Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Ministerio De Educación
Dirección Regional de Educación
C.E. Belisario Villar Pérez
Asignación: Música
Tema:
Los Instrumentos Musicales
Estudiante:
Edgar Batista
Grado: 8°B
Fecha de Entrega:
29/11/22
Índice
Introducción
Sección de Instrumentos con Cuerdas
Violín
Viola
Este es el instrumento alto de la familia de las cuerdas. La palabra
francesa para viola es "alto". Al igual que el violín tiene cuatro cuerdas
afinadas en quintas.
Violonchelo
El violonchelo o chelo es un instrumento de cuerda frotada, de la
familia del violín. Es el bajo de la familia de los cordó fonos, es decir, de
los instrumentos musicales que producen sonido por vibració n de
cuerdas.
Contrabajo
El contrabajo es un instrumento musical perteneciente a la familia de
los cordó fonos de cuerdas frotada con arco y pulsació n. Es el
instrumento de cuerda má s grande y el que posee el sonido má s grave,
ademá s es un instrumento transpositor, suele tocarse como solista y
como acompañ ante, al aire o pisado y sus cuerdas se pueden tocar con
arco o a pizzicato o pellizco.
Cuerdas rasgueadas o punteadas:
Lira
La lira es un instrumento musical antiguo griego, de cuerda formado
por una caja de resonancia de la cual salen unos brazos (generalmente
curvos) unidos por un travesañ o, y una serie de cuerdas tensadas
verticalmente que se tocan con ambas manos o con una pú a.
Cítara
Es un instrumento de cuerda punteada. Utiliza cuerdas comprensivas a
lo largo de un largo cuello y una calabaza de resonancia hueca para
producir un sonido muy rico al oído con una resonancia armó nica
compleja.
Arpa
El arpa es un instrumento de cuerda pulsada o rasgueada compuesto
por un marco resonante y una serie variable de cuerdas tensadas entre
la secció n inferior y la superior. Las cuerdas pueden ser pulsadas con
los dedos o con una pú a (o plectro).
Guitarra
La Guitarra es un cordó fono del grupo de los laú des. Se puede decir
que es el instrumento má s extendido por todo el mundo. Está
compuesta con porta cuerdas en forma de mango unido orgá nicamente
a la caja de resonancia y añ adido como cuello o brazo.
Tiple
Su nombre deriva de la voz tiple que es la má s aguda de las voces
humanas, propia de mujeres y niñ os. El Tiple se caracteriza por una
escala mucho má s corta que la de los demá s instrumentos de cuerda.
Esto le permite lograr notas má s altas, agudas o atipladas.
Mandolina
Es un instrumento musical de 4 cuerdas dobles que forma parte de la
familia de los cordó fonos. con cuatro cuerdas dobles afinadas como
el violín (sol-re-la-mi), a diferencia de la Guitarra, las cuerdas de la
mandolina se pulsan con una pú a o plectro, la caja de resonancia puede
ser có ncava o plana, actualmente se usa para diversos usos, parecidos
al de la Bandurria.
Bandurria
De cuerdas punteadas se toca con Plectro. Antiguamente tuvo tres
cuerdas, aunque hoy posee doce, afinadas de dos en dos. Similar
al Laú d, ha sido adaptado por tocadores y fabricantes criollos en un
proceso de transculturació n.
Laú d
instrumento musical parecido a la bandurria, pero de caja má s grande
y sonido menos agudo que ella. Está dotado de hasta 14 cuerdas
dobles, con un má stil de grandes dimensiones, con tapa en forma oval,
el reverso abombado y el clavijero doblado hacia atrá s.
Cuerdas percutidas:
Piano
Instrumento de cuerda con un teclado derivado del clavicémbalo y
martillos y cuerdas derivados del dulcémele.
Clavicordio
Es un instrumento musical europeo de teclado y de cuerda percutida.
Flauta
Instrumento musical de viento, que consta de un tubo cilíndrico, en el
que vibra el aire cuando el soplo del intérprete se dirige contra el filo
de la embocadura.
Oboe
Es un instrumento musical de la familia viento madera, de taladro
có nico, cuyo sonido se emite mediante la vibració n de una lengü eta
doble que hace de conducto para el soplo de aire.
Fagot
Es un instrumento de doble cañ a como el oboe, y es el bajo natural de
la familia de las maderas. También produce sonidos solemnes y
gentiles. Es particularmente efectivo en notas cortas y picadas
(staccato).
Clarinete
Es un instrumento musical clasificado dentro de la familia viento
madera formado por un tubo cilíndrico con una sola lengü eta que se
fija sobre una abertura en la boquilla en el extremo superior del tubo.
Flautín
Conocido como flauta piccolo o piccolo es un instrumento
musical perteneciente a la familia de los aeró fonos de viento madera.
Saxofó n
Es un instrumento clasificado dentro de la familia de viento madera,
consta de una ú nica lengü eta mecá nica acoplada a un tubo có nico con
una boca ligeramente acampanada.
Viento Metal:
Trombó n
Es un instrumento musical aeró fono de la familia de viento-metal. El
sonido se produce gracias a la vibració n de los labios del intérprete en
la parte denominada boquilla a partir de la columna del aire (flujo del
aire).
Tuba
Es el mayor de los instrumentos de viento-metal y sus antecesores son
el serpentó n y el oficleido. Este instrumento fue añ adido
recientemente a la orquesta sinfó nica moderna.
Corneta
Es un instrumento de viento-metal utilizado en el jazz, las brass
bands britá nicas, en la mú sica cofrade y en la mú sica clá sica.
El sonido se produce gracias a la vibració n de los labios del intérprete
en la parte denominada boquilla a partir de la columna del aire (flujo
del aire).
Trompeta
Es un instrumento musical clasificado dentro de la familia viento
metal. Gracias a su brillante sonido y potencia, sobresale en una
orquesta y es el instrumento de viento má s conocido a nivel mundial y
considerado un instrumento transpositor.
Trompa
También llamada corno francés (probablemente debido a su temprano
desarrollo en Francia) es un instrumento musical clasificado dentro de
la familia viento-metal. Tiene un cará cter muy versá til y abarca una
tesitura muy amplia con unos pocos pistones, es considerado
un instrumento transpositor.
Bombardino
Es un instrumento perteneciente a la familia de viento metal y a la de
los saxhorns, su sonido es pastoso y dulce, y potente. Es muy utilizado
en orquestas sinfó nicas y de cá mara.
Xiló fono
El xiló fono es un instrumento de percusió n utilizado tanto en el á mbito
hogareñ o como en el de la orquesta sinfó nica. Este instrumento,
formado por barras de madera dispuestas en teclado, recibe su nombre
del griego «xilon» (‘madera’) y «fonos» (‘sonido’).
Aunque el origen es muy discutido, debido al aspecto físico puede ser
que tenga tres vías distintas.
Marimba
Es un instrumento hecho de lá minas de madera afinadas, dispuestas en
forma de teclado. Es una versió n del Xiló fono, pero tiene mayor
extensió n de registro (hasta cinco octavas).
El intérprete llega a usar hasta dos o tres baquetas en cada mano para
poder alcanzar así notas alejadas en pasajes musicales complejos y
ademá s para crear armonía tocando varias notas a la vez.
Campanas Tubulares
Las campanas tubulares son un instrumento musical de la familia de
los idió fonos percutidos de metal. Se llaman campanas tubulares
porque, de hecho, su sonido es similar al de las grandes campanas de
las iglesias. Su invenció n fue un modo de evitar llevar las grandes y
poco prá cticas campanas originales a la orquesta.
Timbal
El timbal o tímpani es un instrumento de percusió n que se utiliza en la
mú sica académica. Tiene forma de caldero, es de origen oriental, y
primitivamente era má s pequeñ o que en la actual y con una sonoridad
má s delicada. En la forma má s moderna se puede afinar a una
determinada altura, maniobrando sobre los bordes.
Afinació n Indeterminada:
Caja
La caja o Tambor militar. Es un instrumento de percusió n, familia de
los membranó fonos de golpe directo en marcado. Se llama también
tambor, huancara (en lengua Aymará ) o tinya (en quechua), por ser un
instrumento utilizado en carnaval, de allí el nombre de caja chayera,
pues chaya quiere decir carnaval.
Bombo
El bombo es un instrumento membranó fono del grupo de los tambores
y subgrupo de tambores cilíndricos, y el mayor de ellos. Generalmente
en los tipos populares, rú sticos, el bombo está constituido por un
cilindro hueco de madera, má s bien chato, parcheado por ambas bases.
Castañ uelas
Son un instrumento de percusió n con siglos de antigü edad. Estas se
utilizan tanto como para flamenco como para bailes tradicionales del
folklore (españ ol), por lo que es considerado en Españ a el instrumento
nacional del país.
Maracas
Las maracas son un instrumento musical cuyo origen y presencia se
confirman en Á frica y América Latina. En Cuba participa en diferentes
expresiones de la mú sica folkló rico-popular. Son un tipo de idió fono de
golpe indirecto.
Triá ngulo
Este instrumento musical llamado Triá ngulo está formado por una
delgada barra de acero cilíndrica, doblada en forma de triangulo
equilá tero o isó sceles, abierto en uno de sus vértices. Se suspende por
medio de un cordó n, generalmente de tripa, y se toca por medio de una
varilla metá lica para ciertos efectos, y en algunos casos con una
baqueta de tambor.
Pandereta
Es un instrumento de percusió n perteneciente al grupo de los
tambores de marco. Se toca haciendo resbalar uno o má s dedos por
ella o golpeá ndola con ellos o con toda la mano. En ocasiones se golpea
con otras partes del cuerpo, como en la Fantasía de Pandereta típico de
la tuna: mientras el que maneja la pandereta baila, va tocando con ella,
golpeá ndola con distintas partes de su cuerpo, manteniendo el ritmo
de la canció n, dando muestra de un gran sentido del ritmo musical, así
como de su destreza al momento de ejecutar el instrumento.
Conclusiones