Está en la página 1de 29

MODELO DE CAUSALIDAD

DE F. BIRD
GESTION DE SEGURIDAD MINERA

MSC. ING. EDWIN BERNEDO


INTRODUCCIÓN
MODELO DE CAUSALIDAD DE F. BIRD

Durante los años 50 y 60, Frank Bird fue pionero en el


desarrollo de un concepto de lesiones que incluye la
identificación, los costos y el control del accidente y daños
a la propiedad. Hoy en día, este método aún es muy usado
en el análisis de accidentes.

Frank E. Bird Jr. nació 19 de diciembre 1921, en Netcong, Nueva Jersey. Recibió su licenciatura en
ciencias de Albright College en Reading, falleció el 28 de junio 2007.
MODELO DE CAUSALIDAD DE F. BIRD
En su investigación, Bird plantea la falta de control
como la principal causa de pérdidas, ya sean
humanas, de propiedad, en los procesos o que
afectan al medioambiente. Sin embargo, también
plantea que para se produzca un accidente o la
pérdida, deben ocurrir una serie de hechos, por lo
que es necesario analizar estos factores que radican
principalmente en la responsabilidad que adquiere la
administración a través del supervisor de los
procesos o tareas. Este modelo se caracteriza por
encontrar el origen de los accidentes.
MODELO DE CAUSALIDAD DE F. BIRD
D.S. 024- 2016 EM- CAUSAS DE LOS ACCIDENTES

ARTÍCULO 7

Son uno o varios eventos relacionados que concurren


para generar un accidente. Se dividen en:

(t)
MODELO DE CAUSALIDAD DE F. BIRD
2. Causas básicas: Referidas a factores personales y 3. Causas inmediatas: Son aquéllas debidas a los
1. Falta de control actos o condiciones subestándares.
factores de trabajo

2.1 Factores Personales:


Referidos a limitaciones en experiencias, fobias y tensiones
3.1 Condiciones Subestándares:
Son fallas, ausencias o presentes en el trabajador. También son factores personales
Son todas las condiciones en el entorno del trabajo que se
debilidades los relacionados con la falta de habilidades, conocimientos,
encuentre fuera del estándar y que pueden causar un
administrativas en la actitud, condición físico - mental y psicológica de la persona.
accidente de trabajo.
conducción del sistema
de gestión de la 2.2 Factores del Trabajo:
3.2 Actos Subestándares:
seguridad y la salud Referidos al trabajo, las condiciones y medio ambiente de
Son todas las acciones o prácticas incorrectas ejecutadas
ocupacional, a cargo del trabajo: organización, métodos, ritmos, turnos de trabajo,
por el trabajador que no se realizan de acuerdo al
titular de actividad maquinaria, equipos, materiales, dispositivos de seguridad,
Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro (PETS) o
minera y/o contratistas. sistemas de mantenimiento, ambiente, procedimientos,
estándar establecido y que pueden causar un accidente.
comunicación, liderazgo, planeamiento, ingeniería, logística,
estándares, supervisión, entre otros.
CASO I- HOCHSCHILD
CASO I- HOCHSCHILD

Nombre : Pastor Paricahua Calizaya


Edad : 34 años
Ocupación : Maestro de mina
Grado de instrucción : Quinto secundaria.
Experiencia : 16 años.
Lugar : “Tajo 152NE V2 rampa 4NE ”.
Diagnóstico : Insuficiencia respiratoria (asfixia)
Fecha : 14 /07 /2010 – Hora: 07: 08 a.m.
ANTECEDENTES
• El tajo 152NE ventana 2 rampa 4 NE, se viene minando con perforación en breasting, con
sostenimiento con cuadros de madera.
• Al inicio de guardia el supervisor encargado de la extracción, despacha la guardia de los
operadores, procediendo a dar las recomendaciones de seguridad y posteriormente da las
indicaciones de trabajo respectivas. Al operador del scoop N° 20 Sr. Pastor Paricahua
Calizaya se le ordena que efectúe la limpieza de mineral en coordinación con los jefes de
guardia.
• Después de las 4:15 a.m. se indica que ingrese material al tajo 531 por la ventana 21 rampa 4
SW, luego acarrear el desmonte de la ventana 2 rampa 4 NE, hacia el acceso de tolvas 060.
• En vista de la demora del sostenimiento con guardacabeza en el tajo 152 se dirige a cargar
mineral del tajo 356.
DESCRIPCION DEL ACCIDENTE

Aproximadamente a las 6:45 a.m. ingresa el scoop a realizar la limpieza de mineral del frente del
tajo 152NE ventana 2 rampa 4 NE. (8 Tm aprox.) culminando la limpieza de la carga del frente, el
operador Pastor Paricahua Calizaya al momento de salir con carga, impacta con el poste
izquierdo del cuadro número 12 con la parte posterior del scoop diesel Nro 20 (en la labor se
tiene un total de 16 cuadros instalados), Producto del choque al poste, las maderas del
encostillado del lado izquierdo, se cruzan por la cabina del scoop aprisionando al operador. Sus
compañeros de la labor al ver que el scoop demoraba en salir, ingresan y encuentran al operador
aprisionado entre las maderas dentro de la cabina del scoop, inmediatamente le brindan los
primeros auxilios y es trasladado al policlínico.
CROQUIS DEL ACCIDENTE (ANTES)
CROQUIS DEL ACCIDENTE (DURANTE)
CROQUIS DEL ACCIDENTE (DESPUES)
UO ARES
CAUSAS INMEDIATAS

ACTO SUBESTANDAR:

▪ Operar el equipo a velocidad inadecuada.

CONDICION SUBESTANDAR:

▪ Uso incorrecto del manejo del Scoop.


CAUSAS BASICAS

FACTORES PERSONALES:

a) Capacidad inadecuada - Motivación.


Intento inapropiado de ahorrar tiempo o esfuerzo,
al pretender concluir su tarea en un menor tiempo.
b) Capacidad mental psicológica inadecuada
Cansancio: reacción lenta.
c) Falta de habilidad.
Destreza insuficiente al chocar con enmaderado
CAUSAS
CAUSAS BASICAS
BASICAS

FACTORES DE TRABAJO:

Liderazgo y/o supervisión inadecuada.


Identificación y evaluación deficiente de exposición
a pérdida: sostenimiento con cuadros limita la
velocidad del Scooptram.
RECOMENDACIONES

• Difusión del accidente a todo el personal de la Unidad, para evitar recurrencia del mismo.
Responsable: Gerencia de unidad, superintendencias y jefes de área. Plazo: Inmediato.
• Cumplimiento estricto de los controles de seguridad en el desarrollo de la operación de
maquinarias por parte de la supervisión.
Responsable: Gerencia de Unidad Minera Plazo: Inmediato.
• Capacitación en el estándar y procedimiento de operación de Scoop, a todos los operadores
de la Unidad.
Responsable: Superintendente de Mina y Mantenimiento Plazo: 30/07/2010
RECOMENDACIONES

• Implementar el amarre de los cuadros de madera con 3 tablas en ambos hastiales (parte
superior, intermedia e inferior). En las labores donde circula el Scoop.
Responsable: Superintendente de Mina. Plazo: Inmediato
• Establecer una hora determinada a fin de guardia para paralizar lo equipos, en lugares
determinados, y evitar los apuros de última hora.
Responsable: Superintendente de Mina. Plazo: Inmediato.
Scooptram en la labor después del accidente
Vista de arriba, mostrando la cabina con parte de la madera del encostillado
Vista de Scooptram de 2.2.Yd3 después del accidente.
CASO II- CASAPALCA
CASO II- CASAPALCA
Estimados amigos es lamentable este reporte de accidente mortal que nos acaba de llegar
ocurrido hoy a las 6:00 am, atropello de trabajador por una locomotora en superficie en Minera
Casapalca, preliminarmente se informa que dicho trabajador tenia puesto unos auriculares
conectados a su celular y que esto no le permitió escuchar la proximidad de la locomotora, esto
nos llega a realizarnos las siguientes preguntas: ¿Estaba la zona señalizada?, ¿ Estaba la zona
mapeada como de alto riesgo y se contaba con sistemas restrictivos de acceso (barrera dura) a
la zona de movimiento de la locomotora?, ¿La locomotora contaba con una sirena y sistema de
alerta?, ¿Estaba jalando o empujando?, muchas preguntas que bien podríamos realizarlas en
nuestras minas donde tenemos movimiento de estos equipos.
CASO II- CASAPALCA
Adicional a ello es importante verificar en nuestras operaciones, como se esta manejando el
tema del uso de los celulares en la zona industrial y peor aún en la mina subterránea donde su
utilización es innecesaria porque no llega la señal, pero si lo ingresan es porque lo utilizan para
escuchar música, ya el año 2009 en la Mina Uchucchacua tuvimos un accidente mortal cuando
un scoop subía una rampa positiva y atropello a un trabajador que estaba de cuclillas en uno de
los hastiales empalmando una tubería de agua y después de algún tiempo un trabajador de
manera verbal manifestó que el accidentado ese día estaba usando unos auriculares con su
celular.
Nos solidarizamos con los compañeros de la Mina Casapalca por la pérdida de su colaborador.
Sdos. -- Fredy Victor Oscategui Salazar
Director de Seguridad Lima Calle Las Begonias 415, San Isidro, Lima, Perú
Tel. 419 2500 ANEXO 2950
CASO II- CASAPALCA
FOTOGRAFIAS NO APTAS PARA PERSONAS SENSIBLES TRABAJADOR DE CASAPALCA
TRITURADO POR TREN ESTABA CON AURICULARES

Testigos indican que se encontraba con auriculares y que no respondía cuando le gritaron que el
tren lo iba a aplastar. Aun no es identificado, se esta a la espera de fiscal desde Matucana para
el levantamiento del cadáver e identificación, pues su rostro esta triturado
CASO II- CASAPALCA
CASO II- CASAPALCA
GRACIAS

También podría gustarte