Está en la página 1de 45

 PLANEAMIENTO TRIBUTARIO

PLANEAMIENTO TRIBUTARIO

El planeamiento tributario hoy en día es conocido como planeamiento fiscal,


planeamiento de tributos, planeamiento de impuestos, o como muchas
empresas consultoras lo denominan Tax planning.
El planeamiento tributario tiene dos (02) objetivos fundamentales para la
empresa, los cuales son como sigue:
1. Reducir o eliminar legalmente la carga fiscal.
2. Gozar legalmente de los beneficios tributarios.
El Planeamiento Tributario realmente es una obligación para toda entidad,
puesto que aquella que no realiza un planeamiento tributario, es muy
probable que resulte siendo una postulante a contar con un efímero y
recortado tiempo de existencia, o en todo caso se convertiría en un posible
acreedor de asumir sanciones administrativas fiscales.
En esencia, el planeamiento tributario contribuye a evitar una serie de
contingencias que suelen ser concurrentes y sobre todo frecuentes, las
mismas que las podemos evitar.
A continuación veamos algunas de ellas, como sigue:
i. Pago de tributos en exceso generado por el desconocimiento de las normas
pertinentes.
ii. Omisión en el pago de los tributos producto del desconocimiento en las
normas pertinentes.
iii. Incurrir en ser acreedor de sanciones administrativas fiscales (multas e
intereses moratorios) que vayan en perjuicio de la entidad.
iv. Pago por retenciones y/o embargos de cuentas bancarias generando así
sobrecostos de índole administrativo y/o financiero.
v. Desconocimiento de los gastos por falta de sustento o en todo caso no son
causales ni se ajustan al principio de causalidad y a los criterios de
razonabilidad, proporcionalidad, entre otros.
vi. Incurrir en delitos tributarios, tal es el caso de la EVASIÓN
TRIBUTARIA a fin de reducir la carga fiscal.
Seguidamente, pasaremos a citar algunos ejemplos de los puntos referidos
líneas arriba, como sigue:
i. Pago de tributos en exceso generado por el desconocimiento de las
normas: Veamos el caso en el cual una entidad que suele tener como
política de ventas el que para poder colocar (venta) los productos que
comercializa al por menor y al por mayor previamente solicita al cliente que
le otorgue el anticipo del cincuenta por ciento (50%) del importe de la
operación, y a la fecha de la entrega de los bienes materia de la venta
procede a cobrar el saldo de dicha operación.
Veamos ahora, cuál es el procedimiento a seguir:
El procedimiento a seguir de conformidad a lo dispuesto en el Artículo 5°
del Reglamento de Comprobantes de Pago (R.S. N° 007-99-SUNAT)
radica en que el comprobante de pago sea otorgado al cliente a la fecha en
que se obtenga el anticipo, dejando a salvo la posibilidad de
anticipar la emisión de este y cuando entregue los bienes le abonen
o no el saldo, este deberá cumplir con emitir el respectivo
comprobante de pago.
Para efectos, didácticos veamos a continuación lo que señala la antes norma
citada.
«Artículo 5º.- OPORTUNIDAD EMISIÓN Y OTORGAMIENTO DE
COMPROBANTES DE PAGO
Los comprobantes de pago deberán ser emitidos y otorgados en la oportunidad
que se indica:
1. En la transferencia de bienes muebles, en el momento en que se entregue el
bien o en el momento en que se efectúe el pago, lo que ocurra primero.
(…).
La emisión y otorgamiento de los comprobantes de pago podrá anticiparse a las
fechas antes señaladas.
La obligación de otorgar comprobantes de pago rige aún cuando la transferencia
de bienes, entrega en uso o prestación de servicios no se encuentre afecta a
tributos, o cuando éstos hubieran sido liquidados, percibidos o retenidos con
anterioridad al otorgamiento de los mismos.»
Lastimosamente el problema se suscita en que muchos contribuyentes
desconocen de lo indicado en nuestra legislación peruana, situación que
genera todo un trastorno a la entidad ya que por dichas acciones hacen que
el contribuyente se haga pasible de sufrir sanciones administrativas fiscales
que obviamente irían en perjuicio de esta.
ii. Omisión en el pago de los tributos por desconocimiento de las
normas pertinentes.
Tomando como premisa el caso anterior si el contribuyente no opta por lo
correcto se genera la omisión del pago del IGV en el período en que
efectivamente recibió el anticipo de parte de su cliente.
Tal situación radica en que el nacimiento del IGV en virtud a lo previsto en
el Artículo 4° del TUO de la Ley del IGV e ISC (D.S. N° 055-99-EF) señala a la
letra que;
“(….). Artículo 4º.- NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA
La obligación tributaria se origina:
a) En la venta de bienes, en la fecha en que se emita el comprobante de pago
de acuerdo a lo que establezca el reglamento o en la fecha en que se entregue
el bien, lo que ocurra primero. (….).”
Ahora analicemos cuando se debe otorgar el respectivo comprobante de
pago tratándose de la venta de bienes, de conformidad a lo dispuesto en el
Artículo 5° del Reglamento de Comprobantes de Pago (R.S. N° 007-99-
SUNAT), el cual dispone a la letra que;
“(….). Artículo 5º.- OPORTUNIDAD EMISIÓN Y OTORGAMIENTO DE
COMPROBANTES DE PAGO
Los comprobantes de pago deberán ser emitidos y otorgados en la oportunidad
que se indica:
En la transferencia de bienes muebles, en el momento en que se entregue el
bien o en el momento en que se efectúe el pago, lo que ocurra primero. (….).”
Como se puede apreciar, vemos que si no se tiene claro en qué momento
nace la oportunidad de emitir y otorgar el respectivo comprobante de pago
DEFINITIVAMENTE no podríamos entender cuándo nace la obligación
tributaria del IGV.
iii. Incurrir en ser acreedor de sanciones administrativas fiscales
(multas e intereses moratorios) que vayan en perjuicio de la
entidad.
Tomando como premisa el caso anterior si el contribuyente no opta por lo
correcto se genera la omisión del pago del IGV en el período en que
efectivamente recibió el anticipo de parte de su cliente, y el no declarar
estos en su oportunidad genera la infracción prevista en el numeral 1 del
Artículo 178° del Código Tributario (D.S. N° 133-2013-EF), cuya sanción
obedece al pago de la respectiva multa más intereses moratorios.
Cabe precisar que, en mérito a lo previsto en el literal c) del Artículo 44°
del TUO de la Ley del Impuesto a la Renta (D.S. N° 179-2004-EF) señala
a la letra que;
«Artículo 44°.- No son deducibles para la determinación de la renta imponible de
tercera categoría:
(…).
c) Las multas, recargos, intereses moratorios previstos en el Código Tributario y, en
general, sanciones aplicadas por el Sector Público Nacional.
De lo descrito se desprende que el tema se complica debido a que el
pago de la multa mas intereses no es deducible para la determinación
de la renta imponible de tercera categoría.
 DEL MODELO DE UN PLANEAMIENTO TRIBUTARIO
Realizar un planeamiento tributario quizás no es nada complicado, sin embargo,
para ello se debe estar plenamente convencido de que se conoce a la entidad, las
áreas de la entidad conocen su trabajo, y si no lo conocen se capacitan día a día
a fin de poder alcanzar el objetivo en común.

 ASPECTOS A TOMAR EN CONSIDERACIÓN RESPECTO AL


PLANEAMIENTO TRIBUTARIO
Para efectos, estrictamente didácticos veamos los pasos a seguir para llevar
adelante un adecuado planeamiento tributario.
Paso 01: Revisar que los ingresos de la entidad estén debidamente determinados
y por ende sean los correctos, y saber a ciencia cierta si estos están gravados con
el impuesto correspondiente (IGV y/o Impuesto a la Renta acorde a nuestra
Legislación Peruana, entre otras, fuentes del derecho).
Paso 02: Acreditar la causalidad y el sustento de las operaciones económicas de
la entidad, las mismas que generan crédito fiscal, costo y/o gasto teniendo como
premisa a nivel del IGV cuáles son los requisitos sustanciales y formales que dan
derecho hacer uso del crédito fiscal (Revisar lo dispuesto en los artículos 18°
y 19° del TUO de la Ley del IGV e ISC, y el Artículo 6° del D.S. N° 029-94-
EF Reglamento de la Ley del IGV), y tratándose del Impuesto a la Renta
verificar cuáles son los gastos admitidos y no admitidos a fin de que estos
califiquen como gasto (Revisar lo dispuesto en el Artículo 37° (Gastos
deducibles) y Artículo 44° (Gastos no deducibles) del TUO-LIR y el
Artículo 21° y 25° de su reglamento).
Paso 03: Utilizar la tasa de impuesto que efectivamente corresponda para
las operaciones que se realicen dependiendo para ello del sector económico
en la que se encuentra inmersa la entidad así como de su régimen al cual
corresponde.

Paso 04: Buscar oportunidades y ventajas tributarias relacionadas a tus


actividades, verificando los beneficios tributarios a nivel de inafectación,
exoneraciones, aprovechar el acogerse voluntariamente al régimen de
gradualidad máxima aplicable a las sanciones previstas en el Código
Tributario.
Obviamente que, lo indicado en el párrafo anterior es previo análisis a una
asesoría adecuada.
 INCIDENCIA DEL PLANEAMIENTO TRIBUTARIO EN DIFERENTES
PARTIDAS DE LA ENTIDAD

 I. PLANEAMIENTO TRIBUTARIO REFERIDO A LOS INGRESOS

Primer Análisis: En este punto vamos analizar si todos los ingresos que
percibe la empresa están gravados con el impuesto a la renta.
El reconocimiento del ingreso debe ser identificado partiendo de lo previsto
en el Artículo 57° del TUO de la Ley del Impuesto a la Renta (D.S. N° 179-
2004-EF), esto es a nivel tributario, y bajo el enfoque contable en lo que va
de este ejercicio 2018 la empresa deberá remitirse a la NIC 18 Ingresos
Ordinarios.
Al respecto, sabemos bien que no todo ingreso que la empresa reciba se
encuentra gravado con el impuesto a la renta. Al respecto, veamos algunos
ejemplos, como sigue:
 Anticipos que no hayan devengado ningún tipo de renta.
 Ingresos por dividendos es una renta inafecta, y a la vez califica como una
diferencia permanente deducible (-) a nivel de la NIC 12 Impuesto a las
Ganancias a determinar en la Declaración Jurada del Impuesto a la Renta
de Tercera Categoría.
Segundo Análisis: Otro punto importante a tener en cuenta es que las
reglas del impuesto a la renta son distintas a las normas del IGV.
En el impuesto a la renta rige el principio del devengado, más la
aplicación de la los párrafos 27 y 28 de la NIC 1 Presentación de los Estados
Financieros y la NIC 18 Ingresos Ordinarios, como sigue:
No es correcto el grabar con el impuesto a la renta anticipos de clientes
debido a que no nace la obligación de renta por no haberse devengado la
operación.

Tercer Análisis: Las obligaciones como la elaboración de precio de


transferencia puede ser una ayuda a la hora de establecer los precios
correctos en nuestras operaciones de ventas, por ejemplo cuando se trata
empresas vinculadas, un error común es facturar por los servicios por debajo
del valor de mercado o en todo caso el inflar dichos valores de mercado.
Del mismo modo, aplica para las transacciones económicas que efectúen las
entidades independientemente a que no operen con empresas vinculadas
económicamente ya que de por medio es el de respetar el valor de mercado
previsto en el Artículo 32° del TUO de la Ley del Impuesto a la Renta
(D.S. N° 179-2004-EF).
 II. PLANEAMIENTO TRIBUTARIO REFERIDO A LOS GASTOS

Primer Análisis: Toda entidad no debe dejar de tomar en consideración el


adecuado tratamiento y reconocimiento de los gastos en que incurra esta, es
decir, gastos causales, gastos que califiquen como tal y no se confunda
reconocer como gasto una operación que genera costo.
Para efectos estrictamente didácticos veamos algunos ejemplos, como sigue:
El predio donde se encuentra el domicilio fiscal de la entidad es arrendado
por uno de los accionistas de esta y por dicho alquiler no se cuenta con
ningún tipo de sustento tributario.
Bajo este escenario lo más recomendable y que no debe dejar de hacerse es
el acreditar correctamente el pago de dicho arrendamiento de local que cada
mes la entidad (El Arrendatario) abona al accionista (El Arrendador), y para
el efecto se deberá contar con un contrato de arrendamiento de local y por
ende el arrendador deberá pagar el Impuesto a la Renta de Primera
Categoría cuya tasa efectiva asciende al cinco por ciento (5%) de la merced
conductiva pactada entre las partes.
Y si el consumo de los servicios públicos (luz y/o agua) estuviesen a nombre
del arrendador, sin embargo, el consumo y pago de los mismos recae en el
arrendatario dicho contrato antes citado deberá contar con las firmas
legalizadas notarialmente por las partes contractuales, y solo así, el
arrendatario podrá hacer uso pleno del crédito fiscal, costo y/o gasto
que demande el buen uso de dichos suministros antes citados, caso
contrario se habría perdido dicho derecho.
Lo antes citado obedece a lo dispuesto en el literal d), numeral 6 del
Artículo 4° del Reglamento de Comprobantes de Pago (R.S. N° 007-
99-SUNAT), el cual señala a la letra que;
“(….). Tratándose de recibos emitidos a nombre del arrendador o
subarrendador del inmueble, se entenderá identificado al arrendatario o
subarrendatario como usuario de los servicios públicos a los que se refiere el
presente literal, siempre que en el contrato de arrendamiento o
subarrendamiento se estipule que la cesión del uso del inmueble incluye a los
servicios públicos suministrados en beneficio del bien y que las firmas de los
contratantes estén autenticadas notarialmente. (….).”
Otro aspecto que se debe tener en consideración es el de que no se deben
efectuar acuerdos en el cual se pretenda asumir el impuesto a la renta de
terceros, tal es el caso, de que el arrendatario pacte con el arrendador el
asumir el impuesto a la renta de primera categoría que le compete
estrictamente a este último.
Lo descrito obedece a lo dispuesto en el Artículo 47° del TUO de la Ley
del Impuesto a la Renta (D.S. N° 179-2004-EF), la cual señala a la letra
que;
“(….). Artículo 47º.- El contribuyente no podrá deducir de la renta bruta el
Impuesto a la Renta que haya asumido y que corresponda a un tercero. Por
excepción, el contribuyente podrá deducir el Impuesto a la Renta que hubiere
asumido y que corresponda a un tercero, cuando dicho tributo grave los
intereses por operaciones de crédito a favor de beneficiarios del exterior. Esta
deducción sólo será aceptable si el contribuyente es el obligado directo al pago
de dichos intereses. (….).”
Segundo Análisis: Otro ejemplo muy común es el efectuar préstamos sin
respetar la bancarización previsto en la Ley N° 28194, y es más se debe
pactar intereses a favor de el mutuante o prestador, acto que de hacerlo va
a permitir el generar gasto deducible para el mutuatario o prestatario (la
entidad) y por ende este último se evitaría el que la administración tributaria
determine intereses presuntos.
Dentro de este ejemplo tenemos el caso en que muchas veces la entidad
piensa que el límite de los montos sujetos a bancarizar también es aplicable
tratándose de mutuos dinerarios o prestamos de dinero.
Para el efecto, hay que remitirnos a lo dispuesto en el Artículo 3° de la Ley
N° 28194, la cual es como sigue;
“(….). Artículo 3°.- Supuestos en los que se utilizarán Medios de Pago
Las obligaciones que se cumplan mediante el pago de sumas de dinero cuyo
importe sea superior al monto a que se refiere el artículo 4° se deberán pagar
utilizando los Medios de Pago a que se refiere el artículo 5°, aun cuando se
cancelen mediante pagos parciales menores a dichos montos.
También se utilizarán los Medios de Pago cuando se entregue o devuelva
montos de dinero por concepto de mutuos de dinero, sea cual fuera el monto
del referido contrato.»
Los contribuyentes que realicen operaciones de comercio exterior también
podrán cancelar sus obligaciones con personas naturales y/o jurídicas no
domiciliadas, con otros Medios de Pago que se establezcan mediante Decreto
Supremo, siempre que los pagos se canalicen a través de empresas del
Sistema Financiero o de empresas bancarias o financieras no domiciliadas.
No están comprendidas en el presente artículo las operaciones de
financiamiento con empresas bancarias o financieras no domiciliadas.
(….).”

En esencia, lo único que tiene que hacer la entidad es el de formalizar la


operación con un contrato de mutuo dinerario legalizado de preferencia,
señalar los intereses pactados, bancarización de la operación y si el
mutuante es persona natural sin negocio este estaría afecto a las rentas de
segunda categoría y por ende el mutuatario (la entidad) deberá
comportarse como agente de retención de dichas rentas de segunda
categoría.
Dicha retención deberá ser materia de declaración en el PDT-617 Otras
Retenciones de parte de la entidad (El Mutuatario) en calidad de agente de
retención.
 PLANEAMIENTO REFERIDO A LA ELECCIÓN DE LAS TASAS DEL
IMPUESTO A LA RENTA

Primer Análisis: Si bien es cierto que el contribuyente del régimen general


se encuentra inmerso al Impuesto a la Renta con una tasa del 29.5% anual
mientras que los sujetos del Régimen Especial solo pagan cada mes una
cuota definitiva y cancelatoria del uno coma cinco por ciento (1.5%) de los
ingresos.
En esencia, el contribuyente del régimen general tributa sobre la utilidad
tributaria resultante que se determine en el año la misma que se ve
plasmada en la Declaración Jurada del Impuesto a la Renta Anual de Tercera
Categoría.
Ahora para que el contribuyente del régimen especial pueda mantenerse en
dicho régimen tiene la obligación de ser conocedor de las normas
pertinentes a su situación tributaria.
Por ejemplo hoy en día se dan una serie de casos en el cual el contribuyente
del régimen especial mantiene una concepción totalmente equivocada y
piensa y es más está seguro que, cumpliendo mes a mes y en forma
oportuna con el pago mensual del impuesto a la renta este se encuentra
exento de cualquier contingencia de índole tributario, hasta el punto que no
verifica la determinación del IGV y piensa que determinando el IGV de las
ventas menos el IGV de las compras y menos los saldos de meses anteriores
dicho impuesto estaría debidamente determinado.
Producto de ello no revisa cuales son los requisitos sustanciales y formales
que le permitirán dar derecho hacer uso pleno del crédito fiscal materia de
sus adquisiciones de bienes y/o servicios.
Otro tema es que, el contribuyente del Régimen Especial piensa que por
generar menos ingresos puede eximirse de contar con trabajadores a su
cargo, y finalmente no tiene como poder sustentar quien compra, quien
vende, quien cobra y quien paga, entre otros temas de índole administrativo.
Es más se dan escenarios en el cual el contribuyente del RER cuenta con
más de diez (10) trabajadores, y no revisa cuales son los parámetros para
mantenerse en el régimen al cual viene declarando mes a mes, es decir, solo
piensa en tributar el uno coma cinco por ciento (1.5%) de los ingresos
mensuales que genere.
“(…). Artículo 117º.- Sujetos comprendidos
Podrán acogerse al Régimen Especial las personas naturales, sociedades
conyugales, sucesiones indivisas y personas jurídicas, domiciliadas en el país,
que obtengan rentas de tercera categoría provenientes de las siguientes
actividades:
Actividades de comercio y/o industria, entendiéndose por tales a la venta de
los bienes que adquieran, produzcan o manufacturen, así como la de aquellos
recursos naturales que extraigan, incluidos la cría y el cultivo.
Actividades de servicios, entendiéndose por tales a cualquier otra actividad no
señalada expresamente en el inciso anterior.
Las actividades antes señaladas podrán ser realizadas en forma conjunta.»
Fuente SUNAT: http://orientacion.sunat.gob.pe/index.php/empresas-menu/impuesto-a-la-
renta-empresas/regimen-especial-del-impuesto-a-la-renta-empresas/2937-empresas-no-
comprendidas-en-el-regimen-especial

03. Actividades no comprendidas en el régimen especial


Las empresas que NO pueden acceder al RER, son las que tienen cualquiera
de las siguientes características:
 «(…). Artículo 118º.- Sujetos no comprendidos
 No están comprendidas en el presente Régimen las personas naturales,
sociedades conyugales, sucesiones indivisas y personas jurídicas,
domiciliadas en el país, que incurran en cualquiera de los siguientes
supuestos:
 (i) Cuando en el transcurso de cada ejercicio gravable el monto de sus
ingresos netos superen los S/. 525,000.00 (Quinientos Veinticinco Mil y
00/100 Nuevos soles).
 Se considera como ingreso neto al establecido como tal en el cuarto párrafo
del artículo 20º de esta Ley incluyendo la renta neta a que se refiere el
inciso h) del artículo 28º de la misma norma, de ser el caso.
 (ii) El valor de los activos fijos afectados a la actividad, con excepción de los
predios y vehículos, supere los S/. 126,000.00 (Ciento Veintiséis Mil y
00/100 Nuevos Soles).
 (iii) Cuando en el transcurso de cada ejercicio gravable el monto de sus
adquisiciones afectadas a la actividad acumuladas supere los S/.
525,000.00 (Quinientos Veinticinco mil y 00/100 Nuevos Soles).
 Las adquisiciones a las que se hace referencia no incluyen las de los activos
fijos.
 Se considera que los activos fijos y adquisiciones de bienes y/o servicios se
encuentran afectados a la actividad cuando sean necesarios para producir la
renta y/o mantener su fuente.
(iv) Desarrollen actividades generadoras de rentas de tercera categoría con
personal afectado a la actividad mayor a 10 (diez) personas. Tratándose de
actividades en las cuales se requiera más de un turno de trabajo, el número de
personas se entenderá por cada uno de estos. Mediante Decreto Supremo se
establecerán los criterios para considerar el personal afectado a la actividad.
Tampoco podrán acogerse al presente Régimen los sujetos que:
(i) Realicen actividades que sean calificadas como contratos de construcción
según las normas del Impuesto General a las Ventas, aun cuando no se
encuentren gravadas con el referido Impuesto.
(ii) Presten el servicio de transporte de carga de mercancías siempre que sus
vehículos tengan una capacidad de carga mayor o igual a 2 TM (dos toneladas
métricas), y/o el servicio de transporte terrestre nacional o internacional de
pasajeros.
(iii) Organicen cualquier tipo de espectáculo público.
(iv) Sean notarios, martilleros, comisionistas y/o rematadores; agentes
corredores de productos, de bolsa de valores y/u operadores especiales que
realizan actividades en la Bolsa de Productos; agentes de aduana y los
intermediarios de seguros.
(v) Sean titulares de negocios de casinos, tragamonedas y/u otros de
naturaleza similar.
(vi) Sean titulares de agencias de viaje, propaganda y/o publicidad.
(vii) Desarrollen actividades de comercialización de combustibles líquidos y
otros productos derivados de los hidrocarburos, de acuerdo con el Reglamento
para la Comercialización de Combustibles Líquidos y otros productos derivados
de los Hidrocarburos.
(viii) Realicen venta de inmuebles.
(ix) Presten servicios de depósitos aduaneros y terminales de
almacenamiento.
(x) Realicen las siguientes actividades, según la revisión de la Clasificación
Industrial Internacional Uniforme – CIIU aplicable en el Perú según las normas
correspondientes:
(x.1) Actividades de médicos y odontólogos.
(x.2) Actividades veterinarias.
(x.3) Actividades jurídicas.
(x.4) Actividades de contabilidad, teneduría de libros y auditoría,
asesoramiento en materia de impuestos.
(x.5) Actividades de arquitectura e ingeniería y actividades conexas de
asesoramiento técnico.
(x.6) Actividades de informática y conexas.
(x.7) Actividades de asesoramiento empresarial y en materia de gestión.
Mediante Decreto Supremo refrendado por el Ministro de Economía y Finanzas,
previa opinión técnica de la SUNAT, se podrán modificar los supuestos y/o
requisitos mencionados en los incisos a) y b) del presente artículo, teniendo en
cuenta la actividad económica y las zonas geográficas, entre otros factores.

Artículo 119º.- Acogimiento


El acogimiento al presente régimen se efectuará de acuerdo a lo siguiente:
Tratándose de contribuyentes que inicien actividades en el transcurso del
ejercicio:
El acogimiento se realizará únicamente con ocasión de la declaración y pago de
la cuota que corresponda al período de inicio de actividades declarado en el
Registro Único de Contribuyentes, y siempre que se efectúe dentro de la fecha
de su vencimiento, de acuerdo a lo señalado en el artículo 120º de esta Ley.
Tratándose de contribuyentes que provengan del Régimen General o del Nuevo
Régimen Único Simplificado:
 El acogimiento se realizará únicamente con ocasión de la declaración y pago
de la cuota que corresponda al período en que se efectúa el cambio de
régimen, y siempre que se efectúe dentro de la fecha de su vencimiento, de
acuerdo a lo señalado en el artículo 120º de esta Ley.
 En los supuestos previstos en los incisos a) y b) del párrafo precedente, el
acogimiento surtirá efecto a partir del período que corresponda a la fecha
declarada como inicio de actividades en el Registro Único de Contribuyentes
o a partir del período en que se efectúa el cambio de régimen, según
corresponda.
 El acogimiento al Régimen Especial tendrá carácter permanente, salvo que
el contribuyente opte por ingresar al Régimen General o acogerse al Nuevo
Régimen Único Simplificado, o se encuentre obligado a incluirse en el
Régimen General de conformidad con lo previsto en el artículo 122° de la
presente norma.
 Artículo 120º.- Cuota aplicable
 a) Los contribuyentes que se acojan al Régimen Especial pagarán una cuota
ascendente a 1.5% (uno punto cinco por ciento) de sus ingresos netos
mensuales provenientes de sus rentas de tercera categoría).
 b) El pago de la cuota realizado como consecuencia de lo dispuesto en el
presente artículo, tiene carácter cancelatorio. Dicho pago deberá efectuarse
en la oportunidad, forma y condiciones que la SUNAT establezca.
 Los contribuyentes de este Régimen se encuentran sujetos a lo dispuesto
por las normas del Impuesto General a las Ventas».
 Artículo 121º.- Cambio de Régimen
 Los contribuyentes acogidos al Régimen Especial podrán ingresar al
Régimen General en cualquier mes del ejercicio gravable, mediante la
presentación de la declaración jurada que corresponda al Régimen General.
 Los contribuyentes del Régimen General podrán optar por acogerse al
Régimen Especial en cualquier mes del año y sólo una vez en el ejercicio
gravable. Ello, sin perjuicio del cumplimiento de sus obligaciones tributarias
generadas mientras estuvieron incluidos en el Régimen General.
 Artículo 122º.- Obligación de ingresar al Régimen General
 Si en un determinado mes, los contribuyentes acogidos al Régimen Especial
incurren en alguno de los supuestos previstos en los incisos a) y b) del
artículo 118°, ingresarán al Régimen General a partir de dicho mes.
 En este caso, los pagos efectuados según lo dispuesto por el Régimen
Especial tendrán carácter cancelatorio, debiendo tributar según las normas
del Régimen General a partir de su ingreso en éste.
 Artículo 123º.- Rentas de otras categorías
 Si los sujetos del presente Régimen perciben adicionalmente a las rentas de
tercera categoría, ingresos de cualquier otra categoría, estos últimos se
regirán de acuerdo a las normas del Régimen General del Impuesto a la
Renta.
 Artículo 124º.- Libros y registros contables
 Los sujetos del presente Régimen están obligados a llevar un Registro de
Compras y un Registro de Ventas de acuerdo con las normas vigentes sobre
la materia. (….).»
Para efectos estrictamente didácticos pasaremos a ver una serie de ejemplos que
se presentan en el día a día, veamos como sigue:
1. ¿Cuántos contribuyentes tienen conocimiento desde que momento se obligan a
llevar un Registro de Inventario Permanente en Unidades?
2. ¿Cuántos contribuyentes tienen conocimiento desde que momento se obligan a
llevar un Registro de Inventario Permanente en Unidades Valorizado?
3. ¿Cuántos contribuyentes tienen conocimiento desde que momento se obligan a
llevar una Contabilidad de Costos?
4. ¿Cuántos contribuyentes tienen conocimiento que los libros de carácter societario
tienen incidencia tributaria, y como tal el llevarlos como corresponde es de uso
obligatorio?
5. ¿Cuántos contribuyentes tienen conocimiento cuándo nace la obligación tributaria
del IGV tratándose de servicios?
6. ¿Cuántos contribuyentes tienen conocimiento cuándo nace la obligación
tributaria del Impuesto a la Renta?
7. ¿Cuántos contribuyentes tienen conocimiento que obligaciones tributarias
genera el recibir un anticipo de parte del adquirente o usuario del servicio?
8. ¿Cuántos contribuyentes tienen conocimiento cuándo nace la oportunidad
de otorgar el respectivo comprobante de pago tratándose de servicios?
9. ¿Cuántos contribuyentes tienen conocimiento cuándo nace la oportunidad
de otorgar el respectivo comprobante de pago tratándose de servicios?
10. ¿Cuántos contribuyentes tienen conocimiento respecto a los requisitos
sustanciales para que el contribuyente pueda hacer uso pleno del crédito
fiscal?
Para efectos de poder dar respuesta a cada una de las preguntas descritas
líneas arriba pasaremos a desarrollar cada una de ellas con lujo de detalles.
1. ¿Cuántos contribuyentes tienen conocimiento desde que momento
se obligan a llevar un Registro de Inventario Permanente en
Unidades Físicas?
Respuesta: De conformidad a lo previsto en el literal b) del Artículo 35° del
reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta (D.S. N° 122-94-EF) esta
señala a la letra que;
“(….). Artículo 35º.- INVENTARIOS Y CONTABILIDAD DE COSTOS
Los deudores tributarios deberán llevar sus inventarios y contabilizar sus
costos de acuerdo a las siguientes normas:
(…..).
Cuando sus ingresos brutos anuales durante el ejercicio precedente hayan sido
mayores o iguales a quinientas (500) Unidades Impositivas Tributarias y
menores o iguales a mil quinientas (1,500) Unidades Impositivas Tributarias
del ejercicio en curso, sólo deberán llevar un Registro de Inventario
Permanente en Unidades Físicas (….).”
2. ¿Cuántos contribuyentes tienen conocimiento desde que momento
se obligan a llevar un Registro de Costos, Registro de Inventario
Permanente en Unidades Físicas y Registro de Inventario
Permanente Valorizado?
Respuesta: De conformidad a lo previsto en el literal a) del Artículo 35° del
reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta (D.S. N° 122-94-EF) esta
señala a la letra que;

“(….). Artículo 35º.- INVENTARIOS Y CONTABILIDAD DE COSTOS


Los deudores tributarios deberán llevar sus inventarios y contabilizar sus
costos de acuerdo a las siguientes normas:

Cuando sus ingresos brutos anuales durante el ejercicio precedente hayan sido
mayores a mil quinientas (1,500) Unidades Impositivas Tributarias del
ejercicio en curso, deberán llevar un sistema de contabilidad de costos, cuya
información deberá ser registrada en los siguientes registros: Registro de
Costos, Registro de Inventario Permanente en Unidades Físicas y Registro de
Inventario Permanente Valorizado. (…).”
3. ¿Cuántos contribuyentes tienen conocimiento desde que momento
se obligan a llevar una Contabilidad de Costos?
Respuesta: De conformidad a lo previsto en el literal b) del Artículo 35° del
reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta (D.S. N° 122-94-EF) esta
señala a la letra que;
“(….). Artículo 35º.- INVENTARIOS Y CONTABILIDAD DE COSTOS
Los deudores tributarios deberán llevar sus inventarios y contabilizar sus
costos de acuerdo a las siguientes normas:
Cuando sus ingresos brutos anuales durante el ejercicio precedente hayan sido
mayores a mil quinientas (1,500) Unidades Impositivas Tributarias del
ejercicio en curso, deberán llevar un sistema de contabilidad de costos, cuya
información deberá ser registrada en los siguientes registros: Registro de
Costos, Registro de Inventario Permanente en Unidades Físicas y Registro de
Inventario Permanente Valorizado. (…).”
4. ¿Cuántos contribuyentes tienen conocimiento que los libros de
carácter societario tienen incidencia tributaria, y como tal el
llevarlos como corresponde es de uso obligatorio?

Respuesta: En virtud a lo dispuesto en el Artículo 14° de la R.S. N° 234-


2006-SUNAT la norma señala a la letra que;
“(…). Artículo 14º.- DE LOS LIBROS DE ACTAS Y DE MATRÍCULA DE ACCIONES
La información mínima que se debe incluir en el Libro de Actas de la Empresa
Individual de Responsabilidad Limitada, el Libro de Actas de la Junta General
de Accionistas, el Libro de Actas del Directorio y Libro de Matrícula de
Acciones, será la establecida en:
a) Los artículos 40° y 51° de la Ley de la EIRL, para el Libro de Actas de la
Empresa Individual de Responsabilidad Limitada.
b) Los artículos 134°, 135° y 136° de la Ley General de Sociedades, para el
Libro de Actas de la Junta General de Accionistas.
c) El artículo 170° de la Ley General de Sociedades, para el Libro de Actas del
Directorio.
d) El artículo 92° de la Ley General de Sociedades, para el Libro de Matrícula
de Acciones. (….).”
De lo descrito en la norma antes citada se desprende que, los libros de actas
y matrícula de acciones tienen incidencia tributaria y como tal el
contribuyente debe cumplir con lo dispuesto en la norma materia de
comentario.
1. ¿Cuántos contribuyentes tienen conocimiento cuándo nace la
obligación tributaria del IGV tratándose de servicios?

Respuesta: En mérito a lo previsto en el literal c) del Artículo 4° del TUO de la Ley del
IGV e ISC (D.S. N° 055-99-EF) la norma señala a la letra que;

“(…). Artículo 4º.- NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA

La obligación tributaria se origina:

(….).

c) En la prestación de servicios, en la fecha en que se emita el


comprobante de pago de acuerdo a lo que establezca el Reglamento, o
en la fecha en que se percibe la retribución, lo que ocurra primero.

(….).”
6. ¿Cuántos contribuyentes tienen conocimiento cuándo nace la
obligación tributaria del Impuesto a la Renta?
Respuesta: El nacimiento del Impuesto a la Renta de tercera categoría
radica básicamente sobre la Base del Devengado la cual tiene estrecha
implicancia desde el punto de vista contable, tributario, societario y
doctrinario.
Para un mejor entendimiento habría que partir de lo siguiente:
Incidencia Contable: De conformidad a lo dispuesto en los párrafos 27 y
28 de la NIC 1 Presentación de los Estados Financieros esta señala a la letra
que;
“(…). Base contable de acumulación (devengo).

27 Una entidad elaborará sus estados financieros, excepto en lo relacionado


con la información sobre flujos de efectivo, utilizando la base contable de
acumulación (o devengo).
28 Cuando se utiliza la base contable de acumulación (devengo), una entidad
reconocerá partidas como activos, pasivos, patrimonio, ingresos y gastos (los
elementos de los estados financieros), cuando satisfagan las definiciones y los criterios
de reconocimiento previstos para tales elementos en el Marco Conceptual. (….).

Incidencia Tributaria: Por su parte, el Artículo 57° del TUO de la Ley del
Impuesto a la Renta (D.S. N° 179-2004-EF) señala a la letra que;
“(….). Artículo 57º.- A los efectos de esta Ley el ejercicio gravable
comienza el 1 de enero de cada año y finaliza el 31 de diciembre,
debiendo coincidir en todos los casos el ejercicio comercial con el
ejercicio gravable, sin excepción.
Las rentas se imputarán al ejercicio gravable de acuerdo con las
siguientes normas:
Las rentas de la tercera categoría se considerarán producidas en el
ejercicio comercial en que se devenguen. (….).”

Incidencia Societaria: De conformidad a lo dispuesto en el Artículo 223°


de la Ley General de Sociedades Ley N° 26887 la norma señala a la letra
que;
“(….). Artículo 223°.- Preparación y presentación de estados financieros

Los estados financieros se preparan y presentan de conformidad con las


disposiciones legales sobre la materia y con principios de contabilidad
generalmente aceptados en el país. (….).”

De lo descrito a la letra se desprende que los estados financieros de una


entidad deben ser preparados tomando en consideración los principios de
contabilidad generalmente aceptados, siendo uno de ellos el “Principio del
Devengado.”
Por ejemplo: la norma menciona que las empresas que se encuentran
ubicadas en la Amazonía se encontrarán exentas del IGV en lo que se refiere
a la venta de sus bienes esto mes en la medida en que cumplan con lo
dispuesto en la Ley N° 27037 Y su reglamento. Y en virtud a dicho beneficio
tributario una entidad se constituye en dicha región.
Cabe precisar que, el Planeamiento Tributario no significa hacer algo ilícito,
tal es el caso, de adquirir facturas falsas, llevar dos (02) contabilidades en
paralelo, imprimir doble juego de facturación, contar con dos (02) juegos de
libros y/o registros contables, etc., estos actos si constituyen delitos
tributarios.
La elusión tributaria, si bien es cierto utiliza vacíos legales, sin embargo, no
constituye delito tributario, esto es lo que diferencia de la evasión tributaria.

3. Incidencia Doctrinaria: El Dr. GARCÍA MULLÍN, Juan Roque en su


Manual del Impuesto a la Renta hace énfasis respecto a que las operaciones
económicas de una entidad se reconocen bajo la base del Devengado.
LA EVASIÓN TRIBUTARIA, LA ELUSIÓN TRIBUTARIA Y LA ECONOMÍA
DE OPCIÓN

1. Evasión Tributaria, es un acto ilícito, la consecuencia es la prisión.


Por ejemplo: Para reducir el impuesto general a las ventas me agencio de
obtener documentos falsos.
Por ejemplo: Para reducir el impuesto a la renta se generan pasivos y
gastos inexistentes.

2. Elusión Tributaria, utilizar vacíos legales, para evitar la obligación


tributaria.
Por ejemplo: Obedece estrictamente a evitar el que nazca la obligación
tributaria.
Una característica de la elusión tributaria es que evade la obligación
tributaria.

3. Economía de Opción: Consiste en aplicar lo que dice la norma


puntualmente.
Por ejemplo: la norma menciona que las empresas que se encuentran
ubicadas en la Amazonía se encontrarán exentas del IGV en lo que se refiere
a la venta de sus bienes esto mes en la medida en que cumplan con lo
dispuesto en la Ley N° 27037 Y su reglamento. Y en virtud a dicho beneficio
tributario una entidad se constituye en dicha región.
Cabe precisar que, el Planeamiento Tributario no significa hacer algo ilícito,
tal es el caso, de adquirir facturas falsas, llevar dos (02) contabilidades en
paralelo, imprimir doble juego de facturación, contar con dos (02) juegos de
libros y/o registros contables, etc., estos actos si constituyen delitos
tributarios.
EL PLANEAMIENTO TRIBUTARIO FRENTE A LA REFORMA TRIBUTARIA

En la actualidad, las empresas se enfrentan a un mundo cada vez más


competitivo, que se manifiesta sobre todo en el desarrollo tecnológico y producto
de ello en una demanda de consumidores más exigente, así como a un mayor
control tributario, entre otros.
Siendo así las cosas, llegamos a la conclusión que uno de los problemas que más
aflige a las empresas es el pago de las obligaciones tributarias, el cual
generalmente llega a tener un impacto económico y financiero significativo en la
empresa, por tal razón, resulta que el escenario tributario actual es inestable,
debido a los rápidos y constantes cambios que se introducen en las normas
tributarias y en los criterios que aplican los diferentes organismos reguladores u
órganos vinculados en la materia.
Dentro del ámbito del medio empresarial actualmente en muchas empresas existe
el desconocimiento tributario y en muchas ocasiones una equivocada
interpretación de las normas contables y tributarias, hecho que incide
directamente en la determinación del pago de los tributos así como de las
obligaciones tributarias (Libros Electrónicos, PLE, facturación electrónica, etc.),
debido a que al incurrir en un error de cálculo en la determinación de los
impuestos, en muchas situaciones por la inadecuada aplicación de las normas
tributarias la empresa puede verse inmersa en ser acreedora en el pago de
sanciones administrativas innecesarias (multas e intereses moratorios), las cuales
en nuestra legislación no resultan ser deducibles para efectos de determinar el
Impuesto a la Renta (Artículo 44° del TUO de la Ley del Impuesto a la Renta);
generando así elevados costos administrativos con incidencia en los resultados
financieros y económicos de la empresa.
Un claro y evidente ejemplo es el desconocimiento de muchas empresas es
el de la Reforma Tributaria 2018-2019.
Por ejemplo, con la modificación al Código Tributario introducida por el
Decreto Legislativo N° 1420 (publicado el 13.09.2018) se incorpora el
numeral 10 al Artículo 175° el cual ha entrado en vigencia el 14.09.2018.
En atención a la incorporación del numeral 10 al Artículo 175° del Código
Tributario se crea un supuesto adicional el cual es aplicable
exclusivamente tratándose de libros y/o registros electrónicos.
Situación distinta a lo dispuesto en el numeral 3 del Artículo 175° del Código
Tributario el cual es de aplicación para aquellos contribuyentes que no se
encuentran en el ámbito de aplicación de tener que llevar libros y registros
electrónicos.
¡GRACIAS MIL, Y AHORA PASAMOS A LA REFORMA TRIBUTARIA!

También podría gustarte