Está en la página 1de 10

JORGE DUBERLY BENITES SÁNCHEZ

SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA

RESOLVEMOS PROBLEMAS DE
COMPARACIÓN
 DATOS INFORMATIVOS:

I.E. 14613 J.D.B. S


DOCENTE: LUZ MARIA RODRIGUEZ CHAVEZ
GRADO Y SECCIÓN: 3° “B FECHA: …… 09/05/ 2023

CICLO
I. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
COMPETENCIA EVALUACIÓN
CAPACIDADES CRITERIOS DE
DESEMPEÑO EVIDENCIA DEL
EVALUACIÓN
APRENDIZAJE

Resuelve problemas de - Establece relaciones entre datos y una o más - Soluciona Resuelven
cantidad acciones de agregar, quitar, comparar, igualar, problemas de problemas de
reiterar, agrupar, repartir cantidades y comparación de comparar
- Traduce cantidades a
combinar colecciones diferentes de objetos, manera concreta. cantidades.
expresiones numéricas.
para transformarlas en expresiones numéricas - Resuelve
- Comunica su comprensión Instrumentos de
(modelo) de adición, sustracción, problemas de
sobre los números y las Evaluación
multiplicación y división con números comparación.
operaciones.
naturales de hasta tres cifras.
- Usa estrategias y - Explica sobre el Lista de cotejo.
procedimientos de significado de
estimación y cálculo. acciones de
comparar
- Argumenta afirmaciones
cantidades.
sobre las relaciones
numéricas y las
operaciones.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Gestiona su aprendizaje con  Determina con ayuda de un adulto qué necesita aprender considerando sus experiencias y
autonomía. saberes previos para realizar una tarea. Fija metas de duración breve que le permitan
lograr dicha tarea.

Enfoque de orientación a bien común


Valores Por ejemplo
Equidad y justicia Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para ellos en los espacios
educativos (recursos, materiales, instalaciones, tiempo, actividades, conocimientos) con
sentido de equidad y justicia.
II. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA

Secuencia de Actividades
 Observan todo lo que hay en el salón y luego se pregunta: ¿hay más niños que niñas?, ¿hay
INICIO más mochilas que estudiantes?, ¿hay menos mochilas con ruedas que mochilas sin ruedas?
 Expresan sus respuestas usando las frases “más que”, “menos que” o “tantos como”; por
ejemplo: “hay más niños que niñas”, “hay tantas mochilas como estudiantes”, “hay menos
mochilas con ruedas que sin ruedas.
Comunico el propósito de la experiencia de aprendizaje:

Nos ponemos de acuerdo las normas de convivencia


 Levantar las manos si queremos participar
 Respetamos la opinión de los demás
 Tener sus materiales educativos
 Escuchar al compañero mientras habla.
 Se pregunta a cada niño o niña cuál es el deporte que más practican sus mamás y en el que
Desarrollo muestra mayores habilidades
 Se plantea el problema

Jorge y Pedro compiten en la prueba de salto largo de las olimpiadas por motivo del
Día de la Madre.
Jorge realizó un salto de 226 cm y Pedro registró un salto de 262 cm.
¿Quién obtuvo el primer lugar?

FAMILIARIZACIÓN CON EL PROBLEMA

 Leen el problema en forma individual y luego responden las preguntas: ¿quién logró el salto
de mayor medida?, ¿quién logró el salto de menor medida?,¿cómo sabemos cuál de los
números es mayor?, ¿qué podemos hacer para resolver la situación?, etc.
BÚSQUEDA DE ESTRATEGIAS

 Se les pregunta para seleccionar el material a utilizar


 ¿cómo representaremos las cantidades que saltaron Jorge y Pedro?, ¿qué material nos
ayudará en la representación?
 Se reparte el material Base Diez con ayuda de los encargados, se indica que representen las
cantidades que Jorge y Pedro han saltado, usando dicho material.
REPRESENTACIÓN SOCIALIZACIÓN

 Cada grupo represe



Jorge saltó 226 cm 

Pedro saltó 262 cm 

 Se pregunta a los niños y a las niñas sobre lo que observan al ver ambas representaciones:
¿tienen las mismas cantidades?
 Se orienta para que observen que tienen la misma cantidad de placas (centenas), pero en la
segunda representación hay más barritas
 Se Escribe las cantidades en la pizarra, una al lado de otra, en tableros de Valor posicional

C D U
2 2 6

 Responden preguntas sobre las representaciones realizadas y el valor de cada una de las
piezas.
 ¿cuántas centenas tiene cada número?, ¿cuántas decenas tiene cada número?;¿la cifra de las
centenas es igual en ambos números?, ¿y la de las decenas?; ¿qué número tiene más
unidades? Ellos podrían decir, por ejemplo:
o En ambos números tenemos dos centenas.
o La cifra de las centenas es igual, etc.
 Realizan la comparación de los números considerando el orden de cada uno. Así, en el caso
de los números 226 y 262, pregunta: ¿qué observan? Sugiere que empiecen observando el
orden de las centenas. Se espera que todos respondan que tienen la misma cantidad.
 Indican cómo pueden seguir comparando: qué pasa con las decenas?
 En la pizarra, se compara la cantidad de barritas (decenas)

 Una posible respuesta sería:


El valor de las decenas en 226 es 2.
El valor de las decenas en 262 es 6.
226 262

2D < 6D
 Pregunta: ¿es suficiente comparar hasta las decenas para saber qué número es mayor o se
necesita comparar también las unidades? Orienta las respuestas para concluir que aquí acaba
la comparación y se puede afirmar que 226 es "menor que" 262, es decir, 226 < 262.
 Pide a los niños y a las niñas que den respuesta a estas preguntas: ¿quién ganó la
competencia?, ¿quién obtuvo el título?, ¿qué lugar ocupó Jorge?
 Escribe en la pizarra el orden obtenido:
1er lugar: Pedro.
2° lugar: Jorge.
 Reflexiona con los estudiantes proponiéndoles la siguiente situación: si en 226 la cifra de las
unidades es 6 y en 262 la cifra de las unidades es 2, y 6 es mayor que 2, ¿por qué no es mayor
226 que 262? Escucha sus respuestas y aclara las ideas que tengan al respecto.
FORMALIZACIÓN

 Se explica las reglas de comparación de números

 Resuelven otras situaciones problematicas


Comparamos y ordenamos números

Julio vendió 143 platos de tacacho y 134 juanes. ¿Qué plato


vendió más? ¿Qué puedo hacer para saberlo?

2. Los amigos pasean a sus mascotas Fido, Roco y Argos. ¿Cuántos kilogramos tiene Roco?
a. Resuelve el problema con tu estrategia.

b. Completa los datos y el esquema.

• Fido tiene kg.

• Roco tiene kg más que Fido.


7
• Fido
7 9
• Roco

c. Completa las formas de resolver de Susy y Miguel.

Respuesta. Roco tiene kg.


3. Fido tiene 6 años y Argos tiene 8 años más que Fido. ¿Cuántos años tiene Argos? Completa el
esquema con los datos y resuelve con tu estrategia.
Fido

Argos

Respuesta __________________________________________

4. Lola dice: «Mi perro Argos tiene 11 kg menos que Roco». ¿Cuántos kilogramos tiene Argos?
a. Resuelve el problema con tu estrategia.

b. Plantea los datos en el esquema.

c. Analiza y explica la solución de Miguel. Completa cada resta.

Respuesta __________________________________________

Metacognición:
CIERRE
Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste del relato leído?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?

III. REFLEXIONES DE LA DOCENTE SOBRE EL APRENDIZAJE


¿Qué lograron los estudiantes en esta ¿Qué dificultades se obtuvo en esta actividad?
actividad?

¿En qué aspectos debo mejorar en la próxima Actividad?


5. Observa los productos, escribe el número y coloca el signo >, < o = .

6. RESUELVE LAS OPERACIONES Y COLOCA EL SIGNO MAYOR Y


MENOR
105 + 128 261 - 141

19 + 120 213 - 85

142 - 97 412 - 316

246 - 146 65 + 138


INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
LISTA DE COTEJO CON MAPA DE CALOR
Competencia/ Resuelve problemas de cantidad
Capacidad  Traduce cantidades a expresiones numéricas.
 Comunica su comprensión sobre los números y las
operaciones.
 Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.
 Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las
operaciones
Desempeños:
 Establece relaciones entre datos y una o más acciones de agregar, quitar, comparar, igualar, reiterar, agrupar, repartir
cantidades y combinar colecciones diferentes de objetos, para transformarlas en expresiones numéricas (modelo) de
adición, sustracción, multiplicación y división con números naturales de hasta tres cifras.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
- Criterio 01: Soluciona problemas de comparación de manera
concreta.
Estudiantes

- Criterio 02: Resuelve problemas de comparación.


- Criterio 03: Explica sobre el significado de acciones de comparar
cantidades.
Criterio 01 Criterio 02 Criterio 03 Criterio 04
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
28
19
20
21
22
23

----------------------------------------

Docente de Aula

También podría gustarte