Está en la página 1de 7

TEMA 1: CONCEPTO Y FUENTES DE

DERECHO PROCESAL.
El derecho procesal es la parte del ordenamiento jurídico que se caracteriza por servir de
aplicación del derecho al caso concreto por los órganos jurisdiccionales. Estas normas
emanan del poder legislativo, y son normas generales y abstractas ya que es imposible
legislar para el caso concreto. Así, los ciudadanos en sus relaciones cumplen estas normas
que forman parte del ordenamiento jurídico, pero en caso de incumplimiento surge un
CONFLICTO, y para solucionarlo encontramos tres vías:

● Autotutela: es la resolución de conflictos mediante el empleo de la fuerza. La parte


fuerte impone la solución a la parte débil y por ello no hay una misma relación en
cuanto a la posición de uno y otro de modo que A será superior a B. Por ejemplo: la
guerra o los duelos en la Edad Media. Está prohibida por el Estado.

● Autocomposición: es la resolución de los problemas a través del acuerdo. Es un


medio lícito de resolución de conflictos en materia de Derecho privado. Ambas
partes tienen una posición de igualdad y por ello tienen que llegar a un acuerdo.
Solución al conflicto por las propias partes, pero sin imposición coactiva. El tercero
trata de que ambas partes lleguen a un acuerdo; como los actos de conciliación.
Por ejemplo: A le debe 500 euros a B y ambos acuerdan devolver en plazos de 100
euros al mes durante X tiempo. Puede aparecer un tercero para mediar entre ambos
y que se llegue a un acuerdo, este tercero también tiene una posición de igualdad,
es decir, no se impone.

• Heterocomposición: es la resolución de un conflicto por un tercero que está por


encima de las partes, es decir, ‘’supra partes’’. El tercero es quien impone la solución
al conflicto, y la solución es dada por los tribunales: jueces y magistrados, pero
también se pueden dar casos de arbitraje como en el derecho privado sobre todo
en el mercantil. Implica que el juez es el tercero (Vía judicial/ vía de arbitraje)
El mecanismo para resolver conflictos:
El proceso es uno de los instrumentos los cuales se utilizan para resolverlos. La ley trata de
prever varias fórmulas para evitarlas.

JUEZ

PARTE PARTE

El derecho procesal: Es aquella parte del ordenamiento jurídico que regula la actuación de
los órganos jurisdiccionales y de las partes en el seno del proceso con el fin de la aplicación
del derecho al caso concreto cuya resolución se solicita. Conjunto de normas jurídicas que
regulan la convivencia social, cuando una de las partes lo incumple es cuando aparece el
problema.

CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO PROCESAL:


• Es derecho público: Integra una dimensión colectiva en la que prima el interés o
utilidad común a todos, en oposición al derecho privado en el que subyace la
utilidad o interés particular. Es público porque es aplicado por Jueces y Magistrados
integrados en el poder judicial.

• Es autónomo: Su ámbito de aplicación tiene una realidad distinta de la del derecho


sustantivo, con principios y reglas propios. Las normas procesales disciplinan la
estructura y funcionamiento de los órganos jurisdiccionales, de los sujetos que
intervienen y de la sucesión de los actos del proceso hasta culminar en la sentencia.
(El derecho sustantivo sirve de fundamento a esa decisión)

• Es instrumental: El proceso constituye un instrumento al servicio del derecho


material, que, dirigido por Jueces y Magistrados, tiene por objetivo aplicar el
derecho al caso concreto. Es un medio para un fin específico y permite al juez
aplicar el derecho material y resolver el conflicto concreto, por lo que se puede
decir que el proceso solo se pone en marcha cuando se requiere tutelar o proteger
un derecho lesionado.

• Sus normas son imperativas: Esto significa que el ejercicio de la autonomía privada
de la voluntad no tiene eficacia alguna en las normas de derecho procesal, que no
pueden ser sustituidas por la voluntad de las partes, ni derogadas y tampoco ser
objeto de negociaciones o pactos de las partes o de los jueces y magistrados, no
hay un proceso convencional. Las normas procesales son vinculantes, irrenunciables
y su carácter imperativo se enmarca en el principio de legalidad, en virtud del cual
los jueces y magistrados están sometidos únicamente al imperio de la ley.

Por ejemplo: 1. Pongo en marcha una demanda porque todos me caen mal en mi edificio y
exijo que me paguen 50 euros por vecino: nadie te impide que la pongas o no.
2. Se pone en marcha el proceso.
3. Se dicta sentencia: no hay razón del derecho material porque no es un motivo o una
prueba por la que hayan de ceder una cantidad de dinero, pero esto no me ha impedido
que yo ponga en marcha el proceso.

CONCLUSIÓN:

Se iniciará un proceso cuando una de las partes incumpla las leyes del ordenamiento
jurídico, por lo que se llevará a la aplicación de un derecho sustantivo (código civil) o del
código penal por parte de un juez con la finalidad de resolver el conflicto.
Para ello será imprescindible conocer cuáles serán los procesos que se deberán aplicar para
resolverlo.

RELACIONES DERECHO-PROCESO:
En el derecho procesal se regula quién ha de resolver el conflicto y sus características, son
requisitos los cuales deben cumplirse para, en este caso, poder ser juez. Esto está aplicado
mediante la ley, de modo que deberá utilizar los instrumentos adecuados.
Es un derecho instrumental, puesto que los jueces a la hora de realizar el proceso utilizan
una serie de instrumentos. Procesos civiles (privados) proceso penal (actos tipificados en el
código penal).

FASES
FASE DECLARATIVA FASE DE IMPUGNACIÓN EJECUCIÓN MEDIDAS
CAUTELARES
1º INSTANCIA 2º INSTANCIA FORZOSA OPCIONALES
Primeramente, se le adjudicará el proceso a un juez, que será un órgano único con
garantías independientes sometidos al imperio de la ley y que aplicará el ordenamiento
jurídico valorando de que tipo es el conflicto y aplicando leyes de derecho procesal.

EFICACIA DE LAS NORMAS PROCESALES


La eficacia de las normas procesales está sujeta a dos límites, uno temporal y otro espacial.
De modo que, rigen en un momento determinado y en un ámbito territorial concreto.
1) Eficacia temporal de las normas procesales: La regla general aplicable es la de
irretroactividad de la norma procesal, es decir, la ley aplicable sería la vigente al
momento del nacimiento del proceso o de verificación de cada acto procesal en su
seno. Toda ley que incorpora modificaciones procesales suele contener un régimen
aplicable de las situaciones de transitoriedad.

Hay alguna excepción, como la determinación del juez ordinario que, en el ámbito
del derecho penal, se vincula a la fecha de comisión del delito.

Para evitar problemas que puedan surgir en cuanto a la fecha de comisión del
delito/ fecha de inicio del acto, se ha incluido en las normas un régimen de
transitoriedad (disposiciones transitorias) en el entendido de que el proceso se
puede dividir en 3 fases: declarativa, recursos y ejecutiva.

○ Primera instancia: que en primera instancia resuelve los conflictos.


○ Segunda instancia o apelación: si las partes han recurrido a la
resolución
○ Casación: otra resolución ante el tribunal supremo.

2) Eficacia espacial de las normas procesales: Los procesos civiles incoados en


territorio español se rigen por las normas procesales españolas. Se entiende que las
normas procesales de un Estado se aplican en todo el territorio, por lo que como
dice el Artículo 149.1.6º CE, el Estado tiene competencia exclusiva en materia de
legislación procesal que será llevada a cabo por las Cortes Generales.

Aún así, como excepción, las Comunidades Autónomas pueden dictar normas
procesales que se deriven de las particulares de su derecho sustantivo. La CE
permite a las CCAA vertebrar instrumentos procesales siempre que responda a
“necesarias especialidades”, en íntima conexión con las particularidades que
vengan requeridas por el derecho sustantivo autonómico.

El derecho sustantivo hace referencia a una serie de normas, preceptos o pautas que
demandan los derechos y obligaciones de los individuos que contienen nexos con el orden
jurídico propuesto por el estado; es decir, es el derecho que implanta las conductas que
deben seguir los sujetos pertenecientes a una dada sociedad.

FUENTES DEL DERECHO PROCESAL

NOCIONES GENERALES
Entendemos como fuente del derecho a aquellos procedimientos que tienen como
resultado normas jurídicas con carácter obligatorio.
En nuestro ordenamiento rige el principio de legalidad procesal y es por ello por lo
que la primera fuente de Derecho Procesal es la Constitución, después serán las
normas con rango de ley (generales y especializadas).
De esto se puede extraer que la única fuente del Derecho procesal son los actos
legislativos emanados de las Cortes Generales, estos son las leyes (CE y normas
con rango de ley: ordinarias, orgánicas, decretos leyes y decretos legislativos). No
sería fuente del Derecho procesal lo emanado por el Gobierno, es decir, los
Reglamentos.

LA CONSTITUCIÓN
Son muchos los preceptos de la Constitución que abordan materias de orden
procesal, tanto al reconocer derechos del justiciable que se proyectan en el marco
de los procesos, cuanto al tratar cuestiones orgánicas relacionadas con los
Tribunales y la Administración de Justicia.
Como el Artículo 15 CE, que prohíbe la tortura o tratos inhumanos o degradantes o
el Artículo 17 CE que concreta el plazo máximo de la detención en 72h. Además, el
Artículo 117 CE reconoce que jueces y magistrados están sometidos únicamente al
imperio de la ley…

TRATADOS INTERNACIONALES
“Los tratados internacionales válidamente celebrados, una vez publicados
oficialmente en España, formarán parte del ordenamiento interno” y muchos de
ellos contemplan normas de orden procesal.
Ejemplo de la incidencia de los tratados Los pronunciamientos del Comité de
Derechos Humanos(determinaron la modificación de la LOPJ y de la LECrim para
establecer con carácter general el recurso de apelación en todos los procesos
penales).
LA LEY
Son continuas y constantes las exigencias de desarrollo que se realizan en los
preceptos constitucionales antes anotados. Hay materias que están reservadas para
ser tratadas en una ley.
Ejemplo: Ley Orgánica 6/1985 de 1 de julio del Poder Judicial / Ley de
Enjuiciamiento Criminal / Ley 1/2000 de Enjuiciamiento Civil…

OTRAS FUENTES DE DERECHO: COSTUMBRE Y PRINCIPIOS


GENERALES DEL DERECHO

LA COSTUMBRE
A pesar de su inclusión en el sistema de fuetes que se establece en el artículo 1 del
CC, se puede afirmar que la costumbre NO es fuente del Derecho procesal. A
esta conclusión no se llega únicamente con el argumento del principio de legalidad
que excluiría como fuente cualquier norma de naturaleza no legal, sino por dos
razonamientos:
• El carácter público del Derecho procesal de obligado cumplimiento que
impide el proceso convencional y la eficacia de la autonomía de la voluntad.

• La uniformidad del Derecho procesal y su aplicación a todo el territorio


nacional, lo cual se opone al carácter local que la costumbre ha de ostentar
para adquirir la condición de frente del Derecho.

LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO


Con carácter mayoritario la doctrina científica se inclina por considerar como fuente
del Derecho procesal exclusivamente aquellos principios generales del Derecho
que hayan sido asumidos bien por la ley y especialmente la CE (art. 55,3) o bien por
la jurisprudencia.
Pero el jurista DE LA OLIVA, que sostiene ostra posición, coexiste dos tipos de
principios generales:

• ‘’postulados elementales de justicia, de virtualidad necesaria y universal’’,


estos sí que se consagra como fuente del derecho procesal, aunque no estén
acogidos por la constitución ni por la ley ni la jurisprudencia.
• ‘’criterios históricos de convivencia’’ no son fuente del derecho procesal.

Se puede y se debe afirmar la necesidad de respeto de ciertos principios


consustanciales a la condicen u organización de la relación humana, que
trascienden a una civilización y cultura determinadas, de modo que ni tan siquiera
el Poder legislativo puede modificarlos o derogarlos.
Por ejemplo: el derecho a la vida o la presunción de inocencia son universales y
común a todos, aunque no esté regulado en cada una de las fuentes no se puede ni
modificar ni derogar.

JURISPRUDENCIA
Se considera a la jurisprudencia como la expresión de la ley, por lo que, si la ley es
fuente de derecho procesal, la ley puede ser vista como su complemento, y en
algunas ocasiones, ha cobrado un valor jurídico específico.
La insuficiencia de legislación, y en ciertos casos, de la actividad legislativa ha
provocado que los tribunales asuman una tarea determinante en la actuación del
Derecho (misión de adaptar la interpretación del Derecho a los cambios sociales y
económicos).
La jurisprudencia complementa al ordenamiento jurídico con la doctrina que, de
modo reiterado, establezca el Tribunal Supremo al interpretar y aplicar la ley; sirve
de directriz y auxiliar de interpretación de la ley.
LA JURISPRUDENCIA NO ES FUENTE DE DERECHO PROCESAL COMO TAL,
PERO AYUDA A COMPLEMENTAR EL ORDENAMIENTO.

También podría gustarte