Está en la página 1de 11

LA MÚSICA EN EL

RENACIMIENTO

1. transición al renacimiento:
1.1. Sonido inglés
A finales del siglo XIV y primera mitad del XV en las islas británicas, se daba una música muy
diferente a la música del continente (Ars Subtilior). Era una música más sencilla y con otras
características. Por identificarse como distinta, se denomina “Sonido Inglés”. Tendrán influencia
en los compositores de transición entre la Edad Media y el Renacimiento como G. Binchois y
Guillaume Dufay. Introducen novedades que serán los pilares fundamentales de la nueva estética.

Las características de este “Sonido Inglés” son:

- Preponderancia de consonancias imperfectas, terceras y sextas, triadas, control de la


disonancia (preparación y resolución), ausencia de consonancias perfectas, quintas y
octavas.
- El ritmo musical lo genera el texto.
- Serie de tríadas en primera inversión o Fauxbourden. El Fauxbourden era una práctica
improvisatoria (sight system) que consistía en leer la misma línea melódica que el que la
canta pero transportada una tercera y una sexta por encima.
- Las obras empiezan y terminan con consonancias perfectas (herencia griega).
- Música más cercana a lo tonal, más declamada, más dulce.

En Europa esta música se conocía como Richental, “dulce canción inglesa”.

Principalmente tenemos el manuscrito Old Hall, que contiene solo música religiosa, un total de
147 piezas (1320). El compositor que más piezas tiene en este manuscrito es Leonel Powel, del
que poseemos 21 piezas.

El compositor de esta época más importante será John Dunstable.

Todas estas características serán importantes ya que se incorpora al estilo de los ingleses y a los
europeos, lo incluyen en su estilo personal, típico del Renacimiento. Desarrollan esta práctica
improvisatoria (aparece espontáneamente.) Son recursos que incorporan a su estilo.

Otras innovaciones características son:

- La idea de darle al ordinario de la misa una unidad en base al mismo cantus firmus.
Utilizan en el mismo contexto (misa) el mismo cantus firmus.

- Técnica de la paráfrasis (este término tiene dos significados). En un sentido, se trata de la


ornamentación tal del cantus firmus que es irreconocible. Se coloca en la voz del soprano.

- Práctica del cantus firmus migrans o vagans, notas que van de una voz a otra, repartiendo
el cantus firmus en todas las voces.
1.2 LA MÚSICA EN LOS PAÍSES BORGOÑONES
En la primera mitad del siglo XV encontramos Borgoña (Este de Francia, Centro oriental),
como región independiente. La componen Flandes, Luxemburgo y región Lorena. Terminan
uniéndose como consecuencia de diversos matrimonios estratégicos. Fue un centro político,
económico y cultural más importante de Europa. Su capital fue Gijón (tercer tercio del siglo XV),
que será importante hasta 1477.

La Capilla de Borgoña fue la más importante en Europa. Todos querían estar allí, les pagaban
mejor que en ningún sitio. Era el referente para el resto de capillas europeas. Al mismo tiempo,
los músicos borgoñeses tenían fama de ser de allí y había mucha movilidad ya que viajaban a
otros países para impartir sus enseñanzas y los músicos de otras capillas viajaban a Borgoña a
recibir las enseñanzas de aquellos maestros.

El estilo que se consolida en Borgoña se consolidará en toda Europa. Las características de


su estilo son:

1. Combinaciones a tres voces:

El discantus (voz más aguda con más libertad)

El ténor

Contratenor (función de bajo, misma tesitura que el tenor)

2. Combinación del “sonido inglés” y la libertad melódica y contrapuntística, herencia medieval.

3. La imitación de forma ocasional se empieza a trabajar en Borgoña.

4. El Ritmo ternario es el más utilizado.

5. Se utiliza la Hemiolia.

GÉNEROS
- Chanson: Canción polifónica profana. Lengua francesa. El texto era de carácter amatorio.
Tenía una estructura frecuente Rondeau.

- Motete: texto latino, religioso (vuelve a ser sacro tras haber pasado de sacro a profano).
Se siguen componiendo Motetes isorrítmicos, pero para ocasiones muy especiales, y
también motetes religiosos. Ya no son piezas profanas (Machaut) en francés. (Retorna a
su época religiosa)

- Misa: Habrá un estilo sacro particular, madura el concepto de misa cíclica, con una
unidad literaria y musical. Escribir cinco piezas del ordinario será una práctica común en
la época (Sanctus Benedictus van juntos)

Evolución de la misa:
1º. Todas las piezas comparten el mismo estilo.

2º Misa Canto llano (polifonía): consiste en que el material de la misa está sacado del Graduale, y
además la voz superior posee el canto llano, y se ornamenta.
3º Todas las piezas están construidas en base al mismo material temático.

Misa motto: Consiste en que todas las piezas del ordinario comienzan con el mismo motivo en la
voz superior

4º. Misa cantus firmus: melodía gregoriana que se utiliza en todas las secciones de la misa. Al
ténor se le añade un contratenor bassus, que asume un papel de “carácter armónico”. Este
concepto no existe en la época: La construcción del ténor a la melodía rige la obra, para “liberar”
se añade esta voz.

También se le añade el contratenor altus, y se conserva la voz superior, superius o cantus


(Plantilla coral).

Superius o Cantus

Contratenor altus

Tenor (c.f.)

Contratenor Bassus

El Cantus Firmus se pone en valores más largos como columna vertebral. Se extrae del canto del
Propio de la Misa o del Oficio, nunca del Ordinario (También de la Chanson profana) del ténor, y
el nombre de la misa será el de la chanson, y la misa será “Misa chanson”, por ejemplo: “misa
L’homme armé”. El estilo de estas misas:

- Las voces tienen independencia y lógica rítmica y melódica muy particular.


- Posee dos voces superiores, más melódicas, y las dos más graves como soporte.
- Encontramos características renacimiento, los rasgos fundamentales del lenguaje
renacentista: Control de la disonancia, terceras y sextas, estructura a cuatro voces,
igualdad entre todas las voces, se empieza a practicar la imitación.

PRINCIPALES COMPOSITORES DE PRINCIPIOS DEL RENACIMIENTO


1. Los dos compositores más importantes (Primera generación de compositores borgoñones):

- Guillaume Dufay (1400-1474)


- G. Binchois (1400 – 1460)

2. A medio camino entre la Escuela Borgoñona y Renacimiento Pleno:

- Johannes Ockeghem (1420 – 1495), músico franco-flamenco muy reconocido en su


época, que no emigra a Italia. Su estilo es muy expresivo, y su textura es a 4 voces: Cantus:
tesitura de alto; Altus: tesitura de tenor; Ténor: tesitura de tenor; Bajo: tesitura de bajo
grave.

El sonido de la música de Ockeghem era oscuro y denso debido a estos ámbitos más graves de lo
normal, y la línea melódica era expresiva y de ritmo libre. Usaba el contrapunto imitativo, y sus
cánones era muy complejos, con contenidos simbólicos, y procedimientos como el movimiento
retrógrado en la melodía, y también ponía una melodía y una adivinanza para saber cómo
interpretarlo.

Fue un compositor poco prolífico: 13 misas, 10 motetes y 20 chansons. En sus obras se aprecia el
coro.

Solo existe el género vocal, los instrumentos tocan lo mismo que la voz. El escribir con esta
expresividad es un gran logro para el siglo XV.
En la Chanson “D’ung altre ame” apreciamos 4 voces: Un cantante en falsete y tres voces
instrumentales, un conjunto de cuerdas.

2. RENACIMIENTO PLENO

2.1. Contexto histórico:


Centros históricos: París se desplaza a Borgoña, ligado a Flandes. En esta época el centro de
creación gira en torno a Italia. En el Renacimiento pleno, tardío y primer barroco Italia será el
impulso inicial.

¿Por qué se produce este cambio de centro cultural europeo? El florecimiento de las artes va
ligado a lo económico, e Italia es una evidencia en la época.

Los compositores borgoñones emigran a Italia y llevan consigo todas las novedades de
Flandes y Borgoña. Esta introducción del nuevo lenguaje musical en Italia entra en contacto con
los desarrollos paralelos de la península italiana, y el resultado será un nuevo estilo que se
impondrá en todo el continente. Esta música era más sencilla, más popular, de textura más
vertical.

El Humanismo comienza a influenciar el arte. Sus principales características son:

- Antropocentrismo.
- Interés por las ciencias y el conocimiento. Se revaloriza la experiencia, los artilugios y las
máquinas.
- Se mira a la Antigüedad clásica.

El Renacimiento es una concepto artístico relacionado con la Belleza clásica (equilibrio,


naturaleza – mímesis, claridad, pureza). Es la época de los grandes descubrimientos: Imprenta
(1455), América (1492). Como curiosidad, decir que la primera obra polifónica impresa será
Odhecaton (1501) fue editada por Ottaviano Petrucci.

También fue la época de los grandes conflictos religiosos, como fue el cisma de la Iglesia
luterana o el Concilio de Trento, medida como la respuesta de la Iglesia católica a estas
rebeliones luteranas, conocida como Contrarreforma.

El Renacimiento mira literalmente (esculturas) a la Antigüedad clásica. Con la música, al no


tener fuentes musicales clásicas, se tienen que rescatar las ideas de “Humanizar” la música,
hacerla más cercana a la naturaleza humana. Entre otras, se redescubren La teoría del Ethos. A
través de esta idea humanizadora de la música, Josquin Des Prez va a “frasear” la música, acercarla
a lo humano, se dirige a un clímax y termina en una tesis, y trata de crear una determinada
sensación:

JOSQUIN DES PREZ


Compositor franco-flamenco (1440 – 1520) que representa el Renacimiento pleno.
Emigra a Italia y pasa al servicio de la Corte Papal y otras (Familia Sforza) La última parte de su
vida la pasará en su pueblo natal.

Compone 18 misas, 100 motetes, 70 chansons y otras obras de carácter profano. Este
compositor practica la misa cantus firmus. (Canto llano o chanson en el tenor), que suele tener
notas en valores largos, como la columna vertebral de la obra.

Además desarrolla otros procedimientos de composición:

- Misa paráfrasis: Basada en un cantus firmus y no se escribe en el ténor, sino que se


segmenta y se distribuye en forma de imitación. De esta manera, será la forma que
represente el contrapunto imitativo por excelencia.
Des Prez establece el coro a 4 voces que hoy conocemos:

- Misa Parodia: No tiene una melodía, sino un trozo de pieza polifónica (chanson o
motete). El material preexistente con el que juegan es con un trozo de pieza polifónica.

Al comparar la producción de Josquin con la de Ockeghem descubrimos que la balanza entre


motete y misa se inclina hacia un lado u otro según el compositor.

Los textos de la misa son siempre los mismos, no hay libertad (kyrie eleison, christe eleison).
El motete permite la expresividad, como forma más humanista. Josquin compone lo que le dicen,
al servicio de la corte papal o Sforza, pero aún dentro de esos límites, termina por elaborar
recursos para, de alguna manera, dar respuesta a esa necesidad expresiva que lleva dentro.

En el caso de las chanson más libertad aún, sin lenguaje definido, y ámbito profano, con
un concepto de la música como placer, más importante que otros conceptos.

Existen motetes a dos partes. El concepto de las Misas lo aplica también a los motetes, a
partir de los motivos elabora su discurso, la imitación continua:

Se divide la obra en frases iniciales determinadas por las textuales, tienen significados por
sí mismos se les sascia un motivo particular. El motivo viaja por todas las voces. Cada una de las
frases articuladas pro las cadencias pero no cadenciadas todas a la vez para garantizar la
continuación del discurso. En ocasiones encontramos textura homofónica para representar el
significado del texto. También era un recurso de contraste con el contrapunto. El BICINUM: Las
voces entran por parejas, las más habituales eran Soprano – Tenor/ Alto – Bajo.

Mille Regretz es una chanson de Josquin Des Prez.

Otra característica es la importancia del texto. Mientras que en la Edad Media no


importaba, ahora se invierte esa importancia. El compositor tenía extremo cuidado a la hora de
componer con texto los aspectos como los acentos, la fraseología, la homorritmia con sentido
declamatorio para que fuera más entendible y que la música dejara entender el texto, y darle
relieve.

El texto también fue importante en el sentido simbólico. En 1565 un erudito flamenco,


Quickelberg nos habla de adecuar el significado de las palabras, tornar las palabras. La música
trata de representar lo que nos decía el texto a nivel anímico. De esto nace el concepto de música
reservata.

Con este fin simbólico se depuran una serie de recursos: Cromatismos, contrastes
rítmicos y texturales, adornos melódicos, determinados recursos modales. Era música para un
sector social sofisticado, aristócrata. Comparte con otros músicos de la época unas características:

CARACTERÍSTICAS DE LA MÚSICA RENACENTISTA:

1. Se conquista el ámbito coral: soprano, alto, tenor y bajo.


2. Se desarrolla el acorde (aún no el concepto) y se va conquistando y definiendo las
funciones tonales de cada acorde.
3. Las terceras y las sextas adquieren más importancia. Las consonancias imperfectas ganan
terreno a las perfectas.
4. El complicado ritmo medieval cede al pulso (humanización, pulso del corazón)
5. La melodía se vuelve sencilla, cantábile y expresiva, que se estructura en frases según la
respiración humana.
6. La composición en estratos es una práctica que cede paso a la composición simultánea.
7. La música se “naturaliza” y trata de expresar mediante recursos de la naturaleza y
reproducir el contenido del texto.

Otros dos compositores contemporáneos de Josquin serán Jacob Obrecht y Heinrich Isaac.

Los renacentistas están influenciados por compositores franco-flamencos y por italianos,


desde Josquin hasta 1550. Se parecían en las siguientes características:

- El Procedimiento de composición mediante cantus firmus se sustituirá por la imitación


de la Parodia más que por la Paráfrasis.
- Además del material previo (cantus firmus y chanson) también compondrán sin material
preexistente.
- Ahora el nombre que adopta la nueva obra será el de la tonalidad, por ejemplo: Misa 6º
tono.
- El modelo clásico (soprano, alto, tenor y bajo) cede paso a coro a 5 o 6 voces, la textura
coral aumenta.

Los compositores más importantes serán: N. Gombert, A. Willaert, Clemens non papa,
Cristóbal de Morales.

- Willaert: Madrigal - Aspro core e selvaggio


- Isaac: Lied - Innsbruck, ich muss dich Lassen

2. 2. LA MÚSICA EN LA REFORMA LUTERANA


Hablamos de ámbito católico, pero se produce la “escisión” de los partidarios de Lutero
contra la Iglesia.

Para la música sacra trae unas consecuencias:

- Adopción de Alemán en la liturgia luterana, el Latín formará parte de la Iglesia.


- Se sustituye el Canto gregoriano por el coral, que es tan solo una melodía con texto en
alemán. De la misma forma que en la Iglesia se parte del canto gregoriano, se pretende
coger al coral como el “humus” para crear nuevas piezas sacras.
1. Melodías de origen popular
2. Melodías del repertorio católico que cambia el texto.
3. Corales de nueva creación

ESCUELA ROMANA DE POLIFONÍA


Cuando se produce la Reforma sucede una crisis de la Iglesia y a mediados del siglo XVI
se convoca el Concilio de Trento, respuesta contrarreformista a la escisión de la Iglesia, de donde
sale la “Escuela romana de Polifonía”, aquellos músicos al servicio de la capilla papal o de otros
centros eclesiásticos importantes como Palestrina.

Desarrollan un estilo polifónico renacentista que representa a esta escuela, influenciada


por la Contrarreforma.

El Concilio de Trento reafirma los conceptos de la Iglesia latina, en términos musicales se


traduce en una recuperación del Canto gregoriano como base y propone una polifonía
determinada: No secuencias ni tropos.
Con respecto a la música:

1. Prima la compresión del texto sobre la música. Se aplica un estilo que tiende a la
homofonía, sin contrapunto imitativo.
2. Debe ser una expresión “contenida” y digna.
3. El cantus firmus debe ser gregoriano.

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DEL ESTILO DE PALESTRINA


Se considera la cumbre de la polifonía vocal clásica. Consiste en:

1. Equilibrio entre el arte contrapuntística y el sentido melódico (vertical y horizontal).


Llegan a su punto cumbre sin “estorbar” al texto. La armonía es más sencilla y más tonal.
Interdependencia de las voces y el tejido polifónico coherente.
2. La línea melódica era cantabile y sencilla.
3. Predominan los grados conjuntos y los saltos pequeños o en caso de ser grandes se
compensan con un giro direccional melódico.
4. Gobernado por un pulso no excesivamente lento
5. Melodía diatónica en la que predomina el acorde tríada perfecto. Se utilizan Dominantes
secundarias, las alteraciones raras, y muchas de las alteraciones no se escribían.
(Semitonía subintellecta)
6. Las disonancias se resuelven con una segunda descendente.
7. Predominan los coros a 5 y 6 voces.
8. Conforme avanza el estilo de Palestrina, se vuelve más sencillo.
9. Usa la Parodia.

En el siglo XVII, Fux escribe “Gradus Ad Parnasus” que contiene las características de Palestrina,
que contiene el contrapunto por especies:

En la Misa del Papa Marcello se vierten todos los principios del estilo de Palestrina. (Aud. Credo,
Agnus Dei)

El rpincipio de la entonción del Credo y Gloria no se escribían.

El Credo estaba compuesto por:

- Et Incarnatus: Cuando Dios se hace hombre

- Crucifixus, momento más trágico

Estos dos entre otros.

1. Agnus dei qui tollis pecata mundi miserere nobis


2. (igual que primero)
3. Agnus dei qui tollis pecata mundi dona novia pacem

Tradicionalmente se le aporta a Palestrina el sostén del Concilio de Trento, aunque parece ser
que no fue del todo así, si no que hubo otras figuras que también aportaron para evitar descartar
la polifonía de la música sacra.
Debemos mencionar a tres compositores importantes de ámbito hispánico, como fueron
Tomás Luis de Victoria, Francisco Guerrero y Cristóbal de Morales.

Tomás Luis de Victoria

Nace en Ávila en 1548 y muere en 1611. Fue el primer autor al que se le publican todas sus
obras. Curiosamente muchos de los adjetivos que designan la música renacentista hispánica se
refieren a Victoria. Se le ha visto como el “San Juan de la Cruz de la música” por ello se habla de
misticismo. Destaca su gran expresividad como compositor.

Francisco Guerrero

Sevilla (1518 – 1599) A Guerrero también se le considera expresivo. Guerrero no estuvo en


Roma, Victoria si que se pasa gran parte de su carrera en Roma. Guerrero fue el encargado de
importar las nuevas reformas del Concilio de Trento en la Catedral de Sevilla, el centro más
importante de su época como institución y potencia económica y política.

ESCUELA VENECIANA
Mientras en la Escuela romana seguían las directrices del concilio de Trento, Venecia se centra en
destacar la belleza del Estado y la Iglesia. A través de cultos llenos de grandiosidad y a una
práctica coral absolutamente novedosa que presagia un nuevo estilo (Barroco).

Venecia era un estado fuerte ligado a la Iglesia. La música era una exaltación del Estado, no sirve
al estilo austero romano.

Nueva práctica musical, Cori Spezzati, Willaert (1550) emigra a Italia y trabaja como maestro de
capilla. Publica “Salmos de vísperas”, pensados para coros separados. Esta ida la coge un posterior
maestro de capilla, Giovanni Gabrielli, y llega a su culminación esta práctica. (San Marcos de
Venecia, catedral)

Se consolidó cantar de forma antifonal, coros alejados y de esta idea surgen los Cori Spezzati. Va
un punto más allá, avanza y Willaert introduce novedades:

1. Interacción de los coros más estrecha, diálogo.

Al final del Salmo se unen los coros.

La articulación va despareciendo

El efecto que producía estos dos coros separados era de efecto “estéreo”, disposición algo teatral.

Los dos coros serán distintos. Primer coro formado por solistas, y segundo coro por tutti, y esto
provocaba un contraste rítmico.

El siguiente paso a Willaert fue de G. Gabrielli. A finales de siglo publica Sacrae Symphoniae
(1597). A continuación definimos el estilo poricoral de Gabrielli:

1. Dos coros diferentes que conjugan, con su interacción, un juego de sonoridades


contrastantes en cuanto a timbre, textura… Se produce un diálogo entre ellos (características de
su antecedente, el estilo salmódico) En Gabrielli el relevo se produce de forma inmediata, y como
consecuencia se tiende más a una homofonía contrastante. Podemos hablar de policoralidad. Un
ejemplo de los coros podría ser:

Coro 1: Bajo 1, Bajo 2, tenor.

Coro 2: Instrumento.

Coro 3: Soprano, Alto.


Lo interesante es el contraste sonoro entre los distintos coros. Pasa de estar enfrentados a
situarse en distintos sitios de la catedral.

2. La sensación de “acope” del acorde (si es que se puede hablar de acorde), es más clara,
por lo tanto es más perceptible la función tonal.

3. En las cadencias los coros cantan de forma simultánea con intención de efecto de
clímax, buscando el efecto pomposo de este estilo.

(Existía un coro catedralicio, que cantaba todos los días, y una capilla de música que
cantaba los días de festividad especial).

2.3. LA MÚSICA PROFANA


Tenemos diferentes géneros dentro de la música profana:

Frottola: Canción estrófica a cuatro voces compuesta en estilo silábico y homofónico, con melodía
en la voz superior, pautas rítmicas marcadas y armonías diatónicas sencillas. Las partes inferiores,
normalmente instrumentos, proporcionaban el fundamento armónico. Tenía varios subtipos y sus
textos terrenales y satíricos

Chanson francesa: Canción ligera rápida y de ritmo marcado a cuatro voces. Los temas preferidos
eran amorosos y agradables. El texto se musicalizaba de forma silábica y con muchas nota
repetidas, habitualmente en compás ternario. Melodía más aguda. Los esquemas formales solían
ser aabc o abca.

Villanella: pieza animada y estrófica en estilo homofópnico, generlmente a tres voces, apareció
por vez primera en la década de 1540 y floreció especialmente en Nápoles.

Villancico: Cultivado en las últimas décadas del siglo XV, fue una forma característica hispánica,
la más importante canción polifónica profana del Renacimiento español. Se componían para la
aristocracia. Eran géneros breves, estróficos, silábicos y casi siempre homofónicos. Su forma
contiene un estribillo y una o más estrofas.

La música profana en lengua vernácula (francés, italiano…). El componente popular será


importante en todos los géneros citados anteriormente. De estos géneros brotarán los distintos
estilos nacionales.

Como cuadro-resumen:

MÚSICA PROFANA MÚSICA SACRA

- Componente popular - Ámbito religioso


- Lengua vernácula - Latín

Sin embargo, una pieza profana podrá estar en latín, y una pieza sacra siempre estará en latín. Por
tanto, a la hora de diferenciar una pieza de otra deberemos fijarnos en el idioma.

EL MADRIGAL
Evoluciona de la “Frottola”: género popular de influencia acentuadas, texto ligero, carácter
homofónico con estribillo.

El madrigal es el género culto por excelencia, aunque venga de un género popular. La poesía del
madrigal es culta, mientras que la de la frottola era poesía popular.
La idea de dar relieve a las emociones, de “elevado” del texto, estáligada al Petrarquismo. Es el
género por excelencia de la música reservata.

Forma Madrigal:

Normalmente una sola estrofa de rima libre.. los versos más frecuentes son heptasíllabos y
endecasílabos. Es de temática amorosa, la forma de expresarlo era extremadamente refinada, más
vinculada al amor platónico.

AUDICIÓN:

Cipriano de Rore: Date mi pace, o duri miei pensier.

(*Se puede subir el diapasón en estas obras)

Frottola: Academia filarmónica de Verona.

La imprenta favorece la difusión de la música. Los impresos se dunden sobretodo en el ámbito


culto ya que eran los que tenían dinero para adquirir estos documentos.

Antes de mediados del siglo SVI, se cultiva el Madrigal a 4 voces, a mediados de siglo ya a 5 o 6
voces. La colección más importante de madrigales pertenece a los libros de madrigales de
Monteverdi.

El Madrigal es una pieza vocal de cámara. Son piezas que se interpretan en salas de ámbito culto.
Aunque todas las voces tienen texto, también pueden intervenir instrumentos tocando o
doblando una voz. Podía cambiarse su plantilla. El petrarquismo tiene influencia en el madrigal.

Características generales del Petrarquismo:

- Poesía de temática amorosa, idealismo platónico.


- Culto a la belleza, naturaleza.
- Va de lo sensual a lo espiritual
- El aspecto sonoro (vocales y consonantes) era muy importante para esta corriente.

El madrigalismo es una forma de representar un texto. Como ejemplo, el cromatismo descendente


para designar la muerte en las obras de Tomás Luis de Victoria.

Por tanto el madrigal explota los recursos como la homofonía, la disonancia, el efecto rítmico…
para ilustrar las distintas imágenes que contiene el texto.

En este sentido, hay un compositor que llega a un extremo muy particular en cuanto al
cromatismo, Gesualdo.

 Compositores más importantes para el género madrigalista

Dividimos a los grandes maestros del madrigal en tres generaciones:

 Primera generación: Willaert, Cipriano de Rore, Constanzo Festa y Jacob Arcadelt.


 Segunda generación: Orlando di lasso, Phillipe de Monte.
 Tercera generación: Gesualdo, Monteverdi y L. Marenzio.

AUDICIONES:

- ARCADELT: Ahime, dov’ el bel viso


- GESUALDO: Io parto
- MONTEVERDI: Cruda amarilli

MÚSICA INSTRUMENTAL (Finales siglo XVI- Principios del XVII)


Hasta ahora no explota porque no se anota. La herencia del pensamiento sobre los instrumentos
de la antigua Grecia se traspasa a Edad Media. Sin embargo en el siglo XV comienza a escribirse.
Por tonto se recoge la música instrumental que llega hasta nuestros días. Dos ejemplos: Música
Getuscht de S. Virdung, y Syntagma Musicum (M. Praetorius).

En las catedrales solo utilizaban instrumentos de viento:

- Viento madera: Flauta de pico, chirimía.


- Viento metal: Corneto, Sacabuche.
- Cuerda: Viola.
- Cuerda pulsada: Laúd o vihuela (En España).
- Tecla: Clavicémbalo.

Se utilizaba la tablatura para representar la música. Los instrumentos que no eran de teclado se
agrupaban en consort, por familias, o ensembles.

Formas más importantes:

- Canzona
- Distintas formas de danza
- Tocatta
- Ricercare
- Sonata
- Variación

También podría gustarte