Está en la página 1de 68

L AS MEJORES

EL ABORACIONES
CON HUEVOS
CAMPEROS DE
LOS PAZOLOVERS

Libro de Recetas
25 Aniversario
2

Agradecimientos STAFF

Te presentamos nuestro Libro de Recetas PIEDAD VARELA-PORTAS


25 aniversario, formado por los platos con Directora de Comunicación y
huevo campero de nuestros Pazolovers Marketing de Pazo de Vilane
mejor clasificados en el concurso que lan-
ANA REINA
zamos en junio para conmemorar el naci-
Responsable de Redes
miento de Pazo de Vilane en 1996. Sociales de Pazo de Vilane
Estamos muy orgullosas y agradecidas
de compartir este recetario hecho entre NOELIA LAVARA
todas –las que estamos en este lado y las Responsable de Contenidos
de Pazo de Vilane
que nos seguís al otro, con tanta fidelidad
y cariño – con el que acertarás en tus “días
inolvidables”.

Cualquier excusa es buena para reunir a


los que más quieres y celebrar lo que im-
porta. Para nosotros, eso se resume en fa-
milia, amistad, salud, buenos alimentos, y
una existencia plena y tranquila.

¡Celebremos la vida!
2 5 r e ce tas pa ra ce le b ra r
STAFF DE PRIMEROS PLATOS

PAZOLOVERS Petiscos Pazo de Vilane


ROSANA IGLESIAS FERNÁNDEZ
Huevos en taza con espárragos y trufa
MARIA JOSÉ NARANJO
Tagliatelle al huevo en salsa de albariño y parmesano
NATALIA MARTÍN IZQUIERDO
Milhojas de verdura con huevo nube
LARA MUNGUIA
Frittata de cecina con espinacas
MARIA MOLL PONS
Mousse en pastel de queso y salsa pesto
NARAYAMI MARTÍNEZ BENMO
Cazuelitas de huevos al horno sobre champiñones con salsa de queso
RAQUEL FLORES
Bolitas de berenjena con cúrcuma
RAQUEL FLORES

SEGUNDOS PLATOS

Samosas de verduras y huevo duro con salsa de yogur


Mª ÁNGELES GARCÍA
3

Quiche de coliflor y col romanesco


VERONIKA GÓMEZ
Ensalada campera con ñoquis, remolacha y mandarina
MARÍA MOL PONS
Albóndigas jugosas rellenas de queso
LYUBKA KOSTADINOVA
Pimiento relleno burek
LYUBKA KOSTADINOVA
Huevos negros rellenos de pollo al curry
MARÍA MOL PONS
Wok de arroz y pollo agridulce
JOHANNA BARICOT
Tortilla de gambas
MANUEL GONZÁLEZ ROBLES
Pastelitos de huevo, pimiento y patata con base de carne
CLARA MONEREO DE RIVERA

POSTRES

Limoncitos de merengue, curd de limón y mascarpone


LARA MUNGUIA
Tarta de Sablé Bretón y Mousse de Chocolate
NATALIA MARTÍN IZQUIERDO
Pan de plátano
MARTA RODRIGUEZ GUITIAN
Pastel de milhoja de crema muselina
ESPERANZA GONZÁLEZ
Galletas craqueladas de limón
2 5 r ece ta s p a ra ce le bra r

VERÓNICA CALVO
Tarta Pavlova selva negra
LUCÍA SÁNCHEZ
Dulces del convento (yemas de Ávila)
NARA Y FER
McSandwich
BELÉN MOLLÀ CANTAVELLA
4

Sueños cumplidos

L
o bueno del paso del tiempo es que nos
hace ricos en sueños cumplidos. Por eso a
nuestra familia nos encanta echar la vista
atrás y alegrarnos por la decisión tomada hace
25 años, cuando dejamos nuestra vida en Madrid
y nos enrolamos en la aventura de volver a Pazo
de Vilane -construcción que había pertenecido a
nuestra familia desde su construcción, a finales del
XVIII- para restaurarlo y regalarle una nueva vida
como granja de huevos camperos.
La idea, que hoy día suena libre y valiente, fue
tildada en 1996 de locura completa por parte de
nuestros bienintencionados amigos y familiares.
Hasta entonces nadie en España había producido
huevos camperos con gallinas de pastoreo diario
y crianza en libertad, más allá de pequeñas
producciones caseras. Toda la producción de
por PIEDAD VARELA-PORTAS
2 5 r e ce tas pa ra ce le b ra r

huevo procedía de granjas industriales, a partir de


Socia fundadora de Pazo de Vilane
Directora de Comunicación, Marketing y RSC gallinas estabuladas en jaulas y procesos de crianza
automatizados, y nada indicaba que eso podía
cambiar.
De hecho, no existía un canal de comercialización Es difícil describir lo agradecidos que nos
para el huevo campero ni una corriente de opinión sentimos en Pazo de Vilane por tanto cariño como
o grupo de consumidores que demandara este recibimos por parte de los que nos seguís y confiáis
producto. ¡Fuimos auténticos pioneros! Pero a en nuestros productos.
pesar de todas las reticencias iniciales, de todos los Ejemplo de ello es este libro, un recopilatorio
muros y puertas cerradas, confiábamos en nuestra de recetas con huevo campero de nuestro 25
capacidad de trabajo y en Galicia, la tierra que aniversario, formado por platos creados por
tanto nos regala. Queríamos recuperar los buenos decenas de amigos comunes, nuestros queridos
alimentos bien producidos, la vida sana y natural y pazolovers, y en los que los grandes protagonistas
la cocina “de fogón”, hecha despacio y con alma. son los huevos camperos puestos por las gallinas
Ha pasado mucho tiempo y no hemos cambiado del Pazo.
de opinión. Seguimos pensando que hay cosas por Hemos pasado semanas analizando y probando
las que merece la pena luchar hasta el final: las las casi 500 deliciosas recetas que nos habéis
tradiciones culinarias, la recuperación de la tierra enviado. Y en cada una hemos encontrado todo
como fuente de riqueza y una vida menos acelerada eso que habíais atesorado: cariño, esfuerzo, técnica,
y más humana. artesanía, disfrute, familia… ¡Arte!
Y el tiempo, como decíamos antes, nos ha De ellas, y por aquello de la limitación de
5
regalado muchos sueños cumplidos, como aquel espacio, sólo hemos podido seleccionar 25, pero
de dar empleo a los jóvenes de la comarca de la no exageramos si decimos que con todos vuestros
Ulloa para que pudieran quedarse en su lugar de platos hubiéramos podido completar varios tomos.
nacimiento, si ese era su deseo. O el de conocer en el Recibid desde aquí nuestra sincera gratitud a
camino a miles de amigos como tú, que te identificas todos los participantes, y muy especialmente a las
con lo que somos y pensamos. ganadoras.
Esperamos que con esta compilación puedas
saborear una vez más la rica liturgia que conlleva
cocinar para la familia y amigos. Sabemos que
disfrutas de esos momentos mágicos, porque
nosotros lo hacemos: la elección de los mejores
ingredientes, un vino servido en copa grande,
un niño que prueba la masa, o el instante en que
enciendes el horno, metes el molde y cruzas los
dedos…
Sí, nos encantan los minutos previos, casi tanto
como esas inolvidables comidas. La tarta ha quedado
de lujo, los entrantes desaparecen, y los platos
principales prometen ser memorables. Sentados
alrededor de la mesa, la conversación fluye y vuelan
las risas y las confidencias. Alguien lanza un piropo
sobre los platos y felicita al cocinero/a. ¿Acaso hace
falta algo más para disfrutar de la vida?
Muchas gracias por hacernos desear cumplir
2 5 r ece ta s p a ra ce le bra r

otros 25 más.
Como viven nuestras gallinas
6

Un día cualquiera en Pazo de Vilane

A
penas despunta el alba, pero los cuidadores
de gallinas de Pazo de Vilane ya están
camino de nuestras fincas. Todas ellas se
reparten por la comarca de A Ulloa (Lugo) justo en
el corazón de Galicia, y son terrenos auténticamente
privilegiados, con abundante agua, y una vegetación
y fauna naturales riquísimas. Hayedos, nogales,
prados inabarcables y el caudaloso río Ulla –por
donde, asegura la leyenda, fue remontado el cuerpo
del Apóstol Santiago hasta Compostela- forman el
escenario con el que nos levantamos todos los días.
¡Nuestras gallinas no podrían pedir un lugar mejor
para vivir!
A esas horas tempranas, nuestras aves están
todavía recogidas, terminando de poner en sus
nidos. Es un momento de intimidad y tranquilidad,
así que procuramos no molestarlas. Mientras
2 5 r e ce tas pa ra ce le b ra r

completan “su tarea”, nosotros atendemos las


nuestras: en primer lugar, comprobamos que los
niveles de pienso y agua y el resto de parámetros
de las instalaciones sean los correctos.
El Pazo

La observación por parte de los granjeros es extras complementan su dieta habitual, basada en
fundamental para la buena crianza de nuestras los mejores cereales y leguminosas (maíz y soja,
gallinas. Ahora mismo, mientras sale el sol, sólo principalmente).
se aprecian en los gallineros unos suaves cacareos, Gracias a sus estimulantes paseos campestres
monótonos y tranquilos. Buena señal. A medida y a todo lo que su instinto las ayuda a encontrar,
que avance la mañana, y mientras limpiamos los incorporan gran cantidad adicional de vitaminas,
nidos y completamos el mantenimiento, nuestras minerales y aminoácidos, lo que incide
“chicas” comenzarán a animarse. positivamente en su salud general. Su metabolismo
No viven esclavas del reloj, pero saben muy funciona mejor, también su sistema digestivo, el
bien que se acerca la hora del paseo. Abrimos las aparato musculo-esquelético… Tienen más apetito
compuertas y salen gozosas al campo. ¡Qué bien y comen más, por lo que ponen mayor cantidad de
huele a hierba mojada! Mientras, vamos recogiendo huevos y de mejor calidad.
los huevos de los nidos y llevándolos al almacén, A lo mejor no lo sabías, pero las gallinas son
para su clasificación y envasado. Entre hoy y muy curiosas, cualquier cosa les llama la atención.
mañana saldrán para las tiendas. Las andanzas de su granjero en los pastos –a quien
Primero avanzan en grupo -son precavidas- reconocen- las atraen especialmente, y siempre se
pero más tarde las más osadas van separándose y acercan para tomar nota de cómo arregla la cerca o
7
explorando el terreno. “¿Quién se llevará la mejor cómo pone en marcha la segadora.
brizna de hierba? El día llega a su fin y las gallinas lo presienten.
No paran de escarbar, batir las alas, corretear y Una o dos horas antes de que anochezca comienzan
picotear en busca de algún insecto, una piedrecita a recogerse, ellas solas, sin que nadie las fuerce.
que les ayude a hacer la digestión en su molleja y, Con las últimas luces entran las más rezagadas, que
sobre todo, mucho pasto fresco. Todos estos aportes también son las más aventureras, o las dominantes
del gallinero. Una vez dentro, se arremolinan en
torno a los comederos para hacer una “cenita” antes
de dormir. A medida que terminan, y como pueden
moverse libremente, van ocupando los sitios más
elevados. Descansar alejadas del suelo les da
seguridad.
El día se apaga poco a poco, a través de las
ventanas. En el gallinero ya sólo se oye un ligero
rumor. Mañana será otro día.
Suponemos que habrás oído hablar de bienestar
animal. Pues bien, esta es nuestra manera de
entenderlo. Una forma auténtica, sin trampa ni
cartón. La misma que hemos venido defendiendo
desde 1996.
Esto es lo que somos en Pazo de Vilane y esto es
lo que seremos en el futuro. Un modelo productivo
sostenible cuya clave reside en la vida en libertad
de las gallinas camperas. Por eso nuestros huevos
2 5 r ece ta s p a ra ce le bra r

son únicos y su sabor… Inconfundible.


Si te da reparo comer
muchos huevos por
el temido colesterol,
destierra ya ese mito
erróneo, propio de los
años 70.
Está demostrado que
las grasas del huevo
son buenas (Omega
3 e insaturadas) y
que el colesterol
que contiene no se
absorbe, sino que
se elimina de forma
natural.
Puedes comer hasta
6 o 7 huevos a la
semana.

Huevo campero: imprescindible en


8

tu cocina, indispensable para tu salud


Cuando en Pazo de Vilane presumimos del valor unos huevos con chorizo?
nutricional de nuestros huevos camperos y de su Que los huevos camperos del Pazo están
gran versatilidad en la cocina, no exageramos. deliciosos los sirvas como los sirvas es algo que
Trata, si no, de recordar tus cinco o seis comidas seguro has sabido siempre.
favoritas y comprobarás que gran parte de ellas Pero lo que a lo mejor desconoces es que este gran
llevan huevo cocinado de múltiples formas: desde alimento reúne la fórmula de oro para disfrutar de
la tortilla de patata a la francesa rellena, pasando la mesa y cuidar la salud, porque aporta una gran
por los bizcochos del desayuno, la tarta de queso, cantidad de nutrientes extraordinarios: vitaminas,
las ensaladas con huevo duro, el salmorejo, las minerales, antioxidantes, aminoácidos, grasas
croquetas, los pasteles de pescado o carne, los saludables, proteínas… ¡Por una vez no tienes que
calamares a la romana o los socorridos y deliciosos privarte de nada!
huevos rotos con jamón. Es más, los protocolos únicos de crianza de Pazo
De hecho, muchos chefs y grandes gourmets de Vilane, con libertad y pastoreo diario en pastos
sostienen que cualquier plato, por sencillo que sea, verdes y frescos todo el año, dan lugar a un huevo
mejora si está acompañado de un huevo. campero aún más rico en todos estos nutrientes y
Este querido alimento puede ser el más con un mejor sabor, intenso y delicioso. ¡Se nota al
humilde en los rebozados o en los postres (donde primer bocado!
2 5 r e ce tas pa ra ce le b ra r

aparentemente se diluye en las masas) o brillar con Vamos, es hora de entrar en la cocina y disfrutar
luz propia en platos donde actúa como auténtico cocinando y comiendo huevos camperos sin
protagonista, como en las cazuelas de huevos al remordimientos. Tienes veinticinco recetas fáciles y
horno, en las tortillas (simples o con decenas de riquísimas esperando su turno. ¡No hagas esperar a
rellenos) en los huevos benedictinos o por supuesto, los tuyos y saca el gran artista culinario que llevas
en los fritos, con o sin puntilla. ¿Quién se resiste a dentro!
Huevos
camperos

Nutrientes del huevo campero por 100 g (unos 2 huevos)

Omega 3
Calcio
e insaturadas Fósforo
50 mg
216 mg
Vitamina K Vitamina A
34 mcg 520 µg
Tiamina
o B1
Vitamina E 0,2 µg Riboflavina
Taurina 1,9 mg o B2
0,37 mg
Magnesio
10 mg
Vitamina D 9
1,8 µg Niacina
o B3
Luteína
3,3 mg Potasio
126 mg
Vitamina B12 Ácido pantoténico
o Cianocobalami o B5
2,1 µg 1,8 mg

Hierro
Zeaxantina 2,2 mg
Colina Piridoxina
250 mg o B6
Lumicromo
0,1 mg

Biotina
Ácido fólico Yodo
o B7
o B9 140 mg
Selenio 20 µg
51,2 µg
10 µg Zinc
Tirosina Lumifalvina
2 mg

Triptófano
2 5 r ece ta s p a ra ce le bra r

VITAMINAS MINERALES ANTIOXIDANTES AMINOÁCIDOS GRASAS


Macrominerales 9,7 g
y oligoelementos
10
2 5 r e ce tas pa ra ce le b ra r
25 recetas
para celebrar

Primeros
platos 11

Petiscos Pazo de Vilane........................................... 12

Huevos en taza
con espárragos y trufa............................................... 14

Tagliatelle al huevo en salsa


de albariño y parmesano........................................ 16

Milhojas de verdura
con huevo nube............................................................... 18

Frittata de cecina con espinacas..................... 20

Mousse en pastel de queso


y salsa pesto....................................................................... 22

Cazuelitas de huevos al horno


sobre champiñones con salsa
de queso Arzúa-Ulloa................................................. 24

Bolitas de berenjena con cúrcuma................ 26


2 5 r ece ta s p a ra ce le bra r
PRIMEROS PLATOS

Petiscos
Pazo de Vilane
por ROSANA IGLESIAS FERNÁNDEZ

12
2 5 r e ce tas pa ra ce le b ra r
ELABORACIÓN PASO A PASO DE LA MASA:

01 Funde la mantequilla en una sartén. Incorpora la


cebolla picada, y déjala pochar a fuego lento hasta que
esté tierna y dorada.

02 Añade la harina, y deja que se cocine para que no sepa


a crudo. Cuando ya esté, vierte poco a poco la leche
templada y remueve formando una bechamel.

03 Agrega a la masa una cucharada sopera de parmesano,


sal, perejil fresco, una cucharadita de ajo en polvo y un
poco de nuez moscada rallada. 13
RACIONES:
04 Cuando este lista la masa (se despegará de las paredes
4 personas
de la sartén) incorporamos el huevo campero cocido
Pazo de Vilane) dándole una vuelta para que se
TIEMPO DE PREPARACIÓN:
incorpore, no se deshaga y podamos encontrar el huevo
50 minutos entero, sobre todo la yema.

05 La ponemos en una bandeja para que se enfríe, tapamos,


y la metemos... en la nevera hasta el día siguiente.
INGREDIENTES:

MASA

3 huevos camperos PARA EL REBOZADO Y LA FRITURA:


Pazo de Vilane cocidos

80 g de mantequilla 06 Hacemos bolitas, las rebozamos primero en huevo y


½ cebolla picadita después en copos de patata, que le darán un toque
80 g de harina a patata frita muy rico, freímos en aceite caliente y
1 litro de leche escurrimos en papel absorbente.
Queso parmesano rallado
(una cuchara sopera aprox.)
07 Las acompañamos con mermelada de pimiento de
Nuez moscada, perejil fresco,
ajo en polvo piquillo, salsa de tomate, etc.
REBOZADO
Y LA FRITURA

3 huevos camperos
2 5 r ece ta s p a ra ce le bra r

Pazo de Vilane batidos

Copos de patata
(para hacer puré)

Aceite de oliva para freir


PRIMEROS PLATOS

Huevo en taza
con espárragos y trufa
por MARÍA JOSÉ NARANJO

14
2 5 r e ce tas pa ra ce le b ra r
ELABORACIÓN:

01 Pon en agua caliente los tomates secos para


rehidratarlos unos minutos. Luego escurre el agua y
pícalos en trocitos.

02 Quita la base dura de los espárragos. Córtalos en trozos


de unos 4 cm. Saltéalos en una sartén hasta que queden
blanditos (unos 3 minutos).

03 Parte la mozzarella en dados (el tamaño no importa,


porque se va a derretir).
15
RACIONES:
04 Coloca en la taza la mozzarella, el tomate, los
espárragos, la cucharada de pasta de trufa, una pizca de
1 persona
sal y mueve todos los ingredientes.

TIEMPO DE PREPARACIÓN:
05 Mete la taza en el microondas 2 minutos.
15 minutos
06 Añádele el huevo campero Pazo de Vilane y mete la taza
de nuevo en el microondas otros 2 minutos.

INGREDIENTES:

PARA CADA TAZA

125 g espárragos trigueros

125 g mozzarela fresca

1 huevo campero
Pazo de Vilane

1 cucharada de pasta de trufa

15 gr, tomates secos

Una pizca de sal

Un chorrito de aceite de oliva


2 5 r ece ta s p a ra ce le bra r
PRIMEROS PLATOS

Tagliatelle al huevo
en salsa de albariño
y parmesano
por NATALIA MARTÍN IZQUIERDO
@dreamydeliciousfood

16
2 5 r e ce tas pa ra ce le b ra r
ELABORACIÓN DE LA PASTA:

01 Sobre la encimera o una bandeja tamiza la harina y forma


un volcán. Pon encima los huevos.

02 Con ayuda de un tenedor mezcla hasta que el huevo esté


integrado.

03 Amasa con las manos durante unos diez minutos. Tapa


con film transparente y deja reposar al menos media hora a
temperatura ambiente.

04 Divide la masa en dos partes, dejando una envuelta. A


partir de aquí sigue con rodillo o con una máquina de
pasta.
17
RACIONES: 05 Estira la masa lo más fina que puedas (si es con máquina
unos 3 mm) y enharina bien. Corta al gusto, doblándola
2 personas
sobre sí misma del ancho que quieras.
TIEMPO DE PREPARACIÓN:
06 Deja secar unos 15 minutos.
50 minutos (sin reposo)

07 Enrolla haciendo un nido y guarda en la nevera envuelto


en film transparente.
INGREDIENTES:

PASTA AL HUEVO PARA LA ELABORACIÓN DEL PLATO:


2 huevos camperos
Pazo de Vilane
01 Pon agua a hervir con un poco de sal gruesa.
180 g de harina común

SALSA 02 Ralla el queso y reserva. Trocea el jamón ahumado.


80 ml. Albariño

80 g parmesano rallado 03 Hierve la pasta 2 minutos y cuando esté ponla en una


50 g speck (o jamón ahumado) sartén con un poco de AOVE. Añade el albariño para
2 huevos camperos que pierda el alcohol y pimienta negra molida. Incorpora
Pazo de Vilane
el parmesano y mezcla, añadiendo un poco del agua de
Pimienta negra molida
cocción para emulsionar la salsa.
Sal y aceite

04 En otra sartén fríe los huevos.


2 5 r ece ta s p a ra ce le bra r

05 Sirve la pasta poniendo el jamón ahumado por encima y el


huevo.
PRIMEROS PLATOS

Milhojas de verdura
con huevo nube
por LARA MUNGUIA
@lacocinafacildelara

18
2 5 r e ce tas pa ra ce le b ra r
ELABORACIÓN:

01 Cuece las patatas sin pelar en agua con sal hasta que
estén tiernas.

02 En una sartén con aceite sofríe la cebolla, el pimiento


y el ajo rallado.

03 Añade el tomate, el vino blanco y el romero y cuece 15


minutos.

04 Agrega sal y un poco de azúcar (por la acidez del


tomate). 19
RACIONES:
05 Tritura la salsa.
4 personas

06 Pon las patatas en rodajitas en una bandeja con aceite,


TIEMPO DE PREPARACIÓN: sal, pimienta y romero, y hornea hasta que se tuesten.
40 minutos
07 Pon entre dos papeles de horno el jamón serrano y,
aprovechando el calor del horno, hornea a 200º unos 10
minutos.
INGREDIENTES:

MASA 08 Haz rodajas de berenjena y calabacín, sala la berenjena


4 huevos camperos y tuesta en la sartén las rodajas de verdura.
Pazo de Vilane

1 cebolla morada
09 Monta en un aro el milhojas de patata chafado
½ pimiento rojo
ligeramente, salsa y capas de verduras, alternando,
1 berenjena
y hornea 10 minutos.
1 calabacín

1 diente de ajo
10 Separa las claras de las yemas. Reserva las yemas y
1 vaso de tomate troceado
monta las claras. Saca el milhojas y pon encima un
½ copa vino blanco
montoncito de clara. Hornea 10 minutos, saca del
Aceite, romero, sal, pimienta,
azúcar y piel de limón
horno y pon la yema. Hornea de nuevo 7 minutos.
Patató o patatas pequeñas
11 Emplata, colocando encima el crujiente de jamón.
2 5 r ece ta s p a ra ce le bra r

Jamón serrano
PRIMEROS PLATOS

Frittata de cecina
con espinacas
por MARIA MOLL PONS

20
2 5 r e ce tas pa ra ce le b ra r
ELABORACIÓN PASO A PASO:

01 Pica la cebolla muy finita y pocha lentamente, en una


sartén apta para el horno, con un poco de aceite a fuego
bajo durante unos 40 minutos para confitarla.

02 Precalienta el horno a 190ºC.

03 Añade las espinacas, sube un poco el fuego y deja que se


ablanden y reduzcan.

04 Corta la cecina en trocitos irregulares y guarda un


trozo para la decoración final. Añade a las espinacas, 21
RACIONES:
mezcla, retira del fuego enseguida y reserva todo aparte.

4 personas 05 Casca los huevos en un bol, salpimenta al gusto y bate


bien.
TIEMPO DE PREPARACIÓN:

75 minutos 06 En la misma sartén y a fuego medio, echa los huevos


batidos y reparte sobre ellos la mezcla reservada.

07 Corta 6 rodajas del rulo de queso, distribuye sobre la


INGREDIENTES:
sartén y retira del fuego.
1 cebolla pequeña

Aceite de oliva 08 Mete la sartén en el horno y hornea durante unos 15


70 g de espinacas frescas minutos. Saca con cuidado y corona con el trozo de
3 lonchas de cecina de vaca cecina reservado.
4 huevos camperos
Pazo de Vilane

Sal

Pimienta negra

1 rulo de queso mixto


(cabra y vaca)
2 5 r ece ta s p a ra ce le bra r
PRIMEROS PLATOS

Mousse en pastel
de queso y salsa pesto
por NARAYAMI MARTÍNEZ BENMO
@lacocinadelsur

22
2 5 r e ce tas pa ra ce le b ra r
ELABORACIÓN:

01 Monta la nata.

02 Mezcla el pesto con el queso crema, los piñones, y la sal.

03 Añade el huevo y con movimientos envolventes integra


la nata montada, incorpora la leche caliente y mezcla
bien todo. Deja reposar.

04 Tritura las galletas y añade la mantequilla. Con esto


todo bien unido, forra la base de un molde con un dedo
de grosor como base de las mini tartas. 23
RACIONES:
05 Llena con la mezcla del queso.
4 personas

06 Precalienta el horno a 145° C y hornea durante 30


TIEMPO DE PREPARACIÓN: minutos.
45 minutos
07 Deja enfriar antes de desmoldar.

08 Decora con hojas de albahaca, tomates cherrys


INGREDIENTES: y piñones.
250 g queso crema

125 g de nata de montar 09 Sírvela acompañada de pan tostado para untar.


3 cucharadas de salsa pesto
genovés con piñones

1 pizca de sal

1 huevo campero
Pazo de Vilane

45 ml. de leche entera

1 paquete de galletas saladas


crackers

70 g de mantequilla salada
2 5 r ece ta s p a ra ce le bra r
PRIMEROS PLATOS

Cazuelitas de huevos al horno


sobre champiñones con salsa
de queso Arzúa-Ulloa
por RAQUEL FLORES
@singularparty

24
2 5 r e ce tas pa ra ce le b ra r
ELABORACIÓN PASO A PASO:

01 Lava bien los champiñones, escúrrelos y sécalos.


A continuación, lamínalos y córtalos en tiras.

02 Calienta un buen chorro de aceite de oliva virgen extra


en una sartén a fuego medio. Añade los champiñones,
dora y baja el fuego, mantén a temperatura baja y
añade la sal. Antes de que estén totalmente hechos
y cuando hayan soltado todo su jugo, vierte la nata.
Mezcla bien sin dejar de remover hasta que estén todos
los ingredientes integrados.
25
RACIONES:
03 En este momento espolvorea la pimienta, mezcla y
pon el queso cortado en daditos. No dejes de remover y
8 personas
espera a que esté muy caliente y bien mezclado. Prueba
y rectifica de sal y pimienta si fuera necesario.
TIEMPO DE PREPARACIÓN:

25 minutos 04 Vierte la mezcla en cada cuenco (apto para horno). Deja


un dedo aproximadamente hasta el borde.

05 Casca en cada recipiente un huevo campero.


INGREDIENTES:

8 huevos camperos
Pazo de Vilane 06 Hornea los 8 huevos sobre una bandeja de horno a
500 g de champiñones 180ºC durante 5-7 minutos, dependiendo del punto al
250 ml. de nata líquida que os guste la yema.
200 g de queso Arzúa-Ulloa

Sal rosa del Himalaya 07 Al sacarlos del horno, espolvorea con cebollino fresco
y pimienta negra molida muy picado.
Cebollino
08 Sirve como entrante, brunch o como aperitivo, incluso
como desayuno.
2 5 r ece ta s p a ra ce le bra r
PRIMEROS PLATOS

Bolitas de berenjena
con cúrcuma
por RAQUEL FLORES
@singularparty

26
2 5 r e ce tas pa ra ce le b ra r
ELABORACIÓN:

01 Lava bien las verduras, pela las berenjenas y corta todas


en daditos. Previamente, mete la berenjena, cortada en
rodajas, 20 minutos en agua con sal, y la soja en un bol
con agua.

02 Pon una sartén con AOVE a calentar y añade el ajo


y la cebolla muy picados. A continuación, agrega los
champiñones, dora e incorpora la berenjena. Tras unos
minutos, echa los anacardos y remueve.

03 Salpimenta al gusto y añade la cúrcuma. 27


RACIONES:
04 Cuando está bien hecho a fuego lento, vierte en un bol
4 personas
y pásalo ligeramente con la batidora. Después añade un
huevo batido, mezcla bien y pon un par de cucharadas
TIEMPO DE PREPARACIÓN:
soperas de sémola de arroz. Vuelve a mezclar. Deja
40 minutos atemperar y después enfría 30 minutos más en la
(sin tiempo de reposo)
nevera.

05 Pasado este tiempo, forma las bolitas, espolvorea con


INGREDIENTES:
semillas de distintos tipos (sésamo, calabaza, amapola,
2 berenjenas
girasol, lino...) y ponlas en una bandeja de horno.
150 g de champiñones
Hornea a 180° C, durante 15 minutos.
1 cebolla y 3 dientes de ajo

80 g de anacardos crudos
06 Un truco: sírvela con hummus.
100 g de soja texturizada

AOVE

Sal, pimienta negra y cúrcuma

Semillas (sésamo, calabaza,


amapola, girasol, lino…)

Sémola de arroz

1 huevo campero
Pazo de Vilane
2 5 r ece ta s p a ra ce le bra r
28
2 5 r e ce tas pa ra ce le b ra r
25 recetas
para celebrar

Segundos
platos 29

Samosas de verduras
y huevo duro con salsa de yogur..................... 30

Quiche de coliflor
y col romanesco.............................................................. 32

Ensalada campera con ñoquis,


remolacha y mandarina.......................................... 34

Albóndigas jugosas
rellenas de queso.......................................................... 36

Pimiento relleno burek............................................ 38

Huevos negros rellenos


de pollo al curry.............................................................. 40

Wok de arroz y pollo agridulce......................... 42

Tortilla de gambas........................................................ 44

Pastelitos de huevo, pimiento


2 5 r ece ta s p a ra ce le bra r

y patata con base de carne................................... 46


SEGUNDOS PLATOS

Samosas de verduras
y huevo duro con salsa
de yogur
por Mª ÁNGELES GARCÍA

30
2 5 r e ce tas pa ra ce le b ra r
ELABORACIÓN:

01 Sofríe la cebolla junto al puerro, bien picados, en un


chorrito de AOVE a fuego lento, unos 15 minutos.

02 Agrega el calabacín y la berenjena picados, salpimienta


y deja unos 8 minutos aproximadamente.

03 Agrega una cucharada de harina, da unas vueltas


e incorpora leche, pero sólo para cubrir la base de la
sartén. Debe quedar una bechamel bastante consistente
y bien ligada. Reserva.
31
RACIONES: PARA LA PREPARACIÓN DEL HOJALDRE:

4 personas
01 Corta el hojaldre en cuadrados, rellena las samosas con
TIEMPO DE PREPARACIÓN: las verduras, unos daditos de requesón y huevo cocido
picado. Pinta los bordes del hojaldre con agua, cierra y
45 minutos
pega y pegar.

INGREDIENTES: 02 Pinta el hojaldre con huevo batido y mete al horno entre


1 masa de hojaldre 20 y 25 minutos a 180º.
2 huevos camperos cocidos
Pazo de Vilane para el relleno 03 Mientras prepara la salsa.
1 huevo campero
Pazo de Vilane para pintar la masa
04 En un cuenco pon el yogur, el zumo de limón, sal,
Requesón
pimienta negra, perejil picado, un chorrito de AOVE
100 g de calabacín
y mezcla bien.
100 g de berenjena

1 cebolla 05 Sirve las samosas junto a la salsa de yogur.


1/4 de puerro

Sal

Pimienta

1 cucharada de harina

Leche
2 5 r ece ta s p a ra ce le bra r

AOVE

Perejil picado

Zumo de un limón
1 yogur natural griego sin azúcar
SEGUNDOS PLATOS

Quiche de coliflor
y col romanesco
por VERONIKA GÓMEZ

32
2 5 r e ce tas pa ra ce le b ra r
ELABORACIÓN:

01 Estira la masa brisa para cubrir bien el molde. Pincha


con un tenedor y mete al horno durante unos
10 minutos.

02 Lava bien y corta las coles en pequeños ramilletes.

03 Añade aceite en una sartén y pocha la verdura unos


5 minutos.

04 Lava y corta el puerro y añade a la sartén. Salpimenta.


33
05 Bate los huevos y añade medio vaso de leche.
RACIONES:

4 personas 06 Saca del horno la masa e incorpora la mezcla. Vierte los


huevos batidos y añade el queso rallado.
TIEMPO DE PREPARACIÓN:

40 minutos 07 Hornea durante 20 minutos a 180º. Listo para servir.

INGREDIENTES:

3 huevos camperos
Pazo de Vilane

Coliflor

Col romanesco

1 puerro

1 masa brisa

Un poco de leche

Queso rallado

Sal

Aceite
2 5 r ece ta s p a ra ce le bra r
SEGUNDOS PLATOS

Ensalada campera
con ñoquis, remolacha
y mandarina
por MARÍA MOL PONS

34
2 5 r e ce tas pa ra ce le b ra r
ELABORACIÓN:

01 Cuece tres de los huevos en abundante agua hirviendo


durante 10 minutos, pásalos por agua fría y deja que
enfríen un poco antes de pelarlos.

02 Lava las patatas y cuécelas con su piel en abundante


agua hirviendo con sal unos 25 minutos, comprobando la
correcta cocción pinchando con un tenedor. Escúrrelas,
déjalas enfriar durante 20 minutos y pélalas. Machaca bien
las patatas con un pasapurés o tenedor hasta que no haya
grumos.
35
RACIONES: 03 Añade el huevo restante y un poco de sal. Mezcla
suavemente con las manos mientras agregas harina poco
4 personas
a poco, hasta conseguir una masa homogénea y no muy
pegajosa.
TIEMPO DE PREPARACIÓN:

45 minutos 04 Con las manos enharinadas, forma cilindros y córtalos en


trozos de unos 2 centímetros. Puedes darles un poco más
de forma con una tabla estriada o un tenedor.
INGREDIENTES:
Cuece los ñoquis en varias tandas en abundante agua con
4 huevos camperos
sal y sácalos con una espumadera en cuanto suban a la
Pazo de Vilane superficie.
1 kg. de patatas para cocer

200 g de harina de fuerza 05 Reserva y deja atemperar con un chorrito de aceite


Sal de oliva para que no se sequen ni se peguen.
100 g de remolacha cocida

1 latita de mandarina 06 Una vez templados, añade a los ñoquis la remolacha


en almíbar troceada, los gajos de mandarina bien escurridos y la
50 g de rúcula fresca rúcula. Mezcla bien.
60 g de nueces

150 ml. de aceite de oliva 07 Prepara una vinagreta con los 150 ml. de aceite, 50 ml.
50 ml. de vinagre de Módena de vinagre, dos cucharadas del almíbar de los gajos de
Pimienta mandarina, sal y pimienta, mezclándolo todo enérgicamente
hasta que quede bien emulsionado.
2 5 r ece ta s p a ra ce le bra r

08 Sirve la ensalada con unos trozos de huevo cocido y las


nueces troceadas por encima, junto con la vinagreta.
SEGUNDOS PLATOS

Albóndigas jugosas
rellenas de queso
por LYUBKA KOSTADINOVA
@lulu_deliciousfood

36
2 5 r e ce tas pa ra ce le b ra r
ELABORACIÓN:

01 Pica la cebolla y el perejil muy finitos, y añádelos a la carne


picada junto con la pimienta negra, el comino, el ajo en
polvo, la chubritsa, un huevo y sal al gusto.

02 Previamente moja el pan seco en agua. Una vez ablandado,


escúrrelo bien y desmígalo muy fino junto con la carne
picada.

03 Mezcla todo y añade poco a poco un chorro de la cerveza,


hasta que quede una masa homogénea, ni seca, ni líquida.
37
RACIONES:
04 Corta el queso a dados.

6 personas
05 Prepara un bol con dos huevos batidos y una pizca de sal
y otro bol con harina.
TIEMPO DE PREPARACIÓN:

45 minutos 06 Ten cerca un tercer cuenco con agua templada, para mojar
las manos a la hora de formar las bolas de albóndigas
(así no se te pegarán).

INGREDIENTES:
07 Mójate las manos, coge una cantidad suficiente de la mezcla
700-800 g de carne picada
mixta
de carne y forma la pelota. Introduce el trozo de queso
3 huevos camperos
dentro, y vuelve a redondear.
Pazo de Vilane

1 cebolla dulce mediana 08 Cubre bien la albóndiga con harina y con un par de golpes
1 puñadito de perejil picado retira la sobrante (así el rebozado quedará perfecto).
Ajo en polvo

Pimienta negra molida 09 Después, pasa las albóndigas por huevo batido y fríelas en
Comino en polvo aceite de girasol (previamente caliente en una cazuela o
Pan viejo seco sartén honda).
(o tostadas de paquete)

100 ml. aprox. de cerveza 10 Un buen acompañamiento son unas rodajas de pepino y
(con alcohol)
salsa búlgara Lutenitsa, aunque también están deliciosas
Harina para el rebozado
con puré de patatas.
2 5 r ece ta s p a ra ce le bra r

Queso tierno

Especie búlgara chubritsa


(se puede sustituir por otra)

Sal

Aceite de girasol para freír


SEGUNDOS PLATOS

Pimiento relleno
burek
por LYUBKA KOSTADINOVA
@lulu_deliciousfood

38
2 5 r e ce tas pa ra ce le b ra r
ELABORACIÓN PASO A PASO:

01 Corta a lo largo por la mitad los pimientos y límpialos


por dentro.

02 En una fuente echa un poco de AOVE, coloca los


pimientos y añade sal.

03 Hornea hasta que se ablanden.

04 En un bol mezcla los huevos, el queso feta, el ajo picadito


y el perejil picado.
39
05 Cuando los pimientos estén blanditos, sácalos del horno,
RACIONES:
retira el líquido que suelten y rellénalos con la mezcla
4 personas anterior.

TIEMPO DE PREPARACIÓN: 06 Hornea hasta que queden doraditos.


40 minutos
07 Sácalos, déjalos enfriar unos minutos y sirve.

INGREDIENTES:

5 huevos camperos
Pazo de Vilane

Queso Feta
(o Sirene queso búlgaro)

1 diente de ajo

2 pimientos rojos

Perejil

AOVE
2 5 r ece ta s p a ra ce le bra r
SEGUNDOS PLATOS

Huevos negros rellenos


de pollo al curry
por MARÍA MOLL PONS

40
2 5 r e ce tas pa ra ce le b ra r
ELABORACIÓN PASO A PASO:

01 Cuece los huevos la noche anterior en abundante agua


hirviendo durante 10 minutos. Enfría con agua fría y
pélalos.

02 Pon los huevos ya pelados en un tarro, cúbrelos con el


vinagre y cierra con la tapa.

03 Guárdarlos en la nevera hasta el día siguiente y no


olvides moverlos de vez en cuando para que queden
bien teñidos por igual.
41
RACIONES:
04 Saca los huevos y enjuágalos a conciencia con agua
fría. Corta un poco la base para que se sujeten de pie.
3 personas
También haz un corte más grande en la parte superior,
desde donde sacarás la yema con cuidado.
TIEMPO DE PREPARACIÓN:

25 minutos 05 Pon en el vaso de la batidora el pollo bien escurrido,


la mayonesa, el curry, un poquito de sal y las yemas y
tritura hasta conseguir una masa homogénea.

INGREDIENTES:
06 Rellena los huevos con esta mezcla.
3 huevos camperos
Pazo de Vilane

250 mililitros de vinagre


07 Corta el tomate en dados pequeños, sala ligeramente y
de Módena mezcla con un poco de aceite de oliva.
1 latita de pollo al natural
en conserva
08 Sirve los huevos con un poquito de tomate y decora con
2 cucharadas de mayonesa
cebollino picado.
1 cucharadita colmada
de curry en polvo

Sal

1 tomate

Aceite de oliva

Cebollino fresco
2 5 r ece ta s p a ra ce le bra r
SEGUNDOS PLATOS

Wok de arroz
y pollo agridulce
por JOHANNA BARICOT
@baricotfoodphotography

42
2 5 r e ce tas pa ra ce le b ra r
ELABORACIÓN:

01 Lava el arroz hasta que el agua salga clara. Hiérvelo en una olla
con dos tazas de agua y sal al gusto. Debe tener una textura
suave pero firme.

02 Deshuesa los contramuslos y corta la carne en tiras del tamaño


de un meñique. Reserva en un bol. Pica dos dientes de ajo
y el jengibre fresco. Mezcla con el pollo junto a un chorro
abundante de salsa de ostras, sal y pimienta. Remueve bien.

03 En un plato mezcla un huevo Pazo de Vilane y unos 80 g


de harina de maíz, hasta obtener una pasta homogénea.
Incorpóralo al pollo. Precalienta en una sartén aceite de girasol
y fríe las tiras, mejor de una en una para evitar que se peguen
entre sí. 43
RACIONES:

4 personas 04 Una vez el pollo se dore ligeramente, sácalo del aceite y sécalo
en papel absorbente. Mezcla los ingredientes de la salsa (ajo,
TIEMPO DE PREPARACIÓN: jengibre, salsa de soja, salsa de otras, kétchup y vinagre) y en
una sartén bien caliente con unas gotas de aceite -mejor un
45 minutos
Wok- saltéala junto al pollo.
INGREDIENTES:
05 En una olla pon agua a hervir y cuece 4 huevos camperos Pazo
SALSA
de Vilane 8 minutos desde que arranque el hervor. Transcurrido
1 diente de ajo pequeño
este tiempo, sácalos y ponlos en agua fría. Más tarde, pélalos y
50 g de jengibre fresco
córtalos por la mitad.
15 g de salsa de soja

10 g de salsa de ostras
06 En un plato hondo coloca el arroz, el pollo encima, en el centro
10 g de ketchup
el huevo Pazo de Vilane cocido y, por último, cebollino y
5 g de vinagre de vino o de arroz
semillas de sésamo.
MARINADO

4 contramuslos

1 ajo grande o 2 pequeños

Chorro de salsa de pescado

80 g de gengibre fresco

Aceite de girasol para freír

REBOZADO
2 5 r ece ta s p a ra ce le bra r

50 g de maicena y 1 huevo

EMPLATADO

2 tazas de arroz

1 huevo duro campero Pazo de Vilane

Semillas de sésamo y cebollino


SEGUNDOS PLATOS

Tortilla de gambas
por MANUEL GONZÁLEZ ROBLES

44
2 5 r e ce tas pa ra ce le b ra r
ELABORACIÓN:

01 Pela las gambas y dóralas en una sartén.

02 A continuación, haz un suquet. Para ello, sofríe un


ajo, el perejil, la guindilla, las cabezas y cáscaras de
las gambas y el tomate rallado. Cuando esté todo bien
braseado incorpora el agua de mar (o salada) y el vino
blanco. Deja hervir suavemente 15 minutos y cuela,
aprovechando bien los jugos.

03 Vuelve a poner el caldo al fuego, añade el alioli y la


maicena, y deja reducir hasta que consigas una salsa 45
RACIONES: ligada.

4 personas
04 Pon al fuego una sartén antiadherente con un chorrito
de aceite de oliva. Incorpora los huevos batidos, el queso
TIEMPO DE PREPARACIÓN:
chédar en trocitos y las gambas reservadas.
20 minutos

05 Cuaja la tortilla y sírvela napada con la salsa del


suquet.

INGREDIENTES:

4 huevos camperos
Pazo de Vilane

6-8 gambas

2-3 lonchas de queso chédar

1 pizca de sal

SUQUET

Las cabezas y cáscaras


de las gambas

Perejil y ajo picado

Tomate rallado

1 guindilla seca

200 cl. de agua de mar

50 cl. de vino blanco


2 5 r ece ta s p a ra ce le bra r

1 cucharadita de allioli

1 cucharadita de maicena
SEGUNDOS PLATOS

Pastelitos de huevo
pimiento y patata
con base de carne
por CLARA MONEREO DE RIVERA

46
2 5 r e ce tas pa ra ce le b ra r
ELABORACIÓN:

01 Corta la patata muy finita en chips y añade un poco de


orégano. Calienta aceite a fuego medio en una sartén e
incorpora las chips. Deja que se frían durante 15 minutos
y escúrrelas en el colador. Añade una pizca de sal.

02 Corta los pimientos en rodajas, quitando las pepitas del


interior. Pásalos por la sartén con un chorrito de aceite,
dales la vuelta y sácalos sin que se tuesten.

03 Mete la carne picada en un bol. Echa sal, orégano y


pimienta negra y mezcla bien. 47
RACIONES:
04 Pon un dedo de aceite en una sartén a fuego alto. Fríe de
4 personas
una en una las rodajas de pimientos y casca un huevo
campero en el interior. Ve sacándolos cuando estén
TIEMPO DE PREPARACIÓN:
listos. Si la clara ha sobrepasado los bordes del pimiento,
40 minutos recórtalos.

05 Coloca en un plato, fuera del fuego, un aro de acero para


emplatar. Ve colocando las chips de patata frita en los
INGREDIENTES:
lados en forma de pétalos y un dedo de carne picada en
250 g de carne picada de vacuno
su interior. Aplasta para que se sujeten las chips de las
1 pimiento amarillo, verde o rojo
grande paredes.
4 huevos camperos
Pazo de Vilane 06 Con una paleta, pon el aro en la sartén a fuego medio-
3-4 patatas medianas alto. Cuando la carne picada esté hecha (sin voltear) mete
Orégano el pimiento con el huevo campero.
Sal

Pimienta negra 07 Una vez el aro esté templado, pásale un cuchillo por los
Aceite de oliva bordes y desmóldalo. Salpimenta el huevo a tu gusto.
(para freír)
2 5 r ece ta s p a ra ce le bra r
48
2 5 r e ce tas pa ra ce le b ra r
25 recetas
para celebrar

Postres 49

Limoncitos de merengue,
curd de limón y mascarpone.............................. 50

Tarta de Sablé Bretón


y Mousse de Chocolate............................................. 52

Pan de plátano................................................................. 54

Pastel de milhoja
de crema muselina...................................................... 56

Galletas craqueladas de limón.......................... 58

Tarta Pavlova selva negra....................................... 60

Dulces del convento


(yemas de Ávila).............................................................. 62

McSandwich....................................................................... 64
2 5 r ece ta s p a ra ce le bra r
POSTRES

Limoncitos de merengue,
curd de limón y mascarpone
por LARA MUNGUIA
@lacocinafacildelara

50
2 5 r e ce tas pa ra ce le b ra r
ELABORACIÓN:

01 Separa las claras de las yemas. Reserva estas últimas para


la curd. Pon al baño maría las claras con el azúcar (340 g)
a fuego bajo. Remueve para que no cuajen. Apaga cuando
tenga textura de almíbar.

02 Frota un bol y las varillas eléctricas con limón, agrega


las claras sin enfriar y bate a máxima velocidad. Cuando
monte el merengue, añade ¼ de cucharadita de zumo de
limón y continúa hasta que esté bien firme. Agrega el
colorante amarillo y mezcla con una lengüeta.
RACIONES:

8 personas 03 Forma los suspiros con una manga de boquilla rizada sobre
un papel en la bandeja del horno. Mueve la manga en
TIEMPO DE PREPARACIÓN: espiral. Hornea a 90º sin ventilador, 50-60 min.
40 minutos (sin horno)
51
04 Mientras, en un bol apto para microondas añade las yemas,
el huevo entero, el zumo de tres limones, la ralladura de
limón y el azúcar (180 g). Bate bien. Saca un poco de la
INGREDIENTES:
mezcla en una taza, diluye la maicena y vuelve a verter al
MERENGUE SUIZO
bol. Bate para integrar.
5 claras de huevo campero
Pazo de Vilane (aprox. 170 g)
05 Mete el bol en el microondas 30-40 segundos, saca y
Azúcar
El doble de peso de las claras remueve. Repite hasta que cuaje bien y se forme la curd.
(en este caso 340 g)
Incorpora la mantequilla cada vez que lo saques hasta que
1/4 de cucharadita
se funda.
de zumo de limón

Colorante amarillo
en gel o en polvo 06 Pásalo por un colador para retirar la ralladura, ponlo en un
LEMON CURD bol y cubre la superficie con papel film. Deja templar 15-20
5 yemas de huevo campero minutos y luego guarda en la nevera.
Pazo de Vilane (las que reservamos)

Ralladura de 1 limón 07 Ahora, mete un bol y las varillas en el congelador unos


1 huevo campero 15 minutos. Sácalos, vierte la nata bien fría, y bate hasta
Pazo de Vilane
que se monte. Agrega el mascarpone poco a poco y sigue
3 limones
batiendo. Cuando esté bien montada, espolvorea azúcar
180 g de azúcar
glass.
1 cucharada colmada
de mantequilla o margarina

1 cucharada y media de maicena 08 Montaje final: corta por la mitad los suspiros, añade crema
2 5 r ece ta s p a ra ce le bra r

CREMA MASCARPONE mascarpone con una manga pastelera y con otra completa
150 ml. de nata para montar con lemon curd. Tapa cada suspiro y decora con menta o
(mínimo 35% de materia grasa) hierbabuena.
100 g de mascarpone

Azúcar glass al gusto


POSTRES

Tarta de Sablé Bretón


y Mousse de Chocolate
por NATALIA MARTÍN IZQUIERDO
@dreamydeliciousfood

52
2 5 r e ce tas pa ra ce le b ra r
ELABORACIÓN BASE DE SABLÉ BRETÓN:

01 Precalienta el horno a 185º, calor arriba y abajo.


02 Bate las yemas con el azúcar hasta que blanqueen con una
batidora de varillas.
03 Añade la mantequilla a la mezcla de yemas y sigue batiendo.
04 Incorpora la harina tamizada junto con la levadura y la sal y
mezcla con una espátula.
05 Engrasa el molde y extiende la masa en su base.
06 Hornea durante unos 14 minutos hasta que esté dorado.

RACIONES:
07 Saca del horno y deja enfriar mientras preparas la mousse.

6 personas
PARA LA MOUSSE DE CHOCOLATE:

TIEMPO DE PREPARACIÓN: 01 En un cazo pon 250 ml. de nata y calienta.


75 minutos 02 Antes de que llegue a hervir, retira del fuego y añade el chocolate. 53
Mezcla bien con una espátula hasta que quede una crema
homogénea. Deja templar.
03 Mientras, monta 350 ml de nata (mejor si está muy fría) y déjala
INGREDIENTES (molde de 20 cm):
en el frigorífico hasta que el chocolate pierda temperatura.
BASE DE LA TARTA:
04 Cuando se haya templado la mezcla de chocolate, incorpórala a la
90 g de azúcar
nata y bate un minuto con la batidora de varillas hasta que quede
95 g de mantequilla
una mousse homogénea.
3 yemas de huevo campero
05 Vierte la mousse sobre la base de sablé bretón y deja enfriar.
145 g de harina común

9 g de levadura química
PARA LA 1ª COBERTURA DE CHOCOLATE O GANACHE:
2 g de sal
01 Desmolda la tarta.
MOUSSE DE CHOCOLATE:
02 Pon la nata a calentar en un cazo. Cuando esté caliente, retira y
600 ml. de nata para montar
añade el chocolate. Mezcla hasta obtener una crema líquida. Deja
200 g de chocolate 70% cacao
templar y vierte con cuidado sobre la tarta.
1ª COBERTURA DE CHOCOLATE:
POR ÚLTIMO, LA COBERTURA BRILLANTE QUE TERMINARÁ LA TARTA:
150 ml. de nata para montar

80 g de chocolate 70% cacao 01 Pon en un bol con agua fría las hojas de gelatina para hidratar
durante 10 minutos. Escurre y reserva.
COBERTURA DE CHOCOLATE
BRILLANTE: 02 En un cazo pon la nata, el agua, el cacao y el azúcar a fuego
80 g de azúcar medio 5 minutos, sin parar de remover y sin que llegue a hervir.
Retira y deja enfriar otros 5 minutos. Añade la gelatina y
2 5 r ece ta s p a ra ce le bra r

2 hojas de gelatina

30 g de cacao puro en polvo


remueve bien.
70 ml. de agua 03 Deja templar la mezcla y tras enfriar, vierte sobre la tarta.
60 ml. de nata para montar 04 Mantén en la nevera y saca 5 minutos antes de servir.
POSTRES

Pan de plátano
por MARTA RODRIGUEZ GUITIAN
@thegreen_adventure

54
2 5 r e ce tas pa ra ce le b ra r
ELABORACIÓN:

01 Pela los plátanos, ponlos en un bol y aplástalos con


un tenedor. Añade el azúcar y mezcla hasta formar
un puré. Bate la mezcla con la batidora de mano para
no dejar grumos. Ahora echa los huevos camperos,
de uno en uno y sin dejar de batir, hasta que queden
integrados.
RACIONES:

8 personas 02 Agrega el aceite de oliva y las gotas de esencia de


vainilla. Con la mezcla ya lista, añade la harina y la
TIEMPO DE PREPARACIÓN: levadura, tamizándolas con un colador. Pasa de nuevo
90 minutos
por la batidora. 55

03 Prepara un molde rectangular, engrasándolo con aceite


de oliva o margarina y vierte sobre él la mezcla.
INGREDIENTES:

250 g de harina de repostería 04 Precalienta el horno a 180º y hornea durante una hora
3 huevos camperos con calor arriba y abajo.
Pazo de Vilane

4 plátanos medianos maduros 05 Pasado el tiempo, pincha el pan dulce con una aguja
120 g de azúcar de panela
para comprobar que está hecho por dentro. Sácalo del
(integral de caña)
horno y déjalo enfriar sobre una rejilla durante 10
120 g de aceite de oliva
(AOVE) minutos. Desmolda y deja que enfríe completamente
3 gotas de esencia de vainilla antes de servir.
Medio sobre de levadura en polvo
06 El pan de plátano admite un sinfín de combinaciones:
prueba a añadir a la mezcla chips de chocolate, nueces,
arándanos, frambuesas...
2 5 r ece ta s p a ra ce le bra r
POSTRES

Pastel de milhoja
de crema muselina
por ESPERANZA GONZÁLEZ
@esperanza_gonzalezv

56
2 5 r e ce tas pa ra ce le b ra r
ELABORACIÓN:

01 En un recipiente bate las yemas, el azúcar, la fécula y


la leche (todo en frío). Incorpora la canela y la piel de
limón.

02 Lleva a fuego lento sin dejar de remover. Es importante


que la crema quede bien espesa, para que la muselina
RACIONES: soporte su mantequilla y no pierda consistencia. Añade
4 personas 60 g de mantequilla cuando la apartes del fuego y
remueve bien
TIEMPO DE PREPARACIÓN:
03 Tapa con un film de plástico a ras de la crema y deja 57
55 minutos (sin tiempo de reposo)
enfriar. No es necesario que la metas en la nevera.
Cuando esté fría, bate de nuevo con las varillas para
suavizarla. Añade 100 g de mantequilla pomada
INGREDIENTES: poco a poco, a velocidad media. Una vez que esté
2 planchas de hojaldre bien integrada, sube a velocidad máxima durante dos
(sin gluten)
minutos. Resérvala en la nevera hasta que la uses.
Azúcar

PARA LA CREMA MUSELINA:


04 Precalienta el horno a 180º. Mientras, corta las
500 ml. de leche entera
planchas en dos mitades y colócala en la bandeja del
5 yemas de huevo campero
Pazo de Vilane horno sobre un papel vegetal. Pincha la superficie de
130 g de azúcar la masa, espolvorea con azúcar y cubre con otro papel.
(integral de caña) Coloca algún peso (una bandeja apta para horno, por
50 g de fécula de maíz ejemplo) sobre el hojaldre a modo de prensa, para que no
160 g de mantequilla suba al hornearse. Mete al horno 35 minutos (o menos,
Canela en rama vigila que no se queme). Retira y deja que se enfríe.
Peladura de limón
05 Montaje: Mete la crema muselina en una manga
pastelera y haz montoncitos sobre una plancha de
hojaldre. Tapa con la segunda. Repite la operación, tapa
con la tercera y espolvorea con azúcar glas. Puedes usar
una plantilla de cartulina (o de silicona) para hacer un
dibujo.
2 5 r ece ta s p a ra ce le bra r
POSTRES

Galletas craqueladas
de limón
por VERÓNICA CALVO
@bulalaica

58
2 5 r e ce tas pa ra ce le b ra r
ELABORACIÓN:

01 Tamiza la harina mezclada con la levadura y la pizca de


sal. Reserva.

02 Ralla la piel de un limón y exprime su zumo en un bol.


Reserva.

RACIONES: 03 Bate con unas varillas la mantequilla a temperatura


12 unidades ambiente con el azúcar.

TIEMPO DE PREPARACIÓN:
04 Añade dos cucharaditas de zumo de limón y la
ralladura. 59
45 minutos

05 Incorpora un huevo y sigue mezclando.

INGREDIENTES:
06 Añade la harina previamente tamizada hasta conseguir
30 g de mantequilla una masa homogénea.
50 g de azúcar
07 Tapa el bol con papel film y deja reposar en nevera
Ralladura de un limón
media hora aproximadamente.
2 cucharaditas de zumo de limón

1 huevo campero
Pazo de Vilane 08 Haz bolitas, rebózalas en azúcar glas y colócalas en la
135 g de harina de trigo bandeja del horno.
1/2 cucharadita de levadura química

Pizca de sal
09 Hornea durante 15 minutos a 180º.
Azúcar glas para rebozar
2 5 r ece ta s p a ra ce le bra r
POSTRES

Tarta Pavlova
selva negra
por LUCÍA SÁNCHEZ

60
2 5 r e ce tas pa ra ce le b ra r
ELABORACIÓN:

01 Precalienta el horno a 180º, calor arriba y abajo. Derrite el chocolate y


la mantequilla a golpes de 30 segundos en el microondas, removiendo.
Reserva. Tamiza la harina, la almendra, el cacao, la levadura y la
sal. En otro bol, mezcla el azúcar con el huevo, y cuando temple el
chocolate, añádelo. Vierte los secos tamizados y mezcla. Añade la leche
y el café caliente.
02 Pon la masa en un molde de 15 cm engrasado y con papel. Hornea 25-
30 minutos. Sácalo a una rejilla y deja reposar 10 minutos. Desmolda,
envuelve en film y guarda en la nevera hasta el día siguiente.

03 Prepara una bandeja con papel y precalienta el horno a 90º, calor arriba
RACIONES:
y abajo. Mezcla el azúcar con la harina de maíz y reserva. Aparte, bate
8 personas a velocidad baja –hasta que espumen- las claras, el zumo de limón y
la sal. Sube a media-alta y añade, a cucharadas, la mezcla de azúcar y
TIEMPO DE PREPARACIÓN: harina de maíz, hasta que la masa forme picos.
120 minutos
61
(sin tiempo de reposo)
04 Pasa toda la mezcla a la bandeja y dale forma de círculo de 15 cm con
una espátula de ondas. Hornea 2 horas y media a 90º. Apaga el horno y
INGREDIENTES: deja enfriar la pavlova dentro, toda una noche.
PARA LA PAVLOVA: 05 Prepara el sirope en un cazo con las cerezas deshuesadas, el azúcar y
150 g de azúcar blanco el zumo de limón. Cocina a fuego medio media hora, removiendo. Deja
3/4 de cucharada de harina de maíz templar y guarda en la nevera.
3 claras de huevo campero
Pazo de Vilane a temperatura 06 Pon en un cazo la nata y la leche y llévala a ebullición (fuego medio).
ambiente
En otro bol, pon el azúcar y las yemas y remueve. Cuando la mezcla del
3/4 de cucharadita
cazo esté caliente, vierte sobre el cuenco en forma de hilo. Remueve y
de zumo de limón
llévalo de nuevo al fuego hasta que alcance 82º. Vierte sobre el chocolate
1 pizca de sal
y remueve con una espátula. Pásalo por una batidora y ponlo en una
PARA EL RELLENO DE LA PAVLOVA:
manga pastelera. Reserva.
NATA:
100 ml. de nata para montar 07 Divide el bizcocho de chocolate por la mitad y prepara un molde con
(35% de materia grasa muy fría)
papel. Pon la primera capa de bizcocho y medias cerezas encima.
15 g de azúcar glas tamizada
Rellena con la crema de chocolate, cubriendo todo. Coloca la segunda
SIROPE DE CEREZAS
capa de bizcocho y lleva al frigo hasta que cuaje la crema. Después,
200 g de cerezas
desmolda.
60 g de azúcar

Zumo de 1/2 limón


08 Para el ganache, lleva la nata a ebullición y vierte sobre el chocolate
PARA DECORAR LA PAVLOVA troceado. Deja reposar un minuto y remueve. Luego deja que se enfríe
Cerezas frescas cubierto con film. Más tarde, cubre la tarta con una espátula de ondas y
deja en la nevera para que endurezca.
2 5 r ece ta s p a ra ce le bra r

PARA EL BIZCOCHO DE CHOCOLATE

70 g de chocolate al 66% 09 Monta la nata bien fría en un bol. Añade azúcar glas tamizado y sigue
50 g de mantequilla sin sal batiendo. Decora con cucharadas de esta nata y rellena con el sirope y
65 g de azúcar con cerezas frescas. Saca la tarta de chocolate del frío y coloca la pavlova
1 huevo campero encima. Adorna con un lazo entre ambas.
Pazo de Vilane
POSTRES

Dulces del convento


(yemas de Ávila)
por NARAYAMI MARTÍNEZ BENMO
@lacocinadelsur

62
2 5 r e ce tas pa ra ce le b ra r
ELABORACIÓN:

01 Separa muy bien las yemas de las claras. Reserva las


primeras.

02 En una olla calienta 50 ml de agua, la piel de limón y el


azúcar. Cuando esté disuelta esta última, incorpora las
yemas una a una y remueve bien.
RACIONES:

18 yemas 03 Cuando tengas una masa con buena consistencia,


aparta a un recipiente y deja enfriar.
TIEMPO DE PREPARACIÓN:
04 Ya con la masa del todo fría, y con las manos mojadas, 63
15 minutos
(sin tiempo de reposo) forma pequeñas bolas y pásalas por una mezcla de
azúcar glas y azúcar normal a partes iguales.

INGREDIENTES: 05 Conserva las yemas en frío.


6 huevos camperos
Pazo de Vilane

90 g de azúcar

50 ml. de agua

Piel de limón
(para aromatizar)

2 5 r ece ta s p a ra ce le bra r
POSTRES

Mc Sandwich
por BELÉN MOLLÀ CANTAVELLA

64
2 5 r e ce tas pa ra ce le b ra r
ELABORACIÓN:

01 Separa las claras de las yemas y pesa 50 g y 50 g de claras. Reserva


las yemas. Tamiza 3 o 4 veces la harina de almendra y el azúcar glas y
mezcla. Añade el café soluble y las claras y mezcla. Cubre con film.

02 Pon en un cazo el azúcar cristal con el agua, remueve y lleva a


ebullición hasta alcanzar los 118º. Monta las claras con una pizca
de sal y vierte el almíbar poco a poco, sin que caiga sobre las varillas.
Sigue hasta que esté firme.

03 Con movimientos envolventes mezcla las dos masas y métela en una


manga pastelera grande con una boquilla redonda de 10 cm. Forma
RACIONES:
los macarons sobre una bandeja con papel de hornear, mételos al
8 macarons horno, con ventilador, a 130º, 15 minutos. Sácalos, deja que enfríen
sobre una rejilla, y guárdalos tapados 24 horas en la nevera.
TIEMPO DE PREPARACIÓN:
04 A continuación, pon a fuego medio la pulpa de la fruta de la pasión
65
60 minutos y cuando hierva añade el xilitol y la pectina, removiendo durante 5
(sin congelación)
minutos. Retira del fuego y echa la compota en un tarro de cristal,
INGREDIENTES: hasta que enfríe. Guarda en la nevera.
MAZAPÁN:
05 Pon en una olla a fuego medio la leche, el sirope de ágave, la sal y el
150 g harina de almendra
mascarpone y remueve bien, sin que coja temperatura (40ºC). Añade
150 g azúcar glas
unas cucharadas en las yemas y mezcla. Finalmente, vierte todo esto
7 g de café soluble
en la olla, con el resto de leche y mascarpone y vuelve a remover. Sube
50 g clara de huevo campero
Pazo de Vilane
a fuego medio alto y calienta hasta 77º. Retira del fuego.
MERENGUE ITALIANO 06 Añade la mantequilla de avellanas, la pasta de vainilla y praliné
150 g de azúcar cristal ecológico (opcional) y tritura, intentando no hacer burbujas. Cuela si queda
50 g agua algún grumo. Deja atemperar y reserva tapado en el frigo toda la
50 g de clara de huevo campero noche.
Pazo de Vilane

1 pizca de sal. 07 Al día siguiente mételo en el congelador durante mínimo 4 horas,


COMPOTA DE FRUTA DE LA PASIÓN pero sácalo cada hora y tritura. Luego, coloca en un recipiente para
100 g de pulpa de fruta de la pasión congelar una capa de crema de helado y otra de compota de fruta de la
25 g de xilitol pasión, con una altura de unos 2-2,5 cm. Corta las porciones con un
2,5 g de pectina cortador de galletas de unos 7 cm de diámetro (o el mismo tamaño que
CREMA DE HELADO DE AVELLANA los macarons).
4 yemas de huevo campero Prepara el baño de chocolate negro, derritiéndolo en el microondas a
08
Pazo de Vilane
intervalos de 10 segundos (máxima potencia). Cuando esté a 40-45º
500 ml. de leche de avellana
sin azúcares añadidos incorpora AOVE y homogeniza. Deja enfriar a 32-35º.
2 5 r ece ta s p a ra ce le bra r

250 g de mascarpone
09 Monta el macsandwich: dispón entre las dos porciones de macaron la
175 ml. de sirope de ágave
porción de helado, mójalo en chocolate derretido, espolvorea trocitos
5 ml. de pasta de vainilla
de almendra tostada triturada y lleva al congelador unos minutos.
1 pizca de sal

40-45 g mantequilla de avellana

10 g de gianduja (opcional)
66
2 5 r e ce tas pa ra ce le b ra r

NUESTROS PUNTOS DE VENTA


Tiendas

Dónde encontrar nuestros productos


en tiendas de proximidad
¡HAZ CLIC AQUÍ!

67

GALICIA MADRID

MADRID MADRID 2 5 r ece ta s p a ra ce le bra r

GUIPÚZCOA

También podría gustarte