Está en la página 1de 28

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE

BABAHOYO

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

TEMA:

Patologías del sistema respiratorio.

DOCENTE:

Licda. Rosa Bedoya

INTEGRANTES GRUPO #1 Y #2:

Lady Janeth Bonilla Macias

Genesis Denisse Campos Segarra

Any Dayanara Cortez Romero

Melanie Silvana León Meza

Jessica Angelelly Pineda Sánchez

Niurka Alessa Rendón Sánchez

Nathaly Sthepania Vera Cabezas

Milena Tatiana Zúñiga Calderón


PATOLOGÍAS RESPIRATORIAS

Las enfermedades del aparato respiratorio son aquellas que afectan a los órganos y
sistemas que participan en la respiración, clasificadas en amplias enfermedades que afectan la
estructura, la función de los pulmones, daño vaso vascular y a la caja torácica. (Marcos MC,
2022).
Las patologías respiratorias abarcan una gran variedad de trastornos como la
obstrucción de las vías aéreas superiores o inferiores, enfermedades intersticiales pulmonares,
infecciones respiratorias, enfermedades vasculares pulmonares, patología pleural y neoplasias
pulmonares, entre otras (G.Gonzalez Pozo, 2018).
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica, o EPOC, se define como un síndrome
que incluye varias patologías diferentes que comparten características comunes que conducen
a una insuficiencia respiratoria crónica. Es una de las principales causas de enfermedad en
pacientes de edad avanzada o geriátricos (Torres, 2021).
La mortalidad producida por esta patología se ha elevado en la actualidad de forma
significativa en las personas mayores de 65 años. Dentro de la EPOC se pueden incluir otras
enfermedades tales como: eficiencia pulmonar, bronquitis crónica que esta es la más
frecuente y el asma bronquial. (Torres, 2021).
Etiología
Las EPOC pueden ser precipitadas por diferentes factores etiológicos, siendo la
principal causa las infecciones, viral o bacteriana. Factores ambientales como la exposición a
dióxido de azufre, ozono y otras partículas, además de las bajas temperaturas por ser factores
precipitantes (Torres, 2021).
INFECCIOSAS (80 %): Agentes
Bacterias (40-50%): Haemofilus influenzae, Streptococcus pneumoniae, Moraxella
catharralis, Chlamydia pneumoniae, Mycoplasma pneumonia.
Virus (30-40%): Rinovirus, Influenza, Virus Sincicial respiratorio.
Mixtas (10-20 %): Más de un patógeno. Bacteriano o viral.
NO INFECCIOSAS 20 %: Contaminación ambiental, exposición a bajas
temperaturas, causa desconocida.
SIGNOS Y SINTOMAS
Los síntomas de la EPOC generalmente no aparecen hasta que se ha producido un
daño pulmonar grave y, a menudo, empeoran con el tiempo:
 Disnea especialmente durante la actividad física
 Sibilancias
 Angina
 Una tos crónica con esputo que puede ser clara, blanca, amarilla o verdosa.
 Infecciones respiratorias frecuentes
 Fatiga
 Pérdida de peso
 Edemas en las extremidades inferiores
PREVENCIÓN
Entre las principales medidas preventivas para prevenir la EPOC o mejorar la calidad
de vida de aquellos que ya la poseen están: evitar el consumo de tabaco, lugares donde se
encuentren personas fumadoras y tratar de eludir lugares donde halla aire contaminado,
vapores químicos y polvo, llevar una alimentación equilibrada y adecuada para personas con
EPOC, realizar ejercicios de acuerdo a su estado de salud, recibir inmunización para
enfermedades respiratorias (Pincay Maria , 2019).
El diagnóstico de EPOC se realiza por la historia clínica y la objetivación de la
limitación del flujo aéreo espiratorio en una espirometría (Torres, 2021).
TRATAMIENTO
Farmacológico
 Broncodilatadores (salbutamol) , con el objetivo de aliviar los síntomas y
frenar la evolución.
 Corticoides, sobre todo en fases agudas para tratar los broncoespasmos.
 Antibióticos (Los betalactámicos (amoxicilina-clavulánico y cefditoreno) y las
fluoroquinolonas (levofloxacino), en fases de reagudización.
 Mucolíticos y expectorantes, para favorecer la expectoración.
Suspensión absoluta del tabaco
Oxigenoterapia: Este constituye el procedimiento que más ha influido en mejorar la
supervivencia y la calidad de vida de los pacientes que padecen EPOC. Al aumentar el
oxígeno en el aire inspirado, se alivian la hipoxia y la hipoxemia, evitando sus efectos en todo
el organismo.
ENFISEMA PULMONAR
Es el aumento anormal de los alveolos y permanente de los espacios aéreos distales a
los bronquiolos terminales, acompañados de destrucción de las paredes y sin fibrosis objetiva,
suficiente para impedir el paso del aire y por consiguiente el intercambio gaseoso. Debido a
esta expansión excesiva de los alvéolos sus paredes son destruidas lo que reduce la función
respiratoria (De Haro, 2021).
El enfisema es una de las manifestaciones clínicas de la enfermedad pulmonar
obstructiva crónica (EPOC) (De Haro, 2021).
Fisiopatología enfisema
 Pérdida de retroceso elástico
 Hiperinflación de los pulmones
 Limitación del flujo
 Pérdida de superficie para el intercambio gaseoso
El factor de riesgo más influyente para la aparición del enfisema pulmonar consumo
de cigarrillos, luego siguen las exposiciones laborales a polvos y sustancias químicas; la
contaminación, en especial de los productos de combustibles de biomasa, las infecciones
respiratorias graves en la infancia y un bajo nivel socioeconómico (Urrea Urrea, 2018).
El enfisema se caracteriza por la destrucción de los espacios en que se produce el
intercambio de gases, es decir, los bronquiolos respiratorios, los conductos alveolares y los
alvéolos (Urrea Urrea, 2018).

ALERGIAS RESPIRATORIAS
L a rinitis y el asma son las dos principales manifestaciones de las alergias
respiratorias. Ambas patologías presentan una elevada prevalencia en todos los grupos de
edad, y a menudo se encuentran asociadas. Dado que estas dos afecciones se producen en
respuesta a alérgenos similares, comparten un mecanismo común y presentan importantes
similitudes clínicas y epidemiológicas (Arco, 2020).
En los adulto mayores adquirir estas enfermedades depende de factores como: edad,
genética, hábitos, intensidad y duración de la exposición al virus y si ha formado anticuerpos
contra éste, acudir a lugares muy concurridos, el frío, la humedad, errores en la dieta, la
anatomía de los adultos mayores (Morales, 2022).

RINITIS ALÉRGICA
La rinitis alérgica es un proceso inflamatorio de la mucosa nasal que ocurre cuando el
cuerpo percibe una sustancia extraña, caracterizado por la inflamación de la mucosa nasal
debido a una respuesta excesiva del sistema inmunológico a partículas inhaladas como polen,
polvo, ácaros, esporas o pelos de animales (Arco, 2020).
Es un factor de riesgo para desarrollar asma, y la comorbilidad de ambas afecciones
se relaciona con el agravamiento de la sintomatología del asma, el incremento del número y
la gravedad de las exacerbaciones, y la disminución de la calidad de vida (Arco, 2020).
Etiología
Las alergias respiratorias se producen en respuesta a los aeroalérgenos, antígenos
transportados por el aire que inducen la producción de anticuerpos específicos,
desencadenando así la respuesta inflamatoria en individuos sensibles a ellos. Los
aeroalérgenos más habituales son los pólenes, los ácaros, los epitelios de animales y los
hongos. Así, los alérgenos estacionales suelen producir rinitis más graves, habitualmente
intermitentes, y los pacientes que padecen ese tipo de alergia tardan más tiempo en
desarrollar asma. Entre los alérgenos perennes, los ácaros se asocian a rinitis y el hongo
Alternaria es el que con mayor frecuencia produce asma. Los niveles de contaminación,
especialmente la procedente del tráfico, también se relacionan directamente con la frecuencia
de las alergias respiratorias, y la exposición en la infancia, incluso a niveles muy bajos de
contaminantes, se asocia a un aumento de la probabilidad de desarrollar alergias respiratorias
(Arco, 2020).
SIGNOS Y SINTOMAS
Los síntomas más habituales son:
 Rinorrea acuosa
 Prurito de nariz y ojos.
 Secreción nasal.
 Estornudos.
 Obstrucción nasal.
 Cefaleas
 Sibilancias
TRATAMIENTO
El tratamiento de la rinitis alérgica depende de: evitar los alérgenos, inmunoterapia
específica, farmacoterapia y cirugía. En personas mayores para aliviar los síntomas y mejorar
la calidad de vida. Los antihistamínicos suelen recetarse para controlar las reacciones
alérgicas, bloquear la acción de la histamina y aliviar síntomas como los estornudos y la
picazón nasal. Los corticosteroides nasales son eficaces para reducir la inflamación de la
mucosa nasal, proporcionando un alivio a largo plazo (Arco, 2020)

INFLUENZA (GRIPE)
La influenza es una enfermedad respiratoria aguda, la causan virus pertenecientes a la
familia Orthomixoviridae; los virus de la influenza A o B son responsables de los brotes y
epidemias y presentan tasas de morbimortalidad significativas. La influenza se transmite
mediante gotas de partículas grandes >5 micras.
Etiología
La gripe estacional está habitualmente causada por los virus de los subtipos A(H1N1)
y A(H3N2) y en menor medida por los virus tipo B, cuyo reservorio exclusivo es el ser
humano aproximadamente el 20 % de los casos.
SIGNOS Y SINTOMAS
 Fiebre
 Mialgia
 Cefalea
 Malestar general
 Tos seca
 Rinitis
 Prurito nasal

TRATAMIENTO
Dos clases de fármacos antivirales están disponibles para el tratamiento de influenza:
a) Los inhibidores de neuraminidasa: oseltamivir, zanamivir, y peramivir;
activos contra la influenza A y B.
b) Los adamantanes: amantadina y rimantadina solo son activos contra la
influenza A; debido a un marcado aumento de resistencia a estos fármacos. Oseltamivir y
zanamivir son fármacos de categoría C del embarazo; no se han reportado eventos adversos
relacionados con la administración de oseltamivir o zanamivir en mujeres embarazadas
(Vargas Marchena, 2020).
El descanso es una parte indispensable del proceso de tratamiento, ya que ayuda al
cuerpo a recuperarse eficazmente. Debido a que los adultos mayores son vulnerables a
complicaciones, como la neumonía, es importante un seguimiento médico estrecho.
Cualquier cambio o empeoramiento de los síntomas debe informarse inmediatamente a un
profesional de la salud (Vargas Marchena, 2020).
La vacunación continúa siendo la base de la prevención de la influenza, también debe
entenderse que la efectividad de la misma es dependiente de las actualizaciones anuales del
contenido de la vacuna, las cuales se tornan necesarias debido a los cambios antigénicos en
los virus de la influenza circulantes (Vargas Marchena, 2020).

NEUMONIA
Es una infección que produce una inflamación del parénquima pulmonar, conductos
alveolares y alveolos, acompañados de infiltrado celular o exudado. Las personas mayores
son particularmente susceptibles a la neumonía, especialmente si tienen múltiples afecciones,
como enfermedad pulmonar obstructiva crónica o EPOC, insuficiencia cardíaca, tumores
pulmonares, infecciones respiratorias y otras. Otra causa importante es el propio proceso de
envejecimiento, la reducción de la eficacia de los reflejos de deglución y tos, favoreciendo la
aspiración, especialmente durante el sueño (Urrea Urrea, 2018).
ETIOLOGIA
Los agentes etiológicos van a ser diferentes dependiendo del lugar de adquisición:
 Neumonía adquirida en la comunidad o medio inmediato del anciano, en la
que el agente etiológico más frecuente es el neumococo en un 50 a 60% de los casos.
 Neumonía hospitalaria y en centros de larga estancia donde los responsables
son los bacilos Gram- en un 40 a 60 %, seguidos de los anaerobios en un 35% y el
neumococo, que solo es productor en un 20% (Urrea Urrea, 2018).
Signos y Síntomas
Los signos y síntomas de la neumonía varían de moderados a graves y dependen de
factores como el tipo de bacteria que causa la infección, su edad y su salud en general. Los
signos y síntomas moderados a menudo se parecen a los de un resfriado o una gripe, pero
duran más.
Los signos y síntomas de la neumonía pueden incluir lo siguiente:
 Angina al respirar o toser
 Desorientación o cambios de percepción mental (en adultos de 65 años o más)
 Tos que puede producir esputo
 Fatiga
 Fiebre, transpiración y escalofríos con temblor
 Hipotermia (en adultos mayores de 65 años y personas con un sistema
inmunitario débil)
 Náuseas, vómitos (emesis), gastroenteritis
 Disnea
Estos síntomas de neumonía varían según la edad en el cual puede incluir emesis,
fiebre y tos, sensación de agitación, cansancio o fatiga, disnea y disfagia. (Mayo clinic ,
2021)
PREVENCIÓN
Como normas generales en los adultos mayores están:
VACUNAS NEUMOCOCICAS
 Ayuda a prevenir las infecciones producidas por la bacteria llamada
neumococo, el tipo más frecuente de bacteria que causa neumonía. Las vacunas
antineumocócicas son especialmente importantes para personas con alto riesgo de neumonía
como por ejemplo las personas mayores de 65 años.
VACUNA ANTIGRIPAL (CONTRA LA INFLUENZA)
 La vacuna antigripal anual puede ayudar a prevenir la neumonía causada por
la gripe.
 Lávese las manos con agua y jabón o con desinfectantes de manos a base de
alcohol para matar los gérmenes.
 Evitar el consumo de tabaco.
 Mantener una dieta adecuada para evitar la malnutrición calórica y proteica.
 Mantenga fuerte el sistema inmunitario es decir hacer actividad física
dependiendo de su estado y seguir un plan de alimentación sana.
.
TRATAMIENTO
En el tratamiento de la neumonía adquirida en la comunidad se deben considerar las
medidas generales de tratamiento en el paciente hospitalario, además del tratamiento
antibiótico.
Medidas generales
En todos los pacientes se debe garantizar (evidencia IIA):
 Suplencia adecuada de oxígeno para lograr saturación > 90%. En los pacientes
con riesgo de hipercapnia se deben hacer mediciones de gases arteriales.
 Hidratación y balance electrolítico adecuado.
 Profilaxis para trombosis venosa profunda y embolismo pulmonar.
 Terapia respiratoria.
 Manejo de enfermedades concomitantes.
 Monitorización hemodinámica y respiratoria no invasiva
Farmacológicos
 Ceftriaxona o rocephin
 Cefotaxima o claforan
 Eritromicina o bronsema
 Levofloxacina o tavanic
 Moxifloxacino o actira

ASMA
El asma es un síndrome clínico, que produce inflamación de la vía aérea y en
consecuencia esta la dificultad para respirar, sibilancias, tos y sensación de opresión torácica.
En situaciones crónicas puede llevar a una remodelación irreversible de la vía aérea, por
tanto, disminuyendo la función pulmonar de quienes lo padecen (Reyes Flores C, 2022).
Según la OMS, se estima más de 339 millones de personas con asma en todo el
mundo, el asma causó en todo el mundo 417 918 fallecimientos. Es habitual en niños, sin
embargo, el mayor porcentaje de los fallecidos por esta enfermedad son adultos mayores
(Diana, 2021).
Los adultos con asma, se incluyen aquellos que han tenido asma desde la infancia, en
quienes aparentemente se resolvió, pero posteriormente recurrió y aquellos que desarrollaron
asma de Novo en la vida adulta. El asma puede desarrollarse en los ancianos, pero, debido a
características clínicas similares, puede ser difícil distinguir el asma de la EPOC en personas
mayores. (Baño, 2020).
CRISIS ASMÁTICA
Las exacerbaciones o crisis asmáticas son episodios de empeoramiento del estado
basal, que requiere de tratamiento urgente, se caracterizan por inflamación, hiperreactividad,
y obstrucción reversible de la vía aérea.
SIGNOS Y SINTOMAS
 Grado de dificultad respiratoria: taquipnea, taquicardia, tiraje, sibilancias o
hipoventilación, se resalta que la bradipnea y bradicardia indican paro respiratorio.
 Tos seca de predominio nocturno.
 Dolor torácico.
 Color de piel: cianosis, palidez
 Nivel de conciencia: agitación, confusión, letargo
ETIOLOGÍA
La etiología del asma y sus exacerbaciones son multifactoriales, la inhalación de
alérgenos puede inducir crisis asmáticas, aunque existen otros factores que la desencadenan
como fármacos, el ambiente, los cambios climáticos, alimentos, esfuerzo físico, entre otros.
(Jaimes-García J, 2018).
FISIOPATOLOGÍA
La característica principal es la inflamación crónica y persistente de la vía aérea,
aumento en la producción de moco y broncoconstricción. Ocasionando un espasmo del
músculo liso bronquial y también un aumento en la permeabilidad de los capilares de la
mucosa bronquial, con un aumento de la cantidad de secreciones bronquiales y taponamiento
de las pequeñas vías aéreas. En base a la fisiopatología existen tres patrones específicos de la
enfermedad: inflamación crónica de las vías aéreas, obstrucción reversible de la misma vía
aérea e hiperreactividad bronquial (Jaimes-García J, 2018).
TRATAMIENTO
El manejo inmediato consiste en revertir el broncoespasmo y la reducción de la
inflamación de la mucosa bronquial a través de broncodilatadores y corticoides sistémicos,
respectivamente. Además, de existir un estado hipoxémico se requiere oxígeno, ejercicios
respiratorios y cambios posturales para mejorar el ingreso del aire (Luis Jimenez Murillo,
2018).

TUBERCULOSIS
La tuberculosis es una enfermedad infecciosa causada por la bacteria Mycobacterium

tuberculosis. Esta enfermedad generalmente afecta los pulmones, pero también puede afectar

otros órganos del cuerpo, como los riñones, el cerebro o la columna vertebral. La tuberculosis

se transmite de persona a persona a través del aire, cuando una persona infectada tose,

estornuda o habla y libera pequeñas gotas que contienen la bacteria en el aire. La tuberculosis

puede ser una enfermedad grave si no se trata adecuadamente, pero puede ser curable con el

tratamiento adecuado. (MSP, 2018)


En el año 2022, la tuberculosis ocupó el segundo lugar entre las enfermedades

infecciosas que generaron más fallecimientos a nivel global, justo después de la COVID-19.

Asimismo, fue la principal responsable de la mortalidad en individuos con VIH y constituyó

una de las causas principales de defunciones asociadas a la resistencia a los antimicrobianos.

A nivel mundial, se estimó que 10.6 millones de personas enfermaron de tuberculosis, y 1.3

millones fallecieron por esta causa; de ellas, 167.000 tenían coinfección con el VIH. (OPS,

2018)

Síntomas de la tuberculosis.

Aunque es posible que tu organismo albergue la bacteria responsable de la

tuberculosis, por lo general, tu sistema inmunológico impide que contraigas la enfermedad.

Por esta razón, los profesionales médicos hacen una distinción entre:

La tuberculosis latente. El individuo ha contraído la tuberculosis, pero la bacteria

presente en su cuerpo se encuentra en una fase inactiva y no manifiesta síntomas. La

tuberculosis latente, conocida también como tuberculosis inactiva o infección por

tuberculosis, no se transmite de persona a persona. Sin embargo, existe la posibilidad de que

la tuberculosis latente se desarrolle en una forma activa de la enfermedad, subrayando la

importancia del tratamiento. (Mayo Clinic, 2023)

La tuberculosis activa. Denominada también como enfermedad de tuberculosis, esta

enfermedad puede afectar tu salud y, en la mayoría de los casos, tiene el potencial de

propagarse a otras personas. Los síntomas pueden presentarse semanas o incluso años

después de la infección por la bacteria de la tuberculosis. (Mayo Clinic, 2023)

Los signos y síntomas de la tuberculosis activa incluyen:

• Tos que dura tres semanas o más


• Tos con sangre o moco

• Dolor en el pecho o dolor al respirar o toser

• Pérdida de peso involuntaria

• Fatiga

• Fiebre

• Sudoraciones nocturnas

• Escalofríos

• Pérdida del apetito

Tuberculosis en adulto mayores.

La tuberculosis debe ser tenida en cuenta en la población geriátrica, especialmente

entre aquellos que residen en instituciones y personas con enfermedades crónicas, cuando se

presentan cuadros atípicos con un curso subagudo. Estos síntomas, a menudo atribuidos

erróneamente a la edad y a procesos neoplásicos, podrían indicar la reactivación de una

infección latente, siendo este el mecanismo predominante en ancianos. (Gil, Mateos, Zurita,

& Ramos, 2016)

Manifestaciones de Tuberculosis en paciente adulto mayor.

Las principales manifestaciones en los pacientes de edad avanzada incluyen

alteraciones en la capacidad funcional, debilidad, pérdida de apetito, dolor crónico, deterioro

cognitivo o fiebre sin una fuente clara. En aproximadamente el 75% de los casos, se observa

afectación pulmonar, con pocos signos evidentes en radiografías; sin embargo, las formas

diseminadas, como la miliar, meníngea, genitourinaria y esquelética, con predominio en la


región lumbar, son más notables en la población geriátrica. Estas se manifiestan mediante

persistentes cefaleas, confusión, deterioro en las actividades diarias y demencia inexplicada,

así como dolor óseo insidioso en casos de afectación en los huesos. (Gil, Mateos, Zurita, &

Ramos, 2016)

Diagnosticar microbiológicamente la tuberculosis en la población geriátrica

representa un desafío, lo que significa que a veces es necesario ser cauteloso ante resultados

negativos y comenzar el tratamiento sin esperar confirmación, dado que la tuberculosis es una

enfermedad tratable. La tasa de mortalidad sin tratamiento supera el 30%, siendo más elevada

en adultos mayores en comparación con personas de edades más tempranas. La persistencia

del reservorio de la enfermedad en la población geriátrica es actualmente la principal fuente

de transmisión en nuestra comunidad. (Gil, Mateos, Zurita, & Ramos, 2016)

1. Dificultades en el Diagnóstico:

Los adultos mayores pueden presentar síntomas atípicos de tuberculosis, como fatiga,

pérdida de peso inexplicada y cambios en el estado mental. Esto puede dificultar el

diagnóstico y aumentar el riesgo de diagnóstico tardío. (Revista Colombiana de Neumologia,

2017)

2. Comorbilidades Médicas:

La tuberculosis puede empeorar o complicar otras condiciones médicas preexistentes

en adultos mayores, como enfermedades cardiovasculares, diabetes, insuficiencia renal y

enfermedades crónicas. La presencia de comorbilidades puede dificultar el manejo de la TB y

aumentar el riesgo de complicaciones. (Revista Colombiana de Neumologia, 2017)

3. Impacto Psicosocial:
La tuberculosis en adultos mayores no solo afecta la salud física, sino también la

salud mental y emocional. El diagnóstico y el tratamiento prolongado pueden tener un

impacto significativo en la calidad de vida, la autonomía y la salud mental de los pacientes

mayores. (Revista Colombiana de Neumologia, 2017)

4. Necesidades de Atención a Largo Plazo:

Después del tratamiento exitoso de la tuberculosis, los adultos mayores pueden

requerir cuidados y seguimientos a largo plazo para abordar las secuelas físicas y

psicosociales de la enfermedad. (Revista Colombiana de Neumologia, 2017)

Tratamiento y manejo de la tuberculosis en adultos mayores.

Dosis Vía de
Fármaco Fármaco Recomend Administrac Medio Contraindicaci Efectos
Comercial Genérico ada ión (T) ones Secundarios
Paciente que
tiene
antecedentes de
neuropatía
periférica (daño
a los nervios
fuera del
cerebro y la
médula espinal).
Dado que la
pirazinamida,
un componente
de Rifater,
puede aumentar Anorexia,
el riesgo de náuseas,
neuropatía hepatotoxicida
Isoniazida En ayunas periférica, el d, trastornos
+ Menos de médico podría gastrointestina
Rifampici 50 kg: 450 considerar les, reacciones
na + mg contraindicado cutáneas,
Pirazinami Mayor a 50 Menor a el uso de Rifater neuropatía
Rifater da kg: 600 mg Oral 25 grados en este paciente. periférica
MYAMBUT Etambutol Menor de Oral Menor a Paciente con Cambios en la
OL 50 kg: 15 25 grados una deficiencia visión,
mg/kg visual neuropatía
Mayor a 50 preexistente, periférica
Dosis Vía de
Fármaco Fármaco Recomend Administrac Medio Contraindicaci Efectos
Comercial Genérico ada ión (T) ones Secundarios
como una
disminución de
la agudeza
visual o
problemas de
visión en
colores. Dado
que el
etambutol, un
componente de
algunos
regímenes
antituberculosos
, puede causar
efectos
secundarios
oculares, como
neuritis óptica,
el médico
podría
considerar
contraindicado
el uso de
regímenes que
contengan
kg: 25 etambutol en
mg/kg este paciente
Pyrazinamid Pirazinami 35mg/Kg/ Oral 60 dias paciente con Hepatotoxicid
e da dia, 1-2 en nevera enfermedad ad, trastornos
tomas a4 hepática crónica gastrointestina
grados, diagnosticado les, anorexia,
temperat con artralgia,
ura tuberculosis. disuria, fiebre,
ambiente Dado que la enrojecimient
de 25 pirazinamida, o
grados un componente
de algunos
regímenes
antituberculosos
, puede
aumentar el
riesgo de
hepatotoxicidad
(daño al
hígado), el
médico podría
considerar
Dosis Vía de
Fármaco Fármaco Recomend Administrac Medio Contraindicaci Efectos
Comercial Genérico ada ión (T) ones Secundarios
contraindicado
el uso de
regímenes que
contengan
pirazinamida en
este paciente.
Paciente adulto
mayor ha
experimentado
una progresión
significativa de
su enfermedad
En la hepática y tiene
nevera una función
por 28 hepática
dias en comprometida,
temperat la isoniazida,
ura de 4 que es conocida
grados, por su potencial
temperat hepatotóxico,
5 mg/kg de ura podría no ser la
peso, con ambiente opción de Hepatotoxicid
un máximo (24-40 tratamiento más ad, neuropatía
Isoniazid Isoniazida de 300 mg Oral ºC) adecuada periférica

Tratamiento de enfermería en pacientes adultos mayores con tuberculosis.

El tratamiento de enfermería en pacientes adultos mayores con tuberculosis (TB) se

centra en proporcionar cuidados integrales para apoyar la recuperación, gestionar los efectos

secundarios del tratamiento y abordar las necesidades específicas de esta población. (Mayo

Clinic, 2023)

1. Evaluación Integral:

 Realizar una evaluación exhaustiva de la salud del paciente, teniendo en

cuenta las condiciones médicas preexistentes, la capacidad funcional, la

nutrición y las necesidades psicosociales. (Mayo Clinic, 2023)


2. Educación del Paciente:

 Proporcionar información detallada sobre la tuberculosis, el tratamiento, la

importancia de la adherencia a los medicamentos y las posibles

complicaciones. Asegurarse de que el paciente y sus cuidadores comprendan

la naturaleza de la enfermedad y el plan de tratamiento. (Mayo Clinic, 2023)

3. Monitoreo de Síntomas:

 Vigilar de cerca los síntomas de la tuberculosis y cualquier efecto secundario

del tratamiento. Esto puede incluir monitoreo de la función pulmonar, análisis

de laboratorio y observación de signos clínicos. (Mayo Clinic, 2023)

4. Apoyo Nutricional:

 Colaborar con un dietista para diseñar un plan nutricional adecuado. Los

adultos mayores pueden tener necesidades específicas de nutrición, y el apoyo

nutricional puede mejorar la respuesta al tratamiento y la recuperación. (CDC,

2022)

5. Gestión de Comorbilidades:

 Abordar las comorbilidades médicas preexistentes y coordinar con otros

profesionales de la salud para gestionar de manera integral las condiciones

médicas concurrentes. (CDC, 2022)

6. Apoyo Psicosocial:

 Reconocer y abordar las preocupaciones psicosociales relacionadas con la

tuberculosis, como el impacto emocional, la ansiedad o la depresión.

Proporcionar apoyo emocional y recursos para afrontar la enfermedad. (CDC,

2022)
7. Promoción de la Adherencia al Tratamiento:

 Desarrollar estrategias para mejorar la adherencia al tratamiento, incluyendo la

simplificación de la medicación, la utilización de recordatorios y la resolución

de barreras logísticas que puedan dificultar la toma regular de medicamentos.

(Revista Colombiana de Neumologia, 2017)

8. Prevención de la Transmisión:

 Educación sobre medidas de prevención de la transmisión de la tuberculosis a

otras personas, especialmente en entornos comunitarios o de cuidado a largo

plazo. (Gil, Mateos, Zurita, & Ramos, 2016)

9. Manejo de Efectos Secundarios:

 Identificar y gestionar cualquier efecto secundario del tratamiento, como

hepatotoxicidad, neuropatía periférica u otros problemas relacionados con los

medicamentos antituberculosos. (Gil, Mateos, Zurita, & Ramos, 2016)

10. Seguimiento Continuo:

 Establecer un plan de seguimiento para monitorear la respuesta al tratamiento

a lo largo del tiempo y ajustar las intervenciones según sea necesario. (Gil,

Mateos, Zurita, & Ramos, 2016)

Cáncer Pulmonar.

El cáncer de pulmón es un tipo de neoplasia que se inicia en los pulmones, los cuales

son órganos esponjosos ubicados en la cavidad torácica y se puede diseminar a los ganglios

linfáticos o a otros órganos del cuerpo, como el cerebro y cuando las células cancerosas se

diseminan de un órgano a otro, se le llama metástasis. (OMS, 2023)


El cáncer de pulmón (CP) por lo general se agrupan en dos tipos principales, de

células pequeñas y de células no pequeñas estas incluyen adenocarcinoma y carcinoma de

células escamosas. Estos tipos de cáncer crecen de manera distinta y requieren distintos

tratamientos. El CP de células no pequeñas (CPCNP) es uno de los más comunes y afecta

cada vez más a la población adulta mayor (OMS, 2023)

A nivel mundial, el cáncer de pulmón se posiciona como la principal causa de

mortalidad relacionada con esta enfermedad. Aunque el riesgo de desarrollar cáncer de

pulmón es más elevado en aquellas personas que fuman, también puede afectar a individuos

que nunca han tenido ese hábito. La probabilidad de contraer esta enfermedad aumenta

proporcionalmente con la cantidad de cigarrillos consumidos y la duración del hábito

tabáquico. Sin embargo, es importante destacar que dejar de fumar, incluso después de

haberlo hecho durante muchos años, puede reducir significativamente las posibilidades de

desarrollar cáncer de pulmón. (OMS, 2023)

Signos y síntomas.

El cáncer de pulmón en general no produce signos ni síntomas en los primeros

estadios. Los signos y síntomas del cáncer de pulmón suelen aparecer cuando la enfermedad

está avanzada. (OMS, 2023)

Los signos y síntomas del cáncer de pulmón pueden ser:

 Una tos reciente que no se va

 Tos con sangre, incluso en pequeñas cantidades

 Falta de aire

 Fatiga

 Debilidad
Cambios de color de piel como palidez o coloración azulada (cianosis) de la piel y las

uñas. (Revista Cubana de Medicina, 2021)

 Dolor en el pecho

 Ronquera

 Pérdida de peso sin intentarlo

 Dolor de huesos

 Dolor de cabeza

 Cambios en la Cognición, puede afectar el cerebro, causando síntomas como

confusión, pérdida de memoria y cambios en la función cognitiva

Complicaciones y comorbilidades.

Las complicaciones y comorbilidades asociadas al cáncer de pulmón en adultos

mayores pueden influir significativamente en la gestión de la enfermedad y en la calidad de

vida de los pacientes. (American Cancer Society, 2019)

Complicaciones del Cáncer de Pulmón:

1. Metástasis:

El cáncer de pulmón puede propagarse a otros órganos, como el hígado, los huesos, el

cerebro y las glándulas suprarrenales. (American Cancer Society, 2019)

2. Derrame Pleural:

Acumulación de líquido en la cavidad pleural, lo que puede provocar dificultad para

respirar y malestar torácico. (American Cancer Society, 2019)

3. Síndrome de Vena Cava Superior:


Compresión de la vena cava superior que puede causar hinchazón en la cara, cuello y

brazos, así como dificultad para respirar. (American Cancer Society, 2019)

4. Complicaciones Respiratorias:

Infecciones respiratorias recurrentes, neumonía y deterioro progresivo de la función

pulmonar. (American Cancer Society, 2019)

5. Problemas Cardiovasculares:

El cáncer de pulmón puede afectar indirectamente al sistema cardiovascular,

aumentando el riesgo de complicaciones cardíacas. (OMS, 2023)

Comorbilidades Asociadas al Cáncer de Pulmón en Adultos Mayores:

1. Enfermedades Cardiovasculares:

Muchos adultos mayores con cáncer de pulmón también tienen enfermedades

cardiovasculares preexistentes, como enfermedad cardíaca coronaria o hipertensión. (Manual

MSD, 2022)

2. Enfermedades Respiratorias Crónicas:

La presencia simultánea de enfermedades respiratorias crónicas, como enfermedad

pulmonar obstructiva crónica (EPOC), puede complicar la gestión del cáncer de pulmón.

(Manual MSD, 2022)

3. Enfermedades Renales:

Problemas renales preexistentes pueden afectar la capacidad del cuerpo para eliminar

medicamentos utilizados en el tratamiento del cáncer de pulmón. (Manual MSD, 2022)

4. Otras Neoplasias:
La presencia de otros tipos de cáncer puede influir en la elección del tratamiento y en

el pronóstico general. (Manual MSD, 2022)

Tratamiento y manejo del cáncer de pulmón en adultos mayores.

El tratamiento y manejo del cáncer de pulmón en adultos mayores se basa en

consideraciones específicas de esta población, incluyendo el estado general de salud, la

presencia de comorbilidades y la tolerancia a los tratamientos. (American Cancer Society,

2019)

TRATAMIENTO QUÉ ES

Evaluación Integral: Una evaluación completa del estado de

salud general, incluyendo la función

pulmonar, la salud cardiovascular y la

presencia de comorbilidades, es esencial

para determinar la mejor estrategia de

tratamiento. (Revista Cubana de Medicina,

2021)

Determinación del Estadio del Cáncer: La determinación del estadio del cáncer es

crucial para planificar el tratamiento. Esto

implica pruebas de imagen, como

tomografías y PET scans, para evaluar la

extensión del cáncer. (Revista Cubana de

Medicina, 2021)

Manejo de Síntomas y Calidad de Vida: El manejo de síntomas, como el dolor, la


fatiga y la falta de aire, es fundamental en el

cuidado de adultos mayores con cáncer de

pulmón. Esto puede implicar el uso de

medicamentos, terapia física y apoyo

psicosocial. (RadiologyInfo, 2021)

Rehabilitación Pulmonar La rehabilitación pulmonar puede ser

beneficiosa para mejorar la función

pulmonar y la capacidad física,

especialmente después de tratamientos

como cirugía o radioterapia.

(RadiologyInfo, 2021)

Cirugía La cirugía puede ser una opción para

algunos pacientes, especialmente si el

cáncer está localizado. Sin embargo, en

adultos mayores, la tolerancia a la cirugía

puede ser un factor limitante, y se deben

evaluar cuidadosamente los riesgos y

beneficios. (OMS, 2023)

NOMBRE QUE ES DOSIS Y MEDICAMNETO EFECTOS

ADVERSO

Quimioterapia: La quimioterapia puede ser -Se administra por vía -Caída del cabello.
recomendada para tratar el intravenosa (IV).

cáncer de pulmón en adultos -Antes de la cirugía -Úlceras en la boca.

mayores, aunque se debe (quimioterapia neoadyuvante): -Pérdida de apetito o

considerar la tolerancia a los - Carboplatino (marca comercial: cambios en el peso.

efectos secundarios. Los Paraplatin) 360 a 400 mg/m2 -Náuseas y vómitos.

regímenes de quimioterapia - Paclitaxel (marca comercial -Diarrea o

pueden ajustarse para Taxol) 75 mg/ m2. estreñimiento.

minimizar toxicidades. - Docetaxel (Taxotere) 75 -Cansancio (fatiga).

(RadiologyInfo, 2021) mg/m2. -Sangrado.

- Bevacizumab (Avastin) 10 -Recuentos bajos de

mg/kg o de 15. glóbulos blancos (con

- Ramucirumab (Cyramza): 8 mayor riesgo de

mg/kg los días 1 y 15 de un ciclo infecciones).

de 28 días, antes de la perfusión (RadiologyInfo, 2021)

de paclitaxel.

- Etopósido (VP-16) 50 y 100

mg/m2/día .

-Pemetrexed (Alimta) 500

mg/m2 por perfusión

intravenosa durante 10 minutos

el primer día de cada ciclo de 21

días.

-Después de la cirugía

(quimioterapia adyuvante):

- Cisplatino 120 mg/m2.


- Gemcitabina (Gemzar) 1250

mg/m² de superficie corporal,

administrada en perfusión

intravenosa de 30 minutos

(RadiologyInfo, 2021)

Radioterapia La radioterapia puede ser -6-8 Gy al día una sola sesión. La mayoría de los

utilizada para tratar tumores • 20 Gy en una semana efectos secundarios

localizados o para aliviar fraccionada en cinco sesiones. iniciales son cansancio

síntomas en casos más • 30 Gy en dos semanas (fatiga) y cambios en

avanzados. La dosis y la fraccionada en diez sesiones. la piel.

duración del tratamiento se (RadiologyInfo, 2021) - La radiación no solo

adaptarán según la salud destruye o hace lento

general del paciente, además es el crecimiento de las

muy efectiva para el alivio del células cancerosas,

dolor óseo metastásico. puede también afectar

(RadiologyInfo, 2021) las células sanas.

Inmunoterapia: La inmunoterapia ha emergido -Opdivo es nivolumab 240 mg Fiebre, escalofríos,

como una opción de tratamiento -Pembrolizumab (Keytruda) en enrojecimiento de la

para algunos tipos de cáncer de adultos es 200 mg cada 3 cara, erupciones en la

pulmón. Puede ser una semanas o 400 mg cada 6 piel, comezón de la

alternativa para aquellos que no semanas, administrada mediante piel, sensación de

toleran bien la quimioterapia. perfusión intravenosa durante 30 mareo, respiración


(RadiologyInfo, 2021) minutos. (Megan Wessel, 2022) sibilante y dificultad

-Atezolizumab (Tecentriq) 1.200 para respirar. (Megan

mg administrados por vía Wessel, 2022)

intravenosa durante 30 minutos

-Druvalumab (Imfinzi) 10 mg/kg

cada 2 semanas o 20 mg/kg cada

4 semanas (Megan Wessel,

2022)

Tratamiento de enfermería en pacientes adultos mayores con cáncer de pulmón,

1. Evaluación Integral (Scielo, 2020 )

2. Educación del Paciente y Familia (Scielo, 2020 )

3. Apoyo Emocional (Scielo, 2020 )

4. Gestión de Síntomas (Scielo, 2020 )

5. Manejo de Efectos Secundarios (RadiologyInfo, 2021)

6. Cuidado de Heridas (Revista Cubana de Medicina, 2021)

7. Promoción del Autocuidado (Revista Sanitaria de Investigación, 2020)

Bibliografías
Bibliografía
American Cancer Society. (1 de Octubre de 2019). Obtenido de
https://www.cancer.org/es/cancer/tipos/cancer-de-pulmon/deteccion-diagnostico-
clasificacion-por-etapas/senales-sintomas.html
Baño, E. C. (2020). OXIGENOTERAPIA EN EL TRATAMIENTO PALEATIVO DEL
ASMA BRONQUIAL EN EL ADULTO MAYOR ATENDIDO EN EL CENTRO
GERONTOLOGICO DEL CANTON BABAHOYO. Babahoyo: Universidad Tecnica de
Babahoyo.
‌CDC. (2022, 16 de marzo). Esquemas de tratamiento para la enfermedad de

tuberculosis. Centers for Disease Control and Prevention.

https://www.cdc.gov/tb/esp/topic/treatment/tbdisease.htm

De Haro, I. B. (2021). ENFISEMA PULMONAR.¿ QUÉ HAY DE NUEVO?. Seram.


Diana, C. G. (2021). CUIDADO DE ENFERMERÍA EN EL MANEJO DE
CRISISASMÁTICA EN PACIENTES ADULTOS DEL SERVICIO DE. CALLAO: ESCUELA
PROFESIONAL DE ENFERMERÍA.
G.Gonzalez Pozo, V. J. (2018). Patología respiratoria. En Patología respiratoria
(págs. 3849-3861). Madrid: Science Direct.
Gil, A., Mateos, I., Zurita, A., & Ramos, J. (1 de Septiembre de 2019). ELSEVIER.
Obtenido de https://www.elsevier.es/es-revista-medicina-familia-semergen-40-articulo-
tuberculosis-diseminada-anciano-edad-avanzada-S1138359315002944
Jaimes-García J, G.-D. R.-S.-R. (2018). La crisis asmática: fisiopatología The asthma
crisis: physiopathology. De Revisión .
Luis Jimenez Murillo, F. J. (2018). Medicina de Urgencias y Emergencias. Elsevier.
Marcos MC, E. Á.-U.-P. (2022). Patología respiratoria. Clasificación y estrategia
diagnóstica. En Contaminación atmosférica y medioambiental y patología respiratoria (págs.
3701-3712). Sciencie Direct.
Mayo clinic . (2021). sintomas de la neumonia .
Mayo Clinic. (3 de Mayo de 2023). Mayo Clinic. Obtenido de
https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/tuberculosis/symptoms-causes/syc-
20351250
Manual MSD. (2022, diciembre). Cáncer de pulmón. Manual MSD Versión Para

Público General; Manuales MSD. https://www.msdmanuals.com/es-ec/hogar/trastornos-del-

pulm%C3%B3n-y-las-v%C3%ADas-respiratorias/tumores-pulmonares/c%C3%A1ncer-de-

pulm%C3%B3n

OMS. (26 de Junio de 2023). OMS. Obtenido de https://who.int/es/news-room/fact-


sheets/detail/lung-cancer
OPS. (2018). OPS. Obtenido de
https://www.paho.org/es/temas/tuberculosis#:~:text=La%20tuberculosis%20es%20una
%20enfermedad,peso%2C%20fiebre%20y%20sudores%20nocturnos.
Paniagua Calzón N, B. F. (2019). Crisis asmática en Urgencias. . Soc .
Pincay Maria . (2019). prevencion de la epoc .
Revista Colombiana de Neumologia. (1 de Agosto de 2018). Revista Colombiana de
Neumologia. Obtenido de
https://revistas.asoneumocito.org/index.php/rcneumologia/article/view/
234#:~:text=Resumen,Su%20presentaci%C3%B3n%20cl%C3%ADnica%20es%20inusual.
Revista Cubana de Medicina. (1 de Noviembre de 2021). Obtenido de
https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/1154
Reyes Flores C, M. V. (2022). Medicina de urgencias. Azogues: ISBN.
Scielo. (28 de Diciembre de 2020 ). Obtenido de https://scielo.isciii.es/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1134-928X2020000300158
Torres, P. C. (2021). Guia practica clinica de Epoc . Babahoyo : Guia de practica
clinica Epoc .
Urrea Urrea, N. M. (2018). Tabaquismo y su incidencia en el enfisema pulmonar en
adultos mayores del recinto la revesa del cantón Babahoyo de la provincia los rios durante
el primer semestre 2018 . Babahoyo: Bachelor's thesis, BABAHOYO, UTB 2018.

También podría gustarte