Está en la página 1de 7

Alternativas:

4) para determinar,____________, un gerente debe decidir que es relevante o importante


para resolver el problema
d) los criterios de decisión
R: los criterios de decisión. Los gerentes necesitan determinar qué criterios son relevantes y
significativos para resolver un problema o tomar una decisión.

5) Considerando la teoría existente respecto a la toma de decisiones, señale de las


siguientes frases la que sea verdadera:
b) los gerentes toman decisiones suficientes, o sea con soluciones aceptables
R: Este enfoque se basa en la racionalidad limitada, que reconoce las limitaciones de
tiempo, información y recursos a las que se enfrentan los gerentes. Por lo tanto, buscan
soluciones que sean satisfactorias o aceptables, dadas esas restricciones, en lugar de
perseguir la perfección o la total racionalidad en sus decisiones.

6) La siguiente frase “desarrollamos todo el poder de la alimentación para mejorar la


calidad de vida, hoy y para las futuras generaciones”, refleja el concepto de _____ de
Nestlé:
c) visión
R: la visión describe hacia donde se dirige la empresa a largo plazo y su futuro deseado.

7) Cuando una organización esta analizando las características demográficas de un mercado


objetivo, esta estudiando su______:
c) ambiente externo
R: El estudio del entorno externo, incluye el análisis de las características demográficas del
mercado objetivo que incluye todos los factores fuera de la organización que podrían
afectar su desempeño y estrategias comerciales.

8) De acuerdo con lo siguiente: “El departamento de mantención de la empresa disminuirá


en un 3% los costos en 12 meses” ¿A que tipo de plan hace referencia?:
d) operacional
R: Los planes operacionales son aquellos que están enfocados en actividades y procesos a
corto plazo para alcanzar metas específicas y detalladas.
9) Los objetivos son diferentes de los planes porque:
d) Los objetivos son resultados deseados y los planes describen como se lograran esos
resultados.

10) ¿Cuál de las siguientes alternativas NO corresponde a una forma en que los
colaboradores aprenden de la cultura organizacional?
d) firma del contrato
R: La firma del contrato es un evento que generalmente no está directamente relacionado
con el aprendizaje de la cultura organizacional

11) Si frente a un proceso de internacionalización, una organización sostiene que los


mejores enfoques y practicas laborales son las propias, por lo que contrata y lleva a
personas con experiencia en la propia empresa para liderar el proceso y asegurarse que se
repliquen los procesos en las nuevas instalaciones, podemos decir que en esta empresa
impera una:
a) mentalidad etnocéntrica
R: La mentalidad etnocéntrica significa pensar que tu manera de hacer las cosas es la mejor
y juzgar a otras culturas con base en eso.

12) ¿Cuál de las siguientes alternativas corresponde a una acción de responsabilidad social?
c) una empresa productiva invierte parte de sus ganancias en el financiamiento de la
investigación sobre enfermedades degenerativas
R: La acción de responsabilidad social se refiere a las acciones que una empresa lleva a
cabo para contribuir al bienestar social, más allá de sus obligaciones legales y económicas
habituales.
13) el emprendimiento es una actividad que en chile y en el mundo se le da mucha
importancia, de las siguientes afirmaciones, indique cual es incorrecta:
c) el emprendimiento tiene un efecto nulo en la creación…
14) ¿Cuál de las siguientes alternativas no corresponde a una innovación...?
d) Didi: plataforma que te permite solicitar viajes en automóviles privados, desde
2015.
15) Paula dueña de una pasteleria específicamente en cupcakes, esta realizando un análisis
FODA de la empresa para encontrar como mejorar su negocio e identificar posibilidades de
expansión. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones representa una fortaleza?
b) se encontró que el proceso de producción es muy eficaz y los desperdicios se
mantienen al mínimo
R: Esta característica indica una eficiencia operativa en el proceso de producción, lo que
puede ser considerado como una fortaleza para el negocio.

16) Para realizar un buen diseño organizacional es clave la es especialización del trabajo.
¿Cuál de las siguientes frases indica lo que significa la especialización del trabajo?
a) consiste en dividir las actividades laborales en tareas independientes
R: La especialización del trabajo implica descomponer las tareas complejas en actividades
más simples y específicas para que los empleados se enfoquen en realizar esas tareas de
manera más eficiente.

17) ¿Qué tipo de departamentalización se estaría usando en una organización donde las
diferentes responsabilidades están dividas en las actividades que se realizan para sus
servicios como en la zona norte, centro y sur?
b) departamentalización geográfica
R: Esta forma de organizar divide las funciones o responsabilidades según la ubicación
geográfica, como en este caso, dividiendo las actividades por zonas geográficas como
norte, centro y sur

18) El reclutamiento es el proceso de:


b) localizar, identificar y aceptar a postulantes capacitados

20) Un nivel bajo a moderado de conflicto de tareas tiene completamente un efecto positivo
en el desempeño del grupo ¿Cuál es la razón para esto?
a) estimula la discusión de ideas lo que ayuda a los grupos a ser más innovadores
R: El conflicto de tareas moderado puede fomentar la diversidad de opiniones y
perspectivas en el grupo.
21) Considerando el comportamiento de los equipos, indique de las siguientes frases cual es
incorrecta:
b) el mejor de desempeño de los equipos se logra cuando recién se están formando
(R: es falso se logra ya durante un tiempo o finalizada su etapa de formación)

22) Considerando como funciona la comunicación en las organizaciones, indique de las


siguientes frases cual es incorrecta:
b) el diseño del lugar de trabajo no afecta la comunicación organizacional
R: El diseño del lugar de trabajo sí puede afectar la comunicación organizacional. Por
ejemplo, un diseño de oficina de espacios abiertos puede fomentar la interacción y la
comunicación entre los empleados.

23) en el contexto de la teoría de la jerarquía de necesidades de maslow, cuando una


empresa tiene un lugar donde los empleados se pueden reunir durante los descansos y
conversar, la empresa esta cubriendo las necesidades_______ de los empleados
b) sociales
R: Piramide de la jerarquía de necesidades de maslow, más importante a menos
Autorrealización, Estima, Pertenencia, Seguridad y Fisiológicas.

24) El proceso de control asume que:


c) existen estándares de desempeño

R: El control dentro de una organización implica medir el desempeño actual en relación


con estándares predefinidos

Desarrollo
1.- Considerando la historia de aproximadamente los últimos 25 años de nestle en
chile, desde 1988. ¿Qué estrategias de crecimiento uso en ese periodo? Para cada hito,
desde 198 hasta 2018, señale y justifique a que tipo de estrategia corresponde.
“Desde su origen nestle chile tenia como negocio principal la producción y venta de
productos lácteos, a los que en los años 60s agrego la elaboración de productos maggi y
entro al negocio de helados con la compra de savory.
• 1988: Nestlé Chile entró al mercado de chocolates y galletas con la adquisición de
Centenario S.A., propietaria de Hucke-Mckay.
• 2001: Llegaron al país los alimentos para mascotas de Nestlé Purina Pet Care.
• 2010: Se inauguró en Chile el primer Centro de Investigación y Desarrollo de su
tipo en Latinoamérica, con el objetivo de liderar la investigación y desarrollo
mundial de galletas y snacks a base de cereales.
• 2012: Entró en operaciones la nueva fábrica láctea de Cancura, en Osorno.
• 2018: se inauguró la primera fábrica de alimentos para mascotas en el pais en Teno.
Respuesta:
En el transcurso de los últimos 25 años, Nestlé Chile ha adoptado diversas estrategias de
crecimiento para expandir su presencia en el mercado. Aquí se detallan las estrategias
empleadas para cada hito:
• 1988 - Entrada al mercado de chocolates y galletas con la adquisición de Centenario
S.A.:
Estrategia de diversificación: Esta adquisición representó una estrategia de
diversificación relacionada. Nestlé amplió su cartera de productos incorporando
chocolates y galletas, lo que permitió una expansión de su presencia en el mercado
de alimentos procesados.
• 2001 - Introducción de alimentos para mascotas de Nestlé Purina Pet Care:
Estrategia de diversificación no relacionada: Al ingresar al mercado de alimentos
para mascotas, Nestlé optó por una estrategia de diversificación no relacionada. Esta
movida representó una expansión hacia un sector diferente al de los alimentos para
consumo humano.
• 2010 - Inauguración del Centro de Investigación y Desarrollo de galletas y snacks a
base de cereales:
Estrategia de innovación y desarrollo: Esta iniciativa se alinea con una estrategia de
innovación, enfocada en el desarrollo de nuevos productos y mejora de la calidad
existente. El centro de investigación fue una inversión para liderar el desarrollo de
galletas y snacks a base de cereales, fortaleciendo su posición en ese segmento.
• 2012 - Puesta en marcha de la nueva fábrica láctea de Cancura, en Osorno:
Estrategia de integración vertical o de expansión en la cadena de suministro: Al
inaugurar una nueva fábrica láctea, Nestlé adoptó una estrategia de integración
vertical, ampliando su capacidad de producción y controlando más aspectos de su
cadena de suministro lácteo.
• 2018 - Inauguración de la primera fábrica de alimentos para mascotas en Teno:
Estrategia de expansión de mercado y diversificación: La apertura de esta fábrica
refleja una estrategia de expansión en un segmento particular del mercado de
alimentos para mascotas, lo que también podría considerarse una estrategia de
diversificación, ya que amplía la línea de productos para mascotas de Nestlé.
2) Mini caso: MAM Industria de Jabones SA,
Es una empresa chilena que produce y comercializa jabones y detergentes para toda la
familia. MBM se enorgullece de ser una empresa de largo trayectoria y que través del
desarrollo constante y el mejoramiento continuo de sus procesos y productos ha podido
enfrentar los cambios en sus 100 años de vida de manera exitosa. Varias veces ha sido
capaz de identificar tanto fuerzas internas como externas que impulsan el cambio e
implementar cambios tecnológicos y de procesos cuando ha sido necesario. Sin embargo, el
directorio ha notado fuertes cambios en el entorno que están haciendo constante la
necesidad de innovación en la empresa por lo que se han fijado como visión: "Ser una
empresa innovadora, en permanente crecimiento, que ofrezca al mercado un variado
portafolio de productos en el área de aseo e higiene personal, y que supere las expectativas
de nuestros clientes de manera armónica y respetuosa con el medioambiente."
Para lograr la visión los ejecutivos deben implementar un cabio cultural hacia una cultura
de innovación, sin embargo, las personas no parecen estar preparadas para esta nueva
realidad y sostienen que lo que han hecho siempre ha llevado al éxito a la organización y
les ha permitido sobreponerse de grandes crisis económicas, terremotos y maremotos y que
por lo tanto no ven necesario el cambio que les propone la empresa, incluso algunas
personas sostienen que la propuesta es riesgosa.
Considerando el caso anterior, conteste las siguientes preguntas argumentando 10
respuesta: (12 puntos)
А. ¿Cuál es la metáfora del cambio que mejor se ajusta a lo que M&M ha hecho
históricamente? (2 pnts.)
La metáfora del cambio que mejor se ajusta a lo que M&M ha hecho históricamente parece
ser "la organización como maquinaria". Esta metáfora implica que la empresa se ha
enfocado en la eficiencia, la estabilidad y la optimización de sus procesos, lo que les ha
permitido enfrentar cambios y desafíos a lo largo de su historia con un enfoque en mejorar
continuamente sus métodos existentes.
B. ¿Cuál es la metáfora del cambio que se ajusta mejor a la percepción que tiene
actualmente el directorio de M8M de lo que enfrenta la empresa? (2 pnts.)
La metáfora del cambio que podría ajustarse mejor a la percepción actual del directorio de
M&M es "la organización como organismo vivo". Este enfoque implica una visión más
dinámica y adaptable de la empresa, reconociendo la necesidad de evolucionar y adaptarse
constantemente para mantenerse relevante frente a los cambios en su entorno.
C. Considerando el deseo de la organización de lograr un cambio cultural ¿qué podía
hacer la organización para reducir la resistencia al cambio? Indique al menos 2 cosas
que se pueden hacer e indique como eso ayudaría a reducir la resistencia al
cambio.(8pts)
Para reducir la resistencia al cambio en la implementación de una nueva cultura de
innovación, la organización puede:
1.- Comunicación clara y transparente: Explicar a los empleados la necesidad y los
beneficios del cambio. Comunicar los motivos detrás de la necesidad de innovación, cómo
beneficiará a la empresa y a los empleados, y ofrecer foros para discutir y aclarar dudas,
puede ayudar a disipar temores y reducir la resistencia.
2.- Involucramiento y capacitación: Incluir a los empleados en el proceso de cambio puede
hacerlos sentir parte de este. Proporcionar capacitación, ofrecer oportunidades para
contribuir con ideas innovadoras y participar en la implementación de la nueva cultura
fomentará la sensación de propiedad y reducirá la resistencia al cambio.

También podría gustarte