Está en la página 1de 5

Jardín de Niños “MANUEL CERVANTES IMAZ”

C.C.T.: 23DJN0425W ZONA ESCOLAR: 046 SECTOR: 04


DOCENTE: SOFIA PERAZA ALCOCER
GRADO Y GRUPO: 3 C
CICLO ESCOLAR: 2022 - 2023

TÍTULO: ¿Qué puedo hacer para mantener mi cuerpo libre de enfermedades? FECHA: 16-27 octubre 2023

CAMPO FORMATIVO: De lo humano a lo comunitario LENGUAJES

Comunicación oral de
necesidades, Representación gráfica de
Cuidado de la salud personal y colectiva, al llevar a
emociones, gustos, ideas y descubrimientos, al
cabo acciones de higiene, limpieza, actividad física,
CONTENIDO: ideas y saberes, a través explorar los diversos textos
desde los saberes prácticos de la comunidad y la
de los diversos que hay en su comunidad y
información científica.
lenguajes desde una otros lugares.
perspectiva comunitaria

Manifiesta oralmente y Utiliza distintos textos


de manera clara (carteles, avisos, periódico,
necesidades, mural, revistas, hojas,
Propone acciones que contribuyen a mantener su emociones, gustos cuadernos) para representar
PROCESO DE DESARROLLO salud, bienestar, relacionadas con higiene personal, preferencias e ideas, gráficamente ideas que
DE APRENDIZAJE: limpieza y actividad física, considerando los saberes que construye en la descubre del entorno de
prácticos de la comunidad y las aportaciones convivencia diaria y se manera vivencial y al
científicas. da a entender consultar libros revistas y
apoyándose de distintos otras fuentes impresas y
lenguajes. digitales.

Pensamiento critico
EJES ARTICULADORES: Vida saludable
Inclusión

Fortalecer los hábitos de higiene corporal como medidas sanitarias para prevenir contagios y enfermedades
PROBLEMÁTICA:
(caries, epidemia de pediculosis, enfermedades virales) evitando de esta forma la inasistencia en las aulas.

METODOLOGÍA: AS
Jardín de Niños “MANUEL CERVANTES IMAZ”
C.C.T.: 23DJN0425W ZONA ESCOLAR: 046 SECTOR: 04
DOCENTE: SOFIA PERAZA ALCOCER
GRADO Y GRUPO: 3 C
CICLO ESCOLAR: 2022 - 2023

Que los alumnos identifiquen las causas de las enfermedades comunes que se pueden padecer y las medidas para
Objetivo
evitar contagios, haciendo conciencia para el autocuidado de su salud.

SENSIBILIZACION Fecha

o Presentar de manera interesada a los alumnos la problemática detectada La maestra inventara una historia donde finja
estar muy enferma y crear un ambiente sucio donde muy posible sean fuentes de enfermedades y con base en ello
plantearles a los niños que ya no busca una solución y que pueden sugerirle: ¿Qué puedo hacer para mantener mi
cuerpo libre de enfermedades?

INDAGACION

o Brindarles a los alumnos rompecabezas relacionados a consecuencias y prevenciones de las enfermedades y dialogar
sobre las imágenes que se formaron.
o Mostrarles a los alumnos una imagen de una niña y un niño sucios y limpios y cuestionaros de ¿Qué tienen de
diferencia? ¿Cómo podrían verse mejor? ¿Creen que es correcto no cuidarse?
o Mostrar video https://www.youtube.com/watch?v=ZtySL0w3D8c
o Lectura de cuento Mugrosaurio y cuestionar a los alumnos sobre el cuento ¿Qué enfermedades tenía el dinosaurio? ¿Por
qué se enfermó? ¿Cómo era el lugar donde él estaba? ¿Qué tuvo que hacer para estar limpio? ¿Alguna vez has estado
como mugrosaurio? ¿Por qué?
o A partir de la lectura se rescatan los conocimientos previos ¿Qué enfermedades conoces? ¿Cómo te puedes enfermar?
¿Qué necesitas para cuidar tu cuerpo de las enfermedades? ¿Qué cosas le hacen bien a tu salud/cuerpo? ¿Cuándo te
enfermas a quien visitas? ¿alguna vez te has enfermado? ¿Qué has hecho? ¿sabes que es una medida de higiene? ¿en
casa practicas alguno? ¿Cuáles? ¿crees que es importante practicarlos? ¿Por qué? ¿Qué pasa si no practicas hábitos de
higiene? ¿consideras que de no hacerlo te puedes enfermar? ¿si, no por qué? Se colocan sus respuestas en un papel bond.
Notas:
Jardín de Niños “MANUEL CERVANTES IMAZ”
C.C.T.: 23DJN0425W ZONA ESCOLAR: 046 SECTOR: 04
DOCENTE: SOFIA PERAZA ALCOCER
GRADO Y GRUPO: 3 C
CICLO ESCOLAR: 2022 - 2023

IMPLEMENTACION

 Indagar con los compañeros incluso de otras aulas sobre el tema de la higiene recolectando información para conocer
cuál es el hábito que más se practica y porque o para qué. Indaguemos acerca de que tipos de objetos o herramientas
utilizan para practicar hábitos de higiene (jabón, shampoo, gel, artículos de limpieza para el hogar).
 Observemos y conozcamos algunos objetos de uso personal y de limpieza para conocer sus funciones. (pedir a los padres
de familia que traigan productos de higiene personal)
 pedirles a los padres de familia que lleven una cubeta, jabón y algún muñeco ya sea un bebé o algún otro juguete para
realizar la dinámica del baño.
 Practicar lavado de dientes.
 Antes de practicar el lavado de dientes se hará una prueba piloto con un producto hecho con material reciclado en forma
de boca con su respectivo cepillo de dientes. https://youtu.be/3fyYiJbecAg

 Practicar el lavado correcto de manos. (para llevar el tiempo correspondido de lavado de manos se cantará la canción de
pimpón) https://youtu.be/OOfJItOYIrw
 Realizar carteles informativos de hábitos de higiene
 Hagamos reglas del lavado de manos correcto
 Carrera de los gérmenes (en el salón se esconderán gérmenes y factores para conservar la salud que deberán buscar,
concluido saldremos afuera para colocarlos donde corresponden palomita: factores de prevención tache: los que no nos
hace bien)
 Realizar folletos informativos para repartir a toda la comunidad escolar
 Gestionar a un médico para que brinde información acerca de los hábitos de higiene.
Jardín de Niños “MANUEL CERVANTES IMAZ”
C.C.T.: 23DJN0425W ZONA ESCOLAR: 046 SECTOR: 04
DOCENTE: SOFIA PERAZA ALCOCER
GRADO Y GRUPO: 3 C
CICLO ESCOLAR: 2022 - 2023

 Invitar a los padres de familia para que asistan a la plática.


 Realizar experimentos de la coca y el huevo, jabón y la pimienta y otros para observar que pasa si no practicamos
algunos hábitos de higiene.
 Establecer acuerdos de forma grupal para implementar acciones de higiene como el lavado de las manos antes de comer,
después de ir al baño, así como los objetos que usaran mientras hacen estas acciones.
 Conocer y trabajar el derecho de los niños a una vida sana, y de acudir a un médico en caso de enfermarse. (Jugaremos a
poner en una niña grande cosas que la ayudan a tener una vida sana) y dialogar a quien acudir en caso de que nos
enfermemos.
 Conocer sobre acciones de limpieza dentro del salón y áreas de trabajo.
 Juego de roles de médicos y pacientes
 Gestión para vacunas y desparasitantes.
 Videos con alumnos sobre el cuidado y prevención de enfermedades
 Lotería de hábitos de higiene.

 Realizar actividades físicas como un Really o una rutina con padres de familias u otros grupos en función del cuidado del
cuerpo.

 Promover el ejercicio como parte del cuidado a la salud.


 Juguemos a “caza gérmenes y bacterias”

Notas:
Jardín de Niños “MANUEL CERVANTES IMAZ”
C.C.T.: 23DJN0425W ZONA ESCOLAR: 046 SECTOR: 04
DOCENTE: SOFIA PERAZA ALCOCER
GRADO Y GRUPO: 3 C
CICLO ESCOLAR: 2022 - 2023

SOCIALIZACION

 Mostrar los videos realizados a los alumnos de otros grupos y en el Facebook escolar para la comunidad.
 Exponer carteles sobre las medidas de higiene y ejercicio físico.
 Detectar a algún grupo vulnerable de la comunidad y proveerles de insumos de limpieza para su autocuidado.

Notas:

 -Diario de trabajo (Valorar tiempos, actividades funcionales)


 -Guías de observación (Indicadores sobre los PDA)
EVALUACIÓN:  -Diario de clase (Socialización)
 Lista de cotejo (CARTEL Y FOLLETOS)
TIEMPO:  RECURS  Videos, cuentos, bocina, computadora, cartulina,
 10 días
OS: hojas, colores, imágenes, recortes, cámara, etc.

También podría gustarte