Está en la página 1de 50

INDICE

RESUMEN
CAPÍTULO I: LA FILOSOFIA
1.1 Aspectos generales……………………………………………………………..4
1.1.1. Etimología…………………………………………………………………….4
1.1.2. Definición……………………………………………………………………..4
1.1.3. Características…………………………………………………………….…4
1.1.4. Campo de estudio………………………………………………………….. 5
1.1.5. Objetivos de la filosofía……………………………………………….…...5
1.1.6. Actitudes humanas frente a la realidad…………………………….….…5
1.2. Historia de la filosofía………………………………………………….…. 6
1.2.1. El origen de la filosofía………………………………………………..…...6
1.2.2. La filosofía antigua……………………………………………………..…..7
1.2.3. La filosofía medieval……………………………………………………....11
1.2.4. La filosofía contemporánea ………………………………………………15
CAPITULO II: LA AXIOLOGIA
2.1. Historia de la axiología ………………………………………………………24
2.2. Etimología….………………………………………………………………….24
2.3. Definición de axiología.......................................................................…...24
2.4. Los valores……………………………………………………………….…....26
2.5. Características del valor……………………………………………………..35
2.6. Clasificación de los valores…………………………………………….……35
2.7. Valores fundamentales……………………………………………… ………36
CAPITULO III: LA AXIOLOGÍA EN LA PROFESIÓN CONTABLE
3.1. ¿Cuáles son los objetos de la axiología en un contador?.......................39
3.2. Los principios y valores de un contador…………………………………….39
3.3. Los normas que deben prevalecer en todo los profesionales……………40
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFIA
ANEXOS

FILOSOFIA _ AXIOLOGIA Páá giná 1


RESUMEN

La axiología es la disciplina filosófica que se encarga del estudio, la forma,


significado y fundamentos de juicios valorativos. Aunque por supuesto la
filosofía y todo lo que esta disciplina estudia datan de muchísimos siglos atrás,
la denominación de esta parte de estudio es relativamente nueva, ya que fue
utilizada por primera vez recién en los comienzos del siglo pasado.
La axiología, entonces estudia tanto aquellos valores negativos como positivos,
analizando sus primeros principios que son aquellos que permitirán determinar
la validez o no ,de algo o alguien, para luego formular los fundamentos del
juicio tanto en el caso de ser positivo como negativo.
Se puede distinguir entre distintas clases de valores. Los valores objetivos son
aquellos que resultan ser ellos mismos la finalidad, como ser el bien, la verdad
y la belleza. Por otro lado y en oposición a estos, nos encontramos con los
valores subjetivos que serán aquellos que representan un medio para llegar a
tal o cual fin y que la mayoría de las veces se encuentran seguidos de un
deseo de tipo personal.
Además y en un escalón más abajo, podemos distinguir los valores entre fijos,
es decir, aquellos que a pesar de todo permanecen y los dinámicos, que son
aquellos que no están sujetos a permanecer, sino que van cambiando a medida
que nosotros vamos cambiando.
Asimismo, los valores pueden ser distinguidos de acuerdo a la importancia que
ostenten para nosotros y entonces estar conceptualizados de acuerdo a una
jerarquía pre-establecida en la cual unos poseerán una posición más alta que
otros.

FILOSOFIA _ AXIOLOGIA Páá giná 2


CAPÍTULO I

FILOSOFIA _ AXIOLOGIA Páá giná 3


LA FILOSOFÍA
1.1 ASPECTOS GENERALES:
1.1.1. DEFINICIÓN ETIMOLÓGICA
El término Filosofía es de origen griego, proviene de dos palabras griegas:
 Philia = Amor
 Sophia = Sabiduría
En consecuencia filosofía significa: "Amor a la sabiduría"
1.1.2. DEFINICIÓN
La filosofía es un sistema de ideas que estudia la leyes más generales que nos
permiten conocer e interpretar la realidad que se expresa en la sociedad,
naturaleza y pensamiento con el objetivo de transformarla a partir de la práctica
social, la cual está constituida por la actividad científica, productiva y la
actividad política.
También tenemos algunas definiciones de la filosofía según los distintos
filósofos:
 La filosofía es la constante búsqueda de la verdad y no la
posesión de ella (Sócrates).

 Platón define la filosofía como “dialéctica”, entendida ésta como


un método que permite al intelecto ascender de lo sensible
(aparente) a la contemplación del ser y lo verdadero.

 Para San Agustín la filosofía es la reflexión a la luz de la


iluminación interior que Dios otorga al alma.

 Para Hegel la filosofía es el saber efectivo de lo que es, y lo que


es, es todo cuanto existe, todo cuanto hay, a través del riguroso
análisis de la razón. No debe ser amor por el saber, debe ser el
saber mismo.

 Carlos Marx afirma que la filosofía es una concepción, la cual


tiene por objetivo no sólo interpretar la realidad, sino
transformarla mediante la praxis el proletariado no puede
elevarse sin la realización de la filosofía.

FILOSOFIA _ AXIOLOGIA Páá giná 4


1.1.3. CARACTERÍSTICAS:

a. Universal o Totalizadora: Porque la filosofía pretende ser el


conocimiento de la totalidad de las cosas, estudia las leyes más
generales que comprenden todo cuanto existe, es decir, del desarrollo
de la materia (naturaleza, sociedad y pensamiento). Busca lo constante,
lo permanente, lo que hace que todas las cosas sean a pesar de los
cambios.

b. Problematizadora: Siempre se hace preguntas, está buscando el


porqué de las cosas. Todo lo pone en duda.

c. Reflexiva: Se refiere a la meditación de las personas en su intento de


conocer la realidad.

d. Crítica: Toda afirmación es puesta en tela de juicio, no acepta nada sin


antes analizarlo, ya que el filosofar involucra someter al rigor de la
revisión y análisis las tesis planteadas por diversos autores en el
proceso de desarrollo del pensamiento humano.

e. Objetiva: Trata de proporcionar datos, tal y conforme se dan los hechos


en la realidad.

f. Metódica: Emplea técnicas, procedimientos, pasos adecuados, de


acuerdo a las necesidades.

g. Sistemática: Ya que los conocimientos filosóficos se encuentran


organizados en teorías, doctrinas etc., las cuales relacionan sus
argumentos ordenadamente.

h. Radical o Esencial: Persigue la raíz, el fundamento de todo.

i. Racional: Porque la filosofía se desarrolla teniendo como principal


instrumento a la razón.

j. Trascendente o metafísico: La filosofía va más allá de lo físico, de lo


material para elevarse a los entes metafísicos.

1.1.4. CAMPO DE ESTUDIO DE LA FILOSOFÍA


Los problemas que la filosofía analiza, se refieren primariamente a la
propia realidad del hombre, la razón de su existencia, su origen, su
naturaleza intrínseca, la distinción entre su cuerpo y su alma, y su
relación con el mundo que lo rodea.

FILOSOFIA _ AXIOLOGIA Páá giná 5


Se plantea en qué consisten sus conocimientos, su libertad, y sus
sentimientos. Identificada el alma, se interroga la filosofía acerca de su
naturaleza, se pregunta si es material o no; si su existencia es temporal
como la del cuerpo o inmortal y eterna.

1.1.5. OBJETIVOS DE LA FILOSOFÍA


 Busca la manera de interpretar y hacer ver las cosas de manera
real.
 Busca el fundamento de todas las cosas, el principio como
comienzo de la realidad ya que en la naturaleza todo cambia y lo
que es ahora, con el pasado del tiempo es diferente a lo que fue.
 Ayuda a distinguir entre el bien y el mal.

1.1.6. ACTITUDES HUMANAS FRENTE A LA REALIDAD

Son las diferentes posturas, reacciones u opiniones que se asumen


frente a los objetos, personas, hechos, que surgen en la realidad.
Tenemos la actitud:

 Pragmática: Es aquella actitud que valora a los diferentes objetos de la


realidad de acuerdo a la utilidad y el provecho que pueda obtenerse de
ellos.

 Religiosa: Es aquella en la cual influido por creencias y la fe se busca la


intervención de algo sobrenatural (Dios, divinidades, Etc.), en las
experiencias concretas de la vida.

 Moral: Es aquella actitud por la cual la conducta de los hombres es


catalogada como correcta o incorrecta, buena o mala.

 Estética: Son aquellas reacciones de gozo y satisfacción ante la belleza


y el arte.

 Filosófica espontánea: Es aquella que surge como una disposición


inmediata del sujeto para preguntarse sobre acontecimientos especiales
que están sucediendo. No se requiere de una formación académica y, es
por ello, que se caracteriza por ser asistemática, a metódica y que surge
en situaciones vitales del hombre así como la guerra, la miseria, el
hambre, entre otros.

 Filosófica académica: Es aquella que se forma como resultado de una


formación académica, en la cual de manera metódica, reflexiva,
sistemática se abordan problemas fundamentales del hombre, la vida, la
sociedad y el pensamiento.

1.2. HISTORIA DE LA FILOSOFÍA

1.2.1. EL ORIGEN DE LA FILOSOFÍA

FILOSOFIA _ AXIOLOGIA Páá giná 6


El punto de partida de la filosofía es la admiración, el asombro que viene
a ser la disposición humana por la cual nos detenemos frente a las
cosas y nos preguntamos por qué son así y no de otro modo.
La filosofía surge en Grecia, específicamente en la ciudad de Mileto
ubicada en una colonia griega del Asia menor, aproximadamente en el
siglo VII a.C. el primer filósofo fue Thales de Mileto. Antes del siglo VII
a.c. nos encontramos el mito como forma de pensamiento en la antigua
Grecia.

Para los griegos eran menos importantes las creencias que las prácticas
de culto. Por eso, ante la falta de coherencia de las narraciones míticas
o de sus versiones poéticas, aparecieron intentos de interpretaciones
alegóricas o racionalistas de los mitos. Aunque no tenían una ciencia tan
desarrollada como los chinos o los egipcios, habían creado una amplia
mitología con la que intentaban explicarlo todo. Desde el s. VII en
adelante, se desconfía de los mitos y comienzan a buscar otro tipo de
explicaciones más naturales, lo cual muchos consideran el inicio de un
nuevo tipo de reflexión, el pensamiento racional.

1.2.1.1. EL PASO DEL MITO AL LOGOS


Cuando entre las muchas respuestas posibles se prefirió la
explicación racional que a la explicación mítica, tuvo lugar el
nacimiento de la filosofía.
 Mito: Es un conjunto de narraciones tradicionales (poéticas,
simbólicas, religiosas) acerca del mundo, los hombres, los dioses
y la naturaleza, con la pretensión de explicar globalmente la
realidad y los enigmas más acuciantes sobre el origen y
naturaleza del universo, del hombre, la civilización y la técnica.
Pero la filosofía racional no renunciará a esta pretensión de
explicación total, de dar respuestas últimas a la totalidad de lo
real.
 Logos o explicación racional: se opone a lo mítico por el
progresivo rechazo de los elementos poéticos, imaginativos y
afectivos de los relatos anteriores para centrarse en el logos o
razón que explica las cosas.

1.2.2. LA FILOSOFÍA EN LA EDAD ANTIGUA:


1.2.2.1. FILOSOFÍA GRIEGA O HELÉNICA
Se desarrolló en tres periodos:
a. PERÍODO COSMOLÓGICO O PRESOCRÁTICO
El problema básico en esta etapa, es el problema de la naturaleza que
enfrenta los siguientes sub problemas:
 El principio generador de todas las cosas.

FILOSOFIA _ AXIOLOGIA Páá giná 7


 Proceso de formación y orden de cosmos.
REPRESENTANTES:
 TALES DE MILETO (624 – 546 a. C.)
Sostiene que el principio de todo lo existentes lo húmedo, lo cual los
historiadores denominan agua, la cual a través de distintos procesos de
condensación rarificación y predice por primera vez un eclipse,
demuestra por primera vez un teorema, gran astrónomo.
Fue llamado padre de la filosofía por Aristóteles y se le considera
fundador de la geometría. También fue maestro de Pitágoras y
Anaxímenes, y contemporáneo de Anaximandro.

 ANAXIMANDRO (611 - 546 a. C.)


Filósofo griego, discípulo de Tales de Mileto y su sucesor en la dirección
de la escuela jónica. De su obra Sobre la naturaleza solo nos ha llegado
un fragmento. Coincide con Tales en defender que existe un solo
principio básico como generador de todas las cosas, al que él llamó
Apeirón: sustancia indeterminada, ilimitada e indefinida, que es a la par
eterna. Sólo él es incorruptible e imperecedero. Todas las otras cosas
se derivan de él y están sujetas a nacimiento y desaparición.
 ANAXIMENES (546 - 528 a. C.)
El principio de todo lo existente es el aire, es el elemento primario al
que todas las demás cosas pueden ser reducidas. Para explicar cómo
los objetos sólidos se forman a partir del aire, introdujo las nociones de
condensación y rarefacción: el aire se vuelve fuego cuando se rarifica y
cuando se enfría se vuelve sólido al condensarse.
 HERÁCLITO DE EFESO. (504 - 470 a. C.)
Sostuvo que el juego y el cambio son los principios fundamentales: "No
es posible bañarse dos veces en las mismas aguas de un río...
 PITÁGORAS DE SAMOS. (570 - 496 a. C.)
Huyendo de la tiranía de Polícrates, se instaló en Crotona, donde fundó
una comunidad de discípulos unidos por un estilo de vida y una
normatividad comunes, una especie de asociación religiosa que
perseguía la purificación (katarsis) del alma de las pasiones del cuerpo
y su “salvación” a través de ciertas prácticas ascéticas que no debían

FILOSOFIA _ AXIOLOGIA Páá giná 8


ser reveladas a nadie ajeno a la comunidad. Pitágoras consideró que el
alma era inmortal, «del linaje de los dioses», cuya unión con el cuerpo
significaba un hundimiento, una «prueba» que ésta debía sufrir antes de
su definitiva liberación (o hundimiento) de los ciclos de las
reencarnaciones. Sostiene que la sustancia de las cosas es el
NÚMERO, el cual ocupa un lugar intermedio entre la percepción
sensible y las ideas. El número perfecto era ello.
 PARMÉNIDES DE ELEA (515 - 440 a. C.)
Se opone abiertamente a Heráclito. La realidad es estética, inmutable,
nada cambia ni se mueve (el movimiento es el producto de la
imaginación de los hombres). El hombre vive muchas apariencias: el
mundo es apariencia (el ser es la base de todo lo existente). El ser es
estático, es uno, lo uno no puede engendrar lo múltiple. “Lo que es
existe, lo que no es no existe”.
 ANAXÁGORAS DE CLAZOMENE. (499 - 428 a. C.).
El origen de todo lo que existe son partículas a las que llamó
HOMOMERÍAS (semillas de las cosas), controladas por el Nous o
Inteligencia Universal.
 DEMÓCRITO DE ABDERA (460 - 370 a. C.)
Desarrolló la Teoría Atómica del Universo, concebida por su mentor, el
filósofo Leucipo. Sostuvo que todas las cosas están compuestas de
partículas diminutas, invisibles e indestructibles, de materia pura:
ÁTOMOS.

b. PERÍODO ANTROPOLÓGICO
En este período es el hombre, y en particular el conocimiento humano, lo
que se convierte en tema central de las reflexiones filosóficas.
Pertenecen a éste período:
 LOS SOFISTAS (VI a. c)
En su origen, nombre aplicado por los antiguos griegos a los hombres
erudito, nombre que se daba a los maestros itinerantes que
proporcionaban instrucción en diversas ramas del conocimiento a
cambio de unos honorarios convenidos con antelación. Maestros en
arte de convencer mediante la palabra (sofisma, en latín falacias:

FILOSOFIA _ AXIOLOGIA Páá giná 9


trampas del razonamiento) en el arte de polemizar (erística), en el arte
de argumentar (mayéutica): filósofos ateos, explican racionalmente la
realidad, consideran que todo hombre es dueño de su propia verdad,
solo tiene razón quien puede imponer de manera sutil sus criterios. Son
relativistas, escépticos, niegan la existencia de las verdades absolutas,
inician la etapa antropológica de la filosofía griega.
Se dividen en dos grupos:
 Sofistas antiguos: Protágoras, Pródico, Hipias, Georgias, Antifón
(eran los materialistas).
 Sofistas nuevos: Crítias, Hipódomo (eran idealistas).

c. PERÍODO ONTOLÓGICO
Constituye la cumbre de la filosofía griega, donde la preocupación fue el
estudio del ser y sus representantes son:
 SÓCRATES (469 - 399 a. C.)
Sustenta que el conocimiento debe servir para el conocimiento de uno
mismo y para practicar el arte de vivir. Conocer es buscar la verdad
auténtica que se obtiene por medio de preguntas sucesivas y, al hallar
contradicciones podemos desechar el falso saber. Tal actitud supone una
actitud crítica ante creencias aceptadas dogmáticamente (ironía). Su ética,
según su posición, derivará en que las acciones malas proceden de la
ignorancia, nadie es malo por propia voluntad (optimismo racionalista).
Su método de investigación y estudio es la dialéctica (la contraposición; la
comparación de ideas para encontrar la verdad), señala que un
conocimiento solo debe ser aceptado como verdad en cuanto sea
demostrado.
La mayéutica es el método utilizado por Sócrates para poder elaborar
argumentos, es el método del alumbramiento, del descubrimiento.
 PLATÓN (427 - 347 a. C.)
Nació en Atenas. Su verdadero nombre fue ARISTOCLES. Fue un filósofo
griego, alumno de Sócrates y maestro de Aristóteles, de familia nobilísima
y de la más alta aristocracia. Su influencia como autor y sistematizador ha
sido incalculable en toda la historia de la filosofía, de la que se ha dicho

FILOSOFIA _ AXIOLOGIA Páá giná 10


con frecuencia que alcanzó identidad como disciplina gracias a sus
trabajos.

 ARISTÓTELES. - (384 - 322 a. C.)


Llamado también El Estagirita, porque nace en Estagira (Macedonia); es el
Padre de la Lógica; consideró que era necesario un instrumento u
Organón que permitiera el logro del conocimiento científico, demostrativo y
verdadero. Para cumplir con esta finalidad inventó la Lógica, cuyo sentido
fundamental es garantizar el acceso al conocimiento de la realidad.
1.1.2.2. FILOSOFÍA HELENÍSTICA O ROMANA
La preocupación principal es la búsqueda de la felicidad, es la etapa en que los
pensadores griegos y luego los romanos se dedican a plantear y desarrollar
esquemas que permiten una vida nueva. La mayoría de estas escuelas toman
básicamente los lineamientos éticos socráticos y las más representativas son:
 Estoicismo.- Propone suprimir los placeres materiales para alcanzar la
felicidad. Fundador: Zenón de Citium. Representantes: Séneca, Marco
Aurelio.
 Epicureísmo Hedonismo.- Sostiene que el placer es el bien supremo.
Fundador: Epicuro de Samos; Lucrecio.
 Eclecticismo.- Concilia corrientes filosóficas antagónicas.
Representantes: Plutarco, Filón de Alejandría.
 Escepticismo.- Niega todo valor al conocimiento.
 Neoplatonismo.- Doctrina filosófico y religioso que sintetizó las ideas de
Platón. Considera que la realidad única del universo es el UNO, perfecto,
incognoscible e infinito.
 La Patrística.- Fue un movimiento filosófico conformado por los Padres de
la Iglesia quienes elaboraron la Doctrina del Cristianismo.
1.2.3. FILOSOFÍA MEDIEVAL
1.2.3.1. CARACTERISTICAS PRINCIPALES

a) La filosofía medieval es la experiencia religiosa que busca una


expresión y una explicación racional. Aunque esta experiencia se
relaciona en su gran mayoría con la tradición cristiana, también las otras

FILOSOFIA _ AXIOLOGIA Páá giná 11


religiones monoteístas (judaísmo, islamismo) alcanzan expresión
filosófica propia en la Edad Media.

b) Es una filosofía racional en el sentido de que la nueva fe también


busca razones para enfrentarla con los grandes sistemas filosóficos. La
razón ahora también es dignificada en el sentido teológico: como lumen
natural es creada por Dios y puede entonces penetrar e l mundo en su
logicidad, acompañada por su melliza, la lumen supernatural de la fe.

c) Es una filosofía metafísica que pretende elaborar un conocimiento


sistemático de los diferentes campos de la realidad. Incipiente al inicio,
este afán sistemático culmina con diferentes filosofías de la escolástica.

d) Es una filosofía cristiana, el principal tema que se basan la mayoría


de los filósofos es el Dios.

e) Es una filosofía urbano-académica, los centros de estudio filosófico


son las grandes ciudades de importancia política y cultural.

1.2.3.2. LA DIVISION DE LA FILOSOFIA MEDIEVAL

a) Filosofía patrística: El término de la patrística se refiere a los padres de


la iglesia, sin embargo se trata solamente de un asunto teológico o
histórico. El estudio teológico de los padres de la iglesia, como historia
dogmática, mientras que la filosofía patrística estudia las aportaciones
de los mismos padres con respecto al campo filosófico.

Y su principal representante es:

 SAN AGUSTÍN DE HIPONA (354-387)

Es el más grande de los Padres y teólogos de la Iglesia católica, el


que ha señalado sus caminos a la dogmática especulativa, a la moral
y a la mística, y ha creado una serie de disciplinas teológicas; como
obispo el más importante de su tiempo, ha desarrollado una actividad
práctica que hubiera bastado para llenar una vida entera. Es una
personalidad profundamente religiosa, llena de ardiente amor a Dios
y de abnegado amor a los hombres, que resplandece por la
generosidad más pura; es un pensador de intuición genial que reúne

FILOSOFIA _ AXIOLOGIA Páá giná 12


en sí el don de la observación psicológica delicada, la especulación
metafísica y la interioridad mística; es un orador y un escritor de
fascinadora fuerza persuasiva y de la más poderosa facultad de
expresión. La evolución del espíritu de San Agustín antes de su
conversión es una constante aspiración a la verdad.

El ansia ardiente de la verdad es el rasgo fundamental de la vida


espiritual de San Agustín. Su anhelo tiene en sí dos grandes fines:
Dios y el alma; quiere conocer a Dios y al alma.

Los pensamientos de San Agustín son:

 La filosofía como itinerario hacia Dios

El pensamiento agustiniano está relacionado con la interioridad y


con la búsqueda de la felicidad. Se inspira en el anhelo del hombre
que busca a Dios en todo y por encima de todo. Dios y la felicidad
de encontrarle constituyen el único fin del filosofar. El mundo solo le
interesa en cuanto conduce a la propia interioridad y por medio de
ella hasta Dios.
 El origen del universo
Todas las cosas han sido creadas por un acto de la voluntad divina,
que las ha sacado de la nada a todas a la vez. Dios ha dejado en el
universo sus huellas, una especie de “semillas” divinas. De acuerdo
a su herencia neoplatónica, sostiene que las ideas, consustanciales
con la esencia divina, son fundamento y fuente de ser: fundamento
inmutable de las realidades mutables y contingentes del mundo
sensible y fuente de verdad e inteligibilidad.
 El ser humano
Entre las criaturas, las superiores son los ángeles, cuya existencia
conocemos solo por la fe. El hombre, según San Agustín, en cuanto
a su naturaleza es muy poco inferior al ángel.
El hombre es una sustancia completa, compuesta de alma y cuerpo;
pero ya la sola alma es una sustancia también completa de suyo.
Esto plantea dificultades a San Agustín en su explicación de la

FILOSOFIA _ AXIOLOGIA Páá giná 13


unidad sustancial del hombre y a la hora de explicar las relaciones
entre alma y cuerpo.
El alma está presente toda entera en todo el cuerpo, mediante su
continua acción vivificadora sobre él. En la sensación, el alma, que
participa de la luz divina, atendiendo a las modificaciones del
cuerpo, forma en si una semejanza de la cosa, ya que el cuerpo no
puede actuar sobre el alma.
 Las dos ciudades
Las dos ciudades son: la ciudad terrestre, que es la temporal, la que
vivimos en este mundo, y la cuidad celeste, es la intemporal y que
se puede encontrar post mortem. Las sociedades temporales,
afirma San Agustín, están destinadas a conseguir los bienes
temporales necesarios para la vida. Además, los cristianos de todos
los pueblos y de todos los tiempos, en virtud de su amor a Dios,
componen la Cuidad de Dios, cuya construcción es lo que se
sentido a la historia universal.

b) Filosofía escolástica: El término escolástico procede del vocablo latino


scholasticus, cuya traducción literal al castellano es “el que enseña en
una escuela”.

El nombre de Escolástica se comprende la especulación filosófico-


teológica forjada en las escuelas de la Edad Media. Se tenía antes la
idea, que aún hoy no ha desaparecido por completo, de que la filosofía
escolástica de la Edad Media muestra una estructura del pensamiento
completamente unísona y uniforme, que representa una recapitulación y
compendio del pensamiento antiguo y del de los Santos Padres y que
solo tiene valor en el orden del pensamiento en cuanto contiene lo que
existía en sus fuentes y predecesores.
 Los dos problemas principales de la filosofía escolástica:
 El problema de los universales:
Son las nociones generales que emplearon para referirse a las
cosas. La disputa filosófica que suscitaron consistió en determinar
qué tipo de realidad poseen: ¿son conceptos cuya existencia es

FILOSOFIA _ AXIOLOGIA Páá giná 14


solo mental?, ¿son realidades extramentales? Y ¿Dónde se hallan y
como es que llegamos a conocer?
Tres posturas fueron adoptadas por los escolásticos:
 Realismo exagerado

 Realismo moderado
 Nominalismo
 El problema de las relaciones entre la razón y la fe:
Tres son las posturas son:
 Los filósofos de orientación platónica (San Anselmo, San
Buenaventura) afirman que la razón solo puede alcanzar la
verdad si es guiada por la Fe.
 Por otro lado (Duns Escoto y Guillermo de Occam) defiende la
separación e independencia de ambas, razón y la fe.
 La tercera postura (Tomas de Aquino) es que la razón y la fe, son
una vía intermedia. Para él hay una sola fuente de verdad: DIOS,
pero dos caminos para llegar al conocimiento de la verdad: la
razón y la fe.

 Uno de sus principales representantes:


 SANTO TOMÁS DE AQUINO
Tomás de Aquino nació en 1225 en el castillo de Roccasecca, cerca de
Aquino, en la provincia de Nápoles y fue iniciado en la Filosofía en la
Universidad napolitana por los maestros Martín y Pedro de Hibernia,
murió el 7 de marzo de 1274, en Fossanova.
Tomás de Aquino se nos presenta en sus escritos y también en el
concepto de sus contemporáneos y más antiguos biógrafos (Guillermo
de Tocco) como una figura de pensador entregado por completo a las
cosas suprasensibles y divinas y al mismo tiempo como una apacible,
modesta y amable personalidad. Hay realmente en la figura y en el
carácter de este escolástico una armonía, un ajuste, una plena
ponderación que se revelan a todo el que se familiariza con sus escritos.
Su concepción profundamente religiosa de la vida no le impide tener
también abierta la mirada, y ancho el corazón para los valores y las
exigencias de la cultura profana. El rasgo fundamental de su

FILOSOFIA _ AXIOLOGIA Páá giná 15


individualidad científica es la aspiración a encontrar, para el pensamiento
científico serio, la pura y plena verdad.

1.2.4. FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA


1.2.4.1. CARACTERÍSTICAS DE LA ÉPOCA

Suele situarse el punto de partida de la Edad Contemporánea en el


año 1789, fecha del inicio de la Revolución Francesa.

La revolución francesa rompe con el régimen y a partir de este momento


tenemos que hablar de la época contemporánea. Esto supone el fin del
feudalismo y de los estamentos.

Comienza entonces el establecimiento de nuevas clases sociales coma la


burguesía, que cobrara mucha importancia incluso se hizo con el poder
.también se comienzan a tener en cuenta:

 Los derechos humanos.


 Independencias de américa latina
 La revolución industrial de Inglaterra
 colonizaciones europeas: explotación económica, racismo, represión
política y cultural.

Todos estos acontecimientos han dado lugar a una serie de transformaciones


en todos los aspectos, en el ámbito, social, ideológico, cultural, económico...

En el ámbito filosófico estos hechos han desembocado en unas nuevas líneas


de pensamiento que han evolucionado acordes al desarrollo de ciertos
acontecimientos a la contra de estos o a favor de sus principios.

1.2.4.2. EL MARXISMO

Marxismo, doctrina y teoría social, económica y política basada en la obra


de Karl Marx y sus seguidores, indisolublemente unida a dos ideologías y
movimientos políticos: el socialismo y el comunismo.

El marxismo es un sistema filosófico que tiene sus raíces en la filosofía


alemana de Hegel, El socialismo utópico, La economía inglesa.

FILOSOFIA _ AXIOLOGIA Páá giná 16


A partir de ellas, Marx desarrollará un nuevo marco conceptual sobre el que
acabará construyendo su pensamiento: un pensamiento original, creativo,
que ejercerá una influencia considerable en el desarrollo del pensamiento,
(no sólo político y social, lo que resulta indudable), de la segunda mitad del
siglo XIX y de todo el siglo XX.

1.2.4.2.1. DIVISION DEL MARXISMO:

I. MATERIALISMO DIALÉCTICO
Es una concepción filosófica, que aplicando el método dialéctico
hegeliano, pretende ser una teoría comprensiva de toda la realidad.
El materialismo que defiende Marx, no es el que se dio ya en la antigua
Grecia para quienes la materia era inerte, estática (materialismo
mecanicista), sino un Materialismo dialéctico, es decir, se concibe la
materia como en constante cambio, transformación, dinamismo.

II. MATERIALISMO HISTÓRICO


El materialismo histórico es la aplicación a los fenómenos históricos y
sociales de las tesis generales relativas a todo el universo establecidos en
el materialismo dialéctico.
Para Marx la sociedad, igual que toda la naturaleza está sujeta al devenir,
pero movido por los fenómenos económicos sociales.
Marx señala que a lo largo de la historia se han dado una serie sucesiva de
modos de producción: comunismo primitivo, antiguo o esclavista, feudal o
régimen de servidumbre y el moderno burgués o capitalista. Este estudio
también le lleva a afirmar que la sociedad está constituida por dos clases
sociales: la dominante y la dominada

1.2.4.3. HISTORICISMO
Se desarrolla paralela a la filosofía de la vida (francesa) y al pragmatismo
inglés.

FILOSOFIA _ AXIOLOGIA Páá giná 17


El historicismo se vincula muy especialmente al estudio de la historia, esto
es el devenir espiritual. La historia, ocupa el centro del filosofar.
Lo que es la historia no puede ser captada ni con los métodos de la ciencia
de la naturaleza, ni por medio de cualquier procedimiento racional.
Encuentra su fuente de inspiración en el desarrollo de las ciencias históricas
de Alemania de mitad del s. xx: George Simmel, Rudolf Euken, Wilhelm
Dilthey, entre otros.
Analizando esta realidad Dilthey nos muestra los resultados en tres palabras
claves: vivencia, comprensión y conexión. La historia se fundamenta en la
vivencia, no en lo abstracto, sino en lo concreto. Por otra parte el individuo
no puede concebirse a sí mismo aislado y solitario porque su vivencia lo
refiere siempre a los otros; surge, así, la comprensión ajena, que hace
posible la comprensión de la vida con sus implicaciones históricas.

1.2.4.4. VITALISMO
El vitalismo se caracteriza porque es una forma de irracionalismo, es decir,
que niega la primacía de la razón en la Naturaleza y en las actividades
humanas.
Valora lo irracional, vital, impulsivo, instintivo, pasional e individual.
Las siguientes serían las principales características del vitalismo: la vida es
la realidad Primordial sobre la que debe versar el filósofo; la vida no es una
máquina, sino algo fluyente, libre, espontáneo; el hombre, por encima de
todo y antes que todo, es vida, es decir, sentimiento, voluntad, instinto; frente
a lo estático, racionalista y material, se valoriza lo dinámico, interior, singular
y vivencial. Y uno de sus representantes es:
 FEDERICO NIETZSCHE (1844-1900)
Nace en Rocken (Alemania). Su filosofía es una crítica radical a la
cultura y de la situación del individuo en ella.

1.2.4.5. FENOMENOLOGÍA

FILOSOFIA _ AXIOLOGIA Páá giná 18


Movimiento filosófico del siglo XX, fundad por Edmund Husserl; que
describe las estructuras de la experiencia tal y como se presentan en
la conciencia, sin recurrir a teoría, deducción o suposiciones procedentes de
otras disciplinas tales como las ciencias naturales.
Es una ciencia de esencias, propone un tipo de intuición llamada eidética
que capte esencias, señala que así no se conoce un objetivo bello sino la
belleza de un objetivo. Y uno de sus representantes es:
 EDMUND HUSSERL
Filósofo alemán, fundador de la fenomenología que influye en el
pensamiento del siglo XX, contra el naturalismo o el sicologismo busca
establecer una verdad absoluta y universal. Plantea el principio de la
conciencia y el hecho central de su intencionalidad, ya que afirma: “no
hay objeto sin sujeto”. Esto se puede lograr por medio de la reducción
eidética que nos permite apreciar la esencia pura de las cosas, y por el
aproche propone dejar el naturalismo dogmático. El punto de vista del
espectador desinteresado, es luego llevado por el a formas idealistas.
Las ideas de la fenomenología sirven de base filosófica para que surja
el existencialismo.

1.2.4.6. EXISTENCIALISMO
Movimiento filosófico que resalta el papel crucial de la existencia, de
la libertad y de la elección individual, y que gozó de gran influencia en
distintos pensadores y escritores de los siglos XIX y XX.
Debido a la diversidad de posiciones que se asocian al existencialismo, el
término no puede ser definido con precisión. Se pueden identificar, sin
embargo, algunos temas comunes en todos los autores existencialistas. El
término en sí mismo sugiere uno principal: el énfasis puesto en la existencia
individual concreta y, en consecuencia, en la subjetividad, la libertad
individual y los conflictos de la elección. Y sus representantes son:
 MARTÍN HEIDEGGER (1889 – 1976)
A partir de la fenomenología de Husserl intenta plantear una doctrina del
ser, dotada de fundamentación absoluta. Insiste en que el tema no es
tanto el hombre, sino el ser en general, el hombre es una cosa, el
hombre un conjunto de cosas, la vida un momento, un tránsito para la

FILOSOFIA _ AXIOLOGIA Páá giná 19


muerte y Dios una cosa que como tal ya no es Dios. Ejemplo: el suicidio
es un acto de valor contra la angustia de la vida. Critico la metafísica
tradicional y considero a la existencia como un espacio de posibilidades
y de trascendencia. El tiempo y la historia sitúan a la existencia
autentica frente a su único destino seguro: la muerte. Al final de su vida
el lenguaje y la poesía son la morada y discurso originario del ser
respectivamente.

 JEAN PAUL SARTRE (1905 – 1980).


Afirmo la primacía de la existencia concreta en contra de las esencias.
Sostiene que entre conciencia y cosa la oposición es radical. Excluye la
posibilidad del ser absoluto. Considera la filosofía como ateísmo. Por lo
que en su pensamiento asume las consecuencias de la negación de
dios, el hombre es nada, el mundo es una nada, la vida es una nausea
y dios es culpable de la náusea. Ante la nada la existencia surge como
libertad pura, responsable ante sí misma y ante la sociedad. El hombre
es una pasión inútil.

1.2.4.7. NEOPOSITIVISMO
En contra del creciente impulso de la metafísica aparece el neopositivismo.
Supone una vuelta al empirismo y se apoya en los avances del pensamiento
lógico, bajo la denominación de lógica matemática o lógica simbólica. Esta
tendencia se caracteriza por el análisis lógico y racional a que someten los
datos de la experiencia y del lenguaje, por la preferencia que muestra hacia
los problemas lógicos y por su afán de extremado cientifismo.
Su representante es:

 LUDWIG WITTGENSTEIN (1889-1951)


Es el iniciador y el pensador más influyente de esta tendencia. Su
filosofía arranca del "atomismo lógico" de Russell y considera al
conocimiento como mera copia de hechos aislados y, por lo mismo, como
conocimiento de lo singular; por tanto, la lógica de los universales es pura
tautología. Sólo existe una fuente de conocimiento, la sensación; pero la

FILOSOFIA _ AXIOLOGIA Páá giná 20


lógica posee un valor científico a partir de los principios que el hombre
establece, a priori, con independencia de la experiencia.

1.2.4.8. EL PRAGMATISMO
Nace y de desarrolla en estados unidos con charles Pierce, quien llevo a su
máxima expresión fue William james.
Es un método y una teoría. El método pragmático es: empirista,
individualista, espontáneo y oportunista. La teoría pragmática es subjetiva,
oscurantista y funcionalista. El método pragmático toma las cosas desde un
punto estático y aislado, y las quiere entender en términos de simple
crecimiento y despliegue armonioso. Sostiene que el mundo depende del
hombre, que es subjetivo, y que de todas maneras es incognoscible.
sus representantes fueron:

 WILLIAM JAMES

Filósofo, psicólogo. Su concepción de la realidad es dinámica y


pluralista. Nada en el mundo es acabado, no contiene ninguna
sustancia. No hay nada acabado, todo se encuentra en devenir, no
existe ser único, sino de diversos individuos.

Su filosofía anti intelectualista: llega a rechaza la oposición entre el


individuo y el objeto, entre sujeto y objeto.

Se declaró empirista radical, para el todo está en cambio, no existe


diferencia específica entre los fenómenos psíquicos y los fisiológicos.

1.2.4.9. EXPERIMENTALISMO
Principal representante John Dewey, filósofo y educador estadounidense.
 El experimentalismo, aceptando la hipótesis evolucionista mira al niño
como un organismo biológico continuo con la naturaleza y en constante
interacción con su medio ambiente.

FILOSOFIA _ AXIOLOGIA Páá giná 21


 Se admite que la materia es eterna. El hombre la sociedad la moralidad
la democracia, todo se encuentra en constante flujo.
 El niño difiere del animal en grado pero no en especie, se niega el alma
espiritual, la inteligencia, la mente y la voluntad se miran como formas
de experiencia,
 El pensamiento y la acción se identifican.
 La noción experimentalista de la moralidad, sostiene que “que el
desarrollo a través de la experiencia es el último bien”.
Consecuentemente, el experimentalismo niega que existan normas
eternas en las que basar la moralidad y la libertad, así como su
expresión.
1.2.4.10. RACIOVITALISMO
Comienza Ortega afirmando que la vida es la "realidad radical", en cuanto
que las demás realidades radican y se arraigan en ella y solamente desde
ella se explican. Pero la palabra vida en Ortega nunca significó lo puramente
biológico sino estrictamente la vida individual humana. Como tal la vida no
es ni material ni espiritual, sino un "quehacer", pura actividad.
Pero la vida no se reduce al yo, pues éste no puede realizarse en pura
soledad y aislamiento. El yo se realiza a través, en y por las demás
realidades. Por eso pudo decir: "yo soy yo y mi circunstancia"
Ortega sostiene que la razón que ha sido concebida al hombre le sirve para
captar las realidades que constituyen la vida y, por ello es una razón vital,
puesto que está en función y al servicio de la vida.
Con el descubrimiento de la vida como realidad radical, va Madurando
Ortega un nuevo método para conocer la realidad. No renuncia a la razón
pero la ve desde un ángulo completamente distinto al racionalista. La razón
no puede, no tiene que aspirar a sustituir la vida. La razón es una función de
la vida. La teoría de Ortega no va contra la razón, va contra el racionalismo,
es decir, contra el abuso de la razón. La vida es personal y concreta. La
realidad sólo se muestra al ojo que la mira desde alguna parte; esta visión
difiere necesariamente de la de los demás; las visiones distintas no se
excluyen, ninguna agota la realidad. Esto es lo que Ortega llama
perspectivismo. Por otro lado cada uno observa y vive la realidad desde un
momento dado, por tanto la visión es temporalmente limitada. Por eso la

FILOSOFIA _ AXIOLOGIA Páá giná 22


razón solamente es completa si recoge y reflexiona los otros momentos, es
decir si se hace histórica. De esto concluye Ortega que la verdad filosófica
no es absoluta; que cada uno capta una parte o aspecto de la verdad.

CAPÍTULO II
FILOSOFIA _ AXIOLOGIA Páá giná 23
AXIOLOGÍA

II.1. HISTORIA DE LA AXIOLOGÍA

En la antigua Grecia Sócrates, Platón y Aristóteles (conocido como el padre de la


axiología) se refirieron al tema de los valores, es en la Edad Media cuando aparece
una jerarquización axiológica que se expresa claramente en la idea de Bonum,
propuesto por Santo Tomás. Dos premisas de este constructo, son que la condición
humana y el bien van juntos, y que cada persona obra en razón de lo que humano le
es permitida o posible.

De este modo a fines del siglo XIX y comienzo del siglo XX aparece un cuerpo de
doctrina de filósofo Estadounidense Wilbur Urban va a denominar axiología, término
que deriva del griego a través de los vocablos: axios que significa valor.

FILOSOFIA _ AXIOLOGIA Páá giná 24


Este investigador matemático y filósofo alemán definió la axiología como un “sistema
formal orientado a identificar y medir los valores. Señalo que la estructura de valores
de una persona es la base de su personalidad, sus percepciones y sus decisiones”, y
desarrollo a profundidad “la ciencia de la axiología” entre 1930 y 1973, lo que le ganó
incluso un Premio Nobel de la Paz.

II.2. ETIMOLOGÍA

El termino valor procede etimológicamente de dos voces griegas: axios, que podemos traducir
como lo "valioso", "estimable", "digno de ser honrado", y logos, “estudio, tratado”. Ha sido
utilizado comúnmente tanto en el campo de la Economía como en el de otras disciplinas,
fundamentalmente la Ética, en la que han contribuido a su desarrollo filósofos tan importantes
como Scheler y Hartmann.

II.3. DEFINICIÓN DE AXIOLOGÍA


Es la disciplina filosófica que estudia el valor, los fundamentos del valor, la
naturaleza del valor, los juicios del valor y la forma como los captamos.
Entendida como la teoría del valor o de lo que se considera valioso, la Axiología
no solo trata de los valores positivos, sino también de los valores negativos,
analizando los principios que permiten considerar que algo es o no valioso, y
considerando los fundamentos de tal juicio.

II.3.1. Las cuestiones fundamentales que se plantea la axiología son:


 ¿Qué es el valor?
 ¿En qué se fundamenta el valor?
 ¿Cuál es su naturaleza?
 ¿Qué relación hay entre el ser y el valor?
 ¿Cómo captamos los valores?

II.3.2. Experiencias humanas:


II.3.2.1. EXPERIENCIA CONTEMPLATIVA
Es el momento en el cual el sujeto no se pone ni a favor ni en contra de un
objeto, sino solo se da cuenta de la existencia de los objetos. Busca estar en
una situación neutral. Es en ese instante en el que al emitir un juicio sobre las

FILOSOFIA _ AXIOLOGIA Páá giná 25


cosas, manifiesta juicios de existencia, denominados también juicios de ser
dado que tratan sobre las cosas reales.
 Juicios de existencia: es aquel juicio en el cual el predicado solo hace
referencia a las características, a las propiedades primarias o secundarias
del objeto. Por ejemplo: El Perú se encuentra ubicado en la parte central y
occidental de América del Sur.
II.3.2.2. EXPERIENCIA VALORATIVA
Es el momento en el cual el objeto se pone a favor o en contra del objeto, lo
acepta o lo rechaza, se acerca o se aleja de él. Tiene una conciencia
valorativa que le permite estar a favor o en contra de algún objeto. Al emitir
juicios sobre las cosas, manifiesta juicios de valor o axiológicos, dado que en
el predicado muestra un valor.
 Juicio de valor: es aquel juicio por el cual el sujeto manifiesta su
aceptación o su rechazo respecto a un objeto. Por ejemplo: El Perú es un
país con montañas bellas.

II.3.2.2.1. ELEMENTOS DE LA EXPERIENCIA VALORATIVA


A) SUJETO
Es la persona que se relaciona con el objeto, aceptándolo o rechazándolo.
Esta estimación está influenciada por los siguientes factores:
 Afectivo: La aceptación o rechazo del objeto está influenciado por la
relación afectiva que puede tener la persona con el objeto, o por los
sentimientos y emociones que de alguna manera puede sentir respecto
al objeto que está valorando.
 Activo: se aprecia o desprecia un objeto debido a las necesidades o
intereses que se tiene sobre algo
 Intelectual: el acto valorativo no está determinado únicamente por la
afectividad que presentemos o el deseo que tengamos, discernimos el
valor de una cosa a través de un proceso racional, que es reflexivo, en
el cual evaluamos por medio de nuestra capacidad racional los pro y los
contra que hay en el objeto y con relación a los demás.
B) OBJETO

FILOSOFIA _ AXIOLOGIA Páá giná 26


Todo hombre, animal o cosa, es decir, todo objeto concreto; o toda
situación, circunstancia o idea, es decir todo objeto abstracto.

II.4. LOS VALORES

Los valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento
en función de realizarnos como personas. Son creencias fundamentales que
nos ayudan a preferir, apreciar y elegir unas cosas en lugar de otras, o un
comportamiento en lugar de otro. También son fuente de satisfacción y
plenitud.

Nos proporcionan una pauta para formular metas y propósitos, personales o


colectivos. Reflejan nuestros intereses, sentimientos y convicciones más
importantes.

Los valores se refieren a necesidades humanas y representan ideales, sueños


y aspiraciones, con una importancia independiente de las circunstancias. Por
ejemplo, aunque seamos injustos la justicia sigue teniendo valor. Lo mismo
ocurre con el bienestar o la felicidad.

Los valores valen por sí mismos. Son importantes por lo que son, lo que
significan, y lo que representan, y no por lo que se opine de ellos.

Valores, actitudes y conductas están estrechamente relacionados. Cuando


hablamos de actitud nos referimos a la disposición de actuar en cualquier
momento, de acuerdo con nuestras creencias, sentimientos y valores.

Los valores se traducen en pensamientos, conceptos o ideas, pero lo que más


apreciamos es el comportamiento, lo que hacen las personas. Una persona
valiosa es alguien que vive de acuerdo con los valores en los que cree. Ella
vale lo que valen sus valores y la manera cómo los vive.

Pero los valores también son la base para vivir en comunidad y relacionarnos
con las demás personas. Permiten regular nuestra conducta para el bienestar
colectivo y una convivencia armoniosa.

FILOSOFIA _ AXIOLOGIA Páá giná 27


Quizás por esta razón tenemos la tendencia a relacionarlos según reglas y
normas de comportamiento, pero en realidad son decisiones. Es decir,
decidimos actuar de una manera y no de otra con base en lo que es importante
para nosotros como valor. Decidimos creer en eso y estimarlo de manera
especial.

Al llegar a una organización con valores ya definidos, de manera implícita


asumimos aceptarlos y ponerlos en práctica. Es lo que los demás miembros de
la organización esperan de nosotros.

En una organización los valores son el marco del comportamiento que deben
tener sus integrantes, y dependen de la naturaleza de la organización (su razón
de ser); del propósito para el cual fue creada (sus objetivos); y de su
proyección en el futuro (su visión). Para ello, deberían inspirar las actitudes y
acciones necesarias para lograr sus objetivos.

Es decir, los valores organizacionales se deben reflejar especialmente en los


detalles de lo que hace diariamente la mayoría de los integrantes de la
organización, más que en sus enunciados generales.

Si esto no ocurre, la organización debe revisar la manera de trabajar sus


valores.

II.4.1. La importancia de los valores

Siempre han existido asuntos más importantes que otros para los seres
humanos. Por ello, valoramos personas, ideas, actividades u objetos, según el
significado que tienen para nuestra vida.

Sin embargo, el criterio con el que otorgamos valor a esos elementos varía en
el tiempo, a lo largo de la historia, y depende de lo que cada persona asume
como sus valores.

FILOSOFIA _ AXIOLOGIA Páá giná 28


En las organizaciones, los valores permiten que sus integrantes interactúen de
manera armónica. Influyen en su formación y desarrollo como personas, y
facilitan alcanzar objetivos que no serían posibles de manera individual.

Para el bienestar de una comunidad es necesario que existan normas


compartidas que orienten el comportamiento de sus integrantes. De lo
contrario, la comunidad no logra funcionar de manera satisfactoria para la
mayoría.

Cuando sentimos que en la familia, la escuela, el trabajo, y en la sociedad en


general, hay fallas de funcionamiento, muchas veces se debe a la falta de
valores compartidos, lo que se refleja en falta de coherencia entre lo que se
dice y lo que se hace.

Por ejemplo, es difícil saber cómo enseñar a los hijos el valor “tolerancia”, si
nuestros líderes y gobernantes insultan permanentemente a todos aquellos con
quienes tienen diferencias de opiniones.

Igualmente resulta cuesta arriba promover el valor “respeto” si hay maestros,


profesores, jefes o padres que frente a situaciones complejas defienden sus
decisiones argumentando: “Aquí se hace lo que yo digo” o “Las cosas son así
porque sí”.

En términos prácticos es poco probable que una comunidad funcione bien (y no


digo “perfecto”) si las personas que la integran no se basan en ciertos
principios que orienten permanentemente su forma de relacionarse, en las
buenas y en las malas.

Con la palabra “comunidad” me refiero a la pareja, la familia, el trabajo, el salón


de clases, el condominio, los vecinos, la ciudad, el país y a cualquier otra
instancia de relación con otras personas. Si no compartimos sus valores no nos
sentiremos bien, ni funcionaremos de manera adecuada en esa comunidad.
Tampoco nos producirá satisfacción ser parte de ella.

Para la cultura organizacional de una empresa los valores son la base de las
actitudes, motivaciones y expectativas de sus trabajadores. Los valores son la
columna vertebral de sus comportamientos.

FILOSOFIA _ AXIOLOGIA Páá giná 29


Si los valores no tienen significados comunes para todos los empleados, el
trabajo diario se hace más difícil y pesado. El ambiente laboral se vuelve tenso,
la gente trabaja con la sensación de que no todos reman en la misma dirección
y los clientes pagan las consecuencias.

Como pilares de una empresa, los valores no sólo necesitan ser definidos. La
empresa debe darles mantenimiento, promoverlos y divulgarlos
constantemente. Sólo así sus trabajadores tendrán mejor oportunidad de
comprender sus significados y ponerlos en práctica en sus labores diarias.

II.4.2. ¿Para qué sirven los valores?

Los valores son una guía para nuestro comportamiento diario. Son parte de
nuestra identidad como personas, y nos orientan para actuar en la casa, en el
trabajo, o en cualquier otro ámbito de nuestras vidas.

Nos indican el camino para conducirnos de una manera y no de otra, frente a


deseos o impulsos, bien sea que estemos solos o con otros.

Nos sirven de brújula en todo momento para tener una actuación consistente
en cualquier situación.

Por ejemplo, en un transporte público algunas personas ceden su puesto a una


mujer embarazada y otras no. Los primeros creen en el valor de la cortesía y el
de la consideración con otras personas, sean o no conocidas.

Entre los que no ceden el puesto es común encontrar niños (que aún no tienen
este tipo de valor), o personas ancianas que valoran más (sin que les falte
razón) su necesidad de estar sentados, o personas que simplemente valoran
más su propia comodidad.

Así, los valores nos sirven de base y razón fundamental para lo que hacemos o
dejamos de hacer, y son una causa para sentirnos bien con nuestras propias
decisiones.

FILOSOFIA _ AXIOLOGIA Páá giná 30


Cuando actuamos guiados por valores no lo hacemos por lo que dirán o nos
darán los demás. Actuamos por convicción, sin importar si otras personas nos
están viendo.

La diferencia con otros comportamientos es que cuando creemos


verdaderamente en una conducta que para nosotros representa un fundamento
de vida, actuamos según esa creencia, sin que nos importe lo que digan los
demás.

Cuando practicamos la honestidad como principio, no nos apropiamos de


cosas ajenas porque creemos en el respeto por la propiedad de otros y no
porque nos estén vigilando.

Los valores nos ayudan a proceder según lo que consideramos que está bien o
mal para nosotros mismos. En otras palabras, cuando actuamos guiados por
valores lo hacemos sin esperar nada a cambio que no sea nuestra propia
satisfacción y realización como personas.

Esta satisfacción nos hace practicar nuestros principios y creencias en


cualquier situación. Nos permite tener una personalidad consistente,
independientemente del estado de ánimo o del lugar en el que nos
encontremos.

Hay personas que no practican la bondad con desconocidos porque creen que
no recibirán un justo agradecimiento o una recompensa. Sin embargo, aunque
puedan ser bondadosos con personas que valoran más (como sus hijos,
alumnos, empleados o compañeros de trabajo), no asumen esa bondad como
un principio de vida.

Si nos interesa fomentar ciertos principios de conducta como padres, maestros,


jefes, o en cualquier rol de líder, sólo la práctica consistente de esos valores
nos ayuda a dar el ejemplo sobre el significado concreto que ellos tienen en
términos de actuación.

II.4.3. ¿Cuándo son útiles en las organizaciones?

FILOSOFIA _ AXIOLOGIA Páá giná 31


Los valores cumplen un papel importante en la eficiencia y la efectividad de las
organizaciones:

 Cuando tienen el mismo significado para todos los miembros de la


organización (o al menos para la mayoría).
 Cuando son compartidos, es decir, que tienen una importancia similar para
todos.
 Cuando son puestos en práctica, especialmente por los líderes, en todos
los niveles.
 Cuando son recordados cotidianamente.
 Los valores en las organizaciones sirven para que sus integrantes: Se
relacionen y funcionen mejor, tengan más coordinación, sean más
previsivos en su planificación, y logren con eficiencia sus objetivos.

 Tengan más y mejor conciencia práctica de su dirección y sus propósitos,


en el corto, mediano y largo plazo.
 Sean colectivamente más creativos y efectivos en la solución de sus retos
y necesidades tácticas o estratégicas, específicas y generales.
Como consecuencia, los miembros de una organización en la que se
comparten valores:
 Se sienten más realizados como personas, más plenos, y valoran más
sus propios comportamientos.
 Se sienten muy satisfechos de ser parte de esa comunidad. Se sienten
más identificados y comprometidos con la razón de ser de esa
organización.
 Rinden más en sus acciones, sus responsabilidades específicas y
cumplen mejor sus compromisos profesionales.
 Hacen más aportes individuales y son más creativos, porque a través
de sus actos se sienten más realizados como personas y más
satisfechos de sí mismos.
Por otro lado, los valores organizacionales son los pilares de la cultura de una
organización, lo que a su vez facilita y garantiza la integración y el crecimiento
de las personas que la conforman.

Pero la coherencia de esa cultura, es decir, el grado de consistencia entre lo


que dicen y hacen sus integrantes, es lo que determina el nivel de armonía y la
calidad del desempeño de esa organización (o comunidad).

FILOSOFIA _ AXIOLOGIA Páá giná 32


Como puede verse, es muy beneficioso invertir tiempo y esfuerzo en fomentar
que cualquier organización tenga una cultura basada en valores compartidos,
que se ponen en práctica todos los días a través del comportamiento cotidiano
de todos sus integrantes (o la mayoría).

II.4.4. Algunos retos que plantean los valores

a) Los valores están íntimamente relacionados con nuestras emociones y


sentimientos. Por ejemplo, si valoramos la honestidad, nos molesta y nos
hiere la deshonestidad. Igual nos pasa con la sinceridad, el respeto, la
responsabilidad o cualquier otro valor.

Como todos sabemos, casi siempre resulta difícil explicar los sentimientos.
En consecuencia, como comunidad u organización también suele ser difícil
ponernos de acuerdo sobre el significado práctico de un valor.

b) Cada quien tiene sus propias creencias, convicciones y principios de vida,


con su propia jerarquía.

Cada uno construye su propia escala de valores personales. Los


aprendemos desde la infancia y cada quien le otorga su propio sentido, de
acuerdo con sus experiencias, conocimientos previos y desarrollo como
persona.

c) los valores pueden tener significados relativos, dependiendo de la posición


de la persona que lo pone en práctica.

Por ejemplo, ¿la honestidad justifica que una persona delate a alguien que
le dio información confidencial y privada? Sobre esta clase de dilema no
es fácil llegar a un consenso, lo que a su vez genera mucha polémica
acerca de la universalidad de ciertos principios.

d) los valores y su jerarquía varían con el tiempo. Surgen con un significado


especial y cambian a lo largo de la vida, porque están relacionados con los
intereses y necesidades individuales.

FILOSOFIA _ AXIOLOGIA Páá giná 33


Cuando somos niños, en buena medida, nuestros valores son definidos
por necesidades de subsistencia y por la búsqueda de la aprobación de
los padres. Durante la adolescencia nos guían valores derivados de la
necesidad de experimentación e independencia. Ya de adultos nos
planteamos otras prioridades.

Esto permite explicar los obstáculos que existen para llegar a acuerdos
sobre principios y creencias entre diferentes personas, en distintos
momentos de la vida.

e) los valores están estrechamente relacionados con la moral y la ética.


Ambos son conceptos filosóficos densos y complejos, y es difícil ponernos
de acuerdo sobre sus significados prácticos.

Por esta razón, dentro de las organizaciones y comunidades tiende a


difuminarse el sentido y la utilidad de los principios que sirven para
proporcionarles sentido de unidad.

Cuando hacemos “una lista de valores” en las organizaciones,


generalmente se pone énfasis en las definiciones teóricas. Logramos un
consenso general sobre las ideas, pero sin suficientes expresiones
prácticas de las conductas que implican.

Tenemos el reto de traducir los valores en listas de comportamientos muy


específicos, relacionados con el día a día. De esta manera nutriremos
mejor la relación entre los miembros de nuestros equipos y lograremos
mejor nuestros objetivos.

Si traducimos los valores en actuaciones concretas, obtendremos más


significados y más aplicaciones prácticas en la familia, en el trabajo y en
las organizaciones de las que formamos parte.

FILOSOFIA _ AXIOLOGIA Páá giná 34


II.4.5. ¿Por qué se debilitan los valores?
Hay muchas razones por lo que los valores se debilitan y algunos de
ellos son:

a) Las necesidades pueden presionar más que los valores


Los valores en sí mismos no se deterioran. Lo que en realidad se debilita
es nuestra propia capacidad de creer en determinados principios y su
pertinencia, como producto de la presión que ejerce sobre nosotros el
manejo de ciertas necesidades.
Esta realidad, a su vez, nos remite a valores básicos de subsistencia
individual.
Por ejemplo, cuando irrespetamos “las colas” (en el tráfico o a la espera
de ser atendidos) es porque consideramos que nuestra necesidad
individual tiene más valor que la de los demás. Con en este tipo de
consideración personal, pierde sentido la “honestidad” como un valor
que nos vincula con los demás. Algo parecido ocurre en los colegios u
organizaciones similares, cuando los maestros o supervisores sienten
que su necesidad de “controlar” a su grupo tiene más valor que el
“respeto” y la “dignidad” de los integrantes, y hacen uso de la “autoridad”
para imponerles orden.
Seguro que no les va a resultar nada fácil obtener “respeto” como
respuesta.
b) Es mucho más fácil transmitir otros valores
El verdadero significado de los valores en las organizaciones se basa en
las acciones y actitudes de sus integrantes, y nuestro comportamiento
se traduce en los detalles de lo que hacemos en el día a día: Imagine a
un padre enseñado a su hijo la importancia de la verdad o la
responsabilidad. Un instante después, el hijo le dice al padre que lo
llama por teléfono un cobrador, y el padre le responde con naturalidad:
“Dile que no estoy”.
c) Existe mucha presión social a favor de “anti-valores”
En una sociedad que sobre-estimula el consumo y la propiedad, los
ciudadanos terminamos siendo valorados más por lo que tenemos que
por lo que somos como personas. En consecuencia, la apariencia o el
poder muchas veces se convierten en valores superiores a la
responsabilidad. Así terminamos proclamando que “el fin justifica los
medios”.

FILOSOFIA _ AXIOLOGIA Páá giná 35


En las organizaciones se necesita un poco más de humildad a la hora de
hablar de formación de valores o de exigirlos. Los valores están en los
detalles de todos los comportamientos de sus integrantes, y muchos de
esos comportamientos son habituales y, en ocasiones, inconscientes.
En este sentido, los valores pueden ser mucho más útiles como guías de
acción para los integrantes de un equipo de trabajo o de una familia,
cuando se definen como comportamientos deseados concretos .
II.5. CARACTERÍSTICAS DEL VALOR
a. La objetividad: El valor es captado por el objeto, se refiere al objeto.
En todo sujeto que lo capte hay una pretensión de que se universalice
su vivencia, es decir, un objeto sea valioso para todos.
b. La polaridad: Como los valores nos ponen a favor o en contra de los
objetos, podemos ubicarlos en una relación de opuestos, uno positivo y
otro negativo, tenemos por ejemplo: lo bello y lo feo, lo bueno y lo malo,
amor- odio, lo útil y lo inútil. El valor no es neutral.
c. El grado: Es la variación que experimentamos en la valoración, es
decir, valoramos con determinada intensidad. Por ejemplo a dos obras
de arte, a una la consideramos bella y a la otra bellísima.
d. La jerarquía: Se considera que hay unos valores que son superiores a
otros, de tal manera que pueden ser ordenados jerárquicamente, por
ejemplo, lo saludable se considera superior a lo agradable. Así, hay
valores que son considerados superiores (dignidad, libertad) y otros
como inferiores (los relacionados con las necesidades básicas o
vitales).
II.6. CLASIFICACIÓN DE LOS VALORES

No existe una ordenación deseable o clasificación única de los valores;


las jerarquías valorativas son cambiantes, fluctúan de acuerdo a las
variaciones del contexto.
Max Scheler, filósofo alemán (1874-1928), elaboró una clasificación que
ha servido de base para muchas otras. En esta, los valores se clasifican
de la siguiente manera:
 Éticos: bueno, malo, correcto, incorrecto, honesto, austero.
 Estéticos: Como bello, bonito, feo, elegante, huachafo, cómico,
trágico.

FILOSOFIA _ AXIOLOGIA Páá giná 36


 Religiosos: Santo, profano, piadoso, sacrílego, elevado.
 Sociales y jurídicos: justo, injusto, solidario, egoísta.
 Vitales: saludable, dañino, fuerte, débil.
 Teóricos o cognoscitivos: como verdadero, falso, verosímil,
riguroso.
 Sensoriales o hedonísticos: agradable, desagradable, placentero,
doloroso.
 Económicos y técnicos: útil, inútil, eficaz, ineficaz, lucrativo.

II.7. VALORES FUNDAMENTALES


Se consideran valores fundamentales aquellos valores que no pueden faltar en
la comunidad humana; en la medida que ellos permiten la convivencia pacífica
y son la garantía de que el hombre se oriente hacia la superación y el progreso.

Entre los valores éticos fundamentales se consideran: la dignidad humana, la


justicia, la solidaridad y la libertad.

a) La dignidad humana: Es el valor por el cual se concibe al hombre como


valioso en sí mismo por el hecho de ser humano y no “cosa”, como tal,
es fin en sí mismo, y no puede ser tomada como medio. Este valor se
opone a cualquier tipo de discriminación, marginación y situación
opresiva.

b) La justicia: Es el valor que exige igual trato en el reparto de los bienes,


recompensas o castigos. Debe distinguirse entre la justicia conmutativa
que regula el reparto mutuo de los bienes entre las personas y la justicia
distributiva, que regula determinadas relaciones entre la comunidad o las
instituciones y algunos de sus miembros.

c) La solidaridad: Es el valor que exige asumir un compromiso de


contribuir con la solución de los problemas que afectan a nuestro
prójimo. La solidaridad se expresa en la exigencia moral de la
cooperación.
d) La libertad: Es el valor que consiste en el reconocimiento de la
autonomía del hombre, de la persona para decidir su propio destino. La

FILOSOFIA _ AXIOLOGIA Páá giná 37


libertad se presenta en diferentes sentidos o formas, como las
siguientes:
 La libertad “natural”: Que se entiende como la posibilidad de
sustraerse, por lo menos, parcialmente a un orden natural
predeterminado e invariable.
 La libertad social o política: Que es concebida primariamente
como autonomía o independencia, como la posibilidad de una
comunidad de regir sus propios destinos sin interferencia de otras
comunidades.
 La libertad personal: Concebida también como “autonomía” o
independencia del individuo las presiones o coacciones
procedentes de la comunidad, sea como sociedad o Estado.

FILOSOFIA _ AXIOLOGIA Páá giná 38


CAPÍTULO
III

FILOSOFIA _ AXIOLOGIA Páá giná 39


LA AXIOLOGÍA EN LA PROFESIÓN CONTABLE

3.1. ¿CUALES SON LOS OBJETIVOS DE LA AXIOLOGIA EN UN


CONTADOR?
El objetivo de la axiología en la contabilidad es adecuada ya que permite a
cada contador tener una ética profesional bien definida y adecuarla en cada
operación que realiza en toda empresa. Siendo los profesionales de
contabilidad el corazón de una empresa, Y por ello manejamos información
confidencial de grupos de personas.

Por eso la axiología es importante para los actuales contadores, permitiendo


que cada contador realice su trabajo con claridad y exactitud mostrando los
resultados obtenidos mediante métodos aplicables en esta rama.

Los valores éticos que se deben tomar en cuenta son los siguientes:

 La justicia
 La igualdad
 La dignidad humana
 La responsabilidad
 La libertad

El impacto de la axiología en nuestra sociedad y en nuestra carrera es muy


grande ya que se podrá llevar una contabilidad adecuada y legal y no daremos
a una evasión tributaria.

De otro lado este tema por su amplitud y complejidad resulta no interesarles a


las personas. De allí se observa en nuestra sociedad la deshonestidad, la
injusticia, evasión de impuestos, adulteración de documentos, la cual no
debemos permitir.

3.2. PRINCIPIOS Y VALORES DE UN CONTADOR

 Dignidad
Deberá considerar a cada persona como a un semejante, con un accionar
libre que le posibilite trascender a través de los otros. Al actuar, dará lo
mejor de sí, poniendo en funcionamiento todo su potencial, acorde a lo
que los demás esperan de él, de modo que resulte merecedor de respeto
y estima.

 Independencia
Su actuación será autónoma; sólo estará condicionada por el
ordenamiento legal, las normas éticas, las reglas técnicas de su profesión,
y su juicio prudente a la luz de su experiencia. Por consiguiente, se

FILOSOFIA _ AXIOLOGIA Páá giná 40


mantendrá libre de influencias o amenazas que comprometan
la independencia de su juicio profesional, o su imagen de tal.

 Imparcialidad
Actuará o dictaminará sin prevención y con equidistancia, respecto a las
diferentes partes, personas o cosas que intervienen, o a los intereses
involucrados.

 Transparencia
Actuará de manera que su proceder y conclusiones puedan en todo
momento someterse al juicio crítico de sus pares y demás interesados.

 Veracidad
No distorsionará lo que a su leal entendimiento se presente como un
hecho relevante, procurando a este efecto poseer un cabal conocimiento
de las circunstancias que rodean a la tarea.

 Lealtad
Se comportará de manera fiel y consecuente con colegas, clientes,
entidades profesionales, pero también con sus principios.

 Responsabilidad
En la medida en que es libre, y por encima de sus conveniencias
personales, debe responder de forma hábil, eficiente, y adecuada,
haciéndose cargo, ante la comunidad de sus propios actos o de los actos
de terceros cuando corresponda.

 Vocación de servicio
Como forma de reconocer la condición social del ejercicio profesional,
deberá poner en práctica el espíritu de servicio en aras del bien común,
más allá de cualquier recompensa, con el fin de que los otros vivan y se
desarrollen mejor.

 Justicia, equidad
Dado que la justicia y la equidad están en la base de todo ordenamiento
social pacífico y todo desarrollo armónico, y que cada ser humano posee
su propia concepción del bien y la felicidad, deberá considerar el derecho
a lograrlo, respetando lo que pertenece a cada uno. Del mismo modo
considerará las condiciones de equidad que posibiliten practicar la justicia.

 Solidaridad, tolerancia

En su tarea reconocerá el carácter social de la persona humana. Por esto,


tendrá en cuenta en su vida profesional, las necesidades y la dignidad del
otro, y respetará su punto de vista independientemente de que lo
comparta, apelando al diálogo para lograr consensos.

 Respeto por el orden jurídico

FILOSOFIA _ AXIOLOGIA Páá giná 41


Actuará de acuerdo con las reglas del ordenamiento jurídico. Cuando su
convicción personal o el interés de quien contrate sus servicios le indiquen
que alguna norma jurídica es injusta o inadecuada, aconsejará recurrir a
las vías que el propio ordenamiento prevé para su revisión, inaplicación o
anulación.
3.3. LOS NORMAS QUE DEBEN PREVALECER EN TODO LOS
PROFESIONALES SON:
 Ejercicio competente y digno de la profesión, teniendo presente en todos los
casos, la dignidad humana.
 Entrega al trabajo profesional como corresponde a una verdadera vocación.
 Realización de las prestaciones resultantes de este trabajo, a favor del bien
común y al servicio de la sociedad.
 Constante perfeccionamiento del propio saber profesional, sin considerarlo
jamás como algo limitado, totalmente alcanzado o superado, sino como un
punto de partida sin fin conocido.
 Exigencia justa de obtener no sólo el prestigio profesional, sino también los
medios materiales (económicos) para una vida digna, sobria y un justo pago
a un trabajo honrado y dedicado.
 Lealtad al dictamen verdadero, razonado y reflexionado, de su propia
conciencia, a pesar de las posibles circunstancias contrarias o
contradictorias que lo hagan dudar hacia un procedimiento honesto.
 Derecho moral a permanecer en la profesión elegida, imponiéndose su
propia estabilidad profesional.

FILOSOFIA _ AXIOLOGIA Páá giná 42


CONCLUSIONES

1. La filosofía es muy importante para nuestra vida pues como su mismo


nombre lo dice es amor a la sabiduría y gracias a ello hemos logrado
grandes avances no solo tecnológicos sino también psicológicos para
que de esta manera seamos una sociedad mejor.

2. La axiología es una guía para el actuar de los profesionales de la


Contaduría Pública; por lo tanto el hecho de que se juzgue el
desempeño de los profesionales queda limitado a la forma de aplicar los
principios y las normas éticas que establece la axiología a la hora de
desempeñar su labor.

3. Los valores son fundamentales en los contadores públicos porque


estamos con un deber de practicar los valores éticos,

FILOSOFIA _ AXIOLOGIA Páá giná 43


RECOMENDACIONES

 Se debe aplicar la filosofía en nuestra vida para buscar la verdad a


través de un riguroso análisis y así interpretar la realidad y transformarla
mediante la práctica.

 Los Contadores Públicos no deben dejar de aplicar la axiología ya que


tomando conciencia de sus actos especialmente negativos se podrá
disminuir la corrupción en la sociedad y además se debe practicar más
valores positivos.

 Recomendamos que el contador Público sepa diferenciar entre lo malo y


lo bueno tanto para él como para la empresa.7

 Se recomienda practicar los valores para una convivencia pacífica y de


garantía la cual oriente a la superación y al progreso.

 Se recomienda crear instituciones que implanten a la axiología como un


tema importante en nuestra sociedad, también para consultas y
asesorías sobres las dudas que tenga el público.

FILOSOFIA _ AXIOLOGIA Páá giná 44


BIBLIOGRAFIA

 FABELO CORZO JOSE (2004) Los valores y sus desafíos actuales.


Copyright: Cuba

 A.H. ARMSTRONG (1993) La historia de la filosofía antigua. Editorial:


Buenos Aires.

 ESTERMANN J (2001) Historia de la filosofía. Editorial: Salesiana. Lima.

FILOSOFIA _ AXIOLOGIA Páá giná 45


ANEXOS
PRINCIPALES REPRESENTANTES DE LA FILOSOFÍA EN LA EDAD
ANTIGUA:

TALES DE MILETO
PITAGORAS DE SAMOS

ANXAGORAS
PARMINEDES DE ELEA

FILOSOFIA _ AXIOLOGIA Páá giná 46


HERACLIO DE EFESO
ANAXIMANDRO

PRINCIPALES REPRESENTANTES DE LA FILOSOFIA EN LA EDAD MEDIA:

SANTO
TOMAS DE AQUINO BOECIO

FILOSOFIA _ AXIOLOGIA Páá giná 47


SAN

AGUSTIN DE HIPONA SAN ISIDRO DE


SEVILLA

PRINCIPALES REPRESENTANTES DE DE LA FILOSOFIA EN LA EDAD


CONTEMPORÁNEA:

FEDERICO NIETZSCHE
EDMUND HUSSERL

FILOSOFIA _ AXIOLOGIA Páá giná 48


MARTIN HEIDEGGER
LUDWING WITTGENSTEIN

WILLIAMS JAMES
JEAN PAUL SARTE

FILOSOFIA _ AXIOLOGIA Páá giná 49


FOTOGRAFÍA GRUPAL

FILOSOFIA _ AXIOLOGIA Páá giná 50

También podría gustarte