Está en la página 1de 176

Compendio Estadístico 2023

Compendio Estadístico 2023


Compendio Estadístico 2023
ÍNDICE

Comité Directivo 5 3.1.1 Balance de mercado 32


Presentación 6 3.1.2 Distribución 33
Consejo Mexicano de la Carne 7 3.2 Producción de carne de cerdo 34
3.2.1 Distribución 34
1. Panorama Cárnico Internacional 9 3.3 Intercambio comercial de carne de cerdo 35
1.1 Consumo 12 3.3.1 Exportaciones e importaciones 35
1.1.1 Balance de mercado 12 3.4 Precios de comercialización de carne de cerdo 36
1.1.2 Distribución 13 3.4.1 Mercado estadounidense 36
1.1.3 Evolución 14 4.1 Consumo de carne de pollo 38
1.1.4 Per cápita 15 4.1.1 Balance de mercado 38
1.1.5 Autosuficiencia 18 4.1.2 Distribución 39
1.2 Producción 20 4.2 Producción de carne de pollo 40
1.2.1 Distribución 20 4.2.1 Distribución 40
1.2.2 Evolución 21 4.3 Intercambio comercial de carne de pollo 41
1.3 Intercambio comercial 22 4.3.1 Exportaciones e importaciones 41
1.3.1 Exportaciones e importaciones 22 4.4 Precios de comercialización de carne de pollo 42
1.3.2 Exportaciones 23 4.4.1 Mercado estadounidense 42
1.3.3 Importaciones 24
2.1 Consumo de carne de res 25 2. Panorama Cárnico Nacional 43
2.1.1 Balance de mercado 26 1. Consumo 46
2.1.2 Distribución 27 1.1 Balance de mercado 46
2.2 Producción de carne de res 28 1.2 Evolución 47
2.2.1 Distribución 28 1.3 Per cápita 48
2.3 Intercambio comercial de carne de res 29 1.4 Autosuficiencia cárnica 50
2.3.1 Exportaciones e importaciones 29 1.5 Autosuficiencia granos, leche y huevo 51
2.4 Precios de comercialización de carne de res 30 2. Producción 52
2.4.1 Mercado estadounidense 30 2.1 Evolución del volumen 52
3.1 Consumo de carne de cerdo 32 2.2 Evolución del valor 53
3. Comercio internacional 54 2.1 Evolución 95
3.1 Exportaciones e importaciones 54 3. Producción 96
4. Comercio interno 58 3.1 Inventario y sacrificio 96
4.1 Márgenesde comercialización cárnica 58 3.2 Distribución 97
4. Comercio internacional 98
3. Panorama Cárnico Nacional de Res 60 4.1 Exportaciones e importaciones 98
1. Consumo 62 5. Comercio interno 103
1.1 Balance de mercado 62 5.1 Precios de comercialización 103
2. Consumo y producción 63
2.1 Evolución 63 6. Panorama Cárnico Nacional de Pavo 108
3. Producción 64 1. Consumo 110
3.1 Inventario y sacrificio 64 1.1 Balance de mercado 110
3.2 Distribución 65 2. Consumo y producción 111
4. Comercio internacional 66 2.1 Evolución 111
4.1 Exportaciones e importaciones 66 3. Producción 112
5. Comercio interno 71 3.1 Inventario y sacrificio 112
5.1 Precios de comercialización 71 3.2 Distribución 113
4. Comercio internacional 114
4. Panorama Cárnico Nacional de Cerdo 76 4.1 Exportaciones e importaciones 114
1. Consumo 78
1.1 Balance de mercado 78 7. Panorama Cárnico Nacional de Oveja 118
2. Consumo y producción 79 1. Consumo 120
2.1 Evolución 79 1.1 Balance de mercado 120
3. Producción 80 2. Consumo y producción 121
3.1 Inventario y sacrificio 80 2.1 Evolución 121
3.2 Distribución 81 3. Producción 122
4. Comercio internacional 82 3.1 Inventario y sacrificio 122
4.1 Exportaciones e importaciones 82 3.2 Distribución 123
5. Comercio interno 87 4. Comercio internacional 124
5.1 Precios de comercialización 87 4.1 Exportaciones e importaciones 124

5. Panorama Cárnico Nacional de Pollo 92 8. Panorama Cárnico Nacional de Cabra 128


1. Consumo 94 1. Consumo 130
1.1 Balance de mercado 94 1.1 Balance de mercado 130
2. Consumo y producción 95 2. Consumo y producción 131
2.1 Evolución 131 México Unido Proteína Animal 167
3. Producción 132 Notas 168
3.1 Inventario y sacrificio 132 Fuentes de información 169
3.2 Distribución 133 Canales de comunicación del COMECARNE 170
4. Comercio internacional 134
4.1 Exportaciones e importaciones 134

9. Panorama Cárnico Nacional de Carnes Frías 138


1. Consumo 140
1.1 Balance de mercado 140
2. Consumo y producción 141
2.1 Evolución 141
3. Producción 142
3.1 Composición 142
3.2 Evolución 143
3.2 Evolución salchichas 146
3.2 Evolución jamones 147
3.2 Evolución otros 148
4. Comercio internacional 149
4.1 Exportaciones e importaciones 149
5. Comercio interno 153
5.1 Precios de comercialización 153

10. Industria Cárnica Mexicana 156


1. Participación de mercado 158
1.1 Producto Interno Bruto (PIB) 158
2. Unidades de producción 161
2.1 Distribución geográfica 161
2.2 Capacidad instalada 162
3. Empleo 163
3.1 Participación laboral 163
3.2 Distribución por actividad 164
3.3 Remuneraciones por actividad 165
Comité Directivo 2023
Ernesto Hermosillo Seyffert
PRESIDENTE

Salvador Lozano Torres Luis Francisco Jaraleño Lara


SECRETARIO TESORERO

VICEPRESIDENCIAS CONSEJEROS

Carla Adriana Suárez Flores Alejandro Valdés Pérez


POSICIONAMIENTO DE LA PROTEÍNA CÁRNICA
Arturo Pardo Arroyo
Héctor Elizondo Ruíz
EXPOCARNES
Carlos Machado Piña
Jorge Alberto Lozano Garza
ASUNTOS INTERNACIONALES Y LEGAL Fernando Cuevas Sainz de la Peña
Mariana Gurrola Licea Fernando Villareal Ayala
VINCULACIÓN CIENTÍFICA

Mauricio García Perera Javier Cházaro Zaharías


ENLACE LEGISLATIVO
Juan Ley Zevada
Mauricio Ruíz Barragán
ENLACE CON ASOCIADOS
Rafael Leobardo Gómez Acosta
Mildred Eurídice Villanueva Martínez
NORMALIZACIÓN Y SUSTENTABILIDAD Raúl Carrillo Castaños

5
Presentación
En su visión institucional el Consejo Mexicano de la Carne A. C.
(COMECARNE) tiene la premisa de ser el órgano de consulta por los
tomadores de decisiones participantes en los distintos eslabones de la
cadena cárnica. En ese contexto, cotidianamente el Consejo integra,
analiza y difunde diversos materiales informativos que coadyuven en la
promoción de la industria de la proteína cárnica del país y den sustento
a las decisiones. El Compendio Estadístico del COMECARNE forma parte
de ese universo y a través del conjunto de datos e indicadores que lo
integran, muestra un panorama sobre la situación, cambios y tendencias
del sector cárnico, y con ello, la posibilidad de prospección sobre los
retos futuros.

La edición del Compendio Estadístico 2023 presenta una ampliación de


secciones temáticas, reiterando el compromiso de compartir un
documento para que los distintos agentes del sector cárnico de
México cuenten con información accesible, confiable y descriptiva. En
su contenido numérico la publicación conjunta diversas estadísticas
de la carne que revelan el nivel, la composición y las tendencias del
consumo, la producción y su comercialización, asimismo, la referencia
del alcance y contribución de la industria cárnica en el conjunto de
las actividades productivas del país que matizan su importancia en el
plano económico.

En la elaboración del Compendio Estadístico se emplea información


generada por distintas instancias nacionales e internacionales, pero su
valor agregado se centra en la presentación de los datos armonizados
del mercado cárnico. Los que integramos el COMECARNE esperamos
que la información del presente documento sea un referente en las
actividades que realiza y contribuya en la formación de conocimiento
del sector cárnico mexicano.

6
Eje promotor de la industria de la proteína cárnica
El Consejo Mexicano de la Carne (COMECARNE) es un organismo fundado en 1985
y conformado por las empresas más representativas de la cadena productiva de la carne,
con presencia en todo el territorio nacional.

Misión Visión
Fomentar el desarrollo de la competitividad Ser el organismo líder que represente los
del sector cárnico en nuestro país, e influir intereses de las empresas que integran
positivamente en la salud de los mexicanos, la cadena de la carne y el órgano de
promoviendo el consumo de la proteína consulta necesario a considerar por
cárnica en una dieta balanceada. los tomadores de decisiones.

Integrado por 81 empresas | 39 Socios y 42 Asociados

Representación en México
Los socios
y asociados
90% 70% 85% 50%
del COMECARNE
emplean a 50 mil
De las carnes Productos elaborados De los cárnicos Carne fresca
personas
procesadas con cárnicos listos enlatados o en cortes
para su consumo en pounch

7
Servicios de apoyo a Socios y Asociados del COMECARNE
COMECARNE trabaja para que sus miembros cuenten con los elementos
y las condiciones de competitividad requeridos para satisfacer de manera
eficiente y oportuna, las cada vez más sofisticadas demandas de los
consumidores de productos cárnicos.

Exposiciones Asesoría técnica Vinculación Monitoreo regulatorio


comerciales académica y normativo

Webinars, cursos Gestión, agilización Presencia en Networking


y capacitaciones y trámites medios digitales
gubernamentales

Representación Acceso a información Interacción Enlazamiento


institucional del mercado cárnico empresarial comercial
8
1. Panorama Cárnico
Internacional
1. Panorama Cárnico Internacional
El consumo mundial de carne registró un nuevo máximo histórico de poco más
de 268.5 millones de toneladas durante 2022, respecto al del año previo aumentó
2.5%. Se espera para 2023 un ascenso de 0.9 por ciento.

La caída de la ingesta de carne de res (0.9%) y un menor ritmo de incremento de


la de cerdo (5.2%) y pollo (0.6%) limitaron la dinámica de ascenso del consumo
total durante 2022. Las previsiones indican la continuidad en la desaceleración
del consumo cárnico de bovino y porcino.

Dos terceras partes de la carne consumida mundialmente correspondieron a


China (30.5%), Estados Unidos (15.1%) y la Unión Europea (13%). De los
81.9 millones de toneladas de proteína cárnica consumida por el país
asiático la principal corresponde a porcino (56.9 millones), en la nación
norteamericana es la de ave la de mayor preferencia (17.7 millones) y en la
Unión Europea es la de cerdo (18.6 millones).

La ingesta cárnica por habitante más significativa la tiene Estados Unidos: 119
kilos. Por tipo de proteína, Estados Unidos lideró la de pollo (52 kilos), Argentina
la de bovino (50 kilos) y la Unión Europea la de cerdo (45 kilos).

China es el mayor productor de carne, en 2022 cifró 76.4 millones de toneladas,


la de cerdo es su principal proteína generada (55 millones), en segundo lugar,
se encuentra Estados Unidos con 46.1 millones de toneladas y es la de pollo la
de mayor producción (21 millones) y en tercer sitio se posicionó la Unión Europea
con 40.4 millones de toneladas, en ella la carne de porcino tiene el aporte más
significativo (22.7 millones).
1. Panorama Cárnico Internacional
A nivel mundial en 2022:
- El consumo de carne alcanzó 268 millones 566 mil toneladas. 1.1 Consumo
- La producción cárnica cifró 274 millones 274 mil toneladas. 1.1.1 Balance de mercado
- La comercialización internacional de carne cuantificó 36 millones
626 mil toneladas.

Rusia Estados Unidos Reino Unido


Unión Europea
Consumo 9,830 Consumo 40,479 Consumo 5,045
Consumo 35,045
+ Inventario inicial 20 + Inventario inicial 831 + Inventario inicial 0
+ Inventario inicial 0
+ Producción 9,930 + Producción 46,152 + Producción 3,665
+ Producción 40,380
- Exportación 435 - Exportación 7,797 - Exportación 710
- Exportación 6,605
+ Importación 340 + Importación 2,226 + Importación 2,090
+ Importación 1,270
+ Inventario final 25 + Inventario final 933 + Inventario final 0
+ Inventario final 0

3.7% 1.9%
13.0%
Japón
15.1%
30.5% Consumo 6,910
2.6%
+ Inventario inicial 551 3.5%
+ Producción 3,580 México
1.7% - Exportación 16 Consumo 9,292
+ Importación 3,415
+ Inventario inicial 0
+ Inventario final 620
+ Producción 7,650 7.6%
- Exportación 713
+ Importación 2,355
+ Inventario final 0
Brasil
China 1.9%
Vietnam Consumo 20,367
Consumo 81,918 Argentina
Consumo 4,636 + Inventario inicial 0
+ Inventario inicial 0 Consumo 5,223 + Producción 28,950
+ Producción 76,425 + Inventario inicial 0
+ Inventario inicial 0 - Exportación 8,662
- Exportación 652 + Producción 4,155
+ Producción 6,145 + Importación 79
+ Importación 6,145 - Exportación 14
- Exportación 1,015 + Inventario final 0
+ Inventario final 0 + Importación 495
+ Inventario final 0 + Importación 93
+ Inventario final 0

Nivel de consumo - + País Origen - Destino

Nota: El consumo incluye carne de cerdo, pollo y res.


Fuente: COMECARNE con información de los Datos de Mercado y Comercio del FAS/USDA y la Comtrade Database de la ONU.
12
1. Panorama Cárnico Internacional
1.1 Consumo Volumen anual en principales países* 2022
1.1.2 Distribución Porcentaje

Brasil Rusia
Estados Unidos
7.6% 3.7%
15.1%
Argentina
México 1.9%
3.5%
Reino
China Unión Europea Japón Unido Vietnam
30.5% 13.0% 2.6% 1.9% 1.7%

Volumen anual en principales países* por tipo de proteína 2022


Miles de toneladas
Cerdo Pollo Res
China 81,918 56,948 14,415 10,555 China

Estados Unidos 40,479 9,964 17,706 12,809 Estados Unidos

Unión Europea 35,045 18,640 9,890 6,515 Unión Europea

Brasil 20,367 3,033 9,810 7,524 Brasil

Rusia 9,830 3,650 4,650 1,530 Rusia

6º México 9,292 2,505 4,842 1,945 México

Japón 6,910 2,782 2,881 1,247 Japón

Argentina 5,223 760 2,165 2,298 Argentina

Reino Unido 5,045 1,475 2,445 1,125 Reino Unido

Vietnam 4,636 2,845 1,371 420 Vietnam

Nota: El consumo incluye carne de cerdo, pollo y res.


13 * Refiere a las naciones con los mayores consumos de carne.
Fuente: COMECARNE con información de los Datos de Mercado y Comercio del FAS/USDA.
1. Panorama Cárnico Internacional
1.1 Consumo
1.1.3 Evolución

En 2022 de cada 100 toneladas consumidas


42 correspondieron a cerdo, 37 a pollo y 21 a bovino.
Variación anual porcentual

2019 2020 2021 2022 2023 e


5.7
2.5
Volumen anual por tipo de proteína Total 0.9
Miles de toneladas
270,894 -2.3 -1.1
261,921
268,566
256,688 250,729 1.4 1.4
247,847
Res 0.9
57,380 57,376
56,859
55,489 56,247 56,060

5.0 -0.01
Pollo -0.3
90,163 98,080 98,648 100,348
94,656 2.2 1.7
96,760 1.4
0.6

12.6
5.2
111,036 106,982 112,538 113,170 Cerdo 0.6
99,826 95,027

-4.8
-10.1
2018 2019 2020 2021 2022 2023 e
2019 2020 2021 2022 2023 e
TCCA

La carne de porcino es la proteína con mayor consumo en el mundo,


en 2022 cifró 112 millones 538 mil toneladas, le prosiguieron
1.14% 0.84% 2.27% 0.34% la de pollo y res. La ingesta de carne de pollo presentó el mayor
crecimiento sexenal: 2.27 por ciento.

Nota: El consumo incluye carne de cerdo, pollo y res.


e: Estimado. TCCA: Tasa de Crecimiento Anual Compuesta.
Fuente: COMECARNE con información de los Datos de Mercado y Comercio del FAS/USDA.
14
1. Panorama Cárnico Internacional
1.1 Consumo
1.1.4 Per cápita

119
114

94 6º Volumen anual de principales países 2022


85 Kilogramos por persona
75 73
68
57 56
47

s
ido na
sil
s Un e nti Bra pe
a o
do Arg Eu
ro nid xic
o
sia a
Est
a n inoU Mé Ru Ch
in ón m
U nió Re Jap t na
Vie

45
40 40 8º
29 29
25
23 20
4º a 14 13
52 pe ur
47 uro el
S ina os
45 nE ad Ch nid m a
nió re sU tna usi ón o
38 36 U Co o Vie R Jap xic sil s
ad Mé Bra ina
32 32 Est Fil
ip
24 23
idos na 10
Un nti sil o
os e Bra xic ido sia
ad Arg Mé U n
Ru dia a
Est ino lan rop
e ón a
Re Tai Eu Jap Ch
in
ión
Un
50
38 35 6º
17 16 15
11 10
a 7
tin ido
s
sil
en nid
o 2
Arg Un Bra p ea
xic
o a
dos oU uro Mé usi n
sta ein nE
R
Jap
ó ina ia
E R
nió Ch Ind
U

15 Fuente: COMECARNE con información del FAS/USDA y las Perspectivas de la población mundial 2022 de la ONU.
1. Panorama Cárnico Internacional
Evolución en principales países por proteína
1.1 Consumo
2018 - 2022
Kilogramos por persona 1.1.4 Per Cápita

130

120
Argentina Japón
110

100 Brasil México

90 China Reino Unido

80 Corea del Sur Rusia

70 Estados Unidos Tailandia


60 Filipinas Unión Europea
50 India Vietnam
40
2018 2019 2020 2021 2022 p 2023 e

56 56
56

48 48 48

40 40 40

32 32 32

24 24 24

16 16 16

8 8 8

0 0 0
2018 2019 2020 2021 2022 p 2023 e 2018 2019 2020 2021 2022 p 2023 e 2018 2019 2020 2021 2022 p 2023 e
Fuente: COMECARNE con información del FAS/USDA y las Perspectivas de la población mundial 2022 de la ONU.
16
1. Panorama Cárnico Internacional
1.1 Consumo
1.1.4 Per cápita

Población Vs. Consumo


2021 - 2022
Variación interanual
Población Población
% %
1.2 1.2

Unión Europea Unión Europea


0.8 Vietnam México 0.8
Vietnam México
Argentina Estados Unidos
0.4 Brasil 0.4 Brasil
Estados Unidos Reino Unido
0.0 0.0
Rusia China Corea del Sur
Rusia
-0.4 -0.4
Japón Japón
Consumo Consumo
-0.8 Per cápita -0.8 Per cápita
-6.0 -4.0 -2.0 0.0 2.0 4.0 6.0 8.0 10.0 % -6.0 -4.0 -2.0 0.0 2.0 4.0 6.0 8.0 10.0 %

Población Población
% %
1.2 1.2

Unión Europea Unión Europea


0.8 0.8
México México India
Brasil Brasil
Argentina Estados Unidos Argentina
0.4 0.4
Reino Unido Estados Unidos
Tailandia
0.0 0.0
China Rusia Rusia China
-0.4 -0.4
Japón Japón
Consumo Consumo
-0.8 Per cápita -0.8 Per cápita
-6.0 -4.0 -2.0 0.0 2.0 4.0 6.0 8.0 10.0 % -6.0 -4.0 -2.0 0.0 2.0 4.0 6.0 8.0 10.0 %

Fuente: COMECARNE con información del FAS/USDA y las Perspectivas de la población mundial 2022 de la ONU.
17
1. Panorama Cárnico Internacional
1.1 Consumo
1.1.5 Autosuficiencia

Porcentaje
2022

La autosuficiencia alimentaria refiere Total


a la condición de una nación para
cubrir su consumo con la producción Brasil 142%
generada por sus productores.
Argentina 118%

Unión Europea 115%

Estados Unidos 114%

Rusia 101%

China 93%

Vietnam 90%

México 80%

Reino Unido 73%

Japón 52%

Fuente: COMECARNE con información del FAS/USDA, de la producción pecuaria del SIAP y datos aduaneros de la ANAM.
18
1. Panorama Cárnico Internacional
1.1 Consumo
1.1.5 Autosuficiencia

Porcentaje
Res 2022

India 150% El coeficiente de autosuficiencia es el indicador que


Brasil 138%
da cuenta del grado en que un país depende de su
propia producción.
Argentina 135%
México 108% “cuanto más elevado es el coeficiente
Unión Europea 104% mayor es la autosuficiencia”
Estados Unidos 101%
Rusia 87%
Reino Unido 79% Cerdo

China 67%
Japón 40% Brasil 143%
Estados Unidos 123%
Pollo
Unión Europea 122%

Rusia 105%
Brasil 144%
China 96%
Tailandia 143%
Vietnam 94%
Estados Unidos 119%
Corea del Sur 68%
Unión Europea 110%
Reino Unido 67%
Argentina 108%
México 59%
Rusia 102%
Japón 47%
China 99%
México 81%
Reino Unido 74%

Japón 62%

Fuente: COMECARNE con información del FAS/USDA, de la producción pecuaria del SIAP y datos aduaneros de la ANAM.
19
1. Panorama Cárnico Internacional
Volumen en principales países* 2022 1.2 Producción
Porcentaje 1.2.1 Distribución

Brasil
Estados Unidos 10.6%
16.8%
Rusia México
3.6% 2.8%
India
1.6%
China Unión Europea Argentina Canadá
Vietnam
27.9% 14.7% 2.2% 1.8% 1.5%

Producción de carne en principales países


por tipo de proteína 2022
Miles de toneladas Cerdo Pollo Res
China 76,425 55,000 14,300 7,125 China

Estados Unidos 46,152 12,252 21,005 12,895 Estados Unidos

Unión Europea 40,380 22,670 10,920 6,790 Unión Europea

Brasil 28,950 4,350 14,250 10,350 Brasil

Rusia 9,930 3,800 4,750 1,380 Rusia

6º México 7,650 1,530 3,940 2,180 México

Argentina 6,145 700 2,335 3,110 Argentina

Canadá 4,855 2,085 1,375 1,395 Canadá

India 4,350 ND ND 4,350 India

Vietnam 4,155 2,700 1,180 275 Vietnam

Nota: La producción incluye carne de cerdo, pollo y res.


* Refiere a las naciones con las mayores producciones de carne. ND: No disponible.
Fuente: COMECARNE con información de los Datos de Mercado y Comercio del FAS/USDA.
20
1. Panorama Cárnico Internacional
1.2 Producción
1.2.2 Evolución

En 2022 de cada 100 toneladas producidas Variación anual porcentual


41 correspondieron a cerdo, 37 a pollo
y 22 a bovino. 2019 2020 2021 2022 2023 e
5.5
2.9
Volumen anual por tipo de proteína Total 0.7
Miles de toneladas

274,274 276,234 -2.1 -1.6


262,391 266,483
256,866 252,674
Res 1.8
1.2 1.2
59,413 59,206
57,810 58,366
58,527 57,658

5.0 -0.3
Pollo -1.5
102,942
101,086
92,660 100,510
97,309 99,257 2.0 1.3 1.8
0.6

12.4
111,921
5.7
101,030 95,759 107,607 113,775 114,086 Cerdo 0.3

-5.2
-9.7
2018 2019 2020 2021 2022 2023 e
2019 2020 2021 2022 2023 e
TCCA

La carne de porcino es la proteína de mayor producción mundial,


en 2022 cifró 113 millones 775 mil toneladas, le prosiguieron
0.89% 0.55% 1.76% 0.33% la de pollo y res. La carne de pollo registró el mayor crecimiento
sexenal: 1.76 por ciento.

Nota: La producción incluye carne de cerdo, pollo y res.


21 e Estimado. TCCA: Tasa de Crecimiento Anual Compuesta.
Fuente: COMECARNE con información de los Datos de Mercado y Comercio del FAS/USDA.
1. Panorama Cárnico Internacional
1.3 Intercambio Comercial
Principales países exportadores e importadores
de carne 2022 1.3.1 Exportaciones e importaciones

Exportadores Importadores
Venta Balance comercial Compra Balance comercial
Posición País Posición País
Miles de Variación % Miles de Miles de Variación % Miles de
toneladas 2021-2022 toneladas toneladas 2021-2022 toneladas

1° Brasil 8,662 10.1% 8,583 1° China 6,145 -24.5% -5,493


2° Estados Unidos 7,797 -3.8% 5,571 2° Japón 3,415 3.4 % -3,399
3° Unión Europea 6,605 -12.0% 5,335 3° México 2,355 4.9% -1,642
4° Canadá 2,120 -4.1 % 1,485 4° Estados Unidos 2,226 4.8% 5,571
5° India 1,475 5.6 % 1,475 5° Reino Unido 2,090 15.5% -1,380
6° Australia 1,347 -2.0% 1,059 6° Corea del Sur 1,550 16.2% -1,471
7° Tailandia 1,035 14.1 % 1,034 7° Filipinas 1,305 16.6 % -1,303
8° Argentina 1,015 8.2 % 922 8° Unión Europea 1,270 19.2 % 5,335
9° México 713 3.5% -1,642 9° Arabia Saudita 790 0.6 % -740
10° Reino Unido 710 -5.8% -1,380 10° Chile 685 -16.2% -300


4º 5º

10º

1º 4º

5º 9º
9º 3º
7º 7º 1º



10º

Nota: Los flujos incluyen carne de cerdo, pollo y res. 20


22
Fuente: COMECARNE con información de los Datos de Mercado y Comercio del FAS/USDA.
1. Panorama Cárnico Internacional
1.3 Intercambio Comercial
1.3.2 Exportaciones

En 2022 se exportaron 36 millones 626 mil toneladas de carne, Variación anual porcentual
las cuales resultaron 0.9% menores a las del año previo. De cada
100 toneladas exportadas 37 correspondieron a pollo, 33 a bovino 2019 2020 2021 2022 2023 e
y 30 a porcino.
7.3
5.9
Volumen anual de carne por tipo de proteína Total 0.8
Miles de toneladas 0.1

36,949
21.2 -0.9
36,913 36,626 36,925
34,843 10.7
32,479 Cerdo

12,215 10,906 10,735


10,365 12,561 -2.8 -1.6
9,361 -10.7
7.0
6.3
Res

12,166 12,195 1.9


11,378 11,236 11,446
10,636
0.2
-1.2
5.0
12,482 Pollo 3.3
13,100 13,288 13,554 13,995 2.0
13,116
1.3
0.1

2018 2019 2020 2021 2022 2023 e


2019 2020 2021 2022 2023 e
TCCA

La carne de pollo es la proteína de mayor venta internacional,


en 2022 cifró 13 millones 554 mil toneladas, le prosiguieron
3.05% 3.89% 3.42% 2.08% la de res y porcino. La carne de cerdo computó el mayor crecimiento
sexenal: 3.89 por ciento.

Nota: Los flujos incluyen carne de cerdo, pollo y res.


23 e Estimado. TCCA: Tasa de Crecimiento Anual Compuesta.
Fuente: COMECARNE con información de los Datos de Mercado y Comercio del FAS/USDA.
1. Panorama Cárnico Internacional
1.3 Intercambio Comercial
1.3.3 Importaciones

En 2022 se importaron 31 millones 103 mil toneladas de carne,


las cuales resultaron 3.7% menores a las del año previo. De cada
100 toneladas importadas 36 correspondieron a pollo, 33 a bovino Variación anual porcentual
y 31 a porcino.
2019 2020 2021 2022 2023 e

7.6 10.8
Volumen anual por tipo de proteína Total
Miles de toneladas 1.4
1.1

31,966 32,314
31,103 31,527 25.6 -3.7
28,858 Cerdo 9.1
26,825 0.4
11,692 11,547 9,770 9,811

9,311 -1.2
8,538
9.1 -15.4
Res 6.6

9,933 10,170 10,318 2.6 2.4


9,083 9,686 1.5
8,322

5.0
Pollo
9,965 10,834 11,163 11,398
3.0
10,464 10,588 2.3 2.1
1.2

2018 2019 2020 2021 2022 2023 e


2019 2020 2021 2022 2023 e
TCCA

La carne de pollo es la proteína de mayor compra internacional,


en 2022 cifró 11 millones 163 mil toneladas, le prosiguieron
3.77% 3.43% 5.14% 2.88% la de res y porcino. La carne de bovino cifró el mayor crecimiento
sexenal: 5.14 por ciento.

Nota: Los flujos incluyen carne de cerdo, pollo y res.


e Estimado. TCCA: Tasa de Crecimiento Anual Compuesta.
Fuente: COMECARNE con información de los Datos de Mercado y Comercio del FAS/USDA.
24
Panorama Cárnico Internacional Res
La ingesta de carne de bovino en 2022 registró un máximo histórico de 57
millones 380 mil toneladas, no obstante, se proyecta una declinación del
0.01% para 2023. Estados Unidos presentó el mayor volumen de consumo
con 12.8 millones de toneladas y Argentina alcanzó el más significativo por
habitante con 50 kilos. China logró el ascenso anual de mayor cuantía en el
consumo del cárnico: 568 mil toneladas.

Estados Unidos es la nación con la mayor producción de carne de res, en 2022


cifró 12.9 millones de toneladas. En segundo y tercer sitio se posicionaron
Brasil y China con 10.4 y 7.1 millones de toneladas. Las tres principales naciones
generaron la mitad del volumen mundial de la proteína.

Brasil logró el mayor incremento anual en la producción de carne de bovino y


en convergencia con un mesurado incremento del consumo interno, su
oferta exportable en 2022 ascendió a 2.9 millones de toneladas. La nación
sudamericana es líder exportadora. Con volúmenes de al menos 1.2
millones de toneladas cada país, le prosiguieron Estados Unidos, India y Australia.

Un rasgo común entre los diez principales países exportadores es el


superávit comercial con el exterior. China es el principal importador de carne
de bovino, durante 2022 adquirió 3.5 millones de toneladas que ponderaron
un aumento anual de 14.1 por ciento.

La comparación de los precios promedio de comercialización de algunos


cárnicos de res en el mercado estadounidense de 2022 respecto a los de 2021
señalan descensos: 5% en el filete, 11% en diezmillo, 9.7% en bistec de espaldilla
y 6.6% en bistec de pierna.
1. Panorama Cárnico Internacional
A nivel mundial en 2022:
- El consumo de carne de bovino alcanzó 57 millones 380 mil toneladas. 2.1 Consumo de carne de res
- La producción cárnica cifró 59 millones 413 mil toneladas. 2.1.1 Balance de mercado
- La comercialización internacional de carne computó 12 millones
166 mil toneladas.

Rusia Estados Unidos Reino Unido


Unión Europea
Consumo 1,530 Consumo 12,809 Consumo 1,125
Consumo 6,515
+ Inventario inicial 0 + Inventario inicial 308 + Inventario inicial 0
+ Inventario inicial 0
+ Producción 1,380 + Producción 12,895 + Producción 895
+ Producción 6,790
- Exportación 40 - Exportación 1,607 - Exportación 170
- Exportación 675
+ Importación 190 + Importación 1,532 + Importación 400
+ Importación 400
+ Inventario final 0 + Inventario final 319 + Inventario final 0
+ Inventario final 0

2.7% 2.0%

11.4%
Japón
22.3%
18.4% Consumo 1,247
2.2%
+ Inventario inicial 182 3.4%
+ Producción 495 México
5.0%
- Exportación 10 Consumo 1,945
+ Importación 785
+ Inventario inicial 0
+ Inventario final 205
+ Producción 2,180 13.1%
- Exportación 400
+ Importación 165
+ Inventario final 0
Brasil
India
China 4.0% Consumo 7,524
Consumo 2,875 Argentina
Consumo 10,555 + Inventario inicial 0
+ Inventario inicial 0 + Producción 10,350
+ Producción 4,350 + Inventario inicial 0 Consumo 2,298
- Exportación 2,898
- Exportación 1,475 + Producción 7,125 + Inventario inicial 0
+ Importación 72
+ Importación 0 - Exportación 20 + Producción 3,110
+ Inventario final 0
+ Inventario final 0 + Importación 3,450 - Exportación 820
+ Inventario final 0 + Importación 8
+ Inventario final 0
Nivel de consumo - + País Origen - Destino

Fuente: COMECARNE con información de los Datos de Mercado y Comercio del FAS/USDA y la Comtrade Database de la ONU.
26
1. Panorama Cárnico Internacional
2.1 Consumo de carne de res
2.1.2 Distribución

Volumen en principales países consumidores


2022

Participación Cambio anual

Unitaria Acumulada Desfavorable Favorable


Miles de toneladas

1° Estados Unidos 12,809 22.3% 22.3% 0.8%

2° China 10,555 18.4% 40.7% 5.7%

3° Brasil 7,524 13.1% 53.8% 0.4%

4° Unión Europea 6,515 11.4% 65.2% 0.1%


5° India 2,875 5% 70.2% 2.8%
6° Argentina 2,298 4% 74.2% 1.1%
7° México 1,945 3.4% 77.6% 0.4%
57 millones 2.7%
8° Rusia 1,530 80.3% -6.0%
380 mil
9° Japón 1,247 2.2% 82.4% -1.3%
toneladas
10° Reino Unido 1,125 2.0% 84.4% -0.6%
11° Canadá 1,027 1.8% 86.2% 2.8%
12° Sudáfrica 947 1.7% 87.8% -0.6%
13° Corea del Sur 926 1.6% 89.4% 3.8%
14° Colombia 670 1.2% 90.6% -3.7%
15° Egipto 690 1.2% 91.8% 2.2%
Resto 4,697 8.2% 100% -4.3%

Fuente: COMECARNE con información de los Datos de Mercado y Comercio del FAS.
27
1. Panorama Cárnico Internacional
2.2 Producción de carne de res
2.2.1 Distribución

Volumen en principales países productores


2022
Miles de toneladas
12,895

10,350

7,125
6,790

4,350 7º
3,110
2,180 1,895
Estados
1,395 1,380
Brasil China
Unidos Unión India Argentina
Europea México Australia Canadá Rusia
6.2%
Variación anual
2021-2022

3.7% 3.7%

2.4%
2.1%
1.3%
0.7%
0.4%
0.0%
0.0.%

-1.1%

Fuente: COMECARNE con información de los Datos de Mercado y Comercio del FAS.
28
1. Panorama Cárnico Internacional
2.3 Intercambio comercial de carne de res
Principales países exportadores e importadores
2.3.1 Exportaciones e importaciones de carne de res 2022

Exportadores Importadores
Venta Balance comercial Compra Balance comercial
Posición País Posición País
Miles de Variación % Miles de Miles de Variación % Miles de
toneladas 2021-2022 toneladas toneladas 2021-2022 toneladas

1° Brasil 2,898 24.9% 2,826 1° China 3,450 14.1% 3,430


2° Estados Unidos 1,607 2.9% 75 2° Estados Unidos 1,532 0.9% 75
3° India 1,475 5.6% 1,475 3° Japón 785 2.7% 775
4° Australia 1,260 2.4% 1,236 4° Corea del Sur 600 2.0% 600
5° Argentina 820 11.6% 812 5° Chile 410 11.6% 385
6° Unión Europea 675 0.1% 275 6° Reino Unido 400 1.8% 230
7° Nueva Zelanda 647 5.3% 636 7° Unión Europea 400 24.6% 275
8° Canadá 580 2.7% 365 8° Egipto 315 5.0% 315
9° Uruguay 570 2.3% 520 9° Malasia 235 9.8% 220
10° Paraguay 435 0.2% 431 10° Filipinas 225 1.8% 224



6º 7º

4º 3º 2º 2º
3º 8º



10º


10º
5º 9º
7º 5º

29 Fuente: COMECARNE con información de los Datos de Mercado y Comercio del FAS.
1. Panorama Cárnico Internacional
2.4 Precios de comercialización de carne de res
2.4.1 Mercado estadounidense

Precios de venta semanales en empacadora por producto


2021 y 2022
Dólares por libra

2021 2022
Mínimo Promedio Máximo Mínimo Promedio Máximo

Filete $8.85 $13.25 $16.60 $10.47 $11.27 $12.70

Diezmillo $3.16 $3.78 $5.11 $2.59 $3.36 $4.72

Bistec de pierna $2.34 $2.96 $3.91 $2.33 $2.77 $3.08

Bistec de espaldilla $2.21 $2.81 $3.50 $2.23 $2.54 $2.98

Fuente: Urner Barry a partir de las cotizaciones de carne roja.


30
Panorama Cárnico Internacional Cerdo
A nivel mundial la comparación del consumo de carne de cerdo versus el
de pollo y res, muestra que es la proteína de mayor ingesta: 112.5 millones
de toneladas durante 2022. Se prevé que durante 2023 escalará hasta 113.1
millones.

Aun cuando China registró el mayor consumo y producción, la Unión


Europea alcanzó el mayor consumo por persona: 45 kilogramos durante 2022.
Corea del Sur, México y Rusia destacan por el aumento en la ingesta per cápita
de carne de cerdo.

La producción de carne de porcino de China durante 2022 cifró 55 millones


de toneladas, volumen que duplica en 2.4 veces la de la Unión Europea (22.7
millones) y 4.5 veces la de Estados Unidos (12.3 millones); naciones que ocupan
el segundo y tercer sitio en producción. En el país oriental continúa en franco
ascenso la generación cárnica, el incremento anual alcanzó 15.8%. La Unión
Europea, Estados Unidos y Brasil no remontaron el volumen del año previo.

En 2022 el comercio transfronterizo de carne de cerdo cuantificó 36.6


millones de toneladas, el cual resultó menor en 0.9% al del año anterior,
principalmente por la disminución de las exportaciones de la Unión Europea
(16.8%) y la caída en las importaciones de China (52.6%).

Australia, Canadá, China, Estados Unidos, México y Reino Unido sostuvieron


en 2022 un comercio internacional de proteína de porcino que los posicionó
entre los primeros diez países en volumen exportado e importado. El mayor
déficit comercial externo lo presentó China (1.9 millones de toneladas) y el
superávit más connotado lo obtuvo la Unión Europea (4 millones de
toneladas).

Los precios de venta de 2022 de pierna de cerdo en Estados Unidos (referente en


la comercialización internacional de cárnicos de cerdo) observaron un incremento
anual de 21.5 por ciento.
1. Panorama Cárnico Internacional
A nivel mundial en 2022:
- El consumo de carne de porcino alcanzó 112 millones 538 mil toneladas. 3.1 Consumo de carne de cerdo
- La producción cárnica cifró 113 millones 775 mil toneladas. 3.1.1 Balance de mercado
- La comercialización internacional de carne cuantificó 10 millones
906 mil toneladas.

China Rusia Estados Unidos


Unión Europea
Consumo 56,948 Consumo 3,650 Consumo 9,964
Consumo 18,640
+ Inventario inicial 0 + Inventario inicial 0 + Inventario inicial 202
+ Inventario inicial 0
+ Producción 55,000 + Producción 3,800 + Producción 12,252
+ Producción 22,670
- Exportación 102 - Exportación 170 - Exportación 2,873
- Exportación 4,150
+ Importación 2,050 + Importación 20 + Importación 610
+ Importación 120
+ Inventario final 0 + Inventario final 0 + Inventario final 227
+ Inventario final 0

3.2%

16.6%
Japón
8.9%
50.6% Consumo 2,782
2.5%
1.9% + Inventario inicial 219 2.2%
+ Producción 1,295 México
2.5% - Exportación 2 Consumo 2,505
1.3% + Importación 1,525
+ Inventario inicial 0
+ Inventario final 255
+ Producción 1,530 2.7%
- Exportación 300
+ Importación 1,275
+ Inventario final 0
Brasil
Vietnam
Filipinas Consumo 3,033
Consumo 2,845 Corea del Sur
Consumo 1,509 + Inventario inicial 0
+ Inventario inicial 0 Consumo 2,082 + Producción 4,350
+ Producción 2,700 + Inventario inicial 0
+ Inventario inicial 171 - Exportación 1,319
- Exportación 5 + Producción 925
+ Producción 1,415 + Importación 2
+ Importación 150 - Exportación 1
- Exportación 9 + Inventario final 0
+ Inventario final 0 + Importación 585
+ Inventario final 0 + Importación 725
+ Inventario final 220

Nivel de consumo - + País Origen - Destino

Fuente: COMECARNE con información de los Datos de Mercado y Comercio del FAS/USDA y la Comtrade Database de la ONU.
32
1. Panorama Cárnico Internacional
3.1 Consumo de carne de cerdo
3.1.2 Distribución

Volumen en principales países consumidores


2022

Participación Cambio anual

Unitaria Acumulada Desfavorable Favorable


Miles de toneladas

1° China 56,948 50.6% 50.6% 10.1%


2° Unión Europea 18,640 16.6% 67.2% -0.4%
3° Estados Unidos 9,964 8.9% 76.0% 0.5%
4° Rusia 3,650 3.2% 79.3% 2.6%
5° Brasil 3,033 2.7% 82.0% -0.5%
6° Vietnam 2,845 2.5% 84.5% 0.9%
7° Japón 2,782 2.5% 87.0% 0.8%
112 millones
8° México 2,505 2.2% 89.2% 8.0%
538 mil
toneladas 9° Corea del Sur 2,082 1.9% 91.0% 4.3%
10° Reino Unido 1,475 1.3% 92.3% -2.1%
11° Filipinas 1,509 1.3% 93.7% 3.4%
12° Taiwán 921 0.8% 94.5% 1.3%
13° Canadá 894 0.8% 95.3% 4.1%
14° Ucrania 725 0.6% 95.9% -9.0%
15° Argentina 760 0.7% 96.6% 4.8%
Resto 3,805 3.4% 100% -1.4%

Fuente: COMECARNE con información de los Datos de Mercado y Comercio del FAS.
33
1. Panorama Cárnico Internacional
3.2 Producción de carne de cerdo
3.2.1 Distribución

Volumen en principales países productores


2022
Miles de toneladas
55,000 22,670

12,252

4,350
3,800 8º
2,700
2,085
1,530 1,415
China Unión 1,295
Estados Brasil
Europea Unidos Rusia Vietnam Canadá México Corea del Sur Japón
15.8%
Variación anual
2021-2022

4.2%
3.1%
0.6%
-2.7%
0.0.%
-0.3% -0.8%
-1.7%
-2.5%
-4.0%

Fuente: COMECARNE con información de los Datos de Mercado y Comercio del FAS.
34
1. Panorama Cárnico Internacional
3.3 Intercambio comercial de carne de cerdo
Principales países exportadores e importadores
3.3.1 Exportaciones e importaciones de carne de cerdo 2022

Exportadores Importadores
Venta Balance comercial Compra Balance comercial
Posición País Posición País
Miles de Variación % Miles de Miles de Variación % Miles de
toneladas 2021-2022 toneladas toneladas 2021-2022 toneladas

1° Unión Europea 4,150 16.8% 4,030 1° China 2,050 52.6% 1,948


2° Estados Unidos 2,873 9.9% 2,263 2° Japón 1,525 7.4% 1,523
3° Canadá 1,430 3.5% 1,200 3° México 1,275 10.4% 975
4° Brasil 1,319 0.2% 1,317 4° Reino Unido 790 8.7% 530
5° México 300 16.8% 975 5° Corea del Sur 725 27.2% 716
6° Reino Unido 260 1.6% 530 6° Estados Unidos 610 14.0% 2,263
7° Chile 200 25.4% 110 7° Filipinas 585 26.9% 584
8° Rusia 170 7.6% 150 8° Hong Kong 265 27.2% 265
9° China 102 1.9% 1,948 9° Australia 260 23.8% 228
10° Australia 32 15.8% 228 10° Canadá 230 12.5% 1,200


10º

8º 1º 4º
2º 6º





7º 5º 3º

10º 9º

35 Fuente: COMECARNE con información de los Datos de Mercado y Comercio del FAS
1. Panorama Cárnico Internacional
3.4 Precios de comercialización de carne de cerdo
3.4.1 Mercado estadounidense

Precios de venta semanales en empacadora por producto


2021 y 2022
Dólares por libra

2021 2022
Mínimo Promedio Máximo Mínimo Promedio Máximo

Tocino $1.46 $2.11 $2.87 $1.13 $1.97 $2.69

Pierna $0.49 $0.70 $0.97 $0.41 $0.85 $1.20

Fuente: Urner Barry a partir de las cotizaciones de carne roja.


36
Panorama Cárnico Internacional Pollo
La proteína de pollo es la segunda con mayor consumo a nivel mundial, en
2022 cifró 98 millones 648 mil toneladas que representaron 36.7% del total que
conjuntó con el de cerdo y res, se espera que al finalizar 2023 supere los 100
millones de toneladas.

Argentina, Brasil, Estados Unidos, Japón, México, Reino Unido y Rusia figuran
entre los diez países con mayor consumo de proteína cárnica durante 2022, pero
en estos la ingesta de pollo tiene mayor peso; con participaciones entre 43.7%
(la estadounidense) y 52.1% (la mexicana). Estados Unidos figura como el
máximo consumidor con 17.7 millones de toneladas, le prosiguió China con
14.4 millones.

Durante 2022 la actividad avícola mundial posibilitó la generación de 101.1


millones de toneladas, volumen superior en 1.8% al del año previo. La tasa de
crecimiento promedio anual del lapso 2018-2022 de la producción de pollo cifró
1.8%, una dinámica más pronunciada respecto de la de res (0.6%) y cerdo (0.3%).

El 60% del pollo producido en el orbe se generó en los cinco países con más
volumen, aunque Estados Unidos es el líder con una capacidad anual de 21
millones de toneladas. En segundo lugar, se ubicó China con 14.3 millones, seguido
de Brasil con 14.2 millones.

El comercio transfronterizo de carne de pollo en 2022 totalizó 13.5 millones


de toneladas. Brasil registró el mayor volumen exportado de la proteína con 4.4
millones de toneladas y Japón el de importación con 1.1 millón de toneladas.

Durante el primer semestre de 2022 los precios de venta de pechuga de pollo


del mayor productor del mundo (Estados Unidos) escalaron hasta 3.65 dólares
por libra y al finalizar el año descendió hasta 1.04, la incidencia de la influenza
aviar en su inventario productivo limitó la oferta disponible.
1. Panorama Cárnico Internacional
A nivel mundial en 2022:
- El consumo de carne de pollo alcanzó 98 millones 648 mil toneladas. 4.1 Consumo de carne de pollo
- La producción cárnica cifró 101 millones 86 mil toneladas. 4.1.1 Balance de mercado
- La comercialización internacional de carne computó 13 millones
554 mil toneladas.

Rusia Estados Unidos Reino Unido


Unión Europea
Consumo
626 mil toneladas. 4,650 Consumo 17,706 Consumo 2,445
Consumo 9,890
+ Inventario inicial 20 + Inventario inicial 321 + Inventario inicial 0
+ Inventario inicial 0
+ Producción 4,750 + Producción 21,005 + Producción 1,825
+ Producción 10,920
- Exportación 225 - Exportación 3,317 - Exportación 280
- Exportación 1,780
+ Importación 130 + Importación 84 + Importación 900
+ Importación 750
+ Inventario final 25 + Inventario final 387 + Inventario final 0
+ Inventario final 0

4.7% 2.5%

Japón 10.0%
17.9%
14.6% Consumo 2,881
2.9%
+ Inventario inicial 150 4.9%
+ Producción 1,790 México
2.3% - Exportación 4 Consumo 4,842
+ Importación 1,105
+ Inventario inicial 0 9.9%
+ Inventario final 160
+ Producción 3,940
- Exportación 13
+ Importación 915
+ Inventario final 0
Brasil
Tailandia 2.2%
China Consumo 9,810
Consumo 2,295 Argentina
Consumo 14,415 + Inventario inicial 0
+ Inventario inicial 78 Consumo 2,165 + Producción 14,250
+ Producción 3,300 + Inventario inicial 0
+ Inventario inicial 0 - Exportación 4,445
- Exportación 1,035 + Producción 14,300
+ Producción 2,335 + Importación 5
+ Importación 1 - Exportación 530
- Exportación 190 + Inventario final 0
+ Inventario final 49 + Importación 645
+ Inventario final 0 + Importación 20
+ Inventario final 0

Nivel de consumo - + País Origen - Destino

Fuente: COMECARNE con información de los Datos de Mercado y Comercio del FAS/USDA y la Comtrade Database de la ONU.
38
1. Panorama Cárnico Internacional
4.1 Consumo de carne de pollo
4.1.2 Distribución

Volumen en principales países consumidores


2022

Participación Cambio anual

Unitaria Acumulada Desfavorable Favorable


Miles de toneladas

1° Estados Unidos 17,706 17.9% 17.9% 3.2%


2° China 14,415 14.6% 32.6% -4.1%
3° Unión Europea 9,890 10.0% 42.6% 2.3%
4° Brasil 9,810 9.9% 52.5% -4.6%
5° México 4,842 4.9% 57.4% 2.5%
6° Rusia 4,650 4.7% 62.2% 0.4%
7° Japón 2,881 2.9% 65.1% 1.2%
98 millones
8° Reino Unido 2,445 2.5% 67.6% 12.5%
648 mil
toneladas 9° Tailandia 2,295 2.3% 69.9% 0.7%
10° Argentina 2,165 2.2% 72.1% 2.3%
11° Colombia 1,950 2.0% 74.1% 4.3%
12° Sudáfrica 1,847 1.9% 75.9% -2.2%
13° Perú 1,845 1.9% 77.8% -0.1%
14° Filipinas 1,795 1.8% 79.6% 0.8%
15° Turquía 1,765 1.8% 81.4% 1.7%

Resto 18,347 18.6% 100% 1.7%

Fuente: COMECARNE con información de los Datos de Mercado y Comercio del FAS.
39
1. Panorama Cárnico Internacional
4.2 Producción de carne de pollo
4.2.1 Distribución

Volumen en principales países productores


2022
21,005 Miles de toneladas
14,300 14,250

10,920


4,750
3,940
3,300
2,335 2,315
Estados 1,880
China Brasil
Unidos Unión Rusia México
Europea Tailandia Argentina Turquía Colombia

6.0%
Variación anual
2021-2022

3.0%
3.3% 3.3% 3.1%
2.5%
2.0%

0.6%

0.0.%

-1.7%
-2.7%
Fuente: COMECARNE con información de los Datos de Mercado y Comercio del FAS.
40
1. Panorama Cárnico Internacional
4.3 Intercambio comercial de carne de pollo
Principales países exportadores e importadores
4.3.1 Exportaciones e importaciones de carne de pollo
2022

Exportadores Importadores
Venta Balance comercial Compra Balance comercial
Posición País Posición País
Miles de Variación % Miles de Miles de Variación % Miles de
toneladas 2021-2022 toneladas toneladas 2021-2022 toneladas

1° Brasil 4,445 5.2% 4,440 1° Japón 1,105 2.6% 1,101


2° Estados Unidos 3,317 1.2% 3,233 2° México 915 0.2% 902
3° Unión Europea 1,780 3.2% 1,030 3° Reino Unido 900 30.6% 620
4° Tailandia 1,035 14.1% 1,034 4° Unión Europea 750 16.1% 1,030
5° Turquía 550 7.8% 550 5° China 645 18.1% 115
6° China 530 16.0% 115 6° Arabia Saudita 615 0.1% 570
7° Ucrania 420 8.3% 350 7° Filipinas 495 13.3% 495
8° Reino Unido 280 21.6% 620 8° Irak 475 22.4% 475
9° Rusia 225 3.2% 95 9° Emiratos Árabes U. 416 7.2% 386
10° Argentina 190 3.8% 170 10° Angola 345 30.7% 345


3º 3º

8º 4º 7º

6º 5º 8º


7º 2º
1º 6º

10º

10º

41 Fuente: COMECARNE con información de los Datos de Mercado y Comercio del FAS.
1. Panorama Cárnico Internacional
4.4 Precios de comercialización de carne de pollo
4.4.1 Mercado estadounidense

Precios de venta semanales en empacadora por producto


2021 y 2022
Dólares por libra
2021 2022
Mínimo Promedio Máximo Mínimo Promedio Máximo

Pechuga $0.96 $1.83 $2.26 $1.04 $2.33 $3.65

Pierna $0.63 $1.49 $1.80 $0.91 $1.48 $1.79

Mecánicamente deshuesada $0.29 $0.49 $0.64 $0.34 $0.41 $0.54

Nota: Las cotizaciones refieren a los precios libre a bordo. 42


Fuente: Urner Barry a partir de las cotizaciones de carne de pollo.
2. Panorama Cárnico
Nacional
2. Panorama Cárnico Nacional
Durante el 2022 los mercados de diversas naciones no fueron ajenos
a la inestabilidad generada por la guerra rusa-ucraniana y al impacto
de la escalada en los precios internacionales de diversos energéticos,
materias primas y alimentos. No obstante, el sector cárnico de México
presentó condiciones que posibilitaron un incremento anual de 3.1% en el
consumo de carne de corte y de 2.2% en el de carnes frías. En el primer grupo,
el 73.6% fue cubierto con producción interna y el 26.4% restante con el
adquirido de otras naciones.

El consumo per cápita nacional en 2022 alcanzó 76.9 kilos en carne


de corte y 8.6 kilos en carnes frías, en ambos grupos el ritmo de incremento
anual del lapso 2017-2022 superó al de la población (inferior al 1%). Por
tipo de proteína, la ingesta de pollo presentó el mayor volumen con
4.6 millones de toneladas, le prosiguieron la de cerdo y res con 2.7 y
2 millones de toneladas, respectivamente, y la de pavo, ovino y caprino
conjuntaron otras 286 mil.

El volumen de carne en canal producido en 2022 cifró 7.8 millones de


toneladas que superó en 2.6% al del año previo. En términos cuantitativos
el sector cárnico nacional tiene el reto de corto plazo de generar excedentes
anuales al menos equivalentes al máximo histórico de los últimos seis años
(284 mil toneladas) el cual aconteció en 2019.

En la comercialización externa de cárnicos de corte y frías, México cifró


3 millones 248 mil toneladas, de ese volumen 598 mil correspondieron
a las exportaciones y 2 millones 651 mil a las importaciones. El valor
monetario de los bienes transados alcanzó 9 mil 292 millones de dólares, de
los cuales 3 mil 266 derivaron de las ventas efectuadas a otras naciones y 6
mil 25 al monto erogado por el país para su adquisición. La comparativa del
volumen del intercambio comercial de 2022 versus 2021 muestra un
incremento de 0.6% en el exportado y 3.5% en el importado.
2. Panorama Cárnico Nacional
Consumo y componentes 1. Consumo
Toneladas 1.1 Balance de mercado

Consumo Producción Exportación Importación

= - + TCCA
2.9% 3.1% 10.6% 3.8% 2017-2022

3.1%
9,841,453
9,548,125

2.6%
9,062,521
9,059,487
8,821,751
8,510,475

7,815,260
7,616,786
7,434,160
7,225,538
6,941,612
6,698,146

3.7%
0.4%
571,297
573,247
570,861

2,597,054
459,377

2,504,586
376,914
345,501

2,157,829
2,257,054
2,293,327
2,199,658
p

p
22

22

22

22
17
18
19
20
21

17
18
19
20
21

17
18
19
20
21

17
18
19
20
21
20

20

20

20
20
20
20
20
20

20
20
20
20
20

20
20
20
20
20

20
20
20
20
20
15.6% 16.7% 65.2% 20.4%

Importación
32.2% 32.5% 31.7% 29.6% 32.9% 33.2% 32.0%
Producción
2017 2018 2019 2020 2021 2022 Promedio
Variación anual Variación sexenal Importación
2021 - 2022 2017 - 2022 25.4% 25.6% 25.3% 24.3% 26.2% 26.4% 25.5%
Consumo

p Preliminar.
TCCA: Tasa de crecimiento compuesta anual.
Fuente: COMECARNE con información de la producción pecuaria del SIAP y datos aduaneros de la ANAM.
46
2. Panorama Cárnico Nacional
1. Consumo
1.2 Evolución Variación anual porcentual
TCCA
2017-2022
2018 2019 2020 2021 2022p
Total
Volumen anual por tipo de proteína 5.4
3.7 3.1
Miles de toneladas 2.9% 2.7
9,841 0.0
9,548 39
9,059 9,063 39 69
67 139 Cabra
8,822 39 40 1.0
8,510 40 71 67
180 0.2
40 72 169 164 -0.3%
73 173 2,006
178 1,988 -0.5 -0.9
1,949 1,946 Oveja -1.3
1,942 2.6
1,910 1.1%
-1.2 -0.02
-1.5
Pavo -5.1
2,914
2,715 9.7
2,503 2,440 -4.9%
2,456
2,314 -2.7 -2.7 -2.7
Res -23.0
2.2
1.7
1.0% 0.4 0.9

Cerdo -0.2 11.3


3,997 4,139 4,328 4,406 4,559 4,674 6.2 7.3
4.7% 1.9

Pollo -2.5
4.6
3.6 3.5
2017 2018 2019 2020 2021 2022 p 3.2%
2.5
1.8
Participación
Pollo Cabra
48% 0.4% Pavo 2018 2019 2020 2021 2022p
1%
Cerdo Res Oveja En el consumo cárnico de México la de pollo tiene el mayor peso
30% 30% 1% con 4 millones 674 mil toneladas en 2022 y que representó
48% del total.
p Preliminar.
47 Fuente: COMECARNE con información de la producción pecuaria del SIAP y datos aduaneros de la ANAM.
2. Panorama Cárnico Nacional
1. Consumo
Volumen anual por tipo de proteína 1.3 Per Cápita
Kilos

Especie: Pollo Cerdo Res Pavo Oveja Cabra

76.9 76.4
75.2
72.1 71.7
70.8

2018 2019 2020 2021 2022p 2023e

34.5 34.9 35.9 36.5 36.6


33.2

21.4 22.8 22.1


19.7 19.9 19.3
15.6 15.5 15.4 15.7 15.7 15.6

1.4 0.5 0.4 1.3 0.5 0.4 1.3 0.5 0.3 1.4 0.5 0.3 1.1 0.5 0.3 1.2 0.5 0.3

Carnes frías
8.4 8.4 8.2 8.5 8.6 8.5

2018 2019 2020 2021 2022p 2023e

Población anual en México


0.84%
Tasa de 0.73%
0.75% 128.9
cambio anual 0.88% 0.84% 0.62% 128.0
127.0
125.6 126.4
Millones 124.6

2018 2019 2020 2021 2022 2023

p Preliminar. e Estimado.
Fuente: COMECARNE con información de la producción pecuaria del SIAP, de la EMIM del INEGI, datos aduaneros de la ANAM y perspectivas de la población de la ONU.
48
2. Panorama Cárnico Nacional
1. Consumo Variación anual por tipo de proteína
1.3 Per Cápita Porcentaje
20 2019 2020 2021 2022
Total 4.8
2.7 1.8 2.3

-0.6
Pollo 3.7
2.7 2.9
1.8
1.2

Cerdo
10.7
5.2 6.5
1.1

Res
-3.1
1.7
0.8
0.2

-0.5 -0.8
Pavo 9.1

-3.5 -3.5 -3.3

Oveja
-23.0
1.8
-2.4 -2.0 -0.5
-5.7
Cabra
0.4

-1.3 -1.7 -1.8 -0.6


3.0
Carnes frías 0.2
1.4

-0.3
-1.6
2018 2019 2020 2021 2022
p Preliminar.
49 Fuente: COMECARNE con información de la producción pecuaria del SIAP, de la EMIM del INEGI, datos aduaneros de la ANAM y perspectivas de la población de la ONU.
2. Panorama Cárnico Nacional
1. Consumo
Especie 1.4 Autosuficiencia cárnica

Res
Total 108%
80% Cerdo Pollo
59% 81%

Pavo Oveja Cabra


13% 98% 104%

México tiene una autosuficiencia


de 80% en los cárnicos de las tres
principales especies de consumo.

Fuente: COMECARNE de la producción pecuaria del SIAP y datos aduaneros de la ANAM.


50
2. Panorama Cárnico Nacional
1. Consumo
1.4 Autosuficiencia granos, leche y huevo

Maíz Sorgo Trigo Frijol Arroz


61% 84% 46% 101% 14%

Leche* Huevo
77% 98%

Entre los granos de relevancia


en el consumo mexicano,
el maíz y sorgo son vitales En otros productos de origen
para la ganadería al posibilitar ganadero como la leche de
alimento al inventario animal vaca y el huevo, el nivel de
que produce proteína cárnica. autosuficiencia es de 77%
y 98%, respectivamente.

* De vaca.
51 Fuente: COMECARNE con información de los Números del campo del SIAP.
2. Panorama Cárnico Nacional
2. Producción
2.1 Evolución del volumen

TCCA
2017-2022
Volumen anual por tipo de proteína Variación anual porcentual
Total 2018 2019 2020 2021 2022p
Miles de toneladas
7,617 7,815 3.6 4.1
19 3.1% 2.9 2.5 2.6
7,434 18
7,226 41
17 40 67
6,942 17 40
6,698 66 Pavo
17 40 65
16 40 64 4.6 7.2
40 63 1,730 1.3 1.8
62 1,693 2.7%
1,600 1,652
1,503 -1.3 1.2
1,442 Cabra 0.8
0.2 0.2 0.2
0.5%
2,177
2,131
Oveja
2,028 2,081 2.2 1.7 1.7
2.1
1,981 1.1
1,927 1.8%

Cerdo 6.5
4.2
3.2
3.7% 2.5 2.2

3,212 3,338 3,477 3,579 3,669 3,782


Res 2.8 2.6
2.4 2.4 2.2
2.5%

Pollo
2017 2018 2019 2020 2021 2022 p 3.9 4.1
Participación 3.3% 2.9 2.5
3.1
Cabra
Pollo 1%
48%
Pavo
0.2% 2018 2019 2020 2021 2022p
Cerdo
Res
22% Oveja En la producción de proteína cárnica de México la de pollo tiene el mayor
28%
1% aporte con 3 millones 782 mil toneladas durante 2022 y que representó
48% del total.
p Preliminar.
Fuente: COMECARNE con información de la producción pecuaria del SIAP. 52
2. Panorama Cárnico Nacional
2. Producción Variación anual porcentual
2.2 Evolución del valor
2018 2019 2020 2021 2022e
Total 7.0
6.9 5.8 5.2
4.5
Valor anual por tipo de proteína
Millones de pesos
394,476 Pavo 7.6
1,153 6.1
368,762 2,864 2.6 3.9
350,371 1,109 5,325 0.5
335,343 2,801
1,031
2,703
5,091
316,923 1,004 82,454 Cabra
2,696 4,935 5.6
296,577 999 2.6 3.6
2,627 4,804 2.2
941 4,582
0.3
2,488 79,150
4,257 73,032 75,343
67,100 Oveja 7.6
62,191 4.8
2.7 3.2 4.6
139,542
128,847
114,195 121,333
107,162
99,324 Cerdo 7.9 8.8
5.1 4.2
3.2

Pollo 7.9 8.3


6.6 6.3 6.2
127,375 134,453 139,612 145,026 151,763 163,137

Res
7.5
5.6 4.6
3.8 3.9
2017 2018 2019 2020 2021 2022e
Participación Cabra
1% 2018 2019 2020 2021 2022e
Pollo Pavo
Cerdo 36% 0.3%
21% La producción de carne en canal alcanzó un valor comercial de 394 mil 476
Res Oveja millones de pesos en 2022, el mayor monto le corresponde a la de bovino
41% 1% que representó 41%, le preceden la de pollo y porcino con 36% y 21%,
respectivamente, el resto lo integran la de ovino, caprino y pavo.
e Estimado.
53 Fuente: COMECARNE con información de la producción pecuaria del SIAP.
2. Panorama Cárnico Nacional
3. Comercio internacional
3.1 Exportaciones e importaciones

Volumen anual del flujo comercial de carne


Variación anual porcentual
TCCA
2017-2022 2017 2018 2019 2020 2021 2022

Miles de toneladas 11.3


7.2
3,248 Total 4.8% 5.4 4.5
3,154 3.0
2,823 2,835 0.4
2,564 2,702

13.8
2,651
5.7 4.9
2,560 Importaciones 3.8% 1.6 3.5
2,312 2,348 2,250
2,205

-4.2
21.7 23.3
475 585 594 598 Exportaciones 10.7% 16.9
359 390
8.7
2017 2018 2019 2020 2021 2022 1.6 0.6

18.1
-1,846 -1,922 -1,874 -1,665 4.4
-1,966 -2,053 3.8 4.1
Balance 2.2%
Comercial

-2.5
-11.2
2017 2018 2019 2020 2021 2022

En 2022 el comercio transfronterizo de En el referido año las importaciones El volumen importado de carne en 2022
carne de México cifró 3 millones 248 mil alcanzaron 2 millones 651 mil toneladas aumentó 3.5% respecto al año previo y
toneladas, el cual resultó 3% mayor y las exportaciones 598 mil. el exportado 0.6 por ciento.
al de año previo.
Nota: Los flujos integran a la carne refrigerada y congelada en canal, en trozos, los despojos comestibles y las carnes frías.
Fuente: COMECARNE a partir de datos aduaneros de la ANAM. 54
2. Panorama Cárnico Nacional
3. Comercio internacional
Volumen anual del flujo comercial de carne 2022
3.1 Exportaciones e importaciones

3 millones 248 mil toneladas


9 mil 292 millones de dólares

Aporte Cambio Aporte Cambio


(%) anual (%) (%) anual (%)

Exportaciones 597,706 100.0 0.6 3,266 100.0 1.4

Top 10 592,098 99.1 0.4 3,257 99.7 1.4

1° Estados Unidos 339,713 56.8 7.3 2,160 66.1 1.3

2° Japón 176,038 29.5 13.4 819 25.1 4.9

3° China 22,725 3.8 64.6 45 1.4 71.0

4° Corea del Sur 17,806 3.0 5.3 83 2.5 8.0

5° Canadá 12,605 2.1 9.9 90 2.8 2.6

6° Cuba 12,595 2.1 36.3 26 0.8 61.6

7° Guatemala 3,848 0.6 6.3 11 0.3 20.9

8° Hong Kong 3,231 0.5 54.9 14 0.4 62.8

9° El Salvador 2,155 0.4 3.4 7 0.2 16.1

10° Gabón 1,383 0.2 239.5 2 0.1 354.2

Resto 5,608 0.9 23.2 9 0.3 18.7


Nota: Los flujos integran a la carne refrigerada y congelada en canal, en trozos, los despojos comestibles y las carnes frías.
55 Fuente: COMECARNE a partir de datos aduaneros de la ANAM.
2. Panorama Cárnico Nacional
3. Comercio internacional
3.1 Exportaciones e importaciones

3 millones 248 mil toneladas


9 mil 292 millones de dólares

Aporte Cambio Aporte Cambio


(%) anual (%) (%) anual (%)

Importaciones 6,025 100.0 14.8 2,650,720 100.0 3.5


Top 10 6,021 99.9 14.8 2,650,407 100.0 3.5

1° Estados Unidos 4,622 76.7 8.3 2,179,824 82.2 1.4

2° Canadá 609 10.1 11.5 244,386 9.2 1.5

3° Brasil 447 7.4 180.1 141,974 5.4 42.1

4° Chile 149 2.5 44.9 41,685 1.6 29.7

5° Nicaragua 125 2.1 3.7 25,943 1.0 2.5

6° España 46 0.8 132.5 12,959 0.5 112.4

7° Australia 16 0.3 7.0 2,190 0.1 12.0

8° Dinamarca 3 0.05 52.6 1,004 0.0 28.4

9° Nueva Zelanda 5 0.08 117.5 276.5 0.01 37.6

10° Costa Rica 1 0.01 45.5 163.6 0.01 55.9

Resto 4 0.1 55.3 312 0.01 13.6


Nota: Los flujos integran a la carne refrigerada y congelada en canal, en trozos, los despojos comestibles y las carnes frías.
Fuente: COMECARNE a partir de datos aduaneros de la ANAM. 56
2. Panorama Cárnico Nacional
3. Comercio internacional
3.1 Exportaciones e importaciones

Volumen mensual del flujo comercial de carne


2022
Miles de toneladas

243 239
238
230 219
221
224 214 198
230 203 Promedio
Importaciones 216 199
50
Promedio
46 45
49 45
51 51
58 51
Exportaciones 58 48 -171
47 50
Promedio

-147 -169 -197 -194


-179 -193
Balance
-166 -163
Comercial -155
-149 -172 Dic
-168 Oct Nov
Ago Sep
Jun Jul
Abr May
Feb Mar
Ene

Nota: Los flujos integran a la carne refrigerada y congelada en canal, en trozos, los despojos comestibles y las carnes frías.
57 Fuente: COMECARNE a partir de datos aduaneros de la ANAM.
2. Panorama Cárnico Nacional
Productos
4. Comercio interno
2022
Pesos por kilo 4.1 Márgenes de comercialización cárnica

Bistec
$175.42
Res Cerdo Pollo

Chuleta Pechuga
$109.04 $108.97
$91.69
$83.86
$75.33
$60.71
$47.81
$37.93 $37.11
$29.46 $26.22

En pie Canal de Canal de Al En pie Canal de Canal de Al En pie Canal de Canal de Al


sacrificio mayoreo consumidor sacrificio mayoreo consumidor sacrificio mayoreo consumidor

Márgenes 99% 22% 91% Márgenes 62% 75% 30% Márgenes 42% 64% 79%

Participación en el margen Participación en el margen Participación en el margen

19% 20% 19% 21% 23%

47% 44% 45% 42% 44%


50% 50% 50% 49% 48%
29% 27% 29%
32% 33%

1% 1% 1% 5% 7% 11% 12% 20%


9%
20% 21% 22%
21% 13%
24% 24% 24% 18% 17% 13% 12%
22% 21% 11%
10%

32% 33% 31% 28% 33% 31% 31%


25% 25% 25% 23% 27% 26% 24%
22%

2018 2019 2020 2021 2022 2018 2019 2020 2021 2022 2018 2019 2020 2021 2022

Nota: Los precios corresponden a un promedio anual.


Fuente: COMECARNE con información de Números del Campo del SIAP y Precios Promedio Consumidor del INEGI. 58
3. Panorama Cárnico
Nacional de Res
3. Panorama Cárnico Nacional de Res
En el consumo mexicano de carne, la de res se encuentra en tercer lugar de
ingesta, su volumen alcanzó 2 millones de toneladas en 2022, que representó
20% del total y posibilitó una disponibilidad de 15.6 kilos de la proteína por
habitante.

La producción en el lapso 2017-2022 aumentó 2.5% en promedio por año,


el cual superó al 1% del consumo. El comportamiento es resultado de dos
tendencias; la primera se relaciona con el nivel y el incremento anual de las
exportaciones, mientras que la segunda con la declinación de las importac-
iones. El volumen de carne de res exportado alcanzó un máximo histórico de
341 mil toneladas en 2022 el cual ponderó un crecimiento anual promedio de
9.9% a partir de 2017, a su vez el importado en el señalado lapso declinó 2.7
por ciento.

El crecimiento de la demanda externa de proteína de res mexicana ha influido


en el repunte del número de cabezas sacrificadas en establecimientos Tipo
Inspección Federal (TIF), en los cuales los estándares de inocuidad convergen con
los solicitados por las naciones compradoras. En 2022, el número de bovinos
sacrificados en una unidad TIF presentó un incremento anual de 3.3 por ciento.

La venta externa de carne de res de México cifró un monto de 2 mil 263


millones de dólares en 2022, mientras que la compra mil 156 millones de
dólares. Entre los países de destino del bien cárnico mexicano destacan las
compras de Estados Unidos (287 mil toneladas en 2022), Japón (32 mil),
Canadá (9 mil) y Corea del Sur (8 mil). De las naciones de origen de las
importaciones son relevantes las de Estados Unidos (122 mil toneladas),
Nicaragua (25 mil) y Canadá (23 mil).

También en el intercambio internacional de México es notable la


comercialización de bovinos en pie, en 2022 el país exportó 873 mil 227
unidades e importó 97 mil 411. En el flujo exportado predominan los animales
para engorda y en el importado los destinados para sacrificio.
3. Panorama Cárnico Nacional de Res
1. Consumo
1.1 Balance de mercado
Consumo y componentes
Toneladas

Consumo Producción Exportación Importación

= - + TCCA
1.0% 2.5% 9.9% -2.7% 2017-2022

2.2%

2,176,520
2,130,591
2,081,262
2,027,634
1,980,846
1,926,900

0.9%
2,006,287
1,909,583
1,942,001
1,949,405
1,945,693
1,988,036

1.4%
8.0%

172,882
170,450
193,585
165,170
195,038
196,711
340,684
300,739
315,437
271,814
235,556
212,355
p

p
22

22

22

22
17
18
19
20
21

17
18
19
20
21

17
18
19
20
21

17
18
19
20
21
20

20

20

20
20
20
20
20
20

20
20
20
20
20

20
20
20
20
20

20
20
20
20
20
5.1% 13.0% 60.4% 12.6%

Importación
10.1% 9.9% 9.5% 7.9% 8.1% 7.8% 8.9%
Producción
2017 2018 2019 2020 2021 2022 Promedio
Variación anual Variación sexenal Importación
2021 - 2022 2017 - 2022 10.2% 10.1% 9.9% 8.5% 8.7% 8.5% 9.3%
Consumo

p Preliminar.
TCCA: Tasa de crecimiento compuesta anual.
Fuente: COMECARNE con información de la producción pecuaria del SIAP y datos aduaneros de la ANAM.
62
3. Panorama Cárnico Nacional de Res
2. Consumo y producción
2.1 Evolución

Volumen mensual de carne de res


2022p
198
188 Consumo
186 186 186 187 191
182 179
Miles de
172 172 176 178 toneladas
173 170 171 172
172 165
156 158 155 158
Producción 153
Miles de
toneladas

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
1.351 1.397 1.404 1.495
1.292 1.333 1.343
Consumo 1.223 1.237 1.203 1.218 1.239
per cápita
Kilos

En promedio cada mes

Se producen 181 mil toneladas Se consumen 167 mil toneladas Un mexicano consume 1.311 kilos
de carne de res. de carne de res. de carne de res.
p Preliminar.
63 Fuente: COMECARNE con información de la producción pecuaria del SIAP y datos aduaneros de la ANAM.
3. Panorama Cárnico Nacional de Res
3. Producción
3.1 Inventario y sacrificio

Inventario ganadero anual por función zootécnica Variación anual TCCA


2021 - 2022 2018 - 2022
Miles de bovinos

35,654 35,999 36,478


34,820 35,225 Total 1.3% 1.2%
2,530 2,564 2,606 2,642 2,674

Lechero 1.2% 1.4%

32,291 32,661 33,047 33,356 33,803


Carne 1.3% 1.2%

2018 2019 2020 2021 2022p

Sacrificio anual por tipo de establecimiento Variación anual TCCA


2021 - 2022 2018 - 2022
Miles de bovinos

Total 4.5% 2.4%


8,565 8,953
8,139 8,244 8,405
1,899
1,748 1,846 1,933 2,070
Municipal 8.3% 2.1%
2,917
2,817 2,521 2,629 2,488

Privado 17.2% 0.9%


3,574 3,876 3,843 4,006 4,137

2018 2019 2020 2021 2022p TIF 3.3% 3.7%

p Preliminar.
TIF: Tipo Inspección Federal.
Fuente: COMECARNE con información del INEGI, del SENASICA y el SIAP.
64
3. Panorama Cárnico Nacional de Res
Aporte Cambio
3. Producción Toneladas (%) anual (%)
3.2 Distribución
Nacional 2,176,520 100.0 2.2

Top 10 1,394,977 64.1 2.2


1° Veracruz 281,132 12.9 2.4
2° Jalisco 256,817 11.8 2.8
3° San Luis Potosí 132,177 6.1 2.3
4° Durango 119,260 5.5 3.7
5° Baja California 113,646 5.2 1.6
6° Chiapas 111,034 5.1 1.6
7° Sinaloa 110,673 5.1 0.9
8° Michoacán 101,884 4.7 2.3
9° Chihuahua 91,141 4.2 2.2
Volumen en canal por entidad productora 10° Sonora 77,212 3.5 1.4
2022p Resto 781,544 35.9 2.0
Toneladas 11° Tabasco 76,788 3.5 1.8
12° Nuevo León 75,676 3.5 3.6
BC 13° Oaxaca 66,007 3.0 1.9
14° Guanajuato 58,800 2.7 2.0
Son.
15° Coahuila 54,683 2.5 1.7
Chih.
16° Tamaulipas 46,166 2.1 1.8
BCS
Coah. 17° Zacatecas 46,095 2.1 1.3
Sin.
18° Aguascalientes 45,786 2.1 2.0
NL
Dgo. 19° Guerrero 44,099 2.0 2.1
20° México 43,453 2.0 1.5
Zac. Tamps. 21° Puebla 42,488 2.0 1.7
Nay.
Ags. SLP 22° Querétaro 36,393 1.7 2.8
Yuc.
Gto. Qro. Hgo. 23° Yucatán 33,772 1.6 2.1
Jal.
Q. Roo. 24° Hidalgo 32,193 1.5 1.6
Mich. CDMX Tlax. Camp.
Col. Mex. Mor. Pue. Ver. 25° Campeche 23,341 1.1 3.3
Tab.
Gro. 26° Nayarit 18,451 0.8 0.9
Oax. Chis.
27° Colima 11,711 0.5 2.5
28° Tlaxcala 8,605 0.4 0.4
29° Morelos 6,994 0.3 2.1
30° Baja California Sur 5,153 0.2 2.7
31° Quintana Roo 4,335 0.2 2.6
32° Ciudad de México 554 0.03 0.04
p Preliminar.
65 Fuente: COMECARNE con información de la producción pecuaria del SIAP.
3. Panorama Cárnico Nacional de Res
4. Comercio internacional
4.1 Exportaciones e importaciones

Variación anual porcentual


TCCA
Volumen anual del flujo comercial de carne de res 2017-2022 2017 2018 2019 2020 2021 2022
Miles de toneladas
6.2 6.1 7.8
4.8 4.7
511
489 4.7%
466 466 Total
432 0.1
407
170
173
165 4.7
194 3.0
197 0.9
195
Importaciones -2.7% -1.6 -1.4
341
272 301 316 -14.7
236 10.9
212 9.4 15.6
8.0
Exportaciones 9.9%
10.5 4.9
2017 2018 2019 2020 2021 2022

17
39 266.1
79
136
143 170 Balance 5.8% 124.3
Comercial 102.7
72.5
5.1 19.3

2017 2018 2019 2020 2021 2022

En 2022 el comercio transfronterizo de carne En el referido año las importaciones El volumen exportado de la proteína en 2022
de res de México rebasó 511 mil toneladas, alcanzaron 170 mil toneladas y aumentó 8% respecto al año previo y el
el cual resultó 4.7% mayor al de año previo. las exportaciones 341 mil. importado decreció 1.4 por ciento.
Nota: Los flujos integran a la carne refrigerada y congelada en canal, en trozos y los despojos comestibles.
Fuente: COMECARNE a partir de datos aduaneros de la ANAM. 66
3. Panorama Cárnico Nacional de Res
4. Comercio internacional
Volumen anual del flujo comercial
4.1 Exportaciones e importaciones
de carne de res 2022

511 mil 134 toneladas


3 mil 419 millones de dólares

Aporte Cambio Aporte Cambio


(%) anual (%) (%) anual (%)

Exportaciones 340,684 100.0 8.0 2,263 100.0 0.02

Top 10 340,611 100.0 8.1 2,263 100.0 0.1

1° Estados Unidos 287,387 84.4 7.1 1,934 85.4 0.05

2° Japón 32,250 9.5 39.3 197 8.7 7.3

3° Canadá 8,709 2.6 1.0 74 3.3 6.5

4° Corea del Sur 8,250 2.4 13.3 43 1.9 21.4

5° Hong Kong 2,778 0.8 55.4 13 0.6 63.2

6° Panamá 651 0.2 45.3 1 0.04 81.6

7° Gabón 246 0.1 8.8 0.2 0.01 5.6

8° Costa de Marfil 222 0.1 12.7 0.2 0.01 17.6

9° Puerto Rico 69 0.02 NA 0.4 0.02 NA

10° China 48 0.01 83.4 0.3 0.01 83.6

Resto 72 0.02 76.9 0.2 0.01 77.8


Nota: Los flujos integran a la carne refrigerada y congelada en canal, en trozos y los despojos comestibles.
67 NA: No aplica.
Fuente: COMECARNE a partir de datos aduaneros de la ANAM.
3. Panorama Cárnico Nacional de Res
4. Comercio internacional
4.1 Exportaciones e importaciones

511 mil 134 toneladas


3 mil 419 millones de dólares

Aporte Cambio Aporte Cambio


(%) anual (%) (%) anual (%)

Importaciones 1,156 100.0 5.6 170,450 100.0 1.4


Top 10 1,156 100.0 5.6 170,450 100.0 1.4

1° Estados Unidos 861 74.5 7.5 121,683 71.4 2.3

2° Nicaragua 123 10.6 4.1 25,414 14.9 2.9

3° Canadá 161 13.9 4.6 22,264 13.1 9.6

4° Australia 8 0.7 25.6 815 0.5 47.5

5° Chile 0.3 0.02 37.9 90 0.1 11.1

6° Japón 2 0.2 13.7 71 0.04 59.2

7° China 1 0.1 NA 50 0.03 NA

8° Panamá 0.1 0.01 16.3 47 0.03 29.5

9° Nueva Zelanda 0.3 0.02 NA 14 0.01 NA

10° Costa Rica 0.02 0.002 11,362 3 0.002 11,318

Nota: Los flujos integran a la carne refrigerada y congelada en canal, en trozos y los despojos comestibles.
NA: No aplica. 68
Fuente: COMECARNE a partir de datos aduaneros de la ANAM.
3. Panorama Cárnico Nacional de Res
4. Comercio internacional
4.1 Exportaciones e importaciones

Volumen mensual del flujo comercial de carne de res


2022
Miles de toneladas

32 30 29 25 24
33 30 28 24 28
29
29 Promedio
28
17
16
15 15
15 14
15 13 Promedio
Exportaciones 12
14 12
14
12

18 17 16 15 13 14
Importaciones 19 16 9 7 Promedio
9
16 15

Balance
Comercial Nov Dic
Ago Sep Oct
Jun Jul
Abr May
Feb Mar
Ene

Nota: Los flujos integran a la carne refrigerada y congelada en canal, en trozos y los despojos comestibles.
69 Fuente: COMECARNE a partir de datos aduaneros de la ANAM.
3. Panorama Cárnico Nacional de Res
4. Comercio internacional
4.1 Exportaciones e importaciones

Flujo comercial de bovinos para abasto cárnico


2022

Anual Mensual 128,082


Total 114,078 6,363
971 mil 227 6,291
100,841
Importaciones 90,224 9,073
84,839
97 mil 411 78,551
12,487 71,173 72,315
13,293 66,199
Exportaciones 8,903
873 mil 816
6,872 6,467 56,905 59,498 121,719
48,522 6,875 107,787
7,444 7,313
Balance 91,768
Comercial 6,030
776 mil 405 71,546 77,737
64,301 69,648 65,848 59,324
49,461 52,185
Estados Unidos 42,492
es el principal país
de origen y destino
de la movilización Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
comercial de bovinos
que México realiza
42,017 36,462
con el exterior. 44,872 52,449
58,253 65,250 57,429 60,745 59,381
82,695
En 2022 importó del
indicado país 97 mil 101,496
411 animales. 115,356

En 2022 exportó al territorio


estadounidense 873 mil
816 cabezas.

Fuente: COMECARNE con información de las operaciones de comercio exterior de la ANAM.


70
3. Panorama Cárnico Nacional de Res
5. Comercio interno
5.1 Precios de comercialización

Precios de venta semanales por producto


2021 y 2022
Pesos por kilo

2021 2022
Mínimo Promedio Máximo Mínimo Promedio Máximo

Cuarto trasero $86.0 $90.1 $97.5 $91.0 $97.6 $103.8

Canal fría $78.3 $86.6 $95.0 $87.5 $91.2 $96.8

Cuarto delantero $76.5 $82.5 $89.3 $81.3 $90.0 $93.8

En pie $54.1 $56.5 $59.1 $55.2 $59.8 $62.6


Unidad de sacrificio

Fuente: COMECARNE con información del SNIIM y el GCMA.


71
3. Panorama Cárnico Nacional de Res
5. Comercio interno
5.1 Precios de comercialización

Precios de venta semanales por producto


2021 y 2022
Pesos por kilo
2021 2022
Mínimo Promedio Máximo Mínimo Promedio Máximo

Filete $218 $273 $362 $282 $297 $336

Milanesa $97 $123 $142 $135 $143 $154

Bistec $102 $125 $138 $122 $137 $146

Diezmillo $123 $136 $149 $133 $141 $158

Molida $93 $99 $111 $97 $102 $109


Unidad de corte y empacado

Fuente: COMECARNE con información del SNIIM y el GCMA.


72
3. Panorama Cárnico Nacional de Res
5. Comercio interno
5.1 Precios de comercialización

Precios de venta semanales por producto


2021 y 2022
Pesos por kilo
2021 2022
Mínimo Promedio Máximo Mínimo Promedio Máximo

Filete $374 $415 $458 $410 $467 $527

Chuleta $162 $189 $224 $187 $205 $221

Diezmillo $158 $174 $189 $185 $192 $197

Bistec $163 $176 $195 $168 $185 $198

Molida $100 $120 $144 $136 $148 $163


Unidad de venta al consumidor

Fuente: COMECARNE con información de la PROFECO y el GCMA.


73
3. Panorama Cárnico Nacional de Res
5. Comercio interno
5.1 Precios de comercialización

Variación* mensual de los precios al productor y consumidor


2017 - 2022
Porcentual

2021 2022
Mínimo Promedio Máximo Mínimo Promedio Máximo

Productor 7.1% 9.2% 11.7% 10.4% 14.3% 18.0%

Consumidor 6.0% 10.2% 15.5% 7.9% 14.1% 17.4%

* Corresponde a la interanual de los índices de precios, en los de productor julio de 2019=100 y en los de consumidor julio 2019=100.
Fuente: COMECARNE con información del INPC e INPP del INEGI. 74
En México el canal de res generalmente se
disecciona en seis cortes primarios denominados:
cuarto corto, costillar, chuletón, lomo corto, falda
y cuarto trasero (piña o pierna); siendo este último
el que generalmente presenta el mayor precio de
comercialización y del cual se obtienen las “pulpas”.
4. Panorama Cárnico
Nacional de Cerdo
4. Panorama Cárnico Nacional de Cerdo
El consumo mexicano de carne de cerdo cifró un ritmo de crecimiento
anual de 4.7% para el periodo 2017-2022, en términos de volumen la ingesta
mexicana de la proteína presentó el mayor aumento del señalado periodo al
compararlo con el de pollo y res. El consumo nacional por persona alcanzó 22.1
kilos en 2022, cinco años atrás cifró 19.7 kilos.

Actualmente la cobertura de la demanda mexicana de carne de cerdo con


producción nacional es condicionada por dos aspectos: la capacidad interna
de generación está por debajo del ritmo del consumo y la existencia de un
segmento productivo orientado a la exportación.

Jalisco y Sonora son las principales entidades de generación de carne de cerdo,


en 2022 obtuvieron 400 mil y 308 mil toneladas, respectivamente, aunque
la entidad del noroeste del país observó una disminución anual de 0.8%
en su volumen, la caída fue resultado de las menores compras de China.

Al finalizar el año, la compra externa conjuntó 1.4 millones de toneladas,


10.6% mayores a las de 2021. Estados Unidos canalizó al mercado mexicano
un millón 164 mil toneladas, afianzando su primer sitio como proveedor.

Los altibajos de mercado y la incidencia inflacionaria en los precios de los


cárnicos justifican la relevancia de la política pública de apoyo a los productores
comerciales de granos forrajeros y la implementación de medidas en materia
de comercio exterior que coadyuven en la diversificación de la proveeduría
cárnica de cerdo para la industria nacional.
4. Panorama Cárnico Nacional de Cerdo
1. Consumo
1.1 Balance de mercado
Consumo y componentes
Toneladas

Consumo Producción Exportación Importación

= - + TCCA
4.7% 3.7% 11.7% 7.1% 2017-2022

7.3%

2.2%
2,914,468
2,715,073

1,730,316
1,693,006
1,652,362
2,503,054
2,456,100

2,439,853

1,600,446
1,502,521
2,313,598

1,441,850

10.6%

10.8%

1,408,226
1,273,286
1,090,200
1,084,744
1,053,714
1,000,552
266,224
251,218
182,136

224,074
136,621
128,804
p

p
22

22

22

22
17
18
19
20
21

17
18
19
20
21

17
18
19
20
21

17
18
19
20
21
20

20

20

20
20
20
20
20
20

20
20
20
20
20

20
20
20
20
20

20
20
20
20
20
26.0% 20.0% 74.0% 40.7%

Importación
69.4% 72.6% 67.8% 63.8% 75.2% 81.4% 71.7%
Producción
2017 2018 2019 2020 2021 2022 Promedio
Variación anual Variación sexenal Importación
2021 - 2022 2017 - 2022 43.2% 44.4% 43.3% 43.2% 46.9% 48.3% 44.9%
Consumo

p Preliminar.
TCCA: Tasa de crecimiento compuesta anual.
Fuente: COMECARNE con información de la producción pecuaria del SIAP y datos aduaneros de la ANAM.
78
4. Panorama Cárnico Nacional de Cerdo
2. Consumo y producción
2.1 Evolución

Volumen mensual de carne de cerdo Consumo


275
271 Miles de
2022p toneladas
254
247 239
239 237 236
230 232 229
225

156 163
142 144 143 149
Producción 139 138 137 142 141
137
Miles de
toneladas

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
1.850 1.991 2.129 2.158
1.823 1.799 1.860
Consumo 1.934 1.803 1.876 1.763 1.873
per cápita
Kilos

En promedio cada mes

Se producen 144 mil toneladas de Se consumen 243 mil toneladas Un mexicano consume 1.905 kilos
carne de cerdo. de carne de cerdo. de carne de cerdo.
p Preliminar.
79 Fuente: COMECARNE con información de la producción pecuaria del SIAP y datos aduaneros de la ANAM.
4. Panorama Cárnico Nacional de Cerdo
3. Producción
3.1 Inventario y sacrificio

Inventario ganadero anual


Miles de porcinos Variación anual TCCA
2021 - 2022 2018 - 2022

18,929 19,542 Total 3.2% 2.3%


18,365 18,788
17,839

2018 2019 2020 2021 2022p

Sacrificio anual por tipo de establecimiento Variación anual TCCA


2021 - 2022 2018 - 2022
Miles de porcinos

20,288 20,552 20,972 Total 2.0% 3.1%


19,650
18,527
4,910 4,705 4,666
5,109 Municipal 0.8% 0.8%
4,813
4,435 5,390 5,403
3,866 Privado 0.2% 7.7%
4,023

10,942 10,458 10,903


10,675 TIF 4.3% 3.0%
9,691

2018 2019 2020 2021 2022p

p Preliminar.
TIF: Tipo Inspección Federal.
Fuente: COMECARNE con información del INEGI, del SENASICA y el SIAP.
80
4. Panorama Cárnico Nacional de Cerdo
Aporte Cambio
3. Producción Toneladas (%) anual (%)
3.2 Distribución
Nacional 1,730,316 100.0 2.2

Top 10 1,488,885 86.0 2.5


1° Jalisco 399,562 23.1 5.1
2° Sonora 308,499 17.8 0.8
3° Puebla 183,134 10.6 0.8
4° Yucatán 162,288 9.4 4.4
5° Veracruz 156,857 9.1 2.8
6° Guanajuato 138,027 8.0 2.9
7° Michoacán 51,679 3.0 3.3
8° Chiapas 31,776 1.8 3.7
9° Oaxaca 29,614 1.7 1.9
Volumen en canal por entidad productora 10° Querétaro 27,448 1.6 0.5
2022p Resto 241,432 14.0 0.6
Toneladas 11° San Luis Potosí 26,001 1.5 0.1
BC México 22,408 1.3 0.3
12°
13° Guerrero 22,073 1.3 1.1
Son.
14° Nuevo León 19,981 1.2 2.6
Chih.
15° Sinaloa 19,876 1.1 1.1
BCS
Coah. 16° Aguascalientes 19,153 1.1 4.9
Sin. 17° Hidalgo 15,672 0.9 4.5
NL
Dgo. 18° Tabasco 13,529 0.8 3.7
19° Tlaxcala 12,565 0.7 0.3
Zac. Tamps.
20° Zacatecas 10,783 0.6 0.3
Nay. SLP
Ags. 21° Tamaulipas 10,175 0.6 1.2
Yuc.
Gto. Qro. Hgo. 22° Chihuahua 8,039 0.5 2.8
Jal.
Mich. CDMX Tlax. Camp.
Q. Roo. 23° Colima 7,717 0.4 2.9
Col. Mex. Mor. Pue. Ver. 24° Campeche 5,797 0.3 3.0
Tab.
Gro.
Oax.
25° Coahuila 5,775 0.3 1.3
Chis.
26° Morelos 5,213 0.3 0.6
27° Nayarit 4,836 0.3 3.8
28° Durango 4,169 0.2 0.0
29° Quintana Roo 3,871 0.2 0.1
30° Ciudad de México 1,663 0.1 6.2
31° Baja California 1,124 0.1 4.3
32° Baja California Sur 1,012 0.1 13.0
p Preliminar.
81 Fuente: COMECARNE con información de la producción pecuaria del SIAP.
4. Panorama Cárnico Nacional de Cerdo
4. Comercio internacional
4.1 Exportaciones e importaciones

Variación anual porcentual


TCCA
Volumen anual del flujo comercial de carne de cerdo 2017-2022 2017 2018 2019 2020 2021 2022
Miles de toneladas
15.5
8.5 8.6 7.1
Total 7.6% 3.3 4.2
1,632
1,525
1,267 1,320 20.8
1,227
1,129 10.6
1,408 7.1 9.0
1,273
1,085 1,054
Importaciones 7.1%
1,090
1,001
-0.5 -2.9
46.2
33.3
129 182 266 251 224 Exportaciones 11.7% 19.8
137
6.1
2017 2018 2019 2020 2021 2022 -5.6

-10.8
29.8
-787 Balance
-872 -954 -903 -1,184 Comercial 15.9
-1,022 6.3% 5.5 9.4

-5.3
-12.8
2017 2018 2019 2020 2021 2022

En 2022 el comercio transfronterizo de carne En el referido año las importaciones El volumen importado de la proteína en
de cerdo de México alcanzó un millón 632 cifraron un millón 408 mil toneladas 2022 aumentó 10.6% respecto al año previo
mil toneladas, el cual resultó 7.1% mayor y las exportaciones 224 mil. y el exportado decreció 10.8 por ciento.
al de año previo.
Nota: Los flujos integran a la carne refrigerada y congelada en canal, en trozos y los despojos comestibles.
Fuente: COMECARNE a partir de datos aduaneros de la ANAM. 82
4. Panorama Cárnico Nacional de Cerdo
4. Comercio internacional
Volumen anual del flujo comercial
4.1 Exportaciones e importaciones
de carne de cerdo 2022

1 millón 632 mil toneladas


3 mil 756 millones de dólares

Aporte Cambio Aporte Cambio


(%) anual (%) (%) anual (%)

Exportaciones 224,074 100.0 10.8 894 100.0 7.9

Top 10 223,103 99.6 11.0 892 99.8 8.0

1° Japón 143,766 64.2 8.9 622 69.6 4.1

2° Estados Unidos 41,116 18.3 5.6 167 18.7 7.9

3° China 22,678 10.1 64.5 45 5.1 70.9

4° Corea del Sur 9,555 4.3 0.7 40 4.4 3.7

5° Canadá 3,181 1.4 33.1 13 1.5 22.4

6° Vietnam 914 0.4 282.9 1 0.1 208.4

7° Singapur 683 0.3 7.0 2.3 0.3 3.6

8° Liberia 499 0.2 NA 0.4 0.05 NA

9° Hong Kong 446 0.2 11.7 0.7 0.1 44.9

10° Chile 265 0.1 55.3 0.6 0.1 27.9

Resto 970 0.4 133.4 1.7 0.2 68.2


Nota: Los flujos integran a la carne refrigerada y congelada en canal, en trozos y los despojos comestibles.
83 NA: No aplica.
Fuente: COMECARNE a partir de datos aduaneros de la ANAM.
4. Panorama Cárnico Nacional de Cerdo
4. Comercio internacional
4.1 Exportaciones e importaciones

1 millón 632 mil toneladas


3 mil 756 millones de dólares

Aporte Cambio Aporte Cambio


(%) anual (%) (%) anual (%)

Importaciones 2,862 100.0 28.0 1,408,226 100.0 10.6


Top 7 2,862 100.0 28.0 1,408,226 100.0 10.6

1° Estados Unidos 2,364 82.6 29.4 1,164,475 82.7 11.6

2° Canadá 448 15.6 14.2 222,039 15.8 0.7

3° España 36 1.3 198.1 11,740 0.8 126.3

4° Chile 12 0.4 223.4 8,907 0.6 192.0

5° Dinamarca 2.5 0.1 48.8 958 0.1 26.2

6° Irlanda 0.2 0.01 NA 56 0.004 NA

7° Francia 0.2 0.01 NA 50 0.004 NA

Nota: Los flujos integran a la carne refrigerada y congelada en canal, en trozos y los despojos comestibles.
NA: No aplica. 84
Fuente: COMECARNE a partir de datos aduaneros de la ANAM.
4. Panorama Cárnico Nacional de Cerdo
4. Comercio internacional
4.1 Exportaciones e importaciones

Volumen mensual del flujo comercial de carne de cerdo


2022
Miles de toneladas

133 130 117


122 Promedio
114 111
Importaciones 120 110 105
123 105
127 109 19
18 Promedio
17 17
18 18
19 20
23
23 17
Exportaciones 18
17 -99
Promedio

-93 -105 -112


-85 -96 -115
-91
Balance -88 -97
-91 -101
Comercial Nov Dic
-110 Ago Sep Oct
Jun Jul
Abr May
Feb Mar
Ene

Nota: Los flujos integran a la carne refrigerada y congelada en canal, en trozos y los despojos comestibles.
85 Fuente: COMECARNE con información aduanera de la ANAM.
4. Panorama Cárnico Nacional de Cerdo
4. Comercio internacional
4.1 Exportaciones e importaciones

Flujo comercial de porcinos para abasto cárnico


2022

Anual Mensual
2,938
2,748
2,588
Total 2,328
16 mil 171 2,148 2,080
Importaciones
16 mil 171
2,938
Exportaciones 2,748
2,588
0 2,328
2,080
2,148 693
Balance
Comercial
-16 mil 171 337
209
102 693
De América del norte 337
102 209
provienen los porcinos
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
que México adquiere
-102 -209
de otros países. -337

-693 -2,588
-2,938 -2,328
-2,148

En 2022 importó de
Estados Unidos 8 mil -2,080
657 animales. -2,748

En 2022 adquirió de Canadá


7 mil 514 cerdos.

Fuente: COMECARNE con información de las operaciones de comercio exterior de la ANAM.


86
4. Panorama Cárnico Nacional de Cerdo
5. Comercio interno
5.1 Precios de comercialización

Precios de venta semanales por producto


2021 y 2022
Pesos por kilo
2021 2022
Mínimo Promedio Máximo Mínimo Promedio Máximo

Canal $47.5 $51.9 $56.0 $48.5 $56.7 $68.5

Canal obrador $41.5 $48.9 $59.5 $46.0 $53.7 $61.0

En pie $32.3 $38.9 $44.1 $36.7 $43.6 $49.9


Unidad de sacrificio

Fuente: COMECARNE con información del SNIIM y GCMA.


87
4. Panorama Cárnico Nacional de Cerdo
5. Comercio interno
5.1 Precios de comercialización

Precios de venta semanales por producto


2021 y 2022
Pesos por kilo
2021 2022
Mínimo Promedio Máximo Mínimo Promedio Máximo

Tocino $85.0 $95.8 $110.0 $100.0 $116.6 $135.0

Lomo $70.0 $85.1 $100.0 $80.0 $89.8 $100.0

Chuleta $67.5 $79.3 $90.0 $80.0 $88.5 $102.0


Unidad de venta al mayoreo

Fuente: COMECARNE con información del SNIIM y GCMA.


88
4. Panorama Cárnico Nacional de Cerdo
5. Comercio interno
5.1 Precios de comercialización

Precios de venta semanales por producto


2021 y 2022
Pesos por kilo
2021 2022
Mínimo Promedio Máximo Mínimo Promedio Máximo

Tocino $330.1 $379.2 $416.2 $340.4 $378.3 $419.5

Lomo $100.0 $113.9 $129.3 $108.8 $123.7 $133.9

Chuleta $88.0 $102.6 $112.6 $105.4 $117.0 $133.6


Unidad de venta al consumidor

Fuente: COMECARNE con información de la PROFECO.


89
4. Panorama Cárnico Nacional de Cerdo
5. Comercio interno
5.1 Precios de comercialización

Variación* mensual de los precios al productor y consumidor


2017 - 2022
Porcentual

2021 2022
Mínimo Promedio Máximo Mínimo Promedio Máximo

Productor 3.9% 9.0% 11.7% -0.1% 8.8% 20.6%

Consumidor 1.7% 11.7% 1.7% 3.5% 9.6% 3.5%

* Corresponde a la interanual de los índices de precios, en los de productor julio de 2019=100 y en los de consumidor julio 2019=100.
Fuente: COMECARNE con información del INPC e INPP del INEGI. 90
Un atributo connotado del cerdo es el aprovechamiento
de algunas de sus partes para la elaboración de tocino,
jamones cocidos y curados; los cuales son muy apreciados
por los consumidores en distintas partes del mundo.
5. Panorama Cárnico
Nacional de Pollo

ICONO

ICONO

ICONO

ICONO

ICONO

ICONO
5. Panorama Cárnico Nacional de Pollo
En México de cada 100 toneladas consumidas de carne, 48 son de pollo,
30 de cerdo, 20 de res y las dos restantes corresponden a otras especies. La
asequibilidad, la versatilidad y facilidad para preparar platillos y la existencia
de una red amplia de puntos de compra, son algunos de los elementos de
respuesta del por qué la ingesta de pollo tiene la mayor preferencia. En 2022 el
consumo arribó a 4 millones 674 mil toneladas, la satisfacción de esa demanda
es cubierta con volumen producido en el país (3 millones 782 mil toneladas) e
importado (896 mil toneladas).

Durante 2022 el efecto del incremento de los precios de insumos alimentarios


del inventario avícola en convergencia con las dificultades por la que transitó
el abasto estadounidense (principal mercado de compra de las importaciones
mexicanas) proyectaron una escalada en los precios de venta internos durante
el primer semestre del año que limitó el ritmo de incremento del consumo,
aun cuando la producción interna registró un aumento anual de 3.1 por ciento.

La avicultura para generación de carne es una actividad de presencia en todas


las entidades federativas del país, pero solo tres de ellas tienen escalas anuales de
producción de al menos 414 mil toneladas por año y en otras doce es menor
a 24 mil toneladas.

México es el segundo país que más carne de pollo adquiere en el mercado


internacional, durante 2022 realizó compras a Estados Unidos, Brasil, Chile
y Canadá, aunque la cercanía geográfica con Estados Unidos y los acuerdos
en materia comercial confluyen para que el 83.1% de las importaciones
mexicanas del cárnico provengan de la referida nación. Sin embargo, la
procuración de un abasto seguro y confiable ante irrupciones de mercado
justifican la búsqueda de alternativas y facilitación comercial.
5. Panorama Cárnico Nacional de Pollo
1. Consumo
1.1 Balance de mercado
Consumo y componentes
Toneladas

Consumo Producción Exportación Importación

= - + TCCA
3.2% 3.3% -4.3% 2.6% 2017-2022

2.5%

3.1%
4,674,161
4,558,874
4,406,195
4,328,416
4,139,116
3,996,743

3,781,735
3,668,551
3,578,694
3,476,622
3,338,372
3,211,686

0.1%

895,046
895,840
856,444
831,049
789,305
805,140
27.7%
4,248
4,396
4,650
3,547
4,724
3,414
p

p
22

22

22

22
17
18
19
20
21

17
18
19
20
21

17
18
19
20
21

17
18
19
20
21
20

20

20

20
20
20
20
20
20

20
20
20
20
20

20
20
20
20
20

20
20
20
20
20
16.9% 17.7% 19.6% 13.5%

Importación
24.6% 24.1% 24.6% 23.2% 24.4% 23.7% 24.1%
Producción
2017 2018 2019 2020 2021 2022 Promedio
Variación anual Variación sexenal Importación
2021 - 2022 2017 - 2022 19.7% 19.5% 19.8% 18.9% 19.6% 19.2% 19.4%
Consumo

p Preliminar.
TCCA: Tasa de crecimiento compuesta anual.
Fuente: COMECARNE con información de la producción pecuaria del SIAP y datos aduaneros de la ANAM.
94
5. Panorama Cárnico Nacional de Pollo
2. Consumo y producción
2.1 Evolución

Volumen mensual de carne de pollo


2022p Consumo
417 Miles de
toneladas
406 405
399 395
393
387 390
385 383

360
354
341
326
319 322
316 317 317 314
314
307
Producción 297
293
Miles de
toneladas

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
3.084 3.132 3.099 3.182 3.176 3.272
3.022 3.032 3.056 3.005
Consumo 2.779 2.820
per cápita
Kilos

En promedio cada mes

Se producen 315 mil toneladas Se consumen 390 mil toneladas de Un mexicano consume 3.055 kilos
de carne de pollo. carne de pollo. de carne de pollo.
p Preliminar.
95 Fuente: COMECARNE con información de la producción pecuaria del SIAP y datos aduaneros de la ANAM.
5. Panorama Cárnico Nacional de Pollo
3. Producción
3.1 Inventario y sacrificio

Inventario ganadero anual por función zootécnica Variación anual TCCA


Millones de aves 2021 - 2022 2018 - 2022

605 616 Total 1.9% 2.0%


568 581 592

205 207 209 212 214


Huevo* 1.2% 1.1%

364 374 382 393 402 Carne 2.3% 2.6%

2018 2019 2020 2021 2022p

Sacrificio anual por tipo de establecimiento Variación anual TCCA


2021 - 2022 2018 - 2022
Millones de aves

2,089 Total 3.8% 3.6%


1,915 1,961 2,013
1,813

835 927 1,020 986 993 Privado 0.7% 4.4%

TIF 6.7% 2.9%


977 988 941 1,027 1,096

2018 2019 2020 2021 2022p

p Preliminar.
* Para consumo humano.
TIF: Tipo Inspección Federal.
96
Fuente: COMECARNE con información del INEGI, del SENASICA y el SIAP.
5. Panorama Cárnico Nacional de Pollo
Aporte Cambio
3. Producción Toneladas (%) anual (%)
3.2 Distribución
Nacional 3,781,735 100.0 3.1

Top 10 2,976,862 78.7 3.3


1° Veracruz 496,657 13.1 7.9
2° Jalisco 423,716 11.2 1.1
3° Aguascalientes 414,536 11.0 2.2
4° Querétaro 377,922 10.0 1.8
5° Durango 279,647 7.4 3.8
6° Chiapas 229,744 6.1 3.1
7° Guanajuato 227,584 6.0 3.2
8° Puebla 208,359 5.5 0.05
9° Yucatán 174,172 4.6 4.7
Volumen en canal por entidad productora 10° Sinaloa 144,526 3.8 4.9
2022p Resto 804,873 21.3 2.2
Toneladas 11° México 113,302 3.0 3.0
12° San Luis Potosí 111,864 3.0 3.1
BC
13° Coahuila 93,692 2.5 4.8
Son.
14° Hidalgo 90,540 2.4 7.4
15° Michoacán 74,010 2.0 7.6
Chih.
16° Nuevo León 70,935 1.9 2.4
BCS
Coah. 17° Morelos 66,170 1.7 2.4
Sin. 18° Sonora 42,646 1.1 6.8
NL
Dgo. 19° Nayarit 40,994 1.1 0.4
Zac.
20° Campeche 23,798 0.6 0.1
Tamps.
21° Tabasco 23,065 0.6 6.5
Nay. SLP
Ags. 22° Colima 13,186 0.3 3.1
Yuc.
Gto. Qro. Hgo. 23° Oaxaca 12,865 0.3 0.2
Jal.
Q. Roo. 24° Guerrero 11,840 0.3 0.9
Mich. CDMX Tlax. Camp.
Col. Mex. Mor. Pue. Ver.
Tab. 25° Quintana Roo 6,462 0.2 7.1
Gro.
Oax. 26° Chihuahua 3,250 0.1 3.3
Chis.
27° Zacatecas 3,055 0.1 1.7
28° Baja California 1,127 0.03 5.3
29° Baja California Sur 799 0.02 4.0
30° Tlaxcala 796 0.02 2.1
31° Tamaulipas 422 0.01 0.7
32° Ciudad de México 55 0.001 2.0
p Preliminar.
97 Fuente: COMECARNE con información de la producción pecuaria del SIAP.
5. Panorama Cárnico Nacional de Pollo
4. Comercio internacional
4.1 Exportaciones e importaciones

Variación anual porcentual


TCCA
Volumen anual del flujo comercial de carne de pollo 2017-2022 2017 2018 2019 2020 2021 2022
Miles de toneladas
6.4 7.8

1.3 2.0
861 900 899 Total 2.5%
810 835
794
-0.1
-3.1 7.7
6.4
896
895 Importaciones 2.6% 2.0
856 831 1.0 0.1
789 805

100.2 -3.0

Exportaciones -4.3% 33.2


4 4 5 4 5 3 3.5 5.8
2017 2018 2019 2020 2021 2022

-23.7 -27.7
6.4 7.6
-785
-801 -828
-852 -890 -892 Balance 2.6% 2.0
Comercial 0.7 0.2

-2.9
2017 2018 2019 2020 2021 2022

En 2022 el comercio transfronterizo de carne En el referido año las importaciones El volumen importado de la proteína en
de pollo de México cifró 899 mil toneladas, alcanzaron 896 mil toneladas 2022 aumentó 0.1% respecto al año previo
el cual resultó 0.1% menor al de año previo. y las exportaciones 3 mil. y el exportado disminuyó 27.7 por ciento.

Nota: Los flujos integran a la carne refrigerada y congelada en canal, en trozos y los despojos comestibles.
Fuente: COMECARNE a partir de datos aduaneros de la ANAM. 98
5. Panorama Cárnico Nacional de Pollo
4. Comercio internacional
Volumen anual del flujo comercial
4.1 Exportaciones e importaciones
de carne de pollo 2022

899 mil 254 toneladas


Mil 225 millones de dólares

Aporte Cambio Aporte Cambio


(%) anual (%) (%) anual (%)

Exportaciones 3,414 100.0 27.7 5.1 100.0 28.7

Top 10 3,314 97.1 14.6 5.0 98.8 22.9

1° Gabón 1,136 33.3 727.6 1.7 32.8 905.1

2° Benín 561 16.4 48.5 0.6 11.5 41.9

3° Cuba 386 11.3 46.4 0.7 13.3 23.3

4° Estados Unidos 338 9.9 58.7 1.1 22.4 55.1

5° Angola 261 7.7 93.7 0.2 4.5 312.6

6° Canadá 193 5.7 53.9 0.2 4.2 81.5

7° Ghana 151 4.4 50.2 0.2 3.7 22.3

8° Liberia 135 4.0 NA 0.1 2.5 NA

9° Tailandia 97 2.8 NA 0.1 1.0 NA

10° Brasil 54 1.6 78.9 0.1 2.9 69.0

Resto 100 2.9 88.1 0.1 1.2 89.9


Nota: Los flujos integran a la carne refrigerada y congelada en canal, en trozos y los despojos comestibles.
99 NA: No aplica.
Fuente: COMECARNE a partir de datos aduaneros de la ANAM.
5. Panorama Cárnico Nacional de Pollo
4. Comercio internacional
4.1 Exportaciones e importaciones

899 mil 254 toneladas


Mil 225 millones de dólares

Aporte Cambio Aporte Cambio


(%) anual (%) (%) anual (%)

Importaciones 1,220 100.0 14.1 895,840 100.0 0.1


Top 4 1,220 100.0 14.1 895,840 100.0 0.1

1° Estados Unidos 788 64.5 5.4 744,136 83.1 3.8

2° Brasil 336 27.5 123.6 124,916 13.9 30.4

3° Chile 97 7.9 11.5 26,770 3.0 3.1

4° Canadá 0.01 0.001 NA 18 0.002 NA

Nota: Los flujos integran a la carne refrigerada y congelada en canal, en trozos y los despojos comestibles.
NA: No aplica. 100
Fuente: COMECARNE a partir de datos aduaneros de la ANAM.
5. Panorama Cárnico Nacional de Pollo
4. Comercio internacional
4.1 Exportaciones e importaciones

Volumen mensual del flujo comercial de carne de pollo


2022
Miles de toneladas

84 79 77
85 77 75
Promedio
77 66
Importaciones 78 75
73
63 0.3
62 Promedio
0.2 0.1
0.2 0.3
0.2 0.3
0.4 0.4
Exportaciones 0.2 0.3
0.4 -74
0.3 Promedio

-79
-79
-66 -77 -84
Balance -76 -85
Comercial -63 -73 -74
-61 -78 Dic
Oct Nov
Ago Sep
Jun Jul
Abr May
Feb Mar
Ene

Nota: Los flujos integran a la carne refrigerada y congelada en canal, en trozos y los despojos comestibles.
101 Fuente: COMECARNE a partir de datos aduaneros de la ANAM.
5. Panorama Cárnico Nacional de Pollo
4. Comercio internacional
4.1 Exportaciones e importaciones

Flujo comercial de aves para abasto cárnico


2022

Anual Mensual
41,349
Total
180 mil 515
33,905 7,720
Importaciones 30,512
172 mil 795
23,462
Exportaciones
7 mil 720 17,700 16,937 33,629
33,905
Balance
Comercial 30,512
-165 mil 75 23,462 8,325 8,325
17,700 16,937
8,325 8,325
El comercio externo de
aves para engorda de
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
México se circunscribe
con Estados Unidos.
-8,325 -8,325

-17,700
En 2022 importó del -23,462 -16,937
-25,909
indicado país 172 mil -30,512 -33,905
795 aves.

En 2022 se exportaron
7 mil 720 aves a la nación
estadounidense.

Fuente: COMECARNE con información de las operaciones de comercio exterior de la ANAM.


102
5. Panorama Cárnico Nacional de Pollo
5. Comercio interno
5.1 Precios de comercialización

Precios de venta semanales por producto


2021 y 2022
Pesos por kilo

2021 2022
Mínimo Promedio Máximo Mínimo Promedio Máximo

Entero $29.8 $44.0 $49.7 $32.4 $49.8 $59.4

Vivo andén $22.9 $35.2 $40.8 $26.4 $37.6 $48.3

Vivo granja $21.8 $32.8 $38.3 $24.3 $35.2 $45.6


Unidad de sacrificio

Fuente: COMECARNE con información del SNIIM y el GCMA.


103
5. Panorama Cárnico Nacional de Pollo
5. Comercio interno
5.1 Precios de comercialización

Precios de venta semanales por producto


2021 y 2022
Pesos por kilo

2021 2022
Mínimo Promedio Máximo Mínimo Promedio Máximo

Pechuga $70.0 $82.3 $95.0 $76.0 $89.8 $105.0

Pierna y muslo $34.5 $43.3 $49.0 $42.5 $52.1 $61.0

Entero $39.0 $51.0 $56.5 $39.0 $54.8 $67.0


Unidad de venta al mayoreo

Fuente: COMECARNE con información del SNIIM y el GCMA.


104
5. Panorama Cárnico Nacional de Pollo
5. Comercio interno
5.1 Precios de comercialización

Precios de venta semanales por producto


2021 y 2022
Pesos por kilo

2021 2022
Mínimo Promedio Máximo Mínimo Promedio Máximo

Pechuga $84.6 $92.1 $95.9 $94.2 $109.4 $120.0

Pierna y muslo $55.0 $61.2 $64.6 $63.3 $71.6 $79.9

Entero $40.8 $45.4 $48.5 $45.6 $48.4 $51.8


Unidad de venta al consumidor

Fuente: COMECARNE con información de la PROFECO.


105
5. Panorama Cárnico Nacional de Pollo
5. Comercio interno
5.1 Precios de comercialización

Variación* mensual de los precios al productor y consumidor


2017 - 2022
Porcentual

2021 2022
Mínimo Promedio Máximo Mínimo Promedio Máximo

Productor 4.7% 15.0% 26.7% 1.5% 7.0% 14.4%

Consumidor 8.7% 17.1% 8.7% 8.8% 13.0% 8.8%

* Corresponde a la interanual de los índices de precios, en los de productor julio de 2019=100 y en los de consumidor julio 2019=100.
Fuente: COMECARNE con información del INPC e INPP del INEGI. 106
Del corte de pollo se segrega la pechuga, con un peso
entre 220 y 280 gramos. Con un gramaje de entre 250
y 300 se encuentra el cuarto trasero; el cual incluye el
contramuslo y muslo. El contramuslo generalmente
pesa 120 gramos y el muslo 100. Un par de alas pesan
180 gramos.
6. Panorama Cárnico
Nacional de Pavo
6. Panorama Cárnico Nacional de Pavo
La avicultura mexicana para la producción de pavo ha alcanzado una escala que
posibilitó la generación de 18 mil 636 toneladas en 2022, aunque el nivel de
consumo en el indicado año cifró 138 mil 561 toneladas. En el lapso 2017-2022
prácticamente 9 de cada 10 toneladas del consumo mexicano del cárnico son
cubiertas con importaciones.

La satisfacción de la demanda interna al depender de manera significativa del


volumen adquirido en el mercado internacional se supedita a las irrupciones
productivas y comerciales de los países de abasto. En 2022 México presentó
una caída significativa del consumo de pavo, disminuyó 23% respecto del año
2021, lo anterior resultado de la limitación del volumen importado de Estados
Unidos, país del cual se adquieren las mayores cantidades.

Los brotes de gripe aviar en el indicado país influyeron en el nivel de


disponibilidad de pavo para su venta interna e internacional, y con ello, en
la determinación de altos precios de venta. El volumen de las importaciones
mexicanas del bien avícola de origen estadounidense registró una caída de
37%, y al mismo tiempo, un incremento de los contingentes provenientes
de Brasil y Chile, que incrementaron sus participaciones en 14.2% y 4.8%,
respectivamente.

Ante la falta de capacidad de la producción mexicana para abastecer


la demanda nacional de productos avícolas y los imponderables de
mercado en los países de proveeduría, la política comercial arancelaria debe
considerar acuerdos en los que se incentive la competencia en beneficio del
consumidor nacional.
6. Panorama Cárnico Nacional de Pavo
1. Consumo
1.1 Balance de mercado
Consumo y componentes
Toneladas

Consumo Producción Exportación Importación

= - + TCCA
-4.9% 2.7% 241% -5.8% 2017-2022

23.0%
25.7%
178,163

179,976
173,419
168,690
164,087

161,835

161,851
156,337
151,830
147,089
138,561

120,265
1.8%

79.5%
16,328
17,082
16,868
17,083
18,315
18,636

190
340
0.1

85
1

8
p

p
22

22

22

22
17
18
19
20
21

17
18
19
20
21

17
18
19
20
21

17
18
19
20
21
20

20

20

20
20
20
20
20
20

20
20
20
20
20

20
20
20
20
20

20
20
20
20
20
22.2% 14.1% 46k% 25.7%

Importación
991% 915% 900% 861% 884% 645% 866%
Producción
2017 2018 2019 2020 2021 2022 Promedio
Variación anual Variación sexenal Importación
2021 - 2022 2017 - 2022 90.8% 90.1% 90.0% 89.6% 89.9% 86.8% 89.6%
Consumo

p Preliminar. k Mil.
TCCA: Tasa de crecimiento compuesta anual.
Fuente: COMECARNE con información de la producción pecuaria del SIAP y datos aduaneros de la ANAM.
110
6. Panorama Cárnico Nacional de Pavo
2. Consumo y producción
2.1 Evolución

Volumen mensual de carne de pavo 2022


14
Consumo
13 12 Miles de
12 12 toneladas
12 12
11 11
11 11

Producción 2
1 1 2 2 2 2 2 2 2
Miles de 1 1
toneladas

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
101 98 107
93 91 92 94
Consumo 84 87 87 82
per cápita 71
Gramos

En promedio cada mes

Se producen 2 mil toneladas Se consumen 12 mil toneladas Un mexicano consume 91 gramos


de carne de pavo. de carne de pavo. de carne de pavo.
p Preliminar.
111 Fuente: COMECARNE con información de la producción pecuaria del SIAP y datos aduaneros de la ANAM.
6. Panorama Cárnico Nacional de Pavo
3. Producción
3.1 Inventario y sacrificio

Inventario ganadero anual Variación anual TCCA


Miles de aves 2021 - 2022 2018 - 2022

3,799 3,827 Total 0.7% 0.3%


3,775 3,792
3,757

2018 2019 2020 2021 2022p

Variación anual TCCA


2021 - 2022 2018 - 2022
Sacrificio anual por tipo de establecimiento
Miles de aves
Total 4.3% 3.5%
3,305
3,170
2,880 2,930 2,910 307
408 TIF 24.8% 12.6%
419 408
526

2,762 2,998
Privado 8.6% 6.2%
2,354 2,511 2,502

2018 2019 2020 2021 2022p

p Preliminar.
TIF: Tipo Inspección Federal.
Fuente: COMECARNE con información del INEGI, del SENASICA y el SIAP.
112
6. Panorama Cárnico Nacional de Pavo
Aporte Cambio
3. Producción Toneladas (%) anual (%)
3.2 Distribución
Nacional 18,636 100.0 1,8

Top 10 17,224 92.4 1.8


1° Yucatán 5,086 27.3 2.5
2° Puebla 2,690 14.4 1.3
3° México 2,235 12.0 1.6
4° Veracruz 1,411 7.6 2.1
5° Tabasco 1,212 6.5 3.4
6° Chihuahua 1,053 5.7 0.03
7° Guerrero 1,026 5.5 2.0
8° Hidalgo 970 5.2 3.7
9° Chiapas 955 5.1 6.0
Volumen en canal por entidad productora 10° Oaxaca 584 3.1 1.4
2022p Resto 1,413 7.6 1.0
Toneladas 11° Campeche 564 3.0 4.8
12° Tlaxcala 334 1.8 4.5
BC
13° Quintana Roo 137 0.7 1.0
Son.
14° San Luis Potosí 136 0.7 0.9
15° Michoacán 126 0.7 7.5
Chih.
16° Querétaro 75 0.4 1.5
BCS
Coah. 17° Zacatecas 38 0.2 3.2
Sin. 18° Colima 4 0.02 34.7
NL
Dgo.

Zac. Tamps.
Nay. SLP
Ags.
Yuc.
Gto. Qro. Hgo.
Jal.
Q. Roo.
Mich. CDMX Tlax. Camp.
Col. Mex. Mor. Pue. Ver.
Tab.
Gro.
Oax. Chis.

p Preliminar. Sin producción.


113 Fuente: COMECARNE con información de la producción pecuaria del SIAP.
6. Panorama Cárnico Nacional de Pavo
4. Comercio internacional
4.1 Exportaciones e importaciones

Variación anual porcentual


TCCA
Volumen anual del flujo comercial de carne de pavo 2017-2022 2017 2018 2019 2020 2021 2022
Miles de toneladas
10.1
162 162 3.1
156 152 147 Total -5.7%

121 -3.4 -2.9 -3.1


-25.6
10.0
3.1
162 156 152
147 162 Importaciones 5.8%
120 -3.1
-3.4 -2.9

10,179 -25.7
Exportaciones 241%
0.001 0 0.01 0.1 0.2 0.3
1,448 922.7
2017 2018 2019 2020 2021 2022 122.7 79.5

-89.1
10.0
3.1
-152 -147 -120 Balance -5.8%
-156 -162
-162 Comercial
-3.4 -2.9 -3.2
-25.8

2017 2018 2019 2020 2021 2022

En 2022 el comercio transfronterizo de carne En el referido año las importaciones El volumen importado de la proteína en
de pavo de México cifró 121 mil toneladas, alcanzaron 120 mil toneladas. 2022 disminuyó 25.7% respecto al año
el cual resultó 25.6% menor al de año previo y el exportado aumentó 79.5
previo. por ciento.
Nota: Los flujos integran a la carne refrigerada y congelada en canal, en trozos y los despojos comestibles.
Fuente: COMECARNE a partir de datos aduaneros de la ANAM. 114
6. Panorama Cárnico Nacional de Pavo
4. Comercio internacional
Volumen anual del flujo comercial
4.1 Exportaciones e importaciones
de carne de pavo 2022

120 mil 605 toneladas


454 millones de dólares

Aporte Cambio Aporte Cambio


(%) anual (%) (%) anual (%)

Exportaciones 340 100.0 79.5 0.9 100.0 121.3

Top 2 340 100.0 79.5 0.9 100.0 121.3

1° Cuba 322 94.7 89.2 0.9 100.0 168.7

2° Estados Unidos 18 5.3 6,090 0.00002 0.002 69.3

Nota: Los flujos integran a la carne refrigerada y congelada en canal, en trozos y los despojos comestibles.
115 NA: No aplica.
Fuente: COMECARNE a partir de datos aduaneros de la ANAM.
6. Panorama Cárnico Nacional de Pavo
4. Comercio internacional
4.1 Exportaciones e importaciones

120 mil 605 toneladas


454 millones de dólares

Aporte Cambio Aporte Cambio


(%) anual (%) (%) anual (%)

Importaciones 453 100.0 10.4 120,265 100.0 25.7


Top 4 453 100.0 10.4 120,265 100.0 25.7

1° Estados Unidos 303 66.8 22.2 97,438 81.0 37.0

2° Brasil 111 24.5 1,150 17,054 14.2 322

3° Chile 39 8.7 221.5 5,755 4.8 89.8

4° Canadá 0.1 0.01 NA 18 0.015 NA

Nota: Los flujos integran a la carne refrigerada y congelada en canal, en trozos y los despojos comestibles.
NA: No aplica. 116
Fuente: COMECARNE a partir de datos aduaneros de la ANAM.
6. Panorama Cárnico Nacional de Pavo
4. Comercio internacional
4.1 Exportaciones e importaciones

Volumen mensual del flujo comercial de carne de pavo


2022
Toneladas

11,982 10,176 10,022


11,331 10,884 8,949 Promedio
10,308
Importaciones 10,085 9,534
9,599 49
10,582 9,297 7,538 Promedio
121 24
22 41
45
43 45
Exportaciones -9,994
Promedio
-8,828 -10,152
-7,495 -9,534 -10,263 -11,331 -10,861 -11,941
Balance -10,040
Comercial -9,297 -9,599
-10,582 Nov Dic
Ago Sep Oct
Jun Jul
Abr May
Feb Mar
Ene

Nota: Los flujos integran a la carne refrigerada y congelada en canal, en trozos y los despojos comestibles.
117 Fuente: COMECARNE a partir de datos aduaneros de la ANAM.
7. Panorama Cárnico
Nacional de Oveja
7. Panorama Cárnico Nacional de Oveja
El consumo de carne de oveja en México representa el 1% del total de la ingesta
cárnica nacional, la métrica por persona cifra 500 gramos anuales. En el país la
mayor parte del bien se destina para la elaboración de “barbacoa”, un platillo
tradicional de consumo ocasional.

Entre 2017 y 2021 la trayectoria del consumo fue decreciente, pero en 2022 se
registró un cambio de tendencia al incrementar 2.6%. En el referido periodo el
volumen de producción en cada año ha remontado el del previo, ponderando
una tasa de incremento anual promedio de 1.8% y determinado una caída del
27.2% en las importaciones.

La entidad federativa con el mayor volumen de producción de carne en canal


de ovino es el Estado de México, en 2022 generó 9 mil 222 toneladas que
representaron 13.7% del total, el segundo mayor productor es Hidalgo con
una escala de 6 mil 744 toneladas y un aporte del 10%. La mayor parte del
sacrificio de ovejas se efectúa en establecimientos privados, lo cual está
relacionado con el destino de las canales, las cuales son adquiridas
principalmente por las unidades de preparación y comercialización de barbacoa.

El intercambio internacional del cárnico generó en 2022 un flujo comercial


monetario de 20 millones 583 mil dólares, de ellos 15.3 corresponden a
las erogaciones por el pago de 2 mil 273 toneladas importadas y otros 5.2
millones por 644 toneladas exportadas.

Australia figura como el principal origen de la carne de oveja que México


importa, cifró mil 375 toneladas en 2022. En cambio, el destino de la mayor
parte de las exportacionesnacionales es Estados Unidos, nación que adquirió
636 toneladas en el señalado año.
7. Panorama Cárnico Nacional de Oveja
1. Consumo
1.1 Balance de mercado
Consumo y componentes
Toneladas

Consumo Producción Exportación Importación

= - + TCCA
-1.1% 1.8% 109% -27.2% 2017-2022

2.6%
2.1%
72,688
71,601
70,746

68,864
67,136
67,124

67,235
65,845
64,758
64,031
62,939
61,605

49.4%

11,099
166%

8,666
6,724
2,637

2,273
1,522
259
242
644
16
3
8
p

p
22

22

22

22
17
18
19
20
21

17
18
19
20
21

17
18
19
20
21

17
18
19
20
21
20

20

20

20
20
20
20
20
20

20
20
20
20
20

20
20
20
20
20

20
20
20
20
20
5.3% 9.1% 4k% 79.5%

Importación
18.0% 13.8% 10.5% 4.1% 2.3% 3.4% 8.7%
Producción
2017 2018 2019 2020 2021 2022 Promedio
Variación anual Variación sexenal Importación
2021 - 2022 2017 - 2022 15.3% 12.1% 9.5% 3.9% 2.3% 3.3% 7.7%
Consumo

p Preliminar. k Mil.
TCCA: Tasa de crecimiento compuesta anual.
Fuente: COMECARNE con información de la producción pecuaria del SIAP y datos aduaneros de la ANAM.
120
7. Panorama Cárnico Nacional de Oveja
2. Consumo y producción
2.1 Evolución

Volumen mensual de carne de oveja 7


2022 6 Consumo
6 Miles de
6 6 6 6 6
6 6 6 6 6 toneladas
6 6
5 5 5 5
5 5 5 5 5
Producción
Miles de
toneladas

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
51
45 46 46 46 45 48
Consumo 41 42 42 43 44
per cápita
Gramos

En promedio cada mes

Se producen 6 mil toneladas Se consumen 6 mil toneladas Un mexicano consume 45 gramos


de carne de oveja. de carne de oveja. de carne de oveja.
p Preliminar.
121 Fuente: COMECARNE con información de la producción pecuaria del SIAP y datos aduaneros de la ANAM.
7. Panorama Cárnico Nacional de Oveja
3. Producción
3.1 Inventario y sacrificio

Inventario ganadero anual Variación anual TCCA


Miles de ovinos 2021 - 2022 2018 - 2022

8,767 8,689 Total -0.9% 0.01%


8,684 8,708
8,726

2018 2019 2020 2021 2022p

Sacrificio anual por tipo de establecimiento Variación anual TCCA


Miles de ovinos 2021 - 2022 2018 - 2022

3,168 3,206 3,282 Total 2.4% 1.6%


3,082 3,115 90
78 63 47
65 128 138
112 121 114
TIF 91.5% 8.6%

Municipal 8.4% 5.6%


3,031 3,054
2,906 2,916 2,991
Privado 0.8% 1.3%

2018 2019 2020 2021 2022p

p Preliminar.
TIF: Tipo Inspección Federal.
Fuente: COMECARNE con información del INEGI, del SENASICA y el SIAP.
122
7. Panorama Cárnico Nacional de Oveja
Aporte Cambio
3. Producción Toneladas (%) anual (%)
3.2 Distribución
Nacional 67,235 100.0 2.1

Top 10 46,872 69.7 1.6


1° México 9,222 13.7 0.4
2° Hidalgo 6,744 10.0 0.9
3° Veracruz 5,942 8.8 2.7
4° Jalisco 5,040 7.5 2.7
5° Puebla 4,480 6.7 0.7
6° Zacatecas 4,432 6.6 1.3
7° Tlaxcala 3,119 4.6 7.5
8° San Luis Potosí 3,000 4.5 0.7
9° Oaxaca 2,503 3.7 1.9
Volumen en canal por entidad productora 10° Guanajuato 2,391 3.6 1.4
2022p Resto 20,363 30.3 3.2
Toneladas 11° Chiapas 1,885 2.8 2.8
12° Michoacán 1,867 2.8 4.5
BC
13° Nuevo León 1,834 2.7 23.3
Son.
14° Campeche 1,709 2.5 1.7
15° Chihuahua 1,574 2.3 2.8
Chih.
16° Tamaulipas 1,464 2.2 0.4
BCS
Coah. 17° Guerrero 1,454 2.2 0.3
Sin. 18° Sinaloa 1,242 1.8 1.0
NL
Dgo. 19° Querétaro 1,093 1.6 1.4
Zac.
20° Yucatán 1,041 1.5 2.1
Tamps.
21° Aguascalientes 838 1.2 2.2
Nay. SLP
Ags. 22° Morelos 737 1.1 0.1
Yuc.
Gto. Qro. Hgo. 23° Coahuila 700 1.0 2.2
Jal. Q. Roo.
Mich. CDMX Tlax. Camp.
24° Sonora 539 0.8 0.6
Col. Mex.Mor. Pue. Ver.
Tab. 25° Quintana Roo 497 0.7 1.5
Gro.
Oax. 26° Durango 465 0.7 3.1
Chis.
27° Tabasco 321 0.5 5.1
28° Baja California 298 0.4 1.0
29° Nayarit 249 0.4 1.9
30° Baja California Sur 227 0.3 0.6
31° Ciudad de México 219 0.3 1.8
32° Colima 108 0.2 2.8
p Preliminar.
123 Fuente: COMECARNE con información de la producción pecuaria del SIAP.
7. Panorama Cárnico Nacional de Oveja
4. Comercio internacional
4.1 Exportaciones e importaciones

Variación anual porcentual


TCCA
Volumen anual del flujo comercial de carne de oveja 2017-2022 2017 2018 2019 2020 2021 2022
Miles de toneladas
65.4
1.4
11
Total -23.5%

9 -22.0 -22.3
-57.0 -39.1 49.4
7 1.2
11
Importaciones 27.2%
9 3 3 -21.9 -22.4
7 -42.3
2 -60.8
3 2
2 3,023
0.02 0.003 0.01 0.3 0.2 1 Exportaciones 108.7%
2017 2018 2019 2020 2021 2022 621
170 166.3
-1 -2
-2
-81.1 -6.6
27.3
-7 1.1
-9 Balance -31.9%
-11 Comercial

-21.8 -22.5
-46.2
-64.6
2017 2018 2019 2020 2021 2022

El volumen importado de la proteína en


En 2022 el comercio transfronterizo de carne de En el referido año las importaciones 2022 incrementó 49.4% respecto al año
oveja de México cifró 3 mil toneladas, el cual alcanzaron 2 mil toneladas. previo y el exportado aumentó 166.3
resultó 65.4% mayor al de año previo. por ciento.
Nota: Los flujos integran a la carne refrigerada y congelada en canal, en trozos y los despojos comestibles.
Fuente: COMECARNE a partir de datos aduaneros de la ANAM. 124
7. Panorama Cárnico Nacional de Oveja
4. Comercio internacional
Volumen anual del flujo comercial
4.1 Exportaciones e importaciones
de carne de oveja 2022

2 mil 917 toneladas


20 millones 583 de dólares

Aporte Cambio Aporte Cambio


(%) anual (%) (%) anual (%)

Exportaciones 644 100.0 166.3 5.2 100.0 53.3

Top 3 644 100.0 166.3 5.2 100.0 214.9

1° Estados Unidos 636 98.8 163.2 5.2 99.8 214.3

2° Hong Kong 8 1.2 NA 0.01 0.15 NA

3° Emiratos Árabes 0.1 0.01 1,150 0.002 0.04 59k

Nota: Los flujos integran a la carne refrigerada y congelada en canal, en trozos y los despojos comestibles.
125 NA: No aplica. k Mil.
Fuente: COMECARNE a partir de datos aduaneros de la ANAM.
7. Panorama Cárnico Nacional de Oveja
4. Comercio internacional
4.1 Exportaciones e importaciones

2 mil 917 toneladas


20 millones 583 de dólares

Aporte Cambio Aporte Cambio


(%) anual (%) (%) anual (%)

Importaciones 15.3 100.0 100.7 2,273 100.0 49.4


Top 4 15.3 100.0 100.7 2,273 100.0 49.4

1° Australia 7.7 49.9 96.7 1,375 60.5 47.0

2° Estados Unidos 2.7 17.5 69.8 555 24.4 44.1

3° Nueva Zelanda 4.5 29.0 105.8 262 11.5 30.4

4° Chile 0.5 3.5 NA 81 3.6 NA

Nota: Los flujos integran a la carne refrigerada y congelada en canal, en trozos y los despojos comestibles.
NA: No aplica. 126
Fuente: COMECARNE a partir de datos aduaneros de la ANAM.
7. Panorama Cárnico Nacional de Oveja
4. Comercio internacional
4.1 Exportaciones e importaciones

Volumen mensual del flujo comercial de carne de oveja 2022


Toneladas

293 223 212


247
270 245 206 189
Promedio
Importaciones 113
167 145 172 59
130 Promedio
80 59 40 26 28 10
112
57
40 33
Exportaciones -136
9
-86 Promedio

-31 -88 -98 -166 -195 -202


-112 -164 -165 -188
Balance -134
Comercial
Nov Dic
Ago Sep Oct
Jun Jul
Abr May
Feb Mar
Ene

Nota: Los flujos integran a la carne refrigerada y congelada en canal, en trozos y los despojos comestibles.
127 Fuente: COMECARNE a partir de datos aduaneros de la ANAM.
8. Panorama Cárnico
Nacional de Cabra
8. Panorama Cárnico Nacional de Cabra
El consumo de carne de cabra en México alcanzó 39 mil 111 toneladas en 2022
y ha registrado un descenso anual promedio de 0.3% desde 2017, lo anterior
por la evolución favorable de las exportaciones que registraron un incremento
promedio anual de 85.8% y el modesto ascenso de la producción (0.5%).

Las entidades del noreste de México figuran entre las mayores productoras
de carne de caprino, aunque Zacatecas y San Luis Potosí poseen las mayores
escalas productivas, en 2022 conjuntaron una quinta parte del volumen
nacional. El stock cárnico es resultado del sacrificio anual de más de 2.3 millones
de animales, tanto de los criados para la producción de carne y los que
finalizaron su ciclo productivo en la generación de leche.

Desde el año 2009 México no adquiere del exterior el producto, únicamente


ha efectuado exportaciones, en 2022 cifraron mil 705 toneladas las cuales fueron
adquiridas en su totalidad por Estados Unidos y que alcanzó un valor comercial
de 15 millones 13 mil dólares.

Un producto de presencia en la carne de cabra exportada por México es la


de “cabrito”; esta corresponde a la canal de una cría, la cual generalmente, al
momento del sacrificio no rebasa los seis meses de edad y tiene un peso
de entre 6 y 7 kilos. Asimismo, de Nuevo León procede el total de la oferta
exportable mexicana.
8. Panorama Cárnico Nacional de Cabra
1. Consumo
1.1 Balance de mercado
Consumo y componentes
Toneladas

Consumo Producción Exportación Importación

= - + TCCA
-0.3% 0.5% 85.8% NA 2017-2022

0.2% 0.8%

40,817
40,479
39,699

39,776
39,851
39,937
40,001
39,557
39,514

39,111
39,177

39,042

18.7%

NA
337.3

1,437
1,705
760
444
77
p

p
22

22

22

22
17
18
19
20
21

17
18
19
20
21

17
18
19
20
21

17
18
19
20
21
20

20

20

20
20
20
20
20
20

20
20
20
20
20

20
20
20
20
20

20
20
20
20
20
1.5% 2.6% 2k% NA

Importación
NA NA NA NA NA NA NA
Producción
2017 2018 2019 2020 2021 2022 Promedio
Variación anual Variación sexenal Importación
2021 - 2022 2017 - 2022 NA NA NA NA NA NA NA
Consumo

p Preliminar. k Mil. NA No aplica.


TCCA: Tasa de crecimiento compuesta anual.
Fuente: COMECARNE con información de la producción pecuaria del SIAP y datos aduaneros de la ANAM.
130
8. Panorama Cárnico Nacional de Cabra
2. Consumo y producción
2.1 Evolución

Volumen mensual de carne de cabra


2022 Consumo
4 4 Miles de
4 4
toneladas

3 3 4 3
3 3 3
3 3 3 3 3 3
Producción 3 3 3
3 3 3
Miles de 3
toneladas

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
30
25 25 25 26 27 28
Consumo 25 24 23 23 24
per cápita
Gramos

En promedio cada mes

Se producen 3 mil toneladas Se consumen 3 mil toneladas Un mexicano consume 26 gramos


de carne de cabra. de carne de cabra de carne de cabra.
p Preliminar.
131 Fuente: COMECARNE con información de la producción pecuaria del SIAP y datos aduaneros de la ANAM.
8. Panorama Cárnico Nacional de Cabra
3. Producción
3.1 Inventario y sacrificio

Inventario ganadero anual Variación anual TCCA


Miles de caprinos 2021 - 2022 2018 - 2022

8,750 8,792 8,831 8,786 8,838 Total -0.6% 0.3%

2018 2019 2020 2021 2022p

Variación anual TCCA


Sacrificio anual por tipo de establecimiento 2021 - 2022 2018 - 2022
Miles de caprinos

2,327 Total 4.1% 1.7%


2,179 2,195 2,220 2,235 34
43 42 33 29
168 267 Municipal 14.8% 6.2%
233 233 292

TIF 8.7% 3.4%

1,903 1,920 2,019 1,913 2,027


Privado 5.9% 1.6%

2018 2019 2020 2021 2022p

p Preliminar.
TIF: Tipo Inspección Federal.
Fuente: COMECARNE con información del INEGI, del SENASICA y el SIAP.
132
8. Panorama Cárnico Nacional de Cabra
Aporte Cambio
3. Producción Toneladas (%) anual (%)
3.2 Distribución
Nacional 40,817 100.0 0.8

Top 10 32,092 78.6 0.9


1° Zacatecas 4,513 11.1 2.6
2° San Luis Potosí 4,317 10.6 1.6
3° Coahuila 3,968 9.7 0.4
4° Puebla 3,954 9.7 0.6
5° Guerrero 3,760 9.2 1.6
6° Oaxaca 3,723 9.1 0.8
7° Michoacán 2,616 6.4 2.3
8° Jalisco 2,059 5.0 1.0
9° Nuevo León 1,657 4.1 2.2
Volumen en canal por entidad productora 10° Tamaulipas 1,525 3.7 0.6
2022p Resto 8,725 21.4 0.5
Toneladas 11° Guanajuato 1,449 3.5 1.4
12° Sinaloa 1,161 2.8 0.9
BC 13° Durango 978 2.4 1.5
14° Hidalgo 777 1.9 0.4
Son.
15° Veracruz 692 1.7 2.2
Chih. 16° Morelos 667 1.6 1.3
BCS
Coah. 17° Chihuahua 666 1.6 2.9
18° México 453 1.1 1.8
Sin. NL
Dgo.
19° Baja California Sur 435 1.1 0.9
20° Tlaxcala 347 0.8 15.7
Zac. Tamps. 21° Sonora 272 0.7 2.6
SLP
Nay. Ags. 22° Baja California 212 0.5 0.5
Yuc.
Gto. Qro.
Hgo. 23° Aguascalientes 174 0.4 5.5
Jal.
Pue. Q. Roo. 24° Querétaro 174 0.4 1.5
Col. Mich. CDMXTlax. Ver. Camp.
Mex. Mor.
Tab. 25° Nayarit 130 0.3 2.1
Gro. 26° Colima 64 0.2 2.9
Oax. Chis.
27° Campeche 41 0.1 1.0
28° Quintana Roo 26 0.1 10.5
29° Yucatán 7 0.02 1.4

p Preliminar. Sin producción


133 Fuente: COMECARNE con información de la producción pecuaria del SIAP.
8. Panorama Cárnico Nacional de Cabra
4. Comercio internacional
4.1 Exportaciones e importaciones

Variación anual porcentual


TCCA
Volumen anual del flujo comercial de carne de cabra 2017-2022 2017 2018 2019 2020 2021 2022
Toneladas
337.4
1,705 85.8% 223.9
Total
1,437 125.4
20.7 18.7

Exportaciones
760 1,705 -41.6
337.4
1,437 85.8%
444 223.9
337 760
125.4
77 444 20.7 18.7
337
77

2017 2018 2019 2020 2021 2022


-41.6
77
337.4
337 444 223.9
760 Balance
Comercial 125.4
1,705
85.8% 20.7 18.7
1,437

-41.6
2017 2018 2019 2020 2021 2022

En 2022 el comercio transfronterizo de carne México únicamente realiza exportaciones


de cabra de México cifró mil 705 toneladas, del cárnico y no adquiere de otras naciones.
el cual resultó 18.7% mayor al de año previo.
Nota: Los flujos integran a la carne refrigerada y congelada en canal, en trozos y los despojos comestibles.
Fuente: COMECARNE a partir de datos aduaneros de la ANAM. 134
8. Panorama Cárnico Nacional de Cabra
4. Comercio internacional
Volumen anual del flujo comercial
4.1 Exportaciones e importaciones
de carne de cabra 2022

mil 705 toneladas


15 millones 13 mil dólares

Aporte Cambio Aporte Cambio


(%) anual (%) (%) anual (%)

Exportaciones 1,705 100.0 18.7 15.0 100.0 30.1

Top 1,705 100.0 18.7 15.0 100.0 30.1

1° Estados Unidos 1,705 100.0 18.7 15.0 100.0 30.1

Nota: Los flujos integran a la carne refrigerada y congelada en canal, en trozos y los despojos comestibles.
135 NA: No aplica.
Fuente: COMECARNE a partir de datos aduaneros de la ANAM.
8. Panorama Cárnico Nacional de Cabra
4. Comercio internacional
4.1 Exportaciones e importaciones

mil 705 toneladas


15 millones 13 mil dólares

Aporte Cambio Aporte Cambio


(%) anual (%) (%) anual (%)

Importaciones 0 NA NA 0 NA NA

Nota: Los flujos integran a la carne refrigerada y congelada en canal, en trozos y los despojos comestibles.
NA: No aplica. 136
Fuente: COMECARNE a partir de datos aduaneros de la ANAM.
8. Panorama Cárnico Nacional de Cabra
4. Comercio internacional
4.1 Exportaciones e importaciones

Volumen mensual del flujo comercial de carne de cabra


2022
Toneladas
187
189 184
183 176 177

155 121
88
129
Exportaciones 59 58
142
Promedio

184 187
189 136
176 177 121 Promedio
183
88 58
Balance 155 59
Comercial
129

Nov Dic
Ago Sep Oct
Jun Jul
Abr May
Feb Mar
Ene

Nota: Los flujos integran a la carne refrigerada y congelada en canal, en trozos y los despojos comestibles.
137 Fuente: COMECARNE a partir de datos aduaneros de la ANAM.
9. Panorama Cárnico
Nacional de Carnes Frías
9. Panorama Cárnico Nacional de Carnes Frías
Al finalizar el 2022 el consumo de carnes frías cuantificó un millón 100
mil toneladas el cual excedió en 2.2% al observado en el año previo. La
expansión anual se sustentó en la producción nacional, la cual alcanzó
un millón 74 mil toneladas y ponderó un aumento de 3%. El valor de mercado
de este grupo cárnico cifró 52 mil 659 millones de pesos.

Entre las carnes frías producidas en México, las salchichas representaron


la mitad del volumen. En 2022 se generaron 550 mil toneladas, de esa
cantidad dos terceras partes fueron elaboradas con proteína de ave. El
jamón es el segundo bien de mayor producción, en el señalado periodo
se obtuvieron 430 mil toneladas; la distribución por materia de elaboración
señala que 56.2% son de carne de cerdo y el restante 43.8% de pavo.

El encarecimiento de los insumos agrícolas y energéticos en el mercado mundial


durante 2022 se tradujo en mayores costos de producción en el sector cárnico,
y con ello, en el incremento en los precios de comercialización de los diversos
bienes que genera. En México los precios de las carnes frías en punto de venta
final observaron un aumento anual de 11.5 por ciento.

El volumen conjunto de las exportaciones e importaciones de carnes frías


cifró 80 mil 511 toneladas durante 2022, el cual resultó 5.3% mayor en
comparación al del año pasado. Los altos precios de venta internacional que
prevalecieron inhibieron un comercio de mayor magnitud. En el indicado año
el flujo exportado alcanzó 26 mil 845 toneladas con un valor de 83.2 millones
de dólares y el importado conjuntó 53 mil 666 toneladas por las que se erogó
318 millones de dólares. En la comercialización internacional mexicana de
carnes frías destaca el flujo que sostiene con el mercado estadounidense.
9. Panorama Cárnico Nacional de Carnes Frías
1. Consumo
1.1 Balance de mercado
Consumo y componentes
Toneladas

Consumo Producción Exportación Importación

= - + TCCA
1.2% 1.4% 14.7% 2.8% 2017-2022

2.2%
3.0%
1,100,390
1,077,158

1,073,569
1,045,866
1,051,051

1,042,532
1,034,713

1,040,714

1,003,997
1,011,426
1,001,358

1,004,539

28.4% 3.4%

55,037
54,901
49,949
55,528
53,666
46,858
13,503
13,168
15,276
13,774
20,902
26,845
p

p
22

22

22

22
17
18
19
20
21

17
18
19
20
21

17
18
19
20
21

17
18
19
20
21
20

20

20

20
20
20
20
20
20

20
20
20
20
20

20
20
20
20
20

20
20
20
20
20
6.3% 7.2% 98.8% 14.5%

Importación
4.7% 5.5% 5.4% 5.0% 5.3% 5.0% 5.1%
Producción
2017 2018 2019 2020 2021 2022 Promedio
Variación anual Variación sexenal Importación
2021 - 2022 2017 - 2022 4.5% 5.3% 5.2% 4.8% 5.2% 4.9% 5.0%
Consumo

p Preliminar.
TCCA: Tasa de crecimiento compuesta anual.
Fuente: COMECARNE con información de la EMIM del INEGI y datos aduaneros de la ANAM.
140
9. Panorama Cárnico Nacional de Carnes Frías
2. Consumo y producción
2.1 Evolución
Volumen mensual de carnes frías
2022

95 95 94 95 95
93 93 Consumo
89 90 Miles de
88 86 88 toneladas

92 92 93 91 93
Producción 92 88
85 85 91 86
Miles de 86
toneladas

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
742 742 735 742 746
Consumo 731 733
698 707
per cápita 687 691
Gramos 676

En promedio cada mes

Se producen 89 mil toneladas Se consumen 92 mil toneladas Un mexicano consume 719 gramos
de carnes frías de carnes frías. de carnes frías.
Fuente: COMECARNE con información de la EMIM del INEGI y datos aduaneros de la ANAM.
141
9. Panorama Cárnico Nacional de Carnes Frías
3. Producción
3.1 Composición

Volumen anual de carnes frías por cárnico


2022
Queso de puerco 10,174 11%
Mortadela 13,596 15%
Mixtas Chorizo y longaniza 34,516 37%
186,044
34% Tocino 35,239 38%
Salchichas Otros De Pavo
93,525
550,456 9% 187,984
51% 44%
Un millón 74 Jamones York 14,339 6%
De ave
mil 429,588 Virginia 33,719 14%
364,523 40%
toneladas 66% De cerdo Horneado 37,779 16%
241,604 Ahumado 39,578 16%
56% Americano 51,733 21%
Cocido 64,456 27%

Valor anual de carnes frías por cárnico


2022
Mixtas Queso de puerco 667 11%
Mortadela 479 8%
6,504
34% Chorizo y longaniza 2,132 34%
Otros De Pavo
Salchichas 6,246 12,973 Tocino 2,969 48%
18,981 12%
36% 47%
52 mil 649 York 1,178 8%
millones De ave Jamones Virginia
27,432 2,461 17%
12,476 Horneado
de pesos 66% 52% De cerdo 2,490 17%
14,459 Ahumado 2,234 15%
53% Americano 3,121 22%
Cocido 2,976 21%
Fuente: COMECARNE con información de la EMIM del INEGI.
142
9. Panorama Cárnico Nacional de Carnes Frías
3. Producción
3.2 Evolución

En 2022 se generaron un millón 73 mil toneladas de carnes


frías, volumen 3% mayor al del año previo. De cada 100 toneladas Variación anual porcentual
elaboradas 51 son de salchichas, 40 de jamones y 9 de otros
productos. 2018 2019 2020 2021 2022

3.8
Volumen anual por tipo de producto Total 3.0
Toneladas 0.3 0.7

1,042,532
1,073,569
1,001,358 1,003,997 1,011,426 1,004,539 93,525
92,800 -0.7 0.5 0.8
99,870 99,741 97,217 97,217
Otros

-0.1
414,739 429,588 -2.5
422,516 418,941 419,650 406,492
-5.0 3.6
Jamones 2.0
0.2

-0.8
550,456
-3.1 5.8
478,972 485,315 494,559 505,684 534,993 Salchichas

2.2 2.9
1.3 1.9

2017 2018 2019 2020 2021 2022

TCCA 2018 2019 2020 2021 2022

Las salchichas es la proteína de mayor producción en México, en 2022


1.4% -1.3% 0.3% 2.8% cifró 550 mil toneladas, le prosiguieron los jamones. La producción
de salchichas tiene el mayor crecimiento sexenal: 2.8 por ciento.
Fuente: COMECARNE con información de la EMIM del INEGI.
143
9. Panorama Cárnico Nacional de Carnes Frías
3. Producción
3.2 Evolución

Volumen anual TCCA


2017-2022
Toneladas

Total
1.4%

Chorizo y Queso
Tocino longaniza de puerco Mortadela
1,073,569
1,001,358 93,525
Otros
-1.3%
99,870
6.0% 0.6% -5.3% -12.6%

429,588
422,516
Cerdo Pavo

Jamones
0.3%

1.6% -1.2%

478,972 550,456
Ave Mixtas

Salchichas
2.8%

2017 ........ 2022 3.8% 1.1%

TCCA: Tasa de Crecimiento Compuesta Anual.


Fuente: COMECARNE con información de la EMIM del INEGI.
144
La producción de salchichas tiene el mayor
crecimiento sexenal con 2.8 por ciento.
9. Panorama Cárnico Nacional de Carnes Frías
3. Producción
3.2 Evolución salchichas

En 2022 se generaron 550 mil toneladas de salchichas, volumen


2.9% mayor al del año previo. De cada 100 toneladas 66 son Variación anual porcentual
elaboradas con carne de ave.
2018 2019 2020 2021 2022

5.8
Volumen anual por tipo Total
2.9
Toneladas 1.9 2.2
1.3
534,993
550,456

494,559 505,684
478,972 485,315
4.0
181,134
186,044
Mixtas
2.7
1.0
176,390 172,264 173,918 174,239 0.2

-2.3
6.8
353,859 364,412 Ave
302,582 313,051
331,445 3.5 3.4 3.0
320,641 2.4

2018 2019 2020 2021 2022


2017 2018 2019 2020 2021 2022

TCCA

Las salchichas de ave son la proteína de mayor producción en México,


en 2022 cifró 364 mil toneladas y tiene el mayor crecimiento
2.8% 1.1% 3.8%
sexenal: 3.8 por ciento.

Fuente: COMECARNE con información de la EMIM del INEGI.


146
9. Panorama Cárnico Nacional de Carnes Frías
3. Producción
3.2 Evolución jamones

En 2022 se generaron 429 mil 588 toneladas de jamón,


volumen 3.6% mayor al del año previo. De cada 100 toneladas Variación anual porcentual
56 son elaboradas con proteína de cerdo y otras 44 de pavo.
2018 2019 2020 2021 2022

Volumen anual por tipo 3.6


Toneladas 2.0
0.2
422,516 429,588 Total
418,941 419,650 414,739
406,492
-0.8
-3.1
De pavo
5.2
1.3 1.2
185,790 187,984
199,266 209,602 190,185 183,368

-3.6
-9.3

Cerdo 9.6
5.5
241,604
2.6
223,250 209,339 229,465 223,124 228,949

-2.8
-6.2
2017 2018 2019 2020 2021 2022

TCCA 2018 2019 2020 2021 2022

El jamón de cerdo cifró 241 mil toneladas durante 2022 y presentó


0.3% -1.2% 1.6% el mayor crecimiento del lapso 2017-2022: 1.6 porciento. Los jamones
de pavo registraron un retroceso de 1.2% en el indicado periodo.
Fuente: COMECARNE con información de la EMIM del INEGI.
147
9. Panorama Cárnico Nacional de Carnes Frías
3. Producción
3.2 Evolución otros
Del resto de carnes frías que se producen, el mayor volumen
corresponde al tocino, en 2022 se obtuvieron 35 mil 239 toneladas,
le prosiguen el chorizo y longaniza con 34 mil 516 toneladas.
Variación anual porcentual
Volumen anual por tipo 2018 2019 2020 2021 2022
Toneladas 0.5 0.8
Total
99,870 99,741
97,217 -0.1
92,363 92,800 93,525 -2.5
13,350 13,382 12,863 -5.0
11,296
10,174 Queso 0.2
12,518 de puerco

13,946
13,596
-3.9 -2.7 -9.9
26,662 26,280 20,628 14,402
-9.8
Mortadela 1.4

34,516 -3.2 -2.5


35,655 35,148
35,283 -21.5
33,506 33,570 -30.2
Chorizo y 5.1
longaniza
0.2 1.1

35,239
-1.4 -1.8
29,788 32,410 7.3
26,352 26,509 28,443 8.8
Tocino 4.7
8.7
0.6
2017 2018 2019 2020 2021 2022

TCCA 2018 2019 2020 2021 2022

La elaboración de este grupo de productos cárnicos en los últimos seis años


decreció en 1.3% anual, no obstante en 2021 registró un cambio de tendencia
-1.3% -5.3% -12.6% 0.6% 6.0% al incrementar 0.5%, principalmente por el repunte de la elaboración de tocino,
el cual incluso en 2022 registró un aumento de 8.7 por ciento.
Fuente: COMECARNE con información de la EMIM del INEGI.
148
9. Panorama Cárnico Nacional de Carnes Frías
4. Comercio Internacional
4.1 Exportaciones e importaciones Volumen anual del flujo comercial
de carnes frías 2022

80 mil 511 toneladas


401.2 millones de dólares

Aporte Cambio Aporte Cambio


(%) anual (%) (%) anual (%)

Exportaciones 26,845 100.0 28.4 83.2 100.0 45.3

Top 10 26,834 100.0 28.4 83.2 100.0 45.3

1° Cuba 11,622 43.3 44.0 23.2 28.0 69.5

2° Estados Unidos 8,511 31.7 26.4 38.3 46.1 40.0

3° Guatemala 3,848 14.3 6.3 11.1 13.3 20.9

4° El Salvador 2,155 8.0 3.4 7.1 8.5 16.1

5° Canadá 521 1.9 2,145 2.6 3.2 2,082

6° Nicaragua 89 0.3 20.6 0.3 0.3 19.8

7° Costa Rica 41 0.2 60.7 0.4 0.4 18.7

8° Japón 22 0.1 25.4 0.1 0.1 23.0

9° Honduras 13 0.05 38.3 0.05 0.1 38.8

10° Venezuela 12 0.04 4,446 0.1 0.1 15,991

Resto 11 0.04 315.2 0.03 0.04 166.1


Fuente: COMECARNE a partir de datos aduaneros de la ANAM.
149
9. Panorama Cárnico Nacional de Carnes Frías
4. Comercio Internacional
4.1 Exportaciones e importaciones

80 mil 511 toneladas


401.2 millones de dólares

Aporte Cambio Aporte Cambio


(%) anual (%) (%) anual (%)

Importaciones 318 100.0 6.4 53,666 100.0 3.4


Top 10 318 100.0 6.4 53,666 100.0 3.4

1° Estados Unidos 303 95.4 5.8 51,537 96.0 4.0

2° España 10 3.1 29.6 1,219 2.3 33.6

3° Nicaragua 1.8 0.6 29.3 530 1.0 18.7

4° Panamá 0.6 0.2 47.3 161 0.3 56.7

5° Dinamarca 0.3 0.1 4,082 81 0.2 3,660

6° Costa Rica 0.6 0.2 7.4 47 0.1 13.1

7° Canadá 0.3 0.1 101.5 46 0.1 98.5

8° Brasil 0.9 0.3 57.6 32 0.1 95.1

9° Italia 0.1 0.02 65.6 8 0.01 61.8

10° Francia 0.1 0.04 71.7 5.1 0.01 74.2

Fuente: COMECARNE a partir de datos aduaneros de la ANAM.


150
9. Panorama Cárnico Nacional de Carnes Frías
4. Comercio Internacional
4.1 Exportaciones e importaciones

Variación anual porcentual

Volumen anual del flujo comercial de carnes frías TCCA 2017 2018 2019 2020 2021 2022
Toneladas 2017-2022
19.9
13.0
2.6 2.9 5.3
80,511 Total 5.9%
76,430
68,205 70,177
63,723 17.5
60,361 -9.2
11.2
53,666 Importaciones
2.8% 1.5
55,528
55,037 54,901
46,858 49,949 -0.2 -3.4
51.7
-9.0
28.4
26,845 Exportaciones
20,902 14.7%
16.0
13,503 13,168 15,276 13,774 6.3
2017 2018 2019 2020 2021 2022
-2.5
-9.8
25.5
Balance
-26,821 Comercial
-33,355 -36,175 -34,626 -4.3%
-41,869 -39,625
-0.3 -5.4 -4.3
-8.7
-22.5

2017 2018 2019 2020 2021 2022

En 2022 el comercio transfronterizo de carnes En el referido año las importaciones El volumen importado en 2022 decreció
frías de México cifró 80 mil 511 toneladas, alcanzaron 53 mil 666 toneladas 3.4% respecto al año previo y el exportado
el cual resultó 5.3% mayor al de año previo. y las exportaciones 26 mil 845. aumentó 28.4 por ciento.
Fuente: COMECARNE a partir de datos aduaneros de la ANAM.
151
9. Panorama Cárnico Nacional de Carnes Frías
4. Comercio Internacional
4.1 Exportaciones e importaciones

Volumen mensual del flujo comercial de carnes frías


2022
Toneladas

Importaciones 4,472
5,182 5,046
Promedio
4,424 4,398
4,605
4,533 4,467 4,236
4,432 4,295 2,669 2,237
4,348 2,550 2,290 Promedio
3,701 2,700 2,536
2,576
Exportaciones
2,378 2,202 1,894 1,508
1,610
1,932

-2,235
Promedio
-1,848 -2,377
Balance -1,659 -1,904 -1,888
-2,892
Comercial
-1,323
-2,230 -2,640 -2,959
-2,685
-2,416
Nov Dic
Ago Sep Oct
Jun Jul
Abr May
Feb Mar
Ene

Fuente: COMECARNE a partir de datos aduaneros de la ANAM.


152
9. Panorama Cárnico Nacional de Carnes Frías
5. Comercio interno
5.1 Precios de comercialización

Precios de venta mensuales por producto


2021 y 2022
Pesos por kilo
2021 2022
Mínimo Promedio Máximo Mínimo Promedio Máximo

Tocino $76.7 $84.3 $91.7 $79.6 $84.3 $89.3

Queso de puerco $55.4 $60.4 $67.4 $61.3 $65.5 $69.2

Jamones $50.3 $54.8 $61.2 $58.1 $63.6 $68.7

Chorizo y longaniza $48.0 $54.8 $60.6 $56.7 $61.6 $65.6

Unidad de elaboración Salchichas $27.0 $29.8 $33.1 $30.9 $34.4 $36.8

Mortadela $29.7 $31.5 $32.9 $33.0 $35.2 $37.9

Fuente: COMECARNE con información de la EMIM del INEGI.


153
9. Panorama Cárnico Nacional de Carnes Frías
5. Comercio interno
5.1 Precios de comercialización

Precios de venta mensuales por producto


2021 y 2022
Pesos por kilo
2021 2022
Mínimo Promedio Máximo Mínimo Promedio Máximo

Tocino $205.1 $216.2 $226.7 $230.7 $239.2 $247.2

Queso de puerco $136.4 $145.1 $155.3 $155.5 $164.9 $172.8

Jamones $134.5 $138.7 $141.8 $144.2 $151.6 $160.0

Chorizo y longaniza $104.1 $107.4 $110.9 $112.2 $117.0 $122.9

Unidad de venta al consumidor Salchichas $69.9 $75.0 $81.0 $77.9 $80.8 $84.0

Mortadela $77.8 $79.6 $81.4 $82.3 $87.7 $91.6

Fuente: COMECARNE con información de los precios consumidor del INEGI.


154
9. Panorama Cárnico Nacional de Carnes Frías
5. Comercio interno
5.1 Precios de comercialización

Variación* mensual de los precios al productor y consumidor


2017 - 2022
Porcentual

2021 2022
Mínimo Promedio Máximo Mínimo Promedio Máximo

Productor 2.3% 4.4% 6.7% 7.0% 9.7% 12.8%

Consumidor 2.8% 5.6% 8.8% 10.0% 11.5% 14.2%

* Corresponde a la interanual de los índices de precios, en los de productor julio de 2019=100 y en los de consumidor julio 2019=100.
155 Fuente: COMECARNE con información del INPC e INPP del INEGI.
10. Industria Cárnica
Mexicana
10. Industria Cárnica Mexicana
Desde la óptica de la actividad productiva el sector cárnico está
integrado por el conjunto de unidades con actividades directas e
indirectas relacionadas con la producción de la proteína animal. En el Producto
Interno Bruto de México las actividades de cría y explotación animal en
conjunto con las que integran la industria de la carne contribuyen con el
2%. Entre el año 2017 y 2022 ambas actividades registraron un crecimiento
promedio anual de 2.5%, el cual resultó mayor al que presentó el total de la
actividad económica del país (0.3%).

En 2022 el número de unidades participantes en la industria de la carne


cuantificaron 4 mil 271, de ellas 2 mil 131 correspondieron a las de sacrificio,
otras 296 al corte y empacado, y mil 844 a la elaboración de carnes frías.
Por entidad federativa de localización, Oaxaca integró el mayor número de
unidades de sacrificio con 321. En el caso de las de corte y empacado es el
Estado de México con 40. Finalmente, en unidades de elaboración es Veracruz
el líder con 202.

La industria cárnica generó 82 mil 474 puestos de trabajo en 2022, de los


cuales 39 mil 145 correspondieron a las unidades de elaboración de carnes
frías, 30 mil 508 a las de sacrificio y otros 12 mil 821 a las de corte y empacado.
La masa salarial en las indicadas actividades cifró 14 mil 860 millones de pesos.

La relevancia y empuje en las actividades de unidades de producción se revela


en el incremento de la utilización de la planta productiva al pasar de 86% a
89% entre 2017 y 2022. Este indicador contrasta con los observados en la
industria alimentaria que se mantuvieron constantes en 77% en el lapso referido.
10. Industria Cárnica Mexicana
1. Participación de mercado
1.1 Producto Interno Bruto (PIB)
Valor total y de actividades
Miles de millones de pesos constantes*
Variación anual TCCA
18,122 18,520 18,483 18,355 2021 - 2022 2017 - 2022
17,810 Participación 2022
17,007

Total 3.1% 0.3%


Otras
92.8%

16,926 17,291 17,238 15,756 16,528


17,043 Otras 3.1% 0.1%

Agropecuarias
Agropecuarias 3.2% 1.9% 3.2% Industria
540 554 556 561 574 593 alimentaria
656 675 689 690 708 720 Industria 1.7% 1.9% 3.9%
2017 2018 2019 2020 2021 2022 alimentaria

Valor del sector cárnico Variación anual TCCA Participación 2022


Miles de millones de pesos constantes* 2021 - 2022 2017 - 2022

361 368 Sector cárnico


353 1.8% 2.5% Otras
343
332 196 98.0%
325
192 Cría y explotación
189
animal
183
179 2.4% 2.3%
175
170 171
164
159 Matanza, corte,
empacado Cría y explotación Matanza, corte, empacado
153 y elaboración animal
149 1.1% 2.8% y elaboración
1.1% 0.9%

La actividad del sector cárnico mexicano aporta 2% al PIB nacional


2017 2018 2019 2020 2021 2022 con una dinámica de crecimiento superior al PIB alimentario: 2.5%
* A precios de 2013. de incremento anual entre 2017 y 2022.
Fuente: COMECARNE con información del Producto Interno Bruto Trimestral del INEGI. 158
10. Industria Cárnica Mexicana
2. Participación
1. Unidades de producción
de Mercado
2.1 Producto
1.1 Distribución
Interno
geográfica
Bruto (PIB)

La actividad del Sector cárnico mexicano Producto Interno Bruto anual


genera 2.3% al PIB nacional. de la industria alimentaria
2023*
Producto Interno Bruto anual del sector cárnico
Millones de pesos corrientes
666
655

Matanza, corte,
Elaboración de empacado y
pan y tortillas elaboración
548
30.0% 25.9%
493
313 327
465
Molienda
442
Otras de granos y
Total 408 256 30.0% obtención de
aceites y grasas
Productos
224 lácteos 8.5%
Matanza, corte,
201
212 Preparación 8.0% Elaboración
empacado y y envasado de azúcares,
187 de pescados y
elaboración chocolates y
mariscos Elaboración de
alimentos para Conservación dulces
0.4% animales de vegetales 8.0%
y alimentos
3.3% preparados
340 3.4%
Cría y explotación 342
animal 269 292
241 253
221

2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023*


* Previsión al primer trimestre.
159 Fuente: COMECARNE con información del Producto Interno Bruto Trimestral del INEGI.
En la industria alimentaria la matanza,
corte, empacado y elaboración de carnes
es la segunda más importante en generación
de PIB con un aporte de 25.9%.
10. Industria Cárnica Mexicana
2. Unidades de producción Sacrificio Elaboración
2.1 Distribución geográfica de carnes frías

2,131
Establecimientos por actividad 1,844
Corte y
empacado

296

487

329
311 298
276
220 211
196 190 187
168 161
121 120 110 105
98 94 85
72 66 63 57
52 37
32 26 24 22 20 20
13

Baja California Sur


Ciudad de México

Aguascalientes
San Luis Potosí

Baja California
Quintana Roo
Nuevo León
Guanajuato

Tamaulipas
Michoacán

Chihuahua

Campeche
Querétaro
Zacatecas
Guerrero

Durango

Coahuila
Veracruz

Tlaxcala
Morelos

Yucatán
Tabasco
Hidalgo
Chiapas

Sinaloa

Nayarit
Oaxaca

México

Sonora

Puebla

Colima
Jalisco

321 119 185 103 177 171 123 38 36 42 110 103 53 42 50 67 17 86 56 42 4 18 27 38 15 21 18 15 3 8 11 12


21 8 10 40 34 9 7 3 6 14 7 10 6 9 9 9 22 1 7 4 14 15 6 3 9 5 1 4 1 2
145 202 116 155 65 40 81 155 148 131 51 48 62 69 51 29 59 7 22 26 48 30 24 11 13 6 7 9 15 11 7 1
Fuente: COMECARNE con información del Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE) del INEGI.
161
10. Industria Cárnica Mexicana
2. Unidades de producción
2.2 Capacidad instalada
Utilización productiva anual de la planta
Porcentaje

Industria alimentaria
Industria manufacturera

77%
80% 66% 75%
70% 77%
75%
77% 78%
79% 77%
79%
Industria cárnica

21

20 0

17
20 2

20 8
19
2

1
2
21

20 0

17

20
20 2

20 8

20
20
19
2

1
2

20

20
20

86% 86% 87% 89%


86%
86%
Sacrificio Elaboración de carnes frías
20 1
20 0

17
20 2

20 8
19
2
2

1
2

20
20

78% 82%
78%
79%
93% 95% 79%
93% 93% 95% 80%
91%
Corte y empacado
20 1
20 0

17
20 2

20 8
20 9

20 1
20 0

17
20 2

20 8
19
2
2

1
2

2
2

1
2
20

20
20

86% 89% 92%


87%
86%
87%
20 1
20 0

17
20 2

20 8
20 9
2
2

1
2

1
20

Fuente: COMECARNE con información de la EMIM del INEGI.


162
10. Industria Cárnica Mexicana
3. Empleo
3.1 Participación laboral

Ocupados en la industria manufacturera por actividad productiva


Personas Variación anual TCCA
2021 - 2022 2017 - 2022

4,443,211
4,298,857 4,344,359 4,339,129 2.4% 1.2%
Industria 4,228,203
manufacturera 4,176,629

Otras industrias
manufactureras 3,346,379 3,468,292 3,504,823 3,383,442 3,480,857 3,563,495 2.4% 1.3%

Industria
alimentaria
830,250 830,565 839,536 844,761 858,272 879,716 2.5% 1.2%

2017 2018 2019 2020 2021 2022p


Otras
754,534 752,927 759,600 764,469 777,213 797,242
Matanza, corte, 91% 91% 90% 90% 91% 91% 2.6% 1.1%
empacado
y elaboración
75,716 77,638 79,936 80,292 81,059 82,474 1.7% 1.1%
9% 9% 10% 10% 9% 9%
Nota: El número de personas refiere a un promedio de los mensuales de cada año.
163 p Preliminar.
Fuente: COMECARNE con información de la EMIM del INEGI.
10. Industria Cárnica Mexicana
3. Empleo
3.2 Distribución por actividad

Ocupados en la industria cárnica por actividad productiva


Personas Variación anual TCCA
2021 - 2022 2017 - 2022

80,292 81,059 82,474 1.7% 1.7%


Industria cárnica 77,638 79,936
75,716
12,821 -2.1% 1.1%
Corte y empacado 13,039 13,130 13,102
12,115 12,832

26,480 27,474 28,324 28,732 29,362 30,508 3.9% 2.9%


Sacrificio

Elaboración de 1.4% 1.1%


carnes frías 37,121 37,332 38,573 38,430 38,595 39,145

2017 2018 2019 2020 2021 2022p

Ocupados en la industria cárnica por actividad productiva y puesto


2022
Industria cárnica
Corte y empacado
Obreros
63% Sacrificio
Empleados Obreros
37% Elaboración de carnes frías
88%
Obreros
79% Obreros
Empleados 42%
21% Empleados
Empleados 58%
12%

Nota: El número de personas refiere a un promedio de los mensuales de cada año.


Fuente: COMECARNE con información de la EMIM del INEGI. 164
10. Industria Cárnica Mexicana
3. Empleo
3.3 Remuneraciones por actividad

14,860
Remuneraciones anuales totales y conceptos en la industria cárnica*
Millones de pesos corrientes
10,383 4,470

8,782
8,434
Total 7,502 7,881 3,435
5,047
2,734 2,841
Prestaciones sociales 2,504 2,629
2,996
1,936 2,028
Salarios a los obreros 1,624 1,731

4,407 5,343
Sueldos a los empleados 3,374 3,521 3,764 3,913

2017 2018 2019 2020 2021 2022p

Índice de remuneraciones por actividad productiva**


112

110
109
108 108
Matanza, corte, empacado 107 108
y elaboración 107

105
105 105
Industria manufacturera 104
103
103
103
Industria alimentaria 102
103
102
2013 = 100
2017 2018 2019 2020 2021 2022p
* Corresponde a los ocupados dependientes del establecimiento.
** Refiere a un promedio de las remuneraciones mensuales en valores constantes.
165 p Preliminar.
Fuente: COMECARNE con información de la EMIM del INEGI.
10. Industria Cárnica Mexicana
3. Empleo
3.3 Remuneraciones por actividad
Índice anual de remuneraciones*

2017 2018 2019 2020 2021 2022p


122
Total 113
117 117
110 111
107 107 106
108 105
105
2013 = 100 104 105 105 107
90
91

125 132
Sueldos 125 135
de los 127
empleados 123 124 112 111
118
2013 = 100 108
Sacrificio 92 93 103 92
97 97 91

Salarios 123 123 125


Corte de los obreros 117
y empacado 112
105 121
102 105
104 102 101
2013 = 100
101 100 100 88 89
Elaboración 93
de carnes frías
129 129 130
Prestaciones 128 125
127
sociales
114 113
109 110 109 109
107
109 108
104
2013 = 100
91 84

2017 2018 2019 2020 2021 2022p

* Refiere a un promedio de las mensuales en valores constantes. p Preliminar.


Fuente: COMECARNE con información de la EMIM del INEGI. 166
Agrupación de las principales organizaciones dedicadas a la producción
y transformación de la proteína animal que trabajan coordinadamente
para promover y fomentar el valor y aporte nutricional de los alimentos
de origen animal como parte de una dieta equilibrada y saludable.

Asociación Nacional Organismo de la Unión


de Fabricantes de Alimentos Nacional de Ovinocultores
para Consumo Animal

Asociación Mexicana Comisión Ejecutiva


de Productores de Carne Bovinos Leche

Consejo Nacional de
Fabricantes de Alimentos Asociación Mexicana de
Balanceados y de la Nutrición Exportadores de Carne de Res

Consejo
Confederación Nacional de Mexicano
Organizaciones Ganaderas de la Carne

167
Notas

Consumo y componentes
En el segundo apartado, las cifras del consumo y sus componentes de la sección 1.1
Balance de mercado consideran el volumen de la proteína cárnica de las seis especies animales
excluyendo el de carnes frías. Mientras que en el volumen de las exportaciones e importaciones
de la sección 3. Comercio internacional se integran el de las seis especies y el de carnes frías.

Flujos de comercio internacional


Las cifras de las exportaciones e importaciones del segundo al noveno apartado corresponden
a una serie que el COMECARNE integró a partir de los micro registros aduaneros de México
y la definición de un marco de concepto, de análisis y tratamientos estadísticos; los cuales
recogen las recomendaciones internacionales en materia de integración estadísticas de comercio
internacional de la Organización de las Naciones Unidas. Asimismo, los flujos comerciales
de la proteína cárnica por especie del segundo al octavo apartado consideran a los de las
operaciones consignadas en las fracciones arancelarias de la carne en canal, la carne troceada
y los despojos comestibles del capítulo 02 Carnes y despojos comestibles excluyendo los de
las partidas 02.09 y 02.10 de la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de
Exportación (TIGIE). En el noveno apartado se computaron los flujos de las operaciones de
las partidas 16.01 y 16.02 excluyendo los de las fracciones que corresponden a insectos y
operaciones de productos que se consideran no son embutidos o carnes frías.

Indicadores de mercado
Las cifras de las series del Compendio Estadístico 2023 para periodos anteriores al 2022
pueden no coincidir con las integradas en ediciones pasadas, lo anterior resultado de los ajustes
estadísticos a las series que efectúan las instituciones origen de la información. Los niveles de
producción y flujos de comercio exterior de México del primer apartado difieren de los integrados
en el resto, lo cual se explica por la naturaleza distinta de las fuentes de datos utilizadas.

Producción
El volumen de la producción de proteína cárnica por especie en los indicadores del segundo
al octavo apartado corresponde al canal.
168
Fuentes de información
Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM)
Información Pública de Operaciones de Comercio Exterior.

Grupo Consultor de Mercados Agrícolas


Semáforo Semanal Agroalimentario

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)


Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas 11/2022.
Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera. Índices por Actividad Económica a Nivel Nacional.
Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera. Productos Elaborados por Clase de Actividad Económica a Nivel Nacional.
Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera. Variables por Actividad Económica a Nivel Nacional.
Estimación Oportuna del PIB Trimestral Base 2013.
Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), Base 2ª Quincena Julio 2018 Índices de la Clasificación del Consumo
Individual por Finalidades.
Índice Nacional de Precios Productor (INPP), Base julio 2019 de los Productos Según Actividad Económica de Origen.
Precios Promedio del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC).
Sacrificio de Ganado en Rastros Municipales.

Organización de las Naciones Unidas


Base de Datos de Estadísticas Comerciales Globales.
Perspectivas de la Población Mundial 2022.

Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO)


Quién es Quién en los Precios.

Servicio Agrícola Extranjero del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (FAS/USDA)
Datos de Mercado y Comercio.

Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP)


Avance Mensual de la Producción Pecuaria.
Estadística de Producción Ganadera.
Números del Campo.

Servicio Nacional de Sanidad Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA)


Sistema de Información de Acciones Sanitarias.

Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados (SNIIM)


Precios de al por Mayor de Productos Pecuarios.

Urner Barry
Cotizaciones de Carne Roja.
169
Canales de comunicación del COMECARNE
¡Visítanos, conócenos y afíliate!

www.comecarne.org Consejo Mexicano Consejo Mexicano @Consejomexcarne


de la Carne de la Carne

Contacto
+52 (55) 5589 7771
consejo@comecarne.org

Macarena Hernández Márquez


DIRECTORA GENERAL
macarenahernandez@comecarne.org

Adriana Ballesteros Lozada Martha Morales Villegas


GERENCIA DE NORMATIVIDAD Y ASUNTOS GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN Y CONTABILIDAD
SANITARIOS administración@comecarne.org
adrianaballesteros@comecarne.org Extensión 209
Extensión 205
Ernesto Salazar Castillo
Hugo Valadez Martínez GERENCIA DE ESTUDIOS ECONÓMICOS
GERENCIA DE VINCULACIÓN Y COMERCIO
hugovaladez@comecarne.org estudios@comecarne.org
Extensión 203 Extensión 204

170
Compendio Estadístico 2023

www.comecarne.org +52 (55) 5589 7771 consejo@comecarne.org

También podría gustarte