Está en la página 1de 103

lOMoARcPSD|20303661

Carpeta Procesal-1-1

Derecho Procesal Civil y Comercial (Universidad Champagnat Argentina)

Studocu is not sponsored or endorsed by any college or university


Downloaded by Virginia Sola (virginia.solag@gmail.com)
lOMoARcPSD|20303661

Unidad 1: EL DERECHO PROCESAL

1.-El derecho procesal. Nociones generales. Concepto. Caracteres.


Funcion. Contenido. Fuentes.
NOCIONES GENERALES:

ARAZI:

Es la disciplina que estudia las normas referidas a la org, funcionamiento y actividad


en los tribunales judiciales y arbitrales.

ALCINA:

Conjunto de normas que regulan la act. jurisdi. del estado para la apli. de las leyes de
fondo y su estudio.

COUTURE:

Rama de la ciencia que estudia la naturaleza, desenvolvimiento y eficacia del conjunto


de rel. judicas. denominado proceso civil.

CONCEPTO: D.PROCESAL: .Es el conjunto de normas que regulan la actividad


jurisdiccional del Estado, es decir, los órganos y formas de aplicación de las leyes.
También es llamado Derecho de forma por oposición al Derecho Sustantivo o de
Fondo.
.A cada una de las ramas del derecho corresponde un tipo especial de procedimiento,
se habla así de D°Procesal…
*Civil *Familia
*Penal *Administrativo
*Laboral

El derecho procesal es el conjunto de normas q regulan la actividad


jurisdiccional del estado para la aplicación de las leyes de fondo y su estudio
comprende la organización del poder judicial, la determinación de la
competencia de los funcionarios que lo integran y la actuación del juez y las
partes en a substanciación del proceso

CARACTERES

*INSTRUMENTAL: que las normas del derecho procesal no tienen un fin en si misma, da los
medios o instrumentos para aplicar el derecho de fondo

*FORMAL: significa que el derecho procesal me va indicar cuales son todas las actividades
que debe cumplir para que se logre esa protección jurídica del estado en ese derecho de fondo
que ha sido vulnerado.

No es lo mismo que sea instrumental a que sea de forma. La diferencia es que es instrumental
porque te da los medios y formal porque te dice como se deben utilizar esos medios, porque
no las uso como quiero sino como me lo dice la ley procesal

Downloaded by Virginia Sola (virginia.solag@gmail.com)


lOMoARcPSD|20303661

AUTONOMO:porque tratan un tema específico, es decir tienen contenido/principios propios


que no pertenecen a otras ramas. Por ejemplo el principio de contradicción pertenece a lo
procesal y el principio de serenidad.

*D° PUBLICO: Si la relación jurídica se da en subordinación, es decir el estado por encima


del particular. En el derecho procesal las partes están subordinados al juez. El juez es el director
del proceso, el único que tiene potestad sancionatoria. Y no existe la posibilidad que las partes
se pongan de acuerdo, es decir el proceso convencional.

FUNCION:

Tiende a la tutela del derecho subjetivo cuando éste ha sido vulnerado o lesionado.

Tiende a la aplicación del derecho objetivo al caso concreto y con ello se satisface el derecho
subjetivo lesionado al otorgarse la tutela jurídica.

Tiende a un fin público o social, porque sirve para el mantenimiento del orden jurídico,
mediante la justa composición de la litis.

El fin es el mantenimiento de la paz social, hechos por los órganos establecidos


adecuadamente.

El proceso debe perseguir que la sentencia sea justa, o al menos, lo menos injusta.

CONTENIDO:

Tiene tres tipos de contenido que son principales y se desarrollan entre si que son:

● La Jurisdicción: Cuyo estudio comprende todo lo relativo a la función de aplicar


la ley y administrar justicia, abarcando las atribuciones del poder judicial, la
organización y funcionamiento de los tribunales, la competencia de los jueces,
para entender en un caso determinado, los deberes y facultades de los
mismos.
● La acción: cuyo estudio engloba temas tales como el régimen jurídico de las
partes y sus representantes y la capacidad y legitimación que tienen para
reclamar, también los testigos y todos aquellos que participan dentro del
proceso.
● El proceso: cuyo estudio engloba todos los actos procesales que tienen lugar
desde el inicio del trámite hasta su terminación cuando la sentencia queda
firme, sus requisitos, contenidos y efectos. Es donde se desarrollan distintos
procedimientos para llegar a una sentencia justa o lo menos injusta posible.

FUENTES:

Aquellas que dan contenido a este y sirven para que el juez resuelva las cuestiones
que surgen del proceso.

Downloaded by Virginia Sola (virginia.solag@gmail.com)


lOMoARcPSD|20303661

Primarias: Obligatorias y vinculantes: (ley, costumbre, constituciones provinciales,


código de fondo (c civil y comercial de la nación) y forma (procesales).

Ley:

Toda norma de carácter gral y obligatoria emanada de organo competente

Costumbre:

Integra el d° positivo y el juez debe aplicarla (art 17 cccn usos y costumbres no pueden
crear derechos sino cuando las leyes se remitieran a ellos en situaciones no regladas
legalmente).

LA COSTUMBRE: Es la forma de actuar uniforme y sin interrupciones que, por un


largo período de tiempo, adoptan los miembros de una comunidad, con la creencia de
que dicha forma de actuar responde a una necesidad jurídica, y es obligatoria.
“Los usos y costumbres no pueden crear derechos sino cuando las leyes se refieran a
ellos (secundum legem) o en situaciones no regladas legalmete (proeter legem)
*Tanto el derecho positivo como el juez deben aplicarla.

La jurisprudencia proveniente de los fallos plenarios es obligatoria

Secundarias : no son obligatorias, solo sirven para la aplicación e interpretación del


derecho

Jurisprudencia:

Forma en que los tribunales han resuelto con anterioridad casos similares al que tiene
que decidir el juzgador, reiteracion de casos semejantes. no es fuente obligatoria para
el juez, ni cuando los fallos hayan sido dictados por la corte suprema de la nacion, no
obstante el cod. proce. de la nac. reglamenta una forma de jurisprudencia obligatoria
mediante los fallos plenarios.

JURISPRUDENCIA: es el conjunto de sentencias y demás resoluciones


judiciales emitidas en un mismo sentido por los órganos judiciales de un ordenamiento
jurídico determinado. Es la forma en que los tribunales resuelven con anterioridad
casos similares al que tiene que deducir el juzgador.
Esa reiteración de situaciones semejantes en diversos juicios crea una suerte de
interpretación de la ley, que los jueces generalmente acatan, mas aun se proviene de
tribunales superiores.

Doctrina

Con esta denominacion se conocen las opiniones de los autores, que si bien no
obligan al juez, constituyen antecedentes sobre los cuales se puede remitir para fundar
su decision.

Downloaded by Virginia Sola (virginia.solag@gmail.com)


lOMoARcPSD|20303661

DOCTRINA: Es la opinión de los distintos autores, que no obliga a los jueces, pero
ellos acuden voluntariamente a esta para encontrar el sentido y fundamento del caso a
resolver, de allí que a mayor prestigio del autor, mayor relevancia tendrá su opinión

2 – Las normas procesales. Concepto. Clasificacion.


CONCEPTO:
La norma procesal es una norma jurídica destinada a regular la realización de
la función jurisdiccional del estado.

-No se encuentran solo en los códigos procesales, ya que existen también leyes
procesales en la CN y en el CC y en leyes nacionales y provinciales. Por esto para
determinar la naturaleza de una norma no se hace desde su ubicación legal sino por el
objeto y finalidad que persigue.

Son aquellas que regula los órganos habilitados para actuar, los procesos,
competencias, derechos, deberes, actuación de los jueces, tribunales, las partes, de
los auxiliares de ambos y terceros, siempre dentro del proceso.

CLASIFICACION:

3 – Aplicación de la norma procesal en el tiempo. Exepciones:


Tanto el Código Procesal Civil de la Nación como el de la Provincia, establecen la
irretroactividad de la ley, es decir, aplicamos las normas a situaciones jurídicas presentes.
En el proceso civil pueden darse tres casos:
1º) PROCESO CONCLUIDO: Una Ley procesal nueva no puede aplicarse a los procesos que se
encuentran con sentencia firme.
2º) PROCESO A INICIARSE: La nueva Ley rige en su plenitud a los procesos que se inicien
con posterioridad a su entrada en vigencia, prescindiendo del tiempo en que se
constituyeron las relaciones jurídicas sobre las que versan.

Downloaded by Virginia Sola (virginia.solag@gmail.com)


lOMoARcPSD|20303661

3º) PROCESOS EN CURSO: Si aparece una nueva ley y el proceso está en desarrollo, se aplica
según el tiempo del proceso y lo que diga la ley que se sanciona, distinguiendo las instancias
o etapas que se hayan concluido bajo el imperio de la primera ley y de las que aun deban
cumplirse al abrigo de la nueva norma.

a) Si estamos presentando una demanda y la nueva ley trata la sentencia, se aplica la


nueva ley.
b) Si estamos en la segunda audiencia y la nueva ley que entro en vigencia modifico los
requisitos de la demanda, no se aplica ya que si el acto esta firme se aplica la norma
que haya estado al principio de la demanda.

EXCEPCION:

No se aplica la nueva ley procesal cuando el plazo ya ha comenzado a correr (por ejemplo:
se notifica a una persona a las siete de la tarde y ese mismo día sale una nueva ley que dice
que el plazo para contestar es de 15 dias)

O cuando la diligencia procesal (acto procesal) deba tener un principio de ejecución.


Ejemplo. Una medida precautoria antes de la demanda (el art 12 inc 8 establece que
caducara si dentro de los 15 dias de haberse cumplido no se deduce la acción y el tribunal
de oficio dispondrá su levantamiento) se cambia 5 dias. PREGUNTAR

4 – Aplicación de la norma procesal en el espacio. Exepciones.


Tiene dos aspectos:

EXTERNO

1 - Las normas procesales están sujetas al principio de territorialidad de la ley, solo tiene
vigencia dentro del ámbito territorial del Estado que las dictó.
2 – La organización y competencia de los órganos judiciales y los actos mediante los cuales se
constituye, desarrolla o extingue el proceso. Se hallan regidos por la Lex Fori (Ley de derecho
internacional privado q establece q se aplicara la ley de la nacionalidad del juez q conoce del
asunto “ley de su estado”).

Excepciones: Podemos aplicar leyes extranjeras, así lo establece el artículo 2595 del ccyc y
puede ser por petición de las partes o por el juez de oficio. Hay tres supuestos:

a) En cuanto a la capacidad o incapacidad de las personas para estar en juicio que se


encuentran domiciliadas fuera del territorio de la República, será juzgada por las leyes de
su respectivo domicilio, aun cuando se trate de actos ejecutados o de bienes existentes en
la República.

b) En cuanto a las formas del mandato y a las facultades que el mandato confiere, se rige por
el lugar de su otorgamiento.

Downloaded by Virginia Sola (virginia.solag@gmail.com)


lOMoARcPSD|20303661

c) En cuanto a la prueba, se distingue, existente en el lugar donde se produjo el hecho, salvo


que estén prohibidos en nuestro país. Y como vamos a producir las pruebas es de acuerdo
al derecho argentino. Testigos menores de 13

INTERNO

Cada provincia tiene su código procesal propio por lo tanto lo aplica.

Cuando se inicia un proceso judicial en otra provincia que no sea Mendoza aplicamos las leyes
procesales del mismo.

Excepción: el juez requirente pida que se cumplan las normas procesales de su provincia,
siempre que no afecte su orden público.

5 – Interpretacion de las normas procesales: (art 2 cpccyt)


INTERPRETACIÓN DE LAS NORMAS.

Interpretar es aclarar dudas acerca de la voluntad manifestada en las normas,


desentrañándolas del texto legal conforme a un proceso lógico de significación jurídica.

Art 2 debiendo recurrir en caso de duda a los principios generales del derecho y a los
especiales del derecho procesal, preservando las garantías constitucionales del debido
proceso y de la defensa en juicio. En caso de ausencia de norma procesal, los jueces
deberán recurrir a las leyes que rigen situaciones análogas y a los principios
constitucionales y generales del derecho y especiales del derecho procesal, a la
jurisprudencia y a la doctrina especializada, según las circunstancias del caso.

CUANDO EL JUEZ TIENE QUE DICTAR SENTENCIA PUEDE SUCEDER:

1) _ Que respecto a lo que tenga que dictaminar, haya una norma en el d° positivo (ley
que esta vigente en tiempo y lugar determinado); aplica la norma. que exista y deba
aplicarla.

2) _Si hay una norma en el d°positivo que no resulta clara, es confusa y podria dar
lugar a mas de una interpretacion; el juez debe interpretar utilizando los metodos de
interpretacion (dogmatico, gramatical, sistematico, etc.) que tenga que entenderla

3) _ Podrian haber lagunas del d° es decir, que no hay norma en el d° positivo. que no
exista

Tipos de interpretacion:

Autentica: proviene del mismo org. que sanciono la ley o disposicion, normalmente
estara a cargo de la legislatura o congreso nacional, o del pej. si es un decreto, etc.

Judicial: la que hacen los org. jurisdiccionales al resolver un caso.

Doctrinaria: la que hace el jurista y sirve de ayuda al organo judicial.

6 – Integracion de las normas procesales:

Downloaded by Virginia Sola (virginia.solag@gmail.com)


lOMoARcPSD|20303661

Es la creacion y constitucion de un derecho, o la tipificacion de un delito no establecido


en la ley recurriedo a otras normas, a la analogia(es un principio de interpretación del
derecho. Se sustenta en la semejanza que debe existir entre el caso previsto, y el no
previsto, evitando así la diferencia radical entre ambos), ppios grales del d° y a la
doctrina, para aplicarlos al caso particular.

Cuando no hay norma aplicable al caso. (laguna del derecho)

7 - Control de constitucionalidad: concepto, clases, nuestro sistema


CONCEPTO: Es un mecanismo procesal para controlar la validez constitucional de
las normas y actos inferiores a la Constitución misma.

El control de constitucionalidad es aquel proceso que permite verificar y establecer si


los actos provenientes tanto de particulares como de agentes estatales derivados tanto
de acciones como de omisiones, y las normas que conforman el plexo normativo
colisionan con las reglas que integran el texto de la constitución nacional teniendo
como proposito hacer efectiva la supremacía constitucional.

CLASES:
Según el ORGANO: puede ser
1. Político (preventivo):En este sistema, la función de asegurar la
supremacía constitucional está a cargo de un órgano de naturaleza
política ej, el congreso o un órgano político extraordinario ej el órgano
creado específicamente para ejercer el control de constitucionalidad.
Cuando se dictan leyes, se está representando la voluntad del pueblo
porque este eligió a esos representantes. Por lo tanto para su control
debe asignarse un órgano político, que representa mejor que un órgano
judicial.(Francia y Alemania)
Efectos: Erga omnes,
Via: Directa o de acción.
Funcion: Es pronunciarse obligatoriamente y siempre previamente a la
promulgación de las leyes.
2. Judicial(reparador), y este a su vez puede ser:
● Concentrado: cuando se le da a un órgano único y especifico la
tarea exclusiva de ejercer el control de
constitucionalidad.(España)
● Difuso: cuando todos los órganos judiciales tienen la posibilidad
de ejercer este control. (arg)
● Mixto: se da cuando esta función se reparte entre órganos
judiciales y políticos, aunque los procedimientos para uno y otro
son distintos. (Perú y Colombia). Parte de la doctrina sostiene
que este es el caso de Argentina porque cualquier juez puede
declarar la inconstitucionalidad, en general. Pero hay un caso en
particular en el que solo puede resolver la corte, el recurso
extraordinario.

Según la VIA PROCESAL: puede ser:

Downloaded by Virginia Sola (virginia.solag@gmail.com)


lOMoARcPSD|20303661

1. Directa o por acción: juzga la constitucionalidad de una norma sin que sea
necesaria su aplicabilidad en el caso concreto.
2. Indirecta, incidental o por excepción: es necesario que el juez se pronuncie
acerca de la constitucionalidad de la norma para llegar a la solución de un
caso.
Según el SUJETO:

1. Titular
2. Cualquier persona
3. Ministerio publico
4. Tercero
5. Juez de la causa
6. El defensor del pueblo en caso de amparo
Según los efectos:

1. Erga omnes: se deroga la norma


2. Inter partes: solo afecta a las partes, la norma no se les aplica
más.
CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD EN EL SISTEMA ARGENTINO:

Órgano: judicial y difuso (todos los órganos judiciales pueden ejercer el control)

Requisitos:

● Causa judicial: control siempre dentro de un proceso judicial.


● Petición de parte: en principio, hay antecedentes de oficio (caso casares).
● Interés legítimo: solo podrá exigir este control aquel que vea amenazados sus
derechos.
Vías: en principio se utiliza la vía indirecta pero para el amparo, que es un caso
excepcional, se usa la directa.

Efectos: inter partes (caso fayt) no deroga

Downloaded by Virginia Sola (virginia.solag@gmail.com)


lOMoARcPSD|20303661

Unidad 2: LA ACCIÓN

1.-Acción. Concepto doctrinario de la Acción. Distintas teorías


Concepto es la potestad que tienen los particulares de solicitar la intervención
del órgano judicial para que ampare sus derechos y soluciones sus conflictos
jurídicos, ya que por mano propia no pueden ejercer justicia.
Es el medio para hacer valer una pretensión
Características:

1. Genera obligación: Solicita al Estado actividad jurisdiccional y esta se encuentra


obligada a cumplirla mediante el proceso.
2. Es de carácter público: El estado se encarga de blindar tutela jurídica para la
resolución del pleito para evitar la justicia por mano propia.
3. Es autónomo: Su finalidad es que se inicie el proceso.
4. La acción tiene por objeto que se realice el proceso: busca que el Estado brinde
su jurisdicción mediante un proceso, y como se dijo, no habrá tal proceso sin una
previa acción ejercida por el ciudadano que busque la tutela que brinda el Estado.
La acción a diferencia de la pretensión como se verá, busca que se emita algún
pronunciamiento, que se dicte sentencia, bien sea favorable o desfavorable.
5. La acción es un derecho de toda persona, bien sea natural o jurídica.

CONCEPTO DOCTRINARIO DE ACCION

Celso: definió la acción como el d° de perseguir en juicio lo que se nos debe. estas
definiciones hicieron que se confundiera la acción con el d° subjetivo.

la acción consiste en reclamar un d° ante el org jurisdiccional y obtener, como


resultado el proceso, que debe terminar con una sentencia, por lo que la finalidad es
tener acceso a la jurisdicción, siendo el famoso d° de acceso al tribunal, a ser
escuchado, a que se tramite un proceso para dilucidar la cuestión planteada.(teoria de
vescovi)

“acción= derecho a reclamar frente al estado para obtener una sentencia (d°pub)

d° subjetivo = el derecho que estamos reclamando (d° priv.).”-

Distintas teorías:

฀ Escuela clásica:

฀ Escuela moderna: Surge en 1856 con una obra de Winscheid (Jurista


Alemán) que provoca una fuerte polémica con Muther.
● Winscheid: Sostiene que ante la violación de un derecho no surge una acción
sino una "anspruch" traducido al español pretensión jurídica contra el autor de la
violación y que se transforma en acción cuando se la hace valer en juicio.

Downloaded by Virginia Sola (virginia.solag@gmail.com)


lOMoARcPSD|20303661

● Muther: Sostuve que la acción es un derecho público subjetivo que se ejercía


contra el demandado para obligarlo a cumplir y también contra el estado para
obligarlo a prestar tutela jurídica.

A partir de esta polémica entre Winscheid y Muther van a empezar a surgir


diversas teoría modernas. Todas estas teorías van a tener algo en común que es la
autonomía de la acción y el carácter público de la misma.
Autonomia de la accion

en este periodo comienza la reparacion entre los conceptos de accion y la pretencion,


se sostenia que cuando los romanos ejercian el d° de la accion no identificaban el d°
vulnerado con el acto cumplido, ellos dirigian una pretension contra el adversario, que
se transformaba en accion al hacerla valer en juicio. accion no era otra cosa que la
pretension jdica. deducida en el proceso.

● Teoría de la acción como derecho abstracto: Autor Degenkolb en su obra de


1878 define a la acción como un derecho autónomo e independiente del
derecho sustancial y tiene como finalidad la obtención de una sentencia sea
esta favorable o no al demandante. Por eso es un DERECHO ABSTRACTO,
que le corresponde a cualquiera, tenga o no razón.
● Teoría de la acción como derecho concreto: Autor Wach en su obra de 1888
sostiene que la acción es un derecho autonomo que se dirige contra el estado
y contra el demandado, pero solo hay acción cuando hay derecho, es decir,
cuando la sentencia es favorable, por eso es un derecho concreto.
● Teoría de la acción como derecho potestativo: Autor Chiovenda en su obra
de 1908 el sostiene que la acción de es índole procesal, pero de carácter
privado ya que la obligación e intervenía del estado no afecta a su naturaleza.
Esta acción tiene como finalidad producir la actuación de la ley que se ejercer
mediante una declaración de voluntad sobre los efectos que se pretenden.
● Teoría de la acción como derecho privado o público:Autor es Carnelutti que
sostiene que la acción es un derecho subjetivo que tiene el individuo como
ciudadano para la obtener del estado la composición del litigio y que el derecho
subjetivo procesal los posean las partes ya que el proceso no se inicia de oficio
por el juez sino que actúa previamente la petición de las partes, siendo esto
conocido como demanda.
● Teoría de la acción como un derecho cívico:Autor es Couture, el sostiene
que la acción es el poderjurídico que tiene todo sujeto de derecho de acudir a
los órganos jurisdiccionales para reclamar la satisfacción de su pretensión.
Su naturaleza es de carácter cívico inherente a todo sujeto del derecho.

Accion la tienen todas las personas por el solo hecho de serlas y pertenecer a la
sociedad. vidart campos hablo del d° a la jurisdi. marcando 3 tiempos de realizacion:

1- antes del proceso, como obli. del estado de administrar justicia.


2- durante el proceso manteniendo la idoneidad de vias procesales y la gtia. de
defensa en juicio en todas las instancias hasta llegar a la sentencia.

Downloaded by Virginia Sola (virginia.solag@gmail.com)


lOMoARcPSD|20303661

3- enla integridad de requisitos que tendria que contener el acto resolutorio


jurisdiccional para considerarlo valido.

El d° a peticionar a las autoridades

, el estado debe garantizar esto constitucionalmente, como plasma el art. 14 de la cn.

Artículo 14 Todos los habitantes de la Nación gozan de los siguientes


derechos conforme a las leyes que reglamenten su ejercicio; a saber: de
trabajar y ejercer toda industria lícita; de navegar y comerciar; de peticionar a
las autoridades; de entrar, permanecer, transitar y salir del territorio
argentino; de publicar sus ideas por la prensa sin censura previa; de usar y
disponer de su propiedad; de asociarse con fines útiles; de profesar
libremente su culto; de enseñar y aprender.

3-ACCION Y PRETENSION
La acción es el d° de poner en actividad el aparato jurisdiccional, en tanto que la
pretensión es el d° a obtener todos los actos procesales necesarios para el
reconocimiento del d°, lo que comprende la sentencia y su ejecución.

La pretensión es la declaración de voluntad hecho ante el juez y frente al


adversario; es el acto por el cual se busca que el juez reconozca algo con respecto
a una cierta relación jurídica. En realidad, se está frente a una afirmación de
derecho y a la reclamación de la tutela para el mismo.
La pretensión nace como una institución propia en el derecho procesal en virtud
del desarrollo doctrinal de la acción, y etimológicamente proviene de pretender,
que significa querer o desear.
En definitiva, la pretensión es la manifestación de voluntad contenida en la demanda
que busca imponer al demandado la obligación o vinculación con la obligación; el fin o
interés concreto o que se busca en el proceso, para que se dicte una sentencia que
acoja el petitorio o reclamación..

● Características de la pretensión:
o Se dirige a una persona distinta a quien la reclama.
o Es decidida por una persona distinta de quien la solicita, ya que quien en
definitiva reconocerá su procedencia es el Estado a través del órgano
jurisdiccional.
o Jurídicamente, como expresa COUTURE, sólo requiere la autoatribución de un
derecho, o la afirmación de tenerlo, lo que presupone una situación de hecho
que lo origina.
o Es un acto de voluntad y no un poder o un derecho como lo es la acción.

Downloaded by Virginia Sola (virginia.solag@gmail.com)


lOMoARcPSD|20303661

Acción Pretensión
ABSTRACTA: se le concede a todas CONCRETA: es personal cada persona
las personas tiene su propia pretensión
Sujetos: actor y juez: Sujetos: actor, demandado y juez
Es la potestad que tienen los Es el acto en cuya virtud se reclama ante
particulares de solicitar la intervención un órgano judicial y frente a otra persona
del órgano judicial para que ampare distinta la resolución de un conflicto entre
sus derechos y solucione sus dicha persona y el autor de la
conflictos jurídicos, ya que por mano reclamación
propia no pueden ejercer justicia.
Es algo que se pide
Es algo que se tiene
Se ejerce en el proceso a través de la
Se ejerce en el proceso a través de la demanda
pretensión
Persigue una sentencia favorable que
Tiene como objeto la sentencia favorable accede a lo que en ella se contiene
o desfavorable

4.- Clasificación de la acción.


Según el tipo de derecho subjetivo tutelado: reales o personales

Lo que se reclama en los reales es la facultad para aprovechar o explotar de manera


autónoma y exclusiva una cosa, tal como ocurre en los casos de la propiedad,
usufructo, uso, entre otros.

los personales y personalísimos son los que se deducen para exigir a otras personas
el cumplimiento de obligaciones personales de dar, hacer o no hacer determinados
actos

Según la sentencia

1) de condena: buscan que el juez imponga al demandado el cumplimiento de


una obligación incumplida o insatisfecha (ej obligación de dar dinero, alimentos,
etc)
2) declarativas: estas acciones se promueven a fin de obtener una declaración
de certeza sobre la existencia o inexistencia, nulidad o modalidad de una
relación jurídica o de un derecho (ej la validez de un titulo de propiedad o la
falsedad de un documento)
3) constitutivas o modificativas: son declaraciones de certeza que tienden a
crear, modificar o extinguir relaciones jurídicas ya existentes, por nuevos
estados jurídicos derivados de la sentencia (ej divorcio : de casado a
divorciado)
4) ejecutivas: busca tomar un bien o parte del patrimonio de la contraria porque
esa parte del patrimonio le pertenece ya sea por relacionarse con un titulo
ejecutivo o con una sentencia que ya se haya dictado y no se ha cumplido (ej
ejecución de honorarios)

Downloaded by Virginia Sola (virginia.solag@gmail.com)


lOMoARcPSD|20303661

5) precautorias o cautelares: son aquellas medidas que tienden a impedir, que


el derecho cuyo reconocimiento se pretende obtener a través de otro proceso,
pierda su eficacia durante el tiempo que transcurre entre la iniciación de ese
proceso y el pronunciamiento de la sentencia definitiva. (por ej la obtención de
un embargo)

según la materia: civil o penal, etc

según el proceso que da origen: de conocimiento o monitorio

Unidad 3: La pretensión

1.- La Pretensión. Nociones previas. Concepto.


Caracteres.Elementos subjetivos y objetivos.
CONCEPTO: Es el acto en cuya virtud se reclama ante un órgano judicial y frente a
una persona distinta la resolución de un conflicto suscitado entre dicha persona y el
autor de la reclamación.

Siempre que hablamos de pretensión, hablamos de un conflicto.

CARACTERES:

1. Es un acto de declaración de voluntad petitoria.


2. Debe necesariamente deducirse contra otra persona, pues supone un conflicto.
3. Debe contener una afirmación de derecho.

ELEMENTOS SUBJETIVOS Y OBJETIVOS:

Subjetivo:

1. Sujeto activo: Quien lo formula. (actor)


2. Sujeto pasivo: Frente a quien se formula. (demandado)
3. Órgano: Ante quien se formula (juez).

Objetivos:

1. Objeto: Es el efecto jurídico que se busca. (lo que pretende el autor).


● Efecto Mediato: la pretensión material. Lo que se pretende es que se
cumpla la sentencia
● Efecto Inmediato: pretensión procesal. Lo que se pretende es la
sentencia favorable.

2. Causa: Es el fundamento o titulo de la prestación que consiste en la invocación


concreta de una situación del hecho, al cual el actor asigna una determinada
consecuencia jurídica. Lo q el actor se basa para pedir la pretensión

ACTIVIDAD:

Downloaded by Virginia Sola (virginia.solag@gmail.com)


lOMoARcPSD|20303661

● Lugar: Es la sede que le corresponde al juez o tribunal competente para


conocer el proceso. Donde tenemos q plantear la pretensión

● Tiempo: Se determina al iniciar la demanda con la presentación de la


pretensión, son los plazos que se estipulan. Días y horas hábiles.
● Forma: Es la forma de expresar según especifique la ley. Depende del
proceso de que se trate. Ej.: en el proceso laboral es escrito y oral, en el
proceso penal es oral y en el proceso civil es escrito.

2.- Requisitos de admisibilidad y fundabilidad de la pretension.


Para que la pretension cumpla su finalidad. Se requiere de dos requisitos:

1) Admisibilidad:La pretension es admisible (aceptada) cuando se posiblita la


averiguacion de su contenido y por lo tanto la emsion de un pronunciamiento
sobre el asunto sometido a decisión del tribunal.
2) Fundabilidad: Resuelta o verificada los requisistos de admisibilidad, el juez se
encontrará en condiciones de determinar si esta fundada o no, es fundada,
cuando en razón de su contenido resulta apropiada para obtener una decisión
favorable a quien la ha planteado.
En consecuencia, el requisito de la admisibilidad es previa al de la
fundabilidad, pues la inexistencia de los primero excluye la necesidad de una
sentencia sobre el merito de la pretensión.

REQUISITOS DE LA ADMISION
Es cuando se admite la averiguación del contenido y la emisión de un pronunciamiento
sobre el fondo del asunto sometido a la decisión del tribunal.

A – EXTRÍNSECOS: son aquellos que si no están presentes, se puede dar resolución.


✔ PROCESALES
SUJETOS:
● Sujeto activo
● Sujeto pasivo

A ambos le corresponde capacidad para ser parte (aptitud que tiene la persona para
ser titular de derechos y obligaciones procesales, todas las personas tenemos la
capacidad para ser parte) y capacidad procesal (la aptitud que deben tener las partes
para ejercer por si mismo actos procesales validos, las personas incapaces están en el
articulo 20)

● Órgano: le corresponde la competencia, es decir, la capacidad que tiene el juez


para entender ciertos casos

OBJETOS: Debe ser idóneo al tipo de proceso .Debe señalar con exactitud y claridad
la cosa demandada y la petición.
CAUSA: Debe estar fundamentada en una prolija relación de los antecedentes fácticos
(hechos) a los que el actor imputa el efecto jurídico que persigue. La demanda debe
enunciar los hechos en los que se funda claramente. Deben ser hechos conducentes y
relevantes para el proceso.

Downloaded by Virginia Sola (virginia.solag@gmail.com)


lOMoARcPSD|20303661

SUJETO, OBJETO Y CAUSA: No debe existir otra pretensión deducida


anteriormente, en la cual coincidan estos elementos, ante el mismo u otro órgano
judicial.
ACTIVIDAD: Se exterioriza a través de:
● LUGAR: Debe coincidir con la cede del tribunal o juez competente.
● TIEMPO: En el que debe ser deducida la pretensión. Tiene limitaciones:

● FORMA: De la pretensión, es el modo en que ella debe estar expresada, por


escrito, el idioma, la firma del letrado, etc.

✔ FISCALES: son contribuciones del actor para iniciar el proceso


● Tasa de justicia
● Aportes jubilatorios
● Colegio de abogados

B – INTRÍNSECOS: si no están presentes no podemos tener una pretensión admitida.


Se vinculan con los sujetos (activo y pasivo) y con el objeto de la pretensión.
SUJETOS (actor y demandado):
● Legitimación procesal: artículo 41. La legitimación procesal se trata de ese
interés legítimo (puede ser económico o moral) jurídicamente protegido. El
legitimado son las personas que coinciden con las personas que actuaron en el
juicio y las personas que la ley habilita para actuar en el juicio, que son los
titulares de una relación jurídica en fondo.

OBJETO: Que el Juez se encuentre legalmente habilitado para dictar el


pronunciamiento pedido y que sea jurídicamente posible.
● Jurídicamente posible: es decir que no puedo pretender algo que el derecho
objetivo no m ampara

FUNDABILIDAD DE LA PRETENSION
Plataforma fáctica. Fundamento donde se asienta el autor para la pretensión.

3.- Resistencia a la pretension. Concepto. Excepciones previas:


clases. Efectos. Contestación de la demanda. Concepto. Efectos.
El demandado puede tomar distintas actitudes que tienen distintas consecuencias.

Solo existe resistencia cuando del demandado se opone a la pretensión.

Las actitudes que puede tomar el demandado:

NO HAY RESISTENCIA (no oponerse)

1- No comparecer: Puede ser declarado rebelde.

Artículo 74º CUANDO PROCEDE LA REBELDÍA.


Los litigantes originarios y sus sucesores procesales serán declarados rebeldes
cuando no comparezcan ni constituyan domicilio procesal en el plazo señalado
para hacerlo, conforme el Art. 21 de este Código.
También lo serán los terceros citados a comparecer a pedido de interesados o por
disposición judicial, en el caso del Art. 45.

Downloaded by Virginia Sola (virginia.solag@gmail.com)


lOMoARcPSD|20303661

En caso de reconvención y con respecto a ella, será declarado rebelde el


reconvenido que no la contestare dentro del plazo concedido para hacerlo.
Significa que una persona que es demandada y no aparece en los veinte días puede
ser declarado rebelde. Y en el articulo 21 dice que los litigantes quienes lo representen
tienen el deber de denunciar domicilio real, la dirección electrónica de los
representantes y litigantes y el domicilio real electrónico todo en su primera
representación. Es decir todo aquel que participe de un proceso en su primer
representación tiene que fijar domicilio.
Cuando no viene a fijar domicilio ni nada se lo puede declarar rebelde y si lo
declaramos rebelde es necesario la no comparecencia durante el tiempo y que el actor
le pida al juez que lo declare rebelde.

Artículo 75º PROCEDIMIENTO Y EFECTOS DE LA REBELDÍA.

I.- Vencido el plazo señalado para comparecer o para contestar en el caso de


reconvención, se declarará rebelde al incompareciente, notificándose el decreto de
rebeldía y la sentencia en la misma forma y en igual domicilio en el que se le había
notificado el emplazamiento.

II.- Las demás actuaciones judiciales se tendrán por notificadas conforme a lo


dispuesto por el Art. 66. Cuando la notificación se hubiera practicado en
el domicilio real o procesal, la rebeldía constituye presunción de la verdad de los
hechos afirmados por la contraria; presunción cuya eficacia será apreciada por el
Tribunal, quien podrá decretar las medidas de prueba que creyere convenientes.

III.- En este caso, a pedido de interesado podrá decretarse una medida precautoria
suficiente para cubrir el resultado económico del proceso. Cuando la notificación
se hubiera practicado a las personas y en la forma prevista en el Art. 69, el
incompareciente será representado por el Ministerio Público de la Defensa y
Pupilar, quien podrá responder sin admitir ni negar los hechos expuestos y el
proceso seguirá el trámite que corresponda, en todas sus etapas.

El articulo 75 significa que vamos a declararlo rebelde si el juez constata la no


comparecencia durante los 20días, si eso lo hace se va a notificar la declaración de
rebeldía de la misma forma que le notificamos la demanda y que le vamos a notificar
la sentencia, es decir que lo vamos hacer en su domicilio y el resto de los actos se va
hacer depende del artículo 66 “que son la notificación de los tribunales por la lista”.
La persona tiene la libertad de no compadecer pero debía compadecer y por lo tanto
va a tener un efecto. El efecto que tiene la declaración de rebeldía es que constituye
presunción de la verdad de los hechos afirmados por el actor, pero el proceso continua
porque la ley le da potestad y facultad al juez para ordenar pruebas.

Efectos: notificaciones x lista , y q se tienen x verdad los hechos impuestos en la


demanda

● Comparecer y allanarse: reconoce hecho y derecho del actor. Es decir la


persona compadece, fija domicilio y reconoce expresamente todo los hechos y
derechos invocados por el autor y la causa termina ahí, porque el juez dicta
sentencia condenando al demanda.

Downloaded by Virginia Sola (virginia.solag@gmail.com)


lOMoARcPSD|20303661

Artículo 81º ALLANAMIENTO.

El demandado podrá allanarse a la demanda reconociendo sus fundamentos. En


tal supuesto, el Tribunal dictará sentencia conforme a derecho, sin más trámite.

Si estuviera interesado el orden público o la sentencia a dictarse pudiera afectar a


terceros, el Tribunal deberá disponer las medidas necesarias para la prueba de los
hechos y el allanamiento carecerá de efectos.

El allanamiento de un litisconsorte, no afecta a los demás y la sentencia


estimatoria solo alcanzará al allanado.

● Comparecer y no contestar la demanda: Cuando comparece, fija domicilio pero


guarda silencio.

● Comparecer y resistir: la resistencia a la pretensión consiste en la oposición


que hace el demandado para desvirtuar las cuestiones planteadas por el autor.
Si resiste lo que va hacer es tratar desvirtuar todo lo que ha hecho el actor, mediante
excepciones previas o contestar el asunto de fondo (la demanda) y lo va hacer desde
un punto de vista procesal.

SI HAY RESISTENCIA

1- Contestar la demanda.
2- Oponer excepciones previas.
Concepto:
La oposición a la pretensión es el acto en cuya virtud el sujeto pasivo de la
pretensión, reclama ante el órgano judicial y frente al sujeto activo, que se
desestime la actuación de este último (pretensión).
Es una declaración de voluntad petitoria que se resiste a la pretensión.
Excepciones previas:
Son las defensas que opone el demandado junto con la contestación de la
demanda donde se denuncie a la inexistencia de algún presupuesto de la
pretensión para que no progrese la pretensión del actor
Artículo 168º EXCEPCIONES DE PREVIO Y ESPECIAL PRONUNCIAMIENTO.

I.- Conjuntamente con la contestación podrá el demandado o reconvenido oponer


excepciones de pronunciamiento previo en forma conjunta y subsidiaria, así como la
prueba de que quisiese valerse.

II.- El actor podrá denunciar la falta de presupuestos procesales del demandado al


contestar el traslado de la contestación de demanda del Art.165 de la misma forma
indicada en el párrafo anterior. El demandado podrá contestar dentro de los cinco (5)
días posteriores a la notificación simple del decreto que provee dicha petición.

Downloaded by Virginia Sola (virginia.solag@gmail.com)


lOMoARcPSD|20303661

III.- Todas las excepciones previas serán resueltas en la audiencia inicial, dejándose
constancia.

(Lo que explica hasta aca es que conjuntamente con la contestación de la


demanda y hay excepciones previas, si hay más de una excepción previa hay que
ponerlas todas en la contestación, van en forma conjunta y subsidiaria. El actor
también puede plantear excepciones previas denunciando la falta de presupuestos
procesales en el traslado de la demanda.)

IV.- Sólo son admisibles como excepciones previas:

1) Incompetencia.

2) Litispendencia. Es prueba necesaria para su admisión acompañar testimonio del


escrito de demanda del juicio pendiente.

3) Cosa Juzgada adjuntando testimonio de la sentencia respectiva. En tal caso deberá


efectuarse el examen integral de las documentaciones a fin de demostrar que se trata
del mismo asunto sometido a decisión judicial, o que, por existir coincidencia,
conexidad, accesoriedad o subsidiariedad, la sentencia firme ya ha resuelto lo que
constituye la materia o pretensión deducida en el nuevo juicio que se promueve.

4) Falta de capacidad procesal o de personería en los litigantes o en quienes los


representen.

5) Defecto legal en el modo de proponer la demanda.

6) Falta de cumplimento de las obligaciones derivadas del proceso anterior en los


casos que este Código o las leyes de fondo así lo establezcan.

7) Transacción, conciliación, acuerdo de mediación, desistimiento o caducidad del


derecho. Para su admisión debe adjuntarse conjuntamente los instrumentos o
testimonios que lo acrediten.

(Transacción: modo de distinguir obligaciones y consiste en que las partes


haciéndose concesiones reciprocas pueden extinguir obligaciones litigiosas

Conciliación: resolución alternativa de la disputa/conflicto, es decir llegamos a un


arreglo.

Mediación: persona neutral que asiste a las partes para que resuelvan el conflicto

Defensas que opone el demandado para impedir el progreso de la pretensión. Pueden


ser:

Dilatorias Perentorias

Downloaded by Virginia Sola (virginia.solag@gmail.com)


lOMoARcPSD|20303661

Si prosperan excluyen temporalmente la En caso de prosperar implica el fin del


posibilidad del pronunciamiento sobre el proceso:
derecho del actor.
extinguen definitivamente el derecho del
Solo hacen perder a la pretensión su actor, de manera tal que la pretensión
eficacia actual, no extinguen el derecho pierde toda posibilidad de volver a
del actor. proponerse eficazmente.

La pretensión puede volver a proponerse


una vez obviados los defectos de los que
adolecía.

- Incompetencia - Litispendencia x identidad


- Litispendencia x conexidad - Cosa juzgada
- Falta de capacidad procesal o de - Transacción, conciliación, acuerdo
personería en los litigantes y de mediación, desistimiento
representantes caducidad del derecho
- Defecto legal en el modo de - Prescripción
proponer la demanda.
- Falta de cumplimiento de
obligaciones derivadas de un
proceso anterior
-

Remisión suspensión archivo


Contestación de la demanda: (art 161)

Contestar la demanda es hacer del conocimiento del juez la posición que el


demandado tiene respecto de la pretensión, ya sea que se oponga a ella o no.

Contestar la demanda es un derecho procesal del demandado, porque representa una


facultad inherente a su condición procesal, pues en virtud de la garantía de audiencia y
del derecho de defensa ninguna persona puede ser privada de su derecho a contestar
la demanda. Además, es una carga procesal, ya que representa la posibilidad de
oponerse a la pretensión, o reconocer determinados presupuestos que la sustentan.

Downloaded by Virginia Sola (virginia.solag@gmail.com)


lOMoARcPSD|20303661

En efecto, contestar la demanda no es una obligación sino una oportunidad que se


determina por el emplazamiento.

Efectos:
• Delimita el tema de decidir por parte del juez
• Reconoce o no hechos
• Fija, traba y perfecciona la relación procesal
• Si no presenta excepciones previas en la contestación después no puede
excepcionar
•Determina los hechos sobre los cuales habra que producir pruebas.
4.- Clasificacion de la pretension.
● Según el pronunciamiento que persiguen:
✰ De conocimiento: A través de ellas se solicita al órgano judicial que dilucide y
determine el contenido y alcance de la situación jurídica. se dividen en:
o Declarativas: Tienden a obtener un pronunciamiento que haga cesar el
estado de incertidumbre o la falta de certeza sobre la existencia, eficacia,
modalidad o interpretación de la relación o estado jurídico.
estas acciones se promueven a fin de obtener una declaración de certeza
sobre la existencia o inexistencia, nulidad o modalidad de una relación
jurídica o de un derecho (ej la validez de un titulo de propiedad o la falsedad
de un documento)
o De Condena: Se reclama el pronunciamiento de una sentencia que imponga
al demandado el cumplimiento de una prestación (dar, hacer o no hacer) a
favor del actor. Configura un título ejecutivo judicial, donde el acreedor hace
valer su pretensión a través de la realización coactiva de su derecho.
o : buscan que el juez imponga al demandado el cumplimiento de una
obligación incumplida o insatisfecha (ej obligación de dar dinero, alimentos,
etc)
o Determinativas: Se pide al juez que fije las condiciones a que quedará
supeditado el ejercicio de un derecho. Complementan las relaciones jurídicas
cuyos elementos no se hallan determinados por completo
✰ De ejecución: Tienen por finalidad hacer efectiva la sanción impuesta en una
sentencia de condena (título ejecutivo judicial), u obtener el cumplimiento de
una obligación documentada en alguno de los instrumentos a los cuales la ley
acuerda una presunción de legitimidad (título ejecutivo extrajudicial).
✰ busca tomar un bien o parte del patrimonio de la contraria porque esa parte del
patrimonio le pertenece ya sea por relacionarse con un titulo ejecutivo o con
una sentencia que ya se haya dictado y no se ha cumplido (ej ejecución de
honorarios)

✰ Cautelares: Tienden a la obtención de una medida judicial (embargo) que


asegure el eventual cumplimiento de la sentencia en un proceso de
conocimiento o ejecución. No son autónomas, se encuentran subordinadas a
una pretensión principal ya deducida o próxima a deducirse.

Downloaded by Virginia Sola (virginia.solag@gmail.com)


lOMoARcPSD|20303661

: son las que tiene por objeto conseguir una resolución judicial de carácter
provisional, que garantice la efectividad del derecho sustancial ( d de fondo) que
se hace valer, hasta tanto se dicte sentencia definitiva (por ej la obtención de un
embargo)
฀ Requisitos:

▪ Verosimilitud del derecho invocado como fundamento de la


pretensión principal.
▪ Temor en que el derecho se frustre durante la tramitación del
proceso tendiente a tutelarlo.
▪ La prestación de una contracautela por parte del sujeto activo.
● Según la naturaleza del derecho material invocado:
● Lo que se reclama en los reales es la facultad para aprovechar o explotar de
manera autónoma y exclusiva una cosa, tal como ocurre en los casos de la
propiedad, usufructo, uso, entre otros.
● los personales y personalísimos son los que se deducen para exigir a otras
personas el cumplimiento de obligaciones personales de dar, hacer o no hacer
determinados actos

5.- Peticion procesal extracontenciosa. Concepto. Elementos.


Requisitos. Clasificación Efecto de la sentencia
Concepto: Es el acto en cuya virtud se reclama ante un órgano judicial, y en interés
de un propio peticionario la emisión de un pronunciamiento que constituya, integre o
acuerde eficacia a determinado estado o relación jurídica privada.

No existe litigio de por ½ . No hay partes, sino peticionantes y la demanda es una


solicitud

Elementos:
Son parecidos a los de la pretensión procesal: SUBJETIVOS Y OBJETIVOS, con la
diferencia que falta un sujeto, el demandado, frente a quien se formula la pretensión.

Requisitos: Son iguales que los requisitos de admisibilidad y fundabilidad que la


pretensión, con la diferencia que la vigilancia para su cumplimiento está dada al juez y
al Ministerio Público.

Respecto de los requisitos intrínsecos de admisibilidad, algunos procesos voluntarios


pueden ser promovidos por personas carentes de capacidad procesal

Caracteres:

A. Solamente persiguen una decisión en relación con el sujeto o sujetos


que reclaman el ejerció de la actividad jurisdiccional.
B. Constituye a un acto que es concebido como el poder jurídico de
promover el ejerció de la función judicial.

Downloaded by Virginia Sola (virginia.solag@gmail.com)


lOMoARcPSD|20303661

Extinción: Se extingue generalmente con la resolución judicial que actúa o que


deniegue

Ejemplo: Autorización para contraer matrimonio entre menores, copia o renovación de


un titulo, autorización de un menor para salir del país

● Clasificación:
✰ De conocimiento: El proceso voluntario es ajeno a la lesión de un derecho
subjetivo del peticionario, es solo en su beneficio. Son constitutivas, porque el
proceso voluntario es un medio irreemplazable para obtener determinados
efectos jurídicos.
✰ Cautelares: Tiene por objeto asegurar la efectividad de la resolución judicial
que debe recae respecto de la petición hecha.
Efectos jurídicos de la sentencia.
El efecto natural de toda sentencia consiste en su obligatoriedad o imperatividad,
porque de lo contrario carecería de objeto y de razón de ser.

Los efectos particulares derivan del contenido de la sentencia: queda eliminada la


incertidumbre sobre la existencia, eficacia, modalidad o interpretación de una relación
o estado jurídico si se trata de una sentencia meramente declarativa nacerá un título a
favor del vencedor en el supuesto de la sentencia condena y quedará integrada la
correspondiente relación jurídica si setrata de una sentencia determinativa.

Otro efecto según algunos autores es la extinción de la competencia del juez con
respecto al objeto del proceso. Pero se trata de un efecto relativo porque el juez que
dicta la sentencia tiene atribuciones para conocer del recurso de aclaratoria, decretar
medidas cautelares, decidir los incidentes que tramitan por separado, etc.

Los efectos secundarios se caracterizan por el hecho de ser consecuencia directa de


algún efecto ppal. Por ejemplo: la facultad de pedir cualquier medida cautelar en el
caso de obtenerse una sentencia favorable y la imposición de costas al vencido.

✰ Efectos temporales:
o Las declarativas: proyectan sus efectos hacia el momento en que
tuvieron lugar los hechos sobre los cuales versa la declaración de
certeza: declaración la nulidad absoluta de un contrato, la declaración
judicial se retrotrae a la fecha en que aquel se celebró.
o Constitutivas: solo producen efecto como principio hacia el futuro. Pero
la regla no es absoluta
o Las de condena: debe determinarse la fecha desde la cual corresponde
el pago de intereses y frutos.
Respecto de los intereses: cabe distinguir según se trate de obligaciones derivadas de
contratos o de hechos ilícitos.

฀ En el primer caso, si las obligaciones son a plazo los intereses se


devengan desde el vencimiento de aquel (mora de pleno derecho); si

Downloaded by Virginia Sola (virginia.solag@gmail.com)


lOMoARcPSD|20303661

el plazo no está expresamente convenido, pero resulta tácitamente de


la naturaleza y circunstancias de la obligación, los intereses corren
desde que se formuló la interpelación extrajudicial, o en su defecto,
desde la notificación de la demanda.
฀ En el segundo caso, los intereses se liquidan desde la fecha en que
se produjeren los perjuicios sobre que versa la reparación. Con
respecto a los frutos, deben restituirse desde la fecha de notificación
de la demanda.
✰ Las determinativas: solo producen efectos hacia el futuro.

Unidad 4: LA JURISDICCION

SECCIÓN I- Jurisdicción, función jurisdiccional.

1- Estado, sociedad y jurisdicción.

Uno de los pilares donde se asienta el derecho procesal es la Jurisdicción, que nace
como una forma política de organización del Estado poder (facultad) deber (deber),
donde la sociedad reclama el imperio del orden, la justicia y la equidad.

El Estado se obliga entonces a organizar la labor encomendada y asigna diferentes


funciones a cada uno de los poderes. La jurisdicción acontece a la vida organizada de
la sociedad para resolver conflictos de intereses.

ESTADO COMO EL CONJUNTO DE INSTITUCIONES QUE POSEEN


LA AUTORIDAD Y POTESTAD PARA ESTABLECER LAS NORMAS QUE
REGULAN UNA SOCIEDAD

LAS SOCIEDADES HUMANAS SON ENTIDADES POBLACIONALES O


CONJUNTOS DE PERSONAS

JURISDICCCION ES LA POTESTAD, DE APLICAR EL DERECHO EN EL CASO


CONCRETO

Sociedad y estado estan relacionados la sociedad es una parte del estado y la


función jurisdiccional es otra parte del estado ya q es uno de los 3 poderes del
estado

2-Distintas acepciones del vocablo. Concepto de Jurisdicción.


1. Para denotar los límites territoriales dentro de los cuales ejercen sus funciones
específicas los órganos del Estado. Por ejemplo cuando se habla de la "jurisdicción
territorial" de los jueces, y cuando se identifica el concepto con el de la
circunscripción.

2. Las leyes suelen emplear este vocablo a fin de señalar la aptitud o capacidad
reconocida a un juez o tribunal para conocer en una determinada categoría de

Downloaded by Virginia Sola (virginia.solag@gmail.com)


lOMoARcPSD|20303661

pretensiones o de peticiones, confundiendo de tal manera la jurisdicción con la


competencia.

3. También se utiliza el término jurisdicción con referencia al poder que, sobre los
ciudadanos, ejercen los órganos estatales.

4. Finalmente desde el punto de vista técnico, se considera a la jurisdicción al igual


que la legislación y la administración como una de las funciones estatales,
definiéndola como aquélla mediante la cual los órganos judiciales del Estado
administran justicia en los casos litigiosos.

Concepto: ES LA POTESTAD DE ADMINISTRAR JUSTICIA QUE TIENEN LOS JUECES.

Es aquél mediante el cual un órgano del Estado (judicial o administrativo), a raíz de


haber mediado un conflicto expresa en forma indirecta y mediata el contenido de un
concreto proyecto comunitario, haciéndolo a través del dictado de una norma individual
que declara la existencia de una facultad, de un deber o de un entuerto
(incumplimiento del deber. Palacio

Definición de la vieja: Es la función pública realizada por el órgano judicial del


Estado, que administra justicia en los casos litigiosos.

El estado tiene tres órganos que ejercen cada uno funciones del poder:

Órgano Legislativo: cumple función legislativa

Órgano Administrativo: cumple función administrativa

Órgano Judicial: cumple función jurisdiccional

SECCION II -La función jurisdiccional.

1- División de funciones del poder. Jurisdicción y Legislación.


Jurisdicción y Administración.
División de funciones del poder:

El estado tiene tres órganos que ejercen cada uno funciones del poder:

Organo legislativo: por medio de ella se dan a los habitantes normas de carácter
gral. y abstractas a las cuales aquellos deben ajustar su conducta.

Organo administrativo: mediante esta función el e° tiende a la satisfaccion del


interes gral de manera continua, manteniendo asi el orden jdico. es similar a la
judicial en el sentido que trata de evitar o preveer los conflictos de intereses
organizando los servicios escenciales para la vida en sociedad. ej: recaudar los
fondos necesarios para el funcionamiento del e°. garantizar la paz exterior e
interior.

Organo judicial: como ya lo dijimos recien es la potestad estatal de resolver


conflictos e intereses.

Downloaded by Virginia Sola (virginia.solag@gmail.com)


lOMoARcPSD|20303661

Función Legislativa Función jurisdiccional

General Especial y único

Aprueba normas generales, para una Dicta sentencia para un caso concreto, y
indeterminada cantidad de casos. no extiende sus efectos más allá de la
cosa juzgada

Abstracto Concreto

Aprueba normas abstractas. Regula casos Emite un juicio de valor específico sobre
hipotéticos en el futuro. un caso presente, en base a un
ordenamiento jurídico existente

Novedoso Declarativo

La actividad es novedosa. Con la nueva No crea un nuevo derecho, tiene en


ley nace un nuevo derecho cuenta el derecho existente para juzgar
conductas.

Mutable Inmutable

Genera leyes mutables, dado que la ley Impide toda nueva consideración sobre el
puede ser modificada, transformada o mismo tema
derogada por otra ley

El proceso de formación de las leyes La sentencia se halla precedida de un


proviene de un debate previo que surge proceso con un mínimo de garantías para
de las necesidades sociales. asegurar la eficacia del su resultado

La ley se proyecta hacia el futuro y se Aplica ese ordenamiento jurídico


inspira en supuestos ideales preestablecido

La finalidad de la ley es someter la Su función es tutelar el orden establecido


conducta del individuo por la Constitución, declarar la
inconstitucionalidad de una norma o la
ilegalidad de un precepto.

Función Administrativa Función judicial

- Concreta normas generales - Es igual


- El acto siempre proviene de un - Es igual
órgano del estado, son actos de
autoridad.
- Sus actos se imponen a cualquier - Es igual
sujeto de la comunidad
Provee a sus propios intereses, que son Mantiene el orden jurídico, tutela los
los de la comunidad. intereses privados.

Desarrolla actividad ejecutiva Desarrolla actividad jurisdiccional

Downloaded by Virginia Sola (virginia.solag@gmail.com)


lOMoARcPSD|20303661

Un órgano administrativo está Cada Tribunal es independiente de un


subordinado a uno superior superior

Proceso administrativo Proceso jurisdiccional

La administración actúa como Juez y Actúa un juez imparcial. Debe dictar


Parte. Si la administración guarda silencio, sentencia. No hay silencio posible
éste vale como denegatoria

Proceso es gratuito y no necesita Proceso es oneroso y necesita patrocinio


patrocinio letrado letrado

La falta de cumplimiento de las La falta de cumplimiento de las formas


formalidades se interpreta a favor del trae aparejada la nulidad de la actuación
administrado

La decisión administrativa puede ser La cosa juzgada es definitiva y no son


revisada por la jurisdicción revisables judicialmente

2-Clasificación de la jurisdicción
Teniendo en cuenta el poder de las Federal: Se origina en el poder del Estado
atribuciones para administrar justicia: Nac. Es la facultad conferida al poder
judicial de la nación en los casos sobre
las personas y lugares determinados por
la CN.

Art 116 Corresponde a la Corte Suprema


y a los tribunales inferiores de la Nación,
el conocimiento y decisión de todas las
causas que versen sobre puntos regidos
por la Constitución, y por las leyes de la
Nación, con la reserva hecha en el inciso
12 del artículo 75; y por los tratados con
las naciones extranjeras; de las causas
concernientes a embajadores, ministros
públicos y cónsules extranjeros; de las
causas de almirantazgo y jurisdicción
marítima; de los asuntos en que la Nación
sea parte; de las causas que se susciten
entre dos o más provincias; entre una
provincia y los vecinos de otra; entre los
vecinos de diferentes provincias; y entre
una provincia o sus vecinos, contra un
Estado o ciudadano extranjero

Art 117 En estos casos la Corte Suprema


ejercerá su jurisdicción por apelación
según las reglas y excepciones que

Downloaded by Virginia Sola (virginia.solag@gmail.com)


lOMoARcPSD|20303661

prescriba el Congreso; pero en todos los


asuntos concernientes a embajadores,
ministros y cónsules extranjeros, y en los
que alguna provincia fuese parte, la
ejercerá originaria y exclusivamente.

Provincial: proviene de la autonomía


provincial

Artículo 5 Cada provincia dictará para sí


una Constitución bajo el sistema
representativo republicano, de acuerdo
con los principios, declaraciones y
garantías de la Constitución Nacional; y
que asegure su administración de justicia,
su régimen municipal, y la educación
primaria. Bajo de estas condiciones el
Gobierno federal, garante a cada
provincia el goce y ejercicio de sus
instituciones.

Teniendo en cuenta la existencia o no de Contenciosa


un conflicto:
Voluntaria

3-Independencia de la jurisdicción

La jurisdicción está ejercida por un órgano único independiente (órgano judicial) y con
autonomía respecto del poder político, es independiente de los otros órganos asi
pueden tener su propio criterio y su política en sus decisiones.

No se haya sujeto a directivas o instrucciones de superiores jerárquicos.

4-Jurisdicción contenciosa y jurisdicción voluntaria.

Jurisdicción voluntaria Jurisdicción contenciosa

No hay controversia. Son actos Existe conflicto. Quien formula la


unilaterales mediante los cuales se pretensión, el actor, lo hace contra una
reclama ante un órgano judicial, persona determinada, el demandado, para
voluntariamente y en interés propio, un que se cumpla determinada prestación.
pronunciamiento que constituya, integra o
acuerde eficacia a determinada relación o
situación jurídica

Downloaded by Virginia Sola (virginia.solag@gmail.com)


lOMoARcPSD|20303661

No hay partes. Hay peticionantes Hay partes, actor y demandado

El efecto perseguido se relaciona con El efecto perseguido se relaciona con


fines personales intereses de otros

El juez acepta o niega el pedido El juez resuelve el conflicto como tercero


imparcial

La sentencia no hace cosa juzgada La sentencia si hace cosa juzgada

Contenciosa: surge de una controversia de intereses, hay un conflicto de oposiciones,


un litigio. Es una pretensión procesal que un sujeto del proceso le hace al juez para
que dicte una sentencia. Consiste en que una de las partes va ante un órgano
jurisdiccional y pide contra otro o frente a otro una resolución judicial para que el juez
dicte sentencia

Voluntaria: los jueces intervienen pq uno de los interesados acude a la justicia para q
resuelva algo legal pero no existe controversia ni conflicto, pero se resuelven por la
justicia porque producen efectos jurídicos (ej un permiso para q un menor pueda salir
del país). Estas sentencias pueden ser revisadas porque tal vez en el momento no se
presenta la contraparte y por esto se tranforma en jurisdicción contensiosa

SECCIÓN III – El acto jurisdiccional

1-Facultades, extensión y límites de la jurisdicción


PODERES DE LOS JUECES:

• Poder de decisión: los jueces dirimen con la fuerz obligatoria la controversia cuyos efectos en
materia contenciosa vienen a consistir el ppio de cosa juzgada.

• Poder de coerción: los jueces se procuran los elementos necesarios para su decisión de oficio
o a pedido de parte, removiendo los obstáculos que se oponen al cumplimiento de su misión .
Sin este poder el proceso dejara de ser eficaz y la función judicial se reducirá a su minima
proporción (con este poder las partes pueden sancionar a las partes y terceros y emplear auxilio de la
fuerza publica)

• Poder de documentación o investigación: para ordenar y practicar las pruebas, aun cuando
haya oposición de parte, en cuyo caso los jueces aplicaran la coerción.

• Poder de ejecución: implica no solo el uso de la coerción sino de hacer esencialmente que se
cumpla lo ordenado en la sentencia, cuando el obligado se niega a hacerlo voluntariamente

Facultades: la jurisdicción es decir el derecho, esta actividad implica


mucho mas ante la controversia de intereses, el juez toma
conocimiento de la causa y emite su juicio mediante la sentencia y
en caso de que el obligado no la cumpla también comprende la
ejecución forzada de la sentencia.

Downloaded by Virginia Sola (virginia.solag@gmail.com)


lOMoARcPSD|20303661

Para cumplir todo esto el juez cuenta con una serie de elementos o
facultades.

Facultades

NOTIO Es la facultad deber del juez de intervenir


en el proceso y disponer que se practiquen
las pruebas y demás diligencias necesarias,
para ilustrar su entendimiento en los
hechos y derechos que le son presentados.

Facultad del juez para conocer sobre los


hechos de la causa

VOCATIO Es la facultad de emplazar al demandado


para que conteste la demanda o de notificar
a otras partes interesadas al mismo fin,
dentro del tiempo de emplazamiento

Facultad para convocar a las partes a


comparecer al juicio y someterlas a las
consecuencias jurídicas del mismo

COERTIO También llamada imperium, que es la


facultad de emplear la fuerza pública, para
imponer el acatamiento de las decisiones
judiciales, sea que recaiga sobre las partes,
terceros o bienes.

Es la facultad para emplear la fuerza,


coerción a fin de que se cumplan las
medidas ordenadas durante el proceso ej
embargo

IUDICIUM Es la facultad de resolver el conflicto a


través de la sentencia

Facultad para dictar sentencia definitiva con


efecto de cosa juzgada

EXECUTIO Es la facultad de ejecutar las resoluciones


mediante el auxilio de la fuerza pública

Facultad para hacer q la sentencia definitiva


se cumpla, se ejecute. Recurriendo incluso
a la fuerza publica

EXTENSIÓN DE LA JURISDICCIÓN

Downloaded by Virginia Sola (virginia.solag@gmail.com)


lOMoARcPSD|20303661

Se determina en base a:

- Territorio: La jurisdicción se ejerce dentro de los límites territoriales y en los


lugares que admite el Derecho Internacional, como mares, buques de bandera
argentina, etc.
- Personas: Están sometidas a la jurisdicción todas las personas físicas o
jurídicas, nacionales o extranjeras, que habiten o estén radicadas en el
territorio argentino.
- Bienes: Se someten a jurisdicción todos los bienes y cosas muebles e
inmuebles que se encuentren dentro del territorio argentino.

LIMITES A LA JURISDICCIÓN

En los límites debemos distinguir:

- Límites con relación a los sujetos: Los Estados extranjeros, los embajadores o
ministros plenipotenciarios extranjeros, gozan de inmunidad. No se puede dar
curso a ninguna causa contra ellos, sin la conformidad de sus gobiernos para
someterlos a juicio, sea en forma expresa o implícitamente, actuando
voluntariamente en el proceso como actor o demandado. Si así ocurriera tiene
competencia exclusiva la Corte Suprema de Justicia.
- Límites con relación al objeto: No pueden ser sometidas a juicio, las cosas que
se encuentren en el exterior.
- Limites con relación a la actividad: los límites son según el tiempo (vigencia de
normas) el lugar, (geografía donde el juez tiene poder) y la forma de
jurisdicción. Si uno de estos faltan hay un defecto en la jurisdicción

2-Jurisdicción y competencia. La competencia: Concepto


Ambos conceptos se integran y complementan, donde uno resulta el género y el otro
la especie.

Competencia: es la capacidad o aptitud que la ley le reconoce a un juez o tribunal para


ejercer sus funciones en una determinada categoría de asuntos

De aquí nace el concepto de juez natural, como aquel competente por imposición legal
para entender en determinados litigios

Jurisdicción: Es la función pública realizada por el órgano judicial del Estado, que
administra justicia en los casos litigiosos

Competencia por materia: El juez asume la potestad judicial de acuerdo con la


naturaleza del conflicto y la especialidad que posee (Art 5 CPCC y T)

Artículo 5º COMPETENCIA POR MATERIA.

I -La competencia se determinará por la naturaleza de las pretensiones deducidas en la


demanda y no por las defensas opuestas por el demandado.

Downloaded by Virginia Sola (virginia.solag@gmail.com)


lOMoARcPSD|20303661

II -La competencia por materia estará distribuida entre los Jueces Civiles y Comerciales,
de Paz Letrado, de Paz Letrado Departamentales (Ley 8279), de Concursos y Quiebras y
Tributarios, salvo disposición legal especial, de la siguiente forma:

A) Serán competentes los Jueces Civiles y Comerciales de la Provincia para entender en


las causas relacionadas con:

1) Cuestiones derivadas de la responsabilidad civil que excedan del monto establecido en


el artículo 7. Cuando el reclamo resarcitorio se acumule a acciones que sean de
competencia exclusiva de los jueces civiles y comerciales, según los siguientes incisos, la
causa tramitará ante ellos sin importar el monto del resarcimiento reclamado;

2) Acciones reales y posesorias;

3) Acciones derivadas de contratos civiles y comerciales, a excepción de las previstas en


el inciso 1) de este apartado, sin importar su monto;

4) Controversias sobre contratos de consumo que excedan del monto establecido en el


Art. 7;

5) Sucesiones;

6) Procesos de ejecución de las resoluciones judiciales dictadas en las causas de su


competencia y de laudos locales y extranjeros y de sentencias extranjeras que versaren
sobre alguna de las materias previstas en este apartado;

7) Amparos.

B) Serán competentes los Jueces de Paz Letrados de la Provincia, para entender en las
causas:

1) Desalojos derivados de contratos de locación o comodato, o entre usufructuante y


usufructuario;

2) Cuestiones derivadas del contrato de locación;

3) Cuestiones cuya resolución deba tramitarse por proceso de estructura monitoria y


procesos de ejecución de resoluciones dictadas en las causas de su competencia, de
laudos locales y extranjeros y de sentencias extranjeras que versaren sobre alguna de las
materias previstas en este apartado;

4) Cuestiones derivadas de la responsabilidad civil hasta el monto fijado en el Art. 7.


Cuando el reclamo resarcitorio se acumule a acciones que sean de competencia exclusiva
de los Jueces de Paz Letrado, la causa tramitará ante ellos sin importar el monto del
resarcimiento reclamado;

Downloaded by Virginia Sola (virginia.solag@gmail.com)


lOMoARcPSD|20303661

5) Controversias sobre contratos de consumo hasta el monto fijado en el Art. 7;

6) Sobre conflictos entre vecinos que tramiten por el procedimiento de pequeñas causas.

C) Serán competentes los Jueces de Paz Letrados Departamentales (Ley 8279), para
entender en aquellos de competencia de la Justicia de Paz Letrado y los demás asuntos
que les han sido conferidos, o lo sean en el futuro por ley especial.

D) Serán competentes los Jueces de Concursos y Quiebras, para entender en todas las
causas previstas en la Ley 24.522, sus modificatorias y complementarias, así como las
que deban recibir en virtud del fuero de atracción. También serán competentes en los
concursos de personas humanas que no realizan actividad económica organizada.

E) Serán competentes los Jueces Tributarios para entender en apremios, procesos de


ejecución fiscal y todas aquellas causas que dispongan las leyes especiales.

Competencia en razón del valor: Según el valor del pleito, desplazando la intervención
de uno u otro magistrado cuando el monto del proceso supere o no lo establecido en el
art 7 CPCCyT de Mendoza.

Artículo 7º UNIDAD DE MEDIDA: JUS. COMPETENCIA POR VALOR.

I. UNIDAD DE MEDIDA: Créase como unidad de medida el JUS que será equivalente a un
décimo (1/10) de la asignación básica de Juez de primera instancia. A tal fin la Suprema
Corte de Justicia deberá comunicar tal valor en el mes de diciembre de cada año, el que
regirá durante todo el año calendario siguiente.

II. La competencia por cuantía se determinará por el capital nominal reclamado, con
exclusión de los intereses y de todo otro accesorio y sin importar si es parte o cuota de
una obligación de mayor cantidad. La acumulación subjetiva voluntaria no modifica esta
regla.

III. En los procesos emanados de relaciones de consumo y en los derivados de


responsabilidad civil, la competencia se atribuirá según su menor o mayor cuantía a partir
de veinte (20) JUS.

IV. En caso de acumulación objetiva, procedente por la materia y el lugar, se tendrá en


cuenta el monto total de las acciones acumuladas.

Competencia territorial: Se relaciona con la circunscripción territorial dentro del cual el


juez puede ejercer su jurisdicción. (Art 6 CPCCyT)

Artículo 6º COMPETENCIA TERRITORIAL.

Downloaded by Virginia Sola (virginia.solag@gmail.com)


lOMoARcPSD|20303661

Será competente el Juez del domicilio del demandado. También podrá serlo:

a) En las acciones personales de naturaleza contractual, a elección del actor, el del lugar
en que deba cumplirse la obligación expresa o implícitamente establecido conforme a los
elementos aportados en el juicio o el de la ejecución del contrato o del domicilio del
demandado o el del lugar de celebración del contrato.

b) En las acciones personales derivadas de responsabilidad extracontractual, el del lugar


del hecho o el del domicilio del demandado, a elección del actor.

c) Cuando sean varios demandados, en ambos casos previstos en los dos incisos
anteriores, el del domicilio de cualquiera de ellos, a elección del actor.

d) Cuando se ejerciten acciones reales sobre inmuebles, el del lugar donde esté situada la
cosa. Si fuesen varias, o una sola pero situada en diferentes circunscripciones judiciales,
será el del lugar de cualquiera de ellas o de alguna de sus partes, siempre que allí tenga
su domicilio el demandado. Si no concurre esta circunstancia, será el del lugar en que esté
situada cualquiera de ellas, a elección del actor. La misma regla regirá respecto de
las acciones posesorias, límites al dominio, medianería, prescripción adquisitiva y
cualquier otro modo de adquisición de derechos reales que requiera controversia y
declaración judicial, división de condominio y ejecución de garantías reales.

e) Cuando se ejerciten acciones reales sobre muebles, el del lugar en que se encuentren o
el del domicilio del demandado, a elección del actor. Si la acción tiene por objeto muebles
e inmuebles conjuntamente, el del lugar donde estuvieran situados estos últimos.

f) En las acciones sobre rendición de cuentas será competente el Juez del lugar donde
éstas deban presentarse, y no encontrándose determinado el mismo, a elección del actor,
el del domicilio de la administración o el lugar donde se hubiese administrado el principal
de los bienes. En las de aprobación de cuentas será competente el Juez del lugar donde
se hubieran presentado.

g) En las acciones fiscales salvo disposición en contrario, es competente el del lugar del
bien o actividad gravada o sujeta a inspección, inscripción o fiscalización. A elección del
actor también podrá serlo el domicilio del deudor.

h) El pedido de segunda copia o de rectificación de errores de escrituras públicas, el Juez


del lugar donde se otorgaron o protocolizaron.

i) En las acciones de protocolización de testamentos, el del lugar donde deba iniciarse la


sucesión.

j) En las acciones que derivan de las relaciones societarias, el del lugar del domicilio social
inscripto. Si no requiere inscripción el del lugar del domicilio fijado en el contrato o, en su
defecto, en caso de sociedades atípicas, irregulares o, de hecho, el del lugar de la sede
social.

Downloaded by Virginia Sola (virginia.solag@gmail.com)


lOMoARcPSD|20303661

k) En los procesos voluntarios, el del domicilio de la persona en cuyo interés se


promueven, salvo disposición en contrario.

l) En las acciones por cobro de expensas comunes o cualquier otra derivada del régimen
de propiedad horizontal o conjuntos inmobiliarios, el del lugar de la unidad funcional de
que se trate. m) En la ejecución de acuerdos sometidos a mediación, sin trámite judicial
previo, el Juez que hubiese sido competente para entender en el juicio principal.

n) En incidentes, tercerías, cumplimiento de acuerdo de conciliación o transacción o


mediación en juicio, ejecución de sentencia, medidas cautelares será competente el Juez
del proceso principal.

ñ) En los procesos derivados de relaciones de consumo, promovidos por el consumidor o


usuario, el de su domicilio real o el del lugar del consumo o uso, o el de celebración o
ejecución del contrato, o el del domicilio del proveedor o prestador o de la citada en
garantía, a elección del consumidor o usuario. En los casos en que las acciones sean
iniciadas por el proveedor o prestador, será competente el Juez correspondiente
al domicilio real del consumidor, siendo nulo cualquier pacto en contrario. o) En caso de
conflictos entre vecinos, será competente el Juez del domicilio real del o los vecinos.

El territorio donde el proceso ha de ventilarse es único e indivisible, pero admite


opciones de radicación de acuerdo con la naturaleza de la pretensión. Basta
mencionar, por ahora, que si la demanda versa sobre cuestiones personales, el
demandado no puede ser obligado a reconocer una jurisdicción territorial ajena a la
de su domicilio, aun cuando voluntariamente puede aceptarlo. Del mismo modo, los
temas de contenido patrimonial convencional admiten el pacto de radicación de
competencia; y los de contenido real, se rigen por el lugar donde el inmueble asienta.

Competencia por el grado: Se trata de la función que tiene el juez en la etapa que
interviene. Se refiere a la instancia o grado jurisdiccional, atendida la estructura jerárquica
de los sistemas judiciales, en que puede ser conocido un asunto. Puede ser en única,
primera o segunda instancia.

Hay distintas competencias en cuanto a los jueces:

Primera instancia: en la cual un juez unipersonal conoce sobre el asunto, realiza el


proceso y dicta sentencia

Segunda instancia: mediante la interposición de recursos (apelación, nulidad, etc) el


conflicto puede ser llevado a cámara de apelaciones, la cual conocer sobre el caso, y
luego de revisar la sentencia, podrá confirmar o revocar

Tercera instancia: finalmente, por excepción, los casos pueden llegar a la corte suprema
de justicia, pero solamente revisarán cuestiones de derecho

Recurso extraordinario federal (art 14 de la ley 48: hay 3 situaciones distintas en que
puede llegar a plantearse

1° Cuando en el pleito se haya puesto en cuestión la validez de un Tratado, de


una ley del Congreso, o de una autoridad ejercida en nombre de la Nación y la
decisión haya sido contra su validez.

Downloaded by Virginia Sola (virginia.solag@gmail.com)


lOMoARcPSD|20303661

2° Cuando la validez de una ley, decreto o autoridad de Provincia se haya


puesto en cuestión bajo la pretensión de ser repugnante a la Constitución
Nacional, a los Tratados o leyes del Congreso, y la decisión haya sido en favor
de la validez de la ley o autoridad de provincia.

3° Cuando la inteligencia de alguna cláusula de la Constitución, o de un Tratado


o ley del Congreso, o una comisión ejercida en nombre de la autoridad nacional
haya sido cuestionada y la decisión sea contra la validez del título, derecho;
privilegio o exención que se funda en dicha cláusula y sea materia de litigio.

Ver art 4 CPCCyT de Mendoza: Prorrogabilidad de la competencia

LA COMPETENCIA: CONCEPTO

✰ Es la aptitud atribuida por la ley a un juez para entender en un caso


determinado, a través de un sistema legal de distribución del trabajo
jurisdiccional, según la materia, el grado, la cuantía o el territorio.
✰ Capacidad o aptitud que la ley reconoce a un juez o tribunal para ejercer sus
funciones con respecto a una determinada categoría de asuntos o durante una
determinada etapa del proceso. (Palacio)
Podemos contemplar a la competencia desde un punto de vista subjetivo como el
deber y el derecho que tiene un juez de administrar justicia en un proceso
determinado; y desde un punto de vista objetivo como la enunciación de las reglas
dadas para atribuir a los distintos jueces el conocimiento de determinados casos.

3-Reglas para determinar la competencia territorial.

La competencia se determina con las normas vigentes al inicio del proceso

La competencia es indelegable: el juez no da su competencia, sino que puede pedir


ayuda ej: el juez de mza puede solicitar al juez de cordoba que tome declaración a un
testigo de su competencia

La competencia se determina al inicio del proceso. Lo puede hacer el actor cuando


interpone la demanda, pero si el abogado la presenta ante un juez incompetente
puede declararse el mismo juez como incompetente, pero si el juez no se da cuenta y
si se da cuenta el demandado entra la prorroga de competencia

Vías procesales para hacerla: declinatoria e inhibitoria

4-Radicación del proceso

La cuestión de competencia surge cuando entre órganos jurisdiccionales se discute la


competencia de un juez o tribunal para entender en una causa. Es un conflicto entre
jueces que se atribuyen positiva o negativamente competencia para entender en un
pleito.

● Conflicto positivo es aquel en que dos o más jueces se consideran


competentes para entender en la misma causa.

Downloaded by Virginia Sola (virginia.solag@gmail.com)


lOMoARcPSD|20303661

● Conflicto negativo es aquel en que dos o más jueces se consideran


incompetentes para entender en el mismo asunto.

Una vez que las partes aceptan la competencia, empieza el proceso y se consagra el
principio “perpetuo jurisdictione” en el que la competencia queda firme y no cambia

Pero hay excepciones de la competencia. Trata del cambio de juez

1) Puede ser llamado fuero de atracción que es el cambio de juez en sucesiones,


concursos o quiebras, se da en los juicios patrimoniales
El fuero de atracción de los procesos concursales produce un desplazamiento de la
competencia: la que ordinariamente correspondería a un juez por razón del territorio,
de la materia o del valor, se traslada a otro juez por motivos especiales (juez, éste
último, que originariamente sería incompetente).
2) La competencia es improrrogable en casos de orden publico, pero en orden
privado se puede pactar la incompetencia (contratos)
3) Se le puede dar una parte a otro juez, es delegar la competencia , en algo
procesal como una citación
4) O se le puede dar toda una causa a otro juez : esto es competencia por
avocación (cambio de juez por incompetencia o perdida de jurisdicción) o por
reenvío (cuando una decisión es apelada y otro juez la tiene q cambiar o no)

Art 8 del CPCCYT:

I. Hasta que se encuentre concluida la audiencia inicial o declarada la cuestión de puro


derecho o se haya declarado abierto el sucesorio o concurso, el Tribunal podrá
declarar de oficio su incompetencia por razón de la materia, la cuantía o el grado,
previa vista al Ministerio Público Fiscal. El auto de declinatoria será apelable.

II. El demandado podrá plantear cuestiones de competencia hasta el acto de contestar


la demanda o de oponer excepciones dilatorias previas y en los procesos universales
en la primera presentación.

III. Pasadas las oportunidades referidas, la competencia quedará fijada en forma


definitiva, sea cualquiera el motivo de la incompetencia. La incompetencia es
subsanable, salvo el caso de cuestión federal o de instancia o proceso reservado a
determinado Tribunal por razón de la materia.

IV. Utilizada una de las vías que se conceden para plantear cuestiones de
competencia, no podrá utilizarse la otra.

V. En cualquier cuestión de competencia, declinatoria o inhibitoria, deberá intervenir el


Ministerio Público Fiscal.

Cap seg. Se realizan para determinar cuestiones de competencia, para saber si el juez
q pretende entender de una causa es competente o no

DECLINATORIA: La declinatoria es un procedimiento que se presenta como excepción


previa, a través del cual se pide al juez que deje de conocer el caso porque se cree
que no se tiene competencia.

Downloaded by Virginia Sola (virginia.solag@gmail.com)


lOMoARcPSD|20303661

Es cuando el demandado va ante el juez y le dice que es incompetente

También lo hace el propio juez diciendo que no es competente y remite el expediente


al juez apropiado para entender el caso

Pero puede ocurrz ir que el juez que recibe la causa no este de acuerdo y se plantea
un conflicto de competencia que se resuelve por inhibitpria

Modo de proceder:

La declinatoria se suscita ante el mismo juez o tribunal que entiende del pleito o causa,
a diferencia de la inhibitoria promovida ante el tribunal que se estima competente.

ART. 10.- DECLINATORIA Las cuestiones de competencia entre jueces o


tribunales de una misma circunscripción judicial, solo pueden promoverse por
declinatoria y deduciendo, en la oportunidad que este Código señala, la
correspondiente excepción.

Hay una demanda y la misma contestación se plantea ante el mismo juez por
declinatoria, para que decline esa competencia, q puede ser competencia por
grado materia valor

INHIBITORIA: es una cuestión de competencia que promueve de oficio un órgano


jurisdiccional o el ministerio fiscal o los interesados ante el tribunal que
consideren competente. La inhibitoria se presenta ante un juez o tribunal, a quien se
considera competente, para que así lo declare y reclame las actuaciones al órgano
judicial que hubiese estado actuando hasta ese momento.

Cuando el demandado es citado por el juez incompetente y el demandado va a otro


juez que cree competente y le dice que le pida el expediente al otro juez (dentro del
plazo para contestar la demanda) y cuando el juez se declara incompetente dirigirá un
oficio al tribunal interviniente y el auto de la sentencia será apelable

Es también una cuestión de competencia que se debe promover ante el juez que se
considera competente dentro del plazo para contestar la demanda, el tribunal con vista
al ministerio publico resolverá acogiendo o denegando, lo debe hacer en el plazo de
contestar la demanda y el tribunal inmediantamente remite la actuación al ministerio
publico fiscal y luego decide

En caso de competencia positiva entre ambos jueces, si el requirido sostuviere su


competencia se lo debe comunicar al otro tribunal y ele levar el expediente al tribunal
superior de ambos y si es distinto el tribunal superior de ambos se realiza en la
suprema corte, con vista al ministerio puvlico fiscal se decide y el juez incompetente le
remite el expediente al juez competente La puede pedir la misma fiscalía o el
interesado y ese juez debe reclamar las actuaciones al órgano q estaba actuando en
ese momento, se intenta definir los temas de competencia

Si el juez requerido mantiene la competencia la controversia se resuelve en el tribunal


superior de una cámara

Se busca resolver cuestiones de comp en ambas

No se ejercen ambos es uno o el otro

Se suspende el proceso hasta que se resuelva la cuestión

Downloaded by Virginia Sola (virginia.solag@gmail.com)


lOMoARcPSD|20303661

Modo de proceder art 11

I. Las cuestiones de competencia por inhibitoria, deberán promoverse ante el Tribunal


que se considere competente, dentro del plazo para contestar la demanda. El Tribunal,
con vista al Ministerio Público Fiscal, resolverá acogiendo o denegando la cuestión. En
el primer caso, dirigirá oficio al Tribunal interviniente, acompañando copia de la
presentación del demandado, vista al Ministerio Público Fiscal y auto resolutivo, y
pidiéndole que se desprenda del conocimiento del proceso y le remita el expediente. El
auto denegatorio será apelable.

II. El Tribunal requerido suspenderá el procedimiento, pudiendo sólo disponer medidas


urgentes. Previa vista al actor y al Ministerio Público Fiscal, dictará auto sosteniendo
su competencia o haciendo lugar a la inhibitoria. En este último caso el auto será
apelable.

III. Si sostuviere su competencia, oficiará al Tribunal requirente haciéndoselo saber y


elevará el proceso al Tribunal superior a ambos jueces, si fuese común; de lo contrario
a la Suprema

Corte de la Provincia, debiendo proceder en igual forma el otro Tribunal. El Tribunal


Superior o la Corte, resolverá la contienda sin más sustanciación que una vista al
Ministerio Público Fiscal y devolverá los expedientes al Juez competente, avisando al
otro por oficio.

IV. En caso de conflicto negativo y cuando procediendo de oficio dos o más Tribunales
intervinieren en un mismo litigio, se procederá en la forma establecida
precedentemente, pudiendo cualquiera de ellos plantear la cuestión

5-El acto jurisdiccional: concepto. Distintos actos jurisdiccionales. La


sentencia. Partes.
Concepto: Es la manifestación exterior y unilateral de la voluntad del Estado,
realizada con la intención de producir consecuencias jurídicas, cuyo sentido constituye
una norma individualizada, manifestación que se produce con motivo de una
controversia de derecho que se somete a la decisión de aquél.

Es aquel mediante el cual un órgano del Estado a raíz de haber mediado un conflicto
en cualquiera de las modalidades señaladas, expresa en forma mediata el contenido
de un concreto proyecto comunitario, haciéndolo a través del dictado de una norma
individual (sentencia) que declara la existencia de una facultad o de un deber. Lo
llevan a cabo los jueces

Diferencia de acto procesal y actos jurisdiccionales

Los actos procesales no sólo pueden ser producidos por los órganos jurisdiccionales,
sino también por las partes o por terceros. Por tanto, los actos procesales comprenden
a los jurisdiccionales, pero éstos solamente son aquellos que provienen de los órganos
jurisdiccionales del Estado.

Los actos jurisdiccionales: Art 86 del CPCCYT

Downloaded by Virginia Sola (virginia.solag@gmail.com)


lOMoARcPSD|20303661

Decretos: no necesitan esta fundamentados. Son providencias de mero trámite


dictadas por el juez en el curso del proceso, no dirimen controversia alguna, por lo que
no requieren sustanciación ni controversia alguna. (Acto procesal)

Tiene un plazo de 2 días a contar desde la fecha del cargo, de la petición actuada o del
vencimiento del plazo

Ej: (ejemplo aquella resolución por el cual el juez admite el pedido de una de las partes de
cambiar de representante, cambio de domicilio procesal, etc.)

Autos: tienen que estar fundamentados, resuelven aspectos del proceso, es decir
resuelven cuestiones de fondo que se plantean antes de la sentencia, pero no
sentencian. Deciden todas las cuestiones que se planteen dentro del proceso que no
deban ser resueltas en la sentencia definitiva (Acto procesal)

Tienen un plazo de 10 días de quedar en estado

Autos: deciden todas las cuestiones que se planteen dentro del proceso que no deban
ser resueltas en la sentencia definitiva y deben ser pronunciados en los plazos fijados
por este Código y, a falta de aquéllos, dentro de los diez (10) días de quedar en
estado.
Ejemplo: el auto que declara inadmisible la demanda por no tener algún requisito de forma, o
el auto que rechaza una prueba presentada fuera de tiempo, etc

Sentencia: decide la causa o punto sometido a su conocimiento, pone fin a la cuestión


planteada, resolviendo respectivamente los derechos de cada litigante y el proceso.
(acto jurisdiccional)

Tiene un plazo de 30 días a contar desde la fecha en la cual el proceso quedó en estado.

Concepto: Es un acto jurisdiccional que emana del juez poniendo fin al proceso o a
una etapa del mismo. Tiene como objetivo reconocer, modificar o extinguir una
situación jurídica así como formular órdenes y prohibiciones.

Se rige:

Normas de derecho público ya que es un acto emanado por una autoridad pública en
nombre de Estado y que se impone no solo a las partes litigantes sino a todos los
demás órganos del poder público

Normas de derecho privado en cuanto constituye una decisión respecto de una


controversia de carácter privado, cuyas consecuencias se producen con relación a las
partes litigantes.

Partes:

Autos y Vistos: el juez hace mención de las partes.


Resultandos: el juez hace mención de una relación suscita de las cuestiones
sometidas a su decisión. (Los hechos).

Downloaded by Virginia Sola (virginia.solag@gmail.com)


lOMoARcPSD|20303661

Considerando: abarca la consideración por separado de las cuestiones sometidas a la


decisión judicial, y la fundamentación y aplicación del derecho. Es donde el juez
construye los hechos en base al examen de la prueba producida, y una vez
esclarecidos los hechos establece cuál es la norma adecuada a los mismos,
interpretándola y fundando la razón de su aplicación.
Fallo o Resuelve: Constituye la decisión del juez acerca de los hechos sometidos a su
solución. Acá el juez declara el derecho de las partes, condenando o absolviendo al
demandado en todo o en parte, fija los plazos para que se cumpla la sentencia,
establece las costas, regula honorarios, declara en su caso la temeridad o malicia de
los litigantes o de los profesionales intervinientes que hubiesen incurrido en ella.

Unidad 5: EL PROCESO

1- El proceso. Concepto. Teoria del Proceso. El metodo del


proceso. Elementos. Clases. Etapas del proceso judicial.

CONCEPTO: el vocablo proceso (processus, de procederé) significa avanzar,


marchar hasta un fin determinado, no una sola vez, sino a través de sucesivos
momentos.

Cabe definir al proceso como el conjunto de actos recíprocamente coordinados entre


si de acuerdo con reglas preestablecidas, que conducen a la creación de una norma
individual destinada a regir un determinado aspecto de la conducta del sujeto o
sujetos, ajenos al órgano, que han requerido la intervención de este en un caso
concreto, así como la conducta del sujeto o sujetos, también extraños al órgano, frente
a quienes se ha requerido esa intervención. (PALACIO)

ELEMENTOS

todo proceso consta de un elemento subjetivo y de un elemento objetivo, e importa,


asimismo, una determinada actividad.

el elemento subjetivo se halla representado por las personas facultadas para


iniciarlo, impulsarlo, extinguirlo y decidirlo. en los procesos contenciosos son sujetos
primarios el órgano judicial (o arbitral) y las partes.

en esos mismos procesos existen, necesariamente, dos partes: la actora y la


demandada.

El actor es quien formula la pretensión y la interpone por medio de la demanda ante el


juez, es quien va al órgano jurisdiccional a solicitar la tutela de su derecho vulnerado.
Puede ser persona física o jurídica y puede presentarse la persona en representación
de si mismo, el abogado en representación de su cliente

El demandado (persona física o jurídica) es a quien se dirige la prentension

Downloaded by Virginia Sola (virginia.solag@gmail.com)


lOMoARcPSD|20303661

en los procesos voluntarios extracontenciosos, los sujetos primarios que se


encuentran por debajo del órgano judicial, pudiendo ser uno o más, se denominan
peticionarios.

finalmente, el cumplimiento integral de todas las funciones procesales requiere la


intervención de otras personas que actúan en el proceso como auxiliares (internos y
externos) del órgano (secretarios, oficiales públicos, martilleros, etc.), o de las partes o
peticionarios (abogados, procuradores y consultores técnicos), a las que cabe
denominar sujetos secundarios.

el elemento objetivo puede hallarse constituido por una pretensión o por una petición
extracontenciosa, según que, respectivamente, la intervención del órgano sea
requerida para definir un conflicto (proceso contencioso) o para constituir, integrar o
acordar eficacia a una relación jurídica (proceso voluntario).

Vero

Pretension: es usada en los procesos contenciosos, o sea cuando se vulnera un


derecho y por ende hay controversia, litigio. Esta acción va dirigida al estado, el cual
debe dar amparo (tutelar) y le avisa a la parte contraria q también necesita tener
protección

Petición extracontenciosa: se da para constituir o acordar una relación jurídica,


consiste en solicitar al juez que se le de eficacia a un derecho q yo tengo ej: beneficio
de litigar sin gastos, autorización de matrimonio entre menores, autorización para salir
del país un menor

la actividad, por último, comprende el conjunto de actos que deben cumplir los sujetos
procesales desde el comienzo del proceso hasta la decisión que le pone término,
escindiéndose en dimensiones de lugar, tiempo y forma.

CLASIFICACION DE LOS PROCESOS

Los procesos se clasifican:

➢ SINGULARES: Aquellos cuyo objeto consiste en una o más pretensiones referentes a


hechos, cosas o relaciones jurídicas específicamente determinadas.

➢ UNIVERSALES: Son los que versan sobre la totalidad de un patrimonio, con miras a su
liquidación y distribución. Les es inherente el llamado “fuero de atracción”, en cuya virtud los
jueces que conocen en ellos tienen competencia con respecto a los procesos pendientes o que
se promuevan contra el caudal común. En nuestro Derecho son universales el sucesorio y el
concursal.

➢ Los singulares se clasifican según la naturaleza del órgano interviniente en:

▪ Judiciales: Que se dividen a su vez en contenciosos y voluntarios, según tenga por objeto,
respectivamente, la resolución de un conflicto o el otorgamiento de autenticidad o eficacia o
relación jurídica.

Downloaded by Virginia Sola (virginia.solag@gmail.com)


lOMoARcPSD|20303661

Contencioso: es el proceso que tiende a la obtención de un pronunciamiento que dirima un


conflicto u oposición de intereses suscitado entre dos personas (partes). Tiene por objeto una
pretensión; siendo indiferente que el demandado se oponga a ella o que huya de la
controversia, ya sea no compareciendo al proceso (rebeldía), o a través del expreso
reconocimiento de los hechos y del derecho invocados por el actor (allanamiento).

Voluntario: es el proceso donde los órganos judiciales cumplen la función de integrar,


constituir o acordar eficacia a ciertos estados o relaciones jurídicas privadas. Su objeto consiste
en una o más peticiones extra-contenciosas y sus sujetos privados se denominan
“peticionarios” o “solicitantes”. La característica fundamental es que las decisiones se dictan
eventualmente a favor del peticionario, pero no en contra o frente a un tercero. Pero ello no
obsta a que se transformen total o parcialmente en contenciosos cuando surgen discrepancias
entre los peticionarios (oposición de los herederos a la aprobación de la cuenta peticionaria).
Ejemplos de procesos voluntarios: autorización para contraer matrimonio, tutela y curatela,
etc.

▪ Arbitrales: Se da cuando la ley admite la posibilidad de que las partes sometan la decisión de
sus diferencias a uno o más jueces privados, llamados “árbitros” o “amigables componedores”,
según que, respectivamente, deban o no sujetar su actuación a normas determinadas y fallas
con arreglo a las normas jurídicas. Toda cuestión entre partes, salvo las expresamente
excluidas, podrá ser sometida a la decisión de jueces árbitros, antes o después de deducida en
juicio y cualquiera fuera el estado de éste. No pueden comprometerse en árbitros, bajo pena
de nulidad, las cuestiones que no pueden ser objeto de transacción.

➢ El proceso judicial CONTENSIOSO puede clasificarse, según la finalidad de la pretensión que


lo origina, en procesos:

▪ De declaración: También llamados de conocimiento, tienen por objeto una pretensión


tendiente a lograr que el órgano judicial o arbitral, dilucide y declare, mediante la aplicación de
normas pertinentes, el contenido y alcance de la situación jurídica existente entre las partes.

▪ De ejecución: Tienen por finalidad hacer efectiva la sanción impuesta por una sentencia de
condena que, como tal, impone al vencido la realización u omisión de un acto, cuando este no
es voluntariamente realizado u omitido por aquel.

▪ Cautelares: Tienen por finalidad impedir que el derecho cuyo reconocimiento o actuación se
pretende obtener a través de un proceso (de conocimiento o de ejecución), pierda su eficacia
durante el tiempo que transcurre entre su iniciación y el pronunciamiento de la sentencia que
le pone fin (desaparición de los bienes del presunto deudor, o modificación de la situación de
hecho existente al tiempo de deducirse la pretensión). La característica fundamental es que
carecen de autonomía, pues su finalidad se reduce a asegurar el resultado práctico de la
sentencia que debe recaer en otro proceso.

➢ El proceso judicial CONTENSIOSO puede clasificarse, a su vez, teniendo en cuenta su


estructura en:

▪ Ordinario: Art. 319 CPN: “Todas las contiendas judiciales que no tuvieren señalada una
tramitación especial, serán ventiladas en juicio ordinario…”. El proceso ordinario (que siempre

Downloaded by Virginia Sola (virginia.solag@gmail.com)


lOMoARcPSD|20303661

será contencioso y de conocimiento), está estructurado atendiendo a que la ley asigna la


posibilidad de que en él se planteen y decidan, en forma definitiva, la totalidad de las
cuestiones jurídicas que pueden derivar de un conflicto entre partes. Consta de 3 etapas:
introductiva, probatoria y decisoria.

▪ Especial: Los procesos especiales son todos aquellos procesos judiciales contenciosos (de
conocimiento, de ejecución y cautelares) que se halla sometidos a tramites específicos, total o
parcialmente distintos a los del proceso ordinario. Se caracterizan por su mayor celeridad.
Pueden subclasificarse en plenarios rápidos o abreviados y sumarios (que se diferencian según
la simplicidad formal de ellos)

ETAPAS DEL PROCESO

Los procesos de conocimiento constan de 4 etapas:

● Postulacion: comienza con la interposición de la demanda, luego se corre


traslado al demandado que tiene la oportunidad de contestarla
● Probatoria: comienza con la apertura de la causa a prueba, el plazo será fijado
por el juez y no excederá de 40 días, con la demanda y su contestación deberá
acompañar la prueba documental que estuviese en poder de las partes y
ofrecer la restante, luego los litigantes presentan un alegato sobre sus meritos,
vencido el plazo el juez llama autos para sentencia
● Decisoria: comienza con el llamamiento de autos para sentencia, teniendo el
juez 40 días en el ordinario, 20 en el sumarísimo y 10 en los de amparo
● Impugnativa: contra la sentencia definitiva procede la aclaratoria ante el propio
juez, y los recursos de apelación y nulidad ante la cámara de apelaciones

2- Código civil y comercial


En el CPCCTMZA. Desapareció el proceso ejecutivo y ha sido reemplazado por el juicio
ejecutivo de estructura monitoria, el cual como se dijo precedentemente tiene características
generales.

En el código quedaron únicamente el proceso de conocimiento y el proceso monitorio, sin


perjuicio de que dentro de cada uno de ellos existen ciertos procesos especiales. Ejemplos de
procesos monitorios especiales son: desalojo y apremio; y ejemplos de procesos de
conocimiento especiales son: prescripción adquisitiva (art. 209) y rendición de cuentas (art.
217).

En el código procesal de Mendoza, los procesos se clasifican en:

Proceso típico de conocimiento.

Procesos de conocimiento especiales y de garantías constitucionales.

Procesos de estructura monitoria y de ejecución.

Procesos atípicos.

Downloaded by Virginia Sola (virginia.solag@gmail.com)


lOMoARcPSD|20303661

Son procesos típicos comunes: el proceso de conocimiento (típico y especial) y el de garantías


constitucionales.

Proceso típico de conocimiento:

Artículo 155º PROCESOS DE CONOCIMIENTO. ÁMBITO.

I.- “Todas las contiendas judiciales que no tengan una tramitación especial serán sustanciadas y
decididas en proceso de conocimiento.

II.- Cuando las leyes especiales remitan al juicio o proceso sumario o sumarísimo, se entenderá
que el litigio tramitará conforme al procedimiento del juicio de conocimiento, sin perjuicio de
la concentración de actos conforme lo previsto en el Art. 2 inc. f) de este Código”.

Artículo 239º PROCESO DE CONOCIMIENTO.

“Si no se pudiere optar por el procedimiento monitorio, la acción de desalojo de inmuebles


urbanos y rurales se sustanciará por el procedimiento establecido para el proceso de
conocimiento con las especificaciones pertinentes del proceso monitorio que fueren
compatibles con aquél, en cuanto a la citación de los ocupantes y/o terceros posiblemente
afectados”.

Los procesos de conocimiento pueden ser ordinarios (sumarios y sumarísimos), o de instancia


única ante un tribunal colegiado.

Dentro de los procesos especiales de concomiendo encontramos:

Procesos de consumo de mayor cuantía.

Prescripción adquisitiva.

Acciones posesorias y tenencia.

Reposición de títulos.

Downloaded by Virginia Sola (virginia.solag@gmail.com)


lOMoARcPSD|20303661

División de bienes comunes.

Rendición de cuentas.

Proceso de pequeñas causas.

Y también encontramos: Proceso típico común de garantías constitucionales: son procesos ante 1era instancia. Hay amparo y
habeas data.

Procesos de estructura monitoria y de ejecución.

Procesos monitorios especiales: desalojo y proceso monitorio de apremio.

Ejecución de garantías reales: ejecución hipotecaria; ejecución prendaria.

Ejecución de expensas comunes.

Deudas por tarjetas de crédito.

Ejecución de resoluciones judiciales: laudos y sentencias.

Procesos atípicos:

Procesos especiales (deslinde y juicio de árbitros).

Procesos universales.

Procesos sucesorios.

Procesos de familia.

Proceso de conocimiento:

Los procesos de conocimiento son aquellos que tienen por finalidad que el órgano judicial dilucide y declare, mediante la
aplicación de las normas pertinentes a los hechos planteados y eventualmente discutidos, el contenido y alcance de la actuación
jurídica existente entre las partes. Los procesos de conocimiento aspiran a brindar una declaración de certeza jurídica.

El efecto invariable y primario de los pronunciamientos que recaen en esta clase de procesos consiste en una declaración de
certeza acerca de la existencia o inexistencia del derecho reclamado por el actor, declaración que requiere, por parte del órgano
decisor, una actividad cognoscitiva tendiente a valorar los elementos de juicio que las partes incorporan al proceso mediante sus
alegaciones y pruebas. Tal actividad es necesaria porque a diferencia de lo que ocurre en los procesos de ejecución, en la base del
proceso de conocimiento, existe una incertidumbre jurídica inicial que es menester disipar a través del contradictorio.

Etapas:

1º Demanda: se corre traslado a la parte contraria, que tiene 20 días para contestar (art. 160).

2º Contestación de la demanda: se puede, junto con esta, reconvenir. Se le da traslado al actor (arts. 161, 162 y 165).

Downloaded by Virginia Sola (virginia.solag@gmail.com)


lOMoARcPSD|20303661

3º Audiencia inicial (arts. 172 y 173) 4º Audiencia final (art. 200 y sgtes.) 5º Sentencia (arts. 90, 140 y sgte.)

Proceso monitorio:

El proceso de estructura monitoria es un procedimiento judicial, especial y declarativo cuyo objeto consiste en la resolución rápida
de conflictos en los que no existe principio de contradicción y cuya finalidad es conceder cuanto antes al demandante un título
ejecutivo, es decir, una sentencia monitoria. No se persigue obtener solo una suma de dinero, sino también la restitución de un
bien o una cosa.

En el proceso monitorio el juez, frente a la demanda del actor dicta en primer lugar y sin previa contradicción, la sentencia
monitoria ordenando al demandado el cumplimiento de una determinada prestación; y luego en una etapa ulterior, le concede al
demandado la facultad para que formule su oposición dentro de un plazo establecido. Es decir ejecución de la sentencia monitoria
que en principio ha sido favorable para el actor, se condiciona a la aptitud que adopte el demandado. Es decir que se desplaza la
iniciativa de la controversia del actor al demandado con la finalidad de llegar con celeridad a la creación del título ejecutivo.

Si bien es un proceso eminentemente escrito, excepcionalmente se fijan audiencias en situaciones especiales. Además, siempre
va por justicia de paz, sea el monto que sea.

Nació para combatir los problemas de impagados que se producen en un elevado porcentaje de transacciones comerciales.

Artículo 232º SUPUESTOS. Se aplicarán las normas del presente Título a las controversias que versen sobre:

Obligación exigible de dar cantidades de cosas o valores mobiliarios o de dar cosas muebles ciertas y determinadas;

Las obligaciones de dar sumas líquidas de dinero derivadas de contratos de locación de inmuebles, ya sea de alquileres o por
cualquier otro concepto.

Desalojo de bienes inmuebles urbanos y rurales por vencimiento del plazo contractual y/o por falto de pago de los cánones
locativos siempre que se hayan cursado las intimaciones fehacientes que en su caso dispongan las normas pertinentes.

Restitución de la cosa inmueble o mueble dada en comodato siempre que se hayan cursado las intimaciones fehacientes que en
su caso dispongan las normas pertinentes;

Los títulos ejecutivos, en los casos autorizados por este Código u otras leyes, con excepción de la ejecución de sentencia.

Títulos emitidos en moneda extranjera.

Deudas por expensas comunes.

Downloaded by Virginia Sola (virginia.solag@gmail.com)


lOMoARcPSD|20303661

Deudas por tarjetas de crédito.

El saldo deudor de cuenta corriente bancaria.

Los demás títulos que tuvieran fuerza ejecutiva por ley o por convención privada y no estén sujetos a un procedimiento especial.

Fletes de transportes, acreditados con la póliza de fletamento o conocimiento, o carta de porte o documento análogo, en su
original, y en su caso, el recibo de las mercaderías.

Ejecución de sentencia por prescripción adquisitiva Ley 14.159.

Etapas:

1º Demanda

2º Sentencia monitoria 3º Excepciones

4º Prueba

5º Sentencia ejecutiva

Downloaded by Virginia Sola (virginia.solag@gmail.com)


lOMoARcPSD|20303661

ADARO LUCAS AGUSTIN


3-Principios y presupuestos procesales.
Son las directivas, los lineamientos matrices dentro de los cuales se deben regular las normas
procesales y dentro de las cuales se va a desarrollar el proceso. Son disposiciones en las cuales se
funda la ley procesal.
Cada provincia tiene su propio código procesal, por lo que éste puede variar de una provincia a
otra.
Los principios procesales afectan a todo el proceso, mientras que los principios del
procedimiento afectan específicamente solo actos determinados, es decir no afectan a todo el
proceso.
(ver diferencia entre proceso y procedimiento).

Principios procesales

IGUALDAD ANTE LA LEY

Todos los habitantes de la nación tienen la posibilidad de iniciar un proceso. (art 16 cn)

Este ppio. también se manifiesta cuando se garantiza la notificación y el conocimiento de todo el proceso a
ambas partes (con excepción de las medidas precautorias porque son inaudita parte)

Se manifiesta cuando dice que las actuaciones de los jueces son independientes a las de cualquier otro
órgano del estado.

Y también de manifiesta cuando dice que cualquiera de las partes puede solicitar la nulidad de todas las
resoluciones judiciales, o actos procesales o la nulidad de los vicios de forma.

Art. 16 cn.” la nación argentina no admite prerrogativas de sangre, ni de nacimiento: no hay en ella fueros
personales ni títulos de nobleza. todos sus habitantes son iguales ante la ley, y admisibles en los empleos
son otra condición que la idoneidad. la igualdad es la base del impuesto y de las cargas públicas.”

Se debe mantener la igualdad de trato entre las partes siempre preservando las garantías del debido
proceso. también se fija una cooperación que debe hacer entre las partes para lograr una decisión de
merito en tiempo razonable y que sea efectiva. (art 2 cpcc y t de mza).

DE AUTORIDAD. PODER DE DIRECCIÓN. , rechazo in limine

El juez no se encuentra en un pie de igualdad con las partes, está en un plano supra-ordinario que le
permite inclusive sancionarlas de oficio en su rol de director del proceso, aunque también existe la
posibilidad de que las partes las soliciten (las sanciones) al mismo.

Las sanciones procesales son aquellas que puede poner el juez y las partes solo pueden pedirlas, pero
quien las ordena es el juez y lo realiza mediante auto.

DISPOSITIVO.

“La iniciación del proceso incumbe a los interesados, los que podrán disponer de sus derechos y del
proceso, salvo aquellos que este código u otras leyes expresamente declaren indisponibles. las partes
podrán terminarlo unilateral o bilateralmente conforma las reglas del cpcc y t mza.” (art 2 inc b)

Este ppio. nos dice que se confía a la actividad de las partes tanto el estímulo de la función judicial como la
aportación de los materiales sobre los cuales ha de versar la decisión del juez.

El actor presenta la demanda con toda la prueba que tiene, el demandado contesta con todas las pruebas
que tiene, luego se fija la audiencia inicial (forma oral), se ofrecen todas las pruebas, las partes se ven cara
a cara, se realiza el planteo de la causa y luego el juez debe conciliar. El juez participa y está presente
durante toda la audiencia.

Downloaded by Virginia Sola (virginia.solag@gmail.com)


lOMoARcPSD|20303661

ADARO LUCAS AGUSTIN


El ppio. dispositivo hace referencia a lo que las partes inician el proceso, aportan hechos y prueba, es el
ppio. que explica el principio, desarrollo y fin del proceso.

Aspectos del ppio dispositivo:

INICIATIVA: los procesos civiles solo se inician a instancia de parte, nunca de oficio.

Disponibilidad del derecho material: disponemos del derecho de fondo a través del proceso. una vez
iniciado el proceso, queda sometido a la voluntad de las partes (con relación a su suerte, no al fallo). ejm:
el actor puede desistir de la pretensión o del derecho antes de llegar a la sentencia; el demandado puede
allanarse; y ambos (actor y demandado) pueden transigir, conciliar, someter la decisión a árbitros, etc.)
pero siempre se requiere que el juez homologue el resultado.

Impulso procesal: cae el peso sobre las partes. el proceso no avanza si las partes no lo impulsan. cada
acto debe ser instado por el sujeto correspondiente. la inactividad del proceso puede determinar su
caducidad de instancia.

El impulso del proceso, implica para las partes una carga, pero para el juez una facultad.

Impulsar el proceso es una carga y una obligación para las partes, pero también puede hacerlo el juez,
pero no es una obligación para él. si las partes no lo hacen carecen de instancia en una obligación y carga
ya que al no instar e impulsar, puede caducar la instancia.

cpcc y t mza. art 2 inc d: “iniciado un proceso, tanto las partes como el tribunal podrán impulsarlo evitando
su paralización, con el objeto de adelantar el trámite con la mayor celeridad y eficacia posible.”

Delimitación del “tema decidendum”: son las partes quienes exclusivamente determinan sobre lo cual el
juez debe decidir. el juez no puede fallar sobre algo que no le han pedido las partes.

El juez limita su pronunciamiento a las alegaciones formuladas por las partes en los actos de constitución
del proceso. (demanda, contestación, reconvención, contestación de reconvención).

Aportación de los hechos: es actividad exclusiva de las partes la aportación de los hechos en que ellas
fundan sus pretensiones y defensas. el juez no puede verificar la existencia de hechos no afirmados por
ninguna de las partes, tampoco pueden esclarecer la verdad de los hechos afirmados por una de las
partes y expresamente admitidos por la contraria.

Aportación de la prueba: las partes tiene la carga de la aportación de las pruebas. sin embargo los jueces
tienen la iniciativa probatoria de oficio (art 46. inc 5), que les permite complementar o integrar el material
probatorio del proceso como aquellas pruebas ofrecidas admitidas y no o poco producidas, nunca pruebas
nuevas.

DE MORALIDAD. CONCEPTO DE BUENA FE.

Los litigantes, entre ellos y para con el juez deben observar una conducta decorosa, caracterizada por la
probidad, lealtad y buena fe. caso contrario pueden ser sancionados. (art 47 inc 1)

Art.22 cpccyt : los litigantes, sus representantes y abogados, tiene el deber de actuar lealmente y con
probidad, expresando al tribunal los hechos verdaderos, pueden ser objetos de sanciones si se apartaren
de estos principios y pasibles de los daños y perjuicios que su actitud maliciosa o deslealtad
ocasionare…………

este ppio sirve para evitar abusos y chicanas como así también dilaciones judiciales.

La buena fe se encuentra en el inciso h del art 2 “buena fe: las partes, sus representantes o asistentes y,
en general, todos los partícipes del proceso, ajustarán su conducta a la dignidad de la justicia, el respeto

Downloaded by Virginia Sola (virginia.solag@gmail.com)


lOMoARcPSD|20303661

ADARO LUCAS AGUSTIN


que se deben los litigantes y a la lealtad y buena fe conforme lo establecido en el art 22 de este código. el
tribunal deberá impedir el fraude procesal y cualquier otra conducta ilícita o manifiestamente dilatoria.”

4 – Principios del procedimiento:


DE CONTRADICCIÓN. Ej: traslado de demanda al demandado- vistas y notificaciones

deriva del art 18 cn que consagra la inviolabilidad de la defensa en juicio de la persona y de los derechos.

Implica la prohibición de que los jueces dicten alguna resolución sin que previamente hayan tenido
oportunidad de ser oídos quienes pudieran verse directamente afectados por ella.

Vero: surge el art 18 de la cn donde se consagra la inviolabilidad de la defensa de las personas y sus
derechos; por cuanto el juez debe garantizar que en el juicio ambas partes tengan los mismos derechos

Se trata de q el juez no puede dictar sentencia sin haber escuchado a las partes

DE ESCRITURA Y ORALIDAD. VENTAJAS E INCONVENIENTES

El juez o tribunal conoce las pretensiones y peticiones de las partes a través de actos escritos. pero en
realidad, es difícil concebir un proceso oral que no admita en algún grado la escritura, ni un proceso escrito
que no admita en algún grado La oralidad. Cada uno de ellos posee ventajas que constituyen a la vez las
desventajas del otro.

principio de escritura principio de oralidad

. Mayor seguridad al quedar . Acelera, simplifica y da


las declaraciones fijas y más vida al procedimiento.
permanentes, lo que
Ventajas permite que en cualquier
momento puedan ser
reconstruidas y
examinadas.

. exige mucho tiempo

. la sustanciación se hace
pesada por el continuo
traslado de escritos de las . da la posibilidad de que al
Desventajas oír se malentienda o se
partes al tribunal y de
aquellas entre sí. dejen pasar puntos
importantes.
. es más lento
. exige que los jueces y las
partes tengan fácil
comprensión y memoria.

. reclama del adversario


una gran destreza y
facultades de improvisación
para responder el ataque.

Con el nuevo cpcc y t de mza el proceso en casi en su totalidad oral, salvo la demanda y contestación que
siguen siendo en soporte papel.

Downloaded by Virginia Sola (virginia.solag@gmail.com)


lOMoARcPSD|20303661

ADARO LUCAS AGUSTIN


Art 2 inc e. “oralidad: deber de los jueces de encontrarse presentes. tanto las audiencias como las
diligencias de prueba en las que así se indique, se realizarán por ante el juez o tribunal, no pudiendo ser
delegadas en otro funcionario, bajo pena de nulidad, salvo cuando este código excepcionalmente lo
permita. en caso de ausencia justificada, podrán ser subrogados por otro juez conforma la ley especial o
según lo establecido por acordadas de la scj, salvo que circunstancias excepcionales autoricen a
suspender la audiencia.”

DE PUBLICIDAD.

El principio general es que los procesos son públicos, salvo que el juez no lo permita. Hace a la
trasparencia de la función jurisdiccional del estado la publicidad de sus actos. Este principio comporta la
posibilidad de que los actos procesales sean presenciados o conocidos incluso por quienes no participan
en el proceso como partes, funcionarios o auxiliares, Brinda a la opinión publica un, medio de fiscalizar la
conducta de magistrados y litigantes, cumple una función educativa en tanto facilita la divulgación de las
ideas jurídicas y sirve para evaluar el grado de confianza de la comunidad en la administración de justicia.

Implica la posibilidad de que los actos procesales sean conocidos por todos, incluso por los que no son
parte del proceso. Ej las audiencias publicas

ver art 56 cpcc y t de mendoza. publicidad y préstamo de expedientes.

DE PRECLUSIÓN.

significa que no se permite q el proceso retroceda. Los actos procesales deben realizarse en la etapa y
tiempo q les corresponda, de no ser así se pierde la oportunidad de realizarlos. Ej: la prueba documental
se debe acompañar con la demanda, si no se acompaño no se puede presentar más adelante, o las
excepciones previas. La idea es q el proceso avance, se consolide cada etapa y nunca retroceda

ver art 62 cpcc y t de mendoza “carácter de los plazos. preclusión”

DE ECONOMÍA PROCESAL: DE EVENTUALIDAD, DE CELERIDAD, DE SANEAMIENTO.

Implican todas aquellas previsiones que tienden a la abreviación y simplificación del proceso, evitando una
irrazonable prolongación.

Principio de concentración: apunta a la reunión de todas las actividades procesales posibles en la menor
cantidad de actos posibles. (ejm: que se cite a todos los testigos el mismo día si el número lo permite, la
prueba testimonial se debe concentrar en una sola audiencia, en ppio, todas las pruebas deben ofrecerse
en los escritos iniciales)

Principio de eventualidad: todas las alegaciones deben presentarse simultáneamente y no en forma


sucesiva. (ejm: excepciones previas)

Principio de celeridad consiste en lograr una mayor rapidez en el proceso, limitando o eliminando tramites
en el proceso q no sean necesarios o imprescindibles

Principio de saneamiento consiste en q el juez puede sanear (depurar) todo aquello q pueda entorpecer su
pronunciamiento sobre el merito de la causa. Ej : cdo establece q el juez debe señalar antes de dar trámite
a cualquier petición, lo defectos u omisiones de que adolezca ej; evitar una nulidad

DE INMEDIACIÓN.

Tiende a asegurar que la relación directa del juez con las personas y cosas que interesan al proceso sean
inmediata, lo más próximo posible y sin intermediarios, a fin de que reciba sus alegaciones y aportaciones
probatorias durante todo el Proceso para que conozca el material sobre el cual debe pronunciarse, con la

Downloaded by Virginia Sola (virginia.solag@gmail.com)


lOMoARcPSD|20303661

ADARO LUCAS AGUSTIN


finalidad de que el pronunciamiento del litigio tenga una mayor garantía de aciertos, a la vez economizar y
agilizar los trámites judiciales.

El juez debe asistir personalmente a las audiencias y tomar conocimiento de quienes son las partes, de los
hechos, las pruebas controvertidas y todo lo relacionado el proceso.

Vero: este ppio tiende a exigir que el juez tenga un contacto lo mas directo porisble con las partes y las
pruebas producidas en el proceso. Ej : el deber q tiene el juez de asistir a la audiencia inicial, el examen de
visus (tiene q asistir el juez)

ver art 46 inc 3 y 8 cpcc y t mendoza

DE LEGALIDAD DE LAS FORMAS.

Excluye la posibilidad de que las partes convengan libremente los requisitos de forma, tiempo y lugar a que
han de hallarse sujetos los actos procesales, pues tales requisitos se encuentran predeterminados y
establecidos en la ley.

Este ppio. puede tener como inconveniente que si extremamos su aplicación, se incurra en excesos
rituales y es por ello que en los últimos años ha ganado territorio la doctrina y legislación procesal del
llamado ppio de “instrumentalidad de las formas” que se funda en la consideración de la idoneidad de los
actos procesales desde el punto de vista de la finalidad que en cada caso concreto están llamados a
cumplir, sin que la inobservancia de las formas, por si sola, pueda dar lugar a su nulidad, o sea, que si un
acto defectuoso cumple su objetivo se considera que queda firma. (en derecho procesal todas las
nulidades son relativas).

Ej el idioma español en los escritos, las traducciones x un traductor publico con matricula

DE ADQUISICIÓN.

Si bien la carga de la afirmación de la prueba se halla distribuida entre cada una de las partes, los
resultados de la actividad que aquella realiza en tal sentido se adquiere para el proceso en forma
irrevocable, revistiendo carácter común a todas las partes que en el proceso intervienen.

De acuerdo con este ppio. todas las partes vienen a beneficiarse o a perjudicarse por igual con el resultado
de los elementos aportados a la causa por cualquiera de ellas.

Todos los actos realizados por los judiciables en el proceso quedan fijados en el mismo, se aquellos
beneficien o perjudiquen. (ejm: los dichos de un testigo o los términos de un informe o dictamen pericial
pueden favoreces o perjudicar a la parte que origino la producción de dicha prueba)

Se adquiere para el proceso y no para las partes

RESUMEN DE PRINCIPIOS

PRINCIPIOS PROCESALES

- Lineamientos, directrices, dentro de las cuales se va a desarrollar el proceso.

- Son disposiciones en las cuales se funda la ley procesal.

- Tienen relación directa con las características de la sociedad a la cual se van a aplicar (ej:
Principio de moralidad).

- Constituyen un instrumento interpretativo, a la vez que facilitan el estudio comparativo de


diversos ordenamientos procesales, contemporáneos o no.

Downloaded by Virginia Sola (virginia.solag@gmail.com)


lOMoARcPSD|20303661

ADARO LUCAS AGUSTIN


RELACIÓN CON LOS PRINCIPIOS DE PROCEDIMIENTO

- Los principios procesales afectan a todo el proceso.

- Los principios de procedimiento afectan específicamente a procedimientos determinados,


dejando de lado a otros procedimientos, es decir que no afectan a todo el proceso.

PRINCIPIOS PROCESALES

1) Dispositivo

2) De igualdad ante la ley en igualdad de condiciones en el proceso

3) De autoridad

4) De moralidad

PRINCIPIOS DE PROCEDIMIENTO
1) De contradicción
2) De escritura
3) De publicidad
4) De preclusión
5) De economía procesal

Concentración
Eventualidad
Celeridad
Saneamiento
6) De adquisición
7) De inmediación
8) De legalidad de las formas

Unidad 6: FUNCIONES Y OPERADORES DEL PROCESO

SECCIÓN I

1- El juez. Concepto. Caracteres. Distintas formas de designacion. Nuestro


sistema. Incompatibilidades. Remosion.

EL JUEZ CONCEPTO:

Todo miembro integrante del poder judicial encargado de administrar justicia, juzgando los asuntos
sometidos a su jurisdicción, que actúa como órgano unipersonal o colegiado.

Según Podetti, el juez objetivamente considerado, constituye un poder del Estado y ejercita la función
jurisdiccional. Individualmente considerado, es juez quien ha cumplido los requisitos constitucionales y
legales pertinentes y mediante ellos, ha sido investido del poder de juzgar.

CARACTERES

Permanentes: La C.N. en su Art. 18 establece entre otras cosas, que nadie puede ser juzgado por
comisiones especiales o sacado de los jueces designados por ley. Conforme a esto los jueces
desempeñan su cargo mientras dure su buen desempeño y conducta. No tienen límite legal de tiempo.

Downloaded by Virginia Sola (virginia.solag@gmail.com)


lOMoARcPSD|20303661

ADARO LUCAS AGUSTIN


Sedentarios: Ejercen su función en un ámbito territorial determinado, en un lugar fijo. Esto no significa que
eventualmente puedan trasladar se a otros lugares para llevar a cabo determinadas diligencias procesales,
pero siempre dentro de su circunscripción judicial.

Inamovibles: Conservan su cargo y solo pueden ser separados por jury de enjuiciamiento o juicio político.
Tampoco pueden ser trasladados sin su consentimiento, en contra de su voluntad

Letrados: Es requisito ser abogado. Para su designación. Son profesionales del derecho.,

DISTINTAS FORMAS DE DESIGNACIÓN

En derecho comparado existen distintas formas tales como:

Elección popular: Son elegidos por el voto de los ciudadanos.

Ascenso: supone la carrera judicial. Proviene de cargos inferiores con ascensos sucesivos.

Nombramiento propio: la designación se hace por el mismo tribunal, por un tribunal superior o ambos
combinados.

Nombramiento por el poder ejecutivo: puede ser con un concurso previo o no.

NUESTRO SISTEMA

Nombramiento por el poder ejecutivo con acuerdo del senado. Art. 150 de la Constitución de Mendoza.

Los jueces de la Suprema Corte de Justicia son nombrados por el gobernador con acuerdo del senado.

Los jueces inferiores son nombrados por el gobernador con acuerdo del senado, previo un concurso
público de méritos y antecedentes es oral y escrito, evaluado por el Consejo de la Magistratura, el cual
elige una terna que es vinculante y 0de ella elige el gobernador. Ver ley N° 6561 y sus modificatorias.

ART. 150 constitucion mza- Los miembros de la suprema corte de justicia y su procurador general, serán nombrados
por el poder ejecutivo con el acuerdo del senado. Los jueces de los tribunales inferiores y los representantes del
Ministerio Público, serán propuestos por el consejo de la magistratura al poder ejecutivo y designados por este con
acuerdo del H. Senado.

El consejo estará integrado por:

un miembro de la suprema corte de justicia, quien lo presidirá;

un representante del poder ejecutivo;

un representante de los magistrados en ejercicio;

dos abogados de la matricula de diferente circunscripción judicial

y dos diputados provinciales de distintos partidos políticos.

Conjuntamente serán elegidos igual número de miembros suplentes, que reemplazaran a los titulares ante cualquier
circunstancia que les impida asistir a las sesiones del consejo, o en los supuestos de excusación o recusación con
causa que la Ley establezca.

Downloaded by Virginia Sola (virginia.solag@gmail.com)


lOMoARcPSD|20303661

ADARO LUCAS AGUSTIN


Los representantes de la Suprema Corte de Justicia, del poder ejecutivo y los diputados provinciales, serán
designados y removidos por sus representados. Cualquier ciudadano podrá requerir su remoción, ante quien los
designo, por las causales establecidas en el articulo 109.

Los representantes de los magistrados y de los abogados serán elegidos por el voto directo de sus pares y podrán ser
removidos a pedido de cualquier ciudadano, por las causales enumeradas en el apartado anterior, en la forma prevista
en los artículos 164 y siguientes de esta Constitución.

Los miembros del consejo duraran dos años en sus funciones pudiendo ser reelectos con intervalo de un periodo.

El desempeño del cargo de miembro del consejo de la magistratura tendrá carácter honorario y no le será aplicable lo
dispuesto en el articulo 151.

El consejo de la magistratura tendrá las siguientes atribuciones:

1) Proponer al poder ejecutivo, en ternas vinculantes, el nombramiento de jueces y representantes del misterio
publico, con excepción de los miembros de la suprema corte de justicia y su procurador general.

2) Seleccionar mediante concursos públicos, los postulantes a los cargos referidos en el apartado anterior.

El consejo tomara todas sus decisiones por mayoría absoluta de votos de la totalidad de sus miembros.

INCOMPATIBILIDADES- REMOCIÓN

Los jueces no pueden:

● Tener actividad política, comporta la prohibición de estar afiliado a partidos políticos o actuar en
política. No le priva al Juez de sus derechos políticos.
● Los jueces federales no pueden ser al mismo tiempo jueces provinciales.
● Simultáneamente ser miembros de un mismo tribunal, parientes por consanguinidad dentro del 4°
grado y de 2° grado de afinidad.
● Ejercer la profesión de abogado ante los tribunales, salvo que lo hagan sobre sus propios asuntos,
de su cónyuge o de sus hijos.
● Ejercer el comercio en el territorio donde ejercen su jurisdicción, en forma permanente.
● Ser docentes primarios y secundarios. Solo pueden ser docentes universitarios, previa autorización
de la Suprema Corte de Justicia. Tampoco pueden ser rectores, decanos o secretarios de
facultades o universidades.
● Comprar bienes que estén en litigio donde ejerzan su ministerio.
● Practicar juegos de azar habitualmente o ejecutar actos que comprometan la dignidad del cargo.

Causas de remoción

● Mal desempeño.
● delitos en el ejercicio de sus funciones.
● Crímenes comunes.
Ocurrida alguna de las causales corresponde:

JUICIO POLITICO JURADO DE ENJUICIAMIENTO

- Miembros de la Suprema Corte de - Jueces de tribunales inferiores de la


la provincia provincia

Downloaded by Virginia Sola (virginia.solag@gmail.com)


lOMoARcPSD|20303661

ADARO LUCAS AGUSTIN


- Procurador de la Suprema Corte de
la provincia

Acusa: Cámara de Diputados de la


provincia o cualquier ciudadano a través
Acusa: Consejo de la Magistratura eleva
de ella.
su acusación al Senado de la provincia.
Juzga: La Cámara de Senadores de la
Juzga: Cámara de Senadores de la
provincia.
provincia.

2- Facultades y deberes de los jueces:


FACULTADES Y DEBERES DE LOS JUECES

Parte de la doctrina sostiene que son derechos-deberes y por lo tanto no separarlos en facultades y
deberes. Por ejemplo, administrar justicia es un deber del juez, pero también es un derecho del mismo
juez.

Los jueces tienen las facultades y deberes que imponen las leyes, sea la Constitución Nacional, la
Constitución Provincial, las leyes de fondo y los Códigos procesales. Entre ellos destacamos los
siguientes:

Para este tema ver Arts. CPCCyT N° 1- 46- 86-87-88-89-90-91

Incumbe al juez dirigir el proceso debiendo dentro de los limites de este código: Ver Arts. 1, 46

● Declarar la inconstitucionalidad de las normas en los casos concretos Ver Art. 1 CPCCyT.
● Ejercer la dirección del proceso y tomar las medidas necesarias para su desarrollo. Y tendientes a
evitar su paralización.
● Corregir errores materiales, suplir cualquier omisión acerca de lo discutido en el proceso.
● Mantener la igualdad de las partes.
● Prevenir y sancionar todo acto contrario a deber de lealtad, probidad y buena fe.
● Ordenar las diligencias necesarias para llegar a la verdad de los hechos.

Disponer la comparecencia de las partes, de testigos, peritos etc. Para requerir lo que estime necesario.

DEBERES DE LOS JUECES

● Administrar justicia cada vez que le sea requerido.


● Resolver según la ley, respetando la jerarquía de las mismas.
● Fundamentar la sentencia.

Downloaded by Virginia Sola (virginia.solag@gmail.com)


lOMoARcPSD|20303661

ADARO LUCAS AGUSTIN


Artículo 46º DEBERES Y FACULTADES DE LOS JUECES.

I.- Sin perjuicio de los deberes y facultades que en otras disposiciones de este Código y en las leyes de
organización judicial se atribuyan a los jueces, éstos tienen las siguientes:

1) Ejercer la dirección del proceso y proveer las medidas necesarias para su normal desarrollo, a pedido de
interesado o por propia iniciativa 2) Tomar las medidas autorizadas por la ley para prevenir, enmendar o sancionar
todo acto contrario a la dignidad de la justicia, al respeto que se deben los litigantes, funcionarios y profesionales
entre sí y al deber de lealtad y probidad o encaminado a dilatar o entorpecer el trámite del proceso. Al dictar
sentencia definitiva deberán declarar, en su caso, la temeridad o malicia en que hubieran incurrido los litigantes
y/o los profesionales intervinientes.

3) Procurar el avenimiento de los litigantes y la pronta solución de los litigios.

4) Sanear el procedimiento, sin necesidad de requerimiento de interesado, para evitar o subsanar nulidades.

5) Disponer las medidas idóneas para esclarecer la verdad de los hechos controvertidos, mantener la igualdad de
los litigantes, propender a una más rápida y económica tramitación del proceso y asegurar una solución justa.

6) Practicar todas las designaciones de peritos, expertos y otros auxiliares, mediante sorteo público, salvo que
medie propuesta por acuerdo de las partes.

7) Podrán tener por ciertas las afirmaciones de un litigante sobre hechos, si la contraria no se somete a un
reconocimiento o permite una inspección, examen o compulsa respecto a aquéllos, salvo oposición fundada en
derechos personalísimos.

8) Asistir personalmente a las audiencias, siendo anulables en caso contrario, con las costas a su cargo, salvo que
este Código autorice la delegación. Los magistrados y funcionarios que en más de tres (3) veces en un año
hicieren fracasar de manera injustificada las audiencias, se considerarán incursos en la causal de mal desempeño
en sus funciones.

En el transcurso de ellas podrán proponer a las partes fórmulas para simplificar y disminuir las cuestiones
litigiosas surgidas en el proceso o respecto de la actividad probatoria. En todos los casos la mera proposición de
fórmulas conciliatorias no importará prejuzgamiento.

9) Calificar las acciones y aplicar el derecho, pudiendo apartarse de las invocaciones de los litigantes, respetando
irrestrictamente la congruencia procesal.

10) Podrán ordenar la suspensión del procedimiento hasta por dos (2) meses, determinando la fecha límite, a los
fines de intentar la resolución del conflicto por mediación u otro método alternativo. En caso de aceptación, se
remitirán las actuaciones a la oficina de mediaciones a los efectos de su intervención. Excepcionalmente, ante
solicitud debidamente fundada por el mediador, la suspensión podrá extenderse por un (1) mes más.

11) Concentrar en lo posible en un mismo acto o audiencia, todas las diligencias que sea preciso realizar para un
avance eficaz del proceso.

12) Cuando aplique las facultades otorgadas por las leyes de fondo como utilizar criterios de equidad, actuación
oficiosa, criterios de justicia, de acompañamiento o deba por ley suplir la voluntad de las partes u ordenar prueba
de oficio o al apreciarla, el Juez debe actuar respetando el derecho de defensa y el debido proceso.

● 13) VALORACIÓN DE LA PRUEBA POR EL SISTEMA DE CARGAS PROBATORIAS DINÁMICAS. Si decide


utilizar o deba recurrir a esa forma de distribución, en el caso en que lo establezcan las leyes sustanciales,
deberá cumplir con las reglas establecidas al respecto por este Código.

Downloaded by Virginia Sola (virginia.solag@gmail.com)


lOMoARcPSD|20303661

ADARO LUCAS AGUSTIN


14) A los efectos de una correcta administración de la agenda de audiencias, los jueces unipersonales que tengan
dentro de su competencia procesos que deban tramitarse por vía de conocimiento, no podrán recibir por año más
de quinientas (500) causas que deban tramitarse por esa vía.

3- Recusacion y excusacion, Causas. Formas. Procedimientos. Efectos:


RECUSACIÓN

Concepto: Es el remedio legal del que pueden valerse los litigantes para excluir al juez del conocimiento
de la causa, en el supuesto que existan relaciones, actitudes, con alguna de las partes, y que sean
susceptibles de poner en duda la capacidad subjetiva del juez.

CAUSAS: Artículo 14º CAUSAS DE EXCUSACIÓN Y RECUSACIÓN.

I. Son únicas causas de impedimento:

1. Tener el Juez interés directo o indirecto en el pleito, o ser representante convencional o legal o apoyo de alguno de
los litigantes, o tener sociedad o comunidad con algunas de las partes, procuradores o abogados, salvo que fuese
una sociedad anónima.

2. Ser el Juez cónyuge, conviviente, pariente hasta el cuarto grado o pariente por afinidad hasta el segundo, de
cualquiera de las partes, sus mandatarios o patrocinantes.

Downloaded by Virginia Sola (virginia.solag@gmail.com)


lOMoARcPSD|20303661

ADARO LUCAS AGUSTIN


3. Haber dictado la resolución apelada o haber anticipado opinión sobre el litigio, en cualquier carácter. Las
expresiones del juezo tribunal en la oportunidad de intentarse la conciliación o mediación entre las partes, no podrán
ser tenidas en cuenta a los efectos de esta norma.

4. Haber intervenido en el caso como abogado patrocinante, defensor o mandatario de algunas de las partes.

5. Haber promovido acción contra algunas de las partes o sus abogados.

II. Son causas de sospecha, que deberán ser puestas en conocimiento de las partes:

1. Cuando cualquiera de las personas mencionadas en el incisos 1 y 2 del apartado precedente, tenga interés directo
o indirecto en el pleito, antes o después de iniciado el proceso, o sociedad o comunidad con algunas de las partes,
procuradores o abogados, salvo que fuese una sociedad anónima.

2. Cuando el Juez, su cónyuge o conviviente, padres, hijos o personas a su cargo o respecto de quienes haya sido
designado tutor, curador o apoyo o quienes convivan con él en ostensible trato familiar o personas en relación de
dependencia, sea acreedor, deudor, amigo íntimo o tenga frecuencia en el trato o tener enemistad manifiesta, o sea
beneficiado o benefactor de cualquiera de las partes.

3. Cuando medie cualquiera otra circunstancia que permita dudar fundadamente de la idoneidad subjetiva del juez o
funcionario recusable.

Artículo 13º RECUSACIÓN SIN EXPRESIÓN DE CAUSA.

I. Los Jueces pueden ser recusados en cada expediente sin expresarse la causa; los de Tribunales unipersonales o
de Gestión Asociada, una vez por cada parte; los de Tribunales colegiados uno por cada parte. La recusación deberá
deducirse antes de consentir cualquier resolución judicial.

II. Deducida la recusación, el Juez remitirá el expediente a la Mesa de Entradas Civil para un nuevo sorteo de la
causa o al subrogante legal, según el caso, y si se tratare de Tribunal colegiado dispondrá éste su integración; en
ambos supuestos sin ningún trámite previo.

III. Los representantes del Ministerio Público, Secretarios y Prosecretarios judiciales no pueden ser recusados sin
expresión de causa.

IV. La recusación sin expresión de causa, no suspende los plazos, ni los trámites, no modifica los términos, ni invalida
las actuaciones cumplidas.

Artículo 15. OPORTUNIDAD


I.- La recusación, por las causales de impedimento o sospecha previstas en el artículo 14 de este Código,
deberá ser deducida por cualquiera de las partes antes de consentir cualquier trámite del procedimiento, a
contar desde la intervención de quien origina la causa o desde que ésta se produjo.
II.- Si la causal fuera sobreviniente, sólo podrá hacerse valer dentro del quinto día de haber llegado a
conocimiento del recusante y antes de quedar el expediente en estado de dictar sentencia.

III.- Una vez que un Juez comience a conocer en un litigio, sin ser recusado, no podrán actuar abogados o
procuradores cuya intervención sería causa de que el Juez se excusase o pudiera ser recusado.

PROCEDIMIENTO: Artículo 16º TRÁMITE.

I.- En el escrito de recusación deberán individualizarse todas las causales, acompañar la prueba documental y
ofrecerse el resto de la prueba de la que intenta valerse. No podrá ofrecerse más de tres testigos.

Downloaded by Virginia Sola (virginia.solag@gmail.com)


lOMoARcPSD|20303661

ADARO LUCAS AGUSTIN


II.- La recusación se deducirá ante el Juez recusado si fuera Tribunal Unipersonal o de Gestión Asociada y en caso
de que reconociere la existencia de la o las causales legales invocadas, se dará por recusado sin trámite alguno,
disponiendo en el mismo auto la remisión del expediente a la Mesa de Entradas Civil para un nuevo sorteo de la
causa o directamente al subrogante legal, según corresponda.

III.- Si se tratare de Tribunal colegiado, se dará vista al Juez recusado y en caso de reconocimiento se le tendrá por
separado de la causa, ordenándose en el mismo auto la integración del cuerpo.

IV.- Si el Juez negare las causas legales invocadas, así lo expresará, disponiendo en el mismo auto, el envío del
expediente al Tribunal de Alzada, quien podrá resolver acto continuo. Pero si lo creyere necesario, fijará audiencia,
con intervalo no mayor de diez (10) días para recibir la prueba; una vez recibida ésta, resolverá en la misma
audiencia o, si la complejidad del caso lo requiere, dentro de los cinco (5) días siguientes, acogiendo o rechazando la
recusación. Igual procedimiento se adoptará si se trata de recusación contra uno o más miembros del Tribunal
colegiado, integrándose el cuerpo para conocer en ella. En todos los casos, en el mismo auto se dispondrá la
remisión del expediente a la Mesa de Entradas Civil para un nuevo sorteo de la causa o directamente la remisión al
subrogante legal, según corresponda, o la integración del cuerpo si fuera Tribunal Colegiado. Las costas serán
siempre a cargo del vencido, recusante o recusado que negó la causa.

V.- Si la recusación fuese rechazada y el Tribunal fuera unipersonal o de Gestión Asociada, la Cámara lo remitirá
nuevamente al Juez originario para que continúe entendiendo en la causa. Si se tratara de Tribunal Colegiado el Juez
recusado, una vez firme la resolución denegatoria, se reintegrará al Tribunal y conocerá en la causa.

VI.- Desestimada una recusación con causa y si la resolución desestimatoria del Tribunal de Alzada la calificara de
maliciosa, además de las costas, podrá aplicarse una multa de hasta un (1) JUS al recusante.

VII.- En todos los casos de recusación de miembros del Ministerio Público, Secretarios o Prosecretarios se seguirá el
mismo procedimiento ante el Juez o Tribunal ante el cual actúan, el que resolverá por auto.

VIII.- Deducida la recusación, el Juez o funcionario recusado dejará de actuar, salvo las diligencias señaladas y los
trámites de carácter urgente.

IX. Los plazos para los litigantes no se suspenderán ni se interrumpirán

EFECTOS:

● Deducida la recusación, el juez recusado dejará de actuar, salvo las diligencias o trámites
urgentes.
● No se suspenden o interrumpen los plazos para los litigantes

EXCUSACIÓN

Concepto: Es el acto por el cual el Juez se inhibe espontáneamente de conocer en el proceso, por
circunstancias similares a las de la recusación.

Causas: ART. 14 INC. 1

Mismas causas que recusación. Ver arriba.

Procedimiento: Artículo 12º EXCUSACIÓN.

I. Mediando algunas de las causales legales enumeradas en el Art. 14 inc. I, que afecten la garantía de imparcialidad
de los jueces, deberán éstos excusarse de intervenir. También cuando existan otras causas que le impongan
abstenerse de conocer en el juicio, fundada en motivos graves. Las partes no podrán oponerse a la excusación ni
dispensar las causales invocadas.

Downloaded by Virginia Sola (virginia.solag@gmail.com)


lOMoARcPSD|20303661

ADARO LUCAS AGUSTIN


II. En el caso de mediar alguna de las causales de sospecha enumeradas en el art. 14 inc. II, el Juez deberá hacerla
conocer a las partes mediante cédula, para que ejerzan la facultad de recusarlos.

III. Si se trata de Juez de Tribunal Unipersonal o de Gestión Asociada, en el mismo auto en el cual se excusó,
dispondrá la remisión a la Mesa de Entradas Civil para un nuevo sorteo de la causa o al subrogante legal, según
corresponda. Este principio será también aplicado a los casos de recusación. Si se tratara de Tribunal Colegiado, el
Juez que se excusare lo hará conocer al cuerpo para que éste disponga su integración.

IV. Incurrirá en causal de mal desempeño, el Juez a quien se probare que estaba impedido de entender en la causa y
a sabiendas haya dictado en ella resolución que no sea de mero trámite.

V. Los funcionarios del Ministerio Público, los Secretarios y Prosecretarios que estuvieran alcanzados por algunas de
las causales referidas en el inciso anterior, lo harán saber al Tribunal, quien previa vista a los litigantes resolverá su
separación o no del proceso.

Efectos:

● El Juez queda separado de la causa.


● Los litigantes no pueden oponerse.

4- Auxiliares de los jueces: Ministerio publico.Ministerio Fiscal.Ministerio pupilar.


Defensores de pobres y ausentes
AUXILIARES DE LOS JUECES

Concepto: Son todas aquellas personas que directa o indirectamente colaboran con el Juez en la
administración de Justicia y que cumplen funciones instrumentales con relación a la función juzgadora.

Se clasifican en Internos y Externos.

INTERNOS: Son dependientes del poder judicial, del cual forman parte de modo permanente y están
retribuidos a sueldo por el estado. Leer Art. 18 del CPCCy T

Artículo 18º EMPLEADOS Y FUNCIONARIOS JUDICIALES.

I. Los Secretarios, Prosecretarios y empleados judiciales de toda categoría, sólo podrán válidamente cumplir aquellos
actos y funciones que, por este Código, ley orgánica, acordadas, reglamentos, resoluciones escritas del Juez o
Tribunal les hayan sido encomendadas en forma permanente, supletoria o accidental.

II. La forma de su comportamiento en la atención de profesionales, litigantes y de público en general, deberá constar
en su foja de servicios a los fines de las sanciones o premios que corresponda o del ascenso.

III. Los informes o certificados que los Secretarios o empleados deban producir en el expediente, los evacuarán o
producirán inmediatamente o en un plazo de hasta dos (2) días de que sean solicitados u ordenados.

Secretarios: es el auxiliar más importante del Juez. Es un funcionario técnico especializado que cumple
parte de las funciones ordenatorias del proceso. Son jefes de oficina, el resto de los empleados ejecutan
sus órdenes. Son responsables de la documentación de su oficina.

Jefes de mesa de entrada

concepto: es quien tiene a su cargo la atención inmediata del público y la distribución del trabajo a los
restantes auxiliares de la secretaría

Downloaded by Virginia Sola (virginia.solag@gmail.com)


lOMoARcPSD|20303661

ADARO LUCAS AGUSTIN


Existen además prosecretarios, oficiales de justicia, notificadores y todo otro empleado que colabore con el
juez.

EXTERNOS: son funcionarios accidentales, ad-hoc, designados para realizar determinados actos en el
proceso, tales como peritos, tasadores, médicos, contadores Et. Leer Art. 19 del CPCCyT

Artículo 19º PERITOS, EXPERTOS Y DEMÁS AUXILIARES EXTERNOS.

I. Toda persona designada para cumplir o realizar un acto dentro del proceso, está sujeta a las responsabilidades a
las cuales se refiere el presente Código.

II. Debe aceptar el cargo por escrito, bajo juramento de proceder con arreglo a derecho, dentro de los cinco (5) días
de notificado. Ante la falta de aceptación dentro del plazo señalado, quedará sin efecto su designación, a petición de
parte. Si se dejase sin efecto la designación por tal causa, el perito será suspendido de la lista respectiva por el
término de un (1) mes para la primera falta, de tres (3) meses para la segunda y suspendido por todo el resto del año
para la tercera falta. Estas sanciones no serán acumulables de año en año, recomenzando con la sanción mínima al
entrar en vigencia las nuevas listas de profesionales. Tampoco será aplicable la sanción a todas las listas, en el caso
que el Perito esté inscripto en más de una, sino solo en la que se produjo el incumplimiento.

III. Debe constituir domicilio procesal electrónico conforme lo establezcan las acordadas y cumplir su cometido en el
plazo que se le fije, que podrá ser ampliado una sola vez. En caso de incumplimiento, ante petición de parte, cesará
en su desempeño sin derecho a remuneración y con las demás consecuencias previstas en el art. 193 de este
Código. En caso de haber sido designado por sorteo de una lista de peritos, la falta de cumplimiento de la labor,
además provocará la exclusión de la lista respectiva por el término de dos (2) meses para la primera falta, de cuatro
(4) meses para la segunda y suspendido por todo el resto del año para la tercera, computables en la misma forma
que la prevista en el inciso anterior.

IV. Los peritos y expertos pueden ser recusados en los casos previstos por el Art. 14. La recusación será resuelta
mediante auto, por el Juez o Tribunal, previa vista por tres (3) días al recusado.

V. Tratándose de profesiones u oficios reglamentados o de los cuales se expidan títulos o certificados habilitantes en
el país, el Tribunal que ejerza la superintendencia en cada circunscripción judicial, llevará registros anuales, de los
cuales enviará copia a cada Tribunal. Un reglamento establecerá las condiciones para inscribirse, distribución por
Tribunales, otras causas por las cuales pueda eliminarse a los inscriptos y demás previsiones necesarias. Los
listados electrónicos de profesionales inscriptos podrán ser consultados y serán exhibidos en la forma y lugar que
establezcan las acordadas.

VI. A falta de registro de una determinada especialidad, se nombrará a cualquier persona idónea en la materia motivo
de la prueba, a propuesta de las partes o de oficio por el Juez.

MINISTERIO PUBLICO

Art. 120 CN.- El ministerio Público es un órgano independiente con autonomía funcional y autarquía financiera, que
tiene por función promover la actuación de la justicia en defensa de la legalidad de los intereses generales de la
sociedad, en coordinación con las demás autoridades de la República. Está integrado por un procurador general de la
Nación y un defensor general de la Nación y los demás miembros que la ley establezca. Sus miembros gozan de
inmunidades funcionales e intangibilidad de remuneraciones.

Este ministerio se fracciona en tres ramas:

MINISTERIO PUBLICO FISCAL: Su más alto magistrado es el Procurador General de la Nación, quien
ejerce el Ministerio Público ante la Corte Suprema, designado por el Presidente de la Nación con acuerdo
del Senado.

Goza de la garantía de inamovilidad y debe reunir los requisitos para ser juez de la Corte Suprema.

Downloaded by Virginia Sola (virginia.solag@gmail.com)


lOMoARcPSD|20303661

ADARO LUCAS AGUSTIN


Se encarga de:

o Deducir u oponer cierta clase de pretensiones y peticiones extracontenciosas en las que se


encuentren comprometidos los intereses que excedan al particular. Ej. Capacidad de las personas.
o Representación de intereses patrimoniales del estado.
o Intervenir en asuntos donde esté comprometido el interés fiscal.
o Ejerce la función de promover la actuación en defensa de la legalidad, de los intereses generales
de la sociedad, siempre de manera armónica y coordinada con las demás autoridades de la
República. Intervenir en beneficio de litigar sin gastos.
o Asesoría y control de disposiciones tendientes asegurar una recta administración de justicia.

Integración:

● Procurador general de la Suprema Corte de Justicia


● Fiscales de cámara
● Agentes fiscales

MINISTERIO PUBLICO PUPILAR

o Le corresponde velar por las persona, bienes y derechos de los menores e incapaces.
o Intervenir en los procesos referidos a estas cuestiones, con asesoramiento y vigilancia
o Cuidar de menores huérfanos o abandonados:
o Tomar medidas para la conservación de bienes de menores, y procurarles tutores.
o Inspeccionar establecimientos que cuidan a menores e incapaces.
o Intervenir en todo asunto judicial donde intervengan menores o incapaces como demandantes o
demandados.
o Controlan el desempeño de los representantes de menores o incapaces.

MINISTERIO DE LA DEFENSA

o Defensoría de pobres y ausentes


o Se encargan de asesoramiento y representación judicial de las personas que sean pobres o estén
ausentes.
o Patrocinan a quienes soliciten el beneficio de litigar sin gastos-.(carta de pobreza)
o Representan a los ausentes en los procesos de ausencia con presunción de fallecimiento y a
personas con domicilio ignorado.

Integración. El Ministerio Público de la Defensa y Pupilar está integrado por:

1) Defensor/a General.

2) Defensores Públicos.

3) Asesores/as de Menores e Incapaces.

4) Referente Administrativo.

5) Responsable Recursos Humanos.

Downloaded by Virginia Sola (virginia.solag@gmail.com)


lOMoARcPSD|20303661

ADARO LUCAS AGUSTIN


ARTICULO 103.- Actuación del Ministerio Público.

La actuación del Ministerio Público respecto de personas menores de edad, incapaces y con
capacidad restringida, y de aquellas cuyo ejercicio de capacidad requiera de un sistema de apoyos
puede ser, en el ámbito judicial, complementaria o principal.
a) Es complementaria en todos los procesos en los que se encuentran involucrados intereses de
personas menores de edad, incapaces y con capacidad restringida; la falta de intervención causa
la nulidad relativa del acto.
b) Es principal:
i) cuando los derechos de los representados están comprometidos, y existe inacción de los
representantes;
ii) cuando el objeto del proceso es exigir el cumplimiento de los deberes a cargo de los
representantes;
iii) cuando carecen de representante legal y es necesario proveer la representación.
En el ámbito extrajudicial, el Ministerio Público actúa ante la ausencia, carencia o inacción de los
representantes legales, cuando están comprometidos los derechos sociales, económicos y
culturales.

5- Las partes: Concepto.Capacidad para ser parte – Capacidad procesal.


Legitimacion. Facultades, Deberes y cargas. Domicilio.
LAS PARTES, CONCEPTO: Es aquel que demanda una actuación de la ley y aquel contra quien se
demanda la protección jurisdiccional.

Es quien reclama, Actor, y frente a quien reclama, el Demandado, o sea quienes intervienen en el
proceso como sujeto activo y sujeto pasivo de una determinada pretensión.

Necesariamente las partes no pueden ser más que dos, con la posibilidad que haya más de un sujeto por
cada parte. Solo cabe hablar de partes en los procesos contenciosos. En los procesos voluntarios la parte
es reemplazada por el peticionante.

Las partes: son las que intervienen en un proceso judicial para reclamar y contra quien se reclama una
prentension

El actor: es quien interpone una acción ante el juez órgano juridiccional para la resolución de un conflicto,
todos tenemos este derecho de acción q es el d jurisdiccional de peticionar ante las autoridades la tutela
del derecho vulnerado

El demandado: es contra quien se reclama

CAPACIDAD PARA SER PARTE:

- Posibilidad jurídica de figurar como parte en un proceso.


- Aptitud para ser titular de derechos y de deberes procesales. Toda persona por el sólo hecho de
serlo, goza de capacidad para ser parte.
- También tienen capacidad para ser parte las personas jurídicas, sean de derecho público (Estado
Nacional, Provincial o Municipal, entidades autárquicas e Iglesia) o de derecho privado
(asociaciones, fundaciones, sociedades).

CAPACIDAD PROCESAL:

Downloaded by Virginia Sola (virginia.solag@gmail.com)


lOMoARcPSD|20303661

ADARO LUCAS AGUSTIN


- No todas las personas tienen capacidad procesal.
- Aptitud necesaria para ejecutar personalmente actos procesales válidos, de allí que coincida con la
capacidad de hecho reglamentada en el Código Civil y Comercial.
- Se puede definir como incapaces absolutos (deben ejercer actos procesales a través de
representantes necesarios) – Art. 24 CCyCN. Son incapaces de ejercicio:
- -Persona por nacer
- - Persona que no cuenta con la edad y grado de madurez suficiente.
- -Persona declarada incapaz por sentencia judicial.
LEGITIMACION: art 41 del codigo

- - La aptitud que tiene la parte para obtener un pronunciamiento sobre el fondo de la cuestión en un
caso concreto.
- - La capacidad procesal es genérica abstracta e independiente de un proceso en particular; la
legitimación es concreta y está referida a un caso particular. Por lo tanto, se puede tener capacidad
para ser parte pero no estar legitimado en el juicio en el que se asumió ese carácter.
- - Por lo general, la legitimación activa coincide con la titularidad del derecho subjetivo sustancial
que se quiere hacer valer en el juicio.
- - Por lo general, la legitimación pasiva coincide con el carácter de sujeto pasivo de la relación
sustancial.
- Aquel q tiene un interés legitimo protegido económicamente o moral (profesora)

Es la capacidad de las personas para ser parte, es la función que cumplen las partes ej el
propietario es el único que tiene legitimación para reclamar la deuda de su inquilino. Es poseer
aptitud legal para realizar actos de reclamar o ser reclamado

FACULTADES, DEBERES Y CARGAS DE LAS PARTES:

Facultades:

● El actor iniciar la acción y desistir de la misma.


● El demandado contestar la demanda y puede allanarse a la misma.
● Pueden solicitar la recusación de los miembros del tribunal.
● Pueden solicitar sanciones para la otra parte.
● Pueden llegar a un acuerdo extrajudicial antes de la sentencia.

Deberes:

● Respeto al tribunal, si no lo hacen pueden ser sancionados.


● Actuar con lealtad, probidad y buena fe.
● Fijar domicilio. Art. 21

Cargas:

● En general promover el desarrollo del proceso.


● Comparecer al llamamiento del Juez.
● Facilitar informes y documentos.

Downloaded by Virginia Sola (virginia.solag@gmail.com)


lOMoARcPSD|20303661

ADARO LUCAS AGUSTIN


DOMICILIO:
- Rige lo dispuesto en el art. 21 del CPC.
- Existe la posibilidad de que algún tipo de notificación sea dirigida no al domicilio legal, sino al domicilio
real (lugar de residencia) de los actores.
Artículo 21º DOMICILIOS.

I. Los litigantes y quienes los representen y patrocinen, tienen el deber de denunciar el domicilio real y la dirección
electrónica de los primeros y constituir domicilio procesal electrónico, todos en su primera presentación.

II. Si así no lo hicieren se los notificará y practicarán las diligencias que deban cumplirse en esos domicilios en los
estrados del Tribunal, sin trámite o declaración previa alguna.

III. Estos domicilios subsistirán a todos los efectos legales, mientras no sean expresamente cambiados, salvo lo
previsto en el art. 31 última parte, para los casos de renuncia a la representación o al patrocinio letrado.

IV. Los jueces podrán atenuar el rigor de esta regla, cuando se tratare de expedientes paralizados por tiempo mayor
de dos (2) años.

6.Representación legal y convencional. Facultades y deberes de los


representantes. Cesación de la representación. Casos.

REPRESENTACIÓN LEGAL Y CONVENCIONAL:

Establece el Art. 20 que toda persona a la que corresponda intervenir en un proceso podrá comparecer
personalmente o por intermedio de representante. Quienes no tengan el libre ejercicio del derecho que
invocan, litigarán mediante sus representantes legales.
La representación legal(surge de la ley) es la que corresponde a los incapaces de ejercicio. Las personas
que no pueden actuar por si mismas en el proceso, que carecen de capacidad procesal, lo deben hacer
por intermedio de su representante legal, siendo este:
● De las personas por nacer sus padres y a falta o incapacidad de estos sus curadores,
● De los menores no emancipados sus padres o tutores,
● De los dementes los curadores;
● El Ministerio Publico de Menores es representante promiscuo de los incapaces y será parte legitima
y esencial en todo asunto judicial o extrajudicial de jurisdicción voluntaria o contenciosa en que los
incapaces demanden o sean demandados
Por ej. Una persona por nacer tiene capacidad para ser parte pero carece de capacidad procesal y por lo
tanto debe actuar su representante legal en un proceso, que intervenga esa persona por nacer.
Es la facultad otorgada por la ley a una persona para actuar en nombre de otra ej tutela y curatela

La representación convencional(surge de un contrato), Las personas que gozan de capacidad procesal


pueden intervenir personalmente en el proceso, pero también lo pueden hacer por intermedio de
unrepresentante, siendo la representación convencional ya que surge de un contrato de mandato y no de
la ley. Se trata de una representación voluntaria. Las personas capaces pueden intervenir en un proceso
por medio de un mandatario, que pueden ser los procuradores y abogados.
Existiría, según Podetti, otro tipo de representación llamada “funcional” que corresponde a las personas
jurídicas, que actúan por sus propios representantes, que actúan en interés de la persona jurídica.
La representación procesal es el poder de actuar por cuenta y a nombre de una de las partes, en todos
los actos procesales que integran un proceso.

Downloaded by Virginia Sola (virginia.solag@gmail.com)


lOMoARcPSD|20303661

ADARO LUCAS AGUSTIN


Esta representación convencional “solo la ejercen los que están inscriptos como procuradores y
abogados”.

Procurador: es quien asume la facultad de representaciónde la parte y lleva a cabo actos procesales a
nombre de estos. En la práctica al abogado actúa también como procurador.

Abogado
La persona que contando con el respectivo título profesional y habiendo cumplido los requisitos legales
que lo habilitan para hacerlo valer ante los tribunales, asiste jurídicamente a las partes durante el proceso.
El abogado patrocina a su cliente sin perjuicio de su representación.

Es voluntaria. El representado debe tener capacidad para dar el acto al momento del apoderamiento

FACULTADES Y DEBERES DE LOS REPRESENTANTES:

Artículo 30º DEBERES Y FACULTADES DEL REPRESENTANTE.

- El representante tiene los mismos deberes y facultades procesales de su representado, si no hubieren sido
disminuidos legal o convencionalmente, pero no responde por las costas, daños y perjuicios, salvo el caso del
Art. 36.

- Debe continuar el trámite del proceso en todas sus etapas, incluso incidentes y recursos, y deberán
entenderse con él las actuaciones judiciales, excepto las citaciones para cumplir actos personales.

- Los representantes legales pueden reconocer o desconocer firmas por sus representados, con la salvedad
hecha en el primer párrafo

DICE EL ART. 34 DEL CPCCYT En el desempeño de su profesión, los abogados serán asimilados a los
magistrados en cuanto al respeto y consideración que deben guardárseles.

Además de los deberes y facultades genéricos establecidos en las leyes y en el Art. 22 de este Código, los
abogados se ajustarán a las siguientes normas:

1) La asistencia a su cliente es sin perjuicio de su colaboración con los jueces para la justa y pronta
solución de los litigios.

2) Deberán procurar el avenimiento, antes y durante el desarrollo del proceso.

3) Deberán redactar y suscribir todo escrito donde se planteen, contesten o controviertan cuestiones de
derecho, y asistir a sus patrocinados en las audiencias, haciendo uso de la palabra por ellos, salvo cuando
por ley o disposición judicial, deba hacerlo el litigante o quien lo representa y sin perjuicio de lo dispuesto
por el artículo precedente.

4) Deberán abstenerse de dilatar el proceso con actos inútiles o innecesarios para la declaración o defensa
de los derechos.

5) Podrán solicitar al Tribunal el dictado de actos de mero trámite en los procesos en los que intervengan
como patrocinantes y que tengan como fin hacer avanzar el proceso.

6) Podrá el abogado renunciar al patrocinio, en cuyo caso se procederá conforme lo dispuesto en el Art. 31
última parte.

Downloaded by Virginia Sola (virginia.solag@gmail.com)


lOMoARcPSD|20303661

ADARO LUCAS AGUSTIN

Entre sus derechos encontramos:

● Patrocinar y representar a quienes lo requieran de sus servicios en el ámbito judicial.


● Prestar asesoría jurídica.
● Practicas todos los actos relacionados con la abogacía.
● En especial leer arts. 30 y 34 del cpccyt.

Entre sus deberes:

● Guardar secreto profesional.


● Atender a los clientes en el domicilio legal.
● Respetar a sus colegas.
● Aceptar nombramientos que de oficio hicieren los jueces.
● En especial leer arts. 30 y 34 del cpccyt.

También aparecen deberes y facultades de los abogados en los artículos:

29- justificación de la personería – ratificación


30- deberes y facultades del representante
31- cuando cesa la representación
32- unificación de personería
33- patrocinio letrado, facultativo y obligatorio
34- deberes y facultades de los abogados
35- pronunciación sobre pago en costas
36- condena en costas
37- obligación por el pago de costas
38- derecho a las costas
39- regulación de honorarios

CESACIÓN DE LA REPRESENTACIÓN. CASOS.

Artículo 31º CESE DE LA REPRESENTACIÓN.


La representación cesa:
1) Por revocaciónexpresa hecha en el expediente. No la revoca la presentación personal del
representado o de otro representante.
2) Por renuncia, una vez notificado a domicilio el representado;
3) Por haber terminado la personalidad con la cual litigaba el representado o el propio representante.
4) Por muerte o incapacidad sobreviniente del representado, una vez comprobada en el expediente y
notificados los herederos o representantes legales. En caso de restricción sobreviniente de su capacidad,
deberá comparecer quien haya sido designado como apoyo.
5) Por muerte, incapacidad o restricción de la capacidad sobreviniente del representante, y si se
tratare de abogado y procurador, por suspensión o eliminación de la matrícula.
En todos los casos se suspenderán los trámites desde el momento en que conste en el expediente la
causa de la cesación, salvo el caso del inciso 2) en el cual la suspensión se producirá una vez notificado a
domicilio el representado, por el plazo original para estar a derecho según el tipo de proceso dentro del
cual sus representantes o sucesores deberán comparecer personalmente u otorgar nueva representación.
En caso de renuncia del representante, deberá emplazarse al representado para que, dentro del plazo que
se otorgue para comparecer constituya nuevo domicilio procesal electrónico, bajo apercibimiento de que
todas las notificaciones que en lo sucesivo debieran hacerse, les serán dirigidas a su dirección electrónica
denunciada.

Downloaded by Virginia Sola (virginia.solag@gmail.com)


lOMoARcPSD|20303661

ADARO LUCAS AGUSTIN


LA REPRESENTACION ES LA INSTITUCION JURIDICA CONSISTENTE EN QUE UNA PERSONA
REALICE DETERMINADOS ACTOS EN FORMA DIRECTA POR CUENTA DE OTRA YA SEA POR LA
PROPIA VOLUNTAD DE ESTA ULTIMA COMO REPRESENTADO SIENDO LA REPRESENTACION
VOLUNTARIA, O POR DISPOSICIÓN LEGAL SIENDO LA REPRESENTACION LEGAL.

SECCIÓN II

1 - Los intereses difusos, colectivos, o supra individuales. Nuevo régimen


constitucional.

INTERESES DIFUSOS
Procesos colectivos: este proceso tiene muchos sujetos en su parte activa (actor) y muchos en su parte
pasiva (demandado)
Su pretensión se refiere a los interés indicuales homogéneos y bienes jurídicos colectivos
La sentencia de estos procesos tiene efecto erga omnes
Se dan cdo afectan derechos de muchos ej d medio amb sano , usriao consumirod
Los procesos colectivos tienen 2 aspectos
D sobre intereses indicuales homogéneos: el daño y el derecho son individuales pero el interés es de
muchos y con una misma decisión. En este caso no hay un bien colectivo, pq se afectan derechos
individuales pero hay algo q daña el interés de muchos y eso hace q la pretensión una a los interesados, lo
cual hace razonable el juicio con sentencia erga omnes ej: un jubilado pide ajuste en su pension y el juez
le da la razn puede haber miles en esa situación y por eso se dicta a misma setencia para todos los casos
similares

Derechos sobre bienes jurídicos protegidos: el bn q se afecte es colectivo (uj interés en común de la
sociedad) y por lo q el titular del bien es un grupo. Aca la legitimación es difusa (hay uno q los representa),
colectiva (de una asociacoin q representa el tema) o interés publico (estado)
La csjn dice q se necesitan 2 casos:
La petición debe tener un interés colectivo (de toda la comunidad)
La pretensión debe hacerse en la colectividad (debe ayudar a todos)
Ej; si se contamina un rio puede demandar el defensor del pueblo, o el defensor y 10 vecinos y 5
asociaciones. La sentencia es la misma

Se identifican con el interés de la comunidad en general de que se respeten ciertos derechos que
corresponden a sus integrantes.

Medio ambiente, fauna y flora, valores espirituales o culturales, los vinculados a la protección del
consumidor, etc.
- Se trata de cuestiones que no son atinentes a una persona en particular, sino a muchas que conforman
una colectividad que puede ver afectados sus derechos por la degradación del medio ambiente, la
destrucción del patrimonio cultural, o la actividad de la mala fe de las empresas que ponen sus productos a
disposición del público consumidor.

En Europa en los años ochenta hace furor, el tema de intereses difusos, y más tarde se instala también es
nuestro país. La masificación y complejidad de la convivencia, Es que los grupos, las categorías, las
regiones, resaltan la participación desde la sociedad no en forma individual, sino por medio de entidades
intermedias, que cada día hacen con mayor intensidad, sus reclamos, protestas, su afán de preservar una
calidad de vida, sin la cual, el destino del hombre, cada día sería más incierto, menos confortable y
peligrosamente azaroso..

Downloaded by Virginia Sola (virginia.solag@gmail.com)


lOMoARcPSD|20303661

ADARO LUCAS AGUSTIN


Hablamos de comprometer intereses relevantes a cada uno y a todos a los que les cabe el mismo destino,
son intereses transpersonales, genéricamente abarcadores, difusos.
Sujetos indeterminados, anónimos que en suma, presentan un frente acreedor de una tutela diferenciada y
efectiva.. La salud, la vida, la calidad de vida, constituyen bienes con la más alta significación, que no
podrían quedar sin protección jurisdiccional,

Hablamos de intereses difusos. Esto no significa un debilitamiento de los derechos individuales, sino por
el contrario se fortalecen, a partir de comprender, que supone reunir varios integrantes en conflicto por la
misma situación.
En la defensa judicial de los derechos subjetivos y la defensa de derechos difusos, hay interés legítimo.
Tanto en la situación clásica procesal donde se presenta un interés legítimo, con beneficio exclusivo de su
titular, que se traduce en un verdadero derecho subjetivo y el caso de derechos difusos, también está
presente el interés legítimo que se manifiesta para mantener la legalidad de una situación, que afecta al
sujeto junto a otros y que persiguen el cumplimiento de la ley para el interés general.

Intereses difusos:
estan caracterizados porque es un proceso que tiene muchos en su parte activa y muchos en su
parte pasiva, la sentencia de estos tiene efectos erga omnes
se da cuando se afectas los derechos de muchos (usuario y consumidor, medio ambiente)
el daño y el derecho son individuales pero el interés es de muchos
esta incluidos el derecho de todos y el derecho del juez

intereses colectivos:
no afecta a toda la comunidad como el anterior pero si a determinados sectores protegen un
interés de grupo no de un individuo (gremio de trabajadores, indígenas)

Concepto
Son aquellos que se identifican por corresponder idénticamente a una pluralidad de sujetos, en cuanto a
integrantes del grupo, clases o categorías de personas, con pretensión de goce de cada una de ellas, de
un mismo derecho, cuyo fragmento o porción atañe a cada uno y se extiende por naturaleza a todos y que
son insusceptibles de apropiación exclusiva.

Son aquello que tienen una pertenecía difusa, no tienen un titular efectivo, sino varios, que poseen especie
de cuotas indeterminadas del derecho que persiguen.

Los derechos difusos comprenden:

1- Intereses relacionados con la protección del medio ambiente y la ecología, preserva el equilibrio de
la naturaleza.
- Tutela del paisaje
- Defensa de flora y fauna.
- Defensa contra la polución y contaminación.
- Defensa contra el desarrollo urbano desmedido.
- Defensa contra la utilización irracional de riquezas. Etc.
2- Interese ligados a la protección del consumidor.
- Publicidad comercial.
- Lealtad de la oferta.
- Seguridad en alimentos y productos médicos.
- Seguridad para productos peligrosos-
- Regularidad y eficiencia en la prestación de servicios públicos.

Downloaded by Virginia Sola (virginia.solag@gmail.com)


lOMoARcPSD|20303661

ADARO LUCAS AGUSTIN


DIFERENCIA CON LOS COLECTIVOS: Los "Intereses difusos" son aquéllos que, aunque no afecten a
toda la comunidad, sí afectan a ciertos sectores. Estos se hallan integrados por sujetos en idéntica
situación respecto de un bien que desean preservar contra algo que puede dañarlo.

Se diferencian de los "intereses colectivos" porque en éstos los hombres afectados se agrupan para
defender un interés del grupo, no de un individuo.

Se ha intentado clasificar los intereses difusos según respondan: a) ecología o medio ambiente; b)
protección de los consumidores; c) valores espirituales y culturales.

Nuevo régimen constitucional


Con la reforma constitucional de 1994 se incorporan los derechos difusos. En los arts. 41, 42, 43 y 86.
Todos los habitantes tienen derecho a un ambiente sano y equilibrado y los consumidores y usuarios,
tienen derecho a la protección de la salud, seguridad e intereses económicos. Leer los citados artículos.

2 – Extencion de la legitimacion:
Según el Art. 43 de la Constitución Nacional (amparo), están legitimados para actuar:
- el afectado, consumidor y usuario.
- el defensor del pueblo
- Las entidades cuyo fin sea proteger intereses difusos, que estén regularmente constituidas.

Pueden intervenir también sujetos que pertenecen a las estructura del Estado como la Dirección de
defensa del consumidor.
La actuación oficiosa del estado por intermedio del ministerio público, prácticamente no se concreta.
Si bien es cierto que el ministerio público representa a la comunidad, teniendo como función habitual
satisfacer y defender el interés púbico, está organizado como lo vimos más arriba, y cada ministerio tiene
sus atribuciones. Entre ellas no encontramos funciones de intervención en casos de intereses difusos. En
realidad no posee las condiciones de independencia de actuación que necesitaría, si se enfrentara a la
propia administración pública en juicio.
La actuación de ministerio público es subsidiaria, por eso toma intervención en casos de incapaces o
ausentes.
La doctrina rechaza la intervención estatal en la defensa de derechos difusos.
La actuación en los derechos difusos sería eventual, cuando haya inactividad por parte de los legitimados
para actuar, podría iniciar una acción, pero esta actuación oficiosa, no es su función primordial.

3 – Diferencias con el proceso clasico:


PROCESO CLASICO PROCESO INTERESES DIFUSOS

Tutela derechos individuales, derechos Tutela derechos difuso, de todos incluidos


el Juez.
subjetivos

La legitimación de obrar corresponde al La legitimación de obrar corresponde a los


que tiene interés legítimo jurídicamente habitantes afectados, defensor del pueblo
protegido, sea moral o económico y entidades intermedias.

Downloaded by Virginia Sola (virginia.solag@gmail.com)


lOMoARcPSD|20303661

ADARO LUCAS AGUSTIN


La sentencia recaída hace cosa juzgada La sentencia tiene efecto de cosa juzgada
inter partes, solo para los sujetos allí erga omnes, tiene efecto expansivo.
alcanzados.

Se impide la interposición de la misma Si la acción no prospera por falta de


pretensión dos veces. pruebas o prueba deficiente, cualquier otro
legitimado podrá accionar nuevamente

El proceso tiende a una acción reparadora El proceso tiende a la protección


por indemnización de daños y perjuicios. preventiva.

Tiene repercusión entre partes Tiene gran repercusión social

4 – La sentencia. Efectos expansivos de la cosa juzgada:


En los proceso por intereses difusos, se generan algunos problemas que a falta de un ordenamiento de
fondo concreto, le da solución la jurisprudencia.
Se sostiene que la sentencia recaído en casos de intereses difusos, adquiere calidad de cosa juzgada ( es
aquella sentencia que no se puede volver a recurrir, quedo firme) para los que intervinieron en el proceso y
para todos aquellos sujetos que no intervinieron pero son alcanzados por los efectos de la sentencia. Este
efecto expansivo de la sentencia, se aplica solo si la sentencia es positiva, si es negativa no, por que otro
interesado puede iniciar otro proceso referido a la misma pretensión.

5 – Gratuidad de la actuacion y costas del proceso.


Ya se dijo más arriba, que la vía procesal idónea para plantear cuestiones de derechos difusos, es la vía
de la acción de amparo. Según decreto ley 2539 y sus modificatorias, se establece que las actuaciones
del proceso de amparo están exentas de sellado y todo otro impuesto, también aportes jubilatorios. Las
costas se imponen al vencido, pero no habrá condenación en costas si el demandado cesa en los hechos
antes de la contestación de la demanda o informe de los hechos.
(En caso de intereses difusos)

Según sean los legitimados se podrá actuar gratuitamente:

- Con intervención del Defensor de Pobres o Ausentes.


- Mediante el beneficio de litigar sin gastos, quedando las costas a cargo del vencido.
- No hay condenación en costas, si el demandado cesa en esos hechos antes de contestar la demanda.

Dufosos: muchos sujetos en parte activa y pasvia el daño y el derecho si ind pero el interés es de muchos

Colecvticos. Personas pertenecientes a un grupo det

Unidad 7: ACTOS PROCESALES

Downloaded by Virginia Sola (virginia.solag@gmail.com)


lOMoARcPSD|20303661

ADARO LUCAS AGUSTIN


1- Actos procesales. Delimitacion entre hechos y actos procesales. Concepto.
Naturaleza juridica.

ACTOS PROCESALES: acto jurídico voluntario que persigue efectos jurídicos que tienen por finalidad dentro del
proceso la constitución modificación extinción desarrollo o conclusión del proceso sea que provenga de las partes,
sus auxiliares, del órgano o de terceros vinculados con aquél por una designación, citación o requerimiento
destinado al cumplimiento de una función determinada, pero todos esos sujetos no actúan de la misma
forma

ACTO JURÍDICO: Es un acto voluntario licito que se ejecuta con la intensión, discernimiento y libertad de
constituir, conservar, modificar o cesar una situación o relación jurídica.

HECHOS PROCESALES: Aquellos que de modo involuntario crean, modifican o extinguen derechos
procesales. Couture cita entre ellos la muerte de una de las partes, la amnesia de un testigo y la
destrucción de un expediente. Evidentemente pueden presentarse algunos otros.

Dentro de cada una de las etapas del proceso se desarrollan actos procesales, los cuales deben ser
realizados según las formas establecidas por las disposiciones de índole procesal para que sean
considerados válidos, caso contrario los mismos pueden ser considerados nulos.

ACTOS PROCESALES

ACTOS JURIDICOS

● Se realizan ante un órgano del estado.

● Sus vicios y nulidades tienen características especiales (siempre son relativas)

● Se convierten en instrumentos públicos.

3. Pueden ser entre particulares.

4. Pueden ser relativas o absolutas.

5. Están contenidos en instrumento público o privado.

2- Actos y Proceso:

Downloaded by Virginia Sola (virginia.solag@gmail.com)


lOMoARcPSD|20303661

ADARO LUCAS AGUSTIN


Cabe definir al proceso como el conjunto de actos recíprocamente coordinados entre si de acuerdo con
reglas preestablecidas, que conducen a la creación de una norma individual destinada a regir un
determinado aspecto de la conducta del sujeto o sujetos, ajenos al órgano, que han requerido la
intervención de este en un caso concreto, así como la conducta del sujeto o sujetos, también extraños al
órgano, frente a quienes se ha requerido esa intervención. (PALACIO)

. ACTOS PROCESALES: acto jurídico voluntario que persigue efectos jurídicos que tienen por finalidad dentro del
proceso la constitución modificación extinción desarrollo o conclusión del proceso sea que provenga de las partes,
sus auxiliares, del órgano o de terceros vinculados con aquél por una designación, citación o requerimiento
destinado al cumplimiento de una función determinada, pero todos esos sujetos no actúan de la misma
forma. Integran al proceso

Tres son los elementos del acto procesal: los sujetos, el objeto y la actividad que involucra. este último se
divide en tres: de lugar de tiempo y de forma.

3- Requisitos de admisibilidad:

Para que el acto procesal produzca sus efectos normales es necesario, por lo tanto, que el sujeto que lo
realiza tenga aptitud para ello; el órgano y sus auxiliares en ese sentido debe ser competente; y las partes
y peticionarios(o sus representantes) sean procesalmente capaces y terceros peritos, testigos, etc tb

A parte de la aptitud, constituye un requisito subjetivo el de la voluntad, importa ya que refiere a una actitud
voluntaria de quien lo realiza.

El objeto es la materia sobre la cual el acto procesal recae, debiendo ser: idóneo (apto para lograr la
finalidad pretendida por quien lo realiza) ej pido un pronunciamiento sobre algo q ya esta resuelto como un
reclamo de pago y jurídicamente posible (no prohibido por la ley) ej presentar las excepciones después de
contestar la demanda.

Avtividad. Lugar tiempo y forma

SUJETO OBJETO Y ACTIVIDAD (LUGAR TIEMPO Y FORMA)

4- Sujetos: Voluntad y vicios:

- ACTOR, DEMANDADO Y AUXILIARES DE AMBOS: los realizan voluntariamente a los actos


- ÓRGANO Y SUS AUXILIARES: los cumplen como deber de oficio bajo pena de sanción.
- TERCEROS: es una carga pública.

Si se analiza el concepto de acto jurídico, es un acto voluntario y para que sea considerado tal por la ley
debe tener dentro de sus requisitos, discernimiento, intensión y libertad. Si posteriormente observamos el
acto procesal como una especie de acto jurídico, constatamos que es un acto voluntario, que posee,
discernimiento e intención siempre, quedando la libertad como un elemento discutido por la doctrina,
Libertad es poder elegir entre varias alternativas, y cuando un acreedor a determinada prestación, que su
deudor no cumple voluntariamente, pretende que ese deudor cumpla su obligación, no le queda otra
alternativa que iniciar un proceso judicial y perseguir su cobro. Es decir no puede ese acreedor elegir entre
varias alternativas, tiene solo una si desea ver satisfecha su pretensión, y es iniciar el juicio.

Downloaded by Virginia Sola (virginia.solag@gmail.com)


lOMoARcPSD|20303661

ADARO LUCAS AGUSTIN


La doctrina mayoritaria sostiene que el requisito de la voluntad no juega en los actos procesales, es decir
que solo producen efectos, en la medida en que hayan sido cumplidos con los requisitos prescriptos por la
ley procesal, prescindiendo de las motivaciones internas, del sujeto de quien proceden.

La regla es: “Prevalece la voluntad declarada sobre la voluntad real”.

En cuanto a los vicios, siguiendo la teoría del código civil, se establece que los vicios que afectan a la
voluntad, son error, dolo y violencia, podemos afirmar que no se pueden aplicar sus normas a los actos
procesales pues el Derecho procesal, posee una regulación propia, y como todo acto procesal, se realiza
con la presencia del Juez, esta circunstancia excluye en gran medida la posibilidad que tales vicios
interfieran la voluntad de los sujetos procesales.

No obstante se podrán aplicar, cuando se ejerzan actos donde la intención, influye en la eficacia del acto
mismo, por ejemplo un testimonio, que a pesar de haberse efectuado con todos los requisitos de la ley
procesal, pudo ser hecho por violencia, con lo cual ese acto podrá ser anulado.

LOS VICIOS DE LA VOLUNTAD SON: ERROR, DOLO VIOLENCIA provoca la nulidad del acto

ERROR:, cuando se toma por cierto un conocimiento falso

DOLO: es el error provocado. Acción dolosa es toda aserción de lo falso y simulación de lo verdadero,
cualquier artificio, astucia o maquinación para la celebración de un acto.

VIOLENCIA: puede ser física o psicológica

La fuerza irresistible y las amenazas que generan el temor de sufrir un mal grave e inminente que no se puedan
contrarrestar o evitar en la persona o bienes de la parte o de un tercero, causan la nulidad del acto. La relevancia de
las amenazas debe ser juzgada teniendo en cuenta la situación del amenazado y las demás circunstancias del caso.
La violencia puede ser física o mora

5- Objeto, lugar, tiempo: Plazos procesales. Clasificación. Suspensión e


interrupción.
OBJETO: Es la materia sobre la cual recae el acto procesal, el cual debe ser:

- Idóneo:es decir apto para lograr la finalidad pretendida por quien la realiza.

- Jurídicamente posible: es decir que no debe estar prohibido por la ley.

LUGAR:Sede que generalmente corresponde al tribunal o juez competente para conocer en ella, donde
realizan los actos el juez, las partes y demás sujetos. existen excepciones como un reconocimiento judicial
para una prueba la cual es fuera del tribunal, una citación, etc.

▪ La recepción de la prueba confesional y testimonial se efectúa en el domicilio de la persona, si está imposibilitada


de concurrir al juzgado (enferma).

▪ Reconocimiento judicial de lugares y cosas.

▪ Actos que deben realizarse fuera de la circunscripción en que el juez tiene competencia que son cumplidos bajo la
jurisdicción del juez del lugar correspondiente, previa recepción por parte de este de oficios o exhortos (ley 22.172)

▪ Los actos que deben cumplirse en el domicilio de las partes o terceros, ejecutados por los auxiliares del juez
(notificación por cédula en domicilio legar y real).

TIEMPO: La eficacia de un acto procesal depende de su realización en el momento oportuno, determinado


por las leyes procesales.

Downloaded by Virginia Sola (virginia.solag@gmail.com)


lOMoARcPSD|20303661

ADARO LUCAS AGUSTIN


El tiempo es regulado durante todo el proceso por la ley procesal. y se regula en distintos sentidos:

1.- Cuando se deben realizar los actos procesales.

2.- Los efectos que tienen con el transcurso del tiempo (plazos)

El cumplimiento de los fines del proceso imponen necesariamente la verificación de determinadas


premisas, para lo que es necesario el transcurso de un lapso más o menos prolongado.
GENÉRICO: determinan cuales son los días y horas hábiles para cumplir actos procesales válidos.

La inhabilidad de un día determinado produce dos efectos:

● No corre ese día en los plazos procesales (salvo lo establecido en la caducidad de instancia,
porque la misma se determina por días corridos).

● En ese día no se puede cumplir ningún acto procesal. (ejm: notificaciones).

ESPECÍFICO: Contemplan la admisibilidad de los actos proceslaes

CAPÍTULO III EL TIEMPO EN EL PROCESO

● Artículo 60º DÍAS Y HORAS HÁBILES.


● I.- Las actuaciones y diligencias judiciales se practicarán en días y horas hábiles.
● II.- Son hábiles todos los días del año salvo los sábados, domingos, feriados y no laborables, declarados por
ley o decreto, por los poderes ejecutivos de la Nación o de la Provincia, o por acordadas de la Suprema Corte
de Justicia; todo el mes de enero y diez (10) días hábiles entre el 10 y 31 de julio, que fijará anualmente el
Superior Tribunal.
● III.- Son horas hábiles las que median entre las siete (7) y las veintiuna (21).
● IV.- Los jueces, de oficio o a petición de interesado, podrán habilitar días y horas inhábiles, siempre que se
trate de diligencias o actuaciones urgentes, cuya demora pueda causar perjuicio irreparable dentro del
proceso. La habilitación deberá solicitarse en día y hora hábil y, de ser procedente, se ordenará
inmediatamente, notificándose en forma simple o por cédula, según el caso, en día y hora hábil. Dispuesta la
habilitación, regirá sin necesidad de que la orden quede firme.
● V.- Durante los feriados de enero y julio quedarán Magistrados y Funcionarios de turno para dar cumplimiento
a las medidas correspondientes en las causas en que se hayan habilitado conforme el inciso precedente y
para habilitar el feriado en los casos en que, por causas sobrevinientes, se pidiere y fuese procedente. A los
efectos del cómputo de los plazos en las causas habilitadas se contarán los días conforme el inc. II de este
artículo.
● VI- Si una diligencia se inició en día y horas hábiles puede llevarse hasta su fin, sin interrumpirla y sin
necesidad de habilitar el tiempo inhábil.
● Artículo 61º CARGO.
● I.- El Jefe de Mesa de Entradas, inmediatamente de recibir un escrito, dictamen o pericia, le pondrá cargo bajo
su firma, indicando el día y hora de presentación, número de fojas, agregados y copias; si está firmado por
letrado y cualquier otro detalle de significación.
● II.-Acto seguido lo agregará al expediente y lo foliará, pasando éste al Secretario.
● III.- El escrito no presentado dentro del horario judicial del día en que venciere un plazo, sólo podrá ser
entregado válidamente el día hábil inmediato posterior y dentro de las dos (2) primeras horas del despacho.
No regirá el plazo de gracia en el supuesto de presentación de escritos electrónicos en el expediente digital,
cuando el sistema funcione las veinticuatro (24) horas.
● IV.- Podrá también autorizarse por Acordada la colocación del cargo por medios mecánicos o electrónicos o el
método que facilite la rapidez del trámite y a su vez, la seguridad de datos.
● V.- El contenido del cargo electrónico podrá ser consultado por los intervinientes autorizados sin que estos
tengan poder de modificación alguna sobre el mismo y agregado como adjunto del escrito presentado
electrónicamente

Downloaded by Virginia Sola (virginia.solag@gmail.com)


lOMoARcPSD|20303661

ADARO LUCAS AGUSTIN


PLAZOS PROCESALES:

El Plazo Procesal es el Lapso de tiempo en que debe realizarse un acto procesal.

Entonces los plazos:

- son lapsos que marca la ley para la producción y realización de un acto procesal.

-son los lapsos de tiempo concedidos para la realización de un acto procesal eficaz.

-corren a partir del día hábil siguiente a su notificación.

-los plazos en días se cuentan en días hábiles.

-los plazos en meses y en años se cuentan al día del mismo número. (Un plazo de un mes que comienza a
correr el 1 de agosto termina el 1 de septiembre)

LEGALES JUDICIALES CONVENCIONALES

Con relación al Son fijados por la ley Son los fijados por el Son los autorizados por
origen juez, cuando la ley no ley, son fijados por los
estables plazo. litigantes de común
acuerdo mediante
convenio o transacción.

Con INDIVIDUALES COMUNES


relación a Se dan para uno solo de los Cuando se dan para todos los sujetos al mismo
los sujetos sujetos. Están dados por ley. tiempo, es para todos igual.
También se consideran
individuales según el cómputo
del plazo se haga
separadamente para cada
litigante.

Con ORDINARIOS EXTRAORDINARIOS


relación a Los establece el Código. Se dan en razón a la distancia entre el domicilio de
la las partes y el lugar del tribunal.
naturaleza

Con PRORROGABLES IMRORROGABLES


relación a A solicitud del litigante a quien No pueden ser ampliados, salvo disposición en
su afecta puede ser ampliado por contrario
extensión otro plazo igual

Con PERENTORIOS NO PERENTORIOS


relación a Una vez vencidos, se opera Una vez vencidos, no opera automáticamente la
su automáticamente la caducidad de facultad procesal para cuyo ejercicio se concedió, ya
la facultad procesal para cuyo que requieren un acto del juez o de la contraria.
vencimient ejercicio se concedió, sin
o necesidad de actividad por parte
del juez o de la contraria.

Downloaded by Virginia Sola (virginia.solag@gmail.com)


lOMoARcPSD|20303661

ADARO LUCAS AGUSTIN

SUSPENSIÓN E INTERRUPCION:
LA SUSPENSION de los plazos provoca la paralización del cómputo del plazo desde el momento en que
comienza la causa de la suspensión hasta el fin de la misma. Ej. Pedir que suspendan los plazos porque
las partes van a conciliar, incidentes en el caso que suspenda el proceso

LA INTERRUPCION de los plazos destruye el plazo que estaba corriendo, el cual debe comenzar a
contarse nuevamente cuando cese la causa de la interrupción y a partir de la notificación respectiva. ej: la
demanda, contestación de demanda, cualquier acto útil que interrumpa la caducidad de
instancia, es todo aquel acto utu q interpoe la parte q denota q no quiere abondanar el proceso
de considera subjetivo al verse de manera subjetiva
https://bazanoposiciones.es/2019/03/17/prescripcion-y-caducidad-e-interrumpir-y-suspender-un-plazo/.

Artículo 64º SUSPENSIÓN Y AMPLIACIÓN DE PLAZOS.

Los plazos pueden suspenderse por un lapso determinado, por convenio de los litigantes y judicialmente en caso de
fuerza mayor que haga imposible la realización del acto pendiente.

Los plazos para la realización de diligencias fuera de la sede del Tribunal, pero dentro del país, se considerarán
ampliados automáticamente en un (1) día más por cada cien kilómetros (100 km) o fracción que exceda de cincuenta
(50). Para el extranjero, la ampliación será fijada prudencialmente por el Tribunal.

CAPÍTULO IV PLAZOS PROCESALES


Artículo 62º CARÁCTER DE LOS PLAZOS. PRECLUSIÓN.

Todos los plazos fijados por este Código son perentorios e improrrogables, salvo disposición en contrario.

Serán también improrrogables y perentorios los convencionales y judiciales, con la misma salvedad.

Vencido un plazo, se haya ejercido o no la facultad que corresponda, se pasará a la etapa siguiente en el desarrollo
procesal, disponiéndose de oficio las medidas necesarias, sin perjuicio de la suspensión convencional prevista por los
Arts. 48 inc. 4) y 64, y las que puedan disponer los juzgadores en los casos en que este Código les autoriza a ello.

Artículo 63º COMIENZO Y FIN DE LOS PLAZOS.

Los plazos procesales comenzarán a correr desde el día hábil siguiente a la notificación, o última notificación si fueran
comunes y vencerán a las veinticuatro (24) del día correspondiente. Se computarán solamente los días hábiles.

Si fueran de horas, correrán desde la hora siguiente a aquella en la cual se practicó la notificación.

6 – Forma:
La forma es la manera como tienen que exteriorizarse los actos procesales, surgiendo de la ley, las
acordadas y la costumbre; esta exteriorización se vincula al tiempo, plazo o termino fijado por la ley para
su realización y a la sede o lugar donde debe cumplirse el acto.

Downloaded by Virginia Sola (virginia.solag@gmail.com)


lOMoARcPSD|20303661

ADARO LUCAS AGUSTIN


La forma es escrita, los escritos deben ser redactados en idioma nacional, utilizando tinta negra, debiendo
constar: encabezamiento, nombre de quien los presenta, constitución de domicilio, enunciación de la
caratula del expediente, tomo y folio de abogados y procuradores.

Tratándose de documentos en idioma extranjero debe acompañarse su traducción realizada por traductor
publico nacional; debe emplearse exclusivamente tinta negra, encabezándose con la expresión de su
objeto, el nombre de quien lo presenta, su domicilio constituido y la enunciación precisa de la caratula del
expediente, las personas que actúen por terceros deberán expresar además el nombre completo de todos
sus representados y del letrado patrocinante si lo hubiere, los abogados y procuradores deberán indicar el
tomo y folio o el numero de la matricula de su inscripción; debiendo acompañar copias no solo de los
escritos de que deba darse vista o traslado y de sus contestaciones sino también de los que tengan por
objeto ofrecer pruebas, promover incidentes y constituir nuevo domicilio y de los documentos con ellos
agregados.

CAPÍTULO I DE LAS FORMAS PROCESALES


ARTÍCULO 49º I.-IDIOMA.
En toda actuación procesal deberá emplearse el idioma español. Cuando se presentaren documentos escritos en
otros idiomas, se acompañarán con una versión en español, efectuada y firmada por traductor público de la matrícula.
Cuando debiere declarar un testigo que no supiere expresarse en español, se designará previamente y por sorteo, un
traductor público de la matrícula. En este último caso, en el supuesto de no poder designarse un traductor público
matriculado, se recurrirá a la asistencia de una persona con suficiente dominio del idioma, lengua o lenguaje en el que
se exprese el declarante, que sea de reconocida solvencia moral, quien deberá prestar juramento sobre la inexistencia
de interés personal en el pleito y la exactitud de su traducción. En caso de probarse la falsedad de la traducción, será
pasible de multa de hasta diez (10) JUS sin perjuicio de su obligación de resarcir los daños y perjuicios que provocare.
Los litigantes podrán oponerse a su designación por las causales previstas en el Art. 14 de este Código.

II.- ACTOS DE PERSONAS CON CAPACIDAD RESTRINGIDA.


Los actos procesales en los que participen personas con capacidad restringida e incapaces, y niños, niñas y
adolescentes deben: a) Utilizar un lenguaje sencillo, de fácil comprensión y evitar formalismos innecesarios; b)
Realizarse en un hábitat adecuado. Si fuese conveniente y beneficioso para estas personas, el Juez y/o los demás
integrantes del juzgado pueden trasladarse al lugar donde ellas se encuentren.

III.- LA VOLUNTAD EN LOS ACTOS PROCESALES.


Los actos procesales se presumirán realizados voluntariamente, prevaleciendo la voluntad declarada, salvo
disposiciones en contrario o prueba fehaciente de que ha sido formulada por violencia, dolo o error no culpable.

Artículo 50º A) FORMA DE LOS ESCRITOS.

I.- Los escritos deberán llevar, en la parte superior, un breve resumen de su contenido; ser encabezados por el
nombre y apellido del peticionante y de su representado, en su caso; número y carátula del expediente y estar escritos
a máquina o a mano en forma fácilmente legible e indeleble.

II.- Para la presentación de escritos, regirán las disposiciones que se dicten por la Suprema Corte de Justicia,
conforme lo previsto por el Art. 1.

III.- En lo fundamental de su contenido, no se emplearán abreviaturas, ni números; no se dejarán renglones en blanco,


sin inutilizar, ni se escribirá en los márgenes laterales superior o inferior. Podrá utilizarse la firma digital o electrónica o
cualquiera que las sustituya, teniendo en cuenta la ley de fondo y las normas de gobierno electrónico. Por acordada se
reglamentará la forma de uso de la firma digital, así como los medios físicos y tecnológicos para plasmarla en los
actos procesales tanto para el Juez, las partes, auxiliares u otros intervinientes que se establezcan por resolución del
Tribunal.

IV.- Serán firmados por los interesados y si no supieren o no pudieren hacerlo, deberán poner la impresión dígitopulgar
derecha en papel o por el medio tecnológico que se establezca, en presencia del Jefe de Mesa de Entradas, quien
certificará el acto. Si el interesado no supiere o no pudiere leer, el Jefe de Mesa de Entradas le dará lectura al escrito y
hará constar esa circunstancia al certificar el acto. El mismo procedimiento se empleará, en iguales circunstancias,

Downloaded by Virginia Sola (virginia.solag@gmail.com)


lOMoARcPSD|20303661

ADARO LUCAS AGUSTIN


para cualquier acto procesal. Todas las firmas deberán ser aclaradas y en su caso colocarse el cargo o matrícula o
número de documento de identidad.

B) PARTICIPACIÓN EN LAS ACTUACIONES ELECTRÓNICAS.- Toda persona que litigue por propio derecho o en
forma de representación legal o procesal o que por alguna razón acceda legítimamente al proceso, deberá, según
corresponda:

I.- Gestionar y obtener ante la Suprema Corte de Justicia el sistema tecnológico de acceso pertinente para intervenir
en el juicio que inicia. En caso de ser profesionales letrados o procuradores, esta habilitación podrá delegarse o ser
compartida con los Colegios de Abogados y Procuradores que correspondan a cada circunscripción.

II.- Gestionar y obtener el medio de acceso a las actuaciones iniciadas en soporte electrónico cuando el mismo
estuviere en trámite.

En todos los casos el ingreso deberá ser mediante la forma que acredite la identidad del usuario.

Esta norma es aplicable a los efectos de participar en las actuaciones, salvo el caso cuyos derechos son reservados o
de haberse declarado por el Juez o Tribunal el secreto de las mismas.

En los restantes casos, la información genérica de las actuaciones referida a las resoluciones emitidas por el Juez o
Tribunal será de acceso público.

Art 51 forma de las actas: las mismas disposiciones del art 50. Las audiencias serán
documentadas y quedaran registradas en soporte papel o tecnológico.
Firmadas por el juez y autorizadas por el secretorio

Hasta art 59

7 – Clasificacion de los actos procesales: Actos de iniciación desarrollo y de


conclusión.

ACTOS DE INICIACIÓN, DE DESARROLLO Y DE CONCLUSIÓN.

SEGÚN EL CRITERIO OBJETIVO LA CLASIFICACIÓN DE LOS ACTOS PROCESALES ES LA


SIGUIENTE:

DEMANDA

ACTO DE INICIACIÓN

MEDIDAS PRELIMINARES

DE ALEGACIÓN

DE INSTRUCCIÓN

DE PRUEBA

Downloaded by Virginia Sola (virginia.solag@gmail.com)


lOMoARcPSD|20303661

ADARO LUCAS AGUSTIN


ACTOS DE DESARROLLO

DE IMPULSO

DE ORDENACIÓN

DE RESOLUCIÓN ej decretos autos y sentencia

DE IMPUGNACIÓN

DE DIRECCIÓN DE TRANSMISIÓN O COMUNICACIÓN

DE DOCUMENTACIÓN

CAUTELARES

Acto de Iniciación: Son aquellos que tienen por finalidad dar comienzo al proceso. El acto típico de iniciación es la
demanda, aunque, a título excepcional, puede comenzar con las llamadas medidas preliminares. El acto por
excelencia, el común, el que mayoritariamente se utiliza, es la demanda. Excepcionalmente se puede comenzar por
las medidas preliminares, que son situaciones que hay que verificar para darle curso a la demanda.

Actos de Desarrollo: Son los que propenden al desenvolvimiento del proceso hasta conducirlo a su etapa de
conclusión (sentencia).

Son: 1. De Instrucción: Proporcionan al órgano judicial la materia sobre la cual ha de versar la decisión definitiva.

• De Alegación y De Prueba: Son actos que tiene precisamente ese contenido, alegar y probar. Todos los que están
involucrados en un proceso, pueden alegar lo que les parezca conveniente, pero deben probarlo de acuerdo a lo que
crean conveniente, utilizando todos los medios de prueba siempre que no sean sobreabundantes.

• De Alegación: cuando a través de las partes introducen o incorporen al proceso, los datos de hecho y de derecho
involucrados en el conflicto determinante de la pretensión ej demanda

. • De Prueba: aquellos que apuntan a comprobar la exactitud de los datos alegados.

2. De Direccion: Posibilitar la adecuada utilización o manejo de esa materia

• De Ordenación: Tienden a encauzar el proceso a través de sus distintas etapas.

• De Impulso: son los actos que están a cargo de las partes, que, una vez iniciado el proceso, deben impulsar
permanentemente la realización del próximo acto procesal. Están a cargo de las partes, aunque el juez de oficio
puede impulsar el proceso, pero no debe. Ej.: pedido para alegar, pedido de fijación de primera o segunda audiencia
inicial.

• De Resolución: son actos que están a cargo del tribunal solamente. La forma en que resuelve, es tomar todas las
medidas adecuadas para que ese proceso continúe. Pueden ser los decretos, autos y sentencia • . En clase aclararon
que, por ejemplo, conciliación no podría ser, ya que es un modo anormal de finalización del proceso. • De
Impugnación: son aquellos que tienden a invalidar algún acto procesal porque tiene algún defecto. Por ejemplo:
incidente de nulidad, recursos. • De Transmisión o comunicación: Son aquellos actos que tienen como fin, poner en
conocimiento de las partes, terceros o funcionarios judiciales, una petición que se ha formulado en el proceso o una

Downloaded by Virginia Sola (virginia.solag@gmail.com)


lOMoARcPSD|20303661

ADARO LUCAS AGUSTIN


resolución judicial. Todo lo que pasa en el proceso, se les notifica a las partes. Estos actos procesales son vistas y
traslados (art.65), exhortos (acto de comunicación de los jueces) y de oficios (acto de comunicación a los jueces,
organismos público o privado, funcionario) (art.101 y 102), las notificaciones (art. 66,67,68,69,70,71,72,73): •
SIMPLES: notificación por vista, que se da por notificado los martes y jueves. No suple a la notificación por cédula. •
EN EL EXPEDIENTE: el abogado consulta el expediente y el Jefe de Mesa de Entrada le exige que se notifique. Sí suple
a la notificación por cédula. • A DOMICILIO Y POR CÉDULA: la forma de cómo se haya notificado en el domicilio, debe
quedar en la misma notificación, ya que puede ser atacada esa notificación. • PERSONAS INCIERTAS O DE IGNORADO
DOMICILIO: se notifican por edictos, pero debe haber una seguridad en cuanto esas personas son sin domicilio o de
ignorado domicilio, por lo tanto, se toma una precaución importante. • ELECTRÓNICA • POSTAL, TELEGRÁFIA Y
NOTARIAL: Telegrama o carta de documento; lo mismo. Se utiliza para una comunicación fehaciente. • EDICTOS

• De Documentación: Es la formación del expediente (art. 55) Para la reconstrucción del expediente, queda a cargo el
último que lo retiró. • Cautelares: Son aquellos que tienen por finalidad, las medidas cautelares, son las que tienen a
preservar un derecho y que no se frustre en el proceso principal. Actos de Conclusión: Tienen por objeto, dar fin al
proceso. El modo natural, común, corriente, de dar por∂ terminado un proceso, es la sentencia, pero existen actos
anormales de conclusión que pueden prevenir de declaraciones de voluntad formuladas por una o ambas partes
(excepciones previas perentorias que finalizan con un auto, transacción, conciliación, etc.) o por la consecuencia de
un hecho (caducidad de instancia)

UNIDAD 8

DEMANDA- CONTESTACIÓN- MEDIDAS PRECAUTORIAS- INCIDENTES

SECCION 1

1 - Medidas previas: concepto. enumeración.


Concepto: Son aquellas diligencias preliminares, con las cuales, quien pretende demandar, prepara su
acción solicitando al juez alguna actuación con el fin de aclarar cuestiones esenciales, antes de la
presentación de la demanda.

El término preliminar se utiliza para indicar algo que se antepone o antecede a una acción, a una empresa,
aun litigio, a un escrito.

Las medidas preparatorias o previas son las que se solicitan antes de iniciar la demanda a fin de obtener
un dato necesario para una mejor elaboración de esta; persiguen la individualización de los sujetos del
proceso, su capacidad y legitimación, asi como la determinación de datos sobre el objeto o sobre el tipo de
proceso a iniciar.

Para ser admisible el pedido tiene que ser formulado ante el juez a quien corresponda conocer en el
proceso principal; en el escrito en que se solicitaren medidas preliminares o previas se indicara el nombre
de la futura parte contraria, su domicilio si fuere conocido y los fundamentos de la petición.

Artículo 152. DILIGENCIAS PRELIMINARES


I.- Cuando se solicitaren diligencias preliminares se indicará el nombre de la futura parte contraria, su domicilio si
fuere conocido y los fundamentos de la petición.

El Juez o Tribunal accederá a las medidas sólo si las estimare necesarias para la interposición válida de la demanda.

Downloaded by Virginia Sola (virginia.solag@gmail.com)


lOMoARcPSD|20303661

ADARO LUCAS AGUSTIN


Podrán aplicarse sanciones al interpelado que no cumpliere o diere información falsa o induzca a error o destruyere u
ocultare los elementos requeridos.

II.- Si se produjera oposición la misma se sustanciará y resolverá en la forma prescripta para los incidentes.

III.- Finalizada la diligencia así será declarado por Secretaría dejándose la constancia respectiva.

IV.- Si no se dedujera la demanda en el término de tres (3) meses de practicadas las diligencias, se procederá al
archivo de las actuaciones a los términos del Art. 59

ENUMERACION:
Artículo 153º PRUEBA ANTICIPADA.

Podrá solicitarse:
1) La declaración anticipada de testigos, siempre que existiese temor justificado de que, eventualmente, pueda faltar o
hacerse difícil su posterior comparecencia.

2) Inspección judicial o informe o dictamen técnico para la comprobación del estado o calidad de lugares o cosas,
cuando existiere urgencia.

Estas medidas se practicarán con citación de la contraria y siguiendo el procedimiento establecido en las
disposiciones pertinentes.

Cuando por la urgencia excepcional u otras circunstancias debidamente justificadas, no fuere posible la citación
contraria, un defensor oficial deberá intervenir en el acto en su representación.

Artículo 154º OTROS SUPUESTOS.

Antes de promoverse un proceso de conocimiento podrá prepararse el mismo pidiendo lo siguiente:

a) Que la persona a quien se demandará sea citada a prestar declaración ante el Juez en el plazo que éste le fije
sobre hechos o circunstancia relativos a su persona o legitimación, sin cuyo conocimiento o comprobación no pueda
promoverse la acción.

b) La exhibición por el poseedor o tenedor de:

1) la cosa mueble que haya de pedirse por acción real, sin perjuicio de su depósito o de la medida precautoria que
corresponda. Su estado, calidad, condición o localización podrán ser verificados con acompañamiento de perito.

2) de un testamento cuando el solicitante se crea heredero, coheredero, legatario o albacea o se pretenda solicitar su
nulidad, si no puede obtenerlo sin recurrir a la justicia.

3) de los títulos o instrumentos referidos a la cosa vendida tanto por el vendedor o comprador, en caso de evicción.

4) de los libros o papeles de comercio en los casos indicados en el Código y leyes de fondo.

5) los documentos de la sociedad o comunidad para que los preste o exhiba el socio o comunero o quien los tenga en
su poder.

La exhibición se realizará en el tiempo, modo y lugar que determine el Juez atendiendo a las circunstancias del caso.
Cuando el requerido no los tuviere en su poder deberá indicar, si lo conoce, el lugar en que se encuentren o quién los

Downloaded by Virginia Sola (virginia.solag@gmail.com)


lOMoARcPSD|20303661

ADARO LUCAS AGUSTIN


tiene. Efectuada la exhibición, se dejará constancia detallada de las cosas exhibidas, testimonio del testamento o del
título y compulsa de libros.

c) Que la persona que haya de ser demandada por reivindicación u otra acción que exija conocer el carácter en cuya
virtud ocupa la cosa objeto del juicio a promover, exprese a título de qué la tiene.

d) Que se indique el nombre del tutor o apoyo o curador para el juicio de que se trate

e) Que se cite para el reconocimiento de la obligación de rendir cuentas, bajo apercibimiento de que en caso de no
comparecer se tendrá por admitida dicha obligación.

f) La citación a reconocimiento del documento privado por aquel a quien se le atribuya autoría o firma, bajo
apercibimiento de tenérselo por reconocido en forma ficta.

g) Podrá también admitirse otras medidas destinadas a lograr la interposición válida de la demanda, que resulten
aptas conforme el futuro objeto de proceso a criterio del Juez o Tribunal.

Medidas preparatorias o previas


● Que se nombre tutor o curador para el juicio de que se trate
● Que si el eventual demandado tuviere que ausentarse del país constituya domicilio dentro de los 5
días de notificado
● Que se practique una mensura judicial
● Que se cite para el reconocimiento de la obligación de rendir cuentas
● Que se practique el reconocimiento de mercaderías

2 – Demanda, concepto. Requisitos:

CONCEPTO: Acto típico de iniciación del proceso civil, que se configura con la petición formulada ante un
órgano judicial, por una persona, para que disponga la iniciación y el ulterior trámite de un determinado
proceso.

Es la petición inicial del proceso, es ejercitar una acción, poniendo en movimiento al órgano jurisdiccional
que aplicará el derecho.

Consiste en un pedido de protección jurídica que formula el actor al estado.

Decimos que es acto típico, común de iniciación del proceso, porque también podría iniciarse con las
diligencias preliminares o medidas previas.

La demanda tiene dos características

- Inicia el proceso: antes de la demanda no hay proceso, con ella se abre la instancia.
- Con la demanda se deduce la pretensión. El actor presenta ante el órgano judicial su pretensión.

Parte de la doctrina distingue el acto de iniciación del proceso del acto de deducir la pretensión, y esto
es porque en algunas legislaciones que admiten el sistema oral, admiten la distinción de los dos actos.
Es decir podemos iniciar el proceso y luego deducir la pretensión.

En nuestro sistema no es así, por que la demanda es el medio para deducir la pretensión. Nuestra ley
procesal exige que la demanda contenga la pretensión.

La demanda es el acto de iniciación del proceso por medio del cual se ejerce el derecho de acción
y se deduce la pretensión

Downloaded by Virginia Sola (virginia.solag@gmail.com)


lOMoARcPSD|20303661

ADARO LUCAS AGUSTIN

REQUISITOS:
GENERALES: ART 49, 50 Y 53.

ARTÍCULO 49º I.-IDIOMA.


En toda actuación procesal deberá emplearse el idioma español. Cuando se presentaren documentos
escritos en otros idiomas, se acompañarán con una versión en español, efectuada y firmada por
traductorpúblico de la matrícula. Cuando debiere declarar un testigo que no supiere expresarse en español,
se designará previamente y por sorteo, un traductor público de la matrícula. En este último caso, en el
supuesto de no poder designarse un traductor público matriculado, se recurrirá a la asistencia de una
persona con suficiente dominio del idioma, lengua o lenguaje en el que se exprese el declarante, que sea
de reconocida solvencia moral, quien deberá prestar juramento sobre la inexistencia de interés personal en
el pleito y la exactitud de su traducción. En caso de probarse la falsedad de la traducción, será pasible de
multa de hasta diez (10) JUS sin perjuicio de su obligación de resarcir los daños y perjuicios que provocare.
Los litigantes podrán oponerse a su designación por las causales previstas en el Art. 14 de este Código.

II.- ACTOS DE PERSONAS CON CAPACIDAD RESTRINGIDA.

Los actos procesales en los que participen personas con capacidad restringida e incapaces, y niños, niñas
y adolescentes deben: a) Utilizar un lenguaje sencillo, de fácil comprensión y evitar formalismos
innecesarios; b) Realizarse en un hábitat adecuado. Si fuese conveniente y beneficioso para estas
personas, el Juez y/o los demás integrantes del juzgado pueden trasladarse al lugar donde ellas se
encuentren.

III.- LA VOLUNTAD EN LOS ACTOS PROCESALES.

Los actos procesales se presumirán realizados voluntariamente, prevaleciendo la voluntad declarada, salvo
disposiciones en contrario o prueba fehaciente de que ha sido formulada por violencia, dolo o error no
culpable

Artículo 50º A) FORMA DE LOS ESCRITOS.

I.- Los escritos deberán llevar, en la parte superior, un breve resumen de su contenido; ser encabezados por el
nombre y apellido del peticionante y de su representado, en su caso; número y carátula del expediente y estar escritos
a máquina o a mano en forma fácilmente legible e indeleble.

II.- Para la presentación de escritos, regirán las disposiciones que se dicten por la Suprema Corte de Justicia,
conforme lo previsto por el Art. 1.

III.- En lo fundamental de su contenido, no se emplearán abreviaturas, ni números; no se dejarán renglones en blanco,


sin inutilizar, ni se escribirá en los márgenes laterales superior o inferior. Podrá utilizarse la firma digital o electrónica o
cualquiera que las sustituya, teniendo en cuenta la ley de fondo y las normas de gobierno electrónico. Por acordada se
reglamentará la forma de uso de la firma digital, así como los medios físicos y tecnológicos para plasmarla en los
actos procesales tanto para el Juez, las partes, auxiliares u otros intervinientes que se establezcan por resolución del
Tribunal.

IV.- Serán firmados por los interesados y si no supieren o no pudieren hacerlo, deberán poner la impresión dígito
pulgar derecha en papel o por el medio tecnológico que se establezca, en presencia del Jefe de Mesa de Entradas,
quien certificará el acto. Si el interesado no supiere o no pudiere leer, el Jefe de Mesa de Entradas le dará lectura al
escrito y hará constar esa circunstancia al certificar el acto. El mismo procedimiento se empleará, en iguales
circunstancias, para cualquier acto procesal. Todas las firmas deberán ser aclaradas y en su caso colocarse el cargo o
matrícula o número de documento de identidad.

Downloaded by Virginia Sola (virginia.solag@gmail.com)


lOMoARcPSD|20303661

ADARO LUCAS AGUSTIN


B) PARTICIPACIÓN EN LAS ACTUACIONES ELECTRÓNICAS.- Toda persona que litigue por propio derecho o en
forma de representación legal o procesal o que por alguna razón acceda legítimamente al proceso, deberá, según
corresponda:

I.- Gestionar y obtener ante la Suprema Corte de Justicia el sistema tecnológico de acceso pertinente para intervenir
en el juicio que inicia. En caso de ser profesionales letrados o procuradores, esta habilitación podrá delegarse o ser
compartida con los Colegios de Abogados y Procuradores que correspondan a cada circunscripción.

II.- Gestionar y obtener el medio de acceso a las actuaciones iniciadas en soporte electrónico cuando el mismo
estuviere en trámite.

En todos los casos el ingreso deberá ser mediante la forma que acredite la identidad del usuario.

Esta norma es aplicable a los efectos de participar en las actuaciones, salvo el caso cuyos derechos son reservados o
de haberse declarado por el Juez o Tribunal el secreto de las mismas.

En los restantes casos, la información genérica de las actuaciones referida a las resoluciones emitidas por el Juez o
Tribunal será de acceso público.

Artículo 53º COPIAS.

De todo escrito en soporte de papel que debe darse traslado o vista y de los escritos en el referido formato en que se
conteste el traslado o la vista, como así de los documentos que se presenten, se acompañará copia fiel,
perfectamente legible y firmada para cada uno de los interesados. En caso de incumplimiento, se emplazará al
presentante a cumplir con ello, dentro del plazo de dos (2) días de ser notificado, bajo apercibimiento de aplicación de
las sanciones previstas en el Art. 47 inc. V.

Si el traslado no estuviere prescripto por este Código, las copias se presentarán dentro de dos (2) días del decreto que
lo ordene, bajo igual apercibimiento.

Esta carga no será exigible cuando se presentaren escritos o documentación en soporte electrónico, en cuyo caso se
pondrá a disposición de los interesados las copias pertinentes por los medios tecnológicos adecuados, según la
reglamentación de la Suprema Corte.

FISCALES: surgen del código fiscal y ya están vistos en los requisitos de admisibilidad de la pretensión,
donde remitimos.
El actor debe abonar una tasa de justicia cuyo importe es proporcional a la importancia económica del
proceso que se inicia, el importe que pago el demandante por este concepto le será reintegrado por el
demandado si resulta vencido porque dicho gasto esta comprendido en las costas, la tasa es del 3%

Tasa de justicia, aportes jubilatorios 2%, colegio de abogados, estas son contribuciones q debe pagar el
actor al iniciar el proceso
ESPECÍFICOS: art 156

Artículo 156º REQUISITOS.


La demanda será deducida por escrito en soporte papel o electrónico y contendrá ineludiblemente los siguientes
datos, sin perjuicio de aquellos que se disponga por acordada de la Suprema Corte de Justicia para una mejor gestión
de las causas:

1) Respecto del Actor deberá indicarse:

Downloaded by Virginia Sola (virginia.solag@gmail.com)


lOMoARcPSD|20303661

ADARO LUCAS AGUSTIN


En caso de personas humanas deberá expresar nombre, apellido y/o seudónimo, mención de datos de un
documento oficial de identidad, domicilio real y electrónico, edad, nacionalidad, profesión y cualquier otro que se
considere de relevancia.
En caso de personas jurídicas privadas deberá indicarse nombre o razón social, tipo, domicilio funcional o social
vigente y, en su caso, datos de su inscripción y autoridades.

2) Respecto del Demandado:


Deberá indicar nombre, apellido y/o seudónimo y domicilio.
De lo contrario las diligencias realizadas para conocerlos, los datos que puedan servir para individualizarlos y el
último domicilio conocido.
Si se demandara a personas jurídicas se indicarán iguales datos que los requeridos en el inc.1, en la medida que
sean conocidos.

3) Objeto: La designación precisa de lo que se demanda con indicación del valor de lo reclamado o su apreciación si
se tratare de bienes.

4) Los hechos en que se funde explicados con claridad y precisión. Deberán indicarse los jurídicamente relevantes a
los fines de la pretensión conforme el derecho que se invoca.

5) Instrucción de parte: El ofrecimiento y acompañamiento de los instrumentos donde conste toda la prueba
instrumental, informativa y pericial, que haga a su derecho y que haya sido obtenida en la instrucción previa tramitada
en el caso por los asesores legales o expertos.

6) Respecto de documentos deberán ofrecerse y acompañarse cuando obren en su poder; caso contrario, deberán
ofrecerse y procederse a su descripción, indicando el lugar donde se encuentren, la persona en cuyo poder están y su
contenido.

7) Los informes tramitados por los asesores legales ante organismos u obtenidos por medios informáticos, debiendo
indicarse el día y hora en que se realizó la consulta de los datos obtenidos.

También deberán adjuntarse los dictámenes técnicos y/o científicos y/o periciales realizados con anticipación.

8) Ofrecimiento toda la prueba: También deberá ofrecerse todo tipo de prueba de que intente valerse cumpliendo los
recaudos que correspondan para cada una, según el caso.

9) El derecho expuesto sucintamente. En caso de hacer referencia a precedentes jurisprudenciales y/o doctrina que
hagan al objeto de la pretensión deberá indicarse los datos que permitan su constatación.

10) Cuando se solicite la declaración de inconstitucionalidad de alguna norma, deberá indicarse con precisión:

a) la norma atacada;
b) los fundamentos concretos de la solicitud;
c) las normas constitucionales violadas;
d) los antecedentes doctrinales y jurisprudenciales, si los hubiera; y e) la solución pretendida.
En caso de no cumplirse estos recaudos, el Tribunal podrá rechazar el planteo de inconstitucionalidad por abstracto.

11) La petición o peticiones en términos claros, precisos y positivos.

Requisitos subietivos. Idetifiacion del actor demando y juez

Objetivos:

Downloaded by Virginia Sola (virginia.solag@gmail.com)


lOMoARcPSD|20303661

ADARO LUCAS AGUSTIN


LOS EFECTOS DE LA DEMANDA SON:

Sustanciales:
- Interrumpe el curso de la prescripción, solo vuelve a correr en caso de desistimiento que es una
sentencia definitiva que rechaza la demanda y la caducidad de instancia.
- Hace nacer en los casos que corresponda, la obligación accesoria de pagar intereses.
- Fija la cosa debida en el caso de obligaciones alternativas.
- Extingue el derecho a intentar ciertas acciones cuyo ejercicio queda descartado ante la elección de
otra
Procesales:
- Fija la competencia del juez en relación al actor.
- El actor no puede recusar con causa al juez. Si puede recusar sin causa
- Crea en el actor la carga de instar el proceso

3 – Contestacion de la demanda: concepto, requisitos, efectos.

CONCEPTO: Es el acto procesal por medio del cual el demandado se opone a la pretensión del actor,
deduciendo todas las defensas que tuviese, excepto las de carácter previo.

Artículo 160. TRASLADO DE LA DEMANDA

Presentada la demanda en la forma prescripta por el Art. 156 o subsanadas las deficiencias conforme el
Art. 157, se correrá traslado de ella al demandado, con citación y emplazamiento de veinte (20) días para
que comparezca y responda.

Si fueren dos o más los demandados el plazo será común y si procediera la suspensión o ampliación
conforme al Art. 64 respecto a uno, se suspenderá o ampliará respecto a todos.

Si el demandado residiere fuera de la República, el Juez fijará el plazo en que haya de comparecer,
atendiendo a las distancias y a la mayor o menor facilidad de las comunicaciones, el que no podrá exceder
de tres (3) meses.

REQUISITOS:
-EXTRINSECOS: son similares a los que exige la ley para la demanda; acompañar tantas copias del
escrito como partes intervengan, llevar firma de letrado, justificar la personería invocada si se presenta un
apoderado; presentarla ante el juez que conoce de la demanda.

-INTRINSECOS: el demandado debe cumplir con los siguientes requisitos;

a-admitir y negar categóricamente los hechos expuestos en la demanda. es más exacto hablar de
admisión y no de reconocimiento de los hechos. hay admisión expresa cuando, en un proceso
contencioso, una parte acepta como ciertos uno o varios hechos afirmados por el adversario. hay admisión
tacita cuando, de conformidad con la norma legal, el juez interpreta el silencio o la respuesta evasiva de
una parte como aceptación de los hechos afirmados por la contraria.

el reconocimiento es la aprobación de los fundamentos o de la razón de la pretensión, aunque no siempre


quien lo hace se somete a ella, como, por ejemplo, si alega la prescripción. a su vez la admisión puede ser
simple (cuando se acepta el hecho afirmado por la otra parte) o calificada (cuando se acepta ese hecho,
pero introduciendo en él, aclaraciones y explicaciones)

b-reconocer o negar documentos

Downloaded by Virginia Sola (virginia.solag@gmail.com)


lOMoARcPSD|20303661

ADARO LUCAS AGUSTIN


c-especificar los hechos que se aleguen como fundamento de la defensa. el demandado puede limitarse a
negar los hechos expuestos por el autor, o puede, a su vez, afirmar otros hechos constitutivos, por
ejemplo: oponer la compesacion, impeditivos (nulidad del contrato) o extintivos (pago).

d- ofrecer la totalidad de la prueba y agregar la prueba documental

e-cumplimiento de lo dispuesto por el art. 330 del cpn, entre ellos la petición en términos claros y positivos.
el demandado debe expresar si pide el rechazo total o parcial de la demanda, o si, por el contrario, acepta
alguna de las pretensiones del actor.

Artículo 161º CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA.

I.- Será formulada por escrito y en el soporte papel o en el que indiquen las acordadas que lo reglamenten.

II.- Contendrá en lo pertinente los recaudos exigidos para la demanda.

Deberá, además:

1) Reconocer o negar categóricamente:

a) los hechos expuestos en la demanda,

b) la autenticidad de los instrumentos acompañados que se le atribuyan al accionado,

c) la recepción de cartas, telegramas u otros medios de comunicación informáticos o digitales a él dirigidos cuyas
constancias se adjunten, pudiendo estimarse su silencio o sus respuestas evasivas o ambiguas como reconocimiento
de la verdad de los hechos, de la autenticidad de los documentos o de su recepción.

No se aplicará esta regla en el caso de que el demandado fuera sucesor a título universal o particular de quien
intervino en los hechos o suscribió o recibió los documentos, ya sea en soporte papel o electrónico, si manifestase
ignorar la verdad de unos y la autenticidad o recepción de los otros.

Sin embargo, si en el curso del proceso se probare que esa ignorancia era simulada y cualquiera fuese la suerte del
pleito, se le aplicarán las costas de las diligencias para probar los hechos o la autenticidad de los documentos, sin
perjuicio de otras sanciones que pudieren corresponder.

2) Oponer todas las defensas, incluso las que tengan el carácter de previas o hagan a la insuficiencia o inexistencia de
los presupuestos procesales.

3) Hechos: especificar con claridad y precisión los hechos que invoque como fundamento de su defensa,
determinando los jurídicamente relevantes en su oposición.

4) Prueba: Ofrecer toda la prueba en la forma prescripta para el actor.

5) El derecho en que se funda de igual forma que lo requerido para la demanda.

6) Cuando se deduzca inconstitucionalidad de alguna norma deberán cumplir iguales recaudos que los exigidos en la
demanda.

EFECTOS:

Downloaded by Virginia Sola (virginia.solag@gmail.com)


lOMoARcPSD|20303661

ADARO LUCAS AGUSTIN


- Determina los hechos sobre los cuales deberá producirse la prueba.(remitimos a principio
dispositivo de unidad 5)
- Delimita el tema decidendum del juez.
- Queda integrada la relación jurídica procesal.
- El demandado que no opuso excepciones previas o no recusó sin causa al juez, no puede hacerlo
con posterioridad.
- Determina el objeto litigioso con la contestación del demandado, quien muchas veces puede
cambiar la pretensión del actor. por ejemplo: en el caso de demandarse la nulidad de un acto jdco,
en la contestación de la demanda el accionado puede ofrecer un reajuste equitativo del convenio, y
entonces, el objeto del proceso no será declarar la nulidad del acto sino fijar el monto y la calidad
de ese reajuste.

Artículo 164. MODIFICACIONES DE LA DEMANDA Y DEL RESPONDE


Mientras no se haya notificado el traslado de la demanda o de la reconvención, el actor o reconviniente
según el caso podrán modificarla o ampliarla.

El demandado o reconvenido podrán modificar o ampliar sus respondes mientras no se haya notificado al
actor o reconviniente el traslado para negar nuevos hechos y ofrecer nueva prueba sobre éstos.

4 – Demanda y contestación conjunta:

Artículo 158º DEMANDA Y CONTESTACIÓN CONJUTAMENTE


El demandante y el demandado, de común acuerdo, podrán presentar al Juez la demanda y contestación en la forma
prevista, ofreciendo la prueba en el mismo escrito. El Juez sin otro trámite procederá a fijar audiencia inicial.

SECCION 2

5– Medidas Precautorias: Concepto. Requisitos y procedimiento:

CONCEPTO: son aquellas medidas que tienden a impedir, que el derecho cuyo reconocimiento se
pretende obtener a través de otro proceso, pierda su eficacia durante el tiempo que transcurre entre la
iniciación de ese proceso y el pronunciamiento de la sentencia definitiva.

Las medidas cautelares son ante todo provisionales pues subsistirán mientras duren las circunstancias que
las determinaron, y en cualquier momento en que estas cesaren se podrá requerir su levantamiento, son
modificables o mutables.

Se dividen en: embargo preventivo, secuestro, intervención judicial, inhibición general de bienes, anotación
de litis,prohibición de innovar y de contratar, protección de personas; prevé asimismo las denominadas
medidas cautelares genéricas o innominadas frente a aquellos supuestos en que no exista entre las
legisladas expresamente una medida que satisfaga estrictamente la necesidad de cautela que puede
presentarse en casos particulares; las genéricas pueden clasificarse en dos categorías que atienden
conjuntamente a la materia sobre la cual versen cosas y personas, y a la finalidad que persiguen siendo
estas, las medidas para asegurar bienes y las medidas para asegurar personas.

CARACTERES:

Características:

• Son preventivas: no tienen una finalidad en sí misma, sino que tratan de garantizar ese derecho que se va a
esclarecer o asegurar la posibilidad de que ese derecho se cumpla.

• Son provisorias: duran mientras dura la situación que le da lugar. Caducan cuando se dicta sentencia.

Downloaded by Virginia Sola (virginia.solag@gmail.com)


lOMoARcPSD|20303661

ADARO LUCAS AGUSTIN


• Son mutables: el Tribunal puede disponer de una medida distinta a la que se ha solicitado o limitarla, siempre
teniendo en cuenta el derecho que se intenta proteger y la menor cantidad de perjuicios que se le pueda ocasionar al
destinatario de la medida precautoria. También lo puede pedir el propio destinatario de la medida.

• Discrecionalidad: el afectado de la medida puede sustituir la medida y ofrecer otra que alcance para proteger el
derecho.

• Se pueden interponer en cualquier momento del proceso.

• Son inaudita parte: no se le da vista a nadie, no se pone en conocimiento, no se le hace traslado al destinatario de
la medida. Única excepción que existe al principio de igualdad.

• Exige contracautela: es una garantía, que generalmente es el dinero, pero puede ser personal o de cosas, para
asegurar que no se está pidiendo esa medida sin el derecho; porque si se pide sin el derecho, causa un perjuicio al
destinatario de la medida que no era necesario.

Para poder pedir la medida preventiva, se deben tener ciertos presupuestos o requisitos:

• Verosimilitud del derecho invocado; se debe tener una cierta prueba. Por ejemplo: que haya pasado una cantidad
razonable de tiempo sin que el deudor haya pagado su deuda; la carta de documento donde el acreedor le pide que
pague. No es una prueba plena.

• Peligro en la demora: se debe tener un temor fundado en que el derecho que se está tratando de pretender en otro
proceso, se va a frustrar. Se debe acreditar el peligro de urgencia. Ejemplo: solicito un embargo preventivo de
urgencia sobre un auto ya que es el único bien que tiene el deudor.

• Contracautela: garantía que demuestra que no se ha pedido sin derecho

Artículo 112º TRÁMITES COMUNES.

Las medidas precautorias que este Código y otras leyes autorizan serán ordenadas por auto, sujetándose a las
siguientes reglas, con las excepciones establecidas en este título.

I.- El solicitante deberá acreditar en forma sumaria el derecho que invoca. Este requisito no podrá ser suplido por
ofrecimiento de garantías o fianzas.

II.- Acreditará también el peligro de pérdida o frustración de su derecho o la urgencia de la medida.

III.- Se concederán bajo la responsabilidad del solicitante, quien deberá otorgar la contracautela dispuesta por la ley o
por el Tribunal para responder de los daños y perjuicios que pudiera ocasionar en el caso de haber sido pedida sin
derecho. Podrán otorgarse seguros de caución, fianza de instituciones bancarias, comerciales o de personas de
conocida reputación y responsabilidad económica, pero no se admitirá fianza de profesionales.

Podrá admitirse caución juratoria en los casos autorizados por las normas de fondo y en supuestos de extrema
vulnerabilidad del peticionante a criterio del Juez.

IV.- La sustanciación, resolución y cumplimiento de las medidas, se harán sin audiencia ni conocimiento de la
contraria, a la cual se le notificarán, de oficio, inmediatamente después de cumplidas.

V.- El Tribunal podrá disponer una medida distinta a la solicitada, o limitarla, teniendo en cuenta la importancia del
derecho que se intenta proteger y para evitar perjuicios o vejámenes innecesarios al demandado.

Downloaded by Virginia Sola (virginia.solag@gmail.com)


lOMoARcPSD|20303661

ADARO LUCAS AGUSTIN


VI.- Son siempre provisorias; subsisten mientras duran las circunstancias que las determinaren.

VII.- El auto que acoge o rechaza el pedido, será apelable; en el primer caso sin efecto suspensivo. Podrá reiterarse la
solicitud rechazada, cuando se hubiere modificado la situación de hecho o de derecho, sujetándose al mismo trámite.

VIII.- Las medidas precautorias cumplidas antes de la demanda, caducarán automáticamente, si dentro de los quince
(15) días de haberse cumplido no se deduce la acción y el Tribunal, de oficio, dispondrá su levantamiento. El plazo se
computará desde la traba de la primera medida cuando fueren varias. En tal supuesto, los daños y perjuicios serán a
cargo del solicitante de la medida, quien no podrá pedirla nuevamente por la misma causa.

IX.- Los depositarios, interventores y administradores judiciales, aceptarán el cargo y jurarán desempeñarlo fielmente,
por acta, siendo responsables de los daños y perjuicios que ocasionaran por negligencia o incumplimiento de los
deberes a su cargo. Están obligados a informar al Tribunal de sus actos y a rendir cuenta de lo percibido y gastado.

Cuando se trabe embargo, se cumpla un secuestro o se ponga en posesión a un interventor o administrador judicial,
se les entregará a éstos por el oficial de justicia una constancia de la medida cumplida, de los bienes afectados por
ella, causa en que se dispuso la medida, Tribunal en que se tramita y en su caso el cargo que desempeña.

X.- En el escrito en el cual se solicite la medida, se ofrecerá la prueba, la cual deberá recibirse en el plazo de un (1)
día y dictarse pronunciamiento en idéntico plazo.

XI.- Las medidas precautorias se cumplirán con auxilio de la fuerza pública, allanamiento de domicilio y habilitación de
día, hora y lugar si fuera necesario.

XII.- El Tribunal a pedido de interesados, puede decretar cualquier medida idónea para asegurar provisoriamente un
derecho aún no reconocido por la justicia.

ART. 113 SUSTITUCIÓN DE LA MEDIDA PRECAUTORIA.


El afectado por la medida, sea el deudor o demandado o un tercero, podrá pedir, en cualquier momento, sea
sustituida, ofreciendo dinero u otras garantías equivalentes a juicio del Tribunal, quien resolverá sin más
sustanciación que una vista al solicitante de la medida precautoria

6– Embargo preventivo. Secuestro. Intervención judicial. Administración judicial.


Prohibición de contratar. Prohibición de innovar. Anotación de litis. Inhibición
general. Instrucción preventiva. Depósito de cosas. Concepto de cada una.

● EMBARGO PREVENTIVO: constituye la medida cautelar en cuya virtud se afectan e


inmovilizan uno o varios bienes de quien es o ha de ser demandado en un proceso de
conocimiento o en un proceso de ejecución a fin de asegurar la eficacia practica de las
sentencias que en tales procesos se dicten; medida cautelar sobre 1 o varios bienes del
deudor, con el objeto de inmovilizarlos y asegurar la responsabilidad del embargado y el
cumplimiento de la sentencia que se dicte en el proceso
Individualizar d° o bienes del deudor afectados al pago de la obli., cuya existencia se discute en un
proceso judicial.
Es preventivo cuando intenta preservar la ejecucion futura de los bienes afectados, o es ejecutivo
cuando gtiza. la eficacia de la sentencia.

El trámite del embargo preventivo es el mismo que para el ejecutorio. Cuando se obtiene la sentencia o título
ejecutivo, y los presupuestos. El embargo es la medida que afecta a un bien o más bienes determinados de
un presunto deudor. Se realiza para asegurar la ejecución futura. Se individualizan los bienes y le limita la

Downloaded by Virginia Sola (virginia.solag@gmail.com)


lOMoARcPSD|20303661

ADARO LUCAS AGUSTIN


facultad que tiene su titular sobre ellos. Durante el proceso, los bienes permanecen en manos del mismo
demandado. Hay algunos embargos en donde se individualiza los bienes y se nombra a un depositario
judicial. Si quedan en manos del deudor, la calidad que toma en el embargo es de depositario. Por lo tanto,
debe cumplir con las obligaciones del depositario. Se anotan los bienes muebles o inmuebles en el registro
de la propiedad, para que esté perfeccionado.

Artículo 117º EMBARGO PREVENTIVO.

Procede el embargo preventivo cuando se justifiquen los recaudos establecidos por el Art. 112 y siguiendo el
procedimiento allí señalado.

Procede también cuando exista rebeldía, allanamiento, confesión o sentencia favorable al solicitante, sin más
recaudo.

Se cumplirá en la forma dispuesta para el embargo en el proceso monitorio.

● SECUESTRO: en sentido estricto es la medida cautelar en cuya virtud se desapodera a


una persona de un bien sobre el cual se litiga o se ha de litigar, o de un documento
necesario para deducir una pretensión procesal; en sentido amplio es cuando se alude al
deposito de las cosas embargadas en poder de un tercero; medida cautelar que consiste
en desapoderar de un bien al deudor y entregarlo en deposito a un tercero.
DESAPODERAMIENTO DE UN BIEN MUEBLE OBJETO DE LA PRETENSION DE UN PLEITO.

Procede cuando hay un desapoderamiento (esa es la diferencia con el embargo) de los bienes que están en
litigio. Recae sólo sobre cosas muebles o semovientes; ya que, debido a su definición, son las únicas que
pueden desplazarse. En cambio, las cosas inmuebles son las que no se pueden desplazar. Por ejemplo: una
casa (es susceptible de embargo, no de secuestro).

Artículo 118º SECUESTRO.

I.- Procede el secuestro de los bienes muebles o semovientes, motivo del litigio, cuando el embargo preventivo
no bastare para asegurar el derecho invocado por el solicitante, siempre que se cumplieren los recaudos
establecidos por el Art. 112 y siguiendo el procedimiento allí señalado.

II.- El Tribunal, al ordenar el secuestro, individualizará claramente los bienes objeto de la medida y designará
depositario a un establecimiento público o a una institución o particular de suficiente responsabilidad, fijando su
remuneración y los actos que debe cumplir respecto a los bienes secuestrados.

III.- En caso de conformidad de ambos litigantes, podrá ser designado depositario uno de ellos, pero no percibirá
remuneración, ni podrá servirse de los bienes secuestrados

Hay ciertas diferencias entre el embargo, el secuestro y el embargo preventivo:


• En el secuestro se sustrae el bien, en cambio, en el embargo no.
• En el embargo preventivo la solicitud se hace cuando comienza el juicio por la posibilidad de que haya
peligro de no cobrar en el caso de que saliera favorable. Por el contrario, el embargo procede cuando ya hay
una orden dictada por el juez.

Downloaded by Virginia Sola (virginia.solag@gmail.com)


lOMoARcPSD|20303661

ADARO LUCAS AGUSTIN


• Además, el embargo preventivo no es inaudita parte, al contrario que el embargo.
El embargo preventivo es provisorio

● INTERVENCION JUDICIAL: desde un punto de vista general es la medida cautelar en


cuya virtud una persona designada por el juez en calidad de auxiliar externo de este
interfiere en la actividad económica de una persona física o jurídica sea para asegurar la
ejecución forzada o para impedir que se produzcan alteraciones en el estado de los bienes;
aquella que se dispone con el único objeto de que el interventor haga efectivo un embargo
ya decretado es el interventor recaudador; para el mantenimiento de una situación de
hecho el interventor designado debe limitarse a fiscalizar o controlar la administración de
una sociedad o asociación siendo el interventor fiscalizador, o bien para desplazar al
administrador de la correspondiente entidad y asumir las facultades de dirección y gobierno
en sustitución provisional de aquel dando lugar a la administración judicial; designación de
alguien para que intervenga en la vida económica de una persona física o jurídica con
variados fines como controlar la administración o fiscalizador, reemplazar al administrador
o administrador judicial, informar al juzgado o veedor, incautar ingresos o recaudador.
PROCEDIMIENTO MEDIANTE EL CUAL, POR ORDEN JUDICIAL SE REEMPLAZA A LOS
ADMINISTRADORES DE UNA COMUNIDAD DE BIENES POR UN INTERVENTOR JUDICIAL,
MIENTRAS DURE EL LITIGO.

Es una medida por la cual, el juez designa a una persona para que intervenga en la actividad económica de
una persona física, humana o jurídica, para asegurar la ejecución forzosa o para impedir que se produzcan
alteraciones en los bienes. Deberá ser alguien idóneo, puede ser de especialización o no, de acuerdo a la
tarea que tenga que cumplir. El juez lo hace para proteger el estado de situación hasta que se aclare la
cuestión de fondo.

Artículo 119º INTERVENCIÓN JUDICIAL.

Podrá ordenarse la intervención judicial la que se ajustará a las siguientes disposiciones comunes:

1) El Juez apreciará su procedencia en la forma establecida por el Art. 112 y la ordenará a falta de otra medida
eficaz. La contracautela se fijará teniendo en consideración la clase de intervención, los perjuicios que pudiere
irrogar y las costas.

2) La designación del interventor recaerá en persona que posea los conocimientos necesarios para
desempeñarse en función de la naturaleza de los bienes o actividades en que intervendrá, no pudiendo ser
ninguno de los interesados.

3) La providencia que designe al interventor determinará la misión que debe cumplir y el plazo de duración, que
sólo podrá prorrogarse por resolución fundada.

4) Los gastos extraordinarios serán autorizados por el Juez previa vista a las partes, salvo cuando la demora
pudiere ocasionar perjuicios, en cuyo caso el interventor deberá informar al Juez dentro del tercer día de
realizados. La resolución que disponga los gastos extraordinarios deberá indicar a cargo de quién se impone su
pago provisoriamente.

5) Las disposiciones del presente serán de aplicación supletoria respecto de la intervención judicial prevista por
las normas de fondo.

Downloaded by Virginia Sola (virginia.solag@gmail.com)


lOMoARcPSD|20303661

ADARO LUCAS AGUSTIN


● ADMINISTRACION JUDICIAL: el interventor desplaza al administrador de la
correspondiente entidad asumiendo facultades de dirección y gobierno en sustitución
provisional de aquel para mantener la situación de hecho

Administración judicial: Es de menor entidad a la intervención judicial. En este caso también hay una orden
judicial de un juez, pero este ordena desplazar al administrador de una empresa hasta tanto se aclare que la
propiedad de los bienes y demás, y establece que la administre alguien imparcial nombrado por él. También
debe ser idóneo. El administrador tiene menos potestades que el interventor.

Artículo 123º ADMINISTRACIÓN JUDICIAL.

Cuando sea indispensable substituir la administración del intervenido, o cuando las divergencias entre socios
justifiquen la necesidad de la medida, el Tribunal designará administrador judicial a una persona idónea, de
suficiente responsabilidad, señalando sus facultades y deberes.

Serán de aplicación a la administración judicial las disposiciones establecidas para la intervención judicial en
la medida que sean compatible

PROHIBICION DE CONTRATAR: es la medida cautelar en cuya virtud el juez esta


facultado para ordenar que los eventuales interesados se abstengan de celebrar el
contrato, y para acordar publicidad a la prohibición asegurando el resultado practico del
proceso en el que se discuten derechos sobre determinados bienes respecto de los cuales
medie el temor de que alguna de las partes los ceda, arriende o enajene a un tercero.
RESTRINGE O IMPIDE AL DEUDOR REALIZAR CIERTOS ACTOS DE DISOSICION O DE
ENAJENACION SOBRE DETERMINADOS BIENES, OBJETO DE LA PRETENSION LITIGIOSA.
PARA EVITAR QUE CAMBIE SU SITUACION JDICA.

Prohibición de contratar: Se intima a las partes para que se abstengan de alterar el bien a través de cualquier
tipo de contrato, mientras dure el pleito. Ejemplo: se discute la propiedad de una casa en un proceso, las dos
partes se creen propietarias, el juez puede dar o se le solicita la prohibición de contratar. Ninguna de las
partes (o la que le tenga en su posesión) puede celebrar un contrato que tenga por objeto algo relacionado a
la casa que se encuentra en discusión, por ejemplo: locarla (alquilarla).

Artículo 124º PROHIBICIÓN DE CONTRATAR.

Cuando por ley o por contrato, o para asegurar la ejecución forzosa, o los bienes motivo de la litis, proceda la
prohibición de contratar sobre determinados bienes, el Tribunal, previa comprobación de los recaudos
correspondientes según el caso, y ajustándose en los demás al Art. 112, ordenará la medida, individualizará lo
que sea motivo de la prohibición, disponiendo se inscriba en los registros correspondientes y se notifique a los
interesados y a los terceros que señale el solicitante.

Downloaded by Virginia Sola (virginia.solag@gmail.com)


lOMoARcPSD|20303661

ADARO LUCAS AGUSTIN


● PROHIBICION DE INNOVAR: es la medida en cuya virtud se ordena a una de las partes
que se abstenga de alterar, mientras dure el proceso la situación de hecho o de derecho
existente en un momento determinado.
EVITAR QUE DURANTE LA TRAMITACION DE UN JUCIO LAS PARTES REALICEN ACTOS QUE
PUEDAN LUEGO TORNAR EL CUMPLIMIENTO DE LA SENTECIAIMPOSIBLE O INEFICAZ

Prohibición de innovar: No se puede hacer ningún cambio sobre la situación o bien originario que suscitó el pleito.
Ejemplo: siguiendo el ejemplo anterior, no se puede pintar, no se podrá construir un baño, etc. es decir, se debe dejar
tal cual está, hasta que se termine de dilucidar a quien le pertenece la casa.

Artículo 125º PROHIBICIÓN DE INNOVAR. MEDIDA INNOVATIVA.

En cualquier estado de un proceso, anterior a la sentencia definitiva, y cuando a juicio del Tribunal la medida sea
necesaria, podrá ordenarse la prohibición de innovar o una medida innovativa, en lo que sea materia del pleito,
debiendo acreditarse los recaudos establecidos en el Art. 112. Estas medidas procederán en tal caso aún cuando
materialmente se identifiquen con la pretensión principal. En este supuesto, transcurridos tres (3) meses desde su
concesión, el afectado podrá pedir su levantamiento, lo que se resolverá con vista a la contraria.

● ANOTACION DE LITIS: es la medida cautelar que tiene por objeto asegurar la publicidad
de los procesos relativos a bienes inmuebles para el supuesto de que las sentencias que
en ellos se dicten hayan de ser opuestas a terceros adquirentes del bien litigioso o a cuyo
favor se constituya un derecho real sobre este; medida cautelar que tiene por objeto dar a
publicidad que con relación a un inmueble o mueble registrable existe un proceso, un litigio
pendiente, avisando que sobre el bien hay litigio.
ASEGURAR LA PUBLICIDAD DEL LITIGIO

Cualquier discusión sobre un objeto que sea cosa registrable, se puede pedir como medida precautoria la
anotación de Litis: el juez ordena que se anote en los registros pertinentes el pleito, la discusión, la
controversia que hay sobre ese bien. Se realiza para darles a conocer la situación a los terceros que puedan
llegar a adquirir el bien, a título jurídico que fuere.

Artículo 126º ANOTACIÓN DE LITIS.

Cuando se promoviera demanda sobre el dominio de bienes registrables o sobre constitución, declaración,
modificación o extinción de cualquier derecho real o se ejercieren acciones vinculadas a tales bienes y la
sentencia haya de ser opuesta a terceros, podrá solicitarse y ordenarse la anotación de la litis, debiendo
acreditarse los recaudos establecidos en el Art.112, excepto el previsto por el inciso II.

● INHIBICION GENERAL DE BIENES: medida cautelar que impide al deudor vender o


gravar cualquiera de sus inmuebles o bienes registrables, anotándose en el registro de la
propiedad correspondiente cuando el embargo resulta ineficaz por no conocerse bienes del
deudor.
IMPIDE QUE EL DEUDOR PUEDA ENAJEAR LOS BIENES QUE TENGA O QUE LLEGUE A
ADQUIRIR EN ESE PERIODO.

Es una medida que afecta al deudor, este queda imposibilitado de hacer cualquier acto de disposición sobre
los bienes. Se asegura que el deudor no venda, no hipoteque, no prende, etc. hasta que se termine el litigio.
Esa inhibición se anota en los registros de los bienes registrables para protección de quienes pueden
contratar (terceros). Esta medida se deja sin efecto, en cuanto el deudor ofrezca bienes suficientes al
embargo; sino se extingue a los 5 años de la fecha de su anotación en el registro que corresponda. Salvo que,
a petición de parte, se reinscribiera antes de los 5 años

Downloaded by Virginia Sola (virginia.solag@gmail.com)


lOMoARcPSD|20303661

ADARO LUCAS AGUSTIN

Artículo 127º INHIBICIÓN.

Cuando se hubiere decretado embargo preventivo y no se encontraren bienes suficientes para trabarlo, podrá
ordenarse la inhibición del deudor para transformar, modificar o transferir derechos reales sobre inmuebles o bienes
registrables, la cual será comunicada al registro que corresponda para su anotación, individualizando con precisión al
inhibido.

Esta medida podrá solicitarse conjuntamente con el embargo preventivo para hacerse efectiva en forma subsidiaria a
ella.

Se dejará sin efecto en cuanto al deudor ofrezca bienes suficientes al embargo y se extinguirá a los cinco (5) años de
la fecha de su anotación en el registro que corresponda, salvo que a petición de parte se reinscribiera antes del
vencimiento del plazo, por orden del Juez que entendió en el proceso.

INSTRUCCIÓN PREVENTIVA: 129

Existiendo temor fundado de que pueda faltar un testigo, podra solicitarse con citacion de la contraria, que
se los interrogue.

Cuando existiese urgencia en comprobar el estado de lugares o de cosas de calidad, podra


soicitrseinspeccion judicial o informe o dictamen tecnico.

Podrá pedirse esta medida cuando existe temor de que eventualmente pueda hacerse difícil la declaración de uno o
más testigos. Ejemplo: si el testigo está enfermo. Cualquier otra prueba se puede pedir anticipadamente para
asegurar lo que debemos probar, si tenemos peligro de que esa prueba se pueda perder

Artículo 129º INSTRUCCIÓN PREVENTIVA.

I.- Existiendo temor justificado de que eventualmente pueda faltar o hacerse difícil la declaración de uno o más
testigos, podrá solicitarse que, con citación de la contraria, se los interrogue.

II.- Cuando existiere urgencia en comprobar el estado de lugares o de cosas o su calidad, podrá solicitarse una
inspección judicial o informe o dictamen técnico.

III.- Estas medidas se practicarán con citación de la contraria y siguiendo el procedimiento establecido en las
disposiciones pertinentes del período probatorio en el proceso ordinario.

IV.- Cuando por la urgencia excepcional u otras circunstancias debidamente justificadas, no fuere posible la citación de
la contraria, un defensor oficial deberá intervenir en el acto en su representación.

V.- En este caso no se exigirá contracautela.

DEPOSITO DE COSAS:

Se pide para asegurar o cumplir que se preserve la cosa porque tiene que entregarse por un contrato o porque en su
defecto, quiere evitar la responsabilidad respecto de la cosa. El bien queda preservado bajo responsabilidad judicial.
Semovientes: cosa mueble pero que se puede trasladar a sí mismo. Por ejemplo: Animales

Downloaded by Virginia Sola (virginia.solag@gmail.com)


lOMoARcPSD|20303661

ADARO LUCAS AGUSTIN


Artículo 130º DEPÓSITO DE COSAS.

Fuera de los casos de embargo preventivo y de secuestro, podrá disponerse, a pedido de quien los tiene en su poder,
el depósito de bienes muebles o semovientes, cuando las leyes lo autoricen o lo disponga el Tribunal por las
circunstancias especiales del caso.

El depósito se ajustará en lo pertinente, a lo dispuesto por el segundo apartado del Art. 118, debiendo dejarse
constancia de las cosas que se depositan, de su calidad y estado y se hará conocer a los interesados que denunciare
el solicitante.

La medida se tomará a costa y riesgo del solicitante, sin perjuicio de que repita los gastos de quien procediere y en el
proceso que corresponda.

7 – Incidentes. Concepto. Clases. Requisitos Genericos.


CONCEPTO Son cuestiones accesorias que se suscitan durante la sustanciación de un proceso y
en ocasión del mismo.
Alsina: Es todo acontecimiento que sobreviene accesoriamente durante el curso de la instancia,
tanto en juicios de conocimiento como en los monitorios.
Ejm: .-Interposición de un recurso
.-Pedido de nulidad de una diligencia procesal
.- Aumento/ disminución de cuota alimentaria
De los incidentes hay que darle traslado a la contraria, ofrecer prueba y por último se dicta una
resolución.
Una de las características principales es que deben tener relación más o menos inmediata con el
objeto principal del pleito dentro del cual se promuevan.
Los incidentes pueden ser promovidos por las partes o por terceros. Ejm: tercerías, levantamiento
de embargo trabado en los bienes de un tercero.
Los incidentes no suspenden la tramitación del proceso, pero se podrá disponer judicialmente la
suspensión cuando la ntza, gravedad o seriedad de la cuestión planteada obste a la prosecución
del proceso principal.
incidentes son todas las cuestiones contenciosas que pueden surgir durante el desarrollo del
proceso y tengan algún grado de conexidad con la pretensión o petición que constituye el objeto
de aquel.
Los incidentes pueden clasificarse en autónomos incluyendo aquí a todas aquellas cuestiones
que han sido objeto de una especifica reglamentación legal en cuanto al modo en que deben
sustanciarse, y en genéricos incluyendo aquí a aquellos que se encuentran sujetos a un mismo
tramite que la ley establece sin consideración a la materia sobre la cual versan.
La regla general admitida es que los incidentes no suspenden la prosecución del proceso principal
salvo que aquel disponga lo contrato o que asi lo resuelva el juez cuando lo considere
indispensable por la naturaleza de la cuestión planteada.
Es competente para conocer de los incidentes el juez que interviene en el proceso principal por la
razón de conexidad; el escrito en que se plantea el incidente debe ser fundado clara y

Downloaded by Virginia Sola (virginia.solag@gmail.com)


lOMoARcPSD|20303661

ADARO LUCAS AGUSTIN


concretamente en los hechos y en el derecho ofreciéndose en el toda la prueba; el incidente se
forma con el escrito en que se promueve y con copia de la resolucion y de las demás piezas del
expediente principal que lo motivan y que indiquen las partes, cuya confrontación debe ser hecha
por el secretario o prosecretario administrativo.

CLASIFICACION

NOMINADOS Tratados especialmente en el Código


Procesal ej beneficio de litigar sin
gastos

INNOMINADOS No tienen ninguna regulación legal


específica y se rigen por diferentes
normas.

SUSPENSIVOS Son excepcionales como por ejemplo:


el pedido de nulidad de una
notificación suspende el proceso.

NO SUSPENSIVOS Son la regla general.

CARACTERES

Conexos: ya que la cuestión incidental debe tener relación con el objeto del pleito.

Accesorios: ya que su suerte está ligada al principal, por este carácter el incidente puede
finalizar por un modo anormal de terminación del proceso como puede ser la caducidad de
instancia, sin que se vea afectado el principal.

REQUISITOS

1.- RECAUDOS FORMALES: los relativos a todo escrito judicial, firmado por el letrado, con copia,
etc.

2.-CONTENIDO: deben estar debidamente fundado y ofrecer toda la prueba de la que intenta
valerse el incidente.

Se deben seguir las disposiciones que el código establezca para el tipo de incidente que se trate. El que promueve un
incidente, lo debe fundar en hecho y derecho, además de acompañar toda la prueba que tenga para fundar ese
incidente. De ese incidente, se le da traslado a la contraria por 5 días, para que conteste y diga lo que le parezca de
ese incidente, pero de la misma manera; acompañando todas las pruebas. Si se vence el plazo y no hubiera ofrecido
prueba, se resuelve el incidente de acuerdo a lo que planteó el incidentante. Aceptada la prueba, el tribunal fija una
audiencia en un tiempo no mayor a 10 días. Los incidentes pueden plantearse también, en la audiencia misma que va
a dar lugar a un incidente, y el incidente que se deduce en la misma audiencia, tiene que sustanciarse y resolverse en
la audiencia.

Artículo 92. REGLAS GENERALES


Son incidentes las cuestiones accesorias que se susciten durante la sustanciación de un
proceso y en ocasión del mismo. Los que no tengan señalados en este Código un

Downloaded by Virginia Sola (virginia.solag@gmail.com)


lOMoARcPSD|20303661

ADARO LUCAS AGUSTIN


procedimiento especial, se tramitarán conforme a las reglas establecidas en este Capítulo
y en pieza separada que se agregará al expediente principal una vez terminado el
incidente.

Salvo disposición expresa de este Código o auto fundado del juzgador, no suspenderán la
tramitación del proceso y se sustanciarán por cuerda separada. Podrá disponerse
judicialmente la suspensión, cuando por la naturaleza, gravedad y seriedad de la cuestión
planteada obste a la prosecución del proceso en lo principal. El auto de suspensión, en
este caso, puede ser dejado sin efecto, de oficio o a petición del interesado, sin
sustanciación alguna, en cualquier momento.

El auto que ordena la suspensión del proceso y el que la deniega serán apelables. En
ambos casos el recurso interpuesto no suspenderá los efectos del auto apelado. El
vencido y condenado en las costas del incidente no podrá promover otro sin previo pago
de aquéllas.

Artículo 93º TRAMITACIÓN Y RESOLUCIÓN DE INCIDENTES.

I.- El que promueva un incidente deberá fundarlo clara y concretamente en los hechos y en derecho y acompañar toda
la prueba instrumental que no obre en el proceso, la lista de testigos, los que no podrán exceder de tres (3).

II.- Del incidente se dará traslado a la contraria por cinco (5) días. Al evacuar el traslado deberán cumplirse idénticos
recaudos que al deducir el incidente, incluso respecto a las pruebas.

III.- Evacuado el traslado o vencido el plazo para hacerlo, si no se hubiere ofrecido prueba, el incidente quedará en
estado de resolver.

IV.- Si se hubiera ofrecido prueba que el Tribunal considere pertinente, fijará una única audiencia para sustanciar el
incidente dentro de un plazo no mayor de diez (10) días. Los litigantes deberán obtener la citación de testigos que no
puedan hacer comparecer y la producción de la prueba que no haya de recibirse en la audiencia.

V.- Encontrándose en estado de resolver, el juzgador deberá pronunciarse en el plazo de diez (10) días.

VI.- Las incidencias deducidas en audiencia sobre cuestiones relativas a su trámite se sustanciarán y resolverán en
ellas.

VII.- Si el incidente promovido fuera manifiestamente improcedente, el Juez deberá rechazarlo sin más trámite.

8 -Incidente de nulidad: concepto. Presupuestos. Procedimiento. Principios de


trascendencia y de convalidación
Es una sanción que priva de efectos a un acto procesal en cuya estructura no se ha resguardado
o guardado los elementos ejemplares del modelo, en tanto ellos constituyen garantía de los
derechos justiciables.
Siempre que haya que plantear la nulidad, tenemos que tener en cuenta que debe haber un acto
que se haya llevado a cabo en forma irregular y hay que tener prevista para esa irregularidad una
sanción porque si no hay sanción no se puede plantear nulidad.
Al plantear la nulidad hay que demostrar un interés jurídico y el interés ser cierto, real y concreto
ya que no puede plantearse nulidad por defectos que no causen un perjuicio.

Downloaded by Virginia Sola (virginia.solag@gmail.com)


lOMoARcPSD|20303661

ADARO LUCAS AGUSTIN


LOS PRESUPUESTOS PARA PLANTEAR LA NULIDAD SON:
1.- que exista el acto irregular.
1.- que la pida el litigante afectado y que no la haya provocado.
2.- que exista un interés jurídico.
3.-que no lo haya convalidado ni subsanado por quien lo plantee.
REQUISITOS
INTERES JURIDICO:
Debe existir un interés lesionado que reclame protección. Sin embargo, cuando el acto viciado de
nulidad es la notificación d la demanda, el perjuicio se presume, ya que el accionado se ha
encontrado impedido de especificar las defensas que se ha visto privado de oponer
“el principio de trascendencia requiere que quien invoca dicha sanción alegue y demuestre que el
vicio en cuestión ocasionó un perjuicio cierto e irreparable que no puede ser otro que una lesión al
derecho de defensa en juicio, que no se puede subsanar sino con el acogimiento de la sanción
INOCENCIA EN LA INVALIDEZ: Ppio de protección: El litigante no puede prevalerse de la nulidad
cuando ha celebrado o participado del acto nulo, sabiendo o debiendo saber el vicio que lo
invalidaba.
Esto es la derivación del ppio. general del derecho de que nadie puede alegar su propia torpeza
para evitar las consecuencias de un acto procesal.
DENUNCIA INMEDIATA: Principio de convalidación: Las nulidades pueden ser consentidas, por lo
tanto es necesario que el planteo se realice en tiempo y forma, ya que la existencia de certeza y
seguridad jurídica que rodean el desarrollo del proceso judicial justifican un medio de
consolidación de las situaciones pasadas.
La convalidación constituye un acto jurídico por el cual se torna eficaz otro que estaba viciado de
nulidad relativa
La necesidad de enmendar el vicio es la medida del incidente. El plazo para denunciar es de 5
días de conocido el vicio, salvo que se realice una presentación previa en el expediente y no se
denuncie el defecto. En ese caso la denuncia debe realizarse en forma simultánea.
Ejemplo: supongamos que procedemos a una notificación de una cédula a domicilio. Debemos notificar al Sr. Juan
Pérez en el domicilio Belgrano 1942 y la cédula salió con Belgrano 1249. Cuando se lo lleva a domicilio, lo deja por
debajo de la puerta, pero del domicilio 1249; pero es la casa del Sr. Orozco. Por lo tanto, el Sr. Pérez no ha sido
notificado y es un acto que está defectuoso, además de que no cumplió con la finalidad que pretendía Puede pasar
que el Sr. Orozco sea cuñado del Sr. Pérez, entonces se lo entrega, por lo tanto, el Sr. Pérez sí estuvo esterado de la
notificación. Es decir, que el vicio sí está, pero cumplió con la finalidad para lo que estaba previsto. Si viene Pérez a
plantear la nulidad de esa notificación, acompañando como prueba la notificación que estaba al 1249; no se le da
lugar ya que, al traer la notificación, tomó conocimiento. Para que proceda la probable nulidad del acto, tiene que
probarse que no haya falta de convalidación. El acto se convalida en forma expresa o en forma tácita:

▪ Forma tácita: se considera que tenemos 5 días para actuar con el incidente de nulidad; si no lo hacemos, lo hemos
convalidado tácitamente. En procesal, siempre es relativa la nulidad

Procedimiento: Ver articulo 92 y 93


CAPÍTULO X INCIDENTES

Downloaded by Virginia Sola (virginia.solag@gmail.com)


lOMoARcPSD|20303661

ADARO LUCAS AGUSTIN


Artículo 92º REGLAS GENERALES.

Son incidentes las cuestiones accesorias que se susciten durante la sustanciación de un proceso y en ocasión del
mismo. Los que no tengan señalados en este Código un procedimiento especial, se tramitarán conforme a las reglas
establecidas en este Capítulo y en pieza separada que se agregará al expediente principal una vez terminado el
incidente.

Salvo disposición expresa de este Código o auto fundado del juzgador, no suspenderán la tramitación del proceso y se
sustanciarán por cuerda separada. Podrá disponerse judicialmente la suspensión, cuando por la naturaleza, gravedad
y seriedad de la cuestión planteada obste a la prosecución del proceso en lo principal. El auto de suspensión, en este
caso, puede ser dejado sin efecto, de oficio o a petición del interesado, sin sustanciación alguna, en cualquier
momento.

El auto que ordena la suspensión del proceso y el que la deniega serán apelables. En ambos casos el recurso
interpuesto no suspenderá los efectos del auto apelado. El vencido y condenado en las costas del incidente no podrá
promover otro sin previo pago de aquéllas

Artículo 94º INCIDENTE DE NULIDAD.

I.- Podrán ser anuladas las actuaciones procesales que no se hubieren ajustado a las normas establecidas en este
Código y por ello no se hubiere cumplido el fin para el cual estaban destinadas.
II.- Solamente puede ser pedida la nulidad por litigante afectado por ella que invoque interés jurídico en que se
declare, que no la provocó y siempre que no hubiere quedado subsanada por consentimiento expreso o tácito. El
consentimiento tácito resulta de no pedir la nulidad dentro de los cinco (5) días de tener conocimiento del acto.
III.- Si el conocimiento resultare de una presentación al expediente, se tendrá por consentido el procedimiento si no se
le objetara en esa misma presentación.
IV.- El incidente de nulidad será sustanciado conforme a lo dispuesto por los Arts. 92 y 93, pudiendo ser rechazado sin
trámite alguno cuando fuera manifiesta su improcedencia. En todos los casos el auto que resuelve será apelable.
V.- La anulación de un acto procesal no importa la de los precedentes ni la de aquellos posteriores independientes del
acto anulado.
VI.- La nulidad de resoluciones judiciales deberá encausarse por las vías previstas en los Arts. 131 y 133 de este
Código, según corresponda.

La nulidad de un acto puede producirse por muchos motivos, entre los cuales podemos mencionar: Ausencia de
consentimiento real en un acto jurídico que lo requiera. Incumplimiento de requisitos formales en un acto jurídico que
lo requiera. Ausencia de causa que da origen al acto jurídico. Simulación del acto sin verdadero ánimo de realizarlo
(ius jocandi). Ausencia de la capacidad de las personas que realizan el acto: menores de edad o incapaces (El acto
jurídico se estima nulo cuando es celebra
Ausencia de la capacidad de las personas que realizan el acto: menores de edad o incapaces (El acto jurídico se
estima nulo cuando es celebrado por persona absolutamente incapaz, salvo se trate de incapaces no privados de
discernimiento que pueden celebrar contratos relacionados con las necesidades ordinarias de su vida diaria). Objeto
ilícito, es decir, está prohibido por ley. Si el propósito para el cual se crea el acto jurídico fuese ilícito, el acto sería
nulo, la ilicitud del fin va en cont
Lucas Adaro
09:06
Si el propósito para el cual se crea el acto jurídico fuese ilícito, el acto sería nulo, la ilicitud del fin va en contra del
ordenamiento jurídico de cada país. Hay que tener en cuenta que la nulidad es la sanción más grave que se puede
imponer a un acto jurídico. Por lo tanto los órganos jurisdiccionales son muy estrictos a la hora de interpretar estas
causas.

Downloaded by Virginia Sola (virginia.solag@gmail.com)

También podría gustarte