Está en la página 1de 2

II.

DESCRIPCIÓN DEL MOTIVO DE CONSULTA

Ana Ortega de 26 años, ha sido remitida a la clínica debido a depresión, ansiedad,


conductas autolesivas, pensamientos suicidas, Trastorno Límite de la Personalidad.
Ortega se muestra triste y desanimada, y se lastima a sí misma como una manera
de lidiar con su dolor emocional, para ella esto sirve como una forma de expresar y
externar su dolor, sin embargo, lucha por comunicarlo verbalmente, asimismo; tiene
problemas para expresar sus sentimientos y relacionarse con los demás, también
evita algunas situaciones porque le generan ansiedad.

Además, a Ortega se le dificulta regular y gestionar sus emociones, por lo que es


más vulnerable al estrés. Posee baja autoestima, la autoimagen negativa y la falta
de autoaceptación influyen en el establecer y mantener relaciones saludables. Por
lo que, la intervención terapéutica se centraría en indagar los eventos traumáticos
pasados, afrontar estos durante el proceso, trabajar en reconstruir su autoconcepto
para la mejoría de su autoestima, también; mejorar sus habilidades para establecer
relaciones más saludables.

REFLEXIÓN

Xochilt Turcios

1. ¿Cómo ha influido el análisis del personaje de la película "La Herida" en


tu comprensión de la evaluación mental? Relaciona tus observaciones con los
conceptos aprendidos en la unidad.

Ana muestra tener trastorno límite de la personalidad, por lo que conlleva a tener
cambios extremos de ánimo, un cambio drástico cuando está con los pacientes,
mientras que en casa sus pensamientos suicidas son más renuentes y asimismo,
Ortega procede a lesionarse, debido también a no poder expresar sus emociones.

2. ¿Consideras que hay aspectos de esta experiencia que serán


particularmente valiosos en tu futura práctica profesional?

Sí, todo es un aprendizaje, también me ayuda a generar empatía, paciencia, pues


por lo lenta que es la película me generaba estrés no ver un avance, también me
ayudó a reafirmar que aunque no esté de acuerdo con el pensar del otro, tengo que
respetar y tener una escucha activa siempre.

3. ¿Qué aspectos de esta actividad te resultaron más desafiantes y por


qué?
El redactar el motivo de consulta, que fue mi aporte, debido a que no tengo un
ejemplo guía para saber el formato, qué debería de colocar, busqué en internet
ejemplos y fue como más o menos lo armé. Me es difícil resumir todo lo que
desearía poner ya que es amplio el análisis de la película, hay mucho para sacar.

4. ¿Hay algo que hayas aprendido o descubierto sobre ti mismo/a en el


proceso?

Aprendí a que debo de ser más empática, tener paciencia, enfocarme en el objetivo, no
dejarme influir por “lo que yo haría”, debo trazar la línea del respeto de “pasa por eso,
respeto y no juzgo”, ya que no me parecía lógico la autolesión de Ana, pues para mí fue una
“moda” allá en 2009, hoy por hoy me cuesta creer que alguien lo haga.

También podría gustarte