Está en la página 1de 81

1

APUNTES

DE

FILOSOFÍA

4º ESO
2

INTRODUCCIÓN

APUNTES, que se traen obligatoriamente a clase.

INDICE

BLOQUE 1. La Filosofía

1. Características de la reflexión filosófica y diferencias con otros saberes


2. El origen de la Filosofía occidental: de la explicación mitológica a la explicación
racional
3. Los pensadores presocráticos y la pregunta por el arjé
4. El giro antropológico de la Filosofía en el siglo V AC. El pensamiento de Sócrates y la
diferencia con el de los Sofistas

BLOQUE 2. Identidad personal

1. La pregunta por el conocimiento de uno mismo desde la Filosofía y la Psicología


2. Definición de personalidad y principales conceptos asociados al estudio de la misma
3. Teorías psicológicas de la personalidad: Allport, Dollar-Miller, Kelly y Rogers
4. El inconsciente y el psicoanálisis
5. Las etapas del desarrollo de la identidad personal según Erikson
6. La filosofía de la mente y la neurociencia
7. La herencia genética y lo aprendido
8. Motivación, emociones y sentimientos
9. La motivación: la clasificación de necesidades según Murray y la teoría humanística de
Maslow.
10. El papel del cuerpo en nuestro mundo afectivo
11. La condición humana desde la Filosofía: Platón y Aristóteles, San Agustín, Descartes,
Kant y Ortega y Gasset

BLOQUE 3. Socialización

1. Individuo y sociedad. La dimensión social del ser humano.


2. Cultura, sociedad y civilización
3. Los elementos de construcción y legitimación de la cultura: principales contenidos de
la cultura y el individuo y la construcción de la cultura.
4. El proceso de socialización: primaria y secundaria
5. Las principales teorías sobre el origen de la sociedad y del Estado: Hobbes, Locke y
Rousseau
6. La importancia de la comunicación: comunicación verbal y no verbal, el impacto de las
TIC en la comunicación
7. Multiculturalismo, Interculturalismo, Etnocentrismo, Relativismo, Racismo y Xenofobia
3

BLOQUE 4. Pensamiento

1. Razón y racionalidad: funcionamiento y características de la razón humana y de los


sentidos, el razonamiento deductivo y la capacidad de abstracción.
2. La diferencia entre saber y opinar
3. Posibilidades y límites de la razón. Algunas posturas filosóficas: Aristóteles, Descartes,
Hume, Kant
4. Racionalidad teórica y práctica
5. La Inteligencia. La inteligencia emocional y la teoría de las inteligencias múltiples.
6. Definición de verdad. La verdad como correspondencia, la verdad pragmática, la
verdad como perspectiva y como consenso

BLOQUE 5. Realidad y Metafísica

1. La Metafísica y su forma radical de preguntar por la realidad


2. La pregunta metafísica por el origen y la finalidad del Universo
3. Implicaciones filosóficas de la Teoría del Caos: Determinismo e Indeterminismo.
4. La interrogación por el sentido de la existencia
5. Teorías filosóficas sobre la vida

BLOQUE 6. Transformación

1. El significado de la libertad. La libertad positiva y negativa


2. El libre albedrío y la autodeterminación
3. El Determinismo social y la libertad personal y política
4. Determinismo biológico y libre albedrío: genética y neurociencia
5. La libertad en el Estoicismo, el Existencialismo y Dewey
6. La Estética y el estudio de la belleza
7. La imaginación, funciones y características
8. La creatividad como capacidad del ser humano, funciones y características
9. Las fases del proceso creativo en Poincaré
10. Técnicas de desarrollo de la creatividad
11. Psicología de la persona creativa.
4

BLOQUE 1. La Filosofía

1. La Filosofía. Características de la reflexión filosófica y


diferencias con otros saberes
La filosofía es el AMOR por el CONOCIMIENTO.
Este nombre aparece por primera vez en Pitágoras, filósofo y matemático griego.

Ese conocimiento al que se refiere la Filosofía NO se relaciona con la UTILIDAD, simplemente el


hombre nace con la necesidad y el deseo de saber acerca de la REALIDAD que nos rodea. No es
práctico, es pura TEORÍA.

Más tarde es cuando el conocimiento se hace PRÁCTICA: podemos dominar la realidad, la


Naturaleza, obtener beneficios económicos, saber como comportarnos correctamente o cómo
convivir con los demás.

EJERCICIO 1. Pon un ejemplo de dominio sobre la Naturaleza, otro de beneficio económico y


otro de un comportamiento social que consideres correcto

La Filosofía ayuda a que PENSEMOS CORRECTAMENTE, usando información VERDADERA,


sabiendo hacer una adecuada SELECCIÓN de esa información y una buena ELABORACIÓN de la
misma.

EJERCICIO 2. Elige un tema de investigación, indica de dónde obtendrías la información y


cómo la desarrollarías y elaborarías.

Una vez elaborado el conocimiento, la Filosofía también aporta VALORES para que actuemos
individual y socialmente en nuestra vida.
5

EJERCICIO 3. Nombra un valor perteneciente al pasado que ya no creas que lo sea, un valor
actual y otro que consideres que lo es siempre.

La Filosofía se suele relacionar con otro tipo de saberes, especialmente con la Ciencia y con la
Religión, aunque tienen objetivos diferentes y características muy distintas.

El Anemómetro de Leonardo Da Vinci

La CIENCIA se basa en la UTILIDAD de lo que descubre y conoce y quiere ser OBJETIVA, es


decir, independiente frente a factores no científicos, y válida para todos los contextos posibles.

EJERCICIO 4. Pon un caso en el que la Ciencia nos sea útil y otro en el que nos sea perjudicial

Muro del Templo de Jerusalén

La RELIGIÓN no es un conocimiento racional, es una CREENCIA sobre unos conocimientos


que proceden de Alguien o Algo Superior y que sólo se dirigen a quienes creen y practican
esa religión.

EJERCICIO 5. Explica brevemente dos costumbres o tradiciones religiosas.

La selección de información es importante. Además debemos ser CRÍTICOS con la


información.

Normalmente, el hombre usa un tipo de conocimiento llamado ORDINARIO, que viene


dado por factores externos al individuo, talles como su contexto histórico, su familia, las
tradiciones…
Este conocimiento no se analiza, ni se cuestiona ni plantea dudas porque se cree que es
fiable y seguro.
6

EJERCICIO 6. Pon un ejemplo de conocimiento ordinario

Pero debemos criticarlo por nosotros mismos para volver a aceptarlo, modificarlo o
rechazarlo después de nuestro análisis.
Esta es la tarea de la Filosofía, y así comenzó hace siglos.

EJERCICIO 7. ¿Sobre qué tipo de información tienes dudas? ¿Por qué?

TEXTOS

La filosofía, como todos los demás estudios, aspira primordialmente al conocimiento. El


conocimiento a que aspira es aquella clase de conocimientos que nos da la unidad y el sistema
del cuerpo de las ciencias, y el que resulta del examen crítico del fundamento de nuestras
convicciones, prejuicios y creencias. Pero no se puede sostener que la filosofía haya obtenido
un éxito realmente grande en su intento de proporcionar una respuesta concreta a estas
cuestiones. Si preguntamos a un matemático, a un mineralogista, a un historiador, o a
cualquier otro hombre de ciencia, qué conjunto de verdades concretas ha sido establecido
por su ciencia, su respuesta durará tanto tiempo como estemos dispuestos a escuchar. Pero si
hacemos la misma pregunta a un filósofo, y éste es sincero, tendrá que confesar que su
estudio no ha llegado a resultados positivos comparables a los de las otras ciencias. Verdad es
que esto se explica, en parte, por el hecho de que, desde el momento en que se hace posible
el conocimiento preciso sobre una materia cualquiera, esta materia deja de ser denominada
filosofía y se convierte en una ciencia separada. Todo el estudio del cielo, que pertenece hoy a
la astronomía, antiguamente era incluido en la filosofía; la gran obra de Newton se denomina
Principios matemáticos de la filosofía natural. De un modo análogo, el estudio del espíritu
humano, que era, todavía recientemente, una parte de la filosofía, se ha separado
actualmente de ella y se ha convertido en la ciencia psicológica. Así, la incertidumbre de la
filosofía es, en una gran medida, más aparente que real; los problemas que son susceptibles de
una respuesta precisa se han colocado en las ciencias, mientras que sólo los que no la
consienten actualmente quedan formando el residuo que denominamos filosofía.
Sin embargo, esto es sólo una parte de la verdad en lo que se refiere a la incertidumbre de la
filosofía. Hay muchos problemas —y entre ellos los que tienen un interés más profundo para
nuestra vida espiritual— que, en los límites de lo que podemos ver, permanecerán
necesariamente insolubles para el intelecto humano, salvo si su poder llega a ser de un orden
totalmente diferente de lo que es hoy. ¿Tiene el Universo una unidad de plan o designio, o es
una fortuita conjunción de átomos? ¿Es la conciencia una parte de Universo que da la
esperanza de un crecimiento indefinido de la sabiduría, o es un accidente transitorio en un
pequeño planeta en el cual la vida acabará por hacerse imposible? ¿El bien y el mal son de
alguna importancia para el Universo, o solamente para el hombre? La filosofía plantea
problemas de este género, y los diversos filósofos contestan a ellos de diversas maneras. Pero
parece que, sea o no posible hallarles por otro lado una respuesta, las que propone la filosofía
no pueden ser demostradas como verdaderas. Sin embargo, por muy débil que sea la
esperanza de hallar una respuesta, es una parte de la tarea de la filosofía continuar la
consideración de estos problemas, haciéndonos conscientes de su importancia, examinando
todo lo que nos aproxima a ellos, y manteniendo vivo este interés especulativo por el
Universo, que nos expondríamos a matar si nos limitáramos al conocimiento de lo que puede
ser establecido mediante un conocimiento definitivo.

(Bertrand Russell, Los problemas de la filosofía)


7

Es seguro, no obstante, que estos dos caracteres del conocimiento físico, su práctica exactitud
y su confirmación por los hechos sensibles (...), no hubieran bastado para llevar al extremo
triunfo que luego logró la ciencia física. Una tercera peculiaridad vino a exaltar
desaforadamente este modo de conocer. Resultó que las verdades físicas, sobre sus
calidades teóricas, tenían la condición de ser aprovechables para las conveniencias vitales
del hombre. Partiendo de ellas podía este intervenir en la Naturaleza y acomodarla en
beneficio propio. Este tercer carácter —su utilidad práctica para el dominio sobre la materia—
no es ya una perfección o virtud de la física como teoría y conocimiento. En Grecia esta
fertilidad utilitaria no hubiera alcanzado influjo decisivo sobre los ánimos, pero en Europa
coincidió con el predominio de un tipo de hombre —el llamado burgués— que no sentía
vocación contemplativa, teórica sino práctica. El burgués quiere alojarse cómodamente en el
mundo y para ello intervenir en él modificándolo a su placer. Por eso la edad burguesa se
honra ante todo por el triunfo del industrialismo y, en general, de las técnicas útiles a la vida,
como son la medicina, la economía, la administración. La física cobró un prestigio sin par
porque de ella emanaba la máquina y la medicina. Las masas medias se interesaron en ella no
por curiosidad intelectual, sino por interés material. En tal atmósfera se produjo lo que
pudiéramos llamar "imperialismo de la física".

Para nosotros, nacidos y educados en una edad que participa de este modo de sentir, nos
parece cosa muy natural, la más natural y discreta, que se otorgue el primado entre los modos
de conocimiento a aquel que, sea como sea en cuanto teoría, nos proporcione el dominio
práctico sobre la materia. Pero aunque nacidos y educados en aquella edad, algún ciclo nuevo
empieza en nosotros, puesto que ya no nos contentamos con ese primer pronto que nos hace
ver tan natural la utilización práctica como norma de la verdad. Al contrario, empezamos a
caer en la cuenta que ese empeño en dominar la materia y hacerla cómoda, que ese
entusiasmo por el confort es, si se hace de él un principio, tan discutible como cualquier otro.
Y puestos en alerta por esta sospecha comenzamos a ver que el confort es simplemente una
predilección subjetiva —dicho grosso modo, un capricho— que la humanidad occidental tiene
desde hace doscientos años, pero que no revela por sí solo superioridad ninguna de carácter.
Hay quien prefiere lo confortable a todo; hay quien no le da mayor importancia. Mientras
Platón meditaba los pensamientos que han hecho posible la física moderna y con ella el
confort, llevaba, como todos los griegos, una vida muy áspera y, en punto a trebejos,
vehículos, calefacción y ajuar doméstico, verdaderamente bárbara. En la misma fecha los
chinos, que jamás han pensado un pensamiento científico, que jamás han hilado una teoría,
hilaban telas deliciosas y fabricaban objetos usaderos y construían artefactos de exquisito
confort. Mientras en Atenas la academia platónica inventa la pura matemática, en Pekín se
inventa el pañuelo de bolsillo. Conste, pues, que el afán de confortabilidad, última ratio de
preferencia para la física, no es índice de superioridad. (...)

Ahora se pretende únicamente insinuar que el triunfo imperial de la física no se debe tanto a
su calidad en cuanto conocimiento como a un hecho social. La sociedad se ha interesado en la
física por su fecunda utilidad, y este interés social ha hipertrofiado durante un siglo la fe que
en sí mismo tiene el físico. Le ha acontecido, en general, lo que en especie acontece al médico.
Nadie considerará a la medicina como un modelo de ciencia; sin embargo, el culto que en las
casas de los valetudinarios se dedica al médico (como en otros tiempos al mago) le
proporciona una seguridad en su oficio y persona, una audacia impertinente tan graciosa como
poco fundada en razón, porque el médico usa, maneja los resultados de unas ciencias, pero no
suele ser, ni poco ni mucho, hombre de ciencia, alma teórica.
(José Ortega y Gasset, ¿Qué es filosofía?)
8

2. El origen de la Filosofía Occidental: del Mito a la Razón

Hades rapta a Perséfone

La Filosofía surge después de la MITOLOGÍA, de un modo gradual, pero como una reacción de
RECHAZO sobre la explicación de la realidad que daban los mitos.

El MITO explica cómo todo era CAOS o DESORDEN y se va trasformando en COSMOS u ORDEN
por la acción de los DIOSES. Por tanto, es una explicación RELIGIOSA sobre el origen de la
realidad que va pasando, por tradición, de generación en generación.
El mito intenta dar respuesta al MIEDO y la INCERTIDUMBRE que tiene el hombre sobre la
realidad.

Por el contrario, la Filosofía intenta dar una respuesta diferente basada en el CONOCIMIENTO
de la realidad, a la que los griegos llaman NATURALEZA o PHYSIS.
La observan mediante los sentidos, y después sacan conclusiones sobre ella mediante la razón.

Lechuza de Minerva, símbolo de la Filosofía


EJERCICIO 8. Analiza las siguientes imágenes y compáralas. Ambas tratan el mismo tema.
9
10

3. Los pensadores PRESOCRÁTICOS y la pregunta por el Arjé


(VII-VI aC)
Son los primeros filósofos de la historia.
Los más importantes proceden de Mileto, en Asia Menor, actual Turquía, y de la Magna Grecia,
hoy el Sur de Italia.

Se les llama Presocráticos porque forman la filosofía anterior a Sócrates y tratan temas
diferentes a los de la Época Clásica, el siglo V a.C.
De ellos sólo se conservan fragmentos de sus obras.

Su finalidad es la búsqueda INTELECTUAL del PRIMER PRINCIPIO o ARJÉ a partir del que surge
toda la realidad.
Según lo interpreten se habla de:

• Presocráticos MONISTAS (un principio) o PLURALISTAS (más de uno)


• Presocráticos FÍSICOS-INMANENTISTAS (un principio natural) o RACIONALISTAS (un
principio intelectual)

Los Presocráticos más importantes son:


• La Escuela de Mileto: Tales
• La Escuela Pitagórica
• La Escuela de Elea: Parménides
• Heráclito de Éfeso
• Últimos Presocráticos: Demócrito

Pitágoras en la Escuela de Atenas, de Rafael


11

4. El giro antropológico en el s.V. Sócrates y los Sofistas


En el s V a.C. las dos polis más importantes, ATENAS y ESPARTA, luchan por tener bajo su
dominio al resto de la Hélade.
Por ese motivo comienza la Guerra del Peloponeso, que gana Atenas.

Gracias a esa victoria se convierte en una ciudad rica y poderosa, con un sistema
democrático muy avanzado.

A partir de entonces, hay que organizar ese sistema mediante nuevas leyes y la reflexión
filosófica deja de interesarse por el Arjé y el HOMBRE centra todos los temas de discusión
del momento. A este cambio se le llama GIRO ANTROPOLÓGICO.

En Filosofía, estos temas son tratados por Los Sofistas y Sócrates.

Los SOFISTAS

Gorgias Protágoras

El término sofista significa originalmente “sabio”, pero a partir la aparición de este grupo de
filósofos se traduce como FALSO SABIO

Son EXTRANJEROS que pretenden dedicarse a la política en Atenas, pero que no pueden
debido a esta condición
En teoría buscan crear al CIUDADANO EXCELENTE y VIRTUOSO

Creían que el conocimiento se adquiría por lo que, en la práctica, son maestros de RETÓRICA:
crean discursos bien estructurados y persuasivos para convencer en política, sin tener en
cuenta la VERDAD o FALSEDAD de sus afirmaciones
Se dedican a EDUCAR a las futuras clases dirigentes y disfrutan por ello de una buena situación
ECONÓMICA

Fueron oponentes de Sócrates y sus acusadores en el juicio.


Sus principales teorías eran:

Escepticismo (Gorgias)

Es la base de su teoría del CONOCIMIENTO


Niegan la existencia de la VERDAD universal, aceptable por todos. Sólo creen que existan
verdades particulares y provisionales porque son las únicas que el hombre puede conocer.
12

Relativismo (Protágoras)

Es la base de su ÉTICA y su opinión sobre las leyes políticas

Tiene 2 definiciones:
1. INDIVIDUAL: Niega la existencia del BIEN como concepto universal. Cada
hombre es la medida de todas las cosas, su opinión es lo que cuenta y
sólo la apariencia es lo verdadero y bueno
2. SOCIAL: Se llama convencionalismo: es verdadero y bueno aquello que
una sociedad en un momento histórico concreto considera como tal
mediante un pacto social o la voluntad del gobernante

SÓCRATES

Nace en Atenas y vive en ella prácticamente toda su vida


Pertenece a la clase media: su padre es ESCULTOR y su madre es COMADRONA, oficios que le
influyen en su filosofía

Le preocupa la sociedad y la política de su época en su polis, frente a la que es muy


respetuoso.

Busca la VERDAD y el BIEN, ya que, según Sócrates si conocemos qué es el Bien, nunca
haremos malas acciones, porque el mal sólo aparece por ignorancia. A esta teoría se la conoce
como INTELECTUALISMO MORAL. Para evitar el mal, el hombre tiene en su interior el DAIMON
o conciencia moral, una especie de tribunal que le indica cómo actual bien, y que los Sofistas
identificaron con un único Dios, lo que iba contra las leyes religiosas de Atenas, que eran
politeístas.

En el templo de la ciudad de Delfos el oráculo tiene escrito “conócete a ti mismo”, lema de


Sócrates. De él dijo el oráculo: “es un hombre sabio con la verdad como misión”
Busca el BIEN: que los ciudadanos sean VIRTUOSOS

Dialoga con los sofistas o sus discípulos y así aparece en las obras de Platón, discípulo de
Sócrates por el que le conocemos, porque Sócrates no escribió nada

Fue JUZGADO por Atenas por varios cargos:

1. Ser maestro y amigo de Alcibíades, general traidor a Atenas durante la


segunda guerra con Esparta que supuso la decadencia de Atenas
2. Por corrupción de los jóvenes a quienes educaba en teorías opuestas a las
oficiales (sin cobrar)
3. Por impiedad frente a los dioses de la ciudad, al introducir el monoteísmo

En principio se le condena a MUERTE con la posibilidad de cambiarla por el DESTIERRO


(ostracismo). Sócrates se niega y se confirma la condena a muerte
En el diálogo de Platón “Apología” aparece la defensa que hace Sócrates de sí mismo ante el
tribunal, siendo acusado por un sofista, Ánito. En el diálogo “Fedón” aparece la muerte de
Sócrates por envenenamiento y la dignidad y el respeto a la ley por parte del filósofo.
13

Muerte de Sócrates, de Dufresnoy

Sócrates dialogaba con los Sofistas en público. Su diálogo se desarrollaba en varias fases:

IRONÍA: Sócrates se basa en la frase “sólo sé que no sé nada”. Irónicamente, finge su


ignorancia frente al sofista mediante preguntas retóricas

MAYEÚTICA: es el oficio de su madre, traer niños al mundo tras un proceso largo y doloroso.
Es un método de preguntas y respuestas en el que Sócrates comienza preguntando por LA
VERDAD.
La busca a partir de ejemplos concretos que le da el sofista, que nunca contesta correctamente
a las preguntas de Sócrates.
A la mitad del diálogo, Sócrates deja las preguntas porque el Sofista sigue sin contestarle lo
que él pide, y empieza a exponer sus teorías.
El Sofista suele quedar en ridículo ante todo el mundo y su prestigio social como maestro
desaparece y los alumnos, a quienes cobraba, acababan con Sócrates.
14

TEXTOS

Este cosmos no lo hizo ningún dios ni ningún hombre, sino que siempre fue, es y será
fuego eterno, que se enciende según medida y se extingue según medida.

Todas las cosas se cambian recíprocamente con el fuego y el fuego, a su vez, con todas
las cosas, como las mercancías con el oro y el oro con las mercancías.
(Heráclito, según citas de Clemente y Plutarco)

Aguas distintas fluyen sobre los que entran en los mismos ríos. Se esparce y... se junta... se
reúne... y se separa ... se acerca y se va. (Heráclito, según cita de Plutarco)

Heráclito dice en alguna parte que todas las cosas se mueven y nada está quieto y
comparando las cosas existentes con la corriente de un río dice que no te podrías
sumergir dos veces en el mismo río.
(Platón, Cratilo)

Algunos incluso afirman no que unas cosas se mueven y otras no, sino que todas están en
constante movimiento, aunque este hecho se escapa a nuestra percepción sensorial.
(Aristóteles, Física, Lib. III)

El camino arriba y abajo es uno y el mismo. (Heráclito, según cita de Hipólito)

Las cosas en conjunto son todo y no todo, idéntico y no idéntico, armónico y no armónico,
lo uno nace del todo y del uno nacen todas las cosas. (Heráclito, según cita de Aristóteles)

Dios es día-noche, invierno-verano, guerra-paz, hartura-hambre, (todos los opuestos,


éste es su significado); cambia como el fuego, al que, cuando se mezcla con perfumes, se
denomina de acuerdo con la fragancia de cada uno de ellos. (Heráclito, según cita de
Hipólito)

1 ƒ Las yeguas que me transportaban me llevaron tan lejos cuanto mi ánimo podía desear,
cuando, en su conducción, me pusieron en el famosísimo camino de la diosa, que guía al
hombre que sabe a través de todas las ciudades. Por este camino era yo llevado, pues
por él me acarreaban las hábiles yeguas que tiraban del carro, mientras unas
doncellas mostraban el camino. Y el eje rechinaba en los cubos de las ruedas
ardiente, pues lo presionaban fuertemente a uno y otro lado dos ruedas bien torneadas,
cuando las hijas del Sol, después de abandonar la morada de la Noche y quitados los
velos de sus cabezas con sus manos se apresuraron a llevarme a la luz. Allí están las
puestas de los caminos de la Noche y del Día, que sostienen arriba un dintel y abajo un
umbral de piedra. Elevadas en el aire se cierran con grandes puertas y la Justicia, pródiga
en castigos, guarda sus llaves alternativas. Rogándole las doncellas con suaves palabras,
15

hábilmente la convencieron de que les desatara rápidamente de las puertas el fijador del
cerrojo; y éstas, tras hacer girar alternativamente sobre sus goznes los ejes de bronce,
provistos de remaches y clavos, originaron, al abrirse, una inmensa abertura. A su través,
en derechura, conducían las doncellas el carro y las yeguas por un ancho camino.

2 ƒ La diosa me recibió benévola, cogió mi mano derecha con la suya y me habló con estas
palabras: "Oh, joven, compañero de inmortales aurigas, que llegas a nuestra morada con
las yeguas que te transportan, salve, pues no es mal hado el que te impulsó a seguir este
camino, que está fuera del trillado sendero de los hombres, sino el derecho y la justicia.
Es preciso que te aprendas todo, tanto el imperturbable corazón de la Verdad bien
redonda, como las opiniones de los mortales, en las que no hay verdadera creencia. Sin
embargo aprenderás cómo lo que se cree debería ser aceptable, porque penetra
totalmente en las cosas".

3 ƒ Me es igual donde comience; pues volveré allí con el tiempo.

4 ƒ Pues bien, yo te diré (y tú, tras oír mi relato llévatelo contigo) las únicas vías de
investigación pensables. La una, que es y que le es imposible no ser, es el camino de la
persuasión (porque acompaña a la Verdad); la otra, que no es y que le es necesario no ser,
ésta, te lo aseguro, es una vía totalmente indiscernible; pues no podrías conocer lo no ente
(es imposible) ni expresarlo.

5 ƒ Lo que puede decirse y pensarse debe ser, pues es ser, pero la nada no es. Esto es lo
que te ordeno que consideres, pues esta es la primera vía de investigación de la que
intento apartarte y después de aquella por la que los hombres ignorantes vagan, bicéfalos;
pues la incapacidad guía en su pecho el pensamiento errante; son arrastrados, sordos y
ciegos a la vez, estupefactos, gentes sin juicio, que creen que ser y no ser son lo mismo y
no lo mismo; el camino que todos ellos siguen es regresivo.

6 ƒ Pues nunca se probará que los no entes sean; más tú aparta tu pensamiento de esta
vía de investigación y no permitas que el hábito, hijo de la mucha experiencia te obligue a
dirigirte por este camino, forzándote a usar una mirada vacilante o un oído y una lengua
plenos de sonido sin sentido, sino que juzga racionalmente la muy discutida refutación
dicha por mí.

7 ƒ Permanece aún una sola versión de una vía: que es. En ella hay muchos signos de que
por ser ingénito, es también imperecedero, entero, monogénito, inmóvil y perfecto.

8 ƒ Ni nunca fue ni será, puesto que es ahora, todo entero, uno, continuo. Pues ¿qué
nacimiento podrías encontrarle?
¿Cómo y de dónde se acreció? No te permitiré que digas ni pienses de "lo no ente",
porque no es decible ni pensable lo que no es. Pues, ¿qué necesidad le habría impulsado a
nacer después más bien que antes, si procediera de la nada? Por tanto, es necesario que
sea completamente o no sea en absoluto. Ni la fuerza de la convicción permitirá jamás que
de lo no-ente nazca algo además de ello. Por eso, la Justicia no afloja sus cadenas para
permitir que nazca o que perezca, sino que las mantiene firmes; la decisión sobre estas
cosas se basa en esto: es o no es. Pero se ha decidido, como es necesario, abandonar una
vía por impensable y sin nombre (pues no es el verdadero camino) y que la otra es y es
genuina. Y ¿cómo podría lo que es ser en el futuro? ¿Cómo podría llegar al ser? Pues, si
llegó a ser, no es ni es, si alguna vez va a llegar a ser. Por tanto, queda extinto el
nacimiento y la destrucción es inaudita.
16

9 ƒ Ni está dividido pues es todo igual; ni hay más aquí, esto impediría que fuese
continuo, ni menos allí, sino que está todo lleno de ente. Por tanto, es todo continuo,
pues lo ente toca a lo ente.

10 ƒ Mas inmutable dentro de los límites de poderosas cadenas existe sin comienzo ni fin,
puesto que el nacimiento y la destrucción han sido apartados muy lejos y la verdadera
creencia los rechazó. Igual a sí mismo y en el mismo lugar está por sí mismo y así quedará
firme donde está; pues la poderosa Necesidad lo mantiene dentro de las cadenas de un
límite que por todas partes lo aprisiona.

11 ƒ Por ello es correcto que lo que es no sea imperfecto; pues no es deficiente -si lo
fuera, sería deficiente en todo. Los mismo es ser pensado y aquello por lo que es
pensamiento, ya que no encontrarás el pensar sin lo que es en todo lo que se ha dicho;
pues ni es ni será algo fuera de lo que es, dado que el Hado lo encadenó para que fuera
entero e inmutable. En consecuencia, ha recibido todos los nombres que los mortales,
convencidos de que eran verdaderos, le impusieron: nacer y perecer, ser y no ser, cambio
de lugar y alteración del color resplandeciente. Pero, puesto que es límite último, es
perfecto, como la masa de una esfera bien redonda en su totalidad, equilibrado desde el
centro en todas sus direcciones; pues ni mayor ni menor es necesario que sea aquí o allí,
ya que ni es lo no-ente, que podría impedirle llegar a su igual, ni existe al modo que
pudiera ser más aquí y menos allí, pues es todo inviolable, porque, por ser igual a sí
mismo por todas partes, se encuentra por igual dentro de sus límites.

(Parménides, Poema (fragmentos) )

APORÍA DE AQUILES Y LA TORTUGA

Supongamos que Aquiles1 y una tortuga disputan una carrera. Como se supone que
Aquiles es mucho más rápido que la tortuga le da a ésta una cierta ventaja en la salida, de
forma que Aquiles sale del punto A1 y la tortuga del punto T1 (ver gráfico).

Se da la salida.

Cuando Aquiles haya llegado al punto T1 (de donde partió la tortuga), la tortuga habrá
recorrido un espacio, luego la tortuga estará por delante de Aquiles, por ejemplo en el
punto T2 . Cuando Aquiles llegue al punto T2 , la tortuga habrá avanzado algo, por
ejemplo, hasta el punto T3 , luego la tortuga estará delante de Aquiles. Así podemos seguir
hasta el infinito, luego Aquiles jamás alcanzará a la tortuga aunque los sentidos perciban la
apariencia de que sí llega a alcanzarla: EL MOVIMIENTO ES IMPOSIBLE.
17

GORGIAS. Natural de Leontinos (Sicilia), vivió entre los años 483-375 a. C. aprox. Lo más
interesante que conocemos de él es la siguiente argumentación:

No hay ser .
Si lo hubiera, no podría ser conocido.
Si fuera conocido, no podría ser comunicado su conocimiento por medio del lenguaje.

Este texto muestra una ruptura radical con toda la filosofía anterior y también con la
posterior, en cuanto que niega la racionalidad de la realidad al considerar incapaz al
conocimiento humano para captar con su "razón" lo real. Y, si fuese capaz de captarlo, el
lenguaje sería incapaz de expresarlo. Luego ni razón ni lenguaje sirven para aprehender la
realidad.

EJERCICIO 9. Lee este texto del diálogo MENÓN de Platón entre Sócrates y un Sofista.
Subraya las palabras o expresiones que indiquen las teorías que hemos visto de Sócrates y
los Sofistas.

Sócrates : Porque habiéndote yo pedido hace poco que no partieras ni hicieras pedazos la
virtud y habiéndote dado ejemplos de cómo había que contestar, no has hecho caso de eso, y
me estás diciendo que virtud es ser capaz de procurarse los bienes con justicia; ¿pero afirmas
que ésta es una parte de la virtud?
Menón: Sí.
Sócrates: Por tanto, resulta de lo que tú admites que el hacer lo que se hace con una parte de
la virtud, eso es la virtud.

Ahora bien, ¿qué quiero decir con esto? Que habiéndote yo pedido que me hables de la virtud
en su conjunto, tú, por una parte, estás muy lejos de decirme lo que es y, por otra, afirmas que
toda acción es virtud siempre que se haga con una parte de la virtud, como si ya hubieras
explicado qué es la virtud en general y por ello fuera yo a reconocerla aunque tú la despedaces
en fragmentos.

De modo que hace falta, a mi parecer, repetirte desde el principio la misma pregunta: Querido
Menón, ¿qué es la virtud, si con una parte de la virtud toda acción va a ser virtud

¿O no te parece que hace falta repetir la misma pregunta, sino que crees que alguien sabe lo
que es una parte de la virtud sin saber lo que es ella misma?
Menón: Me parece que no.
18

BLOQUE 2. La identidad personal


1. El conocimiento de uno mismo desde a Filosofía y la Psicología

Hemos visto cómo, en el Templo de Delfos, se encontraba el lema de Sócrates: CONÓCETE A TI


MISMO. Hoy, ese imperativo se denomina INTROSPECCIÓN o búsqueda de la IDENTIDAD
PERSONAL.

EJERCICIO 10. Define con tus palabras en qué consiste conocerse a uno mismo.

2.Definición de personalidad y principales conceptos de la misma

El término PERSONALIDAD se refiere al estudio de la identidad de cada sujeto, de nuestros


rasgos y nuestras características.
19

Se define mediante varios conceptos fundamentales:

TEMPERAMENTO

Son rasgos llamados DISPOSICIONES, con los que SE NACE, es decir, tienen cierto sentido
hereditario.

El psicólogo WILLIAM SHELDON habla de tres disposiciones básicas:

• VISCEROTÓNICO: se caracteriza por la relajación y la extroversión


• SOMATOTÓNICO: es activo y agresivo
• CEREBROTÓNICO: es pasivo e introvertido

CARÁCTER

Son rasgos ADQUIRIDOS POR ADAPTACIÓN: por experiencia personal, educación y cultura en
la que se vive.

La teoría más importante sobre el carácter es la de EDUARD SPRANGER, que habla de 6 tipos:

• TEÓRICO, interesado por cuestiones intelectuales


• ESTÉTICO, por cuestiones físicas, por la belleza
• SOCIAL, por cuestiones relacionadas con las necesidades de los demás
• POLÍTICO, por organización de la convivencia social
• RELIGIOSO-ESPIRITUAL
• ECONÓMICO-MATERIALISTA

RASGO

Es cada una de las CARACTERÍSTICAS de nuestra personalidad a todos los niveles: físicos,
intelectuales y emocionales.
20

Nos ayudan a DESCRIBIR a los individuos.

Pueden ser:

• UNIPOLARES: parten de 0 y se van desarrollando en la vida


• BIPOLARES: cuentan con 2 polos y el punto MEDIO sería su equilibrio
• COMUNES-GENERALES: muy frecuentes entre todos los seres humanos
• INDIVIDUALES-PERSONALES: poco frecuentes, típicos de individuos o grupos reducidos

EJERCICIO 11. Pon un ejemplo de cada tipo de rasgo

FACTOR

Los factores son cuestiones EXTERNAS al individuo que afectan positiva o negativamente en el
desarrollo de su personalidad.

EJERCICIO 12. Nombra 3 factores que consideres positivos y 3 negativos y explica por qué
crees que lo son.

3. TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD

Gordon Allport

Su TEORÍA DE LOS RASGOS se basa en dos tipos de funcionamiento:

OPORTUNISTA, cuya finalidad es satisfacer necesidades biológicas. Es de carácter evolutivo y


se encuentra en todos los individuos

PROPIO, característico de cada individuo, que marca los actos que realiza y que es de carácter
psicológico.
Siempre está orientado al futuro.
Nos distingue de otros sujetos.
En él se incluye lo que cada persona considera fundamental, esencial y central en su vida.
21

Este rasgo se va desarrollando por etapas a lo largo de la vida:

- SENSACIÓN CORPORAL, hasta los 2 años. Nos marca límites mediante sensaciones
físicas como el dolor, el miedo, la temperatura.

- IDENTIDAD PROPIA, también hasta los 2 años. Nos lleva a tener consciencia del YO
frente a los OTROS. Un YO que se mantiene con el paso del tiempo. Este es el
momento de adquisición de las nociones de pasado, presente y futuro.

- AUTOESTIMA, de 2 a 4 años. Nos damos cuenta que somos valiosos para nosotros
mismos y para los demás

- EXTENSIÓN DEL YO, entre 4 y 6 años. Se adquieren las REFERENCIAS personales y de


grupo: familia, amigos, lugares.
- AUTOIMAGEN, también entre 4 y 6 años. Se valora la imagen que proyectamos a los
demás, a nivel personal y social. Es decir, cómo me ven los otros.

- ADAPTACIÓN RACIONAL, de 6 a 12 años. Se basa en el desarrollo de HABILIDADES para


resolver problemas en la vida de modo racional.

- ESFUERZO O LUCHA PROPIA, a partir de los 12 años. Se plantean objetivos, planes,


deseos, hasta llevar las riendas de mi vida ya de adulto, a lo que Allport llama
MADUREZ, y que se caracteriza por la estabilidad emocional, el realismo, la
autoaceptación y una relación social correcta con los demás.

Otro concepto importante es el de AUTONOMÍA FUNCIONAL, que se define como la


desconexión entre los motivos que se tienen ahora para actuar y sus causas originales.

Puede ser una autonomía PERSEVERANTE, es decir, cuando se conservan motivos que ya no
tienen sentido y son absurdos o APROPIADA, basada en VALORES que se mantienen por que
son adecuados.

EJERCICIO 13. Nombra y explica brevemente un ejemplo de autonomía funcional


perseverante y otro de adecuada.

John Dollard y Neal Miller

Neal Miller John Dollard


22

Son psicólogos CONDUCTISTAS, es decir, sus teorías se basan en la relación entre ESTÍMULOS o
motivos internos y externos para la acción y las RESPUESTAS que da el individuo a esos
estímulos.
Su objetivo era crear HÁBITOS TEMPORALES de conducta, es decir, respuestas automáticas
adquiridas por repetición a determinados estímulos. Son temporales porque son provisionales,
pueden ser modificadas en el futuro si es necesario.

Los estímulos se llaman PULSIONES. Algunas son primarias o innatas y se relacionan con
aspectos BIOLÓGICOS relacionados con la SUPERVIVENCIA. Otras son secundarias o adquiridas
a lo largo de la experiencia de la vida: éticas, sociales, culturales, religiosas.

Al actuar, primero aparecen las PULSIONES. Después, la SEÑAL que selecciona el tipo de
respuesta adecuada. Por último, si el resultado es correcto, tenemos el REFUERZO-
RECOMPENSA para mantener las señales y aprenderlas para poder volver a usarlas en otra
ocasión.

Si la respuesta NO es adecuada o no se sabe o se puede elegir entre señales aparece el


CONFLICTO, que representa la necesidad de CAMBIO y que puede expresarse a modo de
FRUSTRACIÓN; es decir, la incapacidad de conseguir un fin, y cuya consecuencia suele ser la
agresividad física y/o psicológica.
A veces se soluciona mediante un CASTIGO para hacer desaparecer la conducta inadecuada.
Otras, esta conducta se extingue por sí sola.
En cualquiera de los casos, puede RECUPERARSE ESPONTÁNEAMENTE si vuelve a ser
adecuada.

EJERCICIO 14. Explica con un ejemplo la recuperación espontánea

Las SEÑALES suelen generalizarse para poder usarlas en situaciones similares.


Normalmente, se eligen tipos de señales concretas y se elimina el resto.

Las señales se sustituyen a veces por PROCESOS MENTALES llamados SUPERIORES o


INTERNOS, que son más complejos. Son conscientes si el individuo los puede controlar e
inconscientes si no es así.
23

En este proceso es importante la IMITACIÓN: se copian aquellas conductas que llevan a


obtener una recompensa. En ocasiones es una imitación DEPENDIENTE, porque copia lo más
exactamente posible el modelo y otra es más PERSONAL o CREATIVA.

George Kelly

Su teoría se llama ALTERNATIVISMO CONSTRUCTIVO y se basa en el MODO de CONOCER la


realidad que tiene cada individuo.

Según Kelly, la realidad se conoce a través de lo que llama CONSTRUCTOS PERSONALES, es


decir, cada individuo crea o construye su propia idea sobre una situación determinada, de
modo que hay varias vivencias diferentes frente a la MISMA SITUACIÓN.

A veces el dolor, el miedo y el sufrimiento se deben a la idea, construida por nosotros, sobre
un determinado hecho, por lo que el problema se solucionaría sustituyendo esa idea por otra
más adecuada.

El constructo personal se relaciona con la ANTICIPACIÓN de un hecho que realiza un individuo,


intentando averiguar cuál será el futuro cercano. Después, compara con la realidad y con
experiencias anteriores que sean parecidas para probar si está equivocado o no.
Esos constructos sirven para DAR SENTIDO y SIGNIFICADO a la realidad que nos rodea y nos
definen cómo es el individuo, nos muestran su INDENTIDAD.

Son difíciles de modificar, puesto que son ideas PRECONCEBIDAS valiosas para nosotros y su
cambio se intepreta como algo negativo que destruiría nuestra visión del mundo.

Estos constructos se forman en 11 fases, a las que llama COROLARIOS:

1. CONSTRUCCIÓN
Siempre construimos experiencias nuevas en basa a experiencias ya pasadas y vividas
anteriormente
24

2. EXPERIENCIA
Cuando el pasado no encaja o no es válido, nos vemos obligados a reconstruir una
situación nueva

3. DICOTOMÍA
Si la reconstrucción funciona, la conservamos para experiencias futuras como si fuese
una PLANTILLA o MODELO.
Hay modelos PERIFÉRICOS, que compartimos con la mayor parte de individuos, y otros
CENTRALES, propios de cada sujeto.

4. ORGANIZACIÓN
La construcción de una experiencia nueva siempre tiene una ESTRUCTURA. La más
usada es la JERARQUÍA, que distingue entre elementos principales y secundarios,
aunque exsiten otros tipos como la LIBRE, improvisada ante una situación o la
CONSTELACIÓN, que consiste en poner delante del sujeto todos los elementos de una
situación dándoles la misma importancia.
El tipo de estructura que se elija depende de la CREATIVIDAD del sujeto.

5. RANGO
Los constructos tienen un campo limitado de validez llamado RANGO DE
CONVENIENCIA: lo que sirve para una situación, para otra puede ser inútil.

6. MODULACIÓN
Algunos constructos son PERMEABLES, es decir, flexibles, se pueden variar por parte
del sujeto.
Otros son IMPERMEABLES, son poco o nada modificables. Esta situación se llama
CONSTRICCIÓN, e implica pérdida de libertad.

7. SELECCIÓN
El individuo elige aquellos constructos que le parecen más SEGUROS y ADECUADOS
para una determinada situación, los más SENCILLOS y EFICACES.

8. INDIVIDUALIDAD
Los constructos son MIS constructos: yo los creo, yo los uso, corresponden a MI visión
de la realidad.

9. GLOBALIDAD
Si estos constructos míos se parecen a los usados por otras personas, suele ser porque
se comparten rasgos personales y culturales.
Todos intentamos que os otros nos APRUEBEN nuestros constructos, es decir, que
estén de acuerdo conmigo.

10.FRAGMENTACIÓN
Consiste en las CONTRADICCIONES e INCOHERENCIAS que tenemos todos los seres
humanos, y que aparecen en nuestros constructos.
Ocurren por los diferentes ROLES o papeles sociales que interpretamos en nuestras
vidas.

11.SOCIABILIDAD
Tiene que ver con la capacidad de EMPATÍA, de comprensión frente a los constructos
de los otros, por muy diferentes que sean de los nuestros.
Esta capacidad es básica para la convivencia social.
25

EJERCICIO 15. Pon un ejemplo de cada uno de los corolarios de Kelly o un solo ejemplo que
sirva para explcar todos ellos.

La Psicologia Humanista de Carl Rogers

Sus teorías se llaman HUMANISTAS porque la importancia recae en el sujeto, no en el


psicólogo.

Según Rogers, todos los seres humanos poseen una FUERZA DE VIDA a la que llama
TENDENCIA ACTUALIZANTE y que consiste en el deseo por desarrollar mis capacidades al
máximo posible. La cultura y la sociedad deben apoyar siempre esa fuerza.
Hay sentimientos que aumentan esa fuerza, a los que llama VISIÓN POSITIVA. Cuando la
desarrollamos y vamos mejorando aumenta nuestra AUTORRECOMPENSA, nuestra
AUTOESTIMA.
La sociedad comprueba constantemente nuestro PROGRESO al que llama CONDICIÓN DE
VALÍA. Si no llegamos al mínimo, nuestra autoestima baja, porque no alcanzamos el IDEAL que
nos proponemos y que nos pide la sociedad.
A la distancia entre LO QUE SOMOS y lo que DEBERÍAMOS SER la llama INCONGRUENCIA, y
provoca ansiedad y angustia en algunos casos.
Para eliminarlas, usamos DEFENSAS como la negación de aquello que me produce ansiedad o
angustia o su DEFORMACIÓN-DISTORSIÓN.
Si las defensas no funcionan, se puede llegar a un estado de PSICOSIS o alejamiento de la
realidad, a veces de modo violento.

EJERCICIO 16. Nombra una defensa de negación y otra de deformación


26

4. El inconsciente y el Psicoanálisis

Sigmund Freud y su hija Anna

El neurólogo Sigmund Freud es el creador del Psicoanálisis.


Con él se plantea eliminar los métodos para el tratamiento de los trastornos mentales de su
época, ineficaces y agresivos.

Según esta teoría, PERSONALIDAD está formada por 3 niveles:

EL ELLO

Es la parte OCULTA, que, por diversas razones no puede exteriorizarse, es lo prohibido, el


TABÚ

Está formada por:

• PULSIONES: deseos muy intensos y difíciles de controlar


• PRINCIPIOS: conjunto de pulsiones con un mismo fin

Se lama también SUBCONSCIENTE- INCOSNCIENTE o Principio de Placer. Se divide en


2 pulsiones:

• EROS o LIBIDO: encargada de la conducta sexual


• TÁNATHOS o REPETICIÓN: encargada de las conductas relacionadas con la agresividad,
la violencia y la muerte

EL YO

Es la parte CONSCIENTE: son conductas permitidas que se exteriorizan.


Se basa en el principio de realidad y la pulsión de AUTOCONSERVACIÓN, de supervivencia
27

EL SUPER YO

Son normas sociales, morales y religiosas (con influencia del JUDAÍSMO), muy rígidas que
CENSURAN y REPRIMEN al Ello, provocando un profundo COMPLEJO de CULPA

El PSICOANÁLISIS es un método de CURACIÓN de trastornos mentales, especialmente la


NEUROSIS, que se define como una situación depresiva de angustia, de inadaptación, de
incapacidad de soportar la frustración, creada por la SOCIEDAD en la que vive el enfermo,
desde la FAMILIA a sus relaciones sociales ADULTAS al reprimir los deseos de amor y felicidad
innatos en el hombre mediante normas y reglas.

Mediante un prolongado DIÁLOGO con sus pacientes ( a veces años) que solían ocultar o
deformar información, Freud trataba de LIBERAR de modo CONTROLADO el Ello en el Yo,
haciendo que el Super Yo censurase lo menos posible.
Este diálogo se llevaba a cabo en su consulta. Freud invitaba a sus pacientes a tumbarse
relajados en un diván para que fuese más fácil el proceso.
Otro método complementario era la interpretación de los SUEÑOS, símbolos liberados del Ello.

Diván en la consulta de Freud en Viena


EJERCICIO 17. Nombra 5 ejemplos de conductas que podríamos incluir en el Ello.

5. Las etapas de desarrollo de la identidad personal según Erikson


28

Fue un psicoanalista discípulo de Freud.


Establece 8 ETAPAS de desarrollo de la identidad o ESTADOS PSICO-SOCIALES por los que pasa
nuestra vida. Junto a cada uno de ellos, muestra el estado negativo que se puede producir y
que obstaculizaría el desarrollo normal:

CONFIANZA BÁSICA-DESCONFIANZA

Hasta los 18 meses. Depende en buena medida de la FAMILIA, especialmente de los PADRES.
El bebé es vulnerable y necesita de un ambiente de confianza, que será la base de su estabilida
en el futuro.
En esta etapa se crean LOS PRIMEROS VINCULOS SOCIALES, los más importantes de la vida.

AUTONOMÍA-VERGÜENZA Y DUDA

Hasta los 3 años. Empieza a controlar su CUERPO, como símbolo de afirmación de sus deseos
egocéntricos, es decir, centrados en sí mismo, sin tener en cuenta a los demás.
Cuando este objetivo de control no se consigue, se produce una profunda sensación de
FRACASO, que lleva a la vergüenza frente a los otros y a sí mismo y a las dudas.

INICIATIVA-CULPA

Hasta los 5 años. El control sobre uno mismo aumenta, así como la IMAGINACIÓN, la
CURIOSIDAD y, por tanto, la ACTIVIDAD.
Cuando fracasa ya no siente vergüenza sino CULPA contra sí mismo y ciertos TEMORES a no
poder tener éxito.

LABORIOSIDAD-INFERIORIDAD

Hasta los 13 años. Es la época de COOPERACIÓN con los demás y al desarrollo de cierto
PERFECCIONISMO.
Se crean GRUPOS SOCIALES basados en la AMISTAD, y, por tanto, en la IGUALDAD. Sentirse
fuera de esos grupos implica un complejo de INFERIORIDAD.

IDENTIDAD-DIFUSIÓN DE IDENTIDAD

Hasta los 21 años. Aparece una búsqueda y una crisis de IDENTIDAD al tener que hacer frente
a situaciones nuevas solo: estudios o trabajo, relaciones personales.
Tiene que ir adquiriendo COMPROMISOS, SEGURIDAD en sí mismo y en sus recursos, nuevos
aprendizajes. La difusión es la pérdida de compromiso, la falta de concentración en las nuevos
acontecimeintos que se van presentando.

INTIMIDAD-AISLAMIENTO

Hasta los 40 años. La intimidad consiste en la PROTECCIÓN de ámbitos PRIVADOS de relación


manteniendo nuestra identidad y sin aislarnos por ello del resto de la sociedad.

GENERATIVIDAD-ESTANCAMIENTO

Hasta los 60 años. REINVENTARSE O PARAR. La primera opción se refiere a tener visión de
futuro, de continuidad a pesar del paso del tiempo. La segunda genera una importante crisis
basada en la pérdida de sentido sobre uno mismo y lo que le rodea.
29

INTEGRIDAD-DESESPERACIÓN

Hasta la muerte. El anciano debe vencer el sentimiento de INUTILIDAD y su preocupación


frente a la MUERTE. Si no es capaz, cae en un estado de desesperanza que trae consigo
problemas mentales graves como la depresión.
Como mecanismo de defensa y protección, el anciano regresa muchas veces al PASADO,
momento en el que aún estaba lejos el final.
La solución en esta etapa es adaptarse y asumir el final de la vida como un hecho natural y
lógico. A esto, Erikson lo llama INTEGRIDAD YOICA.

EJERCICIO 18. Describe con UNA PALABRA cada una de estas etapas.

6. Filosofía de la mente y Neurociencia

La Filosofía de la Mente se ocupa de las CAUSAS y los EFECTOS de los estados mentales.

La Neurociencia, como parte de la CC Biológicas, se ocupa de los PROCESOS FÍSICOS que


producen esas actividades mentales y las conductas que se derivan de ellas.
Los principales procesos son neuronales, de percepción, de estimulación, racionalidad
memoria y aprendizaje.

El cerebro se divide en diversas ZONAS con funciones determinadas. El mal funcionamiento de


alguna de ellas ocasiona la pérdida parcial o total de algunas funciones.
En ocasiones pueden darse trastornos más GENERALES y de mayor gravedad que pueden
causar lesiones irreversibles o la muerte.
30

El sistema nervioso
31

EJERCICIO 19. Nombra y explica brevemente:

Una enfermedad del aparato locomotor


Una enfermedad cognitiva
Un trastorno de la conducta

EJERCICIO 20. ¿Quién fue Santiago Ramón y Cajal?

7. La herencia genética y lo aprendido

Todos procedemos genéticamente de nuestros PADRES BIOLÓGICOS y de nuestros


antepasados.

Tenemos una MEZCLA de material genético de todos ellos, especialmente de nuestros padres.

Este MATERIAL GENÉTICO es una molécula llamada ADN (ácido desoxirribonucleico) formada,
a su vez, por otras moléculas llamadas BASES NITROGENADAS, cuyo número y orden
determinan la INFORMACIÓN GENÉTICA que poseemos y que se encuentra en nuestros
GENES.

Esta información es EXCLUSIVA de cada individuo, aunque existen similitudes por perentesco.

Todas nuestras células poseen esta información, que usan según sus características y su
función.

Nuestra INFORMACIÓN GENÉTICA son las INSTRUCCIONES para poner en marcha todos los
procesos de la vida hasta el momento de la muerte.

Pero esta información, llamada GENOTIPO, está en contacto constante con el AMBIENTE o
FENOTIPO, que forma la experiencia de cada uno de nosotros.
32

Por eso somos el resultado de la RELACIÓN entre herencia y experiencia.

Los genes nos dan POSIBILIDADES Y CAPACIDADES que la realidad exterior va modificando.
Esto es el APRENDIZAJE. Mediante él, interpretamos el mundo que nos rodea y a nosotros
mismos y guardamos ese contenido en la MEMORIA.

Aprender se relaciona con nuestro sistema nervioso, con nuestras NEURONAS. Pero también
con nuestras HORMONAS, nuestro sistema ENDOCRINO, que regula nuestros estados de
ánimo y buena parte de nuestras conductas.

EJERCICIO 21. Investiga quién fue el Dr. Josef Mengele y cuál era el objetivo de sus
investigaciones.

8. La motivación. Las teorías de Abraham Maslow y Henry Murray

La MOTIVACIÓN se define como el conjunto de CAUSAS y DESEOS de la acción.

Podemos destacar las siguientes características de la motivación:

• Las emociones influyen decisivamente en la motivación, activando la voluntad,


manteniéndola y orientando la conducta hacia los fines y metas deseados.
• La motivación se rige por la fórmula placer-no placer. En este sentido la motivación aparece
como un mecanismo de defensa para evitar las emociones desagradables y como una
orientación de desarrollo para procurarse emociones agradables.
• La motivación es distinta en cada persona, porque está ligada a la personalidad individual y
porque cada individuo interpreta y experimenta la realidad subjetivamente.
• Las motivaciones, al igual que la personalidad, no son constantes sino que cambian a lo largo
de la vida y se modifican en función de las experiencias, vivencias y aprendizajes.
• La motivación en la persona sana y equilibrada (con sus necesidades básicas satisfechas)
tiene como objetivo la autorrealización, que es la necesidad más superior del ser humano.
• Los motivos o motivaciones pueden ser de naturaleza fisiológica, psíquica o sociocultural

Abraham Maslow, en su obra “Motivación y Personalidad”, conocida por su famosa pirámide


de necesidades, clasifica las motivaciones en dos tipos: deficitarias y de desarrollo.
33

La finalidad de las motivaciones deficitarias es satisfacer carencias BÁSICAS, de


SUPERVIVENCIA: reducir el hambre, sed, cansancio, dolor, la angustia o la inseguridad;
generalmente una vez satisfecha desaparece la motivación hasta que surge una nueva
necesidad similar.

Por su parte, la finalidad de las motivaciones de desarrollo está en la satisfacción de


necesidades SOCIALES: el triunfo, el reconocimiento, la aceptación social y personal.

La finalidad es un estado de plenitud llamado autorrealización, que es diferente en cada


persona, ya que cada ser humano es único y sus intereses son propios.

EJERCICIO 22. Nombre personajes famosos que creas que han logrado la
AUTORREALIZACIÓN y explica brevemente por qué crees que es así.

Henry Murray es el creador del TEST de personalidad llamado APERCEPCIÓN TEMÁTICA, uno
de los mas utilizados en la actualidad.
34

Entre 1959 y 1962 dirigió un experimento llamado MKULTRA, prohibido desde hace unos años:
en él, 22 estudiantes eran sometidos voluntariamente a pruebas extremas para probar su
resistencia al estrés.
Uno de ellos, Theodore Kaczynski fue posteriormente el terrorista llamado UNABOMBER,
especializado en enviar cartas bomba a universidades y compañías aéreas, por las que
resultados heridas 23 personas y hubo 3 muertos. Se consideró que su participación en el
experimento tenía relación con esta actividad delictiva.

Según Murray, el esquema de la personalidad de Freud es aceptable, pero, según Murray, el


Ello también se encarga de necesidades de desarrollo, no sólo básicas.
Las necesidades y su satisfacción son el centro de sus teorías, ya que son las responsables de la
mayor o menor motivación en el individuo.
Las necesidades se activan mediante PRESIÓN, ya que las estimula. Hay una presión llamada
ALFA que es real y objetiva y otra llamada BETA que es la interpretación personal y subjetiva
que hacemos de alfa.

Cuando la presión es la adecuada, la necesidad se llama INTEGRADA y es beneficiosa para el


individuo, como por ejemplo cuando se consigue un objetivo, mayor autonomía personal o
mayor integración en un grupo.
Pero cuando es excesiva, genera efectos muy perjudiciales como el estrés de su experimiento,
que generó VIOLENCIA, DEGRADACIÓN PERSONAL y DOMINACIÓN de unos individuos sobre
otros.

EJERCICIO 23. Pon un ejemplo de presión adecuada y otro de negativa según Murray.

9. Emociones y sentimientos

SENTIMIENTOS

Son estados de ánimo ESTABLES y DURADEROS que se producen a nivel interno


NO tienen reflejo EXTERNO

Tienen relación con VALORES MORALES, es decir, nos sirven para juzgar como buena o mala la
realidad en cada momento

EMOCIONES

Son INESTABLES, CORTAS e INTENSAS


Son el reflejo EXTERNO de los sentimientos
Tienen una respuesta FÍSICA más o menos intensa, a la que se llama SOMATIZACIÓN.

TIPOS: Primitivas: son las compartidas con los animales


Humanas: son relacionadas con valoraciones morales

EJERCICIO 24. Nombra dos emociones relacionadas con el amor y dos con el odio.
35

10. El papel del cuerpo en nuestro mundo afectivo

EL CUERPO y sus manifestaciones psicológicas, las emociones, son la base de la


COMUNICACIÓN AFECTIVA.

EJERCICIO 25. Nombra las emociones que te produce la foto de la madre y el bebé.
Nombra las que crees que siente la madre.
Nombra las que crees que siente el bebé.

Sin embargo, durante siglos cuerpo y emociones han sido considerados INFERIORES a la
inteligencia, porque las compartíamos con los animales no racionales y porque podian escapar
a nuestro control y dar lugar a problemas de conducta.
Uno de los filósofos más importantes que apoyaba esta teoría fue PLATÓN.

Durante esos siglos y en la actualidad también hay partidarios de considerar lo CORPORAL y


EMOTIVO como partes fundamentales para entender la salud psicológica y física desde el
nacimiento hasta la muerte.
De hecho, hoy se padece el exceso contrario al de Platón, el llamado CULTO AL CUERPO, que
también trae numerosas consecuencias negativas.

Por ello, debemos considerar que sólo desde el EQUILIBRIO entre nuestra mente y nuestro
cuerpo podemos llegar a una vida física y psicológica sana y feliz.

El papel del CUERPO es el de ser SOPORTE de nuestros sentimientos y de su expresión externa,


las emociones, el vehículo para comunicarlas al exterior de un modo CONSCIENTE o
INCONSCIENTE.
En este último caso, los problemas emocionales se traducen en situaciones físicas
determinadas.
A este proceso se le llama SOMATIZACIÓN, palabra que procede del griego SOMATOS, que
significa cuerpo.

EJERCICIO 26. Explica una situación de SOMATIZACIÓN y su origen.


36

11. La condición humana desde la Filosofia

GRECIA: PLATÓN Y ARISTÓTELES (V-IV aC)

Platón (izda) y Aristóteles en la Escuela de Atenas de Rafael

PLATÓN es DUALISTA: afirma que el hombre está formado por CUERPO (negativo, pasivo,
mortal, “cárcel”) y
ALMA (activa, inmortal, controla las funciones, conoce).

Esta diferencia entre cuerpo y alma la explica mediante el MITO DEL ORIGEN DEL ALMA. Según
el mito, el alma era feliz antes de unirse al cuerpo porque no tenía necesidades y sabía casi
todo. Los dioses sólo le habían prohibido conocer la materia. Pero el alma era curiosa, y
desafiando a los dioses, quiso conocerla. Al enterarse, los dioses la castigaron a quedar
encerrada en un cuerpo y a tener necesidades. Además olvidó lo que sabía y se vio obligada a
recordarlo con esfuerzo.
A este recuerdo se le llama REMINISCENCIA

El alma tiene 3 funciones acumulativas:

• CONCUPISCIBLE: aparece en las plantas, se localiza en el vientre, y se encarga de


las funciones vitales
• IRASCIBLE: aparece en los animales, se localiza en el corazón, y controla los
estados de ánimo y el conocimiento por los sentidos
• RACIONAL: es exclusiva del hombre, se encuentra en la cabeza, y se encarga de la
inteligencia, del entendimiento y de controlar el resto de funciones

ARISTÓTELES también es DUALISTA, pero considera que alma y cuerpo tienen IGUAL
IMPORTANCIA
Su dualismo se llama HILEMORFISMO. Esta palabra es la unión de dos palabras griegas que
significan materia y forma: el cuerpo es la materia y el alma la forma.

El alma tiene 3 funciones acumulativas, pero no las localiza en un lugar concreto: VEGETATIVA,
SENSITIVA y RACIONAL
37

EDAD MEDIA. San Agustín de Hipona (V dC)

Detalle de El entierro del Señor de Orgaz de El Greco. San Agustín recoge el cuerpo del Conde.

San Agustín es el principal filósofo CRISTIANO de la Alta Edad Media.


Es DUALISTA y considera que el ALMA es superior al cuerpo y que todos los procesos físicos y
emocionales son producidos gracias al alma.
Es el principio VITAL y es tan importante que San Agustín cree que podríamos del cuerpo y
refugiarnos en nuestra alma. A esta teoría se la llama INTERIORISMO:

“NOLI FORAS IRE, IN TE IPSUM REDDI, IN INTERIORE HABITAT VERITAS”


(NO VAYAS FUERA, QUÉDATE DENTRO DE TI, EN EL INTERIOR HABITA LA VERDAD)

Sin embargo, a diferencia de Platón, no cree que el cuerpo sea negativo, ni la cárcel del alma al
haber sido creado por Dios.

EL BARROCO. René Descartes (XVII)

Es uno de los principales filósofos racionalistas.


El RACIONALISMO es la teoría que considera que la razón es el único medio de conocimiento
verdadero.

Es DUALISTA, el hombre está formado por:

a) SUSTANCIA EXTENSA: el cuerpo, formado por MATERIA que ocupa un lugar en


el espacio y que está en movimiento (Mecanicismo)

b) SUSTANCIA PENSANTE: el alma o razón, formada por IDEAS INNATAS “a priori”


(anteriores e independientes de la experiencia) y que se encarga de controlar
al cuerpo)
38

Se relacionan mediante:

ESPÍRITUS ANIMALES: partículas de materia en la sangre que transmiten órdenes al cuerpo

GLÁNDULA PINEAL: situada en el cerebro: en caso de enfermedad o accidente, separa


cuerpo y alma, la muerte.

A estas dos soluciones las llama COMUNICACIÓN DE LAS SUSTANCIAS. Aparecen explicadas en
varias de sus obras mediante GRABADOS

Grabados de Descartes en su obra “El Tratado del Hombre”


39

LA ILUSTRACIÓN. Immanuel Kant (XVIII)

Es el principal representante de la Ilustración Alemana.


Sus teorías sobre la voluntad han influido en autores desde el siglo XIX hasta la actualidad.

La VOLUNTAD en Kant va unida a la LIBERTAD, es decir, la capacidad de desear y elegir dentro


de un límite, a la que llama también AUTONOMÍA MORAL.
Cuando el hombre es libre y autónomo también es RESPONSABLE de sus actos, y puede ser
valorado o castigado por ellos. Esta responsabilidad es lo que Kant denomina MAYORÍA DE
EDAD.
Lo contrario a ella es la HETERONOMÍA, la MINORÍA DE EDAD de quien no puede o no quiere
decidir por sí mismo, lo que lleva a la falta de libertad.

Al actuar de manera voluntaria, el hombre sólo debe tener en cuenta LA LEY MORAL a la que le
da el nombre de IMPERATIVO CATEGÓRICO, que sólo nos pone dos exigencias:

“Actúa siempre de modo que tu conducta sea un principio de legislación universal”, es decir,
que siempre seas un MODELO moral para los demás.

“Actúa siempre de modo que, en tu conducta, te trates a ti mismo y a los demás cono fines,
nunca como medios”, es decir, el término FIN indica un trato digno y respetuoso, el término
MEDIO indica utilizar a los demás sin valorarlos como personas.

EJERCICIO 27. ¿Por qué crees que Kant redacta la segunda frase poniendo por delante al
sujeto y luego a los demás?

EJERCICIO 28. Pon un ejemplo de comportamiento como fin y otro como medio.
40

LA FILOSOFÍA ESPAÑOLA. José Ortega y Gasset (XX)

Es uno de los principales filósofos españoles.


Su teoría se llama RACIOVITALISMO y en ella intenta equilibrar la razón con la vida física y
emocional.

Según Ortega, cada ser humano tiene una PERSPECTIVA PERSONAL única sobre la realidad,
que la organiza e interpreta, y que debe convivir con la de OTROS sujetos diferentes a él, ya
que todas las perspectivas se encuentran dentro de la misma época histórica, a la que llama
CIRCUNSTANCIA.

Cada ser humano va construyendo su vida en esa circunstancia en base al FUTURO, un futuro
siempre abierto a múltiples posibilidades que hacen que nuestras vidas sean siempre un
PROYECTO inacabado hasta nuestra muerte.

EJERCICIO 29. Explica brevemente la frase de Ortega:

“Yo soy yo y mi circunstancia, y si no la salvo a ella, no me salvo yo”

Pon un ejemplo de una situación en la que la circunstancia actúe de manera positiva sobre la
vida y otro ejemplo en el que no lo haga.
41

TEXTOS y AUDIOVISUALES

ABRAHAM MASLOW

Maslow y la jerarquía de las necesidades

En seguida surgen otras (y superiores) necesidades y estas Dominan el organismo más


que el hambre fisiológica. Y cuando estas a su vez están satisfechas, de nuevo surgen
otras necesidades (todavía más superiores) y, así, sucesivamente. Esto es lo que
queremos decir cuando afirmamos que las necesidades humanas básicas están
organizadas dentro de una jerarquía de relativa prepotencia o predominio.

Consecuencia principal de la jerarquía de las necesidades

La principal consecuencia de este enunciado es que la gratificación se convierte en un


concepto tan importante como la privación en la teoría de la motivación, porque libera
al organismo de la dominación de una necesidad relativamente más fisiológica,
permitiendo, por tanto, que surjan otros fines más sociales. Las necesidades fisiológicas
junto con sus fines parciales, si se gratifican permanentemente, dejan de existir como
determinantes activos u organizativos de la conducta.

Abraham Maslow, Una teoría de la motivación humana

ORTEGA Y GASSET

• No hay nada en el hombre que le haga ser lo que es. Este se hace viviendo, es la vida que
vive. Por esto, Ortega concibe la «vida como una tarea», tanto llena de situaciones irrelevantes
—vamos o venimos, hacemos tal cosa o dejamos de hacerla— como de situaciones relevantes
que proporcionan una súbita tensión a nuestra existencia. Para Ortega, esa diferenciación
carece de importancia, porque el vivir es el conjunto de actos —relevantes o irrelevantes—
que se van acumulando y que configuran nuestra existencia. Vivir sería entonces lo que
hacemos y lo que nos pasa.

• Pero todo lo que hacemos no sería nuestra vida si no nos diésemos cuenta de qué nos pasa,
si no fuéramos conscientes de lo que nos acontece. Por ello, la vida debe entenderse como
posesión de uno mismo con toda su integridad. Una persona demente no podría poseerse a sí
misma. La vida, por tanto, consistiría en «saberse existiendo».

• Vivir consiste en ocuparse de todo aquello que no es uno mismo, ya que la vida no solo hace
referencia a nuestra persona. Esta se configura junto con ese mundo del que formamos parte.
Todo vivir es vivir con una circunstancia. No está primero el yo y después el mundo, sino que
42

ambas realidades se dan a la vez. No nos percatamos primero de nosotros mismos y después
del mundo, porque vivir es, en su propia raíz, «hallarse en el mundo».

• La vida se presenta como un drama en el sentido de que no hemos elegido ni el propio vivir
ni las circunstancias en las que ese vivir se desarrolla. Sin embargo, esto posibilita que la vida
pueda concebirse como un problema que debemos resolver nosotros mismos, pues no está
escrita ni prefigurada en ninguna parte. Esta resolución del problema no es transferible a
ningún otro, pues entonces dejaríamos de existir. La herramienta para dicha solución sería por
tanto nuestra libertad. Así, la existencia debe entenderse como «vivir como drama y libertad».

• El hombre es un ser que consiste, más que en lo que es, en lo que va a ser. Por tanto, el vivir
posee un atributo temporal: el futuro. La vida se presentaría como una «actividad que se
ejecuta hacia delante», es futurición, es lo que aún no es. Pasado y presente adquieren así su
significado con respecto a ese futuro. Lo ya alcanzado —lo pasado— no invita al futuro,
porque no se desea lo que ya se tiene. Por eso, el pasado adquiere su sentido en lo que nos
falta, en lo que aún no hemos conseguido, en la dimensión futura.

Todas estas características orteguianas sobre la vida se resumen en su máxima «yo soy yo y mi
circunstancia, si no la salvo a ella no me salvo yo». La circunstancia consistiría en todo aquello
que rodea nuestro yo no como determinación, anulación de nuestra libertad, sino como
posibilidad de salvación de la propia existencia.

DEPRESIÓN EN ADOLESCENTES

• La profesora de Psicología de la Personalidad, Victoria del Barrio, nos habla de la


depresión en los jóvenes y adolescentes y los motivos que conducen a ello.
43

BLOQUE 3. Socialización
1. Individuo y Sociedad. La dimensión social del ser humano

La Sociología es la ciencia que estudia la conducta del hombre como miembro de un grupo o
comunidad llamado SOCIEDAD.

A esta conducta se le llama ACCIÓN SOCIAL.

Debe tener en cuenta a los otros miembros del grupo, debe tener sentido para el individuo y
los otros y está influida siempre por el contexto en el que se produce.

El CIUDADANO es el miembro de una comunidad sociopolítica frente a la que tiene una serie
de derechos y obligaciones.

Hay varios tipos de ciudadanía:

POLITICA: se refiere al ciudadano como miembro de pleno derecho de un Estado, es decir,


con posesión y uso pleno de su nacionalidad. Esto le permite tener garantizadas sus
LIBERTADES y DERECHOS CIVILES, y su participación en la toma de decisiones.

SOCIAL: el ciudadano disfruta, además, de derechos sociales básicos.

ECONOMICA: es el sistema capitalista de mercado esta ciudadanía se refiere a derechos y


obligaciones de empresarios, trabajadores por cuenta ajena y autónomos en lo
relacionado con el empleo como medio de sustento y transformación social.

CIVIL: es la ciudadanía relacionada con el derecho a pertenecer a grupos y asociaciones


sociales como la familia, sindicatos…

SENTIMENTAL: fomentando sentimientos de pertenencia a esa comunidad.

RESPONSABLE: desarrollando íntegramente al individuo.

EJERCICIO 30. Pon un ejemplo de cada uno de los tipos de ciudadanía


44

2. Cultura y civilización

La Cultura es un rasgo exclusivamente HUMANO


Está formada por aquellas realidades físicas o prácticas y teóricas o intelectuales que el
hombre ha producido por vivir en sociedad y que le sirven para entender la realidad y
adaptarse a ella: arte, normas, leyes, lenguaje...

La SUBCULTURA está formada por grupos que viven dentro de una misma cultura, pero que la
viven de un modo diferente, debido a sus características propias. En ningún caso se plantea
ruptura con la cultura en la que se vive, pero sí ciertas transformaciones.

La CONTRACULTURA son movimientos de RUPTURA con la cultura en la que se vive:


Tribus urbanas: buscan su propia identidad mediante ídolos. A veces son violentas
Grupos de ataque social o antisistema: Siempre violentos, pretenden un cambio social
radical destruyendo el sistema actual.
Grupos alternativos: Buscan alternativas pacíficas a la sociedad occidental.

EJERCICIO 31: Nombra un grupo social perteneciente a la subcultura y uno de cada uno de
los tipos de contracultura

La Civilización
Es el PROGRESO de la humanidad hacia un estadio superior a todos los niveles, que se desea
alcanzar.
También se define como la síntesis de rasgos culturales comunes a varias culturas: Occidente,
Asia, Islam…

3. Elementos y contenidos de construcción y legitimación de la cultura

La cultura MATERIAL está formada por técnicas de carácter cultural y materiales relacionados
con ellas
La cultura NO MATERIAL está formada por conocimientos teóricos, creencias e ideologías

ESTATUS: es la posición del individuo en un grupo con relación a otros, así como los signos
externos que corresponden a esa posición y grupo

ROL: conducta que se espera de cada individuo según su estatus. Hay 2 tipos: adscritos (se
nace con ellos: sexo, raza) y adquiridos (se obtienen durante la vida en sociedad: estudios,
trabajo)

INSTITUCIONES: son un conjunto de COSTUMBRES (modos de vida habituales) y de NORMAS o


LEYES que se crean para satisfacer necesidades básicas. Las más importantes son: familia,
educación, economía, religión, gobierno

CLASE o GRUPO SOCIAL: conjunto de personas con un mismo sistema de comportamiento


social, de valores y modo de vida. En el CAPITALISMO las clases se diferencian por motivos
económicos (baja-media-alta) y en el COMUNISMO y el ANARQUISMO sólo había una clase por
no haber diferencias económicas
45

MARX y BAKUNIN, ideólogos del Comunismo y del Anarquismo

TRADICIÓN: son conductas que proceden del PASADO y que se conservan en el presente si se
consideran útiles o valiosas. Si esto no ocurre, se modifican o desaparecen

LEY: son normas OBLIGATORIAS que, en caso de no cumplirse, reciben una SANCIÓN por parte
de la sociedad. En democracia, los ciudadanos son IGUALES ante la ley. Las leyes siempre son
PÚBLICAS, se dan a conocer al pueblo, y nunca tienen efectos retroactivos, es decir, no se
pueden aplicar a sucesos anteriores a su promulgación.

Tablas de la Ley con los Mandamientos

PODER: Es la capacidad de elección y decisión. El poder puede ser SUSTANCIAL, es decir, la


potestad que posee la fuerza legal de instituciones como el gobierno en una Democracia o el
partido único en una República Popular; y SUBJETIVO, el ejercido por un sujeto en las
dictaduras personales.

ESTADO: Es una comunidad regida por un conjunto de leyes, así como el poder de imponerlas
por la fuerza. Ese poder reside en su legitimidad. Esta imposición tiene tres niveles:
Estado de ALARMA: lo decreta el Gobierno por huelgas generales, crisis sanitarias, catástrofes
naturales, crisis económicas graves. Hay límites para poder circular y se puede llegar a la
limitación de servicios básicos.
Estado de EXCEPCIÓN: lo debe permitir el Parlamento. El Gobierno puede organizar el orden
público de manera que se limiten algunas libertades, como en el caso de ataques terroristas o
intentos de golpes de estado.
46

Estado de GUERRA: pasa también por el Parlamento y lo decreta el Gobierno. Desaparecen las
garantías constitucionales. Es el caso del triunfo de un golpe de estado, una invasión o una
declaración conjunta de uno o varios países.

NACIÓN: Hace referencia a características culturales como el idioma, las costumbres, el


folklore, los acontecimientos históricos…

JUSTICIA: es la capacidad de tratar a los miembros de una sociedad de un modo IMPARCIAL y


ECUÁNIME. Puede ser aritmética (igualdad absoluta, literalidad de la ley) o geométrica
(proporcional, teniendo en cuenta otros factores). En democracia se añade la JUSTICIA SOCIAL
y DE OPORTUNIDADES para todos los ciudadanos, es decir, que el Estado garantice que las
necesidades básicas de la población estén cubiertas. También es imprescindible la SEGURIDAD
JURÍDICA basada en el derecho a la defensa y la no arbitrariedad de los poderes públicos.

LEGITIMACIÓN: Según el sociólogo Max WEBER, es el apoyo que dan los miembros de una
sociedad a un sistema. Puede ser:

CARISMÁTICA: personal, a un líder


TRADICIONAL: dinástica-monárquica
RACIONAL-LEGAL: alternancia en el poder democrático, basado en la voluntad general, y la
búsqueda de la justicia y el bien común.

Max Weber

VALORES: Son cualidades de las personas y las cosas que orientan nuestra conducta, crean
nuestra identidad personal y de grupo y dan lugar a modos de vida que se trasmiten de
generación en generación
Pueden ser POSITIVOS, los que representan el bien y el deber, o NEGATIVOS, llamados
contravalores.

Se sitúan siempre en una jerarquía (superiores e inferiores) según preferencias personales y


sociales, a veces por convicción, otras por imposición o por moda.
Los valores aparecen a veces con símbolos: un símbolo es la representación externa de una
creencia o idea.
47

Anillos olímpicos (1913)

Pueden ser:
Valores ABSOLUTOS: son los que no varían.
Valores RELATIVOS: son subjetivos o culturales, y pueden modificarse o eliminarse

El PLURALISMO moral es una situación en la que valores diferentes entre sí conviven bajo
unos valores fundamentales, que deben protegerse en cualquier situación: derecho a la vida,
a la integridad, a la no discriminación, etc.
A los fundamentales se les llama VALORES MÍNIMOS y a los plurales VALORES MÁXIMOS.

Esta clasificación de valores es del filósofo José ORTEGA y GASSET:

ESPIRITUALES Religiosos: amor a Dios, amor al prójimo...


Morales: bien, honestidad, honradez...
Intelectuales: verdad
Estéticos: belleza
VITALES Salud, calidad de vida material
ECONÓMICOS-TÉCNICOS-MATERIALES Eficacia, utilidad, uso: dinero

4. El proceso de Socialización

Es el proceso mediante el cual el individuo se ADAPTA a la sociedad.


Se divide en 2 etapas:

PRIMARIA: infancia y adolescencia. Se da principalmente en la familia e instituciones


educativas y tiene un fuerte carácter emocional
SECUNDARIA: juventud y edad adulta. Se da principalmente en grupos de amigos,
familia propia, estudios superiores, trabajo. Tiene un carácter racional e ideológico: aparecen
las creencias religiosas, morales, políticas.
A veces se puede dar una “segunda adaptación” a una nueva sociedad. A este proceso se
la llama RESOCIALIZACIÓN y es más sencillo porque ya hay una socialización previa.
48

La socialización puede recibir 3 tipos de respuestas:

CONFORME: conducta estándar, protocolaria, fija


VARIADA: conducta personal, admitida socialmente
DESVIADA: conducta rechazada, a veces ilegal

5. Las principales teorías sobre el origen de la sociedad y el Estado

Thomas HOBBES (XVII)

Se basa en el CONTRATO SOCIAL: un acuerdo entre todos los miembros de una sociedad para
asegurar la paz y la convivencia, la no destrucción de la sociedad.

Tiene una visión PESIMISTA del hombre: “Homo homini lupus”

Predominan socialmente los CONFLICTOS de INTERESES: los bienes y recursos son menores
que la población y para obtenerlos se establece una “guerra de todos contra todos”.

La MONARQUÍA ABSOLUTA se establece como garantía del cumplimiento POR LA FUERZA de


un pacto de no agresión mutua. El rey se identifica con el Estado y posee todo el poder, lo que
le puede convertir en un tirano al que llama LEVIATHÁN, monstruo bíblico que representa el
mal

Leviathan
Jean-Jacques ROUSSEAU (XVIII)
49

Parte de una visión OPTIMISTA del hombre: es “bueno por naturaleza”

Es autosuficiente, o vive en pequeñas comunidades IGUALITARIAS: el modelo del “buen


salvaje” americano

Se producen cambios del hábitat y se reducen los recursos, con lo que aparece la PROPIEDAD
PRIVADA y nace el egoísmo: las sociedades en ese momento corrompen al individuo y le hacen
egoísta

La solución es un nuevo sistema político basado en un pacto por voluntad general: la


DEMOCRACIA

John LOCKE (XVIII)

Locke es considerado el creador del LIBERALISMO POLÍTICO.

Sus teorías parten de un hipotético ESTADO DE NATURALEZA anterior a la sociedad civil, al


Estado político. En este estado natural, el hombre es libre, pero su conducta se limita con la
LEY NATURAL, establecida por Dios, cuyo incumplimiento debería ser sancionado. Los hombres
también son iguales, porque, al pertenecer a la misma especie, tienen capacidades parecidas.
50

Por tanto, sus derechos básicos son los mismos para todos: el derecho a la vida, la libertad y la
propiedad privada obtenida con el trabajo.

Pero este estado natural es origen de CONFLICTOS cuando se ponen por delante de los
intereses comunes los intereses personales. Para asegurar que nadie salga perjudicado, se
constituye el ESTADO como un tipo de asociación pública que garantiza los derechos
elementales antes mencionados.
La base del Estado es un CONTRATO entre individuos libres que eligen sin coacción dar su
consentimiento mediante un PACTO RACIONAL que asegure la existencia de propiedad
privada, de resolución justa de conflictos, de la paz, la seguridad o defensa interior y exterior y
el bien común. Este pacto se basa en la TOLERANCIA, sin la cual, aparecen los conflictos.

La persona que representa la AUTORIDAD POLÍTICA tiene que tener en cuenta que ese poder
le ha sido confiado para proteger los derechos fundamentales. Si no cumple el pacto o
contrato, el pueblo puede rebelarse legítimamente contra el abuso de poder.
El Estado debe limitarse a garantizar derechos y dejar que los individuos los ejerciten
libremente.

En el Estado hay 3 poderes:

LEGISLATIVO, que elabora las leyes y se ejerce desde el Parlamento, encargado también, como
representante de la sociedad, de la gestión económica mediante el cobro y pago de impuestos.

EJECUTIVO, que pone en práctica las leyes y las juzga, por lo que incluye en él al Poder Judicial.
Este poder ejecutivo se confía al Rey.

FEDERATIVO, que regula las relaciones con otros Estados y que también se confía al Rey.

La teoría política de Locke justificaba la aparición de la MONARQUÍA PARLAMENTARIA


MODERNA de la dinastía Orange, que dio lugar a la promulgación, por parte del Parlamento
inglés, de la Carta de Derechos, la Constitución.

6. La comunicación. Verbal y no verbal. Las TIC

La comunicación

Los humanos somos seres sociales por naturaleza y, por lo tanto, tenemos la necesidad de
relacionarnos con los demás y dejar constancia de nuestra existencia.

La comunicación adopta múltiples formas. Las más importantes son la comunicación verbal y
la comunicación no verbal.

La comunicación verbal
 puede realizarse de dos formas: oral: a través de signos orales y
palabras habladas o escrita: por medio de la representación gráfica de signos.

Hay múltiples formas de comunicación oral. Los gritos, silbidos, llantos y risas pueden
expresar diferentes situaciones anímicas y son una de las formas más primarias de la
comunicación. La forma más evolucionada de comunicación oral es el lenguaje articulado, los
sonidos estructurados que dan lugar a las sílabas, palabras y oraciones con las que nos
51

comunicamos con los demás.

Las formas de comunicación escrita también son muy variadas y numerosas (ideogramas,
jeroglíficos, alfabetos, siglas, graffiti, logotipos...). Desde la escritura primitiva ideográfica y
jeroglífica, tan difíciles de entender por nosotros; hasta la fonética silábica y alfabética, más
conocida, hay una evolución importante. Para interpretar correctamente los mensajes escritos
es necesario conocer el código, que ha de ser común al emisor y al receptor del mensaje.

Detalle de la Piedra Rosetta, que tradujo los jeroglíficos egipcios

La comunicación no verbal

En nuestro tiempo cada vez tienen más importancia los sistemas de comunicación no verbal.

La comunicación no verbal se realiza a través de multitud de signos de gran variedad:


Imágenes sensoriales (visuales, auditivas, olfativas...), sonidos, gestos, movimientos
corporales, etc.

Características:

• Mantiene una relación con la comunicación verbal, pues suelen emplearse


juntas. 

• En muchas ocasiones actúa como reguladora del proceso de comunicación,
contribuyendo a 
ampliar o reducir el significado del mensaje. 

• Los sistemas de comunicación no verbal varían según las culturas. 

• Generalmente, cumple mayor número de funciones que el verbal, pues lo
acompaña, completa, 
modifica o sustituye en ocasiones.


Entre los sistemas de comunicación no verbal tenemos: 


El lenguaje corporal. Nuestros gestos, movimientos, el tono de voz, nuestra ropa e


incluso nuestro olor corporal también forman parte de los mensajes cuando nos
comunicamos con los demás. 

52

El lenguaje icónico. En él se engloban muchas formas de comunicación no verbal:


código Morse, códigos universales (sirenas, Morse, Braylle, lenguaje de los
sordomudos), códigos semiuniversales (el beso, signos de luto o duelo), códigos
particulares o secretos (señales de los árbitros y entrenadores deportivos). 


EJERCICIO 32. Describe el luto en una cultura mediante una imagen

EJERCICIO 33. Analiza los mensajes de esta imagen, ganadora del Premio Pulitzer de
Fotografía en 2007

Las TIC

La informática surge por necesidades bélicas en 1941, en la Segunda Guerra Mundial. Algunos
científicos considerados inventores de la inteligencia artificial colaboraron en la Guerra, como
es el caso del británico Alan Turing o el húngaro-estadounidense John Von Neumann. A partir
de entonces, comienza su desarrollo con uso civil.

Sin embargo, hasta 1976 no aparecen los ordenadores personales, los PC, y hasta 1990 no se
generaliza el uso de INTERNET, es decir, la red de información pública, compartida e
interactiva global, la “World Wide Web”

Internet se caracteriza , en su lado positivo, por la abundancia de información, la rapidez


(ADSL), la movilidad (Wi Fi). Da lugar a actividades como el teletrabajo y la telegestión con
menos costes y una mejor conciliación entre trabajo y familia (como por ejemplo, ING); la
53

telemedicina, con información compartida por varios médicos, con telediagnósticos,


operaciones, seguimiento del paciente y, desde el punto de vista educativo, a la teleformación
mediante cursos on-line, el llamado E-LEARNING. También proporciona sistemas inteligentes
de seguridad, facilidad en las compras, ocio (chat, videojuegos en red)

Pero tiene también aspectos negativos y peligrosos, que analiza un proyecto ético y jurídico de
la ONU llamado INTERNÉTICA: es necesario un control constante para que la red sea más
segura, que no se introduzcan contenidos que defiendan la violencia, la discriminación,
informaciones falsas, invasión de la intimidad y almacenamiento de esos datos para un uso
ilegal sin permiso del afectado(Ley de Protección de Datos), piratería, baja calidad en los
servicios prestados por las compañías, conductas adictivas en el uso de la red, en el móvil, en
videojuegos, control parental de contenidos, sustitución de la relación personal por el
ordenador (relaciones virtuales) y las TEF (Transferencia Electrónica de Fondos: compras en
Internet, cajeros, cargos indebidos, duplicación de tarjetas...)

REDES SOCIALES

El fenómeno de las redes sociales es uno de los más importantes en Internet en los
últimos tiempos. Millones de personas en todo el mundo las utilizan para intercambiar
información, exponer sus ideas, sentimientos, colgar material multimedia…

Algunas de las más importantes son:

Facebook ha recibido todo tipo de críticas desde que alcanzó difusión global.

Especialmente debido al alcance que está teniendo entre menores, sus efectos psicológicos y
sus alarmantes políticas de privacidad.

En el momento de aceptar el contrato de términos de uso de la comunidad, el usuario cede la


propiedad exclusiva y perpetua de toda la información e imágenes que agregue a red social y a
otras compañías asociadas con ella, como Google.

Aunque el director ejecutivo Mark Zuckerberg, declaró, para tranquilizar a los usuarios, que
"nunca se utilizará esta información fuera del servicio Facebook", la red social obtiene facultad
de utilizar esta información como desee.

Si se quiere dar de baja una cuenta, el proceso es muy largo, debido a que Facebook la
mantiene activa "en caso de que el usuario decida reactivar su cuenta", y así mismo mantiene
copias de esa información indefinidamente.

Y en caso de defunción del usuario, su cuenta es mantenida "activa bajo un estado memorial
especial por un período determinado por nosotros para permitir a otros usuarios publicar y ver
comentarios".
54

Así mismo, numerosas personas han tenido conflictos laborales y personales por el uso
indebido de Facebook.

Desde instituciones públicas, hasta colegios pasando por blogs y otros sitios web vinculados a
redes sociales han criticado diferentes aspectos de Facebook como la ausencia de control
sobre la verdadera identidad de sus usuarios (menores de la edad permitida muchos de ellos),
la creación de perfiles falsos o la aparición de grupos o de posts que pueden ser considerados
ofensivos o, incluso, delictivos, y cuya eliminación de la red social es complicada. En algunos
casos, se ha tenido que recurrir incluso a los tribunales.

TWITTER

La política de privacidad es muy similar a la de Facebook.

La red es propietaria de todo tipo de información que faciliten sus usuarios y la puede utilizar
de manera externa en otras plataformas como Instagram.
De igual modo, las cuentas desactivadas o el tratamiento a los tweets calificados de ofensivos
o constitutivos de delito han merecido críticas por parte de los usuarios.

EJERCICIO 34. Investiga sobre un caso real de problemas en RRSS

7. Conceptos básicos

Multiculturalismo

Es la convivencia en el MISMO ESPACIO SOCIAL de personas con TRADICIONES CULTURALES


DISTINTAS, respetándose en mayor o menor medida pero sin relaciones sociales importantes
entre ellas.

Interculturalismo

Es la convivencia en el MISMO ESPACIO SOCIAL de personas con TRADICIONES CULTURALES


DISTINTAS, respetándose en igualdad y estableciendo relaciones sociales importantes entre
ellas.

EJERCICIO 35. Nombra un país multicultural y otro intercultural.

Etnocentrismo

Se considera que la cultura propia es SUPERIOR al resto, a las que se define como inferiores y
negativa. Se evita, por tanto, relación con otras culturas: no se permiten matrimonios mixtos,
ni educación compartida.
55

EJERCICIO 36. Lee este texto y contesta a las preguntas

“Vienen a Alemania a ensuciar lo que tocan/ metámosles en la cárcel/arrojémoslos a los


campos de concentración/no nos conformemos con que se vayan/matemos a sus
hijos/violemos a sus mujeres/exterminemos su raza/si te cruzas con un turco en el metro/dale
diecisiete puñaladas/y se le ves con una mujer alemana/acuérdate que es tu raza la que está
profanando/repitamos lo que hemos sabido hacer en otros tiempos”

La canción se llama “La canalla”, y pertenece a un grupo llamado Victoria Final, formado por
skin-heads. En Alemania hay más de 50 grupos de este tipo. Estas canciones son propaganda
política, los adolescentes bajan la canción, van a un concierto e intentan conocer a elementos
de extrema derecha, acabando algunos en estas formaciones prohibidas legalmente en
Alemania.

El Mundo. Febrero de 2003

DESCRIBE LAS FRASES VIOLENTAS E INTENTA EXPLICAR SU CONTENIDO MEDIANTE LAS


TEORÍAS EXPLICADAS.

EXPLICA QUÉ MEDIDAS LEGALES SON POSIBLES HOY EN ESPAÑA CONTRA ESTE TIPO DE
MANIFESTACIONES

¿QUÉ ACTITUD CREES QUE SE DEBERÍA TOMAR ANTE ESTE TIPO DE GRUPOS Y SUS
ACTIVIDADES? DA SOLUCIONES REALISTAS

Relativismo

Analiza las culturas desde su CONTEXTO PROPIO como único modo de entenderlas
Se pueden dar los dos extremos:
- No puede existir relación con otras culturas para mantener “puros” los rasgos culturales
- Una excesiva tolerancia que lleva a aceptar incluso violaciones de DDHH

Racismo

Es la afirmación de que una determinada raza (color de piel especialmente) es superior al


resto. Su forma actual mas extendida es la segregación, la separación de razas para
mantenerlas “puras”.

Hay varios tipos de racismo:

INDIVIDUAL: Consiste en educar desde la infancia en un sentimiento de superioridad racial,


que suele expresarse en conductas violentas psicológica y físicamente.

INTERNALIZADO: Consiste en hacer creer desde la infancia que se pertenece a una raza
inferior. Con el paso del tiempo, el individuo asume los estereotipos sobre su raza y sobre la
raza dominante e interpreta la realidad desde los criterios de la dominante.
56

Las Juventudes Hitlerianas


INSTITUCIONAL: se crean o fomentan instituciones que mantienen y defienden el modelo
racista: colegios, grupos profesionales, deportivos, religiosos…

ESPACIAL: es de tipo geográfico. Se crean barrios o incluso Guetos para las distintas razas.

Playa en Sudáfrica durante el Apartheid

Xenofobia

Es el rechazo al extranjero.
A veces coincide con el racismo: rechazamos a un individuo por su raza y su procedencia.
Pero puede darse por separado: rechazar a alguien sólo por su procedencia.

Es un fenómeno que aparece frecuentemente con los movimientos migratorios.

EJERCICIO 37. Nombra cronológicamente los conflictos raciales del siglo XX.
57

BLOQUE 4. Pensamiento
1. Razón y racionalidad. Características del conocimiento racional y el conocimiento por los
sentidos. Deducción y abstracción.

El conocimiento humano está formado por: SENTIDOS (conocimiento empírico, la opinión) e


INTELIGENCIA (conocimiento racional).

El hombre conoce por NECESIDAD de adaptación compleja al medio. Hay una necesidad
técnica, de dominio de la naturaleza; una práctica, de comunicarnos para convivir y de cambio,
para mejorar la sociedad.

El conocimiento se ha entendido desde numerosas teorías a lo largo de la historia:

IDEALISMO: de Platón. El conocimiento verdadero son IDEAS racionales, mientras que los
sentidos son un conocimiento inferior.

DOGMATISMO: de los racionalistas como Descartes, Pascal o Leibniz. La razón es el origen


y único modo de conocimiento verdadero, los sentidos nos engañan. Las verdades son
dgmas o verdades absolutas que nunca se modifican.

EMPIRISMO O REALISMO: Aristóteles, Sto. Tomás, Hume, Locke, Berkeley. Es la opinión


opuesta, les sentidos son el origen y único modo de conocimiento, pero son limitados.

ESCEPTICISMO: los Sofistas, los Escépticos, Nietzsche, Ortega y Gasset. Esta teoría se
relaciona con el Empirismo. Niega la existencia de la verdad objetiva. La mente sólo puede
llegar a verdades subjetivas, parciales y modificables, y, en ocasiones, no puede llegar a
determinados niveles de conocimiento. Esta teoría se llama también RELATIVISMO o
PERSPECTIVISMO.

CRITICISMO: de Kant. Es la síntesis de todas ellas. El conocimiento comienza en los


sentidos pero no se limita a ellos, sino que tiene una parte racional. Criticismo hace
referencia a crítica o límite y distinción entre ambos tipos de conocimiento.

Deducir consiste en conocer de modo concreto, verdadero y seguro a partir de un


conocimiento GENERAL.
Abstraer o Inducir es el proceso opuesto. Consiste en generalizar a partir de datos o ejemplos
concretos que se repiten de un modo mas o menos constante.

EJERCICIO 38. Pon un ejemplo de deducción y otro de abstracción.

2. Saber y opinar

El SABER es objetivo.

Se puede justificar mediante razones, es coherente y pretende ser universal, es decir, estar
58

alejado de intereses personales o socio-culturales.

La OPINIÓN siempre es subjetiva.

No se puede justificar racionalmente y depende de los gustos, deseos y modos de entender la


realidad de los individuos y los grupos sociales. En este último caso, a la opinión compartida
socialmente se la llama CREENCIA.

EJERCICIO 39. Nombra un tema que se pueda considerar saber y otro que sólo pueda ser
opinión.

3. Posibilidades y límites del conocimiento. Algunas posturas filosóficas.

ARISTÓTELES

Es el filósofo empirista más importante de la Antigüedad.

Afirmaba que podíamos conocer de un MODO GENERAL, pero partiendo de las observaciones
de los sentidos, es decir, lo que hemos llamado ABSTRACCIÓN o INDUCCIÓN.

DESCARTES

Considera a la RAZÓN como el único medio de conocimiento verdadero. Por tanto, los
59

SENTIDOS no se consideran FIABLES.

La Razón funciona mediante unas IDEAS muy claras y evidentes con las que nacemos a las que
llama INNNATAS o “A PRIORI”, independientes y ateriores a los sentidos.

HUME

Es el principal EMPIRISTA MODERNO.

El Empirismo surge como alternativa al Racionalismo.

Según los empiristas, el conocimiento es CRÍTICO, es decir está LIMITADO por los sentidos.
Todo procede de ellos, y todo se limita a ellos.

El conocimiento está formado por IMPRESIONES, que son imágenes que surgen en nuestra
mente cuando nuestros sentidos entran en contacto con los objetos del exterior mediante
OBSERVACIÓN.

KANT

Propone una SÍNTESIS entre Descartes y Hume.

En Kant, el contenido del conocimiento son también IMPRESIONES, pero deben clasificarse y
estructurarse mediante CONCEPTOS RACIONALES “A PRIORI”, teniendo en cuanta que esa
expresión en Kant significa sólo que esos conceptos son sólo INDEPENDIENTES de los sentidos,
nunca anteriores a ellos.

Si el hombre intenta pasar como conocimiento conceptos sin relación con los sentidos
hacemos un uso ILEGÍTIMO de la razón.
60

A la filosofía de Kant se le llama TRASCENDENTAL.

EJERCICIO 40. Haz un esquema sobre Descartes, Hume y su relación con Kant.

4. Racionalidad TEÓRICA y PRÁCTICA

Esta distinción entre tipos de razón aparece por primera vez en KANT, aunque ya otros
autores, desde Aristóteles, habían distinguido entre teórico y práctico.

Kant intenta responder tres preguntas:

¿QUÉ PUEDO SABER?, es decir, cuáles son los LÍMITES de mi capacidad de CONOCER. Esta es la
racionalidad TEÓRICA.

¿QUÉ DEBO HACER?, cuáles son los LÍMITES de mi conducta MORAL, ÉTICO y SOCIAL.
La MORAL son las costumbres, formas de vida, experiencias, creencias, que son normas mas o
menos obligatorias y que pueden estar escritas o no. Lo que llamamos INMORAL es aquello
que va en contra de esas costumbres. Lo AMORAL es aquello que está al margen de esas
costumbres y que, por tanto, no se puede juzgar como bueno ni como malo.
La ÉTICA es el conjunto de reflexiones y teorías filosóficas y a veces religiosas a lo largo de la
historia: la ética griega, la de Kant, la cristiana, las orientales, etc.
Esta es la racionalidad PRÁCTICA.

¿QUÉ PUEDO ESPERAR?, pregunta que se refiere a las CREENCIAS RELIGIOSAS. También
pertenece a la racionalidad PRÁCTICA.

EJERCICIO 41. Elige cuáles de estos ejemplos corresponden a la racionalidad teórica o a la


práctica

Ayudar a una persona ciega a cruzar un semáforo

Aprender a sumar

Dar un abrazo a un ser querido

Ir a misa

Estudiar un examen de Filosofía

Intentar resolver un problema de Matemáticas

Celebrar el Ramadán
61

5. La Inteligencia

Se suelen dar 2 definiciones:

PRÁCTICA: es la habilidad o capacidad de llevar a cabo acciones. Se refiere al contexto


EXTERNO y se comparte con los animales.

ABSTRACTA: Solo humana, interior, ordena, analiza, establece relaciones causales (entre el
origen y el efecto o consecuencia), crea soluciones a un problema, establece relaciones
entre medios y fines, critica y cambia situaciones...
Ayuda a una mejor adaptación al exterior.

Inteligencia emocional

Su creador es Daniel GOLEMAN, que incluyó por primera vez en la inteligencia aspectos
emotivos, morales y sociales.

Este modelo habla de 5 capacidades básicas:

1. Conocer las emociones propias y reconocerlas en situaciones concretas


2. Autocontrolar mis emociones
3. Saber automotivarme
4. Desarrollar mi empatía, es decir, mi capacidad para reconocer y entender las
emociones de los demás
5. Desarrollar mis emociones sociales sin perder mi autonomía ni mis características
propias.

EJERCICIO 42. Elige dos de estas características y pon un ejemplo de cada una de ellas
Las inteligencias múltiples

Según esta teoría de Howard GARDNER, todos poseemos 8 inteligencias diferentes que tienen
localización específica en el cerebro, una evolución propia, y un funcionamiento distinto en
cada caso.

Todas ellas son el producto de una determinada dotación genética y una interacción personal
con el medio que lleva a experiencias llamadas CRISTALIZANTES, positivas, de desarrollo; o
PARALIZANTES, de bloqueo.

Cada persona las combina de un modo diferente y único.

Estas inteligencias son: lingüístico-verbal, lógico-matemática, espacial, musical, corporal-


cinestésica, intrapersonal, interpersonal y naturalista.
62

Ahora se habla de una posible novena inteligencia llamada existencial.

EJERCICIO 43. ¿En qué inteligencias destacas?

6. ¿Podemos llegar a la verdad?. Teorías sobre la verdad

La VERDAD es el objetivo del conocimiento. Los griegos la definían como ALETHEIA, que
significa desvelarse o descubrirse. Su contrario era la falsedad, la ignorancia o la duda,
PSEUDOS. Era la oposición entre realidad y apariencia.
Verdad es sinónimo de certeza, rigor, confianza, coherencia, autenticidad, evidencia.

En Aristóteles es la ADECUACIÓN o COORESPONDENCIA entre los datos externos y la imagen


que crean los sentidos en nuestra mente a partir de ellos. Él y los empiristas tienen una visión
DINÁMICA de la verdad.

Las corrientes PRAGMÁTICAS consideran verdadero aquello que nos es útil. Su creador es John
Stuart-Mill en el XIX.
63

Siempre tiene una perspectiva ÉTICO-POLÍTICA: es verdad aquello que se nos impone por parte
de un dictador o de un único partido o lo que se decide por CONSENSO o diálogo
democráticos.

La verdad como PERSPECTIVA aparece en Ortega y Gasset.


Una perspectiva es una visión PARCIAL e INCOMPLETA de la verdad. Puede ser defendida por
un individuo o por una época histórica o sistema político determinado. Nos acercamos más a la
Verdad cuantas más perspectivas conozcamos.
Sin embargo, no todas tienen el mismo nivel de verdad, pero todas provocan progreso en el
conocimiento, incluso las erróneas porque nos muestran el camino que no debemos seguir.

EJERCICIO 44. Nombra una verdad que se haya mantenido a lo largo de la historia hasta la
actualidad, otra que ya no creamos y otra que se considere verdad desde hace poco tiempo.
64

BLOQUE 5. Realidad y Metafísica


1. Características de la Metafísica

Es la parte de la Filosofía que se pregunta QUÉ ES LA REALIDAD.

El término Metafísica se atribuyó erróneamente a Aristóteles, que siempre la llamó FILOSOFÍA


PRIMERA u ONTOLOGÍA (en griego, el conocimiento de las cosas que son, que existen).

Durante siglos incluyó las diversas teorías CIENTÍFICAS que iban respondiendo a la pregunta
sobre el ORIGEN de la realidad.

Sin embargo, a partir del XVIII, con la llegada de la Ilustración, el término Metafísica empezó a
tener un carácter NEGATIVO, identificándola con un conocimiento inútil, que no avanzaba y
que se alejaba de lo real.
La crítica aumentó a partir del XIX.

2. El origen y finalidad del Universo

CIENCIA ANTIGUA

Se entiende por ANTIGUA la Ciencia desde la época griega hasta el siglo XV, antes de la
Revolución Científica.

En esta época la Filosofía incluía a la Ciencia, llamada Filosofía Natural.

Todos los griegos creían que la realidad, que identificaban con la Naturaleza o PHYSIS existía
desde siempre, y, por lo tanto, existiría para siempre, no tendría fin.

Durante estos siglos, se comenzó pensando que la Tierra era plana. Ya los griegos,
especialmente Aristóteles y Ptolomeo, afirmaban que era esférica, estaba en el centro del
Universo (Geocentrismo) y que el Universo era eterno, limitado, y estaba cerrado por la esfera
de ESTRELLAS FIJAS.
65

Según Aristóteles, la Naturaleza se dividía en dos dimensiones:

MUNDO SUB LUNAR: caracterizado por el cambio y el movimiento, formado por seres
inertes y vivos (plantas, animales y hombre). Cada ser cumple una finalidad
determinada. A esta teoría se le llama TELELOLOGÍA. Es el nivel de realidad que trata la
Física y la Biología.

MUNDO SUPRA LUNAR: formado por astros que giran alrededor de la Tierra a
velocidad uniforme. Lo estudia la Astronomía.

EDAD MEDIA

El Cristianismo acepta el modelo GEOCRENTRISTA de Aristóteles, pero añade el


CREACIONISMO, que procede del Judaismo, y que afirma que el Universo ha sido creado por
Dios a partir de la nada y por Su Voluntad.

CIENCIA MODERNA (XVI-XVIII)

La Revolución Científica es el paso del modelo geocéntrico al modelo HELIOCENTRICO de


Copérnico, que afirmaba que el SOL era el centro de Universo.
La Tierra giraba a su alrededor en órbitas circulares a velocidad uniforme, lo que se conoce
como TRASLACIÓN. Así mismo, la Tierra giraba sobre su eje, a lo que se llama ROTACIÓN.
La Iglesia condenó estas teorías porque contradecían un pasaje del Antiguo Testamento en el
que se da a entender que el Sol gira alrededor de la Tierra, así como por contradecir el modelo
de Aristóteles que coincidía con la Biblia.
66

Otros científicos importantes que perfeccionaron esta teoría fueron Galileo y Kepler.

CIENCIA CONTEMPORÁNEA (XIX-XXI)

A finales del XIX y durante el XX se descubren las partes del átomo: electrones, protones,
neutrones y núcleo y se empieza a trabajar en él como fuente de energía por FUSIÓN del
núcleo. Uno de los principales físicos en esta materia es Albert Einstein, que descubre la
Relatividad, que define la ENERGÍA como la MASA y su mayor o menor cercanía a la velocidad
de la LUZ, la más rápida conocida, que representa como c2.
Actualmente, algunas de las teorías más importantes sobre el origen y el futuro del Universo
son los siguientes:

BIG BANG. Es la teoría más aceptada sobre el ORIGEN del Universo. Su autor es un físico y
sacerdote católico llamado Lemaitre, según el cual todo parte de un átomo primigenio o huevo
cósmico, hoy identificado con el BOSÓN de Higgs, de cuya explosión y posterior expansión
surge el Universo.
67

BIG CRUNCH. Es la teoría opuesta. Afirma que el Universo va implosionando y, con el paso de
miles de años, volverá a su inicio como átomo primigenio. Esto causa un proceso llamado
ENTROPÍA. Explica la progresiva degradación y el enfriamiento del Universo que conlleva una
total pérdida de energía y que llevará a su destrucción.

3. Implicaciones filosóficas de la Teoría del CAOS

Según esta teoría de Edward Lorenz, el funcionamiento del Universo se basa en una serie de
sistemas dinámicos de los que no podemos predecir su comportamiento en el futuro. Es el
creador de la expresión “efecto mariposa”, según la cual, puede haber una gran desproporción
entre una causa y su efecto.

A partir de ella se discuten dos teorías:

El Determinismo afirma que el hombre puede predecir con certeza acontecimientos del
futuro.

El Indeterminismo niega esa certeza porque, por un lado, el conocimiento del hombre puede
equivocarse y, por otro, el hombre puede hacer cambiar acontecimientos gracias a su
LIBERTAD.

EJERCICIO 45. Nombra una situación que puedas predecir, otra que no y explica en qué se
diferencian.
4. La pregunta por el sentido de la existencia

SENTIDO

Es la principal característica de las actitudes positivas. Nos permite saber POR QUÉ y PARA QUÉ
se ha realizado la acción de ese modo y NO de otro, es decir nos informa sobre las CAUSAS y la
FINALIDAD de las acciones.

Para que una acción tenga sentido debe haber COHERENCIA entre los MEDIOS que utilizo para
conseguir algo y los FINES que quiero alcanzar

Debe haber SIGNIFICACIÓN: deben ser acciones comprendidas en un CONTEXTO en el que se


compartan símbolos, valores...
68

Debe ser VALIOSA: debe ser positiva moralmente, importante para quien la realiza.

Hay 3 teorías sobre el sentido:

NO EXISTE: es la postura de los Existencialistas del XX. El Existencialismo considera esta vida
como un ABSURDO. El Existencialismo alemán surge en los años 30 coincidiendo con el
ascenso de Hitler al poder. El francés en los 40, coincidiendo con la ocupación alemana de
Francia.

SÓLO EXISTE EN ESTA VIDA: Es la visión del Socialismo y el Anarquismo, de la que se deduce la
importancia de cambiar mediante la revolución las estructuras sociopolíticas y económicas
para lograr aquí ese sentido.

AQUÍ y en OTRA VIDA: Es la manera de entender este tema que comparten todas las
religiones. Es posible alcanzar sentido en esta existencia previa a la muerte, pero el verdadero
sentido se produce en la llamada “otra vida” tras morir.

Hay dos experiencias que provocan pérdida e incluso falta de sentido a nuestra vida: el dolor y
la muerte.

El DOLOR es una situación que lleva implícito el SUFRIMIENTO.

Si se trata de un dolor exclusivamente físico se refiere a una gran variedad de causas con una
intensidad muy diferente. Este dolor indica que algo en nuestro organismo no funciona o está
dañado. En ocasiones, este dolor físico nos lleva a reflexionar sobre nuestra finitud en el
tiempo y nuestras limitaciones.

Otras veces se trata de un dolor vital, anímico, moral o psicológico. Es una situación de pena y
angustia, desánimo y sufrimiento, de pérdida de esperanza e ilusión por el presente y el
futuro.

EJERCICIO 46. Nombra un acontecimiento que te produzca dolor físico y otro que te
produzca dolor anímico, moral o psicológico.

En ocasiones puede terminar convirtiéndose en DEPRESIÓN, enfermedad relacionada con la


pérdida de sentido. Va unida a problemas de angustia, ansiedad, manías (conductas
repetitivas) y fobias (temores irracionales infundados, sin riesgo real).

La depresión puede ser:

ENDÓGENA: hormonal, sin motivo externo como la depresión post-parto (que consiste en el
rechazo transitorio al bebé recién nacido por parte de la madre porque se siente incapaz de
cuidarlo, de ser responsable de él) o problemas del sistema endocrino, que es quien controla
los estados de ánimo

EXÓGENA: motivo externo (problemas económicos, ruptura sentimental, pérdida de un ser


querido). A veces se puede dar cierta predisposición genética heredable a la depresión que se
acentúa con acontecimientos externos negativos.
69

La MUERTE es un elemento constitutivo de nuestra vida, su final natural. El hombre es el único


ser vivo consciente de su muerte.

Se presenta ante nosotros como un MISTERIO, como una INCERTIDUMBRE que no podemos
resolver, y que tampoco vamos a sentir, puesto que cuando llegue, la vida biológica habrá
desaparecido. Eso genera en nosotros esa falta de sentido.

Sólo vivimos la experiencia de la muerte en la de los otros que nos preceden, pero con un
sentido limitado.
Lo que sí vivimos plenamente es nuestra vida sin aquellos que ya no están con nosotros. A esos
primeros momentos se les denomina DUELO y suele durar hasta 1 año.

Frente a la muerte sólo caben dos posturas:

RESIGNACIÓN-ACEPTACIÓN: implica la ausencia de temor al asumirla con el fin definitivo


(filosofías materialistas) o como el tránsito a otra realidad definitiva (religiones).

RECHAZO: implica cierta rebelión frente a ese destino natural, y la angustia y el temor frente a
la posible nada debido al desconocimiento y el misterio que supone.

Desde un punto de vista científico y legal, la MUERTE se entiende desde varios puntos de
vista:

La distanasia

Se llama también encarnizamiento terapéutico : consiste en una prolongación artificial y cruel


de la vida en pacientes terminales con tratamientos dolorosos y agresivos, a veces por motivos
económicos y políticos. Hoy día, se prohíbe esta práctica, rechazada por profesionales
sanitarios, legislaciones y confesiones religiosas.

La ortotanasia

Se aplica en casos terminales, se eliminan tratamientos dolorosos para el paciente, dejándole


morir, con tratamientos paliativos, informando y aconsejando a sus representantes legales y
familiares. Actualmente, esta práctica está plenamente aceptada por profesionales sanitarios,
legislaciones y confesiones religiosas. Se llama también eutanasia pasiva
70

La cacotanasia

Son los casos en los que se da muerte en contra de la voluntad del enfermo o sin saber si es su
deseo: la recogía la « Ley de higiene racial » del Nazismo y se aplicó a enfermos psíquicos y
físicos en hospitales y contra grupos raciales en los campos de concentración. Esta práctica
está rigurosamente prohibida a todos los niveles antes citados.

Propaganda nazi sobre la Ley de Higiene Racial de 1933

La eutanasia activa o suicidio asistido

Precisa intervención directa de otra persona. Este tipo de eutanasia se aplica a enfermos no
terminales que la solicitan por tener enfermedades que suponen sufrimiento físico y/o
psicológico. Está prohibida en casi todos los países del mundo y rechazada por las confesiones
religiosas

5. Teorías filosóficas sobre la vida

GRECIA

PLATÓN y ARISTÓTELES creían que el ALMA era la responsable de la vida mediante sus 3
funciones.

MATERIALISMO del XIX

Se llama también HILOZOISMO y MECANICISMO.


Afirma que la vida se reduce a leyes físico-químicas y a funciones como el metabolismo, la
reproducción y la adaptación al medio.
71

Dentro del Materialismo, el ORGANICISMO habla de la vida como una estructura ordenada
mediante órganos con funciones específicas. MARX es un representante de esta corriente.

VITALISMO del XIX

Explica la vida como la acción de una FUERZA o ENERGÍA determinada sobre un tipo concreto
de materia.
Esta fuerza no es de tipo físico-químico ni tampoco es un alma o espíritu.
Schopenhauer, Nietzsche y Ortega y Gasset pertenece a esta corriente.

Schopenhauer y Nietzsche
72

BLOQUE 6. Transformación
1. El significado de la libertad. Libertad positiva y negativa

La LIBERTAD es la capacidad de decidir y actuar siguiendo nuestra voluntad, como deseo o


como reflexión racional, sin ningún obstáculo.

Suele entenderse a dos niveles: el INDIVIDUAL y el SOCIAL. En este caso se habla de


LIBERTADES aplicadas a diferentes ámbitos: la moral, la psicología, la política, la religión…

Toda acción que se decida y se lleve a cabo libremente, implica siempre RESPONSABILIDAD
sobre ella.

La distinción entre libertad positiva y negativa es del filósofo Isaiah BERLIN.

La libertad POSITIVA es la capacidad de guiar por nosotros mismos nuestras acciones a lo largo
de ese proyecto que es nuestra vida, es decir, ser autónomo moralmente frente a las
limitaciones internas y externas que nos vamos a encontrar.

EJERCICIO 47. ¿Cuál podría ser una limitación interna?

La libertad NEGATIVA es el espacio en el que el individuo puede ejercer su libertad SIN


coacciones ni limitaciones. Se llama negativa porque se refiere a negar o rechazar esos límites.
La HETERONOMÍA es la dependencia del individuo frente a otros, que no le permiten decidir
por sí mismo.

EJERCICIO 48. ¿A quiénes podemos considerar heterónomos en nuestra sociedad?

2. El libre albedrío y la autodeterminación

LIBRE ALBEDRÍO es el término usado desde el Renacimiento para hablar de AUTONOMÍA.

La Reforma Protestante de MARTÍN LUTERO o las obras de ERASMO DE ROTTERDAM ya usan


este concepto, ya que en esta época se abandona el Teocentrismo medieval y se sustituye por
el ANTROPOCENTRISMO, que convierte al hombre en el tema más importante de la Filosofía.
73

Erasmo y Lutero

Pero es en la Ilustración, especialmente en la obra de Kant, cuando la autonomía cobra


importancia con la figura del ILUSTRADO o LIBREPENSADOR.

3. El Determinismo social y la libertad personal y política

El DETERMINISMO anula, en mayor o menor medida la libertad.

Defiende que hay factores que no dependen del individuo y que pueden llegar a eliminar
nuestra capacidad de decisión.

Hay dos tipos de Determinismo:

FUERTE o INCOMPATIBILISMO: niega el azar y la libertad y, por tanto, la responsabilidad.

DÉBIL o COMPATIBILISMO: admite la existencia de algunos hechos que proceden del azar y de
la libertad.

EJERCICIO 49. Nombra dos factores que puedan eliminar nuestra libertad.

El Determinismo SOCIAL implica recortar e incluso anular las LIBERTADES de los grupos sociales
en base a costumbres, tradiciones, prejuicios.

Si esto lo lleva a cabo un régimen POLITICO, consiste en recortar o eliminar la capacidad de


participar en la toma de decisión que afectan al sujeto como miembro de una sociedad.

EJERCICIO 50. Pon un ejemplo de determinismo social y nombra un país en el que creas que
se da el determinismo político en la actualidad

4. Determinismo BIOLÓGICO. Genética y neurociencia

Este tipo de Determinismo afirma que la libertad depende de nuestra CARGA GENÉTICA, que
es la que establece los límites de nuestras decisiones y acciones, que dependen de la
complejidad del CEREBRO y del sistema nervioso.

Esta carga genética ha sido necesaria para la SUPERVIVENCIA de la especie y siempre busca la
mejor adaptación posible para el proceso evolutivo de los individuos.
74

EJERCICIO 51. ¿A qué tipo de adaptaciones se refiere el Determinismo Biológico?

5. Posturas filosóficas sobre la libertad

ESTOICISMO

Séneca y Nerón

Fue un grupo que se reunía en el Pórtico de Atenas o “Stoa”.


Afirman que el bien es la autosuficiencia o ataraxía , la huida del mundo, un estado de
indiferencia para evitar el sufrimiento y dominarse uno mismo mediante la razón, que
controla las pasiones, estados de ánimo y acciones, pero que nada puede hacer frente al
destino, como tampoco puede hacerlo la naturaleza física, es decir, su postura es la del
Determinismo FUERTE. . Aceptar esto es la libertad, la virtud y el bien para los estoicos.
Los más importantes son Zenón de Citio; y en Roma, el filósofo cordobés Séneca, el
político Cicerón y el Emperador Marco Aurelio.

EXISTENCIALISMO

Jean Paul Sartre

Fue una corriente filosófica del XX que analizó la libertad y su relación con la
RESPONSABILIDAD PERSONAL.

Según los existencialistas, el hombre es libre y totalmente responsable de sus actos.


75

Cada ser humano crea una ÉTICA PERSONAL que puede o no coincidir con la de su época
histórica. Esta Ética debería superar y eliminar los prejuicios, tradiciones absurdas y leyes
sociales sin sentido que aún están vigentes, pero teniendo en cuenta que mi libertad, una vez
conquistada, tiene siempre relación con la de los otros.

Los principales existencialistas son Albert Camus, Martin Buber, Gabriel Marcel y Jacques
Maritain.

EJERCICIO 52. Lee este texto de Sartre sobre una experiencia personal vivida durante la
Segunda Guerra Mundial.

¿Qué habrías elegido tú? ¿Por qué?

Para dar un ejemplo que permita comprender mejor lo que es el desamparo, citaré el caso de
uno de mis alumnos que me vino a ver en las siguientes circunstancias: su padre se había
peleado con la madre y tendía al colaboracionismo; su hermano mayor había sido muerto en la
ofensiva alemana de 1940, y este joven, con sentimientos un poco primitivos, pero generosos,
quería vengarlo. Su madre vivía sola con él muy afligida por la casi traición del padre y por la
muerte del hijo mayor, y su único consuelo era él. Este joven tenía, en ese momento, la elección
de partir para Inglaterra y entrar en las Fuerzas francesas libres —es decir, abandonar a su
madre— o bien de permanecer al lado de su madre, y ayudarla a vivir. Se daba cuenta
perfectamente de que esta mujer sólo vivía para él y que su desaparición —y tal vez su
muerte— la hundiría en la desesperación. También se daba cuenta de que en el fondo,
concretamente, cada acto que llevaba a cabo con respecto a su madre tenía otro
correspondiente en el sentido de que la ayudaba a vivir, mientras que cada acto que llevaba a
cabo para partir y combatir era un acto ambiguo que podía perderse en la arena, sin servir
para nada: por ejemplo, al partir para Inglaterra, podía permanecer indefinidamente, al pasar
por España, en un campo español; podía llegar a Inglaterra o a Argel y ser puesto en un
escritorio para redactar documentos. En consecuencia, se encontraba frente a dos tipos de
acción muy diferentes: una concreta, inmediata, pero que se dirigía a un solo individuo; y otra
que se dirigía a un conjunto infinitamente más vasto, a una colectividad nacional, pero que era
por eso mismo ambigua, y que podía ser interrumpida en el camino. Al mismo tiempo dudaba
entre dos tipos de moral. Por una parte, una moral de simpatía, de devoción personal; y por
otra, una moral más amplia, pero de eficacia más discutible. Había que elegir entre las dos.
¿Quién podía ayudarlo a elegir? ¿La doctrina cristiana? No. La doctrina cristiana dice: sed
caritativos, amad a vuestro prójimo, sacrificaos por los demás, elegid el camino más estrecho,
etc., etc. Pero ¿cuál es el camino más estrecho? ¿A quién hay que amar como a un hermano?
¿Al soldado o a la madre? ¿Cuál es la utilidad mayor: la utilidad vaga de combatir en un
conjunto, o la utilidad precisa de ayudar a un ser a vivir? ¿Quién puede decidir a priori? Nadie.
Ninguna moral inscrita puede decirlo. La moral kantiana dice: no tratéis jamás a los demás
como medios, sino como fines. Muy bien; si vivo al lado de mi madre la trataré como fin, y no
como medio, pero este hecho me pone en peligro de tratar como medios a los que combaten
en torno mío; y recíprocamente, si me uno a los que combaten, los trataré como fin, y este
hecho me pone en peligro de tratar a mi madre como medio.
Si los valores son vagos, y si son siempre demasiado vastos para el caso preciso y concreto que
consideramos, sólo nos queda fiarnos de nuestros instintos. Es lo que ha tratado de hacer este
joven; y cuando lo vi, decía: en el fondo, lo que importa es el sentimiento; debería elegir lo que
me empuja verdaderamente en cierta dirección. Si siento que amo a mi madre lo bastante para
sacrificarle el resto —mi deseo de venganza, mi deseo de acción, mi deseo de aventura— me
quedo al lado de ella. Si, al contrario, siento que mi amor por mi madre no es suficiente, parto.
Pero ¿cómo determinar el valor de un sentimiento? ¿Qué es lo que constituía el valor de su
sentimiento hacia la madre? Precisamente el hecho de que se quedaba por ella. Puedo decir:
76

quiero lo bastante a tal amigo para sacrificarle tal suma de dinero; no puedo decirlo si no lo he
hecho. Puedo decir: quiero lo bastante a mi madre para quedarme junto a ella, si me he
quedado junto a ella. No puedo determinar el valor de este afecto si no he hecho precisamente
un acto que lo ratifica y lo define. Ahora bien, como exijo a este afecto justificar mi acto, me
encuentro encerrado de un círculo vicioso.

Libertad y democracia en JOHN DEWEY

Afirma que el desarrollo personal es AUTORREALIZACIÓN como participación en asuntos


sociales y de gobierno, lo que se produce sólo en democracia.

La libertad va unida siempre al aspecto social, nunca debe quedarse en la esfera privada o
personal.

De este modo, la DEMOCRACIA se convierte en una forma de vida participativa en igualdad de


condiciones para todos sus miembros, en especial en lo referente a derechos básicos.

La democracia NO puede limitarse al DERECHO A VOTO, sino que debe ser dirigida como un
sistema que se regenera y actualiza constantemente.

Dewey creía que la EDUCACIÓN era e mejor medio de regeneración para mejorar el sistema
democrático generación tras generación.

EJERCICIO 53. Explica qué casos de DESIGUALDAD existen actualmente en nuestra


democracia

6. La Estética y el estudio de la Belleza

La palabra griega AISTHESIS, de donde procede el término Estética, significa PERCEPCIÓN o


SENSACIÓN, es decir, aquello que podemos percibir mediante nuestros sentidos.

Pero su significado más conocido la relaciona con la BELLEZA y, por tanto, con el ARTE,
especialmente desde el XVIII con la obra de Alexander BAUMGARTEN.
77

La parte de la Filosofía que llamamos ESTÉTICA estudia el VALOR DEL ARTE y la definición de
conceptos como Belleza: “aquello que agrada a los sentidos”, y lo que la hace posibl, como la
proporción, la simetría. O sus contrarios, que también aparecen en el Arte, la ANTIESTÉTICA.

GOYA, Pinturas Negras

EJERCICIO 54. Elige una OBRA DE ARTE que te guste e indica qué sensaciones te produce y
qué valores crees que tiene. Elige otra que no te guste e indica las razones. Puedes elegir
entre pintura, escultura, arquitectura, música, publicidad, ciencia y tecnología, cine, moda o
literatura.

La Estética se basa en el GUSTO PERSONAL y SOCIAL que casi siempre son subjetivos y
relativos.

Otra de las características del Arte es su DESINTERÉS, es decir, el Arte debe ser valioso
independientemente del gusto personal, de su valor económico y de los factores políticos o
religiosos.

EJERCICIO 55. Nombra obras de Arte que sean conocidas por algún tipo de INTERÉS de los
que hemos mencionado.
78

Una OBRA DE ARTE llega a nosotros por determinados CANALES que no siempre coinciden y
que dependen del tipo de obra que sea:

SENSORIALES: colores, texturas, luz, volumen, forma, olor, sonido: cuadros, perfumes, música,
fotos…

FORMALES: relacionados con su estructura, con la relación de las partes que la forman entre
sí: literatura, cine

CONTEXTUALES: se refieren a la vida del sujeto, a la Historia y a la Cultura tanto del artista
como del espectador.

7. La Imaginación

Es la capacidad de producir IMÁGENES (datos de los 5 sentidos) en el INTERIOR de la mente,


sin necesidad de objetos en el exterior

Hay dos TIPOS:

Reproductora: se realiza con la memoria y simplemente copia imágenes con exactitud a partir
de un modelo que ha estado en el exterior.
Creadora o fantasía: son imágenes elaboradas, transformadas a partir de datos con
originalidad. Es propia de la fantasía.

Las FUNCIONES de la imaginación son:

Evasión: trata de sustituir la realidad exterior por la interior: arte, juego , moda
Compensación: como auxiliar de la inteligencia

8. La CREATIVIDAD como capacidad del ser humano. Sus funciones y características.

PICASSO en su taller

Como hemos visto la imaginación CREADORA o FANTASÍA es fundamental para entender la


79

creación artística, que se define como la producción de IDEAS NUEVAS o la ACTUALIZACIÓN de


ideas ya existentes.

A esta capacidad se le llama PENSAMIENTO LATERAL O CREADOR, que, además, es capaz de


librarse de estereotipos y prejuicios anticuados a nivel emocional, cultural y perceptivo que
paralizan la creación.

No todos los seres humanos poseen esa capacidad INNATA que, a pesar de todo, debe
desarrollarse y potenciarse a lo largo de la vida.

Los griegos incluso creían que los artistas poseían un DON especial de los dioses.

9. Las fases del proceso creativo según Henri POINCARÉ

Poincaré señala 4 fases en el proceso creativo:

PREPARACIÓN

Un asunto llama la ATENCIÓN del artista, que se informa y empieza a reflexionar, investigar,
plantear objetivos, organizar ideas y generar conceptos nuevos.

INCUBACIÓN-MADURACIÓN

Las ideas empiezan a ESTRUCTURARSE pero aún no se busca el resultado final.

ILUMINACIÓN-INSPIRACIÓN

Comienza a aparecer el resultado final con cierto orden y sentido. Puede aparecer en cualquier
momento, de manera inesperada. Los griegos creían que la inspiración procedía de las Musas,
y Picasso decía que la inspiración de tiene que pillar trabajando.

EVALUACIÓN-IMPLEMENTACIÓN

El sujeto termina el trabajo y VALORA el resultado, pudiendo aún hacer los últimos cambios y
80

dando lugar al producto final.

EJERCICIO 56. Imagina que eres un creativo en una empresa automovilística. Describe una
situación en la que se vayan poniendo en práctica todas las fases de Poincaré.

10. Técnicas de desarrollo de la creatividad

La INFANCIA es el momento mas adecuado para desarrollar la creatividad. El niño tiene una
enorme fantasía, aún no se ha formado ESTEREOTIPOS y muestra libremente sus creaciones.

En edades posteriores, hay técnicas como el BRAINSTORMING o LLUVIA DE IDEAS, muy


utiizadas en el mundo de la Educación y de Trabajo (Google, Apple, Sillicon Valley).

Brainstorming Room en Japón

Consiste en expresar SIN LÍMITES aquella ideas o intuiciones que se nos ocurren sobre un
TEMA a tratar. Se anotan y se hace una SELECCIÓN de las mas acertadas

Otra técnica consiste en REUNIR INFORMACIÓN para los creativos y exponerla ante ellos de
manera directa e indirecta para que se deje llevar por la inspiración o para que reflexione.

Una de las mas conocidad son los SEIS SOMBREROS PARA PENSAR, creada por Edward de
Bono. Cada sombrero es de un color diferente y representan seis modos de ver la realidad
para que escojamos el o los que mas nos convienen en una determinada situación:

EJERCICIO 57. LLUVIA DE IDEAS en el aula


81

11. Psicología de la personalidad creativa

La creatividad NO tiene relacion con el COCIENTE INTELECTUAL.

Pueden ser individuos INTUITIVOS, INTROVERTIDOS, con problemas de relación social, en


parte por su rechazo de los estereotipos mencionados antes.

Tienen muy desarrolladas facetas de la personalidad de carácter emocional, la autoestima, la


curiosidad, la capacidad de esfuerzo, la imaginación y la crítica.

Les interesan problemas COMPLEJOS para estimular su capacodad creativa.

En algunos casos son inestables emocionalmente, especialmente los artistas, lo que se


manifiesta en comportamientos como el aislamiento social, adicciones. Uno de los trastornos
mas habituales es la NEUROSIS, definida por Freud como una situación depresiva de angustia,
de inadaptación, de incapacidad de soportar la frustración, creada por la SOCIEDAD en la que
vive el enfermo, desde la FAMILIA a sus relaciones sociales ADULTAS al reprimir la creatividad
innata en el hombre mediante normas y reglas.

Se suelen agrupar en ARTISTAS y CIENTÍFICOS.

Vincent Van Gogh

EJERCICIO 58. Nombra un representante de cada una de las disciplinas que aparecen en el
ejercicio del punto 6.

Elige uno de ellos y explica datos de su vida y su profesió relacionados con su creatividad.

También podría gustarte