Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS

Catedrática:
Lic Ethel Xiomara Castellanos Funes
Asignatura:
Gestión de Talento Humano
Alumna:
Cesia Paola Rosales Andrade
Tarea:
Informe sobre Teletrabajo
Cuenta:
201910010835
Fecha:
11/10/2023
Índice
Introducción………………………………………………………………..pag.3
Objetivos……………………………………………………………………pag.3
Contenido de la investigación, Teletrabajo…………………………...pag.4-7
Conclusiones…………………………………………………………………….7
Bibliografía………………………………………………………….…………..8

Introducción

El teletrabajo es una innovación desde la década de los 70, que permite que
las personas trabajen desde la comodidad de su domicilio, sin necesidad de
presentarse directamente a la empresa, mediante herramientas tecnológicas
que se han desarrollado al largo del tiempo, brindando oportunidad a muchas
personas que no tienen acceso a viajar a otros países y poder obtener un
empleo desde la elección de horarios que se ajusten a sus necesidades.
Necesitando únicamente una computadora, o dispositivo móvil con acceso a
internet. El teletrabajo es una forma de desarrollar tareas que simplemente
requieren organización cultural para una eficiencia de esta innovación.

Objetivos
 Adaptar las empresas el nuevo cambio moderno de la tecnología y
adaptar a la sociedad.
 Desarrollar nuevas habilidades y conocimientos a los colaboradores.
 Brindar información inmediata a los clientes
 Aumentar la productividad y generar más ventas.
 Mejorar la competitividad.
 Dar oportunidad de trabajo a personas que no cuentan con un título
universitario, pero que tiene ciertos talentos.

Contenido de la investigación

Concepto de Teletrabajo y desde cuando se utiliza este término


(Antecedentes).
El teletrabajo inicio en la década de los 70, comenzando en el año de 1973
siendo incentivado por el estadunidense Jack Nilles durante la crisis del
petróleo que se estaba viviendo, en ese momento buscaban reducir el
consumo del combustible y prácticamente trasladaron el trabajo al
trabajador, esta estrategia de trabajar desde cualquier lugar, ya sea desde la
casa, cibercafé, hotel o cualquier espacio público, sin necesidad de
presentarse presencialmente a la empresa. Necesitando solamente una
computadora con conexión a internet, para realizar una tarea de trabajo, y
debido al avance tecnológico pueden tener contacto virtual, desde correos
electrónicos, comunicarse por cualquier medio o participar en
videoconferencia, contribuyendo a la reducción de costos tanto para la
empresa y el empleado, aunque el mayor beneficio lo tiene la compañía ya
que solo paga por hora y no se les d todos los derechos y beneficios que una
personas debería tener dentro de la misma. Debido al gran avance de la
tecnología, computadoras portátiles, teléfonos móviles, desarrollo de
correos electrónicos para el trabajo y la expiación de las redes, fue entonces
cuando el teletrabajo recobro mayor importancia en la década de los 90.
En el año 2020 al llegar la pandemia del Covid-19, las empresas y
organizaciones se vieron obligados al cofinanciamiento y adaptarse a las
nuevas tecnologías, generando una gran relevancia como nunca antes visto
en la historia el teletrabajo fue fundamental para que muchas empresas
siguieran con sus actividades, y continuar el desarrollo de la economía.

Expectativas y riesgos del teletrabajo

Expectativas Necesidades Riesgos


Empresa

Hacer innecesarios
Minimizar los
espacios de Ausencia constante
gastos
alquileres de de los empleados
trabajo
Aumento de la Tener un mejor Menos supervisión y
rendimiento y correr el riesgo de un
calidad de rendimiento bajo,
motivación
resultados de sus afectando su
actividades eficiencia
No tener las
Teletraba Gestionar personas,
herramientas
jo procedimientos y
adecuadas y al no
proyectos,
Crecimiento actualizarse con la
optimizando el
tecnología, corriendo
rendimiento y
el riesgo de cerrar
productividad
operaciones
Falta de orientación
a posibles preguntas
respecto al trabajo
Alto Rendimiento Orientación asignado,
Colaborad consumiendo mucho
or tiempo para una
respuesta
Es posible que la
empresa solicite un
Espacio para hacer trabajo adicional,
Libertad y
otras actividades desmotivando la
flexibilidad
personales productividad
laboral
habitual del
colaborador
Tener la
Hay más
oportunidad de
posibilidades de
crecer
distraerse y no tener
profesionalmente
Mayor el rendimiento
adquiriendo nuevos
concentración esperado o sentirse
conocimientos y
solo en un espacio
oportunidad de
encerrado de
ascender en la
trabajo
empresa
Describir estrategias para la optimización del teletrabajo
Hay muchas estrategias para poder optimizar el especio de trabajo:
 Tener una buna conexión a internet, para que no haya disturbios.
 Aumenta la productividad y compromiso.
 Facilitar el acceso a la información, facilitando a los colaboradores
encontrar la información fácilmente.
 Protege los datos de tu empresa.
 Crea un espacio únicamente para trabajar alejado del ruido para mayor
concentración.
 Implementa una buena comunicación de equipo
 Define tus propios límites y metas

En el rol de empresa, en cuanto a productividad laboral,


identifique y describa los
indicadores que deberían establecerse para medir la eficiencia
y eficacia de esta
modalidad de trabajo.
Es necesario tener un equipo de líderes conductores, de dicho trabajo
permitiendo desarrollar una serie de políticas, según el objetivo que se quiera
lograr, tratando temas importantes de políticas de igualdad, conciliación,
integración (equidad de género) y hacer sentir importantes a los
colaboradores dentro de la organización.
Es importante tener un plan de capacitación para el personal, para reducir el
miedo de los colaboradores y al momento de interactuar con un cliente
tengan la confianza suficiente para ofrecer un servicio o producto.
Llevar un control de tareas y proyectos por parte de los empleados, desde el
momento que inicia la jornada hasta que termina.
Reuniones de seguimiento y evaluar teletrabajo es calve para llevar un
monitoreo de todas las actividades que se realizan y mejorar si es necesario,
este seguimiento puede ser una vez a la semana.
Su aprendizaje (al menos en 5 líneas)
Sin duda alguna la implementación del teletrabajo ha marcado historia,
especialmente en la pandemia del covid-19, con ayuda de la tecnología se ha
logrado nuevas oportunidades para que muchas personas puedan tener un
trabajo, desde la comodidad del domicilio, dando oportunidad a aquellas
personas que tienen alguna discapacidad física, poder desempeñarse en un
trabajo sin necesidad de trasportarse al establecimiento de la empresa, cabe
recalcar que no todas las personas opinan que el teletrabajo es la mejor
opción, ya que tiene ciertas desventajas, y una de ellas es que puede dañar la
relación social de las personas ya que sin darse cuentan se va perdiendo la
interactividad, lo que puede provocar que se pierda el aprendizaje y los
conocimientos y llegue a un nivel de estrés y soledad.

Conclusiones
El teletrabajo ha ayudado a innovar a muchas empresas y personas,
beneficiando a mujeres jóvenes, personas con discapacidad, teniendo ciertas
ventajas económicas, y sobre todo ahorrándose las empresas muchos costos
que resulta de mucha ventaja.
Ya que muchas personas tal vez no pueden viajar largo a su trabajo, es
cuando la empresa da la oportunidad de trabajar desde casa, las personas de
motivándose a trabajar por un horario establecido desde su tiempo y espacio,
lo que de cierta manera dará buenos resultados a la empresa ya que no tiene
presión sus horarios de trabajo.

Bibliografía
Werner Rapp: resumen de teletrabajo https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?
codigo=861172

Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Teletrabajo

Rendimiento del teletrabajo https://www.sesametime.com/assets/como-medir-el-


rendimiento-de-los-trabajadores-en-el-teletrabajo/

También podría gustarte