Está en la página 1de 18

1.

INTRODUCCIÓN

La filosofía es una manera de reflexionar sobre ciertas preguntas que interesan a los
seres humanos, como qué es la realidad, qué es el ser humano, qué es la libertad.

Para responder a estas preguntas la filosofía emplea la argumentación, es decir, utiliza


razones para expresar lo que piensa. El filósofo no hace afirmaciones porque si, ni critica
las opiniones de otros sin presentar argumentos. Los filósofos siempre argumentan lo
que dicen, además de analizar y aclarar conceptos.

A continuación se te presentarán las características básicas filosóficas, además de la


relación de la filosofía con otras disciplinas, todo esto para lograr definir la filosofía
como la primera rama del conocimiento humano, por medio del cuestionamiento del ser
y su propósito en la vida.

2. ESTRUCTURA DE CONTENIDOS

Unidad 1: Acercamiento a la Filosofía


1.1. Características de los conocimientos pre-filosóficos de tipo:
1.1.1. Míticos.
1.1.2. Mágicos.
1.1.3. Religiosos.
1.2. Definiciones de filosofía.
1.3. Características de la filosofía:
1.3.1. Asombro.
1.3.2. Duda.
1.3.3. Reflexión.
1.3.4. Pregunta.
1.3.5. Amor a la sabiduría.
1.3.6. Visión totalizadora.
1.3.7. Formas de expresión.
1.4. Relación de la filosofía con:
1.4.1. La ciencia.
1.4.2. La religión.

2
1.5. Disciplinas filosóficas:
1.5.1. Ontología.
1.5.2. Metafísica.
1.5.3. Axiología.
1.5.4. Lógica.
1.5.5. Ética.
1.5.6. Estética.
1.5.7. Epistemología.
1.6. Métodos de la filosofía.

3. DESARROLLO DE CONTENIDOS

1. Acercamiento a la Filosofía

Seguramente te has planteado una de estas preguntas, si no es que todas: ¿Por qué́
estoy vivo? ¿Cómo se creó el mundo? ¿Existe alguna voluntad o intención detrás de todo
lo que sucede? ¿Por qué el mundo no es de otra manera? ¿Mi vida tiene sentido? ¿Cómo
debo elegir lo que hago?

Se trata de las preguntas más elementales que nos planteamos en cuanto comenzamos
a pensar en lo que nos rodea. En el fondo no podemos vivir sin resolver, así sea de
manera parcial e incompleta, muchas de estas preguntas. De otra manera difícilmente
tendríamos respuesta para muchas de las situaciones que enfrentamos en nuestra vida
cotidiana.

3
1.1. Características de los conocimientos pre-filosóficos de tipo:

Examinaremos algunas de las formas mediante las cuales los primeros humanos
echando mano de todos los recursos conceptuales a su alcance, el mito, la magia, la
religión y el arte intentaron encontrar una solución a sus inquietudes. Esos recursos
conceptuales son importantes para entender no solo la manera en que los seres humanos
buscaron respuestas a estas preguntas, sino incluso para orientarnos al buscar las
nuestras.

Por eso, antes de avanzar es necesario detenerse a examinar qué diferencia existe entre
todas esas formas de pensar: el mito, la magia, la religión y el arte. ¿Son igualmente
válidas? Algunas de ellas, ¿son propias de una etapa de la historia de la humanidad?
¿Es posible que solo una de ellas sea el camino hacia la verdad? ¿Cuál de esas formas
de pensar es la que mejor expresa cómo concibes el universo?

1.1.1. Míticos

Los primeros humanos que formularon su pensamiento mediante palabras sintieron la


necesidad de explicar el origen de todo cuanto existía. Entonces comenzaron a contar
las historias que en la actualidad conocemos como mitos. Un mito es el relato de un
acontecimiento sucedido durante lo que se considera un tiempo primigenio. Los relatos
míticos son narraciones que, a pesar de sus características fantásticas, expresan
pensamientos e ideas que corresponden a preocupaciones reales de los individuos que
los cuentan.

El pensamiento pre filosófico de las civilizaciones antiguas intentó dar explicación a


distintos sucesos mediante relatos que presentaban al mundo dominado por dioses y que
encarnaban las fuerzas que producían el mundo. Dichos relatos imaginaban seres
mágicos y divinidades superiores que podían aparecer o desaparecer los objetos o
elementos de la naturaleza, así como producir el día y la noche, ocasionar los relámpagos
o permitir que las corrientes de los ríos fluyeran.

4
Los relatos míticos, sin embargo, no eran meras historias o cuentos. Desde el principio,
estaban unidos a un pensamiento mágico y religioso, por lo cual adquirieron mayor fuerza
y relevancia. En ellos no solo se contaba acerca del poder de algunos dioses o fuerzas
superiores que crearon el mundo y gobernaron la naturaleza, sino que, al estar
firmemente atados al pensamiento mágico, los humanos lo experimentaban cada día en
la naturaleza.

1.1.2. Mágicos

El pensamiento mágico está formado por un grupo de creencias que no pueden


demostrarse, pero por lo general, son proyecciones de rasgos de la psicología humana
acerca del mundo. Cuando pensamos mágicamente creemos, por ejemplo, que cuanto
ocurre en la naturaleza es producto de las intenciones de determinados dioses, de su
estado de ánimo, de las disputas entre ellos; como si la naturaleza se comportara de
modo muy parecido a la manera en que los humanos nos comportamos. Por eso también,
de acuerdo con el pensamiento mágico, los humanos podían ganarse la voluntad de los
dioses mediante rituales o acciones específicas, y propiciar que gracias a ello ocurriera
algo en la naturaleza. Una danza, por ejemplo, podría provocar que lloviera, mediante
alguna oración, sería posible interrumpir la lluvia, o bien, al dibujar a diversos animales o
facilitar su caza.

1.1.3. Religiosos

La religión, en cambio, consiste en un sistema compartido de creencias y prácticas que


se organizan alrededor de una serie de principios o fuerzas de carácter espiritual que dan
significado a la presencia del ser humano en el mundo. Algo que también forma parte de
los mitos. Éstos son, pues, un sistema de creencias mágicas y religiosas estructurado en
forma de relatos, en los cuales los dioses y las fuerzas que gobiernan el mundo son al
mismo tiempo objeto de veneración y reverencia, y medio para transformar el mundo.

5
1.2. Definiciones de filosofía

Antes de continuar, tomémonos un momento para descubrir qué es la filosofía. Pero,


¿cómo se puede definir? La tarea no es nada fácil, no solo porque dar una definición es
siempre algo complicado, sino porque cada definición responde a una cierta orientación
de la filosofía y a ella puede ser antepuesta otra distinta, pero igualmente válida, que
concibe la filosofía de otro modo. En otras palabras, definir la filosofía es asumir una
posición filosófica. Para entender esto de mejor manera, a continuación, te presentamos
cinco definiciones de filosofía.

1. Según su etimología, filosofía significa amor a la sabiduría o al saber. La palabra


proviene de los términos griegos filos, amor y Sofía, sabiduría.
2. La filosofía es el estudio de los problemas más abstractos, generales y últimos. Estos
problemas conciernen a la naturaleza de la existencia, el conocimiento, la moralidad,
la razón o el propósito del ser humano.
3. La filosofía es la mera idea de una ciencia posible que no está dada en concreto en
ningún lugar, pero a la que trata de aproximarse por diversos caminos, hasta descubrir
el sendero único, recubierto en gran parte a causa de la sensibilidad, y hasta que
consigamos, en la medida de lo concedido a los humanos, que la copia hasta ahora
defectuosa sea igual al modelo (Immanuel Kant).
4. La filosofía es pensamiento crítico y racional, de manera más o menos sistemática
acerca de la naturaleza del mundo (metafísica o teoría de la existencia), la justificación
de la creencia (epistemología o teoría del conocimiento) y de la conducta de la vida
(ética o teoría del valor) (Anthony Quinton).
5. La filosofía es la ciencia que estudia todas las cosas por sus últimas causas a la luz
natural de la razón (J. Maritain).

Como puedes observar, cada una de las definiciones describe a la filosofía de manera
distinta. La primera apela al origen de la palabra, su etimología, desde la cual intenta
imprimir un sentido al quehacer filosófico como acto de amor por el saber. La segunda la
presenta a partir de los tipos de problemas que aborda, por su abstracción y complejidad,
y asume que la filosofía es, sobre todo, inspirada por la inquietud hacia las cuestiones
más abstractas. La tercera la presenta como proceso en desarrollo que es definido,
precisamente, por su intención de establecerse como ciencia posible, es decir, define la
filosofía como un ejercicio continuo y variable sobre diversas cuestiones, y no como una

6
actividad ya claramente establecida. Por último, la cuarta define la filosofía por el tipo de
reflexión en que se sustenta, llamándola pensamiento crítico y destacando la racionalidad
como su componente principal.

La filosofía no se agota en ninguna de estas definiciones, éstas solo reflejan algunas


ideas que los filósofos plantearon acerca de su quehacer y el principio a partir del cual
orientaron su práctica. El hecho de que no exista una, sino muchas definiciones de
filosofía, nos demuestra que se trata de una forma viva de conocimiento, que todo el
tiempo está preguntándose por su propia naturaleza.

1.3. Características de la filosofía:

Como hemos visto, la historia nos ofrece múltiples conceptos de filosofía, que tal vez nos
hagan pensar en la imposibilidad de encontrar una definición global, unificadora y
definitiva de nuestra disciplina, sin embargo, ante esta diversidad es posible formular
rasgos esenciales que nos permitan caracterizar a la filosofía independientemente de los
problemas o supuestos teóricos que la animen.

A continuación, nos referimos a algunos de estos rasgos o características que


acompañan a todo filosofar.

1.3.1. Asombro

En primer lugar, figura el asombro o admiración que es como el motor que impulsa el
quehacer filosófico. Si bien, la filosofía se ha caracterizado por una actividad
eminentemente racional en cuanto a su afán de conocer y explicar la realidad a través de
su logos, también se conforma de un aspecto o ámbito vital que se manifiesta cuando el
ser humano conmovido, estremecido y lleno de perplejidad se enfrenta ante una realidad
que se presenta como compleja y problemática, tratando de comprenderla y descifrarla
en su conjunto.

Ya desde Platón y Aristóteles nos hablan del asombro como origen de la filosofía. “Lo
que propiamente hace al filósofo” nos dice Platón o esa capacidad de admirarse; no tiene
en efecto, la filosofía, otro origen distinto a este.

7
La filosofía se origina frente a un callejón sin salida de las cosas, es decir, frente a una
aporía, frente a un problema, pues la filosofía se encuentra con objetos problemáticos
que le causan profunda admiración o sorpresa, porque se ignora qué son, en qué
consisten.

Existen objetos que son familiares cotidianos, que no nos causan asombro o admiración
y que forman parte de nuestra vida cotidiana; pero frente a estos hay objetos
desconocidos, extraños que plantean dudas y problemas, estos son los que empujan al
conocimiento, los que despiertan un afán por conocer.

Una vez que cancelamos el mito como forma de conocimiento, el asombro permanece y
las respuestas cambian, es ahora la razón, lo que los griegos llamaron logos, la
encargada de ofrecernos una explicación coherente y satisfactoria de las cosas que
provocan nuestra admiración.

1.3.2. Duda

Otro ingrediente esencial de la filosofía es la duda; si el saber filosófico plantea problemas


encaminados a conocer la realidad en sus múltiples aspectos es porque no tiene
respuestas claras y definitivas, porque es asediado por la sombra de la incertidumbre. El
ideal de la filosofía es encontrar una máxima certeza sobre las cosas, buscar razones
suficientes para declararlas verdaderas.

El filósofo no se precipita, analiza las cosas con extremada cautela, ser arma de recelo
para examinarlas.

1.3.3. Reflexión

Reflexionar significa volver a pensar, justificar y fundamentar, en el caso de la filosofía,


la realidad, la vida humana y todo aquello que se presenta como cuestionable.

Reflexionar también equivale a meditar. Cuando meditamos en virtud de un acto


introspectivo, estamos ingresando en cierta manera, al ámbito de la filosofía.

8
No se inventan sus objetos o temas de reflexión, los obtiene de algo hecho y consolidado
a través de la historia como la cultura humana con todos sus valores y aportaciones. La
filosofía reflexiona sobre la realidad constituida sobre cultura que ha desarrollado en el
propio ser humano; la ciencia, arte, religión, política, le proporciona temas y problemas
para meditar.

1.3.4. Pregunta

El arte de preguntar es privativo del filósofo, para él todo de alguna manera es


cuestionable, nada es seguro y definitivo. Parece que la filosofía estriba no tanto en las
soluciones, si no en los problemas planteados. El filósofo no se cansa de preguntar, de
inquirir y de problematizarlo todo. El filósofo al preguntar, lanzar su certera interrogación,
se orienta hacia una perspectiva integral de las cosas y no se conforma con un “paisaje
mutilado” de la realidad.

1.3.5. Amor a la sabiduría

La filosofía como amor a la sabiduría responde al deseo de saber, que brota naturalmente
del ser humano decía Aristóteles que por naturaleza empezamos a ver, a mirar a
interpretar y a saber qué significa esto o aquello.

La filosofía no pretende enseñar a hacer zapatos, pero es capaz de descubrir el más


profundo por qué es conveniente fabricar buenos zapatos. Sin filosofía no
conoceríamos el sentido último de la fabricación de zapatos ni de nada porque no es algo
que se pueda ver u oír del modo alguno.

La filosofía podría ser o significar


a) Saber del todo saber.
b) Arte de todas las artes.
c) Ver la realidad en su origen.
d) Actividad viva del pensamiento y la reflexión sobre este pensamiento o bien hacer
y hablar de él.

9
1.3.6. Visión totalizadora

Esta visión plantea que el hombre no solo debe concentrarse en el estudio de las cosas,
sino que también debe ahondar en las causas y consecuencias de los fenómenos que
forman parte de su contexto. Abarca una serie de aspectos, como el estudio de todos los
elementos que rodean al hombre; esto le da su carácter universal. Además, esta visión
no se enfoca en un ámbito de estudio, puesto que desea encontrar todas las respuestas
posibles.

Asimismo, esta visión explora el saber mismo y la razón, así como el fundamento y origen
de las cosas. Por medio de la visión totalizadora o universal, la filosofía busca satisfacer
la necesidad del hombre sobre saber acerca de lo que le rodea. Gracias a este
planteamiento se desarrollaron diferentes ramas de estudio para el logro de tal fin.

1.3.7. Formas de expresión

La filosofía del lenguaje se distingue de la lingüística en que se sirve de métodos no-


empíricos (como experimentos mentales) para llegar a sus conclusiones. Además, en la
filosofía del lenguaje generalmente no se hace diferencia entre el lenguaje hablado, el
escrito o cualquiera otra de sus manifestaciones, sino que se estudia aquello que es
común a todas ellas. Por último, los lingüistas en general estudian el lenguaje con fines
descriptivos, analizando sus formas, niveles y funciones. En cambio, el enfoque de los
filósofos del lenguaje es más abstracto y desligado de la descripción práctica de los
lenguajes particulares.

La semántica es la parte de la filosofía del lenguaje (y de la lingüística) que se ocupa de


la relación entre el lenguaje y el mundo. Algunos problemas que caen bajo este campo
son el problema de la referencia, la naturaleza de los predicados, de la representación y
de la verdad. En el Crátilo, Platón señaló que, si la conexión entre las palabras y el mundo
es arbitraria o convencional, entonces es difícil entender cómo el lenguaje puede permitir
el conocimiento acerca del mundo. Por ejemplo, es evidente que el nombre «Venus»
pudo haber designado cualquier cosa, aparte del planeta Venus, y que el planeta Venus
pudo haberse llamado de cualquier otra forma. Luego, cuando se dice que «Venus es
más grande que Mercurio», la verdad de esta oración es convencional, porque depende

10
de nuestras convenciones acerca de lo que significan «Venus», «Mercurio» y el resto de
las palabras involucradas. En otro lenguaje, esas mismas palabras podrían, por alguna
coincidencia, significar algo muy distinto y expresar algo falso. Sin embargo, aunque el
significado de las palabras es convencional, una vez que se ha fijado su significado,
parece que la verdad y la falsedad no dependen de convenciones, sino de cómo es el
mundo. A este «fijar el significado» se lo suele llamar interpretación, y es uno de los temas
centrales de la semántica.

1.4. Relación de la filosofía con:

La ciencia, religión y filosofía, constituyen dominios de la cultura fundamentales que han


sido cultivados por la humanidad en el transcurso de la historia.

1.4.1. La ciencia

La ciencia también hace preguntas; en algunos casos, muy parecidas a las de la filosofía.
Sin embargo, hay diferencias profundas que tal vez ya conoces o has identificado.

Digamos, para comenzar, que la ciencia es otra forma de pensamiento racional. Mediante
el método empleado por la ciencia debes probar tus afirmaciones contrastándolas con la
realidad. Las preguntas formuladas por la ciencia empírica, como la biología o la física,
buscan describir el mundo y comprender cómo se producen ciertos fenómenos.
Preguntas que pueden parecer a simple vista similares a las filosóficas, por ejemplo: ¿por
qué caen los objetos?, ¿por qué nos calienta el sol?, ¿cómo funciona el cerebro? Son
respondidas por la ciencia utilizando métodos de trabajo específicos para confirmar sus
hipótesis y llegar a resultados válidos.

El Science Council del Reino Unido ha definido la ciencia como: “la búsqueda y aplicación
del conocimiento y la comprensión del mundo natural y social, siguiendo una metodología
sistemática basada en la evidencia”. Para ello, agrega, utiliza los siguientes métodos:
• Observación objetiva: medición y obtención de datos.
• Evidencia.
• Experimentación u observación, como elementos de referencia para probar hipótesis.

11
• Inducción: razonamiento para establecer reglas generales o conclusiones derivadas
de hechos o ejemplos.
• Repetibilidad.
• Análisis crítico.
• Verificación y pruebas: exposición crítica al escrutinio, revisión por pares y evaluación.

Ahora te parecerá más fácil distinguir el método empleado por la ciencia y porqué no es
semejante al quehacer filosófico. Para comenzar, las preguntas filosóficas no son
resueltas mediante cualquiera de los métodos apenas enunciados: ni por la
experimentación, ni por la observación, ni mediante la verificación.

1.4.2. La religión

Así como hay coincidencias entre la filosofía y la ciencia, también existen coincidencias
entre la filosofía y la religión. ¿Podrías imaginar algunas de ellas?, ¿cuáles? Si consideras
que comparten su preocupación por el sentido de la vida o la explicación por el dolor y la
muerte, estás en lo cierto. Aunque también comparten su interés por el origen del mundo
y la razón de la existencia humana. Estos puntos de coincidencia motivaron que, en
determinados momentos de la historia, los filósofos fueran también religiosos,
especialmente dentro del judaísmo, el cristianismo y el islam. Los pensadores, en su
mayoría, se formaban dentro de escuelas religiosas y expresaban su pensamiento en un
mismo horizonte, donde fe y razón no se encontraban disociadas. Sin embargo, aunque
la filosofía comparte con la religión muchas preocupaciones, la filosofía adopta delante
de ellas una actitud diferente: la filosofía trata de encontrar respuesta por medio de
razonamientos, sin suponer o aceptar nada que anteriormente no haya sido sometido a
crítica y analizado. La religión, en cambio, ofrece soluciones concretas, a partir de
dogmas y un grupo amplio de creencias sobre el sentido y el valor de la vida humana,
que se fundamentan en la fe. Es decir, en una convicción personal que no puede ser
puesta en duda y que no puede ser, por lo tanto, sometida a cuestionamientos.

De hecho, las creencias religiosas encuentran su fundamento de verdad en la autoridad


divina, y suponen que, al haber sido reveladas por Dios, no pueden ser falsas ni es
posible demostrar que no lo sean. El creyente tiene que aceptar la verdad sin
cuestionarla, porque proviene directamente de Dios.

12
Las ideas filosóficas, por su parte, tienen su fundamento en la razón, sus verdades no
son nunca definitivas, siempre pueden llegar a ser discutibles e incluso refutadas, pues
surgen a partir de la duda sobre una realidad cambiante, no solo en el momento, sino a
lo largo de la historia. Los individuos aceptan las afirmaciones filosóficas solo
provisionalmente y a título de ser pensadas y discutidas todo el tiempo.

1.5. Disciplinas filosóficas:

Una vez que has analizado algunas de las definiciones de filosofía, sobre todo aquellas
relacionadas con los problemas o su forma de reflexionar, pudiste darte cuenta de que
se mencionan algunas áreas, ramas o disciplinas de la filosofía como la metafísica o la
ética.

1.5.1. Ontología

Teoría del ser. Se ocupa del estudio de los seres particulares, es decir, de cómo existen
las cosas, de la forma en que existen. No atiende tanto a cómo es que son, como lo hace
la metafísica, sino a la forma en que existen.

1.5.2. Metafísica

Estudia las inquietudes sobre el origen de las cosas, su naturaleza y la forma en que se
producen desde el universo, las estrellas, el cielo, la Tierra, hasta los microorganismos.
Trata de cuestiones que se encuentran más allá de lo que estudian las ciencias naturales,
más allá de la fisis; plantea preguntas acerca del ser, como un todo; la realidad, sobre el
alma, Dios, el tiempo y el espacio.

1.5.3. Axiología

La axiología o filosofía de los valores, es la rama de la filosofía que estudia la naturaleza


de los valores y juicios valorativos. No solo trata en su mayoría intelectual y moral de los

13
valores positivos, sino también de los negativos analizando los principios que permiten
considerar que algo es valioso o no, y considerando los fundamentos de tal juicio. Desde
el punto de vista ético, la axiología es una de las principales fundamentaciones de la ética
junto con la deontología.

El estudio griego culmina con el desarrollo de un sistema de valores. Los cuales pueden
ser objetivos o subjetivos, fijos, permanentes, dinámicos, se pueden diferenciar de su
grado de importancia. La axiología se divide en dos grandes ramas:
Ética: en cuanto a teoría de los valores morales o de lo bueno
Estética: en cuanto a la teoría de los valores artísticos o de lo bello.

1.5.4. Lógica

Es la rama en que se agrupan las preguntas sobre cuáles son los principios y las formas
más adecuadas del razonamiento. Lógica es un término que proviene del griego lógicos,
que, a su vez, se originó de logos que significa palabra, razón, pensamiento. En principio,
la lógica se definía como la inquietud por la forma correcta de pensar; sin embargo, como
resultado de los desarrollos más complejos de la lógica matemática, en la actualidad se
plantean problemas alrededor de la formalización del pensamiento, la exploración de la
forma de los argumentos y otros semejantes. Por lo tanto, la lógica es la ciencia
instrumental mediante la que el ser humano puede razonar fácilmente y sin error.

1.5.5. Ética

Es la rama que se considera práctica. De hecho, durante mucho tiempo se denominó


precisamente así: filosofía práctica. Agrupa todas las inquietudes y preocupaciones de
carácter práctico sobre la conducta del individuo. Integra preguntas y saberes teóricos,
desde las que inquiere por la naturaleza del bien, hasta aquellas muy prácticas, como la
cuestión de cuál es la mejor manera de vivir. El término ética proviene del griego ethos,
que significa, entre otras cosas, costumbre y carácter, de modo que la ética es también
la disciplina filosófica que reúne las preguntas y respuestas sobre la conducta y la
naturaleza del ser humano como ser libre. Como puedes apreciar, la actitud que tengas
frente al mundo que te rodea es fundamental desde el punto de vista de la ética. Entre
las actitudes más importantes en la reflexión que lleva a cabo esta disciplina, se
encuentra la actitud amorosa o la actitud justa, guías fundamentales para la vida humana.

14
1.5.6. Estética

Este término fue adoptado tardíamente (en el siglo XVIII) para agrupar las
preocupaciones sobre la naturaleza de la belleza, el arte y la sensibilidad, así como la
percepción. En realidad, las ideas, los problemas y las doctrinas estéticas existen desde
la antigüedad, cuando se formularon preguntas teóricas como: ¿qué es la belleza?,
¿cómo es que percibimos lo bello?, hasta preguntas prácticas: ¿por qué las personas no
perciben la belleza igual que otras?, ¿cómo se logra el efecto de lo sublime?

1.5.7. Epistemología

Esta disciplina filosófica agrupa temas como la definición del saber, el análisis de las
fuentes, los criterios de verdad y verificación, los tipos de conocimiento posible y el grado
con el que cada uno resulta cierto, así como la relación exacta entre quien conoce y el
objeto conocido. Aristóteles.

1.6. Métodos de la filosofía

El método es un camino, un modo de obrar ordenado para hacer una cosa. En filosofía
significa el procedimiento que se sigue para la búsqueda de la verdad y también para
transmitir esos conocimientos.

El método socrático es la mayéutica, que consiste en encontrar definiciones por medio


de preguntas, cuyas respuestas se van descartando hasta llegar a conocer lo esencial
de cada objeto.

Platón, siguiendo a Sócrates, se centra en las definiciones de lo universal, a partir de


hipótesis, utilizando las ideas mismas y el razonamiento abstracto de la inteligencia, y
con el método dialéctico, llega a las conclusiones que derivan de los primeros principios.

El método aristotélico trata de obtener el conocimiento de las causas, por medio de la


deducción (de lo general abstracto a lo singular concreto), de la inducción (de lo particular
se infiere lo universal) y de la analogía (de la relación de semejanza entre cosas
distintas).

15
El método cartesiano, de Descartes, promueve la duda como método y considera
conocimiento a todo lo que se basa en un criterio de evidencia.

El método de Immanuel Kant, es la razón, y se fundamenta en el análisis de las


condiciones “a priori” del conocimiento. Kant parte del racionalismo y recibe influencias
del empirismo, principalmente de Hume. Kant se dedicó al análisis de dos nociones
importantes, la existencia, predicable, no deducible analíticamente del sujeto; y la
causalidad, cuyo fundamento es la experiencia. Según Kant, el conocimiento humano
tiene una intuición receptiva, el espacio y el tiempo, que son determinaciones formales
singulares de la sensibilidad, condiciones “a priori” de los fenómenos. La diversidad
empírica se ordena según formas “a priori” y su resultado son los fenómenos.

El método fenomenológico, cuyo principal representante es Husserl, Edmund (1859-


1938), intenta llegar al conocimiento de las esencias de las cosas por medio de la
reducción fenomenológica, que sucesivamente va apartando del objeto todo lo que no es
esencial.

El método dialéctico que comienza con Platón, filósofo helenístico (204-270), reduce la
realidad a un uno activo, libertad absoluta, del que emana gradualmente y sin corromperlo
la multiplicidad; y continúa con la dialéctica de Hegel y con el materialismo dialéctico de
Marx, que se basa en los conceptos de movimiento, cambio, transformación y desarrollo.

16
4. GLOSARIO

Analogía: Procedimiento lingüístico mediante el cual se crean palabras o expresiones


nuevas, o se transforman otras que ya existen, con el fin de acomodarlas a un
determinado modelo, en especial morfológico.

Anteponer: Colocar a una persona, elemento o pensamiento antes que otras. Brindar
mayor importancia.

Concernir: Corresponder a algo o alguien.

Logos: Palabra de origen griego que puede ser entendida de varias formas: puede
referirse a la argumentación por medio de las palabras, o puede referirse al pensamiento
o la razón. Uno y otro significado se relacionan estrechamente.

Inquirir: Tratar de llegar al conocimiento o compresión de algo, por medio de preguntas.

Mítico: Que es muy famoso y sobresale entre los de su género hasta tal punto que ha
entrado a formar parte de la historia o se ha convertido en un modelo.

Metafísica: Parte de la filosofía que trata del ser, de sus principios, de sus propiedades
y de sus causas primeras

5. RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS

Escobar Valenzuela, G.Calderdón, P. C. (2015). Historia de las doctrinas filosoficas.


México: Pearson Educación .
Calderón, P. C. (2015). Historia de las Doctrinas filosóficas. México: Pearson Educación
de México.
Campa, S. F. (2016). Temas de Filosofía. México: Pearson Educación de México.
LLedó, E. (2011). El Epicureísmo. España : Penguin Random House.

17
Aciprensa. (s.f.). Recuperado el 23 de Octubre de 2019, de
https://www.aciprensa.com/apologetica/existencia.htm
Aguilar, L. D. (2016). Límites, alcance y estructura del conocimiento humano. México .
Berlanga, J. L. (s.f.). Nihilismo, especulación y cristianismo en F.H Jacobi . España :
Anthropos .
Berraondo, J. (1992). El Estoicismo: la limitación interna del sistema . Barcelona:
Montesinos Editor S.A.
Filosofía Parménides. (s.f.). En C. 2. hs..
Fouce, J. M. (s.f.). Webdianoia. Recuperado el 21 de Octubre de 2019, de
https://www.webdianoia.com/platon/platon_fil_polis_2.htm
Gual, C. G. (2012). Aristóteles Política. España: Grupo Planeta España.
Gustabo, E. V. (2016). Filosofía. Delegacion Azcapotzalco Cd. de México: Grupo Editorial
Patria.
Herszenbaun, M. A. (2018). La antinomia de la razon pura en Kant y Hegel . Madrid:
Ediciones Alamanda.
Nogales, J. L. (2015). Filosofía y fenomenología de la religión. Salamanca España:
Trinitario.
Olleta, J. E. (s.f.). Torre de Babel. Recuperado el 29 de Octubre de 2019, de
https://www.e-torredebabel.com/Historia-de-la-
filosofia/Filosofiacontemporanea/Nietzsche/Nietzsche-Nihilismo.htm
Pecchuan, A. M. (s.f.). Introducción a la Filosofía . México: Santillana .
Saisó, P., & Aguilar Rocha, E. (2017). Filosofía. México: Pearson Educacion.
Valenzuela, G. E. (2016). Filosofia. En G. E. Valenzuela, Filosofia (pág. 189). Ciudad de
México: Grupo Editorial Patria S.A de C.V.
Valenzuela, G. E. (2016). Filosofía. México: Grupo Editorial Patria .
Valesi, E. (2012). Friedrich Nietzsche . Buenos Aires Argentina : Lea.

18

También podría gustarte