Está en la página 1de 19

CATEDRA:

Profesora: Dra. (c) Marta CEBALLOS ACASUSO

Jefes de Trabajos Prácticos:


Ing. Diana Analía DURE
Lic. Lucas Oviedo
Mgter. Ing. Graciela Rossana MUCHUTI

ASIGNATURA HOMOGENEA DE LAS CARRERAS DE:

INGENIERIA ELECTROMECANICA
INGENIERIA QUIMICA
INGENIERIA EN SISTEMAS DE INFORMACION

a) La actividad se realizará en grupos de no más de cinco (5) integrantes


b) Se presentará una versión impresa de la GUIA completada por el Grupo de estudiantes el día
fijado por la cátedra, y con la firma de todos los partícipes
c) En una CARPETA DIGITAL CREADA POR GRUPO (en drive)
d) Usar texto en Word hoja tamaño A4 con carátula indicando: Asignatura, equipo docente,
carrera -materia –año – nombre y apellido de los integrantes del grupo (x orden alfabético).
Interlineado 1,5 , Times New roman 12 o Arial 12.
e) Todos los trabajos deben consignar bibliografía según normas APA.
f) Todas las páginas deben estar numeradas.

Importante:
Siempre se debe ESTUDIAR previamente el material indicado para trabajar en clase.
Para la aprobación directa, se tomarán continua y esporádicamente evaluaciones teórico-prácticas en el
aula, acerca del material y la BIBLIOGRAFÍA correspondiente a cada trabajo práctico, sin fechas
preestablecidas.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL
FACULTAD REGIONAL RESISTENCIA
Asignatura : INGENIERÍA Y SOCIEDAD

GUÍA TRABAJO PRÁCTICO Nº 1:


EL INGENIERO Y SU FORMACIÓN UNIVERSITARIA

TP1_ETAPA 1: EL INGENIERO

Al finalizar el ejercicio, el estudiante será capaz de:


✓ Caracterizar la profesión de Ingeniería, a partir del análisis histórico del rol del ingeniero en la
Sociedad, tanto en el pasado como en el mundo contemporáneo.
✓ Describir problemáticas actuales planteadas por las actividades y las responsabilidades de los
ingenieros
✓ Reflexionar sobre el significado de la Ética para el ejercicio de la ingeniería

FUNDAMENTACION
Gran parte de lo que percibimos en la cultura material del mundo actual ha sido modelado por la
ingeniería, y esto fomenta un énfasis hegemónico de la tecnociencia en nuestro tiempo. Advertir esto, es
un desafío ético filosófico para esclarecer que llevó a la sociedad actual a una estructura de producción
de bienes y servicios típicos del sistema capitalista imperante en casi todos los países de occidente.
En este sentido es esclarecedora la reflexión de Carl Mitchman (2004)1:
“…La ética ingenieril, al explorar las líneas directrices de la ética para la profesión
ingeniería, desarrolla el único concepto moderno de responsabilidad: la idea de que es
preciso tener en cuenta las consecuencias a largo plazo, el riesgo, y los impactos ambientales
amplios y humanos profundos. Puede considerarse que la ética de la tecnología toma esta
idea de responsabilidad profesional y la aplica de formas apropiadas a todos los que viven en
una sociedad tecnológica avanzada”
Muchas veces escuchamos que la Ingeniería es una profesión al servicio de la sociedad, pero muchos
hechos nos muestran que además de los múltiples aportes para el mejoramiento de la calidad de vida de
las personas, también se generan impactos sociales, económicos y ambientales que apuntan a otra
dirección.
Es necesaria la capacidad de reconocer el enfoque tecnocentrista predominante en los procesos de
formación de ingenieros, según el cual todos los problemas parecerían tener - tarde o temprano - una
solución desde la tecnología. Esta concepción está íntimamente asociada a la idea de la tecnología como
el motor del “progreso”. Pero esa mirada entiende al “progreso” como un proceso lineal de mero
crecimiento económico y de superación de etapas a cumplir en el camino hacia el “desarrollo”. Tal
enfoque ha demostrado sus limitaciones, y resulta obsoleto en este nuevo milenio.
Según Ceballos Acasuso (2010)2:
“En general, el ingeniero cumple con un papel basado en la hegemonía de una cultura
productiva que encuentra en la “tecnociencia” una instrumentalización del cambio continuo, en
su vinculación con el sistema productivo y mercantil. Por lo tanto, estos profesionales resultan los

1
Carl Mitchan (2004) De la tecnología a la ética: experiencias del siglo veinte, posibilidades del siglo veintiuno”. En
Revista CTS, nº 5, vol. 2, Junio de 2005: 167-176
2
Cfr. Ceballos Acasuso, Marta (2010) Planificación “Ingeniería y Sociedad”, “Fundamentación de la asignatura”.-
presentado a concurso público de títulos y antecedentes. UTN FRRe

2
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL
FACULTAD REGIONAL RESISTENCIA
Asignatura : INGENIERÍA Y SOCIEDAD
mediadores entre el conocimiento científico y los problemas técnicos de su época, ya que poseen
los saberes expertos y las credenciales adecuadas para crear y diseñar tanto aplicaciones como
dispositivos, para su resolución práctica.
El análisis del rol de los ingenieros en la sociedad de nuestra época es una problemática que puede
ser abordada desde distintas perspectivas. Si bien el enfoque tradicional del tema ha sido siempre el
de examinar su papel en el sistema productivo, en estos tiempos se ha originado un debate distinto. La
discusión vigente resulta impulsada por la dinámica de las transformaciones tecnológicas, y por sus
impactos colaterales en la realidad social, cultural, ambiental, económica y productiva.
Hoy en día, los principales problemas de los que se ocupan los ingenieros no involucran tan sólo el
dominio y el control de la naturaleza y sus recursos con finalidades productivas; sino también la
creación y gestión del hábitat que ha creado para sí misma la civilización humana”.

Bibliografía – disponible en aula virtual


1. CASTELLS, Manuel (2003) “The cultural crisis of ingeniering in the Information
Age: Rosalind Williams’s Reetooling”. Technology and culture – Volume 44, Number 3,
July 2003, pp. 586-590. [En línea]
https://www.jstor.org/stable/25148164?seq=1#page_scan_tab_contents Trad. de la Cátedra
(Ceballos Acasuso) La crisis cultural de la Ingeniería en la Era de la Información
2. MITCHAN, Carl (2004) – “De la tecnología a la ética: experiencias del siglo veinte, posibilidades del
siglo veintiuno”. En Revista CTS, nº 5, vol. 2, Junio de 2005: 167-176. [En línea]
http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1850-00132005000200011
3. PARRA de GALLO, Beatriz (2006) “La formación humanística del Ingeniero”. En Cuadernos de la
Facultad de Ingeniería e Informática. UCS N° 1, Noviembre - [En línea]
https://www.ucasal.edu.ar/htm/ingenieria/cuadernos/archivos/1-p133-gallo.pdf
4. WILLIANS, Rosalind (2002) “Educación para la profesión anteriormente denominada
“ingeniería”. MASS: Prensa del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). [En línea]
http://puntodeencuentro.utn.edu.ar/wp-content/uploads/2017/08/ANTES-INGENIERIA1.pdf

Procedimientos generales para todas las actividades.

1. Se conformaran Grupos de 5 a 6 alumnos.


2. Leer atentamente los textos proporcionados por la Cátedra (las versiones digitales se descargan
del aula virtual).
3. Identificar en cada texto las ideas principales y las ideas secundarias desarrolladas. Trabajar el
texto destacando las ideas principales y los CONCEPTOS básicos encontrados.
4. Realizar en forma individual mapas conceptuales o esquemas de estudio teniendo en cuenta los
temas trabajados, para trabajar en clase.

ACTIVIDADES (TRABAJO EN GRUPO)

TAREA Nº1:
CONCEPTOS SOBRE LA INGENIERÍA COMO PROFESIÓN
A partir de la lectura activa de los textos indicados por la Cátedra -en sus versiones digitales y/o en
formato fotocopiado-, se proponen a los alumnos las siguientes tareas:
1. Identificar en cada texto las ideas principales y las ideas secundarias desarrolladas por los autores.
2. Responder por escrito a las cuestiones planteadas en la guía de lectura y estudio. Discutirlas en el
equipo y elaborar conclusiones grupales.

3
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL
FACULTAD REGIONAL RESISTENCIA
Asignatura : INGENIERÍA Y SOCIEDAD
3. Elaborar una presentación individual sobre los ítems 2, 3 y 4 (que integre estos temas). Subirla al aula
virtual, en formato PPT o Prezi.
4. Exponer individualmente en clase, en función de su presentación subida al aula virtual.
5. Presentar por escrito y encarpetadas las respuestas trabajadas, las conclusiones generales del grupo y
un mapa conceptual (o esquema) que integre los textos expuestos en forma individual (ver punto 3 -
cada uno debe llevar el nombre del que lo confeccionó) en una carpeta del Grupo.

FECHAS DE ENTREGA se definirá durante el cursado.

Las producciones individuales y las carpetas del Grupo, se entregarán en las fechas que les asignen los
Jefes de Trabajos Prácticos según el cronograma planificado.

❖ Guía de Lectura y Estudio


A. Cuestiones generales

1) Identificar y explicar cómo entienden la ingeniería los distintos autores.


2) Buscar en distintas fuentes (internet, biblioteca, etc) otras tres (3) definiciones de “ingeniería” que no
correspondan a los autores estudiados en las lecturas básicas. Indicar fuente y autor de las mismas.
Explicarlas citando fuente original y referencias bibliográficas encontradas.
3) ¿Cómo se construyen en el sistema de educación superior el conocimiento y los saberes requeridos para
ejercer la profesión de ingeniero?
4) ¿Qué espera la sociedad de los ingenieros, en el mundo actual?
5) ¿Qué papel cumple el ingeniero en el desarrollo de la calidad de vida de la humanidad?
6) ¿Por qué es necesario formar humanísticamente al ingeniero y qué papel cumple la ética profesional?

B. Cuestiones Específicas

Fuente: MITCHMAN, Carl (2004) “De la tecnología a la ética: experiencias del siglo veinte, posibilidades
del siglo veintiuno”.

1) Identifique y describa las discusiones éticas de los tecno-científicos, con respecto a las cinco décadas
posteriores a la segunda guerra mundial.
2) Caracterice lo manifestado por este autor respecto a los códigos de ética para los ingenieros a
comienzos del siglo XX, y a finales. Explique ¿Qué motivó el cambio?
3) ¿Qué significa el principio precautorio adoptado por la Unión Europea?
4) Describa a que se refería David Collingridge con la “paradoja del control social de la tecnología”
5) ¿Qué conclusión expone Mitcham en este artículo sobre las perspectivas de avance en el campo de la
tecnología y la ética? Explique.

---------------------------------------------------------------------------------

4
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL
FACULTAD REGIONAL RESISTENCIA
Asignatura : INGENIERÍA Y SOCIEDAD

TP1_ETAPA 2: LA UNIVERSIDAD
Al finalizar el ejercicio, el estudiante será capaz de:
✓ Presentar el ámbito de la educación superior inherente a la enseñanza de la ingeniería
✓ Caracterizar a la Universidad como institución social, como espacio de legitimación de saberes, y
como ámbito de certificación de credenciales.
✓ Describir las funciones principales de la universidad (enseñanza, investigación, transferencia y
extensión) y su evolución histórica, mencionando hitos fundamentales para sus cambios.
✓ Mostrar la historia de la UTN en general, y de la Facultad Regional Resistencia en particular.

Orígenes de las universidades como instituciones sociales


La Universidad es una de las instituciones con más antigüedad y durante siglos ha perdurado a lo largo
de la historia.
En Occidente, a principios de la Edad Media el saber y la educación se encontraban relegados a las
escuelas existentes en monasterios y catedrales (Bolonia, París, Salerno, San Millán, Córdoba, etc.).
Algunas de estas escuelas alcanzaron el grado de Studium Generale, porque recibían alumnos de fuera de
sus diócesis y concedían títulos que tenían validez fuera de ellas; contaban con estatutos y privilegios
otorgados, primero por el poder de reyes y monarcas, y posteriormente ampliados por el papado. De allí
surgieron las primeras universidades.

Las primeras universidades surgieron en aquellos tiempos en ciudades como París y Bolonia,
y en el marco del poder de la Iglesia Católica y la comunidad cristiana fueron organizadas en
ciertos monasterios, donde las cátedras se impartían por reconocidos clérigos; este modelo de
enseñanza

Al finalizar el ejercicio, el estudiante será capaz de:


✓ Presentar el ámbito de la educación superior inherente a la enseñanza de la ingeniería
✓ Caracterizar a la Universidad como institución social, como espacio de legitimación de saberes, y
como ámbito de certificación de credenciales.
✓ Describir las funciones principales de la universidad (enseñanza, investigación, transferencia y
extensión) y su evolución histórica, mencionando hitos fundamentales para sus cambios.
✓ Mostrar la historia de la UTN en general, y de la Facultad Regional Resistencia en particular.

FUNDAMENTACIÓN
Orígenes de las universidades como instituciones sociales
La Universidad es una de las instituciones con más antigüedad y durante siglos ha perdurado a lo largo
de la historia.
En Occidente, a principios de la Edad Media el saber y la educación se encontraban relegados a las
escuelas existentes en monasterios y catedrales (Bolonia, París, Salerno, San Millán, Córdoba, etc.).
Algunas de estas escuelas alcanzaron el grado de Studium Generale, porque recibían alumnos de fuera de
sus diócesis y concedían títulos que tenían validez fuera de ellas; contaban con estatutos y privilegios
otorgados, primero por el poder de reyes y monarcas, y posteriormente ampliados por el papado. De allí
surgieron las primeras universidades.

5
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL
FACULTAD REGIONAL RESISTENCIA
Asignatura : INGENIERÍA Y SOCIEDAD
Las primeras universidades surgieron en aquellos tiempos en ciudades como París y Bolonia, y en el
marco del poder de la Iglesia Católica y la comunidad cristiana fueron organizadas en ciertos
monasterios, donde las cátedras se impartían por reconocidos clérigos; este modelo de enseñanza
(método escolástico) se difundió como proceso de difusión de ideas y saberes. Los primeros estudios
sistematizados se referían a carreras en los campos de la teología, el derecho, la filosofía y la medicina.
Las clases se impartían en Latín, que era el idioma oficial de la iglesia Católica.
Universidades en América Latina
Con la conquista europea del territorio latinoamericano, el modelo instaurado fue el de las
universidades españolas (como Salamanca, Alcalá de Henares). Así, las primeras universidades fundadas
en las colonias fueron confesionales y administradas por distintas órdenes eclesiásticas (jesuitas,
dominicos, franciscanos, carmelitas, agustinos); con criterios de pertenencia cerrados en su fe y
pertenencia religiosa con métodos que perduraron sin cambios durante dos siglos.
Los aspectos de modernización actuales nacieron con la Reforma Universitaria del año 1918, que se
extendió por toda América Latina. Así, las comunidades universitarias reformadas han sido espacios de
resistencia social y política, de renovación de ideas, y de resistencia civil frente a las dictaduras y gobiernos
autoritarios que años después asolaron al continente.
En 2018, al cumplirse un siglo de ese hito histórico iniciado desde la Universidad Nacional de Córdoba y
promovido por la Universidad Argentina, resulta imprescindible reflexionar sobre las luchas, las demandas y
las propuestas de aquellos momentos, y también sobre la situación actual de las Universidades.

❖ Referencia Bibliográfica específica:


Fuente: GALFIONE, María Verónica (2002) “Deodoro Roca y la Reforma Universitaria”. UNC, Cátedra de
Teoría del Conocimiento y Lógica, Facultad de Ciencias de la Comunicación. [En línea]
http://www.reformadel18.unc.edu.ar/privates/deodoro.pdf

La universidad Obrera Nacional UON (1948) y la UTN (1959)


La ley 13.229 del 19 de agosto de 1948 crea la Universidad Obrera Nacional (UON). Al decir de su
impulsor, el presidente Juan Domingo Perón, esta Universidad concretaba los ideales de preparar técnicos y
de formar, a la vez, “virtuosos ciudadanos de la Nueva Argentina”. Ubicando a la Universidad Obrera como
una respuesta a las necesidades de la industria.
Dussel y Pineau (1995), sostienen que la Universidad Obrera se proponía integrar a las clases
trabajadoras hasta entonces excluidas de los estudios superiores. En este sentido, la UON fue efectiva al
cuestionar el problema del elitismo universitario, poniendo al trabajador y al obrero como sujeto pedagógico
central, y proponiendo una organización curricular novedosa que atendiera a esa población heterogénea.
Con la caída de Perón por el golpe cívico militar de 1955, se produce un proceso de desfinanciamiento y
desprestigio de esta institución cuya comunidad universitaria se convierte en el foco de críticas, ataques
corporativos y estigmatización prejuiciosa.
Tras algunos años de resistencia universitaria de su institución, por parte de docentes, estudiantes y
graduados, para preservar su espacio de formación en estudios superiores, en 1959 se logra la creación de la
Universidad Tecnológica Nacional durante la administración del presidente Arturo Frodizi, en el marco de
su modelo desarrollista y como continuación y perfeccionamiento de la Universidad Obrera Nacional. Fue el
14 de Octubre de 1959 que se sancionó por el Congreso la Ley 14.855 que le brinda su nueva autonomía.
En las siguientes décadas la UTN se convirtió en la casa de estudios líder para la formación de los nuevos
ingenieros tecnológicos del país. Es la única universidad del país con una organización federal y cuya
estructura académica tiene a las ingenierías como objetivo prioritario.

6
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL
FACULTAD REGIONAL RESISTENCIA
Asignatura : INGENIERÍA Y SOCIEDAD
Bibliografía – disponible en aula virtual
Lecturas básicas

1. ÁLVAREZ DE TOMASSONE, Delia Teresita (2006) Universidad Obrera


Nacional - Universidad Tecnológica Nacional. La génesis de una Universidad (1948-
1962). Editorial Universitaria de la UTN. Capítulo escogido. 14 págs.
2. DUSSEL, INÉS Y PINEAU, PABLO (1995) De cuando la clase obrera entró al paraíso: la
educación técnica estatal en el primer peronismo. En Historia de la Educación en la Argentina, VI.
Discursos pedagógicos e imaginario social en el peronismo (1945-1955). Capítulo escogido. 32 págs.
3. PANAIA, MARTA (2006) Trayectorias laborales de Ingenieros Tecnológicos. Graduados y alumnos en
el mercado de trabajo.Cap. IV, págs. 159 – 207

TAREA Nº 2:
LA UNIVERSIDAD COMO UNA INSTITUCIÓN SOCIAL FORMADORA DE PROFESIONALES

1. Responder a la Guía de Lectura y Estudio sobre la Universidad como institución social


2. Buscar información sobre la Reforma Universitaria de 1918 (se trabajara en el aula virtual) .
3. Elaborar una síntesis (no menor de una carilla con letra Arial, tamaño 11, espaciado simple) sobre
las demandas y propuestas de aquel momento, y sobre la situación actual de la Universidad
Argentina.
4. Trazar una LÍNEA DE TIEMPO que identifique y sitúe los principales hitos y personajes históricos
intervinientes en el surgimiento de la UTN.
a- Confeccionar una REVISTA con la historia y evolución en general de la UTN y en particular de la
Facultad Regional Resistencia.
La revista debe ser presentada en formato revista en la página insertar el final la foto con el nombre
del autor de esas páginas, como mínimo 20 páginas, pueden incluirse entrevistas.
La misma debe estar impresa y también se debe subir al aula virtual, al foro correspondiente.
Página de referencia
http://www.aulaplaneta.com/2015/10/01/recursos-tic/cinco-herramientas-para-crear-revistas-
escolares-interactivas/

❖ Guía de Lectura y Estudio


1) ¿Qué civilizaciones antiguas influyeron culturalmente en Occidente? ¿En qué aspectos observamos
la persistencia de su impacto en nuestra vida social, y en las universidades contemporáneas?
2) En el Siglo IV, el emperador Constantino reconoció al cristianismo como religión oficial del Imperio
Romano ¿qué influencia tuvo esto en la cosmovisión acerca del mundo, por parte de la sociedad?
3) ¿Cuándo y donde aparecen las primeras universidades? ¿Qué funciones cumplían estas
instituciones?
4) ¿Cómo se realizó el proceso de expansión de las universidades en Occidente, a partir del Siglo XIII
y qué características tuvieron en común?
5) ¿En qué consiste el “método escolástico”?
6) ¿Qué papel desempeña el proceso cultural de los Siglos XIII, XIV y XV denominado “Renacimiento”
en el desarrollo de las universidades?

7
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL
FACULTAD REGIONAL RESISTENCIA
Asignatura : INGENIERÍA Y SOCIEDAD

7) ¿En qué consistió la “Revolución Científica” y cuál fue su aporte a las universidades?
8) Mencione al menos tres (3) personajes históricos que contribuyeron a superar los paradigmas de la
Antigüedad, y explique cómo favorecieron el desarrollo del racionalismo como paradigma
“moderno” de formación de conocimientos -reconocidos como válidos- en el ámbito de las
universidades europeas.
9) Describir la situación de la Universidad contemporánea frente al fracaso de los ideales de la Era
Moderna. Mencionar hitos históricos en la historia de la universidad argentina y sus luchas.
10) Explicar en qué consiste la Reforma Universitaria de 1918, y reflexionar sobre su persistencia en los
ideales contemporáneos sostenidos por la comunidad universitaria del Siglo XXI

Material didáctico:
Videos sobre el origen y evolución de las Universidades
• Origen de las primeras Universidades – http://.youtube.com.watch?v=KGffgG4XJ7s
• Universidades Medievales - http://.youtube.com.watch?v=JOGSjXPEtrM
• Origen y evolución de la Universidades -
http://.youtube.com.watch?v=rfQwoGBs5i4

Videos sobre la Reforma Universitaria 1918 y eventos posteriores

• Historia Reforma Universitaria Argentina – UNER -


Https://Www.Youtube.Com/Watch?V=Svhmqqr5bqw
• Reforma Universitaria 1918 - https://www.youtube.com/watch?v=LSyjOHEHuz4
• Universidad Obrera Nacional - https://www.youtube.com/watch?v=c9A1x6TyIpU
• Universidad Argentina. Siglo XX – Parte I - https://www.youtube.com/watch?v=By-V7hjVAPA
• Universidad Argentina. Siglo XX – Parte II - https://www.youtube.com/watch?v=3liNeDp8VI8

8
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL
FACULTAD REGIONAL RESISTENCIA
Asignatura : INGENIERÍA Y SOCIEDAD
GUÍA TRABAJO PRÁCTICO Nº 2:
CIENCIA y PENSAMIENTO CIENTÍFICO.
CONCEPTOS Y CARACTERÍSTICAS

Al finalizar este ejercicio el estudiante estará en condiciones de:


✓ Reconocer las diferencias existentes entre conocimiento de sentido común y conocimiento científico
✓ Describir las principales características del conocimiento científico

✓ Explicar los avances del conocimiento, desde la perspectiva de la historia de la ciencia y la


tecnología.

FUNDAMENTOS

Desde épocas primitivas, la humanidad ha procurado distinguirse de la mera existencia material de


las cosas a través de “la luz de la razón”, interrogándose por los fundamentos y el sentido del mundo en
que habita.
Con el surgimiento del Renacimiento, se verifica una transformación en la actitud del hombre con
respecto al pensamiento filosófico, y se comienza a abandonar el ascetismo 3 impulsado por la
religiosidad de la Edad Media, pasando a tendencias más antropocéntricas y de dominación sobre el
mundo natural. En este contexto, surgieron las grandes exploraciones geográficas por el mundo y se creó
la imprenta que sirvió para divulgar los descubrimientos y para difundir el pensamiento renacentista.
Así, la matriz de una ciencia “moderna” adquirió expresión filosófica a partir del siglo XVII, con
base en las ideas de Francis Bacon (1561-1626), René Descartes (1596-1650), Thomas Hobbes (1588-
1679) y John Locke (1632-1704). Esto provocó el distanciamiento del discurso científico en relación
con el discurso del sentido común, del discurso estético y del discurso religioso; generando una ruptura
epistemológica con el conocimiento producido hasta esa época.
Para entender la construcción del pensamiento científico debemos poner la atención en el proceso
social y cultural por medio del cual éste se produce. Entre los muchos aportes dedicados a esta empresa,
resultan tan útiles como fundamentales los conceptos de “paradigma” y “revolución científica”
desarrollados por Thomas Kuhn (1922-1996), quien los desarrolla en su conocida obra publicada
originalmente en 1962, titulada “La estructura de las revoluciones científicas”.
Pensar el campo científico como construido social y culturalmente es la manera de comprender
cómo se originó y se consolidó la ciencia moderna, a lo largo de los siglos XIX y XX, derivándose de
este proceso la institucionalización de las prácticas científicas (entendida como investigación) y de las
comunidades de los profesionales dedicados a la misma (conocidos como científicos).

ACTIVIDADES (TRABAJO EN GRUPO)

TAREA N°1 - CONCEPTOS

En base al marco teórico, cada grupo analizará los siguientes conceptos desarrollados por Thomas Kuhn:
“paradigma”, “ciencia normal”, “revoluciones científicas” y “anomalías”.
Brinde un ejemplo de la historia de la ciencia, donde queden plasmados estos conceptos.

3
Derivado de la profesión de la vida ascética, entendiéndose esta como la dedicación de una persona a la vida práctica y al ejercicio
de la perfección espiritual.
9
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL
FACULTAD REGIONAL RESISTENCIA
Asignatura : INGENIERÍA Y SOCIEDAD
(Ejemplo breve: antes de que Charles Darwin elaborara su teoría sobre la evolución de las
especies, el origen del Hombre se enseñaba de acuerdo a los escritos de Moisés en el libro del
Génesis: Dios creó al hombre de la arcilla y a la mujer de la costilla del hombre. Luego, con los
descubrimientos y escritos de Darwin a mediados del siglo XIX, se produjo un cambio de
paradigma respecto de la visión que se tenía de la evolución de los seres vivos, provocando
transformaciones no sólo en el campo de las ciencias biológicas sino también en el ámbito de la
educación)

TAREA N°2 - HISTORIETA


En base a la lectura del texto: Moledo, L y Magnani ,E. (2009). “Diez teorías que conmovieron al
Mundo de Copérnico al Big Bang”. Buenos Aires, Capital Intelectual.

a) Cada grupo luego de leer su capítulo deberá confeccionar una historieta de no menos 4 carillas
en formato virtual, para su revisión y evaluación.
b) Realizar un mapa conceptual sobre el capítulo que les toca.
c) Los trabajos serán coevaluados entre pares.
d) Se expondrán oralmente los mismos en el aula sus conclusiones del trabajo evaluado.
e) Presentar por escrito y encarpetadas las respuestas trabajadas y las conclusiones.
f) Dicha presentación podrá también ser acompañada en soporte digital.

Material didáctico - enlaces de consulta:

http://es.wikihow.com/crear-una-historieta
http://www.ceibal.edu.uy/UserFiles/P0001/ODEA/ORIGINAL/091230historietas.elp/ind
ex.html
http://www.materialesdelengua.org/LITERATURA/TEXTOS_LITERARIOS/COMIC/pagina5.htm
http://www.youtube.com/watch?v=TfRHwLTZqMA http://www.youtube.com/watch?v=aZ9WY02uTro
http://www.youtube.com/watch?v=dt9AeTngdxM https://sites.google.com/site/computicsprimaria/para-
crear-cuentos-e-historietas

TAREA N°3 – RELACIONES CIENCIA - TECNOLOGÍA

La actividad será virtual con el desarrollo de trabajo colaborativos como la wiki del aula virtual,
relacionados a los contenidos que se trabajaran en el marco teórico.

- Tarea wiki: CIENCIA Y TECNOLOGIA

El tema de la tecnología puede ser profundizados en algunos textos clásicos: (que se los encuentra en la
web).
Cada grupo puede y debe contestar una pregunta requisito, a trabajar en el aula virtual:
a) los grupos que tienen 2 o 3 integrantes - contestan una sola pregunta.
b) los grupos que tienen 4 o más integrantes - contestan dos o más preguntas.

- No se debe repetir las preguntas, cada grupo seleccionara la que va quedando sin responder.

10
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL
FACULTAD REGIONAL RESISTENCIA
Asignatura : INGENIERÍA Y SOCIEDAD
- Para ello se consignaran preguntas relacionadas con esta temática que deberán completar los grupos
según las consignas dadas.

Bibliografía – disponible en aula virtual


1. ÁVILA, Carolina (2010) “El conocimiento científico”. En NÁPOLI, Fernando
[Coord.] Introducción a Ingeniería y Sociedad. Humanidades para la formación de
tecnólogos en la universidad. Cap. III. Buenos Aires, McGraw-Hill: 86-119
2. BIJKER, Wiebee (2009) “La tecnología tiene que encajar en la Sociedad”. En Revista Ñ, [En
línea] http://edant.revistaenie.clarin.com/notas/2009/10/15/_-02019450.htm
3. --- (2005) ¿Cómo y por qué es importante la tecnología?. En REDES, Vol. 11, Nº 21. Buenos
Aires, Mayo: 19-53 [En línea] http://arno.unimaas.nl/show.cgi?fid=5227
4. BRIONES, Guillermo (2002) “Paradigmas y programas de investigación – Kuhn: paradigmas y
revoluciones científicas”. En Epistemología de las ciencias sociales. Bogotá: ARFO Editores e
Impresores Ltda. - Capítulo 5: 79-81.

11
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL
FACULTAD REGIONAL RESISTENCIA
Asignatura : INGENIERÍA Y SOCIEDAD

GUÍA TRABAJO PRÁCTICO Nº 3:


INGENIERÍA y LA PROBLEMÁTICA CONTEMPORÁNEA

Al finalizar el ejercicio, el estudiante será capaz de:

✓ Reflexionar acerca del impacto de la evolución tecnológica y del desarrollo en el ambiente y el


hábitat.

✓ Identificar y describir distintos aspectos del problema ambiental vinculado a las cuestiones
estudiadas (obsolescencia programada, contaminación, explotación no sustentable de recursos, etc.).

TP3_ETAPA 1 – INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA y DESARROLLO TECNOLÓGICO EN LA


ARGENTINA

FUNDAMENTACIÓN

Las tesis desarrolladas por autores latinoamericanos tales como Sunkel (1970a y 1970b) o Sábato (1975)
plantean que el proceso de industrialización por sustitución de importaciones ha conducido a una “nueva
división internacional del trabajo”. Esto funcionaría de la siguiente manera:
“…En las plantas, laboratorios, departamentos de diseño y publicidad y núcleos de planeamiento,
decisión y financiamiento que constituyen su cuartel general y que se encuentra localizado en un país
industrializado, la gran corporación multinacional desarrolla: a) nuevos productos; b) nuevas
maneras de producir esos productos; c) las maquinarias y equipos necesarios para producirlos; d)
las materias primas sintéticas y productos intermedios que entran en su elaboración; y e) la
publicidad necesaria para crear y dinamizar sus mercados.
En las economías subdesarrolladas, por su parte, se realizan las etapas de producción final de
aquellas manufacturas, dando lugar a un proceso de industrialización que avanza gracias a la
instalación de subsidiarias, la importación de las nuevas maquinarias e insumos y el uso de marcas,
licencias y patentes correspondientes, ya sea por firmas nacionales públicas y privadas,
independientemente o asociadas con subsidiarias extranjeras, todo ello apoyado en el crédito público
y privado externo, y aun en la asistencia técnica internacional […] Aparece… la especialización del
centro en la generación del nuevo conocimiento
científico y tecnológico, y de la periferia, en su consumo y utilización rutinaria.”
(Sábato, 2004: 27-28)
Estas ideas han resultado fundantes del pensamiento académico impulsado por los estudiosos
latinoamericanos, nucleados en la CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) de las
Naciones Unidas.
Este análisis de la problemática latinoamericana mantiene plenamente su vigencia para la comprensión de
la problemática Ciencia - Tecnología - Desarrollo, en nuestros días.

ACTIVIDADES A REALIZAR

TAREA Nº1 - INSTITUCIONES DE CyT EN ARGENTINA


✓ Elegir una institución pública de ciencia, tecnología e innovación de nuestro país para desarrollar la
actividad.
✓ Realizar una búsqueda de información sobre la institución elegida en diversas fuentes (no te olvides de
citarla al final del trabajo).

12
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL
FACULTAD REGIONAL RESISTENCIA
INGENIERIA Y SOCIEDAD
En función de la información suministrada en los programas escogidos, completar la GUIA DE
OBSERVACIÓN y ESTUDIO que se adjunta.
✓ Elaborar una INFOGRAFIA versión impresa en formato A3 , con el desarrollo de la guía y presentarla en
la fecha establecida.
✓ Exposición oral según las indicaciones y fechas programadas por la cátedra.

RECURSOS DE INFORMACIÓN:
a. Mediateca del Canal “Encuentro” del Ministerio de Educación de la Nación.
b. Página web de la institución elegida
c. Revistas especializadas, documentos institucionales y otros
d. Enlaces recomendados en el Aula virtual de la cátedra

BIBLIOGRAFÍA – disponible en aula virtual

1. CEBALLOS ACASUSO, M. (2010). Trabajo y cambio Tecnológico. Documento de


cátedra.
2. ECHEVERRIA, J. (2005). La revolución tecnocientífica. En CONfibnes.1/2
3. LOPEZ CEREZO, J. (1999). Los estudios de Ciencia, Tecnología y Sociedad. En Revista
Iberoamericana de Educación.20:217 -225.
4. SABATO, J.A. (2004). Ensayos en Campera. Bernal: Universidad Nacional de Quilmes
5. --- (1975) El pensamiento latinoamericano en la problemática Ciencia- Tecnología-Desarrollo
Dependencia. Buenos Aires: Paidós
6. --- (1970) La Universidad latinoamericana ante el avance científico y técnico: algunas reflexiones”.
Serie Estudios Internacionales, Año IV, Nº 13, Abril-Junio.

❖ GUIA DE OBSERVACIÓN y ESTUDIO

1. Describir el ORIGEN de la institución científico –tecnológica elegida.


2. Identificar cuál es la ACTIVIDAD principal de las instituciones escogidas, mencionando el área de la
ciencia y la tecnología a la cual se le dio impulso mediante su creación
Por ejemplo: promoción de la ciencia y la tecnología, investigación en determinadas áreas del
conocimiento, desarrollo de ciertas disciplinas científicas, etc.
3. Identificar los ACTORES sociales involucrados en el proceso originario, en cada caso
Por ejemplo: científicos y tecnólogos reconocidos, políticos y gestores de la ciencia y tecnología, etc.
-Nombrar por lo menos cinco (5) personalidades-
4. En qué consistió el MODELO ECONÓMICO llamado “de sustitución de importaciones”. Explique
5. ¿Qué vinculación tiene ese modelo económico con la PRÁCTICA DE LA CIENCIA? Explique
6. ¿Cuál es su vigencia en el Siglo XXI? ¿Por qué? Explique.
7. De acuerdo con el triángulo de interacciones propuesto por el ing. Jorge Sábato: ¿Cuáles son los actores
sociales y políticos que componen los vértices del triángulo en el caso estudiado por el grupo?

13
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL
FACULTAD REGIONAL RESISTENCIA
INGENIERIA Y SOCIEDAD

TP3_ETAPA 2 - PROBLEMÁTICAS CONTEMPORÁNEAS

a) Problema: OBSOLESCENCIA PROGRAMADA


FUNDAMENTACIÓN

¿Qué es la obsolescencia programada?


Se denomina obsolescencia programada a la planificación y determinación del final de la vida útil de un
producto o servicio de modo que —tras un período de tiempo calculado de antemano por el fabricante o por la
empresa de servicios durante la fase de diseño de dicho producto o servicio— éste se torne obsoleto, no
funcional, inútil o inservible.
El origen de la obsolescencia programada se remontaría a 1932, cuando Bernard London proponía terminar
con la gran depresión económica en EE.UU, a través de la obsolescencia planificada y prescripta por ley
(aunque esto nunca se llevó a cabo). El término se popularizó hacia 1954, cuando Brooks Stevens, un
diseñador industrial estadounidense lo usó para titular una conferencia de publicidad en la ciudad de
Minneapolis.

Consecuencias

La obsolescencia programada tiene un potencial considerable y cuantificable para beneficiar al fabricante,


dado que está basada en que el producto fallará en algún momento y esto obligará al consumidor a que
adquiera otro, ya sea del mismo productor (mediante la adquisición de una parte/repuesto, para reemplazar y
arreglar el viejo producto; o por compra de un modelo más nuevo), o de un competidor, factor decisivo
también previsto en el proceso de obsolescencia programada.
Para la industria, esta actitud estimula positivamente la demanda al alentar a los consumidores a comprar de
modo artificialmente acelerado nuevos productos, si desean seguir utilizándolos.
La obsolescencia programada se utiliza en una gran diversidad de productos. Aunque en la actualidad, existe
el riesgo de una reacción adversa de los consumidores al descubrir que el fabricante invirtió en diseño para
que su producto se volviese obsoleto más rápidamente. En tal caso, los clientes pueden recurrir a la
competencia y basar su elección en la durabilidad así como en la buena calidad del producto.

Procedimiento y problema ambiental

El procedimiento suele ser el siguiente: uno de los aparatos electrónicos de uso habitual falla. Cuando el
dueño lo lleva a reparar, en el servicio técnico le dicen que resulta más rentable comprar uno nuevo que
arreglarlo.
Generalmente el precio de la mano de obra, las piezas estropeadas y el montaje suelen costar un poco más
que adquirir uno nuevo. Por ello, normalmente el usuario suele desechar el producto averiado y comprar uno
nuevo. El problema se basa en la gran cantidad de residuos que esto origina actualmente al realizarse este
fenómeno una y otra vez, cada día, en todo el mundo.
En el orbe hay más de 7.000 millones de habitantes, y el número continúa creciendo: hay un aumento
poblacional de 210.000 personas por día. La generación diaria promedio de basura «per cápita» es de 1 kg:
alrededor del mundo, en tan sólo un día, se generan 7.000.000.000 kg de desechos. Una vasta cantidad de
éstos no son biodegradables, y el tiempo que transcurre hasta que se considere que ha ocurrido
descomposición, al menos parcial, puede ser muy prolongado. Por otra parte, gran cantidad de residuos son
altamente contaminantes y esto incide negativamente, tanto en la integridad del entorno como en la salud de
sus habitantes.

14
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL
FACULTAD REGIONAL RESISTENCIA
INGENIERIA Y SOCIEDAD
Los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos contienen materiales recuperables, que evitan la
explotación de nuevos recursos naturales, y otros que pueden ser contaminantes, de modo que si no se les trata
adecuadamente pueden resultar dañinos para el ambiente. Estos artefactos electrónicos contienen materiales
tan dañinos como el plástico, el polipropileno (PP), las baterías de plomo, etcétera. El plástico es el material
más lento para degradarse: de 100 a 1.000 años. Al aire libre pierde tonicidad, se fragmenta y se dispersa.
Enterrado dura más. La mayoría está hecho de tereftalato de polietileno (PET), material duro de roer: los
microorganismos carecen de medios para atacarlos. El polipropileno tarda 1.000 años en descomponerse,
contamina menos que el poliestireno (PS) pero también tarda. Aun así el plástico queda reducido a moléculas
sintéticas, invisibles pero omnipresentes.
Una de las partes muy preocupantes es la relativa a baterías (pilas o acumuladores) de plomo, invento que se
remonta a 1889. Debido a su elevado contenido de plomo implica graves peligros para el ser humano y para el
ambiente. Respirar polvo o emanaciones de vapor de este metal puede provocar graves perturbaciones para la
salud, incluida la muerte, además de perjudicar el entorno, advierte el PNUMA (Programa de Naciones
Unidas para el Medio Ambiente). Según los cálculos de este organismo internacional, de los 2,5 millones de
toneladas de plomo que se generan anualmente en todo el mundo, tres cuartas partes sirven para fabricación
de baterías, que se utilizan en automóviles, teléfonos y computadoras portátiles o en las industrias.

PROCEDIMIENTO

A partir de la búsqueda de información y del análisis del material audiovisual proporcionado por la cátedra,
los estudiantes seleccionarán y discutirán en el aula noticias vinculadas con el tema, debatiendo en clase
acerca del impacto del uso de la tecnología en el ecosistema y sus efectos positivos y negativos en la sociedad
contemporánea.

ACTIVIDADES A REALIZAR - EN GRUPO -

a- Observar atentamente el video proyectado en clase por la Cátedra.


b- Identificar cuestiones problemáticas vinculadas con la ingeniería y enunciar en forma de preguntas.
c- En función de las preguntas realizadas por el grupo, elaborar la respuesta por escrito.
d- Presentar encarpetadas y por escrito las preguntas y respuestas elaboradas por cada equipo. e-
Reflexionar y elaborar las conclusiones finales del grupo.

TAREA Nº2 - MAPA CONCEPTUAL SOBRE LA OBSOLESCENCIA PROGRAMADA

✓ confeccionar un mapa conceptual sobre el tema obsolescencia programada.


✓ Enlaces a “Cómo hacer mapas conceptuales”
http://tugimnasiacerebral.com/mapas-conceptuales-y-mentales/top-programas-para-hacer-
mapasconceptuales
http://blog.tiching.com/7-herramientas-para-crear-mapas-conceptuales/

15
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL
FACULTAD REGIONAL RESISTENCIA
INGENIERIA Y SOCIEDAD

b. Problema: SUSTENTABILIDAD - CONSTRUCCIÓN DE UN FUTURO SOSTENIBLE

¿QUÉ ES LO QUE CADA UNO DE NOSOTROS PUEDE HACER “PARA SALVAR LA TIERRA”?
Las llamadas a la responsabilidad individual se multiplican, incluyendo pormenorizadas relaciones de
posibles acciones concretas en los más diversos campos que podemos agrupar en:
Consumo responsable (ecológico o sostenible), presidido por las “3 R” (reducir, reutilizar y reciclar), que
puede afectar desde la alimentación (reducir, por ejemplo, la ingesta de carne) al transporte (promover el uso
de la bicicleta y del transporte público como formas de movilidad sostenible), pasando por la limpieza (evitar
sustancias contaminantes), la calefacción e iluminación (sustituir las bombillas incandescentes por las de bajo
consumo o, mejor, las LED) o la planificación familiar, etc., etc. (Button y Friends of the Earth, 1990; Silver y
Vallely, 1998; García Rodeja, 1999; Vilches y Gil, 2003). Particular importancia está adquiriendo la idea de
compensar los efectos de aquellas acciones que contribuyan a la degradación y no podamos evitar, como, por
ejemplo, determinados viajes en avión (Bovet et al., 2008, pp. 22-23). Puede consultarse, entre otras, la web
www.ceroco2.org.
Comercio justo, que implica producir y comprar productos con garantía de que han sido obtenidos con
procedimientos sostenibles, respetuosos con el medio y con las personas (y que ha dado lugar a campañas
como “Ropa limpia”, centrada en el comercio textil o “Juega limpio” que se ocupa más concretamente de ropa
deportiva). Este mismo principio de responsabilidad personal ha de aplicarse en la práctica del turismo (ver
Turismo sostenible) o en las actividades financieras, siguiendo los principios de la Banca ética, de forma que
el beneficio obtenido de la posesión e intercambio de dinero sea consecuencia de la actividad orientada al bien
común y sea equitativamente distribuido entre quienes intervienen a su realización.
Activismo ciudadano ilustrado, lo que exige romper con el descrédito de “la política”, actitud que
promueven quienes desean hacer su política sin intervención ni control de la ciudadanía.
En ocasiones surgen dudas acerca de la efectividad que pueden tener los comportamientos individuales, los
pequeños cambios en nuestras costumbres, en nuestros estilos de vida, que la educación puede favorecer: Los
problemas de agotamiento y destrucción de los recursos energéticos y materiales y de degradación del medio –
se afirma, por ejemplo- son debidos, fundamentalmente, a las grandes industrias; lo que cada uno de nosotros
puede hacer al respecto es, comparativamente, insignificante. Pero resulta fácil mostrar (bastan cálculos muy
sencillos) que si bien esos “pequeños cambios” suponen, en verdad, un ahorro energético per cápita muy
pequeño, al multiplicarlo por los muchos millones de personas que en el mundo pueden realizar dicho ahorro,
este llega a representar cantidades ingentes de energía, con su consiguiente reducción de la contaminación
ambiental (Furió et al., 2005).
El futuro va a depender en gran medida del modelo de vida que sigamos y, aunque este a menudo nos lo
tratan de imponer, no hay que menospreciar la capacidad que tenemos los consumidores para modificarlo
(Comín y Font, 1999). La propia Agenda 21 indica que la participación de la sociedad civil es un elemento
imprescindible para avanzar hacia la Sostenibilidad. Aunque no se debe ocultar, para ir más allá de proclamas
puramente verbales, la dificultad de desarrollo de las ideas antes mencionadas, ya que comportan cambios
profundos no solo en las formas de vida personales, sino también en la economía mundial. Por ejemplo, el
descenso del consumo provoca recesión y caída del empleo. ¿Cómo eludir estos efectos indeseados? ¿Qué
cambiar del sistema y cómo se podría hacer para avanzar hacia una sociedad sostenible?
Se precisa, por tanto, un esfuerzo sistemático por incorporar la educación para la Sostenibilidad, como una
prioridad central en la alfabetización básica de todas las personas, es decir, como un objetivo clave en la
formación de los futuros ciudadanos y ciudadanas (Novo, 2006a), evitando planteamientos simplistas de los
cambios necesarios como los que ofrecen listados de supuestas “medidas sencillas para salvar el planeta”
(Maniates, 2013).
Fuente [en línea] http://www.oei.es/decada/accion.php?accion=2

16
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL
FACULTAD REGIONAL RESISTENCIA
INGENIERIA Y SOCIEDAD

TP3_ETAPA 2 - PROBLEMÁTICAS CONTEMPORÁNEAS

TAREA Nº3 – CONCIENCIA Y DIVULGACIÒN SOBRE PROBLEMAS CONTEMPORÁNEOS

Para esta segunda parte del TP, deben seleccionar uno de los siguientes VIDEOS para su observación

a) “COMIDA S.A.” - Sobre la industria alimenticia https://www.youtube.com/watch?v=gR1WyiLaDOU


b) “ANTES DEL DILUVIO” - Sobre cambio climático y desarrollo tecnológico
https://www.youtube.com/watch?v=zpJmmRds-D8
c) “DESASTRE EN BHOPAL. SEGUNDOS CATASTRÓFICOS” - Sobre seguridad en la industria
química (Caso Bhopal, Union Carbide1984) - https://www.youtube.com/watch?v=W0mmF8Fezrs
d) “OCÉANOS DE PLÁSTICO” - Sobre efectos del plástico contaminando los océanos, mares y ríos
https://www.youtube.com/watch?v=2HcNqWxZNtk
e) "LA AGRICULTURA NEGADA" - Sobre efectos del paquete tecnológico en Argentina, caso de la
provincia de Entre Ríos - https://www.youtube.com/watch?v=Vkpfb4oKJrc
f) "EL MUNDO SEGÚN MONSANTO" - https://www.youtube.com/watch?v=PwxCEKotnbg
g) “COLTAN, COMERCIO SANGRIENTO.SANGRE EN NUESTROS MÓVILES” – Sobre la extracción
de los insumos usados en nuestra tecnología de comunicaciones -
https://www.youtube.com/watch?v=9vchBG2zX9I

Tomando en cuenta el material en video con el que trabajan, expondrán oralmente cuáles son algunos de los
principales aspectos de la actual problemática contemporánea.
Si bien son muchos, nos focalizaremos en algunos de ellos.
1. Sostenibilidad planetaria
2. Economía y sostenibilidad
3. Ciencia y Tecnología para la sostenibilidad
4. Reducción de la pobreza
5. Consumo responsable
6. Frenar los impactos negativos del cambio climático
7. Nueva cultura del agua
8. La transición energética
9. Ciencia de la Sostenibilidad
10. Objetivos del Desarrollo Sostenible
11. Economía social versus Consumismo
12. Relaciones entre Ciencia y Poder

17
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL
FACULTAD REGIONAL RESISTENCIA
INGENIERIA Y SOCIEDAD
LA MÚSICA COMO INSTRUMENTO DE SENSIBILIZACIÓN ACERCA DE PROBLEMAS
CONTEMPORÁNEOS
A partir de todos los recursos utilizados (videos, lecturas, exposiciones) para abordar los temas asignados,
se realizarán las siguientes actividades:
1. Buscar DOS (2) canciones (en español, o en otro idioma con la traducción) en la cual el grupo,
encuentre la temática/s abordada. Se deben presentar referencias del autor y de la canción, transcribir la letra y
argumentar porque la han elegido y qué parte corresponde a los problemas que estudiaron.
2. Participar en el FORO de la tarea, en el aula virtual para que cada grupo escriba el título de la canción
y el autor, así no se repiten las canciones.
3. Elaborar y exponer un INFORME sobre los temas abordados en cada canción, además de una
infografía en A3 para explicar a toda la clase –
4. El informe debe incluir cuáles fueron sus OBJETIVOS para seleccionar la canción presentada, y cómo
la explican en relación al problema estudiado.

Ejemplo: Michael Jackson, Earth Song (canción de la Tierra)

Ver en línea: https://www.youtube.com/watch?v=J2p90cHWSnc


«Earth Song» («Canción de la Tierra») es una canción escrita por el artista Michael Jackson de su
álbum HIStory, de 1995.

Varias letras de este autor tienen mensajes de inclusión y diversidad, pero en Earth Song el cantante se
enfoca en el medio ambiente y el bienestar de los animales. La canción cuenta la historia de la destrucción y
la regeneración de la Tierra.
¿Qué pasa con el amanecer?
¿Qué pasa con la lluvia?
¿Qué pasa con todas las cosas que dijiste que íbamos a ganar?
¿Qué hay de los campos de la muerte?
¿Tienes un momento?
¿Qué pasa con todas las cosas que dijiste que eran tuyas y mías?
¿Alguna vez te detuviste a observar toda la sangre que hemos derramado antes?
¿Alguna vez te detuviste a observar que la Tierra y las costas lloran?
(y continúa…)
Nos da a entender la devastación de la Tierra por el hombre; las guerras fratricidas como en los noventa
entre otras, la pobreza en distintas tribus, matanzas indiscriminadas de animales por el hombre, el
calentamiento global, y cómo el hombre acaba con la naturaleza. Michael Jackson en su canción le reclama
a Dios sobre por qué ha dejado que todas esas calamidades pasaran. Que hay sobre todas las cosas que
dijiste que ganaríamos, Que hay de toda la paz que le prometiste y ahí se demuestra que se refiere a Dios,
debido a que menciona a su Único Hijo. Se refiere a Dios que escucha las súplicas de todos los humanos.

18
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL
FACULTAD REGIONAL RESISTENCIA
INGENIERIA Y SOCIEDAD

19

También podría gustarte