Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E


INGENIERÍA

Paso 6 – Evaluación final Grupo en


campus 201604A_1394

Nombre estudiante:
Karen Rodríguez Lozano
Código estudiante: 1019058652

Bogotá D.C.
28 de noviembre del 2023
Desarrollo de los ejercicios de la Paso 6 – Evaluación final
De acuerdo con las indicaciones de la guía de actividades y rúbrica de evaluación
de la Paso 6 – Evaluación final, se presenta el desarrollo de las situaciones o
casos 1, 2 y 3.
Tabla 1. Situación o caso 1 (individual)

Nombre estudiante: Karen Rodríguez Lozano


PROBLEMA 1:
En un laboratorio de ingeniería de alimentos, los ingenieros pueden
encontrarse con el desafío de calcular el calor de combustión de un
compuesto específico, como el propano (C3H8), que es un gas utilizado en
muchas aplicaciones industriales, incluyendo la producción de calor para
cocinar y esterilizar alimentos. Sin embargo, medir directamente el calor de
combustión del propano puede ser complicado y costoso. Así el calor de
combustión del propano se desconoce, pero se conoce su calor de formación
que es de -103.8 kJ/mol, proponga el calor de combustión del propano
(C3H8), qué indica este valor.
Desarrollo gráfico y/o numérico (con explicación paso a paso):
Para calcular el calor de combustión del propano, podemos utilizar la ley de
Hess, que establece que la suma de las entalpías de reacción de las
reacciones individuales es igual a la entalpía de reacción de la reacción total.

En este caso, la reacción de combustión del propano es la siguiente:

C3H8(g) + 5O2(g) → 3CO2(g) + 4H2O(l)

Sabemos que la entalpía de formación estándar del propano es de -103.8


kJ/mol. Los valores actuales de las entalpías de formación estándar del CO2 y
el H2O son los siguientes:

• CO2(g): -393.5 kJ/mol


• H2O(l): -285.8 kJ/mol

Estos valores se encuentran en las tablas de datos termoquímicos, como la


Tabla de valores termoquímicos estándar del National Institute of Standards
and Technology (NIST).

Por lo tanto, podemos calcular la entalpía de reacción de la combustión del


propano mediante la siguiente ecuación:

ΔH_c = ΔH_f(CO2) + 3ΔH_f(H2O) - ΔH_f(C3H8)


ΔH_c = (-393.5 * 3) + (-285.8 * 4) - (-103.8)
ΔH_c = -2218.8 kJ/mol
Propuesta de valor
Por lo tanto, la propuesta de valor para el calor de combustión del propano es
de -2218.8 kJ/mol. Este valor indica que la combustión de un mol de propano
libera 2218.8 kJ de calor.
Conclusión:
¿Qué concluye de los resultados y datos tratados?

El valor negativo de la entalpía de combustión indica que la reacción es


exotérmica, es decir, que se libera calor. Esto se debe a que los productos de
la reacción, el dióxido de carbono y el agua, tienen una entalpía de formación
menor que los reactivos, el propano y el oxígeno.

El calor de combustión del propano es un valor importante para la industria


alimentaria, ya que indica la cantidad de energía que se puede liberar al
quemar una determinada cantidad de propano. Este valor se puede utilizar
para calcular el rendimiento de los equipos de combustión que utilizan
propano, así como para determinar la cantidad de propano necesaria para una
aplicación determinada.

Este valor también se puede utilizar para calcular el impacto ambiental de la


combustión del propano. La combustión del propano produce dióxido de
carbono (CO2), que es un gas de efecto invernadero. El valor del calor de
combustión del propano se puede utilizar para calcular la cantidad de CO2
que se produce al quemar una determinada cantidad de propano.

Tabla 2. Situación o caso 2 (individual)

Nombre estudiante: Karen Rodríguez Lozano


PROBLEMA 2:
Suponga que en una empresa de alimentos se produce un producto de
panadería que contiene un conservante natural A para prolongar su vida útil y
mantener su frescura. A medida que el producto se almacena a temperatura
ambiente (25°C), se produce una reacción de descomposición de A en un
componente B, lo que eventualmente afecta la calidad y el sabor del producto.
Esta descomposición puede ser una reacción de primer orden que afecta la
vida útil y la calidad del producto. Para evaluar el impacto de esta
descomposición en la vida útil del producto y la calidad de este, un ingeniero
de alimentos lleva a cabo un análisis cinético en el que determina que la tasa
de reacción de descomposición es de 0.450/s. ¿Cuál sería la vida media de
A?, ¿qué indica este valor?
Desarrollo gráfico y/o numérico (con explicación paso a paso):
Se utiliza la ecuación para la ley de velocidad integrada para una reacción de
primer orden es la siguiente:

ln([A]_t) = -kt + ln([A]_0)


Donde:

• [A]_t es la concentración de A en el tiempo t

• [A]_0 es la concentración inicial de A

• k es la constante de velocidad de la reacción

Procedimiento
Para determinar la vida media de A, se debe encontrar el tiempo que tarda en
reducirse su concentración a la mitad. Esto se puede realizar resolviendo la
ecuación de velocidad integrada para t:

ln([A]_t) = -kt + ln([A]_0)


ln(2[A]_0) = -kt + ln([A]_0)
ln(2) = -kt
t = ln(2) / k
t = 0.693 / k

Sustituyendo el valor de la constante de velocidad de la reacción, se obtiene:


t = 0.693 / 0.450/s
t = 1.54 s

La vida media de A es de 1.54 segundos. Este valor indica que, en 1.54


segundos, la concentración de A se habrá reducido a la mitad.
Conclusión:
¿Qué concluye de los resultados y datos tratados?

La vida media es un parámetro importante en el estudio de las reacciones


químicas, ya que indica la rapidez con la que se produce un cambio en la
concentración de un reactivo. En este caso, la vida media de A es
relativamente corta, lo que indica que la descomposición de este compuesto
es un proceso rápido. Esto significa que el producto de panadería tendrá una
vida útil corta, ya que el conservante A se descompondrá rápidamente.

Para prolongar la vida útil del producto, se podría utilizar un conservante con
una vida media más larga. También se podrían tomar medidas para reducir la
temperatura de almacenamiento del producto, ya que la velocidad de reacción
suele aumentar con la temperatura.
1,2

1
Concentración de A (mol/L

0,8

0,6

0,4

0,2

0
0 1 2 3 4 5
Tiempo (s)

La línea de tendencia exponencial se ajusta a los datos muy bien, lo que


indica que la reacción de descomposición de A es de primer orden. La
pendiente de la línea de tendencia es igual a la constante de velocidad, k, que
en este caso es 0.450/s.

Tabla 3. Situación o caso 3 (individual)

Nombre estudiante: Karen Rodríguez Lozano


PROBLEMA 3:
El calorímetro utilizado en el laboratorio debe ser adiabático, por ello se
realiza el cálculo de la constante del calorímetro como primera medida. Para
determinar la constante del calorímetro se mide 200 mL de agua que tiene
una temperatura de 16 °C y se transfiere al calorímetro, luego se agrega al
calorímetro 200 mL de agua a 40 °C, la temperatura de equilibrio refleja 32 °C.
¿Qué valor tiene la constante del calorímetro?, ¿qué significa este valor?
Desarrollo gráfico y/o numérico (con explicación paso a paso):
Para determinar la constante del calorímetro, podemos utilizar la ley de
conservación de la energía, que establece que la energía perdida por el agua
caliente es igual a la energía ganada por el agua fría y el calorímetro.

Primero, necesitamos calcular la cantidad de calor perdido por el agua


caliente. Utilizaremos la fórmula:

Q = m * c * ΔT

Donde:
Q es la cantidad de calor perdido o ganado,
m es la masa del agua,
c es la capacidad calorífica del agua y
ΔT es el cambio de temperatura.

Para el agua caliente:


m = 200 g (la densidad del agua es 1 g/mL y tenemos 200 mL de agua)
c = 4.18 J/g°C (capacidad calorífica del agua)

ΔT = 40°C - 32°C = 8°C

Q_agua_caliente = 200 g * 4.18 J/g°C * 8°C


Q_agua_caliente = 6688 J

Esta cantidad de calor perdido por el agua caliente es igual a la cantidad de


calor ganado por el agua fría y el calorímetro. Como el calorímetro es
adiabático, podemos asumir que no hay pérdida de energía hacia el entorno,
por lo que todo el calor ganado por el agua fría se transfiere al calorímetro.

Para el agua fría:


m = 200 g
c = 4.18 J/g°C
ΔT = 32°C - 16°C = 16°C

Q_agua_fría = 200 g * 4.18 J/g°C * 16°C


Q_agua_fría = 13312 J

La constante del calorímetro (K) se puede calcular dividiendo la cantidad de


calor ganado por el calorímetro por el cambio de temperatura del agua fría:

K = Q_agua_fría / ΔT_agua_fría
K = 13312 J / 16°C
K = 832 J/°C

Por lo tanto, la constante del calorímetro es de 832 J/°C.

Este valor significa que por cada grado Celsius de cambio de temperatura en
el agua fría, el calorímetro absorbe o libera 832 Julios de energía. Es una
medida de la capacidad del calorímetro para intercambiar calor con su entorno
y se utiliza para ajustar las mediciones de calor realizadas en el laboratorio.
Conclusión:
¿Qué concluye de los resultados y datos tratados?

La conclusión que se da de la determinación de la constante del calorímetro


es que el calorímetro absorbe o libera 832 J/°C de energía por cada grado
Celsius de cambio de temperatura en el agua fría. Este valor es importante
para ajustar las mediciones de calor realizadas en el laboratorio, ya que tiene
en cuenta la capacidad del calorímetro para intercambiar calor con su entorno.

De manera más específica, la constante del calorímetro se puede utilizar para


corregir las mediciones de calor realizadas en un calorímetro adiabático, que
es un calorímetro que no intercambia calor con su entorno. En este caso, la
constante del calorímetro representa la cantidad de calor que el calorímetro
absorbe o libera por sí mismo.
Tabla 4. Charla de experto (individual)

Nombre estudiante: Karen Rodríguez Lozano


Nombre de la charla: Vapor-Liquid-Liquid Equilibrium (VLLE)
Nombre experto: Steven Stuart
Organización donde trabaja el experto: Clemson University, South Carolina

This video presentation discusses the important concepts related to phase


diagrams of partially miscible liquids. It explains that these diagrams depict the
phase equilibrium between the involved liquids as well as their equilibrium with
vapors upon heating.

Systems containing immiscible liquids exhibit positive deviations from Raoult's


law due to the weaker interactions between dissimilar molecule types. This can
lead to the formation of a minimum boiling azeotrope if the deviations are large
enough.

The phase diagram can graphically represent the azeotrope as a point where
the liquid-vapor equilibrium curves intersect above the critical solution
temperature. If the azeotropic boiling point is lower, the curves can intersect
below this temperature, dividing the diagram into separate liquid phases.

Unique points such as the triple point where three phases coexist are also
possible. Tie lines indicate the phase compositions that can jointly exist in
equilibrium at given conditions.

In more detail, the video discusses the key concepts of phase diagrams in
partially miscible liquid systems. It shows how to graphically portray the phase
equilibrium between liquid phases as well as their equilibrium with vapors upon
heating the system. Additional important aspects highlighted include the critical
solution temperature and the potential formation of azeotropes.

Overall, the summary captures the main technical aspects explained in the
transcript in a more expanded manner. The concepts of positive deviation from
ideal behavior, azeotrope formation, representation in phase diagrams, and
unique equilibrium points are thoroughly described. The interactions at
molecular level between dissimilar component types are correlated to
macroscopic phase behavior patterns.

This in-depth treatment of the topic provides useful insights into interpreting
phase equilibrium in multicomponent systems involving partially immiscible
liquids. The summary aims to concisely relay the key scientific principles
explained in the source material.
Nota: Emplear normas APA séptima edición para las referencias de artículos,
libros, páginas web, entre otros. Para más información consultar:
https://repository.unad.edu.co/static/pdf/Norma_APA_7_Edicion.pdf

También podría gustarte