Está en la página 1de 49

UNIVERSIDAD NACIONAL DE JULIACA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA EN ENERGIAS

RENOVABLES.

MONOGRAFÍA Y EXPOSICIÓN:

“MONOGRAFIA SOBRE BIOGAS”

PRESENTADO POR:
1. ALBERT ANTONIO APAZA GALLEGOS
2. WELLINGTON HEMILGWAY MASCO LARICO
3. WILLIAMS HEISEMBERG MASCO LARICO
4. ISABEL NAYELY HUARACHI OCHOA
5. CHARCA COLQUE PEDRO LUIS
6.

CURSO DE: BIOCOMBUSTIBLES

DOCENTE:
M.SC. ELIANA MULLISACA CONTRERAS

JULIACA – PERÚ

2023

1
CONTENIDO.

I. INTRODUCCIÓN. _________________________________________ 5

II. MARCO TEÓRICO. ________________________________________ 7

2.1. Principales conceptos y aspectos del Biogás. ___________________ 7

2.1.1. ¿Qué es la biomasa? _____________________________________________ 7

2.1.2. ¿Qué es el Biogás? ______________________________________________ 9

2.1.3. El proceso de la digestión anaerobia. _______________________________ 10

2.1.3.1. Etapa hidrolítica. ____________________________________________ 12

2.1.3.2. Etapa fermentativa o acidogénica. _______________________________ 13

2.1.3.3. Etapa acetogénica. __________________________________________ 14

2.1.3.4. Etapa metanogénica. _________________________________________ 16

2.2. Características de los procesos básicos para la producción de

biogás. 17

2.2.1. Fase acidogénica. ______________________________________________ 17

2.2.2. Fase metanogénica. _____________________________________________ 18

2.3. Parámetros físico-químicos de control. ________________________ 19

2.3.1. Ph ___________________________________________________________ 19

2.3.2. Potencial Redox ________________________________________________ 19

2.3.3. Temperatura ___________________________________________________ 19

2.3.4. Tiempo de retención hidráulica ____________________________________ 19

2.3.5. Velocidad de carga orgánica ______________________________________ 19

2.3.6. Material seca y grado de mezclado _________________________________ 20

2.3.7. Sólidos volátiles ________________________________________________ 20

2.3.8. Presencia de inhibidores _________________________________________ 20

2.3.9. Relación carbón /nitrógeno _______________________________________ 21

2.3.10. Relación ácidos orgánicos volatiles/ carbonato inorgánico total___________ 21

2.4. Tipos de biodigestores. _____________________________________ 21

2.4.1. Biodigestores en bacth. __________________________________________ 21

2
2.4.2. Modelo Chino __________________________________________________ 22

2.4.3. Modelo Indiano _________________________________________________ 23

2.4.4. Modelo Horizontal – Tubulares ____________________________________ 24

2.4.5. Modelo Plantas de globo _________________________________________ 25

2.4.6. Partes del biodigestor ____________________________________________ 26

2.5. Operación de un biodigestor_________________________________ 27

2.5.1. Triturado o molienda ____________________________________________ 27

2.5.2. Acondicionamiento ______________________________________________ 27

2.5.3. Carga del digestor ______________________________________________ 28

2.5.4. Descarga _____________________________________________________ 28

2.6. Filtros y sistemas de purificación_____________________________ 29

2.6.1. Purificación: ___________________________________________________ 29

2.6.2. Eliminación de co2: _____________________________________________ 29

2.6.3. Métodos para la eliminación de sulfuro de hidrogeno ___________________ 31

2.6.4. Eliminación de vapores de agua ___________________________________ 33

2.6.5. Eliminación de compuestos minoritarios _____________________________ 34

2.6.6. Almacenamiento de biogás _______________________________________ 34

2.6.7. Gasómetro ____________________________________________________ 34

2.7. Cálculos de rendimiento ____________________________________ 36

2.7.1. Estimación de la producción de biogás ______________________________ 36

2.7.2. Estimación de la producción de los fertilizantes _______________________ 36

2.8. Aplicaciones y usos de biogás _______________________________ 37

2.8.1. Generación de Energía Térmica a Partir de biogás de relleno sanitario _____ 37

2.8.2. ¿Cómo Funciona? ______________________________________________ 37

2.8.3. Ventajas ______________________________________________________ 38

2.8.4. Energía eléctrica con biogás ______________________________________ 39

2.8.5. Biocombustibles ________________________________________________ 42

2.8.5.1. Usos del biogás _____________________________________________ 44

2.8.5.2. Ventajas del biogás __________________________________________ 44

3
2.8.6. Desventajas del biogás __________________________________________ 45

2.9. CONCLUSIONES___________________________________________ 45

III. Bibliografía._____________________________________________ 46

Índice de imágenes.

Imagen 1: Principales Fuentes de Biomasa. _______________________________________________________ 7

Imagen 2: Procesos de la conversión de Biomasa. __________________________________________________ 8

Imagen 3: Diagrama de resumen de la producción de Biogás. _______________________________________ 10

Imagen 4: Descripción simplificada de la digestión anaerobia y bacterias que participan en las diferentes

etapas. ___________________________________________________________________________________ 11

Imagen 5: Fase Hidrolítica de la Digestión Anaerobia. _____________________________________________ 12

Imagen 6: Rutas metabólicas para la degradación de la glucosa. ____________________________________ 14

Imagen 7: Reacciones involucradas en la digestión anaerobia de materia orgánica compleja. _____________ 15

Índice de tablas.

Tabla 1: Composición del biogás. _______________________________________________________________ 9

Tabla 2: Especies metanogénicas encontradas en digestores anaerobios. ______________________________ 17

4
I. INTRODUCCIÓN.

En el contexto del creciente interés global por fuentes de energía

sostenibles y la gestión responsable de residuos orgánicos, el biogás emerge

como una solución prometedora que fusiona principios físicos, químicos y

biológicos para transformar materiales orgánicos en una valiosa fuente de

energía renovable. Esta monografía explora de manera exhaustiva los

fundamentos y las aplicaciones prácticas de la producción de biogás mediante

la digestión anaeróbica, desglosando las etapas esenciales del proceso, los

parámetros críticos de control, los tipos de biodigestores, y los métodos de

diseño y operación.

Desde las etapas iniciales de hidrólisis hasta la fase crucial de

metanogénesis, cada componente de la digestión anaeróbica se presenta con

detalle, destacando su contribución al rendimiento y la eficiencia del proceso. La

comprensión de parámetros físico-químicos como el pH, la temperatura y la

velocidad de carga orgánica se combina con un análisis detallado de los

biodigestores, desde los modelos en Batch hasta los innovadores sistemas

tubulares y chinos.

Además, se examinan los métodos térmicos de conversión de biomasa a

energía y se aborda el diseño integral de un biodigestor, desde la formulación

de objetivos hasta el mantenimiento y controles diarios. A través de este enfoque

holístico, esta monografía busca proporcionar una visión completa de la

producción de biogás, no solo como una fuente de energía sostenible, sino

también como un componente clave en la gestión medioambiental y la economía

circular.

5
La monografía aspira a ser una guía integral para los estudiantes de la

UNAJ que estén interesados en comprender y aplicar los principios del biogás,

explorando su potencial para mitigar los desafíos energéticos y ambientales de

nuestro tiempo. En última instancia, este trabajo se posiciona como un recurso

valioso para aquellos comprometidos con la construcción de un futuro más

sostenible a través de la innovación y la aplicación efectiva de tecnologías

limpias.

6
II. MARCO TEÓRICO.

2.1. Principales conceptos y aspectos del Biogás.

2.1.1. ¿Qué es la biomasa?

Pampillón G., Cisneros M. y López O. (2021) definen biomasa como

“todos esos residuos indeseables para la mayor parte de la sociedad,

producto de la transformación de la materia”, además mencionan que esta es

una materia orgánica susceptible de ser aprovechada para producir energía.

Las cuales pueden provenir de residuos remanentes de cosechas, de podas,

de animales, domiciliarios, de industrias, etc. Todos aquellos materiales

orgánicos que desechamos continuamente como producto de nuestras

actividades cotidianas.

Imagen 1: Principales Fuentes de Biomasa.

Fuente: Pampillón González y otros (2021), ¿Qué es la biomasa?

7
Por otro lado, la biomasa en cuestiones generales se define como

sustancias orgánicas con composición química basada en carbono, estas

sustancias pueden haber sufrido una transformación o ser utilizados en

procesos naturales o artificiales (Nogués y otros, 2010). También de manera

más sucinta respecto a energías renovables, definen biomasa como “toda

materia orgánica que puede emplearse para obtener energía” (BIOTEC

INTERNATIONAL S.C., 2017).

Podemos resumir entonces que la biomasa son aquellas sustancias

orgánicas que pueden ser liquidas o sólidas, con una composición química

basada en cadenas de carbono, los cuales pueden haber sufrido una

transformación o uso en procesos industriales, naturales o artificiales, los

cuales en su mayoría provienen de los desechos de la industria, cosechas,

desechos de animales y también de las urbes.

Imagen 2: Procesos de la conversión de Biomasa.

Fuente: BIOTEC (2017), Congreso Internacional Ambiental Manizales.

8
2.1.2. ¿Qué es el Biogás?

El biogás es un gas combustible producido mediante el proceso de

descomposición anaeróbica de materiales orgánicos (biomasa)

biodegradables (Monzón y otros, 2018). “El principal producto de la digestión

anaerobia es el biogás, el cual está compuesto principalmente por el metano

(CH4) y dióxido de carbono (CO2) y otros componentes, tales como ácido

sulfhídrico (H2S), agua y nitrógeno (N)” (Pampillón González y otros, 2021).

Las concentraciones de estos compuestos son variables debido a los

estándares de calidad en la producción, la mezcla de biomasa empleada y

los procesos empleados.

Tabla 1: Composición del biogás.

Componente Porcentaje (%)

Metano (CH4) 55 – 75

Dióxido de carbono (CO2) 30 – 45

Sulfuro de hidrógeno (H2S) 1-2

Hidrógeno molecular (H2) 0-1

Fuente: Flores Júarez (2008)

El biogás, por sus propiedades, puede ser utilizado para producir

energía térmica (por ejemplo, cocción de alimentos, calentamiento de agua

y aprovechamiento en calderas), energía eléctrica y para su quema directa

(Pampillón González y otros, 2021). El biogás se puede usar para cocinar o

calentar, de manera similar al gas natural; sin embargo, no es lo

suficientemente seguro para su uso en vehículos debido a su alta

concentración de gases CO2 y H2S que constituyen aproximadamente el

10% cada uno por volumen (Monzón y otros, 2018).

9
Imagen 3: Diagrama de resumen de la producción de Biogás.

Fuente: ENVIEQ (2023), ¿Qué es el biogás?

2.1.3. El proceso de la digestión anaerobia.

La investigadora Flores Juárez (2008) menciona que la digestión

anaerobia es: “un proceso controlado en el cual ocurre una degradación

ordenada de sólidos volátiles y otros compuestos orgánicos por un consorcio

de bacterias en ausencia de oxígeno resultando en la producción de metano,

dióxido de carbono y gases”. Además, Pampillón González y otros (2021)

indican que la digestión anaerobia es uno de los procesos mediante los cuales

la biomasa puede ser aprovechada y que este proceso se lleva a cabo de

manera natural (por la descomposición de vegetación terrestre y

descomposición de materia orgánica en agua) o de manera sintética (a través

de rellenos sanitarios y biodigestores).

La digestión anaerobia consta de cuatro etapas biológicas principales.

La hidrólisis, primera etapa del proceso, donde la materia orgánica compleja

es transformada en compuestos más simples; la segunda, llamada

acidogénesis, donde estos compuestos son transformados principalmente en

10
ácidos grasos volátiles; la tercera, acetogénesis, donde estos ácidos, a través

de otra serie de microorganismos son degradados a acetato e hidrógeno; y la

cuarta etapa, metanogénesis, donde estos sustratos son transformados en

Metano (CH4 ), Dióxido de Carbono (CO2 ), principales componentes del

biogás (Pampillón González y otros, 2021).

Imagen 4: Descripción simplificada de la digestión anaerobia y bacterias que


participan en las diferentes etapas.

Fuente: Flores Juárez (2008), ¿Qué es el biogás?

Nota: 1) Bacterias hidrolíticas-acidogénicas, 2) Bacterias acetogénicas, 3)


Bacterias homoacetogénicas 4) Bacterias metanogénicas hidrogenófilas y, 5)
Bacterias metanogénicas acetoclásticas.

11
2.1.3.1. Etapa hidrolítica.

González Cabrera (2015) menciona que:

“En esta primera etapa se da una degradación de los compuestos

orgánicos complejos como lípidos, proteínas hidratos de carbono y

compuestos inorgánicos. Estos son despolimerizados por la acción

de enzimas hidrolíticas en moléculas solubles y fácilmente

degradables como ácidos grasos, aminoácidos, monosacáridos y

compuestos inorgánicos. Estas nuevas moléculas al ser más

simples se solubilizan más fácilmente en el medio. Los

microorganismos encargados de esto son las bacterias hidrolíticas-

acidogénicas”.

Imagen 5: Fase Hidrolítica de la Digestión Anaerobia.

Fuente: González Cabrera (2015), Etapa hidrolítica.

Además, el investigador Parra Huertas (2015) nos precisa que: “este

paso es llevado a cabo por anaerobios estrictos como bacteroides,

12
clostridium y bacterias facultativas como estreptococci”. Esta primera etapa

es muy importante debido a que grandes moléculas orgánicas son

demasiado grandes para ser absorbidas y utilizadas directamente por los

microorganismos como sustrato/fuente de alimento.

2.1.3.2. Etapa fermentativa o acidogénica.

González Cabrera (2015) menciona que:

“Las moléculas orgánicas solubles son fermentadas por organismos

acidogénicos formando compuestos que pueden ser utilizados

directamente por las bacterias metanogénicas (ácido acético, H2) y

compuestos orgánicos más reducidos (ácido láctico, etanol, ácido

propiónico y butírico, principalmente) que tienen que ser oxidados

por bacterias acetogénicas a substratos que puedan utilizar las

metanogénicas”.

En resumen, durante esta etapa, los compuestos orgánicos son

transformados por bacterias formadoras de ácidos: en ácido propiónico,

acido butírico y en ácido acético, además se forman hidrógeno molecular

y dióxido de carbono (Pampillón González y otros, 2021).

Parra Huertas (2015) las bacterias acidogénicas encontradas

comúnmente en los reactores anaerobios se encuentran especies de

Butyrivibrio, Propionibacterium, Clostridium, Bacteroides, Ruminococcus,

Acetivibrio, Bifidobacterium, Eubacterium, Peptostreptococcus,

Peptococcus, Selenomonas, Lactobacillus, Streptococcus y miembros de

Enterobacteriaceae.

13
Imagen 6: Rutas metabólicas para la degradación de la glucosa.

Fuente: Mosey (1993) obtenido de González Cabrera (2015), Etapa fermentativa


o acidogénica.

2.1.3.3. Etapa acetogénica.

Los compuestos intermedios resultantes de la etapa acidogénica

van a ser transformados por las bacterias acetogénicas, obteniéndose

como principales productos hidrógeno, dióxido de carbono y ácido acético.

Este último compuesto aparece directamente por la acción de estas

bacterias por la transformación de alcoholes, ácidos grasos, ácidos

volátiles, etcétera junto con hidrógeno y dióxido de carbono que por acción

de las bacterias homoacetogénicas lo transforman en ácido acético. El

metabolismo acetogénico va ser muy dependiente de las concentraciones

de estos productos (Parra Huertas, 2015).

14
De manera más comprensible los productos como ácido láctico,

propiónico, butírico, etanol y otros ácidos grasos volátiles (AGV) pueden

no ser utilizados directamente por los microorganismos metanogénicos y

deben ser degradados por las bacterias productoras de hidrógeno en el

proceso denominado acetogénesis (González Cabrera, 2015).

Imagen 7: Reacciones involucradas en la digestión anaerobia de materia


orgánica compleja.

Fuente: Bajpai, P. (2017).

Como ejemplos de bacterias acetogénicas se identifican

Syntrophobacterwolinii, que descompone el ácido propiónico, o

15
Syntrophomonaswolfei que descompone el ácido butírico. Los ácidos

valérico y butítico son descompuestos por las mismas especies. Mientras

que como bacterias pertenecientes al grupo de las homoacetogénicas se

encuentran los géneros Acetobacterium, Acetoanaerobium, Acetogenium,

Clostridium o Eubacterium.

2.1.3.4. Etapa metanogénica.

En la etapa final de la digestión anaerobia el metano es producido

por la acción de bacterias metanogénicas. Estas bacterias son capaces

de metabolizar ácidos fórmicos, ácidos acéticos, metanol, monóxido de

carbón y dióxido de carbono. La etapa de metanogénesis es el punto

crucial del proceso de digestión anaerobia, durante ésta, las reacciones

bioquímicas se desarrollan de manera más lenta en comparación con las

otras etapas. Las bacterias productoras de metano son estrictas

anaerobias y son vulnerables a pequeñas cantidades de oxígeno

(Pampillón González y otros, 2021).

La principal vía de formación del metano va a ser la vía

acetoclástica, con alrededor del 70% del metano producido de forma

general. A pesar de ser esta vía la más importante, sólo microorganismos

de los géneros Methanosarcina y Methanothrix son capaces de producir

metano a partir de acético. Los géneros principales dentro de la vía de los

hidrogenotrofos son Methanobacterium, Methanococos,

Methanobrevibacter o Methanogenium, entre otros (González Cabrera,

2015).

16
Se pueden establecer dos grandes grupos de microorganismos, en

función del substrato principal, dividiéndose en los hidrogenotróficos, que

consumen hidrógeno y ácido fórmico, y los metilotrópicos o acetoclásticos,

que consumen grupos metilos del acetato, metanol y algunas aminas

(Parra Huertas, 2015)

Tabla 2: Especies metanogénicas encontradas en digestores anaerobios.

Fuente: González Cabrera (2015), Etapa metanogénica.

2.2. Características de los procesos básicos para la

producción de biogás.

2.2.1. Fase acidogénica.

La fase acidogénica, también conocida como hidrólisis ácida, marca el

inicio del proceso de digestión anaeróbica. Durante esta etapa, los

microorganismos descomponen las moléculas orgánicas complejas

presentes en los sustratos, como residuos agrícolas, estiércol o desechos de

17
alimentos. Este proceso de descomposición genera ácidos orgánicos más

simples, tales como ácido acético, ácido láctico y ácido propiónico. La acción

de enzimas específicas facilita la ruptura de enlaces moleculares complejos,

preparando así los sustratos para la siguiente fase.

La fase acidogénica es crucial para el rendimiento global del proceso

de digestión anaeróbica, ya que la eficiencia con la que se lleva a cabo la

hidrólisis afecta directamente la cantidad y calidad de los productos finales,

como el metano. La temperatura y el pH son factores críticos que influyen en

la actividad de los microorganismos en esta etapa, y un equilibrio adecuado

es esencial para maximizar la eficiencia del proceso.

2.2.2. Fase metanogénica.

La fase metanogénica sigue a la acidogénica y representa la etapa final

donde los productos intermedios generados se transforman en metano (CH₄)

y dióxido de carbono (CO₂). En esta fase, microorganismos metanogénicos,

específicamente arqueas metanogénicas, desempeñan un papel esencial.

Estos microorganismos realizan la conversión final de los productos ácidos

generados en la fase anterior en biogás utilizable.

La temperatura óptima para la actividad de las arqueas metanogénicas

varía según la especie, y mantener condiciones ambientales adecuadas es

esencial para su funcionamiento eficiente. El equilibrio adecuado entre la fase

acidogénica y metanogénica es crucial para maximizar la producción de

biogás y minimizar la acumulación de subproductos indeseados.

18
2.3. Parámetros físico-químicos de control.

2.3.1. Ph

El pH del medio anaeróbico es un factor determinante para el

funcionamiento óptimo de los microorganismos involucrados en la digestión

anaeróbica. Un rango típico de pH para estos sistemas oscila entre 6.5 y 7.5.

El estándar ASTM D1293 proporciona métodos para medir el pH en muestras

de aguas residuales y lodos.

2.3.2. Potencial Redox

El potencial redox mide la capacidad de un sistema para aceptar o

donar electrones durante el proceso de digestión anaeróbica. ASTM D1492

establece métodos para la determinación de este parámetro en aguas

residuales.

2.3.3. Temperatura

La temperatura es un factor crítico que afecta la actividad microbiana

en las fases acidogénica y metanogénica. ASTM D546 es el estándar utilizado

para medir la temperatura de muestras de agua y aguas residuales.

2.3.4. Tiempo de retención hidráulica

El tiempo de retención hidráulica (TRH) indica el tiempo que un

sustrato permanece en el reactor. ASTM D511 trata sobre la determinación

del TRH en sistemas de tratamiento de aguas residuales.

2.3.5. Velocidad de carga orgánica

19
La velocidad de carga orgánica (VCO) se refiere a la cantidad de

materia orgánica introducida en el sistema por unidad de tiempo. Aunque no

existe un estándar ASTM específico para VCO, la guía ASTM D3987

proporciona información relevante sobre la determinación de parámetros de

tratamiento anaeróbico.

2.3.6. Material seca y grado de mezclado

ASTM Dried Basis D3173 es utilizado para determinar el contenido de

sólidos en muestras de biomasa, proporcionando información sobre el

material seco. No hay un estándar específico para el grado de mezclado, pero

ASTM D4259 aborda métodos para la mezcla y muestreo de lodos.

2.3.7. Sólidos volátiles

La medición de sólidos volátiles es esencial para evaluar la calidad de

la biomasa. ASTM D2974 aborda la determinación de sólidos volátiles en

lodos y sedimentos.

2.3.8. Presencia de inhibidores

La presencia de inhibidores en los sistemas de digestión anaeróbica

puede tener un impacto significativo en la eficiencia y estabilidad del proceso.

Los inhibidores son sustancias que, en concentraciones suficientemente

altas, pueden afectar negativamente la actividad microbiana,

comprometiendo la producción de biogás. La evaluación de la presencia de

inhibidores es esencial para comprender y mitigar posibles impactos adversos

en el rendimiento del sistema. ASTM D6691 ofrece directrices generales para

evaluar la toxicidad de los lodos.

20
2.3.9. Relación carbón /nitrógeno

La relación carbono/nitrógeno (C/N) afecta la estabilidad del proceso.

ASTM D1426 se ocupa de la determinación del nitrógeno en muestras de

aguas residuales.

2.3.10. Relación ácidos orgánicos volatiles/ carbonato inorgánico total

La relación entre los ácidos orgánicos volátiles (AOV) y el carbonato

inorgánico total (CIT) es un parámetro crítico en la evaluación de sistemas de

digestión anaeróbica. Esta relación proporciona información valiosa sobre la

acidez y la capacidad de neutralización del sistema, influyendo directamente

en la estabilidad y eficiencia del proceso de producción de biogás.

2.4. Tipos de biodigestores.

Los biodigestores se pueden clasificar de diversas formas, pero la

importancia radica en la frecuencia de cargado, ya que esta determina la

cantidad de sustrato o biomasa que entrará en el proceso de digestión

anaerobia. Es así que tenemos la siguiente clasificación.

2.4.1. Biodigestores en bacth.

El biodigestor es una cámara hermética, que se encarga de reducir los

sólidos orgánicos y el número de microorganismos patógenos presentes, por

medio de la digestión anaerobia y tiene como resultado la obtención de un

gas combustible abundante en metano (biogás) y la producción de dos

fertilizantes orgánicos denominado biol y biosol (Martí et al, 2016).

A pesar del proceso más desarrollado debido al sistema de agitación, la

alternativa añade costes de implantación y mantenimiento de la máquina. Al

21
existir transferencia de calor y mejorar el contacto entre la materia y los

microorganismos, aumenta la capacidad de producción de biogás. El uso de

este recurso implica una ganancia de 15 a 30% en la productividad del biogás,

ya que cuando se hace adecuadamente aumenta la distribución de sustratos,

nutrientes, enzimas y microorganismos en el biodigestor. (Reis, 2022)

Fuente: (Reis, 2022a), Dibujo CSTR que presenta las funciones de la estructura del
equipo

2.4.2. Modelo Chino

Este modelo de reactor es muy utilizado en China, y la característica

principal es la cúpula fija en forma de cilindro, así mismo, presenta cámaras

enterradas a los que se les denomina cámaras de hidropresión. Este digestor por

estar enterrado mejora el proceso de digestión anaerobia debido a la poca

variación en la temperatura; sin embargo, la desventaja que presenta es que la

presión del biogás es variable (Quipuzco, 2016). Para iniciar el proceso de

22
fermentación, el reactor se llena con residuos orgánicos que previamente han sido

compostados, también se agrega lodos activos de otro digestor, a través de la

cubierta superior, que es removible.

Fuente: (Ferrer-martí et al., 2018), Esquema biodigestor de bajo coste de hormigón

2.4.3. Modelo Indiano

Estos biodigestores son verticales y se encuentran enterrados,

asemejándose a un pozo, el cargado se realiza por gravedad y el volumen de

carga dependerá del tiempo de fermentación, así mismo, al ser enterrado la

temperatura de estos no fluctúa, manteniéndose estable, lo cual es propicio para

una producción de biogás constante. (Hilbert y Eppel citado por Varnero 2011). El

almacén de biogás se encuentra en el propio sistema del biodigestor, es decir en

la parte superior asemejándose al biodigestor chino, sin embargo, una desventaja

que presenta es la poca presión que se genera para la salida del biogás, es por

ello que se incorpora una campana que genera una presión constante, lo que

permite una operación adecuada. Otra función de la campana es ayudar al

rompimiento de la espuma que se forma permitiendo una mejor salida de biogás

(Varnero, 2011).

23
Fuente: (Leilar, 2021), biodigestor modelo hindú

2.4.4. Modelo Horizontal – Tubulares

Estos biodigestores se diferencian del indiano y del tipo chino, por ser poco

profundos, es decir no se llega a enterrar todo el sistema, por otro lado, a diferencia

del tipo indiano este biodigestor es de forma horizontal y alargado. Para la

operación de este reactor se usa un régimen semicontinuo, es decir que el cargado

se puede realizar de manera interdiaria. Entre sus 23 características de diseño se

aprecia que la carga ingresa por un extremo y la salida del biol y biosol se da por

el otro extremo. Para su construcción se usan geomembranas y se recomiendan

instalar este tipo de reactor cuando se requiere trabajar con volúmenes mayores

de 15 m3 (Varnero, 2011). Botero (2009), menciona que los biodigestores

tubulares, construidos a partir de mangas de polietileno tubular, se caracterizan

por tener un costo bajo, de fácil instalación y mantenimiento, así como por requerir

sólo de materiales locales para su construcción. Debido a esto, los biodigestores

tubulares, son muy usado en poblaciones rurales, pese a las condiciones

24
climáticas del lugar, y según Martí (2011) los biodigestores funcionan, con

adaptación adecuada en climas tropicales, continentales y fríos, y que han venido

implementándose en países en desarrollo desde la década de los ochenta. A

continuación, se muestra en la Figura, la representación de un biodigestor de tipo

horizontal.

Fuente: (Fig. 3. Esquema general de un biodigestor tubular o de bolsa de. . ., s. f.),

Esquema general de un biodigestor tubular o de bolsa de polietileno

2.4.5. Modelo Plantas de globo

Este tipo de plantas tiene en la parte superior un digestor de bolsa en el

cual se almacena el gas, la entrada y la salida se encuentran en la misma

superficie de la bolsa.

Sus ventajas son bajo costo, fácil transportación, poca sofisticación de

construcción, altas temperaturas de digestión, fácil limpieza, mantenimiento y

vaciado. Sus desventajas son su corto tiempo de vida, alta susceptibilidad a ser

25
dañado, baja generación de empleo y por lo tanto limitado potencial de autoayuda

(Dieppa, s. f.)

Fuente: (RedSolar, s. f.), biodigestor Plantas de globo

2.4.6. Partes del biodigestor

Los digestores utilizados en India, China y otros países en vías de

desarrollo, por lo general para obtener biogás y fertilizante orgánico (del

efluente) a partir del estiércol animal, tienen las siguientes partes comunes

(Tauseef, Premalatha, Abbasi, & Abbasi, 2013):

• Tanque de mezclado: el material de alimentación se mezcla con

suficiente cantidad de agua para formar una mezcla homogénea.

• Tubería de entrada: el sustrato se descarga dentro del digestor a

través del tubo de entrada.

• Digestor: el material se fermenta dentro del digestor y el biogás

se produce por medio de la acción bacteriana.

• Gasómetro o domo de almacenamiento de biogás: el biogás se

colecta en el gasómetro, el cual almacena el biogás hasta su consumo.

• Tubería de salida: El material digerido se descarga al depósito o

tanque de salida por medio de la tubería de salida o de una abertura en el

digestor.

26
• Tubería de gas: lleva el biogás al punto de utilización, como una

estufa o lámpara.

2.5. Operación de un biodigestor

2.5.1. Triturado o molienda

Ampliación del campo de intervención de contacto de microorganismos

presentes en moler el estiércol fresco para iniciar el proceso. “En términos

más concisos, la molienda del estiércol optimiza la acción de los

microorganismos al proporcionar una mayor superficie de interacción,

resultando en una mejora significativa en la eficiencia del sistema de digestión

anaeróbica. Este enfoque, respaldado por consideraciones prácticas y

técnicas, no solo agiliza el proceso, sino que también contribuye a maximizar

la extracción de biogás y a garantizar un funcionamiento más eficaz y

sostenible del sistema en su conjunto”Fuente especificada no válida..

2.5.2. Acondicionamiento

En esta fase, que es crucial para asegura la producción de biogás a

partir de una solución de agua y excreta, se llevan a cabo los siguientes

pasos.

Recolección de excretas. La excreta se recolecta manualmente

directamente del establo y se almacena en un tanque mezclador durante uno

o dos días, según el modo de operación. Se recomienda un período de

almacenamiento de dos días para permitir la eliminación completa del aire

durante su permanencia en el tanqueFuente especificada no válida..

27
Adicionamiento de agua. Se agrega la cantidad necesaria de agua

para lograr una concentración aproximada del 8% en peso de sólidos totales.

Este proceso busca ajustar la proporción de agua para optimizar las

condiciones para la producción de biogásFuente especificada no válida..

Estos pasos son fundamentales para preparar la mezcla de manera

eficaz, creando las condiciones apropiadas para la posterior generación de

biogás en la fase de digestión anaeróbica.

2.5.3. Carga del digestor

Según estudios de Fuente especificada no válida. la carga que se

introduce en el digestor es crucial para mantener un rendimiento eficaz y

asegurar la producción óptima de biogás. Se evalúa mediante parámetros

como la cantidad de materia orgánica, la relación carbono/nitrógeno, y otros

factores que influyen en la actividad microbiana durante la digestión

anaeróbica. Es imperativo ejercer un control preciso sobre la carga del

digestor para optimizar la eficiencia y estabilidad del sistema.

2.5.4. Descarga

El efluente debe ser descargado de manera adecuada para evitar la

entrada de aire al biodigestor. Los sólidos pueden emplearse como

fertilizante, y el excedente se puede utilizar como agua de riego. El

componente líquido también puede ser utilizado para preparar la solución de

alimentación, y el efluente sólido puede ser tratado para separar las proteínas

que contiene, las cuales pueden emplearse como suplemento alimenticio

para el ganado, mientras que los sólidos restantes pueden ser utilizados para

28
mejorar las condiciones del suelo en los cultivosFuente especificada no

válida..

El efluente debe ser descargado de manera adecuada para evitar la

entrada de aire al biodigestor. Los sólidos pueden emplearse como

fertilizante, y el excedente se puede utilizar como agua de riego. El

componente líquido también puede ser utilizado para preparar la solución de

alimentación, y el efluente sólido puede ser tratado para separar las proteínas

que contiene, las cuales pueden emplearse como suplemento alimenticio

para el ganado, mientras que los sólidos restantes pueden ser utilizados para

mejorar las condiciones del suelo en los cultivosFuente especificada no

válida..

2.6. Filtros y sistemas de purificación

2.6.1. Purificación:

El biogás crudo puede combustionarse sin ningún tipo de depuración.

Sin embargo, al margen del uso que se le dé al biocombustible, hay algunas

impurezas que deben eliminarse para garantizar la vida útil de todos los

componentes, como el vapor de agua y el sulfuro de hidrógeno (sulfhídrico).

2.6.2. Eliminación de co2:

Lavado químico: consiste en la formación de enlaces químicos

reversibles entre el soluto y el solvente. Permite eliminar el CO2 y el H2S del

biogás. Paara esto se emplean soluciones acuosas de aminas,

metildietanolamina (DMEA) o monoetanolamina (MEA), en concentraciones

de entre 20 y 70% en peso de amina en agua (Kohl y Nielsen, 1997).

29
Lavado con agua bajo presión (PWS): es una técnica sencilla,

económica y eficiente, inclusive con bajos caudales de biogás. Se basa en el

principio de solubilización del CO2 en agua, la cantidad de este gas disuelto

en agua aumenta a altas presiones y bajas temperaturas. El proceso de

absorción es contracorriente. Con este sistema, el CO2 y el H2S se disuelven

y salen por el fondo de la torre de lavado. El agua puede ser regenerada para

ser reutilizada (Leitón, 2015)

Absorbimiento a presión oscilante (PSA): consiste en la adsorción de

CO2, H2S, humedad y otras impurezas, en un adsorbente comercial, que

consiste generalmente en sólidos granulares con grandes áreas superficiales

por unidad de volumen. Por lo general, la adsorción se lleva a cabo a alta

temperatura y presión. Tiene como inconvenientes que es un proceso

costoso, con altas caídas de presión y altos requerimientos de calor (Kohl y

Nielsen, 1997).

Lavado físico con disolventes orgánicos: es comparable a la tecnología

de lavado con agua y permite eliminar CO2, H2S, NH3 y H2O. El disolvente

puede ser regenerado mediante una columna de desorción, para lo que se

requieren temperaturas de -50 ºC (Arellano-García et al., 2017)

Lavado químico con disolventes orgánicos: combina la fisisorción y la

quimisorción. Si bien en la teoría este sistema C, en la práctica se requiere

una etapa de desulfuración del biogás antes de la columna de adsorción para

evitar reacciones no deseadas en el proceso. La presión de trabajo de la

columna es de pocos bares y para regenerar el disolvente se necesita un nivel

de temperatura de 120 a 160 ºC (Arellano-García et al., 2017).

30
Separación con membranas: data de la década de 1970, pero recién

en los últimos años los avances importantes en la investigación de este

campo justifican su implementación técnica y económica como uno de los

mejores sistemas de purificación del biogás, compitiendo con las tecnologías

de adsorción con oscilación de presión y la absorción química. Para lograr

una pureza de CH4 > 96% es necesario trabajar con temperatura controlada

de biogás (45 ºC) y presión controlada de alrededor de 8 bar (Monopoli, 2017).

Separación criogénica: hace uso de bajas temperaturas, de alrededor

de -90 ºC, que combina con presiones altas, de aproximadamente 40 bares.

El proceso permite licuar el CO2, que, de esta manera, es fácilmente

separado del biogás enriquecido. Esta tecnología permite alcanzar una

pureza de hasta 99% de CH4, obtener CO2 líquido sin liberación a la

atmósfera y procesar grandes cantidades de biogás de manera continua y

eficiente. Sin embargo, tiene las desventajas de que requiere una gran

cantidad de equipos (compresores, turbinas e intercambiadores de calor) y

mucha energía para llevar a cabo el proceso. Esto eleva extremadamente los

costos de inversión y de operación con respecto a otras tecnologías de

obtención de biometano, aunque en los últimos años se realizaron avances

significativos que la volverán una alternativa económicamente viable en el

corto plazo (del Campo, 2017).

2.6.3. Métodos para la eliminación de sulfuro de hidrogeno

Agregado de cloruro ferroso o férrico con la alimentación del

biodigestor: la utilización de sales metálicas compuestas principalmente de

hierro permite evitar que el sulfuro se libere con el biogás por la formación de

31
sales insolubles, que no afectan la biodigestión. La precipitación del sulfuro

ferroso es un proceso rápido. El uso combinado de sales férricas y ferrosas

genera una mayor eficiencia para controlar las concentraciones de sulfuro

disuelto (Zhang et al., 2008).

Agregado de oxígeno: esta forma de eliminación de sulfhídrico es

comúnmente utilizada en plantas de biodigestión agroindustriales por su

eficacia, su reducido costo operativo y su bajo costo de inversión. Se basa en

la adición de aire a una tasa de 4-6% del biogás, para permitir el desarrollo

de microorganismos aeróbicos que atacan el H2S. Normalmente, la inyección

se realiza en el mismo biodigestor. Como este método de purificación tiene

un riesgo elevado de provocar explosión, la dosificación de aire tiene que ser

limitada y controlada, y su concentración máxima puede ser del 12% del

volumen de biogás (Zhang et al., 2008).

Filtros por absorción: se trata de columnas de purificación por donde

se hace circular el biogás y, a contracorriente, se asperja una solución de

hidróxido de sodio disuelta en agua. De esta forma, se logra eliminar el

sulfhídrico a partir de la formación de sulfuro de sodio (Na2S).

Filtros por adsorción: el sulfuro de hidrógeno es adsorbido por

superficies. Existen numerosos materiales que permiten este proceso de

filtrado, como el carbón activado, algunos silicagel, tamices celulósicos

orgánicos y limaduras de hierro. La desventaja de estos filtros es que

dependen mucho de la humedad, la temperatura y la presión en el medio de

filtrado. En el caso de los filtros de viruta de hierro, que son los más

32
empleados en instalaciones domiciliarias, su eficacia es muy baja y, en

volúmenes industriales de biogás, el costo de reposición es elevado.

Filtros biológicos: son filtros en los que se desarrolla una biota capaz

de remover el sulfuro de hidrógeno. Este proceso se basa en la oxidación

microbiológica del sulfuro a sulfatos o azufre elemental, fijando CO2

simultáneamente como función estequiométrica de la oxidación del sulfuro

(Soreanu et al., 2008). Tienen la ventaja de que, bien manejados, pueden

tener una vida útil casi ilimitada, con bajos costos operativos, permitiendo

trabajar en diversas condiciones y sin generar un remanente contaminante

del tipo “gas de cola” (Pérez Martínez et al., 2008). Su desventaja radica en

que el procedimiento es lento, y requiere un largo tiempo de puesta en marcha

hasta que el filtro se colonice correctamente con los microorganismos

deseados (Varnero et al., 2012).

2.6.4. Eliminación de vapores de agua

Existen distintas formas de eliminar los vapores de agua del biogás y

evitar que impidan su utilización. En los biodigestores domésticos, los

condensados de agua se eliminan conduciendo la cañería del biogás a

trampas de agua ubicadas en diferentes puntos, que la retienen. No es común

que cuenten con algún tipo de secado del biogás. En instalaciones

industriales se utilizan sistemas para secar el biogás antes de su utilización,

ya sea por compresión y/o enfriamiento del gas (chiller), adsorción en carbón

activado o silica gel, o absorción en soluciones de glicol o sales higroscópicas.

El método más utilizado, por la simplicidad en la operación y por su reducido

costo operativo, es el de sistemas de enfriamiento

33
2.6.5. Eliminación de compuestos minoritarios

Oxigeno/ aire: La presencia de oxígeno y/o nitrógeno indica que de

algún modo ha entrado aire en contacto con el biogás. Esto sucede

principalmente en rellenos sanitarios y/o en biodigestores donde se utiliza

inyección de aire para purificación del sulfuro de hidrógeno. Es importante

conocer la concentración de oxígeno ya que, dependiendo de la temperatura

del biogás, una mezcla de aire entre 4 y 16% puede volverlo explosivo. El

oxígeno puede ser eliminado con membranas o adsorción por oscilación a

presión a temperaturas bajas. El costo de eliminarlo es elevado, por lo que se

debe evitar la introducción de aire en el biogás con controles cuidadosos en

la línea (Wellinger y Lindberg, 2001)

2.6.6. Almacenamiento de biogás

La mayoría de los biodigestores y/o centrales de biogás se diseñan

para consumir la producción diariamente, por lo que este se almacena a baja

presión

2.6.7. Gasómetro

Gasómetro de doble membrana: Otro sistema utilizado para el

almacenamiento del biogás a baja presión, pero constante, al margen del

volumen acumulado, es el de doble membrana. En cualquiera de los casos,

está compuesto por una membrana exterior y una interior, de geotextiles de

poliéster recubiertos con PVC: el material externo deberá resistir el ataque de

los rayos UV y contar con retardante de llama; el material interno deberá ser

resistente al ataque químico e impermeable al metano. Estos gasómetros se

basan en la creación de una cámara de aire entre la membrana exterior y la

34
interior, en la que se ejerce una presión mediante un soplante que garantiza

que la presión del biogás almacenado se mantenga constante. Este sistema

es de bajo costo operativo y fácil instalación. El problema que puede

presentar si las membranas utilizadas no son adecuadas o el anclaje no está

bien diseñado es que se deteriore fácilmente por la acción del viento o el

granizo.

Gasómetro de campana flotante: Estos sistemas son empleados

principalmente en biodigestores domiciliarios, aunque en algunos casos se

utilizan en centrales de biogás de escala industrial. La campana cumple la

función de almacenar el biogás y mantener constante la presión hasta un

máximo de 100 mbar, pero comúnmente en un rango de 15 a 30 mbar. Esta

puede flotar sobre el mismo líquido en fermentación y/o construirse un

sistema independiente con un recipiente que contenga agua. En ambos

casos, el líquido funciona como sello hidráulico. Los materiales empleados

para la construcción de este tipo de gasómetros son plásticos reforzados con

fibra de vidrio (PRFV), concreto y/o acero. En cualquiera de los casos, es

necesario que el material empleado esté protegido para resistir el ataque

químico que produce el sulfhídrico del biogás. Por medio de mecanismos que

permiten lastrar la campana flotante, se garantiza una presión constante al

biogás almacenado, al margen de su volumen: la presión será establecida por

el lastre utilizado.

Cámara de biogás en el biodigestor: Es el sistema más simple,

almacena el biogás en el interior del biodigestor. El inconveniente, si no está

asociado a algún tipo de gasómetro, es que no permite mantener constante

35
la presión del biogás. El volumen de almacenamiento se dimensiona en base

al consumo horario de biogás.

2.7. Cálculos de rendimiento

2.7.1. Estimación de la producción de biogás

Según Fuente especificada no válida. la composición de los

sustratos orgánicos en el digestor afecta directamente la producción de

biogás, siendo influida por la proporción de carbono y nitrógeno, así como la

presencia de materiales fácilmente degradables. Un equilibrio nutricional

óptimo, expresado en la relación adecuada de carbono/nitrógeno (C/N),

favorece la producción de biogás. La carga orgánica, medida en cantidad de

material introducido por unidad de volumen y tiempo, junto con el tiempo de

retención hidráulica, afecta la eficiencia y velocidad de producción de biogás.

La temperatura del digestor, crucial para la actividad microbiana, también

influye, ya que la mayoría de los microorganismos anaeróbicos operan

óptimamente en rangos de temperatura específicos. “Además, la eficiencia

global del proceso de digestión anaeróbica, vinculada a la calidad del diseño

y operación del sistema, también impacta la producción de biogás”Fuente

especificada no válida..

2.7.2. Estimación de la producción de los fertilizantes

Según Fuente especificada no válida. la estimación de la producción

de fertilizantes implica evaluar la cantidad anticipada y la composición de los

nutrientes disponibles a partir del proceso. Esto se logra considerando la

calidad de los residuos orgánicos, el proceso de descomposición, y la

capacidad de retención de nutrientes en el fertilizante resultante. El análisis


36
de estos factores es esencial para determinar la eficacia del sistema en la

generación de fertilizantes agrícolas beneficiosos.

2.8. Aplicaciones y usos de biogás

2.8.1. Generación de Energía Térmica a Partir de biogás de relleno

sanitario

El gas de vertedero resultante de la descomposición de materia

orgánica contiene metano, dióxido de carbono y nitrógeno, que pueden

convertirse en energía útil durante el proceso de conversión.

La contención y combustión controlada de este gas es un paso

importante en la operación moderna y reutilización de los rellenos sanitarios

(rellenos sanitarios), el alto poder calorífico del biogás de esta fuente lo

convierte en un combustible viable para motores a gas que puede ser utilizado

de forma segura en la industria energética. Industria. Generación. Con más

de 25 años de experiencia quemando gas en vertederos de todo el mundo,

los motores de gas Jenbacher de INNIO proporcionan una solución sostenible

para activar los gases de escape como fuente de energía. (Ltda, 2022)

2.8.2. ¿Cómo Funciona?

Los residuos municipales contienen entre 150 y 250 kg de carbono

orgánico por tonelada. Estas sustancias se biodegradan y, bajo la influencia

de microorganismos, se convierten en biogás en los vertederos. La digestión

anaeróbica estable del metano comienza uno o dos años después del

tratamiento de residuos. (¿Qué es el biogás y cómo se obtiene? Conoce sus

ventajas | Repsol, 2023)

37
Como regla general, 1 millón de toneladas de residuos sólidos urbanos

producirán suficiente biogás para alimentar un motor de gas de 1 MW durante

20 años.

Se perforan tuberías perforadas en el cuerpo de la presa y se conectan

mediante un sistema de tuberías.

El soplador se utiliza para aspirar aire del vertedero, comprimirlo,

secarlo e introducirlo en el motor de gasolina.

Normalmente, la electricidad generada se inyectará a la red.

La energía térmica se puede convertir en energía eléctrica.

2.8.3. Ventajas

Los motores de gas Jenbacher están diseñados principalmente para

funcionar a plena carga con una eficiencia óptima, a pesar de los bajos

valores de combustión y las fluctuaciones en la calidad y presión del gas. Las

piezas del motor son muy duraderas contra los contaminantes que a veces

se encuentran en estos combustibles.

-Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (metano) y

poder monetizar las emisiones de dióxido de carbono.

-Ingresos por producción de electricidad para suministro a la red

pública. - Elimina la sustitución del gas problemático al utilizarlo como fuente

de energía.

-Los contenedores livianos se pueden mover y adaptar fácilmente al

desempeño cambiante del proyecto.

38
- Funcionamiento sin problemas a pesar del bajo poder calorífico y las

fluctuaciones en la composición y presión del gas.

- La eficiencia eléctrica estándar es de hasta el 42% y hasta el 90%

para las centrales térmicas.

En conclusión, el motor Jenbacher puede utilizar eficazmente el biogás

de vertedero, una fuente de combustible limpio con un poder calorífico que

permite la reutilización de los residuos generados, de acuerdo con

consideraciones de conversión de energía y conservación del medio

ambiente. (Ltda, 2022)

2.8.4. Energía eléctrica con biogás

La función de la electricidad ocupa hoy una posición central en casi

todos los campos: social, cultural y económico, hasta el punto de que se la

considera un elemento esencial de los modelos tecnológicos, del crecimiento

industrial y de la macroeconomía. (Salvador, s. f.)

La producción de energía en algunos países se realiza principalmente

mediante combustibles fósiles. Sin embargo, esto ha tenido efectos

contraproducentes para el medio ambiente en forma de emisiones de gases

de efecto invernadero, por lo que el uso de fuentes de energía alternativas es

ahora la solución adecuada. Una de esas fuentes de energía podría ser el

BIOGÁS procedente de residuos orgánicos introducidos en un biorreactor.

Utilizarlo para generar electricidad por su origen es una de las mejores y más

rentables estrategias. Sin embargo, el resultado final del proyecto de

generación de energía con BIOGAS es directamente proporcional al manejo

óptimo de muchos factores como los técnicos, económicos y de gestión; Del

39
mismo modo, también se tienen en cuenta factores como la infraestructura de

red y la demanda de electricidad en una zona determinada. Por ser energía

limpia, la producción a base de biomasa (biogás) recibirá un Certificado de

Energía Limpia (CEL) por cada MWh producido. Sin embargo, el modelo de

generador gratuito es una gran estrategia para combinar BIOGÁS y

PRODUCCIÓN DE ELECTRICIDAD. (Sujío, s. f.)

(Seo, 2021)

Para la estimación de la energía que contiene el biogás, se empleó la

información que contiene el software del Modelo de Biogás Mexicano v.2.0 ,

empleando un poder calorífico de 18,852 kJ/m3 de biogás. La eficiencia de

los motores de combustión interna que se utilizan para la generación de

energía eléctrica a través de biogás (Jenbacher de GE Tipo 2), con potencia

eléctrica de 335 kW es de 36.3% (ISO) (El-Markabi, s. f.),sin embargo, esta

última decreció debido a las condiciones de sitio. Dado que no se evaluó una

simulación del motogenerador, se consideró un valor de la eficiencia de

transformación de 30% como un dato conservador para no mostrar resultados

muy elevados y que no pudieran alcanzarse en la realidad; con un factor de

planta del 0.9. Al obtener una generación de biogás de 5.53 Mm3 y 2.76 Mm3

40
de CH4, con una energía de biogás de 28,947 MWh y 7,884 MWh de energía

eléctrica producida, todo permanece constante por año de vida útil del

proyecto. Se debe tomar en cuenta que el primer año del proyecto aún no

genera energía eléctrica, ya que está asignado a la parte de la construcción

y puesta en marcha.

La energía eléctrica que se puede generar a través del biogás

producido por excretas de ganado vacuno y porcino es capaz de sustituir

4.23% aproximadamente de todo el consumo anual de la región Ciénega, sin

embargo, monetariamente se podrían ahorrar $12,309,306 M.N. (911,800

USD) aproximadamente en el año 2013. Los montos de costos de energía

eléctrica reportados en el INEGI 2010 corresponden al año 2009, para realizar

la aproximación de ahorro al 2013, se afectó la cantidad en 6% anual de

incremento en la factura. Mientras que el costo unitario promedio anual de la

energía eléctrica resultó ser de 1.24 $/kWh en 2009, 1.31 $/kWh en 2010,

1.39 $/kWh en 2011, 1.47 $/kWh en 2012 y para 2013 sería de 1.56 $/kWh.

Costos de energía eléctrica. Fuente Adaptación datos INEGI

41
2.8.5. Biocombustibles

Biogás como combustible alternativo. El biogás es un gas renovable

producido a partir de la descomposición anaeróbica de materia orgánica (en

ausencia de oxígeno) y puede utilizarse como combustible alternativo a los

combustibles fósiles.

(Informacion sobre biogas | Apuntes de tecnología industrial | Docsity,

s. f.)

Su composición es metano (CH4) con un contenido del 50% al 75% y

es este compuesto el que le confiere su valor energético. El resto de la

composición está formado por dióxido de carbono (CO2) y en menor medida

otros compuestos que actúan como contaminantes.

Su uso como combustible incluye el uso en calderas para producir

calor, grupos electrógenos para producir electricidad y unidades de

cogeneración para producir ambos.

El proceso de transformación del biogás en biocombustible renovable

El proceso de concentrar y purificar metano a partir de biogás para

producir biometano se llama mejora.

42
La modernización se basa en diferentes métodos de absorción,

primero separando el CO2 del biogás y luego de otros compuestos o

contaminantes. Los principales métodos para lograr este objetivo son:

• Absorción por cambios de presión.

• Absorbe agua y compuestos orgánicos mediante el uso de

membranas.

• Añadir iones FE2 o FE3, absorción química, absorción con

carbón activado o métodos biológicos para eliminar SH2.

• Separación congelada.

El resultado de este proceso es una versión purificada y enriquecida

de biogás con un contenido de metano superior al 90%: el biometano. (Seo,

2021b)

Así puede utilizarse en los motores de los coches, al igual que el GNC.

En países como Suecia, Suiza y Alemania, es muy utilizado en el transporte

público, y también en el privado (Ruiz, 2015)

(Ruiz, 2015)

43
2.8.5.1. Usos del biogás

El biogás se puede utilizar por separado para producir energía térmica

(esencial en las granjas) o utilizarse en conjunto para producir electricidad,

consumirse de forma independiente o bombearse a la red.

Otra aplicación del biogás, que actualmente recibe mayor atención

debido a los precios del gas natural y la electricidad, es la producción de

biometano. Esto se debe a que podemos inyectar directamente en la red

gasista, desplazando al gas natural y promoviendo la descarbonización.

También se puede utilizar como forma de almacenar biohidrógeno o como

materia prima para otros procesos industriales. Sin embargo, en lo que

respecta a la producción de CO2, se puede utilizar para purificar biometano

porque obtenemos CO2 como subproducto. Este CO2 se puede utilizar como

materia prima para otros procesos o en invernaderos. (Smallops, 2022)

Algunos ejemplos más que se suelen usar tenemos:

En motores o turbinas para generar electricidad, en pilas de

combustible, purificarlo y añadirlos lo aditivos necesarios para introducirlo en

una red de transporte de gas, combustible automoción.

2.8.5.2. Ventajas del biogás

Ventajas energéticas: Es una fuente de energía renovable

Ventajas ambientales: La descontaminación de residuos y reducción

de contaminantes

Ventajas agrícolas: Es un fertilizante natural

44
Ventajas sociales: Es un autoabastible de energía ideal pata el

desarrollo de proyectos energéticos

2.8.6. Desventajas del biogás

Produce menos energía por unidad de volumen, plantea una dificultad

para almacenarlo y distribuirlo.

Peligroso por su capacidad inflamarse fácilmente.

III. CONCLUSIONES

El proceso de digestión anaeróbica que produce biogás es una de las

opciones más versátiles entre las fuentes alternativas de energía renovable.

El uso de energía en esta reacción química no sólo evita la liberación de CH4

y CO2.

La materia orgánica resultante de la descomposición (generalmente

residuos) ingresa a la atmósfera y también convierte las emisiones de gases

de efecto invernadero en energía utilizable para los humanos. Esto significa

que el uso de biogás como fuente de energía puede mitigar el impacto del

cambio climático al reducir directamente las emisiones y, al mismo tiempo,

crear una oportunidad para reemplazar los combustibles fósiles.

45
IV. BIBLIOGRAFÍA.

Bajpai, P. (2017). Basics of anaerobic digestion process. In: Anaerobic Technology in

Pulp and Paper Industry. Springer Briefs in Applied Sciences and Technology,

3(2), 978-981. https://doi.org/10.1007/4130

BIOTEC INTERNATIONAL S.C. (18 de Setiembre de 2017). Congreso Internacional

Ambiental Manizales. Obtenido de Tendencias en el tratamiento integral de

aguas residuales: https://idea.manizales.unal.edu.co

ENVIEQ. (01 de 05 de 2023). ¿Qué es el biogás? Obtenido de Proceso de producción

de biogás: https://www.envieq.com/ru/que-es-el-biogas/

Flores Juárez, C. R. (2008). Tratamiento de residuos sólidos provenientes de rastros

mediante digestión anaerobia. Centro de investigación y desarrollo tecnológico

en electroquímica, S.C. . Querétaro: Cideteq.

González Cabrera, A. (2015). Estudio técnico-económico para la producción de

biogás a partir de residuos agrícolas mediante digestión anaerobia. Tesis

(Maestria), Universidad de Sevilla, Departamento de Ingeniería Química y

Ambiental. Obtenido de http://hdl.handle.net/11441/27048

Monzón, V., Mena, C., & Sogari, N. (2018). Biogás: una alternativa sustentable para

su implementación en laboratorios escolares rurales. Extensionismo,

Innovación Y Transferencia Tecnológica, 4, 352-357.

https://doi.org/10.30972/eitt.402902

Nogués, F., Garcia Galindo, D., & Rezeau, A. (2010). Energia de la biomasa (1ra ed.,

Vol. I). España: Prensas Universitarias de Zaragoza.

46
Pampillón González, L., Cisneros Morales, L., & López Ocaña, G. (2021). Produccion

de Biogás: Fundamentos y Parámetros de Diseño. Universidad Juárez

Autónoma de Tabasco. https://doi.org/10.19136/book.191

Parra Huertas, R. (2015). Digestión anaeróbica: mecanismos biotecnológicos en el

tratamiento de aguas residuales y su aplicación en la industria alimentaria.

Producción + Limpia, 10(2), 149-159. Obtenido de

https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5746937.pdf

Arellano-García, L., A.D. Dorado, M. Fortuny et al.2017. “Purificación y usos del

biogás”. Barcelona (España). Universitat Autònoma de Barcelona (UAB)

(disponible en: http://hdl.handle.net/2117/104859)

Corona Zúñiga, I. (2007). Biodigestores. Estado de Hidalgo.

Suárez Chernov, V. D., Lopez Díaz , I., & Álvarez Gonzáles , M. (Enero de 2019).

ESTIMACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE BIOGÁS A PARTIR DE UN MODELO

DE SIMULACIÓN DE PROCESOS. Obtenido de

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2223-

48612019000100073

Vamero Moreno, M. T. (2011). MANUAL DE BIOGAS. Obtenido de

https://www.fao.org/3/as400s/as400s.pdf

Kohl, A.L. y R. Nielsen. 1997. Gas Purification (5.a edición). Gulf Professional

Publishing (disponible en: https://doi.org/10.1016/B978-0-88415-220-0.X5000

9).

47
Leitón, J. (2015). Purificación de biogás utilizando agua a presión óxido de calcio y

carbón. Revista Científica, 25(1), 66-73.

https://doi.org/10.54495/Rev.Cientifica.v25i1.98

Monopoli, G. 2017. Air Liquide (entrevista de F.J. Vecchia).

Pérez Martínez, M., M.J. Cuesta Santianes, S. Núñez Crespí y J.A. Cabrera Jiménez.

2008. Utilización de biogás en pilas de combustible. Madrid. Centro de

Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT).

Soreanu, G., M. Béland, P. Falletta, K. Edmonson y P. Seto. 2008. “Laboratory pilot

scale study for H2S removal from biogas in an anoxic biotrickling filter”, en

Water Science & Technology Vol. 57 N.° 2. IWA Publishing (disponible en

https://doi.org/10.2166/ wst.2008.023).

Varnero, M.T., M. Carú, K. Galleguillos y P. Achondo. 2012. “Tecnologías disponibles

para la purificación de biogás usado en la generación eléctrica”, en Información

tecnológica Vol. 23 N.° 2. La Serena (Chile) (disponible en:

http://doi.org/10.4067/ S0718-07642012000200005).

Wellinger, A. y A. Lindberg. 2001. Bioenergy Task 24: Biogas upgrading and

utilization, International Energy Agency Bioenergy.

Zhang, L., P. De Schryver, B. De Gusseme, W. De Muynck, N. Boon y W. Verstraete.

2008. “Chemical and biological technologies for hydrogen sulfide emission

control in sewer systems: A review”, enWater Research Vol. 42. Science Direct.

Elsevier (disponible en: http://www.academia.edu/16634166/

Chemical_and_biological_technologies_for_hydrogen_sulfide_emission_contr

ol_in_sewer_systems_A_review).

48
Reis, L. (2022, 5 octubre). Biogas production: What are biodigesters and how to

produce biogas? Cibiogas. https://cibiogas.org/en/blog/producao-de-biogas-o-

que-sao-biodigestores-e-como-gerar-biogas/

Martí, J; Pino, M; Gallo, L; Ximena, G; Rodríguez, L; Víquez, J. 2016. Oportunidades

para el desarrollo de un sector sostenible de biodigestores de pequeña y

mediana escala en LAC. Chile. Red de Biodigestores para Latinoamérica

(Redbiolac).52 p.

Smile, I. A. (s. f.). BIODIGESTOR: FLUJO SEMICONTINUO.

https://biodigestor33.blogspot.com/2014/11/biodigestor-flujo-

semicontinuo.html?m=1

Dieppa, O. (s. f.). Comenzó la primera etapa de desarrollo de talleres del Movimiento

de Usuarios del Biogás. http://www.cubasolar.cu/comenzo-la-primera-etapa-

de-desarrollo-de-talleres-del-movimiento-de-usuarios-del-biogas/

https://www.scribbr.es/citar/generador/folders/6QxLh2zFiAHouY4gLpSvII/lists/44qq6

NHgeoO88Qm933eTDE/fuentes/3zs3a9icrHv0mplsdK9t7t/

Ferrer‐Martí, L., Ferrer, I., Sánchez, E., & Garfí, M. (2018). A multi-criteria decision

support tool for the assessment of household biogas digester programmes in

rural areas. a case study in Peru. Renewable & Sustainable Energy Reviews,

95, 74-83. https://doi.org/10.1016/j.rser.2018.06.064

Leilar. (2021, 12 marzo). Biomasa: alternativa sustentable para la producción de

Biogás (página 2). Monografias.com.

https://www.monografias.com/trabajos48/biomasa/biomasa2

RedSolar. (s. f.). http://www.cubasolar.cu/tag/biogas/

49

También podría gustarte