Está en la página 1de 8

Electricidad Automotriz

Alumbrado y señalizado.

Clase: Laboratorio de corriente continua.


Integrantes: Cristhian Cortes
Elías barrales
Fecha: 28/04/23
Introducción
El presente informe tiene como prioridad dar a conocer el aprendizaje
obtenido con la actividad realizada en clases, y cuyo objetivo es identificar las
ventajas y con ello sus desventajas que presentaron en su ejecución, pero
ante todo determinaremos ¿Qué es un tablero automotriz? y por supuesto
¿Para qué sirve? y la importancia que conlleva el trabajo en equipo. Por otra
parte, podremos constar con un despliegue de cada paso con su respectiva
explicación detallada de como se hizo efectivo el poder llegar a un término
con dicho proyecto.
Tablero automotriz
El tablero automotriz de señalización y alumbrado es una sección del
tablero de un vehículo que muestra información sobre los sistemas de
iluminación y señalización del vehículo. Esta sección puede incluir indicadores
para las luces de giro, luces de freno, luces de marcha atrás, luces de
posición, luces de emergencia y otros sistemas de iluminación del vehículo.
Además, también puede incluir controles para operar estos sistemas, como
interruptores de palanca para las luces de giro y los faros, o botones para
activar las luces de emergencia.

El tablero de señalización y alumbrado es importante para la seguridad del


conductor y de otros usuarios de la carretera, ya que permite al conductor
monitorear y operar los sistemas de iluminación y señalización del vehículo
de manera efectiva y oportuna. Si alguno de los sistemas no está funcionando
correctamente, los indicadores en el tablero pueden alertar al conductor para
que tome las medidas necesarias para solucionar el problema y mantener el
vehículo seguro en la carretera.
A continuación, se describe el proceso de instalación del tablero de un
automóvil en el que se llevaron a cabo diversas acciones para conectar
correctamente las diferentes partes del panel eléctrico.
Proceso:
En primer lugar, se procedió a conectar el tablero estableciendo una
lógica de conexión para determinar dónde iba conectado cada componente
del panel.
Posteriormente, se trabajó en la instalación de las luces intermitentes,
utilizando un relé como interruptor eléctrico para permitir el paso de la
corriente eléctrica. Una vez que se logró encender y apagar estas luces, se
pasó a trabajar en las luces traseras y de freno, las cuales presentaban
puertos en mal estado que fueron reemplazados por nuevos para garantizar
un correcto funcionamiento.

Continuando con la instalación, se trabajó en las luces de cambio, las cuales


presentaban un switch en mal estado que fue reemplazado por otro nuevo.
Posteriormente, se procedió a la instalación de las luces delanteras altas y
bajas, lo cual presentó cierta complicación al principio, pero gracias a la ayuda
de otro grupo de trabajo el cual nos guio en cómo hacerlo se logró conectar
correctamente.
En un momento dado, se presentó la falta de cable para continuar con las
conexiones, por lo que se procedió a cortar, estañar y poner puntillas a los
cables para completar el circuito. Finalmente, se procedió a cablear las luces
del limpiaparabrisas, las cuales presentaban un mal estado en la palanca del
limpiaparabrisas, por lo que se optó por cambiar el tablero para una fácil
instalación.
Extra: Cierre centralizado

El cierre centralizado es un sistema de seguridad y comodidad en el


automóvil que permite bloquear o desbloquear todas las puertas del vehículo
al mismo tiempo mediante el uso de un botón o llave remota. Este sistema de
bloqueo centralizado se activa desde el interior del vehículo o desde el
exterior, y permite al conductor y a los pasajeros bloquear todas las puertas
simultáneamente con sólo presionar un botón o cerrar la puerta del
conductor.
Este sistema de cierre centralizado ha sido diseñado para mejorar la
seguridad del automóvil, ya que permite bloquear todas las puertas al mismo
tiempo, lo que dificulta el acceso no autorizado al vehículo. Además, el
sistema de cierre centralizado también mejora la comodidad de los pasajeros,
ya que les permite abrir y cerrar las puertas del vehículo sin tener que hacerlo
manualmente una por una.
Los sistemas de cierre centralizado pueden variar dependiendo del vehículo,
pero en general funcionan mediante la conexión de un conjunto de
actuadores de bloqueo en cada una de las puertas del vehículo. Estos
actuadores son controlados por un módulo de control central que recibe
señales de los interruptores de activación para bloquear o desbloquear las
puertas.
En resumen, el cierre centralizado es un sistema de seguridad y comodidad
que permite bloquear y desbloquear todas las puertas del automóvil al
mismo tiempo, mejorando la seguridad del vehículo y la comodidad de los
pasajeros.
Proceso:
Luego de terminar el tablero automotriz pasamos a hacer el cierre
centralizado en el cual se identificaron los componentes necesarios para
llevar a cabo la instalación, entre los cuales se encuentran los actuadores, el
módulo de control y los interruptores de activación. Una vez identificados los
componentes, se procedió a la conexión de los cables siguiendo el esquema
de cableado proporcionado, lo que permitió comprender la función de cada
cable y lograr la correcta conexión de los mismos.
Una vez conectados los cables, se procedió a la activación del circuito para
comprobar su correcto funcionamiento. Se observó que el circuito de cierre
centralizado funcionaba de manera adecuada, permitiendo el cierre y
apertura de las puertas del automóvil de manera simultánea.

Cabe destacar que la disponibilidad del esquema de cableado facilitó en gran


medida la instalación del circuito de cierre centralizado, permitiendo su
comprensión y ejecución de manera adecuada. Asimismo, la instalación del
circuito permitió aumentar la seguridad del automóvil y brindar mayor
comodidad a los ocupantes del mismo.

También podría gustarte