Está en la página 1de 5

Trasplante de órganos y Sistema Inmune

1.Introducción a la inmunología del trasplante - EVELYN


Explicación de qué es un trasplante y por qué es necesario - EVELYN

El trasplante es el proceso de transferir un órgano o parte de un órgano (conocido como injerto) de un donante a sí
mismo ( trasplante autólogo ) a otro receptor (trasplante alogénico) o a su receptor genéticamente idéntico ( trasplante de
isoinjerto ). Además de estar sujetos a estrictos requisitos legales, el donante y el receptor deben ser histocompatibles en
los alotrasplantes para minimizar el riesgo de rechazo del trasplante . Debido a que el complejo mayor de
histocompatibilidad ( MHC ) sólo coincide perfectamente en el isotrasplante (que implica la transferencia de tejido
genéticamente idéntico, por ejemplo, entre gemelos idénticos ), el alotrasplante requiere posteriormente una terapia
inmunosupresora . Se requieren medidas de seguimiento estrecho y prevención de infecciones (p. ej., vacunación )
debido a los riesgos de infección postrasplante y rechazo del injerto .Los trasplantes son necesarios cuando un órgano o
tejido vital está gravemente dañado o disfuncional y no puede realizar sus funciones esenciales. Algunas de las
afecciones más comunes que pueden requerir un trasplante incluyen:

1. Insuficiencia orgánica 2. Lesiones traumáticas 3. Enfermedades genéticas o congénitas 4. Cáncer

Breve descripción del sistema inmunológico y su papel en la protección contra patógenos - EVELYN
El sistema inmunológico es un complejo sistema biológico que desempeña un papel fundamental en la protección del
cuerpo contra patógenos, como bacterias, virus, hongos y otros agentes infecciosos, así como en la detección y
eliminación de células anormales o dañadas. Su principal función es mantener la homeostasis del organismo y
defenderlo contra amenazas externas. El sistema inmunológico se compone de varios componentes interrelacionados:

1. Sistema Inmunológico Innato: Es la primera línea de defensa y actúa de manera rápida y general contra una amplia
variedad de patógenos. Incluye barreras físicas como la piel y las mucosas, así como células especializadas como los
neutrófilos y los macrófagos que fagocitan (ingieren y destruyen) patógenos.

2. Sistema Inmunológico Adaptativo: Este sistema se adapta específicamente a patógenos particulares. Incluye
linfocitos T y B, que son células inmunitarias especializadas capaces de reconocer y recordar patógenos específicos. Los
linfocitos T ayudan a eliminar células infectadas, mientras que los linfocitos B producen anticuerpos que se unen a los
patógenos y facilitan su eliminación.

2. Tipos de trasplantes - EVELYN


Trasplante de órganos sólidos (riñón, corazón, pulmón, hígado, etc.) - EVELYN
El trasplante de órganos sólidos es un procedimiento médico en el que se reemplaza un órgano dañado o enfermo por
uno sano de un donante. Los órganos sólidos que se pueden trasplantar incluyen el riñón, el corazón, el pulmón, el
hígado, el páncreas e intestino. El proceso de trasplante es complejo y requiere una cuidadosa selección del donante y
del receptor, así como un tratamiento inmunosupresor para prevenir el rechazo del injerto. El éxito del trasplante
depende de muchos factores, como la compatibilidad del donante y del receptor, la calidad del órgano trasplantado y la
capacidad del receptor para tolerar el tratamiento inmunosupresor.

Prevención de órganos
Soluciones hipotérmicas
Soluciones extracelulares (p. ej., solución de Bretschneider): ↑ Na + , ↓ K +
Soluciones intracelulares (p. ej., solución de la Universidad de Wisconsin, solución de cardioplejía de St. Thomas): ↓ Na +
,↑K+

Tiempos isquémicos
Tiempo de isquemia caliente : tiempo desde la retirada del soporte vital en el donante hasta el inicio de la preservación
fría del órgano.
Tiempo de isquemia fría : tiempo desde el inicio de la conservación fría del órgano hasta el calentamiento del órgano
dentro del receptor tras el restablecimiento de la perfusión sanguínea.

Trasplante de tejidos (piel, córnea, médula ósea, etc.) - EVELYN

El trasplante de tejidos es un procedimiento médico en el que se reemplaza un tejido dañado o enfermo por uno sano de
un donante. Los tejidos que se pueden trasplantar incluyen la piel, la córnea, la médula ósea, los huesos, los tendones,
los ligamentos y los cartílagos. El trasplante de piel se utiliza para tratar quemaduras graves y otras lesiones cutáneas. El
injerto de piel se puede tomar del propio cuerpo del paciente (autólogo) o de un donante (alógeno). El trasplante de
córnea se utiliza para tratar enfermedades oculares que afectan la transparencia de la córnea, como el queratocono y la
distrofia corneal. Los injertos de córnea se pueden tomar de un donante (alógeno) y se pueden realizar con o sin suturas.
El trasplante de médula ósea se utiliza para tratar enfermedades de la sangre y del sistema inmunológico, como la
leucemia y el linfoma. Las células madre hematopoyéticas se pueden tomar del propio cuerpo del paciente (autólogo) o
de un donante (alógeno). El trasplante de huesos, tendones, ligamentos y cartílagos se utiliza para tratar lesiones
musculoesqueléticas, como fracturas, desgarros y artritis.
Trasplante de células (células madre, islotes pancreáticos, etc.) - EVELYN
El trasplante de células es un procedimiento médico en el que se transfieren células sanas de un donante a un receptor
para tratar una enfermedad o afección. Las células que se pueden trasplantar incluyen células madre hematopoyéticas
(progenitoras de células sanguíneas), células T (células del sistema inmunológico), células de islotes pancreáticos
(células productoras de insulina) y células de la piel. El trasplante de células puede ser necesario cuando las células del
receptor no funcionan correctamente debido a una enfermedad, lesión o defecto congénito. El proceso de trasplante de
células es menos complejo que el trasplante de órganos sólidos y puede requerir menos tratamiento inmunosupresor.

3. Tipos de rechazo - COSSIO


Existen 3 tipos de rechazos: el rechazo hiperagudo, agudo y crónico. Los tres tipos de rechazo son términos se utilizan
para describir diferentes fases de la respuesta inmunitaria del receptor hacia un órgano o tejido trasplantado.

El rechazo hiperagudo es la forma más rápida y aguda de rechazo que puede ocurrir después de un trasplante. Ocurre
generalmente minutos u horas después de la cirugía de trasplante y es causado por la presencia de anticuerpos
preexistentes en el receptor que atacan inmediatamente al órgano o tejido trasplantado. Estos anticuerpos provocan una
reacción inmunitaria violenta que daña rápidamente el órgano trasplantado. En la mayoría de los casos, el rechazo
hiperagudo resulta en la pérdida inmediata del órgano y puede ser potencialmente mortal para el receptor.

El rechazo agudo es una respuesta inmunitaria que se desarrolla días, semanas o meses después de un trasplante. En
este caso, el sistema inmunológico del receptor reconoce el órgano trasplantado como un "intruso" y comienza a
atacarlo. Los linfocitos T y las citoquinas juegan un papel importante en esta respuesta. Esto puede manifestarse con
síntomas como fiebre, dolor en la zona del trasplante, fatiga y una disminución en la función del órgano trasplantado. El
rechazo agudo puede ser tratado con medicamentos inmunosupresores como corticosteroides y ciclosporinas para
controlar la respuesta inmunitaria y prevenir daños adicionales al órgano trasplantado. Si se detecta y trata a tiempo, es
posible que el órgano se pueda salvar.

El rechazo crónico es una forma de rechazo que se desarrolla a lo largo de un período más prolongado, generalmente
meses o años después del trasplante. A diferencia del rechazo agudo, el rechazo crónico es un proceso gradual y
sostenido en el que el sistema inmunológico del receptor continúa atacando de manera constante el órgano o tejido
trasplantado. Esto puede llevar a una progresiva disminución en la función del órgano y, en última instancia, a su fracaso.
El rechazo crónico es más difícil de tratar y puede requerir ajustes en la inmunosupresión a largo plazo o incluso un
segundo trasplante si el órgano original ya no es funcional. El rechazo crónico suele estar relacionado con factores como
inflamación crónica y daño en el tejido del órgano trasplantado.

4. Mecanismos de rechazo: (BELÉN)


El rechazo se produce cuando el sistema inmunitario identifica el trasplante como extraño y desencadena una respuesta
que acaba destruyendo el órgano o tejido trasplantado. Durante el rechazo del aloinjerto ocurren dos mecanismos
inmunológicos principales: la respuesta innata no específica que predomina en la fase temprana de la respuesta inmune
y la respuesta adaptativa específica del donante que resulta del reconocimiento del aloantígeno por parte de las células
T del huésped.

La respuesta innata y el rechazo del aloinjerto: Aunque la respuesta adaptativa juega un papel central en los
mecanismos del rechazo del injerto, las señales proinflamatorias tempranas (que surgen antes del inicio de la respuesta
de las células T) también se consideran factores importantes del rechazo del injerto. La inflamación es causada por la
respuesta inmune innata inducida independientemente de la respuesta adaptativa. Las respuestas inmunes innatas son
consecuencia de varios eventos asociados con el trasplante clínico, como lesiones por isquemia-reperfusión e
infecciones, y conducen a la liberación de patrones moleculares asociados a daños (DAMP) y patrones moleculares
asociados a patógenos (PAMP). Los DAMP y PAMP son reconocidos por los llamados receptores de reconocimiento de
patrones (PRR) expresados ​por células hematopoyéticas. Inmediatamente después del trasplante, las señales de peligro
mediadas por PRR activan las células dendríticas (DC) lo que lleva a la maduración de las células presentadoras de
antígenos (APC), la regulación positiva de las moléculas coestimuladoras y la secreción de citoquinas proinflamatorias.
En este contexto, las APC del donante migran a las áreas de células T de los órganos linfoides secundarios e inducen la
activación y diferenciación de células T vírgenes aloreactivas en células T auxiliares efectoras. Estas células efectoras
migran al injerto donde activan macrófagos y granulocitos (neutrófilos, eosinófilos y basófilos) que se han infiltrado en el
injerto en respuesta a estímulos inflamatorios. Otro tipo de célula implicada en la inmunidad innata son las células NK.
En un contexto proinflamatorio, las células NK se activan y pueden matar las células diana.El sistema del complemento
juega un papel central en los mecanismos efectores que ocurren durante la respuesta innata. Las tres vías del
complemento (clásica, alternativa y lectina manosa) pueden ser activadas.

Inicio de la respuesta adaptativa y rechazo del aloinjerto: La respuesta inmune adaptativa aparece más tarde que la
respuesta innata, siendo su principal característica la específica de antígeno. El inicio de la respuesta adaptativa es
posible gracias a la presentación de aloantígenos por parte de las APC, principalmente DC, y su alorreconocimiento por
parte de las células T receptoras. En la literatura se describen tres vías principales de alorreconocimiento. La primera es
la vía directa, en la que las CD del donante presentes en el injerto actúan como leucocitos pasajeros. En el contexto de
un entorno proinflamatorio, estas células maduran y migran a órganos linfoides secundarios donde preparan a las células
T del huésped. La maduración de estas células es inducida por señales proinflamatorias. La segunda es la vía de
alorreconocimiento indirecto en la que las CD receptoras capturan, procesan y presentan aloantígenos como péptidos en
sus moléculas MHC del huésped y luego preparan las células T.

5. Histocompatibilidad y tipificación HLA: (BELÉN)


El trasplante de órganos ha avanzado con la comprensión del complejo mayor de histocompatibilidad (MHC). Es cierto
que el resultado del trasplante de órganos depende en gran medida de qué tan bien se maneje el rechazo. No es
exagerado decir que conocer bien el MHC es un atajo para controlar el rechazo. En los seres humanos, el MHC se
reconoce generalmente como antígeno leucocitario humano (HLA). En las circunstancias actuales, el número de alelos
sigue aumentando, pero su función no se comprende completamente. Su papel en el trasplante de órganos es de vital
importancia, porque los desajustes de los alelos HLA posiblemente provoquen rechazo tanto celular como mediado por
anticuerpos. Aunque el control del rechazo celular ha mejorado gracias a los recientes avances de los
inmunosupresores, no hay duda de que el rechazo mediado por anticuerpos (AMR), que está fuertemente correlacionado
con los anticuerpos anti-HLA (DSA) específicos del donante, produce un mal resultado.

6. Inmunosupresión: (JENNY)
➔ Medicamentos inmunosupresores y su papel.
Cuando se realiza un trasplante, el sistema inmunológico del receptor se enfrenta a un desafío importante:
reconocer al nuevo órgano como propio en lugar de tratarlo como un invasor. Para lograr esto, se utilizan
medicamentos inmunosupresores, que desempeñan un papel fundamental en el éxito de los trasplantes. Los
medicamentos inmunosupresores son sustancias diseñadas para debilitar la respuesta del sistema
inmunológico. Su objetivo es prevenir el rechazo del órgano trasplantado, una reacción natural del sistema
inmunológico que intenta eliminar el nuevo tejido como si fuera un invasor. Estos medicamentos ayudan a
mantener la compatibilidad entre el donante y el receptor a largo plazo.
1. Corticosteroides: Estos medicamentos reducen la inflamación y la actividad del sistema inmunológico.
Son comunes en las primeras etapas después del trasplante.
2. Inhibidores de calcineurina: Medicamentos como la ciclosporina y el tacrolimus evitan que las células
inmunológicas se activen y proliferen.
3. Agentes antimetabolitos: Medicamentos como el micofenolato mofetil interfieren con la síntesis de
ADN y, por lo tanto, con la proliferación de células inmunológicas.
4. Anticuerpos monoclonales: Estos fármacos, como el rituximab, actúan sobre proteínas específicas en
el sistema inmunológico para reducir su actividad.

➔ Efectos secundarios de la inmunosupresión.


Si bien los medicamentos inmunosupresores son fundamentales para prevenir el rechazo del órgano
trasplantado, también pueden tener efectos secundarios significativos. Al debilitar la respuesta inmunológica, el
paciente se vuelve más susceptible a infecciones y enfermedades. Algunos de los efectos secundarios comunes
incluyen:
a. Infecciones: La supresión del sistema inmunológico puede hacer que sea más difícil combatir
infecciones, lo que puede aumentar el riesgo de enfermedades como neumonía, herpes y culebrilla.
b. Problemas gastrointestinales: Los medicamentos inmunosupresores a menudo pueden causar
náuseas, diarrea y úlceras estomacales.
c. Hipertensión y problemas renales
d. Aumento de peso: Los corticosteroides a menudo conducen al aumento de peso y pueden aumentar el
riesgo de diabetes.
e. Cáncer: La inmunosupresión a largo plazo puede aumentar el riesgo de desarrollar ciertos tipos de
cáncer.

Es importante destacar que la inmunosupresión es un equilibrio delicado. Los médicos deben ajustar cuidadosamente la
dosis de estos medicamentos para mantener el sistema inmunológico lo suficientemente suprimido para prevenir el
rechazo del órgano, pero no tanto como para poner en riesgo la salud general del paciente. El seguimiento médico
constante es esencial para monitorear y gestionar estos efectos secundarios. El éxito de un trasplante de órganos
depende en gran medida de encontrar este equilibrio y proporcionar una atención integral al paciente.

7. Diagnóstico y seguimiento del rechazo - (COSSIO)


El diagnóstico y seguimiento del rechazo de órganos en pacientes trasplantados son esenciales para asegurar la
supervivencia y el funcionamiento adecuado del órgano trasplantado.

Las Pruebas de laboratorio que se deben realizar para el diagnóstico y seguimiento del rechazo son:

Análisis de sangre: Las pruebas de sangre son una parte fundamental del diagnóstico y seguimiento del rechazo. Los
marcadores comunes que se ven en el rechazo son:
- Creatinina: La creatinina es un marcador de la función renal. Aumentos significativos pueden indicar disfunción
renal, que podría ser un signo de rechazo.
- Recuento de glóbulos blancos: Cambios en el recuento de glóbulos blancos pueden indicar una respuesta
inmunitaria anormal.
- Niveles de inmunosupresores: Se monitorean los niveles de los medicamentos inmunosupresores que toma el
paciente para asegurarse de que estén dentro de un rango terapéutico.
Detección de anticuerpos: Se pueden realizar pruebas para detectar la presencia de anticuerpos contra el órgano
trasplantado. Los anticuerpos específicos pueden ser un signo de rechazo inmunológico.

Marcadores inflamatorios: Se pueden medir citoquinas y otros marcadores inflamatorios en el suero para evaluar la
presencia de inflamación asociada al rechazo.

Las Biopsias de tejido son una herramienta fundamental para el diagnóstico del rechazo de órganos. Se llevan a cabo
en función del órgano trasplantado, y las más comunes son las biopsias renales (en el caso de trasplantes de riñón) y las
biopsias de tejido cardíaco (en trasplantes de corazón).

La muestra se examina bajo un microscopio para evaluar la presencia de daño celular o cambios relacionados con el
rechazo. Las biopsias se realizan con mayor frecuencia en los primeros meses después del trasplante y pueden volverse
menos frecuentes a medida que el tiempo avanza. Los resultados de las biopsias se clasifican en diferentes grados de
rechazo, desde rechazo agudo hasta rechazo crónico y los médicos utilizan esta información para tomar decisiones
sobre el tratamiento.

La Monitorización a largo plazo, el seguimiento a largo plazo es crítico para detectar el rechazo crónico y otras
complicaciones. Algunos aspectos importantes de la monitorización a largo plazo incluyen:
Las pruebas de imagen, como ecografías, resonancias magnéticas y tomografías computarizadas, para evaluar la
estructura y función del órgano trasplantado. Se realiza un seguimiento continuo de la función del órgano trasplantado a
través de pruebas de función renal, cardíaca, hepática, pulmonar u otras, según el tipo de trasplante. Es fundamental
que el paciente siga rigurosamente su régimen de medicamentos inmunosupresores según las indicaciones médicas.

8. Estrategias para prevenir el rechazo: (JENNY)


➔ Terapia de inducción.
La terapia de inducción es un enfoque fundamental para prevenir el rechazo inmediato después de un trasplante.
Se realiza en las primeras etapas después de la cirugía y tiene como objetivo frenar la respuesta inmunológica
del receptor. Aquí hay algunas de las estrategias comunes utilizadas en la terapia de inducción:
1. Anticuerpos policlonales: Estos medicamentos, como la globulina antitimocítica (ATG) o la globulina
antilinfocítica (ALG), actúan para suprimir de manera aguda la actividad de las células del sistema
inmunológico, lo que disminuye el riesgo de rechazo temprano.
2. Agentes monoclonales: Los anticuerpos monoclonales, como el basiliximab y el daclizumab, interfieren
con la activación de las células T, reduciendo la respuesta inmunológica en las etapas iniciales del
trasplante

➔ Terapia de mantenimiento.
Una vez que se ha superado la etapa crítica inmediatamente después del trasplante, se requiere una terapia de
mantenimiento a largo plazo para prevenir el rechazo crónico. Aquí se utilizan medicamentos inmunosupresores
a más largo plazo y menos intensos. Algunas estrategias de terapia de mantenimiento incluyen:
1. Inhibidores de calcineurina: Medicamentos como la ciclosporina o el tacrolimus se utilizan a largo
plazo para mantener la supresión de las células T y prevenir el rechazo crónico.
2. Agentes antimetabolitos: El micofenolato mofetil es un ejemplo de un agente antimetabolito que se usa
en la terapia de mantenimiento para inhibir la proliferación de células inmunológicas.
3. Desarrollo de tratamientos personalizados: Cada paciente es único, y el enfoque óptimo para la
terapia de mantenimiento puede variar según su respuesta individual y su perfil de riesgo. Los médicos
trabajan en estrecha colaboración con los pacientes para ajustar la medicación de manera
personalizada, equilibrando la prevención del rechazo con la minimización de efectos secundarios

➔ Desarrollo de tratamientos personalizados.


Con la ayuda de pruebas genéticas y de laboratorio avanzadas, los médicos pueden adaptar la terapia
inmunosupresora de manera más precisa a las necesidades de cada paciente. Esto puede incluir:
1. Perfiles de riesgo individualizados: Identificar a los pacientes con mayor riesgo de rechazo o
complicaciones, lo que permite ajustar su tratamiento de manera proactiva.
2. Monitorización inmunológica: Utilizar pruebas para evaluar la actividad del sistema inmunológico del
paciente a lo largo del tiempo y ajustar la medicación en consecuencia.
3. Tratamientos dirigidos: Desarrollar terapias específicas basadas en la genética del paciente para
reducir la necesidad de medicamentos inmunosupresores de amplio espectro.

9. Avances en investigación: (CEIDY)


➔ Terapias de tolerancia inmunológica.
En el artículo de revisión “Terapéuticas emergentes para la tolerancia inmunitaria: vacunas tolerogénicas, terapia con
células T y terapia con IL-2”, cubre tres áreas principales de terapias emergentes destinadas a lograr la tolerancia
inmune:

1. Vacunas tolerogénicas: la revisión señala que actualmente no existen vacunas tolerogénicas ni terapias con
células T aprobadas para el tratamiento de enfermedades autoinmunes.
2. Células presentadoras de antígenos (APC) especializadas: la revisión sugiere que las APC especializadas,
incluidas las células dendríticas (DC), las células endoteliales sinusoidales del hígado (LSEC) y los macrófagos
de la zona marginal, desempeñan un papel en la promoción de la tolerancia mediante la inducción de células T
reguladoras ( Tregs) o eliminando células T autorreactivas.

3. Terapias con células T: La revisión reconoce el potencial de las terapias con células T, especialmente el uso
de células Treg modificadas o células T citotóxicas, para inducir tolerancia inmune.

➔ Ingeniería de tejidos y órganos.


En el artículo titulado "Ingeniería de tejidos: el futuro está aquí", publicado por Johns Hopkins Biomedical Engineering, se
analiza cómo los avances en biomateriales, ciencia de células madre y otros campos están permitiendo a los
investigadores regenerar partes del cuerpo dañadas, crear nuevos órganos y equipar tejidos existentes para combatir
enfermedades.El artículo presenta varios ejemplos de proyectos de ingeniería de tejidos de Johns Hopkins y otras
instituciones, tales como:

◆ Crear un andamio que imite la estructura y función del oído humano y sembrarlo con células del propio
cartílago del paciente.
◆ Desarrollar un hidrogel que pueda administrar medicamentos y células al corazón después de un ataque
cardíaco y prevenir cicatrices e insuficiencia cardíaca.
◆ Reprogramar las células inmunitarias para atacar y destruir las células cancerosas sin dañar los tejidos
sanos.

➔ Trasplantes de células madre.


En 2023, se han producido importantes avances en las terapias basadas en células madre. Las células madre, con su
potencial de autorrenovación y diferenciación, son prometedoras para la medicina regenerativa. Durante las últimas dos
décadas, los avances tecnológicos han llevado a la adopción de productos de terapia celular y génica para diversas
enfermedades.

Varios avances notables en las terapias con células madre incluyen:


● VIH:
● Insuficiencia cardíaca:
● Esclerosis múltiple:
● Enfermedad de Parkinson:

➔ Desarrollos en la ingeniería de órganos.


En el artículo “Ingeniería de órganos completos: enfoques, desafíos y direcciones futuras” menciona que la ingeniería de
órganos es un campo prometedor que tiene como objetivo crear órganos bioartificiales que puedan reemplazar o
aumentar la función de los órganos nativos del cuerpo humano.Esta ha logrado avances significativos en la última
década, gracias a los avances en diversas tecnologías, como la descelularización, la recelularización, la bioimpresión,
las tecnologías de células madre y la ingeniería genética. La ingeniería de órganos se ha aplicado a diversos órganos,
como el corazón, el hígado, los riñones, los pulmones, el páncreas y la piel. Algunos ejemplos de los logros son:

● Corazón: Los investigadores han descelularizado y recelularizado con éxito corazones porcinos y humanos, y
han demostrado su función contráctil y su conducción eléctrica.
● Pulmón: Los investigadores han descelularizado y recelularizado pulmones de roedores y humanos, y han
demostrado sus funciones de intercambio de gases y perfusión sanguínea.
● Piel: los investigadores han desarrollado sustitutos bioartificiales de la piel que pueden promover la cicatrización
de heridas y la regeneración de la piel en pacientes con quemaduras, úlceras o cicatrices, utilizando andamios
de piel descelularizados o tejidos cutáneos bioimpresos.

CONCLUSIÓN - CEIDY
BIBLIOGRAFÍA - CEIDY
GRACIAS - CEIDY

También podría gustarte