Está en la página 1de 6

INFORME DE PRECALIFICACIÓN N° -2019-SERVIR/ST

A :

ASUNTO : Recomiendo inicio de procedimiento administrativo


disciplinario contra el servidor , cargo
del , por la presunta comisión de una
falta administrativa disciplinaria tipificada en el
artículo 85° literal n) de la Ley N° 30057, por
presuntamente ausentarse de su centro de trabajo
sin autorización.

EXPEDIENTE :

REF. :

FECHA : Lima,

la Secretaria Técnica de Procedimientos


Administrativos Disciplinarios de la Autoridad Nacional del
Servicio Civil – SERVIR, en virtud a lo dispuesto por el Artículo
92° de la Ley del Servicio Civil N° 30057, tiene a bien dirigirse a
su despacho para poner en su conocimiento la calificación de
los documentos de la referencia mediante los cuales se informa
la presunta falta administrativa cometida por el servidor
XXXXXXXXXXXXXXXXXXX, conforme a lo prescrito en el
artículo 85° literal n) de la Ley N° 30057, por presuntamente
ausentarse de su centro de trabajo sin autorización el día 22 de
febrero del 2019.

I. BASE LEGAL

I.1.Constitución Política del Perú.


I.2.Ley Nº 30057 – Ley del Servicio Civil.
I.3.Decreto Supremo Nº 040-2014-PCM – Reglamento de la Ley
del Servicio Civil.
I.4.Directiva Nº 02-2015-SERVIR/GPGSC.
I.5.T.U.O. de la Ley Nº 27444 – Ley del Procedimiento
Administrativo General.

II.IDENTIFICACIÓN DEL SERVIDOR.


- Nombres y Apellidos :
- Cargo :
- Dependencia de Labores :
- Régimen Laboral :
- Condición Laboral :

PUESTO DESEMPEÑADO AL MOMENTO DE LA COMISIÓN DE


LA FALTA.
-
III. DESCRIPCIÓN DE LOS HECHOS QUE CONFIGURAN
LA PRESUNTA FALTA Y MEDIOS PROBATORIOS QUE
SUSTENTAN.

III.1. DE LOS HECHOS QUE ACREDITAN LA FALTA DE


CARÁCTER ADMINISTRATIVA.

a)

b)

c)

III.2. LOS MEDIOS PROBATORIOS PRESENTADOS Y LOS


OBTENIDOS DE OFICIO.

a) A fojas 02, corre el

b) A fojas 03, corre el

c) A fojas 29, corre el

d) A fojas 31, corre el

e) A fojas 34, corre el

IV. NORMA JURÍDICA PRESUNTAMENTE VULNERADA

IV.1.
IV.2. De acuerdo con los hechos descritos, la servidora
XXXXXXXXXXXXX, se ausento de su centro de labores el
día 02 de febrero del 2019. Por lo que; el presunto infractor
habría incurrido en falta de carácter disciplinario
establecido en el inciso n) del artículo 85° de la Ley N°
30057 - Ley del Servicio Civil, que señala:

“n) El incumplimiento injustificado del horario y la


jornada de trabajo.”

V. FUNDAMENTOS PARA RECOMENDAR EL INICIO DEL PAD

Que del estudio y análisis de la documentación, esta


Secretaria Técnica de Procedimientos Administrativos
Disciplinarios llega a la conclusión que todo funcionario y
servidor público debe desarrollar sus funciones a cabalidad y
en forma integral, asumiendo con pleno respeto su función
pública. Asimismo, deben desempeñar sus funciones con
prudencia, integridad, honestidad, decencia, seriedad,
moralidad, ecuanimidad, rectitud y eficiencia en el
desempeño de sus funciones, y teniendo en cuenta lo
advertido la servidora XXXXXXXXXXXXXX habría incurrido en
una falta administrativa disciplinaria tipificada en el artículo
85° literal n) de la Ley N° 30057, puesto que se ausento de su
centro de trabajo sin autorización durante el día 02 de febrero
del 2019.

El hecho seria producto de la ausencia injustificada


propiciado por el servidor señalado en el párrafo precedente
acorde a los documentos señalados en el punto III del
presente informe, en aparente infracción a su deber contenido
en el artículo 21 literal c) del Decreto Legislativo N° 276,
concordado con el numeral 4.9 literal k) consignado en la
página 182 del Manual de Organización y Funciones de la
Autoridad Nacional del Servicio Civil, en la medida que
tampoco habría cumplido su deber en asegurar que sus
actividades se fundamenten en el cumplimiento con la
asistencia y permanencia según rol de programación, lo cual
justifica la instauración de proceso administrativo
disciplinario en su contra.

V.1. Que, dentro de la Administración Pública, el Derecho


Sancionador tiene como finalidad mantener el orden del
sistema y reprimir por medios coactivos, aquellas
conductas contrarias a las políticas del ente estatal. Un
sector de la doctrina define el poder sancionador dado a la
Administración como aquel en virtud del cual “pueden
imponerse sanciones a quienes incurran en la
inobservancia de las acciones u omisiones que le son
impuestas por el ordenamiento normativo administrativo, o
el que sea aplicable por la Administración Pública en cada
caso”. 1

V.2. Asimismo, la Tipicidad2 se refiere a la exigencia


hecha a la Administración para que de manera previa a la
conducta reprochada, se establezcan las infracciones en
las que puede incurrir un sujeto, así como las
correspondientes sanciones que le podrían ser aplicadas
en caso de comprobarse el hecho que se le atribuye, todo
cual tiene a garantizar el principio de seguridad jurídica
que necesariamente debe impregnar los diferentes
ámbitos de la materia sancionadora.

V.3. En razón de ello, todo funcionario y servidor público


debe desarrollar sus funciones a cabalidad y en forma
integral, asumiendo con pleno respeto su función pública.
Asimismo, deben desempeñar sus funciones con
prudencia, integridad, honestidad, decencia, seriedad,
moralidad, ecuanimidad, rectitud y eficiencia en el
desempeño de sus funciones, y teniendo en cuenta lo
advertido

VI. POSIBLE SANCIÓN A IMPONER

1 “Ley Nº 27444, Artículo 230º inciso 4, señala: “Tipicidad.- Sólo constituyen conductas sancionables administrativamente las
infracciones previstas expresamente en normas con rango de ley mediante su tipificación como tales, sin admitir interpretación
extensiva o analogía. Las disposiciones reglamentarias de desarrollo pueden especificar o graduar aquellas dirigidas a identificar las
conductas o determinar sanciones, sin constituir nuevas conductas sancionables a las previstas legalmente, salvo los casos en que la
ley permita tipificar por vía reglamentaria.”
2 “Escola, Héctor. Compendio de Derecho Administrativo. Buenos Aires, Argentina: Editorial Desalma. 1984, p. 207”.
Teniendo en consideración lo previsto en el artículo 87° 3 de la
Ley N° 30057, de hallarse responsable al presunto infractor de
la falta imputada podría ser sancionado con la suspensión sin
goce de remuneraciones desde un día hasta doce (12) meses,
conforme lo establece el literal b) del artículo 88° de la Ley N°
30057, concordante con el numeral 3 4 del artículo 248° del
T.U.O. de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento
Administrativo General.

VII. IDENTIFICACION DEL ÓRGANO INSTRUCTOR


COMPETENTE PARA DISPONER EL INICIO DEL
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO.

De conformidad a lo establecido en el literal b) del numeral


93.1 del artículo 93° del Reglamento de la Ley del Servicio
Civil, en el caso de la sanción de suspensión, el jefe inmediato
es el órgano instructor y el jefe de recursos humanos, o el que
haga sus veces, es el órgano sancionador y quien oficializa la
sanción; en tal sentido y de acuerdo con el reglamento de
Organización y Funciones (ROF), aprobado por ………………,
corresponde al Jefe de la Oficina de Administración actuar
como órgano instructor quien es la autoridad competente
para disponer el inicio del PAD, debiendo seguirse el
procedimiento establecido en el literal a) del artículo 106° y el
artículo 107° del Reglamento General de la Ley del Servicio
Civil.

VIII.MEDIDA CAUTELAR

Esta Secretaria Técnica no propone ninguna medida cautelar,


por cuanto los hechos no son considerados graves.

3 Ley N° 30057, Ley del Servicio Civil, Artículo 87° señala “La sanción aplicable debe ser proporcional a la falta cometida y se
determina evaluando la existencia de las condiciones siguientes:
a) Grave afectación a los intereses generales o a los bienes jurídicamente protegidos por el Estado.
b) Ocultar la comisión de la falta o impedir su descubrimiento.
c) El grado de jerarquía y especialidad del servidor civil que comete la falta, entendiendo que cuanto mayor sea la jerarquía de la
autoridad y más especializadas sus funciones, en relación con las faltas, mayor es su deber de conocerlas y apreciarlas debidamente.
d) Las circunstancias en que se comete la infracción.
e) La concurrencia de varias faltas.
f) La participación de uno o más servidores en la comisión de la falta o faltas.
g) La reincidencia en la comisión de la falta.
h) La continuidad en la comisión de la falta.
i) El beneficio ilícitamente obtenido, de ser el caso.
Las autoridades deben prever que la comisión de la conducta sancionable no resulte más ventajosa para el infractor que cumplir las
normas infringidas o asumir la sanción. (…).”.
4 Razonabilidad.- Las autoridades deben prever que la comisión de la conducta sancionable no resulte más ventajosa para el
infractor que cumplir las normas infringidas o asumir la sanción; así como que la determinación de la sanción considere criterios
como la existencia o no de intencionalidad, el perjuicio causado, las circunstancias de la comisión de la infracción y la repetición en
la comisión de infracción.
IX. RECOMENDACIÓN DE INICIO DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
DISCIPLINARIO.

Por las consideraciones expuestas, esta Secretaria Técnica


de Procedimientos Administrativos Disciplinarios de la
Autoridad Nacional del Servicio Civil – SERVIR RECOMIENDA
al ORGANO INSTRUCTOR lo siguiente:

- INICIAR PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO


al servidor XXXXXXXXXXXXXXX, cargo de la
oficina de Administración, en la medida que habría
incurrido en una falta disciplinaria tipificada en el artículo
85° literal n) de la Ley N° 30057, que data sobre: “n) El
incumplimiento injustificado del horario y la jornada de
trabajo”; esto, por trasgresión de su obligación prevista en
……………………………………………………………………………………
…………………………………….; en tanto que habría
……………………………………………………………………………………
………………………………. el día 02 de febrero del 2019 durante
su el horario y jornada de trabajo.

X.ANEXOS Y MEDIOS PROBATORIOS:

1-A.-………………………………, a fojas 01.


1-B.-………………………………, a fojas 02.
1-C.-……………………………… a fojas 03.
1-D.-………………………………, a fojas 04.
1-E.-………………………………, a fojas 05.
1-F.-………………………………, a folios 26.
(…)
2-A.-………………………………, a folios 27.
2-B.-………………………………, a folios 28.

Lo expuesto es cuanto informo a su Despacho para los fines


pertinentes, a cuyo efecto adjunto el proyecto de informe de
órgano instructor respectivo.

Atentamente,

También podría gustarte