Está en la página 1de 19

La identificación al rasgo unario y la constitución del sujeto //

The identification to the unitary trait and the constitution of the subject // Por Ivon Haddad

La identificación al rasgo unario


y la constitución del sujeto
The identification to the unitary trait and
the constitution of the subject
Por Ivon Haddad

RESUMEN SUMMARY
El presente trabajo tiene como objetivo This paper’s
������������������������������������
main objective is to articu-
principal articular la identificación al ras- late the unary trait identification poses in
go unario que Lacan plantea en El Semi- Lacan Seminar 9, Identification (Lacan,
nario 9. La Identificación (Lacan, 1961- 1961-1962 ) and the constitution of the
1962) y la constitución del sujeto. subject.
En primer lugar, exploraremos el con- First, we explore the concept of identifi-
cepto de identificación como la relación cation as the relation of the subject to
del sujeto al significante. En segundo lu- the signifier. Secondly, we will address
gar, abordaremos el pasaje del concep- the passage of the concept of “unique
to de “rasgo único” extraído de las en- feature “ Freudian teachings drawn from
señanzas freudianas al concepto de the concept of unary trait as a Lacanian
rasgo unario como una invención laca- invention. Also, explore the One who is
niana. También, exploraremos el Uno involved in identification. At the same
que está en juego en la identificación. Al time, significant differences distinguish
mismo tiempo, distinguiremos la dife- the pure, absolute or radical difference
rencia significante de la diferencia pura, that reflects the unary trait. Also deploy
absoluta o radical que da cuenta del some logical and philosophical refer-
rasgo unario. Desplegaremos además ences Lacan takes to support the iden-
algunas referencias lógicas y filosóficas tification opposes the classical idea of​​
que toma Lacan para fundamentar que identity. In this sense, we distinguish
la identificación se opone a la idea clá- first unary trait of the signifier and the
sica de identidad. En este mismo senti- sign and later differentiate the signifier
do, diferenciaremos primero al rasgo and the One of identity. Finally, we will
unario del significante y del signo y más articulate the concept of unitary trait with
tarde, el significante del Uno de la iden- the subject in psychoanalysis.
tidad. Para finalizar, articularemos el We are interested in realizing basically
concepto de rasgo unario con el sujeto how through identifying the unary trait
en psicoanálisis. we can account for the constitution of

De la página 93 a la 111 93
Nos interesa dar cuenta fundamental- the subject as the unary trait will notice
mente cómo a través de la identificación the “blurring” of the object and therefore
al rasgo unario podemos dar cuenta de lack in being, as opening act. Critical is-
la constitución del sujeto en tanto el ras- sues to think the clinic because from this
go unario va a dar cuenta del “borra- Lacanian reading, a failure to achieve
miento” del objeto y en consecuencia de unity or synthesis of subject and object
la falta en ser, como acto inaugural. of analysis it is found. As we shall see,
Cuestiones cruciales para pensar la clí- the unary trait then implies not only the
nica ya que, desde esta lectura lacania- condition of the significant difference but
na, se constata una imposibilidad de lo- also the condition of the rest of the iden-
grar la unidad o síntesis del sujeto como tifications.
objetivo de un análisis. Como veremos,
el rasgo unario implica entonces no so- Key words: Identification - Unary trait
lamente la condición de la diferencia -Subjet - Identity
significante sino también la condición
del resto de las identificaciones.

Palabras clave: Identificación - Rasgo


unario - Sujeto - Identidad

94 Revista Universitaria de Psicoanálisis, 2015, 15


La identificación al rasgo unario y la constitución del sujeto //
The identification to the unitary trait and the constitution of the subject // Por Ivon Haddad

INTRODUCCIÓN can, 1957-1958) y 6, El deseo y su inter-


El concepto de identificación es clave pretación (Lacan, 1958-1959), que co-
para el psicoanálisis y ha sido abordado mienza a pensar el concepto de identifi-
de diferentes maneras no sólo por cación en relación con lo simbólico por
Freud sino también por sus seguidores. ejemplo, con la noción de Insignia.
A la altura de El Seminario 9, La Identi- Podríamos adelantar entonces que los
ficación (Lacan, 1961-1962), Lacan su- planteos sobre el concepto de identifica-
braya la desviación que los posfreudia- ción que Lacan produce entre los años
nos han hecho de la enseñanza del pa- 1961-1962 implican no solamente un
dre del psicoanálisis y señala que este aporte importante y original dentro del
concepto se ha convertido en la explica- campo del psicoanálisis sino que ade-
ción para todo. Su crítica apunta princi- más, constituyen un hito en su propia
palmente a la propuesta de la identifica- obra pues abre la posibilidad de pensar
ción con el analista al final del análisis. el surgimiento del sujeto, cuestiones no
Los desarrollos de Balint sobre la direc- formalizadas hasta ese momento.
ción de la cura son tomados por Lacan
como paradigma de esta posición en 1) La identificación: relación del
tanto el análisis se convierte en un es- sujeto al significante
pacio donde se pueden satisfacer las A la altura de El Seminario 9.La Identifi-
necesidades del paciente. No solamen- cación (Lacan, 1961-1962), Lacan plan-
te el paciente toma al analista como mo- tea de un modo original que de lo que se
delo identificatorio (el analista es ubica- trata en la identificación es de la relación
do en el lugar del Ideal del yo) sino ade- del sujeto al significante. De esta mane-
más, el analista debe identificarse con ra propone una nueva forma de pensar
el paciente para ayudarlo a reconocer este concepto, distanciándose así de la
“la falta básica” (Balint, 1979) y a encon- identificación imaginaria del estadio del
trarse a sí mismo. El objetivo del análi- espejo propia de la constitución del yo y
sis aquí es que el yo devenga “fuerte”, del cuerpo. En otras palabras, dicha no-
alcanzando cierta síntesis o unificación. ción no va a reducirse a la alienación
Es en este contexto que Lacan realiza que se produce con la imagen del otro,
un esfuerzo para no reducir la identifica- sino que va a dar cuenta nada más y
ción a su vertiente imaginaria y para no nada menos que de “la constitución del
convertirla en un concepto trivial. En es- sujeto”. Entonces- como ya lo hemos
te momento va a hacer hincapié en la señalado- este modo de conceptualizar
diferencia entre el otro y el Otro, forma- la identificación se distancia del resto de
lizando así “las raíces simbólicas” de la las identificaciones planteadas por el au-
identificación. Recordemos que hasta tor hasta este momento.
este momento el psicoanalista francés Es decir, ya no se trata simplemente de
había basado sus teorizaciones sobre el saber a quién se identifica el sujeto sino
tema teniendo como eje al registro ima- de qué manera la identificación se entra-
ginario y que es recién en los seminarios ma en su fundación. Podríamos decir
5, Las formaciones del Inconsciente (La- que, desde esta perspectiva, la identifi-

De la página 93 a la 111 95
cación es planteada en un nivel inaugu- y la dirección de la cura. Para decirlo
ral. De esta manera, podríamos sostener con todas las letras, el modo en que se
que la identificación al rasgo unario es entienda el concepto de identificación
“anterior” o más bien, funciona de condi- se va a corresponder con el modo de
ción de la identificación imaginaria. concebir el concepto de sujeto, y esto a
Siguiendo a Lacan, podríamos afirmar su vez, implicará consecuencias direc-
que la importancia de pensar la opera- tas en el modo de entender el análisis y
ción constitutiva de la identificación sur- la posición del analista durante y al final
ge como consecuencia de habitar en el del tratamiento.
lenguaje. Por eso, resulta necesario
producir un cruce entre la estructura del 2) De Freud a Lacan: del rasgo
sujeto y la estructura del significante pa- único al rasgo unario
ra abordarla. Lacan va a partir de la segunda forma
Sin embargo, nos parece fundamental de identificación planteada por Freud en
indicar que al autor no le va a alcanzar “Psicología de las masas y análisis del
con abordar la lógica del significante y yo” (Freud, 1921) - identificación regre-
la estructura simbólica para pensar la siva al rasgo único de un objeto amado
identificación a esta altura de su ense- u odiado, siempre ligada a algún aban-
ñanza. Es por este motivo que comien- dono o pérdida de objeto2 para luego
za a pensar en un rasgo que no se ajus- formalizar lo que propone como “Identi-
ta a la definición de significante y que va ficación al rasgo unario”. Subrayemos
a estar en una relación íntima con el entonces que el psicoanalista francés
surgimiento del sujeto: el rasgo unario. no va a tomar como referencia la identi-
Siguiendo con el planteo anterior, po- ficación primaria freudiana para pensar
dríamos decir que el concepto de iden- el surgimiento del sujeto sino que toma
tificación atañe a la relación del sujeto en cuenta la identificación secundaria.
con el significante pero, a su vez, el con- Es decir, parte de esta última para ele-
cepto de significante en sentido estricto1 varla a un nivel constitucional.
no va a ser suficiente para abordarla. En palabras del autor: “Si identifico esta
Por eso, en este momento, aparece la función del rasgo unario, si hago de él
posibilidad de pensar “algo” real en lo la figura develada de este Einziger Zug
simbólico, o la relación entre lo simbóli- de la identificación (…) señalemos que
co y lo real para pensar la identificación se trata de la segunda especie de iden-
que hace surgir al sujeto. Es decir, se tificación (…) Es siempre en alguna me-
produce un deslizamiento de lo simbóli- dida ligado al abandono o a la pérdida
co a lo simbólico-real. de ese objeto, que se produce- nos dice
Como lo hemos planteado anteriormen- Freud- esta especie de estado regresi-
te, a Lacan le interesa que el concepto vo de donde surge la identificación que
de identificación deje de ser abordado él subraya” (Lacan, 1961-1962, 37).
de un modo trivial y simplemente imagi- Entonces, si bien Lacan retoma los
nario, ya que esto tiene consecuencias aportes de Freud, produce una diferen-
directas en el modo de pensar la clínica cia importante con respecto a los mis-

96 Revista Universitaria de Psicoanálisis, 2015, 15


La identificación al rasgo unario y la constitución del sujeto //
The identification to the unitary trait and the constitution of the subject // Por Ivon Haddad

mos pues hace de la función del rasgo 3) El Uno de la identificación


unario, “la figura develada de este Ein- Para Lacan la identificación no tiene na-
ziger Zug de la identificación” (Lacan, da que ver ni con la identidad ni con la
1961-1962, 36). De esta manera, el Ein- unificación. Podríamos adelantar enton-
ziger Zug se convierte en el “soporte” de ces que la identificación va a implicar la
la identificación que hace surgir al suje- función de un Uno, pero no se trata de
to. Se trata entonces de un concepto un Uno de la unidad, ni de la totalidad.
que remite a la relación primera del su- En este sentido, el psicoanalista francés
jeto con el significante. va a plantear que el Uno de la identifica-
Siguiendo con el planteo de la cita ante- ción se separa del Uno de Parménides
rior, en la clase 15 (2), el autor aclara y del Uno de Plotino.
que partir de la segunda forma de iden- De esta manera, Lacan se separa no
tificación no es casual sino que la mis- solamente de los filósofos recientemen-
ma le permite indagar sobre el “signifi- te mencionados sino también- como lo
cante puro” (Lacan, 1961-1962, 131) y ya lo hemos indicado- de sus colegas
al mismo tiempo, dar cuenta del surgi- posfreudianos que se apoyan en la idea
miento del sujeto. de una síntesis del yo para pensar el fin
Es importante resaltar que, en Lacan, el del análisis.
rasgo unario está en relación a la falta Lacan, en primer lugar, introduce el Uno
estructural del objeto ya que es pensa- del “trazo único” (Lacan, 1961-1962, 17)
do como la huella del objeto que falta para pensar la identificación y propone
por estructura. Esta es otra diferencia que la fundación del Uno que constituye
importante con respecto a lo que plan- este trazo no es otra cosa sino “lo que
tea Freud ya que en este último, el Ein- tiene en común todo significante de ser
ziger Zug está en relación con la pérdi- ante todo constituido como trazo, de te-
da o abandono de objeto, pero se trata ner este trazo como soporte” (Lacan,
de los objetos del Edipo (o sea, se trata 1961-1962, 16). De esta manera, decla-
de objetos secundarios). ra que el Uno del rasgo único se distin-
A partir de lo que hemos expuesto hasta gue del significante pues constituye su
aquí, podríamos decir que la propuesta condición, su soporte.
de Lacan sobre la identificación y la for- Podríamos subrayar que justamente
malización del concepto de rasgo unario por ser el soporte de la diferencia signi-
es original. El autor, a diferencia de ficante, que dicha diferencia es distinta
Freud que intenta dar cuenta de la iden- y es por esta razón que Lacan la deno-
tificación que está en juego en el surgi- mina: “diferencia pura, absoluta o radi-
miento de los síntomas neuróticos (co- cal” 3 Aquí, queda claro que- como lo ve-
mo por ejemplo en el síntoma de la tos nimos planteando hasta aquí- Lacan
de Dora, paradigma de la histeria), con- parte de la definición del significante pa-
ceptualiza el nacimiento del sujeto me- ra acercarse poco a poco a lo que fun-
diante la identificación al rasgo unario. ciona como su “condición”.
Es decir, en este caso- reiteramos- el Podríamos decir que el rasgo único4 se
concepto remite a un tiempo inaugural. sostiene en la idea de un Uno a diferen-

De la página 93 a la 111 97
cia del significante que implica la lógica Señalemos ahora que el significante se
binaria. Sin embargo, esta es una pri- define por su oposición y diferencia con
mera aproximación al Uno que está en otro significante. Es decir, la lógica sig-
juego en la identificación y al concepto nificante implica la lógica binaria. Sin
de rasgo unario, ya que aún Lacan no embargo subrayemos una vez más que
ha hecho el pasaje del “rasgo único” al el rasgo único- que Lacan poco a poco
“rasgo unario”. Por eso, para pensar el va a denominar “unario” - implica la fun-
Uno que está en juego en la identifica- ción del Uno. El mismo se distingue del
ción, el autor parte del “rasgo único” pe- significante justamente en el punto en
ro no le alcanza con esto, y es por eso que no se encadena, no da cuenta de la
para construir el concepto de rasgo diferencia significante sino de lo que La-
unario se va a servir de la teoría de con- can define como: “diferencia pura”, “ab-
juntos de las matemáticas. soluta” o “radical” (Lacan, 1961-1962).
Además nos interesa subrayar espe- Y en algunos momentos también la
cialmente que el Uno que está en juego nombra como “la diferencia como tal o
en la identificación implica para Lacan en cuanto tal” (Lacan, 1961-1962).
una “aporía para el pensamiento” (La- El Uno de la identificación implica así un
can, 1961-1962, 85) ya que da cuenta “borramiento”. Se trata de un Uno que
de un “borramiento” (Lacan, 1961-1962, como rasgo unario “borra” los rasgos
76-77) del objeto, un “borramiento” de la que dan cuenta de la apariencia, de la
representación y de la imagen. imagen del objeto. En palabras de La-
Para terminar, destaquemos lo central can: “Entonces este 1, su paradoja, es-
de lo que hemos planteado sobre el tá constituida justamente porque más él
Uno de la identificación: 1) el Uno de la reúne, quiero decir, más todo lo que es
identificación se separa del Uno de la diversidad de apariencias se borra, más
totalidad y de la unidad, 2) el Uno de la soporta, más encarna, diría, si ustedes
identificación se va a distinguir del sig- me prestan la palabra, la diferencia co-
nificante ya que va a dar cuenta de su mo tal” (Lacan, 1961-1962, 85).
condición, 3) el Uno de la identificación Podríamos decir que se abre aquí la no-
se aleja de la representación y de la vedosa posibilidad de pensar con el sig-
imagen e implica un “borramiento”: el nificante un nivel donde no encontra-
“borramiento del objeto”. mos diferencias, un nivel que no puede
ser definido por el significante en tanto
4) La diferencia significante vs. la cadena5
diferencia pura, absoluta o radical En conclusión, la diferencia significante
Recordemos que Lacan va a partir de la se diferencia de la diferencia pura, ab-
definición del significante en sentido es- soluta o radical. Notemos que la última
tricto para la construcción del concepto implica una paradoja: señala el lugar
de rasgo unario. O sea, parte de la es- donde la diferencia implica que las dife-
tructura simbólica para pensar un con- rencias ya no subsisten.
cepto que implica la relación de lo sim- Por último, podríamos decir que el plan-
bólico con lo real. teo de Lacan implica justamente que la

98 Revista Universitaria de Psicoanálisis, 2015, 15


La identificación al rasgo unario y la constitución del sujeto //
The identification to the unitary trait and the constitution of the subject // Por Ivon Haddad

diferencia pura, absoluta o radical es la De esta manera, el filósofo no solamen-


“condición” o el “soporte” de la diferencia te critica a Heráclito sino que construye
significante y es la que nos permite acer- su propia metafísica. Es así que descu-
carnos al concepto de “rasgo unario”. bre el principio lógico del pensamiento:
“el principio de identidad”.
5) Algunas referencias filosóficas La tesis principal de Parménides es que
y lógicas para descubrir lo que está en juego en
El concepto de identificación a esta al- la realidad no tenemos más guía que el
tura de la obra de Lacan implica una re- principio de identidad: solo tenemos
visión y una fuerte crítica al principio de nuestro pensamiento lógico y racional7.
identidad de la lógica clásica. A conti- Esto implica que el ser es el ser y lo que
nuación, desarrollaremos brevemente no se puede pensar no es, no forma
algunas consideraciones filosóficas y parte de la realidad.
lógicas que nos permitirán luego abor- A partir de este principio se pueden afir-
dar la originalidad de la propuesta laca- mar las propiedades esenciales del ser.
niana y sostener la diferencia entre la El ser es: único, eterno, inmutable, infi-
identificación y la identidad. nito e inmóvil8.
En primer lugar, tomaremos el planteo Para terminar, podríamos señalar que el
del filósofo Parménides sobre el princi- principio de identidad, descubierto por
pio de identidad. Luego, señalaremos Parménides, junto con el principio de no
en qué consiste este principio para la contradicción y el del tercero excluido
lógica. Por último, tomaremos la crítica forman los pilares del pensamiento lógi-
de Heidegger hacia este último. co occidental.

a) Parménides b) El principio de identidad de la lógica


La importancia de abordar brevemente Como explicamos en el punto a. 1, es
los planteos de Parménides se relaciona Parménides quien descubre el princi-
con el principio de identidad que Lacan pio de identidad de la lógica. Este prin-
toma una y otra vez en su desarrollo so- cipio se escribe A=A e implica que A es
bre la identificación. Aclaremos que par- igual a A.
timos de Parménides pues es quien in- Es importante aclarar que no se trata de
venta el principio antes mencionado. que A sea lo mismo que A sino que se
En primer lugar, podríamos decir que trata de una equivalencia. Entonces
Parménides declara absurda la filosofía cuando en la fórmula decimos “igual”,
de Heráclito6 ya que nota una contradic- no decimos “lo mismo” sino que deci-
ción lógica. Para el primer pensador, no mos: “equivalente”.
puede suceder que el ser se caracterice Nos interesa subrayar especialmente
por no ser. Así, debe primar el principio que si A es igual a A, no puede suceder
de la razón que no falla nunca: “El ser, que A sea igual a no A ya que allí, habría
es; el no ser, no es”. O sea, la idea fun- una contradicción lógica. Y como lo he-
damental es que el ser no puede ser y mos dicho anteriormente, el pensa-
no ser al mismo tiempo. miento lógico occidental no admite la

De la página 93 a la 111 99
contradicción. de alguna manera lo que quiere decir
Como veremos más adelante en nues- este principio y es que A es A implica
tro desarrollo, este principio es el que que cada A es ella misma lo mismo9.
toma Lacan en su Seminario 9, La Iden- De esta manera, para Heidegger, el
tificación (1961-1962) justamente para principio de identidad no expresa algo
criticarlo, ya que- como veremos- justa- sobre la identidad, al menos no directa-
mente el concepto de identificación se mente sino que este principio presupo-
opone a la idea de identidad. Es por eso ne el significando de identidad y el lugar
que todos los desarrollos del autor so- al que pertenece.
bre el tema- como ya hemos señalado- Podríamos decir que el filósofo hace
convergen en una fuerte crítica al posi- hincapié fundamentalmente en el “es”
tivismo lógico. de la fórmula y propone que el principio
dice cómo es todo ente: “el mismo con-
c) Heidegger sigo mismo lo mismo” (Heidegger, 1988,
Podríamos decir que si bien Lacan no lo 67). Es por este motivo que el principio
nombra a Heidegger explícitamente en de identidad que- como ya hemos di-
el seminario, el mismo es una referen- cho- vale como ley del pensar, habla del
cia fundamental para los desarrollos so- ser de lo ente. Este implica la identidad
bre la identificación en este momento entre el ser y el pensar, y dice que “a
de su enseñanza. Podríamos decir que cada ente en cuanto tal le pertenece la
las propuestas del pensador alemán identidad, la unidad consigo mismo”
son tomadas exhaustiva y cuidadosa- (Heidegger, 1988, 67).
mente por el psicoanalista francés. Siguiendo con este planteo, Heidegger
La referencia puntual es el libro Identi- explica: “lo que expresa el principio de
dad y diferencia (Heidegger, 1988) es- identidad, escuchado desde su tono
pecíficamente, el capítulo que se titula: fundamental, es precisamente lo que
“El principio de identidad” (Heidegger, piensa todo el pensamiento europeo oc-
1988, 61). Es allí que Heidegger realiza cidental, a saber, que la unidad de la
principalmente una fuerte crítica al prin- identidad constituye un rasgo funda-
cipio de identidad de la lógica. mental en el ser de lo ente” (Heidegger,
En primer lugar, el filósofo aclara que a 1988, 67). O en otras palabras: “el ser
este principio se lo considera como la se halla determinado, a partir de una
suprema ley del pensar. Y subraya que identidad, como un rasgo de ésta” (Hei-
la fórmula A=A, implica dos términos y degger, 1988, 69).
para que algo sea “lo mismo” basta un Para terminar subrayemos brevemente
solo término. Así, lo mismo y la igualdad las ideas más importantes que hemos
se diferencian. Por eso, cuando alguien desarrollado hasta aquí: 1) el concepto
dice “la planta es la planta”, se expresa de identificación implica una crítica al
en una tautología. concepto de identidad de la lógica, 2)
Siguiendo con este planteo, la fórmula Parménides inventa el principio de iden-
A=A habla de igualdad y no nombra a A tidad a partir de la fórmula: “A es igual a
como lo mismo. Por eso, ésta encubre A”, 3) El principio de identidad no admite

100 Revista Universitaria de Psicoanálisis, 2015, 15


La identificación al rasgo unario y la constitución del sujeto //
The identification to the unitary trait and the constitution of the subject // Por Ivon Haddad

la contradicción y, 4) Heidegger critica el una época de pensamiento, el planteo


principio de identidad y el modo en que de Lacan es que “A es A es un absurdo”
el pensamiento occidental supone una (Lacan, 1961-1962, 26).
identidad entre el ser y el pensar. El filó- En el presente apartado nos propone-
sofo diferencia la “la igualdad” de la mis- mos diferenciar el concepto de identidad
midad y plantea que la fórmula A=A im- del de identificación. Para realizar este
plica la diferencia ya que intervienen dos trabajo diferenciaremos al rasgo unario
términos. Además sostiene que, si se to- del significante y del signo para Lacan.
ma en cuenta la A sola allí no hablamos Abordaremos también la relación del sig-
de equivalencia sino de “mismidad”. nificante con la identidad. Al mismo tiem-
Creemos que estos aportes de la filoso- po retomaremos lo que consideramos el
fía y de la lógica constituyen algunas de “Uno” de la identificación para precisar la
las principales herramientas de las que relación del mismo con el significante.
se sirve Lacan para pensar el concepto Además, articularemos estas cuestiones
de identificación y en especial, el de ras- con el concepto de sujeto.
go unario a la altura de El Seminario 9,
La Identificación (1961-1962). a) El rasgo unario vs el significante y
el signo
6) La identificación no es la iden- Recordemos que Lacan plantea en este
tidad seminario que de lo que se trata en la
En primer lugar, recordemos que veni- identificación debe ser la relación del
mos planteando que todo El Seminario sujeto al significante. Allí, también de-
9. La Identificación (Lacan, 1981-1962) clara la primacía que tiene el significan-
se basa en una fuerte crítica fundamen- te para pensar la estructura del sujeto:
talmente al principio de identidad y es “la primacía que otorgo a la función del
por eso que en el punto anterior hemos significante en toda realización digamos
desarrollado algunas referencias filosó- del sujeto” (Lacan, 1961-1962, 12). Re-
ficas y lógicas de las que Lacan se sirve cordemos también que parte de la es-
para construir el concepto de identifica- tructura significante para pensar un
ción en este momento. concepto que no se ajusta a la defini-
Ya en las primeras clases, el autor trata ción de significante en sentido estricto.
de justificar por qué la identificación no Por eso nos adentraremos en la diferen-
tiene nada que ver ni con la identidad ni cia entre el rasgo unario el significante
con la unificación. En este sentido, La- y el signo para precisar la especificidad
can- retomando los aportes de Heide- del primero. Es decir, podríamos decir
gger- pone a trabajar la ecuación A=A y que partimos de la definición de los pri-
aclara que es porque ésta no funciona meros para diferenciar el concepto ori-
que hará avanzar el problema de la ginal de rasgo unario.
identificación. Los desarrollos del autor Ya en la clase 210, el autor hace referen-
se ubican entonces en las antípodas de cia a los aportes de Saussure11 y co-
la lógica positivista. Partiendo de la afir- mienza a profundizar en la diferencia
mación de que A es A ha marcado toda entre el significante y el signo. Y en la

De la página 93 a la 111 101


clase 412, nos ofrece definiciones que concepto que se distingue del signifi-
orientan tal distinción. Con todas las le- cante: el rasgo unario.
tras nos dice: “el significante no es un
signo. Un signo, se nos dice, es repre- b) El significante vs la identidad
sentar algo para alguien; el alguien está Ya hemos establecido cómo Lacan defi-
allí como soporte del signo. (…) Un sig- ne al signo y al significante, y hemos
nificante se distingue de un signo en pri- planteado la distinción entre ambos con-
mer lugar en lo que trataré de hacerles ceptos. Aquí, abordaremos la relación
sentir: que los significantes no manifies- entre el significante y la identidad, ya que
tan sino la presencia, en primer lugar de la misma nos acercará a la distinción en-
la diferencia como tal y ninguna otra co- tre la identificación y la identidad.
sa” (Lacan, 1961-1962, 34). Como hemos planteado anteriormente,
Al mismo tiempo sostiene, por un lado, el significante se define por su oposi-
que el signo es “lo que representa algo ción y diferencia con otro significante.
para alguien” (Lacan, 1961-1962, 35), y Por eso, la definición misma del signifi-
por el otro, que el significante es “lo que cante implica una oposición a la idea de
representa al sujeto para otro significan- identidad.
te” (Lacan, 1961-1962, 35). Como ve- De esta manera, podríamos decir que el
mos en la definición de significante no modo en que Lacan aborda el signifi-
aparece ni “algo” ni “alguien”. Notemos cante constituye en sí mismo una crítica
que para definir el significante necesita- al principio de identidad de la lógica clá-
mos de otro significante y del concepto sica. Entonces, si Lacan sostiene que
de sujeto. A=A es un absurdo es porque el signifi-
Recordemos ahora una distinción fun- cante nunca puede ser idéntico a sí mis-
damental entre el significante y el signo mo. Lo que lo conduce a plantear: “Que
que ya hemos planteado anteriormente: el significante sea fecundo por no poder
el significante introduce diferencia. ser en ningún caso idéntico a sí mismo”
Para terminar, podríamos subrayar que (Lacan, 1961-1962, 29).
tanto la definición de significante como Lacan va a partir de los ejemplos que
la definición de signo13 en Lacan se dis- brinda Saussure pero ya no para pensar
tancian de los planteos de Saussure. - como lo hace el lingüista- la relación
Es decir, el psicoanalista se sirve de entre el signo y la identidad, sino para
los aportes del lingüista pero sus plan- establecer la relación entre el significan-
teos son originales con respeto a estas te y la identidad.
nociones. Un ejemplo que toma Lacan para ilus-
Entonces el punto de partida de Lacan trar de qué hablamos cuando hablamos
es la distinción entre el significante y el de identidad en el campo significante es
signo para pensar al rasgo unario que, el famoso expreso de las 10. 15hs14. Es-
sin embargo, no puede definirse a partir te ejemplo nos sirve para señalar que si
de los mismos. En conclusión, Lacan bien cuando decimos: “El expreso de
parte de la lógica binaria para arribar al las 10. 15hs” nos queremos referir siem-
Uno de la identificación que implica un pre a lo mismo, sin embargo, cada vez

102 Revista Universitaria de Psicoanálisis, 2015, 15


La identificación al rasgo unario y la constitución del sujeto //
The identification to the unitary trait and the constitution of the subject // Por Ivon Haddad

que se suceden los diferentes expresos posición, sostiene que es el significante


de las 10. 15hs15 no tienen nada que ver el que introduce la diferencia y es justa-
unos con otros, son siempre diferentes. mente por esta razón que este último
Se trata de elementos de estructura di- produce una pérdida de identidad.
ferentes. Nos interesa subrayar que no solamen-
Otro ejemplo16 para pensar esta cues- te el significante no se ajusta al principio
tión nos lo ofrece la frase “la guerra es de identidad de la lógica, sino que, en
la guerra”, en la cual la primer “guerra” tanto la fórmula del principio de identi-
no es igual a la segunda pero no porque dad es releída en términos de la lógica
la primera palabra y la segunda quieran significante, ésta ya no da cuenta de la
decir cosas distintas, sino porque esa identidad.
palabra como significante no puede de- Señalemos ahora que, así como la lógi-
finirse de ninguna manera sino como no ca significante no se rige por el principio
siendo lo que los otros significantes de identidad, tampoco el concepto de
son. De esta manera, se puede justificar sujeto puede pensarse a partir del mis-
que no hay tautologías en el lenguaje. mo. Como desarrollaremos en el último
Aquí podríamos recordar que Saussure punto del presente trabajo, el concepto
asevera que el significante supone una de sujeto en Lacan implica alejarse de
sucesión en el tiempo, una linealidad. Si la idea de identidad.
bien el significante para este autor no se Por último, podríamos plantear que la
define igual que para Lacan, podríamos pérdida de identidad a nivel significante
subrayar que este planteo permite pen- ya es secundaria con respecto a la pér-
sar que la sucesión de los diferentes ex- dida de identidad que se produce en el
presos, o la diferencia de la primera pa- nivel inaugural del rasgo unario. La pri-
labra “guerra” y la segunda no está dada mera ya podría pensarse como una
ni por el sentido ni por la materialidad17, “lectura” de la segunda.
sino por su oposición y diferencia en tan-
to tienen ahora un “valor significante”. c) El Uno de la identificación vs la
Retomando el principio de identidad de identidad
la lógica Lacan señala: “no es en tanto El planteo de Lacan muestra que no
la primera a y la segunda a quieran de- solamente no se cumple el principio de
cir cosas distintas; es el mismo estatuto identidad en el nivel del significante si-
de a que está inscripto que a no puede no que tampoco se cumple en el nivel
ser a” (Lacan, 1961-1962, 30). En otras inaugural del rasgo unario. En este úl-
palabras, es en la definición misma de timo se trata- volviendo sobre los plan-
significante la que impide que A sea teos de Heidegger- de la relación de sí
igual a A. a sí. Es decir, no hay allí entonces dife-
Siguiendo con este planteo, el autor pro- rencia de elementos para poder poner
pone que la diferencia no está en lo real en relación por ejemplo a A con A, sino
y retoma de esta manera los aportes de que A se relaciona con sí misma. Se
Heidegger sobre la mismidad, o sea, la trata de la “mismidad”, lo que de la ma-
relación de A consigo misma. En contra- no de Lacan hemos definido “diferen-

De la página 93 a la 111 103


cia absotula, pura o radical”. Por eso la tos: el primero permite conceptualizar
hemos nombrado como una “pérdida al segundo.
inaugural de identidad”. Es importante tener en cuenta que el
Entonces, podríamos plantear que hay sujeto para el psicoanálisis es siempre
una primer pérdida de identidad a nivel sujeto de desconocimiento y caracteri-
del rasgo unario ya que el mismo impli- zado por la falta en ser. En psicoanáli-
ca un borramiento, implica la desapari- sis, no se trata entonces del sujeto del
ción de las cualidades y rasgos del ob- conocimiento ni del sujeto de ninguna
jeto (borramiento del objeto mismo). totalidad. Se trata del sujeto del deseo,
Recordemos que el rasgo unario es la cuya particularidad es estar constituido
huella de que falta el objeto o de que el por un agujero es decir, se define a par-
mismo funciona como perdido. Y luego, tir de la falta.
esta pérdida es redoblada cuando se Recordemos que aquello que va a po-
produce la articulación significante que- ner en cuestión Lacan es justamente la
como señalamos en el punto anterior- “identidad del sujeto”. Su concepción de
ya podría pensarse como “su lectura”. sujeto implica así- como venimos seña-
Para terminar, nos interesa subrayar lando hasta aquí- una fuerte crítica al
una vez más que el sujeto va a surgir a principio de identidad de la lógica.
partir de la identificación a la marca de Si- como lo hemos puntualizado- el sig-
un borramiento. De esta manera, pierde nificante nunca puede ser idéntico a sí
de entrada su identidad, la posibilidad mismo, digamos ahora que esta carac-
de alcanzarse a sí mismo como unidad. terística vale también para el sujeto: el
Podríamos decir entonces que del obje- sujeto nunca puede ser idéntico a sí
to que lo completaría como totalidad so- mismo, fiel a sí mismo. Es por eso que
lo queda su huella: el rasgo unario. el mismo no puede comprenderse a sí
En conclusión, no es la identidad la que mismo ni alcanzar la síntesis.
hace surgir al sujeto sino su pérdida y Recordemos que hemos establecido
es la identificación al rasgo unario la que en el nivel del rasgo unario ya po-
que va a dar cuenta de esto. demos ubicar una pérdida de identidad,
en tanto el objeto falta, y que esa pérdi-
7) El rasgo unario y el sujeto da puede ser leída a partir del encade-
En el último punto del presente trabajo namiento significante, lo que ya daría
nos interesa abordar la relación entre cuenta de su redoblamiento.
los conceptos: rasgo unario y sujeto. Nos interesa subrayar especialmente
Recordemos que el concepto de rasgo que, en este momento de su obra, el in-
unario va permitir conceptualizar la re- terés principal de Lacan es formalizar el
lación primera del sujeto con el signifi- surgimiento del sujeto: “es el sujeto mis-
cante, su constitución. Es por eso que mo como acto inaugural lo que está en
el mismo tiene una relación íntima con cuestión” (Lacan, 1961-1962, 18) por eso
el concepto de sujeto. Para decirlo con propone que “es necesario que encontre-
todas las letras e introducir la importan- mos al sujeto en el origen del significante
cia de la relación entre estos concep- mismo” (Lacan, 1961-1962, 18).

104 Revista Universitaria de Psicoanálisis, 2015, 15


La identificación al rasgo unario y la constitución del sujeto //
The identification to the unitary trait and the constitution of the subject // Por Ivon Haddad

Y esto lo conduce a la formalización del (Lacan, 1961-1962, 77).


significante en estado puro que va a lla- De esta manera, el sujeto se relaciona
mar “rasgo unario”. De esta manera, po- con los momentos de fading ya que
dríamos plantear que el abordaje de la aparece para desaparecer, constituyen-
relación primera del sujeto al significan- do así la “marca del sujeto”.En palabras
te produce como decantación: erigir el del psicoanalista: “Esto no es un mal
concepto de rasgo unario. rasgo para que reconozcamos el paso
Nos interesa resaltar entonces que el del sujeto, cuando se trata de su rela-
rasgo unario da cuenta de la desapari- ción al significante en la medida en que
ción del sujeto, del sin sentido del suje- ustedes ya saben que todo lo que les
to, y esto lo diferencia del significante enseño acerca de la estructura del su-
cuya intención es, por el contrario, re- jeto tal como tratamos de articularla a
presentar al sujeto en la cadena. partir de esta relación al significante,
Entonces, el rasgo unario tiene relación converge hacia la emergencia de esos
con la marca de la desaparición del suje- momentos de fading propiamente liga-
to, siguiendo a Lacan lo podemos llamar dos a esa pulsación en eclipse de lo que
así: el sujeto “antes” de la cadena signifi- no aparece sino para desaparecer y
cante o el sujeto “antes de que haga uso reaparece para desaparecer de nuevo,
de su nombre” (Lacan, 1961-1962, 63). lo que constituye la marca del sujeto co-
Es por eso que en el nivel del rasgo una- mo tal” (Lacan, 1961-1962, 77).
rio se trata de un Uno diferente de aquel Al mismo tiempo, recordemos que he-
de la unidad. Es decir, el sujeto surge en mos abordado el rasgo unario como la
la medida que pierde su unidad- o como diferencia pura, absoluta o radical y he-
mencionamos anteriormente- su totali- mos planteado al primero como “condi-
dad. Podríamos decir que sujeto nace en ción (soporte) de la diferencia signifi-
la medida en que identifica a un rasgo cante”. Agreguemos ahora que con éste
que implica su desaparición. surge la posibilidad de la cuenta. Por
Siguiendo con este planteo, en la clase eso, podríamos decir que el sujeto
918 Lacan habla de un “sujeto real” (La- cuenta como tal y comienza a contar a
can, 1961-1962, 77) y sostiene que lo partir del rasgo unario. Podríamos en-
que lo el sujeto busca es hacer desapa- tonces decir que “contar y contarse” for-
recer su paso de sujeto. Como lo hemos man parte del acto inaugural de la cons-
expuesto en el capítulo 3, el surgimiento titución del sujeto.
del sujeto está en íntima relación con el Lacan nos enseña: “…podemos apre-
“origen del significante”, con la huella hender de una manera clara y racional
que involucra un “borramiento”. un sesgo para entrar en lo que quiere
Lacan nos dice: “Observen que en esta decir la identificación del sujeto en la
desaparición de la huella, lo que el su- medida en que el sujeto pone al mundo
jeto busca hacer desaparecer es su pa- el rasgo unario, el rasgo unario una vez
so de sujeto, la desaparición está redo- desprendido hace aparecer al sujeto co-
blada por la desaparición buscada que mo a cuenta, en el doble sentido del tér-
es el acto mismo de hacer desaparecer” mino” (Lacan, 1961-1962, 131).

De la página 93 a la 111 105


Si ahora retomamos la diferencia entre ro tampoco es el objeto que falta por
el significante y el rasgo unario para estructura, creemos que el rasgo unario
pensar al sujeto, podríamos decir que puede especificarse como la “marca del
en psicoanálisis no hay un sujeto repre- sujeto” 19. Insistamos una vez más: se
sentado por el rasgo unario. El sujeto, trata de una marca que implica un bo-
para ser representado, necesita de la rramiento y que remite a la “falta en ser”.
articulación significante. Aunque aclare- Por eso, hemos ubicado esta marca co-
mos que- justamente por lo que veni- mo “huella”.
mos proponiendo- nunca habrá un sig- Recordemos entonces que Lacan nos
nificante que termine de representar o enseña que el rasgo unario hace a la
represente “bien” al sujeto. “esencia del significante”, le da a la
Por eso en este momento, Lacan define función significante su valor, su acto y
al sujeto como -1 pues primeramente lo su pertinencia. Nos referimos entonces
encontramos como forcluído, relaciona- al “soporte” de la diferencia significan-
do con la ausencia de trazo. En pala- te, la condición del encadenamiento
bras de Lacan: “El sujeto constituye en significante.
primer lugar la ausencia de trazo (…). El Ahora, podríamos agregar que se trata
sujeto como tal es menos uno” (Lacan, también de la condición para la “funda-
1961-1962, 104), “el sujeto se constitu- ción” o “surgimiento” del sujeto. El suje-
ye primeramente como menos uno (…) to solo puede surgir en la medida que
es como Verworfwen que vamos a en- se identifica a este rasgo que implica al
contrarlo” (Lacan, 1961-1962, 105). mismo tiempo su borramiento.
Podríamos articular el “borramiento”- En conclusión, podríamos decir que es
que venimos subrayando hasta aquí- porque hay un borramiento del cual
con “la ausencia de trazo” y plantear queda una marca: el rasgo unario, que
que es en la medida en que esto sucede el sujeto puede surgir y hacerse repre-
que el sujeto puede surgir. sentar por las marcas significantes que
Para Lacan, el concepto de rasgo una- de todos modos, nunca logran hacerlo
rio permite pensar “el estado desnudo por completo.
del sujeto” en tanto el sujeto implica un
Uno que por momentos es conceptuali- Comentarios finales
zado como “un significante en más” y en En el presente trabajo hemos ubicado
otros, como “un uno que falta” o “un me- en primer lugar el contexto del Semina-
nos uno”. En este sentido nos dice: rio 9, La identificación (Lacan, 1961-
“Palpan allí la aparición en estado des- 1962) y hemos señalado cómo Lacan
nudo del sujeto que no es nada más critica el modo en que es entendida la
que eso, que la posibilidad de un signi- identificación entre los posfreudianos y
ficante en más, de un 1 gracias al cual sobre todo, la identificación en relación
constata que hay uno que falta” (Lacan, con el fin del análisis.
1961-1962, 132). Luego, hemos desarrollado cómo se
Si partimos ahora de la hipótesis de que produce un vuelco en las teorizaciones
el rasgo unario no es un significante pe- sobre la identificación en la obra de La-

106 Revista Universitaria de Psicoanálisis, 2015, 15


La identificación al rasgo unario y la constitución del sujeto //
The identification to the unitary trait and the constitution of the subject // Por Ivon Haddad

can a la altura del seminario menciona- en detenimiento el principio anterior-


do anteriormente, con el objetivo de po- mente mencionado y por último, nos he-
der dar cuenta de la identificación que mos ocupado de la crítica que Heide-
hace surgir al sujeto y que funciona de gger realiza al mismo.
condición de la identificación imaginaria Al mismo tiempo, para justificar que la
propia del estadio del espejo. De esta identificación no tiene nada que ver con
manera, hemos subrayado que el autor la identidad hemos destacado: 1) que
parte de la relación primera del sujeto al las definiciones de significante y signo
significante para formalizar la identifica- no le alcanzan a Lacan para dar cuenta
ción al rasgo unario como constitutiva del rasgo unario sin embargo, su abor-
del sujeto. daje constituye un paso importante para
Al mismo tiempo, hemos puntualizado construir este concepto, 2) que la defini-
que el psicoanalista francés retoma el ción del significante se opone al princi-
Einziger Zug (de la segunda forma de pio de identidad de la lógica clásica y, 3)
identificación propuesta por Freud), pa- que el Uno que está en juego en la iden-
ra hacer del mismo el soporte del surgi- tificación (el rasgo unario) tampoco se
miento del sujeto. A su vez, hemos acla- ajusta al principio de identidad y da
rado que se produce un pasaje del “ras- cuenta más bien- retomando a Heide-
go único” al “rasgo unario”, lo que con- gger- de la “mismidad”. Así, hemos sos-
vierte al último en un concepto original. tenido que hay una primer pérdida de
Hemos señalado también que la identi- identidad en el nivel del rasgo unario
ficación al rasgo unario va a implicar la que es redoblada en el nivel del signifi-
función de un Uno pero diferente de la cante y hemos concluido que no es la
totalidad o de la unidad. A su vez, lo he- identidad la que hace surgir al sujeto si-
mos distinguido del significante, en tan- no su pérdida, que deja una huella: el
to no se encadena y no se explica con rasgo unario.
la lógica binaria. En este sentido, he- Por último hemos establecido que, con
mos separado la diferencia propia del la identificación al rasgo unario, Lacan
significante de la diferencia pura, abso- da cuenta del sujeto como “acto inaugu-
luta o radical que se relaciona con el ral”, del sujeto “antes de que haga uso
rasgo unario. Además, hemos estable- de su nombre”, “del estado desnudo del
cido que se trata de un Uno que no tiene sujeto” es decir, del nacimiento del suje-
ni imagen ni representación ya que im- to. Por eso, hemos propuesto que el
plica un “borramiento”. rasgo unario constituye la marca del su-
Más tarde, hemos desarrollado algunas jeto: su desaparición y lo hemos defini-
referencias lógicas y filosóficas que to- do como la “huella de un borramiento”,
ma Lacan para oponer la identificación en tanto el sujeto en el nivel constitutivo
a la identidad. En este sentido hemos del rasgo unario no tiene representa-
partido de Parménides, quien inventa el ción ni imagen. Sin embargo, hemos
principio de identidad que constituye destacado que la identificación al rasgo
uno de los pilares más importantes de unario constituye el aliento del resto de
la lógica clásica, luego hemos analizado las marcas que intentan representar al

De la página 93 a la 111 107


sujeto, es condición del encadenamien- REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
to significante. Al mismo tiempo, hemos ARAMBURU, J. (1998). “El rasgo unario y el obje-
to”. En Los fundamentos de la clínica psicoanalítica,
distinguido la marca del objeto ya que Buenos Aires: EUDEBA, PP. 195-209.
hemos introducido al rasgo unario como BALINT, M. (1979).La falta básica, Barcelona: Pai-
la marca del borramiento del objeto, co- dós, 1982.
mo la marca del objeto que falta por es- BASSOLS, M. (1997). “¿Con qué se identifica us-
ted?”. En Más uno, nº 2, Buenos Aires, agosto de
tructura, condición para al advenimiento 1997, PP. 9-13.
del sujeto. DAVID, M. y otros. (1998).Las identificaciones. Con-
frontación de la clínica y de la teoría de Freud a
Lacan, Buenos Aires: Nueva Visión.
DÖR, J. (1985). “El estatuto del sujeto y la función
del rasgo unario”. En Introducción a la lectura de
Lacan, La estructura del sujeto, Barcelona: Ed.
Gedisa, 1994, PP. 71-126.
FREUD, S. (1905). “Fragmento de análisis de un
caso de histeria”. En Obras Completas, Buenos
Aires: Amorrortu, Vol. VII, 1998, PP. 2-107.
FREUD, S. (1921). “Psicología de las masas y aná-
lisis del yo”. En Obras Completas, Buenos Aires:
Amorrortu, Vol. XVIII,1999.
FREUD, S. (1923). “El yo y el Ello”. En Obras Com-
pletas, Buenos Aires: Amorrortu, Vol. XIX, 1999.
GARCÍA, G. (2009).En torno de las identificaciones,
Claves para la clínica, Buenos Aires: Otium Ediciones.
GODIN, J.-G. (1986). “Se soutenir du traitunaire”.
En Actes de l’École de la Cause freudienne, París,
noviembre de 1986, PP. 113-115.
GUY, L. (2010).El sujeto según Lacan, Teoría y
ensayo, Buenos Aires.
KALTENBECK, F. (1999). ‘Introduction à la chinique
lacanienne de l’identification’. En Les feuillets du
Courtil, N° 17, marzo de 1999, Champ freudien en
Belgique; A.C.F. Lille, Leers Nord, p.9-15.
KLEIN, M. (1955). “Sobre la identificación”. En Klein
y otros, Nuevas direcciones en psicoanálisis, Bue-
nos Aires, Paidós, 1965, PP. 301-334.
HADDAD, M. (2009-2012). “Histeria, identificacio-
nes y topología en la obra de J. Lacan en el perío-
do 1961-1968”. Proyecto de beca Ubacyt. Maestría
en Psicoanálisis, Facultad de Psicología, U.B.A.
Buenos Aires.
HADDAD, M. (2009). “La soledad de lo Uno”. I Con-
greso Internacional de Investigación y Práctica
Profesional en Psicología, XVI Jornadas de Inves-
tigación, Quinto Encuentro de Investigadores en
Psicología del MERCOSUR. “Psicología y sociedad
contemporánea: cambios culturales”. Universidad
de Buenos Aires, Buenos Aires.
HADDAD, M. (2010).“El concepto de Identificación
en el Seminario 9 de J. Lacan”. XVII Jornadas de
Investigación. Sexto Encuentro de Investigadores

108 Revista Universitaria de Psicoanálisis, 2015, 15


La identificación al rasgo unario y la constitución del sujeto //
The identification to the unitary trait and the constitution of the subject // Por Ivon Haddad

en Psicología del MERCOSUR. “Clínica e Investi- MAZZUCA, R. (2004). “Las identificaciones freu-
gación. Contribuciones a las Problemáticas Socia- dianas en la obra de Lacan”. En Memorias de las
les”. Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires. XIV Jornadas de Investigación “Psicología, socie-
HADDAD, M. (2010). “Aportes a la noción de iden- dad y cultura”, Facultad de Psicología, UBA, Bue-
tificación en Psicoanálisis. Un recorrido posible de nos Aires, 2004, tomo III, PP. 90-92.
la obra de Freud y de Lacan”. XII Congreso Metro- MAZZUCA, R. y cols. (2005). “La identificación en
politano de Psicología. “Psicología y sociedad. el primer Lacan”. En Memorias de las XII Jornadas
Abordajes psicológicos, prácticas clínicas y comu- de Investigación Primer Encuentro de Investigado-
nitarias y políticas públicas”. Buenos Aires. res en Psicología del Mercosur “Avances, desarro-
HADDAD, M. (2010). “La Identificación y la función llos e integración regional, Facultad de Psicología,
del analista en la cura psicoanalítica”. V Congreso UBA, Buenos Aires, 2005, Tomo III, PP. 123 a 125.
Argentino de Salud Mental. “Trauma, Historia y MAZZUCA, R. y cols. (2006). “La identificación en
subjetividad”. Buenos Aires. el momento inicial del estructuralismo de Lacan”.
HADDAD, M. (2011). “La función del rasgo unario” En Memorias de las XIII Jornadas de Investigación
En Memorias de las XVIII Jornadas de Investiga- Segundo Encuentro de Investigadores en Psicolo-
ción, séptimo encuentro de Investigadores de Psi- gía del Mercosur “Paradigmas, métodos y técnicas”,
cología del Mercosur, III Congreso Internacional de Facultad de Psicología, UBA, Buenos Aires, 2006,
Investigación y Práctica Profesional en Psicología, Tomo II, PP. 416 a 419.
U. B. A, Buenos Aires. MAZZUCA, R. (2006). “La multiplicidad de las iden-
HADDAD, M. (2012). “¿Estigma o estigma? Algu- tificaciones en Freud y Lacan”. En Patologías de la
nas reflexiones sobre el concepto de identificación identificación en los lazos familiares y sociales.
y el diagnóstico en Psicoanálisis”. En ¿Diagnóstico Buenos Aires: EOL, 2007, PP. 13-16.
o estigma? VII Congreso Argentino de Salud Men- MAZZUCA, R. (2006). “Las identificaciones en la
tal. Buenos Aires. primera parte de la obra de Lacan (1931-1959)”.
HEIDEGGER, M. (1988).Identidad y diferencia, En XIV Anuario de Investigaciones, Instituto de
Barcelona: Ed. Anthropos, 2008. Investigaciones de la Facultad de Psicología de la
Universidad de Buenos Aires, año 2006, tomo II,
LACAN, J. (1957). “La instancia de la letra en el PP. 75-83.
inconsciente o la razón desde Freud”. En Escritos
1, Buenos Aires: Ed. Siglo XXI. MAZZUCA, R. y cols. (2007). “La difícil génesis del
concepto de identificación simbólica”. En Memorias
LACAN, J. (1958). “La dirección de la cura y los de las XIV Jornadas de Investigación y Tercer En-
principios de su poder”. En Escritos 2, Buenos Ai- cuentro de Investigadores del Mercosur “La inves-
res: Ed. Siglo XXI. 2003, PP. 565-626. tigación en psicología, su relación con la práctica
LACAN, J. (1960). “Subversión del sujeto y dialéc- profesional y la enseñanza, Facultad de Psicología,
tica del deseo en el inconsciente freudiano”. En UBA, Buenos Aires, 2007, Tomo III, PP. 187 a 190.
Escritos 2, Buenos Aires: Ed. Siglo XXI. 2003, MAZZUCA, R. y cols. (2007). “La primera formula-
LACAN, J. (1961). “Observaciones sobre el informe ción del concepto de identificación simbólica de
de Daniel Lagache: Psicoanálisis y estructura de la Jacques Lacan”. En Memorias de las XIV Jornadas
personalidad”. En Escritos 2, Buenos Aires: Ed. de Investigación Tercer Encuentro de Investigado-
Siglo XXI,2003. res del Mercosur “La investigación en psicología,
LACAN, J. (1961-1962).“El Seminario 9. La Identi- su relación con la práctica profesional y la ense-
ficación”. Inédito. ñanza, Facultad de Psicología, UBA, Buenos Aires,
2007, Tomo III, PP. 191-193.
LACAN, J. (1966) “Posición del inconsciente”. En
Escritos 2, Buenos Aires: Ed. Siglo XXI, 2003. MAZZUCA, R y cols. (2008). “La diversidad de iden-
tificaciones en la obra de Jacques Lacan en el pe-
LAPLANCHE, J. y PONTALIS, J.B. (1967). Diccio- ríodo 1958-1961”. En Memorias de las XV Jornadas
nario de psicoanálisis. de Investigación y Cuarto Encuentro de Investiga-
LAURENT, E. (1999).Las paradojas de la identifi- dores en Psicología del Mercosur. “Problemáticas
cación, EOL. Buenos Aires: Paidós. actuales. Aportes de la investigación en Psicología”.
LUTEREAU, L. (2009).Lacan y el barroco. Hacia Universidad de Buenos Aires, 2008.
una estética de la mirada. Buenos Aires: Grama. MAZZUCA, R. y cols. (2009. “La identidad de la
MAZZUCA, R. (2003). “Las identificaciones en diferencia y un nuevo estatuto para el inconsciente”.
Freud: un conjunto heteróclito”. En Cizalla del cuer- En Memorias del I Congreso Internacional de In-
po y del alma. La neurosis de Freud a Lacan, Ber- vestigación y Práctica Profesional en Psicología,
ggasse 19, Buenos Aires, 2003, PP.335-54. XVI Jornadas de Investigación y Quinto Encuentro
de Investigadores en Psicología del Mercosur “Psi-

De la página 93 a la 111 109


cología y sociedad contemporánea: cambios cultu- NOTAS
rales”, Facultad de Psicología de la UBA, Buenos 1
En “Psicología de las masas y análisis del yo”
Aires, 2009, Tomo III, PP. 232 a 235. (Freud, 1921) Freud dice: “Dilucidemos la identifi-
MAZZUCA, R., Proyecto UBACyT P036, 2008- cación en unos nexos más complejos, en el caso
2010. El concepto de identificación: sus transfor- de una formación neurótica de síntoma. Suponga-
maciones, variedades y relaciones con la estructu- mos ahora que una niña pequeña reciba el mismo
ra de la histeria en el último período de la obra de síntoma de sufrimiento que su madre; por ejemplo,
Lacan (1974-1981), Facultad de Psicología, U.B.A, la misma tos martirizadora. Ello puede ocurrir por
Secretaría de Investigaciones, Buenos Aires. diversas vías. La identificación puede ser la misma
MAZZUCA, R.y cols. (2000).Las dos clínicas de que la del complejo de Edipo, que implica la volun-
Lacan. Introducción a la clínica de los nudos, Bue- tad hostil de sustituir a la madre, y el síntoma ex-
nos Aires: Tres Haches, 2000, P. 159. presa el amor de objeto por el padre; realiza la
sustitución de la madre bajo el influjo de la concien-
MAZZUCA, R (2013). “Los conceptos lacanianos cia de culpa: <Has querido ser tu madre, ahora lo
en la psicopatología”. En Psicopatología: clínica y eres al menos en el sufrimiento> He ahí el meca-
ética, Buenos Aires: Grama. nismo completo de la formación histérica de sínto-
MILLER, J.-A. (2008). “La sutura. Elementos de la ma. O bien el síntoma puede ser el mismo que el
lógica significante”. En Matemas II, Buenos Aires: de la persona amada (“Dora”, por ejemplo, imitaba
Manantial. la tos de su padre)”, “Es digno de notarse que en
MILLER, J.-A. (2010). “La topología en la enseñanza estas identificaciones el yo copia en un caso a la
de Lacan”, en Matemas I, Buenos Aires: Manantial. persona no amada, y en el otro a la persona ama-
da. Y tampoco puede dejar de llamarnos la atención
MILLER, J.-A. (2011). Los signos del goce, Buenos que, en los dos, la identificación es parcial, limitada
Aires: Ed. Paidós. en grado sumo, pues toma prestado un único rasgo
NANCY, J. y LACOUE-LABARTHE, P. (1973). “El de la persona objeto”. (Freud, 1921, PP. 100-101).
título de la letra una lectura de Lacan”. En Serie 2
Clase del 28-3-1962.
crítica analítica, Ediciones Buenos Aires.
3
Lacan utiliza indistintamente estos términos para
NASIO, J. (1988).“El concepto de identificación”. dar cuenta de la diferencia y del uno que está en
EnEnseñanza de 7 conceptos cruciales del psicoaná- juego en la identificación a lo largo de todo el se-
lisis, 4° edición, Madrid: Ed. Gedisa1996, PP.133-178. minario que nos ocupa.
NEMIROVSKY, F. (2007). “Rasgo unario”. En La- 4
Recordemos que Lacan primero habla de “rasgo
caniana 5/6 Los nombres del padre, Año 4, Ed. o trazo único” y luego produce el pasaje al “rasgo
Grama, Buenos Aires, PP. 336-338. unario”.
SAFOUAN, M. (2001). “La identificación (1961-62)”. 5
Este nivel se relaciona con la “mismidad” plantea-
En Lacaniana. El seminario de Jacques Lacan 1953- da por Heidegger en su crítica al principio de iden-
1963, Buenos Aires: Paidós, 2003, PP. 177-218. tidad de la lógica en Identidad y diferencia (Heide-
SAUSSURE, F. (1945).Curso de Lingüística Gene- gger, 1988). Como veremos en los desarrollos que
ral, Buenos Aires: Editorial Losada, 1997. siguen, Lacan se sirve de estos planteos para
SELDES, R. (2007). ‘Identificación’, en Lacaniana sostener que la identificación no es la identidad.
5/6 Los nombres del padre, Año 4, Buenos Aires: 6
El pensamiento de Parménides crece y madura en
Ed. Grama, pp. 205-208. tanto va desarrollando su polémica con Heráclito.
SOLER, C. (2011). “Finales de análisis, historia y teo- Recordemos que este último pensador propone que
ría”. En Finales de análisis, Buenos Aires: Manantial. las cosas están constantemente cambiando cues-
tión que es ilustrada con su famosa metáfora: “nun-
SCHEJTMAN, F. (2009). “Identificación de la epi- ca nos bañamos dos veces en el mismo río”. Las
demia”. En Porciones de nada, Buenos Aires:Ed. cosas son como las gotas de agua de los ríos,
Del bucle. pasan y no vuelven nunca más. En conclusión,
SCHEJTMAN, F. (2013). “Clínica psicoanalítica: Heráclito piensa que el ser es dinámico y todo lo
Verba, Scripta, Lectio”, en Psicopatología: Clínica que existe solo lo hace por un instante porque al
y ética, Buenos Aires: Grama. instante siguiente ya no existe. El existir va de la
SCHEJTMAN, F. (2013). “La introducción a los tres mano de un perpetuo cambiar.
registros”. En Psicopatología: Clínica y ética, Bue- 7
Así, lo que no se puede pensar porque es absurdo,
nos Aires: Grama. no podrá ser en la realidad. Por eso, el ser fuera
ZALOSZYSC, A. (2007). “Hay lo Uno”. En Los nom- de mí, es igual a mi pensamiento y las propiedades
bres del padre, Revista Lacaniana de Psicoanálisis esenciales del ser son las mismas que las propie-
N° 5/6 Año 4, EOL, Buenos Aires. dades del pensamiento.

110 Revista Universitaria de Psicoanálisis, 2015, 15


La identificación al rasgo unario y la constitución del sujeto //
The identification to the unitary trait and the constitution of the subject // Por Ivon Haddad

8
Notemos que la definición del ser se contrapone,
como ya señalamos, a los desarrollos de Heráclito.
9
“A es A, no dice sólo que todo A es él mismo lo
mismo, sino, más bien, que cada A mismo es con-
sigo mismo lo mismo. En la mismidad yace la rela-
ción “con”, esto es, una mediación, una vinculación,
una síntesis: la unión en una unidad”. (Heidegger,
1988, p 63).
10
Clase del 22-11-1961.
Saussure, F. (1945).Curso de Lingüística General,
11

Buenos Aires, Editorial Losada:1997.


12
Clase del 6-12-1961.
Aquí, es importante aclarar que Lacan no extrae
13

de Saussure que “el signo es lo que representa algo


para alguien”.
Recordemos que Saussure utiliza el ejemplo del
14

expreso Ginebra-París de las 8:45hs.


15
La diferencia implica no solamente en la materia-
lidad de diferentes trenes sino la diferencia signifi-
cante en tanto son nombrados.
Es importante aclarar que este ejemplo no es to-
16

mado de Saussure.
17
Tampoco por la entonación o el contexto.
18
Clase del 24-1-1962.
Una marca que no es significante, que no se pue-
19

de representar.

RESEÑA CURRICULAR DEL AUTOR


Lic. en Psicología de la Universidad de Buenos
Aires, psicoanalista. Docente regular de Psicopa-
tología II de la Facultad de Psicología de la U.B.A.
Docente investigadora en el marco de la misma
cátedra. Ex becaria de investigación UBACyT
Maestría y doctorado. Magister Doctoranda de la
Facultad de Psicología de la U. B.A.
E-Mail: mivonh@yahoo.com.ar

De la página 93 a la 111 111

También podría gustarte