Está en la página 1de 26

1

INDICE:
1. Introducción.
1.1 Fundamentos teóricos.
1.2 Objetivos.

2. Geogebra
2.1 Parte A
2.2 Parte B
2.3 Parte C
2.4 Parte D

3. Comprobación de la ecuación de espejos y lentes

4. Determinación de la Magnificación

5. Bibliografía

2
1. Introducción

Este informe fue desarrollado por la alumna Merino Quiroz Nicole Catherina
de la Facultad Regional Resistencia. En el mismo será descrito el desarrollo de la
actividad experimental N°8 “Óptica” en el cual se intentará comprobar la
veracidad de las leyes de la óptica geométrica mediante un programa llamado
“Geogebra,” el cual nos permitirá realizar una simulación de la realidad.

Debido a la actual situación epidermiología, la asistencia presencial al


laboratorio de la facultad se ha imposibilitado por lo cual la siguiente actividad
experimental ha sido realizada en el hogar de la alumna, sin embargo, en este
trabajo práctico no se elaboró la construcción de ningún sistema físico para el
estudio del fenómeno conocido como óptica, sino, en su lugar, se llevó a cabo la
experimentación mediante el ya mencionado software Geogebra, en donde se
podrá visualizar y estudiar la ley de reflexión y refracción.”
A su vez, es de importancia aclarar que los datos y valores obtenidos en tal
actividad experimental al no tener un sistema de medida determinado se
procederá a expresarlos de manera genérica, ya que al trabajar con el software
previamente mencionado no disponemos de ningún instrumento de medida
certero.
También vale destacar que en este laboratorio experimental no se llevará a
cabo la determinación de los errores correspondientes debido a que al trabajar
con una aplicación de computadora queda descartada cualquier alteración
producida por elementos externos al sistema de estudio y por ende los únicos
errores que podemos llegar a obtener en esta experiencia será aquellos
producidos por el redondeo en los cálculos efectuados.
La finalidad de esta experiencia es la aplicación de conceptos de la unidad
temática N°9: “Óptica geométrica”, teniendo como base la aplicación de los
siguientes conceptos:
1.1 Fundamentos teóricos:
Para comenzar, se debe tener en claro una definición concisa y correcta de que
es la luz, para ello se comenzará diciendo qué la luz se forma por saltos de los
electrones en los orbitales de los átomos. Esto ocurre porque los electrones
poseen la cualidad de moverse en determinados orbitales sin consumir energía,
pero cuando caen a un orbital inferior de menor energía (más próximo al núcleo)
emiten energía en forma de radiación, la cual observamos como luz.
La luz que nos llega del sol (luz blanca), está compuesta por rayos de luz de
diferentes colores. Este conjunto de rayos constituye lo que se llama espectro
visible, el cual, es una zona pequeña del espectro electromagnético. La luz visible
es aquella que está formada por vibraciones electromagnéticas con longitudes de
onda que van aproximadamente de 350 a 750 nanómetros.
La luz se propaga en línea recta, y es esa línea recta la que representa la
dirección y el sentido de la propagación de la luz. La radiación luminosa al
propagarse sigue determinadas trayectorias que se denominan rayos de luz.
Los fenómenos ópticos pueden ser clasificados en: Óptica Física, Óptica
Geométrica y Óptica Cuántica, pero en este trabajo experimental nos centraremos
en el estudio de la Óptica Geométrica.

3
La propagación de ondas electromagnéticas, como ser la luz, se rigen por
simples leyes geométricas que, en general, no depende de la longitud de onda y
de la intensidad de radiación. La propagación de la radiación luminosa se estudia
mediante el concepto de rayos que se propagan en línea recta en medios
uniformes.
La óptica geométrica es la parte de la óptica que trata, a partir de
representaciones geométricas, de describir los cambios de dirección que
experimentan los rayos luminosos en los distintos fenómenos de reflexión y
refracción.
Los principios de la óptica geométrica son los siguientes:
1) Trayectorias rectilíneas en medios homogéneos e isótropos.
2) Se cumple la ley de la reflexión.
3) Se cumple la ley de la refracción.
4) Rayo incidente, refractado y reflejado están en un mismo plano.
5) Las trayectorias de la luz son reversibles.
En este trabajo se pretende centrarse en el estudio de las leyes de reflexión y
refracción:
La reflexión de la luz es el cambio de dirección que experimenta un rayo
luminoso al chocar con la superficie de un objeto opaco. En otras palabras, Es el
fenómeno que se observa cuando un rayo de luz incide sobre una superficie y se
refleja.
Existen dos tipos de reflexión: La reflexión especular sucede cuando el rayo de
luz incide sobre una superficie plana sin rugosidad, y la reflexión difusa ocurre
cuando el rayo de luz incide sobre una superficie rugosa.

Su estudio se basa en dos leyes, conocidas como leyes de la reflexión:


1ª ley: El rayo incidente, la normal y el rayo reflejado están en el mismo plano
2ª ley: El rayo incidente forma con la normal un ángulo de incidencia que es
igual al ángulo de reflexión que forma el rayo reflejado con la normal, es decir
que, el ángulo de incidencia es igual al ángulo de reflexión.
En este fenómeno está basado en la formación de imágenes en los espejos. Hay
dos tipos de espejos; los espejos planos y los espejos esféricos, estos últimos
pueden ser:
Cóncavos: La superficie reflectante es la cara interna.
Convexos: La superficie reflectante es la cara externa.

4
A su vez, se pueden presentar dos tipos de imágenes en los espejos:
Imagen real: es cuando está formada sobre los propios rayos. Estas
imágenes se pueden recoger sobre una pantalla.
Imagen virtual: es cuando está formada por la prolongación de los rayos, y
no se puede recoger sobre una pantalla.
Imagen en espejos planos: La imagen obtenida es virtual, es simétrica del
objeto con respecto al espejo, es derecha, y el tamaño del objeto y su imagen
son iguales.
Para construir imágenes en los espejos planos se utilizan los llamados rayos
notables que cumplen con ciertas características fácil de reconocer. El más
usado para un espejo plano es el que incide en cualquier punto del espejo
formando un ángulo determinado.

Los elementos de los espejos esféricos son los siguientes:

• Centro de curvatura: es el centro de la esfera teórica a la que


pertenece el casquete esférico.
• Radio de curvatura: es el radio de la esfera teórica a la que pertenece
el casquete dónde está realizado el espejo:
Para un espejo cóncavo: r < 0
Para un espejo convexo: r > 0

• Vértice: es el centro del casquete esférico.


• Eje principal: es la línea imaginaria que pasa por el centro de
curvatura y el vértice.
• Foco: es el punto situado sobre el eje principal, por dónde pasan todos
los rayos reflejados procedentes de los rayos paralelos que llegan al
espejo.
• Distancia focal: es la distancia entre el foco y el vértice del espejo.

𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟 𝑑𝑑𝑑𝑑 𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐 𝑟𝑟


Se debe cumplir que: 𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑 𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓 = → 𝑓𝑓 =
2 2

La construcción de imágenes en los espejos esféricos, se realizan aplicando las


dos propiedades siguientes:
1) Todo rayo paralelo al eje principal, se refleja pasando por el foco (y
viceversa)
2) Todo rayo que pasa por el centro de curvatura, se refleja sobre sí
mismo.

5
Siendo:

• S= distancia del objeto al vértice del espejo.


• S´= distancia de la imagen al vértice del espejo.
• f = Distancia focal. (-) en espejos cóncavos y (+) en los convexos.

La segunda ley en la cual se centra el estudio de esta actividad experimental se


trata de la ley de refracción:

La refracción es el cambio en la dirección de propagación del rayo de luz al


pasar de un medio al otro, es decir que, si un rayo de luz, propagándose por un
medio transparente llega a otro medio también transparente, e incide
oblicuamente, se sigue propagando rectilíneamente en el segundo medio, pero
desviándose de la dirección inicial, produciéndose un cambio en la velocidad
y en la dirección. Al dividir la velocidad de la luz en el vacío (c) por la velocidad
de la luz en otro medio (v) obtenemos el índice de refracción en ese medio (n):
𝑐𝑐
𝑛𝑛 =  Como c ≥ v, n será siempre igual o mayor que 1.
𝑣𝑣

Si la luz pasa de un medio más rápido a otro más lento el ángulo de refracción
es menor que el de incidencia, y, a su vez, si pasa de un medio de mayor índice
de refracción a otro con menor índice de refracción el ángulo de refracción es
mayor que el de incidencia.
La relación que existe entre el ángulo de incidencia y el de refracción es:
𝑛𝑛1 𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 (𝜃𝜃1 ) = 𝑛𝑛2 𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 (𝜃𝜃2 )
En donde:
𝜃𝜃1 = ángulo de incidencia
𝜃𝜃2 = ángulo de refracción

Expresión que se denomina “Ley de Snell”, y de la cual se deduce que:


 Cuando la luz pasa de un medio que es menos refringente (por ejemplo,
el aire) a otro medio más refringente (por ejemplo, el vidrio), el rayo
refractado se acerca a la normal.

 Recíprocamente, cuando el rayo luminoso pasa de un medio más


refringente a otro menos refringente (n1 > n2), se aleja de la normal.

6
En este caso, se da la circunstancia que a un ángulo de incidencia
determinado L, le corresponde un ángulo de refracción de 90°. Al
ángulo L se le denomina ángulo límite, definiéndose éste como "El
ángulo de incidencia al que le corresponde un ángulo de refracción de
90°. El fenómeno se conoce como Reflexión total y tiene aplicaciones
técnicas en las fibras ópticas.

A partir de la Ley de Snell se puede predecir la forma en que debe refractarse


la luz. Esto dependerá de los valores de los índices de refracción absolutos de
los medios y del ángulo de incidencia. En general, si no incide
perpendicularmente se tiene dos posibilidades:

El fenómeno de la reflexión total interna se da cuando la luz incide en una


interfase donde n1 > n2, el ángulo de refracción es mayor que el de incidencia, y
ocurre que:
 A medida que el ángulo de incidencia se hace cada vez más grande, el
rayo transmitido se inclina cada vez más lejos de la normal y más cerca
de la interfase.
 El rayo transmitido se hace cada vez más débil y el rayo reflejado se
hace más intenso.
 Cuando se alcanza un ángulo particular llamado ángulo crítico (𝜃𝜃c), el
ángulo de refracción es de 90º, y toda la luz que incide en la interfase
es reflejada tangente a la superficie. No se refractará o transmitirá nada
de luz. Esta reflexión total interna continuará para todos los ángulos
de incidencia mayores al ángulo crítico.
𝑛𝑛2
𝑛𝑛1 𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠(𝜃𝜃𝑐𝑐 ) = 𝑛𝑛2 𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠(90°) = 𝑛𝑛2 → 𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠(𝜃𝜃𝑐𝑐 ) =
𝑛𝑛1

Un medio en el que se puede presentar la reflexión y refracción óptica son los


lentes, los cuales son un medio transparente y homogéneo, limitado por dos
superficies, una de ellas por lo menos, curva. Al ser atravesados por un rayo
luminoso, éste se refracta.
Los lentes se pueden clasificar en los siguientes tipos:
Lentes convergentes: Son de mayor espesor en el centro que en los bordes.
Lentes divergentes: Son más delgadas en el centro que en los bordes.

7
Los elementos de una lente son los siguientes:
Centros de curvatura C, C': son los centros geométricos de las superficies
curvas que limitan el medio transparente.
Eje principal: es la línea imaginaria que une los centros de curvatura.
Centro óptico O: Es el punto de intersección de la lente con el eje principal.
Foco F y F': es el punto del eje principal por dónde pasan los rayos refractados
en la lente, que provienen de rayos paralelos al eje principal.
Distancia focal f y f'´: es la distancia entre el foco y el centro óptico.
La construcción de imágenes en las lentes, se realizan aplicando las tres
propiedades siguientes:
1) Todo rayo paralelo al eje principal, se refracta pasando por el foco.
2) Todo rayo que pasa por el centro óptico, no se desvía.
3) Todo rayo que pasa por el foco, se refracta paralelo al eje principal.
Siendo:
s = distancia del objeto a la lente.
s' = distancia de la imagen a la lente
f' = distancia focal de la imagen

• Si la lente es convergente, F’ es un foco real y f’ > 0


• Si la lente es divergente, F’ es virtual y f’ < 0

8
Foco y Distancia Focal:
El foco es el punto donde convergen todos los rayos que entran desde un objeto
fuente. La distancia 𝑓𝑓 de este punto al sistema óptico se llama distancia focal. Para
𝑅𝑅
un espejo esférico 𝑓𝑓 = , siendo R el radio de curvatura de la sección esférica. La
2
distancia del objeto y la imagen de la superficie, y la distancia focal de un espejo
1 1 1
esférico o lente delgada, se relacionan mediante + = donde s es la distancia
𝑠𝑠 𝑖𝑖 𝑓𝑓
del espejo o lente al objeto e i la distancia del espejo o lente a la imagen.
Aumento:
El tamaño de las imágenes producidas por sistemas ópticos (espejos esféricos
o lentes delgadas) tienen un aumento M veces el tamaño del objeto, siendo
𝑠𝑠´ 𝑓𝑓
𝑀𝑀 = =
𝑠𝑠 𝑓𝑓−𝑠𝑠

Para M positivo, la imagen es derecha; si M es negativo, la imagen es invertida.

Mediante la aplicación de estos conceptos teóricos se realizará un análisis


exhaustivo utilizando como medio de estudio el software Geogebra, en donde se
buscará observar todos los detalles explicados con anterioridad.
El fin de esta experiencia ha sido el de cumplir con una serie de objetivos que
será descriptos a continuación:
1.1 Objetivos

• Autoconstrucción del conocimiento.


• Adquirir conocimiento mediante el trabajo experimental.
• Aplicación y aprendizaje de conceptos de la unidad teórica N°9.

Objetivos del Trabajo:

• Estudiar las leyes de la reflexión y refracción


• Determinar las distancias focales y caracterizar imágenes.

2 Geogebra:
Las siguientes observaciones se basan en lo visualizado en el software Geogebra
2.1 Parte A:
En esta parte del trabajo debemos determinar 3 ángulos de incidencia y 3 ángulos
reflejados, para lo cual es necesario establecer el índice de refracción del primer medio
(n1) y el índice de refracción del segundo medio (n2), los cuales se han decidido que
corresponderán a los incides de refracción del agua (n1 = 1) y del aire (n2 = 1,33).

9
Los ángulos determinados se exponen en la siguiente tabla:

Ángulo de incidencia (grado °) Ángulo reflejado (grado °)


28 28
45 45
70 70

𝛼𝛼1 =

𝛼𝛼2 =

𝛼𝛼3 =

Como se puede observar en las anteriores imágenes, el ángulo incidente y el ángulo


reflejado son iguales, esto demuestra que se cumple con una de las leyes de la reflexión,
la cual cita lo siguiente:
“El rayo incidente forma con la normal un ángulo de incidencia que es igual
al ángulo de reflexión que forma el rayo reflejado con la normal, es decir que, el
ángulo de incidencia es igual al ángulo de reflexión.”

10
2.2 Parte B:
El fenómeno de la refracción viene dado por la Ley de Snell, la cual explicita la
relación existente entre el ángulo de incidencia y el de refracción mediante la
siguiente expresión matemática: 𝑛𝑛1 𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 (𝛼𝛼 ) = 𝑛𝑛2 𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 (𝜃𝜃), en donde 𝛼𝛼 es igual
al ángulo de incidencia y 𝜃𝜃 es igual al ángulo de refracción.
Mediante esta ley se puede deducir que:
Cuando la luz pasa de un medio que es menos refringente a otro medio más
refringente, el rayo refractado se acerca a la normal.
Recíprocamente, cuando el rayo luminoso pasa de un medio más refringente
a otro menos refringente (n1 > n2), se aleja de la normal.
A partir de esto mencionado, en esta parte del trabajo se intentará comprobar
y sustentar la Ley de Snell.

Tabla 2: Resultados Obtenidos – Ley de Refracción


Angulo de Seno del ángulo Ángulo de Seno del ángulo Índice n2
Incidencia (°) de incidencia refracción (°) de refracción
65,5 0,910 43,2 0,685 1,33 (Agua)
74,3 0,963 46,4 0,724 1,33 (Agua)
56 0,829 37,9 0,614 1,35
(Alcohol etílico)

θ1 =

Según la Ley de Snell  𝑛𝑛1 𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 (𝛼𝛼 ) = 𝑛𝑛2 𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 (𝜃𝜃)


∴ 1 . 𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 (65,5°) = 1,33 . 𝑠𝑠𝑒𝑒𝑒𝑒(43,2°) → 0,910 = 0,910
Por lo tanto, se comprueba que la relación existente entre el ángulo de incidencia y el de
refracción determinada por la ley de Snell se cumple.
A su vez se puede observar en la imagen que el rayo refractado se aleja de la normal,
esto se justifica debido a que la luz pasa de un medio menos refringente, en este caso el
aire, a otro medio más refringente, en este caso el agua, tal como se deduce en la ley de
Snell.

11
θ2 =

Según la Ley de Snell  𝑛𝑛1 𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 (𝛼𝛼 ) = 𝑛𝑛2 𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 (𝜃𝜃)


∴ 1 . 𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 (74,3°) = 1,33 . 𝑠𝑠𝑒𝑒𝑒𝑒(46,4°) → 0,963 = 0,963
Por lo tanto, se comprueba que la relación existente entre el ángulo de incidencia y el de
refracción determinada por la ley de Snell se cumple.
A su vez se puede observar en la imagen que el rayo refractado se aleja de la normal,
esto se justifica debido a que la luz pasa de un medio menos refringente, en este caso el
aire, a otro medio más refringente, en este caso el agua, tal como se deduce en la ley de
Snell.
θ3 =

Según la Ley de Snell  𝑛𝑛1 𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 (𝛼𝛼 ) = 𝑛𝑛2 𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 (𝜃𝜃)


∴ 1 . 𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 (56°) = 1,35 . 𝑠𝑠𝑒𝑒𝑒𝑒(37,9°) → 0,829 = 0,829
Por lo tanto, se comprueba que la relación existente entre el ángulo de incidencia y el de
refracción determinada por la ley de Snell se cumple.
A su vez se puede observar en la imagen que el rayo refractado se aleja de la normal,
esto se justifica debido a que la luz pasa de un medio menos refringente, en este caso el
aire, a otro medio más refringente, en este caso el alcohol etílico, tal como se deduce en
la ley de Snell.

12
2.3 Parte C:
En esta parte del trabajo se procederá a realizar un análisis sobre como se presentan las
distintas imágenes en los espejos cóncavos, convexos y planos a partir de una posición
determinada del objeto con respeto al vértice del espejo.
En el siguiente cuadro se presentarán los datos obtenidos para el posterior análisis de
la situación:

Espejo Posición del Imagen respecto al objeto


objeto

Tamaño Posición Tipo de


imagen
Cóncavo s > 2f menor invertida real

Cóncavo s = 2f igual invertida real

Cóncavo f < s < 2f mayor invertida real

Cóncavo s=f No se forma imagen

Cóncavo s<f mayor derecha virtual

Convexo En cualquier menor derecha virtual


punto
Planos En cualquier igual derecha virtual
punto

Recordando que:
Centro de la curvatura = 2f
Distancia focal = f
Distancia del vértice al objeto = s

13
ESPEJO CONCAVO

Situación N°1:
Posición del objeto = s > 2f

Situación N°2:
Posición del objeto = s = 2f

14
Situación N°3:
Posición del objeto = f < s < 2f

Situación N°4:
Posición del objeto = s = f

15
Situación N°5:
Posición del objeto = s < f

ESPEJO CONVEXO

Situación N°1:
Posición del objeto = en cualquier punto

16
ESPEJO PLANO
Situación N°1:
Posición del objeto = en cualquier punto

A partir de los datos expresados en el cuadro anteriormente planteado y del análisis del
gráfico obtenido mediante el software Geogebra podemos determinar que cuando se
trata de un espejo cóncavo la imagen producida en este va aumentando su tamaño con
respecto al objeto a medida que la distancia con el vértice del espejo va disminuyendo,
siendo la imagen y el objeto de igual tamaño en el centro de curvatura de dicho espejo.
A su vez se puede apreciar que, la imagen es invertida hasta que la distancia hasta el eje
del espejo es igual a la distancia focal, en donde no se forman imágenes (o la imagen se
forma en el infinito) debido a que los rayos son reflejados en forma paralela. Por otra
parte, cuando la distancia hasta el vértice resulta ser menor que la distancia focal la
imagen es derecha. Al mismo tiempo, en concordancia con lo anteriormente explicado,
la imagen del espejo cóncavo es real cuando la distancia del vértice al objeto resulta ser
igual a la distancia focal, luego, cuando la distancia del objeto al vértice resulta ser
menor a la distancia focal, la imagen se vuelve virtual.
Por otro lado, analizando el espejo convexo, podemos apreciar que, en cualquier punto
donde se encuentre el objeto la imagen presentará las mismas características, es decir,
será de menor tamaño que el objeto, tendrá un posición derecha y se presentará como
virtual dado que el foco (f) y el centro de curvatura (2f) son ambos puntos imaginarios
"dentro" del espejo, que no pueden ser alcanzados, por lo tanto, las imágenes que se
forman en este tipo de espejos no pueden ser proyectadas en una pantalla, dado que la
imagen se encuentra detrás del espejo, en otras palabras, los rayos de luz no han
pasado por la imagen, solo las extensiones de las trayectorias de dichos rayos lo han
hecho.
También resulta válido aclarar que, en el caso de los espejos esféricos, tanto cóncavo
como convexo, siempre se cumple que todo rayo paralelo al eje principal, se refleja
pasando por el foco (y viceversa), y que, todo rayo que pasa por el centro de curvatura,
se refleja sobre sí mismo.
En el caso de los espejos planos, la formación de imágenes siempre presentará las
mismas características, al igual que en el espejo convexo. La imagen en el objeto plano
será: Virtual, porque se ven como si estuvieran dentro del espejo, no pueden recogerse
sobre una pantalla; Simétrica del objeto con respecto al espejo, porque aparentemente
están a la misma distancia del espejo que el objeto; Derecha porque conservan la misma
posición que el objeto y el tamaño del objeto y su imagen serán iguales.

17
2.4 Parte D:

Lente Posición del Imagen respecto al objeto


objeto

Tamaño Posición Tipo de imagen

Convergente s > 2f menor invertida real

Convergente s = 2f igual invertida real

Convergente f < s < 2f mayor invertida real

Convergente s=f No se forma imagen

Convergente s<f mayor derecha virtual

Divergente En cualquier menor derecha virtual


punto

Recordando que:
Centro de la curvatura = 2f
Distancia focal = f
Distancia del vértice al objeto = s

18
LENTE CONVERGENTE

Situación N°1:
Posición del objeto = s > 2f

Situación N°2:
Posición del objeto = s = 2f

19
Situación N°3:
Posición del objeto = f < s < 2f

Situación N°4:
Posición del objeto = s = f

20
Situación N°5:
Posición del objeto = s < f

LENTE DIVERGENTE

Situación N°1:
Posición del objeto = en cualquier punto

21
A partir de los datos expresados en el cuadro anteriormente planteado y del análisis del
gráfico obtenido mediante el software Geogebra podemos determinar que cuando se
trata de un lente convergente la imagen producida en este va aumentando su tamaño
con respecto al objeto a medida que la distancia con el vértice del lente va
disminuyendo, siendo la imagen y el objeto de igual tamaño en el centro de curvatura
de dicho lente. A su vez se puede apreciar que, la imagen es invertida hasta que la
distancia hasta el eje del lente es igual a la distancia focal, en donde no se forman
imágenes (o la imagen se forma en el infinito) debido a que los rayos son reflejados en
forma paralela. Por otra parte, cuando la distancia hasta el vértice resulta ser menor
que la distancia focal la imagen es derecha. Al mismo tiempo, en concordancia con lo
anteriormente explicado, la imagen del lente convergente es real cuando la distancia
del vértice al objeto resulta ser igual a la distancia focal, luego, cuando la distancia del
objeto al vértice resulta ser menor a la distancia focal, la imagen se vuelve virtual.
Por otro lado, analizando el lente divergente, podemos apreciar que, en cualquier punto
donde se encuentre el objeto la imagen presentará las mismas características, es decir,
será de menor tamaño que el objeto, tendrá una posición derecha y se presentará como
virtual dado que los rayos de luz que inciden de forma paralela en una lente divergente
se separan (divergen) formando una imagen virtual del objeto.

3. Comprobación de la ecuación de espejos y lentes:

Recordando que la ecuación de los espejos o de los lentes delgados citaba que:

1 1 1
+ =
𝑠𝑠 𝑠𝑠´ 𝑓𝑓

En donde:

• s = Distancia del objeto al vértice (positiva para los objetos e imágenes reales,
negativa para los objetos e imágenes virtuales).

• s´= Distancia desde el vértice a la imagen (positiva para los objetos e imágenes
reales, negativa para los objetos e imágenes virtuales).

• f= Distancia focal

22
Caso N°1: Lente divergente

En este ejemplo, mediante el teorema de Pitágoras se determina que:

𝑠𝑠 = �(−15)2 + (7)2 ≅ 16,55 𝑢𝑢𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛

𝑠𝑠´ = �(−4)2 + (2)2 ≅ − 4,47 𝑢𝑢𝑢𝑢𝑢𝑢𝑢𝑢𝑢𝑢𝑢𝑢𝑢𝑢𝑢𝑢

Remplazando en la ecuación de los lentes:


1 1
+ = −0,16
16,55 −4.47

Tal valor obtenido se toma como correcto, debido a que observando el gráfico de este
1
ejemplo se puede apreciar que f = -6, y por ende es aproximadamente igual a -0,16.
−6
Vale aclarar que el rango de error producido en el cálculo se debe al redondeo de los
valores obtenidos.

Caso N°2: Lente convergente

23
En este ejemplo, mediante el teorema de Pitágoras se determina que:

𝑠𝑠 = �(−15)2 + (7)2 ≅ 16,55 𝑢𝑢𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛

𝑠𝑠´ = �(10)2 + (−4)2 ≅ 10,77 𝑢𝑢𝑢𝑢𝑢𝑢𝑢𝑢𝑢𝑢𝑢𝑢𝑢𝑢𝑢𝑢

Remplazando en la ecuación de los lentes:


1 1
+ = 0,15
16,55 10,77

Tal valor obtenido se toma como correcto, debido a que observando el gráfico de este
1
ejemplo se puede apreciar que f = 6, y por ende es aproximadamente igual a 0,15. Vale
6
aclarar que el rango de error producido en el cálculo se debe al redondeo de los valores
obtenidos.

4. Determinación de la Magnificación

Recordando que la ecuación de la magnificación citaba lo siguiente:

𝑠𝑠´ 𝑓𝑓
𝑀𝑀 = − =
𝑠𝑠 𝑓𝑓−𝑠𝑠

En donde:

• s = Distancia del objeto al vértice (positiva para los objetos e imágenes reales,
negativa para los objetos e imágenes virtuales).
• s´= Distancia desde el vértice a la imagen (positiva para los objetos e imágenes
reales, negativa para los objetos e imágenes virtuales).
• f= Distancia focal

Utilizando los valores de los casos anteriormente planteados:


Caso N°1: Lente divergente
−4,47 −6
𝑀𝑀 = − = → 0,27 = 0,27
16,55 −6−16,55

El resultado es positivo debido a que la imagen es derecha.


Caso N°2: Lente convergente
10,77 6
𝑀𝑀 = − = → −0,6 = −0,6
16,55 6−16,55

El resultado es negativo debido a que la imagen es invertida.

24
5. Conclusión:
Como conclusión de esta experimentación se establece que los objetivos planteados al
principio de este informe se han logrado con éxito, la alumna ha conseguido desarrollar
dicha experimentación aplicando y comprendiendo satisfactoriamente los conceptos de
óptica geométrica, teniendo como base de estudio las implicancias de los espejos
cóncavos, convexos y planos, como, a su vez, las implicancias de los lentes convergentes
y divergentes.
Recordando que, los objetivos principales en este trabajo citaban lo siguiente:
“Estudiar las leyes de la reflexión y refracción.”

“Determinar las distancias focales y caracterizar imágenes.”


Se puede asegurar que los mismos fueron cumplidos exitosamente en todas las
experiencias prácticas realizadas para este trabajo, ya que se ha conseguido comprender
correctamente las leyes de la reflexión y reflexión óptica, y estas fueron, a su vez,
comprobadas de manera práctica mediante el uso del simulador Geogebra. Por otra
parte, se ha llevado a cabo la determinación de las distancias focales mediante la ecuación
de lentes y espejos, en donde se comprobó mediante cálculos prácticos la efectividad de
dicha ecuación, previamente a esto, en la parte C y D de esta experiencia, se estableció la
caracterización de las imágenes formadas en las distintas clases de espejos (cóncavos,
convexos y planos), y lentes (convergente y divergente) para las distintas posiciones del
objeto con respecto al vértice del espejo o lente.
En la parte A y B de este trabajo experimental, mediante el análisis de los gráficos se
determino que; si se modifica el índice de refracción del medio incidente el ángulo
reflejado no varía, ya que este resulta ser igual al ángulo incidente y ambos se encuentran
visualizados en el mismo medio. Al mismo tiempo se observo que, a medida que
producimos un aumento en el ángulo de incidencia el rayo incidente se aleja cada vez
más de la normal, y lo mismo ocurre con el rayo reflejado por ser el ángulo reflejado igual
al incidente. Por otro lado, cuando el ángulo de incidencia supera un determinado ángulo
crítico no se produce refracción, ya que se forma un ángulo de 90° con la normal.
Para finalizar con el análisis de datos obtenidos mediante la observación realizada en el
simulador Geogebra, se establecerá que los espejos cóncavos presentan imágenes
similares a los lentes convergentes para posiciones iguales del objeto con respecto al
vértice, y a su vez, mediante un análisis detallado del cuadro de recopilación de datos, se
establece que lo mismo ocurre entre los espejos convexos y los lentes divergentes, ya que
en ambos presenta siempre imágenes con características semejantes (virtual, derecha y
de menor tamaño que el objeto), sin importar la posición del objeto con respecto al
vértice.
Antes de concluir, me gustaría dejar constancia que, desde mi perspectiva, realizar esta
actividad experimental desde nuestras casas puede resultar muy entretenido y estimula
el aprendizaje de forma dinámica. Pero, considerando otra perspectiva de la misma
situación, también se podría decir que, no hay experiencia casera, por más bien
implementada que se encuentre, que pueda remplazar la esencia de trabajar y aprender
en verdaderas condiciones de laboratorio, junto con un profesor guía y compañeros de
trabajo que ayudan a que las experiencias realizadas sean lo más optimas posibles.

25
Considero que, de encontrarnos realizando estas experiencias en condiciones óptimas de
laboratorio, el proceso de adquisición de conocimiento por medio de la practica sería más
efectivo, y a su vez pienso que, para los estudiantes resultaría menos tedioso realizar las
experiencias de esta manera, ya que los posibles errores disminuirían y contaríamos con
un cercano seguimiento por parte del profesor a cargo.
Sin embargo y para finalizar, se deja constancia de que esta actividad ha servido de ayuda
para la comprensión de los conceptos teóricos sobre “Óptica Geométrica” dictados por la
cátedra de “Física I”, ya que toda la experimentación que se ha llevado a cabo pone en
práctica mencionados conceptos, lo cual sirve para los estudiantes como sostén de
entendimiento del funcionamiento de lo estudiado en una situación real, en donde se
pueden analizar cuidadosamente todos los factores que influyen en las diversas leyes de
la óptica geométrica.

4. Bibliografía:

 Young, R.A. Freedman, A.L. Física Universitaria. Vol. 1. 12va edición.


 Serway, R., Jewett J.W. Física para Ciencias e Ingeniería. Vol. 1. 7ma
edición.

26

También podría gustarte