Está en la página 1de 17

Registro Contable de Efectos Fiscales

Tratamiento contable de las criptomonedas

Carlos Francisco Pérez Mejía

Definiciones generales

En los últimos años han surgido nuevos activos utilizados como


medio de pago en distintas transacciones económicas: las
criptomonedas, también llamadas activos virtuales por el Banco
de México (Banxico).

De acuerdo a Banxico, los activos virtuales son una unidad de


información que no representa la tenencia de algún activo
subyacente a la par (no hay un bien que lo respalde, en pocas
palabras), y que es unívocamente identificable (no hay uno
igual a otro), incluso de manera fraccional, almacenada
electrónicamente, cuyo control de emisión está definido
mediante protocolos predeterminados y a los que se pueden
suscribir terceros, y que cuenta con reglas que impiden que las
réplicas de la unidad de información o sus fracciones se
encuentren disponibles para ser transmitidas más de una vez
en un mismo momento.1

Norma de Información Financiera (NIF) C-22 Criptomonedas

Existen distintos tipos de activos digitales, por ejemplo, los tokens y los criptoactivos. Dentro
de los criptoactivos, están las criptomonedas, que tienen la característica de usarse como
medio de pago o intercambio. Podemos decir que una criptomoneda es un criptoactivo porque
se basa en códigos encriptados; pero un criptoactivo no es una criptomoneda si no se utiliza
como medio de pago. La NIF C-22 se enfoca en el tratamiento contable de las criptomonedas.

Según la NIF C-22 una criptomoneda es un activo digital único que sólo puede ser transferido
en forma electrónica y que se utiliza como medio de pago o intercambio o bien, puede venderse;
para fines de seguridad y evitar que sea corrompida, su estructura está basada en códigos
encriptados (criptografía), razón por la cual se le llama criptomoneda.

1 Banco de México, s.f.

21 Facultad de Contaduría y Administración


Las criptomonedas surgen como respuesta a un reto que enfrenta el sistema monetario actual: poder llevar a cabo
compras y ventas de bienes y servicios entre individuos o entidades a través de medios electrónicos sin requerir de
la participación de un intermediario que provea confianza al desempeñar un rol centralizado; esto permite que las
transacciones sean más eficientes, más rápidas y manteniendo un cierto nivel de seguridad. Podemos mencionar
como algunos ejemplos de criptomonedas el Bitcoin, Ethereum y Ripple.

Los protocolos más comunes en el uso de criptomonedas son la validación de las transferencias, la cual se lleva a
cabo para autentificar las transferencias por realizar, dándole seguridad a las partes que las ejecutan, especialmente
a quien recibe las criptomonedas.

El proceso de validación es aquel que tiene como finalidad resolver algoritmos o problemas matemáticos muy
complejos que llevan a cabo entidades o personas (mineros) distintas a las que crearon la criptomoneda, pero que
tienen un incentivo: recibir una compensación en criptomonedas por el servicio de validación; a este proceso se le
conoce como minería.

Por lo tanto, podemos decir que la minería es el acto de verificar transacciones de criptomonedas dentro de una
cadena de bloques (blockchain).

De conformidad a la NIF C-22, existen diversos mecanismos para insertar por primera vez nuevas criptomonedas en
los mercados, para comenzar a negociarlas:

●● Compensaciones a los mineros por actividades de minería.

●● Oferta Inicial de Monedas o Initial Coin Offering (ICO) = Lanzamiento de ofertas iniciales de criptomonedas
hacia el público en general o hacia un mercado específico.

●● Colocación de un cierto número de criptomonedas dentro de un sistema activo o mercado cautivo sin costo
para los usuarios.

Por otra parte, vale la pena precisar que la plataforma en la que se llevan a cabo las operaciones de compraventa de
Tratamiento contable de las criptomonedas

criptomonedas se conoce como “Exchange”.

Cabe resaltar que las autoridades financieras, nacionales e internacionales, han advertido sobre los riesgos de
invertir en criptomonedas. Típicamente, no tienen respaldo económico por parte de los bancos centrales, de la banca
comercial o del gobierno y es debido a que comúnmente tienen una alta volatilidad por tener una alta actividad
especulativa.

Al respecto, el Banco de México tiene una posición particular en relación a los activos virtuales:

… Se considera que se debe mantener una sana distancia entre los activos virtuales y el sistema
financiero. En particular, se considera que las instituciones financieras en México no deben tener
posiciones en dichos activos, no los pueden obtener como colateral y no deben financiar al público con
dichos activos.

Consultorio Fiscal No. 749 22


Razones para emitir NIF C-22

a) Cada vez más entidades económicas llevan a cabo transacciones con criptomonedas: compraventa de
bienes y servicios, transferencias, minería de criptomonedas y servicios de custodia.

b) En marzo de 2018 fue emitida en México la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera
(Ley Fintech).

c) Por tal razón, requiere la existencia de normas contables para el reconocimiento de los activos virtuales
en los estados financieros de las instituciones de tecnología financiera (ITF) y de las instituciones de
crédito.

De acuerdo con la Ley Fintech, en su artículo 30:

… se considera como activo virtual la representación de valor registrada electrónicamente y utilizada


entre el público como medio de pago para todo tipo de actos jurídicos y cuya transferencia únicamente
puede llevarse a cabo a través de medios electrónicos. En ningún caso se entenderá como activo virtual
la moneda de curso legal en territorio nacional, las divisas ni cualquier otro activo denominado en
moneda de curso legal o en divisas.

Asimismo, el artículo 32 de la Ley Fintech señala que el Banco de México definirá las características de los activos
virtuales a que se refiere este Capítulo, así como las condiciones y restricciones de las operaciones y demás actos
que se pueden realizar con dichos activos, mediante disposiciones de carácter general que para tal efecto emita. De
igual forma, en dicho artículo, se indica que el Banco de México establecerá las medidas a las que deberán sujetarse
las ITF para la custodia y control que sobre los activos virtuales ejerzan al realizar tales operaciones y actos.

Tratamiento contable de las criptomonedas


Como podemos observar, tal parece que se genera letra muerta entre lo que establece la Ley Fintech y el
posicionamiento que mantiene el Banco de México respecto a los activos virtuales, dado que la Ley apunta al Banco
de México a establecer las medidas de control, y dicha institución recomienda la sana distancia con las criptomonedas.

Principales características de la NIF C-22

La NIF en comento define que una criptomoneda es un activo digital basado en códigos encriptados en forma
electrónica y que se recupera al utilizarlo como medio de pago o intercambio, o bien, mediante su venta. Además,
menciona que pudiera tener características de un activo intangible, pero se concluye que no lo es (no le aplica la NIF
C-8, Activos intangibles, ya que se recupera a largo plazo mediante su uso).

23 Facultad de Contaduría y Administración


Dicha NIF refiere que las criptomonedas deben ser consideradas como activo dentro del estado de situación
financiera. De igual forma, la norma requiere reconocer dentro de la utilidad o pérdida neta (UPN), en el momento en
que se incurren, los gastos de minería de criptomonedas del periodo. También establece que una criptomoneda debe
valuarse a su valor razonable con base en la NIF B-17, Determinación del valor razonable.

Además, la NIF C-22 establece que las criptomonedas que una entidad mantiene bajo su custodia no se reconocen
en sus estados financieros, dado que no tiene control sobre ellas. No obstante lo anterior, se reconocen las provisiones
por los contratos onerosos de prestación de servicios de custodia, así como, en su caso, los pasivos relacionados con
las criptomonedas en custodia.

Respecto a convergencia con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) se señala que no existe y
que el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad o International Accounting Standards Board (IASB)
recomienda reconocer las criptomonedas con base en la Norma Internacional de Contabilidad (NIC) C2, Inventarios,
o en la NIC 38, Activos intangibles.

Objetivo de la NIF C-22

El objetivo de la NIF C-22 es el de establecer las normas de valuación, presentación y revelación para el reconocimiento
en los estados financieros de una entidad, respecto de:

a) Las criptomonedas.

b) Los gastos de minería de criptomonedas.

c) Las criptomonedas que no son de su propiedad, pero que mantiene bajo su custodia.

De igual forma, es objetivo de ésta instituir las normas para la determinación del valor razonable de las criptomonedas
en las que están denominados ciertos instrumentos financieros por cobrar o por pagar y que han sido reconocidos
Tratamiento contable de las criptomonedas

con base en las NIF C-3, Cuentas por cobrar, NIF C-20, Instrumentos financieros para cobrar principal e interés, o
NIF C-19, Instrumentos financieros por pagar, según corresponda.

Alcance de la NIF C-22

La NIF C-22 señala que las reglas establecidas en dicha norma son aplicables a todas las entidades que emiten
estados financieros en los términos precisados en la NIF A-3, Necesidades de los usuarios y objetivos de los estados
financieros, y que tienen criptomonedas, que llevan a cabo actividades de minería para obtener criptomonedas, que
prestan el servicio de custodia de criptomonedas y/o tienen instrumentos financieros por cobrar o por pagar
denominados en criptomonedas.

Consultorio Fiscal No. 749 24


Según la misma norma, quedan fuera del alcance de la NIF los siguientes activos digitales:

a) Que tienen un valor subyacente con base en el cual dichos activos digitales adquieren valor económico y
que cumplen con la definición de un instrumento financiero derivado. Éstos deben ser tratados con base
en la NIF C-10, Instrumentos financieros derivados y relaciones de cobertura.

b) Que tienen contraparte obligada a su liquidación, dado que se considera que éstos tienen la característica
de instrumentos financieros primarios. Por lo tanto, estos activos deben reconocerse con base en las NIF
relativas a instrumentos financieros.

Características de las criptomonedas

De acuerdo con la NIF C-22, una criptomoneda se usa como medio de pago o intercambio, o bien, puede ser vendida
cuando los mercados la reconocen y le asignan un valor económico, por lo tanto, una criptomoneda:

●● No es efectivo.

●● No es equivalente de efectivo.

●● No es un instrumento financiero (no existe una contraparte obligada con dicha entidad para liquidar su valor
o responder por dicha liquidación).

●● No es inventario.

●● No es propiedad de inversión.

●● No es un activo intangible.

Tratamiento contable de las criptomonedas


Normas de valuación

La norma señala que se reconoce una criptomoneda dentro del estado de situación financiera sólo cuando ésta
cumple con las características de un activo establecidas en el marco conceptual de las NIF:

a) Ser un recurso económico.

b) Tener potencial de generar beneficios económicos futuros.

c) Estar controlada por la entidad.

d) Derivarse de eventos pasados.

25 Facultad de Contaduría y Administración


Gastos de minería de criptomonedas

La actividad de minería de criptomonedas requiere recursos humanos, materiales y financieros; especialmente, suele
requerir de equipos de cómputo muy potentes para tener la capacidad de resolver problemas matemáticos complejos.

Los costos de minería de criptomonedas incluyen, entre otros, los siguientes:

a) Los relacionados con el empleo de personal interno y externo dedicado a la actividad de minería de
criptomonedas.

b) Los gastos directos, distintos a los gastos de administración o generales, relacionados con el proceso de
minería; por ejemplo, gastos de energía eléctrica.

c) La depreciación de las propiedades, planta y equipo dedicados a la actividad de minería; por ejemplo,
depreciación de equipo de cómputo, de inmuebles, etcétera.

Los gastos de minería, es decir, de prestación de servicios de validación de transacciones con criptomonedas, deben
reconocerse en la utilidad o pérdida neta en el momento de ser incurridos.

Cualquier derecho a recibir una compensación por las actividades de minería de criptomonedas debe reconocerse
como ingreso en la UPN, atendiendo a lo establecido en la NIF D-1, Ingresos por contratos con clientes.

Ejemplo 1

Concepto Parcial Debe Haber

Gastos de minería 13,500


Tratamiento contable de las criptomonedas

Nómina mineros 10,000

Energía eléctrica identificada con


1,500
actividad minera
Depreciación de equipo de
2,000
cómputo mineros

Bancos 11,500

Depreciación acumulada de
2,000
equipo de cómputo

Sumas iguales 13,500 13,500

Consultorio Fiscal No. 749 26


Ejemplo 2

Concepto Debe Haber

Criptomonedas 205,413

Ingresos por minería 205,413

Ingreso de 1 bitcoin (tipo de


cambio 205,413 pesos x
bitcoin) por minería de
criptomonedas

Sumas iguales 205,413 205,413

Baja de criptomonedas

Una entidad debe dar de baja una criptomoneda cuando pierde el control sobre ella; por ejemplo, cuando la transfiere
a otra entidad en forma de pago o por su venta.

En este caso, la entidad debe reconocer en la UPN la ganancia o pérdida por la baja, misma que debe ser determinada
por la diferencia entre el valor razonable de la contraprestación recibida, en su caso, y el valor neto en libros de las
criptomonedas.

Valuación inicial y posterior de criptomonedas

Se debe valuar una criptomoneda a su valor razonable (NIF B-17). ¿Cuál podría ser? El valor en pesos al cual se
adquirió en el Exchange correspondiente. Dado lo anterior, los efectos de la valuación deben reconocerse en la UPN.

Tratamiento contable de las criptomonedas


El reconocimiento inicial es igual al costo de adquisición y éste es igual al valor razonable a la fecha de adquisición.
De no ser así, la diferencia entre ambos valores debe reconocerse como una ganancia o pérdida inicial en la UPN.

Ejemplo 3

Baja de 1 bitcoin

Valor de adquisición 205,413

Valor de realización 205,000

Pérdida por baja de bitcoin 413

27 Facultad de Contaduría y Administración


Concepto Parcial Debe Haber

Bancos 205,000

Criptomonedas 205,413

Pérdida por baja de bitcoin 413

Baja de bitcoin por trading en plataforma electrónica

Sumas iguales 205,413 205,413

Bienes y servicios adquiridos con criptomonedas

Los bienes adquiridos o servicios recibidos pagados con criptomonedas deben reconocerse a su costo de adquisición,
el cual corresponde al valor razonable de las criptomonedas pagadas a la fecha de la transacción.

Ejemplo 4

Compra de computadora en bitcoins

Valor en bitcoins del equipo 0.10

Tipo de cambio bitcoin al momento de la compra 205,413

Valor del equipo en pesos mexicanos 20,541


Tratamiento contable de las criptomonedas

Concepto Parcial Debe Haber

Equipo de cómputo 20,541

Criptomonedas 20,541

Compra de equipo de cómputo con bitcoins

Sumas iguales 20,541 20,541

Consultorio Fiscal No. 749 28


Instrumentos financieros denominados en criptomonedas

En el caso de instrumentos financieros denominados en criptomonedas y reconocidos con base en la NIF C-3 o la
NIF C-20, si son por cobrar, o con base en la NIF C-19 si son por pagar, el valor razonable de la criptomoneda
utilizado para la conversión del instrumento financiero a la moneda de informe debe determinarse conforme a lo
establecido en la NIF B-17 y considerando lo mencionado en el párrafo 42.1.2 de la NIF; cualquier ajuste en la
valuación por cambios en el valor razonable de la criptomoneda debe reconocerse en la UPN.

Ejemplo de revaluación

Criptomonedas al 31 de julio de 2021 Cantidad Valor razonable Importe en pesos

Bitcoins 0.25 205,413 51,353

Ethereum 5 5,273 26,365

Total criptomonedas 77,718

Criptomonedas al 31 de agosto de 2021 Cantidad Valor razonable Importe en pesos

Bitcoins 0.25 200,000 50,000

Ethereum 5 2,500 12,500

Total criptomonedas 62,500

Utilidad o (pérdida) en revaluación de


-15,218

Tratamiento contable de las criptomonedas


criptomonedas

Concepto Parcial Debe Haber

Utilidad o (pérdida) en revaluación de


15,218
criptomonedas

Criptomonedas 15,218

Revaluación al cierre de mes de criptomonedas

Sumas iguales 15,218 15,218

29 Facultad de Contaduría y Administración


Criptomonedas recibidas para custodia

Una entidad no debe reconocer en sus estados financieros las criptomonedas que son propiedad de otras entidades
y que mantiene bajo custodia, dado que no tiene control sobre las mismas.

Cualquier ingreso por la prestación de servicios de custodia de criptomonedas debe reconocerse con base en la NIF
D-1.

La entidad debe reconocer un gasto en la UPN y una provisión en el estado de situación financiera por los contratos
onerosos relacionados con las criptomonedas que mantiene bajo su custodia; por ejemplo, cuando los costos de
seguridad o protección de las criptomonedas superarán el ingreso por servicios de custodia.

Normas de presentación

Estado de situación financiera

Se debe presentar en el estado de situación financiera en un rubro específico el valor de las criptomonedas como una
partida de corto plazo, al considerar que son activos disponibles para ser utilizados como medio de pago o intercambio
o bien, para ser vendidos. Dicho rubro puede denominarse “Criptomonedas”.

La entidad debe presentar las provisiones y/o pasivos asumidos relacionados con las criptomonedas que mantiene
bajo su custodia. Tales provisiones y pasivos deben presentarse en el corto o en el largo plazo.

Activos 2021 2020

Activo a corto plazo

Efectivo y equivalentes de efectivo 100 200

Instrumentos financieros de negociación 2,000 500


Tratamiento contable de las criptomonedas

Cuentas por cobrar a clientes 3,000 3,000

Cuentas por cobrar a partes relacionadas 2,500 1,500

Impuestos por recuperar 200 800

Inventarios 5,000 750

Consultorio Fiscal No. 749 30


Pagos anticipados 200 600

Criptomonedas 1,500 2,000

Total activo a corto plazo 14,500 9,350

Activo a largo plazo 500 500

Total activo 15,000 9,850

Pasivo

A corto plazo

Préstamos bancarios 9,500 8,000

Pasivos asumidos relacionados con las criptomonedas 500 300

Total pasivo 10,000 8,300

Capital 5,000 1,550

Total pasivo y capital 15,000 9,850

Estado de resultado integral

Tratamiento contable de las criptomonedas


Se deben presentar en su estado de resultado integral, dentro del resultado integral de financiamiento todos los
efectos de la valuación de las inversiones en criptomonedas y de los instrumentos financieros por cobrar o pagar
denominados en criptomonedas.

31 Facultad de Contaduría y Administración


Asimismo, en el resultado integral de financiamiento deben incluirse las ganancias o pérdidas por la baja de
criptomonedas.

2021 2020

Ingresos netos (incluyen ingresos por minería) 25,000 20,000

Menos Costo de ventas 10,000 7,500

Igual a Utilidad bruta 15,000 12,500

Menos Gatos generales 2,000 1,500

Menos Gastos de minería 1,500 500

Igual a Utilidad de operación 11,500 10,500

Menos Resultado por valuación criptomonedas 200 300

Menos Resultado por valuación monedas extranjeras 500 200

Igual a Resultado integral de financiamiento 700 500

Menos Participación en asociadas 100 50

Igual a Utilidad antes de impuestos a la utilidad 10,700 9,950


Tratamiento contable de las criptomonedas

Menos Impuestos a la utilidad 3,000 2,500

Igual a Utilidad neta 7,700 7,450

Estado de flujos de efectivo

Dentro del estado de flujos de efectivo, una entidad debe presentar como parte de las actividades de operación los
flujos de efectivo derivados de las compras y ventas de criptomonedas.

Cabe señalar que las compras o ventas de bienes y servicios pagados con criptomonedas no deben incluirse en el
estado de flujos de efectivo, dado que estas transacciones no requirieron del uso de efectivo. En su caso, la entidad
debe evaluar si debe revelar dichas transacciones conforme a lo establecido en el párrafo 61 c) de la NIF B-2, Estado
de flujos de efectivo.

Consultorio Fiscal No. 749 32


Método indirecto

Actividades de operación

Utilidad antes de impuestos a la utilidad 3,350

Más Partidas relacionadas con actividades de inversión 290

Más Partidas relacionadas con actividades de financiamiento 400

Igual a Suma 4,040

Menos Incremento en cuentas por cobrar y otros 500

Más Disminución en inventarios 1,050

Menos Disminución en proveedores 1,740

Menos Impuestos a la utilidad pagados 450

Menos Compra de criptomonedas 450

Igual a Flujos netos de efectivo de actividades de operación 1,950

Menos Flujos netos de efectivo de actividades de inversión 820

Efectivo excedente para aplicar en actividades de


Igual a 1,130
financiamiento

Tratamiento contable de las criptomonedas


Flujos netos de efectivo de actividades de
Menos 1,060
financiamiento
Incremento neto de efectivo y demás equivalentes de
Igual a 70
efectivo

Efectivo y equivalentes de efectivo al principio del


Más 160
periodo

Igual a Efectivo y equivalentes de efectivo al final del periodo 230

33 Facultad de Contaduría y Administración


Criptomonedas

De acuerdo con la NIF C-22, se debe revelar lo siguiente sobre cada tipo de criptomonedas que se posee:

a) El nombre.

b) El uso que se le dará.

c) La cantidad de unidades.

d) El valor razonable unitario a la fecha de los estados financieros.

e) El importe total reconocido en libros.

f) El importe reconocido en el resultado integral de financiamiento por su valuación a valor razonable en el


periodo.

La entidad debe revelar el hecho de haber dado de baja en el periodo ciertas criptomonedas, revelando por cada tipo
lo siguiente:

a) La cantidad de unidades dadas de baja.

b) El importe de las ganancias o pérdidas reconocidas en la UPN.

c) Las razones de la baja.


Tratamiento contable de las criptomonedas

Asimismo, se deben revelar juicios críticos de la administración relacionados con las determinaciones de valor
razonable de las criptomonedas y de las transacciones llevadas a cabo con criptomonedas, de acuerdo con lo
establecido en la NIF A-7, Presentación y revelación, así como en la NIF B-17.

La entidad también debe revelar el hecho de haber reconocido ciertas criptomonedas, así como instrumentos
financieros por cobrar o por pagar, denominados en criptomonedas, con un valor igual a cero por no existir valor
razonable.

De igual forma, es obligación de la emisora de estados financieros revelar los compromisos no cancelables
denominados en criptomonedas.

Consultorio Fiscal No. 749 34


En cuanto a criptomonedas recibidas para custodia, se deben revelar en notas a los estados financieros los siguientes
conceptos:

a) El nombre de la criptomoneda.

b) La cantidad de unidades.

c) El valor razonable unitario.

En este orden de ideas, la norma establece que se debe revelar el importe del gasto reconocido en el periodo y el
saldo a la fecha de los estados financieros de cualquier provisión reconocida por contratos onerosos por prestación
de servicios de custodia de criptomonedas, así como pasivos asumidos por esta actividad.

Riesgos relacionados con criptomonedas

La norma señala que la entidad emisora de estados financieros debe revelar sus estrategias de administración de
riesgos financieros relativos a:

a) Sus criptomonedas.

b) Sus instrumentos financieros por cobrar o por pagar denominados en criptomonedas.

c) Las criptomonedas que mantiene bajo su custodia.

d) Los compromisos denominados en criptomonedas.

Tratamiento contable de las criptomonedas


Se hace mención de que los riesgos asociados con criptomonedas pueden ser de negocios, cambiarios, financieros,
operativos y de ciberseguridad, entre otros.

Por último, vale la pena señalar que las disposiciones de esta NIF entran en vigor para los ejercicios que se inicien a
partir del 1 de enero de 2021, permitiendo su aplicación anticipada.

35 Facultad de Contaduría y Administración


Conclusiones

●● Para efectos contables, ya contamos con un marco regulatorio del reconocimiento de


criptoactivos.

●● El Banco de México recomienda mantener sana distancia entre el uso de criptomonedas


y el sector financiero.

●● A nivel internacional, no hay convergencia con Normas de Información Financiera


(evaluar efectos en caso de reportar bajo otro estándar).

●● Sólo se reconocen activos virtuales con los que se realicen transacciones de


compraventa (criptomonedas).

●● Se deberán evaluar efectos retrospectivos de la norma aplicados a los estados


financieros que vayan a adoptar la norma en 2021.

Referencias

●● Banco de México. (s.f.). 1. ¿Qué es un activo virtual? Recuperado el 8 de octubre de


2020, de banxico.org.mx: https://www.banxico.org.mx/sistemas-de-pago/1---que-es-
un-activo-virtua.html

●● Consejo Mexicano de Información Financiera (CINIF). (2020). Normas de Información


Financiera. CINIF - Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP).
Tratamiento contable de las criptomonedas

C.P.C. Carlos Francisco Pérez Mejía


Miembro de la Comisión de Tecnologías
Financieras y Emergentes del Colegio
de Contadores Públicos de México
francisco@perezmejia.com

Consultorio Fiscal No. 749 36


Tratamiento contable de las criptomonedas

37 Facultad de Contaduría y Administración

También podría gustarte