Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
GESTIÓN:
1. Usted es contratado como Gerente de Línea de productos y se le solicita recomendar los requisitos
que considere necesarios para implantar un sistema de Plan Innova. Mínimo recomendar 2 requisitos y
fundamentar cada uno de ellos.
REQUISITO 1 :
Uno de los requisito es identificar la necesidad del mercado y satisfacerla con uno de nuestros nuevos
productos
FUNDAMENTO 1 :
Al lograr identificar la necesita que se va suplir se puede desarrollar el producto de forma objetiva y así
disminuir el margen de error al momento de introducir nuestro nuevos productos al mercado
REQUISITO 2 :
Tener confiabilidad en los colaboradores
FUNDAMENTO 2
se debe capacitar a los colaboradores que desarrollaran el producto , esto permitirá a los colaboradores
gestionar estrategias comerciales de forma efectiva para la introducción de los nuevos productos al
mercado
FINANZAS:
Como Gerente de Finanzas, se le solicita sustentar cual sería la utilidad operativa máxima y mínima en los
proyectos ganadores. Sustente su respuesta.
Su respuesta
la inversión total para cada uno de los proyectos seria por un valor de 500 mil soles
La utilidad operativa estimada es de un 40% de la inversión total y el 50% seria el costo por el
desarrollo del producto , teniendo estas estimaciones y cantidades puede identificar cuales serian los
gastos y costos que va conllevar en el desarrollo y distribución de nuevos productos
UTILIDAD OPERATIVA = 500 000(40%)
=200 000 soles
Asimismo, se le solicita generar tres propuestas que sean rentables, tanto para la empresa como para los
empleados, en el tema de premios. Sustente su respuesta.
EMPLEADOS :
1. incentivo dell 1% Dar bonos a los colaboradores que desarrollaron productos innovadores rentables
2.Hacer participe al colaborador en la planificación de nuevas estrategias para la introducción de los
nuevos productos
3.Darle algunos 10 dias de descanso adicionales a los colaborares que cumplen con el objetivo de crear
un productos rentables
4. Bonos de alimentación por valor de 200 soles
EMPRESA :
1.Buscar nuevos talentos para el desarrollo de nuevos productos
2.Reforzar nuestra banca comercial
3.Realizar alianzas estratégicas
RECURSOS HUMANOS:
1. ¿Consideras que este sistema de innovación y creación de nuevos productos,motiva a los
empleados a ser cada vez más comprometidos con la empresa y aportar con su máximo esfuerzo?
Fundamente su respuesta.
Su respuesta
Yo creo que si motiva a los colaboradores , ya que hacemos que el colaborador se identifiquen con la
empresa y ala ves se auto-motivan para llegar a las metas establecidas que se les establece en su labor .
MARKETING
Como gerente de Marketing, ¿Qué estrategias innovadoras sugiere para que la empresa fortalezca su
ventaja competitiva? Fundamente su respuesta.
Su respuesta
ESTRATEGIAS INNOVADORA
1.Realizar alianzas estratégicas con otras empresas
2.Descubrir nuevos nichos de mercado
3.identificar un mercado especifico
4. Diversificación de productos
Como gerente de Marketing, ¿consideras que la empresa debe mantener este sistema de Innovación,
basándose en ideas de sus empleados o debería solicitar participación externa? Fundamente su
respuesta (02 puntos)
Su respuesta
Desde mi punto de vista también se debe considerar participación externa e inclusive tomar en cuenta
la opinión de nuestros consumidores con el fin de identificar nuevas necesidades para satisfacerlas
PROYECTOS DE INVERSIÓN:
Usted es el nuevo gerente de proyectos y conociendo los productos que comercializa el Grupo Gloria,
proponga posibles productos innovadores que sean rentables para la empresa. Fundamente su
respuesta.
PRODUCTOS INNOVADORES
1. Yogurt con sabores tropicales (Plátano , Cereza,Tuna)
2.Embutidos bajos en grasas
3. Energizantes con sabores a frutas
4.filetes de pollo pre cosidas en conservas
La minería en el Perú
El sector minero en el Perú es uno de los pilares de nuestra economía y de las exportaciones. La minería
aporta un 20% de los ingresos fiscales, contribuye alrededor del 15% del Producto Bruto Interno (PBI)
nacional y el 60% de las exportaciones. La mayoría de las minas en el Perú se concentran en los Andes.
Los principales productos mineros del Perú son: la plata, el cobre, el zinc, el estaño, el bismuto y el teluro.
El desarrollo de la minería ha traído riegos de contaminación. Habiéndose identificado más de 4 300
pasivos ambientales de alto riesgo hasta el 2012.
Para Casas, ex Viceministro de Economía y actual Director del Centro de Estudios sobre Minería y
Sostenibilidad de la Universidad del Pacífico, la disminución de la inversión minera quizá pueda tratar de
compensarse en el corto plazo con el desarrollo de infraestructura tales como: el gasoducto al sur, el
metro de Lima, la refinería de Talara que demandarán más de US$15000 millones de inversión, pero será
difícil suplir ese y otros impactos positivos que se generan a mediano y largo plazo.
“Pretender que haya un Perú sin minería, no es un escenario factible. Se habla de diversificar, pero eso
no debe significar reemplazar la minería por otras actividades, sino construir con la minería”, sostiene
Casas.
BUSCANDO ALTERNATIVAS.
La agricultura puede ser una gran actividad generadora de divisas. Los casi 4 millones de hectáreas
sembradas pueden duplicarse, gracias a los grandes proyectos de irrigación que han empezado a
ponerse en marcha: antes Chavimochic, ahora Olmos. Pero aun así, todavía estarán lejos de los más de
US$20000 millones que genera la minería cada año. Ni siquiera el desarrollo forestal por el que debería
apostarse permitiría acercarse a las exportaciones mineras, pues en el Ministerio de Agricultura se
estima que al 2021 las ventas del sector
podrían llegar a los US$3000 millones.
El turismo es otro sector en el que se tiene mucha expectativa, al estar encaminado a convertirse en el
segundo mayor generador de divisas, pero de nuevo, sus cifras todavía son limitadas. Uno de los últimos
pronósticos realizados sitúa sus metas en US$6800 millones anuales para el 2021, según el Banco
Interamericano de Desarrollo.
Evalúa la gráfica (Figura de la Minería contenido en el archivo separado) del caso anterior y luego
responde: ¿A cuánto asciende el aporte anual del Producto Bruto Interno de los sectores con potencial de
crecimiento?
el aporte del PBI anual asciende entre un 10 y 15% en los sectores de crecimiento
En la actualidad la contaminación en nuestra capital se va elevando debido ala cantidad residuos que la
población tira en las callen , también debido a los residuos que desechas las empresas de industriales
que son tóxicos para los ciudadanos y para nuestro medio ambiente , el estado a realizado diferentes
campañas con el fin de diminuir el nivel de contaminación pero no ha tenido buenos resultados ya que la
ciudadanía y algunas grandes empresas no están contribuyendo con el cuidado del medio ambiente
Nosotros como alumnos de la universidad Cesar Vallejo , estamos realzando una campaña a favor de
nuestro medio ambiente , promoviendo , el reciclaje y el desecho correcto de los residuos plasmáticos .
nuestra campaña consiste en recolectar los residuos de plásticos con el fin de reducir el nivel de
contaminación en nuestra capital, con el dinero obtenido del reciclaje se financiara la plantación arboles
en diferentes distritos de Lima Metropolitana.
¿Cuáles podrían ser las mejores alternativas de solución para la problemática expresada en la pregunta
3? Mencione 2 alternativas de solución que sean innovadoras y pertinentes. Justifique su respuesta con
claridad y rigor científico. (1/2 punto)
TENER EN CUENTA RESPUESTA DE LA PREGUNTA 3
B. Evalúe cuál sería el impacto personal y social del proyecto (Citado en la instrucción 3.2.), empleando el
siguiente esquema y considerando el alcance y beneficios del mismo. (1/2 punto)
Impacto personal:
Impacto social:
respuesta
ALTERNATIVAS
1.crear módulos en los diferentes distritos para el desecho de residuos plásticos
2.brindar charlas gratuitas ala ciudadana sobre el efecto negativo al desechar residuos plásticos en las
calles
Mencione dos dificultades que haya encontrado en el proyecto de investigación y precise cómo las
superó.(1 punto)
DECISIONES :
1.se elaboro una carta ala secretaria de la municipalidad con el fin de pedir una reunión con el alcalde de
Lima metropolitana con el fin de obtener el permiso para la colocación de módulos de residuos plásticos
en los paraderos de transporte
En el siguiente esquema, explique de qué manera las siguientes condiciones de trabajo en equipo fueron
aplicadas para desarrollar con éxito su trabajo de investigación. ( 1punto)
Comunicación efectiva
Confianza
Compromiso
Complementariedad
Coordinación
Su respuesta
CONFIANZA : Pedir al grupo que pueda proponer ideas para el cuidado del medio al ambiente
COMPROMISO : El grupo se comprometió con el desarrollo y con la ejecución del proyecto
COMPLEMENTARIEDAD : El grupo destino recursos financieros con el fin de ejecutar el proyecto
COORDINACIÓN : El grupo coordino todas acciones que se se iba realizar parar la elaboración del
proyecto
En el siguiente esquema, explique de qué manera el proyecto que menciona en la instrucción 3.2,
incentivó buenas prácticas ambientales, la defensa de los derechos humanos para el desarrollo sostenible
de la comunidad. Precise cuál fue su compromiso asumido como futuro profesional. (1 punto)
Buenas prácticas ambientales
Mi compromiso…
Su respuesta
Al momento de ejecutar el proyecto en las primeras no tuvo el impacto que se había esperado , sin
embargo , reeplateamos algunas medidas que se fueron implementando y fue en la tercera semana
donde donde se pudo educar al ciudadano para que deseche sus residuos de forma correctamente y eso
se constatar debido ala gran cantidad de residuos plásticos que estaba recolectando .
" Nuestro compromiso con nuestra planeta sigue vigente , con fin de cuidar y conservar nuestra
naturaleza"
Proponga dos estrategias innovadoras que haya empleado durante su trabajo de investigación y que le ha
permitido desarrollar su capacidad de liderazgo de manera adecuada, efectiva y con una visión
compartida. (1 punto)
Su respuesta
Estrategias innovadoras
1. Delegar funciones a los integrantes descuerdo a su interés y conocimiento previsto
2. Buscar financiamiento mediante familiares de cada unos de los integrantes para la ejecución del
proyecto
parafraseo