Está en la página 1de 44

Las recetas del Pazo

15 RECETAS FÁCILES Y RICAS CON HUEVOS CAMPEROS

EDICIÓN | #01 ¡LÚCETE CON NUESTROS MENÚS, TRIUNFARÁS SEGURO!

Abril / 2021 Cinco primeros platos, cinco segundos y cinco postres elaborados
con huevo campero con los que triunfarás en la mesa.
www.pazodevilane.com
Créditos STAFF

Las Recetas del Pazo es una idea original PIEDAD VARELA-PORTAS


del Departamento de Comunicación y Directora de Comunicación y
Marketing de Pazo de Vilane, el encargado Marketing de Pazo de Vilane
de contarte todo lo que ocurre en nuestra
ANA REINA
empresa tras bambalinas.
Responsable de Redes
El equipo, formado íntegramente por mu- Sociales de Pazo de Vilane
jeres, ha puesto todo su empeño, cariño y
pasión en esta publicación, la primera de NOELIA LAVARA
una serie que pretende revalorizar la coci- Responsable de Contenidos
de Pazo de Vilane
na con huevo campero a través de platos
fáciles, rápidos y, sobre todo, riquísimos. BEGOÑA SÁNCHEZ
¡Esperamos que lo disfrutes! Cocinera de Pazo de Vilane
0 2 | 15 r e ce ta s d e l P azo
www.pazodevilane.com

El placer de cocinar sin


prisas recetas tradicionales
con el sabor de antes

Nos une el huevo campero


Queridas/os PazoLovers: Si estás leyendo estas pági- de huevos camperos de gallinas en libertad.
nas, es muy probable que aprecies el valor de la comi- Las estructuras tanto del edificio histórico como de
da verdadera, elaborada con ingredientes naturales y las naves ganaderas preexistentes estaban seriamente
bien producidos, como los huevos camperos que po- dañadas y necesitaban obras con urgencia. Pero era
nen a diario nuestras gallinas en Pazo de Vilane. tanto nuestro empeño en sacar adelante nuestra idea,
en situar en el mercado los llamados “huevos de casa”,
Por eso es un placer para nosotras presentarte Las producidos como los de antes, como hacían las aldea-
recetas del Pazo, una publicación interactiva de pla- nas antaño… que finalmente prevaleció nuestra perse-
tos fáciles, rápidos y muy “resultones” elaborados con verancia (o quién sabe si nuestra cabezonería).
nuestros huevos, que te sacarán brillantemente de Los huevos camperos de Pazo de Vilane, protegidos
cualquier apuro. por nuestra querida “caja de la gallinita” fueron llegan-
Su verdadero valor es que son recetas clásicas y ex- do con esfuerzo a las primeras cocinas. Primero a las
quisitas recuperadas de la rica tradición culinaria es- tiendas locales de La Ulloa, luego, a las grandes ciu-
pañola, esa que nunca debimos desdeñar y que ahora, dades gallegas; más tarde, al resto de España. Hasta
afortunadamente, resurge con fuerza, como homenaje colarse en tu casa.
a nuestras madres y abuelas -¡también las tuyas!-, coci- Hoy nos enorgullece compartir contigo ese hilo invi-
neras de primera. sible: el del amor por la buena gastronomía y el placer
Ese mismo empeño en preservar nuestro legado, en de cocinar y comer despacio con los que queremos,
conservar nuestras raíces y revalorizar el ámbito rural disfrutando de los buenos momentos. Esperamos de
fue lo que llevó a mi familia, a volver en 1996 al Pazo corazón que disfrutes de nuestras recetas.
familiar (en manos de nuestros antepasados desde el Queremos agradecer a Joaquín @debocaaccion por
XVIII) en la Comarca de la Ulloa, Lugo, para darle nueva ayudarnos a enriquecer, con sus magníficas elabora-
vida y convertirlo en la primera granja avícola española ciones, las Recetas del Pazo.

Piedad Varela-Portas
de Orduña
Directora de Marketing
Pazo de V i l a n e
1 5 re ce t a s d e l P azo | 03

HAZ CLIC PARA


SABER MÁS SOBRE
PAZO DE VILANE
El huevo Campero Huevo
Los huevos camperos proceden de gallinas que pastorean al aire libre en libertad y
completan su alimentación con las hierbas, insectos o minerales que encuentran en campero y
sus paseos campestres.

A pesar de que el huevo vive un momento dorado y no hay chef de prestigio que no lo bienestar
animal
emplee en sus creaciones, todavía existen dudas sobre las distintas formas en que es
producido.
La mayoría de los huevos españoles proceden de gallinas criadas en jaulas (77%), o de
gallinas de suelo (13%), esto es, fuera de jaulas pero confinadas toda su vida en naves. Sólo
una pequeña parte corresponde a gallinas camperas (9%) o a ecológicas (1%), que salen
(si no hay bienestar,
al exterior a diario, respiran aire libre y desarrollan sus instintos (aletean, corren, picotean no hay campero)
hierbas y asimilan nutrientes…) en libertad.
De las primeras procede el huevo campero, un alimento que deberíamos elegir no sólo
por sus propiedades nutricionales y sabor, sino para colaborar en el sostenimiento de un
sistema productivo responsable excelente que promueve el máximo bienestar animal.

¡HAZ CLIC PARA


SABER MÁS SOBRE
0 4 | 15 r e ce ta s d e l P azo

EL HUEVO CAMPERO!
www.pazodevilane.com

El huevo es verdadera fuente de vida para los seres humanos;


un súper alimento que nos ayuda a prevenir o mejorar una lar-
ga serie de enfermedades y/o de carencias nutricionales.

Son tantos sus beneficios y propiedades, que debería promoverse


su consumo en cualquier grupo poblacional: enfermos, convale-
cientes, ancianos, niños y adolescentes, embarazadas, personas
de mediana edad, deportistas, mujeres en la menopausia…
Cuesta encontrar en la naturaleza un alimento tan sano y
completo, asequible para el bolsillo, siempre en temporada y,
para colmo, versátil en la cocina y muy bien aceptado por casi
todos los paladares.
El huevo campero es riquísimo en vitaminas. Las contiene casi
todas y en grandes cantidades: A, Grupo B (tiamina, riboflavina,
niacina, ácido pantoténico, piridoxina, biotina, ácido fólico y coli-
na), D, E, K… Además, aporta minerales determinantes, como cal-
cio, hierro, yodo, zinc, fósforo, magnesio o potasio.
Otra de sus grandes ventajas son sus grasas; sólo insaturadas y
ácidos Omega-3, es decir, las que mantienen a raya el colesterol,
No dudes en consumir hasta un huevo diario: ganarás porque aumentan el “bueno” o HDL y reducen el “malo” o LDL.
salud gracias a su increíble valor nutricional Sus proteínas merecen capítulo aparte, pues son “de excelente
calidad” o de gran valor biológico –por encima de otras vegetales
El huevo campero ofrece los principales grupos de nu- o animales- tal como reconoce el Ministerio de Sanidad.
trientes: vitaminas, minerales, antioxidantes, grasas salu- Podríamos extendernos y no acabar, pero concluiremos men-
dables, proteínas, aminoácidos, oligoelementos... Pocos cionando su alta concentración de antioxidantes y oligoelemen-
alimentos concentran tanto en tan poco. tos, nutrientes difíciles de encontrar en otros alimentos: lumicro-
mo, lumifalvina, triptófano, tirosina, zeaxantina, luteína, selenio…

El huevo, tesoro nutricional


Valor nutricional por ración (2 huevos, unos 100 gr.)
Según la sociedad española de cardiología se pueden consumir hasta 7 huevos por semana.

MACRONUTRIENTES > % IR MICRONUTRIENTES > % IR

PROTEÍNA VITAMINA A (mg)........................ 227 28,4%


12,7 gr......... 25,4 VITAMINA D (mg).......................... 1,8 36%
(con todos los aminoácidos VITAMINA E (mg).......................... 1,9 15,8%
esenciales)
RIBOFLAVINA (mg).................. 0,37 26,4%
GRASAS NIACINA (mg)................................. 3,3 20,6%
9,7 gr................. 14 ÁCIDO FÓLICO (mg)................. 51,2 25,6%
(en la yema, con 65% de ácidos
VITAMINA BIZ (mg)...................... 2,1 84%
grasos insaturados)
BIOTINA (mg)...................................20 40%
ENERGÍA
ÁCIDO PANTOTÉNICO (mg)....... 1,8 30%
141 Kcal............... 7
FÓSFORO (mg)............................. 216 30,8%
AZÚCARES
1 5 re ce t a s d e l P azo | 05

HIERRO (mg).................................. 2,2 15,7%


< 1 gr................< 1 ZINC (mg).............................................. 2 20%
La yema es la parte más nutritiva,
y aporta todos los lípidos. SELENIO (mg)...................................10 18,2%
La clara aporta sobre todo proteínas COLINA (mg)................................. 250 63%
de gran calidad.

IR: Ingesta diaria de referencia del nutriente para un adulto medio (8400 kj/2000 kcal) Fuente: Instituto de Estudios del Huevo
0 6 | 15 r e ce ta s d e l P azo
Las recetas
del Pazo

PRIMEROS PLATOS
Ensaladilla rusa............................................................... 08
Ensaladilla de pulpo, melocotón,
gambas y huevos camperos................................... 10
Garbanzos con bacalao............................................ 12
Pastel de cabracho....................................................... 14
Tartar de rubia gallega con yema
de Pazo de Vilane y polvo de maíz
y torrezno............................................................................... 16

SEGUNDOS PLATOS

Tortilla francesa abierta con morcilla,


gambas y aceite picante........................................... 18
Huevo campero frito con pisto
y ventresca de atún....................................................... 20
Tortilla paisana................................................................ 22
Pastel de carne................................................................ 24
Huevos a la marinera.................................................. 26

POSTRES
Bandullo................................................................................ 28
Bizcocho de calabaza con cobertura
de chocolate blanco..................................................... 30
Bizcocho de naranja.................................................... 32
Orejas de Carnaval........................................................ 34
Canutillos de crema.................................................... 36
1 5 re ce t a s d e l P azo | 07

SALSAS
Vinagreta............................................................................... 40
Yema con soja................................................................... 40
Mahonesa con gambas............................................. 41
PRIMEROS PLATOS

Ensaladilla rusa
Te presentamos nuestra receta “secreta” de ensaladilla rusa, elaborada con
fresquísimos huevos camperos del Pazo y mayonesa casera.

Es perfecta para un día de fiesta. La puedes preparar con antelación


(conservándola en la nevera) y servirla como primer plato o bien como tapa
-dispuesta sobre unas tostas o en unos vasitos- en el picoteo previo.
Sencilla, barata y deliciosa. ¡La devorarán!
0 8 | 15 r e ce ta s d e l P azo

TRUCO PAZO DE VILANE:


Para montar más fácilmente la mayonesa, no olvides
atemperar los huevos sacándolos 2 horas antes de la nevera.
PRIMEROS PLATOS

ELABORACIÓN PASO A PASO:

01 Pela las zanahorias y córtalas en cuadraditos pequeños.

02 Asimismo, pela las patatas y pícalas en cuadrados.

03 Trocea las judías verdes.

04 En un cazo, hierve las zanahorias y las judías verdes


con una pizca de sal. Unos minutos después, añade los
¡HAZ CLIC EN NUESTRO VÍDEO! guisantes.

05 Por último, cuando veas que las verduras están a punto de


hacerse, añade las patatas y déjalas hervir hasta que estén
blanditas (sin que se deshagan).

06 En otro cazo pequeño, cuece los 4 huevos duros. Una vez


RACIONES:
estén listos, pica fino tres de ellos y corta el cuarto en
6-8 comensales rodajas finas, para adornar.

TIEMPO DE PREPARACIÓN: 07 Igualmente, trabaja los tomates hasta dejarlos muy


60 minutos picaditos.

08 Dispón en una fuente y mezcla bien todos los ingredientes


(las verduras, el tomate, los huevos duros camperos picados)
INGREDIENTES:
y añade el atún desmigado.
4 huevos camperos
Pazo de Vilane

3 zanahorias 09 Cubre con una buena capa de mayonesa, distribúyela y dale


2 tomates forma.
2 patatas grandes

160 gr. de atún desmigado 10 Adorna con las rodajitas de huevo duro, aceitunas, tiras de
200 gr. de guisantes zanahoria e incluso algo de huevo picado espolvoreado.
(en frasco de cristal
o congelados)

200 gr. de judías verdes

mayonesa casera
(hecha con huevos camperos
del Pazo)
1 5 re ce t a s d e l P azo | 09
Ensaladilla de pulpo
melocotón, gambas y huevos camperos
Te ofrecemos esta original y festiva ensaladilla de pulpo,
un entrante perfecto para las grandes ocasiones.

La deliciosa mayonesa de gambas y los huevos camperos cocidos


consiguen lo que podría parecer misión imposible: fusionar
deliciosamente ingredientes tan dispares como los mariscos,
el melocotón en almíbar y los brotes verdes o germinados.

Un consejo: inclúyela en tu menú si buscas impresionar


a invitados de paladar experto.

por @debocaaccion
1 0 | 15 r e ce ta s d e l P azo

TRUCO PAZO DE VILANE:


No añadas mucho melocotón; sólo unos trocitos para
aportar ese toque dulce e inesperado en cada bocado.
PRIMEROS PLATOS

ELABORACIÓN PASO A PASO:

01 Cuece las patatas en abundante agua con sal de 20 a 25


minutos.

02 Mientras tanto, pela las gambas y reserva las cabezas. Da


un hervor a las gambas y aparta.

03 Marca en una sartén, a la plancha, la pata de pulpo cocida.

04 Corta en dados las gambas, la pata de pulpo y el medio


melocotón. Salpimenta y reserva.

05 Cuece un huevo campero Pazo de Vilane, pícalo finamente y


apártalo.

06 Marca con un golpe fuerte de sartén las cabezas de las


RACIONES:
gambas que habías reservado. A continuación, confita a
4 comensales temperatura suave, es decir, añade aceite –suficiente como
para luego hacer una mayonesa- y deja que se hagan las
TIEMPO DE PREPARACIÓN:
gambas a fuego muy bajo durante unos 15/20 minutos.
70 minutos
07 Cuela el aceite obtenido y monta con un huevo o dos
Dejar enfriar en el frigorífico
durante 2 horas (dependiendo de la cantidad de ensaladilla que vayas a
servir) la mayonesa.

INGREDIENTES: 08 Finalmente, mezcla todos los ingredientes, procurando no


patatas añadir demasiado melocotón.
gambas crudas
una pata de pulpo cocida 09 Reparte en vasitos y adorna cada uno con algún brote verde
1/2 melocotón o germinado.
huevos frescos camperos
Pazo de Vilane

sal

pimienta

aceite

brotes verdes / germinados


1 5 re ce t a s d e l P azo | 11
Garbanzos con bacalao
El potaje de vigilia o garbanzos de Cuaresma (como también se denomina)
viene de antiguo, pues se tiene constancia escrita de que en España se
consumía bacalao en salazón desde al menos el siglo XIV. Además, se cree
que la receta procede de la meseta castellana, pues como es lógico sólo en el
interior –y no en la costa- se comían salazones de pescado.

¿Te animas con este plato clásico? Ponte manos a la obra y prepara tu
puchero, que vamos a enseñarte una receta de potaje de garbanzos con
bacalao de quitarse el sombrero.

por @debocaaccion
1 2 | 15 r e ce ta s d e l P azo

TRUCO PAZO DE VILANE:


Si puedes, planifícate y prepáralo el día de antes.
Este plato mejora muchísimo cuando reposa.
PRIMEROS PLATOS

ELABORACIÓN PASO A PASO:

01 Lava los garbanzos y ponlos en remojo el día anterior


(u 8 horas antes de su cocción) con muy poca sal.

02 Cuece los garbanzos (partiendo de agua fría) con el trocito


de alga kombu, una patata, dos zanahorias pequeñas, y un
puerro. Déjalos durante unas dos horas a fuego medio.

03 Retira los garbanzos y escúrrelos. Resérvalos y también el


agua de cocción, pues la añadirás posteriormente.

04 En la misma cazuela, pon a pochar con un chorrito de aceite


de oliva un diente de ajo y media cebolla muy picada.

05 Cuando estén dorados, añade una cucharadita de pimentón


dulce. Remueve y baja ligeramente el fuego para que no se
RACIONES:
queme. A continuación, incorpora una cucharada de
6 comensales tomate frito.

TIEMPO DE PREPARACIÓN:
06 En una sartén aparte, dora los lomos de bacalao,
150 minutos apoyándolos sobre la piel.

07 Mientras, cuece aparte los huevos.

INGREDIENTES:
08 Añade los garbanzos, los lomos de bacalao y las espinacas
350 gr. de garbanzos
a la cacerola y agrega el agua de la cocción, hasta cubrirlo
4 lomos de bacalao
todo.
100 gr. de espinacas

4 huevos camperos cocidos


09 Incorpora también una hojita de laurel y el huevo cocido
un trozo de alga kombu
(opcional) cortado en cuartos.
1 patata

2 zanahorias pequeñas 10 En cuanto rompa a hervir, déjalo cocer sólo 5 minutos más.
1 puerro

pimentón dulce

1 diente de ajo

Un chorrito de aceite de oliva


1 5 re ce t a s d e l P azo | 13
Pastel de Cabracho
El pastel de cabracho es una de las múltiples versiones del puding de pescado
que tanto nos gusta preparar en el norte de España. En Pazo de Vilane solemos
combinar este pez de roca con merluza o pescadilla, pero también te quedará
buenísimo con cualquier otro que tengas a mano: besugo, rape, lenguado…

Anímate y prepara ya este pastel “de restaurante”. Ya verás que aunque tiene
fama de complicado y laborioso, en realidad es todo lo contrario, porque la
mayor parte del tiempo de elaboración se lo lleva el horneado.
1 4 | 15 r e ce ta s d e l P azo

TRUCO PAZO DE VILANE:


Para una comida o cena festiva, sirve el pastel en lonchas, acompañado
de salsa rosa casera y adornado con verduritas salteadas.
PRIMEROS PLATOS

ELABORACIÓN PASO A PASO:

01 Precalienta el horno a 180 º, con calor arriba y abajo.

02 Hierve por separado los cabrachos y la merluza (15 minutos


aprox.) con un poco de cebolla, la hoja de laurel, aceite de
oliva y sal. Para darle más sabor puedes añadirle un puerro,
una zanahoria y unas ramitas de perejil.

03 El cabracho debe hervirse entero, con su piel y cabeza (pero


¡HAZ CLIC EN NUESTRO VÍDEO! pide en la pescadería que te lo limpien previamente). La
media merluza hay que hacerla igualmente con su piel.

04 Cuando estén hechos los dos pescados, retira las pieles,


las espinas (ten cuidado especialmente con las del
cabracho; son muy finas) y desmígalo con las manos.
Haz trocitos muy menudos, tanto para lograr una buena
RACIONES:
textura como para asegurarte de que no se cuela ninguna
8 comensales raspa.

TIEMPO DE PREPARACIÓN:
05 En un bol, bate los huevos camperos e incorpora la nuez
60 minutos moscada.

06 Añade el cabracho y la pescadilla, la nata líquida y el tomate


frito.
INGREDIENTES:

6-7 huevos camperos


Pazo de Vilane 07 Remueve bien toda la mezcla y vierte sobre un molde
2 cabrachos de 450 gr. cada uno rectangular.
(o 250 gr. de lomos limpios)

1/2 pescadilla
08 Deja que se haga en el horno a 180º durante
(250 gr. una vez limpia)
aproximadamente ¾ de hora. Dependerá del molde y de la
350 ml. de nata líquida
potencia de tu horno, pero sabrás que está hecho en cuanto
150 gr. tomate frito
lo veas cuajado y al introducir la punta de un cuchillo y
1 cucharadita de café
de nuez moscada salga limpio (como si fuera un bizcocho).
1 hoja de laurel

09 Deja atemperar, desmolda y adorna. El pastel de cabracho


se lleva muy bien con las olivas, las tiras de pimiento rojo,
unos espárragos...
1 5 re ce t a s d e l P azo | 15
Tartar de rubia gallega
con yema de Pazo de Vilane
y polvo de maíz y torrezno
Una receta fresquita y sofisticada. Perfecta como plato principal en verano o como
entrante cuando hace frío. En Pazo de Vilane la hemos preparado con ternera rubia
gallega, pero puedes emplear cualquiera de las riquísimas carnes que se dan en el
resto de España: con solomillo, si te gusta la versión clásica, o con entrecot, si prefieres
que tenga algo de grasa entreverada.

por @debocaaccion
1 6 | 15 r e ce ta s d e l P azo

TRUCO PAZO DE VILANE:


Como toque final, haz un círculo
alrededor del tartar con la salsa de yema.
PRIMEROS PLATOS

ELABORACIÓN PASO A PASO:

01 Toma un trozo de solomillo o entrecot de ternera y pícalo


finamente con un cuchillo afilado. Reserva aparte.

02 Separa la yema de la clara de un huevo campero Pazo de


Vilane y vierte la primera en un bol. Con un hilito de buen
aceite de oliva virgen extra ve emulsionando. Ayúdate de
unas varillas. Cuando esté homogéneo, añade tabasco y
Salsa Perrins (Worcestershire).

03 Reserva un poquito de esta salsa para más tarde adornar el


plato.

04 Pica muy finito algún encurtido. Nosotros hemos empleado


piparras, pero si no tienes a mano puedes usar pepinillo,
cebolleta, alcaparras, cebollino… ¡A tu gusto!
RACIONES:

4 comensales 05 Machaca en un mortero un puñado de kikos y algunos


torreznos, hasta que consigas un polvo más o menos
TIEMPO DE PREPARACIÓN:
regular.
15 minutos
06 Incorpora todo a la carne: primero la salsa de yema y los
aliños, los encurtidos y el polvo de maíz y torrezno.

INGREDIENTES:
07 Para emplatar, usa un aro. Coloca por encima una mezcla de
600 gr. de ternera rubia gallega
(solomillo o entrecot) encurtidos y algunas huevas de trucha o de salmón; le darán
1 huevo campero viveza y brillo al plato.
de Pazo de Vilane

aceite

tabasco

salsa Perrins o Worcestershire

algún encurtido:
piparras, pepinillo, cebolleta,
alcaparras, cebollinos

kikos de maíz

torreznos

huevas de salmón, trucha…


1 5 re ce t a s d e l P azo | 17
Tortilla francesa abierta
con morcilla, gambas y aceite picante
Te proponemos una tortilla francesa abierta realmente original que puede solucionarte
una comida familiar o de amigos.

Los protagonistas son los ricos huevos camperos de Pazo de Vilane y otros
ingredientes no demasiado sofisticados que encontrarás todo el año en cualquier mercado.

¿Otra ventaja? Es facilona y muy lucidita. La tendrás lista en un santiamén


y te dejará estupendamente.

por @debocaaccion
1 8 | 15 r e ce ta s d e l P azo

TRUCO PAZO DE VILANE:


Cuaja la tortilla en una sartén no muy grande, pues debe
quedar gordita para dar cabida a todos los ingredientes.
SEGUNDOS PLATOS

ELABORACIÓN PASO A PASO:

01 Prepara el aceite picante: Echa un chorrito de aceite de oliva


virgen extra en una sartén, y a fuego muy lento, confita
unos ajos (machacados y con piel), la guindilla y las cabezas
de gambas. Con una cuchara de madera, aplasta las cabezas
para extraer la esencia. Al cabo de 20-25 minutos, retira,
cuela y reserva.

02 En la sartén anterior, marca a fuego medio-fuerte unas


rodajas de morcilla, o bien chorizo, ventresca… lo que
tengas en la nevera.

03 Marca también las gambas (peladas, abiertas y sin el


intestino) y la cebolla, los champiñones y el pimiento,
cortados muy finitos (tan sólo unas vueltas, para que
queden crujientes). Aparta todo a un bol.
RACIONES:

4 comensales 04 Trocea las piparras o guindillas verdes y únelas a todo lo


reservado.
TIEMPO DE PREPARACIÓN:

30 minutos 05 Bate tres o cuatro huevos (según los comensales) Pazo de


Vilane y salpimenta.

06 En la misma sartén, pero a fuego medio, cuaja una tortilla


INGREDIENTES:
con un poquito del aceite picante.
3 o 4 huevos camperos
Pazo de Vilane

gambas frescas (sin cocer) 07 Echa todos los ingredientes reservados. No des la vuelta a la
aceite de oliva virgen extra tortilla y retira rápidamente. Rocía a tu gusto con un hilito
ajos del aceite picante.
guindilla o cayena

morcilla (de piñones, arroz).


O bien, chistorra, ventresca…

piparras o guindillas verdes

champiñones

cebolla morada

pimiento (opcional)
1 5 re ce t a s d e l P azo | 19
Huevo campero frito
con pisto y ventresca de atún
Te traemos una receta para deslumbrar y dejar atrás ideas establecidas en la cocina.
¿La unión del huevo, el pisto y la ventresca te parece sorprendente? Probablemente lo
sea, pero te aseguramos que también es deliciosa.

La fusión idónea de ingredientes a priori dispares está garantizada gracias a la


untuosidad de la yema. ¡Espera a probar el primer bocado!

P.D.: No descartes este entrante si tienes invitados. Podrás preparar con antelación
tanto el pisto como el atún, y freír los huevos justo antes de servir.

por @debocaaccion
2 0 | 15 r e ce ta s d e l P azo

TRUCO PAZO DE VILANE:


Para un montaje final “de 10”, ayúdate
de un molde o aro de emplatar.
SEGUNDOS PLATOS

ELABORACIÓN PASO A PASO:

01 Calienta aceite de oliva, corta las verduras en brunoise


(dados pequeños) y sofríe a fuego medio, hasta que el pisto
esté listo.

02 Corta unos dados de atún fresco (previamente congelado


durante 48 horas).

03 Macera el atún brevemente en soja y vermut


(no añadas sal).

04 Saltea los tacos a fuego fuerte, lo justo para dorarlos.


Reserva.

05 Minutos antes de servir, fríe a fuego fuerte los huevos


camperos Pazo de Vilane.
RACIONES:

4 comensales 06 Presentación: coloca en el plato unas tres cucharadas de


pisto como base, unos dados de atún por encima y el huevo
TIEMPO DE PREPARACIÓN:
frito Pazo de Vilane, con su puntilla, coronando la receta.
40 minutos

INGREDIENTES:

4 Huevos Pazo de Vilane


(o tantos como comensales)

250 gr. de Ventresca de atún

salsa de soja

vermut

100 gr. de calabacín

100 gr. de cebolla

150 gr. de tomate

100 gr. de pimiento verde

100 gr. de pimiento rojo

aceite de oliva al gusto

sal
1 5 re ce t a s d e l P azo | 21
Tortilla paisana
La tortilla paisana es la versión colorida e imaginativa de la rica tortilla de toda
la vida. Porque, en efecto, hemos comprobado que la “paisana” tiene tantas
versiones como paisanos poblamos la Tierra.

La nuestra incluye cebollas, pimientos rojo y verde, y chorizos…


Además de huevos camperos muy frescos de nuestras gallinas del Pazo.

Un apunte: aunque no podamos demostrarlo “científicamente”,


sabe mucho mejor si la comes en el campo, acompañada de
un buen vino tinto. Prueba… y verás.
2 2 | 15 r e ce ta s d e l P azo

TRUCO PAZO DE VILANE:


Si te gusta la tortilla melosa y poco cuajada,
añade un huevo más a la mezcla.
SEGUNDOS PLATOS

ELABORACIÓN PASO A PASO:

01 En una sartén con un chorrito de aceite de oliva, sofríe la


cebolla cortada en trozos pequeños.

02 Cuando esté blanda, añade los dos pimientos, rojo y verde,


cortados también. Deja pochar.

03 Cuando las verduras estén hechas, sácalas (escurriendo el


aceite) y reserva.
¡HAZ CLIC EN NUESTRO VÍDEO!

04 En la misma sartén, pero sin el aceite, sofríe el chorizo.

05 Mientras, bate los 4 o 5 huevos camperos Pazo de Vilane.

06 Cuando el chorizo esté hecho, añade las verduras, y justo


después, los huevos.
RACIONES:

4 comensales 07 Sube ligeramente el fuego y cuaja la tortilla (vuelta y


vuelta) a tu gusto.
TIEMPO DE PREPARACIÓN:

30 minutos

INGREDIENTES:

4-5 huevos camperos


Pazo de Vilane

1 cebolla grande

1 pimiento rojo grande

1 pimiento verde grande

1-2 chorizos (para guisar)


1 5 re ce t a s d e l P azo | 23
Pastel de carne
El pastel de carne es una receta completa y sencilla
que encanta a niños y mayores.

Uno de los secretos para que te quede estupendo está en conseguir


la mejor carne picada; lo ideal es que te la corten en el momento.

Nosotros siempre optamos por pedir mitad de ternera y mitad


de cerdo, porque sale mucho más jugoso.

Y por supuesto, no olvides los huevos cocidos en el interior.


¡Son la verdadera sorpresa del plato!
2 4 | 15 r e ce ta s d e l P azo

TRUCO PAZO DE VILANE:


En esta receta puedes sustituir el pan rallado por miga de pan
remojada en leche y escurrida. La carne quedará aún más tierna.
SEGUNDOS PLATOS

ELABORACIÓN PASO A PASO:

01 En un cazo cuece durante 10 minutos tres huevos camperos.


Retira, enfría con agua fresca y pélalos.

02 Mezcla los dos tipos de carne picada con un huevo fresco,


el perejil, la nuez moscada, el ajo en polvo y la sal. Forma
una masa con las manos e incorpora poco a poco pan rallado
para darle consistencia.

03 Extiende la mezcla en forma rectangular sobre un papel


film. Coloca en medio los tres huevos y las lonchas de queso.
Envuelve todo ayudándote del papel, apretando ligeramente
para que guarde la forma.

04 Retira el papel film con cuidado y pon el rollo en un molde


alargado.
RACIONES:

4 comensales 05 Mételo en el horno a 200º durante 30-35 minutos.

TIEMPO DE PREPARACIÓN:
06 Cuando esté listo, desmóldalo, y sírvelo en rodajas no muy
50 minutos gruesas.

INGREDIENTES:

4 huevos camperos
de Pazo de Vilane

500 gr. de carne picada


(podemos optar por 250 gr.
de cerdo y 250 gr. de ternera)

pan rallado

queso en lonchas

perejil

sal

nuez moscada

ajo en polvo
1 5 re ce t a s d e l P azo | 25
Huevos a la marinera
¿Necesitas un plato sorprendente, riquísimo y que cunda?
Prueba con estos huevos a la marinera, un segundo “contundente”
que causará sensación entre tus comensales.

Si no encuentras berberechos, puedes combinar los mejillones con cualquier


otro marisco de concha que veas en el mercado (coquinas, almejas...).
Lo importante es que sean muy frescos y sepan “a mar”.

Por cierto, no olvides llevar a la mesa un buen pan artesano para poder mojar…
¡La salsa está de vicio!
2 6 | 15 r e ce ta s d e l P azo

TRUCO PAZO DE VILANE:


Este plato mejora cuando reposa. Por eso es ideal para comidas con
invitados: lo puedes preparar con antelación, lo calientas… ¡Y listo!
SEGUNDOS PLATOS

ELABORACIÓN PASO A PASO:

01 Cuece unos huevos de Pazo de Vilane (de 8 a 10 minutos


desde que arranca el hervor). Déjalos enfriar y pélalos.

02 Abre los mejillones en una cazuela con un poco de agua en


el fondo, a fuego medio y tapándolos. Reserva el caldo, pero
antes cuélalo muy bien.

03 Abre a continuación los berberechos en otra cazuela y


¡HAZ CLIC EN NUESTRO VÍDEO! reserva asimismo un poquito de caldo colado.

04 En esa misma cacerola, sofríe la cebolla en mantequilla


derretida y un chorro de aceite de oliva. Añade el vino y deja
reducir, para que se evapore el alcohol.

05 Incorpora el caldo de los mejillones y berberechos, y vuelve a


RACIONES:
reducir durante unos minutos.
6 comensales

06 Marca las gambas aparte, en una sartén. Cuando estén


TIEMPO DE PREPARACIÓN:
listas, añádelas a la cazuela con el caldo y echa la nata.
60 minutos
07 Añade los berberechos y los mejillones. Tapa y guisa a fuego
medio unos 7-10 minutos.

INGREDIENTES:
08 Presentación: coloca los huevos partidos en mitades
8 huevos camperos
Pazo de Vilane alrededor de la fuente, el marisco en el centro y sirve la salsa
1 kg. de mejillones por encima. Puedes sacar algunos berberechos y mejillones
1 kg. de berberechos de sus cáscaras (o no te cabrán todos). Por último,
1/4 kg. de gambones espolvorea con perejil recién picado.
10 cl. de vino blanco

1 cebolla

50 gr. de mantequilla

10 cl. de nata líquida

1 cucharadita de perejil picado

sal

pimienta
1 5 re ce t a s d e l P azo | 27
Bandullo
El bandullo es un postre tradicional gallego que corre peligro de extinción.

Se trata de un pudin o flan de delicadísima textura con pasas y frutos secos


(piñones, nueces…) cuya receta ha ido pasado en Pazo de Vilane
de generación en generación.

¿Tienes una barra de pan dura? Pues cíñete el delantal y corre a tu cocina,
que la vamos a transformar en un postre sencillo y buenísimo.
2 8 | 15 r e ce ta s d e l P azo

TRUCO PAZO DE VILANE:


Puedes usar cualquier barra de pan, pero el bandullo te
quedará más rico si es candeal por la consistencia de la miga.
POSTRES

ELABORACIÓN PASO A PASO:

01 Pon las migas de pan en remojo en la leche.

02 Añade todos los ingredientes, menos los huevos y la


mantequilla, a la mezcla del pan con la leche.

03 Derrite la mantequilla y viértela.

04 Bate los huevos e incorpóralos. Mezcla todo con una


¡HAZ CLIC EN NUESTRO VÍDEO! cuchara de madera.

05 Unta un molde con mantequilla y espolvorea con harina.


Coloca un papel de horno en el fondo y echa la mezcla.

06 Introduce el molde en el horno al baño María (calor arriba y


abajo) a 180º, unos 45 min (desde que hierva el agua).
RACIONES:

8 comensales 07 Retira del horno cuando al pinchar el bandullo con la punta


del cuchillo salga limpia.
TIEMPO DE PREPARACIÓN:

60 minutos 08 Déjalo enfriar completamente antes de desmoldar.

INGREDIENTES:

500 ml. de leche entera


Media barra de pan en migas
muy menudas (mejor reseco)

100 gr. de pasas

1 puñado de piñones

ralladura de limón

2 cucharadas de mantequilla

6 cucharadas de azúcar

6 huevos
1 5 re ce t a s d e l P azo | 29
Bizcocho de calabaza
con cobertura de chocolate blanco
¿Hay algo más acogedor y apetecible que el olor de un bizcocho de calabazas, frutos
secos y naranja haciéndose lentamente en el horno?

Avisamos: este bizcocho –omnipresente en la mesa del Pazo


cuando llega el otoño- crea adicción.

Creemos que la culpa la puede tener el delicado dulzor de la calabaza,


que contrasta con la acidez de la naranja, o bien el exotismo de la canela…
¿O quizá sea la textura crujiente de las nueces?

Si quieres descubrir el misterio, sírvete un buen trozo con el café de media tarde.
3 0 | 15 r e ce ta s d e l P azo

TRUCO PAZO DE VILANE:


Consérvalo envuelto en un papel de
hornear y te durará tierno varios días.
POSTRES

ELABORACIÓN PASO A PASO:

01 Precalienta el horno a 180ºC. En un robot de cocina,


pulveriza la piel de naranja con el azúcar y reserva. Sin
lavarlo, pica la calabaza en trozos y apártala.
¡HAZ CLIC EN NUESTRO VÍDEO!
02 Haz lo mismo con las nueces, pero ten cuidado de no
dejarlas demasiado “en polvo”. Guárdalas para más tarde.

03 Vierte en un bol grande los huevos, el azúcar y la piel de


¡HAZ CLIC EN NUESTRO VÍDEO! naranja y el aceite.
RACIONES:
04 Incorpora poco a poco la harina (puedes tamizarla con un
8 comensales
colador) el bicarbonato, la levadura, la canela,
la nuez moscada y la sal.
TIEMPO DE PREPARACIÓN:

60 minutos 05 Por último, añade las nueces, realizando


movimientos envolventes.
INGREDIENTES:

PARA EL BIZCOCHO 06 Unta un molde de mantequilla y espolvorea de harina.


280 gr. de azúcar
Vierte la mezcla y ¡al horno!
la piel de una naranja
(sólo la parte exterior) 07 El calor debe estar en la posición “arriba y abajo”. El tiempo
400 gr. de calabaza en trozos dependerá de tu horno y del molde, pero estará hecho a
4 huevos camperos partir de los 30-35 minutos. Compruébalo con la punta de
de Pazo de Vilane
un cuchillo; si sale limpio, sácalo del horno y deja reposar
100 gr. de nueces
sobre la rejilla, hasta que se enfríe (unos 20 minutos).
240 gr. de aceite de girasol
Desmolda... ¡Y a lucirte!
250 gr. de harina

2 cucharaditas de bicarbonato
08 Cobertura de chocolate blanco para un día especial (o para
2 cucharaditas de levadura
los muy “golosones”). En un cazo, derrite una cucharada de
1 o 2 cucharaditas (según
prefieras) de canela molida mantequilla a fuego lento; una vez esté líquida incorpora el
½ cucharadita de nuez chocolate partido en onzas.
moscada molida

¼ cucharadita de sal 09 Añade un poquito de queso cremoso. Mejorará la textura y


PARA LA COBERTURA equilibrará la dulzura del chocolate.
(opcional):

80 gr. de chocolate blanco en


trozos 10 Deja atemperar y vierte sobre el bizcocho. Mételo (tapado)
un par de horas en el frigo antes de servir.
1 5 re ce t a s d e l P azo | 31

50 gr. de mantequilla a
temperatura ambiente

300 gr. de queso cremoso


Bizcocho de naranja
Desde Pazo de Vilane, Begoña versiona el clásico bizcocho de naranja
usando solo ingredientes de primera calidad: Huevos camperos frescos
de Pazo de Vilane, naranjas de zumo, nata (o yogur natural, si te apetece
más sano y menos calórico) y harina de repostería
(¡con harina integral sale igual de rico!).

Prepárate para una agradable sorpresa, porque el toque ligeramente


ácido marca la diferencia.
3 2 | 15 r e ce ta s d e l P azo

TRUCO PAZO DE VILANE:


Si te gusta con costra crujiente, espolvorea la
masa con azúcar antes de meterla en el horno.
POSTRES

ELABORACIÓN PASO A PASO:

01 Precalienta el horno, calor arriba y abajo, a 180º.

02 Engrasa un molde con mantequilla y espolvorea ligeramente


con harina (con un colador o un tamiz lo harás más rápido).

03 Tritura la naranja con piel con un robot de cocina o


procesador de alimentos, hasta dejarla bien picada.

¡HAZ CLIC EN NUESTRO VÍDEO! 04 Bate muy bien los tres huevos camperos Pazo de Vilane y el
azúcar. Incorpora la naranja picada.

05 Añade la mantequilla y la nata (o el yogur natural, si


prefieres el bizcocho de naranja más ligero) y mezcla bien
con una batidora o robot.

RACIONES:
06 Incorpora la harina con la levadura y el pizco de sal. Sigue
6 comensales batiendo con cuidado para no dejar grumos.

TIEMPO DE PREPARACIÓN:
07 Vierte la mezcla en el molde (hasta la mitad, de lo contrario
40 minutos se saldrá cuando leve en el horno) y golpea suavemente
sobre la encimera; así evitarás que te queden burbujas en la
masa.

INGREDIENTES:
08 Mete al horno, con calor arriba y abajo, durante 30 minutos.
3 huevos camperos
de Pazo de Vilane Sabrás si está hecho cuando al introducir la punta de un
250 gr. de azúcar cuchillo salga limpio.
1 naranja de zumo, lavada
y sin pelar 09 Sácalo y déjalo reposar. Desmóldalo sólo cuando esté frío.
100 gr. de mantequilla
¡Saldrá a la primera!
a temperatura ambiente

130 gr. de nata líquida


o 1 yogur natural

250 gr. de harina de repostería

1 sobre de levadura

1 pellizquín de sal
1 5 re ce t a s d e l P azo | 33
Orejas de Carnaval
¿Sabías que las orejas de carnaval tienen ese nombre tan particular por su
parecido a las orejas del cerdo?

Este postre tradicional y exquisito, típico del carnaval o “entroido” gallego,


conquista todo paladar que roza.

¿Será por su textura fina y crujiente o por la delicada dulzura del azúcar glas?
¿Acaso importa el porqué?

No te resistas y simplemente disfruta de cada bocado.


3 4 | 15 r e ce ta s d e l P azo

TRUCO PAZO DE VILANE:


Echa un chorrito de aceite sobre la encimera (bien limpia) y amasa con el rodillo hasta
dejar la masa estiradísima casi transparente. Las orejas te saldrán extra crujientes.
POSTRES

ELABORACIÓN PASO A PASO:

01 En un bol amasa todos los ingrendientes: la harina y la


levadura con los huevos, la mantequilla fundida, un poco de
canela en polvo, el anís, la ralladura de limón, el azúcar y la
leche, así como una pizca de sal.

02 Trabaja bien hasta conseguir una pasta homogénea y


elástica, que no se pegue a las manos.

¡HAZ CLIC EN NUESTRO VÍDEO! 03 Coloca la masa sobre una superficie plana, enharina por
arriba y abajo y estira con un rodillo.

04 Corta en trozos rectangulares.

05 Fríe en una sartén con abundante aceite de oliva a fuego


muy fuerte.
RACIONES:

6 comensales 06 Aparta a un plato con papel absorbente. Espolvorea con


azúcar cuando se hayan atemperado.
TIEMPO DE PREPARACIÓN:

30 minutos

INGREDIENTES:

½ kg. de harina

100 gr. de azúcar

2-3 huevos camperos

1 dl. de leche

la ralladura de un limón

50 gr. de mantequilla

1 cucharada (25-50 ml) de anís

canela en polvo

azúcar o azúcar glas


para espolvorear

10 gr. de levadura

sal

aceite de girasol
o de oliva suave
1 5 re ce t a s d e l P azo | 35
Canutillos de crema
Los canutillos de crema son uno de esos «pecados» tradicionales gallegos por
los que merece la pena afrontar la posterior y consecuente penitencia de la dieta.

Porque, puestos a olvidarnos de la línea… ¡Hagámoslo por algo que merezca la pena!

La masa crujiente, la crema pastelera fina y fundente, el regusto a canela…


Pruébalos y nos darás la razón.
3 6 | 15 r e ce ta s d e l P azo

TRUCO PAZO DE VILANE:


Para evitar grumos en la crema pastelera, una vez elaborada tápala con
un film de plástico (en contacto con la superficie). Enfría en el frigorífico.
POSTRES

ELABORACIÓN PASO A PASO:

01 Elabora en primer lugar la crema pastelera: calienta la leche


con la canela en un cazo, pero reserva un vaso de leche fría.
Mientras hierve, viértelo en un bol, añade la maicena, el
azúcar y las yemas bien frescas. Mezcla muy bien con unas
varillas y reserva.

02 Cuando rompa el hervor, apaga el fuego, y deja reposar.


Luego, retira la canela.
¡HAZ CLIC EN NUESTRO VÍDEO! 03 A fuego moderado, añade la mezcla anterior (el vaso de
leche, las yemas, etc.), despacio y sin dejar de remover.
Cuando espese, enfría en un bol aparte.
04 Prepara la masa: en otro cuenco, mezcla la mantequilla a
punto de pomada con la leche y un huevo campero de Pazo
de Vilane batido.
RACIONES: 05 Añade la harina poco a poco, con un tamiz. Remueve con
8 comensales
una cuchara de madera. Cuando la masa se despegue de las
paredes del molde, continúa amasando a mano (si se te pega,
TIEMPO DE PREPARACIÓN: es que falta harina; añade más).

40 minutos 06 Ve formando bolitas pequeñas (menos que una nuez).


Aplasta cada bola hasta formar un círculo.
07 Pon cada círculo encima de un molde e iguala con la palma
INGREDIENTES:
de la mano (como cuando hacías plastilina en el cole).
PARA LA MASA 08 Vamos con la fritura: pon medio litro de aceite en una
1 huevo campero sartén y cuando esté caliente (no excesivamente) echa los
100 ml. de leche canutillos.
100 gr. de mantequilla
09 Fríelos de 5 en 5. Dales la vuelta con un tenedor (o unas
200 gr. de harina de trigo
(o lo que admita)
pinzas) hasta que los veas dorados.
PARA LA FRITURA 10 Retíralos a un plato con papel absorbente y cuando se
moldes metálicos para templen desmóldalos con las manos (ayúdate de un papel de
canutillos
cocina).
aceite de oliva (algo más de
medio litro) 11 Presentación: rellena los canutillos por ambos lados
PARA LA CREMA PASTELERA con crema pastelera, ayudándote de una manga. Vete
250 ml. de leche colocándolos en una bandeja; finalmente espolvorea con
60 gr. de azúcar azúcar glas y remata (aquí y allá) con unos montoncitos de
1 5 re ce t a s d e l P azo | 37

2 yemas de huevos camperos mermelada de frambuesas. Ese puntito ácido te encantará.


de Pazo de Vilane

media ramita de canela

20 gr. de harina de maíz


3 8 | 15 r e ce ta s d e l P azo
Las recetas
del Pazo

nuestras salsas

SALSAS

Vinagreta............................................................................... 38
Yema con soja................................................................... 38
Mahonesa con gambas............................................. 39
1 5 re ce t a s d e l P azo | 39
Vinagreta Yema con soja
Muy sencilla y fresca. Intensa, original, untuosa…
Ideal para pescados y mariscos: Pruébala con cualquier carne, con un tartar
la proporción es de un clásico 3/1. o con espárragos blancos.

INGREDIENTES: INGREDIENTES:

3 partes de aceite de oliva 2 yemas de huevo

1 parte de vinagre soja


(en este caso un vinagre de pimiento
un poco de mostaza
de padrón)

sal Cubre las yemas con la soja durante


una hora; no más, para que no se
pimienta negra
deshidraten demasiado.
4 0 | 15 r e ce ta s d e l P azo

cebolleta fresca picada fina en oblicuo Retira la soja y emulsiona las yemas
1 huevo cocido muy picado con un chorrito de aceite de sésamo.
Por último, añade un poco de
mostaza.
Emulsiona, batiendo bien, el aceite con
el vinagre. Cuando tenga consistencia,
añade el resto de ingredientes.
SALSAS

mahonesa
con gambas
Cremosa, marinera y un pelín picante.
Sencillamente deliciosa en una
ensaladilla, unos huevos rellenos
o sobre una merluza,
para gratinarla al horno.

INGREDIENTES:

guindilla

ajo

cabezas de gambas frescas

aceite de oliva

1 huevo campero
Pazo de Vilane

Confita todos los ingredientes


(menos el huevo campero)
a baja temperatura, durante
40/45 minutos. Aplasta las
cabezas para extraer el jugo.
Filtra el aceite y reserva.
En un recipiente alto, pon un
huevo campero, el doble (en
1 5 re ce t a s d e l P azo | 41

volumen) del aceite de oliva


confitado y emulsiona con la
batidora (sin moverla). Prueba
y rectifica de sal.

salsas elaboradas por @debocaaccion


4 2 | 15 r e ce ta s d e l P azo

de venta
Nuestros puntos
Dónde encontrar nuestros productos
en tiendas de proximidad
¡HAZ CLIC AQUÍ!

GALICIA MADRID

MADRID MADRID 1 5 re ce t a s d e l P azo | 43

GUIPÚZCOA

También podría gustarte