Está en la página 1de 10

PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DISTRITO DE EDUCACIÓN 13D02 MANTA-MONTECRISTI-JARAMIJO

ESQUEMA DE PLANIFICACION SEMANAL POR EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE PARA EDUCACIÓN PREPARATORIA OFERTA ORDINARIA
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE “JUGANDO RAYUELA EN TIEMPO LIBRE” CIRCUITO RESPONSABLE: C14-18
NIVEL EDUCATIVO SUBNIVEL PREPARATORIA GRUPO DE 5 AÑOS
TIEMPO ESTIMADO LUNES 29 DE AGOSTO AL VIERNES 2 DE
FECHA DE INICIO SEPTIEMBRE DE 2022.
DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA Queridos padres, madres o acompañantes, al compartir este juego tradicional nos permite conocer las fortalezas y debilidades de
EXPERIENCIA los pequeños. Es uno de los juegos tradicionales que nos gusta a todos por lo que les invitamos a jugar y divertirse todos en
familia.
ELEMENTO INTEGRADOR Escuchar la narración del cuento Manuela y la Rayuela.
https://youtube.com/watch?v=RjeyFZ_MkLM&feature=share

AMBITOS DESTREZAS ACTIVIDADES RECURSOS INDICADOR PARA LA


EVALUACIÓN DEL
CRITERIO.
COMPRENSIÓN Y LL.1.5.20. Escuchar LUNES, 29 DE AGOSTO DE 2022 Recursos I.LL.1.7.1. Desarrolla su
EXPRESIÓN textos literarios con Realizar las actividades iniciales (saludo, estado del tiempo, fecha, tecnológicos gusto por la escucha de
ORAL Y ESCRITA disfrute de las palabras y asistencia) Videos textos literarios con disfrute
las ideas. Escuchar la narración del cuento Manuela y la Rayuela. Patio de las palabras y las ideas
https://youtube.com/watch?v=RjeyFZ_MkLM&feature=share Piedra
pequeña
Texto
integrado
Lápices de
Conversar sobre lo que observaron en el video. colores.
EDUCACIÓN
ECA.1.1.6. Ejecutar Responder: Cartulinas de I.ECA.1.3.2. Intuye las
CULTURAL Y
movimientos  ¿Han jugado a la rayuela? colores. posibilidades del propio
ARTÍSTICA
locomotores, andar,  ¿Les gustaría jugar? Goma cuerpo en actividades de
correr, saltar, reptar,  ¿Con quién quisieran jugar? Tijera movimiento y de juego
rodar, etc) y funcionales  ¿Qué material utilizamos para ejecutar este juego? Hoja de dramático.
en actividades expresión Dibujar la rayuela en el patio y ejecutar el juego. trabajo.
corporal y juego libre y
dirigido, para expresar
sentimientos e ideas y
descubrir las posibilidades
del propio cuerpo.
Seguir instrucciones o reglas del juego.
El objetivo es pasar por cada uno de los cuadros, ida y vuelta, sin salirse del
esquema y sin pisar las líneas, omitiendo la casilla en la que se encuentra la
piedra. El jugador debe llegar hasta el “cielo” y cuando va de regreso a la
“tierra” debe recoger la piedra de la casilla sin perder el equilibrio. Si
alguno de los jugadores pisa alguna de las líneas, perderá el turno y seguirá
el próximo participante.
Observar y comentar el video cuento medios de transporte.
https://www.youtube.com/watch?v=IGgfhEu2RD4
DESCUBRIMIENTO CS.1.3.5. Reconocer los Comentar las diferencias entre medios de transportes terrestres, aéreos y
Y COMPRENSIÓN medios de transportes más acuáticos. I.CS.1.5.1 Reconoce la
DEL MEDIO comunes mediante Realizar las páginas 131, 132 del texto integrado. función que cumplen los
NATURAL Y imágenes que los medios de transporte, en la
CULTURAL
relacionen con el medio comunidad a la que
en los que estos transitan. pertenece.
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIA
PROYECTO ARTÌSTICO DE ARTES PLÀSTICAS
COMPRENSIÓN ECA.1.6.2 Utilizar la Elaborar un barco de papel y ponerlo a navegar en un reciente con agua. I.ECA.1.1.1. Explora y
Y EXPRESIÓN expresión gráfica o https://www.youtube.com/watch?v=tbUkxPJXdlQ representa corporal,
ARTÍSTICA plástica como recursos Escuchar la poesía el barco de papel, repetir mientras colocamos el barco a musical, gráfica o
para la expresión libre del navegar. verbalmente ideas,
yo y de la historia sentimientos o emociones
personal de cada uno. de forma libre y
espontánea.

EDUCACIÓN EF.1.1.5. Identificar MARTES, 30 DE AGOSTO DE 2022 I.EF.1.1.3. Identifica


FÍSICA posibles materiales para Realizar las actividades iniciales (saludo, estado del tiempo, fecha, Recursos lógicas de los juegos, las
construir implementos asistencia) tecnológicos habilidades motrices
para diferentes juegos y Formar grupos y elaborar una rayuela con forma de animales. Rayuela de básicas que se requieren,
construirlos de manera Jugar a la rayuela de animales con los compañeritos. animales los objetivos que hay que
segura. Video lograr y los materiales
Texto necesarios para la
integrado construcción de
Vasos implementos.
plásticos
Lana
Realizar las páginas 166 y 167 del texto integrado. Estique para
decorar
RELACIONES CS.1.3.3. Identificar el Observar el video “Los medios de comunicación para niños”.
LÓGICO uso de los medios de https://www.youtube.com/watch?v=P3Yv3udwNeA I.CS.1.5.1. Reconoce la
MATEMATICAS comunicación, incluidas Nombrar los medios de comunicación conocidos por ellos y valorar su función que cumplen los
las TIC, a partir del importancia. medios de comunicación
reconocimiento de su Realizar las páginas 129 y 130 del texto integrado. que existen en la
utilidad y beneficio. comunidad a la que
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIA pertenece.
EDUCACIÓN ECA.1.2.5. Realizar PROYECTO ARTÌSTICO DE ARTES PLÀSTICAS
CULTURAL Y construcciones colectivas, Jugar a las adivinanzas sobre el teléfono. I.ECA.1.4.2 Comprende la
ARTÍSTICA como proyectos de planificación del proceso de
ocupación del trabajo que se le propone o
compartido. que surge del grupo en la
realización de producciones
artísticas colectivas.

Elaborar un teléfono de reciclaje con vasos plásticos y lana.


Decorar los vasitos.

COMPRENSIÓN Y LL.1.5.9. Extraer MIÉRCOLES, 31 DE AGOSTO DE 2022 Recursos I.LL.1.4.1. Elabora


EXPRESIÓN información explícita que Realizar las actividades iniciales (saludo, estado del tiempo, fecha, Tecnológicos significados de diversos
ORAL Y ESCRITA permita identificar asistencia) Rayuela de materiales impresos del
elementos del texto, Escuchar la narración del cuento “El caso de las llaves perdidas”; consta en emociones entorno, a partir de
relacionarlos y darles las páginas 8 a la 13 del texto de cuentos. Video diferenciar entre imagen y
sentido (personajes, Mencionar personajes y características del cuento. Texto texto escrito; de relacionar
escenarios, eventos, etc.). Realizar las páginas 14, 15, 16 del texto de cuentos infantiles. integrado el contenido del texto con
Texto de sus conocimientos y
cuentos experiencias previas, y los
infantiles. elementos del texto entre sí
Hojas de (personajes, escenarios,
trabajo. eventos, etc.)
Lápices de
trabajo.
Observar el video “Relación de correspondencia”. Objetos del I.M.1.1.1.Compara y
RELACIONES M.1.4.5. Reconocer las https://www.youtube.com/watch?v=VjSxwaUU07o aula de clase distingue objetos según su
LÓGICO semejanzas y diferencias Establecer relaciones de correspondencias con objetos de la sala de clases: color, tamaño, longitud,
MATEMÁTICAS entre los objetos del lápiz/sacapunta; mesa/silla; texto/forro… textura y forma en
entorno de acuerdo a su Realizar la página 37 del texto integrado. situaciones cotidianas-
forma y sus características
físicas (color, tamaño y
longitud).

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
TALLERES ECUADOR Y SU IDENTIDAD
Observar el video de RAYUELA DE EMOCIONES (material de reciclaje) I.EF.1,1,2 Comprende la
EDUCACIÓN EF.1.1.2 Comprender https://recursos2.educacion.gob.ec/portfolio/inicial_rayuela-de-emociones/ necesidad de respetar
FÍSICA la necesidad de reglas y reglas. Roles y acuerdos
roles para poder jugar con simples para el cuidado de
otros, estableciendo y si mismo, sus pares y el
respetando acuerdos ambiente de aprendizaje
simples con sus pares. Dibujar la rayuela en el piso de esta manera: antes, durante y después de
Dibujar en una hoja las siguientes figuras: su participación en
cuadrado (alegre), rectángulo (enojado), círculo (aburrido), óvalo (miedo), diferentes juegos.
rombo (sorprendido) y triángulo (triste). A lado de cada figura dibujar una
cara de la emoción.
El niño o niña puede ayudar en el proceso de construcción de material,
dibujando las figuras en el piso con ayuda del adulto.
Explicar el juego al niño o niña que se trata de lanzar el objeto sobre una
figura del piso y dependiendo en la figura que caiga debe hacer el gesto de la
emoción y contar un momento en el que se ha sentido así, además que debe
ir saltando en un pie a recoger el objeto para jugar nuevamente.
EDUCACIÓN ECA.1.2.6. Relatar la JUEVES, 01 DE SEPTIEMBRE DE 2022 I.ECA.1.4.2 Comprende la
CULTURAL Y historia colectiva o del Realizar las actividades iniciales (saludo, estado del tiempo, fecha, Rayuela planificación del proceso de
ARTÍSTICA nosotros a través de la asistencia) africana trabajo que se le propone o
palabra hablada, Escuchar la descripción de los juegos tradicionales de realizaban la familia Audio que surge del grupo en la
describiendo sensaciones, de Joel y Tomasa; páginas 67, 68, 69 del texto de cultura afroecuatoriana. Papel de seda realización de producciones
experiencias, emociones o Nombrar otros juegos tradicionales conocidos. Goma artísticas colectivas.
proyectos colectivos. Ejecutar en el patio del plantel, unos de los juegos explicados. Hojas de
realizar la página 70 del texto de cultura afroecuatoriana. trabajo
Texto
integrado I.M.1.2.2. Resuelve
RELACIONES M.1.4.13. Contar Observar el video “Conteo del 1 al 15” Texto de situaciones cotidianas de
LÓGICO colecciones de objetos en https://youtube.com/watch?v=tVHJWlMyl3E&feature=share cuentos conteo de colecciones de
MATEMÁTICAS el círculo del 1 al 20 en Contar materiales concretos del 1 al 15 infantiles objetos hasta el 20
circunstancias de la Lápices de (utilizando material del
cotidianidad. colores. medio)

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
INGLÉS EFL.1.4.1. Identify the ACTIVIDADES PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA LENGUA CEFR. Starter Topics
numbers 0-9 when EXTRANJERA Home, classroom, animals,
counting different object Escuchar y cantar la canción: NUMBERS. Canción para aprender ingles food, numbers, colors,
in class. https://youtu.be/jMbRgtT7-5A shapes.
Identifique los números 0- Nombrar e identificar los números en español e inglés. Temas de inicio. Hogar,
9 al contar diferentes Observar, buscar y colorear los números en ingles según indique la maestra. aula, animales, comida,
objetos en clase. números, colores, formas.

EDUCACIÓN ECA.1.1.6. Ejecutar VIERNES, 02 DE SEPTIEMBRE DE 2022 Recursos I.ECA.1.3.2. Intuye las
FÍSICA movimientos Realizar las actividades iniciales. (saludo, estado del tiempo, fecha, Tecnológicos posibilidades del propio
locomotores. Andar, asistencia). Video cuerpo en actividades de
Correr, saltar, reptar, Observar el vídeo “RAYUELA AFRICANA MARIPOSITA” Hojas de movimientos y de juego
rodar, etc.) Y funcionales BORBOLETINHA trabajo dramático.
en actividades de https://www.youtube.com/watch?v=cYIF-dKD8is Lápices de
expresión corporal y colores
juego libre y dirigido, Texto
para expresar integrado
sentimientos e ideas y Texto de
descubrir las posibilidades Ejecutar el juego rayuela africana con el fondo musical de la canción cuentos
del propio cuerpo. “Mariposita” infantiles
Conversar sobre los beneficios del juego: Desplazamiento a través de salto y Adivinanzas.
desarrollo del equilibrio. Cartón
COMPRENSIÓN Y Pintura
EXPRESIÓN Observar, cantar e imitar la canción “Las vocales con el cuerpo”. Cartón LL.1.3.1. Adaptar el tono
ORAL Y ESCRITA LL.1.5.6. Adaptar el tono https://www.youtube.com/watch?v=jCYBYsJmHUM Láminas de voz, los gestos, la
de voz, los gestos, la Decorar las vocales con papel entorchado. impresas entonación y el vocabulario
entonación y el Realizar la página 29 del del texto de cuentos infantiles según el contexto y la
vocabulario a diversas intención de la situación
situaciones comunicativa que enfrente.
comunicativas, según el
contexto y la intención.
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
PROYECTO ARTÍSTICO DE ARTES PLÁSTICAS
EDUCACIÓN Observar el video Cómo hacer una computadora portátil con papel | I.ECA.1.4.2 Comprende la
CULTURAL Y ECA.1.2.5. Realizar Ordenador portátil de papel DIY - Origami Paper Craft planificación del proceso de
ARTÍSTICA construcciones colectivas, https://youtu.be/xzoXuAJqJRE trabajo que se le propone o
como proyectos de que surge del grupo en la
ocupación del realización de producciones
compartido. artísticas colectivas.

Elaborar una computadora portátil con cartón. (Los materiales se solicitan


con anticipación).

Adaptaciones curriculares.
Especificaciones de las necesidades educativas
Adaptaciones curriculares individuales.
ELABORADO REVISADO APROBADO
DOCENTE JUNTA ACADÉMICA COORDINADORA PEDAGÓGICA VICERRECTORA

También podría gustarte