Está en la página 1de 6

Teoría de Erik Erickson

La formulación de la teoría:
Los aspectos sociales de cada una de ellas en cuatro aspectos principales:
1. Incrementó el entendimiento del “yo” como una fuerza intensa, vital y positiva, como
una capacidad organizadora del individuo con poder de reconciliar las fuerzas
sintónicas y las distónicas, así como de solucionar las crisis que surgen del contexto
genético, cultural e histórico de cada individuo.
2. Explicitó profundamente las etapas de desarrollo psicosexual de Freud, integrando
las dimensión social y el desarrollo psicosocial.
3. Extendió el concepto de desarrollo de la personalidad para el ciclo completo de la
vida, de la infancia a la vejez.
4. Exploró el impacto de la cultura, de la sociedad y de la historia en el desarrollo de la
personalidad, intentando ilustrar este estudio como una presentación de historias de
personas importantes.
En la formulación de la teoría del desarrollo psicosocial de Erikson, destaca los siguientes
aspectos:
● diferencias individuales: los individuos difieren en cuanto a las fuerzas
internas; hombres y mujeres presentan diferencia de personalidad debidas a
las diferencias.
● Adaptación y ajustamiento: Un “Yo” fuerte es la llave para la salud mental;
deriva de una buena resolución de las ocho fases del desarrollo del “Yo”.
● Procesos cognitivos: el inconsciente es una fuerza importante en la
formación de la personalidad.
● Sociedad: modela la forma con que las personas se desenvuelven.
● Influencias biológicas: los factores biológicos son determinantes en la
formación de la personalidad.
● Desarrollo del niño: se hace a lo largo de cuatro fases psicosociales, cada
una de ellas contiene una crisis que desarrolla una fuerza específica del “yo”.
● Desarrollo del adulto: los adolescentes y los adultos se desarrollan a lo largo
de otras cuatro fases psicosociales.

El Principio epigenético:

Según erickson, este principio se aplica en tres procesos complementarios:

● En el Proceso biológico de la organización de los sistemas de órganos que


constituyen un cuerpo ( sola).
● En el proceso psíquico que organiza la experiencia individual a través de la síntesis
del yo (psique).
● En el proceso social de la organización cultural e interdependencia de las personas
(ethos).

El principio epigenético presupone que la persona se desarrolla de acuerdo con etapas


estructuralmente organizadas y conforme a sus disposiciones y capacidades internas; y la
sociedad interactúa en la formación de la personalidad. En otras palabras, Lo epigenético
depende de tres elementos; lo heredado por el sujeto, y por otro lado los aprendizajes
vienen del medio; pero lo más importante de las actividad propia del sujeto. Yo soy activo en
mi propio desarrollo.

Estadios psicosocial.

Según erickson, cada estadio integra el nivel somático, psíquico y ético- social y el
principio epigenético; comprende un conjunto integrado de estructuras operacionales que
constituyen los procesos psicosociales y psicoexuales de una persona en un momento.
Los estadios son jerárquicos, integran cualidades y las limitaciones de los estadios
anteriores. Pero también son procesales y en continuo desarrollo, implicando la
transformación de las estructuras operacionales como un todo, en la dirección de la mayor
diferenciación interna, complejidad, flexibilidad y estabilidad.

Crisis:

Comprende el paso de un estadio a otro, como un proceso progresivo de cambio de las


estructuras operacionales. También comprende la relación dialéctica entre las fuerzas
sintónicas y las distónicas de cada estadio.

Los estadios psicosociales:

Confianza versus desconfianza-Esperanza


Niño de 0 a 12 meses

El niño comprende la asimilación de los patrones somáticos, mentales y sociales por el


sistema sensorio motor, oral y respiratorio, mediante los cuales el niño aprende a recibir y
aceptar lo que le es dado para conseguir ser donante. La confianza básica como fuerza
fundamental de esta etapa, nace de la certeza interior y de la sensación de bienestar en lo
físico ( sistema digestivo, respiratorio y circulatorio), en el psíquico ( ser acogido, recibido y
amado) que nace de la conformidad, fidelidad y cualidad en el abastecimiento de la
alimentación, atención y afecto proporcionados principalmente por la madre. La
desconfianza básica se desarrolla en la medida en que si no encuentra respuestas a las
anteriores necesidades, dándole una sensación de abandono, aislamiento, separación y
confusión existencial sobre sí sobre los otros y sobre el significado de la vida.
Esta fuerza de la esperanza es el fundamento ontogenético que nutre la niñez de de una
confianza interior que la vida tiene sentido y que puede enfrentarla.

Autonomía versus vergüenza y duda- autonomía


Infancia de 2 a 3 años

En este periodo de la maduración muscular, aprendizaje de autonomía física, del


aprendizaje higiénico del sistema retentivo y eliminativo, y del aprendizaje de la
verbalización. El ejercicio de estos aprendizajes se vuelve la fuente ontogenética para el
desarrollo de la autonomía, del autoexpresión de la libertad física.
Un excesivo sentido de autoconfianza y la pérdida del control puede hacer surgir la
vergüenza y la duda, como imposibilidad de ejercitarse en su desarrollo psicomotor,
entrenamiento higiénico y verbalización.
La virtud que nace de la resolución positiva de la dialéctica autonomía versus vergüenza y
duda son la voluntad de aprender, de discernir y decidir , en términos de autonomía física,
cognitiva y afectiva, de tal forma que el contenido de esta experiencia puede ser expresada:
“ Yo soy lo que puedo querer libremente”. La presencia de los padres es fundamental en
esta etapa para el ejercicio del aprendizaje de la autonomía y de la autoexpresión para la
superación de la vergüenza, duda y del legalismo.

Iniciativa versus culpa y miedo- propósito.


Edad preescolar de 3 a 5 años.

La dimensión psicosexual de la edad preescolar corresponde al descubrimiento y al


aprendizaje sexual. Estas capacidades predisponen al niño para iniciarse en la realidad o en
la fantasía, en el aprendizaje psicosexual (identidad de género y respectivas funciones
sociales y complejo de Edipo).
La fuerza distómica de esta etapa es el sentimiento de culpa que nace del fracaso en el
aprendizaje psicosexual, cognitivo y comportamental; y el miedo de enfrentarse a otros en el
aprendizaje psicosexual, psicomotor, escolar o en otra actividad. El justo equilibrio entre la
fuerza sin tónica de la iniciativa y la culpa y el miedo es significativo para la formación de la
conciencia moral. La presencia de la tríada familiar es necesaria para la formación de la
capacidad de separación afectiva, de dar y recibir afecto a una tercera persona, incluyendo
la resolución del complejo de Edipo. La virtud que surge de la resolución positiva de esta
crisis es el propósito, el deseo de ser, de hacer y de convivir, sintetizado en la experiencia:
“Yo soy lo que puedo imaginar que seré”.

Industria versus inferioridad-competencia.


Edad escolar-latencia de 5-6 a 11-13 años.

En el periodo de la latencia disminuyen los intereses por la sexualidad personal y social,


surgen los intereses por el grupo del mismo. La niñez desarrolla el sentido de la industria,
para el aprendizaje cognitivo, para la iniciación científica y tecnológica; para la formación del
futuro profesional, la productividad y la creatividad. Es el inicio de la edad escolar y del
aprendizaje sistemático.
Es fusión de los padres y de los profesores ayudar a los niños para que se desarrollen sus
competencias con perfección y fidelidad, con autonomía, libertad y creatividad. La fuerza
dialéctica es el sentimiento de inadecuación o de inferioridad existencial, sentimiento de
incapacidad en el aprendizaje cognitivo, comportamental y productividad.De la resolución de
esta crisis nace la competencia personal y profesional para la iniciación
científica-tecnológica y la futura identidad profesional, expresada en la frase:”Yo soy el que
puedo aprender para realizar un trabajo”.

Identidad versus confusión de roles-fidelidad y Fe.


Adolescencia de 12 a 20 años.

El período de la pubertad y de la adolescencia se inicia con la combinación del crecimiento


rápido del cuerpo y de la madurez psicosexual, que despierta intereses por la sexualidad y
formación de la identidad sexual. La fuerza distómica es la confusión de la identidad de
roles, la inseguridad y la incertidumbre en la formación de la identidad. La relación social
significativa es la formación de grupo de iguales,por por el cual el adolescente busca la
sintonía e identidad afectiva, cognitiva y comportamental con aquellos con los cuales puede
establecer relaciones autodefinitorias, supera la confusión de roles y establece relaciones
de confianza, estabilidad y fidelidad. La la fuerza específica que nace de la constancia en la
construcción de la identidad es la fidelidad y la fe. La fidelidad es la solidificación y Asunción
de los contenidos y procesos de su identidad, una vez establecida como proyecto de vida.

Intimidad versus aislamiento-amor.


Joven adulto de 20 a 30 años.

La madurez psicosexual de la adolescencia tiene su culminación en lo que la psicoanálisis


llama momento de la genialidad, qué consiste en la capacidad de desarrollar una relación
sexual saludable.
La intimidad es la fuerza sintónica que lleva el joven adulto a confiar en alguien como
compañero en el amor y en el trabajo, integrarse en afiliaciones sociales concretas y
desarrollar la fuerza ética necesaria para ser fiel a esos lazos.El aislamiento se expresa en
el individualismo y egocentrismo sexual y psicosocial, individual o los dos. La fuerza del
amor transforma la expresión de la dialéctica de los estadios anteriores del “ soy yo” a “
nosotros somos”. La capacidad de amar y trabajar se transforma en corrientes de
asociaciones de solidaridad.

Generatividad versus estancamiento-cuidado y celo


Adulto de 30 a 50 años.
En este estadio la prevalencia del modo psicosexual es la casualidad de la generatividad
qué es fundamental el cuidado y la intervención en la formación y la educación de las
nuevas generaciones, de los propios hijos, los hijos de los otros y de la sociedad.
Después de la paternidad o maternidad el impulso generativo incluye la capacidad de la
productividad, el desarrollo de nuevos productos por el trabajo, por la ciencia y la
tecnología; y la creatividad, esto es la generación de nuevas ideas para el bienestar de las
nuevas generaciones.
Es importante la superación de esta dialéctica para que la persona sea capaz de amar y
trabajar para el bien de los otros. La virtud propia de ese periodo es el cuidado y el amor,
este sentimiento de responsabilidad que trasciende la atención de la propia familia y trabajo.
Siempre que la fuerza generativa fracasa surge un sentimiento de estancamiento,
depresión, de narcisismo que imposibilita la eficiencia y eficacia del amor y del trabajo. El
estancamiento representa una regresión psicosocial y la necesidad obsesiva de
pseudo-intimidad, acompañada de sentimientos de in fecundidad personal y social.
El rechazo es un sentimiento de aislamiento y alejamiento de los otros, puede percibir las
personas, los grupos, las culturas, naciones y la misma humanidad como amenaza para
ellos.

Integridad versus desespero-sabiduría


Vejez después de los 50 años.

Este estadio es el de la integridad. En ella, los modos y los sentimientos anteriores son
resignificados a la luz de los valores y de las experiencias de ese momento, sean los sanos
o los patológicos. La integridad significa:
● La aceptación de sí, de su historia personal, es su proceso psicosexual y
psicosocial.
● La integración emocional de la confianza, de la autonomía y de la fuerza sintólicas.
● La vivencia del amor universal, como experiencia que resume su vida y su trabajo.
● Una convicción de su propio estilo y historia de vida, como construcción significativa
a la humanidad.
● Una confianza en sí y nosotros, especialmente en las nuevas generaciones, las
cuales se sienten tranquilos para presentarse como modelo por la vida vivida y por la
muerte que tienen que enfrentar. La falta o la pérdida de esa integración o de sus
elementos se manifiestan por el sentimiento de desespero, con la ausencia de sus
valores.
La palabra clave para expresar esa fuerza básica es sabiduría, que recuerda el saber
acumulado durante toda la vida, la capacidad de juicio maduro y justo, y la comprensión de
los significados de la vida y la forma de ver, mirar y recordar las experiencias vividas. La
falta, la pérdida o la debilidad de la integración se presenta por el temor a la muerte, por la
desesperanza, por el desespero y por el desdén.

El diagrama epigenético del adulto

El diagrama epigenético del adulto presenta una secuencia de fases y un gradual desarrollo
de las partes que la componen; esto indica que cada ítem de la personalidad vital hacer
examinadas se relaciona sistemáticamente con todos los otros y con todos ellos dependen
del desarrollo adecuado en la secuencia propia de cada ítem; y que cada ítem existe, en
alguna forma, antes de la llegada normal de su tiempo decisivo y crítico.
El diagrama epigenético del adulto describe las dimensiones del adulto, y muestra la
progresión, en el tiempo y el desarrollo personal, y las características individuales de cada.
El adulto siente y ve el conflicto de la confianza versus desconfianza básica en la
consolidación de su confianza y esperanza en el amor, en la construcción de la familia, que
escoge y ejerce, y en la Asunción de una vivencia religiosa.
Cuando el conflicto autonomía versus vergüenza y duda, el adulto alcanza un grado de
autonomía y de libertad, fortalecido por la voluntad. Permanece bajo el yugo de la
heteronimia, actuando siempre por coerción o recompensa, apenas para buscar
recompensa o evitar los castigos.
El adulto tiene fortalecida su profesión como un propósito deseado y elaborado durante su
proyecto de formación personal y profesional, solidificando el ejercicio de la iniciativa versus
culpa y miedo, busca siempre más el consenso en los procesos decisorios y en los
juzgamientos Morales, trascendiendo los moralismos insertados tanto en la formación del
niño y del joven, cómo la relación social comunal.
Como adulto se presenta como un profesional cualificado y eficiente en sus métodos y
prácticas pedagógicas. Ejercitándose en el empleo de las tecnologías educacionales, puede
superar la inercia ligada a los sentimientos de inferioridad específicos de este momento de
la vida. Esos elementos garantizan la superación del conflicto industria versus inferioridad,
para mostrar la competencia profesional.
La identidad envuelve, esencialmente, las dimensiones de la identidad sexual, la profesional
y la religiosa, cuya plenitud de cierta forma nunca se llega a alcanzar. La superación de la
dialéctica identidad versus conflicto de roles en adultos, se realiza en la fidelidad de los
valores del amor, vivenciados en la experiencia afectiva madura, en la cualificación de la
misión, profesionalmente asumida, y en la experiencia de fe, comunitariamente participada.
El ejercicio de la búsqueda del consenso en los procesos ideológicos, filosóficos, sociales y
religiosos, basado siempre en la verdad y en la ley, puede ayudar en la internalización de
los valores propios de este momento personal y social.
Una vez alcanzada la madurez y la identidad, la persona normalmente actúa con una
individualidad propia, única y personal. Asumir esa individualidad es necesario para la
vivencia de la intimidad afectiva, expresada en la intimidad sexual o en un estado de
donación mutua. La experiencia de intimidad se percibe, como la capacidad de amor
universal, qué es la expresión mayor que el ser humano puede desarrollar. Esta lucha es
permanente contra el aislamiento afectivo y el rechazo, que pueden llegar a configurarse en
expresiones de odio a sí mismo y a los otros. Ese conflicto de la intimidad versus
aislamiento en la búsqueda del amor tal vez sea el más central de la vida humana, con el
empeño de las más profundas energías, tanto para vivirlo como para contraponer la fuerza
del desamor.
El conflicto de generatividad versus estancamiento, consiste en la capacidad de procrear,
generar vidas nuevas y dar continuidad a especie. También significa ser capaz de generar
bienes culturales, sociales, en ciencia y tecnología, asumidos en vistas de valores
universales y trascendentes.
La síntesis final de la vida está en la integridad que se confronta con la desesperanza,
sobresaliendo la sabiduría como forma de ver y sentir la vida. Será la mirada feliz del
anciano que contemple la vida, el mundo, la realidad con un sentido de plenitud y
sacralidad. Todo muestra una forma trascendente de ser, sentir y considerar el pasado y el
presente.

Conclusiones

Cada estadío psicosocial envuelve una crisis y un conflicto centrado en un contenido


antropológico específico. La crisis es considerada una oportunidad para el desarrollo del
individuo, un momento de escogencia, o un momento de regresividad. De la resolución
positiva de la crisis entre las fuerzas sintónicas e distónicas emerge una potencialidad, que
pasan a ser parte de la vida de la persona. De la no resolución de la crisis emerge una
patología básica qué pasa a ser parte de la vida de la persona. La resolución de la crisis
entre la confianza e la desconfianza genera la esperanza. La resolución de la crisis entre la
autonomía e la vergüenza, genera la voluntad. Y así se sigue hasta la sabiduría que hace
de la resolución positiva de la crisis entre integridad e el desespero.
Las experiencias preparan el camino para la emergencia de la fuerza siguiente y de la
experiencia posterior hasta cierto punto, para ayudar en la resolución de las crisis que las
proceden. Cada crisis está ligada con las otras tanto en el sentido prospectivo como
retrospectivo.
Otra consecuencia que transcurre en la resolución positiva de la crisis básica es la
capacidad de establecer relaciones positivas con otras personas desde los miembros de su
familia y con otros miembros de grupos sociales y del trabajo, además de la sociedad y de
la humanidad como todo. Tres fuerzas surgen como eje en la vida de las personas, que
emergen de los estadios cruciales de la vida humana: la esperanza, en la infancia, a partir
de las antítesis entre la confianza por desconfianza, la fidelidad y la fe, en la adolescencia, a
partir de la superación de la dialéctica de la identidad por confusión de identidad; el amor en
la vida adulta, como síntesis existencial de la superación de la generatividad por el
estancamiento.

También podría gustarte