Está en la página 1de 7

EDAD MEDIA

-Características del canto gregoriano.


1-Vocal, a capella (sin acompañamiento instrumental)

2-Se cantaba en las celebraciones litúrgicas. Tema religioso.

3-Coro de voces masculinas

4-Autor anónimo

5-Ritmo libre dependiente del texto.

6-En latín.

7-Textura monódica. Compuesta de una única melodía interpretada por una o varias voces.

8-Con tres estilos de canto: silábico-neumático-melismático.

-Por qué al canto llano se le llama canto gregoriano.


El canto llano sí llama canto gregoriano debido a su origen es la Iglesia católica durante el
papado del Papá Gregorio I, quien reinó desde el año 590 hasta el 604.

Características de la música monódica profana.


1- Melodía simple

2- Textura homofónica

3- Utilización de instrumentos

Qué eran las escalas modales.


Las escaladas modales son un conjunto de escaladas musicales que se utilizan en diversos
estilos de la música, especialmente es la música clásica y el jazz. A diferencia de las escaladas
mayores y menores en notas diferentes y tienen una sonoridad distintiva. Cada modo modal se
basa es una No un fundamental y caracterizar por tener sus propias pautas de construcción
melódica. algunos ejemplos de modos modales popular en el modo jónico, dórico, y sí utilizar
diferentes ambientes y melodía es la música.
Diferencias entre Trovador y Juglar.
Los trovadores y juglares eran figuras importantes en la Edad Media que se dedicaban a la
música y la poesía, pero había diferencias significativas entre ellos.

Los juglares eran músicos ambulantes de clases sociales bajas que contaban historias y
recitaban poemas en plazas y castillos. No componían canciones, sino que se limitaban a
interpretar las que componían los trovadores. Los juglares se consideraban animadores y, a
cambio de sus servicios, recibían dinero o comida. Utilizaban un lenguaje más informal.

Quiénes eran los Goliardos.

Los goliardos eran un grupo de personas que surgieron alrededor del año 1200 en Europa. Eran
en su mayoría clérigos y jóvenes estudiantes que asistían a las primeras universidades
europeas. Los goliardos llevaban una vida errante y se dedicaban a deambular por las ciudades
y frecuentar lugares de entretenimiento.

Tipos de texturas polifónicas en la Edad Media.


En la música de la Edad Media, se pueden identificar diferentes tipos de texturas polifónicas.
Aquí se presentan algunos de ellos:

Polifonía paralela: En esta textura polifónica, las voces se mueven de forma paralela a un
intervalo determinado. Esto significa que las melodías de las diferentes voces se desplazan
juntas, manteniendo una distancia constante entre ellas.

Polifonía imitativa: En la polifonía imitativa, las voces se imitan unas a otras, es decir, cantan o
tocan melodías similares, pero con cierto retraso unas respecto de otras. Un ejemplo estricto
de polifonía imitativa es el canon. En esta textura, las diferentes voces son en gran medida
independientes y se entrelazan de manera contrapuntística

Tipos de estilo de canto gregoriano.


Existen varios tipos de estilos de canto gregoriano en la Edad Media. Algunos de ellos son:

Silábico: En este estilo, cada sílaba del texto se corresponde con una sola nota musical. Es un
estilo simple y directo, donde la melodía sigue de cerca el ritmo y la pronunciación del texto.

Neumático: En el canto neumático, cada sílaba del texto se corresponde con dos o tres notas
musicales. Este estilo permite una mayor ornamentación melódica y una mayor flexibilidad
rítmica.
Melismático: En el estilo melismático, cada sílaba del texto se corresponde con más de tres
notas musicales. Este estilo se caracteriza por una mayor elaboración melódica y una mayor
ornamentación vocal. Los melismas pueden ser largos y virtuosos, añadiendo una riqueza y
complejidad a la melodía.

Explica qué es un organum.


Un organum es una forma de polifonía occidental primitiva que se desarrolló durante la
Edad Media. Está basado en la repetición paralela de la misma melodía, nota por nota,
generalmente a una distancia de cinco notas más agudas.

Instrumentos medievales.
Cítara: Un instrumento de cuerda utilizado en la Antigua Grecia y que también se utilizó
durante la Edad Media.
Cítola: Un instrumento de cuerda medieval que tiene una forma similar a una guitarra.
Dulcémele: Un instrumento de cuerda pulsada que se toca golpeando las cuerdas con
pequeños martillos.
Zanfona: Un instrumento de cuerda frotada que se toca con una rueda de rosca que
frota las cuerdas.
Rabel: Un instrumento de cuerda frotada similar al violín, pero con una forma y
construcción distintivas.
Guitarra morisca: Un instrumento de cuerda pulsada con forma de guitarra que se
utilizó en la Península Ibérica durante la Edad Media.
Salterio: Un instrumento de cuerda pulsada que se toca golpeando las cuerdas con los
dedos o con pequeñas baquetas.
Flauta de pico: Un instrumento de viento de madera con un sonido suave y dulce.
Trompeta medieval: Una trompeta de metal utilizada en la música medieval.
Tambor: Un instrumento de percusión utilizado para marcar el ritmo en la música
medieval.
Conceptos sobre el Renacimiento.

Siglos que comprende.


La música del Renacimiento o música renacentista es la música escrita durante el
Renacimiento, entre los años 1400 y 1600

Qué quiere decir Renacimiento


El Renacimiento es un fenómeno cultural que retoma los principios de la antigüedad clásica y
los actualiza a través del humanismo. El humanismo es pues, el movimiento intelectual del
Renacimiento que enlaza la cultura de la época con la antigüedad clásica es el aspecto
filosófico y cultural del Renacimiento.

Mecenas. Humanismo.
Los mecenas desempeñaron un papel fundamental en el humanismo durante la Edad Media.
Eran personas ricas e influyentes que utilizaban parte de su fortuna para apoyar proyectos
artísticos y financiar la carrera de artistas.

Tipos de textura: Contrapunto imitativo, homofonía y melodía


acompañada.
Contrapunto imitativo: En esta textura, las diferentes voces se imitan entre sí, es decir, una voz
comienza una melodía y luego otra voz la imita con cierto retraso. El contrapunto imitativo crea
un efecto de respuesta entre las voces y se caracteriza por su complejidad y contraste
melódico.

Homofonía: En la homofonía, todas las voces cantan la misma melodía al unísono, pero con
diferentes notas o acordes de acompañamiento. Es un tipo de textura en la que una voz lleva la
melodía principal mientras las demás voces proporcionan un acompañamiento armónico. La
homofonía es común en la música coral y en muchas canciones populares.
Melodía acompañada: En esta textura, una voz lleva la melodía principal mientras las demás
voces proporcionan un acompañamiento más elaborado y ornamentado. La melodía principal
se destaca sobre el acompañamiento, creando un contraste entre las diferentes partes vocales.

Características principales de la música renacentista.


Utilización de técnicas de polifonía y homofonía : La música renacentista se caracteriza por el
uso de múltiples voces que se entrelazan en contrapunto, creando armonías complejas.
También se emplea la homofonía, donde todas las voces cantan la misma melodía al mismo
tiempo.

Protagonismo de la voz y los textos: En la música renacentista, se le da gran importancia a la


voz humana ya la expresión del texto. Las composiciones vocales suelen estar basadas en
textos literarios, y se busca transmitir las emociones y el significado del texto a través de la
música.

Uso de modos: La música renacentista se basa en el uso de modos, que son escalas musicales
con características melódicas y armónicas específicas. Estos modos le dan a la música
renacentista un carácter distintivo y diferente al sistema tonal posterior.

Textura de mayor riqueza en 4 o incluso más partes: En la música renacentista, es común


encontrar composiciones polifónicas en las que se utilizan cuatro o más partes vocales o
instrumentales. Esto crea una textura musical densa y compleja.

Fusión de la música religiosa y la profana: Durante el Renacimiento, se produjo una fusión


entre la música religiosa y la música profana. Se compusieron tanto obras sacras para la iglesia
como obras seculares para el entretenimiento en la corte y en otros contextos sociales.

Formas vocales religiosas y profanas. Características. Países y


compositores.
Religiosas:

Motete: El motete era una forma vocal polifónica utilizada en la música religiosa renacentista.
Se componía para coro a capella o con acompañamiento instrumental y estaba basado en
textos religiosos en latín. Los compositores destacados de motetes incluyen a Joaquín des Prez,
Giovanni Pierluigi da Palestrina y Tomás Luis de Victoria.
Misa: La misa era una forma vocal religiosa central en la música renacentista. Los compositores
escribían misas basadas en textos litúrgicos en latín, como el Kyrie, Gloria, Credo, Sanctus y
Agnus Dei. Algunos compositores famosos de misas renacentistas son Palestrina, Guillaume
Dufay y Orlando di Lasso.

Profanas:

Madrigal: El madrigal era una forma vocal profana popular en el Renacimiento. Se compuso
para un pequeño grupo de voces y estaba basado en textos poéticos en italiano. Los madrigales
eran polifónicos ya menudo expresaban emociones intensas. Compositores destacados de
madrigales incluyen a Claudio Monteverdi, Luca Marenzio y Carlo Gesualdo.

Chanson : La chanson era una forma vocal profana en Francia durante el Renacimiento. Estaba
escrita en francés y se componía para varias voces con acompañamiento instrumental. Los
compositores franceses como Clément Janequin y Josquin des Prez destacaron en la
composición de canciones.

Países y compositores destacados:

Italia: Italia fue uno de los principales centros de la música renacentista. Compositores italianos
destacados incluyen a Giovanni Pierluigi da Palestrina, Claudio Monteverdi y Orlando di Lasso.

Francia: Francia también tuvo una importante tradición musical renacentista. Compositores
franceses destacados incluyen a Clément Janequin, Josquin des Prez y Guillaume Dufay.

España: España tuvo una rica tradición musical renacentista. Compositores españoles
destacados incluyen a Tomás Luis de Victoria, Francisco Guerrero y Juan del Encina.

Formas y características de la música instrumental.


Compositores.
Desarrollo de instrumentos: Los instrumentos comenzaron a agruparse por familias ya
desarrollar su propio repertorio. Algunas familias de instrumentos comunes incluyen las violas,
las flautas dulces y los instrumentos de viento metal.

Timbre: Cada familia de instrumentos tenía su propio timbre característico, lo que permitía una
mayor variedad de colores sonoros en la música instrumental.
Conjuntos instrumentales: Se formaron conjuntos instrumentales más grandes, como las
orquestas de cuerda y los conjuntos de viento, que permitieron una mayor variedad de
combinaciones instrumentales.

A lo largo de la historia de la música, ha habido numerosos compositores destacados en el


ámbito de la música instrumental como, Luis Millán, Luis de Narváez, Alonso Mudarra, Diego
Pisador, Miguel de Fuenllana, Esteban Daza

Instrumentos del Renacimiento.


Instrumentos de cuerda pulsada: Se desarrollaron diversos tipos de laúdes, tiorbas, violines y
violas. Estos instrumentos se tocaban al pulsar las cuerdas con los dedos o con plectros.

Instrumentos de viento de bronce: Se utilizaban flautas y flautines de madera, así como


trompetas y trombones.

Instrumentos de percusión: Se emplearon panderetas y cascabeles para añadir ritmo y textura


a la música.

Instrumentos de teclado: Aunque los instrumentos de teclado como el órgano y el


clavicémbalo ya existían antes del Renacimiento, se continuaron utilizando y fortaleciendo
durante esta época.

Guillermo amores

También podría gustarte