Está en la página 1de 20

ACTIVIDAD EXPERIMENTAL N°2

ÍNDICE:

1. Introducción
1.1 Objetivos Generales
1.2 Objetivo del Trabajo
1.3 Objeto de estudio
1.4 Instrumentos utilizados
1.5 Observación

2. Desarrollo
2.1 Hipótesis
2.2 Experimentación:
2.2.1 Método gráfico
2.2.2 Método analítico.

3. Conclusión
3.1 Gráficos construidos con los valores analíticos
3.2 Refutación o comprobación de la Hipótesis

P á g i n a 1 | 19
ACTIVIDAD EXPERIMENTAL N°2

1.Introducción:
Con la utilización del método científico, en la siguiente actividad experimental, la alumna
Merino Quiroz Nicole Catherina de la Facultad Regional Resistencia trabajará con el plano de packard,
fabricado por ella misma, con el motivo de estudiar el movimiento parabólico. El fin de esta experiencia es
la aplicación de conceptos de cinemática, como, por ejemplo; la velocidad, aceleración, tiempo y
desplazamiento de un cuerpo, el cual es representado por medio del método cinemática de partícula.
Se procederá al estudio de la composición de dicho movimiento analizándolo en un plano
cartesiano, en donde se analizará el eje de las abscisas (MRU) y en el eje de las ordenadas (MRUV) aplicando
las ecuaciones paramétricas adecuadas.
Partiendo de la experimentación ejecutada en el plano packard, se realizará los cálculos
para obtener la velocidad y aceleración, teórica y experimental, de tal movimiento y se realizaran las
correspondientes graficas de espacio en función del tiempo, espacio en función del tiempo al cuadrado y
velocidad en el eje y en función del tiempo.
Es de importancia aclarar que los datos y valores obtenidos en tal actividad experimental
corresponden al Sistema Cegesimal de Unidades, también conocido como CGS.
El fin de esta experiencia ha sido el de cumplir con una serie de objetivos que será
descriptos a continuación:
Objetivos Generales:

 Autoconstrucción del conocimiento


 Familiarización con el método científico
 Conocimiento y uso del plano de packard
 Poseer la capacidad de realizar mediciones de ángulos
 Aplicación de la teoría cinemática: MRU y MRUV

1.1 Objetivo del Trabajo: “Determinar la independencia de los movimientos a partir de las ecuaciones
paramétricas, en el cual sabemos que la velocidad es constante para el movimiento rectilíneo uniforme y
que la aceleración es constante en movimiento rectilíneo uniforme.”

1.2 Objeto: Canica de vidrio de 2 gramos y 540 mm3

P á g i n a 2 | 19
ACTIVIDAD EXPERIMENTAL N°2

1.4 Instrumentos utilizados:

 Plano de packard realizado por la estudiante con cartón y cinta de papel, con dimensiones de
35,00cm de altura y 38,00cm de base, el ángulo que se forma desde la base del plano hacía la
superficie inclinada fue denominado 𝛼.
En la esquina izquierda superior se posiciona un lanzador perpendicular al plano, entre ellos se forma
un ángulo denominado 𝛽.

 Escuadra multiuso con la cual se realizaron las mediciones de determinados ángulos.

P á g i n a 3 | 19
ACTIVIDAD EXPERIMENTAL N°2

 Hoja cuadriculada A3 (aproximadamente 29,7 x 42 cm), en la cual se marcó la trayectoria de la canica


sobre el plano.

 Calibre de plastico con apreciación igual a 0,05 mm/div, utilizado para determinar ciertas mediciones
necesarias.

1.4 Observación:

 Plano de Packard: de cartón con medidas de 35,00 cm.38,00 cm, altura de 4,80 cm.
 Hoja de cálculo: cuadriculada, tamaño A3.
 Día: 23/05/2021.
 Hora: 7 p.m.
 Clima: soleado y frio.
 Temperatura: aproximadamente 12 oC.
 Espacio de trabajo: Escritorio, ambiente cerrado.
 Canica: Homogénea, esférica, de color amarillo, del material vidrio, con un peso de 2g y 540mm3de
volumen.
 Tintura: colorante rojo diluido en agua.

P á g i n a 4 | 19
ACTIVIDAD EXPERIMENTAL N°2

Ante estas observaciones se puede afirmar que el material no se vio afectado por las condiciones del
entorno, ya que se encontraba en un ambiente cerrado y permeable, por lo tanto, la superficie era lisa, lo
cual no afecto con el desplazamiento de la canica.
Despreciando el rozamiento del aire, el peso de la munición, y el rozamiento de la canica con el plano,
es decir, aplicando los conocimientos de la cinemática de partícula, se puede afirmar que la velocidad y
aceleración fueron causa de la inclinación del plano de packard y del lanzador.
Es importante plantear que si el plano no tuviera un grado de inclinación al lanzar la canica esta describirá
un movimiento rectilíneo uniforme (en intervalos de tiempo iguales se recorrerán distancias iguales), pero
debido a que nuestro plano posee un grado de inclinación y que la canica es lanzada desde la altura y con la
inclinación del lanzador se generara una trayectoria parabólica, muestra de que existe una aceleración
constante.
Aclaraciones Importantes:
El ángulo β determinará la velocidad con la que saldrá expulsada la munición del lanzador. A mayor
inclinación del lanzador, mayor velocidad tendrá la canica al tocar la hoja cuadricula.
El ángulo α indicará la aceleración que tendrá la canica, a causa de esto, se dice que la canica tiene
infinitos desplazamientos, y que estos dependerán de la pendiente que toma el plano.
En cuanto a la Precisión y Exactitud de la actividad, se tiene en cuenta que desde el principio ya se plantea
una incertidumbre en los valores obtenidos, debido a que no se utilizó el Goniómetro, en su lugar se utilizó
el semicírculo, el cual tiene una apreciación de 1°, por lo que lo más probables es que los resultados no sean
precisos.
Por otro lado, la trayectoria marcada por la canica sobre la hoja cuadriculada es de gran grosor, las
intersecciones entre los ejes x e y son aproximaciones, es por ello que se aplica un redondeo. También
debería considerarse que el trazado de las rectas tangentes dependerá del usuario que las dibuje, es por ello
que todos los valores calculados a partir de ellas presentaran algún grado de error.

2.Desarrollo:
2.1 Hipótesis:
Con base fundamental en las observaciones previamente detalladas y los conocimientos adquiridos durante
el último tiempo de cursado la hipótesis quedara definida de la siguiente manera:
“Tanto grafica como analíticamente en esta experiencia se determinará y demostrará que la aceleración en
el eje de las ordenas es constante.”

2.2 Experimentación:
Para la experimentación se llevó a cabo el lanzamiento de una munición de vidrio entintada a lo largo del
lanzador de el plano packard, el cual se encontraba ubicado paralelamente al eje de las abscisas sobre una
hoja cuadriculada.
Esta munición entintada dejo marcada su trayectoria recorrida a lo largo del papel, lo cual será utilizado para
llevar a cabo los cálculos de velocidad y aceleración mediante el método gráfico, tomando intervalos de 5cm
P á g i n a 5 | 19
ACTIVIDAD EXPERIMENTAL N°2

entre cada valor en el eje de las abscisas. Posteriormente se procederá a ejecutar los mismos cálculos
mediante el método analítico con el fin de comparar y comprobar la precisión y eficiencia de cada método.

A continuación, se describirá con más detalle los pasos precisos que se realizaron para llevar a cabo la
experimentación:

1. En primer lugar, se debe ubicar la hoja cuadriculada en el plano, se debe asegurar que la hoja se
encuentre por debajo del lanzador y que posea un margen superior y un margen izquierdo de
aproximadamente 2 cm cada uno.
2. Luego, debe acomodarse correctamente al lanzador para que coincida con la dirección paralela al eje
horizontal.
3. Se procederá a realizar un lanzamiento de prueba corroborando que la trayectoria hecha por la
canica quede encuadrada dentro de la hoja cuadriculada.
4. A continuación, se procede a realizar un control de la adecuada ubicación de todos los elementos a
tener en consideración y se continúa sumergiendo a la munición en tinta para dejarla caer por el
lanzador y que deje huella de su trayectoria en el papel. Es importante tener especial cuidado en no
aplicar ningún tipo de fuerza al dejar caer la canica por el lanzador, ya que de ser así los resultados
se verían afectados por esta fuerza adicional.
5. Por último, se deben posicionar los ejes en la hoja cuadriculada, haciendo que los orígenes de estos
coincidan con el punto en donde la munición abandono el lanzador e hizo contacto con la hoja.

Metrología 2_Trayectoría prueba.mp4

Metrología 2_Marca de la trayectoria.mp4

P á g i n a 6 | 19
ACTIVIDAD EXPERIMENTAL N°2

P á g i n a 7 | 19
ACTIVIDAD EXPERIMENTAL N°2

2.2.1 MÉTODO GRÁFICO:

Se tendrán en consideración 4 puntos de estudio, los cuales poseen una separación de 5 cm a lo largo del
eje x:

P á g i n a 8 | 19
ACTIVIDAD EXPERIMENTAL N°2

Con la utilización del calibre y aplicando los conocimientos aprendido en la experiencia anterior, se
procederá a medir “h” altura de lanzamiento y “l” longitud del tubo, y luego con estos datos se calculará el
ángulo de lanzamiento por medio de la ecuación: 𝛽 = arcsen (h / l) obtenida aplicando las bases de la
trigonometría.
A partir de la obtención del ángulo, podemos calcular la velocidad de la bola cuando hace contacto con el
plano de Packard.

La velocidad de caída de la bola por el tubo cuando llega al plano es: V= √2. 𝑔. ℎ

En el contacto de la bola con el plano, la misma cambia la trayectoria perdiendo parte de su velocidad,
quedando como resultante una velocidad de rodadura sobre el plano que se determina por

V0 x = √2. 𝑔. ℎ. cos 𝛽

A partir de esta determinación se comienza el análisis de cada punto en forma gráfica.


Datos obtenidos por medio de mediciones directas:

 h= Altura de lanzamiento: 8,20 cm


 l = Longitud del tubo: 10,00 cm
Por lo tanto:
Ángulo 𝜷 = arcsen(8,20cm/10,00cm) = 55° 5’ 5,26’’

𝑐𝑚
V= √2 𝑥 980 𝑥 8,20 𝑐𝑚 = 126,77 𝑐𝑚/𝑠
𝑠2

𝑐𝑚
Vox= √2 𝑥 980 𝑥 8,20𝑐𝑚 x Cos55° 5’ 5, 26’’ = 72, 56 cm/s
𝑠2

P á g i n a 9 | 19
ACTIVIDAD EXPERIMENTAL N°2

Para representar en la hoja cuadriculada se debe pasar el valor a escala:


𝑐𝑚
𝑉𝑜𝑥 72,56 𝑐𝑚
𝑠
Escala de velocidad: 4 𝑐𝑚 ⟶ 𝐸𝑠𝑐 𝑉 = = 18,14 /𝑐𝑚
4 𝑐𝑚 𝑠

Velocidad en y: Velocidad Tangencial:


Vy = Esc V . [̅̅̅̅]
𝒗𝒚 Vt = Esc V . [̅̅̅
𝒗𝒕]
𝑐𝑚 𝑐𝑚 𝑐𝑚 𝑐𝑚
Vy1 = 18,14 /𝑐𝑚 . [1,1 𝑐𝑚] = 19,95 Vy1 = 18,14 /𝑐𝑚 . [4,2 𝑐𝑚] = 76,19
𝑠 𝑠 𝑠 𝑠
𝑐𝑚 𝑐𝑚 𝑐𝑚 𝑐𝑚
Vy2 = 18,14 /𝑐𝑚 . [2,1 𝑐𝑚] = 38,09 Vy2 = 18,14 /𝑐𝑚 . [4,5 𝑐𝑚] = 81,63
𝑠 𝑠 𝑠 𝑠
𝑐𝑚 𝑐𝑚 𝑐𝑚 𝑐𝑚
Vy3 = 18,14 /𝑐𝑚 . [4,2 𝑐𝑚] = 76,19 Vy3 = 18,14 /𝑐𝑚 . [5,7 𝑐𝑚] = 103,40
𝑠 𝑠 𝑠 𝑠
𝑐𝑚 𝑐𝑚 𝑐𝑚 𝑐𝑚
Vy4 = 18,14 /𝑐𝑚 . [4,5 𝑐𝑚] = 81,63 Vy4 = 18,14 /𝑐𝑚 . [6,0 𝑐𝑚] = 108,84
𝑠 𝑠 𝑠 𝑠

DETERMINACION DE LA ACELERACION ay:


Primero debemos obtener el valor de 𝛼, el cual se obtiene mediante la siguiente razón trigonométrica:
𝒂𝒍𝒕𝒖𝒓𝒂 𝒅𝒆𝒍 𝒑𝒍𝒂𝒏𝒐
̂=
𝒕𝒈𝜶 𝒃𝒂𝒔𝒆 𝒅𝒆𝒍 𝒑𝒍𝒂𝒏𝒐

Datos obtenidos por medio de mediciones directas:

 Altura del plano: 4,80 cm


 Base del plano: 35 cm
Por lo tanto:
4,80 cm.
̂ = 𝒕𝒈−𝟏
𝜶 35 𝑐𝑚

̂ = 𝟕° 𝟒𝟖´𝟑𝟐, 𝟑𝟕´´
𝜶
SEA EL TRIANGULO ABC RECTANGULO EN B.
SI desde el punto C dejamos caer libremente una bola, tendremos:

Según las ecuaciones para métricas MRUV


Velocidad final Vf = Vox + axt
espacio X(t) = Vox. t + ½x a x t2
ay constante = g . seno ángulo alfa
Por lo tanto:

ay= 980 cm/s2. Sen (7° 48´ 32,37´´) = 133,15 cm/s2

P á g i n a 1 | 19
ACTIVIDAD EXPERIMENTAL N°2

Para poder representarlo en la hoja cuadriculada se debe pasar el valor a escala:


𝑐𝑚
𝑎𝑦 133,15 𝑐𝑚
𝑠2
Escala de la aceleración: 4 𝑐𝑚 ⟶ 𝐸𝑠𝑐 𝑎𝑦 = = 33,29 /𝑐𝑚
4 𝑐𝑚 𝑠2

an: at:

an = Esc ay . [̅̅̅̅]
𝒂𝒏 at = Esc ay . [̅̅̅
𝒂𝒕]
𝑐𝑚 𝑐𝑚 𝑐𝑚 𝑐𝑚
an 1 = 33,29 /𝑐𝑚 . [3,8 𝑐𝑚] = 126,50 𝑠 2 at 1 = 33,29 /𝑐𝑚 . [1,3 𝑐𝑚] = 43,28
𝑠 𝑠 𝑠2
𝑐𝑚 𝑐𝑚 𝑐𝑚 𝑐𝑚
an 2 = 33,29 /𝑐𝑚 . [3,5 𝑐𝑚] = 116,52 at 2 = 33,29 /𝑐𝑚 . [1,8 𝑐𝑚] = 59,92
𝑠 𝑠2 𝑠 𝑠2
𝑐𝑚 𝑐𝑚 𝑐𝑚 𝑐𝑚
an 3 = 33,29 /𝑐𝑚 . [2,8 𝑐𝑚] = 93,21 at 3 = 33,29 /𝑐𝑚 . [2,9 𝑐𝑚] = 96,54 𝑠 2
𝑠 𝑠2 𝑠
𝑐𝑚 𝑐𝑚 𝑐𝑚 𝑐𝑚
an 4 = 33,29 /𝑐𝑚 . [2,5 𝑐𝑚] = 83,23 at 4 = 33,29 /𝑐𝑚 . [3,0 𝑐𝑚] = 99,87 𝑠 2
𝑠 𝑠2 𝑠

Los ángulos titas “θ” se miden en la hoja cuadriculada. Y en cada punto de estudio los ángulos θ son iguales. Es decir:

𝜃𝑎1 = 𝜃𝑣1 = 18°

𝜃𝑎2 = 𝜃𝑣2 = 29°

𝜃𝑎3 = 𝜃𝑣3 = 46°

𝜃𝑎4 = 𝜃𝑣4 = 48°

PLANILLA DE CALCULO DEL METODO GRAFICO

Pi Xi (cm) Yi (cm) V0x (cm/s) Vyi (cm/s) Vti (cm/s) ayi (cm/s2) ani (cm/s2) ati (cm/s2) Ɵ(°)

1 5 1 72,56 19,95 76,19 133,15 126,50 43,28 18°

2 10 3,8 72,56 38,09 81,63 133,15 116,52 59,92 29°

3 15 7,9 72,56 76,19 103,40 133,15 93,21 96,54 46°

4 20 17,9 72,56 81,63 108,84 133,15 83,23 99,87 48°

P á g i n a 1 | 19
ACTIVIDAD EXPERIMENTAL N°2

2.2.2 MÉTODO ANALÍTICO:


Utilizamos los valores ya definidos en el cálculo gráfico de Xi , Yi , ay; determinamos el valor de Vox a partir de la
reconstrucción paramétrica de la curva. Para ello vamos a determinar un valor constante K.

(K es una constante que tiene en cuenta la relación paramétrica que hay entre el eje x y el eje y)
𝒀
𝑲 = 𝑿𝟐𝒊
𝒊

1𝑐𝑚 1 7,9𝑐𝑚 1
𝑲𝟏 = 5 𝑐𝑚2 = 0,04 𝑐𝑚 𝑲𝟑 = 15 𝑐𝑚2 = 0,04 𝑐𝑚
3,8𝑐𝑚 1 17,9𝑐𝑚 1
𝑲𝟐 = 10 𝑐𝑚2 = 0,04 𝑐𝑚 𝑲𝟒 = 20 𝑐𝑚2 = 0,04 𝑐𝑚

Luego para obtener la velocidad en el eje x, primero obtenemos:


∑𝑲𝒊
𝑲𝒎 = 𝒏
1 1
0,04+0,04+0,04+0,04 ( ) 0,16 1
𝑐𝑚 𝑐𝑚
𝑲𝒎 = → 𝑲𝒎 = → 𝑲𝒎 = 0,04 𝑐𝑚
4 4

A partir de este promedio:

𝒂𝒚
𝑽𝑶𝑿 = √𝟐𝑲𝒎

133,15 𝑐𝑚/𝑠 2 𝑐𝑚
𝑽𝑶𝑿 = √ 1 → 𝑽𝑶𝑿 = 40,80
2 𝑥 0,04 𝑠
𝑐𝑚

Para obtener el tiempo:


𝑿𝒊
𝒕𝒊 = 𝑽𝒐𝒙

𝟓 𝒄𝒎 𝟏𝟓 𝒄𝒎
𝒕𝒊 𝟏 = 𝑐𝑚 → 𝒕𝒊 𝟏 = 0,12 𝑠 𝒕𝒊 𝟑 = 𝑐𝑚 → 𝒕𝒊 𝟑 = 0,37 𝑠
40,80 40,80
𝑠 𝑠

𝟏𝟎 𝒄𝒎 𝟐𝟎 𝒄𝒎
𝒕𝒊 𝟐 = 𝑐𝑚 → 𝒕𝒊 𝟐 = 0,24 𝑠 𝒕𝒊 𝟒 = 𝑐𝑚 → 𝒕𝒊 𝟒 = 0,49 𝑠
40,80 40,80
𝑠 𝑠

Importante a destacar: Se había planteado anteriormente que en el eje x el movimiento es rectilíneo


uniforme, es decir, que en intervalos de tiempos iguales se recorren distancias iguales. Pero al analizar los
tiempos obtenidos se puede observar que esta condición solo se cumplió en los primeros dos puntos, esto
es debido a que se ha ido realizando una serie de redondeo en los valores obtenidos en los distintos cálculos
realizados con anterioridad y a causa de ello se han ido arrastrando una serie de errores que generaron una
variación entre los resultados obtenidos y los resultados reales.

P á g i n a 1 | 19
ACTIVIDAD EXPERIMENTAL N°2

Para obtener la velocidad en el eje y se realiza la siguiente ecuación:


𝑽𝒚𝒊 = 𝒂𝒚 𝒙 𝒕𝒊

En donde la aceleración en y es la misma que en el método gráfico, es decir: 𝑎𝑦 = 𝑔 𝑥 𝑠𝑒𝑛 𝛼. Por lo tanto:

𝑎𝑦 = 980 cm/s2. Sen (7° 48´ 32,37´´) = 133,15 cm/s2

Por ende:
cm 𝑐𝑚
𝑽𝒚𝒊 𝟏 = 133,15 s2 𝑥 0,12 𝑠 → 𝑽𝒚𝒊 𝟏 = 15,98 𝑠
cm 𝑐𝑚
𝑽𝒚𝒊 𝟐 = 133,15 s2 𝑥 0,24 𝑠 → 𝑽𝒚𝒊 𝟐 = 31,97 𝑠
cm 𝑐𝑚
𝑽𝒚𝒊 𝟑 = 133,15 s2 𝑥 0,37 𝑠 → 𝑽𝒚𝒊 𝟑 = 49,26 𝑠
cm 𝑐𝑚
𝑽𝒚𝒊 𝟒 = 133,15 s2 𝑥 0,49 𝑠 → 𝑽𝒚𝒊 𝟒 = 65,24 𝑠

Para obtener la velocidad tangencial:

𝟐
𝑽𝒕𝒊 = √(𝑽𝟎𝒙 )𝟐 + (𝑽𝒚𝒊 )

𝑐𝑚 2 𝑐𝑚 2 𝑐𝑚
𝑽𝒕𝒊 𝟏 = √(40,80 𝑠 ) + (15,98 𝑠 ) → 𝑽𝒕𝒊 𝟏 = 43,82 𝑠

𝑐𝑚 2 𝑐𝑚 𝑐𝑚
𝑽𝒕𝒊 𝟐 = √(40,80 𝑠 ) + (31,97 𝑠 ) 2 → 𝑽𝒕𝒊 𝟐 = 51,83 𝑠

𝑐𝑚 2 𝑐𝑚 2 𝑐𝑚
𝑽𝒕𝒊 𝟑 = √(40,80 𝑠 ) + (49,26 𝑠 ) → 𝑽𝒕𝒊 𝟑 = 63,96 𝑠

𝑐𝑚 2 𝑐𝑚 2 𝑐𝑚
𝑽𝒕𝒊 𝟒 = √(40,80 𝑠 ) + (65,24 𝑠 ) → 𝑽𝒕𝒊 𝟒 = 76,95 𝑠

Para obtener el ángulo 𝜃:


𝟐𝒙𝒀𝒊
𝜽 = 𝒂𝒓𝒄𝒕𝒈 𝑿𝒊

2𝑥1 2𝑥7,9
𝜽𝟏 = 𝑎𝑟𝑐𝑡𝑔 → 𝜽𝟏 = 21° 𝜽𝟑 = 𝑎𝑟𝑐𝑡𝑔 → 𝜽𝟑 = 46°
5 15
2𝑥3,8 2𝑥17,9
𝜽𝟐 = 𝑎𝑟𝑐𝑡𝑔 → 𝜽𝟐 = 37° 𝜽𝟒 = 𝑎𝑟𝑐𝑡𝑔 → 𝜽𝟒 = 60°
10 20

P á g i n a 1 | 19
ACTIVIDAD EXPERIMENTAL N°2

Para obtener la aceleración tangencial:


𝒂𝒕𝒊 = 𝒂𝒚 𝒙 𝒔𝒆𝒏 𝜽𝒊
𝑐𝑚 𝑐𝑚
𝒂𝒕𝒊 𝟏 = 133,15 𝑥 𝑠𝑒𝑛 21° → 𝒂𝒕𝒊 𝟏 = 47,72 𝑠 2 𝒂𝒕𝒊 𝟑 = 133,15 𝑥 𝑠𝑒𝑛 46° → 𝒂𝒕𝒊 𝟑 = 95,78 𝑠2
𝑐𝑚 𝑐𝑚
𝒂𝒕𝒊 𝟐 = 133,15 𝑥 𝑠𝑒𝑛 37° → 𝒂𝒕𝒊 𝟐 = 80,13 𝑠 2 𝒂𝒕𝒊 𝟒 = 133,15 𝑥 𝑠𝑒𝑛 60° → 𝒂𝒕𝒊 𝟒 = 115,31 𝑠2

Para obtener 𝑎𝑛𝑖 :


𝒂𝒏𝒊 = 𝒂𝒚 𝒙 𝐜𝐨𝐬 𝜽𝒊
𝑐𝑚 𝒂𝒏𝒊 𝟑 = 133,15 𝑥 cos 46° → 𝒂𝒏𝒊 𝟑 = 92,49
𝑐𝑚
𝒂𝒏𝒊 𝟏 = 133,15 𝑥 cos 21° → 𝒂𝒏𝒊 𝟏 = 124,31 𝑠2
𝑠2
𝑐𝑚
𝒂𝒏𝒊 𝟐 = 133,15 𝑥 cos 37° → 𝒂𝒏𝒊 𝟐 = 106,34
𝑐𝑚 𝒂𝒏𝒊 𝟒 = 133,15 𝑥 cos 60° → 𝒂𝒏𝒊 𝟒 = 66,58 𝑠2
𝑠2

Por último, para obtener el radio de curvatura, aplicamos la siguiente formula que se asemeja a la de
movimiento circular uniforme:
𝑽𝒕𝒊 𝟐
𝑹𝒊 = 𝒂𝒏𝒊

(La unidad está expresada en cm, ya que se hace referencia al radio)


𝑐𝑚 𝟐
(43,82 )
𝑠
𝑹𝒊 𝟏 = 𝑐𝑚 → 𝑹𝒊 𝟏 = 15,45 𝑐𝑚
124,31 2
𝑠

𝑐𝑚 𝟐
(51,83 )
𝑠
𝑹𝒊 𝟐 = 𝑐𝑚 → 𝑹𝒊 𝟐 = 25,26 𝑐𝑚
106,34 2
𝑠

𝑐𝑚 𝟐
(63,96 )
𝑠
𝑹𝒊 𝟑 = 𝑐𝑚 → 𝑹𝒊 𝟑 = 44,23 𝑐𝑚
92,49 2
𝑠

𝑐𝑚 𝟐
(76,95 )
𝑠
𝑹𝒊 𝟒 = 𝑐𝑚 → 𝑹𝒊 𝟒 = 88,94 𝑐𝑚
66,58 2
𝑠

P á g i n a 1 | 19
ACTIVIDAD EXPERIMENTAL N°2

PLANILLA DE CALCULO DEL METODO ANALÍTICO

Pi Xi (cm) Yi (cm) K V0x ti (s) Vyi Vti Ɵ(°) ayi ani ati R1 (cm)
2 2 2
(1/cm) (cm/s) (cm/s) (cm/s) (cm/s ) (cm/s ) (cm/s )

1 5 1 0,04 40,80 0,12s 15,98 43,82 21° 133,15 124,31 47,72 15,45

2 10 3,8 0,04 40,80 0,24s 31,97 51,83 37° 133,15 106,34 80,13 25,26

3 15 7,9 0,04 40,80 0,37s 49,26 63,96 46° 133,15 92,49 95,78 44,23

4 20 17,9 0,04 40,80 0,49s 65,24 76,95 60° 133,15 66,58 115,31 88,94

3.Conclusión:
3.1 Gráficos construidos con los valores analíticos:
Para la finalización de este informe se realizaron tres gráficos para representar los valores obtenidos
analíticamente.

En el Gráfico N°1 se ve representando el espacio recorrido en función del tiempo, por tal razón la gráfica
trazada se trata de media parábola cóncava hacia arriba, representando así un movimiento rectilíneo
uniformemente variado.
1
Para trazar dicho grafico se utilizó la expresión paramétrica: 𝑌 = 𝑌𝑖 + 𝑉𝑦𝑖 . 𝑡𝑖 + 𝑎𝑦 . 𝑡𝑖 2
2
1
Pero como Yi = 0 cm y Vyi = 0 cm/s, la ecuación utilizada es la siguiente: 𝑌 = 𝑎𝑦 . 𝑡𝑖 2
2

P á g i n a 1 | 19
ACTIVIDAD EXPERIMENTAL N°2

P á g i n a 2 | 19
ACTIVIDAD EXPERIMENTAL N°2

El Gráfico N°2 se trata de una conversión de la función cuadrática del Gráfico N°1 a la función lineal, es decir
Y = f(t2) y se genera un cambio de variable, en donde Z=t2.
1
Por lo tanto la ecuación utilizada para realizar la gráfica es la siguiente: 𝑌(𝑡 2 ) = 𝑎𝑦 . 𝑍
2
1
En donde 2 𝑎𝑦 corresponde a la pendiente de la recta, y para obtener el valor de dicha pendiente se utilizó
Δ𝑦
la ecuación: 𝑝𝑒𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 = y al resultado obtenido se lo duplica, obteniendo de esta manera
Δ𝑡
𝑎𝑦 (𝑝𝑟𝑎𝑐𝑡𝑖𝑐𝑜), a partir de la obtención de este valor se compara el mismo con el valor de 𝑎𝑦 (𝑡𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑜)
obtenido previamente por métodos analíticos, ya que se da por supuesto que 𝑎𝑦 (𝑝𝑟𝑎𝑐𝑡𝑖𝑐𝑜) = 𝑎𝑦 (𝑡𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑜).

P á g i n a 3 | 19
ACTIVIDAD EXPERIMENTAL N°2

En el Gráfico N°3 se puede apreciar que el movimiento es acelerado, y para realizar dicho gráfico se utilizó
𝑐𝑚
la ecuación paramétrica: 𝑉𝑦𝑓 = 𝑉𝑦𝑖 + 𝑎𝑦 . 𝑡𝑖 pero considerando que 𝑉𝑦𝑖 = 0 𝑠 la ecuación quedará
definida como: 𝑉𝑦𝑓 = 𝑎𝑦 . 𝑡𝑖

P á g i n a 4 | 19
ACTIVIDAD EXPERIMENTAL N°2

3.2 Refutación o comprobación de la Hipótesis:

Rememorando, la hipótesis planteada en esta experiencia fue la siguiente: “Tanto grafica como
analíticamente en esta experiencia se determinará y demostrará que la aceleración en el eje de las ordenas
es constante.”

Para comprobar esto se plantea que: 𝑎𝑦 (𝑝𝑟𝑎𝑐𝑡𝑖𝑐𝑜) = 𝑎𝑦 (𝑡𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑜)


Por lo tanto, teniendo en cuenta los valores obtenidos:
𝑐𝑚 𝑐𝑚
132,16 (𝑝𝑟𝑎𝑐𝑡𝑖𝑐𝑜) ≠ 133,15 (𝑡𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑜)
𝑠2 𝑠2

Se puede apreciar que, si bien los resultados han sido aproximados, se denota un margen de error y se
atribuye a este el hecho de que se han ido realizando continuos redondeos en los cálculos efectuados y por
ellos se han ido arrastrando errores que han provocado una variación en el resultado supuesto. Por lo tanto,
como los valores difieren se procederá a calcular el error porcentual:
𝑐𝑚 𝑐𝑚
|132,16 − 133,15 2 |
𝐸% = 𝑠2 𝑠 . 100% = |−0,99| . 100% = 0,74%
𝑐𝑚 133,15
133,15 2
𝑠
Considerando que la aceleración practica resulto ser similar a la aceleración teórica, con un error porcentual
de 0,74% generado por constantes redondeos y probables imprecisiones en la realización de medidas
directas (ya sean causadas por el usuario ejecutor de tales mediciones o por imperfecciones de los elementos
de medida utilizados), se podría concluir comprobando la hipótesis planteada y afirmando que, en efecto, la
aceleración en el eje “y” es constante.

P á g i n a 5 | 19

También podría gustarte