Está en la página 1de 3

Comunicación institucional

Tema 2 “Plan de comunicación “


Cátedra 2
I. A) Un plan de comunicación interna bien diseñado y
correctamente realizado, lo que ayuda a mantener unida a la
organización y permite producir mejores resultados que se
perciben en la mayor eficiencia.
B) Las 5 instancias que tiene la planificación cíclica son:
 Planificación
 Pre-diagnóstico
 Diagnóstico
 Ejecución del plan y su seguimiento

 El Pre-diagnóstico es un primer acercamiento a la


empresa un referente o contacto con el fin de
revelar información de la organización.
 El diagnóstico devela las falencias que ofrece la
comunicación interna dentro de una empresa u
organización.
 La planificación consiste en las necesidades y mejoras que realizan
en una institución en relación a la CI, en la cual también definen
los objetivos que desean alcanzar partiendo de un plan
estratégico.
 En la etapa de ejecución se ponen en proceso las acciones
contempladas hacia el plan estratégico de comunicación interna.
 La instancia del seguimiento contempla en el momento que se van
efectuando diferentes mediciones para ver cada evolución de las
acciones implementadas.
C) Las señales que emiten muchas veces se representan en el
rumor, la espiral negativa, la ansiedad, el estrés o el clima laboral
tenso. En ciertos modos pueden ser por diferentes motivos.
 Errores de procedimiento
 Trabajo acumulado o estancado
 Incertidumbre
 Falta de participación de los empleados
 La comunicación de la empresa tiene poca credibilidad

D) La instancia de pre-diagnóstico tiene como


características:
 Origen de la empresa y sector industrial
 Misión, visión y valores de la compañía
 Características demográficas del personal y sus
perfiles profesionales
 Clientes y potenciales clientes
 Competencia – posicionamiento en el mercado.
E) La instancia del diagnóstico de las CI tiende a investigar y
reconocer las necesidades insatisfechas del público interno. El mismo
evalúa a través de diferentes herramientas las cuales pueden ser
cualitativas o cuantitativas. El diagnóstico tiene como objetivo brindar la
posibilidad de detectar las necesidades que presenta una empresa,
sondear las opiniones de los públicos internos acerca de cómo es la
comunicación o también sirve de apoyo a la gestión de la compañía para
lograr comunicar objetivos o opiniones de los integrantes.
F) La instancia de planificación se establecen los objetivos que buscan
alcanzar mediante el plan de comunicación. Esta instancia tiene dos
elementos claves, la estrategia como punto indicador y la táctica para
ejecutar o considerar algo. Pará fijar los objetivos de un plan de
comunicación tienen que tener como características ser específicos y
estar claramente definidos para evitar ambigüedades y de poder
atribuirle a cada uno de ellos acciones concretas.
G) La instancia de seguimiento o monitoreo tienen los datos obtenidos
dando lugar a las acciones futuras, de no ser así es difícil mantener una
estructura de comunicación interna. Los métodos más difundidos son las
encuestas y sondeos de opinión interna. Es considerado importante
evaluar al inicio de un proyecto o un plan, durante su ejecución y
posteriormente.
Un monitoreo eficaz debe contemplar la medición de la marcha del plan
una vez implementado. Los avances alcanzados por el plan estratégico
de comunicación interna y deben realizar la estrategia y los objetivos
planeados.
H) El plan de comunicación debe ser planificar el tiempo, definir los
objetivos del mismo, desarrollar la estrategia, evaluar y medir los
resultados obtenidos, entre otros.
Plan de Comunicación
I)

Tiene Sus objetivos Sus etapas son

Aportar valor al negocio


Formulación de un
Optimizar la comunicación interna diagnostico situacional
Instancias Definición de los objetivos
Fortalecer la pertenencia de la
compañía Definición de la estrategia
de acción

Diagnostico
Planificación
Pre-diagnostico
Seguimiento / Monitoreo
Ejecución del plan

También podría gustarte