Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNO

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRONÓMICA

MONOGRAFIA

ASIGNATURA: Pensamiento Racional y Etica


DOCENTE: Valentin Arapa Huanca
INTEGRANTES:
Omar Miguel Quispe Tapia
Analia Elena Quispe Casilla
Rosa Maria Paredes Mamani
Milagros Salas Holguin
Ruth Noemi Quino Gonzales

26 DE SEPTIEMBRE , 2023

Contenido
INTRODUCCIÓN....................................................................................................................3
Objetivo................................................................................................................................4
LA RACIONALIDAD EPISTÉMICA............................................................................................5
LA CONSISTENCIA.............................................................................................................5
LA OBJETIVIDAD................................................................................................................6
TIPOS DE OBJETIVIDAD.....................................................................................................7
LA PROVISIONALIDAD.......................................................................................................7
LA UNIVERSALIDAD...........................................................................................................9
El ESCEPTICISMO................................................................................................................10
representantes del esceptisismo....................................................................................10
EL ESCEPTICISMO............................................................................................................12
Tipos escepticismo.........................................................................................................13
EL RELATIVISMO.............................................................................................................13
EL CONSTRUCTIVISMO...................................................................................................14
REFERENCIA BIBLIOGRAFICAS.........................................................................................15

INTRODUCCIÓN
La epistemología es una rama fundamental de la filosofía que se dedica al
estudio del conocimiento. Es una disciplina que ha sido objeto de reflexión
y debate desde la antigüedad hasta la actualidad, y ha sido abordada por
filósofos de diversas corrientes y tradiciones.

El objetivo principal de la epistemología es comprender cómo adquirimos y


justificamos nuestros conocimientos, así como determinar los límites y la
naturaleza del conocimiento humano. A lo largo de la historia de la filosofía,
se han planteado numerosas preguntas y teorías en relación con estas
cuestiones. Algunas de las preguntas más fundamentales son: ¿qué es el
conocimiento? ¿cómo podemos estar seguros de que nuestros
conocimientos son verdaderos? ¿existe algún criterio universal para
determinar la verdad?
Una de las primeras corrientes filosóficas en abordar estas cuestiones fue el
escepticismo, que sostiene que el conocimiento humano es limitado e
incierto, y que todas nuestras creencias están sujetas a duda. Por otro lado,
el racionalismo considera que el conocimiento se basa en la razón y en la
intuición, y defiende que existen verdades universales e inmutables que
pueden ser conocidas de forma clara y distinta.

En contraposición al racionalismo, el empirismo sostiene que todo


conocimiento proviene de la experiencia, y que nuestras ideas se derivan de
la percepción sensorial. Esta corriente considera que el conocimiento es
adquirido a través de la observación y la experimentación, y que solo
podemos conocer aquello que es accesible a los sentidos.

Otra corriente importante en la epistemología es el pragmatismo, que


sostiene que la verdad se determina por sus consecuencias prácticas.
Según esta corriente, el conocimiento no es una cuestión de
correspondencia con la realidad, sino de utilidad y eficacia en la acción.

En la epistemología contemporánea, se ha puesto un énfasis especial en la


relación entre el sujeto y el objeto del conocimiento. Los filósofos han
reflexionado sobre cómo nuestras creencias y experiencias personales
influyen en la construcción del conocimiento, y han cuestionado la
existencia de una verdad objetiva y universal. Algunos enfoques actuales
ponen énfasis en el contexto social y cultural en el que se desarrolla el
proceso de conocimiento, y sostienen que el conocimiento es una
construcción social y subjetiva.

En definitiva, la epistemología es una disciplina filosófica apasionante que


aborda cuestiones fundamentales sobre la naturaleza, el alcance y la
justificación del conocimiento humano. A través del estudio de la
epistemología, los filósofos buscan comprender cómo adquirimos y
justificamos nuestros conocimientos, y cómo podemos distinguir entre el
conocimiento verdadero y el falso.

Objetivo
Objetivo general de la epistemología: El objetivo general de la epistemología
es comprender y analizar el origen, la naturaleza y los límites del
conocimiento humano, así como las formas en que se justifica y se
adquiere.

Objetivos específicos de la epistemología:

1. Investigar los diferentes métodos y criterios utilizados para adquirir


conocimiento y determinar su fiabilidad.

2. Analizar los fundamentos y las limitaciones del conocimiento humano,


incluyendo aspectos como la percepción, la memoria y la intuición.
3. Examinar las teorías del conocimiento propuestas por filósofos y
científicos a lo largo de la historia, y evaluar su validez y utilidad.

4. Explorar las implicaciones filosóficas y prácticas del conocimiento


humano, incluyendo cuestiones como el escepticismo, la verdad y la
justificación del conocimiento.

5. Establecer las condiciones y los requisitos necesarios para la


justificación y el avance del conocimiento científico.

6. Comprender las relaciones entre el sujeto que conoce, el objeto conocido


y el proceso de conocimiento en sí mismo.

7. Reflexionar sobre las implicaciones éticas y éticas del conocimiento


humano, incluyendo cuestiones como la responsabilidad del conocimiento y
la objetividad del conocimiento científico.

8. Proponer diferentes modelos y enfoques epistemológicos para abordar


los problemas y desafíos asociados con el conocimiento humano.

9. Contribuir al desarrollo y la mejora de los métodos y prácticas de


investigación científica, a través de la reflexión y el análisis crítico de la
epistemología.

10. Proporcionar una base teórica y conceptual sólida para la comprensión y


el estudio de otras disciplinas, como la filosofía, la ciencia y la psicología.

LA RACIONALIDAD EPISTÉMICA
La racionalidad epistémica se refiere a los principios y criterios que rigen el
conocimiento y la forma en que se adquiere, evalúa y utiliza. Está basada en
la búsqueda de la verdad y la confiabilidad de los conocimientos, así como
en su posible mejora a través del tiempo. Los elementos fundamentales de
la racionalidad epistémica son la consistencia, la objetividad, la
provisionalidad, el progreso y la universalidad.

La primera dimensión de la racionalidad epistémica se refiere a los criterios


y normas que guían nuestra forma de adquirir conocimiento y justificar
nuestras creencias. Esto implica la capacidad de obtener y evaluar
evidencia, distinguir entre afirmaciones verdaderas y falsas, y aplicar
razonamiento lógico para inferir conclusiones. Es la facultad de pensar de
manera crítica y objetiva, basándose en hechos y argumentos sólidos.

La segunda dimensión de la racionalidad epistémica se refiere a cómo


utilizamos nuestra adquisición de conocimiento de manera efectiva para
tomar decisiones informadas. Esto implica la capacidad de sopesar
diferentes opciones y considerar sus consecuencias a la luz de nuestra
comprensión del mundo. También implica la capacidad de reconocer
nuestras propias limitaciones y sesgos cognitivos, y tomar medidas para
mitigar su impacto en nuestras decisiones.

La racionalidad epistémica implica tanto la adquisición de conocimiento


sólido y bien fundamentado, como su uso efectivo para la toma de
decisiones informadas. Es un aspecto fundamental de la disciplina
académica y el pensamiento crítico en general.

Es un principio fundamental en la racionalidad epistémica. Se refiere a la


coherencia lógica y la ausencia de contradicciones en el sistema de
creencias y conocimientos de una persona.

LA CONSISTENCIA

La consistencia implica que no puede haber afirmaciones o creencias que


se contradigan entre sí. Esto significa que todas las creencias y
conocimientos deben ser compatibles y formar un conjunto coherente.

Una persona que se esfuerza por ser consistente en su razonamiento y en la


formación de sus creencias busca evitar caer en contradicciones. Si
descubre que alguna de sus creencias o afirmaciones es incompatible con
otra, debe hacer los ajustes necesarios para lograr la coherencia.

La consistencia es importante en la racionalidad epistémica porque la


presencia de contradicciones puede debilitar la confiabilidad y validez del
conocimiento o las afirmaciones de una persona. Si una persona sostiene
creencias contradictorias, es difícil confiar en la certeza y validez de sus
afirmaciones. Además, la inconsistencia puede llevar a situaciones
confusas y a conclusiones incorrectas o inválidas.

La consistencia es un principio clave en la racionalidad epistémica ya que


garantiza la coherencia lógica y la ausencia de contradicciones en el
sistema de creencias y conocimientos de una persona, lo cual es
fundamental para la confiabilidad y validez del conocimiento.

LA OBJETIVIDAD

La objetividad se relaciona con la imparcialidad y la independencia de los


prejuicios y las valoraciones personales. Los conocimientos deben basarse
en pruebas y evidencias empíricas, en lugar de en opiniones subjetivas o
prejuicios. Para ello, se requiere de un método de investigación objetivo y
riguroso que permita evaluar y validar los conocimientos de manera
imparcial.

Es otro principio importante en la racionalidad epistémica. Se refiere a la


capacidad de obtener y evaluar el conocimiento de manera imparcial, sin
influencias subjetivas o sesgos.

La objetividad implica separar los hechos y la evidencia de las opiniones


personales y los prejuicios. Significa basarse en datos y evidencias
objetivas para llegar a conclusiones y evitar la influencia de emociones,
intereses personales, creencias previas o estereotipos.

Para ser objetivo, es necesario aplicar métodos rigurosos de investigación y


análisis, que permitan obtener y evaluar la información de manera imparcial.
Esto implica considerar múltiples perspectivas, comparar diferentes fuentes
de información y someter los resultados a escrutinio crítico.

La objetividad es importante en la racionalidad epistémica, ya que permite


garantizar la validez y confiabilidad del conocimiento. Si una persona es
parcial o subjetiva en su forma de obtener y evaluar el conocimiento, existe
el riesgo de llegar a conclusiones equivocadas o distorsionadas.

La objetividad también es importante en el ámbito científico, ya que los


científicos deben ser imparciales y objetivos al diseñar y realizar
experimentos, recopilar datos y analizar resultados. Esto garantiza que los
resultados científicos sean confiables y válidos.

La objetividad es un principio fundamental en la racionalidad epistémica,


que implica obtener y evaluar el conocimiento de manera imparcial,
basándose en datos y evidencias objetivas. Esto asegura la validez y
confiabilidad del conocimiento y evita la influencia de sesgos y prejuicios.

TIPOS DE OBJETIVIDAD

Sentido ontologico .- Caracteriza a aquello que es propio de un objeto , con


mayor generalidad, aquello que constituye un objeto.

Sentido epistemico.- No es sinónimo de verdad , aunque a menudo solemos


confundir los dos métodos o conceptos. Es mas bien un índice de confianza
o de calidad de los conocimientos y representaciones

Sentido etico.- El objetivo de un sujeto esta relacionado con planteamientos


tanto epistémico como morales .
LA PROVISIONALIDAD

La provisionalidad significa que el conocimiento es siempre tentativo y


sujeto a revisión. Las afirmaciones y teorías científicas están abiertas a la
crítica y al cuestionamiento, y pueden ser modificadas o descartadas en
base a nuevas evidencias o argumentos. No existe una verdad absoluta o
definitiva, sino que el conocimiento está en constante evolución y mejora.

Es otro principio importante en la racionalidad epistémica. Se refiere a


reconocer que el conocimiento es siempre tentativo y sujeto a revisiones y
actualizaciones en función de nuevas evidencias o perspectivas.

La provisionalidad reconoce que nuestras creencias y conocimientos


actuales no son definitivos ni absolutos, y pueden cambiar a medida que
obtenemos más información y analizamos diferentes interpretaciones.
Implica que debemos mantener una actitud abierta y flexible frente al
conocimiento, evitando aferrarnos a ideas preconcebidas o dogmáticas.

La provisionalidad se basa en el reconocimiento de la incertidumbre


inherente al proceso de conocimiento y la aceptación de que nuevas
evidencias o perspectivas pueden desafiar nuestras creencias actuales. Nos
invita a cuestionar constantemente nuestras ideas y a estar dispuestos a
revisarlas y actualizarlas si es necesario.

La provisionalidad es particularmente relevante en el ámbito científico,


donde la naturaleza misma de la ciencia implica el constante
cuestionamiento y revisión de teorías y modelos a medida que se obtiene
más información. Los científicos reconocen que ningún conocimiento está
completamente establecido o inmutable, y están dispuestos a modificar sus
ideas frente a nuevas evidencias.

La provisionalidad es un principio clave en la racionalidad epistémica, que


nos invita a reconocer la naturaleza tentativa de nuestro conocimiento y a
estar abiertos a su revisión y actualización. Nos anima a cuestionar
constantemente nuestras creencias y a basarlas en evidencias sólidas,
permitiendo así un proceso de conocimiento más riguroso y confiable.

El progreso

El progreso se refiere al aumento del conocimiento a lo largo del tiempo. La


racionalidad epistémica impulsa el avance de las ideas y la acumulación de
conocimientos a través de la investigación, la experimentación y el análisis
crítico. Esto implica la superación de errores y falacias, así como el
desarrollo de nuevas teorías y descubrimientos que amplían el
conocimiento humano.
Es otro aspecto fundamental en la racionalidad epistémica. Se refiere al
hecho de que el conocimiento humano ha avanzado a lo largo del tiempo,
gracias a la acumulación de descubrimientos y avances científicos.

El progreso largo implica reconocer que el conocimiento no es estático,


sino que está en constante evolución y desarrollo. A medida que
aprendemos más, nuestra comprensión del mundo y de diferentes
fenómenos se amplía y se profundiza.

El progreso largo se basa en la idea de que el conocimiento humano es


acumulativo. Cada generación construye sobre el conocimiento y los logros
de las generaciones anteriores, permitiendo así un avance continuo hacia
una comprensión más amplia y precisa.

El progreso largo también implica una mentalidad abierta y receptiva a


nuevas ideas y perspectivas. Reconoce que es posible que nuestras
creencias y teorías actuales resulten ser incorrectas o incompletas, y nos
anima a buscar constantemente nuevos enfoques y conocimientos para
mejorar nuestra comprensión del mundo.

En el ámbito científico, el progreso largo se ve reflejado en la forma en que


las teorías y modelos científicos son constantemente revisados y
actualizados a medida que se obtienen más datos y evidencias. La ciencia
se basa en la idea de que no hay respuestas finales o definitivas, sino que
siempre hay espacio para nuevas preguntas y descubrimientos.

El progreso largo es un concepto clave en la racionalidad epistémica, que


reconoce que el conocimiento humano es acumulativo y se desarrolla a lo
largo del tiempo. Nos invita a estar abiertos a nuevas ideas y a buscar
constantemente mejorar nuestra comprensión del mundo a través de la
investigación y el análisis crítico.

LA UNIVERSALIDAD

La universalidad implica que la racionalidad epistémica es aplicable a todos


los campos del conocimiento y a todas las personas en cualquier contexto
cultural o social. Los principios de consistencia, objetividad, provisionalidad
y progreso son válidos y necesarios para la adquisición y evaluación de
conocimientos en todas las disciplinas y para todas las personas,
independientemente de sus creencias o perspectivas individuales.
No es un término reconocido o ampliamente utilizado en el ámbito de la
epistemología. Es posible que te refieras a la "universalidad epistémica" o al
"progreso largo" mencionados anteriormente.

La universalidad epistémica se refiere a la aspiración de que los principios y


métodos del conocimiento sean aplicables y válidos en todos los contextos
y culturas. Implica que la búsqueda de conocimiento y el razonamiento
lógico son universales y pueden ser compartidos y comprendidos por todas
las personas, más allá de sus diferencias culturales, geográficas o
históricas.

La universalidad epistémica se basa en la idea de que el conocimiento es


objetivo y verificable, y que las reglas de la lógica y la evidencia son
aplicables en todos los ámbitos de la investigación y el pensamiento. Sin
embargo, también se reconoce que los sesgos y las limitaciones
individuales pueden influir en la forma en que se interpreta y se aplica el
conocimiento.

La universalidad epistémica es el concepto de que los principios del


conocimiento y el razonamiento son válidos y aplicables en todas las
culturas y contextos, y que el conocimiento puede ser objetivo y verificable
más allá de las diferencias individuales.

El ESCEPTICISMO

representantes del esceptisismo

PIRRÓN DE ELIS

Fundador del escepticismo antiguo enseño que


a razón humana no puede penetrar hasta la
esencia íntima de las cosas, lo único que podemos conocer es la manera
de como son las cosas que aparece ante nosotros

TIMÓN DE FLIONTE

Fue un filósofo gringo, cómo un poeta


satírico fue discípulo de pirrón y puso
las enseñanzas de su maestro por
escrito. Principalmente en poemas
satíricos

SEXTO EMPIRICO

Se da la última etapa del escepticismo antiguo,


y este sostiene que debemos suspender el
juicio por qué tanto como la afirmación y la
negación son igual de persuasivos
I
2023
INDICE
1.
INTRODUCCION…………………………………………………………………………
…….03
2. RACIONALIDAD
EPISTEMICA……………………………………………………………04
INDICE
1.
INTRODUCCION…………………………………………………………………………
…….03
2. RACIONALIDAD
EPISTEMICA……………………………………………………………04
EL ESCEPTICISMO

El escepticismo es una corriente filosófica que se caracteriza por cuestionar


y dudar de las creencias y afirmaciones establecidas. Su objetivo principal
es buscar respuestas racionales y fundamentadas, evitando caer en la
aceptación ciega de cualquier tipo de conocimiento.

Comenzaremos por definir qué significa ser escéptico. El escéptico es


aquella persona que duda de las afirmaciones y conclusiones establecidas,
y siempre busca evidencias y argumentos sólidos para fundamentar sus
creencias. Para el escéptico, ninguna afirmación está exenta de ser
cuestionada y analizada de manera crítica.

El escepticismo tiene sus orígenes en la antigua Grecia, con figuras como


Pirrón de Elis y Sexto Empírico. Estos filósofos postulaban que todas las
afirmaciones debían ser puestas a prueba, y que no debíamos aceptar nada
sin antes dudarlo y analizarlo cuidadosamente. El escepticismo se
constituyó como una corriente filosófica que buscaba promover una actitud
crítica y razonada frente al conocimiento.

Uno de los principales argumentos del escepticismo es la imposibilidad de


llegar a verdades absolutas y definitivas. Para el escéptico, toda afirmación
es relativa y depende del contexto, por lo que no podemos afirmar con
certeza absoluta la veracidad de ninguna creencia. Además, el escepticismo
señala el problema de la subjetividad y la interpretación individual de la
realidad, lo cual pone en duda el alcance del conocimiento objetivo.

Por otro lado, el escepticismo también plantea la importancia de considerar


diferentes perspectivas y puntos de vista. El escéptico busca confrontar y
cuestionar sus propias creencias, evitando caer en la complacencia
intelectual y promoviendo la apertura a nuevas ideas y pensamientos.

Sin embargo, el escepticismo también ha recibido críticas. Algunos


argumentan que cuestionar constantemente todo puede llevar a la parálisis
del pensamiento y a la imposibilidad de tomar decisiones. Además, el
escepticismo puede llevar al relativismo excesivo, negando la existencia de
verdades absolutas y generando una actitud de indiferencia frente a la
búsqueda del conocimiento.

En conclusión, el escepticismo es una corriente filosófica que busca


promover la duda y el análisis crítico frente a las afirmaciones y creencias
establecidas. Su objetivo es fomentar una actitud racional y fundamentada
frente al conocimiento, cuestionando cualquier afirmación y buscando
evidencias y argumentos sólidos. Aunque el escepticismo ha recibido
críticas, su importancia radica en el rol que juega en la búsqueda del
conocimiento y en la promoción de la apertura y la reflexión.

Tipos escepticismo

EL ESCEPTICISMO METAFISICO O POSITIVISMO

Metafísico : Niega el conocimiento de las últimas razones de los objetos,


hechos o cosas de la realidad.

ESCEPTICISMO RELIGIOSO

Se refiere a negar determinadas afirmaciones o creencias dadas histórica


mente , en el escepticismo religioso .

ESCEPTICISMO ÉTICO

Es la postura o visión ética que niega o se muestra crítica con la existencia


de principios y reglas éticas universales y su posible construcción racional.
Se opone de esta forma al universalismo ético y a la corriente del
iuspositivismo en derecho.

EL RELATIVISMO

El relativismo es una corriente filosófica que plantea que las verdades y


valores son relativos al individuo, a la cultura o al contexto en el que se
encuentran. Según el relativismo, no existen verdades absolutas y objetivas,
sino que cada persona o grupo tiene su propia perspectiva y interpretación
de la realidad.

Comenzaremos por definir qué significa ser relativista. El relativista sostiene


que las verdades y valores dependen de factores subjetivos o contextuales,
y que no existen criterios universales para juzgar las creencias y prácticas
de diferentes individuos o culturas. Según el relativismo, no podemos
afirmar que una perspectiva es objetivamente "mejor" o "más verdadera"
que otra, ya que estas evaluaciones están determinadas por nuestras
propias experiencias y marcos culturales.

El relativismo puede manifestarse en diferentes ámbitos. En el relativismo


cultural, se argumenta que cada cultura tiene su propia forma de entender y
valorar el mundo, por lo que no podemos juzgar otras culturas desde
nuestra propia perspectiva. El relativismo moral plantea que no existe una
moralidad universal y objetiva, sino que los valores morales varían de una
persona a otra y de una sociedad a otra. Además, el relativismo
epistemológico sostiene que el conocimiento es relativo y está sujeto a
interpretaciones individuales y contextuales.

Uno de los principales argumentos del relativismo es el respeto a la


diversidad y la tolerancia hacia las diferencias. El relativismo promueve la
idea de que todas las perspectivas tienen su propio valor y deben ser
respetadas, evitando así el etnocentrismo y la imposición de valores
culturales. Además, el relativismo destaca la influencia del contexto y la
subjetividad en la interpretación de la realidad, lo cual puede enriquecer
nuestro entendimiento del mundo.

Sin embargo, el relativismo también ha sido objeto de críticas. Algunos


argumentan que al negar la existencia de verdades absolutas, el relativismo
puede llevar al escepticismo y a la negación de la existencia de un
conocimiento objetivo. Además, el relativismo puede generar una actitud de
indiferencia o apatía, al no poder discernir entre diferentes perspectivas y
tomar decisiones fundamentadas. Por último, el relativismo puede dificultar
la búsqueda de una ética compartida, al considerar que todas las
perspectivas son igualmente válidas.

En conclusión, el relativismo es una corriente filosófica que sostiene que las


verdades y valores son relativos y dependen de factores subjetivos o
contextuales. Aunque el relativismo destaca la importancia del respeto a la
diversidad y la tolerancia hacia las diferencias, también ha recibido críticas
debido a su negación de verdades absolutas y objetivas, así como a su
posible consecuencia de apatía o indiferencia frente a las evaluaciones
morales o culturales.

EL CONSTRUCTIVISMO

El constructivismo es una corriente de pensamiento en la educación que se


centra en la idea de que los estudiantes construyen su conocimiento a
través de la interacción con su entorno y experiencias previas. Se basa en la
premisa de que los estudiantes son activos en su proceso de aprendizaje y
que el conocimiento no es algo preexistente, sino que se crea a través de la
reflexión y la interacción con el entorno.
El constructivismo se opone a enfoques más tradicionales en la educación,
como el conductismo, que consideran que el conocimiento se transmite de
manera pasiva al estudiante. En cambio, el constructivismo promueve el uso
de estrategias pedagógicas que permitan a los estudiantes participar
activamente en el proceso de aprendizaje y construir su propio
conocimiento.

Algunas de las estrategias pedagógicas utilizadas en el constructivismo son


el aprendizaje basado en proyectos, el trabajo en grupos colaborativos y el
uso de la tecnología como herramienta de aprendizaje. Estas estrategias
buscan fomentar la participación activa de los estudiantes, el intercambio de
ideas entre pares y la reflexión sobre su propio aprendizaje.

El constructivismo es una corriente de pensamiento en la educación


que se enfoca en la idea de que los estudiantes construyen su conocimiento
a través de la interacción con su entorno y experiencias previas. Promueve
el uso de estrategias pedagógicas que permiten a los estudiantes participar
activamente en el proceso de aprendizaje y construir su propio
conocimiento.

REFERENCIA BIBLIOGRAFICAS

Maffesoli, Michel. 1999. El Nomadismo fundador. En: Revista Nómadas. No


10. Santafé de
Bogotá. Departamento de Investigaciones Universidad Central. Abril. Pág.
126 -142.
Mardones, José M. 1991. Filosofía de las Ciencias Humanas y Sociales.
Materiales para una
fundamentación científica. Barcelona: Anthropos.
Morín, Edgar. 1999. La Cabeza Bien Puesta. Repensar la Reforma. Reformar
el Pensamiento.
Buenos aires. Ediciones Nueva Visión.
Osorio, Francisco. 1998. Qué es Epistemología. Conferencia dictada para el
Magíster en
Antropología Mención Desarrollo. Departamento de Antropología.
Universidad de Chile. Abril 7 de
1998.
Ricci, Ricardo Teodoro. 1999. Acerca de una Epistemología Integradora. En:
Revista Cinta de
Moebio No.5. Abril. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Chile.
Tamayo y Tamayo, Mario. 1997. El Proceso de la Investigación Científica.
México. Limusa
Noriega Editores.

También podría gustarte