Está en la página 1de 8

LOS PELIGROS Y VULNERABILIDADES DE MI COMUNIDAD

AREA TUTORIA / PERSONAL SOCIAL


DOCENTE:
GRADO Y SECCIÓN: FECHA:

 PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Competencias y Desempeños Criterios de evaluación Instrumento


Capacidades de evaluación
Gestiona responsablemente -Explica los factores de -Reconoce que su localidad es Lista de
el espacio y el ambiente. cotejo
vulnerabilidad ante vulnerable ante un fenómeno
- Comprende las relaciones
desastres, en su escuela y natural, da propuestas de
entre los elementos
naturales y sociales. localidad, y aquellos factores cómo enfrentarlo.
- Maneja fuentes de de vulnerabilidad local frente
información para a los efectos del cambio -Explica las emociones que
comprender el espacio climático; propone y ejecuta causan las situaciones de
geográfico y el ambiente.
acciones para reducirlos. peligro y vulnerabilidades que
- Genera acciones para
afectan a toda la comunidad
conservar el ambiente
local y global. -Muestra conductas que la
Construye su identidad protegen de situaciones de -Propone acciones tomando
-Se valora a sí mismo peligro y vulnerabilidad que en cuenta las habilidades
- Autorregula sus emociones afecta a toda la comunidad sociales frente a los peligros
-Reflexiona y argumenta y vulnerabilidades en la
éticamente comunidad.

Propósito Identificamos cómo actuar frente a los factores de vulnerabilidad de


nuestra comunidad.
Evidencia Identifica acciones para actuar de manera prudente frente a fenómenos
naturales.

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables

Enfoque ambiental Los estudiantes plantean acciones para enfrentar los fenómenos naturales que
afectan a su comunidad con el fin de promover el bienestar y una mejor calidad
de vida para los habitantes.

 PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
Elaborar la sesión - Papelógrafo, Plumones y Limpiatipo
Fichas de aprendizaje y ficha de evaluación - Ficha informativa
Papelógrafo con ejemplo de actividad. Imágenes

MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO:

 Saludamos amablemente a los estudiantes y propiciamos amablemente la dinámica “Dame


esos diez para mover manos y pies”:

1 2 3 4
5 6
 Responden a las siguientes preguntas:
- ¿Les gustó la dinámica?
- ¿Cuál es la importancia de realizar estas dinámicas activas?
- ¿Nos podrá ayudar a enfrentar peligros y situaciones vulnerables? SI o NO - ¿Por
qué?
- Estás de acuerdo con la afirmación “Deja que las dinámicas activas mejoren la calidad
de tus acciones”? SÍ o NO ¿Por qué?

 Responde a la pregunta:
¿Qué fenómenos naturales identificaste en las imágenes?
¿Qué zonas de tu región son vulnerables?
¿Sabes cuáles son los factores vulnerabilidad ante un fenómeno natural?

Se presenta el propósito del día de hoy es:

Identificamos cómo actuar frente a los factores de vulnerabilidad de


nuestra comunidad.

 Recordamos las siguientes recomendaciones:


 Tener sus materiales educativos
 Lavarse las manos de manera permanente .
 Mantener la limpieza de nuestro escritorio.

DESARROLLO:

 Lee la siguiente situación


En los distritos de Puerto Bermúdez, Constitución y Palcazú, en Oxapampa, en el
departamento de Pasco, se viven diversas situaciones que ponen en evidencia la
vulnerabilidad de la zona y la población.

Desborde del río Cerveza, Comunidad organizándose Pueblo con casas muy
en Oxapampa luego del desborde del pobres de esteras, sin
río Cerveza agua ni luz

Zona vulnerable al desastre


por estar expuesta al La comunidad se organiza Zona vulnerable por haber
peligro. para recuperar la zona. viviendas inseguras y sin
En este caso, el factor servicios básicos, y, por lo
El factor de la
que hace que la tanto, expuestas al
vulnerabilidad presente es
vulnerabilidad sea baja peligro. El factor de
la exposición.
es la resiliencia. vulnerabilidad es la
fragilidad.

Responde las preguntas:


 ¿Qué sucede en cada uno de los lugares mencionados?
 ¿Qué están haciendo mal y qué están haciendo bien los pobladores?
 ¿Cuáles son los factores de vulnerabilidad ante los desastres en estos casos?
 ¿Cuál de los tres poblados es menos vulnerable a los desastres?, ¿por qué?
 ¿Qué harías para apoyarlos y puedas lograr que se sientan mejor?
 ¿Qué emociones sentirías tú al encontrarte en este peligro?
 ¿Crees que gritar, ser negativos o pensar en lo peor sería una forma de actuar?

Anotamos sus respuestas y comentamos que vamos a explorar nuestras emociones y


acciones frente a las situaciones de peligro y vulnerabilidades que afectan a toda mi
comunidad.

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN Organizamos grupos de 5 estudiantes y entregamos


fichas informativas a cada grupo para realizar diversas actividades.

Tipos de vulnerabilidad

Nuestra comunidad presenta vulnerabilidades o debilidades que nos exponen,


en mayor grado, a peligros relacionados con fenómenos naturales. Veamos
algunos ejemplos e identificar consejos de cómo actuar frente a ellos.
¿Cómo actuar?

Debemos
enfocarnos en las
soluciones

¿Cómo actuar?

Ayudar a las
personas que
más necesiten

¿Cómo actuar?

Realizar
dinámicas
emocionales y
prevención
¿Cómo actuar?

Solidarizarse y
comprender las
formas de actuar de
todos

 Pedimos que lean de manera individual y que respondan las preguntas en grupos:
- ¿Por qué algunas veces solo pensamos en nosotros?
- ¿Qué Habilidades sociales debemos aprender para enfrentar los peligros y
vulnerabilidades en mi comunidad?
- ¿Qué pasa si no aprendemos a enfrentar los peligros y vulnerabilidades para ayudar a
mi comunidad?
- ¿Cómo podría ayudar actuar con habilidades sociales frente a una situación de peligro o
vulnerabilidad?
- ¿Cómo podríamos ayudar a quienes están en situaciones de peligro o vulnerabilidad?
 Responden las preguntas anteriores en consenso grupalmente en un papelote.

 Indicamos que en cada grupo deben hacer una dramatización en grupo de una situación
en donde se observen peligros causados por la acción de la naturaleza . Por ejemplo:
sismo, lloclla, inundación, sequía y helada.
 Asímismo, se debe observar que la estudiante o el estudiante que dramatiza la situación
de peligro o vulnerabilidad aplica las dinámicas emocionales y las habilidades sociales.

 Explicamos que una vez concluido el trabajo en los grupos se coloquen en semicírculo y
deben explicar y colocar las tarjetas de respuestas.

TOMA DE DECISIONES
 Solicitamos a los estudiantes que de manera voluntaria algunos compañeros o compañeras
describa lo realizado en las dramatizaciones y explique cómo se sintió la persona que
recibe solidaridad
 Orientamos la reflexión sobre lo realizado y preguntamos: ¿Qué podemos hacer para
actuar de mejor manera?
 A partir de la pregunta los estudiantes deciden que acuerdos tomarán a nivel de aula o
que compromisos asumirán para incentivar el bienestar en su aula, escuela y comunidad.
 Indicamos a los estudiantes dialoguen acerca de qué hacer cuando se presentan estas
situaciones y proponemos seguir desarrollando sus habilidades sociales
Explica los factores de vulnerabilidad de nuestra escuela y nuestra comunidad ante
desastres.
Ambito Factores de vulnerabilidad
Exposición Fragilidad Resiliencia
En la escuela

En la comunidad

CIERRE:
 Comparte los carteles que elaboraron con sus compañeros y como reducir la
vulnerabilidad a los fenómenos naturales.
 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendí hoy sobre la vulnerabilidad ante los fenómenos naturales?
 ¿Para qué te ha servido lo aprendido en esta actividad?, ¿cómo lo hice?, ¿qué se me
hizo fácil y difícil?, ¿por qué?
 ¿Qué harás para mejorar?
Lo Lo estoy ¿Qué
CRITERIOS logré intentando necesito
mejorar?

-Reconoce que su localidad es vulnerable ante un fenómeno


natural, da propuestas de cómo enfrentarlo.
-Explica las emociones que causan las situaciones de peligro y
vulnerabilidades que afectan a toda la comunidad.
-Propone acciones tomando en cuenta las habilidades sociales frente
a los peligros y vulnerabilidades en la comunidad.

Reflexiono sobre mis aprendizajes

 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente


tabla:

LISTA DE COTEJO
GRADO Y
DOCENTE FECHA
SECCIÓN
TUTORÍA: LOS PELIGROS Y VULNERABILIDADES DE MI COMUNIDAD

PROPÓSITO: Identificamos cómo actuar frente a los factores de vulnerabilidad de nuestra comunidad.
.

ESTUDIANTES CRITERIOS
-Reconoce que su -Explica las -Propone
localidad es vulnerable emociones que acciones
ante un fenómeno causan las tomando en
natural, da propuestas situaciones de cuenta las
de cómo enfrentarlo. peligro y habilidades
vulnerabilidades sociales frente a
que afectan a toda los peligros y
la comunidad. vulnerabilidades
en la comunidad.

Sí No Sí No SÍ NO

ANEXO

También podría gustarte