Está en la página 1de 59

SAT da prórroga para expedir CFDI con complemento carta porte

Vicepresidente Print LatAm & Hace algunos días, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) dio a conocer, a través de la
Dofiscal General M anager primera versión anticipada de la Sexta Resolución de modificaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal
Pablo Peduzzi (RM) para 2023, que nuevamente daría una prórroga, al 31 de diciembre de 2023, para el cumplimiento
de diversas obligaciones, entre ellas:
Product Operations Senior M anager • Expedir el Comprobante Fiscal Digital por Internet o Factura Electrónica (CFDI) con
Facundo Antongiovanni complemento carta porte. La autoridad no aplicará sanciones a los contribuyentes que aún no
logren expedir el CFDI con este complemento, o que todavía no cumplen con la totalidad de los
Editora Adj unta requisitos previstos en las disposiciones fiscales. Tal medida beneficia sobre todo a transportistas
Araceli Paz González y pequeños negocios que no han logrado aplicar cabalmente esta obligación. Hay que recordar
que el artículo 103, fracción XXII, del Código Fiscal de la Federación (CFF) señala que se presume
Editora cometido el delito de contrabando cuando se trasladen bienes o mercancías en territorio nacional
Beatriz Ram írez Rivera sin el CFDI de tipo ingreso o de traslado, según corresponda, al que se le incorpore el complemento
carta porte.
Editores Gráficos
• Llevar controles volumétricos. Al respecto, los contribuyentes obligados podrán presentar
Juan Carlos Hurtado M oreno un solo certificado de la correcta operación y funcionamiento de los equipos y programas
Lizbeth Karina Hernández De La Cruz informáticos que avale los ejercicios fiscales 2022 y 2023, siempre que conserven como parte de
su contabilidad: Guías, instructivos, métodos de trabajo o manuales del fabricante para la correcta
Suscripciones medición del hidrocarburo o petrolífero. Además, en caso de que sus equipos y sistemas de
Tel. 55 8874-7270 medición hayan sido sometidos a alguna verificación, también deberán conservar la
atencionm exico@thom sonreuters.com
documentación que acredite el cumplimiento de las mismas obligaciones.

Banco de fotos Recomendaciones para que los notarios públicos expidan un CFDI versión 4.0 por los
Fotosearch honorarios que perciben
Shutterstock En más temas relacionados con comprobantes, los notarios públicos, al igual que todos los
contribuyentes que perciben ingresos, deben emitir un CFDI por esas cantidades, en el cual tienen que
T hinkstock
señalar, entre otros, los siguientes elementos: La forma de pago, moneda, método de pago, domicilio del
Adobe Stock receptor (cuando menos el código postal), uso del CFDI, régimen fiscal del receptor, clave del producto
o servicio; indicar si el ingreso que se percibe es objeto del impuesto al valor agregado (IVA); además
www.thom sonreutersm exico.com
del complemento de notarios públicos, el CFDI de retenciones y el complemento de pagos.
Por ello, atendiendo a lo complejo que puede ser este tema, en esta edición se abordan diversas
recomendaciones que buscan evitar que el gremio notarial padezca la imposición de infracciones o
multas relacionadas con los CFDI.
Para todo el equipo editorial que colabora en su revista Puntos Prácticos Casos de Impuestos y
Seguridad Social, es importante dar a conocer los anuncios de nuestras autoridades fiscales y
presentar a sus lectores temas de actualidad.
¡Manténgase actualizado con nosotros!. •
Tratamiento fiscal de la venta
de automóviles enajenados por
particulares
Personas físicas no empresarias

INTRODUCCIÓN
Es habitual que, en el día a día, las personas físicas que no realizan actividades empresariales o
profesionales enajenen los automóviles usados de su propiedad por diferentes razones y/o necesidades, ya
sea para pagar deudas contraídas con anterioridad, para hacer frente a imprevistos, o simplemente para
adquirir uno nuevo u otro tipo de bien duradero.
Por la venta de tales bienes, pueden generarse diversas obligaciones fiscales que tanto el adquirente como
el enajenante deberán cumplir y que, en ocasiones, por su desconocimiento no lo hacen de manera correcta.
Por lo anterior, en la presente edición expongo diversos puntos relacionados con el tratamiento fiscal de los
ingresos percibidos por la venta de automóviles usados, con la finalidad de que las personas físicas los
conozcan y tengan la posibilidad de cumplir con sus obligaciones fiscales cabalmente.

INGRESOS POR ENAJENACIÓN DE AUTOMÓVILES USADOS


Régimen correspondiente
Como lo mencioné, las personas físicas que no perciban ingresos por actividades empresariales y/o
profesionales, en términos del Capítulo II “De los ingresos por actividades empresariales y profesionales” del
Título IV “De las personas físicas” de la Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR), serán quienes deberán
observar lo que se comenta en esta colaboración.
Cabe señalar que las personas físicas que realicen las citadas actividades empresariales y/o profesionales
tendrán que observar reglas particulares relacionadas con la enajenación de los mencionados bienes, por lo
que de ninguna manera podrán gozar de lo que se comentará más adelante.
Dicho lo anterior, las personas físicas que no realicen actividades empresariales y/o profesionales tendrán
que declarar los ingresos derivados de la enajenación de sus automóviles usados, en términos del Capítulo IV
“De los ingresos por enajenación de bienes” del Título IV “De las personas físicas” de la LISR.

Determinación del ingreso acumulable anual


Con fundamento en el artículo 119, tercer párrafo, de la LISR, las personas físicas que perciban ingresos del
Capítulo IV “De los ingresos por enajenación de bienes” del Título IV del citado ordenamiento, considerarán
como ingreso el monto de la contraprestación obtenida, inclusive en crédito, resaltando que, cuando por la
naturaleza de la transmisión no haya contraprestación, se atenderá al valor de avalúo practicado por persona
autorizada por las autoridades fiscales.
De acuerdo con lo anterior, no es necesario que la persona física efectivamente cobre la contraprestación
para que la misma se considere como percibida, pues basta con que el ingreso se obtenga en crédito para
tener que cumplir con las diferentes obligaciones fiscales que correspondan.
Al momento de presentar la declaración anual, la persona física que hubiera enajenado su automóvil deberá
determinar la ganancia acumulable y no acumulable en los términos del artículo 120 de la LISR:

1. Determinación de la ganancia acumulable

Precio de venta

menos:

Deducciones autorizadas:2
a) Costo comprobado de adquisición ajustado

b) En su caso, comisiones y mediaciones pagadas por el enajenante, con motivo de la


adquisición o de la enajenación del bien

igual:

Ganancia total (cuando el precio de venta sea mayor a las deducciones)

menos:

Importe exento3

menos:

Ganancia gravable

entre:

Número de años transcurridos entre la fecha de adquisición y la de enajenación, sin


exceder de 20 años

igual:

Ganancia acumulable 4

2. Determinación de la ganancia no acumulable

Ganancia gravable

menos:

Ganancia acumulable

igual:

Ganancia no acumulable 5

Si derivado de la enajenación del automóvil se obtiene una pérdida, esta no podrá aplicarse contra los
ingresos acumulables percibidos de acuerdo con los demás capítulos de la LISR.

Costo comprobado de adquisición ajustado


Respecto del costo comprobado de adquisición ajustado a que se refiere la tabla anterior, deberán
observarse las siguientes reglas que disponen los artículos 123 y 124 de la LISR:
1. El costo de adquisición será igual a la contraprestación que se haya pagado para adquirir el bien, sin
incluir intereses.
2. Cuando el bien sea adquirido por herencia, legado o donación, se considerará como costo de adquisición
el que haya pagado el autor de la sucesión o el donante, y como fecha de adquisición, la que hubiere
correspondido a estos últimos.
Cuando a su vez el autor de la sucesión o el donante hubieran adquirido dichos bienes a título gratuito, se
aplicará la misma regla.
3. El costo se disminuirá a razón del 20% anual, por cada año transcurrido entre la fecha de adquisición y la
de enajenación.
Cuando los años transcurridos sean más de cinco, se considerará que no hay costo de adquisición.
Cabe señalar que no se disminuirá el costo de adquisición en función de los años transcurridos cuando se
trate de automóviles cuya antigüedad de año del modelo sea de 25 o más años a la fecha de enajenación.6
4. El costo de adquisición neto resultante se actualizará por el periodo comprendido desde el mes en el que
se realizó la adquisición y hasta el mes inmediato anterior a aquel en el cual se efectúe la enajenación.
Lo anterior, se ejemplifica de la siguiente manera:

Costo comprobado de adquisición

menos:

Disminución del costo comprobado de adquisición


(costo comprobado de adquisición por 20% por cada año en propiedad)

igual:

Costo comprobado de adquisición neto

por:

Factor de ajuste
Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) del mes
inmediato anterior a aquel en el que se realizó la venta

entre:

INPC del mes en el que se realizó la adquisición

igual:

Costo comprobado de adquisición ajustado

Es importante mencionar que las personas físicas tendrán la opción de determinar el costo
comprobado de adquisición ajustado sin disminuir el 20% por cada año transcurrido entre la fecha de
adquisición y la de enajenación, siempre que tampoco realicen la actualización antes aludida7 (es decir, aplicar
como deducción autorizada el costo comprobado de adquisición histórico).
Para efectos de lo mencionado en el párrafo anterior, los enajenantes de los automóviles emitirán el
Comprobante Fiscal Digital por Internet o Factura Electrónica (CFDI) correspondiente a través del adquirente
del vehículo usado en términos de la regla 2.7.3.6. de la RM para 2023.

Pago provisional del ISR


Cuando las personas físicas perciban ingresos derivados de la enajenación de sus automóviles, el
adquirente tendrá la obligación de retener el 20% calculado sobre el monto total de la operación, sin
deducción alguna, el cual se considerará como un pago provisional del ISR.8
La retención anterior únicamente podrá aplicarse si el adquirente es un residente en México o residente en el
extranjero sin establecimiento permanente en el país.
Respecto de la obligación de efectuar la retención de impuestos, es importante recordar algunos puntos
contenidos en el Código Fiscal de la Federación (CFF):
1. En el caso de contribuciones que se deban pagar mediante retención, aun cuando quien tenga que
efectuarla no retenga o no haga pago de la contraprestación relativa, el retenedor estará obligado a enterar una
cantidad equivalente a la que debió haber retenido.9
2. Los retenedores serán responsables solidarios hasta por el monto de dichas contribuciones.10
Cuando el adquirente efectúe la retención del ISR antes mencionada, expedirá el CFDI al enajenante y la
constancia.
En este orden de ideas, considero que debería emitirse un CFDI de retenciones e información de pagos y
que la clave de retención que tendría que utilizarse es la “12. Adquisición de otros bienes, no consignada en
escritura pública”.
Por otro lado, en caso de que el adquirente sea un residente en el extranjero sin establecimiento permanente
en México, la persona física enajenante del automóvil será la obligada a enterar el 20% del pago provisional del
ISR, dentro de los 15 días siguientes a la obligación del ingreso.

Facilidades para no realizar pago provisional del ISR


No obstante lo anterior, se tienen las siguientes dos facilidades para evitar que se efectúe la retención y/o el
pago provisional del ISR, en los siguientes casos:
Primera facilidad: Cuando el monto de la operación sea menor a $227,400.00, sin tener que satisfacer
requisitos adicionales.11
Segunda facilidad: Cuando el monto de la operación sea superior a $227,400.00, siempre que se reúnan
los siguientes requisitos:12
1. Que la diferencia entre el ingreso obtenido por la enajenación del vehículo y las deducciones autorizadas
no exceda del importe exento a que se refiere el apartado “Determinación del ingreso acumulable anual”.
2. Que el enajenante del vehículo manifieste por escrito al adquirente que no obtiene ingresos por las
actividades empresariales o profesionales.
3. Que el adquirente presente, ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) en el mes de enero
siguiente al ejercicio fiscal de que se trate, la información correspondiente a la Ficha de trámite 96/ISR “Aviso
de opción para los adquirentes de vehículos de no efectuar la retención a que se refiere el artículo 126, cuarto y
quinto párrafos de la Ley del ISR”, contenida en el anexo 1-A “Trámites fiscales” de la RM para 2023.

Cuando las personas físicas enajenantes de los automóviles hubieran optado por determinar el costo
comprobado de adquisición ajustado, considerando la opción descrita en el apartado “Costo comprobado de
adquisición ajustado” (es decir, sin disminuir el 20% y sin actualizar el valor), los adquirentes presentarán el
aviso mencionado en el párrafo anterior, salvo la información que se refiere al costo de adquisición actualizado
a la fecha de venta.
Finalmente, es importante mencionar que las dos facilidades señalan importes inferiores y superiores a
$227,400.00; es decir, no se expresa cuando la operación sea igual a dicho monto. En mi opinión, si en la
práctica la operación es exactamente igual a tal cantidad, podrá aplicarse lo establecido en la segunda facilidad
comentada con anterioridad.

Declaración informativa por parte del enajenante


De acuerdo con el artículo 128 de la LISR, las personas que obtengan ingresos por la enajenación de su
automóvil y la contraprestación correspondiente se hubiera recibido en efectivo en moneda nacional o
extranjera, así como en piezas de oro o de plata, cuyo monto sea superior a $100,000.00, deberán
informar al SAT de dichas contraprestaciones a través de los medios y formatos electrónicos respectivos, a
más tardar el día 17 del mes inmediato posterior a aquel en el que se realice la operación.
Para efectos de presentar este aviso, deberán observarse las siguientes reglas que indican el artículo 161
del RISR:
1. Tendrán que informar las contraprestaciones si al incluir los impuestos correspondientes superan la
cantidad de $100,000.00.
2. El informe también se presentará cuando se efectúen respecto de una misma operación, uno o varios
pagos en efectivo en moneda nacional o extranjera, o bien en piezas de oro o plata, y que la suma de ellos
supere los $100,000.00, remitiéndose dicho informe a más tardar el día 17 del mes inmediato posterior a aquel
en el que se rebase ese monto.
3. Quienes reciban contraprestaciones, donde una parte sea en efectivo, en piezas de oro o de plata y la otra
se pague con cheque, transferencias bancarias u otros instrumentos monetarios, únicamente estarán
obligados a informar dichas operaciones cuando lo recibido por concepto de contraprestación en efectivo, en
piezas de oro o de plata exceda de $100,000.00 dentro de un mismo mes, no considerando para efectos del
monto citado lo cubierto con otras formas de pago.
Cabe señalar que, si los contribuyentes no proporcionan la información antes mencionada o la presentan en
forma extemporánea, se harán acreedores a una multa que actualmente oscila entre $204,050.00 y
$290,520.00.13

Obligación de declarar el IVA


En este tipo de operaciones es muy común tener la duda de si la venta del automóvil causa o no el impuesto
al valor agregado (IVA). A este respecto, el artículo 9, fracción IV, de la Ley del Impuesto al Valor Agregado (LIVA)
señala que no se pagará el gravamen por la enajenación de bienes muebles usados, a excepción de los
enajenados por empresas.
Es decir, cualquier enajenación de bienes muebles usados que se realice estará exenta del pago del IVA; sin
embargo, si la enajenación de estos bienes la lleva a cabo una empresa, entonces, en principio, la operación
causará el IVA a la tasa de que se trate (ya sea la tasa general del 16% o la tasa preferencial del 8% aplicable a
las regiones fronterizas del norte y sur del país).
En este contexto y de acuerdo con el artículo 16 del CFF, se considera empresa a la persona física que
realice las siguientes actividades empresariales:
1. Comerciales.
2. Industriales.
3. Agrícolas.
4. Ganaderas.
5. De pesca.
6. Silvícolas.
Por tanto, las personas físicas que no realicen este tipo de actividades (y por ende no tributen en el régimen
de las actividades empresariales y profesionales), tales como asalariados, amas de casa, socios o
accionistas, arrendadores, entre otros, no tendrán la obligación de causar el IVA por la enajenación.
Expedición de CFDI
Respecto de la obligación de expedir CFDI, a continuación, se mencionan los siguientes puntos:
1. En términos de las reglas 2.7.3.4. y 2.7.3.10., apartado A, fracción IV, de la RM para 2023, las personas
físicas que enajenen vehículos usados (excepto los que tributen en el régimen de las actividades empresariales
y profesionales), podrán expedir el CFDI a las personas a quienes enajenen los vehículos usados, utilizando los
servicios que para tales efectos sean prestados por un proveedor de certificación de expedición de CFDI.

Para ello, los enajenantes que se encuentren inscritos en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC)
deberán proporcionar, a los adquirentes de los vehículos usados, su clave en el RFC, nombre, régimen fiscal
en que tributen de acuerdo con la LISR y el código postal de su domicilio fiscal para que expidan el CFDI
correspondiente.
2. Por su parte, la regla 2.7.3.6. de la RM para 2023 establece que los contribuyentes que adquieran
automóviles de personas físicas que no realicen actividades empresariales podrán comprobar las erogaciones
efectuadas con CFDI, emitido a través de un proveedor de certificación de expedición de CFDI.
Finalmente, también es importante mencionar que la regla 2.7.1.10. de la RM para 2023 regula el supuesto
de cuando se enajena un vehículo nuevo o usado, en el que se recibe en contraprestación un vehículo usado y
dinero, el cual no se analiza a fondo en la presente colaboración.
Operaciones de lavado de dinero
De acuerdo con el artículo 17, fracción VIII, de la Ley Federal para la Prevención e Identificación de
Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (LFPIORPI), se considera como una actividad vulnerable a la
comercialización o distribución habitual profesional de vehículos terrestres nuevos o usados, entre otros.
Por la realización de esta actividad, se tendrá la obligación de identificar al cliente o usuario y, en su caso,
también se deberán presentar los avisos respectivos cuando el valor de la operación supere ciertas cantidades.
Al respecto, en el entendido de que la persona física que enajena su automóvil lo hace de manera
esporádica o eventual, en mi opinión, considero que no debería cumplirse con las diferentes obligaciones a que
se refiere tal ordenamiento legal, pues no se trata de una comercialización habitual y/o profesional.

COMENTARIOS FINALES
En la presente edición, se expusieron diversos comentarios generales de interés relacionados con el
tratamiento fiscal que las personas físicas no empresarias deberán de observar cuando perciban ingresos
derivados de la venta de sus propios automóviles usados.
Según lo expuesto, las obligaciones van desde realizar pagos provisionales del ISR, pagar el ISR causado
en el ejercicio, presentar declaraciones informativas, hasta expedir CFDI. •
Revisión de las funciones
DEMPE en procedimientos de
fiscalización
Caso práctico

INTRODUCCIÓN
Desde su inclusión en la legislación mexicana por primera vez en los noventa y casi 30 años después, la
materia de precios de transferencia ha evolucionado y adaptado un régimen de manera progresiva. De igual
forma, las Acciones del Proyecto contra la Erosión de la Base Imponible y Traslado de Beneficios (BEPS, por
sus siglas en inglés) han revolucionado e incrementado la complejidad de dicho régimen, priorizando la
sustancia económica y el desempeño de las funciones, más allá de determinar únicamente el valor de
mercado de las transacciones.
En este sentido, la autoridad fiscal en México, en la revisión de transacciones entre partes relacionadas,
suele anteponer el análisis de este tipo de aspectos, como las funciones DEMPE (Development, Enhancement,
Maintenance, Protection y Exploitation),1 cuando se realizan procesos de fiscalización relacionados con el pago
de regalías a partes relacionadas o conceptos similares que se refieran al licenciamiento de un bien intangible.
En el presente estudio, realizo un análisis de las funciones DEMPE, ejemplificado en un pago de regalías por
uso de marca, que le permita al lector entender los principales cuestionamientos por parte de la autoridad
fiscal, más allá de los requisitos de deducción relacionados con la Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR).

APLICACIÓN DE LAS GUÍAS DE PRECIOS DE TRANSFERENCIA EN LA LEGISLACIÓN MEXICANA


Como punto de partida, es importante mencionar la aplicación de las Guías sobre Precios de Transferencia
para Empresas Multinacionales y las Administraciones Fiscales (guías de precios de transferencia) en la
legislación mexicana, las cuales se mencionan en el último párrafo del artículo 179 de la LISR vigente.
Dichas guías se utilizan para interpretar lo dispuesto por las disposiciones fiscales en materia de precios de
transferencia y otras aplicaciones respecto a operaciones entre partes relacionadas, tal como lo menciona el
numeral de referencia:

CAPÍTULO II
DE LAS EMPRESAS MULTINACIONALES Y DE LAS OPERACIONES
CELEBRADAS ENTRE PARTES RELACIONADAS
Artículo 179. …

Para la interpretación de lo dispuesto en este Capítulo, serán aplicables las Guías
sobre Precios de Transferencia para las Empresas Multinacionales y las
Administraciones Fiscales, aprobadas por el Consejo de la Organización para la
Cooperación y el Desarrollo Económico2 en 1995, o aquéllas que las sustituyan, en la
medida en que las mismas sean congruentes con las disposiciones de esta Ley y de los
tratados celebrados por México.
(Énfasis añadido.)

De igual manera, el Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) publicó en su revista del mes de mayo
de 2023 el siguiente precedente:

IMPUESTO SOBRE LA RENTA. NATURALEZA Y APLICACIÓN DE LAS


DIRECTRICES EN MATERIA DE PRECIOS DE TRANSFERENCIA EMITIDAS POR
LA ORGANIZACIÓN PARA LA COOPERACIÓN Y EL DESARROLLO
ECONÓMICOS (OCDE). Las directrices que emite la citada organización, son principios
de fiscalidad internacional que tienen como objetivo asegurar el impuesto que
corresponde a cada jurisdicción, así como evitar la doble tributación y con ello, evitar los
conflictos entre las administraciones tributarias, a la vez que promueven el comercio y la
inversión internacional. En la normativa interna, su aplicación está establecida en el
último párrafo del artículo 179 de la Ley del Impuesto sobre la Renta, el cual
dispone la posibilidad de acudir a las Guías sobre Precios de Transferencia que
emite la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE),
con la finalidad de interpretar lo relativo al Capítulo 11 (del Título VI, del citado
ordenamiento, relativo a las Empresas Multinacionales. En ese sentido, acorde a la
finalidad de las directrices que emite ese Organismo y la cláusula en la normativa
interna, que habilita su aplicación, se concluye que las Directrices que en materia de
Precios de Transferencia emite la Organización para la Cooperación y el Desarrollo
Económicos, constituyen una fuente de interpretación primordial para la resolución de
controversias en esa materia.
Revista del Tribunal Federal de Justicia Administrativa. Novena Época. Año II. No. 17.
Tesis IX-P-SS-207. Mayo de 2023, p. 80.
(Énfasis añadido.)

Tal como lo señala el artículo antes citado, así como el criterio del TFJA, las guías de precios de
transferencia pueden ser utilizadas como fuente de interpretación en la medida en que estas sean congruentes
con las disposiciones en la LISR y los tratados fiscales en México. De igual forma, se consideran principios de
fiscalidad internacional y constituyen una fuente de análisis primordial para las operaciones que se celebran
entre partes relacionadas.

ANÁLISIS FUNCIONAL
De acuerdo con el artículo 179 de la LISR y las guías de precios de transferencia, se considera que el
análisis funcional es un proceso de recopilación de información en donde se identifican y evalúan las funciones,
los activos y los riesgos que asume cada una de las partes vinculadas que participan en alguna transacción
intercompañía.
El análisis funcional proporciona una base para la identificación y caracterización de la transacción entre
empresas y para la determinación de la comparabilidad entre las entidades relacionadas y no relacionadas.
Una vez identificadas las funciones, los activos y los riesgos asociados a cada entidad, pueden establecerse
los beneficios o las tasas de rendimiento que correspondan a cada una.

ENTENDIMIENTO DE LAS FUNCIONES DEMPE


Los términos DEMPE se introdujeron por primera vez en el Informe Final de las Acciones 8-10 del Proyecto
BEPS (publicadas el 5 de octubre de 2015), que tenían como objetivo alinear los precios de transferencia con la
creación de valor. Es decir, que cada una de las transacciones entre partes relacionadas que se realice
contribuya a la creación de valor en las compañías del grupo en que se celebran.
En este sentido, con base en las guías de precios de transferencia,3 se puede entender que las funciones
DEMPE, en el contexto de precios de transferencia y el uso de intangibles en operaciones intercompañía, se
refieren a lo siguiente:

Funciones DEMPE Descripción

Development (Desarrollo) Todo lo relacionado con la creación de un intangible

Enhancement (Fortalecimiento) Asegurarse de que sirvan para sus propósitos y


tengan mejoras continuas con base en la experiencia

M aintenance (Mantenimiento) Son acciones que permiten que los intangibles sigan
generando ingresos

Protection (Protección) Cerciorarse de que el valor y la propiedad legal del


intangible se mantengan

Exploitation (Explotación) Se refiere a la forma en que las empresas utilizan los


intangibles para generar beneficios (ventajas
comparativas y competitivas)

CASO PRÁCTICO EN LA IDENTIFICACIÓN DE FUNCIONES DEMPE


Dentro de los recientes procesos de fiscalización, adicional a los demás requisitos de deducción de los
pagos de regalías u otro concepto deducible, señalados en la LISR y el Código Fiscal de la Federación
(CFF),4 la autoridad fiscal solicita materialidad que demuestre el desempeño de funciones por parte de la
propietaria de los activos intangibles. Para estos efectos, se ejemplifican las posibles solicitudes de información
en el siguiente caso práctico:
Esquema de la transacción

En este ejemplo, una empresa, que se identifica con la razón social de compañía “A”, es propietaria legal de
las marcas relacionadas con productos perecederos.
En el supuesto, la empresa con la razón social compañía “B” se dedica a la manufactura y distribución de
productos perecederos, bajo marcas licenciadas con su parte relacionada, la compañía “A”. Por la explotación
de dichos intangibles, la compañía “B” realiza un pago del 3.5% sobre las ventas de dichos productos.

Delimitación de las funciones DEMPE


De conformidad con las guías de precios de transferencia,5 estas señalan que no siempre el propietario legal
de los intangibles es quien realiza las funciones y/o actividades antes mencionadas. En ese sentido, la
autoridad fiscal suele solicitar, para este tipo de transacciones, materialidad que confirme que la empresa
propietaria legal de los intangibles desempeñe funciones DEMPE, por ejemplo: (i) contratos por las actividades
realizadas; (ii) titularidad de los activos; (iii) identificación de los riesgos asumidos por el desempeño de las
funciones DEMPE; (iv) capacidad financiera para asumir las funciones DEMPE, etc. En relación con esto, para
fines de ejemplificar el caso que nos ocupa, se identificaron las siguientes funciones DEMPE:

Función DEMPE Actividades Empresa que desempeña


la función

Protección legal de las Acciones de protección legal de la marca, Compañía “A”


marcas realizando el registro de esta en diferentes
organismos nacionales e internacionales

Protección legal de las Creó un área especializada que se Compañía “A”


marcas encargaba de enfrentar litigios en cada uno de
los países en donde la compañía “A” tenía una
sede de negocios

Mantenimiento de las Realiza pagos de propaganda y publicidad Compañía “B”


marcas

Fortalecimiento y Cuenta con un departamento donde realiza Compañía “B”


desarrollo actividades de investigación y desarrollo,
estudio de mercado, proyectos de innovación,
soporte técnico y científico, así como de
desarrollo industrial

En este caso, las guías de precios de transferencia, en su párrafo 6.32, señalan que las utilidades o
beneficios deben ser asignados a las entidades que desempeñen las funciones DEMPE.
Debido a lo anterior, pueden existir empresas que aporten los activos relevantes o el financiamiento para
realizar las funciones DEMPE. Por tanto, estas compañías tendrían derecho a una parte de las utilidades o
beneficios derivados de la explotación del intangible, así como las empresas dentro del mismo grupo
multinacional que asuman y/o controlen los riesgos relativos a las funciones DEMPE.
En todos los casos anteriores, las compañías o entidades que desempeñen funciones DEMPE tendrán
derecho a recibir una contraprestación por la realización de sus funciones y no únicamente el propietario legal.

Cuantificación de las funciones DEMPE


En este sentido, de acuerdo con el caso práctico que nos ocupa, es importante señalar que las funciones,
activos y riesgos que se desempeñan se cuantifican en las erogaciones realizadas durante un ejercicio fiscal,
tal como se muestra a continuación:

Función DEMPE Compañía Importe Porcentaje de aportación


de funciones

Investigación y desarrollo “B” $120 5%

más:

Desarrollo de mercado “B” 1,560 60%

más:

Innovación “B” 100 3%

más:

Soporte técnico y científico “B” 450 17%

más:

Protección legal “A” 380 15%

igual:

Total 2,610 100%

Como se puede observar en el ejemplo anterior, la compañía “B” realiza aportaciones de funciones DEMPE
en un 85%, con base en las erogaciones de costos y gastos para el desempeño de estas. En ese sentido, la
compañía “A”, propietaria legal de las marcas, únicamente se encarga de un porcentaje de las funciones, que
representa un 15% del total.
En este caso, la compañía “B” realizaba un pago de regalías de acuerdo con lo siguiente:

Concepto Importe

Ingresos totales del ejercicio $10,000

por:

Porcentaje de la regalía 3.5%

igual:

Pago de regalías 350

Ahora bien, de acuerdo con lo señalado en las guías de precios de transferencia, en el párrafo 6.32, el
propietario legal de las marcas no puede disponer de todos los beneficios y/o contraprestación de las funciones
DEMPE desempeñadas. En este sentido, de acuerdo con el caso planteado, el propietario legal únicamente
participó en un 15% del total de las funciones, por lo que se supondría que el pago de regalías de la compañía
“B” a la compañía “A” sería deducible en un porcentaje similar a la efectiva participación de las funciones
desempeñadas, activos utilizados y riesgos asumidos, o bien, en un supuesto, concluir que el porcentaje de
regalía de mercado es inferior al pactado originalmente.

CONCLUSIONES
Como se analizó a lo largo de este estudio, las funciones DEMPE representan las actividades que una
compañía realiza para el desarrollo, fortalecimiento, mantenimiento, protección y explotación de intangibles.
En el ejemplo que se mostró, las dos entidades contribuyeron en distinto grado al valor de los intangibles en
diferentes procesos de la cadena de valor. Originalmente, todos los ingresos generados –en este caso, el pago
de regalías– habrían ido a parar a la compañía “A”, ya que es la propietaria legal de la marca.
Sin embargo, mediante el análisis DEMPE realizado, cada una de las entidades mencionadas tiene derecho
a una parte proporcional de los ingresos generados por los intangibles, debido a que ambas ayudaron a
desarrollar, mejorar, fortalecer, proteger o explotar las marcas.
De acuerdo con las guías de precios de transferencia, las funciones DEMPE tienen distintos grados de
contribución, con base en la creación de valor. En este caso, la autoridad fiscal habría determinado que la
contribución correspondiente a la compañía “A” únicamente fue de un 15% del ingreso total generado. Por lo
que habría determinado que la compañía “B” podría deducir en ese porcentaje el total de la regalía, o bien, en un
supuesto, concluir que el porcentaje de regalía de mercado es inferior al pactado originalmente.
Por último, es importante considerar que, en operaciones relacionadas con el pago de regalías o alguna
transacción donde se involucren las funciones DEMPE, se deberá documentar la materialidad y las
aportaciones de cada una de ellas. De igual forma, tomar en cuenta otros aspectos que pudieran afectar en
cuanto a requisitos de deducción u otra contribución fiscal adicional, además del valor de mercado de la
transacción. •
Notarios públicos: Elaboración
de CFDI versión 4.0 por los
honorarios que perciben
Recomendaciones

REQUISITOS MÍNIMOS
La propuesta de análisis está encaminada en el sentido de ir identificando los requisitos mínimos con los que
debe cumplir un notario público para la emisión de CFDI en su versión 4.0, los cuales se encuentran en los
“Catálogos CFDI versión 4.0” en el apartado “Formato de factura (Anexo 20)” en el portal del Servicio de
Administración Tributaria (SAT), a saber:2
• Forma de pago: Es un elemento que ya existía en la versión 3.3 y se repite en la versión 4.0. Consiste en
señalar, en el CFDI, alguna de las siguientes formas de pago, en donde los elementos “Número de
operación”, “RFC del Emisor de la cuenta ordenante” y la “Cuenta Ordenante” son opcionales.
Obligatoriamente, solo se debe indicar el código de la descripción, por ejemplo: “Efectivo”, “cheque
nominativo”, “transferencia electrónica de fondos”, “tarjeta de crédito”, etcétera:

c_FormaPago Descripción Bancarizado Número de RFC3 del Emisor de Cuenta


operación la cuenta ordenante ordenante

01 Efectivo No Opcional No No

02 Cheque nominativo Sí Opcional Opcional Opcional

03 Transferencia Sí Opcional Opcional Opcional


electrónica de fondos

04 Tarjeta de crédito Sí Opcional Opcional Opcional

05 Monedero Sí Opcional Opcional Opcional


electrónico

06 Dinero electrónico Sí Opcional Opcional Opcional


08 Vales de despensa No Opcional No No

12 Dación en pago No Opcional No No

13 Pago por No Opcional No No


subrogación

14 Pago por No Opcional No No


consignación

15 Condonación No Opcional No No

17 Compensación No Opcional No No

23 Novación No Opcional No No

24 Confusión No Opcional No No

25 Remisión de deuda No Opcional No No

26 Prescripción o No Opcional No No
caducidad

27 A satisfacción del No Opcional No No


acreedor

28 Tarjeta de débito Sí Opcional Opcional Opcional

29 Tarjeta de servicios Sí Opcional Opcional Opcional

30 Aplicación de No Opcional No No
anticipos

31 Intermediario pagos No Opcional No No

99 Por definir Opcional Opcional Opcional Opcional


• Moneda: En este campo, se deberá señalar la moneda mediante la cual se realiza el pago. Existen 178
tipos de monedas registradas. Normalmente, se indica el pago en pesos mexicanos y, en algunas
ocasiones, en dólares:

C_Moneda Descripción

MXN Peso Mexicano

USD Dólar americano

• Método de pago y uso del complemento de pago: El método de pago del CFDI versión 4.0 sí sufrió
cambios respecto de la versión 3.3. Quedó sin efectos la opción “PPD” (Pago por definir) y solamente
subsisten los siguientes tipos:

c_MetodoPago Descripción

PUE Pago en una sola exhibición

PPD Pago en parcialidades o diferido

En el caso de los servicios que presta un notario público, cada pago que perciban por la prestación de estos
se considerará como una sola exhibición y no como una parcialidad, de conformidad con el artículo 29-A,
fracción VII, inciso a), tercer párrafo, del Código Fiscal de la Federación (CFF).
De acuerdo con el “Anexo 20 Guía de llenado CFDI” del SAT, estrictamente se debe señalar cada método de
pago en los siguientes supuestos:
- “PUE” (Pago en una sola exhibición), solamente se debe utilizar cuando se realice dicho pago al momento
de emitir el comprobante.
Ejemplo: Cuando se paguen los honorarios notariales de una escritura el mismo día de la fecha en la que se
firme el acto jurídico, o se haya pagado con anticipación.
- “PPD” (Pago en parcialidades o diferido), solamente debe utilizarse cuando se emita el comproban­te de la
operación y con posterioridad se vaya a liquidar. La liquidación del saldo total puede realizarse en un solo
pago o en varias parcialidades.
En caso de que al momento de la operación se efectúe el pago de la primera parcialidad, por regla general
se tiene que emitir el CFDI por el monto total de la operación y un segundo comprobante con el complemento
para recepción de pagos por la parcialidad pagada en ese momento. Un CFDI puede tener tantos
complementos de pago como las parcialidades que se hagan.
Para el caso de los notarios públicos, la regla es que por cada pago que se perciba por la prestación de un
servicio, se considera realizado “en una sola exhibición”, por lo que se deberá emitir un CFDI por cada pago
que se reciba por un acto jurídico.
Ejemplo 1: Se hace la factura por los honorarios de una escritura un día para mandarse a cobro, a
sabiendas de que se cobrará en días posteriores.
Ejemplo 2: El cliente del notario paga con cheque. Como todavía no está confirmado el cobro del servicio,
se deberá seleccionar “PPD”. Cuando se confirme el cobro del cheque, se emitirá el complemento de pago del
CFDI.
Ejemplo 3: Se cobrarán $10,000.00 (diez mil pesos 00/100 moneda nacional) de honorarios por un acta
constitutiva. El día de la firma se pagará una parcialidad por $5,000.00 (cinco mil pesos 00/100 moneda
nacional) con transferencia electrónica y el resto se cubrirá en un mes.
En este caso, se debería realizar un CFDI por $5,000.00 (cinco mil pesos 00/100 moneda nacional)
seleccionando “PUE” en el método de pago y con la forma de pago “Transferencia electrónica de fondos”, ya
que se están pagando en ese momento.
Posteriormente, se cubre el siguiente pago de $5,000.00 (cinco mil pesos 00/100 moneda nacional) con
cheque, por lo que se debe realizar el otro CFDI con método de pago “PPD” y con la forma de pago “cheque
nominativo”; cuando el recurso se confirme que ha sido bancarizado, se emitirá el complemento de pago del
CFDI, de conformidad con el artículo 29-A, fracción VII, inciso b), del CFF.
• Domicilio del receptor (cuando menos el código postal): Este es un requisito que ha causado
confusión debido a que en la versión 3.3 era un dato que se debía señalar, pero en caso de que fuese
erróneo, no había ningún problema con el timbrado del CFDI.
En la versión 4.0, aunque no es necesario apuntar todo el domicilio, sino únicamente el código postal, dicho
elemento se verifica directamente en el padrón de contribuyentes del SAT al momento de solicitar el timbrado y,
en el supuesto de no coincidir con el que está registrado en el padrón, el comprobante no se timbra. Por este
motivo se solicita la constancia de situación fiscal o la cédula de datos fiscales para cotejar los datos:

Constancia de situación fiscal


Cédula de datos fiscales
Otro dato interesante ocurre en relación con la duda de qué tan reciente debe ser una cédula de
identificación fiscal para tomarla como idónea para expedir el CFDI. Realmente no existe como tal un lapso o
una vigencia para considerar que los datos contenidos en la constancia de situación fiscal son vigentes.
Para verificar dicha condición, se debe “leer” con un smartphone el código QR contenido en cada constancia
de situación fiscal que los clientes proporcionen; el vínculo generado por esa lectura permite corroborar en
línea, en la página del SAT, la información precisa y actualizada del cliente a quien se le va a expedir un CFDI.
• Uso del CFDI y régimen fiscal del receptor: Estos dos elementos van de la mano debido a que, en el
caso de los notarios públicos, en el campo “Uso del CFDI” solamente podrán utilizarse las descripciones
“G03”–Gastos en general” y “S01”–Sin efectos fiscales y dichos conceptos solo podrán ser empleados
para los regímenes fiscales indicados en la columna “Régimen Fiscal Receptor”.
Si se emite un CFDI con el uso que no corresponda al régimen fiscal que deba tener el receptor según los
“Catálogos CFDI versión 4.0”, simplemente no se podrá timbrar.
En el cuadro que se muestra a continuación, se sugiere el uso de CFDI que deberá llevar el comprobante
fiscal según sea el caso del régimen al que pertenezca el cliente del notario:

Regímenes fiscales

c_RegimenFiscal En caso de que el régimen fiscal del cliente del El uso de CFDI que
notario sea:
deberá llevar es:

601 General de Ley Personas Morales G03–Gastos en general

603 Personas Morales con Fines no Lucrativos G03–Gastos en general

605 Sueldos y Salarios e Ingresos Asimilados a Salarios S01–Sin efectos fiscales

606 Arrendamiento G03–Gastos en general

607 Régimen de Enajenación o Adquisición de Bienes S01–Sin efectos fiscales

608 Demás ingresos S01–Sin efectos fiscales


610 Residentes en el Extranjero sin Establecimiento S01–Sin efectos fiscales
Permanente en México

611 Ingresos por Dividendos (socios y accionistas) S01–Sin efectos fiscales

612 Personas Físicas con Actividades Empresariales y S01–Sin efectos fiscales


Profesionales

614 Ingresos por intereses S01–Sin efectos fiscales

615 Régimen de los ingresos por obtención de premios S01–Sin efectos fiscales

616 Sin obligaciones fiscales S01–Sin efectos fiscales

620 Sociedades Cooperativas de Producción que optan por G03–Gastos en general


diferir sus ingresos

621 Incorporación Fiscal G03–Gastos en general

622 Actividades Agrícolas, Ganaderas, Silvícolas y G03–Gastos en general


Pesqueras

623 Opcional para Grupos de Sociedades G03–Gastos en general

624 Coordinados G03–Gastos en general

625 Régimen de las Actividades Empresariales con ingresos G03–Gastos en general


a través de Plataformas Tecnológicas

626 Régimen Simplificado de Confianza4 G03–Gastos en general


• Clave del producto o servicio: En los CFDI se debe señalar también la clave del producto o servicio que
proporciona el proveedor de un servicio. En el catálogo vigente de productos y servicios del SAT, se
encuentran algunos que pudieran corresponder o ser factibles con los servicios que proporciona un
abogado o notario.
• Cabe mencionar que se debe señalar el producto o servicio que más se parezca al servicio que se está
proporcionando y si este no se halla descrito fielmente en el catálogo de servicios del SAT, se podrá utilizar
una clave genérica.
• Entre los que se podrían considerar como servicios que proporciona un notario público o un abogado,
están los siguientes:

Clave del producto o servicio sobre escrituras y servicios notariales

Clave Descripción

80121603 Derecho societario Opcional

80121703 Servicios legales de sobre la propiedad Opcional

80121704 Servicios legales sobre contratos Opcional

80121606 Derecho inmobiliario Opcional

Clave del producto o servicio sobre los servicios legales que podría proporcionar un notario público o
un abogado

Clave Descripción

80121500 Servicios de derecho penal (genérica) Opcional

80121501 Servicios legales de justicia juvenil o de adolescentes Opcional

80121502 Servicios para procesos de apelación Opcional

80121503 Servicios para defensa o de derecho penal Opcional

80121600 Servicios de derecho comercial (genérica) Opcional

80121601 Servicios legales sobre competencia o regulaciones gubernamentales Opcional


80121602 Servicios legales de quiebra Opcional

80121603 Derecho societario Opcional

80121604 Derecho de patentes, marcas o derechos de autor Opcional

80121605 Derecho sobre liquidación (de sociedades) Opcional

80121606 Derecho inmobiliario Opcional

80121607 Derecho tributario Opcional

80121608 Derecho de fusiones o adquisiciones Opcional

80121609 Servicios de investigación legal Opcional

80121610 Servicios legales de cobro de deudas o cartera Opcional

80121611 Derecho de reclamación por tratamiento médico Opcional

80121700 Servicios de responsabilidad civil (genérica) Opcional

80121701 Servicios legales de malpraxis o negligencia profesional Opcional

80121702 Servicios legales sobre daños a personas Opcional

80121703 Servicios legales de sobre la propiedad Opcional

80121704 Servicios legales sobre contratos Opcional

80121705 Servicios legales sobre beneficios de los empleados Opcional

80121706 Servicios legales sobre derecho laboral Opcional

80121707 Servicios legales para disputas laborales Opcional

80121800 Servicios de derecho de familia (genérica) Opcional

80121801 Servicios sobre derecho de divorcio Opcional

80121802 Servicios legales para adopción Opcional

80121803 Derecho migratorio o de naturalización Opcional

80121804 Servicios legales para tutorías o de custodia Opcional


• Señalar que el ingreso que percibe es objeto de impuestos indirectos: Otra de las novedades que
se presentan en el CFDI 4.0 es que el emisor del comprobante debe indicar si las operaciones que
ampara el comprobante son objeto de impuestos indirectos. En el caso de los servicios notariales,
siempre son objeto del IVA, por lo cual se tiene que seleccionar la opción “02”–Sí objeto del impuesto:

C_ObjetoImp Descripción

01 No objeto de impuesto

02 Sí objeto de impuesto

03 Sí objeto del impuesto y no obligado al desglose

04 Sí objeto del impuesto y no causa impuesto

• Complemento de notarios públicos: Este elemento no sufrió variación al pasar de la versión 3.3 a la 4.0
y consiste en seleccionar la opción “Complemento CFDI de Notarios Públicos” en dos tipos de actos
jurídicos:
- Cuando se enajene un bien inmueble por parte de una persona física y dicho bien inmueble no esté
afecto a su activo fijo, en caso de tener una actividad empresarial.
- Cuando se pague o indemnice a un propietario o titular de terrenos, bienes o derechos, derivado de que
este permita a otra persona el uso, goce o afectación de dichos bienes en los cuales se alojen
instalaciones de infraestructura, sobre la superficie o enterradas, de las industrias petrolera o eléctrica,
a fin de que construyan, operen, inspeccionen y den mantenimiento a dichas instalaciones.
Tratándose de honorarios por operaciones inmobiliarias onerosas, el complemento de notarios públicos del
CFDI debe contener los datos completos del notario, partes contratantes y descripción del bien inmueble. Si
faltara algún dato, no podría servir como comprobante del costo de adquisición en caso de una futura venta del
bien inmueble.
En el supuesto de ser dos o más adquirientes de un bien inmueble que requiera complemento de notarios
públicos del CFDI, o se trate de dos o más adquirientes del servicio, se debe emitir un CFDI por cada uno.
Las excepciones para realizar el complemento de notarios públicos se encuentran contenidas en la regla
2.7.1.20. de la Resolución Miscelánea Fiscal (RM) para 2023.

• Operaciones con el público en general: Este concepto genera diversas confusiones y diferencias de
criterios a partir de la entrada en vigor del CFDI versión 4.0, ya que las reglas para la emisión de
comprobantes al público en general han cambiado y, normalmente, se presume que un notario público
tiene bien identificados a sus clientes y no habría razón para no expedir un CFDI con los datos correctos.
Para entender mejor este punto, hago una comparativa entre cómo se recomienda que se realice un CFDI
por servicios notariales que ampare operaciones inmobiliarias en escritura pública y cómo se pueden
emitir los comprobantes de los demás servicios notariales:
- Actos de enajenación de bienes inmuebles: En la enajenación de bienes inmuebles en escritura
pública por parte de una persona física sin actividad empresarial o cuando esta enajenación se realice
por una persona física con actividad empresarial, siempre y cuando el bien inmueble no forme parte de
su activo, se recomienda que los comprobantes fiscales que se emitan estén a nombre del adquiriente
o adquirientes del bien inmueble, los cuales presumen que son los adquirientes del servicio, para lo
cual se deben cumplir los requisitos para la emisión de comprobantes fiscales señalados en los
artículos 29 y 29-A del CFF y tener cuidado de no cometer las conductas que ameritan una infracción
de las contenidas en el numeral 83, fracciones VII y IX, del CFF.
Lo anterior se recomienda de esa manera, además, para evitar que el adquiriente o adquirientes tengan
problemas de deducibilidad del costo comprobado de adquisición en una futura venta, en tanto el SAT
no corrija, señale criterios o aclare todas las dudas relativas a las disposiciones sobre la expedición de
los CFDI en dichas enajenaciones. En virtud de esto, no es recomendable utilizar el RFC
XAXX010101000 en los CFDI que amparen operaciones inmobiliarias en escritura pública.
- Los demás servicios notariales realizados en escritura pública: En el caso de los demás actos
jurídicos, también se deberá expedir un CFDI a nombre del adquiriente o adquirientes del servicio,
cumpliendo con los requisitos para la emisión de comprobantes fiscales señalados en los artículos 29
y 29-A del CFF, a menos que el cliente de manera expresa le indique al notario que no cuenta con RFC,
para lo cual se debe hacer un CFDI nominativo a nombre del adquiriente del servicio y de esa manera
se puede utilizar la clave genérica XAXX010101000, de conformidad con el numeral 29-A, fracción IV,
segundo párrafo, del CFF.
- CFDI de información global: No se recomienda su utilización para los servicios proporcionados por
un notario público, debido a que no es un comprobante idóneo para los servicios que prestan estos
profesionales.
INFRACCIONES Y MULTAS
De conformidad con el artículo 83, fracciones VII y IX, del CFF, son infracciones relacionadas con la
obligación de llevar contabilidad, siempre que sean descubiertas en el ejercicio de las facultades de
comprobación, las siguientes:

Infracción

Artículo 83. …
...
VII. No expedir, no entregar o no poner a disposición de los clientes los comprobantes
fiscales digitales por Internet de sus actividades cuando las disposiciones fiscales lo
establezcan, o expedirlos sin que cumplan los requisitos señalados en este Código, en
su Reglamento o en las reglas de carácter general que al efecto emita el Servicio de
Administración Tributaria; no entregar o no poner a disposición la representación impresa
de dichos comprobantes, cuando ésta le sea solicitada por sus clientes, así como no
expedir los comprobantes fiscales digitales por Internet que amparen las operaciones
realizadas con el público en general, o bien, no ponerlos a disposición de las autoridades
fiscales cuando éstas los requieran.

Multas
De acuerdo con el artículo 84, fracción IV, inciso a), del CFF, a la citada infracción le corresponde una multa
de $19,700.00 a $112,650.00. En caso de reincidencia, las autoridades fiscales podrán, adicionalmente,
clausurar preventivamente el establecimiento del contribuyente por un plazo de tres a 15 días; para determinar
dicho plazo, se tomará en consideración lo previsto por el artículo 75 del citado código.
Asimismo, aplica una multa a la referida fracción, de acuerdo con el artículo 84, fracción IV, inciso d), del
CFF, que va de $400.00 a $600.00, por cada comprobante fiscal que se emita y no cuente con los
complementos que se determinen mediante las reglas de carácter general, que al efecto pronuncie el SAT.

Infracción

Artículo 83. …
...
IX. Expedir comprobantes fiscales digitales por Internet asentando la clave del registro
federal de contribuyentes de persona distinta a la que adquiere el bien o el servicio o a la
que contrate el uso o goce temporal de bienes.

Multa
De acuerdo con el artículo 84, fracción VI, del CFF, a la citada infracción le corresponde una multa de
$19,050.00 a $108,880.00 para lo señalado en la fracción IX del numeral transcrito, cuando se trate de la
primera infracción. En el caso de reincidencia, la sanción consistirá en la clausura preventiva del
establecimiento del contribuyente por un plazo de tres a 15 días. Para determinar dicho periodo, las autoridades
fiscales tomarán en consideración lo previsto por el artículo 75 de ese código.

CONCLUSIÓN
A partir de la obligatoriedad del uso de la versión 4.0 para la emisión del CFDI, han surgido y se seguirán
originando dudas y particularidades, sobre todo en la compleja actividad que realizan los notarios públicos. Más
allá de señalar conclusiones, es más valioso hacer un llamado a las autoridades fiscales, al Colegio Nacional
del Notariado Mexicano y al Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP) para tomar conciencia de que
una aplicación estricta de las disposiciones fiscales en materia de CFDI y en el complemento de notarios
públicos dejaría en la indefensión a los adquirientes de bienes inmuebles, ya que por temor de no estar
cumpliendo con las disposiciones fiscales por los diferentes puntos de vista de los sujetos obligados, la poca
apertura de las autoridades fiscales y la mezcla de criterios tratándose de si el acto es accidental o habitual, los
que terminan pagando son los notarios por la responsabilidad que tienen al calcular los pagos provisionales y al
ser los responsables solidarios, así como los adquirientes de bienes inmuebles, puesto que al momento de
querer enajenarlos se encuentran con novedades y sorpresas, en donde al final se les señala que no podrán
utilizarlos para demostrar el “costo comprobado de adquisición”, a pesar de haber realizado las erogaciones al
adquirir un bien inmueble.
Otra de las incongruencias detectadas en la emisión de CFDI versión 4.0 es la imposibilidad de emitir un
comprobante con el uso “gastos en general” para el régimen de enajenación o adquisición de bienes de
personas físicas, en caso de que paguen los servicios notariales por la adquisición de un bien inmueble, siendo
que estos son una deducción autorizada de dicho régimen, señalada en el artículo 121, fracción III, de la Ley del
Impuesto sobre la Renta (LISR). •
Régimen de actividades
empresariales y profesionales
o Resico
¿Cuál es más conveniente para una
persona física?

INTRODUCCIÓN
Para determinar qué régimen es más conveniente para las personas físicas, se expone, a continuación, una
guía para que los lectores puedan tomar una decisión informada, analizando las características, los requisitos y
las obligaciones que se deben cumplir para cada régimen, así como ejemplos y escenarios para brindar una
mayor comprensión sobre el tema.
En las últimas dos décadas, los Gobiernos Federales en México han implementado cuatro regímenes
tributarios con el propósito de ampliar la base de contribuyentes, mediante algún esquema sencillo, variando los
posibles beneficiarios. La última actualización incluye los ingresos por prestación de servicios y el otorgamiento
del uso o goce temporal de bienes.

Antecedentes de regímenes accesibles:


1. Causante menor: Vigente hasta 2001, fue el primer régimen orientado a los pequeños contribuyentes, que
aplicaba una cuota bimestral a personas físicas con un ingreso inferior a $1’500,000 anuales.
2. Régimen de Pequeños Contribuyentes (Repeco): Este régimen, que operó entre 2002 y 2013, contaba
con el mismo enfoque que el causante menor y se caracterizó por gravar una tasa del 2% a personas físicas
con actividades empresariales con ingresos de hasta $2’000,000 anuales. Este régimen tenía una limitante: Si
se expedía un comprobante fiscal con la clave del Registro Federal de Contribuyentes (RFC) del cliente o se
recibían transferencias electrónicas, ya no se podía continuar en él; con eso se evitaba que hubiera un tipo de
arbitraje fiscal a favor de personas morales, pues no era posible deducir los pagos en el Repeco.
3. Régimen de Incorporación Fiscal (RIF): Operó entre 2014 y 2021 y se caracterizó por ofrecer descuentos
en el pago del impuesto sobre la renta (ISR) a personas físicas con actividades empresariales y algunos
servicios (los que no requieren de título profesional) con ingresos anuales de hasta $2’000,000; dicho
descuento se disminuía anualmente en un 10% hasta llegar al décimo año.
4. Régimen Simplificado de Confianza (Resico): Este régimen, que está vigente a partir del 1 de enero de
2022, busca gravar una tasa máxima del 2.5% a personas físicas que realicen actividades empresariales o
profesionales (cualquiera), o bien otorguen en arrendamiento bienes inmuebles, con la limitación de que
obtengan ingresos de hasta $3’500,000 anuales.
Las políticas tributarias mencionadas han buscado fiscalizar a los pequeños contribuyentes, mediante una
incorporación sencilla y barata.
Obviando que ya no es una novedad el Resico, es válido resolver algunas dudas que pudieran surgir a las
personas físicas que desarrollan actividades empresariales, profesionales u otorgan el uso o goce de bienes,
sobre si realmente conviene incorporarse a este, en caso de cumplir con los requisitos estipulados, o es mejor
tributar bajo el régimen general de actividades empresariales y profesionales.
Para resolver ese planteamiento, es necesario considerar la situación particular de cada contribuyente; sin
embargo, este texto busca otorgar una guía para que las personas puedan tomar una decisión informada y
planeada haciendo uso de la legislación vigente.
Con este fin, se aborda el contenido acerca de ambos regímenes referidos en el Título IV, Capítulo II,
Secciones I y IV, de la Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR) y se utilizan ejemplos para comprender las
situaciones en las que conviene tributar en un régimen u otro.

INTERPRETACIÓN DE LOS ARTÍCULOS RELATIVOS AL RESICO


El Resico se encuentra regulado en los artículos 113-E a 113-J de la LISR, donde se especifican los
lineamientos y las obligaciones que los contribuyentes sujetos a esa sección deben cumplir.
En primer lugar, el artículo 113-E de ese ordenamiento estipula que las personas físicas que desarrollen
actividades empresariales, presten servicios profesionales u otorguen el goce o uso temporal de bienes pueden
optar por pagar el impuesto establecido por el Resico, siempre que los ingresos generados en el ejercicio
inmediato anterior no excedan los $3’500,000.
Asimismo, se indica que no podrán tributar bajo el Resico, aquellas personas físicas que sean socios,
accionistas, integrantes de personas morales, residentes en el extranjero que tengan establecimientos
permanentes en el país, y personas que cuenten con ingresos sujetos a Regímenes Fiscales Preferentes
(Refipres),1 entre otros.
Sin embargo, en la Resolución Miscelánea Fiscal (RM) para 2023, en su regla 3.13.9. “Contribuyentes que
pueden tributar en el Régimen Simplificado de Confianza para personas físicas”, se especifica que quienes
sean socios, accionistas o integrantes de personas morales sin fines de lucro, de instituciones orientadas a
administrar cajas de ahorro o de sociedades cooperativas enfocadas a actividades pesqueras, agrícolas y
ganaderas podrán tributar bajo este régimen.

Los contribuyentes que cumplan con los requisitos mencionados deberán calcular sus impuestos de forma
mensual y pagarlos a más tardar el día 17 del mes siguiente al que fue causado. Dicho cálculo debe realizarse
por la totalidad de los ingresos que los contribuyentes perciban por las actividades mencionadas, sin incluir el
impuesto al valor agregado (IVA) y sin aplicar deducción alguna.
En el citado artículo 113-E de la LISR, se estipula la manera de calcular el impuesto de los contribuyentes
sujetos al Resico, el cual se determina aplicando la siguiente tabla:
TABLA MENSUAL

M onto de los ingresos amparados por Tasa aplicable


comprobantes fiscales efectivamente cobrados, sin
impuesto al valor agregado (pesos mensuales)

Hasta 25,000.00 1.00%

Hasta 50,000.00 1.10%

Hasta 83,333.33 1.50%

Hasta 208,333.33 2.00%

Hasta 3,500,000 2.50%

Por su parte, en el artículo 113-F de la LISR, se menciona que los contribuyentes sujetos al Resico deben
presentar su declaración anual en el mes de abril del año siguiente al que corresponda la declaración,
determinando el impuesto con base en los ingresos efectivamente percibidos en el año, sin incluir el IVA y sin
aplicar deducción alguna, utilizando la siguiente tabla:
TABLA ANUAL

M onto de los ingresos amparados por Tasa aplicable


comprobantes fiscales efectivamente cobrados, sin
impuesto al valor agregado (pesos anuales)

Hasta 300,000.00 1.00%

Hasta 600,000.00 1.10%

Hasta 1,000,000.00 1.50%

Hasta 2,500,000.00 2.00%

Hasta 3,500,000.00 2.50%

Para tributar en el Resico es indispensable que los contribuyentes cumplan con una serie de obligaciones
estipuladas en el artículo 113-G de la LISR, a saber:
1. Estar inscritos en el RFC.
2. Contar con Firma Electrónica Avanzada (e.firma).
3. Contar con Comprobantes Fiscales Digitales por Internet o Facturas Electrónicas (CFDI) por la totalidad
de los ingresos efectivamente cobrados.
4. Conservar los CFDI que amparen los gastos e inversiones.
5. Expedir y entregar CFDI a sus clientes por las operaciones realizadas.
6. Realizar el pago de sus impuestos de manera mensual.
7. Presentar la declaración anual en el mes de abril del siguiente año al que corresponda la declaración.
Es muy importante que las personas físicas cumplan con sus obligaciones fiscales, ya que el no hacerlo,
según el artículo 113-I de la LISR, ameritará que ya no se pueda tributar más bajo este régimen. Finalmente,
cabe señalar que se le realizará una retención del 1.25% a las personas físicas que tributen en el Resico por
sus clientes personas morales, inclusive si enajenan bienes, según el numeral 113-J del citado ordenamiento.

INTERPRETACIÓN DE LOS ARTÍCULOS RELATIVOS AL RÉGIMEN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES


Y PROFESIONALES
El régimen de actividades empresariales y profesionales se encuentra regulado por el Título IV, Capítulo II,
Sección I, en los artículos 100 a 110 de la LISR.
En el numeral 100 de esa ley, se menciona que las personas físicas que perciban ingresos por la realización
de actividades empresariales o la prestación de servicios profesionales están obligadas a pagar impuestos
conforme a esa sección.2 Asimismo, están obligados a tributar los residentes en el extranjero que cuenten con
un establecimiento permanente en el país y desarrollen las actividades mencionadas en el referido artículo 100.
Para efectos de esta sección, el artículo 101 de la LISR indica que las personas que realicen actividades
empresariales o servicios profesionales considerarán como ingresos acumulables aquellos que sean
efectivamente cobrados y provengan de la enajenación de documentos y cuentas por cobrar, fianzas o
responsabilidades a cargo de terceros.
Asimismo, los contribuyentes sujetos a esta sección podrán efectuar las siguientes deducciones, de
acuerdo con el artículo 103 de la LISR:
1. Devoluciones, descuentos o bonificaciones que se realicen.
2. Las adquisiciones de materia prima utilizadas para la prestación de servicios o la fabricación de
productos.
3. Gastos incurridos.
4. Inversiones realizadas.
5. Intereses pagados que deriven de la realización de las actividades de los contribuyentes.
6. Cuotas pagadas al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) a cargo de los patrones.
7. Pagos efectuados por los impuestos locales derivados de la realización de las actividades del
contribuyente.
Sin embargo, la deducibilidad dependerá del cumplimiento de los requisitos estipulados en el artículo 105 de
la LISR. Por ejemplo, se requiere que los conceptos hayan sido efectivamente pagados en el ejercicio que
corresponda y que sean estrictamente indispensables para las actividades de la persona.

Consecuentemente, los contribuyentes sujetos a este régimen están obligados a realizar los pagos
provisionales del ISR, estipulados en el artículo 106 de la LISR, por la totalidad de los ingresos percibidos,
desde el inicio del ejercicio y hasta el último día del mes al que corresponde dicho pago. A estos ingresos,
podrán descontarse las deducciones autorizadas y al resultado se aplicará la tasa referida en el numeral 96 de
esta ley:
TABLA ANUAL 2023 ACTUALIZADA3

Límite inferior Límite superior Cuota fija Por ciento para aplicarse sobre el
$ $ $ excedente del límite inferior %

0.01 8,952.49 0 1.92

8,952.50 75,984.55 171.88 6.40

75,984.56 133,536.07 4,461.94 10.88

133,536.08 155,229.80 10,723.55 16.00


155,229.81 185,852.57 14,194.54 17.92

185,852.58 374,837.88 19,682.13 21.36

374,837.89 590,795.99 60,049.40 23.52

590,796.00 1,127,926.84 110,842.74 30.00

1,127,926.85 1,503,902.46 271,981.99 32.00

1,503,902.47 4,511,707.37 392,294.17 34.00

4,511,707.38 En adelante 1,414,947.85 35.00


Para la determinación del impuesto, se considerará lo siguiente:
1. Se identifica la utilidad fiscal sobre las columnas del límite inferior y superior.
2. Identificado el renglón correspondiente al monto de la utilidad fiscal, se restará el límite inferior y la
diferencia se multiplicará por el porcentaje estipulado en el artículo.
3. Al resultado del punto 2, se añadirá la cuota fija correspondiente.
Finalmente, el artículo 106 de la LISR señala que las personas físicas que presten servicios profesionales a
personas morales estarán obligadas a realizar una retención del 10% por el monto del servicio prestado.

DIFERENCIAS ENTRE LOS REGÍMENES


Una vez explicados ambos regímenes, se puede dilucidar que la mayor diferencia consiste en que el Resico
aplica una tasa menor a los ingresos percibidos sin deducciones, mientras que el régimen de actividades
empresariales y profesionales se caracteriza por aplicar una tasa de impuesto progresiva a la base gravable de
los contribuyentes (ingresos menos deducciones).
De esta manera, cada método tiene sus beneficios y restricciones, por lo que es necesario analizar en qué
casos conviene más utilizar uno u otro. Por tanto, para que los contribuyentes puedan tomar una decisión más
informada al respecto, se presenta, a continuación, un ejemplo práctico para estimar el impuesto a cargo para
cada régimen.

CASO PRÁCTICO

Resico
Se asume que una persona que realiza actividades empresariales a personas físicas y morales obtiene
ingresos de $3’000,000 al año. Bajo estas condiciones, el impuesto que tendría que pagar en el Resico sería de
$75,000:

Concepto Importe

Ingresos del ejercicio $3’000,000

por:

Tasa aplicable (artículo 113-E de la LISR) 2.50%

igual:

ISR causado 75,000

Régimen de actividades empresariales y profesionales o arrendamiento


Para estimar el impuesto bajo el régimen de actividades empresariales y profesionales o arrendamiento de
bienes, se asumen tres escenarios para las deducciones:
1. El contribuyente no cuenta con deducciones.
2. El contribuyente tiene deducciones por $1’500,000.
3. El contribuyente tiene deducciones por $2’800,000.
Concepto Escenario 1 Escenario 2 Escenario 3

Ingresos $3’000,000 $ 3’000,000 $3’000,000

menos:

Deducciones 0 1’500,000 2’800,000

igual:

Base gravable 3’000,000 1’500,000 200,000

menos:

Límite inferior 1’503,902 1’127,927 185,853

igual:

Excedente sobre el límite inferior 1’496,098 372,073 14,147

por:

Tasa aplicable (artículo 152 de la LISR) 34.00% 32.00% 21.36%

igual:

Impuesto marginal 508,673 119,063 3,022

más:

Cuota fija 392,294 271,982 19,682

igual:

ISR causado 900,967 391,045 22,704

Derivado del análisis, se concluye que en los escenarios 1 y 2, es preferible tributar bajo el Resico, mientras
que en el escenario 3 conviene tributar bajo el régimen de actividades empresariales y profesionales, debido al
elevado monto con el que el contribuyente contaba en deducciones.
Si el contribuyente genera utilidades fiscales bajas, es decir, cuenta con deducciones elevadas, es
conveniente tributar bajo el régimen de actividades empresariales y profesionales.

CONCLUSIONES
La mayor diferencia entre los regímenes expuestos reside en que el Resico aplica una tasa menor a los
ingresos percibidos sin deducciones, mientras que el régimen de actividades empresariales y profesionales se
caracteriza por aplicar una tasa de impuesto progresiva a la base gravable (ingresos menos deducciones).
En el análisis realizado, se observó que el Resico puede otorgar beneficios fiscales sustanciales a los
contribuyentes que cumplan con los requisitos. Sin embargo, es muy importante que se analice cada caso de
forma detallada, pues, en una situación en la que se tengan utilidades fiscales bajas (deducciones similares a
los ingresos), puede ser más conveniente tributar bajo el régimen de actividades empresariales y
profesionales. •
Campaña “Cumplamos Juntos”
del Infonavit
Regularización de cuotas con
facilidades de pago

INTRODUCCIÓN
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) se ha caracterizado, desde
hace ya varios años, por innovar en distintos aspectos operativos, entre ellos, los más importantes como el
otorgamiento de crédito y la cobranza de cuotas y amortizaciones de crédito a patrones morosos.
Por ello, con relativa frecuencia, el instituto lleva a cabo acciones que coadyuvan al pago de adeudos y,
debido a esto, se analiza la Campaña de Facilidades de Pago para la Regularización de Adeudos Fiscales
“Cumplamos Juntos”, que el Infonavit pone a disposición de los patrones que cuenten con pagos pendientes.

CAMPAÑA “CUMPLAMOS JUNTOS”


Beneficios
Toda campaña que busque beneficiar a contribuyentes con adeudos pendientes debe ofrecer incentivos y
este programa no es la excepción, ya que se incluyen:
1. Adeudos fiscales derivados de aportaciones y amortizaciones no enteradas.
2. Multas que deriven exclusivamente del incumplimiento de la obligación de pago de aportaciones del 5% y
el entero de amortización (no así las que provengan de facultades de comprobación del instituto).
3. Actualizaciones de multas.
4. Recargos.

Modalidades
La campaña ofrece varias modalidades para regularizar adeudos, las cuales se describen a continuación
con sus características, requisitos y beneficios.

PAGO EN UNA SOLA EXHIBICIÓN


Beneficios: Se otorga el 80% de beneficios en los conceptos de recargos, multas y sus actualizaciones.
Beneficiarios: Patrones que cuenten con adeudos fiscales y requieran regularizar su situación fiscal.
Modalidad y procedimiento a seguir: Se trata de un servicio en línea que se realiza en el Portal
Empresarial del Infonavit, el cual solo permite generar una ficha con este beneficio; así que, para saber si el
patrón es candidato nuevamente, es necesario que asista a la delegación regional del Infonavit que le
corresponda. El procedimiento es el siguiente:
1. Ingresar al Portal Empresarial y, en la sección “Mis trámites”, seleccionar la opción “Cumplamos Juntos”.
2. Leer y aceptar los “Términos y condiciones”; dar clic en “Continuar”.
3. Dar clic en “Aceptar adeudo” y generar ficha de pago.
4. Realizar el pago el mismo día que se haya generado la ficha de pago. Existen dos maneras para hacerlo:
• En ventanilla bancaria del banco HSBC, en efectivo o cheque.
• A través del Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI) o como pago de servicio si se tiene una
cuenta en el banco HSBC.

Requisitos

• Estar registrado en el Portal Empresarial del Infonavit.


• Regularizar la totalidad del adeudo mostrado al momento de solicitar los beneficios.
• Desistir de cualquier medio de defensa interpuesto en contra de las acciones de cobro que el Infonavit
haya efectuado para la recuperación de los importes, si fuese el caso.
• Realizar el pago de la totalidad del adeudo en una sola exhibición.
• Continuar con los pagos de las obligaciones fiscales en tiempo y forma.

Documentos que se obtienen


• Ficha de pago “Cumplamos Juntos”.
• Constancia de adhesión al convenio.

CONVENIO DE PAGO EN PARCIALIDADES


Beneficios: Se otorga hasta el 50% de beneficios en los conceptos de recargos, multas y su actualización,
se incluyen:
• Amortizaciones: Se pueden convenir hasta en cuatro mensualidades continuas.
• Aportaciones y accesorios: Se pueden convenir hasta en 48 mensualidades continuas.
Beneficiarios: Patrones que cuenten con adeudo generado por aportaciones y amortizaciones patronales.
Modalidad y procedimiento a seguir: Se realiza de manera presencial en la delegación regional del
Infonavit que le corresponda al patrón de acuerdo con su domicilio fiscal. El procedimiento es el siguiente:
1. Llenar y firmar el formato compromiso de adhesión al convenio de la modalidad que se elija (el cual se
proporcionará en la delegación regional) y en un periodo de tres días hábiles el Infonavit brindará un estado de
adeudo.
2. Realizar los pagos mensuales.

Documentos que se obtienen

• Fichas de pago mensual del convenio.


• Constancia de adhesión al convenio.

Requisitos
• Escrito de solicitud de adeudo y formato compromiso de adhesión al convenio (el cual lo proporcionará la
delegación regional que corresponda).
• Realizar un pago inicial del 20% de la totalidad del adeudo cuando se requieran más de 36 parcialidades.
• Regularizar la totalidad del adeudo que se esté presentando al momento de solicitar los beneficios.
• Desistir de cualquier medio de defensa interpuesto en contra de las acciones de cobro que el Infonavit
haya efectuado para la recuperación de los importes, si fuese el caso.
• Presentar garantía del interés fiscal.
• Realizar pagos completos del convenio mensualmente.
• Continuar con los pagos de las obligaciones fiscales en tiempo y forma.

CONVENIO DE PAGO EN PARCIALIDADES DE MONTOS MENORES


Beneficios: Se otorga el 50% de beneficios en los conceptos de recargos, multas y sus actualizaciones. Se
brindan las siguientes facilidades:
• Amortizaciones: Se pueden convenir hasta en cuatro mensualidades continuas.
• Aportaciones y accesorios: Se pueden convenir hasta en 12 mensualidades continuas.
Beneficiarios: Patrones que cuenten con adeudo generado por un monto de hasta $350,000 y que deseen
solicitar hasta en 12 parcialidades su convenio.
Modalidad y procedimiento a seguir: Se realiza de manera presencial en la delegación regional del
Infonavit que corresponda de acuerdo con el domicilio fiscal del registro patronal. El procedimiento es el
siguiente:
1. Llenar y firmar el formato compromiso de adhesión al convenio de la modalidad que se elija (el cual se
proporcionará en la delegación regional) y en un periodo de tres días hábiles el Infonavit brindará un estado de
adeudo.
2. Realizar los pagos mensuales.

Requisitos
• Adeudo total de hasta $350,000.
• Petición de regularización de hasta 12 parcialidades.
• Escrito de solicitud de adeudo y formato compromiso de adhesión al convenio (el cual lo proporcionará la
delegación regional que corresponda).
• Realizar el pago inicial.
• Regularizar la totalidad del adeudo que se esté presentando al momento de solicitar los beneficios.
• Desistir de cualquier medio de defensa interpuesto en contra de las acciones de cobro que el Infonavit
haya efectuado para la recuperación de los importes, si fuese el caso.
• Realizar los pagos del convenio mensualmente.
• Continuar con los pagos de las obligaciones fiscales en tiempo y forma.

Documentos que se obtienen


• Fichas de pago mensual del convenio.
• Constancia de adhesión al convenio.

BENEFICIOS ESPECIALES PARA “EMPRESAS DE DIEZ”: PAGO EN UNA SOLA EXHIBICIÓN


Beneficios: Se otorga hasta el 90% de beneficios en los conceptos de recargos, multas y sus
actualizaciones.
Beneficiarios: Patrones que cuenten con el certificado “Empresa de Diez” en los últimos seis bimestres
previos a la fecha de la celebración del convenio. Se puede cumplir en cualquier momento.
Modalidad y procedimiento a seguir: Se realiza de manera presencial en la delegación regional del
Infonavit que corresponda de acuerdo con el domicilio fiscal del registro patronal (consulte la ubicación de las
oficinas de atención). El procedimiento es el siguiente:
1. Llenar y firmar el formato compromiso de adhesión al convenio de la modalidad que se elija (el cual se
proporcionará en la delegación regional) y en un periodo de tres días hábiles el Infonavit brindará un estado de
adeudo.
2. Realizar los pagos mensuales.

Requisitos

• Certificado de “Empresa de Diez” que se obtiene en el Portal Empresarial.


• Escrito de solicitud de adeudo y formato compromiso de adhesión al convenio (el cual lo proporcionará la
delegación regional que corresponda).
• Realizar el pago inicial.
• Regularizar la totalidad del adeudo que se esté presentando al momento de solicitar los beneficios.
• Desistir de cualquier medio de defensa interpuesto en contra de las acciones de cobro que el Infonavit
haya efectuado para la recuperación de los importes, si fuese el caso.
• Realizar el pago de la totalidad del adeudo en una sola exhibición.
• Continuar con los pagos de las obligaciones fiscales en tiempo y forma.

Documentos que se obtienen


• Fichas de pago del convenio.
• Constancia de adhesión al convenio.

BENEFICIOS ESPECIALES PARA “EMPRESAS DE DIEZ”: PAGO EN PARCIALIDADES


Beneficios: Se otorga hasta el 70% de beneficios en los conceptos de recargos, multas y sus
actualizaciones. Se brindan las siguientes facilidades:
• Amortizaciones: Se pueden convenir hasta en cuatro mensualidades continuas.
• Aportaciones y accesorios: Se pueden convenir hasta en 12 mensualidades continuas.
Beneficiarios: Patrones que cuenten con el certificado “Empresa de Diez” en los últimos seis bimestres
previos a la fecha de la celebración del convenio, se puede cumplir en cualquier momento.
Modalidad y procedimiento a seguir: Se realiza de manera presencial en la delegación regional del
Infonavit que corresponda de acuerdo con el domicilio fiscal del registro patronal. El procedimiento es el
siguiente:
1. Llenar y firmar el formato compromiso de adhesión al convenio de la modalidad que se elija (el cual se
proporcionará en la delegación regional); en un periodo de tres días hábiles el Infonavit brindará un estado de
adeudo.
2. Realizar los pagos mensuales.

Requisitos

• Certificado de “Empresa de Diez” que se obtiene en el Portal Empresarial.


• Escrito de solicitud de adeudo y formato compromiso de adhesión al convenio (el cual lo proporcionará la
delegación regional que corresponda).
• Realizar el pago inicial.
• Regularizar la totalidad del adeudo que se esté presentando al momento de solicitar los beneficios.
• Desistir de cualquier medio de defensa interpuesto en contra de las acciones de cobro que el Infonavit
haya efectuado para la recuperación de los importes, si fuese el caso.
• Realizar los pagos del convenio mensualmente.
• Continuar con los pagos de las obligaciones fiscales en tiempo y forma.

Documentos que se obtienen

• Fichas de pago mensual del convenio.


• Constancia de adhesión al convenio.

BENEFICIOS PARA INSTITUCIONES DE ASISTENCIA PÚBLICA Y PRIVADA: PAGO EN UNA SOLA


EXHIBICIÓN
Beneficios: Se otorga el 100% de beneficios en los conceptos de recargos, multas y sus actualizaciones.
Beneficiarios: Instituciones de asistencia pública y privada, cuyas acciones altruistas contribuyan a la
integración social y al sano desarrollo de los individuos o grupos de población vulnerable o en situación de
riesgo por su condición de desventaja, abandono o desprotección física, mental, jurídica o social. Se puede
cumplir en cualquier momento.
Modalidad y procedimiento a seguir: Se realiza de manera presencial en la delegación regional del
Infonavit que corresponda de acuerdo con el domicilio fiscal del registro patronal. El procedimiento es el
siguiente:
1. Solicitar el dictamen de procedencia en la delegación regional que corresponda.
2. Presentar la documentación adicional requerida.
3. Consultar el estatus del dictamen dentro del término de 10 días hábiles.
4. Si la resolución es favorable: Llenar y firmar el formato de solicitud de adeudo y formato compromiso de
adhesión al convenio que se proporcionará en la delegación regional que corresponda.
5. Desistir de cualquier medio de defensa.
6. Regularizar todos los periodos y adeudos.
7. Se procede a la formalización del Convenio de Reconocimiento y Regularización de Adeudos Fiscales.
8. Si la resolución es negativa, se podrá adherir a cualquiera de los programas de regularización vigentes en
el Infonavit, siempre y cuando se cumpla con los requisitos de la modalidad.

Requisitos

• Presentación del formato para la generación del dictamen de procedencia.


• Documentación adicional que se solicitará en la oficina de atención.

Documentos que se obtienen


• Dictamen.
• Estado de adeudo.
• Simulador de términos de pago.
• Convenio de Reconocimiento y Regularización de Adeudos Fiscales.

BENEFICIOS PARA INSTITUCIONES DE ASISTENCIA PÚBLICA Y PRIVADA: PAGO EN PARCIALIDADES


Beneficios: Se otorga el 80% de beneficios en los conceptos de recargos, multas y sus actualizaciones. Se
brindan estas facilidades:
• Amortizaciones: Se pueden convenir hasta en cuatro mensualidades continuas.
• Aportaciones y accesorios: Se pueden convenir hasta en 12 mensualidades continuas.
Beneficiarios: Instituciones de asistencia pública y privada, cuyas acciones altruistas contribuyan a la
integración social y al sano desarrollo de los individuos o grupos de población vulnerable o en situación de
riesgo por su condición de desventaja, abandono o desprotección física, mental, jurídica o social. Se puede
cumplir en cualquier momento.
Modalidad y procedimiento a seguir: Se realiza de manera presencial en la delegación regional del
Infonavit que corresponda de acuerdo con el domicilio fiscal del registro patronal. El procedimiento es el
siguiente:
1. Solicitar el dictamen de procedencia en la delegación regional que corresponda.
2. Presentar la documentación adicional requerida.
3. Consultar el estatus del dictamen dentro del término de 10 días hábiles.
4. Si la resolución es favorable: Llenar y firmar el formato de solicitud de adeudo y formato compromiso de
adhesión al convenio (el cual se proporcionará en la delegación regional que corresponda).
5. Desistir de cualquier medio de defensa.
6. Regularizar todos los periodos y adeudos.
7. Se procede a la formalización del Convenio de Reconocimiento y Regularización de Adeudos Fiscales.
8. Si la resolución es negativa, se podrá adherir a cualquiera de los programas de regularización vigentes en
el Infonavit, siempre y cuando se cumpla con los requisitos de la modalidad.

Requisitos

• Presentación del formato para la generación del dictamen de procedencia.


• Documentación adicional de acuerdo con el objetivo de la institución de asistencia pública o privada.

Documentos que se obtienen

• Dictamen.
• Estado de adeudo.
• Simulador de términos de pago.
• Convenio de Reconocimiento y Regularización de Adeudos Fiscales.

CONCLUSIONES
Una vez que las empresas fueron alcanzando su nivel de normalidad operativa tras la pandemia ocasionada
por el coronavirus disease (Covid-19), comenzaron a regularizar sus finanzas y, entre este tema, se encuentra
el pago de contribuciones atrasadas.
Como ya se comentó, el Infonavit de forma frecuente pone a disposición de los contribuyentes diversos
programas para que estos regularicen sus adeudos, con el fin de que el mismo instituto cumpla con su función
de otorgar créditos y recuperar su cartera.
Ante esta oportunidad, aquellos patrones con adeudos pueden aprovechar las facilidades otorgadas por el
Infonavit y así continuar saneando sus finanzas. •
Segunda Sala: La obligación de
presentar el aviso sobre la
información de socios,
accionistas y asociados no
transgrede el derecho a la
protección de datos personales

INTRODUCCIÓN
En la publicación anterior de esta sección comenté un precedente mediante el cual el Primer Tribunal
Colegiado en Materia Administrativa del Tercer Circuito resolvió que la facultad de las autoridades fiscales para
solicitar a un contribuyente documentos contables, informes y demás papeles no puede extenderse a los datos
personales de terceros que no están siendo revisados. Aunque el texto del precedente no se ocupa a
profundidad del derecho a la protección de datos personales, los agravios que motivaron el recurso y que le
dieron origen sí alegaban una violación a este mismo.
En materia de defensa de los contribuyentes, a nivel de legalidad, los derechos que se alegan violados frente
a las actuaciones de las autoridades suelen ser los mismos con pequeñas variaciones. Generalmente, los
tributarios se duelen de una violación al derecho a una debida fundamentación y motivación. A nivel
constitucional, el cúmulo de derechos que se alegan violados suele aumentar un poco; por ejemplo, se
plantean violaciones al Derecho Humano de legalidad, seguridad jurídica, audiencia, acceso a la justicia,
propiedad privada, proporcionalidad jurídica o tributaria, equidad, etcétera.
Esto lo menciono porque es inusual que un gobernado plantee un concepto de impugnación o violación que
se aleje de los derechos anteriores. No obstante, recientemente se publicó un precedente en el que se le
planteó a la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que el artículo 27, apartado B,
fracción VI, del Código Fiscal de la Federación (CFF) era violatorio del Derecho Humano de protección de datos
personales.
La norma reclamada fue incorporada al CFF mediante el “Decreto por el que se reforman, adicionan y
derogan diversas disposiciones de la Ley del Impuesto sobre la Renta, de la Ley del Impuesto al Valor Agregado
y del Código Fiscal de la Federación” y dispone lo siguiente:

Artículo 27. En materia del Registro Federal de Contribuyentes,1 se estará a lo


siguiente:

B. Catálogo general de obligaciones:

VI. Presentar un aviso en el Registro Federal de Contribuyentes, a través del cual
informen el nombre y la clave en el Registro Federal de Contribuyentes de los socios,
accionistas, asociados y demás personas, cualquiera que sea el nombre con el que se
les designe, que por su naturaleza formen parte de la estructura orgánica y que ostenten
dicho carácter conforme a los estatutos o legislación bajo la cual se constituyen, cada
vez que se realice alguna modificación o incorporación respecto a estos, así como
informar el porcentaje de participación de cada uno de ellos en el capital social, el objeto
social y quién ejerce el control efectivo, en los términos de lo que establezca el Servicio
de Administración Tributaria2 mediante reglas de carácter general.
Tratándose de las sociedades cuyas acciones están colocadas entre el gran público
inversionista, se deberá presentar la información a que se refiere esta fracción respecto
de las personas que tengan control, influencia significativa o poder de mando dentro de
la persona moral. Asimismo, deberán informarse los nombres de los representantes
comunes, su clave en el Registro Federal de Contribuyentes y el porcentaje que
representan respecto del total de acciones que ha emitido la persona moral. Para los
efectos de este párrafo se entenderá por control, influencia significativa o poder de
mando, lo que al efecto se establezca en las reglas de carácter general que para tal
efecto emita el Servicio de Administración Tributaria.

Como se desprende de la transcripción anterior, mediante el numeral 27, apartado B, fracción VI, del CFF el
legislador incorporó un mecanismo de control a través del cual los contribuyentes están obligados a reportar al
RFC, mediante un aviso, el nombre y la clave de sus socios, accionistas y asociados.

ANÁLISIS DE LA RESOLUCIÓN
Un contribuyente consideró que esto era violatorio del Derecho Humano de protección de datos personales y
promovió un amparo en contra del mencionado artículo 27, apartado B, fracción VI, del CFF. Una vez
desahogadas las diversas instancias procesales y agotados los medios de defensa, el asunto llegó a la
Segunda Sala de la SCJN, quien emitió la jurisprudencia 2a./J. 30/2023 (11a.):

PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES. LA OBLIGACIÓN FORMAL A


CARGO DE LAS PERSONAS MORALES DE PRESENTAR AVISOS SOBRE LAS
INCORPORACIONES O MODIFICACIONES DE SOCIOS, ACCIONISTAS,
ASOCIADOS Y PERSONAS CON CARGOS SEMEJANTES PREVISTA EN EL
ARTÍCULO 27, APARTADO B, FRACCIÓN VI, DEL CÓDIGO FISCAL DE LA
FEDERACIÓN, NO TRANSGREDE AQUEL DERECHO.
Hechos: Una persona moral reclamó la inconstitucionalidad del artículo 27, apartado
B, fracción VI, del Código Fiscal de la Federación, entre otros motivos, respecto a la
obligación de informar al Registro Federal de Contribuyentes sobre las incorporaciones
y modificaciones de sus socios, accionistas y asociados, aduciendo violación al
derecho a la protección de datos personales del ente societario. En el juicio de amparo,
el Juez de Distrito sobreseyó respecto de tal reclamo por considerar que la norma es de
naturaleza heteroaplicativa y, en la revisión, el tribunal revisor revocó tal determinación y
remitió los autos a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para analizar el
planteamiento vertido por la parte quejosa.
Criterio jurídico: La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
determina que la obligación de las personas morales de informar al Registro Federal de
Contribuyentes sobre los movimientos corporativos del ente social contribuyente
(modificación o incorporación de socios, accionistas, asociados y personas con cargos
semejantes) mediante el aviso de actualización a que se refiere el artículo 27, apartado
B, fracción VI, del Código Fiscal de la Federación, no transgrede el derecho a la
protección de datos personales.
Justificación: El artículo 27, apartado B, fracción VI, del Código Fiscal de la
Federación dispone el deber de las personas morales contribuyentes de presentar
avisos a la autoridad fiscal sobre las modificaciones o incorporaciones que la empresa
contribuyente realice de sus socios, accionistas, asociados y demás personas que por
su naturaleza formen parte de su estructura orgánica. De los procesos legislativos de
dicho precepto se desprende que el legislador consideró que con su inclusión se busca
hacer frente a la creación de las denominadas “empresas factureras” que suelen ser
utilizadas para la simulación de operaciones y la consecuente evasión fiscal. Así, con la
entrega de avisos informativos sobre los movimientos corporativos del ente
social se busca permitir a la autoridad encargada del manejo de esa información
contar con elementos mínimos de identificación de las personas que participan
en el ente social, a partir de los cuales podrán ejercerse las atribuciones
legalmente previstas para investigar y sancionar irregularidades en la
materia. Sobre esa base, la información entregada a la autoridad fiscal a causa del
deber previsto en dicho precepto atiende al principio de finalidad en la protección de
datos personales. Por otra parte, el derecho a la protección de datos personales no
es absoluto pues, incluso, el artículo 22 de la Ley General de Protección de Datos
Personales en Posesión de Sujetos Obligados3 prevé que no será necesario el
consentimiento del titular de la información cuando una ley así lo disponga y ello
sea acorde con las bases, principios y disposiciones previstos en la propia ley
(fracción I); cuando la transferencia de información por parte del sujeto obligado
se realice para el ejercicio de facultades propias, compatibles o análogas con la
finalidad que motivó el tratamiento de los datos personales (fracción II), y cuando
los datos personales se requieran para ejercer un derecho o cumplir obligaciones
derivadas de una relación jurídica entre el titular y el responsable (fracción V). En
ese sentido, la fracción VI del apartado B del artículo 27 del Código Fiscal de la
Federación corresponde a un supuesto de excepción legal al derecho a la
protección de datos personales que encuadra en las tres excepciones apuntadas,
por lo que esa disposición atiende al principio de necesidad o proporcionalidad,
ya que la información a entregar está estrechamente vinculada con la finalidad
que se busca con la implementación de esa medida y, por lo mismo, se trata de
información idónea y adecuada para que la autoridad pueda ejercer las facultades
que legalmente le corresponden a efecto de verificar el debido cumplimiento de
las obligaciones fiscales por parte de los contribuyentes, aunado al hecho de que
esa información queda sujeta a las reglas y excepciones que al respecto se prevén en
las normas federales aplicables a la transparencia y protección de datos personales.
SEGUNDA SALA.
Amparo en revisión 600/2022. Invitek Internacional, S.A. de C.V. 15 de marzo de
2023. Cinco votos de los Ministros Yasmín Esquivel Mossa, Luis María Aguilar Morales,
Loretta Ortiz Ahlf, Javier Laynez Potisek y Alberto Pérez Dayán. Ponente: Javier Laynez
Potisek. Secretario: Carlos Alberto Araiza Arreygue.
Tesis de jurisprudencia 30/2023 (11a.). Aprobada por la Segunda Sala de este Alto
Tribunal, en sesión privada de veinticuatro de mayo de dos mil veintitrés.
Esta tesis se publicó el viernes 02 de junio de 2023 a las 10:08 horas en el
Semanario Judicial de la Federación y, por ende, se considera de aplicación obligatoria
a partir del lunes 05 de junio de 2023, para los efectos previstos en el punto noveno del
Acuerdo General Plenario 1/2021.
(Énfasis añadido.)
Como se desprende de la jurisprudencia anterior, la Segunda Sala de la SCJN resolvió que el artículo 27,
apartado B, fracción VI, del CFF era constitucional, pues el derecho a la protección de datos personales no es
absoluto. En el caso concreto, la Segunda Sala sostuvo que la obligación de dar el aviso mencionado al
RFC corresponde a un supuesto de excepción legal al derecho a la protección de datos personales que
encuadra en las tres excepciones apuntadas.
Es bastante abigarrado que haya una excepción que encuadre, a su vez, en otras tres excepciones como lo
sostuvo la Segunda Sala de la SCJN. Es más raro aún que la constitucionalidad de una norma se haga
depender, como parece que lo hace la jurisprudencia anterior, de una ley que no tiene rango constitucional
como lo es la LGPDPPSO.
En realidad, la justificación de la jurisprudencia anterior se encuentra en la ejecutoria del asunto que la
motivó. Así, en la sentencia recaída al amparo en revisión 600/2022 la Segunda Sala de la SCJN sostuvo:

69. En cuanto a la justificación del tratamiento de datos personales, se ha indicado


que ésta debe ser concreta, explícita y legítima, así como estar relacionada con las
atribuciones que la normatividad aplicable confiera al ente que manejará los datos
personales. Pues bien, en el caso se considera de los procesos legislativos al artículo
27, apartado B, fracción VI, del Código Fiscal de la Federación (particularmente la
realizada en dos mil veintiuno), se desprende la existencia de una finalidad concreta y
explícita pues el creador de la norma estableció claramente que las modificaciones
realizadas a dicha norma buscan “... combatir la creación de empresas que se
constituyen únicamente con la finalidad de facturar o deducir operaciones inexistentes,
las cuales regularmente están integradas con los mismos socios o accionistas
personas físicas que se dedican a esta práctica indebida ...”; es decir, el legislador
señaló de manera expresa una finalidad específica y tangible, con lo cual atendió a los
requisitos de que la finalidad perseguida sea concreta y explícita; ello porque al exponer
cuál sería el objetivo a perseguir, dejó en claro que se busca hacer frente a la creación
de las denominadas “empresas factureras” que suelen ser utilizadas para la simulación
de operaciones y la consecuente evasión fiscal.
70. Es decir, el legislador no sólo expresó con claridad la finalidad perseguida
con la instauración de la obligación de los contribuyentes personas morales de
presentar cierto tipo de avisos informativos a la autoridad fiscal sino que,
adicionalmente, indicó esa finalidad en términos precisos al referir que se busca
combatir un fenómeno determinado (creación de nuevas empresas por los socios
o accionistas de una persona moral para simular operaciones), con lo cual no
existen dudas sobre la finalidad perseguida al resultar explícita (por estar
claramente referida en el proceso legislativo respectivo) y concreta (dado que
está acotada a un aspecto determinado, sin implicar medidas genéricas o
abstractas). Cabe precisar que si bien en esos procesos legislativos no se expresaron
de manera concreta los motivos por los cuales era necesario presentar avisos sobre
los movimientos corporativos del ente social, lo cierto es que de la confrontación entre
la justificación expuesta por el legislador y la información concreta que debe
presentarse, se colige la existencia de un vínculo, el cual permite comprender la
necesidad de la información a manejar; sin embargo, tal aspecto será analizado más
adelante, al abordar lo relacionado con la supuesta violación al principio de
proporcionalidad o necesidad de la información.
(Énfasis añadido.)

Como se desprende de lo anterior, la Segunda Sala de la SCJN resolvió que la obligación prevista en el
artículo 27, apartado B, fracción VI, del CFF era constitucional porque existía una finalidad constitucionalmente
válida referida en el proceso legislativo respectivo (el combate de las empresas “factureras”).
En mi opinión, creo que esto es muy criticable porque, como la propia Segunda Sala de la SCJN
reconoció, en esos procesos legislativos no se expresaron de manera concreta los motivos por los cuales era
necesario presentar avisos sobre los movimientos corporativos del ente social. Por tanto, la finalidad
constitucionalmente válida no me parece tan evidente como la estima la Segunda Sala.
Pero, por discutible que sea la jurisprudencia en comento, hay que destacar dos aspectos de esta
sentencia. El primero, que la justificación dada por el legislador en el proceso de creación de una norma es un
elemento válido para valorar la constitucionalidad de una norma. Esto es algo que ya se había planteado con
anterioridad, pero a lo que, en mi opinión, no se le había dado la importancia debida. En realidad, las
exposiciones de motivos de las leyes suelen ser paupérrimas y estar plagadas de lugares comunes. Tal vez
ello motive al legislador para mejorar este aspecto.
En segundo lugar, parece estarse desarrollando una tendencia a través de la cual los contribuyentes están
cuestionando los requerimientos y facultades de las autoridades fiscales a la luz del derecho a la protección de
datos personales. A lo largo de esta sección, me he ocupado de denunciar las facultades de las autoridades
que considero desproporcionadas, injustificadas o, de plano, inconstitucionales y he invitado a los tributarios y a
mis colegas fiscalistas a cuestionarlas cuando la situación lo amerite. Pues esta es una oportunidad
valiosísima para analizar los requerimientos y facultades de las autoridades fiscales a la luz del derecho a la
protección de datos personales. •
Ganancia sobre enajenación de
bienes de las personas físicas

PLANTEAMIENTO Y RESPUESTAS

El artículo 119 de la Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR) señala que se consideran ingresos por
enajenación de bienes los que deriven de los casos previstos en el Código Fiscal de la Federación (CFF).
Por su parte, el artículo 120 de la citada ley indica el procedimiento para calcular el impuesto sobre la
renta (ISR) anual, tratándose de enajenación de bienes.
Por consiguiente, procedo a visualizar la mecánica aplicable para la determinación del impuesto,
tratándose de este tipo de operaciones.

¿Cuáles son los supuestos que se consideran ingresos por enajenación de bienes conforme al
CFF?
Se entiende por enajenación de bienes:
• Toda transmisión de propiedad, aun en la que el enajenante se reserve el dominio del bien enajenado.
• Las adjudicaciones, aun cuando se realicen a favor del acreedor.
• La aportación a una sociedad o asociación.
• La que se efectúa mediante el arrendamiento financiero.
• La que se realiza a través del fideicomiso, en los siguientes casos:

a) En el acto en el que el fideicomitente designe o se obliga a designar fideicomisario diverso de él y


siempre que no tenga derecho a readquirir del fiduciario los bienes.
b) En el acto en el que el fideicomitente pierda el derecho a readquirir los bienes del fiduciario si se
hubiera reservado tal derecho.
Cuando el fideicomitente reciba certificados de participación por los bienes que afecte en fideicomiso,
se considerarán enajenados esos bienes al momento en que el fideicomitente reciba los certificados,
salvo que se trate de acciones.
• La cesión de los derechos que se tengan sobre los bienes afectos al fideicomiso, en cualquiera de
los siguientes momentos:

a) En el acto en el que el fideicomisario designado ceda sus derechos o dé instrucciones al fiduciario


para que transmita la propiedad de los bienes a un tercero. En estos casos, se considerará que el
fideicomisario adquiere los bienes en el acto de su designación y que los enajena en el momento de ceder
sus derechos o de dar dichas instrucciones.
b) En el acto en el que el fideicomitente ceda sus derechos si entre estos se incluye el de que los
bienes se transmitan a su favor.
Cuando se emitan certificados de participación por los bienes afectos al fideicomiso y se coloquen
entre el gran público inversionista, no se considerarán enajenados dichos bienes al enajenarse esos
certificados, salvo que estos les den a sus tenedores derechos de aprovechamiento directo de esos
bienes, o se trate de acciones. La enajenación de los certificados de participación se considerará como
una enajenación de títulos de crédito que no representan la propiedad de bienes y tendrán las
consecuencias fiscales que establecen las leyes fiscales para la enajenación de tales títulos.
• La transmisión de dominio de un bien tangible o del derecho para adquirirlo, que se efectúe a través
de enajenación de títulos de crédito o de la cesión de derechos que los representen.
• La transmisión de derechos de crédito relacionados con la proveeduría de bienes, de servicios o de
ambos a través de un contrato de factoraje financiero en el momento de la celebración de dicho
contrato, excepto cuando se transmitan mediante factoraje con mandato de cobranza o con
cobranza delegada, así como en el caso de transmisión de derechos de crédito a cargo de personas
físicas, en los que se considerará que existe enajenación hasta el momento en que se cobre los
créditos correspondientes.
• La que se realice mediante fusión o escisión de sociedades.

En los casos de enajenación de bienes, ¿qué se considera ingreso para efectos del ISR?
Se considerará como ingreso el monto de la contraprestación obtenida, inclusive en crédito, con motivo
de la enajenación; cuando por la naturaleza de la transmisión no haya contraprestación, se atenderá al
valor de avalúo practicado por persona autorizada por las autoridades fiscales.

¿En qué casos no se considerarán ingresos por enajenación?


Los que deriven de la transmisión de propiedad de bienes por causa de muerte, donación o fusión de
sociedades y los que provengan de la enajenación de bonos, de valores y de otros títulos de crédito,
siempre que el ingreso por la enajenación se considere interés en los términos del artículo 8 de la LISR.

¿Cuáles son las deducciones que podrán efectuar las personas físicas que obtengan ingresos
por la enajenación de bienes?
Las personas físicas que perciban ingresos por la enajenación de bienes podrán efectuar las siguientes
deducciones:
• El costo comprobado de adquisición que se actualizará en los términos del artículo 124 de la LISR.
En el caso de bienes inmuebles, el costo actualizado será cuando menos el 10% del monto de la
enajenación de que se trate.
• El importe de las inversiones hechas en construcciones, mejoras y ampliaciones, cuando se
enajenen bienes inmuebles o certificados de participación inmobiliaria no amortizables. Estas
inversiones no incluyen los gastos de conservación. El importe se actualizará en los términos del
artículo 124 de la LISR.
• Los gastos notariales, impuestos y derechos, por escrituras de adquisición y de enajenación, así
como el impuesto local por los ingresos por enajenación de bienes inmuebles, pagados por el
enajenante. Serán deducibles los pagos efectuados con motivo del avalúo de bienes inmuebles.
• Las comisiones y mediaciones pagadas por el enajenante, con motivo de la adquisición o de la
enajenación del bien.

¿Cómo se determinará el ISR tratándose de enajenación de bienes para personas físicas?


La diferencia entre el ingreso por enajenación y las deducciones autorizadas será la ganancia sobre la
cual se calculará el ISR. La ganancia se dividirá entre el número de años transcurridos entre la fecha de
adquisición y la de enajenación, sin exceder de 20 años.
Ejemplo:
1. Determinación de la ganancia por enajenación de bienes acumulable.

Concepto Importe

Ganancia por enajenación de bienes $10’000,000.00

entre:

Años transcurridos entre la fecha de adquisición y enajenación 4

igual:

Ganancia por enajenación de bienes acumulable 2’500,000.00

2. Determinación de la parte de la ganancia que se acumulará a los de más ingresos.


El resultado que se obtenga conforme a lo anterior será la parte de la ganancia que se sumará a los
demás ingresos acumulables del año de calendario de que se trate y se calculará, en los términos de este
título, el impuesto correspondiente a los ingresos acumulables.
Tarifa aplicable para determinar el impuesto:

Límite Límite Cuota fija $ Por ciento para aplicarse sobre


inferior $ superior $ el excedente del límite inferior %

0.01 7,735.00 0.00 1.92

7,735.01 65,651.07 148.51 6.40

65,651.08 115,375.90 3,855.14 10.88

115,375.91 134,119.41 9,265.20 16.00

134,119.42 160,577.65 12,264.16 17.92

160,577.66 323,862.00 17,005.47 21.36

323,862.01 510,451.00 51,883.01 23.52

510,451.01 974,535.03 95,768.74 30.00

974,535.04 1,299,380.04 234,993.95 32.00

1,299,380.05 3,898,140.12 338,944.34 34.00

3,898,140.13 En adelante 1,222,522.76 35.00

3. Determinación del ISR.

Concepto Importe

Base gravable $2’500,000.00

menos:

Límite inferior 1’299,380.05

igual:

Excedente del límite inferior 1’200,619.95

por:

Porcentaje por aplicar sobre el excedente del límite inferior 34.00%

igual:
Impuesto marginal 408,210.78

más:

Cuota fija 338,944.34

igual:

ISR 747,155.12

La parte de la ganancia no acumulable se multiplicará por la tasa de impuesto que se obtenga conforme
al siguiente párrafo. El impuesto que resulte se sumará al calculado previamente.
El contribuyente podrá optar por calcular la tasa a que se refiere el párrafo que antecede, conforme a lo
dispuesto en cualquiera de los dos incisos siguientes:
a) Se aplicará la tarifa que resulte conforme al artículo 152 de la LISR a la totalidad de los ingresos
acumulables obtenidos en el año en que se realizó la enajenación, disminuidos por las deducciones
autorizadas por la propia ley, excepto las establecidas en las fracciones I, II y III del numeral 151 de la
misma. El resultado así obtenido se dividirá entre la cantidad a la que se le aplicó la tarifa y el cociente
será la tasa.
Tarifa aplicable:

Límite inferior Límite Cuota fija $ Por ciento para aplicarse


$ superior $ sobre el excedente del límite
inferior %

0.01 7,735.00 0.00 1.92

7,735.01 65,651.07 148.51 6.40

65,651.08 115,375.90 3,855.14 10.88

115,375.91 134,119.41 9,265.20 16.00

134,119.42 160,577.65 12,264.16 17.92

160,577.66 323,862.00 17,005.47 21.36

323,862.01 510,451.00 51,883.01 23.52

510,451.01 974,535.03 95,768.74 30.00

974,535.04 1,299,380.04 234,993.95 32.00

1,299,380.05 3,898,140.12 338,944.34 34.00

3,898,140.13 En adelante 1,222,522.76 35.00

Determinación del ISR

Concepto Importe

Base gravable $2’500,000.00

menos:

Límite inferior 1’299,380.05

igual:

Excedente del límite inferior 1’200,619.95

por:

Porcentaje por aplicarse sobre excedente del límite inferior 34.00%


igual:

Impuesto marginal 408,210.78

más:

Cuota fija 338,944.34

igual:

ISR 747,155.12

Determinación de la tasa de impuesto sobre ingresos no acumulables

Concepto Importe

ISR de aplicar la tarifa del artículo 152 de la LISR $747,155.12

entre:

Base gravable 2’500,000.00

igual:

Tasa de impuesto sobre ingresos no acumulables 29.88%

Determinación del ISR sobre ingresos no acumulables

Concepto Importe

Ganancia por enajenación de acciones no acumulables $7’500,000.00

por:

Tasa de impuesto sobre ingresos no acumulables 29.88%

igual:

ISR sobre ingresos no acumulables 2’241,000.00

b) La tasa promedio que resulte de sumar las tasas calculadas conforme a lo previsto en el inciso a)
anterior para los últimos cinco ejercicios, incluido aquel en el que se realizó la enajenación, dividida entre
cinco:

1 2 3 4 5 Promedio

28.76% 30.25% 29.96% 30.78% 29.88% 29.93%

En este ejemplo, la tasa promedio superó el 29.88%, por lo cual procede la opción del inciso a) anterior.

¿Cuál es el procedimiento para actualizar el costo comprobado de adquisición y, en su caso, el


importe de las inversiones deducibles, tratándose de bienes inmuebles y de certificados de
participación inmobiliaria no amortizables?
Es el siguiente:
• Se restará, del costo comprobado de adquisición, la parte correspondiente al terreno y el resultado
será el costo de construcción. Cuando no se pueda efectuar esta separación, se considerará como
costo del terreno el 20% del costo total.
• El costo de construcción deberá disminuirse a razón del 3% anual por cada año transcurrido entre la
fecha de adquisición y la de enajenación; en ningún caso, dicho costo será inferior al 20% del costo
inicial. El costo resultante se actualizará por el periodo comprendido desde el mes en el que se
realizó la adquisición y hasta el mes inmediato anterior a aquel en el que se efectúe la enajenación.
Las mejoras o adaptaciones que implican inversiones deducibles deberán sujetarse al mismo
tratamiento.

Tratándose de bienes muebles distintos de títulos valor y partes sociales, el costo se disminuirá a razón
del 10% anual, o del 20% tratándose de vehículos de transporte, por cada año transcurrido entre la fecha
de adquisición y la de enajenación. El costo resultante se actualizará por el periodo comprendido desde el
mes en el que se realizó la adquisición y hasta el mes inmediato anterior a aquel en el que se efectúe la
enajenación. Cuando los años transcurridos sean más de 10, o de cinco en el caso de vehículos de
transporte, se considerará que no hay costo de adquisición.
El contribuyente podrá, siempre que cumpla con los requisitos que señale el Reglamento de la Ley del
Impuesto sobre la Renta (RISR), no disminuir el costo de adquisición en función de los años transcurridos,
tratándose de bienes muebles que no pierdan valor con el transcurso del tiempo y sin perjuicio de
actualizar dicho costo en los términos del párrafo anterior.
En el caso de terrenos, el costo de adquisición se actualizará por el periodo comprendido desde el mes
en el que se realizó la adquisición y hasta el mes inmediato anterior a aquel en el que se efectúe la
enajenación.

¿Qué se considerará como costo de adquisición tratándose de bienes adquiridos por herencia,
legado o donación?
Se considerará como costo de adquisición o como costo promedio por acción, según corresponda, el
que haya pagado el autor de la sucesión o el donante, y como fecha de adquisición, la que hubiere
correspondido a estos últimos. Cuando a su vez el autor de la sucesión o el donante hubieran adquirido
dichos bienes a título gratuito, se aplicará la misma regla.
Tratándose de la donación por la que se haya pagado el ISR, se tomará como costo de adquisición o
como costo promedio por acción, según sea el caso, el valor de avalúo que haya servido para calcular
dicho impuesto y como fecha de adquisición aquella en que se pagó el impuesto mencionado.

FUNDAMENTO

LISR: 119 a 128 •


Escuche activamente a quienes
le dicen que no: Prestar
atención a otros puntos de
vista tiene ventajas
Beneficios que obtienen el líder y la
empresa

No hay peor sordo que el que no puede oír; pero hay otro peor, aquel que por una oreja le entra y por otra se
le va.
Baltasar Gracián

¿QUÉ ES LA ESCUCHA ACTIVA?


La escucha activa le ayudará a escuchar para comprender, no solo para responder. De hecho, los diferentes
tipos de escucha producen beneficios en otros ámbitos además del aprendizaje; también puede escuchar para
mejorar sus relaciones, profundizar sus conexiones y generar confianza. Cuando se practica la escucha activa,
se consigue que la otra persona se sienta escuchada y valorada. Es una base sólida para el éxito de cualquier
conversación en todos los entornos, ya sea en el trabajo, en casa o en situaciones sociales.
Aproveche las oportunidades. Una persona que realiza una escucha activa trata de aprovechar las
oportunidades que se le presentan, como la de aprendizaje.
No perder información importante. El hecho de que la escucha activa se centre en oír el mensaje completo
significa que nos comprometemos a un nivel más alto con el orador, lo que nos permite absorber más detalles
específicos de la interacción.
Cuando una persona llega a un puesto de dirección, es común que alguien le pregunte qué prefiere: Que le
tengan miedo o que la quieran. Como si fuera el único binomio posible, sin escala de grises, así de drástico,
porque desde una posición de poder el liderazgo solo se ejerce inspirando miedo o convirtiéndose en la
persona más popular de la empresa, dos circunstancias que pueden ser peligrosas, ya que llevan al mismo
resultado: Que la gente no se atreva a disentir por temor a perder su empleo o porque no quieren herir sus
sentimientos. Dice San Agustín: No se le debe elogio al que simplemente cumple con su deber y nada más.
Cualquiera que sea la razón, la dirección no debería convertirse en intocable, como Logan Roy, el (casi)
indestructible patriarca de la serie Succession, un Chief Executive Officer (CEO) y fundador de un imperio de
medios de comunicación que no espera a que le contradigan cuando dicta una orden. Hasta su (segunda)
esposa se lo dice: Solo escuchas lo que quieres oír, aunque a su alrededor el mismo consejo de administración
de su empresa haya considerado votar en su contra alguna vez.
Más allá del drama que envuelve las dinámicas de la familia Roy y sus luchas de poder, observar cómo el
equipo alrededor de este director acepta lo que propone sin poner mucha resistencia es algo angustiante.
Quizá suena a un escenario ideal, en donde quien esté en ese puesto al menos puede dejar de preocuparse
por antagonistas o los obstáculos que las áreas de finanzas u operaciones suelen poner al momento de tomar
decisiones. El trabajo sería mucho más fácil. Pero este sueño en realidad es una pesadilla porque rodearse de
gente que solo responde que sí a todo lo que dice la dirección se convierte en una caja que nada más repite
ideas, que pierde la oportunidad que viene de otras perspectivas. Por eso quiero hablar de las ventajas de
escuchar opiniones distintas cuando se buscan soluciones.

¿CUÁLES SON LAS VENTAJAS DE LA ESCUCHA ACTIVA?


Al practicar la escucha activa se pueden tener estas ventajas:

Es más sencillo ampliar la perspectiva


Cuando una persona piensa que tiene una buena idea, necesita compartirla con alguien más para
comprobarlo. No es que sea imposible encontrar soluciones en solitario, sino porque el punto de vista de
alguien más podría señalar un problema en el proceso que antes no se había percibido. Es totalmente normal y
a cualquiera le puede suceder, así que se agradece que un par de ojos frescos analicen una estrategia para
identificar puntos flacos y el potencial que quizá no se reconoce desde el inicio.
En esta vida hay que ser solución, no problema.
Santo Tomás de Aquino.

Permite desechar viejas costumbres y abrazar nuevas


Al estar en contacto con opiniones distintas, también se abren nuevos diálogos que, en otras circunstancias,
se hubieran desechado. Es más sencillo ignorar un tuit que habla de alguna reforma o una innovación
tecnológica de una manera rebuscada, que escuchar la experiencia de un miembro del consejo que ya puso a
prueba esa herramienta que lucía demasiado complicada. Así, los prejuicios que a veces se imponen al
escuchar sobre nuevas maneras de hacer las cosas –“es imposible ampliar los días de vacaciones de los
trabajadores” o “el trabajo remoto o flexible no funciona”, por ejemplo− se van diluyendo y esas posibilidades,
que en ocasiones podrían ser la solución que la empresa necesita para seguir creciendo, se vuelven una
opción viable.

Crea un ambiente de confianza e innovación laboral


En Succession, una de las características de Logan Roy es que no está muy interesado en lo que piensan
las demás personas, a menos que le digan: “Sí, señor”. Por tanto, se pierde de buenas ideas que podría darle
un colaborador de menor rango o que simplemente le mostraría una mejor elección que la que tiene en mente.
Cerrar la oportunidad de disentimiento se traduce en talento que prefiere involucrarse en empresas y
proyectos que sí puedan apreciar sus aportes. Pero si se fomenta, las personas no solo sentirán que sus ideas
se consideran como un activo valioso, sino que hablarán a tiempo en cuanto identifiquen que existe un riesgo o
una mejor manera de resolver un problema.
Contrata a los mejores y déjalos hacer lo que saben hacer. Si no, contrata a los más baratos y que hagan lo
que tú les dices.
Warren Buffet

Mantiene el espíritu de aprendizaje activo


Confiar solamente en las propias capacidades es una limitante. La experiencia de los demás ayuda a
alimentar la curiosidad y buscar otro tipo de respuestas. Un señalamiento de parte de una opinión contraria
podría ser el arranque de la exploración de una perspectiva distinta que le exija a la dirección aprender algo
nuevo que impacte a toda la organización. En algunos casos, discutir un problema con los demás ayuda a
diseccionarlo y a identificar ciertas áreas en las que la empresa no tiene herramientas, por ejemplo.

NADIE QUIERE SER UN LOGAN ROY


Aunque su personaje es ya parte de la cultura popular gracias al éxito de la serie, la audiencia también
coincide en que no es el tipo de líder que le gustaría tener. Cerrar las opiniones contrarias frena su propio
crecimiento y los demás (otros líderes, colegas, familiares, rivales) lo ven como un fósil de tiempos mejores,
uno al que le temen, pero casi no respetan y al que siguen mientras continúe dándoles dinero.
Para mantenerse en el juego y tomar decisiones más estratégicas, es necesario dejar el ego guardado en
un cajón y fomentar una conversación que le dé entrada a preguntas o dudas que surjan desde afuera como:
¿Por qué se eligió esta posible solución?, ¿cuál sería el peor resultado?, ¿qué otras líneas se consideraron?,
¿cuáles fueron las fuentes del análisis que llevaron a esta propuesta? Ya que a veces lo único que se interpone
entre resolver algo y hundirse es la sordera selectiva. Como dice el refrán popular: Quien no escucha consejos
no llega a viejo, lo mismo aplica en los negocios.

FUENTES

Harvard Business Review. “Don´t Let Your Expertise Narrow Your Perspective”. Véase
en: https://hbr.org/tip/2019/05/dont-let-your-expertise-narrow -your-perspective

Chief Executive. “10 Benefits To Joining A CEO Peer Netw ork”. Véase en: https://chiefex
ecutive.net/10-benefits-joining-ceo-peer-netw ork/

Harvard Business Review. “Think You Have a Great Idea? Ask These 6 Questions to
Gain Perspective”. Véase en: https://hbr.org/2022/05/think-you-have-a-great-idea-ask-thes
e-6-questions-to-gain-perspective •
Obligaciones del mes - Fiscal
Agosto 2023

PERSONAS MORALES

Régimen Periodo Pagos Retenciones Pagos definitivos


provisionales

ISR ISAN ISR IVA IESPYS IVA1 IESPYS2 Cuota


adicional del
IESPYS3

Régimen general Mensual 17 17 17 17 17 17 17 17

Régimen Simplificado Mensual 17 17 17 17 17 17 17 17


de Confianza (Resico)

Régimen de Mensual 17 17 17 17
actividades agrícolas,
ganaderas, silvícolas y
pesqueras 4

Con fines no Mensual 17 17 5

lucrativos

PERSONAS FÍSICAS

Régimen Periodo Pagos Retenciones Pagos definitivos


provisionales

ISR ISAN ISR IVA6 IESPYS ISR IVA1 IESPYS2 Cuota


adicional
del IESPYS3

De las personas Mensual 17 17 17 17 17 17 17 17


físicas con
actividades
empresariales y
profesionales
9 10 11
Régimen de Mensual 1712
Incorporación Fiscal
(RIF)7, 8

Resico Mensual 17 17 17 17 17 17 17 17

De los ingresos por Mensual 1713


la enajenación de
bienes o la prestación
de servicios a través
de Internet, mediante
plataformas
tecnológicas,
aplicaciones
informáticas y
similares

De la prestación de Mensual 1714


servicios digitales por
residentes en el
extranjero sin
establecimiento en
México

De los ingresos por Mensual 17 17 17 1716, 17


arrendamiento y en
general por otorgar el
uso o goce temporal
de bienes inmuebles 15

Fideicomiso para Mensual 17


arrendamiento18

Por ingresos Esporádico 19

esporádicos

Por actos Esporádico 1720 21

accidentales

AMPLIACIÓN DEL PLAZO PARA PRESENTAR PAGOS PROVISIONALES Y DEFINITIVOS


De conformidad con el decreto
El artículo 5.1. del “Decreto que compila diversos beneficios fiscales y establece medidas de simplificación
administrativa” (DOF 26-XII-2013) señala plazos adicionales para presentar los pagos provisionales y definitivos
de impuestos federales, dependiendo del sexto dígito numérico del Registro Federal de Contribuyentes (RFC)
del pagador de impuestos, de la siguiente manera:

Sexto dígito numérico de la clave Fecha límite de pago


del RFC

1y2 Día 17 más un día hábil

3y4 Día 17 más dos días hábiles

5y6 Día 17 más tres días hábiles

7y8 Día 17 más cuatro días hábiles

9y0 Día 17 más cinco días hábiles

Lo dispuesto en la citada facilidad no aplica para los siguientes contribuyentes:


• Los que se ubiquen en alguno de los supuestos a los que se refiere el artículo 32-A del Código Fiscal de la
Federación (CFF), que opten por dictaminar sus estados financieros por contador público autorizado en
los términos del numeral 52 del citado código, así como los contribuyentes a los que se refiere el
dispositivo 32-H de ese ordenamiento.
• Los sujetos y entidades a los que se refiere el artículo 20, apartado B, fracciones I, II, III y IV, del
Reglamento Interior del Servicio de Administración Tributaria (RISAT).
• La Federación y las entidades federativas.
• Los organismos descentralizados y las empresas de participación estatal mayoritaria de la Federación.
• Los organismos descentralizados y las empresas de participación estatal mayoritaria de las entidades
federativas, así como aquellos fondos o fideicomisos que, en los términos de sus respectivas
legislaciones, tengan el carácter de entidades paraestatales, excepto los de los municipios.
• Los partidos y asociaciones políticos legalmente reconocidos.
• Las integradas e integradoras a las que se refiere el Capítulo VI del Título II de la LISR (actualmente, del
régimen opcional para grupos de sociedades). •
Obligaciones del mes - Laboral
y Seguridad Social
Agosto 2023

Fundamento Obligación patronal Plazo de Lugar de Medio de


cumplimiento presentación o presentación
entrega

Artículos 101, tercer y cuarto Entrega de constancia de Según la periodicidad Se entrega a cada Comprobante Fiscal
párrafos, 132, fracción VII, de la días laborados y salarios de pago (semanal, empleado en el centro de Digital por Internet o
Ley Federal del Trabajo (LFT); 15, percibidos al trabajador, en quincenal o mensual) trabajo Factura Electrónica (CFDI),
fracciones VI y IX, de la Ley del forma impresa o por el cual debe cumplir con los
Seguro Social (LSS); 29, fracción cualquier otro medio, requisitos que
V, del Código Fiscal de la aunque deberá darse en adicionalmente establece el
Federación (CFF); 27, fracción V, documento impreso cuando Servicio de Administración
segundo párrafo, 99, fracción III, y el colaborador así lo Tributaria (SAT)1, 2
147, fracción VII, de la Ley del requiera
Impuesto sobre la Renta (LISR), y
8 del Reglamento de la Ley del
Seguro Social en Materia de
Afiliación, Clasificación de
Empresas, Recaudación y
Fiscalización (RACRF)

Artículos 13, 14 y 15 de la LFT, Registrarse en el padrón De manera previa a Mediante la Ingresar al sitio http://rep
segundo y tercero transitorios de público de contratistas de proveer a un tercero el plataforma informática se.stps.gob.mx con la
la reforma del 23 de abril de 2021 servicios especializados u servicio especializado o del Registro de Firma Electrónica
a la ley, así como el “Acuerdo por obras especializadas, ejecutar una obra Prestadoras de Avanzada (e.firma)
el que se dan a conocer las tratándose de personas especializada, con Servicios Especializados vigente, autorizada por el
disposiciones de carácter general físicas y morales que trabajadores propios u Obras Especializadas SAT. Al momento de
para el registro de personas presten servicios (Repse) de la STPS realizar la solicitud, el
físicas o morales que presten especializados o ejecuten sujeto obligado tendrá que
servicios especializados o obras especializadas, que estar al corriente en sus
ejecuten obras especializadas a no formen parte del objeto obligaciones fiscales y de
que se refiere el artículo 15 de la social ni de la actividad seguridad social
Ley Federal del Trabajo” (DOF 24- económica preponderante
V-2021), y la “Guía para cumplir de la beneficiaria
con las obligaciones en materia de (contratante) de estos, y
registro en el REPSE para las para ello pongan
personas físicas o morales que trabajadores propios a
ejecuten servicios u obras disposición del contratante
especializadas”, difundida por la
Secretaría del Trabajo y Previsión
Social (STPS)

Artículos 15, fracción III, y 39 Determinación y pago A más tardar el 17 de • Con entero: En las • Transmisión del
de la LSS, así como 3, último mensual de las cuotas agosto entidades receptoras archivo de pago que
párrafo, y 113 del RACRF obrero-patronales, autorizadas por el genera el Sistema Único de
correspondientes a julio de Instituto Mexicano del Autodeterminación (SUA)
2023 Seguro Social (IMSS)3 desde el portal bancario4
• Sin entero: En la • Propuesta de
subdelegación del IMSS determinación enviada por
correspondiente al el IMSS (EMA), la cual el
domicilio del patrón empleador también puede
descargar en el Sistema
IMSS Desde su Empresa
(IDSE) y el Buzón IMSS4
• Con el Sistema de
Pago Referenciado
(Sipare)5

Artículos 15, fracción I, de la Inscripción de Cinco días hábiles, Subdelegación del Opcional:
LSS; 29, fracción I, y 31, segundo trabajadores de nuevo contados a partir del inicio IMSS correspondiente al
• Formato impreso:
párrafo, de la Ley del Instituto del ingreso o reingreso en el de la relación laboral domicilio del patrón
Fondo Nacional de la Vivienda Instituto del Fondo Nacional AFIL-026
para los Trabajadores de la Vivienda para los
(LINFONAVIT); 3, 5, 45 y 46 del Trabajadores (Infonavit) y el • Dispositivo magnético7
RACRF, y 11 del Reglamento de régimen obligatorio del
• Por Internet8
Inscripción, Pago de Aportaciones Seguro Social
y Entero de Descuentos al Instituto
del Fondo Nacional de la Vivienda
para los Trabajadores (RIPA), así
como el acuerdo 001/DIR y su
anexo único (DOF 31-VII-2015)

Artículos 15, fracción I, 30, Aviso al IMSS e Infonavit Cinco días hábiles Subdelegación del Opcional:
fracción I, y 34, fracción I, de la de la modificación del siguientes a la fecha en IMSS correspondiente al
• Formato impreso:
LSS; 29, fracción I, y 31, segundo salario fijo de los que ocurra el cambio domicilio del patrón
párrafo, de la LINFONAVIT; 3, 5, trabajadores AFIL-039
53 y 54 del RACRF, y 16 del RIPA,
así como el acuerdo 001/DIR y su • Dispositivo magnético7
anexo único (DOF 31-VII-2015)
• Por Internet8 •
Tarifas del ISR

PAGOS PROVISONALES Y RETENCIONES


A continuación se incluyen las tarifas y tablas del impuesto sobre la renta (ISR) que se consideran de mayor
aplicación en el periodo que cubre esta revista, dadas a conocer en el anexo 8 de la Resolución Miscelánea
Fiscal (RM) para 2023 (DOF 27-XII-2022).

A. Tarifa aplicable a pagos provisionales

Tarifa para el cálculo de los pagos provisionales que se deban efectuar durante 2023, tratándose de la
enajenación de inmuebles a que se refiere la regla 3.15.4. de la Resolución Miscelánea Fiscal.

Límite inferior Límite superior Cuota fija Por ciento para aplicarse sobre el
excedente del límite inferior

$ $ $ %

0.01 8,952.49 0 1.92

8,952.50 75,984.55 171.88 6.40

75,984.56 133,536.07 4,461.94 10.88

133,536.08 155,229.80 10,723.55 16.00

155,229.81 185,852.57 14,194.54 17.92

185,852.58 374,837.88 19,682.13 21.36

374,837.89 590,795.99 60,049.40 23.52

590,796.00 1,127,926.84 110,842.74 30.00

1,127,926.85 1,503,902.46 271,981.99 32.00

1,503,902.47 4,511,707.37 392,294.17 34.00

4,511,707.38 En adelante 1,414,947.85 35.00

B. Tarifas aplicables a retenciones

Tarifa aplicable durante 2023 para el cálculo de los pagos provisionales mensuales.

Límite inferior Límite superior Cuota fija Por ciento para aplicarse sobre el
excedente del límite inferior

$ $ $ %

0.01 746.04 0.00 1.92

746.05 6,332.05 14.32 6.40

6,332.06 11,128.01 371.83 10.88

11,128.02 12,935.82 893.63 16.00

12,935.83 15,487.71 1,182.88 17.92

15,487.72 31,236.49 1,640.18 21.36

31,236.50 49,233.00 5,004.12 23.52


49,233.01 93,993.90 9,236.89 30.00

93,993.91 125,325.20 22,665.17 32.00

125,325.21 375,975.61 32,691.18 34.00

375,975.62 En adelante 117,912.32 35.00

Tabla del subsidio para el empleo aplicable a la tarifa del numeral 5 del rubro B.

Monto de ingresos que sirven de base para calcular el impuesto

Para Ingresos de Hasta Ingresos de Cantidad de subsidio para el empleo mensual

$ $ $

0.01 1,768.96 407.02

1,768.97 2,653.38 406.83

2,653.39 3,472.84 406.62

3,472.85 3,537.87 392.77

3,537.88 4,446.15 382.46

4,446.16 4,717.18 354.23

4,717.19 5,335.42 324.87

5,335.43 6,224.67 294.63

6,224.68 7,113.90 253.54

7,113.91 7,382.33 217.61

7,382.34 En adelante 0.00

Tarifa para el pago provisional del mes de junio de 2023, aplicable a los ingresos que perciban los
contribuyentes a que se refiere el Capítulo II, Sección I, del Título IV de la Ley del Impuesto sobre la
Renta.

Límite inferior Límite superior Cuota fija Por ciento para aplicarse sobre el
excedente del límite inferior

$ $ $ %

0.01 4,476.24 0.00 1.92

4,476.25 37,992.30 85.92 6.40

37,992.31 66,768.06 2,230.98 10.88

66,768.07 77,614.92 5,361.78 16.00

77,614.93 92,926.26 7,097.28 17.92

92,926.27 187,418.94 9,841.08 21.36

187,418.95 295,398.00 30,024.72 23.52

295,398.01 563,963.40 55,421.34 30.00

563,963.41 751,951.20 135,991.02 32.00

751,951.21 2,255,853.66 196,147.08 34.00

2,255,853.67 En adelante 707,473.92 35.00


Tarifa para el pago provisional del mes de julio de 2023, aplicable a los ingresos que perciban los
contribuyentes a que se refiere el Capítulo II, Sección I, del Título IV de la Ley del Impuesto sobre la
Renta.

Límite inferior Límite superior Cuota fija Por ciento para aplicarse sobre el
excedente del límite inferior

$ $ $ %

0.01 5,222.28 0.00 1.92

5,222.29 44,324.35 100.24 6.40

44,324.36 77,896.07 2,602.81 10.88

77,896.08 90,550.74 6,255.41 16.00

90,550.75 108,413.97 8,280.16 17.92

108,413.98 218,655.43 11,481.26 21.36

218,655.44 344,631.00 35,028.84 23.52

344,631.01 657,957.30 64,658.23 30.00

657,957.31 877,276.40 158,656.19 32.00

877,276.41 2,631,829.27 228,838.26 34.00

2,631,829.28 En adelante 825,386.24 35.00

Tarifa aplicable para el cálculo de los pagos provisionales mensuales correspondientes a 2023, que
efectúen los contribuyentes a que se refiere el Capítulo III, del Título IV de la Ley del Impuesto sobre
la Renta, que obtengan ingresos por arrendamiento y en general por el otorgamiento del uso o goce
temporal de bienes inmuebles.

Límite inferior Límite superior Cuota fija Por ciento para aplicarse sobre el
excedente del límite inferior

$ $ $ %

0.01 746.04 0.00 1.92

746.05 6,332.05 14.32 6.40

6,332.06 11,128.01 371.83 10.88

11,128.02 12,935.82 893.63 16.00

12,935.83 15,487.71 1,182.88 17.92

15,487.72 31,236.49 1,640.18 21.36

31,236.50 49,233.00 5,004.12 23.52

49,233.01 93,993.90 9,236.89 30.00

93,993.91 125,325.20 22,665.17 32.00

125,325.21 375,975.61 32,691.18 34.00

375,975.62 En adelante 117,912.32 35.00

Tarifa opcional aplicable para el cálculo del pago provisional correspondiente al primer semestre de
2023, que efectúen los contribuyentes que cumplan con sus obligaciones fiscales en los términos del
Capítulo VIII del Título II de la Ley del Impuesto sobre la Renta.
Límite inferior Límite superior Cuota fija Por ciento para aplicarse sobre el
excedente del límite inferior

$ $ $ %

0.01 4,476.24 0.00 1.92

4,476.25 37,992.30 85.92 6.40

37,992.31 66,768.06 2,230.98 10.88

66,768.07 77,614.92 5,361.78 16.00

77,614.93 92,926.26 7,097.28 17.92

92,926.27 187,418.94 9,841.08 21.36

187,418.95 295,398.00 30,024.72 23.52

295,398.01 563,963.40 55,421.34 30.00

563,963.41 751,951.20 135,991.02 32.00

751,951.21 2,255,853.66 196,147.08 34.00

2,255,853.67 En adelante 707,473.92 35.00

Tarifa aplicable a los pagos provisionales del bimestre mayo-junio de 2023, aplicable por los
contribuyentes del Régimen de Incorporación Fiscal que opten por determinar los pagos bimestrales
aplicando el coeficiente de utilidad, en los términos del último párrafo del artículo 111 de la Ley del
Impuesto sobre la Renta vigente hasta 2021, en relación con lo dispuesto en la fracción IX del Artículo
Segundo del “Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley
del Impuesto sobre la Renta, de la Ley del Impuesto al Valor Agregado, de la Ley del Impuesto Especial
sobre Producción y Servicios, de la Ley Federal del Impuesto Especial sobre Automóviles Nuevos, del
Código Fiscal de la Federación y otros ordenamientos”, publicado en el DOF el 12 de noviembre de
2021.

Límite inferior Límite superior Cuota fija Por ciento para aplicarse sobre el
excedente del límite inferior

$ $ $ %

0.01 4,476.24 0.00 1.92

4,476.25 37,992.30 85.92 6.40

37,992.31 66,768.06 2,230.98 10.88

66,768.07 77,614.92 5,361.78 16.00

77,614.93 92,926.26 7,097.28 17.92

92,926.27 187,418.94 9,841.08 21.36

187,418.95 295,398.00 30,024.72 23.52

295,398.01 563,963.40 55,421.34 30.00

563,963.41 751,951.20 135,991.02 32.00

751,951.21 2,255,853.66 196,147.08 34.00

2,255,853.67 En adelante 707,473.92 35.00

También podría gustarte