Está en la página 1de 741

Acerca de este libro

Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta que Google ha decidido
escanearlo como parte de un proyecto que pretende que sea posible descubrir en línea libros de todo el mundo.
Ha sobrevivido tantos años como para que los derechos de autor hayan expirado y el libro pase a ser de dominio público. El que un libro sea de
dominio público significa que nunca ha estado protegido por derechos de autor, o bien que el período legal de estos derechos ya ha expirado. Es
posible que una misma obra sea de dominio público en unos países y, sin embargo, no lo sea en otros. Los libros de dominio público son nuestras
puertas hacia el pasado, suponen un patrimonio histórico, cultural y de conocimientos que, a menudo, resulta difícil de descubrir.
Todas las anotaciones, marcas y otras señales en los márgenes que estén presentes en el volumen original aparecerán también en este archivo como
testimonio del largo viaje que el libro ha recorrido desde el editor hasta la biblioteca y, finalmente, hasta usted.

Normas de uso

Google se enorgullece de poder colaborar con distintas bibliotecas para digitalizar los materiales de dominio público a fin de hacerlos accesibles
a todo el mundo. Los libros de dominio público son patrimonio de todos, nosotros somos sus humildes guardianes. No obstante, se trata de un
trabajo caro. Por este motivo, y para poder ofrecer este recurso, hemos tomado medidas para evitar que se produzca un abuso por parte de terceros
con fines comerciales, y hemos incluido restricciones técnicas sobre las solicitudes automatizadas.
Asimismo, le pedimos que:

+ Haga un uso exclusivamente no comercial de estos archivos Hemos diseñado la Búsqueda de libros de Google para el uso de particulares;
como tal, le pedimos que utilice estos archivos con fines personales, y no comerciales.
+ No envíe solicitudes automatizadas Por favor, no envíe solicitudes automatizadas de ningún tipo al sistema de Google. Si está llevando a
cabo una investigación sobre traducción automática, reconocimiento óptico de caracteres u otros campos para los que resulte útil disfrutar
de acceso a una gran cantidad de texto, por favor, envíenos un mensaje. Fomentamos el uso de materiales de dominio público con estos
propósitos y seguro que podremos ayudarle.
+ Conserve la atribución La filigrana de Google que verá en todos los archivos es fundamental para informar a los usuarios sobre este proyecto
y ayudarles a encontrar materiales adicionales en la Búsqueda de libros de Google. Por favor, no la elimine.
+ Manténgase siempre dentro de la legalidad Sea cual sea el uso que haga de estos materiales, recuerde que es responsable de asegurarse de
que todo lo que hace es legal. No dé por sentado que, por el hecho de que una obra se considere de dominio público para los usuarios de
los Estados Unidos, lo será también para los usuarios de otros países. La legislación sobre derechos de autor varía de un país a otro, y no
podemos facilitar información sobre si está permitido un uso específico de algún libro. Por favor, no suponga que la aparición de un libro en
nuestro programa significa que se puede utilizar de igual manera en todo el mundo. La responsabilidad ante la infracción de los derechos de
autor puede ser muy grave.

Acerca de la Búsqueda de libros de Google

El objetivo de Google consiste en organizar información procedente de todo el mundo y hacerla accesible y útil de forma universal. El programa de
Búsqueda de libros de Google ayuda a los lectores a descubrir los libros de todo el mundo a la vez que ayuda a autores y editores a llegar a nuevas
audiencias. Podrá realizar búsquedas en el texto completo de este libro en la web, en la página http://books.google.com
J

}
16
IG 53.4/5

JE
T

RS

A
1
SAINTE

B . D .J
GEN
+
PRIMERA PARTE
De las Noticias hiftoriales
de las Conquillas de tier
ra firme enlas Indias
Occidentales.

COMPVESTO POREL PAD


FRAY PEDRO SIMONProuincial
de la Serafica Orden de San Fran
cisco, delNueuo Reyno de Granada
en las Indias, LectorJubilado en Sato
cra Theologiay qualificadordel San
Officio, hijo de la Prouincia de Car
thagena en Caftilla, Natural de
la Parrilla Obispadode
Cuenca.

Count

1000 m
ntu ero o is
Qua off pr Ind

Mor

Año de 1626.
Marde dePopmaest

DIRIGIDO
A NVE STRO INVIC
tiffimo y maior Monarca
del Antiguo y nuebo Mun
do Philippo quarto en fu
Real y supremo Confelo
de las Indias.
in caja de Domingo delaygele
Con premilegio Real En Cuenca

S
A
O
T
RAY Iuan Venido Padre de la Orden, confeffor de la

Serenifsima Infanta de Eſpaña, y Comiffario General de


F
las Indias , cum plenitudine poteftatis,por nueftro Reueren

difsimo padre fray Benigno de Genoua, Miniftro General de


toda la Orden de nueftro padre fan Francifco , al padre fray
Pedro de Tebar Predicador Conuentual defte Conuento de

fan Franciſco de Madrid,falud, y paz en el Señor. Por quanto

el padre fray Pedro Simon , Qualificador del fanto Oficio, Le

&or jubilado,y Miniftro Prouincial de nueftra Prouincia, del

nucuo Reyno de Granada, a compuesto dos tomos de a folio,

intitulados Noticias Hiftoriales de las conquistas de Tier

rafirme ,para que fe impriman, para que nos pide licencia co

mo fu legitimo Prelado : por tanto por el tenor de las prefen


tes, cometemos aV.Reuerencia el examen , yvifta de los dichos

dos tomos ,fiando de fus letras, prudencia, celo , y religion , el

parecer fobre la dicha imprefsion , para que en fu conformi

dad ordenemos lo que conuenga. Dada en fan Francifco de


Madrid , a 22. de Enero, de 1625.

Fray IuanVenido,

3 Comiffario General de Indias.

APROVACION.

OR mandado de vueftra Reuerendifsima, vi la prime

ra parte de las Noticias Hiftoriales , de las conquistas:


P
de Tierrafirme en las Indias Occidentales, que compu

fo el Reuerendo padre frayPedro Simon , Prouincial del nue

uo Reyno de Granada, en que mueftra bien la diligencia que

ha puesto, en aueriguar verdades de importancia, y el celo que

tiene de que ſea premiada la virtud de los venemeritos , para


exemplo, y alentar a otros , a que la imiten : y afsi me parece

que fera del feruicio de la Mageftad Diuina , y de la bumana,

que vueftra Reuerendifsima de la licencia que pide , para que


fe imprima. En fan Francifco de Madrid , a 12. de Febrero,
I de 1625.
Fray Pedro de Tebar.

Fray
Licencia .

RAY Juan Venido de la Orden , de

Serenifsima Infanta de Efpaña , y. Comillario General


F
side las Indias, de la Orden de fan Francifco , al padre fray
Pedro Simon , Miniftro Prouincial de nueftra Prouincia del

nueuo Reyno de Granada ,falud y paz en el Señor. Por quan- .

to de nueitra Orden , y comifsion , el padre fray Pedro de Te- ·


bar, Predicador Conuentual de la Prouincia de Caftilla , a vif
W
to el primer tomo de las Noticias Hiftoriales de Tierrafirme
2.
que vueffa Paternidad ha compuesto , y por fu cenfura , parece
&
fera vtil fe imprima, por tanto damos a vueffa Paternidad nue

fra licencia ,para que teniendo la del Rey nueftro Señor, pue
da imprimir el dicho primer tomo , y no de otra manera . Da
da en fan Franciſco de Madrid , a 18.de Febrero , de 1625.

Frayluan Venido,
Comiffario General de Indias.
jax m

A PROVACION.

STA primera parte de las Noticias Hiftoriales, de la


Conquiſta de Tierrafirme en las Indias Occidentales,
E
efcritas por el padre fr.Pedro Simon , he viſto por mada

do del Confejo Real de fuMageftad con cuydado , y gufto par


ticular,y hallo que trae configo efta obra lá recomendacion,
que balta
baſta para hazerla celebre , fin tener cofa que perjudique
al feruicio de Dios, ni al de fu Mageftad , ni ofenda a las bue

nas,yChriſtianas coftumbres,fu metodo, eftilo y diligencia en

incftipar la verdad,fon fingulares, y no temé competécia , por

1 tener
4x todas las buenas calidades , que en efto fe requieren : y
afsi con jufticia, y razon puede fu Mageftad concederle la li

cencia que pide ,para eftampar eftos trabajos, dignos de agra


decimiento,yrecompenfa, porque feran de grande confidera

cion, afsi para el feruicio de fu Mageftad, como para alentar a


fus vaffallos,que le firuan en femejantes emprefas, figuiendofe

les a los que con valor ,en aumento de nueftra fanta Fè , fe em

plean,honra, y notorio interes,para fus cafas, y nacion , y por

fer defte parecer lo firmo en Madrid, 1. de Abril , de 1626.


Fray Luys Tribaldos de Toledo,

Chronifta mayor de Indias.


EL REY.

OR quantoporparte de vos fray Pedro Simon Lector de Theologia


jubilado Qualificador delfantoOficio ,y MiniftroProuincial de la Pro
P uincia del nucuo Reyno de Granada de las Indias , de la Orden defan

Francifco,nosfuefecha relacion,que vos auiades compueſto vn libro intitulado


Noticias Hiftoriales de Tierrafirme, de que ante los del nueftro Confejofuefe
cha prefentacion, el qual era muy vtil ,yprouecbofo , y nosfue pedido yfuplicado ,
as mandaffemos darlicencia ,para le poder imprimir,y priuilegio por diez años, o
como la nueftra mercedfueffe :lo qual visto por los del nueftro Cafejo ,y comoporfi
mandadofe bizieron las diligencias, laprematica pór Nos vltimamentefecha
fobre la imprecion de los libros difpone ,fue acordado , que deuiamos mandar dar
efta nueftra cedulaparavos ,ſo la dicha razo,y Nos tuuimoslo por bië porla quat ·
os damos licencia,yfacultad,para que por tiempo de diezaños ,primeros figuiëtes,
que corranyfe cuenten defde el dia de lafecha della , vos , o laperfona que vueftro
poder ouiere ,y no otro alguno ,podays imprimir , y vender el dicho libro •que de
fufofe baze mencionpor el original, en el mi Confejo fe vio , q va rubricadoyfir
mado
.. alfinde Lazaro de Rios Angulo mi Secretario , por nueftro mandado ba
2 ze oficiode eforiuado de Camara de los que en el refiden , con que antes quese vens

da lo traygays ante ellos juntamente con el dicho original ,para quefe veafi la di
eba impression efta conforme a el,y traygaysfè enpublicaforma en comopor cer
retorpor Nos
' nombradofe vio y corrigio la dicha impression , porsu original, y
mandamos al impreffor que imprimiere el dicbo libro , no imprima el principio ,
y

primerpliega,ni entregue más de unfolo libro con el original al autor , operfona


a cuya coftafe imprimiere , y no otro alguno , para efeto de ladicha correciony
taffa bafta queprimero el dicho libro efte corregido,y taffadopor los del mi Confe
joy estando afsi,y no de otra manera ,pueda imprimir el dicho libroprincipio, y
primerpliego ,en el qualfeguidamente se ponga efta licencia , ypriuilegio y la a
prouadion taffay errotas ,fo pena de caer è incurrir en las penas contenidas en la
prematica y leyes de nueftros Reynos , quefobre ello difponen : y mandamos que
durante el dicho tiempo de los dichos diez años ,perfona algunafin vueftra licen
cia,no le pueda imprimir ni vender,fo pena que el que lo imprimiere aya perdido
ypierda todos ,y qualefquier libros moldes ,y aparejos,que del dicbo libro tuuiere,
y mas incurra enpena de cinquenta mil marauedis , la qual dichapenaſea la ter
ciapartepara la nueftra Camara ,y la otra terciaparte , para el Iuez que lo fen
tenciare ,yla otra terciaparte ,para laperfonaq lo denunciare:y mandamos a los
del mi Cofej , Prefidete,y Oydores de las nueftras Audiĕcias , Alcaldes, Alguazi
les de la nueftra cafa ,y Corte ,y Chancillerias ,y a todos los Corregidores , Afiften
te , Gouernadores , Alcaldes mayores ,y ordinarios y otros Iuezes ,y Iufticias , qua
lefquier de todas las Ciudades , villas , y lugares de nueftros Reynos ,yfenorios,
que vosguarden,y cumplan esta nueftra cedula,y contrafu tenor, yforma nova
yan nipaffen enmanera alguna. Fecha en Barcelona a nueue dias del mes de A
bril de 1 6.2 6. Años,
YO EL REY.
2
Por mandado del Rey nueftro Señor
Don Sebaftian de Contreras.

ga F
Fè de las Erratas .

STE libro intitulado , Noticias Hiftoriales de las

Conquistas de Tierrafirme . Compueſto por el padre


E
fray Pedro Simon, Religiofo de la Orden de fan Fran

cifco, efta bien, y fielmente impreffo , con fu original.En Ma

drid a 17. de Febrero, de 1627. Años .


ElLicenciado Murcia
de la Llana.

TASSA.

O Lazaro de Rios, Secretario del Rey nueftro Señor,

que por mandado hago oficia de efcriuano de Camara


Y
de los que en fu Confejo refiden , certifico que auiendo

fe vito por los Señores del , vn libro intitulado Noticias Hi

ftoriales de Tierrafirme, compuesto por fray PedroSimon Le

dor de Theologia jubilado , qualificador del fanto Oficio , y


Miniftro Prouincial de la Prouincia del nueuo Reyno de Gra

nada de las Indias, de la Orden de fan Franciſco , que con licen

cia de los dichos Señores fue impreffo , taffaron cada pliego de

los del dicho libro,a quatro marauedis ,y parece tener, ciento

y fefenta y ocho pliegas, fin los principios, y tablas, que al di

cho precio , monta feyfcientos y fetenta y dos marauedis , y a


efte precio,y no mas mandaron fe venda , y que efta taffa le a

fiente y ponga al principio de cada libro de los que fe impri


mieren , como confta del decreto de la dicha taffa , a que me re
fiero y para que dello confte , doy la prefente , en la villa de

Madrid, a veynte y tres dias del mes de Febrero , de 1627.


Años . Lazaro de Rios.

Efte libro tiene , ciento y ochenda y dos pliegos, que monta


cator
fegun la taffa,veynte y vn reales y marauedis en papel.

EL
EL REY.

OR quanto por parte de vos fray Pedro Simon , Mi

niftro Prouincial de la Prouincia del Nucuo Reyno de


P
Granada, de la Orden de fan Franciſco , me ha fido he

cha relacion, que vos auiades compueſto vn tomo de libro de


las noticias hiftoriales de Tierrafirme , en el qual auiades pue

fto mucho trabajo,fuplicaftefme atento a ello, os mandaffe dar

licencia,y facultad, para que vos, o la perfona que vueftro pos

der huuiffe, pudieffe imprimir, lleuar , y vender en las mis In

dias, Iflas,y Tierrafirme del mar Oceano , el dicho libro , por

tiempo de diez años: y auiendofe vifto por los de mi Confejo


de las Indias,y hechofe por fu orden las diligencias , que por

leyes , y prematicas deftos Reynos efta difpuesto, acerca dello

lo he tenido por bien ,y por la prefente , doy licencia,y facul


tad, a vos el dicho fray Pedro Simon, para que por tiempo de

9 % años primeros figuientes , que corran , y fe cuenten defde


diez
eldia de la fecha , delta mi cedula en adelante, podays vos , y

las perfonas que tuuieren vueltro poder: imprimir el dicho li

bro, y venderle en las dichas mis Indias , Iflas , y Tierrafirme

del mar Oceano :y mando y defiendo , que durante el tiempo


de los dichos diez años , otras algunas , ni ningunas perfonas

de qualquier eltado, y condicion que fean, Eclefiafticas , ni fe

glares, no fean ofadas a imprimir , ni hazer imprimir el dicho

libro,ni lo vender en las dichas Indias , fino vos el dicho fray


Pedro Simon, y las perfonas, que para ello el dicho vueftro po

der obieren, fo pena, que qualquier otra perfona , o perfonas

que fin tener para ello vueftro poder , y licencia durante el di

cho tiempo, lo imprimieren , o hizieren imprimir, o vender en


las dichas mis Indias pierdan por el mifmo cafo , y hecho la im

prefion que hizieren ,y los moldes ,y aparejos,y libros q impri


mieren , y demas defto incurran cada vno dellos , en pena de

cincueta mil marauedis cada vez q lo contrario hiziere, aplica

dos la mitad para mi Camara , y fifco, y la otra mitad , para vos

el dicho fray Pedro Simon : la qual dicha merced os hago co

ranto que antes q comenceys a vender el dicho libro,fe hagan

T3 por
por vueftra parte las diligencias, que por las dichas premati

cas ,y leyes deftos Reynos eſta diſpueſto ſe hagan , deſpues de

la imprefion de los libros ,antes que fe vendan , y con que a 1


yays de vender y vendays cada pliego de molde , del dicho li

bro, en las Prouincias del Piru a quinze marauedis :en el nue

uo Reyno de Granada , y Prouincia de Papayan a doze mara

uedis , y en la de Chile, a diez y ocho marauedis : en la Nueua

Efpaña ,Nucua Galicia , y Guatimala , y Prouincia de Ondu

ras ,yVcatan , Tierrafirme ,y Nicaragua ,Veneçuela , y Cartage

na, Cabo de la Vela , Iſla Eſpañola , San Iuan de Vlua ,a diez ma

rauedis, que es el precio a que eſta taſſado por los del dicho

mi Confejo de las Indias ,y mando al Prefidente , y a los del di

cho mi Confejo ,y a los Prefidentes,y Oydores de las mis Au


diencias Reales de las dichas mis Indias , Iflas y Tierrafirme

del mar Oceano ,y a todos los Iuezes , y Iufticias de todas las

Ciudades ,villas ,y lugares dellas:afsi a los que agora fon, co


mo a los que adelante fueren , que guarden cumplan , y hagan
Contenido
guardar , y cumplir efta mi cedula , y lo en y

contra el tenor ,y forma della ,no vayan , ni paffen , ni confien


tan yr ni paffar en tiempo alguno , ni por alguna manera . Fe

cha en Madrid,a veynte y dos de Iunio , de mil ſeyſcientos › y


1
veynte, y cinco años.

YO EL REY.

Por mandado del Rey nueftro Señor.

Pedro de Ledesma.
A NVESTRO INVICTISSI

MO CESAR, Y SVPREMO MONARCA

1 del antiguo, y Nucuo mundo, Filipe Quarto Rey de

Efpaña, en fu Real, y Supremo Confejo


de las Indias.

tt L mas acertado fin que han defcubierto los

defuelos que me han ocupado , algunas bien em


E
gaftadas en la dedicatoria defta
pleadas horas(

mi obra) hafido el determinarme a voluer asu

23 centro lasfacciones , y conquistas que trato en

ella; que es vueftrafacra, y Real Mageftad, en vueftro Supre

mo,y Real Confejo defte Nueuo mundo: medida y forma de los

muchos que en el estanfundados , y de todas las acciones que

con aciertofe emprenden en eftas tierras :porquefi es de la na

turaleza del limpio espejo, retornar al Sol , como a fu centro,

Los rayos con que dora fu frente , en agradecimiento del luftre

querecibe dellos; imitado yo en efto a la naturaleza, las obras

beroycas de varones illuftres, que tanto con fu fangre han acre

centado los terminos de lafanta Iglefia, y de la Real Corona de

V. Mag . A donde los podria retornar con masfeguro que à

la Real perfona de V. Mag. enfu Realy Supremo Confejo ? de

donde à dimanado el poder y orden para hechos tan celebres , y

dignos de vaffallos de un tan Supremo y dichofo Rey, como ellos

dichofos enferlofuyos? a cuyo amparo lo ballaran eftos claros

bechos, y la hiftoria que los quenta : pues no ay donde mayor, y

mas cierta conferuacion tengan las cofas que enfu centro, como

la tendran en las Reales manos de V.Mag . y las defte tan acer

tado Tribunal . Que todo lo ampare el cielo, con los acrecenta

mientos que hafta aqui, y mayores colmos de felicidad. En efta

ciudadde SantaFè, cabeça del Nucuo Reyno de Granada en

las Indias, y Nueuo Mundo .

Fray Pedro Simion.


€4
Ååå å få å ø å få å j
10%

Prologo al Lector.

IEN Pienfo Lector amigo ( y entiendo que pienfo bien )

que fi me atemorizara veneno de lenguas me fuera parti


do en el buelo que doy, como los demas paffando por las
cofas defte mundo imitan al que dan las grullas al paffar

B del monte Taurino, por donde lleuan vna piedra en el pico


para no poder,aunque quieran graznar, por efcufar con ef
to el peligro que de no hazerlo afsi fe les feguiria,de las fer
pientes aladas,que crian en aquellas tierras. De donde fe leuantan bolando
al graznido de las aues,y figuiendolas las defpedaçan con venenofas vñas,y3
dientes . Pero nr efto temo ni a eftomagos enfermizos , que por bien gaifa
do que efte el manjar no lo pueden tragar , eftando la falta en ellos ,y no en
el ,ni en quien lo guifo ;Porque fines mas fuperiores que me han mouido a
efcriuir efta hiftoria,me han hecho defde fus primeros paffos , dexar eftos

eftropieços muy atras, fin hazer cafo dellos, por fer tan de poca importan
cia : en efpecial,fi fon ya fus mañas andar mordifcandolo todo: porque ja
mas lo haras por ocuparte en tu oficio , y coftumbre, que por la razon que
hallaras para exercitarlo : y afsi fi eres defta condicion, mayor blafon hare en
que digas mal de mi obra, que fi dixeran bien;no digo que ella fera tal , que
le falten mil faltas , o fobras(que todo es malo) alfin como mia ; pero tampo
co niego, que efte mundo,no puede auer obra tan fin ellas , y perfecta, que no
las lleue,y te le puedan hazer adiciones a la margen , y nunca me ha paffado
por el pensamiento agradar con efta a todos , porque fuera efto tentar vn
impofsible, pues corren los guftos,al paffo de la defconformidad de los rof
tros, en que fiempre fe halla: y afsi folo me contentare ( facando verdades en
limpio) agradar en algo algunos , que lo eftan en el entendimiento , aunque
en lo mifmo fe defagraden otros. Pues es cofa cierta , ha de fer afsi : aunque
yo pretenda otra cofa ,porque con lo que vnos viuen,otros mueren,y la mi
tad del mundo fe anda riendo de la otra mitad: de donde fucedera , que fitu
te rieres de algo de mi obra ,fi es en fecreto ,no me ofendes , porque debaxo
mi manto al Rey mato,y fi en publico otro ſe reyra de ti, guftando de lo que
tu aborreces,con que quedaremos en paz , pues folo por contradezirte a ti
terne mil que me defiendan..
Aunque no fe me ha oluidado el enfado que medan los prolixos Prolo.
gos de los libros , y pienfo lo daran tambien a otros, no podre efcufar el alar
garme vn poco en efte, declarando que fea hiftoria , y fus fines , cofa que he
juzgado, por importante, y neceffaria , por fer tan pocos los que hallo la tra
ten
Prologo.
ten con fundamento,y tantos los que fin el, ni faber la effencia de la hifto

ria,fe ponen muchas vezes,a efcriuirla ,de mas que no fe podrá notar de lar
go effe mi penfamiento en fu efecto : pues fiendo la hiftoria de mis tres to
mos de mas de mil hojas ,tres mas , poco enfado podran añadir, fiendo en ef
pecial para fu mayor perfeccion: y como dixo Marcial , no es largo y proli
xo,aquello a quien no fe le puede quitar cofa que no le haga falta.
No me ha canfado el defuelo , en Eſpañolizar tan a loCiceroniano ellen
guaje Efpañol , como el hizo el Latino , por faber con defengaño no fer o
bra efta de muchos dias,aun en el mas defuelado , pues es cierto , que en po ·
co le ha de enuejezer el mas cortado, y cortefano ,y ladino modo de hablar,
y aun quanto mas perfilado,aora a de parecer peor dentro de treynta años,
y no fe fi me atreua a fiar, le guardara el refpeto tanto tiempo : pues fu mu
cha variacion, y carrera tan por la pofta muda con mayores , y muy mas li
geros buelos , cofas muy mas de afsiento que lo es el lenguaje : y las que ayer
a puestas de fol vimos ,y celebramos , ya oy al amanecer no las conocemos ,
por hallarlas tan otras Porque el afiento de las cofas defte mundo , es no te 1
nerle,y afsi procurando no leuantar el estilo tan fobre las nuues , que fea me
neiter baxe dellas quien lo entienda ,por fer efto mas querer atormétar con
la hiftoria,que dar gufto , como lo hazen muchos deftos nueftros modernos
tiempos ,verdugos de nueftra lengua Caftellana , ni que vaya tan humilde,
que fea defpreciable, y afquerofa ; folo he procurado estilo claro , y cafto
guardando el roftro al tiempo en que me hallo , y no al que efta por venir ,
pues no fabemos , qual fera : por ter verdad infalible , que nadie conocio a
mañana.

Entre los que tratan de ciencias , cofa es bien fabida , que para fer vno con
fumado en ellas , no le ha de faltar la hiftoria , pues dara de ojos a cada paffo,
ficarece della, por ser la que refiere y cuenta los dichos , hechos , y coftum
bres de la antiguedad ,fin cuyas noticias fe halla vn hombre falto , y fin fun
damento de mil colas que trae , y deue traer entre manos.Ciceron efcriuien Cicero ad
do a Herenio ,dize , quien es la hiftoria , diziendo que es vna cofa aconteci Hereli ..
da,pero remota, y apartada de nueftra edad ,y en el fegundo de Arte Orato . 2.De Ar
ria,dize que la hiftoria, es vn teftigo de los tiempos , luz de laverdad , vida de te Orato
la memoria, maeftra de la vida , y menfajera de la antiguedad ,y otros mil ga
llárdos epitetos ,que le da con eftos , y afsi Paufani , dixo , que la verdad de la
memoria en las cofas antiguas,fe auia de tomar de la hiftoria, y no de las tra Paufa.li.

xedias en las quales , aunque referian los hechos , y dichos de los antiguos , 1.in Arti
cis.
no era con aquella llaneza ,y pureza , con que los cuenta la verdadera hifto
ria :pues los componian a fu modo , los que los reprefentauan , quitando y
puniendo a fu albedrio : lo qual no confiente la buena , y fiel hiftoria , que no
tiene licencia,para mas que concertar con bueno , y bien concertado eftilo,
los dichos,y hechos de los antiguos , con vna narracion verdadera : Porque
aquel fe diga verdadero Hiftoriador, que declara , y propone con viuas , y fa
nas palabras, con llaneza,y fin menguas , ni fobras ,las hazañas ,y obras de los
hombres de la manera,que acontecieron , fe hablaron , o fe obraron ,porque
tanta , y tan eftimada hazaña , es hablar bien , como obrar bien: de donde fe
conoce
Prologo.

conoce quanta diferencia aya de la hiftoria a la fabula pues la bifloria cuen


ta las cofas como fueron,y paffaron en fu realidad de verdad , y la fabula las
finge fin que aya fucedido , y muchas vezes finge impossibles , como quando
dize que hablan los brutos , aunque acomodados , a los fines que pretende
de la qual fe infiere, que ni fabula,ni tragedia ,fe puede llamar hiftoria, y tam
bien que no fe puede llamar propiamente hiftoria qualquiera narracion.
aunque fea verdadera,fino folo aquella,que cuenta las hazañas , hechos , o di
chos de los hombres :y afsi las que cuentan las naturalezas de los animales,
de los peces,de las plantas, de las aguas ,de los minerales , y otras afsi . Aun
que Theophraftro, Ariftoteles, y Plinio, les llamen hiftorias , es impropio,
darles aquel nombre: y afsi no fe dize hiftoria la que defto hizo Plinio abfo
lutamente,fino hiftoria natural ,que con efte aditamento pierde algo de lo
que abfolutamente, y fin el , quiere dezir hiftoria. Porque la hiftoria para fer
lo verdadera,y propria, no ha de fer de cofas naturales , fino de contingen.
tes,que pudiendo , y no pudiendo fuceder fucedieron , y porque no fe olui
den te encomiendan a la hiftoria, y de ella a la fama , y honra : porque eftas
dos cofas con la imitacion pretende de ordinario la hiftoria : las quales no
falen fino de los hechos famofos ,porque como las propiedades de los ani
males ,fiempre fon vnas y nunca fe mudan como les fea cofa natural mien
tras ellas no perecieren,tendran el mifmo fer fin mudarfe vn punto fus pro
piedades,como las del leon,fiempre fon vnas ,y las del lobo lo mismo,y af
fi ellos mifmos(digamoslo afsi)fe fon efcriptura, en quien fiempre fe hallan
fus naturalezas,y mas bien efcriptas, que en el papel: pero los hechos famo
fos, como fon contingentes , y en haziendo fe luego paffan ellos, y la memo
ria que de ellos queda fe va cafi tras ellos por no poderlos detener mucho
tiempo, es menefter que entre la hiftoria remediando eftas faltas de la me
moria (que es como vn fuple faltas de memoria) para que ella las guarde y
fea comovn cerrado, y fuerte archiuo donde fiempre fe halle elteforo de
los hechos heroycos . toe and stress))
dixo Plinio lunior, en vna carta , ad Tacitum fuum , que es grandon

de Dios hazer los hombres cofas dignas de fer efcritas oefcriuincofas dig
nas de fer leydas ,y mucho mas alcançar lo vno , y lo atro , porque poco le
importa a vn valiente hazer cofas de tan notables y dignas de eterna fama,
fino ay quien fe las efcriua : pues file falta efto , es cierto fe entregan en ma
nos del oluido que tiene por oficio fepultar quanto a ellas le viene . Por efto
Obid. li. fingieron aquella tan celebrada fabula,los antiguos como la trae Quidio , y
9. Meth. otros, que quando Perfeo cortò la cabeça a Medufa, de la fangre que falio fe
Alberi- engendro el cauallo pegafo , el qual tenia alas en los pies,por lo que venia a

c'deDeo fer tan ligero que fe fubia al cielo, y que defde las partes meridionales del
ram ima mundo fue volando hazia el Norte , y tomotierra en el monte Helicon de
gi.Hefio . Boccia en el Peloponefo,donde hiriendo con vn pie envna piedra, faliovna
Fulgent. fuente perene,y que nunca faltaua de donde beuían las Muffas , la ciencia
lib.1.Me quetenian ,y manifeftauan por efta Meduſſa ,fegun moraliza Fulgencio, Pla
beo.
ciades Obispo de Cartago, fignificauan vna muger fuerte, y valiente de Gre
cia,hija de Phorio,que con fu valentia aumento mucho el patrimonio, y ha
ziendas
Prologo .
ziendas de fu padre,y de fu fangre , que es de fus trabajos y hazañas.Na
Pineda.in
cio el cauallo Pegafo, que es la fama que fe alcança en las guerras , y he.
chos heroycos,fignificada por el cauallo, que táto iluftra las guerras , efta Agri. Dia
2.§.23.6
buela hafta el cielo ,que parece tiene alas en los pies , y con velocidad a- 24.
trauieffa todas las partes del mundo;como dixo Virgilio , que la fama de virgi. 2.
Eneas fubia fobre las eftrellas ,y en otra parte dize , que la fama trae los & 4 Ene.
pies por el fuelo,y da con la cabeça en el cielo . Por el auer herido el caua
Ilo la piedra, y auer falido aquella fuente perene, de dode beuieron las Mu
fas por quien fon entendidos los fabios, fe entiende que las obras heroy
cas , y excelentes , que falen de los hechos famofos de los hombres valien
tes,y que firmanfus hazañas con la fangre de fus venas , dan materia para
que efcriuan , y llenen las hiftorias los fabios , y hagan demonftracion de
"
fu faber, en materias tan dignas de fer celebradas , para que con las hifto
rias crezca las inmortal gloria ,y renombre de los valerolos : y aſsiſe dize
con reciproca de pendencia , que los famofos hechos tienen vida por las
letras,que los trafplantan de vnas tierras , y de vnos tiempos , a otros , y
las letras y hiftorias ,tienen alma, y.vida con los hechos que ellas efcri
den , pues fobre nada no ay que efcriuir : y afsi no fabre yo determinar
quien deue mas a quien,o los que hazen cofas dignas de memoria a los
que fe las efcriuen, o los que las efcriuen,a los que las hizieron , por auer
les dado materia, de emplear fus plumas,y ingenios :y afsi me parece , que
en dexarlos en ygual grado de obligaciones monftruas , abremos falido
dellas , y quedara aueriguado el pleyto .
Sobre los dichos no me parecen baftantes fines, para mouer a compo
ner hiftoria,fino fe le dan otros mas realçados , porque como hallè efcri- Chrif. im
to en los Comentarios de fan luan Chrifoftomo, fobre el Pfalmo 3. Quem Pfalm.3.
ad modum abfque fundamento inualida , adque inuecilla eft adificatio , ita nifi
inuentofcopo ac inflitutofcriptura eft inutilis . Que afsi como la cofa fin ci
miento yes de muy poco prouecho, afsi la efcriptura fino tiene algun fin
(fe entiende bueno)y fino fe intenta algun pronecho en ella (yo lo entien
do para elalma) es vna cofa inutil, y tiempo mal gaftado, y açotar al ayre:
yafsi la hiftoria (como diximos arriba le llamaua Ciceron) es elpejo de
la vida y vna Philofophia moral , que nos pone delante los ojos las vi
das de los hombres y nos enfeña que tomemos exemplo de aquellas co
fas ,que nos pueden fer prouechofas , y doctrinales : porque los antiguos
no inuentaron la hiftoria ,folo para memoria de las cofas paffadas ,fino pa
ra que inftruidos los hombres con los exemplos, que leen en ellas ,apren
dieffen a imitar virtudes ,y grandezas de animos,y apartarfe de los vicios
pues para effo fe efcriue de todo. Y afsi Tito Libio, celebrado Hiftoriador Libio in
dixo, que en el conocimiento de las cofas , acontecidas , lo que principal Proe Hi
mentetrae prouecho, es mirar como en dechado los documentos exem-forit.
plares,de donde faque el hombre que imitar, afsi para fi folo , como para
furepublica , y que fepa qual fea lo feo, y torpe, afsi en el principio de la
obra,como en el fin , para huyrdello : y aludiendo a efto dezia Polibio, Polit
que la hiſtoria nos haze cautos en los peligros , fegun el proberuio anti
gue
Prologo.
guo , que dize fer dichofo a quien los agenos peligros hazen prouido, y
efcarmentado,porque mejor es ver los males experimentados en otros
Diodo.Si que experimentarlos en fi,para que afsi efcarmienten los hombres en ca
cu.lib. 1. beça agena,que es dichofa fuerte.Y Diodoro Siculo , dize que lahiftoria
contiene dotrina, agena de todos los peligros ,por el conocimiento de los
"+
felices fuceffos ,o calamidades de otros. Y Plutarcho quiere que la hifto
ria fea prouechofa , para fatisfazer a los facinerofos , que no intenten ni
prueuen nueuas maldades,y de las hechas les pefe...
A todos los fines dichos , que fon como vniuerfales a todas las hifto
rias,fé a de añadir en efta nueftra, que es particular de algunas Prouincias
3
otro efpecial ,que dè luftre a effotros, que es fer ocafion, y inftrumento de
las diuinas alabanças , por las grandezas que fe defcubren auer falido de
las diuinas manos en las cofas q cuenta la hiftoria :porq cótar los beftiales
ritos , en eftas Prouincias fe vfaua entre los Indios ,las idolatrias ,las cruel
dades ,las tiranias, las carnicerias de carne humana, de que no fe vian bar
tos,los pecados nefando, y otras cegueras , y tinieblas en que andauan , y
que en medio deftas abominaciones con que irritauan la jufticia de Dios,
que los deftruyeffe ,fueron tan blandas fus entrañas diuinas , que enton
ces pufieffe medios para hazerles mercedes , criando generales Capita
nes,y foldados valientes,dandoles valientes penfamientos , y que no les
atemorizaffen dificultades, antes atropellando por todas metieffen la luz
delEuangelio,con que fe defuanecieffen eftas tinieblas ,fe deftruyeffen las
idolatrias ,y fe hizieffen los marauillofos efectos , que con tantos colmos,
ycrecimientos de la Fè Catholica cada dia vemos . Quien no leuanta fus
penfamientos a las diuinas alabanças por fus largas mifericordias , y afsi
no pienfo que abra quien fienta bien de nueftra fanta Fè, que no le folici
re efto a tomar por fin en efta hiftoria las alabanças diuinas , enfeñado por
Pfal.20 el fantoRey en elPfalmo.20.que dize ,que afsi como está a cuenta deDios
moftrarfus virtudes, y grandezas en las cofas admirables que haze quan
do quiere,y como quiere,y a donde quiere , como las que hemos dicho,y
otras mayores afsi efta a la nueftra celebrarlas con alabanças eternas : Ex
'altareDomine in virtute tua cantabimus ,& pfalemus virtutes tuas.HazedSe
for cofas admirables, y dignas de vueftra infioita virtud, q nofotros las cá
taremos , las efcriuiremos ,y pondremos en hiftorias,paraqno fe oluiden,
antes vayan paffando de géte en gente, de dia en dia, de año en año, de fi
glo en figlo,de Prouincia en Prouincia, de Reyno en Reyno; y que las in
menfidades de los figlos , y edades no las borre, no fe ahoguen en los an
chos mares paffen a laslflas mas remotas,a los rincones, y enfenadas mas
efcondidas: no tenga para ellas fuerça el oluido , fino que cada dia tome
mayorfuerça,y verdura, fin marchitarfe, que todas eftas fon las preroga
Zob.1.9. tiuas de la hiftoria ,las quales como conocieffe el fapientifsimo lob,defea
ua,que la fuya en que fe cuentan las mercedes y grandezas que Dios vfa
ua con el,y fu paciencia,fe efcriuieffen con vn buril en pedernales durifsi
mos ,pareciendole fer de poca dura el plomo:donde primero dixo,que fe
efcriuieran,para que paffaffe fu hiftoria por todos los figlos, fiendo a to
dos
N

Prologo.

dos las grandezas de Dios materia de diuinas alabanças , y fu paciencia de


imitacion. Ao Haloz) lu

Todas eftas cofas me folicitaron el defeo,para darme a defenterrar me


morias, y memoriales ,tan cargadas, y ciegas con la tierra del oluido , que
las a ydo cayendo en mas de cien años,que ha que començaron las cofas

hechas, y fucedidas en los defcubrimientos deftas anchifsimas , y dilata
das Prouincias, que comprehende en fu gouierno la Real Audiencia de
SantaFè ,y gouernacion de Veneçuela, Cumana , y otras , a donde ha diez
y nueue años vine de la Prouincia de Cartagena de España , donde me
criola Religion , y todo efte tiempo me hadurado el fentimiento de ver,

que fiendo eftas partes deftas Indias , de las mas principales , que fe han
defcubierto,tambien fundadas en la Fè , tan ricas , tan leales a fu Magef
tad,y de tan grande importancia a fu Real corona , no aya falido a luz hif
toria entera de las muchas cofas , que dellas fe pueden hiftoriar : porque
aunque fe han tocado en Hiftorias generales ,a fido tan de paffo ,que fir
ne mas de cebar el defeo para faber lo que les falta , que de fatisfazerlo y
aunque el adelantado Gonçalo Ximenez de Quefada, que fue el que def
cabrio efte Reyno, efcriuio fu deſcubrimiento,y cofas del , en vnos tomos
que intitulo los Ratos de Suefca , y el padre fray Francifco Medrano de
nueftra Religion ,començo a efcriuir,y murio en la demanda , y en la del
Dorado vendo con el mifmo Adelantado, como veremos ,y defpues el pa
adre fray Pedro Aguado , Prouincial que fue defta Prouincia , profiguio la
hiftoria,y la perfeciono en dos buenos tomos, que andan efcritos de ma
no yaun el padre luan de Caftellanos, Beneficiado de la Ciudad de Tun.
ja compulo en buen verfomucho de las cofas deftas tierras , y fus conqui
fasttodo efto fe ha quedado en embrion , y fin falíra mas luz , ynoticia de
la qué tienen los escritos clancularios de mano , que quando mucho lle
gaalas de dos,ofeys ,que los tienen, y effo,como paffa portantas letras,y
efcritores.cada vno les adultera, vicia, y quita algo de fu fidelidad , de fuer
teq podemos dezir, fe efta todo fepultado y los defeos de los curiofos, y
que quifieran faber eftas cofas, en especial los que han nacido , y habita n
eftas tierras , eftan atormentados , no hallando camino por donde cum
plirlos y faber las cofas de fus antepaffados , de quien ellos decienden.
Efte pues pretendi abrir para todos, puniendo diligencia en buſcar me
moriales(que no me ha coftado poco) y la mano a la pluma , defpues de
los años que he dicho , he gaftado en eftas tierras, y Prouincia los mas de
llos leyendo artes, y Theologia, por auer venido de Efpaña el año de mil
y feycientos , y quatro,a dar principio en efta Prouincia ,a los eftudios que
hafta alli,aun no auian tenido, por no auer auido comodidad , para ellos , y
aunque mis ordinarias ocupaciones, han fido eftas , como el tiempo a fido
largo , y luego fueron faliendo defde el primer curfo que ley Lectores
que me fueron ayudando,a auido lugar en ocafiones que fe han ofrecido
paraauer andado lasmas de las Prouincias , y tierras de mas confidera
cian, que fe comprehenden en efta hiftoria pues el año de mil y feyfcien
tos y ficte,hize vna entrada con el Prefidente defta Real Audiencia , don
JPL luan
Prologo.

Juan de Borja a las tierras y Prouincias de los Pijaos,quando las conquí


ftas , y pacificaciones dellos andauan mas en fu fuerça, y llegamos a la que
..
eftaua hecha en los Totumos , que llamauan el fuerte de las Nieues , bien
dentro de las Prouincias deftos Indios , donde vi , y me informe de las

coftumbres ,ritos,guerras , y otras cofas de aquellas Prouincias : defpues


me mando la obediencia,fueffe a vifitar la Pronincia de la gouernacion
de Veneçuela , Laguna de Maracaybo, Caracas, Cumana , Punta de Araya
donde efta la famofa falina,que oy cfta tan fortificada , y defendida de la
mano Española, Cubagua, la Margarita , Puerto Rico , isla , o ciudad de
SantoDomingo ,bolui por la de Coro,acabada la vifita,a efta de Santa Fe,
defde donde a poco tiempo, por el rio abaxo de la Magdalena , fuy à la
ciudad de los Remedios, y hafta cerca de la de Zaragoça , las tierras del
Reyno, pocas ay , o ningunas ,que no aya pifado, y con el oficio de Prouin
cial todo el Rio grande,y cofta de fanta Martha ,y Cartagena, he dado vi
fta, en que he podido informarme , y hazerme capaz de las cofas de por
aca, por vifta de ojos , fin lo qual no pienfo me atreuiera a tomar entre
manos eftetrabajo,porno ponerme en el peligro de rifa, que otros fe han
puesto, no hablando con propiedad, en la geografia,ni en los vocablos de
las tierras de donde efcriuen , por no auerlas vifto , ni eftar bien informa
dos , y fiarfe de relaciones de toda broça. No pienfo tampoco por eftoef
caparme de la lengua del Momo , que aun donde no las ay halla faltas,
por auer tomado por oficio el andar a caça dellas , y en efta mi obra abra
bien que enmendar hartas,que yo nolas he podido aduertir, pero yaa ef
to tengo dada mi razon, con que quedo defahogado del temor que me
podia caufar,que harto poco caudal tuuiera , fi en tantos años como ha
que tengo conocido el mundo , y trato de los hombres ,no le tuuiera ya
perdido el miedo,y conocido q de ordinario, quien menos fabe,y es para
menos,fe ocupa mas en poner faltas , prefumiendo con aquello cubrir
las fuyas, y file pidieffen la razon , fera la de : Sic volofic, jubeo fit,pro
ractione voluntas.

Defde luego me doy por aduertido (como lo han hecho muchos ami
gos a quien comunique algunos de mis papeles ,y la difpuficion de la hif
toria ) de que en todos los tres tomos auia de yr figuiendo, y como enfar
tandola,fegun los tiempos en que fue fucediendo,aunque fueffen muy di
ftantes tierras , pues el tiempo las junta, y efte es el comun eftilo de los hi
ftoriadores claficos, y vniuerfales, lo que no puedo negar fer modo co
mun,y que me auia de guiar para yrme con el corriente de los mas : pero
no ay argumento, que fi fe la bufcan no tenga folucion ,y afsi la he dado y
doy a efte diziendo, que para mudar eftilo comun , y tomar el que lleuo
de hazer tomo a parte de la Prouincia que le toca,fin emboluer las hifto.
rias de todas (que me huuiera fido bien facil) dos cofas me han dado oca
fion ,la vna efcufar el diſgufto,que es cortar el hilo a la hiftoria,y cofas de
vna Prouincia , quando mas cebado va el lector en ellas , para faltar a
otras de otra , donde ha menefter boluer atras a añudar las que ha mucho
dexo començadas , y refrescarlas de nueuo , porno acordarfe ya de lo
: que
Prologo .

quemucho auia yua tratando , y fin duda es cofa mas guftofa acabar con
vnas cofas,y començar luego otras : pues lleuando fu claridad , de tiem
pos notiene inconueniente y la otra que me mouio ha efte modo fue
(fupuefto lo poco que me atropella el intereffetemporal , que fe me pue
de feguir del furtirle eftos libros ) que qualquiera que tuuiere alguno
deilos ,o por no poderlos comprar todos,o por perderfele alguno , o por A
otra caufa ,alomenos los que les quedaren , de den hiftoria entera de vna
Prouincia , fin atormentarle dependencias del tomo , o de los tomos
que le faltan,y haga cuenta , que no le efcriuio mas que aquel , o aquellos
quetiene y afsi el primero trata, las cofas de la gouernacion de Veneçue
la, Caracas, y la hiftoria del tirano Aguirre, por auer acabado fu tirania
en aquella tierra :las de la gouernacion de Cumanà , y la Guayana , en el
rioOrinoco. El fegudo, defde los principios de las coquiftas de fantaMar
tha, hafta fubir defde aquella Ciudad por el rio Grande de laMagdalena ,
a defcubrirefte Nueuo Reyno de Granada, y todo lo que a pertenecido a
el, y las mas de fus Prouincias. Y el tercero , las conquistas de la coftade
Cartagena ,con la fundacion de aquella celebre Ciudad, principal puerta ,
y primer elcatonde la entrada defte Nueuo mundo:y lo que le quedo por
tratarala fegunda parte de los fuceffos de la cofta de Santa Marta , y lo

que toca al gouierno defta Real Audiencia de SantaFè , en el gouierno de 90


Popayan con las conquiftas de los Indios Pijaos , rematandofe con los
nusuos fuceffos de las jornadas del Darien .
Los defeos que he tenido ( juntos con los de mis amigos , y deffeofos
de to mifmo de que falga a luz efta obra, dize la breuedad , y pricffa con
que te han acabado los dos primeros tomos :pues ha fido en año y medio
y aun cercenados quatro mefes , que gafte mas en fufrir dolores de mi
gota, que en entretenerme en rumiar hiftorias , y duelos agenos ,tiempo
tantallado que quando fuera diezmo del que auian menefter los dos to
mos, nofuera mucho, y aun queda buena parte del tercero , ya en buen
punto,para remitirlo el año q viene(fauoreciendo el Cielo como a lo de 3
mas )aCaftillaa la emprenta , es vno de los fobrefaltos , y temores con q
quedó de fuacertada,y perfeta imprefsion , por no ferme pofsible fe im
prima enmiprefencia en efta tierra ,y auerla de fiar de agenas manos ,por
impedirme el oficio poder paffar en España a effo: y fiendo la imprefsion,
fu vltima forma , y fer,no fe qual fera , aunque no tengo perdidas las efpe
4
ranças de fu buen acierto por auerlas puefto en el fauor diuino , , que
te profpere con acrecentamientos de heroycas virtudes,

PRI

CA

€ 3
!
i

Fol.i

Bost Ste 隐隐

EME

3563

PRIMERA

NOTICIA

HISTORIAL DE LAS

Conquiſtas de Tierrafirme en las Indias

Occidentales .

CAPIT VLO I. $2

Cedula Real para que fe L Rey , Prefidente , y


EOydores dela
efcriua efta Hiftoria. Audiencia Reanueftra
l , que I.

refide en la ciudad de
2 Distancia de tierras que
Santa Fe , del Nucuo
comprehende efta Hiftoria.
Reyno de Granada: Sabed , que def
Eftilo que en ellafe ha de feádo que la memoria de los hechos
lleuar imitando a otras. y cofas acaecidas en effas partes fe
conferue, y que en el nueftro Confe
3 Comiença a tratarfe ,
porque
las aya la noticia que de
fe dixeron eftas IndiasNue ue auer dellas , y de las otras cofas
uomundo. de effas partes ,q fon dignas de faber

fe ; auemos proueydo perfona a cuyo


4 Pufo Ariftoteles inhabita
cargo fea recopilarlas , y hazer Hif
bles eftas tierras , por eftar toria dellas : por lo qual os encarga
debaxo de laTorridazona, mos , que con diligencia os hagays
luego informar de qualesquier perfo
a quienfiguieron los mas de
nas , afsi legas como religiofas , que,
los Doctores. en el diftrito de effa Audiencia huuie,
A re efcri
2 Primera noticia Hiftorial de

re efcrito, o recopilado , o tuuiere en cuydado el Rey en que fe fepan los


fu poder alguna Hiftoria , Comenta defcubrimientos,yhechos valerofos
rios , o relaciones de alguno de los que han emprédido fus vaffallos por
defcubrimientos, conquiftas , entra fumadado,y quáto há trabajado por
das,guerras,o facciones de paz , o de enfanchar los terminos de laS . Ygle
guerra , que en effas Prouincias, o en cótra lo que procurá los
fia Romana, cótra
parte dellas huuiere auido defde fu perfidos herejes enfangoftarle fu ju
defcubrimiento,hafta los tiepos pre rifdicio, hafta fi pudieffen deftruyrla .
fentes. Y afsimifmo de la Religion, A diftancia de mas de feyfcientas 2.
gouierno,ritos,y coftumbres que los leguas qay defde la Isla de la Tri
Indios hantenido y tienen, y dela def. nidad, y bocas del Drago, hafta la de
cripcion de la tierra,naturaleza y ca Vraba , y rio del Darien , que corren
lidades de las cofas della , haziendo Lefte , o Efte beue las aguas faladas .
afsi mifmo bufcar lo fufodicho, o al del mar del Norte. La tierra que ha
go dello , que los archiuos, oficios ,y tomado por affunto mi Hiftoria , no
efcritorios de los Efcriuanos de go deffeado en ella(fabelo el Cielo) que
uernacion,yotras partes a donde pue falgami nobre a plaça(pues le va me
da eftar , y lo que fe hallare original jor en fu rincon )fino los hechos vale
mente fi fer pudiere , y fino la copia rofos de tantos y tan valiétes Capita
dello dareys orden como fe nos em nes , y Soldados Efpañoles , como la
bie en la primera ocafion de Flota, o descubrieron y conquistaron,folicitá 1
i
Nauios que para eftos Reynos ven dome a efto defde que entre en eftas
gan.Y fipara cumplir lo que vos ma Indias, el dolor que fiempre è tenido
damos fuere neceffario hazer algun de que fefueffen fepultando en la tie
gafto , mandareyslo pagar de gaftos rta del oluido, como lo ha eftado los
de jufticia, enlo qualvos encargamos mas y mejores hechos mas ha de cié

entendays con mucha diligencia y años,fin auer auido quié los aya faca
cuydado,y de lo que en ello hiziere-, do alSol,para queboluiendofe a calé
des nosdareys auifo.Fecha en fan Lo tat del Inuierno deldefcuydo, den ca
renço el Real a diez y feys de Agof lor alos animos deotros ,para empré
to de mil y quinientos y fetenta y derotros tales ymayores hechos pe
dos años. Yo el Rey. Por manda ro al primer vmbral dela entrada def
do de fuMageftad.Antonio deErafo. ta obra,confiderè, que delos muchos

Quife dar principio a la Hiftoria y grauesAutores que han efcrito par


con efta Cedula Real , para que an ticulares y generalesHiftorias deftas .
tes que otra cofa fe vea , lo que fe Indias Occidentales, pocos ha auido
conforman mis deffeos con los de que no ayan tocado enlos principios
fu Mageftad , pues en efto cumplo dellas el nobre y origen de fus mora
los fuyos , que por auerfe retarda dores , porq les à parecido no entrar
do de poner en execucion defde dos por la puerta a tratar de las ouejas
años antes que yo naciera , era ra han entrado defte Nueuomúdo en el

zó tuuieran ya fu efeto. Seruirà tam redil y amparo de la IglefiaRomana,


bien de que fe conozca por efteca fino fe trataprimero delos principios
mino la importancia que tenga el qtuuieroauiédo hechoefto cada vno
efcreuirla , demas de las razones có diferente eftilo, fegun lacapacidad
dadas en el Prologo,pues pone tanto de fus ingenios, les ha adminiftrado
materia
Las conquistas de Tierrafirme . 3

materia y razones para facar a luz fus to defpues q fe defcubrieron , para fig
intentos; porque como todo effo aya nificarlas a todas con vn nōbre , porq
de venir a pararenrazon ,por no quer quedando efto declarado , podrà def
efcrituras entre los Indios que fean pues caminar la Hiftoria ,fin los eftro
de fundamento fijo, ni entre los auto piezos queforçofo auia de tener,fino
res de otras Naciones,que con cuide quedaran quitados con la declaració
de o
cia los digan , fobre que fe pueda con deftos nombres vniuerfales , y
fundaméto hablar de las cofas y prin tras cofas que a bueltas defto tendrá
cipios deftosIndios , la razon que mas luz ;y afsi digo, que quando los Efpa
485a bien prouare , facada de los efetos qñoles defcubrieron eftas Indias , no
hemos vifto ( que llama el Logico a pudieron raftrear que tuuieffen nom
езер
pofteriori) ferà la que mas valga. bre vniuerfal quelas fignificaffe a to
Acoft.bif Yafsi auiendo dado muchos y gra das,como lotiene Efpaña, Francia,y
tor. natu ues hombres muchas ymuy graues ( fiotras. Yla razon era , porque los In
val de las bien con algunos fundamentos cie- dios no fe alargauan a andar múchas
Indias. gos de Autores antiguos ) guiadas to- Prouincias porfus cortos tratos,y an
Herrer. das por la mayor parte por el difcur- dar fiempre apie,como defpues dire
bift. vni. fo natural , como fe podrán ver en fus mos , y afsi folo fe contentauan conte
Gregor. libros , de que no quiero llenar efte nerle puefto nombre particular afut
Garcia nueftro, queriendo los poftreros que Prouincia,yquando mas fe alargauan
del orige van efcriuiendo ,que las fuyas feanfu- eraa faber los nombres de las de fus
de losIn- periores, y fe fuban (como dizen) fo- vezinos ,que cercauan las fuyas . Y aú
dios . bre los ombros de las de los prime- auia y ay algunas Naciones metidas

Torque. ros , de quien por ventura tomaron en algunos valles ,con tan cortas noti
Monar. luz para ellas ; y no pareciendome cias de otras gentes, que entedian no
Indiana. mal efte modo, por fer el que haze fe las auia en el mundo,fino folos ellos.
vaya defcubriendo la verdad qfe pre Bien es verdad , que los Hisleños de
tende,determinèfeguirlo, porque alo Cubayla Ffpañola, que llamauan Ca
menos no herrarè en imitando mo- ribana , para fignificar la Tierrafirme
do aprouado por tantos , procurando que eftaua enfréte dellos al Sur, le lla
fi pudiere adelatar vn paío la piedra, mauan Babeque, como dize Herrera : Herrer
no al pafo de mis deffeos, por fer mas y los Indios de NueuaEfpaña a la fu
cap. 1.li.
valientes que fuerças del ingenio . ya Anahuac , como dize Torquema
I. Torg.
Empleandolo pues(tal qual es) en da : pero eftos nombres no eran vni lib.1.c.7
.
3. dar ya manos ala obra ( para yr en e uerfales para todo , ni para todas las
lla con mas claridad ) tratarè primero tierras q fe defcubriero y fe vá deſcu

del nombre que de la cofa, por fer ef briédo,yafsi fue neceffario feles pufie
te el modo que vía el Logico prime ra nobre vniuerfal , como de hecho fe
ro, difiniendo el termino fignificante hizo,no folo poniédolevno ,fino tres.
que la cofa fignificada por el . Son los El primero fue llamarles Nueuo
nombres deftas tierras ( como los de mundo, y llamaronle afsi , no porque
las demas ) vniuerfales y particulares ; eftas tierras efté fuera del globo yEs
deftos yratratando la Hiftoria , quan fera de dode eftá lasdemas , có otro cé
do vaya llegado a cada particularPro tro, otros Cielos y Eleméros , pues to
uincia : y afsi aora folo nos detendre do lo defcubierto en ellas , esvna par
mos enlos vniuerfales q fe les ha puef te de todo elvniuerfo, q fe cóprehéde
A 2 debaxo
1

Primera noticia Hiftorial de


4

debaxo de los mifmos Cielos , y en fible porfu mucha frialdad,fe confer


Primera orden aun mifmo centro y Polos que ue algun tiépò. Poniendo pues eftos
lo demas Autores inmediato al concabo Orbe
razon. le afsi de del mundo;
comun pero llamaron
confentimiento de
de la Luna el Paraifo Terrenal , don

todos ,por otras mil razones que co de auian de viuir tantos animales co
curren,deque pondremos dos o tres. los hombres , pues fe hizo para effo,
La primera , porque no folo no fe tu es neceffaria confequécia que no po
uieron noticias ciertas antes que fe nen efte Elemento del fuego puro co
defcubrieran , de que eftas tierras ef mo los otros tres , y nopienfo dixero
tuuieffen aquien efta parte del mun mal en efto , como fi fuera de nueftra

do con gente : pero antes fue de pare Hiftoria el prouarlo, y el miedo de a


Arift.cerAriftoteles,y los que le figuieron, largarnos mucho no nos atajara los
Metho. que era impofsible poderlas habitar pafos , nos fuera facil con la opinion
c.5. Fla. animales , por el mucho calor que y arrimo de otros graues Autores,
? >
lib. 1.c. imaginauan auia en ellas , por la mu q fintieron lo mifmo, diziendo : Que
1
68. Luc. cha vezindad del Sol , y embiar fus el fuego que entra en la compoficion
libr. 10. rayos perpendiculares . No fe me de los mixtos , eftà difundido por e
FarfVer ha oluidado lo que dize Seneca a los llos ,y no puro en alguna parte pero
gil.in Ge fines de fu Medea, acto fegundo, que en efta ,nueftro intento no nos dà lu
on. & A- en algun tiempo fe dexarà nauegar gar a mas, por no fernos tan a propo
tenf.li.7. el Occeano , y darà entrada a otros fito, como lofegúdo que fe infiere de
Obid.lib. mundos nueuos . Y bien me acuer fus pareceres, que es que el lugar que

1. Met. do , que refiere Efcoto a Alexandro correfponde en la tierra a la linea E


Scot. 2. Dealès , y a Alberto Magno , a cerca quinocial , es habitable de hombres ,
fent.d.17 del fitio del Paraifo Terrenal , donde y los demas animales , fi eftauà fitua
4.2. Ale. pecaron nueftros primeros padres, do debaxo della el Paraifo , donde a
Alen. & que fueron de parecer eftaua plan uian de viuir todos ; las quales opinio
Albert. tando en vna tierra tan alta , que lle nes contradize todo el torrente de

Magn.in gaua al globo de la Luna debaxo de los Doctores , como lo haze Efcoto
fum. finea Equinocial. Y no es de menor en el lugar citado , por yr contra la
aduertencia el parecer de fan Ambro doctrina del Filofofo , que la dexò
fio en fu Exameron ,donde dize : Pa. por affentada , fer impofsible poder
radifus eft in Oriente pertingens vfque habitar naturalmente los animales,
ad Lunarem circulum.Delos quales pa no folo debaxo la linea Equinocial ,
receres fe figue neceffariamente auer pero ni aun en toda la latitud de la
los tenido eftos graues Autores de tierra , que correfponde dentro de
dos cofas.La vna, que no ay Elemen los dos Tropicos de Cancro , y Ca
to puro de fuego ,como los ay detie pricornio , que llaman Torrida Zo
rra,aguas ,y ayre,porque fi lo ay , eſtà na , que tiene de latitud quarenta y
fobre el del ayre , contino al Orbe de fiete grados , veynte y tres y medio
la Luna; y fiendo afsi , que dentro del al vn Polo , y otros tantos al otro de
Elemento del fuego,nopuede confer la Equinocial .
uar fu vida ningun viuiente , que de Efta doctrina fue tan admitida de D. Aug.
zir que la Salamandria fe conferua todos los Filofofos , y Doctores,
mucho tiempo en el fuego , mas es fa que huuo defpues del en efpecial
bula q otra cofa, fi bien puede fer pof de fan Aguſtin , libro diez y feys
de
Las conquistas de Tierrafirme .

de la ciudad de Dios , capitulo nue, lo por la cercania del Sol , y porque


ue , que tuuo por menor inconue embia allifus rayos perpendiculates ,
niente negar , que auia Antipodas lo qual no es razon que concluyefu
que conceder contra efta doctrina conclufion: pues quando el Sol toca,
de Ariftoreles , que fe podia habi y eftà cerca del Tropico de Cancro,
tar , o atrauefar la tierra que corref que es a veynte y vnode lunio, la mif
...
pondeala Torrida Zona , para po ma fuerça tiene con fus rayos , fobre
der habitar en lugar opuesto , como los que habitan debaxo aquel Tro
ha de fer el del Antipoda , aunque pico, que fobre los que habitan deba
tambien ponia efta dificultad el fan xo la linea Equinocial quando eftà
to en la que hallaua,para poderfe na en ella , y de la mifma fuerte les yra
uegar el mar Occeano . calentando mas o menos , fegun que
P.
mas o menos eftuuieren apartados
los viuientes àzia la parte del Norte

Capitulo II. defte Tropico quando toca en el , co


mo a los que mas o menos eftuuiere

apartados de la Equinocial quando


1 Prueuafe como Ariftote eftà en ella. Luego fi pueden viuir los
&
habitan en la Zona Templada def
les falto en Filofofarfobre
de el Tropico de Cancro , quando el
La habitacion de las tierras
Sol toca en el , hafta los que eftan a
de la Torrida Zona. partados veynte y tres grados y me²
dio de latitud , tambien podran vi
2 Profigueffe en lo mismo. uir los que habitan en la Torrida ,'
3 Hombres de diuerfas natu quando el Sol eftà en la linea Equi

ralezas yformas que fe ha nocial , y en todos aquellos veynte


ballado en eftas nueuastic tres grados y medio que toma de
latitud azia el mismo Tropico de
rras.
Cancro , pues no ay mas razonpara

4 Entre ellosfe han hallado que viuan los vnos y no los otros .
Y lo mifmo digo del otro Tropico
Pigmeos.
de Capricornio .Demas de efto , por
que les hemos de priuar de poder

PEro auer fido engaño efte con o viuir quando el Sol anda junto a vn
}
tros muchos que tuuo Ariftote Tropico a los que habitan junto al
les , bien lo dize la experiencia de otro , pues el vno efrà apartado del
1.
verlo habitado , y el fundamento otro 47. grados de latitud ; pues los
defte herror fiempre he imaginado , que eftan debaxo de los Tropicoss
fue el no auer cargado el entendi y en vn grado folo , apartados del
miento en Filofofar a cerca defto, Sol , y de los Tropicos en las Zo
como lo cargò en otras cofas , y afsi nas templadas viuen fegun la opi
fue falta de Filofofia , pues por ella nion del Filofofo , que dize : Que es
pudiera facar fer eftas tierras de la toda la Zona Templada habitable
Torrida Zona habitables como las como lo vemos ! Todo lo qual pu
demas , fino fe quifiera quedar con do facar Ariftoteles por buen difcur
aquella flaca razón, que dizen nofer fo,fi cargara el pensamiento , y no fë
A 3 acorta

1
6 Primera noticia Hiftorial de

acortarà el Filofofear fobre ello. porque el ayre futil mata por lo mu


Otra razon fe puede llegar a efta; cho que penetra , como fe vee en
2.
yes ,, que por la variedad que ay de el Pirù , en el Paramo , o Cordille Acof.lib.
11

las noches , y los dias en la Zona ra de Pariacaca , que fegun dize el 3.c. 9.de
Templada , caufada del apartarfe , o Padre Acofta , la tiene por la tierra la Hiftor.
llegarfe el Sol a ellas , pudiera Arif mas alta del mundo , por lo mucho natur. de
toteles conjeturar , que donde no que fe fube a el . De donde viene as Ind.

fe les aparta tanto , fino regularmen a fer tan futil el ayre , por eftar fin 1
teavn lado y a otro , como es en la groffedad de exalaciones que le va
TorridaZona , auian de fer yguales te el Sol , que no folo los hombres
los dias , y las noches como en rea no pueden viuir en el,pero ni aun los
lidad lo fon , fin diferenciarfe fino brutos. Asse
en muy poco ; en efpecial de los Pues al modo defte monte , pu
que habitan debaxo , y cerca de la dieran conjeturar los antiguos en
linea :y que fi el Sol en el dia calien buena y llana Filofofia , que abria

ta mucho con fu prefencia la noche por eftas tierras otros ( como en rea
a de enfriar con fu aufencia , y no lidad de verdad los ay) que aunque

fon los cuerpos mixtos de los ani no fean tan altos como el Olimpo,
males tan de manteca , que los aya lo fon alomenos , que fe entran con
de derretir el calor del dia , por el fus cumbres , rompiendo la medians ?
mucho Sol ; en particular tenien region del ayre ; donde dize els
do otra tanta noche que los pue mifmo Filofofo en los Metheoros :

de refrefcar . Tambien pudieran Se engendran las imprefsiones Me


confiderar los Filofofos , que nega theorologicas , nieues , granizos , y
ron efta habitacion de la Torrida, otras cofas , como fe vee en los ce
***T *
que las tierras que eftàn debaxo de rros de fanta Marta , el de Carta
lla , auian de fer como las que ellos go,y Merida , que eftàn dentro de
PATI
conocían , altas , y baxas , valles , y efte NucuoReyno , y otros muchos
cerros ; y que podia auer algunos que ay por eftas partes ; no folo den
tan altos , y encumbrados como e tro de la Torrida Zona , pero muy

llos dezian del monte Olimpo ; del cerca , y aun debaxo de la linea E

Scoto don qual afirma Solino , que por eftar quinocial , que por allegar fus cum
tan alto , que penetraua fobre la me bres hafta la media region del ay
defe cito.
dia region del ayre , no llouia fobre re , eftàn toda la vida cargados de
el , ni auia vientos ; de tal manera, embegezida nieue , fin defcubrirfe
que quando los Filofofos fubian a jamas ; de donde fe figuen los into
fu cumbre , para mirar mejor def lerables frios que tienefu Paîs , haf
de alli las Eftrellas , por eftar mas ta que como fe và abaxando de fu

limpio el ayre , y fin impedimento, altura , fe và mejorando la templan


para poderlas contemplar , lleua ça del ayre , paffandofe por vn me
uan muchas efponjas llenas de a dio templadifsimo , hafta los valles
gua , y exprimiendolas fobre la tie donde eftàn fentados , que ya fon
rra , la humedecian , para que defde muy grandes los calores .
alli leuantaffe el Sol vapores , y en Luego bien fe pudo facar en
crafaffe el ayre, para poder ellos ef buena y llana Filofofia , que era ef

tar alli , y no morir por fu futilezaj ta tierra habitable , ya que no en


Tas

Jesse aguies
Sa
Las conquistas de Tierrafirme :
7
las tierras demafiado calientes , a to Joestro
tos del cuerpo , fe fuftentan con o
lomenos en las que eftauan en el me Loto most
ler flores , frutas , y yeruas , que gui- net
dio deftos dos eftremos, que por fuer
fan folo para efto. Y lo mifmo re
$ 5.0 ca auian defertepladas, como lo fon fiere Gregorio Garcia de cierto's
TUAR porparticipar deambos,q fue la razo Indios de vna Prouincia de las del ?
15 ‫ ܀ ܟ ܘ‬3 ‫ ܕ‬. quedio el mifmo Ariftoteles,quando Pirù , y que de camino lleuan flo
dixo,qfolo fe podia euitar las dosZo res , y frutas para oler , por fer efte
nas templadas , que eftan entre la
el matalotage de fu fuftento , como
Torrida , y las dos Frias de los Po el de las de demas comidas ; y que
Tos. Todo eſto nos ha enfeñado la en oliendo malos olores mueren .
experiencia contra la doctrina de Y no es dificultofo creer , que fe
í Ariftoteles , y los demas Filofofos,
" fuftentan con oler , pues que el o
y Teologos que le figuieron ; y afsi lor va fiempre con alguna futil fuf
hallar habitables eftas tierras , fue
tancia , que fale de la cofa olorofa,
vna nouedad , tal que por ellas fe pu
No como fe vee en la mançana , que
"
dieron llamar Nueuomundo.
en auiendo dias que huele , fe le ha
La otra razon fe puede tomar de
zen arrugas , porque le falta la fuf
3. auer hallado cofas tan nueuas en e tancia que fue con el olor ; el qual
lla , que enlas menos conforma con
por fer accidente , no puede paffar
las
Segunda que ay en Europa , Afsia , y Afri de vn fujeto a otro por fi felo na
razon. ca ; afst en las compofturas natura turalmente , fino va con alguna fuf
les de los hombres , y fus coftum
tancia , y eſta les puede fuftentar.
bres , como en las demas cofas , por
Y Leonardo en fu Hiftoria de Ter
que en quanto a lo natural , fe han nate , refiere : Que Pedro Sarmien
hallado hombres de varias y pere
to de Gamboa , andando recono
4. part. grinas compofturas , como fon las ciendo el Estrecho de Magallanes ,
Chor. 5. que cuenta el Padre fray Antonio le falieron en effento parage , don $
Fran. li . Daca en la quarta parte de nueftra de furgio con fu Naue vna compa
11.c. 59. Coronica ( que pues alli las efcri ñia de Gigantes , hombres de mas
uio hombre tan docto y diligente, de tres baras de alto , y tan en pro
efcudrinador de verdades , tendria
porcion de cuerpo y fuerças , que
muy bien aueriguadas las de eftos ) fueron menefter las de diez de los
M
que ay vnos hombres , que fe lla nueftros para prender vno , fegun
man Tutanuchas , que quiere de era de valiente , aunque al fin lo
zir oreja , àzia la Prouincia de Ca huuieron a las manos , y lo metie
lifornia , que tienen las orejas tan ron en el Nauio para lleuarlo en
largas , que les arrastran hafta el Efpaña . Y en vna e rada que el
Tuelo , y que debaxo de cada vna
año de mil y quinientos y fefenta
dellas caben cinco , o feys hom hizo defde la ciudad del Cufco , o
bres . Y otra Prouincia junto a ef de la Plata el Capitan Iuan Alua
ta , que le llaman la de Honopue rez Maldonado , con orden del Pre
ua , cuya gente viuc a las riberas de fidente de aquella Audiencia , y
Lib.de on gran Lago , cuyo dormir es de buena copia de foldados , para def
rigine In baxo del agua . Y que otra Na cubrir nueuas tierras , y hazer nue
diorü, licion fu vezina , llamada Xamoco uas conquiftas la tierra a dentro,
2.c.4.li. buycha , que por no tener via ordi a pocos dias de como paffaron los
3. naria para expeler los excremen Andes en demanda de fus intentos.fe

A4 cacon:
8. Primera noticia Hiftorial de

encontraron bien fuera dellos con auiendo caminado hafta duzientaš

leguas , furgieron en vna playa , de


Hallanfe dos Pigmeos , macho y hembra , no
donde defpues de auer eftado vn dia ,
Pigmeos mas altos que de vn codo ;delos qua
les la hembra (q deuia de fer mas lige falió Diego de Rojas por Eſquadra

ra) començò a huyr.con la velozidad de vna Tropa de buenos y animofos

que ledieron fuerça fus flacos miem foldados , entre los quales fe contaua
vn Melchior de Barros , bien conoci
bros , y pafos , los quales le atajo vn
foldado , hiriendola con vna bala , y do en efte Reyno , que fue el que dio

haziendola caer entierra,de que mu, efta relacion , como el que tuuo a fus

rio,penfando que era otra cofa, que, ojos el cafo que les fucedio a pocos

dando todos apefarados del hecho , pafos de como fe apartaron de los

quando huuieron cogido a fu compa compañeros . Porque llegando a vn A

ñero ,y llegado a ella antes que murie buen Pais, de tierra tan bien difpuef

ra,visto que eran perfonas , y aunque ta , que tenia vnos arboles raros en
4
tan pequeñas , bien compueftas en fu fus diftancias, y grandeza , pues la de
proporcion y pequeñez de eftatura, fu altura era ygual con el tiro de vna

de que quedaron todos admirados , faeta defpedida de vn buen braço , y

no pudieron negar ambos las accio la groffedad del tronco tal , que feys

nes humanas.Ella antes que efpirara , hombres afsidos de las manos , a pe


quexandoſe a lo humano , y dando nas lepodian ceñir.Caminando pues
entre eftos disformes y moftruofos
mueftras de temer la muerte , y tapan
dofe los ojos por no ver al que la hi arboles hallaron echado a la ſombra

riò , que fe allegò el primero ;y el Pig de vno vn hombre más moftruofo en

meo en enmelicolizarfe dever muer fuefpecie que ellos lo eran enla fuya,
pues era de mas de cinco baras de ale
ta fu compañera , y fu perſona entre
gentes eftrañas Palsò efto tan adelan to ,y en correfpondencia todos los

te , que deffeádo los nueftros confer miembros , folo el hozico y dientes

marle la vida con regalos y buenos tenia largos, ymuy falidos,con que lo

tratamientos , para poderle embiara hazian mas feo de lo que era en mië
la ciudad del Cuzco, por cofa tan pe bros tan extraordinarios , como lo
regrina , lo fue mas fu melancolia , eratambien en ambos fexos , porqué
pues pufo termino a fu vida dentro era herma frodita, cubierto de vn be
llo algo pardo , corto y raro todo el
de fey's dias .
cuerpo. Tenia en la mano vn bafton
tan gruefo y alto , como yna entera
Capitulo III. de vn mediano Nauio,que lo meneă
si
455 ua como fi fuera vna caña , todo tan

1 Hallanfe Gigantes en las correfpondiente , que parecia fe auja


criado aquellos arboles para dar fom
Prouincias del Piru.
bra a aquellos hombres , y los hom

2 Hanfe hallado tambienfe bres para que la ocuparan . A efte vie

pulcros y buefos de Gigan ron los foldados de la retaguardia ,


quando ya fu caudillo que yua fobre
tes.
faliente yua acercadofe a el fin auer

I. PATaron los foldados figuiendo fu lo vifto y quando aduirtiero que y ba


jornada vn rio abaxo , llamado el defplegando piernas, y mostrando a

Magno,por ferlo de aguas,por dode quella eminéte corpulencia, cargada
fobre
Je Doma de dosdias/
Ellpure sea bedoeld om

Las conquiſtas de Tierrafirme. 9



fobre fu nudofo baftó, y no lexos del y modo, pues aquella que le contauá
Diego de Rojas , le dieron vozes, excedia tanto el'ordinario dela natu

guarda , guarda el moftruo , y hazien raleza. La de fus foldados era de tan

do y diziendo por lo que podia fuce buenosbrios, que le perfuadian a que


der ,difpararon todos a vna fus arca figuieffen la auentura que fe les auia
buzes al faluage , y como el terrero ofrecido de conquiftar aquellos Gi
era corpulento , y los tiradores dief gantes : pero vencio la cordura del
tros , ninguno le dexò de ayudar a Capitan a latemeridad de los deffeos

que diera con fu cuerpo en tierra ; la de fus foldados ; y afsi leuantando el


qual dizen que hizo fentimiento, co Real,paffaron a conquistar otras tie
mo fi cayera vn gran peñafco . De dó rras ,
de porfiaua a leuantarfe , hafta que a En las de Mexico , y no mas lexos 2.

cudiendole con otros tiros, rindio la de la ciudad que quatro leguas, abrie
vida, quedando aquella maquina del do vnas canjas para los cimientos de
cuerpo,para que pudieffen los folda vna cafa de Campo , que hizieron los
dos llegar,yver de efpacio lo que he Padres de la Compañia llamada de
mos dicho del. Defpacharon luego IESVS del Monte, fe hallaró vnos
yn foldado a la ligera a dar cuenta Sepulcros, y en ellos huefos de hom
del fuceffo al Capitan Maldonado; y bres tan grandes , que todos juzgaró
pareciendoles fer acertado boluer to fer de Gigantes , porque excedian
dos a tratar con el el cafo , y lo que fe dos vezes la grandeza de los hom
auia de hazera cerca de paffar adela bres de aora ,y que vna muela que fa
te, por fi a cafo auia otros moftruos caron era como vn puño. Afirma el
compañeros del muerto. Hizieronlo Padre Acofta , que la vido el año de Lib. 1.c.
afsi ,y llegaron todos juntos a donde 1586. Y lo mifmo dize el Padre Tor. 13. defil
Monar
eftauan fus compañeros y el Capitan quemada fe han hallado en muchas
( el qual determinando de yr aver el partes de la Nueua Efpaña;y vna mue quia In.
cuerpo moftruofo, con treynta y dos la de vn hombre , que pefaua dos li- diana.
compañeros arcabuzeros ) llegò don bras ,aunque eftos pudo fer eftuuief
de le auian dexado muerto, y no halla fen alli defde antes del diluuio , de

ron mas que los reftriuaderos que NO que defpues trataremos . Eftas y o
auia hecho en la tierra con las anfias tras nouedades fe han hallado en ef

de la muerte: pero tan grandes , que tas tierras , en quanto a la natural


dauan claras mueftras de quanto lo compoftura de los hombres,por
era fu cuerpo , al qual auian ya lleua donde fe puede con razon 1
do de alli fus compañeros ,fegun pa dezir Nueuomundo.

recio por los raftros, que figuieronvn (sals5509)


buen trecho , hafta que oyeron àzią
lo alto de la fierra vna tan grande vo at
zeria yalgaçara,que parecia tembla 70
EVES 3 35 20
uan las laderas . Por lo qual el luan
Aluarez Maldonado,no pareciendo
le paffar adelante , les dixo a fus folda
dos que el no venia a conquistar inof
truos , fino a tratar con gente que le
entendiera; y que feria bien boluerfe
A 5
Cap.
¿ En paz a bufcar otra gente de fu talle
del
10 Primera noticia Hiftorial de

fe con humos , y con ciertas yeruas q


los facauan de fu juyzio. Eran beftia
Capitulo IIII. les en los vicios : ninguna obediens
1706
cia,ni corteſia tenian moços aviejôsj

Ponenfe las codiciones mas nihijos a padres que no eran capa


zes de doctrina, ni caftigo. Eran trai
comunes delos Indios.
dores, crueles, y vengatiuos, enemi
2 Varias coftumbres deIndios guifsimos de Religion , y que nunca

en diuerfas tierras , en efpe perdonauan . Eran haraganes , ladro


nes, mentirofos , de juyzios baxos , y
cial de los Pijaos.
apocados:no guardauan fee ,ni orde,

3 Diferencia en todas las pla ni guardauan lealtad maridos a mu


geresni mugeres a maridos.Eran he
tas, y aues,y tiempos, respeto
chizeros ,agoreros , y nigromanticos.
de las de nuefiraEuropa . Que eran cobardes como liebres , fu
-
1
4 La mifma variedadfeha cios como puercos : comian piojos, a =
rañas , y guíanos crudos do quiera q
- en las miefesyfrutas.
la
los hallauan . No renian arte,ni maña

1. QVáto a las coftumbres de los que de hombres; que quandofe olvida .


habitan, no fon menores las uan de las cofas de la que apren
nouedades , como fe ven recopiladas dian, dezian que aquellas eran cofa's
en vn memorial que prefentó al Em paraCaftilla , yno para ellos, y que no
perador el año de mil y quinientos y tenian gana de mudar coftumbres , ni
veynte y cinco el Padre tray Tomas Diofes:no tenian barbas, y fi algunas
Ortiz , de la Orden de nueftro gran les nacian,fe las arrancaban . Que cổ
Padre fanto Domingo, primer Obif los enfermos no vfauan piedad nin
po que defpues fue de fanta Marta, guna,y aunque eran vezinos y parić
en que refiere las condiciones de los tes, los defamparauan al tiempo de la
Indios defte Nueuomundo , como muerte, o los lleuauan a los montes a
quien tambien las tenia conocidas morir con fendos pocos de pany as

por experiencia en la Nueua Efpaña , gua. Quanto mas crecian , fe hazian


y efta Tierrafirme , donde eftuuo mu peores :halia diez, o doze años pare
cia que auian de falir con alguna cria
chotiempo; las quales pone , dizien
do: Que era vna gente que comia car ça y virtud , y de alli adelante fe bol no
Bi
ne humana : que eran fometicos mas uían como brutos animales , y enfin
que generación alguna : y que ningu dixo, que nunca criò Dios gente mas
na jufticia auia entre ellos : que anda cozida en vicios y beftialidades , fin
uan defnudos , y no tenian verguen mezcla de bondad, o policia , y que fe

ça:eran como afnos , abobádos ,aloca juzgaffe para que podian fer capazes
dos, einfenfatos : y que no tenian en hombres de tan malas mañas y par
nada matarſe, ni matar,ni guardarian tes ; y que los que los auian tratado, a

verdad fi no era en fu prouecho:eran quello auian conocido por experien


inconftantes :no fabian que cofa eran cia.

confejos, ingratifsimos , y amigos de Todas eftas cofas es cofa cierta fe 2.

nouedades:que fe preciauan de borra hallan en comun en todos eftos la


chos , y tenian vino de diuerfas fru dios , como lo tenemos bien experi
tas, rayzes, y granos :emborrachaua mentado en el trato q hemos tenido
con
Jua
rela dion delos joysatda oby

11
Las conquiftas de Tierrafirme .

con ellos,, fino otros particulares , y fon las mifmas de las que conocia.
peregrinos vicios , que en particula mos, y las demas ſon nuevas, porque
res Prouincias fe han hallado, como aun hafta las Palomas , Gorriones,
en las de los Pijaos ; los quales entre Vencejos , Auiones , y Golondrinas,
las demas abominaciones que tiene, tienen mucha diferencia de las nuef
otenian( porque ya ay pocos , o nin tras.De los animales folo el Venado ,
guno era vna, que enfeñalandofevno Tigres,y Offos, Nutrias , Leones , Zo
con valentia en la guerra , o en otra rros , fon como los nueftros . Lo de
ocafion , lo matauan con grande guf mas esnueuo delos arboles,fuera del

todel valiente , y lo hazian pedazos , Nogal , Encina, Roble, y en algunas


y dauan vno a comer a cada vno de partesPinos ,Cedros ,y Alifos, çarças
los demas Indios , con que dezian fe de moras, no ay otros de nueftros co
hazian valientes , como aquel lo era, nocidos, con fer infinitos los que ay.
Efta coftumbre eftaua tan introduzi . Las frutas ninguna conuiene en nada
da entre ellos, que para motejar avno con las nueftras . Las yeruas fuera de
de floxo, yde poco valor,le valdona quatro, o feys, como fon la Berbena,
uan,diziendo: Que nunca a el lo ma la Malua,el Llanten,la Romaza, y al
tarian para que comieran otros fus gunas otras dos o tres fon muy eftra
I
carnes,y fe hizieran con ellas valien ñas todas alas de nueftra Europa . Las
tes . De las demas coftumbres , nue flores no faltan todo el año , de fuer
uas peregrinas y abominables , yrà to te,que la Pafcua de Nauidad le ador
cando la Hiftoria en fus lugares ,aun nan y engalanan los Altares con her.
que la verdad es que hallar a eftos In mofos ramilletes de azucenas y cla

dios con cftas deprauadas y afperas uellinas,alhelies , y otras mil hermo


coftumbres , fue como hallar las pie fifsimas flores,gayombas, o retainas,
dras preciofas en fus minerales ybe Las rayzes vfuales no fon de menor
tas que eftan afperas , y como dizen diferencia , que las que nofotros vfa..
brutas y fin polimento,y afsi inutiles mos .Los tiempos andan al contrario
para el engafte, rico y eftimado , haf de los nueftros ,porque ay dos Inuier
ta que fe les quita aquella afpereza y nos,y dos Veranos . El Inuierno co
brutalidad con el cfmeril en la rueda miença defde la menguante de Mar
del Lapidario: pues afsipueftos eftos ço, quando comiença el Sola defcu
Pfal.76 . hombres en la rueda de la Ley de brir fu roftro por encima la linea E
voxtroni Dios,y luz del Euangelio (que afsi le quinocial a nueftro Emisferio , y du
os de
tui in ro Ilamò Dauid) quedan desbaftad ra hafta principio de lunio , y el otro,
ta. eftas brutalidades , y fe defcubre el defde principio de Otubre , hafta to
buen entendimiento de algunos , que do el de Diziembre.
eftaua efcondido entre aquellas tof Los Veranos fon los intermedios 4.
tas conchas . deftos, y afsi las miefes que fe dan de
Puedefe llamar tambien Mundo las femillas de Caftilla , aunque tiené
3. nueuo, porque en todas las demas co alguna orden en fu fazon y cofecha,
fas eftà lleno de nouedades . Las aues, no eftan del todo, que no fuceda mu

-3 fon nueuas y peregrinas de las de chas vezes eftar fegando vna baza de
nueftra Europa , pues folo el Aguila, trigo,y junto a ella eftar otro nacien
Gabilan, Lechuza, Tortola,Garças, do ,otro en verça,otro en flor, y otro
Murcielagos , y algunas de cetreria granando ; lo que tambien fucede a
los
DO? 1
12 Primera noticia Hiftorial de

los arboles que fe han traido de Caf


nombre ; efpecialmente a los gran
tilla,pues jamas pierden la hoja , flor,
des Principes , con quien tratada fus
ni fruto, que poco que mucho por Fe defcubrimientos, yen cuyo fauorfun
brero tenemos muy buenos higos
daua los buenos fuceffos dellos , por
verdes,membrillos , melones ,y man
que le parecio autorizar con eſte no
çanas. Tuue yo en mi Celda la Paf bre eftas tierras que yua defcubrien
cua de Nauidad duraznos y melones
do, comolo eftaua la India Oriental,
recien cogidos de fus arboles y ma
con la fama de fus grandes riquezas ;
tas. De fuerte , que todo adminiftra
porque aunque es verdad , que quan
materia y ocafion para que eftas tie
doel Almirante defcubrio eftas tie
tras fellamen con fundamento Nuc
rras , no eftaua aun deſcubierta por la
uomundo.
Corona de Portugal la India Orien

** tal, con todo ello fu nombre y fama


por fu efpecieria , y las demas rique
Capitulo V.
zas eftaua eftendido por todo el mun
do porque las facaban della , y metia
1 Nombrefegundo vniuerfal
-A. por el Seno Perfico , y mar Bermejo,
deftas tierras, que esllamar hafta los Puertos que tenian feñala
les Indias. dos,ydefde ellos las trafportauan los
Turcos con Carauanas ( que fin ha
2 Yporque razon fe llaman rrias ,o requas deCamellos ,o Drome
Indias Occidentales, a dife darios )a Alexandria, lafa , y otras par
rencia de la Oriental. tes del mar Mediterraneo , por don?
de yuan à parar a Venecia , Italia, Ef
3 Pretenden los Reyes de
paña ,y otras tierras; y por donde ve
Portugalfer de fu jurifdi nia a hazerle tan famofa In
dia , pues para que lo fueran tambien
cion eftas Indias Occiden
eftas tierras , en quien luego fe come
tales, y componenfe las dife carona hallar buenas minas de oro,
rencias. plata, perlas, drogas, y cofas aromatis
cas , diferentes de las de nueftro E
4 Echafe la linea de la demar
misferio,con que podia competir en
cacion , con que fe parte el riqueza con la otra India Oriental , le
Mundo para la conquista efte nombre , con
daua reputacion a fu impreffa ,y no le
de las dos Coronas .
falio en vano la diligencia, pues fe im
primio tanto el nombre en las orejas
1. EL fegundo nombre vniuerſal es detodos ,comoel deffeo de fus rique
'Indias Occidentales , el qual len
zas en los coraçones , con que los def
guage a corrido entre todos muy def cubrimientos han ydo fiempretan a
de fus principios , y nueuo defcubri
mas, ydellos tambien el nombre, que
miento, fin auer mas fundamento pa
llamandofe al principio India quan
ra dalle efte nombre , que el arbitrio do no eftaua descubierta della , mas
que tomó el Almirante don Chrifto
que las pocas Islas que al principio fe
ual Colon luego que las defcubrio, defcubrieron, y las Coftas de Tierra
para engolofinar al mundo con efte
firme,y parte de lo de Nueua España ,
defpues
Las conquistas de Tierrafirme , 13

defpues fe llamaron Indias,quando a habitadores Indios.


lo defcubierto fe añadieron aquellos Ni tampoco fe llamaron Occiden 1

grandes defcubrimientos y riquezas tales , a diferencia del auerle llamado


del Pirù , aunque toda via hallo que los Portuguefes a efta quando la def
antes defto las nombrauan Indias en cubrieron Oriental , porque defde
plural los Reyes Catolicos , comofe Lisboafueron fiempre nauegando al
vee en la carta de creencia que dieró Oriente , hafta que la hallaron : pues
a fu repoftero Juan Aguado , quando quando fe hizo efte defcubrimiento,
le embiaron a ellas a aueriguar vnas ( como diximos ) ya auia cafi veynte
quexas que auian ydo a Caftilla con años que eftauan defcubiertas eftas
tradon Chriftoual Colon. Delo di nueftras Indias Occidétales , porque
cho viene , que los Indios deftas tie quando eftas fe hallaron , folo eftaua
rras nofaben ni entienden que quie defcubierto y conquiftado por los
re dezir Indio , por no auerlo oydo Portuguefes , hafta Caboverde ,y cien
en fustierras a fus mayores , fino que leguas mas adelante por aquella Cof-.
afsi fe nombran ellos vnos aotros, ta de Africa : porque el Infante don
conla fimpleza que lo aprenden y ve Enrique,hijo del Rey don luan el Pri
que los nombran los Españoles , fin mero de Portugal , en tiempo de fu
mas difcurrir fobre ello quando mu padre defcubrio, conquiftó , y pacifi
cho entienden , que Indio quiere de cò las Islas de la Madera, la de los A
zir fujeto obferuiente del Efpañol, zores, y la de Caboverde , y mas ade
como ellos lofon, fin meterfe en mas lante por la cofta de Africa alguna
dificultades, parte della.En la tierra deGuinea def
Supuefta efta razon, que es la prin. pues de algun tiepo Reynando don
2. cipal porque llamaron Indias a eftas Duarte, y el Rey don AlonfoelQuin
tierras el llamarfe Occidenta 10 , fe fue profiguiendo la conquista
les , no fue ( alomenos a los princi. de aquella Cofta de Africa , hafta que
pios ) para diferenciarlas de la India fe defcubriò la Isla que llamaron del
Oriental ; pues aunque ella fe pudo Principe,y la de fanto Tome.
llamarOriental , por eftar a las partes Eftando en efte eftado efta con- 3,
de Oriente,refpeto de Perfia, Arabia, quifta por la Corona y Rey de Portu
Palestina , y el mar Mediterraneo , e gal , quando lo era don luan el Segun
Italia , donde fueron a parar fiempre do , defcubriò don Chriftoual Colon
fus contratos , por donde auian fre por la de Caftilla la Isla de SantoDo
quentado fu nombre , con todo effo mingo el año de 149 2. y las demas
folo fe nombraua con efte folo nom fus vezinas : pero a penas fe huuo fa
brede India ,porque no auia en el mú bido defte defcubrimiéto , quando el
do otra con quien fe pudiera equiuo. Rey don luan pretendio pertenecer
car,ni confundir , tomando la deno. le a el lo defcubierto , y no a Caftilla,
minación del famofo Rio Indo , que fobre lo qual huuo no pocas diferen
baxa de aquellas grandes tierras de cias , hafta que con deffeos de paz , y
Afsia por aquella parte a pagar fu tri de no perder lo que pertenecia a fu
buto al mar : porque deffe Rio fella Corona nueftros Reyes Catolicos ,
1
man aquellas tierras Indas, y fus mo por cuya orden y cofta , auia hecho
radores Indos ; y defpues interpuefta Colonel defcubrimiento , con inter
vna letra, la tierra ſe llamòIndia,y fus vencion y Bulas del Pontifice , que
era 1
"
Primera noticia Hiftorial de
14

era Alexandro Sexto , de la Cafa de uenta y tres , acordaron que la linea


Borja, compulieron y dieron afsien Omeridional de la demarcacion , fe
toperpetuo a las diferencias el año affentaffe como fe affentò a trecien

de 1493.a veynte y tres de lunio,por tas y fefenta leguas de Caboverde pa


efcritura publica, hecha ante Herná ra la parte Occidente , no eftando en
do Aluarez de Toledo Secretario de efto porque afsi conuino bien confi
Jos Reyes Catolicos , y ante Efteuan derado ) a lo que las Bulas del Papa
Paez Secretario del Rey de Portu auian ordenado , que fue fe echaffe la
gal , firmada de los Reyes Catolicos, linea a cien leguas folas de Cabover
en Areualo a dos de Iulio . Y del Rey de a la parte del Occidente , y fe de
don luan , en Ebora a veynte y fiete termino , que la linea tocaffe vn cier
de Febrero de mil y quatrocientos y totermino y feñal en la tierra, en que
nouenta y quatro. El qual concierto cada vna de las dos partes fundaffe fu

fue deftamanera: Que copoderes que principio en fus defcubrimientos .


tenia de fus Reyes , para affentar y có Con la qual determinacion fe e
4.
cordar eftas diferencias,donEnrique chò lalinea , que vino a fer por las Is
Enriquez Mayordomo mayor del las de los Azores ,o Flamencas , y fue

Rey Catolico,y don Gutierre deCar paffando fobre la tierra del Brafil; de Ecbafe la
lineadela
denas Comendador mayor de Leon , fuerte , que parte delta Tierrafirme , demarca
y el Doctor Rodrigo Maldonado,to: por donde mira al Africa, o al Lefte,
cion. t
dos del Confejo del Rey.Catolico , ef vino a quedar dentro de la de marca
tando con fus Mageftades en Torde cion , que llamamos Oriental , porq
fillas , a donde tambien vinieron por la otra fe llama Occidental. De las
Embaxadores con los mifmos pode quales dos mitades del mundo afsidi
res del Rey de Portugal para lo mif uidido , fe determinò y affentò por el
mo, Ruydeffola y Berenguel , don lua mifmo concierto, pertenecieffe la O
de Sola fu hijo Almotacen mayor , y riental a las conquiftas de la Corona
el Licenciado Arias de Almada,juez de Portugal , y la Occidental a las de
del defembargo , todos tambien del Caftilla, y Leon , dexando libre el pa
Confejo del Rey don luan , trataron fo de los mares para ambas conquif
de dar fin y afsiento a lo que ya auia tas : pero que ninguna pudieffe em
diasfe auia començado a praticat , q biar Nauios para refcates , contrata
era : Que pues el Orbe, oglouo de la cicnes, ni defcubrimientos a la parte
habitacion humana,que cofta de ma que no fueffe de fu demarcacion . De
res y tierras , tiene correfpondencia manera, quefegun efta particion,fien
con los grados de la Esfera celefe ,fe do toda la redondez y glouo del mar
diuidieffe por mitad entre los dos Re y tierra de trecientos y fefenta gra
yes ,echando vna linea imaginaria de dos , cupo a cadavna deftas dos partes
Polo a Polo, la qual diuidieffe rodea ciento y ochenta de longitud.
do mar y tierra todo el glouo en dos Los Portuguefes como gente vale Profgee
partes. Defpues de auerlo praticado rofa ,por no inuidiar a fus vezinos los los Portes
muchos dias , y oydo los Cofmogra Caftellanos , fe dieron tan buena ma- guefes fus
fos diferentes que llamaron para el ha en paffar adelante la conquifta y cõquiſtas.
efeto , interuinieron en muchas jun defcubrimientos que tenian comen
tas que fe hizieron en fiete de lunio çados en la cofta de Africa y Guinea,
del año de mil y quatrocientos y no que en poco tiempo defcubrieron y
monta
۱۲
Las conquiftas de Tierrafirme .

montaron ( atropellando mil dificul Caftilla , que a la de Caftilla pertene


tades)aquel efpantofo cabo de los an cieffe efta parte Occidental, y llama
tiguos, que aora llaman de BuenaEf ronlaOccidental, refpeto de Efpaña ;
perança, que es vna punta que fale de porque como aduierte admirable

la Tierrafirme de Africa quinientas mente Efcoto , qualquiera parte del Scot.2 .


leguas al mar Occeano ; y no canfan mundo es Oriente , refpeto de otra fent.dif.
dofe fus codiciofos brios con lo que parte que eftà mas a Poniente , y es 17.q.2 .
dexauan atras fujeto a la Corona de Poniente refpeto de otra que eftà
fu Rey, en tiempo que lo era don Ma mas al Oriente; y afsi como Eſpaña
nuel , paffaron muy adelante la con eftà mas al Oriente refpeto de eftas
quifta , encomendando lo principal Indias , fe llaman ellas de Occidente,;
della a Vafco Gama, que con fu vale o Occidentales ; afsi como la India
rofo animo,y el de los que defpues le de Portugal fe llama Oriental tam
fucedieron , fueron fujetando tantas bien , refpeto de Efpaña . De tal ma
y tangrandes tierras, que paffando la nera es efto , que los que falen para la
boca del mar Bermejo,y el golfo Yli India , y Filipinas del puerto de Aca
co,eftendieron fus armas hafta la Car pulco , o Sonfonate , que es cofta de
mania , fujetando y haziendo fus tri NueuaEfpaña , en el mar del Sur , o
butarios a los Reyes de Cananor,Cu de qualquiera parte de la cofta del
chin,y Calicuth,a donde pufieron af Pirù, pueden dezir que van a la India
fiento y plaça de fu contratacion y Occidental , refpeto de la nauega
mercancia , y no quietandofe alli fus cion que van haziendo , pues dexan a
animos , paffaron penetrando hafta fus efpaldas y popas la Oriental, que
la Aurea, Cherfonefo, Orientalifsima fon eftas nueftras , y van naue
que eftà de la otra parte delos dos fa gando de Oriente a
mofos rios Indo , y Ganjes , a donde Poniente.
tambien fujetaron a Malaca , y a fu (?)
Rey , y otros Reynos convezinos ,
T
que todo ello afsi junto fe llama con
nombre eftendido la India Oriental,

en cuya conquifta no fue lo que me


nos importò el atajar los pafos, y ce
rrar la puerta a la nauegacion que te
nian los infieles por el mar Bermejo,
y Seno Perfico , por donde lleuauan
los Turcos , y otros infieles las gran
des riquezas de la India ; a los quales
tambien defpojaron de las plaças,y
fortaleças mas importantes que te
nian en aquellas coftas.
Hemos traido todo lo dicho para

concluyr el fundamento que tiene


llamarles a eftas tierras Indias Occi
Cap.
dentales , que fue por auerfe determi
nado en el concierto que fe hizo en
tre las dos Coronas de Portugal , y
16 Primera noticia Hiftorial de
1

do por los mas graues Autores , co


mo fundamento cierto , no hallo que
Capitulo VI.
lo tenga el llamarles Americo conef
4 te fu nombre.
Tercero nombre vniuerfal Acerca defto ferà bien aduertir , q
2.
deftas Indias, es America, para poner a las cofas nombres que
les conuengan con propriedad , han
puefto fin fundamento por
de fer fegun algun fundamento y ra
Americo Befpucio . zon que preceda en la cofa conque

2 conuenga el nombre ,como hemos


" Hanfe tomado Alcuñas de hallado en los dos que dexamos di
linages de las cofas natura
cho deftas tierras ; porque aunque el
les,y artificiales. nombre fea puro ente de razon ( co
mo dize el Logico )tambien ha de te
3 Comiençaffe aprobar lapo
ner fundamento enlascofas :yafsi co
carazon que tuuo Ameri
mo dixo el Filofofo. Nominafunt im Gen.2 .

7 co en llamarles a eftas tie pofita rebusfecundum proprietatem in 19. ctio.


rras America . ipfis repertam. Y por auer conocido
Adan tan del todo las propiedades
4 Dedondefe deriuan.yquien de las cofas , les pufo nombres tan a

pufo nombres a las trespar comodados a todas , que dize la Sa


grada Efcritura , que aquellos eran
tes del mundo, Afsia, Afri
tus propios nombres ,y en faltando
efto ferà vn nombre arrojado , tope,
cay Europa .
ono tope , como dizen . En los nom
L nombre tercero.vniuerfal def bres yAlcuñas de muchos linages.de
EL
I.
tas Indias , es America , que fe le que vfan nueftros Efpañoles , tene
pufo vn Americo Befpucio , natural , mos clará efta verdad , aunque aduer
(fegun algunos Ligurio ) delGinoue. tida de pocos ; pues fi bié fon muchos
fado , aunque otros quieren que aya dellos , tomadas de cofas naturales y
fido Florentin , hombre ordinario, y artificiales ,ninguna dexa de fer puef
de no mas prendas que fer Cofmo ta con propiedad que conuenga a la
grafo de los de aquellos primeros cofa , por algun fuceffo , o razon, que
tiempos , y descubrimientos de eftas fue caufa en fus principios para que
tierras , a donde vino la primera vez , fe le pufiera el tal nombre y Alcuña;
( como dize Herrera ) por mercader yafsi algunos fe llaman conombres
con el Capitan Alonfo de Ojeda , na de Reynos , como Efpañas , Caftillas ,
tural de la ciudad de Cuenca,defpues Aragones, Portugales , Valecias ,Gra
de auer venido ya a ellas el tercero nadas , Murcias , Gallegos , laenes ,
viage don Chriftoual Colon , el qual Cordouas . Otros tienen nombres de
defcubriò la Tierrafirme;de manera, ciudades ,llamandofe Seuillas , Tole
que a Colon fe le deue el defcubri dos,Madrides , Cuencas ,Vbedas , Bae
miento deftas Indias, no folo en quan ças, Anduxares , Ecijas , Segouias , Sa
to a la Isla de SantoDomingo , y fus lamancas , Alcalaes , Auilas , &c. Otros
vezinos de Barlobento, y Sorabento , toman nombres de las cofas de que
fino de laTierrafirme;lo qual affenta fe hazen las ciudades , pues vnos fe
llaman
17
Las conquistas de Tierrafirme.

Ilaman Calles, otros Callejas , Plaças, aya acordado para efto , pues vnos fe
Xo
Mercados ,Torres, Caftillos, Monafte llamanFuentes , otros Arroyos, Rios,
rios,Gafas ;y deltas Cafas ay quien to Puetes ,Vados , Lagunas , Charcos, La
me fobrenobres de todas las cofas de gos, Pilares, Poços, Aguados, Ribe
qfe haze: como vnos fe llaman Pare ras. Los capos ,ycofas qay en ellos, há
des ,otros Tapias, Puertas , Salas, Pala entrado tabié en efta cuéta;puesvnos
ciós,Camaras,Rincones,Tirates,Ma fellamá Capos, Prados, Flores, Rofas
deros ,Texas,Canales,Cuevas ,Bobe Yervas , Cerros , Valles , Vallecillos,
das,Corrales, Huertas : y aú'de lo q fe Vallejos, Motes ,Cueftas, Llanos , Ho
crian en ellas ay quien tome fobreno yos, Sierras,Serranos , Piedras , Pedre
bres,pues ay quien fe llame Coles , y ros ,Peñas, Peñalofas, Lofadas, Lan
aun Lechugas, Rabanos, y Pepinos . cheros,Rocas,Pedernales ,Guijarros
No ha perdonado para efto tápoco Colmenares ,Meleros ,Cerdas .
las partes de que el hobre fe compone Las aues por alto q buele, no fe han
pues vnos fe llama Huefos,otros Ca podido efcapar de entrar enefta lifta;
beças , Cabellos, Chamorros,Corona pues vnos fe llama Aguilas,otros Fal
dos ,Calvos , Copetes , Orejuelas , Ce cones,Gauilanes, Palomas, Palomos ,
jas, Carrillos, Beços, Muelas, Quixa Palominos,Cuervas , Gallos.Al Cielo
das, Barbas, Efpinas , Barrigas,Pier ha ocurrido algunos para facar fus Al
nas, Patudos , Patones .Y au conozco cuñas de los Aftros ; pues vnos fella
yo vnos hidalgos en Mula , qes en el man Lunas,otros Estrellas , Luzeros,
Reyno deMurcia,q fe llama Talones; Angeles. y deftas cofas pudieramos a¬
otros fe llama Delgados , Gordones, largar mas el difcurfo, fino pareciera
Gordos,Secos , Blancos,Prietos, Ber baftáte lodicho, paraq dello fe pueda
mejos , Açules, Amarillos ,Colorados, difcurrir en lo demas , y para dezirq
Buenos,Malos, Pardos.No fe há olvi no huvo fobrenõbre , ni Alcuña def,
dado tapoco detomarfobrenõbresde .tas,q en fus principios no tuviera fun
los animales, pues vnos fe llamá Leo daméto y razo para ponerle a quiéfé
nes,otrosToros,Bacas,Cabeça de Ba pufo;pues fi efto huviera fido fin fun
q
Zcabzonef cas , Nouillos, Terneras, Bezerros ,Lo daméto , no fe pufiera el cuydado á fé
У савгони bos ,Lobones ,Loberas ,Carneros, O. pone en confervar pues
que los ay embejas , Corderos,Zorros,Rapofos ,Ca fuele fer algunasvezes tal , q fe ordena
ex nauaca breras ,Cabritas ,Conejeros ,Liebres , en los teftamétos, no herede los ma
Lebrones. De los arboles han facado yorazgos, rētas,ni cafas folariegas ,fi
muchos los nobres para ponerlos en no quié tuviere la mifma Alcuña y fo
fus linages ; pues cafi ninguno ay de brenōbre:y efto fuele fer có claufulas

quié no loaya tomado, llamadofe v tá apretadas,y fin difpéfació;que mu


nos Máçanos,otrosMorales ,Moras , chas vezes para poder heredar oy , fu
Perales, Olivas , Oliveras, Olivares, cede quitarle el fobrenobre q tenia ,y
Cereços , Cereças , Carrafcos , Enzi ponerle el q máda el teftaméto , téga
nas, Pinos,Cermeños ,Palmas , Nará los q heredare.Ylo q mas es,q en lina
jos ,Sauzes, Alamos , Olmos , Almen ges tienen muchos de los nobres, q
dros, Granados, Ciruelos, Higueras, hemos dicho,ay muchos cavalleros
Parras,Parrilias , Sarmiétos, Agrazes las ordenes militares ,y de los más ef

Matas ,Zarças, Rofales,Romeros ,Ca clarecidos titulos de Efpaña ,defcédié


ñas, Cañutos , Chaparros , Silvas, So tes de los Reyes Catolicos q ha auido

tos,Quiñones.Delas aguas ay quié fe en ella ; todo lo qual fe infiere auerfe


B pucito
18 Primera noticia Hiftorial de

! 480-40
pueſto con no pequeña confideració,
eimportancia. la memoria de quien los nombrò.En
+9 # 18
efto fe fundò TagoQuinto Rey deEf Aleozer
No me parece ferà de poca (fegun
efto ) yr ya aueriguando la poca ra- pañ
le a,def
puf pues de
o nom Tubal
bre al fam
Cay
ofo n, quá
Rio Taxdo Hift
o, Tol T
,. it
ed
3.
zon quetuvo Americo Befpucio en 348. años antes que fe fundaffe Tro- 1.6.2+VIŤ
ponerles a eftas tierras fu nombre, ya, y 1835 antes del Nacimiento de I and
pues es contra la autoridad de la grã Chrifto ,como dixo S. Geronimo , Edovit
deza de Efpaña , que vn hombretan febio,y luan Annio ,y Beto hijo deTa
ordinario, y eftraño de fus Reynos , go,le pufo Betis,alq defpues los Ma ***
.07
hometanos pufieron en fu Arabigo E DCP
y fin auer hecho cofa de confidera-
cion en los defcubrimientos y con- Guadalquivir , que quiere dezir , Rio

quiftas dellas , fe aya atreuido a in- grade,de dode fe vino a llamar el An


titularlas con fu nombre ; cofa tan daluzia q elatrauiefa , la Prouincia Be
abſurda , no folo a las orejas y en- tica : y Ebro tomo el nobre del Rey
tendimientos de los que han con- Yabero hijo de Tubal , q hafta oy dura
quiftado efte Nueuomundo , derra y duraràn con ellos los dias del figlo.
mando fu fangre en fus defcubrimien
Y aun por ventura efte fue alguno 92
tos y pacificaciones , fino aun a los
de los fundamentos q tuvieron los q
que fe han hallado muy lejos defto,
pufieron a fus linages los nombres
ycon mediano cuydado advierten en
hemos dicho , ay en nueftra Efpaña ,
la impoficion tan contrapelo defte
por fer de cofas perpetuas ; como lo
nombre America , puefta a eftas In
fon los motes , valles ,prados, rios, &c.
dias. Y porque lo vamos probando,
para q los nombres fe coverfarã có la *
Bero.lib. digo con Berofio , a quien figue Fa
perpetuidad q tiene las cofas de dõde 793
5. bio Pictor ; y de la mifma opiniones
fetomaró, q fue como efcreuirlos en
Strab.li. Eftrabon,que el poner nombres a las
memoriales q no podia faltar. Ya ef
3.68. Prouincias , tierras ,y ciudades que de ·
te propofito dixo Titolibio,q vno de
nueuo fe hallan y fundan , es folo de
los principales fundamétos de la ver Lib.s.ab
los grandes Principes, en cuyo nom vrbe...
dad q tiene las cofas antiguas ,es el ra
bre fe conquiftan , o de los Capitanes
ftro de fus nobres ,y afsi los eftima en
principales , que las conquiftan en
tato,q dize dexara muchas vezes por
nombre de los Principes ,y no lo pue
ellos la autoridad de muchos Docto
den hazer fin nota de atreuimien
res : porq fi bié fe entiéde,la noticia q
to , y culpa digna de caftigo otros
nos viene por los nombres , es cierta,
ningunos ; pues efto folo fe haze para
porgel nobre nunca fe muda de fi en
perpetuar fus nombres , como cofa
no , ni tiene porque querer engañar,
digna de que tengan eterna memoria
pues no le pufo fino para enfeñar el
por las hazañas y hechos valerofos
fundamento y razon que huvo para
que hizieron los que las conquista
ponerlo a la cofa , lo qual muchas ve
Laft.lib. ron y fujetaron. Y afsi dixo Lactan
zes falta enla hiftoria,y hiftoriadores
1.4.11. cio Firmiano , que la codicia de la fa
por ignorácia,o malicia .
ma,y eterno nombre,hizo a los hom
Aprieta admirableméte efta raző el
bres poner fus mifmos nombres alos
divino S. lua Chrifoftomo,y otros ë
pueblos ,rios, montes ,y valles: y la ra
minetes Doctores, diziedo , q poner
zon es ; porque como eftas fean per
y quitar nobres a las cofas, denotafe
petuas , confervan con perpetuydad norio fobre ellas, yq lo miſmo fue dar
Dios
}
Las conquiſtas de Tierrafirme. ‫وا‬
Cbrif.in
Dios a Adan autoridad de ponernó
pf. 3. ‫نی‬ otra por auer fido valerofos ,y dignas
bo. 9 . in bres atodas las viuientes, que hazer de eterno nombre las hazañas que hi
lefeñor dellas . Verificaffe tambien zieron en ellas.
lau . pau.
con los nombres de las otras tres par
bo.de.
feren.re- tes del mundo, Afsia, Africa,y Euro
Capitulo VII .
pra. D. paj pues aunque ( como advirtió He
Hiero.in rodoto) los tienen tomados de muge 1 Viene a eftas Indias Occi
Dani. I. res , fueron pueftos por los que eran
dentales la primera vez‚A
Damafc. feñores,y Principes dellas :porque la
ic merico Befpuciano con el
li.Ler . 30. Afsia fe llamò afsi de la muger de Pro
Philo.in metheo , Principey Rey que enton
Capitan Ojeda .
Cofino . ces era della ,y Europa,porque afsi fe
2 Confunde Befpucio el
fegu
Hero . li. llanaua vna hija del Rey Agenor de
4. Fenicia, que por lo mucho que fu pa do viage que hizo a las In

Apoli.de dre la quifo ,les pufo a fus tierras fur dias, con elprimero, parecie
Deorum nombre. Africa tuvo dos nombres ,
doles era apropofitopara
origine . el primero Libia , que era el de vna
Soli.cap. muger hija de Epafo , fegun dize A fuintento.

27. polidoro, y Solino;aunque San Gero 3 Hazefe comparacion de lo


S. Hier. nimo,y Iofeph dizen, que fe nombrò
poco que hizo Americo en
ingene . afsi por vn hijo de Ofiris , que fella
Iofep. li. maua Libyo, al qual defpues llamaro el defcubrimiento de las In
1. Anti . Hercules Libyo, de cuyas hazañas eſ
dias ,para loque hizieron
cap.6 . tà lleno el mundo , pues por todo el
los que las conquistaron.
Ancel.i. deftruyò los tiranos . Efte nombre

de imagi . quedó defpues folo en vna parte de 4 Hazen eftas Indias confi
ne mundi Africa, que fe llama la Lybia, porque
grandeza y riqueza lá
c.19 . atoda aquella parte deaquel mundo,
Monarquia de España , la
Iofeph. 1. fe le pufo defpues Africa , fegun dize
Anti. c. Solino, y a Polidoro de vn hijo defte masiluftre del mundo.
15. cedre. Hercules Libyo ,llamado Afro; aunq SEgun efto , bien fe vè quan puesto là
in comp. San Geronimo,Sá Anfelmo, Iofeph; eftà en razõ, corra por los mismos
Hifto. y Cedreno no fon defte parecer,por paffos el poner nobre vniuerfal a efta
que le tienen que efte nombreAfri quarta partedel múdo, pues es la mas
ca fe pufo por vn hijo de Abrahan , y rica y mayorq la mayor deeffotras
de fu muger Cethura , llamado Afro, tres , y no fe quede có el nobre de A
y por auer andado con Hercules por merica,pues en el no cocurre ningu
aquellas tierras en las guerras que tu na,como(aunq todos lo fabe) hemos
vo, y auerfalido el Afro tan valerofo, probado;porq dexado a parte(como
fe quedòcon fu nombre aquella ter cofa affentada) q no concurriò la pri
cera parte del múdo. De manera, que mera , facil ferà hazer demoftracion
por dos razones fe les pufolos nom de q no concurriòtampoco la fegun
bres que tienen a las tres partes del da , no folo en coquiftar eftas tierras,
mundo, Afsia ,Africa,y Europa; la v. pero ni aun en defcubrirlas, porq(co
Deca. 1:
na,porauerfido Reyes,y Emperado moapuntamos a dezir arriba,yaduir
li.4.6.1.
res dellas los que fe las pufieron , y la tiómuy bienHerrera)la primera vez ·
B 2 que
20 Primera noticia Hiftorial de

que vino Befpucio a eftas Indias ,le la mifma accion tenian los vnos que
traxo en fu Nauio por mercader el los otros, para atribuyrfe eftas prime
Capitan Alonfode Ojeda,donde ve rasviftas detierra,y afsi como fe la a
nia por Piloto Juan de la Cofa Viz
tribuye Americo Befpucio , fe la pu
cayno, hombre de valor,y dieftro en diera atribuyr qualquier otro merca
fu oficio. Por lo qual figuio tã dicho der,marinero, y aun los grumetes, y
famentela navegacion, que détro de pajes que yuan en el Nauio,fi bien el
veynte y fiete dias llegaron a dar vif fabia alguna cofa de Cofmografia,
taa la Tierrafirme , cerca de Maraca con que no dexaria de ayudar algo
pana , yfe certificaron todos los que mas que la gente comun del Nauio,
yuan en el Nauio de como no era lf a la determinacion de las dudas que
la ,fino Tierrafirme ; la qual tenia ya fe ofrecerian en lo que yuandefcu
defcubierta dias auia don Chriftoual briendo : pero fi efta es caufa baf
Colon , en el tercer viage que hizo a tante para que el ponga fu nombre
eftas tierras , defpues de fu defcubri aefta inmensidad de tierras,juzguelo
miento principal , fi bien no quedó el mas defapafionado .
por entonces determinado del todo
Pero como no lo eftaua Befpucio 2.
fi eraTierrafirme, lo qual importa po en eldeffeo que tenia de que fe cele
co , pues el defcubrimiento dellafue brarafu nombre , poniendolo a eftas
1
fuyo ,y en realidad era Tierrafirme; tierras , confunde en fus efcritos el
porque el determinarfe en efte viage tiempo que fe gaftó en efte primer
y llegada de Alonfo de Ojeda, en que viage , con el que gaftò en el fegun
era Tierrafirme la que Colon,y ellos do que hizo con el mifmo Ojeda, quá
auian encontrado , fue muy acefforio do lo lleuò por Piloto,y llegaron haf
y accidental , pues la fuftancia de ha ta el puerto de Cartagena; porque a
Ilarla eftuuo en don Chriftoual Co. uiendo gaftado enel primero(que fue
lon. Efte defcubrimiento fe atribuye en el año de mil yquatrocientos y no 1499
a fiel Americo Befpucio,fin fer el por uenta y nueue ) folos cinco mefes
entonces feñor del Nauio,con que fe de venida y buelta a España , como
nauegó,ni Capitan del , ni el Piloto q lo jurò Alonfo de Ojeda , y otros,en
lo guió,finofolo vn mercader , q fegu vna informacion que hizo a cerca de
la condicion comun de los tales, mas efto el Fifcal Real, dize el America
traen pueftos los ojos en las ganan quefe gaftaron treze mefes , los qua
cias de fus mercancias, y el defcubri les es verdad fe gaftaron en el fegun
miento del oro que les ha de dar por do viage ;y afsi traftocando y confun
ellas , que en el de nueuas tierras : de diendo ( no fin malicia al parecer) el
donde eftà claro , y bien a vifta de to tiempo del vn viage con el otro , di
dos , quan fin fundamento fe atri ziendo,q de aquel primero auian cof
buye el auer hallado el en efta oca. teado 860.leguas ( en qtábien fe enga
fion la Tierrafirme , pues fi entonces ña,y alarga demaliado) quiere co efta
fe hallara , con harto mejor titulo fe cófufio q haze del vno y del otro, qui
auia de atribuyr effa gloria a Alon. tar la gloria de auer defcubierto tam
fo de Ojeda , como a Capitan prinei bien la Tierrafirme a don Chriſtoual
pal de aquel viage , oa luan de la Co Colo,y atribuyrfela afsi, y no fer cogi
fa , como a quien guiaua el Nauio, do con el hurto en las manos :pero no
porque de los demas que yuan en el, falta quié advierta y haga cōjetura en
eftas
Las conquiſtas de Tierrafirme . 21

eftas fus nauegaciones, y en el hazer da dia le yuan dando de lo que fe


fe muy defcubridor delas Indias, por yua defcubriendo y comofolo a clef
la Corona de Caftilla, diziendo , que taua cometido hazer eftos papeles ,y
el mifmofue cofteando toda la cof en todos ponia fu nombre,titulado a
ta del Brafil , y pufo nombre al cabo efta tierra America,fevinieron a que
de San Agustin, el año de mil y qui dar eftas tierras conel hafta oy,aunq
nientos y vno, y que paffando en o tan fin fundamento como vemos:pe
tro viaje adelante con tres Caraue rotampoco feràbien nos quite Ameri
las que le dio el Rey de Portugal co elpoder juzgar,que todas eftas If
don Manuel , para yr por alli buf las que dirèmos, no fueron baftantes
cando eftrecho por donde poder paf caufas para ponerlas fu nombre.
far a las Malucas : nauegò hafta po- . Y afsi para que no nos canfemos
nerfe en quarenta grados de la Equi mas andandole contando lospafos ,y 3
nocial a la vanda del Sur : pues mu quede mas convencido Americo , di
chos Ptolomeos de Leon de Fran go que le concedamos de valde ( fin
cia , y otros bien advertidos tachan auerello fido afsi)q defcubriò la Tie
y contradizen mucho de lo que el rrafirme, como pretende : veamos el
dize en eftos defcubrimientos,como defcubrirla? Fueporvetura defcubrir
lo advierte Gomara. eftas Indias;cierto es que no?Pues no
No queremos quitar a Ameri fue a mas que aumentar el primer
co el auer acrecentado en eftas na defcubrimiento , en el qual eftuuo la
uegaciones la Colmografia , que al dificultad:porque ( como dize el co
principio dellas auia con la Geogra mun prouerbio) facilcofa es añadira
fia , y Cronografia que exercitò en lo hallado , en efpecial en nueftro ca
las tierras que fe fueron defcubrien fo , pues fabe bien poco de descubri
do de nueuo defcriuiendo fus prin mientos , quien nofabe que muchas
cipales partes, Puertos, Vaîas, Rios, Islas juntas eftàn fiempre cerca de
Puntas,y Enfenadas, que es en lo que Tierrafirme ; y afsi halladas ya las If
la Geografia y Cronografia fe ocu las deBarlobento con la de SantoDo

pan;de donde vino a cobrar opinion mingo , y fus vezinas ,fue facil conje
demanera , que queriendo el Reyfe turar que eftaua cerca de la Tierra
hizieffen las marcas de todas las If firme , como fe vè en las Islas de Ca
las , y Tierrafirme , que hafta enton naria , ylas de la Madera , y en eftas
ces ( que era el año de mil y quinien tambien fe vido en la facilidad que
tos y fiete ) fe auian defcubierto , pa huuo en hallarla , guiandofe por efte
recio cometerfe a Americo Befpu difcurfo. Luego fi do Chriftoual Coló
cio , dandole para efto titulo de Pi no pufofu nobre(y co razo) a eftas In
loto mayor , con cinquenta mil ma dias,q fue el primero qlas defcubrio ,
rauedis de falario , y poder para po mucho menos felo pudo ponerAme
der examinar los Pilotos ; de donde ricoBefpucio ;cafo negado q fuefle el
vino a tomar animo yabilantez, por el qañadio a efte primer defcubrimie
no llamarle atreuimiento , para po to elde la Tierrafirme, ni el moftrarfe
ner fu nombre en los papeles de las tá cofteador, ydefcubridor de tatas le
demarcaciones que hazia de eftas gnas ,lefauorece nada, puesno llegòto
tierras , con lo poco que el auia vif do efto alos menores defcubrimietos

to, y las muchas relaciones queca yconquistas q ha hecholos famofos


B 3 Capitanes
i
L
22
Prim notic Hift de
era ia oria
l
Capitanes que las han ydo defcu mientos ; como el Adelantado Die
briendo y ganando tan a cofta defu go Velazquez de Cuellar , y el Capi
falud,fangre,y vida?Porque, que tie tan luan de Grijalda , Gonçalo de
ne que ver lo que el hizo con el pri Sandoual , Chriftoual de Olid , y el
mer defcubrimiento, fegundo, y ter Capitan Diego de Ordas , y otros
cero de don Chriftoual Colon ? Y muchos. Pues fininguno deftos fea
que ygualdad con el defcubrimien treuio a poner fu nombre aun a fo
to y conquista que hizo don Fernan las las tierras que deſcubrio y con
do Cortès de las grandes tierras de quiftò ( fuera de Magallanes ) fino
NueuaEfpaña, y con el que hizo Her antes les yuan poniendo los de Ef
nando de Magallanes de aquel fu paña , Caftilla , y fus Prouincias , y
tan celebrado Eftrecho , el año de aun de fus Reyes ; como fe vio en
mil y quinientos y diez y nueue ,por los que pufo don Chriftoual Co
donde hallò que fe juntauan el mar lon , a la Isla Eſpañola , y a la Fer
del Sur, y el de Norte que aunque ya nandina,a la deuocion del Rey Ca
no ſehallado tolico don Fernando ; y a la Yfabe
auer llama Eftrecho, fino canal , por
que es efto ; y el Eftre la a la de la Reyna Catolica. Hernad

cho en otra parte mas adelante , que do Cortès a lo que defcubrio le pufo
fe llama el Estrecho de Sanvicente, NueuaEfpaña ; don Gonçalo Xime
por auerle pueſto efte nombre los nez de Quefada efto que hallò, Nue
dos hermanos Nodales, el año de mil uo Reyno de Granada , teniendo
y feyfcientos y diez y nueue que lo por atreuimiento todos poner fus
ovnoylo
descubrieron Sy ferà afsi lo hombres ,a lo que les coftauafu fan

otro : contodo effo corrio cien años gre el descubrirlo , por fer en nom
aquel canal fin nombre de Eftrecho bre de fus Reyes? Luego mayor lo
de Magallanes? Que comparacion tie ferà poner el fuyo a todas las tierras
ne con lo que hizo luan Ponze de vn hombre particular y eftraño de
Leon,que defcubriò la Florida,y con los Reynos de Efpaña , y que apenas
Vafco Nuñez , que defcubriò el mar pufo el pie en las Indias en compara
del Sur , defpues de auer paffado in cion de los conquistadores.
menfas dificultades que ay defde la Ni es que no cau

Enfenada de Vraua, hafta que encon fado admiracion , alsi a los eftran- 4.
trò con el , y tomò poffefsion por la geros como a muchos cuerdos El
Corona de Caftilla? Que comparació pañoles , ver que fe aya confenti
tiene conlo que hizo don Francifco do cofa tan contra razon , ayan co
Pizarro defcubriendo el Pirù , y don rrido con efte titulo de America
Diego de Almagro paffando de allia mas ha de cien años eſtas grandio
conquistar a Chile? Que comparació fifsimas , e inmenfas tierras , por las
fe harà con los trabajos inmenfos quales confieffan ( y con razon )to
que padecio Gonçalo Ximenez de dos los Reynos , y Prouincias del
Quefada en los defcubrimientos de mundo , fer la Monarquia de Efpa
efte Nueuo Reyno de Granadá , em na la mayor , mas crecida , mas iluf
biado por don Pedro Fernandez de tre , y mas rica de todo el : y no po
Lugo Gouernador de SantaMarta, nen mucho de fu cafa en eftas pon
·
deraciones,pues fe le ha añadido con
con lo que hizieron otros celebra

dos Capitanes en otros defcubri los defcubrimientos deftas tierras tá
amplias
Las conquistas de Tierrafirme .
23
amplias y eftendidas Prouincias, tan
tos Reynos , y feñores de vaffalios, q
es cafi impoſsible poderſe reduzir a
Capitulo VIII.
numero, por fer la gente que fe hallò
en ellas tanta , que parece por todas L

partes vn hormiguero , y dentro de T Las Audiencias y otrosTri


vnas tierras tan anchas , que de mas
bunales , Armadas y prefi
de fetecientas Islas que tiene a fu fu
jecion en la mar del Norte,y del Sur, dios de las Indias Occiden
fegun lo tiene advertido Veracruz , tales.
Torq. Mo y el Padre Torquemada ,dexan a la re
nar.lib.i. donda por las mares que cercan las Dafe relacion de todas

cap.6. tierras, hafta oy defcubiertas, nueue las Audiencias , Iglefias,


mil y quatrocientas leguas; las tres
* Prebendas que ay en e
mily trecientas y fefenta por la mar
llas.
del Sur , y las demas por la del Nor

te, cabiendole a efta Tierrafirme,que 3 Que al Real y Supremo


fecuenta defde PuertoBelo , dando
buelta por el Eftrecho de Magalla Confejo de las Indias ,perte

nes,y coftas de Chile, y Pirù , hafta Pa nece poner medio para que

namà mas de quatro mil y fefenta le a eftas Indias fe le quite


guas,y de largo Norte Sur, que es def
efte nombre de America , y
de Cartagena al Eftrecho de Maga
llanes mil y duciétas, y de ancha mil, Je lesponga otro apropofi
y es dos vezes mayor lo defcubierto 10.
en las tierras de NueuaEfpaña , a cuya

tierra competen las demas leguas ACrecienta con ventajas efta ad


por las coftas del mar del Norte , y miracion a los quefaben las pe- I.
Sur que la cercan , contando defde regrinas hazañas , que han hecho
tierra del Labrador,que està en fefen en eftas tierras los Caftellanos , cu
ta grados al Polo Artico , y cortada yos Reyes las han ydo calificando
por Panamà , y cofteando la mar del al pafo de los deffeos que fiempre
Sur,hafta Sierras Neuadas ; aunque han tenido del aumento en feruis
fe cuéta el vojo defta tierra de laNue cio de Dios , que es lo que principal
ua Eſpaña , defde el Estrecho Dauis, mente intentan defde que fe comen
que eftà enfetenta grados al Norte, caron eftos defcubrimientos ; pues
y por la mar del Sur hafta el Reyno dellos fe han ydo figuiendo tantos
de Quiuirà, que es a la boca del Eftre acrecentamientos ,que en lo que haf
Cho de Anian , bien fe pueden añadir ta oy eftà defcubierto en eftas In
de circuito a las nueue mil y quatro dias en muchos y grandes Reynos,
cientas leguas, mas de otras dos mily que fe les ha puefto el nombre de
quinientas ,por que todo lo dicho las Prouincias de Caftilla , fe hallan
$
es Tierrafirme con Nue ducientas y quinze ciudades, y villas
uaEfpaña. conocidas Colonias de Caftellanos.

(
?). Las ciudades fon ciento yquarenta y u
fiete ,y las demas villas , y cafi todas
B4 tambien
Primera noticia Hiftorial de
24

tambien con nombres de las que ef Chile,que fon prueua del valor delos
tan fundadas en Caftilla. Pueblos de Efpañoles.
naturales conquistados,fujetos , y do El crecimiento en lo efpiritual, no
trinados ay tantos,que noes pofsible es menos de aduertir, fino mas , pues 2.

fumarfe . Ay repartidas por las mas fuera del , todo lo demas es menos,

populofas ciudades onze Audiccias, por fer el fin a que lodemas fe dirige:
ne
como lasdeValladolid,yGranada, en y afsi contadas ( por algunos eftran
Caftilla, y para ellas fe proucen oché geros curiofos ) ay edificadas en las
ta y feys placas; y para mejor gouier Indias fetenta mil Iglefias entre las El dicho
no eftà en Seuilla la cafa de la Contra de los Indios y Efpañoles , y en mas Licencia
tacion, y en la Corte de fu Mageftad de las dos mil Sacramento, y lampa- do vbifu
el fupremo y Real Confejo de Indias, ras que arden dia y noche ,para con- pra.
que es como la forma de las Audien fufion del nouelero herege facramen

cias,y Confejos nombrados , o como tario, y que entiendan no le ha de fal


la fuente de donde mana el gouierno tar a Dios donde reparar los daños q
deftas grandes tierras ; donde tam elle haze a fu Iglefia con fus abomi
bien ay dos Virreyes con titulos de naciones, deftruyendo los Templos,
Gouernadores , y Prefidentes de las y vituperando el Sacramento Santif
Audiencias,que tocan a fus diftritos , imo. Cinco Arcobifpados, veynte y
el vno en el Piru en la ciudad de Li ocho Obifpados , y en todas las Cate
ma ,el otro en NueuaEfpaña ; en la de drales Prebendas de Dignidades, Ca
·
Mexico tiene cada Audiencia fus Pre pongias , y Raciones . Los Benefi
fidentes ,los dos del los, que fon el de cios curados, afsi de Efpañoles como
efta Audiencia de SantaFe , y el de la de Indios , fon pocos menos que las
de SantoDomingo , de la Efpañola, Iglefias dichas .Las cinco Religiones
con dependencia inmediata al Confe de SantoDomingo , San Francifco,
jo de Indias de la Corte. Tienen las San Aguftin, la Merced, y Compania
mas de las ciudades Gouernadores y de IESVS, eftàn dilatadifsimas por
Corregidores con fus diftritos. Ay eftas tierras , fin la de los de luan de
tres Tribunales de Contaduria ma Dios ; pues fola nueftra Religion tie
yor de cuentas en las ciudades de Li ne en eftas partes diez y feys Prouin
ma, Mexico , y de SantaFè. En cada cias,nueue en las tierras de NueuaEf
Prouincia oficiales de la Real Hazie pana,que fon la Prouincia del Santo
da . En el mar del Surandan las Ar Euangelio de Mexico , la de San Io
madas de Mexico y Filipinas yde Li feph de Iucatan , la de San Pedroy
ma , para guarda de aquel mar y fus San Pablo de Mechoacan ,la del No
coftas. En la del Norte los Galeo bre de ESV S de Guatimala , la de
nes de Armada de la guarda de las In San lorge de Nicaragua , la de San
dias ,y cada año vienen dos Flotas de Francifco de Zacatecas, la de Santia
Efpaña, vnapara el Pirù, y efte Rey go de lalifeo , la de Santa Elena de la
no que llaman de Tierrafirme, y otra Florida,y la de San Diego de Defcal
para Mexico , y toda la NueuaEfpa cos de Mexico. En la Tierrafirme,
na ; y en todos los oficios de guerra que llaman por vocablo eftendido
gente de mucha reputacion. Ay mas del Piru ) ay fiete , las de los doze A
doze prefidios para defenfa deftas tie poftoles de Lima , la de Santa Fe en
rras ; de gran confiança fon los de efte Nueuo Reyno de Granada, la de
la
Las conquistas de Tierrafirme . 25
la Santifsima Trinidad de Chile , la ga el Real Confejo de Indias (a quien
de San Francifco delQuito, la de San
mas en lleno toca el remedio) para q
ta Cruz de Caracas , la de San Anto fe le ponga al inconueniente que ef
nio de las Charcas, la de la Affuncion to tiene contra la autoridad y grande
del Paraguay,y Tucuman, y la Cufto. za de España; pues auiendo ella halla
dia de Panamà. Eftan tres Inquificio
do y conquistado vn tan gran mun
pes del Santo Oficio de las tres ciu do, tenga el nombre que es como fe
dades , Lima , Mexico, y Cartagena,y
llo,marca,yfirma de otro, q de quien
en cada Catedral Comiffarios de la la allanò y conquistò:porque afsi co
Cruzada. Ay Vniuerfidades donde fe
mo quando vno aefcrito vna carta,
graduá de todos grados én la ciudad fin auer nombradoſſe enella abaxo la
de Santo Domingo de la Isla Eſpaño firma de fu nombre , para que fe fepa
la, Lima, Mexico y en la de SantaFè, que de cuya es aquella firma , es lo q
Yen las de Lima ,y Mexico fe leento dize en ella , afsi poner fu nombre a
das las ciencias y facultades , demas eftas tierras Americo, parece fue co?
de las Artes , y Teologia , que fe leen mo querer hazer y dezir lo mismo.
en cafi todas las ciudades populares, Ypues ay nombres grandiofos , que
de donde falen y han falido hombres reprefenten a quien la coquiſtoy ga
eminentifsimos en letras ; pues folo
no , y a cuyo Imperio eftà fujeta , co
en efta de Santa Fè en cada Conuen mo ferà llamandole , Segunda España,
to, de quatro mayores que ay ( dexo ofegunda Caftilla , o otroa efte mo
los dos de la Recoleccion Teleen Ar
do que mejor fe hallare , ferà acerta
tes,y Teologia ? Quien pues no juzga do fe veden todos los Ptolomeos ,
rà fer fobrado atreuimiento , quefo
mapas ,globos, cartas de marear, que
bre toda efta maquina y grandeza de tuuieron efte nombre ,que no fe pon
Reynos y ciudades, con fus efclareci ga en los libros que fe imprimieren
dos nombres, fobretodas las fetenta efte titulo de America deftas Indias,
Setenta Iglefias , Arcobifpados,y Obifpados, de la manera que fe fuelen vedar ( y
Iglefias. Inquiliciones , Religiones, Tribuna con razon ) los libros que hablan en
les de Cruzada , Audiencias, Contadu algo contra la autoridad y Mageftad
rias , Armadas , Flotas, Prefidios dehó de Efpaña ; pues aun es mas ofenfiuo
bres tá graues.Y lo que mas es, fobre efte nombre afsi puefto , por fer mas
la foberania y grandeza de vn Mo vniuerfal,y que a vozes la defdora, q
narca tan inuicto como nueftro Rey, vn libro que eftà en fecreto , refpeto
Y de fu Real Confejo de Indias , pon defte nombre. No he dexado de ad
gafu nombre Americo Befpucio,de uertir llega tarde efta nueftra aduer
baxo del qual todos militen, auiendo tencia , defpues de mas de ciento y
fido vn hombre de las partes que he veynte años, que corren con efte no
mos vifto : que aun yo con fer vn po bre,en que ha tenido lugar y tiempo
bre Religiofo de fan Francifco, eftoy de affentarfe bien de afsiento en las
corrido de auer eftado tantos años memorias de todos : pero tambien ſe
ha en tierra intitulada con efte nom tiene tanta fuerça la mano del Con
bre ,y tan fin fundamento . fejo Real con la que le dà nueftro
Ocafion pienfo darà baftante lo di Rey inuicto, que vedando no fe inti
3.
cho ( aunque no he fido yo el prime tulaffe afsi ,fino con el nombre que fe
ro en la aduertencia) para quela ten le pufiere,fe leuantarà el deAmerica ,
B5 y fe
26 Primera noticia Hiftorial de

y fe y rà poco a poco oluidado, y el 3 Lo que haze a nueftropro


fe le pufiere , introduziendo y admi
pofito, es el auerle dado la
tiendo, efpecialmente con el gufto q
todos tomaran lo vno y lo otro . Y Tiara de que el vfaua .

quando no fe configa efte efeto ( que 4 Que fe deue intentar que


es lo que folo cólo dicho pretendo)
fe añada una quartaCoro
baftarme ha enpago de mi aduerten
na a la Tiara del Sumo
cia que quede escrita , y que fe fepa
por el mundo no conuenirles a eftas Pontifice .
tierras de las Indias efte nombre de

America, y que ha auido de los hijos NOvedrà


No fuera depropofito tras
de España quien lo refute y defien lo que fe hadicho en los capitu
da con veras,a que no fe deue confen los paffados , a cerca de la conferua
tir fe intitulen afsi,con que abrècum cion de la autoridad y grandeza dela
plido con lo que deuo a mi patria . Lo Mageftad de España , ſe diga en efte
que deuiera aduertir en honra de fu vna cofa no menos importante(a mi
Nacion , y de la verdad del Padre ver) a cerca de fus acrecentamientos

fray lofeph de Siguença , de la Or en lo mismo ; porque aunque no he


den de San Geronimo , en la tercera tomado a efcreuir materias de efta
"
parte de la Coronica de fu Orden, do,fino Hiftoria ,no puedo efcufar el
lib. 1. cap. 25. para no dezir , que tocar algun punto dellas en las cofas
Americo defcubrióel Pirù,yla Nue con que ella topare, en efpecial fi na
uaEfpaña: herror tan euidente en to die las ha tocado,ni defcubierto ( alo
do,y en el año que dize, fue el de mil menos tan de intento como fe trata
y quinientos y nouenta y fiete , que ràn algunas )al modo que la defte ca
no ay necefsidad medetenga en pro pitulo , que me ha parecido muchos
barlo , bafta aduertirlo. dias ha tal , que por folo efcreuirla y
publicarla, era baftante motiuo para
9
tomar entre manos efta Hiftoria , y
Capitulo IX. me tendrè por bien pagado de los
trabajos della ,fi lo que efcriuo en ef
te capitulo tuuieffe el efeto que def
* Conocimiento que tuvo el
Leo ,por ferrantos los crecimientos
gran Conftantino, que la
de honra, que de tenerlo fe figuiera a
Iglefia Romana erala Po nueftra España .
teftad Suprema , a quien le Bien fabé(los que algo faben)quá
largoy liberal anduno el Emperador I.
bizo donacion de la ciudad
Conftantino , en acrecentar del fuyo
deRoma . el patrimonio de la Iglefia , pues

2 Profiguenfe las donaciones go quefe conuirtio ,y recibió la Fè,y


El Baptifmo Santo , quedó tan purga
que hizo Conftantino alad y limpio en el homb
o re interior,
Iglefia,
yque entre ellasfue (dexo a parte el auer quedado tam

ronfus infignias Imperia bien limpio en el exterior de la lepra


con queprimero andaua ) y con tan
les.
ta luz en el catendimiento,que leuá
tando
Las conquistas de Tierrafirme . 27

tando la confideracion a cofas mas le dio y hizo( cefsion dello al Pontifi


fupremas que en las que hafta alli la ce ) fue la ciudad de Roma , con fu grá
ocupaua ,víno a conocer las ventajas palacio, que era el que llaman Latera
que hazia la Poteftad Diuina( que re no en perpetua poffefsion ; recono
fidia en la cabeça de la Iglefia,y Vica ciendo con efto, que aquella ciudad,
tio de Chrifto a la humana :y que pa (que era la feñora y cabeça del mun
ra confeguir las fupremas riquezas do era del que lo era tambien de to
tan auentajadas a las temporales,era da la tierra que era del Pontifice , y
neceffario baxar el cuello, y inclinar defpues le hizo donacion perpetua
la cabeça al yugo de la Iglefia ; y que para el y fus fuceffores de toda Italia,
toda la poteftad de Reyes,y Empera como lo dizen fus palabras , que fon
dores,con toda la demas , viene de eftas : Vt Pontificalis apex non vilef
Dios: afsi como la claridad de la Lu cat,fed magis quàm terreni Impery Dig
na viene de la que le dà el Sol , y que ni tatis gloria , & potentia decoretur:
la conferuacion del Imperio Roma ecce tàmpalatium noftrum quàm Ro
no pendia de reconocer al Sumo Po manam vrbem, & omnes Italiæ,fiue Occi
tifice de Chrifto que eftaua en latie dentalium Regionum, Prouincias , loca
rra,para declarar y interpretar la ley ciuitates Beatifsimo Pontifici , & vni
Euangelica,dada por el mifmo Chrif uerfali Papa Silveftro concedimus , atq;
to quando eftuuo en ella;del qual co relinquimus , & abeo , & àfuccefforibus
nocimiento nacio el determinarfe a eiusper pragmaticum conftitutum dif
humillarfe a San Silveftre ( que a la "y
cernimus difponenda , atque iurefanta
fazon era Summo Pontifice) y fu Maef Romana Ecclefia concedimus perma
tro enla Fè , y reconociendolo muy. nenda
de coraçon por Superior a el , y a to- Y no le parecio al gran Conſtan
das las poteftades del mundo, comen tino auia cumplido con todas fus o
çòluego a poner por obra todo lo q bligaciones en lo dicho, aunque auia
entendio le convenia hazer , comoa fido cofas tan grandiofas, fi trasdellas
verdadero hijo de la Iglefia,yque de no daua ta mbien al Papa todas las
uia dexar exemplo para lo mifmoa infignias mas principales que el te
fus fuceffores, en que no deue fer me nia,y con que fe honrauan los Empe
nos loado efte gran Principe, que en radores Romanos ; no las que eran
loque dotò y hizo en el acrecenta propias infignias de Emperadores,
mientodel patrimonio de San Pedro fino las que eran de Pontifice Maxi
y autoridad del Sumo Pontifice ;y ef mo (porque lo eran todos los Empe
to nolodilatò muchos dias defpues radores Romanos enfu gentilidad)
de fu Baptifmo , pues fue al quarto, juzgando en eſto Conſtantino , que
como lo dize San Silveftre , y le trae ya no auia otro PontificeMaximo en
Decreto el decreto,dift.96.y Ibon lib . 4.de dig el mundo,fino el Papa,que reprefen
dif.96. nitate & priuilegis Romane Ecclefia. taua al gran Pontifice y Sacerdote le

Conftan. Y quifiera traer aqui todas las pala fu Chrifto nueftro Señor , que lo era
160.lib. bras que alli fe ponen,para que fe vie fegun la orden de Melchifedech.Las
4.tinus. rala piedad de aquel Chriftianifsimo infignias pues eran , el calçado rico ,
Principe,el qual començando luego porque lo auian introduzido los Em
a hazer grandezas conlarga manoen peradores , para quando les befaffen
feruicio dela Iglefia : lo primeroque los pies . Diole el Aurifigio , que era
12 : como
28 Primera noticia Hiftorial de

como yna Beca,de vna tela blanquil y en eftas : Defcernimus itaque vt bac,vt
fima , que fe ponia fobre la cabeça , y ipfe & fucceffores eius Diademate vide
baxaua por los lados que deuio de licèt Corona , quàm ex capite noftro illi

convertirfe.Defpues en aquellas dos concefsimus ex auro ,purifsimo , & ge


tiras , ofajas , que cuelgan de las Mimmispretiofis vti debeatpro bonoriBea
tras de los Obilpos por las efpaldas; tiPetri. Eftos ornamentos quifo dar
la qual pufo el mifmo Emperador al el Emperador al Sumo Pontifice,
Papa San Silveftre por fus mifmas porque fiendo los mas eminentes , y
manos en la cabeça , como el lo dize, trayendolos el mayor Señor de las
en eftas palabras: Phrygium verò can- tres partes del mundo , aora fe cono
dido nittore fplendidumRefurrectionem, cieffe auer otro mayor,pues el los da
Dominicam defignans eiusfacratifsimo ua al Papa, reftituyendolos a quien le
vertici manibus noftris impoffuimus. pertenecian de derecho diuino y hu
H
Diole tambié el Superhumeral , que mano. La Diadema (que era propia
era como vna Muza , que cercaua el mente fu Corona ) lo menos quete
cuello, y cubria los ombros , que por nia y fe eftimaua en ella , era el oro de
otro nombre fe llama Lorum, era co- que eftaua hecha , y las piedras pre
lorada y muy bordada de oro , y rica ciofas , y engaftes que tenia , porque
pedrería; la qual traia el Emperador la inuencion era mas de advertir , y
quando andaua en publico , porque fobre lo que fundamos nueftro pro
era de las principales infignias del pofito.Y para que no fe entienda que
Pontifice Maximo ; y afsi tambien fe lo que digo della eftà fin autor y due
la ponia quando ofrecia facrificios a no , pondrè aqui al pie de la letra las
los Idolos,antes que recibieffe la Fè. palabras del Padre Roman , que trac
Rom. I.
No fe oluidò tampoco de darle el a cerca defto en fus Republicas del
tom . lib?
manto de purpura ,y vna tunica tam- mundo,que dizen afsi. La invencion
2.6.6.
bien colorada y el cerro Imperial (q con que eftaua hecha la Corona, cau
deuio de fer el vaculo Paftoral ) deq faua gran admiracion , y eftaua labra
vfa el Papa:y finalmente le dio la co da detal manera , que de fù traza fe en
rona de fu cabeça, y todas las veftidu tendia , que el que latenia era feñor
ras ,y ornamentos Imperiales , que del mundo , alomenos de lo conoci
pertenecian a fu grandeza , como do entonces,porque tenia tres Coro
14
gran Pontifice, fegun fe ve en las pa- nas,o circulos por fus compartimien
labras de fu donacion , que comun- ros , que denotauan las tres partes
mente fe llaman: DemunificentiaCon del mundo, que mandauan los Roma
ftantini Magni Imperatoris erga nos entonces,que eran Afsia, Africa ,'
Ecclefiam, como fe refiere en muchos y Europa ; y efto denotan aquellas
Concilios.
tres Coronas que fe ven en la Mitra

3. Pero defo(lo que haze mas a nuef Papal,que propiamente esllamada el


tro intento ) es la Corona que le dio Orbe,o el mundo,por fer el el mode
quitandofela el Emperador de fu ca rador, y juez del . De la qual Tiara, o
beça , para que fe la pufiera fobre el Mitra , o Orbe no vfa fino quando es
Frigioy Corona de Clerical , como confagrado, y quando Corona elEm
lo confieffa el mifmoConftantino en perador, o el dia primero que fe fien
eftas palabras : Deinde tradimus Dia ta en el Concilio, fi fe celebra a don.
dema videlicèt Coronam capitis noftri: deeleftà . Defpues que Conftantino
le
Las conquiſtas de Tierrafirme, 29

le dio efla Corona , nunca los Empe bierta , y mayor que la mayor de las
radores truxeron la fuya de la mifma, tres , y fujeta afus pies , porque no fe
hechura mas de la que oy vemos que Corona la cabeça con otra Corona
fea verdad , allende del teftimonio q quarta , por efta quarta parte que le à
traigo para probar lo de la Corona,o ofrecido Efpaña , como fe la ofrecie
Diadema. Mirenfe las pinturas que ron luego a los primeros pafos de fu
ay en Roma , ylas fepulturas que ay defcubrimiento los Reyes Catolicos,
de los antiguos Pontifices , y verán fiendo Pontifice Sumo Alexandro
como ninguno , hafta San Silveftre, Sexto : y fi no demos que efta Tiara
tuuo Mitra Papal,porque nola tenia, no fe huuiera dado al Pontifice, y que
ni menos otro ornamento de magef la huuieran ydo como heredado los
tad; porque fegun eran perfeguidos Emperadores vno de otro , o huuiera
los Pontifices de los Emperadores, ydo paffando de vno a otro, como las
harto era que pudieffen andar libres demas infignias,quefon el múdo , ef
por las calles,quanto masveftidos de A toque,yotras tambien auian de venir
pompa , por donde fe confirmabien, porinfignias del Imperio a parar en
folo andauan con abitos,y ornamen la cabeça de nueftro inuictifsimo Car
tos de honeſtidad ; hafta aqui Ro, los Quinto ; el qual fiendo con juftif
mano, fimo titulo feñor defta quarta parte

Concluyendo pues de lo dicho el del mundo , pudiera con el mifmoa


4. intento , digo , que pues la Tiara del ñadir a las tres Coronas de fus ante
Sumo Pontifice tiene tres Coronas, ceffores Emperadores yna quartaCo
con que dà a entender fer la Iglefia rona, porel nueuo feñorio que tenia
CatolicaRomana abfoluta feñora de de efta quarta parte , fobre las otras
1 las tres partes del mundo , feràtam tres, Luego con la miſma razon fe
bien,que por la parte de Efpaña fe le puede añadir a la del Sumo Pontifi
aumente vna quartaCorona,porefta ce,por la parte de nueftraEſpaña vna
quarta parte del mundo , que fe le ha quarta Corona por elfenorio que le
añadido a fu jurifdicion ,y mando, co ha dado fobre efta quarta parte, auien
moloeftan eftas Indias Occidenta dofela conquiftado a fuerça de fus ar
Jes,o Nueuomundo , por la induftria mas,y que fepa el mundo lo's acreçen
1
y trabajos de los Caftellanos , en vir tamientos que Eſpaña haze en la di
tud del gran poder de fus Reyes.Por latacion de la Fe, y que no han falido
que fi el Magno Conftantino no le en vano las efperanças, de que fe lle
dio a San Silveftre , y fus fuceffores nó el Papa Alexandro Sexto,quando
mas que aquellas tres Coronas , fue con inuidia(aunque injufta ) de infini
porque no era feñor mas que de aque tos,hizo eleccion de nueftros Reyes
Ilas tres partes delmundo, que eftaua Catolicos de Caftilla ( que defpues lo
defcubiertas ,de quien fe teniapor fe fueron de toda España ) fiando efta
nor ; pero fi tuuiera fu Tiara quatro impreffa de quien folo pudiera cum 1

Coronas por quatro partes del mun plir con ella,y defempeñarfusReales
do ,que eftuuieran defcubiertas,fifue palabras, como tan Catolicos, Chrif
ra feñor dellas , tambien felo diera de tianifsimos Efpañoles , inuencibles
!
quatro Coronas, y las tuuiera oy la en conquiftas , esforçados en traba
Tiara del Pontifice. Luego ya que la jos,y liberales en gaftos,que todo ha
quarta parte del mundo eftà defcu fido menefter para tan dicholos fines
deta
30 Primera noticia Hiftorial de

de tales impreffas : y afsi el Pontifice halleuado el tiempo folo el tratar de


Alexandro , comopronofticando ef los nobres vniuerfales deftas Indias,
tos fuceffos,dize en la Bula defta ele a quienfiguiendo el orden del Logi
ccion : Confidentes quòd dirigente Do co ( como yadiximos ) fe figue el tra
ming actus.fi buiufmodifan &tum, & lau tar de la cofa,que fon los Indios, def
dabilepropofitum perfequamini breue cubrimientos , y conquistas hechos
tempore cùmfalicitate , &gloriatotius en ellos por los Caftellanos. Y auien
populiChriftiani veftrilabores,& cona do detratar de lo primero,lo que a la
tus exitum falicifsimum confequentur. primera vifta fe ofrece, es dezir fu ori
Portodo lo qual parecerà bié aDios, gen , aunque defto con breuedad me
a la filla Apoftolica , y a todo el refto expedire , por auer fido tantos los q
del mundo , que fu Mageftad Ceffa han tratado en Hiftorias generales y
rea de mi feñor el Rey Felipe Quar particulares ,a quien remito los Leto
to( que viua largos y dichofos años) res que tuuieren gufto de ver mas di
tome con veras que fe haga efto, con latada la materia , por auerla tomado
que fe confeguirà tă acrecentado luf
muyde intento ; como en particular
tre afu Real Corona , y Reynos , co
lo hizo con trabajos bien trafnocha
mo fama a todos fus Eſpañoles, y los
dos y luzidos , el Padre Iofeph de A
demas fus Eftados. Y tambien fe puc
cofta de la Compañia ; el Prefentado
de mandar , que los globos , figuras fray Gregorio Garcia de laOrden de
del mundo ,que fe le pintan a Dios Pa mi Padre Santo Domingo ;y el Padre
dre, y a Chrifto en la mano,con aque fray luan de Torquemada de nueftra
Ilas diftinciones de folas tres partes
Religion , al principio de aquellos
del mundo, fe pinten que reprefenten grandes tres tomos que efcriuio de
quatro partes , las dos mas peregri fu Monarquia Indiana , que hanfido
nas que las otras dos, pues efla deftas tan defabridos para alguno ,por auer
Indias es tan grande , y aun muy ma le emendado en ellos algunas intole
yor que la Alsia. rables ignorancias , que dezia en dos
fuyos de Hiftoria general deftas In
dias, que fe atreuiò a dezir en vno de
Capitulo X.
otros dos que aora de nuevo ha aña
dido de lo mifmo ; que los fraylesfe

1 Dafeprincipio a tratar del metan en efcreuir fus cafos que ayan


tenido particulares en la converfion
origen deftos Indios.
de los Indios ,y no en efcreuir Monar
Fueron eftas Indias pobla
quias Indianas : como filos mejores
das antes del diluvio. ingenios del mundo para todas quan
1
3 Prueuafe efto con algunas tas ciencias , y artes ay oy inventadas ,
y fe inventa , no aya reftado fiempre,
euidentes
feñales quefe han
y lo eftènoy encerradas en los Clauf
ballado.
tros de los Conventos;en efpecial en

4 Profiguefe en las mismas cofas que la vifta de ojos les dà tan


los que no
prueuas. auiendo falido de entre los tizones
defus chimeneas , fiandofe de relacio

1. HAfta aora( comofe havifto) nos nes de toda broza , y aun haziendo
campa
Las conquiſtas de Tierrafirme . 31

campanillas de campana , quiere dar dias tan grande entonces, y por ven
campanada que atorméte los oydos, tura mayor de lo que efla era, no auia
de quien fabe lo contrario por auer de quedar vacia, y fin dueño tan gran
lo palpado , y visto como ha fucedido maquina de tierra , y cofas criadas
al Padre de la Monarquia Indiana , y en ella. Demas que los hombres co
mefucederà a mi con el mifmo Au mençaron luego a multiplicarfe de
tor; pues me ferà impofsible dexar manera , que tuvieron bien necefsi
de advertir(de muchas que pudiera) dad para eftenderſe de toda la que de
algunas cofas , que a paffar yo con e xòDios defcubierta, quando le man
llas, me pudiera echar mas culpa , por do al mar fe retiraffe a fu barranco.
auerlas vifto , que a el que fe fiò de o Yaun fies afsi ,que en la opinion mas
tros ,de que no fe deue agrauiar, pues acertada (como referimos la tuvo A
eſto ſe haze con caridad Chriſtiana ,la lexandro de Alès,y Alberto Magno)
que queria fe vfaffe conmigo en las que el Parayfo Terrenal, cerca de do
faltas , que és impofsible efcufar en de fueron criados , y començaron a
mis efcritos. multiplicarfe los primeros hombres,

2. Tres embarcaciones , o poblacio eftà plantado fobre la tierra , que co


nes deftas Indias, fon la materia defta rrefponde en el Cielo a la linea Equi
dificultad : La primera, la que fe hizo nocial , fepueden inferir que fueron
antes del general diluvio. La feguda eftas tierras de las primeras quefe po
la que huvo defpues del ,y la otrala blaron,pues fevè que fon habitables,
de nueftros Efpañoles, y con efte or y las que eftàn debaxo de la linea , ef
den,por fer el que ha tenido , y les ha tendidifsimas por toda la Torridazo
dado la fuceſsion de los tiempos , las na: debaxo de la qual, y de la linea E
yrèmos tratando. A cerca de la pri quinocial, folo caé de Tierrafirme la
mera , fefuele dudar fiantes del dilu de los Abifenos , y eſta del Pirù , que
vio general,fueron eftas Indias tierra por antonomafia llaman Tierrafir
deſcubierta y habitada y ambas co me , y el Archipielago de las Filipi E
fas tienen vna mifma refpuefta ; pues nas,donde todas fon Islas,y no ha fal
diziendo fi fueron habitadas, fe dize tado quien aya dudado, fi el Parayfo
fifueron defcubiertas: a que(dexan eftà dentro defta Tierrafirme , cerca
do pareceres varios) refpondo por la de la Equinocial , por ver en ella tan 1
1
parte afirmatiua ,parecerme fuero ha apacibles y marauillofos temples: pe
bitadas antes del diluvio : ylo qme rofea efto lo que fuere , dexolò a que
mueve a efto es;loprimero,la comun la difpute otro que tuviere intentos
razon que a todos los del mifmo pa defto ; como los tuvo Maluenda , li
recer, que como Dios criò la tierra,y bro de Paradiffo , porque el mio va
luego a los hombres,para que la habi â otra cófa.
taflen;y no folo que la habitaffen co Lo que mas alumbra a que nos in
mo quiera,fino que la llenaffen,porq clinemos a efte parecer,de que fuero 3.
·
no eftuvieffe fuperflua,vacia, yfin pro habitadas eftas tierras antes del dilu
vecho, como lo eftava recien criada, vio , fon las feñales y raftros que en
antes que la adornata Dios con tanta ella fe han hallado tan eficazes , que
variedad de plantas ,y animales,ycria no dàn lugar a que fe imagine otra co
ta al hombre para feñor de todas e fa ; porque junto al Callao , que es el
llas y ellos: Siendo pues efta de las In puerto de la ciudad de Lima , en el
Pirci
Primera noticia Hiftorial de
32
alli entonces , porque despues acà no
Pirci ,a los primeros principios que
fe hallan, ni aun raftro dellos en toda
fe defcubriò aquel Reyno, bufcando
1 laNueuaEfpaña , ni todas eftas Indias
en vnas montañas por vnos raftros
Occidentales . Tambien fe hallò en
que fe defcubrieron,vnas minas,traf
efta labor de mina vn huefo de la :
tornando tierra , y metiendofe por el
cho, que cuela de la rodilla de vn hō S
focabon,debaxo del cerro , fe encon
bre,mas gruefo que vna bola ordina
traron con vn nauio , que tenia enci
ria de jugar a los bolos , que fejuzga
ma la gran maquina del cerro , y no
tambien fer de algun Gigante , que
convenia en fu hechura y traza con
quedó entocesalli enterrado , como
los nueftros :por lo qual fe juzgó,que
tambien pudo fer fueffen de aquel tié
enel diluvio auia quedado enterrado
polos fepulcros de Gigantes que de-:
debaxo de aquella inmensidad de tie
xamos dicho fe hallaron cerca de la
rraq traxo alli la fuerça de las aguas .
mifma ciudad ,abriendo las çanjas de
Otra cofaal modo defta fe halló el a
los cimientos , para hazer la cafa de.
ño de mil yfeyſcientos y quatro, cer
IESVS del Monte , que tienen alli
ca de la ciudad de Mexico ,en Nueua
los Padres de la Compañia . Y lo mif
Efpaña ,trafminando vn cerro tan al
mo podemos fentir de las valientes :
to, que tiene de fubida mas devna bue
muelas que diximos refiere el Padre
na legua,y otro tanto de baxada,para
Acofta,y el Padre Torquemada , y de
por alli defaguar la Laguna ,en que ef
los que fe han hallado en algunas
tà fundada la ciudad , por no verfe en
partes del Cuzco , y otras Provin
los peligros que poco antes auia teni
do cócrecidas y inundaciones. Yen cias.
do los gaftadores profiguiendo en fu Y lo mifmode lo que fe halló ca
bando vna mina ,cerca dela ciudad, 4
mina (que fe hazia por la traza,e inge
de nueftra Señora de los Remedios,
nio de Enrique Martin , gran Mate
en efte Nueuo Reyno', donde eftan
matico y Aftrologo , y por orden de
don Luys de Velafco Virrey de aque do yo Predicando vna Quarefma ,
me certificaron el dueño de la mi
llaciudad ) quando llegaron como a
la mitad della , que cafi venia a fer ef na,y otros que lo vieron,todos hom

tando perpendicular correfpondien bres de credito,que yendola figuien


te a la cumbre del cerro , hallaron vn do, en el centro del cerro hallaron v

colmillo ,o diente de Elefante , ente natinaxa entera , vna filla de la vſan

rrado en tierra bláda ; la qual con los ça de Indios ,que llama duxos ,de ma

muchos dias que auia eftado alli el dera incorruptible, vna macána, mu

marfil , lo tenia comido por algunas chos tieftos de ollas y jarros quebra
dos . Yen otras partes fabemos feha
partes,y quebrado por dos;de mane
ra, que eftuvo hecho tres pedazos , y hallado lo mifmo que dexo de repe

juntos,defuerte quefe echaua de ver tir,por efcufar proligidad , y porque


auer fido todo vno , y tener de largo bafta efto para colegir que eftos Na

feys quartas . Efte colmillo, odiente 1 uios , y las demas cofas , como andu
fe facó y moftrò a todos , juzgando uieron en la fuperficie de las aguas,
auia quedado alli enterrado el ani quando fueron menguando ,fe fenta
mal que lo criò, quando el diluvio a ron fobre la tierra que yua fecadofe:
hogò a los demas ,y a el;de la qual ef yalli el refto y refaca de las aguas ,

pecie de Elefantes deuiò deauer por traxo fobre ellos la mar ytierra, hafta
dexar
Las conquiſtas de Tierrafirme . 33
dexarlas cubiertas con tanta ma

quina comofe les halló encima , y


no auerfe podrido la madera de los Capitulo XI .
nauios , feria que de mas que para

ellos bufca la mejor, fe corta en per 1 Segunda poblacion deftas


feta fazon , como es en el vltimo
Indias , y fife hizo de los
quarto de la Luna ; y dize , que la
T
brea que tienen los ayuda a con Cartaginenfes.
fervarle ,fi eftàn en parte donde las
2 Danfe algunas razones
aguas faladas no les haga criar bro
que las hizieron ellos.
ma. De los hueffos , y el marfil ya

fabe mos fu fortaleça , en especial 3 Trueuafe mas , y abfuel


fonde hombres robuftos , como lo
vefe la dificultadqueſe
eran los Gigantes cuyos eran. Ni
ay para que nos eftorve la dificul pone auer paffado anima

tad que fe puede ofrecer en pen les brauos a las Indias.

far por donde paffaron a poblar ef 4 El modo que fe pudo tener


tas tierras ; pues no las hemos de
juzgar por la difpoficion que tie de nauegar parapoblar ef
nen aora, la que les quedó del dilu tas tierras.

nio ; pues antes del pudo fer tuvie


ran otra , y que eftuvieran conti EN mayor dificultad ha puefto a
nuas vnas con otras, para poder lle los hombres doctos la fegunda
narlas todas, hombres , y animales poblacion deftas tierras , que esla
con facilidad ; y quando no fuera que aora ay, y hallaron los Españo
efto , no le faltara ciencia aquel fa les , que fue defpues del diluvio de ་ ་
pientifsimo hombre Adan ( cuya gente originada de aquellas ocho
vida durò cafi hafta la mitad del perfonas que fe falvaron en el arca

tiempoque huvo defde fu creacion de Noe ; o por mejor dezir de las
hafta el diluuio ) para darles traza feys , pues en la mas acertada opi
como paffaran los mares , para po nion , Noe ni fumuger no tuvieron
blar las Islas , y Tierrafirme , como hijos defpues del diluuio. Efta po
fe vè en el nauio que diximos del blación fe ha de facar por conjectu
Callao , y otro que cuenta Pedro ras, y buena razon , fin ayuda de ef
Mexia en fu Sylva de varia leccion, critura autentica que hable della, ni
fe hallò de la mifma fuerte en
los Indios fus pobladores faben
vna gran profundidad mas que en hilar mil fartas dedif
de vn altifsimo
parates en efta materia ; afsi los del
monte.
Pirù , que tuvieron algun modo de
(¿) efcritura con fus quipos , como los
de Nueua España con fus figuras ,y
como los defleNucuo Reyno & Gra
152 hada con fus tradiciones , y aun lle
S ga a tanto fu ignorancia , glos de ca
da Prouincia , y aun de cada valle
donde habitan , tienen diftinto
C modo
Primera noticia Hiftorial de I
34

modo de contar fu origen y afsi nado del fuceffo ; el qual prohi


auiendoſe de rastrear , fupuestos biò con pena de muerte aquella
los fundamentos de nueftra San nauegacion . No parece mal el
ta Fè Catolica , y que todos def. difcurfo, ni de hombre poco curio
cienden de donde hemos dicho, foy docto , como fue Alexo Vane Vanegas
y que no podemos fin temeridad gas , ni mal fundado , pues tiene
li. 2.cap.
afirmar auer Dios nueftro Señor por Autor Ariftoteles en el libro 22.
criado eftos hombres de nueuo , que hizo de las cofas marauillo,

para que poblaran eftas tierras ; fas que fe hallan en la naturaleza:


fe han diuidido los Autores en va pero hemos menefter fatisfazer
rias opiniones , como fe puede ver a vna dificultad que luego fe ofre
en los citados ; porque aqui folo ce , yes , que fi aquella naue , o
tratarè de las dos que parecen mas naues eran de mercaderes , en

conformes a la verdad ; la vna es, que nunca fuelen lleuar mas que
que eftos Indios fe originan de los mercancias , como dexaron alli
Acoft.li. Cartaginenfes , por aquella razon mugeres para la generacion , ani

1.cap. 2. que dan el Padre Acofta , y Gre males , y aues , de las que aora ay,
·
Gr.Gar. gorio Garcia , que vna nao , o y fe han dilatado en numero tan
li.7.6.1 . naos de Cartaginenfes , lleuada inmenfo ; a que fe puede refpon
Floriă de de la fuerça del viento , defde que der , que no fe ha de entender ,
defembocó por el Eftrecho de Gi eftas naues hizieron folo va
Ocampo, que
1 Hiftors braltar , nauegó muchos dias , y al viage a efta Isla , fino algunos o
fin dellos vino a reconocer vna tros defpues de defcubierta , vien
Geo,de eft
Goma . 1. Isla Tierra , hafta entonces nunca do la comodidad para la vida hu
fabida
p.Hiftor. , apartada grandes leguas mana que hallauan en ella , y en e
Indiar. de la cofta de Berberia , defde don llos , fueron lleuando toda fuerte
de ellos començaron a correr con de gente , animales , y aues , de los
fu naue,o naues. que poracà fe hallan : y viendo el
2. Efta, conjecturan, es la Isla El Senado de Cartago , que aquella
pañola , la qual dizen hallaron fin nauegacion yva tomando fuerças ,
gente ninguna , animales , ni aues; y que podia fer yrfe por alli mino
buenos arboles , ma
pero de muy buenos ma rando las fuyas , defpoblando , y
dera , yervas , y oro , y de maraui defautorizando fu ciudad , y Rey
Ilofo temple. Defpues que efta na no , la vedaron con penas de muer
ue , o naues eftuvieron alli algun te. Quando ya eftas tierras eftauan
tiempo reformandolas , y refor con harto principio de gente , a
nimales , y aues , para lo que def
mandofe la gente , bolvieron o
tra vez a tomar la derrota para A pues fe acrecentó , ni ay que po
frica , dexando alli alguna , que no * ner dificultad en traer los anima
quifo bolverfe a embarcar , por les brauos que aqui ſe hallan , co
el temor que auian cobrado a la mo fon Tigres , Leones , y Offos ,

inmenfidad del mar , o por enfer pues eftos fe pudieron traer , como
medades , o porque les parecio a los manfos cachorros en las naues,
propofito la tierra , para poder para traer de todo en la tierra que
viuir . Auiendo los demas llegado yvan poblando.
a Cartago , dieron cuenta al Se Tambien ay guftos de hombres
aficio- 3.
7
Las conquiſtas de Tierrafirme. 33

aficionados a la caça, que para mof aftrolabios , y balleftillas que aora


trar fus valentias, fuerças , y deftre fe vfan : porque el aguja de marear,
za , no fe fatisfazen , encontrando (fegundizen ) no la auia entonces,
fe con animales cobardes , y que ypuede fer que fe engañen ; porque
ponen fu defenfa en los pies ,fino afsi como el Padre Acofta dize de Acoftlid
1.cap.7
que ponen fu gufto en auerfelas autoridad de muchos , que la pri
con algunos que la pongan en fus mera vez que fe hallò , la topó Vaf
vías , garras , y colmillos . Como co Gama , año de mil y quinientos
vemos ( fi es verdad lo que cuen ydiez, yendo nauegando en el pa
Virg.lib. ta Virgilio ) q deffeaua Iulio Afca rage y cofta de Monçabique , que
4. Enei- nio, hijo de Eneas , en aquella ca nauegauan con ellos ciertos Mo
dos. çaque en la mifma ciudad de Car ros , y que no fupieron dezir de
tago hizieron el,y fu padre en com donde lo auian aprendido ; por lo
pañia de la Reyna Dido ; pues dize, qual le parece que efta es la ma
que defpreciando los muchos ve yor antiguedad que tiene la agu
nados , y ciervos que falieron , def ja de marear ; en lo qual fe enga
feaua encontrarfe con vn brayo y ñan todos eftos Autores en mas

ferozifsimo Leon, o vn Puerco Ef de ducientos años ; pues dize He Her.De


.
pino, o xabali, para probar en ellos rrera , que el de mil y trecientos 1.lib . Ly

fus fuerças , y deftreza ; la hermo la halló Fabio , natural de la cof- cap.6 .


fura de la piel del Tigre , que pare ta de Amalfi , en el Reyno de Na
ce que cada mancha de las que tie poles ; ypudo fer , que quando ef
ne , es vn cero que aumenta fu tela hallò , huvieffe otros muchos
C
valor , aficiona , o podia aficionar figlos que fe vfaua , no obftante
para tenerlo en fu tierra . Tam que no lo digan los Autores , pues
bien fu ferozidad haze a los hom otras tan grandes futilezas . co
bres cuydadofos , y algunos dizen, mo eftas que han hallado los hom
que no ha fido en eftas tierras del bres , fe las han dexado por de
todo fin prouecho ; pues fuele fuce zir ; y fuele llegar la auaricia de
der ,que quando tiene hambre , fe algunos a tanto , que las gracias
4
fube en los arboles , que eftàn a las que Dios les ha comunicado , a
margenes de los rios que crian lumbrandoles el entendimiento
Caymanes , y en viendoles falir para hallar cofas futiles , delica
por cerca de donde el eftà , y que das , y ingeniofas , afsi de ciencias ,
fe defcuydan , y duermen , fe arro como de obras mecánicas , no las
ja fobre ellos del arbol , y lo def. quieren comunicar , fino lleuarlas
garran , matan , y fe ceban en ellos . configoa la fepultura y pudo fer
Los Leones de por acà fon de po que huvieffe fido a efte modo o
co,o ningun daño , y cafi todos los culta la invencion de la aguja de ma

demas animales , y aues fon de pro rear muchos figlos antes que Fabio
uecho,o entretenimiento. la manifeftaffe y divulgaffe . Yes
Y aun pudo fer que la nauega verdad que la Isla Efpañola ( como
4. cion deftos Fenices , o Cartaginen algunos quieren ) es Ofir , de don
fes , no fueffe tan a cafo como lo ha de lleuauan a Salomon el oro , y
zen , por parecer a algunos no te las demas cofas ,fin duda les dio mo
nian los inftrumentos de aguja , do a los Pilotos como nauegaffen
el
G3
era a ial
m ici tor
Pri not Hif de
30

el golfo que aora fe nauega para


venir a ella , fino fue el aguja con la
Capitulo XII.
calamita ; la qual tengo por cierta
no ignorò vna fabiduria tal como

lafuya ,feria otro inftrumento que 1 Opinion que los Indios de


no fabemos ; como tambien pudo
eftas tierrasfon origina
fer lo tuvieffen los Cartaginenfes,
rios de los diez, Tribus de
con obfervaciones de dia en el Sol,
y de noche en algunas Eftrellas ,
Ifrael.
aunque no tan futil como el delagu
2 Dizefe que nofonfino del
ja; pero el que baftaua para fus via
ges , fi bie en eftos figlos nada defto Tribu delfacharfegun
fe ha conocido ; pero no por effofe
unaprofezia de Iacob.
ha de tener por impoſsible, ni negar
3 Vafe declarando laprofe
fe q no lo huvo:porq (como dixos.
Aguftin ) no porque yo no aya vif zin,y aplicando alinten
to, o fabido la cofa , la tengo de ne to.
1
gar ; y al fin concluyendo con eſta
opinion , digo , que fi es verdadera 4 Profiguefe en lo mismo.

que eftas Indias fe poblaron de los Tlene el fegundo lugar(y para mi


Fenices ,o Cartaginenfes , es vna co I.
el poftrero ) la opinion de los á
fa harto digna de advertir , que def dizen , que los Indios defta tierra ſe
pues de tantos años quelos Fenices originan , y tiene fu principio de los
fueron feñores de Eſpaña , y hazian diez Tribus de Ifrael q fe perdieron
a los Españoles como a fus vaffa yno pareciero mas en el cautiuerio
llos , y gente fimple , que era en a de Salmanafar Rey de Afsiria , pro
queltiempo labrar las minas , rom. bandolo covna autoridad del quar
per ytraftornar los montes , y facar to libro de Efdras ,que dize en tiem
Efdra.4.
la inmenfidad de oro y plata que po del ReyOfeas,auer fido lleuados
auia en ella , para lleuar a fu Carta cautiuos deSalmanafar ,y trafponta
go, aya rebuelto Dios los tiempos, dos a la otra parte del rio Eufrates;
y eftado delas cofas, de manera ,que y q fueron a vna region ,donde nun
vengan aora los Fenices por man ca habitò el genero humano , llama
-
dado de los Eſpañoles a cabar fus do Arfaret,camino de año y medio,
minas , y darles el oro y plata que y que habitaron alli hafta el vltimo
20 tienen en fu tierra , con que parece tiépo. Interpretando eftas palabras
les hazen pago de lo mucho que al fentido que les parece es a propo
defto dieron los Eſpañoles en fito
para fundarfu opinion , dizien
Eſpaña a fus antecef do,fon eftas tierras deftas Indias , a
fores. las que alli dizen vinieron
, y aora
las habitan , y que no fue dificulto
fo venir defde la Afsiria a eftas tie
rras, caminando fu poco a poco por
la grá Tartanea, o Tartaria, hafta lle

gar por tierra a Morgul,y defde alli


paffar el Eftrecho de Annia, q es bie
breue,
Las conquistas de Tierrafirme. 37
breue ( y por ventura entonces lo do a las demas naciones , cuyo es el
era mas )y defde alli(que ya es Tie trage que toman.
rrafirme con Nueua España , y en No ha dexado de inclinarme a
mas de fefenta y cinco grados de 2.
creer efta opinion mas que otras ,
latitud , a la vanda del Norte ) lle confu fundaméto, y otros que le po
gar y poblar en la NueuaEfpaña , nen,ycon fu modo de paffage a eftas
y de allia Panamà , Pirù , efte Nuc partes ; pero con la limitacion que
noReyno , y las demas Prouincias 1 dirè(co licencia , o fin ella de fus Au
defta Tierrafirme , hafta el Canal tores ) fundado en las coftumbres , y
de Magallanes , y NueuoEftrecho naturaleza q he conocido en eftos
de SanVicente . Otro viage les dà Indios el tiempo que eftoy entre e
Gene.lib . Genebrardo defde los defiertos de llos , y lo que les ha fucedido en la
Tartarea
1.Prono. Tarta rea ,, hafta la Isla de Groen entrada de los Caftellanos en fus tie

p.1.50, landia, que eftà en fetenta grados , a rras :yafsi digo parecerme originar
la vanda del Norte . Otros les dàn fe eftos Indios de los hijos de Ifrael;
abiertos otros caminos por donde pero no de todos los diez Tribus a q
pudieron entrar : veanfe en los Au fe perdieron ,fino folo del Tribu de
tores citados . Prueuan tambien Ifachar ; porque veo cumplida en e
fu opinion por las coftumbres que llas,quanto al fentido literal, la pro
ven en eftos Indios ; efpecialmen fezia que a la hora de fu muerte di
te en las del veftir , que en algunas xo el Patriarca lacob , auia de fuce
partes deftas Indias es femejante , derle a efte Tribu entre las demas
aunque no entodo , a la que traîan cofas que profetizòa los demas fus
los hijos de Ifrael ,al modo que prue hijos ;laqual dize afsi : Ifachar afsinus Gene.49
Pau.Iob. ua Paulo lobio, que los Turcos pro
fortis accubans inter terminos: vidit re
lib.dereb. ceden de los Scitas , porque con
quiem quòd effet bona , & terram, quòd
Turcar. forman con ellos en trage y vefti optima,& appoffuit bumerumfuum ad
dos ; lo qual me parece facil conje portandum ,factufq; eft tributis feruies.
tura , y de poco fundamento : por
Ifachara de fer afno fuerte , que ha
a t
que fi deftos fe huvier de toma de eftar echado entre terminos ; vio
alguna razon fija de la defcenden la holgança que feria buena, y la tie
cia de gentes , de quien diriamos , rra bonifsima ; pufo fu ombro pará
que nos originamos , y defcende lleuar la carga , y firvio para pagar
Nota mos los Españoles ; pues cada mes tributos .
mudamos el trage , y hechura del No fe yo que palabras tan bre
3.
veftido , tomando ya el de Frances , ues podian fer mas a propofito pa
ya el del Ingles , ya el del Valon , ya ra contar en ellas todas las condi
el del Tudefco , y ya el del Italiano , ciones deftos Indios ,y el modo que
2
hafta veftirfe en fus juegos de cañas ay de proceder entre ellos ; y losCaf
libreas de aquella abominable na tellanos como la fabemos de expe
cion de Moros : cofa bien digna de riencia los que ha dias habitamos
perpetuo deftierro de todos los ter eftas tierras , como fe yrà moftran
minos Chriftianos ; no faliendo tam do en la declaración de las pala
poco della rueda las Efpañolas ,yde bras . La primera de las quales
ue fer la caufa por atraer afu amiftad es dezir , que Ifachar , y fu defcen

y aficion , con la femejança del vefti dencia han de fer como afnos , que
G 3 parece
er
a a ial
im ici tor
Pr not Hif de
38

parece fe fundó en efto el primer ganados; ellos fon fus gañanes , y


Obifpo de SantaMarta , donde el labradores de toda fuerte de fe

Padre fray Tomas Ortiz ( como A menteras , peones , y aun oficiales


dexamos dicho ) quando refirien de todos los edificios : todos los
do las condiciones deftos Indios , oficios baxos y humildes ellos lo

(entre las demas)los llamócon efte hazen ; porque el Eſpañol , aun


nombre,y parece fue bien a propofi que los hazia y ganaua de comer
to, por lo que experimentamos de con ellos en fu tierra , a penas a
llos;porque fegun dize Berchoreo, puefto el pie en eftas , quando fe
Nota
afno fe dize, y deriua defta palabra, gradua de holgaçan , o quando mu
Bercor. finos , que quiere dezir fin fentido, cho mandarin de los Indios , queJaun
Radu . por parecer eftàn fin el , fegun fon acà llaman calpifte eftanciero , o caual

verbo, af de obedientes a la carga ; pro mayordomo por vocablo mas mo


finus. piedad bien conocida deftos na defto : y al fin el que tiene Indios
turales , pues fon tan obedientes de encomienda , todo lo faca de
a todos los que fe quifieren fer llos el comer,beuer, veftir,y calçar:
uir dellos , que parecen infenfi la cafa los gaftos ordinarios , extraor
bles . Dize tambien el mifmo Au dinarios , y fuperfluos. Y lo mifmo
tor , que es animal olvidadizo , es de todos los gaftos de las Repu
en que le parecen tambien ; pues blicas , Audiencias , Iglefias Cater
lo fon tanto en las cofas de vir drales , y Parroquiales , Monafte
tud , y doctrina Chriftiana , que
, y rios de frayles , y monjas , y todos
a penas han falido de la mano del quantos gaftos acà fe hazen : quan
padre que los doctrina , quando tas plaças paga el Rey a fus cria
dexan olvidar todo quanto con dos , y la gran fuma de oro , plata,
mil trabajos les auia procurado y efmeraldas que fe lleua a España,
enfeñar ; y en especial fe les cono de que participan todos los Reyr
ce el olvido a los beneficios que nos , y naciones del mundo , carga
fe les haze , porque fuelen de or fobre los ombros de fus trabajos,
dinario fer mas traydores con fus en ellos eftà librado todo ; como
mas bien hechores ; enfermedad fe vè con euidencia ; pues en faltan
vieja en ellos , fi fon deftos Tribus, " do ellos en alguna parte , por alçar
a quien caftigò Dios con perpe fe , o confumirfe , les falta a los Ef
tuo deftierro de fu patria , por la pañoles todo , y defpueblan lue
ingratitud , y olvido que tuvieron go fus ciudades , de que tenemos
de los beneficios continuos que re claro exemplo en mas de quin
cebian de fu mano .
ze , o diez y feys que fe han def
La otra propiedad defte jumen poblado en folo el distrito de efta
4. to , dize el Autor que es fer omni
÷ Real Audiencia de SantaFè , por
fero , que quiere dezir , que lleua y efta ocafion , como fon Victoria , ~
fufre todas las cargas , y trabajos Santa Agueda , la Frontera , Ney
que no quadra menos a eftos na va , SanSebaftian de la Plata , la
turales , que lo de arriba , pues e ciudad de Simancas , junto a Ti
llos fon los que acuden a todos manà , ambas Paez , Cazeres , que
los de los Efpañoles a fer fus va
mandò poblar Bartolome de Maz
queros , paftores de toda fuerte de mola ? fiendo Gouernador de

Popayan,
Las conquistas de Tierrafirme. 39

Popayan , por la Real Audiencia por lo general , fu comer es tan


defte Reyno , la ciudad de Toro, poco , yde tan poca fuftancia , que
Caramanta , Antiochia , Rodas , de los Santos Padres del Yermo,
Auila,la ciudad de Franca de Leon , no leemos auer hecho mayores
en la Prouincia de los lerguies , abftinencias en la comida que ef
la villa de San Miguel , en los Pan tos Indios tienen en fu ordinario
ches , camino del Puerto de Hon comer , aunque muy bien fe def
da , defde efta ciudad de SantaFè. quitan en el beuer de los vinos ,
Y en el Corregimiento de Meri que hazen del mayz , y otras co
da , la ciudad de Sanlofeph de Al fas , pues en efto fon tan viciofos,
cantara , yla del Escorial , y otras que fon muy de ordinarias en ellos
que no fe fus nombres , que no fue las borracheras , y fu ordinario be
pofsible poderfe confervar en fal uer es mucho .

/ tandoles los Indios que les firviel Dize tambien , que efte animal
fen ,y acudieffen a todo , en que fe es de naturaleza feca , y fria , pro
vè lo que importa la conferva piedad es del elemento de la tie
cion y amparo dellos , pues en e rra : y afsi fon ellós tan melanco
lla confifte la de los Españoles en licos , y triftes , porque tienen ef
eftas tierras , y quien quifiere In tas mismas complexiones : pero

dias ,quiera primero la conferva con efto dize , que es animal muy -
cion de los Indios , que lo vno fi luxuriofo , y que no folo fe junta
gue a lo otro tan fin apartarfe , co con las hembras de fuefpecie , fi
* no aun tambien con las que no
mo la fombra al cuerpo . Dize
mas efte Autor defte jumento , que lofon , como fe vè en juntarfe con
es : Vili & modico vtens cibo , que fu la yegua . No han tenido , ni tie
manjar es vil , y poco , en que pa nen poco defto eftos Indios , pues.
rece pintò el de eftos naturales , fu luxuria les hazia eftablezer le
pues es tan vil , y poco , que no fa yes , que cada vno tuvieffe las mu
bemos de ningunas naciones , fe geres que pudieffe fuftentar , y de
fuftenten con menos , y mas afpe tal manera guardauan efta ley , en
ra comida , pues folo es vnos gra efpecial los mas poderofos , que
nillos de mayz toftado , y quan huvo alguno que tuvo trezientas
do mucho molido , y hechos v y quatrozientas mugeres , como
nos puches , o mazamorra con fe fabe del Cazique Vogota , fe
vnas yervas infipidas , y algunas ñor de la mayor parte defte Nue
rayzillas afadas ; porque comer uoReyno , con que, venia a fer
carne de qualquier animal > no tan grande el multiplico de gen
les era a todos concedido : y en te , que en todas eftas Indias no

particular fabemos defte Nueuo parecian poblaciones , donde ef


Reyno , que fi los Caziques no tauan , fino hormigueros : de don

fe lo concedian por preuilegio , de fe puede facar vna de las mas


no podian comer carne de bena principales razones que ay por
do , aunque otras naciones han donde fe vaya minorando en to

fido tan viciofas , que aun la hu das las tierras conquiftadas , pues
mana era fu ordinaria comida , es cofa cierta no ha de fer tanto el

por inducion del demonio : pero multiplico , fino antes diminucion


C4 del
Primera noticia Hiftorial de
40

del numero que fe halló , auiendo quando entraron los Caftellanoš

les quitado la Religion Chriftiana, conquistando eftas tierras , en efpe


el tener multitud de mugeres ,redu cial en el Pirù,y NueuaEfpaña :pues
efcriuiendo della el Padre Acofta, ·
ziendoles a vna fola , como manda
la Santa Madre Iglefia . Tambien dize,que muchos Indios de aquella.

han pecado muchas naciones del tierra,viejos,y principales , dezian a


tos en el pecado nefando, y en el de los Efpañoles ,que deffeauan (como

la beftialidad,como yrà diziendo la a vn ineftimable bien ) que viniera


Hiftoria. No fe olvida efteAutor de a fustierras alguna nacion de gen

la propiedad que tiene las hembras te,que los librara de las tiranias que

deftos animales quando paren , que el Rey Mutezuma les tenia impuef
es procurar no las vea nadie: condi tas , y de las mayores que lleuauan

cion propia deftas Indias,que de or con las leyes que les pedia el demo
dinario ( filas dexan)fe falen a parir nio por medio de fus Idolos, que les
orilla de los rios y quebradas , don facrificaffen tanta multitud de hom

de nadie las vea: en efpecial me conf bres,de que eftauan enfadadifsimos


-ra efto de las Indias y naciones de y canfados ,ycon miedo cada dia de

San Juan de los Llanos , porque di perder fus vidas en los facrificios.
zen fe afrentan las vea alguien pas Lo mifmo fe dize de los del Pirù,

rir; y fon ellas tan dieftras en effe o por las muchas guerras que traian

ficio , que no tienen necefsidad de fus Reyes vnos co otros, con que an
parteras que las ayuden ,y en acaba dauan los vaffallos tan aperreados,
do de parir,fe entran en el agua a la que deffeauan quien los librara de

barfe a ellas y a fus criaturas ; y afsi fu poder,ypufiera en la libertad que


no fe han hallado en todo lo defcu aora eftàn: aunque tambien les pare
bierto deftas Indias parteras que lo ce no han alcançado la que deffea+
tuvieffen por oficio , como entre las uan(como ello es afsi)con que fe ve
demas naciones . Portodas las qua rifica, que Ifachar yfus hijos fiempre
les cofas parece fe cumple la profe eftaràn deffeando el bien . Oleaftro

cia , de que eftos Indios fon de las lee eftas palabras, diziendo: Ifachar

propiedades defte animal , y fe les Afsinus dorfi , aut dorfeus ; que es lo


puede llamarfuertes , no porque e mifmo que dezir, afno que pone las
Hos lo fean de ordinario en fuerças , efpaldas para la carga , o que efta
(aunque algunos ayque lo fon , co rà aparejado, y feràapto
mo dirà la Hiftoria )fino por la for para la carga.
taleça que han tenido, tienen , y po (..)
nen en confervar fus idolatrias de
manera , que nofe las pueden defa
rraygar del coraçon , voluntad , y o ర
bras. BERB
IL

San Geronimo advirtió en fus

tradiciones Hebreas , que los feten dky

ta Interpretes , en lugar de Afsinus


fortis , bolvieron Ifachar bonum defi
derabit , Ifachar y fus defcendientes
deffeara el bien ; lo qual fe verificò
Cap.
Las conquiſtas de Tierrafirme. 41

aquel termino, Acubans , no fignifi.


car menos que lo demás la condi
Capitulo XIII , cion deftos Indios , pues de ordina
rio eftàn echados , y fe levantarian
r Indios defu naturaleza menos de lo que fe leuantan, fi la në
cefsidad de la comida , o fuerça de
perezofos,yamigos de eftar
los Españoles( a quié firve)no los a
.: echados.
purara yforçara a leuatarfe: porq co

2 Sirvenfe de los Indios pa molatierra (como luegodirèmos)


es tan fertil y abundante , qué con
ra carga , como de jumen
poco trabajo les dà lo que han me
tos. nefter para fus pobres comidillas ;

3 El dormir de los Indios es cafi todo el tiempo gaftan en eftar


con ociofidad echados , y afsi fon
entre ollas ,y otros tratos perecocifsimos.Propiedad tambié
de cozina , del afno(como lo dixo el Autor que

4 Por fer tan buena latie citamos :) de manera, que es menef


ter quando los ponen en el trabajo
rra de las Indias, les vino
darles tareas ,o traerlos fiempre a la
alos Indios eftar tanfuje vifta , porque de otra fuerte nunca
hazen nada de prouecho .
tos.
Aquellas palabras , Acubans inter
Nofe ha hallado en las In terminos , buelve San Geronimo ,

2 dias animal de carga. Pa Acubans interfaccinas , que eftarà e


chado entre las cargas, que juntan
gan los Indios tributos
per
do efte fentido de San Geronimo,
Jonales. con lo que dize la profezia más aba
xo , que pufo fu ombro para lleuar

I, PAffando adelante con la profe carga;y con lo que ha paſſado, y aur


cia, dize : Que eftarà echado en paffarà con ellos defde luego que
tre los terminos, que es dezir,habi entraron los Caftellanos en eftas
tarà y moraràentierra cerrada con tierras , fe vè quan al pie de la letra
terminos ; la tierra nada le poneter fe cumple en ellos efta profezia,
mino fino el mar , afsi como ella fe porque como a los principios no
le pone a el . Y fiendo eftas Indias auía cauallos,mulas ,ni otros jume
todas cercadas de mar, alomenos ef tos con que traginar las mercácias;
ta Tierrafirme del Pirù; pues folo y frutos de latierra , y otras cofas de
na cinta , que por lo mas eftrecho, vna parte a otra,ellos fervian defto,
(que es de PuertoBelo a Panamà) cargando todo lo que era menefter
tiene quinze leguas,aunque fejunta fobre fus ombros: y fue efto conta
con NueuaEfpaña , y le impide que to exceffo en toda la tierra que fe
no fea Isla totalmente. Con razon yva conquistando; en efpecial en ef
fe puede dezir , que fus moradores te Nueuo Reyno, que embiauan los
habitan , y eftàn entre terminos. Y conquistadores defde el harrias , o
dezir que eftàn echados , o que han requas de ciento y düzientos In
de eftar echados , como lo fignifica dios , mas de fetenta , y ochenta le
C5 guas,
42 Pr no Hi de
im ti ft
er ci or
a a ia
l
guas,a las defembarcaciones que fe dicion deftos Indios : pues todo el
hazian en las riberas del rio grande menage y alhajas de fus cafas ,viene
de la Magdalena ,para que fubieran afer ollas, mucuras, gachas , moyas ,
enfus ombros a efte Reyno todo lo y otros traftos de cozina , donde e
J que fe traia de Caftilla , como eran llos hazenfus breuages , mazamo

botijas de vino,de que cadavno car rras,y comidas; entre los quales fié.
gaua lafuya , que pefa mas de dosa pre fe echan a dormir fobre vna po
rrouas, hierro , fardos , y otras car ca de paja quando mucho , o en a
gas, que no fue fu pequeña deftruy quelfuelo, fin mas cama ni otra co
cion porlas muertes que fe figuie fa que compañia de ollas,y bafos de
ron de muchos,por los intolerables cozina.
trabajos delas cargas , afperifsimos , Sobre las otras palabras que di
pantanofos, y malfanos caminos , y zen,viendo que Taholgança era bue 4.
no ferpoco el tiempo que durò ef na , y la tierra muy buena , pufo et
to,hafta quehuvo cauallos,y mulas, ombro para lleuar carga , me ha da
y fe fundò la Real Audienciaen ef do que penfar en la contradicion q
1 ta ciudad de SantaFè, que en ampa parece tienen entre filas palabras ;
ro de los Indios prohibiò eftos via porque fi vido que la holgança era
ges con graues penas, poniendo tan buena enfu tierra , por fer la tierra
tas veras en que fe guardata , que a tan buena, para que auian de apare
cierto conquistador,y encomende jar fu ombro para la carga, antes po
ro,que tenia ciertas botijas de vino dian ahorrar detrabajos , pues.con
en vno deftos Puertos; ynotenien pocos les daua la tierra mucho, y ca
do cauallos con que traerlas , y me mo hemos dicho effoles hazia ha
tiendo peticion enla Real Audien raganes , y follones , eftando fe echa
cia, que fe le dieffe licencia para em dos : pero auiendo muchas vezes e
biarpor ellas a algunos de los ln chado a bolar el penfamiento , tras
dios de fu encomienda , porque era alguna razõ que me pueda quietar:
viejo y flaco de eftomago , fe le ref en razon defto he hallado tener ma
pondio noauer lugar de darla, y que rauillofa correfpondencia las vnas
beuiera agua fino tenia otro modo palabras con las otras , porque por
de traerlas. el mifmo cafo que la tierra es tan

3. Viniendo pues eftos Indios con buena , como lo es en fu fertilidad


fus cargas acueftas , quando a la no grande ,para toda fuerte de arboles,
che deſcanfaffen , y durmieffe cada y ganados,minerales de piedras pre
vno junto a la fuya , eftando todos ciofas , oro, y plata , y todos los de
juntos rancheados,bienfe podia de mas metales que los hombres haf
zir fe cumplia la profezia , fegun la ta oy han conocido; con que parece
letra de San Geronimo : que los hi fe podia tener defcanfo por effe mif
jos de fachar eftauan echados en mo cafo,auia de poner fu ombro pa
tre las cargas. Oleaftro lee del He ra los trabajos ,porque tarde, o tem
breo : Acubans inter cacabos autollas, prano auia de venir gente a fus tie
que quieredezir:lfachar , y fus def rras, que conociendo la grandeza ,y
cendientes , eftaràn echados entre caudal dellas , les auia de hazer gue
las ollas y vafos de la cozina , que rra, fujetarlos,y cargarlos ; y para ef
viene eftotambien ajuftado a la co fo tenian ya como aparejados fus
20 ombros
Las conquistas de Tierrafirme. 34

ombros al peso de la carga para lo de fu padre lacob , que no tuvieffe


que fucediera , como fucedió todo animal que les ayudaffe a lleuar las
quando entraron los Caftellanos al cargas.
fin , como los que eran de naturale Concluye la profezia , diziendo,
za de afnos , que como tales efpera que auia de fervir Ifachar, y fus def
uan la carga ; y aun fon tan inclina cendientes para pagar tributo; bien
dos oy a ella , que defde el vientre fe vè quan al viuo quadra a eftos In
de fu madre parece facan efta incli dios enlos tributos q le tienen puef
nacion,comofe vè en los niños que tos,y pagan al Rey ,y a fus encomen
a penas pueden yr tras fus padres deros enfu nombre;pues los mas de
quando lloran , fe arrojan en el fue llos firven con fus perfonas,cargan
lo,y hazen mil eftremos fino les car dofobre fus ombros,y haziendo o
gan alguna cofa fobre fus efpaldi tros trabajos corporales para pa
llas. Y los juegos a que entre filos garlo;al qual llaman fervicio perfo
piños fe entretienen,fon de ordina nal:y al que pagan en plata,oro,má,
rio hazer manojos de paja , o delo tas, o otro genero , llaman demora,
que fetopan,y cargarse en las efpal que quiere dezir tardança por ven
das vnos a otros. tura,porla que han tenido de entrar
t A cerca defto he advertido vna en la Iglefia,y reduzirfe a la Fè Chri
5.
cofa digna de confideracion , que ftiana , en que fe ha cumplido en e
auiendo hallado en eftas Indias mu los tambien otra de las propieda
chos animales brauos,Tigres, Leo des que dize del afno , que es fer tar
nes , Offos , Zorras , y otros afsi de dio y pereçofo. Yvltimamente fe e
poco , o ningun prouecho para los cha el fello a la verdad,que tenga lo
hombres , y dificultofos de venir a dicho con la interpretacion y figni
eſtas tierras , y de traerlos los hom ficacion que tiene efte nombre en
bres defde donde parò el arca de el Hebreo;porque Ifachar, es lo mif
Noe, nofeayan hallado de ninguna mo que merces & præmium, merced,
manera entoda efta Tierrafirme , ni ypremio : y afsi quando alguno ha
enla NueuaEſpaña , nilslas ,Cauallo, trabajado en los defcubrimientos
Burro, Camello , Dromedario, Ele deftas tierras,y fus conquifras , o en
fante,Vaca,ni otro ningu animal de otro fervicio que aya hecho al Rey,
carga ,con fer tan faciles de lleuar y le dà por premio vn repartimiento,
traer a todas paates,y tan de proue o encomiéda de Indios, para que le
cho para el fervicio del hombre ; paguen tributo, y firvan , comofi ala
porque las ouejas, y carneros del Pi callada les dixeran con la tal enco

rù,aunque las cargan aora con algu mienda,yo os doy por merced ypre
nas medias carguillas,y firven de ha mio devueftros fervicios a los hijos
rrias,pienfo fue induftria de los Ef de Ifachar ; que pues fignifican pre
pañoles ; porque antes todos los In mioy merced, ellos fean la merced

dios cargauan en fus ombros todo que os hago . Y efto parece baftarà
lo que tenian necefsidad : de donde para lo que toca a la fegunda pobla
podemos entender , que por orden cion ,el que quifiere ver mas opinio
nes a cerca della,lea los Auto
diuina fucedio effo en caftigo de los
pecados de aquel Tribu de Ifachar ; res que hemos citado

yen cumplimiento de la profezia en efta.


Cap.
Primera noticia Hiftorial de
44

de Genoua, bufcando mejor ventu


ra vino a Portugal , donde cafó vna
Capitulo XIIII .
1 vez con doña Filipa Muñiz de Pe
reftrelo,de quien huvo a don Diego
1 Noticias que fe tuvieron Colon. Enviudó , y cafò fegunda
para la tercera embarca vez en la ciudad de Cordoua con
dona Beatriz Enriquez , natural de
cionypoblacion deftas In1 aquella Ciudad , que parió a Don
dias Occidentales. Fernando Colon, que faliò de mu

2 Dafe cuenta deftas noti chavirtud,y letras .Tratando con va


fe encontró con vno
cias a los Reyes Catoli natural de la villa de Gelves , Eſpa

cos, paraquetomeafucar ñol, y nacido alli , que le defcubriò,


(fegun dize Garcilaffo)efta nauega- Garcila .
go eldefcubrimiento.
cion, y que auia otras tierras , y gen- com.Real.
3 Ponefe calor en la negocia tes fin defcubrir . El don Fernando del Pirù

cion conla Reyna,depar por poca hebra que le dieron, como lib.1.1.p.
hombre de buen talento, fue facan c.13.
te defray Iuan Perez , de
doelouillo con fuerça de razones ,
la Orden de San Francif yalgunas feñas que el bufcaua de co

co;y acabaſeconfu Alte las que auian aportado deftas In


dias , con la fuerça del mar,y vien
za, que defauor, y ayuda tos , aunque tan lejos algunas partes

de coftapara el descubri de las coftas de las Islas ,y Tierrafir


miento. me de Efpaña , como vnos pedazos
de guaduas , y otras. Cargó el juyzio
4 Hazefe ballando algunas en el cafo , y pareciendole pofsible,

·Islas,y en ellas muchos In fe determinò a comunicarlo con


dios. los Principes , a cuyo abrigo y'po
der fe podia poner en efeto ;fue lo
I. primero a los de fu patria , comote
L A tercera, que fue de gente nue
ua, y nunca vifta , ni oyda en ef nia obligacion , y proponiendo a la
tas Indias, hizieron los Caftellanos Señoria de Genoua ,lo tuvieron por
por mádado, y a coſta de los Reyes fueño .Prouò la mano con el Rey de
Catolicos don Fernando , y doña Portugal don luan elSegundo , y aú
Yfabel , el mismo año que ganaron que lo oyò, no tuuo efeto, porque el
a Granada,y acabaron con los Mo Rey andaua entonces metido en el
ros de España , defpues de mas de defcubrimiento de las coftas de A.
fetecientos años que la poffeîan. frica . Con efto embiò a fu hermano
Tuvo efta tercera poblacion fus don Bartolome Colon a tratar el ca
principios defta manera.Don Chrif fo con Enrique Setimo Rey de In
toualColombo(que afsi fe llamaua, glaterra , que tampoco fe hizo por
fino que por la mas facil pronuncia allinada ; y entre tanto don Chrif
cion, le quitaron la vltima filaua , y toual fefaliò de Portugal con inten
vna pierna a la, m , y le llamaro Co. tos de tratarlo con los Reyes Cato
lon)Cauallero criollo, de la ciudad licos ,que entonces eftauan en Cor
dona
Las conquiftas de Tierrafirme. 45

doua,aportò a Palòs de Moguercó lla ; y afsi tomando por inftrumen


la Carauela que faliò de Portugal; y to al Padre fray Iuan Perez de Mar
llegando a la Rabida,tomó conoci chena , le pufo eficazia en fus pala
miento con elGuardiá ( que era del bras, para que perfuadieffe a Colon
Convento que ay alli de nueftra Or el no yra Francia,quando defde Se
den ) que fe llamana fray luan Perez uilla bolvio a la Rabida por fu hijo
de Marchena, hombre docto, y bie don Diego , y comunicò al Padre
entendido en Cofmografia, a quien Guardian lo que auia paffado ; el
comunicò fus intentos en buena ho qual para informarfe mejor de los
ra , pues efte Padre fue el principal fundamétos de Colon, llamò aGar
inftrumento para que tuviera efeto cia Hernandez Medico y Filofofo;
el defcubrimiento de las Indias,por y auiendolos conferido todos tres,
la diligencia que pufo con laReyna, quedò el Garci Hernandez fatisfe
a quien auia confeffado muchas ve cho. Con lo qual ,y có el deffeo que
zes; y afsi animando a Colon en fus tenia el Padre fray Juan de que tu
deffeos , por fer ya los mifmos los vieffe efeto lo que fe intentaua ;y có
del Religiofo, el pufo brio para que el mucho conocimiento que tenia
fueffe a los Reyes Catolicos ( como del la Reyna, efcriuió yna carta , di
lo hizo)dexandole en fu Convento ziendole con mucha claridad la fuf
y amparo a fu hijo don Diego Co. tancia del cafo. La refpuefta fue que
lon,que era aun niño. "2 fueffe el Padre fray luan a la Corte,
Llegò a la Corte de los ReyesCa ( que ya eftaua en SantaFè fobre el
છે.

tolicos, y proponiendo el negocio, cerco de Granada)que dexaffe aCo


defpues de cinco años que fe gafta, lon en Palòs con buenas efperaças .
ron enventilarlo,con mas contradi Fue el Padre fray luan , y viendofe
cientes que aficionados, mandaron con la Reyna, le fupo dezir tales pa
los Reyes fe le refpondieffe a don labras , que la perfuadiò a venir en
Chriftoual , que no podian por en el defcubrimiento , y afsi le embiò
tonces emprender nueuos gaftos; luego a Colon la Reyna con Diego
pues los que tenian en las guerras, Prieto,vezino de Palòs , veynte mil
y en particular en la conquista de marauedis en florines,para que fuef
Granada) eran excefsiuos : fue nue fe ala Corte, a donde fue, y fe tratò
uala trifteza que tomódefto, con la delnegocio : y aunque huvo hartas
qual fue aSeuilla,y haziendo propo contradiciones ,fue tanto lo que pu
ner el negocio al Duque de Medina do con la Reyna el Padre fray Juan
Sidonia ,y aun dizen que al de Medi Perez de Marchena, a que ayudaró
na Celi,no firviò fi no de mayor en mucho Alonío de Quintanilla , y
fado al Colon ; con lo qual fedeter Luys de Santangel Efcriuano deRa
minó efcreuir al Rey deFrancia(co ciones de la Corona de Aragon, qal
mo lo hizo ) con intencion de yra fin fe vino a refolver , y determinar
llà,y fino lo admitia paffar en Iglate fe hizieffe el viage, ydefcubrimieto
rra a tratarlo , y bufcara fu herma por cuéta delosReyes deCaftilla, a
no, de quié eftaua con cuydado por gradeciendo la Reyna el confejog
auer dias no fabia del . No tenia le dauan en conceder la empreffa q
Dios guardada efta empreffa para Colon pedia:y al fin hechas las capi.
otros menos que los Reyes deCafti tulaciones en fiete de Abril del año
de
46 Primera noticia Hiftorial de

1492 de 1492.fe tratò luego deponerla ron en dinero, y dos Carauelas que
en execucion,defpues de ochoaños le mandaron dar en el pueblo de Pa
que andaua tratando della . lós , començò don Chriftoual a dif
El Padre fray luan Perez fe bol poner fu viage , armado de mas de
vió a fu Convento defde la Corte, las Carauelas , que fe llamaua la vna
3.
dexando ya el negocio affentado, y la Pinta , y la otra la Niña , otra na
a don Chriftoual Colon , haziendo ue llamada SantaMaria ; y ayudan
las capitulaciones con fus Altezas, dofe de dos hermanos Pinçones ,gé
y hechas con todos los defpachos te rica en aquel pueblo , que fueron
neceffarios , y cartas para todos los por Capitanes de las dosĈarauelas ;
Reyes del mundo , en recomenda y proueyendo las naues para vna
cion de fu perfona , fe partió Colon ño de todo lo que era meneſter , pa-›
de la Corte(que eftaua ya en Grana ra nouenta hombres que fe embar

da) a doze de Mayo del año dicho. caron en todos , los mas naturales
Vino a Palòs, por parecerle lugara del pueblo de Palos, fe hizo a la ve
comodado para difponer fu viage, la a tres de Agosto del año de mily 1492.
por la buena gente de mar que alli quatrocientos y nouentay dos ; de

auia para lo que auia menefter;aun donde fe conoce quan fin fundame
que por fer vna cofatan nueua lo to hablò Enrico Salmuth , en las a
que fe intentaua poco auia , no lo notaciones que hizo ( de que eftàn
rebufaffen , con que fe viera en mas vedadas muchas cofas por laSanta
dificultad Colon de hallar gente a Inquificion) a Pancirolo, diziendo,
comodada,fi fir amigo el Padre fray que Colon falió de Cadiz a efte def
Juan Perez no le ayudara tanto en cubrimiento , por orden de los Re
todofu defpacho, difponiendo los yes de Portugal,tit. 1. de Nouo Or
animos de los marineros , y los de be; como lo que dize en otra parte,
masa emprender la jornada,de que llamando a los Cocos tambien Ca

fiemprefe prometiò felicifsimos fu caos,penfando por ventura es todo


ceffos , que parece felos daua a en vno ; y por no auer vifto ambas co
tender fu efpiritu, con que no perdo fas,no faben la gran diferencia que
nògrandes,nimenudas diligencias, tienen . Fueron caminando con bue
pues las hizo entre Reyes, y gente viento , toparon con las Canarias,
humilde , viendo que todo era me ( dichas afsi quando ſe ganaron , por
nefter. De manera, que a efte buen los muchos perros que hallaron en
Padre de mi fagrada Religion , fe ellas ) y paffando adelante , fueron
deue el cuydado(como a hijo de tal figuiendo fu derrota , notando Co
padre , que deffeaua convertir a lon las feñales que auia en la mar,
Dios todo el mundo)yfolicitud pa . ayres,temples,yalturas tras cada pa
ra la vltima refolucion del defcu fo, no fin aflicciones , por las que lle.
brimiento deftas Indias , que no es naua la gente ,viendofe tan enmara
poca gloria la que fe le aumenta
aumenta a dos, que ningun hombre en el mú
nueftra Apoftolica Region con ef do fe fabia hafta entonces lo huvief
to. fe eftado tanto.Remediolo elSeñor

4. Al fin con eftas buenas ayudas todo,dando falida a ellas en las ma


de cofta en las negociaciones , y yores anguftias que leuauan , con q
las que los Reyes Catolicos le die vieffe don Chriftoual Colonelpri
mero,
Las conquistas de Tierrafirme, 47

mero , y luego otros de fu naue que àzia la parte de medio dia auia
SantaMaria,vna lumbre encendida mas tierra,y vn feñor grande. Tra
Descubre vn lueues en la noche,dos horas an tò luego a catorze de Otubre dar
fe las In- tes de la mitad della , a onze de Otu velas, y yrla a bufcar , y hallando o
dias. bre de 1492. y a la mañana Viernes tras Islas , les pufo por nombre la
fe defcubrió la primera tierra , que Concepcion Fernandina , y la Yla
fue vna Isla de quinze leguas de lar bela. Hallò defpues la gran Isla de
go;que Viernes auia de fer el dia en Cuba , y pufole luana. Defpues ha
que fe les apareciò a eftos Indios llò la Isla Caribana , que le pufo la
tanto bien como la luz Euangelica; Efpañola: aunque no falta quien di
como tambien fue Viernes en el q gafellamaua Hayti y Quiſqueta ; y
fe obrò fu falud,y la de todo el mun deuió defer, que como era tan lar
do en el Ara de la Cruz .Saltaron en ga , tenian pueftos diuerfos nom
tierra con EſtandarteReal tendido, bres a diuerfas partes della , Allife
que era el que fe dio para la empref introduxo entre los Caftellanos ef,

fa , con vnaCruz verde , con ciertas tenombre Bohio , porque lo nom


coronas ,y los nombres de los Re brauan muchas vezes los Indios ; y
yes Catolicos ; befaron la tierra en "
no fabiendo, ni entendiendo lo que
feñal de humildad, y dieron gracias querian dezir por algunas conjectu
a Dios por el fuceffo,ytomaronpof ras , les parecio querian fignificar
fefsion della , en nombre de los Re fus cafas :y afsi fe ha quedado en to
yes Catolicos,por la CoronadeCaf das las Indias a las cafas de pajas
tilla,y Leon. Pufole por nombreCo fean de Indios, o Eſpañoles ,
lon a la Isla, San Salvador, como o llamarles Bohios.

freciendofela en primicias del fru ( 3)


to que defpues porfu mano yfumo
poder fe fue defcubriendo, y cogié.
do. Los Indios la llamauan Guana
hami , que defpues llamaron de los
&

Lucayos : eftà en veynte grados de


&

altura, a la vanda del Norte, y noue


*
&

cientas y cinquenta leguas de las


&

Canarias ; hallòfe en treynta y tres


&

dias de nauegacion defde ellas. Lue


&

go los Caftellanos recibieron a Co


&

Ton porAlmirante, y Viforrey ,por


&

que eftaua afsi en las capitulacio


nes. Eftaua poblada de muchos In
dios , que los recibieron con muef
tras de gufto ,y con el mifmo les da
uan lo que tenian de fus comidas,
algodon, papagayos , y frutas, y los
Caftellanos les dauan bonetes co

lorados,espejos, cafcaueles , y otras Cap.


cofas con que quedauan muy rego
cijados . Dieron noticia a Colon, 53
era ia rial
48 Prim notic Hifto de

·
que defcubrió otras Islas vezinas a
las defcubiertas , el año de 1 4 9 3
Capitulo XV .
En efta fegunda buelta de Colon
a las Indias , fe vino con el, trayen
Buelve Colon a Caftilla do en fu compañia otros Religio

a dar cuenta de lo defcu fos tambien de nueftro habiro , fu


muy amigo el Padre fray Iuan Pe
bierto . Buelve otra vez,y
rez , que como quien auia fido el
la tercera a las Indias ,y principal inftrumento , para que Co
defcubre otras Islas,y la lon no defmayara en proſeguir efte
defcubrimiento de las Indias ,quifo
Tierrafirme, a quienfigue
fer el primer Sacerdote que le acó
Alonfo de Ojeda .. pañó en ellas , y el primero que las

2 Arman tambien nauios pifo, y el primero que edifico Igle


fia,y dixo Miffa en eftas tierras def
otros,y vienen defde Cafli
tos infieles ; porque luego que llega
llapor los mismos rumbos ron a la Isla Efpañola (que tambien
fe llama de SantoDomingo , por la
que Ojeda ,y llegany corre
ciudad que en ella oy eftà fundada ,
laTierrafirme .
que la llamò afsi Colon , que la fun

3 Fueron cofteando eftospof dopor darle el nombre defupadre,


treros al Poniente, hafta que fe llamaua Domingo)luego hi
20 el Padre fray luan Perez le hi
que hallaron Indios arma ziellen vna Iglefia , donde el dixo la

dos , con mueftras de que primeraMiffa, y morò algunos dias


con fus compañeros , hafta que fe
1 rerdefenderfustierras. fueron diuidiendo por los pueblos
4 Con que fe determinaron que fe yuan conquistando , dotri

bobverfepor los mismos pa nando,y bautizando los Indios.De


manera , que de nueftra Apoftolica
Josla cofta en la mano al
Religion , fue el que acabó de per
Oriente . fuadir , y apear las dificultades que
fe oponian al defcubrimiento def

1 DExando algunos pueblos en la tas tierras : y el primer Sacerdote


Efpañola , con la gente que le huvo en ellas , y la primera Miſſa q
I.
parecio , y lleuando alguna otra , y fe dixo , y la primera Iglefia que
drogas que hallò en ella , y algunos huvo,Gonçalez inChronica ,in Prouin
Indios;tomò Colon la buelta a Caf ciafaneta Crucis. Bolviò Colon def

tilla a dar cuenta del defcubrimien pues a Caftilla , y defpues otra vez
to a los Reyes Catolicos , a donde tercera nauegacion a las Indias , ef
llegò , con que fue general el gufto año de 1498. y entonces deſcubriò 1498.
que fe tuuo en toda España ;llamole la Isla Trinidad , bocas del Drago,
India por las razones dichas ; dieró que fon el defague que haze en el
los Reyes cuenta al Papa Alexan mar del Norte el río Orinoco , y la
dro Sexto del defcubrimiento . Hi Tierrafirme, que le pufo Marcapa
zo el Almirante fegundo viage, con nà , aunque no fe determinò por
entonces
Las conquistas de Tierrafirme . 49

entonces li lo era , o isla , porauer què viuen infinita géte de Indios en


hallado en el primer viage vnas tan diuerfas partes con diuerfas coftum
grandes que la Eſpañola,tiene cien bres; cofa q parece corria ya por mi
to y cinquenta leguas de largo , cuenta contarla por començar def
Lefte , o Efte, y de ancho quarenta, de aqui mi Hiftoria, como lo hizie
de voxo mas de quatrocientas ; y la ra fino las hallara contadas en Her
"
de Cuba , que es lo mifimo , fino es rera, y otros, porque me parece fer
mayor ; con que pudo entendera efcufado tratar de propofito lo q o
quella tierra tambien era isla , pero tros han tratado; fino es en quanto
al fin era tierra firme. Corriò la cof no puede efcufarfe ,para añudarel hi
ta al Poniente,hafta la punta de Ara lo de la Hiftoria q pretendo: no o
ya,o Cumanà, que todo es vn para ftante que pudiera hablar por vifta
ge. Pufo la proa defde alli a la vanda de ojos de todo muy por menudo ,
del Norte , donde defcubriò luego defde la Margarita, punta de Araya,
aquellas famofas Islas Cubagua,Co y Cumana,hafta Coro ,q es la mayor
chen , y la Margarita , que han fido y mas principal parte deſta cofta, y
tres alhories de perlas , pues fe han tego notados los hierros,y aciertos
facado dellas mas de dos millones , q dizen los pocos há efcrito della .
aunque ya por aora effo ha ceffado. LaFama(que pintan con muchas 2
Defde alli bolvió a la Efpañola el plumas, y ligero buelo) lo dio en po
mifmo año de mil y quatrocientos cos dias por muchas partes del mun
ynouenta y ocho , en el denouenta do,publicando los defcubrimientos
y nueue , con licencia del Obifpo de la tierra nueua deftas Indias , y ri
Juan Rodriguez de Fonfeca,que te queza dellas, por las mueftras o per
nia entonces a fu cargo los defpa las ,y oro que el Almirâte auia lleua
chos de las Indias ,y no con lade los do ,y embiado a Efpaña, con que to
Reyes , armó nauios el Capitan A da ella fe alborotò ,y llenò de brios ,
lonfo deOjeda, natural de la ciudad para venir a ver las gradezas que fe
de Cuenca;y trayendo por Piloto a publicauan . Eftas fonaron con ma
Juan de la Cofa Vizcayno,y a Ame yor eftruendo en todos los puertos ,
rico Befpucio por mercader. Vino y puertas de Efpaña , que miran a
nauegando , y en veynte y fiete dias las partes deftas tierras, como folos
dieron vifta a la Tierrafirme, que el que estan en el Andalucia . Y afsi con
Almirante don Chriftoual Colon efte ruydo , y el que hizo Alonfo de
auia defcubierto. Fueronia coftean Ojeda en la partida de fu viaje, fe a
do la buelta del Poniente , faltando lentaron muchos a hazerlo tambié,

en tierra muchas vezes; yviendo los como en efpecial (entre los demas )
puertos que hallauan por la tierra, fabemos lo intentó, yfalio con ello

que ya auia defcubierto don Chrif vn Pedro Alonſo Niño , vezino de


fa
toual. Llegarona Paria , y auiendo Palos,ó de Moguer. El qual auida
corrido ducientas leguas de cofta, licencia del Rey para hazerlo , con
paffaron adeláte hafta Coquivocoa, condicion que no furgieffe fu nauio,
y cabo de la Vela , que le pufo efte ni faltaffe gente en tierra, con cin
nombre Ojeda entonces : y defde a quenta leguas de la tierra que auia
Hi reboluiòa laEſpañola.En efta co defcubierto D.ChriftoualColő.Tra
Ata cuenta Herrera, Dec. 1.lib.4.c.2 . tó có Luys Guerra, vezino de Siuilla
D que
Prime
ra ia rial
50 notic Hifto de

que le armafe vn nauio , por no ha en Isla Blanca , ocho , o diez leguas


llarfe el con caudal para lo que era dela Margarita ,a la váda del Norte.
menefter en la armazon , Acudio Hallaronfe en efte parage los 3.
con gufto a efto el Guerra,con con nueftros muchos Indios defnudos ,
dicion ( entre otras ) que fu herma que fin temor fe venian a los na
no Chriftoual Guerra vinieffe por uios , trayendo muchas perlas al
.
Capitan. Pufieron en la partida la cuello,narizes , y orejas , que las da
diligencia pofsible, y hizieronfe ala uan con mucha liberalidad por
vela ,pocos dias defpues que Ojeda, cafcabeles , manillas , fortijas , alfi
Gguiendo fus mifmos rumbos,lle leres , y otras cofillas hechas de la
garon pocos dias defpues del a la ton. Montaron defde alli el Mo
tierra de Parià ; donde no reparan rro de Vnarè , y dando vifta a lo
do en lo que aulan capitulado con el que aora es la Guayrà , puerto de
Rey,faltaron en tierra, y cortaron la ciudad de Leon , o Caracas ; y
algun brafil; y bolviendo a nauegar mas delante el golfo de la Bur
la coſta abaxo, la buelta del Ponien barata , puerto de Chichiriuichi , y
te , tocando en la Isla Margarita , y golfo Trifte. Llegaron al parage
en la de Cochen ,y Cubagua, que ef, donde aora es Coro , cerca de la
tán en medio de la Margarita , y la Prouincia que llaman de Beneçue
Tierrafirme , refcataron buena can la , que eftà mas de trecientas le
tidad de perlas con los naturales. guas al Poniente de la Isla Trini
Profiguiendo la cofta , tocaron en dad,y Bocas de Drago . Aqui tam
la punta de aquella famofafalina de bien hallaron mucha gente , hom
Araya , que llaman Ancon de re bres , y mugeres , que con mucha
friegas ; y la boca del golfo de Ca fimpleza venian con fus hijos en
riaco, el rio yva ya de Cumanà, paf los braços , con quien tambien ref.
faron feys ,o ocho leguas mas ade cataron muchas perlas por alfile.
lante , al parage que llaman Cuma res , y agujas : aunque fabiendo los
nagoto , nauegando por entre la Indios, que aquellos eran inftrumé.
Tierrafirme , y las Islas del Piri tos para cofer , y que no los auian
tù, bien defaprouechadas a todo menefter , pues andauan defnudos ,
fervicio humano ; fuera de que fu fe reian mucho de auerlas tomado;
cede alli vna cofa marauillofa , fi bien fe quedaron con ellas , por
que fuelen echar cabras en ellas dezirles los nueftros que les podian
con fus padres , y no teniendo las fervir para facarfe las efpinas , de
Islas mas agua que la que llueue , que ay buen caudal en toda aquella
ni otros arboles , que algunos car tierra . Dieronfe a la vela otro dia,
dones , y mangles , y alguna yer hafta llegar al parage de vn pueblo
veçuela , fe fuftentan con efto , y a de los naturales ( dicho Curiana )
gua de la mar , y fe aumentan co. por quien defpues la ciudad que fe
mo efpuma . De manera , que de pobló alli cerca ,fe llamò Coro; y a
quando en quando entran a hazer uia llegado la fama de los refcates q
matança dellas para corambre , fe auian hecho en los otros Indios

( que la tienen por grangeria ) los a eftos deCuriana ;apenas auiá dado
Efrañoles ; como en efpecial fe ha vifta a los Caftellanos , quádo fe lle
viſto con abundancia defte ganado nó la playa de infinita multitud de
Indios,
Las conquiſtas de Tierrafirme. SI
Indios , haziendo feñas, llegaffen los Siguieron fu viage àzia el Ponié
nueftros , yédofe algunos para ellos te , y a pocas leguas hallaron Indios 4
en fus canoas , ylleuando perlas para tambien defnudos , que ferian hafta
refcatar de las cofillas de Caftilla, q dos mil hobres armados de flechas ,
auian fabido auian refcatado co fus y arcos , con brios de defender fu
vezinos.No dexaron de temerſe los
tierra,y que no faltaffen en ella ; y af
nueftros , por ver en la tierra tanta fidexandofela en paz , ypareciendo
gente,y no fer ellos mas que 33.haf les no ponerfe en mas peligros , con
ta que conocidas fus fimplicidades, mas de 150. marcos de perlas , q ya
no tuvieron por inconveniente me lleuauan de aquel repelon, yalgunas
terfe entre ellos ; y aun viendo que tangrandes como auellanas , muy o
les daua de comer todo lo que tenia rientales,redondas , hermofas, y cla
en fus tierras , como eran pan de ras, y algun oro ; acordaron de bol.
mayz , conejos, y venados , q los ay ver la cofta arriba por donde auian
por allimuy buenos ,anfares,anades, venido, yendofe por los mismos paf
pefcado con abundancia ;fe eftuvie. fos ; y llegando otra vez a la punta
ron entre ellos reformando veynte de Araya, que eftà Nortefur , con la
dias , en los quales pudiero conocer puntaOccidental , que llaman el Ma
Hallòfe
por los venados q era tierra firme, canao de la Margarita , hallaron la
la falina
pues no fe auian hallado en ninguna falina de Araya,tan abundante , que de Ara
Isla. Tenian eftos Indios fus merca fioy cargan dież nauios , dentro de
ya.
dos, o ferias . Servianfe de tinajas, ca quatro dias pueden cargar otros tá
taros , ollas ,platos, y efcudillas, y o tos defal;porque es vna reuentazon
tras vafijas de diuerfas formas, todo que haze alli là mar , y con los foles
detierra fin vedriar . Preciauanfe de fortifsimos que alli haze , fe quaxa
traer entre los collares de perlas ra con facilidad , como la ay tambien
nas , y otras fabandijas hechas de o en llegar los nauios q la han de car
ro mal formadas;y preguntandoles gar tan cerca de tierra,que con plan
donde fe hallaua aquel oro ,dixero, cha fe defembarcan, y los cargan de
que feys foles de camino , que fon fal,que eftà vn tiro de ballefta de la
feys dias . Determina ronfe yr alla lengua del agua; enla qual nadan los
con fu nauio àzia la parte què les fe nauios en treynta braças, que pare
ñalauan , que era la Prouincia de Cu ce lo difpufo el Señor como de fu
1 riana Cauchieto , a donde tambien mano, para que con facilidad pudie
les faliò mucha gente, que con mu ran los hombres aprouecharfe de
chofeguro fe entrauan en el nauio ; aquella fal . Dentro de dos mefes de
lleuando tambien alguno perlas , y como fe partieron deCuriana,llegó
joyas , con que refcatauan las cofas efte nauio de Chriftoual Guerra a
de Caftilla, aunque no eran tan libe vn puerto de Galicia , el año de
rales en dar las perlas , como los de 1500. a feys dias del mes
Curiana; pero dieronle algunos pa de Febrero .
pagayos de diuerfas colores , y muy
hermofos gatos paulès .

$ $ $ ( 3) $ $ $ )
D & SEGVN
!
53

F
❀❀ ❀ ❀❀ E se s

SEGVNDA

NOTICIA

HISTORIAL DE LAS

Conquistas de Tierrafirme .

CAPITVLO I S
BS

1 Toman muchos porgran de la libertad de eftos naturales ;


por parecer de algunos , de no tan
geria el bazer esclauos a fana intencion , fe determinó fuef
los Indios. fen tenidos por efclauos , alome

2 Llega Ampuès a Curia nos aquellos que hizieffen refif


tencias a los Españoles en los
na , y haze amistad con el I
defcubrimientos , y conquistas que
Cazique de aquella tie hizieffen de fus tierras . La qual
determinacion , fue como poner
rra,bombrepoderoso.
eftopa junto a las llamas de la co
3 Dafeprincipio a la funda
dicia ; pues aunque fue con al I
cion de Coro. gunas limitaciones , que parecia

juftificar el hecho la codicia , no


2 RATANDOSE en las quifo admitir , porque nunca
1. muchas juntas , que el ella quiere encerrarfe dentro de
T
Emperador don Carlos terminos ; y es la razon , porque
mandò hazer de hom es defvergonçada , y del defver
bres doctos , y experi gonçado toda la tierra es fuya . I

mentados en materias de Indias , De aqui fucedio , que luego


D 3 que
54 Segunda noticiaHiftorial de

que faliò la fama de la efclauitud de intento, pues luego que llegó có vn


los Indios , la tomaron muchos por nauio, y 60.hóbres, el año de 1527.
grangeria,haziendola afsi de los In y furgiò cerca del pueblo Coriana,
dios pacificos, como de los que re qes comovn promontorio,o punta
fiftian,y defendia fus tierras , como haze alli la tierra ; luego tratò de
fi fuera ley natural ;y delas gétes de hazer amiftad con el feñor qfupo e
fender cada vno las que naturalmé ra della, y de toda la Prouincia , lla
te tienen. Con efta cudicia falian ca mado Manuare . Efte Cazique era
da dia nauios armados de la Isla Ef feñor de vna muy grá Prouincia en
pañola , y llegauan a toda la Tierra aquellos Indios Caquefios (que afsi
firme que ay defde Maracapana , y fellaman ) y eftimado de todos los
Paria , hafta el cabo de la Vela , an Caziques fus circunvezinos , y aun
dando todos a mas coger de toda temido , pues le pagauan tributo ,
fuerte de Indios , que podian auer a con que venia a fer poderofo en ri
las manos pacificos , y guerreros , y quezas , que era vna de las razones
los lleuauan a vender por efclauos a porque tanto le eftimauan , y porfu
las partes donde hallauan de fus ve buen talento, y difcurfo;con el qual
tas mayores grangerias . Advirtien hazia entender a los demas , que el
do efto los Oydores de la Real Au era el autor del mundo, y por fu ma .
diencia de la Eſpañola , y deffeando no , y poder fe auian criado todos
atajar los grandes inconvenientes los elementos , y fe producian , y
que fe yvan encendiendo co la mu confervauan las cofas que cria la tie
cha faca de Indios ;en efpecial de a rra,fe engendrauan los truenos , ra
quellas partes de Curiona, que eran yos , relampagos , aguas , y todo lo
los mas ricos, de oro,y perlas, y mas demas de las cofas bajas, y altas ; có
¦
pacificos,determinaron embiar alli efto,a que les tenia perfuadido, lo ef
quien la defendiera , y que fupieran tauan tan bien , que de fu mano les
tenia aquello dueño , hafta que el venian los buenos tiempos , falud,y
Emperador determinara otra cofa: abundancia de fementeras, y que na
y pareciendoles para efto perfona a da fin fu poder podia fuceder prof
propofito el Capitá lua deAmpuès, peramente. Leuantauafe con efto
factor que era de aquella ciudad de tana mayores fu arrogancia , que fe
SantoDomingo , le nombraron pa hazia temer de todos demanera ,
ra que fuera a afsiftir en aquella tie que quando falia defu caſa,o pueblo
rra,y Prouincia , para que con efta a vifitar fus vaffallos, o a entretener
fombra ceffaran algunas exorvitan fe, oa guerras ( que entre eftas feli
cias. cidades del mundo no les faltauan)

2. Tomò efte Capitan con buen guf fe hazia lleuar en ombros en vna ha
to lo que le ordenauan , pareciédole mara , por los mas principales de
auian de fer mas de afsiento fus ga fus vaffallos , teniendo por defpre
nancias, tomando mas de afsiéto el cio , y falta de autoridad andar por

afsiftir a la tierra , y q pues el era el fu pie por ninguna parte.


primero en aquella tenecia , lo auia Nole parecio a luan de Ampuès
de fer enlas riquezas que della fe fi venia mal aquella grandeza de Ma
guieffen, defnatando lo mejor de a geftad , y riquezas del Cazique có la
quella Prouincia:yno le falió mal fu gel tenia de pensamientos , ydeffeos
que
Las conquistas de Tierrafirme . 55
ellas les vinieffen a las manos ; Auiendo conocido el Ampuès 3.
que
y afsi embiandofelas a befar, y ofre porefta ocafion, y la experiencia del
cerle amiftad,difpufo en pocos dias trato que tuvo con los Indios ,la lla
la mucha que defpues le tuvo : y afsi neza buena,mafa, y bondad dellos,
luego fe dio traza como el Cazique y la que defuyo tenia la tierra , le pa
le viniera a vifitar , porque efte es el recio no defampararla , antes fun
modo que han guardado fiempre dar mas de propofito fu rancheria
los Españoles con los Principes , y en forma de pueblo , como lo hizo
Reyes , que de nueuo fe han defcu en el mismo año y fitio que eftà ao
bierto, afsien eftas Indias , como en ra,que por fer en la Prouincia ,y cer
otras partes , no fer ellos los prime ca del pueblo de las Curianas , die
ros que los vifitan , con que fe guar ron todos en llamarle Coro . Y aun
Fundacio
da la grandeza del animo Efpañol. que a los principios defpues de fun de la ciu
Moftrò efteCazique la que tenia en dada fe gouernofin otrajufticia ,mas dad
de Co
fu tierra en efta vifita, pues para ha que la que adminiftraua el Iuan de
ro.
zerla , difpufo el modo que auia de Ampues , con folo el orden militar ,
tener para hazer demoftracion de defpues fe hizo ciudad , y fe le dio ef
quien era, lleuando en fu compañia te nombre , feñalando Alcaldes , y
gran fuma de Indios principales Regidores, y todo lo perteneciente
que le hazian eftado , para moftrar a vn Cabildo que la gouernò de alli
mejor la grauedad con que entrò a adelante , y fue todo menefter , por
hazer la vifita , aunque en lo que hi la mucha gente de Efpaña que lue
zo mas demoftracion ( y aun lo que go fue acudiendo a ella ; lleuados
al luan de Ampuès mas arrebatò vnos con el animo de conquiftar , y
los ojos ) fue en lo que le prefentò defcubrir tierras , viuiendo por la
de oro,martas ,y otros juguetes que foldadefca , otros para hazer efcla

fueledar losIndios,pues eloro llegó uos comprados , o cogidos , porque


a mas de ocho mil pefos,y lo demas tenian licencia para ello ; y otros
atres mil. Vfò el barbaro todas las con deffeo de enriquezer en los tra
cortefias que a fu modo fe vfauan tos y refcates que fe hazian con los
entre ellos en las vifitas ; y con la co Indios , de cofás de Caftilla , por o
rrefpondencia que el luan de Am ro ,y perlas , de que fe hallauan por
entonces entre ellos buenos
puès tuvo con el en ellas , y algunas
dadiuas de cofas menudas de Cafti caudales, con que fe acre
centaua el de los fol
lla,de mas eftima para el Indio, que
de cofta para quien fe las dio , que dados.
daron affentadas las amiftades en

tre los nueftros , y los de aquella Pro


uincia;y fueron tan de coraçon , y
fin falta de parte de los Indios , que
&

auiendola hecho los Efpañoles en


&

diuerfas ocafiones , robándoles fus


&

haziendas ,y haziendoles malos tra


&

tos, nunca los Indios lo tuvieron , ni


han tenido jamas con los nueftros
hafta oy, q han quedado bie pocos. D 4
Cap.
56 Segunda noticiaHiſtorial de

de mas de cometer muy decrdina


rio el pecado nefando, aunque a los
Capitulo II . fometicos caftigauan con hazerles
fervir en oficio de mugeres , que es

Coftumbres de los Indios de el moler el mayz , guifar de comer,

Coriana , y diuerfidad de y hilar:tenian las mugeres que que @


rian, y muchos fe juntauan con fus
aues,
y animales. hijas, primas, y parientas ; efpecial

2 Culebra quefefentaron mente los que habitauan en las fie


rras la tierra adentro . Su veftido e
diez y ocho foldadosfobre
a el quele daua la naturaleza , folo
ella , entendiendo que era tapauan cierta parte de fu cuerpo e

viga . llos con vna punta de calabaça ,y e

3 Piden los Alemanes las las cóvna faja de algodon, que lla
man bayoque , y otras con folo vn
conquistas de Coro ,y conce hilo de algodon , tan grueffo como
defeles. hilo bramante , que baxa defde vna
hebra de algodon que traen ceñida
4 Despachados los Belçares
porla cintura ; del qual veftido, y ga
de Caftilla, llegaron a Co la ,no han fido pofsibles losEspaño
les hazer fe muden , y con effo fe an
ro afugeneracion .
dan oy en toda la cofta , defde la la
I. Parece que nunca le ha cubierto guna de Maracaybo, hafta Cumana.
pelo a efta Prouincia de Vene Tenian fus guerras entre naciones
çuela , la llaga , o cicatriz con que a diferentes ,vezinas , yde coftumbre :
los principios comenzò a poblarfe, el que mataua alguno en ellas , o fo
haziendo efclauos a fus naturales:
bre defafio , por la primera vez que
pues fiendo la mayor parte della tá vencia,fe pintaua yn braço ,la fegu
fertil como es, tá llena de ganados , da los pechos, la tercera echaua vna
y de tantos, y tan buenos puertos a raya defde el eftremo del ojo a la o
biertos todo el año ;tantas, ytan bue reja , y efte era fu blafon , y nobleza,
nas minas de oro , y otros metales; pero no la alcançauan fi hazian ef
tanta cria dearboles de cacao ; gran
tas cofas a traycion ; la qual abomi
fuma de algodonares ; todas las ciu
nauan tanto, que aun a los conejos ,
dades , y Efpañoles que viuen en e y benados no querian en caça tirar,
Ilas,fon de tan cortos,ytaffados cau eftando.echados , o detenidos, porq
dales ,quea penas alcançan a dar de dezian era matarlos a traycion.fino
comer a fus dueños ; de que pode quando huîan .
mos entender obra efto algun fe Tiene efta tierra las mifmas aues
cretojuyzio de Dios , que va cafti y animales que fe han hallado en ef
gando las injufticias que en fus prin. tas Prouincias de las Indias , aunque
cipios hizieron a los Indios : dé cu de los Tigres fe dize que fon mas fe
ya naturaleza y coftumbres no me
rozes que en otras partes , y eftàn ta
alargarè mucho , porque feria nun cebados en los Indios , que acontece W
ca acabar dezir las diferencias de muchas vezes , fino cierran bien las
las abominaciones que vfauan; pues puertas de fus cafas , entrarfe enellas
a la
Las conquiftas de Tierrafirme . $7

a la forda,ycoger vn Indio,y lleuar y lo trae Herrera, que fue defta fuer Her, dec
felo atraueffado en la boca , como te:En aquellosprincipios que fe yva 4.lib.6.c
vn gato lleua a vn raton . Suelen a defcubriendo efta tierra deCoro;ye 1.
cometer tambien a los Caymanes do diez y ocho Caftellanos , vno de
quando eftàn a la margen de los los quales fe llamaua Mateo San
rios,y con reñida guerra,por cierta chez Rey, que defpues fue conquif
antipatia que tienen entre fi , viua tador defte NueuoReyno,y vezino
quien vence, y deue de ferla enemif defta ciudad de SantaFè, en vna en
tad deftos dos tan ferozes anima trada por las montañas ,canfados ,fe
les,por ferlo ambos tanto ; y effe es fentaron fobre vn tronco , que les
tu enemigo elque es de tu oficio.Ay parecio viga rolliza , de disforme
tanta abundancia en efta tierra(que grandeza,muy parda, y cubierta de
cafi toda ella es de monte baxo cla yerva , y hojas fecas de los arboles ;
ro)de conejos ,y benados,que cami y començando a facar lo que lleua
nando yo por ella,los via atraueffar uan para almorçar , fe començo a
por los caminos , como fi fuera por bullir la viga, y admirados del cafo,
los bofques de Aranjuez . Ay cule fe leuantaron, y vieron que era vna
bras ,delas que llaman bouas, que fe deftas culebras bouas. Efta ciudad
engullen vn benado por grade que de Coro , y aun toda aquella cofta,
fea,y lo caçan metiendofe entre yer defde la Isla Trinidad , hafta la ciu
uas,y efpefura,donde lo affechan , y dad de Cartagena , eftà en diez gra
al paffar lo atraen a fi con el alien dos de altura de latitud , a la vanda Demarca
to , del Norte , fuera del cabo de la Ve- cion de la
con tanta fuerça, que no puede
el benado huyr de fu boca ( el qual la Coquiboera , que fe entran dos cofta.
imperio nofe lo dio Dios fobre los grados mas al Norte ; con que que

hombres a eftas culebras : ) las qua da fabida la demarcacion quetiene
les quando tienen el venado detri la tierra , que ha de tratar nueftra
bado con el aliento, fe le rebuelven Hiftoria por toda la cofta.
al cuerpo,y afsi apretandolo lo ma Mientras en la tierra de Coro
30
tan , yluego le lamen todo el cuer paffaua lo dicho , llegó la fama de
po,llenadole de bauaça , porque de las ganancias que fe feguian de la ef
otra fuerte no lo pudieran tragar, clauitud y venta de los indios , y de
por la afpereza del pelo;y difpuefto la riqueza de las tierras a los que ef
afsi( que es como eftar guifado para tauan en las deEſpaña: efpecialmen
ellas ) lo van chupando defde los te en la Corte, donde eftauan los a
pies hafta la cabeça ; la qual por cau gentes de los Alemanes , llamados
fa de los cuernos , no pueden meter los Belçares , que por otro nombre
dentro de la boca,y afsi la traen haf fellamauan la famofa compañia , o
ta que fe pudre.DiolesDios efte mo gran compaña ,porque la tenian he
do de caçar , porque de otra fuerte cha entre muchos en vnas grandes
nofe pudieran fuftentar,por fer tan contrataciones que traian de mu
torpes. cho caudal por muchas partes del
En efta tierra fue donde fucedio mundo. Los agentes pues deftos,
2.
el caſo con vna deftas culebras , que que a la fazon eftauan en la Corte
fe cuenta en todas eftas Indias, y Ef del Emperador,y fe llamauan Enri
paña,por cofa muy comun, yfabida; que Alfinger , y Geronimo Sayller,
D5 y otros
"

nda ia oria
l
58 Segu notic Hift de

y otros , entendiendo que en efta feñalaffe para el gouierno de aque


Prouincia de Coro , defde donde las Prouincias, y a fus herederos , y
confina con la de SantaMarta , auia fuceffores . Diofeles el quatro por
muchas grangerias con las ventas ciento de todo el prouecho que al
de los efclauos que alli fe hazian , y Rey fe le figuieffe de aquella con
fe auian defcubierto muchas minas. quifta , y doze leguas en quadro en
De todo lo qual fe prometian gran la tierra que defcubrieffen , y con
prouecho , fe ofrecieron fervir al quiftaffen , para obrar afu difpofi
Rey,para fu pacificacion ; y fifuera cion: y que pudieffen facar de las If
menefter ,la de la Prouincia de San las de Barlouento cauallos , y ye
taMarta , otorgandoles las condi guas, y otros ganados : y lo peor de
ciones , y capitulaciones que pedia. todo fue ( yaun lo que los deftruyò)
Pareciǝles (como lo fue)fer efto fa que pudieffen tomar por esclauos
cil , por auer fervido al Emperador los Indios rebeldes , y que no qui
en ocafiones de necefsidades ( en q fieffen obedecer , guardando en e
eftaua por entonces ) con buenas fu llo las inftruciones , y prouifsiones
mas de moneda , y afsi les fuefacil que eftauan pueftas en efte caſo a to
confeguir efto , con otras muchas dos;y que pudieffen comprar efcla
condiciones , y eftas que fueron las uos Indios , de otros Indios que los
principales. tuvieffen cautiuos , fiendo todo efto
Que auian de armar quatro na con intervencion de los Religio

uios , en que traxeffen trecientos fos que lleuauan con ellos , como e
hombres de los Reynos de Efpaña , ra el Padre fray Antonio Montefi
o de otros para poder hazer dos po nos,de la Orden de fantoDomingo,
blaciones, y tres fortalezas , dentro y otros ; y con afsiftencia de los ofi
de dos años despues de llegados aciales Reales , pagando de los que
la tierra que fe les daua parafu de afsi huvieffen por efclauos el quar
marcacion , que era defde los fines to al Rey , pareciendo a los Alema
de la Gouernacion de SantaMarta , nes ferles a propofito hazer aliança
hafta Maracupana , que fon mas de y concierto con Garcia de Lerma,
quatrocientas leguas Lefte , o Efte, que en aquella fazon tambien fe
y Nortefur,que es defde la vna mar proueyò por Gouernador de San
a la otra,que viene a tener de largo, taMarta(como adelante dirèmos; )
por linea recta , mil y ducicntas le affentaron con el muchas cofas , y
guasjaunque quando efto fe les con entre ellas que vinieffe por Capitan
cedio, no deuiera de entenderse bie delos tres nauios que ellos auian de
lo mucho que fe les daua. traer , y que fe dieffen ayuda los v
Tambien fe obligaron a traer nos a los otros , para pacificar fus
4.
dentro del termino de los dos años Gouernaciones quando fueffe me
cinquenta Alemanes , para repartir nefter , y fe auifaffen , pues eran tan
por todas las Indias, maeftros de mi convezinos . A todo efto acudiò
nerales , para que fupieffen conocer Garcia deLerma, y a las demas con
los del oro , plata , y otros metales. diciones, que todas las confirmò el
Diofeles titulo de Adelantado ,para Rey. Llegò Ambrofio Alfinger a
que le pudieffe gozar para fiempre Coro con fu Teniente Bartolome

jamas la perfona que entre ellos fe Sayller,el año de mil yquinientos y


veynte
Las conquistas de Tierrafirme. 59
veynte y ocho , quando tambien lle
4 Poblò Alfinger vnaran
goa Santa Marta Garcia de Lerma ;
como dirèmos en fu lugar. Traîa cheria,paſſada lalaguna;

quatrocientos hombres , y mas de pero nunca fe determinò


ochenta cauallos . Saliò a tierra , don
poblar ciudad, quefue
de le recibió Iuan de Ampuès , que
prefentados los recados que traia fu totalperdicion , y defus

de Gouernador,fe la huvo Ampuès foldados.


de dexar, aunque tenia buena parte

della , llana ,y pacifica ;bien quepro porque fuele fer comun anxio . I.
curò el remedio , ( pero no lo pudo ma de los Logicos , que ignora

alcançar ) para quedarfe con el Go do el nombre de la cofa , fe ignora


Defcrip
uierno : porque los Belçares Tudef tambien ella , abremos de tratar an
cos ,a quien fe auia hecho efta mer tes que nos entremos con la Hifto- cionde la
lagunade
ced, eran poderofos , y tenian meti ria mas dentro delo que eftàmos en Mara
da efta Gouernacion de Benezuela , q
gran prenda con el Emperador,
por lo dicho . Yafsi no le quedò de fundamento huvo para ponerle ef- caybo
fus trabajos al luan deAmpuès,mas te nombre:y afsi digo, que a la parte
que las tres Islas,que eftàn enfrente del Poniente, de la ciudad de Coro,
de Coro,llamadas Curazao , Oruba, quarenta leguas ,comiença vn lago,
y Boynare, de que gozan oy fus he o laguna , que va corriendo Norte
rederos , con grandes crias de gana fur,hafta la boca del rio de Pamplo
dos, y otras grangerias , aunque los na, cafi cinquenta leguas ,y de ancho
Indios ya fon muy pocos, pero fiem
por donde mas lo es , tiene treynta,
pre han fido muy ladinos, y fidelifsi y debaxo ochenta ; hazeſe de mu
chos rios caudalofos que entran en
mos amigos de los Eſpañoles.
ella ; los principales fon el rio de
Pamplona , que corre de la vanda
del Sur, dizeffe comunmente Zulia,
Capitulo III.
porque nace junto a vn pueblo de
Indios ,media legua arriba de la ciu

Porque fe lamò Prouin dad dePamplona ,dicho Zulia ; por


la vanda delLefte,le entra el rio Chá
cia de Benezuelay defcri
ca , v de los eftanques ; cuyas aguas,

befe la laguna de Mara olas mas fe hazen de la nieue que fe


derrite en las fierras de la ciudad de
caybo.
Merida el rio de San Pedro , y rio de
2 Entran fragatas de Car Motata,de muchas , y fuertes aguas ,

tagena en estalaguna dos que toma fus principios en el Para


mo de Serrada , por la vanda del
vezes al año.
Norte. Y algunos otros de no tanto
3 Determinafe Ambrofio caudal , ni nombre , por la vanda de

de Alfinger bazer la Poniente,le entra vn caudolofo rio,


que baxa de las fierras de Ocaña , o
primerafalida por la la
tros dos no tan grandes ; el vno di

gunade Maracaybo. cho Cacotumo,y el deHarinas, y o


tro
60 Segunda noticia Hiftorial de

tro pequeño fin nombre. Alaboca firviendofe para todas fus necefsida
dela barra le entravn caudalofo rio, des de canoas . Y como a efte modo

dicho Socui, que fe defcuelga de las eftà fundada , y fervida la ciudad de

cordillerias,yferrania,que eftà a las Venecia,les parecio poner a efta la

efpaldas del rio de la Hacha. A efta guna,cofus poblaciones, Veneçue


laguna( que toda ella es fondable, y la ;el qual nombre fe ha eftendido ,y

pueden nadar nauios de altobordo, denomina toda la gouernacion de


filos baxos de la barra no les impi Caracas , que comiença deſde eſta
diera la entrada) llamaronla los Ef laguna , y fu pueblo , y corre por la
pañoles de nueftra Señora, y los In cofta , y pueblos de la tierra adetro,
dios de Maracaybo por vn Cazi hafta mas adelante de la ciudad de

que que fellamaua afsi , feñor de la Santiago de Leon , dicha Caracas:
mayor parte de los Indios , que efta porque los naturales de aquella tie
uan poblados en fus margenes , àzia rrafe llaman afsi, de donde tambien
la boca, que era gran multitud , por tomó el nombre la gouernacion.
vna vanda, y otra. Es toda ella dul Oy no han quedado en efta laguna

ce(por ferlo el agua de que fe haze) • mas que quatro pueblos pequeños
hafta el pueblo de Maracaybo , que de Indios naturales , a la vanda del
es deEfpañoles,fundado a la lengua Lefte, cercade las ciudades de Caro
2
del agua con efte nombre antiguo ra , y Trugillo , el vno llamado Pa
de los Indios , con que fe ha queda raute , donde van las defcargas de
do; aunque en fu fundacion lepufie los frutos de la ciudad de Carora , y
ron otro al modo Efpañol , la Nue delTocuyo el otroMifoa ,el otro to
uaZamora ,que fe ha caydo. Defde mó Coro,y el otro Mopico, que co
el pueblo hafta falir a la mar , tiene munmente llaman las Barbacoas ,
fiete leguas de barra , por lo qual fo donde va la defcarga de la ciudad
lo pueden entrar nauios baxos , por de Trugillo. Delante,a la parte del
ferlo tambien el agua de la barra , Sur , eftà el Ancon de Muramà , en

auque tiene de ancho media legua, cuyo parage fe halló vna gran mon
y vna isleta en medio , con que fe ha taña de arboles de cacao . Corriédo
zen dos bocas ; entrafe folo por la v la mifma cofta al Sur, eftà el pueblo
na , y fiempre topan en el arena; que llaman de Gibraltar , fujeto a la
quando foplan los Nortes ; entra el jurifdicion de la ciudad de Merida,
aguafalada a mezclarfe conla dulce, cuyos frutos fe defcargan alli , de
F
hafta el pueblo de Maracaybo , pe quien defpues dirèmos mas largo.
ro quando no, alli fe coge agua de De la ciudad de Cartagena , y o
2.
beuer,
tras partes , entran fragatas dos ve
Quando los Españoles dieron zes al año , por el mes de Orubre, y
vifta la primera vez a efta laguna,ha Mayo ,porque en otros tiempos no
Ilaton en toda ella ( en efpecial a la fedexa entrar en el puerto ; cargan
vanda del Lefte) grandes pueblos de de los frutos defta tierra, que los tie
Indios fundados dentro del aguá , nen yapueftos para el tiepo feñala
por las orillas , y partes mas fonda do en eftas Barbacoas , y puertos , q
bles,que dà el agua a los pechos,do. fon comunmente mucha harina , ta
de tentan fus cafas fobre grandes baco , cacao , y vizcocho ; en cuyo
maderos hincados dentro del agua, trueque dexan de las cofas de Cafti
lla, ro
Las conquiſtas de Tierrafirme . 61

lla,ropa,lienço, vino, y otras conq y las apartaua de la tierra , y lleuaua


fe prouce la tierra.La razon porque fobre el agua como balfas , que def
eftos Indios viuian , y viuen en el a de lejos parecian Islas , hafta que la
gua , es por mas falud , y librarfe de mifma agua las deshazia , como ha

mofquitos , de que hierve la tierra, ze en eftas defta laguna ; la qual por


por la mucha humedad que tiene a 15807
los años de 1 5 8 o. fe nauegaua con
los margenes de la laguna ; pero es canoas por el rio de Zulia , hafta
muy fertil de mayz. Son los Indios, quinze ,o diez y feys leguas de la ciu
yIndias grandes nadadores,porque dad de Pamplona , que era vna gran
J a nadar,y andar fe enfeñan juntamé comodidad para toda la tierra ; pero
te. Son ellos de buena difpoficion , durò poco , porque ciertos Indios,
y ellas de buena gracia,y hermofas; llamados Quiriquides , por malos
aunque ningunos traen cubierto tratamientos que les hazian en el
mas que las partes de la honeftidad, pueblo de Maracayboy Gibraltar,
y effas no del todo . Por la parte de donde fervian,fe alçaron (ferian haf
los pueblos eftà toda la laguna cer. ta quarenta , ) y fubiendo por la la
cada de montes , y afperezas. Por la guna arriba, llegaron hafta cerca de
del Poniente es toda tierra llana , y las bodegas del trato deſta boga , y
falta de aguas , y montes , que nofe cogiendo algunas canoas , matando
crian por la mucha fequedad . Esto la gente,y robando la ropa ,impidie
da tierra muy caliente,y abundante ron efta embarcacion , y boga por
de peſcado , muchos dias , hafta que en eftos de
Crianfe en efta laguna vnas ho aora , auiendo faltado eftos Indios ,
jas anchas ,que con fus rayzesfe van ya fe buelve a bogar ; pero defto di
entretegiendo vnas con otras enci rèmos defpues muy largo.
ma del agua , creciendo muchas ve Luego que Ambrofio de Alfin
zes diez paffos en largo, otras veyn ger defembarcò en el pueblo de Co
te , y aun mas de ciento ay vez que ro, le folicitaron fus cudiciofos pen
tienen.Con la tierra de las auenidas famientos , y los de fus foldados , a
de los rios , y hojas que caen de los que fe informara de la fuftancia de
arboles , fe van poco a poco incor la tierra ; y hallandola eftragadifsi
porando, y creciendo demanera , q ma,afsi de gente (por auer fido mu
tienen dos, ytres varas de grueffo,y cha la que auian facado para eſcla
encima fe crian arboles pequeños ,y uos los muchos que auian acudido
grandes,fegun la difpoficio que tie aefto, ) como de voluntades en los
nen. Arrimalas algunas vezes el ay pocos Indios que auian quedado :
re, como fon mouedizas, a latierra de manera , que era impofsible ha
demanera, que parece firme. Otras llarde que fuftentarfe tanta gente,
bolviendo el viento dà con ellas a como traîa hecho a bolar el penfa-.
otro lado de fuerte , que parecen If miento , para buscar por donde
las mouedizas fobre el agua , al mo haria las primeras entradas que
Fli. lib. do que dixo Plinio en el libro fegú fueffen a propofito , para hallar
2.c.29. do,capitulo nouenta y fiete , de natu mafas donde fus deffeos , y los de fu
ral Hiftoria , que a la parte del Sep gente metieffen las manos de fu co
tentrion facaua la mar de quaxo al dicia en riquezas de oro , y de efcla
gunas arboledas de grandes rayzes, uos : y auiendole informado, que era
10
620 Segunda noticiaHiftorial de

lo mas pingue que por entonces fe tampoco efta rancheria permane


fabia. La laguna de Maracaybo, por cio,como ni fugouierno, ni luciò na
fer mucha la gente queviuia en ella , da de lo mucho que efte Alfinger, y
fe determino a yr allà , y lleuar la fus fuceffores trabajaron ; antes to
mas gente que le pareciera , dexan dos vinieron a tener defgraciados
do en Coro a futeniente con la de fines(como verèmos ) fin prouecho
mas ; y afsi poniendo a la trinca la fa de nadie , y con daño de muchos ;
brica delos vergantinės, para entrar porque como los Españoles que
por la boca, y barra de la laguna , fe lleuaua(que cafi lo eran todos fus
acabaron en pocos dias :y ordenan foldados ) vieffen que no queria
doles fueffen con la breuedad pofsi tomar el parecer de los mas ex
ble , el con la demas géte que lleuò, perimentados que fe le dauan , de
fe fue por tierra las quarenta leguas que poblara en lo que yva defcu
que ay defde Coro, hafta encontrar briendo , pareciendole que fe loa
con la laguna , a donde halló yalos confejauan por quedarfe en las po
bergantines que le aguardauan ; y blaciones por nofeguirle , no quifo
entrando en ellos , pafsò la gente la admitirlo : defabridos defto , y con
laguna , a la vanda del Poniente , a fiderando que delo que trabaxaffen
que ayudó(entre las demas ) vna ca no auian de tener prouecho de re
noa , la mayor que fe ha vifto en ef partimientos ,pues no affentauan en
tastierras,pues dizen lleuaua feten ninguna parte, y lo que fe ganaffe a
ta hombres, yfeys cauallos ; grande uia de fer para eftrangeros de funa
me parece,pero bien la deuió de me cion todo quanto topauan,deftruîá
dir quien lo refiere. Hizo todas ef yaffolauan , lo qual ceffara con po
tas preuenciones neceffarias para el blaciones, y fuera poco(filas hizie
"
agua , por los intentos que lleuaua, ra ) llegar a defcubrir efte Reyno,
de que parte de la gente fueffe por pues llegaron dando vifta ala tierra,

la laguna, que penfaua voxar a la re menos de diez leguas de donde el


donda,y parte para tierra, para que comiença , por la parte del Norte;
fe ayudaffen los vnos a los otros. pero fu intencion ,folo fue no affen
Poblò luego que llegaron a tie tar en uinguna parte , fino aproue
4. rra , en el fitio mas acomodado que chandofe de todo lo que pudiera , o
le parecio, vna rancheria , con las ca no pudiera , por todos los modos.
fas neceffarias para dexar las muge que le vinieran a las manos , bolver
res ,
, y niños , y otros carruages que fe a fus tierras.
paffaron,y la comida en los almace Si bien es verdad , que como en
nes que hizo . Començaron luego, tonces andauan viuas las nueuas de
( como quien tomaua aquello de la groffedad del Pirù, y cada dia yvá
propofito ) afembrar granados, pa creciendo , pretendia por aquella
rras, y otros arboles con legumbres parte llegar prefto allà, por ver que
deCaftilla ,y la tierra,de que ha que fu gouierno fe eftendia hafta el mar
dado toda via el raftro en el fitio, del Sur, y no faber, que defde Coro
a donde durò el habitarlo algunos a la ciudad de Lima ( que es lo mas
dias ,como verèmos ;pero como fus granado del Pinù ) ay al pie de fete
intentos nunca fueron de poblar ( q cientas leguas , aunque nunca tomò
fue lo que deftruyòa el ,ylatierra) buenos medios para eftos fines ,
pues
Las conquiſtas de Tierrafirme . 63

pues deno querer acudir al gufto de 2 Llegan al pueblo de Tama


fus foldados , y dela mala condicion
de fu Teniente Bartolome Sayller, lamequè , donde les dan
andauan todos defcontentos , y me
Unaguazanara .
dio alterados;yafsi hizo en muchos
3 Vencida la guazabara ,
grandes caftigos , ahorcando , aço
tando, y afrentando a muchos hom en que prendieron al Ca
bres de bien , por mano de vn Maef
zique; Hazen los Efpa
fe de Campo fuyo , dicho Francif
ñolesotrasfalidas,y reco
co del Caftillo , hombre cruel , por
donde vino a perder mucha gente, gen de todo cien mil duca
que huyendo deffos malos trata dos.
mientos , lo defamparauan , demas
de la que confumian los trabaxos
de la tierra, y peligros de la guerra, Ya que huvo voxado Alfinger to I
da la laguna ,en el tipo dicho ;y
como fe experimentò luego que fe
vifto todas fus poblaciones , y que
començò la de la laguna de Mara
no era cofa que le acabaffe de llenar
caybo ,en que gaftò cafi vn año,def
los vacios de fus deffeos , por el po
de que entro en ella , desbolviendo co oro que auia, y faber defender fu
le todos fus fenos , ancones , y efte
cafa los Indios ( con los que pudo
ros , con todas las bocas de fus rios,
coger en las guazabaras , y otras oca
yendo a vezes toda la gente por el
fiones ,y con el oro que huvo a las
agua en los vergantines , y canoas : manos ) tomó la buelta de fu ran
otras repartidas por ambas partes, cheria , defde donde embiò todo el
juntandofe en vna quando era me
pillage a Coro , para que ſe vendief
nefter para guazabaras nauales ,
fen los Indios a mercaderes que a
y de tierra ,de que tuvieron muchas
uia defte trato , y de lo que refultaf
con muchos de los Indios que ha
fe ,ydel oro,le embiaffen gente, ylo
llaron en la laguna , donde fe hizie
neceffario a la jornada que preten
ron menos muchos Efpañoles , por
dia hazer la tierra dentro Eftuvo a
las flechas de veneno , y por las en
guardando en fu rancheria , hafta
fermedades que fe caufaron , de la
que llegò de Coro lo que atia ema
nouedad de la tierra , y de fu mucha
biado a pedir , y algunos foldados
humedad , por fer tan pantanofa a
con que reformo fu exercito ,junta
fus margenes la laguna , en efpecial do hafta ciento y ochenta con los
ala parte de Lefte.
que vinieron , y los que el tenia fa
nos ,y para poder entrar ; y afsi de
xando los enfermos en el pueblo , y
Capitulo IIII. algunos fanos en fu defenfa , y pro
uifion , y de lo demas que auia en la
rancheria , y orden de lo que fe auia
1 Comiença Alfingerfu en
de hazer en ella al Capitan Vane
trada, atraueffando el va gas fuTeniente ,que feñalò para que

De de Vpàr,àzia Tamala la gouernaffe , el año de mil y qui


nientos y treynta , faliò para hazer
mequè. eftajornada del lugar dicho , y ca
minan
64
Segunda noticiaHiftorial de
minando fiempre al Poniente , def
della a las margenes ,y riberas deſta
pues de auer andado algunos peda laguna; donde tambien eftaua fu Ca
zos de tierra llana , que ay defde la
zique , en vn pueblo que ocupaua fu
laguna hafta las fierras por aquella
vezindad mas de vn quarto de le
parte ; atraueffò la Cordillera ( que gua. Ya quando llego Ambrofio Al
cerca gran parte de las aguas de efta finger con fu gente a efta Prouincia,
laguna , y comunmente fellama la
tenian nombre del, por auer paffado
Cordillera del valle de Vpar ) y fue
la palabra de vna Prouincia en otra,
a dar a efte valle , que eftà luego in
hafta llegar a los defta : a quien jun
mediato a los cerros, yCordillera al
tamente llegò con la noticia el te
Poniente , fin confiderar que era ya
mor porlas cofas que oyan auian he
aquella tierra , y la demasdelante,en
cho los foldados con los demas : y
cuya demanda lleuaua los intentos
afsi aunque eran muchos los natu
de la gouernacion de Santa Marta:
rales , no ofaron hazer refiftencia a
pero comotodos yuan pueftos mas
los nueftros ; determinando poner
en codicia, que en reparar en agra
fu defenfa en los Ifleos de la laguna
uios , no le parecia lo eran entrarfe defamparando la Tierrafirme , y fus
en jurifdicion agena . Defte valle de
pueblos, recogiendo tambien todas
Vpar , paffando adelante , llegò a la
las canoas por donde fe pudieffe lle
tierra de los Pocabuzes, y de allia
gar a las iflas : pareciendoles con el
la de los Alcoholados (que les pufie
to no auian de tener los Efpañoles
ron efte nombre, porque trayan los
traza para paſſar a donde ellos efta
ojos tenidos con agua ) todos eftos
uan . Defta manera hallaron los fol
tenian , y tratauan cantidad de oro,
dados los pueblos , y cafas de los In
de que huuieron buena parte los fol
dios , quádo llegaron a la lengua del
dados , con que fe reparò algun da
agua de la laguna , y a ellos en las if
ño del que recibieró en algunas gua
las della , que por no eftar lexos de
zabaras que tuuieron con eftas Na
tierra, los veyan que andauan con
ciones ,y otras que encontraron , ha
tumulto , y falian de fus cafas a ver
fta llegar a la Prouincia ,y laguna de
Tamalameque, que llega ya a confi los foldados ,de quien les parecia ef
tar feguros , por no auer canoas nin
nar con el rio grande de la Magda
lena. gunas en que paffar.Veyanlos losEf
pañoles con fus chagualas de oro al
2. Efta Prouincia (de quien defpues
tambien trataremos en la fegunda cuello , y fus orejeras de lo mismo,

Llega Al parte ) fellama afsi por fu Cazique , que era fu comun vfança ; y aun por
finger a y feñor, que tenia efte nombre , tie ventura entonces fe engalanaron
Tamala- ne vna grande laguna , o lagunas co con mas cantidad dellas por hazer
meque vnos ifleos en medio, que fe haze de mas oftentacion , que fue como brin

las aguas que corren de la Prouin dar a los foldados , y ponerles efpue
cia, y defiertos de los Indios Cara las para arbitrar como paffarian la
laguna , y aurian a las manos el oro
tes ,que eftan a las espaldas de la ciu
dad de Ocaña al Norte,y de las que que veyan,y lo demas que por aque
·
corren del valle de Vpar , principal llo imaginauan tendrian . Entre o
mente del caudalofo rio Cefare . Ef tros arbitrios que dauan para el paf
taua muy poblada de gente,y la mas fage , fe refoluieron paffar a nado co
los cauallos ; hizierenlo afsi treinta

dellos
Las conquistas de Tierrafirme . 6s

dellos , que guiandolos con los fre al pueblo donde eftaua el General,
nos ,y animandolos con las efpue y los demas que los auian eftado
las , fin peligro de ninguno , paf mirando en toda la guazabara , ce
faron a la Isla , fin hazerles refif lebraron el buen fuceffo , y mandò
tencia los Indios , aunque les fue Ambrofio de Alfinger , fe tuvieffen
ra facil por el fitio , y la multi
la multi a recado el Cazique , y los princi
tud que eran ; antes eftauan admi pales , con buenos tratamientos ,
rados , fin aprouecharfe de fus porque efperaua de todos buen ref
V
armas que tenian en las manos , cate , con que acrecentar el oro
en ver vn tan nueuo modo de na del rancheo . De parecer fueron
uegar , como les parecia el nadar muchos foldados fe paffafe ade
de los cauallos , con los quales lante a otras Prouincias : pero no
començaron luego a efcaramu del General , porque viendo las
çar contra los Indios , que ya buel mueftras de riquezas defta , y pro
tos en fi , trataron de defender metiendofe muchas mas , quifo ha
fe , ofendiendo en lo que podian zer aqui afsiento , pues auia abun
con fus acoftumbradas armas de dancia de comidas , hafta desbol
flechas , dardos , piedras , maca verla toda : y afsi difpufo luego ,
nas ,y vozeria , con que fearmó
fearmó v.
v que falieffen nouenta foldados ,
na harto reñida batalla , en que los (que eran la mitad con que fe halla
Efpañoles huvieron menefter hazer ua) a vifitar vnos puebleçuelos que
como quien eran contra tanta infi fe parecian cerca como lo hizie
nidad de Indios , entre quien fe veiá ron ) quedandofe el con los demas ,
folos los treynta hombres: pero fu y los prefos en las mismas cafas ,
cedioles de manera , que a poco ra hafta la buelta de los foldados ; a
to que fe començò , quedaron vito los quales como vieffen falir en
riolos los nueftros , defpues de auer tanto numero los Indios ( que a
muerto, y herido muchos de los In uian quedado en aquella Isla , y
dios,que del temor que tenian
tenian a los
los en las otras , que no perdian vn
cauallos ,fe arrojauan a montones al punto de estar a la mira ) en las fac
agua de toda fuerte de gentes ,hom ciones que hazian los Eſpañoles ,
bres,mugeres, y niños ,que fue fu ma les pareció que aquella era la fuya ,
yor perdicion de vnos , que porno para echarlos de fus tierras , o a
faber nadar, fe ahogauan , y de otro , lomenos recobrar fu Cazique , o
lo demas que les auia toma
que por no poder por la muchedum ro , y
bre , perecian a lançadas , fin ferles do en el pillage ; porque hazien
para efto algun refugio las canoas : do cuenta de los pocos Españo
pues aunque las tenian, entrauan en les que auian ydo quando la prif
ellas .Era tanta lagente que cargaua , fion del Cazique , y los muchos
fin poderla refiftir, que todos fe yva que yvan en aquella falida , les
a pique , con que en breue tiempo parecia quedarian muy pocos en
huvieron a las manos al Cazique la rancheria , con quien ellos con
Tamalamequè, y quedaron feñores facilidad fe las pudieran auer ya
de la Isla, con otros prefos , y buena a las manos lo que pretendian .
cantidad de oro. Con efte penfamiento fe determi
Con que bolvieron en canoas naron a embarcarfe en fus canoas ,
3. E у рас
66 Segunda noticia Hiftorial de

y paffar el lago hafta diez , o doze


mil Indios ; y auiendo defembarca Capitulo V.

do todos con fus armas ( aunque fin


orden militar ) cerca del alojamien- I Despacha Alfinger a Coro

to de los Españoles , y viendo que alCapitan Bafcona confe


eran tantos(contra la opinió y ima
fenta milpefos.
ginacion que traian ) ſe turbaron, y
Parte el Capitan Bafcona
acobardaron de manera, que ningu 2
no fe atreuió a acometerles , ni co
por otro camino del que a
mençar la guazabara : y afsi toda la
uian lleuado, quefuefu to
fuerça,y braueça que traian,fe con
virtió en grandes vozes, con que pe talperdicion.

dian a fu Cazique,y Capitanes.Am 3 Fue tanta la hambre que

brofio Alfinger (que conociòluego


tuvieron en efte camino , q
la cobardia de los Indios ) ordenò a
fus foldados, que ninguno les hizief les obligò a yr matando ,y
fe daño y hablando a los Indios comiendofe los Indios que
con vn interprete , les dixo , que fi Deuauan .
querian negociar bien , y que no los
deftruyeffe a todos , dexaffen alli las 4 Apartaronfe los foldados
armas, y por refcate de fu Cazique , unos de otros a bufcar que
Y los demas , le traxeffen cierta can comer.
tidad de oro que les feñaló . Los In
dios con el temor que cobraron a lendofe Ambrofio de Alfinger
tan crecido en caudal , como mi I.
lli , y el que antes tenian , defde el
mal fuceffo de la batalla , dexaron norado en numero de foldados , por
todas fus armas , de que fe hizo vn quecada hora eran menos ,y qellos
monton tan grande , que como to era los qauian dehazer la guerra en
das eran de palo , firvieron de leña todas partes ,y acrecétarle en mayor
para guifar la comida de los Efpaño numero de oro , acordó de tomar
les por muchos dias , y metiendofe 60j.pefos del q eftaua junto, y có e
todos en fus canoas , bolvieron a los 25. foldados,defpachar a Coro
paffarfe a fus Islas. al Capitan Bafcona, natural de Are
Entretanto que los foldados hi ualo,para q le jutaffe los mas folda
zieron efta falida , no fe defcuydaró dos q pudieffe, y có la breuedad pof
de hazer otras los que quedaron en fible bolvieffe aquel puefto ,y de alli
la rancheria con el General , con q le figuieffen por el raftro de la derro
en tiempo cafi de vn año que hizie ta qel penfaua tomar.Induſtriò a ef
ron afsiento en aquelia Prouincia, teCapitã en lo qauia de hazer ,efpe
la corrieron, y defuftanciaron toda ; cialméte en la demoftració del oro
de manera,que con el oro que traxe qlleuaua,para có effo animar losfol
ron los nouenta , y el que allegaron dados, a q emprédierã có gufto jor
los demas en las falidas que hizie nada de dõde fe facauã tales frutos.
ron,y el que dio el Cazique,y Capi Partiofe el Capitan Bafcona con 2.
tanes por fu refcate , vino a montar los 6oy pefos, y Indios q los lleuauá,
mas de cien mil ducados , fin lo que ycon los veynte y cinco foldados
los foldados encubrieron.
del pueblo de Talamequè , dexando
еп
Las conquiſtas de Tierrafirme . 67

en el a fu General Ambrofio, qdef la efperança de hallarla en algunas


puestomò la derrota que dirèmos, poblaciones, fi a cafo las topauá,fuf
y caminando la buelta de Coro , to tentandofe algunos dias con ojas ,
mó muy diferente camino ( para fu yyervas filveftres, y tallos de biaó:
perdicion) del qauian traido todos pero como aquello era poco , y de
juntos ; porque como el parage don mal fuftento , la hambre mientras
de entonces fe hallauan era mas arri mas caminauan adelante, mas los a
ba v metido la tierra adentro de la fligia , hafta que llegaron al eftremo ,
culata de la laguna de Maracaybo, qno folo no podian lleuarfus armas
parecia por buena conjectura,q bo (por tener tan confumidas las fuer
xando, o dado buelta por tierra a a ças ) pero ni au fus propias perfonas.
quella Serrania ( q diximos cercaua Y afsi determinaro dexar el oro ef 3.
la laguna)yrian a falirde la otra van condido en alguna parte feñalada ,
da della , por encima la culata, finte porq ya no lo podian lleuar, y los In
ner necefsidad de atraueffar fus a dios q facaron para q lo cargaran, e
guas , porque le parecia , que era el ran ya muertos algunos , co intétos
que auian andado a la yda mas lar de q fi falieffen co vida a algunas po
go que efte que el imaginaua ; las blaciones deEfpañoles ,o Indios ,pu
quales conjecturas lefalieron muy dieffen bolver por ello :pero parece
al rebes de lo que entendia , porque qeftè oro de Ambrofio Alfinger , y
en apartandofe del Real , y dexan el otro con qel quedó, y lo demas
"
do el camino que fe fabia , bolvio huvo en todas fus jornadas , fue co
fobre la mano derecha , guiandofe mo el q huvo Quinto Scipion , y fus Oro To
por la conjectura , y rumbos que a foldados en Toloffa de Frácia, qua- lofano.
uia echado ; y dexando a la mano do faqueando el Teplo de Apolo ( a
yzquierda la laguna, fue atraueffan quié los ciudadanos benerauan con
do por grandes, y dificultofas ferra fuma Religion ,y acatamiéto) lleuò
nias,yen muchas partes tierras muy diez mil libras de oro,y cinco millo
pantanofas,y anegadizas,por cuyas nes de libras de plata: pero fucedio,
incomodidades auia muy raras,ype qno entroefte oro en poder alguno
queñas poblaciones , donde mien qno tuvieffe mal fuceffo ,y fin defaf
tras duraron , hallaron baftante co trado.Al fin con efta determinacion
mida , hafta que con alguna que re efte Capitan Bafcona, y fu gente , en
cogieron , y lleuauan , fueron cami terraron los fefenta mil pefos , al
nando algunos dias , en que fe me tronco de vna valiente, y bien feña

tieron en vnos defpoblados tan lar lada Ceyba , notando el lugar , tam
gos , y apartados de las vltimas po bien con otras feñales , y dexando
blaciones que quedauan atras , que enterrados con el fus coraçones ,
faltandoles ya la comida , y no ha figuieron fu viage , ya con folos in
llando remedio de poderla auer , tentos de bufcar comidas ; con los

ni raftro de donde por alli les vinie quales andauan ya como defatina
ra , quifieran bolver atras a bufcar dos , por la flaqueza de la cabeça,
la , y no les parecio fer pofsible, por por vna parte , y otra de aquellas
las pocas fuerças que ya tenian , fe montañas : pero viendofe impofsi
bilitados ya de hallarlas , por no
determinaron (empleandolas en ca
minar poco a poco adelante)confo hallar raftro de gente, y que fus fuer
E 2 ças
68 A
Segunda noticia Hiftorial de

ças del todo les yvan faltando, acor tantos carneros ,ouejas, y corderos,
daron(y de hecho lo hiziero ) de yr no pariendo la oueja mas q vno , y v
matando de los pocos Indios , y In na vez al año , y matandofe cada dia

dias q les auia quedado de fervicio, tantos para nueftro fuftento: pero ef
y yrfelos comiedo cada dia el fuyo, to fue vna prouidencia diuina , que
(cofa mas qbeftial) porq aunque en fe mataffen eftos animales tan fero
ocafiones de hambre ha auido ma zes , y dañofos al hombre vnos a o

dres qfe han comido fus hijos en a tros,para q no tuvieffe tantos enemi
graz,fin auer quedado con dentera : gos q perfiguieffen a el ,y a fus cofas.

como en efpecial ( lo tenemos por Al fin fin mas confideraciones) 4.


de fè, en el lib. 4.de los Reyes) lo hi matarfu hambre para refervar la vi
4.Reg.6 .
zo vna muger en aquella gran ham da,fueron matando los Indios ,y In
bre de Samaria , y en otras mil par dias ,y comiendofelos cada dia el fu
tes del mundo q han fucedido ; y en yo ,fin dexar cofadellos , tripas , ni lo
otras tantas deftas tierras de Indias, demas, porq nada les fabia mal . Y aú
por ilufion del demonio,fe fuftenta fucedio,q matando el poftrerIndio ,
uan los Indios de carne humana, co y arrojando quando lo hazian quar
mo lo dirà en muchas partes nueftra tos el miébro genital ( como cofa tá
Hiftoria,todo esto es abominació,y obfcena ,y afquerofa)era tanta la há
qdeuieran primero dexarfe morir bre rabiofa de vn foldado , llamado
de hambre, q matar a vn hombre fo Francifco Martin ( de quien luego
lo para comer : porq aunque es lici hablaremos largo) q como perro a
to comer carne humana en tiempo rremetiò ,y lo cogiò, y fe lo engullo
de necefsidad , hallandola muerta , crudo, diziendo : pues efto arrojays
nunca lo es matarla para comer , en eftas ocasiones?Mueftra bien cla
aunque fea para confervar la vida. ra de la habre canina q tenia,la qual

Exéplo tenemos en muchos ani como defpues de concluyda la car


males ,qaunque fe mueran de ham ne de los Indios, fuera tomando ma
bre,no matan a los de fuefpecie pa yores fuerças, fin hallar tapoco con
racomerlos , y confervar las vidas : q fatisfazerla , como antes cada vno
folo de los lobos fabemos lo hazen, de los foldados fe temia , y no fiaua
y ſe matan , y comen vnos a otros , de fus copañeros , no fucedieffe q có

quando los fuerça la hambre : porq la fuerça de la habre fe mataffen, pa


(como dize Eliano ) quando eftos a ra comer vnosa otros : yafsi fe deter
nimales la tienen , y no hallan con minaron(encoformidad ) de diuidir
que matarla,fe matan para eftovnos fevnos de otros por aquellas monta
a otros,defta manera: que juntando ñas,fugetos a lo q fu fuerte a cada v
fe muchos dellos en quadrilla, fe po no ofrecieffe, q fue tan mala ( afsi la
nen en corro , y corriendo afsi vnos del Capitan ,como de los foldados )
tras otros al rededor , el primero que jamas perecio ninguno viuo , ni
que cae defvanecida la cabeça , es muerto , fuera de quatro , que por

manjar de todos los otros ; con que tener mas animo , y tolerancia en

parece queda refpondido a vna pre la hambre ,fe fueron juntos de cama

gunta que fe fuelehazer:que porque rada,aunque a pocos paffos les apre


ay tan pocos lobos , pariendo la hé tó la necefsidad demanera , que ya
bra muchos lobillos cada vez ; y ay no los podian dar atras , ni adelante
la
Las conquiſtas de Tierrafirme. 69
en la ribera de vn rio caudalofo don comer en la canoa, matar a quié la

de llegaron , que deuió de fer el de bogaua , para matar fu habre : pero


Chama, o de los Eftanques , que ba no pudiendo hazer efto, fe lo dieron
xa(comohemos dicho delas fierras a entender con feñas , y con las mif
neuadas de la ciudad de Merida. mas,q les traxeffen alguna cofa para
A la margen del ( algunas leguas comer . Fueles facil a los Indios enté
mas arriba de la boca ,por donde en der todo efto,por lo tranfidos ,ycon
tra en la laguna de Maracaybo ) fe figura de muerte q los veian, cofide
fentaron a deſcanſar todos quatro, rando , q aquello no podia fer, fino
con esperanças de remediar fu ne de hambre en efpecial auiendoveni
cefsidad, por algunos raftros, y feña do por el parage qvenian, donde fa
les que veîan de gente ; con que en bian bie los Indios , q no auia pobla

tendieron la auia en las riberas de a ciones,ni q comer: y afsi defpidien


quel rio , y que pudiera fer , que por dofe dellos, y bogando fu canoa rio
el nauegaffe alguna canoa de In arriba , llegaron con la breuedad q
dios , de donde les vinieffe el reme pudieron afu pueblo , y tomando la
dio(comofucedio ) pues a poco que comida q les parecio baftaua para
fe fentaron , fe apareciò vna canoa, quatro hobres , bolvieron con bre
que paffaua de vn pueblo a otro. uedad a donde los quedauan espera
do los foldados ,a los quales ( como

Capitulo VI. vieróbolver tá prefto a los Indios)


les pareció feria poco el matenimić
1 foldados
Los quatro de los to q podia traer: y afsi determinaro,
de Vafconas, intentan co qtomaffen tambien los Indios,y los
mataffen, y afaffe, o toftaffen en Bar
ger, y matar unos Indios
bacoa, para guardar aquella carne af
para comer. fitoftada , pues no tenia fal,yco efto

2 Alfin cogen,y matan vno, tuvieffé comida para paflar adelate.


En eftas deprauadas intenciones, 2.
y repartenlo entre todos. y praticas eftauan los quatro folda
3 Vno dellos, llamado Fran dos, quando llegaron otros tátos In
dios en la canoa con la comida ,y fin
cifco Martin ,fue aparar
rezelo de recebir algun daño de los
a unpueblo de Indios , ori
q remediauan con tata voluntad en
lla del rio, dondefe acomo tan eftrema necefsidad , faltaron en
tierra,y facaron el mayz,rayzes ,yle
y costumbres de
dò altrage,
gumbres q traian , fe las dieron con
los Indios.
muy buen femblante , y contéto: pe

4 Cafoffe con una bija del rolos ingratos Eſpañoles(no tenié


dolo de folas aquellas comidas ) pu
Cazique delpueblo. fieron mano en los Indios, cada vno

PArecierole los Indios Angeles,y en el fuyo, para executar en ellos lo


1.
llamandolos có vozes,y feñas,hi que tenian tratado ; aunque como
zieró q llegará la canoa cerca de tie fus fuerças eran tan pocas ,fueró ma
rra:pero no tanto q los pudieffen af yores la de los Indios, y afsi fe les ef

fir,porqfu intenció era,fino lleuauá capauan delas manos con facilidad ,


lo
E 3
70 Segunda noticiaHiftorial de

lo qual remediaron , para que no fe pues por alli bogauan canoas , no


les fueran todos quatro Indios, car dexaria de encótrar con algunas po
gando todos quatro foldados fo blaciones,donde porvêtura pudiera
bre vno de los Indios ; y afsiendo cófervar la vida,o alomenos file pri
del , al fin entre todos quatro lo fu uaffen della,falir ya de tantos traba
getaron , por no auer tenido fauor jos en q fe veia . Sabia algo nadar, y
en los otros tres , que folo procura ayudandofe de vn palo grueffo,fe a
ron librar fus vidas , metiendoſe en rrojò alas aguas del rio, q lo lleuaró
la canoa , y efcapando el rio arriba confus corriétes có breuedad al pa

a boga arracada. Al pobre que que rage de vn pueblo,q eftaua fundado


daua entre fus manos mataro luego a la ribéra , co gente de buena maſa ,
los quatro , y toftaron la carne para y condició, como fe echo de ver def
el intéto dicho , comiédofe luego a de luego;pues viédole, y ayudadole
lli el affadura,pies, y manos ,y el me afalir del rio,co admiraciõde todos

nudo, tã a guſto todo, como fi fuera ( quedaro pocos q no le vinieffen


devn benado , o puerco : abomina a ver)fin hazerle ningú mal ,por ver
ció eftraña, y mas entreChriftianos . vna cofa tan nueua ,como era và hổ .
Començaron luego a rezelarfe, bre blanco,ycon barbas ,q jamas en
que los Indios que fe efcaparon no tre ellos fe crian, fe le lleuaron ,ypre

dieffen auifo a los demas , y vinieffé fentaron al Cazique , que le recibió


fobre ellos ; con q acordaron mudar con la mifma admiracion , mandan
fitio , ya con el esfuerço qauian to dole eftar enfu cafa por cofa de grã

mado de la comida ;y afsi los tres co deza ;y a todos fusvaffallos , que nin
mençaro a caminar el rio arriba,me guno le ofendieffe.
tidos algo por la motaña ,lleuãdo la Efte mandato del Cazique guar

parte de la comida , y carne affada q dauan los Indios con puntualidad ,


les auia cabido,porq la parte q le cu mientras el eftaua preſente: jpero en
po a vno dellos , llamado Francifco aufentandofe , todos acudian a bur
Martin( de quie diximos arriba) fela larfe con el , aunque nunca le inten
dexaro a' el alli ,a dōde fe quedò,por taron de matar de propofito : pero
no dexarle caminar vna llaga muy con burlas tan pefadas, que algunas
enconada q tenia en vna pierna;y af le huvieran de coftar la vida ; como
fi los tres folos figuieró fuviage,por era vna que vfauan , atandole a los
dōde losfue guiando fu defgraciada pies vnas fogas , y haziendole que
fuerte, hafta dar cofigo en las manos faltara àzia arriba , y quando eftaua
de la muerte , que fin duda fue tan en el ayre , tirauan de prefto de las
miferable , como la de los otros fus fogas , no dexandole fentar los pies
compañeros , o a manos de Indios , en el fuelo , con que daua terribles
o de la hambre. caydas ,ya de ojos , ya de celebro, ya
3. El Francifco Martin (q permitiò delado , fegun por donde tirauan a
Dios quedaffe viuo, y bolvieffe def quellosbarbaros , de q fe ocafionauã
pues a manos de Efpañoles , para q tá grades ,yvillanas rifas entre ellos,
fefupieffen eftos fuceffos ) viendote como al miferable Frácifco Martin
folo en aquella playa , y ribera del penas , y dolores , değ muchas vezes

rio,começò a caminar, como pudo, le libraua vna hija del Caziq , fu afi
por fu margen abaxo , pareciédole , cionada , por auerfe rébuelto carnar
mente
Las conquistas de Tierrafirme . 71

mente con ella , efta le quitaua mu coligiendo efto de algunas feñales


chas vezes deftos entretenimiétos, de arrogancia que conocieron en
y otros femejantes que tenian con el (al fin como de Español ) quando
ellos Indios y para que mejor pu eftaua enfu cautiuerio, y miferia ; y
dieffe viuir con ellos,le perfuadia la afsi en faliédo della,y viendofe hier
India fepufieffe al trage , y gala que no del Cazique , nueftro defpofado
traian todos , que era el que les dio començò a moftrarfe mas graue , y
la naturaleza , y que los imitaffe en hazerfe temer de los Indios . Seguia
todo lo que les viele hazer , có que fus guerras , feñalandofe mucho en
daria contento a fu padre , y los de las que tenia fu fuegro con fus con
mas Indios fe le aficionarian . Tomó vezinos , con que vino a ganar tan
bien la leccion el FrancifcoMartin , gran opinion de valiente, que vinie
pareciendo le importaua, para viuir ron a nombrarle los del pueblo por
entre quien le parecia , que ya auia fu Capitan ; con que los vino a fuge
deltar toda fu vida ; y afsi dexando el tar, y hazer que le temieffen . Dio tá
veftidillo que traia ,y ahorrando de bien en quererlos gouernar con di
cuydados de bufcartelas para otros, ferente modo del que ellos folian ;
començò a andar como los demas lo qual fue caufa de que los Indios
fus vezinos ;y para cóformarfe mas , fe enfadaffen, y amotinaffen contra
fe quitò lospelos de todofu cuerpo, el , y fecretamente trataffen de ma
fin dexat mas que las cejas , y cabe tarle muchas vezes , como lo hizie
llos , ni dexar que crecieffé los de las ran, fi fu muger ( de quien luego fue
barbas , ni aunque falieffen. La mo teniendo hijos hafta tres ) no le aui
chila del ayo : y Poporo fe echó fara de los intentos de los Indios ; y
luego como tahali al ombro.Apren quienes eran los confpiradores de
dio mohanerias , o hechizerias , o fu muerte ;a los quales ganaua porla
porventura pactos con el demonio; mano en acometerles , ydesbararar
pues fe hizo Medico , y curaua de to los algunas vezes ; otras los hazia
das enfermedades , chupando a los matar de fecreto; otras los apacigua
enfermos la parte que les dolia, dan ua ,y contentaua; con las quales tra
do a entender a los Indios que eftas zas viuia fuperior , y pacificamente ,
curas eran fobrenaturales . Entraua obedeciendole todos , y eftando a
enfus fantuarios , ofrecia a los Ido fu voluntad, vnos por amor, y otros
los. Venian a el todos los enfermos por temor. Al fin efte hombre viuiò
abuscar falud:yal fin fe acomodó en con efte modo entre aquellos barba
pocos dias a todo el modo de los In ros,tan a lo barbaro como ellos : pe
dios,tan del todo, como el mas prin ro teniendo fu cafa bien puefta, con
cipal dellos. ใน muger , y hijos , cafi tres años,
4. Aficionò con efto al Cazique de
hafta quefucedio lo que
manera , que conociendo lo mucho dirèmos.
que lo estauan,el Francifco Martin, (?)
y fu hija,los cafò a fu modo. Rehu
fando el cafamiento menos el folda

do que los Indios , porque fofpecha D4


uan (como fue afsi ) que fiendo yer Cap.

no del Caziq, auia de fupeditarlos,


72 Segunda noticia Hiftorial de

bras, gufanos, y murcielagos, y mil


enfermedades , por fer la tierra tan
o VII .
Capitul mala;determinòdeclinar àzia lama

no derecha, y apartandofe del rio, y

1 Toma Ambrofio de Al fus cienegas ,fubirfe alas fierras ,por


fer en eftas Indias generalmente tie
finger defde Tamalame
rra mas fana que la baxa. Y en efta
que la buelta del Lefte , fazon eftauan en el parage de las
Prouincias ( donde defpues fe po .
yentraffe en la Serrania.
blò,y aora lo eftà) la ciudad de Pam
2 Llegan figuiendo fu viage plona ;fon afperifsimas aquellas Se
a la Prouincia del rio del rranias , afsi por la difpoficion de la

Oro. tierra, como por las muy efpeffas , y


cerradas montañas , a cuya dificul
3 Paffa un caudillo , de don tad fe añadia ( con que fe atajauan
defe ranchearon a buscar los paffos , y doblaua el trabajo ) el
faltar la comida a los foldados , yno
comidas ,y encuentra con
t
tener de donde proueerla, por fer a
la Prouincia ,y Indios de quello todo defpoblado : de donde
Guane . fucedia(faltando las fuerças por fo

brar la flaqueza , ) que muchos no


4 Paſſan todos defde alli haf
pudiendo fubir las afperezas de las
talos Paramos de Ciribi fierras,fe quedauan por los arcabu

ta, defde donde bolvieron cos padeciendo muertes miferables


de tigres , offos , y otros animales , o
otra vez para la laguna alomenos de enfermedades , y ham
de Maracaybo. bres ,con que cada dia ſe yvan apo
cando mas .
I
ENtre tanto que le fucedieron ef Con todo effo el General,ponie. 2.

'tas cofas al Capitan Bafcona , y do mas brio con fu exemplo a los


fu gente , el Gouernador Ambrofio que venian con alguno , dexando a
deAlfinger , defpues de auerfe entre tras mil dificultades que atropella
tenido en aquella Prouincia de Ta ua ,vino a falir (aunque bien abaxo).
lamequè algunos dias, por ver fi en al rio que defpues le llamaron del
ellos llegaua el focorro del Capitan Oro ; el qual aunque eftà cerca de
Bafcona, a quien aguardaua alli por la ciudad de Pamplona) es termino
horas,por lo mucho que en cada ve de la de Belès, en cuyos vezinos ef
na fe yvan minorando fus foldados ; tàn encomendados los naturales de

determinòproſeguir fu viage,y def aquella Prouincia , por auer fido los


cubrimiéto , por el llano que ay en que los conquistaron , y allanaron,
tre la Serrania , que baxa el rio aba (comodirèmos largamente en nuef
xo , y las margenes del mifmo rio tra fegunda parte, ) en efta donde lle
Grande ; y caminando algunos dias gò Ambrofio de Alfinger con fu ge
con hartas dificultades de cienegas, tetan fatigada de hambre , que cafi

anegadizos, efteros, mofquitos , pe ya no podian caminar, tampoco ha


ligros de fieras ,tigres, leones, cule lò con que repararla,, por no auer
pobla
Las conquiſtas de Tierrafirme . 73

poblaciones de Indios ,de donde pu Para donde fe partieron luego


4
dieffen tener focorro de comida ; y todos ,y fin detenerfe en efta Prouin
afsi parece fe la deparò Dios , defcu cia mas tiempo del que fue menef
briendo vnos foldados vna cienaga, ter , para reformarfe de comidas , y
o laguna pequeña , cerca de donde tomar Indios que las lleuaran . Pal
fe ranchcaron , que tenia mucha cá faron adelante, hafta llegar a los Pa
tidad de grandes caracoles , de que ramos que llaman de Ciriuita , den
fe fuftentaron , por fer tan grande la tro de la Prouincia ,y terminos , que
abundancia que auia dellos ,que baf defpues fe les feñaló a la ciudad de
taua para que todos comieran , y fe Pamplona , tierra muy fria , y que
fuftentaran no pocos
dias que hizie muchas vezes fe vè cubierta de nie
ron allialto,por no eftar la gente pa ue , aunque có todo eſſo eftaua muy
ra paſſar adelante , fin defcanfar al poblada de naturales . Aqui fue do
gun tiempo . de defpues (mas de diez años ) llegó,
3. Pero entre tanto determinò el y anduvo Fernan Perez de Quefa
General , que vn caudillo , llamado da, quando fu hermano el Adelanta
Efteuan Martin , con fefenta hom do don Gonçalo Ximenez de Que
bres de los mas fanos , y alentados, fada ,defpues de auer descubierto , y
fueffe a defcubrir algunas poblacio poblado efte Nueuo Reyno , lo de
nes, por auer hallado raftro de gen xó porfu Teniente quando fe fue a
te donde eftauan , que tambien fue Efpaña , como mas largaméte dirè
algun aliuio , y efperança para to mos en la fegunda parte . Entonces
dos , de que auian de hallar buen fu pues el Fernan Perez de Quefada fa
ceffo en la demanda del defcubri liò defta ciudad de SantaFè , en def
miento que yvan figuiendo . Partio cubrimiento de vna famofa noticia
ſe Efteuan Martin , y a pocas jorna que dezian de la cafa del Sol , en la
das,dio con la Prouincia de Guanè, Prouincia de los laches , que eftà o
1 ( tambien fugeta a la ciudad de Be cho,o diez leguas deftos Paramos,
lès ) donde halló infinita cantidad camino derecho Nortefur , para ef
de Indios ,y comidas , con que fe re ta ciudad de SantaFè , y llegando a
formaron los foldados; y defcanfan eftos Paramos , hallò los raftros , y
do algunos dias , bolvieron carga noticias defta gente de Alfinger , có
dos con mucha comida , y algunos fer(como hemos dicho ) diez años
Indios que huvieron a las manos, defpues ;pero conocieronfe porque
dentro de veynte dias a donde auia yvan con el Fernan Perez de Que
quedado el exercito, que en todo a fada algunos foldados , que auian
quel tiempo no fe auia offado mu paffado con el General Alfinger , y
dar de alli , por la necefsidad que defpues venido al defcubrimiento
traîa de defcanfar , y reformarfe , defte Nueuo Reyno.
aunque la comida fiempre fue cara En el afsiento defta tierra , lo hi

coles ,hafta que llegaron los de la fa zo por algunos dias Ambrofio , pa


lida con el refrefco que lleuauan de ra mejor reconocerla , y determi
lla para todos , con que quedaron tá narfe defde alli para donde auia de
alegres , como con las buenas nue tomar la derrota que mas a cuento
uas de auer hallado tanta gente en le fueffe ; y auiendo en ellos tantea
la Prouincia de Guanè. do,yvifto la tierra por todas partes,
E 5 pare
1

1
Segunda noticia Hiſtorial de
74
pareciendole que efta del Reyno , · guazabara a Ambrofio
(que tenia ala parte del Sur) era to
de Alfinger.
da Serrania, como es verdad , y muy
Eligen en lugar de Ambro
quebrada , y dificultofa de andar , y 4
del Norte ,
la que eftaua a la parte fioporfu General a Iuan
parecia mas llana , y de menos difi
de SanMartin , con quien
cultades , fe determinò a tomar la
buelta por aquefta : no entendiendo profiguiendo el viage , lle
por entonces , que por aquella de garon a las Prouincias
rrota que efcogian , ſe bolvian a la
donde eftaua Francifco
laguna de Maracaybo , porque efta- *
Martin .
uan lejos della , y deslumbrados en
la demarcacion , y tanteo de las tie

rras, por la grande buelta que auian FLprimer dia de fu viage fue tan I
ni
dado defde que falieron della ; afpero de paramos ,frios , aguas,
tampoco pudieron entender la ven nieue , viento , y granizo , que pufo

tura que dexaron en no tomar la de en mucho peligro a todos , por no

rrota por la vanda del Sur , con que poder de ninguna manera , aunque
defcubrieran efte Nueuo Reyno : pe caminauan a pie,entrar en calorien

ro al fin no eftaua guardado para ef efpecial los que yvan mal veftidos ,

te General fu defcubrimiento , por ynaturales de tierras calientes , co


lo que Dios fe fabe : yafsi le bolvie mo eran los pobres Indios , 'y afsi

ronlas efpaldas defde diez leguas quedaron aquel dia muchos dellos

folas que ay defde donde eftauan, elados,fin poderlos remediar, ni fo

hafta los primeros Indios Mofcas , correr contra la fortaleza del frio ,

ha , donde que en cogiendoles los nervios , ti


que fon los de Chicamoc
eftàn los primeros humbrales defte rauan los labios para dentro ; y afsi
NueuoReyno por aquella parte , y fe quedauan muertos , defcubiertos

començaron a caminar a la otra del los dientes ,que llaman algunos mo

Norte . rir riendo ; pero yo digo que rega


ñando. Nofaltaron Eſpañoles que
les fueron compañeros en el mifmo
ulo
Capit VIII . genero de muerte, con algunos caua
Ilos aquel mifmo dia; del qual los q

Enlabuelta lesfuceden fe vieron a ver eſcapado libres , lo


tuvieron a mayor fuerte , que auer
defgracias defde el prin efcapado de los peligros , y calami

cipio , defrios , yguazaba dades de hafta alli .


ras. Caminando por aquellas afpere
zas de tierra,vinieron a dar en el va
2 Matanen vnaguazaba Ile de Rabichà, muy poblado de na
racruelmente a unfolda turales , y todos pueftos a punto de
guerra (como tambien lo eftauã los
do cruel.
valles circunvezinos )yafsi en todos.
3 Llegan al valle de China
los que anduviero los foldados por
cota , donde matan en otra aquella comarca , tuvieron guaza
baras
Las conquiftas de Tierrafirme . 75

baras con los naturales , que las co dades , para que fueffe el caftigo de
mençauan , y acometian con buen vno efcarmiento de muchos.
33
animo , aunque fiempre lleuauan la
Profiguiendo fu viage los folda
peor parte , por fer tan flacas fus ar dos , traftornando valles de los mu
mas, y fuerças , yacabarfeles prefto chos que ay por alli, vinieron a dar
todo : poniendo defpues fu defenfa al de Chinacota , que hallaron de
en la huyda , en que fiempre poryr famparado de fu gente, y naturales ,
fin orden fuelen fer los peor libra aunque eran muchos los que lo te
dos en las guazabaras .
nian poblado;porque de vnos en o
2. Con todo effo en vna dellas, que tros auia llegado ya a ellos la vozde
J
fe dio en el valle de Rauichà ( entre lo que hazian los foldados con los
algunos que murieron ) cortaron la Indios : y afsi eftos con tiempo pu
cabeça los Indios, a puros golpes de fiero en cobro fu hazieda, mugeres ,
macana(congrandifsimo tormento y hijos , metiendolos por aquellos
fuyo) a vn criado del General, o por bofques , y arcabucos , de que eftà
mejor dezir miniftro de fatanas , q poreftremo cercado el valle, como
tenia al parecer bie merecida aque yo lo he vifto algunas vezes , con q
lla muerte cruel , por auerlo fido el libraron fu chufma , y haziendilla
tanto en muchas que dio a los In
de aquella langofta , que yva entran
dios,defta manera : Lleuauan las car do por fu tierra : pero confiderando
gas,metidos los cuellos envna cade
que tampoco era bien dexarles re
na de hierro(que llaman corriente )
pofar mucho en ella, porque les pa
en que fuelen yr ocho , o diez : pero recio lotomauan muy de afsiento ,
pueftos de tal manera , que quando
(como ello era afsi ) pues pretendio
han de facar la cabeça a alguno del
el General rachearfe de propofito ,
medio la corriente, han de facar pri
para defde alli desbolver , y dar vif
mero atodos los que eftàn en ella, ta a las tierras de la redonda , fe ar
al vno, o al otro lado. Pues quando maron los Indios, y embofcaron no
fucedia , que alguno deftos mifera lejos de donde eftaua rancheado el
bles cargueros fe
fe canfa
canfaua como
ua ,, como exercito; aunque con tanta cautela ,
quien fentia la carga,y hambre (co.
y filencio , que viendo el General el
mo los demas que no yvan carga
mucho que auian hallado en todo
dos ) y fe caia en el fuelo , o fe fenta
aquel valle, pues no fe auia oydo en
ua por no poder mas ( efpecialmen todo el vna voz de Indio , nife le a-,
te fiendo como fon de fuerças tan
uia podido dar vifta a ninguno , le
deuiles ) llegaua efte cruelifsimo ver
parecio auia fido por miedo que les
dugo del infierno , que los lleuaua a tenian a los nueftros :y afsi fin tener
fu cargo, y por no detenerfe a facar
el ninguno a fus macanas , con poca
lo de la corriente , para que defcan
cautela , fe apartó del alojamiento ,
fara, le cortaua al pobre canfado la paffeandofe con el Capitan Efteuan
cabeça , yfe lo dexaua alli , paffando
Martin ; fobre los quales como los
adelante. En caftigo de lo qual , pa
vieron folos , dieron de repéte losin
rece le fucedio a el la muerte dicha ,
dios embofcados, con tanta furia, q
a vifta de los Eſpañoles ,fin poderlo
quando pufieron mano a fus efpa
remediar ; delante de quien auia
das , ya eftaua el General Ambrofio
hecho tambien aquellas cruel
herido de muerte , aunque con el
buen
76 Segunda noticia Hiftorial de

buen animo que tenia , difsimulan el viage , por la mifma derrota que
do las heridas,hizo roftro valerofa lleuauan , y tenian praticado : y afsi
mente confu compañero a la multi faliendo defte valle , y paffando la
tud de Indios , que pretendian to montaña , yarcabuco(que llamaron
marlos a manos : pero las fuyas fe defpues de Arebalo ) llegaron al de
dieron tan buena diligencia , que Cucutà, que lo hallaron mal pobla
quando llegó la gente de focorro, do,por fer tierras mal fanas, aunque
por aueroydo la grita delos Indios, fertiles , que aora firven de criar ga
nados, en efpecial mulas , que falen
y entendido que eftauan los dos en
algun peligro , tenian ya muertos , y eftremadas de buenas en los hatos ,
heridos muchos dellos ;y los demas y crias quetienen allı vezinos de la
con la llegada del refrefco de todos ciudad de Pamplona, y villa de San
los Eſpañoles , bolvieron las efpal Chriftoual , por participar defte va
das desbaratados , y fe entraron en lle los terminos de ambos pueblos.
los bofques: aunque fe puede dezir, Detuvieronfe poco en efte valle,
que con vitoria , pues de las heridas y paffando adelante de Prouincia
con que dexauan al General Am en Prouincia, àzia la parte del Nor
brofio de Alfinger , no fue pofsible te,y laguna de Maracaybo,vinieron
efcapar , pues muriò dentro de po a dar en la que eftaua FrancifcoMar
Muere cos dias , año de mil y quinientos y
tin combertido ya (como diximos)
'Ambro.
treynta y dos , en el mifmo valle do mas en coftumbres de Indios , que
fio Alfin- de lo enterraro, y tomò el nombre, de Efpañoles . De los nueftros que
ger. (que hafta oy dura ) llamandole el yvan acercandofe a aquella Prouin
valle de Ambrofio : a que le dieron cia , tuvieron noticia los naturales
finieftras relaciones a Antonio de della, y dandofela al Francifco Mar
Her.dec. Herrera , porque dize murió Alfin tin , de como venian vnos hombres
5. lib. 2. ger en Coro , y no fue fino en efte de la traza, y talle que el auia entra
cap.2. valle de Chinacota , feys , o fiete le. do entre ellos , porque no le mataf
guas de la ciudad de Pamplona,cer fen, confiderando por ventura , que
ca de cuya fepultura he estado yo. venian a juntarle con el ( como fus
Para nombrar fuceffor que go compañeros ) para deftruyrlos a e
4.
uernara el exercito , en lugar del llos,y echarlos de fu cafa ,les refpon
muerto , por no auerlo el hecho an dio , que el era Indio como ellos , y
tes que muriera, fe leuantaron algu fu pariente, y amigo ;y que aquellos
nas diffenfiones entre pretendien foldados que tenian noticia venian,
tes , y los demas del exercito : pero lo auian traido forçado,y cautiuo al
confiderando , que fi ellas paffauan gunos dias con ellos , y que fe auia
adelante,fe feguiriangrandes incon escapado de fus manos quando lle
vinientes , con breuedad fe confor gò a fu pueblo ; y afsi que le dieffen

maron ,y con el buen placeme de to la gente de guerra que tenian , que


dos ,nombraron por fu CapitanGe el faldria con ella,ypues fabian fu a
neral a luan de San Martin Caftella nimo , y brios, que el los emplearia
no, perfona en quien concurria par en desbaratar,y matar a los Españo
tes para lo que le dauan, ycofas muy les que venian.Con facilidad creye
mayores. Acepto el cargo , y luego ron fer afsi ,el Cazique , y los demas
mandòleuantar el Real,y profeguir Indios , lo que dezia el Francifco
Mar
Las conquistas de Tierrafirme . 77

Martin, y difponiendo fus armas,ef. YA que les pareciò a los Indios de


tuvieron a la mira, para falir al tiem la Prouincia, y pueblo donde ef- I.
ſe acercaffen a fu tierra los
po que fe taua el Francifco Martin , que era
Españoles;los quales yvan marcha tiempo falir al encuentro, y refiften
do con hartos trabajos , por fer to cia a los Españoles ,porque yvan ya
das aquellas tierras anegadizas , y poniendo los pies en los humbrales
pantanofas , y deffeoffos de falir ya de fu tierra , auifaron al Francifco
dellas ,y llegar a las de Coro, a don Martin , que fin pereza los difpufo

de auian concebido buenas efperan luego toda la gente que auia de gue
ças, llegarian prefto , por auer reco rra , y faliendo por fu Capitan ( a
nocido las aguas de la laguna de Ma quien feguian con gufto, por lo que
racaybo , y faber defde principio de les auia dicho ) fueron caminando
fu jornada ( como diximos ) que ay àzia donde entrauan los Eſpañoles,
defde ella pocas leguas a la ciudad auiendolos difpuefto primero el
dicha :: pero todo les facilitauan los Francifco Martin en buen orden de
deffeos que tenian ya de dar fin a guerra , y dicholes el que auian de
efta tan penofa jornada , antes que tener en acometer, y pelear con los
lo tuvieran losdias de todos los que nueftros : y afsi poniendo a los In
yvan en ella. dios en emboſcada , y dandoles a en
tender , que aquel era el mejor mo
do de guerra,para fobrefaltar, y co
Capitulo IX.
ger defcuydados a los enemigos ; el
fe apartò dellos, diziendo , que yva

• Sale Francifco Martin a efpiar a los Eſpañoles , que yvan


llegandofe del todo .
con los Indios al encuentro
Yva elFranciſco Martin en todo
2.
de los Españoles. a lavíança de los Indios ( como he

2 Dafeles a conocer,yvanse mos dicho) viuia entre ellos defnu


do en carnes , y eftas ya percudidas
todos juntos al pueblo , de
y toftadas del Sol , todo el cuerpo
dondefalieron despues de embixado , emplumada la cabeça ,
con fu arco, y flechas; el cabello lar
auer defcanfado algunos
dias. go,la barba , y las demas partes de
fu cuerpo,fin ningun pelo las partes
3 Tiene noticia el Capitan de la puridad cubiertas con vn cala
Vanegas en la rancheria uacillo pequeño :y al fin en todo tan
al natural Indio , que era menefter
de lalaguna de los
fefenta
mirar porbrujula,para conocer que

mil pesos ,yfale a buscar no lo era . Acercofe con efta figura


a vifta de los Españoles , los quales
los, aunque en valde.
teniendo por atreuimiento , que vn
4 Buelvefe Francifco Mar Indio folo fe les acercaffe táto ( por

tin otras dos vezes a buf lo que pudiera fuceder ) fe determi


naron algunos de los que y van de
carfu muger ,y hijos entre
lante en los nueftros , falir a el , y a
los Indios.
lançearle ( como lo hizieran ) fiya
que
l
toria
da iaHif
78 Segun notic de

que llegauà cerca el FrancifcoMar de los recibió amigablemente elCa


tin, no les hablaua ,diziendoles , que zique, y los apofentò , y proueyò de
fe detuvieran , porque no era Indio, lo neceffario.
finofu compañero . Detuvieronfe Hizieron alli afsiento para refor

con efto los Eſpañoles , admirados marfe ,y defcanfar los Efpañoles los
de oyr hablar fu lengua a vn Indio dias que les pareció baftauan ,en los
en aquellas tan peregrinas tierras, quales por induftria del Francifco
donde no pudieron , ni aun conje . Martin , hizieron amiftad con los
turar por entonces,por auer fido to nueftros los de aquel pueblo, y Pro
do tan de repente , porque caminos uincia , y algunas de las circunvezi

pudiera auer venido alli Indio que nas, por donde fueron paſſando , ya
la fupiera hablar:pero luego falieró que al General le pareciò (poreftar
defta perplexidad, y admiracion, co fu gente reformada ) dexar aquel
auerfeles llegado mas el Francifco pueblo , lleuando por guia , para la
Martin , y dicholes en fuma quien buelta de Coro , buenos, y fieles In
era, y el fuceffo de fu viage,y la veni dios , amigos que los encaminauan
da a aquella tierra. por caminos y trochas limpias de

Conefto ( mirando con mas aten montañas , y libres de anegadizos ,


cion los Españoles a efte foldado ) que era lo que mas moleftaua al e
reconocieron fer el que dezia, y ad xercito , y por lengua al Franciſco
mirados de la forma en que le veia, Martin: por cuya ocafion le falian ,
fe apearon de los cauallos , y le cu en muchas partes los Indios de
brieron con algunosveftidos que fe paz ,con el fuftento neceffario : y af
hallaron a mano,abraçandole,y llo fi con menos incomodidad que la

rando de gozo de auerle hallado , y auian traydo ( hafta hallar al Fran


aun de fentimiento de la perdida , y cifco Martin ) paffaron lo que les

cafo defgraciado de los demas fus quedó de viage,hafta llegar a Coro,

compañeros . Fueronſe afsi todos a donde entraron el año de mil y 15320


juntos , hafta donde eftaua la embof quinientos y treynta y dos , defpues
cada de los Indios , a quien hablò el de tresaños que falieron delmifmo
Francifco Martin en fu lengua(que pueblo , lleuando menos fu Gouer
da fabia tambien como ellos ) decla nador, y la mayor parte de los com
randoles el engaño con que les auia pañeros queauian falido con ellos,
hablado hafta alli , con intencion de por auerlos confumido las incomo
efcufar guerras entre ellos , y Efpa didades , y trabajos que hemos die
ñoles,porque eran fus hermanos , y cho , y callado de la jornada.
ellos, de quié auia recebido muchas En la qual fe hizo ningun fruto
buenas obras , y quetambien fe las efpiritual, ni corporal , y fe pudiera 3:
harian aora a ellos los Efpañoles , y tener por partido, nofe huvieran he
buenos tratamientos : y afsi que no cho muchos daños en lo vno, y lo o
fe alteraffen , fino que quifieffen fer tro : porque aunque Ambrofio de
fus amigos . Hizieron los Indios lo Alfinger a los principios defta fali
que el Francifco Martin les dezia , y da , hizo demoftracion de buenos
acariciados conlas buenas palabras intentos , no confintiendo que nin
del General Iuan de San Martin , fe guno de los de fu compañia lleuaffe
fuerontodos juntos al pueblo, don Indio cargado , ni aun India , para
que
Las conquistas de Tierrafirme . 79

que le molieffe el mayz, y adereçaf venia con el , facandolo de donde

fe la comida; prefto fe acabó todo podia ,y aun de donde no podia.


efte cuydado, porque lo pufo luego Luego que llegò a Coro la gente
en cofas de codicia rayz de toda de la jornada , y nueuas del fuceffo
maldad, mandando por publico pre della:en efpecial del entierro delos "
gon , que tomaffen los foldados to fefenta mil pefos. Tambien llegó a
do el oro que hallaffen en poder de la rancheria de la laguna de Mara
los Indios,por parecerle le pertene caybo,y hizo al Teniente Vanegas, Difpone:
cia a el,y a fus compañeros ; y no fe que tomaffe la buelta de Coro,a dó- Se Vane
porque ley : fi bien es verdad , que de entre los demas que pecaron en gas a yra
tambien mandò con graues penas, la codicia de yra bufcar los fefenta buscar el

que no refcataſſen comida con los mil pefos , fue el , y efto con tantas oro ente
Indios ,con fin de que no fueffen mo veras, que tratandolo con muchos , rrado.
leftados de los foldados : pero como y muchas perfuaciones con el Fran
fe puede compadecer lo vno con lo cifco Martin, acabò con el , que fuef

otro? Por vna parte quitarles a los fe en fucompañia a buscar el oro q


Indios lo que era fuyo , y por otra q dezia fe atreuia a dar con el , yendo
nó les compraffen lo que ellos de por las trochas, que fueron quando
fu voluntad querian vender. Al fin lo enterraron:y afsi prometiendole
efte fue el que tuvo Ambrofio de el Vanegas buena parte del, filo ha
Alfinger , y fu gente en efta jorna llauan, y juntando otros fefenta fol

da. dados , prometiendoles tambien lo

Mientras paffaron eftos trabajos mifmo , bolviò con todos a fu ran

en ella , no los paffaron menores de cheria de la laguna,de donde partiò


hambres , y necefsidades en la ran luego,penfando eftaua el peligro en

cheria que dexò Alfinger en la lagu la tardança , con vn folo cauallo , y


na de Maracaybo:porque como no fin filla, y los foldados fin armas , to

auia cerca de la poblacion alguna maron la buelta de Tamalamequè,


de Indios , faltaua la difpoficion de y defde alli la que auian lleuado fe

fementeras , para tener comidas : y gun dezia el Franciſco Martin, qua

afsi el que las queria,auia de yr muy do enterraron el oro: pero el fe defa

lejos por ellas , y traerlas acueftas , tino tanto , que defpues de auerlos

por no auerbeftias de que ayudarfe, traido de vna buelta, y otra por mil
y aun quando llegauan al pueblo dificultades de montañas , echò de

con ella,fe la embargaua la jufticia , ver el Vanegas que yvan perdidos,

porque fe repartia entre todos. So y que fi no dauan de prefto la buel


corrio mucho eftas necefsidades vn ta por donde auian ydo, les fucedie

Franciſco Martin , que defpues vi ra lo que al Capitan Vafcona , y fus

no con Nicolas de Fedremana ef compañeros: y afsi la tomò fin per

te NueuoReyno : porque auiendo der elcamino,porque comoVaquia

le dado a fu cargo el Capitan Vane no la auia ydo feñalando con mache

gas,natural de Cordoua ( que era el tes en los arboles, y otras partes , có

Teniente que dexò en la rancheria la brewedad que fue menefter, ſe ha

Alfinger) los bergantines , para que llò defpues de auer paffado mil tra

corrieffe la cofta de la laguna , y tra bajos en caftigo de fu codicia en fu

xeffe algunfocorro , muchas vezes cafa,y rancheria de la laguna a don


de ef
80 Segunda noticia Hiftorial de

de eftuvo , hafta que defpues la def


pobló el Capitan Nicolas de Fedre
man. Capitulo X.
Paffaron los fefenta foldados a
4.
Coro con el Franciſco Martin, que 1 Caribes de la Isla Domi
eftaua tan anſioſo por bolver a ver
nica vienen ala de Puer
fu muger , y hijos que auia dexado
de donde lo facaron , y tan apeſara yprenden a Chrif
toRico,

do de auer falido con ellos , que de toual de Guzman , y a


xandofe vencer deftos deffeos , ſe
otros Indios, y negros Chri
defparecio de entre los Eſpañoles
de Coro,y fe fue allà ,tornandofe al ftianos.

bomito de fus coftumbres delndio, z Salen con lapreffa dela


en que eftaua ya conaturalizado : vi
Isla,y van a otras , cele
dofe efto, pues entrando defpues en
brando la vitoria con crue
aquella Prouincia vna compañia de
Efpañoles ,y hallandolo ,y bolvien les muertes de los cauti
dolo a Coro , fe bolviò otra vez al
nos.
regofto,hafta que bolviendolo a fa

car otros foldados que entraron, lo 3 Llegaron a la Isla de


bolvieron otra vez al mifmo pue
laVirgenGorda, donde
blo de Coro , donde eftaua toda via
tan inquieto ,y con demoftraciones cruelifsimamente matarö

de coftumbres de Indio ; como era a Chriftoual de Guzman,


mafcar hayo de ordinario , y otras , y fe lo dexaron amarrado
que fue menefter hazerle que fe fa
al arbol donde muriò .
liera de alli , y de todas las Prouin
cias que eftauan a la redonda de a 4 Paffaron de aqui afutie
quella,a quien eftaua tan inclinado:
rra la Dominica , don
y afsi lo encaminaron con cierto
de acabaron de celebrar
Capitan a efte Nueuo Reyno deGra
nada , con que fe quito de aquella en borracheras la vito
ocafion , y viuió quieto en esta tie ria .
rra del Reyno mucho tiempo . Go
uernó por los Belçares , por muer NOpienfo ferà fuera de intento,
te de Alfinger vn luan Aleman, (aunque el principal de nueftra I
Hiftoria fea tratar delas conquiftas ,
hafta que traxo el gouierno
Jorge Defpira ,como y fuceffos de Tierrafirme ) alargar la
luego diré mano, pues podremos,por eftar tan
mos. cerca de la cofta , y meter entre los
demas cafos vno , v dos que tuvie

ron fu origen en la Isla de Puerto- .


Rico por efte tiempo : pues fue vno
dellos a los fines del año de mil y 1528.
quinientos y veynte y ocho , quan
do vna efquadra de canoas , y pira

guas
Las conquistas de Tierrafirme . 8i

guas de Indios , Caribes de la I con tanta fuerça , y brios , que aun


la Dominica , que ferian en todos que algunos de fus domefticos
los tuvieron muy grandes , y el
mas de quinientos ; fe determina
rona llegar a efta ciudad de Puer grandifsimos en fu defenfa , por
to Rico , con intentos de exerci. fer los falvages en tan gran nu
tar fus crueldades , y natural fie mero , no les fue pofsible a los
reza en la gente , que la ocafion Chriftianos efcapar de fus crue
les ofrecieffe , que no fue peque les manos , o muertos , o viuos ;
ña , ni poco laftimofa la que les entre los quales de eftos , fue el
vino a las manos , en efte modo; Chriftoual de Guzman , a quien
Viuia en la principal ciudad def fiempre intentaron lleuar viuo ,
ta Isla , que llaman Sanluan de para darle mas cruel muerte en
Puerto Rico , vn cauallero llama fus tierras , por las muchas que el
do Chriftoual de Guzman , cafa auia dado antes que lo huvieran
do alli , y de buen caudal de ha a las manos , que no pudo hazer
zienda , por tener minas , y qua otra cofa , por auerle mal heri
drillas de negros , que le facauan do de muchos flechazos , con yer
oro dentro de vna heredad , don va quele dieron , fin rendirfe
de tenia eftancias , y hatos de ga les.

nado mayor , a vna parte de la If Con efta' preffa , y algunos In 2.


la , que llaman el Guaó : determi dios , y Indias , negros , y negras
nofe vn dia ( que no deuiera ) a yr viuos que cautiuaron , y el def
defde la ciudad a dar buelta a fus pojo que pudieron tomar de las
haziendas , y cortijos , que efta cafas , y todos los cuerpos muer
uan a media legua la tierra aden tos , con la breuedad pofsible ,
tro de la cofta , feguro de mal fu porque no fucediera , que fiendo
ceffo , por eftar todos los natura fentidos , vinieran de otras par
les de la Isla ya de paz , y reduzi tes Efpañoles fobre ellos , toma
dos al fervicio de los Españoles , ron a pafo largo la buelta de fus
de que el tenia algunos en el de piraguas , y canoas , y embarca
fus ganados , y cafa . Tampoco do todo en ellas , con grandes al
por aquellos tiempos eran infec gaçaras , començaron a nauegar,
tadas aun aquellas coftas de Pi hafta que llegaron a vna Isleta ,
ratas , como defpues lo han fido, cerca de aquella , llamada Vique ,
y oy tienen menos feguro dellos donde defembarcaron , para fo
que el primer dia. Eftando pues bre feguro , començar a cele
con muy grande contento en las brar la fiesta de la vitoria , como
cafas de fu eftancia el Chriftoual lo hizieron , poniendo en gran
de Guzman , vn Domingo al que des ollas a cocer mucha de la car
brar del alva , auiendo defembar ne de los cuerpos muertos , que
cado aquella noche los Caribes , no eftauan inficionados con la
que hemos dicho , en vn puerte yerva de las flechas , porque en
cuelo enfrente dellas , fin fer fen las guazabaras , fi pueden efcu
tidos ? dieron de repente fobre farlas de veneno , porque no ſe
el , y la demas gente de fu fervicio, inficionen los cuerpos , pelean
F con
82
Segunda noticia Hiftorial de

con los que no lo tienen. Eftando que le tuvieffen , fino para que
ya la carne a medio cocer , amarra llegaffe con ella a fu tierra ya fa
uan vn Indio , o negro de los viuos no , y deshechado el beneno , pa
a dos palos pueftos en cruz " los ra poder matarlo con la crueldad
pies , y braços eftendidos , y co que a los demas , y comer feguros
mençando a baylar a la redonda de fus carnes , por tenerle en efti
del, en corro , le yvan cortando ca macion de valiente ; y por cierto ,
da qual de la parte donde le pare que quien come carne , o beue

cia vn pedazo de carne : y afsi cru fangre de valientes , fe haze mu


da , a buelta de la demas , medio cho mas de lo que es . Surgien
cocida , que eftaua en las ollas , do en efta Isla de Santa Cruz , gaf
fe la comian como perros ; y de taron otros feys dias folemnizan
aquella fangre que le falia de la do otra vez la vitoria , al modo
herida yvan beuiendo vnos , y que en la otra , matando algunos
otros , fin perder los demas el can con
Indios , y negros cautiuos
tar , y dançar , y beuer de la chi los mifmos tormentos . Defta If
cha , de que ellos yvan preueni la partieron defpues de los feys
dos , y auian rancheado en la ef dias , a otra donde llegaron , lla
tancia . Acabado de morir con ef mada la VirgenGorda , y faltaron
tos tormentos el negro , o Indio , en tierra , y haziendo las mifmas
amarrado , hazian pedazos lo que fieftas que en las dos paffadas , y

quedaua del cuerpo , y echando al mifmo modo , gaftaron algu


los en las ollas , que fe cocieran, nos dias , en los quales , no auien
ponian otro viuo al mismo tor do fido baftante la cura que le a
mento. uian hecho al Chriftoual de Guz

3. Quatro dias eftuvieron en ef man , para atajar el beneno de la


ta Isla , celebrando con efte mo yerva , llegò ya a hazer fu efeto,
do la vitoria , y affando en Barba y operacion , de manera , que los
coa los cuerpos muertos , que no Caribes conocian con euidencia ,
pudieron comer alli , y lleuando no tenia remedio fu vida y por
los viuos con tan vigilantifsima que antes que fe le acabara , gufta
guarda ,, y amarras tan fuertes , ra de la penofa , y cruel muerte
que no les era de mayor tormen que los demas , y de fu barbara
to que la muerte . Partieron de fiereza , le ataron afpado a las ra
efta Isla la buelta de la de San mas de vn arbol , defnudandolo
taCruz , que no eftà lejos tambien del todo , como ellos lo eftauan,
de la ciudad de Puerto Rico , al y teniendo todos los inftrumen
Lefte , que declina al Suefte . Por tos de mufica que lleuauan , que
el camino yvan curando con yer no eran pocos , como trompetas,
vas al Chriftoual de Guzman , por caracoles marinos , flautas , fotu
yr algo infecto , y peligrofo de la tos ,y otras al fon dellos , cantan
vida , por algunas flechas de yer do , y baylando con fus arcos , y
va que le auian picado ; preten flechas en las manos , a la redon
dian con efto confervarle la vi da del pobre cauallero cada v
da , no por compaſsion , ni aficion no difparaua defta fuerte la fuya
al
83
Las conquistas de Tierrafirme .

al paffar por delante del , y fe la tas , fe bolvieron a embarcar , y


clauaua en la parte que mas con llegando a fu tierra la Dominica ,
tento le daua de fu cuerpo , no he fe començaron de nueuo , y mas
rrandole vn punto de lo que que a propofito a hazer fieftas por la
rian , por fer poca la diftancia , y vitoria , matando de la fuerte que
ellos tan dieftros tiradores , difpa hemos dicho algunos de los In
raron en el defta manera , tan gran dios , y negros que lleuauan , to
cantidad dellas , que parecia vn he da via refervados para efta vlti
rizo. ma folemnidad , que fue mayor
+

En eftas anguftias ( como con que todas las demas , por auerfe
4.
tauan vnas negras efclauas fuyas, juntado a ella todos fus hijos , y
que fe hallaron prefentes , y def mugeres , con los demas Gandu
pues por buena fuerte bolvieron les que auian quedado en los pue
viuas a manos de Efpañoles , co blos , y auer fobrada abundancia de
mo dirèmos ) eftaua con tan buen chicha , que es lo que les haze em
animo fufriendo aquella cruelif brauecer fu crueldad , y añadir vnas
fima muerte , que fin dar muef abominaciones a otras.
tras de fentimiento della , folo
las daua de contricion , y arrepen

timiento de fus pecados , leuan


tando al Cielo los ojos , y pidien Capitulo XI.

do fu diuino fauor ; con las qua


les fe le arrancò el alma , abuel
tas del fon de aquellos mortales Aunque Je echò de ver
inftrumentos , que lo eran para .
la necefsidad que auias
el rifas , y placeres , con que lo
de caftigar los Indios,ſe
matauan aquellos fieros falvages;
los quales no atreuiendofe a co tratò conflogedad departe
mer del , defpues de muerto , co de la ciudad.
mo lo hizieron de los otros , por
2 Salen de la ciudad de
eftar envenenado , tampoco qui
fieron dar licencia a fus efclauas Puerto Rico al caftigo ,
para enterrarlo aunque lo pro.
( y dales en el viage unaɔ
curarom , porque no lo defpeda
tormenta .
çaran , y comieran las aues carni
ceras , de que abundan aquellas
3 Acabafeles el matalota .
Islas , fi bien no fe hallan ningu
ge a los bergantines , fo
nas beftias fieras , como tigres , y
"
leones por eftar apartadas de bre que fucediò cierta dif
Tierrafirme > antes, maltrataron
fenfion, que luego compufo
a las negras , por lo que intenta
el Capitan .
uan hazer , y no eftar ellos con
tentos , ni fatisfecha fu crueldad 4 Saltaron en tierra , y por
con la muerte que le auian dado ,
un camino que ballarō, die
fino lo dexauan afsi expuefto a
otras calamidades . Acabadas ef ron en unpueblezuelo , do
F 2 de
84 Segunda noticiaHiftorial de

".
de prendieron toda la de la ciudad , y mucho mas que
por lo de la biuda ; la qual vien
gente , yfupieron de la
do la frialdad con que efto fe tra
muerte del prefo Chrifio taua , de parte del Gouernador ,
ual de Guzman . Y de los demás en vn nauio , que
a la fazon fe hizo a la vela en el

1. I Legando la nueua de la defgra puerto para Caftilla , auifò del ſu


ciada preffa a la ciudad de Puer ceffo a vn cuñado fuyo , hermano
to Rico , la pufo en tan gran tur de fu marido , llamado fray Vis
bacion , y fentimiento , que no cente de Guzman , de la Orden
buvo ninguno , que no hizielle de de fanto Domingo , que a la fa
moftracion del , y de deffeos que zon eftaua en Seuilla , rogando
falieffen en el alcance , y caftigo le fe firvieffe de venir , pues auia
de aquellos barbaros ; en efpecial de bolver con breuedad aquel
la muger del Chriftoual de Guz nauio a la mifma ciudad de Puer
man 9 llamada Mayor Vazquez ,
to Rico , donde por fu induftria
ygual a fu marido en linage , y e tenia confiança , y no de otra fuer
xemplo de virtudes a mugeres te auia de tener efeto el falir a buf
virtuofas ; la qual con el fentimien car a fu hermano , y caftigar los a
to que fe puede entender , tendria greffores ..
del fuceffo de fu marido , aun fin
Llegò en pocos dias con buen
faberlo por entero , por no auer 2.
tiempo el nauio a Caftilla , don.
fabido fu muerte , trato con el Go de defpachandofe el Padre fray
uernador de la ciudad , que a la Vicente , con la prifa que pedia
fazon era vn Francifco Manuel el cafo , con toda la que fe pudo,
de Olando , que fe defpachaffe tomaron la buelta de la ciudad
gente por la derrota que auían lle de PuertoRico , a donde llega
uado los Caribes , para faber el ron , ya entrado el año de mily
fin de fu marido , y de los demas, quinientos y veynte y nueue.
y caftigar el atreuimiento de los Tratòfe luego con el Gouerna
Indios , pues cada dia lo tendrian dor , por la mucha folicitud del
de hazer lo mifmo , y mayores Religiofo , fe hizieffe. vna bue
eftragos , fi les dexauan falir con na armada , como fe hizo , para
efte , fin que fe hizieffe fobre ello yr traftornando todas aquellas
alguna diligencia ; no baftaron las Islas de barlouento , hafta dar
que la buena biuda pufo en efto , con los Indios agreffores . Dio
у fus muchas lagrimas , para que la biuda para ella la mitad del
tuvieffe efeto : porque como la fa gafto , como defde el principio
.
lida auia de fer con cofta , y defta lo tenia ofrecido , y el refto to
( aunque daua la mitad la biùda ) da la ciudad , por importarle tan
no fe acabaua de determinar , a to a toda el caftigo de aquellos
cuya cuenta auia de fer la otra Caribes , por lo dicho , y con espes
mitad , todos andauan frios , y ranças de auer muchos de los In
defalentados en la execucion , fi dios mal hechores a las manos , que
bien todos conocian la impor traidos por efclauos(como fe vfaua
tancia que tenia , tanto por parte en efte tiempo ) fe podria facas
toda
Las conquistas de Tierrafirme . 85

toda la cofta de la armada , y jun uela , furta en vn puerto , donde


taron para efto hafta docientos fatisfacieron la hambre que He
hombres , y nombrando por par uauan el , y fus foldados , en algu
te del Cabildo , por Capitan de to nos dias que eftuvieron en el mif
dos a vn luan de Yucar, de nacion mo puerto juntos , por eftorvar
Nauarro , fe embarcaron en vna les el tiempo el falir luego , co
carauela , y dos bergantines bien mo lo pedia la necefsidad de los

1 adereçados , yendo tambien con compañeros que auian dexado :


ellos el Padre fray Vicente , fe die pero en teniendolo , y los mata
ron a la vela , en demanda de la lotages que huvieron meneſter
Isla Dominica , por la mifma de de la fragata dentro del bergan
rrota que auian lleuado los Ca tin , dexandola a ella en el mifmo

ribes con la preffa. A pocas leguas puerto , tomaron la buelta del de


que auian caminado , por punta la Isla Guadalupe , para los com
de bolina , y metiendo fiempre pañeros , que los hallaron cafi a
de lò , les fobreuino vna tormen motinados , o alomenos encon
tilla , tal ( auiendo refrefcado las trados vnos contra otros , poro
briças ) que no folo les yva retar cafion de la necefsidad de comi
dando en la nauegacion , pero aun das , y hambres con que fe halla
los diuidió de manera , que los ùan , que fue lo que dize el Ada

dos bergantines , donde yva la ma gio Español : que en la cafa don


yor parte de la gente , con el Pa de no ay pan , todos riñen , y na
dre fray Vicente , y el Capitan , die fabe por que . La caufa de la
fueron a arribar a la Isla Guada difcordia en efta ocafion fue , que
lupe ,y la carauela con el refto a la apretados de la necefsidad, fe deter
Isla Marigalante, fin faber los vnos minaron algunos para yr a buſcar
de los otros . con que repararla , tomar en fecre

La gente de los bergantines , to vn barco , y falir del puerto , to


por fer mucha , acabaron con bre mando la buelta de la ciudad de
uedad el matalotage , y porno de Puerto Rico : pues de otra fuerte ( a
xarlos falir el tiempo , vino a lle fu parecer ) no podian efcapar las
gar la necefsidad de comida cafi vidas de las manos de la hambre.
tan al eftremo , que no hallando Sintiò eftos intentos el Padre fray
en la Isla con que repararla , le Vicente , y advirtiendo que fe le de
fue forçofo al Capitan luan de fraudauan los fuyos , fi le faltauan
Yucar entrarfe en vn barco , con eftos foldados , procurò eftorvarles
algunos doze compañeros , y re el viage , quando no pudo por bue
mando contra el viento , yr en de nas palabras,por violencia, ponien .
manda de la carauela , dexando do a fus lados con las armas en las
por caudillo en el otro barco al manos fus amigos mas confidentes :
Padre fray Vicente , y de todo de donde fe figuiò vn alboroto tal ,
el refto que quedaua de los fol de vno,y otro vando, intentando el
dados , tuvo buena parte el Capi de los amotinados defeftimar la au
tan , pues al primer bordo que dio , toridad del Religiofo , como fi no re
tomando la buelta de la Isla Ma prefentara allila Real de la jufticia,
rigalante , encontro con la cara qqdaro los promotores del cafobie
F 3 acuchi
86 Segunda noticia Hiftorial de

acuchillados,aúque no huvo muer los Indios , facò por ellos con bre
te de ninguna parte, fi bien no fe ef uedad la trocha que guiaua al pue
cufaran a no llegar a efte tiempo el blo , donde eftauan los mal hecho
luan de Yucar, que facilmente lo a res , que no era lejos de la cofta : y
placòtodo; en efpecial lleuandoles bolviendo a auifar al Capitan , de
como les lleuaua comidas , que era la certidumbre del raftro , faltò en
fobre que fe auia leuautado la pol tierra con la mas de la gente , dif
vareda . puefta toda al affalto , y para hazer
Sentada efta paz, y auiendoles re le eſpaldas al Limon , fi fueffe fen .
4.
partido la comida , hizo el Capitan tido antes que ilegaffe a los ran
fe embarcaffe toda la gente en los chos de los Indios : pero el lo hizo
bergantines,con que fe hizo a la ve con tanta futileza , que affeguró ef
la , la buelta de Marigalante , hafta to defnudandofe en carnes ; por
juntarſe otra vez con la carauela , que fi a cafo lo encontrauan algu
en el mifmo puerto que la auia nos Indios , entendieffen que tam
dexado y difponiendo alli las co bien el lo era , pues yva como ellos ,
fas importantes para la llegada a no dando lugar la obfcuridad de
la Dominica , donde tenia raftro la noche a hazer diftinciones : y af
eftauan los Caribes , determinò , fi puefto defta librea , y fiado en fu
que quedandofe el Padre fray Vi mucha foltura , fue figuiendo el ca
cente en el mifmo puerto , con al mino que auia vifto ; y entrandofe
gunos foldados , y en la fragata el la tierra adentro , hafta que a media
refto de los demas , y el matalota legua de camino , encontró quatro
ge, y armas neceffarias , fe embar caneyes , o buhios , tan largos , que
caffen con el en los bergantines , en cada vno viuia toda vna parên
para tomar la buelta de la Domi tela , cuyos moradores eftauan bien
nica , como lo hizo , y poner fus defcuydados de los peregrinos Ef
deffeos en efeto . Hizieronfe a la pañoles que tenian en fu tierra , co
vela con los bergantines , difpo mo lo echó de ver el Limon , por el
niendo al tiempo que lo hazia bue fofsiego con que los halló defpues
no )que era menefter para llegar de auerlos affechado con cuydado :
de noche , y faltar en tierra , fin fer yafsi con effe mifmo , y la breuedad
viftos de los naturales . Sucedio que pudo , bolvió a dar auifoal Ca
les como lo midieron , pues ya a pitan,que luego partiò conla gente,
nochecido , llegaron a barar en vn bien difpuefta en orden de guerra,
ancon de la mifma Isla los dos ber hafta que llegó a los buhios ,y pren
gantines . Hizo luego el Capitan dio a toda la gente dellos , qferian ,
faltar en tierra a vn foldado , lla de folo Gandules , mas de ochenta,
mado Limon , dieftro en conocer fin que fe le efcapara mas que vno.
los raftros de los Indios , enfeñado Pueftos en recado los prefos ,
en efto de la experiencia larga que preguntò el Capitan a vno dellos
tenia en jornadas , y ocafiones que por vna buena lengua que lleua
fe auia vifto con los Indios , como uan , fi era viuo el Chriftoual de
fe echo de ver en efta , pues a po Guzman , y donde eftaua , a quien
cos pafos que dio ( aunque de no el Indio refpondiò , o remiendo
che ) bufcando los que auian dado la pena fi dezia la verdad , o def
feando
Las conquistas de Tierrafirme . 87
feando dar gufto a los Eſpañoles , para los naturales , y Chriftianos:
y que le foltarian por ello , que e en efpecial a la de PuertoRico , a
ra viuo , y eftaua en vn pueblo , y quien traian mas entre ojos ; co
no lejos de alli . Para mas fatisfa mo fe echaua de ver en lo mucho
zerfe defto el Capitan , y tomar que la frequentauan , con affaltos
mas luz de donde lo podrian yr ordinarios : pero al fin , de los que
a buscar : preguntò lo mifmo a v prendieron alli , no muriò mas de
na India , que le refpondió la ver aquel que cortaron la cabeça.
dad , diziendo , que ya era muer
to por los mifmos que lo prendie
ron con vna trabajofa muerte ; y Capitulo XII.

que vno dellos auia fido aquel In


dio ,
a quien acabaua de pregun 1 Tienen noticia de otropue
tar , y que fi lo auia negado , feria
blo de Indias , a dondefue
por miedo del caftigo . No que
dò fin el el Indio luego que fe fu ron,y lo deftruyeron .
po efto : pues vn foldado muy par 2 Coge elCapitan Yucar qua
ticular , amigo del Chriftoual de
Guzman , haziendo demoftracion tro piraguas con fus In
defta amistad , y fentimiento que
dios ,y otro pueblo cerca
tenia , por la defgraciada , y cruel
de la cofta .
muerte , llegò furiofo al falvage ,
y fin mas informacion de lo que 3 Tratofe de pazes con al
la India auia dicho , dandole vna
gunosIndios, que vinieron
tan fuerte cuchillada con la efpa
ala cofta,aunque no tuvie
da , con que fe hallò en las manos,
le quitò à cercen la cabeça , y paf ron efeto.

fara adelante defpedaçando el cuer 4 Sale el Capitan Tucar a


po , y haziendo lo mismo con to talar la tierra , y quemar
dos los demas Indios , y Indias
que tenian prefentes , fino le fue lasfementeras , y danle
ran a la mano , pareciendole era en el camino unaguaza .
todo poco en pago de la barbara, bara.
y cruel muerte que le auian dado
a fu amigo. No era muy de contra
ria opinion el luan de Yucar ,pues Nformandofe el Capitan de los
fe encolerizò de manera ( certifi I
mifmos prefos , fi hallarian otras
cado ya de las muertes ) que man poblaciones de fus parientes , don
dò a fus foldados , hizieffen el cafti de eftuvieffen otros Indios de los
go dellas que les ofrecieffe la oca malhechores , fupo como no lejos
fion , paffando a cuchillo a todos de alli eftaua otro pueblezuelo ,
los que no pudieffen , o no les pa donde tenian aun viuas dos negras
recieffe refervar por efclauos , haf de las de la ley prefas : y demas def
ta que quedaffe deftruyda aquella to le dixeron , que otro dia figuien
Isla , que tan perniciofa era , y lo te auian de llegar aquel puerto ,
auia fido a todas fus convezinas , donde eftauan los bergantines ,
F4
qua
rial
88 Segunda noticiaHifto de

quatro piraguas de Indios de vnos tes del Chriftoual de Guzman,y los


pueblos algo apartados de alli la demas ,como hemos dicho . Toma
cofta adelante , que venian a beuer, ron con efto la buelta del otro pue
y holgarfe con ellos ; de que el Capi blezuelo , donde auian dexadolo s
tan fe alegrò poreftremo , y deter demas prefos , que juntos con los
minò difponer fu gente , para que que lleuaron defte,nó hazian peque
los vnos , ni los otros fe le efcapaf no numero.
A
fen de las manos , embiando luego No tuvo menor fuerte el Capi
2.
quarenta foldados con el Capitan tan luan de Yucar, efperando al abri
Diego Vazquez ,a dar en el pueblo, go del promontorio las piraguas ,
y dexando en aquel puefto a buen pues llegado todas quatro a doblar
recado ; y con fegura guarda los pre la punta, feguras de los que les efta
fos. Con el refto de la gente fe em uan aguardando, falieron al tiempo
barcò el con la prefteza que pudo que convino de la emboſcada los
en los bergantines ,y antes que que bergantines, y acometiendolas con
brara el alva , entró con ellos en vna mucha ligereza , como ellas no la po
caleta que fe hazia envna punta,por dia tener,por yr recargadas ,y emba
donde auian de paffar las quatro pi lumadas de fus comidas , y mucuras
raguas,para defde alli affaltarlas fo de chicha que lleuauan para la fief
bre feguro. El Capitan Diego Vaz ta ; fueron todas quatro con facili
quez con fu efquadra caminò con dad tomadas , fin que fe efcapara de
guias tan a prifa, y al fecreto al pue la gente quevenia en ellas , mas que
blo de las Negras, que mucho antes folos feys Indios , que atreuiendofe
que amanecieffe , hallandolos dor a la deftreza que tenian en nadar, fe
midos , dio de repente fobre ellos, arrojaron al agua,fin defcubrirse en
con tan buen animo , que auiendo ella,aunque eftaua buen trecho , haf
a las manos viuos a los mas , a otros ta que pudierotomar tierra,en par·
metieron a cuchillo , y quemáron te donde no podian recebir ningun
viuos en los buhios, poniédoles fue daño defde los bergantines , temien
go a los primeros paffos que yvan dofe el Capitan del auifoque podia
entrando : de manera, que con lo v dar aquellos feys , que los vido muy
no,y lo otro,fue tal la ruyna del pue de lejos ya fuera del agua : a los de
blezuelo , que folo efcaparon aigu mas pueblos,nauegò con la diligen
nos Gandules por buena fuerte que cia pofsible la cofta arriba ; y auien
tuvieron ; los quales intentando no dofe informado en cierto parage de
folo defender fus perfonas , fino ve los Indios prefos , que eftaua cerca
gar las muertes de fus convezinos, del mar otro pueblezuelo, cubierto
y deudos , tomaron las armas , y aco y amparado de vnas altas rocas , dio
metieron a los Españoles , no tan de fobre el inopinadamente, y prendiò
burla , que no quedaffen heridos al mas de fefenta piezas entre hōbres,
gunos foldados,aunque fin peligro, y mugeres , metiendo a cuchillo , y
pues ninguno murió de las heridas, quemando con fobrada crueldad.
auiendolas recebido los Indios ta Los demas intentó defde alli profe
les , que ninguno eſcapò con la vida. guir fu viage en el caftigo , y auien
Recobraron las dos negras , de quié dolo començado,halló que ya eran

fupieron muy por menudo las muer fentidos , y auia paffado la palabra a
los
Las conquiftas de Tierrafirme. 89
.

los demas pueblos de la Isla , como baros,fin ley,ni palabra, en rehenes


fe echò de ver en las tropas que yua de los quatro : porque conociendo
viniendo de naturales fobre ellos, la bruta condicion deftas gentes , y
tan briofos todos , y bien armados que fe les daria bien poco que fe
de fus flechas, y arcos , que forçó al quedaffen entre los nueftros los qua
Capitan a retirarfe con toda fugen tro , tambien fe podia temer de algú
te , y alguno de los prefos a prifa a mal fuceffo con los que paffafen en
los bergantines,que por mucha que tre ellos : pero aun con todas eftas
2. confideraciones , no faltaron dos
fe dieron , apenas tuvieron lugar de
embarcarfe,y hazerfe alo largo, do briofos foldados,que fue Limon , y
de no pudieran alcançar las flechas otro Vizcayno, llamado Horozco,
de tantos Indios como luego fe apa que fe ofrecieffen a paffar en rehe
recieron en la cofta,que las difpara. nes, que no lo eftimò en poco el Ca
uan tan efpefas , como la nube el gra pitan , y tratando del modo que a
nizo : fi bien todas en vano , porfer uian detener en fu paffage, fe deter
mucha la diftancia , como tambien minaron a yr defnudos del todo, pa
lo era para las piezas de fruslera, ra que viendolos los Indios de fu li
que los nueftros difparauan de los brea , fe les hizieffen mas amigos..
bergantines:de manera,que de vna, Paffaron defta fuerte los dos , que
ni otra parte no fucedieron muer viendofe ya entre losbarbaros ,que
tes,ni heridas en esta ocaſion . daron tan arrepentidos , como teme
Quifiera mucho el Capitan Iuan rofos de que los auian dehazer quar
3.
de Yucar antes de falir della,hazer tos : fi bien todos los temores vinie
les alguna extratagema alos Indios, ron a parar en burlas que con ellos
o engaño con que poder auer a las vfaron,yfueron:que como aquellos
manos algunos : pero como los In falvages viuen tan a lo ruftico , y fin
dios deuieran de eftar en el mifmo raftro de verguença natural , como
penfamiento , no fueron de ningun fe echa de ver en traer todo fu cuer
efeto las trazas que en orden a efto po , y partes de la honeftidad defcu
praticaua entre el , y los foldados. biertas ellos , y ellas , llegauan a los
Con todo , con vn difpierto inter Efpañoles , y con deshonefta defem
prete , de los muchos que lleuauan , boltura,les mirauan , y tocauan a las
afsi de los Indios amigos, como Ef. partes de la puridad,y luego las bar
pañoles, les tratò de pazes , y que fe bas , tirando dellas blandamente ,
dieffen rehenes los vnos a los otros, por ver fi era cofa poftiza, con gran
penfando entre eftos conciertos el de rifa , y entretenimiento que te
Capitan hallar entrada para fus in nian defto, como de jugar con ellos
tentos . No rehufaron los Indios el a paffa Gonçalo , laftimandoles a pa
embiar a los bergantines quatro pirotazos en las narizes; en lo qual,
principales , y a dezirles embiaffen y en otras femejantes , bien las paf
otros tantos Eſpañoles,como lo pe faron eftos afligidos foldados po
dian. Vidoſe en efto atajado el Ca co mas de dos horas , que les fueron
pitan ,ya que tenia en los berganti dos largos años , por los temores
nes los quatro Indios,por parecerle con que efperauan por inftantes la
no hallaria entre fus foldados quien muerte.
fe atreuieffe a meter entre los bar Tratofe en efte tiempo con los
F 5 4.
qua
90 Segunda noticia Hiftorial de

quatro principales de los berganti caminaron eftos quatro dias, todos


nes de algunos afsientos de paces , y vacios de gente , por eftar retirada ,
no pudiendo concluyr nada,fe bol como les auian dicho,los convirtie

vieron a tierra, y los dos Efpañoles ron en ceniza , hafta que al quinto
a los barcos ; folo fe determinò por dia dieron los fobrefalientes con v
entonces no ſe hizieffen guerra los na quebrada honda , y de altas ba
vnos a los otros , y que a la mañana rrancas en especial a la otra vanda
fe bolvieſſen a ver todos alli,donde donde eftauan por el fitio fragofo,y
fe trataria otra vez de dar afsiento a defendido por naturaleza , hechos
las a miftades.Pero como eftos bar fuerte todos los Indios con fu chuf
barosfolo intentauan en efte hazer ma.

tiempo ,y entretener los Eſpañoles , Auianlos ya auifado las centine


para que lo tuvieran fus hijos ,y mu las que tenian pueftas , de la yda de

geres , de ponerse en cobro, y que fe los nueftros , y echado con efte aui
les juntaffe mas gente para contra fo vna emboſcada defta parte del a
ellos , aunque el Capitan bolviò o rroyo , con intentos de dar fobre
tro dia al puefto a lo concertado, co los Chriftianos en llegando a las ba
deffeos , ya , o de hazer paces con e rrancas , donde por fuerça auian de
Hos,o engañarlos como hafta alli lo reparar , por la dificultad del pafo,q
auia procurado, no bolvio ninguno les fucedió puntualmente como lo
a la playa : y afsi tomando la buelta tenian trazado : pues llegando a el
de la cofta, paffò adelante a vn buen los feys, y viendo Indios fobre la ba
puerto , y feguro, que llaman del A rranca contraria , que de intento fe
çufre,donde vacia vn riode agua ca auian puefto alli , para entretener a
liente , y los eftuvo aguardando to los foldados quando llegaffen , yque
do aquel dia,hafta que viédo no pa tuvieffen lugar de dar fobre ellos
recia ninguno,determinò(dexando los de la emboſcada,intentando los
en los bergantines , y piraguas los feys bolver atras a dar auifo al Capi
foldados quebaftauan )entrar el con tan deló que auian vifto, fe hallaron
ochenta la tierra adentroa quemar de repente cercados de los efcondi
les los pueblos , y comidas que ha dos , que ya auian falido a dar fobre'
Ilaffe.Alos primeros pafos que die ellos , ciertos de la vitoria,por pare
ron(poniendo en efeto efta determi cerles no fe les podian efcapar de
nacion) huvieron a las manos algu . fus manos , como fuera fin duda , fi
nos Indios que les dieron relacion las vozes que començaron luego a
cierta del fitio donde eftaua recogi leuantar los barbaros ,cantando, vi
da toda la gente de aquella Prouin toria,no llegaran a los oydos delCa
cia, para donde fueron marchando , pitan, yfu gente , que ya yvan a los
lleuandolos por guias quatro dias alcances , que oyendolas , e imagi
enteros, rompiendo por hartas difi nando luego lo que podia fer , alar.
cultades que fe les ofrecian , por fer gando el pafo lo mas que pudieron,
el camino fragofo. Yvan feys folda llegaron al tiempo que los auian
dos porfobrefalietes de los demas, menefter los feys por traerlos ya a
condos,o tres guias,diftancia devn fligidos los barbaros fobre quien
tiro de arcabuz , y auiendo hallado dio tan de repente , y con tantos
mas de treynta pueblos en lo que brios el Capitan, y fus compañeros ,
que
Las conquiſtas de Tierrafirme . 91

que aunque los tenian buenos los mas de la defenfa natural , y buenos
Indios , pues fuftentaron la guaza brios,fauorecian otras juftas condi
bara por fiadamente, por buen efpa ciones,para confeguir la vitoria, co
cio de tiempo,con muertes , y heri mo eran la defenfa de fu patria , per
das de algunos , los hizieron retirar fonas,mugeres, y hijos, que todo lo

los foldados, aunque no huyr : pues tenian en contra los nueftros , y po


fiando en la multitud que eran, folo co juftificada la guerra ,pues fi en al
fe hizieron a vn lado, para alentarfe go lo auia eftàdo hafta llegar a cafti
mientras fe juntauan los desbarata gar el delito del robo , ymuertes que
dos , y algunos otros de los de la o auian hecho en los Chriftianos, que
tra parte de la quebrada. yaeftaua bien vengado , acordo de
tomar la buelta dela derrota quelos
auia lleuado a aquel puefto , para bol
Capitulo XIII .
ver al que auian dexado en el mar
con los bergantines : y afsi toman

1 Retirafe el Capitan Tu do el mifmo Capitan con los mas


briofos , y valientes foldados lare
car con fu gente de la gua
taguardia , que en aquella ocafion
Zabara almar.
era el mas peligrofo puefto , figuien

2 Vienen fobre los Españo dolos los Indios , y picandoles por


muchas
partes , tan a fu falvo por
les diez piraguas de In
entre la montaña , que no pudieron
y otros muchospor tie
dios, los nueftros ( aunque lo procuraro )
rra. hazerles algun daño , fi bien los fol
dados tampoco lo recibieron en
3 Guazabara naual , y de
dos , o tres leguas que durò efte al
tierra , que dieron los In cance de los Indios , hafta que de
xando a los Eſpañoles , tomaron la
dios a los Españoles.
buelta de fus ranchos , y retiro . Pro
4 Cafo que fucediò con figuieron los nueftros fu viage , bien

vnos Flamencos , que


fe defabridos , y fatigados del trabajo
del camino , que les duro dos dias ,
alçaron con una caraue
hafta llegar a la lengua del agua , con
la, que yua de Puerto Rico
que curaron las pocas heridas , y fin
a Santo Domingo , matan rieſgo , que lleuauan algunos , por
auer ya conocido fer efta agua del
do los Españoles della.
mar , vno de los eficazes remedios

que fe han hallado para eftas heri


I. A Dvirtiendo el Capitan quan a
das con yerva .
propofito le venia efta retirada Determinò el Capitan ( que no
2.
de los Indios , para poderla el tam deuiera) eftarfe defcanfando tres , o
bien hazer con fus foldados , y ferle quatro dias en la playa antes de em
importante el hazerla , por las defi barcarfe , en los quales tuvieron lu
guales fuerças con que fe hallaua, garlos naturales de juntar algunos
refpeto de la multitud de naturales piraguas , y determinarfé a venir fo
que fe yvan juntando ; a quien de bre ellos con ellas por el mar , y ef
quadro
92 Segunda noticia Hiftorial de

quadrones por la tierra, fin que def tiros que difparauan de escopetas ,y
to pudieffen alcançar auifolos nuef gruefos , para hazerles retirar , aun
tros , como fe echò de ver , pues vn que veian los Indios que caian mu
dia a deshora, y fin que ellos lo pen chos dellos.

པ་
faffen , eftando con mas defcuydo q Entre tanto el Capitan luan de
deuieran , deſcubrieron que venian Yucar, con fu bergantin , faliò al en
para ellos doblando vna punta,àzia cuentro de las piraguas, que lo reci
la tierra diez piraguas llenas de gen bieron con tan gallardos brios , que
te: prefumiendo luego lo que podia fin moftrar vn punto de cobardia ,
fer,començaron a embofcarfe a pri fe tuvieron con los Españoles , pe
La en los bergantines,y piraguas to leando de ambas partes valerofa
dos , con intento de hazerfe a lo lar mente muy grande efpacio de tiem
go , y difponerfe para la guazabara po, defpues del qual ( quedando al
naual de las piraguas que los venian gunos de la vna, y otra heridos , que
a bufcar . Valiole la diligencia que no fe fupo fi de la delos Indios ) que .
7
pufo en efto al bergantin en que ef daron algunos muertos , eftos fe re
taua embarcado el Capitan , porque tiraron,y tomaron la buelta por dó
cortando la amarra con prefteza , deauian venido , con que dieron lu
fin detenerse a facar el rejon , fe pu gar al bergantin a que tambien la
do hazer a lo largo,y librarſe de vna tomara con toda prefteza enfoco
infinidad de Indios , que fueron lue rro del otro , conociendo tener ne
go faliendo de vn pequeño bofque, cefsidad del,pues le veian defde dō
apartado del agua vn tiro de ballef de auia fido la pelea , que fe eftaua
ta, donde eftauan embofcados para toda via fin falir del puerto , y a los
falir al tiempo que los tuvieffen cer Indios que lo tenian apretado , fegú
cados las piraguas por el mar , y dar advertian en las vozes que les oian

juntos por vna parte , y otra fobre dar,cantandovitoria. La llegada del


los nueftros . No les falió la traza Juan de Yucar,fue el total remedio ,
tan en lleno , y cumplida como def y vida de los que hallò viuos en el

feauan , pero tampoco les falió en bergantin , porque eftauan ya cafi


vano, por la defgracia , o poco cuy perdidas las efperanças de poderla
dado que tuvieron los del otro ber confervar ninguno , por la prifa que
gantin : pues no advirtiendo en pi toda via le eftauan dando defde la
car la amarra, como lo hizo el otro, tierra con piedras , y flechas , todas
fe embaraçaron de manera en facar de yerva tan benenofa , traida para
el ancla , que antes que pudieran re aquel propofito , que por pequeña
tirarfe , Ilouió fobre el tanta multi que fueffe la herida , no le hallauan
tud de flechas , ypiedras de los de la reparo contra la muerte, y afsi caye
tierra , que mataron mas de veynte ron en fus manos todos los que efca
hombres , entre Efpañoles,negros , paron heridos ;haziendo el Capitan
y Indios ,amigos , y aun algunos de defamarrar el bergantin , expuefto
los que lleuauan prefos , fin otros el al mifmopeligro con el fuyo ,que
muchos que falieron mal heridos , nodexò de ferle de harto , fe hizie
no dandoles (por la prifa que les da rona lo largo , y tomaron todos có
uan) lugar para defamarrarfe , y ha las piraguas , en que tenian los pre
zerfe a lo largo, ni fer baftantes los fos,la buelta del puerto , donde de
termi
Las conquiſtas de Tierrafirme. 93

terminaron , que los bergantines , de melones de los de Caftilla , que


con algunas piraguas , yla preffa de fe dauan alli tantos , tangrandes , y
los Indios , y el Padre fray Vicente, tan buenos,que parecia auian halla
tomaffen la buelta de Puerto Rico , do fu centro,donde no fe cria cafios
a donde llegaron , y fueron bien re tra cofa bien, fino eftos , y conejos.

cebidos , y la carauela con el Capi Saltaron en tierra cafi todos los Ef


tan , yalgunos foldados de los que pañoles , con los eſclauos que lleua
auian quedado de mejor brio,tomò uan , quedandofe en la carauela , fin
la de Tierrafirme , para hazer algu querer falir della el Luys Bàl , y fu
nos efclauos, como entonces fe vfa muger , con los demas Flamencos,
ua,con que reparar los gaftos, y per que eran bien pocos , cubriendo fu
dida de la jornada determinacion , y malos intentos có

4. Entre tanto que fucediò efto,fa la capa de la melancolia , y tristeza


liò de la mifma ciudad ( ya mas de que lleuauan por lo dicho . Eftos e
mediado el año de mil y quinientos ran de tomarvengança por fus ma
y veynte y nueue) vna carauela con nos,fi pudieffen de la injuria, fin de
efclauos , y alguna gente Efpañola , xar perder ocafion que les vinieffe
hombres , y mugeres ,la buelta de la a ellas,para efetuarla , y pareciendo
Isla ,y ciudad de Santo Domingo, les efta buena , fe determinaron
con intentos de tomar defde alli la ponerlos en efeto al tiempo que co
del Puerto de Nombre de Dios , y mençaron a bolverfe a embarcar
fubirfe al Pirù. Yvan tambien en e en el nauio los Efpañoles con fus ef
lla ciertos Flamencos , vno de los clauos .
quales fe Hamaua Luys de Longo Yafsi auiendo ya venido vna bar
bal , con fu muger llamada Malma cada , en que venian cafi todas las
fela Clareta , que dezian fer deudos mugeres Efpañolas, a la fegunda ,to
de Mingo Bàl , cauallerizo que a la mando fus armas efle furiofo Fla
fazon era de nueftro Emperador do menco , y fu muger , con los demas
Carlos . Salieron eftos Flamencos de fu nacion , faltaron en el batel , y
defabridos de la ciudad de Puerto haziendofe feñores del començan
Rico, donde auian eftàdo algun tie do a herir los que traia ,por no traer
po, y fegun ellos dezian agrauiados ninguno armas con que'defender

por auer falido entre el vulgo vna fe,no dexaron a ninguno viuo , y fu
fama , de que no eftauan los dos ca biendofe al nauio , hizieron lo mif
fados ,fino amancebados . El deſſeo mo con los pocos Efpañoles , y Ef

del caftigo defta injuria aunque fos pañolas que auian entrado en el, fin
lo eftaua entre el vulgo) les hizo fa dexar criatura viua de las que losEf
lir defta ciudad para la de SantoDo pañoles lleuauan en el nauio negro ,
mingo , defde donde llenauan de ni negra,perto, ni gato; tal fue la fu
terminadotomar la buelta de Efpa ria de aquellos embriagados . Entre
ña , donde pudieron dar fu quexa al las demas , mugeres que mataron,
Emperador , navegando con buen fue vna donzella de noble fangre , y
tiempo las pocas leguas que ay,def por eftremo hermofa , que la lleua
de donde falieron , hafta la isla de la uan a cafar con vn cauallero a San

Mona. Surgieron en ella los Efpa to Domingo . Era notable el fenti


ñoles a tomarteffefco : en efpecial miento por el hecho , y no poderlo
reme
; 94 Segund noticia Hiftori de
a al

remediar de los que defde tierra ef


tauan mirando efte eftrago, y oyen
Capitulo XIIII.
do las vozes que dauan los que mo,
alod 510]
rian: en efpecial las mugeres con
quien fe las huvo, la Clareta, que la 1 Pide Antonio Sedeño, ves

veian con vna efpada defnuda en la Zino dela ciudad de Puer


mano,dar faltos como vna leona de
toRico , la conquista de
wna parte a otra tras las Españolas ,
que huyendo de la muerte andauan - la Isla de la Trinidad.
de vna parte a otra en el nauio : con
Despacharonfele recados
el qual tambien fe alçaron los Fla 2
dela conquifta , y titulo de
mencos ,hecha ya efta matança , yfe
dieron a la vela . Defpacharon luego Adelantado , con que le
en vna canoa a dar auifo del cafo a
uantogente , y nauegò baf
la ciudad de Santo Domingo ,donde
tala Isla de la Trinidad,
a lafazonera Arçobifpo Fuenma
yor, quefue mucha parte , para que donde tomòtierra_s.
con la breuedad que el cafo pedia ,
Salenlos Indios depaz, ce
defpachaffe el Prefidente dos, o tres
nauios en alcance de los Flamen bados de algunos refcates
cos ; y andando desbolviendo los
que les dauan .
puertos de aquellas Islas ,para don
4 Fortificafe Sedeñoparapo
de auian tomado la derrota , halla ,
ron en vno de lade los Lucayos , la der con feguro correr la
carauela dada al traues , y en la pla DECLUTTE
- Isla.
ya muchos raftros de fangre, y cabe B
m es
Ilos bermejos: feñales euidentes de

que auian tenido alli el caftigo de FN eftos años viuia en la mifma


E I.
fu hecho atroz amanos de aquellos Isla ,y ciudad de PuertoRico , o
barbaros , que fi fue afsi , no ay que del Borriquen ( como llamauan los
deffearles muertes mas crueles,que naturales ) vn Antonio Sedeño Con
ellos les darian bien merecidas a tador de la Real Hazienda de aque

las que ellos dieron . Los que que la ciudad , y que no tenia eltampo
daron en la Isla de la Mona , paffa ca , que no fueffe mas que mediana
dos algunos dias, fe embarcaron en fu paffadia , fi bien efta lo era ( como
vn nauio que paffò por alli , de los naturalmente lo fon las riquezas a
muchos que de ordinario paf todos los hombres , por fer en fival
fan, y bolvieron pobres nas , y que fe dexan fiempre vadios !
1. a PuertoRico. en el coraçon ) para adquirir otras
(? ) 65 % mayores , y con ellas mayor noma'
25 es bre , eftimacion,y fama;lleuado def
ta con eftos naturales defféos , y de
reduzir los Indios a la Fè Catolica ,
33
los pufo en gaftar las riquezas con
que fe hallaua en la conquista de
los Indios de la Isla de la Trinidad , 9

сол
Las conquistas de Tierrafirme. 95

convezina a la fuya , y muy vezina a zar , por no auer tenido fuerte de


la Tierrafirme , cuya fama volaua cumplir las conquiftas , y capitula
por el mundo de grandes riquezas, ciones, fobre que fe fundò, y aſsiſo
valerofos , y muchos;pues eran mas lo gozó del de Gouernador , que
de quarenta mil Indios , abundante defde luego fe le dieron. No tuvo ef

de comidas ,buen temple , y difpofi to mucha dificultad,ya por no tener


cion de tierras, aguas , puertos, ma opuestos en la pretenfion , y ya por
deras , y drogas de çarça, guayacan, que el Rey latenia acompañada de
brafil, euano, y otros : fibien efto no mil deffeos de aquellos Indios , fe
fe auia experimentado hafta enton conquiftaffen , y reduxeffen al gre
ces, tanto como lo auia eftendido la mio de la Iglefia : y afsi fe le defpa
fama , por no auer hecho nadie af charon recaudos con titulo de Ade

fiento en ella de propofito : fi bien lantado , como lo pédia , cumplien


muchos le auian dado vifta de pafo, do el con las condiciones que auia
defde que el Almirante don Chrif de guardar en la conquista que fue
toual Colon, el año de mil y quatro ron las que de ordinario fe capitu
cientos y nouenta y ocho , a mas de lauan con los demas , que eran de pa
la mitad de Iulio la defcubriò , y pu cificar la tierra, poblar en ella algu
fo efte nombre de la Trinidad , y to nas ciudades , erigir en ellas Iglefias
mò agua delgada, ydulce, que entra con fus Curas, Hofpitales , y acudir
pa della en el mar en algunas de fus a otras forçofas necefsidades , para
vaîas , puertos , y puntas, que entre que fe le dio tambien algunas ayu
las mas diftantes, que fon la del Are das de cofta.
nal , hafta el cabo de la Galera , que Defpacharonfele recaudos de to
2.
fueron nombres que les pufo el mif do efto , y auiendole llegado a la If
mo Almirante, y corren Lefte, o Ef la de Puerto Rico , el año de mily
te, ay mas de cincuenta leguas , que quinientos y veynte y nueue , lo que
es la diftancia que tiene de longitud reftaua del , y los principios del fi
la Isla , en que fe comprehenden af guiente , juntò hafta fetenta hom
1
peras montañas , veftidas toda la vi bres ,, que fueron los que pudo en a
da de crecidos, y frondofos cedros, quella ciudad,y algunos cauallos,ye
yotros arboles, como en la primaue guas, perros ,y puercos, fe embarcò
ra del Vropa, eftà a ocho grados de en dos carauelas , y lleno de mil ef
latitud al Norte. peranças , de grandezas que auia de
+
Eftos defvelos con que andaua confeguir en fu gouierno, fe dio ala
Antonio Sedeño , le folicitaron de vela, y en pocos dias , y con buenos
manera,que defpachando a fus age fuceffos el mifmo año de mil y qui
15303
tes a la Corte aunque otros dizen, nientos y treynta , llagó a la Isla de
queel en perfona lo fue a negociar, la Trinidad,y furgiò en ella a la par
proponiendo las condiciones que te del Sur, que es la que mira la Tie
le parecian fer a propofito de fu co rrafirme , pareciendole fer aquella
modidad ) les ordenò pidieffen la la mas acomodada , por fer la parte
conquifta de aquella Isla, con titulo mas poblada , y abundante de man 1
de Adelantado de la tierra que en tenimientos ;el mar quieto , refpeto
ella conquistaffe ; aunque efte titulo de fer poca la diftancia que ay def
7
de Adelantado nunca lo llegó a go de la Isla a la Tierrafirme, y eftar có
efto
al de
Segunda noticiaHiftori
96

efto mas abrigada de los vientos , Boló luego la fama de la entrada,

con que no fe inquietauan tanto las y afsiento de los Efpañoles por mu


aguas, a cuya comodidad fe llegaua chas partes de la Isla , de donde to

otra no menor, del focorro que po dos los mas principales fe difpufie
dian tener paffandofe aTierrafirme , ron a venirlos a ver ,como lo hizie.
fi las guerras de los Isleños le força ron, acompañados de algunos ami
uan a effo, como le fucediò . gos , a quien el Gouernador aficio

Noſe alborotaron los Indios có naua , con darles de las cofillas que
3.
la vifta de los nauios, y Caftellanos, hemos dicho de Caftilla, a que pen
porque como hafta alli ( aunque a fauan los barbaros eran folamente

nian vifto otros muchos paffarpor venidos a la Isla los Efpañoles. Ad


vna parte ,y otra de la Isla nadie los mirauáfe tambien de verlos con bar

auia abifpado ) no lo eftauan , antes bas , y la fortaleza de los cauallos , y


feguros fe llegauan a la ribera del figuras peregrinas para ellos de los
maren muchas tropas , con que lo puercos ,y otros animales .

quedó Sedeño, y fu gente , para po Como los penfamientos del Go


der faltar en tierra, como lo hizie uernador fueffen tratar luego de 4.
ron,aunque fin vn punto de defcuy entrar a penetrar la Isla ,y hazer tan
do en lleuar armas defenfiuas,yofen teo de fus gentes, y fitio, tratò luego
fiuas , para todotrance que pudiera de en el mejor , que alli cerca de la
fuceder , no lo huvo por entonces mar lepareciò, junto del puerto( q
contrario,pues antes los recibieron eftaua a propofito para lasnaues)for
los Indios riendofe con ellos abo talecerfe, y hazer fala de armas para
bados,a quien procurò Sedeño def todo fuceffo,porque luego a las pri
de luego atraer a fu amiftad , dando meras viftas , y tratos que tuvo con
les algunas cofillas de Caftilla,cuen los Indios ( demas de las noticias q
tas de vidrio, peynes , cafcabeles, y fe tenia dellos )conoció porfu afpec
otras , afsi de menor precio y im to,inquietud,y modo que tenian en
portancia: pues no lo fueron de po fus tratos, no podia durar mucho fu
ca,fino de toda, para que dexaffena amistad , y blandura con que auian
los Caftellanos tomar poffefsion , y coméçado a tratarfe vnos co otros:
afsiento enfu tierra con amiftad, en y afsi mientras duraua aquello,y los
que fe feñalò entre los demas vn refcatillos de cuentas,y bujerias, có
principal , llamado Chacomar ( cu que yva cebando a los que venian,
yo era el fuelo donde fe auian de determinó poner en obra vn gran
fembarcado ) el qual la affentó tan cercado, y palenq de maderos grue
de propofito con el Gouernador Se fos,que con ayuda de fu vezino, y a
deño , que jamas fe la quebrantó : fi migo Chacomàr, y de los demas In
bien en efto defde luego tuvo el In dios convezinos , que mas frequen
dio fu razon de eftado, porque que tauan la venida a ver los foldados, q
riendole defpoffeer del fuyo algu tampocoholgauan,fin perdonar in
nos de fus convezinos principale duftria , y trabajo , en pocos dias hi
jos , con quien traia guerras , advir zieron vn buen cercado, de altos, y
tiòferle partido hazer efta amiftad valientes maderos , y dentro del los
con los Caftellanos , para defender buhios, que les pareciò baftauan pa
fus tierras. ra la comida,yviuienda de todos los
folda
Las conquistas de Tierrafirme . 97
foldados , gente de fervicio ; alma taron de parte de los foldados las
cenes de vituallas , jarcias ,y armas. dadiuas , fue faltando de la de los
Indios la amistad , y correfpon
dencia en las vifitas , y alguna co
Capitulo XV .
mida que hafta alli les traian ; con
que fue forçofo a los foldados , O
1 Faltanle las comidas a primidos de la hambre , falir a buf

los Españoles , con que carla ( como lo hizieron ) a los pue


blos mas cercanos , de donde fe
les fueforçofoyrlas a buf
proueian de algun mayz , yucaba
car. tata , y otras rayzes , con que co

2 Alçanfelos Indios , y ha mençaron los naturales a abifpar


fe ,y conocer eran los intentos de
zen juntapara contra los los Españoles , otros de los que
hafta alli auian entendido ; y que
Españoles.
3 Vienen inumerables In- pues contra fu voluntad les toma
uan fus comidas , tambien intenta
dios a todas horas , con
rian tomar fus tierras , haziendas,hi

intentos de deftruyr los Ef jos,y mugeres .


Boló efta fama por las tierras
pañoles. 2.
mas comarcanas , al fitio de los Ef
4 Cafo que fucediò con un pañoles , yaunque entre fi cafi todas

Indio, y una muger Efpa las parcialidades eftàuan de guerra


" vnas con otras , hizieron junta , y a
ñola.
miftad para contra los Españoles,
5 Leuantafe toda la Isla , determinandofe de emplear todas

y viene una noche contra fus fuerças , y induftrias en matar


los , o echarlos de fus tierras . Con
los Españoles.
efta determinacion trataron de pro

Tempo auia paffado baftante , pofito de hazer armas , que fon ar


I. que fe diò Antonio Se cos, y flechas , y muy fina yerva ; re
deño a la vela en Puerto Rico , haf nouar penachos , y otros pertre
ta efte en que acabaron el fuerte, chos, y adereços de fus guerras ,pa
para auer confumido las comidas ra tomarla masde propofito contra
que embarcaron , y las que les los Efpañoles . Es la yerva, o mafa
traian los Indios ( que no eran mu venenofa , que vfan eftos Indios en
chas ) por los refcates que les da fus flechas ,la mas fuerte ,y penetran
uan , porque fin eftos , pocas , o nin te de quátas fe han hallado entrelas

gunas les traian , por fer eftas na naciones deftos Indios ,por fer aque
ciones ( en especial las mas fero llalsla,con fus muchas calores , la q
zes ,como lo fon eftos Indios de cria las drogas ,y animales veneno
la Trinidad ) tan amigos de inte. fos , de q fe haze efta yerva la mas a
res , que fin efte , con fuerça de caf propofito de quátas tierras fe ha ha
tigo , es ninguno el prouecho que Ilado: porqa penas a raſpado la fle
fe faca dellos : y afsi al pafo que fal cha el cuero,au finherida, penetrate
G como
l
und
a cia oria
98 Seg noti Hift de

como tope fangre , quando el he co conocidos entonces ( como he


rido muere rabiando , y defpeda mos dicho ) los remedios contra
çando fus } carnes , fin remedio : y ellos. Pero ordenó el don Anto
como entonces eran pocos los que nio Sedeño , que con el cuydado ,
ſe auian hallado contra efte mor y fecreto pofsible , fin que pudief
tal veneno ( que aun ya oy a defcu fe venir a noticia de los enemi
bierto la necefsidad , y experien gos , fe enterraffen nueftros muer
cia muchas , como dirèmos en al tos , para que no conocieffen el
gunas partes defta Hiftoria ) fin el daño que nos hazian , y cobraf
morian muchos . fen mayores brios , que no fue de
Preuenidos deftas armas , y ve poca importancia ; pues. enten
3.
nenos , fe juntauan de muchas par diendo los Indios eran de poca
tes de aquella Isla grandes tropas fus flechas , pues no veîan Eſpa
de aquellos falvages , y viniendo ñol muerto , dexaron por enton
al fuerte de los Españoles vnos ces las frequentes venidas , y in-
tras otros a todas horas , noche , y quietudes , con que affaltauan la
dia , los inquietauan de manera , fortaleça de los foldados , inten
que por fer pocos los nueftros , y tando hazer mayor la fuya , con
ferles neceffario por efto acudir junta de la demas gente de la lf
todos a todo , aun no les dauan lu la : y afsi dexaron por algunos dias
gar para quaxar vn rato de fueño, de acudir a las ordinarias guaza
ni aun para comer lo poco que te baras que hafta alli , con que fea
nian , porque a penas auian ahu lentaron vn poco los Españoles
afligidos , no tanto por la guerra,
yentado vna tropa , quando por
todas partes les picauan otras , por quanto por carecer de comidas ,
fer inumerable la multitud de los que era la mas penofa , y que mas
naturales , que de ordinario lleua. los confumia .
uan lo peor , con muertes de mu Dio lugar efte retiro de los In- 4.
chos , ahuyentando los que que dios la tierra adentro , a que el a
-
dauan viuos , hafta guarecerfe en migo Chacomàr ( que lo fue fiem,
los encumbrados rifcos , donde lo pre bueno ) pudiera focorrer a
que dauan , por no poder llegar los nueftros con algunas comidi
alli los cauallos : fi bien los perros llas , y guiar con los fuyos algu
aun de alli los entrefacaban ; por nas tropas de foldados , a donde
que eftas dos fuertes de animales, pudieran hallar otras en algunos
fueron de notable importancia pueblos de fus enemigos , con que
para la defenfa deftos Indios , afsi focorrer el Real,que yva por la pof
en efta.como en otras muchas con ta llegando al eftremo de la necef
quiftas deftos Indios . fidad dellas . Sucedio en efte tiem

No fueron pocos ( refpeto de po , que tuvo atreuimiento vn va
los pocos que eftàuan los Cafte liente Indio , o por induftria de
llanos) los que murieron en eftas or fu Cazique , o por feñalarfe entre
dinarias refriegas , por fer ( co los demas , de bajar de lo alto de
mo hemos dicho ) tan fuertes los las fierras , y llegare al fuerte
venenos de las flechas , y tampo de los Efpañoles a reconocer
los
Las conquistas de Tierrafirme . 99

los que auia , y en lo que fe ocupa los nueftros , y con efte intento a
uan ; pufo en execucion efta teme uifaron cafi a todas las partes de
ridad,y llegando a el a la mitad del la Isla, que eftauan con los mifmos
dia , fe entrò dentro , fin fer fenti propofitos , para que fe juntaran
do de la pofta , que guardaua la a ponerlos en execucion , como lo

puerta , por ventura no advirtien hizieron dentro de diez y fey's


dolo , entendiendo que era algu dias , al fin de los quales vinieron
no de los Indios de Chacomar , con el fecreto pofsible , y el mif
que con libertad entrauan , y fa mo orden que antes auian tenido,
lian a todas horas , fiendo efta en de yr refrefcando las fuerças con
la que eftàuan repofando la fiefta nueuo refrefco de tropas , y fe a
todos los que auia en el fuerte , fe cercaron vna noche , con el filen
vido el Indio en medio del patio cio , y obfcuro della , al fuerte de
del , fin ver perfona de quien pu los Españoles , entendiendo coger
dieffe temer , mas que vna muger los defcuydados , y que no pafla
Efpañola , que auia ydo con fu ma fenfus dias de aquella noche . Sin
rido en compañia de los demas; tieronlos las velas a tiempo , que
a la qual , como vieffe el Gandul dando arma , pudieron con la bre
eftar fentada labrando a la puer uedad que el cafo requeria , enfi

ta de fu apofento , y que no auia o llar , y armar los pocos cauallos


tro ruydo , fe allegò defvergonça que les auian quedado , y falirto
damente , y començó a jugar , y dos caualleros , y peones con fus
querer entretenerfe con ella , qui armas , a la refiftencia de tanta ca
tandole la labor , y almohadilla nalla como venia fobre ellos ; co
de las manos ; la qual teniendolas, mençofe la refriega , entre las ti
y brios de Efpañola , no fufrien nieblas de la noche , que no ayu
do la defverguença del falvage , fe dauan poco a los nueftros , por fer
leuantó , y arrebató vn palo, quea en tanta multitud los Indios , que
cafo fe halló cerca , y fin hablar pa por donde quiera que yvan caua
labra , ni llamar fauor de nadie , Ileros , y peones , fe hazia terrible
dio tras el Gandul a palos , y ci eftrago,y tambien por la confu
ñendole algunos bien de afsien fion con que eftos Indios
to ,lehizo bolver las efpaldas , don fiempre pelean.
de tambien le affentò otros , y fa

lir mas que de pafo la puerta a fue


ra del fuerte, fin que tampoco fuef
fe fentido al falir , por la razon di 93
cha .

El auifo que dio efte Indio a los


5. que le auian embiado , del defcuy
do con que a fu parecer auia ha
llado a los Caftellanos , fue caufa
que tomaffen mas brios los alte
rados , y llegaffen a tenerlos , de
querer acabar echar de la tierra a
G 2 Cap.
100 Segunda noticia Hiftorial de

detenerfe en el peligro della , fe


deslizò con cinco compañeros ,

Capitulo XVI . que ya deuiera de traer hablados


para effo ; y cubierto con las tinie
blas de la noche , arrimandofe a la

1 Cafo que fucediò con una empalizada del fuerte , y topando

muger Española , defen fe abierta vna pequeña puerta fal


,
fa ,que eftàua a la parte del mar , y
diendofe , por mas de tres
fin ninguna guarda , fe entraron
horas, defeys Indios. por ella dentro del fuerte los feys

2 Configuen vitoria los Ef compañeros , y yendofe derechos


al apofento de la Efpañola , in
pañoles , y bolviendo al
tentaron entrarfe dentro , como
fuerte, ballaron que auia lo hizieran , fi la muger no eftuvie

falido tambien con vito ra difpierta . Al fin , con el fobre


falto que tenia , eftando fu mari
riala Española . do , y los demas Efpañoles en la

3 DeterminafeSedeñofalir guazabara , y afsi al ruydo que ve


dela Trinidad confugen los Indios por
el patio , fe pufo la Efpañola mas
te,y paffarfe alaTierrafir en alerta , y tomando vna eſpada,
me de Paria , donde edifi que eftaua en fu apofento , y po
niendofe en los pechos el almoha
cò una cafafuerte .
da de fu cama , para la defenfa de
4 Dexa el Gouernador be
las flechas , fe llegó a la puerta del
cba la cafafuerte , y pro buhio , para ver que gente era la

ueido veynte y cinco fol que venia haziendo ruydo por el


patio , y conociendo eran Indios
dados en ella, contra quien enemigos , y que entre ellos venia

defpuesfe rebelaron los In el que los dias paffados fe le auia


dios Parias. querido burlar ( fi bien le auia llo
uido acueftas , entendiendo venia

1. Entre los demas que llegaron a a vengarfe ) fe embraucciò dema


eftas horas al de Ef
nera ,y fe pufo tan en buenas con
pañoles , llegó tambien el Indio la efpada , que aunque intentaron
que los dias antes (como diximos ) los feys barbaros ganarle la puer
auia venido por efpia , y auia ydo ta del buhio , en que hazian todos
defpedido de la Eſpañola , con a fu pofsible, difparandole buena can
quel buen recado de palos;el qual, tidad de flechas , fue en vano , pues
o corrido dellos (que pienfo nolo fe tuvo con ellos mas de tres horas,
fue mucho ) por no faberfe entre picando con la efpada a los que fe
eftosIndios que cofa fea effa afren leallegauan, co marauillofos brios,
ta, o por quedar aficionado a la hé a que ayudaua Dios , guardadola de
bra ,luego que llegó con los demas , las flechas,de que fe enclauò buena
y fe començò la guazabara , fin cátidad en la almohada,fin q ningu
nale
Las conquiftas de Tierrafirme.
fe
na le hizieſſe aun vn pequeño da que auian tenido en tan grandif
5, ño. fimo a prieto a nueftra Efpañola,
OS •
En la fuerça eftaua de la pelea fin auerla podido rendir , defami
efta Eſpañola muger con fus feys pararon el fuerte , cada qual por
a )
Indios , quando vn foldado de los donde pudo , dexandola a ella con
que andauan en la guazabara , he fu honra , y fin daño ninguno de
rido de vna mortal flecha , fe en flechas ; la qual con la venida de
trò en el fuerte fonlocado , y fin los Efpañoles , y huyda de fus fe
juyzio , por la fuerça del dolor , ys Indios enemigos , fue tanto el
y veneno de la yerva , que le turvò placer que tomò , que como mu
de tal manera el fentido , que fo chifsimas vezes fuele acaecer con
lo le tuvo para retirarfe de la gua los dos tan grandes eftremos de
zabara , y fuera de tino venirfe al placer , y trifteza , fe le cubrió el
fuerte, fin fabera que. coraçon , y cayo, en el fuelo def

Entrò pues en el defta mane mayada a la puerta de la cafa , don


ra , y paffando por cerca de don de afsi como la viò fu marido , y
de la Española muger eftaua , de los demas que llegaron a vna , en
fendiendo fu cafa , y perfona , le tendieron eftaua muerta › no o

dio vozes , pidiendo la vinieffe a yendola hablar ,fofpechando a ca


focorrer pero como ni el ſabia a fo no huvieffen venido algunos In
donde eftaua , ni quien le llama dios, y la huvieffen muerto.
ua, por el cruel tormento , y do Començaron con efte penfas
lor que lleuaua de la yerva , fin ad miento a leuantarfe del fuelo , y
vertir a las vozes que fe le dauan, ella luego a bolver en fi , y a dar
fe metiò atontadamente en vna quexas de la inhumanidad que
concauidad , que a cafo fe hallò, con ella auia vfado. el Español
que auia entre el palenque , y bu muerto , no queriendola fauore
hio , donde la muger eftaua , y arri cer , en el trabajo con que la ha
mandoſe afsi a los palos del cer llò , peleando con los feys Indios ;
cado , fe quedò muerto miferable cuyo fuceffo començò luego a con
mente , encajado en pie entre dos tar , dando por teftigos las fle
palos , donde defpues lo halla chas , que eftàuan clauadas en el
ron. almohada , y en algunas partes de
Ya yva riendo el alva , quan fu veftido .
N

do los Españoles , defpues de auer Començaron luego a buſcar al


)
[

hecho cruel matança en los In Efpañol , de quien fe quexaua , pa


dios , en quatro horas que durò ra reprehenderle fu crueldad tan
la refriega , los hizieron retirar grande , y cobardia , y hallaronlo
la fierra arriba , fi bien con algun muerto , en el modo que hemos
daño de los nueftros , por auer fi dicho.
do dellos tanta fuma , y peleado No me pareciò a propofito ,
con tan venenofa yerva , bolvie quedaffen fin poner en memoria
ron al fuerte , apellidando Santia eftos dos valerofos hechos def
go , yvitoria , por la que auían al ta Efpañola , como tambien pufie
cançado , con que los feys Indios ra fu nombre , y patria , fi dello
G3 huvie:
1

102 Segunda noticiaHiſtorial de

huviera noticias. en efte penfamiento , por contra


Fue muy poca la gente que ya dezirlo otro que le fobrevenia , de
3.
le quedaua al Gouernador Sede entender el mal fuceffo que ten
no ,
, por la que le auian muerto drian los que quedaffen alli , por
en las demas , y en efta vltima fer tan pocos , y tan belicofos los
guazabara , a cuyo pafo auia tam Indios , con que quedauan vendi
bien caminado en elconfumo de das , y al tajon de la muerte las vi
los perros , y cauallos , con que das de todos.
eftauan aguardando por horas el Entre tanta maquina de penfa
yrfe acabando del todo todos los mientos , y confideraciones , hallò
que auian quedado, fi continuaffen falida ( vna que le pareciò mas a
los Indios los ordinarios affaltos propofito ) diziendo lo feria paf
que hafta alli auian hecho , a que far con toda la gente que le auia
fe añadian las apreturas de la ham quedado a la cofta de Tierrafir
bre , fin tener ya de donde les vi me , y Prouincia , o punta de Vria
nieffe focorro; porque aunque les paria , y hazer alli vna cafa fuerte,
daua alguno el amigo Chacomar , donde pudieffe quedar la gente
y les era de importancia en efto , con los baftimentos que pudieffe
y en los auifos que les daua de recoger entre los Indios , y con
las determinaciones , que tenian efto tomar la buelta de la ciudad
contra ellos los naturales , aun no de PuertoRico con algunos de fus
era todo efto baftante , para po amigos , y juntando otros de nue
derſe fuftentar en aquel puesto. uo , bolver a hazer entrada en la
Todas eftas cofas ,
, y otras mu
y otras mu Isla con mas fuerça de gente . Co
chas , que rebolvia el Gouerna municó con la demas iluftre de la
dor Sedeño en fu fantefia , le ha fuya efte panfamiento , y aproban
zian echar mil tanteos , y trazas, dolo todos , por verfe fuera de tan
bufcando algunas que fueffen a conocido riefgo como tenian , co
propofito ,, para no perderſe el , y mençó luego a ponerse en execu
fu gente , ni defamparar del todo cion , embarcandofe en los dos
aquella tierra , y con effo el titulo, nauios que auia procurado el Go
y merced que fu Mageftad leauia uernador fe confervaffen , y defam
hecho de Gouernador ,y Adelan parando el fuerte , donde auian
tado de la Isla de la Trinidad , fi gaftado cafi vn año, con tantos tra
la conquiſtaua , y que feria gran bajos de hambres , y guerras , co
verguença , y quiebra de fu hon mo hemos dicho , y otras muchas
ra , y prefumpcion , bolverfe a la mas , fin auerfe hecho ningun buen
ciudad de Puerto Rico pobre , por efeto ; antes quedar briofos los
los gaftos que auia hecho en lajor Indios, y rogando al Cazique Cha
·
nada , y fin auerſe efetuado cofa comar le dieffe algunos de fus vaf
de confideracion ; efta le hazia a fallos , para que ayudaffen a la fa
vezes determinarfe de dexar la brica de la fortaleça que intenta
gente que uan hazer ; fe dieron a la vela , y
le auia quedado en aquel
fitio , y yrfe a la ciudad de Puerto en pocas horas llegaron , aquel
Rico a traer mas. No permanecia mifmo dia al Ancon , o punta de
Vria
Las conquistas de Tierrafirme. 103 :

Vriaparia ( dicho afsi por vn Cazi to , y animadoles a que con vale


que de aquella tierra , que fe llama rofos brios , y fidelidad guardaffen
ua Vriapari ; de donde tambien fe aquella fortaleça que les dexaua a
llamò efta tierra Paria ) donde fe fu cargo , y no la entregaffen a nin
embarcaron con muchifsimo con gun Efpañol , y Gouernador , que
tento de todos , por verfe fuera a cafo por alli paffafen , fin tener
de los trabajos que por momentos orden fuya , y prometiendo feria
les eftauan amenaçando en la Isla alli de buelta con focorro con la
Trinidad . breuedad pofsible ; fe embarcò , y
No le fue dificultofo al Gouer. tomó la buelta de la ciudad de Puer
nador Sedeño faltar en la tierra to Rico , con los demas compañe
del Cazique Vriapari , pues el con ros , auiendo primero embiado a la
fus Indios le faliò de amiftad a re Isla Trinidad los Indios que le auia
cebir ; la qual procurò affentar el dado fu amigo Chacomar:
Gouernador con algunas cuente Preuino el Teniente luan Gon
40
çuelas , y bujerias de Caftilla , que çalez , y los demas de la fortaleça,
le auian quedado ; con que auien que la tuvieffen en fu amiftad los
do ya dado traza , y difpuefto el fi Indios Parias : pero ellos tuvieron
tio donde fe auia de hazer la cafa diferente parecer dentro de muy
fuerte , acudian los Parias a ayudar pocos dias , como gente que con
a la fabrica , que juntamente con facilidad lo muda ; y corridos de
los que auian traido de la Isla , y la auerles dexado fentar tan de fun
mucha induftria que ponian los Ef damento en fu tierra , acordaron
pañoles , la fabricaron de piedra , de echarlos della , y derribar la ca
y tapias en pocos dias de mane fa fuerte,para que fi vinieffen otros,
ra , que quedò bien fuerte , y tan a y fe juntaffen con ellos , no tomaf
cabada como la auian menefter, pa fen mas fuerças , para deftruyrlos
ra refiftir a las flechas de aquellos con fu tierra . Con citos intentos
naturales , fi fe quifieffen rebelar, la alteraron toda , juntandofe de
como al fin lo hizieron; con las qua mano armada todos los naturales ;

les fofpechas , antes que llegaran y viniendo cierto, dia que feñala

a executarfe , pufo el Gouernador ron para ello , cercaron la fortale

cuydadofa diligencia, en que fe jun ça , y los veynte y cinco foldados


taſſe mucha cantidad de comidas, dentro, que no las tenian todas con
ya con refcates , ya de agrado , y ya figo , viendofe acometidos de tan
medio de fuerça , para que con ef inumerable canalla , bien armada

ta preuencion no les forçaffe la ne a fu modo , y que fin defcuydo in


cefsidad afalir a buſcarlas , y deaî tentauan todos los que podian , på
les fucedieffen algunos inconve ra confeguir fus deffeos , fi bien to.

nientes , por fer tampocos los que dos fueron en vano , por no faber.
podian quedar en fu defenfa , pues fe dar maña a derribar la fortale

no pudieron fer mas que hafta ça , no teniendola mas que para ti


veynte y cinco hombres : y afsi de rar aquellos dardos , y flechas a
xandoles por cabo , y fu Lugarte rrojadizas , que no les eran de nin
niente a vn luan Gonçalez , muy gun daño , y ofenfa a los Españo
bien preuenido de todo baftimen. les ; lo qual advirtiendo tambien
G 4 los
A

104 Segunda noticia Hiftorial de

los Indios defpues de algunos dias 3 Condiciones con que fe le

Bon
que tuvieron cercada la cafa con gri
concede la conquista . ?
tos,y algaçaras, fin ceffar dia , ni no

che , dieron de mano al cerco , y fe 4 Sale congente de España,


y
retiraron a fus pueblos , aunque no tocando en la Isla de Té
fe defcuydauan del todo, que no vi
nerife, llega a las bocas del
nieffen algunas tropas de quando.
en quando a efpiar fi lo eftauan los Drago, y rio Marañon.
Efpañoles , con que les hazian eftar

fobre auifo , y no dexarles alargarfe Nefte mifmo año de mil y qui I.


mucho aun a bufcar comidas , con nientos y treynta , que
que yr entreteniendo las que tenia auia començado el Gouernador Se 1530
en el fuerte ; pues aunque era razo deño fus conquiftas de la Trinidad ,
nable cantidad , fe yvan ya confu hallandofe en Caftilla don Diego
miendo, y amenazando falta, con q de Ordas,Cauallero de la Orden de
feyvan cinendo , y comiendo muy Santiago , natural de Caftroverde,
limitadamente y la mifma necefsi en el Reynode Leon , que auia ydo
dad yvan padeciendo de agua para de las conquiftas de la NueuaEfpa-.
beuer,ylabar la ropa. Llegò Anto ña , donde fue vno de los mas famo .
nio Sedeño con buen viage, y fucef. fos Capitanes que defde los princi
fos a la ciudad de Puerto Rico , don pios entraron con el Marques del
de repartiò entre algunos vezinos Valle don Fernando Cortès , y le a
algunos Indios que auia lleuado , yudaron a conquiftar , y pacificar a
hombres , y mugeres, aunque no co quellas tierras de Mexico , y otras.
nombres de efclauos,fino de libres, grandes partes de la Nueua Efpaña;
y como tales eran tratados : pero por lo qual el Rey le hizo merced
no embargante efto , de que embiò de darle el Abito de Santiago , le pi.
informaciones a la Corte , auiendo diò aora otra nueua , que fue la con
fabido el Rey efte hecho , embiò a quifta , y poblacion de las tierras q
mandar fe bolvieffen todos los In ay en toda la cofta , defde las bocas
dios a fus tierras , de donde los auia del rio , que defpues llamaron Ma
facado . rañon , hafta el cabo de la vela , que
fon mas de quatrocientas leguas ; y
el Rey fe la concedió con toda efta

Capitulo XVII . longitud, fegun dize Herrera , aun


que fe comprehendia dentro deftos
terminos la gouernacion de Vene
1. Pide al Rey en la Corte
quela , que entonces tenia a fu cargo

don Diego de Ordas las los Alemanes , que començauan ( co


mo hemos dicho ) defde el cabo de
conquistas de la costa , que
la vela , o terminos de la gouerna
ay defde el rio Marañon, cion de SantaMarta , por docientas
hafta el cabo de la Vela . leguas continuas , concurriendo al
Lefte: o como dize el mifmo Herre Her.De.
2 Ofrecefe vna dificultad a
ra ,Deca.4.lib.4 cap.8.tomaua lo mif
ca. 4.lib.
cerca defto. mo que dize fe le concediò a Or! 10.0.9.
das ,
Las conquiſtas de Tierrafirme. 10s

das , defde el cabo de la vela , hafta el año de mil y quinientos y treyn


Maracapana . ta y tres , y los Alemanes el año de
2. Efto que aqui dize Herrera ,que mil y quiniétos ytreynta y feys, De
fe comprehendia en la gouernacion fuerte , que tengo por cofa cierta a
de Ordas ,la de los Belçares , Alema uer començado el gouierno de don
nes , o que era el mifmo el vno que Diego de Ordas, folo defde el puer
el otro , embuelve en fi conocida in to, y enfenada de la Burburata , que
credulidad pues es cierto , que te era donde fe acabaua el de los Ale
niendo actualmente los Alemanes manes , defde el cabo de la Vela , y
a quel gouierno , como lo poffeia auerfe ydo prolongando la cofta a
quando Ordas procuró el fuyo, Am delante, por los puertos , y cofta de.
brofio de Alfinger por los Belça Caracas,golfo de Cariaco , Maraca
res ( como hemos dicho ) y que no pana hafta el rio del Marañon :yaun
vacò en el,aunque muriò a los prin enenas diftancias huvo fus diferen
cipios del año de treynta y vno, co cias , y razones de quexas de los de
mo dexa ya' declarado la Hiftoria; las pefquerias de las perlas de Cu
pues defpues fe bolviòa dar el año bagua, y de parte de Antonio Sede
de treynta y dos , por los mismos ño,comoverèmos , lo qual quedan
Belçares, a lorge de Efpina, y a Ni do afsi fentado como cofa cierta.
colas de Fedreman fu Teniente, co Digo que fe le defpachò al Co
mo luego diremos, ly duró enfupof mendador Ordas el titulo de Go-, 3.
fefsion algunos años , defpues que uernador defta tierra , y de Adelan
efpirò el gouierno de Ordas : no es tado , y Capitangeneral de lo que
pofsible, ni fe puede creer compre fueffe conquistando en ella,y licen
hendieffen en efte fu gouierno el de cia para fabricar quatro fortaleças
los Alemanes , y golfo de Veneçue afu cofta en las partes que mejor le
la ; porque demas de fer efto confu. parecieffe convenia ; de las quales fe
fion, y fuera del orden del derecho, le concedia la tenencia perpetua pa
y del que tienen los Reyes en pro ra fus herederos , con los falarios or
weer fus gouiernos , es cierro lo auia dinarios ,y mil ducados cada vn año
de contradezir los agentes de los de ayuda de cofta por toda ſu vida,
Belçares, que no faltauan de la Cor y mas laveyntena parte de los dere
te ,ni feles efconderia a efta prouifio chos Reales que huvieffe en aque
del Comendador Ordas tan en da las tierras , como no excedieffen al
no fuyo,ni fabemos aya auido fobre año de mil ducados . Afsignofele fa
efto diferencias entre Ordas , y los lario de Gouernador , que fueron
Alemanes,y fi las huviera auido, no fetecientos y veynte y cinco mil ma
fe pudieran auer ocultado , por fer rauedis al año; de los quales auia de
en materia tan graue : y fabemos , q pagar vn Alcalde mayor , Medico,
en pacifica poffefsion , y fin contro Cirujano,y Boticario,ytreynta peo
uerfia entrò en fu gouierno de Ve nes , y diez efcuderos . Tambien fele
neçuela por los Alemanes el lorge permitio , que aunque eftuvieffe au
de Efpira , quando gouernaua el fu fente , pudieffe gozar de toda la ha
yo Ordas, y duro ( como hemos di zienda , y repartimientos que tenía
er.D cho , y diremos muchos dias def en la NueuaEfpaña, y dieronfele tre
pucs;pues Ordas acabo con el fuyo cientos mil marauedis mas , para
0,vig G5 ayuda
106 1 Segunda noticia Hiftorial de

ayuda de los gaftos ,artilleria, y mu ta de las Canarias , con buen viage,


niciones que auia de lleuar, y licen furgiò en la Isla de Tenerife, donde
cia para embarcar cincueta negros fe reformó de matalotages , y algu
efclauos , y que fe le dieffen veynte na gente:y dexò concertado por in
y cinco yeguas,y otros tantos caua duftria , y diligencia de Alonfo de

llos de los que tenia el Rey en la If Herrera fu Maeffe de Campo , con


la de lamaica : y mas fe les concedia tres hermanos , gente poderofa , na
a los pobladores que lleuaua confi turales de la Isla , llamados los Sil
go todas las libertades , y effencio. vas,para que le fueran figuiendo co
nes que fiempre fe han vfado dar en docientos hombres a fu cofta , por
los defcubrimientos a perfonas fe auer fido fiempre de importancia , y
mejantes y que pudiera erigir vn prouechofa en eftos defcubrimien

Hofpital con limofna , que fedasdio tos los naturales de aquellas Islas ,
K
para el. porfer mucha fu ligereza , y animo ,
Encargofele guardara todas las y eftar verfados en recuentros con
inftruciones , dadas a las Indias ,para enemigos ; aunque en efta ocafion ,
la converfion , y libertad
libertad de
de los In
In demas daño fueron que prouecho .
dios , y nōbrandofele oficiales Rea Saliò defta Isla el Comendador Or.
les : el Licenciado Gil Gonçalez de das , y con buen tiempo , y fuceffo ,
Auila por Alcalde mayor , Veedor llegó a las bocas del Drago, que en
de fundiciones HernandoSarmien tonces llamauan (y aun oy conferva
to , por Contador Hernando Carri el nombre) el mar golfo dulce , que
zo , y Geronimo Ortàl por Tefore defpues le vinieron a llamar el rio
ro. Dieronfele con efto defpachos Marañon , dicho afsi por el tirano
de fauor para el Afsiftente de Seui Lope de Aguirre , y fus fequazes,
lla , que a la fazon era el Conde don quando defembocaron por el , co
Hernando de Andrada , y para to mençadas las trayciones que hizie
das las jufticias de Caftilla , Cana ron, como defpues dirèmos . Aun
rias , Isla Eſpañola ,y cofta deTierra que efte golfo dulce defcubriò el
firme. Almirante don Chriftoual Colon,
Con eftos defpachos , por fu per el año de mil y quatrocientos y no
4. fona, y la de algunos Capitanes , le uenta y ocho , quando diximos auia
uantó gente para fu jornada el Go defcubierto la Isla Trinidad, y le pu
uernador Ordas ; y auiendofele jun fo la boca del Drago, por auerfe vif
tado quatrociétos hombres de gue to alli en tan grandes peligros , que
rra,y aun ſegun otros dizen,fueron eftuvo a pique muchas vezes que fe

mas , y que paffaron de mil , y deuió lo tragaran con fus naues las refa
de fer con la chufma de cafas ente cas ,y baterias continuas ,que era en!
ras que muchos traian , para las po el agua dulce con la falada: no (em
blaciones;fe vino a Seuilla, y auien pero ) por entonces fe defcubrió la
do apercebido armada , con los per boca de aquel rio , hafta el año de:
trechos , y municiones neceffarias , mil y quatrocientos y nouenta y
en dos grandes ,y buenas naues ,y v nueue , que la defcubrieron los dos
na carauela ,fe diò a la vela al princi hermanos , y famofos Pilotos Pin
pio del añode treyntay vno, falien çones: y afsi aunque algunos dizen, "
do de Sanlucar , y tomando la buel que nunca efte rio fe llamó Mara
ñon,
Las conquiſtas de Tierrafirme . 107

non , fino otro que bacia en el mar, 3 Muda rumbo el Gouer


mas adelante al Left e, fin entrar en
efte grande , que llaman Marañon . nadorparafu conquista,y

La verdad es,que ni efte, ni aquel fe en ellafunaue .

llamaron Marañon , hafta que fele 4 Desembarca en la tierra


pufieron los de Lope de Aguirre,
de Paria, donde le recibie
muchas leguas antes que entre en
el mar , y deuieran ponerfele por la ron de amiftad los Indios
maraña que vrdieron en el : por el Acios.
qual tambien ellos fe llamaron los
Marañones , y otros le llamaron el

rio de Orellana , por auer baxado Algunos dias antes que llegara 1.
por el( defde el de la Canela) vn Ca el Comendador don Diego de

pitan llamado Francifco de Orella Ordàs a efte golfo , y bocas del rio
na , de que defpues daremos tam Marañon , fe auia cogido por alli

bien alguna mayor noticia, y de las cerca vna canoa con quatro Indios,

que el dio ( que fue el primero que y hallado entre ellos dos piedras
lo nauegò ) de muchas riquezas : fi de efmeralda, la vna tan grande co
bien todo era fin fundamento, y fo mo la mano , y preguntados donde,
A
lo para con efte nombre aficionar fe hallauan de aquellas , refpondie
foldados,para hazer fus conquiftas: ron, que atantos dias, o foles , yen-.
pero fea lo vno , o lo otro, fupuefto do el rio arriba , auia vna peña de

que entre tan varias opiniones , no donde fe cortauan aquellas pie


es impoſsible facar la verdad en dras, que mas pareció embufte, que.
limpio,folo para lo que nos impor otra cofa : fibien pudo fer huvieffe

ta , yrèmos en todas las partes que por donde dezia algunas canteras
fe ofreciere tratar defte rio en efta de piedras verdes, como las hemos

Hiftoria , con efte nombre de Ma vifto en algunos marmoles de la

rañon,que forbe tan infinitas aguas Iglefia de Cordoua en Caftilla , de


de otros rios, que trataremos quando fe trate de
las efmeraldas de Mufo,en la fegun

Capitulo XVIII . da parte . Por effas noticias ,y o


tras aun mas ciegas , que andauan
entre la gente de aquella cofta , de

Comendador que quarenta leguas la tierra aden


1 Intenta el
tro , junto al rio , auia vn monte de
Ordàs començar fu con arboles de incienfo , muy alto, y

quifta por el rio Mara que las ramas eran como de cirue
lo ; de las quales colgaua el incien
non_ .
fo,y otras nueuas , que todo fue def
2 Pierdefe la una naue , pues freyslera ; fe determinò don

y la carauela con toda Diego de Ordàs a començar por


alli fu defcubrimiento : y afsi fe en
lagente,y vituallas que
trò con fus naues , y carauelas en el
yva en ellas. golfo, donde por los baxos , y ban
COS
108 Segunda noticia Hiftorial de

cos de arena ,, que hazen las aueni bateles; en efpecial yendo recarga
das del rio , calmas , y muchas co dos de gente, con pequeña tormen
rrientes , fe vido con fus tres naues ta que les fobrevino , ya que auian
en conocido peligro ; aunque ad començado la trauefia del golfo,
virtiendo el riefgo en que eftaua fe forviò al vno con toda la gente.
puefto ( pues folo hallauan las na la fuerça del olage , fin efcapar per
ues tres braças en que nadar , por fona: el otro(mas por virtud diuina
To mas fondable) como hombre de que fuerças humanas ) aportò , co
valor , hizo fuerça en falir de a• mo algunos quieren , a la fortaleça
quel riesgo , y peligro , y hazerfe a de Paria , donde diximos auia que
la mar.
dado la gente de Sedeño , eftando
La qual advertencia no tuvo , o ya en ella Ordàs, a quien dieron no.
no pudo tener fu Tenientegeneral ticia del fuceffo que hemos dicho
luan Cortejo, que yva en la otra na de la naue,y carauela .
ue , aunque era hombre muy dief No tienen algunos por tan cier
tro , y verfado en la guerra , y mar; ta efta relacion de la perdida de la
pues fiado por ventura en que fu naue ,en que yva luan Cortejo, yde
naue , por fer mas pequeña , y algo la carauela,que no aya otras opinio
chata , pefcaua menos agua que la nes , de que al tiempo que llegó ef
Capitana ; forcejo entrarfe dentro ta armada cerca del Marañon ; y ef
de la fuerça dél olage , y bagios , a ta nao por fer mas pequeña , y me.
quien tambien fue figuiendo la ca nos cargada ( como diximos ) feen
rauela, fiados por ventura en lo mif tro fin tocar en baxios , aquié figuiò
mo que los de la naue : pero fuce la carauela, hafta meterfe ambas co
dioles muy de otra fuerte que ima algun temporal , y crecientes del
ginauan , pues les fobrevino fobre mar por la boca del rio , por donde
los mifmos baxos vna tormenta , fueron entrando , mas por fuerça
tan deshecha , y peligrofa , que por que de grado , hafta entrarfe muy
huyr della , tuvieron por partido , dentro del , donde la gente faltaria
( defamparando la naue , y caraue en tierra, y aprouechandofe del re
la ) meterfe los que pudieron en los mediode las armas , defamparadas
bateles de ambas ; con que fueron las naues , procurarian confervar
con inmenfos trabajos a dar a la fus vidas entre los naturales que ha
cofta , fobre vnos anegadizos que llaffen por aquellas Prouincias , y
eftàuan cerca de la Prouincia de margenes de los rios . Sobre efte
los Indios Arvacos , pereciendo cafo fucedido defta fuerte , echó a
todos los demas con las dos na bolar la fama ( fin mas fundamento
ues. >
que efto de que algunos Indios co
Defde aqui determinaron yr có marcanos a las efpaldas defte Nue
los bateles en demanda de la tierra uoReyno de Granada ,que fe dauan
de Paria , donde entendian hallar a las manos en fus contratos : en ef
fu Capitan Ordas : pero como para pecial por el rio de Meta , que nace
confeguir efto , auian de paffar vn
en el mifmo Reyno , a las espaldas
golfo no pequeño y mucho mayor de la ciudad de Tunja , auian dado
del que podian fufrir los pequeños noticia,que en eftasfertanias , que
llaman
109
Las conquiftas de Tierrafirme .

llaman del Sur, refpeto de las bocas con fus auenidas el rio Marañon;
defte rio,auia Eſpañoles,gente bar quando viendo por efto los impof
bara,y veftida dela manera que ven fibles que tenian fus intentos , de
a los demas Eſpañoles , como def començar por alli fus defcubrimië
pues dirèmos en la noticia tercera, tos ,y conquistas: en efpecial auien
quando tratemos de la jornada que dofeles aufentado tan fin raftro de
hizo por aquel rumbo lorge de Ef llas la otra nao, y carauela , quando
pira , que fue el primero , a quien fe intentò mudar rumbo,y començar
le dieron las noticias , y despues a fu jornada por otra parte menos pe
Micex Vtre. Defta fama tomó el ligrofa : y auiendo para efto toma.
vulgo ocaſion , para dezir que efta do acuerdo con los mas vaquianos
era la gente que fe perdiò de Ordas de fus foldados , y mas verfados en
en eftos dos nauios : pero lo que aquella tierra ,y conquiftas , no fal
fiento defto es , que fue pura inven to entre ellos quien le diera noticia
cion de algunos Capitanes , funda de las tierras de Paria , afirmando
dos folo en las leues noticias que fer muy poblada de naturales , y ri.
diremos dieron a los dos , como fe cas de oro , y plata , de que no reci
vè en vna informacion que diò def biò poco gufto el Gouernador , pa
to el año de mil y quinientos y cin reciendole fer tambien aquello de
cuenta y fiete el Capitan PedroRo fu gouierno , eftirazando vn poco
driguez de Salamanca , en la Real los recados que lleuaua , y diziendo
Audiencia de SantaFè, pretendien le eftaua cerca del parage, donde fe
do con efte color , de que en aque hallaua; de comun confentimiento
llas Prouincias auia Efpañoles per de fus Capitanes , tomò la derrota
didos ;fe le dieffe comifsion , y gen para yr allà, y començando a naue
te para yrlos a bufcar , cubriendo gar,fiempre a vifta de tierra,por no
con efto el feguir las noticias , que engolfarfe,a poca diftancia de co
por otros caminos fe han tenido, mo començò la nauegacion , le co
de las muchas riquezas , y naturales mençaron a continuar las defgra
que fiempre fe han dado deftas tie cias que auia lleuado defde fus prin
rras ;donde defpues deftos fuceffos cipios , encallando la nao en vn ſe
han dicho, que eftà el fingido hom creto baxo de arena , que arrojaua
bre Dorado:de que defpues en la fe yna isleta , que fe le atrauefo en la
gunda parte hablarèmos , y del fun pauegacion , por auer fido el banco
damento que tuvo efte nombre Do de arena , pudo repararfe el mayor
rado : pero en quanto toca a la per daño que fe pudiera feguir del af
dida deftos foldados de Ordàs , es fiento de la naue,pues luego que co
certifsimo que fe perdieron, o en la menço a arfar,y fe advirtiò , no erá
mar, o en el rio, o entre los Indios, piedras donde auia topado , por no
fuera de los de la yna barca , como hazer agua el nauio , echaron con
hemos dicho y dirèmos. diligencia el batel al agua , y en el
Hecho andaua al largo el Gouer toda la gente , y quarenta cauallos ,
3.
nador Ordàs con fu nao Capitana, con la demas carga que traia a tie
(como diximos ) huyendo de los rra ; con que quedando boyante la
bancos de arena que tenia hechos naue,lapudiero facar fin peligro,có
la
al de
110 Segunda noticiaHiftori

la mucha diligencia que fe pufo , a

marrandol alard
de remos , a
agu batel
and,y con
o las fuerça
cre cien Capitulo XIX.

tés de las mareas :fi bien a la prime


ra , y fegunda , no aprouecharon ef 7 Tiene noticia el Comen
tas diligencias , hafta aguardar la
dador Ordàs de la cafa
tercera , que con el fauor diuino ,
que no quifo perecieffe alli tanta fuerte de Sedeño ,y de los
gente , que fegun dizen eran mas de
foldados que eftàuan en
feyfcientas almas , haziendo fuerça ella .
con gran impetucon los remos , en
el fumo punto de la creciente del 2 Embia el Gouernador a

mar,la facaron del peligro , a donde


reconocer elfuerte ,y fol
pudo nadar .
dados del , a quien figuie
Libres ya defte trabajo , bolvie
4. ron .
ron a embarcar la gente , cauallos ,

y lo demas que auian alijado , pro 3 Auifan a Ordàs del fu


figuiendo fu viage, embocaron por
las bocas del Drago, que (como he ceffo del fuerte ,y vienese

mos dicho) es vn eftrecho , y angof a el confu naue , y dà una


tura que fe haze en vna punta de la
afpera reprehenfion alos
Isla Trinidad , y la Tierrafirme de
foldados de Sedeño.
Paria, que eftà cafi cerrado, porte
ner folas dos falidas ; la vna por ef 4 Determina començar fu
tas bocas del Drago , y la otra a la
conquista , por elgran
parte de Cubagua , que es aun mas
rio de Vriaparia , para
peligrofo , y de riefgo que la de las
bocas del Drago , por tener en me lo qual baze bergantines,
dio dos pequeños isleos , que fon
y alli tiene nueua de laper
caufa muchas vezes de peligrar las
dida delas otras naues .
naues. Entrando con la fuya en efte
golfo el Comendador , y echando

fu gente en tierra , a la parte de Pa Nformandofe de cofas entre ef I.


ria , en vna Prouincia de Indios , tos Indios el Gouernador , mas

llamados los Acios , que no fe al por feñas que por interprete , pues
borotaron con la llegada de los Ef nolo tenia que entendieffe la len
pañoles , por auer ya contratado gua, tuvo noticia que hafta ocho le
en otros tiempos con ellos , comen guas de alli, en la mifma cofta , auia

çò a hazerles amistad, y tratar ami otros Eſpañoles como ellos , de q


gablemente con algunos dige no dexo de quedar alterado el Go
cillos,cuentas ,y abalorio uernador , por tener puefto en fu
que les dio. penfamiento,que todo aquello en
(※) traua enfu gouierno,yno faber que
gente fueffe la que le dezian,y pare
cerle que con qualquiera q fueffe,
for

1
1

III
Las conquiſtas de Tierrafirme ,

forçofamente auia de tener diferen del poder ,y jurifdicion que le auia


dexado Antonio Sedeño , embian
cias en la poffefsion de latierra.
Templaronfele algo eftos cuyda do luego a dar auifo al Comenda
dos luego que fupo de los mifmos dor Ordàs de todo lo que paffaua
Indios , que folos ferian aquellos con algunos foldados de los que
hombres hafta veynte , y no foffe auian venido con el, y de los de Se
gando hafta faber quienes eran , deño , que con breuedad llegaron
mandò adereçar el batel que traia, en el efquife a donde eftàua el Go
para el fervicio de la naue , que era uernador.
bueno , y bien capaz , y que entraf El qual con el contento que re
fen en el cien hombres armados , y cibiò, de auerfe apoderado Geroni 3:
Heuando por Capitan al Teforero mo Ortal de la gente , y cafa fuerte,
Geronimo Ortàl,fueffen a recono y que con efto no podia fer de con
cer que gente erala que los Indios fideracion la refiftencia que le hi
dezian , lleuando a ellos mismos ziera en fu pretenfion ,de que aque
por guias : advirtiendoles , que fi llo fueffe de fu gouierno , fin perder
fueffe folo el numero de gente que tiempo , fe embarcó en fu naue , y
dezian los Indios , los prendieffen dio a la vela,la buelta de la cafa fuer
finalboroto , y de todo le auifaffen te,donde llegò , y faltó en tierra co
con la breuedad poſsible. todo el refto de la gente que le auia
2. Tomaron los del batel la buelta quedado . Mandò luego parecer
de la cafa fuerte, por donde les guia ante fi al luan Gonçalez , y a los de
ron los Indios , y llegando allà en mas foldados fus compañeros
breue tiempo , fueron caufa de no y fingiendofe enojado , y arrogan
pequeño contento para los folda te ,les dio vna afpera reprehenfion ,
dos que eftàuan en ella , por ver Ef dandoles a entender, que fino tuvie
pañoles , y gente de fu nacion, y o ra por cierto , que la necefsidad les
cafion en que poder efcapar de la auia forçado a falirfe de la Isla Tri
oprefion que tenian entre aquellos nidad , y venirfe allia fundar aque
barbaros , fin dexarles falir quatro la fortaleça, les caftigara con rigor ,
pafos de la fortaleça , por la mucha , como a hombres que injuftamente
que de inumerable gente , de ordi fe apoderauan, y metian de fu auto
nario los cercaua, y eftar ya cafi del ridad en jurifdicion , y gouierno q
todo defamparados de comidas. a el le eftàua encargado por el Rey!
Saltò en tierra Geronimo Ortàl Demas de que també merecia gra
con fu gente , auiendofe primero ue caftigo,por auerfe metido teme
faludado deſde el mar , y viendo la rariamente tampocos foldados , y
poca que ania en la fortaleça , de tan mal armados entre tan gran nu
farmada, flaca,y enferma , fe entrò, mero de naturales , y tan belicofos ,
(como dizen ) de rondon en ella; y como auia en aquellas Prouincias,
fabida la caufa de fu eftada alli , y donde no pudiendo defenderſe de
principios que tuvo aquella cafa, fe llos , vn dia que otro les auian de‫قدم‬
apoderóen ella , y de lo poco que dar crueles muertes , y con efto co
en ella auia , y de todos los folda brar atreuimiéto , que redundara en
dos , defpojando al Iuan Gonçalez daño de todos los Españoles , que
def
112 Segunda noticia Hiftorial de

defpues llegaron a aquella Prouin familiaridad a los principios ate


cia. ner refcates,y tratos con ellos ,acor
Dio fin con efto a fu reprehen dò de embiar al luan Gonçalez fo
fion ,y luego principiò a declarar lo la tierra adentro , a reconocerla,
les ,como aquella tierra era de fu ytraer informacion della , con in
gouierno,yque el la venia a poblar, tento de que le mataffen losIndios ;
y pacificar , y que fi lequifieffen fe porque fabia que todas aquellas
guir en las conquiftas , y poblacio Prouincias eran de gente barbara ,
nes della, que gratificaria a todos,y y belicofa, y eftàuan de guerra con
a cada vno de por fi, tan particular tra los Efpañoles . No dudò el
mente , como a los que venian con Juan Gonçalez hazer efta entrada,
el , fegun lo que cada vno trabajaf donde le fucediò bien diferente de

fe , fin que entre vnos , y otros hu lo que intentaua Ordàs, como dirè
vieffe otra diferencia , mas que la q mos.
cada vno hizieffe en fus valerofos
Como hallo el Gouernador fun 4.
hechos. No todos los foldados de dada ya de afsiento aquella cafa
Sedeño recibieron con ygual cora fuerte en aquel fitio , defde donde
çon eftas praticas del Comendador fe determinò , con parecer de algu
Ordàs: fi bien algunos dieron muef nos de fus Capitanes , començar la
tras , con fingida alegria de roftros, nauegacion , para fu conquifta, por
de que le feguirian , y fervirian con el valiente rio de Vriaparia . Para e
voluntad : pero efto mas era por la fetuar effo, le pareció hazer , lo pri
fuerça , y oprefion en que fe veian, mero amiftad con los Indios de a
de fer tan pocos , que no por gufto quella Prouincia del fuerte, que no
de voluntad entera que tuvieffen le fue dificultofo confeguir aprecio
de lo que ofrecian, de que no pudo de aquellas menudencias , cuentas,
difsimular tan del todo el luan Go y bujerias, con que fuelen engañar
çalez , que no dieffe a entender el los : y hecho efto , dio luego orden,
fentimiento que auia tenido , de la de que fe hizieran tres bergantines ,
arrogancia,y reprehenfion,que tan y otros barcos pequeños , que con
fin ocafion les auia dado elComen facilidad pudieffen nauegar por el
dador, con que quedaron ambos a rio , y lleuar ajorro la naoCapitana,
cedos ,y repuntados ,y elOrdàs con que pretendia fubir por el , valien
deffeos de defpachar defta vida al dofe defta induftria en ocafiones , q
luanGonçalez , porqué era hombre calmaffen los vientos . Y auiendofe
muy de hecho: y no atreuiendofe a en eftas fabricas de gaftar por fuer
hazer efto,o por el efcandalo , y o za algun tiempo, en el qual fi eftaua
tros refpetos, y inconvenientes que toda la gente junta , fe auian de gaf
fe podian feguir,dio traza como ef tar las comidas que tenian para la
tofe figuiera a la forda,y fue,que a jornada , determinòel Gouernador
niendofe informado de los mifmos fe repartieffe la mas de la gente, por
Eſpañoles del fuerte , de la mucha los pueblos mas circunvezinos a la
gente,y riquezas , que auian venido fortaleça,que(como hemos dicho)
V
a entender auia por toda aquella ya eftaua de paz,de donde fe figuief
cofta del rio , por auer venido con fen dos prouechos , el vno echar la
cofta
Las conquistas de Tierrafirme . 113
cofta de cafa ,y el otro procurar có.
Le Vego el Comendador Ordas
z oa la vela en el
hizo puerto de I.
feruar a los mas principale Indios
s
con fu prefencia en fu amiftad , y fo Santa Cruz, Isla deTeneri
fe los tres
licitar , que acudieffen con las cofas hermanos Siluas , llamadó él vno
neceffarias ;como era madera ,brea, Gafpar de Silua ,el otro Iчan Góç
a
fiq, para lafabrica delos bergátines . lez,y el otro BartolomeGon
çalez ,
Tuuo tambien intentos en dete començaron a defpácharf , para yr
e
.1
nerfeaqui mas que en otra parte el en fu feguimiento ,vendiédo fus ha
Comendador ,de que le hallaffen a ziendas, muebles , y rayzes , de q ef •
lli alguna gente , fi por ventura fe a tauan bie arraygados , co efperaças
uia efcapado de la muerte de la na de mejorarfe en todo , con acreceta
ue,y carauela , perdidas enlos baxos dos colmos en las tierras q les auia
del Marañon como fucediò ) pues dicho , yvan a defcubrir . Eftas mif
fegun la opinion primera, que dixi mas leuataró los penfamiéto , para
s
mos ,llegò en efte tiempovn hazer lo mifmo otros muchos de la
o delos
bateles ,con la poca gente que en el Isla ,amigos de losSiluas , y de la de
fe pudo efcapar , y dio noticia de la mas gente cóq juntaro, para feguir
perdida de los demas , y modo q fe el viage mas de 200. höbres , eftado
tuuo en la defgracia della . ya cali a piq todos , para embarcarfe
en vna naue, y vna carauela qauian
cóprado los Siluas ,para el efeto en
Capitulo XX .
q ya eftàuá embarcados los matalo

1 Despachanfe los Siluas en tages,y lo demas,de q fe auia preue


nido para la jornada : llegó almifmo
la Isla de Tenerife , para
puerto de Santa Cruz , donde eftàuá

venir enfeguimiento del furtos los nauios de los Siluas ,vn ga


leo de vn cauallero Portugues car
Gouernador.
gado de mercacias ,para furtirlas en
2 Hazen algunas infolen
aquel puerto ,y Isla, en que tambien

蓄 cias antes quefepartan de venia vna dózella de poca edad , hi

la Islay despues en una de ja , o parienta muy cercana del ſe


nor del galeon .
Caboverde .
El que venia por maeftre del , o

3 Llegan los dos hermanos por enfados que tuuieffe con el due 2.
Siluas a Paria , donde les ño , o lleuado de alguna diabolica
codicia, de que fe dexò vencer , tra
Gortaron las cabeças. tò con el mifmo Gafpar de Silua ,

4 Partefe el Gonernador de que era el hermano mayor de los


tres , que focolor de auer menefter
lafortaleça , y entra en el
aquel galeon , para vna jornada tan
rio de Vriaparia . importante como queria hazer , fe

$ Alcãçale el Gafpar de Sil apoderaffe del , y de todo lo que en


el eftàua , y lo lleuafle configo. De
ua enla boca del rio , donde
xòffe tambien el Gafpar de Silva
tabiële cortarōla cabeça : uencer de la codicia , y como hom
H bres
114 Segunda noticia Hiftorial de

bre poderofo , y que no tenia por en rincones, pues aunque fe exerci


entonces quien le hizieffe refiften ten en el centro de la tierra , han de
cia : hizo de hecho , y contra dere facar la cabeça a que las vea el mun
cho lo que el , y el maeftre del ga do, y fe publiquen.
leon concertaron , apoderandofe Era el galeon mejor velero que
3.
del,y de quanto en el venia, hazien la carauela, y afsi dexãdola atras , fe
do falir del la gente , que fe oponia adelantò , y dio vifta algunos dias
al hecho , y q fe paffara a la otra na antes que ella al rio Marañon,y los
ue que el tenia comprada para el demas puertosque auia por aquella
viage,porque eftàua ya vieja, y mal cofta:la qual yendo bogando fin raf
tratada : y afsi fe la diò en recom tro de los nauios del Gouernador

penfa del galeon , facando prime Ordàs , embocò por las bocas del
ro della lo que le pareció de lo que Drago, y fue derecho a dar al puer.
auian metido para el viage , ypo to,y fortaleça de Paria,donde halló
niendolo en el galeon , y en la ca furta la nao del Comendador , y ha
rauela, en la qual propufo defde lue ziendo aprifa los bergantines ,y bar
go nauegar con la donzella que ve cos que diximos.Fue notable el guf
nia en el galeon. to,y alegria que recibió don Diego
Con eftos intentos,repartió tam Ordàs ,con la llegada del galeon , y
bien la gente en ambos nauios , y haziendofe alegre falva los vnos a
poniendo en el galeon por Capita los otros , furgiò en tierra la gente
nes a fus dos hermanos , y entran de los Silvas , donde fueron alegrif
dofe el en la carauela, y dexando la fimamente recebidos de fugouerna
naue vieja a los Portuguefes , fe hi dor, que aumentò fu cótento,fabié
zieron a la vela, tomando fu derro do el buen fuceffo que auían tenido
ta a las Islas deCaboverde, a donde en el camino , y la abundancia que
llegaron en pocos dias , y faltando traian de baftimentos , pues nofolo
en tierra en vna dellas a tomar re traian los que auian menester para
freſco para el viage . Dieron orden ellos : pero otros muchos ,y muchas
los tres Capitanes Silvas, de tomar mercancias, para véder a los que ef
con violencia muchos ganados , y tauan enel puerto, de que les rindió
otras cofas que pudieron auer a las muy particularmente las gracias,
manos , robando a algunos Portu dandoles licencia que pudieſſen vé
guefes isleños fus haziendas, de los der a como quifieffen lo que traian
que no pudiero refiftirfe , ni poner fobrado .
las en feguro de aquella violencia; Duròle efte gufto al Gouernador,

la qual hecha , y bien cargados los hafta que el Señor fue fervido de
nauios deftos pillages , profiguieró las maldades hechas ,ſe deſcubrief
fu viage, en el qual añadiédo malda fe(como fe hizo) luego a dos , o tres
des a maldades,forçò a la dozella,q dias,por dos foldados q venia en el
auia hecho entrar configo en la ca. galeo,llamados Herná Sanchez Mo
rauela, con notable efcandalo de la rillo, y vnBriones ,q no debria de a
gente que venia en ella , por auerfe uer fido cõfencientes , ni aun pareci
fabido luego el cafo atroz ; porque doles bien tan atrozes maldades :
vicios, y virtudes, no fon para eftar y afsi dieron noticia dellas al Go
uerna
Las conquiftas de Tierrafirme. 15

uernador , el qual convirtiò luego es porfucaudillo a Martin Yañez


en difgufto el contento tan grande , Tafur , vno de los mas principales,
que auia tenido con fu allegada, de y feñalados Capitanes que traia en
1 terminando fe les dieffe el caftigo
fu campo , que deſpues fue vezino
que merecian : para lo qual mandò de la ciudad de Tocayma , en efte
luego al punto a fu Alcalde mayor, Nueuo Reyno de Granada y a
el Licenciado Gil Gonçalez de uiédoles dado inftruccion delo que
Auila , prendieffe a los dos herma auian de hazer , y el tiempo que lo
nos Silvas , y procedieffe a las in auian de efperar , fe partiò con fus
formaciones contra los delitos de bergantines, barcos , naue, y galeon ,
que les acofauan : yafsi mifmo hi. quetraxeron los Silvas , tomando
zieffe jufticia dellos y de los demas la buelta de la entrada del rio de
culpados . Tomò luego la caufa el i....
Vriaparia .
Alcalde mayor , y procediendo en A efte intento que tuvo el Go
la informacion , la hallò tal , y tan uernador , para dexar foldados en
Hlena ( por auer fido todas las cofas la fortaleça , fe allegaron otros dos :
publicas ) que por los meritos de el vno fue para reparar el daño que
lla ,fentenciò a cortar las cabeças , fele podia feguir , fi el Gouernador
(como fe hizo) luego a los dos her Sedeño bolvieffe de PuertoRico
manos Iuan , y Bartolome Gonça con fuerça de gente, y pretendieffe
lez: ahorcaron a otros , açotaron, y apoderarfedefta fortaleça que el a
afrentaron, fegun los hallaron par nia hecho , y de la tierra de Paria,
ticipantes en la culpa. que tambien pretendia entraua en

S. Ya en efte tiempo fe auian aca fu gouierno , porque hallando quié


bado los barcos , y bergantines , en le hizieffe roftro, y refiftencia en ef
que fe auian gaftado cafi dos me to , por ventura mudaria de inten
fes : al fin de los quales , cftàndo ya tos : en efpecial fiel Tafur con los
todo lo demas a pique para la jor foldados lo prendieffe, y quitaffe la
nada , advirtiendo el Gouernador gente que traia , que para todo les
los varios luceffos que fuelen fo quedaua orden : el otro intento que
breuenir en eftos defcubrimientos, pudo tener en efto Ordàs , fue que a
y fer de ordinario muy otros de lo la partida de Efpaña ,dexó en el rio
que fe pienfa , acordò ( con el pare de Seuilla vna naue, llamada Mari
cer de los mas cuerdos de fus Ca neta,con vn Capitan , para que auie
pitanes ) dexar gente en aquella ca do leuantado docientos hombres,
fa fuerte , para que fia cafo fe per los que pudieffe de alli para abaxo ,
dieffen en el rio , ofucedieffe algun fueffe en fu feguimiento, y focorro:
otro vario cafo , por donde fe de y para que fi efta nao llegaſſe a a
rrotaffen los foldados , hallaffen quel fuerte, entre tanto que el anda
alli focorro y afsi feñalò cincuen ua por el rio,hallaffe alli focorro de
ta hombres , de los que parecian foldados , y quien le dieffe noticia
mas a propofito para fufrir los tra de la derrota que el auia lleuado , ;
bajos , que neceffariamente fe les y acudieffen por los mismos rum
auian de ofrecer , quedando entre bos a lleuarle nucuo refrefco de
aquellos barbaros , y nombrando comidas, y tambien el focorro que
H 2 traxelle
116.Segunda noticia Hiftorial de

traxeffe el Capitan de la gente de dor , el qual luego lo mandò pren


Caftilla. Pofsibles fon todos tres der,y que fe hizieffe jufticia del , co
intentos , y que no fe contradi mo de fus hermanos , fobre cuyos

zen :pero fean todos , o el vno : Al delitos, en que auian fido comunes ,

fin quedó el Martin Yañez Tafur fe añadia el de auer forçado la don


con fus cincuenta foldados en la zella , y afsi luego lo degollaron en

fortaleça de Paria,y elGouernador la naue,por eftar fuftanciada la cau

fe partiò della ( como hemos di fa,y lleuaron a enterrar a vna isleta,

choly tomò la buelta,yentrada del que cerca de alli hazia el rio, llama
da en lengua de Indios Perataure,
rio , por la boca que oy llaman de
Varima, que delas liete con que en y defpues de los Eſpañoles , la Isla

tra efte rio Orinoco en el mar , es la de Gafpar de Silva. Todos los bie

que eftà arrimada a la Tierrafirme nes ,mercadurias , y las dos fuftas

de Paria , y aun pienfo que la mas que traian los Silvas , afsi lo que a

fondable , en que pueden por toda uian robado en el galeon , y Cabo

ella nauegar nauios de parte de du verde, como la que traian por fuya,

cientas toneladas , todas las treynta fueron fecreftados , vendidos, y de


leguas que tiene de largo efta boca . pofitados en los oficiales de la ha

Las que tambien tienen las otras zienda Real, que venian,de que def

feys,defde el mar para arriba,y def. puesfe dio cuenta , y en efte hecho

de dodecomieça adiuidirfe el rio en exemplo al mundo, de lo poco que


mifera
eftas bocas,que es a diftácia ( como fe puede fiar del , y a quan
W bles tragedias trae a los hombres,
dezimos ) de treynta leguas del
mar,fube otras ducientas continua que fin confideracion , penfando
&

das , con anchura de vna legua , y dar pafos adelante , fe ha


llan muchifsimos
&

mas , ya vezes algo menos , todas


atras.
&

nauegables connauios de gran par


&

te. (
?)
&

5. Apocos dias defta partida, llegò


Â
& &

a la fortaleça el Gafpar de Silva,


Â
& &

que como diximos , auia quedado


Â

C
Â

Â
&

H
& &

atras con la carauela , y tomando


AC
Â
Â

Â
&
&

nombre en el fuerte , de la derrota


A YC
&

HI
&

que lleuaua el Gouernador , fin de


C C
&

&
&

fembarcarfe , ni faber el fuceffo de


HE
&

&
&

fus hermanos , y los demas , profi


&
&

&

guió fu viage en demanda del Go


&

uernador , a quien alcançó a pocas


&

leguas de la entrada del rio , en cu


&

yas primeras viftas hizo demoftra


ciones de grande alegria el Silva ,
con vozes ,y artilleria, que difparò
de fu carauela , y metiendofe luego
en el efquife , fe fue a la nao Capita Cap.
na a befar las manos al Gouerna
Las conquistas de Tierrafirme. 117

uentando , por fer el vafo tan gran


de , y fer cofa cierta , que la naue
Capitulo XXI. gacion por aguas dulces , es muy
mas pefada , que por las faladas ,
porque parece crió Dios nueftro
1 Comiença el Gouernador Señora cftas , para la nauegacion,

congrandes trabajos la con la groffedad, y cuerpo que han


menefter las naues , lo que faltan
Subida delrio.
do en las dulces , por fer tan futi
2 Sale Juan Gonçalez
, de les , y delicadas , y mas pegajolas

penetrar los
fecretos de la al nauio , les falta muchifsimo de
10 que es menefter , para la naue
tierra, y encuentrafe con
gacion ligera . Acrecentaua eftos
el Gouernador. trabajos , el que padecian los po

3 Llegan alpueblo del Cazi bres foldados con el otro galeon ,


( aunque pequeño ) que traxeron
que deVriaparia.
los Silvas , porque diò tambien el
4 Saltaron en tierra los Caf Gouernador en lo que auian de fu

tellanos , y procuraron bir , para lleuar en ellas cofas ne


ceffarias a la jornada que auian trai
con refcates facar comi do de España .
das y hazer amistad con

۱۰۰
Entre tanto que paffaua efto eff

‫ر‬
el exercito , andaua luan Gonça
los Indios, aunque ellos no
lez ( a quien auia embiado el Go
laguardaron . uernador defde la fortaleça a pe

netrar , y informarfe de la tierra )


Ve figuiendo fu viage el Gouer peregrinando entre los Indios : y
I. FV
nador Ordàs , entrandofe con auiendo fubido muy arriba , tuvo
toda fu armada por el rio, que aun tan buena fuerte, que fue muy bien
que yva manfo, y de foffegadas co recibido , y tratado con los Indios :
rrientes ,y con fobrada hondura porque aunque ( como dixo el Ef
para poder nadar la mayor naue , piritu Santo ) no ay fabiduria , pru
la nauegacion era trabajofifsima , dencia,ni confejo contra el deDios
por mancarles el viento a cada pa nueftro Señor , el qual quifo guar
fo :y quando alguno corria , era lo dar a efte Capitan entre aquellos
mas ordinario por punta de boli barbaros , contra los intentos de
"
na, y afsi les era forçofo, fuplir con Ordas : los quales ( aunque cono
remos la falta del viento , para fu ciò el luan Gonçalez ) luego que le
bir la Capitana , dandole cabo def, mandó entraffe a faber los fecretos
de los bergantines , y barcas , def de la tierra, con todo effo determi
de donde la mas de la gente yva no meterfe en el peligro q con el le
remando , con incomparable tra pudierafuceder , antes q detenerfe
bajo : pues aunque fe repartia en en el tenia entre aquellos barba .
tre todos los foldados el remar , ros: fi bien entre ellos hallò tantos
no eran baftantes , para no yr re amigos , que con dos canoas le qui
H 3 fieron
.
118 Segunda noticia Hiftorial de

fieron acompañar por el rio aba go fe encanceraua , y perecian fin


xo , hafta que toparon con Ordàs, remedio ; y huvo hombres que en
y fu gente ,que lo yva fubiendo con vnanoche , y va dia , les confumiò

los trabajos referidos , a quien re el cancer toda la pierná , defde la


firió auer fubido muy arriba , y a ingle , hafta la planta del pie : y afsi
uer topado grandes poblaciones , fe veian morir los vnos a los otros ,
y que mientras fubia , mayores las fin poderfe dar remedio en enfer
hallaua;con cuya relacion los prin medades tan peftilentes .
cipales Capitanes defte exercito , Añadianfe a eftos trabajos los
3.
quifieran mucho , por parecerles de la hambre, que les començò lue
mas acertado afsi , que Diego de go al principio de la nauegacion , a
Ordàs , dexada la nauegacion del caufa de tener por alli el rio a ſu
rio,fe entrara por la tierra adentro, margen anegada la tierra , y cubier
pues eran mas ciertas aquellas no ta de lama : de manera , que no les

ticias ,que las que lleuauan : pero no era pofsible a los bergantines yra
defiftiendo de fu parecer, yva fiem bufcar comidas por ninguna parte,
pre con determinacion de feguir y lo peor era , que mas por temeri
las que antes que faliera de la for dad , que perfeuerancia , no fueron
taleça , entre otras , le auian dado baftantes eftas calamidades , y con
los naturales, de que a pocas leguas fumo de gente,para difuadir al Go
de la entrada de aquel rio , eftàua uernador de aquella entrada, y que
principal pueblo , y feñor de to fe bolvieran a la fortaleça de Paria ,
da aquella tierra , llamada Vriapa para intentarla por otra parte de
ria, con cuyas noticias, y feñas, que menos riefgo y peligro . Antes pro
lleuaua defte pueblo, y la vanda del figuiendo el viage , con los creci
rio, donde eftàua , hizo que fueffen mientos de trabajos , que yvan ſo
bogando fiempre àzia aquella par breviniendo cada hora , faliendo
te , para donde auiendo nauegado del parage de los anegadizos , llega
con inmenfos trabajos , quarenta ron al del pueblo de Vriaparia , cu
leguas , por las deftemplanças del ya barranca,y rio eftàua tan fonda
pays , mucho calor, y humedad , fo ble , que llegauan las naues a befar
brevino tan grande enfermedad : la tierra por el lado , con que po
en efpecial a los que yvan mas fa dian faltar en ella con plancha.
tigados del trabajo , que murieron Aunque los naturales defte pue
4.
mas de trecientos foldados en fo blo , fe admiraron de ver aquellos
la aquella diftancia , porque era la tan nueuos,y grandes nauios,y gen
conftelacion tan mala , y los ayres te tan peregrina que venia en ellos,
tan inficionados para a gente nue no les fue caufa de alteracion , ni o
ua,que fucedia en haziendofeles de cafion de dexar fu pueblo , confia,
algun rafguño , por pequeño que dos en el gallardo brio que tenian,
fueffe, vn poco de fangre, picando y en fu valentia , y mucho nume
les algun morcielago , en que pa ro de gente , porque era efte pue
decian infufribles trabajos: o de o blo de mas de quatrocientos bu
tra qualquiera ocafion , que fe les hios , tan grandes , que en cada
hizieffe alguna pequeña llaga , lue vno auia vna parentela entera ,
y to .
Las conquistas de Tierrafirme. 119

y todos dieftrifsimos flecheros , y feñales que vido, coligió las trazas ,


exercitados en la guerra , a quien y intentos en que andauan los In
por fer tan valientes , y por las tira dios ; y apartandofe la propia no
nias , y atreuimientos que tenian , che de donde traia fu ganado , fue
tenian todos los pueblos comarca a dar auifo alGouernador delo que
nos . Saltò en tierra el Comenda auia entendido querian hazer los
dor con fu gente , y aunque era tan Indios. No fe fatisfizo de lo que el
eftrema la necefsidad qua lleuauan foldado dezia , creyendo que el te

3. de mantenimientos.que les obliga mor de verfe folo , le auia reprefen .


ua a tomarlos donde quiera que los tado aquello , ypara mas affegurar
hallaffen,no confintiò el Gouerna fe , embiò diez foldados con fus ar
dor les tomaffen ninguno , aunque mas
mas ,, a
a que
que difsimuladamente en
lostenian en abundancia , de todo tendieffen lo que hazian los Indios ,
genero de pescado , mayz , legum fin alborotarlos , los quales auian
bres,y rayzes, por no dar ocalion a ya falido de mano armada ( quan
eftos barbaros , de que aya altera do llegaron los diez ) a matar el que
ciones cótra ellos : y afsi apartados guardaua el ganado, y no auiendo
del pueblo,hafta vno, v dos tiros de lo hallado , por auer ydo a dar el a
eſcopeta,fe alojaron en fus tiendas, uifo , fe pufieron en acecho , y em
dando luego traza por buenos, y pa bofcada , para quando bolvieffe
cificos medios , y algunos refcates , donde eftàuan , quando llegaron
de hazer amiftad con ellos , y indu los diez foldados , a quien con tan
cirles a que les traxeffen algunos buenos brios acometieron los In
mantenimientos , para reparar la dios , que a la primera rociada de
hambre de todos , a que acudian los flechas mataron los cinco, efcapan
Indios con facilidad , mediante la dofe los otros , o por mas ligeros,
buena paga derefcates , y cofas de o por eftar mas apartados de la re
Caftilla que les dauan. friega , vinieron mas que de pafo.
No pafló mucho tiempo defpues a dar auifo del fuceffo al
de eftar alli rancheados, que los In Gouernador.
dios (como gente variable ) no hi ( *)
zieffen demostracion de los inten

tos , que defde luego concibieron ,


&
&

de tentar fus fuerças con las de los


A

Ch
20
&
&

AA

Efpañoles , y experimentar , fi eran


)
)

aC

&
&

tan velicofas como las fuyas . To


h

aC

maron para efto ocaſion, fin auerfe


&
&

h a

les dado otra, el andar vna piara de


&

&

puercos , de hafta treynta machos ,


&

&

y hembras , de los de Caftilla , que


&

&

auian lleuado en las naues , pacien


&

do cerca de fus cafas , que les pare


ciò baftante para acordar de ma


tarlos vna noche , y al foldado que
los guardaua : el qual por algunas
H4 Cap .
rial
120 Segunda noticiaHiſto de

que la tienen , y es comun en todas


eftas Indias , calentar por la boca el
Capitulo XXII .
horno de fus pechos ,y dexandolos
defcubiertos , los aforran( como di
1 Sale el Gouernador de zen ) y ponen las coraças por de
dentro , con que cobran defatina.
el
fu alojamiento , para dos brios, y pelean como hombres

pueblo, al caftigo de los In al fin fuera de juyzio, de que los fa


dios , dondefuceden mayo ca la fuerça del vino ,y haze que te
merariamente acometan , y como
res daños.
gente fin difcurfo , fe pongan a que
2 Salenfe los Indios de fu los maten como a beftias . En efte

pueblo aquella noche,y de ardor, y eftado halló a eftos natura


les el Comendador , y no reparan
xanlo abrafado , con to
do (aunque vaquiano ) en eftas gue
do lo que en el auia . rras , con la colera enla ocafion que

3 Determinò el Gouerna los hallaua , en que nunca pelean có


ellos los experimentados , les em
dor, dexando alli los enfer biftidel, y los que fe llegaron a tié

mos ,paffarfe con los ber po, con mucho mas daño, que pro
uecho de los nueftros ; pues defen
gantines a unpueblo de diendofe valerolamente con fu fle
la otraparte del rio , don cheria, hizieron gran eftrago en los
de hallaron algunas co foldados , fin quedar ellos con nin

midas , y repofo algunos guno , a caufa de que como era de


noche , y los Indios peleauan en fu
dias.
propio pueblo, ytierra,fabian muy
4 Dieronle alli noticiade bien por donde auian de acometer,

la Prouincia de Guaya y retirarfe , lo que no podian atinar


los Eſpañoles , ni faber por donde
nà , y embia a Iuan Gon auian de atraueſſar, ni acometer; có

çalez
, a quefepa la ver que le fue forçofo al Gouernador,
conociendo el daño , retirarfe lue
dadde lo que ledezian
go,para no recibirlo mayor , y bol

I. ALborotofe el exercito del fu verle afu alojamiento, con intentos


ceffo ,y con mas acelerado pafo de proſeguir el caftigo por la ma
del que pedia el buen concierto de ñana. f.
guerra, fe partiò el Gouernador , y A la qual no aguardaron los In
2.
los que le figuieron , a la deshilada , dios , como gente dieftra , porque

para dar en el pueblo , y caftigar a viendo retirados a los Españoles, y
quel atreuimiento a los Indios, que pareciendoles , que la ventaja que
aun no auian resfriadofe del calor, les auian tenido , fe la auia dado la
ybrios que les auia puefto el vino, obfcuridad de lanoche , y que fi los
que antes de acometer el hecho, hallaua alli la mañana , podria fer
auian beuido, fegun fu coftumbre, tornaffena perder la vitoria,y hóra
que
121
Las conquiſtas de Tierrafirme .

que auian ganado con las vidas ;de ra lo que pefcauan en el rio,perecie
terminaron confervar lo vno , y o ran todos en pocos dias : pero fia

tro,y fin ferfentidos de los Efpaño dos en efta pefqueria, y auiendo da


les , embarcaron en canoas poro do orden a lo que era menefter alos
tra parte de donde eftàuan las na ranchos de los enfermos ; fe partió.
ues , que ellos tenian bien fabida, el Gouernador con el resto de la gé
toda fu chufma de hijos, y mugeres , te , que toda via llegauan a quatro
los traftos, baratijas, y menages de cientos hombres , y dexando alli la
cafa, que todo era bien poco : y ad. nao,y el galeon , paffò con los ber
virtiendo(aunque barbaros)que el gantines , y barcos ala otra vanda
mayz , pefcado,yotras comidas que del rio , y tomò tierra en vn pueble
tenian en fus cafas , auian de fer de çuelo, que fe llamaua Carao, cuyos
prouecho,y fuftento a los Chriftia naturales los recibieron amigable
nos , les pegaron fuego a todas a v mente , y proueyeron de todas las
na , de fuerte, que no quedó cofa de comidas con que fe hallaron a ma
prouecho de quanto auia en ellas, no:fi bien algunos dizen , que les hi
que pudieran comer, que caufò do zieron roftrolos naturales, y defen
blado dolor , y hambre en toda la dieron fu pueblo luego que llega
compañia , por no tener pueblos ron los nueftros,dandoles dos gua
cerca , ni noticia dellos , de donde zabaras con buenos brios : pero ad
poder fuplir efta necefsidad tan pre virtiendo defpues , que eran pocos
furofa , que pide fu cumplimiento los fuyos para con los de los folda
oy ,y no aguarda a la mañana. dos, les hizieron amiftad , y dieron
Venida la que fe figuió a aquella las comidas que tenian , y pofadas
3.
defgraciada noche , y ¡requiriendo en fus cafas , donde las tomaron de
los buhios quemados,en que no ha afsiento por algunos dias , refor
llaron fe auia eſcapado cofa que po mandofe de la hambre , y traba
der llegar a la boca : por lo qual jos.
era impofsible fuftentarfe alli la No eran tan pocos los que eftos
4.
gente,y por la mucha diftancia que Indios recibían de fus huefpedes , q
auia alos demas pueblos de Indios , no procuraffen luego cofagacidad
determinò el Gouernador con la echarlos della , aprouechandofe de
breuedad pofsible , paffar adelante la enfermedad que auian conocido
con fu entrada : y por ahorrar de la en ellos, de anguftias , y anfias de o
carga de los enfermos que traia , q ro,yriquezas,en cuyas noticias yvá
no eran pocos , nide poco eftorvo padeciendo tan intolerables traba
al viage , ordenó dexarlos en aquel jos : y afsi felas dieron , con intentos
fitio,haziendoles en reparo,y guar de hazerles con breuedad paffar a
da, a la redonda ,vna trinchera,yde delante, de que cerca de fu Prouin
xando en fuguarda veynte y cinco cia , el rio arriba , auia otras que her-.
foldados, de buen brio, y por fu cau vian de gente , y ríquezas , y que fi
dillo al Licenciado Gil Gonçalez guftauan de yr en fu demanda , ellos
de Auila , y para fu fuftento algo de fervirian de guias , y lleuarian en ca
lo que tenian de matalotages : fi bie noas todo el carruage , y gente.
efto fue tan poco que fi no lo fuplie Quedò perplexo el Gouernador
H5 con
122 Segunda noticia Hiftorial de !

con eftas noticias , y dudando fi fe de Lugo , Gouernador de Santa


rian mas ciertas que las que traian Marta , comodirèmos en la fegun
de los Indios de abaxo , o por ven da parte. En efta donde llegò luan
tura eftos les dauan eftas , para ha Gonçalez , y fus compañeros , los
zerles entrar la tierra adentro , en recibieron los naturales amigable

partes donde todos perecieffen:pe mente , y proueyeron de muchas


ro viendo que le inftauan los In comidas , y algunos Indios que los

dios a que fe figuieffe la derrota de acompañaran de buelta, con que la


fus noticias , porque no imaginaf. tomaron , y llegaron defpues de a
fen en ellos alguna cobardia , acor uer gaftado veynte dias en efto ,al
dó hazer la experiencia del nego . Real donde auian dexado al Gouer
cio,con riesgo ageno: y no auiendo nador,que quifiera mas (fegun mof
aun digerido las acedias que traia trò) carecer de la vifta de luan Gon
con el luan Gonçalez , le mando , çalez , quetener las noticias que le
que entraffefegunda vez con veyn traia : pero al fin las dio , que fi para
te hombres a ver la verdad de aque el no fueron de gufto , por darlas

llas noticias , con las guias que fuef quien las daua , lo recibieron los de
fen , de quien las daua , teniendo en mas del exercito , confiderandoſe
efto la mifma intencion que la pri yametidos en inmenfas riquezas,
mera vez , de que le mataffen los In y hechos grandes feñores , por el
dios, por andar el Gouernador con dominio que ya fe prometian fo
fofpechas del , no le amotinaffe la breaquellos Indios:fi bien todo ef
gente , por los agrauios que leauia to eran deuaneos , pues les fucedie
hecho en la fortaleça de Sedeño . ra lo mismo que a otros , que def
Menos que la primera rehufò el pues entraron , que jamas facaron,
Iuan Gonçalez efta entrada , pare fino mil defgracias , perdidas de viP
ciendole , que pues en aquella le a das, y haziendas (como yrà dizien
uia ydo bien , yendo folo , mejor le do eftaHiftoria ) de algunos , y ve
fucediera en efta con veynte com mos oy en el mifmo eftado
pañeros:y afsi con eftas confianças al que tiene en pof
fepartió luego con ellos la tierra fefsion aquella

adentro,por donde las guias los lle tierra .


uauan , y a pocos dias dieron con
las Prouincias, de las ricas noticias ,
de Guayanà , tierra muy poblada,
apacible , y de inumerables rique
zas , que defpues la diò el Rey en
perpetua gouernacion para el , y
fus defcendientes , como oy la pof
feen,don Francifco de Berrio fufo..
Brino , al Adelantado don Gonça
lo Ximenez de Quefada , que def 2:182
cubrió efte NuevoReyno de Gra
nada, por conducion , y orden del
Adelantado don Pedro Fernandez

Cap.
Las conquistas de Tierrafirme . 123

fue tanto , que algunos Eſpañoles ,

Capitulo XXIII, porconjeturas no lo raftrearan, có


que vino el Gouernador a poner
en aueriguacion el cafo , con algu
1 Profigue el Gouernador nos Indios , que al difsimulo , y fe
Su viage el rio arriba , cretamente examinó , y auiendo a
ueriguado fer afsi, determinò cafti
y caftiga con feberidad gar la traycion , haziendo llamar a
una traycion de los In yn gran buhio(donde fe entrò) al
dios. gunos Indios focolor de amistad, y
que fe querian informar dellos de
2 Encuentran en la naue
algunas cofas importantes al via

gacion unafingla, que ge , cebandolos para que entraffen


atrauefaua el rio , que no mas ,y con mas gufto , con algunos
refcatillos de cuentas ,y cafcabeles ,
fuepoca dificultad elpaf
y fin hazer mas queriguacion, ni dif
farla . tincion de culpados , y inocentes (q
fin duda abria de todos en los que
3 Danles una guazabara
entraron) fe falio fuera del buhio, y
los Indios de Orinoco , de
le hizo pegar fuego, abrafando à to

que fe defendieron bien dos los que eftàuan dentro .


Hecho efto , con que los demas
los Españoles. 2.
Indios quedaron atemorizados , y
4 Informanfe de dos Indios, embarcada toda fu gente en los ber

que huvieron alas manos, gantines, començò a nauegar el rio


arriba , con el excefsiuo trabajo , q
de ona tierra abundante
es bogar contra el agua : y afsi yvan
y gente .
de oro , reuentando los pobres foldados ,
ellos los marineros , reme
por fer

1. Nodexó por eftas noticias que ros, y foldados , afsi en el rio , como
le dieron de Guayanà al Go por tierra : a que fe les añadia ( co
uernador, de feguir las antiguas que
mo fiempre ) la hambre , que no fe
lleuaua del rio arriba : y afsi man
les apartaua vn punto a ninguno,
dando fe pufieffen a punto los bate por las raras poblaciones que topa
les , y lo demas neceffario al viage, uan : pero atropellando fus valien
determinò feguirlo, y los Indios de tes animos,todos eftos eftorvos lle
pagaffen
les pagaf
Carao , de que les fen con las
con las garon a vna aldea de Indios, llama
vidas los foldados lo que les auian da Cabutà , y a poco menos de do
comido : y afsi en fecreto ( debaxo cientas leguas que auian nauegado
la amiftad que les auia hecho aque de rio , por el qual atrauefaua en a
llos dias ) tratauan de en hallando quel paragevna fingla, o cinta de pe
ocafion en la partida para matar ñas, por debaxo el agua , con que le
los a todos no perderla ( como lo hazia leuantar olage tan alt erado
hizieran) fino viniera a entender la que cafi no podian mouer los . ber
traycion,que aun en fecreto , no lo gantines vn pafo:pero facando fuer
ças
Segunda noticia Hiftorial de
124

ças de la flaqueza que todos lleva en los rios , tomar los nombres de
uan, que fe las daua el deffeo de lle las Prouincias que riegan.
gara las noticias tras quien yvan; Bien penfaua el Gouernador ,
3.
embitieron tambien a atropellar (por no hallar en aquellos parages
aquella dificultad a pura fuerça de raftro de gente ) que podia faltar
remos , y ayudandofe de algunos ar muy afu falvo en tierra, con el qual
tificios que para ello hizieron , con feguro llegò vna de las barcas a las
barrancas , para el efeto : pero los
que paffaron los encrefpados ola
ges de la fingla : la qual advirtieron naturales de aquella Prouincia,que
que hazia vn rio , que por la parte deuieran de yr de fecreto,acechan
del Oefte entraua en efte de Paria , do los foldados , para en viendo la
que fe llamaua el de Meta,por don fuya , embeftirles , pareciendoles
de algunos tuvieron opinion , que fer aquella , de yr pegando a las ba
aquella cinta que atrauefaua el rio, rrancas los barcos : de repente die
y alteraua el agua , no era de peña, ron fobre ellas, con rociadas de ye
fino de arena. nenofas flechas , abueltas de valien
Paſſada efta , y profiguiendo el tes vozes , y grandes inftrumentos
viage , no con menores trabajos q de tambores ,fotutos , y caracoles a
hafta alli otras cien leguas mas arti fu vfança,acrecentandofele con ef
ba , toparon otro falto en vn eftre to la gana de faltar en tierra al Go
cho,que hazia el mismo rio, con v uernador, para el caftigo del atreui
na dificultad impofsible , para po miento, y auer a las manos algunas
der paffar por el los bergantines, comidas , y Indios , de quien infor
con que el Gouernador determinò marfe de aquellas Prouincias , y de
tomar tierra, y ranchearfe por algu las que yvan raftreando : y afsi con
nos dias , para defcanfar , y bufcar al la diligencia , y recato que fue pof
gunas comidas , y quien les diera fible ,ydefendiendofe lo mejor que
nueuas mas frescas , de las noticias pudieron , acabaron de llegar los
que lleuauan; fi bien para todo efto bergantines a tierra , y faltando la
no veîan raftros de géte quando fal mas de la gente en ella , fe procura
taron en tierra , ni algunos dias an ron fortificar en efquadron , para
tes, en vna , ni otra parte del rio : el defenderfe , y ofender a los contra
qual en efte parage ya tenia perdi rios .
do el nombre de Vriaparia , pora No fe defcuydò Alonfo de He
uer dexado muy atras la Prouincia rrera ( que como diximos era fu 4.
de donde lo toma, y tenia el de Ori Maeffe de Campo , y buen hombre
noco , y de alli para arriba , haftael de a cauallo) en hazer facar a tierra
parage,y espaldas defte NueuoRey los cauallos que lleuauan , para con
no de Granada , donde toma fus ellos affegurar mas la defenfa , por
principios de varios rios , tiene o fertierra limpia , y llana , donde ſe
tros varios nombres: de fuerte,que podian bien fervir dellos : advir
teniendo efte de Orinoco , hafta la tiendo los Indios , que fu induftria ,
Prouincia de Vriaparia , alli pierde yfuerças no auian fido baftantes pa
aquel ,y toma efte(como hemos di ra que nofaltaffen en tierra los Ef
cho) cofa que fucede de ordinario pañoles , acordaro de mudar eftilo,
y ha
Las conquistas de Tierrafirme. 125

y hazer la guerra con fuego : yafsi lo , que por alli no auia de aquello.'
lo pegaron a la paja crecida , y feca Moftraronle luego vna payla de co
de la cabana , para que cogiendo el bre , yauiendolatambien refrega
fuego a los foldados en medio,aca do con las manos , y olido , dixo, q
baffen ellos : como fuelen hazer en los auia en fu tierra mas pequeños:
eftas tierras las cacerias de bena pero que no fabian los Indios an
dos,conejos , v otros animales : pe dar fobre ellos , y eftas eran dantas ,
ro efto tuvo facil remedio, pues lue que comunmente las ay en todas ef
go que advirtieron en los fuegos , tas Indias.
hecharon los foldados otro contra Moftraronle otras muchas co

fuego , entrandofe en medio de lo fas , que no fe han hall: do en eftas


que fe yva quemando,para que qua Indias,y a todo dixo, que no loauia
do el fuego de los Indios fueffe lle en fus tierras, yal fin vinieron a mof
gando a ellos , no hallaffe materia trarle vna fortija de oro que lleuas
en que cebarfe ( como fucedió ) fin ua el Gouernador en el dedo , y el
advertirlo los Indios ,por el mucho Indio conociendo elmetal, defpues
humo que auia de vna parte, y otra: de auerle reftregado, y olido , dixo,
y afsi auiendo en efte tiempo que que de aquello auia mucho detras
ardia la çabana enfillado,y armado de vna cordillera, queſe hazia a ma
los cauallos , y tomado fus armas no yzquierda del rio , que era a la
los foldados , luego que dio lugar parte del Lefte , donde auia inume.
el fuego , por auerfe acabado la pa rable multitud de Indios , cuyo fe
ja , falieron todos de repente del ñor era vn Indio tuerto, muy valien
contrafuego , donde penfauan los te , al qual fi prendieffen , podrian
Indios auian quedado confumidos, henchir los nauios de aquel metal:
y dando fobre ellos inopinadamen pero que les auifaua que para yr do
te,alanceando a vnos,y ahuyentan de aquel feñor eftàua, eran muy po
do a otros , los dexaron libres , con cos los que alli eftàuan ,por fer mu
dos Gandules que huvieron a las chos los Indios que auia antes de
manos ,a quien auiendolos prime llegar al pueblo de aquel principal
ro regalado , y acariciado , comen Cazique;y tan valientes , que fin du
çaron por feñas a hazer algunaspre da los matarian. Afirmofe en eflo

guntas a cerca de las cofas de aque muchas vezes , y fiempre con el mif
llas Prouincias. El vno dellos,que mo modo efte Indio. Repregunta
parecia mas bien entendido , y cu. ronle otra vez , que fi auia en aque
riofo , preguntó por las feñas mas lla tierra benados, a que refpondió
claras que pudo a los Efpañoles , q que fi , y que auia otros menores q
a que yvan por aquellas tierras , y benados , en que andauan caualle
que bufcauan,gente de quien jamas ros los Indios ,como ellos en fus ca

auia tenido noticia . Moftròle con uallos , que fe entendiò fer quejas ,
efta ocaſion el Gouernador vn pe como las del Pirù Enfeñofele tam

dazo de hierro,dandole a entender bien vna botija vedriada de Eſpa


que venian a buſcar de aquello, y qña, que certificò tambien vfar de o
"
les dixeffe donde lo auia. Refpon tras como aquellas , y del mifmo ba

dio el Indio, mirandolo,y oliendo rro aquellos Indios. Hizieronle fo


bre
126 Segunda noticia Hiftorial de

bre efto mifmo mil preguntas , con Nofe conforman los intentos I.
advertencias , fi en ref del Gouernador Ordàs , y los

pueftas: pero fiempre refpondia de de los foldados , a quien fe les leuan


vna manera , con que el Gouerna toel efpiritu, de dar viſta a eftas no
dor, y fu gente, tuvieron por cierta ticias , pues pareciendole era poca
aquella nueua, y leuantados nueuos la gente que le auia quedado ( aun
brios en los foldados, para yra dar que eran quatrocientos Efpañoles )
vifta a aquellas tierras , o morir en para entrar en Prouincias tan po
la demanda . bladas , como dezia el Indio , ý que

podria fer perecer todos , fin ningú


buen cfeto , y por configuiente los

Capitulo XXIIII. enfermos que auia dexado con Gil


Gonçalez de Auila ; y los foldados
de Paria , por no bolver a ellos al

1 Diuidenfe en varios pare tiempo que quedó concertado, de


terminò tomar maduro acuerdo
ceres los foldados de Or
fobre aquello , confultandolo ( co
das ,para feguir las noti mo lohizo muchas vezes ) con fus
cias , ò bolverfe el rio aba foldados ,los quales diuifos en va
rios pareceres , vnos eftauan del
xo.
hemos dicho, y otros inclinados al
2 Cargaronfe cafi todos los parecer de que hazia demostracion

foldados alparecer delGo el Gouernador, que era de bolverfe


con aquellas noticias el rio abaxo,
uernador , que fue dexar
y juntandofe con la gente de Gil
defeguirpor entonces las Gonçalez de Auila , y despues con
noticias. la de Paria , y con la que por ventu
ra abria venido de España en la nao
3 Baxa el Gouernador al
Marineta , que diximos auia dexa

pueblo de Vriaparia, y re do en el rio de Seuilla, para traer o.


cogiendo los enfermos, lle tros docientos hombres , tomar
mas de propofito el descubrimien
gantodos alafortaleça de
to deftas noticias ;no por el rio por
Paria , dondefe hallaron fer fu nauegacion de tan intolera

arrepentidos de no auerfe bles trabajos por el agua, y guerras


margen , y por
guido las noticias. falta de comidas , fino por la cofta

4 Por las quejas que embiò del mar , pues facilmente fe podia

Antonio Sedeño ,y la ciu hazer defde Cumanà , donde a la fa


zon eftàua vna fortaleça con algu a
dad de la nueua Cadiz,en
na géte Efpañola (q fegun el Gouer

Cubagua , al Rey le em nador,penfaua entraua dentro de la

bia el orden que ha de te demarcacion defu gouierno ) y los


foldados della les daria algunaluz ,y

nerpara componerlas . guias para feguir elviage por tierra .


Efe
Las conquistas de Tierrafirme. 127

2. Efte parecer,fundado en eftas , y perfeberancia que tuuieron en los


Otras aparétes razones,atraxo a fer trabajos , que no fueron mayores q
del mifmo a algunos de los folda los que eftos foldados auian fufri
dos,y Capitanes ,que primero eran do hafta alli . Pero al fin , como eftas
del contrario: fi bien algunos fe de caufas fegundas , y inferiores fean
xauan defpues dezir , que fe auian gouernadas,por aquella fuprema,q
conformado en efta opinion del todo lo gouierna , y eftèn en fu ma
Gouernador , por eftar ya tan efto no;no folo los coraçones de los in
magados de fu altiuo , y atropella feriores , fino aun de los Principes,
do gouierno , y deffear falir por ef y Reyes , guialos con fuaue fuerça ,
te camino con mayor breuedad del para que fean medios de los fines q
como lo huuieran hecho muy an el tiene difpueftos a fu tiempo, y fa
tes de entonces , aunque fuera po zon : y podemos entender chriftia
nerfe a peligro de muy crueles namente, aun no la tenian aquellas
muertes , metiédofe entre aquellos miefes , para que entraran obreros
barbaros ,y otros , huyendo el rio a en ellas por entonces.

baxo con algunos barcos , fino te Refueltos al fin en quedarfe por


mieran la infamia. Y parece ay algu entonces con folas aquellas noti- 39
nos mas que a fomos defto, porque cias, faludadas defde los vmbrales,
fe puede entender,que fino eftuuie (que afsi fe han quedado hafta oy)
ran como defefperados, por la afpe pareciendo que lo acertauan, tenié
reza de palabras , y obras que tenia do intentos de hazer defpues por
en fu gouerno el Diego de Ordàs, otra parte mas facil el viage, difpu
no auian de rehufar quatrocientos fieron el fuyo para la buelta el rio
Efpañoles,y tan dieftros , y enfeña abaxo , por donde llegando en po
dos en fufrir trabajos en aquellas,y co tiempo al pueblo de Vriaparia,
otras jornadas,de embeftir los que donde auian quedado losenfermos
fe podian ofrecer en el defcubri con Gil Gonçalez , los hallaron a
miento de aquellas tan grandiofas todos con harto riefgo , y bien a pi
noticias que tenian tan cerca , y a la que de perder las vidas ,pues de los
mano,ypuerta ,fi quiera para darles enfermos que dexarō, ya auian con
vifta,yconocer fiera verdad lo que cluydo algunos con las fuyas , y de
los Indios les auian dicho , pues pa los que quedaron fanos , auian en
ra todo efto, y mucho mas, auia fo fermado los mas , y vnos , y otros,
brada gente en los quatrocientos, fin ninguna comida , ni efperanças
pues muchos menos que effos las de tenerla , porque los Indios que
dieron,y conquistaron con Fernan los inquietauan a la continua , no
do Cortès,las grandiofas tierras de les dexauan pefcar , ni aun ellos te
la Nueua Eſpaña , y muchos menos nian aliento para effo, como tampo
con Franciſco Pizarro las del Pirù, co tuuo determinacion :fibien para

yciento y fefenta y feys,dieron vif ello fue requerido muchas vezes el


ta con el Licenciado Gonçalo Xi Gil Gonçalez de Auila , para que
menez de Quefada,y conquistaron entrandofe todos en vna de las dos
eftas grádiofas Prouincias delNue naues que tenian , venirſe el rio aba

uoReyno de Granada , folo con la xo la fortaleça de Paria,dõde lo paf


faran
128 Segunda noticia Hiftorial de

faran menos mal. Al fin fe alenta hazer la entrada.

ron , del mucho que padecian , con Mientras el ComendadorOrdàs

el mal del Gouernador ,y fus folda andaua en eftas peregrinaciones, a- 4.


dos en los bergantines, donde (y en uiendo fabido el GouernadorAnto

las naues fe embarcaron )todos lle nio Sedeño lo q paffò en fu cafa fuer
gando en pocos dias con las corrie te ,y foldados que dexò en Paria , ef
tes de las aguas, a la fortaleça de Pa criuiò alRey, quejandofe del Diego
ria , donde hallaron al Martin Ya Ordàs , y como auia fido fubreticio
ñez Tafurcon fus cincuenta folda el afsiento q con el auia hecho por
dos , con mayores , y mejores efpe que no auiendofele dado mas de do
.
ranças delas nueuas que les dieron, cientas leguas de gouernacion , co
que
pues las tenian , de cada dia les mençando defde el rio Marañon,y
auian de llegar eftafetas , con nue corriendo la cofta al Oefte , el fea
uas de grandes , y ricos defcubri uia adjudicado mas de quatrociétas
mientos , con que ellos fe foñauan leguas que auia defde el dicho rio al
ya poderofos , por la parte que les cabo de la Vela , y qafsi no caia en
auía de tocar. fu diftrito la cafa fuerte qel auia fa
Los quales fueños lo fueron , y bricado , y el Ordàs pretendido fer
riquezas que imaginauan ,fe con de fu gouierno , y q por cfto deuia
uirtieron de trafgos , viendoles lle fer caftigado,por auerfe entrado en
gar perdidos, hambrientos , defga loqno le pertenecia . Proueyò a ef
rrados , enfermos, y fin otra medra: to el Rey, que don Diego Ordàs ref
alli començaron luego los fentimie tituyeffe a Sedeño , y a fu gente to
tos de vnos ,y otros, por hallar ya la dos los bienes que le quito, y le pa
ocafion calua , y no auerla afsido gaffe el valor de la cafa , fino es q le
quando pudieron por el copete, quifieffe tener,como por vezino , y
entrandofe en raftro de las noticias poblador, procurando cada vno có
que tuuieron , de que quando no ha quiftar en fu gouernacion , ayudan
llaron ninguna medra, veian que a dofe fin diferencias los vnos alos
Ilino la tenian mayor , defpues de otros ,como buenos vaffallos fuyos..
tan largas , y dificultofas peregri . Tambien fe auia quejado en efte tié
naciones : vnos cargauan defto la po la ciudad de la nueua Cadiz , a
culpa a otros , y queriendo defcar quien gouernaua a la fazon vn Pe
garfe todos della , no fe hallaua dro Ortiz de Matienço , q era en la
quien la tuuiera , el Gouernador la Isla de Cubagua , de que el Comen
atribuia a los malos confejos que dadorOrdàs fe ania metido,o queri
le auian dado los confejeros a fu do meter dentro de fu gouierno tre
mala determinacion , con que to ynta leguas de tierra,que en la Pro
dos eftàuan defabridifsimos , y ar uincia de Canaria , y Cumanàtenia
diendofe con los malos fuceffos ,pa efta ciudad por termino , donde

ra cuyo reparo y algun confuelo de hazian ellos fus labranças , y en


todos , abreuiò el Gouernador la tiempos de necefsidades , fe pro
partida del fuerte , para la buelta de ueian por via de refcates de las co
Cumanà,confolandolos con lo que midas que alli les traian los Indios
auian tratado de boluer por allia deftas Prouincias :y que li eko cef
faua,
Las conquiftas de Tierrafirme . 129

y que fiefto ceffaua , tomandolo el Mob M


-+

a fu gouierno , por notener aque


Ila ciudad otros terminos , ni exir Capitulo XXV.
dos ,quedauan deftruydas . A que
tambien mandò el Rey , que den

tro de dos meſes fenalaffe el Die. 1 Determinando Ordas ve

go de Ordàs terminos , y exidos , nir a Cumanà, dexògente


en las partes dichas , para esta ciu
dad de la nuena Cadiz , guardando C rtaleza
deguarda en lafo
deParia .
por concegil la parte que le pare
cieffe de los dichos terminos , y lo z Embiò delante a Gil Gon
demas fe repartieffe en losvezinos , ..
quedando la jurifdicion ciuil, y cri çalez de Auila, con algu
minal de los tales terminos , den nagente, a quienprendie
tro de los limites dela gouernacion ;
ron los de Cubagua .
de Ordàs.
Prenden tambien al Go
Bueluc en efta parte a dezir He 3

rrera otra cofa tan increyble , co uernador Ordas en lafor


mo la que ya refutamos , pues di taleza de Cumanà.
ze , que porque la intencion del
Efia priſsionſe dize auer
Rey , no auia fido de dar en gouier 4
noal Comendador Ordàs mas de
fido en Cubagua.
docientas leguas de cofta : y auien

do quatrocientas defde el Mara NO auian aun llegado eftas or I.


non , hafta el cabo de la vela ( co- , denes del Rey a la fortaleza
mo auia informado Sedeño ; ) las de Paria , quando llegó a el el- Go
quales fe podian gouernar con muy uernador Ordàs : y afsi teniendola

grande dificultad ; fe le mandò, que fiempre por cofa que pertenecia


.
hizieffe eleccion de las docientas, a fu gouierno , acordò de no dexar
tomandolas como quifieffe , o del la defamparada , por no perder la
rio Marañon, para el cabo de la ve poffefsion , y tambien por eftar a

la ,o del cabo de la vela para el Ma guardando toda via la nao Marine


rañon , y deuiera acordarfe Herre ta , cuya gente le auia de fer de im

ra ( como diximos , ) y el lo tiene portancia para los intentos que te


tratado mas adelante , que corria nia, fi llegando por alli , hallaua de
la gouernacion de los Alemanes , y fus foldados , quien la recogieffe , lo
la gouernauan actualmente defde que fin duda faltara , fi aquella cafa
el cabo de la vela , por docientas le eftuuiera en poffefsion de otro Go
guas àzia el Marañon ( como he uernador , pues fuera pofsible al
mos dicho , y dirèmos ) y afsiera çarfe con ellos . Con eftos inten
7 tos , facando los foldados que a
impofsible,que el Rey ordena
ra efto, por las razones uia dexado alli, con fu Capitan Mar
que dexamos tin Yañez Tafur , feñaló otros de
dichas . nuevo , para que quedaran , y por
(?) fu Capitan a Aguftin Delgado ,
I natu
130 Segunda noticia Hiftorial de ?

natural de las Islas de Canaria , te y tres lacomo Caftellon , que


hombre animofo , ingeniofo , fa llamauan ( como hemos dicho) la
gaz , y bien verfado en guerras de nueua Cadiz , cuyos baftimentos
Indios . Hizo con efto reparar las de comida , y beuida , y prouifion
naues , y barcos , para la buelta del de agua , con lo demas neceffario
viage de Cumanà , y dandole buen a la vida humana , le venian de a
principio , embiò delante al Li carreto , por fer tan efteril la Isla,
cenciado Gil Gonçalez de Auila, que de mas de fer pequeña , pues
con la mas cantidad de la gente, no boja mas de tres leguas , nofo
para que le aguardaffe en Cuma lo no tiene agua , pero ni aun fe
nà , para a donde en pocos dias el cria en toda ella vn arbol , ni yo lo
le fue figuiendo , con el otro refto vi quando la bojè los años paffa
de los demas , auiendo dexado pri dos ; quando mucho con las llu
mero, con fu buena induftria , pro bias fe crian vnas yerueçuelas fe
ueyda la caſa fuerte , de los man quizas ; de fuerte,que toda fu gran
tenimientos neceffarios , para al deza era la que tenia de las per
gunos dias , porque la necefsidad las , que criaua en toda fu circun
no les obligara a falir a bufcarlas, ferencia , y baxios . Al prouecho,
con riesgo de fus perfonas , por fer faca , y ganancia deftas , acudian de
pocas. muchifsimas partes , no folo de las
2. Llegò el Licenciado Gil Gon Indias , pero tambien de Eſpaña ,
çalez de Auila con fus foldadosa y otras partes , mucha cantidad de
la fortaleza de Cumanà , donde fe Efpañoles , y fe auezindauan en la
entrò fin refiftencia , por fer poca ciudad , por donde vino a fer bien
la que le pudieron hazer los po
copiofa de vezinos : fi bien oy no
cos foldados que auia en ella : aun le ha quedado piedra fobre piedra,
que viniendo defpues otros mu por auerle faltado eftas pefquerias
chos de Cubagua , por la noticia de perlas.
que tuuieron de fu llegada a la for Ceuaua tambien la afsiftencia
taleza , lo prendieron con todos de tantos vezinos en aquella ciu
fus foldados : y lo mifmo hizieron dad , la grangeria , que por enton7
a pocos dias defpues , auiendo lle ces andaua de los Indios efclauos,
gado alli el Gouernador Ordàs , que fe tomauan en buena guerra, '
todo por orden de Pedro Ortiz en la Tierrafirme , y Prouincias de
de Matienço , que era ( como di $ Cumanà , que eftà ( como dexamos
ximos ) jufticia mayor en la Isla de ya dicho muy cerca defta Isla ,
Cubagua , y fus terminos : todo lo pues no tiene de diftancia mas que
qual pafsò defta manera . Aquella fiete leguas , mediando a las qua
Isla de Cubagua a efta fazon eftà- tro , defde Cubagua al Sur , la pun
ua en fu fuerça , y pujança , en la ta de Araya , donde eftà aquella'
f
guilla , y pefqueria de las perlas , famofa falina , tan celebrada por
que fueron inumerables , en la qual el mundo , a donde fe traia todą
eftàua con efta ocafion , fundada el agua del fuftento de la ciudad,
vna ciudad , a quien dio principio de vn rio harto bueno , claro , y
el año de mil y quinientos y veyn abundante , llamado Chiribichi ,

(que
Las conquiftas de Tierrafirme . 131

( que me ha apagado a mi hartas fin fer fentidos , tomaron la buelta


vezes la fed ) que bacia en el mar, de Cubagua , a donde llegaron , y
baxando de las Prouincias de Cu- començaron luego a indignar lajuf
manà , a la boca del golfo de Caria- ticia , y gente de la ciudad , contra
co , por no auer por alli otra agua el Governador Ordàs , diziendo,
mas cerca , para la prouifion defta que pufieffe en cobro , y feguro en
Isla , у los Indios de Cumanà , no el agua , en la fortaleza de Cumanà,

eftar por entonces de fegura paz, porque el Gouernador Ordàs ve


tenian hecho los de Cubagua vna nia de mano armada con toda fu
cafa fuerte , ò fortaleza a la boca gente , con intentos de apoderarſe
defte rio , con algunos foldados de de la tierra , y venderles muy bien
guarda , para defender el eftoruo, vendida el agua , lo que jamas in
que a cafo podia fuceder de parte tentò el Ordás , ni aun jamas fe en
de los Indios , en la toma del agua, tiende le pafsò por el penfamien
por los grandes inconuenientes, to tal propofito , ni a ninguno de
que de aî fe feguirian, de yrla a buf- fus Capitanes : pero al fin , la cau
car a otra parte mas lejos . Bien tela ( como hija de la prudencia )
fe , que Francifco Lopez de Gome- que deuen tener los que gouier
ra , dize en la general Hiftoria de nan, obligò al Pedro Ortiz de Ma
las Indias , que efta fortaleza de tienço, con los demas de la ciudad,
Cumanà , hizo lacome de Cafte- a preuenir el inconueniente que
llon , el año de mil y quinientos y pudiera fuceder , fiendo aquello
veynte y tres , yendo a pacificar a- afsi , que no les fue dificultofo de
quella Prouincia , por mandado de creer , por tener ya noticias de la
la Audiencia Real , y Almirante de condicion de Ordàs , y auerles da
C
la ciudad de SantoDomingo , en do ocafion defde el principio que
la Eſpañola : pero efto no contra- llegó por aquellas tierras , por car
dize , a que defpues la ocupaffen tas , ò por otros caminos , de que
en lo dicho los de Cubagua , pues fueran con quexas fuyas al Rey
caîa dentro de las treynta leguas, (como hemos dicho) por auer pre
que tenian de termino en eftatic- tendido meter en fu jurifdicion

rra de Cumanà , para fus exidos , y mas las treynta leguas de termi
labranças, como hemos dicho . no , que efta ciudad nueua de Ca

Los enfados que traian con Die diz tenia en eftos terminos de Cu
go de Ordàs fus foldados , yuan ca manà.
da dia en tantos crecimientos , que Y afsi juntandofe efta nueua ,
no viendo la hora de efcaparfe de que afsi les dauan los foldados ,
fu gouierno,algunos quatro, ò cin con los defabrimientos , que de
co dellos , eftando en la fortaleza effotro tenian , fe pusieron en ar
de Paria , y difponiendo las cofas, ma los que eran para ello en la ciu
para la buelta de Cumanà ( como dad , con intentos de desbaratar
hemos dicho ) tuuieron traza en los fuyos , y gente a Ordàs ; con
fecreto , de auer a las manos vna los quales fe embarcaron , junta
mente con vna buena cantidad de
piragua de Indios , que acertaron
allegar alli , y metiendofe en ella, Indios amigos , que a la fazon
12 fe
132 Segunda noticia Hiftorial de

fe hallauan en la ciudad , por auer verdad eftàua : llegó a aquella If


venido de la tierra de Cumanà a la , por verfe con la jufticia , y gen
traer comidas , y ver los Efpaño te della , y por ventura tratar a cer
les . Hizieronles entender , para ca de lo que el Rey auia determi
mouerlos mas , a que tomaffen las nado , en razon de lo que hemos

armas contra la gente del Gouer dicho , de que ya deuiera de tener
nador Ordàs , que yuan a prender algunas noticias : pero como algu
a otros Efpañoles como ellos , que nos de fus foldados yuan tan ace
andauan en deferuicio de fu Rey, dos con el , por los malos trata
viuiendo mal , y cometiendo el pe mientos que les hazia , y muchos
cado nefando : cofa que aborre dellos determinados a hazerle el
cian grandemente ( como tan abo mas mal que pudieffen en faltan
minable ) aquellos Indios . Con lo do en tierra en la Isla , por eftar ya
qual fe ofrecieron a ayudar a los alli en jurifdicion agena ; fe falie
Eſpañoles Cubagua contra los o ron de la fuya , y compañia , decla
tros con lo qual embarcados , y randofe de nueuo por fus enemi
paffada la punta de Araya , que ef gos , muchos que hafta alli lo auian
tà ( como queda dicho ) entre Cu difsimulado : y afsi formando fus
bagua , y Cumanà , llegaron a la quexas ante el Pedro Ortiz Ma
fortaleza , y hallando defcuydada tienço , y ofreciendole el fauor que
la gente , que auia traido el Licen huuieffe menefter , para prender al
ciado Gil Gonçalez de Auila , die Gouernador don Diego de Ordas :
ron fobre ellos , y por la mayor a lo qual fe determinò el Matien
fuerça que traian de gente los If ço , viendofe feguras las espaldas ,
leños , con muy grande facilidad con los foldados , que fe le yuan a
los prendieron , y afsi mifmo de llegando , rebelados del Gouerna
farmaron ; lo que tambien hizie dor don Diego de Ordàs , con in
ron con el Gouernador , y el refto tencion de embiarlo , ò lleuarlo
de fu gente , que llegò en vn ber prefo a la Audiencia Real de San
gantin de allia quinze dias,ponien to Domingo , proponiendo que lo
do a recado en la prifsion al Go. auia prefo , porque fin tener facul
uernador Ordàs , y gente mas gra tad del Rey , fe le entraua en fu go
nada de fus foldados . uernacion,y terminos deCubagua ,
De otrafuerte que efta, dizen al queriendofele alçar con la fortale
3.
gunos , fucedio efta prifsion , y fue: za ,y aguas de Cumanà.
que auiendofe partido el Gouer. A efte atrebimiento de pren
4.
nador Ordàs , juntamente con to. der Matienço al Gouernador don
da fu gente , de la fortaleza de Pa Diego de Ordàs , dieron fuerças ,
ria,la buelta de Cumanà , para def ( fegun fe dixo) los intentos que el
de alli començar fu jornada , co Matienço tenía , fundado en las
mo lo tenia tratado , no entendien muchas noticias , que los foldados
do , que en Cubagua fe le atreuie le auian dado de hazer el efta jor
ra nadie , por la mucha gente que nada a las tierras de Guayanà , que
lieuaua , y que efta no eftàua tan a queria hazer el Ordàs : lo qual po
motinada , como en realidad de dia confeguir , auiendole prefo ,
y def.
La's conquiſtas de Tierrafirme . 133

y desbaratado y que fe lejuntaua es natural en loshombres ) aplacia


1:
a el la gente del Comendador : la maldad pero no a quien la auia
7.
bien otros dizen , que aurique fue hecho , porque no fucediera algu
afsi efta prifsion , no fue fino en narebuelta , ò motin , y delalguna
S
Cumana defde donde lo traxopre guerra ciuil entre todos , deffean
T
fola Gubagua, slotasimangiob dolgiandeniente libertar a Ordas,
1 sb tili shkon on sup sb , oiled los mismos que auian fido caufa de
how fuprision. Dio priffa el Matienço
15 pl
Capit . XXVI. ala partida con el prefo ala lila de
Pongal idth vall.Orobeniuo0 SantoDomingo , y determinando
QWD embarcarfe en el mejorbergantin
bi Partenfe de Cubagua pa de los que tenia en el puerto , y yr
3 orala IsladeSantoDomin juntamente con el Diego de Or
1 das a la Isla de SantoDomingo , a
go el Gouernador Ordas
dar cuenta a la 1Real Andiencia de
"P
prefoy Matiengo que lo que auia hecho Geronimo Or
- dolleuaua.za orða tal , y Alonfo de Herrera , que co
mo hemos dicho eran de la parte
z Pide Ordàs , que quiere
JUN de Diego de Ordas , yafsi mifmo
yr a España a buscar fu fus amigos , pareciendoles , no fer
jufticia, y que vaya tam termino hidalgo, ni de buena amif
Para tad, dexar yr folo a fu Gouernador
bien Matiengo.
Ordas y afsi fe embarcaron.com
3 Mata con veneno Pedro el , y llegaron todos juntos a la ciu
dad de SantoDomingo , donde he.
Ortiz a Ordas.
cha relacion en la Real Audiencia
4 Viene juez de refidencia a de lo que paffaua , y aniendo juz
la Isla de Cubagua . gado auer fido injuftamente pre
Viene Sedeño delaciudad fo , y desbaratado el Governador
don Diego de Ordàs , le reftituyes
de PuertoRico a Cuba ron en fu libertad y dieron licen

gua,con intentos de boluer cia , y aun le mandaron los de la


Real Audiencia , que fe boluieffe a
afugouierno.
fu gouierno , y hizieffe enel lo que
Penas huuo fucedido efta prif fu Mageftad le auia mandado, y con
A
I. fion de Ordàs, quando comen uinieffe.
çaron a tener arrepentimiento de Pero como don Diego de Or 2.
lo que auian hecho los foldados dàs , no folo pretendieffe fu liber
contra fu Capitan , y Gouernador, tad,fino que tambien fueffe caftiga
y andando medio corridos de la do Pedro Ortiz Matienço , del deli
gente de la ciudad de Cubagua, por to que auia cometido , en préderio,
que les dauan en carala ruyn, yin y que le pagaffe los daños , perdi
3
confiderada determinacion que a das,y menofcabos , que de la injufta
uian tenido en entregarlo en ma prifsion fe le auian ſeguido , inf
nos de fu contrario, a quien ( como " taua con la Audiencia a la deter
mina "
13
134 4
Segunda noticia Hiftorial de
minacion , y execucion defto : a lo
de los quales fauores , viendofe el
qual no fe acudio por entonces. Y
Matienço tan falto , y de los que le
afsi pidio licencia para yra Efpaña
podia dar la poca jufticia que lle
a pedir efte , y otros agrauios ante
uaua , temiaffe mucho de algún gra
b el Rey , fuplicando tambien ( que
ue caftigo ; fobre lo qual , cargan
no deuiera ) que mandaffen al Pes
do el penfamiento, le vino vno dia .
dro Ortiz comparecieffe junta
bolico , de que no podria falir de
mente con el en la Corte : y que
eftos trabajos , que le amenazauan ,
pues le reftituyan fu gouierno,y ju
fino falia de efta miferable vida el
rifdicion , que nombraua por fu Te
18 Gouernador. Ordàs : y afsi le pro
niente ,y Gouernador della , a Alon
curó tan de veras la muerte , que
ſo de Herrerafu Maeffe de campo ,
fe la vino a dar en el propio nauio ,
para que gouernaffe, en fu aufencia
defta manera : Que fegun parece,
defendieffe , y adminiftraffe jufticia
eftando el Pedro Ortiz de Matien
a los Españoles que auian queda
do en la fortaleza de Paria , que to ço en la Isla de Cubagua , llegò alli
vn famofo Boticario Ginoues , que
maua por cabeça de furgouierno ,
traia cierto artificio para poder fa
por no eftar hafta entonces pobla
car perlas , y por caufas que al Pe
da , otra cofa que lo pudieffe fer , y
dro Ortiz de Matienço le mouie
que le mandaffen dar prouifion
ron,tambien lo prendio , y afsi mif
Real , para que le obedecieffen , y
tuuieffen por tal Teniente fuyo. mo le desbaratò el artificio que
Concedio efto el Audiencia , como traia , aunque haziendole mucha
merced , le dexó refidir en la mif
el Ordas lo pedia : el qual defpa
chado defto , y difpuefto lo neceffa ma ciudad donde eftaua , al tiempo

rio al viage de Caftilla , lo comen que tenia prefo al don Diego de Or

çò en yn nauio, que fe defpacho a dàs ; en el qual fellegò vn dia a ef


te Boticario , y le dixo , le hizieffe
la fazon del puerto , yendo en fu
compañia el Pedro Ortiz de Ma placer de hazerle tres bocados de

tienço , y Geronimo Ortal , que veneno , con que pudieffe de fecre

dando el Alonfo de Herrera en la to matar a tres Caziques de Tie


ciudad de Santo Domingo , difpo rrafirme , de quien fe temia mucho ,

niendo alguna gente ,y cofas necef por auerlo entendido con euiden
farias para lleuar a la fortaleza de cia le querian fer traydores , y por
Paria. que fi hazia el caftigo de manifief
to ,fe temia grandemente el rebe
3. No las lleua todas configo ( co.
larfe , y alçarfe con toda la tierra ,
mo dizen) el Matienço, temiendo.
fe del mal pleyto que lleuaua , y los queria defpachar defta vida al
que difsimulo .
fu yda a España le auia de fu
" Creyendo el bueno del Botica
ceder mal , refpeto de que don Die
go Ordàs era muy conocido , y fa rio Ginoues fer afsi lo
que le de
uorecido en la Corte , como hom zia el Pedro Ortiz de Matienço ,
procuròfecre
bretan celebre, y eftimado , por las tamente preparar los
muchas cofas que auia hecho en bocados , como conuenia ,y dando

las conquistas de NueuaEfpaña: felos , los guardò por entonces , no


dandofelos luego al Ordas , para

quien
Las conquistas de Tierrafirme . 135

quien los auia hecho difponer , te . para fu fuftento , fin aduertir , que
miendo fer defcubierto , y te nien no fe les deuia dar efta paga : Pe
do confiança , de que por ventura ro como los jayzios del podero
la Real Audiencia de SantoDo fo Dios ,fon muy otros que los nue

mingo, aprobaria todo lo que auia ftros , a el fe ha de dexar la judi


hecho contra el, con que ceflarian catura deftos cafos , como verda .
todos los inconuenientes , y el mal dera, fofpechando fiempre fi lo fe
propofito , que tenia de matarlo fi rà la nueftra.
fucedieffe otra cofa : pero viendo , En efte tiempo auia proueîdo

que auia fucedido , y no como el el Rey en Caftilla vn juez de re- 4.


deffeaua , y efperaua , a pocos dias fidencia , para la Ifla de Cubagua,
de como yuan nauegando para y viniendo nauegando al efecto la
Efpaña , lleuando todauia confi nao que los traîa , fe encontró en

go los bocados , tuuo orden co el camino, con la que auia parti


mo darfelos a comeral don Die do de SantoDomingo con Ordas ,
go de Ordas y fueron tan efica y los demas : y faludandofe , y pre
ces , que defde ay a muy poco guntandofe vnos a otros nuevas de
tiempo ſe cayò fubitamente muer Efpaña , y de las Indias , los que
to , con que no fe pudo engen yuan de acà las dieron ; entre otras
drar fofpecha contra nadie de fu cofas , de la muerte del don Die
muerte , por fer tan ordinario en go de Ordas ,y las mismas fe le die
los hombres el morir de repen ron a la nao Marineta , que venia
te , y afsi lo echaron a la mar fin en conferua defta del juez, con la

ningun examen acerca del cafo : gente que efperaua de focorro , el


del qual no dexaron algunos de Comendador Ordas , como ya he
hazer juyzio , y que el de Dios le mos dicho : la qual auiendo fabi
auia determinado juftamente aque do la muerte de fu Gouernador,
Ha muerte repentina , en caftigo dexando el rumbo que lleuaua , a
jufto , por la feueridad , y arrogan. portò a la Ifla , y Ciudad de San .
cia con que auia tratado a fus fol toDomingo , donde fe diuidio ca
dados , y auia fido caufa , que mu da vno por fùparte , como ovejas
chos dellos defefperados del tra fin paftor. La del juez de refiden
bajo , hambre , y malos tratamien cia figuio fu rumbo para la Ifla de
tos que les hazia en la nauegacion Cubagua , donde fue recebido de
del rio de Vriaparia , fe metieffen toda la Ciudad in contradicion .
por los arcabucos , donde mifera La nueua que traxo a Santo Do
blemente perecieron entre las ga mingo la gente de la Marineta , de 5:
rras , y colmillos de tigres , leo la muerte del Gouernador Ordas ,

nes , y caymanes , y otros anima pafsò volando a la lfla,y Ciudad de


les , y fueron fepultados en fus Puerto Rico, adonde fe eftaua Anto

vientres y porque auia quema nio Sedeño , que hafta entonces


do tan fin piedad aquellos Indios, defde que boluio de la fortaleza
que diximos , dentro del bubio , def de Paria , no auia falido de alli , ya
pues de auerle dado a el , y a fus fol porno auia podido jūtar la copia
dados lo que tenian en fus cafas, de gente q quifiera, y era neceffaria
14 para
136 Segunda noticia Hiftorial de

para boluer a entrar a conquiftar, y nador (como diximos de la gouer


poblar la Isla dela Trinidad,ya por nacion deOrdas ) a qui é el Antonio
que auia tenido noticias ( comohe Sedeño pretendio eftoruar la jorna
mos dicho ) de la llegada de don darogandole primero ,y perfuadié
Diego Ordàs a la fortaleça de Pa dole la dexaffe por fer tan trabajo
ria ,y las cofas que en ella auia he fa, como fabia era,y que fe fueffe có
cho, a que no le parecia poder refif el a la Ifla de la Trinidad con toda
tir, con la poca fuerça de gente que la gente,que pudieffe atraer, y le ha
tenia,a la mucha con que fe hallaua ria fa Teniente general , Procuraua
el Comendador : y afsi fabida fu apretar eftas perfuafiones , ponien
muerte, y que la mas de fu gente ef dole delante la muerte de don Die
tàua en Cubagua ,y que auia queda go deOrdas, y quan poco le podria
do co alguna otra AguftinDelgado durar el mádar en fu gouierno,pues
en la fuerça de Paria , lo mas antes ya en el Confejo eftaria la nueua de
qpudo fe difpufo ,yfaliò có algunos la muerte, y aun por ventura hecha
amigos fuyos de la ciudad de Puer la merced a otro .
toRico , y llegó a la Isla de Cuba No folo no fueron baftantes ef
gua,donde hallò al juez de refiden tas ,y otras razones a difuadir al A
cia recien llegado, a quien vifitò Se lonfo de Herrera los intentos que
deño,y dio larga relacion de la mer tenia de profeguir fu jornada , y
ced qel Rey letenia hecha de Go
querer fer mas en el la , como dizen ,
uernador , y Adelantado de la Isla
cabeça de raton , q en la Ifla Trini
Trinidad , rogandole con importu
dad cola de Leon , fino q luego co
nos encarecimientos le dieffe licen
mençò a procurar atraer a fi algu
cia para facar toda la gente de Or
nos foldados, y amigos viejos de la
dàs que auia en aquella ciudad, y if jornada paffada , para con ellos to
la de Cubagua , para paffar con ella mar la buelta de la fortaleza de Pa
a la de la Trinidad ,y poblarla, o ha
ria : en qtapoco fe defcuydaua Se
zer lo que mas pudieffe ,
deño para los mifmos intentos ; fo
Por fer diftintos los intentos
bre lo qual vinieron a trauarfe los
del Sedeño , y los del juez de Cuba
dos en palabras ; fue neceffario les
gua , no fe conformaron en efto ,
prendieffe el juez de Cubagua ,y pu
pues tambien los tenia el juez de
fieffe a ambos en recado , y feguro :
hazer algunos defcubrimientos en
aunque el Sedeño fe dio tan buena
Tierrafirme , por fu perfona, o em
maña , en negociar , que acabò có el
biarlos a hazer por caudillos con a
juez le foltaffe , y dieffe licencia pa
quella mifma gente de Ordas .Y af
ra yrfe afu gouernacion , para don
fi,aunque fobre concederlo eftoel
de fe partiò luego con alguna co
juez aŠedeño, terciaua la gente bue
piade foldados de los que auiatray
na que fe hallaua en el pueblo , ja
do , y otros que alli fe le auian junta
mas lo quifo hazer el juez . En efto
do ; que nolo tuuo a poca fuerte ,
eftauan quando Alonſo de Herre
ra llegò a la mifma Ifla , y Ciudad por ver los eftoruos , que féle
de la de Santo Domingo , con fus auian puefto para lo vno ,
prouifiones de Teniente de Gouer y lo otro .
(0)

Capi
Las conquistas de Tierrafirme. 137
fe vinieffe a la fuya, y fe fueffe co el
Capit . XXVII. a la Ifla Trinidad , pues ya fu Gouer
nador era muerto, y venia protiey '

do en el gouierno por la Audiencia


1 Llega Antonio Sedeño à
de Santo Domingo Alonfo de He
lafortaleza de Paria , y rrera , a quien era cofa cierta auia

perfuade à losfoldados de de durar poco el gouierno : y que fi


le quifieffe feguir , le daria el de fu
Ordas, que lefigan.
Teniente general, premiandole en
2 Determinòfe Agustin cofas mayores,y a todos los demas

Delgado con algunos fol foldados fus compañeros , gratifi

dados àfeguirlepara la If candoles largamente fus trabajos,


y amiftades , fi fe las quifieffen tam
la Trinidad.
bien hazer de yr con el a las con

3 Llega Alonfo de Herre quiftas de la lla .


No le pareciò mal al Aguftin 2.
ra à la fortaleza de Pa
Delgado, el ofrecimiento , fupuef
ria y entrègafe della , y de nueuos que auian

los
foldados. acaecido ;pero no le pareció deter

4 Prende Sedeño à Herre minarfe del todo ,hafta auer comu


nicado fobre ello con fus foldados ,
y losfuyos,y llèualopre
ra, teniendo intentos de feguir el mas
fo à la Trinidad. comun parecer dellos . Y auiendo
lo hecho afsi , no folo comunican

A Las primeras olas, que comen dolo , fino aun perfuadiendoles a


çò a cortar con fus verganti que vinieffen en ello , fueron los
I.
nes,y piraguas , Antonio Sedeño en menos los que moftraron volun
montando la punta de la Ifla de Cu tad de hazerlo ,por caufa que a ello
bagua , le començaron a continuar les mouia : pero el Aguftin Delga
defgracias, convna que alli tuuo no do , pareciendole cordura no de
pequeña , ahogandofele diez hom xar aquella ocafion de la mano , fi
bres de veynte que yuan en vna de guiendo los pareceres , y opinion
las piraguas, faliendo por gran fuer de los menos , fe determinò con e
te los otros diez nadando a Tierra llos ( que tambien lo eftauan de fe
firme,donde defpues de auer paffa guirle) de yrfe a la Trinidad con Se
do todos juntos hartos trabajos ,hu deño en la fortaleza,hafta veynte y
uieron a las manos otra piragua de cinco hombres , y por caudillo a
vnos Indios pescadores ; paffaron vn Bartolome Gonçalez , amigo
todos adelante con fu derrota lle del Delgado, con inftruccion , y aui

gando a la fortaleza de Paria don fo , de que aunque vinieffe por alle


de eftaua por el Gouernador Ordas Alonfo de Herrera , no lo recibief
el Capitan Agustin Delgado , con fen fin darlo primero a Sedeño en
losfoldados , que le auian dexado la Ifla ; haziendoles para que lo

enfu compañia, como ya diximos : cumplieffen grandes amenazas , y


aquien procuró perfuadir Sedeño poniendoles temores de cafligo, fi
15 no

1..
138 Segunda noticia Hiftorial de

no lo cumplieffen, y para forçarles


no le dio poca turbacion , y cuyda
a que con la hambre lo figuieffen a
do, pareciendole erán principios
la İfla , defamparando la fortaleza ,
aquellos para tornarſe a desbara
no les dexaron en ellas algunas co
tar, y que no tuuieffe fu jornada el ·
midas , con que fe defpidio dellos el
defeado fin que pretendia , como
Sedeño ,y el Delgado , tomando la
en efeto fucedio: ( como veremos )
buelta de la Ifla Trinidad.
pero facando fuerças de temores , y
Entre tanto que paſsó efto al Se . aduirtiendo, que feria mas dificul
3. deño , alcançò licencia el Teniente
tofo el remedio fi fe dilataffe ,
Herrera del juez de Cubagua , para por
poder fuceder, que de alguna parte
yrafu gouierno, y fortaleza de Pa
tuuieffe focorro el Herrera de co
ria , como lo hizo luego que la tu
pia de foldados con que defender
uo , embarcandofe con quatro ,
ò fe , con la breuedad pofsible man
cinco amigos fuyos en vna canoa
dò fe adereçaffe la mas de la gente
de perlas , que alli le dio otro ami
que tenia , y fe embarcò en ella , y
go que tenia , con que pafsò à la for
atrauefsò vna noche con todo fe
taleza de Paria , confiado de que ha
creto el golfete que a
llaria en ella al Delgado , y la otra a
la de la Trinidad a la i
gente , que aula dexado alli el Co
cuyos cimientos faltò .
mendador Ordas . Llegó a ella , y .raan
hallandolo todo tan mudado de co tes de amanecer de manera , que .
fin fer fentido con fu gente , fe pu
mo penfaua, por eftar ya todos los
foa la puerta , y quando la abrieron
que ballò en ella de mano , y deuo
muy de mañana fe entraron de tro
cion de Sedeño , y que dezian eftar
amenazados , fi le recebian temia pelpor ella , fin poder hazeries re
fiftencia que fe lo impidieffe , por
los principios no lo quifieffen cú
plır. Afsi como lo començaron a fer tan pocos los que cftauan den
tro , y mas de fefenta los que yuan :
poner por obra, hafta ver fi eran ba
ftantes los recados que traya : pero los quales eftando ya dentro , re
auiendofelos moftrado el Bartolo cogieron lo primero todas las, ar

me Gonçalez , y los que auian que mas ,y luego los prendieron a to


dado con el de la deuocion del Or dos , por hallarlos tan de fobrefal

das (fibien otros no lo fentian af. to,y defcuydados defla venida de


Sedeño : el qual no teniendo gufto
fi ) juzgaron fer baftantes las pro
uifiones, que traia de la Audiencia , de lleuar configo a la Trinidad al
Alonfo de Herrera , temiendofe ,
y ellos eftar obligados a admitir
le ,y obedecerle , como lo hizieron , que por fer perfona principal , fa
cilmente podria traer a fu deuo
y metieron en poffefsion de la tie
rra , y fortaleza , entregandole qua cion los foldados , y caufarfe de a

to auia en ella , juntamente con fus qui algun gran alboroto en la tie
perfonas. rra , ó falirfe con ellos della , le di

No paffaron muchos dias def xo,que el lo foltaria , y dexaria yr


4. libremente a Cubagua , ò donde
pues de la entrega , que no lovinief
fea faber Sedeño en la Isla Trini. quifieffe de fu gouierno , file hizief
dad,y todo loque auia paffado, que fe juramento de no boluer mas à a
quella fortaleza, nitierra de Paria .

No
Las conquistas de Tierrafirme . 139

con algunas dadiuas para ello : el


No le parecio al Alonfo de He
S Bartolome Conçalez , determinò
rrera le conuenia jurar efto , por
darle tormento , para facar la ver
quefe auia de obligar a cumplirlo ,
EL· dad por aquel camino. Diofelo , y
y podian fuceder dello muy gran
des inconuenientes , y afsi refpon tan recio , y inhumano , que lo def
coyuntò con el : fi bien fue en val
dio no lo queria hazer , ni lo haria ,
des pues no pudo facar la verdad ,
ayaque entendieffe fobre ello auer
de eftar toda fu vida en prifiones, fueffe, o no fueffe, de lo quepreten
I dia , con que quedo mucho mas in
con que quedò tan notablemente
amoftazado el Sedeño , que luego dignado, y tan ciego de colera , que
al punto mandò fe las echaffen a con el fuego della quifo ahorcar al

pretadas , y rigurofas , poniendole Albaro de Ordas , y otros dos fol

grillos a los pies , y al peſcuezo vn dados amigos de futio . Tomaron

pefado cepo, con otros afperos tra tan mal eftos intentos algunos ami
tamientos,todo efto con intencion gos del Antonio Sedeño , por ver
de que ellos le obligaffen a hazer per
el defacierto con que yuan , le
el juramento que le pedia ; lo qual fuadieron con muy grandes rue
fue todo en vano , pues no fue pof gos no lo hiziera , poniendole de
fible acabar con el lo hiziera : con lante el peligro en que fe ponia,
que obligò al Sedeño ( por euitar trayendo guerra con los naturales
mayores males , que podrian fuce de la tierra , fin poderſe tampoco
der ) de venir fobre el con mucha fiar por otra parte de fus mifmos

mas fuerça de gente , y alborotar foldados , por eftar abiſpados def


lo , filo dexaua libre , de lleuarfelo tos,y otros femejantes hechos , con
prefo , y a muy buen recado confi que auia de viuir fiempre con muy
go a la Isla ( como lo hizo ) dexan gran recato , fin poderfe vn punto
do por entonces muy defampara affegurar de los fuyos , que era vno
% de los tormentos mayores que
da , y fin ninguna gente la fortale
za. Llegò Sedeño con los prefos a podian venir al que go 1
la Isla у moftrandofe mucho mas ùierna.
rigurofo de lo que fe fuele en feme ?)
· (
jantes lugares ,y tiempos , pufo tam
Ex

bien en priſsion al Bartolome Gon


O NC
C
&
&

E L
&
&

çalez , que era a quien diximos a


AN
&

STE E
&

&

CO

uia quedado encargada la fortale


&
&
&

N&

NC
CR
&
&
&

za , y fe la entregó al Herrera . A
ON
&

A
EY

C
&
&

ES

priſsionó afsi mifmo tambien a vn


ON
&

Albaro de Ordàs , fobrino del Go


CO
&
&
&

uernador don Diego de Ordàs , y


&

&
&

!

a otros muchos amigos del mif



&
&

mo.
晶 &

Ypareciendole , que en la entre


ga que fe auia hecho de la fortale
za al Herrera , auia auido alguna
traycion , ó auia fido corrompido

Cap.
140 Segunda noticia Hiftorial def

qe b sls mos prifsion de Herrera , y los grandes


tropeles que fobre ello fe auia te
Capit . XXVIII .
120* nido, que lo fintieron sbucho los a
7 107 bb migos que Herrera tenia allien
Stefpecialvn Alonſo de Aguilar, que
.... Diofe noticia en Cubagua,
1
lo eramuy del alma , como fe echó
a
poron Sanabria , de la de ver ,pues luego que lo fupo , fe
prifsion de Alonso de partio la buelta de Santo Domin
:: ROJ , 500 go , donde hizo relacion en la Real
Herrera . Audiencia de todo lo que Anto
?
2 Despachanfe en la Au nio Sedeño auia hecho , de malos

diencia de Santo Domin tratamientos a todos los demas , y


al Alonfo de Herrera , y como lo
go recados para quefuel tenia prefo , y a pique de fuceder
ten a Herrera. mayores defgracias .
Sabido en la Audiencia efte atre
3 No los quiere cumplir 2.
pimiento de Sedeño, defpachò pro
*: 0 Antonio Sedeño.
uifiones , para que el mifmo Aguit

4 Antes intenta prender a lar fueffe con vn Efcriuano a la If


la , y notificaffe a Sedeño foltaffe
Aguilar, como lobiziera, "
a Alonfo de Herrera , ya todos los
finofe le efcapara por bue demas que tenia prefos , y dieffe li
natraza . cencia a todos los que quifieffen
110 feguir al Aguilar , para fu gouerna
Nefte tiempo acertò a llegara cion , y que tambien les boluieffe
1. Gefta vn todo que les auia tomado; afsi
de vn Sanabria , que andaua pora de cauallos , como de otras armas,
quella cofta de Paria , refcatando y pertrechos de guerra , poniendo
Indios esclauos , conforme a la cof lefobre efto graues penas . Con los:
tumbre de aquellos tiempos ; y pa quales defpachos , fin detenerse en
ra que Antonio Sedeño no tuuieffe Santo Domingo , tomo la buelta de
ocafion alguna de moleftarlo ( filo la Isla de Cubagua , y defde alliala
hallaua en Paria, ocupado en aque de la Trinidad ,con la breuedad pof
Ilo , aunque era fuera de fu gouer: fible , porque las leyes de amistad
nacion ) llego a pedirle licencia pa le obligatan a todas eftas diligen
ra ello , el qual fela dio , con que cias, de dexar fu cafa , gaftar fu ha
no los compraffe de veynte años zienda , yarrojandofe a las inconfy
abaxo . Quando llegò al puerto tancias del mar, expuefto a los ordi
de la Trinidad Sanabria a pedir narios riefgos , que en efto fuelen
efta licencia , fupo la prifsion de fuceder , y defpues a los vltimos ,
Alonfo de Herrera , y todo lo de que con Sedeño fe le auian de ofres
mas que en ella auia paffado, y def. cer, por lo apafsionado que eftàua
pues de auer refcatado los efcla con fu amigo Herrera , como le fu
uos , tomò la bueltà de Cubagua , cedieron .
donde dio noticia del fuceffo , y
Puesauiédo llegado a Cubagua,

yfoli
Las conquistas de Tierrafirme . 141

y folicitado las voluntades de al xò efto para mejor ocafion, con in


gunos amigos fuyos , para que le tentos de tenerlo alli prefo , hafta
acompañaran hafta la Isla Trini que ael le parecieffe. Vacilando fo
dad , y auiendofe entrado hafta o bre efto , en la mejor traza que fe po
cho compañeros , y hecho a la ve dia dar , para hazer la prision fin
la, llegaron al puerto, y pueblo don ruydo,le parecio ferlo , combidan
de eftàua Antonio Sedeño en la If. dole a comer, y ordenando a fu gen
la , vfando de mil barbaros rigo te le prendieffen eftando comien
res con todos los que tenia prefos, do . Oliò el Aguilar la traza , y con
no dandoles de comer, ni lugar pa fofpechofa cautela , imaginò luego
ra que lo fueffen a buscar ellos , ni la que tendria para efcaparfe de la
fus amigos , con que eftàuan en la de Antonio Sedeño , y no dandofe
prifsion con mayores tormentos por entendido , rogò al Gouerna
de hambre , que los que les dauan dor Sedeño , le hizieffe merced le
los grillos , y cadenas . Llegado dexaffe ver al Herrera , pues eftàua
Alonfo de Aguilar al puerto , y a determinado a no foltarle , por los
uiendo faltado en tierra , con vn inconuenientes que fe fofpechaua .

Efcriuano que lleuaua , para noti . No rehufo Sedeño dar eftalicécia ,


ficar a Antonio Sedeño las proui por difsimular con efto mas los in
fiones,y recados, los recibio, à pri tentos que tenia de prenderle ,por
mafacie, con alegria, no entendien que parece que fi efto le negara , fe
do yuan a aquello : la qual alegria exafperara el Aguilar , y anduuiera
fe le acabó luego que lo fupo , y con cuydados ,porque no fe hablaf
conuirtio en tan grandifsima co fen ,fino fueffe en preſencia de fuTe
lera , y enojo , por el atrebimiento niente, que era vno de los mas inti
el Alon
que el dezia auia tenido mos amigos que tenia el Herrera,y
fo de Aguilar , que luego al punto fu compañero , y camarada de ran
le prendio al Efcriuano , defpues cho en todas las peregrinaciones
de auerfelas notificado : y con vn que auian hecho con el Comenda
femblante ayrado , y acciones de dor Ordàs:y afsi,aunque entrò con
mafiado colericas , lo hizo poner el Aguilar al efeto , dio el lugar que
en recado , y no dandofele mucho quifieron, para que los dos amigos
por el cumplir lo que fe le manda fe hablaffen en fecreto: y afsi tratan
ua , con afpereza de palabras , ref do de la libertad del Herrera , le di
pondio , que obedecia a las pro xo el Aguilar, que ya que Sedeño fe
uifiones : pero que en quanto a fu auia determinado en no foltarlo,

cumplimiento , no auian lugar, por que el remedio que podia darfe en


los inconuenientes , que el daria a ello , era procurar el foltarfe , y yrfe
fu tiempo . a la mar , pues tenia para todo ami

4. Bien quifiera prender luego alli gos que le ayudaran, donde el lo re


al Alonfo de Aguilar , fi fe atreuie cibiria en fu nauio , y haria todo lo
ra a hazer efto , fin que fucedieran que eftàua obligado a buen ami
algunas defgracias entre fugente , go.Defpidieronfe con efto , que
por tenerfu condicion tan defabri dando cuydadofo el Herrera en la

da pero reprimiendo fu colera, de traza que podria dar para foltarfe,


pues
142 Segunda noticia Hiftorial de

pues tanto le importaua . Boluiofe cefsidad que tenia de gente,le conf

con efto el Aguilar a la pofada del trenia de tener alli al Eſcriuano ,


Sedeño, ya a horas del comer , y ef quele perdonaffe , pues no podia ha
tando pueftas las mefas , llamados zer otra cofa , pues el miſmo veîa,

los huefpedes , y todo a pique para noferia prudencia dexar yr la gen


affentarfe , fingiò el Alonfo de Agui te de la Isla , teniendo della tanta
lar ( que andaua como gato fobre falta ,y que ya auia vifto tambien, la

brafas ) cierta necefsidad natural , y mucha que tenian de comida , que


como alli no auia otro lugar fecre le rogaua fe firuieffe llegar confu
to , fino entrarfe entre los arboles bergantin al pueblo del Cazique
de la montaña ,hizolo afsi encubier Chacomàr , para que les traxeffen
tamente , y fin que lo fintieffen , fe algun caçabe,yucas, batatas ,y otras
fue a fu bergantin , que eftàua furto, rayzes, y comidas de la tierra, por
y amarrado a vn arbol de los que que a la fazon no tenia Sedeño en
caîan fobre el mar,de dode no qui el puerto nauio, por auerlo lleuado
fo mas defembarcarfe, ni ponerfe a Aguftin Delgado , con alguna gen
las cortefias de Sedeño,viendo que te a la cofta de Paria a buscar tam
tenia tampocas. Eftuuieronle efpe bien comidas: por lo qual nofe ha
rando buen efpacio de tiempo, para lló el Aguftin Delgado en efta fa
fentarfe a comer , hafta que viendo zon con Sedeño , a que refpondio
fe tardaua demafiado , lo embiò a Aguilar lo haria con gufto pero
llamar Sedeño , cuydadofo fi le hu que el era chapeton en los tratos
uieffe fucedido alguna defgracia de aquella tierra , que le embiaffe
conalguna fiera , de que hieruen a perfona vaquiana , que fupiera tra
quellos arcabucos : en efpecial cer tar , y refcatar con los Indios. Hi
ca de los pueblos donde eftàn ce zolo afsi el Sedeño , embiandole a
bados . vn amigo fuyo , llamado Bartolo .

Aduirtio Aguilar defde fu ber me Gonçalez , aquel que diximos


auia hallado Ordàs en la forta
&

gantin , hecho ya a lo largo , que le


leza de Paria ,por parte
&

bufcauan,y dando vozes, auifò que


comieran , porque el fe auia ydo a del Sedeño.
&

hazer lo mifmo confus compañe (.?.)


&

ros , por comer con mas gufto , y


&

mas feguro de las fofpechas ,que te


&
&

&
&

nia del Gouernador Sedeño , con




&


&

&

quien no quiere mas tratos, ni con




&

&

tratos , fino que fe firuieffe de co


&

&

mutarle la comida , en darle fu Ef



&

ਦਰ&

ਦਰ
ਨੰ ਰ

ਗੋ

criuano , porque queria boluerfe a


ਸੰ

ਗੰ
&

&

Cubagua , fupuefto que era de nin


&

gun efeto fu venida . Turbòfe Se


deño demafiadamente , de que fe le
huuieffe eſcapado de fus manos A
guilar , auiendole olido fus inten
tos , y refpondiendole , que la ne,
Cap.
Las conquistas de Tierrafirme . 143
Herrera , con vn esclauo negro,
que tenia Sedeño , que auia fido de
Capit . XXIX . Ordas , y por effe confidente del
Alonfo de Herrera , que procuraf
fe foltarfe aquella noche , porque
1 Detuuo Aguilar en fu el lo eftaria efperando toda ella ,

bergantin a Bartolome para recibirlo en fu batel . Hizo


G fiel menfagero el esclauo , dizien
Gonçalez , entendiendo,
dofelo al Herrera , que lo procurò
que en recompenfa le da poner por obra , como luego dirè
mos.
rian al Efcriuano.
Mucho fintió Sedeño , auerle 2,
2 Sueltafe de la carcel He
embiado a dezir Aguilar , que no

~ rrera y entrafe en elber le queria dar al Bartolome Gon


çalez , fin que le dieſſe a ſu Efcriua
gantin de Aguilar,y jun
no : y afsi viendo la falta que hazia,
tos van alafortaleza •
por fer hombre muy de hecho el

de Paria,yfe apoderan Bartolome Gonçalez , fe fugetò de


della. embiarle a rogar fe lo embiaffe , fin.
querer el foltar al Eſcriuano , que
3 Prende Sedeño à algunos
pudiera aduertir lo poco que con
-10
foldados , con fofpecha de aquel modo fe auia de negociar ,
como fucediò : y afsi vifto que no
Jer amigos de Herrera.
tenia remedio , de que le dieffen al
4 Rueganle que los fuel Gonçalez , no curò de tratar mas

te , pero no lo quiere ha dello , fino de poner mayor guar


da en el Alonſo de Herrera , con
Zer.
miedos , no fe le foltaffe de la prif

1. Veron los dos , Aguilar , y Bar fion , aunque le tenia con grillos,
FV
tolome Gonçalez en el bergan y diez hombres de guarda, con que
tin , cofteando la tierra del Cazi le parecio lo tenia feguro : pero el
que Chacomàr , hafta llegar a fu Herrera viendo lo que le impor
pueblo , donde auiendo refcatado taua fu buena diligencia , la tuuo a
caçabe, y otras comidas , tomaron quella noche , para foltarſe , vfan
la buelta con ellas al puerto del do de traza con las guardas , que
pueblo de Sedeño , y echandolas fue entretenerlos , chacoteando
en tierra , y haziendofe a lo largo , fe con ellos , y contando cuentos ,
retuuo en el bergantin al Barto a fin de defuelarlos en el primer
lome Gonçalez , gran lenguaraz quarto , para que entrando mas la
del idioma de aquella tierra , em noche, vencidos del fueño , queda
biandole a dezir a Sedeño , que no fen todos dormidos , y el tuuieffe
le daria a fu veedor (que efte oficio lugar de quitarfe las prifsiones , y
tenia el Bartolome Gonçalez ) fi falir de la carcel , como le fucedió:
no le daua a fu Efcriuano , y de ca pues paffada la mitad de la noche,
mino embiò a dezir a Alonfo de que gaftaron en lo dicho , quedaro
todos
Segunda noticia Hiftorial de
144
do prefo , y teniendole los Indios
todos tan dormidos , que tuuo lu
gar el Herrera de defcalçarfe los cercado al Sedeño , y fu gente, con

grillos , y poniendo vnos pedazos 1 tanta apretura , que eftàuan ya muy


de madero en la hamaca adonde a pique de morir a manos de aque
dormia , porque fi la meneaſſen a llos faluages ; el Herrera , faltando

efcuras ( como eftàuan todos) la ha en vn cauallo en pelo , fin aguar

llaffen pefada , y creyeffen que era dar a ponerle filla , y tomando v

el el que eftàua en ella , y toman na lança , hizo tantas , y tan gran


do vna ballefta de los que lo guar des valentias entre los Indios , que
dauan , fe falió de la carcel , y fue les obligò a dexar el cerro , y huyr
al mar , y entrò en el bergantin , cada qual por donde pudo ; en pa
go de lo qual lo boluió luego al
que eftàua a pique para recebirlo.
Venida la mañana , y auiendolo ha punto a poner prefo , y en mas af
llado menos , colerico Sedeño , e peras prifsiones que hafta alli , y
chó toda la gente de feruicio , y al que le dixeffe , que pues el le auia
gunos Eſpañoles , para que lo buf tratado de aquella fuerte , tan fin
caffen , por entre aquellos montes culpa , que miraffe las que auia co

de palmares , de que abundauana metido cotra el,y guardaffe fu cabe


TRE ça ,no llouieffe todo jūto fobre ella .
quellos payfes.
Defpachò afsi mifmo tambien Dieronfe a la vela Alonfo de A

en vna canoa a fu Alcalde mayor, guilar , y Herrera , y llegando con


para que vifitaffe el bergantin de breuedad,fintorcer viage , a la for
Aguilar , y vieffe fi eftàua alli He taleza de Paria , donde hallaron a

rrera :los quales quando le vieron , Aguftin Delgado , con los foldados

que endereçaua la proa de la ca que auia lleuado en la fragata,a buf


noa para ellos , le dixeron , que de car comidas ( como diximos ) que
xando en ella la vara , entrafe en queria ahorcar vn foldado , llama
el bergantin a lo que quifieffe . Hi do Ardino : porque fegun dezian
zolo afsi el Alcalde mayor , y def. era efte el que auia perfuadido a A
pues de auerfe faludado , y habla lonfo de Herrera ( cuyo fecitorio
do como amigos , le dixo Herre, era ) a que fueffe a la forta za de
ra , que huuiera fido bien efcufado Paria, y hizieffe lo que hizo ( como
aquel trabajo , que auia tomado tan dexamos dicho :) por lo qual , yo
en vano , pues fabia no auia preſo, tros motiuos ,que Aguftin Delgado

quenofequifieffe ver fuelto , y que tuuo ,o por ventura con orden de

las inhumanidades , y grandes ri Sedeño , que lo embiò con el en ef


gores que con el auia vfado Sede te viage,para el efeto ,lo auia afren,

ño ,fi el no las pudieffe vengar por tado , o açotado al rededor de la


fus manos , efperaua en el Ciclo, fortaleza : loqual fabido por Sede
que de allà le auia de venir el caf no,y temiendofe qfi efcapaua de a
tigo porque quando no tuuiera llicon vida , podria feguir fu caufa,
otra culpa que huuiera cometido porque tenia abilidad para todo , y
contra el , fino la de la ingratitud , por feguirael , ya Delgado , le em
era baftante para obligarle , en ra biò defde la Isla de la Trinidad v

zon de mundo a efto : pues eftàn na botixa vacia, con folo yn cordel
atado
Las conquiſtas de Tierrafirme 145

atado al cuello,dandole a entender gidos : los quales , viendofe tan in


con efto al Delgado , que ahorcaffe juftamente prefos, y que no les baf
al Andino ; la qual enigma alcançó taua las necefsidades ,hambres , en
el Aguftin Delgado y eftaua ponie fermedades, y otros trabajos , que
dola por obra a la fazon que llega auian paffado, y padecian , fino que
ron a la fortaleza , el Alonfo de A de nueuo los querian moleftar con
guilar , y el Herrera: los quales fe prifiones hechas con fu propio fu
dieron tan buena mañana , que pré dor, y trabajo ; por mas afrenta ro
dieron al Aguftin Delgado , y a fus garon a vn Moran , perſonà princi
amigos , con ayuda de algunos fol pal,y amigo del Sedeño , le dixeffe ,
dados , que fe le reuelaron de los q que les baftaua la prifion , que teniã
tenia ,que eran de los de Ordas; die en no poder falir de aquella Ifla do
ron la vida al pobre del Andino , y de auian padecido las calamidades,
fe apoderaron de nucuo otra vez que todos fabian, fin que de nueuo
de la fortaleza , y de todo lo q auia los aprifionaffe fin caufa ,en que da
en ella , y hizieron de fu vanda a los ua aentender, que pretendiafu to
foldados,que auia prefo Sedeño a tal perdicion y muerte .
uia dexado en la fortaleza fin man "
El Moran ſe junto con otro hi
tenimientos, para que por fuerça le dalgo hombre graue , llamado Vi 4.
figuieran. Muy de otra fuerte le fu llegas, que eftaua por Teforero , y
cedio a Aguftin Delgado, de lo que llegando al Gouernador,le dixero,
le fucediera , fi fe hallara en la Trini la amiftad , y voluntad , que os te
dad a la fazon que llego alli el Aló nemos nos conftriñe a dezir lo que
fo de Aguilar , y fucedio lo que he fentimos , de lo que al prefente fe ha
mos dicho, pues fi el fe hallara pre ze, yfe pretende hazer con los fol
fente,nunca el Herrera fe foltara, ni dados ,que eftan prefos : lo qual no
Sedeño dexara de prender al Agui folo los hóbres afeffados , y de buen
lar,ni de vengarfe de ambos a fuvo talento, conocerán fer fuera de to
luntad, con que los negocios que da la modeftia , que deue tener el q
daran mas encancerados de lo que gouierna : pero aun efto lo aduerti
quedaron . rà vn barbaro , que con algun velo
Auiendo buelto del bergantin el de pafsion no tuuiere cerrados los
Alcalde mayor de Sedeño, y dicho ojos del entendimiento : pues no fo
3. le las razones del Alonfo de Herre lo no fedeue intentar hazer lo que

ra, quedòtan indignado , y aun te fe pretende con hōbres de fu nació,


merofo de algun concierto, entre el y que han feruido, y obedece a fuCa

Herrera,y los foldados fus amigos , pitan : pero au con hōbresbarbaros ,


que auian quedado en la Trinidad, y rebeldes ,por fer inhumanidad , q
que ferian mas de treynta, que lue defpues de tantos trabajos,como ef
go los hizo prender a todos , y que tos miferables hombres han pade
fe armara vna fragua en medio de cido, poniendo fus vidas a riefgo de
la plaça de la rancheria , para ha pederlas, por ayudar a fuftétar afu
zer en ella con el trabajo de los pro Gouernador, y fus foldados, y gen
pios foldados , copia de prifiones te,en pago defto , fean puestos en tá
que echarles, y en que tenerlos afli afperas prifiones , de donde fe po
K dria
146 Segunda noticia Hiftorial de

dria feguir entre los demas algun


grande inconueniente, que ofrecié
dofe alguna repentina guazabara
Capit . XXX .
deftos Indios, de quien no eftàmos
vna hora feguros , fean muertos
cruelmente los prefos , y nosotros
1 Sueltanfe los prefos de
con ellos , por fer todos tan pocos
Sedeño,yapellidando liber
e infuficientes para la defenfa , y af
fi lo tenemos por mas acordado, tad,lo prenden a el.
que fuelten con halagos , y blandas
2 Llega alpunto la caraue
palabras , para obligarlos con efto ,
la , que auiaydo a bufcar
a que quando fuere menefter , pon
gan las vidas por fu Gouernador. comidas, y embarcanfe to

El qual recibiotan mal eftos có dos en ella .

fejos , que fin ablandarfe vn punto


3 Llegan a lafortaleza,fin
de fu terquedad , refpondio con a
nimo febero , y obftinado a eftas , y faber por quien eftàua , y
otras razones que fe dixeron: A los
prende Herrera a Anto
que fiempre me han fido amigos, y
nio Sedeño.
lo fon,yo los he tratado,y trato co

mo a hermanos :pero a los demas 4 Sueltanle despues enfecre


que tienen mas de enemigos que
to vnosfoldados , y vafe a
amigos , los tengo de tratar afpera
PuertoRico , quedando
mente,y mandar a cozes , y puntilla
zos , como lo haré con eftos de la Herrera en la fortale
prifsion , fin facarlos della , fino es ZA.
para las obras ciuiles que fe ofre
} cieren , y tendrè tanto cuydado en
ponerles prifsiones ,y a recado, que O eran menores , que los que
No
I.
aunque quieran no fe fuelten.Enfa vamos diziendo , tenia Anto.
dados de la reſpuefta los intercef nioSedeño en fu rancheria los tra
fores , y de la terquedad que tenia
bajos que padecia de los natura
el Gouernador en fu crueldad , die les , de las continuas guazabaras ,
ron de mano a la intercefsion , vien con que noche , y dia lo inquieta
do que era gaftar palabras al ayre , uan , ni tan a poca cofta , que no le
y fe fueron a fus pofadas , harto de auian ya muerto en diferentes o
fabridos en ver que no auian fido cafiones mas de veynte Efpaño
pofsibles las que auian hablado , y les , y atemorizados a los demas ,
fus honrados terminos ,para acabar por eftar alçada toda la tierra, y fer
con el Gouernador vna cofa tan
de tan inumerable cantidad de In
jufta , caritatiua , y Chriftiana , y dios , con que no les era pofsible
que tanto le conuenia , co falir por la comarca a buscar co
mo lo que le auian midas ,en que padecian tanto , que
pedido. les era forçofo intentar por mil
(?) caminos , dexar la Isla , por faluar
las
Las conquistas de Tierrafirme. 147

las vidas . Lo que deuiera aduer ttabajos que paffauan en ella : y af


tir Antonio Sedeño , para no afli fi los principales alterados , y los
gir por fu perfona , y defabrimien que en el camino fe les allegaron ,
tos mas a fus foldados : pues no es fe fueron derechos a la pofada del
buena prudencia , ni razon de efta Gouernador Antonio Sedeño , y
do al afligido darle mayor aflicion : hallandolo defcuydado del hecho,
pero al fin , no dexandole fu paf lo prendieron, y fin hazerle mas da
fion , proceder de otra manera de ño, que defpojarle de fus armas , le
lo que hemos dicho con los pre mandaron ( con la violenta autori
fos;les pufo en ocafion,para que fu dad que ellos fe auian tomado que
cediera lo que dirèmos : pues lue. tubieffe aquella fu pofada por car
go que vieron,queMoran,yfu com cel , fopena de la vida , fin auer en
pañero , no les boluian con la ref tre efta gente cabeça que fe feña
puefta del Gouernador , entendie laffe,fino que todos de vna confor
ron auer fido mala , y no tener ya midad lo mandauan , por no poder
remedio de fer fueltos de la carcel, ya fufrir las crueldades de Sedeño,
y prifsiones , fino lo hazian por fus el qual fe bolgara en esta ocasion
manos , y afsi determinaron valer auer tenido otra condicion , para
fe dellas : y auiendo comunicado adquirir amigos , pues no hallò en
eftos intentos con algunos otros tan rigurofo trance alguno que qui
foldados fus amigos,q andauan fuel fieffe boluer por el , ni hablar vna
tos , para que les ayudaffen a foltar palabra en fu defenfa..
fe,fi el Gouernador fe determinaf Y afsi determinaron los altera

fe no hazerlo , fabido que ya eftàua dos,que en viniendo el nauio , que 2.

determinado a effo , pufieron ellos auia ydo a Tierrafirme a bufcar co


en execucion fu foltura al punto de midas , fe embarcaffen en el , y fuef
medio dia , quando los de la ran fen todos la buelta de Paria , Cuba
cheria eftàuan comiendo , o repo gua, o donde les parecieffe . Atres
fando, y ayudandofe los vnos a los dias defte fuceffo , pareció a la vif
otros a quitar las prifsiones , libres ta la carauela , que traia alguna co
ya dellas , y tomando algunas ar mida: y viendo el Gouernador que
mas de las que tenia el Gouerna ya eftàua donde le podian enten
dor, recogidas en dépofito en vn a der los marineros por feñas , fe a
pofento cerca de la carcel ; falieron cercò a tierra , y començò defde
por las calles de la rancheria , dan cierta parte , donde lo pudieffe ver
do vozes , y diziendo , viua el Rey, bien a hazerlas con vn paño para
que nos ha dado libertad , y el Go que no llegaffe , fino que fe boluief
uernador nos la quiere quitar, y ha le aTierrafirme . Procurauan los fol
zernos esclauos .
dados apartar defto a Sedeño , di
Iuntaronfeles luego a eftos o ziendole , no era bien paffafe tan a
tros fus grandes amigos , y cama delante fu colera ,y enojo, que fuef
radas , viendo la ocaſion en la ma fe ocafion de perecer todos alli
no , para cumplir los deffcos que con guerras ciuiles, y.de los Indios ,
tenian de falirfe de la Isla , y redi fino llegaffe la carauela , para de
mirfus bejaciones , y intolerables xar el fitio : pero remedioffe todo
K 2 con
a al
148 Segund noticia Hiftori de

con no auer entendido la feña los ya que alli no fe hazia nada , por no
de la carauela , y continuando fu eftar ellos , ni la tierra en difpofi
viage , yrfe acercando a tierra , a cion de hazer ningun buen efeto .
donde ya que la vieron furta los No acabaua Sedeño de refol. 3.

foldados , y al maeftre ( que luego uerfe en fu determinacion , y aſsi


faliò della en tierra,luego fe entra cafi por fuerça le arrebataron fus
ron dentro , y apoderaron todos amigos , y criados , y metieron en
della , rogando al Gouernador, que el nauio,dando mueftras de yr har
fi fe quifieffe yr con ellos , lo lleua to contra fu voluntad , por yr entre
rian. fus enemigos : pero viendo que ya
No le dexaua fu colera a fentir era lançe forçolo auer de feguir a
a efto , ni a ninguna otra cofade fu quel viage , y que le dexauan alli
bien eftar ; y afsi menofpreciando tres cauallos , que tenia de mucha
19 que los foldados les ofrecian , eftima , por no fer pofsible lleuar
dixo , que fe fueffen con Dios , que los , embió a rogar a Chacomar el
el con los que le quifieffen acom Cazique fu amigo ( que fiempre lo
pañar , y moftrar en aquella oça fue , defde las primeras amiftades
fion ,y trance rigurofo fer fus ami que trauaron ) lleuaffe los cauallos
gos ,fe quedaria alli : teniendo por a fu pueblo, donde los guardaffe , y
menor mal viuir entre aquellos regalaffe : lo qual difpuefto afsi , fe
barbaros , que tener libertad entre dieron a la vela , y dexando del to
tan mala gente,comofe auian mof do defamparada la Isla Trinidad ,
trado los foldados ; folos feys de tomaron la buelta de la fortaleza
1
los que antes le auian hecho al de Paria , donde faltaron en tierra,
guna mayor amiftad , fe ofrecie fin faber que eftàua en ella , y la te
ron a hazerla tambien en efta oca nia por fuya Herrera : el qual auien
fion , determinando quedarfe con dole venido la ocafion a las ma
el , fi auia copia de foldados , que nos , para el retorno de la prifsion
ayudaffen a defenderſe de los na que a el le hizieron en el mismo
turales , porque quedarfe folos , fitio , las pufo en prender al Anto
mas era temeridad , que valentia nio Sedeño , y a fus amigos , y cria
de animo , pues era entregarfe con dos , poniendolos en prifsiones , y
cuidécia a las carniceras manos de buen recado , dentro de la fortale
aquellos barbaros , para ferfacrifi za , quedando los demas libres , y
cados a fus vientres neciamente.
con grandes demoftraciones de a
Agradecio Sedeño a los feys fol. legria , y entretenimientos vnos
dados el ofrecimiento , determi con otros , por verfe libres de la ju
nando temerariamente quedarfe rifdicion, y dominio de Sedeño.
con ellos , quando otros no le qui Detuuofe en la fortaleza algun
fieffen acompañar pero viendo tiempo el Alonfo de Herrera ( no
la locura que era efto , le perfua fin cuydado en la prifsion de Sede
dieron todos , que dexando efte ño,ylos demas ) aguardando fi auia
temerario parecer , fe entraffe en alguna inouacion de Efpaña , o de
fu nauio , y fueffe con los demas, la Audiencia de SantoDomingo , a
donde tuuieffen las vidas feguras, cerca de aquel gouierno que tenia
a fu
Las conquistas de Tierrafirme . 149

à fu cargo , para fegun los fuceffos, gos : y auiendo hablado con el mif
difponer el en efto de los prefos ,
mofecreto , a los que conocian te
a voluntad del que vinieffe , y aun ner buena voluntad de feguirlos ,
pedir ante el contra ellos lo que
fe embarcarof en las piraguas , que
mas les conuinieſſe . auian traydo los foldados , y te
En efte tiempo embiò el Herre nian aparejadas y asi toman
ra vna tropa de foldados , con in do la buelta de Cubagua , fe que-
tentos de buscar algunas comidas daron alli algunos , y Sedeño con
a vna poblacion de Indios Cari otros , fe paffò a la ciudad de Puer
bes , que eftàuan no lejos de la for to Rico . No fue aquefta falida de
taleza : los quales porfu induftria , los prefos tan en fecreto , que no
o por defcuydo que tuuieron los lo vinieffe a entender Alonio de
foldados, mataron a algunos de los Herrera : pero haziendofe muy del
de la tropa , y hizieron boluer ca defentendido , y como dizen al
fi huyendo a los demas :de lo qual , enemigo fe le ha de hazer la puen
quedando algo corridos, y temien te de plata ) viendo que por alli fe
do el cordelejo, y vaya , que los del ahorraua de algunas pefadumbres,
fuerte les auian de dar , antes que
en no tener en fu compañia quien
llegaran fe concertaron de foltar nole era bien afecto , y de ocalion,
al Sedeño , y a fus amigos en lle y rebueltas de enfados ; y no te
gando , y yrfe con los que le qui niendo voluntad de darfelos a Se
fieffen feguir fecretamente a Cu deño , y los demas , difsimulò con
bagua , en vnas piraguas que auian todo , y dexòlos yr , quedandofe
tomado en aquella falida a los Ca el con los demás en la fortaleza ,
ribes. Llegados a la fortaleza , fe efperando fi a cafo venia nueuo
fueron luego juntos a hablara Se Gouernador , o focorro , para po
deño , dandole cuenta de fus in der efetuar lo que tanto tiempo ,
tentos pero por atajar inconue y con tan grandes veras auia pre
nientes , y que defpues de fueltos tendido , que era feguir las noti
los prefos , con fauor de algunos cias que les auian dado en la jor
fus allegados, y amigos, no quifief. nada de Ordàs , en que tantos ef
fen reboluer nueuas turbaciones , y toruos fe auian puefto , hafta alli ,
moleftar al Alonſo de Herrera , y • ( como hemos vifto . ) Otros di
fus amigos , le hizieron jurar al Se zen , que para dar libertad a Sede
deño , antes que lo foltaran , de que ño , llegaron algunos foldados fu
viendofe libre , no daria ningun yos , que venian de vna falıda a la
defabrimiento a Alonfo de Herre puerta de la fortaleza , donde auia
ra , y fus parciales , fino que el , con quedado con folos dos , o tres fol
los que lo quifieffen feguir , fe yria dados Herrera, y queriendolo ma
a la Isla de Cubagua , o PuertoRi tar,para foltar al Sedeño , el les di
CO. xo,qué hazian como buenos folda
Hecho efto aſsi , tuuieron tra dos , en querer libertar a fu Capi
4.
za , como foltarle vna noche de tan : y afsi fue al Sedeño , y le di
fecreto , juntamente con Aguf xo, que aunque lo podia matar , no
tin Delgado , y los demas fus ami queria fino que fe fueffe , hazien
K3 dole
150 Segunda noticia Hiftorial de

dole juramento de no detenerfe en dad , y forçado a falir della ( como


Paria , hizolo Sedeño , y con efto hemos dicho ) dexò auifados a al
lo foltò , y fe fue . Efto era el año
gunos de los Indios mas principa
de mil y quinientos y treynta y les , que eran algo familiares ami
tres.
gos fuyos , no hizieffen amiftad a
los Efpañoles , que llegaffen por
alli , o quedaffen en la fortaleza de
Capit. XXXI . Paria , fofpechando por ventura ,
no paffarian della los foldados Ef
pañoles , que fe le auian rebelado ,
1 Huuo quien dixeffe
, que
y facauan de la Isla : lo qual admi
dexò Sedeño rebelados por
tieron de buena gana los Indios ,

fu dicho , contra los Efpa por la contradicion natural , que


tenian a los
ñoles , a los Indios de la
en efpecial dandoles atreuimiento
Isla de la Trinidad,y Pa
los mifmos Eſpañoles y añade ,
ria . que quando fe yua a embarcar , def
pues de fuelto de la carcel , enla
2 Vienen los Indios Isleños,
fortaleza de Paria , dixo lo mifmo

y de Tierrafirme,a inquie
a algunos Indios de aquella Pro
tar los delfuerte , a quien uincia , que por fer fus conocidos,
le auian venido a ver , indignan
danfauor dos Indios Chri
dolos mas , con dezirles , que alli
ftianos amigos. quedaua Alonſo de Herrera , con

3 Vienen los Isleños de vnos pocos Chriftianos , folo pa


ra robarlos , y hazerles los daños
mano armada contra el
que pudieffen , y que miraffen por
fuerte , eftàndo los folda.
fus perfonas , y fia cafo tuuieffen o
dos fuera del , pero mata cafion ,los mataffen , que el fe hol

ronlos a todos. garia mucho , porque eran fus ene


migos.
4 Intentan los Indios Cari Huuieffe efta traza , o no , fali- 2.

bes de lafierra , matar a do del Sedeño , a penas huuo bien


buelto las efpaldas , quando fe co
los Españoles , que eftà
nocio el rebelion de los Indios ,
uan diuididos por la tie de ambas partes , Isla , y Tierrafir
rra . me , combocandofe los vnos a los
otros , y dando tan grande priffa
a todas horas a los foldados del
O ha faltado , quien parecien
1.
I. Noh fuerte ( que eran pocos mas de
dole, por ventura , no baftarle
al dia fu malicia , fe la ha querido treynta ) que los ponian en muy
acrecentar ( como dizen ) dizien grande confufion , fin dexarles fa

do , que quando Sedeño fe vido lir del amparo de las paredes , y


tan afligido en la Isla de la Trini fueran muy mayores losdaños , fino
los atajaran con algunas comidas ,

auifos ,
Las conquistas de Tierrafirme. 15i

auifós , y ayuda que les dauan por gos al Herrera , ya los démas fol
fus perfonas , y vaffallos dos Indios dados en los pueblos donde eſta
Chriftianos , y muy principales , uan , que no les dio poco cuydado
convezinos a la fortaleza , que el
por verfe fuera del fuerte , y no tan
vno es llamado luamà , y el otro preuenidos como quifieran , y en
Pedro Sanchez , los quales fe auian tre gente de quien no tenia muy
Chriftianado , y hechofe grandes fundada fu fatisfacion de amistad,
amigos de los Chriftianos . Con
por fer tan variables , y que podria
efta ocafion , que en tiempos an fuceder entregarlos con traycion
tes deftos auian llegado por las cof en manos de los Caribes Isleños.
tas de aquellas Prouincias dos na Vinieron a entender eftos te
uios de Efpañoles a hazer efclauos , mores los dos Gaziques amigos ,
y entre los demas facaron eftos dos y affegurando los dellos , les dixe
Indios , y los lleuaron a la Isla , y
ron , que fi tenian animo los folda
ciudad de SantoDomingo , donde dos , para matar a todos los Isle
defpues de auerfe baptizado , y ef ños que venian , que ellos fe los da
tando algunos años , mandò la Au rian en fus manos a todos , embria
diencia Real poner enfu libertad, gados en vna fiefta que les harian ,
y que fueffen reftituydos a fu tie y fe faldrian del pueblo con fus
rra , como lo fueron , quedandole hijos , y mugeres , y los déxarian
fiempre aquella amiftad,y cariño a folos , donde podrian llegarlos Ef
los Eſpañoles , de quien auian rece. pañoles , y hazer dellos lo que les
bido la Fè Catolica , de que tanto fe parecieffe conuenir antes que fuef
preciauan. fen fentidos de los embriagados ,
Acudian con tantas demoftra y de otros Caribes , que auian de
3.
ciones de amistad , en efpecial al baxar de la fierra , como lo tenian
Herrera , tan de ordinario al fuer concertado , para que juntandofe
te,a entretenerfe con el , yfus com todos , dieran a vnà fobre la cafa
pañeros , que no folo fe contenta fuerte , y mataron a todos los Ef
uan con eftas frequentes conuer pañoles . Efte concierto fe efetuò
faciones , fino que fe lleuauan mu como lo trataron contra los In
chas vezes a los foldados a fus pue dios de la Isla Trinidad , porque
blos , para entretenerlos , y rega
fe pudo hazer con facilidad la fief
larlos . En efto eftàuan paffando ta , y embriaguez , por auer entra
tiempo en vna , entre las demas ve do todos los Isleños en vn pue

zes, quando fupieron , que ania paf blo de vno deftos dos Caziques ,
fado cantidad de Indios de la Isla algo apartado de la mar , para en
Trinidad en fus piraguas , y canoas , tretenerfe alli algunos dias, por fer
con intentos de pelear con los del todos conocidos , y que fe trata
fuerte , y aun de acabar con ellos, uan los vnos con los otros , mien
cebados en auer muerto a otros tras baxauan los Indios de la fierra,

Efpañoles , en algunas ocafiones para lo dicho.


paffadas , y fiados en la grande mu Al tiempo que conuino ( que e
chedumbre que venian . Dieron ra en el que ellos eftàuan ya fue
luego auifo defto los Indios ami ra defu juyzio con el mucho vino)
K 4 veia
152 Segunda noticia Hiftorial de

veia los dos Caziques amigos con dido auian fido ellos la caufa de la
toda fu chufma fuera del pueblo ,
burla , que conuirtiendo contra e
fueron auifados losEfpañoles , y en
llos fu enojo, tomaron las armas co
trando en las cafas de las borrache "
tra ellos , y contra todos fus vaſſa
ras, defpacharon defta vida a todos
llos, y pueblos , y lo paffaran ,y fuce
los Isleños y con que fe affeguraron
diera peor que les fucedio, fi con la
por entonces dellos , y boluieron a
breuedad, que el cafo requeria, con
la fortaleza coel defpojo decanoas ,
fiderando , que los Españoles por
y piraguas , yotras varatijas de poca
fer pocos no les podian ayudar a la
confideracion , que auian traido en
refiftencia , ni ellos eran parte para
ellas . No paffaron muchos dias
defenderfe de los fertanos noto
defpues defte fuceffo , quando la ha
maran fus hijos ,y mugeres ,y dexá
bre obligò a los de la fortaleza fa
do fus tierras ,fe paffaran en canoas
lir della , para buscarle el reparo ,
y a viuir a las de Ruaco, con que feli
fu fuftento entre los pueblos de los
braron los mas dela endiablada fu
dos Indios amigos , porque ni tenia
ria deftos faluages ;fibié vino a def
con que comprarlo ,ni baftante nu
cargar fobre fus pueblos , y femen
mero de foldados para entrar a to
teras ,abrafandolas , y talandolas to
marlo por fuerça entre los Caribes.
No fe les efcondio efta faccion a das ,con que quedaron nueftros Ef
pañoles totalmente deftruydos de
los de las fierras comarcanas , y el
fauor,y focorros de comidas , en o
venir a entender como andauanlos
cafion , que tan necefsitados eftauá
Efpañoles fuera de la cafa fuerte y
diuididos cada vno por su parte , pa dellas .
Pero cófiderando , que morir de
ra fuftentarfe , con que determina
ron de no perder la ocafion de ve hambre en el fuerte , ò a manos de

nir fobre ellos , y matarlos . No fue los enemigos , bufcando de comer


todo era morir , les hazia determi
efta determinacion tan fecreta , que
no la vinieran a entender los dos In nar la hambre a falir a buscar fu re

dios Chriftianos amigos , de q lue . paro a vnos pueblezuelos de In

go dieron auifo al Herrera por fus dios,que eftauan mas apartados , dó

mifmas perfonas , el qual con algu de por no poder pelear de flaque

nas cofillas , que les dio , y palabras za,ni defenderfe de los muchos , q
amigables , les perfuadiò a que le fobre ellos venian, mataron en oca
juntaffen fus compañeros de todas fiones diez Efpañoles , co que que

las partes donde eftauan ,y fe los lle daron los veynte efcafos , tan ate
uaffen al fuerte con la breuedad pof morizados , que fin dar falida a loq
fible . bacilauan , fobre el difponer de fus
Hizieronlo afsi los Indios, y fue perfonas ,y reparo en fus necefsida
con tanta prefteza , que aunque con des , folo ponian el remedio en la

mucha fe defgalgaron de la fier muerte,que fin duda les fucediera, a


ra los Caribes al efecto , fe hallaron no venirles antes que ella de la ma
ya burlados y tan ayrados , y brio. dre de Dios el reparo , con el modo
fos,contra los dos Indios principa que defpues diremos .
les,y toda fugente, por auer enten La antiguedad de los tiempos,
( como ya tengo aduertido ) à con .

fumido
Las conquiſtas de Tierrafirme . 53
a fumido lo mas delicado de la Hif.
Hiftoria , boluamos a tratar defde
toria, qué es la puntualidad de los
años en que fucedio cada cofa : y af vn año atras , que es el de treynta y
25 tre e fu
quPr ouce
indi y go
a , co uern
n los Al
acem a
fi folo me he contentado poder fane lola
ss,en cio ion

car en limpio , auer fucedido todas


a
eftas, que he tratado, defde que co de Venezuela , hafta que llegue a
a entrar a fu tiempo , lo que refta de
meço en fu Gouterno Antonio Se
[ la de Paria , en el fuceffor de
deño ,hafta el año de mil y quinien
don Diego de
tos y treynta y quatro, que fue en el
Ordas.
que fucedio lo qu acabam
e os de de
zir. Lo qual fupuefto , nos pide la TOP

S
Denfluopion rifah

* f

38D

2020 FIG

XXX

0
AM

C
1 C3% 1234

.

i...

Sonda 2

8
KS
TER
154

❀ ❀❀❀ ❀es
※隐隐隐隐 隐隐 隐 吃吃吃
K XZ
TELEZEM AM
AA
237)

TERC
ERA

NOTICIA HISTORI
AL

de las conquiſtas de Tie

rrafirme .

CAPITV
LO I So
B

1 Va à España defde Coro


gente, y vienen con buen
Nicolas de Fedreman, à
tiempo hafta llegar à la
pretender el gouierno de Ciudad de Coro.

Venezuelay danfele.

2 Por malos terceros qui


VANDO Llegò a la
tanfele,y danfelo à lorge Ciudad de Coro la def- 1.
graciada nueua de la
de Efpira , y à Fredeman
Bas
muerte, y ruines fuceffos
porfu Teniente. del Gouernador Ambro

3 Hazefe àla vela, y buel fiode Alfinger, eftaua en ella Nico


las de Fedreman , hombre de valor ,
uen à arribar dos vezes,
y lleno ya del conocimiento de las
la vna à laviſta de las If conquiftas ,y coftumbres de los In
las de Canaria. dios de aquellas Prouincias.Efto ,y
la amiftad que tenia con los Belza
4 Huyenfe docientos
folda
res,y fer de vna mifma nació , le le
dos, y queman à trespor el uantólos penfamientos , a preten

pecado nefando enla Ciu der la fucefsion en el gouierno de


Ambrofio de Alfinger : y afsi foli
dad de Cadiz .
citado defte cuydado , diligencian
$ Bueluenfe à embarcar en do no perder la ocafion en la pri

Cadiz,y vienenhafta Ca mera que huuo de paffage en Efpa


ña, fe embarcò , y llegò a la Corte,
naria,donde refuerçanla
y proueîda la bolfa de oro en ba
rras,
Las conquistas de Tierrafirme. 155

rras , y buenas joyas , de quefue fo quel gouierno,por fer de animo bu


corrido para el intento de fus ami lliciofo , foberuio , y arrogante , de
gos , que no hizieron poco acrecen palabras tan pefadas , y infufribles,
tamiento fobre el caudal, que el no con que maltrataua a los foldados
fe auia defcuydado de allegar,mien honrados, por ocafiones leues, que
tras eftuuo en la Prouincia de Ve feria fin duda el fuceder alteracio
neçuela. Procurò con efto , y agra nes cada hora, con la gente que tu.

dables palabras, ganar las volunta uieffe a fu cargo , de donde fe fegui


des de los agentes de los Belçares, ria , no folo no acrecentar lo con
6
a cuyo cargo eftàua el proueer Go quiftado,fino antes perderlo .
uernador para la Prouincia; fupofe Fueron tan poderofas eftas pala
dar tan buena maña en la negocia bras, y otras que dezian los preten
cion , y difponia delante los agen dientes , para llenar de temores a
tes tan a lo vaquiano los negocios los Belçares , que fi aquello fueffe
del gouierno de aquella tierra ylos afsi , podrian venir a perder la go
prouechos , que de tenerla el a fu uernacion , y derecho que tenian a
cargo fe les feguirian a todos , que ella, y tantos prouechos como fe le
refoluieron en hazerlo Gouerna feguian , que con facilidad le rebo
dor della , librandole prouifiones, caron las prouifiones del gouierno,
cumplidas con particulares inftru y las dieron a lorge de Efpira Ca
ciones, de lo que auia de hazer , di uallero , tambien de fu propia na
rigidas las mas a fus comodidades. cion , nombrandole por fu Tenien
2. Saliò luego la voz defta proui tegeneral al Nicolas de Fedreman,
fion por toda la Corte , y Caftilla ,
porque no quedaffe del todo def
por començar luego Nicolas de contento , y defraudado de los va
Fedreman a leuantar gente en to lientes intentos que tenia de acre
das partes,hafta la que le feñalaron centar el gouierno, con nucuos def
podia paffar a fu gouierno, para los cubrimientos.Confederaron a am
nueuos defcubrimientos ,y conquif bos de manera,que entre ellos nun
tas , que tenia intentos hazer en el . ca huuieffe diffenfiones , y que pues

En compañia de Fedreman auian la tierra de Veneçuela era larga ,


ydo algunos foldados, tambien va bien podian ambos efetuar fus def
quianos, de la mifma gouernacion, feos , tomando varias derrotas en
que no eftàuan con el tan corrien los defcubrimientos , con que to
tes , que les parecieffe a fu propofi dos fe podian aprouechar , y acre
to la prouifion :yafsi juntandofe lue centar el gouierno: pero fiempre el
go que fe divulgó con algunos ,que Iorge de Efpira con fuperintenden
pretendian el mifmo cargo de la cia en todo , prometieron ambos
mifma nacion Tudefca: y pratican guardar eftos conciertos , y otros,
do entre ellos fobre el cafo , llega en que los Belçares los inftruye
ron a los agentes , que auian dado ron , y las guardaron con tanta fir
la prouifion , y terciando de mala meza , que no fe conoció entre los

contra el Fedreman, procuraron fe dos (mientras lesdurò el gouierno)


reuocara lo prouey do,diziendo, no difcordia de confideracion , por no

fer a propofito la perlona para a auerfe dado vifta el vno al otro, def
de
Tercera noticia Hiftorial de"
156

de que fe diuidieron la primera la,y tragar la muerte, que fe les pu


vez. fotan a los ojos ; fe determinaron

Hechos los defpachos , tratòfe no feguir aquella jornada : y eftos


3. no fueron tan pocos, que no llegaf
luego de leuantar gente con cuy
dado , para la jornada , en algunas fen adocientos hombres los que fe

partes de Efpaña ,y principalmen quedaron : fi bien todos perdieron

te en el Andalucia , y Reyno de los matalotages,y haziendas parti


Murcia . Iuntos , de todas partes , culares que auian metido en los na

quatrocientos hombres , gente to uios , por auer fido furtiua fu que


da lucida , en animos , y vizarria de dada , y fofpechandola los Capita

galas,en cinco nauios , que fe fleta nes defde que arribaron, auer puef

ron para efto en el rio de Seuilla; to vigilancia en que no fe defem


fe embarcaron el año de mil y qui barcara ropa,ni gente , aunque def
nientos y treynta y tres . Dieron ta no fe pudotener tanta, que eftot
fe a la vela , en demanda de las If uara el no defembarcarfe el nume
las de Canaria, donde auian de to ro dicho . A pocos dias de como
car,para reforçar matalotages: pe arribaron , entre los demas folda

ro antes que les dieran vifta en el dos que faltaron en tierra , confe
golfo , que llaman de las Yeguas, guro de que no faltarian en boluer
donde fon ordinarias las tormen a las naues , fue vno inficionado en

tas, les dio vna tan deshecha , que el abominable vicio de fodomia , y'
en vn dia los boluió atras , lo que boluiendofe a fu pecado, con otros
auian caminado en cinco , hafta a dos inficionados de lo mifmo , que
rribar a Sanlucar , donde eftuuie ya el fe los conocia por del mismo
ron , hafta que abonò el mar , en pelage, en cierta diferencia que tu
que boluieron a profeguir fu via uieron , quedò muerto el vno , y los
ge, hafta ponerfea vifta de las Islas dos prefos , con que fe vino a faber
de Canaria , donde les boluiò a dar la maldad : pues confeffaron clara
otra tan terrible tormenta ,q con e mente los dos , auia fido la difcor

lla aportó aquella noche la Capi dia a cerca de exercitar la mifma a


tana a nueftra Señora de Regla : y bominacion , y pecado nefando ,
otra cafi en el mifmo tiempo a la con que fueron quemados todos
vaîa de Cadiz , que parece increy tres , y falió voz por todos los del
ble , fi las tormentas fuertes , que armada , auer fido por los pecados
fuelen leuantarle por alli ,no huuie de aquel fodomita , las tormentas ,
ran hecho lo mifmo otras muchas y trabajos que auian padecido to
vezes . Los demas nauios ,corrien dos: y no ay que efpantarfe origina
do varias fortunas , arribaron a di ran eftas fofpechas , pues la atrozi
uerfas partes , aunque dentro de dad del pecado , ocafiona a effos , y
pocos dias fe juntaron todas en mayores caftigos .
Cadiz. Con el que fe hizo a efte, perdie
Donde muchos de los foldados , ron los demas el miedo a embar 5.

4. confiderando la ventura que auian carfe,ycobraron efperanças debue


tenido , en escapar con vida entor nos fuceffos en el viage : y afsi bol

mentas tan ocasionadas a perder uiendofe a embarcar el reflo de los


que

1
Las conquiſtas de Tierrafirme . 175
pu
ron que fe auian huydo, que feria la mi Cielo,dandole gracias por el fucef
los tad, lo profiguieron con buen tiem folos marineros , y tomado la buel
po, yfuceffos, hafta llegara las Islas ta del nauio , boluieron a entrarfe
gaf
efe de Canaria , ocho dias antes de la en el , cuya gente dio mil gracias a
on Pafcua de Nauidad. Trataron los Dios,por el milagrofo cafo, de que
ti Gouernadores de rehazer fu gente tomaron buena feñal, y efperanças
na con la de aquellas Islas , y afsi em de buenos fuceffos en lo reftante

ue biando algunos Capitanes al efeto, del viage, que fue de dos dias , hafta
ta por algunas dellas , juntaron hafta que furgieron en el puerto de la ciu

ef docientos hombres , los mas gente dad de Coro,el año de 1 534. a los
primeros de Febrero , y defembar
m comun, y grofera , con que fe repa
rò la falta de los docientos hom còla gente toda fana , y con buen
ef
tot bres , que auian hecho fuga en Ca brio, para poner luego en execució

‫טו‬ diz. Gaftòfe en efto,y reforçar las los intentos que traian de las con

mo naues de matalotages , y otras ne quiftas.


cefsidades , hafta algunos dias paffa
da
da la Pafcua : defpues de los quales ,
le Capitulo II.
fe dieron a la vela,y con buen vien
uer
to,y viage , en pocos reconocieron
en 1 Fiereza de los Indios Gi
la Isla de PuertoRico , por el pro
- Y montorio , o cabo de Sangerman,
08 rabaras, a dondefe embia
de donde tomaron a popa la buelta
efcolta , para coger algu
que de Coro . Cayò en la mar por fu
defcuydo vn pagecillo , o grumete, nos.Conciertafe el modo q

de vna naue,que yendo con la velo Se ha de tener enlas entrá


cidad de todo trapo , y viento en po
a

das latierra adentro,yſa


pa, por prefto que aduirtieron en la
1. len efectiuos tres Capita- .
cayda del muchacho , fe hallaron
1. nes.
muy lejos del. Arriaron de gauia,y
cogieron con la breuedad pofsible 2 Sale Iorge de Efpira la
} las demas velas,y echandofe demar
S buelta de la Burburata ,
en traues , y la chalupa al agua, bol
uieron algunos marineros atras , a
concauallos, ygente.
tentar fi podian recobrarlo ( como
Laquefaliò con los Capi
lo hizieron ) por auerlo hallado fo. 3
bre el agua , fin auerfe hundido , co tanes, entran enlos llanos

mo el muchacho dezia: a quien pre de Carora.


guntando como auia podido fufté
Hazenlos retirar los In
tarfe encima el agua , fin faberna 4

dar, refpondio , que tenia por deuo- . diosy en eldefembocadero


ta a la Virgen fantifsima , a quien fe
de Barquecimeto,juntan
encomendo quando caîa , y no en
tendia fer otra cofa la que le auia li fe con Iorge deEfpira.

brado de la muerte ,fino fus pode NOhallò Lorge de Efpira elpue 1.


rofas manos . Alçaron las fuyas al blo de Coro con la abundan
cia
158 Tercera noticia Hiftorial de

cia de comidas , que era menefter nos deftos Indios efclauos . Trata
para la gente que traia , pues taffa ron luego de diuidir la gente , para
damente las auia , para la que eftàuá las entradas a nueuos defcubrimié
en el :y afsi le fue neceffario difpo tos : y de parecer de algunos Capita
ner luego , como falieffen tropas nes yfoldados vaquianos , ypraticos
de foldados la tierra adentro , fuf en la tierra, dieftros en la guerra de
tentandofe entre tanto de los ma los Indios ;fe determinò ,q có docié
talotages , que auian fobrado . La tos hombres , tomaffe Iorge de Ef
primera qfaliò luego a pocos dias pira(difpuefto ya a falir el en perfo
de la llegada , fue a la Prouincia de na ) la buelta de los llanos , que lla
los Indios llamados Giraharas, gen man de Carora , que demoran def
te tá velicofa ,y indomita , por la fie de la ciudad de Coro , a la parte del
reza de fus condiciones , que oy fe Lefte:y afsi fe pufo luego por obra,
eftàn fin conquistar los pocos que feñalando los docientos que auian
han quedado , y con la brauofidad de yr por aquella parte con tres Ca
que al principio para con Efpaño pitanes , llamados Iuan de Carde ,
les,de que puedo fer teftigo , pora nas ,Martin Gonçalez , y vn Micer
uer fido neceffario en cierta oca Andrea Tudefco,a quien defpachó

fion , que atrauefè fu Prouincia por que fueffen por las fierras , que ef
el picacho de Nirua , paffarveftido tan antes deftos llanos, que tambié
de vn fayo de armas, con efcolta de las llaman de Carora , con ordé, que
Eſpañoles , arcabuzeros , y demas le efperaffen en paffando las fie
veynte Indios flecheros amigos , rras ,porque el fe quedaua en Coro,
porque fin efte refguardo , nadie ha dando orden a la falida de fu Te
paffado, ni paffa oy , fin peligro de niente Nicolas de Fedreman , con
muerte, como lo dizen las muchas quien concertó fueffe defde alli a
que fuceden cada dia con ellos en la Isla de SantoDomingo , y tomaf
"
los que no van por fus tierras con fe de los fatores de los Belçares ,
efte cuydado. qae tenian enaquella ciudad lo que
A eftas ,pues deftos Caribes , en huuieffen menester de cauallos , ye
trò vna buena tropa de foldados guas , armas , y otros auios , de que
chapetones,y vaquianos,donde hu fe veian faltos en Coro , y hazien
uieron a las manos algunos deftos do la mas gente que pudieffe en la
, y los
Indios , que porfu fiereza , y muer Isla,boluielle alli , y con ella ,
tes que auian hecho de Efpañoles, Capitanes , y los foldados que alli
eftàuan dados por efclauos , como le quedaua, figuieffe fu jornada por
oy tambien dura , por durar ellos la otra parte de la cordillera y ferra
enfu malicia ;tomaron con ellos la nia de Carora, que es la del Oefte o
buelta de la ciudad de Coro , don llanos de Veneçuela , y alguna de
de los feñalò por efclauos el lorge Maracaybo , para que yendo vnos
de Eſpira,y entregò al dueño delos por vna parte , y otros por otra de
nauios, que fe llamaua Pedro Mar la cordillera , la desboluieffen me
ques Flamenco , vezino de Sanlu jor, y fupieffen los fecretos della , y
car,con que le defpachò , auiendo la gente que tenia , aunque inten
le pagado parte del flete con algu tauan en efto vo impofsible, como
luego
Las conquiſtas de Tierrafirme. 159

: luego lo dixo la experiencia, por la aora lo eftà la ciudad del Tocuyo,

1 fuma anchura que tenia la cordille cuyos naturales eran inumerables,


10

ra, que ellos imaginauan fer angof belicofos , y dieftros en fus modos

13 ta, y poderla tomar enmedio , por de guerras ,por fer continuas lasque

DS no eftar aun experimentada fu gran tenian vnos con otros.Fueron tales


deza . las veras con que tomaron eftos In
de
2. Dado afiento entre el Gouerna dios el hoxecir a los nueftros de fus
cie
dor, y fu Teniente a todo efto , par tierras , que defde que pufieron el
EL
HORSE

tio de Coro lorge de Efpira con el primer pie en ellas , les anduuieron
o
refto de la gente, que eftaua feñala picando noche, y dia, con acometi
a
da para fu entrada, y ochenta caua mientos continuos de flechas vene
ef
llos : y tomando la buelta del Puer. pofas , y otras fus ordinarias armas;
Hel
to que llaman la Burburata , por la y como para lasde los nueftros, que
Se

cofta del mar,para falir por camino eran arcabuzes cafi todas, no ayuda
ad
2

llano a encontrarfe con los demas, ua el tiempo,porfer de tantas aguas


Ca
que auia embiado por las fierras, to tampoco les ayudauan mucho afu
dos apie, por parecerles que fu afpe defenfa. Lo qual no dexaron de co
cer
reza no daua camino a cauallos ;y a nocer los Indios, aduirtiendo , que

un porfus pocas poblaciones fuften pues eran armas de fuego , les auia
cl
tò a muchos, que fue la razon por q de fer fu enemiga el agua : y afsi po
bie Ò nunca acometian a los
cas vezes, ò
no embio poralli mas de los ciento
que y veynte,quedando los demas para foldados,quando no Ilouia, fino en
ie yrcon el, hafta encontrarfe con los la mayor fuerça de los aguazeros,
TO de la ferrania. Los quales, como los con que de ordinario falian con lo
mas eran recien venidos de Efpaña mejor.
chapetones, y no hechos a aquellos Por efto,y por hallarfe con ham
bre, y fin comidas, por tenerlas los 4.
intolerables trabajos, el tiempo in
uernizo, y de continuas aguas,tenia Indios pueftas en cobro las pocas
por intolerable aquella manera de que por aquellas tierrasfe fiembran
T Viuir,y grangear la vida. pues el mas ordinario fuftento dé

Acrecentauan eftos defabrimien los Indios , fon frutas de arboles, y

3. tos las ordinarias guazabaras que rayzes filueftres. Acordaron los fol
les dauan los Indios , por donde y dados tomar la buelta de Coro, por
uan defcubriendo , procurando ef la parte que les parecia,fegun fu de
toruarles el paffo por fus tierras. Si marcacion,auia de venir el Gouer
bien efto les falia en vano, por el va nador lorge de Efpira a encontrar
lor de los foldados, que atropellan fe con ellos ,y tomando en esta refo
do todos eftos encuentros, fin retar lucion por amparo la obfcuridad de
dar el paffo mas de lo que querian, la noche, que para folo efto les era
atraueffaron toda la ferrania, quefe fauorable,fe retiraron del fitio don
ria de fefenta leguas , y fueron a dar de eftauan con el orden militar, y
viſta a vna Prouincia , llamada Bu cuydado que pedia el peligro en q
raure,que eftà al principio de los lla fe hallauan,de tantos,y tan dieftros
nos,a la parte del Lefte; y a las efpal Indios en pelea, y que cada hora y
das, de donde defpues fe pobló, y uan tomando mayor atreuimieto,y
offa
160 Tercera noticiaHiftorial de

offadia , por los buenos fuceffos


con que quedauan de ordinario
rancheados en vn puefto mas fegu Capitulo III.
ro , por eftar mas lexos de la fuerça

de los Indios. Huuo varios parece 1 Determina Iorge de Efpi


res entre los foldados a cerca del

paffar de alli ; y aunque fueron mas. ra proſeguirfu viage a la


los que determinauan , feria mejor parte delSur.

no detenerſe, hafta encontrarle con 2 Alojanfe Españoles


los
el Gouernador ; los muchos enfer
mos,yheridos que veia entre ellos, en un pueblo de Indios,
no dieron lugar a tan largo viage , dondefucediò unagran
pues folo pudieron llegarpoco mas
delante , hafta el defembocadero , defgracia con unfoldado,

que llaman deBariquicimeto , don quefaliò a caça .

de affentaron ranchos , y efperaron 3 Leuantan el Real, enfe


a lorge de Efpira , y fus compañe
guimiento de otras noti
ros ,quevenian por la cofta del mar,
cias.
tierra mas apacible , y de menos a
guazeros , con que eran menores
los inconuenientes , y trabajos , de Vntò lorge de Efpira los mas va
que tambien los aliuiauan los caua
quianos de fus Capitanes , yfol- I
llos .Ya lo eftàuan algo de los fuyos dados a confejo de guerra ,para de
los alojados enel defembocadero, terminarfe en la derrota que auian
quando vieron affomar por vn alto de tomar ,y pareciendoles fer la me
al Gouernador , con que fe alegra jor feguir los llanos , puefta la proa
ron, y tomaron aliento los heridos , al Sur,lleuando por guia , y fiempre
y enfermos , y mas con el refrefco a la vifta, la cordillera , que les de
que tuuieron de comidas , y rega moraua a la mano derecha; alçaron
los que traia , que los confolò de
el campo , y començaron a caminar
palabra, y fe alegrò con la relacion la buelta de la Prouincia , y pobla
que le dauan de la tierra : fibien le ciones de Buraure , de donde les a
pefó de los trabajos que auian pa uian hecho retirar . Bien imagina
decido en ella , que procuraua ali uan los Indios defta Prouincia , no
uiar,contando el tambien los que fe auian alargado mucho los Efpa
auiatenido con fus compañe
ñoles , antes fofpechando auian de
ros,teniendo cada qual boluer con breuedad fobre ellos ,
pormayores los no foltaron las armas delas manos ,
fuyos. y velandofe con centinelas , puef
(?) tas fobre altos arboles , eftàuan a
guardando por horas fu buelta , y

aun deffeando la pala de a dos , con


las vitorias paſſadas, y llenos de el
peranças de confeguir lasmayores ,
y de mas prouecho co los defpojos
que
Las conquistas de Tierrafirme . 161

huuieffen a las manos , vencidos los das por la razon dicha , y afsi les
nueftros. Eftos brios fe encendie obligaua la necefsidad , mas que el

VOLV
ron mas en fus animos, quando fus entretenimiento , falir a caça de be
defueladas centinelas dieron auifo , nados , de que eran abundantifsi
que fe les yuan acercando los nuef mas aquellas cabanas, y con los grá
tros ,con que todos ellos fe junta des pajonales que en ellas fe crian,
ron en gran numero con breuedad , eftoruauan el correr a los benados ,
y regozijo, leuantando mil algaza demanera que con facilidad los al
ras en confuffas vozes , con feñales cançauan , y alançeauan los de aca
de rompimiento, y victoria a fu co. uallo. Tambien les obligaua a efto
ftumbre. Salieron de efta fuerte(a el bufçar algun regalo con que alen
unque en defcocertadas tropas ) de tar los enfermos , y heridos , y no
fu pueblo, a encontrarfe con los nu fe podia por entonces hallar otro
eftros , que ya yuan llegando ; y no mejor que darles defta carne fref
aduirtiendo en la gente que fe auia ca. Entre los foldados que en ve
acrecentado de nueuo, ni en los ca zes falieron a efta caça , fue vno lla
uallos que hafta alli no auian vifto mado Orejon , que apartandofe de
jamas , ni fus efectos , embiftieron los compañeros , figuiendo vn be
con buen animo a los Españoles , nado , fe alejo tanto dellos , y del a
que viniendo fin defcuydo preueni lojamiento , que defpues de auerlo
dos a todo fuceffo , les refiftieron alcançado , y muerto ya fobre tar
tan a lo Efpañol , que fin recebir al de , no pudo atinar a falir por don
gun daño de confideracion, comen de auia entrado . Los demas fus com
çar on a atropellar, y herir los de a pañeros , por fer la tierra pantano
cauallo, y los peones figuiendo los fa , y venir cerrando la noche , fin

que en breue tiempo los defuarata poder auer caça a las manos , toma
ron, quedando gran fuma muertos , ron la buelta del Real , donde he

y necefsitados los viuos a efcapar chando menos al compañero Ore


fe por fus pies , cada vno por donde jon , hizo el Gouernador diſparar
mejor pudo , fin auer hecho otro da algunos arcabuzes , para que a la
ño en los nueftros , que herido algu refpuefta pudieffe atinar , fi la oîa
nos , y mal tratado , que no tuuie a falir de donde eftaua ,, que fue to

ron riefgo, ni peligro, y muerto dos do bien fin prouecho.


cauallos . Pues eftando tan lexos dellos,

No les pareció a los Indios que que no los pudo oyr, andaua tan de
2 dauan con feguro en fu pueblo , y fatinado, y confuffo de vna buelta ,
afsi paffaron adelante con la hay otra a vifta de algunos Indios ,y na
zienda , y chufma , que les dio lu turales que lo eftauan efpiando , ha
gar a recoger la preffa , dexando lo fta que lo cubrio la noche con fu te
demas en las cafas al albedrio de nebrofidad : Los quales ( muy ale

los Efpañoles , que fe alojaron en gres , y conformes ) viendo que te


ellas , por quinze dias que les for nian fegura la preffa del que auian
çaron hazer afsiento alli las dema vifto quedar folo , fe conuocaron,
fiadas aguas que yuan cargando . y juntaron en gran cantidad ; y lle
Hallaron poco focorro de comi gando con fecreto a donde eftaua
L durmien
162 Tercera noticiaHiftorial de

durmiendo , con defcuydo de que le uieron tres mefes , que durò el refto

huuieſſen vifto , lo cogieron a ma de inuierno , en que fe murieron al

nos , y con fu propia efpada le corta gunos de los Eſpañoles enfermos ,

ron la cabeça , de que dio la nueua yheridos , y perecieron otros , que


en el Real fu cauallo , que tuuo me forçados de la hambre fe apartauan

jor tino que el para venir , efpanta del Real, fin orden, a buſcar que co
do del tropel , y bullicio de los In mer,o a pefcar a algunos rios ,o que

dios, en que conjeturaron luego los bradas , donde los Indios fiempre
Eſpañoles el mal fuceffo de fu amo: andauan a la mira , contandoles los

y afsi el Gouernador defpachò lue paffos , los defpachauan defta vida ,


go por la mañana , con buenos fol. con miferables muertes ; o los T

dados,vn Capitan a raftrear el fuce gres los auian a las vñas , de que ay

ffo de efte. Llegaron a pocos paffos abundancia en todos eftos llanos ,


a vn pueblezuelo de Indios , donde que no han fido poco estrago deEf
auia algunos fortificados en fus ca pañoles , y de Indios , tal quefe ha

fas,con cercas de grueffos maderos, llauan pueblos deftruydos totalmé

que con facilidad los rompieron , y te dellos.


defuarataron a fus moradores . Ran
cheando los foldados las cafas , ha
Haron la efpada del muerto, y parte
Capitulo IIII.
de la cabeça cozida para comer , y
aderezado el cafco para beuer en el
( coftumbre affentada entre aque
ilos barbaros,hazer efto en vengan I Muda Nicolas de Fe

za de fus enemigos.) Porfer eftos in


dreman el orden defu jor
dicios tá baftantes de fu muerte , no
nada , que auian tratado
les dio cuydado bufcar otros , fino
prender alguna gente de aquella, en el,y Torge de Efpira
que hizieron el caftigo que mere
2 Paffa Chaues la laguna
cian,defpachando defta vida culpa
con lagente de Fedreman.
dos ,y no culpados ,a los vnos porlo
que hizieron , ya los otros porque 3 Reparteſe para fuften
adelante no fe ocupaffen en otro
tarfe en tres tropas la gen
tanto,
Tomaron con efto los foldados te de Fedreman por diuer
3.
la buelta del Real , donde defpues
Jaspartes.
del tiempodicho,fe dieron noticias
de otra Prouincia mas delante , lla 4 Prende el Capitan Cha

mada Haricagua , de fitios mas al ues al Capitan Ribera,y


tos,por fer mas pegada a las fierras ,
Ju gente .
ayrofa, y abundante de comidas.Sa
lieron en fu demanda , y hallandola
en dos dias que caminaron, fe alexó
LVego que lorge de Espira par
tiò de la ciudad de Coro , en pro I.
el exercito en la parte ,ypueblo mas
acomodado della , donde fe detu fecucion de efta fu jornada , deter
minò
Las conquistas de Tierrafirme 163

minò la fuya Nicolas de Fedreman efto fe tratò,y le tuuieffe comida en


por bien diferente rumbo,que lo a
el pueblo de Maracaybo, para quan
uian difpuefto ambos, a caufa de fer
do llegaffe fu gente , y el eftuuieffe a
diferentes fus intentos de los de fu
pique con fus barcos ,y canoas para
Gouernador : y afsi no reparando
paflarla a la otra vända toda la gen
en loque le tenia ordenado,con los te que embiaffe .
foldados que pudo acariciar en la Efta fue la raçon porque el Alcal
ciudad de Coro, haziendo fu Alcal
de mayor Chaués , quando llegò có
de mayor,o Teniente a Antonio de la que lleuaua a la laguna, halló paf
Chaues ,los embió con el la buelta
fage tan apunto , que en pocos dias
de la laguna de Maracaybo, con or fe hallaron todos a la otra vanda en
den de que paffandola marchaffen el pueblo de Maracaybo : donde to
la buelta del cabo de la Vela, donde
maron el alojarfe de efpacio, confi
le efperaffen hafta que boluieffe de derando la forçofa tardança que el
la isla Española, para donde fe em Teniente Fedreman auia de hazer,
barcò enel mismo tiempo que falió
hafta la buelta de la isla Efpañola A
Antonio de Chaues con fu gente ,
pocos dias de como fe alojaro picò
que profiguió fu viage por el rum la hambre, fin remedio de hallarfe
bo dicho , hafta que llegò a la cofta le, porque el que auia dadohaſta alli
de la laguna, donde hallò al Capitan algunos años auia, el AlonfoMartin
AlonfoMartin con los bergantines
facandolo con fus barcosdelos pue
y canoa grande , que diximos auia blos de la laguna ( como hemos di
hecho Ambrofio de Alfinger para
cho)ya faltana,a lo menos con la a
bojar la laguna la primera vez que bundancia que era menefter , para
entro en ella : defde cuyo tiempo a tanta gente, como cargò de nucuo
uia andado efte Capitan con fefenta con la de Chaues. Todo efto fue cau
foldados en eftos barcos , coftean fa de muchas enfermedades , y muer
do efta laguna, y facando algun oro,
tes,a que no ayudauan poco por o
y comidas de las poblaciones que
tra parte los Tigres, por fer muchos
eftauan a la margen della ; fuftenta y muy ceuados en los Indios de a
ua la rancheria , o pueblo ( que por quella tierra: y afsi hazian terribles
tal fe eftimaua ya ) que auia funda eftragos en los que lleuauan de fu
do Ambrofio de Alfinger.Tomaua feruicio los Efpañoles , y aun en e
a bueltas algunas piezas de Indios, los mifmos , apartandofe con def
y Indias , que haziendolos efclauos cuydo, por la fuerça de la hambre,
los vendian a mercaderes , que lle
a bufcar comidas, cada qual por dó
gauan con efte trato a la cofta , don de podia .
de eftaua efte Capitan quando lle " Llegò la necefsidad a tanto , que
garon de Efpaña lorge de Efpira , y viendofe ya fin remedio para la gen
Nicolas de Fedreman :el qual le def te, determinó el Alcalde mayorCha
cubrio fus intentos , y fer otros de ues,fe diuidieffen entres partes, ien
los que pretendia lorge de Efpira; do cada qual a buscar mejor fuerte,
y que afsi le importaua que guarda (mas para mantenerfe que otras fac
dole el fecreto fe boluiera a la lagu ciones ) con orden de q para cierto
na, defde la ciudad de Coro , donde tiempo , todos fe hallaffen juntos
L 2 en el
164 Tercera noticia Hiftorial de

en el cabo de la Vela , a la llegada te de la laguna de Maracaybo , por


de Nicolas de Fedreman , que fe en donde vna de las tropas , que auia
tendia feria alli de buelta de Santo defpachado el Capitan Chaues , y
Domingo , para el tiempo que fe ua marchando con el Capitan Mur
ñalaron. En efte mifmo , fiendo Go cia , la buelta del mifmo rio de Ma
uernador en Santa Marta ( por mu comite, tambien en demanda de co
erte de Garcia de Lerma ) el Do midas . La trocha por donde yuan
Єtor Infante , con orden de la Real caminando ambas tropas , la vna
Audiencia de SantoDomingo,y O contra la otra , yua rompiendo por
ydor en ella, falieron de Santa Mar entre la maleza de vna montaña ba
no fe pu
ta por fu orden , el Capitan Ribera xa , que era caufa de que no
y el Capitan Mendez , con cinquen dieffen ver de lexos la vna a la otra,
ta hombres de a pie , y acauallo a la aunque la tierra era llana : pero y
Prouincia de la Ramada ( de quien endofe acercando , de manera que
defpues hablaremos largo ) para fe podian oyr las palabras de vnos
prender los Indios que pidieran , y a otros ; los de la tropa del Capi
hazerlos esclauos . Vino toda efta tan Murcia oyeron algunas en Ca
gente ( fuera de la que traya los ca ftellano , y por lo que podia fuce
uallos ) en vn nauio , hafta llegar al der , apartaronſea vn lado de la tro
parage de la Ramada , donde falta cha , y fe efcondieron entre la ma
ron en tierra , y tomando algunos leza del arcabuco , donde eftuuie
Indios , y baziendoles efclauos , y ron bien poco. Antes que llegaran
embarcandolos en el Nauio , para junto a ellos dos o tres foldados de
Santo Domingo, ellos fe quedaron los de Ribera , a quien fobrefalta
en aquella Prouincia , como gente ron los embofcados , y defarman
auenturera , y que folo ponia fu fe dolos,los metió el Capitan Murcia

licidad en facar oro de aquellos na fin ruydo entre los fuyos , y fe bol
turales , por grado, o por fuerça. uieron a esconder en el mifmo fitio

Murió a poco de como queda aguardando que fueran pafando los


4. ron alliel Capitan Mendez , que demas que venian defordenados v
dando toda la gente al gouierno de nos delante de otros en razonables
Ribera , que intentando tomar la diftancias ; y afsi como yuan llegan
buelta de Santa Marta , fe lo eftor do , de dos en dos , o tres en tres ,
uaron los paffos de los rios ,que por los yua recogiendo , y defarmando
tiempo de inuierno venian creci pacificamente , y fin ruydo , hafta q
dos : en eſpecial vno , llamado Ma los recogio a todos , con quié tomò
comite , a cuya margen fe rancheo la buelta para donde auia qdado fu
con fugente , aguardando aplacara Capitá Antonio de Chaues: el qual
fu fuerça para paffarle : pero vien informado de que andaua por alli
do defpues de algunos dias que a gente de SantaMarta, le parecio an
uia efperado yua creciendo mas , y dar fuera de fu jurifdicion y gouier
el impofsible de vadearlo , embiò no,y dentro del de losBelzares : por
vna tropa de hafta veyntehombres que como aun no eftaua hecha pup
a bufcar comidas (porque les apre tual diuifio entre aqllos dos gouier
taua demafiado la hambre ) a la par nos de Veneçuela ,y S. Marta, cada
qual
Las conquistas de Tierrafirme . 165

qual pretendia alargar fu juriſdició


hafta donde podia , y aun hafta don
de no podia . Y afsi el Capitan Ri Capitulo V.
bera entendia eftaua , y embiaua fus
foldados dentro de la jurifdicion
de fu gouierno de Santa Marta : y I Caminan los Capitanes

lo mifmo entendia el Capitan Cha Ribera , Chaues jun


ues : el qual con efta inteligencia , y
tos , la buelta del cabo de
pareciendole hazia vna gran fineza
en fauor de fu Gouernador en de laVela

fender aquel partido por de fu go 2 Encuentran en la cofia


uierno , contra la gente de Santa
dos Nauios auians
Marta ; hizo llamar toda la fuya , q que
fueron las otras dos tropas , que a dado a ella ,y la gente de
uian tomado otros rumbos , para llos muerta.
con mas fuerça de gente dar fobre
el Ribera ,en la ribera de Macomi 3 Bueluenpor los enfermos
tc . que auian dexado en la
Hizofe afsi aquel dia , y juntas 4
rancheria de donde se fa
las tres tropas, fe tratò luego mar
lieron
char , hafta verfe con el Ribera , y

por grado , o por fuerça , procurar 4 Hallan pocos viuos , por


atraerlo con toda fu gente a fu com
que la enfermedad auia
pañia. Llegaron con eftos intentos
donde eftaua rancheado, y con har agrauado.

tas necesidades de falud, y comida, 5 Llegan los dos Capitanes


a quienfocorrieron en algo , y tra
Ribera,
y Chaues al cabo
taron de fus intentos : que aunque
el los tenia bien diferentes , huuo de la Vela, donde hallan a

de dar tiempo a tiempo , y conce Fedreman.

der con aquellos violentos ruegos,


6 Da principio Fedreman
que fupo hazerle el Antonio d Cha
ues , y los demas Capitanes de Fe a la pefqueria de las per
dreman : teniendo esperanças de las.
que ya la necefsidad le auia traydo
aquel punto , fe mejorarian tiem
On
pos, y con facilidad le darian lugar Con efte acuerdo fentaron tam
a boluerfe a Santa Marta : aunque 'bien ranchos los de Chaues ,fo
I.
el Chaues, y fus Capitanes eftauan bre la margen del mifmo rio , don
con bien diferentes intentos , pues de paffaron juntos la mayor fuerça
eran de tenerlo configo , y toda fu del inuierno , con hartos trabajos
gente fin darle larga, hafta que Ni de enfermedades,y hambres, hafta
colas de Fedreman boluieffe de San q dando ya lugar la saguas , tomarб
to Domingo , y ordenaffe dellos lo todos los fanos la buelta del cabo ₫

que le pareciefie. vela,dexãdo en el mifmo fitio toda


C 3 la
166 Tercera noticia Hiftorial de

la gente enferma , con intentos de verfe ellos tan necefsitados de fo


que mejorando del todo el tiem corro , que eftuuieron a pique de

po , boluerian por ellos con caua


caua perderle todos : y afsi tuuieron por
ilos.Profiguiendo fu viage,comen confejo mas fano , paffar adelan
çaron a pocas leguas a entrarfe en te , que prometer por entonces

tre los Indios Guaxiros , gente def fugetar gente tanta , y tan velico

nuda del todo , hafta las partes de la fa , que lo ha fido fiempre : de ma


honestidad , que tambien traîan def nera , que oy fe eftàn libres , fin

cubiertas , hombres, y mugeres ,fal que aya auido quien les aya puef
teadores ,bagamundos ,y fin pobla to coyundas de fugecion , ni tri- '

ciones , ni lugares conocidos , pues butos , aunque la caufa defto pien


fiempre andan ( como dizen) a no fo ha fido fer la tierra pobre de o
che ,y mefon , eftando quatro dias ro , y otras riquezas , que a tener

debaxo de vn arbol , y dos a la fom . las , huuieran fido ellas fus mayo
bra de otro, y defta fuerte paffan fu res enemigos , y las que los huuie
vida ,tan holgaçanes , que no culti ran fugetado .
uan las tierras , ni les fiembran cofa Caminando los foldados por

alguna ,por baftarles para fu fuften la cofta del mar , hallaron quatro 2.
to las frutas de los arboles , que fon nauios de Efpañoles hechos peda
muchas , con mucha diferencia, zos , por auer dado a la cofta , y la

carnes de benados , de que tienen gente dellos tendida en los arena

abundancia , como de pefcado , y les de la playa todos muertos, que


cierta femilla menuda , como mof. al parecer auia fido de hambre , ó
taza , que cogen de vnas yeruas fed, por fer aquella tierra tan falta

crecidas , que de fuyo produce la de agua, que defde el cabo de la ve


la al rio de la Hacha , que fon cafi
tierra , de que hazen maçamorras
fu fuftento . treynta leguas , no ay vna gota, fi
para
Eftos Indios ( aunque entre fi no la que llueue. Y tambien ima

viuian con eftas diuifiones ) fe jun ginaron fer efto afsi , por no auer
tauan en crecidas quadrillas , por hallado en los cuerpos muertos he
fer ellos inumerables , y falian en ridas , ni feñales de auer quedado
muchas partes a atajarles el pafo afsi por manos enemigas; no fe pu
a los nueftros,acometiendoles con do atinar que gente fueffe , por ef

muy buen brio , y como gente fuel tar todos desfigurados , aunque fe
ta , y dieftra en fu modo de gue entendio auer paffado pocos dias
rras , por las ordinarias que traian defpues de la defgracia.
con Indios fus conuezinos , les ha

zian los nueftros poco daño , y aun Entraron los foldados , def-
ganaron con ellos poca honra , de eftos Indios falteadores , en la
3.
pues en vn encuentro que tuuie Prouincia de otros mas domef

ron , entre los demas , cogieron ticos , que les hizieron pacifica
los Indios a manos al Capitan amiftad , defde donde determina
Guzman de Auellaneda , con oron ron embiar por la gente enferma
tros feys foldados , fin tener reme que auian dexado en los ranchos

dio los demas de focorrerlos , por del Rio Macomite , por hauer "
1
ya
1
Las conquistas de Tierrafirme. 167

ya abierto el tiempo , y poder ve dofe a vn combite , en que fue la


nir fin eftoruo de aguas, temeridad baca de la boda vn burro peque
fue : pero al fin fe determinaron a ñuelo , que remanecio en la ran
falir tres foldados , de buenos brios , cheria , con dos pares de bollos de
que fueron Alonfo de Olalla , y A mayz amohecidos , que les auian
lonfo Martin de Quefada , y Diego fobrado a los foldados de fu ma
Agudo por fobrefalientes ,para dar talotage. Con eftos , y carne a me
auilo a la gente enferma , que eſtu dio affar , por no darles la hambre
uieffe a punto , para partirfe, luego paciencia a que fe quemara en el
que llegaffen los cauallos, que yuan affador , celebraron fu cena con
que fe tuuo,
por ellos . Paffaron eftos tres Ef. mas apetito , que el
pañoles, con folas fus perfonas , ef ( por ventura ) en la celebrada de
padas ,y rodelas , con bien poca co Cleopatria con fu Marco Anto

Jon
mida , atropellando mil dificulta nio .
des , que fe les ponian delante a ca " No fe acabò de vna affentada

da pafo entre los Indios dichos , y la carne defte jumento , pues la ca


otros de otras Prouincias , haftaq beça , pellejo , y tripas , con algu
fin ningun daño llegaron a los ran nas preffas de lo macizo , y higa
chos de los enfermos,que hallaron dos , quedaron para dar algunos
a ya muy pocos viuos , por la fuerça dias a los enfermos mas necefsi
de las enfermedades , y hambres tados , con que fueron cobrando
tan finfocorro como auian padeci algun esfuerço , y mejorandofe
do. Eftàuan muertos en fus pro con algunos bledos ,que les cogian
pios lechos , y hamacas , donde los los fanos , y les dauan cozidos fin
a
auia cogido fu vltima hora , fin que fal . Afsi paffaron , hafta que lie
los viuos ( que eran bien pocos ) garon los cauallos con que lue
los huuieffen podido enterrar , ni go tomaron la buelta , para don
aun vfar con ellos a las vitimas bo de eftàua la demas gente. La mu
queadas , de alguna piadofa dili cha flaqueza de los enfermos , y
gencia , por no tener fuerças para penuria de regalos , que fe les ha
leuantarfe a effo de las camas , o ha zian en el camino , les fue tan pe .
macas. fado , y de tanta afliccion , que no
Paffò a los tres foldados en laf baftaua el venir a cauallo. , para

4. timofa admiracion , el dolorofo que no fe fueffe muriendo tras ca


efpectaculo de tanta mortandad , da pafo , hafta que fe juntaron con
y tan fin remedio. Los que eftà los demas Efpañoles , donde los
uan viuos fintieron tan grandifsi pocos que llegaron viuos , fe re
mo plazer con fullegada , que ol formaron con la cura , y con el
uidados de fus enfermedades , fal mejor tratamiento que fe les hi
ŷ tauan de las camas , y aun fe echauá zo .
a rodar dellas a congratularfe con A pocos dias de como llegaron
5.
ellos , dando mueftras de fu alegria, los enfermos , fe partieron todos
mas con lagrimas , que con pala en feguimiento de fu derrota , y
bras . Trataron de celebrarla con caminando algunos , con , no pe

mayores demostraciones , juntan queños trabajos , y afsi llegaron


L5 al
168 Tercera noticia Hiftorial de

al cabo de la vela , donde hallaron fieffen boluerfe a la gouernació de


al Teniente Nicolas de Fedreman , Santa Marta con fu Capitan , fueffe
recien llegado de SantoDomingo, enorabuena , q el les ofrecia defde
con ochenta hombres , y buena luego ayuda d cofta para el camino .
cantidad de cauallos , y comidas, de Agradecio con muchas cortefias ,
las que auia traido por mar , y re y fumifsiones el Capitan Ribera las
cogido en la tierra defpues que lle agradables palabras , y ofrecimien
gò . Fue crecido el gufto alterna tos de Fedreman.con que de auia o
tiuo que tuuieron todos quando fe bligado a quedarfe có todos fus fol
vieron , aunque mayor podemos dados enfucompañia , fi las honra
juzgar el de los foldados de tierra, das obligaciones có que fe hallaua ,
por auer hallado focorro a medi de boluer a dar cuenta a fu Gouer
da de fus necefsidades , que eran de nador de Santa Marta el Doctor In
comida, y ropa para veftir.Deftem . fante del y de fus foldados , y ſuceſ
plo a Fedreman la alegria que le fos,no lo eftoruaran : y afsi tomado
dio de verfu gente la pena que fin comida de la que Fedremá les ofre
tiò , en ver la mucha que la muerte cio para el camino , y fu licencia, lo
le auia quitado. começaron la buelta de Santa Mar
Diole luego noticia fu Alcalde ta todos,fuera de tres foldados que
mayor Antonio de Chaues , de lo cogieron quedarfe con Fedreman ,
que auia paffado con el Capitan el qual fe detuuo en efte fitio del ca
Ribera,y que alli eftàua con fus fol bo de la vela algunos dias , con los
dados , para que determinara lo mifmos intentos que le auia hecho
que fe auia de hazer en el cafo . Ma mudar los rumbos del , y de fu géte
dò luego parecer ante fi al Capitan a aquel parage , y no feguir los que
Ribera , y hablandole con afabili auian trazado en Coro el , y fu Go
dad amigable , templò las palabras uernador lorge de Efpira ; porque
demanera , que dandole a entender fegun parecio. Antes queFedreman
lo mal que lo auia hecho en entrar tomara defde Coro labuelta de Ef
fe en los terminos de fu gouier paña a la pretenfió defte gouierno,
no , tambien le procurò induzir ya tenia noticias,aunq las auia bien
a que de fu voluntad,y con gufto,le callado de los playales de oftiales
figuieffe con todos fus foldados : y de perlas q auia en el cabo de la ve
concluyendo la pratica , dixo : que la, ora las huuieffe tenido por algu
el tenia por fu feñor, y padre al Do nos de los naturales , andandolas el

tor Infante,que loauia embiado y af inquiriendo,por verlos a todos car


fino pretendiendo difguftarle en na gados de perlas ,ora las tuuieffe(co
da, lo dehafta alli paffafe, en auerfe. mo otros dizen)por el descubrimie
le entrado en fu gouierno,con con to que hizo dellas vn nauio, q mótã
dicion,que no lo boluieffen a hazer do el cabo de la vela, y ancladoſe al
otra vez,y que fi alguno de los pre abrigo delas brizas a la partedel Po
fentes de fu voluntad quifieffe que niéte, falieró pegadas a las anclas al
darfe con el, la eftimaria , teniendo gunas oftias, en que hallaronperlas,
particular cuydado de fu perfona, de donde falieron eft as noticias.

y feruicios pero que fi todos qui Al fin con eftas viniero por vno , 6.
o otro
8

Las conquiſtas de Tierrafirme. 169

ootro camino, tuuo fiempre inten dor a que bufquen comidas


to Fedreman de tomar efte , y pro
de que tenian muy grande
bar ventura en eſta pefqueria : y a
fsi con eftos intentos , los princi necefidad.

pales que tuuo para trazar la yda 4 Por ciertas palabras que
a la Ciudad de Santo Domingo ,
dixo el CapitanVelafco,lo
fueron para difponer algunos inf
embiò el Gouernador a Co
trumentos, para cierta traza que el
tenia dada para pefcar las perlas, y
ro,y elprofiguidfu viage.
bufcar alli alguna gente pratica,fi la
hallaua, que fe les entendieffe de ef
ta pefqueria, por auerla entendido. que efu .
DEfpues de tres mefes
en la isla de Cubagua . Trazò algo uo rancheado el Gouernador I.

de todo efto para efta faccion, quan lorge de Efpira, reparando las mu
do partio de Santo Domingo,y pro chas aguas del inuierno, con hartas
curando ventura con cierto modo necefsidades que padeciò de ham
de raftros, que arrojaua en los pla bre,al apuntar el verano , dexò el fi
celes de las perlas , fe entretuuo al tio de Acaricagua , forçado de efta ,
gun tiempo con fu gente,fin ningun y del deffeo quetenia de paffarade
buen efecto, trabajando todosen va lante; y llegando a la de Amorodo
no , como les fucedio defpues ao re,fe rancheó en lo mejor que halló
tros muchos , intentando pefcarlas della,para reformar el campo de la
con el mismo modo, hafta que def hambre que traya atrafada , con las
puesfe difpufo el facarlas , bujando muchas comidas que hallò en efta

Indios ,y negros,con que fe ha faca Prouincia, a caufa de fer mas fertil,


do hafta muy gran fuma en toda a y no tener las escondidas losIndios
quella cofta,cuyo principio fe ledio òporno auer dado con ello , o por
el Fedreman,y edificò los primeros no entender llegarian alli tan pref
buhios de la primera rancheria pa to los Efpañoles : fies que ya auia
ra el efecto ,con el modo , y en la o llegado a fus orejas la noticia de
cafion dicha. llos.En vn mes qne fe detuuo aqui,
huuo lugar de que las aguas fueffen
defecandofe,que todo fue menefter
Capitulo VI.
por fer latierra llana , y auerla em
pantanado, y aun de que fe hazeda
1. Paffado el invierno , pro
en los Indios có los huefpedes , por
figue fu jornada Jorge de verlos hechos polilla de fu comida,
Epira para que conuocandofe , y juntan
dofe en inumerable cantidad ,todos
2 Auiendo tenido algunos
armados intentaffen oxearlos de fus
encuentros con los Indios tierras. Procuraron efto dos vezes,

Coyones,paffan alas Pro aunque en vano, pues en ambas que


• daron con facilidad desbaratados,
uincias de Barinas.
y amedrentados : demanera que no
3 Embiagente el Gouerna offaron mas tomar las armas para
L 5 con
170 Tercera noticia Hiftorial de

contra los nueftros : antes retiran go ,viendo que aquellas Prouincias


doſe a lugares defiertos,lesdexaron no eran de tanta confideracion ; y
los fuyos, y gozar fin contradicion caminando por tierras afperifsimas
de fus haziedas,comidas,ypueblos, llegaron a las de Barinas: y fus gran
tomando en parte de paga de efto, des rios que eftan a las efpaldas, por
el auerles herido algunos foldados, la parte del Lefte , de las fierras ne
y muerto dos cauallos . uadas,que llaman de Merida, por la
Al fin de efte mes , profiguió el Ciudad defte nombre, que eſtà fun
Gouernador con toda fu gente ,por dada a las faldas dellas , por la parte
las faldas de fu cordillera, que lleua del Oefte , en efte nueuo Reyno de
fiempre a la mano derecha,hafta lle granada. Alojofe aqui el Gouerna
gara la Prouincia de los Coyones , dor, en el mas acomodado fitio que
de diferente lengua que las de bafta hallò, que no baftò fer bueno para
alli ; bien poblada , gente velicofa, y librarfe de mil trabajos que tuuo en
guerrera, donde fe ranchearon a pe el, con la faltade comidas ,y falud en
far de los naturales , que teniendofe toda fu gente , que muchos dias fe
por mas valientes que los otros ( co fuftentaua con palmitos, viaos , yer
mo en realidad de verdad lo fon ,fe uas, y rayzes no conocidas , que to
gun lo entendi quando paffè el año do era fomento de mayores enfer
de feifcientos y treze por eftas Pro medades , y eftoruo para caminar ,
uincias) y ganar mas hóra que ellos pues en muchos dias no pudieron
con los nueftros .Les falieron de ma paffar bien pocas leguas, que tenian
no armada al encuentro , y acome vnos pequeñosvalles ,por donde en
tieron con razonable ordenmilitar: traron.Socorrioles Dios en efta tan

pero auqmoftraró medianosbrios a extrema necefsidad , con vnas noti


los principios ,y los fuftentaron con cias que tuuieron , de que a la parte
buen corage por algun tiempo , no de la ferrania , en vnos valles , auia
les fue a los foldados dificultofo def poblaciones, y en ellas abundancia
baratarlos con muertes de algunos : de comidas ,por fer mas fertiles que
fi bien de los nueftros no faltaron aquellas en que eftaua .
heridos, y al Capitan Montaluo , co Defpacho luego el Gouernador
mucha deftreza le quitaron la lan en raftro de eftas noticias , a fu Te- 3.
ça ,y derribandolo del cauallo , fe lo niente Francifco deVelafco, con do
Ileuaro viuo como coméçauá ahuyr cientos hombres , y algunos cata
con el, fi el focorro de algunos fol . llos , y orden, de que llegando con
dados , có muerte de algunos indios eftos hafta el pie, y fragofidad de la
no fe le quitará de las manos . Otras fierra, donde auia algunas aldeas de
dos vezes acometieron a tentar ven Indios con poca gente , fe quedafe
tura con los nueftros : pero con fu el alli con alguna , y embiaffe los de
ceffos contrarios de los que prefu mas a dar vifta a los valles mas altos
mian,fueron defuaratados con har donde decian eftauan las comidas ,

to cftrago de fus perfonas , y comi y que dellas le'embiaffe quantas pu


das, de que tomaron los foldados dieffe, de todo genero de grano , ray
las que huuieron menefter para pa zes ; y fi hallaffe alguna fal , que no e
ffar adelante: como lo hizieron lue ra lo menos que ania menester , por

2. no
Las conquistas de Tierrafirme . 171

no tener ninguna . Partiò el Francif con fu caudillo, a quien encargò ad


co de Velasco, con la gente dicha , y uirtieffe las palabras , modo , y gra
llegandoal pie de la cordillera,que cia con que recebia el lorge de Ef
dofe alli con los cinquéta hombres, pira el focorro ;yauiendo fabido no
y cauallos,como lo lleuaua ordena fue con la que el quifiera, antes auia
do , embiando con el caudillo Ni dado mueftras de enfado , por la tar
colas de Pálencia ; los demas que ca danza, y poca cantidad, con que lle
minando, y aun por algunas partes garon ; tuuolo muy grande elVelaf
gateando , por la maleza de los re co y dixo: O cuerpo de tal có el Go
bentones, que fe les yuan poniendo uernador,porque no a de agradecer
delante, dieron en vna gran cafa fe lo que trabajan por el fus foldados ?
creta , en la efpefura de vna monta pues voto a tal , que fi el tiene allà
ña, en que tenian los Indios efcon ciento de capa blanca , que yo ten
didas mas de mil y quinientas fane go aca docientos de capas negras?
gas de mayz , có que podemos creer Recogio con efto la gente , y con el
feria grande el contento que rece mayz que pudieron cargar los In
birian.auiendo hallado con que bol dios,tomò la buelta para donde ef
uer el alma al cuerpo, como dizen: taua el lorge de Efpira, a quien lue
pues muchos las tenian ya entre los go algunos mal afectos al Velafco ,
dientes de hambre . Pararon alli có y amigos del Gouernador , que les
todo el feruicio de Indios, y Indias parecio mal las palabras dichas , fe
que lleuauan , defde donde falian a las pufieron en pico, con que lo in
correr la tierra ,y todos los pueble dignaron cótra fu Teniente: de fuer
zuelos de la redonda , donde pren te que luego lo prendio, y pufo con
dieron alguna gente , rancheando prifiones, procediendo a la informa
les la miferable hazienda que les ha cion de las palabras , pareciendole
llanan ; en que huuieron tambien a auer fido mueftras de motin ; y ha
las manos alguna fal . Con efta, y có llando aucrlas dicho afsi. Confultò
el mayz que pudieron lleuar vna ra el negocio con los Capitanes ,y fol
zonable tropa de Indios , los defpa dados mas principales del campo,
charon con escolta , a dode auia que pidiendoles parecer en la determi
dado el Franciſco de Velafco , que nacion del cafo , huuolos diferen
dandofe los demas en guarda del tes antes de reboluerfe , y figuiendo
buhio: pues en voluiendo las efpal a los mas , que por hechar de fitan
das tenian por cierto auian de efco tos fuperiores como tenian , juzga
der el mayz los naturales en otra uan conuenir , que hechafen al Ve
parte,donde por ventura no pudie lafco del campo . Determinò el Go
ffen dar con ello . uernador hazerlo afsi , y embiarlo a
Fue mucho el gufto que el Tenié Coro con toda la gente enferma, co
4.
te Velafco recibió con el recado , y que fe hallaua , y algunos de los fa
comida , y queriendofele tambien nos para fu refguardo,y defenfa: en
dar al Gouernador , ordenó que le efpecial hafta paffar las Prouincias
baxaffen alli dos , atres caminos de de los Indios velicofos , que hemos
ella,y luego fe las defpachó con In dicho : delde el fin de los quales fe

dios cargueros, y tropa de foldados boluiò vna compañia, qembió con


et
172 Tercera noticia Hiftorial de

el Velafco al efecto.
rapaffar el rio a buscar co
Luego que eftos llegaron de tor
midas, aunque en vano .
nabuelta al Real, fe leuantò el Go

uernador, y començò a feguir fu de 3 Cogen los Indios on Efpa


rrota de los llanos , con mas priefa
ñol en el agua,con quefe
que hafta alli, por auer ahorrado de
libraron los demas.
eftoruos de enfermos , y fauorecer

lo el verano , con que no le impedia 4 Paffado el inuierno paf


los rios , ni aun detenian en ningun
faron tambien los folda
paffo. El que hazian por diferentes
Prouincias , de diferentes naciones dos adelante, elpafo que
les concediò el rio.
y lenguas , tampoco era penofo : fi
bien en cafi todas no les faltauan
guazabaras. Llegaron a los famo I.
fosy valientes rios de Apura , y Za- YAyuan apuntando las aguas de
inuierno , quando ſe vieron fo
zare, que tampoco huuo dificultad bre las barrancas del rio Opia : en
de paffarlos , por venir menguados, cuya Prouincia auia algunas pobla
y por tierra llana por donde corren ciones con razonable copia de co
y fe eftienden con manfedumbre, y midas , y afsi les pareciò tierra aco
fofsiego . Encontraronfe tambien
modada para paffar el inuierno con
con otros muchos de mediana gran mediano fuftento , haziedo que par
deza enfu fana paz , aunque valien tieran con ellos del que tenian los
tes,y de dificultofos vados en tiem naturales , aunque tan taffado , que
pos de inuierno como fon Cazana ni huuo para vños , ni otros. Con ef
re,y fer poco menos de igual gran te acuerdo hizieron ranchos en el
deza de los dos nombrados , Pau
mas alto fitio,y libre de anegadizos
joto Cofubana , Temerù, Guanagua que les pareció , en vn pueblo cerca
nare, Opia, Haya, Graubiare, y Pa de montaña , a la margen del rio : el
paneme, nombres todos que lestie qual fue luego cargando de tantas
nen puefto los Indios de las Prouin aguas , que parecia vn mar toda la
cias que bañan , y fe originan de la
redonda del pueblo , con que pufo
Cordillera , que fiempre lleuauan a en tan gran aprieto a los Efpañoles
la mano derecha.
de hambre,por no poder con algu
na comodidad yr a bufcar comida a
s
los pueblos conuezinos , que della ,
Capitulo VII.
y enfermedades que originò , murie
ron algunos Efpañoles. Y la mifma
1 Ranchafe el Gouernador ocafion lo fue, de que los Tigres les
minoraffen los Indios que lleuauan
fobre las barrancas del rio
de feruicio : porque como eran tan
parapaſſar el inuier
Opia, tas las aguas, huyendo dellas ,fe yua
no con hartas hambres , eftas fieras beftias recogiédo en mu
defgracias. cha cantidad a la tierra alta ,y fegu
ra,donde eftaua el Real de los Efpa
2 Hizieron una balfa pa- ñoles; de cuyos Indios amigos ,y in
In
dios
Las conquiſtas de Tierrafirme. 173

dios de feruicio les lleuauan de de vezes fon tales , que fe fuben vn ar


lante los ojos, y aun de entre las ma bol arriba figuiendo la preffa, como
nos mucha cantidad , y a bueltas al yo vi yendo a la ciudad de los Re
gunos Eſpañoles , porque fu ham medios en efte Reyno, vn arbol to
bre,y fiereza les daua atreuimiento do arañado de vn Tigre que auia fu
a todo, como fe vido en la defgra bido por el a hazer preffa en vn ne
cia que le fucedio a vn Purtugues gro, que auia fubidofe arriba huyen
Manuel de Cerpa, que auiédofe def do de fus garras en vano , pues lle
uiado del Real , no mucho , con o gando las del Tigre lo matòarriba
tros compañeros a coger vna fruti y baxandolo fe lo comiò.
lla ,que llamauan houos , que no era Eftas aflicciones trayan tan def t
2.
el menos principal fuftento para el uelado al Gouernador , y a los de
campo : Eftando el moço con def mas,que como hombres pobres de
cuydo , llegó con cuydado , y ham falud ,y comidas , todo era trazas co
!
bre la fiera beftia, y delante los com que remediarfe : entre las demas fe
pañeros faltò, y le dio vna manota refoluieron en vna, de hazervna bal
da en la cabeça,y fe la hizo pedazos fa para atrauefar el rio a vn lugare
con tanta facilidad , como fi fuera jo que fe defcubria a la otra vanda ,
de manteca; y fin atreuerfe ninguno a proueerfe de comidas Pufofe lue
de los que lo eftauan viendo ni to go en efecto la determinacion , y en
dos juntos a quitarle la preffa: paffò quinze dias la acabaron ,tan grande
con ella , como vn gato quando lle y buena , a fu parecer, que fe podia
ua a vn raton , herizado, o armado, affegurar toda la gente del Real a
demanera que temblando todosdel paffar de vna vez con ella .Entraró
le dexaron paffar en paz. la en el agua , y en ella los foldados
Eftaua con efto toda la gente del que cupieron , y con cierta manera
Real , tan amedrantada , que hafta de remos gouernalles ; y otros fol
los cauallos ,temiendo fu fiereza , no dados ,buenos nadadores, que yen
ofauan falir de entre los ranchos a do nadando la ayudauan a nauegar,
pacer, en eſpecial los que eftauan ef tirando con fogas , començaron la
carmétados de algunas manotadas napegacion bien , hafta el raudal ,
que les auian dado. Las efpias que mayor corriente , y fuga del agua q
para guardar buen orden militarles lleuaua en medio , que era tanta , que
era neceffario eftar en los caminos, con facilidad desbaratò toda la tra
y entradas mas ordinarias de los e zadel gouierno , y venciendo los go
nemigos ,no fe atreuiá por el temor uernalles , marineros , y pilotos, de
de los Tigres, que no dauan lugar a que todos fabian bien poco; comen
efto,ni a guardar otras militares tra coa lleuarfela la corriente, y poner
zas : po que las centinelas era me a todos los que yuan en ella en pe
nefter fe pufieffen en los arboles al ligro de fer muertos de los Indios
tos,procurando con efto guardarfe de la otra vanda : porque eftando a
mas de eftas fieras que de los Indios la mira,y viendo que el induftriofo
pues aun alli no les parecia eftar fe nauio de los nueftros , no auia fido

guros ,porlas peregrinas trazas que tal, que baftafe a cortar por las cor
les fuele dar la hambre, que algunas rientes del agua , y atraueſſar el rio,
antes
174 Tercera noticia Hiftorial de

antes los auia arrebatado , y fojuz Guiaron luego con fus canoas a
gandolos los lleuaua por dode que la parte, donde enmedio de la breza
ria, fin poder fus fuerças hazer re auian aduertido fe les auia defpare..
fiftencia a las del agua;faltaron con cido la balfa,y hallandola , y fer gen
prefteza en fus canoas,yno oluidan te,entraron algunos en ella , y bojá
dofe de fus armas , a bogada arran dola con deftreza, ſe andauan entre
cada, partieron la buelta de la Vela tiniendo con regozijos en ella , a vi
con efperanças,que les daua fubue fta del Real,por todo el rio , dando
animo,de ganar vna acrecentada vi mueftras de alegria, con muchas vo
ctoria, auiendo a las manos toda la zes, eftimando aquello con la muer
gente que yua en la balſa. te del Eſpañol , por vna gran victo
No les fuera efto dificultofo , fi ria, y pudiera fer muy mayor , fi al
3. nofe entretuuieran antes de llegar cançara fu barbaro difcurfo aproue
a ella,en vn Eſpañol , que fe llamaua charfe de tan buena ocafion , como
Francifco de Caceres ,de los que a tuuieron para auer a las manos , o
uian ydo nadando delante la balfa, matarlos a todos , con que quedaua
que topandolo en el camino , que deftroncada la jornada , y intentos
yua nadando, fe ceuaron en el con della, por fer ellos lo mas granado
intentos de darle la muerte : el qual del exercito en falud ,yfuerças : pues
huyendo della, con la deftreza que los demas ,a lo menos, por entonces
tenia en nadar, fe fumergia muchas careciendo de ambas cofas eran in
vezes debaxo el agua , con que los utiles , no folo a fu defenfa fi vinie
entretuuo tantotiempo, que lo tu ran quatro fobre todos ellos , pero
uo la balfa con los Españoles , para ni aun para paffar adelante , ni bol
yr combatida del olage del rio , re ueratras en el camino,
tirandofea fu margen , para la par Con que vinieron todos a cono
te donde auian falido: quifo fu bue cer con cuidencia , fer la poderofa
nafuerte,o por mejordezir el fauor mano de Dios , quien los librò de la
diuino, que llegafe tan cerca de tie de los Indios ,y fuerças de las aguas
rra,que pudieffen los que yuan den pues fino es con efta, las fuyas eran
tro faltar en ella,como lo hizieron, pequeñas , en efpecial de los nada
metiendofe cada qual en la monta dores,para tomar la orilla del rio,y
ña,por donde mejor pudo, con tan falir a tierra, por donde vinieron to
to miedo de las aguas,y Indios, que dos ,cadaqual por diferentes partes
aun por alli les parecia les auian de a hallarfe en el Real , necefsitados
yr con fus canoas dando alcance, co de mayor focorro que fe les pudo
mo lo dieron a la vida del Francif dar. Pues no corrian menos defgra
co de Caceres , por fer las canoas q ciada fortuna de trabajos , los que
eftauan fobre el muchas , y tanto el eftauan en el , que los que llegaron
olage de las aguas que le vino a fal de nueuo, que fin duda eran tales , y
tar el animo : fi bien era vno de los tantos,que no fe atreue a contarlos
que lo tenian mejor de todo el exer la pluma , por no dexar fu creduli
cito,y mas induftriofo , y de buenas dad a la cortefia,de quien no fabien
trazas en todą ocaſion de paz,y gue do que cofas fon , los tenga porin
fra.
creybles. Fue aflojando si inuierno 4.
y con
Las conquiſtas de Tierrafirme , 175

y con efto las aguas del rio, con que ua noticias de vnas tierras que auia
abriò paffo por vn vado apacible, a alas partes del Poniente , pobladas
la parte de arriba de los ranchos : y de mucha , y rica gente, grandes fe
afsi dexandolos , y paffandolo por ñores, todos tratantes , y mercade
alli,començaron a marchar por en res de fal,y mantas,pues quanto de.
tre Prouincias , de gente tan de dife fto tenian por alli, y mas delante en
rentes naciones , y lenguas ,que por todos aquellos llanos , auia venido
no fleuar en el exercito algunas que en refcates de aquellas Prouincias:
les pudieffe feruir de interprete , no que fegun el parage donde ya efta
pudieron apercebir los nombres; a uan los foldados , quando tuuieron
unque pienfo defpues los entendie eftas noticias, eran de la tierra defte
ron muchos , por auerfe hecho por nueuo Reyno de Granada : pero ad
alli paffo comun, defde la gouerna uirtiòles fer poca la gente que ve
cion de Veneçuela , para efte nueuo nian para fujetar la mucha que auia
Reyno: en efpecial para paffar gana en ellas ;auque fi toda via quifieffen
dos, porque efte era el paraje de los entrar a darles vifta, el fe preferia a
Indios Chifcas Olaches , llamados meterlos en ellas . No deuieron de
Chitas,y el Cocuhi . hazer mucho caudal de efto , pues
no tuuieron el Indio tan a recado q
1
no feles efcapara vna noche , con
Capic. VIII . tanto riefgo , que le coftò la vida al
miferable : pues por euadirfe de fus
I Dales noticias un Indio manos fe arrojó por vna barranca
muy alta avn rio ,donde fe lo comię
deftas Prouincias del Rey
ron los peces , como fe hecho deuer
no, pero no lasfiguieron pues yendo otro dia a peſcar vn fol

2 Paffan adelante por va dado, y cogiendo vn pez bien cre


cido ,le hallaró en el buche el miem
rias Prouincias de Indios,
bro genital , y los tefticulos juntos

con las efperaças de rique del pobre Indio.Como no fupieron


afsir del cepete a la ocafion , ya que
Ras quettodos les dauan
fe les huuo efcapado , y quedados fin
3 Encontraronfe con una guia , fe le alentaron los deffeos al
1.
Prouincia de mal pays , y Gouernador de ver las Prouincias ,
de que les auiadado la noticia: para
Saliendo adar viftaala,
cuyo efecto feñalò por caudillo de
tierra, encontraron con vna compañia a vn luan de Villegas

pueblo, queporfu fortale (que defpues gouernò aquella Pro


uincia de Veneçuela ) que conocien
za le llamaron Salfillas.
do floxedad en quien le embiaua ,
tambien el la tuuo, y fus foldados : y
1.
N vna deftas Prouincias huuie. afsi la fubida que hallaron de la fer
EN
'ron a las manos vn Indio , que a rania , aunque menos dificultofa de
unque mal ,toda via le entendia o lo
lo que podia fer, para atropellarla , y
tro que trayan en el Real, que le da falir con vna cofa tan grandiofa ,co.
mo
·
176 Tercera noticia Hiftorial de

mo era hallar eftas tierras del Rey profecucion de fu largo ,y trabajofo


no les hizo boluer atras, defde cier defcubrimiento , con mayor fobra
tos pueblos que hallaron a poco de de efperanças que fundamento, pa
comola començaron a fubir, poni ra ellas: pues folo las tenian de algu
endo por achaque la dificultad de nos Indios , que fe auian tomado a
las breñas para los cauallos ; y aſsi manos por las Prouincias atrafadas :
falo on alguna cantidad de man los quales con aftutas palabras ,fali
cas, y panes de fal , que ranchéaron das de los deffeos que tenian de he.
en aquellas Aldeas con demasiada charlos Eſpañoles de fus tierras, a
flogedad tomaro la buelta del Real uiendoles calado (auque barbaros )
y dieron de mano a efte defcubri los deffeos que lleuaua los nueftros
miento a grandiofo , en ocafion de oro, y plata ; les afegurauan auer
que lo quiar de bufcar con mayores defto mucho en las Prouincias de
brios pues las ticias claras de las mas delante . Para mas afegurar fi
mantas , y fal, au echo verdade efto era afsi,les moftraua el Gouer
ras las obfautas del Indio . nador algunas piezas de eftos meta
Y afsi le fucedio a lorge de Efpi les en todas las partes por donde y
ra , y fus compañeros en efta ocafió ua paffando . có que, hora fueffe por
de poder defcubrir eftas tierras del auifos que les daua defto el demo
Reyno , por no paffar adelante loq nio , con quien era fu ordinario ha
diximos auia fucedido a Ambrofio blar,hora que por difcurfo natural ,
de Alfinger, quando llegó a los pa pues era baftante alcançaſſen efta
ramos deCiribita con los fuyos,por hambre, y deffeos de los Españoles ,
no auer guiado fu derrota a la van todos a vna boca, en quantas partes
" da del Sur , pues fe vido por alli fo llegauan,les librauan el lleno de fus
las diez leguas dellas : pero como efperanças , en las tierras de adelan
no ay prudencia, fabiduria , nicien te,por la derrota que lleuauan , don
cia contra la de Dios , el atajò a eftos de dezian hallarian tanto , que po
dos el paffo en eftas dos ocafiones, dian cargar muchos cauallos en lle
y los alentó al Licenciado Gonçalo gando .
Ximenez de Quefada, tres años def Sabian fobre efto añadir calida
pues de efta jornada de lorge de Ef des a las tierras, y fus habitantes, di
pira ,para que el los defcubrieffe, co ziendo,que era gente graue, yde ma
mo diremos en otra fegunda parte. geftad, abundante de toda fuerte de
No llegó a efta que eftaua lorge de frutos para la vida humana , conque
Efpira,tá fin pagar efcote de lo que (y otros falfos colores que añadian
tomaua en las Prouincias por don
en fus Prouincias) lleuauan los ani
de paffaua, que no le mataffen algu mos de los codiciofos foldados, de
nos foldados, y gente de feruicio, y vna tan vana efperança, que imagi
le huuieffen defcalabrado otros tan nandofe ya grandes , y poderofos fe
mal,que le fueffe forçofo detenerle ñores , atropellauan montes de im
a curarlos , y los demas enfermos , pofsibles , eftimando por muy me
hafta que algo conualecidos, auque nores de lo que eran los trabajos,q
trabajofamente, eftuuieron para ca fe les ofrecian , con fer muchos de
minar , como lo hizieron todos en
muerte, que andaua entre ellos.ma
tando
Las conquistas de Tierrafirme. 177

tando a vnos de hambre , a otros có toda vna parentela .


canfacios, y trabajos , a otros entre Demas de la natural fortaleza q
las garras de Tigres , y a los mas de tenia el pueblo en fu afiento , eftaua
diuerfas enfermedades , en que no cercado de vna empalizada no may
reparauan los inuencibles animos alta ,pero de maderos grueffos , tron
de los demas , ni fe les foffegaua el cos efpinofos de palmas,tan juntos,
pio de paffar adelante en fu defcu y apretados vnos có otros , que ape.
brimiento .
nas fe podian ver por entre medias
Donde de repente dieron en la los de dentro: eftauan a trechos fus "
Prouincia de mal pays , tierra am. troneras por dõde difparar flechas
3. pollada, y llena de ramblas , y que Rodeaua efta cerca otra de yna hon
bradas fecas y de agua , parte mon da caua dentro de la qual eftauan ef
tañola ,yparte rafa , efteril de frutos, peffas varas hincadas en el fuelo có
y por la mifma razon de gente , hu las puntas para arriba, teftadas, y a
uiero, de la que auia alguna a las ma gudas , cubierto todo el barranco
nossqa
, las preguntas que les hazia por encima de vnas pequeñas varas
de cofas diuerfas ,por quatro, o feys que fuftentauan vn delgado tez de
interpretes, que yuan preguntando tierra , fobre la qual eftaua fembra
fe vnos a otros,dieron noticia q cer da alguna yerua en partes, con que
ca de alli ,a la mano yzquierda ,q era fe difimulaua , de tal mane la tram
la del Lefte , eftaua vn gran pueblo pa, que quien no la fabia, no diera en
bien proueydo de comidas , y de los que eftaua alli , fino es a furcofta, def
metales q bufcauan . Alegrofe el Go pues de auer caydo.Que aunque ef
uernador con todo el capo , enten tos naturales erä barbaros, en otras
diendo auian ya hallado los princi cofas, en fu comodidad , y fu defen
pios de aquellas grandes noticias q fa , no auia rapofas mas arteras que
dexauan atras . Acordaron con efto ellas .
de affentar fu campo enla parte mas Llego la compañiaa viftadel pue
alta,y acomodada qles pareciò, pa blo,y determinandofe acometerle,
ra defde alli embiar por todas par y afaltarlo , por no fer alta la cerca,
tes a traftornar,y reconocer latier llegaronfe halla con efta determina
ra:pero a la que embiaron vna com cion, y adelantandofe de los otros,
pañia de los foldados mas difpuef vnMiguel Lorenço , codiciofo de a
tos ,y de mejores brios con algunos uentajarfe a los demas , y fer el pri
naturales que los guiafe,fue a aque mero en el affalto , lo fue en el caer
Ila donde feñalauan eftaua la pobla en la trampa : pues fin tener reme
cion.Salieron enfu demanda, y a po dio de fauor , en pifandola fe def
cas jornadas llegaron a vn gran cer rumbò abajo , aunque con harta
ro,algo empinado, y veftido de cfpe ventura , pues la tuuo cayendo en .
fa montaña de arboles altifsimos , y tre las puntas , y lo peynado de la
eftendidos . La cumbre hazia vn an caua , con que no haziendoſe nin
churofo efpacio rafo,y llano , no fa gun daño, reparò el qpodian tener
ben fipor mano,o naturaleza, dode fus compañeros,que le ſeguia, porq
eftaua vn lugarejo de hafta cien ca en viendole a el cayda , repararon ,

fas grandes , que en cada vna viuia y fueron llegando atentadamente,


M defcu
178 Tercera noticiaHiftorial de

defcubriendo primero que pufierá


el pie el peligro con los cuentos de o
Capitul IX.
las lanças , hafta llegar donde auia
caydo el Lorenço, que viendoles ef

zar fin peligro , fe les quito la pena, 1 Vna India queprendieron


que auian recebido en verle caer , y en Salfillas , da noticia de
alargandole las putas de vnas varas
latierra
largas en que fe afiera, y ayudando
le falio con la prefteza que era me 2 Dizefe como un rio que en
nefter,antes que los Indios aduirtie contraron no es el rio Ma
ran en fu cayda , pues fila hecharafi
deuer,por ventura acudieran a eftor rañon , contra la opinion
uarle la falida con tantas flechas , y de algunos.
dardos , como acudieron luego que 3 Entre las noticias de la In
eftuuo fuera del oyo , con tantas , y
tan efpeffas rociadas , entremetiedo dia ,fueron unas ( aunque
a bueltas algunas lanças de toftadas
finfundamento ) de que a
puntas , que les hizieron retirar a los
foldados , có heridas de algunos def uiapor alli vnpueblo de

de lo alto del palenque fin recebir Españoles.

ellos ningun daño , con que quedo Solo pudieron auer a las manosde
por fuya la victoria , de la manera q efte pueblo, vna India , y vn hijo ĺ.
tambien la tuuieron en otras vezes fuyo,de hafta fiete, v ocho años, con
que procuraron los foldados aco folo la qual , fin otro focorro de co
meterles aquel mefmo dia , y otros, midas,entraron de buelta en el Real
P donde la necefsidad les hazia eftar
fin que en ninguna ocafion pudieffe
falir con buen efecto , ni aun dexar con efperança de que les auian de
los con retorno de los foldados que traer muchas: y afsi fe les conuirtiò
les hirieron. en defconfuelola llegada que aguar
Aduirtiendo efto , y que aunque dauan fueffe de guſto. Tuuole el Go
fe ganara el pueblo (como fin duda uernador, ya que lo demas faltata,
fucediera a perfeuerar fobre el algu en que traxeffen la India , de quien
nos dias) era de poca,o ninguna im efperaua informarfe de todo el efta
portancia , y para los foldados po do de la Prouincia, en eſpecial de la
dia fer de mucha perdida ; acorda parte donde podia traer algunas co
rotomar otra vez la buelta del Real midas .Començaron luego a hazer
y dexar con fu victoria la gente , y le preguntas en orden a efto , y ella
pueblo,a quien por verlo tan forta a refponder,que caminode algunos
lecido del fitio natural,yel artificio, Soles(que entre ellos es dezir, de al
le pufieron por nombre Salfillas ,en gunos dias,pues el dia lo feñalá por
memoria de la inexpugnable forta la prefencia del Sol , comunmente
leza de Salfas , que eftà en los eftre en todas eftas tierras ) fe hallaria a
mos de Cataluña , frontera de Fran bundancia de mayz , y otras rayzes
Cia,en Eſpaña. para comer: pero q auia de yr por v
nas cienegas de efpefos manglares ,
y al
Las conquistas de Tierrafirme 179

y algunos pantanos , por donde fe llera , por la parte del Lefte , nunca
falia a vn caudalofo rio , por el qual encontrò rio que por fu grandeza
auian de yr en canoas , hafta llegar a le impidiera el paffage : lo qual fue
donde eftaua la comida . ra fin duda fi fe encontrara con el

La necefsidad que tenian della les Marañon: ni tampoco pudiera auer


hazia no reprefentarfeles tan gran feles efcondido elta noticia a otros
des las dificultades del camino , co muchos que caminaron defpues , ca
mo las reprenſentaua la India:y afsi fi por el mifmo rumbo , con buen
no reparando en las que fueffen, fe numero de gente, como fueron Fer
ñaló vna tropa de los foldados de nan Perez de Quefada , hermano
mas falud que auia en todos , y dan del Adelantado del Nueuo Reyno,
doles fuCapita, y a la India por guia Gonçalo Ximenez de Quefada , que,
les mádò falieffen a bufcar comidas faliò de la ciudad de Tunja , en efte

por donde ella ordenaffe , y que la Nueuo Reyno , y fue prolongando


İleuaffen atada, y a buen recado, por la mifma Cordillera , por eftos mef
que fife les efcapaua feria en vano mos paffos , a falir a los Indios Pa
fu trabajo,ycierto el riesgo de muer ftos Gouernacion de Popayan ; y

te que correria toda la gente , pere defpues del anduuo Felipe Dutre
ciendo de hambre. las mifmas Prouincias , tomando fu
¿
Efte rio de quien daua noticias la principio defde la de Veneçuela , o
w
2. India, quifieron afirmar algunos de defpues faliédo de effe mifmo Rey
aquel tiempo y compañia , que era no Don Pedro de Sylua piſſò gran
10
el Marañon, de lo que no ay que ad parte de las mifmas tierras , y to
mirar , pues lo juzgauan entonces das las de mucho mas adelante de
%.
por noticias confuffas , y demarca las qvido lorgede Efpira ,pero nin
ciones ciegas , por no auer la clari guno afirmò auer encontrado en e
dad que ay aora del, y de otros mu llas con el rio Marañon , por fer fus
chos rios caudalofos fus vezinos, corrientes mucho mas al Lefte la

por las entradas qfe han hecho por tierra adentro : quando mucho de
muchas partes en aquellas tierras zian auer diuifado defde lejos vnas

defpues pero lo cierto es , que no grandes aguas , que prefumian fer
h era aquel el Marañon por donde ba del Marañon . Ha me ocafionado a
d xó Orellana del Piru , y defpues la dezir efto el deffear fatisfacer a vna

gente de Aguirre : porque defde ef falfa opinion que fe leuantò entre


1
te parage,donde aora fe halla lorge los primeros conquistadores , de
1 de Efpira,hafta las Prouincias de dó que los Alemanes , primeros Go
de fe boluió perdido a la d Veneçue uernadores de Veneçuela en eftos
la , ay inmenfa diftancia de leguas, defcubrimientos los hizieron tam
por donde paffan muchos rios, que bien del Rio del Marañon, y por el
aunque todos fon caudalofos,nolle impofsible que tega lo que defpues
garian fi fe jutaffen a hazer la mitad dixo efta India que prendieron en
del rio del Marañon ; tanta es fu grá Salfillas , que ha dado no poco en
deza: demas que en todo lo que he que entender a muchos , como lue
fte Gouernador Efpira fue alargan go diremos .
dofe,fiempre a la falda de la Cordi El caudillo que feñalò el Go- 3.
M 2 uer
180 Tercera noticia Hiftorial de

uernador para bufcar la tierra ,y co . algunos Indios , y Indias hafta bol


midas que daua noticia la India ,def uerfe a embarcar en el rio: defde do
de luego pufo cuydado en afegurar de la boluieron a foltar libre có los
sla , viendo que toda la importancia demas que lleuaron , folo hafta alli ,y
del buen fuceffo pendia defto: y afsi que por los temores con q quedaro
efò con ella de la ordinaria diligen aquellos Indios de la cubre ,le forti
scia,que vfan los foldados con los In ficaron ellos ,y fu pueblo de la mane
dios en eftos defcubrimientos : que ra que eftauan , por fi acafo les daua
para que ellos no fe encubran , y les gana de boluer , pues no eftauan de
Bleuen con mas feguro fus mochilas alli mas que diez dias de camino el
los meten en vna collera, o corrien rio abajo, poblados en vna Prouin
te, con q demas del trabajo de la car cia de muchos pueblos de Indios, y
gayfacarlos de fus tierras naturales que tenian los Chriftianos el fuyo
van con las afliciones que trae el yr cercado con otro fuerte palenque,
amarradosvnos co otros . Viendofe con que eftauan fortificados contra

pues efta pobre India enlaçada por la fuerça a los naturales fus vezinos

el pefqueço començò a clamar,y la y gya eran viejos , y tenian muchos


mentarfe con quexas, que las ponia y grandes hijos en Indias q les fer
en el cielo,por la crueldad,y tirania uian .Que no tenian paradefenfa de
que vfaron con ella , diziendo no lo fus armas, masque folas dos efpadas
auian vfado afsi otros Efpañoles , q yafsilos mas vfauan de armas de la
auia tenido por fus amos : pues folo tierra, que eran flechas :tampoco de
les feruia de guifarles de comer, y la zia que tenian cauallos como ellos ,
barles ,fin vfar co ella de crueldades qenfu lengua llamaua ella guabiar
boluiendola con efto ,defpues de al que quiere dezir , venado grande:
gunos dias , a embiar contéta a fu ca pero que tenian perros , a quien lla
fa.Admiraronſe todos defto que les mauan aures .

dezia;la lengua hablaua la India por Quanto mas la India fe alargaua


tener entendido , que hafta entoces en eftas relaciones , tanto mas fe a

nunca por aquellas tierras fe tuuie largauan los deffeos , y encendian


fe noticia huuieffé falido Efpañoles los animos de los Efpañoles , para
a descubrimiétos , y qfetenian ellos yra bufcar eftos , tomandolo tan de
por los primeros q las auian pifado. veras,que le fue neceffario al Gouer
Metiole efto tan en cuydado al nador có muchas difuadirlos dello ,
Gouernador , que haziendo llamar diziendo fer defacuerdo dexar no
delante de fia la India,le hizo repre ticias tan ciertas como lleuauan de
guntar en efta razon muchas cofas, vna tierra tan grandiofa , como pre
a que refpondia,que ciertos hóbres tendian defcubrir porlas ciegas que
de la mifma traza dellos,auian fubi daua aquella muger barbara ,inftiga
i do los tiempos atras por el rio arri da, por ventura del demonio , para
ba,q ella los queria lleuar, y defem que fe deftroncara vna tan lucida
barcandofe de las canoas , auian lle faccion , como yuan a hazer , o por
gado a aquel pueblo del Paléque ( a ventura con intentos de hechar
quien diximos llamaro Salillas ) def los de fus tierras , y hazer que en
de donde ſe boluieron, lleuando del traffen en otras tan llenas de difi
culta
181
Las conquistas de Tierrafirme .

cultades que perecieffen todos. Efpira que figa fu jornada , pues no


No faltò entre ellos quien tuuie dio credito a la India, y nos eftà lla
ffe por ciertas aquellas nueuas de la mando Nicolas de Fedreman def
India, por las que fe dieron los años de el cabo de la Vela .
de antes , de que alguna gente de la
que fe perdio en el rio Marañon , q 7
lleuaua el Comendador Diego de Capitulo X.
Ordas a la conquista de aquellas tie

rras , auia quedado alguna en ellas, i Nolefale bien a Fedremä


en efpecial de la que yua en la nao
la pefqueria de las perlas,
de fu Teniente general luan Corte .
por lo qual determina ha
jo , que han querido dezir muchos,
fe auian faluado algunos enla barra, zer jornada la tierra a
y aportado a aquellas Prouincias , dentro.
donde fe auian conferuado entre
Herr, de
los Indios , como lo dize Herrera: 2 Tomapara efto la buelta
ca.4.lib.
10.cap.9 pero todo efto fe quedò en opinio del valle de Vpar , figuiedo
nes, y la mas acertada es ,de que nin
laspifadas de Ambrofio de
gunos fe conferuaron entre los In
dios , pues era impofsible auer de Alfinger, dondeperdiò mu
xado de auerfe hallado la verdad de
foldados.
chos
efto ,fi la tuuiera , por los muchos
3 Encuentra otra vez al Ca
que han llegado defpues cerca de a
quellas tierras , y en efpecial por la pitan Ribera con fusfolda
t
diligencia que fe hizo por parte de dos,y lleuafelos configo Fe
efta Real Audiencia de Santa Fè , en dreman
virtud de vna cedula del Rey , def
pachada el año de mil y quinientos 4 Sucedepor efio cierta alte

y cincuenta y nueue , en que fe lo racion entre losfoldados,


mandaua por auer venido a fu no
1 quefe aplacò con aorcar a
ticia efta que fe tenia por comun en
dos.
tonces pero dexofe caer , porque
ningunas diligencias fueron baftan Anfado ya Nicolas de Fedrema I.
tes a Y las noticias ' de hechar lances ( que para el, y
que daua efta India , fiempre fe tuuie los fuyos , mas eran lançadas , por
ron por cofa de burla , en efpecial gaftar en aquello el tipo en valde)
por lo que dezia que eftaua ya muy con aquella fu inuencion de raftró
viejos , y tenian hijos muy grandes para pefcar perlas en el cabo d la Ve
3 pues fi acafo ello fueffe afsi, era efto la,y viendo quan poco fe acrecenta
impofsible , por auer entonces fo ua fu caudal en tá crecidos trabajos
los tres años , pues fue el de treyn determinó emplearlos en feguir
ta y vno quando fe perdió efta gen defcubrimientos , por fi en aquello
te de Ordas , de quien dexamos ya hallara mas prouecho , que en la
tratado, y affentado q todos fe per pefqueria , por el rumbo que auia
dieron . Dexando aora a lorge de de tomar en efla determinacion .
M 3 Tomo
t
182 Tercera noticiaHiftorial de

Tomó parecer de fus Capitanes , y es , como fi vno quifieffe yendo en


mas vaqueanos en la tierra,pues te demanda de la ciudad de Lisboa def

nia algunos entre los chapetones de Madrid, yr por la de Murcia,por


de los foldados viejos que auian en que el Rio Grande demora al Oef
trado con Ambrofio de Alfinger te de donde el fe hallaua; y la laguna
a la primera de Tamalameque; y fa y el Tocuyo al Lefte , declinando
lio refolucion de la junta , que fe fi vn poco al Suefte : fi bien es verdad
guieran las mismas pifadas de Alfin que defpues mudó rumbo , y boluiò
ger,paffando adelante : de donde el al Tocuyo, como diremos . Fueron
llego , quando defde las margenes fe con efto apartando de la cofta , y
del Rio Grande , dexandolo tomó entrando la tierra adentro , donde ,
la parte del Lefte, porque fegun de aunque no tuuieron inconuenien
zian algunos de los vaqueanos de tes de naturales , tuuieronlos harto

efta jornada , las tierras que yuan graues de enfermedades que les co
fubiendo el Rio arriba les auian da mençaron luego a picar en apartan
dofe del mar , y del freſco que de or
do efperanças de algunas grandes ,
y ricas Prouincias , de que tenian dinario tienen aquellas coftas , por
por cierto fe priuò Ambrofio Al las ordinarias briças que corren en
finger , en auer tomado la buelta ellas : porque yendofe metiendo
que tomò , y no auer feguido efta luego en valles calidifsimos fin ha
derrota el pico al Sur , No eran de llar en ellos vn foplo de viento fref
efte parecer todos los vaqueanos co,comidas,ni aguas ,fe atormenta
de la jornada de Ambrofio , pues uan tanto , en especial los chapeto
algunos ( teniendo viuos los traba nes , que no estauan enfeñados a los

jos que en ella auian paffado ) efta trabajos de jornadas que facilmen
uan defganados de boluer otra vez te enfermauan , con tanta grauedad
a entrarse en ellos , como fipor don que pocos efcapauan de las manos
de quieraque fe determinara el rum de la muerte y afsi yua el Tenien
bo huuieran de faltar otros tan gran
te por la poſta , perdiendo por el ca
des ,y mayores . mino gente, fin poderlos remediar:
2. No fe hizo cuenta de las defga porque en viendofe los foldados a
nas de eftos, portenerfe por mejor fligidos de fed , fe apartauan de los
el parecer de los otros , y afsi fe de demas abufcar agua , con que repa
Herr.de
terminò Fedreman con toda fu gen rarla , y engolfados la tierra aden
ca. 6 lib:
te, dexando la rancheria del cabode tro , por aquellas llanadas ( que las
1.cap.1 . la Vela del todo defaparada, tomar ay a perder de vifta , con efpeffos , y
la buelta del valle de V'par ,para de altos pajonales ) facilmente defati
alli ponetfe en el animo que tenian nados,perdian la trocha por donde
determinado . Por no tener Anto auian falido , fin poder acertar a to
nio de Herrera pifadas eftas tierras marla para feguir el exercito : y afsi
como vo fe engañò en efta jornada como locos feandauan de vna par
de Fedreman ,diziendo,que para yr te a otra,hafta que vencidas las fuer
defde aqui en demanda del rioGran ças, por la mucha flaqueza ,fe dexa
ede , paffò la laguna de Maracaybo,y uan caer,ymirlados quedauan muer
entrò en el valle del Tocuyo ; que tos.
No
Las conquistas de Tierrafirme 183

No podia Fedreman poner reme do , que no feria parte Fedreman


dio en efto , aunque yua hechando para eftoruarle el hazer el lo que

deuer la falta , porque fife detenia a quifieffe , fe determinò á feguir fus
bufcar los foldados ,que de efta fuer intentos , y el camino que guiaua
te fe le perdian, era ponerse en con a donde tenia noticias yua Fedre
dicion de perder de todo punto el man . Topofe con el a pocas jor-
refto de los demas ; pues mientras nadas , atiempo que ya le auian fal
mas fe detuuieffe for eftas tierras tado buena parte de fus foldados , y
calientes, y fecas , mas auiade car que tenia necefsidad , y deffeos de re
gar la fed ,, y enfermedades en to hazer fu gente.

dos y afsi, aunque por horas le da A pocas conuerfaciones que tu


uan nueuas que fe le quedaua gen . uieron los dos Capitanes , con faci
te perdida difimulaua, y paffaua de lidad fe concertaron en feguir jun→
largo > viendo no conuenir . ha-
tos la jornada , por que Fedreman
zer otra cofa , por no perderlo to fupo dezirle al Ribera tantas , y tan
do . buenas , y amigables palabras , con

Al Capitan Ribera , que como Jargos ofrecimientos , que lo vino


3. diximos auia falido del cabo de la con facilidad a perfuadir efto fi
Vela confus cinquenta foldados, la bien el Ribera vino con la miſma
buelta de Santa Marta , no le auia en ella , haziendo de la fuerça vir
fido pofsible llegar a la ciudad , por tud ; confiderando que fi con eſta

que figuiendo fu viage por la cofta, y de fu voluntad no lo hazia , lo a


al paffar por los índios , y pueblo nia de hazer con aquella , y algu

de Chimila , que eftà fentado cer na violencia y afsi acordo conde


ca de las aguas del mar , y no lejos cender con fu ruego , y voluntad,
de la Ciudad de Santa Marta , le hi y darle palabra de no apartarfe de
rieron algunos foldados en vna gua fu gufto . Notenian mucho de fto
zabara que les dieron , con que le algunos foldados de los del Capi
fue forçofo retirarfe a tras de no . tan Ribera , y fofpechando lo que
che , y determinarfe el Capitan de paffaua por la tardança que bazian
boluerfe a ver otra vez con Fedre con el Fedreman , y que no acaba
man , con intentos de rogarle , que uan de tomar la buelta de fu cami

fi tenia algun Nauio en la cofta , fe no para Santa Marta , a donde def


le vendieffe , para yr por el mar a feauan boluer , fe determinaron lle

Santa Marta , pues por tierra halla gar a preguntarle a Fedreman lo q


ua tantos eftoruos , y fu gente yua eftaua determinado , y fi los auia de
tan vencida de hambres , y enfer dexar boluer a la ciudad .
medades . No eran de efte parecer Remitiolos por la refpuefta a fu 4.
algunos foldados del Ribera , y af Capitan Ribera , de quien fupieron
fi pretendieron eftoruarle el viage , la determinacion , y concierto que
imaginando lo que fucedió , dizi auia ya entre los dos Capitanes : yco
endole , que fi fe tornaua a ver con mo el Ribera, para fijar mas la copa
Fedreman , podria fer conftreñir nia que tenian hecha , y que no fe di
les a que le figuieffen . Tenia el Ri xeffe auia de famparado al Doctor
bera algo de cabeçudo , y dizien Infante fu Gouernador,fin ninguna
M+ оса
1
Tercera noticia Hiftorial de
184

ocafion, y efcufarfe con efto a el , y a


na, y rancheafe enfumar
Fedreman de culpa , fi alguna auia .
Hizo cierta efcritura al Fedreman gen alavanda de Coro .

diziendo , que el de fu voluntad fe


metia debaxo de fu vandera ,por ef No fueron baftantes el cafligo,
zar en tierras de Indios velicofos, de Ν
y vigilancia que tenian I.
quien podia fer maltratado , por lle pitanes de Fedreman , en la mira , y
uar tan poca gente , y etta enferma, guarda de los foldados que auian ve
herida , defauiada , y falta de armas . nido con el Capitan Ribera , no hi
o
Fue tal el defabrimient que cauffó zieffen fuga , pues vna noche feysde
eſto en los foldados de Ribera , que llos la hizieron con fus armas , y ca
auian tenido fiépre la opinion con uallos . Supofe luego por la mañana
traria , que luego intentaron noue y con priefa defpachò el General
dades entre los foldados, y comen Fedreman vna tropade los fuyos en
çaron a mouer los animos de mu fu alcance,haziendoles gracia para
24
chos ,no folo de fus compañeros ,fi ponerles mas codicia en auerlos a
no de los de Fedreman : para que de las manos , de los cauallos , ropas ,ar
famparandolo , tomaſſen la buelta mas ,y preffas , y de todo lo demas q
fe
de Santa Marta Defcubrieron ef. lleuauan los fugitiuos . Partieron
tas trazas , y por ellas fe les dio a al con buen brio ,y deffeo de darles al
gunos exemplar caftigo : pues el Al cance , poniendoles alas en los pies
calde mayor de Fedreman Antonio el interefe prometido , fi bien todo
de Chaues , por mandado de fu Ca le falio en vano : pues auiendo cami
pitan ahorcò a dos foldados de los nado en fu demanda por el raftro al
del motin,que pareció fer & animos gunos dias ,lo perdieron : demanera
mas inquietos , y los motores de la que quedando deslumbrados total
alteracion. mente del, fin poder atinar la derro
ta que lleuauan ,les fue forçofo bol
uerfe al Real , como auian falido def
Capitulo XI. pues de bien cafados , por el mucho
camino que auia hafta el rio, que lla
mauan Llano , donde llegaron figuié
I
1 Huyenfe feys foldados de dolas huellas ; porque alli los fugi

los de Ribera, y vanfe a tiuos , teniendo por cie rto que auia

Santa Marta. de falir gente en fu alcace , en paffan


do el rio hizieron de la otra vanda
2 Bueluefe defde el camino raftros, como que paffauan ade lan

que leuaua Fedreman a te , hafta meterfe en vn arcabuco,


defde dóde fe boluieron a entrar en
lalaguna de Maracaybo .
el rio,por donde caminaron gran ra
3 Diuidefu gente Fedrema to , y fe boluieron a embofcar otra
yon Capitan da con unas vez , hafta que les parecio abrian ya
los que les yuan figuiendo , deflum
minas ricas de oro.
brados d los raftros,tomado la buel

4 Paffa Fedremanla lagu ta del exercito: y afsi al tiempo que


les
Las conquiſtas de Tierrafirme . 185

les parecio, tomaron ellos la de San y afsi guiado, no fe de que efpiritu,


ta Marta , y paſſando por muchas en llegando con fu gente al valle de
Prouincias,y poblaciones d Indios Vpar,mudo de intentos , fujetando
velicofos , llegaron fin peligro a la la codicia a la ambicion , y fed que
ciudad,donde hallaron al Adelanta tenia de fer Gouernador de Vene
do de Canaria Don Pedro Fernan çuela:porque fegun le dixo quando 7
dez de Lugo , recien llegado de Ef falio de Efpaña , los agentes de los
paña por Gouernador , que fue ya Belzares ( a quien obligo andando
.
los vltimos dias del año d mil y qui en fus pretenfiones ) le dieron bue
1535. nientos,y treynta y cinco ; y quãdo nas efperanças de que tras el embia.

1536 eftos foldados llegaron a los prime rian prouifiones, para que quedaffe
ros del de treynta y feys. en el el Gouierno de la tierra . Efte

Por la nueua que dieron a Don deffeo pues le hizo imaginar efta
2. 1 "
Pedro de Lugo eftos feys foldados, rian ya en efte tiempo los recados
del fitio donde eftaua Fedreman, y en Coro: y afsi dando de mano a la
los intentos que lleuaua de feguir fu derrota que lleuaua ( que fi la figue
defcubrimiento al Sur, por las cof ra,no intereffara menos que entrar
tas del rio Grande , le efcriuio vna mucho tiempo antes que el Licen
comedida carta , en que le rogaua le ciado Quefada en las Prouincias de
1
hizieffe buena vezindad, y le dexafe efte Reyno) tomò la buelta fobre la
lo que tenia ocupado de fu Gouier mano yzquierda, la derrotade la la
no, pues no tray'a intentos de hazer guna de Maracaybo, a la rancheria,
0
co el otra cofa Fue efta carta de ma y puerto donde auia venido fu gen

no en mano por los Indios de las te,quádo la embiò de Coro a fu par


Prouincias que auia entre medias, tida,para Santo Domingo .
3 hafta llegar a las de Fedreman , que Diuidiola aora en partes , para q
7
3.
fabiendo por ella,y otras que llega afsi pudieffe fuftentarle mejor ,yen
ron juntas,por algunos foldados, y do menos por cada vna , y aun con
Capitanes fuyos , la llegada del Don todo effo,por fer la tierra por alli tã
Pedro, y la fuerça de gente que auia mal poblada , como la que antes a
traydo de España ( no teniendolas uia paffado , no fintieron menores
todas ) fe intentaua hazerle refiften trabajos de hambres , y necefsida
cia en algo; procurò hazerfe a lo lar des de agua en efta tornabuelta , que
go,y afsi boluioluego fin detenerfe antes auian tenido : pues fueron tá
la buelta del valle de Vpar , defde bien caufa de muerte a muchos Ef
donde yua figuiendo las huellas de pañoles ,y gente del feruicio . Vn Ca
Ambrofio de Alfinger, en profecu pitan , llamado Pedro de Limpias,
cion de los intentos que lleuaua: pe entre los demas que fe diuidieron
ro parece fe los yua Dios atajando con la gente , acertò a caminar con
a todos eftos Gouernadores Alema la que le cupo por la Cordillera , y
nes,para que no dieran vifta a eftas ferrania , que cae fobre la laguna de
tierras del nuepo Reyno, por andar Maracaybo , por donde fue a dar a
fiempre con tan codiciofos deffeos, ciertas poblaciones de Naturales ,
mas de hazienda , y hallar oro entre fundada fobre la cofta de la mifma
los naturales que de fu conuerfion; laguna , en ciertos braços , yentradas
M5
que
186 Tercera noticia Hiftorial de

que haze por alli el agua, que llama pafage, que no auiendofe quemado
ron los braços de Herina , por lla quando le pegaron fuego mas que
marfe afsi la tierra, dondehuuo a las hafta la tez del agua, lo que quedò,
manos buena cantidad de oro , fun aderezandofe lo mejor que fe pudo
dido en oyas , y alguno en poluo , les firuiò para paffar todos de la o
por auerlo en aquella tierra de auen tra vanda , donde fe ranchearon , fin

tureros;y oro corrido que traen las querer llegarFedreman a Coro , ha .

quebradas que entran por alli en la fta faber file auian venido los reca

laguna : de donde quedò la famofa dos que deffeaua ,y fino determinar

noticia , que aora dizen de los bra fe defde alli por dōde auia de ſeguir

ços de Herina ,que folo há fido def fu derrota en los defcubrimientos

pues aca noticias : pues aunque en que fiempre traya en intentos


muchas ocafiones han falido a buf

carlos muchos Capitanes , con gen:


Capitulo XII .
te de aquella gouernacion , no han
podido dar con efte oro , que todos
tienen por muy affentado es con a 1 Procura Iorge de Efpira
bundancia , aunque nunca la tierra
deflumbrar a fus
foldados
la tuuo de Indios.
4 Quando diuidiò fu gente Nico de las noticias que auia da
4.
las de Fedreman , ordenó a los Ca do la India de Salfillas .
pitanes fe fueffen juntando todos a
la rancheria de la laguna , a que auia 2 Iuntafe toda la tierra , y

dado principio Ambrofio de Alfin vienefobre los Españoles.

ger,y donde auia estado aquella mif ; Que quedaron con victo
ma gente (como diximos ) quando
yua con el Capitan Chaues . Llega riaporona embofcada que
becharon a los Indios.
ron halla,auiendo padecido hartos

trabajos , cada qual por fu camino, 4 Profigue Iorge de Efpira


y hallaronla fin focorro,para poder
fu viage,y hallan on tem
los remediar , ni aun adereço para
poder defde alli paffar la laguna , pa plo de donzellas recogidas
ra la vanda de Coro , por auer que
en el , y ofrecidas en elfu
mado los bergantines , y canoas , en :
Dios.
que paffaron quando venian , enten
diendo no auer de tener mas necef

fidad dellos; y que fi los dexauan fa por el alboroto con q auian que I.
nos fe auian de aprovechar dellos dado los foldados con la relació

los Indios , para hazerles guerra en de la India, y defleos de defcubrir a


la ocafion que fe les ofreciera . quellas tierras ,y Efpañoles que de

Viendofe atajados en efta necef zia, no fe atreuio lorge de Efpira a


fidad , ella les dio traza para reme. defpachar el Capitan , y foldados q
diarla, facando del agua las obras auia nombrado para traer comidas
muertas,dé vña naueta que auian té de donde la India auia de guiar , pare
nido alli antes para la conquista , y ciendole menor daño paflar aquella
nece
Las conquistas de Tierrafirme. 187

necefsidad con menos abundancia, ferrania : mucha cantidad de arcosi

que poner en ocafion a los foldados y flechas ; muchas hondas , que tira
que fe perdieffen, ceuados de losdef uan con deftreza a vn blanco . Tra
feos que tenian de yra bufcar aque yan afsi mifmo muy grandes ollas ,
llas noticias : y afsi, mas que de efto y grueffas fogas,para atar los Efpa
tratò de aplacar los animos de to ñoles, y defpues de muertos guifar
dos, y difponerlos a paffar adelante los en las ollas , y celebrar con fus
en profecucion de fu defcubrimien carnes fieftas de la victoria ; para

to, a las faldas de la Cordillera , que cuyo minifterio trayan configo fus
parece auia puefto fu felicidad en mugeres con todo adereço de cozi
no apartarfe della ; que no fue poca na,y lumbre ya encendida , porque
ocalion para que todo le fucediera trayan determinado celebrar la fie
al reues de fus deffeos , pues toda la fta en les mifmos ranchos de los Ef
tierra que efta arrimada a ella , es ef pañoles,
teril, y de malos payfes. Lo que pu Los quales ya a las primeras lu
diera muy bien lorge de Efpira a ces fe encontraron con eftos fieros

uer hechado deuer hafta alli , quan barbaros , y fe començò la pelea co


do no en otra cofa, en la poca gente tan buenos brios de ambas partes,
que producia . que de ninguna ( por buen efpacio
Con todo effo la que auia en a de tiempo ) fe reconocio ventaja:
2. quella Prouincia, viendo la mala ve porque demas de q los Indios eran
zindad que les hazian los peregri muchos , y briofos ,y vfauan bien de
nos en confumirles las comidas , fe todas fus armas , hazian tanto daño
junto con determinacion de hechar con las piedras de las hondas ( en q
los della, ò confumirlos , o hazerles como dixe eran dieftrifsimos ) que
en vengança el daño que pudieffen , al cauallo que vna vez acertauan có
Juntos ya para el efecto , vinieron alguna piedra, no hera pofsible ha
con determinacion vna mañana al zerle otra vez arrancar contra los

quebrar del alua ( que es la hora en Indios ; y como en eftas guerras , la


que comunmente los Indios fuelen principal fuerça fean los cauallos , y
dar fobre los Españoles ) y llegan en efta los mas rehuſauan el embeſ
do cerca de las centinelas , que efta tir por el temor de las piedras , to
uan con poco cuydado , cafi dormi mauan mayores brios los Indios , y
das , arrojó a vna vn Indio vna tan efperanças de vitoria , cuya mayor
valiente,ydieftra lança, que le paffò parte la fundauan en la deftreza , y
la rodela , y despues el cuerpo , con fortaleza,çon que arrojauan las pie
vna herida tal, que della a poco mu dras : pues fucedia muchas vezes co
rio. Dieron con efto arma a las de vna hazer pedaços vna rodela he+

mas centinelas , con que luego fe a cha de macanas, que no es de peque


percibieron todos los foldados a la ña fortaleza .
refiftencia de los Indios , que no ve Viendo los nueftros que no fal
nian mal pertrechados a fu modo: tauan en la fuva vn punto los Indios 3.
pues trayan crecidas lanças , hechas y quan en valanças eftaua la vitoria,
con fuego las puntas, rodelas de cue embiò el Gouernador cincueta fol

ro de dantas , de que cria muchas la dados de apie,y quinze de acauallo


que
188 Tercera noticia Hiftorial de

que rodeando por ciertas trochas, ftra Señora,porque les encaminaffe


que auia de trasde vn pequeño mon lo que deffeauan . No eftà lexos ef
te,que tenian a vn lado, en la refrie te pueblo del que defpues pobló , y
ga dieffen inopinadamente por las al prefente lo eftà , el Capitan luan
efpaldas fobre los contrarios , con ' de Auellaneda, llamado fan luan de
que los ahuyentaffen . Hizofe afsi los Llanos , en la parte por donde
con la breuedad que la necefsidad defpues entrò el Teniente Nicolas
pedia ; y cogiendolos defcuydados de Fedreman, en efte nucuo Reyno
por las espaldas , cargaron con tan como luegodiremos .
ta fuerça los foldados fobre ellos , Hallaron aqui los Eſpañoles vna
hiriendo,y matando a muchos, que valiente cafa de mas de docientos
no pudiendo fuftétar el fer heridos paffos de largo , y ancha en buena
por ambas partes, dando larga a las proporcion, en cuyas dos frentes te
armas , fe dieron ellos a buyr, cada nia dos grandes guertas , y fegun fe
qual por donde pudo , con tan fuel fupo era fu Templo, donde aquellos
ta ligereza , que admiraua a todos . barbaros hazian facrificios al Sol ,
Quedò la victoria por los nueftros, que adorauan por fu Dios: feruia tá
aunque con bien pocos defpojos , y bien de Monafterio, donde efauan
algunas heridas , con que quedaron muchas donzellas recogidas fin fa
algunos foldados particulares , y mu lir del, ofrecidas alli de fus padres ,

chos Indios , y anaconas del feruicio como en facrificio , para el feruicio


de los Españoles , que tambien qui del Templo , y altares . Eftaua com
fieron hallarfe en la pelea. ellas vn Indio viejo , que era el Sa
Forçoles la necefsidad de curar cerdote , o Mohan que adminiftra
4 los heridos, por eftar algunos d rief ua en los facrificios , y predicaua , y
go, a detenerse en el alojamiento o enfeñaua a aquellas mugeres lo que

tros quinze dias ,al fin de los quales fegun fus ritos auian de guardar .Te
fe profignió el viage por el mifmo nian en ciertos repartimientos del
rumbo de la Cordillera,y fueron lo buhyo mucha cătidad de todas fuer
primero a dar con vn pueblo , que tes de mantenimiento , para el de a
Ilamaron de nueftra Señora , pora quellas encerradas donzellas .
uer eftado en el el dia de fu fantifsi

ma Affumpcion, que es a quinze de


Agofto, en el año de mil y quinien Capit . XIII .
tos y treynta y feys ; aquel dia les hi
zo el Gouernador vn combite a to
1 Salen los Indios a dar una
1536- dos los foldados , en alegria , y cele
bracion de la fiefta , y en regozijo de guazabara a losfoldados
lasbuenas nueuas que los Indiosdel pero no ganaron nada en
pueblo les auian dado de vnas ricas
lafalida , con que cobrarỡ
fertiles,y abundantes tierras , llenas
de oro,y moradores que eftauá mas temorespara lode adelate.

deláte, todo a fin de hechar los huef 2 Paffan adelante hafta el


pedes de las fuyas . Hizieron aqui
todos los foldados ciertovoto a nue rio Ariare , donde hallan
algunos
Las conquistas de Tierrafirme . 189

algunos Indios ğ les traen hallado en la refriega, y ſe auian re


tardado en otra parte fin llegar al
comidas, y lospretenden
pueblo tan prefto como los Eſpaño

espantar,baziendo gran les.Quando acudieron a fus cafas o


tro dia , y encontraron antes dellas
desfuegos.
los cauallos de los foldados que an
3 Paffaron mas adelante
dauan fueltos paciendo ; fue tanto
losfoldados, encontrando el temor que de folo verlos les fo

fe con varias naciones de breuino al que auian cobrado en la


guazabara ,que los cortò demanera
Indios, que algunos lespre
que fin poder boluer a tras , ni paſſat
tendian bazer refiftencia . adelante, fe dexauan caer en el fue

4 Llegaron al rio Papamene lo boca abajo ,por no verlos ,y quan


do mucho tomauan por amparo en
yalli ferancbearon fu defenfa meter la cabeça entre el
pajonal de la cabana , dexando de

1 PAffadas las fieftas, que no deuie fuera todo el cuerpo , como lo fuele
1. ron de fercon poco regozijo , y hazer la perdiz feguidadel caçador.
2.
gufto,porel mucho que les auian da De efte pueblo paſſo nueftra gen
do las noticias con que fe yuan fuf te adelante,hafta llegar a vn rio, lla
tentando entre tantas penalidades; mado Ariare, vguape, cerca de don
-3
falieron de efte pueblo de nueftra de fe juntan ambos , cerca de cuyas
3.
Señora,y a pocos paffos , como yua margenes auia poblados algunos In
a.
marchando , les faliò de repente grã dios de lengua Guati . Alojofeel Go
1 cantidad de Indios , y embiftió con uernador con fu gente a efta ribera,
C
fus ordinarias armas , que venian a por no yr el rio para poderfe va
e
dar fobre los foldados a traycion , y dear ; los Indios que eftauan a la o
acabar con ellos dentro de los ran tra parte venian a contratar con los
t
chos pareciendoles mal fe retarda foldados , aunque no con llaneça ,
fen tanto por fus tierras. No les fue por no parecerles podian afegurar
bien ,pues con el cuydado que yuan de mucho dellos : y afsi paffauan en
todos, al fin , como en tierra de ene canoas el rio,con algunas comidas,
migos,y que notenian que prome y diziendo a los Efpañoles fe apar
ter vn punto de feguro , embiftiero taffen antes de llegar a la barranca,

los de acauallo con ellos ,y alançeá fi querian que lesdexaffen comidas:


do muchos de los que yuan en la va hazianlo afsi , y con efte feguro lle- ·
1
guardia, fueron facilmente defuara gauan los Indios,y poniendo en tie
3
tados, huyendo con tanto miedo, q rra lo que trayan ,tomauan en refca
no les dexo tomar otra vez las ar te,o trueque lo que alli les auian de
mas,ni defafofegar los foldados . xado los Eſpañoles , como eran al
Antes auiendo llegado los nuef gunas cofillas de Caftilla , en efpe

cial cafcaueles , de que guftanan ma
tros aquel propio dia , por no auer
les eftoruado la guazabara, a vn pue cho, con que fe boluian a retirar al
bleçuelo dos leguas mas delante, agua fin querer mas amiftad , ni con
cuyos moradores fe auian tambien uerfacion con ellos ; y me parece la
acer
Tercera noticia Hiftorial de
190

acertauan en viuir con efta aftucia, riofos las macanas , y como fuera de
pues fin ella correrian ygual fortu fidauan valientes golpes en los ar
na que los demas , por donde auian boles que topauan , moftrando en
pafado los foldados en confumirles efto fus deffeos de querer hazer lo
fus mantenimientos a preciode qua mifmo con la Luna,lino eftuuiera tá
tro cozes , y bofetadas , con que les lexos . Boluianfe defpues defto a fus
vaffallos , y confolandolos les pro
pagauan.
1. Trazaron con fu barbaro difcur curauan facar de temores ,ofrecien

fo vndonofo efpantajo,para los Ef dofe a reparar las calamidades, y tra


pañoles,haziendo todas las noches bajos,con que amenazauan los pro
a fu vifta , dentro de los pueblezue digios de la Luna ; y que ellos toma
uá a fu cargo remediar las hambres
los ,q eftauan a la otra vanda,y mar
gen defte rio Ariare muy grandes con grandes fementeras , que arian,
fuegos , penfando feria efto baftan y tenian referuadas , para el fuftento
te para que los temieffen los folda de todos ; en el articulo de la necef

dos, y les dexaffen fus tierras . Vna fidad fillegafe, con que todos que
noche , entre las demas que hazian dauan contentos , y ceffaua la alga
efto,oyeron los del Real que a def zara ,y coleras contra la Luna. Con
hora auian leuantado los Indios v quiftarofe defpues eftos Indios por
na defaforada grita, y vozeria con los Efpañoles de efte Reyno , y oy
fuffa , que fue caufa de que ellos lo estan encomédados algunos de los
quedaffen , no fabiendo la caufa , que han quedado , que fiempre han
pretender fi ayia 'alguna nouedad fido de mala paz,de que fo teftigos
de auerfe por ventura juntado latie las defgracias que han fucedido có
rra para venir fobre ellos. Procura muertes de Efpañoles .
ron a la mañana ſaber la ocaſion del Eftos bufcaron vado por donde 3.

alboroto,y hallaron que en aquella paffaron el rio muy arriba de las po


fazon fe auia eclypfado la Luna ( co blaciones, y figuiendo fu Cordille
mo era afsi,pues ellos tambien la a ra,y defcubrimiento , fueron a dar a
uian vifto ) y como ya tenian expe vna Prouincia que tenia vn famofo
riencia,que tras eftos eclypfes fe les rio , llamado por los naturales Ca
ſeguian de ordinario hambres , o en nicamare , o Guayare . Los Indios
fermedades ( como naturalmente por la noticia,que ya auia llegado a
fucede en todas partes ) en vengan fus orejas del viage de los nueftros,
Ca de la Luna ( como fiella tuuiera les falieron al encuentro, pretendié
la culpa)fe moftrauan ayrados , y e do defenderles el piffar fus tierras,
nojados contraella,dando aquellos que les faliò al contrario: fibien no
gritos , y arrojandole muchos tizo fe detuvieron en ellas , defpues de a
nes, palos,piedras , barro , y todo lo uerlos defuartado , paffando a las
que podian auer a las manos , defde de otros Indios , llamados Guayu
el mayor,hafta el mas pequeño,con pes , que ya eftauan efperando a los
impitu fonlocado. nueftros có las armas en las manos ,

Los feñores,y principales , figuié defnudos del todo : y para reprefen


do la mifma furia , y mayor fuperf. tar fu braueza con mayor ferocidad
ticion que fus vaffallos , tomauan fu tenian todo el cuerpo entintado de
xagua
Las conquistas de Tierrafirme . 191

xagua, que es el çumo de ciertas mã


çanas ,con que acoftumbran comun
mente en todas eftas tierras teñirfe Capit.XIIII

el cuerpo quando falen a la guerra,

para reprefentar mas fu braueça , a 1 No hallan muy afperos los


que fuelen añadir el yr medio em
briagados ,o como dizen afomados Indios de eftas Prouincias

(como eftos lo eftauan ) con que di de Papamene.

zen fe hazen masvalientes . Y es que 2 Tafsi les traen las comi


no tiniendo con efto,libre del todo
das que han menester por
el difcurfo de la razon, eftar incapa
ces para conocer el peligro : y afsi fusrefcates.
fin reparar en el , fe meten en ellos 3 Dieronles noticias de tier
mifmos , por las efpadas , y lanças.
Efta embriaguez fe caufa de la for ras ricas, conquepaffaron

taleza de los vinos , o bebrages que luego adelate losfoldados.


*
beuen , hechos del mayz,o rayzesde 4 Alojaronse en cierta Pro
yuca.
uincia , donde vfaron con
Aprouecharonles de poco todas
eftas inuenciones , y eftratagemas , ellos en llegando unafalu
pues aunque fe defendieron bien, en tacion rediculas
el primer acometimiento que hizie
ron en ellos nueftros peones , que

yuan algo mas delante que los caua A Las primeras viftas que dieron Ï.
Ilos , quando eftos llegaron los def a los nueftros los naturales de

uarataron con facilidad, y forçaron la tierra,les pareciò todo quanto ad


que huyendo cada vno por donde uertian en ellos, vna peregrina no
mejor pudo les dexaron a los folda uedad , afsi en ver los cauallos , co
dos fus cafas, que fupieron bien ran mo los hombres con barbas, y vefti
chearles lo que tenian , y defpues ra dos , como en los tratos , y lenguas
chearfe ellos por aquel dia, hafta el tan diferentes de los fuyos : pero na
figuiente: partieron de alli, y en po da defto les metio miedo , por no a
cos llegaron a aquel gran riacho,lla uerlos hoftigado en nada , ni eftor
mado Papeneme , que en lengua de uò que no fe fueffen allegando a los
la Prouincia,por donde le dieron vi nueftros , aunque con recato , para
4. fta,quiere dezirRio de Plata,a cuya mejor verlos,y reconocerlos de cer
margé fe ranchearon de efpacio pa ca. Efto dixo a los nueftros que los
ra defcanfar , y procurar auer a las començaran a llamar,y hazer feñas
manos algunos Indios de la Pro que fe acercaran mas , y declararles
uincia que les firuieffen de con palabras (que aunque mal toda
guias,para lo de ade via las entendian por los interpre
lante . tes que lleuauan) lo mucho que de
ffeauanfuamiftad. Entendiendo los

Indios algo de efto , mejor por las


feñas,que por las palabras, no pare
ciendo
192 Tercera noticia Hiftorial de

ciendoles fer tan feguro allegarfe a blarles,procuraron informarfe, yto


gente tan nueua , y que no conocian mar noticias de las Prouincias ,y ge

portierra,como por agua.Boluieró te de adelante ; y fien ellas fe halla


a entrarfe en las canoas con que a ria oro,o plata , de que les moftrauá

uian venido de la otra vanda , y con el Gouernador, y foldados algunas

otros que de nueuo vinieron en o piegas,para que los entendieffen.


tras,fe fueron acercando a la ribera , A todo refpondian los Indios tá
3.
fobre que eftauan alojados los nue al deffeo, y coraçon de los nueftros,
ftros,no fin el recato militar que e como fi porlas palabras, con que les
ra menefter entre gente tan barba preguntauan,fe los eftuuieran leyen
ra,que tiene el mifmo fundamento do : y afsi les pintauan la tierra que
en el fi,q en el no : en efpecial,auien yuan a bufcar ,y dauá mueftras , que
do conocido ya la aftucia de los In deffeauan los foldados de la mifma

dios,el no auerfe querido llegar a e fuerte que ellos las pudieran pintar
Hos por tierra,ni au por el agua, me diziendo,que en tiempos paſſados,
nos numero que mas de trecientas auian ydo fus mayores a guerrear
canoas,en que vendrian a lo menos con ciertas gentes, que eftauá en las
dosmil Indios . tierras de adelante, y auiendolos ve
De eftas viftas,y buenas palabras cido fe boluiero cargados de aquel
que de parte de el Gouernador lor metal, que les enfeñauan . Llenoles
2.
ge de Efpira fe les dixeron, comen el ojo efta nueua a los foldados , de
caron a tratarfe,y comunicarfe mas manera que ya les parecia tenia me
fin miedo los vnos có los otros por tidas las manos hafta los codos en
el camino de trueques , y refcates , las ineftimables riquezas que enten
trayendo los Indios al Real mucha dian hallar donde les dezian : y afsi
cantidad de pefcado , de que abun pareciendoles eftar el peligro en la
dan aquellos rios , afado en barba tardança,fin dudar en las nueuas, to
coa,y otros generos & comidas que maron por guias quatro, o cinco In
ellos vfan, pidiendo a trueque de ef dios de los que las auian dado ; le
to,de las cofas que lleuauan los Ef uantando ranchos , paffaron en ca
pañoles, en efpecial cafcaueles lue noas el Papamene, y los cauallos na
go que los vierá, por fer lo que mas dando,profiguiero el camino ,y por
les agradaua, entretenia , y hazia ra donde los lleuauan las guias, fueron
ya: y afsi atrueque de que les diera a dar a vnas Prouincias de Indios ,
de eftos ,y de llenar vno mas que o llamados Choques ,tierra doblada,
tros , dauan por ellos aporfia mas
humeda,y montañofa , aunque bien
comidas que por otro genero de ref poblada de Indios velicofos, frago
cates , que de los que lesdauan los fos, como la tierra quelos criaua, de
foldados.Poco a poco con este mo mala digeftion ,defabridos , y de có
do de contrato alternatiuo , fueron dicion intratable, dieftra , y animo
perdiendo el miedo los Indios , tan fa en la guerra,donde vfauan de lar
del todo,que ya vinieron a atreuer gas lanças de madera de palma, pue
fe a faltar en tierra , y entrar en los ftos a las juntas pedaços de hueffos
ranchos de los Eſpañoles , que ya co de canilla de hombre,agudos,yafila
mo podian con mas afauilidad ha dos , enxeridos con fuertes hebras
de
Las conquiftsade Tierrafirme 193

de cabuya , que para gente defnuda otra vna manera de hyfopa, hecho
no eran poco penetrantes armas. de cabuya , al modo de los que no
Vfauan de rodelas para fu defenfa, fotros vfamos , y en llegando a me

ethnostines
de mideras fuertes , y tixeras, en cu terfe entre los foldados , mojauan

yas manijas traian fiempre puefto los hyfopos en el agua que traian,y
vn pedaço de cierto genero de for yuan rociando a cada vno de porfi,
tifsimas cañas , que ay en efta tierra vnas aynos , y otras a otros , como
hecho en forma de cuchillo taxan : les cabia la fuerte de encontrarfe;y
te , como los nueftros , para en hi auiendo difcurrido por todos con
riendo , y cayendo el Indio , en la efte fu modo de falutacion , hizie-
guerra , cortarle con breuedad (co ron luego demostracion , que les

mo lo hazian) la cabeça . * qrian labar los pies. Dexauanfelos


Es toda efta gente en comun grá labar algunos foldados , para q no
carnicera de cuerpos humanos , tan fe defraudafe fu deuocion , y ver en
to que por folo efto fuelen yrritar la que auia devenir a parar aquellas
fea guerras vnos con otros entrefi , ceremonias, que fue vna cofa bien
padres,y hijos,maridos, ymugeres ; fucia: pues fe comia todos los callos
defuerte que ningunos tienen fatis y carnofidades que les podian facar
facion fegura del otro ;eftan muyjú de los pies, con fus largas vías , que
tos los pueblos vnos de otros , por no las tenian muy cortadas a los q
fer folos los altos donde los pue yuan labádo. Hecho efto comença
den poblar , y eftos no fer muchos ron todas juntas a hablar muchas
los acomodados , y enjutos para po colascon grade afecto ,y brio, q co
blaciones . Eftan todos los pueblos mo nadie fabia fu légua por auerfe
cercados con fortaleças de made huydo por negligencia de las guar
ros grueffos , y por la poca fatisfa das, a quien los entregaron los In-
cion que vnos tienen de otros , fa dios di Papamene , nadie entédiò lo
"
len con fus armas a hazer fus femen qdezian ;tomaron çõ eſto labuelta
teras , y cauando con la vna mano , y camino de fuspueblos por donde
tiene enla otra la rodela , y lança , auian venido, y nunca mas boluie
por no asegurarfe vn puto en ningu ron .
na parte , de las continuas rancillas No fue la difcordia ,y ordinarias
.
con que viuen. Es mal fana, en efpe guerras , que entre fi tenian eftos
cial para los Eſpañoles , por los ay Indios , caufa para que no fe com
res tan grueffos , y mal templados , bocafen todos a dar fobre los nue
que caufan las muchas humedades. ftros , como lo hizieron vna albo
Aloxofe el exercito en efta Pro rada , con ciertas confianças de

4. uincia, donde les pareciò mas fano, confeguir vitoria por la fatisfacion
limpio, y defcubierto fitio. Apenas que tenian de fus manos en cafos
auian acabado de plantar las tien de guerra : pero hallarōfe defrauda
das ,quando llegaron ciertas muge dos de fus intentos ,pues a la prime
res, naturales de los mas cercanos raembeftida que hizieron los nue
pueblos del Real , que traiá cada v ftros , los defuarataron , y hizieron
r

na en vna mano vna vafija ancha, a huyr por donde cada vno pudo : fi
modo de lebrillo, con agua , y en la bien efto no fue baflante para q no
N bol.
$.e
I

194 Tercera noticia Hiftorial de

boluieran cada dia a deffafofegar los atolladeros hafta arriba de las

los ranchos ,haziendo mueſtra con cinchas , entre efpeffas rayzes de


los mangles , que lo eftauan tanto
gritos ,y algazaras de quererles aco
que fue ventura no mancarſe todos
meter , y quando mas no podian
en los pocos pafos que entraron a
pueftos en emboſcada por las par
prouar, fi le hallauan poſsible a la
tes que los Indios del feruicio de
los foldados falian a bufcaragua , le falida, y viendo que no lo era( a lo

ña , y otras cofas necefarias al Real, menos para los cauallos ) tomaron


todos la buelta del aloxamiento ,
auian algunos a las manos , en que
ceuauan fus caninos dientes . donde dieron cuenta de la maleza ,

yimpofsibles del camino , para po


derlo feguir, y hazer lo que le auta
ordenado el Gouernador .
Capit . XV .
No fue efto baftante para que no
le boluieffe a ordenar el mifmo Ca
1 Despuesde auer hecho una
pitan hizieffe la entrada por otra
una
tropa , defde el Real , parte, con folos los cincuenta peo
rih

Salida embalde ;ordena el nes,dexando los cauallos ,pues los


caminos por todas partes les tenian
General a los mifmos que cerrados los pafos . Era el Efteuan

bagan otra . Martin de los que efcaparon viuos


en la jornada de Ambrofio & Alfin
2 Salen a ella, y encuentran
ger,hombre de gallardos brios , va
dificultofos caminos. quiano , y bien entendido en las

3 Encuentran con un peque guerras deftos Indios pero cargán


do el penfamiento , fobre la difpofi
ñopueblo,donde tuuieron
cion de aquella tierra , defuerguen
bien reñidos encuentros . za , y atreuimientos de los Natura
les della ,le pefò de que el Gouerna

DAuale cuydado al Gouernador dor le tornale a encomendar, fueſſe


con fola gente de apie , a aquella
el defcubrir que tierra era aque
I. Ila, y las poblaciones ,y numero de faccion ; mas por no moftrar fila-

Indios quetenia : y afsi ordenò a fu queza , y que el Gouernador en

Maeffe deCampo ,llamado Efteuan tendiera lo hazia con diſgufto , no


"
Martin ,que con cincuenta peones , fe atreuiò a contradezir lo que le

y quinze de acauallo,falieffe a dar mandaua , ni darle a entender no

le vifta,traftornar , y reconocer lo conuenia hazer la falida con tan

mas que pudieffe della , en el nume ta flaqueza de gente , folo le dixo:

ro de dias que le feñalò, hafta bol. Vueftra Señoria efta en que en-
በፉ

uer.Salió en demanda defto, y a po tremos a dar vifta a efta gente ,


cas leguas del aloxamiento , fueron con tan poca como tiene feña-
tantos los manglares , por tantos lada de los foldodos ; les In-

tremedales,que era impofsible ven dios fon dieftros en las armas ,


cerlos los peones , y mucho menos como fabemos , cebados en co-

los de acauallo , pues fe fumian en mer carne humana 2 las tierras


peno .

"
Las conquistas de Tierrafirme . 195

penofas, yque fe ha de yr por todas muchas ramblas , y quebradas de


partes compiendo camino , y fin a agua , y razonablemente poblada
yuda de cauallos ; firuafe Dios de por los altos .
que quede alguno de nofotros que Encontraronfe (que falia deftas . 3.
buelua a dar la nueua, pues a lo que labranças ) vn camino ancho,, bien
hallo por mi cuenta , por yr entre feguido, por donde caminaronto
gente de la mas velicofa que he en da aquella noche , baxando, y fu-
contrado en las Indias , y es cierto uiendo , quebradas hondas , y difi
abremos todos bien menefter las cultofas,por donde fueron a parar,
manos. (ya al poftrer quarto del alua )junto.
No fueron vaftantes eftas razo a vn pueblezuelo , de hafta treinta
nes para que no tornafe a mandar cafas , que eftaua en lo alto de vn
2.
Iorge de Efpira , que falieffen los cerro, plantado de fuerte , que con
que tenia feñalados , y que fi no que las cafas fe cercaua vna plaça de
0
rian detenerse a defcubrir lo que mediana grandeça , demanera que
auia en aquella Prouincia de los nofe podia entrar en ella fi no era
Choques, fe apartaſſen por vn lado, por ellas : Eftas eran folo a modo
0
y defcubrieffen lo que auia delante, de tamadas fin cubiertas que los de
30

con que fe defpidió el Maeffe de fendieffe del agua ; donde eflaua.


1

a
Campo Efteuan Martin con fus co hecho vn mal apofentillo, que fer
pañeros , y paffando adelante por uia de dormitorio a los morado-
O res . En el refto del buhio auia
las poblaciones , que eftauan cerca
del aloxamiento , encontraron con muchos , y muy grandes tambo-
17
vna montaña cerrada,y fin caminos res , y otros tantos tofcos inftru- 2
pantanofa , y llena de ramblas, que mentos de mufica. 4:
tras cada pafo les ataxauan la derro Reparo el Capitan antes de
ta,fobreuinienda a efto , noches,y entrar en el pueblo poniendo en
dias,ordinarios aguaceros , que ro concierto fu gente y aguardan-
do era caufa de tan notable aflic do a los Indios de feruicio , que
ción , para losfoldados, y gente de traian las mochilas , que por acer
feruicio,que aquatro, ò cinco dia's & caminado toda la noche , venian
como falieron,ya eftauan determi canfados, y algunos muy atras, que
" nados de tomar la buelta del Real no le daua poco cuydado al Mae
Da porparecerles fin prouecho lo que fe de Campo fu tardanza , por
no yuan haziendo:y ya ponían en exe ver que fe yua paffando del todo

le cucion efta determinacion,quando la noche , en que le parecia fer mas


no fu defgraciada fuerte les ofreció v acertado dar fobre las cafas , an-
0 na mal feguidatrocha , por donde tes que llegara el alua , y fe leuanta

CO les pareció aujan de llegara alguna ran de dormir los Indios : y afsi ha

‫יך‬ poblacion ,fila feguian . Hizieron ziedofele los inftantes horas, y que

e loafsi , y al dia tercero que fueron feles yua del todo paffádo la ocafió
caminando fin falir della,fobre tar a fus deffeos ; ordenò a Nicolas de
de, dieron en vnas fementeras de Palecia(que defpues fue vezino de
maiz , que eftauan entre vnas tierras la ciudad de Paplona , en efte Rey.
Si
dobladas,tambien pantanofas,y de no) q fe qdara a recoger ,y amparar .
N 2 los
1

196 Tercera noticiaHiftorial demi

los Indios , cargueros como fueffen encuentro , que no falieſſen mal he


llegados , por que el antes que fe a ridos algunos foldados , y muertos
cabara la noche determinaua con algunos Indios ladinos delferuicio
los demas embeftir las cafas , como que les hizieron cô ellos , y a buelta
lo hizo, dando Santiago en las pri de la guazabara , y obſcuridad de la
meras, y alboroto en lasdemas,que noche , fe diuidieró por el pueblo a
como eran pocas a las primeras vo ranchear, òhurtar lo que pudiefen,
ces que fe oyeron , en las vnas dif- como fiempre lo rienen de coftum
pertaron los de todas , y acudieron bre ( no fe fi aprendido de fus a-
có furia de leones a las armas,y con mos:) Pero en efta ocaſion bien les
ellas a donde fonaua la grita de los hizieron pagar a muchos de conta
primeros, que con defaforadas vo do,lo que hurtauan , no con menos
Kara:

ces llamauan a losdemas,fignifican monedas que la vida , que con faci


do el aprieto en que los tenia vna lidad les quitauan , atrauefandolos
gente eftraña , y nunca vifta en fus con las lanças ,y otros con penetra
tierras.
tes beuidas,de que defpuesmorian.
1 Con la llegada de los que fe jun
Ya que eftuuieron todos juntos ,
taron de nucuo, que peleauan con por auer llegado los atrafados , reco
valerofo brio , les fue forçofo a los brando fu primer animo , boluieron
nueftros(que andaua cadaqual por con buenbrio fobre los Indios ,que

fu parte)recogerfe a vn cuerpo,y no los tenian menores en refiftirles



quadron , con que fe hizieron mas aunque no fueron baftantes , para
fuertes,haziendoſe efpaldas vnos à que no les hizieran retirar , y falir
otros,que lo huuieron bien menef del pueblo; fi bien fue efto con har
ter;pues en buen efpacio de tiempo to trabaxo, y riefgo ; por que como
de ninguna parte fe reconociò ven fus armas eran picas muy largas, y
taja , ni el daño que fe hazia en rodelas,y peleauan apie quedo con
} buen compas,con dificultad les po
los Indios , por la obfcuridad de la
noche,y vn poderofo aguacero que dian entrar los foldados ; pero alfin
los eftaua remojando,y defcompo atropellando fu valor todas eftas
niendo a todos . Reconociendo los dificultades , no huuo demafiada en

nueftros las ventaxas con que pelea tornar a recobrar el fitio del pue
uan los Indios , por tener conoci blo,de donde primero fe auian reti
miento del fitio para refguardarfe, rado, ni en quitar a los Indios las ef
como loauian menefter , y por fer peranças de la vitoria, comofe he
mucho mayor el numero de guer chaua de ver en la mano floja , con
readores ,tomaron por buen confe. que ya peleauan, que conociendola
jo yrfe retirando del pueblo , def- los nueftros, y aprovechandofe de
pues de auer peleado en el gran ra la ocafion fin perder punto, fueron
to , como lo hizieron ; llegando a figuiendo la vitoria,hafta q de todo
cierto fitio que les guardaua las ef punto les hizieron falir del pueblo.
paldas,donde fe fortificaron , y eftu Aunq no fe apartaro mucho,ni alos
vieron hafta que llegó la gente que nãos les diò cuydado el yrlos figuie
auia quedado atras . No quedaron do muchos pafos ,y afi los barbaros
tan libres los nueftro defte primer poniédoſe lasrodelas fobre lascabe
ças
Las conquiſtas de Tierrafirme. 197

ças para reparar el agua que no auia "


defte pueblo , en queje les
ceffado, ni aplacado fu fuerça , defde
el primer encuentro eftuuieron a ofrecen mil dificultades.

pie quedo efperando el dia para re NO les pareciò bien a los folda
conocer que gente era la que con No
dos , qllegaffe la offadia deftos I
tanta braueça los auia hechado de barbaros ,aung defuatatados ,auerfe
fus cafas ,y pueblo . Los nueftros en quedado fin temores tan cerca del
tre tanto para turbar mas los Indios pueblo, y no auerlos tomado en ver
y llenarlos & temor, y poderfe ellos heridos fus cuerpos ,y abrafadas fus
mejor feñorear del fitio ; pufieron cafas :y afsi hablandoles con vn chố
fuego a las cafas , que fe abrafaro del tal interprete que a tiento les enten
todo,fin referuar mas que folas tres dia ambas lenguas, le dixeró que fi
que eftauan algo apartadas de las de alli fe detenian muchoverian co bre
mas para alojarfe en ellas el tiempo uedad el fin de fus dias , pues demas
que eftuuieffen alli. Llegò el dia , y de fer géte que a otras inumerables
los Eſpañoles a reconocer las fali y brauas naciones ,auian fugetado , y
das por donde auian hecho retirar deftruydo ; auian embiado a llamar
a los Indios , a los quales hallaron a otro gran numero de compañeros ,
pocos paffos del pueblo, en la poftu que auian dexado a tras , con qpen
ra que hemos dicho , en pie, afirma fauan en llegando deftruyr , no folo
dos fobre fus lanças , y en la cabeça a ellos , pero a todos los queauia en
las rodelas ; y admirados de ver la aquellas Prouincias . No caufò efto
traça de los Efpañoles , y que tam a los Indios mucho temor,pues con
poca gente huuieffe hecho en ellos arrogancia refpondieron , que ellos
tanto eftrago de muertes , y heridas ni los demas que eftauá en aquellas
que no auian fido pocas las vnas, y Prouincias temian a ninguna gente
las otras.
del mundo, por tener el coraçon tá
valiente, y los braços tá hechos a las
armas , end Continuas guerras que
Capit.XVI. tenian entre fi : fi bien las difcordias

1 Profiguen las contiendas las caufauan no auian de fer parte


para que no fe juntaffen todos cótra
con los Indios del pueble ellos :y qfi entonces quedaffen véci
dos creeria auia hecho lo miſmo en
cuelo.
otras naciones , como dezian , yq me
2 Refiften valerofamente
recian fer fus feñores,pero antes no.
a los Españoles. Parecio la refpuefta de eftos bar

3 Retiranfe de efte pueblo baros,a la que dio vnCapitan de los


Mifios , en tiempo del Emperador
1 losfoldados,y llegan a otro
Otauiano a Conidio fu Capitan ,
, donde les dan una bien re que entrando vn grueſſo exerci-

ñida,y peligrofa guazaba to de Romanos , a quien efte go


uernaua , a fugetar la Prouincia, y
ra,hiriendo a muchos .
gente de los Mifios , que fe les a
4 Tratan luego de falirfe uian reuelado , fe pufieron los e
N3 xercis
198 Tercera noticiaHiftorial de

xercitos contrarios a vifta , y punto ni a otra parte. Acordò ( con pare


de darfe la batalla: y eftando en efte cer de los demas ) retirarfe de no

el Capitan General Mifio , hazien che ,para poder con mas feguro hu
do feñal con la mano , de que le die yr los peligros , y riefgos de la vida ,
fen filencio los de fu exercito en al tan euidentes como tenian . Pufie

ta voz preguntó al Romano:Quien ronlo en efecto aquella mifma no

foys vofotros y refpondiendole: che , al primer quarto , retirandofe


Somos los Romanos, feñores de to por el mifmo camino que los auia
das las gentes ? afsi ferà , replicò el traydo, por donde fueron a dar ( al
Capitan de los Mifios , fi a nofotros quebrar del alua ) en otra aldea , de
vencieredes? hafta treynta cafas , que auian dexa
Era la deftreza en pelear deftos do a tras , cuyos moradores (por a
2. Indios tal , que hazian con buen dif uifo que auian tenido de los del pue
curfo diftincion de ocafiones en la blo de la pelea ) eftauan pueftos ae
guerra ; y viendo que aquella lo era lla con las armas en las manos ; a ·

de no diuidirfe vnos de otros , por uiendo conuocado en ſayuda los


auer conocido la fortaleza de los pueblos conuezinos . Saron con
Eſpañoles , aunque les incitauan a efta determinacion a poco treuno

pelear , no fe querian mouer del lu del pueblo , y acometieron con


gar en que eftauan , ni hazer cafo buen brio a los foldados que yuan
de lo que les dezian : con que irrita llegando harto defalentados de la
dos los nueftros intentaron acome pelea del dia , y trabajo de la no
terles para hecharlos del lugar que che . Yuan diuididos en tres par..
1.
tenian,aunque fue en vano : pues los tes vnos tras de otros : la primera
efperauan con las puntas de las lan que yuan llegandofe , huuo tan va
ças , fin hazer mas mouimiento de lerofamente con los Indios , que fe
fu fitio que vn paffo a la redonda, le pufieron delante , matanda al-
con que refiftian la braueza Efpa gunos , y hiriendo otros , que los
ñola bien a fu faluo en daño hizieron defamparar el paffo , y pue
de los nueftros : pues hieron al blo , y retirarfe bien a letargo,mas
gunos con fus largas, y agudas lan que de paffo . Los reftantes carga
ças al tiempo de los acometimien ron con tanta furia fobre las otras
tos que les hazian , que fueron po dos partes de los Efpañoles , que
cos aquel dia , ni pofsibles en nin los pufieron en necefsidad , de que
guno dellos de hazerles boluer pie los primeros que eftauan ya en el
atras. pueblo boluieran a darles focorro,
Viendo efto el caudillo, y pare. fin el quel fuera impofsible efca
3. ciendole , que fi muchos Naturales par la vida , con fuerças humanas,
de aquella nacion , y brios fe jun por fer tantos, tan alentados , y die
tauan, no les podia fuceder nada có ftros , de que dieron mueftras fie
buena fuerte , antes tenian a todas , te bien peligrofas lançadas , con
horas a la vifta el riefgo de fu vida , que faliò de la refriega el Capitan,
por fer tan pocos , y poder fer los y caudillo Efteuan Martin , que las
Indios muchos , y cercarlos por to difsimulò con el valor de fus fuer
das partes , fin darles falidas a vna, ças , fin que ninguno de los folda
dos
Las conquiſtas de Tierrafirme 199

dos las hechaſe de ver , porque nos que pues al Capitan auian muerto
defmayaffen , hafta que fueron del los Indios , tambien los matarian
todo defuaratados los Indios , y fe a ellos .
vinieron a faber aquellas heridas , y No quedo fin reprehenfion efta.
otras ,con que quedaron maltrata flaqueza, y pufilanimidad, pues Ni
dos muchos de los foldados , y de colas de Palencia (delante de quien
los Indios amigos , de que hazian fe dixeron) con palabras afperas , ref
demoftracion todos , ya que eftuuie pondio , que quando el Capitan fue
ron feñores de las cafas,y pueblo. We muerto , folo les faltaua vno,
No pararon en efto todos los tra pues por folo vno peleaua, y no por
bajos , pues los acrecentò no poco faltar vn hombre auia de faltar el
el auerles ya tomado los Indios , an animo a tantos , pues todos lo eran
tes que fe començara la pelea , toda para defenderfe , y ofender a los e
1 la comida , feruicio, y ropa que lle nemigos , quanto y mas, que a vn
1
uauan los cargueros , y muerto ato no fe fabia la verdad que tuuieffe el
dos los que no auian podido efca dicho de Valdefpina . Apenas auia
par de fus manos , y ya que fe les a acabado el Palencia eftas razones,

uia efcapado la victoria,por no auer quando llegò el caudillo Efteuan


1 fabido aprouecharfe del tiempo, y Martin defimulando fus heridas , y
a buena ocafion que tuuieron para fabiendo la flaqueza que auian mo
confeguirla, venian rabiofos , y po ftrado algunos con la nueua de fu
0. niendofe a vifta de los Efpañoles , muerte , les boluió a dar otra repre
que eftauan en los buhyos , hazian henfion fobre la de Nicolas de Pa

1 menudos pedaços toda la ropa que lencia : pero la verdad , que los In

2 auian tomado , como quien no te dios lo tuuieron ya en fu poder co


nia necefsidad della , por fer fu vef. gido a manos , y fin duda fe lo lleua .
tido de telas encarnadas a lo natu ran ,fino lo facara de entre ellos el

CS ral. Ponian los pedaços a las pun focorro de otros foldados . El poco
tas de las lanças ,y dando poderofas que tenian alli todos para curarfe

as vozes los arrojauan, hafta que def los heridos , y librar todos fus vidas,
ta fuerte los fembraron todos , fin les hazia buscar trazas como retirar
O
quedarfe con nada ,dixeffe que lle fe al Real, aunque no la podian ha
S
gando vn foldado llamado Valdef llar , pues no hallauan ninguno que
Je
pina , mal herido , al pueblo don fe atreuieffe a guiar por el camino
de eftauan , de los penultimos que que auian tray do , en efpecial auien
fueron llegando de la retaguardia, do de fer de noche la retirada , para
0
les dixo a los que hallò de la ban poder falir libres tan pocos de en
guardia en el pueblo , que fu Ca tre tantos , y tan valientes enemi
$4
pitan quedaua ya en poder de los gos.
Indios muy mal herido , y que en Fue el Señor feruido facarlos de

aquella fazon feria ya muerto . Pu eftas anguftias , y darles efperanças 4.


=

10
fo efto tan gran temor a algunos , fus vidas , dandole atreuimiento y

que fe dieron ya tambien ellos por brios a vn Indio ladino de los q lle
3
tales : pues con palabras flacas , y uauan de feruicio,paraq dixeffe fe a
1
cafi mortales , y fin animo , dezian, treuia a guiarlosde noche a la rache
N4 ria
S
Tercera noticia Hiftorial de
200

ria del Gouernador , por el miſmo con que pudieron llegar.


camino que auian traydo . Boluiofe
Detienefe vn año ſin po
les el alma al cuerpo ( como dizen)
a las palabras del Indio por parecer derfalir el General de los
les feria afsi ,pues el fe ofrecia a ello
Choques, donde le fucedie
aunque fobreuino luego otra tan
ron muchas defgracias.
grande dificultad ,baftante a deftem
plar el gufto que fe auia recebido ,

con allanarfe la otra , que fue ,elve Sobre los trabajos ,y calamidades
1.
tantos heridos , y los mas de riefgo, en que los auia puefto la guerra, •
y tan impofibilitados de andar por no afligia menos a los foldados , ver
ya por experiencia lo que barrun
fu pie , que era forçofo , o dexarlos
alli,o auerlos de cargar en hamacas tauan antes que falieran a la jorna
fobre fus hombros , que auia de fer da ,en efpecial el caudillo: pues a re
ocafió de caufarfeles la muerte a los mediar eftos inconuenientes , atina

fanos : pues aun los que lo eftauan te uan las razones que le dixo , antes q
nian harto que lleuarfe a fi• de no falieran al Gouernador , de quien
7
che por tierras tan afperas , y panta aora blasfemauan , y dezian mil o

nofas , y eftar tan metido en agua el probios , por la terquedad que tuuo
tiempo ,que noches , y dias no cefa en que auian de falir a vna cofa tan

uá;como,nilos Indios de tener cuy fin pronecho , y con tanto peligro,


dado de yrles a la mira , y picando como fe auia hechado deuer defde
por donde quiera que fueffen:en ef luego que entraron en aquella Pro

pecial , que en todo el camino no a uincia,por los atreuimientos que a


uian de falir de fu Prouincia ,y tierra uian tenido de llegar a inquietarlos.
y pues eran Choques , de la mifma tan cerca del alojamiento.
nacion de aquellosdonde eftaua lor Pero al fin, viendo que efto nada

ge de Efpira. les reparaua fus trabajos , y que era


açotar al ayre , y aumentar la pena
el acordarfe dello ; trataron de dif
Capit . XVII. poner la retirada , para en llegando
la noche,adereçando quatro hama
cas en quatro palos largos , en que

1 Determinan fu retirada, fueffen quatro de los foldados , que


eftauan tan mal heridos , que de nin
yponerla en execucion, car guna fuerte,fi no era lleuãdolos car

gando enhamacas quatro gados, podian falir del rancho. Lle


gofe (difponiendo efto) la noche, y
Soldados.
a la primera della , y con la obfcuri
1 Dexanfe
2 los dos enfermos dad que le caufanan los nublados ,

para aliviar los trabajos. con algunos , mas que rocios de a


3. Despachan on foldado a gua,y fus quatro enfermos que eran
el caudillo Valdefpina , y otros dos
dar auifo al Real. a los hombros de ocho , comença

4 Embialesfocorro del Real ron a caminar con el mayor filen


cio
201
Las conquistas de Tierrafirme .

cio que fe pudo, y aun para mas def. to ,y que no tenian que aguardarlos
mentir las efpias que lestenian pue y afsi les refpondieron , que bien
ftas los Indios , dexaron atado vn pe veyan eftauan a los vltimos paffos
" de la vida , y que ya ellos nofe la po.
rro foloque lleuauan en vn buhyo ,
para que ladrando por la ausencia dian focorrer: y afsi les rogauan les
de fus amos , entendieffen los Indios focortieffen el alma , encomendan

no fe auian aufentado , como fuce dofela a quien la crio , que folo les
dió:pues oyendole ladrar, grunir, y peffaua morit fin q fe hallaffen chri
aullar toda la noche, no offaron lleこ ftianos a fu cabeçera,en tan riguro
J gar al pueblo mientras duro , pero fo trance , y necefsidad , o de focor
ni aŭ muchas horas defpues del dia. to. Al fin fin darles otro que lagri
Caminaron toda la noche co fus mas ,fe los dexaron ; y profiguiendo
enfermos ,y crecidas aguas,que tras fu camino , cargando los otros dos ,
cada hora fe yuan aumentando,ydo llegaron a la orilla de vi caudalofo

blando aflicciones , por vna tierra rio , que paffarón por vnas bien pe
doblada , y llena de defrrumbade ligrolas puentes de vezucos.
ros; los arroyos tan crecidos, q cafi Ranchearonfe fobre fus barran- 3.
los paffauan a nado . Todo lo qual cas ,pata alentarfe algo del trabajo ,
les era de tãto eftoruo, que defpues viendofe en lugar algo feguro, a caut
deauer andado fin ceffar toda la no fa de que dexauan ya atras , y el rio
che , fe hallaron a la mañana a fola en medio , las mas crecidas pobla

media legna de donde auian falido ciones,dequien le podian temer. A


Era ya eltrabajo, yafliccion tan gra nadieron a efte feguro,el que podia
de,de enfermos,y fanos,que deffea dar las poftas q pufieron en la puen
uan ya todos acabar la vida , juzgan te, con que eftuuieron aguardando
do efto por mejor mal, que fufrir tá dieffen lugar las aguas , para poder
tás calamidades. Tomaron para ali hazer lumbre con que calentatfe, y
uio dellas vna refolucion tan cruel alegrarfe vn poco(fi bien no era ne
como neceffaria a fu falud , y fue, ceffaria para guifar la comida , pues
lleuando configo cargados , folo al holleuauá cofa que pudiera llegar a
caudillo , y al Valdefpino , fe dexa fuego. ) Vn briofo foldado llamado

ffen alli los otros dos que yuan mas Pedro de la Torre, queriendo que
heridos, y ya defafuciados , y fin ef correfpondieffe fu fortaleza a fu nó

peraças defu falud, y vida , por auer bre , viendo el trabajo con que to

les pafmado las aguas a las heridas . dos yuan, y el peligro en que eftauá
Y poniendo en execucion efta de de perecer, dixo: que aunque eftaua
2.
terminacion , apartaron a los dos cafi veynte leguas del Real ,fi fe le

buen trecho del camino, porque no concedia licencia,fe atrenia a llegar


encontraffen con ellos los Indios, a el (con el fauor diuino) aquel dia,

que les venian figuiendo , y dizien y dar auifo para que les embiaſſen
doles que los dexauan alli hafta bol focorro de comida, y cargueros pa
uer por ellos ,en paffandovn rio que ra los enfermos . Parece que defper

eftaua cerca ,los procurauan confo taron los afligidos del fueño de la
lar;aunque bien entendieron los en muerte al ofrecimiento que hizo ef

fermos eran palabrasde cumplimie tefoldado , y dandole la licencia cố,


NS agra

1
202 Tercera noticia Hiftorial de

agradecimiento, fue tan buena la di hombre de lucido ingenio , de mu


ligencia que puffo en caminar , que cha vaquia ,y experiencia en las co
cumpliendo fu palabra, llegó aquel f fas de las Indias.
dia a dar la 1 nueua al Gouernador Detuuoſe en eſta Prouincia de los
lorge de Efpira. Choques el Gouernador lorge de S.
El qual apefarado de auerlos em Efpira mas de vn año , fin poder ha
4. biado por los malos fuceffos, en ef llar falida della en todo efte tiempo.
pecial de fu Maeffe de Campo , feña a caufa de las grandes aguas , y que
lò luego algunos foldados, para que caen tan fin ceffar fiempre , que cafi
falie en otro dia a encontrarse con no fe conoce en efta tierra quando
ellos,có algun focorro de comidas, es verano. Muriofele, y enfermò en
y quien ayudaffe a cargar las hama efte tiempo la mayor parte de fu gé
cas de los enfermos . Defcanfaron te Efpañola , y deferuicio , con los
los caminantes aquel dia a las ribe mas de los cauallos , que con los pa
ras del rio , fuftentandofe con aflic ftos no vfados,y de mala fazon, con
ciones, y vnas frutillas & ciertas pal que fe fuftentauan ,fe les criaua en el
mas filueftres, que afandolas les fa vientre gran cátidad de lombrizes ,
cauan vna medulilla ,poca,yno muy que los matauan , cuya falta no era
fabrofa,que tenian dentro los huef la menor que fe fétia en el exercito.
fos . Profiguieron otro dia fu cami
no, en que paffaron folas dos leguas
y al cabo de la jornada concluyò có Capit.XVIII
77

la fuya, de efta vida, el Valdefpina, :..

con que feviero algo mas aliuiados 1 Embia Fedreman al Capi


del trabajo . Fueron fu poco a poco
profiguiendo el viage , con mil tra tan Diego Martinez pa
bajos que a cada paſſo ſe les ofrecia ra que comiençe la jorna
de nueuo, hafta que fe encontraron
de que pretende , y elfe va
con los foldados , yfocorro que les
a Coro.
embiaua el Gouernador , a cuya vif

ta,y con el aliento que tomaron de 2 Sucede un cafo peregrino


las comidas , llegaron al campo en
con unfoldado que murid.
pocos dias , donde los recibieron,
laftimandofe todos de los defgracia 3 Llegan ala Prouincia de

dos fuceffos que auian tenido: en ef los Giraharas , donde les


pecial con las muchas heridas del
hazen refiftencia a la em
Capitan Efteuan Martin , en cuya fa
trada
lud fe pufo el cuydado pofsible, aun

que ya en ocafion impofsible de al 4 Defuaratan los Españo


cançarla, por fer penetrantes , y ya
les; rancheanfe en fu pue
pafmadas con las aguas , y deftem
planças del tiempo : y afsi muriò a fegunda
blo,y vencenlos
pocos dias , con fentimiento nota
vez quevienenfobre ellos.
ble de todos los del Campo , de quié
I.
era generalmente amado , por fer F Stando ya el Teniente general
Nico
Las conquiſta's de Tierrafirme . 203

Nicolas de Fedreman de la otra par mil aflicciones . A pocas leguas de Cafo no


como entraron en efta tierra dobla
te de la laguna , a la de Coro, con to table de
da fu géte ,ordenó que fueffe la mas da,fucedio vn notable cafo,y digno Martin

della con el Capitan Diego Marti de que no fe nos quede en el tinte


Tinajero
nez , natural de Valladolid , a quien ro. Entre los foldados que feguian

feñaló por caudillo , la buelta de la al Capitan Martinez , era vno llama


ferrania , de las Prouincias de Caro do Martin Tinaxero , natural de la

na ,a dar al valle, que dizen deToca ciudad de Ecija en el Andalucia, hō

rigua , con orden que lo efperaffen bre q al parecer de todos viuia muy

alli , donde fe juntaria con ellos pa a lo Chriftiano fin ofenfa de nadie,

ra que todos entraffen la tierra adé y por configuiente amigo de todos,

tro, en demanda de las noticias del fue neceffario que vn caudillo , lla

rio Metacuyo ,primer principio tie mado Hernando Montero ,fe apar

ne en efte nueuo Reyno de Grana taffe a bufcar comidas ,por la necef

da ,a las espaldas de la ciudad de Tú fidad que lleuauan, con haftaveynte

ja , a la parte del Oefte , cerca de vn compañeros , entre quien yua efte

pueblo de Indios , llamado Boyaca , Martin Tinaxero , al qual ( en eſta


1 como ya dexamos dicho , por que mifma falida ) aquexò tanto cierta

confideraua Fedreman ,que aunque enfermedad que tenia ,a que ayuda


uan tambien las necefsidades comu
fu Gouernador lorge deEfpira auia
lleuado la mifma derrota , la tierra nes a todos fus compañeros ,que al
fin lo tuuieron fus dias . Enterraron
era ancha ,y larga , capaz para ellos,
M
y muchos mas , y que en ballando lo fus compañeros en va oyo que

los raftros por donde yua , tomaria parecia auer hecho el agua de vna

el fu camino por otra derrota . Def rambla,en tiemposde inuierno , que

pidio con efta inftruccion todo el por aquella tierra no ay otra mas q
la que fe detiene en eftos oyos . A ef
golpe de fu gente , quedandofe folo
te tiempo(de que puedo fer teftigo,
con algunos Capitanes de fu mayor
pues en mas de quarenta leguas ca
deuocion , y amiftad , con quien to
mó la buelta de Coro , fiempre con minando por aquel pays no la pude
hallar mas que en dos partes) dexa .
aquel pio, de que ya abrian llegado
ron en efta, que he dicho ,enterrado
las Prouifiones de fu gouierno , de
el cuerpo , y con la comida que pu
que le auian dado efperança los Bel el cuerpo , y
dieron recoger , tomaron la buelta
çares , y partirfe luego de la ciudad
del campo, que como caminaua po
1 con algunos foldados, cauallos ,y o
co , por yr efperando a Nicolas de
tros pertrechos de guerra , y por el
Fedreman , fe detuuo algunos dias,
mar yrfe hafta el pueblo de la Bur
en aquella comarca . Sucediò que
burata , o otro antes , y de alli a jun
defpues de algunos que auian ente
tarfe con fu gente .
rrado el cuerpo de efte hombre , fe
Profeguia con elia el Capitan
ofreció boluer otra tropa , y en ella
Martinez fu derrota , con el orden
2. algunos foldados de los que lo auia
que lleuaua , caminando por lo alto
de la ferrania , con mas falta que a enterrado,poraquel mifmo parage,

bundancia de comidas , con que def y queriendo por curiofidad , y por


ver filos Indios auian dado con el,
de luego fueron experimentando
? y lo
Tercera noticia Hiftorial de
204 "

V lo auian defenterrado, llegar al fi fus armas (que folo eran arcos ,y fle
tio donde lo auian dexado : mas de chas ) falieron a recebir a los nuef
cincuenta paſſos antes que llegaran tros al camino , acometiendo fin di
a el, les vino vn olor tan peregrino, laciones cara a cara , yfin emboſca
fuaue,agradable,y viuo , que queda das , con eftremados , brios a los de
ron como fuera de fi,admirados, mi la banguardia, que los apretaron de
randofe vnos a otros ; y preguntan manera que los defuarataran fin du
dole que feria aquello , alargaron da,con muerte de muchos ,fi los de
los ojos a la parte de la fepultura , y mas foldados que venian tras ellos
vieron que eftaua el cuerpo del Ti no los focorrieran con breuedad:
naxero algo defcubierto , y que del pero con fu llegada fueron defuara
falia aquella fuauidad de olor . No tados,y ahuyentados con facilidad,
ofaron llegar mas, que hafta donde quedando muchos muertos , y mal
lo pudieron ver,y enterarfe que era heridos: como tambien lo quedaro
el , porque eftaua cubierto de vn en algunos de los foldados , aunque no
xambre de auejas ,deque ay muchas de peligro, ninguno murio por la di
en aquella tierra, que hazen fu miel ligente cura.
en los huecos de los troncos. Entre otros foldados que hirie
Boluieron con eftas nucuas al ron,fue vno,llamado Garcia Calue
3. Real,con quetodos juzgaro(refref te hombre valiente, y de gallardos
cando las memorias de las coftum brios , a quien le dieron vn prodi
bres, y vida que auian conocido en giofo flechazo ; pues entrandole la
el, en toda la fuya ) que auia fido vn flecha por el lagrimal del ojo, parte
gran Gieruo de Dios : Pero como los tan delicada, y peligrofa, y faliendo
foldados, y caudillos lleuauan mas le por el colodrillo, no folo no mu
pueſta la mira en las riquezas que rio, pero ni aun quedo con ninguna
deffeauan auer a las manos , que en lefion en el,fino con la vifta tan cla
detenerfe a examinar cofas prodi ra , y fuerte , como antes la tenia , de
giofas ; no cargaron mucho el juy que fuero buenos teftigos todos los
zio en efto ,fi quiera para darle a que le conocieron muchos tiempos
quel cuerpo eclefieftica fepultura: defpues,vezino, y encomendero de
yafsiprofiguiendo fu viage, llegaro la ciudad de Velez , en efte nueuo
a la Prouincia de los Giraharas ,que Reyno de Granada, donde dexò fu
es tan dilatada por muchas tierras, cefsion, de quien oy viue Pedro Cal
como ellos Caribes , y que caufan uete fu hijo.
oy muchos daños en los pueblos de Defuaratados los Indios , ranches

Eſpañoles, de aquella gouernacion ronfe los foldados en fu pueblo, ha


de Veneçuela: de que puede fer tef llando en el rancheo de las cafas ra
tigo el de Bariquiameto, quando ef zonable prouifion de comidas , de
tos Indios, que ya por eftar con cuy que jamas dexaron de yr faltos en
dado,en efpecial ojearon a nueftros el camino.Quedaron del fuceffo los
Efpañoles ,yantes que entraron en Indios corridos , y con intentos de
fus Prouincias,aduirtieron que yua vengança: para la qual , y hechar de
puniendo la proa hazia ellas , y fus futierra,fi podian , fus enemigos, hi
pueblos fe conuocaros , y tomando zieron junta de todos los morado
res
Las conquistas de Tierrafirme. 205 :
7

res comarcanos della , folicitando la huyda a pafos mas que media-


a vnos con ruegos , y dadiuas , con nos: La grita que en efto fe leuantò

amenaças a otros , fobre quien co penfaron los embofcados que te-


nocían alguna fuperioridad , para nian mas de mil , era como la auian
que viniefen en fuayuda contra los traçado,y faliendo , al tiempo que
nueftros, y para mejorfalir con fus les pareciò apropofito , fe hallaron
intentos, traçaron de que los vezi turbados , viendo muertos a tantos,
nos del pueblo faliefen de fingida y defuaratados a todos.
paz,quedando los demas emboſca Y aunque boluiendo en fiacome

dos en parte cerca, acomodada , yà tieron, fue de ningun , efeto por ef


la mira para falir de improuifo , y tar los nueftros fobre auifo, en or
dar fobre los Españoles,quando o den de guerra, y fin ninguntemor,
yefen la grita que los Indios de paz antes amenazandolos • con que
traîan con ellos ; por que preten darian crueles muertes en fu prefen
dian debaxo defto, en ofreciendofe cia a los prefos , fi dexando las ar-
ocafion embeftirlos. mars no fe retirauan ; hizieronlo
Llegaron con efte concierto al afsi,viendo no eran fuficientes con
Real vna vanda , de los que auian fi tra las Eſpañolas ,ytomando la buel
do defuaratados, de hafta quatro ta de fus pueblos , trataron luego
cientos Gandules , focolor de que del refcate,y libertad de fus princi

traîan alguna comida en fus mochi pales , y compañeros , que fe hizo


las , metidas en vnos hazecillos de con facilidad, y poco preciode oro
paja larga, entre laqual traiá vnos y comidas,con que les dieron larga
pequeños arcos ,y flechas:Recibio para que fe boluiefen a fus cafas , a
los el Capitan Martinez con amiga uiendoles prometido primeroguar
bles feñas , abraçando a los mas darles la paz mientras eftuuieren
principales,y con blandas palabras en fus tierras.
prometiendoles toda amiftad , fin
jik
S acordarfe de la refiftencia que auiá a
hecho.Allegauanfe a los recien ve Capit . XIX.
i
nidos , con mas familiaridad que

los Eſpañoles , al fin como todos Sobrefale del exercito el


de vn pelaxe : Los Indios ladinos
Capitan, y llega ala Pro
que traîan los foldados , y en acha
que de ver la fruta que traian entre uincia deCanora donde le

la paja , vieron tambien las ocultas Las acometen los Indios.


armas ,de que dieron noticia luego
Hazenpaces con los In-
al Caudillo, que mandó a los folda 2
dos tomafen las fuyas , y diefenfodios , por la necesidad en
bre ellos en fecreto ; hizoſe con tan que fe ven , y debaxo de-
to efta diligencia,y les embiftieron
las les dan'un cruel cafti
tan inopinadaméte, que quedandoa
muchos dellos muertos , y prefosgo. 24

hafta ochenta de los mas principa: Paffaron defta Prouincia


les,los demas tomaron por partido ,
de
206 Tercera noticia Hiftorial de

de Carora, y llegaron a las eftaua cerca , donde ( demas del am


les huuieron me-
del Tocuyo, donde feran
nefter el valor de fus manos los nue
chearon algunos dias. ftros ,, para contra aquellos barba

ros,que procurauan , y aun tenian


.

A. SAlió dellas a pocos dias con fu por cierto auer viuos a las fuyas a
gente el Capitan Martinez , ya todos veinte , por las ventaxas que
delantandofe el , con veinte compa lestenian en numero de hombres,
ñeros , vna jornada del refto del e y muchedumbre de armas . Viendo
xercito, llegó a vna Prouincia , que los foldados que los tenian meti
confinaua con los Caroras , de gen dos la ocafion entre el arco, y la pa
te velicofifsima , y bien verfada en red,como dizen, y cercados de mil
todotranze de encuentros , por fer impofibles, para escapar la vida de
continuos los que traian vnas na entretata muchedûbre , como les pi
ciones con otras ; que como gente caua por todas partes , trataron de
infiel,y fin conocimiento de verda hazer paces con ellos , para debaxo
dero Dios,y engañada del padre de dellas algun exemplar caftigo , con
las inquietudes ; no encontrauan que hechafen de fobre fi a los pre
Prouincia , que no las tuuiera con fentes y efpantafen a los demas.
fus conuezinas,ó ciuiles en ella mif Tratadas las paces por los In

ma . Eftos que encontró el Capi dios lenguas amigos , fe tratò tam


tan , fintiendo la poca gente quele bien,que los mas principales vinie
acompañaua,ſe juntaron pocosme fen a vifitar al Capitan , que eftaua

nos que todos, y con macanas, y fle dentro del buhio , ely feys compa
chas,vinieron contra el a vn pueble ñeros bien armados • Hizicronlo

zuelo, donde eftaua rancheado . A afsi,fin fofpecha del fuceffo , aunque


1
prouecholesel eftar todos armados fiempre fin dexar fus armas ; te-
ya la mira , parafalir al encuentro nian tambien las fuyas preueni-
a eftos barbaros, q feria mas de qua das el refto delos foldados ,a la puer
trocientos; luego que començaron ta de la cafla Serian hafta ducien
a defpuntar por vna loma no muy tos Gandules,los que entraron den
alta,yaunque a los principios luego troa hazerda vifita, y en lugar dela
que fe encontraron, les fuftente los *
gradecimiento que efperauan los
brios por vn rato,el deffeo q tenian Indios , y buenos principios de pa
de ver el fin de aquellos pocosEfpa ces , embiftieron los feys foldados
ñoles , prefto vieron las ventaxas con ellos,y en breue rato los defpa
que les hazian fus armas a las que charon defa vida dentro del buhio
ellos traian .
fin que ninguno fe lesefcapafle.com
Y lo conocieran mas , fi quando que los de fuera cobraron tantos te
andauan en lo os de la pelea,no mores,que leuantando el cerco que
ifuerte
sud focor
ro n o s
le de tênia bueft por todas parte alos
2. ***viniera
otros muchos , y tan briofos , que veynte y en hartas cogoxas de muer
aunque lo eftauan los nueftros les te,fe fue cadaqual a fu caffa, dexado
fue forçolo retirarfe ,y que les guar en aqlla libres a los Españoles, fin o7
dafe las efpaldas in gran buhio,que far mas tomarlas armascotra ellos .
A otro
Las conquistas de Tierrafirme . 207

A otro dia de la refriega,Hegò el guerras,llegaron de repente, bajan


refto del exercito a juntarfe con e do de las tierras gran numero de
Ilos, defde donde partieron juntos Coyones a efte pueblo, y embiftié
otro dia , y caminaron hafta entrar dole adeforas,hizieron en el tal ef
1
en las Prouincias de Carora , don trago,que lleuando prefos muchos
a
de defpués fe fundo ( y oy lo ef: Gandules , y cafi toda la chufma, lo
e
tà ) vna ciudad del mismo nombre atrauefaron deltodo,fin quedar del
por vn Capitan Salamanca , donde mas que las feñales del fuego . Com
0
hallaron muchos naturales , ricos, bidoles el Pays confu abundancia,
afables, y de buena condicion, para a que afentaran en el fitio por algu
los foldados;lo que fue caufa de de nos dias , hafta que fucedió lo que
tenerfe entre ellos algunos dias, re defpues diremos.
formandofe de la hambre , y canfa
cio que traian reprefados ,pues def

"ནཨ,

de que falieron de la laguna de Ma Capit . XX .


TO
racaibo,hafta alli auia ydo crecien

MAA
JAL
do en todos lo vno , y lo otro . Nor Pide Geronimo Ortal la
e
fue el afiento que hizieron en efta
tierra menor que de dos mefes, vié fucefion en el gouierno de
1. do fer necefarios a la necefidad que
y concedefele.
Ordas,
- traian,y la tierra tan llena , que los
2 Dafe alavela ,
y llega a la
pudo fufrir todo efte tiempo . Par
W Fortaleza deParia.
tieron defpues defto , y lleuando fi
212

empre la derrota al Sur , defpues 3 Confulta allifu jornada;


de auer paffado algunas Prouincias
y determinafepor el rum
yen ellas auer atropellado algunos
2-3
is

alborotos ,y refriegas , no de tanta bo que lleuo Ordas.

importancia , que fe ofrecieron en 4 Difponela baziendo ver


C el camino , vinieron a parar a vnas
Prouincias llamadas del Tocuyo, gantines.

ca donde defpues fe poblo , y aora lo


1 eftà ,vna ciudad llamada defte nom . Adexamos dicho , como Don
DS de la Prouincia , y Diego de Ordas tuuo en todas
bre, 1.
1. dici on del Gouernador de Vene fus jornadas , y peregrinaciones ,
nora
S çuela , que por otro nombre fella por fu Teforero de la hazienda Re
or de Caracas ,de quié
Ja maGouernad al a Geronimo Ortal , y que no le
τα effa hift or ia preflo hablara largo , quifo dexar en el viage , que le lleua
tier ra fert il y abundante de comi ron preſo defde Cubagua , a la Ifla
n
das ,y de naturales . de fanto Domingo, ni en el que def
Aqui fe rancheò la gente en el fi de alli començò a hazer la buelta
tio de vn pueblo, que antes pocos de Efpaña, en cuyo camino muriò
dias auia quemado los Indios Coyo de la muerte que diximos : Paffan
nes (de quien ya tratamos algo)que do adelante con los demas , el Gero
1
teniendo entre ellos , y efta gente nimo Ortal , natural que era de la
del Tocuyo antiguas, y fangrientas ciudad de Zaragoça, en Eſpaña,ho
bre
208 Tercera noticia Hiftorial de

bre noble, y de muy buenas partes lla no reparauan en vender fus ha


en fu perfona , y bien hazendado) ziendas , y defnaturalizarfe de fus
llegò a la Corte con intentos de fu patrias , y ciudades, y mudandofe
ceder en la Gouernacion a Don con todasfas cafas , hijos , y muge
Diego de Ordas, y profeguir las no res , tomar por patria efta que afsi
ticias que auian lleuado por el Rio
les pintauan(alfin pintada ) engaño
Vriaparia, y Oreñoco, de que auia que otros han hecho con inumera
fido buen teftigo , por no auer dexa bles gentes, de donde fe a feguido
do vn paſſo a fu Gouernador en la el perderfe tantas de todas fuertes,
jornada , y tenia bien en la memo como fe echò de ver en la jornada
ria las dificultades della , ytraçaua paffada de Ordas , y en efta , y otras
como fe podrian defechar , y facili muchas que contarémos,
tar con otro modo del que lleua- Alfin el Geronimo Ortal tenien

ron,con que fe prometia confeguir do ya fu Titulo de Gouernador , y 2.


con poco trabaxo el facar a luz a los demas defpachos ,fuelta al bue
quellas obfcuras noticias , que con lo efta fama , y con algunas demof
mucho no auia podido fu Gouer traciones, que vfaua de larguezas,:
nador. para dar a entender la mucha que
Con efte prefupuefto, y la buena fe prometia de aquellas tierras jun
relacion que daua de todo ( como tò en breues dias en el Andalucia

vaquiano en el confejo , y fauo- (que es la tierra que con mas faci


res, que no le faltaron del Comen lidad fe a mouido a poblat efas de
dador mayor de Leon ) con facili las Indias , por eftar mas a la puerta
dad alcançó del Rey la Gouerna dellas ) ciento , y fefenta hom-
cion como lo pretendia ; no obftan bres , con los quales fe embarco
te que era natural de Zaragoça,por en Siuilla a los fines del año de mil

la ordenanza que prohibe , que no y quinientos y treinta y quatro , en


puedan paflar a las Indias fino los dos nauios , dexando alli vn Capi
naturales de la Corona de Caftilla, tan fuyo , llamado Alderete , para
y de Leon, con las condiciones que que con la gente que pudiéffe leuan
fuelen afentarfe en tales prouifsio tar lo figuieffe ; y dandofe a la vela
nes. Defpachadas las cedulas , y re tocando en las llas de Canaria (co
caudos defta merced, començó por mo todos lo hazen) fin fucederle en
toda España a volar la fama tan a la nauegacion cofa notable, llego ,y
prieffa , de las inumerables pobla emboco por las bocas del Drago, a
ciones , y riquezas de aquellas tier los primeros del año de mil y qui
ras , deapacibles temples , agrada nientos y treinta y cinco ; y auien
bles ayres,abundantes de comidas, do tocado , y dado vifta a la Ifla , y
difpuefta para toda fementera , y gente de la Trinidad, paffò fin dete
granos de España, toda ella vn Para nerfe al puerto,y Fortaleça de Pa
yfoterrenal;y finalmente pintando ria,donde hallò a Alonfo de Herre
la a todos , y a cada vno como la y ra,con fus veinte foldados , en las tri
maginaua que queria , vino a cau bulaciones , y cuydadofas afliccio
far tal alboroto en todas las Pro nes, que hemos dicho, deftituydos
uincias de España , que muchos de de todo humano fauor , faltos de
comi
Las conquistas de Tierrafirme. 209

comidas fin aparo d fus amigos ,los los con los demas vaquianos que
dos Indios Chriftianos , q diximos, auia de la tierra , acordaron fe co
por auer defaparado fus tierras por méçafe a hazer por el mifmo rio de
la ocafion dicha. Los principales fol Paria,hafta el parage q diximos de
dados q facò Ortal ₫ Caftilla,fueró la fingla , por donde entra en el el
Luys Lanchero, luan deVillanueua , de Meta: figuiendo efte,y dexando
Miguel Holguin,luá de Caftro Mo aquel, por parecerles ,fegun fe acor
rá,Pedro de Cea, Pedro de Portas , dauan, venian por efte las mayores ,
Gafpar de Satafè , Chriftoual de An y mas grueffas riquezas de aquellas
gulo, Alderete, Antonio Garcia, An tierras,que eran como pocos años
tonio de Gate, y otros que defpues defpues fe vido ) quádo ſe deſcubrie
fe poblaron en efte Nueuo Reyno, ron las defte Nucuo Reyno de Grá
en varias entradas, y ocafiones. nada:qbaxando por efte rio de Me
Enefta q llegó Geronimo Ortal ta, q nace en el como hemos dicho,
fe puede confiderar el cótento que a las espaldas de la ciudad de Tunja
recibirian los de la Fortaleça, pues en vn pueblo de Indios ,llamadoVe
.
vieró la libertad de fu cautiuerio ;q yaca . Bolaua la fama de fu mucha
podemos dezir tenian entre aque grofedad ,porla much afal en panes ,
Ilos barbaros y la refurrecion de la finas telas de algodon , eſmeraldas,
muerte,que tá a los ojos veyan por y oro, q tenian todas aquellas Pro
momentos. No fue menor el conté uincias , trafegadas defta del Reyno
to que recibiò Geronimo Ortal, en de a fe dieron euidentes mueftras

hallarlos alli , por fer el Herrera fu quádo fe defcubrio efte Reyno,por


grande amigo,y los demas fus cono el rio de la Madalena , por la gente
cidos antiguos , y por tomar dellos del Adelantado de Canaria, y Santa
mas claridad de las cofas de la tier Marta,don Pedro Fernandez de Lu

ra:pues aunque el latenia, por auer go(como diremos en la feguda pår


1 fe hallado en toda ella, pareciale fe te)y anfi aunque la fama deftas riq
la darian mayor,por auer tenido lu ças era defte rio de Meta , por dode
gar,eftando alli, de informarfe me mas fe eftendia , fus principios eran
1 jor. Dio mueftras el Geronimo Or de dode hemos dicho : a cuyo ruido
tal de auer deffeado hallarfe prefen tábien caminauan los Alemanes Fe
: te en las diferencias que le contaua dreman,y lorge de Efpira defde Co
auian hauido entre el Alonfo de He " ro, como hemos vifto , y no le falio
rrera,y el Gouernador Sedeño , pa mala Fedrema , pues vino a dar con
ra cópelerles , ò quádo no pudiera, ellos , aunq mas tarde q Góçalo Xi
arrimarfe a la parte dl Herrera, y fus menez de
menez de Quefada
Quefada,, que las tenia ya
copañeros , no permitiédo fe les hi año ymedio antes descubiertas .
ziera los agrauios qSedeño lehizo . Determinados enfeguir la jorna 4
Tratò luego, para no perder tie da porefta derrota,difpufieróluego
po,có el Alonfo de Herrera (a quié el hazer vergantines para la naue
3 hizo luego fuTeniente general ,por gacion , encomendando Gero-:
fer hobre capaz , y de mucho mas) nimo Ortal el correr por fu cuen
1
el orden que deuiantener en hazer ta la breuedad de la fabrica a A

la jornada , y auiendo conferido e lonfo de Herrera , para. con ella


O def
1.

210 Tercera noticia Hiftorial de

defpacharfe, y començar el viage, qen duda, fi todavia eftarian viuos ,


porque demas de fer el Herrera embiò ciertos foldados , y entre e
tan experimentado en las cofas de los vno llamado Nieto ,q entendia
las guerras de Indias,tenia nobleça bien la lengua de aqllos Pay fes ,pa
de fangre ,y condicion ,y vna afabi ra qfelos traxeffen en vn nauio que
lidad con que acariciaua a todos, lleuauan para efto , q era vno de los
de manera que le refpetauan con a dos con que auia llegado alli el Or
mor en quanto el ordenaua en el e tal . Llegaron a la ifla , y a poder ha
xercito,lin reparar en ninguna di blar el interprete con el Cazique,
ficultad, con que en pocos dias acu ya fe conocian , y pareciendole no
diendo todos a todo fe concluyò faldrian con facarle al Cazique lo q
la fabrica de los vergantines .
les pedian,por el amor , y fidelidad
que fiempre le auia guardado al Se
deño, fino era fingiendo q era her
Capit . XXI.
mano fuyo el que auia llegado a la
1 Tiene noticia el Gouerna Fortaleça , y embiaua por los cala
dor Ortal de los cauallos q y lodemas :hizieronlo afsi , i
bie elCaziq no creyédole de ligero
auia dexado Sedeño en la
eftuuo perplexo muy gra rato antes

Trinidady embiaporellos. qfe determinara a dar a quié no fe


2: Lleganle nueuasa Ortal leauia entregado lo tenia en depo
fito pero fuerō tātos los importu
como auia llegado el Capi nos ruegos del interprete , y los de

tan Alderete a Cubagua, mas , q le hiziero fe determinara aca

yordenando que Herrera tregarlos ,diziedole primero al Nie


to no qrria qme mintiefes , y gefle
comience la jornada , elfe , Go
uernador q dizes te embia por
; los cauallos , no fuefe hermano Se
partepara Cubagua .
deño mas alfin vofotros foys Chri
3 Auiendo començado la t ftianos, y no me engañareys.
jornada Herrera, llegaal Metierōlos con efto en el nacio

pueblo deVriapariayhalla con lo demas,y boluiendo a la For 1


taleça,fe alegrò muchode verlosel
lo despoblado ,y fincomidas
Geronimo Ortal , por que venian
4 Pafafe ainuernar a la gordos ,y muy mejores que lo q el

otra vanda del rio,alpue tenia, y de auerle embiado el Caziq


* Chaçomar de
blo de Carora. prefente có los caua
: llos algunas comidas, de q no deuie
I. Vuonoticia, entre las demas co rã de andar muy de fobra en la For
fas allien la Fortaleça , Geroni taleça , porfer mucha la gente, y an
mo Ortal de los tres cauallos , y o dar aufente la mas de la de los pue
tros qauia dexado Antonio Sedeño blos comarcanos , y la otra auer he
en guarda al Cazi queC haco mar 1
en cho mas d lo q podia acudiendo al
la illa Trinidad, y codiciofo dellos , fuftéto de los foldados en eltiépoq

òmas por ventura necefitado , aun auia defde geftaua alli el Herrera.
Mien
211
Las conquiftas de Tierrafirme .

mientras pafaua efto , y ya los ver ver por que parte le herian , y en
gantines eftauan apique a la naue quitandofelas las arrojo al mar, de
gacion , le llegaron nueuas a Gero que quedo tan fentido el Geroni
nimo Ortal, como fu Capitan Alde mo Ortal, que mandò le atafen , en
rete auia furgido en la Ifla de Cuba que hizo tanta refiftencia el Lache
gua , con ciento y cincuenta hom ro que eftaua todo el barco albora
bres , municiones , y otros pertre tado, y vinieran a mayores daños fi
chos para la jornada , de que reci Rodrigo de Niebla no tomara fo
bio crecido gufto con todos fus fol bre fu palabra el fiarlo de la haz, y
dados , con que determinó luego , prefétarlo en la carcel en Cubagua
que Alonfo de Herrera diefe prin como lo hizo, aunque a poco de co
cipio a la jornada con los q fe halla molos metieron en ella a los dos,q
uan alli , y tomar el la buelta de Cu brantando las prifiones fe foltaron
bagua , para verfe con el Alderete, y metieron en nueftroConuento de
y recogiendo los foldados que tra S.Francifco , de dode( aunq los cer
ya,con los demas que pudiefe en la caro,defpuesde auer hecho en fude
ifla ,boluer en feguimiento del Her fenfa cofasvalétifsimas ) ſe eſcaparó
rera , con quien penfaua juntarfe y fueron a parar a fanta Marta , y de
dentro de feys mefes , por auerfe de alli defpues a la conquista del Nue
yr defpacio , y entreteniendo el rio uo Reyno .
arriba. El Herrera, dexandoen la Forta
K Dados para efto ( y para todo el leça, para fu guarda, veinte hōbres,
gouierno , y lo demas que fe ofre- de los q no fe hallauan tan fuertes
ciera para la jornada)nueuos,y lar para feguir la jornada , haziendo
gos poderes (fobre los que tenia de embarcar todos los demas , con los
Teniente general, y nombrado por nueuos vergantines, y vno de los na
fu Alguazil mayor a Albaro de Or uios que auia traydoOrtal , começo
das fobrino , como diximos , de D. a entrarfe por el rio , dando princi
Diego de Ordas ) fe partio el Ortal pio al viaje ,en q no fue defde luego
la buelta de Cubagua , lleuando pre de menor trabaxo el fubir la naue q
fo en fu vergantin a Luys Lanche lo auia fido las dos qemos dicho a
ro,a quien auia tenido defta fuerte, uia porfiado a lleuar Ordas : pues ni
juntamente con luan de Caftro , en có los varcos remolcadola a fuerça
la cafa fuerte de Paria , por muchas de remos, ni colasyelas ,la podia ha
libertades que dixeron ,fentidos de zer ganar camino , por benir el rio
que huuieffe hecho fu Teniente ge algo mas brauo q la otravez q fubie
neral a Alonſo de Herrera : y no a ron:y afsi tomaro por vltimo reme
treuiendoſe a dexarlos alli prefos, dio de poner en vn vergatin vna an
por tenerlos por moços velicofos, cla que lleuaua , y arrojandola a la
y que pudieran caufar alguna re parte de arriba todo lo que alcan
buelta con fus amigos , le parecio caua el cable, virando el caueftran
mas cordura lleuarfelos configo : y te,lallegauan hafta el fitio del an-
fucedio que lleuando el Lanchero cla, y mudandola defta fuerte , con
pueftas vnas efpofas , que le hazian intolerable flema , y trabaxo , la
mal , dixo que felas quitaran , para pudieron llagar hafta el pueblo de
O 2 Vria
212 Tercera noticiaHiftorial de

Vriaparia , defpues de auer confu Prouincia de Carora , donde ya di


4.
mido en efta diftancia mas tiempo, ximos auia eftado Ordas con fu e

mantenimientos , que quifieran xercito ; faltando en tierra , y de

( pues les faltaron muy antes ) que xando vn Capitan con algunos fol
llegaran al pueblo , con que fe re dados en guarda de los verganti-
frefcauan las memorias de los tra nes , el con el refto de los demas ,fe

bajos que auian padecido en la jor entro dos leguas la tierra adentro,
nada de Ordas , a que fe acrecenta en demanda de la poblacion de Ca
uan el no poder encender lumbre rao , que hallaron fin gente , por a
en muchos dias , por faltarles leña uerfe puefto en cobro los Natura
para adereçar effo poco que lleua les , atemoriçados de la buena obra
uan de comidas , por eftar toda la que les auia hecho el Ordas al tiem
tierra anegada , a caufa de eftar el po de fu partida , quemando a mu
tiempo ya muy metido en aguas , y chos dentro de vn buhyo ( como di

tan crecidas las del rio , que anega ximos ) en pago del hofpedage que
uan mucha diftancia de ambas mar le auian hecho : pero no auiendo
genes . Alguna vez fe focorrian en podido poner en cobro con fus per.
efta necefsidad , llegando los ver- fonas las labranças que tenian de
yuca , aunque poco mayz , por dar
gantines a algunos troncos viejos ,
que eftauan eminentes del agua ,de fe los Naturales mas a aquella que
donde facauan algunas raxas de le a efte , hallaron los foldados la a
ña ,y aun folian hazer lumbre fo bundancia que auian menefter
. con que determinaron hazer alli a
bre algunos , y adereçar la comi-
da. fiento mientras paffauan lasmuchas
Bien penfauan (conforme a fus aguas.
3. deffeos , y necefsidad ) hallar algu No eran capaces los verganti
na en efte pueblo , pero falioles en nes que lleuaua para la comodidad

vano , por auerle hallado fin ningu que aula menefter toda la gente , y
na comida , y defpoblado de poco cauallos , y afsi acordaron luego a
tiempo auia , a caufa de que ciertos los primeros dias , que tomaron alli
Indios Caribes falteadores ( que vi de afiento, de que fe fabricaffe vna
uen de efto vagabundos por aque barca grande llana, a la traza de las
lla tierra ) auian dado fobre la gen Cordouefas, que andan porel rio de
te del pueblo , y auiendo preffo, Guadalquiuir , para que fe comen
muerto ,y comido muchos de ellos, ço a cortar, y aferrar madera, y po
los que fe pudieron eſcapar ( defam ner manos a la obra, con que fue ne

parando fu pueblo , y tierras ) fe fue ceffario diuidirfe la gente , eftando


ron a viuir a otras . Lleuaua inten
vna parte en el Rio ocupada en efto
tos Herrera de inuernar en aquel y otra en el pueblo de Carao con el
pueblo , y aguardar allia fu Gouer Teniente Herrera , recogiendo , y

nador , fi lo hallaran con el abun guardando la comida ( fi bien cada


dancia que lo auian hallado en la dia yuan los vnos donde eftauan los
primerafubida. Pero viendofe de otros) embiadofe los al pueblo a los
fraudado de eftos , cortando por el del rio del caçaue q hazian, y losdel
Rio , paffofe a la otra vanda a la rio a los otros ,del pescado , tortugas
1
Las conquiftasde Tierrafirme 213

y otros marifcos que facauan del con mas cuydado el, y fus folda-
rio:pero por fer el camino por don dos ; los recibio amigablemente ,
de fe tratauan,algo largo,por hazer y dio a entender, que fu venida,y e
fe en el vn rodeo , defechando vna ftada en aquella tierra , no era para
fierra , hizo el Capitan abrir otro hazerles agrauio , ni perfeuerar en
por vna montaña, que firuieffe de a ella mas tiempo del que gaſtaſſe en
taxo,aunque mas afpero , para que paffar el gouierno, y prou eerfe de
fe verificara , que no ay ataxo fin algunos matalotages para fu viaje.
trabaxo . Tambien hizierō demoftraciones ,
haziendo como dizen , de los ladro
nes fieles , de alegrarfe los Indios
con la compañia de losChriftianos
Capit.XXII .
(fibié lo interior era muy otro , co
mo defpues fe hechodeuer ) por ver
1 Vienen tres Caziques a
los hechos tan feñores de fus tier

, a los Ef
darfingidapaz ras ,y cafas , y polilla de fus comidas
y labranças . Y afsi dando tiempo a
pañoles.
tiempo,fe ofrecieron los Caziques
Ayudanle los Indios aba
( aunque fingidamente ) de guardar
zer caçaue para el mata les la paz,y amiftad que pedian ,en
que Herrera hizo los mifmos o fre
lotage .
cimientos y para que mas enten die
3 Vrden una traycion los In
ran los Indios era verdad lo que les
foldados.
dios contra los auia dicho,les boluio a dezir , que

paraque con mas breuedad el ,y fus


4 Por la qualprenden a. mu
compañeros, les dexaffen defocupa
chos para caftigarlos. das fus cafas,y tierra,que fe firuie
ffen de embiar a fus vaffallos , que

les ayudaffen a hazer caçaue , yel


.1
AVnque eftuuieron auyentados demas matalotage , porque en te
y fin parecer algunos de los na niendo lo que
turales de aquel pueblo , por algu aun que no fueffe bien falido del
nos dias ,alcauo dellos,dos ò tresde todo el inuierno , profiguirian con
los Caziques principales de aque fu viaje.
lla Prouincia,falieron como dizen , No les pareció eſto mal a los
de fingida paz, para cubrir con ella Caziques , y afsi concediendoło , 2.
los intentos que trayan , de conocer pareciendo confiftir en ello la ma
y contar la gente Eſpañola, que ve. yor parte de fu quietud,fe defpidie
yan auer tomado de afsiento , atre ron , con intentos de traer otro --

uidamente,y contra fu voluntad, el dia fu gente en aquel orden : Luego


eftar en fus tierras ;y fi fueffe tal ,y tá el Capitan Herrera ( mandando

poco q pudiefe hecharla dellas, po lo con graues penas ) que nin-


nerlo luego por obra. No dexò de gun foldado fe atreuieffe a hazer
ferle fofpechofa al Herrera ,la veni daño a los Caziques , ni a fu gente,

da de eftos , que le firuiò de andar Para que mas fe afeguraffen con ef


03 to
214 Tercera noticia Hiftorial de

to,yles ayudaffen en cola que tanto con quien encontrauan,y les feruiá
les importaua ; y para que mas a re que fobre la mala paz que le tenian
cado , y feguro eftuuieffe la comida dada, no cayeffe nueua yrritacion,y
que yuan recogiendo , hizo defocu deffeos de hecharlos de fus tierras

par vna de las mejores cafas del pue por fuerça , no de armas ( por que
blo,cerca de fu pofada, donde yuan bien auiá conocido no fer las fuyas
juntando todo el caçaue, que los fol baftante a efto , para con las de los
dados con fus propias manos ha Efpañoles ) fino por maña deffaco
zian, yel que los Indios yuan trayen modandolos,demanera quede abu
do, no defcuydandofe vn punto en rridos fe falieffen de la tierra . Para
el foltar las armas , y viuir con mas confeguir efto no hallaron mejor
recato, que hafta alli , por fi fucedia traça , que embiar al defcuydo(co
debaxo de la fingida paz que le auia mo embiaron algunas noches ) vn
dado , no les hizieffen alguna tray Indio de los mas valientes, y ofados
cion,donde perecieffen todos , con que fe ofreció a efto , para que con
la priefa que fe dauan en hazer , y vna flecha encendida , tirada de le
juntar caçaue de lo que hazian los xos con fu arco , fobre la cubierta
Indios, y foldados . Se yua en quan del buhio, donde yuan recogiendo
to a efto abreuiando la partida,y pa los Efpañoles el caçaue,fe encendie
ra que no los retardara la fabrica de ffe, y quemaffe todo el matalotage,
la barca , pufieron mas priefa que con lasdemas cafas que eftauan cer
hafta alli en acabarla , armando fra ca;y fiefta traça falieffe como ellos
gua,y haziendo la clauazon , mien deffeauan , alborotandoffe en con
tras fe cortaua, aferraua, y defecaua fuffo los Españoles ,faldrian los de
algo la madera, en que andauan ocu masIndios con fus armas a tiempo,
pados todos , fin holgar vn punto ; que dando fobre elloslos acauaffen
porque vnos la cortauan , y trayan y quando no,el daño de quemarles
acueftas al haftillero, otros la labra las comidas , vaftaria para con de
uan, otros hazian el carbon para la fefperacion dexar las tierras .
fragua , otros fe ocupauan en la la No lo hizo el Indio(aquien fe co
bor della , otros yuan por la yuca a metiò efte ardid) con tanto fecreto

las labranças ,la arrancauan, y traya que no lo vieffen las centinelas , que
acueftas al pueblo : por fus manos guardauan el pueblo,y buhios , pues
la rallauan en los brutefcos de las al tiempo que difparaua la fecha
piedras,la efprimian, y cozia en los encendida , la vieron yr hechando
bihiares, ò caçuelas , hafta que que centellas , y caer fobre el buhio
dauan hechas las tortas del caçane, del matalotage , aunque no lo
acudiendo otros , no con menor tra encendiò , ni firuiò mas que de
bajo a traer el agua , defde el rio al dar luz con el fuego, para conocer
pueblo , que eftaua la diftancia que la traycion que intentauan , de que
hemos dicho , ſe enfadò tanto el Capitan Herrera
Pero ni eftas ocupaciones , ni el que determinò hazer en ellos va
vando que auia hechado el Capitan exemplar caftigo ; y poniendolo
3. eran baftantes para no hazerles ta por obra , embiò los mas de los fol
les obras los foldados a los Indios , dados que tenia en el pueblo , a los
de
Las conquistas de Tierrafirme . 215

de los Indios , que eftauan defcuyda el Valenciano folo , otros Efpaño


dos por entender no abriafido fen les no lo pudieron fujetar , hafta
tida fu traça , diofela el Herrera, pa que vno dellos que lleuaua vn ma
ra que focolor de yr a coger yuca, chete le diò con el dos ò tres gol
para hazer caçaue , como lo auian pes enla cabeça, con que le aturdio
!
1 acoftumbrado hafta alli , prendief y dexo cafi fin fentido, con que pu
fen a todos los que hallaffen;y para dieron aprifionarlo ; traxeronle al
mas defcuydarlos, y hazer efto mas Real defcalabrado , y viendole afsi
a fu faluo , les mandò a los folda- el Capitan Herrera , defpues de
dos ( bien de poco foldado ni va- auer reprehendido afperamente a
quiano en eftastierras que no lleua los que auian hecho aquello , le
fen ningunas armas, con que pudie. hizo foltar , y que fe fueffe libre
ra fucederles mayores daños, que a donde quifieffe , auiendole inten-
los Indios , fi ellos fueran vn poco tado primero curar las heridas , lo
redomados , pues todos tenian las que no confintió el Indio , ni quifo
fuyas. Fueron a los pueblos, como fiar fu cura de quien le auia deſca-
feles ordenò , donde prendieron labrado : antes eftandoſe alli algu
quanta gente hallaron , hombres , y nos dias fin curar ( que no deuian
mugeres,con que tomaron la buel de fer las heridas de iiefgo ) def-
ta de los ranchos del Herrera , el pues fanò en pocos , curandofe el
qual pufo en prifsiones de hierro , en fu pueblo , defde donde venia
(de fuerte q no fe les podian huyr) todos los dias a ver a fus compa
à los Gandules , y gente de guerra, ñeros, y amigos los preffos , y tra
y de quien fe podia entender que fi yendoles algunas comidas , y rega
fe foltauan la podian hazer con los en efte tiempo , y libertad con
mas eficacia , a los demas en colle que entraua a tódás horas a ver los
ras ,con fogas al pefcucço, como fe preffos , lo tuuo de aduertir en el

acoftumbra fin piedad en cafos fe modo que tenian los Españoles en


mejantes con eftos Indios. velarfe , y el cuydado con que vi-

Por todos los que fe prendieron uian , y el orden con que fe comu
ferian hafta trecientos o mas , y en nicauan de vna rancheria a otra ; y
tre ellos auia vn Indio foraftero na auiendolo bien comprehendido to
tural de Aruaco cafado alli , por a do ,fe determinó a jútar gente y dar
miftad que auia tomado con aque traça como librar a fus compañe
lla gente , de gentil prefencia ; era ros , y parientes , eftimulandole à
de cuerpo , y fuerças de Gigante, ello, mas que todo el reflo de los

como fe hecho deuer al tiempo preffos , el deffeo de ver libre a

que los prendieron : pues cabien fu muger , que eftaua preffa en -


dole en fuerte, para auerlo de amar tre los demas ; pareciendole no
rar,a vn foldado Valenciano ,no de tener el perfecta libertad , hafta
menor difpoficion y fuerças que el, que ella la tuuieffe : y afsi fe deter
el Indio fe aprouechaua en fu defen minò a lo que diremos . Efta nacion
fa tan valientemente de las fuyas , Aruaca es de las mas eftendidas que

que aunque defpues llegaron al mil ay en aquellas Prouincias , porque


mo efecto,por no poder falir cone eftando pobladas por la cofta del
0 4 mar
216 ' Tercera noticiaHiftorial de

mar,cogen cafi todas las fiete bocas de la Prouincia de Guayana ,que es


defterio Orinoco,con que entra en donde defpues fe poblò ,y oy lo ef
el mar.Eftà apartada efta nacion de ta por el Gouernador Antonio de
la ciudad, que aora eftà poblada, de Berrio , la ciudad de fanto Tomé:
Santo Tome,a la margen defte rio , dixo que para efto auia menefter ju
defde cincuenta , hafta cien leguas , tar algunas pieças de oro , enchagua
en cuyos vezinos eftan oy encome las,y otras joyas , para con efto com
dados cafi tresmil Indios , que fon prar el fauor que pretendia de los
todos valientes , de buena mafa , y Guayanos. Nofuero perezofos tro
que nunca han tenido guerra con car las joyas , y oro que tenian por
los Efpañoles : aunque la han teni falibertad los preffos , y los libres
do fiempre con los Caribes, por te por la defus parientes ; y afsi entre
ner entre ellos fangrientas enemif los vnos , y los otros con breuedad
tades , y afsi falen a la mar de ordina juntò el Gandul Aruaco vn ceftillo
rio, con piraguas a bufcarlos , y pe de oro, que en fu lengua llaman ha
learcon ellos . baque : cabria hafta mil Caftellanos
en toda fuerte de chagualas , y otras
joyas , con que fe fue de fecreto a
Capit.XXIII . los Guayanos , con quien tenian con
tratos ,y amiftada las vezes ; y ha -
1 Viene el Aruaco contra blando con el principal dellos , y

dandole cuenta de la prifion de fus


los Españoles , con dosmil
compañeros , y los intentos que te
Indios Guayanos .
nia de darles libertad , files quifie

2 Sonfentidos con tiempo de fe dar fauor con fu gente , le preffen


tó para que acudieffe con mejor ga
losfoldados, y configuen na el canaftillo de oro , dizienda
los nueftros la victoria que perdonaffe la poquedad , que

3 Determina el Capitan dif faliendo con lo que fe intentaua fe


fatisfaria el trabaxo mas en lleno
poner la profecucion defu con los defpojos que fe tomarian
viage,y embiar a Cubagua de los Chriftianos , pues por auer
les ellos tomado lo demas le ofre
algun oro ,y esclauos.
cia aora tan poco ; fi bien efperaua
4 Tiene noticia, que fe come
en la valentia de fus vaffallos , lo

! tia el pecado nefando por auian de recobrar todo junto .


No fe hizo mucho de rogar el
algunos a quien, auerigua
Cazique para recebir el prefente,
do elcafo quemò. y alentado con el , hizo llamar lue
go a fu gente de guerra , que ferian

1. AViendo comunicado el Aruaco hafta dosmil Gandules , y mandan


fus intentos con algunos de los doles tomar las armas , les declarò
principales preffos, y libres , y la tra
los intentos paraque los auia llama
ça que para libertarlos tenia dada do en prefencia del Aruaco ,hazien
de yrfe a pedir fauór a los Indios doles que alli en la de ambos fe en

faya
F
Las conquistas de Tierrafirme . 217

fayafe en los acometimientos (vfan fe puede entender dexaran de falir


za fuya) que auian de hazer con las con fus intentos,ya que no en todo
macanas , lanças , y flechas , quando en mucha parte, fi la mano podero
fe vieffen con el enemigo, y el orde fa de Dios no difpufiera, que fueran
con que auian de pelear. Hizieron defcubiertos por vna de las centine
lo afsi con mucha grita y regocijo , las de acauallo , que auia velado el
prometiendofe de auer falido con quarto del alua, porque al rendirlo
vitoria en aquellos enfayes que ha (por orden que el Capitan tenia da

! zian con fus propias fombras , que do, y fe guardaua en todo fuCampo
la auian de tener tambien con los todos los dias ) eftaua obligada la

Efpañoles . Hecha efta reprefen centinela a defcubrir dos tiros de


tacion,fe juntaron cada qual en fu arcabuz a la redonda del fitio don

parcialidad ; beuieron largo de fus de auia hecho la pofta ; y auiendole


vinos , baylaron , y cantaron a fu v cabido en esta ocafion el hazerla à

fanza que como hemos dicho lo es vn foldado llamadoMoran (no fe fi


de hazer efto , y embriagarfe los aquel que diximos auia procurado
dias antes que ayan de emprender componer en la Ifla de la Trinidad
batallas . Paffados los que gaftaron a Antonio Sedeño con fus folda-

en eftó ,los boluio a juntar el Cazi dos ) rodeando el fitio por la maña
que , y diziendoles fueffen con el na vnos perros , que tenia configo,
Aruaco, y los obedecieffen como à fintiendo el olor de los Indios de la

fu mifma perfona , pues lo hazia fu embofcada , acometieron hazia a-


Capitan General , fe partieron jun quella parte ladrando : fi bien no a
tos de la Prouincia , y vinieron con treuiendofe a entrar dentro , como

el fecreto pofsible , y embofcaron haziendo feñas , començaron a re


vna noche entre fus tinieblas, en la grunir , con que lo fueron para que
montaña que diximos auian rom el Moran fueffe llegando , para in-

pido los Españoles para abreuiar el formarfe de lo que feñalauan , y ao


camino defde el Rio, y vergantines tandolos entraron en el arcabuco,
al pueblo . y defcubrieron la emboſcada.
Los Indios viendo que ya eran 2.
2,
Difpufieronfe los dosmil , y par
tes acomodadas en efte fitio junto fentidos ,falieron tras el foldado, y
al camino,para que quando a la ma Ilouiendofobre el inumerables fle

ñana ( que era la hora apropofito q chas ,le obligaron a yrſe retirando
conocia el Aruaco) paffafen por alli a vña de cauallo , y dando arma ha
los foldados con los Indios preffos zia el pueblo donde eftaua el Capi
cargados de la comida defde el 1
tan con fus compañeros , difponien
pueblo para los vergantines , dar de do el partirfe con todos los Indios
repente fobre ellos , y matando a preffos , cargados de cazabe para
los Efpañoles , que fueffen en fu lleuarlo al rio , que fin duda ſe vuie
guarda, foltar los Indios preffos ,y ran partido antes fi el Capitan , co
figuiendo la vitoria paffar al pueblo mo bien aduertido , no los vuiera
y acabar con los demasChriftianos hecho retardar , por auer oydo la
perros , que defcubrieron
cogiendolos de fobrefalto . No lle drar los perros , que
uauan mal difpuefta fu traça ,ni aun la embofcada ; porque aunque no
05 pudo

C
218 Tercera noticia Hiftorial de

pudo faber con diftincion la oca los preffos , para con alguna canti
fion defto , pudo luego imaginar dad de oro que auian recogido en
alguna nouedad , por folo el ladrar aquellos pueblos , defpacharlo a
los perros a aquellas horas ; que los Cubagua a fu Gouernador Gero
tienen enfeñados en eftas jornadas nimo Ortal, con que fe ayudara a re
"
a que no lo hagan, por los inconue hazerfe de mas gente . A la preffa
nientes que de ladrar fe fuelen fe quitaron las prifsiones , y colleras ,
guir : y afsi hafta ver fi auia algunos por parecerles eftauan ya feguros
en aquel ladrar eftraordinario , no en el Nauio ; los quales fabiendo
confintiò elCapitan falieffen de los los querian facar defus tierras trafe
ranchos los foldados , y cargueros , gando las otras , acordaron de pro
hafta que la pofta fueffe de buelta , uar fortuna , intentando efcaparfe,
la qual no tardando mucho, defde q como lo hizieron , vna noche a la
mitad della, alçando la puerta del
ladraron los perros, hafta que llegò
dando arma , fe pufieron todos en efcotillon , donde los metian por
ella los de apie , y de acauallo,y a mas feguro, y con el filencio pofsi
guardando fe les fueffen acercando ble fe yuan faliendo vno a vno, y e
mas los Indios , al tiempo que con chando defde el Nauio al agua y na
uino dieron fobre ellos , y alançean dando confilencio, cobrauan la tier
do,y matando a muchos , los demas ra,y fe yuan poniendo en faluo ;ayu
efcaparon por donde pudieron , no doles a efto el auerfe dormido en
fin heridas de muchos en el alcan efta ocafion la poſta , que guardaua
ce , no quedando con algunas mas el Nauio, tana fueño fuelto, que quá
que folos dos de los Efpañoles, y el do difperto y aduirtió que fe le yua
vno fue el Capitan Herrera , que efcapando los Indios , y halló que
auiendo dado a vnIndio vna lança le faltaua la mayor parte , y clauan
da por vna tetilla , que lo paffo de do de nueuo la boca del efcotillon,

parte a parte , afsi paffado como ef dió auilo de lo que paffaua a fus có
taua de la lança, difparó fu flecha,y pañeros, y ellos al Capitan Herrera
paffandole el fayo de armas , le hizo de que no recibiò poco enojo : pe
vna herida , no de mucha confide ro acudiendo luego al reparo , de
racion , pues niel ni el otro peligra que no fe huyeran los que reftauan,
ron: fi bien les caufauan las heridas hizo fe partieffe luego el Nauio co
graues dolores en todo el cuerpo , cinco, ò feys Efpañoles de guarda,
por eftar las flechas vntadas con y algunos otros que los mareaffen ,
agicariue. fiendo neceffario mandarles efto à
Confeguida efta vitoria , deter todos con graues penas, por las def
3.
mino el Capitan a detenerfe alli ganas con que lo hazian , caufadas
mas tiempo , y haziendo lleuar de de las efperanças de que eftauan to
vna toda lacomida que reftaua ( que dos llenos de los buenos fuceffos

ya era poca ) a los vergantines, el de la jornada en que ſe querian ha


tambien con toda la gente, y pref. Har hafta el fin della , y entrada en
fos fe recogiò a ellos , y en pago del las ricas tierras , y goçar de las ri-
hofpedage que le auian hecho, or queças que todos fe tenian prome
denò metieffen en el Nauio todos tidas .
Ya
Las conquiſtas de Tierrafirme . 219

Ya eftauan apique con la caraue


la , quando el Piloto della dio noti
cia al Capitan , de que entre ciertos Capit .XXIIII .

Leuantifcos , que andaua en el cam

po, fe cometia el pecado nefando, I Sale del puerto de Carao


de que no recibiò poca turbacionel
Herrera en profecucion
Capitan , y auiendole tomado fo
bre ello fu declaracion al Piloto , de fu viaje.
con que defpachò el Nauio, procu 2 Encuentran con unatro
rò examinar en el caffo los teftigos
pa de Caribes, que estauan
citados : Y auiendo aueriguado, erá
cinco entre quien fe cometia el pe afando quartos de carne
cado,tomandoles fus confefsiones humana .
las hizieron de plano , de que era
3 Pelean con ellos y matan
afsi como feles preguntaua , y que
los a todos.
eran todos Italianos , entre los qua
les era vno llamado luan Maria, 4 Dan libertad a on Indio
natural de Florencia: efte prometió
cautiuo hijo de un Gazi
dar al Capitan gran fuma de dine
ro ,por que no lo quemaffe ,y lo fol queprincipal.
taffe libre , y los demas fus compa
ñeros afirmauan que podia dar lo MEdiado auia ya el año de mil y
que prometia ,y muchomas, por fer quinientos y treinta y cinco ,
I'S

el fuceffor , y heredero forçoffo de quando el Capitan Alonfo de Hers


vna grueſſa haziéda de vn tio fuyo ; rera(auiendo ya acauado de difpo •
de que el Capitan no hizo mucho ner las cofas para la profecucion de
cafo , eftimando todo effo en me fu viaje en efte puefto de Carao) lo
nos que la importancia que tenia el començo a feguir nauegando , en
caftigar el delito , con la pena que profecucion de las noticias de Me
merecia , y que no fonaria bien a na ta y apenas vuo dadofe a la vela,

die que el por intereffes confintie quando fe començo vná tormenti


1
ffe lleuar gente de aquella raza en lla , con vnas briffas viuas , que fubia
fu exercito , quedandofe en pie la de la parte del mar , con que alterò
ocaſsion de inficionar a otros , pues las aguas ,y olaxes del rio , demane
n
de la abominacio del pecado , to ra que los puffo en riesgo de perder
" fe , pues las olas y embates dellas
do fe puede temer , y afsi les hizo
dar garrote ,y quemar a todos . afligian los varcos ,por tener tan ba
os xos los bordos , entrandoles tanta
los comprehendid , con
aplaufo de los demas , agua que con dificultad , y gran tra
que fiempre eftu bajo la agotauan . Algunos vuo en la
uieron en que compañia , que (fi bien lo dexapan
fe hizieffe todo a la diuina Prouidencia ) no¨

afsi.
tuuieron por tan buen pronoftico
en el fuceffo de la jornada , effa tor
menta ,que no fe defquaxaffen algo
fus
220 Tercera noticia Hiftorial de

fus animos , de las buenas efperan hecharó la carne en el rio , ya ellas


ças que lleuauan , juntando eftefu a pique,todas cafcadas, y fin dexar
ceffo con otro que tuuieron feme las deprouecho, yuan profiguien
jante , con que penfaron perecer al do fu viaje en el refto del dia;y qua
falir de la Fortaleça , en el golfo de do ya lo yuan cubriendo las fom
Paria: pero alfin abonançando efte bras,fe aparecieron a vna vifta ,mu
tiempo , y fofegandofe el olaxe, y chos fuegos el rio arriba en fu mar

brios del rio, fin perdida de confi gen, que parecian de Indios que ef
deracion,profsiguieron con el arri tauan rancheados en el campo : No
ua, por auer fucedido a mar bonan dudaua la codicia de algunos folda

ça, como dizen , y viento en popa, dos , de ponerse en camino entre


que con vnas brifas galernas , con fo dos luces , para certificarfe de lo
las las velas , y fin necefsidad de re que aquello podria fer , y probar fi
mos,caminaron con defcanfo buen de los ranchos podian auer a las ma
pedaço de tiempo . nos algun rancheo . Eftoruoles el
En el fegundo dia de como faliè Capitan eftos intentos , a quien los
E ron del fitio dicho , encontraron manifeftaron, diziendoles , fer aque
2. dos piraguas de Caribes , que baxa llo de maspeligro que importancia ,
uan de faltear los pueblos comarca pues eran fuegos de los Caribes,
nos.Tenian eftos Indios fu Prouin compañeros de los que acabauan

cia algunas leguas mas abaxo, que de encontrar , de quien folo fe po


confinaua con la del Cazique Vria dia auenturar quedar con algunas
paria , ycorria defde aquel rio arri heridas , pues fus caudales no po
ua , por medio de la qual entra el drian fer otros que los de fus com
rio de Aquil , en el Orinoco,veinte pañeros , de que auian falido con
leguas abaxo de Denile , ahora eftà tan poca medra.
Foblada la ciudad de fanto Tome. No acabauá los foldados de quie 3
A eftos fueron procurando dar ca tarfe , aun con eftas raçones de fu
ça , ciertos foldados, en vna canoa Capitan , antes con mas veras le
de perlas,de cuyas manos fe efcapa perfuadian el yr a dar vifta a lo que
ron los Indios , deffamparando las auia en los fuegos , por donde vuo
piraguas quando los vieron cerca , el Capitan ( defpues de rancheados
yarrojandoffe a las aguas,por don a la parte donde parecian ) de yr el
de yuan nadando , y zabullendoffe, mifmo ya paffadasdos o tres horas
a ratos con la ligereça de ranas , lle de la noche ) con veinte hombres
garon la canoa a las piraguas , que con fus efpadas , y rodelas , a infor
hallaron medias de quartos de In marfe por fu perfona de lo que ausa,
1
dios ,dellos frescos , y dellos affados y llegando con el filencio ,y fecreto
en barbacoa, que lleuauan para co neceffario , pudieron conocer que
mer , de los que auian preffo en los eran tambien Indios Caribes, de los
pueblosde arriba,q dexauan arruy quales algunos dormian , y otros an
nados . Caufò a todos los foldados dauan affando quartos de losIndios
horror efta abominacion ,y toman queauian tomado, y otros hazian
do el Capitan algunas cofillas ( que barbacoas , poniendo fuego deba
podian aprouechar ) de laspiraguas xo para lo mismo . Auiendo dado
loa
TH

221
Las conquistas de Tierrafirme .

los foldados vifta a todo efto,toma valientes de lo que ellos penfauan ,

ron(fin fer fétidos ) la buelta de los peleauan como defefperados, tenié


vergantines pero por acudir a la do ya por cierto que fi no era ven
boluntad, y brios con que algunos ciendo, y matando los Chriftianos,
foldados eftauan todavia ,de venira no tenian otro remedio de eſcapar
las manos con aquellos faluages , y las vidas .
inumanos Indios , para caftigar fu Sucedió que en el conflicto de e
crueldad ,y fiereça , dio licencia pa ftaguazabara, dieró a vn foldado lla
ra que treinta , con dos de acauallo , mado luan Fuerte ( que defpues en
fueffen, y antes que quebraffe el al trò con Nicolas de Fedreman , en
ua , tuuieffen tomadas las efpaldas efte nueuo Reyno de Granada , y
por la parte de tierra a los Indios, ciudad de fanta Fè , donde fue vezi
paraque llegandoffe el refto de los nomuchos años,haftafu muerte , y
demas foldados en los vergantines dexò larga pofteridad ) cinco flecha
por la del rio , los cogieffen en me zos ,y pareciendo a los Indios, que
dio , y dieffen a fu faluo fobre ellos. con tantas heridas , yale tenian fegu
Apenas huuo defputado el dia , quá ro a fus manos , arremetieron a el
do partiò el Capitan el rio arriba, con brios de Leones , para lleuarfe
en fusvergantines , a lo concertado : le viuo mas de quinze o diezyfiete,
pero fiendo mas la flema de la naue de los quales el valerofo brio del
gacion, que la ocafsion pedia , mu- Efpañol fe efcapò, porque fus fuer
cho antes que llegaran al parage de ças eran para efto , y otros tan vale
los Indios , ya ellos auian fentido a rofos hechos,como los hizo en ef
los que auian ydo por tierra a to tasy otras jornadas . Alfin el q tuuo
marles las efpaldas , con quien co.. efta guazabara,fue el ver el fuyo to
mençaron ( tan fin cobardia) a me dos los Indios fin efcapar con vida
near fus arcos, flechas , y macanas,q mas que folos dos ;el vno que refer
fe trauo entre ellos vna bien reñida uaron con cuydado los foldados ,
y fangrienta guazabara , moftrando para que les fueffe guia en las pobla
fe los Indios tan dieftros en fu mo. ciones del rio : y el otro, q auque fe
do de pelear , y de tan buen animo , efcapò de la muerte , que le andaua
que fuftentaron por punto de hon tan cerca en la guazabara , no fe le
ra , el no boluer las efpaldas a fus dilato mucho , pues efcapando con
contrarios , con que eftuuo neutra algunas heridas , a vifta de todo el

la vitoria de ambaspartes,hafta que exercito ,fe arrojò al rio , donde le


por la del rio llegó la gente de los recogio vn cayman al golpe, y me
vergantines , que faltando en tierra tiò debaxo el agua , que nunca mas
y poniendofe en buenas todos con pareciò. De los foldados quedaron
fus armas,y haziendoffe vn cuerpo heridos feis, y vn cauallo ,de los qua
todos con fu Capitan, les embiftie les murieron los tres .
ron,no con mano floja , fino como Para alentarfe del trabajo de la
el rigor de la guerra lo pedia ; pues guerra,y entretenerfe, fe fueron los
tomando mayores brios los Indios foldados de dos en dos ,y de tres en 4.

viendo acrecentado el numero de trespor el campo , entre los cuerpos


fus contrarios ,y moftrauan fer mas muertos de aquellos faluages , y pa
ra
222 Tercera noticia Hiftorial de

ra bufcar tambien, fi hallaua la ven auian hecho en Carao , que con los
tura de alguno algun rancheo en embates del holaje de la tormenti.
tre los traftes , y miferables mochi lla ,venia defgouernado , demanera
las de losmuertos , de quefue bien que no podia gouernar . No dexo
h poca la medra,como veremos : pe de fer algo el rancheo que tomaron
ro a bueltas de buscar efto ( en cier deftos Caribes ,pues demas de algu
tos arboles que eftauan enel mifmo na harina quetraian de mayz , y pef
fitio de la guazabara , debajo donde cado feco,y algunos bollos, que no
eſtauan rancheados los Indios )vie defecharon los nueftros , venian
20
ron eftar entre las ramas cinco , ò bien proueydos de hamacas finas,
feys , aun viuos de los mifmos , que gran cantidad de flechasde muchas
auian traydo los Caribes , y los te fuertes ,vnaspara guerra, que traian
nian atados en lo alto , para hazer con mucho cuydado guardadas , de
dellos lo mismo que de los otros fuerte que no fe les mojafen , para
quartos que eftauan affando, quan que no fe fueffe desliendo el vene
do yatuuieffen defpachados eftos. no,otras traian de caça ,yde pefque
Creyendo los primeros foldados , ria,otras, diferentes las vnas de las
que los vieron ,que eftauan fueltos , otras .
començaron a llamarlos , y hazer

les feñas que baxafen : pero viendo,


Capit. XXV .
que ni baxauan, ni aun fe meneauan
fubieron arriba, y hallaronlos de la

forma dicha ; y auiendolos fuelto,y 1 Paffan adelante losfolda


lleuado a fu Capitan , con los malos
dos , y llegan alpueblo de
interpretes que lleuauan , vinieron
Cabritu.
a entender , que el vno dellos era

hijo de vn principal Cazique de 2 Salen a bufcarguias,


y en
cierto pueblo que eftaua el rio arri
cuentran con la gente del
ba , cerca del pafo que llamauan de
Cabritu . Era efte Indio de buena pueblo .

difpoficion , y mas oy , començando 3 Paffan adelante confujor


luego a reconocer el bien que le a
nada,hafta llegar alpara
uian hecho los Eſpañoles,fe les fue
moftrando amigable , y contaua el ge delpueblo del Cazique,
modo que auian tenido los Caribes
cuyobijo lleuauan .
en auerlo a las manos a el , y a otros
4 Nohallan en el al Cazi
muchos Indios , è Indias de fu pue
blo eftando aufente fu padre , acu que, aunque vino dentro
yos ojos(file lleuauan ) les prometia
de quatro dias, que eftuuie
hazer mucha cortefia ,y proueer de
ron alli.
lo neceffario al viaje,por lo mucho
que eftaria fu padre laftimado del
fuceffo.Fuelesneceffario detenerfe
ALquintodia de como eftuuie
en efte fitio quatro dias,para adere ron en efte fitio fe dieron ala
I
çar el timonde la barcagrande que vela , por que el fauor de la buena
briffa
Las conquistas de Tierrafirme . 223

briffa les yua figuiendo , con que yua en feruicio de vno dellos , que
les efcufaua de remar ' : que no les de los muchos bocados que le die .
era de poco gufto , juntamente con ron,y fangre que le facaron , fe vido
hazertiempo enjuto, y yr el rio mi a las puertas de la muerte, donde en
norando aprifa a las playas largas , trara,fi la diligente cura , y el facar
eftendidas,y fecas, que es el tiempo la del pueblo, y ponerla en los ver
que efperan las tortugas para po- gantines no la efcapara defletran
ner fus hueuos en fus arenas , de que ce . Siendoles necefario auer a las
+
hallauanya gra copia los foldados , manos algun Indio de quien infor
con q, ycon auer a las manos algu marfe de lo que conuenia , toman
nas dellas , y hicoteas, y algunosbue do configo el Capitan hafta ochen
nos y crecidos pefcados,fe fuplia la ta hombres, los cinco de acauallo ,
efcafez de la racion que fe les daua fue figuiendo los raftros frefcos ,
de lo demas: puesera tanta, que auia por auer poco que fe auia la gente

No?.
algunos que la que les cabia para v aufentado del pueblo,por vnos ane

ILY A
na femana, defpachauan en la pri gadizos , que con el verano ya da
mera aſentada . Nauegaron algunos uan pafage, y alcabo de dos dias dio
dias con eftas ayudas de cofta de co en vnos ranchuclos de hafa doze,
midas , y viento, hafta que llegando ó treze cafas , en que hallo folas las
cerca del pueblo de Cabritu , todo mugeres ,y chufma , porque los de
les manco de golpe , y aun la efpe mas del pueblo auian ydo a peſ-
ranza que lleuauan de poder repa car,
rarefta necefidad en el pueblo , por Hizo recogerlos a todos , y la co
auerlo hallado folo, y los naturales mida que hallaron , que era algun
huydos , auiendolos fentido venir, mayz ,y cierto pan hecho de barina
·
y acordadofe de lo que les auia pa de coraçones de palmas , principal
fado en el pafage de Ordas , tenien manjar de todos los deftos pue-
do por menos mal dexarles el pue blos ;pero todo ello muy menos de
blo franco , que poperfe en riefgo lo que auia menefter la hambre de

de fer muertos , ò prefos en fu de los faldados . Tuuieron auifo los


fenfa. pefcadores donde eftauan , de co
Solo hallaron en las cafas abun mo eftauan prefos fus hijos , muge
24

dancia de dos cofas ,que fueron cri res , y parientes , que fue caula de
foles , que era el trato de los Indios ' atreuerfe a tomar las armas , y pro
defte pueblo,por los buenos barre uar las fuerças con las de los Efpa
ros que hallauan para efto , con que ñoles , y ver fi vaftauan para reco
tratauan con los pueblos convezi brar la preffa . Con eftos intentos
nos para las fundiciones que hazia vinieron en orden de guerra a que
de oro , como defpues fe entendio rer acometer a los foldados , que a
de algunos Indios que huuieron a uiendolos fentido, a tiempo que pu
las manos : lo otro de que abunda dieron eftar preuenidos , les falie
uan , era morciegalos , en tan gran ron al encuentro , y con facilidad

numero que no lesdexauan dormir los defuarataron , y ahuyentaron,

ni repofar a los foldados ; y dieron con muertes de algunos Indios

en perfeguir tanto avna mulata,que Tomaron ( confeguida la vitoria )


la
224 Tercera noticia Hiftorial de

la buelta del pueblo , y hallando en el moço la tierra , y les yua dando


el camino.vn Efpañol acauallo , q efperanças de no eftar lejos , y de
·
andaua dando bueltas ,corriendo a que cumpliria fu padre lo que elles
1
la redonda de vn matorral ,donde auia prometido.
fe le auia efcondido cierta tropilla Llegaron, al fin, vndia temprano
de Indios entendio el Capitan q no al parage del pueblo , para donde fer 4
f
fe atrenia el foldado a embeftir con partio luego la mas de la gente , que
ellos,y hazerles falir fuera;comen por eftar cafi dos leguas apartado
ço a darle a voces la vaya , con que del rio,le dieron vifta tarde , donde "

aunque fe efcufaua al principio , di no auia mas q lás mugeres , y chuf

ziendo que pretendia auerlosviuos ma,por auer ydo el Cazique , y los


a las manos . Con las voces que le demas vezinos del a los pueblos

dieron ,medio corrido , embiftio al conuezinos , donde fe celebrauan a
matorral, y Indios,y hiriendo algu lafaçon ferias , y mercados . No fue
nos , hizo a los demás dexar las ar poco el temor que tuuieron las mu
mas,ytenderſe rendidos en elfuelo geres , y algunos pocos hombres,
de donde los hizo leuantar,trayen que tambien auia , de ver otros en
dolos a todos recogidos delante, futierra: nunca hafta entonces vif- #

hafta juntarlos con los que trayan tos ) acrecentando efta admiracion
los demas al pueblo. el ver los cauallos , y fu ferocidad

3. Durmieron en el aquellanoche, porque los lleuauan tan bien arma


y lleuando con los prefos a la ma dos, con preuencion para loque les
nana las comidas que auian recogi pudiera fuceder. Aplacò algo defte
doa los vergantines,fe embarcaro, alboroto el hijo del Cazique que
y profiguieron fu derrota, lleuando lleuauan en fu compañia , dandoles
algunos de losfoldados algunas cal cuenta do lo que le auia fucedido,y
ças enteras de red con muy gruefos el bien que fe le auia feguido por

nudos ,que fe hallaron entre el de mano de aquellos hombres , facan
mas pillaxe de aquella gente , que dolo con vida ,de la de aquellos fan

vfauan dellas en aquella Prouincia, grietos ,y baruaros Caribes . Fue e

paraentrar a pefcar en las cienagas to caufade yr perdiendo témores,

con que fe defendian de vnospeces y de que las Indias tragefen al Ca

que los Españoles llamaron Cari pitan de la


pitan de la poca comida que tenian
efcufando el no traerles toda la que
bes,por fer tan fieros , y atreuidos q
anian menefter, por eftar auſenté ſu
hazen prefa en todo lo que topan 6
Cazique, y maridos . Hizieronles
dentro del agua y afsiendo deftos
traer agua paralos cauallos ,que no "
nudos, quando entrauan los Indios el
debria de correr ninguna por
pefcar, quedaua libre la carne de
pueblo, y como la trayan a cueftas,
fus vocas . Pocas noticias pudieron
y de lexos , fe admirauán de lo mu
facar defte pueblo , por que a nada
cho que beuian, como lo eftauan ya
de lo que fe les preguntaua , fabian
de lo que comian los cauallos,y de.
refponder a propofito . Salieron
zian, que fi fiempre comian ,y beuia
de aqui en demanda del pueblo del
de aquella manera, novenian comi
Cazique,cuyo hijo lleuauan, a don . das en fus cafas para dar ocho dias
de ya que yuan llegando,reconociò àfolo
as
nm s
ta to s
di as re am
o mo Ab ma se
nc
Je Je

Las conquistas de Tierrafirme 225

folo vno dellos , y que fi los hom que no fe detenia con eftas arrogan

bres coinian, y beui an de la mifma tes , barbaras , y deftempladas pala

fuerte,no era vaftante toda la Pro bras ,a que dio fin.Eftando cerca de

uincia , y el rio, a fuftentarlos de lo los foldados , diziendo que fe falie


ffen con breuedad del , para que no
voo,ylo otro.
Aotro dia de pues de auer def lo enojaffen mas de lo que eftaua :

canfado aquella noche, falieron los a quien el Capitan , con vno de los

foldados a dar vifta a la tierra,alar Indios interpretes que tenia, lo pro

gandofe a la redonda del pueblo, có curo aplacar, aunque fin prouecho,


dandole a entender la caufa de fu
intento de ver en la difpoficion que
eftanan las labranças , yde buscar fi venida ,y que no le pretendia hazer

hallauan guardada en alguna parte ningun agrauio,antes le auia procu

comidas , no fabiendo la breuedad rado feruir,trayendele alli a ſu hijo


libre de las manos de fus enemi
cóque vendria el Cazique , y la cor
gos . No fe apłacò el barbaro con
tefia que les baria defpues de auer
llegado. Traftornando con eftos in efto nada , pues fi bien dixo que fe
holgaua conel feruicio que le auian
tentos la tierra, algunos de los fol
dados vinieron a hallaren vnas cue hecho de traerle a fu hijo , paflò
delante con las demostraciones de
uas otilos, que tenian hechos en ve
nos cerrillos , algo encumbrados , difgufto que tenia en hallarlos en

buena cantidad de maiz, que deuie fu pueblo,y que fi no querian loshe

ran de tenerlo alli para librarlo de chaffe del a fuerça de armas , le fa

las inundaciones del rio; el qual hi lieffen luego.


20 recoger el Capitan,por la necefi

dad que tenian: to qual hallo ya he


Capit . XXVI .
cho el Cazique defpues de quatro
dia's que auia eftauan alli, porque al

quiero le vieron a deshoras bajar 1 Prenden al Cazique.com:


con hafta cien Indios , por vna pe
quefefofegaron las inquie
queña lomas que auia fobre el pue.
blo;defde donde luego que cono. tudes que
fe yuan aumen

cio auer en el gente peregrina , to: tando.

do alborotado,y con defentonadas


2 Profiguenfuviaje, yfuce
voces, mandaua a los que vinieron
con el,y auifaua a los del pueblo,to deles pefcando algunos.ca

mafen las armas para contra ellos, fos de confideracion .


haziendo cafo de honra , y que fe
3 Llegan a lafingla que a
auia menospreciado fu perfona , el
trauieffa el rio, y auiendo
auer entrado en fu pueblo , effando
el aufente y mayor fentimiento de la paffado alde Metas.
queviendole llegar no fe falieffen
4 Comiençan acaminar por
del , con temores de las muer
el , no con menores traba
tes que podian efperar de fus ma
-nos.
jos quehafta alli.
Fueffe llegando al pueblo , por
55 ERA
226 Tercera noticia Hiftorial de

I. ERa tanto el defafofiego enel bar ron. Tomando elCazique la buelta


baro, y ingrato Cazique contra de fu pueblo, y los foldados la pro
los Eſpañoles, fin poderle fofegar, fecucion de fu viaje, en demanda de
que tuuo por el mejor medio el Ca furio Meta , començando luego a
pitan,para que fe quietara, el pren fentir mil calamidades , y afliccio
derlo,comolo hizo, diziedole que nes nucuas , porque fobre el traba
fino queria que le quitaffen la vida xo que padecian , en lleuar los ver,
a el,y a fus vaffallos, les mandafe de gantines remando ,fe les acrecenta
jar las armas , y que les focorriefen ua el ordinario de la hambre , por
con algunas comidas , de que tenia auer fido poca la comida que auia
necesidad , y ellos abundancia.Vien facado del pueblo para tanta gen
doſe preſo el Cazique , y que eran te, y no auer podido topar en algu
los Eſpañoles mas valientes , y atre nos dias otro , donde focorrerſe ,
uidos , mas de lo que el penfaua , y con que les era necefario, para no
quele podian quitar,y dexar con la perder la vida,ocuparfe muchos de
vida, y que los Indios començauan propofito en la pelqueria , con an
ya a alborotarſe tumultuolamente zuelos , y con otros inftrumentos,
para tomar las armas contra los en quetambien le fobreuinieron al

Chriftianos,con grauedad de feñor gunas defgracias , como fue la que


les habló , y hizo defiftir de fus in le vino a vn foldado eftrangero,lla
tentos,y que dexando las armas les mado Manida , buen oficial, y curio
traxeffen las comidas que podian, y fo de labrar hierro:el qual arrojan
pedian . Aplacofe todo con efto,y do vn fuerte anzuelo al rio con va

mas quando el hijo que traian los grueffo cordel , para fi podia facar

Efpañoles habló a fu padre que ca con el algun gran pefcado , atofeel


fi no auia podido hazerlo hafta en cauo de la cuerda al braço , que no
tonces por el alboroto ) y le dixo la deuiera , para que no fe la facaffe la

mercedque auia recibido dellos , y preffa de la mano: picò luego vaya

que no venian a hazerle daño , por liente pefcado,òdemonio, en el an

que fus intentos eran de paffar ade zuelo,y tirò de repente , con tanto
impetu,que fe lleuò tras fi al pobre
lante,fin hazer afiento en fus tier
pefcador donde nunca mas lo pu
ras.
dieron ver, yafsipretendiendo pel
Quedó con efto el Cazique muy
car , quedò pefcado el miferable
de amiftad con losfoldados ,hablan
con el mifmo anzuelo.
doles manfa , y amigablemente , y Lo mifmo le fucediera a otrofol
2.
ofreciendofe feruir al Capitan en
dado , llamado luan de Auellaneda
todo lo que le ordenaffe , con
( que defpues entró con Fedreman
que le dieron larga de la prifion , y
en efte Nucuo Reyno , y ciudad de
el a ellos razonable copia de comi
SantaFe,defde donde algunos años
das,y Indios que fe la cargaffen ha defpues poblò a San luan de los
fta los vergantines , yendofe cone Llanos ) fino tuuiera aduertencia
llos en fu compañia al rio, donde fe
(facada por ventura del fuceffo del
hizieron grandes ofrecimientos , eftrangero ) de no amarrarfe laca
los vnos a los otros , para fiacafo
buya al braço , por que arrojando
boluiefen alli,con quefe defpidie. el
de de & a ala

Las conquistas de Tierrafirme 227

el anzuelo,ceuado como el otro ,lo


Con eftos , y otros fuceffos , y 3
hizo al inflante: picò otro pez feme muertes de algunos foldados , llega
jante , pues començò a tirar con la rona dar viſta a la fingla , ò cordi
mifma furia,demanera que no pullera , que diximos en la navegació Jes

diendo fugetarlo , el Auellaneda de Ordas , trauclaua el rio por deba


por fillamo a otros cinco compañe xo las aguas , y las hazia encrefpar, y
Jess
ros que le ayudaffen a tirar del cor dificultofofu pafo para los vergan
del" : fi bien todos hizieron efto en tines,que aora llaman el raudal de
vano , pues con fer moços de bue - Carichana, como aora tambien lo
bas fuerças , no fueron baftantes a fue para intentar pafarlos , en efpe
facarlo: antes viendo que lleuando cial la barca por fer mayor , y mas
los trasi , a todos los ponia en peli pelada por fu atafcada hechura . Pu
gro de que les fucediera lo que al foles todoefto en tan gran cofufion
otro.Soltaron de todopunto el cor quando ya fe vieron a los princi
del de las manos, quedandoles tan pios defte olaje ,que no hallauan re
laftimadas de la fuerça que hiezie medio para atraucfarlo . Pero ren
ron ,q por muchos dias no fe les qui didos ya de la boga, y defefperados
taron las feñales . No fe pudo cono de tenerlo,les focorrio el cielo con
cer que efpecie de pefcado fueffe a refrescar la briffa aqltiépo co tanto
quella, en todo el tiempo que andu impetu, qlo qantes tenia por impo
uieron en el rio Sacaró otros folda fible , vieron en vn momento facili
dos otra fuerte de pefcado peregri tado ,y los vergantines , y varca pa
no por no auerfe vifto hafta enton fados de la dificultad , con que los
ces : fibié defpuesaca fe a allado mu defabrimientos de todos fe conuir

¦ cho dello en los rios deftos llanos , tieron en alegria ,y hechar pronof
ylos de Veneçuela.Confifte fueftra ticos de buenos fuceffos en la jorna
neza , en que en picando en el anzue da, y defcubrimientos que yuan buf
lo comiença a temblar de tal mane cando:pues tan buenos los auiante
ra el braço,y cuerpo del pescador, nido en atropellarte aquel impofi
que viene a perder tan del todo las ble con la facilidad que vimos .
6.
fuerças que aun no puede tener la Acrecentò efte gusto el recono

caña en la manosy i llegan muchos cer pueftos de la otra vanda , eflar


atener la canales fucede lo mismo: cerca las juntas del rio de Meta, 4.

y fi el pefcador efta acauallo , tam con el que yuan na uegando , que alli
bienla caualgadura:fi bienen foltan yafellamaua Orinoco , como dixi
P do la caña luegofe buclue a foffe mos en la jornada de Ordas . Efte
VS
gar todo fin ningun peligro , como contento hizo difimular , y fufrir
tan poco fe halla en el comerlo, con el la hambre que lleuauan , ha
pues antes es de muy buen gufto. fta que ya llegaron efectiuamente a
En muriédo lo puedé tratar como lasjuntas, donde con mucha alegria
a losdemas pefcados , por auer perdi de todos fe dixo Miffa ,y dieron pu
do aquella virtud de hazer téblar. blicas gracias a Dios , por auerlos
AP
Es pefcado defnudo, y fin efcama,d llegado aquel puefo , y rio , porquié
Hechura de anguila, notalargo, y la tanto yuan piando Aduirtieron de
J
cabeça ,y cuerpo,algo mas gruelo.. efcriuir ciertas cartas, ò relaciones
5. Ben P 2 de
"
228 Tercera noticia Hiftorial de

de lo que hafta alli auian paſſado ,y


acomodado , para inuer
el rumbo que lleuauan , y metien do
las en vn calabaço tapada la boca nar, defde donde falen
con cera, por que no fe mojaffe , pu
a bufcar comidas.
fieron en vn braço de vna Cruz
3 Auiendolos traydo enga
muy alta, que fijaron en vnas gran
des peñas , que eftauan a la margen ñados laguia , pallaron a
&
del rio, en las mifmas juntas , para 25 la otra vanda del rio a

que quando llegaffe por alli el Go


bufcarlas.
uernador Geronimo Ortal, fupieffe

por ellas los fuceffos de la jornada, 4 Tratan los de laguarda


y derrota que lleuauan . Y comen
⠀ de los vergantines de bol
çando (hecho efto) a proſeguirla,
uerfe con ellos elrio abajo
ya por el rio de Meta , les fueron
tambien figuiendo los trabajos do yaborcar el Indio que los
blados , quando fe prometian mayo
10 engañò .
res defcanfos , con que fe les tornò
a conuertir el placeren difgufto (tal
Auf calamidades ,y tra
es como efto la miferia humana, q Ch auan las
bajos , tanta deſeſperacion en 1.
no es posible permanezca fiempre
algunos, que impacientes pedian a
en vn punto fijo por que ya el tiem
Dios los facaffe dellos , aunque fue
po delverano auia minorado las a
fe poniendolos cautiuos entre mo
guas, demanera , que fiendoles for
ros ,v otros infieles , pareciendoles
çofonauegar a los lados del rio, por
ferian anfi menores fus males , que
huyr de los raudales , por auerles
los que tenian prefentes : fibien a
(como hemos dicho) mancado to
uian fido tomados por fus manos,
talmente el viento , con quepudie
en efpecial los que fentían en el an
ran nauegar por ellos , les fue for
dar tras cada punto en el agua deſé
çofo aprouecharfe de los remos
y callando los vergantines . Las qua
yr por partes donde tras cada paffo les impaciencias, y palabras fobra
encallaui . La hambre no fe defcuy
das , parece quifo Dios caftigarles
daua de yrles picando , la tierra de luego, embiandoles tantas crecien
pear conftelacion , que la de bafta tes de aguas en el rio , que al paffo
alli , con que començaron luego a dellas fueron creciendo fus traba
enfermar muchos foldados , y mo
jos , pues por las pocas que auia en
rir algunos, elrio, ya que los tenian en lo dicho
fe tolerauan con hallar las playas
fecas,y eftendidas , de donde facauá
Capit .XXVII .
algún marifco de almexas , hucuos
wh
de tortuga ,y hicoteas , con que en

1 Profiguen fu viaje con tretenian fu hambre : lo qual todo


cefò , cubriendo las inundaciones
grandes trabajos , porlas
las playas ,y no el trabajo de lleuar
inundaciones del rio.
los vergantines ,pues dexandoffela

2 Rancheanfe en un lugar varca, por fer tan peflada , a la mar


gen
Las conquistas de Tierrafirme. 229

gen de vna ifla del rio , metiendo que répartidas entre todos , fibien
los cauallos , que yuan enella ,en los les cupo a cada vno bien poco ,fe a
vergantines , por yr tan cargados nimaron algo , ayudados de las ef
con efto,les era impofible , aunque peranças que tenian de hallar algu
yuan reuentando , y acortando al nas comidas , faliendolas a buſcat
remo con ellos los raudales de las defde aquel puesto.
auenidas , ni por los remanfos de Como fe hizo luego tomando el
cerca de las margenes , los podian mifmo Capitan Herrera algunos
Ileuar,por los eftoruos de los man cauallos , y de los mas fanos folda
gles,y otros arboles , que yua co dos ,y de mejores brios , los que le
:
giendo dentro de fi la extenfion de parecio , y partiendo con ellos en
las aguas , con que les era forçofo bufca de alguna poblacion , donde
yrlos lleuando à la firga , amarran poder hallar con que focorrer a
do a lo largo en vn arbol , a la parte quella necefidad , qera a lo que por
de arriba vna foga, v yendo tirando entonces fe atendia . Caminando
della la yuan haziendo fubir al ver en demanda defto , dieron de repen
gantin,y ganar camino adedos , que te con vna tropa de Indios falteado
era vno de los enfadofos , è intole res ( de que oy ay algunas naciones
rables trabajos que les auian fo por aquellas tierras que viuen de
2.
breuenido hafta alli.. fto ) que yuan atraueffando por a
O
?A Ytal vez fucedia,que quebrando quel mifmo paraje . Los barbaros
ma
felafirga , ololtandofe de las viendo la eftrañeza de la gente EC

nos de los que lo yuan alando , bol. pañola y ferocidad de los cauallos ,
uiael varco en vna hora loque en al y no eftimandofe ellos por menos
gunosdias le auian hecho fubir con valientes, intentaron luego prouar
eftos trabajos , que no los acrecen bentura,tomando fus armas , y em
tauanpoco los ordinarios aguace biftiendo a los foldados , con que
ros , que por el calor de la tierra,y les incitaron a que tampoco ellos
deftemplança del pays , fi fe eftaua fueffen pereçofos en embeftirles,
tres horas fin fecar la ropa qfe mo como lo hizieron , matando en los
jaua fe podria , y llenaua de gufa . encuentrosavnos ,alanceando ao
nos . La perfeuerancia que el Capi tros , y ahuyentando a los demas , y
c tan Herrera tenia en feguir efta jor forçando a todos a que dexaffen la
nada,era al pafo de los trabajos , en preffa que lleuauan ,quedandoſe co
efpecial el de la bambre, para cuyo dos para guias de aquella tierra,
reparo repararon a inuernar , por vno de los quales , auiendole pre
que ya del todo auian entrado las guntado por feñas , donde auia po
aguas en vna tierra alta, y algo aco blaciones , y auiendo dicho que el
modada,pretendiendo defde alli fa los lleuaria a vna , los trajo a todos
lie a buſcar comidas, aunque no fu engañados de vna parte a otra o
friendo ya efta necefidad dilacio cho dias , fin encontrar pueblo , la
nes,fue torçofo , para que no defef brança, ni otro recurso de lo que
peraffen del todo los foldados , que yuan a bufcar , antes feles doblaua
-el Capitan mandafe matar vnas el trabajo , andando traftornando
puercas que lleuauan para criar en tantas dificultades de caminos , co
las Prouincias donde fentaffen, con mo paffauan, fin tener ningun gene
På re
230 Tercera noticia Hiftorial de

rode comidas de importancia con de fer forçofo yr a bufcar comidas


que alentarfe. por no auerles dexado algunas . Vn
Fueles neceffario, viendo la mar foldado , de los que alcançaron a
licia del Indio,yque los traya canfa faber efto , al tiempo que dexaron

dos fin prouecho caftigarlo , para los vergantines , viendo quan fia

que por la pena, y amenaças que le prouecho fe andaua elCapitan Her


hizieron de otra mayor confideli rera gaftando con fu guia el tiempo
dad, los guiaria a lo que pretendia. en valde , le dixo los intentos , con
Mudoles con efto el Indio la derro que auia olido quedauan los de los
ta , diziendoles que paffafen a la o vergantines, para obligarle cone
tra vanda del rio , donde hallarian fto , aq dexando aquellos imperti
lo que bufcauan . Entendio el Ca nentes trabaxos ,y in prouecho, to
pitan fer afsi,yque no auia de fer to mafe la buelta de los varcos, como
doburla ,tomò la buelta de los ver lo hizo luego que lo fupo , con la
gantines, y paffandofe en ellos con prefteça que pudo , y fue menefter,
toda la gente a la otra vanda del pues del todo eftaua ya refuelta la
fio,que fue a la derecha , dexando gente dellos , de partirſe el rio aba
en fu guarda alguna gente con el xo . Otro dia de fu llegada cefò , y
refto de los demas, fe metiò por do fe folegaron todos , difimulando el
de los guiaua el Indio , que fueron Capitan Herrera no auer entendi
vnos dificultofos anegadiços , def do fus intétos,con lo qualfe pafaro
pues de auerlos paffado,con hartos a la otra vanda del rio ,donde deter
trabaxos ,y padecidolos no meno minò caftigar al Indio, que los auia
res en la mala , y dificultofa tierra , traydo buriados tantos cias , man
que hallauan de pues de auer anda dando ahorcar, fi bien antes que lo
do algunos dias con mucho canfa colgaran lo catechizaron , dandole
cio de vna buelta , y otra , traftorná a entender como fe pudo la dicho
do cerros ,barrancas,montes , que fa fuerte , que era recebir el fanto
bradas,y otras maleças , hallaron Sacramento del Bautiſmo , y la fal
folo vn buhio defpoblado , fin ra uacion del alma , que fe confeguia
ftro de gente, ni comida . con el, y que fi lo queria recebir no
Los que auian quedado en guar auia de fer por interefe , y preten.
4. da de los vergantines, pareciendo fion de efcaparfe de la muerte por
les que fu Capitan, con determina aquel camino , pues effo no le agia
cion indifcreta, antes procuraua a de confeguir , fino por el bien que
cauar de matar que remediarlos, fe le fegua a fu alma , que era lo que
pues era deuaneo en quanto fe ocu deuia eftimar.Entédio de efto el In

paua , tomaron refolucion de bol dio lo que le parecio vaftar para


%
uerfecon los varcos el rio abaxo, poderlo bautizar , auiendolo pedi
la qual auian dado a entender an do el afsi, como fe hizo , y luego lo
tes que faliera dellos el Capitan a ahorcaron .
algunos foldados de los que lleua Eftandolo ahorcando , antes que

ua,diziendoles que fi fe tardaua al muriera,vn foldado có barbara cru


gunos dias , pudiera fer que no los eldad, o inconfiderada locura , le t
hallará de buelta alli , pues les auia rò con via ballefta vna xara , con
que
Las conquistas de Tierrafirme . 231.

que le pafo vn meflo , y pafando a quebradon bien crecido , que por


delante con fu inumanidad,fe llego fusaltas barrancas no fe podia pa
luego a el , y diziendo,perro daca flarfin puente , y viendo los folda
mi xara ,fe la facó otra vez del muf dos el trabaxo que fe les recrecia
lo , caufandole tanto tormento en en hazerla fe medio amotinaron,

efta como en la primera accion : pe concertandofe en fecreto la buel


ro no quedo muchos dias efto fin ta de los vergantines , y dexar folo
cafligo, pues de alli a poco, en la pri al Capitan, fi no queria acudir a los

mera retriega que fe les ofrecieron ruegos que le hazian de boluer
ledieron al foldado vn flechazo por fe defde alli . Nofele ocultaron al
el mifmolugar , de que muriora Herrera eftos intentos de fus com
biando y defefperado. pañeros ,pero difimulandolos con
la que ( que el

Capit.XXVIII . hombre que no difimula en ocafio


nes forçofas , effo le falta de hom
bre) pufo el el primero las manos
" Sale el Capitan Herrera en la obra de la puente,contando, y
texiendo los vejucos , a quien co
Ycon algunosfoldados a
mençando luego a ayudar fus mas
bufcar comidas, y danle amigos , y luego todos con breue
unaguazabara, donde dad la acabaron : fi bien quedò har

amurio . to flaca,pero baftante para paffar to


dos a la otra vanda ,donde en vien
Dexa Herreraporfu Te dolos el Herrera,y que los tenia co
niente a Albaro deOrdas. mo en carcel , por que luego fe ca

yo la puente , hecho vn vando , co


3 Hazeles una pratica
pena de la vida ,que ninguno trata
R en que trata de tomar la fe de boluer las efpaldas , con que
* cefò entonces la platica que trayan
buelta delrio abaxo.
defto .
4 Recogen comidas , y co Paffaron adelante ,y a dos , òtres
dias hallaron cierta poblacion bien
miençanfu viage.
proueyda de comidas , conque fe de

APretauales tanto la necefidad tuuieron dos meses en efte pueblo ,


de donde tambien proueyan a los
3

de bufcar comidas , que no de


I. xaua al Capitan fofegar vn punto, de los barcos , alcauo de los quales

tratando defto, y afsi fe determinó les fue forçofo diuidiffe , para yra
bufcar donde eftar el resto del ins
(con lus mas amigos,y confidentes
dexando los demas en los varcos , uierno,faliendo a effo vn caudilla

que fefuftentauan con algun pefca . con parte de los foldados . Los In

do meterſe la tierra adetro fin guia dios del pueblo, que para fu como
afus aventuras , y despues de auer didad no eran nada barbaros , ad

caminado algunos dias a caça de uirtiendo en la ocafió que fu buena

pueblos , por donde fu fuerte les fuerte lesauia traydo a las manos,
fe determinaron prouar las de los
guiaua , fe les pufo por delante vn
P4 Efpa
Tercera noticia Hiftorial de
232

Españoles para hecharlos de fus ninguno replicò , ya porel amor,y


tierras; y aſsi juntandole hafta cien amiftad , que muchos de los del e
to bien armados , dieron a defo- xercito auian tenido a fa tio el Go

ra fobre el Capitan Herrera , yuernador Don Diego de Ordas ,y


,
fus foldados , con que les forçaron ya porque veian era aquello lo que

atomar la sarmas , yaprouecharfe les cóuenia en aquella ocafion , por

de fus brios por algunas horas que tener ya conocido al moço , y que
durò la refriega en la qual hirieron de mas de la nobleça de fangre , la

al Herrera de quatro , ò cinco fle tenia de condicion muy afable, a

chazos ,y a otros cinco , ò feys fol: compañada de prudencia , buen in

dados :li bié los Indios qdaro defua genio, y muy bien entendido: par

ratados ,y muertos la mayor parte, tes que le hazian bien quifto a to


y los reftantes huydos, tras quien dos . Recibio el cargo , por acudir
falio en fu alcance Albaro de Or al gufto que en ello dauan a enten
das en fu cauallo , y fin boluer a los der tenian todos los foldados : fi

compañeros , figuio los raftros del bien el no dexò tambien de ceuar

caudillo,que auia falido aquel pro fe mas en el mandar,que a fer man


pio dia de madrugada , y alcançan dado, y pareciendole fer vanos in
dolo , y dandole cuenta del fuceffo tentos pretender pafar adelante
de la guazabara , callando el de las con la jornada, afsi por la poca gen
heridas del Capitan , y foldados , le te que ya auia quedado, pues no era
hizo boluer a el, y a los fuyos al mif mas que ochenta , ónouenta efca
mo pueblo,donde todos juntos re fos , auiendo confumido a los de

conocieron fu total perdicion, vien mas el rio,y fus trabajos ,como por
dotan peligrofas , y de muerte las auer conocido los intentos de to

heridas de fu Capitan , que lo faca dos,y que aunque el quifiera perfe


ron defta vida a feys,ò fiete dias de uerar en la fubida , fe lo auian de e
como fe las dieron auiendo recibi ftoruar por lo que hauia entendido
do primero los fantos Sacramen dellos,antes que muriera el Herre
tósja quien acompañaron tambien ra ; acordò ganarles por la mano, o
en la muerte.como lo auian hecho para con efto acudiendo a ellas, ga
en la vida los demas qefcaparo fle, narles mejor las boluntades , y de
chados de la guazabara,fuera de Al clararles ferla fuya de los mifmos
barode Ordas, que no deuieron de intentos que ellos tenian en tomar
fer fus heridas con flechas de hier la buelta del rio abaxo , y boluerfe
Da. a Paria : fobre lo qual a todos jūtos
Dexò el Capitan encomendado les hizo vnadifcreta pratica ,en que
2.
a fus foldados al Albaro de Ordas , les dixo .
y a todos laftimadifsimos con fu Muchasveces fuele fuceder (ca

muerte , por tenerlos obligados a ualleros, y amigos mios ) a grandes 3.


ļ efto la mucha amiftad que les hazia Principes , y Señores ,no falirles los
fu trato afable, y comedido que te intentos de fus empreffas con los
nia con todos en todas ocafiones . colmos que fe prometé quando las
En efta del nombramiento que hi emprenden : porque como los ca
zo dfu Teniére al Albaro deOrdas fos de la fortuna fon varios,y nadie
10
Las conquiſtas de Tierrafirme . 233

le puede poner clauo, ni hazer que fignificó por ellas: y afsi fin que nin

efte vna cofa fixa,por varios accidé guno replicafe en contra , quedò de
tes fuelen variarfe los fines , ytener terminado de comun placeme la
los antes de tiempo, y de confeguir buelta del rio abaxo, y que para ella

C fe cofàs memorables , claros , y or fe començaffe a jútar luego el mata


dinarios exemplos , tenemos defto lotage posible de vnas labranças ,q
of
en grueffos exercitos , en quien ha fabian ya eftauan cafi façonadas ,
e
fucedido lo que digo , fin que dello algunas jornadas de alli , para don->

fe les aya feguido afrentofo defiftir de partieron luego algunos folda


2
243

de fus intentos , por no fer de ma dos con dos cauallos folos , que les

yor confiftencia que efta las cofas auia quedado , de los quales hirie
‫ו‬
P

defta vida ; y afsi tampoco lo fera ron a vno tan mal , que a poco mu
to
fi nofotros mudaremos los que ile rio rabiado . Los Indios ,dueñosde

uamos viendo los impofsibles que las labranças , queriendo defender

fe nos ponen delante, y fiendo pro, las,aunque en vano, pues los folda )
9
prio de gente cuerda, y difcreta mu dos flacos , y enfermos como efta
uan a pefar de los que las auian fem
dar confejo quando lo pide la oca
740
fion ,y tiempo ,porque lo demas fe brado las cogieron ,y trageron a los
ria temeridad aborrecible en to vergantines , que con otra poca can
dos ; me parece la hariamos nofo tidad de mayz que de otra parte les
tros.fi confiderando la fortuna que auian traydo , fupliendo lo demas

nos ha venido figuiedo , y defman las ganas que tenian de dar la buel

telando nueftros brios , y fuerças, ta fe embarcaron , y començaron a


no aduirtieffemos fer lo mas acerta nauegar agua abaxo.
do, dando demano al paffar adelan
te, pues es buscar el remate, y perdi Capit . XXIX .
cion de todos , boluernos el rio aba

xo,donde pudieffemos bufcar nue


Caminan el rio abaxo, don
ftras comodidades , y aun la deeffa I

entrada por otros caminos , no tan defe ahogò un foldado de


dificultofos en mejores ocasiones:
cuydadofo .
y rematò diziendo que aquel era fu
parecer, antes que perecieffen del 2 Llegaalaisla Perataure

todo , y que fi alguno buuieffe que dōde adereçarõlosvarcos.


Jo tuuieffe contrario lo dixeffe , dan
Comiençan a nauegar la
do para ello lascaufas en que lo fun 3
buelta de Cubagua , y con
daua por que no obftante lo que
tenia dicho feguiria los mas , y mas
una tormenta pierdefe
acertados votos , y que fueffe aque
un vergantin , aunque
,
llo con breuedad , porque con ella I.
fe difpufieffen paralo vno, ylo otro, no lagente del,

Con eftas raçonés habló al cora 4 Embia Ordas defde Pera- )


çon,y gufto de los foldados que lo
taure en bufca de lagente
.
tenian dias auia , por euadirle de tá
4'
tapenalidad,dehazer lo mismo que perdida del vergantin .
P5 EN
Tercera noticia Hiftorial de
234
con deffeo de faluar la vida,fe ario
ENtre las demas defgracias que
auian tenido hafta alli, no fen jó del vergantin a la primera peña,
1. tiá por la menor el auerfeles muer con quien emparejo: pero como ef

to los cauallos,fin auerles quedado taua humeda ,y refualofa , por la la


mas que vno , que baxauan en va ma que tenia , apenas huuo puefto

vergantin ,a quien los foldados de fobre ella los pies , quando refualan

otro,por dar pena a los que la lleua do dio configo, fin remedio, en el

uan ,lo mataron vna noche de con rio,fin que mas parecieffe.
formidad, haziendole creer al Ca . El qgouernaua el vergantin lo
26
pitan ( que les hechaua la culpa a hizo tambien ,que fin el peligro que

los del vergantin enque yua ) que el auia imaginado para fu mal el fol

fe auia muerto de que recibio nota dado,ni otro ningun daño , pafò el

ble pena, y hizo apretadas diligen parage de los efcollos , y profiguien


cias en la aueriguació de la muerte, do todos el de adelante , en quinze

aunq no pudiendo facar en limpio dias llegaron a la ifla de Pérataure ,

quien lo huuieffe hecho ,la repartiò ò deGafpar de Silua ,por auerfe el a

entre todos,que noles fue de pe lli enterrado , como diximos , que es


queña fiefta,junta con la que lleua ftà a la boca del rio de Vriaparia ,a
uan,por yr ya el rio abaxo caminan uiendo defandado en quinze dias

dotan apriffa,que en vn dia poco lo que auian andado en cinco mé


mas baxaron,lo que en treinta auia fes ,fin otros treze mefes que en to
fubido por el riode Meta . Llega do el difcurfo de la jornada gaffa
ron a las juntas donde entra en el ron en inuernar , y defcanfar , defde

Orinoco , y hallaron las crecien que falieron de la Fortaleça de Pa


tes , inundaciones tan grandes por ria , que por todos fueron diezyo
los embates de ambos rios ,que las cho mefes de tan intolerables tra

peñas altas donde auian dexado la baxos,que a poderfe contar , o po


Cruz,y cartas de auifo ,ya no fe ve ner en efcrito , no fueran muchos .

yan,ni aun a penas acabauan de re Defcanfaron algunos dias en efta

conocer la tierra . Entraronfe fin ifla,donde les fue forçofo adereçar


peligro del agua de la fingla en el los vergantines , que eftauan algo
de Vriaparia , por donde fueron ca comidos de broma , aunque de a- 4
minando,fin tener eftoruo , ni mal guas dulces ,aduirtiendo que los en
fuceffa en el camino, fi no fue para uates de las faladas , a cuyos vmbra
wn foldado,que por fu defcuydo , ò les ya eftauan , y donde por fuerça
mucho cuydado fe ahogó , por auian de entrar,eran mas fuertes , y
que yendo fentado en la proa del necefaria para fu refiftencia mayor
vno de los vergantines que auia de fortaleca de la que traian los var
!
paffar porjunto a vnas peñas que te cos . Los quales ya difpueftos a la
nia defcubiertas el rio, le pareció al nauegacion , dieron en penfar to-
foldado que la furia con que el ver dos,fi Geronimo Ortal eftaria en la
gantin nauegaua , yel yr derechoa Fortaleça de Paria, con intentos de

dar en las peñas, auia de fercaufa in feguir fu jornada por la navegació


falible de hazerſe pedaços.Loqual que ellos auian hecho y temien
comprehendido en fu imaginació, doſe no fueſſe efto afsi , y que fi los
10 )
Las conquiſtas de Tierrafirme . 235

cogia debaxo de fu gouierno les a los vergantines , que los hizo arri
via de querer hazer boluer con el; bar otra vez a todos a la iſla Pera
determinaron de reparar eftos in taure,donde fupo el Ordas de la per
conuenientes ( que eran muy pofi dida del vergantin .
bles ) no llegando a la Fortaleça . Determinò el Teniente Ordas ,
.. Y con efta determinacion fe par fabida efta nueua , que vno de los
tieron la cofta en la mano , que les vergantines fueſſe a recoger a aque 4.

demoraua a la izquierda, en deman lla gente , y traerla a donde el los


3. da de la ifla de Cubagua : pero ape quedaua aguardando en la miſma
nas auian llegado a las aguas fala ifla ; entre tanto, confiderandofe ya
das , quando les vino vna tan gran los de la cofta fin remedio , fe diui
tormenta,que a vno de los vergan dieron algunos por diuerfas partes
tines(cuyo Arraez era aquel Andi della a buscar algun marifco para
no que diximos auian librado de la comer,pornotener otra cofa;otros
horca el Capitan Alonfo de Herre hizieron vnos ranchuelos en q ef
ra , y Alonfo de Aguilar en Paria, tar en el mismo puefto donde auian
quando le queria colgar Aguftin falido ,y determinaron de trazar al
Delgado por orden de Sedeño ) ar gun pequeño barco de la madera

rojo en tierra, donde fe hizo peda del vergantin quebrado , para falir
ços,fin que peligrafe perfona de los de alli con el, a donde les guiafe fu
que yuan en el , paffando los demas ventura. En efto andauan ya ocupa
adelante en fu viage , fuftentandofe dos , quando deſcubrieron cinco pi
lo mejor que pudieron contra el raguas de Indios Caribes , pueftas
viento . Vno de los foldados del ver las proas para donde ellos eftauan,
gantin que dio a la cofta , llamado que no les caufò poco temor , y al
Perdomo,buen peon,y nadador,lo boroto,por no tener armas conque
mas prefto que pudo çafandofe de defenderfe , porque las que trayan
los eftoruos de la tormenta , fe fue en el vergantin , auiendofe defcuy
la cofta abaxo y començò a dar vo dado endexarlas a la lengua del a
zes a los otros vergantines que yua gua,la refaca, y crecientes del mar,
nauegando; oyeronlo de vno , y re las auia cubierto de arena : y afsi a

parando areconocer quien los lla cordaron (pareciendoles no tenian


maua , fe arrojo el foldado al agua , otro rem. dio ) de bufcarlo , efcon.

y nadando llegó al barco que lo ef diendofe en vna montaña efpeffa q


peraua de mar en traues , donde lo tenian a las efpaldas , con que quan
re.ogieron, y tuuieron noticia del do llegaron los Indios al puefto có
fuceffo de fus compañeros:pero no fus piraguas , viendo que no auia
pudieron dar alcance ( aunque lo quien les hizieffe refiftencia,toman

procuraron ) al vergantin , donde do lo que quifieron,de lo poco que


iua Albaro de Ordas , para que tam auia en los ranchuelos , tomaron la

bien lo fupiera ,ydiera el orden que buelta de fu viage.


fe auia de tener en recoger los de la Apenas eftos fe auian apartado
cofta : por lo qual, fin duda , por en del puefto con fus piraguas quando
tonces le quedaran en ella , fino les llegò el vergantin que yua a reco
boluiera el tiempo tan contrario a ger los perdidos , y llegando , y ro
hallan
Tercera noticia Hiftorial de
236

hallando en el a nadie , porque aun de mil y feyfcientos y catorze , que


no auian falido del arcabuco los a los hizieron defpoblar , y dexar la

medrentados , nauegò la cofta aba tierra , fiendo Gouernador della, y

jo , donde hallando a buena diftan juez de refidencia Sancho de Ar

cia a algunos de los qandauan ma quiza.


Seran oy todos los Indios Cari
rifcado fus comidas los recogió , y
fin mas aguardar,ni procurar infor bes deftas Prouincias , docho a nue

marfe de lo que auia fido de los que ue mil todos , valientes flecheros ;

quedaron junto al vergantin que gente de la mar , y que fiempre an


brado , entendiendo no auia ya ca dan en corfo con cantidad de pira

mino de recobrarlos , por parecer guas,y valientes canoas, con quein


-A
les fe los abrían lleuado los Caribes feftan todas aquellas coftas de iflas ,

de las piraguas ; tomò la buelta de como fon la de la Trinidad , Puerto

Perataure, donde llegó, y dio noti Rico , y Margarita , y de Tierra fig

cia de lo que paffaua , certificando me,defde Cumana , hafta la enfena

fe auian lleuado a los demas los In da, y puerto de la Burburata ,porto

dios,de que recibio tan notable pe da aquella cofta de Caracas , en efpe


na'el Ordas , que no fufriendole el cial fi fe juntan con los Caribes de

coraçon no hazer mayores diligen la ifla Dominica , y las otras que lla
cias para recobrar fus foldados , de man de Barlobento , con quien tie

terminò de falir a bufcar las pira nen hecha aliança , y eftrechas ami

guas el rio arriba , para tomarlas fi ftades , para hazer inumerables da

paffauan por alli , porque lleuauan ños,como los hazen en Indios ,y Ef

aquella derrota ,por fer aquel para pañoles . Eftando afsi emboſcados
los vergantines de Ordas , paffaron
geel de fus Prouincias : porque aun
que ay vna dellos muy mas arriba, de noche los Caribes , a tiempo que

poblados a las margenesdel mifmo los foldados que eftauan de poſta ,


rio,y a las del de Caura , apartados o por eftar dormidos , o defcuyda
de la ciudad de Santo Tome, a diez, dos no las fintieron ,haſta que los hi

a quinze, y a treynta leguas , en cu zo diſpertar , o aduertir el ruydo q


yos vezinos eftan encomendados yuan haziendo con la boga de los

mas de los dosmil, por auerlos con canaletes , ya que auian paffado bué
quiftado ,y reducido a paz. La ma trecho. Fueronlas figuiendo , pero

yor fuerça dellas , y mas eftendidas como iuan ya a lo largo, y era de no

poblaciones , y Prouincias , eftan a che,no les pudieron dar alcance , y


las riberas de los rios Barima,y Ma afsi fe fueron con fu honra, fuera de
curo,que falen a la mar,a la partede vna, que porque deuiera de fer zor

Maracapana , que es la del Oefte, a rera fe quedaua atras : la qual fintié


vna legua de la mifma boca de Ori do los vergantines , y huyendo de
hoco,y en otro que llama Arature, que la huuieffen a las manos, fe en

que tambien entra en el mar , y en trò orilla el rio entre vnos mangla
otros llamadosBarama, Maceruni, res con el fecreto que pudo , aun
Y otro Maracata,donde ha algunos que nocon tanto, que no la fintief
años que fe poblaron Ingleses ene fen los foldados ,y la fueffen figuien

migos, y lo eftuuieron hafta el año do hafta darle alcance, y tenerla cer


cada
‫ין‬

Las conquistas de Tierrafirme . 237


cada, demanera que no fe les pudie
otro vergantin que los halló , y re
ſe eſcapar hafta la mañana , que ya
cogio con alegria de los vnos , y los
no hallaron en ella a los Indios ,por
otros : y tomando la buelta otravez
auer faltado en tierra, y efcapadofe
del viage, para donde eftaua el Go
por la montaña. Tomaronta pora
uernador , llegó a la ifla de Sylua,
gua, y no hallando en ella raftro de
defde døde todos juntos profiguie
Chriftianos(que fin duda lo huuie
ron el fuyo para Cubagua: y porque
ra fi buuieran auido a las manos los
al tiempo de la tormenta, que dixi
de la cofta ) quedaron fin fofpecha
mos auia dado a todos los verganti
de auerlos cautiuado , y muerto a
nes , fe derrotò vno dellos tan alo
quellos Indios : que fuera cierto , fi
largo, que hafta entonces no auian
huuieran hecho lo primero , no fe
tenido raftro, ni nueuas del , acor
huuieran eſcapado de lo fegundo. dò el Albaro de Ordas de mudar

CA los intentos que tenia, de no llegar

30150 a la Fortaleça de Paria, tomando la


Capit.XXX.
1 obc buelta della, por faber fi auia llega
do por alli el vergantin , o podian
↑ Buelue a imbiar Ordas o
09.1 tomar raftro del : y tambien por fi

intra vez por losfoldados podian hallar algun focorro de co


mida, de que ya yuan harto necefi
- dierona la costa. G
tados, llegaron a la cafa fuerte ,yno
2 Siguiendo Ordas fu viage hallando en ella a nadie , les faliero
en vano ambos intentos : aun que el
U para Cubagua, encuentra
de remediar la hambre que lleua
onos barcos que vienen a
pan repararon algo, fatisfaciendola
of
laifla Trinidad, donde con algunos cueros de Manati, que
hallaron a medio podrir en vn mu
eftaua Geronimo Ortal,
ladar cerca de la fortaleça : los qua
T
luntanfe todos en la isla
201 les coziendo fin fal co muchos ble

50de Cubagua , a tiempo que dos, que auia en el mifmo fitio , co


t mieron tan a fabor , que les fupo a
eftaua bien hambrienta.
tortadas. Cogieron de eftos bledos
4 Sabido por Geronimo Or
la cantidad que pudieron , aunque

tal que auiafalidofugen no la quequifieron , para el matalo


tage del resto de la nauegacion , que Į
te defuaratada, dexò la if
al fin los fuftentò , aunque no a fatis
la, yfe partiò a tierra fir facion de la hambre , que fiempre
mes les yua picando , con otros intolera
bles trabajos , por yr metidos en vn
Obrando con efto efperanças golfo tan inquieto , y fiempre a pi
Cobr
I. de que aun eftauan viuos los fol que de perder las vidas.
dados , le parecio a Ordas no auia Llegauanfe a las vezes a tierra, y
acabado de cumplir con fus obliga marifcando lo que podian hallar ,
ciones , fino embiaua otra vez a buſ yuan fobrelleuando los bledos que
carlos , como lo hizo, defpachando tenian,por el principal matalotage.
En
238 Tercera noticia Hiftorial dei

te de los primeros vergantines : fi


En efto cftauan ocupados todos v.
no fueron algunos que tenian ami
na tarde furtos en vn puerto los ver
gos , que los hofpedaron en fus
1. ca
gantines ) quando llegaron dosbar
fas,los demas fe fueron a polar a v
cos , que yuan a la ifla de la Trini
nos apofentos de la Iglefia ;y losdel
dad, cargados de matalotages para
otro ( que defpues llegò de la Mar
la jornada de Geronimo Ortal que
garita )fe apofentaron en el hofpi
eftaua alli difponiendola , y rehazié
tal de donde falian de noche a pe
dofe de gente , para començarla en
dir limofna para fuftentarfe , que les
bufca de la fuya , que auia imbiado
era mayor genero de calamidad , y
con el Alonfo de Herrera elrio de
trabajo a los mas , que todos juntos
Orinoco , como ya diximos , auien
los queauian paffado en la jornada.
dole obligado a recogerfe a aque
Sacorriolos Dios en efte tiempo,
Ila ifla para efto. Los Indios de Par
difponiendo que fe les dieffe de co
ria ,que rebelado fe auian , flechado
mer portres dias fin pedirlo , porq
ciertos foldados con malayerua , y
auiendo expedido la Santidad de
pueftolos en peligrode muerte , die
Clemente Septimo , el octauo lubi .
ronles los de los barcos algo del
leo general plenifsimo , concedien
matalotage que lleuauan , y los de
que hizieffen ciertas dili
los vergantines en pago a ellos , la dolo a los
gencias ,y obras pias entre ellos , or
nucua de todo el fuceflo de la jor.
denò que dieffen de comer tresdias
nada; con que fe apartaró los vnos
a tres pobres , y como eftos lo eran
de los otros : porque aunque los de
tanto , que ninguno mas en aquella
Ordastuuieron eftas nucuas de Ge
ciudad , fe exercitò en ellos efta o
ronimo Ortal , eftandoſe toda via
bra de caridad ,fiendo combidados
con las mismas fofpechas , de que fi
del Pontifice , con que facaron re
los cogia debajo fu jurifdicion , les
feccion del lubileo , para los cuer
auia de obligar a tomar otra vez la
buelta del rio , no quifieron tomar pos , y las almas .
Llegados los barcos del matalo
la de la iila Trnidad , fino feguir fu
la
tage ala ifla de la Trinidad , y dado- 4.
derrota para la de Cubagua , a don
le auifo a Geronimo Ortal , de la
de el Ordas fue a parar con fuver
buelta ,y perdida de fu gente ,fintiò
gantin,en compania de otro y el o
lo por eftremo , por ver atados los
tro vergantin , con vna piragua en
paffos a los intentos de fu jornada :
que yuan ocho foldados aportò có
leguas adelante , a la ifla Margarita , fi
porgoque a illa
enlaun que r iaPo
,poten pocca
a ge
gennt
tee ccó
vn tiempo que les dio quatro,o feis
dellos

foldados viejos, y experimentados


donde los recibieron con buen aga
en jornadas , y trabajos , entre los
fajo , y repararon la mayor necefi .
quales eftaua Aguftin Delgadò , có
dad que lleuauan, que era de comi
das. non quien auia tenido traza para alle
garlo a la fuya , de facarlo de la de
Defde donde a pocos dias fetor
uocion de Antonio Sedeño , quan
3. naron a embarcar , y tomar la buel
do eftuuo en la ifla de Cubagua . Có
ta de Cubagua , que la hallaron tan
falta de fuftento , que aun para fino todo ello tenia brios para empren
der la jornada , fubir el rio, figuien
lo tenían los vezinos , con que la gé
do
e 239
Las conquiſtas de Tierrafirm .

duuieron recelando , como vimos ,


do a los demas : pues juntandofe có
quando no quifieron llegar de ca
ellos fe hária cuerpo de gente (cafo
mino a verfe con el ; como ni tam
que tuuieffe por cierto ,que algunos
* poco aora fue pofible inclinarlos a
de los primeros buuieffen faltado )
tornar a emprender lo que tan mal
para confeguir los buenos fines que
ar les auia falido , defpues de tan inme
fe prometia . Pero viendo que fe a
fos trabajos ,que tenian tan prefen
uia quedado folo con aquellos po
tes: y afsi folo Albaro de Ordas , có
Y
cos , que no eran baftantes para lo
quien profeffaua eftrecha amistad ,
dicho, y menos para fuftentarfe en
‫ܙܝ‬ " por amor de fu tio Don Diego de
aquella ifla y por no fer tampoco
S Ordas ,y otros dos o tres foldados ,
de fu gouierno ,faliofe della con to.
que tambien por amiftad que lete
da fu gente , y llegando a tierra fir
nian , y por no andar limefneando
me ,furgiò en vn puerto , llamado
en Cubagua , fe boluieron con el al
Neueri,dos leguas abajo del de Ma
puerto de Neueri,donde auia dexa
racapana, con intentos de verfe co
do con Aguftin Delgado la demas
fus toldados defuaratados del Ori
defu gente . Ya en efte tiempo fe
noco, en la isla de Cubagua , y dili
auia llegado el mes de Abril
genciar con ellos fi podia alcançar
de algunos boluieffen con el, en de del año de mil y quinie

manda de fus noticias de Meta ,que tos y treynta y


❤ feys .
fue lo que los foldados fiempre an

.:

{"
of ot

1
Mt Du

* *
Brs&
!D • >
·

Tangl
44
2 "

QVAR
0
24

Be
QVARTA

NOTICIA HIS

TORIAL DE LAS CON

QVISTAS DE TIERRA
FIRME.

CAPITVLO. I.

FLART

• Daños quefe figuieron en mos tocado en otras partes ) de a

bazer a los Indios efcla uerfedado licencia , para que fe tu


uieffen por efclauos los Indios : la
uospor abufar de laslicen qual tormenta , y trabajos corriò

cias, quepara ello fe lesda mas fuerte, que en otra parte de las
uan Indias, en la de eftaTierrafirme, que
ay defde Maracapana hafta el cauo
2 Modo con que abufauan de la Vela , por auer fido la primera

dellas ,y que despuesfe pro quefe defcubrio y donde primero


fe començò efte abufo , llamole af
bibio efta efclauitud.
fi , porque lo fue , pues vfauan mal
3 Trata el Gouernador Ge
por la mayor parte de la licencia ,
ronimo Ortal de darfe a que el Rey daua para efto, interpre
tandola fegun las leyes de habari
efta grangeria.
cia,y codicia, que fon los dos funda
4 Da principio aella, embiamentos de todos los pecados del

do a effovna tropa de fol mundo: comodixo fan luan , por


que el ordinariotemor de las licen
dados.
cias era: tendreys por efclauos a a
quellos que los fenores naturales

1. FVeron increibles los daños que delatierra , tienen por tales y os ve


en eftos tiempos,y los de antes, dieron . Que es la mifma juftificació
defpues que fe defcubrieron eftas con que fe pueden tener , y tienen
tierras,fe figuieron(como ya dexa porefclauos los negros que fe traé
de
Las conquiſtas de Tierrafirme 241

de Guinea : porque auiendolos , y vafallos y defpues de conocido al


comprandolos de otros que los tie principal dezian , que fi queria verfe
nenpor efclauos, por auerlos auido libre, les vendieffe aquellos Indios
en buena guerra , lo qual es licito que auian preffo en fu pueblo , por
por derecho de las gentes en todas tal,ótal cofa que le darian de la de
las nacionesdel mundo : tambien lo Caftilla . Por verfe libre el Cazique
es de que los tenga los Chriftianos , leshazia generofa larga , graciofa
auiendolos comprado , de quié por mente de todos ,fin querer porellos
derecho natural fon feñores , y los alguna cofa : pero quiriendo los a
tienen licitamente por tales efcla grefores, a fu parecer,dar color a la
uos , fin que tengan cbligacion los juftificacion del hecho , amenaçan
Chriftanos a efcudriñar, fi las guer do al Cazique , lo hazian parecer
ras donde los han auido , ayan fido ante el luez , y Veedor , q por parte
entre ellos juftas, ò no, fi no es que del Rey eftauan pueftos , para q fe
2
les confte con euidencia no auerte regiftraffen ante ellos los efclauos,
nido juftificacion ni tenerlo la efcla y fe juftificaffe la efclauitud , viendo
uitud de los que compran , porque fiauia fraude en el hecho, ò no . Pe
en tal cafo tampoco feria licito el ro como muchas veces , lleuados de
cóprarlos ,ni tenerlos por efclauos , la codicia,eftos mifmos oficiales e
• 1
pues los auian auido de quien no fe ran parciales, y yuan todos a la par
los auia podido vender. te de las ganancias ,forçando los de
Y porqueno falgamos del inten: efte trato,a que dixera el Caziq auia
E
to de la Hiftoria, reduciendola a ma vendido aquella gente a los Chrif
terias politicas , de que otros mu - tianos , daua el Veedor por juftifi
chos an tratado con cuydado dexo cada laventa,y el fer licito tenerlos
de tratar aqui , fi ay otros.caminos, V por efclauos , en cuyo precio daua
de mas del que hemos dicho , por al Cazique quatro niñerias , que en

donde fea licito tener por efclauos Caftilla valdrian diez marauedis , y
los Indios en comun , ò algunas Na quando fobre efto le querian hazer
ciones dellos,como fon por comer mucha cortefa , le entregauan algu
carne humana,ò por hazer refiften nas de fus mugeres , cargando eflos
cia a los Efpañoles ,defendiendo fus habarietos mercaderes con depra
tierras ,que naturalmente pofeen.Y uadas conciencias , con toda la de-
afsi folo me bueluo a tratar del mo, mas gente, chulma, y Gádules ; có g
do tan abufiuo que tenian en enten fe vinieron a eftragar táto eftas Pro
der las licencias que fe les dauan , y uincias ,y robarfe infinidad d hazié
en hazer efclauos a los pobres In- das : losquales echos (bié a la viftaði
dios . Pues juntandofe algunos de mudo quifoDios no qdafé fin cafti
eftos licenciados con la gente que go,puesauiédofe tenido aduertécia
lleuauan para el efecto , y auiendo en los fines qtuuierõ los mas à los
tratado del modo mas conuiniente defalmados hombres andauan en
a fu codicia,para efto dauan va alba efte trato , fe vido auer fido mife-
zo, inopinada , yfecretamente, fo: rabilifsimos con muertes trabajo
bre vn pueblo de Indios ,procuran , fas,y efcandalofas , porquepecados
do prender al Cazique lo primero, de agrauio, y efcandalo,a voces pi
y con el a los mas que podian de fus den eftos fines : fibien eftas Pro
uin
e
242 Quarta noticia Hiftorial de

uncias, y en todas las demasdeftas intetò hazer,porauer dado noticia


Indias fe prohibio luego apocos a los Indios ladinos , que viuian cer
nos efto por no parecer tan juftifi ca del Puertode Maracapana ,y dõ
cado,aunque tales caufas fuelen fu de el eftaua , que auian fiempre pro
ceder en tales , ò tales Indios , que curado conferuarfe en paz con los
lo es el tenerlos por efclauos , alo Efpañoles , diziendoles , que a po.
menos por algun tiempo, cas jornadas de aquel Puerto , latie
En el que fe hallaua Geronimo rra adentro, viuian en vna gran po
Ortal viendofe anegado , y defam blacion vn Senci principal , llama
3.
parado de los fuyos , y los que le a do Guaramental , poderofo enri
uían querido feguir,por fer tan po . quezas ,y numero de vafallos , para
cos que nobaftauan para empren donde fe encendieron luego los a
der la jornada que pretendia ninin nimos de los foldados , deffeando a
guna otra de confideracion que fue uera las manos, lo vno ,y lo otro; y
ffe a lo largo , y de propofito le o- no atreuiendofe el Gouernador Or
bligo a reparar la pobreça en que tal a fiar la entrada que de otro de
fe hallaua , por el camino quelle fu perfona, por las racones dichas,
uauan los mas en aquel tiempo , co fueron tantas las perfuafiones con
que remediauan fus nécefidades, que los foldados procuraron difua
que era el de hazer efclauos : para dirle de effo, pareciendoles quea
lo qual tenia cedula del Rey , que de
uia de enfrenar fu larga mano ,y
en aquellos tiempos era mas difi mafias, que al fin lo huuieron de có
cultofo de alcançar , que de guar uencer que fe quedara en el Puer
darla , pues fiempre fe daua con la to,y embiara con cincuenta hom
juftificacion que hemos dicho, y fe bres al Capitan Aguftin Delgado,
guardaua con el abufo que declara que como diximos auia traydoen
mos;aunque notodos los que tra fu compañia defde Cubagua, hom
tauan defto eran de yguales , y def bre muy de hecho , experimentado
almadas conciencias, pues no fal en negocios de guerra, y entradas ,
tauan entre ellos quien juftificaffe por auerfe hallado en algunas de
el hecho , ajuftandolo al tenor de las que fe hazian a la tierra de Ber
las licencias que para ello fe le da. beria defde las iflas de Canaria fu
uan de los quales fabemos , fue tierra,y en las de aquellas Prouin
vno el Geronimo Ortal , que por cias de Maracapana , como ya he
procurar fer tan ajuftado en efte mos tocado en algunas partes . No
trato, y en no querer que fu gente tenia poca experiencia en guazaba
hizieffe algun agrauio a los Indios , ras de Indios , donde fus valerofos
afsi en efto,como en el robarles fus hechos fe auian feñalado fiempre
haziendas , dauan mil traças fus entre los demas ,por donde hera e
Capitanes ,y foldados , que eran de ftimado de todos los foldados , y a
mas anchas conciencias , para que fsi a fu peticion lo feñaló el Go-
no fueffe con ellos en las entradas uernador por cauo de los cincueta
que hazian la tierra adentro a ha y embio a aquella entrada , con inf
zer efclauos . trucion de lo q auian de hazer para
Como fe hecho deuer en vnaq no agrauiar a nadie.
4. CA
Las conquiſtas de Tierrafirme 243

el prometia guardar , y feruir todo


el tiempo q por alli anduuieffen, en
Capit . II.
cuya demostracion le ofrecia fu pue
blo,y cafas, donde le daria poffada ,

1 Sabe el Cazique Guara y feruiria de todo lo neceffario a el,

mental de la yda de los Ef yatodos fus foldados , y gente de


feruicio. Los quales tuuieron me
pañoles afu cafa, yfaleles nos gufto dela embaxada , que fi fue
de paz ra de hazerles refiftencia , y querer

tomar las armas para contra ellos:


2 Aposentanse en ella por
porque con cfta paz les ataua lasma
algunos dias, dondefueron nos, paraque fus codiciofos deffeos
no las metieran en las riquezas , y
bienregalados.
biene's del Cazique , y fus vaffallos,
3 Buscando traças parafus
que era lo que mas pretendian .
intentos, ofrecen al Cazi Pero al fin el Capita Aguftin Del
2:
que defagrauiarlo de fus gado no pudo huyr el cuerpo en ad
mitir lo que el Cazique le ofrecia :y
enemigos.
afsi recibió amigablemente la em

4 Difponeſe todo parafalir baxada,y losEmbaxadores ,y el pre


a una jornada contra fente que le trayan , ofreciédole las
mifmas correfpondencias a Guara
el enemigo de Guaramen
mental ,con que defpidió los menfa
tal. geros, marchando tras ellos fin de
tenerfe,hafta llegar al pueblo dode.
No eftaua tan defcuydado el Ca los falio a recebir el Cazique,acom
zique Guaramental ,defde lue pañado de fus caualleros , con gran
I.
go , que fupo tenia Eſpañoles por des demonftraciones de alegria ; y
conuezinos , que no tuuiera noti apofentò al Capitan , y a todos los q
cias con tiempo de la entrada que yuan con el con fu feruicio, y jume
eftos cinquenta intentauan , para tos, en vna muy bie fabricada zama
dar fobre el , y fu gente : y auiendo da ,que mando hazer de nueuo , para
efcarmentado en cabeça agena,por el intento dentro de fu cercado , en
lo que les auia fucedido con folda que cupieron todos con mucha co
dos a otros Caziques fus conuezi modidad . Efte cercado dōde tenia
nos, por auerles querido hazer re fus cafas el Cazique ,yſe apofentaró
fiftencia, y de algunos que con da los Efpañoles, era de mas de trecié
diuas comprauan,y conferuauan fu tos pafos en quadra , cercado todo d
amiftad , acordó de ganar por la ma grueffos trocos de efpinofas ceibas ,
no a eftos foldados , y ofrecerfela , y otros palos , entretexidos todos ,
embiando para el efecto algunosde largas, y crecidas puntas naturales ,
fus principales vaffallos ,cóalgunos con q la cerca, no folo fe defendia ,
prefentes de oro,y comidas , y q di para que no fe le arrimaffen , pero ta
xeffen de fu parte al Capitan , fe fir bien defendia a los de détro, en efpe
uieffe de recebirle enfu amiftad, que cial,fiera géte defnuda, comolo crá
Q2 aques
·
Quarta noticia Hiftorial de
244

aquellos Indios ,para que no pudie regalo , como todo venia a parar en
fen fubir por ella , demas de fer los eflo, y veyan atajados todos los ca
troncos muy altos con que tenian minos de los deffeos que los auia
facado de fu rancheria , y puerto,
el fitio por inexpugnable .
Las cafas del Cazique,aunque de porque conforme a buena dicipli
paja , y a fu modo eftauan bien , y cu na , no hallauan camino para hazer
riofamente labradas , demas de las mal a quien les hazia tanto bien , ga
quales , con buena diftincion, y tra . Atado fus haziendas en fuftentar los
za: tenia otros muchos quartos di eftomagados . Ya de efto imagina
uididos en apofentos para fus mu uan caminos por donde facar a luz
geres, y gente de feruicio, Almace con efecto , los deffeos de hazien

nes en que eftaua toda fuerte de ar da que los traya inquietos . Entre
mas , que vfauan en fus guerras, y o. los demas penfamientos que hecha
tros pertrechos ; grandes galas de uan a volar, en bufca de eftas trazas

plumeria ; encrefpados penachos ; les quadrò vno , de hablar al Cazi


muchos baftimentos de carne de que,y preguntarle , fi entre fus con
monte feca, mayz , cazaue , y otras uezinos tenia algun enemigo , de
comidas , con muchas mucuras lle quien huuieffe recebido algunos a
nas de fu vino hechos del mayz , y grauios , porque ellos ( eftandole
yucas, que es fu principal fuftento. tan obligados con el buen tratamie
De todo lo qual hizo demonftra to ) fe ofrecian a defagrauiarlo , con
cion en razon de eftado , y grande intentos de a bueltas de efto , hauer
za el Cazique Guaramental , man algun pillage, con que començafen
dando proueer, con abundancia , a a paladear fu hambre. Nofue poco
toda la compañia , y para que no fal elgufto que recibiò de eſte ofreci
tafe, que fueffen trayendo los vezi miento el Cazique, ni le pareció a
nos del pueblo, y de otros , fin cefar uer fido mal empleada la cofta que
a todas horas , como ya el lo tenia le auian hecho, fi ellos eftauan fijos
repartido , porque era hombre de en lo que le prometian , porque fe
buen gouierno , y a quien temian, y hallaua agrauiado de cierto princi
refpetauan fus vaffallos : por lo qual pal conuezino fuyo, llamado Arcu
no offauan hazer otra cofa , y por pon , con quien de muy atrafados
que conocian el femblante de los tiempos auia tenido crueles enemi
foldados, y aun en las mueftras que ftades, y guerras : en las quales le a
entre todos eftos regalos dauan de uia defpojado al Guaramental de
fu codicia, que fi fe les daua ocafion la poffefion de vna laguna de pef
faltandoles en algo para faquearles queria , que el y fus paffados auian
el pueblo , y hazerles otros daños , fiempre poffeydo , para fus pefcas ,y
no auian de fer parte para atajar recreaciones .
los el cuydado con que en todoles Y afsi agradeciendoles el ofreci
acudian. miento que le hazian, refpondiog 4.
Los dias que fe detuuieron en ef. tenia aquel Cazique por fu enemi
3.
te pueblo, fue bien de los cabellos, go,y que fi le querian cumplir la pa
porque, fi bien no les faltaua nada labra, el les daria guias , y gente de
de lo neceffario para fu fuftento , y guerra q les ayudafen a pelear. Los
fol
Las conquistas de Tierrafirme . 245

foldados que no deffeauan otra co


!
fa,aceptando la empreffa con facili
dad, con effa mifma rogaron al Ca Capit. III .

pitan no la defechafe , poniendole


por delante la pobreza de todos , y 1 Sale Agustin Delgado co
el remedio que podria tener en la
losfoldados,y otros Indios
faccion; a que el Capitan no fue tan
poco dificultofo correfponder, y af amigos , y danfobre el pue
fi concerto,que no fe dilataffe la fa blo de Arcupon.
lida mas que hafta otro dia , a la del
2 Entre lo demas que faca
Sol , por el peligro que podia auer,

Cat
en que auifafen del trato al enemi ron defte pueblofueron
go de Guaramental : el qual con ef quatro mugeres muy her .
ta refolucion juntò hafta nouecien
mofas.
tos Indios de guerra aquella noche
3 Tienen noticia de otro Ca
de los que tenia mas a mano , ya
briendo los Almacenes , y Atara
zique rico , y partenſe en
zanas , donde tenia las comidas , y
fu demanda.
armas para tales ocaliones , fue re

partiendo por fu propia mano a ca 4 Tunola el Cazique de fu


da vno, como le parecio . Y auien
yda , yfaleles de paz, con
doles exortado el oro en que auian
que luego tomaron la buel
de guardar, con vn largo parlamen
to ,y hecho ciertas ceremonias, que ta del Puerto de Neueri.

entre ellos fe vfauan en eftas oca


fiones , y auiendoles nombrado vn
APenas auian defpuntado otro
Capitan , a quien auian de obede dia las primeras luces , quando
I.
cer , y que por la mañana a las pri hallandofe juntos los nouecientos
meras luces , eftuuieran todos en la Indios con los Eſpañoles , comen
plaça, donde los aguardarian los Ef çaron a feguir la buelta del pueblo
pañoles , con que auian de yr , los de Arcupon , que eftaua de alli dos
defpidio a fus cafas a prima noche jornadas pequeñas , y auiendo ca
(que ya en difponereftas cofas fe a minado la vna de dia por trochas

uia llegado ) para que beuieffen to efcufadas de entre arboles , por no

do lo que reftaua della , y hizieffen fer fentidos , y defcanfado el pri-


fus bayles , y danças , pues fin auer mer quarto de la noche , caminan
precedido efto , fegun lo vfa do el resto della , llegaron al que
uan , de ninguna manera brar del alua a viſta del pueblo, que
faliera ninguno del pac; eftaua fentado a la margen de vn pe
blo para la guer queño rio,llamado Dunare , de ame
ra. nifsimas riberas ,pobladas de todas
fuertes de arboles , frutales , y filuef
tres,frefco,de apacible , y agradable
téple ,bié proueydo de todo genero
d caça,y pefca, valietes ,y difpueftos
Q3 Indios
Quarta noticia Hiftorial de
246

Indios , y de Indias de muy buen dad hafta que fe cafan , tan blancas ,

parecer,bien traçada toda la pobla rubias,y hermofas ,como fi fe huuie

cion de las cafas , fobre quien die ran criado en Flandes , de que tam
ron entre dos luces , començando bien fe han hallado algunas en eftos

a ranchar quanto topauan, con que llanos , la tierra mas dentro, y yo he

fe hizo no pequeñe eftrago , afsi de vifto vna que le ha criado en efta


'efto como de muertes de muchos ciudad de Santa Fè defde nina , tan

Indios , no por manos de los Efpa blanca ,y rubia , como hemosdicho.

ñoles , porque aunque prendieron , Preguntando los Españoles ,fi aque


no mataron a ninguno , fino de los las quatro mugeres eran de otra
Indios de Guaramental ,que toman nacion circunuezina a efte pueblo,
do brios al abrigo de los foldados , que fueffen todas de aquel color,
la empleauan con tan cruel fiereza les refpondieron ,fer nacidas, y cria
en fus contrarios,que con cruelifsi das en aquel pueblo , y que aquella
mas muertes , como fiempre ellos blacura les venia de auer eftado def

lo tienen de coftumbre en eftas ene de que nacieron tan encerradas , q


migas , no dexauan perfona a vida jamas las auia cubierto el Sol , co
de quantas podian auer a las manos mo ſe hechaua deuer, pues al modo
fino eran algunas pequeñuelas cria de aues noturnas ,en facandolas a el
turas , que ellos podian criar , y ha fe cubrían los ojos , por lo mucho
zer a fus coftumbres , teniendolos que les ofendia fu luz.
fiempre por esclauos ; y quiero de Ya yuan acabando los foldados, 3.
zir efta palabra que fi alguna vez , è Indios de hazer el rancheo , y ef
entre eftos facos , y eftragos , que ha trago del pueblo , quando llegaron
zen los vnos Indios en pueblos de otros ochocientos de focorro , que
los otros ,hallan a bueltas de las de en fauor de los Chriftianos embia

mas perfonas algunas criaturas que ua el Guaramental : los quales en


fean hijas de Efpañol , y India , que tregadofe de nuevo en las reliquias
aca fe llaman meftizos, en ninguno que auian quedado del primer faco
enfangrientan primero fus manos, acabaron de affolarlo totalmente,
ni con mas gufto que en ellos , con a quien elCapitanDelgado , con los
temoresde que en creciédo los han primeros nouecientos que los auia
de fugetar , como lo hizieron fus acompañado , pareciendole ya no
padres , y afsi de ordinario aborre tenia necefidad de los vnos , ni los
cen mas los Indios a los meftizos, otros, boluiò a embiar a fu pueblo,
que a los Españoles , y les temen y el confus foldados , viendo qera
mas , porque los hallan mas crueles poco el rancheo que auian auido a
para con ellos , y por la razon di las manos en aquel , por auer fido
cha. tantos los Indios que fe auian ha
Entre el faco que facaron de efte lado en el pillage fe procurò infor
2. pueblo , no con poco eftrago de ha mar de otras poblaciones , donde
ziendas,y vidas , pues entre los de pudieffen hazer lo mifmo , con def
mas perdio la fuya peleando el Ca feos de mayores prouechos . Die
zique Arcupon, fe hallaron quatro ronle noticias entre eftas diligen
Chinas , que fon Indias de poca e cias , de otro pueblo que eftaua
dos
Las conquiſta's de Tierrafirme . 247

dos leguas de aquel , cuyo Cazique alojamieto , y gufto para recebirlos


fellamaua Guere , de crecidas riq que antes : y recogida tanta abunda
zas que poffeia , y grá numero de va cia de vituallas, que auia largaméte
fallosque fe las tributauan ,en cuya para fuftentarfe quinientos Españo
demanda fe partieron luego . les con fu carruage hartos dias, aun
El Cazique Guere , auiédole lle que a pocos (viendo no medrauã en
4.
gado,mucho antes q los Españoles otra cofa q en comer)fe falieron de
la noticia de que iuan a fus tierras o efte pueblo,ytomaron la buelta del
por auer fabido lo bien que le auia Puerto de Neueri , donde auia que
fucedido a Guaramental , haziendo dado fu Gouernador Geronimo Or
paces con ellos , o por entender en tal , lleuando las piezas de Indios , y
comun quantos bienes trayga,y ma Indias, que auian podido auer en el
les elcufe la paz ( que hafta conocer pueblo de Arcupon , q fe vendieron
efto no ay luz tā nebulofa de barba por efclauos , con cuyo precio, y el
ro,que entre fus tinieblas no fe ma poco oro, que tambien auian podi
nifiefte) embió al camino tres ,oqua do coger en el pillage, fue razon ha
tro Capitanes de los mas principa, ble el numero que fe junto.
les de los fuyos , ofreciendofela , y
muy fegura amistad , como lo veriá
con obras ,fi fe firuieffen de admitic

lo poramigo, y yrfe a aposentar a fu Capit.IIII .


pueblo , y cafas . No pudo el Capitã
Delgado huyr el cuerpo al admitir 1 Anda con cuydado Sedeño.
lo qfe le ofrecia, como lo hizo , bié
contra la voluntad de los foldados , bufcado gentepara boluer

que pretendian mas el cumplimie fe otra vez a la isla de la


to d fus deffeos de auer a las manos Trinidad.
riquezas ,qafentar paces por el efta
2 Tiene nueuas noticias de
do de pobreza en que fe hallauan.
Llegaron al pueblo donde le falio a las riquezas de Meta .
recebir Guere , có el refto & fus prin
3 Eftasnoticias pusieron de
cipales y apofentò en fus cafas , dan
do por todos los caminos q fueron feosen algunos
foldadospa
menefter , mueftras de amiftad , fin rafeguir a Sedeño, con que
faltar en fu feruicio co todo lo que
fue a l'aifla de Santo Do
pudieron ,y tuuieron los Indios : a q
correfpondio con honrados termi mingo, apedir licenciapa .
nos,y palabras el Capitan ,los dias q rala jornada.
eftuuo alli defcanfando : defpues de 4 Llega el Capitan Baptifta
los quales , fin auerles hecho otro
dano particular,mas qauerles gafta congente, embiado por Se
do buena parte de fus comidas , to deño al Puerto de Mara
mando todos los Españoles la buel
capana ,y Ortalentra con
ta del pueblo al otro fu amigo Gua
ramental,donde hallaron el mismo lafuyalatierra adentro,
Q.4 No
l
rta cia oria
248 Qua noti Hift de

I. NO fele acabaua a Antonio Se cias , que comunmente andauan de


deño el pio , con que fiempre las riquezas del rio de Meta , que a
andaua,defde que boluio a la ifla , y uian fido las que auian hecho em
ciudad de PuertoRico , delde la Tri prender las dos jornadas de Ordas ,
nidad, como diximos, de boluerfea y Ortal , las engrandecio tanto, leuá
efta.con deffeos de no perder el go tando tan &punto las riquezas que
úierno, y adelantamiéto que el Rey por alli baxauan de otras tierras, q
le auia dado en ella : y afsi en tanto como hemos dicho , eran eftas del
que paffauan las cofas que hemos Nueuo Reyno de Granada ,de efme
contado en la jornada del rio de Pa raldas, oro , fal , y telas de algodon,
ria,o Orinoco, y en la cofta de Tie que prometiendo entregarle en e
rrafirme , andaua cuydadofo en la if llas, fueffe con la gente que bafta
la de PuertoRico,folicitando los a fe a refiftir tantos, y tan valientes In
nimos de los foldados, y gente que dios , como auia por el camino, fe
hallaua defocupada a que quifiefen confideraua ya Sedeño vno de los
feguirle en efta jornada . Pero efto mas principales Principes del mun
le era mas que dificultofo , porte do, en profperidad de efto , yfeño
nerla infamada tres cofas , que baf rio de vaffallos ,
tara la vna, para hallar a todos def Començaronfe a derramar,y re
ganados de emprenderla : lo prime alçar de nueuo eftas noticias que a
to por las pocas efperanças de pro uia refrefcado la India ,por parte dl 3.
uecho que todos fe podian prome Sedeño , y de algunos pocos de fus
ter en aquella tierra,por no auer ha amigos, que al cebo dellas fè le alle
llado hafta entonces en ella raftros garon , que viendo que ya el inten
dé oro ni plata, que fon los que ha to de la jornada no era para la ifla
Ilanan impofibles de dificultades: de la Trinidad , que tanto fe aborre
*
pues a auer efto las otras dos nolo *. cia,fino para la Tierrafirme, y Pro
fueran, que era la brauofidad de los uincias tan grueffas , y profperas ,
Indios , y fuerte yerua con que pe donde dezia la India ;fe comença
leauan , y la fragofidad de la tierra , ron a leuantar los animos, y brios
toda montañola , y defacomodada de algunos foldados vagabundos,
para crias,y labranças,alomenosde y que no tenian en que entretene12r
las cofas de Caftilla . fe,que ya ellos folicitauan el de An
Efta fama que auia volado por tonio Sedeño, para que emprendie
todas aquellas iflas , y puertosde ra efta jornada . El qual aprouecha
2. Tierrafirme , tenia a los Efpañoles dofe de la ocafion , para confeguir
del parecer dicho, y alGouernador fus primeros intentos , de no perder
Sedeño hechando perpetuos valan fu gouernacion , y adelantamiento,
ces fobre lo que haria , en razonde que era a lo que principalmente te
confeguir fus intentos ,fin hallarfus nia la mira, por fer lo que mas le im
penfamientos falida que le quadra portaua , condecendio con el pare
fe , hafta que fe la dio el dicho de v cer de los que le perfuadian efto,te
na India , que tenia en fu cafa efcla niendo intentos de focolor de las
ua , entre otros que auia traydo de noticias de Meta ,juntar la géte qué
Tierrafirme.La qual fobre las noti pudieffe,y puefta en Tierrafirme, le
feria
Las conquistas de Tierrafirme . 249

feria facil de bufcar modo , dar la Geronimo Ortal, fi bien auia furgi
buelta con todos a la ifla de la Tri do tan cerca de fu Puerto, donde el
nidad. tenia tomada pofeſsion en fu go..
Effos intentos folicitaron a Se uierno ; antes fe comunicaron ami
deño a tomar la buelta de la ifla , y gablemente el vno con el otro , pa
Ciudad de SantoDomingo , donde reciendo a ambos que en tierra tan

propuniendo las mas claras, y gran larga, y tan poblada, que era capaz
diofas noticias , que fobre todas las de dar en que entender a todas las
·
que hafta alli auía auido , tenia de Prouincias de España no auia pa
llas grandes riqueças de las Prouin raque mouer difenfiones ,pues para
cias de Meta : Pidio licencia a la todos auia ( fin eftoruarfe vnos a o
Real Audiencia para hazer entra tros ) largas tierras que piffar, y con
das en la Tierrafirme ( cafo que no quiftar.Dias auia quando llegó Bap
pudieffe falir con lo capitulado de tifta , que Geronimo Ortal andaua
fa ifla de la Trinidad ) y poder po difponiendo entrarfe la tierra a dé
blar en las Prouincias que defcu tro con toda fu gente , a que les yua
brieffe concediofele con faci forçando lafalta que tenian de co
Jidad efta licencia como la pidio, midas , y el deffeo de hazer algun
por los buenos efectos que de lo efecto ,allanando Prouincias . Pufo
:
que prometia fe podian feguir efto en execución començando a
Con la qual , y la fama dicha ,que ca caminar con hafta fetenta foldados
da hora auia ydo tomando mayo. con quien a pocos dias topò con v
res fuerças , boluiendo a la ifla de nas grandes ,y bien pobladas Ciuda
Puerto Rico con mucha breuedad , des de moradores ,de tan buena ma

por eftar los animos tambien incli fa, y condicion , que deffeando mas
nados , juntó hafta ciento y qua la paz ,y amiftad , pareciendoles fer
renta hombres , y con quarenta ca de mas eftima que quanto podian
uallos , los embió en dos carauelas gaftar con los Españoles , le falian a
con vn Capitan llamado Baptifta, recebir al camino, prometiendofe
a Tierrafirme , quedandofe el en la , con que no le fucedia a los fol
la ifla , juntando mas gente, y o dados lo que pretendian , por tener
tros pertrechos neceffarios a la pueftos los ojos ,mas en el proue
jornada . El Baptifta , con los que cho de las riqueças , que les podian
ileuaua , llegando en pocos dias , y venir a las manos en la dudofaguer
buen tiempo a Tierrafirme,defem ra, que en la fegura paz ; pues defto
barcò en el Puerto de Maracapaña no podian auer a ellas los efclauos ,
tierra por entonces famofa , por y acrecentados caudales que en la
fus muchos ,y ricos naturales . otra fueran posibles .
No tardò mucho , defpues de a Pero el Gouernadot viendo fer

uer defembarcado Baptifta , que no obligacion preciffa , fin poder ha


4' lo fupieffe Geronimo Ortal , por e zer otra cofa en conciencia , los ad
ftar, como hemos dicho efte Puer mitia de paz, y prohibia con graues
to del de Neueri, donde eftaua ran penas a los foldados no les hizielle
cheado, folas dos leguas . No fe al algun daño, aun en cofas muy menu
borotó defta llegada de Baptifla das:loqual hazian por miedo de la
Qs pena
Quarta noticia Hiftorial de
250

pena ,pero no de la culpa . Viendofe nientos Indios,y vědenlos ..


tan enfrenados en fus deffeos , por
Entrafe Baptiſta a inuer
Ja rectitud del Geronimo Ortal , hi 3
nar la tierra adentro , al
zieron junta todos , defpues de auer
defcanfado ciertos dias en vno de pueblo de una Cazica.
aquellos pueblos donde lo regala Embia GeronimoOrtal al
ron con todo lo ste 4
que los Indio
nian ; y boluiendo otra vez ( como Capitan Nieto al pueblo
en la ocafion paffada ) a perfuadirle de Guaramental, donde
fe boluieffe al puerto ,donde quedó
algun refto de la gente con el car le prendio el Capitan Ba
ruage , pues ellos baftauan a hazer
ptifta
aquellas entradas , fin poner fuper;
On
fona en riefgo, fueron tan importu Con la partida de Geronimo Or
tal , parece que fe hallaron fus I.
nos en eftas perfuafiones , que ya ca
fillegauan a quererle forçar a ello. foldados con el defaogo que defea
Por lo qual aduirtiendo el Gouer uan ,y fin eftoruo para fus intentos ,
nador , que podrian fuceder mayo. y afsi poniendolos en execucion,
res inconuenientes de motines , o començaron luego a defmandarfe ,
otra cofa , en la perfeuerancia de ef entrando en las poblaciones circun
tar co ellos ,que en voluerfe al puer uezinas a donde eftauan ,donde por
to, como fe le pedia , efcogio efto fas ,o por nefas que eftuuieffen , de
por menos malo. Y dexandoles por paz ,v de guerra les robauan lo que
cabeça , y cauo al Capitan Aguftin tenian, y tomauan por efclauos los
Delgado , que era a quien ellos pe que les parecian mas apropofito pa
dian los gouernafe , que deuiera de ra tener dellos falida . Yuanfe con ef
fer de tan ancha conciencia como to abifpando los pueblos , con fer
ellos , tomò hafta ocho compañe ; como hemos dicho todos de tá bue
ros, y con ellos la buelta del puerto na maffa,que tomando las armas en
w dexando encargado al Aguftin Del fu defenfajla hazian de fus perfonas
gado,las obligaciones que tenia de y hazienda: como en especial fuce
no hazer agrauios en ningunos de dio en vn pueblo llamadoMenequi ,
los pueblos , ni Indios con quien fe donde fabiendo fus moradores yuấ
encontraffe . losEſpañoles a hazer lo mismo que
en otros pueblos auian hecho , los
eftuuieron aguardando con buen
Capit . V.
orden de guerra , y hizieron roftro
y refiftencia a fu entrada , con bue

1 Bucluefe Geronimo Or. nos principios de brios : fi bien fue

tal al Puerto,y los folda ron bien pocos con los de los Effa
noles , por la flaqueza de fus armas ,
dosprofiguen la entrada. que al fin fon todas de palo . Pero
2 Hazen efclauos los folda ficuioles la demonftracion de refif
dos de Ortal a mas de qui tencia,para que entrandoles el pue
blo los foldados fe abftuuieffen de

cau

1
Las conquistas de Tierrafirme 245

cautiuar alguna gente , con temor res , fino que antes engolofinados
de que podia fuceder, que embara con lo poco que por ello les pedian
çados con los cautiuos,fi los demas acudiefen con mas frequencia ,y no
reboluieffen fobre ellos , no fe ha les faltaffe a quien venderlos , no mi
llafen tan libres a la defenfa : y afsi rádo efta gente (como aquellas cul
ſe contentaron fin lleuar ninguna pas dauan el golpe en las almas , y
gente facar algo de las demas co no lo fentian) que algun tiempo la
auian de fentir en almas, y cuerpos ,
fas que pudieron auer a las manos,
auiendo tomado en preciò dellas filos cogia la muerte fin hazer peni
los Indios el embiar heridos algu tencia,y fatisfacion dellas .
nos de los foldados . Ya en efte tiempo ( que eran los
Con lo qual ( que fue el vltimo vltimos dias del añode mil y qui
2.
fuceffo de aquella entrada) y por a nientos y treynta y feys) yuan apun 3
uer ya hecho fus mangas en los pue tádo las aguas del inuierno ( que en

blos de antes de algun oro , y mas todas eftas tierras comiença por en
de quinientas piezas de cautiuos, tonces al contrario de otras , como
dieron la buelta al Puerto de Neue fon eftas del nueuo Reyno, que en
ri , donde les eftaua aguardando fu tonces le acaba ) y la hambre por la
Gouernador que recibiendolos có falta de comidas en la gente del Ca
alegria , no pufo mucho cuydado en pitan Baptifta , en el Puerto de Ma
informarle del modo que auian te . racapana : por lo qual acordò en
nido en hazer los efclauos , por en trarfe ainuernar la tierra adentro,

tender feruiria de poco efta diligen donde pudiera reparar efta necefi
cia ,por no fer parte , aunque quifie dad, y efperar a fu Gouernador Se

ra para remediarlo : y afsi fe dio lue deno, que aguardaua por horas , de
go orden como fe herrafen todos xando difpuefto en el puerto, como
por esclauos,ante los oficiales Rea pudiera entender quando llegaffe
les que cobrauan los quintos . Y tra la derrota que lleuaua. Hizolo afsi

tando luego de la venta con ciertos tomandola para el pueblo del Ca


mercaderes de efte trato , que auian zique Guaramental, por donde pa
llegado alli poco auia con vnas na. fo defpues de auer tomado algun re
ues de las iflas de SantoDomingo, frefco, fin detenerfe hafta dos jorna

Puerto Rico, Margaritayotras por das mas delante , donde fe alojó en


" el pueblo de vna gran feñora Cazi
que de eftos nunca faltauan , por fa
ber que fempre auia de afiento al ca,llamada Erocomay, donde pro
gunos foldados en aquella cofta , q curaua fuftentarfe con el menor per
fe ocupauan en hazer eftos efclauos juyzio que podia , afsi de los Indios

teniendolo por trato los vendiero del pueblo, como de los Efpañoles
atodos , refcatando con vnos mer de Geronimo Ortal que andauan

caderias de España , y otros por pre diuididos ,para fuftentarfe entre los

cio de oro,cada vno ,chico con gra pueblos de los Indios amigos : fi bię
de , a razon de a diez pefos , que co, ya le auian quedado al Geronimo

moles auian coftado poco no repa Ortal folos treynta hombres , por
rauan en darlos por moderados pre auerfele huido los demas , cada qual

cios ,para no eſpantar los mercade por donde podia , y eftos huuieran
hecho
252 Quarta noticia Hiftorial de

hecho lo mismo , fi hallarán la co mos ) entre los pueblos de los In


modidad de los otros con quien af dios amigos , donde fe entretenian
fentar, para hazer alguna jornada, mientras llegauan los recaudosque
porque aunque fe le auian ofrecido dezia, y refcatauan comidas ,y eſcla
algunos al Baptifta, diziendo que li uos con las cofas de Caftilla , que
los queria admitir en fu compañia , auian comprado de los nauios , a
le feruirian ; no auia querido acudir trucco de los otros que les vendie
a efto, pareciéndole no era effo acu ron .
t
dir a los honrados refpectos , y amif Para que eftos foldados que an
tades que auia començado conGe dauan diuididos,tuuieran mas fegu
ronimo Ortal : fineza que auia fido
rode lo que fe les podia ofrecer,af- 4.
de eftima entre los foldados del v fi entre Indios , de quien en la me.
no,ydel otro, con que auia cobrado jor paz no fe puede tener ninguno
nombre el Baptifta de hombre de comode los foldados de Baptifta ,fi
buenos,y hidalgos refpectos , y lo acafo algunos no quifieffen guardar
conferuara mucho mas ,fi nolo def laamiftad que entre las dos cabe
luftrara despues con lo que hizo co çasfe auian prometido : ordenò el
el Capitan Nieto de los de Ge- Geronimo Ortal , que el Capitan
ronimo Ortal , como luego dire Nieto( vno de los que tenia entre
mos. fus foldados con cinco , o feys de
Vna de las mas principales razo los fueffe al pueblo del amigoGua
nes , fobre la que hemos dicho de ramental, que era cafi a la mitad de
que el Geronimo Ortal les yua a la la Prouincia donde andauan diuidi
mano para no desfrenarfe en info dos los compañeros , y les hizieffe
lencias,porque fe le yuan deslizan efcolta defde alli , para todo acaef
do por vna parte ,y otra , hafta que cimiento . Supolo el Capitan Bap
dar con tan pocos como hemos di tifta , y oluidado de las cortefias y
cho . Era el faber, que el tiempo de demoftraciones de amiftad , que a
las cedulas de fu gouierno , fe yua uia tenido en los puertos con el Ge
cumpliendo deltodo, ò lo eftaua ya ronimo Ortal , mudò de intentos ,
el qual inconueniente procuraua re teniendolos ya de deftruyrlo con
parar el Geronimo Ortal diziendo toda fu gente.
que efperaua por horas nuevos re Loqual,fegun entendieron algu
caudos de España en confirmacion nos foldados , auia hecho entonces
de el , con que penfaua emprender por auerfe hecho ya a las mañas ,y v
nueuas jornadas, para las quales en fança de aquellas jornadas , en que
dandofe la voz , fe llegaria mas gen no eftaua experimentado , por fer
te de la que huuieffe menefter ; y chapeton en la tierra, quando tuno
afsi que los que quifieffen perfeue aquellos cumplimientos , y corte
rar con el (dezia a fus foldados) fal fias,y tambié porque le pareció era
drian con grandes mejoras de fu contra fu prefumpcion , y punto
mano , quetodos los demas, coque de honra , y en fu vituperio , y me
entretenia a aquellos conque fe ha nofprecio el auerle puefto Geroni
Ilaua ,a quien (como no tenia vaf moOrtal,tan cerca de donde el efta
tante fuftento)embiana(como dixi ua, al Capitan Nieto con foldados.
Y afsi
Las conquistas de Tierrafirme 253

Y afsi embiando quarenta de los fu


tifta .
yos,les mandò que dieffen vnatraf
4 Sale Geronimo Ortal en
nochada fobre el Capitan Nieto , y
fus compañeros , y los defarmaffen, demanda del Capitan
y quitaffen và folo cauallo que te
Baptifta .
nian : añadiendo por fin de las cau
fas dichas ,de que por aquel camino
fe amedrantaria el Geronimo Or
NO les parecio tambien efte he
tal, y fus foldados ; demanera que cho del Capitan Baptiſta a to
por temores de q el no los acaba dos fus foldados , que no lo comen I:
fe de deftruyr , fiendo tan pocos , y caffen luego a murmurar , y no tan
el de tan conocidas ventajas de ge en fecreto, que no vinieffe a ſu noti
te, fe falieffen de la tierra , y queda cia ,y que tambien dezian que no te
fe el folo en ella . Fueron puntuales nian que prometerfe ningunſeguro
los quarenta foldados de Baptifta
pues eftaua claro que el Geronimo
en lo que les mandò, y dando vn al Ortal auia de procurar fatisfacerfe
baço fobre el Capitan Nieto , y los del agrauio , y que por donde fe po
demas , con que los cogieron defa dia afegurar algo , era procurando
perceuidos, y cafi durmiendo , los auerle tambié a las manos, y a fus a
defpojaron de las pocas armas , y el migos poniendolos en partefegura,
cauallo que tenian , y dexandolos
donde aunque quifieffen no pudie
cali fin veftidos ,fe boluieron con el fen tomar las armas para la vengan
flaco defpojo a fu Capitan ,que lo e ça : porque como dize el adagio
ftimò en mas que fi fueran los tefo Efpañol: la pendencia, o no comen
ros del Craffo, y Creffo. çarla,ó acabarla . No folo no aten
dio mucho a eftas praticas , ó por

mejor dezir auifos el Baptifta , ni al


Capit. VI.
gunos de fus amigos , pero antes fe
reyan diziendo donayres , con el fe
1 No le parece al Capitan guro que tenian de lo poco que les

Baptifta que Geronimo parecía podia hazer Geronimo Or


tal con tan pocos foldados como
Ortalpuede tomarfatisfa
tenia ,y effostan defauenidos como
cion de la injuria que hi el fabia. El Capitan Nieto no fe dur
mio en dar auifo afu Gouernador
zo al Capitan Nieto.
de la injuria que a el , ya fus folda
2 Prende Geronimo Ortal
dos fe les auia hecho ,debaxo del ſe

lagente que de nuevo lle guro de amiftad que fe auia trauado


entre todos , la qual injuria, no fo
go, embiadapor Sedeño al
lo el Geronimo Ortal , fino aun tam
Puerto de Maracapana.
bien cada foldado de los fuyos , to
3 Embia Ortal a tomar los mó por propia, y propufo vengarla
por entero cada vno , como fi em
pafos de los caminos , para
particular la huuieran recibido : en
que nofe de auifo a Bap especial quedaron yrritados a efto,
auien
254 Quarta noticia Hiftorial de

auiendo alcançado a faber algunas barcado , y llegando al quarto del


palabras que auia dicho el Baptifta, alua,a donde eftauan aloxados , y fin
poftas de guarda , dieron fobre e- ·
y fu gente en menofprecio , y poca
eftimacion de la de Ortal , que fue los que eftauan cafi dormidos, y al
ponerles efpuelas a lo dicho . madeados ,fin que huuieffe entreto
En efte tiempo llegò al Puerto da la gente hombre de brios que to
de Maracapana otra carauela con mafe las armas ,fi no fue vn Clerigo

2. ciento y cincuenta hombres , y tre que venia en la compañia, que los


inta cauallos , y por Capitan della tuuo tan buenos, que procurò defé
vnVega , que lo embiaua el Gouer derfe lo que pudo , y hazer roftro a
nador Antonio Sedeño defde Puer todoslos cótrarios; pero alfin como
to Rico,donde el, aunque fe queda folo fe canfo prefto, y rindio las ar
ua para traer mas gente , y eftuuo mas , como los demas tambien lo

hafta quando diremos . Efta caraue hizieron ,no folo por lo dicho , fino
la al entrar en el Puerto dio altra por entender por el ruydo que ha
ues ,y fe hizo pedaços , dando lugar zian los que los yuan prendiendo, y
primero que fe fuera a pique, a que fer de noche , que era mucha mas
fe facafe fin peligro quanto venia fuerça de gente, y que podia fuce-
en ella,que folo en perderfe ella fe der los matafen a todos ,fi fe ponian
refoluio todo el daño del naufragio en refiftencia , y deftos dos males ef
por auer fido tan a la lengua del a cogieron el menor,que fue dejarfe
gua.No pafò mucho tiempo, por e prender,y defpojar de todo quanto
ftar , como hemos dicho , los dos trayan.
Puertos tan cerca, que no fupieffe Loqual hizieron tan del todo
Geronimo Ortal de la llegada, y fu los foldados de Geronimo Ortal,
3.
ceffode la carauela,y pareciendole qni aun cuchillo de efcriuanias co
juntamente con los Capitanes Au pudieffen cortar la comida les de
guftin Delgado, Nieto , y otros fus xaron,ni otra cofa que les fueffe de
amigos q les auia(como dizen) cay prouecho,fuera de alguno del mata
do la fopa en la miel,trayendoles la lotage que trayan, con que fin ha
ocafió a las manos para començar zerles otro daño de herida , ni mal
a fatis facerfe de la injuria del Capi tratamiento tomaron la buelta a
tan Baptifta,fiendo todos vnos por quel mifmo dia de fu aloxamiento ,
fer de vn Gouernador los que auia y Puerto de Neueri ,donde comen
Hegado al Puerto , y los otros de çaron luego a dar orden en como a
Baptifta , y que feria acertado em uian de feguir la vengança contra
beftir a los del naufragio a tiempo Baptifta ,por verfe ya con tan acre
que eftuuieffen defcuydados . De centadas fuerças de armas , y trein
terminaron(deparecer de todos )ha ta cauallos,porque no les dejaron
zerlo afsi , y pareciendoles auia pe vno;pero entre tanto que acabaua
ligro en la tardança , fin detenerſe de dar afiéto al acertado modo que
vn punto, con la poca gente , y ar auian detener para auer a las ma
mas que fe hallaron en el Puerto, manos al Baptifta,y fu gente,ò a lo
marcharon aquella mifma noche menos defuaratarlo para atajar, que
que fe figuioal dia que auian defem no tuuieffe auifo el Baptifta de lofu
cedido
Las conquiſtas de Tierrafirme . 255

cedio con el Capitan Vega,y fugen to mas de cincuenta hombres , con


te,ni de la del Baptifta fupieffe co que fue marchando a pafo largo , y
municar con la del Vega , les pare jornadas dobladas ,hafta que llegó
cio acertado fe pufieffen centinelas al aloxamiento del Capitan Baptif
en los paffos forçofos de los cami ta ,fobre quien dio vna noche , fin
nos por donde auian de yr eftasnue que ninguno huuieffe tenido raftro
uas, y que fe guardaffen , demanera de fu venida,pero hallolo cafi def
que nadie pafaffe que no fueffe pre poblado,pues no auia mas que vein
fo.Bufcaron para efto foldados tan te hombres en el , por auer ydo los
apropofito que pueftos en los pa demas con fuCapitan la tierra adé -
fos tuuieron tanta vigilancia que tro a bufcar comidas.
dentro de pocos dias prendieron Prendieron a eftos fin refiftencia
en ellos cafi treinta hombres , que por fer tan pocos , y faquearon todo
de los del Capitan Vega yuan a dar lo que hallaron en los ranchos , y ta
auifo al Baptifta . Lo qual pudieron mando noticia de la derrota , que el
hazer confacilidad por fer chape Baptifta, y fu compañero auian Ile
tones en aquellas tierras , y no fa uado , apenas huuieron defpunta
ber defechar aquellos pafos forço do las primerasluzes , quando fe par
fos,y por yr defarmados tieron figuiendola con el mifmo
No fe defcuydò con efto el Ge cuydado , y pafo largo que auian
ronimo Ortal en dar priffa a fu par traydo hafta alli : porque al tiempo
tida,pues con la breuedad pufible que dieron fobre el aloxamiento fe
4.
auiendo repartido entre fus folda auia efcapado vn negro efclauo del
dos las armas, y cauallos del pillaje Baptifta,y yua a toda priffa delante
y dado comifion de fu Teniente ge dellos, a darle auifo de lo que paffa
neral a Aguſtin Delgado , fe partio ua ;y procurando darle alcance an
para la Prouincia de la CazicaOro tes que llegaffe a fu amo , y tuuieffe
comay,donde aun fe eftaua el Capi lugar de recoger fu gente , fi la traią
tan Baptifta ,y llegando a los puef efparcida , y preuenirfe antes que
tos de las centinelas que auia em ellos llegaran , caminauan todo
biado, hallò que tenian preffos los lo pofible,viendo el peligro que a
foldados dichos,a los quales procu uia en la tardança : y afsi llegaro có
rò,con perfuafiones , reducir a fu co breuedada vn pueblo de vn Indio
pañia ,y que le figuieffen en aquella principal Chriftiano ,y ladino , lla
jornada ,prometiendoles gratificar mado Diego , donde entendieron

felo,y que el que no quifieffe hazer eftaua el Capitan Baptifta , pero no


lo afsi con mucho gufto , fe boluie. hallaron mas que dos foldados , que
ſe defde alli a la cofta . Viendo los auian quedado en guarda de algu
preffos quan fauorable le moftraua nas comidas; de las que yuan alle
el roftro la fortuna al GeronimoOr gando alli , y al negro que auia fali
tal ,los mas fe determinaro a feguir do a dar el auifo ; a los quales pren
le : con los quales ,y con algunos o dieron, con que fe afeguraron del
tros que recogio , de los que dixi miedo que lleuauan , no lo tuuïeffe
mos andauan efparcidos por los el Baptifta : de cuya derrota auien

pueblos de los Indios amigos, jun dofe informado,fupieron que efta


นล
256 Quarta noticía Hiftorial de

ua con fu gente tres jornadas de a


2 Auifa al Baptifta vn
lli,y que con breuedad lo efpera
uan . Clerigo, del defpojo que

En efto eftauan ocupados Ortal auia hecho Ortal al Capi


yfus foldados , quando llegò al al
tan Vega en el Puerto .
dea fu Cazique Don Diego,dedon
3 Ponenfe en emboſcada en
de eftaua el Capitan Baptifta , que
yenia a ver a fu muger , por auerlo el pueblo los foldados de
embiado a llamar , que eftaua enfer Geronimo Ortal , paras
ma . Defte fupieron como el Bap
tifta quedaua donde auian dicho yr prendiendo a los de

los dos foldados , y que en boluien


Baptifta como fueſſen en
do el fe bendrian todos,que noque trando.
dauan aguardando otra cofa , fino

fu buelta . Sabiendo el Don Diego 4 Fue preffo el Baptifta


los intentos del Ortal , por auerfe
cocafitodosfusfoldados.
los dicho el mifmo en fecreto , na
.
da le peffo dellos , por auer recibi Como el Indio halló lo que de
do algunos agrauios del Baptifta,y ffeaua en los intentos del Or

fus foldados con que el Geronimo tal,propufo de hazer lo que le auia


Ortal hallò difpoficion en el Indio induftriado mejor que fe lo dixo,
para que le ayudara a falir con la como lo hizo , y partiendofe de fu
faccion que pretendia;y afsi le inf pueblo dentro de dos dias , en o
tituyó en lo que auia de hazer qua tros dos llegò a verſe con el Capi
do boluieffe a donde eftaua el Bap tan Baptifta,y fu gente ; dexando
dicho que a otros dos , de como lle
tifta,aſegurandole de que no auia
enfu pueblo,ni en otra parte de la gaffe eftarian alli de buelta todos,
comarca ,quien le contradixeffe en con que el Geronimo Ortal, fin def
nada,ni auia tenido raftros ,ni noti cuydarfe vn punto al tiempo que
cias del Geronimo Ortal : protefta conuino ,mandò poner atalayas en
dole al Indio , que fi lo hazia afsi , fe partes bien difpueftas ,de donde fe
lo gratificaria bien, y fi al contrario pudieffe ver de mucha diftancia

lo deftruyria a el , y a todafu gente, el camino que auian de traer : las


y vaffallos. quales eftando con el cuydado que
conuenia,al tiempo que dixo elIn
dio que vendrian , dieron auifo co
Capit. VII . mo parecia defcolgarfe gente por
la cuefta de vna pequeña fierra , q
eftaua poco antes del pueblo . El
I Tiene Geronimo Ortal
Capitan Alderete , que era vno de
noticias donde esta el Ca los de mayor fatisfacion , que efla.
ua entre los de Geronimo Ortal,
pitan Baptifta ,y quando
por la efperiencia que tenia en el
a de boluer , y ponele farte militar y coftumbres de los
,
pias. Efpañoles en eftas jornadas , dixo
an
Las conquistas de Tierrafirme . 257

en dãdo las atalayas el auifo que en contrario alargandofe adezir cótra


el caminar de lus foldados , y orden el palabras de vituperio, o por pare
o deforden,que traxefien, hecharia cerles eftauá feguros de no verfe co
deuer fi eftauinauifados ,o no,porq el, alomenos tan prefto, o que quan
filo eftauá feria cofa cierta vendria do fe vieffen , eran muy menores
en orden, y fino a la desbilada cada las fuerças que traya para con las
vno por íu parte. Para certificarfe de fus braços , y que fin armas, con
defto ,fe fubiò a la cumbre de vn bu folos papirotes los rendirian . Y.
hio,v vido que en bajando la gente afsi fiados con vanidad en eftas va
a lo llano ,por donde dezian las cen nas prefumpciones , con el def-
tinelas, fe juntaua , y hazia muela , orden que auian traydo haſta alli ,
que lo tuuo por feñal de querer alli começaró a caminar lo que faltaua

ordenarfe en efquadró ;y no fue efo hafta el pueblo ,donde eftaua el Ge


fino qal pie de la cuefta hallaron al ronimoOrtal có fu gente en embof
Clerigoq diximos auia venido cóel cada para dar a tiempo fobre ellos .
Capitan Vega les yua a dar auifo. Reconocio todo efto el Capitan
El qual, como deuiera de fer va Alderete , y en el deforden q trayan
2.
quiano en la tierra,y hombre de he que ferian faciles de auer a las ma
3.
cho,auia defmentido las centinelas nos , y afsi dixo: que gente tan def
que auia puefto en el camino el Ge uaratada , como aquella que venia.
ronimo Ortal , y por otro diferen fin fangre fe auia de vencer . Eftaua
te de trochas que el fe fabia , o por entre el pueblo , y la parte por don
ventura auiendolo guiado algun de venian los foldados de Baptif
Indio amigo , fe auia efcapado de ta , vna pequeña ceja de robles que
caer en fus manos, y llegado al fitio tapauan el pueblo , demanera.que
dōde aora eftaua cô los foldados de los que venian por aquella parte,
Baptifta,fin auer encótrado enel ca caminando no le podian dar vif-
mino ningú Eſpañol :y afsi no fupo ta , hafta efiar en el , con que no
dar razon cierta dōde eftaria el Ge pudieron ver , ni raftrear defde le
ronimo Ortal ,antes defpues dauer xos los foldados del Ortal , ni fus
le dicho lo que auia fucedido en el cauallos , cayendo fobre efto el fe
puerto , de que recibió notable pe guro que les auia dado el Clerigo :.
na, afegurò al Capitan Baptifta (q y afsi dos peones ballefteros , qaca
no le fue de poco inconueniente) di fo venian delante de los demas , cn

ziendo quedaua elOrtal tan atras ,q traron primero en el pueblo co fus,


por mucha prifa que fe dieffe nofe balleftas debajo el braço , y fendas

podia dar vifta los vnos a los otros jaras en las manos , y pueftos en la
en tres,o quatro dias : aunq el fenti plaça del lugarejo , como no vie

miento del Baptifta , por el defpojo ron alguna gente de los naturales,
de fus cópañeros , y victoria q auia del pueblo , porque les auia hecho
tenido el Ortal , no era pequeño,ha el Ortal fe efcondieffen todos , ni
ziendo.como dizen , de tripas cora a los dos compañeros que auian de
çon,començaro luego a blafonard xado en guarda del mayz , comença
fus fuerças , y brios, y hazer demonf ron a tañer colas jaras en las balle

traciones de tener en poco las defu ftas,ydezir cali por donayre: coque
R coque
9

Je m

& .18
ade
258 Quarta noticia Hiftorial de

coque, que en lengua de los natura a fu Capitan , y aun teniendolo por


les de aquella tierra , era como de muerto, por auer vifto la cruel láça
zir , aqui no puede auer fino vena da ,dieron la buelta, retirandofe ha
dos. Pero eftando con efte defcuy zia los que venian atras , y dandoles
do,boluiendo el roftro a vna parte, auifo del fuceffo de fu Capitã , comé
conocieron raftros de cauallos, de çaron todos a efparcirfe mas de lo
‫مریم‬
que quedaron admirados , y al pun que venian , efcapado cada qual por
to , fin poder huyr, ſobrefaltados, donde podia,metiendofe entre los
prefos ,y defarmados ,y pueftos a re arboles, arroyos ,barracas , y matas.
cado de ocho,o diez foldados , que Pero a la diligencia de los folda
hizieron efta diligencia . dos deGeronimo Ortal , no fe les ef
No con poca, ni con menores. condieron tambien , que yendo en

brios entrò luego el Clerigo por el fu feguimieto no huuieffen muchos


4. pueblo, en vn cauallo con vna lan a las manos ,y los defarmaffen, y pu
ça , y adarga,contra quien falio lue- fiellen preffos. Entre eftos foldados
-
go el Aguſtin Delgado , y fin hazer de Baptifta auia vno , llamado Ma
le otro mal , que darle vn vote con droñal , qauia toda fu vida fido ba
el recaton de la lança , lo derribò quero, y liendo de fu natural robuf
del cauallo , y defarmò , dando el to, y de buenas fuerças , auiendolas
cauallo , y las armas a vno de fus exercitado en efte oficio , era efti
foldados . Y pareciendoles fer ya mado de todos por valiente, y muy
fentidos , falieron todos de la em dieftro en vn cauallo : pero yendo
bofcada , y començaron a prender aora huyendo entre los demas con
los defordenados , y defcuydados el fuyo ,y vna lança , y adarga le fue
foldados del Baptifta : el qual fintié figuiendo folo el Capitan Aguftin
do el alboroto( por novenir ya mui Delgado, a quien el baquero como
atras) pegando las efpuelas al caua lo vieffe folo que yua tras el , bol
llo acelerò el paffo , por ver lo que uiendo las riendas a fu cauallo le di

paffaua,y al primer foldado a quien xo : mucho he deffeado dias ha ver


dio vifta, fue al Capitan Nieto , que me a folas con vos , por experimen
era ( como diximos ) a quien auia tar hafta donde llegan vueftras fuer
defarmado , y por quien le auiá mo ças , a quien refpondio el Delgado :
uido todas eftas poluaredas ; y en bien a propofito, es la ocafion ,y lu
dereçando contra el fus palabras, gar para effo , y afsi templad bien
dixo a vozes a Nieto : foldados ma las vueftras , que tambien las quie
tadmele. A efta coyuntura llegò el ro yo probar ; y haziendo , y dizien
Capitan Aguftin Delgado, que auia do, començaron la efcaramuça co
falido del robledal por otra parte, fus armas y cauallos,y a pocas buel
con ciertos compañeros ,y yendofe tas della , le dio el Delgado tal gol
para el Baptifta, con buen fembla pe con el cuento de la lança, por no
te,y brio le efperò para combatirfe matarlo al baquero , que lo hecho
con el le dio vna tan valiente lança a rodar, defarmó ,y dio fu cauallo y
da en vn braço q fe lo paffo, y derri armas a vno de fus foldados , que le
bo del cauallo,y lo prendio: co que venia a las efpuelas .
fus foldados viendo caydo,y preffo Fueron tan buenas las diligécias
que
l de
fuccinSosntia
• m

Las conquistas de Tierrafirme 259

que hizieron los foldados de Ortal


3 Determina Geronimo Or
en feguir el alcance , que prendien
do a vnos ,y rindiendofe otros ,vie tal profeguir fu jornada
do no les era partido hazer otra co en demanda de las noti -

fa,folo fe efcaparon haftaveynte hó cias de Meta.


bres huyédo en fus cauallos la buel
ta de la cofta , a dōde eftaua la gente 4 Muere de un flechazo el

del Capitan Vega , y adóde llegaró Capita Aguflin Delgado.


fin auerles podido dar alcance al
Comiençan a mouerfefedi
gunos foldados d Geronimo Ortal
ciones contra Geronimo
que embiótras ellos , deffeando te
ner con efto del todo cúplida la vi· Ortal.

toria: y porque no quedaffe quien


& A Prifa yua ya cerrando el dia,
pudieffe rehazerfe , y juntar gente quando fe acabaron todas eftas
contra el . Quedò defuaratada toda facciones : y afsi pueftos en recado I.
la géte del Baptifta , y el prefo en pa los prefos, y pillage que auia auido
go defu atreuida , y loca demafia q dellos, defcanfaron aquella noche,
auia tenido con el Capitan Nieto, celebrando la victoria, y fatisfació
quebrantando las leyes de amiftad, que ya tenian d la injuria q les auia
y las inconfideradas palabras que hecho el Baptifta ( todo muy menos
el,y fus foldados auian hablado co a lo Chriftiano que deuieran ) encu
tra los de Geronimo Ortal. Deftos briendofe las luces del todo , come
defgraciados fuceffos , y de los que çaron a yr viniendo algunos de las
defde el principio de fu Gouierno reliquias de los foldados à Baptifta
auia tenido Sedeño , como hemos qen el conflicto de la batalla, y pri
vifto ,vino a qdar en prouerbio por fiones auia eftado efcondidos entre
toda aquella tierra, que quando a v los arcabucos ,y quebradas , teniédo
no le fucedian defgracias, dezian q por mejor gozar de clemencia , y mi
parecia foldado de las jornadas de fericordia, viniendofe de fuvolútad
Sedeño .
a prefentar ante el Gouernador Ge •
ronimo Ortal , q ponerfe a peligro
Capit.VIII .
de lo que quifieffen hazer dellos fus
foldados, como victoriofos , o que

1 Defcanfan una noche def darfefolos , y con mayor riefgo en


tre aquellos barbaros ; a quien rece
puesdela victoria , en que
bia el Ortal con palabras amiga
vinieron algunosde los
fol
bles , bien hechas de fu condicion .
dados ahuyentados. Luego q amanecio otro dia , hizo
d Bapti
fe jutaffen todos los prefos & 2.
2 Admitiò a losfoldados de
fta, y abladoles có palabras afables
Baptifta, que lo quifieffen les dixo, a todos los q le quifieffe

feguir, defpidiendolo a el, feguir bolueria fus armas ,cauallos ,

ya los demas quefe boluie y todo lo demas q fe les auia toma


do ,fin faltar nada, y gratificaria fus
rona la cofta. trabajos en las tierras q fe fueflen
R 2 defcu
Quarta noticia Hiftorial de
260

apartadas las cafas , pero fin mora


defcubriendo ,y poblando , como a
dores , por no auerfe atreuido a cf
los demas que fiempre le auian fe
perarlos fabiendo que yuan.Entre
guido : pero que no queria violen
tar la voluntad de nadie , ni hazer garonfe en el pueblo los foldados ,
y traftornandolo en busca de pilla
fuerça a los que no guſtaſſen defto ,
ge, no hallaron mas que comidas ,
fino de boluerfe a la cofta : porque
enterradas en algunas vafijas , que
tambien daria para efto libre licen
aunque no fue lo que por entonces
cia a los que la quifieffen , para que
fueffen con folas fus perfonas , pues masdeffeauan ,por no lleuar aun fal
ta defto, fe alojaron en las mejores
lo demas de jufticia ſe deuia a fus
foldados . Muchos de los del Bap cafas que les pareciò , donde defcan

tifta con efta pratica fe ofrecieron faron por algunos dias . En vno de
llos vieron a deshoras baxar de lo
a yr con el Geronimo Ortal , y fer
alto de vna cuchilla , vn Indio que
uirle , a los quales admitiò con de
monftraciones de amistad ,y boluiò venia hazia el Real con fu arco , y
flechas en la mano, y halladofe mas
como auia dicho todo quanto reco
nocieron que les auian tomado en a púto de poder falir a tomar aquel
Indio el Capitan Aguftin Delgado,
el pillage , defpidiendo al Capitan
por tener enfillado fu cauallo ( que
Baptifta ,y a los demas que le quifie
lo tenia fiempre de coftumbre an
ron acompañar afsi defnudos ,y def
pojados de todo lo demás , con fola dando en tierras de peligro , coino

vna vara que cada vno lleuaua en hombre bien apercebido )fubió en

las manos a guifa de vencidos . el,y faliole al encuentro ,y viendo q


Hallandofe GeronimoOrtal def el Indio no hazia ninguna refiften⋅
3. cia en fu defenfa , hechòlo delate el
pues de efto , con ciento y cincuen .
ta hombres de fu deuocion , les de cauallo,fin quitarle arco, ni flechas ,
por verlo con tanta manfedumbre .
claró luego fus intentos , que eran
déprofeguir fu jornada , en demáda A pocos paffos qauian dado ,bol

de las noticias de Meta , pues Dios uiendo defta fuerte al Real , afomó

fe auia feruidode reforçarle fu exer por la mifma loma , y trocha qauia

cito con tan buen aparejo,de tanta, baxado el Indio, otro qpareció fer 4.
y tan buena géte,armas,y cauallos , del mifmo pueblo , dando muy grá
con que podia afegurarfe & buenos desvozes en fu lengua ,hablando có
fuceffos Vinieron tan en ello todos el Indio que traya Delgado ,ante co
los Capitanes , y foldados , que ya fe gido,ydiziendole por oprobio ,que
les hazia cada hora de dilacion cié donde fe fufria ,que vn hobre fe de
to, con que en poco espacio todo xaffe prender de folo otro , y lleuar

eftuuo a pique,para començar a ca cautiuo a miferable feruidumbre ,q


minar,como lo hizieron,marchan harto mejor le fuera morir defen
do fiempre al Suruefte , algo incli diendofe , que con tanta cobardia
nados al Oefte : y auiendo camina dexarfe cautiuar del q lo lleuaua , y
do algunos dias fin fucederles cofa que eftuuieffe cierto quefi efcapaua
notable , quando llegaron a vna de la prifion en q yua,y boluia otra
gran poblacion de Indios ,llana,y ef vez a la prefecia de fus parietes, yna
tendida,por eftar vnas de otras bie turales, todos auian de fer en dar la
mas
Las conquiſtas de Tierrafirme . 261

mas cruel muerte que pudieffen in cho, como hemos vifto , y bien quif
uentar. Indignofe có eftas razones to,yamado de todos . Era el refguar
el Indio preffo, de tal fuerte, que po do del Gouernador en toda ocasió,
niendo vna de las flechas que lleua y gran parte para que todos le guar
ua en el arco ,fe boluio cótra el Agu daffen el refpecto, yobediencia que
ftinDelgado para difpararla en el,q fe le deuia como a cabeça , fin dexar
eftaua endiflancia acomodada para por efto de fer amparo de los folda
hazer buen tiro . Aduirtiendolo el dos , y mucha caufa para que el Ge
Delgado ,pufo las piernasal cauallo ronimo Ortal los tratafle ran ami
el qual quádo llegò cerca del Indio gablemente, como hemos visto . Pe
reparó por eftar amaeftradoen efto ro como la fuftancia de las cofas de
por fer vfança de los q andauan ha efte mundo , fea no tener confiften
ziendo esclauos , en yédo en alcáce cia en vn eſtado con la muerte de
de algun Indio en llegando cerca re efte Capitan , començaron a baxar
pararfe el cauallo, para tomar al In luego el profpero que auian tenido
dio de los cabellos ,y lleuarlo fin ha por algunos dias las cofas de Gero
zerle otro mal . Efta maeftria redú nimo Ortal, dando luego los folda
do entonces en daño del Aguftin dos ,yCapitanes en no tenerle el ref
Delgado, pues como reparò el caua pecto que hafta alli, con que fueron
llo,tuuo el Indio lugar de embeuer fucediendo vnos inconuenientes
en el arco la flecha , y apútar al rof tras otros , como diremos .
tro del ginete, el qual fe cubrió con Con la trifteza ,y fentimiéto,que S.
la rodela,yviedolo afsi reparado,el no podre fignificar , por la falta que
Indio acometiò a difparar la flecha començó luego a fentir el Gouer
al pecho del cauallo , lo q tambien nador de efte Capitan, dexando el
quifo reparar el Capita, pero como pueblo, començo a feguir fu jorna
no lo pudo hazer fin quedar el def da endemanda de fus noticias , y ca
cubierto ,fubiò en vn inftante el In minando algunos dias , fin detener
dio la punteria del arco,ydifparádo fe en ninguna parte ,porque fe le y
lo con gran presteza,le clauò la fle. ua acercando el inuierno , yua buf
cha al Capita entre los ojos , y cejas cando fi encontraua con alguna
que lellegò hafta la tela de los fefos Prouincia bien difpuefta , y pro
con vna herida mortal como fe he ueyda de comidas para inuernar en
chó deuer,pues defpues dauerfe có ella . Entre la demas gente que lle

feffado,y comulgado paffò defta vi uaua enfu compañia el Gouernador


da aquel mifmo dia a la noche. era vnEfcalante, que tenia titulo de
Pulieron cuydado los foldados , Veedor del Rey ,y a fu cargo el guar
yhuuieron a las manos al Indio q lo dar los quintos que le venian ; hom
hirio y al q fe lo aconfejò, y hiziero bre indigefto , fragofo , facinorofo ,
pagar la muerte del Capitá con las embidiofo,yinclinado a fembrar di

fuyas , dandofelas al modoq mere féfiones : el qual porauer tenido al


cian. Fue crecido el fentimieto que ? gunos encuentros co el Gouerna
el Geronimo Ortal,y fus amigos tu 10 dor, no folo no le trataua , pero aun
uieron de la muerte defte Capitan, procuraua defacreditarle entre los
porq demas de fer foldado ta de he foldados , y Capitanes ,intétando có
R3 cfto
262 Quarta noticia Hiftorial de

efto derribarle del feñorio quete 2 Por la execucion della , fe


nia de gouernador , y para dar co, comiençan a encender las
lor a las diffenfiones , arrojaua de in
tento a las vezes algunas razones diffenfiones.

en corro entre los Capitanes ,y per 3 Van creciendo las altera

fonas mas principales de el campo,


ciones, y motin en el compo
en que daua a entender , y aun lo
dezia claro , que no obftante que hafta que llegan a priuar
4
Geronimo Ortal gouernaua tyra defu gouierno al Geroni
nicamente fin poder fer cabeça de mo Ortal.
aquellos foldados , por no tener fu-:
Determinan losque feña
ficientes poderes para ello , o por 4
que (como diximos ) ya fe le auia
laron para regir el campo
acabado el tiempo de fu gouierno: Geronimo
que despojado
pero que tambien vfurpaua los Rea
les quintos , y otras cofas que per Ortal defu gouierno ,
fe
tenecian al Rey : lo qual no folo a buelua a la cofta con fu
el como Veedor , pero aun a todos
Maeffe de campo Ordas.
los del campo corrian obligacio
nes de pedirle cuenta de todo efto : Eftas fediciones q procuraua
A
demas que bien conocian todos lo fembrar Escalante ,cótra el cre I.
mucho que moleftaua los Natura dito de Geronimo Ortal ,fe llegò pa

les por donde paffauan , robando raq fucediera los efectos que dire

les en fecreto quanto oro tenian , mos el auer mandado publicar por
dandotrazas como poderlo auer a todo el exercito vna ley (que fue la

las manos, fin que faliera en publi principal piedra de efcandalo para

co : de lo qual no folo vfurpaua los todo en q mandaua, q atento a que


Reales quintos , como auia dicho, fiempre fe rancheauan en poblacio
fino tambien lo que a los Capita- nes de enemigos , los quales fuelen

nes , y foldados pertenecia , pues en tiempos mas feguros , y inopina


todos lo traçauan , y que feria acer dos tomar con traycion las armas,

tado, para atajar eftas maldades tan y dar fobre los Efpañoles , y auia al
en perjuyzio de todos , fe le pufiefe gunos foldados tan defcuydados , q

vn acompañado al Geronimo Or en alojandofe foltauan las armas, y


tal,para que tuuieffe quien le mira cauallos con q auian de pelear , def
fe a las manos en todas materias de cuydandofe tan del todo dellos , co
mo fi nunca las huuiera de auer me
interefe, que fe ofrecieſſen , tocan
tes al Rey,y exercito . nefter : de donde fucedia que quan
do en la repentina necefidad les era
forçofo eftar preuenidos , no facil
Capit.IX. mente lo podia hazer : por lo qual
mandaua , q qualquier foldado que
1 Pone una ley el Gouerna
por tres vezes le fueffe hallado el
dor Ortal para el buen go cauallo fuelto , fe lo quitaffen y die
uierno defu campo. fen a otro . No pareciò mal eftq
alos
Las conquistas de Tierrafirme . 263

a los principios de fu determinació cera vez que lo auian hallado fuel


hafta que fe llegaron algunas oca to . El dueño del cauallo ( auien
fiones , en que fe pretendiò execu dole auifado que fe le trayan porlo

tar (propia naturaleza de las leyes, dicho ) faliò al camino rogando al


que ni fon malas , ni buenas , haftaq Alguacil fe le dexaffe ; a lo que no
fe executan) .Yuan ya de todo pun . quifo acudir por ningun ruego ( por
to entrando las aguas del inuierno , no degenerar de fer Alguacil ) preté
con que les fue forçofo aloxarfe, pa diendo co efto recuperar el qa el le
ra paffarlo ca vn pueblo , llamado auian quitado . Altercando eftaua
Temebiron, donde defpues de alo fobre efto el Alguacil , y el foldado,
xados yua creciendo por horas la quando fe llegò vn amigo defte , lla
fedicion ,y malicia del Eſcalante có mado Machin Doñate , Vizcayno
tra el Gouernador , no perdiendo (a defpues lo mataron losIndiosde
ocafion ( y aun procurando traerla Mugo,en efte Nuevo Reyno andan
para fu propofito ) en q no pufieffe do cóquiftando ) yviendo q no apro
mayores veras entre los Capitanes uechauan ruegos con el Alguacil , ar
y gente mas granada del exercito, rebatò el cauallo del cabeftro, ycafi
para falir con lo que intentaua. por fuerça,fe le quitò de las manos
Los Capitanes Alderete,yNieto vituperandolo con palabras , en q le
(que eran los principales a quien el dio a entender,que aquello mas era
2.
procuraua inclinar a fu pretention) roboqotra cofa. Yuafe ya co cfto ar
fibien eran muy grandes amigos & d mando pendencia có las alteració
el Gouernador, y fe prefumia , que nes ,y voces qtodos tres daua , a las
antes ferian en fu fauor en todo trá quales falio de fu pofada el Maeffe
ce,que contra el ; pretendiendo ca de Campo Aluaro de Ordas , dizien
da vao dellos fer el acompañado, do,q aquello era mas que defcome
que folicitaua Efcalante fe le dief dimiento, pues lotenia a los Algua
fe . Defpedianlo dandole buenas ef ciles del Rey,a quien fe les deug ref
peranças , de que podria fer que a refpecto,por lo q reprefentan . Sin
quello tuuieffe efecto . Eftas feditiofe el Machin Donate demanera ,
ciones fe yuan cada dia encendiédo qfin reparar en el que deuia tener
mas con la ocafion de eftarfe ocio al Maeffe de Campo (q todo fe ori
fos en el pueblo, por la que daua las ginaua ya del fecreto motin que te
aguas a no poder falir,quádo vn Al nian concertado, por orden del Ef
guacil del campo, auiendole quita calante,como luego fe vido ) le ref
do fu cauallo,por auerfe executado pondiò no fe defcomidieffe porque
en el el primero , el decreto que el le pefaria . Fueffe el Ordas allegado
Gouernadorauia mandado publi a el , apellidando la voz del Rey ,
car, auiendolo quebrantado, quifo para prenderle , pero el Machin

que tambien fe executara en otro Donate puniendofe ya a ſu defen


que auia contrauenido tambien a fa , facò la efpada , y tirole con tan
lo mismo . Efte era vn foldado fa buen brio vna eftocada , que a no
uorecido de particulares amigos , repararla vn jubon eftofado , que
que tenia , a quien efte Alguacil qui nudillo , que llamauan de los.de

fo quitar fu cauallo,por feryalater Nicaragua , que lleuaua vestido


R4 el
264 Quarta noticia Hiftorial de

el Ordas fuera de peligro , pero ef quales mandaron luego al Gero


to lo reparò que no fueffe de ningu nimoOrtal , y a fu Maeffe de Cam
no.
po Ordas ,fe falieffen de las pofadas
Començò con efto a crecer el al que tenian en la plaça, y fe fueffen a
3. boroto, entre los que hemos dicho, otras, que eftauan vn tiro de arca-
pero ninguno de los demas,aunque buz apartadas del aloxamiéto prin
lo oyan,y veyan falio de fusran cipal, mandandoles no fe atreuieffé
chos enfauor de la jufticia, fi no fue a falir dellas , hafta que ellos deter
el Gouernador , que con la efpada minaffen otra cofa , y lo que fobre
defembaynada, y palabras afperas todo fe deuia de hazer. Hizieronlo
fe vino contra el Donate , y le tirò afsi los dos ,por la fuerça que les ha
vna cuchillada , a quien refpondió zian , a quien acompañaron tres.o
el foldado , que no tiraffe otra por quatro amigos fuyos , principales
que le refponderia al mifmo modo . perfonas de los que no auian fido
No fintió bie el Gouernador del a en el motin , antes lo auian abomina
treuimiéto defte foldado ,y peor de
do , como cofa contra la honra de
que nadie huuieffe falido a fabore los que auian fido en el .
cer la jufticia,y afsi reportandoſe , Diuidieronfe luego en pareceres
ya con fofpechas de lo que podia
( fuceffos propios de la tyrania ) a
fer, por tener dias auia entendidas
cerca de determinar lo que fe haria
las trayciones , y difturbios en que
del Geronimo Ortal ,y los que le fi
andaua el Efcalante ( foldado defga
guieffen,porque algunos eran de pa
rrado , defde las conquiftas de Nue
recerqué los mataflen, diziédo, que
ua Efpaña , donde fue Alguazıl ma
de los enemigos los menos ; otros
yor)fe boluio a fu pofada pero ape
que no fe lleuaffe con effos rigores,
nas vuo entrado en ella quádo falió
fino q los embiaffen a la cofta , pues
de la fuya el Eſcalante con ciertos
effo baftaua para confeguir los inté
amigos fuyos , diziendo a voces vi
tos que fe tenian , de que no gouer
ua el Rey , que no han de fer fus fol
naffe . Mientras eftauan eftas deter
dados tan maltratados , como lo fo
minaciones indeciffas , no faltaron
de Geronimo Ortal , fin tener po-
algunos amigos del Geronimo Or
der para ello . Tras el falieron lue
tal y del Aluaro de Ordas ,que feria
go a las primeras voces los demas
hafta treynta hombres ,todos de he
confpirados con fus armas , fauore
cho, que les embiaffen a dezir en fe
ciendo fu partido,y palabras , con
creto, que falieffen de fus poffadas
otras femejantes , • y los poftreros
con fus varas de jufticia, y que ellos
fe juntaron con eftos : los Capita
fe moftrarian en fu fauor , y harian
nes Alderete , y Nieto , y haziendo
entretodos luego alli vn concilia quanto pudieffen ,para que los bol
uieffen todos a faborecer : lo qual
bulo, priuaron al Gouernador Ge
ronimo Ortal de fuoficio ,y dieron podia tener efecto , y afegurarfe del
todo las rebueltas ,con quitar la ca
el cargo de gouernar , y regir la gen
beça a tres,o quatro . No fe atrevid
te del exercito a cinco princinċipa :
les, que lo auian pretendido , y en a efto el Geronimo Ortal, parecien
tre ellos el Alderete, y Nieto : los dole no fe auia de poder falir con e
llo, por las muchas guardas que ef

ta
Las conquistas de Tierrafirme 265

tauan pueftas de parte de los conf treuimiento el del foldado (que po


pirados , entre fu pofada, y el aloja dia fuceder, que con aquello fe irri
miento dellos . No fe fi por auer o taffen, y atreuieffen otros a dezir ló
lido algo de efte ofrecimiento que mifmo) mandó que le tiraffen vna
le hazian fus amigos al Geronimo xara,y lo mataffen : lo qual, aunque
Ortal ,o temiendofe del, y de lo que no fe hizo , pufo tanto temor en o
podria fuceder en dilatar la deter tros que eran de la mifma opinion
minacion de lo que auian de hazer que el foldado, y tenian intentos de
dellos abreuiaron con ella;y falien declararfe por el Gouernador , que
do de la junta los diputados en el no fe atreuieron a manifeftar fus de

gouierno ( de los quales no fe tenia feos : y afsi paffaron todos por lo q


por menos principal el Eſcalante) el Efcalante dezia , y dandole al Go
1
hizieron juntar toda la gente del uernador , y a fu Maeffe de Campo
07 Ordas tres cauallos , y dos machos
campo, a quien hizo vna larga pra
tica , informando de nueuo en ella en que lleuaffen la comida , defpo
al Geronimo Ortal , por vfurpador jandolos de todo lo demas , y del go
de los Reales quintos , y del fudor uierno, los embiaron a la cofta con

de los foldados ; concluyendo que ocho, o diez compañeros de los de


feria mayor feruicio de Dios , y del fu mayor deuocion,
Rey , la adminiftracion de jufticia,

que ellos pondrian de fu mano ,que


Capit . X.
no la violenta , y tyranica , con que
el Geronimo Ortal gouernaua . Y
que los que fueffen de parecer , de Į Camina Geronimo Ortal

que el Ortal fueffe defpojado de la


finpeligro entre enemigos,
vara de gouierno , y embiado a la
cofta con fu Maeffe de Campo , lo haftalacofta , dondefe
dixeffe luego alli ante vnEfcriuano embarcò
que tenia para effo , pretendiendo
Cafo notable que lefucediò
con efto facar firmas de todos los q ?
auian conuenido con el en el motin avn Indio con un Cayma

para refguardo de lo que le podia 3 Reducen el gouierno de


fuceder por ello en algun tiempo.
los cinco, afolos dos Capi -
En el que concluyó efta pratica
el Eſcalante , vn foldado , llamado • tanes, Alderete, ༡
y Nieto.

Franciſco Martin , que eftaua puef 4 Muere Efcalante ona


to por atalaya fobre vn credido ar
muerte efcandalofa ,y cor
bol ,para defcubrir ſi venia algunos
Indios de guerra , auiendo oydo to ta unpie a unfoldado, por
da la pratica , dixo defde el arbol a
que leuantò un motin
vozes, le dieffen por teftimonio, co
mo el no confentia en que le quita- 5 Bucluenfeveinte
foldados

ffen el cargo al Gouernador , y le ala cofta, yaçotan a otro,


embiaffen a la cofta . Oyendo el Ef
que quifo hazer lo mismo.
calante las vozes ,y teniendo por a
R 5 Con
266 Quarta noticia Hiftorial de

I. Començò luego fu viage Gero nos fecretos, yalfin de las manos de


nimo Ortal , con fu Maeffe de todos ,hafta llegar al mar donde fe
Campo Ordas , y la poca efcolta q metiò al punto que llegò en vna ca
le dieron, y començando luego a en noa, que parece fe la tenia apareja
traren Prouincias de Indios deguer da fu buena fuerte, porque apenas
ra , entrò en mayores peligros que fe auia embarcado quando llegaro
jamas en las jornadas auia tenido, a la cofta tras el algunos foldados
por yr tan pocos , y con tan pocas ar de los dos Capitanes que le auian
mas pero fue Dios feruido de li venido a los alcançes : que viendo
brarlo,y fauorecer la induftria que le ya hecho a lo largo de tierra con
en efto tuu o, caminando fiempre a la canoa,fue tan grande el corrimić
paffo largo,en efpecial cerca de las to que tuuieron de que fe les huuie
poblaciones de los Indios, con que fe efcapado de las manos , como el
ellos nofe abifpauan , por verle yr deffeo quetraian de auerle a ellas ,
tan de paffo , ni tenian lugar de for no poderfe vengar de las in
hazer confultas de guerra para fa jurias que les auia hecho .
lir contra ellos , porque jamas lo ha Eftos mismos deffeos mouieron
2
zén eftos Indios a nadie, fin que a al Capitan Reynofo , que andaua
yan precedido eftas , y embriague por otra parte de aquellas Prouin
zés de fus vinos . Defechauan tam cias , a embiar auifo a los mifmos
bien los mas peligrofos pafos, y de Capitanes de la pafada del Geroni
gente mas velicofa, pafandolos de mo Ortal ; fuego que tuuo nueua
noche por otras trochas , 'que ya de ella, en vn pueblollamado luau
fe fabian , como vaquianos en las rare,defde donde defpachò por la
Prouincias . Con eftos peligros fe pofta con efte auifo vn foldado Por
fueron acercando a las que eftauan tugues, llamado Pinto , entendien
mas conuezinas al mar, donde an do que los Capitanes no lo fabian .
do
daua la gente de los Capitanes ,Bap Saliò el foldado defte pueblo , que
tifta,y Vega; a los quales no tarda lo defpacharon, y llegando a pocas
ron en llegar las noticias de la buel leguas a otro , llamado Cumanago
ta de Geronimo Ortal , por las que to ( donde defpues fe poblo, y oy lo
les dieron los Indios amigos , que eftà vn pueblo de Efpañoles ,auque
los auian vifto , con que luego fe al toda via los naturales de mala paz)
borotaron todos ,y refrefcando los tomando para fu compañia , y guia,
agrauios que les auia hecho , hizie vn hijo de vn principal de aquella
ron mil diligenciaspara auerlo a las tierra, llamado Rimarima ; pafan
manos , poniendo efpias en todas do adelante encontraron cô vn cau
partes,y pafos forçofos,por donde dalofo rio, llamado Neuiri , que no
congeturauan auia de pafar : fi bien fe podia pafar vadeando, ni a nado,
todas falieron en vano , por lo di por las muchas, yfuertes corrientes
cho,y yr fiempre con fofpechas de con que baxaua de la ferrania , y no
lo que auian de hazer los dos Capi. hallando a la vanda que llegaron
tanes fus contrarios , en fabiendoles canoa por donde patarlo.le mandò
fu viaje,que no le fue de poca im el foldado a fu compañero ( que era
portanciapara efcaparfe por cami buen nadador) pafaffe a nado a la o
tra
Las conquiſtas de Tierrafirme 267

tra vanda , y que en cierto pueblo Paffò con efto el Indio al pueblo
de Indios amigos, que eftaua cerca, donde yua , y auiendole traydo ca
huuieffe canoa para paffar . No re noa al foldado, figuieron ambos fu
hufò el Indio el arrojarfe luego al viaje hafta la cofta , donde hallaron
rio ,por temerfus corrientes, pues la que auia fucedido lo que diximos ,
deftreça que tenia en andar,las ven con Geronimo Ortal , yfu Maeffe
ciera todas ; pero haziale retardar el de Campo Ordas, y que defde alli a
hecho , verle eftar hirbiendo de uian tomado la buelta de Cubagua ,
Caymanes, y el peligro tan conoci defde donde fue a la ifla , y Ciudad
do . de Santo Domingo , y callando los
Pero como el Portugues le apre agrauios que el auia hecho a la gen
2. taffe en effo , por la prieffa con que te de Sedeño ( porque no yua a effo),
yua,para dar el auifo a tiempo , to fe quexó en aquella Real Chancille
mando el Indio vn machete que lle ria como le auian vfurpado fu 'go
uaua , y poniendofelo en la cinta en uierno , y quedauan enfeñoreados ,
vn cordel ,conque eftaua ceñido , a del.A cuyo remedio acudiò la Au
manera de pretina ,y fu manta de al diencia,proueyendo vn luez fobre
godon arrollada en la cabeça,fe ar ello,que fue fu mifmo fifcal , llama
rojò al agua , y fue nadando hafta do el Licenciado Frias , de cuyosfu
que hizo pie a la otra vanda, donde ceffos diremos defpues , porque a
en afirmandofe en los pies para fa hora nos llaman los que huuo con
lir ,llegò vn Cayman con la ligere. los foldados, y fus Regentes.
ça que fuelen (que es mucha ) para Los quales a otro dia de como
auerle de hazer preffa : pero el In
in el fe partiò dellos Ortal aduirtien
3.
dio fin turbarfe , antes con maraui do nofer pofible fer acertado el go
Ilofo brio fe reboluio de prefto la uierno de tan pocos hombres , co:
manta al braço yzquierdo , y lo a mo auia en el exercito puefto en
largo , para que el lagarto hizieffe cinco cabeças ,pues todo auia de fer
preffa en el , como lo hizo , aunque confufion.y nunca acabar de refol .
tomando con la mifma ligereça, el uer cofa de importancia , por pre
Indio , el machete con la derecha le tender cada vno fuftentar fu pare
diò vn tan recio golpe en la cabeça cer, y opinion : acordaron que la ju
que le hizo foltar la preffa,y derra rifdicion que fe auia dado a los cin
mar fangre por la herida que le diò : co,fe reduxeffe a dos , que la tuuie
a cuyo olor, ó vifta del agua enfan ffen ygual: eligiendo para efto a los
grentada , acudiò luego otro Cay Capitanes Alderete, y Nieto , dan
man,tan valiente como el , yafsien, doles de comun confentimiento lar
dofe con el herido començaron a gos poderes para gouernar,regir , y
pelear en el agua , tenaceandofe el caftigar en todos los cafos que fe o
vno al otro,conque tuuo lugar el In frecieffen .
dio de falir del rio, libre,y fin lefió Erataninfeftado aquel fitio de
en el braço,que no fue poco ventu Temibiron ,de Tigres , y tan ceua
sofo en esto , y en auerlo foltado de dos en los Indios , conque cada no
la boca, cofa que pocas veces fuce che , y aun de dia les hazian menos
de auiendo hecho vna vez preffa.. muchos de los quelleuauan de fer
uicia
268 Quarta noticia Hiftorial de

uicio ,que les fue forçofo, teniendo nueuos Diputados , có que algunos
por mayor efte inconueniente que de los defte parecer trataron dejun
las aguas ,antes que ellas dieran lu tarfe, y enfecreto tomar la buelta

gar dexar efte alojamiento,y paffar de la cofta,trasluciendofeles , yaq


a bufcar otro de menos inconuenié no folo no auia de tener efecto a

tes donde paffar el refto del inuier quella jornada, pero de que auia de
no , que no fe pudo hazer fin mu parar en mal . No fue efte trato tan
chos trabajos,y peligros , por ferta en fecreto que no fe vinieffe a def
les las inundaciones de las aguas , cubrir,y hechas las aueriguaciones
que todo lo tenian anegado , y las por los Gouernadores , de quien a
pequeñas quebradas hechas creci uia fido el principal motin del con
dos,y impetuofos rios ;conque a ca cierto , pareciendoles merecia jufta
da paſſo ſe veyan con ellas à riefgo méte la muerte , la moderaró en ha

de perder la vida pero la necefsi zerle cortar vn pie,pretédiédo con


dad dicha les obligaua a todo . Ya efto ganar nobre d piadofos antes q
tropellando con eftas,y otras inco d crueles ,yfeberos , qfuele fer el titu
modidades ,llegaron a otro pueblo lo q figue deordinario a los tiranos .
en pocos dias , por eftar cerca don El inuierno fe acabò , y en todos
5.
de hallaron crecidas labranças,aun ellos començaron nueuos brios, en
qfin vltima façon , coq les fue for profeguir fu viage en la inifma de
cofo poner en ellas géte de guarda manda de Meta; y defpues de algu
nos dias que caminaron fin eftrope
para fudefenfa,quádo quifieffen fus
dueños , ya q la tuuieffen cogerlas. çar con algun fuceffo encontraron
A poco de como fe ranchearon con vna abra,q contando la Cordi
en efte pueblo, le dio vna enfermes llera daua pato a vn peĝño rio , por
4. dad al Efcalante, tan apretada, y no donde fefueron figuiendo agua ar
conocida de los malos Medicos riba entre las poblaciones qtenia a
que lleuauan, que lo pufo luego a lo fus margenes por donde yuan los
vltimo , y necefsitado de que le a foldados rancheando lo que halla
confejaffen fe confeffafe , y ordena uan yfucedio, que entre las demas
ffe fu alma,aunque todo efto fue en cofas que huuieron a las manos en
vano, pues parece quifo que corref los buhios,fuero algunas de Epaño
pondieffe fu muerte a fu vida(como les,y entre ellos algunos clauos de
de ordinario fuele fuceder) porque herrar,qno lespufo poca admiració
afsi como efta fue obftinada en ha pareciendoles no fer pofsible auer
zer mal,afsi lo eftuuo en la muerte, llegado por alli géte de Efpaña, ni
fin moftrar arrepentimiento de fus eftar tá cerca q pudieran los Indios
culpas , ni querer confeffarfe,por auer auido dellos aqllas cofas : paflá
muchas perfuafiones que para efto do adeláte,y toda la abra hafta lle
tuuo ¡dexandofe morir fin mueftras gar a los principios del rio , diero co
de Chriftiano , con harto efcanda vn valle agradable,aunque peque
lo de todos . No a todos pareciò ño,donde entre ciertos foldados fe
bien(como hemos dicho ) el hecho leuantò vna pendencia,tal , que fue
contra Geronimo Ortal , nielmo ocafion para que vno dellos, hom
do que tenian en gouernar los dos bre de refpeto , llamado Perdomo,
como
Las conquiftas de Tierrafirme 269

con otros veinte compañeros , pi Embia el Capitan Mar


dieffe licencia para boluerſe a la cof
tinez
, a Coro a los Capita
ta , pareciendole no podia de otra
fuerte atajarfe,niotras muchas que nes,y Alderete,y Nieto,
yua fofpechando, fe auian de encen
y quedaffe el con fù gen
der a cada paffo : efta fe les dio a ef
tes.
tos,y porque nofe les antojafe a o
tros hazer lo mifmo fin ella, fe

prohibio con pena de cien açotes, El valle dicho , paſſaron a otro


a quien lo intentara ,como execu mas efpaciofo llano , y agrada
1.
to en yn pobrete foldado , que fe le ble, que lo regauan dos raçonables
antojo falirfe folo del Real , y yrfe rios claro el vno , y el otro de a-
tras el Perdomo , y fus compañeros , guas turbias,entre los quales fe ran
a poco de como auian falido , por chearon , por fer acomodado fitio,
que hechandolo menos,y embian para algunos dias , de donde falian
do tras el,y trayendolo, fe los hizie tropas a hazer correrias por todas
ron dar por mano de vn efclauo, y partes, y ranchear lo que podian , y
Juego fe la dieron para que fe fuera, aun lo que no podian . Hazia vna
con que los demas quedaron cfcar, que falio,vna deftas tropas ,dio con
mentados, por eftar
vn gran buhio folitario ,, por
bien lejos de los demas , y entran
01 do dentro hallaron lo lleno de mu
" Capit . XI .
geres ,todas de buen parecer , cada
". qual en fu apofento acomodado pa
I Pafando adelante losfol ra el exercicio en que fe ocupauan,
que era de vender fus amores a los
dados en contraron con
que allilas yuan a buscar , conque
una casa de mugeres pu ganauan fu comida que les lleua
blicas. 1 en
uan los galanes , en precio de fu
tretenimiento , con algun oro , de
2 Profiguiendo en el, encon
que hallaron los foldados buen pi
traron raftros del Capi laje, que era la dote con que def

tan luan Martinez, y pues fe cafauan : al modo de lo que


admitio la antiguedad en la isla de
lagente de Fedreman . Candia,o Chipre , que teniendo he
3 Llegan al alojamiento chaynacafa de placer orillas del

deftos , fin quefucedieffen mar,entrauan alli las doncellas qua


do llegaua el tiempo de cafarfe ,y
alteraciones a las prime no negando fu cuerpo a nadie , ga:
ras viftas. nauan la dote de fus cafamien

4 Salen todos a ʊnaguaza, tos.


De mas del pillaje de oro que ha
bara , contra los Indios llaron en esta cafa los foldados, a 2.

Coyones, y desbaratanlos . crecentauan con las joyuelas, y cha


gualas que por otra parte tambien
ha
270 Quarta noticia Hiftorial de

hallauan , tomandoles a los Indios Veneçuela, con quien ellos hafta a


hafta vnos calabaçuelos de oro fino lli no auian tenido encuentros , no

que traian pueftos para honeftar los huuo de vna parte, ni de otra : y
las partes de la puridad . Leuantan fialgunos por la nouedad que a los
do ranchos dette valle a algunos ojos de los vnos, y los otros fe ofre
dias que caminaron , dieron en otro cio,no fueron de importancia, pues
muy mas llano,apacible,y poblado luego fe mitigò todo fi bien fue
ron a ranchearfe los recien entra
defde donde defpues de ranchea-
dos ,faliendo vn caudillo con algú dos en vnos buhios que eftauan a

nos foldados a bufcar que ranchear partados del alojamiento de los pri
halloa poco trecho del aloxamien meros , y no fin recelo los vnos de
to raftros frescos de cauallo, y bol los otros ; cadaqual pufo cuydado.
uiendo a dar auifo a los Capitanes fas velas a fu campo , por no faltar
Regentes,hizieró leuantar el Real, razones a ambos de fofpechas , que
y pueftos todos en buen orden , ca les obligafen a effo . Nacian las de
minaron hazia donde fe auian halla Alderete,y Nieto, de verfe con me

do los raftros , y yendo delante el nos fuerças que al Capitan Marti


que los defcubriò , reconociò ran nez,y effe las tenia , juzgando por
cherias de Efpañoles,que era lagen impofsible auer atraueffado los dos
te de Fedreman, que ya dexamos di Capitanes , con tan poca gente col
cho ,que estauan rancheados con el mo alli reprefentauan tantas Pro
CapitanMartinez , en el pueblo que uincias , como auia defde allia la
mado del Tocuyo . Boluiò luego a cofta de Maracapana , de donde a
dar auifo defto a los caudillos , que uian falido,y tan pobladascomo las
lescaufòtanta turbacion que la mul que ellos auian dexado atras , con
titud de penfamientos no daua lu quele parecia , que auer llegado de
gar a tomar refolucion , a cerca de aquella fuerte a fus ranchos los dos
lo que fe haria : porque vnos fete. Capitanes con tan poca gente , co
mian no fueffe Sedeño ,otros fi por erahafta fefenta hombres, que no
1
ventura fueffe algun luez, que fe hu traian mas ,era eftratagema , y que
uieffe dado contra ellos en Santo folovenian por efpias , dexando a
Domingo, por parte de Geronimo tras lo grueffo del exercito con fu
Ortal. ..
Gouernador Geronimo Ortal , de
Entre eftas neblinas de determi quien el yatenia largas noticias. El
3.
naciones , falieron con vna de en qual difcurfo le hizo luego al Capi
trar de mano armada ,y dar fobre e tan Martinez auifar las tropas que
llos inopinadamente, yfi nofuefen andauan diuididas por la comarca,
los que penfauan dexarlos , y paffar para que fe juntaran.
adelante . Con efto lo hizieron en De donde falio el acrecentar fus

fu determinacion , y guardando el fofpechas a los dos Capitanes , y te


ner por cierto que el juntar eftas 4.
orden en que los pufieron los cau
dillos , fe entraron por los ranchos tropas era para dar fobre ellos , ò
del Capitan Martinez , cafi fin fer defarmallos , ò hazerles otro agra
fentidos,hafta que ya eftauan entre uio de la calidad que los que ellos
ellos , y reconociendo fer gente de auian hecho , como queda dicho :
For
Las conquiftas de Tierrafirme 271

porq quien à las hechas,à las fofpe que fueron menefter los de los fol
chas.En eftas eftauá los vnos , y los dados de ambas compañias para re
otros ,fin acabar de declararfe, quá fiftirles,como lo hizieron , faliendo
do fe les ofrecio vna ocafion repen a ello todos tan conformes , como
tina a todos ,de tomar lasarmas,que fi fueran de fola vna : lo que fue cau
lo fue tambien falir de temores , y fa que aunque los Indios Coyones
fue,que como dexamos dicho en el eran mas de tres o quatromily fus
mifmo capitulo,el fitio donde efta armas harto perjudiciales , con faci
ua el Capitan Martinez con fus fol lidad fueron defuaratados , quedan
dados ,era de vn pueblo que eftaua do muchos muertos.y heridos , va
recien abrafado , por vnos Indios liendofe los demas de las de fus
ferranos,llamados Coyones, gran pies, viendo que las que traian en
des enemigos deftos del Tocuyo: las manos les defendian poco . Bol
de los quales, aunque dentre las lla uieron defta victoria a fus rancheos
mas del pueblo fe efcaparon, algu los foldados juntos ,y en mucha có
nos,auian muerto , y cautiuado mu formidad,acabadas ya todas fofpe
chos , fubiendofe otra vez con los chas de los vnos , para con los o
Ad Ja

cautiuos a las fierras,y aduirtiendo tros,declaradofe fin doblez , y muy


ahora defde lo alto dellas , que auia en particular de todo lo fucedido
otra vez gente en el fitio del pue en fus jornadas : fi bien el Capitan
bloque ellos auian deftruydo , fin Martinez fabido por entero ,demo
poder diftinguir defde lejos la dife do con que los dos Capitanes , Nie
rencia de la gente que era ; creyen to,y Alderete, fe auian apoderado
do que ferian las reliquias de los de la gente que trayan , y que auia
moradores quefe auian efcapado,y fido gouierno, y juridicion intrufa ,
que querian ahora boluer a reedifi. defpojando al Geronimo Ortal de
carfu pueblo en menofprecio fuyo, la fuya , pufo en prifsiones a los dos
y contrafuprefumpcion, que era,de Capitanes, y a los foldados que fu .

que no fe boluieran a reedificar los po eran mas fragofos , y aparejados


pueblos que ellos vna vez auian parafediciones , tomando en fi,y jú.
deftruydo;fe determinaro a tomar tando en fu compañia los demas
otra vez las armas para boluer fo con fuvoluntad , y animo quieto
bre los reedificadores , y de todo fe ofrecieron a feguirle en fu jorna
punto acabarlos. da y auiendo tambien auido a las
Para la qual faccion , por falir manos el oro, y otras riqueças que
S.
masa fu faluo con ellas, difmintien traian los prefos de los rancheos de
do los ordinarios caminos de fus fu viaje , con vn Capitan llamado
tierras a eftas , abrieron otros dife Beteta,y algunos foldados fus mas
rentes , por vna efpeffa, y afperifsi amigos, y confidentes ; los embió a
ma montaña , agena de fofpechas, la Ciudad de Coro, donde aun fe ef.
que por alli podia paffar gente, por taua fu General Fedreman , que aui
donde fe defcolgó gran numero de fandole de lo que auia paffado , y
fla fin fer fentidos , hafta llegar cer caufas de fu prifion , embiò a losdos
ca del fitio de los Efpañoles,aquien Capitanes , Nieto , y Alderete , con
acometieron con ta gallardosbrios otros de los preffos mas culpados
a la
ia

272 Quarta noticia Hiftorial de

a la Ciudad de Santo Domingo, de bien del de fu voluntad , le dexaron


sando en aquella los que no lo eran toda fu gente, determinados de bol
tanto . Llegaron a la Ciudad de San uerfe a ellos a la cofta , y Corte , y fe
to Domingo los preffos con buen guir mayores pretenfiones ,viendo
viaje,defde donde del Capitan Nie que por aquel camino todo le fuce
to nohe fabido la fortuna, y fin que dia muy contra ellas : y que con ef
tuuo pero al Aldarete le corrio te modo quedaron con los de Fe
tan profpera ,y defecha, que vino à dreman los foldados de Cubagua,y
fer defpues Adelantado de las Pro eftos dos Capitanes con el Beteta ,
uincias de Chile. y buena efcolta que les dio . Toma
No falta quien de cuenta defte fu rón la buelta de Coro , y de allia
ceffo
con alguna variacion de la Santo Domingo : pero fealo vno ,ò
que hemos dicho, diziendo que a fea lo otro, efta fue la ocafion , para
unque el Capitan Martinez tenia abreuiar Fedreman fu viaje defde
mucha mas fuerça de gente que los Coro,y venir al Tocuyo, donde ha
otros dos , con que pudo muy bien llò fugente, y la de Cubagua, y Ma
hazer lo que hemos dicho , no fe a racapana,ya mediado el año de mil
1537
treuió,ó no quifo hazerlo por fi , fi y quinientos y treinta y fiete.
no que diò luego auifo de la llega
da de aquella gente con fus dos Ca
pitane y de los fuceffos,y.caminos Capit . XII .

por donde auian llegado alli a fuGe

neral Fedreman , que eftaua en la Alegraffe Fedreman


Ciudad de Coro : elqual como lo
en ver mas copiofofu exer
fupo , y a tiempo que ya eftaua de
partida en raftro de fu géte (enfada cito,y da orden que le tray
do ya de gaftar deffeos , y efperan
ças, de aquellos recados que le pro gan de Coro algunas cofas

metieron en la Corte quando faliò de quefe vèfalto.


della para aquel gouierno , como
2 Sale en profecucion de
ya diximos)abreuiò fu viaje, y 'fali.
fuviaje del Tocuyo , y pa
da de Coro, y a paffo largo camina
do las fetenta leguas , que ay de a fandopor Baraquicime
quella Ciudad a donde eftana fu Ca toda vifta a los llanos.
pitan Delgado, donde ſe junto con
3 Rancheanfepara inuer
el en pocos dias : donde fabienda
mas poreftenfo(que fe le auia dado nar enla fierra,dode tiene

en relacion) las cofas de los Capita noticia de los enfermos de


nes ,Alderete, y Nieto , les rogò fe
Jorge deEfpira,
ylos embia
firuieffen de feguirle en fu jornada,
prometiendo gratificarles fus ferui abufcar,aun que en vano .

cios a ellos,y a fus foldados, fegun la 4 Llegan a un pueblo de


calidad de cada vno .Al qual còme
naturales, que le llamarõ
dimiento,y buen termino , acudien
do los dos Capitanes , vfando tam el de la Pocaverguença.
No
gl
despues de a terdado

Las conquiſtas de Tierrafirme 273

I. No fue poco el con


el contento con bor llegò al valle d Baraquicimeto
que quedò Fedreman en ver ta døde defpues tabien fe poblò , y oy
engroffado fu exercito,con q fe pro lo eftà vna ciudad de Efpañoles lla
metia dichofos fuceffos en las pre mada Segouia , y los años defpues
téfiones de fu jornada ,pues fus difi prendieron,y mataro al tyrano Ló
cultades y trabajos fe podia mejor pe de Aguirre, como en fu lugar di
atropellar,auiédo tátos en quefere remos en efte primer tomo . Aqui
partiera: en efpecial quedò co mas por fer tierra ayrofa y aunq calidif
alientos , por auer hallado que los fima, algo mas fana q la q dexauan
quefe le auian juntado de Cubagua y abudante de mátenimictos fento
eftaua algo riquillos del oro de los ranchos el General por mas dias q
ranchcos, que auian tenido hafta a era menefter,para profeguir có bue
Ili. Yafsi viendofe el falto defto, y tiepo la jornada, pues en ellos ( an
de muchas cofas neceffarias al via tes q boluiera a caminar ) gatto ló
je para el , y los foldados,y que ellos poco q le quedaua del verano , ha
aulan de yr con cuydado a guardar ziendo tiepo , mientras le venia ló
aquel oro por tierras donde no lo que auia embiado a cóprar a Coro
podian emplear en nada ,platicò en (por auer auifado lo efperaria alli)
tre ellos , fe firuieffen de preftarle y fiacafo le trayan los recados defu
alguno a buena cuenta para embiar gouierno , de q no fe le acabaua de
a la ciudad de Coro, a proueerfe de quitar el hipo. Gaftados ya en efto
las cofas mas importantes , de que los dias enjutos , y tiépo alegre , fin
fe hallaua necefitado , y que de lo ningun buen efecto , antes có purá
que ellos tambien fe hallaffen , die ociofidad , de q ya eftaua enfadada
ran memoria para que todo fe les la gente,a perfuafio fuya, començo
traxeffe del oro que le empreftafen. a marchar la buelta de los llanos , en
No repararon los foldados en acu trandofe en ellos por el voqueró, q
dir al ruego del Capitan , por las ra llama de Baraquicimeto,q es la par
zones que les dixo , y efperanças te del Suefte ,por dódé fe entra,y da
con que todos eftauan , de hallar vifta a ellos. Entrando por aqui juf
mayores groffedades adelante y tos el , y las aguas del inuierno ,q ca
afsi dandole el oro , y memorias, minauá mas apriefa que el , diuidio
cada vno de lo que mas auia me- en dos partes la gente, para que mè
nefter , lo defpachò Fedreman a jor fe pudieran fuftentar,con orden
Coro con perfona de recado, que de que en cierta parte de los llanos
en pocos dias boluiò con lo que le fe juntaffen para el dia q leñalaron .
auian encargado . El CapitanMartinez lleuando la

! 2. Pornoperder el poco tiempo q vna a fu cargo , entró por la de vnas


3.
ya quedaua del verano, y facar de o Pronincias , llamadas de los indios
ciofidad fu exercito,que auia diasfe Gueros , guiando Fedreman con el
ocupaua en ella , dexado Fedreman refto del exercito por el voqueró o
"
el fitio quemado del Tocuyo, atra defébocadero gemos dicho. Y auie
uefando por fus Prouincias bien po do caminado losdias q auia,hafta el
bladas de gente, aunque cobarde, y q feñalaró, en q le auia de jantar co
de viles animos,paffando el de Qui hartos trabajos , fe viero júcos en el,
S dogds
274 Quarta noticia Hiftorial de

donde difpufieron (experimentan que caminar por ellos : con lo qual


do la prifa con que el inuierno los y por no hallar poblaciones , don
• de pudieran tener focorro de comi
yua metiendo enellos )dexar los lla
nos,y retirarfe a la fierra , que les de das , fue la faccion de mas intolera
moraua al Poniéte, para inuernar a bles trabajos , y riefgos de la vida :
lli , como lo hizieron , defpues de a demas de auer fido fin prouecho, de
uer paffado mil dificultades ,q a ca quantas fe hizieron en aquella jor
da pafo fe les atraueffauã có las fuer nada : pues demas de auerfeles aca
tes crecietes , y inundaciones de los bado cafi totalmente el matalota

rios ,y arroyos q fe defcolgaua dela ge que facaron , y verfe fin ningun


fierra ;a donde alfin llegaro, y fe alo recurfo a otro ; quando efta necefi
jaro en vna parte de la Prouincia d dad les obligó a tomar la buelta del
los Indios Coyones , de quié ya he Real , hallaron muy mayores mon
mos hablado . Eftando aqui ya ran tes de dificultades en las inundacio
cheados para paffar el inuierno tan nes , por auer fiempre ydo crecien
fuerte qapenasdexaua falir a bufcar do al paffo largo de las aguas , que
comidas,Fedremã có el cuidado có no ceffauan noches , y dias y afsi
que fiépre andaua de los recados de boluian retirandofe a la fierra con
fu gouierno, dexando a los demas, prolijo camino , pues para buscar
boluiò otra vez con algunos folda defechos de las quebradas , y inun
dos al valle de Baraquiameto , y del daciones , yuan reboluiendo por
otro mas delante al Lefte, qllama mil partes .
ron(piéfo qentonces, y yo fellama) Vn galgo que lleuauan fue fu
el de las damas , por auer hallado en principal defpenfero , y focorro de
el Indios de muy bueparecer en rof la vida a muchos,en el tiempo que
tros,y difpoficióde cuerpos. Auien ocuparon en efta buelta , pues de
dofe entretenido aqui algunos dias los venados que caçaua comian to
fin hazer nada, viedo nunca acaba dos , que fe hazia efto con mucha
ua a llegar lo q efperaua,tomò otra facilidad , haliandolos a manadas ,
vez la buelta del Real, donde hallò por auerfe recogido huyedo de las
qauian dado noticia eftar cerca de aguas a los altos,los inumerables q
alli el Capita Francifco Velazquez fe crian en aquellos llanos . Llegaro
có la gente enferma,q (como ya di alfin defpues de muchos dias ( refpe
ximos ) auia embiado el Gouerna to del poco camino que auia por lo
dor lorge de Efpira defde fu capo q derecho bien canfados defufrir tra
boluieffen a Coro . Certificandofe d bajos al campo donde ya hallaron

efto , fin reparar en los eftoruos de nueua cierta , q los enfermos de lor
las muchas aguas ,y inconuenientes ge de Efpira , en cuyo raftro auian
del camino,defpachò con cincuéta falido, auian pafado la buelta de Co
hombres al Capitan Pedro de Lim ro "
a pocos dias defpues que de
pias q los fueffe a bufcar: el qual par la fuya huuieron llegado eftos al
tiendofe del alojamiento al efecto, Real , abriendo ya el tiempo , y
dexando inconfideradaméte la fer minoradofe los aguazeros , leuantá
rania ,fe entró por los llanos ,que ef do ráchos,começaro a marcharto
tauan a la fazon , mas para nauegar dos la buelta de vna Prouincia d na
tura
Las conquistas de Tierrafirme. 275
turales , donde los de atras dieron algun pillage en los bubyos , fe de
noticia , que auian eftado Eſpaño tuuieron en effo , pareciendoles fer
les :a donde llegando en pocos dias fuficientes para dar alcance a los In
hallaron fer afsi , viendo los raftros dios los que auian falido tras ellos ,
frescos de la gente enferma de lor, con que obligaron al Fedreman ,
ge de Efpira ; paffò fin detenerfe a que boluiendofe a eftos con colera
lli , y mucha tierra mas delante, fin les dixeffe : o que poca verguença
fucederle cofa al Fedreman , que de foldados : la qual palabra fue
nos retan de la pluma : porque de tan notada de todos , por no auer
mas de fer las poblaciones raras, a fela oydo hafta alli , ni otra feme
uiendo quedado amedrentados los jante de defcomedimiento, ni mala
Naturales della, de la gente del Go criança : antes bien fiempre los tra
uernador Efpira, no offauan tomar taua con generofa, y amigable afa
las armas en fu defenfa contra la de bilidad , que le pusieron al pueblo
Fedreman , ni aguardar en ellas . efte nombre de la Pocaverguen-
Entre eftas pocas , y pequeñas po ça.
blaciones que yuan defcubriendo, Bueltos los foldados del alcance
llegaron a vna, a quien llamaron el con algunas piezas que prendieron
pueblo de la Pocaverguença,por la hombres , mugeres , y chufma , no
caufa que luego diremos , que fue dexaron en los buhyos cofa que no
bien leue, y aun redicula. traftornaffen , donde hallaron algu
Los moradores de aqui no de nas mantas, o telas de algodon bie
4.
fampararon fu pueblo como otros hechas , y cantidad de faxas de lo
a la entrada de los foldados , con mifmo de feys v ocho dedos de an
que el Capitan Fedreman , viendo cho ( que en aquella lengua llama
la nouedad, les ordenò que ningu uan bayoques ) con que las muge
no fe atreuieffe a faquear las cafas, res honeftan las partes de la puri-
ni leuantar las armas contra ellos , dad , y muchos ouillos de hilo de al
fi ellos no les dieffen ocafion : pero godon , tan grandes que tenia har
que fi fe retiraffen los Indios huyen to que cargar vn hombre , y lo que
do, los figuieffen y prendieffen los mas de todo les importò , fue la a-
que pudieffen auer a las manos , fin bundancia de comida que tenian
detenerfe en defuoluer las cafas , ha en todas las cafas , con que fe deter
fta que efta faccion fe huuieffe he
minò el General alojarfe en ellas
cho a los Indios , que aunque a la por algunos dias , y defcanfar del
entrada de los foldados deuieran trabajo con que yuan, por auer
de tener intentos de aguardarlos , fido muchos los que auian

les parecio mudarlos luego , y po pafado fin defcan


nerfe en huyda, y que yuan entran far.

do del todo los Eſpañoles que los


fueron figuiendo , como fe lo tenia
ordenado el General : fi bien dellos

no faltaron algunos cuydadofos ,


que haziendo mas cafo que de lo,
que fetes auia mandado de buscar
$ 2 Cap.

ta al
8 ar i cia t ori
27 Qu not Hif de

termino falir de la Prouincia, q aun


efto ya no podia hazer, fino cointo
Capit. XIII .
lerables trabajos , porfer tan poca la
gente que le auia quedado , y della
mas los enfermos q los fanos , y fin
1 Toma lorge de Espira def
focorro a las grades hambres : pero
de los Coques la buelta de
como deauer fufrido tātos trabajos
Coro con fu gente.. fe hallauá fuertes para fufrir mas,y

2 Sucedenles mil trabajos, alentados con las efperanças q te


nian , que les auian de hallar reme
en especial en la falta de dio , con la buelta a la ciudad de Co
comida que lesfaltò , y obli , ro la tomaro , dexado aquella tierra

gò a unos foldados matar, qauia fido fepulcro de tantos ; y ca


minando algunos dias por los mif
y comerse un niño .
mos paffos qauia llegado a ella, ha

3 Defcubrefe la muerte del llaro quitados todos los eftoruos q


niño , y caftigala el Gouer lo podia fer a la profecucio & fu via
je:porque como la tierra es tá larga
nador, aunque no como me
y ancha , los naturales que hallauan
recian. Ax poblados enel camino, quando yuấ

4 Acercafe Fedreman por yaa la buelta, los hallauan fin gen


te, porque amedrentados de los da
Jusjornadas al rio de Apuños qauia receb
n ido, no parecien
Y
re, donde tuuo noticias de doles eftauan para recebir otros , a
uian dexado fus poblaciones defier
la buelta defu Gouerna
tas ;y remontandofe bien alo largo
dor lorge de Efpira. del camino , fofpechandoſe, y temi
}
5 Enterado dellas Fedrema endo que auian de boluer a hazerlo
Y por alli los mifmos. 2:27
torciò el camino a los lla .
No fue efte el menor inconuenié
nos por no encontrarse te,entre otros muchos ,que cada ho 2.
con el. ra fe les ofrecian de los que hallaró
en efta tornabuelta , pues era caufa
de no hallar ninguna fuerte de man
AVnque ha rato que no han te
I. nido lugar de boluer a la Hif tenimientos , fino era acafo , y de
tori los fuceffos del Gouernador
a tarde en tarde , con que eran into

Iorge de Efpira , por auerlo eftor lerables las hambres que pade-

uado los que hemos viſto hafta ao cian , que por ellas yuan cada dia

ra , no fe me ha oluidado ,que lo de muriendo de los enfermos , y en-

xamos embuelto en mil defgracia fermando de los fanos . En la fuerte


dos fuceffos en la Prouincia de los de aquellos entraron algunos Capi
Choques , donde viendo por ellos tanés que lo erán de mucha , como
tan a los ojos fu perdició cierta ,por fueron Mulga , Zauallos , Carde
yr defcargando fobre el cada hora nas , y otro , llamado Murcia de

mayores aguazeros de defgracias & Rondon, q fue Secretario del Rey


Fran
1

Las conquistas de Tierrafirme 277


1
Francifco de Francia el tiempo que dauan , y puniendolo en efecto la
eftuuo preflo en España , de quien mataron con el mayorfecreto que
fe dize , que fue el que defcubrio al pudieron , y fin darles lugar fu ham
Emperadorel cócierto que el Rey bre a mayores dilaciones , mien
de Francia tenia hecho, para falirfe tras fe guifaua la carne hecharon
de la prifion , y huirfe de Efpaña a el afadura en las brafas , y a medio
Francia ;fe murieron tambien otros afar la defpacharon , poniendo a
muchos Caualleros , y perfonas cozer luego en vna olla la cabeça,
principales en efla buelta , fin otra pies , y manos , y vn quarto , que
mucha gente comun de la folda- como eftaua tan tierno , todo (alfin
defca , yferuicio . Con eftas cala como carnes de leche ) fe coziò
midades llegeron a vna Aldea de con la breuedad que deffeauan y
pocos moradores , que por no a pedia la hambre de todos quatro;
uerlos fentido llegar con tiempo, y afsi lo primero , defpues del affa
los hallaron en fus cafas : fi bien dura , con que la començaron a ma
cafi todos , ya que los nueftros y tar , fue con el caldo de la olla , que
van entrando , cada qual por don faboreado con agi , y algunos pe
de pudo huyeron dellas , y las de dacillos de yuca , que tambien he
xaron a los nueftros , que por yr charon a cozer , dio principio a fu
tan flacos , canfados , y enfermos comida.
no folo no lleuauan alientos para En efte eftauan , quando acafo
feguir a los Indios , ni ofenderlos, entrò en la pofada vna India Chri
pero ni aun para defenderfe de v ftiana , y ladina , que yua entre las 3.
nas medianas fuerças files acome demas de feruicio , y dandole el o
tieran. 1 lor de la carne cozida , que aun fe

Para recobrar algunas con al eftaua en la olla , llegò a mirarla fin


guna cantidad de batatas , y yu - poderfelo prohibir ninguno de los
cas , que hallaron aqui , fe ranchea quatro , ni que ella dexaffe de co
ron por algunos dias , y defcanfa. nocer luego fer cabeça de perfona :
ron : en vno de los quales fucedio lo que eftaua dentro . Saliofe con
que andando quatro foldados de efto la India al difimulo ,aunque en

camarada traftornando buhyos en tendieran los foldados lo que ella


bufca de lo que folian oro , o co. auia entendido , y diziendofelo al
midas ,ó lo que les vinieffe a las ma amo que feruia , vino a diuulgarfe
nos , huuieron a ellas vna criatura la maldad , hafta quellegò a oydos
6
de hafta vn año , que deuiera fu del Gouernador lorge de Efpira ; q
madre de auerfela dexado oluida mandado hazer diligencia fobre el
da , o con cuydado para poderfe cafo , y hallando fer alsi , y cierta la
mejor efcapar , y fin eftoruo de los muerte del niño , quifo caftigarla ,
Efpañoles , huyendo mas fin emba y fe pagara con la a todos quatro,
razo No fue poco el contento que como fin duda lo hiziera, fi los rue
eftos Canibales , o Caribes folda gos & muchos,vla necefidad q lleua
dos tuuieron con la preffa , pues fe ua de géte po le hiziera mudarde pa

determinaron luego reparar con e recer, ycaftigarlos dotra fuerte-har
Ha la hambre canina con que an to menor de loq merecia fu culpa,
S3 la
278 Quarta noticia Hiftorial de

la qual confeffò publicamente 'vno canfado en el algunos dias ) del pue


dellos,yendo ya caminando de alli blo de la Pocaverguença , con toda
a pocos dias , pues dandole vna tan fu gente : al fin de algunas jornadas
graue en fermedad , que le pufo a las fe halló fobre las barrancas de Apu
puertas de la muerte : en efte paffo re , cuyos nacimientos falen de las
eftuuo vafqueando , y como dizen, Prouincias de la Ciudad de Merida
penando tres dias muriendo , fin a· dandole principios las quebradas,
cabar de morir , hafta que publica que llaman de Brauo y por otro no
mente confeſſo a vozes , con lagri bre Aricagua : donde el nobre pro
mas ,y feñales exterios del arrepen pio defte rio , por los naturales, es
timiento,al parecer que tenia inte Capuri , que corrompido el voca
riorel delito Lo qual acabado de blo por los trafiegos de vnas a otras
hazer,paffò defta vida , dexando e lenguas,todas tan varias como ay
xemplo a los que han gaftado gran en fus margenes , en la parte que de
parte de la fuya en femejantes deli Has fe hallaua Fedreman , le llama
tos,bañando fus efpadas,y manos, uan Apure : donde tuuo nueuas por
en fangre inocente de Indios , con relaciones ,de los Indios , de como
que han dado materia de ocupar fu Gouernador venia a la buelta de
tantos ,y tan graues Autores ,tantas Coro ,y no eftar lejos de alli . A dõ
hojas de fus libros , por auer aui--) de afsi mifmo en efta fazon , poco
do tanta defta fangre ,con que las defpues del , llegó vn Capitan, lla
puedan efcriuir , fin auerfe oluida mado luan Gutierrez de Aguilon,
do de hazer memoria de los fines con quinze foldados, que venia en
que han tenido eftos tales : porque fu demanda por fus raftros ,defde lå
aunque Dios difimula tanto , tam Ciudad de Coro con folos intentos
bien pone caftigos euidentes , a los de acompañarle en la jornada de
ojos de los que tienen por oficio cuya llegada fue notable el gufto q
tales crueldades , para que no ten tuuo Fedreman, por verfe c on mas

gan efcufa en la cuenta que fe les ha : géte, y faber los fuceffos de7 Coro ,y
de pedir , pues fe les han dado aui la cofta: fibié efte gufto no dexò de
fos interios de fantas infpiracio } tener fu Alguacil en no auerle tray
nes que a nadie le faltan , y exterio do ,ni darle nueuas de las prouifio
res a vezes en cabeça agena , ya es q aun efperaua del goujerno
vezes en la propia , y aun ojala : Auiendofe afegurado Fedrema, (
con efto rome algun efcarmien fer ciertas las nueuas de la buelta
to . de fu Gouernador lorge de Efpira,
Auiendo falido ( como hemos y q no eftaua rancheado lejos , pues
dicho lorge de Efpira defte pue era en las margenes del rio de Zara
blo, del fucefo del niño , fe acercò re,poco mas arriba del parage don
4.
por fus jornadas, a los dos caudalo de el fe hallaua en las de Apure . Co
fos rios de Apure, y Zarare a los mo efto del reynar no quiera par,
quales tambien en el mismo tiem quáto mas mayoria , ymaginado la
po le yua acercando fu Teniente ; auia de qrer,al fin como fu Gouer.
Nicolas de Fedreman , porque a"" nador lorge de Efpira, fi fe veia ji
uiédo partido( defpues de auer def tos,y que podria fuceder quererle
qui
Las conquiſtas de Tierrafirme . 279

quitar la gente que leuqua , pagrelalosraftros de Fedremă.


gandola a fi, determinafe atomar
-96. Despues de auer dudado
otra vez la buelta en bufca de lasno 2
ticias,de donde falia por verfe con Espira en lo que haria
fuerças de gente para ello , con que
3 cerca de auerle burtado el
quedarian fruftrados los intentos,
que el yfus Capitanes lleuauan; de .03cuerpo Fedreman fe refol
terminò torcer fuderrota a la ma
uio a embiargente tras el.
no yzquierda, cargandofea los lla! 3 Embiala efectiuamente,
nos para no encontrarfe con fu 915
dandoles nueuospoderes ,y
Gouernador,que vënia mas alas ca 18 940MG
beçeras de la fierra.Y afși ponien algunos auifos; pero nada
osa
do en execucion efte intento paffò
tuno efecto .
el rio de Apure , y llegando a vn

pueblo que eflaua entre el , y el de 4 Bueluenfe los queyuan

mas delante Zarare, de nacion Catras Fedremany hallan a


quetios ,que al paffar auiadexado de -

amiftad lorge de Efpira,fe rancheò Torge de Efpira ranchea


1
en el,y como la necefsidad de co do en lasfierras de Coro.

midas que lleuaua era mucha , cos Defde alli llegò a la Ciu
motambien lo era fu gente , a quien
dad, donde ballo que yago
no pudo refrenar el impetud folda
dos , y tan necesitados como yuan : uernaua en fu lugar el
hizieron tal tratamiento a los natu Doctor Nauarro.

rales,que defpues de auerles quita On los trabaxos dichos , y los q


Con
do quanto pudieron auer a las ma no fe ha podido cotar por fer tá I'
nos , los auifparon , demanera que tos,llegado Efpira a las barracas de
defamparando fus cafas ,huyeron al
Zarare,y auiedolo paffado co harta
monte, que no le fue de poco inco dificultad,por la qhuuo en hallar ca
ueniente al lorge de Efpira , como
noas,y auer de paffarlos mas a na
luego diremos . Partiò de aqui Fe;
do ,cobuenas efperaças de reparar
dreman , y paffando el otro riode algo de eftos trabaxos , fuero cami
Zarare , donde perdió vn Secreta nado al pueblo de los Caqtios , y co
rio fuyo ,por auerlo ahogado el im mo diximos auiá dexado entre los
petu delagua , fe fue metiendo en dos rios ,y de fu deuoció,y amiftad ,
los llanos ,con que le diò lado a fu quado pafaro dode entédiá hallar
Gouernador ,fin encontrarfe, ni te
el focorro q auia menefter, q les fa
ner noticia del Efpira, hafta que ya lio en vano,por lo q hemos dichoa
eftauan bien apartadosen yo uia fucedido a los naturales colos

foldados de Fedrema, q no fue a po

Capit. XIIII. codifgufto,y incóueniéte al E fpira


ya por no hallar comidas para repat
rar fu hambre , nilos Indios q el
5
1 Paffa Iorge de Efpira los auiaprocurado reducir a la amif

rios, Apure ,y Zarare,yha tadde los Españoles . Procuró auer


algu
280 Quarta noticia Hiftorial de

algunos de los fugitiuos, y pregun Reyno,de quien trataremos enla


tandoles la caufa de fu inquietud, y dizien
Segunda parte, y que yuan
defamparo de fu pueblo , fe la dixe do yr en bufca del Gouernador for
ron, de que quedo lorge de Efpira gede Efpira : fibien aunque yua pu
admirado no pudiendo dar en que blicando eftos intentos, cran otros
Efpañoles huuieffen fido los
los que
que comohemos vifto. hunt alteromp
ellen fido
dezian auian fido caufa de lo dicho . Auiendo efta relacion de la In
Paffando adelante , y el rio Apurè dia,y los raftros que auian topado,
de la otra vanda ,hallo la rancheria hecho evidencia de auer paffado as
donde auian eftado los de Fedre delante Fedremanyquedo perplejo
man ,y fus raftros tan frefcos ,que al el Gouernador Efpira, en reboluer
parecer no eran mas que de quinze fe para lo que haria ,y mas le enfraf
dias , fin poder hallar otros para cauan el penfamiento los parece
faber con diftincion que gente fue res , en que fe diuidieron fus folda
fle . dos pues entre los demas vnos ef
El cuydado de faberlo le hazia tandofe aun congallardia de brios,
caminar con el, y deffeos de encon le acónfejaron boluieffetras Fedre
trar quien le pudiera dar claras no mad,y to mandole la gente , intenta
ticias dello,que no las pudo raftre ferotronueno defcubrimiento , que
ar , hafta que llegando algunas le eran las fofpechas (como diximos)!
guas mas delante a vn rio, llamado que le hizieron a Fedreman hazer
Aure,a cuyas riberas fe alojò, defpa lo que hizo No fe atreuiò Eſpira a
chando luego defde alli algunos feguir efte parecer, por la poca gen
foldados a buscar comidas , por la te; enferma,y mal armada , con que
mucha falta que lleuauan dellas, fe hallaua y la de Fedreman fer mu
Vna tropa de eftos llegando a vna cha fana,y de buenos pertrechos y
poblacion de Indios Caquetios , que feria entregarfe a fus manos , y
que no eftaua lejos del alojamien cortefia , para poder hazer del lo
to , huuieron algunos a las manos, que quifieffe ; pues no obftante que
para tomar lengua , y entreellos vera fu Gouernador podia librar , fi
na India ladina que auia venido en quifieffe elderecho en las armas ; y
compania de Fedreman,y por auer teniendo las mejores , pudiera Fe
caydo enferma la dexaron entre a dreman intentar el quedarfe conto
quellos Indios12 que auia dexado en do, v con facilidad falir con ello ; y
fu amiftad : la qual como vinieffe a afsino era bien ponerse en effos pe
la prefencia del Gouernador,pora, ligros.of
uer entendido , los que la trajeron, •
Defpues de algunos dias que ef
2.
fer ladina le dio clara, y entera rela tuuo rancheado fobre las riberasde
cion de Fedreman , y la mas de fu efterio ,y en ellos a la continua , va
gente,y Capitanes, nombrandolos cilando,y comunicando con fusCa
por fus nombres , como eran el Ca pitanes ,fobre la acertada refolució
pitan Limpias, Pinilla, Ribera, y.vn que deffeaua tomar en el cafo con
Padre, que fe llamaua Fray Vicen ueniente a el, y a fus foldados , la tu
te Requexada de la Orden de San uo de despachar alguna gente a los
Aguftin,que entrò con ellosen efte alcances de Fedrema , embiando le
nue
Las conquistas de Tierrafirme 28F

nueuos poderes , para con efto gran efta primera parte algo de las cof
gearle de nueuo la voluntad porma tumbres , y valentia deftos Indios,
ha, ya que no fe atreuia , ni podia que es tanta, y fu déftreza en diſpa
por fuerça ; y que le auifafen no firar vna flecha con vnos valientes ar
guieffen del todo los raftros , y der Cos anchos , y vna vara mas altos q
rota que el auia lleuado , porque les ellos ,que con mucha facilidad pat
fucederia lo que a el, fino que en lle fan con ella a vn hombre de parte
gando al pueblo que el dexaua puef a parte, y aun vn cauallo : y vfan en
to por nombre Nueftra Señora,tor ellas de vn ardid bien nóciuo , y pe
cieffe el viage al Oefte y fin reparar ligrofo a fus enemigos : porque po
en la afpereça de la ferrania atraue. niendo en las puntas por cafquillo,
fafe la Cordillera , porque alli le a vnos agudos pedernales los atan al
uian dado noticias ciertas los natu carrizo , o macana de la flecha con
rales , de aner otros muchos de la nerbios de venados ,o hombres , los
otra vanda de las fierras ,ricos de o quales eftando fuertes, quando efta
ro , efmeraldas , y telas de algo fecos para tener el pedernal , en que
don , lo que entendia fer cierta dandofe la punta de la flecha den
por claras mueftras que dello auia tro del cuerpo , como con la hume
tenido , y que fi las huuiera fe dad fe afloja el nerbio, defpidiéndo
guido , no le huuieran fucedido las fe el pedernal de la flecha , aunqué a
defgracias, qué auia paffado y lleua ella la faquen fe queda el dentro,
ua. Eftas noticias eran defte nueuo caufando muerte cierta al herido.i

Reyno de Granada , que en la mif Defpues de auerhecho matalota

ma fazon lo eftaua defcubriendo , y ge en efta Prouincia,con que pudie 3.


conquistando el Licenciado Gon ron boluer en feguimiento de Fes
çalo Ximenez de Quefada , como dreman,fenalò treinta para el efec
lo hallo Fedreman atrauefando la to entre ellos doze de acauallo , y
Cordillera ; no por efte auifo que le porfu caudillo a Felipe de Vire Ca
daua fu Gouernador ( aunque fe lo uallero Aleman , y de la propia cafa
efcriuiò ) por no auer llegado a fus de los Belçares , y Capitan de la Gu
manos la carta , como luego dire ardia del lorge de Efpira . Salieron
mos,fino por fu buena fuerte que le eftos treynta del Real , razonable
+
guiò por aquel parage. mente preuenidos , ytomando la
Por no auer en el que fe hallaua buelta de los raftros , fin detenerfe
el Gouernador Efpira el aparejo q en ninguna parte mas de lo que era
era menefter de comidas , para def menefter ,para reformar algode las
pachar a los qué auian de boluer co comidas,y cauallos , llegaron hafla
eftos recados a Fedreman , paffò a las margenes del rio Apureo por
.
delante hafta vnas Prouincias de mejor dezir defde lejos dellas , le
Giraharas abundantes dellas , po dieron vifta, porque como huuief
blados a la mitad de las vertientes fen ya començado otravez a entrar
de las mismas Cordilleras , que ef las aguas del inuierno , venia tan
tos foldados trayan , ya a la mano grande aquel poderoforio , que fa
yzquierda ,y parte del Poniente. Ya liendo de madre, anegaua por cada
tratamos en la fegunda noticia de parte della mas de legua y media , q
S5 tienę
282 Quarta noticia Hiftorial de

tiene de tierrallana, con que les fue al amanecer los del Real , los eftu
imposible el pafage,aun defpuesde uieron entretiniendo en praticas,
auer eftadoaguardando ocalion de hafta qafegurados con efto dieron
poderlo hazer mas de treynta dias, fobre ellos los de la embofcada có
porque en ellos fueron creciendo tan buen brio, q quedando muertos
cada dia mas las inundaciones al muchos,y defuaratados los demas,
pafo que crecian las aguas del in huuiero a las manos, masde treynta
uierno .Y afsi viendo que fe le acre de los quales empalò el Gouerna
centauan los impofibles del pafage dor diez , poniendolos en aquellos
y las necefidades decomidas, tomò cerros ,para atemorizar la tierra; ca
otra vez la buelta, y camino de Co ftigo bien efcufado, pues por defen
ro en feguimiento de fu Gouerna, der la fuya,q por derecho de las ge
dor, que hallò alojado defcanfando tes , natural, y diuino les era licito,
en la ferrania, que llaman de Coro, no lo era les dieran aquella muerte
para donde fe auia partido, junta, tanatrozy inhumana, pero alfin q
mente quando el Felipe de Vtre en dò con ella tá amedrentada toda la
feguimiento de Fedreman . tierra en aquella Prouincia,y en tor
No dexò de alterarfe el Gouerna das fus circunvezinas , que no fear

4. dorala primera viftaq dio al Feli treuieron a leuantar mas las armas
pe de Vtre antes de faber la caufa d contra ellos .
Tu abreuiada buelta, porq luego he Yafsi con el feguro que fe prome
chódeuer era imposible auerfido fu tian del camino , que reftaua hafta
yda de efecto, y poder auer buelto > Coro,ya qellos ,y los cauallos efta
hug cótanta breuedad:pero quãdo fupo uan algo reformados , lo começaró
auerlo fido el pafage dApure,mode yprofiguieró,finq fele ofreciera en
ró la alteració,aunq no el cuydado , todo el eftropiezo de guazabaras q
q toda via le daua el viage de Fedre les obligara a detenerfe ,có á llega
man.No fue muy bueno el hofpeda ron a la ciudad , a los fines del año
ge q los Indios de efta Prouincia de de mily quinientos y treynta y fie,
Coro hiziero a Efpira el tiépo qef te, o principios del de treynta y o ,
tuuo en ella alojado ,pues jamas de cho,hallando ya el Jorge de Efpira
xaron de inquietarlo, puniédofe en porauer cfpirado el q fe le auia da.
los altos del valle, dóde eftaua ran do para fu gouierno , geftaua en el
cheado,defde dōde lo flecheauá fin gouernando por la Real Audiencia
recibir ningun daño de los nueftros de Santo Domingo el Doctor Na
no dexãdo ellos & hazer alguno, en uarro . Entrò en esta ciudad el lor
efpecial en los q viuia defcuydados ge de Efpira con folos nouenta hó
lo qual fe procuró reparar, embian bres ,pobres ,flacos ,cali todos enfer
do vna noche cierta catidad de fol mos,y muy mal tratados,defpues &
dados,q fe embofcaffen en vna mo quatro años perdidos q falio della
taña,y puefto acomodado ,para dar (pues como diximos a la mitad del
fobre los Indios , quádo boluieffen de mil yquiniétosytreintaytres )có
a flechar como folian defde los mif quatrociétosfoldados bien adereça
mos puestos . Que no falio mal la dos,y muchos cauallos , pocos q no
traza, pues viniédo otro dia , luego fueffé Efpañoles , demanera q todo
el
Las conquistas de Tierrafirme 283

el refto pereciò , por las ocafiones fe cargò a la parte del Lefte , y lla
que hemos dicho , fin que fueffe de nos , y huyendo de fu Gouernador ,
ningun prouecho toda la jornada . dio en dos muy largas ,y eftendidas
y tuuieramos por partido , que no cienagas , llamadas Arechona , y
huuieran fido de mayores daños q Caocao, que aunque de poca agua,
los que hemos contado . Quedofe eran dificultofas de paffar , por fer
en la ciudad de Coro , como perfo tan lamofas, y llenas de cieno , que
na pribada, poco amada de los fol pufieron en notable trabajo a los
dados que traxo , porque en efto co foldados de pafarlas , y mucha ma
rrio ygual fortuna con la comun de yor a los cauallos , que fe entrauan
los que gouiernan, que tiniendo fua en muchas partes, hafta las cinchas .
ues principios,y de aplaufo , los fi No eran pocas las poblaciones de.
nes fuelen fer amargos, y aborreci naturales que eftauan en fus marge
dos de los que han gouernado , y a nes , de cuyo pefcado era fu princi
un con mayores ventajas fucedio pal fuftento,que aunque fueffe mu
efto con Efpira,por auerfido todos cho lo que pefcauan , no pudofer el
fus foldados Efpañoles , que fufren * que auian menefter los foldados pa
mal ( y con razon ) fer gouernados ra fuftentarfe : y afsi no pudiendo
por gente que no fea de fu nacion, reparar la necefidad que lleuauan
y mamado la leche de Efpaña. Mu de efto, las paffauan tan grandes , q
rio en esta ciudad efte Gouernador no dexauan rincon en la tierra, que
en el tiempo que defpues diremos, no traftornaffen, bufcando con que
remediarlas ; y fucedia a vezes , que
andando en efto entre los mangla
Capit . XV . res, efpadañas,y otras yeruas de las
margenes de las lagunas , encontra
I Profigue Fedremanfuvia uan con alguna ropa de mantas de
algodon razonable ,y cantidad de
gey en eltopa vnas dificul
hilo de lo mifmo, de muchas colo
tofas cienagas. res en quillos ,y madejas que tenian

2 Paffando dellas mas delan efcondido los Indios , por librarlo


de las manos de los Efpañoles , ya
te encontraron en otras
que no podian lo demas , que no pu
un monftruofo animal, dieron facar de fus çafas: pero tam

3 Bucluefe Fedreman a en poco libraron efto , porque nada de


lo que topauan dexauan en fu lugar
trar en la Cordillera, don
pareciendoles , que de todo tenian
de inuernò. necefidad.
Paffadas eftas lagunas entraron
4Sale de alli,ypor variosfu
en tierra mas enxuta , yendo fiem
ceffos llega a las margenes pre retirandofe de la Cordillera co
del rio Meta. las mismas fofpechas que les auia
hecho dexarla: y afsi en pocos dias

1. A Pocos dias que Nicolas de Fe la perdieron del todo devifta ,y aun


dreman, paflados los dos rios, la de los ojos perdian muchos de
ham
284 Quarta noticia Hiftorial de

hambre por no hallar poblaciones mos ranchos afirmauan otros auér


en aquel Pais donde la pudieffen re lo visto por fus ojos , certificando
parar con grano, ni otras comidas, fer vna efpantable , y fiera beftia ,
y afsi fuplieron eftas los cauallos , que juzgaron tener varias cabeças ,
de que fe fuftentaron algunos dias , fi bien vnos dezian fer Culebra , y
porque fe les yuan muriendo de otros Sierpe . Ya aqui a Fedreman
cierta enfermedad , que nunca aca le pareció que fuGouernador abria

baron de entenderfela para curar paffado adelante, y no abria peli-


los ,hafta que fe les quitòdefpues de gro de encontrarfe , con que deter
auerfe muerto,y comido no pocos minó boluerfe a llegar a la fierra,
paffando de aquel eftalaje, y Prouin ya para los principales intentos
cia a otra menos enferma, que la a que tenia de atrauefar la Cordille
traueffaua vn rio algo angofto , pe ra , y ya para huyr de los llanos ,y
ro muy fondable, con cuyas riberas bufcartierra alta, donde paffar el in
auia feñales de auer auido otros tie nierno,que ya yua defpuntando a
pos grandes poblaciones ; fueles prieffa. Yafsi con efta,y vna buena
forçofo alojarfe en ellas , y defpa tropa de foldados , embiò adelante
char defde alli gente a bufcar comi al Capitan Pedro de Limpias , cue
da por lo circunvezino del aloja fueffe defcubriendo la tierra, y buf
miento,y rio . Auiendofe algunos cando en ella algun buen fitio aco
foldados alargado no mucho en ef modado , en fuelo , y de comidas , dó
tas falidas , encontraron con algu de poder con alguna comodidad in
nas aldeas donde hallaron alguna uernar todos : tras quien partio luc
gente, y mantenimientos , y toman go Fedreman con el resto de la gen
do de lo vno , y lo otro , boluieron te,có la qual lleuaua Limpias cami
L
con breuedad al Real , donde que nó a pafo largo , hafta llegar a las
riendofe Fedreman informar de la margenes del rio Pauto ( defpues
caufa de las ruynas de aquellos pue bie conocido de la gente defte Nue
bleçuelos , la preguntò a los Indios Ho Reyno, como en fu lugar dire-
que auian traydo , que dixeron auer mos)donde hallò cantidad de pue
fido vn fiero animal de diuerfas ca blos con abundancia de comidas,
beças ,criado en aquel rio , tan bra firios como defeauan , para paſſar el
uo,y valiente,que yua poco a poco inuierno : defde donde defpachó
deftruyendo la gente de los pue ocho de los foldados de acauallo ,
blos ,con que fue ocafion que losde que lleuaua , dando auifo , y buenas
xafen,yretirafen cerca de aquellas nueuas de todo a Fedreman , que no
aguas,que el tenia por fu ordinaria venia poco atras , porfer poco lo
habitacion , y fe fueffen ellos a ha que caminaua cada dia , por algu-
zerla donde auian vifto la tenian , y nos enfermos que venian en el cam
otros a otras partes . po.
No fue dificultofo a los folda Eftos ocho foldados ( dexandofe

3 dos creer efto, pues algunos , demas lleuar de fu codicia, y deffeos de al


de auer oydo todos los del campo, gun pillaje ) fe apartaron del cami
los valientes , ytemerarios brami no que auian de lleuar a vn pueble
dos defte animal , dentro en los mif çuelo de pocos moradores ,y afalte
an
Las conquiſtas de Tierrafirme 285

tandolos , y haziendoles ponerfe en dados de buen brio, que defcubrie


huyda ,ellos tomaron lo que pudie. fen fife podia atrauefar la Cordille
ron hållar en el pueblo , que fue ra por alguna parte acomodada,pą
algun oro, mantas, y otros refcates, ra que pafaffe todo el exercito . Al
con algunos Indios para feruirfe de gunos dias gaftaron buscando por
ellos y pareciendoles que los In muchas partes eftos foldados lo
dios , que auian auyentado, darian que les auian encargado , y fin po
auifo a otros mas delante del fuce der hallar entrada , por fer las fier..
fo , por donde lo podían tener ellos ras por alli tan encrespadas, y inace
peligrofo en fus perfonas , y perder cefibles , que era impoſsible paffar
la preffa que auian auido a las ma los cauallos ,dieron la buelta al Re
nos : acordaron boluerfe defde alli al,y el recado aFedreman de lo que
vergonçofamente , fingiendo algun auian hallado . No fe hizo en efte
leue achaque para ello,como lo hi inuierno, y alojamiento otra facció
zieron ,entendiendo deslumbrar de mientras duró , ni les fucediò cofa
la verdad que el cafo auia tenido,al profpera, ni aduerfa , en el fitio , de
Pedro de Limpias ; elqual con pru donde ya deffeauan falir , como fe
dencia,por parecerle conuenir afsi,4 hecho deuer , pues a penas auia co
difimulò con ellos por entonces , y mençado a alegrar la gente el efpe
defpacho otros ocho a lo mifmo, jado tiempo, y ferenidad del veraǝ
que llegando a encontrarfe con Fe no,quando començaron a fegnirfu
dreman , le dieron las buenas nue viaje cafi por las propias pifadas q 4.
uas que lleuauan , y fe boluieron con auia lleuado el Gouernador lorge
el las pocas jornadas que ya refta de Efpira,por guia fiempre la ferra
uan para llegar donde les aguarda nia a la manoderecha, pifando lo vk
ua Limpias , q los falio a recebir at timo de fus faldas . Por aqui yuan
camino en vn puebleçuelo d Indios marchando , y en vn pedaço de ça
quefe llamaua Bacoa, donde luego uana rafa faliò de repéte vn tigre,
fupo la couardia de los ocho folda tan brauo,valiente, y atreuido con
dos ,a quien hizo yn caftigo exem la fuerça de la hambre, que metien
plar,aunque menor de lo que mere dofe en quatro faltos entre la gen
cia la vileça del hecho , y fue, que te del vatallon, fin que nadie fe arre
quitandoles todo lo que auian roba viera a refiftirle ( porque harto ha
do alos Indios , lo diò a los otros o zia cada vno en huyr) con la prefte
cho foldados ,que en fu lugar autan ça que no fe puede fignificar , hizo
ydo con el recado , y fobre efto les vnalaftimofa,y trifte carniceria ,def
añadiò por pena , que cada vno de pedaçando vn Eſpañol , ytres in
Ilos lleuaffe en fu cauallo treinta dios Chriftianos ladinos, y aunque

jornadas , vn enfermo de los que y al alboroto acudieron los demas


uan en el campo fin ellos . foldados deapie, y acauallo,de la bá
› Alojaronfe todos en el fitio que guardia, y retaguardia, no le fueron
Limpias tenia ya difpuefto, toman eftoruo a la beftia fiera ,para que aú
dolo de propofito , para mientras que dexaua aquel eftrago fin ningú
durara el tiempo del inuierno , en alboroto , antes con mucha manfe
el qual defpachò vna tropa de fol dumbre fe faliera,como fi tal no hu
uiera
1.

286 Quarta noticia Hiftorial de

uiera hecho , porque ninguno fe a.


treuiò a yrritarla de nueuo, porque
no fucedieran otros mayores da Capit.XVI .
ños fobre elfucedido .

Alojaronſe en aquel fitio aque 1 Ay en eftas Prouincias


lla noche, por dar fepoltura a los
una de Indios , que viuen
cuerpos muertos, a donde por eftar
ceuado el tigre boluió a bufcar la defaltear.
preffa que dexaua muerta , con que 2 Danle noticias a Fedre-
Jos pufo en tanto cuydado a todos ,
man en el pueblo de nue
que ninguno fe atreuiò a quaxarfue
ño en toda ella , procurando cada fra Señoradeftas Prouin
.

qual defender fu perfona , porque cias del Reyno.


fu atreuimiento era tal, queacome
3 Informafe del todo Fedre
tia a entrarfeles otra vez entre to

dos ,que a no darfe buena traça de man,de los Indios de Sal


fenderlo los de acauallo a lãçadas ,
fucedieran otras tales , ò mayores fillas.

4 Salen del alojamiento


deſgracias : y aſsi amedrantados , y
cali huyendo del lugar, apenas auia tres tropas, a buſcar car-
ad
defpuntado el dia ,quando leuanta
ron ranchos ,y caminaron fin dete gueros.

nerfe por algunos dias , hafta que lle


garon al famofo rio de Meta ( de Ntre las demas naciones de In 1.
E
quien hemos hecho tanta , y tantas dios deftas Prouincias , vna fe lla
vezes mencion )a cuyas riberas fe a ma Guaygua géte q viue de faltear
lojaron por algun tiempo,por eftar andado de vn pueblo en otro ,fin vi
tan pobladas de naturales , muchos uir en ninguno, ni conocer tierrafe
dellos , gente de buena mafa, como ñalada: recogéfe & noche debaxođ
fe a hechado de ver en las conquif- vnas tédeçuelas, q traé đtelas grue
tas que fe han hecho defte Nueuo fas de algodon : no labra la tierra ,
Reyno en aquellas Prouincias . En ni fe ocupan en efto para fus comi

efte paraje del rio , y mas arriba fe das,porque las toman donde las ha
han hallado aquellos grandes, y va llan .Entre las demas naciones fon
lientes pefcados , dichos Bufeos , al modo de los Aydones , falteado
que fe crian en el mar, y fubé por el res famofos, que baxá robando por
rio Orinoco , y defde el por efte,por los bofques deEfclauonia , corrien
que como dexamos dicho la gran do las tierras de aquellas Prouin
deça de ambos es tal, que pue cias, hafta los confines de Vngria,
den fubir eftos peces,yo con grandes daños ,y ofenfas de los
tros muy mayores pueblos , teniendo efto por oficio ,
fi huuie de que fe fuftentan,y viften . Eftos
ra.
Guayguas es gente tan ligera, y fuel
ta,que con poca ventaja que cojan
a vn cauallo con dificultad les alca
çan
Las conquiftas de Tierrafirme 287

çã enfartar muchos caracoles,y có tanta gente,le obligaron a dexarla,


vnas hebrillas vn poco largas , jun y boluerfe a Coro , que no le fuce
tandolos en hilera,a modo de pre deria a el menos,y afsi le parecia a
tal de cafcaueles, fe lo ponen al cue cierto mudar rumbo ,y aprobar ven
llo para entrarfonando, y auifando tura por otra parte, como felo acon
a los pueblos donde entrana robar fejauan los mifmos naturales ( que
No falta quien diga fer eftos de na en comun era gente buena , y de a
cion Giraharas, que en fus Prouin pacibles animos ) dandole noticia
cias naturales viuen algunos al mo deftas Prouincias del Reyno ,de ge
do deftos. te rica , veftida , y amigable con que
Sobre las riberas defte rio Me Fedreman fe determinò del todo ,

2. ta fe detuuo defcanfando algunos por ver tambien inclinados fus fol


dias Fedreman , defde donde mar dados, y Capitanes , a feguir efta der
chando por las faldas de la fierra, rota, porque veian la fragofidad de
llegó a la Prouincia de Maruacha la tierra,y que fin duda fe les auian
re, que es donde efta el pueblo que de ofrecer mil dificultofos pafos,
Jorge de Efpira le pufo el de nuef donde auiande fer neceffarios inf
tra Señora , y defpues fe fundó trumentos de hierro para adereçar
por el Capitan luande Auellaneda, los . Hizo armar alli vna fragua que
yoy lo cfta la ciudad de Saluan de traia para reparar algunos que ve-
los llanos ,quarenta leguas alSuefte nian gaftados ,y hazer otros de nue
defta de Santa Fè : porque como ef uo,con que pudieffen gaftar en los
te Capitan era vno de los queve dificultofos pafos que fe les ofrecie
nian con eftos foldados de Fedre fen . Por efta fragua que armaron
man,aduirtiendo ahora , aunque de pufieron a efte pueblo nueuo nom
pafo en efte pays,y que no era mala bre,fobre el que el tenia de nueftra
tierra ni falta de oro . Defpues que Señora,llamandole el pueblo de la
huuo llegado a efte Nueuo Reyno, Fragua .
y las cofas del tuuieron afiento , pi En tanto que algunos fe ocupa
diólas conquiftas deftas Prouin- uan en,efto,tomò Fredreman otros
·3.
cias , en efta ciudad , el año de mil y de fus foldados con algunos Capita
quinientos y cincuenta y quatro , y nes , y faliendo en raftro de otros
1 fundo efta otra de Sanluan de los pueblos,para informarfe mejor de
1554 llanos . Rancheofe aqui,y trato lue las noticias que le auian dado los
go de informarfe de propofito de de la Fragua,defpues de tres diasde
la difpoficion de las Prouincias que camino ,dio en vna Prouincia de o
demorana a la otra parte de la Cor tros , llamados Operiguas , a cuyos
dillera ,M. que eran las defte Nueuo primeros terminos encotraro coyn
Reyno por donde ya cafi eftaua de pequopueblo cercado dvn gruefo
terminado tomar fu derrota, aduir yalto palenq, cuyos moradores en
tiendo, que pues fuGouernador lor fintiendo los foldados fe pufieron
ge de Efpira , figuiendo lo largo de en armas,y defenfa de fus cafas , fle
la Corailleria al Sur,auia tenido ta chandolos por las troneras que te
ruynes fucefos , que fin hazer cofa nian hechas para el intento , y por
deimportancia , y con perdida de entre los palos de la cerca ; la qual
no
7

288 Quarta noticia Hiftorial de

no les fue pofsible a los nueftros a fen efta falta , defpacho Fedreman
faltar,por el brio co que los de den tres Capitanes con fus tropas , por
tro la defendian: y afsi allegadofe a diuerfas partes , para que traxeffen
ella mañofamente , defendiendo los algunos de los primeros que topa
vnos a los que con las hachas , y ma fen :fucedioles bien alos dos , pues

chetes ,cortauan los maderos , hizie a los dos dias que falieron , fueron
fon puerta , por donde entraron ,fin de buelta , fin ningun inconuenien
recibir mas daño, q quedar a la en te,con buena copia dellos ; lo que
trada flechado vn foldado . Llama nole fucedio a Pedro de Limpias ,
ronle a efte pueblezuelo Salillas, que fue el otro de los tres , pues to
por la defenfa con qeftaua , afsi co mando fu derrota por las marge
mo diximos , auian llamado a otro nes abaxo del rio Ariare, dio en vn

por lo mifmo los foldados de lorge pueblo , llamado Miregua , don-


de Efpira, pero bien diftintos Ran de hallò folas las mugeres , y chuf
chearonfe aqui, y huuieron a las ma ma ; porque los hombres efta..
nos algunos Indios , de les que no uan a la façon mas abaxo pefcan
fe pudieron eſcapar , porque todos do , y afsi fin eftoruo , ni contradi-
procuraron efto , quando vieron cion ( por no auer quien pudiera
que los Españoles les yuan entran tomar armas para hazerla ) comen
do fu pueblo . Aqui fe acabaron de çaron luego a enfartar en colleras
informar , y confirmar del todo en a algunas de las mugeres , y no po
fus intentos , por auerles dado las cos de los çagales muchachones.
mifmas nuevas eftos Indios , que los Ya que les parecia a los foldados
de atras : fi bien añadian que era po podrian lleuar vna raçonable mo
1
ca la gente que venia ,para la mucha chila con eftos , començaron ato
que hallarian en eftas Prouincias mar la buelta del aloxamiento : pe
del Reyno,y que afsi feria acertado ro no pudiendo caminar tan aprie
boluer por mas,para afegurar la en fa,como tuuieron la nueua del ca
trada,y viuir entre ellas , que ellos folos pefcadores , y tomaron fus
fe ofrecia a guiarlos , hafta meter armas , viniendo figuiendo la pre-
los en la tierra. fa de fus hijos ,y mugeres , les die-
Con eftas buenas nueuas, que no ron a tiempo , que por la
4. fueron de poco gufto para todos, dificultad de vn paffo , por donde
tomaron la buelta del aloxamien los cauallos no podian paffar , de
to , ya con final refolucion , de fe xaron folos a los foldados de apie,
guir aquellas noticias , y dar luego que fueffen con los preffos , yen-
orden en partirfe , començando la do ellos por otros rodeos , a buf
trauefia de la Cordillera , como lo carles paffo y embiftiendo con
hizieran al punto que llegó a los rá muy buenos brios los Gandules ,
chos , fi no hallara en ellos falta de a los que lleuauan la preffa , les hi-
cargueros , por auerfeles huydo, zieron foltar la mayor parte della,
mientras el hizo efta faccion , mu ὁ por mejor dezir fe huyò , quan

chos de los Indios que para efto do vieron a los foldados embuel-
auian traydo hafta alli yafsi fien tos en laguazabara , en que hirie-
doforçofo bufcar otros , que fuplie ron de vna lançada ( porque vfa-
uаE
Las conquistas de Tierrafirme 289

uan de lanças , y flechas ) tan mal a ya a los poftreros dias que fe auian
vn foldado que a pocos dias muriò detenido , que no facaſſe defta vida
della , y fin duda fe huyeran todos a algunos foldados , y Indios ladi
los preffos , fi los de acauallo , que nos , y dexaffe en peligro de lo mif
no eftauan tan lejos,que no oyefen mo a otros , con que les fue forçolo
la grita de la pelea , no acudieran co abreuiar la partida , con efperanças
breuedad al focorro ,con que força de que mudando tierra mejorarian
ron a los Indios , quedando algunos la falud : y afsi ordenando el Gene
muertos ,retirarfe al rio, por donde ral Fedreman aPedro deLimpias ,q
fe efcaparon nadando , quedando a con las guias qauian traydo de Sal
Ili parte de la preffa , por no auerlo fillas, y otras de el mismo pueblo, y
podido hazer,como la otra parte lo vna tropa de foldados, con algunos
hizo : con la qual llegaron al aloja cauallos ,fueffe delante defcubrien
miento,tres,o quatro dias defpues do tierra, por donde le guiaffen , fe
de los que auian falido juntos con ñalando los mejores paffos , de que
ellos. auia bien pocos por donde pudieſſe
caminar el refto del exercito , q ya
quedaua cafi del todo difpuefto pa
Capit . XVII . ra yrle figuiendo . Caminando Lim
pias por donde le yuan guiando , la

1 Comiença el Capitan primera jornada de comofe partiò


de los ranchos ,dio en vn rio, llama
Limpias fobrefaliente
do Tegua,a cuyas riberas hallaron
apaffar la Cordillera. vna aldea de hafta diez , ò doze ca

2 Sube un alto , y dificultofo fas , que al parecer el dia antes ,fus


moradores auian quemado,porque
peñol, donde eftuuo en rief
no les fueffen de prouecho a los Ef
go de abrafarfe ely toda pañoles, de quien ya tenian certidu
bre auian de paffar por alli : defuol
Jugente.
uiendo los Indios cargueros las ce
3 Llega Limpias al valle de
nizas del incédio ,hallaron algunos
Fofca, a donde tiene noti pedaços de panes de fal , que no les

cia de los Españoles del caufo poco gufto , porque ya no lo


tenían en las comidas , por auerles
Nueuo Reyno .
faltado . Siguiendo fu viaje el rio ar

4 Paffa defde alli a Pafca riba,fueron a hazer noche en otro


donde con Fedre lugarejo , donde eftando durmien
defde
do los foldados con buena vigilan
man entra en esta ciudad cia las poftas, entrò tan de fecreto
de Santa Fe. vn tigre , que fin fentirlo ar
rebatò vna India debaxo de la hu

1. No les hizo efte pays tan buen maca de vn foldado , a donde efta
ua acoft ada por miedo defto > Y.
hofpedage por entonces , que
no les fobreuinieffe a todos vna tan fin fer poderofos todos los que

fuerte enfermedad de efquilencia , eftauan alli ,ya que auia difpertado


T a las
"
Jo
Mr e
Quarta noticia Hiſtorial de
(290

{ a las voces de la India, para quitar nian arriba fus ordinarias viuien-
fela fe la lleuó raftrando, con la fa das : los quales viendo , que aun a
cilidad que vn gato a vn raton. Ili no fe podian librar de los folda
Profiguiendo Limpias fu defcu dos , apenas los huuieron vifto to
brimiento , atrauefando por mu martierra en el peñol , quando pe
+
chos,y frigidifsimos paramos, fier garon fuego a la paja , y acertò a
ras inacefibles , y montuofas , fal fer en tiempo que foplaua el vien
tas de poblaciones, y comidas , con to de la parte por donde lo pega.
que padecio de los mayores traba ron , hazia la que eftauan los Efpa
jos que hafta alli , que fueron caufa ñoles , con que tomando fuerças
de perder algunos foldados . Era crecidas fuego , y humo fe yua a..
le forçofo en muchas partes no po cercando a priffa a los nueftros , y
der dar paffo fin yr primero abri poniendolos en tales anguftias, que
endo la efpeffura de los arcabucos ya fe dauan todos por confumidos,
cortando grueffos arboles , que el por fer la fenda por donde auian
tiempo auia derriuado , y hallauan fubido tan angofta , y dificultoſa
atrauefados en los paffos , que no de baxar , como lo auia fido de fu
podian defechar, ni pafar fin hazer bir , que no auia dado lugar mayor
efto ; a que fe añadian los trabajos del que podia lleuar vna perfona,
de yr gaftando peñas con varras , y effa con grande riefgo Yafsivi
y picos , para hazer paffo a los ca fto el Limpias en el que eftauan ,
uallos y aun fiendo fin prouecho de no poder efcapar ellos , ni los
eftas diligencias en muchas par cauallos , ni cargas , con la preffe
tes , por no poder con ellas ven- za que pudo hechò vn contrafue
cer las dificultades de las breñas , go , con que ( por fer tanta la que
les era forçofo , aprouechandofe traya el fuego ) folo pudo reparar
de fuerças , y induftria , amarrar el daño de los cauallos , que auia
los cauallos con fogas , y guindar de fer quemarfe , o defpeñarfe hu
los , hafta donde pudieffen affegu yendo del : porque muchos Indios
rar los pies , y paſſar adelante . de los cargueros con fus cargas , y
Con eftos trabajos , y otros ( que ropa q lleuauan, y vn Efpañol enfer
no me atreuo a contar , por no de moqyua cargado en vna hamaca
xar fu credulidad a la cortefia de (a quien foltaron los q lo lleuanan
los letores ) llegó el Capitan Lim por guarecer fus vidas ) acabaron
pias a vna loma , que defpues de a las fuyas entre aquellas llamas
uer paffado la gran dificultad que Tabien huyendo dellas otro á fe
tenia , por fola vna angofta trocha llamaua Biuanco, efcarmétado de o 3.
para fubirla hazia vn razonable lla tra ocafio femejante, en q fe auia ha
no arriba , lleno de vna larga , ef llado, huyédo el miferable defta , le
peffa , y feca paja , cercada por to parecio menos mal q morir , entre
das las demas partes de peñatajada las llamas acabar la vida defpeñado
y altifsimos defrrumbaderos. comolo hizo,arrojadoſe temeraria
Hallò aqui retirados algunos mente del peñol , por la parte dóde
Indios , o huyendo de fus cafas , te fe halló,llegando abajo echo peda
miendo a los Efpañoles , o que te ços . Los demas foldados, auque no
murie.
:
a afrasicosensinas

enmess Jonnaysabeldefuen

Las conquistas de Tierrafirme . 291

murieron, no efcaparon de quedar q le dieron a Limpias de losEfpaño


feñalados del fuego de por vida, en lesdel Reyno, no fe pudo perfuadir"
diuerfas partes del cuerpo . No fue a detenerfe en Fofca, hafta la llega
eſta ocaſion vaftante para que no da de Fedreman, fin paſſar adeláte,
pafaffen adelante todos (apeadosya a deſcubrir la verdad que tenian ; y
del peñol )có el camino, y trabaxos, llegando al pueblo de Paſca , dos ,o
tan crecidos , como hafta alli , conq tres jornadas defta ciudad de Santa
fueron a dar en pocos dias al valle, Fè , hallò en el al Capitan Lazaro
que llaman deFofca ,tierra de para Fonte , que lo tenia el Licenciado
mos ,donde hallò algunos Indios, Gonçalo Ximenez de Quefada def
poblados , ya de las Prouincias de terrado alli, por ciertas pefadubres
las Mofcas ,fugetos al Bogota , que que auian tenido conel . Fue nota
era el Señor de todo efte valle, y la ble el contento que todos tuuieron
mayor parte defte Nueuo Reyno . de verfe juntos , y deteniédofe Lim
Hallò tambien, entre ellos, algunas piasalli,hafta la llegada de Fedre
comidas , que era la mayor necefi man,con todo el exercito, defcan
dad con que llegaron , aunque no faron en el pueblo juntos por algu
era poca la que traian de deſcafar , nos dias , en los quales auiendo da
por auer fido, el que hemos dicho, do auifo,defde el primero ,de fulle
el camino ; y afsi fe determinaron gada de Limpias Lazaro Fonte al
hazer alto alli per algunos dias , en General Quefada,llegaron algunos
que tuuieron algunos raftros de los Capitanes , defpachados de fu ma
Eſpañoles del Licenciado Gonça no defde Bogota, para que fupieran
lo Ximenez de Quefada , por auer quien era la gente que entraua , y
ya cali dos años que eftaua conquif leauifaran dello . No fue menor
tado,y pacificando las tierras defte el de los primeros , el gufto que tu
Reyno , en que auia auido tiempo uieron los fegundos , quando fe vie
harto para poder llegar fus noti ron vnos con otros'en Pafca . y afsi

cias a efte pueblo de Fofca, en efpe defpues de auer defcanfado vn dia ,


cial auiédo paſſado por el de Pafca, al otro fe partieron juntos los que
1
que es no lejos defte , dos , òtres auian ydode Quefada ,y Fedreman
veces Españoles , quando defde la contodofu exercito , y entraron a
Prouincia de Tunja fueron al va dosto tres dias en las rancherias de
lle de Neuia , en demanda de la efta ciudad de Santa Fè (que a la fa
cafa del Sol ,como diremos en la Se çon no era otra cofa, que vnos doze
gunda parte. ranchos ,donde viuian todos los Ef

En los dias que fe detuuo en efta pañoles ) a los primeros del año de
el Capitan Pedro de Limpias, fe le mil y quinientos y treinta y nueue,
fueacercando Fedreman con el ref auiendole quedado a Fedreman fo 1539

to del exercito, por fus propios pa los cié hóbres,defpues de auerpaffa


fos,gozando de las mifmas hábres , do cinco años , que falio de la buelta

y necefsidades qel ,aunque algo a de la laguna de Maracaiuo, como de

peadas las dificultades del camino, xamosdicho,có quatrocientos bien


con el adereço que los fobrefalien armados,y pertrechados de todo lo
tes auian hecho . Con eftas nucuas neceffario a la jornada : demanera
T 2 que
292 Quarta noticia Hiftorial de

que aunque coauerfele juntado en uernando , y por Iuez de refidencia


el camino todos los que hemos di el Doctor Nauarro ,vezino d la mif
cho de Cubagua , y el Capitan luan ma ciudad de SantoDomingo . Tă
Gutierrez de Aguilon ,con los quin bie auia venido por primer Obispo
ze, que tambié diximos ,a todos los de la de Coro, Don Rodrigo de Baf
demas confumieron los trabajos , y tidas Clerigo,q tambien eftaua a la
enfermedades,fuera deftos ciento, fazon en la mifma ciudad , dōde en
de quien, yde efta entrada de Fedre llegando começaron a reſpirar, y- a
man en el Reyno , y de como acauó lentarfe los pocos Efpañoles qauiá
fus dias ,pretendiendo en la Corte, buelto con lorge de Efpira , como
trataremos en la fegunda parte, por quien auia dexado vna pefadifsima
fer alli fu lugar propio. carga,q lo era para ellos , los gouer
nafe vn cftraño de fu nacion : y aſsi
8 por efto, como por encuentros par
Capit.XVIII . ticulares(q no auia faltado en el via
ge ) no acabauan de digirir las aze

1 Por el defabrimiento conq dias qtrayen contra el, de q hazian


demoftracion a cada pafo, comole
eftauan los Españoles con
veian defpojado à fu trono,y fobre
Iorge de Efpira , intentan el luezde refidencia .Ya q la auia da

defuaratarle una falida do (ano fue dificultofo, ni de dar


a bazer cierto ca abfuelto, y dado por bue luez ,por a
caftigo.
uer fido poco loq auia eftado gouer
2 Sale de Coro una tropa de nando en la ciudad) fe ofrecio nece

foldados al caftigo de los fidad de embiar vna eſquadra ð fol


dados al caftigo de los Indios lapa
Laparas , y una buenapar
ras, infeftaua la varra de la laguna
! te dellos fe amotinan, y no de Maracayuo ,junto a la qual viuia

quiere boluer a la ciudad.yviuiero muchos años, haziédo har


tos daños a losq entrauan ,y falia de
3 Hechanle la culpa el Obif
la laguna, hafta q el año q diremos

po, y Jorge de Efpira de acabo con todos el Capitá Iuan Pa

la fuga de eftos al Doctor checo Maldonado criollo de la ciu


dad de Truxillo (de quié defpues ha
Nauarro.
blaremos largo) y a la fazó auiámu
4 Determinafe por esta oca erto en la mifma entrada ciertos Ef

pañoles. Efta facció negociaua Ef


fion ayr en perfona afu
pira,fe la encargaffen có los qauian
alcance.
venido con el , y otros Efpañoles

I. YAdiximos como quando llegò que auia en la ciudad : Lo qual to


Iorge de Efpira de buelta de fu mando defabridamente los vnos , y
defgraciada jornada a la ciudad de los otros,por lo dicho,pareciendo
Coro,por auerfele acabado el tiem les feria fuerte remedio,para cótraf
po de fu prouifion en el gouierno, tarle efta pretenfion ; el Obispo por
eftaua por parte de la Audiencia go faber tenia mucha mano có el luez
de
Las conquiſtas de Tierrafirme . 293

de refidencia, de quien aquella fac culpados , y auiendo caftigado a al


cion demanaua,ſe fueron a el los q gunos , y prefo a los q lo eran mas,
fe auian hecho cabeças defto,y dan embiaro a eftos có vna tropa de los
dole raçones por donde no conue foldados a la ciudad : determinado

nia ,fe le cometieffe aquella falida a los demas no boluer a ella ,parecié
lorge de Efpira, le fuplicaron fueffe doles no podia falir de otra fuerte
parte con el Doctor Nauarro para del gouierno de los Alemanes , que
que no fe le dieffe. tanto aborrecia , y tan fin prouecho
Alcáçó el Efpira efta negociació militaua debajo ſus vanderas.como
y para falir cófu intéto , cótra los q fe auia vifto en la penofifsima , y def
2:
la haziá,bufcó modos para hazerla graciada jornada q auia acabado de
el mas fuerte , co el mismo Obifpo, hazer, y é la dAmbrofio dAlfinger.
Con efta refolucion trataron de
interponiedó interefes ,q como fon
los qapea todas las dificultades,no tomar la buelta a la isla deCubagua 3*

la tuuo en hazer al Obispo mudar y Cumana,qa efta fazon , como de


del parecer,có qauia quedado qua xamos dicho,por facarfe en ella tá.
do le informaro los Efpañoles de ta guilla , de perlas , era a dóde auia
eftar de fu opinió, mudandofe de la la mayor fuerça de gente que tenia
cótraria,y en fauor del Efpira: y ef toda aquella cofta. Y poniendo efta
to cotátas demóftraciones, qau en refolucion en efecto,otro dia de co
el pulpito predicado las hazia , dizi modefpacharó los prefos a Coro,fe
endo, qera grande la maldad de la defpacharó tabié ellos , apartadoſe
gente,y foldadefca , q teniédo Rey, de la ciudad al Sur ,y metiedoſe por
bufcauan Rey, y teniédo Gouerna la ferrania, para yrla cortado, y falir
dor,bufcauă Gouernador , có otras a las Prouincias del Tocuyo y Bara

palabras al modo deftas q co euidé quicimeto, y defd alli atrauefar por


cia daua a enteder fus intétas: fi bié el defembocadero, tomado la buel

todas no fuero baftates atorcer los ta de Cubagua,auqa los principios.


foldados del primero qtuuiero , ni defta jornada dierotodos niuettras
de reducirles las volútades a bué a de feguirla , y que la determinacion
fecto , para yr có el Efpira: y como era como defeauan . Luego que fe
fi el falir a eftas jornadas no es con pufo en execucion , començarona
voluntad , y afició de todos los q la flaquear los animos , y fuerças de al
hazen,teniendofela al q los gouier gunos, pareciendoles fer dificulto
na , antes fuceden mayores daños q fa , yhurtando el cuerpo en fecret

prouechos.Vifta la obftinació dlos to a fus compañeros , tomaron la


Efpañoles ,fe determinò el Doctor buelta de la ciudad,adonde entraro
Nauarro(no obftate la fuerte nego y dieron nucua de lo que paffaua ,
ciacion delObifpo) a embiar a lodi de que tomaron ocafion el Obispo,
cho,mas de cien Efpañoles, có qfe ylorge de Efpira , a dezir palabras
hallo,q eran aptos para effo,con vn mayores cótra el Doctor Nauarro,

Capitã de fu nació, llamado Alonſo por auerfe determinado cótra la of


de las Nauas, có quien faliédo de la pinió de losdos ,a embiar aqlla géte
ciudad có mucho gufto, tomarōla que auia dado antes tantas muef
buelta de la Prouincia de losIndios tras de alborotadiza.cona pudiera
T 3 auer
294 Quarta noticia Hiftorial de

auer fofpechado lo que auian he- yuan faltos. El Doctor Nauarro, a


cho , y atajadolo como ellos lo a
uiendo tenido auifo en los Axaguas
confejauan , cargandole en todo la deq ya auian pafado delante , comé
culpa , y que corrian por fu cuenta çò a caminar en fus alcances , y con
los inconuenientes que de aquello buenas lenguas q lleuaua , a cada pa
D fe feguirian , en efpecial quedando fofabia de los naturales por donde
aquel puefto tan fin gente,con la fal yuan : demanera que yendo a paffo
ta de aquellos foldados . largo por los mifmos que ellos lle.
4. Tanta fue la prifa, y voces que al uauan , los alcançò en la ribera del
Doctor Nauarro dauan en efto el rio, donde fe auian rancheado.
Obifpo,y las quexas de lorge de Ef
pira, y los demas factores , y aliados
de los Belzares ( de que no auia po Capit. XIX.
cos a la fazon en la ciudad ) que en
1 Llegando el DoctorNaua
fadado, y por efcufar inconuenien
tes, que dello podian fuceder,deter rro adar alcance a losfu

minó( juntando la gente q pudo )yr gitiuos, les reprehende con


en alcance de aquellos foldados , y
afpereça el hecho.
tomando fu camino por la cofta del
mar,hafta llegar al puerto de la Bur 2 Losfugitiuos dan ʊna no
burata, falio por alli al valle de Ba che fobre el Doctor Naua
raquicimeto antes que ellos : por
fuyos, y quitanles
rro,y los
que yendo los foldados poco a po
co a pie , por no lleuar cauallos por las armasycauallos.

las fierras con grandes trabajos , y 3 Determinafe elDoctorNa


peligros de fer tomados a manos
И
por los Indios , quando llegaron narro ayrfea Cubagua cô

al valle dicho , y hallaron raftros losfoldados tras quieyua.

de qauia llegado a el el Doctor Na 4 Llegan con muchos traba ·


uarro,y paffado a vna poblacion de
Indios , llamados los Axaguas , don jos a Cubagua ,y defde alli
buelue el Doctor Nauar
de eftuuo algunos dias aguardando
noticias delos fugitiuos : En los qua ro a Coro.
les ellos paffaró algo apartados def
Efenta hombres eran los q yuan
te pueblo,caminando fin detenerfe
en copañia del Doctor Nauarro I
hafta entrar por el defembocadero
todos co buenas armas, y cauallos,
de Buraure ( de quié otras vezes he
quando llegaron al alojamientode
mos tratado ) defde donde demar
los fugitiuos del rio Pao , donde a
cando la tierra , y rumbo , afsi con
la fazon no hallaron mas que los en
grueffo modo, lo mejor que pudie
fermos ,por los otros eftaua efpar
ron para la cofta de Cumana , y Cu
cidos por vna ,y otra parte buſcãdo
bagua ,fueron caminando hafta lle
comidas : de donde boluiendo to
gar a vn rio, llamado el Pao, en cu
dos fobre tarde,ſe juntarō en fu alo
yas margenes fe alojaron ,con inten
jamiéto, admirados de q huuieffe to
tos de falir a buscar comidas, deque
mado el D. Nauarro por fu perfona

aquel
Las conquiſtas de Tierrafirme 295

aquel cuydado , a que el refpondiò bre ellos , quitandoles las armas , y


con graues , y afperas palabras , re cauallos, como lo hizieron, dexãdo
prehendiendoles el hecho, pues co los defar mados , y perdidos los bri
el auian fido caufa de que lo huuie os, tomandolos ellos viédofe ya co
fe tomado,y le huuieffe querido car cauallos ,y armas , y fin efto a los o
garle la culpa de fu fuga , y motin el tros, con q quedaro fugetos los Na
Obifpo,y lorge de Efpira . Aqref uarros con fu Capitan a lo q quifief
pondieró los fugitiuos ,fatisfaciédo fen hazer dellos los fugitiuos . Buel
le que no eran fus intentos falir de to de efta fuerte a eftos el fauorable
la gouernacion por no trabajar , ni viento de la fortuna cótra aquellos,

feruir al Rey,fino por huyr de eftar fe vido obligado el Doctor Nauar


debaxo el gouierno de los Belçares ro a fugetarfeles , y pidiendoles mi
y fus agentes ,pues fi gouernaran la fericordia , rogarles con encareci
tierra Caftellanos , como ellos lo e miéto fe firuieffen de no infamarle
4
ran,no rehufaran quedarfe en ella , de aquella fuerte , y de boluerle fus
y feruirle como leales vaffallos en armas ,y cauallos , y boluerfe con el

todo lo que alcançaran fus fuerças: amigablemente a Coro, donde les


peroteniendo las cofas del gouier prometia muy grandes acrecenta
no el eftado que tenian,tuuieffe por mientos en toda ocafio que fe ofre
cierto auer fido en vano fu venida cieffe,y ellos le quifieffen emplear.
a bufcarlos , y pretender hazerlos No hizieron mucho cafo los fu
3.
boluer a Coro: y que fi como fue el gitiuos deftas fumifiones , y ofertas
el que fe determinò a venir en fu fe antes aprouechandofe de la ocasió ,
guimiento,huuiera fido el lorge de que fu buena fuerte les auia traydo
Efpira que fuera fin duda el hazer a las manos ,lo deſpidieron diziédo
le efpirar entre fus manos , pagando que ledarian algunos cauallos , para
le con efto como merecia fu atre que el,y fu gente pudieffen paffar d
uimiento. buelta entre los Indios , y q latoma
Viendo el Doctor Nauarro el de fen luego , por fer tiempo efcufado
2.
eftos foldados, y refolucion có que el qfe gaftaffe en querer perfuadir
eftauan,dixoles que fe reportaffen, les que no paffafen ellos adelante
con fù derrota : antes feria efto irri
y difpufieffen, porque aunq no qui
fieffen auian de boluer con el a Co tar los animos de algunos foldados
ro. Reportaronfe con efto los fugi agrauiados del , y de otros fus com
tiuos ,y callando cogieron, comodi pañeros , para qalli fe intentaffe to
zen piedras ,guardando fu determi mar fatisfacion dellos . Vifta por el
nacion para mejor ocafion,y fue( a Doctor Nauarro efta refolucion , y
unque no eran fino pocos mas de que no le conuenia a fu honra bol
treynta ,porque los demas que die uer fin los foldados a Coro, porque

ron para el caftigo fe boluieró a Co feria fin dudar nueua ocafion alO.
ro) que comunicandofe todos con bifpo,lorged Efpira,y otros fus co
el Capitan, que entre ellos auian no trarios ,paraq de nueuo fe le atreuie
brado , que fe llamaua Pancorbo , a fen,por no auer tenido efecto fu fa.
quella noche eftando defcuydados lida,antes auer fido tan ignominio
jos del Doctor Nauarro,dieffen fo famente defpojado defu gente caua
Ꭲ 4 llos,
296 Quarta noticia Hiftorial de

llos ,y arma's ; determinò no bol . no era menores lospeligros, riefgos


uer mas a la ciudad de Coro , fino con otras mil calamidades , que es
tomar con los fugitiuos la buelta impofible euitar en eftas jornadas,
de Cubagua , que no lo eftimaron en especial detan poca gente como
en poco,en tener ya por compañe efta . Defpues de auer paffado ener
ro,y de vna misma pinfion a fu Go to,y el camino algunos meses , no
uernador, lo que tambien quifieran tuuieron por pequeña fuerte llegar
hazer todos los demas que traxo co a la Prouincia de Cumana , y de alli
figo ,por la mifma raçon, y aun por a la ifla de Cubagua, donde fe repa
la q dauan los fugitiuos , para auer raron de tantas necefidades como

hecho la fuga,porque todos corria lleuauan, en efpecial de falud, ham


ygual fortuna,y los mifmosdefabri bres ,y veftidos , en que huuiero me
mientos en el gouierno de los eftrá nefter algunos dias , en los quales
geros pero el que penfauan lleuar vino nucua al Doctor Nauarro co
eftos de Cubagua en fu camino, no mo era ya muerto en Coro(aunque
admitia la compañia de tantos , por otros dizen que en la ciudad de Să
que no fucedieran entre ellos algu to Domingo )el lorge de Efpira, de
nas difcordias, que fueran caufa de achaque del quebrantamiento de
atajar fus pafos,y intentos , y afsi fo los trabajosque auia padecido en la
lo admitieron a quatro , qeran mas jornada fi bien algunos quieren q
de la deuocion ,y amiftad del Doc aya fido del fentimiento que tuuo
tor Nauarro, defpachando los de en verfe ya fin gouierno , y defefti
mas defde el miſmo rio para Coro, madode fus mifmos foldados.
con folos dos, otres cauallos q les Sealo vno,ó lo otro,ó ambas co

dieron con que poderfe defender, fas (pues cada vna de porfi baftaua
fi fe les ofrecia algun encuentro en para ello)alfin murio en eftetiepo ,
el camino, que tomaron luego por que tardó el Doctor Nauarro en ef
los mifmos pafos que auian traydo , te viaje : con que mudando la deter
y fin eftoruarfelos nadie llegaron a minacion q tuuieron en el rio Pao,
Coro ,y diero nueua de lo q pafaua. quádo la tuuo de yr a Cubagua. To
Los demas con el Doctor Nauar mò defde alli la buelta de Coro, dó

rofe partieron el mifmo dia del rio de eftuuo muy pocos dias , por no
yendo profiguiendo fu viaje , fe fue fer mas los que le faltauan del tiem
4.
ron entrando por tierras no cono polimitado que le dieron ,para que
cidas,ni pifadas deEfpañoles, hafta la gouernafe ,y afsife embarcò para
entonces,donde paffaron hartos in Santo Domingo, donde, como di-
tolerables trabaxos de hambres,y ximos ,era vezino; tenia cafa,y buc

1 otras necesidades , con riefgos ordi na hazienda , con que viuio muchos
narios de fer tomados a las manos , dias,hafta que vido el fin dellos en
y muertos de velicofos Indios Cari la mifma ciudad. La de Coro gouer
bes,que a cada paffo topauan , a que naron los Alcaldes Ordinarios , por
fe allegauan otros , no menores, de fuaufencia , hafta que la Real Audié
fer defpedaçados de tigres todos, cia de Santo Domingo, proueyò lo
como lo fueron algunos , a quié no que luego diremos , ya en efte tié
les fue pofible euitarlos , como ni a po auia llegado el de los años de
todos el paffar crecidos rios,donde mil y quinientos ,y quarenta .
CA
Las conquiſtas de Tierrafirme. 297

fender , por el defpojo dellas , q les


auia hecho con la apariencia de fer
Capit. XX .
muchos,y juntos , pudieran alome
nos fuftentarfe, y paffar vna mifera. ,
foldados
1 Funtanfe todos los ble vida,hafta que viniera fu Gouet
nador Sedeño, por horas aguarda
de Sedeño en una compa
8 ua:el qual no tardò muchosdias def
nia, y llega el Sedeño en pues defto q no llegaffe defde la ciu

efta ocafion de PuertoRico dad de Puerto Rico al de Maracapa

al deMaracapana cõgete na ,có cátidad de foldados ,cauallos


efclauos municiones , matalotages,.
2 Las infolencias de los fol y otros pertrechos neceffarios a la
dados de Sedeño eran mu jornada q pretendia.Y difimulando
con bué animo la ofenfa q Geroni
que el las defendie
chas fin
, mo Ortal le auia hecho en fus folda
ra porfus finesparticula dos ,auiendolos có tanta ignominia
res: despojado de todo , pretédiendo de
s :fi bien no pudofalir cỡ
xar la vengaça de aquello para bue
ellos; y afsi los mudò enfe
na ocafion , pues por entonces no la
;2 guir las noticias de Meta. auia:começo defde el puerto( auie
3 Despachala Real Audie do repartido ya armas a los folda
dos a embiar la tierra adentro algu
cia de Santo Domingo al
nas tropas dellos , y a tomar por ef
Licenciado Friasfu Fif clauos a los Indios q pudieran auer

cal contra Sedeño, y llega a las manos:como los hazian ,y ven


dian a mercaderes defte trato , que
do a Tierrafirme va en
jamas faltauan por aquella cofta.
Tomaua efto por entretenimien 2:
fus alcances.

4 Prende Sedeño al Fifcal to el Sedeño , haziendo tambien en


tradas ,el por fu perfona , en efpecial
Frias, y defpojalo de quan
en las Prouincias , y poblaciones de
to lleuaua el, yfu gente. Mauiare,cuyo principal, y feñor de
muchas fe dezia Albergoto; en cu

Ientras paffaron las cofas di yas perfonas , y haziendas hazian


I. M los foldados quantos generos de in
chas ,, y acabò Nicolas de Fe
dreman el refto defu camino ,defde folencias les parecia, robado , forçã
el Tocuyo, hafta el Nueuo Reynod do,cautiuando ; có todo lo qual difi

Granada con fus foldados ,y losq fe mulaua fin hazerles en nada refif
· le quifieron allegar de tencia el Antonio Sedeño , a fin de
los de Gero
nimo Ortal , los demas que andaua no difguftar a los foldados , por el

defcarriados por aquellas Prouin que tenia de yrlos difpuniendo pa


cias de Maracapana ,de los de Anto ra quando le parecieffe, ya lo cfia
nio Sedeño ,fe juntaró , y hizieró vn uan paffarlos a la ifla de la Trini-

cuerpo, con cófideracion de qyano dad ,que era el pio que le hazia traf

tenia armas con q defenderfe,nio tornar mares , y tierras , para nd


T5 per
298 Quarta noticia Hiftorial de

òperder aquel gouierno,y intentar efclaua : para lo qual con la mexor


fi pudiera llegarlo a adelantamien traça que pudo,manofamente, a ti
to. Pareciale que con dar efta lar tulo de la ocupacion en que anda-
ga a los foldados , fin fofrenada en uan,metiò fu gente mas de fefenta
ninguna de las maldadesque quifie leguas la tierra adentro , por la par:
fen cometer, auian de abifparfe los te de la derrota, que pretendia to-
Indios ,contra quien fe hazian , de mar para efto ,y auiendofe ranchea
manera,que juntandofe toda la tie do en cierta poblacion, les declarò
rra, los procurafen hechar della, y fus deffeos .
que efta fuerça feria ocaſion para Los que tenia Geronimo Ortal 3 .
embarcarſe todos , y embarcar en la ciudad de Santo Domingo, de
fe,y paffarfe a fu gouierno : pero fi que fuera caftigado Antonio Sede
fundaua con efte difcurfo, y fe pro ño,por auerfele entrado en fu go-
metia buenos fines,con eftos tan ru uierno como hemos dicho, le foli
ynes medios, malentendia aquella citauan a dar quexas defto en la Re
tan limpia dotrina de San Aguſtin , al Audiencia de aquella ciudad , de
que dize:no fer licito jamas hazer manera que no fe defcuydaua vn
fe males con intentos de que de alli punto con lo qual fe le dieron
falgan bienes:y es cofa cierta,que a comifiones defto al Licenciado Fri
fi como la buena obra fe defienda
as Fifcal, que a la façon era de aque
a fi,y a quien la hizo ,de la mifma fu lla Audiencia , para que yendo a ef
erte la mala,fe deftruye ella mifma , tas Prouincias de los gouiernos de
y a quien la cometiò , como lo fue ambos ,aueriguaffe los agrauios del
experimentando luego el Sedeño, Geronimo Ortal, y en todo proue
por auer dado larga a que hizieffen yeffe de jufticia ... Partiò con eftos
tantas fus foldados , pues dellas no defpachos , de la ciudad de Santo
folo no pudo confeguir el fin de fus Domingo , quedandoſe en ella Ge
deffeos,pero aun fe fueron figuien ronimo Ortal , y llegando a la ifla
do mil inconuenientes, como vere de Cubagua , tuuo noticia de que
mos. Antonio Sedeño fe auia metido la
Porque los foldados q luego fue tierra adentro,con los intentos , y
ron atinando fus fines, en el mifmo deffeos que hemos dicho : tuuolos
modo que tinia con ellos ,de dexar luego el Fifcal de yr en fus alcances
les paffar con todo,de mas de darfe para prenderle , v pareciendole no
los a entender enocafiones, no folo feria acertado ,ni podria falir con c
no dauan mueftras de tener bolun llo,fi no lleuaua gente de fuerça , y
tad de acudir a ellos , pero dauanla tambien para el feguro de fu perfo
de tener auerfion , con demoftracio na,auiendo de paffar por Prouin
nes tales que totalmente vino aque cias de guerra ; juntò ochenta bom ·
dar fin efperanças de confeguirlos. bres ,ypaffando con ellos a la cofta
Y afsi defpedidos deftas, pufo la mi de Tierrafirme,y Prouincia de Cu
ra en las otras , que tenia de yr fi- mana,nombrò por fu Capitan,y Te
guiendo las noticias , que de los na niente a vn Cauallero , que entre
cimientos del rio Meta , diximos le los demas fe auia ofrecido a feguir
auia dado en Puerto Rico la India le,llamado Don Diego de Sando
ual
T
Las conquiſtas de Tierrafirme 299

ual .Començò con eftas , y las de y mas defcuydo del que era raçon,
mas preuenciones importantes a la yendo contra gente libre,y acoftu
jornada afeguirla, tomando la mif brada a hazer agrauios , por auer to
ma derrota, y paffos que auia lleua mado efto por oficio, paffò adelan
do Antonio Sedeño.Llegando a la te , en bufca del Sedeño,a quien ha
Prouincia de Cumanagoto , y a vn llò rancheado a la otra van da de va

pueblo.de vno de los Señores mas valiente rio , que paſſaua por en

principalesdella, que eftaua de paz, tre vn pueblo , llamadoCejo,y otro


auiendofe ya rancheado , fe allegò Canima.
al Licenciado Frias el Cazique , y No pudo aquel dia que fe die.
con deffeos curiofos , de faber el via ron vifta (por fer ya tarde , y venir
ge,è intentos que lleuaua, le pregú el rio crecido ) paffar el Fiſcal de la
tò al mifmo Fifcal que a donde yua otra vanda de Sedeño,y afsi fe ran
con aquella gente , a quien refpon cheò en efta , quedando vnos a la
dio defpues de auerle dado vifta de otros . Alteraron ſe los de
a entender la jornada ) que yua a Sedeño a la de los del Fifcal, aun an
prender a Sedeño ,y traerlo en cier tes que le conocieran , y haziendo
tas cadenas, que le moftrò: a quere congeturas ,a lo que podia venir, fe

plicò el barbaro diziendo : pues co informaron de algunos Indios , de


que lo has de prender,pues el tiene los que venian con el , que a nado
alla tanta gente y armas, y tulleuas paffaron el rio , para verfe con o
tan poco de todo ? el Iuez moftran tros fus parientes , que eftauan con
dole la vara de jufticia le refpon los de Sedeño : el qual auiendo co
diò , que aquella era la que lo auia nocido el intento que traia el fuez,
de prender , y meter en la cadena , y viendoſe bien quifto con fus fol
que le auia moftrado, de que rio dados,y que todos leeran bien afec
mucho el Cazique, y como hazien tos , no fueron menefter muchas

do burla de aquello dixo,mal cono perfuafiones para perfuadirlos a q


ces los brios, y penfamientos de Se noobedecieffen a ningun luez (fue
deño , y fu gente , que tienen las feel que quifieffe , qne vinieffe fo
W bre ellos) pues era cofa cierta que
lanças muy largas , y grandes
los coraçones , hombres muy va ninguno vendria a hazerles ningun
lientes , y de grandes animos, yafsi bien,fino a defpojarlos de lo que te
entiendo que te han de defcala nian ganado , con tantos trabaxos,
brar. y hazerles otras moleftias , y ma
Riofe tambien el Fifcal de las pa los tratamientos en fus perfo -e
labras del barbaro , no confideran nas.
-do que la ambicion de mandar fue. Moftraronfe todos los mifmos
4.
le hazer perder la lealtad , y refpe intentos,y acrecentando brios , fe
to,no folo a las varas de ordinarias le ofrecieron a feguir fu determi --

jufticias ,pero aun a las perfonas de nacion, y el orden que en todo pu


los mifmos Reyes : yafsi parecien fieffen : y afsi lo dio luego , de que
dole,que a la vara , y voz del Rey pues todos eran vaquianos de aque
(como fuera raçon )no auia de auer Ila tierra,y rio,cuyos vados tenian

lança enyefta ; con efta confiança, bien tentados por muchas partes,
por
300 Quarta noticia Hiftorial de

por auer tenido tiempo para efto fuera tanto , que con los de fu pro
en alguno que auia que eftauan alli pia nacion vfara de tan rigurofas ig
alojados,que pafaffe la mayor par nominias , que fin duda para algu-
te de los foldados aquella noche
P nos fueron mayores que filos faca
en el mayor filencio della , por los ran defta vida.
vados mas acomodados , y dieffen
fobre el luez ,y los fuyos : aprouan
do todos la determinacion,la tuuic Capit . XXI .
ron de paffar a hora acomodada, ca
fi los mas a nado , ò por la mucha " Inte
I nta Sedeño meterfe
creciente,ò por no alargarſe a buf
carle vados : y viendofeya todos a la tierra adentro,buyendo

la vanda , donde eftaua alojado , y 4 el caftigo que temia .


defcuydado el Licenciado Frias y
2. Procuraua Sedeño acari
fu compañia , dieron tan de repente "
Santiago fobre ellos , que antes que 1. foldados , temien
ciarfus
fe pudieran defemboluer, ni aun fa I
do nofè le reuelafen.
ber lo que les auia fucedido , fe ha
3 Muere Sedeño de vene
1 llaron todos defpojados de fus ar
mas,y de quanto lleuauan, y prefos no , con fumaproueza .
el Fifcal, y fu Teniente Sandoual , fu Eligieron enfu lugarpor
4
Alguacil ,y Efcriuano , y otros qua
tro, ò cinco hōbres de los mas prin Capitan a un Pedro de
cipales, con quien vfaron todos los Reynoso.
generos de defcortefias, y defcome

di mientos que pudieron , afrentan


do , y maltratando de manera fus N
No Ofolo parece que intentò Se
deño en embiar defta fuerte a l
perfonas ,de palabra ,y obra, que no la cofta eftos foldados del Licencia
les hizieron otra cortefia mas que
do Frias, el defpojarlos , y embiar
xarlos con la vida , que tuuieran los
los con tanta afrenta , fino que no
mas dellos por mejor perderla , que
lo que padecieron por mano deftos teniendo armas con que defender
. atreu
idos foldados.A todos los de fe, perecieran en el camino a ma-
nos de los barbaros (que lo tenia el
mas ,fuera deftos , que prendieron ,
por fin duda)con que le parecia que
los defpojaron tan del todo de fus
daua en algo vengado de los
veftidos , que folo les quedó el de la agra*
naturaleça ; y afsi defnudos en car uios que auia recebido de Geroni-
mo Ortal ; pero tambien le parecia
nes, y aun defcubiertas tambien las
partes de la honeftidad ( para que cortar por aquel camino los paffos
a las nueuas que podian yr, del he
fueran al modo que traen por alli
cho a la cofta de Cumana , y ifla de
todos los Indios con bordones en
las manos , los boluieron a embiar a Cubagua ; pero efte intento tuuo el
fin muy otro del que el defeaua , pu
la cofta, por el camino que auian ve
nido;crueldad ,y afrenta , mas que és amparandolos el Cielo ( que dà
de tiranos ,pues ninguno parece lo por confejo , que al afligido no fe le
a de añadir afliccion ) no folo no les

qui
Las con

Las conquiſtas de Tierrafirme 301

quitaron los barbaros por donde acrecentarla en toda ocaſion ,aho .


paffauan las vidas ,pero aun les acu ra para con fus foldados , con que
dian con lo neceffario a la comida los yua aficionando, demanara a ſu
(no al veftido, por no tener con q, amiftad , que no auia ninguno que
y andar ellos de la mifma librea, q no blafonafe della , y no lo tuuieffe,
por ventura fue efto caufa del tra como dizen, en las entrañas ,y le pa
tarlos bien , porque como dixo el recieffe fer poco dexarfelas facar en
Filofofo,la femejança es caufa de a defenfa de fu Capitan : porque le a
mor ) con que llegaron buenos, y conteciò quitarfe de encima los
fanos todos , a la cofta de Cumana, hombros vna fola capa que tenia,
y ifla de Cubagua , dando noticias con que andaua cubierto, y darla a
claras, quando no con otra cofa,co vn foldado , que con necefsidad le
fu librea, y gala del hecho de Sede pedia vna camifa,ó ropa vieja,para
no.El qual con la breuedad que pu cubrir,y abrigar fus carnes . Y no
do , temiendoſe tambien de lo que pienfo parecerà a nadie vana efta
fucedió en llegar eftos defpojados confideracion ,y preuencion de Se
1
a donde fe pudiera faber fu diaboli deño,que la pudo alcançar, no folo
co hecho ,y de loque de ay le pudie naturalmente,por conocer la natu
ra fuceder ; començoa caminar la raleza de los hombres ,fino aun por
tierra a dentro, procurando entrar la experiencia de cafos que en el
fe donde ,aun que lo fueffen figuien mundo han fucedido , y los vemos
do no le pudieffen facilmente ha- cada dia de la mifma laya en los hō
llar : porque fi bien tenia tal con bres, que hazen fucondició( q no fo
fiança en fus Capitanes, y foldados, pocos )a viua quien vence, en efpe
que moririan todos en fu defenfa, cial fi hallan alguna mejora , y cami
en todo trance de necefidad ,quifo no para librarfe de alguna infamia,
de fu parte ayudar a eftos buenos a como fin falirnos de eftas Prouin
fectos, y boluntad , que fiaua dellos , cias de Tierrafirme , tenemos cla
por la buelta que pudiera fer dar la ros exemplos a los ojos , en los ca.
• fortuna en vn punto , y boluerfele fos de los tiranos ,que a auido en e
fu viento al roftro, trocando los ani la : pues de los Capitanes , y folda
mos de todos , fi fe vieffen en oca dos del Gonçalo Pizarro , quando
/ fion de tener a la vifta mayores fuer fe vieron a la vifta del exercito del
ças ,y poder que el fuyo, y fuceder Emperador,que gouernaua el de la
quelo defamparaffen , paffandofe a Gafca,defamparandolo,fe paffaron
contrarias vanderas,quando no fue a las vanderas de fu Rey, no obftan

fe mas que por çurcir la infamia te la mucha amiftad que le auia pro
que fe les auia feguido de desleales, metido,y lo mucho que los tenia o
contra elluez del Rey , y tan califi bligados, con dadiuas , y honradas

cado,como era vn Fifcal de fu Real correfpondencias . Lo mifmo le fu


Audiencia. cediò al tirano Francifco Hernan
Eftas confideraciones le hazian dez Giron , en las Prouincias del
2. Cuzco, pues no le valieron las faga
al Sedeño,fobre fu natural genero
fidad, y largueça de animo, que de cidades,franquezas, y cortefias, què

zian algunos tenia para con todos vfaua con los foldados que fe le a
llega
?

302
Quarta noticia Hiftoria
l de
llegaron, para que en viendo la fuya
derlo enterrar : que aunque algu
y franqueza de vidas que les hazia nos ( deuieran de fer los que por
el Rey, no le defampararan al tiem mas bien afectos querian cubrir
po que mas enfu pujança , y gallar. fus faltas ) lo atribuyeron a virtud,
da le parecia que eftaua fu tirania,
por auerles parecido auer proue
fe paffaran al exercito Real y la de gene
tenia de
nido efto de la que tenia
mifma fortuna corriò del tiranoLo
rofidad ; otros que con alguna mas
pe de Aguirre , como largamente chriftiandad , cargauan el penfa
diremos defpues . miento en el modo que auía teni
Todas eftas confideraciones que
do de, proceder , defde que fe me
3. como hombre de buen talento mi
tiò en conquiftas , y principalmen
raua a lo largo Sedeño , no le dexa te en aquella en que lo auia cogi
uan,como dizen, poner los pies en do la muerte ; hallauan que aque
la tierra, dando prifa a jornadas lar : lla fuma pobreça auia demanado
gas en meterfe en ella : porque co
del vicio de la prodigalidad , yam
Fugit im- mo dixo el Efpiritu Santo: huye el bicion, y codicia de mandar ; pues
pius nemi malo fin que nadie lo perfiga ,, por
por para fuftentar eftas dos , fujetaua
ne perfe- que el mifmo fe lleua con figo los al
a aquella largueza defordenada ,
quente guaciles y tambien por no ver rof
fin confiderar que para dar , y te
tro a roftro miniftros del Rey , por "
tener difcrecion es menefter : y
que como el dezia : podra fer no fu como intentaua por aquel cami
ceda tan dichofamente la fuerte en
no acariciar los foldados , hàſta
el descubrimiento deftas Prouin
meterlos en tierras tan remotas ,
cías de Meta, que no os perdone el
que ningun otro dominio que el
Rey,no folo los delitos cometidos,
fuyo , pudieffe llegar por todo el
fino aun otros muchos que tuuiera
tiempo que le duraffe la vida , no
mos . Con eftas locas efperanças , reparaua en derramar quantas ri
nacidas mas de los miedos con que
quezas le venian a las manos , con
lo traia fu pecado, yua profiguiédo que comprar el fin de fus deffeos.
el viaje por donde las guias ( que le Traian confequencia , y confir
auian dado lasnoticias)lo lleuauan, }
macion defta fu opinion , el auer
quando le ataxò los paffos vna mi
dado mueftras, defte fu arrogante
ferable muerte, que le dio vna efcla
natural , el poco tiempo que eftu
ua fuya , con vn infame veneno de
uo en la ifla de la Trinidad , don
ciertas yeruas que le hecho en la co
de por ver no fe le podian efca-
mida,con que fe hinchó, y quedó tá
par los foldados que tenia , fehu
auaminable a la hora de la muerte,
uo tan afpera , y rigurosamente
que eſpantaua a quantos ojos lo mi
con algunos , que les obligò vna
rauan : en tiempo que eftaua en tal
vez a que fe amotinaran contra el,
eftremo de pobreça ( con auer fido
como lo hizieron,y otra a que fe
hombre de grandes riqueças, en ef
falieffen de la ifla , por verfe fuera
pecial quando pretendió las coquif de fu gouierno.
tas, y gouernacion de la ifla de la Murió, y lo enterraron en vn ef
Trinidad ) que aun no fe hallò en
paciofo valle de la Prouincia , que
fu recamara vna fabana con que po llamaron los Efpañoles de los in.

dios
are mu

Dhansubeldefinesyfigereaf

Las conquiftas de Tierrafirme 303

dios Tiznados , a caufa de que to-


ticias que lleuauan, que prometian
dos los della traian los roftros muy feguirlas hafta el fin , aunque lo hi
pintados de negro , con cierto mo zieran de fus vidas , en la demanda,
do de fajaduras,q fe hazian en ellos
facandofe fangre, fobre la qual po
nian tizne ,ò carbon molido , y çu- Capit. XXII .
mo de yerua mora, con que queda

ua el color , y pintura para fiempre, 1 Dafe noticia a la Real.


pareciendoles con efto queda -
Audiencia de Santo Do
uan muy de gala, y viftofos ; como
tambien hemos viſto vfan de lo mif
mingo, del hecho de Sedeño
molos Moros de la cofta de Berbe
y despachafe otro luez a
ria, y aun en algunas Prouincias , la
tierra adentro . Muerto Sedeño , fuaueriguacion,y caftigo."
trataron luego los Capitanes, y fol 2 El lucz que vino contra
J dados
de elegir cabeça , que los go
Sedeño despacha on Capi
uernafe , para que hizieron algunas
juntas . Venian entre los demas fol tan enfu alcance.

dados dos Caualleros , conocidos 3 Reciben depaz


, al Capi
portales,el vno llamado Pedro Re
tan que embiò el Iuez , y
ynofo,hijo del Señor de Autillo, en
Caftilla la Vieja , y el otro Diego determinan de darle al

de Lofada, hijo del Señor de Rio Licenciado Frias,y quefe


negro,en Galicia : que aunque am
bueluan a la cofta.
bos de poca edad , fe conocia bien
en fus nobles acciones , fer hijos de 4 Llegando Frias ala cofta
fus padres ; a que acompañauan co
difpone Caftanedafeguir
nocidas virtudes, con que fe vieron
" obligados todos los que fe hallaua a Reynofo ,y embiapreffo

en las juntas a nombrar por fu prin a Ortal a Santo Domingo.

cipalcabeça, yCapitan general,por Hallala gente de Reyno


fer de algunos mas años al Pedro
fo los rafiros de la deFe
de Reynoſo , y a Lofada por fu Mae
dreman en el valle de To
fe de Campo.Aceptaron los nueua
mente electos,por auer fido la elec
cuyo,y apartandofe dellos,
cion de comun confentimiento , y
fin contradicion de vno , con que entran en los llanos.

començaron luego en gracia, y a

miftad de todos a gouernar, con la 1.


AViendo llegado a Cubagua los
prudencia que todos fe auian pro defnudos de Frias , còmo dixi
Smetido en la eleccion . Y defpues mos ,fe alborotò demanera la tier
de auerfe detenido pocos dias en el
ra, por el infolente hecho de Sede
fitio del fepulcro de Sedeño , profi
2. deño que la jufticia que gouernaua
guieron con tan buena determina 4
aquella ciudad de la ifla , parecien
cion,y propofito ,fu viage en las no dolefer aquellos vaftantes princi
pios
.}
304 Quarta noticia Hiftorial de

pios para temer alguna tirania ,y re Para que mas fe juftifica fen los 2.
belion , contra la Real Corona, les efectos deftas prouifiones , y inftru
parecio lo tenian ya fobre ellos có ciones , y el Licenciado Caftañeda
toda fu gente, por fer la primera ciu partieffe , mandaron al mifmo Ge
dad, y de las mas ricas de las que a ronimo Ortal acompañar al Licen
uia en aquella cofta ,y iflas . Con ef ciadoCaftañeda , y eftuuiera a lo que
tos temores de confpiracion,viuié le ordenara ,y como vaquiano gu ia
do con cuydadofo auifo, embiaron ra las cofasa buenos efectos , pues

a darlo con la breuedad pofsible era en ello el mas interefado , para


del hecho , a la Real Audiencia de poder ver los de fus agrauios . Em
SantoDomingo, que auiendole da barcaronfe con eftos recados am
do la nueua , delpues de cinco dias bos en Santo Domingo , y auiendo
que gaftaron en la nauegacion def. llegado , con buentiempo , a la ifla
deCubagua , lo fintieron Prefiden de Cubagua , y informado alli de la
te ,y Oydores, como era raço , por derrota que lleuaua Sedeño , y co
fer agrauio hecho a fuluez ,y Fifcal, mo eftaua ya muy dentro de la
y lo que mas es al Rey y afsicon tierra,no le parecio feguirle por fu
la prefteza,que el cafo pedia, nom perfona , ya por no ponerse en el
praron otro luez, que fueffe contra riefgo que elLicenciado Frias ,y ya
el Antonio Sedeño , llamado el Li por no tener el,ni hallar en la ifla la
cenciado Caftañeda : a quien entre copia de gente que le parecia era ne
las demas inftruciones que le diero cefaria para fifueffe menefter, fegu
le ordenaron ,que con folo vn Efcri la inftrucion que traia , refiftir, y pré
uano,y vn Alguacil , fueffe a la par der al Sedeño . Yafsi paffando al
te que fupieffe eftaua Sedeño , y pre Puerto de Maracapana , con algu
diendolo y haziendo jufticia de los nos pocos foldados, que pudo jun
mas culpados, lo remitieffe a aque tar en la ciudad de la ifla : determi

lla Real Audiencia,porque confide nó embiar defde alli , con hafta ve


rauan que pudieffe fer la razon de inte compañeros , al Capitan fuan
la prifion del Licenciado Frias , el a de Yucar en feguimiento , y alcan
uerlo visto con tanta copia de gen ces del Sedeño , que le notificaran
te ,de donde pudieron falir temo las prouifiones de la Real Audien
res de quererle quitar la entrada , y cia, y tentaran los animos que to
intentos que lleuaua el Sed eño,y q dos tenian en obedecerlas . Siguió
ahora afegurandolo defto , por lle el Yucar, confus compañeros el raf
gara el con tan poca gente , obede tro del Sedeño, fin detenerfe , por
ceria a lo que fe le mandaua por la no ofrecerfeles osafion para ello,

Audiencia ; y que ficon efta preué hafta dar con el campo de Sedeño,
ción aun no queria obedecer las que ya era muerto , que eftaua ran?

reales prouifiones , fe podia tener cheado fobre las barrancas del rio

fofpecha de que andaua con fus fol de Nirua (donde yo tambien lo ef


dados fuera del feruicio del Rey ,co tuue vna noche ) que corre en la go
loqual (fife venia a entéder, ycertifi uernacion de Veneçuela , entre la
car defto) loremitieffe a las armas ,y ciudad de Baraquicimeto , y la de
caftigaffé a todos,como a reueldes . Valencia : fobre cuyas margenes ,
def.
as conquistasiones
Las I & Je

Las conquistas de Tierrafirme 305

defpues fe fundò vn pueblo de Ef. de lo vno,o lo otro , ello päſſo aſsig


pañoles, que llamaron la Villa Ri y tan adelante la venebolencia del

ca , por auer hallado en efte rio , y Reynofo,para con el luan de Yucar


fus contornos , ricas minas de finif qvinieron a concertarfe, en q pues
fimo oro, que oy duran : fi bien no ya Sedeño era muerto, contra quié
las dexa feguir la infeftacion que era toda la tépeftad , y todos los fol
hazen a toda aquella tierra los In dados yuan con intétòs de feruir al --
dios Giraharas , que fue tambien Rey en aquel defcubrimiento qlle
caufa de auerfe defpoblado efta vi uauan entre manos.fin dar caula de
lla,como oy lo eftà. alborotos a vnos , ni otros , fe bol

Recibió el Capita Reynofo,yto 1 uieffe el luan deYucar con fus folda


3.
do fu capo al luan de Yucar, luego q dos ,y el Licenciado Frias, y los de
Hegaron a darle las primeras viftas mas preffos ala cofta , fin dar ni to .
con mas quietud, y fin alboroto , q mar masfobre el cafoen aql puefto .
fe entiende lo recibiera Sedeño, Donde fe quedò a inuernar cóto 4
de que quedò admirado elYucar an do fucampo el Reynofo ,y faliendo
tes que fupiera de fu muerte, por pa el luan de Yucar con el Licenciado
recerle notenian las cofas el eftado Frias, y los demas , tomó la buelta đ
de tanta pacificacion comole mof. Maracapana a donde llegaró todos
trauan en recebirlo , por dóde pudo y los recibio el Licenciado Caftañe
engendrar a prima facie alguna fof da a las primeras viftas con mucho
pecha de engaño cogiendola con a gufto : fi bien efte fe le deftemplò
quella paz fobre feguro : fibien lue luego que fupo como era muerto 1.
go lo quedo , fabida la muerte del Sedeño, y lleuaua fu géte el Capita
Sedeño.Ayudaroa efta paz mucho Reynofo, tan pacifica , y fin penfa-'
dos cofas : la vna el eftar los folda mientos de hazer cofa que oliefe có
dos a la fazon en buena amiftad co tra el feruicio del Rey , y aŭ apeſarà
el Reynofo, que como hombre bie dos de lo qauian hecho en la prifio
intincionado,y que procuraua ela del Licenciado Frias ; porque todas
cierto en fus acciones ,procurando eftas nueuas le fuero caufa al Licen
atajar en aquella alborotos ,lesquie ciado Castañeda de hallarfe arrepé
tò los animos , fi algunos fe auian tido, por no auer ydo el en perfona
alterado con palabras a propofito: al negocio có alguna gente,pues co
la otra por tenerlo todos los folda mo luez ,topandofe con la delRey
dos de paſſar adelante ( que era co nofo , tan pacifica como le dezian,
mo yr huyendo, fegun diximos , de podrian tomarla toda en fi, y hazië
fos intentos que lleuaua Sedeño ) dofe gouernador della , y de la qel
de que el juez que embiaua el Au lleuaua,profeguir el principal inté
diencia los huuieffe a las manos , y to de la jornada. No quifo fe queda
caftigaffe: porque fi algunos folda fe efte en folo deuaneo ,y fin intétar
dos eftuuieran en opinion de no ponerlo en efecto : y afsi deffeofo &
paffar adelante con la jornada , pu que lo tuuiera, tomó la buelta & Ca
diera fer nofuera tan pacifico el re bagua , donde trató luego de bufcar
cebimiento que hizieron al luan
luan mas géte, para dar con breuedad la
de Yucar pero al fin aya dimanado buelta al campo del Reynofo : pero
V vien
1

306 Quarta noticia Hiftorial de

viendo que le era total eftoruo a ef yuan , y dando guiñada con todo el
tos intentos , el Geronimo Ortal exercito, fe metieffe por los llanos:
( que como diximos auia venido porque pudiera fer, que no lleuan
có el de SantoDomingo) procedié do el Reynofo, como no lleuaua ,
do contra el , diziendo ,que auia en poderes del Rey , para gouernara
gañado a laReal Audiencia , por el quella gente , ni la gouernaua con
era el que auia fido el culpado , afal mas jurifdicion que la eleccion que
tando, y robandolos Capitanes del los foldados auian hecho en el, que
Sedeño, lo prendio , y embió preſo fi encontrauan con la de aquellos
a Santo Domingo en vn nauio,en q raftros , fucedieffe , que librando
tambien yua el Licenciado Frias . el derecho en las armas , le quitaf
Llegados halla, hizo relacion elGe fen la gente , y el quedaffe defpo
ronimo Ortal en la Real Audiencia jado del gouierno , que traya fo
de los intentos del Caftañeda , que bre ella . Era efte Pedro de Caze
tomandolos mal, defpacharon en el res hombre muy bien entendido,
mifmo nauio (q luego tomò la buel de lucido ingenio , en efpecial para
ta de Cubagua prouifion para que confejo : y efte fue aquel viejo tulli
pareciera en la Real Audiécia a dar do,y enfermo, a quien el tyrano Lo
cuenta de fu perfona , como lo hi pede Aguirre, viendo q las enferme
zo, con que fe defuanecieron fus pé dades ytrabajos (a vezes )con qefta
famientos. ua, no baftauan a confumir fus dias ,
5. Los que lleuaua Reynofo , yfus hizo con las tyranicas intenciones,
Capitanes de profeguir fu jornada, con que otras muchas cofas que fus
yuan en tanto crecimiento cada clia miniftros fe la quitaffen.
que a los primeros que defpuntò No le pareciò mal el confejo al
el verano(defpues de auer inuerma Reynofo,y afsi tomandolo,ordenò
do en el fitio que los dexò Yucar fa afu Maeffe de Campo Lofada , que
lieron del, y fueron marchando por apartandofe de la fierra, guiaſe el cá
fus moderadas jornadas ,y a poca są po para la entrada de los llanos (co
huuiero caminado, vn Pedro de Ca mo lo hizo yendo caminando por
zeres ,yendo por cabo de vna efquna ellos con inmenfos trabajos , que a
dra , defcubriendo camino algun as cada paffo les yuan fobreuiniendo,
dos ,o tres leguas adelante , enco n ya por los intolerables calores que
tròcon los raftros de la gente delFe haze en aquellos payfes , por fer
dreman,de quando auia eftado ( :0 tierras baxas , y ahogadas : y ya por
mo dexamos dicho)en laProuinc ia las raras poblaciones q ay en ellas,
del Tocuyo : fibien por entonc es por las mifmas caufas , que todo lo
no pudieron conocer con clarida id era de eftos trabajos , fobre que fe
mas de que eran de Efpañoles ;y fi in recargauan los de la hambre , que
dar parte a nadied los foldados ,pcr les durò no pocos dias , que tarda
auer fido folo el que los auia vift o ron en llegar a vn caudalofo rio,
el Cazeres ,folo fe la dio al Reynofo que va a entrar al mar , cerca de las
aconfejandole( porque era hombre bocas del Orinoco , que llaman
aftuto) fe apartaffe de aquellos raf Apure: aunque otros dizen era Za
tros,y trochas de la fierra por dode : rare,porque ambos pafan poraquel
pays
7

Las conquiſtas de Tierrafirme 307

pays, de quienes ya hemos tratado 3 Dan fobre Lofada, y def


algo en la jornada de Fedreman . Ef
te paffaron con hartos trabajos por fale Reynoso en
armanlo,y
yr valiente de las aguas del inuier
fus alcances.
no,que aun no auian acabado de ba 4 Defuarata Reynofo a los
ciar: y començando a caminar por
las tierras que yuan, lleuando dela amotinados, en cuyo encue

te,fin apartarfe a vno, ni aotro lado,


tro quedaron muertostre
encontrauan con cantidad de gen
ynta Españoles.
te , que fin tener cafas ; porque vi
uian debaxo de arboles ,mantenien femejaças
Traenfe ciertas
dofe de folo de pefcado , de que fon
alpropofito de lofucedido.
abundantifsimos todos los rios , pe

queños , y grandes , que corren por Affaron como pudieron ( que


aquella v fue con hartos el ca- 1.
nas rayzillas , que ella naturalmen mino , que les durò a la larga , def
te cria delgadas como el dedo, y nu ta tan efteril Prouincia , y llegando
dofas , · como rayzes de cañas , de a otras de gente , que aunque era en
que fecas al fol , y molidas , hazen fus coftumbres tan barbara como
cierta harina , que rebuelta cono la de atras , al fin tenian cafas en q
tra que hazen de pefcado feco , ha viuir , y cultiuauan fementeras de
zen bollos, y puches, o mazamor
mayz, yuca , y otras rayzes , que no
ras , de que fe fuftentan fin atender
les fue de poco aliuio , y reparo a la
a otras labranças de tierras, femen hambre que lleuauan , con que de
teras, ni otros regalos , con que vi terminaron ranchearfe alli de afien
uen fanifsimos , y paffan fus vidas to , por los dias que les pareciò ba
de cien años , hafta que naturalmen ftaua para reformar fus perfonas , y
te fe les acaba de viejos , fin enfer jumentos , del canfacio , y eftrago
medad . de los eftomagos , con que auian
21 llegado los foldados : defde donde
5900 a pocos dias de como fentaron ran
Foll Capit.XXIII . chos , embiò el Capitan a deſcubrir
24 por la derrota que lleuauan, vna ef
1 Defde vnaProuincia don quadra de hafta veynte hombres,

de reformaronfu hambre, para que dieffen vifta al camino


y de la difpoficion del , tomaſſen
despachò Reynoſo, que ha determinacion de feguirle por alli,
Daron noticia de mucha v otra parte . D fpues de aver ca
e
minado aquellos (por aquella que
16 gente.
erallana) algunos dias , con tanta
2. Amotinanfele a Reynofo falta de comidas , por no topar po

la mayor parte de los fol blaciones , que folo fe fuftenta


uan de alguna carne afada fin faly
dados , yfalenfe del Real
de venados que caçauan , llega T
Una noche.
ron avn caudalofo rio, de quien no
V 2 halla:
308 Quarta noticia Hiftorial de

hallaron les dixera el nombre: y af terlos en la carnizeria ;ínconuinien


fi fin faberlo ( fi bien deuio de fer al tes ciertos con otros inumerables,
guno de los muchos que dexamos que fe auian de feguir en fer gouer
nombrado atras, q entran en el rio nados , por gente tan moça , y falta
Orinoco , o en el mar , cerca de fus de experiencia, y aun no feria poca
bocas,por las Prouincias de losCa fuerte fi quedafe alguno de todos q
ribes ) repararon a la margen del, no perecieffe. Los fines que lleuaua
donde hazia vna efpaciofa playa, y el fembrar eftas difcordias ,eran , co
eftaua vn Indio viejo en guarda de mo hemos dicho,originados de las
vna muy grande, y bien labrada ca noticiasde mucha gente q auia tray
noa : el qual auiendole pregunta do el caudillo: porque pareciendo
do por feñas ( que las entendio les a los principales promotores de
bien ) fi por aquellas tierras auia las alteraciones, que fivenian a dar
mucha gente , y por las mifmas dio en alguna Prouincia rica, y opulen
a entender , feñalando con la ma ta de gente , oro , y otros metales,
no, que el rio abajo en vna baxa fe les era a ellos cofa afrentofa rece
rrania , por donde paffaua auia mu bir mercedes , y que corrieffen los
cha. Con lo qual , y fin auer auido repartimientos, y hazienda que les
a las manos alguna comida, que pu cupieffe , por mano de dos moços ,
dieran lleuar de focorro , tomaron que aunque caualleros , al fin la fal
todos la buelta del Real, por los pa ta de edad y experiencia, auia de ha
fos que auian traydo , y dando no zer falta en la igualdad de la jufticia
ticia al Capitan Reynofo de lo qa diftributiua . Fue efta alteracion tan
uiá hallado, mádò luego apercebir en fecreto, que lo eftuuo fin poder
el capo, para falir de alli en demãda fele traslucir al Reynofo todo el tiế
de las fierras, de q trayã noticia ,ha po que fue menefter,para no poder
ziedo q fe defpacharà por fobrefali reparar a tiempo los daños que de
ente,primero qel refto del exercito la luego fe figuiero: porque folo in
con hafta treynta cópañeros, como tentaron los Capitanes, q fe moftra
eraordinaria coftubre é todos eftos
ron cabeças ,del difturbio (que fue
defcubrimiétos el Capita Lofada. ron Pedro Copete , Garcia de Mon
Hizofe vno luego con eftas nue taluo , Aduca , y Alonfo Aluarez ,
2.
uas a los animos de algunos ,co cier Guerrero)con otros alterar los ani
ta fedicion,y tumulto que fe leuan mos de los foldados con defuaneci
tò en el Real entre los Capitanes, y das efperanças q les dauan para tra
perfonas mas principales del , que erlos a fu deuocion . Y viendo que
encendidos de vna recozida embi no hallaron pocos della, y que en la
dia , de ver que los mandaffen aque tardança de fu execucion eftaua el
llos dos moços , Capitan , y Maeffe peligro ( porque de ordinario lo
de Campo, procurauan en publico tiene el fecreto entre tantos) la no
diuertirlos de los intentos que lle che antes que el Capitan Reynofo
uauan , difuadiendoles de aquellas feauia de partir,auifaron losdichos
noticias ,diziendo, que entre la fer a todos fus amigos,y alterados , yfin
rania q les dezian,todos eran anega hazer alboroto en el Real , ni algun
dizos, y que lleuarlos a ella era me daño a fu Capitan, ni a otra perfona
to
Las conquistas de Tierrafirme 309
tomando todoslos cauallos que hu
del Reynofo , que fofpechandola
uieron menefter, fin reparar en cu
fe auian preuenido de ponerlas ,
yos eran , falieron determinados a y no defcuydarfe en nada de lo de
dar fobre el Maeffe de Campo Lo. mas.
fada, que cftaria hafta tres leguas de
Llegó Reynofo a dar vifta a eftos
alli .
al quarto del alua ( y aun quando ya 4.
Hallaronlo bien defcuydado , aŭ
yua defpuntando la luz )y fin dar lu
que con velas , y ageno , aun de ima
gar con demandas , y refpueſtas a di
ginar enlos foldados (en efpecial en laciones , lleuando ya fu gente puef
3. las cabeças , lo auian fido del cafo)
ta en orden con gallardos brios
tan ruynes penfamiétos : pero al fin ( como los auia menefter, por fer fo
executando los que lleuauan , dieró
los los cinquenta que hemos dicho
fobre el, y fus foldados tan de repe y los contrarios cafi docientos hō
te,q fin poder focorrerfe de armas, bres) les embiflio ,y fucediendo que
ni cauallos, les quitaron lo vno ,y lo
a los primeros encuentros , los amo
otro,y prendieron a todos los q no tinados derribaffen de fu cauallo a
hallaron de fu deuocion : porque ha
vn foldado labrador ,q en el,y las ar
llaron algunos para a la mañana ha mas fe parecia mucho al Reynofo ,
zer lo que les parecieffe de todos , ( conqfe engañaron , por no fer aun
antes que efta llegaffe pues fue a po bien de dia começaron a catar vic
co de como falieron del Real los a toria,fembrando voces q Reynofo
motinados.Vino el cafo a noticia d
era muerto: pero luego a las que el
Reynofo , y con la diligencia q pe Reynofo daua animando fu gente,
dia,y fu briofo animo , jútó los ami conociero fus foldados fer falfas las
gos cóque fe hallò en el campo , pa dauan fus enemigos : y tomado có
ra tomar acuerdo en lo que deuian efto nueuos brios cótra ellos , fe les
hazer: que todos fueron de parecer hechò deuer,defpues de buen efpa
falieffencon la breuedad pofible en
cio de tiempo que durò la batalla ,
fu feguimiento , procurando alcan pues los cinquenta folos , apreta
çarlos antes que huueffen dado fo ron demanera a los demas , que les
bre el Lofada ,y defuaratado : y que fue forçolo ( vifto que no baftauan
fi hallaffen efto ya hecho, harian có
los brios de fus manos ) aprovechar
los fugitiuos lo q la ocafion les mof fe de fus pies , y librarfe de huyda , a
traffe . Partiofe luego el Reynoso re
que no ayudó poco el verfe mal fe
fuelto en efto , con hafta cinquenta . guros de algunos foldados que auia
hombres efcafos, los treze de acaua
con el Lofada de fu deuocion , y de
llo,en los peores que lleuauan en el la del Rey nofo , de los quales tenia
exercito , porque los mejores , mas no poco temor, aunque eftauan def
fanos, y gordos auian cogido los a
armados, por ver que los cercauan
motinados .Y caminando a todo an
por vna parte,como los del Reyno
dar,llegaron al aloxamiento del Lo fo por otra.Eftos figuieron la victo
fada ,donde ya losCapitanes lo auiá ria,yendo dando alcance a los que
defarmado , y eftauan con cuydado huyan , en el qual fueron pref.
pueftos en arma , por el auifo q les fos los tres de los Capitanes y cabe
auian dado las centinelas, de la yda ças del motin,que fueron Guerrero
√ 3 Capote,
al
310 Quarta noticia Hiftori de

Capote , y Montaluo : y a los dos el animo : y de los efclauos que fe

J primeros les hizo luego cortar la huyen de fus amos ( de cuyos he


cabeça el Reynofo : y fin duda hi chos , y eftado es tan propio vn co:
ziera lo miſmo al Montaluo , fi el raçon vil , y temerofo ) dize Fefto
Lofada no intercediera por el , def Pompeyo , que folo mudando la S
cargandole algo de la culpa de los en C,de fieruos fe llaman cierbos,

otros que por ventura tampoco fignificando con efto , aquel cobar
murieran , fegun era de venebolo , de boluer de cabeça , quando van
y piadofo el Reynofo , fitan de re huyendo con vileza de animo, para
pente no fe hiziera dellos jufticia , ver quien va tras ellos ; y dezir Ho
como no le hizo ( que no deuiera ) mero en perfona de Aquiles , que
de ninguno de los demas foldados, Agamenon tenia el coraçon de ci
y Capitanes, pues no lleuaron otro erbo,no fue otra cofa que motejar
caftigo mas del que facaron del co de de cobarde. Ya efte propofito à
flito de la guerra , que fueron algu fido fiempre en las humanas letras,
nas heridas , y muertes de mas de celebrando aquel dicho del Capi
treynta Efpañoles, yfobre todo ef tan Cabrias Atenienfe ( que muy
to la infamia del morin , de que no de ordinario repetia , como dicho
fe pudieron efcapar , pues la elec digno de memoria Philopo Rey de
ción en el Reynofo de Capitan , y Macedonia ) que era mas3 temer vn
cabeça , auia fido por voluntad de exercito de cierbos que tuuieffen
todos , fin que fueffe intrufa, ni vio por Capitan vn Leon , que vno de
lenta de fu parte y afsi tenian obli leones, que tuuieffe por Capitan vn
gacion a guardar,y obedecer aque Cierbo: que fue dezir , que era mas
lla cabeça , que voluntariamente, fuerte vn exercito de foldados vi
y fin ninguna violencia auian efco les, y cobardes con vn Capitan va
gido. lerofo,que el de foldadosvalerofos

5. Ocafion fue efta en que todos co y valientes con vn Capitan cobar


nocieron las ventajas que tienen de . Nofe fi corre en todo la feme
las armas de la razon, y jufticia,con jança a cerca del fuceffo de eftos Ef
tra los que no las tienen de lo vno, pañoles, pero en muchas partes fa
ni lo otro: pues el que pelea con ef cil es la aplicacion , viendo que el
tas, fe conoce tener brios de Leon , valor de Reynofo , con quatro fol
y el que fin ellas de cobarde, y teme dados mal armados , por auer fido,
rofo cierbo : el qual animal ha fido como hemos dicho , defpojados de
fiempre en todas letras fimbolo del las mejores armas ,y cauallos , ven
temor : Yafsi aquel dezir del vale cio,y pufo en huyda a docientos Ef
rofo Hercules ( por fer cofa que me pañoles como ellos , y de las mif
recia fer puefta entre fus hazañas) mas obligaciones en animo, valor,
que matò vn cierbo de claro Era y brios ; pero auiendoles faltado ef
clito, que quifieron dezir en efta e tos,por auerfe hecho ellos mismos
nigma, que el hombre virtuofo , y fugitiuos , merecieron les ca
fiel ,deue en fi miſmo fugetar el afe yera lafegunda infamia fo
to del temor,fi para cofas grandes bre la prime
y valientes le defuarata , y enuilece ra.
Cap.
Las conquiſtas de Tierra firme 311

to le fucedio al Capita Reynofoen


la ocafion q hemos dicho: pues fien
Capit.XXIIII . do remifo en caftigar los demas, da
do color de piedad, por vétura afu
i Bueluenſe a leuentar en remifsion,no quedaron tan afenta

foldados nueuas al
tre los dos,y quietos los animos de los al
terados, que no començaffen luego
J teraciones.
nueuos bullicios , y inquietudes , de

2 Da licencia el Capitan que dieron mueftras luego qel Pe


4
Reynofo,paraqfe buelua dro de Reynofo determinò la profe
cucion de la jornada : en efpecial a
los amotinados a la cofia. dar vifta a las noticias de la ferrania

3 DeterminaReynofo dar de que auian fido el principio,ypiedra


"
mano a la profecucion de del efcádalo , como dexamosdicho:
'
porque algunos deudos , hermanos
la jornada, y boluer a def
y amigos de los muertos en la guer
andar el camino. ra,y el caftigo, dauan a entender en

4 Diuidiofe lagente delRey- acciones , y alteraciones de rof


fus
tros,no traer los animos quietos, fi
nofo para inuernar , y el no andar maquinandotrazas ,y oca
W fue a parar a Baraquici fiones,para paffar adelate la altera
cion començada , a que ya fe auian
meto ,y de alli prefo a San "
añadido nueuas razones con las
toDomingoporMontaluo muertes de fus amigos.
, Conocio efto con tanta cuidécia
de Lugo, Lofada a Mara
( por fer las mueftras tan claras ) el 2.
capaña, donde se acabo de
Reynofo , que le traya perplexo en
8...
defuaratar lajornada. la traza q fe podia tomar para fu re
paro: porque pareciendole por vna
parte q quitar las vidas a quien auia
Blenfe hecho deuer en efta oca.
I. fion la necefidad que tengan de perdonado , y començar de nueuo
caftigo las culpas , quando no fea fi el caftigo que merecia , para quedar
no, para que por el conozcan los q con efto feguro,y libre & fofpechas
la cometen la grauedad dellas:pues no era cofa conueniente a fu honra
fucede muchas vezes no entender (por parecer demasiada feberidad,
efta,hafta qconocen el rigor de aql : de gel andaua cocuydados )porno
yafsi(aunqalas vezes es couinien adquirir tan defaficionado nobre.
tifsimo vn general per don, por dó Temiafe por otra parte, que ficó la
de fer efte menor inconueniente,fe demas gente que lleuaua pacifica , y
gun la ocafion , y tiempos ) no es lo amigos yuan los alterados , feria dif
cierto en todas,pues la pena del caf poner euidentes ocafiones de rebe
tigo, es la que fuele reprimir los ani liones , y peligros de la vida fuya , y
mos,para no cometer otras culpas , de todos fus amigos. Entre efte tro
principalmente en fugetos que mas pel de penfamientos ( que no lo tra
que a ellas temen la pena .Algo def yan poco afligido ) fe determinò a
VA tomar

!!
Quarta noticia Hiftorial de i
3129

tomar vn medio entre eftos dos eft quatro,ò feys dias que auian falido
tremos , que fue juntar todos aque como defterrados , a Maracapana .
llos,de quien tenia fofpechasydizie A las primeras luces q fe figuieró,
dofela claramente, y que no fe pro los hecho menos el Capitan, con q
métia ningun feguro de paz , lleuans le fobrefaltaron algunos temores,
dolos enfu compañia, fe firuieffen no huuieffe fido concierto de los v
de tomartodas fus haziendas , y lo nos ,y los otros, para juntarſe, y dar
que mas huuieffen menefter para el fobre el, y afsi fe pufo en arma el y
camino,y la buelta à la cofta , porq toda fu gente , fin defcuydarfe vn

queria mas quedar con quietud , y punto,hafta que fupo por enterola
fofiego y fin fofpechas de ninguno derrota ,y intentos q lleuauan . Ef
de los pocos foldados q le qdaffé ,q tas alteraciones que en tan poco tie
teniendo mucha copia dellos , no ро del gouierno de los dos auianfu
eftar vopunto fin ellas .Ya que efta cedido ,fueron vaftantes a resfriar
ua hecho el defacierto, de auer de los brios que hafta alli auiantenido
xado fin caftigar el que ellos hizie los demas de feguir la jornada y
ron , el aborrecimiento que ya tra defganados de paffarla adelate, por
yan al gouierno del Reynofo ( por verfe tambien ya en tan pequeño
bentura ,viendofe todauia fin auer numero, perfuadian a fu Capitan
purgado fus delitos)les hizo admi Reynofo le dieffen de mano , y lab
tir con fobradas ganas efte ofreci buelta atras por donde auían veni
miento que les hazia, y por las po do . No fue poco lo que le peffo al
cas que ya tenian de feguir aquella Reynofo defta determinació, per- i
jornada en fu compañia y afsi fe fuafion de fus foldados , por eftarlos
difpudieron luego a poner en efèc elalo contrario, y de feguirla comoć
to la licencia que fe les daua , y to a los principios fe auia propuesto
mando la buelta de la cofta los mas hafta acabar la vida con ella : pero
dellos, le parecio al Reynofo q ya aduirtiendo eran aquellas perfuafio !
quedaua limpio fu exercito de gen nes, y defganas ,que conocia en fuss
te fofpechofa,y afsilo mandò aper foldados grandes principios de inut
conuenientes fi paffauan adelanteb
3. cebir,pára profeguir el viaje.
A pique eftauan ya defto , quãdo pues podria fucederle hizieffé por
vna noche , ò dos, antes de la parti fuerça boluer a tras , fi fus foldados
da vn foldado llamado Ontiueros , fe determinaffen a effo: determine->

boluio a alterar a ciertos amigos fu fe a hazer de grado lo que guftauan


yos,reliquias de los qantes lo auia (fibien cótra fugufto antes que lles
eftado, para tomar tambien la buel gara la fuerça,y por ventura có da
ta,y pafos dela cofta,tras los prime no de fu perfona; y afsi dando a en
ros;y no fueron tan pocos los que tender lo hazia mas , conformando
vinieron en efto, que no fe juntaro fe cófus boluntades,que có la fuya,
treinta , que embueltos con la capa tomaron la buelta, y començarona
de la noche en fu mayorfilencio ,y defadar lo andado , diſtancia de mas
con el mayor que pudieron , dexa de cieto y cinquenta leguas , con los
ronlos ranchos del Reynofo, y to mifmostrabaxos de habres ,necefi
maron el rumbo de los que ya auia dades, enfermedades ,y muertes de
Efpa.
Las conquistas de Tierrafirme 313

Españoles y gente de feruicio , que fin orden del Rey, y de losvalances


auian licuado a la yda,folo hallaró que a todos les auia fucedido, y mu
de mayor aliuio auer defandado el erte de Sedeño ; prendio al Capitan
camino en menos tiempo que lo Reynofa, y embiandolo prelo a Co.
anduuieron .
ro con algunos foldados , juntò los
Entraron alfin en las fierras , y demas con los que el lleuaua. Llegò
Cordillera a vna con el inuierno, q
(có los que le dieron) Reynofo pre
4. los necefitò a ranchearfe de propo foa Coro, y a SantoDomingo, y co
fito , fin poder caminar, por la fuer mo era noble en fangre, ycondicio,
ça con que yua entrando:fi bien les como hemos dicho, ayudole el fa
fue forçolo antes de tomar afiento uor,y abrigo que hallò en muchos
buſcar parte acomodada de fitio , y de la ciudad , a quedar limpio con
comidas , para poderfefuftentar por breuedad de algunas calúnias q le
no ferlo aquella de la Cordillera,de pufieron defpues de lo qual fe cafò
lovno ni lo otro, que primero auia en ella honradamente ,donde viuio
encontrado defpues de auer falido mucho tiempo , hafta que vido el
de los llanos: y para que mejor pu fin de fus dias .
dieran fuftentarle todos, viendo las El Montaluo de Lugo profiguié
pocas comidas que hallauan , acor do fu viage co fu géte, y la del Rey ,
daron fe diuidiera la gente en dos nofo por los paffos de Fedrema , lle
partes , lleuandola vnael Pedro de go con ella defpues de algunos me
Reynolo ,por la derrota que mejor fes a efte Nueuo Reyno deGranada,
le parecieffe ,y fentaffe ranchos por q fue a los poftreros del año de mil *
todo elinuierno, enlo mas acomo y quinientos y treynta y nueue, o a
dado que hallaffe, y que el Maeffe los principios del de quarenta , de
de Campo Diego de Lofada , fe en quien tratara largo laHiftoria en la
cargafe de la otra parte , y hizieffe feguda parte, en las cofas defte Nue
le mifmo Començaron luego (di uoReyno,donde gouerno por algú
-
nididos ) a caminar cadaqual por la tiempo . El Capitan Lofada por el
fuya y yendo Reynofo cuydadofo rumbo que tomò,fue a inuernar a v
de hallar difpoficion de lugar apro na Prouincia de naturales abundan
posto por apretarle el inuierno, no te d comidas, llamada Curbaquiba
johalló hafta llegar a la Prouincia defde donde defpues de paffado el
de Baraquisimeto y en ella auna po inuierno, yfabido el fuceffo de Rey
blacion dode eftaua rancheado def nofo,tomo la buelta de Maracapa
canfando vn Capitan, llamado Lo na,por donde auia entrado la tierra
pe Montaluo de Lugo,con vna có adentro, donde fe defuarato , y def
pañia,que yua en feguimiento ,y raf hizo del todo fu compañia , defper
tros del Capitan Fedreman,y de o digandofe cada qual por fu parte,
tros que auia falido la buelta de los viniendo el aparar a la ciudad de
llanos ,arrimados a laCordillera,to Coro ,defde donde hizo muchas en
dos en demanda deftas noticias de tradas ,y feñaladas facciones en fer..
Meta, Recibio Montaluo de ugo uiciodel Rey , por todo el tiempo
amigablemente al Reynofo ,y fuge que le duròla vida, como adelante,
te, pero luego que fupo la lleuaua feverà. zolat
VS Cap,
314 Quarta noticia Hiftorial de

demas : la raçon dicha ,y lo que há


efcrito otros Autores . Eftas Pro
Capit . XXV . uincias de Maracapana, y Cumana ,
encierran en fi otras muchas , de di.

1 Auia inumerables Indios ferentes nombres ( dexo aparte a


Cubagua, porque efla como hemos
en eftas Prouincias de
dicho , es vna fola , y pequeña iſla,
Cumana , yoyse hallan que aunque cerca de Tierrafirme ,
alfin efta apartada ,ytomó effe nom
muy pocos ;daſſe alguna
bre del Cazique principal de fus
raçon defto. moradores)como fon Cariaco, Cu
2 Comian carne humana . managoto , Chacopata, Piritu , Pa

y tenian Medicos, a quien ragoto, Chaygoto , Cherigoto, y o


tras inumerables , que fuera nunca
llamauan Piaches.
acabar,querer nombrarlas todas , q
3 Modo, yceremonias con toman tambien fus nombres , del

q inuocauan al demonio , principal Señor que las gouierna ,


en las quales era tan crecido el nu
4 El modo que tienen los
mero de los naturales , y poblacio
Piaches encurar ; y va nes en los principios que fe defcu

riedad de animales pere brieron, que afirman los que prime


ro le dieron vifta, que heruia la tier
grinos defta tierra. ra dellos ,y parecia que los arboles,
matas , piedras , rios , y quebradas,

ANtes del todo nos falgamos brotauan Indios en que fe puede


I. deftas dos , o tres principales ver el confumo q han tenido , pues
Prouincias,Maracapana,y Cumana oy cafi no ay de todos eftos quien

(qfe diferécia en poco, y afsi las re haga vna labraça para los pueblos
putamos por vna) y efta otra de los de Efpañoles.Las caufas defto, aun

Ilanos,en q nos hemos ocupado co que algunas fe les puede dar alcan
nueftros foldados tanto tiempo ,fe ce ,por fer euidentes , y confiftir en
ra apropofito trarar algo de los na los tratamientos que les han hecho
turales , y naturaleça dellas, aunque los Efpañoles , y en dexarfe ellos
con mas cortedad de la que quifie por efta caufa morir , y el auerles.
ra , por auerla tenido en aquellos quitado el poder tener tantas mu
tiempos los que las pifauan , en cu geres, como tenian, y por configuié
riofidad de faberlas , por no entrar te no poder acrecentarfe tanto : o
con principales intentos a effo,fino tras fe han de remitir al fupremo
a fus miferables grangerias, que les gouierno de la fuprema caufa , que
lucieron tan poco,como nos han como lo es de todas , las difpone a
dicho los fines en que vinieron a fus tiempos , para la conferuacion
parar todos : pero auiendo venido de los fines , a que eftan ordenadas ;
a entender algunas cofas, aunque tá
à y afspor eftar ya canfado habla
de paffo,como caminauan por ellas do a nueftro modo) de fufrir tantas
diremos algo , efcufandonos de lo idolatrias , y abominables pecados
como
Rodr
As Anson's igez

Las conquiſtas de Tierrafirmé, 315

como eftos Indios cometian , ya uincias de Cherigoto , Paragoto , y


uian cometido por tantos figlos , ó Pitagoto , la comen mas por vicio,
por otras raçones fecretas , que no que necefsidad , por fer tierras fer
las podemos alcançar , permite ſe tiles , y ella gente trabaxadora, y biể
vayan confumiendo. proueyda de toda fuerte de comi,
De las Prouincias referidas , al das ,grano,carnesde monte, pefque
gunas auia que comian carne huma rias ,todas fuerte de aues ,rayzes,fru
2. na,por vengança,ò rito , ò grande tas,y otros mantenimientos , hazia
ça de alguna vitoria que auian con grandes combites de carnes de fus
feguido , y efta no la comia de qual enemigos, quando los podia hauer
quier Indio , fino del principal Se a las manos (que los Efpañoles lla
ñor,ò algun Capitan, que por fu def man borracheras)donde fe hazian
gracia quedaua preffo en la guaza funtuofos gaftos , afsi en eftas comi
uara . Vieron efto los foldados de das , como en preffentes que fe da
Geronimo Ortal , quando auiendo uan vnos a otros , cadaqual fegun
ydo con ciertos Indios del Señor fu pofsible. Vfauan de Medicos pa
Guaramétal ,comodexamos dicho, rafus enfermedades, a quien llama
afaquear vn pueblo vezino , y ene uan Piaches , que es lo mifmo que
migofuyo,potque fe les auian alça en otras partes Mohanes , y en
do con vna laguna de fu pefca.En eftas del Reyno, Xeques : el Me
tre los demas del faco , huuieron a dico auia de dar fano al enfer-
las manos vn principal,y no hazien mo que tomaua entremanos,a quié
do cafo de los otros , lo trajeron de le pagauan muy bien fu trabajo;pe
lante fu Cazique Guaramental , y
*

rofi el enfermo moria , pagaua el


defpues de auer dicho al preffo cier Medico con la vida;coftubre que fi
to razonamiento en fu lengua , con oy fe vfara entre nofotros , pienfo 7
ciertas ceremonias , que acoftum; no huuiera tantos que fe atreuiera
brauan a hazer;los Indios mas prin a ferlo , en efpecial en eftas tierras,
cipales, fe llegauana el , y viuo co; de las Indias donde por auer pocos
mo eftaua y amarrado ,le yuan cor que lo fean con fundamento,lin te
tando fus miembros,dedos,manos, ner ninguno , no ay pueblo que no
braços,y otros pedaços de la parte eftè lleno dellos , tomando a porfia
qmascada vno guftaua de fu cuer1 el matar mas el que mas puede , y
menos fabe.
po, hafta que con aquel cruel tor
mento moria,y facandole el afadu En eftos Piaches notenian mas

ra,aun palpitando , por vna auertu de Medicos , que de hechizeros , y 3

ra que le hazian en el pecho con vn Nigromanticos ,a quien hablaua el+

pedernal , teniendo enuijadas las demonio tan de ordinario , como


bocas ,por mayor grandeça , la re ellos, vnos con otros . Contaua vn

partieron ,y comieron entre todos . Efpañol Iuan Martin de Albuxar,


En folo efte fuceffo de victoria,fue (de quien defpues hablaremos lar

len comer con efta ceremonia los go) que por auerfe perdido en la fe
Indios defta Prouincia , efta parte gunda jornada de Don Pedro de

del cuerpo humano ,y no otra, ni en Silua,eftuuo muchos añosentre los

ninguna otra ocafion , En las Pro Indios,que eftando el en cierta oca


fion

g
D'na -sabel de funes
ta a ial
ar ici tor
31
6 Qu not Hif de

fion efcodido en el buhio, ò fantua ya que auian llegado Eſpañoles a ef


rio donde el Piache entraua a con ta tierra, quando auia de venir mas ,
fultar el demonio (a quien tambien ya quetiempo , y quantos , a todo
llamauan los Indios Piache ) les o lo qual refpondia el demonio, vnas
yo hablar al vno con el otro,en len veces mentira, y otras verdad .
gua de Indios , y de pajaros , y en o Alli le confultan el modo que 4.
tras idiomas ,que el no pudo enten ha de tener el Piache en curar ,le da
der,ni tampoco ver al que hablaua conocimiento de las yeruas ,palos ,
con el Medico : fibien a efte lo ef y piedras con que cura : y afsi en fa
taua mirando ,y veya por entre v liendo de alli va a vifitar fus enfer

nas amortiguadas luces ,que auia en mos,y porfu orden los va curando ,
el buhio. Lo mifmo han certificado a vnos con yervas , a otros con ray
otros Efpañoles , que por curiofi zes crudas ,y cozidas, molidas, y en
dad han procurado , ocafion de ver teras .Cura tambien dando a beuer

efto Otras vezes entrava en vnaobf poluos de palo , como de guayacan ,


cura cueba en compañia dealgunos y otros que no conoce el vulgo ; có
valientes manceuos , que lleuaua có vnto de animales , aues , y peces ; di
figo , y fentandofe en vn duro , y e zen palabras de encantamento, obf
Ilos en pie,tania caracoles, fonajas, curas, y confufas fobre el enfermo;
rezauan confufos verfos, llamauan lamen, y chupan la parte donde ef
a voces, y dezia el Piache muchas ta el dolor ,y algunas coyunturas , y
vezes en tono llorofo : Prororue , fe van a efcupir loque chupan fueraT
Prororue : que era como llamarlo de donde eftà el enfermo , porque
con palabras de ruego :y fiel demo no fe le buelua el mal que le han fa
"
nio no venia a efta primera vez que cado al cuerpo . Portodas eftas co
cantauan afsi , rogandole boluia la fas ( como diximos ) le pagan muy
hoja el canto,y con palabras, y gef bien, con que eftan muy ricos : pero
to de amenaças , y enojos , hazia,y fi no fana el enfermo, todo lo pier
dezia el Piache grandes fieros , con den, con la vida, y no repará mucho
meneos curiofos : pero quando co en matarlo , por eftar fiempre pre
nocia por las feñas q ya venia (por uenidos muchos para el oficio, que
que la's hazia el demonio , para dar fe van enfeñando defde niños . Es
a entender,fu venida ) tañia muy a toda gente de buena difpoficion ,
priffa, y recio, y dexauafe caer en el valientes, y dieftros en tirar flecha,
fuelo, y fegun las bueltas que daua, tanto ellas como ellos , porque de
y vifajes que hazia, daua a entéder vna miſma edad , que es defde que
que eftaua preffo a el demonio: y en comiençan a tener fuerças , lo co
tonces vno de aquellos manceuos miençan a aprender todos .Tienen
(que los efcogen para efto los mas por gala traer los dientes negros , y
valientes , y fintemor) le pregútaua, los ponen afsicon ciertas yeruas q
lo que querian faber ,como fi ha de traen en la boca por muchos dias,
venir bueno el año , fi ha de auer con que fe empapan los dientes en
guerras ,fi ha de morir el Cazique,v aquel cumo negro , demanera que
otro principal ,fi ha de fanar elenfer en toda la vida fe les quita ; alque
mo,yaun a las veces le preguntauá, los trae blancos, le dizé que es mu
ger
V
Las conquiſtas de Tierrafirme. 317

ger ,y al que cria barba, como Efpa que fe enfucia, fon culebrillas , que
ñol ,le llaman mono , porq los mo luego guia a meterſe en el arcabu
nos grades de aquella tierra, la trae co, pero muerenfe antes . Ay otro
muy larga. Para yra la guerra fe em genero de monos , que llaman Ara
pluma de varios colores de plume nata, que tambien fon del tamaño
ria, porque demas de los valientes de galgos , pies , manos , y boca de
penachos,que fe ponen , fiembran hombre,andan a manadas , aullan
dellas todo el cuerpo , fobre vn va mucho,fuben como gatos a los ar
ño de trementina , o azeyte de cani boles a cogerla fruta, de que fefuf
1
me que fe dan primero , con que fe tentan,por que no comen carne : to
pone de graciofa vifta : fi bien en el man la flecha que les tiran ,y la buel
roftro, y cabeça fon feos : porque uen a arroxar con buen donayre , a
defde niños con vnas tablillas poné quien les tirò . Crianfe valientes ti
la cabeça muy ancha por detras , y gres,offos,hormigueros , dantas , a
por delante,aunque a ellos les pare quien ellos llaman capa , armadi
ce efto muy hermofo.Defte veftido llos, y otros infinitos , de que die
de varias plumas , y la deftreça en rõ largas relaciones muchos Fray
pelear con fus flechas , vino a falir les curiofos,de nueftra Religion , y
en proberuio entre losprimeros fol de la de Santo Domingo, por la cu
dados , que conquiftaron aquellas riofidad que tuuieron en efto , y en
tierras,que quando hechauan mal faber fus coftumbres ,el tiempo que
diciones en alguna ocafion , por mo eftuuieron en los Conuentos que

do de entretenimiento dezian : val tenian en la ciudad de Santa Fe de


gante los Angeles de Cariaco , por Chiriuichi, que effuuo poblada al
fer mas feñalados en efto de flecha, gunos años,de que à muchos no ay
y plumas; los que habitauã en aque raftro,y en la de Cumana . De to
Ila Prouincia , a la cofta del mar en dos eftos animales caçan los Indios
el golfo de Cariaco . có lazos , flechas , oyos, y otros mo
Crianfe en eftas Prouincias to dos ,y los comen con muchas fuer
das fuertes de animales , que en las tes de gufanos fucios , y otras por
demas tierras caliétes deftas Indias querias, mas por vicio , y ilufio del
y algunos peregrinos , y que nofe demonio, que por necefidad,
halla en otras, como esvno que fue pues es la tierra abundan
le falir aprimanoche,y no a otra ho tifsima de toda fuer

ra,y viene a las poblaciones ,donde te de comi


llora muy recio, como niño , para das.

engañar la gente , porque fi alguno


fale a ver quien llora, y lo puede a
uer a las manos ,fe lo come : es del
tamaño , y hechura de vn crecido
galgo : Por miedo defte , quando fa Aus
len de noche de fus cafàs , lleuan
tizones encendidos . Criafe otro,

cafi del mifmo tamaño ,pero de mui


fea cabeça , y catadura , que lo mas CA
a a ial
318 Quart notici Hiftor de

lados continuos ,y fin q faltafevnos


feifcientos Indios guerreros , que
VI
Capit.XX . difpueftos , en los quatro lienços
del cercado , los trezientos vela

1 Los Caziques teniangra uan la mitad de la noche , y la otra


2 los demas , y todo el dia todos : en
des cercados , muchas mu
ki efto pusieron mayores cuydados ,

geres ,bofques de caça , y defde losprimeros Eſpañoles , que


pifaron fus tierras . El Capitan de
lagunas depefqueria.
la guardia(que auia muchos ) a quie
2 Hazianfus fieftas ,y dan le tocaua , i hazia falta pagaua con

ças , en que cantauan las la vida, y lus mugeres y hijos que,


hazañas defus mayores. dauan por esclauos del Cazique ; ya
7 los Indios a quié to caua la guardia,
3 Elmodo de cafamientos ,y
no fe les caftigaua en nada : porque

entierros , especialmete de dezian fertoda la culpa del Capi


los Señores. tan , a quien tenian todas fus muge
res, que eran en numero las q que
4 Modo que tenian enfecar
rian tener , y los demas las quepor
1
los , yguardar fu carne , y dian fuftentar : fi bie vna era la mas
principal,a quien obedecian las de
buefos.
mas: cuyos hijos heredauan el eftar
do, y no los de ninguna otra, fino e
1. que lugar
Los edificios de los Caziquese e ra de la entraua en de cfta
ran grandes, y fumptuofos ,bien defpues de muerta . La coftumbre
edificados a fu modo : las cercas en la herencia del eftado , era bien
muy anchas , y eftendidas en qua diferente de quantas naciones fabe
dra,hechas de altos ,y gruefos tron mos en eftas Indias ; porque el me
cos de arboles ,con quatro puertas, nor de todos los hijos era el fucef
yna en cada quadra , de la forma que for , y fi moria antes de heredar en
diximos era el cercado de Guara traua el que nacióantes que el, y af
mental ;dentro dellas las defpenfas, 8 fide los demas.Tenian los Señores
y almacenes , donde como en alho (no folo losCaziqs ,fino a vn otros
ries,guardauan gran fuma de comi principales ) fusfotos , cotos , y de
das ,que fe cogian de labranças he
hefas de caça,lagunas , y rios de pef
chas decomunidad, para reparo de queria , con pena de la vida , y fus
la necefsidad del año , fi venia efte bienes confifcados ,y mugeres,y hi
ril , y para las de las guerras , reno jos efclauos del Cazique , de quien
uandolas cada año, porque no fe pu caçaffe , o pefcafe en ellos.
drieran . Tambien auia ataraçanas Eran refpectadifsimos los Ca- 2

llenas de arcos , flechas , maçanas, ziques, y fi alguna vez falian perfo


efpadas , penachos , y otros inftru nalmente a la guerra , peleauan por
mentos de guerra , para el comun. fimefmos , teniendo por efcudo , y

Para la guarda de eftos cercados , y amparo fiempre delante quatro In


perfona del Cazique , eftauan fena dios , por entre los quales difpara
an
Las conquistas de Tierra firme 319

uan fus flechas, fin que eftos defam Lo que de ordinario cantauan eran
pararan los pueftos , aunq cayeran alabanças de fus paffados , y Cazi
fobre ellos nuues dellas ,y fi alguno ques ; començauan en tono muy
caya, al punto ocupaua fu lugar o baxo , yuan fubiendo poco a poco
tro,para que no faltafe . Dentro de la voz ,hafta ponerla en grito: repe
fus cercados hazian en dias feñala tian muchas vezes , traftrocando
dos , para efto ,feñaladas fieftas,aq las palabras ,la alabança , diziendo
todos los Indios deftas Prouincias , tenemos buen Señor , Señor tene
y aun de todas eftas Indias , tienen mos bueno.

particularifsima inclinacion , por Quando querian hazerle vna


que dexando aparte los corros , y
y grande fiefta al Cazique , armauan
danças ordinarias , que lo fon mu vna dança entre muchos máçebos,
cho entre ellos , en las coronacio y auiendo limpiado vna carrera de
nes de fus Reyes , y en otras fingula media legua,antes de llegar afu cer
res fieftas ,hazian (como diximos) cado , fin que en ella quedaffe vna
grandes gaftos : yuan a eftas todos fola paja,cada qual con la mejor li
muy de gala , vnos con encumbra brea que podia, de las dichas , co
dos penachos de varias plumas , o mençaua a baylar defde elprinci
tros con coronas de diferentes he pio de la carrera, ò camino, que era
churas, chagualas de oro al pecho, ancho de dos carretas,y quando ya
en las piernas para que fonafen co llegauan cerca de la puerta princi

mo caſcaueles, muchas fartas de ca pal , yua caminando de espaldas , haf


racoles , y conchas ; pintauanſe o ta llegar aella el que guiaua la dan
tros todo el cuerpo de varios colo ça, y entrando el el primero , le fe:
rés, y figuras, y les parecia mexor el guian todos ,haziendo cien mil mo
que mas feo entraua : afianfe de las nerias, y vifages,ya a viſta del Cazi ,
manos en corro , entremezclados que , y fus mugeres , con todos los
hombres con mugeres ; hazian fi principales, que los eftauan miran
gura de arco vnas vezes , otras de do , porque qual hazia como que
müela, otrasa la larga, pifando defta pefcaua , otro que nadaua , otro
thanera,hazia atras, y hàzia adelan hazia del ciego,otro del coxo, otro
te,fiempre afidos a las manos : y fi reya,otro lloraua ,bramaua otro co
alguno fe foltaua de la rueda, era pa mo tigre,otro gruñia , otros reme
ra faltar, y boltear con gran ligere dauan a las aues : y afsi de los demas
ça; callauan vnos a vezes, cantando hafta que auian gaftado vn buen ra
los otros;gritauan todos , no falta . to en efto,porque defpues vno de
uan vn punto en el tono , ni com Ilos poniendofe en parte donde to
pas , con el qual conformauan los dos le vean , con mucho fofiego, ha
mouimientos del cuerpo , aunque zia vna oracion, en que referia las
eran muchos en las canciones gra grandeças del Cazique que hazia
ues , y de cofas de mucho peffo que la fiefta,y de fus ante paffados : eftan
cantauan ,gouernauá la voz , y cuer do todos entretanto con atención,

po acompas,mayor en las juglares, fentados en el fuelo fobre vn poco


alegres, y de mas contento , yuan a de paja, de que eftaua cubierto : vie
compafete , y gallofado, ò bolado. ne tras efto la comida, fin leuantar
fe
320 Quarta noticia Hiftorial de

fede alli,q fogrades tortas de caça ua el Piache , los facauan fuera del
ne,carne de venado ,bollos ,y otros pueblo,y poniendolos al tronco de
de fus comeftrajes . Si acafo en efta yn arbol , los dexauan folos con vn
Ocafion entrauan algunos Efpaño puño de maiz ,óvn pedaço de caça
les ,les hazian prefentes de oro,y ef ue;fi no moria en dos o tres dias, lo
clauos;y fiacalo el Efpañol no que boluian al pueblo, con grandes fief
ria recebir el prefente, fe enojauan tas,y fi moria lo quemauan, y guar
tan deueras con el ,que le dezian fe dauan la carne, y hueffos , en catau
declarafe porfu enemigo ; aunque nes colgados en las cumbres de los

los Eſpañoles fe quitauan de aguar buhios . Efto fe hazia có mas folem


dar la ocafion de eftos enojos , de nidad en la muerte de los Reyes , ò
feando aun mas de lo q fe les daua. Caziques , que eran muy amados
Las donzellas , andauan totalme de fus vaffallos, porque, en murien
3. te defnudas,folo trayan porfenogi do adornauan al cuerpo de todas
les vnas hebras de algodon muy a las joyas de oro con que fe halla
pretadas por baxo, y encima de las úa en la muerte , y auia vfado en la
rodillas,para que las pantorrillas,y vida, y auiendolo embijado prime
muslos engordaffen mucho, que lo rolo tendian en vna barbacoa , que
tenian por hermofura : las cafadas, hazian de nueuo para efto , y con
fe ponia çaraguelles ,ò vnos peque fuego manfo debaxo, lo yuan fecan
ños delantales . Dos años antes que do por efpacio de ocho dias,en los
fe cafaffe la donzella , auia de eftar quales venian a dar el pefame fus
encerrada,fin falir de vn apofento: vaffallos a la muger, y hijos , o pa
la dote del cafamiento era prefen rientes del difunto : y vna venera
tar el que la pretendia,el pan de ca ble anciana cada dia de aquellos,
çaue,y carne que era menefter para compuefta de muchas fartas de ca
las bodas,y la madera para hazer la racoles,en cuello , braços , y pier
cafa ;y el padre de la nouia eftaua o nas,falia a la plaça , y enfrente de la
bligado a hazerla , donde morafen cafa donde fe eftaua toftando el
los nouios defpues del cafamiento , cuerpo , con trifte canto dezia las
fe celebraua, como las demas fus proeças , y valentias de la vidadel
fieftas ,juntadofe a hazer borrache difunto , yfacaua en ciertos paffos,
ras,en las quales baylauan los hom de como las yua cantando a viſta
bres al nouio,y las mugeres a la no de todos , vnas vezes el arco con
nia , dos , ò tres dias antes quefe la que peleaua,otras las flechas , otras
entregaffen,y eftos acabados , fe la la macana , y otras la lança y afsi
dauan al Piache, para que fe entre yua difcurriendo por todo lo que
tuuieffe a folas con ella ,y el la entre auia que facar , fin callar a bueltas

gaua al nouio, con que quedaua he defto lasfieftas, combites , regocijos


cho el cafamiento : y fi cometiana que auia hecho,y lo demas que a e
dulterio,caftigauan al adultero ,y a lla le parecia podria engrandecer
ella repudiandola, la embiauan aca a la perfona de fu feñor. 4.
fa de fu padre . Quando eftauan Hecho efto,y el cuerpo ya tofa
tan enfermos , que ya defpues de do rayan lacarne pegada a los huef
todasfus diligencias, los defafucia fos,ydexãdolos modos,y cada vno
de .
Las conquiftas de Tierrafirme . 321
de por fi , los metian en vn cataure,
porlos rios deZarare, y À
occalillo,y la carne en otra yponia
en lo mas alto del bubio , para efte pure a afaltar los natura

dia,que era la vltima ceremonia . Ef les de los llanos.

taua ya difpuefto por los parientes


2 Modo que tienen en co
del difúto , todo lo neceffario de be
uidas,y comidas , para vn largo có merfelosCaribes a los que
1
bite,que hazian a rodo el pueblo, q vencen enlos pueblos.
fe juntaua en la misma plaça ,delan- Muchas caftas que ay
de
te fus cafas , y fentados en el fuelo ,
tendian gran cantidad de tortas de auejas, y modos que tienen
caçaue ,y fobre ellas (que no auia o
de hazerfu miel.
tros platos ) las prefas d carne de ve
4 La abundancia de anima
nado , y otros animales afados en
barbacoa ,con mazamorras de hai les, y pescado que ay en esta
nas de pescado , mezcladas co cone Troms&
jos,y curies ; comian , y beuia de fus

fuertes vinos , hechos & mayz , y ray As Corta relacion, de las paf
zes de yuca, hafta q todos fadas , nos a de fer forçafo dar
embriagados : pero antes defto en de las cofas de eftas Prouincias de
tre la comida leuantauan a vna grá los llanos ,que hemos dicho pifaro
des llantos, fe venian a concluyr nueftros Efpañoles, por no auer he
quando fe acabaua la comida. Suce cho ningunos hafta oy afieto en e
dio algunas vezes,q eftandofe tofta llas,y por cofiguiéte no auer toma
do el cuerpo del difunto ,entraua al do de propofito el faber por menu
gú Efpañol,y finq fe lo cótradixefé do fus cofas: fi bié tiene en fus çaba
le quitaua las pieças de oro q le pa nas las crias dfus ganados mayores
recia del cuerpo ,y no habládole na y algunos otros aprovechamietos ,
dieentóces palabra, aunq lo veyan, por cercano a las ciudades de S. Se

defpues por grades ruegos fe las tor baftian, la Valécia , Baraquicimeto ;


nauá a coprar (como fino fuerafu Tocuyo ,GuanaGuanare, y Barinas
yas ) dadole mas de lo q valia, pare por lo mas cercano dellas pafan tos
ciédoles q fin ellas no yria ,ni eftaria dos famofos rios ( fuera de otros q
có guſto el difunto en la otra vida: no lo fon tate ) Apure,y Zarare ,q tā
qeftos Indios fiépre cófeffauă la a tas veces hemos tocado , ambos cau
uia,y qno moriá las almas,auq con dalofos ,y q en los inuiernos inunda
herror,de q en aquella comia, de la grandes pedaços de fus tierras con
f fuerte qen efta: eftropiezo comúq Bezmas , y fegun dizen entran jun
afido entodas eftas IndiasOccidé tos en el rio Orinoco , cerca de fus
tales . bocas . Por eftos fuben defde ellas

Capit.XXVII. los Caribes, q diximos poblavan a


quellas Prouincias , y otros de la If:
la Trinidad en fus piraguas , y că,

Suben los Caribes de la If noas , hafta Hegar a eftos llanos , y


dexandolas efcondidas , falen cel
la Trinidad , y Orinoco, rio
322 Quarta noticia Hiftorial de

rio, y los paffean en grandes tropas tuuiere las centinelas ,fipor fuerça
afaltando los pueblos , que de mie de armas los rinden , y fe apoderan
do defto los tienen todos cercados de los pueblos los Caribes . No tie
con tres ordenes de cercas de ma nen otras grangerias mas q comer
quadro, y tan lar felos , y afsi hazen afsiento en ellos,
4. de palma en
deros
gas, que por cada lienço corren ar por los dias que les parece fon me
riba de trecientos paffos, hafta qui nefter para comer los muertos , y
nientos,y feyfcientos, y no fon po heridos, que por efta razon pelean
cos los pueblos que ay defta fuerte con flechas fin yerua , porque no
en algunas partes . quede enficionada la carne.
El modo que tienen en hazer ef Comen la que pueden fresca,an
tos palenques ( que es loque nos po tes que fe vaya corrompiendo, que
dia poner en alguna dificultad , por puede fer poca, por fer la tierra mui 2.
fer todos de palmas reales , algunas caliente,y la demas van fecando , y
tan grueffas como dos , y tres hom toftando en barbacoas , de que tam
bres,y altas de cinco , y feys eftados bien lleuan lo que fobran a las ca
y algunas de ocho, y no tener herra noas.Vn dia , o dos defpues d hecha
mienta ninguna, de hacha , machete la preffa, en celebracion de la victo
ni cuchillo, ni otro inftrumento de ria,arman fu borrachera, que es bay
metal , por no conocer ninguno de lar toda la noche al fon de los inf
eftos en aquellas tierras , o porque trumentos, de flautas , fotutos , y o
no los ay,o no los han hallado ) es , tros que tañen los maeftros que fa
que poniendo fuego al pie de la pal ben de efto , auiendo recogido pri
bo
ma lo queman hafta qcae , y luego mero todo el vino , macato , y
con vnas piedras fuertes, y agudas llos ,que han hallado en el faco( por
como pedernales , encaxadas en v que defto poco pueden lleuar ellos
nos palos largos como cabo de ha en efpecial , filos pueblos eftan le
chas, les firué de effo, y poco a poco jos de fus canoas )y auiédo puefto a
cortan las ramas,y cogollo,y dexan cozer grades ollasde aquellos quar
dolas hechas tronco, las amarrá có tos de carne humana , yhecho maza
muchos vejucos , y arrastran hafta morras del mayz co la que tienen a
lleuarlas al palenque, donde tampo fada, o toftada en la barbacoa.Hin
co les falta modo para empañarlas, ca vn palo ( o muchas vezes firue el
fin gruas,ni poleas , y con ponerlas que eftà incado en medio del buyo
de la fuerte q hemos dicho en tres para fu fabrica ) y en efte cruzan o
ordenes para mayor fortaleza. A
tro,demanera , que queda hecha v
qui fe meten con toda fu chufma, y na cruz , de la eftatura de vn hom
mantenimientos, en tiempo de ve bre , donde amarran de pies, y ma
rano,que es en el que vienen los Ca nos ( eftendido en la cruz ) al In
ribes,y pueftas a largos trechos cen dio mas principal , o mas valien
tinelas tienen de auifo de dia con te , y andando en corro baylando
humadas , yde noche con hachos en a la redonda del, comiendo de aque
cédidos de la venida de losCaribes la carne cozida , y beuiendo cada
con qfe ponen en arma : fi bien nun vno por fu orden , le va cortando al
ca fe defcuydan , por fi acafo lo ef viuo vn pedazito d carne, dōde le
parece
Las conquistas de Tierrafirme . 323

parece,yfe la come afsi cruda;otros pelea tambien con arcos , y flechas ,


le dan vna cuchillada con vnos cu
y con pauefes de vn palo liuiano, y
chillos de oja de caña braua , o pie muy trauado , a modo de vna tabla
dras, que tienen para efto,v de dien larga con fu manija , que les cubre
tes de animales brauos,o pefcados , defde la cabeça a la rodilla : pero de
en especial de vno q llaman caribe, modo que no les eftorua al enarcar
en vn braço, o pierna , y a la fangre y difparar la flecha, que es de maca
que fale de la vena, arriman la boca, na ;y como los vnos , y los otros effă
y beuen con táto gufto, como lo hi defnudos , no dexan muchas veces
zieran en tiempo de caniculares en de pagar el efcote de la fiefta . Vfan
vn caño de agua fria. de yerua en las flechas los vnos , y
Defta fuerte fe comen tres,o qua los otros , quando no tienen inten
tro cada noche de losque en el faco tos de comer la cárne , o fe ven en
referuan para el efecto . El paciente mayores conflitos de la guerra; con
en efte tormento jamas da voces,ni todo effo temen los Indios de eftos
fe le oye vna palabra ,porque fu mo llanos a los Caribes ,por el modo co
do de quexarfe , y dar mueftras de que los matan en las borracheras.
fentimieto,folo es torcer el cuerpo Poco, o nada he podido faber de 3.
lo que le dá lugar las ataduras, y lle las coftubres, ritos , y idolatrias def
nando los carrillos de ayre foplar tos Indios , y afsi pafo a dezir algu
fuertemente . Efte genero de muer nas cofas de la tierra , y animales q
te dan tambien a los Chriftianos , cria.Ay en ella mucha miel de aue
quando los han a las manos ,por fer jas ,de quatro o cinco caftas ,q crian
gente valiente,y principal. Quádo la miel con diferentes modos , vnas
no tienen hartos Indios de eftas ca en guecos de arboles , y no hazé pa
lidades con quien hazer efto , vfan nales,como en Europa , fino que vá
con los demas de otro modo de mu formando vna corteza de cera , tan

erte,que lo tienen por mas vil, dizié grande, y grueffa como vn gueuo ,y
do, que no merecen que fe les de a dentro todo lleno de miel liquida,
quella,y es, que oradandoles la bar y muy fabrofa , y de eftos juntan mu
ba por debajo la lengua , les meten chos de vnos a otros , de fuerte que
vn vejuco,o cabuya, y trayendolos fe halla racimos de veynte , y treyn
afsi , como del caueftro baylando, tagueuos , y mas , pegados todos , lle
hafta que caen de canfados , los ha nos de muy linda, y clara miel , y la
zen luego pedazos , y los comen co cera es harto buena. Cortafe el pa

mo a los demas.Conclufa efta fiefta lo, que fuele eftar muchas veces lle
a los q les ha parecido dexan viuos no deftos gueuos, y afsi la facan, y fe
lleuan a fus canoas , y piraguas , do firué de todo,en efpecial de la miel
de los amarran fuerteméte, y fe los gaftandola en fus maçatos , y breua
van comiendo, hafta llegar de buel jes que hazen,hechandola tambien
ta a fus tierras. No fe van fiempre en la chicha , que ayuda a acedarfe,
riendo eftos Caribes de los afaltos, y darle buen gufto . Otras auejas ay

pues los de los llanos fon tan valien que hazen eftos gueuos mas peque
tes como ellos, tan corpulentos , y ños;otras que no los haze mayores
difpueftos,auque no tan doblados : que auellanas , y algunas menores ;
X 2 y to
Fors
324 Quarta noticia Hiftorial de
RE! t L
y todas eftas de ordinario fon pe defamparan .
queñas de cuerpo, y manfas . Otras Ay muchas de las culebras que
crian debajo la tierra,mas ,o menos hemos dicho otras veces que lla- 4.
hando, fegun hallan la comodidad, man bobas, tan largas, y grueffas, q
porque vnas eftan a vna quarta de fe chupan vn venado entero,auien
hondo, otras a vna vara, y a dos, y a dolo atraido , eftando en afecho por
tres ,y de eftas,vnas crian lamiel en las fendas que ellos paffan , con fo
canutillos largos de cera , otras en lo el aliento : pero fuele ( por tener
redondos mal formados ; deftas , v el venado cuernos quedarfe de fue

nas fon máfas, y que no pican;otras ra la cabeça , auiendofe chupado el 1


que llaman auejones grandes,q fon cuerpo :la qual corrompiendofe, y
brauas , y defienden bien fus traba dando hormigas en ella fe le entra
jos , como lo bazen tambien otras ua la culebra por la boca, y narizes,
que van formando vn panal redon y la matan . Ay otras muchas fuer
do , como vna naranja ,con los cañu tes dellas venenofifsimas ,y que pa
tillos a la redonda llenos de miel ,al rece cofa imposible, fegun fon del
modo de nueftros panales ,colgado gadas ,tragarfe vn conejo entero, o
a la rama de vn arbol , y van enfar vn curi,como fe les ha hallado en el
tando vno encima de otro ; a eftas cuerpo. Ay valentifsimos tigres, of
Ilaman los Indios mateecas ; fuelen fos ,hormigueros, y otros animales
algunas tener tan grandes racimos, que llaman pecuris, que fon del co
como bulto de vn cantaro , colga lor de vna liebre, y por lo rafo cor
dos de ramas grueffas ; las que fon ren tanto , del tamaño de vn vena

pequeñas , cuelgan de ramas delga dillo,quando fale de pintas ,los pies


das; a eftas llega los monos, y fe las tamaños , y del color de vn conejo,
comen, aunque bien a fu cofta a las y de buen fabor todo el cuerpo; no
veces , porque falen bien picados, fe fi fo de eftos los que en otras par
para cuya defenfa dizen, que les ha tes de eftas mifmas Prouincias , İla
vifto , que otros monos de los que man mayas los Indios , y los Efpa
fejuntan para efto , viften a vno de ñoles perrillos pequeños, gaullan,
paja y la fijan en el como pueden, y no ladran, y tienen muy buen guf
y efte va , y de prifa corta la rama, to,como lo dizé los Españoles que
donde eftà la mateeca, y la trae ar los han comido ;no fe defuellá para
raftrando, hafta que del todo la def comer,fino fololos pelan como le
amparan las auejas , y entonces al chones. Ay muchos armadillos ,y o
feguro fe comé entre todos la miel : tros inumerables animales,muy di
pero de otra fuerte paga bienel que ferentes de los nueftros.Es muy de
Îlega a quitarles o junto a fus traba ver la caçeria q haze de todos eftos
jos, aunque fea cauallo,mula,tigre, y de venados ,cercado con fuegovn
o offo; y es fu picadura tan fuerte, y pedazo del pajonal de la çabana, q
de tanto dolor, como de mordedu huyedo del fe va recogiédo la caça
rade culebra , por veynte y quatro en medio , d dõde viédoſe alfin apre
horas , faluo que no matan: pero a tada rompe por las Hamas, y medio
prouechanfe defta miel, poniendo chamufcada fale a lo qmado , dode
les humo debajo, de que huyen, y la con facilidad la cogé . Crianfe vnas
ara
Las conquistas de Tierrafirme 325

arañas , tan grandes como media. muchas fuertes de pefcado , que le


nas naranjas, no muy largas de zan conferuan en aquella lamaza hume
cas, con grandes , y agudos dientes, da, como fon vnos que llaman , ar
que texen vna tela tan fuerte, y bie madillos (que yo los he comido al
Kecha , que parece vna toca de efpu gunas vezes , y fon de harto buen
milla, con fuorilla , mas tupida:de gafto) muy grueffas anguilas , y o
manera que fe diferencia de la tela. tros : y aun las anguilas fe hallan en
Yo tuue vna de eftas los años pafa otros muchos rios, bien apartadas
dos , de poco mas de vna tercia de del agua,metidas entre el arena, co
ancho, y tres de largo , que la enja mo en especial la hemos visto en el
bonauan , y quedaua tan blanca , y rio del Zenu , cerca de la ciudad de
viftofa , como vna toca de las que Cartagena . No alcançan eftos In
hemos dicho, y la di por cofa pere dios fal, por eftar lejor del mar , ni
grina a Don luan de Borja , Prefide tener en toda fu tierra falinas:y afsi
te de la Audiencia . Es comun efta vfan de quemar cogofios de palma
tierra calidifsima : fi bien en algu y haziendo legias de aquella ceni
nas partes que fe hallá altas es fria. za,las quaxan con fuego , y fe haze
Los rios ,yquebradas ,fon tan abun vn modo de falitre blanco en pa
dantes de pefcado de todas fuertes nes , de la forma de la vafija en que
como hemos dicho . las quaxan , y les firue de mala fal,
ale
Y en las cienagas, o lagunas, que porque es amarga,y defabrida . Los
CO llenandofe el inuierno , fe fecan en inuiernos procuran recogerfe a
Or el verano , cauan los Indios en efte lugares altos con la harina
na tiempo, y a medio eftado y mas hó de rayzes, y pefcado que
pie do, tornan a hallar en ellas agua , y han hecho el ve
rano .
DI
24

1
I
EPERED 200 B
1
***
× ** * * * * *****
I
828
33333333333*
: *
DEPEDEDE 12828
******* ??? 33

839
3SS

SUPERS
***

X 3 QVIN .
326

së së së së de de de de de de de de de de de dos

రతిసమ అమ్మ మ

...
La Sedis LR L So
9695"

QVINTA

NOTICI HIS
A

TORIAL DE LAS CON

QVISTAS DE TIERRA
FIR ME.

CAPITVLO. I.

1 Por auerfe ydo el Doctor fante defde la ciudad de Coro a la


Infante acabados los dias de Sato auerfele aca
badoel taffado tiempo q traxo para
defu gouierno a la Audie
tomar refidencia , y gouernar la tier
cia de Santo Domingo , hi radeVeneçuela , dexãdo aquello fin
Zieron Gouernador los de otrogouierno q el ordinario de los
Alcaldes : proueyò luego la Audien
laReal Audiencia al Obif
cia ( entre tanto a los Belçares pro

po Baftidas. ueyan de otro , fegun el afiento he


cho con ellos ) por Gouernador de
2 Dafe alguna noticia de
fte
aqlla ciudad de Coro , y toda la Pro
nombre Dorado.
vincia al Obispo D. Rodrigo de Ba

3 Embia el Obispo al Capi ftidas, y por fu Capitan, y Teniente


tan Pedro de Limpias, pa general,para los negocios crimina
les ,cofas de la guerra , y nueuos def
rapagar elflete, deciertos cubrimiétos a Felipe de Vtre,Caua

nauios, a que haga Indios llero Alemã, y como diximos de la


cafa,y fangre de los Belçares, máce
efclauos.
bo de poca edad, pero de téprana, y
4 Difponefe Felipe deVtre a fazonada prudécia, buenos brios, y
emprender otra vez la jor difpoficio en cofas & la guerra ,y jor
nada que auia hecho fuGo nadas ,como fe conocio en la quefe
hizo a los llanos , con el Gouerna
uernador lorge de Efpira .
dor lorge deEfpira , como qda dho .
Llegados los recados defto a la ciu
AViendo llegado el Doctor In
dadde Coro , defde la de SantoDo
mid
Las conquistas de Tierrafirme " 327

mingo , que fue en breues dias , lue cia,a quien por noticias le auia puer
go el Obispo Baftidas començo a to efte nombre de Dorado , viniédo
difponer las cofas afu modo , ya no marchando de aquellas del Quite,
folo comoObispo , fino tambien co y Popayan con fus foldados de las
mo Gouernador, aunque con accio partes del Oefte al Lefte, encontro
nes mas defto que de lo primero, con eftas del Reyno (q tenia ya def
como luego diremos. cubiertas, y conquistadas Gonçalo
2. Porque antes dello nos es forço Ximenez de Quefada ) en el mifmo
fo(por fer de importancia) dezir a mes,y año q dexamos dicho , entro
qui vna palabra,para que vamosdef en efta ciudad de Santa Fe Nicolas
de luego con mas fundamento. A de Fedremã có Pedro de Limpias.
cerca defte nombre Dorado(tan ce Eftando ya de afiento los tres Te
lebrado en el mundo ) para que fe nientes generales Gonçalo Xime
vaya defde luego con alguna luz ,de nez de Quefada , Fedreman , y Belal
lo que mas d propofito diremos en caçar en la ciudad de SantaFè,trato
la fegunda parte, y es, que hafta los que entre las demas cofas q lo auiá
años de treynta y feys no fe fupo, ni ocafionado a llegar a efta Prouincia
fe auia inuentado efte nobre del Do el Belalcaçar, fueron las noticias q
rado, porq efte año lo impufo el Te traya della entendiendo fiépre que
niente general Sebaftian & Velalca era(como lo es ) la qel Indio le auia
çar ,yfus foldados , en la Prouincia, dicho , y el puefto la Prouincia del
y ciudad del Quito, por efta otafió: Dorado,con qfe eftendio efte nom
Andando elVelalcaçar en la ciudad bre (por fer afsi campanudo , yq pa
dicha, recien poblada , para faber & rece alegra el coraçon por ferde co
tierras nucuas, preguntado a todos fa de oro entre los foldados : comé
los Indios,q parecia forafteros,por ço defde alli a volar por todo el mú
las fuyas ,ſe encontrò con vno q di do,de vnos en otros , en eſpecial en
xo era de Bogote, q es efte valle de las partes donde llegaron algunos
Bogota,o SantaFe y preguntadole deftos foldados , fingiendolo cada
por las cofas de fu tierra,dixo: qva qual donde le parece , en efpecial a
feñor della entraua en vna laguna , las partes del Oriente, refpecto det
que eftaua entre vnas fierras ,con v nuevo Reyno deGranada , por auer
nas balfas , y el cuerpo todo defnu dicho el Indio era por aquella par
do(q fe defnudaua para efto) y vnta te,defde las tierras del Quito ,y Po .
do con trementina ,y fobre ella,por payan :de donde facamos , į las jor
todo el cuerpo quaxado de poluos nadas que hemos contado hizo el
de oro,có que relumbtaua mucho. Capitan Don Diego de Ordas por
A efta Prouincia no fupo Valalca el Marañon,ni la que defpues pro
çar,y fus foldados ponerle otro nó figuiò Geronimo Ortal , y preten
bre,para entenderfe,q la Prouincia dio feguir Sedeño por las noticias
del Dorado: efto es del hóbreg en de Meta, q diximos le auia dado fu
tra cubierto de oro a facrificar la la India efclaua en Puerto Rico , ni la q
guna: de lo qual ( donde nos hemos hizo lorge de Efpira , figuiédo táto
citado diremos largamente.Codi la ferrania,ni la d Nicolas de Fedre
ciofo Belalcaçar de hallar laProuin má,fueró a titulod bufcar eldorado
X4 pues
-
Quinta noticia Hiftorial de
328

pues efte nombre aun nofe auia in me hombre que ya eftaua experto
uentado en el mundo. en el oficio) fueffe con vna buena ef
Yafsi el primero que lo lleuó a la quadra de foldados a la laguna de
Prouincia de Veneçuela , y ciudad Maracaynoq por entonces, como
de Coro fue aquel Capitan Pedro dexamos dicho, eran las Prouincias
de Limpias , que diximos auia en mas pobladas de naturales y ran
trado en SantaFè con Nicolas cheando en ellas todo el oro , y ef

de Fedreman , y fe auia hallado en clauos que pudieffen auera las ma


tre los demas foldados de Velalca nos ( determinacion mas de merce
çar, y Quefada , quando fe trataua nario,que deObifpo) dieffé la buel
defte nueuo nombre,y fufundamé ta a Coro,có la breuedad pofsible,
to: El qual Limpias,ò por tener ya porque folo effo quedauan aguar
fu comodidad en la ciudad de Co dando los nauios , para que fe les
ro,y Prouincias de Veneçuela , de pagafen fus fletes . Salio luego que
donde era foldado viejo , ò por que le juntaron la gente el Limpias , a
no le parecioa propofito para el ef hazer lo que le ordenauan , y entra
ta tierra del Reyno, hizo tan pocos dofe con el modo, y a las horas que
dias afiento en ella , que no fueron el yafe fabia, en los pueblos de los
mas de los q fe tardò Fedremá con Indios , en poco tiempo aprifionò
los demas Teniétes , en baxar aCar mas de quinientas perfonas , hom
tagena ,con quién tambien baxò ef bres ,y mugeres de aquellos mifera
te Capitan Limpias defde donde bles, como fi deuieran algo y dan
tomó la buelta para la ciudad de do con ellos la buelta aCoro ,los en
Coro con harta breuedad , pues a tregò al Obifpo , y el fin piedad nin
uiendo entrado en el NueuoReyno guna,ni acordarfe de fus obligacio.
el año de treinta y nueue, y a efte de nes,a la marca, y hierro de eſclauos
quarenta , lo hallamos en Coro , y y como tales los hizo embarcar en
que à divulgado efte nombre del los nauios ,con que les pagò fu fle
Dorado ; cofa que fue defde luego te, y grangeò buena fuma , fobre lo
bien aprendida de todos , con har que montaua , acofta de la libertad
to daño de muchos , como dire. de aquellos defdichados inocentes
mos adelante en efta primera par que todos perecieron > con otros
te .
inumerables que cada dia lleuauan
3. Entre las otras diligencias , que a miferable efclauitud , en la isla de
nueftro Gouernador Obifpo , pufo Santo Domingo .
para el buen gouierno del que le a Despachado efto , y dado afiento
uian cometido , fue defpachar a la entre el Obifpo ,y fu Teniente , a o 4°
ifla de Santo Domingo dineros pa tras cofas importantes al bien eftar
ra que le traxeran gente, y cauallos de la tierra ;viendo el Felipe de V
de que eftaua necefitada la gouer tre,que auia en ella buena copia de
nacion . Embiofele buen recaudo foldados , con los que auian traydo
defto.con breuedad en dos , ótres de SantoDomingo :trató luego de
nauios,para cuyos fletes, por verfe poner en execucion los deffeos con
necefitado de oro , determinò que que andauan defde que entraron en
efte Capitan Pedro de Limpias(co la ciudad de buelta de la jornada
con
Las conquistas de Tierrafirme . 329

con lorge de Efpira , de boluerla el pudo ,y començó con veras a diſpo


a hazer por fu perfona por la mif ner lo neceffario a la jornada: a que
ma parte , pareciendole fiempre, no le ayudó poco el Pedro de Lim
que por el mal gouierno del lorge, pias con fu perfona , y confejo , por
fe auia quedado por defcubrir vna fer hombre ya antiguo en años , y
tierra riquifsima, y que pudiera ha jornadas , no folo de las de aquella
zer dichofos ,no folo a los que yuan Prouincia,fino de la de Fedreman,
pero a otros inumerales . Fauore en que tambien , como vimos , tuuie
cian eftos penfamientos de Felipe ron algunas noticias de la gente de
de Vtre las varias opiniones con q los llanos, que demorauan a la par
andauan los foldados , que auian ta te del Sur , a quien ya el Pedro de
bien falido con el de la mifma jor Limpias le començaua a llamar el
nada ( cofa que he visto muy de or Dorado,yalgunos otros , entre quié
dinario en eftos tales ) atribuyendo el auia fembrado efte nombre , con
vnos a vna ocaſion , y otros a otra, el fundamento que hemos dicho,
el vno auer tenido buen efecto fus dauale con el poco que el tenia al
trabajos: diziendo los vnos (con ra Felipe de Vtre efperanças de meter
zones imaginadas ) que fiG portal , le en aquella rica tierra , que todos
o tal parte fe tomara la derrota , fe prometian, con que le acrecenta .
huuieran falido con fus intentos: ua aleguas los deffeos con que an
otros que no eran aquellos rumbos daua ,y aun los del Obispo , que fe
los que les auian de traer a las ma conformauan con ellos , por tener
nos lo que bufcauan , fino los otros los tambien , de que durante el tie
por donde los guiauan tales,o tales po de fu gouierno, fe hizieffe algun
Indios : porque fi a eftos( dezia) cre defcubrimiento memorable , y de
yeramos ,y fueramos figuiendo , no prouecho para todos . Y afsi ponien
nos perdieramos , ni huuieran fido do todos diligencia en el despacho
en valde nueftros trabajos. Ya efte de la jornada , en pocos dias de co
modo otros muchos fe diuidien en mo la intentaron , tuuieron apare

diferentes pareceres , confolando jadas todas las armas , y cauallos , y


con ellos fus defaftrados fuceffos ,y los demas pertrechos neceffarios ,
que brantamientos de trabajos en para ciento y veynte hombres, que
valde . 1
fe difpufieron a feguirla , entre los
Con eftas cofas, y las que rebol quales era el vno el Pedro de Lim
uia con varias confideraciones en pias, y otro Cauallero moço Barto
fu penfamiento el Felipe de Vtre, lome Verça Aleman,hijo de Anto
pareciendole por lo fucedido en la nio Verça , con otros muchos Ca
jornada,auian fido todos borrones ualleros , y hijosdalgo, que con las
los que fe auian hecho , y que con la mifmas efperanças que los demas,
experiencia que auia facado delia, leuantaron fus penfamientos a

tendria baftante difpoficion para acrecentar por efte camino
encomendarla ,y gouernar la gente fus caudales de hon

aunque fueffe en mucho numero, ra , y proue


demanera que pudieffe ver el fin de cho .

fus intentos , juntò los foldados q


X5 Cap .
330 Quinta noticia Hiftorial de

dreman , y arrimandofe a la ferra


nia que le demoraua al Poniente,
Capit . II. fue caminando con buen tiempo ,
el pico alSur, por los mismos paffos

1 Sale Felipe de Vtre de Co que el Fedreman . Y auiendo paffa


do algo de eftos llanos, fe encontrò
ro aſu jornada , y entrafe con el raftro de lorge de Efpira , y
en los llanos. fue figuiendo los de ambos , por a

2 Llega Felipe de Vtre al uer fido cafi vnos , como dexamos


dicho,ofreciendofele , y fufriendo
pueblo de nueftra Señora,
las mifmas dificultades , en eſpecial
donde halla raftros de de hambre,por no hallar aun las po

Ferna Perez de Quefada. cas poblaciones , que hallauan los


dos,y otros que le auian precedido ,
e
3 Pufolo en confufion aF
a Fe porque hoftigados dellos los natu

lipe de Vtre el faber auia rales y del mal hofpedaje que lesa
paffado delante Quesada, uian hecho , quitandoles fus comi
das,y lo demas que podian , ó por
acerca del.
dezir mejor, lo que no podian , fe
4 Determinaſe
ſeguir aFer auian retirado de losfitios antiguos
nan Perez. de fus pueblos ,fundandolosde nue
uo,en lo mas efcondido de las mon
5 Encuentrafe con unIndio
tañas ,no teniendofe a vn alli por fe
efta
en el Papamene , que le guros de los miedos con que
uan ,fiboluieffen por fus tierras los
aconfeja no figa aquel
Eſpañoles. A efta caufa,pues no ha
rumbo. llauan los foldados comidas , que
les era de mas afliccion ,que les fue

1. YAauia llegado cafila mitad del ra la guerra con los Indios , pués de
I entre las manos della facaran lasfu
año de mil y quinientos y qua
1541. renta y vno, quando difpuefto todo yasllenas,alomenos ,para llenar los

ala jornada , començò a hazerla eftomagos, que aunque a bueltas de

Felipe de Vtre , tomando la derro efto podiafuceder falir defcalabra

ta por la cofta del mar , por fer mas dos,lo tenian por menos mal que
breue ,y falir al puerto de la Burbu el de la hambre , confiderando, que
rata ,hafta donde ay defde la ciudad todos los duelos con pan fon me

de Coro(fegun me parecio quando nos:y afsi fin efte fe le acrecentavá

las anduue)cincuenta leguas efca aquellos , pues folo reparauan efta


flas : llegóa efte puerto , y defde el necefsidad , con algunas rayzes , y
entrandofe la tierra adentro por vn cogollos de vihao ; otras yeruas ,y
valle llano, y apacible , derecho al frutillas,a que fe añadian los inco

defembocadero que hemos dicho uenientes que atodos ,de tigres ,cu
de Baraquicimeto , faliò a los lla lebras, moſquitos , rios , cienagas ,
nos,pordonde diximos auia tambié tremedales,que en partes los topa ;
falido en fu jornada Nicolas de Fe uan tales,que en puniendo el pie en
VRO

C
Las conquiſtas de Tierrafirme . 331

vno dellos fe meneaua la lamaza , y ras ricas , con docientos hombres,


maſſa del varro,mas de diez , ydoze entre los quales yua el Capitan Lo
paffos adelante. pe Montaluo de Lugo, y otros muy
Yuan con todo effo profiguien dieftros Capitanes , con gran carrua
2. do con los fuyos , atropellando ef ge de Indios de feruicio , armas , y
tas, y otras dificultades, que no con cauallos , con otros animales pa
tamos ,fin detenerfe en el camino , ra poblar la tierra que podian ha
mas de lo que les era forçofo en los llar.
8 Llenaron eftas noticias al
de los inuiernos , en que ne
cefariamente hazian alto por algú de Vtre,de tan confufos penfamie- 3
par de mefes ,en lugares altos , arri tos ,que no acauaua entre ellos , de
mados a la fierra ,con que fe detuuo dar falida a la mejor determinació,
Felipe de Vtre cafi el mismo tiem que huuieffe de tomar, para proſe
po : porque fus anteceffores hafta guir fu viage; porque por vna parte
llegar a la mifma Prouincia , y pue le retardaua el feguir los paffos de
blo que lorge de Efpira le auia lla Hernan Perez de Quefada , el ver
mado de nueftra Señora , y defpues que yua delante con tanta gente , y
Fedreman el de la Fragua: donde el que la mayor medra auian de tener
Felipe tomó de afiento el alojarfe , los delanteros , fi hallauan alguna
para inuernar , y tomar mas clara tierra , de donde fe les pudieffe fe
luz de la Prouincia , que lleuaua fin guir : pero por otra aduertia, que
gida en fu penfamiento del Dora peus falia aquel Capitan de la tier
do : informandofe defto alli,al mo radel Reyno , donde auia hechado
do que el fe podia dar a entender, à bolar la fama tan gran numero de
preguntando en comun por Pro riqueças de oro,y efmeraldas ,yque
uincias ricas de oro, porque pregú herbia de Indios naturales , que no
tar a los naturales con efte nombre podia fer fin gran fundamento, y e
de Dorado ,fuera hablarles algara uidentes noticias de mas grandio
uia de aliende , como dizen . Por lo fas tierras que las que dexaua , por
que dexamos dicho, hallò raftros,y que lo demas,fuera conocida igno
noticias de auer ya paffado pora rancia( como en efecto ) y que ha
quel puefto Fernan Perez de Que lando eftas tierras , no auian de fer
fada , hermano del Licenciado Gō tanangoftas,ni fus riquezas tan cor
çalo Ximenez de Quefada , que a tas , que no cupieffe tambien el, con
uiendolo dexado por fu Teniente, fus foldados , pues no eran tantos,
defpues de auer defcubierto , y pa ni los que lleuaua el Hernan Perez ,
cificado efte Reyno, quando tomò que por pequeñas que fueffen las
la buelta de Eſpaña con Fedreman , Prouincias nofe acomodaffen to
y Velalcaçar(como dexamos toca dos Añadia aefte otro deuaneo el

do , ylargamente diremos en la Se Felipe de Vtre, diziendo , que no e

gunda parte)trato luego que fue a ra pufible que a aquellos,a quien fu


la mitad del año de mil y quinien buena fuerte auia metido por tan
tos y quaréta y vno,falir defte Nue diuerfos caminos ,y trabajos , en las
uo Reyno, como lo hizo, en dema felices riqueazs , y profperidad del
da de las mifmas noticias , de tier Nueuo Reyno,fe les ania de cortar
tan
Quinta noticia Hiftorial de
332

tan en breue ,fino que fu dicha auia bo , y pifadas del Fernan Perez : y
de paffar adelante , hafta entregar afsi fin detenerfe,aun a dexar paffar
les otras nuevas Prouincias , auen de todo el inuierno ,apenas comen.

tajadas , y mas profperas , que las çaron a minorarfe las aguas , quan
que dexauan por popa . Fueron to do hizo leuantar ranchos , y profe
dos eftos penfamientos de Felipe guir el viaje , pareciendole ya auer
de Vtre,açotar el ayre ,pues vino a peligro en la tardança , pues pudie.
parar folo en effo,y muertes de cali raluceder que auiendo llegado el
todos quantos facaron del Reyno, Fernan Perez algun tiempo antes
la jornada,boluiendoles , como e que ela las ricas Prouincias , que
Ilos dezian , las efpaldas la fortuna, lleuaua en fu penfamiento, fi elfere
dexandoles yr en pena de fu codi tardaua mucho en llegar , hallarlas
cia, fin auer quien los reprimiera , ya defnatadas,por auerfe entrega .
quebrandofe los ojos , por tierras do en fu grofedad los primeros . Ef
dobladas ,afperifsimas , veftidas de ta confideracion le hazia caminar
altos, efpefos ,y impenetrables arca con mas priffa de la que pedia la fla
bucos,de fiertas de naturales , por queça de mucha de la gente que lle
nofer los payfes, para que viuief uaua , que no le fue de poco incon
fen avn efta gente tan ruftica : don ueniente : pero atropellando efte ,y
de hallaron en lugar de la profperi otros muchos, que por inflantes fe
dad,que lleuauan en intentos , feys les ponian delante llego a la Pro
doblada aduerfidad , y defgracia, uincia del Papamene, donde fe alo
mayor quela profperidad que les jo en vn pueblezuelo que tenia al
auia dado en el Reyno : pues con guna comida , para defcanfar, y in
tan inmenfos trabajos,como fe pue formarfe mejor de la derrota que
den imaginar,mejor que efcriuir, lleuaua el Fernan Perez :fi bien haf
padecerian en tierras tan dificulto ta alli no auia perdido vn punto de
fas,con que no quedaran con vida, fus raftros.Efta Prouincia del Papa
fino muy pocos . Miferablemete mene (que defpues fe ledio por ter
fueron eftos a falir a las espaldas minos defu gouernacio, por la par
de Pafto, en la gouernacion de Po te del Lefte al Adelantado Dó Gó.
payan , tan necelitados de falud , çalo Ximenez de Quefada , como
veftidos, comidas, que fue menef. diremos en laSegunda parte)fegun
ter para repararfe de efto , detener la mas acertada relacion, comienca
fe muchos dias,gozando del rega a las efpaldas de la villa deTimana ,
lo que la focorrida gente de aquel por tener alli a la parte del Lefte
pueblo les hazia . fus primeras corrientes el gran rio
Alfin lifonjeádo Felipe de Vtre de Papamene,como a las del Oef
con eftos fus vltimos penfamien te el grande de la Magdalena .
$

tos ,y las palabras de otros fus Ca En efte pueblo le vino , entre o


pitanes , que por conformarfe con tros,a las manos a Felipe de Vtre 5 .
el , aunque fintieffen lo contrario vn Indio principal,natural de aque
(enfermedad que tiene atofigado lla Prouincia, que parecia fer feñor.
al mundo) le dezian lo mifmo , fe de algunos pueblos , como lo mof
determinó a feguir el mifmo rum traua la grauedad de fu perfona ,fo
fiego
Las conquistas de Tierrafirme 333

fiego de fus palabras , madureza de dias antes:y que para yr alla por ca
fus acciones, con que todos fe minos mas derechos defde aquel
prometieron del buenas,y verdade puefto,auian de caminar endeman
ras noticias de lo que pretendian:y da de vn pueblo,llamado Macatoa,
afsi procuro el Felipe de Vtre in poblado a las margenes de la otra
formarfe del,y aun pedirle confejo vanda del rio Guaiuare ,para donde
preguntandole por los interpretes fe yua fiempre caminando la fren
que lleuauan. fi eran ciertas las no te al falir del Sol, algo ladeados fo
ticias con que yua Fernan Perez de bre el hombro yzquierdo , que era,
Quefada y fi con feguridad las po lo mismo que dezir al Suefte.
dia feguir, ó boluerfe por otros ca
minos. Hizierófele fobre efto muy

particulares preguntas , a que el In Capit . III .


dio auiendofe bien enterado de lo

que le preguntauan) refpondio , no I Salio Felipe de Vtre del


conuenirles feguir aquella derrota
pueblo , y yafiguiendo los
del Fernan Perez , por fer todos a
quellos payfes defpoblados , total raftros de Fernan Perez.

mente de gente,tierra queno fe po 2 Paffan tan inumerables


dia habitar por fu mucha afpereça,
humedad ,montañas, y pantanos , y trabajos , que viendoſe

y fin raftro, que jamasfe huuieffeha forçados de dexar aquella


Ilado en ella de oro: y que tenia por derrota, toman otra.
cierto que los Chriftianos que auiá
Encuentran con unos Ìn
paffado por alli, algunos Soles auia 3

fe yuan muriendo por falta de co dios muy barbaros , entre


midas , y abundancia de enferme
quien los forcò la necefi
dades que les fobreuenia de las def
dad a inuernar.
templanças de la tierra y que efto

les perfeguia demanera , que fegun 4 De donde


falieron paſſa
fabia de algunos Indios fus vezi do el inuierno , y llegaron
nos ,ferian ya todos , ò los mas de
llos muertos , como tambien le fu otra vez alpueblo de
cediera ael, ya fu gente ,fi feguia los nueftra Señora.
milmos paffos : pero que fi queria
boluerlos atras , hallaria como las
۲۰۰

No fueron vaftantes las pregun


deffeaua las tierras que bufcaua, lle
tas , y repreguntas varias ,que le
nas de gente, plata , y oro: y que fife hizieron por muchos modos a efte
determinaua a boluer , el feria fu Indio, para hallarle vario enfu ref
guia,hafta meterlos en ellas : y para puefta : pero tan poco lo fue en ef
confirmacion de lo que dezia , facò tarlo el Felipe deVtre en los inten
ciertos nifperos de oro, y plata, di tos que lleuaua de feguir al Quefa
ziendo auer tray do aquellos de las da , que parece auia jurado en fus
Prouincias , que dezia vn hermano mifmos paffos , y noticias : y afsino
fuyo,que auia venido della , pocos fe pudo perfuadir a dar credito en
lo
334 Quinta noticia Hiftorial de

lo que le dezia el Indio, entendien bras ,que con ellos fe dezian, tan en
do lo hazia folo por deflumbrarlo fecreto , que no llegaffen a los oy
de los propofitos que lleuaua en fe dos del Felipe de Vtre , aunque en
guir al Fer nan Perez , por auer en vano,por fer tal el teffon en que a
las tierras por donde yua delante, uia dado de feguir al Fernan Perez ,
alguna rica Prouincia , ò poblacio que daua a entender (no reparando
nes de Indios fus amigos , y por a en tantos , y tan grandes inconuien
taxar los daños que les podian ve tes ) bufcaua de propofito los fines
nir con la entrada de tantos Efpa que auian tenido fus anteceffores,
ñoles , le perfuadia con aquellas fal hafta que ya los demafiados traba
fas noticias,a que boluiera atras fus jos,muertes , y enfermedades , que
paffos: Y afsi fin hazer cafo defto,ni yuan fobreuiniendo , fin hallar para
de algunos pareceres de foldados, ningunas reparo, y las vozes que v
que los tenian de que fe figuieffe el nos,y otros , en efpecial la géte mas
del Indio,hizo marchar por los raf cuerda le dauan , en que dexara a
tros del Fernan Perez ,lleuando có quella derrota . Huuo de torcer el
figo al Indio principal, prometien camino , teniendofe a la mano yz
do que dentro de pocosdias de co quierda , dando de mano al de Fer
mo huuieffe dado vifta a las Prouin nan Perez , que yua declinando a la
cias de adelante , tomaria la buelta derecha. Pocas jornadas auia cami
cóel,para aquellas donde le dezia . nado por aqui (que era derecho al
Hizo con gufto el Indio lo que le Suefte ) quando defcubrieron vna
ordenaron , hafta auerlos acompa punta de fierra alta, ramo de laCor
ñado ocho dias , en que padecieron dillera , que fe entreua gran trecho
inumerables trabajos, de mótañas , en los llanos , a quien llamaron la
tierras quebradas , fierras , y man punta de los Perdaos . Entendieron
glares , en que les yua diziendo el a las primeras viftas que le dieron ,
Indio que aduirtieffen fer verdad lo (por eftar tá lejos de la otra Cordi
que les auia dicho : Pero viendo la llera ) que era diftinta della,conque
obftinacion que lleuaua el Capitan , entraron mas en codicia del cami
en feguir aquel tan mal pays , y que no en fu demanda , porque fegun
los lleuaua al matadero a todos,dio fiempre le auian dado las noticias ,
les cantonada yna noche, y boluio la Prouincia del fingido Dorado , ò
fe a fu cafa. aquella rica que yuan a buſcar, efta
2.
bar Con la fuga del Indio,y el aduer ua en otra Cordillera diftinta de a

tir tana fu cofta la verdad que les quella que todos auian feguido de
dezia , antes de entrar en aquellas recha alSur.Llegaron có eftas bue
dificultades , aduirtieron todos el nas efperanças cerca della , y reco
nociendo era ramo de lamifma que
defacierto que auian hecho , en de
xar las que les aconfejaua el Indio, auian traydo defde el deſemboca

y tomar aquella derrota , donde ya dero de Baraquicimeto , y que re


en folos los ocho dias yuan enfer boluia continuada fobre la mano

mando todos ,por la deftemplança derecha , boluio a cubrirlos la mif


de los ayres ,y faltas de comida.No ma melancolia, que poco antes tra

eran eftos defabrimientos , ypala yan , en eſpecial viendofe quando


llega
Las conquiſtas de Tierrafirme 335

llegaron a la punta metidos dentro ra ellos , que enfermó cafi toda la


de las aguas del inuierno , y ataja gente,de enfermedades peregrinas
dos los paffos para boluer atras, có como lo eran los ayres , poniendo
que les fue forçofo fubirlo atener fe vnos hinchados , y hipatos ; per
a las faldas de aquella punta de los dian fu color en todo el cuerpo , y
Pardaos ;aunque era tierra efteril, feles ponia narangada ; pelauafeles
enferma,yde muy pocos naturales, el cauello , barba, y cejas , y en fu lu
en todas fus circunferencias,y eftos gar falian vnas poftillas a vnos , y a
de viuiendas tan a lo bruto, que pa otros vna peftifera farna , de q mo.
recia en fus acciones faltar en ellos rian , acrecentando eftos duelos la

lo que es impofsible falte en todos hambre,por fer las comidas de los


los hombres , que es la luz de la ra naturales las que hemos dicho . Y,
zon,pues la tenia tan ofufcada, que gual fortuna corrian los cauallos,
demas de andar defnudos , como o pues hinchandofe , que parecia no
tros muchos,no tenian pueblos , ni cauer en el pellejo , y cayendofeles
mugeres conocidas, fino que cada el pelo,y cubriendofe de farnas, ca
qual fejuntaua con la primera que yan muertos , y con el gran deffeo
fetopaua,al modo de brutos co que traia de comer fal , por no auer
mian carne humana, culebras, hor defcubierto en todos aquellos pay
migas,y quantos fucios , y viles ani fes lamederos, en viendo qualquie
males producia la tierra, que no era ra ropa puefta a fecar , arremetian
pocos. con tan beftial ferocidad a morder

Tomauan vn bollo de mayz tier la,que por prefto que fus dueños a
⚫no, y jugofo, y poniendolo al modo cudian a quitarſela,les auia de que
de ofos encima del hormiguero , y dar algo en la boca .

haziendo ruydo , fi no eftauan fue Con eftas aduerfidades(y lasque

ra,para que falieran las hormigas, fi pudieramos contar,no fueran mu


falian, y fe pegauan en el bollo , al chas ) paffaron tan defgraciado in
qual tomauan luego, y lo iuan amaf uierno en aquella fierra de los Par
fando con las mifmas hormigas , y daos , que apenas auia començado
loboluian a poner otra vez , y otra , a defpuntar el verano , quando por
hafta que ya eftaua tan quaxado de otro camino del que auian lleuado,
Ilas,que era mas hormigas, que maf con perdida de algunos foldados
fa ,y entonces lo comia, y era fu mas quefe auian muerto , y con trabaxo
ordinario fuftento: cofa que no he de los muchosque trayá enfermos ,
mos oydo de ninguna otra nacion: tomaron otra vez la buelta del pue
fi bien fabemos que hallaron vna blo de nueftra Señora , para dexar
los primeros conquiftadores del los alli, por no eftar muchos dellos
Reyno, al principio deftos llanos, y para poder caminar por fi , yferles
efpaldas de la ciudad de Tunja, que de tanto eftoruo para qualquier der
las comian toftadas,yquaxadas con rota,y faccion que huuieffen de to
las tortas del caçabe , como dire mar ,que ya tenian aquel pueblo,
mos en la fegunda parte . En efta como por fala de armas ,por fer tier
paffaron , como hemos dicho fu ra menos enferma que fus circun
recio inuierno, que lo fue tanto pa uezinas , a caufa de eftar mas lim
pias
336 Quinta noticia Hiftorial de

pia , y deſcubierta de arcabucos , y Anrique al Capitan Lo


For configuiente de ayres & menos
fada, y Villegas defde Coro
infectos , con intentos de dar defde

alli la buelta fobre las noticias que a Cubagua, para que les

auia dado el Indio principal del Pa traygan algunosfoldados.


pamene ,con la gente que eftuuieffe
para ello.Ninguna cola hallarō me 3 Prouce la Audiencia afu

jorado el caminoen efta buelta , q Fifcal Friaspor Gouerna

el qauian lleuado : y aſsi con no me dor de Coro , y porfuTe


nores trabajos , llegaron con fauor
niente a Francifco de Ca
fuyo al pueblo de nueftra Señora ,
defpués dauer gaftado en ellos ( fin rauajalfu Relator, y par
vna hora d gufto) cafi vn año ,defde te el uno para Cubagua,
q faliero del en feguimiéto de los ra
el otro para Coro.
Aros del Fernan Perez de Quefada .
.. iones Ca
Tomaron con algun espacio de 4 Falfea las prouif
dias el ranchearſe alli , por auerlos rauajal ğtraya de Tenie
meneſter ,para reformarle todos , y
te, baziedolas de gouerna
dar con la breuedad q pudieffen la
buelta ,en feguimiento de lo dicho: dor, con ğbizo gête,yfe en
para lo qual fe tratò luego,como ef trò a la tierra delTocuyo .
tauan de efpacio , mas de propofito
a las noticias del Indio del Papame
ne,inquiriedo fi auia algunos otros. Pocos mefes q falio d Coro el
A
en el pueblo, o los conuezinos , q pu Felipe de Vtre a efta fu jornada I.
dieſſen de nueuo informar delo mif no faltaró en la ciudad nueuos fuce

mo:yfilas informaciones de otros fos ,porq auiendo ya entrado algu


concordauan con aquella , porq los nos mefes del año de quaréta y dos
brios del animofo mancebo Felipe llegó cedula de fu Mageftad alObif

de Vtre , no fe auian agotado con po do Rodrigo de Baſtidas , en q le

los trabajos que hafta alli , aunque promouia al Obifpado de S.Iuan de


eran los que hemos dicho , fino que Puerto Rico , có q le fue forçofo, a
tenia entereza para mayores cofas, uiéded yr alla(como fe difpufo lue

aexemplo de la que veya en fus Ca go para effo ) dexar juntaméte có el

pitanes ,y foldados Eſpañoles . Obifpado el gouierno q tenia de la


Prouincia deVeneçuela :y afsi abre
uãdo ſu partida ,antes q viniera per
Capit.IIII . fona,o nôbramiéto de gouernador
de la Real Audiécia de Sáto Domin
1 Suceden en Coro nueuas
go , nóbrò porfu Teniente ( hafta q

mudanças de gouierno mi el Rey otra cofa ordenaffe ) a vnDie

entras Felipe de Vtre an god BoizaCaftellano ,Comédador


del habito à Chrifto , perfona & bue
daua enfu jornada. na fuerte,y capaz de muy mayores

2 Despacha el Gouernador cargos, comofe echo deuer,puespa


Las conquiſtas de Tierrafirme 337

fado vn año efcafo q gouernò aqui , los naturales en hazerlos efclauos ,


auiéndole confirmado la Audiécia mando porlas nueuas leyes ,hechas
el nombramiento q hizo en el el O efte año, ley 20.y ley 22- no folo q
bifpo, quádo fe fue a PuertoRico ,le ceffafe efto, fino q tambien ,q todos
embiaro prouifiones para otra cofa los que fe hallaffen efclauos ,por en
demas importácia , por dōde huuo toces, en qualefquiera tierras, fe les
de dexar aquello: aunq Herrera di dieffe libertad : có q los que andaua
ze Deca.7.lib.10 . & 16. qfe fue hu en eftas injuftas ocupaciones (qerá
yendo por delitos a Honduras,yen inumerables) quedaron fin tener en
fu lugar a fu Alcalde mayor ,q era vn que ocuparfe , ni aun que comer en
1 Henrique Rembol fator de los Bel la tierra, por fer tantos , y no poder
zares, qeftaua alli entédiédo en las los fuftentar.Llegaro eftos dos Ca
caufasde fus haziendas. No fucedio pitanes có fus veynte foldados ( def
cofa q nos pueda detener en el tie pues de auer padecido hartos traba
po delBoiza, por auer fido tã corto jos, por fer largo, y dificultofo el ca
aunq mas deuio fer por la poca gen mino ) a eftas Prouincias de Cuba
te que a la fazon auia en la gouerna gua , y Cumana , donde con facilis
cion .
dad , por las razones dichas , y las q
2. Con que le fue forçofo al Henri ellos le fupieron dezir , prometien
que a los primeros dias de fu go doles grandes defcubrimiétos (que
uierno, que fueron ya los poftreros era lo que tambien pretendia el Hé
del año de mil y quiniétos y quaren rique,en traer genté a fa gouierno)
ta y tres , acudir al reparo defta ne dichofas fuertes, enriquezer co bre
1543. cefidad de gente , como lo hizo , fe uedad,y otras promefas, con que de
ñalando dos Capitanes , qel vno fe ordinario ceban a los tales.Hizie
llamaua Villegas , y el otro era Die
do fu deuoció, y compañia mas
ron de n
ada aporta denou
e ta hombres , con los qua
go de Lof , q ya auia a

aquella ciudad de Coro , defde Mara les tomaron todos la buelta de Co


capana , a dōde boluio , quando les ro , no faltando en el camino algu -i .
quito la gente en el Tocuyo Lope nas cofquillas entre los dos Capita
Montaluo de Lugo a el, y a fu Capi nes a cerca de la difpoficion de co
tan Reynofo, como queda dicho . A fas,porque como el reynar no quie
eftos dos (auiédole dado el Henriq ra par,lo que al vno le parecia acer
ygual facultad en las facciones q fe tado,el otro tenia por difparate: o
ofrecieffen) defpachó có hafta vein cafiones , que aunque a fus princi
te cópañeros por tierra, la buelta d pios eran de pocas fuerças , defpues
Cubagua,y Cumana , q le traxeffen las vinieron a tomar tan grandes,
los foldados q pudieffen ,de los mu que pararon en bie pefadas difcor
chos q por alli , a la fazon ,andauan dias.
perdidos ya,y ociofos , auiédo cefa * No fue tan poco el tiempo q gaf

do la ocupacion en que andaua , de taron en efto eftos dos Capitanes, •3•


hazer Indios esclauós: porq ya a ef. hafta entrar en la ciudad de Coro ,
ta fazon el Catolicifsimo Rey , auié que no huuieffen ya llegado los po
dole aduertido los notables incon ftreros dias del año de quarenta y
uenientes q fe feguian , y agratio a quatro,y los de la vida del Henriq,
Y hallan
338 Quinta noticia Hiftorial de

Hallando ya el gouierno , por fu fin , De donde en llegando la nueua d


4.
y muerte, en el ordinario de los Al auer furgido en efte puerto el Cara

caldes , que fe llamauá Bernardino , uajal, partio luego el Villegas a re

Marcio,y luan de Bonilla , que def cebirle, con intentos de tenerle pro

pues fe huyeron por la mala admi picio para lo que fe le ofreciera có

niftracion de jufticia que auian he tra el Lofada , por tener ya ambos

cho: fibien a pocos dias por auerlo quitadas las mafcaras , y muy al def
fabido la Audiécia de SantoDomin cubierto, yr encédiendo cada hora

go, y no auer noticia de Felipe Du fus enemiftades , y las que tambien

tre ,porauer muchos q andaua en fu procurò engédrar el Villegas entre

defcubrimiéto ,nombrò por Gouer el Carauajal, y el Lofada , diziendo

nador de toda aquellaProuincia de el mal q podia de el , pretendiendo


Veneçuela y luez de Reſidencia de con efto dexar deftituy do alLofada

la ciudad , y Ifla de Cubagua ,al Lice de todo fauor: como en efecto fuce

ciado Frias fu Fifcal , que au no auia dio ,pues luego q el Carauajal entro
efcarmentado de la burla, que dixi en Coro , por venir informado ya

mos le auia hecho Sedeño, quando del Villegas , dio traza, como deba

le prendio, y defuarató, boluió a ad jo de buen color, falieffe de la tierra


mitir efta buelta de Cubagua , lleuá el Lofada , para q ni a el le eftoruafe

do por fu Teniente general, nõbra lo que pretendia hazer, ni eftuuiefe1


en ocaſion dode ſe la dieſſe al Ville
do por la mifma Audiencia , para lo
del gouierno d Veneçuela ,a vn Frá gas,de algunos difturbios q pudief

cifco de Carauajal , que a la fazon e fen fuceder: porque como el Diego


ra Relator en la mifma Audiencia . de Lofada era cauallero , de cōdicio

Dados los defpachos de efto a am cortefana , reportado en fus accio


bos ,fe hizieron a la vela en el puer nes, bien hablado, y afable, era con

to de SátoDomingo en dos nauios, todos bien quifto. Temiofe el Cara

y tomado con el fuyo el Frias el rú uajal ( por auerle induftriado en e

bo deCubagua para defocuparfe,lo llo el Villegas) qen los bullicios , y

primero de la refidencia de aquella facciones q le intentaua hazer nole

ciudad,yaueriguacion de ciertos ca fueffe eftoruo,tomandole por cabe


fos contra algunos Efpañoles , que ça la gente de la ciudad contra el ,

contrauiniendo a las nueuas cedu por tenerlos atodos tã acariciados .


las d no hazer esclauos a los Indios , Salido Lofada de Coro, tratò luego

porfiauan todavia en facar algunos elCarauajal,viédofe ya a fu parecer


y venderlos . El Francifco de Cara fin eftoruo , de poner en execucion

uajal,co algunos foldados ,cauallos fus intétos, pretédiendo juntar a fu

y otros pertrechos de guerra , para deuoció algunos foldados ,para ha


los defcubrimientos que lleuaua en zer nueuos descubrimiétos ,y pobla
intétos hazer ,tomò la buelta de Co ciones la tierra adentro,a los quales

ro: fi bien no pudo tomar fu puerto como hallaffe defganadosde entrar


por los vientos q fobreuinieron de en fu copañia al efecto, porq dezian

trauefia,q lo arrojaron a otro,q lla no fer cofa fegura el yr co el,por no


mauan Paraguana, quarenta leguas fer el Gouernador,fino vn Teniéte
defta ciudad ... de juriſdició limitada, procurò apla
car
Las conquiſtas de Tierrafirme. 339
car,intétádo yna folene maldad,co bufcarlos elCarauajal, y despojados
qintroducirfe por Gouernador ab
de fus armas , ycauallos , defterrados
foluto de la tierra : y fue tomado
en caftigo, de toda aquella gouerna
las prouifiones qtraya de Teniente cion.Con eftas violencias , y amena
las falfeó, mudando las palabras de
çes , juntó Carauajal , con algunosdé
Teniéte en Gouernador . Hizo de los
que yuan con gufto, hafta docié
móftració dellas , afsi falfeadas , a al
tos hōbres, razonablemente adere
gunos de fus amigos , paraq diuulga çados : y porquádo el Licenciado
fen como era Gouernador, y no Te Frias vinieffe de Cubagua a Coro,
niente,yqfi auia ocultado hafta alli conociédo fu maldad ,no hallaſſe ar
los recados que traya defto , auia fi
mas ,ni gente con q feguirle, procu
do por razones que importauan al rò qdafe aquel pueblo tan defpro •
buen gouierno : pero que auiendo ueydo del todo , quando el falieffe,
ya ceffado aquellas , hazia demonf como fi lo huuieran fagado enemi
tració de las Prouifiones que tra:
gos,y metiendofe la tierra adentro ,
ya de Gouernador fin dependencia. cofu gente , fue a parar a las Prouin
No fueron pequeñas las inquie cias del Tocuyo , donde fe rancheo
tudes que fe figuieron de efto en la muy de propofito , có intétos de pa
ciudad, porque fi bié fus amigos po cificar aqlla tierra , y poblar en ella
nian fuerça en que fueffe admitido las ciudadesqle parecieffe cóuenir.
el Carauajal de todos por Gouerna
dor,como lo dezian las Prouifiones
falfas que traya , no dexauan otros
Capit.V .
de conocer que lo eran ,y que no po
1
dia con ellas vfar de oficio & Gouer Sale Felipe de Vtre delpue
nador. Lo qual , no obftáte ( por no blo de nueftra Señora , en
auer otracabeça a quien recurrir, y demanda del de Macatoa.
fer menos los que lo contradecian,

que los que lo aprobauan ) vfò el o 2 Van caminando,guiando


ficio de allt adelate de Gouernador
los los naturales, hafta lle
nombrando por fu Teniéte al luan
gar al rio Guayuare.
de Villegas.q como diximos , auia fi
do el promotor principal de todo. 3 Embia Felipe de Vtre con
Daua cada dia el Carauajal mas pri
vn Indio,ğ huvieron a las
fa a difponer fu jornada, haziédo , o
manos en el rio , a ofrecer
por grado, o por fuerça le fuera jun
tando,y difponiendo la gente : pero amiftad al Cazique de
como ya yua acerca de los de cótra Macatoa.
ria opinió, có táta violécia , y aúles
4 Embiale el Cazique afa
olia a todos fu gouierno ,mas a tyra

nia,qmodo feguro, procurauan ha bijo, aceptando lapaz


, que
zer fuga a los mótes , y entrarfe co
le ofrece,para lo qual le
mo defefperados la tierra adentro,
baze el barbaro una lar
de dōde fuero traydos algunos por
las apretadas diligencias q hazia en
gaarenga.
Y2 Los
340 Quinta noticia Hiftorial de

Os dias que le parecio baftauan ras de rarifsimas poblaciones , por


para reformar fu exercito , con no fer apropofito para la viuienda
I.
ualecer los mal fanos , y engordar humana . El cuydado con que lleua
fus jumentos , fe detuuo Felipe de uan puefla la frente a las riquezas
Vtre en el pueblo de Nuestra Seño de fu Prouincia , les hazia auer In
ra, en los quales tuuo tipo de auer dios a las manos , de quien poderfe
a las manos algunos Indios de las informar del pueblo llamado Ma
Prouincias conuezinas ,de quié pu catoa , poblado a las margenes del
do informarfe,ytener noticias, que gran rio Guayuare , como le auia di

correfpondian en todo a las que el cho el primer Indio .


No encontrauan con Indio de
Indio principal de Papamene le da
ua de aquella rica Prouincia , que quien procuraffen tomar efta rela 2.
ellos lleuauan fingida del Dorado, cion , que fe la dieffe al contrario de
que los de aquel pueblo , y Prouin lo que ellos deffeauan , por deffear

cias llamauan Ditagua , y los del tambien aquello los Indios ,que aú

Papamene Omeguas , que cafi cor q barbaros, para efta fu comodidad
refponde con las noticias que Pe no les faltaua difcurfo , haziendolo
drode Vrfua tuuo en el Marañon , en que lo era fuya,y muy grande , q
llamada Omagua ( comoen fu lu aquellos foldados paffafen delan
gar diremos en efte primer tomo, te a la tierra de los Omeguas que

que pienfo era la mifma ) certifica yuan bufcando, de donde tenia por
do defto Felipe de Vtre ,y que a v cierto nunca mas faldria, por faber
na boca todos afirmauan la prof todos la valentia de aquellos Indios
peridad de aquella tierra , dandole y que tomarian fuficiente vengan
ya ocafion eldefpejado tiempo del ca de los agrauios que fus comar
verano , y dexando en buena par canos , y vezinos auian recebido
te fus enfermos , con algunos fa- de los Efpañoles ; que ya efte ruy
nos , que acudieran a fus necefi- do , que todas las tropas que paffa
dades , tomó la buelta otra vez de uan de los Capitanes por aquellas
la punta de los Pardaos , que antes tierras,fe auia eftédido por muchas

auian dexado, como vimos , por en leguas dellas , con que yatenian no
ferma , y lleuando configo folos ticia de fus buenos hechos , y mie

quarenta hombres , y entre ellos al do de los por hazer : y afsi les yuan
Capitan Pedro de Limpias,que de guiando por el camino , y rumbo
mas de fer venturofo, mañofo, y de mas derecho que auia,para que con
buen conocimiento en cofas de los mas breuedad falieffe de fus tierras ,

Indios , aprendia con facilidad , por y llegaffen a la q yuan preguntado ,


tener buena memoria , las lenguas d que no fue poca comodidad para
las Prouincias por donde paffauá, fi los nueftros,pues por falir los natu
fe detenia en ellas algun tipo , o lle rales con eftos intentos , los yuan

uaua Indios que las enfeñaffe. Co guiando por caminos llanos, altos,
menço a feguir la derrota qel Indio enjutos , que en pocas partes de
principal en las primeras noticias quantas han andado foldados por
le auia dicho , y los demas le yuan aquellos llanos , fe han hallado à lo
guiando ,yaunque paffauan por tier
menos , tan a la contina , y aſsi fin
fuce
Las conquiſtas de Tierrafirme . 341

fucederles contrafte de confidera fe Felipe de Vtre dél fofiego con q


cion, de los muchos que por otros quedó el Indio, y concertadas pala
caminos auiatenido. Defpues de al bras con q hablaua : y fiandofe del , y
gunos dias que profiguieron efte , de lo q la fortuna(como dizen ) qui
encontraron con el caudalofo rio fiefle difponer, diole algunos regali
Guayuare , que lo era tanto , tan fu llos ,o refcates,y perfuadiole co pa
riofo, y fondable, que fi no era con labras fueffe al pueblo de Macatoa,
canoas , o nadando , y efto con difi yq defu parte dieffe vn grande reca
cultad, no daua lugar al paffage que do al Señor del y le dixeffe,q con a
tenian necefidad de hazer , para lle quellos foldados qalli tenia , yua a
gara la otra vanda , donde eftaua el delante, en demanda de ciertas Pro
pueblo Macatoa, por la noticia que uincias,de mucha, y rica gente, qel
İleuauan . fabia conocia ,y trataua;y para pa
Ranchearonſe fobre fus barran far a verfe con ellos tuuieffe por bie
3.
cas, yendo algunos foldados rio ar de recebir fu amiftad,q ſe la guarda
riba,yotros rio abajo buscando fi le ria perpetuaméte, como fiel amigo,
hallauá vado ,o Indios de quien pu y no confentiria que en fus tierras ,
dieran tomar lengua, y canoas para ni de fusvaffallos ,fe hizieffen ningu
poderle paffar. Para lo primero les nos daños , y q eftuuieffe de fi tan fe
fue é vano el viage, pues fus muchas guro,y fin temores , como de fu pro
aguas , y acanaladas fe defendian, q pio padre, porq venian a ferlo, y am
las pudieffen vadear. El fegundo in paro de todos ; y afsi que no tenian
tento parece fe les cumpliò con vn que aufentarfe de fus cafas ningu
Indio que huuieron a las manos ,fo nos , pues pretendian en ellas con
brefaltado en vna playa del rio.dó feruarles fus perfonas , y hazien-
de andaua marifcando folo , al qual das ; que con todo efte reſguardo
(defpues de auerle preffo, y fofega era menefter entrar a pedirle amif
do con buenas palabras ,que no fue tad al Indio de Macatoa , por tener
poco, fegun fe encendio en colera, ya euidencia los Españoles de la
yra, y corage, de verfe en poder de que tenian ,aun en aquellas tierras
gentes tan peregrinas , y efpanta los Indios , de los robos que les ha
bles ) le dieron a entender que no zian ,y malos tratamientos con que
venian a hazerle daño, antes proue los hallauan abifpados , y temero
cho ,yque folo pretendian faber a fos .
que parte de las otras de aquel rio , Dando mueftras el Indio de lle- 4

eftaua el pueblo , llamado Macatoa . uar con gufto la embaxada , entran


Era el Indio de vn pueblo cerca de dofe en vna mala barqueta , donde
efte,y afsi con facilidad, y aun vene apenas cabia , tomò la lengua del
bolencia (por eftarya aplacado con agua el rio arriba , y buelta del pue
buenas palabras q le dixeron,y cofi blo de Macatoa , a donde llegó , y
llas que le dieron)lesfeñaló ala par deuió de faber dar, fegun parecio,la
te q caya el pueblo deMacatoa ,y di embaxada tan cumplida ,y faber de
xo eftar poca diftancia de alli aguas zir tantos bienes de los Españo-
arriba del rio, pero q lo auian de pa les , por los qauia recebido dellos ,
far ,y no auia alli conq . Aprouecho en palabras,ý obras , q luego al dia
Ya
figuien
342 Quinta noticia Hiftorial de

figuiente defcubrieron bien dema ber vueftra venida , y entrada a ef


Hana los nueftros , quatro , o cinco tas tierras, combidandole con vue

canoas ,que bajauan el rio abajo, en ftra amiftad , y ofreciendole pacifi


que venian nouenta Indios , y entre cotratamiento fin daño fuyo, ni de
ellos vn hijo del Cazique de Maca fus vaffallos , dandole a entender
toa ,a quien fu padre embiaua con no fer vueftros intentos otros que

todo aquel acompañamiento , con informaros del , que gente fea las
la refpuefta de la cumplida emba que habitan fus tierras comarcanas
xada , que el Indio le auia dado. Los a la parte de cierta ferrania , que ef
Efpañoles aduirtiendo no fueffe a tà apartada de aqui el rio abajo , en
quella gente de guerra , que vinie cuya demanda venis de vneftras tie

fe a intentar, è impedirles el paffo, rras larguifsimo camino, y que por


o probar fus fuerças con ellos , fe que os encaminaffe a ellos les feria
pufieron todos a punto de guerra, des agradecidos , y hariades todo
como los hallaron las canoas quan el benefició que pudieffedes : por
do llegaron a la barranca de los todo lo qual fe halla mi padre mas
ranchos , donde faltando en tier deudo vueftro , que yo fabre figni
ra fin ningun alboroto , antes con ficaros , por auer conocido en lo
demonftraciones pacificas , el hi que le aueys embiado a dezir , muy
jo del Cazique , acompañado de los diferentes obras, y palabras en vo
mas principales que venian en las fotros, de las que algunos de nuef
canoas , preguntò luego por el que tros conuezinos le auian fignifica
lo era de los Españoles . Lo qual fa do , diziendo, que erades vnos hom
bido por el Felipe de Vtre que fe bres terribles , ferozes , crueles , y
auia buelto a fu rancho , viendo que enemigos de toda paz , y amistad ,
no era la venida de guerra) les faliò fembradores de guerras , derrama
luego al encuentro , acompañado doresde humana fangre:y finalmen
de algunos foldados , y del Capi te , que toda vna felicidad era defa
tan Limpias , que fabia aquella len fofegar con mil generos de cruel
gua medio cuchara , por fer muy di dades las miferables gentes pordon
latada , y auer tenido lugar de po de paffauades , pagandoles en efto
derla aprender en las Prouincias el hofpedage que os hazian , co-
por donde auia andado; y auiendo midas, y oro que os dauan . Embia
le abraçado el Capitan , y hecho o meavofotros a daros de fu parte la
tras demonftraciones, en que pudo bien venida , y llegada a eftas tier
conocer los deffeos que tenian de ras , y que tiene mucho gufto de a
hazerle amiftad , y que el era la ca ceptar vueftra amiftad , y hazer, no
beça de todos los que eftauan alli , folo lo que le embiaftes a dezir
con buen fofiego , y reportadas pa que queriades informaros del , pe
labras le habló defta manera. ro tambien feruiros con todo lo

Ayer embiafte con vno de los que fuere neceffario a vueftro via
moradores de las riberas defte rio, ge , y daros feguras guias , que os
que aqui hallafte acafo , a faludar a lleuen en buen tiepo, por los mejo
mi padre , que es el feñor del pue res caminos q ay hafta allà . Ruega
blo de Macatoa , haziendole fa os tambien qos paffeys a apofentar
a fu
Las conquiſtas de Tierrafirme 343

a fu pueblo , y cafas donde mejor de manifeftar fus buenos deffeos ,


os pueda feruir, y gozar de vueftra que los tenia muy grandes de verſe
amiftad para cuyo efecto vienen con el. Dexò con efto al Indio con
aqui eftos nueftros vaffallos , y ca algunos foldados el General, y apar
noas,que os paffaran a la otra parte tandofe con los demas, fe començo
defte rio , a cuyas barrancas , cerca entre todos a conferir ſobre las ra
de aqui tenemos nueftras viuien zones del Indio, y el recato que era
das .
menefter,para poner en execucion
y admitir los ofrecimientos que el
Cazique les embiaua a hazer : pues
Capit . VI .
fe pudiera fofpechar ,no venir aque
lla embaxada con la llaneza que fi

1 Despues de auer confulta gnificauan las palabras , fino que de


baxo dellas fe pudiera temer algu
do el Capitanfobre las ra
na traycion , por fer ordinario mo
zones del Indio, les pare do entre aquellas naciones . Y afsi

ciò a todos no paffar aque no les parecio de comun confenti.


lla tarde el rio. miento fe paffafe el rio aquella tar
de , por que lo era ya mucho , y las
2 Con todo eſſo lo paſſaron canoas pocas , para que de vna vez

por auer traydo mas ca pudieffen paffar todos : y que fi paf


fauan diuididos , era ponerse en oca
noas,y que no entendieran fion de conocido riefgo , y darfela a

Je dexaua por flaqueza los Indios , fi tenian vrdida alguna


de animo. traycion, para que mejor fe execu
taffe viendolos diuidos : y que quan
3 Llegan losfoldados al pue
do algo huuieffe de efto mejor po
blo de Macatoa , donde drian valerfe, y defender fus perfo

fueronbien recebidos. nas,hallandofe juntos en todo tran


ze de agua , y tierra . Con efta de
4 Salen delpueblo deMaca terminacion fueron todos los de

toa , y llegan a otro amigo la junta a donde eftaua el Indio, y


dandole por efcufa el Felipe de
del mifmo Cazique.
Vtre del paffage de aquella tarde,
las pocas canoas que auia , le dixo
Las buenas, y concertadas ra fe boluieffe el con ellas , y toda la
I. zones , que auia dicho el barba dief
gente que le acompañaua , y
ro(en refpuefta de la embaxada , y fe de fu parte a fu padre vnos lar
nueuo ofrecimiento de amistad, de gos recados , y agradecimientos ,
parte de fu padre ) refpondio el Fe de la amiftad que le ofrecia , y que
lipe de Vtre con el mejor interpre otro dia podrian eftar alli con las!
te que trayan ayudandole el Pedro canoas , que baftaffen , en que paffa
deLimpias que agradecia lo que fu rian averfe con el , y apofentarfe
padre le embiaua a dezir , y que en en fu pueblo , y cafas como lo orẻ
todo fe remitia a las obras , q auian denaua,y el lo deffeaua .
Y4 No
"
Quinta noticia Hiftorial de
34.4

. No vino en efto la liberalidad del demonftració que del otro dia mui
mancebo (qera gallardo , bien dif demañana hizo , embiandole a los
foldados cincuenta Indios carga
puefto) pues dixo luego que enten
repara
die la refpuefta , que fi no repara dos de mayz ,peſcado, carnes de ve
uan en mas que falta de pafage,que nado,y caçaue, y a rogar que abre

en efo no la abria , pues el haria ve uiaffen fu partida de aquel puefto,y


nir luego alli mas canoas , como lo fueffen a defcanfar a fu pueblo ,y ca
hizo poner por obra , defpachan fas donde les eftaua aguardando,
do en vna barqueta a vn Indio , con con grandes deffeos de verlos .
que hizo con breuedad eftar alli Como no los tuuieffen menores 3.

otras tantas, y mas que las que auia. General,y foldados , de verlo a el ,
Lo qual vifto por los Efpañoles , alçaren luego ranchos,ytodos jun
faliendo ya de algunas fofpechas , tos marcharon , hafta entrar en el
por la liberalidad del Indio , y por pueblo de Macatoa , que lo halla
que el no las tuuiera , de que dexa ron defocupado de fus moradores,
uan por temores de paffar a la otra que para que mejor , y mas anchu
vanda,ſe embarcaron todos , y lle rofamente fe alojaffen los Españo
uando nadando de los caueftros les ,fe auia paffado toda la gente del
los cauallos ( como fe vfa comun pueblo ( que ferian quatrocientos
mente en todas eftas tierras , para vezinos ) vn tiro de arcabuz del fi
paffar los rios caudalofos ) al bordo tio , allia lavifta, a las margenes del
de las canoas , paffaron todos jun mifmo rio arriba , dexando el pue
tos aquella tarde el rio , ypor pare blo,no folo como hemos dicho de
cerles no era hora de caminar , por focupado ,fino muy limpio , en to
no auerla para llegar al pueblo de daslas cafas , calles ,y plaças ,pues no
Macatoa , fe ranchearon fobre fus folo no fe hallaua vna yeruecita en
barrancas , defpidiendo defde alli todas ellas ,pero ni aun vna peque
al hijo del Cazique , harto apeffa ña piedra que les ofendieffe, có que
rado de que no quifieffen los El hazian agradable viſta, juntamente
pañoles paffar de aquel puefto a con el buen orden de la poblacion .
quella noche, a donde los eftaua a Tenianla bien proueyda de todas
guardando con buen hofpedage fuertes de fus comidas , mayz , caça
fu padre pero viendo fu determi ue, yucas , y otras rayzés , con mu
nacion , la tomò el en proſeguir el cha carne de venado , en tafajos , y
rio arriba con fus canoas , auien feca , en barbacoa ,, que todo cau
doles primero auifado no fueffen fò tanta admiracion en los Efpa
el rio abaxo , donde pudiera fer fu ñoles , por fer muy otras eftas cor
cederles algunas defgracias , con tefias , y vrbanidades de las que
gentes velicofas ,y deffabridas , que en comun fuelen tener eftos natu
tenian en fus margenes fus pue
rales , que les obligò a preguntar
blos . Partiofe con efto elmoço ,y
al Cazique la caufa dello , en ef
llegò al fuyo , y dió auifo a fu pa pecial del rito que auian hecho
dre de lo que le auia fucedido con los Indios , pues podian todos ca
los nueftros , de que recibió no po
uer muy bien en el pueblo , de-
co gufto, como se hechò deuer en la
xandoles quatro, ò feys cafas defo

cupa
Las conquistas de Tierrafirme 345

cupadas :a q refpondiédo el Caziq , ticias ; todo pura ficcion en quan


dixo que conociendo la gran ven to toca al nombre: fi bien en la fubf

taja que les hazian los Eſpañoles , tancia de bufcartierras donde hu


en valentia , perfonas , tratos , pala uieffe riqueças , no yuan tan def
bras , modo de viuir , y tratar, y en lumbrados . No fueron pocos los
todo lo demas que hazian , halla varios modos que vfaron de re
uan que no folo merecian que ellos preguntas en eftos pocos dias con
les dieffen fus cafas en que fe apo el Cazique , intentando con efto
fentaffen , por tenerlo efto a buena fijar mas fus efperanças , fi veyan
fuerte ,fino que fe hallauan tambié que no variaua en las refpueftas ,
obligados a feruirles fiempre , co como fucedio , pues fiempre eran
mo fe hecho deuer en el cuydado vnas las que daua , diziendo que
con que hazian efto , fin faltar vn junto a cierta Cordillera de fierras ,
punto en toda ocaſion. que ſe diuifauan defde aquel puef
Era efte Cazique vn hombre de to , en tiempo claro , y efpejado ,
muy buena perfona , de mediano auia grandifsimas poblaciones , de
cuerpo, alegre , amigable , y noble gentes muy ricas , por ferlo la tier
de condicion, de roftro lifo , y algo ra de minas de oro , pero que no e
aguileño , bien proporcionado fu rade parecer entraffen en aquellas
cuerpo , y al parecer de folos qua Prouincias donde yuan , pues aun
< renta años eſcafos . Sus vaffallos e que fueffen tan valientes como la
ra gente mas crecida, en comun , y fama publicaua dellos , la muche
aunque defnuda del todo , fuera de dumbre de los naturales della los
las partes de la honeftidad qtrayan acauariã có facilidad en pocosdias .
mal tapadas,limpios , y lucidos , co No nos haze temer ello ( reſpon 4
pueftos los cauellos , y de acciones dió el Felipe de Vtre, determina
compueftas , y palabras foffegadas . do ya a no boluer paffo atras , fin a
Llamafe efta nacion Guaypes , que uer dado vifta aefta tierra ) antes
auiendo viciado el vocablo otros fe han alentado nueftros brios, con
les llaman Guaiupes . A detenerfe las claras noticias que nos has da
mas dias de los que foflegaron en do de effas grandes Prouincias ,y
efte pueblo,les combidaua el buen afsientre los demas feruicios que
hofpedage , y comodidad que ha nos has hecho, lo recebiremos por
llauan en el pero como fus inten muy cumplido, que con la breue
tos no les dexaua hazer afsiento dad pofsible nos des guias que nos
tan de propofito , hafta que les hu leuen a los terminos de effas Pro
uieffen vifto el fin ; fueftada en a: uincias , porque con ellas deffea
quel puesto lo tuuo defpues de mos vernos a fus vmbrales . Hizolo

quatro,ó cinco dias , que les pare el Cazique cuplidifsimament e , dá


cio vaftar para reformar fus ne doles ,no folo Indios de fatisfacio,q
cefsidades , y informarfe muy de los guiaffen, las jornadas q auia haf

propofito de las Prouincias ricas, ta otro pueblo de vn grande amigo


·
que yuan raftreando , y que les pa fuyo,por dōde auia de paffar ,fino tá
recian fer aquellas del hombre bie otros muchos Indios , cargados
Dorado,que les auian dado las no de las comidas qauia menefter ,con
Y5 abun .
346 Quinta noticia Hiftorial de

abundancia para nueue, ó diez días


que auia de camino , hafta aquel
Capit. VII.
pueblo de fu amigo , a quien tam
bien los embiò a recomendar ,para

q les hizieffe bué hofpedage , y dief 1 Salelos arecebir de amif


fe nueuas guias , hafta las Prouin
cias ricas . Partieronfe con efte bué tadel amigo del Cazique

auio los Españoles , del pueblo de Macatoa,


y intenta dif
Macatoa , y auiendo caminado el
fuadirles la entrada en
tiempo de los nueue dias por caua
los Omeguas.
nas rafas, y fin camino , por trochas
efcufadas por donde
donde los
los lleuauan
lleuauan 2 Salen del Pueblo defte
las guias de induftria , a fin de apar
Cazique , guiandolos el
tarlos de ciertos pueblos del rio, e
nemigos del Cazique fu Señor ,dó mifmo,y llegan a dar vifta

de podrianfuceder inconuenientes alaspoblaciones de losO


que les retardalle el camino : fe,pu
meguas.
fieron a vifta de aquel primer pue
blo donde yuan , a diffancia de dos 3 Alcançan a ver los Ef
tiros de arcabuz .Sus moradores
pañoles una poblacion
porno eftar auifados ( aun de lospe
de inumerables cafas de
regrinos que les yuan començaro
Juego a la primera vifta a alborotar los Omeguas.

fe , demanera que todos acudieron 4 Quieren coger los Espa


con breuedad a las armas , para de
ñoles algunos de los In
fenderles la entrada ,como fe pufie
ran a ello, fi las guias ( viendo el tu dios Omeguas, yfalen
multo , y voceria que fe leuantaua beridos Felipe de Vtre , y
en el pueblo , dexando a los nuef
otro Capitan.
tros hecho alto en aquel fitio)no fe
adelantaran a dar el recado quelle 5 Oyen los Españoles el ruy
uauan del Cazique Macatoa , y fo do de los Indios delpueblo,
fegar el alboroto , que ya eratal, q
quefalen contra ellos,y re
quando llegaron no auia Indio en
el pueblo que no falieffe de guerra, tiranfe por entonces al del
a la refiftencia de los peregrinos : fi
Cazique , donde curaron
bien todo el alboroto ceffo luego
los dos heridos.
que las guias fe vieron con ellos , y
les dixeron los intentos de los Ef

pañoles , que eran de hazerles nin Offegado ya el pueblo (yaun afi


gun mal a fus perfonas , y haziédas, cionado el Cazique a los Eſpa
pues folo pretendian les dieffen ñoles, por las raçones que en ala
guias para paffar adelante, bança dellos les fupieron dezir las
hafta llegar a la tierra de guias)fe boluieron donde los auian
los Omeguas . dexado , y diziendole al Felipe de
Vtre
Las conquiſtas de Tierrafirme 347

Vtre la feguridad en que dexauan los Efpañoles poderfe retirar jaun- >
el pueblo , y la amiftad que les ha que quifieffen . Haziale tambien la
ria el Cazique , en darles buen hof amiftad que les auia cobrado , pro
pedage, y guias , hafta llegar a las curar difuadirles deſto , poniendo
Prouincias de los Omeguas ; le pi les delante por inconuenientes, fer
dieron licencia, para defde alli con la gente inumerable , y veftida del :
los cargueros tomar la buelta de fu todo , como ellos venian , de donde
pueblo de Macatoa , pues ya no te fe feguiria que no les tendria temor ,
nian ellos mas que hazer en aquel. camo otras naciones defnudas : y
Agradecioles el Capitan lo hecho, que criauan en fus tierras ciertos a
y bien que los auian guiado, y auié nimales , q fegun fe figurauan eran
doles dado la licencia que pedian, como los carneros , y ouejas , que
con buenas , y amorofas palabras , y tienen los Indios del Pirù natura
otras demoftraciones de amistad, les de la tierra ;y que podia fer que
tomaron luego la buelta de fu pue viendo los Indios a los Efpañoles
blo . El Cazique de aquella cuyos enfus cauallos,fubieffen ellos tam
vmbrales eftauan , el mifmo les vi bien en eftos animales , y les hizief
no avifitar , acompañado de algu fen con ellos refiftencia a los cauas
nos Indios principales , y de otros llos.
cargados de comidas , con intentos Pero con efto añadia el Indio,
de faber mas de fundamento los q que tenian grandes riquezas de oro 2
trayan los foldados , que fe los de y plata,muchos generos de aues, de:
clararon muy por menudo,conque que comian ,como eran pauos , y v-:
el Indio quedó muy del todo fin fof nas gallinas quetenian las papadas
pechas dellos, y aficionadifsimo : fi coloradas ; y aun algunos foldados ›
bien no dexaua de admirarfe de ver quifieron dezir que les auian dado:
aquel nueuo modo de gente , vefti por noticia ,tenian otros animales:
da ,y barbada,y que yuan caminan crecidos, que afirmauan fer came
do fobre los cauallos,de cuya terri Hos:aunque efto fiempre fe ha teni
ble, y feroz vifta , no quedaua me do por cofa fin fundamento , y ha
nos marauillado . Efta aficion con blilla arrojada fin el, y.ninguna ver
que les quedò efte Cazique a los Ef dad al viento . De todos eftos incó
pañoles , le hazia temer los males uenientes que les ponia el Indio , fel
que el tenia por cierto les auian de reyan mucholos Españoles , en ef
fuceder,fi toda via porfiauan en paf pecial con las buenas nueuas que
far adelate,y entrar en aquella Pro les dauan de mucho oro , y grandes
1 uincia de los Omeguas ,por faber la poblaciones: y afsi perfuadieron ab
muchedumbre que tenia de gente Indio ( ya que eftauan dentro de fu
velicofa,arrifcada , y braua , criada pueblo a donde los lleuò ) les dieffe
toda fu vida con las armas en las guias de confiança , que los metieffe
1
manos , y en militares encuentros, en aquella tierra : alo que refpon ?
no folo con fus conuezinos , fino a diò el Cazique , que pues eftauan
un entre ellos , con ordinarias guer tan determinados a proſeguir a de
ras ciuiles, con que le parecia fer im lante,no reparando en lo que les a
pofsible , que fi vna vez entrauan uia dicho el en perfona,les queria
fer
a ial
nta ici tor
348 Qui not Hif de

fer guia y lleuarlos hafta el princi le al Cazique ,guia, que cafa tan e
pio deftas ricas Prouincias , porlo minente ,y feñalada era aquella , ref
mucho que guftaua de fu buena co pondiò,fer la del Cazique de aquel
pañia , que no fe hallaua vn punto pueblo,que fe llamaua Quarica , la
fin eftar con ellos ,y de verles gine qual,annque era de aquella grande
tear ,y hazer mal a los cauallos . De ça que veyan , porque le fernia de
terminados todos en efto , defpues morada,y Templo, donde tenia al
defolos tres dias que fe detuuieron gunos Idolos ,y Dioſes mazizos de
con el Cazique , reformando fus oro , de grandor de muchachos de

perfonas ,y cauallos , fueron profi quatro,y de cinco años ; y vna mu


guiendo a delante en fuderrota lle ger,que era fu diofa, de eflatura na
nando por guia al Cazique,fu amigo tural,tambien del mifmo metal , y
y hafta cien Indios , que el llenaua otras grandes riquezas pueftas alli,
cargados de comida ,y el hatillo( q como en depofito , fuyas , y de fus
pefaua bien poco)de losEfpañoles, vaffallos , que eran inumerables.
coqcaminaro cinco dias por muy Mas adelante, a poco trecho de a
anchos ,yfeguidos caminos: fi bien quel pueblo,auia otros mas princi

poralli parecia a latierra inabitable, pales,y grandes Señores, que exce


hafta qal vltimo,bié téprano,dieró dian a efte,fin comparacion , en vafe
en vna aldea de hafta cincuenta bu fallos,riquezas ,y ganados ; y afsi v
hios, cógente:y preguntado el Ca. nostras otros fe yuan acrecentan
zique,fi eraaquel pueblo, ò que gé do lospueblos, en numero, y gran
te cran fus moradores , refpondio, deza de vaffallos , y oro: Por lo qual
que alli folo fe recogian los Indios no ay necefsidad de que yo os guie
que tenian a cargo guardar las fe de aqui para adelante, porque fi en
merteras de los pueblos de adelan trando vna vez en eftos pueblos fa
te.En fintiendo eftas guardas la gé breys defender vueftras vidas ; po
te nueua, que entraua por fus tier drey's caminar por eftas poblacio
ras , tomaron la huyda para las ca nes de vna en otra , por la parte que
fas,no pareciendoles tenian feguro os pareciere : pero para que mejor
fuera dellas. quedeys informados de todas, y de

Defde efte lugar que efpantaron fus riquezas , defde luego tendre

3. los Indios,donde hizieron alto por por acertado procureys auera las
vn buen espacio de tiempo , diuifa manos vno de aquellos Indios ,que
ron todos los foldados (a diftancia fe han metido en aquellas cafas , y
de vna media vifta)vn pueblo , de que a el le dieffen licencia , fin paf
tan eftendida grandeça , que aun far de alli para boluerfe a fu ca
que eftauan bien cerca, nunca pudie fa.
ron ver el eftremo de la otra parte, Hallaronfe a cauallo a eftafa. 4.

bien poblado, las calles derechas, y zon el General Felipe de Vtre , y


las cafas juntas , que todo lo alcan , todos los demas que los tenian , y
çauan a ver con diftincion , y con arrimandoles las efpuelas corrie
mucha mas vna que eftaua en me. ron tras los Indios de las cafas, con
dio de todas , que las fobrepujaua effe intento : fi bien les falió en va
con mucho exceffo : preguntando no,pues a ninguno pudieron auera
las
a ba
Judisticado
садо
o

Las conquistas de Tierrafirme 349.

las manos , ni aun darle pique, fuera de lo que efte dezia, començaron a
del Felipe de Vtre , y vn Capitan oyrfe ruydos ,y eftruendos de gran
1
Artiaga , que acertaron a falir jun difsimos tambores ( que los tenian ,
1 fegun
tos , y por lleuar mejores cauallos dezia el Indio , de cinco , y feis
dieron alcançe a dos Indios , que varas de largo ) grandes fotutos ,
yuan como venados , con fendas lá vozes de caracoles , y alatidos de
ças en las manos, los quales viendo toda fuerte de gente , que parecia
que ya losde acauallo les yuan a los auerfe alterado el mundo , para ve
alcances, boluiendo contra ellos a nir fobre los nueftros ; como fuce

hazerles roftro , defpidieron con diera ,fi en efto no llegara la noche,


tanta deftreza fus lanças,que paffa que pufo eftoruo al paffo de los In
doles a ambos ados Capitanes los dios,y lo que topara , que cargando
efculpiles a vna , y en vn mefmo lu en hamacas los Indios amigos( vaf
gar entre las coftillas debajo el bra fallos del Cazique ) a los dos Capi
ço derecho , les dieron vnas muy tanes heridos, pudieran dar la buel
malas heridas , y quedando con ef ta ,como lo hizieron , caminando a
tosvictoriofos , fin recebir ellos nin paffo largo toda la noche ,y el dia fi
gun daño , tomaron de vna carrera guiente fin detenerfe en nada , hafta
la buelta de fu pueblo, donde entra llegar al pueblo del Caziq , amigo,
ron alborotandolo a vozes . Iuntofe de donde auian falido : donde luego
luego el Felipe de Vtre , y Artiaga, dieron orden de curar a los heridos
boluiendo las riendas a los caua por no auer dexado hazerlo hafta

llos ,con los demas foldados , que entonces ,las ocafiones dichas . Tö
viendo el defgraciado fuceffo que mó efto a fu cuenta vn foldado, lla
daron cortados, y perplexos , en la mado Diego de Montes , natural
determinacion que tomarian ; fi de de la Corte, y Villa de Madrid , en
embeftir al pueblo , ó retirarfe por España ; no porque fupieffe mucho
entonces .No hazia el Caziq , guia , de cirugia , fino por no auer otro
menores demoftraciones de temo que fupieffe tanto y afsi vffò para
res , viendo los malos principios : conocer lo penetrante de las
que eran aquellos ,para entrar a có heridas de vn modo pere

quiftar gentes tan velicolas ;las qua grino,que por ferlo


me determino
les no dudaua eftarian ya pueftas en
arma,para venir contra ellos ,por la a dezirlo.

colera,y brios en que los abria me


tido los Indios que entraron huyé

do en el pueblo , con que tenia por


impofsible dexar de morir el , y to jejese
dos los Españolea : caftigo bien me Je se
recido,por auer menos preciadofu
confejo,y parecer , que fiempre fué
de que no fe metieffen en aquellos
dificultofos trabajos .
En efto eftauan los Españoles , y
5.
el Indio , quando en confirmacion
CA
350 Quinta noticia Hiftorial de

Indio en el mismo lugar q lo eftaua


el Felipe de Vtre;y apeadole luego
Capit .VIII.
del cauallo , le fue abriédo el Diego
de Montes la herida , haziendo de

x Modo con que curò elfol lla notomia ,y hallò que caya fobre
dado las heridas. las telas dichas , qdando de la burla
el Indio fin vida ;tomò luego fusdos
2 VanlosOmeguas enfegui enfermos ,y rafgandoles las heridas

miento de los nueftros, haf por lo largo de las coftillas, les hizo
cierto labatorio con que meciendo
ta cerca delpueblo delCa
los de vna parte a otra , como fuelé
Rique, donde les dieron v labar los odres , quedaron limpics
de mucha maleza de fagre quaxada
naguazauara.
atenia en el cuerpo , y có breuedad
3 Toman desde el pueblo de
fanos.El Cazique, y muchos de fus
1
efte Cazique la buelta del Indios ,que fe hallaron prefentes a
de Macaroa,y de alli al de efta cura, viendo el fufrimieto que
tenian losheridos en la cruel carni
# nuestra Señora.
ceria que hizieron en ellos para co
4 Ponefe un defengaño , a-, feguir falud, dezian ,q fi machoshō

cerca de las conquistasque bres trayan como aquellos de tá va


liente animo, que feguros podia en
fe bazen con nombre del
trar en las tierras de losOmeguas ,y
Dorado. confiando en fus armasvencerlos ,y
hazerlos fus vaffallos ,no folo aque

I. Om las heridas eftauan en- las primeras poblaciones ,fino las


Com o
'tre las coftillas , y el foldado fe muchas que eftauan mas delan
hallaffe ,defpues de fu poca experié te.
cia ,fin tientas , para experiment Aunque fupieron los Omeguas 2.
ar fi
cayan mas altas ,ò mas baxas de las la retirada de los nueftros , con la
telas , que comunmen obfcuridad de la noche , no por effo
te llaman en
trañas ,los que no fon cirujanos , to quitaron fus animos del todo para
mò vn Indio viejo harto ya (al pare no falir tras ellos , como lo hizieró,
cer)de viuir ,que le dieron en el pue defpues de auer retardado algun ef
blo ,y deuia de fer efclauo , y ponié pacio de tiempo ; el acelerado paf
dolo encima de vn cauallo , veftido fo con que les embiftieran , fino
el miſmo ſayo de armas , que tenia fe los atajara la noche y afsi al
el General quando lo hirieron ,hi primer quarto della , auiendo fer
zo que otro Indio con vna lança de uido efta tardança, de que fe jun

Indios , hecha al mismo modo de aq tara mayor cantidad de Indios,
lla con que le hirieron , le hirieffe hafta quinzemil ,antes mas q me-
con el mismo acometimie que nos,como defpues les pareció a los
nto
auian herido al General , metiendo nueftros , fueron en fu alcance , fin
le la láça por el mifmo agujero del que ninguno de los foldados , ni In
fayo,conq quedó herido el pobre dios amigos lo fupieran , hafta que
ya
Las conquiſtas de Tierrafirme 351

ya eftauan a dos efcaffas leguas del los Indios . Perdido el animo , y
pueblo del Cazique , que tuuo nue brios con que alli auian llegado de
ua de algunos de fus vaffallos labra. yrfe retirando fin concierto , aun
dores,que andauan por aquella par que no huyendo , porque eran tan
te en fus labranças , y arcabucos. dieftros guerreros como efto : a lo
Diola el Cazique al General Felipe qual les obligaua el temor que les
de Vtre ( o Vten , como algunos ponia la ferozidad de los cauallos ,
quieren q fe llam afe ) el qual como mas que la de los ginetes : fi bien
no eftuuieffe con la herida para fa eftos no dexauan de atemorizarlos
lir a hazerles frente , diole el cargo mucho .
dello a fu Maeffe de Campo Pedro Y paraque lo que daffen mas , fue
de Limpias,hombre bien afortuna ron figuiendo la victoria , hafta que
do , y experimentado en eftas gua ya no retirandofe los Omeguas , fi
çabaras : elqual ordenando ſu gen no huyendo defuaratados del todo

te ,con el concierto,y breuedad que les forçaron a tomar la buelta de fu


el cafo pedia , faliò al encuentro a pueblo, con perdida de mucha gen
los Omeguas , que ya venian acer te,que quedò muerta, y mal herida
candofe apriffa, diuididos en efqua en la guazabara , y alcance, fin que
drones por vna ancha zabana , vef dar ninguno de los nueftros aun có
tidos todos , como fiempre lo an herida de confideracion : fibien al
dauan , con leuantados penachos, gunosdizen que en efta ocaſion fue
largas lanças de toftadas puntas , y donde hirieron al Capitan Artiaga,
rodelas , que eran fus armas . Los y no quando a Felipe de Vtre pero
nueftros bien apreftados con las po que fea en la vna, o en la otra parte,
cas que tenian , y animo Efpañol, en todas eftas viftas , y encuentros
les embiftieron , y con el fauor Di con los Omeguas , folo quedaron
uino(que fin el era impofsible, fien heridos el Artiaga,y Vtre . A quien
do tan pocos,pues efcaffamente lle el Cazique amigo,con los vaffallos
gauan a quarenta , y de eftos pocos de fu pueblo , armados , y en efqua
a cauallo , quedar alguno con vida drones , eftuuieron haziendo cuer

entre mas de quinze mil combatié. po de guardia , entretanto que los


tes ,que venian en ellos ) aunque al demas Efpañoles fe las auian con
primer impetu hizieron los Indios los Omeguas.Con efta victoria que
refiftencia , y fe defendian razona alcançaron los nueftros , fe confir
blemente , reboluiendo con mas mò el Cazique,y los fuyos en el ef
brios el Limpias , con fus treinta y panto con que eftauan de la valen
ocho compañeros , fobre la multi tia de los Españoles , y la opinion
tud de barbaros ,que fe prometian, que tenian, de que fi con algun ra
por fer tantos , tener ya en las ma zonable numero embiftieffen a los

nos la victoria , los comenzaron a Omeguas , fin duda fe harian feño


res dellos , y de fus grandes rique
defuaratar, atropellando con los ca
uallos ,alançando , hiriendo con las zas , por auer vifto la fortaleza , y
efpadas,de vna parte a otra,con tan buen modo de guerra , con que tan
tos brios , como los auia menefter pocos auian muerto,y defuaratado
la necefsidad , con que la tuuieron a tantos .
Co.
352 Quinta notícia Hiſtorial de

7
Començando ya Felipe de Vtre Macatoa,hallarlo el rio arriba , ó a
a mejorar de fu herida en los po baxo, fegun donde fueffen a encon
3. cos dias que fe detuvieron defpues trar fus aguas , como les fucedio,
de la victoria en aquel pueblo , de, pues dieron con ellas bien arriba
terminò que tomaran todos la buel de donde eftaua el pueblo de Ma
ta del de Macatoa , y defde el al de catoa:pero reconociendo la tierra,
nueftra Señora , donde fe determi y parage donde se hallauan , hecha
naria lo que mas importafe difpo ron deuer luego quedaua el pue
ner , para tomar de propofito la blo atras : a donde embio Felipe de
buelta y conquista de los Omeguas Vtre al Capitan Limpias con vna
que noles parecia cordura tomar efquadra, para que hizieffe fubir ca
la por entonces con tan poca gen noas, en que paffafen de la otra van
te comofe hallaua .No les pareciò da con algun matalotage , y Indios
mal la determinacion a los demas que lo cargaffen , para el refto del
Capitanes,y foldados , y afsi fedif camino . PartiofeLimpias ,y llegan
pufieron a la partida , de que nole do al pueblo de Macatoa aquel dia ,
peffo poco al Cazique amigo , por boluio otro el rio arriba con ca
eftar bien confirmado en fu amif noas , y abundancia de comidas ,y
tad , y moftrar gufto de que eftu auiendo paffado el rio profiguic
uieffen alli por mucho tiempo , por ron fu viage, fin fucederles cofa ad
que tenia intentos de yr apren uerfa, hafta llegar al pueblo de nuef
diendo de los nueftros fus ardides tra Señora , donde auia dexado fus
1
de guerra, modo de viuir politico, enfermos , defpues de tres mefes
de que grandemente fe auia aficio que auia falido del en demanda del
nado : pero quando conocio la de Dorado.
terminacion en que eftauan de pro No fue afsi el contento con que 4.
feguir fu viage , dioles para ella co quedaron el Felipe de Vtre , yfus
mida neceffaria,y Indios que la lle foldados , en auer dado vifta a eftas
Prouincias de los Ómeguas , pare
uaffen,yguiaffen, hafta el pueblo de
Macatoa , para donde difpuefto ya ciendoles con effo auerla dado a
todo cumplidamente al viage , lo las del Dorado , en cuya demanda
començaron a profeguir por los auian falido . Y fi les preguntara:
defpoblados , y trochas que auian mos como fabian que era aquella
venido, pordonde tambien les pa la Prouincia del Dorado , fuera fin
recio lleuarlos a las guias, por efcu duda el hallarfe ataxados , y confu
far los mismos inconuenientes de fos , fin faber facar a luz vna raçon
los Indios Caribes del rio abaxo: que conuenciera a lo que dezia : en
perofucedioles que a la mitad del efpecial auiendo fido de tan poca
camino fe vieron fin guias , por a aduertencia , que no la tuuieron de
uerfeles huydo ,con que les fue for auer algunos Indios a las manos ,
çoffo caminarfolo al tino , y con pues pudieran de aquellos Ome "
fiança de que no podian dexar de guas , de quien fe informaran mas
encontrarfe con el rio Guayaure,y por extenfo , que lo eftauan de fus
defde el ferles facil, ya que no fuef vezinos , de las calidades de la tier
fen de vna a dar con el pueblo de ra, fus riquezas , y minerales , fus
ani
Las conquiſtas de Tierrafirme 353

animales , y aues ; temple, y difpofi brimiento , aunque lo hazian en di


cion del pays; fus tratos,y otras co ferentifsimas partes , cada vno dixe
fas comunes , al modo de viuir de ra que el auia hallado el Dorado •
los hombres; y en eſpecial fi auia al fin reparar en fi en aquella,con quié
gun feñor , que defnudo , y dorado auia encontrado , entraua algun

el cuerpo , entrafle en alguna lagu hombre a facrificar en alguna la


na a hazer facrificio, que fue el fun guna defnudo , y todo el cuerpo
damento ( como dexamos dicho ) dorado . Donde fe hecha deuer fer
por donde fe pufo efte nombre del cofa fin fundamento , la de aque

Dorado . Sino que contentandofe, los que pretenden conquiftas à


folo con auer faludado defde los
titulo de yr a buscar el Dorado •
vmbrales aquellas Prouincias con pues a ninguna parte que vayan fe
las lanças, y muertes que pudieron le puede dar otro nombre , fino q
dar a fus naturales en la guazauara , van a hazer nueuas conquiſtas : en
quedaron contentos , fin informar que deuen eftar aduertidos los que
fe de otra cofa , pareciendoles auiá dan licencias para efto , fino quie
falido con vna,que ningunos otros ren verfe engañados , a tiempo que
auian podido , aunque lo auian in ya no fe puede remediar , eftando
tentado . ya gaftada la hazienda Real , como
De donde fe ve quanta vanidad fucedio en la jornada de Domin
es falir a eftas conquistas , a buſcar go de Vera , que le cofto tanto a

Prouincias , con título , y nombre quella fola , como le ha coftado to


del Dorado : pues afsi como eftos do el resto de las Indias , y todo fue
foldados dezian ,que la auian halla fin prouecho, como diremos .
do,auiendo hallado efta de los Ome
guas . Lo mifmo dixera Ximenez
Capit. IX.
de Quefada ,fi quádo falio del Rey ·
no a bufcar otras nueuas tierras , las
huuiera hallado ricas ,diziendo que 1 En elpueblo de Nuestra
aquel era el Dorado; y lo mismo fu Señorafe vieron todus con
hermano el Adelantado Don Gon
grandes alietos, enfermos,
çalo Ximenez de Quefada, quando
faliò de efta ciudad de Sáta Fè a def 3fanos , por las noticias
cubrimientos con effe mifmo titu que facaron de la tierra
lo ; que ambos por no auer hallado
de los Omeguas.
cofa de prouecho, boluieron, dizie
do.no auer encontrado con la Pro 2 Ponefe en pratica fiferà
uincia del hombre Dorado . Lo mif
bien , o no boluer defde el
mo podremos dezir de las jorna
pueblo de Nueftra Señora
das de Don Pedro de Sylua , de Die
go Hernandez de Serpa , de Domin fobre la Prouincia de los

go de Vera, y otros que han falido


Omeguas.
de efte Nueuo Reyno con el mismo
3 Determinafe , que Pedro
titulo; que fi cada qual huuiera ha
Mado Prouincias ricas en fu defcu de Limpiarvaya con algu
Ꮓ AVE
354 Quinta noticia Hiftorial de

nos compañeros por mas gar a pifar aquella tierra ,por pare
cerles confiftia fu felicidad en effo:
gente, y cauallos a Coro
up. fi bien les fucédio muy de otra fuer
4 Encuentrafe con Francif te a los Capitanes , y foldados de ef
co de Carauajal en el To ta jornada : pues la mifma codicia,
que les hizo falir fin faberfe apro
cuyo,y dale cuenta de la
uechar de lo que tenian entre ma
jornada. nos ,a bufcar mas compañia , para

5 Salen los Alemanes con boluer con mas feguro , y ciertos a


poffeer, y poblar aquella tierra de
toda la gente que tenian fu Dorado , les hizo tener por fin
en feguimiento de Pedro miferables tragedias por las difcor

de Limpias ,y llegan a Ba dias que nacieron entre ellos , con


que fe deshizo la compañia ; mata
raquicimeto.
ron al General , y con otros varios
fuceffos , hafta oy no fe ha podido

L contento con q quedaron los boluer a raftrear aquellas Prouin


I.
enfermos quando llegò la géte cias de los Omeguas .
al pueblo de Nuestra Señora, parti Gran parte de los principios de 2.
eftas difcordias fueron las ordina
cipado del mucho có que todos en
traron en el ,fue demanera q les baf rias que trayan entre fi el Maeffe
tò para alentarfe ya algunos para fa de Campo Pedro de Limpias ,y Bar
nar del todo ,fiendo en ellos verda tolome Belçar , a quien auia hecho
dero el comun dezir , que el esfor tambien Capitan el Felipe de Vtre,
çarfe el enfermo , es la mejor,y ma y pienso que fa Teniente : porque
yor parte de la medicina : porq co como eftos dos fe fueffen eftropie
mo todos fe juzgaua ya metidas ha zo el vno al otro a cerca del man

fta los codos las manos en las rique dar , y difponer las facciones del
zas,que les auian dicho de los Ome campo ; y el vno fueffe Montañez
guas ,y grandes feñores de vaffallos y el otro Aleman , que hazian la
en aquellas profperas,yabundantes junta que hazen dos gorriones en
tierras ,doblauales el animo las fuer vna efpiga , andauan fiempre con ta
ças,para ponerse en camino , y go grandes acedias de ambicion el v
zar de ellas : en efpecial realzando no contra el otro , por querer elvno
las tanto ,comolo hazian los folda lo mifmo que el otro, que era man
dos, que por acrecentar la fama de dar, que no podian tragarfe : antes
fu defcubrimiento,y eftimacion de tras cada paffo fe ponian en ocasion
que el bué
fus trabajos, armauan quimeras de de venir a las manos , fin
cofas,que vieron,oyeron,y les fuce terciar del Felipe de Vtre , y otros ,
dieron , dorandolas con tan rodea avezes le pudieffen reparar:fi bié la
das, y retoricas palabras , que pare razo principal, con q el Bartolome
ciendo fer el negocio como lo pin Belçar cobraua brios, para cópetir
tauan, facilmente aficionauan, y le co Pedro & Limpias ,erá los fauores
uantauan los animos de los que los q le daua el Felipe Dutre , por fer el
oyan , para hazerfeles tarde el lle moço dudo cercano d losBelçares .
Lue
Las conquiſtas de Tierrafirme 355

Luego que llegaron al pueblo de de Vtre , y al Bartolome Belçar ,


Nuestra Señora , pufo en pratica Fe y a otros muchos : con que le fue
!
lipe de Vtre, para la determinacion dada la licencia que pedia , y ve-
mas acertada , que tomarian en lo ynte foldados que le acompañaf
que fe deuia hazer acerca de la buel fen , y con la inftrucion que fe le

ta a la tierra de los Omeguas ; en q dio , quedandofe los demas en el


a vnos les parecia feria acertado,fin pueblo de Nueftra Señora , par-
dexar resfriar la ocaſion , pues eſta tio del , y paffo largo ( fofpechan
uan ya alentados algunos de los en do lo que luego fucedio , de qué
fermos , con que auia mas numero . auia de arrepentirfe de auerie da
de foldados , boluer luego fobre e do la licencia ) caminò fin dere-
lla . Pero Felipe de Vtre con los de nerfe por los mifmos paffos que
mas,tuuo por mas acierto no hazer auian llevado a la yda , hafta què
la entrada, hafta verfe con mas fuer llegó a las Prouincias del Tocu
ça de gente , y no pudiendo juntarfe yo , y Baraquicimeto , donde ha
efta,fin boluera la Prouincia de Ve lló alojado de propofito al nueno
neçuela , y ciudad de Coro a condu Gouernador ( aunque con falfoti
cirla , no era posible dexar de dila tulo como diximos ) Francifco de
tarfe por muchos dias . Carauajal , que auja poco auia en

Con efto la tuuo el Capitan Pe trado en ellas de la ciudad de Co


3.
dro de Limpias , para poner en exe ro, de donde ( como dexamos di
cucion la traza que dias auia anda cho facò todo quanto pudo , y no
ua dando para falirfe de la compa pudo , en especial todo el gana-
ñia de Felipe de Vtre , y aun tomar do mayor que tenia va de afiento

vengança de los defabrimientos , poblado en las zabanas del Tocu


que el , y el Bartolome Belçar le a yo , y Baraquicimeto , tierra bien
uian dado : para lo qual trato cau apropofito para el , como fe ha he.
telofamente ( fundado fobre lo que chado deuer en el crecimiento grá.
determinaua el Felipe de Vtre ) de de que hatenido .
engroffar fu exercito para la entra Procurò lo primero el Pedro de

da , que le dieffe algunos compañe Limpias ( para el fin de fus inten


ros con que falir a Coro , donde fe tos ) ganar la gracia , y voluntad 4

preferia juntar vna buena compa de! Carauajal , a que le ayudó mn


ñia de gente , armas, y cauallos , y cho el luan de Villegas , que auia

boluer con la prefteza posible afo yde defde Coro con el , fin apartar
correrle , para que con las fuerças fele del lado , defde que lo fue a

neceffarias fe pudieffe entrar de recurrir al puerto de Paraguona :

propofito en los Omeguas , con y auiendo con facilidad entrado

que fe efcufarian los trabajos , que en fu gracia,le relataron el , y fus fol

por fuerça auian de padecer los dados ,lo primero, lo fucedido , y q


enfermos que tenian , y podrian en podia defdorar al Felipe de Vtre, di
el interin qué el yua y boluia el ziendo,q por auer lleuado có perti
reformarfe , y defcanfar todos.No nacia el camino de Hernan Perez

pareció mal a las primeras viftas de Quefada,fe auian perdido , pues

efte confejo de Limpias a Felipe en vna fierra donde andunieron


Z 2 COM
356 Quinta noticia Hiftorial de

con intolerables trabajos algunos de Limpias del pueblo de Nueftra


dias, perdieron todos los cauallos, Señora , arrepentidos los Alema
fin efcapar mas que ocho . Defpues nes,Felipe de Vtre , y Belcar de a
contaron el auerles buelto el rof uerle dado licencia , y fofpechofos
tro alegre la fortuna , auiendo def del mal tercio que les auia de ha
cubierto la tierra rica de los Ome zer por los encuentros que auia en
guas , a donde entendian entrar o tre ellos , tan fangrientos en Coro,
tra vez para lo qual venia a buf y en las demas partes que fe ofré
car copia de foldados , y cauallos, cieran , y que podrian fer tales los
y boluer con ellos al pueblo de daños que fe les figuieffen de vne
Nueftra Señora , donde le queda nemigo tan fuerte , que fueffen di
ua aguardando con la demas gen ficultofos de reparar , con la ma
te el Felipe de Vtre , para defde alli yor prefteza que pudieron ( y a fu
partir todos a lo dicho junto con parecer el cafo requeria ) leuanta
efto incitaua el Limpias al Caraua. ron ranchos del pueblo de Nuef
jal , que pues tenia fuficiente exer tra Señora , y caminando todos a
cito , tomafe a fu cargo aquella em paffo largo , y las mayores jorna
preffa , tan profpera y dichofa co das que pudieron ,yuan en los al
mo fe auia defcubierto , donde po cançes del Pedro de Limpias , el
dria ( demas de las muchas rique qual hizo fueffen en vano las dili
zas que fe intereffauan ) ganar hon gencias de los Alemanes , pues adi
'ra, y fama eterna , y que fi Felipe de uinando lo que fucedio , caminaua
Vtre intentaua oponerfele preten mas a la ligera que ellos , por no
diendolo como Gouernador de la traer enfermos que le retardaffen,
ni auerfeles ofrecido en que dete
Prouincia de Veneçuela , y que el
le auia dado las primeras viftas a nerfe en todo el viage . Llegò alfin
!
aquella tierra ,con embiarle prefo con el fuyo el Felipe de Vtre , y to
" I
a Coroa el , y a fus compañeros , li- . da fu gente al defembocadero de
brando el derecho en las armas , y Baraquicimeto , donde los Natu
mas poder,facilmente fe le podrian rales ( que ya tenian algunos co
fruftrar fus intentos , pues a todo nocidos defde que paffo ) le dieron
efto fe podria atreuer con la fuer noticia , de como en la Prouincia
са de gente con que fe hallana.Vi del Tocuyo eftaua vn Capitan que
hole à Carauajal efte confejo de llamauan Carauajal con otros mu
Limpias , bien apropofito de fu chos Eſpañoles : Con lo qual,co
ambicion , y condicion bullicio mo hombre recatado , vfando de
fa yafsi fin mas reparar en incon los auifos que ha menefter la guer
uenientes ( enfeñado ya a efto def ra , no queriendo meterſe de ron
de que entro en Coro ) fe deter- don , y inconfideradamente entre
minó a tomar el confejo , y po gente , que aun no fabia fi fueſſen
ner todos los medios neceffarios , a fus amigos , o enemigos , fe ran-
que no fe le defraudaffen los fines cheo en el valle de Baraquicime
de efta jornada . to para defde alli reconocer que
A pocos dias de como partio pa gente era la que eftaua en el To
5.
ra la fuya de tornabuelta el Pedro cuyo , y difponer fus cofas como
con.
Las conquiftas de Tierrafirme . 357

corninieffe . No eftuuo alli mu fe , pues podia con facilidad,por las


chos dias , fin que fe vinieffen a tra conocidas ventajas que les tenia en
tar los del vn Gouernador con los copia de gente , bien deſcanfada , y
del otro , y ofrecerſe ocafiones en hechas pagas adelantadas de liber
que no fiandofe los vnos de los o tad de conciencia que tenia dada a
tros , cada qual pufo feguras guar todos , para todos los modos de in
das, y centinelas en fualojamiento folencias que quifieffen hazer , fin q
y gente. por ello eftuuieffen temerofos de
ninguna pena,pues de nada la toma
ua el Carauajal, a trueco de tenerlos
Capit.X .
feguros: pero aunque conocia efto,
por otra parte, como hōbre maño .
1 Haze demonftraciones Pe fo ,yde ingenio agudo, y algo azoga
do , no le parecia cordura librar el
dro de Limpias de fu eno en armas , dōde la victo
jo contra los Alemanes. ria no eftà tá fegura, y en las manos

2 Auifanle a Felipe de Vtre de aquellos que fe la prometen , fia


dos en conocidas ventajas , no fue
Jus amigos , de los intentos
le fuceder muy de otra fuerte , y re
que tiene deprenderlo Ca boluerfe fauorable ,y victoriofo tie
rauajal. po, para quien no fe penfaua : y aſsi
pretendía mas cófagazes difimulos
3 Paffafe Felipe de Vire defc
on armas, atraer a fus ranchos al
de Baraquicimeto , y jun Felipe Dutre,para alli con mas fegu +
ro hazerfe feñor del, y lo que le pa
tafe con Carauajal.
recieſe .
4 Combida a comer Caraua
No eran tan en ſecreto eftas tra

jal a Felipe de Vtre, con zas del Carauajal , que no fe las ef


9 28
intentos de prenderlo . criuieffen luego al Felipe de Vire
algunos de fus foldados que demas
5 Leuantafe on alboroto de
de ferfus amigos defde Coro , efta

la vna , y otra parte , por uan defabridifsimos en la compa


tuuieron ñia del Carauajal , por la violencia
palabras que
con que los facó de fu cala , y cu
los dos Gouernadores , y
dad , forzandolos a feguirlo el auer

queda con lo mejor el Ale le defpojado de todas fus hazien


man. das, y ganados , a titulo de que los
auia de meter en el Nueuo Rey no d
Odexaua el Limpias perder o Granada , donde a fubidos precios
N
cafion,en que hizieffe demonf los véderian , y có grande copia de
I. traciones de la indignacion que tra oro boluerian a la quietud de fus ca
ya contra los Alemanes , atizando fas : fi bie todo fue engaño como he
el fuego por mil modos , para encen mos vifto,yveremos . For efto auifa
der la de Carauajal,tambien contra ua al Felipe Dutre todo quáto el Ca
ellos, irritandole a que los prendie rauajal difponia, y qno fe defalieſſe
Z 3 de
al
358 Quinta noticia Hiftori de

de fu gouierno,y el titulo que tenia fe trató ( trazandolo afsi el Cara


de Capitan general , pues el lo era uajal ) fe nombrafen perfonas de
legitimo , y el Carauajal lo auia v ambas partes bien intencionadas ,
ambas
furpado muy a lo tyrano ( que efte que viellen las prouifsiones de am
titulo le da Herrera ) porque fila bos , y eftuuieffen a lo que eftos ar
Audiencia de SantoDomingo auia bitros fentenciaffen , o que ya que
hecho algun nombramiento de Go no guftafe defto el Felipe de Vtre
uernador, y oficiales de jufticia , a ambos de conformidad gouerna

uia fido por auer entendido , que el fen la tierra , y gente de guerra, y
era muerto, o perdido ,por auer tan juntos fueffen a poblar, y conquif
tos dias que auia falido a la jorna tar lo que trayan defcubierto del

nada : pero que nunca auia fido fu Dorado . Era de tan buena mafa

intento derogar las prouifiones q el Felipe de Vtre , que creyendo a


le tenia dadas la Audiencia ,confor uia de fer afsi todo efto , dexando
me al afiento hecho con los Belça fu primera determinacion, que era
res ; prometiendole en fecreto fo de no fugetarfe a fu gouierno , ni
bre todo efto los que le auifauan, querer parejas con el , leuantó ran
que los hallaria para todo lo que fe chos de donde eftaua en Baraqui

quifieffe feruir dellos . No ponia po cimeto , y fe fue con toda fu gente


cos brios efto al Felipe de Vtre, pa de feruicio ,y foldados a la ranche
ra tener por fuyo aquel gouierno, ria del Carauajal en el Tocuyo , con
y titulo de Capitan general , con que fe acabò de deftruyr , como ſe
1
que pretendia difponer , y gouer lo anunciaron fus amigos , que co
nar la tierra : pero como fobre ef nocian bien al Carauajal ; el qual
tos titulos(en gente que tiene buel recibiò al Felipe de Vtre , y fus fol
tas las espaldas a Dios , y al feruicio dados con demonftraciones falfas

defu Rey) fuelen fer las fuerças del de alegria , y lo hizo alojar en lo
exercito, el que lo tiene mayor por mejor de los ranchos , pretendien
punta de lança fuele adquirir ma do en todo paliar los intentos , que

yor ( aunque violenta ) fuerça , y traya de quedarfe folo en el gouier


demas antigua jurifdicion que pro no , a que no ayudauan poco los
uifiones , y poderes reales . malos terceros que tenia en contra
Entre eftas mañofas demandas , el Felipe de Vtre : fi bien tampo
3. y refpueftas de ambas partes , lo co a el no le faltaua quien le incita
fue tanto el Carauajal en feguir fus fe contra el Carauajal : de fuerte,
ardides, y traças(que las tenia agu que luego que eftuuieron juntos,
difsimas , como hombre vaquiano fe començaron a conuertir en gran
deftas Indias , donde todo es me des llamas de enemiftad , las que

nefter a las vezes ) que dandole a hafta alli folas eran centellas . Con

entender al Felipe de Vtre con efte, y tener tan fijo el paſſar ade
prendas ciertas de feguro , que no lante con fus deffeos el Carauajal,
fe haria en fu campo , ni en toda començo luego a dar mueftras
la tierra otra cofa de lo que el qui dellos , y que auia fido fingido ,
fieffe ordenar , lo fue fazonando quanto le auia prometido al Felipe
demanera , que de conformidad
de Vtre en razon de la igualdad de
gouier
Las conquiftas de Tierrafirme. 359
gouierno : fi bien yua difimulando gada la hora fe fentaron a comer, y
en cofas , aguardando ocaſion , y a de acabó la comida con quietud , fin
vezes ofreciendola , para poderlo que fe intentafle cofa alguna, por a
prender fin ruydos : porque,aunque uer entendido el Carauajal de aui
fe veya con mas fuerça de gènte fos, que le auian dado la gente que
que el Felipe de Vtre, no eftaua tan dexaua preuenida el Felipe d Vtre:
fatisfecho de todos , que no tuuief El qual leuantandofe de la meſa ,
fe mas fofpechas que feguro , de la fto que todo eftaua foffegado ,y que
mayor parte della ; y que fi fe ofre no fe auia intentado nada hafta alli
cieffe ocafion , antes le ofenderian, de lo que el fofpechaua, tomó la ma
que defenderian . no,y començò a dezirle al Caraua
No dexo de alcançar todos eftos jal , que pues nada de lo que auià
4. lançes el Aleman (confuffo ya de lo prometido cumplià , ni parecia te
que auia hecho en juntarfe con el ner intentos de cumplirlo adelan
Carauajal con que andaua muy fo te , antes con violencia , fundada
bre auifo, acompañado fiempre de mas en la fuerça de fu gente , que
fus familiares , y efcufando toda o en el derecho de fu jufticia, queria
cafion , en que la pudieffe tener el detenerlo halli ; el trataua de yrfe
Carauajal , para efectuar fus inten con fus foldados a Coro , para de
tos Lo qual entendido tambien alli tomar la buelta de Santo Do
por el mifmo Carauajal , difpufo v mingo a dar cuenta del fuceffo de
na (en que fe conocieron bien a lo fu jornada ala Real Audiencia que
claro,en efpecial por el Felipe Du lo auia embiado a hazerla.
tre, y los fuyos , que andauan como P El Carauajal , con animo ya me
fobre brafas ) y fue combidar a co. dio alborotado , le refpondió , que 58
mer al Felipe Dutre a fu pofada pa licencia tenia para yrfe donde , y
ra executar la prifion , fi en efta ac quando quifieffe , pero que no auia
tion fe podia hallar ocafion dello . de lleuar configo la gente , ni tu-i
No reufoaceptar el combite el Fe uieffe atreuimiento de alli adelan→
lipe de Vtre, porque no entendiera te a llamarfe General , ni Gouer
de lo contrario, era falta de animo: nador , ni aun Teniente , pues ya
fi bien con euidencia , como hemos fus Prouifiones auian cfpirado , y
dicho conociò el que tenia el Cara eftauan derogadas ; y que en aque
uajal en el combite : Pero difpufo lla Gouernacion no tenia otro ju
primero el Aleman al Bartolome rifdicion fino el , a quien la Au-
Belçar,y a fus amigos , que eftuuief diencia auia embiado por Gouer
fen fobré auifo , ycon las armas en nador. No le faltaron palabras al
las manos , para que en oyendo al Felipe de Vtre con que replicar , y
gua bullicio en la cafa del combite , contradezir a eſtás , con que co
acudieran a defenderle .Con loqual mençaron luego , por las del vno,y
yendo el bien apercebido , de todas del otro, a moftrarfe los fuegos de
fus armas fecretas, y las publicas co enemistad que ardian en los pechos
munes a los Capitanes , y con el re de ambos apellidando cada qual el
cato que era menefter , para entrat fauor del Rey, incitado a fus folda
a comer en caſa de fu enemigo . Lle dados a tomado las armas fe diefe
24 fin
་་
360 Quinta noticia Hiſtorial de

fin a aquellas diffenfiones , y array Quibor,con intentos de caufar def

gadas enemiftades , apagando eftas de alli(eftando plantado tan cerca,.


llamas con la fangre del que menos y cafi a la vifta) mayor tormento al

pudieffe . A las primeras vozes que Carauajal, y a los fuyos : pero vido
oyò defto el Bartelome Belçar (co fe en el defgraciado Capitan cum
mo vien preuenido , y de gallardos plido el adagio Efpañol, que quien
brios , y que deffeaua emplearlos en afu enemigo popa ,a fusmanos mue
re,como veremos .
la defenfa de Felipe de Vtre ) falio
de donde eftaua,figuiendole los de
fu deuocion ,y con furia de Aleman
Capit . XI .
(que en el primer impetu fuele fer
fobrada ,y ciega) ſe fue derecho al

Carauajal, con el eftoque defnudo, I Bueluenfe otra vez a ba


y con intentos de acabarle la vida,
zer conciertos de amistad
como lo hiziera , fi algunos de los
foldados neutrales , que luego fe ha entre los Alemanes , y

llaron prefentes , no fe metieră por Carauajal.


medio , reprimiendo la furia defte
2 Trata Carauajal deyrfe
mancebo . Fueronfe allegando en
vn punto a la rebuelta , cada qual de confu gente en los alcan
los foldados a la parte de la deuo çes de Felipe de Vtre, la
cion que tenian intentos de feguir: buelta de Coro.
fi bien algunos eftuuieron neutra
les, fin acudir a la vna ni a la otra, 3 Dan alcance a los Alema

con que la del Felipe de Vtre que nes, y deguellalos el Cara


dó mas valida, y por auerfe paflado
uajal, fugente.
a ella muchos de los defabridos có
Carauajal , a quien pudiera enton

ces con gran facilidad el Alemán NOperdio el Carauajal el tyra I.


quitar la vida , pues eran muy pocos no brio con lo que le fucedio,
los que le auian quedado de fu par . antes conociendo la bondad del Fe
re al Carauajal, refpecto de los mu lipe de Vtre ,fe aprouecho della , pa
chos con que el Vtre fe hallaua:pe, ra paffar adelante con fus cautelo
ro no quifo concluyr por efte mo fos intentos , atribuyendo la def
1
do las diferencian , huyendo de co gracia que le auia fucedido a la for
brar fama de tirano , y macular fu tuna, que notiene fiempre en vn pú
perfona ,, y linage : y afsi dexando to fu rueda: que tambien le era cau
viuo al Carauajal fubio en fu caua fa de esforçarfe , con efperança de
llo ,y haziendo lo mifmo todos fus que fi en aquella ocafion le auia fu
amigos , tomaron del alojamiento cedido mal , en otra le yria bien : y
de Carauajal las demas armas , y ca afsi dando cautelofas trazas como
uallos que les parecio , alfin como poder recobrar de Felipe de Vtre
del vencido , y que lo tenian todo a las armas , y cauallos que le auian
fu mano y apartandofe hafta qua lleuado ; embiò a fu Maeffe de Cam
tro leguas,fe alojaron en el valle de po luan de Villegas , y a vn Clerigo ,
Y
¡
Las conquiftas de Tierrafirme 361

y a vn Melchior Grufel con vn Ef uieron las armas , y cauallos que fe


criuano, todos amigos fuyos , para le auian tomado , no embargante
que le agrauaffen el delito que auia que a todo efto eran de contrario
cometido en auer tomado las ar parecer los amigos del Alemana
mas cótra vn Gouernador del Rey uifandole que no fe prometieffe nin
y auerlo querido defuaratar , y qui gun feguro en los conciertos del
tarle las armas,y cauallos efectiua Carauajal , por fer hombre caute
mente , que tenia para defender la lofo,y auer tomado aquel modo de
tierra, por donde fin duda auia gran viuir tiranico , de quien es propio
demente de fer caftigado , por la andar fiempre con tratosdobles . Al
Real Audiencia fi lo fabia : y afsiq fin confirmadas las paces ,y amiftad
feria mejor boluerfe ambos a con con efta efcritura , tomó Felipe de
1
federar,y tornar a Carauajal fus ar Vtre luego la buelta de Coro , con
mas ,y cauallos , y lo demas que le a los que le quifieron feguir, que fue
uia tomado,y rogarle , como a Go ron bien pocos , y a pequeñas jorna
uernador que era de aquella tierra, das, y con menos orden , y recato q
que lo perdonaffe a el,y a todos los deuiera tener, por entender dexaua
demas . No eftuuo a los principios las efpaldas feguras con lo hecho.
muy en efto el Felipe de Vtre, y Bel A los ocho dias de camino entrò
zar: pero tratofe con tanta eficacia en la ferrania deCoro, en los quales
por los menfageros el negocio, que viendofe Carauajal ya con fus ar
facaron a los Alemanes a que vinie mas , y cauallos , y reforçada fu gen
ffen en ello , con condicion, que fe te,tuuo lugar para difponer el falir
les dieffe a fu gente todo lo que de le en los alcances : y para que con
fus haziendas fe les auia tomado en mas voluntad acudieffen fus folda

el Tocuyo , no dexaua de fer bue dos a la que tenia , de dar fin a las e
na cantidad , facando tambien algu nemiftades , poniendolo a la vida
nas condiciones de parte de los a del Felipe de Vtre,los juntò,y hizo
gentes del Carauajal , como fueron: vna pratica ,diziendoles, que fieran
que fe reftituyeffe tambien ( demas hijos de Efpañoles, y en ellos fe en
de las armas , y cauallos ) lo que los feñoreaua el valor de la fangre de
foldados de Felipe deVtre auian to fus antepaffados, no era posible de
mado a los del Tocuyo y que los xaffen de auer fentido cada vno por
foldados de Carauajal, que fe auian fila afrentofa injuria que a todos a
falido con el Felipe de Vrre, pudie uian hecho aquellos mancebos ef
.
fen, fi quifieffen boluerffe libremen trangeros, fauorecidos de algunos
te al Tocuyo, y fe pudieffen quedar Efpañoles ,que no mirando las obli
de los mismos de Felipe de Vtre, gaciones de fer hijos de España , fe
con Carauajal , los que tuuielen auian atreuido a darles fauor , para
gufto . defpojarlos de fus haziendas , fia
Efte concierto ſe hizo por ante dos en no feque titulo mohofo,que
2. el Efcriuano que vino del Tocuyo, dezia tener de Gouernador,y Capi
y lo firmó el luan de Villegas en tan general , al que lo es legitima
nombre del Carauajal, que defpues mente de toda la Prouincia de Ve
tambien lo firmò, con que fe le bol neçuela: y que no era de fentir me
25 nos
:
362 Quinta noticia Hiftorial de

nos el auerles buelto fus armas, y ca


auia hecho, hizieron demoftracion
uallos a los que eftauan prefentes,
algunos (en efpecial los que tenian
pues efto auia fido con vn afren
alguna enemiftad con los Alema
tofo concierto , y cafi dando a en
nes ) de yrlos figuiendo en fu com
tender les hazian merced de ellas ,
pañía . Lo que le difpufo con breue
y aun de las vidas , que todo cede
dad por parte del Carauajal , no dan
en defcomedimiento de nueftro
do lugar a que fe mudafen los ani
Rey y Señor, cuya perfona yo aqui
mos que auian dado color a efto
reprefento y no es menor el fenti
con la dilacion del tiempo y assi
મિડ i
miento de las cofas que he dicho,
gaftando folo el que fue menefter
que el que tengo, de que fin duda fe neceffariamente para difponer el
yrian gloriando de lo hecho, diuul
viage , lo començaron , y profiguie
gandolo por todos los de fu nacion
ron alargas jornadas , por yr los
a boca , y con cartas , cofa abomi
mas acauallo ,y en pocas fe pufieró
nable , y de perpetua afrenta a la
con los Alemanes , y fu gente , que
` nueftra
como diximos caminauan defpa
Yrritauales con efto los animos
cio ,y con menos orden , y cuydado
a que todos lo tuuieſſen en defenſa
que tenian necefsidad , y eftauan
de fu propia honra , y de la de fu pa
rancheados a las barrancas de vna
tria , no dudando de tomar las ar
quebrada honda .
mas ,y feguirle , para la prifion que
No fe alborotò el Felipe de V
pretendia hazer de los dos Alema
tre,ni fugente a la llegada del Cara
nes,y los que les feguian , amena
uajal por auer fido con manfedum .
çando (a bueltas de efto ) a los que
bre,y dando mueftras de eftar toda i
con mano floja ,y animo defganado
via en la amiftad que auian dexado
acudieffen a vna cofa, que dezianfer
concertada:y afsi fin alborotos , a
tan del feruicio de Dios, y del Rey:
peados de fus cauallos , por lleuar
y que al que no quifieffe acudir a
mucha mas fuerça de gente el Ca
darle fauor , en cofa tan jufta , algun
rauajal que el : Felipe de Vtre le hi
dia le lloueria acueftas el jufto caf
zo luego prender , y al Bartolome
tigo de fu animo rebelde ; y para
Belçar, y a vn Palécia, y a vnRome
que nadie lo eftuuieffe fundado en
ro,y a otros fus mas familiares , pro
efcrupulos fi el era , o no , Gouerna
curando el Carauajal foffegar con
dor de aquellas Prouincias ,facò de
buenas palabras a los demas,que fe
lante de todos los titulos que tenia
hizo con poca dificultad , porno a
de effo , y haziendolos leer publi
uerfe atreuido ninguno a tomar ar
camente, fe los fueron moftrando a
mas ,viendofe fin Gouernador , pot
cada vno en particular , para qvief
eftar prefo : fi bien algunos tomará
fen eftar fellados con el real fello:
las de los pies la buelta de Coro ,
con lo qual, y aúer vifto claramen
tras quien embiò el Carauajal gen
te que era nombrado en ellos Go
te en vano, pues no le pudieron dar
uernador ( fibien era todo falfo, por
pique .Luego fin mas dilacion man
que tenia habilidadel Carauajal pa
do el Carauajal a vn negro , que a
raeftas ,y otras muy mayores mal
marraffe fuertemente las manos ,
dades) y por las amenaças que les como a mal hechores a los dos Ale
manes
Las conquiſtas de Tierrafirme 363

manes ,y a los demas prefos , y que


con vn machete les fueffe (como lo
Capit . XII .
hizo)cortando las cabeças . Eftaua
el puñal tan voto de auer feruido
en otras cofas ,que masagolpes que 1
I Muertos los Alemanes
cortando con cruel tormento , y a
toma Carauajal la buelta
gonia de los pobres pacientes , fo
bre la mifma tierra , fin poner nada del Tocuyo, dondefuepro
debaxo, les fue cortando a todos las
figuiendo fus infolencias .
cabeças , fin que aquel barbaro ti
2 Por las nueuas que tuuo
rano moftrafe alguna alteracion en
Frias de las infolencias
efta villana crueldad antes con pla
cencia,por verfe con aquello , a fu de Carauajal , abreuiò la
parecer ,ya feñor de la tierra , a que buelta de Coro.
le ayudauan , como le auia incitado
hafta alli ,a abreuiar aquel nefando 3 Vanquejas de lagouerna
hecho . Algunos Capitanes , hemu cion de Veneçuela a Espa
losde los Alemanes ,como erá el Pe
ña , fobre el mal gouierno
dro de Limpias , y vn Sebaſtian de
de los Alemanes.
Armacea,y otros . Defpachò, como
diximos luego el Carauajal cincue
4 Quitales el Rey elgovier 1
ta hombres tras los que fe auian ef
nopor ello , y no auer cum
capado , y otros que yuan delante
del Felipe de Vtre la buelta de Co. plido con las capitulacio
ro,aunque no los hallaron. A efte a
nes que hizieron, yprouce
trocifsimo hecho , fin ninguna ra
por Gouernador al Licen
zon ,ni caufa , le mobió el Carauajal
por pura crueldad , y por el temor ciado Tolofa.
que tenia no boluieffe fobre el el Fe

lipe de Vtre , auiendoſe reformado Areciendole a Carauajal auia q


de gente en la ciudad de Coro ; por dado victoriofo ', con la traycion
que fegun fe fupo de cierto ,lleuaua que auia hecho , fin dexar paffar de 1
intentos de recoger la que pudief alli a ninguno de los de Felipe de
fe,y dar la buelta con breuedad fo Vtre la buelta de Coro(fi bien algu
breel ,yafundar tres pueblos , vno nos dizen dexó feguir fu camino a

en el valle de Baraquicimeto , otro los que quifieron ,fin darfele mucho


junto a los dos rios grandes, Apure que lleuaffen las nueuas de fu ruin

yZarare, y otro en el qhemosdicho hecho)tomò con la demas gente la


de nueftra Señora , para q fueffen ef buelta del Tocuyo, con intentos de

cala a la entrada de las coquiftas de hazer lo mifmo , ò cofa femejante


los Omeguas , y aun los tenia tábien en llegando alla con todos los fol

de poblar en la Burburata : ya era dados de Felipe de Vtre , en efpe

efto a los fines del año de mil y qui cial con aquellos que mas fe auian
feñalado cótra el en los encuétros
niétos y quaréta y cinco ,ò entradas
ald mil y quiniétosy quarétayfeys. paffados : Para lo qual los hizo po
ner
F
Quinta noticia Hiftorial de
364

neratodos en vna copia , porque bien dellas, y caufarle algun motin:


no fe le oluidaran los nombres ,con y afsi fe determinò ( no atreuiédofe
intentos de yr executando en ellos a matarlo,aunq tuuo propofitos de
la muerte que pretendia darles a la efto, por el temor q diximos tenia
forda y en ocaliones , que eftuuief de cobrar nobre de tirano)a defter
fen mas defcuydados, para con efte rarle aCoro,y no eftádo feguro aun
modo hazer fu hecho , fin alboro alli de el, que lo pafaffen preſſo a la
tar mas , ni que bolaffe fu nombre, ifla de Santo Domingo.Solia el de
con titulo de tirano ,como filo he zir (defpues del hecho de los Ale
cho hafta alli no fuera vaftante, con mades ) q de aquello no le venia a el
la confirmacion que dieron a efto ninguna infamia , por auerfe atreui
los hechos que defpues fue conti do ,fin auer tenido refpeto a la Per
nuando con muertes de muchos, fona Real que reprefentaua : y afsi
por harto leues ocafiones . Para lo folo fetemia no fe le figuieffe algu
na de otros hechos atrozes , co ·
qual haziendo cortar todo el mon
te de arboles altos , y baxos, de que mo fi no lo fueran los mas que ha -
eftaua cercada la rancheria , para q zia.
~J
quedara mas defcombrado el fitio, No fue perezofala fama en lle
2.
mandò que le referuaffen entera, y uar las nucuas al Licenciado Frias,
fin cortarle vna rama , vna valiente a Cubagua , de las infolencias que
ceyua,cuyas ramas le feruia de hor començo a hazer Carauajal , luego
ca,para los muchos que jufticiaua, a que entrò en Coro , y de la mala cue
qera tan aficionado , que fi algun a ta que daua de lo que le auian en
migo le aconfejaua fe fueffe a la ma comendado : con que le fue forçofo
no en effo, era baftante ocafion pa abreuiar con la refidencia en que
ra perderfu amiftad, y aŭ hecharlo eftaua,y venir a Coro , pero fue ya
de fu copañia : como le fucedio a vn a tiempo que auia falido de alli el
Pedro de San Martin,q tenia cargo Carauajal , y dexado la ciudad tan
de factor,intimo amigo fuyo : el robada,como diximos : con que a
qual viendo las ordinarias cruelda un que fupo el Frias que eftaua al
des,yinfolencias,q a cada paffo ha çado, y que yua profiguiendo en fus
zia el Carauajal, pareciendole eftar defatinos en la gouernacion , y ran
obligado en ley de amistad,ydel fer cheria del Tocuyo , y tuuo animo
uicio de Dios a ytle a la mano en e de yr contra el, no ſe hallò con vaf
llas ,lo hazia con amigables pala tantes fuerças , pues aun con traba
bras,y efto tantas veces ,y có tantas xo las tenia de gente para defen
veras ,por fer tantas las ocafiones q fa de la ciudad : fibien luego pro
fe le ofrecian para ello , q fe vino a curó traer alguna de otras partes :
enfadar elCarauajal ,demanera que pero con el poco caudal de la tier
de todo punto vino a negarle fu a ra yua efto de espacio,y las infolen
miftad , y aun a bufcarle caufas por cias del Carauajal muy aprifa: hafta
donde defterrarlo de fu compañia, llegar a lo q hizo con los Alemanes
temiendofe q quié le yua a la mano cócuya nueva en llegado a Coro ,
en las cofas q hazia ,podria juntarfe fue co breuedad, defpues las muer
con algunos otros, qtápoco fentia tes ,fe caufò hartofentimiento , por
que
Las conquiftas de Tierrafirme 365

que el Felipe de Vtre era a madode dios, ni de lo que les auian robado,
los foldados , y gouernaua bien , y ni de lo demas , que por otros mu
dulzura y el Licenciado Frias fe a chos modos auian adquirido, auian
lentò vn poco mas , para falir al caf pagado los reales quintos , ni cum
tigo del delito pero no fiendo aun plido las capitulaciones , y afientos
baftantes las fuerças , o por ventura que hizieron quando fe les conce
fu animo ,fe quedo effo para otra o diò la conquiſta deftas tierras , co
calion(como luego diremos ) que mo dexamos dicho . Añadiaſe a ef
fe dilato mucho:porque aunque
no le to la notable oprefion, y fuerça que
Dios confiente , no para fiempre, recebian dello los Efpañoles , que
pues tarde ,ótemprano nunca dexa viuian en la gouernación , porque a
(vfando de fu mifericordia ) fin caf titulo de auerles fiado algunas mer
tigo a los malos, y fuele a las veces cadurias , que de ordinario trayan
la grauedad del compenfar la tar para efto de Caftilla , los forçauan
dança que a ten ido . con amenaçasde que los auian de
Luego que murio lorge de Efpi deftruyr por las deudas ,a que entra
3. ra ,como vimos ,en la ciudad de Co fen en jornadas dificultofifsimas ,
ro con la nueua de fu muerte , fue fin otro prouecho , mas que para e
ron tambien a España a los oydos llos .
del Emperador, y fu Real Confejo Por todo lo qual determinó el 4.
de las Indias ,graues, y muy particu Confejo quitar a los Belçares , to
lares quexas , y inconuenientes que talmente , aquel gouierno , nom .
fe feguian en toda la gouernacion brando por Gouernador, y Iuez de
de Veneçuela , con el gouierno de Refidencia ( y para que tambien la
los Alemanes , afsi de parte de los tomará en la rancheria de perlas ,
que la auian gouernado hafta alli , del cauo de la vela ) al Licenciado
como de los factores de los Belça Iuan Perez de Tolofa : elqual defpa
res ,que fiendo muchos , y andando chado del Confejo , fe dio , con la
todos a mas coger,auian deftruydo breuedad que le ordenaron, a la ve
y defolado del todo algunas Pro la,y con buen viage llegó a la ciu
uincias de los naturales , auiendo dad de Coro , al mifmo tiempo que
les hecho esclauos ,contra la mode la nueua de las crueles muertes que
racion con que las leyes dauan li auia dado Carauajal al Felipe de V
cencia para efto, y aun todauia paf tre,y los demas,con que hallò em
fauan adelante con ello contra las buelto alli al Licenciado Frias en

nucuas que totalmente lo prohi juntar gente, y difponer lo neceffa


bian , que como diximos auian lle rio a la jornada que queria hazer al
gado ya en efte tiépo,dos años auia Tocuyo , al caftigo del Carauajal.
a efta tierra ,fin auer hecho ningu . Cefò efto con fu llegada , tomando
no de fus Gouernadores por otros la ya el Tolofa a fu cuenta , para lo
caminos ningun feruicio a Dios ', ni qual procurò defpacharfe con bre
a la Corona Real , pues ni anian po uedad de la refidencia del Licencia
blado en ninguna parte , como he do Frias , como lo hizo , dandolo
mos vifto,donde fe pudiera afentar por buen Luez,y embiandolo a San
la conuerfion, y dotrina ,para los In to Domingo , con la nueua de las
muer
366 Quinta noticia Hiftorial de

muertes , y tiranias de Carauajal , y 4 Procede Tolofa ala auei


como intentaua hazer jornada en
fu alcanzeła buelta del Tocuyo , pa riguacion delas caufas de

ra aueriguar fus caufas ,y juzgar de Carauajal , y fentencialo


llas lo que mas conuinieffe . Fueron a muerte.
luego llegando a Coro algunos fol
5 Executafe la muerte.
dados,que fe yuan defgarrando del
Carauajal , con temor de las amena
On
ças que les tenia hechas , de que a Con la gente que tenia ya leuan
morir a fus manos : de los 'tada en Coro el Licenciado I.

quales fupo Tolofa las tiranias que Frias ,para la yda delTocuyo , al caf
yua continuando el Carauajal , que tigo de las infolencias de Caraua
juntas eftas relaciones con las que jal ,y alguna que vino en fu compa
quia hallado en Coro , le yrritauan nia , faliò de la ciudad el Gouerna
por horas mas el animo , y acrecen dor Tolofa , y lleuando buenas , y la
tauan los deffeos de abreuiar el via dinas lenguas para el paffo de las
ge para el Tocuyo , y por facar de Prouincias de los Indios , y gran vi

peligro,y riesgo de muerte , en que gilancia , de que no fe le dieffe auifo


le dezian eftauan otros muchos fol de fu yda al Carauajal , caminó la
dados de la mifma compañia del buelta del Tocuyo a paffo largo,y
Carauajal ; por odio que les tenia grandes jornadas , y dandole en
fundado folo en fu crueldad . todo buena maña , fin fer fentido ,
amaneció vn dia con fu gente febre
los ranchos del Carauajal, y cercan
Capit. XIII . dolo con cuydado , y mucha aduer .
tencia , fue preffo ,y puefto en buen

1 Sale el Licenciado Tolofa recado, con la guarda de feguros fol

de Coro, y llegando al To dados ,que el cafo requeria y por


no faber de las boluntades de to

cuyofinferfentido, prende dos los que el Caranajal tenia en fu


alCarauajal. compañia(fi eran de fu deuocion ,ò
contrarias , y por ventura conjura
2 Hazevnapratica el Go
dos todos , como lo fuelen eftar los
uernador atodos los
folda foldados de los tiranos en defenfa

dos,y mueftrales las Pro de fus cabeças ) hizo juntar luego


(con mucha modeftia , y fin muel
uifiones que traja , a que
tra alguna de violencia , ni brios ) en
todos obedecieron. fu pofada a todos los que en aque

3 Despacha al Capitan Lo la fazon eftauan con Carauajalen


los ranchos: porque la mayor parte
fada , para que las notifi
de fu gente auia ydo con vn Capi
que al Capitan Ocampo, tan llamado luan de Ocampo,a def
cubrir cierta Prouincia , y pueblos
que andaua en ciertas con
de Indios , cerca de alli : porque no
quiftas. auiendo querido Carauajal fegue
1

Las conquiftas de Tierrafirme 367

el primer propofito que tenia , ni fer informado de lo que conuenia

Į cumplir la palabra que auia dado a al feruicio de Dios , y del Rey , yel
Pedro de Limpias , de yra poblar bien eftar de todos ellos : y quefi ha
los Omeguas , que dexaua defcu laffe en el cofa indeuida , ò indigna
bierto el Felipe de Vtre , por pare de fu perfona ,y cargo , que lo embia
cerle jornada muy larga , y de mu ria a la Real Audiencia de Santo

cho riefgo , y aun infamada de mal Domingo, donde fueffe öydo , y fen
afortunada, por auerfe perdido en tenciado.Con eftas , y otras razo
ella tanta gente , como hemos vif nes , que el Tolofa fupo deżira los
to;auia mudado de intentos , y de de la junta , dio notable gufto a los
terminado entretenerfe por aque que no eftauan bien con las cofas
Hlas Prouincias del Tocuyo algu del Carauajal , por parecerles auia
nos dias por ventura efperando fa ya llegado el tiempo de fu libertad,
ber lo que fucedia en Coro, defpues y a fus amigos eſperanças de los
de auer fabido las nueuas de las buenos fuceffos que le deffeauan
muertes de los Alemanes , para def (tanto puede como efto vn bueri
pues hazer lo que la ocafion le o modo ) y afsi todos de conformi
frecieffe. dad refpondieron a vna boca , que
2. Juntos ya en fu pofada los folda lo que fu Mageftad auia hecho en
dos de Carauajal , fin que vaieffe embiarle a el por Gouernador , era
hafta alli mouidofe algun diftur refolucion de vn tan clemente , y
uio,les moftró lo primero el Tolo piadofo Emperador , como todos
fa las prouifiones que traya del Có lo publicauan : como tambien les
fejo , en que conocieron auerles ya parecia fer gran prudencia ,y accio
quitado del todo el gouierno de nes de defapafionado Gouernador,
Veneçuela a los Belçares ,y hablan è importantifsimas a la ocafion pre
doles con fuauidad , y eloquencia , fente, las que el intentaua hazer.
les declarò el intento de fu venida Tomaron con efto las prouifio- 3.
a aquel puefto , que no auia fido pa nes de fu gouierno, que fe acabaron
ra agrauiar a nadie, fino para darles de leer, y con las cortefias , que de
toda libertad , y contento , pues el tiempos muy antiguos fuelen vfar
Rey,nofolo auia quitado la juridi los Caftellanos al recebir las proui
cion a los Belçares ( como conftaua fiones ,y fellos de fu Rey , las beffa
de fus prouifiones ) pero aun tam ua cadaqual de por fi , y ponia fobre
bien auia mandado que ningun fol lo alto de fu cabeça , en feñal de que
dado fueffe detenido contra fu vo las obedecian, y paffauan porlo que

luntad, en jornadas , ni en carceles , fe les mandaua por ellas, prometié


por ninguna deuda que les deuie do al Gouernador eftarles fugetos ,
fe y que afsi començafen a gozar y obedientes en lo que de parte del
defde luego defta libertad que fu Rey ( cuya perfona reprefentaua)
Mageftad les hazia : y que ninguno les ordenafe . Hecho efto ,con que
fe alborotaffe de ver que tenia pref quedaron del todo fin alguna alte
fo al Carauajal , pues folo lo auia he racion auia foffegados los animos
cho por fer el camino aquel de la de todos , con la prefteça pufible
judicatura y para con mas quietud ordenò el Gouernador Tolofa al
Capi
368 Quinta noticia Hiftorial de

Capitan Diego de Lofada que lle abreuiar có ellas.có el rigor, y pref


uaua configo,fuefle con vna buena teça , q contra los femejantes fuele
efquadra de los foldados que auia difponer el derecho ,le vſe para eui
traydo,la tierraadentro,en deman tar los inconuinientes ,q la dilacion
da del Capitan luan de Ocampo, de caufas arduas , como lo era efta ,
C
que con el refto de la gente de Ca fuele traer configo,no quifo , pare
rauajal ( como diximos ) andaua en ciendole(como era afsi tener fegu
aquellas Prouincias, y lleuafe vn tá ra la difpoficion del cafo , fino yrfe
to de las prouifiones , y recados muy al paffode los terminos judi
que auia traydo, y moftrandolas al ciales ordinarios del derecho, cria
Capitan, y gente que andaua con el do Fifcal , que de parte de la jufticia
les hablaffe con afabilidad ,y procu acufaffe al Carauajal , de los delitos
rafe quietar los animos de todos, atrozes q cotirania auia cometido :
demanera que fe ataxafen los paf y concluyendo la caufa fin faltar vn

fos a todo raftro de fedicion , y bu punto de los apices del derecho , a
llicio , que dieffe mueftras de en uiendo dado cargos , y recebido def
cenderfe ; dandoles a entender que cargos , le condenò a q fueffe arraf
fu venida era , mas para dar a to trado por los lugares mas publicos
dos fofiego , y quietud de animos, de la rácheria ,y ahorcado en la mif
que para inquietarlos y finalmente ma ceyua qel auia referuado para a
que hizicffe en todo como el fe pro horcar los demas : y con quié de or
metia , de vn hombre de fus pren dinario amenaçaua a los q tenia par
das , y buenas partes, y fegun la fa ticulares odios ,y q defpues fuefe he
tisfacion con que de el quedaua ef cho quartos ,y puefto en quatro ca
perando ; que boluieffe con la bre minos, en manifeftacion , y caftigo
uedad pofible , juntamente con el de fus graues delitos.
Capitan Ocampo , y fus foldados . Sucediole al Carauajal con efta.
5.
Supofe dar ta buena maña el Lo ceyua,loqa Amá ,priuado del Rey
4. fada a todo,q no folo le obedeciero Afluero, co la horca q leuantó para
todos de conformidad , como def colgar en ella a Mardocheo , tio de
feaua Tolofa, pero aun comueftras la ReynaEfther:pues fe reboluio el
de alegria fe juzgauan por dichofos tiempo, y cofas demanera , q en la
en auer alcançado ya el venturofo mifma horca fue colgado eldefaftra
tiempo que por horas eftauá aguar do Aman,gdádo libre Mardocheo ,
dando, paraquedar libres de las o . por eftarlode la culpa , porque qria
prefiones , y tiranias de Carauajal : Amá fueffe colgado .Apeló Caraua
con que tomaron todos ,en amiftad jal defta fentencia, para ante el Rey
la buelta del Tocuyo , donde los re alegando que por leyes del Reyno
cibio el Gouernador Tolofa có mu eftaua mandado que ningun Gouer
cho gufto ,y viendo el que todos te nador fueffe condenado a muerte,ſi
nian de eftar a lo que el difpufieffe, no por el fupremo , y Real Confejo
y con mueftrasdeffeofas de faber el delas Indias : Tomaron tambien la
caftigo q las fediciones de Carauajal mano los principales Capitanes ,
auia de tener, començo luego a pro y foldados , que cftauan con el Go
ceder enfus caufas , y aunq pudiera uernador Tolofa , rogandole lead
mitiefe
I Las conquiftas de Tierrafirme . 369

mitieffe la apelacion , que todo fue daffen amedrantados , diziendo ,


perder tiempo, porque conftando que fi ellos vnos con otros hazian
le con euidencia al Gouernador los aquello , que harian con los Indios ,
graues , y atrozes delitos del Cara que no eran de fu nacion . Vino en
4
uajal , y confiderando que fi dilata efto el Licenciado Tolofa con faci
ua fu muerte, fegun era de mañofo, lidad , y afsi lo enterraron en la Igle
cautelosamente podria atraer a fi al fia,que defde los primeros ranchos
gunos amigos que lo foltaffen , con que fe hizieron tenian hecha. Ya en
que fe boluieffen a inouar otros bu efte tiempo auia entrado el del año
licios , y tiranias de mayor daño de mil y quinientos y quarenta y 154
que los paffados antes pareciò fiete.
conuenir ( como lo hizo ) fe abre
uiaſſe con la execucion de la jufti
cia Y afsi hallandofe el mismo Capit.XIIII.
prefente , por lo que pudiera fuce

der , fue facado el Carauajal de la 1 Fundafe la ciudad del To


prifion en que eftaua , y auiendolo
cuyo por el Gouernador
arraftrado, por donde dezia la fen
tencia , lo ahorcaron en la ceyba , Tolofa.

con que dieron fin fus dias ,y malda 2 Determina el Gouerna


des , quedando el caftigado : fi bien
no como merecia , fue como en ef dor que falgafu bermano

te mundo fe pueden caftigar deli con cien foldados a defcu


tos tales, y muchos efcarmentados brir lasfierras Neuadas.
con que quedo todo el campo quie
to .Y fue cofa de notar , que luego , 3 Llegan a dar vifta a las

que colgaron al Carauajal , con fer fierras Neuadas.

el arbol de los mas viciofos de el 4 Alojanfefobre las barrä


tas tierras, y que mas fuftenta el ju
cas del rio Apure, donde
go , yverdor de fus ojas en tiempo
de fecas, començò a marchitarfe,y les dan unaguazauara
por la pofta yrfe fecando , y confu los Indios, de que falieron
miendo hafta que en pocos dias no bien losfoldados.
quedò memoria del .
Boluieron otra vez, los mifmros

que primero , a rogar al Gouerna Offegada ya con efta jufticia he I


dor fe firuieffe ,de que nolo defquar cha en Carauajal , toda la gente
tizaffen , pues ya auian ceffado con que le feguia, de tal manera , que no
aquello los inconuenientes , y po fue neceffario caftigar a otro mas
dria ferlo fueffen muy grandes , en que ael, y deffeofa de hazer afiento
qvinieffen por allia faber fu muer en aquel fitio por eftaren medio de
te, y lo atroz que auia fido , los In. 1 tantas , y tan buenas tierras , bien
dios naturales de aquellas Prouin difpueftas para labranças , y crian
cias , aborrecieffen a los Efpaño ças , como defpues lo fue moftran
les, teniendolos por crueles ,y que do largamente la experiencia y tan
Aa llenas
t
Quinta noticia Hiftorial de
370

llenas de naturales , para poder con fitio, y riberas del Tocuyo, y auerfe
quiftar y reducir a la Fè Catolica, y ydo eftos ranchos fiempre conti
obediencia del Rey . Trataró todos nuando,fin mudar fitio . Otros la a

de comun placeme , con el Gouer tribuyen al Capitan Villegas Tenie


nador Tolofa , que fe le dieffe a la te dl Carauajal,como hemos dicho
rancheria titulo de Ciudad , pues por ventura porauerfe el adelatado

traya facultad para ello , y le feña: del Carauajal, quádo yuan de Coro
laffe vezinos , y a ellos folares , y ytener ya hechos alli los ranchos ,
tierras , donde paftaffen fus gana quando el Carauajal llegó có el ref
dos: Vino en efto el Gouernador, to de la gente : Pero fea lo vno, o lo
por tener los mismos intentos,auie otro,nunca tuuo forma , ni nobie d
dole parecido , defde que entró en ciudad,fino folo de rancheria,hafta
ellas , las Prouincias, de buenos, y te qefte año de mil y quinientos y qua
plados payfes y afsi tomò poffefio renta y fiete , y en efta ocafion fe le 1547 .
en nombre del Rey,para qalli mif dio por Tolofa,con jufticia , y regi

Població mo fe fueffen profiguiendo los edi mieto ,que es la forma ,y effencia de


de la ciu- ficios , con tituló de Ciudad del To la ciudad ; a que tambien fe añadio
dad del cuyo,dexandole el mifmo nombre el repartir el mifmo Gouernador

Tocuyo . fin ponerle otro ninguno de la Pro Tolofa algunos pueblos de los In
uincia , y rio , en cuyas margenes dios mas cercanos a ella , q ya tenia
eftauan pueftos los primeros ran reducidos a media paz , los q auian
chos ( cofa muy vfada en eftas In eftado defde fus principios en el fi

dias , quedarfe las ciudades con los tio ,en los mifmos que auian traba
nombres propios de las Prouincias jado en la reducion con que queda
donde fe fundan ) como le fucedio ron del todo contentos , ycon gufto
a laCiudad de Coro, llamandofe af en la tierra. Pero por fer tantos los
fi, por auerfe poblado en la Prouin Efpañoles ,que no fe podian fuften- 2.
cia de los Corianas : y en efte Nue tar acomodadamente en ella , por
noReyno de Granada , a la ciudad no tener aun difpueftas las labran
de Tunja,Tocayma, Yuague, y Ma ças , ni fer la cantidad del ganado
riquita . Repartiò el Gouernador mayor la que era menester parato
folares , y eftancias ; hizo nombra dos, a perfuafion de algunos orde
miento de Alcaldes , y Regidores, nò el Gouernador , que vn herma
dandoles juriſdicion , y autoridad no fuyo , llamado Alonfo Perez
de gouierno ordinario , para la ad de Tolofa , falieffe con vna buena
miniftracion de la jufticia . No fe le parte de foldados , que fueron ha
fenalò por entonces terminos , por fta ciento , a defcubrir las Prouin
no auer otra ciudad con quien com cias de Sierras Neuadas , que fon
petir en ellos ,ni tuuo limites defto , a cuyo pie efta oy poblada la ciu
hafta que fe
ſe fueron poblando la de dad Merida , en efte Nueuo
de Merida
dad de
Baraquicimeto,y Carora. Reyno . Las quales auian vifto por
No falta quien atribuya la pri fu mucha eminencia a la mano yz
mera fundacion de efta ciudad , al quierda , todos los que hemos di
Frácifco.deCarauajal ,por auer fido cho,auia pafado porlos llanos ,o fal
el primero que fe rancheò en aquel das d lafierra, en demada del nueuo
Rey
Las conquistas de Tierrafirme 371

Reyno, Prouincias del Dorado . cuyó arriba ,y auiendo caminado al


No falta quien nos a auifado ,que gunos dias,dexãdolo a mano yzqui ·
efta falida del Alonfo Perez de To erda,y atrauefando la ferrania , que
lofa, de principal intento nofe or hafta alli les yua demorado, a la par
denaua a otra coſa, que buſcar cami te del Oefte , fueron a dar a las ver

nos para paffar defde aquella ciu tientes de los larguifsimos llanos q
dad del Tocuyo al Nueuo Reyno: hemos tratado otras vezes , y a otro
de donde fifalian con ello,podia fe rio que llamauan los Indios Zazari..
guirfe ambas partes , grandes proue bacoa, por aqlla parte, y mas abajo
chos có las entradas, de ganados q Guanaguanare,por cuias margenes
1
fe podria meter(auiendo por dóde) acabaron de bajar a los llanos , por
de las Prouincias del Tocuyo enlas donde caminaron en feguimiéto de
del Reyno : el qual arbitrio fue da fu jornada , hafta llegar al parage, y
do de vn Chriftoual Rodriguez , q vifta de las fierras neuadas , defde ,
ya auia eftado en el Nueuo Reyno, donde intentaron luego los Capita
y fabia la necefidad q padecia la tie nes atrauefar(para con mas breue
rra d ganado mayor,y el mucho va dad dar en la noticia, en cuya demá
lor qtenia en las Prouincias del : Y da yuan)a las Prouincias circunuezi
aun pienfo fue efte el primero q por pas,de aquellas neuadas cumbres ;
eftos llanos ,que llamá de Veneçue cuyas grandezas de riqueza auia ef
la,metio en el Reyno de effe gana tendido la foberuia fama,en mucho

do. Al fin feaſe lo vno, o lo otro, el mayor crecimiento , de lo que def-.


Alonſo Perez de Tolofa fe difpufo pues fe hallò : quando por los años
a falir de efta ciudad del Tocuyo , de cinquenta y ocho fe poblo en
con cien hombres porefte rumbo, ellas,la ciudad de Merida,como di
entre los quales (a ruego del mifmo remos en la fegunda parte.No falta
Gouernador fu hermano) yua el Ca ron contrarias opiniones a efta tra
pitan Diego de Lolada, mas por có uefia , por aquella parte de los que
fejero ,y para q le ayudara al gouier pretendian , y lleuauan por vltimo
no de la gente,y eftuuiera fiépre cer fin,yrfe acercando al Nuevo Reyno
ca de la perfona del Alonfo Perez, y deſcubrir camino, para efectuar el
que por foldado: pues por fer perfo meter ganado en el , como diximos.
na noble, y de larga experiencia, co Favorecian fu opinion , y deffeos ,
mo hemos visto en tales jornadas , poniendo por delante los inconue
fe prometia el Gouernador buenos nientes impofibles , q ponia la mif
fuceffos en efta, ayudandole a fu her ma fierra con fu fragofidad , tal que

mano en la difpoficio de todo: para hazia impofible el pafage, como en ,


lo qual le dio titulo de fu mano , de realidad lo era para toda fuerte de
Maeffe de Campo . Yua tambien el ganado mayor , pues aun oy no fe à
Pedro de Limpias ( a quien auia fa podido apear effa dificultad , para
bido acariciar el Gouernador)para atrauefar a lo llano , defde Merida
que no fe faliera de aquella gouer con cauallos , y el peon que apie , fin
nación,y acompañara tambien a fu riefgo de la vida los atrauiefa,no ha
hermano en esta jornada. ze poco:Y afsi el que quiere entrar
Que la començaron el rio del To en cftos llanos ,es a coftad muchas
3.
Aa 2 buel
372 Quinta noticia Hiftorial de

bueltas, figuiendo las de los rios , y de los nueftros algunos mal heri
fus peligrofos paffos. dos de yerua : fi bien no murionin
Siguiofe por entonces la opinio guno,por la diligente cura, fuera de
4. deftos, paffando la gente adelante, vn foldado que perdiò la vida en el
fin detenerfe nadie , hafta llegar al conflicto de la batalla De la qual
rio de Apure , a cuyas margenes fe quedaron tan hoftigados los Indios
alojaron a defcanfar por algunos que no folo no boluieron a acome
dias : en los quales huyendo los na tera los nueftros , pero aun en mu
turales de las poblaciones circun cha diftancia de tierra (a donde pa
uezinas , la poca gente de los Caffò luego el bramo de lo fucedido
tellanos que yua,refpecto de la que
co eftos ) no huuo Indio que fe atre
otras vezes auian vifto paffar, y que uieffe atomar arma contra ellos.pe
tomauan tan de propofito el hazer ro ni aun a dar grita defde las cum
afiento en fus tierras, intentaró( lo bres : cofa muy vfada entre eftos na
que hafta alli no auian hecho ) pro turales , quando no fe determinan,
uar fus fuer ças con las de los nuef o no fe atreuen acomer a los Efpa
tros ,conuocadofe para efto toda la ñoles , quando paffan por fu tierra.
tierra;que juntos con razonable or Defcanfaron en efta lo que les pare

den de guerra, vna mañana al quar cio baftaua para efto, y curar fus he
to del alua, llegaron a dar fobre los ridos ,y reformar fus cauallos .
Efpañoles , q hallaron bien defcuy
dados, por no auer hallado hafta a
lli eftropiezo en el viage , ni altera Capit. XV .
cion de ninguno de los pueblos , q
auian encontrado : pero como cafi
1 Dexando difpuestas las co
todos eran vaquianos , y bien expe
rimentados en tales ocafiones , fin fas de la nuena ciudad del

turbarfe vn punto en efta , no fe co Tocuyo el Licenciado To


nocio falta en la diligécia q fue me
lofa,tomò la buelta del ca
nefter ,para tomar co prefteza lasar
no dela Vela a la refiden
mas en las manos , y refiftir a là mul
titud de barbaros , entre quien fe cia ...
hallaron y afsi con facilidad def
2 En el tiempo que fe detuuò
uarataron los efquadrones que tra
yan los Indios ordenados , hazien en Coro f
, e mudò el pueblo

do que fe aprouechaffen de los pies del cauo de la Vela a donde


viendo que no les valian las manos
no llegòpor áuer muerto en
a los que quedaron viuos ; y para
elcamino.
poderlo hazer , porque no fueron

pocos los muertos , y mal heridos, 3 Fundafe la ciudad de la


por lleuar muchos , y buenos caua Burburata.
Ilos los nueftros ,q fon los nerbios ,
y fuerças de la guerra,donde fe pue 4 Boluiofe a defpoblar , co
den feruir dellos en las que fe tie
molo eftà ahora.
nen con eftos naturales . Quedaron

Auien
Las conquiſtas de Tierrafirme 373
P
I. AViendo defpachado el Licécia feñores de aquel mar.Fue efta llega
do Tolofa,como hemos vifto,a da ya poffefionarfe de las naos del
fu hermano a efta jornada, y dado a puerto,ya a boca de noche : por lo
fiento a las cofas de la nueua ciudad qual no fe pudo hazer a aquellas ho
dexando nombrado por fu Tenien ras otra diligencia, que poner enco
1
te a luan de Villegas,por auerle co bro la hazienda Real ,metiendola la
nocido hōbre de fundamento para tierra adentro, có quien huuo de yr
effo ,y fer el Gouernador muy cono mas gente en fu guarda : y de la chuf
cido de fus padres , y parientes del ma,y mugeresque quedo para la de
Villegas ,tomó la buelta d Coro, pa fenfa de la racheria; alas primeras
ra defde alli paffar luego a tomar re luces otro dia intentaron los Fran
fidencia ( como le era mandado ) a cefes hechar gente en tierra , con
los del pueblo del cauo de laVela ,o vna lancha,para faquear el pueblo,
racheria de las perlas , qera lo mif como lo hizieran ,fi los del no le re
mo:fibien ya efte pueblo no eftaua fiftieran tan valerofamente , que les
en el mifmo fitio, porq el año de an forzaron a boluerſe a ſu Capitana,
tes,de mil y quinietos y quarenta y que era de tanto porte , que tenia
cinco,o principios de quaréta y feis quatro gauias,defde donde facaron
fe auia mudado al fitio q oy perma vna vandera de paz , con que los de
nece,treynta leguas la cofta adelan la villa refpondieron con otra .
Auiendofe con efto entendido , 2.
te,a la parte de Sáta Marta , q llamá
el rio de la Hacha, a q les ocafiona llegò vn patache a tierra , y pidio
ró muchas cofas : Lo primero, note rehenes para tratar de paces , a que
ner ågua para beuer, piedra, ni ma eftuuieron perplexos los de la villa
dera ,para edificar cafas, ni aun leña a los principios : pero viendo fer tá
para el feruicio: Lo fegundo, verfe pocos , tan mal artillados , y faltos
tan infeftados de los Indios Guagi de municiones, y que los Francefes
ros ,y Cozinas, q los perfeguian de porel contrario , en todo eſto eflauá
manera ,q las mas vezes que falian a pujantes , y feñores del mar , y por
traer agua para beuer dvnos xague importar las mercaderias recien lle
yes,qeftauan la tierra adentro,apar gadas de España , mas de quarenta
tados de la rancheria , les auia de co mil ducados , fe determinaron dar

ftar muertes , o fangre ; porque fe he en rehenes al Alcalde Pedro Car

che deuer fi pagauan bien las per reño , y al Alguacil mayor Pedro
las que pefcauan : Pero lo que vlti de Caliz, con q fe trató luego delas
mamente les hizo determinar a ef paces, y de cóprarles a los Frácefes
ta mudança de pueblo , fue el auer fefenta negros que lleuauan , q fue
llegado en efte tiempo a aquel fitio ron a propofito para buzos , en qfe
cinco nauios , y vn patache de cof detuuieron feys dias los Francefes
farios Francefes , y auer tomado o en el puerto : de donde defpues de
tros cinco vaffos , naos, y carauelas llos faliero,lleuandofe folos quatro
que eftauan furtas en el puerto , nauios grades , por auer refcatado
recien llegadas de Caftilla con mer fus dueños los demas , y tomaron la
caderias , con que fe hizieron (por buelta de SátaMarta donde huuie
fer ya onze las que tenian juntas ) ron poco pillage,por eftar auifados
Aa 3 los
374 Quinta noticia Hiftorial de

los de la ciudad , y tener ya puefto de vn gran valle, todo tierra llana,


en cobro la caxa Real , q tenia mas qay hafta llegar al puerto de la Bur
de cien mil peffos : fi bien la diligen burata,auiendo tenido grandes en
cia de los vezinos aun no les dexò cuentros , con los muchos naturales
deſembarcar. Por eftas, y otras mil que encontrauan de camino , llega
razones ,determinaron mudarfe los ron al puerto,y en lo mas acomoda
defta rancheria del cauo de la vela , do del,tomaron poffefion en nóbre
al rio de la Hacha , fitio mas feguro del Rey;y hechas todas las ceremo
y abundante de mucha , y buena a nias ,q en efto ſe vſan ,fundaron vna
gua, leña, piedra, y madera, q era la ciudad,q fe quedó con el mifmo ti
que aca les faltaua . Aqui pues lleua tulo,de la Prouincia , y puerto de la
ua encaminado , para tomar la refi Burburata , en el mismo año de qua
décia el Gouernador Tolofa el hilo rata y fiete.Fue creciendo el pueblo
de fu camino, quando fe le corto el con algunos moradores,q fe fueron
de la vida , fin poder llegar a donde luego juntando a los primeros , y au
yua. métarfe mas cada dia, por las como
Por auer quedado gente en la ciu didades q hemos dicho ,de la abun
3. dad del Tocuyo, quádo fe partio de dácia de la tierra , y faciles entradas
Ila(Tolofa laque era menefter,para por el mar, fi eftas no huuieran fido
la cortedad de la tierra , y vezindad ocafion de q huuieran frequentado
de la ciudad,y otra mucha)fuera de el puerto ordinarios piratas Fran
los encomenderos , que no tenia en cefes,con q lo infeftauan demanera
que ocuparfe. Trato luego el Tenié que los moradores del no tenia ho .
te Villegas (eftando bien informa ra fegura de fofiego ,fino que de no
do por noticias , y aun vifta de ojos , che, y de dia , tras cada paffo , les o
de los muchos Indios de aquellas bligaua la necefidad de eftos pira
A
Prouincias circunuezinas ) de hazer tas , a andar con fu atillo acueftas
vna falida por fu perfona , a las del fuera del pueblo , entre aquellas
puerto de la Burburata,con intétos montañas , y arcabucos , con que
de conquiftar aquellos Naturales, y no podian gozar de fus labranças,
poblar vn pueblo de Eſpañoles en y crianças : pues en eftando efto
el mifmo puerto, pues auia gentefu en buen punto para gozarlo , en
ficiente que lo fuftentara de parte d trauan los enemigos , y'fe apodera
la tierra , y gran comodidad por el uan de todo , con que les fue forço
mar de nauegacion, abierta todo el fo yrfe faliendo vnos a vnos pue
blos , y otros a otros , hafta que
año,que fue loque defpues hizo,def
hazerfe el pueblo . Mudò el Iuan de vltimamente fe determinaron de
Villegas los intentos que tenia de fampararlo del todo , en tiempo
4 que era Gouernador de aquella
falir por fu perfona a efto , confide
rando eftarfe au muy niña la pobla Prouincia Don Pedro Pōce de Leó
cion del Tocuyo,y tener necefidad que refiftiò a efta determinacion ;
de mas afiento las cofas ,y afsi la en por parecerle era de importancia,
cargò al Capitan Pedro Aluarez , q para guardar el refto de los demas
faliendo con quarenta foldados , la pueblos , que aquel eftuuiera alli,
buelta de Baraquicimeto,y dalli la haziendo frente a los enemigos 4.
de
Las conquiftas de Tierrafirme 375

de otras naciones , que quifieffen en


cheanfe en el pueblo de los
trar por aquel puerto la tierra aden
Tororos.
tro :pero no auien doſe dado afien
el
to efectiuo , como lo praticaua el 3 Profiguen a entrar en
Gouernador , a que fe pufiera alli
valle de Santiago , a cuya
defenfa para el pueblo , y defembar
bocalesfalen a hazerfre
cacion de los enemigos: al fin fe vi
no a defpoblar, como oy lo eftà , no te los Indios del.

obftante , que a los principios ,y aun 4 Paffan a lo ultimo del va


defpues muchos dias fe facaua con
efclauos , mucho , y buen oro, de a Le , hafa el fitio donde oy

mas de veynte y dos quilates, en v eftà edificada la hermita


nas minas , que llamaron de la Bur de nra Señora de Tariua .
burata. Pero a todo efto vencieron

las incomodidades dichas , y la po DEfpues de auer defcanfado , y lle


ca falud de que halli ſe gozaua, por gado a de no tener rief

fer tierra humeda, y muy caliente, golos heridos de Alonto Perez de Is


y dexatiua ,yde deftemplados ayres Tolofa , en las riberas del rio Apure
como en comun lo fón todas las tie donde poco ha los dexamos, fue def
rras calientes de efta gouernacion, de alli profiguiendo fu defabrimien
aunque de buenas aguas , por todas to , metiendofe en la fierra , por el
partes,por baxar de las grandes fe mifmo rio arriba, y defde cierto pa
Iranias que alli ay. Hazefe en efte rage , apretandolos la necesidad de

puerto mucha, y muy buena fal de comidas,defpacho al Capitan a buf


la mar , de que fe fuftentan los pue
carlas quaréta hombres con fu cau
blos de la Valencia , y Baraquicime dillo ;que a poco de como fe aparta
to, con todas fus eftancias , y natura ron , dieron con vn pueblo razona
les.Y aŭfor venir los Niruas(gente ble,cuyos moradores eftaua ya pue
velicofa, y alçada , muchos años a ) ftos en arma, y defenfa , por auerte
a coger fal de efte puerto,ya con ef nido noticia de la yda dlos Eſpaño
te rencuentro,fangriétos con ellos , les : y afsi llegando a los Indics , por
no fe va de los pueblos que hemos la preuencion con geftauan , y brios
dicho, acogerla fin efcolta de gen con q les hizieron roftro, les fue ne
te,o en tiempos que fe fabe de cier ceffario retardarfe en la entrada del

to no han de acudir los Niruas , o pueblo,aunque no fue mucho , pues


Giraharas . acometiendo a los Indios , aunqc
ran en gran numero, les dieron tato
en q entender , glos necesitaron a
Capit . XVI . huyr,vnos a lo largo, por donde po
dian, y otros a retirarfe a fus calas,

I Profigue el Capita Tolofa dode procuraua defenderfe ,y defé


derlas,qauq flacas , para ladefcnfa la
fujornada, y danle ciertos
pudiero fuftétar por bué espacio de
Indios una guazanara .
tiépo,en q hirieró mal al Capita Ro

2 Paſſan el rio Apure,pran meros y otros foldados : pero al fin


Aa 4 lbs
374 Quinta noticia Hiftorial de

los apretaron de fuerte, que los pré tias. No fue tan poco la diftancia q
dieron cafi a todos ; ranchearon los apartó fu codicia,y deffcos , que
quanto hallaron en el pueblo , fin no dieffen en manos de los Indios,
perdonar otras infolencias : y con que los tenian tambien de auer al
ja preffa de Indios , mayz , mantas , y gunos a ellos , como lo executaron
otras menudencias , tomarola buel con eftos , pues cogiendolos a am
ta del Real, haſta juntarfe con la de bos el vno pagò luego alli fu atre
mas gente,que fiempre yua marcha uimiento con vna cruelifsima muer
do,aunque de efpacio , por las mif te :lo que tambien fuera del otro,fi,
mas margenes de Apure ; por don o por fer mas valiente , o fuelto no
de fueron a dar a pocas leguas , de fe efcapara,y viniera a juntarfe con
como fe juntaron todos , a otro ra los demas : donde contando el fu

zonable pueblo de Indios , Ilama ceffo, y cafo, lo ahorcara el Tolofa,


dos los Tororos , fentado a la otra por auer falido fin fu orden , y lo hi
margen del mifmo rio. ziera, fi todos los del campo no le

Trataron losEſpañoles de paffar importunaran a que le comutara a


a el ,y auiendolo hechado de ver los quella fentencia de muerte en otras
2. Indios , por las balfas que yuan ha trabajofas faenas del exercito , to
ziendo para el paffo del rio,fe pufie cantes al beneficio , y feruicio co
ron afus barrancas con las armas ,y mun .
intentos de eftoruarles el tomar tie De efte pueblo de los Tororos ,
3.
rra en la fuya , aunque no pudieron profiguieron fu viage por el mismo
falir con ellos , pues los de los caua rio de Apure ( que como dexamos
Ilos ,auiendo fobre ellos arrojadofe dicho , nace a las efpaldas de Meri
al agua, y paffando nadando, no fo da, y fus fierras neuadas ) hafta que
lo no fueron pofibles los Indios a llegaron a las juntas de otro , que le
eftoruarles la falida, pero ni à hazer entra, no menos caudalofo, que ba
les roftro , para defender fus cafas: xa de las Prouincias, y valle,que def
Yafsi procurando librar las perfo pues llamaron de Santiago , donde
nas ,dexaron el pueblo ( con la mife oy eftà poblada la villa de San Chri
ria de hazienda que en el tenian,fin ftoual, entre las ciudades de Pam
poder escapar nada ) en manos de plona,y Merida: dexando a Apure ,
los Efpañoles , que defpues de auer- , y caminando por efte nueftros fol
le rancheado quanto hallaron , fe dados,ya que yuan a entrar en el va
ranchearon en el a defcanfar , por lle de Santiago ( que con efte nom
tres , o quatro dias en los quales bre nos yremos ya entendiendo, a
dos atreuidos foldados , codiciofos unque fe le pufo mucho defpues, co
de auer a las manos mas de lo que mo diximos) les falio a recebir con
les auia cabido del rancheo del pue las armas en las manos gran nume
blo , fe apartaron del a efcondidas ro de los Naturales ,poblados en el
del Capitap , fin confiderar lo que mifmo valle , que auiendo tenido
les podia fuceder, a bufcar entre el noticia de la gente peregrina , que
arcabuco fi hallauan algo efcondi yua pifando fus tierras , con deter
do ,de lo que fuelen ocultar los In minacion de defenderlas , hizieron
dios , quando fe ven en eftas anguf junta de la tierra,y falieron al efec
to
1

Las conquistas de Tierrafirme .


375

to vna jornada el rio abaxo , por lá en el mifmo valle auia otros en vna
angostura donde paffa entre dos va eftendida poblacion , que era la que

lientes cerros ,caminado afsi los v defpues llamaron los que po
nos cótra los otros , viniero los na blaron la Villa de San Chriftoual
turales a descubrir a los nueftros , y el año de mil y quinientos y cin
a las primeras viftas q les diero qda cuenta y nueue,con elCapitan Iuan
rõ tá admirados de ver el nueuomo Maldonado , vezino de Pamplona

do de gente ,los perros , y cauallos (como diremos en la fegunda par


que lleuanan , que quedaron como te ) el pueblo de las Auiamas , por
elados , fin determinarfe a huyr , ni las muchas que entonces hallaron
acometer , ni aun acertauan a mo én el , y aun ahora no hallaron po
uerfe de vna parte a otra , hafta que cas eftos foldados , que no lesfue
los Eſpañoles , por meterles defde ron de poco refugio . Caminò otro
luego miedo,les embiftieron,y ma dia el Capitan Tolofa con toda fu
tando a vnos , y hiriendo a otros , gente , ò por mejor dezir otra no
forçaron a los demas a retirarfe a che,por no fer fentido , con las bue
fus cafas , con que fe afeguraron los nas guias que lleuauan , hafta llegar
foldados , y ranchearon a la boca al quarto del alua,a efte pueblo de
del valle aquella noche, y entrando lasAuiamas,fobre quien dio a aque
en el luego por la mañana , dieron las horas: efpantandofe los Indios
de repente,fobre vn pueblo que ef quando losvieron entrar por fu pue
taua luego a la entrada del valle fo blo , teniendo ya noticia de fu bra
bre la mano derecha , cuyos mora ueza que fi alguna tenian los po
dores ,aunque no entendian , auian bres naturales , la emplearon mas
de fer tan prefto con ellos :los Efpa en huyr a la montaña,que en defen
ñoles, no eftauan defcuydados , que fa defu pueblo , con que hizieron
en fintiendolos no fe pufieffen a los foldados en el lo que en los de
tiempo con fus armas , a la refiften mas . Defde donde atrauefando vn

cia,y defenfa de fu pueblo.pero co pequeñorio, que oy llaman el de la


mo tan flacas , para las que lleuauan Villa de San Chriftoual , fueron a
los Eſpañoles , en efpecial de los dar a otra poblacion , que eftaua cer
cauallos , y perros , fue poca,ò nin ca de la otra parte , en el mifmo fi
guna la refiftencia que les hizieron, tio, ò cerca de donde ahora efta la

yafsi en breue boluieron las efpal deuotifsima hermita de nueftra Se


das ,los que pudieron , dexando en ñora de Tariua , que es el confuelo
manos de los Efpañoles fus cafas , de todas aquellas Prouincias cir
haziendas ,y chufma : porque no en cunuezinas , por algunos milagros,
tendiendo auian de venir a tales an y focorro que les ahecho en fus ne
guftias , no auian procurado poner cefidades efta fantifsima Imagen,
en cobró nada . que es pintada en vn lienço de me.

Con que los Españoles lo pufie dia bara de largo, quadrada en pro
ron todo , rancheandofe en el pue porcion ; tienenla en gran vene
4.
blo,bien a fu faluo : donde tuuierón racion en toda aquella tierra , o
noticia de algunos Indios que hu bligados de los beneficios dichos .

uieron a las manos , que mas arriba Ya los Indios defte pueblo (quan
¡ Aa 5 do
378 Quinta noticia Hiftorial de

do llegaron los Eſpañoles huyen. FL deffeo que trayan los de effa I.


do dellos ) lo auian defamparado , y jornada de hallar grueffas , y ri
retiradofe con fu chufma, y mifera cas tierras , no les dexaua detenerfe
ble menage de cafa, a vnos ranchue en eftas,donde no veyan mueftras ,
los que tenian hechos para el inten
ni raftros de efto , porno hallar en
to , en las cumbres de vnos cerros ,y los rancheos que hazian , oro , ni o
efpefuras de vn bofque,a donde to tras cofas de eftima: y afsien dema
mando el rafiro , por las guias que da de eftos defcubrimientos , falien
trayan,los fueron a hallar los folda do de efte valle de Santiago , y atra
dos , a quien refiftieron con harto ueffando las lomas , que oy llaman
buenos brios , puniendo en las ar del Viento ,por el pueblo de Capu4
mas fu defenfa , por hechar deuer cho,fueron a dar a los llanosdel grá
que aun no fe la podian dar a- valle de Cucuta, criadero famofo
quelfu retiro , y fragofidad de tier de ganados mayores , en especial de
ra ;y no fue tan mal reñida efta pen mulas, que falen de alli por eftremo
-dencia, que no falieffen de ella mal buenas, criadas con oregano , por a
heridos, el Capitan Tolofa , y algu uer tanto, que todo el monte baxo
"
nos foldados, con feys cauallos que del valle es de effo . Son pofefiones ,
murieron de las heridas : pero alfin y eftancias , oy de la ciudad de Pam
aunque vengados,fueron defuarata plona , y villa de San Chriftoual, dó
dos los Indios, y racheadas fus cho de tambien fe cria grande abundan
zuelas. cia de venados vermejos , en quien
ſe hallan algunas finas piedras beza
Capit.XVII .
res , por las muchas culebras que
los pican ,y reparo que tienen de fi
1 Profique Tolofaporlaslo no dictamo , que eslo principal de
mas del vientofu jornada que fe engendra la piedra bezar.
Tambien fe crian manadas de zahi
bafta dar en el valle de
nos , y otros animales de tierra ca
Cucuta .
liente, porque lo es aquella mucho.

2 Auiendopaffado adelan Luego que los foldados dieron vif


taa efte valle,yfus poblaciones , los
te, boluio otra vez acl ,
Indios de la primera con quien fe
defde el a la laguna de encontraron ,fe fueron recogiendo
Maracayuo. con fu chufma,y haziendilla , a vn
gran buhio(que tenian hecho, a mo
3 Determinafe Tolofa a todo de fortalez para fu defenſſa en
·
a, ſu ,
mar la buelta del Tocuyo las ordinarias guerras que trayan

y despacha delante a Pe vnos con otros ) bien fuerte en fu


modo , y para las armas que vfauan
dro de Limpias.
con fus troneras ,a trechos , por don
4 Toman otra vez
, la buel de difparauan defde dentro fus fle
ta del valle de Cucuta , chas ,como lo començaron a hazer
yalos nueftros , luego que fellega
entran en el.
ronal buhio a tiro ; y efto con tan
ta
Las conquiſtas de Tierrafirme. 379

ta obftinacion, y fuerça , que fin po dias,con barios fuceffos de poca im


derlos rendir,ni aun hazer daño en portancia , que les fucedian con In
nada,con no poco de los nueftros , dios velicofos, que encontrauan en
pues murieron algunos Efpañoles, las poblaciones de fus margenes : fi
y cauallos heridos de las flechas ; bien en cierta Prouincia fe toparon
les fue forçofo retirarfe , y marchar con vnos tan velicofos ,que efcapa
todos , hafta llegar al rio que llama ron de fus manos algunos Eſpaño
·
ron entonces de las Batatas , por a les heridos , y otros muertos, no per
uerfe hallado algunas en fus marge diendo con todo effo el animo, fue
nes ,que es al que oy llaman los de ron profiguiendo en fu defcubri
Pamplona el rio de Zulia : defde miento , hafta dar en los llanos que
donde auiendolo paffado a la otra llaman de la laguna , donde oy eftà
vanda , que es la de Poniente (con poblado el puerto que llaman de
tra quien vinieron caminando fié San Pedro , y fe profiguen hafta el
pre,defde que començaron a atra Gibraltar . Encontraron al princi
ueffar la ferrania, y valle de Santia pio deftos llanos los Indios llama
go ) fueron metiendofe por entre dos Bobures, gente mas blanda, afa
los Indios , que oy llaman Motilo folo pe
ble,y menos velicofa, pues
nes(que fon los que infeftan las mar leauan con cerbatanas , en que me
genes de aquel rio , y eftoruan el tian vnas pequeñuelas flechas, toca
nauegar porel , defde la laguna de das en vna yerua,que fi heria a algu
Maracayuo) en la ferrania de hàzia no era poco, y le tumbaua demane
los Indios Carates , que fon los que ra que le hazia caer fin fentido por
eftan a las espaldas de la ciudad de dos ,ò tres horas , que era lo que e
Ocaña , a la vanda del Norte. llos auian menefter, para huyr:ydef

2. De mas de fer efte rumbo que to pues dellas fe leuantauan en fuli


maron de tierra fragofa, la hallauan bre fentido,fin otro daño. Marcha
defierta ,a cuyos trabajos del cami do por aquellos llanos ; boxando

no, por la mifma raçon de eftar def fiempre la laguna , con intentos de
poblado , les recargaron los de la boluerfe al Tocuyo, fin efperanças
hambre , con que les fue forçofo, ya de hallar lo que bufcauan , pues
defpues de fiete , v ocho jornadas tanto como hafta alli auian andado
que huuieron caminado , boluerfe auia fido en valde . Dieron de repen
a retirar a la Prouincia de Cucuta, te en vna cienaga,ó eftero, que fe ce
donde fe alojaron a defcanfar, y re uaua de la laguna, y atraueffaua haf
formarfe por algunosdias:a que les ta la ferrania , con media legua de
į obligó la necefidad con que efta ancho, que les detuuo, por fer fon-
uan de efto : defpues de los quales dable,y cenagofo , fin poder paffar
tomaron fu derrota el valle abajo, de alli peones, ni cauallos , por mu
la buelta de la laguna de Maracay cha diligencia que fe hizo , bufcan
uo,por donde llegaron a donde lla dole por muchas partes vado, mas
man las juntas de tres rios , que van de feys mefes, aguardando fi porvé
a defembocar junto a la mifma la tura minorauá fus aguas,y les dauẩ
guna, por cuyo boxo a la parte del paffo para dar vifta a los llanos de

Lefte. Fueron caminando algunos adelante.


Def
378 Quinta noticia Hiftorial de

3. Defpues de los quales viendo dos ,y otros huydos de miedo , yr


el imposible que tenia efto, y el a fe cargando a la mano yzquierda
guardar alli ,era de ningun efecto, por tierras fragofas, y nunca pifa
y que la hambre los yua mal trata das de Efpañoles , por fi acafo en
do , por auerfeles ya acabado las efte rumbo no hallauan la gente ta
comidas a los naturales conuezi efpantadiza con qa los q yua mar
nos de aquel fitio, dedonde fe pro chado ,fe les doblauá los trabajos.
ueyan : determinò el Capitan To Pretendiendo aliuiarlos de la

lofa ,con parecer de todos , boluer hambre, en vna aldea que encon
a dar la buelta, hafta coger fus mif traron,de hafta fey's cafas, llegado 4
mos raftros , y rumbo por donde a ellas, las defendieron fus mora
auian falido del valle de Cucuta : dores ,aunque pocos,tan valerofa
defde aquel puefto defpachò al Ca mente, q no les fue a los nueftros
pitan Pedro de Limpias,con hafta pofible entrarlas , por la mucha
veinte y quatro compañeros , que flaqueça con que ya venian . Vien
caminando a laligera muy gran do efta refiftencia, dexaron la por
des jornadas ,fueffe a dar noticia a fia de entrar en eftos buhios , y fe

fu hermano el Gouernador, ò a fus boluieron a otro , que eftaua algo


Tenientes ,de lo que auia fucedido apartado,y bie proueydo de maiz
en aquella , y como ya fe boluian carne de puerco afada , en barba
todos ,có necesidad de focorro,de coa,y algunas rayzes , que deuiera
comidas ,cauallos , veftidos,y pues de fer almacen de la comunidad.
el tiếpo los auia eftragado, y cofu Aqui fueron llegando algunos fol
mido de todo efto. A la tercera jor dados, deflizandofe , fin orden de
nada de como fe apartó Limpias la pelea que trayan con los Indios,
de los demas , le mataró ciertos In porq la hambre no les daua lugar
dios(cóquié fe encótraró)algunos à reparar en los inconuenientes ,y
de los foldados, auq no por effo de daños q fe les podian feguir en ef.
xò de proſeguir fu viaje, hafta q co tar diuididos , y fin concierto de
intolerables trabajos, yriefgos de guerra: los Indios qfe hallauan có
la vida, llegaron al Tocuyo. mas brios , en ver que no los auian
No fe detuuo el Tolofa con el podido defuaratar los Efpañoles,
refto de la gente, en yr profiguien ni entrar fus cafas , viendo la def
do tras el Pedro de Limpias, aunq orden con q aquellos llegauá a aq
mas defpacio , por lleuar gente de lla dōde tenian fus comidas , qera
toda broza ,y la mas enferma, que lo q mas les importaua, defaparan
no fe difponia todo con mas difi do el pueblo , llegaron a dar fobre
cultad,afsi en el caminar como en los foldados que hallaron encarni
bufcar las necefarias comidas,que zados en el pillage del buhio ,con
fiempre las lleuauan menos abun tanta furia q al primer encuentro
dantes que de falta : y tanto fue ef matarō dos , yhirieron otros , yfue
to creciendo , que les obligò a de ra mucho mas el daño,fi temiédo
xar el camino que auian traydo, lo los foldados , y de fer alli todos
no hallando en el con qrepararla, muertosa manosd aqllos barbaros
por eftar los Indios vnos abifpa no tomará nueuos brios,y animo .
fa
Las conquiſtas de Tierrafirme 379
famente hizieran refiftencia , con
dalarga quefe bizo defde
que los pufieron en tal aprieto que
huuieron de yrfe retirando los In elTocuyo , donde de pues
dios a fu pueblo , que noles pudo febufcaron nucuasgran
entonces fer de amparo , pues los a
gerias con que viuir.
pretaron los foldados demanera ?
que por efcapar las vidas lo dexa 4 Fue enfusprincipios gran
ron en fus manos, con quanto en el de la necefidad , ypobreza
tenian, que era harto poco, en efpe
deftas Prouincias.
cial de comidas , que era lo que mas
auian menefter : con las quales re

parados ya algo, con tantos traba- Eparados en efte valle deCucu


xos, profiguieron fu camino , que en ta de la hambre , y canfacio con 1.
diftancia de diez leguas fe les que que entraron en el tomaron la buel
daron veinte y quatro foldados , y ta otra vez de las lomas del Viento,
muchos Indios de feruicio muer
y auiendo paſſado fin detenerfe vn
tos de pura hambre . Llegaron los punto el valle de Santiago , fe entra
demas otra vez al valle de Cucuta, ron tras el rio por fu mifma angof
por donde auian falido del , donde tura , y figuiendolo fueron a dar al
pudieron repararfe de algunas co de Apure: y auiendolo feguido algu
midas ,por las muchas poblaciones nas jornadas,hafta meterfe entre el
q hallauan el valle arriba : fi bien en y el de Zarare a las margenes de or
algunas las pagauan con heridas , y tro pequeñuelo, llamado Horo, to
muertes de algunos foldados , y do maron de afiento por algunos dias
de no se atreuían a ponerlos en efta el alojarfe para defcanfar aqui al-
ocafion de guazauara ,les dauan gri gunos foldados, defganados de bol
ta defde las cumbres , hafta perder uer al Tocuyo , y gouernacion de
los de vifta.
Veneçuela,pidieron licencia al Ca
pitan Tolofa para tomar la buelta
del Nucuo Reyno , que fe la conce
Capit . XVIII . dio:viendofe ya en paraje de fu tor
nabuelta , que podia paffar el reftq

1 Profigue Tolofa defde del camino fin peligros , y que los


foldados que pedian efto, que eran
Cucuta fu buelta alT ocu
treinta , podian atropellar con los

yo , y defde el rio de Apure que fe le ofreciefen, hafta entrar en

da licencia a treinta fol el Nueuo Reyno:y afsi auiendoles


nombrado por fu caudillo a vn Pe
dados que fe bueluan al dro Alonfo de los Hoyos , que fue
Nueuo Regno . defpués poblador de la ciudad de

2 Profigue
ſu viaje Tolofa , Pamplona , fe partieron del Capita
Tolofa , y vinieron caminando por
baftallegar al Tocuyo . las halda de la ferrania , hafta en

3 Eftafue la ultimajorna contrarcon el rio de Cazanare,que


baxa a las espaldas de los Indios La
ches
380 Quinta noticia Hiftorial de

ches,dichos Chitas,ò Cocuyes:me por la necefidad con que fe veia de

tiendofe por efte rio fueron figuien comidas para paffar adelante, defpa

do fus margenes, hafta que hallaron chò a buſcarlas al Capitan Diego


pedaços de panes de fal,y finas man de Lofada, con quarenta hombres ,

tas de algodon , que baxauan defte que entrandofe todos juntos enla

Reyno: en cuyo raftro vinieron a fa ferrania en cierto parage,fe a parta


ron fiete foldados con fu orden a
lir a los pueblos que hemos dicho,
de Cocuy,y Chita, que eftan ya den dar en vn buhio grande , que vieron

tro del Nueuo Reyno, y de los ter apartado a vna vifta ,de donde yuan
minos de Tunja : con que configuie marchando ,donde hallaron vnasin
ron el fin de fus intentos, a cofta de dias ,y buena copia de mayz , y algu ,
graues trabajos , en la jornada q no na fal , de que llevauan gran falta . A

fue de poco prouecho para el Nue penas auian llegado , y començado


uo Reyno,pues en ella fe defcubrio a alegrarfe los fiete con la buena

camino, que defpues fe figuiò,hafta fortuna que les auia corrido , quan
el Tocuyo,y gouernacion deVene do llegaron fobre ellos, y el buhio
abú
quela,metiendo por el grande abu gran cantidad de Indios , que deuie
dancia de ganados , mayores ,y me ran de eftar en emboſcada , ò guar

nores,de que auia en aquella fazon da de la cafa , que cercandola , y po
tanto en aquellas Prouincias deVe niedofe los mas valientes a las tres
neçuela , como necefidad en eftas puertas quetenia , para impedirles
del Reyno. Y no obftante que eran la falida a los fiete , la començaron
mas de ducientas leguas las que ca a pegar fuego al buhiopor muchas
minauan para traerlo defde vna par partes , que fue Dios feruido que

te a otra,fue gran fuma lo que fe tra por eftar la paja algo mojada , que
xo en algunos añosque fe continuo por ninguna pegaffe el fuego . Los
efte trato , hafta que ya el Nueuo
Nucuo cercados ,viendo el euidente riefgo
Reyno abundó demanera ( por el en que eftauan, fe auenturaron con
que tuuo por effe,y otros caminos) valerofo animo , a romper por las
que tuuo crecimiento del , por auer guardas que eftauan a vna puerta , y
hallado las tierras a propofito para falir fuera,como lo hizieron, fin al
poder llenar otras muchas , como gun peligro , como tampoco lo tu
oy lo vemos. uieron.Ya quefe vieron fuera del
..No fueron muchos los dias que primero,aunque cercadosde todos
fe detuuo fobre el rio Horo el Capi porquefue tan valerofo fu animo ,
2.
tan Tolofa , hafta que començo a que haziendo mortal riza, y hirien
proſeguir fu viaje elrio de Apure a do a otros a losdemas hizieron hu
baxo,y auiendolo paffado ya por lo yr: con que viendofe folos , y fin ef-`
llano,con ayuda de algunos Indios toruo de quien fe lo impidiera, car
Caquetios, que les falieron de paz , gando quanto pudieron con la bre
yproueyeron de comidas ,paffò fin ueda pofible,porque no fucediefe
detenerfe,hafta qué llegò al paraje venir fobre ellos mayor numero de
de los rios de Barinas, que es el mif Indios que el paffado , tomaron la
mo que el de las fierras Neuadas de buelta donde eftauan fus compañe
Merida , hazia cuyas Prouincias, tos juntos,y defde alli la del Real,
donde
Las conquistas de Tierrafirme. 381

donde los quedaua efperando To que auian quedado , entreteniendo


lofa , que no fe alegrò poco de fulle fe en pacificar las Prouincias que
gada fin riefgo , y con las comidas , no lo cftauan hafta alli ; en fundar al
que lesduraron ,con algun refuerço gunas otras ciudades , como yre
que les hizieron en otras partes , mos diziendo ; en bufcar minas , a
hafta llegar a la ciudad del Tocuyo que los forçaua la mucha necefidad
donde entraron , defpues de dos a de la tierra(pues era tanta , que por
nos, y medio que auian falido, pues no tener con que comprar la ropa
eran ya los primeros dias del de de Caftilla para veftirfe los Españo
mil y quinientos y cincuenta, canfa les, que viuian en eftas tierras, y con
dos ,y afligidos de vna tan larga jor efto andar necefitados de efte mé
1550.
nada , y fin prouecho : fobre cuyos nefter)fevieron obligados a difpo
trabaxos , fe anidio el de la nucua ner como hazer lienço del algodon
que tuuieron de la muerte de fu her que fe daua en latierra , que era por
mano el Gouernador Tolofa : con eftremo mucho, ymuy bueno, y aſsi
que hallaron las cofas muy troca
armaron luego telares, y enfeñando
*
das :fi bien fe eftaua todauia por Te lo hilar a los Indios, y hilandolo las
niente el luan de Villegas , como e
mugeres Eſpañolas , texian los hō
llos lo au ian dexado . bres muchas, y grandes telas , con
Efta fue la vltima de las jornadas que fe veftian,y hazian el demas fer
3.
largas que fe hizieron defde efta uicio de la cafa , porque los Indios
gouernacion de Veneçuela, por ef no fabian de efto , a caufa de andar
tos llanos , por auerfe ya defcubier ellos , y ellas totalmente defnudos ,
to en eftos tiempos algunos años que quando mucho trayan a medio
auia(como hemos tocado a qui , y tapar las partes de la honeftidad ,
diremos largo en la fegunda parte) como andan oy en dia , que es cofa
el Nueuo Reyno de Granada, y def vergonçofa ,por fertan deshonefta ,
de el ,muchos caminos, y cortos, pa en efpecial entre Chriftianos , y Ef
ra poder entrar en eftos llanos , co pañoles , que no carecen de culpa
mo muchos defde el lo han hecho : en confentir anden afsi : no folo los
fi bien ningunos han llegado a pal Indios de las encomiendas , fino a
par mas en lleno las Prouincias de un las del feruicio de fus cafas , con
los Omeguas , y otras que lo hizie fintiendo que Indios , y Indias , an
ron los foldados de Felipe de Vtre: den entre fus hijos, y hijas ,y aun los.
y afsi fe han quedado folo con las crien los Indios,y Indias, con todas
noticias que ellos dieron . A efta fus carnes defcubiertas , y aun cafi
caufa de no auerfe emprendido def todas las partes de la honeftidad ,
de efta gouernacion , ninguna otra pues era facil hazerles traer fiquie
de eftas jornadas , fe añade el auer ra çaragueles , y faldellines , ó cami
hallado los Gouernadores , quefu fas,de aquel lienço,fino que fi algu
cedieron a los Alemanes , tan eftra nas Indias fe ponen vnas camifas
gada la tierra de naturales , por la hafta los pies para yraMiffa,apenas
mucha faca que fe hizo en fu tiépo han buelto de la Iglefia ,quando he
para efclauos , que tuvieron harto chan ropa fuera, y fe quedan efcote
que hazer en yr conferuando los rascon la natural librea , y aun en
los
ta ia rial
382 Quin notic Hifto de

los Indios no ay honeftidad para en


para en fin Sacerdote , y no auer de donde
trar en las Iglefias . fe acudieffe a efta necesidad en to

4. Para capas, ropillas,y gregefcos, da la gouernacion , fe embiò con


ò calçones ,hazian de la lana de las cartas del Obispo que era enton
ouejas de Caftilla ( porque las del ces , rogando al Cura de la ciudad
Pitù no fe hanconocido en eftas de Merida(donde tampoco auia o10
tierras) algunas xerguetillas , con tro Sacerdote mas que el ) fuefe a
que pallaron miferablemente fu vi . confeffar vna Quarefma a los folda
da por algunos años , contentan
do. dos , y Indios de feruicio , como lo
fe con efto;y la carne , y efquilmos hizo ; y hallò a eftos bien faltos de
del ganado, y con el mayz,que les Catecismo,pues aun apenas fabian
feruia de pan , que les beneficiauan perfinarfe,nila Dotrina Chriftiana ,
dos Indios , y Indias ,hafta ponerfele con fer en lo demas tan ladinos, co
en la meffa. Efte trato de beneficiar mo los Españoles ,a quien fe les pue
ropas de esta manera, pienfo fue el de cargar la culpa de efto , pues fu
primero en efta tierra , que vfaron - falta de cuydado hazia que fus In
Eſpañoles en todas eftas de las In dios la tuuieffen en cofa tan impor
dias,y de aqui fe ha ydo eftendiédo tante, y la mifma auia , y aun mayor
el hazer por muchas defta tierrafi en los Indios de las encomiendas .
**
me,hafta entrar en las del Pirù,alo: Efta falta de miniftros del Euan
menos en todas las del Quito ,don gelio auido fiempre tan adelante
de , y en todas las demas partes le en aquellas Prouincias,que oy dura
nombran a efte lienço , y telas To, como lo efperimente andando por
cuyo , por auertenido fu principio ellas vifitandolas el año de feyfcien
en efta ciudad del Tocuyo , yoy fe tos y doze, pues halle en vna dotri
vfa tanto , con entrarle por mu- na que eftaua a cargo de nueftra Re
chas partes ropa de Caftilla , que es ligion, vn hermano ordenado folo
la mas ordinaria moneda de aque , de Euangelio, que dotrinaua los In
Ha gouernacion( por carecer de o dios, en vn repartimiento de la ciu
tra)y la tratan a raçon de cinco va dad de Truxillo , fin auer quien repa
ras defta tela a pelo, y en ella pagan rara efta necefidad: pues por la mif
con efta cuenta los mas de los Rea ma en otra dotrina de la mifma ciu
les quintos : fi bien ya fe a man dado dad fujeta al Ordinario , hazia lo
hazer moneda de cobre, que no fe mifmo vn ordenante de folo Gra
ha experimentado hafta ahora , fi dos ,y corona , y defta manera ſupe
les ferà de mayor prouecho a latier auia otros en los valles de la Valen
ra .Efta penuria con que viuian fus cia, y Caracas , que por la necefidad
primeros moradores , la hizo tener de miniftros , fin eftar ordenados
fiempre de facerdotes , de que fe
fuplian como podian , con que fe vè
vieron en ocafiones tan faltos , que experimentada en eftas tierras la
auiédo falido el Capita Garcia de Pa verdad que dixo el Autor de
Matheig
redes del Tocuyo, con buena copia
lla por San Mateo, y San Luce 10.
de foldados Eſpañoles , a las Prouin Lucas ,fer la mies mu
cias de los Cuiacas , a dar principio
cha , y pocos los
a la poblacion de Truxillo , por yr obreros

CA,
Las conquistas de Tierrafirme .
383
partes, en vna dio có vna razonable
10
mueftra de minas de oro de feguir :
Capit.XIX .
a las quales pufo por nobre de S. Pe
:
dro: rancheadofe en el fitio de pro
1 Salen a defcubrir minas de pofito,hafta faber lo q reſpondia el
oro, yballandolas en Nir Teniete Juan de Villegas ,a quië def
pachó auifo,y mueftras d las minas,
ua,fe trata de feguir, yfe
coq fe alegrò tato el Villegas ( fibie
pueble Baraquicimeto. poderaro efto có el auifo , mas de lo

2 Mudofe la ciudad deBara ello era) à fe determinò a yrlas a


ver en perfona , có alguna géte q a
quicimeto a otras tres par uia aun de fobra en la ciudad . De dó
de faliò fin detenerfe, hafta dar vifta
tes despuesdela primera.
3 Propiedades de los Indios a las minas , y pareciendoles no ſer
bie dexarlas , mientras no fe defcu
de eftas Prouincias. briera otras de mayor grofedad :y q

4 Tratafe de los temples que entre ellas, y la ciudad del Tocuyo,


auia copia de naturales ,fuficiête pa
tienen ,y la comodidadpa
ra poderſe fuftentar entre ellos vn
racrianças deganado. pueblo de Efpañoles ;acordò de po
blarlo fobre las riberas del rio , lla
L crecimiento que fe hizo de
fe hizo de mado Buria,el año de 1551. ponie- 15510
1. EL
gente en la ciudad del Tocuyo, dole por nobre, la Nueua Segouia ,
con la q llegò de la jornada de Fran nobrando Alcaldes, y Regidores , y
cifco Ruyz de Tolofa, obligò al lua los demas oficios , perteneciéres al
de Villegas ( a peticion de todos los Cabildo ,y lufticia ordinaria . Baña
vezinos) que hizieffen los mas defo efte rio la Prouincia , y valle de Ba- Població
cupados (para euitar la ociofidad ) raquicimeto con los vezinos de de Bara
la nueua ciudad le coméçaro luego quicime
algunas entradas ,en demada de mi to.
nas de oro , con q pudieran reparar a llamar Segouia de Baraquicimeto
tantas necesidades , confiderando y andando el tiepo , fe oluidò el nó ,
por las mueftras que auian conoci bre de Segouia , y le quedó el del fi ,
do los que auian dado viſta a algu tio de la Prouincia , tá afentado,qen
nas Prouincias de las circunuezinas todas las circunuezinas,y aun en el
no podia dexar de auer en ellas de comú nõbrar,no fe llama fino Bara
fte metal : Y afsi feñalo para el efe quicimeto . Señalole terminos , y
&
to porcaudillo , a vn Damian del repartio en los vezinos , los Indios
Barrio , con cierta gente que fueffe que cayan dentro de ellos , afsilos
la buelta de las Prouincias de Nir que vinieron de paz, como los que

ua,que fon al Lefte del Tocuyo , al fe auian de conquiftar , que lo comé


go mas delante del valle , y Prouin çaron a hazer luega : con que a po
cias de Baraquicimeto . A donde a cos tiempos tuuieron de encomien
uiendo llegado efte caudillo con fu da muchos , y buenos Indios .
gente, y algunos negros , y Indios pa -Permanecio eneſte fitio , el tiem
2.
ra el efecto , y cateado en algunas po que fue menefter paratomar ess
Bb perion

;
He
be
l a a aa
S
C

384 Quinta noticia Hiftorial de

periencia,no fer apropofito, para la en efpecial el Tocuyo de las de Ef


viuienda humana por fermal fano, paña,como fon vuas , melones , hi
con que les fue forçofo , en tiempo gos,granadas ,y toda hortaliza ;mu
del Gouernador Villacinda, que fu cho, y muy buen trigo , en especial
cedio en propiedad al Licenciado en los valles deQuibor,que eftà cin
Tolofa , mudarfe a otro mas cerca coleguas de la ciudad, fe pueda dar
del Tocuyo , dos leguas a vn fitio trigo, porfer tierra calidiſsıma, y a
mas limpio, y de ayres menos noci uerfe vifto en pocas,o ningunas par
bos, donde los hallò el tyranoLope tes darfe en tierras tan calientes : Pe
de Aguirre , y dōde le mataron . Aú ro a mi me parecio , fer la caufa de
que engañado Herrera en el trata cogerfe tanto , y tan bueno aqui,
do de la ciudad de Santo Domingo elregarfe las fementeras , con vna
dize, q lo mataron en el Tocuyo , q quebrada de vna buena molada de
por auer quemado alguna parte del agua , que baxa de las cumbres de
quádo lo entrò, y no eftar aun con . vna ferrania , que por baxar algo
tentos los moradores del fitio, con fresca , y regarfe de noche , refreſ
aquella ocafion, lo mudaron a otro ca , y fazona la tierra , dandole el
algo mas defahogado , en tiếpo del temple que pide el trigo , contra
Gouernador Pablo Collado , entre el que naturalmente tiene la tier
dos rios , el vno llamado Claro , y el ra , que de fuyo folo es apta para
otro Turbio,porq yua afsi. Tápoco dar fus frutos naturales , como fon
les parecio auer acertado en efte fi plantanos , guayauas , mameyes , y
tio, por fer de mucho poluo, y muy otros . Datambien mucho , y muy
nocibo en tiempo de vientos : y afsi buen arroz ; el trigo con tanta a
lo mudaron mas a la parte del Tocu bundancia , que del de los dos va
yo,en tiépo de vn Gouernador , lla lles dichos , le fuftentan las ciuda
madoMançanedojen vnas zabanas des del Tocuyo , Baraquicimeto,
altas , y limpias , de mejores ayres , Carora , la laguna de Maracaybo,
dōde oy permanece . Erales facil el Coro , y embarcan buena parte de
mudarlo en tantas partes, por la fa harinas dello,a las ciudades de San
cilidad con q hazian fus cafas , pues to Domingo ,y Cartagena...
eran todasde paredes de vahareque Muchas naciones de Indios que 3.
fin tener necefidad de clauazon , ni eftan entre eftos pueblos dichos,
carpintero: pues todo efto lo fuplia (como fon Cunariguas, Atariguas,
los vejucos con que atauan las ma Coyones , Quibores , Baraquici
deras :aunque en efte fitio (por pa metos y otros ) no viuian en ca
recerles auia de permanecer , y ef fas , ni pueblos ( ni oy viuen mu
tar ya canfados de tantas mudan chos dellos , como yo los he vifto)fi
ças ) fe començaron luego a hazer no quinze dias debaxo de vn arbol,
algunas cafas de tapias , y texa , y la y otros quinze en otro , durmiendo
Iglefia de mampofteria , como oy en chinchorros; no fiébran,porq ſu
lo eftà . Son abundantes eftas dos fuftento es frutas de la tierra , que
ciudades, Tocuyo, y Baraquicime fiempre las ay , en efpecial datos ,
to que en todo corrécafi ygual for
caça de conejos,y venados , qlosa
tuna) de todas frutas de la tierra , y
fan,metiendolos enteros en vn oyo
con
S

Las conquistas de Tierrafirme . 385

con fu pellejo , y pelo , auiendoles do con fus leuantadas cumbres , a la


quitado folo las tripas : calientan media region del ayre,, fon mas
primero el hoyo muy bien , con le frias , y algunas tanto , que eftan fi
ña,o paja,y facandoles las brafas , o empre cubiertas de nieue,como las
ceniza , meten el venado , y tapan de Merida : de donde como fe va ba

muy bien con ojas de vihao , y den jando a los valles calientes , fe ha
tro de dos horas lo bueluen a facar, Ilan tierras tépladifsimas , y bien dif
aunque con fu mifmo pelo , muy pueftas para toda fuerte de granos ,
bien fazonado , y entonces fe lo frutas , y ganados , como aqui fe
quitan , y comen el pellejo con la crian. La Ciudad del Tocuyo a per
carne . En eftos mifmos hoyos ca manecido hafta oy , en el mifmo fi
lientes meten vnos troncos verdes. tio que tuuo fus principios , en v
de vnas matas de cucuyza , que es ca na zabana , a las margenes de vn
filo mifmo,que merguei , auiendo abundante rio , de muy buena a
le cortado lo largo de las hojas , y gua , y fria , por bajar de lo alto de
defpues de bien fazonado con el ca las fierras , que no es poco regalo
lor, chupan aquellos troncos , y les en temple tan caliente : pero el ga
facan el jugo , que no es poco el que nado de cabras , y vacas de leche,
tienen , con vn fabor de arrope , O que andaua junto a la ciudad , apar
mala miel de cañas , que es tambien tandofe al arcabuco , comia fruta

purgatiuo, en especial, para los que de efpinos , boluiendo a la ciudad


no eftan hechos a ello . Crianfe yer de fu eftiercol , fe fueron fembran
uas tan venenofas , aun dentro de do , y naciendo tantas malezas de
los patios de las cafas , y en las ca llos , y tan crecidos , que ahogauari
Iles , que en veynte y quatro horas las cafas , demanera que de pueblo
defpachan defta vida a quien fe las fano , que fue a fus principios ,fe vi
dan: pero tambien ay muchas fuer no a fer tan enfermiço , que ni los
tes de contrayeruas , con que fe re hombres hallauan falud , ni fe po
para efto. dian criar mas , que hafta vno , o dos
El téple de los fitios de eftos dos años : con que fe determinò vn Go
4.
pueblos, Baraquicimeto ,y Tocuyo, uernador , llamado Alonſo Xuarez
es muy caliente, por eftar en tierras del Caftillo , el año de mily feyf
bajas , aunq todas eftas Prouincias, cientos y dos , pidiendolo los vezi
tienen tambié tierras frias , que fon nos, a mudaro al valle de Quibor,
las ferrania: demanera que de dos a cinco leguas al Lefte , eftas mas cer
dos leguas, v de tres a tres , atraue " ca de Baraquicimeto . Tomò para
fandolas Lefte,Oeste,fe van encon efto poffefio en el fitio mas acomo
trando tierras calientes , templadas dado ;plátò rollo con final determi
y frias: Porque quanto mas las fier nació de q fe hiziera la tranfmigra
ras (q fon las mifmas q corren del cion : la qual no pudiédofe hazer a
Sur al Norte, mil yducientas leguas quel año , por auer fido efteril.Vno
largas , defde el canal d Magallanes de los Alcaldes , que no guftaua de
hafta efte mar del Norte,que rema. q fe hiziera, junto docientos Indios
tan en Santa Marta , Coro, y las de coq hizo limpiar de aquella maleça
maspartes defta cofta) fe van entrá depinos,yarcabuco media legua al
Bb 2 rede.
386 Quinta oticia Hiftorial de

rededor del pueblo, en efpecial por fueffen con ellas alentando fus can
el lado que ventan las brifas , que dales , procuraron dentro de vn á.
començandole a bañar con eft o , in no efcafo que fe començaron a la
eftoruo, quedó el pueblo con la mif brar , meter en ellas mas de ochen- >
ma falud que antes tenia , de fuerte ta negros efclauos , que con algu
que no fue neceffario mudarlo. Ef nos Indios de encomienda , que ya
tà ochenta y cinco leguas de la ciu fe les entendia de aquel minifterio,
dad de Coro,al Suefte;diez de lade por auerles enfeñado ( porque nin
Baraquicimeto, al Poniente. Eftade gunos de los naturales de aquellas
Baraquiciieto, o hueua Segouia ef Prouincias , auian hecho eft imació
ta de la de Coro, ochenta leguas, al de efte metal,ni au conocidolo) las
miſmo rumbo ; ay en ambas Couen yuan figuiédo por yrfe auiuando ca
Tos de nueftra fagrada Religion , de da dia mas las vetas , y groſedad, de
la fanta Prouincia de Caracas ; y en manera q ya fufria pagar quintos al
el Tocuyo lo ay tambien de la de gunos Efpañoles mineros; qefte es
Santo Domingo . La vezindad de el ordinario concierto q fe haze co
cada vno de eftos dos , ferà de hafta ellos , darles la quinta parte de lo q
ochenta cafas . fe faca, por el cuydado de hazer tra
bajar la gente que laua ; tomarles el
jornal cadanoche; defcubrir nueuas
Capit .XX . minas , y regiſtrarlas en nombre de
fu amo . A vn año efcafo de como fe

1 Profiguenfe las minas de yuan labrando( que eran ya losfines


del de mil y quinientos y cinquen
Baraquicimeto co Indios,
ta y dos) queriedo caftigar vn mine
y negros esclauos , princi ro de Pedro de los Barrios , vezino 1552 .

pios de un alcamiento . de Baraquicimeto (de cuyo pueblo


eran las minas , por eftar en fus ter
2 Viene el negro Miguel
cominos ) a vn negro de los à la labor ,
los
que le figuieron fobre llamado Miguel,muy ladino en len

Las minas,y mata algunos gua Caftellana , y refabido en toda


fuerte de maldad , viendo q lo que
Españoles.
rian amarrar para açotarlo, huyen
3 lunta entre negros y In do del caftigo, arrebatò vna efpada -
dios, mas de cientoy ochen. que fe topò a mano , y procuran
do defenderſe con ella del mine
ta perfonas alçadas con
ro , tuuo medio en medio del al
el; nombrale Rey, elige O boroto , que efto fe caufò , de co
ger la puerta , y yrfe al monte : de
bispo, yfunda pueblo.
donde ( no pudiendolo feguir por
entonces ) falia de noche , hallando
lendo los vezinos de la ciudad ocafion de hablar con los demas ef
I. Vle
de la Nueua Segouia , que no clauos ,y Indios à las minas , les pro
les eran de tan poco prouecho las curaua perfuadir hizieffe lo mifmo
minas de San Pedro , que no fe qel ,pues de aquella fuerte hallaria
fu

1
Las conquiſtas de Tierrafirme 387

filibertad , que tan tyranicamente les embiaffen focorro para estar a


·
(dezia el ) fe la tenian viurpada los percebidos a todo fuceffo. Viendo .
Efpañoles. fe el Miguel có fu negra compañia
Algunos de eftos ,a que hablaua vitoriofo,y con algunas armas Efpa
2.
mejor, confiderados ,hechauan de ñolas ,tomando mas brios en fu mal
uer el difparate a que los queria per dad,diuidiò fu gente , embiando ne
fuadir: y no haziendo cafo del , con grosa diuerfas partes , donde anda
animo pacifico , boluian afu labor, uan otros, y algunos Indios facãdo
y feruicio de fus amos : Pero otros oro, a que procurafen perfuadirles
qfueron hafta veynte.có la dulcura a feguir fu opinion , en demanda de
que les reprefentaua de libertad, de fulibertad .
terminaron feguirle,y haziendofe a Hazian efias mismas diligencias
lo largo ( có el Miguel ) de las minas con los Indios ladinos , qno fueron 3.
con las pocas armas que pudiero a tan en valde ,que con ellas no fe jun
uer a las manos , reboluieron vna taran entre vnos ,yotros, mas de cié
noche fobre ellas , y mataron a al to y ochenta perfonas , de quien era
gunos de los mineros Efpañoles , tan refpetado , y eftimado el negro
que fe pufieron a la defenfa ; pren Miguel, que determinò d nobrarfe
dieron a los demas , de los quales Rey,mandado q como a tal le reue
mataron con cruelifsimas muer renciaffen,yfirureffen, como lo ha
tes a algunos , con quien tenian e zian; nobrandole de alli adelante el
nojo, por auerlos acotado; y foltan Señor Rey Miguel , q fue el prime
do a los demas les dezian, que fuef ro(pienfo ) ha auido defte nombre ,
fen a dar auifo a los de Baraquici yavna negra fu amiga le nobrauan
meto , que los efperaffen pueftos la Reyna Guiomar , y aun hijuelo q
en arma, por que tenian determina tenia de ella el Principe , y lo hizo
do de yr fobre el pueblo , y defpo jurar portal. Difpufo fu cafa Real,
jarles de fus haziendas , y mugeres criando todos los miniftros, y oficia
para fu feruicio, y a ellos darles crue les que el tenia en memoria auia en
les muertes :y q para efto no queria las cafas de los Reyes ;y adjudican
cogerlos defapercebidos , porque dole tabien la poteftad efpiritual.
fe hechafe mejor deuer fu valentia. Nombró por Obifpo a vno de fus
No fue poco el alboroto , que cau negros compañeros , que le parecio
fò la nueua del luceffo en la ciudad , mas habil, y fuficiente, y de mejores
quando llegaron los Españoles fuel coflubres para ello: el qual en eligié
tos,por cortefia de los negros , y a dolo( fando de fu prelacia) mando
! unque no fe podian perfuadir los ve hazer lo primero Iglefia, donde ha
zinos (fi bien no dexavan de com zia recoger aquellas fus negras , y
batirlas temores fuficientes para ronofas ouejas, para predicarles El
cftar con cuydado ) a que el atreui Rey Miguel ordenó luego en vn fi
miéto, y animo de los efclauos auia tio fuerte, y acomodado para la vi
de llegar a tener offadia de tomar vienda humana cercado , fe hizief
las armas , para venir fobre el pue fen cafas fuertes a fu modo , como
blo ;anifaron al del Tocuvo del ca höbre que tenia intentos de perma
fo , y que pues a todos importaua necer en aquel fitio,y hazer e feñor
Bb 3 de
388 Quinta noticia Hiftorial de

de toda la tierra. Dado afiento a ef efto , y dexado orden en la defenfa


to , ya todo lo que tocana al buen del pueblo, que ya eftaua acabado,
gouierno de fu Republica , mandó y como fe auia de gouernar enfu au
aderezar armas, que fueró para los fencia,faco del fu géte Miguel , y en
Indios arcos, y flechas , de las que vn llano ,fuera de la empalizada , có
fiempre auian vfado ; y para los ne que lo dexauá cercado,les hizo vna
gros algunas lanças , con puntas tof pratica,diziendo, que la razon que
radas; y de los almocafres con que les auia mouido a retirarfe de los Ef
facauan el oro en las minas, endere pañoles,ya fabian auia fido por cō
zandolos , y enhaftandolos , hazian feguirfu libertad, que tan juftamen -
gurguzes,que con efto , y algunas.ef te la podian procurar : pues auien
padas, que huuieron en el faco, hu dolos Dios criado libres , como las
uoarmas paratodos . demas gentes del mundo , y fiendo
ellos de mejor condicion que los
3. Indios , a quien el Rey mandaua
Capis.XXI . fueffen libres , los Españoles los
ténian fugetos , y pueftos tyranica

1 Hazeles una pratica el mente en perpetua , y miferable


feruidumbre , vfando efto folò la
ReyMiguel afus negros
nacion Española , fin que en otra
animandolos a la jorna parte del mundo huuieffe tal cof
da.. tumbre : pués en Francia , Italia,

2 Vienen los negros a Bara Ingalaterra , y en todas otras par


tes eran libres , y que tambien lo
quizimeto, y comiencana ferian alli fi peleaffen con el ani-

encenderlo, ahuyentarlos mo , y brio que era razon en aque


Ila jornada que yuan , donde fe
Los de la ciudad.
prometia darles la vitoria en las
3 Sale el Capitan Lofada manos : pues demas de fer poco

en demanda del pueblo de el numero de Efpañoles que auia


en Baraquicimeto , eftauan deſ-
los negros , donde los hallo
cuydados , confiados en que no
venciò, matando a unos, tendrian atreuimiento a acome

yprendiendo a otros ,con terles , como lo fabian de algu


nos del pueblo , que auien
que fe defuarato la junta
do alcançado a faber efto , les a
de los rebelados. uian auifado ,y de como todos efta
uan defproueydos de armas.
A las palabras del Rey Miguel , 2.
MAndò el Rey Miguel a los In
I. dios que le feguian,fe entinta hizo demoftracion toda fu compa
fentodo el cuerpo con xagua , con ñia , de tener mayores brios en el
que parecieffe mayor el numero de cafo,de los que el penfaua , prome
los negros , y con effo mas efpanta tiendofe cada qual de por fi la vito
bles a fus enemigos , por las partes ria de la empreffa , y moftrando de
dóde entraffen. Preuenido en todo feos de venir ya a las manos con fus
enemi
----

Las conquiſtas de Tierrafirme. 389

enemigos, con que prometiendofe lo auian embiado , pareciendoles


felicesfuceffos , començaron a mar no fer pofible llegar el negocio a lo
L
char la buelta de Baraquicimeto , a fucedido ) auifandoles del cafo , y
donde llegaron de noche , con tan del inconueniente que tambien a
to fecreto, que no fueron fentidos , ellos amenaçaua , fino fe cortauan
hafta que diuididos en dos partes,
los paffos con tiempo al alçamien
fueron entrando en el, y juntamen to. No tomaron tan tibiamente, co
te por ambas , pegando fuego a las mo al principio , los del Tocuyo el
cafas ;y començando a executar fu auifo , y efcarmentando en cabeça
rabia en los que yuan topando; qua agena ,del daño que fe les podia fe
do losde la ciudad aduirtieron (aun guir, como a tan vezinos , juntaron
que tenian velas ,y tomaron las ar la gente que pudieron , y nombran
mas)tenia ya heridos algunosdella, do por Capitan a Diego de Lofada,
muerto a vn Sacerdote , y quemada defpacharon a Baraquicimeta, don
la Igleſia , y otras cafas,con lo q auia de tambien le confirmaron en el
dentro : Pero juntandofe los vezi mifmo cargo , y fe le dieron con
nos,que ferian hafta quarenta ,vien los foldados , que fe pudieron jun
do que el negocio , yua con mas ve tar en la ciudad,que entre todos fe
ras q penfauan ,les acometieron có rian cincuenta, para q figuieffe al ne
tan buébrio , que hiriendo algunos gro Rey Miguel . Salio con eftos el
de los negros , y muchos de los In Capitan Lofada y con buenas guias
dios teñidos , les hizieron huyrato y la priefa que el cafo pedia, có mas
dos,hafta meterlos en vn arcabuco breuedad que entendia el negro

qeftaua cerca del pueblo , fin paffar Miguel , que ya eftaua recogido en
dla boca del , por no parecerles cor fu pueblo con toda fu gente ; dio
dura meterle dentro a aquellas ho con el de repente, fin que les pudie
ras , en fitio donde podia fer mayor ra auer llegado auifo , hafta que vie
el peligro q la ganancia : Yaſsi tomá ron a los Eſpañoles a las puertas de
do la buelta de la ciudad , los vezi fu pueblo . Con la prefteza q pudie.
nos pufieron mas vigilantes cétine ron ,tomaró las armas los afaltados

las,determinando luego feguir por negros ,y figuiendo a fu negro Rey,


la mañana el alcance,no prometien falieron a hazer frete a los nueftros
dofe ningun feguro en fus cafas, ha intentando refiftirles con bué brio
fta auer acabado con aquellos rebe la entrada de la empalizada : Pero
lados : pues quedadofe el Rey viuo , fue muy poco para el que lleuauan
y los demas no muy mal tratados , los foldados ,pues con facilidad les
fe podia temer paſſarian adelante hizieron retirar dentro del pueblo,
con fu atreuimiento , y temeridad . donde toda via porfiauá los negros
Pero pareciendoles lo era tam con algú animo a defenderſe de los

3. bien falir a efto con tan poca gente Efpañoles , que fiempre les yuan
como eftaua en la ciudad ,fiendo ne ganando tierra, hafta que los vinie
ceffario quedar parte della en fu de ron a arrinconar a vna parte del
fenfa , quando falieffe el resto en pueblo , donde fue mas porfiada
efte alcance , embiaron a pedir fo. la pelea , por eftar mas juntos , y
corroal Tocuyo ( que hafta alli no animar el Rey Miguel a los fuyos
Bb 4 con
1

390 Quinta noticia Hiftorial de


:

con grandes voces, y gritos que les


daua no fiendo el el poftrero , ni de
menores brios en el efquadron , ha Capit.XXII.
fta que vn foldado fe los quitò , y la
vida de vna eftocada ; con que per 1 Alcanfe los Indios de
diendo los demas los que tenian,
Nirua; viene por Gouer
viendo ya en el fuelo , y fin vida a
fu negro Rey, començaron a pelear nador de Venecuela el Li

con mano mas floja : que conocido cenciado Villacinda.


por los Españoles , cerraron con e
Ilos, con tanta furia , que hiriendo a 2 Salen a caftigar a los In

vnos ,y matando a otros , hizieron dios Niruas,y pueblafe


a los demas poner en huyda : de los
una villa en las minas, )
quales prendieron cafi a todos , fi
bueluefe a defpoblar.
guiendo el alcance, con que quedò
del todo deshecho aquel alçamien 3 Pueblanſe otra vez lasmi
to,y los nueftros con vitoria.
nas,y mas delante alLefte
La negra Reyna , y el Principe
negrito, con todas fus damas ( que la nuena Valencia.

no eran pocas ) fe eftuuieron den

tro del pueblo a la mira de la bata


Ila,fin hazer mouimiento , con mu No fue fola la defgracia dicha, l
la que cayó fobre eftas minas , 1
cha autoridad , por las ciertas efpe
y Baraquicimeto , pues tras ella , y
ranças que tenían de la vitoria, que
por ocafion fuya , fucedio luego o
auian de alcançar los negros . Fue
tra harto mayor ( puesdura hafta of
ron alli preffas y bueltas a fu pri
con muertes de muchos Españoles,
mer cautiuerio, co que los nueftros
y perdida de mucha hazienda ) que
tomaron la buelta de Baraquicime
fue el alçamiento de Niruas , y Gira
to , fin fucederles defgracia con los
haras , que poblauan aquellas Pro
preffos, Indios y negros ,que pudie
uincias. Los quales tomaron tan de
ron coger viuos , aunque algunos
veras el impedir la labor de eftas
heridos . Los Indios de la tierra , vie
minas , con tan frequentes affaltos,
do la vitoria de losEfpañoles, yque
que nadie fe atreuia a eftar de afien
algunos negros de los que fe auian to en ellas , por la poca fuerça de
eſcapado , andauan por fus tierras
gente, que entonces fe podia poner
cimarrones , temiendofe de algun
en el fitio para fu defenfa , como fe
daño, fe juntaron, y dando fobre e
vido en lo que yremos diziendo .
llos, mataron a algunos , forçando
En efta miferia, y trabajos effaua la
a los demas , que fe boluieffen a cafa
ciudad de Baraquicimeto , quando
de fus amos , donde fueron preffos
a los vltimos del año de mil y qui t
por las jufticias , y caftigados con
nientos y cincuenta y tres , llego a
forme a fus delitos , ellos , y los de
efte gouierno de Veneçuela, defpa
mas que traxeron preffos , quá
chado por el Real Cofejo de Indias
do vinieron los fol
dados. el LicenciadoVillacinda, y auiendo
defembarcado en Coro , donde fe
detu
Las conquistas de Tierrafirme 391

detuuo poco por fer ya aqllo de me y por atemorizar la tierra,q no fe a


nos importancia en la gouernacion treuieffen mas a lo mifmo.Auiendo
que lo del Tocuyo , y Baraquicime ya hecho eite caftigo , y tanteado la
to.Tomó luego la buelta deftas dos tierra,bufcãdo vn fitio acomodado
ciudades ,y auiendo llegado a efta,y para poblar,pareciole era mejor las
hechole relacion los vezinos de lo riberas de vn rio, q corria por entre
que les auia fucedido có los negros , muchaspalmas cerca de las propias
y el alçamiento en que eftauan los minas : y afsi determinò poblar alli
Indios Niruas , con que fe auia im vna villa,a quié le pufo el nobre de
pofibilitado la labor de las minas , laspalmasty auiédole feñalado jufti
de San Pedro,le comunicaron fu de cia que la gouernara,y dado aliento
terminacion,hecha por todo el Ca a lo que pudo para fu conferuacion
bildo , y los vezinos de mas fubftan pareciendole que ya los Indios no
cia de la ciudad , que era , que para intentarian mas nouedades , efcar.
que las minas tuuieffen feguro de mentados del caftigo , tomò la buel
poderie labrar,pues no tenian otra ta de Baraquicimeto , à quien fue
grangeria,y eftauan lejos de la ciu ron luego figuiendo los mas que a
dad, pues eradiftancia de catorze ,ó uia lleuado , y dexado en la pueua

quinze leguas ( con que no les era poblacion,por fer yezinos de Bara
pofible ampararlas en fus peligros, quicimeto , con que quedaron tan
con la breuedad que a las vezes pe pocos en la villa de las Palmas , que
dian) fe poblafe en ellas vna villa de por el feguro con que todauia efta
Efpañoles, a los quales fe les dieffe uan de los Indios , no fe atreulan a
para fu fuftento los Indios de enco falir de fus cafas que fue ocafionta
mienda que auia por aquella parte, uiendo fabido los Indios eftos te
de que hazian dexacion defde lue mores ) para que fe començaran a
go para el efecto . juntar,con intentos de boluer a dar

2. Vino en ello el Gouernador, y fe fobre el pueblo,y minas. No fue ef


ñalando para efto quarenta Efpaño to tan fecreto que no lo vinteffen a
les,les dio por caud illa ( por fer hō entender por feñas claras los de la

bre muy apropofito)a vn Diego de villa , y temiendo por fer pocos ve


Montes , famofo en aquella gouer nir a manos de aquellos erueles
nacion por aquellos tiempos , por barbaros; antes que acabaran de ha

fu mucha experiencia entre Indios, zer fu junta , deshizieron los nuef

conocimiento de yeruas faludables tros la poblacion , y desandola del


con que curaua los ingeftos enfer todo defamparada con las minas , fe

mos ,y atofigados de las venenofas; boluieron a Baraquicímeto, el mif


vezino a la fazon de la ciudad de Ba mo año que fe auia poblado , que
raquicimeto; de donde falio con fus fue el de mil y quinientos y cincue
quarenta(razonablemente aperce ta y quatro.
Im

uidos ) la buelta de las minas de San No por effo perdieron el animo


Pedro , haziendo de camino algu. los de la ciudad , de que fe boluie- 3
nos caftigos de muertes, y otros en fen a labrar , aun con todos eftos in

los Indios alterados,a caufa de auer conuenientes ,y dificultades , por te


muerto en ellas algunos Efpañoles nerlas mayores la pobreça , que no
Bb5 pos
392 Quinta noticia Hiftorial de

podian remediar por otro camino: tifsimos hechos los Efpañoles ,por
yafsi el año figuiente de mil y qui ferlo tambien los Indios ,yparecien
1555 nientos y cincuenta y cinco, eligie dole fer la tierra apropofito para
4. ron otro Capitan , llamado Diego poderfe fuftentar vn pueblo de Ef
de Parada,natural del Almendrale pañoles , y para acabar de conquif
jo ,y dadole veinte y cinco foldados tar aquella gente paffar con las
de buen brio , boluio a entrar en la conquiftas adelante , a las de Cara
Prouincia de las minas, començado cas , con licencia que lleuaua elCapi
como elpallado: lo primero a yr en tan para efto del Gouernador. Fun
demanda de los Indios , procurando en nombre del Rey vn pueblo,
do caftigar los rebeliones que inte que llamó la Nueua Valencia, fefé
taron , contra los primeros pobla ta leguas al Suefte de la ciudad de
Població
dores. Y auiendo hecho algo defto Coro , y fiete del puerto de la Bur de la Va
pareciendole no featreuerian mas burata , al miſmo rumbo , veinte y lencia.
mantra los Efpa cinco de Santiago de Leon ,en Cara
armas
ñoles, pobló de nueno otra vez la cas, que defpues ſe fundò al Lefte , y
villa,fobre el rio q llaman deNirua, otras tatas a Baraquicimeto,ytrein
dexandole puefto el nombre del ta y cinco del Tocnyo alOefte. Ya a
rio , demanera que le llaron la villa uia entrado en eltiempo que fe po
de Nirua, donde fe fuftentaron los blò efta villa, el año de mil y quinié 1556 .
pobladores folo el tiempo que du tos y cincuenta y feys , en que tam
ró el verano , porque en entrando bien murió el Gouernador Villa
el inuio no le començaron los In cinda , quedando el Gouierno en el
dios a alborotar defuerte, que obli Ordinario de las ciudades .
garo( con fus continuos afaltos que • La de Baraquicimeto , reboluien

dauan foore fostecien poblados ) do toda via fobre fus minas de San
a defampataria del todo otra vez,y Pedro , de donde facauan el grani
Balette Baraquicimeto: de dode llo de fu ganancia, nombraron otro
efte.mimo año , y de la ciudad del Caudillo,llamado Diego Romero,
Today , & de la de Coro , juntò el y dandole quarenta Eſpañoles , lo
GovernadorVillacinda vna raçona defpacharon de la ciudad , para que
bleachpania de Españoles , y por
tornara otra vez a poblar la villa en
las noticias que te autan dado , por defenfa de las minas , auiendo pri
el Puerto de la Burburata, y por las mero como los demas que auian
entradas conguftas que fe auian entrado) caftigado los Indios altera
hechoc iude la muchedum dos ,como lo hizo:y auiendo llega
brede natales que auia en las Pro do al fitio de las minas , dexando la
uinciasde delate,derecho al Lefte gente rancheada en ellas , tomó la
que llata de Tocuyo(diferen buelta de la ciudad de Baraquici
te defte otre donde eftaua la ciu
meto,a dar cuenta de lo que auia he
dad)y otras cerca de la gran laguna cho al Cabildo , que lo auia embia
que llaman Tacarihua , la defpacho do, para que ordenaffe ( ſupueſta 1ª
en defcubrimiento de aquellas Pro pacificacion que le parecia dexaua
uincias , donde començaron luego hecha en los Niruas ) lo que mas
que entraron en ellas, a hazer valen couenia para la població de lavilla
CA
Las conquistas de Tierrafirme . 393
mucho el que fe criaua en aquella
tierra,y comohemos dicho lo auia
Capit . XXIII . tomado por grangeria , para hazer
telas en efta ciudad : la qual nom-

1 Señala el Cabildo de la bró ( para el efecto) por Capitan a


.3 Diego Garcia de Paredes , bijo na-a
ciudad del Tocuyo al Ca tural del otro valiente Diego Gar

pitan Diego Garcia de cia de Paredes cuvas hazañas fue


ron bien conocidas por el mundo,
Paredes,para que pueble
a quien imitò efte fu hijo en quan
una ciudad en los Cuicas, tas ocafiones de refriegas fe le ofre
cieron · Efte pues con la mas gente
fale aello.
2 Puebla la ciudad deTru que pudieron juntar los de la ciu
dad , que ferian hafta ochenta y bue
xillo , en el valle de Elcuna copia de Indios , y anaconas , y ca

que , y por inconuenientes uallos ,tomò la buelta deftas Prouin


cias de los Cuicas y entrandofe por
quefucedieron bucluela a
ellas las atraueffo fiempre alPonie
< defpoblar. te , y fin fucederle alboroto con los

3 Propriedades,yReligio naturales pot fer gente pacifica ,y


de buena maſſa , bufcando fitio aco
nes de eftos Indios.
modado para poblar na cindad , de
Difpoficion defla tierra quelleuaua confiion Llegó a vna

de los Cuicas, y modoy ar poblacion grande, llamada Efcuque


puefta en vn lugar alre,a las vertien
mas,con quepelean. tes del rio Motatan , que tiene funa
cimiento al Norte ,en las cumbres

I. Ste mifmo año que murio el Go de los paramos de la ciudad de Me


uernador Villacinda,el Cabildo rida, que oy llamandos paramos de

y ciudad del Tocuyo ,teniendo no Serrada,y paffando por Ivalle.que


ticia de vnas Prouincias de los In dizen de Corpus Chrifti , que es la

dios Cuicas, que eftauan al Ponien Prouincia de los Tomotes vaca

te de fu ciudad ,a las quales auian en fus abundantes aguas en la laguna


trado el Contador Vallejo , el año de Maracavyo , cerca delPorto de

de mil y quinientos y quarenta y las barbacoas.


nueue,con comisión del Gouerna Pareciendole a propofito al Gar
2.
dor Tolofa ; determinò embiar a cia de Paredes el litio para poblar

defcubrirlas del todo y conquiftar la ciudad que pretendia , haziendo 1.Pobla


las , pareciendole fe podria hazer las ceremonias que fe acoftumbran ció ₫Tru

con facilidad, por faber era gente en efto , la poblo ef mifmo año de xillo

defrada,y pacifica,y que de alli po mil y quinientos y cincuenta y feys 1556.

drian(de mas de reducirlos a la Igle llamandole la ciudad de Truxillo, y

fia, y fugecion de la Real Corona) auiendole nombrado lufticia , y Re

auer a las manos mucho algodon , gimiento , y repartido para enco


mienda a los vezinos los naturales -
por tenertambien noticias que era
de
394 Quinta noticia Hiftorial de

de los pueblos circunuezinos a la pufo en huyda, aunque noen temor


nueua ciudad , y dado afiento a las pues era tanto el odio que auian co
demas cofas de fu gouierno , tomó brado a los foldados , que fin repa
la buelta del Tocuyo , a dar cuenta rar en los naturales que quedauan
af Cabildo de lo que dexaua hecho: muertos cada dia , no cefauan de ve
Lauifando en esta ausencia de Garcia nira darles ordinarias guazabaras ,
\
de Paredes algunos mocuelos , de en que tambien quedaron muertos
los que quedauan en la nueua po en vezes ocho,ò diez foldados, con

blacion , de la pacifica condicion y algunos Indios,y cauallos : lo qual


trato de los Indios ; no poniendo aduirtiendo el Garcia de Paredes ,y
que no eran vaftantes las muchas
freno a fus ruines, y jubeniles indi
naciones,començaron a defmandar vezes que los auia de fuaratado con
fe , haziendoles algunas fuerças , y muertes , y heridas de tantos , y los
robos tomandoles las fartas de cué , muchos mediosque auia tratado co
tas, y hilo de algodon, que eratodo ellos de paz,faliendoles a mil parti
fu caudal, y apronechandofe de fus dos , y prometiendoles comodida
mugeres ,y hijas, tan defuergonça des ,para que falieffen de la colera , y
damente que no fe recatauan de po brios con que eftauan :tuuo por mas
ner en execucion fus torpes deffeos acertado defamparar por entonces
dentro de las mifmas cafas de fus el pueblo,dexando aquella pacifica
padres , y maridos , y aun a fu vifta ; cion , para quando pudieſſe entrar
con que los prritauan de manera a ella mas fuerça de gente, y dando
que no pudicdo ya fufrir tantas fin la mejor traça que todo fue menef
açones , y maldades, conuirtiendo ter para falir co vida de entre ellos )
la manfedumbre en yra de barba que fe pudo , determinaron fueffe
ros ,tomaron las armas , y matando de noche, y muy al fecreto, dexan
a todos los que les auian agrauiado, do en el pueblo grandes lumbres
fe determinaron que no quedaffe encendidas, por defuelar con efto a
faftro en fustietras de la nacion Ef los Indios que eftauan a la mira de
pañola. Conuocaron para efto toda todo lo que paffaua. Quedò có efto
la tierra y juntos , y numerables,pu defamparada del todo aquella nue
fieron cerco a la nueua ciudad , que ua ciudad de Truxillo, y mucha cá,
effaua toda cercada de palenque,ya tidad de ganados mayores , y meno
los de dentro en tanto aprieto , por res , que auian lleuado los Efpaño
algunos dias , que fi en ellos no les les para fu fuftento, y crianças : to
Hegara a tiempo de focorro el mif mando todos la buelta de la ciudad
mo Garcia de Paredes,a quien yaa del Tocuyo,donde entraron, ya en
uian auifado , defde los principios trado el año de mil y quinientos y 1557.
! deftas reboluciones , fin duda falie cincuenta y fiete.
ran los Indios confus intentos ,fin La gente de eftas Prouincias de

dexar Efpañol viuo , de quantos te los Cuicas , es toda bien difpuefta ,y 3.


nian cercados : Pero el Garcia de Pa de buen parecer, en efpecial las mu
redes por fer hombre tan valerofo, geres ;andan del todo defnudos ,fue
con algunos foldados que traya de ra de las partes de la honeftidad ,
refresco, defuaratò los Indios, y los que traen ellos a medio tapar , con
vna
Las conquistas de Tierrafirme . 395

vna punta de calabaça , y ellas con tò a fer Mohan) a efperar al demo


vn bayo , que es de algodon texido nio , que eftaua concertado auia de
de colores , de vna mano de ancho. venir a hablarle,y poniendo la caña
Tienen en buhios particulares , de con el pedaço de la hoja, metida en
dicado folo para efto , al modo de vn agujero de la pared, a la parte de
Templos , algunas figuras mal for fuera del buhio, entrò dentro , y ef
madas de hilo de algodon ,tierra co tuno aguardando , hafta la hora que
zida ,y palos (que comunmente lla auia de entrar el demonio ; el qual
man los Eſpañoles tunjos ) a quien començó a la hora feñalada a ha
ofrecen ouillejos de hilo del mifmo blar al Mohan , defde afuera del bu
algodon ,fartillas de quitero, que fo hio ,y diziendole el Indio , que por
cuentas de muchas colores de pie- . que no entraua como folia , le ref
dras; y hueffos teñidos , en efpacial pondio , que eftaua enojado con el,
de piedras verdes , que dizen algu porque tenia a la puerta a fu enemi
nos fon tan buenas para dolor de go : y preguntando quien era, por
hijada , como las de Santa Marta . que el no fabia que huuieffe nadie
Tambien ofrecen algunas mantas en ella : refpondió el demonio , que
pequeñuelas de algodon , de vna ter aquel papel que le auia dado el Ef
cia en quadro,fal , y granos de ca pañol : con que fe fue , y no quifo
cao;facrifican venados en eftos Té mas hablar al Indio: el qual hazien

plos,quemando la carne , y colgan do a la mañana fu embaxada , quan
do las cabeças en las paredes , de do boluio al Español con el mismo
que hallan tanta cantidad los Efpa papel,le contò lo que auia paſſado ,
ñoles en algunas partes , que cubria y mirandolo con cuydado , vieron
las paredes de los Templos, de alto que eftaua efcrito en el va pedaço
a baxo. Ay muchosXeques, y hechi del Euangelio de San Juan : Imprin
zeros , que hablan con el diablo,a cipio erat Verbum & e .
quien les manda le ofrezca quema En efta gran Prouincia que en 4.
do en braferillos de tierra, las gra trò Garcia de Paredes , y corre Nor

fas del cacao : para lo qual lo mue te Sur, defde las cumbres de los pa
len, y cuezen (que los Españoles
Eſpañoles lla ramos de Serrada , cafi treinta le .
man chorote) y dexandole enfriar, guas para la ciudad de Coro , fe di
fe quaxa en cima la manteca , muy uide en dos parcialidades, vnos fe

blanca ,la qual cogen , y le ofrecen , Haman Timotes , que comiençan


como fe lo mandan , por fer la cofa defde los paramos dichos , y cogen
mejor que tienen los Indios . Em la mitad defta diftància, yla otraCui
biando vn dia vn eftanciero Efpa cos , como hemos dicho : aquellos
ñol,que eftaua en vno deftos valles , fon gente mas velicofa , indomita ,
a llamar con vn Indio a otro , le dio defabrida ,y guerrera : firuen a los

al menfagero ( para que entendiera vezinos de la ciudad deMerida , por


era cierto lo embiáua a llamar )vn auer fido conquistado de fus vezi .

pedaçito de vna hoja de Miffal vie nos, como luego diremos , y por la
jo, puefta en vn pedazo de caña hé mifma razon ponen terminos por a
dida , fueffe el Indio aquella noche quella parte del Norte a los de la

con la caña al Santuario ( que acer Real Audiencia de Santa Fè : defde


:
donde
396 Quinta noticia Hiftorial de

donde comiençan los de Santo Do


mingo por vna linea recta, que cor
re Lefte, Oefte , hafta los terminos Capit.XXIIII .
de Santa Marta,por la parte del Po
‫ماتم‬

niente , y por la del Oriente : hafta I Viene al Tocuyo Gutierre


ahora no tiene terminos la yna , ni
de la Peña con elgouierno
la otra Audiencia , por eftar aquello
aun fin conquistar , defde el rio Ori yleñalapara reedificar a

noco,y ifla de la Trinidad ,para ade Truxillo , al Capitan


lante, hafta el Brafil , y rio de la Pla
Francifco Ruyz, que
ta.Los Cuiços , como hemos dicho ,
es gente de mejor maſſa , mas pa fue luego al efecto.
cificos,y domefticos, pero todos en
2 Danfe vifta en el valle
comun gente muy fuelta ,y para mu
de Bocono, ely el Capitan
cho trabajo : Pelean generalmente ,
con lanças,dardos,y macanas . Def Tuan Maldonado ,que ba
de que començaron a pifar los Ef xò de las Prouincias de
pañoles las tierras de los vnos ,y los
Merida.
otros , trazaron para fu defenfa ,de
hazer vn modo de fortaleças cerca 3 Bueluefe a reedificar la
123
das de palenque, en las mas afperas ciudad de Truxillo , con
y encrespadas cuchillas que halla
uan , que por fer tierra tan doblada nombre de Mirauel, yel

tenian bié en que efcoger . Cortauá Capitan Maldonado a


las por vna parte, y otra , ataxando
la ciudaddeMerida.
el paffo para las entradas, que no lo
huuiera,mas que por vna puente le
uadiza ;peynauan los lados, fi de fu Vando Diego Garcia de Pare- I
yo no lo eftauan , haziendolas con des llegò a la ciudad del Tocu

efto por todas partes inacefibles: yo, con fu gente, dexando defpobla
aqui fe recogian en fabiendo efta da la de Truxillo ,hallò recien llega
uan los Eſpañoles en fus tierras, que do a ella ( que auia venido de la de
fue caufa de acrecentar los traba Santo Domingo ) al Capitan Gutier
jos a los que las conquistaron . Vi. rede la Peña, con el gouierno de a
uen en parcialidades, fin reconocer quella Prouincia , por muerte del
Rey, ni fuperior, quando mu . Licenciado Villacinda ; y no eftan
cho a vn principalejo , que do aun digeridas vnas acedias de e
los gouierna en fus nemiftades que tenian , de algunos
guerras , tiempos atras el Paredes , y el Gu
(??) tierre de la Peña, queriendo tratar
por recien entrado en el gouierno,
ਕਾਲੇ ਚੋਰ ਦੀ ਵਿਕਾਸ ਹੋਰਨਾਂ ਸਰ ਕਰ entre las demas cofas , que fe boluic
also bek Lok ra a reedificar la ciudad deTruxillo ,
ངས་ ཡུལ། ད་ no le pareció al Gouernador bol
uieffe a lafaccion el Garcia de Pare
des

:
Las conquistas de Tierrafirme 397

des ,y afsi fe la dio a vn Capitan Frá mifmo valle de Bocono ,a quien lla
cifco Ruiz , vezino de la miſma ciu
mó Toftos , por cierta poblacion
dad del Tocuyo el qual juntando que halló a las entradas de el con ef
hafta cincuenta foldados , algunos te nombre; y como inopinadaméte
dellos de los que auian fido ya vezi defcubrieffe defde lejos los ráchos ,
nos en la poblacion de Truxillo:to y gente del Francifco Ruiz , que ef
mó la buelta de las mismas Prouin
tauan a la otra parte del valle , y en
cias ,y entrandofe por ellas al prin contraffe luego a pocos paffos dos
cipio de las de los Cuicos , al ponié foldados de la compañia del Ruiz ,
te de vn valle, dicho de Toftos, ode que andauan monteando; informan
Bocono(porque eftosdos nombres dofe q gente era , y de donde auian
tuuo)fe rancheo con fu gente , para falido , embiò a dezir con ellos a fu
que fe reformara , y los cauallos , y Capitan, que alçaffe ranchos de alli
aun reforçaron fus armas , y hizie. y bufcaffe otra tierra donde poblar ,
ron otros fayos, o efcaupiles de nue pues aquella el la tenia ya por de fu
uo por auer entendido fe eftauan conquifta . Defpedidos con efta em
..
toda via abifpados los Indios de la baxada los dos foldados ,no le pare
nueua poblacion, y con los mismos cio al luanMaldonado dexar de ha
brios, y aun mayores ,por la vitoria zer algunas preuenciones , para lo
que prefumian auertenido , en auer que pudiera fuceder , teniendo por
hecho defpoblar la ciudad de Tru cierto no dexaria de alterarfe el

xillo, y que falieffen los. Efpañoles Francifco Ruiz con lo que le embiò
de fu tierra , teniendo intentos de a dezir: y afsi fe recogioco fus vein
no dexarles boluer a reedificar en te compañeros , en vn fitio acomo
ella . dado, para poder refiftir,y defender
2.
En efte mifmo tiempo , que era fe,fi intentafen los contrarios que
1559. ya el año de mil y quinientos y cin rerle ofender . No fe alterò mucho
cuenta y nueue , auiendo falido de el Francifco Ruiz de la embaxada , a

la ciudad de Merida ( poblada en a que embiò en refpuefta , con otros


quel mifmo año, en el modo que di dos foldados , lo miſmo que le auia
remos en la fegunda parte) el Capi embiado a dezir , con que fe vinie
tan Juan Maldonado , vezino de la ron a picar el vno , y otro Capitan ,
ciudad de Pamplona, en efte Nueuo de fuerte que por menfageros vinie
Reyno , con hafta cincuenta folda rona defafiarfe, con palabras mayo
dos a defcubrir las mismas Prouin res : fi bien todo efto mirado con

cias de Timotes,y Cuicas y auien mejor acuerdo , no vino atener e


dofe rancheado en cierta parte de fecto : pero tuuolo el embiar luego
vn valle,con toda fu gente,a lo vlti el Francifco Ruiz alguna de fu gen
mo de las Prouincias de los Timo te aquella noche al fitio de Efcu
tés , dexando en el fitio los demas, que , donde auia eftado poblada la
con hafta veinte foldados ; faliò por ciudad de Truxillo,con intentos de
fu perfona a dar vifta por vna parte, boluerla a reedificar alli ( fi bien haf
y otra, y descubrir la tierras de mas ta entonces no los auia tenido ) por
delante al Norte : y andando afsi de los repiques que auia auido entre
en ynas en otras , vino a dar a efte los dos . Aquella mifma poche el
Capitan

1
398 Quinta noticia Hiftorial de

Capitan Maldonado, por lo que po minar cierta diferécia , q fe leuantò


dia fuceder , tomò la buelta de fu los años paffados , acerca de la jurif
Real,y fe juntò con la demas gente, dicio, por aqui , de ambas Audiécias
que auia dexado rancheada de fu fobre cierto bofque de Cacao , q fe
compañia. hallòarrimado a la laguna de Mara
‫ساتھ‬

Dos dias fe eftuuo fin mouerfe de cayuo, en el anco de Maruma; fi cae


3.
fus ranchos de Bocono el Capitan en terminos comunes de las dos , o
Franciſco Ruyz : defpues de los qua a qual dellas pertenezca .
les figuiò a fus foldados , que auia
embiado al fitio de Efcuque, donde
los halló rácheados en algunos bu Capit .XXV.
hios , que fe eftauan toda via fanos :
de la Ciudad de Truxillo , que no a
1 Danueua comission elGo
uian querido quemar los Indio's , uernador Gutierre de la
por ventura para feruirfe dellos : dó
de començò luego a reedificar la Peña,paraquepueble otra
Ciudad, llamadola la Ciudad de Mi vez en las minas de Nir
Població rabel ,por no conformarfe có la pri
de laCiu . mera edificacion . Nombróle Alcal ua,y embiagente a las Pro
dad deMi
des , y Regimiento , con los demas vincias de Caracas.
rabel
oficiales de Cabildo , y repartió los
2 Viene por Gouernador de
Indios de la comarca con mucha di
ferencia , de como antes auian efta Veneçuela el Licenciado

do repartidos en los vezinos . Bol Pablo Collado.


uieron aqui(auiendo fabido elCapi 3 Sale Garcia de Paredes, co
tan Maldonado de la poblacion) a
renouarfe los repiques , entre los nuevospoderes del Gouer
dos Capitanes , que terciando de nador Pablo Collado , ya
buena , algunos de los más cuerdos reedificarla Ciudad de
foldados de la vna y otra parte , vi
Truxillo.
nieron a parar, en q el Capitan Mal
donado fe boluiò con toda fu gente 4 Mudafe elpueblo deTrus
a la Ciudad de Merida , dexandole xillo al valle Bocono.
por terminos de fu conquiſta , las
tierras de los Timotes , y ya medio

pacificos , y el Frácifco Ruyz fe que mifmo que diximos , le auia fu


en nueuo L I.
'cedido al Capitan Diego Garcia
tomado por terminos del, el q tenia de Paredes (quãdo boluiò al Tocu
en fus Prouincias los IndiosCuicas. yo , de funueua ciudad de Truxillo
De aqui tuuo principios la diuifion defpoblada ) le fucedio al caudillo
de los terminos , de las dos Audien. DiegoRomero, quádo boluio a la d
cias de Santa Fe,a la partedel Sur,y Baraquicimeto, del Real de las mi
de la Ciudad de Sãto Domingo , a la nas de Nirua ,dóde dexò fu gente rá
del Norte(como dexamos tocado) cheada , y tomó la buelta de la ciu
fibien oy no eftà acabada, de deter dad,pues hallo tabien en ella al mif
mo
Las conquiſtas de Tierrafirme 399

mo Gutierre de la Peña,recien veni des del Tocuyo ,y Baraquicimeto el


do de SantoDomingo có fu gouier Licenciado Pablo Collado ,prouei
no ,y auiendole dado relacion de lo do por el Rey , en Gouernador de
que auia hecho en la Prouincia , fe Veneçuela, por muerte de Villacin
boluiò a dar nueua comifion , para +
da : El qual informado del eftado en
que boluieffe a poblar en la parte qeftauan las minas de Nirua , y nue
mas acomodada que le parecieffe. ua poblacion ( por algunas incomo
Tomó la buelta con efto el Diego didades que auia en el fitio ) mandò
Romero de las minas de San Pedro al Capitan Romero la mudaffe a do
a donde llegò, y hallò la gente que de le parecieffe , y que en memoria
auia dexado alojada en ellas , fin a fuya ( que fegun parece , folo por
uerles fucedido defgracias , aunque efto mandò hazer la tranfmigra-
los auian ocasionado los Indios re cion ) le llamaffen Nirua del Co
belados . Yuan ya entrando a prifa, llado. Por no fer efto muy dificul
quádo llegò a efte puefto, las aguas tofo , y complacer al Gouernador ,
del inuierno , con que fe atajaró los paffofe Romero con fu villa al rio
paffos de andar caminando de vna de Nirua , donde Diego de Parada
parte a otra,traftornado fierras , va la auia poblado ſegunda vez , aun
lles , y fitios ,para hallar vno apropo que en vn fitio mas allegado al ca
fito,para la poblacion: y afsi la hizo mino,que paffa defde Baraquicime
en el mifmo alojamiento, y ranche to a la nueua Valencia,y Prouincias
ria de las minas de San Pedro , lla de Caracas . Alli eftuuo tres , o qua
mandole la villa Rica, por auerfelo tro años , defpues de los quales (por
mandado afsi el Gouernador,y que la pobreza , y miferia de la tierra,
no fe falieffe del fitio n todo aquel que no tenia efclauos , de minas , y
inuierno , porque no fucediera a por la inquietud con que eftauan ,
en la o . con los rebeliones de los naturales ,
la nueua poblacion , lo que
cafion paffada , que en efte tiempo que no acabauan de quietarfe , nioy
de aguas vinieran a dar fobre ellas lo eftà, como hemos dicho) la torna
los Indios rebelados , como lo hizo ron a defamparar del todo : y def

con puntualidad . Efte Capita Gutie pues en tiempo que gouernaua , la


rre de la Peña, en el poco tiếpo q le fegunda vez eftas Prouincias el Li
durò fu gouierno , con los foldados cenciado Bernardez,fe boluio a re
que pudo jutar en los pueblos de el , edificar por algú tiempo, hafta que
dio principio a las conquiftas,y po le dieron tanta prifa los mifmos In
blaciones de las Prouincias de Ca dios Niruas , que la defampararon
racas , embiando por Capitanes de del todo, como oy lo eftà.
la gente , a dos foldados meftizos , Quieto eftaua en fu nueua ciudad

llamados los Faxardos , hijos de vna de Mirauel Francifco Ruiz , quádo 3.

India, Señora de las mas principa llegò tambien a la ciudad del Tocu
les de aquellas Prouincias , y de vn yo el nueuo Gouernador Pablo
luan Faxardo vezino del Tocuyo. Collado el mifmo año de mil y qui 1559.

Eftando (como fe le auia ordena niétos y cincuéta y nueue : y auiédo


do ) el Capitan Romero en efta fu le informado el Diego Garcia de Pa
2.
nueua poblacion , ilegó a las ciuda redes , flaua en la mifma ciudad
Cc del
Quint
a a ial
400 notici Hiftor de

del Tocuyo,del agrauio que fe le a cia de las incomodidades que avia

uia hecho en quitarle la jornada de en el para la falud ,a caufa de las gra


las Prouincias de los Cuycas , enq des , y ordinarias aguas , y humeda
‫بار‬

el auia començado a trabajar, y fun des, con muchos truenos , y rayos ;


dar,como hemos dicho , rebocando con que determinaron pedir licen
el Gouernador la conduta, y pode cia al Gouernador para mejorarfe
res que tenia de fu anteceffor el Frá en fitio, como lo hizieron paffando
cifco Ruyz , los dio de nueuo al Die el pueblo a la cabeça de vn ancho
go Garcia, para q boluieffe a la mif valle d zabana limpia, en las playas
ma Prouincia , y tomando en filos del rio de Bocono , v de Toflos , co
Efpañoles que tenia el Francifco modiximos ,pareciendoles fer mas
Ruyz en la ciudad d Mirabel,reedi apacible el fitio , y eftar mas en me
ficaffe de nueuo donde le parecieffe dio de los naturales, y con eflo mas
fuñueua ciudad de Truxillo , hazie acomodado para feruirfe dellos ; co
do nueua eleccion de lufticia ,y Re mençaro luego defde aqui a acabar
gimiento, y nueuas encomiédas en de confirmar en fu paz , y amiftad a
los vezinos de los pueblos de los na los que no la tenian muy affentada,
turales.Saliò luego, que recibió los y coquiftar, y pacificar a los demas ,
recados ,al efecto el Garcia de Pare qhafta alli no auian dado mueftras
des, por fer lo que tanto deffeaua, y de ninguna. En efte fitio , y ocupa
llegando a la nueua ciudad,y prefen ciones eftauan quando llegò huyen
tada la comifion , que fue admitida do defte Nueuo Reyno( a que le am
fin ruydo , pufo en execucion toda paraffe Diego Garcia de Paredes el
la inftrucion que lleuaua , embiando Capitan luan Rodriguez Xvarez,
a la ciudad delTocuyo al Francifco vezino de la ciudad de Pamplona,
Ruyz , y poniendole el a la fuya , el en el mimo Reyno,y primer pobla
nombre que le auia puefto primero dor de la de Merida,por caufas que
de Truxillo , con no fe que adgetiuo le acomularo, comunes a todos los
a contemplacion del Pablo Colla defcubridores, y conquistadores.fi
do, como diximos auia hecho en la no que tuuo defgracia en tener emu
de Nirua : fi bien efte luego fe per los que las ponderaffen , mas en el
dio ,y quedo con folo el nombre de que en otros , como diremos en
Truxillo . la Segunda parte, tratando de
Permanecieron todos en efte fi
la poblacion de la ciudad
de Merida .
4. tio con el Garcia de Paredes , el tie
po que baftò para tomar experien ***

ste Ë Ë Ë ËË Ë
2

33
SEXTA
401

*
H Kati yKod in Hunt in Wong +

102
SE

SEX TA

NOTICIA HIS ‫ہے‬

TORIAL DE LAS CON

QVISTAS DE TIERRA
FIR ME.

CAPITVLO. I.

1 Dafe cuenta en fuma de POR nueftros paffos contados he


mos llegado ya con la Hiftoria a
las facciones que hizo Pe
los tiempos en que fucedieron las
dro de Vrfua antes de en tyranias de Lope de Aguirre : y fien

trar en el Pirù ,y de como do ta propio della el contarlas , por


quer tenido eftas en el rio Marañon
entrò en el.
fus principios , y en el pueblo de Ba
2 Dan noticia en el Pirù raquicimero fus fines ( todo tan den
ciertos Indios Brafiles , de tro de los terminos de la Hiftoria,
como hemosvifto ) no podremos ef
Prouincias muy ricas que cular el dar larga relacion de todo

auia en las comarcas del lo que efte tyrano hizo, y le fucedio


que tomandolo defde fus primeros
rio Marañon.
paffos,fue afsi.
3·Determina el Marquesde Defpues de auer entrado el Capi

Cañetebaga Pedro de Vr tan Pedro de Vrfua ( natural del


Reyno de Navarra , de vn pueblo ,
fua una entrada en dema
llamado Vrfua , cerca de la celefte
da de eftas Prouincias , y ciudad de Pamplona ) en la ciudad

despachale recadospara de Santa Fe , del Nueuo Reyno de


Granada , con fu tio el Licenciado
ello.
Miguel Diaz de Armédariz , primero
4 Leuantanfe en el Pirù va luez de refidécia , q entrò en ella def
rias opiniones acerca de la pues de defcubierto el Reyno , y po
bladala ciudad:defde döde el Pedro
jornada. Cc 2 de
Sexta noticia Hiftorial de
402

de Vrfua baxò a poblar la de Pam de falieron en conformidad mas de

plona,en el mifmoReyno,y de auer dozemil Indios , co propofito de r


entrado en las conquiftas de los In- / a poblar otras Prouincias que mas
dios Mulos , y poblado en ellos la les agradafe,por no caber ya en las
ciudad de Tudela ; y defpues de a fuyas , refpecto de la mucha gente:
uer baxado a SantaMarta,y auer he fi bienalgunos fon de parecer , que
cho en ellas facciones muy dignas mas hizieron eftos Indios efta jor
de fu hidalga fangre , yauer buelto nada por hartarfe de carne humana

defde alli otra vez a la de Santa Fe, en otraspartes ; vinieron a dar def
a dar cuenta de lo q hizo , baxo por pues de diez años que caminaron,
el rio grande a la de Cartagena , contrayendo en fucompañia dos Elpa
intento de fubirle defde allial Perù moles Portuguefles ,parte por el tio
por Panama: y poniendolo en exe- Marañon,yparteportierra , atrave
‫کہ‬

a ar ad n
haft lleg a efta ciud ,e fando diuerfas Prouincias a la d les
m p o a u a o i g i d a
ti e e
qu efntes al g afl con Motilones,en el Piru,a donde llega
t a c io
f
las infe ques cada dia reçe ron por vn famofo rio que fale de
r illa os i
a
bi d vn e a s qu a d de negr c lla, y entraen el Marañon . Daua las
on e s a n
marr ue andau n el mote ;
e

noticias, muy en efpecial , de la Pro


Cam

,qo e
r n
ufie s
fe difp las cofa en ella , de uincia de los Omeguas , que como
e r a é d o ado ucho
man que aui lleg m ya dexamos tocado ,piefan algunos
s a ama e us rios a
a n t e l f d f b ,y buen que era la mifma que hallo Felipe
ta auia ado e uanta s
cuen q d ,d q con de Vtre,con nombre de Omeguas ,
a s a r g a do
i
quif leau enca , q fe leonen de quien tambien la auía dado, co
i
r g ò b i e n i f icac mo dexamos dicho, el Capitan Fra
ca ta la de la pac ,y
a f t igo e quellos egros lçados cifco deOrellana, quando baxó por
c d a n a
te :
do alido a ucidame a efte rio Marañon,defgaritado de la
y auie f t l dell ,
o as e ue ablare jornada que hizo con Gonçalo Pi
com de las dem ,d q h
u n da t e ò zarro,a las Prouincias de laCanela.
s
mo en la fe g pa r , tom la
t a u e r a a
bue l del Pir (gn deu o i )bufc En eftas de quié dauan eftos Indios
f a u r a e n d a
f las nuevas , fingió luego la fama ED
en
do mas grue vent y hazi ,
o
a a u i a irid el Pirù, eftaua el hombre Dorado,
que la que haf all i adqu ,
e ó ad e ima fino era con efta confideracion de
a dód lleg ,ya a la ciud d L
os
ient ue
el año de mil y quin y cinq hombre Dorado, era con folo aquel
o do irrey e quella nombre campanudo que auia bola
ta y och , fien V d a
a d o na emoria
Ciud ( dign de eter m ) do por aquellas tierras , defde a tu
es urtado e endoça
Don Andr H d M no el principio en la ciudad de Qui
s
que te
Mar de Cañe . to, que dexamos dicho : con gfe al
Corrian en eftos tiepos en aque teraron los animos de tanta gente
2.
lla ciudad deLima ( y comunmente vagabunda , como fiepre andaua en
v
en todas las Prouincias del Piru) y el Pirù,para yr en demanda de eftas

nas valientes noticias, que auian da noticias: demanera q ya traya al Vi

do de vnas ricas Prouincias.ciertos rrey,co cuydadofos defuelos, el buf

Indios Brafiles ,que viniendo huye car modoco q aplacar aqllo o dar
do como ellos dezian,de fustierras falida cóueniéte a tanta gére cono

que eran las coftas del Brafil,de do lo pretendia, para yr en fu demada.


Auien
Las conquistas de Tierrafirme . 403

Auiendo fabido y aun experime No fue pereçofa la fama en lleuar


3. 4
tado) ya el talento del Pedro deVr luego la determinacion de efta jor
ua , le parecio al Marquez auia ha nada , por todos los pueblos de las
lado hombre a propofito, a quien Prouincias del Pirù , con que fe fue
encomendar la jornada que preten • luego alterando gente de toda bro
dia fe bizieffe, para efte defcubrimi ça para feguirla , y aun leuantando 1

ento,con que tambien fe le pagaria fe opiniones diuerfas , no folo en


algunos de los feruicios(porque en tre gente de vulgo , fino aun entre
realidad hafta alli aun no lo eftaua) ,1 lo mas granado, y principal , defdo
que auia hecho en feruicio de fuMa rando con malicias que arrojauan
geftad en efpecial en la pacificació en corro en las conuerfaciones , la
de los negros : ya bueltas de effo fe fana intencion con que el Marquez
". fangrarian las Prouincias del Piru, fe mouia a hazerla , y el Pedro de

de tanta y tan corrompida fangre d Vrfua a admitirla , pretendiendo v


gente ociofa ,como diximos a la fa nos con efto atajarla por fus parti
culares fines, y otros por fola mali .
zon tenian , con que fe amenaçauan
y le podian temer otros alçamien cia , que tenian por oficio , como gé
tos,como los q hafta alli auian puef te ociofa a deflufirar buenos def

to en peligro aqueltanpingue ,y fa feos .Dezian q no era ocafion aque


mofoReyno: cofa en q fiempre de lla en que el Virrey emprendiera v
ue tener puefta la mira, el que lo go na cofa tangrandiofa ,y que era im
uierna,fi quiere efcufar los latimo pofible verle los fines que deffeaua
fos fuceffos , que hafta aqui hemos (quando fueffen muy buenos)en fu
vifto. Determinado el Virrey de en tiempo , pues ya auia nueva de que
cargar cfta tan famola jornada al cftaua proueido en fuceffor fuyo D.

Pedro de Vrfua,le defpachò largas Diegode Azeuedo (de q fegu dezia


Prouifiones,y titulos de Gouerna eftaua algo fentido el Marquez , te
dor de las Prouincias que fuera def niendo por agrauio q le hazia fuMa
cubriendo y conquistando;con po geftad, el quitarle antes de tiếpo a

deres de elegir oficios ,y oficiales, quella plaça) y quiefta prouifio era


premiar los conquistadores , que le afsi , no podia dexar de ferle de gran
acompañaffen , fegun los trabajos, de inconueniente en fu refidécia , el
auer facado de la cafa Real buena fu
y feruicios de cada vno ; encomen
dandoles los Indios conquistados, ma de oro,para ayuda a los gaflos d

y para poblar las villas , y ciudades la jornada, con efperanças de facar

de Efpañoles, que le parecieffe con dlla para fatisfacerlo , y mucho mas.


venir , para la dilatacion de la Fè, y A eftas cofas añadian fin fundamen
Corona del Rey , en cuyo nobre le to otras , que aunque no las vnas ni
prometia, defpues de auer fundado las otras lotenian , baftaron para
algunos honradas titulos , como los que viniendo a oydos del Virrey,
Reyes lo han fiempre acoftumbra fe entibiara algo el calor con que
do hazer con los que han defcubier auia començado a dar fauora da jor
to y poblado eftas Prouincias ,que nada , y ayudas de cofta al Pedro de

contodas eftas efperanças eftauan Vrlua.Duró efle resfrio(conque ya,


de las que intentauan defcubrir. tambien lo cftauan los que auian to
Cc 3 mado
(
404 Sexta noticia Hiftorial de

mado la jornada có algunos brios ) zer leua de gête para la jornada, en


hafta que vino nueva, que Don Die
algunos pueblos Chacaras , y otras
go de Azeuedo auia muerto enSe partes conuezinas a la ciudad, para
uilla :con que tornò el Marquez a que defpues de junta no fe detuuie.
fomentar la falida , y todos los de ra(q fuele ferde inconueniente) por
mas a alentarfe , y animar al Pedro falta de embarcacion para los rios,
de Vrfua , en quien ya tambien auia por donde auian de entrar, tomò el
entrado algunasdefganas ,de tomar Pedro de Vrfua (como cofa de mas.
la empreffa a fu cargo , por los mu importácia,para dar principio a to
chos inconuenientes , demas de los do el difponer como fe hizieffé los
dichos : que no folo fus poco aficio barcos : y afsi bulcando con toda di
nados , fino aun fus muy amigos , le ligencia carpinterosde ribera, q fon
reprefentauan auian de feguirfe de mas a propofito para efto, calafates
lla ,que parece eran todos vnos pré y otros oficiales de hazer nauios , q
)

fagios del miferable fin que toda e por todos fe juntaró veynte y cinco
a
.

lla tuuo, como veremos. co otros doze negros carpinteros ,


que feles entendia tambien de efto :
y auiédofe hecho toda la clauazó,y
Capit.II . herramiétas , y lo demas neceffario
a la fabrica de los barcos , tomò la

1 Tomaa fucargo Pedrode buelta de la Prouincia de los Moti


·
Vrfua lafabrica de losver lones ,por dode ,como diximos auia
falido los Brafiles , qauian dado las
gantinesparalajornada, noticias ,y fe auia de dar principio a

yba enientegene la demada dellas . Eftaua en efta Pro


Ta aedro Ramiro . uincia vn pueblo de Efpañoles , lla
mado Santa Cruz de Capocoba re
• z Sale Pedro de Vrfua de Li
cien poblado , por vn Capita,llama

ma con fu gente, y lega al do Pedro Ramiro,q a la fazó eftaua


en el gouernádolo por el Rey ,y fuf
pueblo de Moyobamba.
tentado la població. Llegò aqui Pe
3 Auiendole prometido el
drodeVrfua con toda fu géte, oficia

Cura defte pueblo preftar les de los varcos ,y auiendofe infor


mado de vn fitio apropofito , a las
dosmil pefos, dafe traza
margenes de vn rio ,donde fe pudie
como cobrarlos. ran hazer, con comodidad , de bue

4 Depacha Vrfua parte de nas maderas . Salió del pueblo, y ca


minando el rio abajo , hafta veynte
fugente, defde los Motilo
leguas,hallò el fitio como lo deffea
nes a otrasProuincias don ua ; y auiendo dado orden a los ofi

defe fuftenten. ciales , cuyo maeftro mayor era vn


Juan Corzo , del numero de los ver
Ientras fe defpacharon defde gantines , que auia de hazer, y futa
1. M
la ciudad de Lima (ya entrado maño, y nombrando por fu Tenien
el año de 1559 ) Capitanes para ha te general al Pedro Ramiro, princi
pal
Las conquistas de Tierrafirme 405

palmente, para que tuuieffe cuyda lasvalientes noticias que lleuaua el


do de dar priefa a la fabrica de los Pedro de Vrfua,y la gente tan luci
varcos , y que fueffe recogiendo la da que le acompañaua ; codiciofo &
gente, y foldados , que fue llegando acrecentar fu caudal ,y aun por ven
al pueblo de Santa Cruz ; tomò la tura fu dignidad, con algun Obifpa
buelta de la ciudad de Lima, para yr do en la nueua tierra q fe defcubrie
defde alli embiando la gente , y fol fe ; trato con el General Vrfua , que
dados ,que los Capitanes huuieffen le hizieffe fu Cura , y Vicario d aque
juntado . lla jornada ;y que demas de yr admi
El caudal de Pedro de Vrfua, era niftrando eftos oficios, en ella le em
2. tampoco con auer fido tātas las jor preftaria hafta dosmil peffos , con q
nadas,y ocafiones q auia tenido, pa fe pudieffe acabar daliuiar. Vido el
ra que fueffe bien crecido) que con Vrfua los cielos auiertos ,como di

auerle ayudado el Virrey, y có algú zen, con el preftamo; y no reparan


oro preftado de la Real caxa ,y auer do en prometer el lo demas , acetò
facado alguno de otros aduitrios, q la manda de los dos mil, en cuya vir
fe le dieron , no fue baſtate a la cofta tud fue luego empeñandofe en co
de tan grá maquina como fe mouia fas q no lo hiziera fin eſta cófiâça .
para la jornada,con q fe retardò ca Començò luego el Clerigo ate
fi vn año en difponerle de todo pun ner poca de la jornada , y por locu- 3.
to; y fin duda durara efto mas tiem ra lo que queria hazer en feguirla,y.
po , o no tuviera efecto , fi muchos mas en auer prometido los dosmil :
vezinos fus aficionados,y otras per y arrepentido de lo dicho , y muda
fonas que fe prometian intereles do propofito,começò a dar efcufas
della,no le focorrieran con dineros conque falirfe a fuera de todo. Eftas
para proueer necefidades de folda no le eftauan bien al Vrfua admitir,
dos , repararfe de poluora , cuerda, pues por la palabra quele auia dado
arcabuzes, cauallos , y otras armas, fe auia alargado a empeñar en cofas
y municiones ; ganados , matalota que no podia pagar , tino ſe la cum
ges, y otras cofas , que no fe podian plia, y daua los dos mil peffos , con
efcufar. Alfin , defpues de tan largo que fe veya apretado , para pagar
tiépo , difpuefto todo lo mejor que el empeño , de dar trazas el Pedro
fe pudo , y auiendo embiado Pedro de Vrfua como apretar al Clerigo,
de Vrfua la mas de la gente delante a que le cúplieffe lo prometido. Ha
parrio de la ciudad de los Reyes,co llauanfe a la fazon en el mismo pue
mo en retaguardia de todos ,para re blo de Moyobamba , entre los de
parar qno fe le boluieffen algunos , mas foldados de la jornada, vn Don
qya eftauan defganados de feguir Iuan de Vargas , que defpues fue Te
lo. Llegò a vn pueblo de Efpañoles niente del Vrfua ,Don Fernando de
llamado Moyobamba , qeftaua en Guzman , luan Alonfo de la Van

el camino ,dóde hazia oficio de Cu dera , Pedro Alonfo Cafco ,y Pedro


ra vn Clerigo , q fe dezia Pedro de de Miranda Mulato,toda gente ma
Portillo,que a cofta de fueftomago tante , y de arriſcadas conciencias,
auia juntado hafta cinco , o feysmil con quien comunicò el Vrfua la a
pefos qtenia en oro: El qual viédo fliccion có qandaua , ydefeo q tenia
Cc 4 de
406 Sexta noticia Hiftorial de
x

de que fe dieffe traça como elCleri Motilones Santa Cruz , quando lle
go exiuieffe los dos mil . No fue difi gó a el el Gouernador Pedro de Vr
cultofo entrando en ella , vn poco fua (que ya lleuaua efte titulo, fin fa
g

de violécia el trazarla entre los cin ber aun de donde lo era ) y aunque
coo feys: y fue , que fingieffen vna aquella Prouincia era fertil , y ayu
noche, que el Don luan de Vargas dò mucho al fuftento de la gente,
( que a la fazo eftaua retraydo en la por fer mucha, fe yua ya dando fin a
o

Iglefia , y con dos heridas) fe eftaua las comidas , con que le fue forçofo
muriendo , y yendo vno a llamar al al Gouernador embiar parte della
Padre Portillo, con achaque de que a vna Prouincia ,llamada de los Tu
le vinieffe a confeffar , en faliendo balofos , no lexos de aquella , para
de fu cafa le hechafen mano los que mientras llegaua el tiempo de
demas , en cierto puefto y hizieffen la embarcacion, fe fuftétafen en ella
firmar vn libramiento , de los dos algunos dias , feñalando por caudi
mil pefos , que lleuarian ya hecho, llos de la que huuieffe de yr , a dos
para vn mercader,que fabia le tenia principales y amigos fuyos : el vno
guardado todo fu caudal . Como lo llamado Francifco Diaz de Arles ,
traçaron lo efectuaron luego : pues muy fu deudo , y amigo muy del al
venido el Clerigo a donde eftaua el ma, por auer andado fiempre a fu la
Don luan de Bargas , que era vn a do , defde que falieron de Nauarra,
pofento de la Iglefia ,le pufieron los en quantas facciones feauia halla

arcabuzes a los pechos , y hizieron doel Vrfua : y el otro Diego & Frias
firmar el libramiento , que luego al criado del Virrey,y fu muy recomé
púto fe cobro , fin aguardar a la ma dado, que lleuaua cargo de Tefore.
nana ;y fin querer foltar al Clerigo , ro de la armada. Andauan eftos dos
defde la Iglefia lo lleuaron , afsi co efcogidos, contra el Corregidor Pe
mo eftaua , o de fuerça , o de grado: dro Ramiro , defde que el Vrfua lo
viendo queya le auian lleuado fus hizo fu Teniente general ( como
dos mil , al pueblo de Santa Cruz diximos ) por pretender cada vno
de Capocoba , dode eftaua ya la ma de los dos el mifmo cargo : como

yor parte de la armada junta,y don lo dieron a entender tan a cofta fu


de le forçaron a dar con la mifma ya , y del Ramiro en efta ocafion,
violencia , los tres o quatro mil pe que el Gouernador, aunque eftaua
fos , que le quedauan , con que le hi fatisfecho de los dos caudillos , y
zieron al pobre Clerigo dar de gol foldados que embiaua para mas aſ
રે
pe, lo que poco a poco, y à cofta de fegurarfe , y por fer vaquiano de a
abftinecias en mucho tiempo auia quellas tierras, conocido , y temido
juntado. Y no fuera tanto el mal , fi de los Naturales dellas : embiò tam
fe concluyeran los fuyos en ello , y bien al Pedro Ramiro , hafta que
no fe le figuieran infinitas inquietu los pufieffe en la Prouincia donde
des en la jornada : Pero todo lo pa yuan, y confederaffe en buena amif
garon con crueles muertes, los que tad , a los principales Caziques de
le hizieró la fuerça , como diremos . aquellos pueblos , có los caudilios ,y
4. Ya eftaua la mayor parte de la gé foldados : con lo qual tomafe luego
te de la jornada, en el pueblo de los la buelta del pueblo de Santa Cruz.
CA
Las conquistas de Tierrafirme. 407

nador Vrfua ,en que podian confiar


que los defenderia , o difimularia
Capit. III.
con ellos,qualquier maldad que co
metieffen. Solo andauan vacilando

1 Fue mucho el fentimiento en el modo , por eftar ya perfuadi


dos al hecho. En efta indetermina
tuuieron los caudillos
que cion eftauan , quando llegaron a e
Arles, Frias , de lleuar los otros dos foldados , que fe auiá

configo al Teniente Pedro tambien defgajado de los que yuan


delante , tambien fus grandes ami
Ramiro , por lo qual de
gos, que por ventur , por auerlos he
>J terminan matarlo . chado menos ,los boluian a buſcar ,

2 Matan los dos caudillos el vno llamado Grijota , y el otro


Alonſo Martin : a los quales ,auien
alTeniente Ramiro .
doles preguntado la razon, porque
3 Va el Gouernador Pedro auian dexado al Teniente , refpon
dieron los dos caudillos ,que el Ra
deVrfua en perfona apre
miro los auia defpedido ,y quedado
der los delinquentes. con toda la gente , con intentos de

4 Embialos al pueblo de alçarfe con ella , y entrarfe en cier


tas Prouincias , de que tenia noti
Santa Cruz , donde leshi
cias , para poblar en ellas , y que fi
zo cortar las cabeças por guftauan de juntarfe con ellos , ha
el delito . rian vn muy gran feruicio a fu Ma
geftad ,y al Gouernador en prender

al Ramiro, y atajar los paffos a aql


No fue como quiera el fentimie
to , que tuuieron los dos caudi alçamiento . No pudieron los dos

1. foldados dar alcance a los intentos


Hlos, Arles, y Frias, en que les huuie
fe nombrado por fuperintendente de los dos caudillos por entonces,

al Pedro Ramiro , por las acedias q por auerfelos paliado con aquellas
palabras , que parece dauan alguna
trayan con el , por lo dicho; y hazie
verdad aparente : Y afsi dandoles
do cafo de honra , que el los manda
credito , y diziendoles feguirian en
fe, a pocas jornadas de como falie
ron del pueblo , determinaron los todo,tomaron todos quatro la buel
ta de donde yua marchando el Ra.
dos boluerſe a el , y poniendolo en
efecto , le dieron cantonada vna no miro,con intentos de poner en exe

che ,y auiendo caminado algunas le cucion fu determinacion , en la pri


mera ocafion que fe les ofrecieffe .
guas , les infiftiò el demonio ( que
A pocas leguas que anduuieron , 2.
no deuio de fer otro el autor ) que
dieron vifta al Pedro Ramiro , en el
feria mejor ,dexando el camino que
paffode vn rio caudalofo ,donde les
lleuauan , tomar otro , de matar al
Teniente Pedro Ramiro . Conferia fue forçolo ( por no auer mas de y

entre fiefto , y facilitacatelo el que na pequeña canoa para paffarlo y

fe lo auia infpirado , con la eftrecha no fer pofible hallarle vado ) que


fueffe paffando toda la gente de fere
amiftad que ambos tenian alGouer
Cc 5
408 Sexta noticia Hiftorial de

uicio , y foldados , primero que el: fe auia de hazer en el cafo : de cuya


lo qual eftando mirando en afe- verdad eftando ya auifado el Gouer
3
cho los quatro que le yuan en los al nador por el moço, no dio al fegun
cances , viendole folo,con vn com do menfagero credito : fi bien difi

pañero que le auia quedado, pora mulò con el , fin hazer demonſtra
uer ya acabado de paffar la gente, ció de alterarfe por el embufte que
aprouechandofe de la ocafion , falie le traya . No falto quien hechando
ron de donde eftauan efcondidos ,y juyzios fobre efte fuceffo , fe deter
faludandolo con diferentes pala minafe a dezir que fe auia efectua
!

bras de los intentos ,auiendolo afe do por los dos caudillos , para dar
gurado con ellas, fe abraçaron de re ocafion al Pedro de Vrfua aque fe
pente todos del, y le quitaron las ar alçafe con la gente , viendo el mal
mas, y diziendo ,y haziendo, mandò fuceffo que a los primeros paffos y
el Pedro de Frias a vn efclauo fuyo ua teniendo fu jornada , y dieffe la
que venia con el , le dieffe garrote, buelta alPirù, como los dos Arles , y
como lo hizo luego , y tras efto le Frias auian dado grandes mueftras
cortò la cabeça . El moço que acom en muchas ocafiones , de deffear
pañaua al Ramiro, teniendo modo lo .
de efcaparfe , boluio con breuedad El gran fentimiento que tuuo el 3.
al pueblo de los Motilones , y dio Gouernador de efte fuceffo,y los te
noticia del caſo al Pedro de Vrfua ,
mores, y fofpechas , de que podian
que lo fintiò notablemente . Los fuceder otros peores , amotinando
quatro pareciendoles quedauan vi fe los foldados contra los quatro
toriofos ,con aquella tan atroz mal matadores del Ramiro , no fofega,
dad , en llegando la canoa a la barra ua hafta que determinò partirfe fo
ca,que venia a paffaral Pedro Rami lo,con quatro, òfeys criados , y to
ro , entrandofe en ella paffaron a la mar la buelta de donde eftos eftauá
otra vanda con la gente,a quien per
y fe determinò yr fin ruydo de gen .
fuadieron auer hecho aquello con
te,ya folas,pareciendole fe negocia
orden que tenian del Gouernador ria mejor por aquel camino , fiado
Vrfua ,por auer fido informado que
de la mucha confiança que tenia de
el Capitan Ramiro fe queria alçar "
los dos caudillos , porfu mucha a
con ellos , con que los fofegaron y miftad , como diximos , y tambien
pretendiendo hazer lo mifmo al
porque fi le veyan yr de mano ar
Pedro,por fi acafo le auia informa
da aprenderlos (temiendofe del caf
do el moço , compañero del Rami
tigo , y pena que merecia fu culpa )
ro, de otra fuerte, le defpacharon
por ventura fe alborotarian , y ante
los matadores , vn amigo fuyo con
poniendo fus vidas alamiftad , po
quien le embiaron a dezir que el
drian fuceder otros efcandalos , y
Capita Pedro Ramiro quedana pre
mayores daños , que hafta alli : y afsi
fo por fu orden , por auer querido al
folo con efté nombre del Rey , que
çarfe con la gente, y ellos como fer con tan jufto titulo es amado de
uidores de fu Mageftad ,y de fu Go .
los buenos ,y de los malos temido :
uernador , le auian hecho prender,
llegó a donde eftaua la gente , y los
hafta que fu merced mandafe loque
matadores , tan inopinadamente ,

que
Las conquiftas de Tierrafirme. 409

que notuuieron eftos quatro lugar minos del derecho,aunq el crimen


de alterar a los demas , para contra auia fido tá graue,y notorio, cóclufa
el Gouernador que nunca penfaro la caufa, los condenó a degollar : fi
fuera a ellos en perfona : y afsi folo bien ellos aun notificadas ya las fen
procuraron los quatro,poner en co tencias, no acabauan de créer yua á
bro las fuyas, efcapandofe como pu quello deueras, por las blandas på
dieron de la prefencia del Gouerna labras que les auía hablado, y atray
dor,táto (por ventura) por vergué do hafta alli : y que folo auia hecho
ça de no parecer ante el con tan gra aquello por cumplir con fu oficio
ue delito,como por huir de la pena, de luez,y hazerfe temer a todos los
No hizo alborotos de efto elVrfua de fu exercito pero que fin duda les
por parecerle no era effe el camino otorgaria la apelacion , para la Real
de auerlos a las manos,antes qdádo Audiencia de Lima ; o lo que tambié
có mucho fofiego , fin ninguna muef tuuieron por cierto muchos de los
tra de alteracion , les embió a dezir, del pueblo, y compañia ,fabiendo la
no fer jufto,q vnos hombres de fus amiftad , y parentefco que auia en
calidades,y prendas,fe hizieffen cul tre ellos, y el luez : pero el Gouerna
pados,con la fuga, en vn cafo como dor pofponiendo eftas dos cofas a
aquel,en que notoriamente fe auian la justicia que deuia hazer ,fin acep
moftrado muy feruiciales de fuMa
tacion de perfonas , aunque era fu
geftad : y q cafo que fuera otra cofa, propria fangre,la quifo hazer derra
bien fabian en las obligacionesq les mar,para no dar ocafion de nota de
eftaua de fer uitles , y faborecerles hombre remifo , y por lo mucho›
entodo , y que era mejor parecief que importaua para el gouierno de
fen , para que los libraffe, q caer en tanta gente , como lleuaua a fu car
manos de otro luez q los caftigaffe . go: y afsi pareciendole fer muy ma
1 Fueron vaftantes eftas , y otras ra
yores eftas obligaciones que las des
4. cones,ybuenos comedimiétos , a po amiftad,mandò que pofpuefta toda
ner cófiança en los dos caudillos de apelacion,les cortafen publicamen
buenos fuceffos en fu negocio: có la te las cabeças, como fe hizo.
qual determinaro venir a dōde efta
ua el Pedro deVrfua,q para mas afe
gurarlos los defpachò luego al pue Capit.IIII .
blo de Santa Cruz , dõde les prome .

tia fe daria el mejor ordeq fe pudie 1 Quedan con recelos en el


fe,para librarlos . Partiò tras ellos el
Pirù de algun alcamiento
Gouernador, defpues de auer puef
en la jornada de Pedro de
to orden,y caudillo a la gente, y fol
dados q qdaua en las Prouincias.A Vrfua; efcriuelefobre ello
uiendo llegado pocos dias defpues
un amigofuyo.
de ellos al pueblo de Sáta Cruz, los
hizo luego préder, y afegurar copri 2 Despacha el Gouernador
fiones; y començando a hazerles la dos tropas defoldados &
caufa con el afeffor qtraya en el e
bufcar comidas y unfor
xercito, y guardadoles todos los ter
410 Quinta noticia Hiftorial de

alarga con treinta el rio quez ,y Oydores : pero aun loando


‫ܬܵܐ‬ a baxo , mas de docientas el hecho , y gouterno del General ,
fe prometieron grandes fuceffos,y
2 leguas dichofos fines de la jornada : fi bien

3 Fortificafe Garcia de algunos ſuperſticiofos hechaua juy


210 fundado en las muertes que
Arze confusfoldados , en
fe auian dado a los dos , que pues fe
lailla , donde fedefendie auia començado el viaje en fangre,
ron de los Indios. auia de parar en effo: que aunque fu
cedio afsi, fue vanidad colegir lo v
4. Vfan los Españoles onano
de lo otro. De todas eftas ocafio
terrible crueldad con los nes la tomò vn Pedro de Linafco ,

naturales , que les vienen vezino de las Chachapoias , grande


A amigo del Pedro de Vrfua , y bien
depaz. experimentado en jornadas , y de
gran conocimiento de muchos de

de todo feguros quequanen efta,y de las ocasiones


I. el quedaron
No Virrey ,y Oydores , ni aun to lofuelen de alçamientos ,pa
da la ciudad de Lima , de la jornada ra efcriuirle vna carta, en que le aui
de Pedrode Vrfua : luego que bol faua de las fofpechas con que todos
uio las efpaldas para començarla, quedauan en el Piru, de muchos de
por ver yua en ella mucha gente fa los foldados que lleuaua : que por
cinorofa ,e inquieta , de la que fe a fer gente facinorofa, y bulliciofa ,le
uia hallado en los alçamientos , y re podrian fer de grandes inconuenié
beliones de Gonçalo Pizarro,Fran tes y aun por ventura caufa de fu
cifco Hernandez Giron , Don Sebaf muerte:y en efpecial fe podia fofpe
tian de Caftilla, y de los Contreras, char eftode Lorenço deSalduendo
y que el numero de gente era creci Lope de Aguirre , luan Alonfo de
do , pues llegauan a cafi trecientos la Badera, Chriftoual de Chaues ,vn
hombres, con que fi quifiera el Vr . Don Martin , y otros que tambien
fua reboluer al Pirù , no les pufiera nombraua,diziendo , que por diez,
en menores trabajos quelos que tu òdoze hombres mas o menos, no a
uo có los dichos : que por no fer de uia de dexar de proſeguir ſu jorna
los terminos de efta Hiftoria, y eftar da: y afsi le rogaua los hechafe de fu
en otras muchas efcrito , no me ef, compañia:yque fi la compaſsion de
toruo en tratarlos.Acrecentandofe verlos pobres, ynecefitados , le cra
ocafion a no hazer ello , no repara
yuaneftas fofpechas cada dia mas,
fomentadas de gente holgazana,y fe en ello,pues fe los podia embiar
mal intencionada , y que por ventu ael , que porfu comodidad eftaua
ra deffeauan efto , quando los facò difpuefto a fuftentarlos , entre tanto
della , la nueua que les llegò de la que defcubria la tierra que yua buf
jufticia que auia hecho del Francif cando , y quando leparecieffe po
co de Arles,y Frias , el Pedro de Vr dria embiar por ellos ,y hazerles en
fua : con que no folo quedaron del ellas el bien que guſtaſſe .
ietos los animos del Mar 2 Y que afsimifmo le rogaua , co
mo
Las conquistas de Tierrafirme 411

mo amigo , por lo mucho que tam auer juntado en las Prouincias por
bien efto le importaua,no lleuaffe donde auian de paffar , yteniendo
con figo a Doña Ines de Atiença las a la boca del rio aguardafen alli,
( efta era hija de vn Blas de Atiença para que quando Hegaffe el Gene
vezino de la ciudad de Truxillo, viu ral con el refto de la gente , las halla
da de Pedro de Arcos , vezino de fe juntas , y fin detenerfe pafaffen a
Piruta,con quien fe auia rebuelto el delante . Tambien defpacho a vn
Pedro de Vrfua , dizen que a titulo Garcia de Arze , grande amigo , y
de cafarfe con ella, muger gallarda, confidente fuyo, que con treinta ho
y de muy bué parccer)pues de mas bres , fe adelantafle a vna Prouincia
de fer vna cofa tan fea, y de tan mal veinte leguas el rio abaxo del hafi
exemplo para todos fus foldados , llero de los vergantines , a quien lla .
fe le feguirian mayores daños de los mauan la de los Caperuzos ,por cier
que el penfaua : y que fi fe determi ta manera de bonetes , ò caperuzas

naua a dexarla , el daria orden , como que trayan fus naturales : y que jun
ponerla en cobro : de fuerte que no tando tambien a la margen del rio
entendieffe la Doña Ines que el auia toda la comida que pudieſſen , efpez
fido el que auia mandado fe quedaf rafe al Capitan luan deBargas , y am
fe, ni aun fido confentidor de ello . bos le aguardafen alli , para que to
No hizo la imprefion que deuiera dos juntos fueflen profiguiédo por
efta carta de amigo en el Gouerna las corrientes del rio . Partiofe a la

dor , que aunque hombre de defpa faccion el Garcia de Arze , con fus
uilado entendimiento , los pocos a. treinta compañeros , en vna balfa
ños ,y no tanta experiencia , como que fe hizo para el efecto , y ciertas ♫
auia menéfter para vna tan gran ma canoas del haftillero , y por no auer
quina como tenia a fu cargo , no le querido, o por otra ocation , y inten
tenian aun abierto camino para mi tos que el tenia , no le parecio aguar
rar lo de adelante : y afsi no folo no dar al Don luan de Vargas,donde fe →
pufo en execucion lo que le auifaua le mandó: antes auiendo cogido al
mas que en folo hazer boluer al Pi gunas comidas en la Prouincia de

rù al Don Martin (vno de los encar los Caperuzos , que fueron bien po'
tados)pero aun no quifo refponder cas ,paffò el rio abaxo la boca de Co
a ella ,que hazer lo que le acofejaua, cama,y de otros mas delante , hafta
por ventura fe librara de la muerte, alargarfe mas de docientas leguas
que los que nombraua le dieron,de el rio abaxo , que paffò conhartas ha
que no fue poca ocafion , y piedra bres,trabajos,y riefgos de fu perfo
de efcandalo la Doña Ines. na,y toda fu gente,hafta llegar a vná

2. Viendofe ya Pedro de Vrfua en razonable ifla que haze el rio,a quié

el pueblo de los Motilones , Santa por efte refpeto llamaron ,laiſla de


Cruz, acabada de llegar todafugen Garcia. Entre los riesgos que por el
te,defpache delante cien hombres , camino tuuo no le faltaron mas que
y por fu Capitan a Don luan de Var dos foldados Eſpañoles , que faltan.
gas ,para que en llegando por tierra do en cierto parage en tierra, a buf
al rio de Cocama , fubieffen por el, car comidas ,fe entraron por vn ad
con las mas comidas que pudieffen cabuco, y deuieron de alargarfe tan
to
412 Sexta noticia Hiftorial de

to, que no atinando defpues a falir ocafion , en que tambien fe vieron


al puefto de los compañeros , alfin apretados, con vna vala enrramada
fe quedaron alli , fin tener mas raf derribò feys Indios ,que como efta
tro dellos , porque la necesidad de uan defnudos , era mucho el estrago
comidas ,no folo no les dexaua re que fe hazia en ellos ,con que tuuie
parar mucho en fitios donde no las ron por mejor losbarbaros (con fer
auia , pero aun les forçaua a comer tanta multitud ) boluer las espaldas
caymanillos pequeños, que mataua en efta ocaſion, que fue la poftrera ,
con fuarcabuz el Garcia de Arçe, fin que fe atreuieran a boluer mas a
en que era muy dieftro. picarles con guazabaras : antes en
Llegados a efta ifla(donde por a trando en confulta , atemorizados
auer algunos naturales , aunque ve de lo que les auia fucedido haſta a
p³° licofos repararon fu hambre:trata lli , determinaron entre ellos fer lo
mas acertado afentar amiftad con
ron luego por lo mifmo y por fi a
caſo ſe retardaua ,como fucediò , el los Efpañoles ;con cuyo intento, fin
llegar alliel Pedro de Vrfua con la auerauifado primero a los foldados
gente)de fortificarfe en vn fitio aco vino a ellos vn dia cierta cantidad
modado.con grueffo palenque, don de Indios ,y con feñas de amiftad , y
de defenderſe de las continuas gua algunas comidas , en fu confirma
zabaras que les dauan los Indios, cion , fe las dieron , y afablemente
afsi por tierra, como por el rio:que començaron a tratar con los nuef
eran tantas, que fi milagrofamente tros.
no los guardara el cielo , fin duda no Los quales fofpechofos de eftas
4.
fueran ellos poderofos a fu defenfa, mueftras de amiftad , y que podria
por ferfolos treinta, y menos,como fer para paliar con ellos alguna tray
hemos dicho, mal adereçados de ar cion,acordaron ganarles por la ma
mas defenfiuas,y ofenfiuas : pues no no,y encerrando en vn buhio delos
fe hallauan mas de con dos , o tres ef quetenian dentro del palenque,cafi
copetas ,y los Indios que les acome quarenta dellos, les quitaron las vi
tian paffauan , a las veces , de dos ,o das a eftocadas , y puñaladas aque
tres mil ;con todo effo los pocos ar los hombres temerarios . Boló por
cabuzes eran vaftantes , por ver los efte hecho, por todas aquellas tier
Indios et eftrago que les hazian pa ras ,la fama de las crueldades de los
ra defuaratarlos : y tal vez fucedió Efpañones , demanera que de folo
que apretados de la guerra los fol oyr fu nombre temblauan todoslos
dados , auiendofeles acabado la mu naturales, y fin defender fus calas ,
nicion , metiò el Garciade Arze en ni lo que en ellas tenian , fi fabian y⚫
el cañon la baqueta ,y difparandolo uan a ellas los foldados , folo procu
a la gente de vna canoa , la princi rauan poner en cobro fus perfonas :
pal,y que mas les apretaua en la gua con que pudieron paffar eftos trein "
zabara , la defuaratò , y hizo cayeſſe ta en efta ifla tres mefes, que ſe
al rio cafi toda fu gente con la ba retardò el Pedro de Vrfua

queta.Tanto fue el temor que toma hafta llegar a ella, def


de que ellos llege <
ron los que quedaro fanos , del efec
to,que hizo en los heridos .En otra ron .
CA
Las conquistas de Tierrafirme . 413

lli al Garcia de Arze , entendiendo


eftaria en la boca del rio de Coca
Capit .V. ma,como fe le auia ordenado , en cu
ya demanda fue profiguiendo el rio
1 Comiença Don Iuan de abaxo,hafta que llegando a la boca
del Cocàma , y no hallandole tan
Vargasfu nauegacion,haf
poco alli,fue figuiendo el ordé que
ta que llega a la boca de leuaua de fubir por efte rio a buſ
Cocàma. car comidas , executando efto por

2 Aguardò alli el Don fuperfona en canoas , por fer mas


faciles para fubirlo , dexando algu
Iuan con algunas comi nos foldados de los mas enfermos ,

das , hafta que llegò el Ge que ya yuan algunos , y de los menos


vtiles en la boca del rio , en guarda
neral Vrfua.
del vergatin.Veinte y dos jornadas
3 Abrenfe los vergartines fueron bogando el rio arriba , fin ha

al becharlos al agua , con llar poblaciones donde poderfe de


quefe acomodò mal la em tener a lo que yuan , hafta que def
pues de eftas toparon algunos pue
barcacion de todos.
blos razonables , con gran fuma de

4 Començò a nauegar elrio mayz,de donde defpues de auer to


mado muchos Indios , y Indias para
abaxo el General con to
el feruicio de la jornada , y todas las
da la gente , y llegò ale canoas , y mayz que pudieron car

Prouincia de los Caperu " gar , tomó la buelta el Don Juan de


Vargas de la boca del rio , donde ha
2.os.
lló la gente del vergantin con har

5 Despacho defde aqui el ver tas fatigasde hambre, pues auian lle
gantin, quefuera a dar a gado eftas a tanto , que della auian
muerto tres Eſpañoles , y muchos
vifo de fu yda a Don Juan Indios , y Indias de feruicio , a que
de Vargas. tambien ayudauan los achaques,
que fobreuenian con la tierra nueva

I. APocosdias de como falió Gar y deftemplança del pays .


cia de Arce del pueblo de los Alegraronfe todos con la llega- 2.
Motilones, fe defpachò tambien el da del Don Juan , por el remedio q
Don Juan de Vargas , con fu gente, les traxo, para tan grande enemigo
la buelta del haftillero,de donde to como era la hambre: fi bien fe les ol
mando vno de los vergantines , que uidò prefto efle beneficio , pues tam
bien ellos con el resto de los folda
tenian ya acabados , y algunas ca
noas,partió el rio abaxo a losprime dos en los dos mefes largos que fe
ros delulio del año de fefenta, en de detuuieron en el puefto fin ninguna
1560. manda de la Prouincia de los Cape ocupacion,aguardando al General ,

ruzos , de donde paffò adelante fin pareciendoles efta demasiada tar


detenerfe, por no auerfe hallado a danga del Gouernador , comença
ron
Sexta noticia Hiftorial de
414

ron a traçar como faldrian de aquel blacion , con todos fus ganados , y
puefto, y mar dulce , que ellos llama menage de cafa . Eftado ya fin q fal

uan . Diuidieronse en dos opiniones tafe nadie de fu géte, el Pedro de Vr


o modos de motin , para confeguir fua en el haftillero , y los vergatines
eftoja la vna,que era la mayor parte acabados, al hecharlos al agua , por
de la gente , le parecia que mataffen tã recia, ni de la fa
no fer la madera ta

al Don luan de Vargas , y tomaffen zo qconuenia , y la tierra demafiado


la buelta del Pirù por el mifmo rio humeda,conque no auia dado lugar
arriba de Cocama: La otra parte de a que fe fecara , fe abrieron los mas ,
terminaua fer mas acertado el de fin quedar de prouecho, mas de tres
xarſe alli viuo al Don luan , porque chatas , y vn vergantin , que fue cau
no les achacaffen defpues algo fo fa de detenerfe mas tiempo que qui
brefu muerte,y que efcufandola ,de fieran ;haziendo de nuevo canoas ,y

todos los demas , que la tenian a la balfas,donde cupieffe la gente , que


vifta , tomaffen la derrota que mas como era tanta , yyala incomodi
conuinieffe pues eran ciento,y fue dad del lugar , y pocas comidas les
fen a nueuos defcubrimientos , ò fe (dauan prifa ; no pudieron detenerfe
boluieffen al Pirù: con que la vna, ni a hazer todas las fuftas que eran me
la otra tuuo efecto : fi bien ayudò a nefter ,para gente,matalotage, y ga
efto el tratarse con flogedad , y aun con que fue forçofo fe que
nados : con
tan en ſecreto, que hafta q muy def daffe la mayor parte dellos en el haf
pues lo dixeroalgunos ,no vinoa los tillero,con otros fardages , pertre
oydos del Don luan, con que tan po chos de guerra,y adereços de los fol
co pudieron fer caftigados los del dados ;y efto fue con tanta perdida,
motin, que acabò del todo de defua que de trecientos cauallos que te
necerfe , quando allegó alli Pedro nian para lleuar , folo fe pudieron
Galeas , con algunos foldados , y el embarcar quarenta , y de los otros
General Vrfua, defpues con el reflo ganados mayores, y menores muy
de la gente, como luego diremos . poco, o ninguno , quedandofe lo de
El qual en el tiempo que eftuuo mas ( que era vna gran fuma ) cimar
en el pueblo de los Motilones San ron,y lin dueño , por aquellas dehe
3.
ta Cruz,fupo tratar con tanta afabi fas . De todo lo qual fue tanto el co
lidad la gente del, que pudo acabar mun difgufto que tuuo toda la gen
con todos fusvezinos, que dexando te,que cafi amotinada fe determina
fus cafas y comodidades , y defam ua a tomar la buelta del Pirù, por no
parado del todo el pueblo ,le figuie perder del todo fus haziendas , co
fen con la demas gente , prometien- mo lo hizieran, fiel Gouernador no
doles premiar con larga mano fus fe diera tan buena maña en mitigar
trabajos ,fobre todos losdemas que la alteracion, prendiendo a vnos ,a
yuan en la jornada , en todo lo me lagando a otros , difſimulando con
1
jor que en ella fe defcubrieffe.Final otros , y haziendo praticas genera
mente cebados defto, y de muchasles,y amoneftaciones a todos ; ha
cortefias , con que el Gouernador ziendoles,y poniendoles por delan
losfupo difponer,le figuieron todos te la miferia que era todo aquello
los vezinos,fin quedar vno en la po que fe les quedaua , refpecto de lo
mucho
Las conquiftas de Tierrafirme . 415

mucho que efperauan tener de vie mantas,y lana: arrimaronlo a tierra


nes de fortuna , y gloriofa fama en para hazerle efte reparo ; fi bien el
la jornada que lleuauan entre ma Gouernador , con las demas fuftas ,
nos :añadiendo a bueltasde efto pa no fe detuuo en esto , pues figuiendo
labras , con que daua a entender fer fuviaje llegó a la Prouincia de los
"
mayor fu fentimiento de aqlla per Caperuzos ,donde halló a Lorenço
dida , que el que podrian tener fus Salduendo , que auia embiado ade
propios dueños :pues como Gouer lante ,dos,o tres dias , en balfas , y ca
nador eftaua defpues obligado a la noas ,con ciertos foldados , a que le
fatisfacion de todo , lleuandolos recogieffe, y tuuieffe alli junta algu
Dios con bien a la felicidad de la na comida , como lo auia hecho.
tierra que fe prometian . Dos dias fe detuuo aqui el Gouer
Quedando con efto tan quieta nador,efperando al vergantin , que
A 5.
4 toda la gente, que ni aunvno fe le hu llegò en ellos con harto trabaxo,
yò , la hizo embarcar en el vergan por yr fiempre haziendo agua , y
tin,balfas,canoas, y chatas,que efta con riefgo cada hora de dexar la
uan para nauegar : ya los veinte y carga,por no auerles fido pofible a
feys de Setiembre del mifmo año derezarlo bien: pero auiendo hecho
fe partieron todos del haftillero , y efto en otros dos dias que fe retar
començaron a falir el rio abaxo , co daron a effo, y auiendofe repartido
harto difgufto todos , por lo que les la comida que tenia alli el Salduen
yua fiempre efcociendo la perdida do , entre toda la gente , mandò el
del ganado ,y lo demas que no pu Gouernador fueffe delante el ver
dieron embarcar, y por la poca co gantin , con toda la que auia traydo
modidad que lleuauan para fus per hafta alli,y por caudillo della a Pe
fonas , y riefgo de las vidas , por las dro Alonfo Galeas , con orden de
eftrechas , y mal feguras fuftas , en que llegaffe a la boca del rio de Co

que yuan : y fer tal la grandeça del càma , y dieffe noticia al Don luan
rio,que fi en medio del fe
ſe veyan en de Vargas ,de como ya el yua a los
algun aprieto de borrafca , fe podia alcances , para que fi acafo ſe detu
temer la perdida de todo lo que y uieffe el algo , la gente de Don luan
ua en ellas , antes de poder tomar le aguardaffen , con algunas buenas
fus margenes en que afegurar la vi efperanças , porque imaginaua el
da . El fegundo dia de fu nauegació, Pedro de Vrfua no dexarian de ef
dexando por popa todas las fierras, tar con algun difgufto , por auerfe re
las perdieron de vifta , y la dieron a tardado tanto . Caminò el vergartin
la tierra llana,q todo lo era de allia en efta demanda,fin detenerle, haf
delante , hafta la cofta del mar del ta dar cola boca del rio de Cocàma
Norte al vergantin , por yr tan mal y gente del D. Juan,q hallò en las in
acondicionado. Al tercero dia de fu quietudes(aunq fecretas q hemos
nauegacion , dando en vn baxo , le dicho . Alegrò a todos la llegada del
faltovn pedaço de la quilla, con que vergátin y por faber del feria breue
pufo a riefgo de yrfe a pique el , y la del General , qpartiò luego a po
toda fu carga : como fuera finduda , cos dias tras elvergantin de la Pro
"
fino le remediaran la rotura con uinciadlosCaperuzos , y caminado
Dd con
a l
416 Sexta noticia Hiftori de

con buenos fuceffos , dexando fe yr


delasnecesidades de comi
el rio abaxo entreteniendofe, y hol
da , las bicoteas , y fusque
gando toda la gente, faltando , y dur
E miendo, todas las noches en tierra , uos.

por no atrauerfe a nauegar en eilas ,


3 Llegan alaifla donde efts
por los peligros que eftauan fiem.
pre amenaçando de baxos made ua Garcia de Arzecõfus
ros , raudales, y otros inconuinien foldados.
tes , llegaro a vn rio , que por el Po Encuentran el rio abaxo
4
niente junta fus aguas , co efte de los
Motilones , que nauegauan , que fe algunas illas, conpueblos,
Ilamaua el de los Bracamoros , y tie
fin moradores, por eftarre
ne fus principios cerca del mifmo tirados.
rio de losMotilones , en vna Prouin
cia llamada Guanuco , y el fe llama.
L
con efte nombre Bracamoros : por AViendofe detenido el Gouer.
comiença a correr, con algun cau nador a la boca defte rio , de

dal de aguas , por vna Prouincia lla los Bracamoros , les dias quefue.
mada afsi : auiédo defcolgadofe an ron baftantes para fubir alguna gen
tes,con algunas menos , por Guanu te,por fus aguas ,a bufcar comidas: fi
co el viejo,y por entreCaxamalca,y bien fue fin prouecho , por auer ha
Chachapoyas,yendo acrecentando llado hafta muy arriba , ambas fus
fus poderofas corrientes, a cada pa margenes defpobladas ;profiguiofü
fo,por las muchas vertiétes, que a el nauegacion fin fuceder cofa , que
acudé, con q lo hazen tá caudalofo, nos retarde a contarla : hafta que
q quando entra en el de los Motilo defpues de auer nauegado cien le
nes,parece dos vezes mayor qel.lu guas,llegaron a la boca de Cocama,
tanfe eftos dos rios , ciéto y cinqué donde hallaron al Don Juan de Var
ta leguas ,abaxo del haftillero, auié. gas , con la gente que hemosdicho,
do ya corrido ambos , defde fu na y muy minorados los mantenimien
cimiento, treynta largas. tos,que juntaron:luego que llegaró

al puefto, por auerfe fuftentado de
llos , tanto tiempo , como auian ef
Capit. VI.
tado efperando al Gouernador: Y
auiendofe alegradovnos con otros,
y defcanfado los recien llegados of
7 Defde el rio de los Braca
cho dias , partio del fitio toda la ato
moros, profigue fu viage el mada junta , con harto cuydado , de

Gouernador , hafta el de no auer hallado hafta illi al Gar


cia de Arze , ni raftro del : qcomo
Cocama, donde halla a do
diximos , fin detenerfe , auia llega

Tuan de Vargas cofugete. do a la isla de mas abaxo. A poco tre


2 Paſſan adelante confuna cho , que fueron nauegando todos ,)
defde la boca defte rio , el vergan
fupliedo muchas
uegacion ,
tin, que auia traydo el Don Juan de
Vargas,
Las conquistas de Tierrafirme . 417

de Vargas , por eftar ya podrida fu nos confideració las aues , de mil ef

mala madera fe quebrò, qdando fin pecies , que fe ceban del pefcado,en
fer deprouecho , con que fue forço fus margenes, y las inumerables hi

fo repartir toda la gente, y carga coteas , y tortugas , de cuyos gue


traya en las balfas , y canoas que uos eftan quaxadas , grandes peda
de cargadas con efto , fobre el peli ços de fus arenofas playas , donde
gro que trayan, quedaron con otro los embueluen eftos animales , de

muy mayor,en efpecial entrados ya ochenta, en ochenta,y de ciento , en

en vn tan valiente rio , como ya yua ciento, cubiertos con vna quarta de
por alli por yrjunto el de los Moti arena, q con los grandes foles fe em

lones , Bracamoros , y Cocàma, cu pollan, y falen a fu tiépo , y al punto


yos nacimientos ( fegun algunos guian a las aguas , naturalmente co

quieren fon los rios de Aporia, mo la piedra a fu centro , ( prouidé


Mancai, Nanca.con los rios de Vil cia admirable de la naturaleza ) que,
cas, Patios , y lauja , con otros mu no fiendo eftos animales viuiparos ,
chos ,que fe juntan aefte: fibien ay fino obiparios, y teniendo aquellas

Opinion de otros ,que dizen fer efte tan duras conchas , con que fin du ,

vn gran rio ,que nace de las espaldas da no los pudieron fomentar , an

dChinchacocha , al Lefte en la Pro tes quebrar , difpufo que embuel


uincia de Guanuco , q paffa por los tos en el arena , con folo el calor

afientos , y pueblos , que llaman de del fol, fe viuificaffen ,y no fe perdie

Paucar , Tambo , y Guacabamba , fe la efpecie:y lo mifmo dezimos de

ylejun tan con los rios , que falé de los Caymanes, pues tiene el mifmo
Tarama y otros muchos, que fe def modo,dode quiera que los ay,para
cuelgan de los motes, de aquella co que fe empollé fus guenos : Los qua

marca,y có los que vido , y pafsò el les( dlosvnos,y los otros animales)

Gouernador Gomez Arias, enlo q eran en efta ocafion , gran parte del

llama deRupanapa . Pero fea lo vno mantenimiento de la gente , por

o lo otro,efte de Cocàma , el a vua que en faltando en la playa , era inu

nauegando gera de todos eftos jun merable fuma la que cogian dellos ,

tos . Es vno de los mas poderofos , y que juntos co las muchas hicoteas ,

Ovalientes rios, tiene el múdo ,y haf que tambien auian a las manos , fu
plian hartas necefsidades . A los
ta oy han defcubierto los hombres ,
feys dias , que fueron caminando
por efte parage ,donde van nueftros
juntos el rio abaxo , defde la bo
Conquistadores : porque al entrar
ca del de Cocàma , fin fucederles
en el mar ,afirman ,fin duda fercon
grandes ventajas cofa aduerfa en ellos , nauegando
el mas crecido,
fiempre , por los braços de el rio ,
que hafta oy fe ha hallado , pues
de la mano derecha , dieron en vno
dexa muy atras el Danubio , el Ni
0 de repete,con vnos Indios, qeftauá
lo , el Ganje , el de la Plata,y otros
machos ,que celebra la antiguedad, en vna playa pefcando, q en defcu.
briendo la armada , defampararon
y nueftros tiempos .
Su abundancia de pefcados, gran las redes , y pefcado , y fe hizie ,

2. des y menudos , es inumerable,y en ron a lo largo, la tierra adentro, por

Ire lo demas que cria ,no fon de me entre vn efpefo mõte,tá có tiếpo, q
Dd 2 no
M.
418 Sexta noticia Hiftorial de

no fue pofsible auer ninguno alas canfar los foldados , y remeros , quá
manos , aunque los fueron figuien to por facar a paffear , y a defentu
do , por yr ya tarde tras ellos : pe mir los cauallos, que nunca auian fa
ro cogieronles las canoas , y lo que cado a tierra , defde que los embar
en ellas tenian , con mas de cien caro en el haftillero hafta aqui: def

tortugas , y hicoteas, y mucha can de donde defpachò luego tropas el


tidad de gueuos, que no fue peque Gouernador, por vna banda ,y otra
ño refreſco para la gente, por no lle del rio, en demada de poblaciones ,
uar fobradas las vituallas . que no pudieron defcubrir , ni aun.
Profiguiendo defde efte puefto raftro dellas.
de los Pescadores , el viage, encon Tambien fe dió orden en efte tie
р

traron la boca de otro rio , que en po , como fuplir la falta de vna de


traua a la mano derecha en efte , na las barcas chatas , que por auer fa
da menos caudalofo , que el de los lido del haftillero , tan mal acondi
Motilones , que no huuo piloto en cionada de maderas ( como hemos
la armada , ni ningun otro fupieffe dicho ) ya no llegó de prouecho,
con certidumbre,que rio era: bien para paffar de aqui. Hallauafe ya
algunos, quifieron dezir era el de la canfado el General Vrfua de gouer
canela,q nace en el Pirù, en los Qui nar ,folo por fu propia perfona,tan
jos,a las efpaldas de Quito: aun que ta maquina de gente , como venia,
defpues fe conociò con euidencia , por no auer nombrado Teniente
.
no fer el , pues el de la canela entra general , que le ayudaffe hafta alli,
mas abaxo , cerca de la ifla de Gar donde por aliuiar vn poco eftos tra..
cia: con que efte primero que encó bajos , le pareciò dar efte oficio a
traron , fe quedò por entonces fin Don luan de Vargas , y el de fu Al
nombre. A los ocho dias, que falie ferez general a Don Fernando de
ron de Cocàma , llegaron a la ifla de Guzman , que le pagò defpues efta
Garcia de Arze , donde lo hallaron honra , que le diò con el oficio,
confus compañeros en el fuerte , y quitandole la vida. El principal In
cafi del todo perdidas las efperan dio de efta ifla fe llamaua el Papa
ças , de la venida del Gouernador: por lengua propia de la tierra . Era
con cuya vifta , y de la demas gente toda gente bien ageftada , crecida,y
fe alegraron,por eftremo, y no me membruda , veftidos de camisetas
·
nos el Gouernador , y todo el cam de algodon , bien texidas, y pintadas
po , por yr ya tambien todos , fin ef de pinzel , có varios colores. No fe
peranças de hallarlos . Aqui fue do halló entre ellos ningun oro , que
de hallaron las primeras poblacio no caufaua poca melancolia , a los
nes de Indios , defde que falieron de nauegantes , ver que defpues de tan
los Caperuzos , pues en todo lo de tas leguas de viage , aun no le auian
mas,que eran cafi trecientas leguas, podido hallar raftro. Su manteni.
no pudieron dar vifta a vna pobla miento era, el ordinario, mayz def
cion, aunque lo procuraron por to tas Indias, de que hazia mucha chi
das partes , y ambas margenes del cha,y de yucas en q fe ceuauan haf
rio. Rácheofe aqui toda la armada, ta embriagarfe ( plaga ordinaria )
por ocho o diez dias,tanto por def de todos los Naturales de eftas
tierras.
Las conquiſtas de Tierrafirme . 419

tierras , tenian batatas , y otras ray

zes frixoles , y otras legumbres ,aun


Capit. VII .
que fu mas comun fuftento , es pef
cado; fus buhios , eran grandes , y
quadrados; fus armas dardos de pal I Salen los Indios de lexos a

mas arrojadizos ,con puntas hechas ver la armada , y depaz


del mifmo palo , al modo de gurgu
zes vizcaynos :arrojanlos con anié vn Cazique.

tos de palo , que por otro nobre lla 2 Salianle los Indios defta
man eftolicas , de que en la mayor Prouincia de Carari , con
parte deftas Indias, vfan fus natura
les .A poco trecho mas abaxo de ef algunas comidas, ğ dauan
ta ifla , entra el rio , que llaman de entrueque de reſcates.
Francifco de Orellana , o de la ca
3 Embia el Gouernador un
nela por auer baxado efte Capitan,
por el defd efta tierra , q diximos de Caudillo, a defcubrirla
mora a las efpaldas dQuito alLefte. tierra adentro.
Auiendofe acrecentado en efte
4 Caftigos que bazia Pedro
4. puefto,algunas canoas ,y balfas , que
fuplieron la neceſsidad , y falta que de Vrfua enfugente. 6
les auian hecho las fuftas , que fe a- 5 La opinion que huuo acer
uian quebrado hafta alli , fe embar
ca de efta Prouincia , ofi
cò la gente , y treynta y fiete caua
llos , que auian quedado , por auerfe fueron dos, o vna.

ya muerto los tres ; y començando


a nauegar todos , por el poftrer bra Auegando yuan porjunto a ef. I
ço del rio, al Lefte , yuan encontra tas iflas , y tomando en ellas la
do muchas iflas todas pobladas : a comida , que hallauan en los pue
unque a la fazon, fin moradores fus blos fin gente , quando defpues de

cafas , por tenerlos retirados a las algunos dias de nauegacion , die


montañas, el miedo que diximos a ron de repente en vno , que eftaua
uian cobrado , por la mala vezindad poblado en tierrafirme, a mano de

que les auia hecho el Garcia de Ar recha , fobre las barrancas del rio,
ze , y fus compañeros , los dias que tambien huyda la gente por lo mif
eftuuieron en la ifla de arriba: y afsi mo , que la de los demas ; llamauafe
folò fe hallauan en los pueblos el Carari , por donde le vinieron a lla
mayz , yucas , y batatas , que fe efta mar de la mifma fuerte a la Prouin

ua en las labranças , aun no bien fa. cia . Aqui fe alojò la armada, fin que

zonado , y algunas gallinas , y ga pudieffen auer defpues de auerfe he


Hos blacos de Caftilla , papagayos , cho algunas diligencias Indio a las
y guacamayas ,tambien blancas ,co manos : fibien algunos deſcubrian

fa hafta entonces nunca vifta, en nin a vezes en el rio,bien a lo largo, que


guna deftas partes : de q tomaua bue falian en fus canoas a ver la armada

na catidad, para fuplir la necefsidad de los Caftellanos ,aunq de lexos fié

de comidas ,q nunca fe veya fin ella. pre,por el temor que les tenian co
Dd 3 brado
a l
420 Sexta noticia Hiftori de

brado. No parecio tenia tanto co del Gouernador: pues para reparar


mo otros , vn Cazique, que defpues das exoruitancias , que foldados atre
de algunos tres , o quatro dias , acó uidos fuelen tener en eftas ocafio

pañado de algunos Indios , les vino nes , en efpecial con Indios chonta

de paz ,trayendo en feñal della ,pef les , con que los fuelen abifpar, y fu
cado, mayz, y otras cofas de comi ceder grandes daños , hechando vn

da , a quien recibió el Gouernador vando,con pena de la vida , que nin


con mueftras de grande afabilidad, gun foldado trataffe , ni refcataffe ,
abraçandole ,y dandole algunas co 1 con los Indios, fino fueffe por fu ma
fillas de Caftilla a el , y afus compa no, o en fu prefencia , pues por efte
ñeros , como cuentas de vidrio , cu camino el haria fatisfacer a los In

chillos, efpejos,yotras niñerias, pre dios , y repartiria entre todos los


tendiendo coaquello hazerles per mas necefitados las comidas que fe
der el miedo ,y que por el mifmo ca les fueffen refcatando. Vfaua defte
mino dieffe noticias en vnos en o modo el Gouernador , procuran

tros ,con que fe auian defacredita do con el acariciar los Indios , co


do en aquellas Prouincias los Ef mo cofa, que tanto importaua :fibie
pañoles, por lo q hemos dicho del algunos foldados lleuauan efto por
Garcia de Arze ; boluieffen a acre otro camino ,qno dadofeles mucho
ditarfe,y quererfeles comunicar, pa del vando del Gouernador , refca
ra facar por efte camino mas claras tauan a escondidas , pagandoles v
luces , de las que lleuauan de la tier nas veces , con lo que tenian , las
ra , que tan en confuffo yuan a buf comidas que les tomauan , y otras.
car,o quando menos yr affentando con mogicones , y cozes . Con ef
la paz con todos los naturales ,por te modo nauegaron algunos dias ,
todo el hilo abaxo del rio. el mifmo rio abajo por efta Pro
Deffeofo de conſeguir eftos fi uincia de Carari : fi bien nunca los
nes, defpachò el Gouernadora efte Indios moftraron tanta feguridad
Cazique muy contento, con los ref de los nueftros , que los efperaffen
catillos que le auia dado , que fue en fus pueblos con toda fu chuf
ron baftantes para dar la voz en los ma , y menage , fino que auiendo
pueblos , y Prouincias de mas aba puefto primero en cobro efto , faliá
jo , muy diferente de la que hafta por el rio en fus canoas a eftos ref
alli eftaua fembrada contra los Ef cates .
Viendo el Gouernador quan a
pañoles lo qual fe hecho deuer,
pues luego començaron a venir de la larga del rio corrian fobre fus 3.
paz muchos dellos,trayendo de las margenes eftas poblaciones , def
comidas que tenian , engolofina feando faber fi fe dilatauan la tier
dos de las bugerias que les auia mo ra adentro , y fe podia haliar algun
ftrado el Cazique , de que les yuan raftro , y noticias de la que yuan
tabien dando a todos , en refcate de bufcando : nombrò a vn caudillo
las comidas q trayan(que no tenian llamado Pedro Galeas , que con
los miferables otra cofa que véder) vna raçonable tropa , entraffe la
demanera que ninguna dexò de pa tierra adentro , y desboluieffe lo

garfeles, o alomenos con fabiduria que pudieffe della , en los dias que
para
Las conquistas de Tierrafirme 421

para cfto le feñaló , defpues de los y afsi no atreuiendofe de alli tomat


quales boluieffe a dar noticia de la la buelta con la India , para donde
faccion . Quedò el reffo de la arma eftaua el Gouernador , a quien ha
da en efta ocafion en vna bié capaz llaron afligido , porque vn folda
poblacion , que hallaron mayor que do llamado Alonfo de Montoya ,
las demas , fobre las barrancas del demafiado bulliciofo, y inquieto, y
rio. Partiò Pedro de Galeas con fu de mal afecto contra el Vrfua , auia
gente , y caminando la tierra aden combocado a otros de fu pelaje, pa

tro , por las margenes de vn eftero , ra q juntos tomado algunas canoas


que fe comunicauá con el rio alli de lecreto, y lo demas que huuiefen
cerca , encontro con vna trocha me menefter de matalotages para el ca
dianamente feguida , que fe yua en mino, lo tomaffen el rio arriba , de
trando . por entre vna montaña ef buelta al Pirù.

peffa : La qual començaron a feguir, No faltando quien defcubrieffe 42


y a poco trechodieron vifta a vnos efta folapa al Vrfua , que auiendola
Indios , que venian cargados de ca aueriguado ,y cayendo fobre moja
çabe , y otras comidas ; al parecer a do , por auer el Montoya intentado
la població , feguros de no hallar a efto otra vez , que tambien lo auia
lojada en ella la gente , que eftaua. fabido el Gouernador,lo hizo apri
Eftos quando vieron a los Españo fionar en vna collera , yendofe a la
les eftrañando fu figura , y traça, mano en el mayor caftigo que me.
largando todas las cargas que tra recia: porque naturalmente era mi
yan , fe pufieron en huyda , y co fericordiofo en efto : fi bien la de
bro , entrandofe por la montaña , mafiada mifericordia , por paffar

que por fer tan efpefia , y auerles los limites de la templança , la con
falido con razonable ventaja , y con uertia algunas vezes en floxedad :
tan buena diligencia , no baftò la que defpues le vino a llouer todo
que pufieron los foldados , enyren junto a cueftas , como veremos .
fu alcance , para auer a las manos Caftigaua algunas vezes , a los que
mas que vna India , que pareció fer merecian pena afrentofa , por fus
de diferente nacion , por la lengua, bullicios , y pecados publicos , ha
y trage de los que eftauan pobla ziendoles que fueffen vogando al
dos en la barranca , y de la demas gunos dias en los vergantines , ya
gente , que auian venido encontrá canoas , de donde romauan ocafion

do por el rio , con que entendie algunos de los foldados (que defde
ron los Efpañoles , venia con los los principios defta jornada, comé-i
demas Indios , de otra Prouincia , çaron a acedarfe con el Gouerna
arefcatar con los de efta : y afsi le dor ) para irritar a los que afsi yuan
començaron luego a preguntar por vogando, ponderadoles aquella pe
feñas , donde eftaua fu tierra , y e na, y que mucho menor les fuera la
Ha a refponder , por las mismas, dan de la muerte , que yr afrétados en la
do a entender eftaua cinco foles de voga : pues era lo mifmo, q fi fueran
alli , o cinco dias de camino Yuan en vna galera , por fer todo remar,
fe ya acabando los que fleuaua de Eftas diligencias todas eran cente
termino para la falida , el Caudillo, llas , de la encendida malicia qyua
Dd 4 abra
422 Sexta noticia Hiftorial de

abrafando fus pechos , fin poderla ra,fin auerfe fabido cofa mas cierta .
ya difimular en toda ocafion, como En lo que todos lo eftupieron entó
fe hecho deuer,quando rebento del ces , fue de la poca gente que auia,
todo en la que mataron al Vrfua : pa porque los pueblos eran pequeños
ra la qual yuan difponiendo con ef y apartados,a quatro,y feys leguas,
tas diligencias los matadores ( por y afsi hechauan tanteo , que ferian
que ellos eran los mas que las ha todos, hafta diez , o dozemil Indios
zian) para atraer a fu deuocion mas efcafos , que eran muy pocos , para
gente,y con mas feguro ver el fin de tanta diftancia de Prouincia , refpe
fus deffeos. Єto de los qfuele auer en otras par
No le pareciò al Gouernador fer tes.Hallaron entre ellos algunos ra
!

baftantes las noticias que daua la ftros de oro fino , en algunas joyue

India, que traxo el Pedro de Galeas las,que trayan al cuello, orejas, y na


para yr figuiendo por aquel parage rizes . No pudieron informarfe los
las que trayan de las ricas Prouin nueftros, por yr tan de paffo , de las
cias de Omegua , de cuyo nombre coftubres,y religion de eftos Indios
no fe hallaua por alli raftro , ni aun y afsi ,folo fupieron dezir lo ý expe
lo entendian los naturales , con que rimentaron en fus perfonas de efte
ſe determinó paffar adelante, en ef pays, q fueron muchas frutas de las
pecial por lleuar tan mal acondicio naturales, con todas las demas ray
nadas las fuftas de la nauegacion , q zes,y granosde otras tierras, de que.
yua con temores no le faltaffen del gozaron ,y de inumerables cantida
todo, antes & llegar a las tierras que des de mofquitos , q los abrafauan,V
yuan buscando : y afsi fueron naue de muchas fuertes, en especial d los
gando el rio abajo , hafta llegar ( fin Bozingleros zancudos , y de los im
faber era aquella la vltima pobla portunos Xegenes.
cion , de las muchas que auian ydo,
encontrando ) a la margen del rio ,
defde la ifla de Garcia,hafta alli, por Capit . VIII .
mas de ciento, y cincuenta leguas a
la larga: que fegun opiniones de al
1 Paffa Pedro de Vrfua con
gunos ,fe diuidia efta tierra, y pobla
ciones , en dos Prouincias , vna lla fu nauegacion por la co .
mada Caricuri , y otra Manicuri : fi marca de unos defiertos ,
bien otros fueron de opinion (y ef
dondepadecieron grandes
ta es la mas cierta ) que toda aque
lla diftancia , de ciento y cincuenta necefidades.

leguas, era fola vna Prouincia , por 2 Rancheanfe en fu pueblo


fer todos los naturales de vna mef
donde repararon con mu
ma lengua, y trage ; y que los dos .
nombres que auian comprehendi chas comidas que auia,las

do los foldados de Caricuri , y Ma


necefidadespalladas.
nicuri,eran de dos pueblos , y no de
Prouincias : en las quales opinio- 3 Toma depropofito elran

nes,fe ha quedado hafta oy eftatier chearſe eneſtepueblo.clGo


uerna .
Las conquistas de Tierrafirme. 423 .
▸▸
vernador por las comidas, cebar con ello mas la hambre , que
matarla :con que yua tomando ca
ypaſſaren el la Pascua
da dia tantas fuerças , y dibilitando
de Nauidad , y informafe las de todos , que a durar vn poco

delatierraque yuan bu mas efta miferia , traxera a todos a


la de la muerte, en que cargauanto 3
cando.
dos la culpa , de poco preuenido , al
4 Salen cincuenta Españo Gouernador : pues fi fe huuiera in

les en ayuda del Caz.ique formado de efte largo defierto, pu


dieran auerfe hecho preuenciones
de Machifaro , contra
de comidas . La falta de eftas fue oca
docientos Indios que vi fion para que no fe detuuiera el Go
uernadora dar vifta a dos podero
nieron a afaltarlo.
fos rios,que de aguas turbias por en
tre barrancas bermejas entrauan

1. MAS de lo que pretendian fe de en efte , por lamano derecha ,a la mi


tuuo nueftra gente en efte fitio tan de efte defierto . Defpues del
por auerfe aqui acabado de yra pi qual llegaron a vna poblacion que
que el vergantin que les auia queda eftaua a las barrancas del rio , bien.
do , con que fue forçoffo rehazerfe defcuydada fu gente de la venida
de balfas,y canoas , para la gente, y de los guefpedes .
carga que traya. Defpues de lo qual Fue tan buena la diligencia que,

fin aduertir ,fi aquel era el vltimo fe dieron , preuiniendo los daños
2.
pueblo de los que auian ydo encon que le podian venir, de los que yuá,
trando , partieron del, fin ninguna entrando en fu tierra , que embar
preuencion de comidas ,entendien cando ( co la mayor prifa que pudie,
do hallarlas,como hafta alli, en las ron en las canoas, que fe hallaron a- ,
que auia mas abajo : que no les fue pique ) toda fu chufma ,con los traf
de poco inconueniente la inaduer tos de cafa, que pudieron arrebatar.
tencia,pues començò luego al fegu. los;hecharon el rio abaxo, quedan
do dia a picar vna tan terrible ham do los Gandules en el pueblo , jun
bre, que los afligiò , por nueue dias tos en efquadron , con fus armas en
que les duró el nauegar, por vn pa las manos, qua eran tiraderas , con
raje tan del todo defpoblado , que mueftras de quererles defender fus
en todos ellos no dieron vifta a vn cafas . El Gouernador viendo efto,
Indio : defuerte que por auer falido juntando configo algunos foldados
tan defa percebidos de la Prouincia de los que hallo mas a mano , con
de Carari , no fe comio en todo efte fus armas , yendo el delante con fu
tiempo fino el pefcado que cada v arcabuz , fe fueron acercando con

no podia prender con anzuelos ,y al buen orden de guerra al efquadron


gunas tortugas ,y hicoteas, bledos,y de los Indios, haziendoles elGouer

verdolagas,que hallauan en las pla nador feñas con vn paño blanco , q


yas : todo tan poco para la mucha lleuaua en la mano( defpues de auer
gente que era , por no hallarfe aun dado orden a los foldados , que nin

efto entodas partes : que antes era guno les ofendieffe ) pretendiendo
Dd 5 dar
Sexta noticia Hiftorial de
424

darles a entender con aquello , no hecharon tanteo , que eran las que
les gría hazer mal.Entédiendo efto hallaron viuas , fin otras que efta
los Indios , fin des hazer el efqua uan recien muertas para comer ,
dron,ni mensarfe del puefto los de mas de feys ,o fiete mil , en que me
mas , falio del con algunos feys , o tieron las manos a ofadas . No te

ocho,vno que deuio de fer Cazique nian mucha confiança los Indios,
o principal,y llegando a donde efta viedo fer tantos los Efpañoles q les
ua el Gouernador , le tomó el paño auian de guardar el concierto he
con que le hazia las feñas ,y dando cho, de que cada qual en fu parte del
las el tambien de amiftad, entrò con pueblo , fin llegara la comida de la
los que le acompañauan , entre los otra , gozafe de la q le auia cauido ,y
Efpañoles , y yendofe afsi juntos a afsi la començaron a facar , y poner
vna anchurofa plaça , que tenia el en cobro poco a poco, de noche a
pueblo , donde eftaua el efquadron efcondidas: pero no tan en fecreto,
de los Indios,fe arredraron , fin def que raftreandolo los foldados fin re

hazer el orden que tenian de guerra parar en el vando que eftaua hecha
a vna parte della , donde eftuuieron do;temerofos de la necefidad paffa
a la mira, hafta que entrò toda la de da,y q feria bien preuenirfe para lo
mas gente de la armada , que fe fue de adelante, no fucedieffe lo mifmo,
luego defembarcando tras el Vrfua : fe dieron a bufcar las comidas , que
el qual con las feñas que pudo pidió yuanefcondiédo los Indios , y traer
al Cazique, o principal, que fe auia las q hallauan a fus ranchos : fin fer
adelantado á hablarle , le feñalafe vaftantes a atajar efto las nuevas a
vn barrio del pueblo , con la co menaças
menaças.qq hazia
hazia por ello el Gouer
mida que tuuieffen las cafas , don nador,q viendo la defuerguença de
de fe apofentafe fu gente , pudien algunos foldados , para caftigarlos ,
do có feguro eftar ellos,y fus muge y atemoriçar a los demas , los hizo
res, y hijos ,en lo reſtate del pueblo. préder; entre los quales fue vn mef
Acudieron a efto con boluntad tizo , criado de fu Alferez general
los Indios , y auiendole feñalado Don Fernando de Guzman ; que
al Gouernador las principales ca no fue pequeña piedra de efcanda
fas,y mas llenas de comidas , man fo para lo de adelante: pues haziedo
.
dò fe apolentafe la gente en ellas , le los amotinados cafo de honra al
y con pena de la vida , nadie pafa DonFernando , el auerle prefo elGo
fe a las que tenian los Indios , ni uernadora fu criado , le ponderauan
les ofendieffen en nada . Sacò lue auer fido efto por afrentarlo , o alo
go toda nueftra gente aqui el vien menos perderle el refpeto , preten
tre de mal año ( como dizen ) con diendo con efto efta gauilla de alte
la mucha comida que hallaron , de rados ,irlo difponiédo defa luego , pa
mayz , frifoles , y otras rayzes de ra meterlo en ella, como lo hizieró.
la tierra , con muchas tortugas , y - Dos ocafiones huuó para toma?

hicoteas , que tenian los Indios vi de afiento por algunos dias , el eftar
uas en vnas lagunillas arrimadas en efte pueblo q llamauan Machifa 3.
a fus cafas , cercadas de empaliça ro ( cuya gente tenia mucha dife
das, que al parecer de los foldados rencia, en traje, y lengua de los de
la Pro
Las conquiſtas de Tierrafirme . 425
L
la Prouincia de Caricuri ) la vna el Llegando con eftos intentos de
4.
ellar tan proueydo de comidas , co noche a las barrancas del rio, cerca
mo hemos dicho , con que pudo del pueblo ,y reconociédo los guef
bien la gente reformarfe de la pafa pedes que tenian, no fe atreuieron a
da hambre, y la otra por yrfe ya a hazer el afalto, primero que vinief
cercando la Pafqua de Nauidad,de fe el dia , y reconocieffen bié lo que
aquel año de mil y quiniétos y fefe paffaua en el pueblo . Viendo a la
ta: y tambien por informarfe de la mañana que todos los Españoles
gente del pueblo , y otros fus conue eftauan en el ( con que fus intentos
zinos , de algun raftro de la tierra auian falido en vano) alçando a vna
que yuan bufcando . Pufo efto en e los gritos , y tocando fus fotutos,
xecucion a dos , o tres dias de auer cornetas ,y otros inftrumentos , que
llegado, feñalando al mifmo caudi trayan , tomaron la buelta del rio
llo que arriba, Pedro de Galeas , pa arriba. Hafta eftos ruydos que hizie
raque con alguna gente en canoas, ron , no los auia fentido el pueblo
fe entrafen por vn eftero, que fe co de Machifaro : pero en conocien
municaua cerca del fitio con el rio, dolos , acudio con prifa el Cazique
como lo hizo luego el Galeas , entra al Gouernador ,pidiendole fe firuie
do por vna pequeña boca,de vna a fe ( por el hospedage que le auia he;
gua tan negra que efpantaua, y pare cho ) de darle ayuda para yr en fe
cia fer prefagio de lo que defpues fu⚫ guimiento de aquellos Indios , que
cediò . A poco de como fueron na por fer fus enemigos , le auian veni
uegando por efte caño , dieron en do a matar , y deftruyr fu pueblo , y
vna laguna tan grande, que les pufo tierras . Acudio con gufto, y la bre

admiracion ,pues entrandofe por e uedad que el cafo pedia, el Gouerna


lla a dos o tres leguas perdieron to dar a efto , mandando a fu Teniente
talmente de vifta la tierra, y temien Don Juan de Vargas , que con cin.

dofe,fi paffauan a delante no poder cuenta arcabuzeros, fueffe en com

defpues atinar la boca que auian en pañia del Cazique , que fe embarcò
trado:defpues de auer andado algu con ellos , y algunos otros Indios

nos dias arrimados a tierra, por vna fus vaffallos , y a boga arrancada,

parte della , fin hallar ninguna po guiando las canoas por otro braço
blacion,ni raftro de gente: determi del rio ,fe dieron tan buena diligen

naron tomar la buelta de fu entra cia, que paffaron delante a los docié
da . Mientras andaua efte caudillo tos,y les tomaron el paffo, y cerca
en efto,baxaron en canoas hafta do ron , fin poder efcaparfeles: con que
cientos Indios de guerra, de la Pro los pufieron en tal aprieto, que aun
uincia de Carari,a hazerla a eftosde que contra fuvoluntad ,tomaron las
armas los Cararies en fu defenfa,
Machifaro,con quien las trayan fan
grientas de muy antiguo, no enten creyendo no venian mas que los In

diendo eftarian entre ellos los Efpa dios de Machifaro : pero defpues
ñoles,antes que andarian con tanto que reconocieron trayan en fu ayu
alboroto con fu paffage , que no les da a los Españoles , hechando de

daria lugar a fu defenfa , con glos a ver eran pequeñas fus fuerças para
faltarian, y robarian mas a fu faluo . con las de ellos , començaron a ha
zer
426 Sexta noticia Hiftorial de
vi

zer feñas de paz: coſa aborrecible a 4 Tratan los amotinados


los foldados ,por parecerlesfe eftor
de librarfé delgouierno de
uauan con effo fus pillajes : y afsi ha
ziendofe fordos a la que pedian ef Vrfua,yque enfu lugar le
tos Indios , començaton a difparar fuceda Don Fernando de
los arcabuzes ,y hazer en ellos tales
Guzman.
danos , que procurando reparar los
que adelante fe les feguirian ,fi nofe

ponian en cobro : acordaron hazer pAreciendole a Pedro de Vrfua q 1:


fus canoas los docien ya aquella tierra feria de fu diftri
"
tos, yentrandofe por la montaña, to , pues fegun la congetura de los
que era tan efpefa ,que aunque los fi Indios Brafiles ,y vno de los Portu
guieron los foldados , y Indios ami guefes,fus compañeros , que lleuaua
gos , no pudieron auer a las manos por guias , no eftaua lexos la tierra
mas que cinco, o feys , y defpues to de los Omeguas , en cuya demanda
das fus canoas, con que tomaron la yuan,y que era necefario poner or
buelta de Machifaro: entiendefe pe den en cofas, que auiendo eftado fin
recerian todos eftos en aquel defier auerfele puefto hafta alli , andauan
to,por notener comidas,o por ma . defquadernadas , en efpecial las que
tarlos los Machifaros , por no tener tocauan a lo efpiritual ; y que algu
canoas en que boluera fus tierras ,y nos Clerigos que lleuauan ,por falta
fer mucho elcamino hafta ellas por de cabeça , yuan defauenidos , y dif
tierra: pero la verdad defto no fe pu cordes : acordo de feñalar por Supe
do faber por fer pocos los dias que rior Prouifor ,Cura, y Vicario , al v
defpues fe detuvieron alli los Efpa no dellos , para que en lo efpiritual
ñoles. tuuieffe jurifdicion fobre toda la ar
mada ;pareciendole la tenia el para
hazer efte nombramiento , pues fu
.IX
Capit .
Mageftad ,cuya perfona reprefenta
ua,la tenia de proueer Obifpados , y
1 Nombrò Pedro de Vrfua otras Dignidades :y afsi nombrò pa

Prouifor defu armada ra efto a va Clerigo , llamado Alon


fo Henao , que lo admitiò luego;y
pareciendole tenia juridi
començando a exercer el oficio , a
cion para ello. pedimiento del Gouernador , en lo

2 Defmayan algunos en primero que lo empleò ,fue en pro


mulgar ciertas excomuniones , fo,
laprofecucion de Lajorna
bre que reftituyeffen qualefquiera

da , a quien esfuerça el cofas que fueffen a cargo al Vrfua,


de toda fuerte de menudencias , ga
Gouernador. 1
nados , herramientas,armas , y mu
3 Objeciones lepone aPedro niciones . Alteraronfe con efto , de
de Vrfua, los amotinados , manera los emulos del Gouerna
dor ,que fin reparar mucho viniefe
para efcufarfus delitos. afus oydos: dezian en publico auer
nom
Las conquiſtas de Tierrafirme . 427

=
nombrado a efte por Prouifor, y Vi obligacion que tenian a no per -
cario,folo para que promulgafe ef der las efperanças de ver los fines
tas excomuniones ,y nocon ningun dichofos que defeauan de aquella
buen celo , achacandole que note empreffa,y lo mucho que importa
nia juriſdicion para nombrar Juez ua a la honra de todos , no dexarla
Eclefiaftico:pero fin embargo deto de las manos , pueshafta aili (por las
do vfaua el Clerigofu oficio. En ef pocas diligencias que fe auian podi
tos difturbios andaua todo el cam do hazer, con entradas , nidefcubri

po , quando llegó el Pedro Alonfo mientos ,latierra adentro ) no dauan


Galeas con la nueua que hemos di ocafion para effo : pero que fi todos
cho,que fue nueua caufa de defma fe esforçauan a fufrir trabajos ) fin
yar todos , en las buenas efperanças los quales no fe auia descubierto,
que tenian de defcubrir la tierra de ni poblado ninguna Prouincia en
los Omeguas . las Indias ) fin duda fe defcubriria ef
A que ayudò no poco el ver que ta, porque la perfeuerancia apea to
nofolo los Indios Brafiles ,y fu com das las dificultades : y fi efta fueffe
2. pañero elEfpañol , que lleuauan por neceffaria tener, hafta que en profe
હૂં.

guias , fino aun otros de los que auia cucion de eftas tierrasque bufcauan
baxado por alli con el Capitan Ore los niños ,fe hizieffen viejos, no era
llana, por auer ya efto muchotiem mucho,por confeguir vnas rique
po , y tan inmenfa la grandeça del ças tan inmenfas , como diuulgaua
rio, ni acabauan de reconocer la tier la fama auia en ellas.
ra, ni atinar del todo en el parage , Los que con buen propofito a
que fe hallauan , antes andauan va uian emprendido defde el Pirù efta
3.
riando los vnos con los otros con jornada, eftimaró en mucho lo que
que algunos de los mal intenciona el Gouernador moftró con eftas pa
dos , y que lleuauan concertado en labras con que acrecentando fus
tre fiel alçamiento , començaron a animos,por el que veian tenia, pro
hechar fama, de que todos yuan en pufieron de nueuo feguirle , y morir
gañados , pues auian caminado ya en la demanda pero a los demas
mas de fetecientas leguas , y ni auia que falieron con diferentes inten
hallado las Prouincias ricas que tos , como eran los que hemos lla
bufcauan,ni raftro dellas , ni aun rū mado amotinadores ,Lope de Agui

bo por donde las pudieffen bufcar: rre, Montoya , Salduendo , y otros


y que afsi feria mas acertado , antes fus aliados , que la auian comença
que acabafen de perecer todos , to do, y feguido , folo por la fama que
mar la buelta del propio rio , y bol diximos fe auia diuulgado en el Pi
uerfe al Pirù, pues no tenian ya fo rù, de que el Gouernador hazia efta
bre que fundar efperanças de cofa gente,y jornada , para alçarfe con
buena.Eftas raçones, yotras ,en que la tierra .No les parecio a fu propo
derramauan fu beneno los amotina fito el intento del Vrfua,por fer los
dos , entre todo el campo : viniendo fuyos de alborotar al Pirù , ytomars
anoticia del Gouernador juntando les a
vengança de las jufticias, que
algunos dellos para fatisfacerles , uian caftigado fus delitos , y trayan)
las repitiò , y fobre ella les dixo,la a fombra de texados , y de ordinario
por
al
t a ic ia t ori
4 28 S ex not Hif de an

por los montes, y gente en fus alcă canecer a los muchachos .


ces. Viendo pues eftos quan cerra-. .
Los principales amotinadores ,
4.
dos eftauan los caminos , para con que andaua vrdiendo efta trama (có
feguir efto, buſcauan otros,para ex deffeos de verfe fuera del gouierno:
afperar el exercito contra el Gouer de Vrfua,hora matádolo ,hora reti
nador,diziendo, que era hombre in randofe al Pirù)eran Alonfo de Mó
tratable,y retirado, que le veyan to toya, Lope de Aguirre, luan Alonfo .
talmente mudado de condicion , y de la Bandera , Lorenço Salduendo,
· aquella fuauidad con que auiacomé Miguel Serrano de Cazerer, Pedro
çado a gouernar , los auia conuerti de Miranda Mulato ,Martin Perez,

do en feberidad, y afpereça, no fien Pedro Fernadez, Diego de Torres ,


do en nada lo que folia .Intentando Alonfo de Villena, Chriftoual Her
eftos bulliciofos , con efto , yrfe def. nandez , luan de Vargas , y otros :
de luego curando en falud ,y comen los quales tratádo ya de veras a cer .
çar a dar efcufas de lo que preten . ca de efto pareciendoles era forço
dian hazer, para con los buenos, y q fo auerfe de elegir otra cabeça , que .
tenian en buena opinio al Pedro de gouernafe en lugar del Vrfua , y que
Vrfua,porq no dixefen auia eftado entre ellos no auia hombre a quien
la falta en ellos, y no en el;y nofe ol de gana obedecieffe el campo , por
uidauan de añadir a efto, que era tan fer todos gente de poca fuerte, au
flaco,q lotenia la Doña Ines como toridad,y baja fangre:y losque auia
hechizado , y afsi fe gouernava por no fueffen afsi,yde alguna noble
ella el exercito , y que a los foldados za ,eftauan tan de la deuoció, y amif

condenaua por fus delitos , a remar tad de Vrfua, que fi fe les tratara el
en los varcos,folo porq fueffen re. negocio , no folo no vinieran en el,
mando en la canoa de la Doña Ines; pero antes probar fus manos có quié,
y que por comunicarfe con mas fre les pufiera efto en pico . Acordaron ,
quencia con ella,fe rancheaua fiem que fe le hablaffe al Alferez general
pre apartado del cuerpo del exer. Don Fernando de Guzman,que era
cito,deuiendo eftar en medio , con tenido por de noble fangre, bié acó·
que aborrecia la compañia de los dicionado ,y afable có los foldados, 1
foldados, y que le eftuuieffen miran y entrandole por la puerta ( que fié
do,y haziendo eftado , quando co pretenia abierta de la ambicion , y
mia;y que era enemigo de dar , ya deffeos de honra, le ofrecieffen po
migo de que le dieffen , que lo que der meter las manos, hafta los cob

preftaua,tornaua a pedir con facili dos en ella , y que debaxo de amif


dad ; que lo que le prefentauan , de tad , y fecreto , fe firuieffe de ad-
zia,fe le deuia de obligacion , y al mitir el cargo que le darian de fu- :
ceffor de Pedro de Vrfua . Deter
fin,que en todo eftaua oluidado de
las cofas de la guerra , y flojo en to minado efto , los mas que hemos
das las del gouierno: caufas baftan nõbrado, le hablaron vna noche , y,
tes para que todo el campo le tuuie defcubriero fus intentos , diziédole,

ra aborrecido ,en efpecial por auer fe fundauã en vn fanto celo( no ay:


dicho auer de fer la flema de aque mayor mal qelqfe haze debaxo de

lla jornada tanta , que auia de en efpecie d religio)y qcouenia a todo


el
Las conquistas de Tierrafirme 429

el campo,y principalmente al ferui vn Cauallero de la Orden


23.

cio de Dios , y del Rey , que aquello


de San Iuan.
fe hizieffe afsi, y el admitieffe aquel
cargo, pues fu fangre,y merecimien 3 Profiguen defde estepueblo
tos eren dignos de otros muy ma nauegan lo a otro mas aba
·
yores,y que ya le era notoria la per
xo del mismo nombre .
dicion que todos lleuauan , a caufa
de los notables agrauios, y injuftos :4 Sabe un esclauo de uno de
que a cada paffo les hazia el Pedro
los amotinados la determi
de Vrfua ; y que file duraua mucho
el gouierno,fucederian infinitos in nacion yprocura dar aui
couenientes en gran desferuiciodel Jodello al Gouernador.
Rey .Apretauan eftas raçones ,dizié Matan los amotinados
dole la finraçon que auia vfado con 5
al Gouernador Pedro de
el, agrauiandolo , en prenderle a fu
criado , fin refpetar a fu noble fan Vrfua, yafu Teniente.
gre, ni al oficio que tenia de Alferez
general : y que confeguido efto , y to No cargo mucho el Don Ferna . I.
mando el el cargo de General, yto
do el penfamiento , en lo que
da la gente en fi, con fu buen gouier eftos amotinados le dezian , ni en
no , y difpoficion , fe defcubriria la los graues inconuenientes que fe

tierra,en cuya demanda yuan ,y po podian feguir del cafo , ni aun en la


blandola , fu Mageftad fe tenia por lealtad que le eflaua obligado ( fi es
bien feruido, y particular cuenta có que era Cauallero ) aguardar al Vr
fu perfona ; y que fi parecieffe a to fua,por las honras que le auia dade ,
dos fer mas conueniente el no ma y estimacion , en que auia tenido fu
taral Gouernador , fino dexarlo en perfona : pues pareciendole no auia
aquel pueblo , con algunos compa otra cofaa , mas de la que le dezian
ñeros,y amigos fuyos, effo fe haria, los amo tin adores ,lleuado del abra
con que no fe daria tanto efcanda fante viento de la ambicion , les rin
lo al mundo > como con darle la dio las gracias de lo que le ofrecian
muerte .
y acetó de hazer lo que le rogauan :
con que les pareciò a los menfage
ros tenian ya todo lo que auian me
Capit. X.
nefter , para falir con fus intentos .
luntaronfe con efto losamotinados

Determinanfe los amoti y ya entre ellos el Don Fernando ,


nados de matar al Go como principal , y confiriendo fo.
bre el cafo, començaron luego a di
vernador Pedro de Vrfua,
I uiditfe en varios pareceres ( hijos

y con effo dar la buelta al naturales de la tirania, y heregia) fo


bre el modo que fe auia de tener en
# Pirù.
poner en execucion fus intentos :
2 Pronostico de la muerte
pues a vnos les parećia mejor , que
oyò
delVrfua, que vido, yo yo dexando en aquel puefto al Pedro
de
Sexta noticia Hiftorial de
430

de Vrfua ,con algunos & fus amigos , mos dicho que con menor funda

como lo auian tratado con el Don mento la adiuinaron algunos , y fu

Fernando, tomaffen todos los bar ceffo dela jornada) aquel mifmo dia

cos ,y canoas , y con todos los que le o otro figuiente, que determinaron

quifiefen feguir elrio abaxo,boluie los amotinados efta muerte , pues


fen al Pirù . El Don Fernando con fue cinco dias antes de ella, vno de
los de la Pafcua de Nauidad ( que
algunos otros , que eran mas de fu
deuocion , dezia no auerfe de hazer en efto la empleauan eftos defal-
mados hombres) vn Comendador
otra cofa ,que lo que le auian dicho
los que le auian ydo con la embaxa de la Orden de San Juan , llamado

da ,que era tomar la buelta del Pirù luan Gomez de Guebara,grande a

con toda la gente,el rio abaxo , de migo del Vrfua , perfona anciana,

xandofe en aquel puefto al Vrfua; de graues coftubres,de gran credito

tomando el terciar en eftas diferen yverdad ,andadoſe paſſeádo vna no

cias,aquellos dos buenas almas , Lo che a las dos o tres oras della,toma

pe de Aguirre,y Lorenço Salduen do el freſco por jūto a la puerta ð fu´


-"
do:falieron con fu parecer diziedo , bubio , que era el mas cercano del

que nada de todo aquello que pra del Gouernador ,vido paflar porin

ticauan conuenia , fino que luego to à efte,a las espaldas de la puerta


mataſen a Pedro de Vrfua , y a fu Te vn bulto mediano , a modo de fom

niente Don Juan de Vargas, y con bra,del qual faliò vna voz muy re-o
toda la gente , dieffen la buelta al cia , y no conocida , por fer alla de

Pirù , donde fe preferian en breue cierto modo que dixo : Pedro de

tiempo hazer feñor de el al Do Fer Vrfua Gouernador de Omagua , y

nando : El qual dando riendas a la del Dorado, Dios te perdone : y alar

ambicion conque ya eftaua paladea gando el paffo el Comendador ha

do , y fe promotia desfrutar las gra zia donde auia vifto el bulto , y oy

deças del Pirù : y tambien porque do la voz , fe le defpareció de muy


cerca , fin poder hallar raftro de
ya importara muy poco dezir otra
cofa,dio a entender parecerle bien quien fuefle , ni poder perfuadirfe a

el parecer de los dos : al qual incli que era hombre el que la auiadado ,

nandofe tambien los demas , que de que quedó con grande admira
dò confirmada defde alli por todos cion, todo alterado,y confuffo. Co
la fentencia de muerte ,contra el Pe municò el cafo con algunos fus a

dro de Vrfua , y fu Teniente Don migos, y del Gouernador , y confi


Juan.tratando de alli adelante de o riendo fi conuenia darle noticia de

tra cofa , que de bufcar oportuna o llo ,fe determinaron, que refpecto

cafion para ello ,y de procurar cada de eftar en aquella ocafionalgo a


vno por fi atraer a fu amiftad los chacofo yque podria fer agrauarfe
mas foldados que pudieſſen , para le, con la alteracion del cafo la en

hallarlos propicios quando fueffe farmedad , demanera que vieffe el


menefter. fin de fus dias , lo dexaron por en
No faltaron prefagios que pudie tonces de auifar , y altiempo que
ran feruir de auifosdefta muerte del defcubrieffe lo que fofpechauan
2.
pues demas de los que he
, pues
Yrfua , del fuceffo .
Mas
Las conquistas de Tierrafirme . 431

Mas defcuydado eftaua el Gover tierras , por donde entraua,feñalan


3. do por Caudillo ,, para la faccion a
nador ( mientras paffaua efto entre

{
vn Sancho Pizarro , con vna buena
los amotinados ) q deuiera , pues no
faltando amigos que le auifaffen ( fi tropa de foldados.
bien ninguno entedia auia de llegar No parecióa los amotinados per
4.
el cafo,a lo que llego) que eftuuo ef der efta ocalion , de tener menos a
fe con cuydado , en todas fus accio migos a fu lado el Gouernador ,por
nes : en efpecial en traer continuo los que le faltauan en los que falie
guarda enfu perfona , yr ancho de rona efte deſcubrimiento ,dõde for

foldados amigos,y confidétes,pues cofamente fe auian de detener algu

los tenia ; no hizo cafo dello co que nos dias: y afsi acordaro fe le dieffe

daua ocasió a que fe dixeffe, no que luego la muerte al Gouernador. Y

rer andar con efta vigilancia ,y guar auiendo entrado fobre ello , en có

da , por cftar mas a folas , y fin tefti fulta , dia de Año nueuo , por la ma

gos ,có la dona Ynes : Pero al fin fea ñana , refoluieroq aquella noche fe

por efto,o por fu defcuydo ,y dema efectuaffe , pues por fer el dia táfolé
ne cftaria elGouernador mas defcui
fiada confiança , nunca traya mas có
pañia dentro, y fuera de fu cafa,q fo dado,y de fiefta, no les feria de peq
los fus pages. Aunque los amotina ña; pues fus fieftas por entonces era

dos le andauan a la mira , fin perder de mayor folénidad , el coſeguir fus

ocafion de executar lo determina fines ,de fus deprauados intétos . No

do, no la pudieron hallar , mientras fueron eftos tá fecretos , no los vi

eftuuieron en efte pueblo de Machi nieffe a alcãçarvn negro efclauo del


faro;de donde faliò toda la armada, Juan Alonfo de laBandera, llamado

otro dia defpues de Pafqua de Naui luan Primero: el qual (o por infpira

dad: en el qual nauegado todo el dia cion del Cielo , qle mouiò a efto , o
por confiderar naturalméte la atro
al ponerfeel fol , llegaro a otro pue
blo (diftácia de feys ,o ocho leguas ) zidad del hecho ,o pretendiédo por
ventura,por efte camino , quedar li
llamado del mifmo nobre , aunque
bre)procurò al difimulo, ir al rácho
fin géte,porauerles hecho dexarlo,
del Gouernador , y darle cuenta de
afsi a fus moradores , el temor qte
nian a los nueftros , que fe alojaron lo q paffaua, y determinacion qe te
nia contra el . No ayudó a efte auifo
en el ,bien a lo ancho, por no hallar
la defgraciada fuerte del Vrfua , pues
ningun impedimento . El cuydado
por eftar con la dona Ynes , en la o
con q ya andaua el Gouernador ,por
cafion , q fue el eſclauo a dar efte a
parecerle(fegu le dezia losBrafiles )
uifo , no fe le pudo dar , ni detener
fer ya aquel parage, donde fe pudie
ran hallar raftros de las Prouincias fe a aguardarle en fu pofada ,por no
fer fentido : fi bie hizo el efclauo lo
de Omagua , le hizo aduertir en vn
pudo; pues fiádo de otro de fu mif
camino ancho,qlalia del pueblo, pa
mo color, efclauo dl Pedro d Vrfua
ra la tierra adentro ( y fegun yua de
el auifo , le dixo dixeffe a fu amo lo
bien feguido ) yr a alguna gran po
gel le venia adzir: có qtomo la buel
blacion , o Prouincia , que fe comu
ta de la cafa de lua Alofo . Eléfclauo
nicaua con aquella ; con que acor
al Gouernadorauiédofe oluidado ,
dò embiar a defcubrir por el las
Ee ono
1
432 Sexta noticia Hiftorial de

o no auiendo queridofelo dezir , fe el Rey, muerto es el tyrano. Öyò


passò el dia fin fer auifado el. eftas vozes el Teniente Don luan

Llegofe la noche ( capa de pe de Vargas , que no tenia lexos fu


5.
cadores ) y juntos los de la gauilla, cafa , y fin entender con diftincion
cafa del Don Fernando (para mas lo que fueffe , lo mas prefto que pu
afegurarſe ) embiaron vn meftizo do fe echo fu efcaupil , o fayo de ar
criado , que con achaque de pedir mas , y con fu efpada , rodela , y va
vn poco azeyte , fupieffe quien ef ra en la mano , guiò hazia la cafa
taua con el Gouernador , y que ha del Gouernador , donde auia oydo
zia; fue el criado , y auiendole man las vozes , y topando en el camino
dado dar lo que pedia , boluiò con a los matadores , que lo yuan a buf
la embaxada , y dixo a los congre car , conociendo fer el , y que yua
gados , como quedaua folo. Ya fe armado , le embiftieron todos , y
ria efto como dos horas de la no quitaron la efpada , y rodela, y co
che , dia de la Circuncifion , ( co mençaron a defarmarle , para ha
mo hemos dicho ) quando falieron zer con el , lo que con el Gouerna
los rebelados , y juntos de cafa del dor: Y auiendole quitado ya vna
Don Fernando , con diabolica de manga del fayo de armas , eftando
1561. terminacion de embeftir todos al
le quitando la otra , vno de aque
Gouernador , y defpacharlo de ef. los miniftros de fatanas , llamado
ta vida. Las anfias que lleuaua de Martin Perez , fin darle lugar fu
efto (por tomar vengança de los a diabolico intento , a efperar mas
grauios , que dezia le auia hecho , tiempo , le diò por el lado defar
quando lo prendiò aquel hombre mado vna tan valiente eftocada ,
parte
atroz) Alonſo de Montoya , fe a que nofolo le pafsò de a par
delantó de los demas , con Chrifto,
te , pero con la fobra de la efpada
ual Hernandez de Chaues , y entra
hiriò a Iuan de Vargas fu compa
do en caſa del Vrfua , a quien halla
ñero , que eftaua en la otra parte ,
ron echado en vna hamaca,hablan acabando de defarmar al Tenien
do con vn pagezillo fuyo , llamado
te , demanera , que quedò muy bien
Lorca, le faludaron , y diziendoles laftimado . Acudieron luego los
Muerte el Gouernador : que buscan poracà
demas , y le dieron tantas eftoca
de el Go- los Caualleros a tal hora ?la refpue
das , y cuchilladas , que fobraron
uernador fta fue , darle ſendas eftocadas , que
muchas , para acabarle la vida ; y
Pedro de lo paffaron . Y leuantandofe de la
Vrfua. hamaca , para tomar ſu efpada , y ya que lo dexaron fin ella , torna
ron a alçar algunos dellos la voz,
rodela , que tenia alli cerca , entra
diziendo lo mifmo , que arriba :
ronde tropel los demas , y le hirie.
libertad Caualleros , viua el Rey ,
ron todos juntos , de fuerte , que
que no hemos de eftar fujetos a
cayò luego muerto , fin poder ha quien folo trata de fus guftos ,
blar mas palabra , que dezir confef
y no de aquello , paraq
fion , cófefsion ,Miferere mei Deus. falimos de nuef
Hecho efto , y faliendo todos fue
tras cafas.
ra del buhio , alçó la voz vno de
(·?. )
llos , y dixo libertad , libertad : viua

CAPI
Las conquistas de Tierrafirme. 433

falieron algunos de los homicidas


confus amigos armados ,abuſcar la
Capit. XI .
gente q faltaua, y a todos los que y
1s uan hallado, a vnos por fuerça, y de
1 Muerto el Gouernador,
grado a otros , a vnos co amenaças ,

procuraron los alterados a otros con promefas ,y halagos,tra


xeron a caſa del Gouernador , paraq
atraer afu deuocion , toda
fe hallafé prefentes al expectaculo ,
lagente del campo. ! y obfequias de los dos muertos ; q

2 No dexaro diuidirse a los fueron madando hazer vn hoyo,pa


80 7 ra ambos en la mifma cafa di Vrfua ;
foldados , en toda la noche,
manda tambien los enterraran jun
porque no buuieſſe algun tos , que pues en la vida auian fido
concierto contra ellos. compañeros , lo fuefen tambien en
la muerte ; y paraque fupieffe todo
3 Reparten los oficios del e
el campo a quien auian de tener por
d xercito entre fi los mata General , y obedecer en todo. Y afsi
dores. luego deláte de todos ( hecho el en
tierro) nombraron en efte oficio al
4 Profiguen con la reparti don Fernando de Guzman ,y por fu

cion de los oficios , y buelue Maefe de Campoa Lope de Aguir


re , fin detenerfe por entonces , a ha
de fu falida Sancho Pi
zer mas oficiales ,por parecerles ,les
Zarro faltaria con efto la breuedad del tie

po , qauian menefter para falir a ma

MVerto ya el Teniente , boluie tara los amigos , y paniaguados del


I. ron todos los matadores a la Gouernador,y fu Teniéte ; como lo
cafa del Gouernador, donde acudie hizieran(ya que los auian cogido, y
ro luego los demas amotinados fus defarmado ) fiel don Fernando de
amigos , y aliados que auiá dexado Guzman no lo eftoruara , parecien
apercebidos , para en oyédo el albo dole no era bien começar a exercer
roto acudir con fus armas, a fauore fuoficio , con tantas muertes .
cerles en lo q fe les ofreciera . Llega Temiendofelostyranos no refu

ronſe afsi mifmo , otros muchos fol citafen los muertos , en fus amigos , 2.
dados,a faber la caufa del alboroto , tomado eftos la mano en la venga
no auiendola hafta alli entendido , a ça de aquellos , ya qelGeneral no a
quien los reuelados hazian tambié uia permitido los mataſen , mádaró

entrar en fu efquadro,fin q fupiefen con pena de la vida , que ningun


quienes , ni quatos eran los de aque foldado hablafe baxo , fino a vozes
lla tyranica junta ,demanera ,q quan altas , è inteligibles, & fuerte, q enté
do lo venia a faber , y qel Gouerna diefen todos lo q todos hablanã, có
dor,y fu Teniente eran muertos , ya qfeatajalen los pafos , a conciertos.
los auian hecho entrar en ella los cotra ellos . Defcuydadofe en efto al
tyranos Yaqtenian junta la mayor gunos foldados , con la coftumbre
parte del capo , debaxo de cautela, qtenian en hablar mas baxo,de lo q
Ee 2 eftaua
6
Sexta noticia Hiftorial de
434

eftaua mandado , los pufieron en pe pal que le traxo a tan miferable fin .
ligro de fus vidas , y con el vieran Paffada efta miferable noche ( 3 .

fin duda con ellas, fino fueran per lo fue para los muertos , y fus ami
M gos ; fi bie la andauan fus enemigos ,
fonas de fatisfacion , y de quien no
fe podia prefumir,hablauan cofa en y matadores,celebrando por dicho
deferuicio de los traydores ; con fa , porauer falido con fus intentos,

que los perdonaron. Tambien pre por lo qual fe gloriauan de la obra

uinieron que ninguno falieffe ento de fus manos , por parecerles auian
da la noche del cuerpo de guardia, vifto el fin de alguna gloriofa haza
lo hizieró en la mifma cafa del ña, y feñalado feruicio , a la corona
que
muerto , para que no fe dieffe lugar de fu Rey)trataron los rebeldes , de

a ningun foldado , de poder vrdir que fe les diefe el premio, con hon
algo contra ellos. Hizieron luego rofos cargos , a los matadores , y a
( porque las obfequias de los muer fus amigos , para que no faltaffe na
tos no quedaran fin ofrenda ) facar da de lo neceffario al bue goulerno,
có mucha liberalidad algunas boti y conferuacion del exercito : y afsi

jas de vino, q para fu beuer, y dezir confirmando primero los nombra


Miffastraya el Gouernador,y como mientos , hechos de General, en dó

hombres q ya no pretédian oyrlas, Fernando de Guzman , y de Maeſſe


சத்
lo repartieron todo entre todos , de Campo, en Lope de Aguirre, på
2
Capitanes, y foldados , para que có faron adelate , feñalandofe co buen
mas esfuerço , y amiftad, paffafen la placeme, vnos a otros ,ellos mifmos
noche . Efte fue el miferable fin de para los demas oficios . Por Capitá
Pedro de Vrfua , defpues de auerle de la Guardia a luan Alonfo de la
durado fu jurifdició,gouierno, y jor Bandera . Capitanes de Infanteria
nada tres mefes, y feys dias: pues a a Lorenço Salduendo , Chriftoual
uiédoſe embarcado en el haftillero, Hernandez , y a Miguel Serrano de
q fue donde la començò, a veynte y Caceres.Capitan de acauallo Alon.
feys de Setiembre, de mil y quinien fode Montoya , y Alonfo de Ville
tos y fefenta , le mataron el primer na Alferez general . Alguazil mayor
dia de Enero , de mil y quinientos del Campo a Pedro de Miranda
> y fefenta y vno , de edad de treynta Mulato ; y por Pagador mayor a Pe
y cinco años ; de mediana difpofi dro Fernandez. Y dexadofe por en
cion , de cuerpo , algo delicado de tonces fin cargos a Martin Perez,
miembros,aunq bien proporciona . ya luan de Vargas ,les prometieron
do ,y gentilhombre en fu tamaño;el muy mayores cofas, con que queda
roftro bláco, y alegre , la barba tahe fen remunerados , y gratificados fus
ña,de buena y cortefana pratica,afa buenos feruicios , en la primera o
ble, y muy cópañero d fus foldados, cafion que fe ofreciera ; y que entre
mas inclinado a mifericordia, qa juf tanto fe ternia muy particular cue
ticia : pues au fus mifmos enemigos ta con fus perfonas , y por no dar
jamas fe pudiero quexar, de aueries nota de parciales , y que entre fifo
hecho algú agrauio ; era demafiado los , yfus amigos repartian los ofi
cofiado ,y d poca cautela, originado cios , y por gratificar a algunos las
de fu mucha bōdad , q fue lo princi buenas volutades, q hauian tenido,
ya
Las conquistas de Tierrafirme 435

ya que no fe auian podido hallar fus amigos , embiaron efpias al ca


en las dos muertes , y para que o mino , por donde auia de boluer , q
tros amiftados con muchos, metief eftoruaffen el paffo,al q quifiera yra
fen prenda tambien , en la tyranica darle auifo : con que entrò de alli a
liga , acrecentaron otros oficios , dos dias en el pueblo,fin faber,hafta
coque obligarlos : como fue hazer que eftuuo détro,lo que paffaua por
Capitan de la mar,a.vn Sebaftia Go la relacion , que le diero los mismos
mez Piloto Portugues ,y otros dos amotinadores ; perfuadiendole a q
Capitanes fupernumerales,de Infa creyeffe lo mucho que auia impor
teria,q dieron al Comendador Iuan tado, y quan en conformidad de to
Gomez de Gueuara , y a Pedro Alo do el campo fe auia hecho aquello.
fo Galeas , y otra Capitania de muni El Pizarro como hombre fagaz , fin
ciones,q dieron a Alonfo Enriquez giò auerfe holgado dello , por lo a
de Orellana, y el oficio de Almiran certado q le parecia : con que los a
te de la mar a vn Miguel Bobedo. motinadores fingiendo tãbien auer
Los quales viendo lo poco que tenido muy en la memoria , el hon
4.
les aprouechaua, o nada, hazer otra rar fu perfona , quando repartia los
cofa, antes feria poner en gran rief oficios : pues referuaron el de Sargé
go fus perfonas , aceptaron los car to Mayor del Capo para el , fe le die
gos , con muy diferente voluntad, ron , con muy horado titulo; el qual
ello las gra
que obras. Vn Diego de Balcaçar,a aceptò , y rindiò por
quien nõbraron por Iufticia Mayor cias.Lo que defcubrió efte caudillo
del Campo (plaça tambien acrecen en la falida , fueron dos pueblezue
tada,có el amor y lealtad , que tenia los fin gente , donde yua a parar el
a fu Rey) dixo ( al tiempo que le en camino, que fue figuiendo , defde el
tregaró la vara ) publicamente,que Real, metidos en vnas montañas fo
lo oyerótodos . Efta tomo en nom litarias , faltas de comidas , y de to
bre del Rey Felipe nueftro Señor, da buena difpoficion , para la viuien
y no de otro ; cofa que los amotina da humana.
dores fintieron en el alma,y fe latu
uieron tan guardada , para defpues ,
que por ella le quitaron la vida : fi Capit . XII .
bien por entonces nadie ofò feña .

larfe en refponderle , por la difcor 1 Haze junta el nuevo Ge


dia que ya auia entre ellos , acerca d neral don Fernando, acer
la determinacion de cofas. No auia

buelto en efte tiempo Sancho Pizar ca del defcubrimiento de

ro del descubrimiento , donde lo a latierra.


uia embiado el Pedro de Vrfua , ni
2 Hizofe vna informacion
fabido de fu muerte, ni lo que paffa
ua en el campo, y temiendofe los a de abono , y manda el Ge
motinadores,no tuuieffe auifo de to neralla firmetodos, y Lo-.
do, y quifieffe hazer alguna demof
pe de Aguirrefefirma
tracion contra ellos , con la gente q
traydor
tenia, en vengança de los muertos,
Ee 3 Ha
3
l
Sexta noticia Hiftoria de
436

fu condicion intolerable a los folda


3 Haze unapratica acerca
dos,con que andauan fiempre defa
de efta firma, delante de Bridos; y que afsi para que eftos fe
todos. conferuafen en feruicio del Rey, co
fe deſcubrief
mo para que la tierra ſe
4 Replicafobre la pratica
fe,fue conueniente , y neceffaria fu
Juan Alonfo de la Ban
muerte: pues mas tiempo los go
dera , diziendo no auerfi uernara , fin duda fe amotinaran to
dos y tomandole con violencia los
do traydores los que mata
vergantines , fe boluerian otra vez
ron al Gouernador. a tierra de Chriftianos , dexandolo
en elrio,fin defcubrit vnas tan gran

Eftribaydos ya ( como hemos diofas Prouincias , como lleuauan

1. vifto) todos los oficios , vfando delante los ojos .


A eftas añadia otras cofas tan fri
el Don Fernando del fuyo,hizojun
2
ta general de todos los oficiales de uolas,y de la mifma talla,conq le pa
ellos ,y foldados mas vaquianos del recia quedaua bien fundado fu inté
campo,donde fe confirieffe acerca to,y parecer,q tuuieron por bueno ,
del defcubrimiento del fingido Do Alonfo de Montoya , y luan de la
rado que yuan buscando ,y de los pa Bandera: pero el VizcaynoLope de
receres de todos , firmados de fus Aguirre no le parecio acertado por
hombres , fe figuieffe lo mas conue fer fus intentos defde los primeros
niente a todos: ytomando la mano, paffos que dio en efta jornada (y los

.....
como cabeça , el Don Fernando, ma confirmó quando fe determinò la

nifefto el fuyo, diziendo, era que fe muerte de Vrfua de dar la buelta al

deuian feguir con diligencia las tier Pirù ,fin ocuparfe en defcubrir tier .

ras,y noticias que lleuaua Pedro de ras ,yprocurar alçarfe co aol reyno
Vrfua,y defcubriédola ,y fiendo tal, a cuyo parecer fe le arrimaua otros

como publicaua la fama,y las guias muchos:fi bie el Aguirre, y ellos no

qtrayan dellas, el Rey fe lo tendria fe atreuiero a cotradezir al D. Fer

a todos por gran feruicio , y les per nando có palabras ,pero diero muef

donaria la muerte de los dos : pero tras de fus intéciones callando ;co q

que feria bien para fu defcargo;yel algunos otros, por efte callar ente
de todos , fe hizieffen luego infor dieron al Aguirre,y los demas calla

maciones con los mas principales rótábien: de fuerte q no hablando


del exercito;y fi conuinieffe con to mas el refto de los pareceres , fe der
dos los del, comola ocafion , porque hizo la junta,faliendo della determi

auian muerto al Gouernador , auia nado el Do Fernando con algunos

fido por yr tan remifo y defcuyda amigos fuyos,a que fe hiziera la in

do en bufcar las tierras que yua raf formacion contra el Pedro de Vr

treando, pues para ello no hazia las fua , por el interrogatorio de las o

diligencias que era obligado; y que jebciones que le auia puefto . Hizo
4
auia algunas vezes hecho demonf. fe efta como fe determino , pero pa
1
tracion de no tener intencion de ra lleuafe mas fuerca, ordenò el D.

poblarlas ,aunque las hallafe, qera Fernãdo la firmaffen todos los del
cam .
Las conquiftas de Tierrafirme. 437

campo , pues era para refguardo de holgado dello; yfino meta cada v.
todos y llegando a poner efio en e no la mano en fu pecho , y diga lo q
fecto,eftando juntos para ello, auie fiente? Todoshemosfido traydores ,
do firmado el General , llegaron lue y todos nos hemos hallado en efte
go a que hizieffe lo mifmo el Mae motin : y dado cafo que lat ierra ( en
fe de Campo Lope de Aguirre : El cuva demanda vamos ) fe bufque fe
qual quitando ya del todo la maf balle , y fe pueble , y fea diez vezes
cara a la intencion que tenia , firmò mas rica que el Pirù , y mas poblada
diziendo : Lope de Aguirre traydor. que la Nueua Efpaña, y q de ella fo.
Començole luego a murmurar la la huuieffe de tener el Rey mas pro
firmapor todos , en efpecial por a uecho que de todo el reflo de las In

I quellos que no tenian las intencio dias ,clprimer Bachiller, y Letradi


nes tan corrompidas,ydañadas que lo que a ella venga con poderes de
dezian fer cofa afrentofa a la perfo. fu Mageftad a tomar refidencia y
nay cargo que tenia,firmar de aque cuenta de lo becho , nosha de cortar
lla manera pero viniendo a enten a todos las cabeças , con que nuef
der efto el Lope de Aguirre , como tros trabaxos y feruicios abran fido
hombre defcarado y que no effima en vano 1 y de ningun fruto para no
ua en mucho le tuuiefen por lo que fotros,y nueftros fuceffores : Mipa
fe auia nombrado en la firma , o por receres y lo tengo por mas acerta
ventura queriendo dar fatisfacion , do, que todo lo que piélan Vs.ms )q
hablo delante de todos diziendo : dexando effos intentos de bufcar la
Caualleros , que locura , y nece tierra , y pues fila defcubrimos,y po
3. dades cfta, en que algunos de nofo blamos ,nos han de quitar las vidas ,
tros hemos dado, que cierto parece con tiempo nos anticipemos , y las
mas de paſatiempo, yrifa que de im vendamos bien , en buena tierra , la
portácia , y accion de hōbres cuer qual conoce bien vueffas mercedes,
dos ,lo que vuellas mercedeshazen, es el Pirù : En ella tenemos todos
fiando fu credito defta informació: amigos, que en fabiendovamos alià
porque auiendo muerto a vn Go (de la fuerte que hemos de yr ) nos
uernador del Rey , y que reprefenta faldran a recebir con los mismos
ua fu propia perfona , y trayatodos intentos , y braços abiertos , y nos a
fus poderes plenos , pretender que yudaran , haftaponer las vidas en
·
con papeles y informaciones he pueftra defenfa . Efto es (bueluo a
chas por no fotros mifmos , nos he dezir ) lo que a todos conuiene , y
mos de librar de culpa , como el por effo firme de aquella manera .
1 En confirmacion de efle parecer
Rey ,y fus luezes , no entendieffen

como ſe hazen las tales informacio de Aguirre,falto en el conclaue Alo


nes,es locura y bien fabe qualquie fo de Villena (el Alferez general ¶
ra que fialos que en ellas declaran diximos auian hecho, y vno de los q
feles preguntafen otras cofas mas fueron en matar al Gouernador ) di
arduas, y contra fi mifmos,lasdiria , ziendo : lo que el fenor Lope de
quanto mas ,auiendolas dicho cada Aguirre Macffe de Campoa di
vno en fu fabor?Todos matamos al cho,meparece lo mas acertado de
1.
Gouernador , y todos nos hemos todo, ylo q a todos conuiene , yo lo
Ee 4 con
al
a c ia ori
xt ti ft
8 Se no Hi de
43

confirmo con mi voto , apruebo, y ca: Gibien elluan Alon fo, queriendo
doy mi parecer, por tan buenas cau fatis facer a muchos, que lo que auia
fas , y racones , como à dado en lo dichono auia fido con temores de
:

que à dicho: y quien otracofa le a que el Rey no le hizieffe cortar la ca


confeja al General mi Señor , nole beca,y leperdonafe la culpa que te.
tiene buenavolútad, ni deffea ningú pia en la muerte del Gouernador.
bie,fino verle perdido a el,y a todo Bolaio a replicar diziedo hagan lo
fucapo , como fucapital enemigo. que fueren feruidos vuellas merce
Tuan Alonfo de la Bandera, des : y por que no pienten que lo g
porque no fe entendieffe no auia dixe fue co temor,g tenga a lamuer

4. quien contradixeffe al Lope de A te , que el Rey puede madarme dar


guirre,y fus fequaces,y quien fuften por lo hecho , ni por faluar mi vida
tafle el parecer que auia dado el Ge: yo feguire lo que hizieren todos,
neral dixo a oydos de todos , auer porque entiendan que tan buen pef
muerto a Pedro deVrfua,ni fue tray cueço tengo como todos. Co eftos !
cion , ni le cometio en ello algun alborotos ceffo por entonces el pa
delito , pues conuino afsi a todos, far adelante,firmar las informacio
por tener ya otra intencion, contra nes,y fedeshizo la junta començan
la del Rey que le auia mandado def doel Aguirre,y fus amigos de alli a
cubrieffe, y poblaffe elDorado y al delante incitar alos que podian pa
fi fu Mageftad fue mas feruido en ra que ſe inclinaſen a la ſubida al Pi
que murielle fu Gouernador , que rù decuyo parecer no hallauan pos
no que por fu caufa fe perdieffe tan cos. Ser.lugs) ) or
tagente , en cuyo auio auia gaftado aidmal, old
tantacantidad de dinero : yafsi lin
duda tendria por bien que porque Capit. XIII.
nomi
la tierra fe defcubra, y pueble , y no
nos perdamos todos ( como lleuaua Salen del pueblo donde
mos camino dello con Pedro de Vr
fua difimular con todos los que le mataron a Vrfua , ynaue

hizimos efte feruicio , que yole ten gando el rio abaxo llegan
go portal , y aun de premiarnoslo
a otro, donde començaron
con fu Real mano , y grandeça, y
quien dixere que yo soy traydor a bazer vergantines,

por efte refpero , defde aqui digoq 2 Padecieron en eftepueblo


miente y fe lo hare bueno , y fobre tangr
a shamb , que
res
ello me matare con el.
Alborotaron eftas palabras de les obligò a comerfe los ca
manera al Aguirre , yaalgunos de vallos,y perros.
; }.
fus amigos , que hizieron mueftras
Matò Aguirre al Capi
de quererle refponder con otras fe 3
mejantes , y aun can obras , como tan Garcia de Arze,por
lo hiziera fiel General y otrosCapi
fer muy amigo de Vrfua
tanes,no fe pufieran por medio , fin
yprendida Diego de Bal
confentir paffara adelante la prati
caçar
Las conquistas de Tierrafirme 439

caçar,para lo mifmo, y diò que las que auian traydo hafta alli .
Sucedió a los Aguirres ( que afsi le
garrote a otros dos.
yremos llamando a efte bando , de
4 Porcaufas que le mouiero
aqui adelante ,o Marañones , por lo

al don Fernando , quitò el que defpues veremos como lo de


feauan , pues viendofe el General
oficio de Maeffe de Cam
Don Fernando , fin otras fuftas , que
poa Lope de Aguirre , lo canoas , y que eftas no eran de pora
diò a luan Alonſo de la tede cauallos , ni para el mucho car
Bandera fu Teniente ruaje que lleuaua , diò orden como
ge
fe empecaffen luego a hazer verga
neral
tines algo crecidos , fupuesto que
lleuauan las herramientas , brea , y
Ciaco dias de la muerte del xarcias que auia traydo Vrfua, para
A
1. Gouernador Vrfua , en que pa el efecto, y quatro, o feys carpinte
faron las colas dichas, profiguióto ros de efto, y veynte negros , q tam
da la armada el rio abaxo: ya cafi to bien fe les entendia del oficio. A los
dos los amotinados defconformes, quales feñalando algunos foldados,
por la diferencia de opiniones, con que les ayudaffen, entregaron todo
que eftauan,vnos de boluer al Pirù , lo neceffario a la fabrica , en que fe
y otros de defcubrir la tierra. Llega gaftaron tres mefes , tiempo en que
ron el dia que falieron de Machifa fucedieron varias cofas , en el puef
ro ( fepulcro del Vrfua ) a otro pue 1 to , como yremos diziendosur
blo, tambien a la barranca del rio,y La primera fue , y node menos
2.
tan defpoblado , que ni aun ollas ha confideracion, vna penofifsima há
llaron para guifar . Ranchearonfe bre , y necefsidad de comidas , de q
alli con propofito ( por fer los mas ninguno fe efcapò ; pues no podian
que tenian efte ) de paffar luego ade, alcançar de principal fuftento , fino
lante , en demanda de fus noticias , yuca braba , de que fe auia de hazer
como lo hizieran , fi el Lope de A. el caçabe : Para lo qual yua los pro
guirre ,ylos de fu opinion , que eran pios Efpañoles , a cogerla a la váda
de boluer al Pirù, no por el rio, fino contraria del rio , que por efta parte
por el mar, (como hemos vifto) pa tenia vna legua de anchotirada ; de
reciendoles era aquel puefto a pro alli cogian la yuca , ellos mifmos , la
pofito , por tener buen aparejo , de rallauan , y hazian las tortas delca
maderas, para hazer nauios grades, cabe , a caufa de que cafi todos los

con que poder nauegar, por la mar, Indios , y Indias de feruicio , que at
as
en profecucion de fus intentos , no uian facado del Pirù , fe les auian
eftoruaran los de las otras , barre muerto . Faltoles tabien en efte pue
nando vna chata , en que trayan los fo el rio con fu pefcado ( que todo
cauallos , para que yendofe efta api les començaua ya a caftigar ſu peca
que , comolo auia hecho otra en el do, y me efpanto como no les falto,
pueblo de arriba , quedafen necef con fu agua con fer tanta ) pues por
fitados , a hazer de nueuo verganti, muchas diligencias que hazian , po
nes , y otras fuftas de mayor porte, dian muy poco , o nada , auer a las
Ee 5
manos,
440 Sexta noticia Hiſtorial de

manos , y afsi engañauan los peda ner el fegura la fuya;y començando


ços efcafos del feco caçabe , coalgu por el Garcia de Arze ( de quien di
nas frutillas filueftres , de que auia ximos era gran amigo confidente,y
razonable abundácia , como hobo, compañero del Vrfua , de mucho
caymitos, datos , guayauas, brauas, tiempo atras lo hizo prender,y dá
y otras a eftemodo:fuftento mas de do a entéder a fu General lo mucho

monos que de gente. Tuuieron por que importaua, para la feguridad de


partido efta hambre los Aguirres, fuperfona, y todo el campo , que a
(por el efpiritu que cada dia fe les quel foldado no fueffe en el, le man
acrecentaua de dar la buelta al Pi dò dar garrote, fin mas ocafion que
rù ) pues con ocafion della fe co eftar Y porque efto poco ( que afsi
mieron los cauallos , y perros que le parecia a el ) no eſpátafe, y lo mu
lleuauan ; induciendo a efto el A choamanfaffe a todos los del exer
guirre, para que afsi fe vieffen im cito , determinò matar tras efte a
pofibilitados los demas, eftando fin Diego de Balcaçar ( de quien dixi
cauallos y perros , para emprender mos , que haziédolo jufticia mayor ,
las conquistas de la tierra ; a que ta del Campo , al darle la vara , dixo la
bien fe añadiò el comerfe todas las racibia en nombre del Rey ) porque
gallinas , fin dexar vna que pudiera pareciendole al Aguirre , que hom
hazer cafta en las poblaciones nue bre que con tanta libertad ania ha
uas ,q pretendian hazer en las Pro blado aquello ( de que no estaua ol
uincias que defcubrieffen . uidado eſte tyrano) tambien la tér
ள்

Tuuieron traça los de la opinion nia , y atreuimiento de tener algun


3.
de Aguirre ( a pocos dias que llega defacato con fu perfona , y amigos.
rona efte pueblo) como atraer a fu Yafsi auiendole hecho quitar la va
deuocionla mayor parte de los fol ra , fue vna noche a la pofada del
dados comunes , entrandoles para Balcaçar , có algunos compañeros ,
eftoal primer paffo,con libertad de y hallandole en la cama , defnudo
conciencias : piedra iman de gente como eftaua, lo arrebataron , y faca
perdida, abundancia de riquezas,fe ron en bolandas , con intentos de
ñorios , y mandas con que fe auian lleuarle a otro puefto , a darle garro 1

de ver en aquella gruefla tierra del te: Lo qual como entendieffe el Bal
Piru,a quien tenian por cierto fuje caçar , forcejando fe les efcapò de .
tarian con facilidad. Viendo coef. las manos , y hechando a huyr yua
to el Aguirre engroffada la quadri dando grandes vozes : viua el Rey,
lla de fu opinion , y por configuien viua el Rey , a fin de turbar , y ame
te , con mas fuerças, para poder em drantar con efto a los que le yuan fi
prender medios eficazes , para con guiendo, y incitar a algunos, que fa
feguir los fines que deffeaua, y fien lieffen a fu defenfa : Pero vifto que
do de fu naturaleza , inclinado a der las vozes no le aprouechauan , para
ramar fangre humana ,começò lue lo vno , ni lo otro , fe arrojó al rio:
go a ocuparse en efto , a titulo de que aunque fe laftimò muy mal , al
exercer fu oficio , defpachando de fin fe efcapo entre las aguas , y obf
efta vida a algunos foldados , de curidad de la noche , por no auerfe
quien andaua confofpechas , no te atreuido , por eftas dos cofas ; los
que

1
Las conquiſtas de Tierrafirme . 441

que lo lleuauan a feguirle . Supo el demoniotan aparejados fus coraço


calo el Gouernador , y haziendolo nes , para incitarlos a efto.:
bufear a la mañana , y afegurandole No fe acrecentaua menos la fo.

la vida, vino a fu prefencia , co que berania del Don Fernando de Guz . 4,


no murió por entonces . man , viendofe tan refpectado del

Ya la mano poderofa del Cielo, todo :fibien efta la empleaua ,por la


(que auque cofiente maldades , por mayor parte en premiar a fus amis
1
fus fecretos juyzios , no las dexa fin gos,gloriandole de que falieſſen me
caftigo : fi bien es fiempre menor, drados de fus manos , en honras , y
de lo que ellas merecen comença oficios, con que conocieffe el mun
ua a moftrar fu Diuina lufticia , con do les era agradecido , y que lo mif

tra los principales amotinadores, y mofucederia cotodos los que ena
homicidas del Vrfua; permitiendo delante2 lo quifiefen fer Empleo
que vnos fueffe verdugos de otros, eftos afectos , lo primero en luan
como fe yra viendo : pues en eftos Alonfo de la Bandera , de quien el
primeros dias , començò a derra General auia recebido en muchas
marfe vna fama en el campo, fin fa ocafiones , muy buenas obras , que
ber de quien auia falido ( porque co queriendo pagarfelas en algod, le
mo hombres tan defalmados, no re nombro por fu Teniente general , y
parauan mucho en echar en corro, auiendo aceptado el oficio ,y.comé
juyzios temerarios , topafen en quié çando a vfar del , acerto a difponer
quifieffen ) que Pedro de Miranda cofas contra otras , que el Maeffe de
Mulato , que como diximos , era de Campo Aguirre tenia ordenadas ;al
los principales amotinadores ,y Al gunos pienfan que con fin de difgu
guazil mayor del Campo , y Pedro ftarle, porque ya auian començado
Hernandez pagador mayor,ambos a eftarlo ambos , defde lo que auia

de los q fe hallaron en la muerte de paffado en la junta , quando Lope


Vrfua, pretendian ahora darla tam de Aguirre en la informacion , he
bien al General Don Fernando , ya cha por el Don Fernando , fe firmò ,
ciertos Capitanes : Lo qual fabido Aguirre el traydor . Eftos princi
por el Aguirre, fin aueriguar mas la pios de azedias , fueran tomado ca
verdad que tuuieffe,porque tampo da hora mayores fuerças, defde q fe
co en efto fe reparaua , paliando el le diò efte cargo de Teniente al A
hecho , con fombra de celo de la vi lonfo de la Bandera , por encótrar
da, y honra de fu General, y los de fe tras cada paffo en las colas tocan
mas :prendio a ambos, y fin reparar tes a los oficios : y Hegò a tanto, que
en nada, y aun cafi fin faber nadie la vinieron a leuantarfe opiniones en
prifion , les dio garrote,y fus oficios tre los foldados , y Capitanes , fobre
a dos amigos de los amotinadores ; qual de los dos cargos era mas pre
el d Alguazil , a vn lua Lopez Cerra heminéte, y a quien auia de eftar , y 1

to ; y el de Pagador, a otro luan Lo obedecer en las cofas que difponia,


pez de Ayala , de que
que fe fueron a
a encontrandofe.Defendian el cargo
crecétando embidias , entre los de de Maeffe de Campo, diziendo fer
mas , y dellas crueles difcordias, di fuperior , y mas preheminete los a
fenfiones , y muertes , por hallar el migos del Aguirre , teniendo lo có
trario
Sexta noticia Hiftorial de I
442

trario los de Juan Alonfo : con que 3 Calumnia Aguirre delan


vinieron los dos , y fus vandos a qui
te de Don Fernando a
tarfe del todo la maſcara , y tratar
muy al defcubierto las enemiftades Alonfo de la Bandera,
que hafta alli tenian algo paliadas , digiendo tratade matar '
pretendiendo atajar eftas él Gene
ral , no auiendofe oluidado de lo ley alcarfe con lagente.

que le deuia al Iuan Alonfo de la 4 Mata Aguirre a tray


Bandera , con que lo tenia por mas cion al luan Alonfo de
amigo,que al otro, hizo demonftra
cion de fauorecerle mas , quitan la Bandera y a un Chrif

dole al Lope de Aguirre el cargo toual Hernandez encasa


de Maeffe de Campo , y dandofele del General.
a el , para que los tuuieffe ambos, 154

que fue encender mas el fuego de

las enemiftades ,y de dos mil incon Nole pareció a Lope de Aguir


uenientes que de aqui fe figuieron : re fer tiempo aquel en que pu
fi bien porque no parecieffe que dieffe hazer demonftracion del fen.
desfauorecia del todo al Lope de timiento que tuuo de auerle quita
Aguirre , que hazia muy bien el o do el oficio de Maeffe de Campo y
ficio de comunero , y amotinado, afsi dexandolo para otra ocafion
lo hizo Capitan de acauallo , y a mas oportuna , contentofe en efta,
Lorenço de Salduendo Capitan de con la conduta de Capitan de aca
la guardia , que era lo que tenia el uallo . De efte hecho tomaron oca
Juan Alonfo de la Bandera , como fion los amigos de Don Fernando,

diximos antes que le hiziera fu Te para auifarle que no le era partido


niente general. tener mas configo al Lope deAguir
re,porque le conocian defde muy a
tras, fer hombre bulliciofo , y ven
Capit .XIIII . gatiuo,y q fin duda le tendria guar.
dada para la ocafion que no penfa

Confederale Don Fer ua , la vengança de la injuria ,procu


rando tomarla hafta fus vltimos.ca
nando con Lope de Aguir uales :y afsi que lo tendrian por mas

re , y promete boluerle el acertado,para afegurar fu perfona,


gente , que lo deſpachaſe de efta
cargo deMaeffe de Capo. y
vida ; y que fi el no queria hazerlo,
2 Pallan muy adelante con ellos lo harian , dandoles licencia,

el cafamiento las amifta con que fe afegurarian las de todos


La blandura de entrañas del Gene
des del Don Fernando, y
ral (que era masde la que era menef
Lope de Aguirre,ylas ene ter a vezes,para el cargo que tenia)

miftades defte , y luan A no le diò lugar a matar, ni confen


tir que muriera el Aguirre , aunque
Lonfo dela Bandera.
auia dado fobradas ocafiones para
ello
Las conquiſtas de Tierrafirme. 443

ellorantes procurando curar el eno qual fe auia retirado por el agrauio.


jo , que pudiera auer tomado con No por efto dexaua de yr crecien
tra el , procurò fe confederafen de do , a mas andar, cada hora las ene
nueuo, difculpandofe a boca con el miftades, entre el Aguirre , y el luan
de lo mal que fe auia hecho , en qui. Alonfo de la Bandera, acrecentadas
tarle el cargo de Maeffe de Campo , en el Aguirre, con el foplo de la em
y haziendole con efto grandes ofer bidia que tenia , de vera fu emulo
tas,le dixo entre ellas que le daua tan en trono , que le era ocafion de
fu fe ,y palabra , de boluertele antes andar con mil defuelos , dando tra
que entraffen en el Pirù : y que en ça como le podria apear al luan A
entrando cafaria a- vn hermano fu lonfo de efta cumbre.Lo qual no ef
yo que alla auia quedado , llamado condiendofele al Iuan Alonſo , por
Don Martin de Guzman) con aque las diligencias de fus amigos, las po
lla fu hija meftiza que traya alli con nia en matar al Aguirre, para afegu
figo el Lope de Aguirre. El qual ha rar fu perfona:con los quales inten
ziendo del ladron fiel , y dando tie tos,y determinacion , falia muchas
po a tiepo con alegre,y fingido rof. vezes a bufcarlo ;fi bien ninguna pu
tro,acepto la merced del cafamien do tener efecto , por no andar va
to , y del ofrecimiento del cargo, punto defcuydado, en andar folo, y
moftrando fer lo vno , y lo otro, fin armas ,de noche, y de dia , pues
1
merced mas crecida, de lo que el le aun para dormir no fe las quitauan ,
auia feruido. el ni fus compañeros .
- Fue luego con efto el General a Los dos cargos que tenia el Iuan
2. 懵
vifitar la hija del Lope de Aguirre , Alonfode la Bandera , le auian he
ydarle el parabien del cafamiento, cho de vn animo tan leuantado,gra 3.
y parentefco, lleuandole en prefen ue , y foberuio , que queriendolo
te vna ropa larga de feda muy rica, mandar todo : fi bien procuraua re
que auia fido del Gouernador Pe hazerfe cada dia de mas amigos , fe
dro de Vrfua , y juntamente con e hazia odiofo a otros muchos : en ef
Ha le diò el Don , que hafta alli no pecial lo eftaua con Lorenço de Sal
traya y la començo a tratar como a duédo Capitan dela guardia , por fer
cuñada,de alli adelante . Todo efto ambos pretendientes de la Doña
temiendofe , que como el Lope de Ines,para tenerla por amiga : Por lo
Aguirre era tan facinorofo, y por el qual eftaua ya cafi confederado el
mifmo cafo hombre de muchos a Salduendo con el Aguirre , que no
migos de fu pellaje , y fe andaua que fe dormia,dando traças en el modo
xando publicamente del, por auer que tédria para quitarle el cargo al
le quitado el cargo , no fele amoti Juan Alonfode la Bandera, y aun la
nafe , y fueffen romando fuerça las vida . Con eftos defuelos , y cuyda
centellas de rebelion , que yuan sa dos, no fe le ofreciò modo mejor
faltando que fe aplacaron con el ca para falir con fu intento , que arro
famiento pues difimulando por jar en el campo vn juyzio temera
entonces el Lope de Aguirre , rio , y fama, de que el luan Alonfo,
boluiò a tratar al Don Fernando no contentandofe con los dos ofi

con la familiaridad que antes , de la cios que tenia,y deffeando fu ambi


cion
444 Sexta noticia Hiftorial de

cion fubirle a fer General de todo lonfo,pareqiendole quedaua con ef


el campo , pretendia mataral Don to feguro de los temores que luego
Fernando,y fucederle : lo qual def le embiftiero(hijos ligitimos de la
pues de auerlo diuulgado entre to tirania ) de que fi el no hazia efto lo
dos,yque fedezia ya publicamente auia de hazer los dos con el.No fue
fin dar nadie otro autor que al A facil el hallar tiempo, y ocaſion pa
guirre,de que a el no fe le daua mu ra efto , por el cuydado con que an
cho,fe fue con algunos amigos fu daua el luan Alonfo , acompañado
yos al Don Fernando ,y diziendo fiempre de muchos de fus amigos,
le la fama publica que andaua , de aunque fe bufcaron trazas extraor
que luan Alonfo le queria matar , y dinarias, para el fin de efta maldad :
alçarfe por General , lo · peroviendo no aprouechauan , dió
procu
raua yrritar , para que le quitaffe el vna el Don Fernando, a que le abrio
cargo.No le quedo con efto el Don la puerta el miedo con que andaua ,
Fernando a la primera vez que fe y fue : q ordenandofe en fu cafa vn
lo dixo,antes incredulo , por pare juego de naypes, el haria debaxo de
cerle que
fiendo el Lope de Aguir amiftad entrafe en el el luan Alōfo,
re tan enemigo del luan Alonfo, y Chriftoual Hernandez , y que eltá

mas fundamento tenia aquello de do defcuydados , y teniendo el pre


enemistad ,que de verdad,y que de uenidos algunos de fus amigos , en
uiera de fer todo teftimonio , y ra traffe a buena ocaſion elLope de A
çon hechada en corro , fin autor. guirre con los fuyos , y entre todos
Nunca los malos intentos dexan de mataffen a los dos . Como fe traço
hallar padrinos que los fomente,co fe hizo , y eftando en lo mejor del
mo fucediò aqui , pues hallandofe juego embiò el Don Fernando aui
en la conuerfacion el Lorenço Sal . fo al Lope de Aguirre , que al pun
duendo, picado de los amores de la to vino , con algunos compañeros,
Doña Ines , certifico al Don Fernan armados , y cercando a los jugado
do fer afsi lo que dezia Lope de A res, eftos por vna parte ,y los que el
guirre,por auerlo el oydo dezir pu 2. Don Fernando tenia efcondidos.
blicamete por cofa muy cierta: y pa por otra,a arcabuzaços , lançadas ,y
ra que entendiera fer afsi , lo afir eftocadas, dieron tan cluel, y arreba
mòcon mil juramentos , con que tada muerte a los dos ,como ellos fe
començò a dar algun credito al A la auian dado a fu Gouernador. He
guirre el Don Fernando :y tambien cho efto , queriendole pagar luego
porque le certificaron auer prome de contado al Lope de Aguirre el
tido el Iuan Alonfo a vn Chriftoual auilo que le auian dado , y el ferui
Hernandez , muy grande amigo fu cio del hecho , le boluió el oficio
yo , le haria Maeffe de Campo , en de Maeffe de Campo , con todas las
corriendo effo porfu cuenta. preheminécias conque antes lo te
Sin proceder mas a la informa. nia : y por auer quedado vacos los
cion,y verdad,q efto tuuieffe ,tratò otros dos oficios de los muertos ,
luego con Lope de Aguirre , el Ge , que eran Capitan, de infanteria , y
neral,dieffe orden como matar al Teniente general , dio aquel a vn
Chriftoual Hernandez, y al luan A Gonçalo Guiral de Fuentes , gran
de
Las conquiſtas de Tierrafirme.
445
de fu amigo, y efte a otro de fus ma 9 Indios ,fi el verfe ya los foldados có
yores amigos , con que le pareció vida ancha, y conciencias libres ( fin
quedaua ya fegura fu perfona , y tener quié les frenara fus acciones )
campo.
no las emplearan arrojandolas a to
do eftremo de maldad, en maltratar

a los Indios, que venian a eftos ref


Capit .XV .
( cates, con que los abifpauan de ma
nera, que ya lo yuan hechando de
Exafperan los foldados a verfus eftomagos , por la falta que
- trayan les hazian las comidas , que ya por
Los Indios que les
efto no trayan ; y fiendo tambien
comidas, de que fucedieron
muy grande la que tenian dellos ,
muertesde algunos Epa para que los firuieran . Viniendo vn
• dia cierta cantidad de naturales , có
moles
algunas comidas , engolofinados co
2 Fueron caufa eftas muer
las cofillas de Caftilla que les dauā ;
tés , depadecerfe mayores determinaron cierta gauilla de fol
necesidades , por los temo dados , de los mas matantes , pren
derlos , y facandolos de fus canoas
res quefe concibieron de
a tierra con engaño , con el mismo
ellas. les hizieron entrar en vn buhio , don

3 Procurò Aguirre hazer de los aprifionaron a todos, y quita


ron las canoas.Lo qual vifto por al
demonftracion de eftrechal
gunos otros que quedaron en el rio
amiftad con el Don Fer en las fuyas, fe pudieron en huyda , y
alçaron tan deltodo, que nunca mas
nando parafus intentos.
boluio vno tan folo a los rescates
4 Haze unapratica el Ge
de amedrentados y lo eftuuierod
neralDon Fernando a to mucho mas ,y aun exafperados , def
pues que fe boluieron a fus tierras ,
doslosfoldados, para cono
los
que auian preffo,que foltandofe
cerlesfus animos , y deuo
fue dentro de pocos dias : y no pa
cion que tenian, de que con faron muchos defpues de eftos que
nofucedieffen por la mifma ocafion
Liguiò el efecto
muertes de algunos Efpañoles, que
fiados en la primera amistad que a
On vna paz a medio lado,a que uia ( no entendiendo eran tantos los
1. Con
auian reducido los Indios , que defabrimientos con que eftauan ,
eftauan en algunos buhios , como fucedido forçados de la ne
por lo ,
fembrados ,la tierra adentro, lestra
cefidad de bufcar algun fuftento ) en
yan a vezes al Real algunas comi traron a efto quatro , ò feys Efpaño
das , que les refcatauan con algunas
les folos , la tierra adentro, y en cier
bujerias , de cuentas , y cafcabeles ,
to paraje, yendo con mas defcuydo
que no ayudauan poco alfuftento que deuieran, cerca de donde auían
de todos : lo qual continuaran los
de coger la yuca , que era por lo que

yuan

>
ial
ta ila tor i
44
6 Sex not Hif de

yuan para hazer caçabe, falieron de dera , y Chriftoual Hernandez , y


emboſcada dos tropas de Indios , buelto en fu oficio ( con que era fe
que dando con increyble furia fo gunda perfona del campo , y empa
bre ellos, antes que boluieran en fi, rentado por el cafamiento de fu
y le pudieran aprouechar de fus ar hija con el Don Fernando ) hazia
mas ,ya los tenian atodos muertos; demonftraciones en toda ocasion
que eran vn Sebaftian Gomez , Ca que fe ofrecia, de la mucha amistad
pitan de la mar, vn Molina , Villar que auia entre los dos , pretendien
real , Pedro Diaz, Mendoça,y vn An do con efto dar aentender a todos,
ton Rodriguez . que por fu mucha priuança no fe ha
Amedrantaronfe tanto el resto ria en el Real otra cofa que lo que

2. de los foldados con efte fuceffo,que el ordenafe , con que fe le yrian a


no fe atreuian a falir del campo , y crecentando amigos , de aquellos
entrar mas en las tierras de los natu que lo fon de arrimarfe a las fom
rales,conque(y con no afomar nin bras de fauores por interefes parti
guno a traerles comidas ) paffauan culares .Lleuado tambien de eftosel
muy grandes necefidades , y los In Aguirre,difponia el animo del Don
dios tan adelante con fus atreuimie Fernando , que de fuyo era ( como
tos(por la auilantez que auian toma hemos dicho) de demasiada blandu
do con las muertes de los Efpaño ra y facil de creer quanto le dezian
el dif
les ) que lo tenian de llegar de no para quefe le fujetara a lo que
che por el rio , y hurtar las canoas , pufieffe,a titulo de que en todo pre
que tenian los del exercito amarra tendia endereçar las acciones del
das en la barranca , que tambien les Don Fernando a buenos fines ; que
hazian notable falta , pues eran con vna de las mayores polillas, y gran

que podian yr por algunas partes a des inconuenientes que pueden fu


bufcar comidas ; fi bien huuo quien ceder en el buen gouierno de vna
raftreafe , que la maldad del Lope Republica , es conocer los fubditos
deAguirre fe eftendia a defamarrar deltodo , la condicion natural del

las el de noche , y dexarlas yr el rio Superior : porque de ordinario lo


abaxo , a fin de que no fucedieffe fuelen caçar por alli , como les fuce
que algunos foldados fe quifieffen de a las aues , animales , y peces,
juntar,y huyrfe en ellas .Y hizo mas que por las naturales inclinacio-

vehemente efta fofpecha ,el ver que nes que los hombres conocen en
folo el hechaua fama que las hurta ellos, les arman los laços , con que
uan los Indios.fin q fe fupieffe de o los prenden . Conociendo el cau
tro. Fueffe, alfin, efto , o aquello, la fal telofo Aguirre efta blandura de
ta vino a fer tan grande, q de mas de animo en el Don Fernando , y que
ciento y cincuenta q tenian , no les era amigo de ceremonias exte-
riores , de que fe pagaua mucho,
quedaron mas que hafta veinte ef
cafas , de las peor acondicionadas, entrole por efta puerta vn dia , di
mas ruynes,y pequeñas . ziendo , fer cofa neceffaria , para
Viendofe ya Lope de Aguirre
conocer la gente, y foldados que lle
con menos enemigos , por fer ya uaua ,yfus intenciones , y propofitos
3.
muertos el luan Alonfo de la Ban de feguir la guerra,q los hizicffe vn
dia
Las conquistas de Tierrafirme 447

dia juntara todos , y hazićdoles vna do ordenadas por el q de voluntad


pratica , les diefe a entender que fi eligiero,acorde juntar aqui a todos
ellos no tenian voluntad de que fue para dezirlo, y fuplicarlo de mi par
fe fu General , eligieffen al que qui te , miren entre todos los que en el
fieffen , y que fe declarafen los que exercito ay,q perfona fetà masapro
no quifieffen feguir la querra del Pi pofito,para q con mas fagacidad , y
rù , porque el no les haria fuerça a prudencia, y legalidad , pueda viar
ello , con que fabria quales eran de efte oficio de General ,y en effe pon
fu deuocion ,y quales no. gan todos los ojos , y lo elijan, pues
Como fe lo pratico el Aguirre, lo para ello tienen total libertad ,y pa
pufo el General por obra , no pare raqla aya mayor, yo me eximodef
4. ciendole mal , y haziendo juntar to de luego del cargo, haziendo cefió,
da la gente vn dia en la plaça , que ef y trafpaffo, en el q fe eligiere por to
taua a puertas de fu pofada ,falió de dos , a quien yo obedecere con mu
lla armado con vna parte fana en la cho gufto,como el mas peqño folda
mano, acompañado de fus amigos , do ;y enfeñal de efta celion, yaparta
y del Lope de Aguirre, y los fuyos ,y miento, hinco en el fuelo efta parte
en lu.
començò a hablar a los demas , di fana que traygo en la mano
ziendo: Caualleros ,y feñores folda gar de vara de jufticia: y haziendo,y
dos,dias ha deffeo hablar a Vs.ms. diziendo,la dexó hincada derecha,
generalmente auiendo entendido y quitandofe el fombrero fe retiró
que por auerme nombrado porGe atras, hazia donde eftauan los q le a
neral,algunos Caualleros particula uian acompañado, añadiendo defde
res,los mas de vueffas mercedes, ef; alliafu pratica: y lo mifmo hazé ef
taran fentidos dello por no auerles tos feñores oficiales del campo , en
dado parte en la eleccion ; mi inten renunciació de fus oficios , y cargos,
cion,nunca fuc, ni ha fido dar difguf para q Vs.ms.difpogan dellos ,y los
to al mas minimo de todo el campo den a quien mejor les pareciere , y
y fi aceptè efte cargo de General, que mas a prouecho , y vtilidad de to
fue por parecerme hazia algun fer dos , los exerciten .
uicio a Vs. ms. y mas por auer fido Hizieron todos los oficiales la

rogado,y importunado de muchos mifma ceremonia que el Don Fer


Caualleros,y foldados, q por la vo nando a eftas palabras, con los inf
luntad q dello tenia : pues fe fabe el trumentos , y armas de fus oficios ,
trabaxo que es auer de feruir, y có que trayan en las manos . Los

tentar a todos, y el fuperior cuyda foldados , y demas refto del cam


do que en rodas las cofas particula po, auiendo eftado con filencio a to
res , y generales fon necefarias al do ,conociendo la cautela con que
buen vlo ,y exercicio de la guerra : y fehazia, y viendo que aunque dixe
porq el q ha de mandar , y gouernar ran otra cosa no les auia de fer de
vn capo, como efte, dode tantos Ca importancia, ni admitido , antes de
ualleros , y buenos foldados ay , es lo contrario, fe podian dar por con
bienfea electo de cófentimiento de denados ,tomando la mano para ref
todos , para q comas gufto fe acuda ponder por todos los amigos , y
atodas las facciones de la guerra fie familiares del Don Fernando , y
Ff Aguirre
450 Sexta noticia Hiftorial de

Aguirre,a quien figuieron tâbien en AViendo conocido en efta dili


refpueftas confufas conformandofe gencia el Don Fernando, por lo
en el mismo parecer la mayorparte general , las intenciones de fus fol
del campo ,dixeron: que la eleccion dados , boluio al lugar donde auia
deGeneral en fu perfona,fue hecha començado a hazer la pratica , ya
en conformidad de todos,por eftar tomar en la mano la parte fana, que
en el tambien empleado , nofoloel auia dexado hincada, y mostrando
carga de General , pero aun otros fe agradecido atodos , por la reelec
muy mayores ,y de mayor eftima y cion que en el auian hecho de Gene
lo mifmo dezian de los demas ofi ral, rindioles fingidas gracias, reco
cios,y oficiales, por fer tan a propo nociendo auer fido mucha la obli
fito las perfonas que los tenian ;y q gació en que le auian puefto todos ,
fi era conueniente , y necefario , lo la qual pretendia defempeñar, dan
tornauana elegir, y nombrar de nue dole Dios gracia para ello, manti
uo por fu General , teniendo a bue niendo a todos en jufticia , y difpo
na fuerte les mandafe vn Cauallero niendo las cofas de fuerte ,que fue
tan principal , y generofo como el : y fenfus perfonas medrando con gră
afsile fuplicauan , no defiftieffe del des acrecentamientos, en honras , y
cargo,antes lo profiguieffe , como riquezas , pues para todo auia den.
hafta alli .
de poder meter bien las manos en
aquellasanchas,y pinguifsimas tier

VI ras del Pirù , paradonde lleuaua fu


Capit.X .
derrota,y intentos , con que preten .
&Gala dia falir enfeñoreandofe dellas : Pe

ro pues todos fabian que en las guer


1 Agradece Don Fernan ras que fe hazian contra el Rey de
Caftilla en las Indias , vnos las fe
do la nueua eleccion que
guian defuvoluntad, y otros força
higieron en el y da a enten
dos , fu intencion no era en aquel re

der no quiereforçar a na belion contra fu Rey ,forçar a nadie


a que con violencia le figuieffe : y
die a que lefiga.
afsi que cadavno declarafe fu inten
Pide Don Fernando alos
cion y que el que quifieffe feguirle ,

foldados hagan juramento la tierra y todo lo que el lleuaua, era

defeguirle el qual prome fuyo peroque el que tuuieffe pare


cer contrario , y no entendiendo
ten, excepto tres.
fer aquella jornada tan licita , no le
3 Hazefe el juramento por pareciefe feguirla , fi fueffen eftos
todos en una Ara confa tantos que fueffen baftantes a que
dar feguros en alguna poblacion
graday Miffal. de Indios , para poblar , y fuften-
4 Inconuenientes quefefue tarfe alli , que el los dexaria con vn
caudillo que ellos efcogieffen ,y par
ron figuiendo dela ociofi
tiria con ellos todo lo q tuuiefe , de
daden elmifmo fitio.
armas , municiones, y otras cofas ;
y li
1

Las conquiſtas de Tierrafirme 449

y fi fueffen tan pocos que no bafta intentos de feguir la guerra no auiá


fen para efto , los lleuaria configo, menefter armas : y afsi les quitaron
como a fus hermanos , y dexaria en las que tenian, y despues los fueron
el primerpueblo de paz que halla matando difimuladamente en oca
fen; defde donde podrian difponer fiones, como diremos.Lo qual aunq
libremente de fu vida , como quifie tuuieron por cierto les auia de fuce
fen,y que por ningunos temores de der, y lo dixeron antes que fu deter
xafen de declarar en efte cafo fuvo minacion , tuuieron la muerte por
luntad, pues les daua defde luego fu menor mal , que fer traydores ala
fe,y palabra,de que por ello no cor Corona de fu Rey.
rerian ningun riefgo fus perfonas , Por no fer hora efte dia en que fe 3.
antes fe haria con puntualidad con hizo la pratica , dexaron para el fi
ellos lo que les prometia . guiente el difponer como fe hiziefe
Aduirtio tambien, que los que el el juramento, y fe tomaſen las fir
2. mas, con toda folemnidad : y afsi
tuuieffen de parecer de feguirle , lo
auian de firmar de fus nombres , y tornandofe a juntar todo el campo
jurarfolenemente, que fuftentarian muy demañana otro dia , mandó el
la guerra contra las tierras del Pirù D.Fernando fe adereçafe , donde a
afuego,y a fangre, y obedecerian en vifta de todos fe dixeffe Miffa:y lla
todo a orden a ello,a fu General , y mando al Padre Alófo Enao(a quié
Capitanes, y tener para efto entre fi diximos auia hecho Gura y Vicario
muy gran paz ,y conformidad . Efta del exercito, Pedro deVrſua ) le má
ua ya la malicia de los foldados tan daron fe viftieffe para dezirla , q no
en fu punto , que todos a vna boca lo rehufo:fi bien deuio de entender

refpondiendo a eftas palabras ,y de por fer manifiefto a todos , el efecto


feos del Don Fernando,dixeron te para que los traydores fe la manda
ner voluntad de feguirle, de que ha uan dezir. Acabada(que la oỳriã có
rian juramento , y lo firmarian co la deuocion qua fus deprauadas ins
mo fe le ordenaua.Solos tres folda tenciones les adminiftrauan ) el Dó
dos con libertad chriftiana , el vno Fernando de Guzman , fin confen

llamado Francifco Vazquez , el o tir que el Clerigo fe.defnudaffe , di


tro luan de Cabañas ,y el otro luan xo a todos el intento con que los a
de Vargas Zapata, dixeron con cla: uia juntado allia oyr aquella Miffa,

ridad,y fin reboço , al Don Fernan que era para que entre ellos huuie..

de Guzman, y fus fequaces , no ferramayor conformidad ,y amiftad,y


de parecerfeguirles en nada contra con feguridad fe guardalen lealtad
fu Mageftad ,a quien reconocia por vnos a otros : para lo qual era nece
fu Rey ,y feñor y afsi los tuuieffen fario gel juraméto qfe auia pedido,
por efcufados del juramento , y fit. hizielle todos , auia de fer en la for

mas que les pedian . Los traydores mamasfolene que fe vfaua entre los

algo pacificos a la determinacion Chriftianos,que era la qalli verian:

de eftos tres ,les refpondieron ( co y mádado alClerigo ( afsi veftido co


mençando luego a declarar el bene mo eftaua ) teniédo el Ara cofagra

no del animo fingido con que autan da é fus manos ,y elMiffal en el altar

hablado hafta alli ) q pues no tenian fuefe recibiédo a todos juramento,


Ff 244 Ile
Sexta notila Hiftorial de
450

llegando todos con la mano a lo v uan algunos fin hazerefto , o con


no ,y lo otro, y começando a hazer cuydado,o por no faber firmar bie,
lo el D.Fernando el primero,y lue que no dexo de auer alguno a quien
go el Lope de Aguirre, y los demas le parecio quedar libre de culpa, pa
oficiales del capo , fueron llegando ra lo que podia fuceder con el Rey,
por fu orden los demas , y tocando no hallandofe alli fu firma.Auiendo
con la mano la Ara, y Miffal, lo ha fe defpachado con efto, fe començo
zian,diziendo:q jurauan a Dios,y a luego a divulgar que aquel juramé
Sáta Maria,fugloriofsifimaMadre, to fe auia hecho de principal inten
ya aqllos fantos Euangelios , y Ara to, para confederar a los amigos de
confagra da ,donde auian puefto fus luan Alonfo de la Bandera , que efta
manos,q vnos a otros fe ayudarian, uan acedos por fu muerte , con Lo
y fauorecerian ,y ferian vnanimes,y pe de Aguirre, y los fuyos ; y que de
conformes , en la guerra q yuan a ha alli adelante ceffafen entre ellos las
zer a los Reynos del Pirù , ytenian difcordias, y pendencias ocafiona
entre manos,y que entre ellos no a das de la muerte . Fueffe lo vno , ò
bria rebueltas , ni contrarias opinio lo otro , ello fe hizo , como hemos
nes,en orde a hazerla : antes mori dicho: fi bien por auer fido tan con
rian en la demanda, fauoreciendofe tra jufticia, permitiò el cielo no fue
vnos a otros , profiguiendola ,finque fe de ningun efecto antes comen
ninguna cofa de amor , parentefco, çaron luego vnos muy defgracia
lealtad,ni otra caufa alguna pudiefe dos fuceffos , originados de mil re
fer parté para retardar , ni eftoruar bueltas , y difenfiones , que luego
el hazerlo;yq en todo el difcurfode fe leuantaron entre todos, hafta ma
la guerra tendria por fuGeneral aD . tarfe vnos a otros , como veremos .
Fernãdo de Guzman, obedeciédole Del inconuiniente deyrfe alar
y haziendo todo lo qel, y fus minif gando cada dia mas la fabrica de
tros les mandafen,fo pena de perju los vergantines , fe yuan enlaçando.
ros, e infames , y de caer en cafo de otros mil cada hora, que yua facan
menos valer. do la ociofidad en que eftauan los
7
Hecho efte tan facrilego , y né foldados ( nido donde fe empollan
fando juramento, mando el D. Fer: infinitos males ) y como origen de
nando fe procedieffe al firmarlo to los mas que alli fucedian. El Lope
dos,fiendo el el primero, y luego el de Aguirre con vn ingenio berfuto,
Lope de Aguirre,y los demas oficia que tenia(enemigo de la efpecie hu
les,con el orden q fe auia hecho,fir muna ) andaua fiempre fabricando
mando juntamente la nueua elecció aftucias , con que engañar los folda
de General , en el D.Fernando : fi bie dos ,y hecharles laços , de donde co
algunos qdaron fin firmar , no porq dificultad pudieffen falir , fobre los
coaquello pretendiefen falirfe fue que diximos en los dos capitulos
ra del juramento,ni de fer participa paffados les auia puefto . Yandando
tes en las demas maldades que hi de noche , y dia en eftos defuelos,

zieron los traydores , fino porque dio en vn penfamiento tan malicio
como eran muchos , y llegauan de fo,como peligrofo, que fue de én cũ
tropel vnos fobre otros , fe queda brar tan alto a fu General D.Ferna
do ,
Las conquiftas de Tierrafirme. 451

do que fue la fuprema cumbre a do Fernando de Guzman , de nueftra


de lo pudo fubir, de donde era certi propria voluntad, y arbitrio ,finque
fimo el riesgo de caer,y con mas fa: para ello nadie nos hizieffe fuerça:
cilidad , que fi no lo pufiera tan al antes auiédo amoneftado a todos q
to y auiendolo tratado primero con toda libertad eligieffen a quien
con el mifmo D. Fernando ,y algu mejor pareciefe , y defpues de fu e
nos amigosfuyos , para dezirlo a los leccion exorto de nuevo atodos ,q
foldados , les mandò fe juntafen en cadaqual pudieffe efcoger(có la mif
la misma plaça de la polada del Do ma ) el camino q quifieffe , declaran
Fernando donde antes lo auian he dole fin ninguna fuerça q huuieffe
cho,para la nueua eleccion , y eftan para ello,fi qria,o no, feguir la guer
do ya juntos , y el Aguirre entre e ra del Pirù:y los q fe declararon no
llos,armado como folia fiempre an tener voluntad de feguirla , no fe les
dar,y acompañado de fus amigos, y a hecho ningun mal tratamiento,
fequaces, les començó a hablar de como a todos confta ,y fe ve por la
efta manera. obra;y los q nos determinamos a lo
contrario, prometimos con juramé
to de cumplirlo afsi pero porq def
Capit .XVII . pues aca , podria auer fucedido auer
mudado alguno de parecer, y acor
1 Pratica que baze Lope dado otra cofa ,que le pareciefe me

de Aguirre alosfoldados . joriy porque ninguno aya tomado


por via de fuerça el juraméto , y pue
2 Elige Lopede Aguirre da dezir que eftale compelio a ha

con los foldados , aclama zer lo que hizo , y feguir la guerra


contra fu voluntad : yo defde ahora.
por Principe del Pirù a
en nombre del General mi Señor,
Do Fernando de Guzma. y como fu Maeffe de Campo , digo ,
3 Admite el Don Fernan y exortó a cada vno fe vea bie en lo

do la eleccion de Princi que hizo ,yjurò , y fi no tuuiere vor


luntad de cumplirlo , defde aqui fe
pe , yponeluego cafa como le alça el juramento , y da licencia
detal. para que fin incurrir en ninguna pe
na ,pueda declararfe ,y feguir lo que
4 Quita el Don Fernando
mas viere le conuiene , porque de
el cargo de Sargento ma baxo mi fe,y palabra, que para ello

yor a Sancho Pizarro , a les doy , prometo guardar cotodos,


y cada vno lo q fe ha guardado con
migo deVrfua , & dafelo à
aqllos caualleros, q dixeron no griá
1 Martin Perez . feguir la guerra , ni fer cótra el Rey,
glos tratamos como a nãos herma

No fenos a oluidado caualleros nos , partiédo co ellos amigablemé


I. pues fon pocos los dias que ha te quanto tenemos , y han menefter.
6
paffado defpues que nombramos. Algunos de los eftauan prefen- 2.
por nueftro Capitan general a Don tres ,y eran mas de la deuocion del
Ff 3 Don
Sexta noticia Hiftorial de 1
452

Don Fernando, y Aguirre, en nom no fe pongan dilaciones en cofa tan


bre de los demas refpondieron , no importante,y vtil atodos , haziedo
fer ellos hombres que auian de bol yo principio , digo q me defnatura
uer atras fus palabras,ni quebrantar lizo defde luego de los Reynos de
el juramento: efpecialmente en co Efpaña,donde era natural : yq fi al
fas en que tan notoriamente cono gun derecho tenia a ella, en raço de
cian los acrecentamientos que de fer mis padres tábie naturales de aq
llo fe le feguia :y qantes eftauan cóf. llos Reynos ,y vaffallos del Rey D.
tantes , y firmes , en feguir, y lleuar Felipe, me aparto totalméte de efte
hafta el cauo la guerra que auia pro derecho, y niegofer mi Rey ,y Se.
metido,y tenian començada , y cú nor;y digo qni lo conozco.ni quie
plir muy por entero lo que auian ju ro conocer,nitenerlo,ni obedecer
rado.De lo qual tomando afa elLo loportal: antes vfádo totalméte de
pe de Aguirre,boluio a anudar el hi mi libertad , elijo defde luego por
lo de fu pratica, diziendo : pues veo mi Principe, Rey, y Señor natural, a

a todos tan firmes en el propofito D.Fernando de Guzman , yjuro , y


que hafta aqui han moftrado ,yde v prometo de ferle leal vaffallo y mo
nos animos ta valerofos, no folo pa rir en fu defenfa, como por la de mi
ra refiftir ,y fujetar al Pirù (q es vna Señor y Rey ges: Yen feñal y muef

fola Prouincia) pero atodas las de tras de efte reconocimiento, y de la


eftas Indias Occidentales : las qua obediencia, como a tal le deuo te
les no es posible tenga buen gouier ner,le voy luego deſde aquí a befar
no fin Rey,y cabeça que las gouier la mano ,con todos los quifieren
ne by comofe aya vfado fiempre en confirmar,y aprobar lo q he dicho
ellas (defde qfe començaron a def en efta eleccion, de Principe, y Rey
cubrir,yconquiftar ) quepertenezca de toda Tierrafirme,a D.Fernando
el fenorio al que las conquistare , y de Guzman porg elá no hiziere ef
fugetare. Lleuando nofotros para ef to,darà claras mueftras & fer otro fu
te efecto a Don Fernando de Guz animo,de log ha fido fus palabras y
an , nueftro General , y Señor,a juraméto. Yhaziédo ,ydiziedo eftas
quien de derecho pertenecen aque partio luego co algo abreniados pa
llos Reynos ;ferà neceffario v cofa fos,figuiedole los Capitanès , y fol
muy conuiniente , que para que en dados del capo ) a la pofada del Don
llegando al Pirù, le demos luego la Fernado,dóde lo hallo , y le dixo el
Corona de Rey , que tan ajuftadale Lope de Aguirre : Todos eftos caua
viene a fu cabeça) defde luego leté lleros ,y yo,hemos elegido avueftra
gamos , reconozcamos,y obededez Excelécia por não Principe ,y Rey
camos, por nueftro Principe, y Se-) natural ; y como a tal le venimos a
nor natural: para lo qual es necefa dar la obediécia,y befar la mano,fi
rio , forcofamente , que todos nos plicado fe firua darnos efta,y admi
defnaturalizemos de losReynos de tir aqlla.Fuerogrades las feñales de
Efpaña , donde nacimos , y negue agradecimieto , moftrò de la elec
mosla obediencia al Rey Don Feli cio el D.Fernado y rindiédoles por
pe,Señor della : pues es claro qnadie ella las gracias jūtaméte có la acep
puede feruir a dos feñores Xporq tacion que hizo , no quifo darles la
mano
ᎠᏤ

Las conquiſtas de Tierrafirme . 455

mano para que fe la befaran ,como fiempre folo,y feruiafe a la mefa cố

pedia , fino yrlos abraçando , en fe todas las ceremonias , cortefias ,yfu


nal de mayor humanidad , comen mifsiones,q fe firue vo Rey: conto
çando por el Aguirre , hafta el pol do lo qual eftaua efte defuanecido u

trero,llamandoles todos de Exce Principe tan alegre , hinchado ,y re


lencia,que fue el titulo que tuvo el prefentante de aquella Mageftad, q
b todo pareciavna comedia , o fueño
poco refto de vida que le quedó :
defde aqui acrecentada la altiuez defuanecido ,o vnjuego y entreteni
del Don Fernando , con el , y la pre miento de niños , quando hazenios
tenfion, y efperanças ,que de aqui fa mifmo, que con efte hazian con fu
caua de verfe coronado en Rey del Rey de gallos , firuiendole con aq

mayor Imperio que hafta allife a las ceremonias , y aniñadas pueri


uia vitto en el mundo. Començò lue cias que no otra cofa : q efo podia
goa proceder con mayor grauedad imaginar el defuanecido , y ambicio
y feberidad,como afu parecer con fo D.Fernando: era lo q vfauan con
uenia , a perfona que en pocos dias el aquellos fus nucios pajes, y cria
pretendia tan gran embeftidura: co dos:fibien aunque fingido , era táto

que ordeno que fu cafa , feruicio, qpiefo fife dexara adorar por Dios
criados della correfpondieffen a las lohizieran , y aun fi lo hizieran , pie
de los otros Principes: para lo qual fo,loconfintiera ;a tal púto auia lle
nombro luego maeftrefala, mayor gado la maldad de todos.
domo mayor , trinchante, pajes , ge En efpecial la de Aguirre,quete- 4'

tileshombres , continuos , que fiem niendo ya oluidadas ( alparecer)del


pre le acompañauan en fu Palacio: todo las obligaciones chriftianas , y
yalfin todos los oficios mayores, como hombre rematado, dexando
y menores de femejantes cafas ; a fe defpeñar de vnos pecados en o

quien(para que con mas gufto,y vo tros mayores ,daua,yquiraua vidas ,


luntad le fruieffen ) les teñalò defde ponia,y quitaua Reyes . Al modo q
luego falarios.conforme a los hon? fe cuenta fucedio en Caftilla , al tié

rados cargos de cada vno, de a diez pode las comunidades con el Cu -9


y a doze mil peffos ,y de alli para arra de Medina , junto a la Palomera
riba ya otros menos ,librados en Dauila: que quando los comuneros
fus Reales caxas en los Reynos del paſſauan por fu cafa,le hazian bué abinegênice
Pirù.Diò tambien nueuas condutas tratamiento , los fauoreciaen fus fer
a los Capitanes va otros oficiales mones y praticas, diziendo , fer juf- ,
de la guerra,con nueuos, y acreceta to,y puefto en razón , el feguitios;y
dos falarios.Començaron atenerle quando lo agrauiauan , tomandole
en tanta veneracion , yeftima , qfe fu hazieda y criados, boluia la hoja
quitauan todos los fombreros no contra ellos , y procuraua hizieffen
folo a fu perfona, pero fiempre ale lo mifmo los de fu pueblo : y afsiv
yan alguna cedula , defpachada por nas vezes juzgaua el Reyno por
O
fumano,cuyos principios dezia fie . Don Juan de Padilla , y otras por
preafsi: Don Fernando de Guzman el Rey Don Carlos Afsi el A-- "
porla gracia de Dios , Principe de guirre , tuuo induftria de elegir
Tierrafirme y del Pirù,&c . Comia en Principe de las Indias a efte
Ff 4 def.
Sexta noticia Hiftorial de 1
458

Dlfpuefto todo , como queda di I.


defuanecido hidalgo ; y de alli a po
cho , fe trataua entre los
cos dias malicia para quitarle mas
de lo que le dio , pues le quitò la vi que trayan entre manos la maffa de
J
da , con cruel y defaftrada muerte, el gouierno,del mejor orden, y me
como veremos . A poco de como dio que fe podria tomar , para con
le pufieron en efte trono,dio elDon mas breuedad efectuar fus intentos
Fernando cargo de Sargento ma de entrar en el Pirù , en que crecian
yor del campo a Martin Perez , vno cada hora tan a leguas los colmos

de losdos (que diximos auian que de fus ciertas efperanças , que nin
dado fin cargo de los que fe halla guno fe podia perfuadir a lo contra
ron en la muerte del Gouernador rio y defpues de auer hecho mu
Vrfua ; y aquel que vfando bien el chas juntas de guerra, y gouierno , y
oficio de rebelado , yamotinador, hechado mil valances en las conful

dio la primera effocada a Don luan tas ,declarando cada qual fu parecer
de Vargas Teniente del Vrfua , con en ellas , vinieron a refoluerfe de co
tanta furia por vn lado , que lo pa mun confentimiento que acabados
fo , hafta falir la efpada por el otro, los vergantines ( que ordenaron fue
conque hiriò a fu compañero , co fen de mayor porte, que los que haf 1
mo ya diximos . Para darle efte of ta alli tenian traçados ) fe procura
cio,fe lo quitó a Sancho Pizarro ha fe falir a la mar , y por la necefidad
ziendolo en lugar defto Capitan de que lleuauan de comidas , fe furgie
acauallo. fen la ifla de la Margarita : donde
por la poca refiftencia que les po

Capit.XVIII . dria hazer la poca gente de la ciu


dad, en pocos dias ſe podrian proue
1 Traças que dan en el via er de los mas neceffarios matalota

je que tienen praticado pa ges,comode pan , carne ,y agua, en


que fe auia de procurar no detener
ra el Pirù.
fe arriba de quatro dias : y fi alli hu

→ 2 Traçafe el modo que auia uieffe alguna gente que los quifieffe
de tener en nombre deDios feguir , recibiendola en los vergan
tines , tomar luego la buelta ( fin de
J
Panàma ,y el Pirù, y da tenerle en ninguna parte ) del Puer
Titulos de Encomiendas to de Nombre de Dios ;y tomando
tierra en vn rio cerca del , llamado
Don Fernando.
Saor,ya de noche, puefta la gente en
3 Ponefe exemplo de losruy arma, y orde de guerra , marchar de
O nesfines que hantenido o rechos al Puerto de Nombre de
Dios , procurando lleuar la gente
tros tiranos.
apercebida ,y repartida , con tanto
4 Acabados los vergatines, fecreto que antes quefueffen fenti
dos , fe huuieffen enfeñoreado del
defpues de tres mefes, fale
Puerto,y fierra,de Capira:( que era
de eſtepueblo ,y profiguefuel paffo para la ciudad de Panama )

viaje hafta entrar enotro. pues tomado efte no podia paffarle


auifo
Las conquiſtas de Tierrafirme 457

auifo a efla Ciudad del Nombre de fados , y puestos en arma, ferian me


Dios, fe auia de marchar luego( de pores fus fuerças , para defenderfes
xando guarda en efte paffo ) con el que las que ellos lleuauan , para ha
refto de la gente , y fu Principe,haf zerles guerra. Porque aliéde de los
ta dar fobre la Ciudad , fin poder fer muchos ,y muy buenos pertrechos,
fentidos, y matando en ella los mi que lleuarian de ella , afsi de gente,
niftros ,y oficiales del Rey,y los de como darmas ; los muchos amigos
mas vezinos , de quien fe temieffe que en el Pirùtenian , todos en lle
les podian hazer algun daño , fa gando fe les paffarian a fu deuoció,
(quearla , y abrafarla , dexandola de con que no abria duda , fino que en
fuerte , que los que quedafen viuos, pocos dias tendrian por fuvo, todo
por auerfe huydo, no pudieffen for aquel Reyno , con que podrian a fu
talezerfe en ella , nitomar fuerças faluo repartir entre todos la groffe
contra ellos ; y fin detenerfe aqui dad de riquezas , de que gozaua, quis
mas tiempo , del que era menefter, tando a los vezinos fus mugeres ,y
para efto, con los amigos que alli fe hijas;tomando para filos mas prin
juntafen , reboluer fobre Panama, cipales defte defuanecimiento : las
y bazer las mifmas diligencias en quales parecieffen, que las yuan alli
crueldades,y robos : procurando an nombrando, por conocerlas ,como
te todas cofas hazerfe feñores d to las conocian a todas , dando las de- o
dos los nauios del puerto , fin dexar mas a la demas gente , fin que que
vno folo, que pudiefe huyendo yra
dafen fin parte los negros , y que en
dar auifo al Pirù, de fu llegada alli,y efto no auia de auer difcordia ; pues
como, y quantos yuan . fi vno dixeffe , yo quiero por muger
2. Hecho efto , fe auia de juntar la ar a Doña fulana, auia de refponder el
tilleria, que auia quedado en Nom
otro, yo tenia tambien eflos penía
bre de Dios , con la de Panama ,y " mientos : pero pues es vueftro guf.
fortificandofe alli co ella hazer vna
tono faltaràn otras, q fean del mio:
galera, tal como era menefter , para en efpecial de las chapetona , que
la ocafion , y otros nauios de arma ahora yràn llegando de Efpaña. Y
da ; y que en el entretanto que fe o. para acabar de llenar eftas locas va
cupafen en effo en Panama vendria
nidades , con que fe lifongeauan ef
en fu ayuda, y fauor,gente de Vera tos tyranos ( demas de las libranças
gua,Nicaragua, y otras muchas par de oro , que les tenia hecha fu Prin
tes ,con mas de mil negros , que an cipe, en fus reales caxas del Pirù les
daua alçados , que con deffeos de te daua Titulos de repartimientos , de
ner libertad ,ſe les allegarian : que ju aquella tierra ,a los que fe los pedia,
tos con los Efpañoles , y la demas tratando de difponer en ellos las co
gente, que védrian al labor de la vi fasde fus haziendas ( como fisalos
da ancha , y libre , fe les juntaria grá tuuieran en poffefsion ) fin retardar
copia;y armandolos a todos , colas eftos fus locos penfamientos los va
armas que abria a las manos , de los rios acaecimientos , que los podian
facos de las dos Ciudades , podrian
atajar , como fucediò.
paffar al Pirù , con tan grueffo exer
Y pudieran traer a la memoria
cito, que aúque los hallaffen ya aui 3.
los defgraciados fines , q tuuo Gon
Ff5
çalo
l
ta cia oria
458 Sex noti Hift de t

çalo Pizarro en las mifmas tierras ahora intentauan , fin aduertir los
del Pirù , quando con yguales pen ruynes fines , que neceffariamète ſe
famientos a los de eftos , fe reuelò les auian de feguir.
contra el Rey :que aunque mientras Paffaronfe en las cofas dichas , y
le duraron las rebeldias que tuuo , en otras muchas tan ruynes , que en
4.
andaua con tan gran pujança de ge tre ellas fucedieron los tres mefes,
te, ytan auentajada en armas, y per que fe gaftaron en poner dos ver
trechos de guerra, que faliòvitorio gantines , en eftado de poder naue
fo de algunas , con los vaffallos lea gar , al fin de los quales eftando ya
les del Emperador: como fue aque para poderlos echar al agua , fin o
lla en que venciò, y matòal Virrey bras muertas, ni cubiertas : pero de
Bafco Nuñez , con la mayor parte tan buenos fundamentos , que en ca
de fugere. Quádo mas gallardo an da vno dellos fe podia armar vn na
• daua con efte profpero viéto de for uio de trecientas toneladas , fe em
tuna , fue prefo , y desbaratado fu e barcò toda la gente en ellos ,y en al
xercito en la de Xaquixaguana , gunas buenas canoas , que tambien
por el Prefidente Pedro de la Gaffe auian hecho de nueuo. Partieron
• ca ,ymuerto miferablemente. Co- defte pueblo , que llamaró el de los
motambien le fucediò a Francifco Vergantines , y nauegando agua a
• Hernandez Giron,que andando ta baxo, fueron a dar el miſmo dia a o
bie reuclado cótra el Rey , en la ba tro de la inifma Prouincia de Ma
talla que tuuo en Chuquinguà, con- chifaro,que eftaua en la mifma par
tra los leales , con folos trecientos te,y mano derecha,ſobre la barran
hombres que traya : desbarató mil ca del rio, de donde auiendo dormi
y duciétos , que era eftos del Rey , y do en el aquella noche , otro dia a
auiédo tenido otras vitorias, y me las primeras luces falieron y tor
jor aparejo y diſpulicion, que lleua ciendo el viage , que lleuauan , por
uan eftos de don Fernando,paraty- aquella vanda del rio, fe entraro en
ranizar el Pirù;fue desbaratado por vn braço del , a la mano yzquierda,
Gomez de Solis : y fobre eftos pu- por induftria del Lope de Aguirre,
dieran ponerfeles delante los ojos, temiendofe que fe yuan a la dere
(Gino los tuuieran cerrados) exem cha , por donde hafta alli podria fu
plos de otros ,que han pretedido en ceder topar con la tierra , que yuan
eftas Indias , las mifmas tytaniasen bufcando, que demorava a aquella
que losmas de eftos foldados fe a. parte, fegun dezian las guias Braf
uian hallado ( cono dexamos di- les ; que fi la hallauan podian fuce
cho ) y que todos auian parado en der algunas diferencias, fobre el po
mal: pero tenialos tan ciegos fu ma blarlas . Porque auiendo venido a
licia , que no fe los dexaua abrir, pa traslucirfele , auia muchos folda
ra ver cofa buena : antes la experies dos (no obftantes las diligencias he
cia, y recuerdo de la vida ancha , de chas ) que de mejor gana fe quedará
que auiá gozado , el tiempo que les poblados , en qualquier Prouincia
duraron las tyranias , en que andu- razonable que hallaffen , que yr en
uieron con los que hemos dicho,les la demanda que yuan . Procuró tor
era efpuelas para emprender lo que cer elviage(porque fuera todo tor
cico)
Las conquistas de Tierrafirme 459

cido ) y atajar los paffos coueflo Ponenfe algunas coftum


3
fus fofpechas,auiédo nauegadotres
bres de los Indios defte
dias , y vna noche , por efte parage
del Poniente, dieron con vna pobla 4.
pueblo.
ció de pocas caſas bacias ( porauer 4 Tratafe del modo con que
fe huydo los naturales ) pueftas en
tan mal pays , de tierra anegadiza, y Se ranchearon en el pue
humeda , quefobre no tener como blo , yde algunos efcrupu
didad ninguna, para la viuienda hu
los con ğya andauan el do
mana , heruia el ayre de moiquitos,
Fernando,yfus amigos...
que los abrafauan . Las cafas eran
quadradas, y cubiertas de paja , que)

no les admiró poco , por no auer ha Nees que llegará a efte pueblo, 1
llado en muchas leguas atras o
fe apartò de los demas , por vn
tras cubiertas defto , fino de palmi braçuelo del rio , con cierta gente
cha , ni cauanas de donde fe pudie en canoas, a bufcar comidas , vn A
ra traer , ni aun para fatisfacerfe a lonfo de Montoya, a quien era for!
efta duda , fe atreuian los foldados a cofo aguardar por lo qual , y auer
preguntar a algunos Indios viejos, hallado en el lugarejo algun mayz)
que por no auer podido huyrfe efta y pefcado feco en barbacoa, que no
uan en el pueblo, donde eftauan las les diò lugar la prifa de la huyda á
tierras , de donde la trayan ; porque los Indios de ponerlo en cobro , de
no entendiefen los amotinados de terminò el Principe Don Fernado ,
Aguirre viendo preguntar efto , lo fe detuuieran alli ocho dias , en que
hazian por informarfe de las tierras fe celebrafen los de la femana San
que bufcauan , que tan de vidrio y ta , que auian ya començado , quan
uan todos en fus tratos , como efto. do llegaron al puefto, con intentos
de falirfe del paffada la Pafqua : en
que tambien deſcanfarian del tra
G
-3% Capit. XIX . bajo de la nauegacion , y recogeriá
de otras partes algunas comidas , a
las que alli fe yuan gaftado . Ayuda
1 Llegaron a esta poblacion
ua mucho el pefcado , que cogia los
de Indios, donde tuuieron) foldados , de que abundaua por a

la femana Santa , y Paf quella parte el rio , y no ayudauan


menos las que les traya los Indios,
f qua y el Aguirre diògar por fus refcates : por cuya golofina
-----

02 rote a unfoldado. fueron luego viniendo de paz , def

2 Salieron de efte pueblo def de fus retiros , a tratar con los Efpa
ñoles ; auiendo perdido el miedo,
pues de Pafqua, pranchea que les auia hecho buyr. Era gente
&
¿ ‚'. ronfe en otro muy grande, toda defnuda , y de las propias ar
donde hallaron muchas co mas , y legua, que los de arriba, por
donde fe prefumió fer todos de vha
midas y vino. nacion. Sucedió en vno deftos dias
de
Sexta noticia Hiftorial de
460

de la Pasqua , que eftando hablando dignos del oficio , en vna de fus ca.
vnfoldadoPedro Alonſo Cafto,quexas reales del Pirù. Ypor atajar in
auia fido Alguazil del Gouernador conuinientes de agrauios , que po
Pedro de Vrfua , con otro llamado dia fentir alguno fobre el oficio, q
Villatoro ,fe quexaua del poco ca- vacò, fe quedò afsi por entonces..
fo que auian hecho del , los amoti Paffada la Pafqua , otro dia a las

nadores , pues no le auian dado no ( primeras luces , partieron todos de 2.

fe que cargo , que el deffeaua :y echá aquel pueblo , y al acabarfe llegaró


dofe mano de las barbas ,dixo aquel a tomar tierra a otro mayor , que
verfo de Virgilio : Audaces fortuna ninguno de los que hafta alli auian
ubat timidofque repellit . Alos atre hallado , a las margenes del rio , y

uidos ayuda la fortuna ,y abate a los ( muy mas abundante de comidas en

temerofos. No faltò vno (que no las cafas ; porque aunque la géte de


.{
fiendolo de Dios ) pufieffe en pico llas fe auia puefto en cobro ( temien
eftas palabras al Lope de Aguirre, do a los Efpañoles , luego que fupie
que andaua ya defatinado , por pa ron tomauan aquella derrota ) no

recerle auia muchos dias no fe ofre pudieron darfe manos , por la breue
cia ocaſion , para matar a alguno , dad a efconder el mayz , y otras co
( que era con que el celebraua fus midas , o por ventura no fe les diò

Pafquas ) y porque no fe le paffe ef mucho de efto, pareciédoles no pa


ta , fin cebar fu infernal deffeo , en rarian en el fitio, por eftar tan cerca
fangre humana ;hizo prender a am del otro, donde auian eftado tantos
bos eftos foldados , con intentos de dias . Eftaua efte pueblo muy a las
darles luego garrote, fin mas ocafió barrancas , y margen del rio,en vna
que efta. Y auiendo tenido auifo de ifla angofta , cercada por vna parte

la prifion el Don Fernando (que te de las aguas del rio , y por otra de
nia bien reconocida la refolució de las de vna cienaga , tan poco diftan
Aguirre ) le defpachó por la poſta a tes, que de las vnas a las otras ,abria
dezir no los mataffe : pero quando por lo mas ancho vn tiro de ballef
llegò el méfagero, auia dado ya gar ta : pero de largo corria a la ifla , y en
rote al Pedro Alonfo Cafto , y el o ella las cafas enhiladas , vna tras o
tro eftaua a pique de lo mifmo : Si tra , fin difcrepar vna de otra , cafi
bien por el mandado del Principe , dos leguas. Hallofe aqui vn genero
fe le dilatò la muerte , hafta algunos de vino , hecho de muchas cofas jun
dias adelante . En eftos mismos de tas,y mezcladas a manera de maça
la Pasqua , quitaron el oficio que le morra muy efpeffa, que echandolas
auian dado de Alferez general a A en vnas tinaxas grandes , demas de
lonfo de Villena ( vno de los mata^ veynte arrobas , lo dexauan eftar

dores de Vrfua)a titulo & que aquel cierto tiempo , en que heruia el vi
cargo era mas preheminente , que no , como fi fuera de vuas , de donde
quien lo tenia , por fer hobre de ba, lo facauan eftando ya fazonado , y
xafangre, y poca fuerte en fu perfo trafegauan en otras vafijas , de do
na: fi bien por no dexarle el Princi, de lo yuan beuiendo , echandole al
pe del todo difguftado , le hizo fu guna agua , porque fu fortaleza era
Maeftrefala , feñalandole falarios tanta, que beuido a folas embriaga
ua:
Las conquistas de Tierrafirme . 461

ua : mucho mas que fi fuera de vuas. trayendo manaties, tortugas , hico


De efto tenian los Indios grandes teas, pefcado, y otras comidas , que
bodegas, y aunque fueran muy ma tomauan los Eſpañoles en trueco
yores , dieran tambien fin dellas los de los prefos , auiendoles dado pri
Eſpañoles , entre tanta gente como mero algun leue caftigo. Era toda
yuan ,en efpecial que era aloque , y gente bie difpuefta , defnuda del to
de muy buen gufto . .do; vfauan de las propias armas , dar
: Procurofe luego , que entraron dos , y macanas , quelos de Machi
3.
en efte pueblo acariciar a los In faro. Las cafas quadradas , muy an
dios , y traerlos de paz , que no fue churofas , cubiertas de oja de palmi
dificultofo , en efpecial viendo que cha , de que abunda aquel pays, que
los foldados , les comprauan quan es demasiado humedo , por fer ane:
to trayan ; porque de fu natural fon gadizo . Tentan los Indios recogi
grades mercaderes: demanera, que da en el pueblo gran cátidad de ma
en engolofinandofe co las cofas de deros grueffos de cedro , de los que
refcate, que les dauan los foldados , traya en fus auenidas el rio , de que
no auia quien los echara del campo , hazian fus canoas , y cafas ; que pa
antes fe alquilauan para bogar, mo reciendoles a los amotinados buen
ler , y hazer pan, y vino, y otros fer aparejo, para concluyr la fabrica de
uicios perfonales . A todo lo qual los vergantines , determinaron por
eran tan aficionados , que auque al efto, y por hallar abundancia de co
gunos foldados les hazian algunos midas ,tomar de afiento el ranchear
malos tratamientos , no por ello de fe , por los dias que fueffen menef
xauan de acudir a los refcates, fin re ter , hafta que quedaffen acabados
parar mucho en las muertes,que las de todo punto.
vezes dauan a fus compañeros algu El modo que fe tuuo de apofen
nos crueles Efpañoles } que defpa tarfe fue, que a la parte de abaxo de
4.
chauan defta vida, por libres ocafio los buhios ( que como diximos cor
nes ,a los que los eftauan firuiendo . rian en hilados, por la barranca) en
Eran fubtilifsimos en fus tratos , y los mejores que fe hallaron , fe ran:
mucho mas en ferladrones , en que cheo el Principe con toda fu cafa , y
eran tan atreuidos , que entraua de oficiales, gentileshombres , y algu
noche a jutar de las cabeceras de las nos Capitanes ; mas arriba cali en el
camas , ropa , armas , y quanto po medio el Lope de Aguirre , con fus
dian auer a las manos,fin efcarmen amigos a los lados, y Alonfo de Mō
tar en los caftigos mas rigurofos , q toya con los demas , en lo poftrero
los delitos que hazian , a algunos del a la parte de arriba . El Lope de
que cogian en effo , que parece les Aguirre como no ceffaua de andar
era natural el juntar;tras que fe yua , fiempre maquinando traças diabo
fin acertar à reprimirfe, por ningun licas, para las que el fe entendia ; or
daño que les fucedieffe por ello.So denò que los vergantines varaffen
lia a las vezes tener los Efpañoles , junto a fu pofada , a titulo de tener
por eftos delitos prefos algunos , a los mas a la mira , para dar prifa a fu
quien acudian fus compañeros con fabrica . Tambien tuuo fus intentos
refcates, para librarlos de la carcel, de ranchearfe en el medio del alo .
jamien .
Sexta noticia Hiftorial de
462

jamiento,que por correr(comohe auian hecho, eftimulados de los in

mos dicho a lo largo , cogia mas de derefis de la razó.Coneftos ,y otros


vn quarto de legua , cóque era mas muchos penfamientos , que las cen
feñor del campo , que fu Principe. tellas de laChriftiandad en que fe a
Pufofe luego por obra el acabar los uian criado , los trayan cuydadofos ,
barcos, que auia de fer,echarles cu mouieron pratica entre ellos , quan
bierta,y fubirlos de bordo,paraque defcaminados , y perdidos yuan fi
quedando afsi mas anchos, cupieffe guiendo la derrota del Pirù:pues fo
mas a plazer la gente ; fueffen mas lo era camino derecho , para yrfe
bien laftrados , y feguros a la naue por fus paffos contados , a entrarfe a
gacion del golfo falado, que auia de los miniftros de la jufticia de Dios ,
paffar.En efto trabajauan con la pri y del Rey , para que quedafen cafti.
fa polsible todos los oficiales Efpa gados de fu mano, como merecian..
ñoles , y negros que fe les entendia, Lo qual todo fe atajaria, y oluidaria
a que ayudauá los foldados : y fi bie bufcandola tierra, en cuya demáda

todo fue co prifa, no pudo fer la tar yuan , y poblandola , con que el Rey
dança menos que de vn mes : en el ya que los caftigafe , no feria con
qual (comoen las demas partes,que tanto rigor , como fino fe defcu
fe detuuierō)a caufa de la ociofidad brieffe.
de los foldados , tambié fobreuinie
ron algunos inconuinientes , caufa
Capit. XX .
dos devnos remordimientos de có

ciencia (que no fueran malos , filos


emplearan en bien)con que andaua 1 Haze junta don Fernado,
ya el don Fernando de Guzman , y enquefe determinò mata
algunos de fus amigos ,confuffos de
auer muerto có tanta crueldad, è in fen alAguirre,por parecer
jufticia a fu Gouernador , y de ver el A
conuenia afsi.
mal camino que lleuauan ,para repa
2 Procura mejorar de armas
rartan grades males, y muertes, co
mo de aquel fe auiá feguido , y el po el Aguirre a fus amigos,
co poder con que fe hallauan , para quitandolas a los demas.
poner en efecto los intentos, de to
mar al Pirù , en que los auia metido 3 Diuide Aguirre a losfolda

Aguirre. dos en compañias parecie


Sobreueniales a efto los temores
doferle efto mas apropofi
del caftigo humano, y diuino, q fue
toparafus intentos.
len venir , por donde no ſe pienſa a
tomar vengança de tan graues deli . 4 Prende a Gonçalo Duar
tos ,como ya la veyan començada:
te,Mayordomo del döFer
pues del poluo de la tierra fe yuan
nando, con intentos de ma
leuantando a cada paffo ocafiones ,
paraqpagaffen con fus muertes té tarlo , aunque defpues fe
porales (yaufe podia temer ,no fuef
bizieron amigos.
fen eternas ) tantas como hafta alli
Para

+
Las conquistas de Tierrafirme . 463

1. Para tratar mas de intento fobre no conuenia matar por entonces al


efta materia, acordò el Don Fer. Aguirre , porque embiandolo a lla
nando feria bien llamar a confulta mar vendria fin duda acompañado
todos fus amigos y los menos mal de algunos de fus amigos , y podria
intencionadosdel campo, finque lo fer por matarlo a el matar tambien
fupieffe Lope de Aguirre ,que abor a alguno dellos ; por lo qual feria
recia harto mas que fus pecados , le mas acertado dilatar fu muerte , på
contradexeffen la buelta al Pirù ;y ra quando fuefen nauegando el rio
afsi haziendo luego junta de todos abaxo, en ocafion de que vinieffe el
fos mas principales, en fu cafa el D. Lope de Aguirre al vergantin del
Fernando, fin que lo fupieffe Aguir Principe a hablarle a folas , con que
re,fe propufo el intento ,y que cada fin daño de otros fe le podria dar la
qual libremente dixeffe lo que me muerte, y efto podria efectuarfe co
jor le parecia , acerca de tomar la breuedad,pues con efa fe acabarian
buelta del Piru , o ocuparfe en el def los vergantines ; por faltarles ya
cubrimiento de los Omaguas , po muy poco.
blando fus Prouincias , fi las halla No le parecio mal al Don Fer
uan.Efto parecio lo mas acertado a nando efta determinacion , porfer 2.
todos :fibien toparon luego con el de fuyo venebolo,y enemigo de fe
eftropieço,que auia de fer para con beridades,y muertes , efpecial de fas
feguirlos el Lope de Aguirre, y que foldados:y afsi aprobandola, fe re
mientras el viuieffe no era pofible foluio en que fe tomafe aquel mo
efectuar nada, porfer tan contra fus do: al qual figuieron los demas , por
intentos, y de fus amigos que fien fer boluntad de fu Principe , aun
do comoeran mas que los del pare que bien contra las fuyas , teniendo
cer contrario, y mas atreuidos , lo a por cierto que nofe le auia de efca
uian de defuaratar: y afsi determina par al Aguirre lo que fe auia trata
ron todos de vn parecer, fe quitafe do en la junta,de que auían de yrſe
efte eftoruo, quitandole la vida al A figuiendo mayores inconuenientes
guirre, y que efto fe efectuafe luego cada dia , y no teniendo efecto ſu
embiandolo a llamar,quevinieffe a muerte , la auia de tener la de to-
lli defcuydado, por no auer podido dos los que la determinaron , como
raftrear fu peligro,y que en entran fucedio :pues en el difcurfo de fu ti
do , fele dieffe luego de eftocadas : rania no le quedò ninguno deítós

pues fi con efta breuedad no fe ha viuo,defde el Principe, hafta el me


zia,era impofible dexar el de alcan nor,como veremos : para lo qual no
çar efta determinacion , y poderfe fele paffaua dia que nohizieffe dili
poner en efecto.En efto eftauan de gencias para atraer a fi mas copia
vna conformidad todos , quando el de amigos ,de los que mas fimboli
demonio( que fiempre procura, per zauan con fus atrozes intentos, y co
mitiendolo Dlos ,fauorecer a los fu dicion : a quien procuraua tambien
yos,y fuftentarlos algun tiempo pa rehazer de las mejores armas de
ra mayores wales ) parece perfua cuerpo , y manos , que auía en el exer
dio al Alonſo de Montoya, que era cito ; procurando quitarfélas a los
vno de los de la junta , a que dixeffe demas, de quien el notenia tanta fa
tisfa
Sexta noticia Hiftorial de
464

tisfacion ; achacandoles que eran por eftar ambos reputados de oca


W
defcuydados en las cofas de la guer fiones paffadas, y pareciendole que
ra, que no trayan las armas tratadas las colas de aquella infame Comu
con la curiofidad que fe requeria , y nidad fe feguirian por jufticia ( en q
era menefter: Y alsi como à indig fe engañaua del todo ) y que quan
nos dellas fe las quitaua , para dar do menos ,fe auia de cumplir lo que
las a otros mas dignos : con que vi el Principe mandaffe , procurò fa
no a hazer herederos de todas las car del vna exempcion , para q nin
mejores , que auia en el campo a fus guna Iufticia , ni Capitan del cam
aliados , nofolo de las de los q mo po tuuieffe que ver cóel , ni pudief
rian,y el mataua(cuyos teftamétos , fe caftigar fus delitos : fino que en
y haziendas corrian por fusmanos) todo eftuuieffe inmediato a la jurif
fino tambien de los viuos , con effe dicion del Principe , por atrozes q
modo : có el qual no dexó armas de fueffen fus caufas.
prouecho en ottos ,q en fus aliados . No pafsó mucho que no vinieffe
Pareciendole tambien venirle a efto a oydos del Lope de Aguirre, q
entendiendo luego por lo que auia 4.
3. fu propofito , que la gente del cam

po eftuuieffe diuidida en compañias hecho Duarte, paraque entendiera
yguales , de fuerte , que ninguno de no le auia de fer baftante , para efca
los Capitanes tuuieffen mas gente, parfe de fus manos : fue luego , y lo
que otro , acordò diuidirlos en las prendiò con intétos de darle al inf
compañias que fe pudieron hazer, tante garrote , fin mas ocafion que
cada vna de quarenta foldados ,feña efta (y el andar remordidos , como
lado para fi los que el tenial , por fus hemos dicho ) como lo hiziera fin
mas amigos ,y familiares : fibien en duda ,fi el doFernando ( fabiendo la
algunas de las otras , pufo tambien
# prifion de fuMayordomo) no vinie
algunos de los de fu deuocion , pa ra en perfona , y lo facara de la car
ra tener con efto quié boluiera por cel . Que fabiendolo el Lope de A
fus caufas en todas partes ; para la guirre , embestido de vn diabolico
guarda de fu Principe otros quaren efpiritu ( por auerle quitado de las
ta , en que tambien entrauan algu manos la preffa,que el tanto deffea
nos de fusamigos . Al paffo que yua ua defpachar defta vida ) tue luego a
tomando la mano , en difponer ef Ja pofada del don Fernando , dando
tas cofas , y fauorecer a fus aliados, temerarias voces , poftrado en el
yua creciendo fu fobcruia, y el que fuelo delante del , echado fuego por
rermandar mucho mas que fu Prin los ojos,y boca, le fuplicaua le dief
cipe , y que mas que a ello obede feel prefo, que lo queria caftigar, de
cieffen , temieffen, y reuerenciaffen muchos muy graues, y atrozes deli
todos , de que ya fe les yua traflu tós , que auia cometido contra fu
ciendo a muchos , en lo que auia de feruicio ; y que no fe leuantaria del
venir a parar todo . Vn Gonçalo fuelo en que eftaua , fin que fe le bol
Duarte,Mayordomo mayor del do uieffe , oqcon fu mifma efpada que
Fernando , temiendofe por lo que facò alli de la bayna , le auia de cor
veya ,fucedia en los demas , en las tar luego la cabeça . Vfando con rc
infolencias del Lope de Aguirre , y porte el D.Fernando de preheminé
cia,
Las conquistas de Tierrafirme. 465

cia y poteftad real ,le refpondió que aplacó mucho el Aguirre, y viniero

fe leuantafe, y fofegaffe,qel fe infor ( mediante el apretar efto los terce

maria de lo que auia hecho Gonça res ) a hazerfe amigos , y abraçarſe


lo Duarte, y lo caftigaria fi lo mere confederandofe por entōces ; fi bié
cieffe,haziédo en todo jufticia.Ter. adelante le pagò aquella amistad al

ciaron de buena los Capitanes, que Duarte , en dar fin a fus dias , a buel
fe hallaron prefentes , y aplacando ta de otros muchos.
al Lope de Aguirre de aquel infer
nal furor , trataron de hazerlos ami
Capit.XXI .
gos : en efpecial por parecerles da
uan en efto gufto al don Fernando ,
haziendo eftas amiftades . Querien 1 Encuentranſe el Capitan
do el Gonçalo Duarte dar a enten
Lorenço Salduendo , 14
der en las obligaciones qle eftaua
guirre,fobre acomodar en
el Lope de Aguirre , para hazerle a
placar mas los brios contra el , dixo los vergantines a Doña
publicaméte en fu prefencia de los Ines.
demas , q no tenian razó de tratarle
2 Mata Lope de Aguirre a
de aquella fuerte, pues fabia qen el
pueblo de los Motilones auia trata Lorenço Salduendo , ypor
do el Lope de Aguirre q mataſſen a
fu mandado dos
foldados a
Pedro de Vrfua , y hizieffen Gene
DoñaTnes.
ral a Don Martin ( aquel que dixi.

mos auia hecho boluer al Pirù el 3 Repuntanſe don Fernando


Vrfua defde alli , por el auifo que
y Lope de Aguirre fobre
, la
le diò Pedro de Añafco ) y que el
muerte de Salduendo.
Lope de Aguirre feria Maeffe de

Campo , y el feria Capitan, con que 4 Aplaca Aguirre a Don


darian la buelta fobre el Pirù . Y
Fernado, y por cierta chif
que con auer paffado tanto tiem
po defpues defto , y fer tan fu ami meque dosCapitanes le di

go el Gouernador Pedro de Vrfua,


xeron al Aguirre , deter
y quererle tanto , nunca fe lo auia di
mina matarlo.
cho , nidefcubiertolo a nadie hafta
entonces :y que núca fe auia perfua

dido a q le daria el Lope de Aguirre NO auiendo dexado la Doña Y


tan mal pago a efta amistad . Aq el nes de Atiença , los ruynes tra
Aguirre refpondiò ( como hombre tos , y refabios con que faliòdel Pi
que yafe le daua poco fe defcubrie rù (aun có los exemplos de muertes
fen fus maldades ) que auia paffado violentas , que Dios le auia puefto

puntualmente como lo dezia Gon delante,para apartarfe dellos ) venia


çalo Duarte , y que no dexaua de rebuelta con clLorenço Salduendo

reconocer auerle fido amigo en a Capitan de la guardia , que dixi

quello, y que loferuiria en otra co mos era de D.Fernando . Traya efta

fa que fe le ofrecieffe , con que fe en fu cópañia ,bié afidas en amiftad,


Gg y tra
Sexta noticia Hiftorial de
466

y tratos ,a vna doña Maria de Soto done hija mia, que antes de muchos
Meftiza , acariciada co otros de el dias tendras muchos compañeros.
exercito. Que eftado ya para partir La maliciofa agudeza del Lope
de aquel pueblo , en profecucion de Aguirre, dió luego que fupo efto 2.
del viage por yrfe con el , viendo la en que el defabrimiento , y palabras
obra de los vergantines ( que era del Salduendo eran por no auerle
lo que folo le auia retardado ) pro dexado acomodar los colchones , y
curò el Lorençò de Salduendo , a que aquellas acciones eran de hom
comodar en vna parte dellos, a eftas bre que penfaua , o hazerle algun
dos Señoras , con todas fus barati gran mal , o matarle , y afsi acor
jas , y porque las malas dormidas, dò ganarle por la mano , determi
no les hiziellen maltrato con Lope nando juntar fus amigos , y dar fin
de Aguirre, que queria meter en los a los días del Salduendo : el qual
barcos ,vnos colchones en que dur auifado del negocio , o barruntan
mieffen: el qual ( o porque no eran dolo,fe fue al Principe,y le dixo los
de fugufto eftas mugeres , o pura temores con que andaua , de que
mente por fer defabrido , y enemi Lope de Aguirre le queria matar,
go de que nadie lo tuuieffe ) ref. para que andaua ya juntando fus a
pondiò al Salduendo , que en nin migos. Afegurole el Don Fernan
guna manera fe auian de lleuar los do, diziédo,perdieffe el miedo, que
colchones en los vergantines, por ello remediaria todo: y entendien.
que ocupauan mucho , y era mucha do fe hiziera lo que el mandana , hi
la gente , y otras cofas mas impor zo llamar luego alli a vn Gonçalo
tantes , para la guerra , que forço Guiral de Fuentes fu Capitan,y que
famente fe auia de lleuar. Efcufado fueffe al Lope de Aguirre, y le dixe
con efto el Aguirre , y defpedido fed fu parte, hizieffe como anduuie
del , con demaſiada mohina el Sal fe feguro el Lorenço Salduendo , q
duendo , boluiofe a fu cafa donde andaua temerofofe laqueria quitar;
hallò a las dos damas , efperando el antes le procuraffe aplacar del enfa
buen defpacho de fu comodidad , do con que eftaua , lo mejor que pu
y auiendoles contado lo que le auia dieffe. Salió con efte recado el Go a
paffado con Aguirre , y fentido de çaloGuiral, con la mayor priffa que
que le huuieffe refpondido con tan pudo:pero como en fus deprauadas
ta afpereça , con mucho enfado, ar acciones , la daua muy mayor el A
rojò vna lança que traya en las ma guirre, le encontrò ya en el camino
nos , diziendo : mercedes me ha de con la tropa de fus matates amigos,
hazer a mi Lope de Aguirre al ca que venian a paffos largos , a efec
bo de mi vegez ;viuamos fin el , pe tuar la muerte del Salduendo. Dio

fiete tal?No faltò quien oyendo ef. le el recaudo que lleuaua del Don
tas palabras fe las pufieffe luego en Fernando ,, de que hizo tan poca
pico al Aguirre , con otras que la cafo , como de Principe , a quien
doña Ynes auia dicho vn dia antes, elle auia puefto en el eftado : y afsi
eftando enterrando vna Meftiza fin retardarfe vn paffo , paſsò ade
criada fuya , que fe le auia muerto, a lante hafta entrar en la cafa del

quien lloradola le dixo : Dios te per Don Fernando , con quien halló al
Salduen
Las conquiftas de Tierrafirme. 467

Salduendo : a quien començaron crueles carnízeros con la pobre do


Juego, el y los fuyos , a darle de efto na Ynes ,quedò el don Fernando de
cadas , y lançadas , con que fin po Guzman viendo el espectaculo de
derlo defender el don Fernándo co la muerte de Salduendo a fus ojos:
hartas voces, y ruegos , que hazia al dandole a entéder al Aguirre fu def
Lope de Aguirre,no lo mataffe,y o comedimiento, y poco refpeto que
tras vezes mandandofelo : al fin le fa auia tenido a fu perfona ; pues no a
caron deſta vida miferablemente, auiendo reparado en que le avia em
como el auia facado a Pedro de Vr biado a rogar , no mataffe al Capi
fua fu Gouernador. Ceuada aquella tan de fu guardia , le auia venido
cruel beftia en la fangre de efte Ca con demafiada crueldad y de

pitan , apetecio luego derramar ta femboltura , a matar en fu preſen


bien la de Doña Ynes , pues era cau cia .Deziale efto con palabras tan
fa de aquello , y de fobreuenirle a el afperas , y feñoriles : que irrita
algunos difguftos , y amenaças, con do y furiofo mas de lo que efta

que le parecio merecer igual cafti ua el Lope de Aguirre , y efti


go, que los que las hazian :y afsi ma mando en mas el ayuda de fus a
dò luego a vn Sargento fuyo ,llama migos , que tenia prefentes , que
do Anton Llamofo, y a vn Frácifco las mercedes que le podia hazer
Carrió Meftizo , q la fueffé a matar fu Principe , començò a defuer
dōde quiera que eftuuieffe.Los qua gonçarfe , y dezirle con palabras
les encarnizados en matar hóbres,y arrogantes mil defcomedimientos ,
por enfeñarfe,y hazerle mashabiles entre los quales fueron : que nofe

en efte oficio,para lo dadelate. Ape entendia , ni fe fabia gouernar en


nas les huuo mandado efto , quando : porque fi
las cofas de la guerra
"
fueron a dōde eftaua la pobre de D. el fuera aftuto , y las guiara bien,
Ynes,y le dieron tantas eftocadas ,y no fe auia de fiar de ningun Seui
cuchilladas,q parece , no folointen lano , pues fabia los dobleces que
taron facarla defta vida , como lo hi auia en ellos que fiendo el Don
zieron luego a las primeras , fino a Fernando natural de Seuilla , no
fearle fu cuerpo, qquedò demanera pudo dexar de ferle palabra peffa
que defpues de muerta no huuo per da , y que viuieffe tecatado , mi
fona,au de las muy crueles del exer rando por fu perfona , que el ha
cito que la vieffe,que no le quebraf ria lo mifmo pues los que tra-
fe el coraçon: porque fue vna de las yan el cargo , que fu Excelencia
mayores crueldades que fe auia he no auian de viuir tan defcuydados,
cho en aquel campo. Quitaronle y confiados como viuia . Y que fi
tras la vida todos fus bienes , que de alli adelante quifieffe hazer Co
no eran muy pocos : pues fin em fejo de guerra le auifaua , que co
biar a bufcar Efcriuano, ante quien mo hombre que yua entre fus con
fe hizieffe el inuentario , quericn trarios , lleuafle fiempre en fu com
do hazerfe pagados del trabajo ef pañia cinquenta amigos , y confi
tos crueles verdugos , los partieron dentes fuyos , bien armados para
entre fi. lo que le podia fuceder, y q le valie
3. Mientras hizieró efto , eftos dos ramas, y fuera muy mas a propofito
Gg 2 guftar
l
ta cia oria
Sex noti Hift de
468

guftar de los guijarros de Pariacaca, yor recato , o con quitar la vida al


que de los buñuelos que le daua Go Lope de Aguirre ,o yrtrayendo a fu
çalo Duarte fu Mayordomo ma. deuocion mas amigos que le defen
yor, añadiendo a efta , otras ochen dieffen : porque deuiera de fer de
ta defuerguenças , fe apartò de fu condicion tan timido , que aun pa
Principe , y diò la buelta de fu ran, ra affegurar fu vida no fe atreuia a
cho con fus amigos , fin procurar hazer diligécias, que fueffen de im

mas aplacarle , ni fatisfacerle por portancia .


entonces . Como las hazia el Lope & Aguir.

A poco de como llegò a fu pofa, re, fin defcuydarfe vn punto ( defde


4.
da el Aguirre porque no falieffe fa el qfe defgraciò con el ) de andar de
ma en el campo , de que auia queri noche , y de dia acopañado , de mas
do matar al do Fernando , y alçarffe defefenta hombres bien armados ,y
con la gente,dexando efto para mas defalmados , echando voz que los
fegura y oportuna ocafion ) boluiò traya para guardar, y affegurar al dó
luego a verfe con el , y aplacarlo , y Fernando ; procurado con efto def
dandole fatisfaciones del hecho , le lumbrar a los que fofpechauan , le
dixo notener fu Excelencia razo de andaua traçando la muerte ( de que
quexa,por auer muerto alSalduédo andauan reçelandofe el vno delo

delante fus ojos : pues el auia queri tro) fin tener ninguno mediana fatif
do matar a vntan grá feruidor fuyo facion de feguro. Viendo Gonçalo
como el era, y tan leal, y confidéte ; Guiral de Fuentes , Capitan de don
pues amigo, por amigo, el quedaua Fernando , y Aionfo de Villena fu
alli viuo, que le guardaria co mas fi Maeftrefala ( ambos de los que fe a
delidad que ningun otro de los del uian hallado en la junta , quando fe
campo , pues era mas hombre para determinò la muerte del Aguirre) lo
deféderle, y ampararle,y mas deter. que auia paffado entre el , y el Don
minado a poner la vida en fu defen Fernando , con que no podian parar
fa , que algunos de quié el hazia de en bien el vno , o el otro : y que la
mafiada confiança: por parecerle le parte del Aguirre eftaua mas valida
hazian buena amiftad,de que algun de amigos , y de armas , para acredi
dia veria el defengaño .Con eftos , y tarfe con el, y hazer de los ladrones
otros falfos cumplimientos, procu fieles (q es propio de tyranos feruir
rò el Lope de Aguirre aplacar, y fa fe de infieles miniftros) fe fueron al
tisfacer a ſu Principe, que a mas no Aguirre ,y contaro todo lo que auia
poder moftro con palabras eftarlo paffado en la juta, y como no era ya
fintiédo otra cofa: pues d lo hecho, muerto, por auerfe dilatado por co
defembolturas , y pocos refpectos , fejo de Alonfo Montoya , para otra
qya le tenia el Aguirre, andaua fof mejor ocafion , para adelante ; con
pechofo de lo que le podia fuceder, que el Aguirre le determinò lue
en que yua cada dia cauando tan go (fin darlo a entender a nadie ) de
to , que de alli adelante andaua co. matar al Don Fernando , y a los
mo afombrado , y demudado el co demas de la junta , y alçarfe con to
lor;fi bien con todo efto , ni procu da la gente , y el campo. Lo qual
raua affegurar fu perfona con ma no pudo difimular , embiandofo a
llamar
Las conquiſtas de Tierrafirme. 469

flamar el Don Fernando, para ciet y todo a pique a la partida , dos dias
ta junta que hizo : pues le refpon antes della ordenò eftas muertes el
dió ( temiendofe no le quifieffen Aguirre. Defta manera era ,como di
matar en ella) que ya no era tiem ximos , la ifla donde eftauan ráchea

po de hazer juntas, ni de llamarlo a dos angofta;y a la parte de abaxo të


el a ellas , y afsi que lo tuuieffen por nia fu pofada el D.Fernando; el Mó
efcufado . toya , y otros Capitanes a la de arri
ba;y el Aguirre cofus amigos en me
dio.La primera diligencia q hizo el
Capit .XXII . Aguirre para el efecto , fue echar vn
bando , q todas las canoas que efta

1 Difpone Aguirre como ma uan arriba , y abaxo de los verganti


nes,las juntaflen luego a ellos , man
tar al Principe don Ferna
dando q fin orden fuyo , ninguna fe
do, ya otros. les apartafe,a fin de que no huuiefle

2 Mata Aguirre yfus com quien lleuaffe nueuas de vna parte ,a


otra del alojamiento,y q fueffen me
pañeros a dos Capitanes ,
tiendo al defcuydo toda fu ropa , fus
y trata de yr a matar al amigos en los vergantines , fin que
nadie lo entendieffe : porque fi a ca
Principe.
fueffen fentidos de lo que queriá
3 Vanotro dia por la maña . fo
hazer, y los mandaffen prender, no
na a efectuar lamuerte del fe eftoruaffen en mas , que embar
car fus perfonas,y hazerſe a lo largo
Principe.
en ellos.
4 Mata Aguirre a vn Cle
Llegada la noche hizo junta de
rigo, y a otros Capitanes, y fus amigos ,y poniendo guardas en 2.

al Principe don Fernado. el paffo , qauia deſde ſu caſa a la del


Principe pudo con facilidad , por

1. Sobrefaltofe el Aguirre , defpues fer como hemos dicho, la ifla tá an


q le dieron el auifo de la muerte, gofta) para que nadie pudiera paflar
que le tenian vrdida en la junta , de a darle auifo de la junta , ni de lo de
manera,q determinò a ganar por la mas que fucedieffe. Ya que eftauan
mano, y matar el primero a los que todos en fu cafa les dixo , tenia ne
auian fido en la fentécia ; le pareciò cefsidad d yr a caftigar ciertos Capi
fer el tiempo mas acomodado para tanes y foldados,q eftaua rebelados
efectuar efto , el de la partida de a cótra el Principe : yafsi les rogaua le
-
quel pueblo , que ya fe yua llegan fueffen acompañando , y hizieffen
do para lo qual preuino luego fus lo que eran obligados como bue
amigos de fecreto, fin declarar mas nos .Y auiendofe ofrecido a todo lo

que a dos los intentos , que tenia q les ordenaffe , bie armados todos ,
de mataral Principe, por auerfe de falieron coel de fu pofada derechos
terminado eftos dos a hazerlo , a a la deMotoya , y la del Almirate Mi
ruego del Aguirre , eftando ya los guel Bobedo, qeftauá como hemos
vergatines acabados de todo puto, dicho racheados a la parte d'arriba,
Gg 3 ybien
470 Sexta noticia Hiftorial de

y bien defcuydados de la trama , que dormir , y fiepre en arma , y a pique


les andaua vrdiendo Aguirre : El para fi a cafo el Principe venia a len
qual entrando có toda aquella gue tir algo, cortar las amarras ,y echar
fte de brauos en las cafas de ambos, fe el rio abaxo, con los barcos, fin re
los mataron a eftocadas , y lanca
parar que fe quedafe el alli perdido ,
das , fin fer fentidos de nadie : defde con el resto de la gente . Pero defpu
donde tomaron la buelta luego , pa tando el dia , y viendo que no auia
ra hazer lo mismo con el don Fer ruydo en todo el alojamiento ( por
nando , antes que pudiera por algun no auerfefentido au las muertes de
camino tener auifo: dando lo prime los dos ) faltò de los vergantines co
ro el Aguirre a fus compañeros , de todos fus foldados , & los quales nin
qera tabien neceffario hazer lo mif guno fabia el intento q tenia de ma
mo, qauian hecho con otros folda tar al Principe , fuera de vn luan de
dos, y Capitanes , y por las mifmas Aguirre, y Martin Perez, Sargento
caufas , de los que eftauan ranchea mayor, fus mayores amigos,y con
dos cerca de la pofada del don Fer fidentes , a quien auian rogado de
nando:yfeñalandoles a los que auia baxo de grandes promefas , tuuief
de matar, y que cada diez de los có fen cuydado de a las bueltas ( quan
pañeros auian de embeftir a cada do anduuieffen matando a los de
vno: feñalando tambien los q auian mas ) dar con el Don Fernando de
de fer eftos para efte , eftos otros pa Guzman al traues ,y facarlo defla vi
ra el otro ; les encargó el cuydado q da.Tomaron los dos efto bien en la
auian de tener en efectuarlo,que ta memoria, y auiendo dexado fegura
bien prometiero acudir como a los guarda en los vergantines , caminò
primeros pero aduirtieronle que Aguirre con los demas , derecho al
no era tiempo acomodado aquel , rancho del Principe,recogiendo en
por fer ta tarde, y la noche muy obf el camino todos los foldadosa topa
cura ,con que podria fuceder que a uan , diziendo yua a caftigar ciertos
bueltas de matar a los otros , fe ma amotinados, por difimular los prin
taffen,o hirieſſen los vnos compañe cipales intentos que lleuaua ;les de
ros a los otros, por no conocerfe. zia abrieffé los ojos , y miraffen por
No le pareciò mal el arbitrio al el Principe fu Señor, y de tal mane
3. Lope de Aguirre ( que no fue peque ra le reuerenciaffen, que no folo no
ña nouedad , para el euitar ocafion , peligraffe fu perfona , fino aunque fi

en q nofe mataffe vnos a otros, fuef alguno de los amotinadores fe qui


fen de los que fueffen,) y afsi dilata fieffe amparar , y defender , con
róel hecho , para las primeras luces ella, tuuieffe particular vigilácia no
del dia figuiente,reforçado las guar le hirieffen a el ,porque podria fuce
das del paffo, cófoldados de mucha der q como fu Excelencia era de tã
confiança, para afegurarfe mas de q buenas entrañas (ignorando la tray
no paffafe la nueua d lo hecho , a los cion que tenian ordenada , contra
de abaxo:y no atreuiendofe a paffar fu perfona aquellos Capitanes , a
el refto de la noche Aguirre , y fus quien yuan a matar)los quifieffe de
foldados en fus cafas ,fe entraron en fender , mas que no los dexaffen de
los vergantines,donde eftuuieró fin matar por effo.
Induf
Las conquistas de Tierrafirme . 471

Induftriando yua a fus foldados ron efcafos veynte y feys años ; era
4. con efta pratica el Lope deAguirre, de buena eftatura bien formado de
1

quando llegando cerca del rancho cuerpo,fornido & miébros, algo ge


del Padre Alonſo Henao( que fue el tilhombre, de buen roftro, la barba
que diximos, dixo la Miffa, y tomò bien puefta , repofado en fus accio
el juramento de la rebelion contra nes,mucho mas benigno que cruel ,
el Rey ) por començar fu maldad , natural de la Ciudad de Seuilla.

có facrilegios , lo mató a eftocadas ;


fi bien quifieron dezir algunos , a
Capit. XXIII .
uia fido por yerro de cuenta , que .
riendo matar a otro; y que no lo hi

zo el Aguirre, fino vn foldado llama I Dafatisfacion Lope de A


do Alonfo Nauarro : Pero fueffe lo
guirre, dela muerte del Go
vno , o lo otro , el quedò luego alli
muerto , defde donde profiguieron uernador, y los demas , y

todos hafta la caſa del Principe, que nombra afus foldados los
lo hallaró en la cama , y con tan gra
Marañones.
defcuydo, como era el cuydado de
ftos traydores. Leuantofe della en 2 Reforma los mas de los
camifa al ruydo , y alboroto que lle
oficios, queyuan en el exer
uauá los foldados , y como vio a Lo
pe de Aguirre entre ellos : que es ef cito ,y dalos afus amigos.

to Padre mio? que con efte nombre 3 Salieron delpueblo de la


le tratava el Principe , al qual refpo Matança ,yfueron naue
dio:affegurefe V.Excelencia, y paf
fando de largo , dentro donde efta gando a vista de grandes
Prouincias.
uan el Capitan Miguel Serrano,y fu
Mayordomo GonçaloDuarte,y vn 4 Llegan a otro pueblo def
Baltalar Cortes Cano , y dandoles
muchas eftocadas , lançadas, y arca pues de auer nauegado do
buzaços los mataron El Martin Pe ze dias, dondeferanchea
rez,y el luan de Aguirre,no oluidá ron.
do lo que les auia encargado el Lo
pe de Aguirre, viendo la ocafion en Echo efto, ya que era entrada
I.
las manos , con la rebuelta , y con buena parte del dia ,hizo juntar
fufion que auia en la cafa , haziedo . Lope de Aguirre la gente del cam
fe herradiços , fueron a encontrar po , en vna plaça , y pueſto, dōde to
fe con el don Fernando , y difparan dos le pudieran oyr , armado de to
Muerte d dole los arcabuzes , y tras efto em das armas , y cercado de ochenta va
Don Fer- beuiédole algunas eftocadas , cruel liétes hombres , armados de la mif
nando de
y miferablemente le facaron de efta ma fuerte, grandes fus amigos y có
Guzman. vida , con que acabò fu infelice co
fidentes, dio a todos cuenta, y fatif
0
juracion , cofa que pudiera auer co facion del hecho , diziédo no fe ad
nocido muchos dias antes, y affegu miraffen, ntalborotaflé de las muer
radofe della. Tenia quando le mata tes que auian vifto, porque todos a
Gg 4 quellos
472 Sexta noticia Hiftorial de

quellos eranfuceffos , que traya co cho , pues nunca fe auia oydo efte
figo la guerra, y que no era pofsible nombre , aunque por cerca de fus
menos, pues no fe podia llamarcon bocas auian nauegado muchos Ef
efte nombre , fino tuuiera femejan. pañoles,y por el auia baxado el Ca
tes cafos,y que fu Principe y los de pitan Franciſco de Orellana, como
mas muertos , por no auerfe fabido dexamos dicho, qle pufo rio de las
gouernar , ni tener modo, para que Amaçonas , por auer hallado en
aquella empreffa tuuieffe el fin , que vna Prouincia ciertas mugeres , que
todos deffeauan , auian tenido ellos peleauan con el , hafta que eftosty
el que veyan : Y que a todos los del
ranos falieron del , apellidandoſe a
exercito auia fido neceffaria aque ellos, y al rio con efte nombre.
.
lla muerte de don Fernando , pues Queriédo dar Aguirre defde lue 2.
con fu vida,fin duda todos perderia go principios a fu fupremo mando ,
las fuyas , por fu mal gouierno , co y Generalato,fobre los que lleuaua ,
mo a todos les era manifefto , de ğ ( en que fe auia introducido ,y toma
noqueria tratar mas largo,fino que do el nombre folo por fulvoluntad,
de alli adelante le tuuieran por fua y fin mas fundamento , que los rigo
migo , y compañero ,teniendo por res y muertes, que hemos dicho , fe
cierto,que de aqui fe yria figuiendo hizieron por fu mano) começò lue
la guerra , como conuenia a todos, go a dar nueuos cargos a fus ami
y que no les pefaffe tenerlo por Ge gos mas priuados, y que auia halla
neral pues podiantener ya enten do de mas promptas volútades , pa
dido del , quanto deffeaua el gufto, ra efectuar lo echo;a Martin Perez ,
y comodidad de toda la gente ; con que era fu Sargento , y vno de los q
que dio fin a fu pratica , y al titulo mataró a D. Fernádo ,bizo fu Maef
de General : aunque otros quieren fe de Campo ,y a vn luan Lopez Ca
dezir que no fe intitulò fino fuerte lafate Almirate de la mar, y aun lua
Porque fe caudillo, y a fus foldados los Mara Gonçalo Carpintero Sargéto Ma
llamò el nones ( nombre inuentado entre e yor , al Comendador Iuan de Gac
rio Mara- llos )y que tenian tratado dias auia,
ňon. uara , quitò la conduta de Capitan ,
ponerfele,por ventura , por las ma que tenia , por el Principe don Fer
rañas que cada dia fe vrdia en aquel nando,prometiendole qen llegado
exercito , con tanto peligro de to todos con falud a Nobre de Dios , le
dos , como hemos vifto ; y de aqui dariaveinte mil pefos ,y lo embiaria
0 tomò efte rio elnombre del Mara a Efpaña , porque bien veia no era
non, fin que aya tenido otro funda de fu profefsion feguir aquella guer
mento el ponerfele : porque como ra. Su códuta dio a vn Diego de Tru
hemos vifo , cada Prouincia de las xillo, que antes era fu Alferez ;a Die
de fus margenes yrios que en el en go Tirado , hizo Capitan de acaua
trauan, tenian diferentes nombres ; Ilo,y algunos dizen recibió contra
Gi bien no a faltado quien diga , que fuboluntad el cargo , folo porque
yn pequeñuelo de los que el fe be no le matafen,aunque pienso fe en .
ue, le llamauan Marañon:de donde gañaron en efto , pues fabemos las
fe eftendiò el nombre a todo el rio. cofas que defpues hizo figuiendo al
Pero la verdad es lo que hemos di Aguirre.Capitan de la guanda , hizo
a vn
Las conquiſtas de Tierrafirme . 473

a vn Nicolas de Sufaya, Vizcayno , un no les aprouechauan para defen


hombre pequeñuelo, y de ruin per derie de nadie . Defpues de eftos
fona y menos autoridad: porloqual dos dias , auiendo embarcado toda
en breue le boluio a quitar el cargo la gente en los dos vergantines, y al
La vara de Alguazil mayor del Ca- gunas canoas , partiendo todos jun
po ,diò a vn Carrion Meftizo , cafa tos de efte pueblo de la Matança ,
docon vna India , en el Pirù , auien (q afsi le llamaron ) hizo bogar ha
do quitado la vara para darla a efte , zia la vanda izquierda , por vn bra
a vn luan Lopez Carreto . Y porque ço, con intentos de que no fe pudie
no parecieffe reformaua todos los fe dar vifta a ninguna poblacion , ni
Capitanes y oficiales viejos ( y por gente de la vanda de la mano dere
dar gufto a algunos de fus amigos , cha, donde trayan las noticias efta
que le rogaron fobre efto) dexò en uan los Omaguas pero con todo ef
fus condutas a Sancho Pizarro , y a foyendo nauegando por efte , y ọì
Pedro Alonſo Galeas,que las tenia tros braços que yuan topando , ala
de mano del Don Fernando . parté del Poniente, fe fueron defcu
Procurando luego atajar los in briedo a la delOriente, vnas Cordi
3.
conuenientes que el Lope de Aguir
lleras baxas de çabanas limpias , en
re podia imaginar , le podrian fuce que diuifauan de dia gran múches
der (como hombre aftuto en malda dumbre de humos ,y lumbres de no
des ,y que quien tenia las hechas, te che , feñal clara de grandes pobla
nia las fofpechas ) hechò luego vn ciones ,de que ninguno ofaua tratar
vando, con pena de la vida , que de por no poner en riefgo la vida, y af
alli adelante ninguno hablaſe en fe fi folo las mirauan ,y callauan : aun
! creto con fus compañeros,ni andu que las guias Brafiles dixeron clara
uieffen en jūtas.ni corrillos, ni en fa mente,fer aquellas tierras, y pobla
preſencia metieffen mano a las efpa ciones , las que venian bufcando de
das,ni otras armas .Y no parecien los Omaguas : pero porque no falieſ
dole eftaua feguro con eftos prego. fen mas a luz aquellas noticias , hizo
nes,y penas, y que lo eftarian mas el luego hechar vando el Aguirre , cỏ
y fus compañeros en los verganti pena de la vida, que ninguno habla
nes,que entierra (dos dias que fe de fe con las guias , nitratafe fobre la
tuuo defpues de la muerte del Don tierra de los Omaguas , con que pu
Fernando en aquel pueblo) fe eftu fo filencio a todos.
uieron embarcados en ellos, y fipa Defcubriofe otra Cordillera pe

ra alguna necefidad fe defembarca lada, fobre la mano yzquierda , que 4.


ua,eratan fobre auifo, y hechos to . cafi confrontaua con la derecha : pe
dos tan de compañia , y armados, ro no parecia fer poblada como la
que aunque los demas fe quifieran otra ; eftas dos apretaua algo el rio,
juntar, para ofendelle , no fuera de aunque no tanto , que no fuelle in
要回酒
efecto eftar casi todos fin armas,y fi comparable fu anchura aun por a
algunas tenian eran tan flacas ,y rui li.Ocho dias , y fiete noches ,fueron
nes ( por auer ydo recogiendo las nauegando los Marañones , huyent
buenas el Aguirre , como dexamos do fiempre a la parte izquierda , por
dicho,parafus compañeros) que a lo dicho , defde donde veyan innu
Gg 5 merables
474 Sexta noticia Hiftorial de

merables iflas pobladas de Indios tifsima la que por alli vfauan . Llega
defnudos, y flecheros, que fe feruian ron entretanto losvergantines , y to
de piraguas , y fueron las primeras da la gente,al pueblo donde fe ran
que auian encontrado en el rio. Sal chearon , entregandofe en los defpo
taron en tierra en vna de aquellas jos de las cafas , y comidas de los In
poblaciones,a proueerfe dealgunas dios , que defpues de auer puefto en
comidas ,donde hallaron gran can cobro fus mugeres,y hijos, fe apare
tidad de yguanas,que tenian los In cian algunas vezes en el rio a lo lar
dios en fus cafas , atadas de los pef go en canoas,y piraguas , y por tier
cueços , para yr comiendo dellas . ra a dar vifta a los Españoles:fibien
Defpues del tiempo dicho,llegaron nunca fe atreuieron a acometerles ,
cerca de vna gran poblacion de In por vna, y otra parte , aunque a las
dios,que eftaua fobre la mano dere vezes dauan mueftras de querer dar
cha , en vna barranca muy alta del guazauaras .
rio,y en dandole vifta, defpacho Lo
pe de Aguirre treinta hombres, con
fus armas en canoas, y piraguas , con Cap.XXIIII .
orden de que huuieffen a las manos
algunos Indios :los quales no huye . Huuieron un Indio alas
ron , antes aguardaron a los folda
dos , mirandolos defde las barran manos en estepueblo , con

cas,como que los efperauan de paz , quie embiaro a llamar de


como los foldados tambien load
paz a los demas.Propieda
uirtieron : pero como gente tan ce
uada en derramar fangre humana , des deftos Indios , y tierra.
contra la inocencia de aquellos po 2 Mata Aguirre a tres
bres naturales , y aun contra lo que
foldados en el tiempo que
a ellos mismos les eftaua bien , co
eftuuieron en efte pueblo
mençaron a difparar los arcabuzes ,
con que hirieron a algunos , y yrrita adereçando los verganti
ron a todos a huyr, con toda fu chuf nes.
ma:fibien la prifa no les dexò facar
Nofele acauan los temo
cofa de fus cafas . De ellas paffaron 3
los foldados en fu feguimiento , vié res de tirano , aun con ma
do quedauan feguras , aunque no pu
taratantos.Huyenfele
dieron auer a las manos mas que vn
Indio,y vna India .Y queriendo ex lasguias Brafiles.

perimentar que fortaleça tenia la 4 Salendeftepueblo,aquien


yerua de que vfauan en las flechas lamaron de la Xarcia
los Indios vn luan Gonçalez Ser
ynauegando hizo matar
rato ,tomò vna de las que el mifmo
Indio traya , y picandole en la pier al Comendador.
na con ella , hafta facarle fangre , o
1.
tro dia a la propia hora murio el In On el cuydado que andauan,
dio,con que experimentaron fer for por auer algun Indio a las ma
nos
Las conquistas de Tierrafirme. 475

nos, de los que andauan poniendo fe coligiomatauan las mugeres qué


fe a la vifta,alfin cogiero vno,a quié facrificauan ; ambos eftos dos luga
el Aguirre (dandolealgunas achas , res muy llenos de fangre , que con
maquites ,y otros refcates de Cafti euidendia conocieron todos fer hu
lla le dixo por feñas fueffe a fus có mana : y aquellos lugares de fus fa
pañeros ,y llamandoles les dixeffe , crificios (aunque de los Indios nofe
vinieffen de paz , afegurandolos de pudo faber con claridad , por no a
fu parte no les haria mal ningun uer lengua con que preguntarfelo . )
con que fe fue el Indio , y de alli a po Hallofe traftornado lascafas , envna
co tiempo embiaron dos , como mé. vn pedaço de vna guarnicion de ef
fajeros, el vno cojo de vn pie, y el o pada, y en otras clauos, y otras cofi
tro manco, y contrecho devn lado ; llas de hierro . Su comida era la ordi

los quales por feñas dixeron , que naria de las Indias, mayz , de que te
luego vendrian de paz todos los de nian en fus cafas gran cantidad , y
mas: Pero como al Lope apretauan muchas rayzes de ñames , y yucas,
mas (que dar paza Indios ) los penfa que alafazon eftauan en las femen
mientos que lleuaua en el Pirù , no teras, de que hazian caçaue , y mu
le pareció detenerfe alli hafta aguar cho pefcado del rio , y frutas de la
dar losindios, y tambien porque no tierra
fucedieffe auer fido engaño, el em Ya en efte parage del rio (por lo 2.
biar aquellos dos, para que afegura mncho que auian nauegado , y por
dos con ellos , viniefe a darles algu que llegaua la marea , y crecientes
na gran guazauara toda la tierra : la del mar,a conocerfe alli, y por otras
qual por toda la circunferencia,bié feñales) hizieron congetura , afsi los
a lolargo deefte pueblo , es llana, y Pilotos , como los demas , no eftar
alta y por configuiente libre de ane lejos de fus aguas : con que el Aguir
gadiços , limpia toda, y de çabana: re determinò enmaftelar los verga
pero cercada de vna gran montaña tines,y ponerles xarcias , y velas ; a
dealcornocales claros . Anda los In que tambien le combidò auer en el
dios defnudos ; fon grandes fleche pueblo fuficiente comida , para el
ros, bien difpueftos, Caribes,y bora tiempo que les podian retardar ef
ces,de carne humana , llamanfe los tas faenas, y mucha cantidad de ca.
Arnaquinas . Tienen fus Templos, buyas ,de fique , y cacuyza enrama,
dōde haze facrificios ,y idolatrias al para hazer otras, como las huuiefen
Sol,y la Luna; como lo hecharon de menefter para las xarcias , y buena
ver los Efpañoles , por la difpoficion madera para maftiles grandes ;tina
que tenia a la puerta de eftos fantua xas ,yde buen barro , para lleuara
rios, pues aun lado della eftaua vna gua ;mucha comodidad de caçaue, y
tabla grande tendida, y en ella efcul otras cofas ,con que acomodar la na
pida vna figura de Sol , con otra de uegacion del mar .Pufofe prifa en
hombre, donde se entendio que fa todo, haziédo velas de algunas man
crifirauan a los hombres : porque al tas de algodon ,y fabanas , que fe jun
otro lado eftaua otra tabla,tambien taron entre los del exercito , có que
tendida, en que eftaua efculpida vna quedaron del todo auiados los ver
Luna,y vna figura de muger, donde gantines, y defpues a la nauegacion ;
en

eat-s
476 Sexta noticia Hiftorial de

entodo lo qual fe tardaron doze llegauan algunos amigos,de q fe te


dias, los quales pareciò al tirano A mia elAguirre,pues poco a poco po
S
guirre fe le auian paffado en vano, dia fer que lo matafen a el ya los fu
por no auer en ellos derramado fan yos.
gre humana ; y porque no fe le olui . Los cargos de eftos dio luego ,el
daffe efto que parece lo auia toma de Capitana vn Chriftoual Garcia
do por oficio)acordò,fin mas tunda Calafate , y el de Sargéta ,a vn luaTe
mento que fu imaginacion , leuan Eran tantos los temores , coqfu 3.
tar vn alçapie a vn foldado , llama mala conciencia traya afligido al A
do Monteuerde Flamenco , dizien guirre, q aunque mataua a tantos,de
do,le parecia muy mal que anduuie quienfe temia , nunca fe hallaua fe
fe tan tibio en las cofasde la guerra, guro de los que quedauan viuos : y
con que fe podia entenderq no le fe afsi no atreuiendofe afegurarfe de
guiria en las ocafiones q fe le ofre dia ,ni de noche,en tierra lo mas del
cieffen,con q le diò garrote vna no tiempo de eftos doze dias , eftuuie
che , amaneciendo muerto , con vn
ron en los vergantines el,y fus ami
retulo que dezia. Por amotinadorci gos en el vno,y Martin Perez en el
llo:auq otros por dorar lo gauia he otro, fin confentir q ninguno de los
cho Aguirre, dixero , fer juftificada demas foldados , a quien tenia por
la muerte,porq era Luterano:perofi fofpechofos , eftuuieffen , ni aun en
era afsi,o no , el no lo mató a efte ti trafen en ellos . Por ocafiones que fe
tulo , ni con zelo de la Fè Catolica les auian ofrecido a dos foldados,el
(de qno fe le daua mucho,)fino por vno llamado Madrigal, y el otroluá
parecerle no auia de fer de fu deuo Lopez Serrato,qauia fido Alguacil
cion .Yporque fueffen creciendo fus mayor de D.Fernando , andauan a
maldades , y le hizieffe al Flamenco moftazados ,en efpecial por que el
compañia, mató luego a luan de Ca Serrato auia hecho alMadrigal cier
bañas (vno de los tresque arriba di ta afrenta: el qual qriendofe fatisfa
xeron no querian feguir al D Ferná cer con fauor ,y confentimiento del
do de Guzman, ni firmar nada con.
' Lope de Aguirre, efperádole vn dia
tra el Rey de Eſpaña) por parecerle a buena ocafion , delante del miſmo
al Lope de Aguirre no auia de fe Aguirre, ledio a traycion por detras
guir fu parcialidad, pues tuuo enton con vn lançon algunas heridas 1
ces libertad para lo q dixo. Trasefte de que llegò a punto de muerte.
mato luego al Capitã Diego deTru Hizo el Aguirre ademan de que }
xillo , ya luan Gonçalez Sargento rerlo prender para caftigarlo, y aun
mayor:a los quales auia dado eftos que hizo lo primero ,quedofe fin ba
cargos ,luego que matò al D.Ferná zerfe lo fegundo : en efpecial por
do;y porque nadie penfafe auian fi que luego fue mejorando el Ser
do fus muertes fin caufa , hechò fa rato : pero ya que eftaua fuerade
ma,fe querian amotinar contra el,y riefgo de las heridas , no le parecio
matarlo:pero la verdad fue auer to al Aguirre ferle apropofito q fanafe
mado ocafion para facarlos de efta dellas , y qdafe con vida : y afsi hizo
vida,el fer tenidos de todos por hō con los que le curauan le hechafen
bres de bien, y afables ,con q fe les a en ellas veneno , con q no viuieffe ;
hizie
Las conquistas de Tierrafirme 477

hizieronlo afsilos cirujanos , de dado de la maldad eftaua al bordo


fuerte que con lo que le hecharon del nauio ) y le començò a herir,
fe pafmo,y murio con mucha breue con via efpada muy vota , quelle
dad. Defpues de algunos dias que fe uzua defnuda para el efecto , y ro
ranchearon en efte pueblo , viendo gandole el Comendador no le die
las guias, Indios Brafiles , que auian fe tan cruel muerte 1 como era la

facado del Pirù , que ya era paffada que padecia con aquella efpada ,
la ocafion de entrar en la tierra de tomo el Sargento vna daga , que el
Jos Omaguas ,fe buyeron vnanoche propio Comendador tenia , y dan
por donde fe prefumiò eftaua cerca dole con ella algunas puñaladas,
de alli fu tierra , pues no fe atreuie antes que acauara de morir le he
ran de otra fuerte a hazer efta fuga, cho al rio , donde entre el olage ,y
por auer de paffar por entre aque anfias de la muerte, daua vozes , di
llos Indios , que como hemos dicho ziendo : confefsion , confefsion ,
comian carne humana.
con que acabò la vida : publicàndo

Pueftos los vergantines a pique el Aguirre auia fido , porque en el
4.
para nauegar,y metido el matalota motin que fe auia leuantado entré
ge, de mayz , caçaue , y agua,que era Diego de Villanueua , y luan Gon
menefter en aquellas grandes tina çalez , que auián muerto en el pof
xas, hizo Aguirre fe embarcara to trer pueblo,que llamaron de la Xar
la gente, y quando eftuuo dentro de cia,fe auia hallado tambien . Que
los vergantines, antes que fe
fe dieran do tan gozofo Aguirre de la trif
a la vela,quito todas las armas a to te,y defaftrada muerte del Comen
dos los foldados que el tenia por fof dador , que gloriandoſe en fu mali
pechofos, y las hizo liar, y poner en cia, en jutandofe con el fuyo el otro
vnaalcaçareta que eftaua en la proa vergantin , en que yua fu Maeffe de
de cada vno de los vergantines , má. Campo,fe la contó con grande
dando que nadie llegafe a ellas ,fue riffa,y entretenimiento, ce
ra de fus amigos,y de quien tenia fa lebrandola ambos

tisfacion,aquien dexò con lasfuyas, con vn mifmo


afsi a los que yuan en fu vergantin, gufto.
como a los del de fu Maeffe de Cam

po Martin Perez . Hecha efta diligé


cia,dieronfe a la vela , porque la ca
pacidad del rio daua lugar a que for
plafen vientos , y a poco de como
yuan nauegando ,le dio tan en lleno హాలు
27
al Aguirre el de fus crueldades , que
por no oluidarfe dellas , folo porque
le vino a la imaginacion ( fin aguar
dar otras caufas ) determinò matar
al Comendador Iuan de Gueuara,
y encargandole la muerte a vn An
ton Llamofo fu Sargento , fe llegò Ca

al Comendador (que bien defcuy


a l
478 Sexta noticia Hiftori de

dos.Procurò el armada yrfe llegan


do a la cafa por el rodeo de vn efte
Cap.XXV . ro,pero quando llegaron a cercarla
la hallaron bacia, por auerfe huydo

1 Nauegando el rio abaxo los Indios No hallaró en efta,ni en


las otras ningunas comidas , ni raf
encuentran unas cafas tro de auerlas auido en fus circunfe

fuertes, donde ballaron rencias , porque fe prefumió no fe


fuftentauan fino de pescado, y de lo
panesde
falcozida.
que con el refcatauan , traydo por
2 Encuentran en la naue
otros Indios ; folo hallaron alguna

gacion muchas illas,yen fal cozida hecha en panes, que nun


una dellasfedexa Aguir ca tal auian encontrado en todo el
rio ,ni los Indiosdel fabian que cofa
re los mas Indios que lleua
era.Defde los Caperuzos a efte pue
uan deferuicio. fto , fegun el tanteo que todos he

3 Vanprofiguiendofu viaje charon , auian nauegado mil y tre


cientas leguas contadas , co las buel
con mucha dificultad , tas que va dando el rio . Tres dias fe

por vna leue ocafion,hizo detuuo aqui la armada , acabando


de difponer algunas cofas , que les
Aguirre dargarrote a
parecieron necefarias a la nauega
dos Españoles. cion del mar,al falir del eftero . Def

4 Pierdefeles una piragua pues de efte tiempo,aparecieron en


el rio mas de cie canoas ,y piraguas,
con tres Españoles,y algu
fumade todos
nos Indios , y aboganfeles punto deguerra , a que tambien fe

otros marifcando . pufieron los Efpañoles , entendien


do fe la venian a dar , y que les em

A Seys dias que huuieron naue beftiria ,fin duda , en viendolos fue
gado,defde el pueblo de la Xar ra del eftero, auque no tuuo efecto,
cia , llegaron a vnas cafas fuertes, porque los vergantines , por ferde
1.
que a las margenes del rio tenian tantas ventajas a las canoas , ypira
hechas los Indios , fobre las puntas guas, los deuieron de efpantar , de
de muy altos maderos , con fus bar manera que en vn inftante ninguna

bacoas en lo alto , cercadas por lo pareciò , efcondiendofe cada qual


baxo de tablas muy fuertes de pal como pudo, y haziendofe a lo lar
ma ,y arriba fus troneras por donde go .
flechar : Embiò el tirano a vna de Nauegando yuan con buen viaje
eftas cafas , vn caudillo , con algu quando fe vieron dentro de tan gra 2.
nos foldados , a quien los Indios hi multitud de iflas , que los pufo en
zieron tan buena refiftencia,que fin confufion,a que parte bogarian : en
recebir ningun daño de los arcabu efpecial porque con las crecientes
zes ,flecharon con peligro , quatro del mar fubian las aguas masfero
Efpañoles , y hizieron retirar a to zes , que baxauan demanera que no
fe
;

Las conquiftas de Tierrafirme 479

fe podia conocer hàzia que parte pues los matalotages no podian fer
corrian aquellas inmenfas aguas, para tantos ,en efpecial del agua . Tu
con que andauan defatinados los Pi uofe por cierto que luego perece
lotos ,no entendiendo el rio, ni ma rian todos los que quedaron,ó a ma
reas , fin acabar de determinarfe en nos de los Indios, ò con enfermeda
vn rumbo,ni en otro.Tenian delan des ,por fer la tierra humedifsima ,y
te vnas puntas de tierrafirme , ò de de mal pays.
grandes iflas , algo leuantadas , las La quedada de eftos Indios , que
quales madò Aguirre a ciertos Pilo eran los q feruian a los Españoles ,
tos falieffé en piraguas a reconocer, fue la ocalion de la muerte de otros
3.
y defde ellas ,por donde auian de to dos,llamados , Pedro Gutierrez , y
mar el tino de la nauegacion ,que lo Diego Palomo: porque eftando ha
pudieron tomar tan mal.defpues de blando el vno con el otro , les oye
auerlas reconocido , que quando ron dezir : pareceme nosdexan aqui
boluieron huuo mayor confufion,y la gente del feruicio, mejor ferà que
porfa entre ellos ,fobre la parte por fe haga luego lo que fe ha de hazer:
donde auian de yr, con que determi Oyò efto vn negro , y auiendolo di
naron guiar,a Dios te la depare bue cho al Aguirre, le pareciò fer baſtan
na,hafta q dieró en vn puebleçuelo te informacion,con que todos fe fa
de naturales,que eftaua a las barran tisfarian ,fer juftificadas las muertes
cas del rio en vna de aquellas iflas q de los dos :y afsi les mandò dar gar
les falieron de paz, y refcatauan có rote .El Diego Palomo rogaua có
ellos lo que trayan de comidas, que mucha inftancia al tirano, le dexafe
no tenian otra cofa . Era gente def viuo entre aquellos Indios , para do
nuda,folo en las plantas de los pies trinarlos , y enfeñarlos en las cofas
por elgran ardor de la tierra,trayan de la Fè : pero como de lo menos
vnas fuelas de cuero de venado,ata que trataua el Aguirre era efto, por
das por arriba ,con vnos cordelejos q lo tenian ya dexado , para quien lo
a manera de abarcas, v de ojotas del entendia,no quifo cócederfelo, por
Pirù , de que tambien he vifto vfar no hazer bien a nadie. Partieron de
en otras Prouincias de la gouerna efte pueblo los vergantines, y a po
cion de Veneçuela . Trayan los caue cas leguas fe vieron ya cerca de la
llos cortados a lineas redondas, boca del rio , que tiene de ancho o
que yuan cercando la cabeça , co chenta leguas : fi bien en efto no ha
mençando defde lo alto . Aqui hizo podido facarfé cuenta cierta y afsi
Lope de Aguirre vna de las mayo vnos ponen mayor , y otros menor
res crueldades que efectuò en fus numero de leguas en fus bocas . A
tiempos,pues fe dexò entre eftos In qui fe vieron tan en peligro , por las
dios barbaros ,y carniceros , cafi cié tormentas , que eftuuiero mil vezes
Indios,y Indias ladinos, y Chriftia a pique de perderfe ,por la vanda de
nos , vnos de los que auian facado la mano yzquierda , que demora al
del Pirù, y otros que auian tomado Oefte,en la Cordillera , que fe defcu
en el rio , diziendo,no cabian en los brio de tierrafirme,fe hecho de ver

vergantines , y fer de grande incon cftar muy poblada , por los muchos
ueniente,lleuandolos por la mar , humos que fe defcubrian, en que no
fe
2

Sexta noticia Hiftorial de


480

fe detuuieron a darles vifta: porque


fus intentos no eran de effo,y pora
uer por aquella parte tantos baxos , Capit.XXVI .

qyuan de ordinario topádo los ver


gantines , que a no fer de arena 1 Elprimero quefalio por la
muerta,fe hizieran muchos deilos
boca defte rio fue
, elCapita
pedaços .
Francifco de Orellana
Sucedio entre aquellos olages,
4. que yendo en vna piragua tres Ef Son muy rarasfus pobla
pañoles , y algunos Indios ladinos ,
ciones
el macareo ,ó olage del mar , ó del
Qualidades , temples , ypo
rio(que a ambos fe puede atribuyr) 2
arrebatò la piragua, con tanta fuer blaciones defte rio, defde
za el rio arriba, que fin que pudierá
fusnacimientos , hafta
fauorecerla losvergantines , fe alar
gò tanto de ellos ,que no pudieron defembocar.
mas darle vifta , yafsi fe quedò fin
3 Paffan de dos mil·las iflas
que mas fe fupieffe della, ò fi fe aho.
quetiene efterio , cerca
garon ,ò los prendieron los natura
les .Sucedio muchas vezes que co defusbocas.
mo la mar,y el rio menguauan ,y cre
4 Toma Lope de Aguirre,
cian por alli , dexauan defcubiertos,
con las menguantes ,algunos ifleos , viendofe defembocado , la

a donde yuan algunos Indios de los buelta de laifla de la


que lleuauan de feruicio , en canoas
Margarita, a donde
apretados de la hambre , a marifcar
para comer.Yocupados en efto ve legò , yfaltò en tierra ,
nian con tanta velocidad las crecié
auiendo primero muerto
tes ,y olage ,que con fus embates no
en el vergantin dos de los
les daua lugar a poder boluer a los
vergantines :y afsi fe quedauan alli , Soldados.
cubiertos ,ahogados,y muertos mi

ferablemente con los quales traba . Primero que eftosMarañones,ba Rio Mazañor
jos,yotros inumerables , falieron xòpor efterio, defde el de la Ca I.

al mar del Norte, a los primeros nela(como dexamos dicho , que na


de Iulio del miſmo de mil çe de las Prouincias que eftan a las
y quinientos y fefenta efpaldas del Quito ) el Capitan Fran /w de
1561. cifco de Orellana : y auiendo topa
yvno . Porellana
do en el difcurfo de la nauegacion ,
*
en cierta Prouincia , donde faltaron
en tierra ciertas mugeres, de creci
333325 dos cuerpos, que le hizieron frente
స్వామి ael y a fus foldados , defendiendo
Car S les la entrada en fus tierras , lespu- Amazonas
fieron nombre de Amazonas , por
pare.
anavera
Liberta
tion J.
Jon Quandeaustra
caballera eluson

enespan
.
Las conquiſtas de Tierrafirme. 481

parecerles eran como las otras de ta ) hafta que llegó al pueblo de las
Scythia , que moran las margenes Tortugas , por el mes de Diziem
del gran rio Tanais : defde donde bre , cayeron muy pocos aguace
fueron al otro, llamado Termodo ros , por donde vinieron a colegir
tay de alli fueron ocupando , con- fer aquel el tiempo de verano , por

quiftando tierras , por fus armas, aquellos payfes ( porque entodos


gran parte de la Afia . Auia Señora, los de efte Nueuo Mundo , no ay
Reyna,y Capitana; era la gran Pen- mas regla , para conocer el vera
·
Zachari thefilea;de las quales refiere Zacha- no , o el inuierno , que llouer en ef
LilinBre rias Lilio , fe quemauan la teta dere te , y no llouer en aquel tiempo:)
uiario.
cha,para que no les efloruara el e- pero defde Diziembre enadelan
xercicio de la caça , y menear las arte , louiò muchos , y muy recios
mas . Pero ni efto tuuo fundamento con infufribles vientos , truenos, y
para llamarles a eftas Orellana,afsi, relampagos , que no ponian en po

Lolo por que pelearon con ellos, co aprieto los vergantines , y pe


pues fe han hallado otras muchas ligro de zozobrar las canoas y
Prouincias en eftas Indias , que han forberfelas los olages , que eran tan
hecho las mugeres lo mifmo, ni pa hinchados como en alta mar . Hu

raponerle a efte rio el de las Ama- uo opiniones que las avenidas , y


zonas , como algunos le llaman por crecientes defte rio , duran todoel
efto mifmo:y afsi el que mas preua- año : porque como defde fus naci
lece ,es nombrarle Marañon , por la mientos , hafta defembocar , que
D razon dicha, cuya grandeza es tal q es a dos grados de latitud al Sur,
obliga a llamarle golfo dulce : por ytrecientas y quarenta y cinco de Latitud
que de mas de fer en fu boca ( quan- longitud, tiene la dilancia quehe del Ma
do llega a las aguas faladas de lagra mos dicho, de mily feyfcientas le - rañon 2.
grad . al
deza que hemosdicho,fuele con fus guas ymas ;con que le es neceffario Sur Logi

0 crecientes anegar mas de cie leguas paffar por tan diuerfas Prouincias, tud- 345
de tierra de vna parte y otra , con y de tan varias conftelaciones , que
tan abundantes aguas que por to. quando en vnas fe acaba el in-
das ellas fe nauega con canoas, y pi- uierno,fe comiença en otras ; quan
raguas . Eftan pobladas fus marge- do acaba de baciar las avenidas de
} nes de raras poblaciones , al mo- vnas partes, llegan las de otras , en
do que hemos dicho , y aun es co- efpecial auiendo en todos dos in
fa elpantofa poderfe eftas fuften- piernos cada año . Toda la tierra q
tar all , refpecto de la infinidad corre efte rio es calidifsima y
de mofquitos , que llaman zancu- enferma , que ayuda a eftar con tan
dos gritones , que parece los cria la pocas poblaciones , comohemos
naturaleza para caftigo y tormen- dicho, y en ellas tan pocos Indios ,q
to de los hombres. hechando cuenta eftos Efpañoles
Defde que la armada partiò del de todos los que auian topado , les
2. Haftillero de los Motilones ( que parecia ferian hafta quinze mil.'
fue a veinte y feys de Setiembre, Precianfe todos de muy buenas
como dexamos dicho , del año pa vafijas de varro muy bien obra-
fado de mil y quinientos y fefen. das,pulidas , y curiofas : no fe hallo
Hh en
482 Sexta noticia Hiftorial de

en todo el rio entre los naturales tando tambien las noches , y todo
oro, ni plata, fuera de la que tenian el refto del tiempo que gaftaron,
los de la Prouincia deCarari,y Ma fue en defcanfar , v bazer los ver.
rari , que tenian algunas orejeras , gantines, y otras faenas , como que
chagualas , y caricuries : pero en las da dicho.
demas partes que no lo tenian, quá Viendofe Lope de Aguirre con
do les moftrauan los foldados algu fuarmada fobre las aguas del mar,
4.
nas piecas de oro , para preguntar mandò tomar el rumbo,y buelta de
les filo auia en la tierra , moftrauan la illa de la Margarita , para los inte
tenerle aficion mas que a otra cofa, tos , que diximos lleuauan pratica
y la mifma a la plata : con que fe pre dos: pero temiendofe ( que temores
fumiò lo conocian, y tratauan , con eran los que yuan atormentando
otros que lo tenian en algunas pla fiempre a effe tyrano , de quien era
yas que defcubria el rio,fe tomauan
V verdugo fu mala cociencia ) que los
inumerables ycoteas , y tortugas , y del otro vergantin , donde yua fu
grandes nidos de fus huenos ,yo. Maefe de Campo , y la demas gente,
tros muchos generos de marifco. no les dieffe gana de tomar otra der
Poco antes que entra en la mar rota , fino que forcoffamente le fi
3. tiene tanta cantidad de iflas , que cer guieſſen ,les quitò el aguja ,y vallef
tifican paffar de dos mil defcubier tilla, mandando que fueffenfiempre
tas, quando va algobaxo , porque gouernando tras el, de dia a la viſta
quando crece cubre las mas , o cafi de fu vergantin , y de noche a la de .
todas:en efpecial quando la mar el fu farol , que el tendria cuydado de 23
tà en aguas viuas , porque entonces poner. Pudofe nauegar con efte or
ninguna dexa de cubrirfe , con tan den , por auer permitido nueftro
gran impetu, y bramido de los em Señor por fus fecretos juyzios , dar
bates , y golpes que el agua da ene les mar bonança , y viento en po
llas, que afirman algunos oyrfe efte pa , con que no fe apartaron los v
eftruendo de mas de quatro leguas. nos de los otros , en diez y fiete dias
Hallo tanta variedad , y equiboca naturales que gaftaron en nauegar
0
cion en los Autores , afsi de mano,
aquel golfo , que ay defde la boca
como impreffos , a cerca de dar efte del rio , hafta la ifla de la Marga
nombre Marañon a efte rio , oal o
rita , que a durar poco mas tiempo
tro,de quien va tratamos largo, que efta nauegacion, fin duda perecie
4 por otro nombre llaman Orinoco, ran todos de hambre, y fed:pues en
ano pudiendome determinar qual eftos dias fue tan eftrema la necefi
de los dos fea propiamente el Mara dad de lo vno , y lo otro ( alomenos
non,fe quedarà indecifo por mipar para los que no eran tan amigos , y
te,hafta que otro lo efcriua con ma familiares del Aguirre , porque a
yor diftincion y efta es la razon por eftos todo les fobraua , como a los
que tambien le llamo a aquelMara otros les faltaua) q la mas crecida ra
non,como a efe . Defde que faliero cio gfe daua a cada foldado cadadia
eftos foldados del Haftillero , hafta
eran muy tafados y cotados granos
que entraron en el mar, nauegarond maiz,cóla quarta parte d'vn quar
nouenta y quatro jornadas , con tillo de agua las quales necesida
des

pufo
Las conquistas de Tierrafirme . 483

pufo a los mas ental eftremo de fa la intencion de los que afsife def
lud . que quando llegaron a vifta de feauan confeffar, pudo valeries mu
la Margarita, yuan muchos mas pa cho, por fer Sacramento aquel de
ra paffar a la otra vida, que faltar en deffeo, que llaman los Teologos en
tierra: Quandollegauan ya para po voto Fueron luego ha hazer lo mif
der hazer efto en efta illa,no fabien mocon el Gonçalo Guiral , que ro
do los pilotos el puerto de Pampa gò encarecidamente le dexafien
tare, que es el principal della , fuero confeffar primero , y no queriendo
atiento allegandofe a tierra , fin te el tyrano dar licencia para efto,fino
mer peligro , por nadar los barcos que fin dilacion le ahogaffen ; po
enpoca agua , y fer el tiempo bonan niendole el cordel para effo , comen
cable:con todo effo ya que fe yuan zó a dar grandes vozes , pidiendo
llegando del todo a la ifla ,fe diuidie confefsion : por lo qual los traydo
ron los dos vergantines , forçados res, temiendofe no huuieffe alguno

de vna mareta que fe lebantò , con en tierra oculto, quevinicffe a enten

tomaron diferentes puertos, el de der aquello , le acudieron de preflo


Aguirre, en vna que llamauan Para con muchas puñaladas , con que en
guache , que o llaman el puerto breue, y cruelmente le acabaron la
delTraydor, quatro leguas del prin vida . Luego defpues defto faltò en

cipal, y el de Martin Perez , furgiò tierra Lope de Aguirre , con ciertos


en otro a la vanda delNorte, dos le amigos fuyos , que fue vn Lunes en
guas del de Lope de Aguirre, y qua la tarde a veinte de Julio del mifmo
tro del pueblo. año de mil y quinientos y fefenta y 1561 .

Apenas huuo furgido el Lope de yno y procurando luego dar orden


Aguirre , quando le fobrefaltaron como fe juntaffe alli tambien la gen
de nucuo mortales fofpechas , y te te del otro vergantin defpacho a vn Llega A.
mores de Gonçalo Guiral de Fuen foldado llamado Rodriguez confi guirre alt
ila Mar
tes , Capitan que auia fido de Don dente fuyo, con ciertos Indios natu
garita.
Fernando, y de otro foldado Diego rales de la ifla,qeftauan en el Puer
de Alcaraz , que fue jufticia mayor to,para que lleuandolos por guias ,
de los amotinadores , no teniendo fueffe a bufcar a donde auia fur-

dellos ningun feguro en que fe pu gido el Maeffe de Campo , y le di


dieffen,fe harian a la parte de qual xeffe, que luego aquella noche mar
2
quiera otra gente , que eftuuieffe a chafe con toda la gente del vergan
la deuocion de el Rey , dexandolo tin hafta juntarfe con el en aq ! puer
ael ,y aun facandolo defta vida, life to, q dieffe garrote en el camino a
le ofrecieffe ocafion y por afegurar Sancho Pizarro , portenerlo por
fe de eftasfofpechas , aquel hombre fofpechofo y juntamente defpa
infernal,antes que ninguno del ver choafu Capitan de acauallo Die
gantin faltara en tierra , les mandó go Tirado , con dos , o tres ami
• dar garrote , fin dexarles confeffar : gos fuyos a la ciudad de la Mar
como fe hizoluego con el Diego de garita , para que dieffen auilo , co
4
Alcaraz , porque guftaua mucho ef mo venian perdidos del Mara
te tyrano de matar,no folo los cuer non , y con grande necefidad de

pos,fino tambien las almas : Gibien comidas, y grogafen a los vezinos ,


Hh 2 de
484 Sext notic Hift de :
a ia oria
l

de fuparte , los quifieffen proueer Legò el Rodriguez con breue


dellas.Hizo efto el Tirado co harto dad a verfe con el Martin Perez I.
mayor cuydado, puntualidad ,y ma que ya auia defpachado tabien por
yores circunftancias que el Aguir menfagero a vn Diego Lucero , con
re fe lo encargò . otra guia,a dar auifo al Lope de A
guirre,de fu llegada, y que elfe le die

I fe de lo q auia de hazer : Yauiendo


Capit.XXVI .
recibido el Maeffe de Campo el re
cado del Aguirre , faltó luego del
1 Teniendo auifo el Maef vergantin entierra ,donde le fue for

Le de Campo de lo que deter zofo ( antes q partiera a lo q Aguir


re le mandaua) aguardar alli a Ro
minaua Aguirre, vino aberto
de Sufaya barbero y a Fran
ė
donde le aguardaua, auie cifco Hernaedez piloto ,q aula em
biado convnos negros efclauos, me
do dado garrote en el cami
dia legua de alli , a vnas eftancias a
no a Sancho Pizarro.
bufcar comidas : y auiendo buelto

2 Embian defde el Puerto los dos a la mitad de la noche , por


no auerles fido posible abreuiar
de la Margarita a reco
mas , por auer falido a las dos de la
nocer lagente de Aguirre tarde.En llegado começaron a mar

vnapiragua con Indios, y char todos jatos,la buelta del Puer


con las
algunosfoldados por tier tode Lope de Aguirre
guias que auia lleuado el Rodri-
t
ra, que llegaron a verfe guez , no oluidandofe el Martin
con el. Perez de dar garrote a la mitad del
camino al Sancho Pizarro, como fe
3 Danles los de la Marga
le auia ordenado . Tambien defpa
rita dosvacaspara que co chò entretanto el Aguirre a vn luan

man losfoldados de Aguir Gomez Calafate,fu Almirante, con


ciertos foldados , a buscar por las
rey elfe las recompenfa.
eftancias comidas : los quales fin
4 Determina el Gouerna giendo con la inftrucion que el Lo

dor porla carta , deyr con pe les auia dado , auer llegado alli
todos derrotados , y con grandes
algunos vezinos a ver a
hambres , aunque encontrauan al

Aguirre, defde la ciudad gunos Efpañoles , fin hazerles nin


de Tua. gun mal,guardandofe para hazerlo
defpues todo junto ; folo les mani
5 Ofrecele el Governadora feftauan fu necefidad , con q facaron
Aguirre buen hospedagey algunas comidas ,y tomaron la buel

baze demonstracion elty ta de donde eftaua Aguirre.


No fue pequeño el alboro-
rano de fus foldados to que tuuieron los del Puerto de
2.
armas. la Margarita , luego que dieron
vifta
Las conquistas de Tierrafirme. 485.

vista a losvergantines, entendiendo uido Dios llegaffen a aquella ifla, pa


al principio era Francefes : perofo ra que no acabaffen de perecer to-
fegaronfe algo, quando conociero dos,como lo huuieran hecho aque
fer fuftas pequeñas , entendiendo los enfermos,que alliles moftraua
fer canoas de fu trato , y pefqueria, y los fanos, fi huuiera durado vn po
de las perlas , de que fe deflumbra co mas fu derrota : y les fupficaua
ron tambien luego quando vieron por Dios , le hizieffen merced de em
no acertauan a tomar el punto , con biarle algun focorro de carne , y o
que enten dierofer gente foraftera , tras cofas que comieffen , porque
o poco verfada en aquellas coftas . yuan pereciendo de hambre : y que
Defpacharon con efto luego vna pi fu intencion no era otra , que repa
ragua,con ciertos Indios , a recono rar efta necefidad prefente, y proue
cer los barcos , q no le fue pofible erfe por fus dineros , para lo de ade
darles alcance , hafta que ya eftaua Jante, tomando luego la buelta del
furto el vergantin de Aguirre . El Nombre de Dios , para el Pirù.
qual huuo a las manos los indios , fin Condolidos los vezinos del ex
33
querer dexarlos boluer, para q le fir pectaculo, y duelos , que Aguirre les
uieffen de guias, en lo que fe le ofre fupo bien reprefentar ,hizieron lue
cieffe . Sabiendo los vezinos por o go matar dos bacas , de las que anda
tro camino , auia furgido el vergan uan por alli mas amano , y con ma→
tin,defpacharon algunos Efpañoles yores deffeos , que era el prefente
portierra , a reconocer los huefpe que les ofrecian, las dieron al Lope
des,y aunq toparon eftos foldados de Aguirre , que fupo tambien ren
al Diego Tirado, y a otros de los de dirles las gracias , y aun fatisfacer la
Aguirre en el camino , no pudieron dadiua ,prefentandole en pago , à vn
tomar nombre cierto dellos,por yr Gafpar Hernadez ,vna capa de gra
con cuydado los tyranos , de no de na , guarnecida con paffamanos de
clararfe luego quienes eran : fino fo oro dando principio con efto al
lo dezir, era gente q auia dado a la engaño que pretendia hazer a el,
cofta con vientos contrarios, y mu ya los demas , con demonftracio
chas necesidades , conglos foldados nes de que venian ricos del Pirù,
de la Margarita paffauan adelante, y que era gente franca , y manirro
hafta q llegaron al Puerto del ver ta ; con que quedafen ceuados, y
gantin , donde hallaron en tierraal vinieffen a verlo los demas del

Lope de Aguirre , con algunos po pueblo , y fe configuieffe lo que


cos de fus amigos , fanos , ytoda la pretendia . Auiendo el Aguirre co
gente enferma , eftandofe los demas nocido la blandura de animo de ef
debaxo de cubierta en el barco . Sa tos menfageros , para asegurar mas
ludados los vnos , y los otros, come fu malicia , y con intentos de reco
çò luego el Aguirre a contarles el brarlo defpues todo , añadiò a la
difcurfo de fu viaje, diziendo, auian dadiua de la capa, vna copa de pla.
falido del Pirù a ciertas noticias , el ta fobredorada , con que fe dieron
rio abaxo del Marañon , y auiendo por bien fatisfechos , y pagados y

fe perdido por cafos aduerfos ,fin a determinaro quedarfe alli aqlla no


uer podido dar con ellas,fe auia fer che,muy contentos , embiando a la
Hh 3 ciudad
i al
Sexta noticia Hiftor de
486

ciudad,con vna carta a auifara Don dos juntos llegaron al rayar del Sot
Juan de Villandrando ( que a la fazó al fitio del Aguirre,que toda vía te
era Gouernador de la ifla ) de lo que nia fu gente de guarnicion , bien ar
les auia paffado , y diziendole como mada, y metida debaxo de cubierta
era gente la que auia furgido alli , en el vergantin, con tanto cuydado
que venia derrotada del Pirù, y que que no les auian podido dar vifta en
folo deffeauan comprar matalota toda la noche . Los otros vezinos q
ges, para boluer alla porfus dine la auian paffado a lli , luego q defcu
ros,de que les parecia trayan gran brieron al Gouernador con fu com

fuma, y de otras riquezas , como fe pañia, le falio Aguirre con la fuya al


hechaua deuer envna capa de grana camino,y auiendofe encontrado , fe
y tazon de plata , que a ellos les a apeò el Gouernador , a quien llegò
uian dado. el Aguirre, haziendole tan grandes
Aunque los del pueblo tenian en acatamienfos ,y fumifiones , que fi fe
el al Diego Tirado , y otros folda dexara el Gouernador beffar los

dos ,no fe auian alborotado con re pies , lo tuuiera à grande dicha , ylo
4. gozijo,hafta que llegó efta carta , có mifmo hizieron fus foldados colos

que tuuieron por cierto lo que el vezinos , y con grandes cumplimien


Tirado , y los demas les dezian, a tos les tomaron los cauallos , y los
uiendo callado lo demas importan lleuaron a amarrar de los cabeftros
cia:y afsi luego dieron orden, elGo debaxo los arboles , algo lejos , con
uernador yCabildo (picados con la malicia : porque quando los huuie
codicia de la buena paga como les fen menefter,no pudieffen con faci
lleuafen comidas , y aun muchos de lidad auerlos a las manos.
los vezinos entraron luego en de Abraçò el Gouernador al Lope
feos de yrlos a ver : pero tomaron de Aguirre , luego que conocio fer 5.
por mas acierto no fueffen tantos , el Superior de la compañia y con
como querian,fino folo el Gouerna otras vrbanas cortefias , le ofreciò
dor Don Juan de Villandrando , co fuperfona,y cafa , con quanto en e
vno de los Alcaldes Ordinarios , lla Ila auia, para el,y fus foldados , a que
mado Manuel Rodriguez ,y vn Re correfpondio el Aguirre con enca
gidor Andres de Salamanca ,con al recidas palabras, y cortefanos agra
gunos otros tres , ó quatro vezinos, decimientos ,en que gaftaron algun
de los mas honrados de la ciudad .
rato en pie, y en otras praticas(bien
Eftos falieron della , poco defpues fuera del propofito del Aguirre) y
de media noche , por huyr la gran afsi pareciendole perdia tiempo en
fuerça del Sol , que fiempre tienen éfto,para lo que pretendia hazer,de
en aquella ifla , y caminando al Puer xando al Gouernador, y vezinos en
to donde eftaua Lope de Aguirre, tretenidos con fus foldados , fe def
mas vezinos de los que auian falido pidio del corro, diziendo, tenia ne
juntos de la ciudad: porque no auie cefidad de llegar al vergantin , don
dofe podido ir a la mano › fin yr a de auifo a los armados,qtenia en el ,
ver lo que fe dezia de los peruleros geftuuieffen a piq,para quãdo el les
falieron tras el Gouernador , con auifafe que faltafen en tierra . Boluiò
quien fejuntaron en el camino, y to defpues defto a ella , y a donde ef-
taua
Las conquistas de Tierrafirme . 487

taua el Gouernador , a quien le hizo Gouernador,difparando la arcabu


otros muy grandes acatamientos, zeria , y mueftra de las demas ar
cófobrada criança ,y malicia , y qua mas , facando a vifta del Gouerna
do hallò ocafion en la pratica, le di- dor, muchos lançones ,alabardas , a
xo:feñor mio los foldados del Pirù, gujas ,y otros arcabuzes mas de los :
como fon tan militares , y curiofos que tenian en las manos.
en las jornadas de Indias, mas fepre
cian de traer configo buenas armas
qpreciofos veftidos : aunq fiempre Cap . XXVIII .

los tienen fobrados , folo para bien


parecer:y afsi fuplican a V.m. yyo • Prende Aguirre al Go
demi parte,les de licencia para fal
uernador, al Alcalde,yfus '
tar todos en tierra , y facar configo
fus armas,y arcabuzes , para q no fe compañeros.

les quede perdidos en el vergantin 2 Caminan todos juntos los


y tambien podra fer hazer con ellos
tyranos,y el Gouernador,"
algunas ferias , con eftos feñores ve :
para laciudad , y toma el
zinos , El Gouernador , como era
moço, có codicia de verlos fuera,y Maeffe de Campo po~ - ›
elaparato que trayan de buenas ar
Jefion della , en nombre de
mas,refpondiò , fe hizieffe como el ext
lo ordenafe: lo que tambien parece Aguirre,

reſpondiera aunque fuera muy bie 3 Entrò Aguirre en la isla


jo, y experimentado en las cofas de
dela Margarita ,y robò
la guerra ,pues por curiofidad, quan
do no por otra cofa,fe podia deffear la caxa Real.

aquello.Ya la verdad, ya quandoref 4 Profigue Aguirre cond


pondio efto, le importaua muy po
fusinfolencias,y mil ame- !
co dezir otra cofa : porque le tenian
cercado los traydores, demanera q t naças.
aunque quifiera no fe les podia efca ·

par,ni dexarfe de hazer logel Lope Echa efta diligencia por el A


de Aguirre dezia : Pero lleuando ya guirre,boluio otra vez del ver I.
la venebolencia del Gouernador, gantin , a donde eflaua el Don Juan,
boluió otra vez al vergantin,y dixo folo a beffarle las manos de parte
a los foldados: ea Marañones mios de fus foldados , por la licencia que
aguzadvueftras armas, y limpiad los les auia dado para falir del barco, a

arcabuzes, que los traeys humedos donde fe boluio luego por el bol
de la mar,porque yateneys licencia can de trayciones qardia en fupe
del Gouernador para faltar coellos cho , no le dexaua fofegar vn punto

en tierra, y quando no os la huuiera en ninguna parte ) y auifò a fus folda


dado vosotros la tomarades . Salie dos de lo q auian de hazer.Entrerá
ron con efto todos los foldados de to el Gouernador,pareciédole mal

efcotilla, y pueftos fobre la cubier . tanta gente , y armas , fe apartovn


ta del vergantin , hizieron falua al poco con fus vezinos ,y comenzaró
atratar
488 Sexta noticia Hiftorial de

a tratar entre fi , el orden que ten en vano , pues cerrando con ellos ,
drian fin quitarfélas , ignorando los los traydores,les pufieron a los pe
intentos de Aguirre ,por no eftarex chos muchas lanças, parte fanas , a

perimentados en aquella ifla,de ge gujas,y arcabuzes , con que les fue
te alborotadiza,ni amotinada , ni en forçoffo detenerfe,y darfe aprifion
tender que aquella demonftracion llegando luego el Aguirre , y otros
de armas ,era mas que difponerlas Capitanes , y foldados , a tomarles

para fu defenfa pues como gente las armas , varas de jufticia , y caua
chapetona en la tierra , podian te llos , en que fubieron a prifa algu
mer lo que les podia fuceder con
nos de los tiranos , y con ella fueron
los vezinos della Si el tratar el Go a tomar los paffos , y caminos , para
uernador, y fus vezinos de tomarles que nofe pudieffe por ninguno yra
las armas, procedia de codicia , o te dar auifo a la ciudad de lo que paffa
mores, no nos dtégamos a juzgarlo, ua y fieftos encontrauan algunos
folo fe puede creer que ya enton vezinos en el camino , los yuan def
cestrocaron ellos la codicia,fila te armando ,y quitando las caualgadu
nian por fu libertad . Eltraydor A • ras , lleuandolos tras fia pie..
guirre, haziendo faltar en tierra a to Mandò luego para no perder tié
dos fus foldados ,bien armados , bol po,el ni fus foldados ) Aguirre , co 2.
uiò con ellos ca fi en orden de guer mençafen a marchar , con buen or
ra , hafta donde eftaua el Gouerna den, ala ciudad ,fubiedo el en el caua
dor con los vezinosja quien mudan llo del Gouernador, a quien combi
do eftilo , y las cortefias que auia te do,fi queria,fubir a las ancas. Elqual
nido hafta alli, dixo: nofotros feño con la pafsion que tenia de fudefcuy
res , como hemos dicho, vamos la do ,y mal fuceffo, no quifofubir : lo
buelta del Pirù,donde de ordinario qual vifto por Aguirre,fe apeò , di
no faltan guerras, ni alborotos ,y fo ziendo : pues marchemos todos a
mos informados, que por parecer à pie y auiendo caminado afsi poco
Vs.ms.no yremos có los penfamié trecho,fe encontraron con el Maef
tos de feruir al Rey ,como era razó, fe de Campo , y toda la gente del
nos han de poner eftoruo a nueftro otro vergantin , que venian mar
viage : por lo qual conuiene dexen chando al Puerto del tirano Aguir
Vs.ms. las armas , pues demas de lo re, que no fe alegró poco , porauer
dicho , es cierto , no nos han de ha engrofado con aquello fu cópañia,
zer tan buen hospedage, y tratamie y fuerças,y afeguradofe mas para
to, como es razon : y afsi fean todos lo q pretendia . Celebraron el buen
preffos , folo para que con mas bre fuceffo de la prifion los vnos có los
uedad fiendo nueftros prifioneros ) otros, y profiguiero jūtos el camino
fe nos mande dar todo el auio nece dl pueblo en el qual por irfe ya cá
fario a nueftra jornada Alborotan fando de yra pie , boluiò a fubir el
dofe el Gouernador,y los demas , de Aguirre en el mifmo cauallo, y a có
efto,fe fueron retirando algunos pa bidar al Gouernador fubiefe a las an
fos atras , diziendo , que es efto , que cas,q viendo lo poco q le aprouecha
es efto , metiendo mano a las efpa ua enojarfe ,y lo mucho'qle afligia el
das, queriendofe defender , aunque caminar a pie,vuod efcoger por me
nos
Las conquiſtas de Tierrafirme. 489

nos nal el fubirfe a las ancasă fu ca como efta la dureza de efte palo : fi
ualle , y el Lope de Aguirre en la fi bien algunos conjeturaron de efto,
llaron q fueron profiguiendo el ca era pronoftico de que auia de preua
mino,y defarmando a todos los ve lecer alli en nombre de la jufticia

zinos que encontrauan , y quitado del Rey, por quien eftaua puesto , y
leslos cauallos , les hazian boluer a no las fuerças de los tyranos : que
pit . En vno muy bueno , que ya te lo atribuyeron folo a la dureza del
nia el Maeffe de Campo Martin Pe palo ; ya no perfeuerar demafiado
rez,fe adelantò con vna tropa de a en cortarlo, pues fi porfiaran falieră
migos de los mas bien armados , y con ello: Pero al fin fea lo vno , o lo
confidentes , a tener tomada en nó otro el fe quedò cófu honra. Ypaf
bre de Aguirre la poffefsion de la fando adelante el Aguirre , aborre
Ciudad , quando el llegaffe : como ciendo la de fu Rey , llegò con fus
lo hizo entrando por el pueblo , dia foldados a la cafa dode eftaua la ca ›
1561. de la Madalena ;Martes ( que lo fue xa real , y fin efperar llaues , ni oficia
aciago para todos los vezinos ) aho les , para pedirles cuenta , bizieron
ras de medio dia, dando mil voces, pedaços las puertas , y la caxa , de
y fus foldados , diziendo :viua Lope donde robaron muy gran cantidad,
de Aguirre, libertad, libertad: viua que auia en ella de oro , y perlas de
Lope de Aguirre . Con el qual re los Quintos , y retas Reales : y hizie
gozijo, y dando carreras por las ca ron pedaços los libros de las cuen .
lles,fe fuero a apofentar a la fortale tas defto . Luego el tyrano como hó
za que eftaua abierta, y apoderado bre que fe veya Señor de la Ciudad,
fe della , falieroluego en quadrillas mandò echar vn bando co pena de
algunos foldados , y efparciendofe la vida , que todos los vezinos de to
por todo el pueblo ( que eftaua bien da la ifla parecieffen ante el , có to
delcuydado defto ) quitauan las ar das las armas que tuuieffen , ofenfi
mas a quantos topauan , fin perdo uas , y defenfiuas, fin q quedafe per
narel efectuar otras infolencia. fona en el campo, que no fe recogié
En efto andauan ocupados eftos fe luego a la Ciudad : de donde fin fu

3. miniftros de fatanas,y el pueblo laf licencia , debaxo de la mifma pena,


timofamente alborotado , quando ninguno faliefe. Tras efto hizo lue
entrò en el a poco el Lope de Aguir go traer a la fortaleza de cafa de vn
re con fus prelos, y fe fue derecho a mercader vna pipa de vino , de haf
la fortaleza , de donde auiendolos ta quaréta arrobas, para que beuief
dexado prefos , y en buena guarda , fen los foldados , y fe alegraffen , co
falio luego con vna parte de folda mo lo hizieron , dexandola defocu
dos , y fue derecho a la plaça,donde pada del rodo , dentro de dos horas .
començaron con hachas a cortar el Dieronle noticia al tyrano , que

rollo , que como era de vn grueffo vn mercader llamado Gafpar & Pla
palo de durifsimo guayacan,era dar çuela , auia mandado efconder vn
4.
en el como en vn pedernal: demane barco fuyo , que le venia de la ifla de

ra ; que faltaua el azero de las ha Santo Domingo , por lo qual lo má


chas ,fin que el recibiera ningun da dò prender , y aun matar , como lò
ño de confideracion ; que tanta es hiziera , fino pareciera el barco . Of
Hh 5 denó
Sexta noticia Hiftorial de
490

denó a algunos de quié el mas fe fia. xaro fin auer podido hafta oy eua
ua de fus foldados , porque no efcon tar cabeça . Eran notables los finti
dieffe los vezinos fus mercadurias , mientos de los vezinos , viendoa fu
у hazienda,que fueffen vifitando to Gouernador , y Alcalde prefotfus
das las cafas del pueblo,y poniendo perfonas,cautiuas fus mugeres, y hi
por inuentario todo quanto hallaf. jas infamadas , fus cafas abrafadas ,
fen en ellas en efpecial mercadu . fus haziendas robadas, fus tierrasfa
rias , vino , y toda fuerte de mante queadas,fus ganados muertos , acre
nimientos ; mandando con graues centadole eftos fentimiétos , en ver
penas , no llegaffen a nada de lofe todo efto era por mano de gente
creftado. Hizieronlo afsi eftos mi. Chriftiana ,y q no ignoraua las ofen
niftros ,y aun mas de lo que fe les or fas q hazian a Dios en ello, y en ver
denò, pues todos los veftidos de fe. fe fugetos a vn traydor, tan oluida
da,lienço ,grá parte delvino,y otras do de acciones Chriftianas; echado
cofas de comer , lleuaron a la forta la culpa de todos eftos ruynes fuce
leza , y lo demas encerraua en cama fos ,a la codicia del Gouernador,q fi
ras,bodegas , y tiendas,dexando mã efta no le huuiera facado de fu pue .
dado a los dueños con pena de la vi blo , fe pudieran auer defendido en
da ,no minoraffen vn adarme de to . el , no auiendofe puefto en ocafion,
1
do aquello , y q miraffen porfus vi de que le huuieran prefo como ef
das , que eran las que lo aùian de pa taua.
gar , fi faltaua alguna cofa , aunque
fe lleuauan ellos las llaues . Apode
rofe el tyrano de cierta cantidad Capit.XXIX .
de mercadurias , que alli auia , por

cuenta del Rey , de vn nauio que fe 1 Lleuados del deffeo de l'avi


auia tomado por perdido , repartien
dolas entre fus foldados . Mandò tá da ancha atrayan eflosty

bien le trageffen al puerto todas las fe les juntaron algu


ranos ,
canoas , y piraguas de la ifla, y tray
nosfoldados de la illa , que
das las hizo hazer pedaços , por
que no huuieffe en que yra dar aui nofueron depoco daño .

fo a ninguna parte . Efta fue la con 2 Despacha Aguirre defde la


clufion de aquel primer dia, con q fe
Margarita , aque letome
fueron a defcáfar la noche. Hallò ef
un nauio en Maracapana
tetyrano aquella ifla la mas rica , y
profpera , q defde que fe poblò auia al Prouincial de S. Domin
eftado afsi, de comidas , como & mer
go.ğlefalio muy alreues.
cadurias, dinero , y abundantifsima

de perlas, por auer paffado los años 3 Determina el Prouincial


tan fertiles, de q auiá gozado en fus de Santo Domingo yr cofu
pefquerias,y en las de tu vezina la il
nauio a dar auiſo al puer
lad Cubagua . De todo lo qual fe en
tregaro eftos tyranos tan abarrifco , to de la Burburata ,
y otras

qfin poder referuar cafi nada, los de


partes , y Aguirre difpone
Lele
"
Las conquistas de Tierrafirme 491

fele bagan matalotages. fer luego, por auerlo tenido hafta a

4 Pratica que haze Aguirre litan deffeado: Y afsi començando


a hazergauilla, con los otros folda
atodos los delpueblo , con dos viejos , los guiauá a los lugares ,

palabras fingidas , y aun donde fabian que auian efcondido,


y puefto en cobro los vezinos algu
con mentiras euidentes.
nas cofas de fu hazienda , mercadu
A
rias, ropas de veftir, joyas , y made
Os malos exemplos , trayciones jas de perlas. Procuravan hazer ef
1. L
vida ancha , que trayan eftos ty to en fecreto,y lo que hallauan par
ranos, fuero caufa de que los figuie tian amigablemente, con que fuero
fen algunos foldados de los que a eftos vifonos caufas de muy mayo
uia en la Ciudad, y ifla, apeteciendo res daños , eftragos , y crueldades q
lo mifmo , y no fer caftigados , por fe hizieran , fino fe huuieran metido
las fuerças , robos , y infolecias q hi en la dança porquecomo hombres 2
zielen, como no lo era los foldados que tenia bien fabidos los rincones
del tyrano , por auer tomado efto de la ifla ,por no fer muy grande,da
por
oficio: antes eran mas fauoreci uan noticia de de todo lo
lo que auia en
dos del Aguirre , los que mas fe aué ella , enfeñando las eftancias ,donde
tajauan en eftas maldades , y en ha algunas perfonas eftaua recogidas ,
zer gala de fer contra el Rey :toma o tenian fus mugeres , y bijos.
do porrazon de eftado el traydor , Entre lo demas ,de que eftos nue

que quato mas culpados eftuuieffen uos foldados dieron auifo a fu Ca


fus foldados , los tendria mas fegu pitan Aguirre, fue de que en el puer
ros , y fin atreuerfe a apartar de fu to de Maracapana , donde a la fa
proteccion , temiendo la pena que zon eftaua vn puebleçuelo , auia và
merecian, fi fe paffafen a la parte del Prouincial de la orden de Sato Do
Rey. Ceuados pues de efto la gen mingo, llamado fray Francifco Mo
te vagabunda ( que fe hallò por alli telinos , con ciertos vezinosy fol
a la fazon ) determinaron meterfe dados , entendiendo en la conuerfio
debaxo la bádera del Aguirre ,ofre de aquellos naturales ,a quié fu Mas
ciendofe a fu feruicio , y feguirle en geftad fe la auia cometido , y que te
todo trance , y poner por el fus vi nia vn muy bueno , grande , y bien
das, como fus leales vaffallos , no co artillado nauio , que con mucha fa
menores veras , que los que traya: cilidad , y bien poca gente , fe le po

El qual admitiendolos con mucho dia tomar, y traer a aquella ifla ,enğ
gufto enfu compañia , les hizo lue fe podria con feguro tomar la der
go pagas adelatadas de la bazienda rota de Nombre de Dios , No fe a

Real,que fe auia robado: có que les legrò poco el tyrano de efta nueua,
obligò a permanecer en lo que auia ni fue mucho el tiempo que fe tar
prometido, fin poderfe retirar a me dò en embiar vno de fus vergatines
no cofta, que de fus cabeças. Dio con diez y ocho foldados ,y vo Cas

les luego libertad , para que fueffen pitan llamado Pedro de Monguia,
tan grandes tacaños , como los de vn negro por piloto, grande vaquia
mas que le feguian , que lo fupieron no, ydieftro en la nauegació deto
das
Sexta noticia Hiftorial del
492
'

das aquellas coftas ; mandandoles fe quedauan haziendo en la Marga


que fin hazer efcala en ninguna, fue rita: porque efto le alborotò, dema
fen derechos donde eftaua el Pro- ' nera que no fiadofe del todo de los
uincial , y tomandole el nauio fe le foldados( aunque le auian dicho los
trageffen alli. Partiofe a cfto el Mo intentos con que ya eftauan) les qui
guia con la breuedad que fe le orde to a todos las armas ,recatandofe en
naua , y a poco de como falieron del toda ecafiondellos , quelo tuvieron
puerto , encontraron con el barco todo por bien , por dar en aquello
de Plaçuela, por quien lo tenia pre alguna demonftracion de que eran
fo el Aguirre , donde fe metieron a inocentes , y fin culpa de lo fucedi
uiendo abordado con el vn Diego do hafta alli, diziendo auer fido to
Hernandez Portugues , con otros
do muy contra fu gufto.Determino
tres cópañeros fuyos , fequaces del luego el fray FrancifcoMontefinos
Aguirre , y fe boluieró en el al puer de embarcarfe en fu nauio , con la gé
to de la Margarita , que fue darle la te que tenia , y los Marañones , y yr
vida al Plaçuela. Paffando adelan a dar auifo al puerto de la Burbura
te el Monguia en fu nauegacion , lle ta, que es en la gouernacion de Ve
gando ya cafi a vifta del puerto de neçuela , y a la ifla de Santo Domin
Maracapana , le pareciò a el , y a al
go ,paffando de camino por la Mar
gunos otros foldados de los que lle
garita, y prouar vétura , fi podia ha
uaua ( que no deuieran de fer de tan
zer algun daño , o desbaratar al Lo
ruynes y dañadas intenciones )affe
pe de Aguirre con fu gente . El qual
gurar mas fus vidas, quedandofe co luego q huuo defpachado al Mon
el Religiofo , que boluerfe a la fu guia, pareciédole tenia cierto el na
gecion del Aguirre , dandole auifo uio del Padre Prouincial , y la co
al Prouincial de lo que paffaua , para
modidad que auia menefter,para có
que fe les dieffe a los puertos mas
mas breuedad de lo que el penfaua
cercanos , donde fe pudieffe temer defpacharfe , para el Nombre de
yria el traydor deſde la Margarita : Dios . Porque no les retardaran los
porque confiderauan que quando matalotages , y eftuuieran hechos
les corriera defecha fortuna en el ca
quando llegara el nauio , mãdò lue
mino , que lleuauan los traydores , go a los vezinos de la Ciudad tra
fus fines auian de fer con triftes,afre
geffen alli feyfcientos carneros , y
tofas , y infames muertes.
algunos nouillos , para hazer carna
No eran todos los compañeros ge falado , y le hizieffen gran canti
3. del Monguia de fu parecer , por ef dad de caçabe , y que efto fe hizief
tar ceuados en la vida que trayan có fe cótal cuydado , que todo eftuuief
el Aguirre , y ferles apar de muerte fe a pique para la llegada del nauio :
dexarla : pero al fin huuieron de di repartiendo para efto entre los ve
fimular ,y vnos de voluntad, y otros zinos lo que cada qual auia de to
por fuerça , pufieron la proa para marahazer. Tenia gran cuydado el
dōde eftaua el nauio del Religiofo, tyrano de que las pofadas donde ef
que los recibió alegre , y foffegada taua fus foldados los regalaffen-mu
mente, hafta que le dixeron la caufa cho , informandofe tras cada paffo,
defu venida , y los malos recados q fife cuplia efto : referuádo fin echar
les
Las conquistas de Tierrafirme 493

les huefpedes las cafas mas honra el de fu tardança : Pero eften todos:
das del pueblo , para que a el y a los ciertos , que apenas habrà llegado ,
foldados de fu guardia que de ordi quando defocupemos la tierra, y to
nario eftauan en la fortaleza , les hi memos nueftro viage , en razon de
zieffé y embiafen de comer alli por lo qual he fuplicado fe hagan luego
fus dias De dia eftauan los foldados nueftros matalotages , y efta ha fido 4
en fus pofadas , comiendo , y beuié-, tambien la razon , como defde lue
do, y ocupandoſe en otros infinitos go dixe, de tener prefo al Señor Go
maleficios ; y de noche ſe recogian hernador,y a los demas Caualleros,
a dormir junto a la fortaleza,en vna para que con mas facilidad , yfegu
plaçuela, que como es tierra tan ca ro por nueftros dineros ,fe nos pro
liente, cada qual fe dexaua caer en la uea de lo neceffario : porq como oª
parte de la plaça , que le cogia el fue tras muchas veces he dicho,no quie
ño,y tambien porque era gente tan ro que ni a mis foldados , ni a mife

vil , toda en comun , que en todo el nos de nada de gracia , fino que to
difcurfo de fu vida auian gozado de . do fe pague en mas fubidos precios,
poco mejores camas . que en otros tiempos , que fuelen
Auiendo hecho Aguirre jutar en vender: y afsi lo torno aora a dezir,
4. la mifma plaçuela de la fortaleza a porque bien entiendo , que por ha
los mas de los mas principales , y aú zernos merced , opor algun temor
cafi a todos los vezinos , queriédo fe da las cofas ahora a menosprecio
facarles de algú enfado , del mucho, de lo que valen : pues véder vna ga
quetenian con tales huefpedes ; co Ilina por dos reales , bien fe ve que
mençà a confolarlos con las fingi dar engañado quien lo vende, y por
das , y mentirofas palabras , que de efta cuenta corren los demas man
ordinario vfaua , diziendoles , ya tenimientos : Por lo qual mando, q
vuellas mercedes tendran entendi menos detres reales para arriba, no
do , no auer fido mi venida a efta ifla vendan a ningun foldado gallina , y
para hazer yo ni mis compañeros a efte refpecto fe haga en las demas
afiento en ella , ni dar difgufto a na cofas : y demas de lo que de prefen
die,antes codefleos de hazerles to te, por todo lo que fe les comprare,
do feruicio : pues Dios me es tefti fe les diere, doy mi fè,y palabra def
go, qno tenia penfado eftar en ella , de luego , que al tiempo de mi par
arriba de quatro dias : Pero tambié tida fe harà muy larga fatisfacion,
fe vido que mis nauios venian tan gratificando la merced que fe nos
mal acódicionados , que era impof. ha hecho , y hafta entonces fe nos
fible paffar de aqui con ellos, y no a hiziere .
uiendo hallado ninguno otro , que Bien echaron de ver los vezinos

pueda fuplir eftas faltas ; me es for fer eftas palabras de Aguirse todo
cofo,ya que Dios me a deparado el mentira , pues era tan euidente lo
nauio del Reuerendo Padre Prouin contrario que hazia , a lo que dezia:
cial, auerlo de aguardar,por efcufar y afsi antes fue que de gufto, de muy
el auer de hazer otros , en cuya fa gran difgufto para todos , pues im
brica nos auiamos de detener mu portaua poco fubir los precios de
cho mas tiempo,por mucho que fea las cofas , a quien no penfaua pagar
aun
Sexta noticia Hiftorial de
494

aun el precio ajuftado, y de balde fe uia emborrachado aquel dia que en


les auia de dar por fuerça , o por traron en la Margarita ( no parece
grado , quanto fus foldados , y Ca dexaua de fer la ocafion de alguna
pitanes auian menefter, y aun de lo confideracion ) aunque en va hom
que no tenian necefsidad , por folo bre tan infame, que ya tenia bueltas.
fu paffamiento , y hazer mal , lo to las efpaldas a Dios , y al mundo, bié
mauan los pobres vezinos. fe pudiera ahogar efta mancha en el
mar de otras mayores que tenia: Pe
ro al fin aya fido efto verdad , y el a
Capit . XXX . uerlo dicho el Enriquez , o no , por
ello, y por otras enemiftades que le

1 Mata Lope de Aguirre a tenia de atras.lemando ahorcar, fin


darle lugar a que fe confeffara , co
vn Capitan de los fuyos, y
molo pedia ; dando luego el cargo
buyenfele quatrofoldados. de Capitan,a vn Anton Llamofo , q
z Hallan los dos , y manda antes era Sargento de fuguardia , y

Porcar Aguirre, yin tan fiel, y confidente fuyo , que per


maneció con el hafla fu muerte . Vić
un frayle de do algunos foldados de fu campo el
nao. poco feguro que trayã de fus vidas ,

pues quando mas amigos eftauan


rafusfolda
del Aguirre , por leuifsimas ocafio
hase el modo que nes acabaua con ellas ; andauan he

ha de tener deproceder en chando juyzio, fobre que traça ten


drian de huyrfe de fu compañia;ha
fus tyranias. ziales retardar el poner en efecto
4. Haze echar altraues fus eftos deffeos , ver la tierra de la ifla
vergantines , cörecelos de tan corta , trillada , y fabida de los
vezinos, a quien el Aguirre tenia tá
que nofe le buyganfus fol fugetos , que les auia de obligar en
dados, y deftruye las cafas, viendo que faltauan , con grandes

y haziendas de un vezino penas, y amenaças a que fe los buf


caffen , y trageffen , y tambien por
quefe buyò. que tenia de noche , y de dia tan vi
gilantes guardas , y centinelas , ron

ANdaua el Lope de Aguirre dif. das,y fobre rondas, en todo el pue


1. guftado , y con fobrefalto de vn blo , y caminos que falian del , por

Enriquez deOrellanaCapitã que el toda la ifla , que tenian por impofsi .


auia hecho de fu municion , fin que ble poderfe efcapar , fin que el lo en
huuieffe auido para efto menos le tendieffe , y les coftafe la vida . Pero
ue fundamento , que el que folia te al fin teniendo por menores todos
ner, para acedarfe con otros , y def eftos temores , y incóuenientes que
, pacharlos de efta vida: aunque fifue el eftar có el , fe determinaró a pro
verdad lo que dixeron al Aguirre, uar vetura , quatro foldados , de dos
auia dicho del el Enriquez , que fe a en dos , llamados Francifco Vaz
quez,
Las conquiſtas de Tierrafirme . 495

quez , Gonçalo de Zuñiga , luan de vnos por miedo y otros codiciofos


Villatoro, y Luys Sanchez del Caf- del hallazgo , que vinieron ahallar

tillo, y a cierta hora de la noche hi- al luan de Villatoro , y alLuys San


zieró fuga de la Ciudad . Lo qual fa chez, que traydos a la prefencia del
bido por Lope de Aguirre , fe em- tyrano , fin dexarles confeffar loshi
braueciò demanera , que daua vo- zo ahorcar , luego delrollo , en fu

ces como hobre fonlocado, y echa- prefencia: diziendoles mientras los


ua efpumajos de rabia , y corage , y jufticiauan mil.oprobios , por auer
pareciendole que fino hazia grades intentado boluérfe al feruicio del
demonftraciones , y diligencias en Rey. Yen confirmacion de lo que
que fe bufcaffen , fele yrian pocoa les dezia defpues de muertos , man:
poco todos , dexandolo folo. Co- dò poner a cada vno vn rotulo, que
mençòluego a difponer , que fe hi- dezia : Han ahorcado a eftos hom
zieffen apretadas diligencias , por bres , por feruidores leales del Rey
parte de los vezinos : cótra los qua- de Caftilla. Y paffando adelante fu
les (para que tuuiera mas efecto ) y ferpentina lengua , dezia a los cuer
contra el Gouernador ,y los demas pos muertos,veamos fiahora elRey
que tenia prefos , fe moftro tan fe- de Caftilla os refucitara. Co efte fu
roz , brauo, y fin verguença , que co ceffo muchos foldados , que tenian
mil oprobics les dezia aperlos ellos intentos de hazer lo mifmo, que ef
efcondido, y faber donde eftauan ,y tos quatro, los mudaron , combati
que quando efto no fueffe afsi, efta- dos de temores , no les fucediera lo
uan en fu tierra, donde nofe les po- que a eftos dos, porque los otros
dian efcapar, y que fino querian ver por auer fabido mejor efconderfe
la deftruycio de toda ella, fe los tra- fe quedaró en la ifla, Eftando ahor-.
geffe alli : pues demas de darle muy cando a eftos , aceftò a paffar a cafo
grangufto en ello , prometia de ha- vn Religiofo Sacerdote de Santo
llazgo por cada vno docientos pe- Domingo, y en dandole vifta Aguir
fos. re, mandò le fueffen luego a matar
Multiplicaua fobre eftas mil ame como lo hiziera , fi los vezinos que
2.
naças de muerte, al Gouernador,fi fe hallaron prefentes , no le rogaran
no dieffe orden como hallarlos , có lo dexaffe . Lo qual, por complazer
que defpachò todos los mandamie los hizo por entonces , pero folo fue
tos en ordena efto , que le mandaua dilatarle fu muerte hafta defpues,
Aguirre, de quien fe temia executa como diremos.
ria las amenaças , mejor que lo de Los ratos que lefobrauã a Aguir
zia . Con ellos mandò Aguirre a los re, de ocuparíe en eftas crueldades , 3.
foldados , recien entrados en fu có. oen diligencias para ellas , gaftaua
pañia , que pues fabian la tierra , en praticando a fus foldados las jufti
compañia de algunos Marañones , cias , o por mejor dezirias injufti
la desboluieffen toda ,y aunque fue cias, que pretendia hazer adelante:
fe de debaxo della , fe los traxeffen prometiendofe poder falir con to
alli. Tantas fueron las diligencias,
do lo que intentaffe , por los buenos
que por eftas de Aguirre fe hizierō, principios que auia tenido en aque
traftornado la isla por todas partes, lla ifla : y afsi les dezia muchas ve
zes

:
Sexta noticia Hiftorial de
496

zes el orden que auia de tener en el de vnClerigo Sacerdote; de la de do


mandar, y difponer las cofas : y que na Ynes;de otros muchos , a gouer
vna de las mas neceffarias , para el nauan;de dos Religiofos ; del Gouer
bien , y conferuacion de las Indias, nador de la Margarita , como vere
era paffar a cuchillo todos quantos mos ;de vn Alcalde, y vn Regidory
frayles topaffe de la orden de San fino fueron mas las muertes de efta
Francifco,y Sato Domingo, finper fuerte de gétes , fue por no auer teni
donara los de las otras Religiones , do las ocafiones para ello , q el qui
fuera de la de los Mercenarios ; di fiera . En el qual parecer eftauan tá
ziendo que los Religiofos eftorua bien muchos de fus foldados , quádo
uan la libertad que los foldados era no fuera mas q mouidos por fu ruyn,
neceffario tuuieffen, para las coqui exéplo. En efto al fin gaftaua grades
fas , y fugecion de los naturales. ratos,y otros en hazer alardes y for
Tras eftos auia de defpachar defta mar efquadrones , induftriado a fus
vida, con cruelifsimas muertes ,a to foldados en el orden ,y aftucias , qa
dos los Obispos , Virreyes , Prefide uia de tener en acometer, retirarfe ,
tes ,Oydores, Gouernadores,Letra y defenderſe,diziendoles , no preté
dos,y Procuradores,que pudieffe a dia dar batalla a ningun Capitan , q
uer a las manos : porque todas eftas vinieffe cótra el ,fino fuefe al mifmo
perfonas tenian totalmete deftruy Rey en perfona, porq a todos los de
das las Indias. Tras eftos péfaua def mas pefaua desbaratar con ardides ,

truyr a todos quantos topaffe , Caua y induftrias de guerra .


lleros ,y de noble fangre :porg tabié Hafta q le dieron la nueua de lo
Le oponian , como gente de mas obli qauia paffado en Maracapa ,con los 4.
gaciones , a las maldades de los fol qauia embiado por el nauio del Pro
dados comunes , dexando folo a ef uincial,aunqefta fe detenia, no le pa
tos , que como gente finellas.nore reciò tardaua , y confiado en q fele
parauan en acometer toda fuerte de auian de traer,y deſcófiado toda via
infolentias. Defpues deftas perfo del feguro de fus foldados , y q po
nas ,dezia que auia de deftruyr , fin dria fer q difguftados de la vida que
dexar ninguna , todas las mugeres trayan, tomafen los vergantines (
publicas , y que fupieffe el tenia ruy por vetura tābien algunos de los ve
nes tratos : fundando efta determi zinos de la Margarita )y huyendofe
nacion en el odio que avia cobrado con ellos , fueffen a dar auifo a otras
a doña Ynes de Atienca ( que como partes,los hizo echar al traues en el
vimos era defte pelage) por las mu puerto;confiado tambien qfi a cafo
chas inquietudes q le auia caufado, el nauio del Prouincial no llegara,
y no parece era folo arrojar al vien haria dar prifa a otro,g fe eftaua ha
peftas palabras , como hemos vif ziendo en el puerto , coqfaldria de
to: pues el tiempo que tuuo de vida la ifla , comofucediò. En efte tiépo
en fus tyranias , fue executado todo vn vezino de la Ciudad ,llamado A
lo que le vino a las manos de efto; lonfo Perez de Aguilar,no parecié
pues fue caufa ,lo primero, la muer dole bien la vezindad del Aguirre ,
ted fuGouernador Pedro deVrfua ; tuuo traça de eſcaparfe del pueblo,
defpues de la de D. Fernando ; dela y defpues de la ifla , demanera , q no
fueron
Las conquistas de Tierrafirme. 497

fuerobaftates las apretadas diligen


cial , poneprefos en lafor
cias q Lope de Aguirre hizo , quádo
taleza a los vezinos, y de
lo fupo,para poderlo auer a las ma
nos ,y afsi las pufo en fus cafas: pues termina matar al Gouer
cargado fobre ellas el furor, q caye
yfus compañeros.
nador,
ra fobre la perfona , có vna rabia de

de tigre , el en perfona, acōpañado d NOauia aun falido Aguirre de la


los d fu raça,fe fue a ellas, y como fi colera con que executaua eftas

fuera bienes de hombre qauia fido maldades, quando fe le acrecentaró


I.
traydora fu Rey ,las hizo robar, de auifandole que vn Capitan fuyo , y
ftexar, y derribar,demanera qnoles de fu nació,llamado Ioanesde Tur
quedò piedra fobre piedra, ypor no riaga , fe moftraua afable con todos
auer en la Ciudad , conqno las hizo los foldados ,de quié era tenido por
harar para febrarlas de fal :y no ğda muy hôbre de bie, y de obras de ca
do folo en efto la execucion de futa ridad ,fentando a fu mefà a algunos
bia,le hizo matar todos quátos ga foldados pobres; que conuirtiendo
nados ,mayores, y menores hallòfu Aguirre eftas flores en veneno , co
yos , eftancias, fementeras , y lo de mo peftilécial araña, diò en dezir ha

mas , que por algun camino hallò zia cfto efteCapita,para oponerfele
pertenecerle. y acariciar amigos, para matarlo. Y
afsi acordado ( por fi a cafo era ver
dad lo q imaginaua ) ganarle por la
Capit . XXXI . mano,y procurado poner mayor te
mora fus foldados , y vezinos de la

1 Mata el tyrano Aguirre Ciudad , mádó matarlo encomēdā


do efto a fu Maeffe deCapo Martin
aunCapitan defu nacion,
Perez ,q como fiel tyrano a fu cabe
llamado luanes de Tur ça,apercibiendo luego algunos fol
D
riaga , y hazelo enterrar dados , de fus mas amigos , co arca
buzes, y otras armas ;fe fue vna no
con pompa. che en lo mas fecreto della , a la po

2 Amenaçasğbaze Aguir fada dl Turriaga , a quië hallaro ce

realos de la Margarita, nando co algunos fus camaradas : El


t
qual viedo entrar alMartin Perez ,fe
fiel Prouincial de SatoDo
leuato luego de la meſa , a recebirle

mingo le huuieffe cogido fu con cortefias agradables , como a ſu


Maeffe de Capo : Pero apenas fe hu
gente en Maracapana .
up quitado elfobrero para começar
3 Defcubrefe el nauio delPro
las a hazer, y llegado cerca dlMaefe

uincial, qvehia ala ifla, y de Capo, começaró a difpararle los


arcabuzes , los'qlos lleuauá , ya afegu
haze diligencias el tyrano
darle los mas có las láças, yefpadas
para defenderse del.
coq lo acabarō & matar en vn puto :

4 Sabiedo Aguirre auiafur y dexadole en el fuelo ( dōde murió,


rebolcadofe en fu fagre ) fe faliero de
gido el nauio del Prouin li fu
a ial
ta ici tor
49
8 Sex not Hif de

fu pofada , y diero auifo al Aguirre q rras(como fi ellos huuiera tenido la


ya aqllo eftaua defpachado.El qual culpa del cafo, quádo fuera afsi) no
luego por la mañana (porfer efteCa referuado defta pena a los niños de
pitan Vizcayno , y quererle pagar teta,de cuya fangre auia de regar las
alguna parte de lo que le auia fegui plaças , y calles ,y hazer corrierá los
do ,y feruido)ordenó lo enterraffen arroyos daquella Ciudad de la Mar
con gran pópa funeral, como fe fue garita y defpues defto no auia de
le en las guerras , enterrar los Capi quedar en ella, piedra fobre piedra ,
tanes , y otras perfonas & las mas no y abrafar todos loscapos , matar mil
tables , dignandofe de hallarfe pre frayles, co cruelifsimas muertes :y q
fente al entierro , có todas fus efqua fiel Prouincial fr . Frácifco Montefi
dras enlutadas, arraftrádo vaderas , nos podia auer a las manos, lo auia đ
y con tambores deftemplados . Opi deffollar viuo ,y dl pellejo hazer vn
niones huuo de los menos ruynes tábor, para exéplo de todos , al mo.
del exercito defte tyrano , que auia do gordenò en fu teftaméto aql mal
muerto a efte Capitan , mas porfer dito heregezifcas ; q defpues & muer
hombrede bien, afable , y caritati to lo deffollafen , y de fu pellejo hi
no, que por ocafió que fe fintieffe le zieffen vn tábor, para la guerra q hi
huuieffe dado para engedrar fofpe ziefe los hereges côtra Catholicos .
cha del . Eftas amenaças y otras muchas , co
Pareciédo al tyrano fe retardaua las obras que le veyan hazer,tenian

2. ya demafiado la venida del Capitan tan afligidos , y amedrantados a los


Monguia , con el nauio del Prouin pobres vezinos de la Margarita , q
cial del puerto de Maracapana, por no dauan vn marauedi todos por
auer pafado ya algunos dias, de los fus vidas , no pareciendoles podian
que el auia hechado tanteo, podian prometerfe efperanças maiores de
tardar en yda, y buelta , diò en ima Ilas , viendo la ferozidad de roftro ,
ginar , Gileabria el Prouincial muer ademanes de cuerpo ,patear ,hechar
to , o prefo con toda la gente que efpumajos por la boca , quando las
lleuaua ; con que començo a cóuer dezia , a q no le ayudauan poco con
tir en trifteza , y melancolia las ef iguales palabras, confirmando lo q

peranças que hafta alli le auian du el dezia , fus Capitanes y foldados:
rado , de que auia de auerel nauio cóque moftrauan las mifmas inten
a las manos. Yrompiendo en cole ciones,y complacencia que tenia fu
ra deftos fentimientos que le dauan enuenenada cabeça , y General .
eftas fofpechas,coméçò a hazer bra En eftos miferables temores ef

muras mezcladas con amenaças, di taua efta Ciudad , quado defpues de


3.
ziendo a todos los foldados, y vezi auer el Prouincial partido de Ma
nos ,q fi a cafo elFrayle huuieffe pre racapana en fu nauio , y dado auifo
fo, o muerto a fugente , auia de ha a toda la cofta abaxo en Cumàna ,

zer vn caftigo jamas oydo, ni vifto , nueftra Señora de Caraualleda, q a


metiédo a cuchillo con todas las in uta poco eftaua poblada por los Fa
uenciones de crueldades q huuieffe xardos,dos leguas al Lefte , del puer
oydo ,y el imaginafe, a quantos hó to qoy firue a Caracas , q llaman de
bres,y mugeres,auia en aquellas tie la Guayra,y al puerto de la Burbura
ta,
Las conquistas de Tierrafirme. 499

ta,y tomadola buelta como auia de do a afirmarfe, enq auia de executar


terminado en Maracapana ,de la ifla las penas de muerte, y arroyos de fá
de la Margarita , con intétos de pro gregauia de hazer de la gente del
uar ventura ,fi podia con fu géte def pueblo . Yuafe en efto allegado el na
baratar al tyrano, fe defcubriò funa uio del Prouincial a la ifla , y por la
uio defde efta Ciudad de la Margari derrota q traya , le dixeron al tray
ta a lo largo , de vna vifta que venia dor que no podia dexar de tomar
por el rumbo de hazia el puerto de tierra de vn puerto , cinco leguas d
la Burburata , y fofpechando luego pueblo llamado Puerto de piedras.
era el, y auiendole dado defto auifo Començò luego el tyrano có ef
al Aguirre , pareciendole le trayan tas nueuas, y vifta del nauio a difpo
ya el nauio como deffeaua fe apaci ner la géte a fu defenfa, traçando la 4.
" guò alguna cofa de las furias en que primera diligécia ( q paraq con ma
eftaua , y de los temores , y miedos yor tuuiefe auifo de auer fungido el
de los vezinos , por proceder todo nauio) fe fueffe poniëdo gête de aca
como hemos dicho , dlas fofpechas uallo a trechos , por todo el camino,
con que andaua el tyrano : Lo qual defde el pueblo al Puerto d piedras :
durò hafta que a poco de como fe paraqen furgiédo ,haziédofe cierta
defcubrió el nauio , llegò al puerto, feña los vnos a los otros, llegaſe a la
y Ciudad (que en aquel tiempo efta Ciudad , y dieffe noticia del tyrano
ua fundada cerca del atque defpues cobreuedad ; y porq no le faltaflen
fe paffò tres leguas , la tierra adentro oficiales q le acopañafen , quádo fue
dōde oy lo eftà) vna piragua en que fe el en perfona, al Puerto a la refifté
venia vn negro de Maracapana , q cia , diò el cargo de Alferez general
diò por nueuas a Aguirre , lo que a · a Alofo de Villena, q lo auia exerci

uia paffado en aquel puerto con fus tado en tiepo del D.Fernado , y el ſe
foldados , yde como todos jūtos los le auia quitado . Las efpias como lea
traya el Prouincial en aquel nauio , les traydores , con mucha breuedad
para hazerle la guerra que pudieffe . dieró auifo al tyrano,luego qfurgió
Porque con eftas nueuas,boluió lue el Prouincial en Puerto de piedras,
go Aguirre a encenderfe de nueuo , como tenian cõjeturado, de q no re
en colera , y embrauecerfe mucho cibió mucho gufto el Aguirre , nife
mas que lo eftaua antes , añadiendo figuiero pocos daños , pues começã
a las amenaças paffadas ,otras mayo do luego a apercebir, y armar fusfol
res contra el frayle, y fus foldados, y dados ,para yr cótra el frayle có táta
començando luego a pone las en colera ,y palabras de blasfemia , y he
execució , antes que llegafe a furgir reticas , qatormentaua los oydos , y
el nauio,recogió el tirano todos los piedad catholica . Quando los tuuo
vezinos de la Ciudad, con fus muge 1 juntos , y a piq para tomar la buelta
res , y hijos , y los hizo meter prefos del Puerto,le fobreuino otro diabo
en la fortaleza, haziendoles hechar lico penfamiento , con que atemo
a todos los mas prifiones , y doblar rizar de nueuo a fus foldados , ycon
lasal don luan de Villandrando ,y a firmarlos mas en la intencion de
los demas q con el tenia defde los feguirle , y que nofe atreuiefen de
principios prefos. Tratandolos fo ninguna fuerte a defampararlo ,
bre efto muy mal de palabra,boluié y paffarffe a la deuocion del Rey:
li 2 y fue
500 Sext noti Hift de
a cia oria
l

y fue(no fin confejo de los mas def


almados de fus Capitanes , y fol
Cap . XXXII .
dados ) matar antes que faliera de
alli al Gouernador , y a Manuel
Rodriguez Alcalde , a Don Cofme 1 Haze Aguirrefeponga en
de Leon Alguazil mayor , a va execucio la muerte delGo
Caceres Regidor , y a vn luan
Rodriguez, criado del Gouerna uernador , yfus compañe
dor , que eran los que auia tení
rosprefos.
do prefos y determinado en ef
2 Matan al Gouernador , y
ta maldad , aquella tarde al cubrir

fe las luces , ya que eran bien cu afus compañeros , y llama

biertas , mandò que todos eftos


Aguirre afusfoldados, pa
prefos que eftauan en vn quarto
raqvean los cuerpos muer
alto de la fortaleza , baxaffen a
vna fala . Los quales fofpechando fobre el cafo
tos, y bazerles
para lo que era , començaron a
unapratica.
entriftecerfe , y a cubrirfe de vna:
mortal melancolia ; lo qual ad 3 Hazeles pratica en q les

uirtiendo el Lope de Aguirre ( que' da a entender lo queprete


fe quifo hallar prefente a todo) los diò con la muerte de aque
començó a confolar , con fingi-
llos hombres.
das palabras , diziendoles perdie
fen el temor, fi alguno tenian de 4 Mada enterrar a los cuer
fus vidas , y tuuieffen confiança ,
pos muertos, y que bueluan
en que les prometia , y daua fu
a laprifion los vezinos , y
fe y palabra , que aunque el Fray
le traxeffe configo mas foldados dexando afu Maeffe de
que arboles , y cardones auia en
Capo enguarda dela Ciu
aquella ifla ( que no ay otra co
fa en ella , y todos efpinofifsimos fale Aguirre contra
dad ,
de que tengo larga experiencia ) el Prouincial.
y fe combatieffen con el , y en la
batalla murieffen todos fus com
On algun confuelo quedaron
pañeros , que ninguno de los que Con I.
los prefos de las palabras de A
eftauan alli prefos moriria , niaun guirre , auque fe les logrò mal, pues
peligraria por ello lo qual les como eratraydor , y fea cierto el pa
affeguraua , y hazia cierto lo
recerfe fiempre las cofas a fus due
cumpliria,como quien el ños,fe le parecia muho fus palabras
era,a fe le podia bié y promefas , dando a entéder fer fu
creer, comofu
yas,pues jamas fe cũplia,quádo pro
cediò.
'metia co ellas alguna cofa buena ,an
(?)· tes quãdo mas alagauã , y ofreciã fe
1 tenia ya por cierta regla en el auer
fe dcuplir co mayor breuedad lo có
trario,
Las conquiſtas de Tierrafirme . Sof

trario , que prometia en ellas , co el atajarle a lo menos tan preſto


mo fe experimento en efte cafo , a los dias de la vida y afsi refpon
cofta de eftos prefos , pues luego diò , que como era aquello , pues a
hizo falir de la carcel a los demas uia poco q fe auia ydo de alli el Ge

1 vezinos con fus mugeres , paraque neral,y les auia dado palabra , no fo
no entendieran tan prefto fus inten lo q no los mataria , pero ni aun les
tos , y hecho : del qual dizen fue el fucederia algun daño. A que refpon
principal motor vn Gonçalo Her dieron el Alguazil , y los demas ,
nandez Portugues , foldado y ami que no obftante todo aquello , auia
go del Aguirre ,que le certificò auer de morir, q fe encomédafen a Dios ,
querido el don luan , con los demas que era lo q importaua . Hizieronlo
prefos,alçarfe cótra el : para lo qual afsi , viendo que el negocio yua de
auiã embiado ciertos menfageros ,y veras , aunque con mas breuedad,
1 arcabuzes al Prouincial, y a perfua que era menefter, y ellos quifieran ,
dirle faltafe en tierra, y hizieffe refe porque luego començaron aque
ña de fu gente, contra el tyrano . El llos miniftros de maldad , a dar gar.
qual indignado por efto, q le dixo el rote al Gouernador , y tras el al Al
Portugues ( fuefe , o no fuefeafsi ,qen calde Manuel Rodriguez ,y luego al
efto reparaua poco) y temerofo por Alguazil don Cofme, a quien figuie
otra parte del frayle, y q no era bue ron el Iuan Rodriguez , y el Regi
cófejo dexar enemigos, aunque fue dor Caceres , qera vn viejo manco,
ran prefos ,a las espaldas:fe determi ytullido de pies y d manos . Y jūtan
nó dexarlos muertos, antes que par do los cuerpos muertos , y cubriédo
tiera de la Ciudad cótra el Religio los con vnas efteras, porą nadie los
fo: yafsi pareciédole cafi a la mitad vieffe ,fubieron los verdugos don
de la noche , era tiempo acomoda de eftaua el Aguirre , y auiendole da
do,para el hecho,mádó a vn Frácif do cuenta de q ya quedaua aquello
co de Carrion Meftizo fu Alguazil, hecho , hizo tales demonftraciones
que con ciertos foldados fueffe lue de alegria , como deuiera hazer fi
go,y dieffe garrote al Gouernador, fuera vna cofa muy del feruicio de

y a fus compañeros prefos , q eftauá Dios . Y auiendofellegado co efio,


en la fala baxa. No dilataró efte Al ya cafi la mitad de la noche parecié
guazil , y foldados nada el hecho, dole al tyrano feria bien dar parte a
pues tomadoluego algunos negros, fus foldados de lo hecho , para con
cordeles, y recado para efectuarlo, effo , confeguir el fin que preten
y baxado a la camara dōde eftauan , dia , dandoles a entender auian fi
dixero a los prefos , fe encomenda do todos en aquella maldad , los hi
fen a Dios , ytuuieffen la contricion zollamar a la fala donde eftauá los
que deuian a Chriftianos por fus pe cuerpos muertos , y a la luz de mu
cados ,porque auian de morir. chas velas , que fe auian multipli

El deffeo que tenia el Gouerna cado para el efecto , hizo alçar las
2. dor , que le cumpliera la palabra el efteras , y defcubrir los cuerpos di
Aguirre ( como caya en materia funtos , y enfeñandolos a todos les
tan graue ) le daua confianças de hablò defta manera .
que no fe la auia de quebrátar , nia Bié veys Marañones en eftos cuer 3.
li 3 pos
Sexta noticia Hiftorial de
502

Pos muertos que teneys delante los das las fuerças que fe quifieren leua
ojos ; que demas de las maldades q tar contra nofotros ,feran muy me
hizifteys en el rio Marañon ,matan nores para desbaratarnos ; aduierta
do a vueftro Gouernador Pedro de cada qual en lo que digo, pues no le
Vrfua , y a fu Teniente don luan de va menos que la vida.

Vargas , y haziendo Principe a don Acabada la pratica coefto ,mádò


Fernando de Guzman, y jurandolo luego qalli en la propia pieça fe hi- 4.
como a tal, os defnaturalizafteys de ziele dos fepulturas ,dóde enterraró
los Reynos de Caftilla , y negafteys los cuerpos : y porq los vezinos no
al Rey Don Felipe, debaxo del jura tuuieffen vna noche fi quiera de re
mento que hizifteys ; prometifteys pofo en fus cafas ,mandò luego(q fe
hazerle guerra perpetua , toda vuef ria a las dos de la noche jlos tornará
tra vida, firmandolo afsi de vueftros a meter con fus mugeres, y hijos en
nombres, y añadiendo defpues deli la fortaleza , a donde entraron con
tos a delitos ; matafteys à vueftro grandes aflicciones, y fobrefaltos , y
propio Principe y Señor , y a otros les pufieron las mifmas prifiones q
muchos Capitanes ,y foldados ; a vn antes tenian ; fofpechofos todos de
Clerigo d Miffa, y a vna muger no lo q auia fucedido , y q ya era muer
ble;yvenidos a efta ifla la robafteys , to el don luan de Villandrado,y fus
tomando , y repartiendo entre vofo compañeros : fi bien lo negaron au
tros todos los bienes que auéys ha que fe lo preguntauan el Aguirre, ý
y
Ilado en ella,afsi de don Felipe Rey los fuyos de conformidad, fin q nin.
de España , comode otros particula guno dieffe aun mueftras de lo he
res ,rompiendo fus libros de cuéta , cho . Dexando con efto el tyrano en
y haziendo otras graues maldades ; bué recado , y cuftodia los prefos de
aueys ahora muerto, como lo veys , la fortaleza, a cargo de fu Maeffe de
otro Gouernador, vn Alcalde , y vn Capo Martin Perez , tomò al ama
Regidor, vn Alguazil mayor, y otras necer con ochenta arcabuzeros , la

perfonas , q aqui teneys a los ojos. buelta del puerto,o punta de las pie
Por tanto cada vno los abra, y mire dras,donde auia furgido , y eftaua el
por fi,no le engañe alguna vana con Prouincial . El Martin Perez có los

fiança :pues auiendo hecho tantas,y foldados Marañones, le auiá que


tan graues maldades, y atrozes deli dado para guarda de la fortaleza , y
tos, es cierto no os podrà fufrir fe pueblo , hizieron vna gran gira , y
guros ninguna parte del múdo,fino combite luego aquel mifmo dia
en mi compañia : pues dado cafo qel que fe partiò Aguirre , que era Do
Rey os perdone ,los deudos ,y parié mingo , firuiendofe las mefas con
tes de los muertos, os han de feguir grande aparato, y abundancia, mu
hafta dar fin de vueftras perfonas. ficade trompetas , y generofos vi
Por lo qual, os acófejo q no aparta nos, que hizieron foltar las lenguas
doos de mi compañia,vendays bien en las conuerfaciones que fe leuan
vueftras vidas , en la ocafion q fe os taron fobre meſa, a palabras eſcuſa
ofreciere perderlas , haziédoos vna das,qjuntamente con el hecho fue
miſma cofa, los vnos con los otros, ron caufa de la muerte del Maeffe
pues contra tal vnion, y cópañia,to de Campo, como veremos .
CA
Las conquistas de Tierrafirme. jej

to de q llegaria por alliel Aguirre,


fofpechando con prudencia (por fer
Cap. XXXIII .
tan poca , y facil la trauefia qay def
de la ifla de la Margarita a aquel pa-.

Auifan los delpuerto de la rage de tierrafirme ) podria llegar


8 Burburata al Gouerna a lo menos al puerto de la Burbura
ta, defpacho a los vezinos auifando
dor de Veneçuela ,
y el a las les pufiéfien en cobro , lo primero,
ó
0 Ciudades de
fugouierno, y fus mugeres , hijos , y haziēdas , para
ala de Merida, de la nue-: todo acaecimiento , y ellos eftuuie
fen alerta , para fi affegundaua la nue
ua que tenian del tyrano.
ua, y certidúbre de llegar por alli ek
2 Da el mismo auifo Pedro traydor Aguirre ,le dieffen auifo por
Brauo de Molina , defde la pofta de todo , en efpecial fi pu
dieffen alcançar a faber los intétos
Merida a la Real Audič
que traya. No fue neceffario para
cia de SantaFè, y las de los de la Burburata efte auilo del

mas Ciudades que estan en Gouernador, pues viendofe pobla


dos , cafi a la lengua del agua, poca
el camino .
gente, y fin ninguna defenfa de for

3 Preueciones que haze Pe taleza, armas ,ni artilleria , con que


poder refiftir al tyrano,a la primera
dro Brauo de Molina en
nueua ,que les diò el Prouincial , le
la Ciudad de Merida,pa uantaron ranchos có toda ſu hazić
1
rafife le ofreciere necefsi dilla, ychufma , y dexadole libre el
puerto , fe pusieron todos en co ..
dad de refiftir al tyrano.
bro, por donde pudieron : fibien
4 Nofe defcuyda el Licecia los hombres boluiero luego al pue
do Pablo Collado , en ha blo. Defpachò tambié luego el Go ,
nernador cartas de auifo a laCiudad

zerlas tambien en lospue
de Truxillo , recien poblada , como
blos defu gouierno. dexamos dicho , por el Capitá Die
go Garcia de Paredes ,yala de Me
Viendo dado la nueua de los pa rida , que era tambien recien pobla
A
I. fos en q andaua Aguirre , el Pa da jurifdicion , y a de la Audiccia de
dre fray Francifco Motefinos en el Santa Fe y del nueuo Reyno deGra
puerto de la Burburata,luego fus ve nada a quien gouernaua, por la mif
zinos dieron tambien auilo a todos ma Audiencia el Capita Pedro Bra
los pueblos de aquella gouernacion uo dMolina,hobre de noble fangre, !
de Veneçuela , en efpecial al Gouer yelo dió fiépre bie a entéder en to .
nador, que a la fazo, como dexamos da ocafio q le vino a las manos, en ef
dicho, era el Licenciado Pablo Co pecial en efta di Aguirre , como def
Ilado ,y eftaua en aquellos dias en la pues veremos. Auifaua el Gouerna,
Giudad del Tocuyo : el qual luego dord Veneçuela a ambas Ciudades

qlo fupo,aunque no pudo eftar cier eftuuieffe apercebidos a lo fe auia


li 4 de

4
504 Sexta noticia Hiftorial de

de difponer, fi affegundafe la nueua pachafen luego a la de Tunja, y San


del tyrano , que tomaua el rumbo taFè a la Real Audiencia , a quien
por aquella derrota,rogando al Pe efcriuiò el Pedro Brauo de Molina,

dro Brano de Molina, como a quié juntamente con la carta que embiò
eftaua fuera de fujurifdicion, tuuie del Gouernador Pablo Collado, pa
fe los mas foldados que pudieffe, pa ra que con efte auifo lo tuuieffen to
ra falir en feruicio del Rey , contra das eftas Ciudades , y difpuesto el
el tyrano, a quien pretendia con fu orden que fe deuia tener en la re
1
fauor desbaratar , fi a caſo intentafe fiftencia del tyrano , fi intentaua en
entrar en aquellos pueblos , en que trar por eftas Prouincias. Deſpa .
fe haria vn gran feruicio a Dios, y al chado efto , començò luego el Pe
Rey , ya el feñalada merced : y que dro Brauo a ferlo tambien en las o-
afsi mifmo la recibiria en que fueffe bras , apercibiendo con mil cuyda
parte , para que el Diego García de dos la gente , y vezinos que auia de
Paredes, que eftaua en aquella Ciu lleuar(fi fueffe neceffario ja la gouer
dad,con algunos otros foldados re nacion de Veneçuela , comunican
tirados , y auiendo declinado jurif do con ellos , las traças , ardides , y
dicion , por cierto encuentro , que eftratagemas , que fe auian de tener
auian tenido con el en la Ciudad de para desbaratarlo : en efpecial fi fue
Truxillo , a poco de como la poblò fe tanta fu fuerça , que auiendo fido
el Garcia de Paredes , para que bol menor, para refiftirle la de la gouer
uieffen luego a la Ciudad del Tocu nacion de Veneçuela , llegaffe a a
yo pues les daua defde luego fu fe y quella Ciudad de Merida , donde
palabra , de que no fe tratafe mas de tambien era neceffario quedara ref
los difguftos que auian tenido , an guardo de buena gente ( cafo que la
tes eftimar en mucho fus perfo: necefsidad les obligara a yra la go
nas : en eſpecial fiendo de tanta im uernacion de Veneçuela ) para guar
portancia , para la ocafió que les ef dar el pueblo de los Rebeliones ,
taua amenaçando del tyrano . que pudieran fuceder con los natu
--
Recibido efte auifo en la Ciudad rales , por fer tierra recien poblada,
2. de Merida, por el Gouernador Pe y toda via mal fegura , y fofpechofa
dro Brauo deMolina,por el mes de dellos .
Agofto, el mismo año de mil y qui Defpachó luego de la Ciudad al
1561,
nientos y fefenta y vno , nóbrò lue gunos foldados , para que como a 3.
go ciertosvezinos de aquel pueblo, talayas eftuuieffen a trechos en el
para que con vn Caudillo paffaffen camino , que ay defde ella , a la de

a la Villa de San Chriftoual ( a don . Truxillo por la pofta , fe le dieffe a


de no era pofsible yr menos que có uifo , fi affegundaua la nueua de la
buena escolta , por los Indios de entrada de Aguirre , y los intentos
guerra, que eftauá entre vn pueblo, que traya , haziendo que algunos
y otro, en los valles de los Baylado foldados paffaffen adelante , hafta¨
res de la Guta , San Bartholome ,y el Tocuyo , donde fupieffe ( eftan
Otras partes ) y dieffen las nueuas q do con la perfona del Gouernader )
Ciudad
auia recibido ; y de alli a la Ciudad dad , quando el ty
con mas breuedad
de Pamplona , defde donde fe def. rano faltafe en tierra : preuinien
do
Las conquistas de Tierrafirme 505

do con efto que no tuuieffe el Go zeria ,y artilleria ,como tenian noti


uernador Pablo Collado que ocu ciatraya el tyrano, eran muy pocas
par alguna de fugente en embiarle las fuerçasde toda la de aquella tier
auifo,pues eratan poca , que tenien ra,para hazerle refiftencia por eftar
do necesidad de mucha mas , qual fobre la necefidad de gente , con o
quiera que eftoruafe en otra cofa, tro mayor de armas defenfiuas , y
que en la preuencion a fu defenfa,le ofenfiuas: en efpecial de arcabuzes ,
baria mucha falta . Eftuuieron tan y municiones , con que eran notal
conformes todos los vezinos yfol bleslos temores co qandauatodos .
dados de la ciudad de Merida (y ha
go efta diftincion por laque en efta's
tierras fe vfa,de llamar vezinos de Cap.XXXIIII .

los pueblos ,folo a aquellos que tie


nen encomiendas de Indios , y a to 1 Preuenciones que manda

dos los demas paffageros, o auezin la Real Audiencia de


dados , llaman foldados ) que ofre
SantaFè , fe hagan en el
) cieron de vna miſma boluntad ( fin
faltar vno a fu jufticia mayor Pedro Nueuo Reyno,y nombra

Brauo us perfonas , y haziendas, miento de oficiales.


fin que fe referuara vn folo maraue
2 Ordenafe eftè lagente de
di dellas al feruicio del Rey en efta
las ciudades del Reyno,
ocafion : teniendofe por dichofos
fupuesto que le ofrecia la necefidad
difpueftaparalo quefe
1 (que valiera mas no fe ofreciera)de
ofreciere ,
y lo qha de bazer
que los quifieran emplear en cofas
el Gouernador Ped o Bra
del feruicio de fu Rey,y Señor , don
do penfauan dar a entender al mun vo de Molina en Merida.
do (como lo hizieron ) quan leales
Auifafe alas gouernacio .
vaffallos eran fuyos , y quan deffeo 3
fos eftauan de derramar fu fangre nes de Popayan , Santa
en feruicio de fu Real Corona : en ef
yCartagena ; nu
Marta,
pecial contra los que veyan rebela
dos a ella. Dioles el Capitan Brauά mero de lagente deguerra

mil agradecimientos de lo que ofre del Reyno , y varias opi


cian a todos los vezinos , de fu par
niones a cerca defalir con
te,y de la de fu Mageftad.
.... tra el tyrano..
No holgaua en efte tiempo elGo

uernador de Veneçuela en las ciu 4 Procurafefaber para reco


4. dades del Tocuyo, y Baraquicime
fi ay en el Reyno al
gerlos,
to juntando por horas las Republi
cas ,ypraticando el orden, y preuen gunosfoldados de los amo

ciones que fe deuian tener , en de tinados del Pirù. Hazefe


£7.
fenfa de la gouernacion : fi bien les
r guarda al Realfello en
parecia a todos , que para tan gran
-...SantaFè.
pujança , grofedad de gente,arcabu
li 5 Ya
506 Sexta noticia Hiftorial de

YAA yua entrando el mes de Se ma ciudad de SantaFè, natural de la


1. Y
tiembre del mifmo año de mil y de Cordoua en España , Caualler o
quinientos y fefenta y vno , quando conocido ,y de gran calidad , por fu
1561. legò efte auifo a la ciudad , y Au fangre , y perfona , de que hizo de
diencia de SantaFè , donde eran a la monftracion en toda ocafion que fe
façon Oydores el Licenciado Alon le ofreció en las conquistas deSanta
fo de Grageda, el Licenciado Mel Marta , y defcubrimientos del mif
chior Perez de Arteaga , el Licencia mo Reyno , conquistas de los Pan
do Diego de Villa Fañe , y el Licen ; ches, poblacion de la ciudad de To
ciado Angulo de Caftejon Alboro cayma, como tambien diremos en
taronſe notablemente todas las ciu fu lugar. 2.
dades del Reyno , por venir en el a Capitanes de acauallo fueron
uifo que fe dio , tan encarecidas las nombrados ,luan de Cefpedes ,vezi
crueldades del tyrano , y la pujanza no de la mifma ciudad de Santafè ,
que traya de gente ,y armas : conque y Gonçalo Suarez Rondon , vezino
los Oydores fin defcuydarfe vn pú y poblador de la de Tunja , no de
to en las preuenciones del reparo , menor valor ambos que los de arri
que era menefter ,para que fe ataja ba, como tambien lo era en fangre,
iadosfuceffos de que
ran losdefgrac ( valentia , y prudencia el Capitan
toda efta tierrafirme eftaua efcalda que nombraron de infanteria , luan
s
da , con los tyranicos alçamiento Ruyz de Orejuela , vezino de la mif
que auian fucedido en muchas par ma ciudad de SantaFè , y originario
tes del Pirù ) con la mayor diligen de la de Cordoua en Caftilla , todos
cia que fe pudo, dieron auifo a todas conquistadores , y pobladores del
las ciudades , y pueblos , del diftrito milmo Nueuo Reyno , comotam,
de la Audiencia del Nueuo Reyno , bien lo era Gonçalo Rodriguez de
y mandato qfe aliftaran todas las ar Ledefma,natural de Zamora en Ef
mas ,y gete qauia para poderlas to paña ; a quien en esta ocasion nom ,
mar, nobrado por Capitan generál brò tambien la Real Audiencia por
de la gente de todos eftos pueblos , Capitá de la guardia del Sello Real
(para fi fueffe neceffario juntarfe , y que eftaua en ella . En cada pueblo
falir contra el tyrano ) al Marifcal de los del diftrito fe nombrò vn Ca
Don Gonçalo Ximenez de Quefa pitan , para que facafe a fu cargo
da que entonces folo tenia efte titu de los pueblos ,la gente , armas ›y ca
lo,y fer Regidor de la ciudad , hafta uallos , que fe aliftafen para el cafo ;
que defpues el año de adelante de ordenando eftuuieffen todos a pun
fefenta y ocho , le vino el de Adelan to , para quando fueffen llamados.
tado del Nueuo Reyno , como dire Defpacharonfele afsi mifmo cartasy
mos largamente en la fegunda par en refpuefta , y agradecimiento del
te perfona de gran fuerte,y valor ,y auifo que auia dado al Capitan Pe
a quien toda la tierra refpectaua : dro Brauo de Molina , a la ciudad
por efto , y por auer fido el que la de Merida, y largas Prouifiones , pa
defcubrio,y conquistò . Señalaron ra que pudiera difponer todo loque
por Maeffe de Campo al Capitan vieffe importaua al bien eftar de la
Hernan Vanegas , vezino de la mif tierra , fiacafo venia el tyrano , ya
¿ man

1
Las conquistas de Tierrafirme 507

mandar en ellas , de ninguna fuerte quatrocientos piqueros , mas de los


defamparaffe fu ciudad, no obftante ducientos arcabuzeros , y los demas
que Je embiaffe el Gouernador de rodeleros, y gente de acauallo . Or
Veneçuela a pedir focorro, fino que denofe tambien que la gente de ca
fe eftuuieffe con toda fu gente aper da pueblo ( fin falir del , hafta que fe
ceuida en ella ,auifando a la Real Au les ordenafe otra cofa , eftando pre
diencia , por la pofta , detodas las uenidos , ellos, y fus armas adereza,
nuevas que le fueffen viniendo de la das ) hizieffen refeñas cada femana,
entrada del Aguirre, y lo que le fuef para que los hallafe la ocafion ( fife
fe fucediendo y que fi acafo ( por ofrecielle ) mas bien induftriados,
la poca refiftencia que hallafe en la como fe hazia.Difpuefto ya todo ef
gouernacion de Veneçuela) inten to efectiuamente afsi , començaron
tafe el tyrano paffar al Reyno pora luego a difpertarfe opiniones entre
quella ciudad de Merida , alçaffe to los oficiales nombrados, y otros mu
das las comidas del pueblo , y toda chos Capitanes, y foldados viejos
fu redonda, y fe vinieffe delante del , de la ciudad de SantaFè en efpecial
con toda la gente , quitandole toda y de ladeTunja,fobre el modo mas
fuerte de mantenimientos, guardan acertado qfe auia de tener para falir
dofe de darle vifta , pues por fer tan contra el tyrano, fila necefidad obli
ta la pujança de gente que traya , y gafe,teniendo vnos por mas acerta
la de aquel pueblo tan poca , fe po da determinacion efperarlo todos
dian temer ruynes fuceffos , y nota juntos en el riñon , que llaman del
bles daños , viniendo con el a las Reyno, en la Prouincia de la ciudad
manos. de Tunja,hazia la parte de la de Pa
No fe oluidò juntamente con ef plona, que era por donde auia de en
3. tas diligencias )) la Real Audiencia
Audiencia trar en las poblaciones , y dilatados
de hazerlas en auifar a las gouerna valles , que llaman de Zemiza, por
ciones de Popayan , Santa Marta,y fer tierra limpia,de arcabucos bien
Cartagena ,mandando a fus Gouer efcombrada, y llana , donde pudie
nadores eftuuieffen aperceuidos co ran feruir vien los cauallos , y abun
fu gente,para fi fueffe neceffario pe dante de mantenimientos : y que no
dirlės focorro y fiel traydor apor apartandofe de la gente el vno,o las
taffe a lus Gouernadores , hizieffen dos Oydores , haziendo cuerpo de
en todo el deuer , como leales vaffa Audiencia, y reprefentando la Real
llos de fu Mageftad . Auiendofe he Perfona,feria importantifsimo para
cho entodas las ciudades del Nue grandes efectos.
uo Reyno,copia de la gente que de Otros tenian por mejor acierto,
cada vna podria falir con armas , fe que el Capitan general con toda la
hallo( que quedando gente fuficien gente ( fin que fueffe necefario yr
te en amparo de los pueblos, Santa ninguno de los Oydores ) marchafe
Fe, Tunja , Velez, Pamplona, Yua la buelta de la ciudad de Pamplona,
gue,Tocayma, Mariquita ,yVilla de y entre ella ,y la villa de SanChrifto

SanChriftoual )podian falir en cam ual,en el valle de Cucuta ( de quien


po a dar vatalla , mil y quinientos dexamos ya tratado algo ) efperafe
foldados,muy bien prémenidos , los al Aguirre,y fe le dieffe alli la vata
lla
1

ía Hiftorial de
Sexta notic
508

lla , por fer tambien tierra rafa , llana y otros alterados , para ponerlos en
y apropofito:y quando el tyrano lle recado : pudiendofe fofpechar que
gaffe alli con fu gente,no podian de no auiendo perdido fus malas ma
xar de venir canfados, y enflaqueci ñas,fe yrian antes a la deuocion del
dos,por el malo , y fragofo camino tyrano Aguirre que a la del Rey.To
que ay hafta alli , y la falta de comi do el tiempo que duraron eftas fof
das que huuieffen tenido con la pre. pechas , y temores del tyrano en el
uencion que eftaua hecha para efto Nueuo Reyno(que fue defde que fe
con el Pedro Brauo de Molina : có dieron las primeras nueuas al tiem
que fe podrian tener efperançasque po dicho, hafta la Pasqua de Naui
desbaratarian alli al tyrano.Llegoa dad de aquel mifmo año, que les vi
tanto efta variedad de opiniones en nieron las que deffeauan , de auer ya
tre la gente, que queriendo cadapar defuaratado,y muerto al tyrano en
cialidad Luftentar la fuya, fe yuana la ciudad de Baraquicimeto , con el
puntando algunos inconuenientes, modo que diremos ) hazian vela to
que paffaran muy adelante, fi no los das las noches mas de treinta hom
1
atajara la Real Audiencia, mandan bres armados al Sello , y cafas Rea
do poner filencio los vnos , y los o les de la Audiencia , teniendo efto a
tros:y que folo fe tratafe por efton fu cargo el Capitan Ledeſma , como
ces de eftar todos a pique, para la o hemos dicho.
cafion , que en ella fe determinaria
lo mas . Ceffó con

efto el praticar la variedad de pare. Capit.XXXV.


las veras en las pre
uenciones dichas ,no efcufando gaf
tos para mejorarfe de armas , y caua
llos , matalotages , y lo demas que Marcha Aguirre con
fueffe de importancia ,ni para vizar
ras galas,y adorno's , mezclados con fusfoldados apunta de

harta vanidad, de la que de ordina Piedras, defde donde buel


riotrae configo la milicia : en efpe ue alaciudad . Dizenle
cial a fus principios , en que defocu
mal de fu Maeffe de
paron eftos foldados gran parte de
fus bolfas , fin tenerayuda de cofta Campo.

del Rey,ni de otra parte de vn folo 2 Haze matar Aguirre


marauedi.
afu Maeffe de Campo en
No pareciò fer de menor impor
st

tancia que lo dicho , el hazer apreta lafortaleça. Huyenfe della


das diligencias en todas las Prouin
algunos prefos.
cias del Nueuo Reyno , con que fa
ber fiauia en ellas algunos folda- 3 Cafo horrendo quefucediò
dos de los que fe auian hallado en con unLlamofo, acerca del
el Pirù, en las rebeliones , y alçamié
cuerpo del Maeffe de
tos de Gonçalo Pizarro , Franciſco
Hernandez Giron , Albaro deOyon Campo.
4 Dan
Las conquiſtas de Tierrafirme. 509

4 Danferviftalos Maraño aun para que muriera el Maeffe de


37 :
Campo yafsi fingiendo, o dando
nes , y foldados del Pro
color a fu malicia , con zelo que de
uincial, eftos de la mar,y zia tener a la honra,y vida de fu Ge
neral le dixo aquel mismo dia , co
efotros defde tierra.
mo auiamucho mas mal en fu exer

cito del q imaginaua ,pues fu Maef


On fus ochenta foldados bien fe de Campo tenia combocados
I. Con
' armados ,y buen orden de guer muchos amigos para matarle en la
ra, fue marchando el tyrano Aguir primera ocafion que fe ofreciera, y
1 re defde el pueblo de la Margarita alçandofe con toda la gente , y na
la buelta de Punta de piedras : defde uios,tomar la buelta de Francia : pa
donde auiendo hallado quando lle ra loqual auia hecho junta de todos
gò,que el Prouincial fe auia dado a fus aliados, donde fe conjuraron pa
la vela , y que venia nauegando la ra el hecho , en cuya confirmacion
buelta de la ciudad , latomótam comieron jutos en la fortaleza , lue..
bien el con toda fu gente, marchan go que el fe partiò la buelta de Pun
do a paffo largo,procurando no lle ta de piedras ,haziendoles vn folem
gafe primero el nauio que el , y ha ne combite , a fon de trompetas , y
Ilafe hecho algun mal recado , an atabales , con otras muchas feñales
tes que lo pudieffe remediar.Sabié de alegria : Por lo qual le fuplicaua
do fu Maeffe de Campo Martin Pe reparafe aquel daño , no paffaffe a
rez , la buelta , y llegada de Aguirre delante tan defcarada traycion , en
a la ciudad , falió della a recebirle, que fiel perdia la vida ,o les faltaua,
con los mas arcabuzeros que le a quedauan todos por puertas.
uian quedado acompañando , con Agradeciendole Aguirre el aui 2.
que le hizo vna gran falua , y muef fo , y preguntandole fi tenia algun
1 tras de alegria , abraçandofe todos teftigo que tambien lo fupieffe, di
con palabras ,y fumifsiones cortefa xo el Chriftoual Garcia que fi pues
nas,como fi huuiera mucho tiempo vn pajecillo fuyo mestizo, no auié
!
que no fe huuieran vifto los vnos a do aduertido enel los d la liga,fe ha
1 los otros,con que fe entraron todos llò prefente a todo : y haziendo tra
mano amano en la fortaleça ,donde er el muchacho a fu prefencia el A:
halló Lope de Aguirre el mifmo guirre induftriado, antes por ventu
buen recado que auia dexado en los ra del calafate , en lo que le auia de
vezinos prefos . Vno de los Capita refponder,dixo auerfe hallado pre
nes de infanteria de Aguirre,llama fente a todo,lo que le preguntauan,
do Chriftoual Garcia,que como di que era lo que auia dicho fu amo.
ximos auia fido calafate , o por ene
Demas de efto fupo Aguirre que a
miftad que tenia al Maeffe de Cam quel mifmo dia , eftando en la plaça.
po Martin Perez, o por ventura de de la ciudad el Martin Perez en vna
feando aquel oficio , lo procurò de rueda de foldados , mouieron prati
facreditar con el Aguirre , conocien ca entre ellos, diziendo , que fi acafo
do de fu aceda condicion no era me
le fucedieffe al Lope de Aguirreal
nefter mucho para falir con efto, y guna defgracia con la gente del Pro
uincial
Sexta noticia Hiftorial de
510

uincial,que quien los auia de gouer dia en defuanes, y rincones,y otros


nar :la qual dificultad auia abfuelto lugares obfcuros , aun hafta tomar
el Martin Perez, diziendo : aqui ef, por defenfa el metei fe debaxo lasca
toy yo que feruire a todos, y hare lo mas;y perfonas huuo q fecarrojaro
que foy obligado, fi el viejo faltare. por las vetanas, y almenas de la for
Eftas dos informaciones falfas , o taleza:tanto era la fuerza del miedo

verdaderas ,juzgò el Aguirre fer baf conqandauan : pues vna Maria de


tantes para matar al Maeffe de Cam Truxillo,muger de Francifco de Ri
.I
po:para lo qual apercibió a vn mo beraAlcalde ,fe arrojó a la calle por
moçuelo barbipuniente , llamado vna vétana,q aunq cayo de bie alto
Chaues,aunque en edadmuchacho, quifo Dios librarla del golpe, y dla
redomado entoda fuerte de vella muerte,como tabié a vn Domingo
queria ,y a otros de fu pelage de los Lopez ,y a vn Pedro de Angulo ve. 8
de fu guardia, mandandoles q luego zinos del pueblo,qarrojadofe delo
qentrafe el Martin Perez en la for alto de vnas almenas pudiero luego
• correr,y efcodiédofe envnos cardo
taleça ( a quien embiò a llamar ) lo
matafen .Tuuierolo a cuydado,pues nes del arcabuco efcapan fus vidas.

luego que entrò , bien defcuydado La demas géte del Aguirre eftaua

de la traycion y en el apofento do en la plaça , no co pequo fobrefalto 3.


de eftaua Aguirre , a faber para que dlo gauia oydo en la fortale ça por
le llamaua ,llegò luego por detras el no faber la caufa: y auiendo oydo el
Chauecillos , y difparandole vnar tyrano el murmullo girayaafoma.
cabuz lo hirio muy mal , a que acu; dofe a vna ventana, les dixo fe fofe
dieron los demas , cargandole de gafen , pues el ruydo gauia oydo en
tantas eftocadas , y cuchilladas en la fortale ça, auia fido qel auia man
la cabeça, y cuerpo, que por muchas dado matar a Martin Perez fu hijo,
partes le hiziero fe afomaran las tri y Maeffe de Cápo por auerfe grido
pas,y fefos.El miferable con las an amotinar,y matarlo a el , y alçarfe
fias de las heridas y muerte, andaua con toda la géte con q qdo fofega
huyendo della por toda lafortaleza da la geftaua en la plaça. Auianletá
de vna partea otra, pidiendo a gra bien auifado al Aguirre que Anten
des vozes confefsion : pero fiendo Llamofo , Capitan de la municion,
penetrantes las heridas , y les mata y muy grande fu amigo,auia fido v
Muerted] dores , q lo feguian muchos, alfin vi no de los conjurados con el Martin
Maeffede no a caer,y arremetiendo el Chaue Perez , yviendole paffar delante defi
Capo de cillos , lo degollò con vna daga qte eftado el Aguirre cerca del cuerpo
Aguirre. nia . Hizieron tanto alboroto en la muerto y los matadores , aun cō las
fortaleça eftos miniftros de fatanas armas en las manos , le dixo al Lla
andado en eftas bregas , todos los mofo .Tambić me dizen hijo mio q
vezinos que eftauá détro preffos,tu vos erades vno de los de la liga con
"
uieron por cierto los auian de lle el Maeffe de Capo : pues como , toda
uar a todos ahecho, como al Maeffe effa era la amistad , y en tan poco te
de Campo: Por loqual ( ciegos coel neys el mucho amor qyo os è teni
temor de la muerte,hombres , y mu do?Los q auia muerto al Martin Pe
geres ) fe efcondian por donde po. rez ( carniçados en aqllo , y dfeofos
de
Las conquistas de Tierrafirme 511

de otras muertes , que parece lo a llegar defde el Domingo por la ma


uian tomado por oficio . Apenas ñana(que comodiximos fe auia he
huuieron começado a oyrefta prati cho a la vela en Punta de piedras a
ca de Aguirre con Llamofo , quan eftar fobre el puerto de la ciudad )
do fe pufieron cerca de ambos, efpe hafta el Martes por la mañana , por
rando quando el Aguirre les haria auerle retardado vientos contra
del ojo,para que hizieflen lomifmo rios Efte dia al amanecer le dieron

con el que con el Maeffe de Cam vifta a media legua de tierra , donde
po . Los miedos que le pufieron al fe auia anclado , porque no le ofen
Llamofo , no le dexaron tener pere diera la artilleria de Lope de Aguir
za, en començar luego a dar fus def re , que no recibió mucho gufto en
cargos , y fatisfacional Lope de A que le le huuieffe acercado tanto :
guirre certificando con muchas Pero tratando luego de la defenfa,
fuertes de juramentos , mezclados entendiendo que el Prouincial le
con mil blasfemias ,auerle leuanta haria gente en tierra , juntando los
do aquello, pues jamas le auia paffa foldados que le pareciò , faliò de la
do,aun por el penfamiento , que fe fortaleça ,y començò a marchar en
le pudo muy bien creer , por la vo orden la playa adelante,hafta el pa
luntad que fiempre mostró tener al raje del nauio, lleuando configo cin
tyrano , y a fus cofas : y pareciendo co falconetes de bronce , que auia
le que el Lope de Aguirre no daua facado del Marañon , y vno de frufle
mueftras de quedar fatisfecho del ra , de la fortaleça , todos cargados ,
defcargo que daua el Llamofo, arre para quando fueffen faltando entier
metiò con el cuerpo del Martin Pe ra del nauio los foldados , que ya ef
མ།
rez , que como diximos eftaua todo tauan en algunas piraguas que tra Bi

hecho vna criua de cuchilladas, y de yan configo . Los quales auiendofe


lante de todos los que eftauan pre acercado a los de Aguirre , hafta po
fentes ,fe arrojó fobre el, y diziedo: derfe oyr los vnos a los otros ; CO

A efte traydor que queria cometer mençaron a dezir a los del tyrano
femejante maldad , beuelle la fan mil oprouios, diziendoles, que eran
gre,y poniendo fu boca fobre las he crueles, traydores , defleales , femen
rides de la cabeça , con vn animo tidos a fu Rey , y quanto de efto fe
mas de demonio que de hombre, co les venia a la boca : de que recibian
mençò a chuparle la fangre , y fefos yguales refpueftas de los de Aguir
que falia por ellas ,y tragarfe lo que re, que no eran mas modeftos : pues
chupaua ,como fi fuera vn perro ha entre las defuerguenças les dezian
briento, con que pufo tan gran hor mil blasfemias,conque fe deshonra
ror a los prefentes, que no huuo ho uan los vnos a los otros , que fue en
bre a quien no le prouocafe a dar ar lo que vinieron a parar todos los
cadas de afco , y el Aguirre a quedar encuentros,por no auer querido fal
fatisfecho de fu fidelidad , como fe tar en tierra los de las piraguas , y

experimentò , pues no huuo hom galeon ,donde tenian tendidas
bre que fela fuftentafe hafta la muer en vanda muchas vande
te,como efte Llamofo. ras,y Eftandartes
No pudo el nauio del Prouincial Reales.
4. CA
Sexta noticia Hiftorial de
512

mos del Pirù para el rio Marañon ,


a defcubrir,y poblar , dellos coxos ,
Cap . XXXVI .
dellos mancos ,y dellos fanos; y por
los muchos trabajos que hemos pa

Carta que efcriue Lope fado en el Pirù , cierto a hallar tier


ra por milerable que fuera, para am
+ de Aguirre al Prouin
pararnos en ella, y para dar defcan
cial.
fo aeftos triftes cuerpos , que eftan

2 Refponde el Prouincial con mas cofturas que ropas de ro


meros , huuieramos poblado en e
a Aguirre desde el nauio,
lla: mas la falta de lo que digo , ycon

y dafe a lavela: efte ahor los muchos trabajos que hemos pa


fado , hazemos cuenta que viuimos
ca a dos
foldados.
de gracia , fegun el rio, la mar , y bâ
3 Opiniones,fifue acertado
bre,nos han amenaçado có la muer
el dar vifta el Prouincial te: y afsi los que vinieren contra no
fotros hagan cuenta quevienen a pe
a Aguirre.
lear con los efpiritus de los hom
4 Abfueluenſe las ojepcio
bres muertos ,y los foldados de vuef
fe
nes que acerca de efto tra Paternidad nos llaman traydo
PA ... res, deuelos caftigar , que no digan
* pufieron .
tal cofa , porque acometer a Don
Felipe Rey de Caftilla , no es fino

1. Vlendo Lope de Aguirre queno de generofos , y de grande animo :


faltaua en tierra la gente del na porque fi nofotros tuuieramos algu
uio ,fin efperar mas ,tomò aquel mit nos oficios ruynes ,dieramos orden
mo dia la buelta de la fortaleza , def a la vida ;mas por nueftroshados no
de donde acordò a efcriuir vna car fabemos fino hazer pelotas , y amo

! ta al Prouincial,qa laletra deze afsi. lar lanças ,que esla moneda que por
Muy
Carta de nor magnifico, y reuerendo fe aca corre:fi ay por alla necesidad de
, mas quifiera hazer a vueftra
. eftos menudos,toda via lo prouche
Aguirre Paternidad el recebimiento con ra remos . Hazer entender a vueftra Pa
para el
Prouin mos, y flores, que con arcabuzes ,y ternidad lo mucho que el Pirù nos
cial, tiros de artilleria , por auernos di deue , y la mucha razon que tene
cho aqui muchas perfonas fer mas mos para hazer lo que hazemos ,
que generofo en todo : y cierto por creo fera impofible a efte efecto,no
las obras hemos vifto oy en efte dia dire aqui nada dello . Mañana pla
fer mas de lo que nos dezian , por ciendo a Dios, embiare a vueftra Pa
fer tan amigo de las armas , y exer ternidad todos los traflados de los
cicio militar,como lo es vueftraPa autos que entre nofotros fe han he
ternidad : y afsi vemos que la hon cho, eftando cada vno en fu liber
ra , virtud , y nobleça , alcançaron tad,como eftauan, y efto digolo en
nueftros mayores , con la efpada en penfar que defcargo pienfan dare
la mano; yo no niego,ni todos eftos fosfeñores qne ay eftan , que jura
feñores que aqui eftan , que fali rona Don Fernando de Guzman
... por
Las conquistas de Tierrafirme. 513

porfu Rey, y fe defnaturalizaron de faber :aung tambien qrriamos qto


los Reynos de España,y fe amotina dos fueffemos juntos fiédo V.P.nue
ron ,y alçaron con vn pueblo, y vfur ftro Patriarca : porq defpues de cre
paron la jufticia, y los defarmaron a eren Dios, el qno es mas qotro , no
ellos, y a otros muchos particulares vale nada; Y no vayaV.P.a Sáto Do
y les robaron las haziendas, y entre mingo,porq tenemos por cierto q
los demas Alonfo Arias , Sargen. le ha dedefpofeher del trono en que
to de Don Fernando , y Rodrigo efta: Y para efto cefaro en el .La ref
Gutierrez fu gentilhombre . De puefta fuplico a V. P. me efcriua , y
efotros feñores no ay para que ha tratemonos bien , y ande la guerra ,
zer cuenta , porque es chafalonia, porqa los traydores Dios les darà
aunque de Arias,tan poco la hiziera pena,y a los leales , el Rey los refu
fino fuera por fer eftremado oficial citara,aunq hafta ahora no vemos à
de hazer xarcias . Rodrigo Gutier refucitado ninguno el Rey , ni fana
rez cierto hombre de bienes ,fi fiem heridas , ni da vidas : Não Señor la
pre no mirafe al fuelo , infignia de muy magnifica, y reueréda perfona
gran traydor: pues fracafo ay à apor de V.P.guarde , y en gran dignidad ,
tado vn Gonçalo de Zuñiga , padre acreciente . De efta fortaleza de la
de Seuilla cexijunto,tengalovueftra Margarita , vefa las manos de V.P.
Paternidad por vn grá chocarrero, fuferuidor, Lope de Aguirre.
y fus mañas fon eftas : Elfe halló Defpacho efta carta Aguirre con 4
con Albaro de Hoyon en Popayan, vnos Indios en vna piragua alnauio ,
en la rebelion, y alçamiento contra recibida dl Prouincial, y vifta por
fuMageftad, y al tiempo q yuan ape losdemas ,fue ocafion & grá rifa, por
lear dexófu Capitan, y fe huyo,y ya 1 parecerles mas defatino lo q yua en
q fe efcapò dellos fe hallo en el Piru ella,o chocarrerias de hōbre de bur
en la ciudad de SanMiguel de Piui la,q razones de Capità general , a q
ta con Sylua, en vn motin , y robò la refpódió el Prouincial ,como hóbre
caxa del Rey, y mataron la jufticia: religiofo, y docto, perſuadiédole ſe
Y afsi mifmofe le huyo.Hombre es apartafe de aql tá errado camino q
que mientras ay que comer es dili leuaua,y fe reduxeffe al fernicio di
gente , y al tiempo de la pelea fiem Rey,cofa q táto le importaua al fe
pre huye,aunque fus firmas no pue guro dfucociécia:q ya q fu ciegaob
den huyr . De folo vn hombre me ftinaciófueffe táta q no quifieffe ba
peffa que no està aqui, y es Salguero, zerefto,le encargaua como a Chrif
por que teniamos gran necefidad tiano la veneració, y reuerécia d los
del ,
, para que nos guardara efte ga Teplos, cofas fagradas ,y dedicados
nado ,que lo entiende muy bien . A aellos ,y la hora de las mugeres: y q
mi buen amigo Martin Bruno , y por amor de aquel Señor q le auia
Anton Perez , y Andrés Diaz , les de pedir eftrecha cuenta , fe canſaſe
vefo las manos A Monguia, y Ar ya de derramar fagre,y hazer cruel
tiaga Dios los perdone , porque fi dades en aqlla ifla,pues baftauan las
eftuuieran viuos rengo por impofi hechas:q Monguia, y Artiaga era vi
ble negarme,cuya muerte o vida fu uos,y muy grandes feruidores de fu
plico a vueftra Paternidad me haga Mageftad , y en lo que hizieron de
1 1 KK redu
Sexta noticia Hiftorial de
514

reducirſe a fu feruicio , cumplieron norada por efte camino.


có las obligaciones que tenian. Def A las quales ojepciones fe refpó
pachada efta refpuefta con los mif. de con dos cofas : la vna,qno era el
mos Indios que lleuaron la carta de Religiofo adiuino para faber , pues
Aguirre, fe dió a la vela el Prouin no auia tenido auifo dello ,fi andaua
cial,y tomòla buelta de Maracapa algunos vezinos a monte , nieftariá
na, para de alli tomar la de la ifla de tan a la mano q fe le pudieffen con
SantoDomingo,como lo hizo,don facilidad juntar , ni para faber fi tra
de dio auifo del tyrano , y fus cruel ya el tyrano foldados contra fu vo
dades. Entre tanto que eftuuo el na luntad:antes por las cofas q todos
uio furto,y pafò lo dicho con el Pro en general hazian , fe podia creer lo
uincial , fueron halfados dos folda feguian con gufto: Lo fegúdoes, que
dos de los de Lope de Aguirre, el v pudieran fuceder, fi hechara géte en
no llamado Iuan de Sanluan , y el o tierra , mayoresdaños, pues las cruel
tro Paredes , fuera del pueblo en la dades de Aguirre, y fus carniceros
playa,repofando a la fóbra de vnos brios eran tales , q porq no fucedie
cardones Entre los demas q los vie ra juntarfe los vezinos co el Prouin
ron alli ,no faltaron algunos q fien cial ,y por prédar mas con mas mal
doles mal afectos les leuantaro( di dades a fus foldados executara las a
ziendofelo al Aguirre ) que eftauá a menazas que tenia hechas a los ve

Hliefperando ocafion para huyrfe al zinos , defde el mayor , hafta el mè


nauio:fin mas qefta los mandò lue nor: Yafsiya q no fue acertado dar
go el Aguirre colgar del rollo , fin vifta el Prouincial al tyrano , nopa
darles licécia para q fe confeffaran. rece lo herro en no faltar en tierra;
No faltò quien tuuieffe por de y en todo fe deue tomar fufanto ce
3. mas daño que de prouecho efta vif lo , nunca fue fercaufade damnifi
ta que dio el Prouincial a Lope de cara nadie,y fi de el fe figuieron da
Aguirre,pues por verletan cerca de ños , fucedieron muy fuerà de fus
fi,con temores de otros mayores da intentos.
ños de los que le fucedieron , matò
al Gouernador,y a los demas ,y que
ya que el Prouincial hizo efta de Cap. XXXVII .
monftracion, pudiera fer de mucho

prouecho ,hechando fu genteen tier 1 Trata Aguirre de difpo


ra, pues con ella , y otros vezinos de 1

Ja ifla , que andauan almonte , y fe le ner fufalida de laila,y

ajuntarian fin duda ,podia hazer re mata a unfoldado.

feña,y recoger muchosde losfolda 2 HazeeAguirre banderas,


dos de Aguirre, que figuiendolo tan
contra fuvolútad como andauan có yquefe bendigan en la

el, en viendo donde poder amparar Iglefia,dia de la Afump


fe al abrigo del Rey,dieran cantona
cion de Nuestra Señora.
da altyrano,y fiendo defta volútad
los mas , a lo menos no faliera de aq 3 Pratica que haze Aguir
dla ifla con tanta fuerza de gente, mi
reafus Capitanes, y Alfe
rez,
Las conquistas de Tierrafirme . 515

rez, entregandoles las ban caftigos no lleuauan las circuflācias


deras. de fu gufto,por no yr mezclados có
fangre humana : acordò de matar a
4 Huyefe al Aguirre on vn Martin Diaz de Armendaniz , pri

foldado , por lo qual haze mohermano del Gouernador Pe


dro de Vrfua, qtraya enfu cópañia,
matar a otros dos , y a vná
a quien harto cótra fus deprauadas
muger. coftumbres , le auian conferuado la
vida hafta alli:aunque defarmado , y

YA
• A trayan cuydadofo a Aguirre a titulo de preffo , y pareciendole
1. los deffeos con que andaua de fa no paffarlo adelante en fu compa
lir defta ifla , y el verfe atajados los na,le auia dado licencia fe quedafe
pallos para ello, por el defauio con q en la ifla , y que faliendofe de la ciu
fe hallaua ,auiendo hechado a pique dad fe eftuuieffe en vna eftancia,
fus vergantines , efcapadofele el na no boluiendo della al pueblo , hafta
uio del Prouincial , y no tener mas q que el huuieffe falido de la ifla. Aquí
tres pequeños varcos , no baftantes fe eftaua efte foldado fin ofenfa de
para fus foldados , pertrechos de nadie, quando no aduirtiendo el ty
guerra, y matalotajes y afsi mandò rano en la mucha que hazia a Dios,
fe fueffe acabando el nauio,que co mudo de intentos y pareciendole
mo diximos tenia el Gouernador no ferle a propofito dexar enemi
en Haftillero . Para lo qual teniendo gosa las espaldas , mandò a ciertos
noticia qandauan ahuyentados en foldados fuyos , fueffen a donde ef
tre los demas algunos carpinteros taua,y le dieffen garrote , como lo
hablò a los vezinos q felos tragefe, hizieron,fin dexarle confeffar , pa X.
afegurandoles el buen tratamiento, reciendoles darian en efto mas guf
y por el malo q los vezinos recebia to a fu General Aguirre .
deffeando hechar de fus cafas tan Por yrfe ya difponiendo a prifa

mal huefped, pusieron diligencia en el falir de la ifla , entre lo demas de


2.
traeralgunos ,para q con ella fe fue terminò fe hizieffen tres banderas
fe concluyendo la fabrica del nauio de las fedas que alli auia robado , y
y abreuiando la falida . Entre las oca ( que la fuya fueffe d color , y enigma,
fiones que hemos dicho, no dexaro que reprefentafe fus crueldades , y
de ofrecerfeles buenas a algunos de afsi la hizo de tafetan negro , fem
los vezinos ,para hazer fuga del pue brada de efpadas cruzadas , y colo
blo,intentando hazerla tamblen de radas ,en que fe reprefentaua la fan
los peligros q fiempre le eftauan a gre que derramaua , y la caufa que
menaçado contra fus vidas .Lo qual era de lutos , y llantos . Eftas def
fabido por el Aguirre, y que fus dili pues de acabadas ,ordenò fe bendi .
gencias no baftauan para auerlosa xeffen en la Iglefia , como fi fuera
las manos , las pufo en fus cafas, y ha para yr a hazerle algun gran ferui
ziendas,robandolas ,y derribando cioco ellas contra heregesjo las de
las ,y haziédo matar todos fus gana mas canallas q la perfiguen . Para ef
dos ,y talar fus fementeras , arbole to mandò el tyrano , que el dia de la
das,y guertas y pareciendole eftos Affumpcion de Nuestra Señora à
KK 2
quinze
516 Sexta noticia Hiftorial de

quinze de Agofto de aquel mifmo perfonas,les entregaua aquellas ba


año de mil y quinientos y fefenta y deras,con las quales, y las compa
1561. vno,fe dixeffe en la Iglefia mayor v ñiasde foldados , que tambien les en
na Miffa folemne,para la qual(dig tregaua,para q militafen debaxo de
nandofe de hallarfe en ella ) falio có llas, le auian de feguir , defender , y
fu gente en orden de guerra de la amparar fu perfona,faliendo al cam
·
fortaleza ; yendo el en la vanguar po en toda ocafion coellos , contra
dia,como General, caminando a la qualefquier genero de guerreros q
Iglefia, acafo topó en la calle en el les quifieffen impedir fu jornada,
fuelo vn Rey de efpadas de naypes pues defendiendolas como valero
viejos , y como fi fuera vn mucha fos foldados, podian licitamente ha
cho que lo tomara para entretener zer guerra en todas partes q les qui
fe con el ,fe baxo, y lo tomò, y bol fieffen hazer refiftencia,y no recibir
uiendolo luego arrojar,pareciendo los de grado: y q en los pueblos que
le hazia en aquello grá vituperio al por moftrarfe contumaces, fe huuie
Rey de Caftilla , lo començò aquel fe de venir a rõpimiento , y fer faqa
hombre alocado a patear, diziendo dos ,les encargaua la veneracion de
mil palabras defcomedidas , y def los Téplos, y honra de las mugeres,
cortefes contra fu Mageftad :y bol pues en todo lo demas tenian liber
uiendolo otra vez a alçar del fuelo, tad para hazer, y viuir cada qual co
con mayor colera, y faña q hafta alli mo mejor le eftuuieffe, en qnadie a
hizo el naype menudospedaços.Au bria lesfueffe a la mano : q pues auia
torizando todas eftas acciones de hecho nueuo Rey, tambien podian
fu alocada cabeça , fus mas amigos hazer nueua ley.Con notable gufto
foldados q le acompañauan, en bol qrecibieron de efto los foldacos ,fa
uiendo mil blasfemias contra Dios, lieron todos de la Iglefia, y acompa
fus Santos.Entre las palabras que ñando afu General , como auian ve
dezian en efta accion los vnos, y los nido,tomaron la buelta de la forta
otros (que para folo efto tenian ma leza,alegres todos de a les huuiefe
nos,y lengua ) efte traydor,y fus fol dado de nucuo tan largas licencias,
dados, yno para mas , como fe vio y comifiones para toda fuerte de
quando las huuieron menefter enfu maldades: porq aquella ecepcion q
defenfa , como adelante diremos : auiafacado el tyrano, de q miraffen
pues no las tuuiero, quando los def por la veneracion de los Templos ,
barataron,ni animo para defender y honra de las mugeres,bien fabian
fe : pues como vn trifte fe dexò ma que por quebrantarla fe les auia de
tar infamemente,fin hazer demonf dar la mifma pena q por los demas
tracion de hombre de briosen fu de delitos , que eran mayores alaban
fenfa.Llegados a la Iglefia,y bendi ças,y premios, a quien mayores los
tas las baderas ( por el Clerigo q les cometia, para tenerlos con efto mas

3. dixo la Miffa las tomò el tyrano, y prendados , como hemos dicho.Y q


entregò a los Capitanes , y Alferez, aqlla ecepcion, folo auia fido de cũ
de fu mano , diziendoles que confia plimiento , para con los vezinos , q
do en las valientes fuerzas animo,y fe hallauan prefentes , fin que le
lealtad,de qeftaua fatisfecho de fus mouieffe celo del feruicio de Dios,
a quien
Las conquistas de Tierrafirme. 517

a quien fe le deuen infinitasgracias qual eftando fobre auifo,y có efpias


qenfrenò a eftos tyranos, para q no pueftas,en oliendo que venian a ef
dieffen en fembrar , y introducir al to los foldados de Aguirre , fe efca
guna feta de heregia : pues la liber pò por vna puerta falfa , y fe efcódio
tad co q viuian,pudo amenaçar en en el monte,demanera que las apre
trelosdemas efos miferables efetos : tadasdiligencias que fe hizieron ,no
No era de los menos culpados fueron battantes para hauerlo a las
en toda fuerte de maldades , ni el manos el Aguirre :pero fueronlo pa
4.
que menos fe preciaua dellas, entre ra que con ellas fe publicafe lo que
losdemas foldados del tyrano , vn deffeaua el Villena , que fue que lo
Alōfo de Villena, por lo qual le auia andauan a bufcar para matarlo , por
conferuado la vida , hafta que en ef que auia querido mataral Aguirre,
te tiempo le procuraron reboluer con que quedò acreditado con los
con el Aguirre, por ciertas palabras vezinos,y con vida en la ifla : fi bien
de poca importancia,que dezian a efto fue caufa de la muerte de otros
uia dicho côtra ei ,a cuya caufa lediò amigos fuyos, como fueron.vn Do
vna muy graue reprehenfion , y a en minguez Alferez de la guardia del
tender no le tenia la voluntad que Lope de Aguirre , y va Loayfa , de
hafta alli : Con lo qual efcaldado el quien prefumio el traydor ( por fer
Villena ,y temerolo ( por tener tan tan familiares del Villena ) no podia

conocido al Aguirre, de que no era dexar de auer fido con el en el con


menefter auer tan grande ocafion cierto Con folo lo qual, y fin mas in
de enojo , para matar a vn hombre formacion, que fola fu imaginacion ,
por mas q fueffe fu amigo) coméçò determinò los matafen , encomen
Juego a dar traças , bufcando vna pa dandolo a vn luan de Aguirre , que
! ta hazer fuga de fu compañia, y que acudiendo con puntualidad a cfta
le quifieffen recoger en la deuocion maldad, fellegò difimuladamente,
del Rey,fin pena de muerte,a que fe en cierta ocafion al Dominguez , y
daua el por condenado , por auerfe viendole defcuydado , le dio con vna
hallado en la del Gouernador Vr daga q lleuaua tantas puñaladas q le
fua,y cafi en todas las demas qfea quitò la vida , y lo mifmo hizieron
uian hecho en la compañia. Allega luego con el Loayfa ,dandole garro
uanfe a eftos temores los que tenia te, fin dexarle tan poco cófeffar.Hi
de Aguirre,fiacafo le cayeffe en las zo luego preder a la feñora de la ca
manos ,defpues de auer hecho fuga . fa ,a dōde pofauã eftos , q fe llamaua
Quifiera mucho efte foldado dar a Ana de Roxas , muger cafada , y de
entender a los vezinos la hazia hu muy buen nobre; y achacadole el ty
yendo de la indignacion del Aguir rano , que auiendo fabido los con

re,q por auerlo querido matar el Vi ciertos del Villena ,no le auia que
llena la tenia co el . Có eftos intétos rido auifar , hizo que la ahorcafen
hechó el Villena entre algunos fol en el rollo , en la mitad de la plaçar
dados del tirano ,fama q lo qria ma. Y paraque fueffe efta muerte mas
tar ,q viniédo a fus oydos mado lue folemne , y celebrada entre todos
go el Aguirre a fus amigos ganalen los tyranos , entrò vna efqua

por la mano, y mataféal Villena: El dra dellos con fus arcabuzes en la


KK 3 plaça
l
518 Sexta noticia Hiftoria de

plaça,quando la querian ahorcar, le Sacerdote , de la Orden de Santo


yeftado colgada a medio morir,los Domingo, y pareciendole a Aguir
difpararon de mampuefto en ella re abria fido tambien participante,
a vifta de fu infame General , que ce comofu muger,en el cócierto,y trai
lebraua los mejores tiros que fe ha cion del Alonfo de Villena , mandò
zian en el coraçon , y cabeça de la a vn fu Barrachel , llamado Pania
pobre,yhonrada muger , de cuya gua,fueffe a dar garrote al viejo , co
muerte qdaron todos muy alegres . molohizo,lleuado configo al efec
to a otro foldado Portugues,llama

Cap.XXXVIII. do Manuel Baez , con otros dos o


tres :y auiédo muerto al viejo,y por
ventura reprehendido el frayle el
1 Manda Aguirre matar mal hecho, o por dar gufto a fu Ge
avn viejo , y matan tam neral (g táto aborrecia los Sacerdo

tes) le diòtabié garrote de fu miſma


bien aon frayle de Santo
autoridad, yfin lleuar orden para e
Domingo, ymanda que llo : Yauiédo enterrado a ambos en

maten a otro, con quien el vn hoyo , boluio a darle noticia al A


guirre del hecho,de q moftro tener
Je auiaconfeffado. coplacencia ,como tambien la tuuo
2 Aquien mataron dando en matar a otro Religiofo , y confe
le garrotepor la boca, ygar plade
for r,yla
mu y eftiOrden,de
mifma mado entvida
oex exé
e
la illa.
ganta , de que recibiògran Con efte fe confeffò Aguirre , mas
laftima toda lagente de por cumplimieto , que por falud de
fu alma, ni defcargar fu conciencia,
laifa.
como fe hecho de ver,y todoslo en
3 Manda Aguirre abor tendieron:yauiédo el Religiofo he

car un viejo,y vna muger, cho fuoficio , como quien lo era tan
haze otras burlas a to, en la confefsion , y dadole algu
y
nas afperas reprehenfiones al tyra
otrosfoldados. no, y fantas exortaciones ,perfuadié

4 Llega a la isla Marga dole.como era obligado , a q dexaſe

rita un Francifco Faxar aql mal camino que lleuaua,y fe reJ


duxeffe al feruicio de Dios , y de fu
do defde Caracas, con algu Rey y no cargafe a fu cuenta tantas
nagente,y intentos de def animas , como cadadia mataua ,y las
maldades qhazian fus foldados . Co
uaratar a Aguirre.
mo fea amargas purgas de tragar ef
tas cofas,y las buenas infpiraciones
Enia efta buena muger vn mari a Dios les dà a aqllos q le tiene buel
do, llamado Diego Gomez,vie tas las efpaldas, no folo no las admi
jo,tullido,y muy enfermo , que a la ten ,pero aun cobran odio , y no pue
fazon fe eftaua curando en vna ef den ver como gente de enferma vif
tacia,dōde tambien eftaua vn fray ta)a los q les ponen delante eftas lu
ei zes
Las conquistas de Tierrafirme. 519

ces:no folo no recibiò efte tirano la piero,y hiziero pedaços, pero viedo
que efte bendito Religiofo confef qno acabaua de morir co cfte gene
fandole le pufo delante,peroaun le ro de crueldad,eftando ya a losvlti
cobròvntan mortal odio, que nolo mos paffos de la vida , le bajaron el
podia ver , ni aun oyr funombre: y cordel a la gargata , por dōde torcié
muchas vezes eftuuo determinado do otra vez el garrote , le acabaron
a matarlo:fi bien no lo pufo en efec de facar della : Remate digno de la
to , pareciendole por ventura , que muy exéplar q el auia tenido fiépre.
por fer Religiofo , y de eftimacion , Quedo todo el pueblo , y iſla con ta L
le yria a la mano algunos : hafta que deuota laftima, de la muerte de efte
viendo que el Barrachel Paniagua Religiofo,q le eftimauá por martir ,
auia muerto al otro en la eftancia, auiendola recibido, por auer hecho
le encargò tambien la muerte de ef bien fu oficio en el Sacramento de
te , pareciendole traeria fabrofa la la confefsion.
mano, y que quié auia muerto a vno Ya fe yua concluyendo apriefa la
3.
de fu propia autoridad,mejor mata fabrica del nauio, y embarcación de
ria a eftotro, por la que le daua fuGe Aguirre en efte tiempo, y tomando
neral :y afsi le mandò fueffe luego a mas fuerças fus crueldades, q pare
matar a fu confeffor,como lo hizo, ce fe verificò enel la maximaal Filo
partiendofe luego al efecto . fofo:qel mouimiéto natural , es mas
2. Y topando al Religiofo en el ca fuerte en el fin,q enfu principio : Y
mino,aunqay quié diga lo hallaron como en efte tyrano eftaua , como
en la Iglefia,y facádolo della lo me con naturalizada la crueldad , a los

tieron en vna cafa , donde le dixero, vltimos pafos q daua en efte pueblo
como por mádado de fu General le los yua dando ella mayores, y mas

venian a mataria qel Religiofo ref aprifa.Vno de los foldados a fe le a


podio, qfi aqllo auia defer afsi, le de llegaron en la ifla al tyrano, q fella
xaffen primero encomédar a Dios , maua Simo de Sumoroftro , hobre
y dadole para efto licencia,fearrojò ya viejo,arrepentido de lo qauia he
enel fuelo boca abaxo, en demoftra cho , por parecerle mal las cruelda
ció de humildad , y rezò el Pfalm.de des del Aguirre , y deffeando no yr
Miferere,y otras fatas deuociones , con el,le pidió licécia para qdarfe ,
en qeftaua ceuado, có gra feruor de diziendo era viejo, y enfermo, para
efpiritu, quádo aqllos miniftros de fufrir el trabajo de la guerra,a quien
maldad (pareciendole dilataua mu le refpondiò ,fe quedafe en hora bue
cho fu muerte) le leuataró del fuelo na : pero en faliendofe el viejo , cons
para darfela:diziendoles el Religio tento con la refpuefta, llamo Aguir
fo,q fe la ofrecia a Dios , co volutad re algunos defus miniftros, y les di

fimple,y llana , por fus pecados , y q xo: effe viejo Sumoroftro me a pedi
les rogaua fe la dieffen la mas cruel do licencia para quedarfe aqui ,y yo
qpudieffen yhincãdofe de rodillas, fela he dado , yd, y hazed quede fe
puestas al cielo las manos , le pufie guro,de fuerte , qen mi auſencia no
ron los verdugosel cordel porla bo le hagan daño los vezinos , y jufticia
ca, y començaron por detras a darle del pueblo . Acudiendo eftos folda .

garrote,con tanta fuerça qfe la ro dos al fétido, yintécion del tyrano ,


KK 4
mas .
Sexta noticia Hiftorial de
520

mas que a las palabras,falieron lue daua efto en pena de que vn dia fe
go tras el viejo , y.lleuandolo dere auia defcuydado enentrar a tiempo
cho al rollo lo colgaron , que fue en el efquadron. De eſtas burlas ha
ocafion para que no llegafen otros zia muchas de ordinario con otros
que tenian intentos de lo mismo , foldados de los mas graues quando
a pedirle licencia , fino con la fuya, cftaua de gorja, y no los queria ma
fabiendo bien toda la ifla hazer fu tar:fibien a otros por mas leues o
ga .Tambien hizo colgar del rollo cafiones ,quando eftaua acedo,y def
a vna Maria de Chaues,por que vn templado ,les acabaun la vida,como
foldado que pofaua en fu cafa fe a hemos vifto. de ouroute .
uia huydo, y no le auia ella auifado , Muy a pique eftaua ya de em-
pues no podia dexar de auerlo fabi barcarfe , pues no faltaua mas que 4.
do. Y porque no entendiefen no fa entrar la gente en el nauio , y darfe
bia efte tyrano vfar de otros entre a la vela,quando furgio en la isla.vn
tenimientos que de muerte , en o Francifco Faxardo , vezino del pue
fenfa de los hombres : a vn mance blo de Nueftra Señora de Caraba
bo,q o por ferlo, y no eftar tá expe lleda ,o Caracas,en tierrafirme, Pro
rimentado en las leyesde cortefia ( ò uincia que entonces eftaua conquiſ
por auerlo dexado con cuydado, tando , que por auer tenido auifo
no le auia ydo a vifitar , ni darle la por el que le dio el Prouincial de ef
bienvenida) le hizo traer a la forta te tyrano , atrauefó a efta iflaen pi
Jeza,y auiendole dado vna afperare raguas , con algunos vezinos de fu
prehenfion por fu defcuydo , man pueblo,y buena cantidad de Indios
dò le rapafen la poca barba que flecheros , con intentos de probar
tenia , labandofela antes ,y defpues ventura con Aguirre , y deffeos de
con vrines muy podridos , y hedion tenerla en desbaratarlo(quepor vé
dos , y de harto mala vezindad para tura huuiera tenido todo buen fin ,fi
Jas narizes ,de que el tyrano con al fe huuiera anticipado fu llegada,y
gunos de fus amigos que eftauan à nofuera tan a punto de la partida
la mira)daua grandes rifadas de có de Aguirre ) porque hallando algun
placencia ; y acabada la fiefta man focorro a quien arrimarfe los vezi .
dò al mancebo le traxefe quatro ga nos de la ifla , fuera pofible auer da
Ilinas al barbero, por fu trabajo . Lo do fobre el tyrano , y desbaratarlo,
mifmo hizo con otro foldado de lo que no pudieron hazer a folas ,
los fuyos, llamado Alonſo Cayado , por fertan pocos , como hemos vif.
que por fer hombre recogido , ye to;como ni tan poco hizo nada por
nemigo de hallarfe en las cruelda lo dicho, el Francifco Faxardo pues
des que los demas,pareciendole al aunque faltò en tierra con fu gente,
tyrano fer hombre inutil,y defapro y fe allegò todo quato pudo al pue
uechado para todo, no teniédo guf blo ,embofcado en vn montecillo,
to por entonces de matalo,lo hizo defde donde le començò a dar gri
traer a fu preſencia , eftando en la ta al Aguirre , y llamar fus foldados
plaça ,y que alli delante de todos le que llegara a verfe con el , ya los
hizieffen la barba , con el mifmo la vezinos ,ofreciendoles fu fauor , yde
batorio que al de arriba, diziendo le fenfa a todos los que fe le quifieffen
paflar
Las conquiſtás de Tierrafirme. 521

paffarafa vando,y deuoció del Rey. 4 Queman un nauio que ba


Temiendo eltyrano no fueffe mas la 1
llaron en el puerto , y los
gente que traya el Faxardo , de la
que házia demoftracion , y que no vezinos del dan auifo de
fele huyeffen algunos de fus folda
Jullegada al Gouernador
dos , no le pareciòyr contra el , an
tes los hizo recoger luego en la for de Veneçuela.

taleza , y cerrando las puertas , no alo

dexo falir a ninguno . El Faxardo No fueron tan pequeños los te


afsi mifmo no ofaua defamparar el mores con que andaua el tyra. I.
montecillo, al qual Aguirre auia te no por la llegada del Faxardo , que
nido intentos muchas vezes de ta no le hizieffen vazilar en el modo q
lar: fi bie no fe auia atreuido embiar auia de tener para embarcarfe con
foldados a ello , porque no fe le hu fu gente , fin que el Faxardo con la
yeffen.Eftos miſmos temores, le ha fuya fe la flechafe , o fueffe ocafion
ziana la fazon ,tambien al Aguirre poreftarlos ,llamando defde el mô
ponerlos a fus foldados , diziédoles te ,que fe le paffafe alguna, y afsi dio
que el llamarlos Faxardo , era con traça de no facarlo a embarcar, por
engaño , y folo deffeo de auerlos a la puerta del fuerte , fino haziendo
las manos , para vengar las muertes vn portillo alto a las espaldas , y po
que auian hecho en aquella isla ,y o niendo en el vna eſcalera , hàzia ba
I
tras partes. xar por alli , vno à vno a los folda
::
dos , y que fe fueffen embarcando,
eftando el con fus amigos , hazien
Cap.XXXIX .
doles guarda , có que fe fueron em
i barcando todos, hafta quedar el fo.

1 Embarcafe Aguirre con lo con algunos pocos : de los quales

todafugente , y mientras vno, llamado Alonſo Rodriguez fu


Almirante , y no de los menores a
fe hazia , baze matar
efto migos que tenia, ni menos culpado
afu Almirante. en los delitos paffados , viendo que
"
el olage del mar mojaua al Aguirre,
2 Comiença Aguirre ana por eftar cerca, y no dexarle la ocu

uegar , y muda de intentos, pacion que traya , y priffa que dana

determinandofurgir en a todos , para embarcarfe , aduertir


el Puerto de la Burbu en apartarle de aquel puefto , ſe lo
aduirtiò, diziédo fe retirafe a la tier
prata.
ra , porque fe mojaua ; de que ſe en

3 Danles algunas calmas cendió en tan grá yra el tyrano, que


metiendo mano a fuefpada , le dio
en el viage , con que lo re
vna cuchillada que le cortò el bra
tardaron mucho mas de lo
ço: y mandando le fueffen a curar,
quefefuele nauegar aque- arrepentido de efto , boluiò a man
dar luego lo acabafen de matar, co
lla trauefia. mo lo hizieron fus miniftros,cofta
KK s dole
l
Sexta noticia Hiftoria de
522

dole la vida ſu buena criança : aun el tiempo que eftuuo en ella , con
W
que dizen no fue por efto , fino que los que fe le paffaron al Prouin

poco antes auia dicho efte foldado, cial en Maracapana , con Mon
que ocupaua mucho en los barcos, guia , y los que matò , y fe huye
con que no podia la géte yracomo ron , fe le minoraron hafta el nu

dada, tres cauallos , y vn mulo , que mero dicho : con que començà a
auia mandado Aguirre meter en e nauegar vn Domingo vltimo dia
llos:de que eftaua con la colera , que de Agofto , del mismo año de fet
1561 :
moftrò en el hecho . Ya que eftaua fenta y vno. Y auiendo fabido , o
la gente embarcada, y Aguirre para congeturado , por el auifo que a
hazer lo mifmo, y los de fu guardia, uia dado el Prouincial en la cofta,
fe fue con ellos a cafa del Cura del que fin duda abria corrido toda ella
pueblo , llamado Contreras, y facá hafta Nombre de Dios , y Panama:
y que en todas eftas partes , y los
dolo della ,bien contra fu voluntad,
lo hizo embarcar , y lleuò configo. demas puertos , eftarian fobre aui
Al finembarcados todos , fe dio a la fo , y en arma para fu llegada : y
vela en fustres fuftas , defpues de a que la dificultad para paffar defde.
uereftado en la isla quarenta dias , Nombre de Dios , a Panama era
antes mas que menos , y auerla roba mucha, por fer camino de contade-.
do, y deftruydo , totalmente en to ro , donde facilmente le podrian
das las haziendas , muebles , y ray desbaratar. Acordó a poco d como
zes , dexando en tan gran miferiaa fe hizieron a lo largo , de la ifla Mar:
los vezinos , que quedaron en la if garita , mudar rumbo del que tenia
la , que en muchos años no pudiero determinado , y furgir en el puer
‫رنی‬

boluer en fi . to de la Burburata, y defde alliatra


.. Del feruicio que tenian de los In uefando la gouernacion de Vene
dios, è Indias ladinos , les lleuó mas çuela, paffar al nueuo Reyno & Gra
de cien pieças , de los foldados que nada , y de alli a Popayan, y al Pirù,
fele llegaron de la ifla , quando en fin aduertir en otros tan grandes,
tró facòdoze , o treze , porque los y por ventura muy mayores incon
demas arrepentidos fe le huyeron . uenientes, que le podian ofrecer en
Robó mas de cinquenta arcabuzes , efte larguifsimo viage ,q en el Nom
muchas efpadas,y lanças, y otras ar bre de Dios,y Panama:y afsi les or
mas defenfiuas ; feys tiros de frufle denòa los pilotos tomafen efta der
ra, que eftauan en el fuerte ; tres ca rota,y puerto de la Burburata .
uallos muy buenos , y vn mulo ; to No le pareció iua feguros los dos
dos los adereços que pudo auer a barcos,fino tua en ellos d la géte de 3.
las manos , de brida , y gineta , por fu mayor deuoció, y mas fieles tyra
lleuar penfamiétos de rehazerfe en nos : y afsi qdãdofe el có algunos en
tierrafirme de cauallos . La gente de el nauio nueuo , repartió los demas
guerra , que embarcò con efta fali en los otros dos , de qauno eftando
da, fueron hafta ciento y cinquenta harto fatisfecho, no cófintió lleuafé
hombres , porque, aunque quando ninguna aguja de balleftilla ,ni carta
entrò en la ifla,metiò al pie de docié de marear, fino q fueffen figuiédo fu
tos , y fe le allegaron algunos otros , nauio a fu vifta de dia , y de noche a
la .
Las conquistas de Tierrafirme 523
la de vn farol qponia.No le comen
dad , y longanimidad de Dios, hafta
çò luego a fuceder en la navegació los fines que el fabe : Que aun cóto
tan profperaméte como el quifiera,
das eftas letanias , y oraciones per
y corno d ordinario fucede en aque
mitio llegaffen a los que deffeauan
lla trauefia , por ferlo las brifas , y q
eftos tyranos,al puerto de la Burbu
afsi nunca faltan por popa, con que
rata, defpues del tiempo dicho ,a los
en dos dias fuele de ordinario fo
fiete de Setiembre, donde furgiero
brartiempo,para llegar defde la ifla
con grande alegria,fin detenerfe vn
Margarita,al puerto de la Burbura
punto en los nauios , y fin apartarfe
ta, en que gaftò el tyrano ocho , por ninguno del campo , fe alojaron en
las calmas que le fobreuinieron.De
la playa .
la qual tardança pareciédole no era
La primera faccion que hizo el
la caufa lo dicho , fino el mal gouer tyrano ( por auer llegado en falua
nar de los pilotos , los amenaçaua
mento al puerto ) fue pegar fuego a
de muerte, creyendo como ſe retar va nauio de mercaderes , que halló
dauan tanto fin ver el puerto , los lle
en el :a quien fus dueños viendo ve 4.
uauan a otra parte ; que todo efto le nir los del Aguirre, y conociédo de
era caufa a aquel impacientifsimo
lexos fer el, por las noticias que te
hombre , de defplegarfe en mil blaf
nian , le auian dado vn barreno y
femias , y heregias contraDios , y fus
hechado a pique defpues de auer fa
Santos : o diziendo vnas vezes , que
cado lo que pudieron. Y no auien
fi Dios auia hecho el Cielo , para tan dofe cubierto todo , por eftar cerca
1. ruyn y ciuil gente, como el lleuaua,
detierra , la parte que quedo fuera
no queria yr allà; otras vezes alçan del agua fe quemò , firuiendo de luz
do los ojos all Cielo , con diabolica
a los tyranos toda aquella noche , q
yra dezia : Dios , fi algun bien me eftuuieron rancheados en tierra, fin
aueys de hazer , ahora lo quiero , y confentir Aguirre que ninguno de
la gloria guardalda para vueftros Sá fus Marañones fe le apartafe hafta
tos? Y viendo que perfeueraua la cal la mañana. Los vezinos del pueblo
ma, tornaua a difparar por otro ca (que eftaua efcafa media legua de la
mino diziendo , que no creya en lengua del agua, que como diximos
Į
Dios , pues era vn gran bandolero : defde la primera nueua que tuvieró
N
8 que hasta alli auia fido de fu bando , del tyrano , eftauan fobre brafas , y
y fe yua ya paffa ndo al de fu contra lo demas de fus haziédas , y chufma,
rio: Ya efte moclo dezia otros oché efcondida por los montes , effacias ,
ta difparates contra el mar , vietos, y pueblos de fus repartimiétos lue
y temporales, a que le ayudauan to go que fe certificaron de fu llegada
dos fus foldados , como en todas las
al puerto, acabaron de poner en co.
demas maldades , fiendo fus ecos :
bro, fi algo auia quedado en el pue
Porque fi el blasfemaua, todos blaf.
blo, de lo que pudieron facar , y fus
femauan : fi renegaua, renegauan: fi perfonas,dexandolo del todo fin gé
mataua, matauan: fi hurtaua, hurta te , por no tener , como hemos di
"
uan: fi era traydor todos lo era , tal cho en el ningun modo de hazer
" las cabeças,para con
es la fuerça de refiftencia al tyrano. De cuya llega
fus miembros , y tal la Diuina bon day como ya eftaua con toda fu gé
CA te
:
Sexta noticia Hiftorial de
524

te en tierra, defpacharon por la po. fu parte oluido en las cofas paffa


Aaauifo al Gouernador Pablo Co das,y feguro de fatisfacerles los va

Ilado , que toda via fe eftaua aguar lientes hechos , que fe prometia de
dandolo en la Ciudad del Tocuyo, fus perfonas, en la ocafion prefente.
y continuando las traças , que defde
la primera nueua fe dauan entre el ,
X.
y los Capitanes , para hazerle fren Cap.XXX

te al tyrano , fi fucedia lo que ya te


nian entre manos .
1 Va Garcia de Paredes def
Viendofe el Gouernador que ya
de Merida al Tocuyo, con
no fe podia huyr la ocafion , de ve
nir a prouarlas con el Aguirre , y que algunos de fus compañe
la gente y armas de fus pueblos era. ros , por mandado del Go
en tan pequeño numero, hizo fe jun uernador.
taffen todos con ellas , en aquel del

Tocuyo , traçando ,que ya que por 2 Preuieneſe el Gouernador


efta razon noera acertado dar bata
y vezinos de la Ciudad de
lla a los Marañones , los procurafen
desbaratar , alçandoles las comi Merida,parayra darfo

das, y dandoles trafnochadas , y em corro al de Veneçuela.


bofcadas , pues ninguno dellos fa 3 Salen de la Ciudad de Me
bia aquella tierra y paffos , donde fe
rida, veyntey cincofolda
podia hazer efto con facilidad , por
1
fer tá fragola en las mas partes . Fue dos con el Governador , y
fe luego juntando la gente al Tocu
llegan aladel Tocuyo.
yo , de qnien nombrò por General
a Gutierre de la Peña : que como foldados de A
4 Hallan los
dexamos dicho,fue fu anteceffor en
guirre , en el pueblo de la
el gobierno , y a la fazon vezino de
Burburata , un piloto de
la mifma Ciudad . Defpachò junta
mente nuevo auifo al Pedro Brauo los quefe auian paffado a
de Molina , a la Ciudad de Merida , la deuocion del Prouin
auifando comotenia ya al enemigo
cial.
alos vmbrales , y rogandole fe fir

uieffe de venirle a dar focorro ,con AVnque no auia falido de la Ciu


la mas gente, y armas que pudieffe, dad de Merida'el Diego Garcia I.
por hallarfe el con tan poca , y afu de Paredes, y fus compañeros , con
plicar de nuevo al Capitan Diego la primera nueua que tuuieron del
Garcia de Paredes , y a los demas Gouernador Pablo del Collado, to
vezinos defu gouernacion deVene da via efluuieron a la mira , y aper
çuela (que como dexamos dicho, fe cebidos con cuydado , para como
eftauan retirados en la Ciudad de leales vaffallos , yra feruir a fu Ma
Merida)fe defpachafen luego,yfue . geftad fraffegundaua : como lo hizie
fen a feruir a fu Mageftad , en oca
ron luego , que tuuieron efte fegan
Lion tan forçófa prometiendoles de do auifo defpachandofe al punto , y
Gin
Las conquiſtas de Tierrafirme 525

52. fin detenerfe en el camino, llegaron feguir luego al Garcia de Paredes,


con la breuedad que deffeauan los con la gente que pudiefe lleuar: Pa
del Tocuyo , a aquella Ciudad , ra lo qual hizo luego juta de la mas
donde los recibieron todos con
lucida del pueblo , donde fe deter
braços abiertos , en efpecial el Go minò ( por no fer lo que menos im.
uernador, y agradeciendoles con portaua) fe defpachafe luego fegun
muchas demonftraciones iu veni do auifo a la Ciudad de SantaFè , y
da , nombrò luego por fu Maeffe de que no obftante lo que le auian or
Campo al Garcia de Paredes ,dan denado , de que no defamparafe fu
dole algunas fatisfaciones de lo pa Ciudad , aunque tuuiera noticia de
fado,y a entender lo mucho que ef la entrada del tyrano en la Prouin
timaua, y merecia fu perfona, y que cia de Veneçuela , parą yra dar fo
por auer eftado aufente en aquella corro a fu Gouernador ; conuenia
fazon, y auerle la ocasió cogido en mas al feruicio del Rey, yra darfele
tre el arco, y la pared, como dizen, con que le atajarian los paffos al ty
y en tanta eftrechura,que por labre rano , y fe afeguraria mas aquella
uedad que el cafo pedia , auia nom Ciudad. Refueltos en eftas dos co

brado por General a Gutierre de la fas el Pedro Brauo , y vezinos della,


Peña : le fuplicaua aceptafe aquel fe feñalaro luego tres foldados, que
cargo deMaeffe de Campo ,pues no fe defpachaffen con el auifo a la Ciu
W auia otro mejor coque poderle fer. dad de Páplona , y de alli a la de Sã
uir por entonces : y que aunque el taFè : De los quales vno,llamado An
Gutierre de la Peña, tenia aquel Ti dres de Pernia , aunque valiente , y
1 tulo, el era el que auia de mandar el de losde mejores hechos que huuo
campo, y difponerlo todo. Aceptò en las conquiftas de eftas tierras , co
el oficio el Garcia de Paredes , rin nociendo la dificultad , que auia en
diendole por ello al Gouernador paffar por tanto's Indios de guerra :
las gracias , y ofreciendole morir como auia entre aquella Ciudad , y
por el feruicio del Rey . Fueronfe la Villa de SanChriftoual , dixo al
con cfto juntos el Gouernador , y Gouernador que no fe atreuia a pa
$
Maeffe de Campo del Tocuyo , a la far con tan poca gente,la mucha di
--

Ciudad de Baraquicimeto , donde ficultad queauia en el camino: pues


eftaua el Gutierre de la Peña , reci feria folo yra perder fus vidas , fin
biendo la gente que fe yua juntado, falir con el intento del auifo: Por lo
porque aunque fe auia determina qual , y pareciendo al Pedro Brauo,
do primero fe hizieffe efto en la y los demas del pueblo, eran pocos
Ciudad del Tocuyo , defpues pare para defmembrarfe mas de los tres ,
Ciò mas a prope fito la de Baraquici para folo yrlo a dar , y que quedan
meto, por fer el pays mas limpio , y do gente en amparo de la Ciudad,
mas cerca de donde yua entrado el fueffe algu razonable numero al fo
1 tyrano corro de Veneçuela. Acordaron ſe

No fue menor , que el que eftos quedafe por entonces el dar el aui
2.
tenian en eftos pueblos , el cuyda foala Real Audiencia,hafta que co
do con que quedo en el fuyo de Me mas claridad fe conocieffen los in

rida el Capitan Pedro Brauo , para tentos , y derrota que pretendia el


tyras
526 Sexta noticia Hiftorial de

tyrano : Lo qual fucedió bien ( aun huuieffe engroffado fu campo,có al


que a cafo) pues fe efcufaron (de no gunos foldados defalmados , que fe
auerlo embiado) entonces grandif . podia temerfe paffarian a fu deuo
fimos gaftos que fe hizieran, fin pro cion, refpondiò, no eftarle bien'a el
uecho en todo el Reyno, no folode ni a fu reputación , ni la de aquella
la Real hazienda , con que fe auia de Ciudad dar paffo atras en los brios,
acudir a la grueffa dellos , para pre y deffeos que auia moftrado prime
venciones efectiuas de la guerra ,pe ro en feruicio de fu Rey : yafsi que
ro aun de los particulares. corriendo por fu cuenta , el reparar
Acudiendo pues a lo fegudo, que lo vno , y lo otro, fe difpufieffen lue
porq
3 . determinado , mandò go los eftauan
el Capitan Pedro Brauo , fe difpufie otro dia de mañana fe auia de partir
fen a prifa, hafta veynte y cinco fol có todos , lleuando por fuerça , alq
dados , de los de mejores alientos , no quifieffe yr de grado : có que los
para lleuar en fu compañia, al focor pocos que auian dado eftas efcufas,
ro del Licenciado Pablo Collado. vifta la refolucion del Gouernador,
Y como nofea lo mismo tratar de fe conformaron con los demas , y fa
las fuerças del leon , que venira pro lieron todos juntos , otro dia a las
uarlas con el , no dexaron de dar primeras luces de la Ciudad, la buel
mueftras los que fueron feñalados ta del Tocuyo , con bandera tendi
para efto de reufar la yda , contra da en nombre de fu Mageftad ,a dó
lo que antes auian prometido , no de caminando a paffos , y jornadas
porq fe la retardaffe el auer de verle largas , llegaron en pocos dias , al
la frente al tyrano : pues era lo que tiempo que fue menefter , aunque
tanto deffeauatodos , para dar a en bien a punto crudo, como veremos.
tender el valor de fus braços , fino No dexó el tyrano Aguirre de
fundandofe en que para refiftir a vn eftar aquella noche,que eftuuo ran 4.
tan gran poder , como fe entendia cheado en el puerto de la Burbura
traya , eran ellos y los de Veneçue ta a la lengua del agua , con algunas
la muy pocos , y mucha la falta que efperanças fundadas ( por ventura
hazian a fu pueblo : de que fe fegui en lo que le auia fucedido, quando
ria el no hazerfe en Veneçuela nin furgióen el puerto de laMargarita)
gun buen efecto, y fuceder muchos de que los vezinos del pueblo lea
malos en fu Ciudad: pues los q po uian de venir a vifitar , como le hi
dian quedar en fu amparo,no podia zieron los otros , y traerle algun re
baftar a la refiftécia del rebelió, y al frefco , fi quiera para aplacarle , y q
çamiento,que fe podia temerenlos no executaffe fus crueldades , como
Indios, aun mal conquistados , y fu hafta alli lo venia haziendo : Pero as
getos : Pero el animo , y brios del uiendofe paffado la noche , fin que
Capitan Pedro Brauo , y el celo que le fucediera lo que deffeaua , luego
tenia de feruir a fu Mageftad , y que en defpuntando otro dia , los prime
ros rayos delfol, Lunes ocho de Se
fele atajaffen al tyrano , mas en fus
principios los paffos ,pues feria me tiembre , embiò al pueblo vna tro
nos dificultofo que fi auiédolos da pa de fus mas amigos , que procura
do mas dentro de la gouernacion , ſen ſaber el cftado ,è intentos de los
vezi.
Las conquiſtas de Tierrafirme 527

vezinos , fi a cafo los tenian de de


fafofegarle , y que traxeffen algun
refrefco , de lo que pudieffen auer Cap.XXXXI .
a las manos . Hallaron eftos folda

dos tan defamparado , como he I Sabe Aguirre que anda


mos dicho , el pueblo de hazien
da , y moradores , que folo eftaua uan algunosfoldados de
en el vn foldado , llamado Fran
fu deuocion por aquella
ciſco Martin , piloto de los que a
uian falido de la Margarita , para tierra , y embialos a buf
car.
Maracapana con el Capitan Mon

guia ; que con otros foldados de 2 Haze matar Aguirre a


los que fe auian paffado a la deuo
cion del Prouincial ( quando llegò vnfoldado;quemafus bar

con fu nauio a dar auifo a efte puer cos, y alojaffe en elpueblo.


to , como diximos ) fe auia queda 3 Buscan algunas caualga
do en tierra : deffeofo de boluer
foldados para
duras los
otra vez a la compañia del tyrano ,

por no auerfe falido della con gu falir delpueblo , y pregona


fto el , ni algunos de los otros , quan
eltyranoguerra contra el
do los metio por fuerça Monguia
Rey de Caftilla.
en la compañia del Prouincial . Ef
te Piloto aunque fe auta huydo con 4 Traftornando la tierra
los vezinos del puerto de la Bur
losfoldados, bufcando que
burata , en la llegada del Aguirre;
robar , hallan al Alcalde
luego que los dexò efcondidos ,
y le pareciò ninguno de ellos le delpueblo, y un mercader.
podia ver , tomò otra vez la buel
Auifa al pueblo de lava
ta del pueblo para aguardarle alli,
como lo hizo , moftrando gran lencia, le embien caualga

de alegria con la llegada de la tro duras.

pa de los Marañones , con quien

boluió luego a la mar , y prefen A Viendo acariciado el tyrano co


cia del Aguirre , ofreciendofe de Ï.
obras, y palabras a efte Francif
nueuo a fu feraicio al qual ad co Martin,como a vno de los leales
mitió con mucho gufto , abraçan malhechores que traya, le comen
dole , y agradeciendole la perfe ço a preguntar muy de propofito el
uerancia en feguirle : pues de quien modo que tuuieron en dexarlo , y
la auia tenido hafta alli , fin fer paffarfe al vando del Prouincial en
baftantes las ocafiones que fe le Maracapana : El qual procurando
auian ofrecido a apartarle de fu fatisfacer al Aguirre , y dar a enten
compañia , podia tener fatisfacion, der fu inocécia , y que jamas le aula
no le faltaria en todo lo que fe le
paffado por el penfamiento , hazer
pudieffe ofrecer de allia le traycion , refpondió , que Pedro
delante.
de Monguia , Artiaga , y Rodrigo
Gutier

r
528 Sexta noticía Hiftorial de

Gutierrez , auian engañado a el , y uió a la compañia del tyranodon


S
a otros fus compañeros , quitando de permaneciò en las crueldades
les vno a vno, cautelofamenteato que los demas , hafta que le dieron
dos las armas y quando yuan entra el pago que merecia, con vna mife
do en el puerto , ya que los podia rable muerte , como veremos . Para
oyr el Prouincial , començaron a a yrenlaçando luego efte tyrano las
pellidar a vozes el nombre delRey, maldades de la ifla , con las de tier
y entregarfe con fus manos , a que rafirme , a poco de como faltó en
1
no pudieron refiftirel , ni fus com ella , hizo matar vno de los folda
pañeros, por hallarfe fin armas: Pe dos , que fe le avian juntado en la
ro aunque quedaron afsi, por no po Margarita Portugues ,llamado An
der jamas , perdieron los intentos tonio Farias , folo porque auia pre
de boluerfe a fu feruicio,comofe he guntado en poniendo el pie en ella,
chauade ver : pues auiendo el Pro fiera ifla, o tierrafirme : con que co
uincial llegado a aquel puerto, auia mençaron a pagar aquellos defal
traçado efcaparfe de fucompañia, y mados foldados los agrauios , que
quedarfe alli para aguardarle, por fi por fucaufa fe auian hecho en la if
a cafo furgia alli , y los queria reco la. Ya era paffado la mitad de efte
ger a todos los que eftauan con ef dia , y defembarcado quanto trayá
tos deffeos: de los quales folo el a en los barcos , quando determinò
uia moftrado mayor fineza , auien . Aguirre fuelle fu gente a alojarſe al
dofe buelto al pueblo como veya, pueblo , quedandofe el el poftrero ,
porque los demas andauan al mon con algunos amigos a ponerles fue
te,y aun algunos perfeguidos de los go , como lo hizo , con intentos de
vezinos , y harto miferables, defnu quitar la ocafion a todos , para que Pegf
dos,y pereciendo de hambre de los pudieffen huyrfe en ellos , fino que gos
re a
quales podia tener por cierto , fe re lo fueffen figuiédo a pesar de fu gra- barcos
ducirian a fu feruicio, fillegaua a fu do: con que figuiò el luego ( dexan elpue
noticia que eftaua en aquel puerto . do ardiendo las fuftas) a los demas de la

No fue poco el gufto que tuuo el ti que yuan ya entrando en el pueblo, burata
rano de efto , por faber tenia gente donde tambien fe alojò poniendo
de fu deuocion en tierrafirme , y da mayor cuydado, y guarda en fu per
dole vn buen veftido a efte fu leal fona , que hafta alli , temiendofe no
feruidor, y vna carta amigable,y lle tomafe atreuimiento algun folda
na de fauores, y ofrecimientos , pa do, por verfe ya en tierrafirme, y a
ra los demas , lo defpachò que los treuiendofe a fus pies , le dieffe la
bufcafe , y demas de leerles la carta, muerte, por efcaparfe por aquel ca.
les dixeffe el deffeo con que queda mino , de la que merecia por fus
ua de feruirles ,y acrecentar fus per maldades : aunque bien pudiera fa .
fonas en todo lo que fueffe en fu lir de eftas fofpechas , pues todos
mano . venian tan cebados , y deffeofos de

2. No fueron pequeñas las diligen emplearfe en toda fuerte de male fi


La cias que hizo Frácifco Martin , buf cios , que trayendo vna cabeça tan
cando fus compañeros , y no pudié a propofito , para que los amparara
do encontrar con ninguno , fe bol en ellos, fe los difimularà , y alegra

Las conquiſtas de Tierrafirme. *529
1

ràquanto mayores los hazian , nin ninguna fuerça , ni refiftencia, de fu


guno auia que la quifieffe perder, voluntad, y gufto, le vinieffen a fer
fofpechando no hallarian otra tal. uir,y feguir. Efta guerra fe pregonò
No fiendo el lugar tana propo por todas las calles daquel pueblo,
3. fito como el tyrano quifiera , para con toda la folemnidad q fe le pudo
detenerfe alli algun tiempo , y 0. dar al pregó,có tropetas ,y atabales.
cuparse en infeftar los vezinos del Auiendo dado licencia el tyra
.
pueblo , defpacho por vna parte , no a los foldados de mas confiança
y otra, algunos de fus foldados , que en lealtad , para que falieffen a TO

bufcaſſen caualgaduras en que ca bar la tierra entre otras partes , 4.


minar adelante con el carruage . No donde llegaron haziédo efto , fue a
pudieron las diligencias de eftos vnas eftancias de vn Benito deCha
tener mayor efecto , que para jun ues , quatro leguas del pueblo , Al
tar hafta veynte y cinco , o treynta calde ordinario a la fa zon del , y te
beftias cauallares, y las mas yeguas niendo en ellas lú muger , y vna
cerreras , y fin domar , cuyos alqui hija cafada con vn Don Iulian de
lees pagaron bien por fus cauales Mendoça , dexandolas a ellas ,folo
algunos de fus foldados , quedando traxeron lo que pudieron robar de
empuyados al paffar en efta dili la hazienda,y al Alcalde delante de
gencia por algunas trochas , don. Aguirre , para que le informara de
de les tenian puefta efta trampa la tierra,y los demasvezinos . Otros
los Indios , por induftria de los foldados huuieron por otra parte
vezinos del pueblo . Con eftas ca a las manos , a vn Pedro Nunez
363 ualgaduras , y defgraciados fucef mercader , a quien trayendo tam
fos , que fueron en algunos tan bien al pueblo , preguntó el ty
to, que los llenó a los vmbrales de rano la razon , porque auian huy
la muerte , por el mucho , y fuer do todos , y refpondiendole , que
din 1.
::. te veneno que tenían las puyas , por el miedo que le tenian : repli
boluieron al alojamiento de Aguir cò Aguirre le dixeffe , que dezian
re , que queriendo hazer demonf del ,y de fus compañeros en aquella704
tracion de fentimiento , por la def tierra, a que el Pedro Nuñez , fofpe
gracia de los foldados , y que los chando en lo que auia de venir a pa
amaua de coraçon: Començò a en- , rar ,file dezia la verdad , fe efcula
cenderſe en vna infernal colera , y ua de refponder , o quando mucho,
dezir mil blasfemias contra Dios, dezia qno fabia nada , con q le bol
y fus fantos , y otras tantas amena uia a perfuadir el Aguirre , y fus a
ças a los vezinos del pueblo , y má migos dixeffe la verdad fin temor,
dar luego pregonar guerra cruel a pues le prometian no le feria de nin
fuego , y fangre , contra el Reyde gun incóueniente de oyrla . Vicdofe
Caftilla , y fus vaffallos , proteftan el pobre mercader tá perfuadido de
do meter a cuchillo todos quantos todos,yq deffeaua ſaber ſu fama ,reſ
topaffen , con pena de muerte al fol podiòq todos teniãa fu merced , y a
dado , que no fe la dieffe a quantos los qle acopanaua por cruelesLute
prifioneros le viniefen a las manos: ranos.DeqelAguirre fe encédiò en
exceptando folo a aquellos que fin vn inftáte táto en colera ,qquitadofe
LI de
Sexta noticia Hiftorial de
530

de la cabeça la celada , amagò a ti gar al nueuo Reyno de Granada , y

rarfela , diziendo : barbaro , necio , de alli al Pirù ,dõde lleuaua la mira:


pero que tenia necefsidad de que
no foys mas majadero que effo ? a.
cada vezino de aquel pueblo le em
unque no fe la tiro , porque aguar
biafe vn cauallo por fu dinero , qel
dò el caftigarle efta ignorancia pa
ra otra ocasion , dandole la muerte , pagaria cúplidaméte a las perfonas
los traxeffen: y afsi q fucffen todas
como veremos Fuele forçofo a
Aguirre detenerfe en aquel pueblo de recado para efto ; con q demas

mas de lo que quifiera , mientras fe del bien ,y gufto q le darian , redimi

domauan las caualgaduras que a ria las vexaciones ,y daños q el y fus

uian hurtado , pues de otra fuerte foldados lespodria hazer , fi fueffen

no les podian feruir para el intento por alli ,como les certificaua ,ypodia
Entretanto hazian fus foldados to tener por infalible lo haria fino acu

das las maldades , que intentauan dia a lo q les pedia . No hizieron los

echando a perder quanto ganado , vezinos cafo de fu carta, ni amena

y hazienda encontrauan , y raftrea . ças , auiendo llegado a fus oydos fu

uan de los vezinos ; pues facando ruyn modo de proceder, y que libra

mucha de raftro , aunque la tuuief ua peor có el, quié mas bié le hazia.
fen eſcondida debaxo la tierra , de

donde facauan alguna , la gaffauan Cap. XXXXII .


con prodigalidad , y la que no po
dian confumir de efta fuerte la de 1 Haze Aguirre matar a
xauan , fin que pudiera aprouechar
un mercader , y a unſol
a otro , pues hallando algunas pi ·1
! dado en este pueblo de la
pas de vino efcondidas , entre la
maleça del arcabuco , las trayan al Burburata.

pueblo, y hazian guifar con vinoto


Huyenfele a la partida
do quanto comian;otros desfonda
uan las pipas , y poniendolas dere tresfoldados, y comiença a
chas , fe metian dentro , y bañauan hazerla yendo todos apie
en el vino , folo a fin de hazer mal ,
y en reprefentacion de que fe ba porfalta de caualgaduras.

nauan en hazerlo , de que el Aguir- , 3 Dexa Aguirrefu campo


re hazia demonftracion de com en el camino , y buelue al
placencia , y no era el el que menos 2
pueblo de la Burburata, do
vfaua de eftos entretenimientos : pe
ro viendo el mucho que yuan te defe embriago el, yfuscom
niendo en aquel pueblo , y el poco pañeros,yfe le buyerōtres.
auio para falir del , acordò efcri
uir a los vezinos de la nueua Va. 4 Rebueltas quefuceden

lencia , que eftà de alli fiete legua's en el campo de Aguirre


al Lefte , en que ( como feñor ab
mientras el estuvo enla
foluto les embiaua a auifar,tenia de
Burburata , y muertes de
terminado de no llegar a aquelpue :
blo,por no detenerfe tato, hafta lle .. foldados.
dos
5 Opi
Las conquiſtas de Tierrafirme. 531

Opiniones quefe leuantan fo , fefalió del pueblo , pordefenfa


darfe , y fentò junto a vn arroyuelo
entre los Marañonesfo
de agua clara , por donde a caſo a
bre la muerte del vno. Da
certo a paffar el Lope de Aguirre,

fele auifo al tyrano de lo q y topandolo le dixo : que hazeys


aqui Perez ? y refpondiòle que an
paffa , y buelue afu campo .
daua algo enfermo , y por alentar
fe eftaua entreteniendofe viédo cor

rer el agua: le replicò el Aguirre: De


I. Entre los foldados que andauan
'craftornando la tierra , para buf effa manera feñor Perez no podreis
car en que emplear fus robadoras feguir efta jornada , y aſsiſera bien
manos , defenterro vno vna boti os quedeys en efte pueblo : como
ja de azeytunas , que tenia fepulta v.m. mandare ,refpondiò el folda.
da el mercader Pedro Nuñez , que do: y boluiendofe a las cafas el A
eftaua toda via prefo , en que auia guirre , mandó a fus miniftros fuef
metido algunos pedaços de oro , fen por el , y fe le traxeffen alli , di
con deffeo de librarlos ; y auiendo ziendoles que eftaua malo , y feria
venido a fu noticia , que la auia ha bien curarlo , y hazerle algun rega
Ilado aquel foldado , fe fue al A lo: pero el que le hizo en trayendo
guirre , y rogóle boluieffen el oro, lo, fue mandarlo ahorcar , como ſe
ya que fe comian las azeytunas. Hi hizo , no obftante muchos ruegos.
zo el tyrano llamar al foldado , y de fus amigos , que quando fupie.
ron fu refolucion le hizieron en fa
auiendole preguntado por la boti
ja , y el oro , confeffando lo pri uor delfoldado : pues les refpondia
:
mero , negò lo fegundo y para con colera, no le rogaffen por hom
mas aueriguacion del cafo , pre bre tibio en la guerra ; y afsi le man
guntó Aguirre al mercader , que có dò poner vn rotulo defpues de ahor
que eftaua tapada la botija , y ref cado, que dezia auerfe hecho aque ,

pondiendo delante el foldado , que llo , porfer hombre inutil , y defa


con brea ; afirmaua el foldado no prouechado . En eftas, y otras cruel
fer aquello afsi : y para probar fu dades gaftó el tyrano , y fus Mara
verdad y mentira , traxo luego al ñones , el tiempo que fue menester
Aguirre vna tapadera de yeffo , di-, retardarfe en aquel pueblo , para
ziendo era aquella con que efta trefnar fus caualgaduras .
ua tapada la botija , y no con brea: Eftádolo ya , ytodo a pique para
con que el Aguirr, eno auiendofe començar a caminar la buelta de la

le oluidado lo que le auia dicho nueua Valécia , a dode determinó lle 2.

el Pedro Nuñez , por lo que le qui gar(por ventura por no auerle que,
fo tirar la celada , diziendo , que rido cmbiar las caualgaduras , q les

quien fe metia en aquello contra pidiò , ni refpõderles a fu carta) dos


aquel foldado , le mentiria en to foldados Pedro Arias de Almeſta,

do lo demas , le hizo dar luego alli yDiego de Alarcon , enfadados có q


garrote . Otro dia figuiente , vn fol andaua, y poco fatisfechos a la fegu
dado de los Marañones , llamado ridad q podia prometerfe de las fu
luan Perez , eftando algo achaco yas entre los defatinos de Aguirre , y
LI 2 fiados
Sexta noticia Hiftorial de
532

fiados de que por eftar tan a pique dad , y tener dellos fatisfacion A
en fu partida , nofe detendria a buf guirre , de que no fe quedaran fin
carlos , hizieron fuga juntos . Lo gran ocafion de impedimento,pues
qual fabido por el traydor , defpa ninguno auia hallado hafta alli los
chò luego vna tropa de fus mas a tres , para cometer quantas malda
migos , a la eftancia del Alcalde des le les auian ofrecido .

Chaues(que toda via tenia preſo en Marchando yuan todos a talon ,


el pueblo) y le traxeſen ſu muger, y como hemos dicho , quando a poca
3.
hija (que como diximos las auian diftácia del pueblo,yendo repecha
dexado , quando lo prendieron) y do vna pequeña cuefta , vieron vna
auiendofelas traydo, mandò al Cha piragua en que venian Eſpañoles,
ues que partiefe luego , y le bufca que yua llegando al puerto , y no
fe los dos foldados , y fe los traxef affegurandofe el tyrano de nadie
fe de donde quiera que eftuuieffen, ( por lleuarle cercado de mortales
pues fino hazia efto , y mandaua temores fu mala.conciencia ) deter
quitar las puiaffen venenadas de los mino boluer al pueblo , y procurar

caminos : por miedo de las quales auer a las manos la gente de la pi


no fe atreuia a embiar foldados en ragua : Para lo qual hizo marchaſe
bufca de los dos , le lleuaria confi la fuya algo a prifa , hafta acabar de
go al Pirù a fu muger , y hija , pero fubir la cuefta , y poderſe encubrir
que fi hazia efto fe las bolueria lue. de la otra vanda , que no les pudief
go:Y dexandolo con efto en el pue fen dar vifta desde el puerto ; y a
blo , y las cafas tan defmanteladas, uiendo llego ya todos al puefto aco
y abrafadas algunas , como auian modado que pretendia , hizo fe hi
quedado las de la Margarita , hizo zieffe alto , y dexando toda la gen
cargar en las caualgaduras la arti . te a vn grande amigo fuyo , lla
lleria , y los mas neceffarios pertre mado luan de Aguirre fu Mayor
chos de guerra , y por no auer mas domo , y ordenado no paffaffen
que taffadamente para efto que de aquel puefto , hafta que el bol
cada foldado cargafe fus armas , y uieffe ; ya cubiertas las luces , to

comidas , para el camino , con que mando configo veynte y cinco , o


lo començaron todos a pie hafta fu treynta arcabuzeros de fus mas a
hija , y la del Alcalde , y fu muger, "migos , boluiò al pueblo donde

y algunas otras que auian perfeue començaron a traftornar cada qual


rado en feguir la jornada , defque por fu parte todas las cafas , buf
falieron del Pirù . Dexó tambien cando la gente de la piragua , y

en el pueblo otros tres foldados nó hallandola fe foffegaron en v


enfermos , llamados luan de Pa na dellas , y fentandofe a cenar
redes , Francifco Marquina , y A lo que lleuauan , fue tanto lo que
lonfo Ximenez , que por no eftar fe paladearon de vna pipa , que
para caminar, fué forçofo fe queda quedaron todos los foldados me
rán , y le tuuo por gran nouedad , y dio embriagados , y el Aguirre del
merced que les hizo Aguirre , no todo : que como en las maldades
quedaran como el Perez , y deuiò procuraua exceder a todos ,tambié
de fer por fer cuidente la enferme lo procurò en efto: con que pudiera
con
Las conquistas de Tierrafirme 533

con facilidad qualquiera de los fol que la fed les apretaua a yr abuſ
dados ( alomenos de los que no ef car agua tomando algunos folda
tauan tan traftornados ) quitarle la dos la que les pareció de la gente
vida, pues demas de no tener quien de feruicio , y vafijas , fe entraron
le defendiera , por no eftar ningu por la montaña , que era harto ef
no con entero juyzio , para effo fe peffa , a bufcar la que la hallaron

andaua fin el , folo atienta pared bien- lexos del alojamiento , en v


por aquellas cafas , hablando a me nas quebradillas: en las quales ( por
dia lengua de Guacamaya , y lla fer lugar tan fecreto , y rematado ,
mando a los que auian venido en y parecerles eftauan feguros delty
la piragua. Gloriauanfe defpues ef rano) eftauan rancheados algunos
tos fus compañeros , de auerle po vezinos de la Burburata , que a-
dido matar en efta ocation : pero uiendo tenido auifo de algunos In
que no lo auian hecho, por no fer dios , qtenían por efpias , de como
la voluntad de Dios de que Aguir guiauan hàzia alli los foldados, que
re muriese entonces : atribuyendo yuan a bufcar agua , entendiendo
eftos defalmados foldados fu ma los yuan a buscar a ellos , alçando
licia , a que auia fido difpoficion ranchos , y lo que pudieron fe en
del Cielo . A quien fucediò bien traron en la efpeffura del monte:
defta embriaguez , fue a tres folda y auiendo llegado los foldados al
dos de los que yuan juntos , llama agua , y vifto raftros frescos de la
dos Rofales , Acofta , y forge de gente emblaron algunos de los In- i
Rodas , que con la obfcuridad de dios ladinos , y anaconas que lle
la noche le defparecieron , aproue uauan , para que traftornando el
chandofe de la ocafion , en que ve arcabuco boluieffen a darles aui

yan eftar fuera de juyzio el Aguir fo , fi auian hallado la gente de


re , y los demas, con que no los he aquellos raftros . Siguendofe por
charon menos ( y aunque los echa ellos eftos Indios , dieron muy
ran no eftauan para bufcarlos ) haf dentro del monte , con vnas cho.
⚫ta la mañana , que digerido el vino çuelas donde auian eftado. Efpa
echaron de ver faltauan de la com ñoles , y entrando dentro entre
pañia , quando no tuuieron reme los traffes
traftes , y baratijas que los

dio , y les parecieron diligencias pobres ahuyentados no auian po


en vano el bazerlas bufcandolos : dido lleuar configo por la prifa ,
yafsi folo las hizieron en ocultar hallaron yna capa , que todos los
fe en el pueblo , por fi a cafo no a del exercito conocian era de vn

uiendo entrado en el los de la pira Rodrigo Gutierrez , vno de los


gua aquella noche , llegaffen aquel que auian ydo con Monguia , y
dia ,y los pudieffen prender. palfado a la deuocion del Rey
No faltaron alborotos en fu con el Prouincial . Eftaua en la

4. campo mientras Aguirre , andaua capilla vna probança de abono ,


en eftas facciones en el pueblo , por que el Rodrigo Gutierrez auia he
C que aquel mifmo dia/por fer falto cho ante la jufticia de la Burbura
de agua el puefto , donde auian que ta , en la qual eftaua vn dicho , y de
dado , y la tierra calidifsima, con claracion que auia dicho Francif
Ll 3 CO
534 Sexta noticia Hiftorial de

co Martin piloto contra Aguirre , para auer de librarlo en las armas,


en abono del Rodrigo Gutierrez . en que fin duda lleuaria el lo peor:
Traydo efta capa , y informacion tomo la buelta , con breuedad , del
al campo , auiendola leydo el luan puerto de la Burburata , donde dio
de Aguirre , y viendo lo mucho auifo al traydor de lo que paffaua en
que abonaua , y defcargaua el Fran fu campo,có que luego dexò el pue
cifco Martin al Rodrigo Gutierrez , blo, y fe vino a el, dode los muertos
cargando al tyrano, fe fue luego pa fe quedaro muertos,y d losviuos no
ra el Franciſco Martin,que tenia ya murio ninguno por el hecho , pues
prefo por el cafo có vn Anton Gar antes tuuo coplacencia del, en efpe
cia , y le diò de puñaladas , con que cial por auer fido a mano de fu muy
le acabó la vida , ayudandole con amigo luan de Aguirre: El qual def
otras heridas , y arcabuzaços otros pues de desbaratado el tyrano , ha
foldados que le acompañauan , con ziendole cargo defta muerte,fe def
que pagò el defuenturado Fran cargaua, diziedoauerlo muerto, por
ciſco Martin , el auerfe buelto al las maldades qauia cometido cótra
regofto de las tyranias , y vida li el Rey,y fus jufticias , y qera el qin
bre, defpues que ya Dios le auia he citaua no dexaffen la compañia de
cho merced de facarle de entre
Aguirre.
ellas .

Sucedió tambien , que eftando


3.matando a efte foldado como he
Cap . XXXXIII.
mos dicho , difparandole vn arca
buz, para acabarlo de matar otro
de los Marañones , llamado Hara 1 Camina Aguirre con
na, de induftria , 'o a mas no poder ,
mucho trabajo de todos
dio cóla pelota al otro foldado An
la buelta de la Valen_
ton Garcia, que diximos eftaua con
el piloto prelo , y lo mató , de que cia ,y enferma en el cami
fucedieron no pocos alborotos en no.
tre los demas foldados , cargando
vnos al Harana, que lo auia muerto 2 Llegan a la Valencia ,

de malicia , y otros defendiendolo , que hallaron fin mora


que auia fido a mas no poder . Lo q dores , donde le agrauò la
pretendio aplacar el Harana , glo
riandofe del hecho , y diziendo pu enfermedad, y despues me
blicamente que el lo auia muerto , jorò , y matò a un folda
porque fe auia querido huyr aque do.
Ila noche , y que eftaua muy bien
3 Prende el Alcalde Cha
muerto, y fe fueffe por fu cuéta, pues
el General fu Señor lo tendria por
ues a dos foldados en la
bien: con todo effo viendo el Hara.
Burburata , y embia a a
na que no fe acabauã de aplacar los
difturbios entre las dos opiniones , uifar a Lope de Aguirre;
coq el negocio fe yua enconando,
buyefe el uno.
Pro
Las conquistas de Tierrafirme ‫عرفوش‬

4 Procura el tyrano auer a


uallo: y aun el vltimo dia que entró
las manos los vezinos de en la Valencia , le agrauò tanto la .
enfermedad, que lo lleuauan en vna
laValencia,y otrofoldado .
hamaca , Indios cargados , y algu
nos foldados le yuan haziendo fom
A Otde como llegòca
ata a fu Ag
I. re rola
dia
Bude
rbur uir
mp o, bra , con vna bandera tendida, a ma
nera de palio : y con todo effo yua
començo todo el a proſeguir fu via
tan delabrido , y enfadado de la en
gea la Valencia , por vnos caminos
fermedad , y molimiento de la ha
tan afperos , que no folo no fe podia
maca , que a cada fombra de arbol
andar por ellos , pero ni aun trepar
fe detenia, y daua voces , diziendo a
por muchas partes agatas, ni fubir
fus foldados: matadme Marañones,
los caualios , fin yr haziendo largas
matadme , que lo pudieran hazer
puntas a vna parte, y otra , bufcan
con harta facilidad, los que defpues
do defechos a los rebentones , con
fe preciauan de muy feruidores del
que les fue forçofo alijar mucho de
Rey, por efcaparfe de las graues pe
lo que lleuauan los vagajes , que por
nas , que merecian por fus malda
fer nueuos en la carga , y la tierra
des .
muy caliente , eftas dificultades les
Defde el punto que los vezinos
eran mayores . Yafsi ordenò Aguir
de la Valencia tuuieron nueuas , que 2.
re que lo que las beftias no podian
auia faltado Aguirre en el puerto de
lleuar, cargafen los foldados , demas
la Burburata ( que las tuuieron lue
de fus comidas , y mochilas : Y para
go que pifo la tierra) recogiendo
obligar a algunos Capitanes , y per
quanto tenian en fus cafas , muge
fonas de mas punto , fe comidieffen
res, y chufma , fe paffaro en canoas ,
a lleuar algo de la carga , que auian dexando totalmente defamparado
quitado a las caualgaduras , cargaua
el pueblo,a vnas illas , que haze vna
el mifmo mayor pefo , del que po
gran laguna , llamada de Tarigua,
dia , y caminaua entre ellos , y aun
todas pobladas de Indios amigos ,
topando rebentones , por donde las
donde affentaron con feguro fus rá
yeguas harto hazia en fubir vacias ,
chos,fin que el Aguirre pudiera dar
les era forçofo arrojar entre todos
caça , mas que a fus ganados mayo
la artilleria , en q paffauan tá intole
res , que fon toda la hazienda de a
rables trabajos , y dificultades que
quel pueblo, en que no les hizo po
aun auiendo dexado algunos de los
co daño . Y afsi quando entraron en
tiros de fruflera , por fer de poca im.
el pueblo algunos foldados , que
portancia , caminauan tan de eſpa
embiò delante el tyrano el poftrer
cio , que en las fiete , o ocho leguas
dia de camino , quedandofe elcon
que ay defde la Burburata a la Va
las anguftias, que hemos dicho , ha
lencia , tardaron feys dias , en los
llando las cafas vacias , pudieron
quales enfermò , de tal manera el
ranchearfe como quifieron , feñalan
Aguirre , por la carga que lleuaua ,
do la mejor para pofada del Aguir
trabajo del camino , y congoxa , en
re , donde fe apofentò aquella no
ver el mal aliño que lleuaua en todo
che que llegó, y le fue agrauando la
fu campo , que aun no podia yr aca enfermedad , de fuerte , que en po

Ll 4 COS
536 Sexta noticia Hiftorial de

cos dias vino a ponerle muy en los pareciendole que por fu enferme
hueffos , y al cabo de la vida : En la dad fe auian pafado muchos dias fin
qual ocafio fe la pudiero muy bié a hazerlo; Yafsi fucedió( por ventu
cabar de quitar , los q quifierá, pues ra como deffeaua ) pues vn foldado
fin tener ninguna guarda le entrauá llamado Gonçalo , que tenia oficio
a vifitar quátos querian: fi bien nin de pagador ( aunque folo el titulo,
guno tuuo atreuimiento para ello, pues no auia otras pagas , que las q
por no quedar fin amparo , parafus cada qual tomaua por fus manos)
maldades,como hemos dicho.Me no auiédo llegado a fu noticiael vá
jorò de la enfermedad,y en agrade, do,fe apartò fin pedirle licencia, ha
cimiéto a Dios , que le auia dado la fta vn tiro de cfcopeta del pueblo, a
falud , dezia mil blasfemias contra cogervnas papaias por lo qual lo hi
el, y fus Santos ,y otros tantos opro 20 matar el tyrano luego q lofupo.
bios contra la gente de aquella tier El cuydado con que quedò el Al
ra; tratandoles de pufilanimes , bar. calde de la Burburata Chaues , de
baros , y cobardes , pues no podia bufcar los dos foldados , que dixi- 3.
fer otra cofa que efto ; gente que ni mos fe le auian huydo a Aguirre afu
aun vn folo foldado , ni Indio fe le partida, y las prendas que para que
auia llegado a fu compañia , que fe lo tuuiera le traya de muger, y hija ,
ocupauan en vn tan loable exerci le hizo poner tanta diligencia( jun
cio, como era la guerra, que la auia tamente con fu hierno , don Iulian
vfado los hóbres , amado y feguido de Mendoça, por fus perfonas ,cria
defde elprincipio del mundo ,y aun dos , y amigos ) en bufcarlos , que al
la auia auido en el cielo entre los fin toparon con ellos , y metiendo
Angeles: Y de aqui yua enfartando los en vna collera de hierro , fe en
madejas de difparates , yheregias, cargò el don lulian de lleuarlos al
que atormentauan las orejas,aun de Aguirre , para facara fu muger,y fue
los foldados , que era tales como el. gra de fu poder : Y partiendofe al
Los quales ,en lo que mas pufie , efecto con losdos foldados , el Pe
dro Arias , yua tan cortado , y Gina:
ron fucuydado , defpues que entra
ron en efte pueblo , fupuesto que no nimo ( con los miedos que lleuaua
hallauan otra cola en que emplear de los rigores del Aguirre ) que en
las manos , fue ponerlas en deftruyr cierta parte dl camino fe dexò caer

ganado vacuno para comer , y ha en el fuelo , diziendo no podia paf


zer cecinas, y hurtar caualgaduras far de alli , a quien el don luliandi
en que caminar, y lleuar fus matalo xo, que a el le importaua poco , que
tages , y municiones , en que no fe anduuiera o no , pues con fu cabe
hiziero menores daños en efte pue ça haria pagoal Aguirre : a que ref
blo, que en los de atras . Teniendo pondiò el foldado , hizieffe lo que

ya Aguirre recobradas algunas fuer guftaffe , pues el no podia paflar ade


ças , hizo echar vn bando, con pena lante . Notomò efto de burla el don

de la vida , que ningun foldado fa. Julian , pues defembaynando luego


liera del pueblo, fin fu licencia, que la efpada q lleuaua , y alçadole la bar
fue como armarles vn laço dode co ba , le començò a cortar el gaznate,
ger alguno, y derramarle la fangre, có qel PedroArias,viedo yua aque
llo
Las conquiftas de Tierrafirme. 537

Ilo de veras , ofer pefadas burlas, blo.Partiofe efte Capitan al efecto ,


le rogò no paffaffe aquello adelante y llegando a la laguna , y viendo fer
que el fe esforçaria , y caminaria lo muy fondable , y no auer con que
que pudieffe: con que el Don Julian paffar a las iflas , intentò hazer vnas
alçò la mano afu crueldad , dexan balfas de cañas , que como madera
dolo harto mal herido en aquella de tan poco cuerpo, no lo tenia pa
parte.Llegò con ellos al fin a la Va ra fuftentar el peſo de los que inten
lencia, y auiendolos entregado a A tauan nauegar en ellas , pues en
guirre,y a el fus dos mugeres , man embarcandofe fe hazian a vn lado,
do luego el traydor ahorcar , y def y dexauan yr a pique la carga: y no
quartizar al Diego de Alarcon,y po hallando otro modo para poder
nerlo en quatro caminos , lleuando paffar , fe boluio la gente al pueblo
lo a efto airaftrando por las calles ,y con folo efte recado , que no le pe
diziendo el pregon Efta es la jufti , fò poco al Aguirre , por no hallar
cia que manda hazer Lope de Aguir traza de auer a las manos algunos
re ,fuerte Caudillo de la noble géte de los vezinos . De efte enojo le
Marañona , a este hombre, por leal alibió algo vna carta que aeftafa
feruidor del Rey de Caftilla , mádalo zon le dieron del mifmoAlcalde de
arraftrar, ahorcar , y hazer quartos la Burburata Chaues , en que le em
por ello , quiental haze que tal pa biaua a dezir, que por feruirle en al
gue.Cortaronle la cabeça , y puefta go auia prefo a Rodrigo Gutierrez
en el rollo que eftaua en la plaça , pa (que era el dueño de la capa donde
fando por alli Aguirre , y viendola auia hallado la informacion de abo
le començò a dezir con grande rifa: no , y vno de los tres foldados que
Aî eftays amigo Alarcon ? comono con el Capitan Monguia auian fido
viene el Rey de Caftilla a refucita caufa de que fe paffaffen todos al fer
ros? Al otro foldado Pedro Arias de uicio del Rey en Maracapana , que
Almeta , por fer buen Efcriuano , y tambien fe auia quedado en la Bur
quererlo Aguirre para fu fecretario burata,quando llegò el Prouincial )
no le fucedio otro tanto , antes lo y que fiembiaua con breuedad por
hizo curar , que no lo tuuieron los elfe le entregaria . Alegre defta nue
demas por pequeño prodigio pues ua Aguirre, defpachò luego a Fran
por cofas harto mas leues,como he cifco Carrion fu Alguacil mayor,
mos dicho, los ahorcaua a pares con doze foldados , que fe le traxe
No eftaua tan fin colera el tyra fen ,aunque fue en vano la yda , pues
4. no,y deffeos de hazar agrauios a los auiendo entendido el foldado los
vezinos de aquel pueblo , que en fa intentos del Alcalde , fe acogio a la

biendo donde eftauan,no defpacha Iglefia,donde queriendolo facar , y


fe luego vn Capitan , llamado auiendolo defendido el Cura , le he
Chriftoual Garcia Calafate , que chò prifiones el Alcalde , y pufo
con vnatropa de foldados , procura guardas,que nada fue vaftante para
fe paffar a la ifla donde eftauan , y labuena
Py maña que fe dio el Rodri
prender a todos los que pudieffe ,y go Gutierrez en quitar fe las prifio
quanta hazienda pudieffe auer a las nes, y hazer fuga de la Iglefia al mó

manos,y fe lo traxeffe todo al pue te;con que quando llegaron los ef


L15 uirros
a ial
ta ici tor
Sex not Hif de
538

uirros de Aguirre hallaró al Alcal


Hafta efte pueblo de la Valencia I.
de congojado del fuceffo ,por no po traxo el tyrano al Padre Pedro

der cumplir lo que auia prometido Contreras Cura de la Margarita , y


al tyrano, para donde tomaron lue auiendole rogado muchas vezes,
go la buelta los foldados , que con juntamente con fus amigos ,fe firuie
tandole el fuceffo,riñò mucho alAl fe darle licencia para boluerſe a fu
guacil mayor, con palabras afperas, cafa ,alfin ſe la diò , haziendole pri
porque no auia muerto al Alcalde mero que hiziera juramento de em
Chaues, por auer pucfto en tan mal biar vna carta a Caftilla al Rey , que
recado elpreffo. Refolucion de que el tyrano le efcriuio en aquel pue.
fe hizo merecedor el Chaues , pues blo: y que quando no pudieffe em
fin yrle nada en ello perfeguia a los biarla defde la Margarita , inmedia
que eran del feruicio del Rey. tamente ,la defpachaſe a la Real Au
diencia de Santo Domingo , o alfin ,

Cap. XXXXIIII . que dieffe traza como vinieffe a ma


nos de fu Mageftad . El Clerigo, aun
que reufò eljuramento a los princi
Da licencia el tyrano al pios, viendo lo que le importaua fa

Curade la Margarita lit de las manos del tyrano , para a


fegurar fu vida, alfin por redimir fu
para boluer afucafa , con vejacion lo hizo , y cumplio : pues
codicion q le defpache una tomando luego la buelta delpuerto
y de alli la de la ifla Margarita,hizo
carta qle efcriuid al Rey. como fueffe la carta a manos del
2 Dale el Alcalde de la Rey: aunque era tal , tan atreuida ,y

Burburata auifo al tyra llena de diflates , como quien la ef


criuio , pues moftrò en ella fu poco
no de las preuenciones que
talento, y juyzio , que no lo tenia
bazia el Gouernador pa
mas que para crueldades , quando

ra refiftirle, y mata a tres podia hazerlas a fu fàluo : la carta


començaua afsi.Rey Filipo , natural
foldados. Efpañol ,hijo de Carlos inuencible ,
3 Auifa una centinela al &c . Pero no paffaremos con ella

pueblo de Baraquicimeto, adelante , pues por fus defatinos no

de como venia marchando merece andar impreffa , y comun : ſi


bien eftas tierras de las Indias, y en

ael eltyrano, y huyenfe otras , andan muchos traflados de


lla , de que yo he tenido algunos.
los delpueblo .
El Alcalde Chaues que moftra
4 Huyenjele en el camino
ua en fus hechos fer de conciencia ,
2.
diezfoldados a Aguirre, poco menos defgarrada que la de

de quefe altera , dize los Marañones ,y fuGeneral Aguir


re,pues fe moftraua tan de fu vando
mil blasfemias , como lo a
y contra el del Rey , auiendo fabi
coftumbraua. do que el Gouernado Pablo Colla
do
Las conquiſtas de Tierrafirme. 539

do bazia en el Tocuyo las pofibles garra;al BenitoDiaz ,porq le auia di


preuenciones para refiftirle , auifò cho tenia vn pariente en el Nueuò
con otra carta de efto al tyrano , y Reyno deGranada,y a los otrosdos
aun de cofas muy particulares: pues por que le parecio andauan tibios , ÿ
le dezia el Teniente general, Maeffe con mano floja en las cofas de la
de Campo , y otros oficiales que a guerra:y afsi auiendoles dado de fe
uia nombrado el Gouernador , y pro creto garrote en vn buhio , que efta
curado focorros hafta del Nueuo ua en el corral , a la mañana quando
Reyno de Granada , con brios de fe partieron le hizo pegar fuego.pa
desbaratarle en Baraquicimeto , o ra que fe quemaran todos tres cuer
el Tocuyo . No fe alegrò mucho el pos , y dexando el pueblo con los
tyrano de la nueua , fi bien agrade mifmos eftragos , en cafas,huertas ,y
ciò el auifo , con que ordeno luego ganados , que quedauan en los de
mas,tomò con toda fu gente , y
no
fe difpufieffe fu partida de aquel puè
blo,la buelta de los dos que hemos uenta caualgaduras,la buelta de Ba

dicho , por parecerle eftaua el ma raquicimeto por el camino dere


yor peligro en la tardanza , pues en cho,que corta la ferrania de las Pro
ella fe daria mas lugar a que fe le pu uincias de Nirua , defpues de auet
dieffe allegar mas gente al Gouerna eftado en la Valencia quinze dias .
dor para impedirle el paffo ,y que a. Donde ya tenian los de las dos

prefurando el que el auia de lleuar, ciudades ( por orden del Gouerna


Ilegaria antes a eftas ciudades que dor Collado ) pueftas efpias en luga 3
la gente del Nueuo Reyno , por a res acomodados , para que dieffen'
uerfe informado eftaua muy lejos: y auifo , en viendo caminar la gente
afsi, que difponiendo que otro dia del tyrano, de las quales , la primera
demañana ,de como recibiò la carta que les dio vifta, quando yuan en
falieffen todos de la Valencia , por trando por la ferrania , fe defpachò
que a la partida no fele huyeffe algu a darlo muy mas aprifa delo que era
na de fu gente , mandò que aquella menefter:pues entrando con ella en
noche fe juntafe ,, y durmieffe toda la ciudad de Baraquicimeto come
en vn corral de fu pofada : de donde ço a vozes a dar arma,diziendo ve
fituuieran gusto en hazerlo pudie nia tan cerca el tyrano , que eftaría
ran huytfe los que quifieran, con la fobre ellos aquel dia con que los ve
mifma facilidad que fi anduuieran zinos viedofe defaperceuidos ( por
por las calles ,por fer las paredes del que a la fazon aun no eftaua junta la
cercado de vnos flacos bahareques : gente de la gouernacion en el pue
Pero el no deffear huyr de aquella blo , con el General Gutierre de la
vida ancha ,y libertada , no les dexò Peña,fino en el del Tocuyo , difpo
huyr de la compañia del tyrano . El niendo lo neceffario a la guerra ) hi
qnal determinó tambien quitar a zieron fuga hafta el amparo del ar
quella noche el eftropiezo que le cabuco,arrebatando fus mugeres ,y
parecia auian de fer en el camino, hijos , y lo que mas les dio lugarla
tres foldados , con quien andaua ef priffa del menage , y traftos de cafa,
tomagado dias auia,llamados Beni defamparando totalmente el pue
to Diaz,Frácifco de Lora ,y otroCi blo , a donde no llegó el tyrano ea
aque
Sexta noticia Hiftorial de
54.0

aquellos ocho dias : fibien la priffa Marañones . Efto dezia por vn paje

conque la centinela paffò a dar el cillofuyo defte nombre,a quié que


mifmo auifo al Tocuyo . Hizo que ria mucho, que le dezia muchas ve

otro dia eftuuieffe temprano en Ba zes, no fefiaffe d los Marañones ,por

raquicimeto el General Gutierre que al mejor tiempo fe le auian de

de la Peña con todos los foldados huyrtodos, y dexarle folo: yafsi quá

de la gouernacion que fe auiar ya do fe le huia alguno , fe acordaua de

juntado,a quien no fue pequeño fo fu profeta Antonico: y dezia veys a

corro lo que hallaron en las cafasde qui quié me profetizo efto muchos
diasha? En efta ocafion fe llego al A
Baraquicimeto ,de comidas , y otras
guirre vn luan Gomez fu Almiran
cofas , que no auian podido lleuar
configo los vezinos huydos ; con te , q no deuiera de fer de penfami
que no perdieron poco de fus ha entos de otro pelaje que los de fu ca

ziendas, y opinion,folo por el arma beça,y le dixo: Cuerpo de Dios fe

falfa que auia dado la centinela . ñor General de que fe amohina vue

Caminando yua el tyrano meti famerced, fi como el otro diafuero

4. do ya en la ferrania, toda tierra fra tres,fuera trenita,a buen feguro que

gofa ,y de arcabuco , quando aduir. dara fu capo en perfeció ,yfin riefgo

tiédo algunos foldados les era apro de enemigos: mas por vida de Dios
pofito para hazer fuga de tan ruin que aun ay aqui muchos ,y muy bue

compania , lo pufieron con efecto nos arboles : dandole a entender en

diez , efcondiendofe cada vno de efto,que fi como mato a tres al falir

porfi,fin faber vno de otro,por don dlaValéci,amatara a otros muchos,


de mejor ocafion fe le ofrecia : que de quien fe podia tener fofpecha le
quando lo vino a faber Aguirre, eran poco aficionados ,faliera de al
quando ya notenia remedio de re gunos de los temores con que yua:
cobrarlos ,començò a foltar la rien los quales,aunque entendio a fu Al

da a aquella peftilente lengua , y de mirante, no le dezaron executar el


zir mil blasfemias contraDios, y fus confejo,por que no le fucedier à ma
Santos , como lo acoftumbraua : y yores incóuenientes, aunque
mirando al cielo como que lo ame. defpues lointentó
naçaua,le amagaua ,pateaua , hecha como vere

ua efpumajos ,votos , y juramentos , mos.


y dezia, A Marañones , como he di
L FL I

cho yobien , dias à que me auiades HES


HI
IL J

$
1

de dexar altiempo de la mayor ne


cefidad , y que auia de hazer yo la
guerra con gatos , o monos del ar and Seed to Soy la
cabuco , y me huuiera fido mejor
partido auerme muerto antes que FretSee!
dar ahora la vida entre tan ruin gen

te,como es efta deVeneçuela? Opro


fetaAntonico,que bien me profeti
zafte la verdad,pues fi yo te huuiera
CAP
creydo nofe me huuieran ydo eftos
Las conquiſtas de Tierrafirme.
541
hazer lo mismo de vna gran canti
2.
dad de mayz que hallò el tyrano en
Cap.XXXXV .
vn buhio , de que no fe alegrò poco
por la falta que lleuaua de comidas,
1 Caminando Aguirre de
aunque mas fe alegrarà fi hallara alli
la Valencia, la buelta de los negros mineros , que tenia por
cierto fe le juntarian a otra quadri
Baraquicimeto encuen
,
lla de hafta veinte ,que el traya con
tra en el camino una ran
fu Capitan , con quien penfaua ha

cheria da minas,yfuceden zer,no la menor parte de la guerra ,


por traerlos yatan induftriados , y
le algunos trabajos.
diziendoles que eran libres ; dada li

2 Va caminando Aguirre,
cencia como a los Eſpañoles , para
hasta llegar al rio del va que pudieffen emplearfe en toda
fuerte de maldades ;lo que auian to
lle de las Damas , donde
mado tan de veras los negros , que

Se ranchea , y defcanfa un no folo imitauan en robos , cruelda


dia. des ,y muertes ,a los foldados , pero
aun les excedian con crecidas venta
3 Determina en aquel puef
jas . Defpues de vn dia que defcanfo
to Aguirre matar algu el tyrano en eftos ranchos , profi
guiendo fu viaje , les cayo vn creci ;
nos , de quien tenia fofpe
do aguacero , que los remojò muy
chas, aunque no lo pufo en
bien , y les pufo vna cuefta que co

efecto.Vienefe on Capitan mençauan a fubir, tan refualofa que


Aguirre defde las caualgaduras que lleuauan car
de los de
gadas, por fer tá nueuas ,que las mas
la Margarita a Bara
dellas no auian cargado otra vez , y
quicimeto , y da noticias de yr fin herraduras , a cada paffo refua
lauan ,y boluian rodando atras , que
lasfuerzas de Aguirre..
1 no era de poco enfado para todos:
4 Sale el Maeffe de Cam
pues teniendo harto cada qual de a

po Diego Garcia de Pa uerfelas con fu perfona , fe les acre


redes, a reconocer lagente el de fubir las car
gas acueftas , y ayudar a las yeguas .
del tyrano. El impaciente Aguirre lo comen;
çó a estar tanto en efta ocafion, co

TRes dias auia que caminaua A mo folia en otras , y afsiendofe lue :


guirre con fu campo defde que go de los remedios locos que folia,
falio de la Valencia , quando encon le parecia aliuiaua fus trabajos ,y los
trò cerca del camino vnas ranche de fu gente , defatando fu lengua co
rias de minas de oro del mifmo pue
mil blasfemias , y heregias , contra
blo , de donde ya tambien tenian Dios , yfus Santos', hafta venir a de
pueftos en cobró los negros los ve zir : Pienfa Dios que porque lluena
zinos, fin auer podido, por la prifa, no tengo de yral Piru, y deftruyr el
mundo?
Sexta noticia Hiftorial de
542

mundo? pues engañado eftà con mi tes ; començaron a feguir el cami


go: Pero viendo que el blasfemar, y no , y por fus jornadas (dexando a
Todos aquellos defatinos no le apro tras la ferrania ) llegaron a dar vifta
uechauan para yr ganando tierra las al valle que dizen de las Damas , de
caualgaduras enel camino,hizo que quien ya dexamos dicho , porque le
los foldados ( con algunos azado llamaron afsi los primeros Eſpaño
nes , y otros inftrumétos )fueffen ha les que defcubrieron aquella tierra .
ziendo efcalones por toda la cuefta , Fueron baxando a el , hafta encon
con que yuanagarrando las beftias, trarle con vn quebradon, o cafi rio,
y fe fubio a lo alto . que llaman el Aracui , de mucha , y
En el tiempo que la retaguardia, muy buen agua( porque lo fe de ex
y batallon ,fe ocupauan en efto ,la de periencia que va a falir a los llanos
2.
La la vanguardia(como yuan fin ocupa por el defembocadero de Baraqui
cion de cargas , y el camino era tan cimeto : cerca de cuyas margenes
eftrecho , y el no poderfe ver los v hallaron vn buhio lleno de mayz ,
nos a los otros , no aduirtiendo en que les fue a todos de gran refugio,
el eftoruo q prodria auer en la cuef yocafion para defcanfar alli vn dia:
ta para las caualgaduras ) caminaua en el qual tuuieron auifo de fu llega
fin detenerfe,hafta que fubiendo A da allí los foldados del Rey en Ba
guirre a la cumbre , y no viendo los raquicimeto , por tener puestas al
de adelante , fe començò aalboro principio de aquel valle elpias para
tar,y caminar a paffo largo, fin dete ello.
nerfe,y encontrandofe de paffo con Viendo el tyrano que ya eflaua
fu Mayordomo , y amigo luan de cerca del pueblo , donde le auia ef
3.
Aguirre, y con fu Capitan de la guar crito el Alcalde de la Burburata ,
dia Roberto de Sufaya , y otros fus Chaues , fe yua juntando la gente
amigos , les dixo : Yo feñores os pro ' del Rey , no dexaron de alterarle
fetizo que fi en efta gouernacion no nueuos temores de algunos de fus
fe nos llegan quarenta , o cincuenta foldados,de quien no tenia tanta fa
foldados , fegun voy conociendo tisfacion ; y comunicando eftas fof
los animos de mis Marañones , no pechas con algunos de fus Capita
podremos llegar al NucuoReyno. nes,y mas amigos ,les dixo tambien
Paffo con efto de largo tras la van fer fu determinacion matar a todos
guardia,que alcançandola , y vltra los fofpechofos , y enfermos que lle
xando con palablas afrentofas los uaua, que ferian hafta quarenta fol
Capitanes ,y foldados , les hizo bol dados entre todos ,con que le pare
uer atras al valle de la cuefta que a cia afeguraua los demas.No fueron
uian baxado , donde fe ranchearon de efte parecer algunos de los de la
aquella noche ;y auiendo a la maña junta , infpirados por ventura del
na exortado a todos fueffen co mas cielo, para que no murieran tan de
cuydado que hafta alli , y que les fue faftradamente ,y en vida tan peligro
fen haziendo alto a los de la reta fa tantos y yendole a la mano en
guardia los de la vanguardia , por los intentos , le dixeron que fe fegui
que no fucedieffe lo que el dia paffa ria del hecho mucho menos feguró
do ,y de alli algunos inconuenien y confiança en los demas , pues fol

pechando
des pues
fear

Noraban
" porsarolla: diegiutolos
penespaganos

Las conquiſtas de Tierrafirme 543

pechando que fe haria lo mifmo o aufentandofe por no caer en fus ma


tro dia con ellos fe le yrian todos , nos . Luego que tomó la buelta de la
con que mudò el propofito Aguir Valencia Aguirre con fu gente ,la to
re que tenia de quedarfe con folos moefte Capitan de Baraquicimeto,
cien hombres fus mas amigos . donde llegò cafi al mismo tiempo
Auia llegado algunos dias antes que el General Gutierre de la Peña
defte a Baraquicimeto , y entrado de la del Tocuyo con los foldados:
en el campo del Rey vn Capitã del los quales (como ya tenian noticia.
de Aguirre , de quien ya hemos tra eftaua Aguirre en la Valencia,y aun
tado,llamado Pedro Galeas,al qual que venia caminando para aquel
(pocos dias antes que el tyrano fa puesto tuuieron fofpechas fer efpia
liefe de la Margarita )auiendole pre el Galeas del tyrano, y les duraron
guntado fi tenia bandera , y el Ga algunos dias , hafta que fe afeguraró
leas refpondido que no , le dio vein con el buen trato que moftraua te
t
te varas de tafetan para que la hizie ner,y eftaua apeffarado de auer an
ra luego:y auiendole encontrado o dado en tan mala compañia como
tro dia ( vno antes del que fe embar en la de el Aguirre:.de cuyas fuerças
caran jel mifmo Aguirre ,le boluio gente,y armas , dio larga noticia(q
a preguntar : Pedro Alonſo teneys era lo que ellos mas deffeaua faber)
tambor,y refpondiendole, que folo certificandoles que de ciento y qua
tenia la caxa fin parches , le dixo : renta hombres que traya , folos
Pues por vida de Dios que fios ar los cincuenta efcafos le feguian de
rebato,tengo de hazer de vueftro voluntad , y los demas tan fin ella
cuerpo parches para el tambor ? El que en viendo gente que en nom .
Pedro Alonſo Galeas le diò el me bre del Rey les fauorecieffe, fe le hu
jor defcargo que pudo , y fe apartò yeran todos . Añadia a efto clauifar
del , no fin temores que le auia de les del modo que fe auia de tener co
pretender matar , como fucedio: el que era no acometerle , fino folo
. …….
pues a poco rato que paffò efto , paf retirandole ,faliédo de fu efquadron
fando el Pedro Alonfo por junto dos a dos,y quatro a quatro , fin que
vn amigo fuio,le dixo findetenerfe: peligrafe ninguno de la deuocion
Aduertid Pedro Alonfo que os quie del Rey .
ren matar ; lo que le hizo andar có Alentaronfe con efto ,no poco , el
cuydado , hafta que cubierta la no General Gutierre, y todos fusfolda 4.
che fe efcapó por buena traça del dos,de los temores con que eftauan
pueblo, y llegó a la playa donde a por la falta de gente,armas, y muni
uia acabado de faltar en tierra el ciones , con que fe veian , como fe he
Capitan Faxardo , que como dixi , chò de ver en los pertrechos de gue
mos venia de Caracas, al focorro de ra,que facò el Maeffe de Capo Die
la ifla y dandole cuenta del peligro go Garcia de Paredes , partiendo
en que eftaua le dio el Faxardo vną con catorze , o quinze hombres a
canoa, en qllegò el Galeas al puer dar vifta al campo del tyrano Lue
to de la Burburata , donde dio mas go que tuuieron auifo en Baraquici
claras noticias , que nadie de la gen meto , de qne yua baxando al valle
te,y armas que lleuaua el tyrano , y de las Damas , pues aunque todos
yuan
Sexta noticia Hiftorial de
544

yuan a cauallo con harto ruynes fi


retiranfe de ambaspartes :
Has, fuftes, y frenos , folo lleuauan
por armas vnas varas mal defuafta 2 Lleua cedulas el General

das,con vnos hierros de lança fin a Gutierre de la Peña de


cicalar,y vnas celadas borgoñonas ,
parte del Gouernadorde
que fe vfauan ,y eftimauan en aque
lla tierra, que eran vñas caperucas perdon para Aguirre,
muy viejas,y mugrientas ,hechas de yfusfoldados.
pedaços de paños de colores " con
3 Determinan los del vando
dos o tres aforros de mantas , de al
godon,cohechura cafi de fōbreros; del Reyno aguardar en el
la copa de quatro quartos , cada vno
pueblo a Aguirre , el qual
de fu color,y la halda que la ceñia a
la redonda de otros quatro colores les efcriue una carta de

que verlas era mas materia de rifa,y promefas, y amenazas .


entretenimiento que de confiança
4 Dafe vifta los del capo, aŭ
para alguna defenfa; y en aquella las
eftimauan mas que gorras de tercio 8 qno llegaron a röpimiento.

pelo .Quedo el General quando fa


lio a efto Garcia de Paredes)en Ba
Aminando yuan a fu faccion el
raquicimeto con el refto de la gen
Diego Garcia de Paredes cófu I.
te del Rey,que eran haftafefenta ,ar
géte ,y el Aguirre có la fuya ,el dia q
mados al modo de los quinze del
falio del Aracuy , quádo entraró los
Maeffe de Campo : pues en todo el
vnos por vna parte , y los otros por
no auia mas que dos arcabuzes , y el
otra , detro de vn bué pedaço de tá
vno fin caçoleta , y bien poca muni
efpefo arcabuco q ay en efte valle
cion para ambos ;y dezir que todos
de las Damas , qefcafaméte da lugar
eran buenos ginetes , feria leuantar
para q puedan caminar por el , por v
les teftimonio,y necefitarnos a bol
na fenda tã angofta , q folo puedé yr
uerles fu honrra ,pues a folos los Ca
enhilados los caminates , y fi van a
pitanes fe les entendia algo defto ,y
cauallo,con dificultad puede rebol
los demas fubidos acauallo , mas e
uer en ella.Por aqui feguian fu viaje
ran carga ,que caualleros . Con efte
los vnos , y los otros , fin tener noti
aparejo quedò cuydadofo el Gene
cia vnosde otros, quando de repéte
ral Peña efperando el auifo del fuce
fe dieron vifta , qdádo de ambas par
fo del Maeffe de Campo .
tes todos tá cortados de folo verfe,

q no pudieron determinarſe a otra

Cap. XXXXVI . cofa, qyrfe retirado losvnos y los o


tros .A la parte d dóde venia los del
Maeffe de Capo ( como veniá en ca
1 Encuentrafe el Maeffe
uallos ,y el camino era angofto , y la

de Campo inopinadamen turbacion lo hazia mas ) perdieron


te en lo eftrecho de un cami al reboluer algunas de las láças mo
rifcas q lleuaua,y de las celadas bor
no cõ el capo de Aguirre ,
goñonas q ſe les afierō en las ramas
y ca
Las conquistas de Tierrafirme. 545

y cayeró en el fuelo, no pareciédo Luna,fueron a dar fobre ellos , y los


les era tiempo de detenerle a reco fintieron a tiempo que lo tuuieron
brar lo vno nilo otro , fe las dexaró de retirarfe del peligro . Vifto por el
alli , atendiendo mas a la retirada. Maeffe de Campo,que fegunda vez
No era menor el defcuydo , y poca eran fentidos,tomó el camino dere
preuencion que trayan los Maraño cho,y a paffo largo llegò a la ciudad
nes, pues ni venian armados, ni en de Baraquicimeto , defde donde fe
cendidas las cuerdas de los arcabu dio luego auifo al Gouernador , que
zes: pero encendiendolas luego , co toda via fe eftaua en la del Tocuyo.
mençaron a marchar con el orden Entraron luego en confulta los fol

qué les dauan lugar las anguftias del dados de la ciudad , para tratar del
camino, hafta que yendo cubriendo mejor modo que auian de tener pa
la noche , hizieron alto a la margen ra defenderfe , y ofender al tyrano;
de vna azequia de agua,donde fe pu donde determinaron que no eftauá
fieron a mirar de propofito las ar bien dentro del pueblo , a caufa de
mas, que fe les cayeron a los folda que todos auian de andar acauallo

dos del Maeffe de Campo , y ellos a porno tener arcabuzes ; y los tyra
uian tomado ; y burlado de las vnas nos a pie por tenerlos , y fi ganauan
y las otras , dezia el tyrano a fugen algunas cafas ( como era imposible
te: No aduertisMarañones, dōde os otra cofa ) defde ellas podian de

ha traydo la fortuna : y adonde os fenderfe los traydores , y ofender<


quereys huyr,y quedar? y dandoles los a ellos , y a fus cauallos muy a
bueltas por vna parte y otra , a las fu faluo . Lleuaua el General Gu

zeladas viendo las demas metales , tierre de la Peña configo muchas


que tenia la eftatua de Nabucodo cedulas de perdon ( que a ymita-
nofor, les dezia:Mirad bien las zela cion de lo que auia hecho en el Pi
das , q traen los galeones de Melio rù el Licenciado Gaſca con Gon.
na , y que medrados eftan los ferui çalo Pizarro , y fus foldados , auia
dores del Rey de Caftilla ? En lo efcrito , y firmado el Gouernador
qual,y en mil apodos , que les echa Pablo Collado en nombre del
uan todos a las caperuças , eftu Rey ) prometiendo por ellas ato
uieron defcanfando en aquel fitio, dos los de Aguirre , que fe quifie
tres o quatro horas de la noche , ran paffar a fu vando , antes de lle
hafta que faliò la Luna , con que gara rompimiento , perdon de to
profiguieron el viage poniendo A dos los delitos , que en aquel re
guirre de fecreto guardas a todos belion , y tyrania auian cometi-
los foldados , q tenia por fofpecho do , afegurandolos de la vida , en
fos,para que no le le huyeffen . fu real nombre ; y que ningunas
No fe detuuo el Maeffe de Com jufticias les ofenderian , en quanto
po en fu retirada , hafta vnas çaua tocaua a aqllos cafos . Con eftas yua
2.
nas que eftauan antes del arcabuco, vna mui mas cuplida para elAguirre
donde pretendia hazer algunas em cōvna carta, en q fe le exortaua a de

bofcadas para desbaratar al tyrano , xar los intétos q lleuaua ,y paffarfe al


que no pudieron tener efecto , pues feruicio dl Rey , prometiédole q por
marchando los Marañones con la lo fucedido hafta alli , no le haria el
1 Mm Gouer.
a l
Sexta noticia Hiftori de
$ 46

Gouernador ningun daño , antes lo pretendia dellos, ni de toda lagouer


embiaria a los piadofos pies defu nacion otra cofa, que las comidas q
Mageftad, co quien le feria muy bué huuieffe menefter, y algunas caual
tercero,para que confirmafe lo que gaduras,pagandolo todo muybien ;
prometia en fu Real nombre a el , y y que fi algunos foldados , v otras
a fus foldados: y que fi toda via pre perfonas le quifiefen de fu volun
tendia perfeuerar proteruo en paf. tad feguir , y yrfe con el al Pirù los
far adelante con fus intentos , por admitia defde luego , y prometia ha
efcufar muertes de tantos , como ef, zer en todo muyhonrados tratamié
tauan amenaçando en los encuen tos, y aun feruicios, y darles en el Pi
tros, librafen aquel derecho en auer rùlargamente de comer;y por el co
felas entre los dos a folas , y queda trario fi fe ahuyentafen del pueblo ,
fe por quien vencieffe. les hazia juramento de quemarlo, ÿ
Supuefto que auian determinado deftruyrles fus ganados , y femente
los foldados del Reyno aguardar á ras , y hazer pedaços a tormentos a

3. los de Aguirre en el pueblo ,pufieró quantos pudieffe auera las manos ,y


en el todas eftas cedulas , y carta en procurar no fe le eſcapafe dellas per
partes , donde quando entrafe con fona alguna . Recibieron efta carta
fus foldados, noles pudieffen dexar los del vando del Rey , por eftar el
de venir a las manos,y alçando quá pueblo , como hemos dicho, fin gen
tas comidas auia en el , por auerlas te, ycelebrando mucho los defati
menefter,y que no las gozafe el ty nos qtraya no fe les dio mucho ref
rano,defamparó el General el pue ponder a ella ,como gente que no a
blo totalmente,y retiradofe a lo al guardaua mercedes que corriefen
to en la cauana ,hafta media legua q por mano de Aguirre.
caminaron por ella , fe alojaron to El qual paffado aquel medio dia ,
4.
dos fobre vn arroyuelo , tierra lim. y toda la figuiente noche , otro dia
pia donde eftuuiero aquella noche, Miercoles , veinte y dos de Otubre
que la paffo caminando Aguirre có del mifino de mil y quinientos y fe
todo fu campo marchando fin dete fenta y vno,alçando fu campo , car 1561 .
nerſe hazia Baraquicimeto,hafta o ruage,y artilleria, q cargo en las bef
tro dia a la mitad del , qllegòlegua tias con el mejor orden q pudo co
y media del pueblo, donde fe alojò mençò a marchar lo q le reftaua del
fobre otro arroyo, y haziendo car camino hafta el pueblo , hechando
gar fus tiros los afeftò al camino q vn vando ,q al foldado que fe apar
baxaua del pueblo ,y ordenò a fuge tafe folos tres paffos del orden en q
te con la difpoficion ,y cuydado qe los pufo,los q mas cerca ſe hallafen
ra necefaria para hallarfe ya tan cer lo pudieffen matar con los arcabu
ca de fu vando contrario , y vezinos zes,ocomo quifieffen. No auia efta
de aquel pueblo , a quien determinò do con defcuydo el Gutierre de la
embiar vna carta con vn Indio , y a Peña con fu gente aquella noche , y
nacona,de los que traya del Pirù,en el mismo Miercoles en amanecien
que les dezia, no fe aufentafen,y de do,faliendo con todos fus foldados
famparafen el pueblo, porq les pro (q era pocos mas de ocheta) de fus
meria no hazer mal a nadie , y q no ranchos,todos acauallo vino a po
nerfe
Las conquiſtas de Tierrafirme 54.7

nerfe fobre el pueblo en las barran que en eftas primeras viftas no hu


cas de la çauana, que eftauan vn lar uo encuentros , y tuuofe por mas a
go tiro de arcabuz de el , a la parte certada efta retirada , para los in---
del Oefte, defde donde dieron vifta tentos que fe tenia de que fe fueſſen
al campo de Aguirre,que venia ya a paffando al vando del Rey los de
cercandofe a prifa , y el tambien vi Aguirre : porque fi entonces cer
do a los del Rey ,por eftar en puefto raran con ellos , no huuiera folda
alto,y limpio:con lo qual el tyrano do de los del tyrano , que no ven
hizo alto en la playa de la quebrada diera muy bie fu vida , no fabiédo aú
ya cerca de las primeras cafas: y or el perdonque les eftaua prometido .
denando de nueuo fu gente, pufo en

la vanguardia , y a punto de guerra


a fus mayores amigos , y confiden Cap.XXXXVII .
tes,retrefcandoles las memorias de
lo que les auia dicho auian de ha
1 Coge Garcia de Paredes
zer,y enla retaguardia con el vaga
alguna ropa , y municio
je,ygente de feruicio, pufo el resto
defus foldados , con que profiguio nes del tyrano , cuyosfol
lo que faltauahafta el pueblo .Entre dados hallaron las cedulas
tanto los foldados del Rey comen
del perdon.
çaron tambien a baxar a las cafas ,a
8 quien Aguirre hizo vna gran falua 2 Pratica que les haze A

el difparando en alto la mas de fu'arca


guirre acerca de dellas , y
buzeria con crecidas cargas , para
de cöfirmarlos enfegulrle.
hazer mas ruydo,y atemorizar afus
contrarios ; y haziendo luego bol 3 Pegafuego Aguirre al
uieffen a cargar los arcabuzes com
pueblo , yel Maeffe de
cada dos valas enrramadas , tendi
das quatro banderas de campo , y Campo le dà vn balazo;

dos eftandartes , fue caminando , y con que le alborotò , aun


Entra A
guirre en entrandofe en el pueblo a tiempo que finpeligro de ninguna
la ciudad que tambien yuan entrando por la
de Bara- otra parte de los del capo del Rey; parte.

quicime- de fuerte que como el pueblo era 4 Llega Pedro Brauo de


to .
tan pequeño , fe vieron bien cerca
Molina con la parte de
Jos vnos de los otros , y auiendofe
Merida, donde el Gouer
dudado entre los del Rey , fi feria
bien acometer luego al tyrano , al
nador le bazefu Tenien
fin fe refoluieron , por los incon
tegeneral.
uenientes que arriba diximos de las

ventajas que tenian dentro del pue AL tipo que los del Rey yua ha
blo, y caxas las escopetas de Aguir ziendo efta retirada a lo alto dé

re , de que los del Rey carecian to laçauana , apartandofe el Maeffe de


talmente de yrfe retirando otra vez Capo Diego Garcia & Paredes à los
arriba de la barranca , demanera dmas co ocho cópañeros dacauallo
Mm 2 ·por
a ial
ta ici tor
Sex not Hif de
348

por parte donde no le pudieron dar ron auifo fus amigos a Aguirre , y la
carta , y cedula que eftaua para el, .
vifta los del tyrano , dio fobre fu re
1
taguardia , que aun no auia llegado que no recibiendo mucho gufto del
al pueblo ,y les tomò quatro veftias hallazgo ,hizo luego juntar los fol
cargadas de alguna ropa,poluora , y dados,y les dixo.
otras municiones ,que no fueron de Sabido he feñores que aueys ha
lado vnas cedulas del Gouerna- 2.
poca importancia para los del Rey
por eftar fin ellas,aun para lospocos dor , en que os induce a que os pa
arcabuzes que tenian.Fueffe el tyra feysa el , prometiendo os perdon
• de las maldades que aueys hecho
no a alojar contoda fu gente ,a vna
ancha quadra, que eftaua en lo mas hafta aqui , y como hombre experi
alto del pueblo , cercada de tapias , mentado en eftas cofas, y que os de
en altura de mas de dos, toda alme feo el bien que para mi , os quiero
'nada a la redonda ,donde tenia fusca defengañar de effe feñuelo que os
fas vn Capitan , llamado Damia del han puefto,y que no os fieys de Go
· uernadores,ni de fus papeles , y fir
Barrio Recogiafe aqui , por eftar
con mas refguardo de fus cotrarios , mas,pues acordando os de las mai
y tener mas feguros los foldados ,de dades que aueys hecho , muertes,
quien fiépre andaua con fofpechas robos , deftruyciones de pueblos ,
lo auian de dexar . Los del capo del podeys tener por cierto auer fido
Rey eftuuiero a la mira fobre la bar tan atrozes, que ni en Eſpaña , ni en
ranca,efperando fi alguno de los de las Indias , ni en parte ninguna que
Aguirre,encontrando con las cedu ayamos oydo, a auido hombres las
las del perdon fe les paffaua : pero ayan hecho tan grandes ; las quales
como los hizo encerrar en el fuerte os certifico , que quando el Rey en
çuelo,fin diuertir el orden q trayan perfona os las quiera perdonar, que
quando entraron en el pueblo, nin no fe yo fi lo podra hazer , quan
guno pudo defgajarfe por entōces. to mas vn Licenciado de dos no
Y acercandofe ya la noche dexando minatiuos , como Pablo Collado.
el General por centinelas vna tro Los parientes, y amigos de los que
pa de doze ginetes ,de los mas dief aueys muerto , oshan de perfeguir
tros , tomaron la buelta de fus ran hafta la muerte , y procurar quita
ros las vidas , con que las traereys
chos ,con qel Aguirre, viendo fe le
auian quitado de encima fus contra fiempre hafta que os las quiten ,
rios,y que la hambre que tenian fus corridas ,y afrentadas , pues no a-
foldados de robar el pueblo , penfan brà eftanciero , ni calpifte , que no
do hallar en el algun gran pillage ,le os vitupere, y valdone , con nom-.
daua prifa para que les dieffe licen bre de tyranos , y aun os quie-
cia a vifitar las cafas ,fe la dio , man ra poner las manos ; y alcauo a-
dandoles no dexafen cofa en ellas , ueys de venir a morir malas muer-´
como folian hazerlo en otras par tes : y fino aduertid lo que les va
tes.De la qual diligencia , por eftar lio a Piedrahita ,a Tomas Vazquez ,
como hemos dicho las cafas bacias , ni a los otros Capitanes , los per
folo facaron las cedulas del perdon dones que tenian ya del Rey , pues

con que toparon , de que luego die defpuesde auerles feruido toda fuvi
da
Las conquistas de Tierrafirme. $ 49.

da,vino yn bachillerejo de no nada , algunas mueftras de Chriftiano má


y les corto las cabeças : pues que fu dò luego facafen algunos adornos ,
cederà a nofotros , qhemos hecho y imagines que auian quedado en el
mas muertes , y daños en vn dia que Altar , con que no fe quemò todo .
todos quantos fe han alçado en las Conociendo los foldados del Rey
Indias contra el Rey ? Cada qual mi los intentos con que auia dexado
re por fi, y no fe crea de ligero, ni ha fin abrafar aquellas cafas; en cubrie
ga cofa de que prefto fe arrepienta; dola noche les hizieron de fecrero
y que como he dicho otras vezes; pegar fuego atodas a vna : de fuerte
en ninguna parte podreys eftar mas que folo quedo en pie de las de to
feguros que en mi compañia , en la do el pueblo , la pofada del tyrano ,
qual vibireys mas fegura , y defcan, Bepofaron aquella noche ambos
fadamente , que fiando en eftos pa campos , no fin rezelo el vno delo .
peles del Gouernador, q todos fon tro,pero ambos lo hizieron tan bie
fruta amarga para nofotros , y pildo que ninguno inquieto al otro , hafta
ra dorada, que debaxo de efte color el quarto del alua , que quando ya
quiere que traguemos el veneno, y yua rompiendo el Diego Garcia de
ponçona que trae.Confideremos tá Paredes ,con algunos amigos fuyos
bien que fi ahora paffaremos traba de acauallo,y cinco arcabuzes (que
xos , y hambres, adelante tenemos Y campo del
era toda la artilleria del
guardados los defcanfos ,y hartura : Rey , porque ya les auia llegado el
y fi vamos peregrinando con inquie focorro,q dizen de Efpaña , yacre
tudes para llegar al Pirù , donde centadole tres arcabuzes, no fe por
con abundancia de todo hallare qual de aquellos caminos ) acercan
mos fofiego ; y concluyo diziendo dofe al fuertezuelo de Aguirre , los
lo que otras vezes , y procuremos difpararon, y hizieron otros albo
vender bien nueftras vidas , hazien- rotos ,para defafofegar al tyrano , y

do lo que fomos obligados . ponerlo en arma; el qual ( haziendo


Dicho efto , que cada vno lo to armar mas de propolito de lo que
3.
mo comole pareciò , viendo que eftauan fus foldados , en que fe tar
las cafas del pueblo les podian fer daron hafta que ya fe podian cono
de inconueniente , pues por entre cer vnos a otros ) mandò falir de fe

ellas , y a fu amparo podian infefta creto del fuerte quarenta arcabuze


les fus contrarios , les mando pe ros , y que dieffen fobre el Maeffe de
gar fuego , dexando folo algunas Campo : Hizieronlo afsi,y fin fer fé
acomodadas para fus arcabuzeros , tidos del Garcia de Paredes , quádo
que como eran todas de paja fe eftquiero de el ,a tiro de arcabuz, dif

pudo hazer , y con la mifma fal pararon losque ileuauan , aunque fin
tar algunas centellas a la Iglefia, ningun efecto , pues ni aun alboroto
que era de lo mifmo , y encender caufaron en los del Rey , que fin def
fe,como fucédio , y començó a ar componerfe los eftauan aguardado
der : aunque ay quien diga que de fupliédo la flaqza de fusarmas ,la for

intento le pegò fuego vn foldado, taleça de fus animos , empleados ya


llamado Francifco de Gueuara ; en derramar fu fagre por la hora de
que viendolo el Aguirre por dar fu Rey.Efta demóftració de valétia,
Mm 3 y la
Sexta noticia Hiftorial de
550

y la jufticia que tenian de fu par mas que feria defluftrar fu honra ,


te, hizo acobardar a la de Aguirre : teniédo el cargo que tenia , hazer lo
y aunque reconocian ventaxas en contrario . Algunas efcufas pufo a
numero,y armas , no les parecio par los principios el Gouernador, fun
tido embeftir a los del Rey , ni aun dadas en fus achaques, y que effos a
los del Rey a ellos , con que de con uian fido caufa de lo que no auia he
formidad dexando los pueftos vir cho hafta alli : pero que pues era guf
genes , y fin infeccion de fangre )fe to del Capitan Brauo , el fe esforza
retirò cada qual a fu compañia: que ria ,y fe hallaria en el capo del Rey:
parece fue Dios defde luego endere en efpecial auiendole venido tan
çando el negocio,demanera q fuefe buen focorro , de que le rindio las
vencido el tyrano ,fin fangre de nin gracias al Brauo ; y viédole qera hó
guna parte,ni perdida de vidas,pues bre de fatisfacion, y autoridad para
baftaua las qauia quitado hafta alli. mucho mas , le nombro por fu Te
El Gouernador Pablo Collado, niente general , no folo para las co
(por andar algo enfermo dachaque fas de la guerra,fino tambien del go
4
de temores que le efpantaua de no uierno,y por Capitan de los de aca
che ,yaun pienfo que tambié de dia) uallo , de que le defpacho honra
fe eftuuo retirado en la ciudad del dos papeles.
Tocuyo , hafta que llegò a ella de
Merida el Capitan Pedro Brauo de

Molina, con fu gente , que fue el mif Cap.XXXXVIII ,


mo dia en que entro Aguirre en Ba
raquicimeto . Notenia penfamiento
Admite el Capitan Bra
el Gouernador de hallarfe prefente 1
en las refriegas con el tyrano,no ob uo los oficios que le da el
ftante la carta que diximos le auia
Gouernador , yparten del
efcrito , antes los tenia ( fegun algu
nos fe los entendieron, y publicaró) Tocuyo todos , para jun

de venirfe a curar de aquella enfer tarfe conla gente del Rey.


medad a efte NueuoReyno , por fer Carta de Aguirre para el
2
tierra entonces bien acomodada a

la cura , como fe tiene por cierto gouernadorPablo Collado.

lo hiziera fi faliera con vitoria el A 3 Llegan los del Tocuyo a


guirre,aunque el Capitã Pedro Bra
juntarfe con el exercito del
uo viendo fu tibieza , le començò
luego a perfundir lo mucho que im Rey, de que cobraron todos

portaua hallarfe prefente en el cam efperanças de vitoria.


po del Rey,reprefentando fu perfo
Paffanje dos foldados de
na Real,con que todos los foldados 4
fe animarian a cumplir con fus obli Aguirre al vando del Rey,

gaciones,con efperanças de que les y elMaeffe de Capo,y elСa


gratificaria fus trabajos , y informa
ria al Rey dellos , con mas certidum pita Brauo,cogen algunos
Indios de losMarañones.
bre,auiendolos tenido a la vifta : de
No
Las conquistas de Tierrafirme 551

1. Nolesparecio bien a los princi de Merida , y la que fe le auia juntas


pios a los foldados de Merida do de camino en la nueua ciudad de
qfu Capitan aceptara eftos cargos, Truxillo ( por todos ferian mas de
nife metiera debaxo la bandera del fefenta hombres )falio del Tocuyo
Gouernador , fino que como Capi aquel mifmo dia fobre tarde, y auie
tan que venia de otro diftrito con fu do caminado toda la noche ( qpor
bandera,y gente, hiziera lo que de fer tierra tan calida es efta la hora
uia,con que fueran mas feñaladas , y de caminarla) la buelta de donde ef
lucidas fus facciones : pero teniendo taua rancheada la gente del Rey , có
el Pedro Brauo por mas acierto,hó fu General Gutierre de la Peña ; al
ra ,y prouecho fuyo , y de fus folda romper el alua encontraron en el ca
dos.aceptar aquellos cargos , lo hi mino vn menfagero q traya vna car
zo afsi , con que firuio a fuMageftad ta para el Gouernador del Lope de
lucidamente en todo. No parecien Aguirre, q hazie do alto para leerla
dole al Gouernador auia cumplido defuerte que todos la oyeron , dezia
con todas fus obligaciodes , con lo q defta manera.
auia dado al Capitan Pedro Brauo, Muy magnifico feñor , entre o
ofrecio tambien a fus foldados el a
tros papeles q de v.m.en efte pue- 21 .
cudir a todas las necesidades de fus blo fe hallaro,eftaua vna carta fuya

perfonas, y criados, queriendofe fer a mi dirigida.con mas ofrecimiétos


uir de manifeftarfelas. Algunos de y preambulos geftrellas ay en el cie Carta de
Aguirre
los quales , mas por conocer hafta lo,y para comigo, y mis cópañeros parael
donde fe eftendia la liberalidad del no auia necesidad de q fe tomafe ef Gouerna
Gouernador , que por lo que les po tetrabaxo,pues fe yo hafta dodelle dor.
dia dar , refpondjeron , que no obftá gafuciécia;y enlo q toca a hazerme
te que venian con animos de feruir mercedes ,y fauorecerme có el Rey ,
al Rey a fu cofta, y que fi alguna co. fue fuperfluoloqv.m.meofrece , por
fa fe les dieffe la querian pagar , to qbie le yoq fu priuança , ni pujança
marian de fu generofa mano ,lo que no llega al primer nublado ; y fiel
fe les fuefle ofreciendo de vrgente Rey de Efpaña huuiera d paſſar por
necefidad , y que la que mas por en la lid qentre v.m.y yo fe hiziera, yo
tonces tenian era de herrar fus ca lo aceptara, y aun diera a.v.m.las ar
uallos , con que el Goueruador man mas auentaxadas , mas todos los tét

do a vn mercader dieffe por fu cuen go por ardides de los q vfa con fus
ta a cada foldado vna dozena de caualleros, que ganaron , y pobla
" herrages con fus clauos , y que no ron efta tierra , para que v.m. coa
les dieffe mas de effo,ni de otra co: fus dos nominatiuos les vinieffe a
fa ; con que le parecio yrian todos robar fu fudor , con titulo de dezir

bien pertrechados , y a poca cofta. que viene a hazer jufticia ;y la jufti,


Rindieronle todos las gracias , por cia que fe les haze es inquerir comɑ
el auio,y no queriendo recibir aque conquiftaron la tierra , para por efta
llo,ni ninguna otra cofa , les fue ma via hazerles guerra.La merced q de
teria de paffatiempo la largueza del v.m. quiero es , que no curemos de
Gouernador : Elqual con el Pedro tétarnos las corazas ,pues fabe v.m.
"
Brauo , y la gente que auia tray do lo poco qen ello puede ganar , por
Mm 4
que
552 Sexta noticia Hiftorial de

que mis compañeros fe han dado breuedad nos yremos de efla tierra.
tanpoco por fus perdones , quanto No me ofrezco al feruicio de v.m.

es razon y tienen profupuefto de porque lo tendra por fingido ofreci


vender las vidas muy bié vendidas; miento.NueftroSeñor la muy mag
yo no pretendo nada en eſta tierra , nifica perfona de v. m . &c.fu ferui
mas de que por mis dineros me pro dor Lope de Aguirre.
ucan de algunas caualgaduras , y de Acabada de leer efta carta por el

otras cofas , que de mas de pagarlas Gouernador ,delante de todos los 3.


muy bie,fe referbarà a v.m.fu gouer que le acompañauan ,dixo , pluguie
nacion,y pueblos della de hartos da ra a Dios que el fuceffo de esta guer
ños ,que yo ,y mis compañeros le ha ra fe dexara entre mi, y Aguirre,que
remos , fi por otra via no fe quifieré aunque el defgarra tanto por fu car
Hleuar porque en las mueftras que ta , pudiera fer hiziera yo con ello

en la tierra hemos vifto,nos ha pues que el dize hiziera con migo , ya bué
to alas ,y efpuelas , para no detener feguro que quedaramos con la vi
nos en ella,que por vnas caperuças, toria : mas pues Dios lo ordena afsi
o fombreros, y lanças,q por huyr v demosle gracias por todo , nuef
nos foldados de v.m. dexaron en el tros pecados deuen de fer caufa de
camino , hemos vifto quan medra tantos males , y que hafta aqui lle

dos eftan los demas . Y boluiendo a guen a alcançar las centellas del Pi.
la carta , no ay para que v. m.diga rù, y adarnos eftos difgufios , y po

que andamos fuera del feruicio del nernos en eftos aprietos.Dezia efo
Rey,porque pretender yo, y mis có con tantas lagrimas , y demonftra

pañeros por las armas hazer lo que ciones de an imo timido, fue caufa
hiz ieron nueftros antepaffados , no de que començafen luego todos a
es yr contra el Rey : porque al que murmurarlo ,y que duraſe-la murmų
nos hiziere las obras tédremos por racion defpues de tantos dias , que
feñor ,yal que no , nole conocemos , pudo venir a los aydos del Gouer

y afsi ha muchosdias que nos defna nador , de que fe vengo bien en los
turalizamos de Efpaña , y negamos tiempos que le duro fu gouierno ,a

al Rey della, fi alguna obligacion de unque alcabo vinieron todos a que


feruirle teniamos ; y afsi hizimos dar pagados , como veremos. Profi
nueuo Rey , al qual obedecemos , y guieron fu viaje la buelta de donde
como vaffallos de otro feñor,bien eftauan rancheados el General, y fa

podemos hazer guerra contra quié gente,a donde llegaron a la mitad


hemos jurado de hazerla ,fin incur del dia, y los recibieron con tan noi
rir en ninguna nota , de las que por table gufto, que recobrando nuevos
alla fenos ponen . Y.concluyendo animos,y brios , por ver llegartan
en todo,digo , que comov. m. y fus buen focorro, que las dudas en què
republicanos ,nos hizieren la vezin hafta alli eftauan de la vitoria,fe les
dad, que afsi les haremos las obras ; conuirtieron en fijas efperanças de

y que fi nos bufcaren , que aqui nos confeguir la del tyrano : en efpecial
hallaran las manos en la maffa, y con la eftratagema de que vfó el
mientras mas ayna nos dieren ela Capitan Brauo , a fin de animar a
nio,que le fuplico me den , con mas los del Rey, y amedrentar los con
trarios
Las conquistas de Tierrafirme . 553

frarios , porque entrò diziédo que mente ,fin que los vieffen los de A
daua en Merida vn Oydor de la Au guirre, fe paffaro al campo del Rey,
diencia de Santa Fè , con quinientos donde los recibieron con mucho
hombres bien armados , y el que gufto ,en que huuieffen hecho prin
traya folos docientos , que le pare cipio a la tranfmigracion , y la mu
ciò baftauan para folo llegar a reco cha importancia que les fue el dar
nocer los intentos del tyrano . Sa noticia de los muchos que áuia de
S
liendo luego la voz defto , por todo animo , tan bien difpueftos para pa
el exercito del Rey , fücediò que farfe a ellos , que con mucha facili
1
luego aquella noche,a fus primeras dad lo harian , y aduirtieron que no
fombras , fe huyò vn negro de alli , era menefter mas que eftarfe a la
"
1
y fue al campo de Aguirre, y le dixo mira, y defenderle al tyrano las co
como auia acabado de llegar al exer midas , para vencerlo , por eftar tan
cito del Rey el Capitan Brauo , con necefsitado dellas , y tan deffeofos
h
docientos hombres , porque el los los foldados de défampararlo en
auia vifto có buenos cauallos, y mu eſpecial vn Capitan Iuan Gerony
chos adereços de guerra . No fe al mo de Efpindola , y vn Hernando
terò el Aguirre , ni hizo mucho ca Centeno, con otros diez ,o doze fus
fo de efto que dezia el negro : pero camaradas . Con eftos auifos , y los
a fus foldados Juego fe les cayeron que antes tenian del Pedro Alonfo
las alas , pareciendoles eran mucha Galeas , no fe les daua mucho a los
gente la que dezia el efclauo, y que del Rey embeftir al tyrano, fino fo
fiera afsi , lo feria tambien el fer def lo eftarle a la vifta fobre el fuerte,
baratados fin duda : con que pro para no darle lugar a que falieffen a
pufieron muchos de no perder la bufcar comidas , fin que fueffen to
primera ocafion que fe les ofrecie dos juntos . Efte propio dia el Maef
ra , para paffarfe al campo del Rey, fe de Campo , y el Capitan Brauo có
y gozar del perdon del Gouerna vna razonable tropa de quarenta
dor.
foldados , y entre ellos los que fe
Con todo effo el Aguirre(fi hafta paffaron , llegaron a dar vifta al ty
4. alli auia eftado con recato y cuyda rano , y poniendoſe tan cerca en lo
do , para que no fe huyeffen los fol alto de la çabana , que fe podian oyr
dados fofpechofos ) lo apretò mas, las voces en fu fuerteçuelo , comen
no dexandoles falir del fuerte , con caron a darlas, perfuadiendo a fus
que fe les atajana el fin de los def foldados fe paffaffen a los del Rey,
feos demuchos ; pero firuiofe Dios pues no tenian que confiar en vito.
de dar falida a ellos, y que fe comé rias, por auer llegado el Capitá Pe
caffe el pafage que auia de auer def dro Brauo del NueuoReyno , con
tos foldados a los del Rey, ofrecien docientos hombres bien adèreça
do a dos dellos , que fe llamauan lua dos de armas , y cauallos , con que .
Rengel,y Franciſco Guerrero,oca los auian de poner en grande aprie 1
fional tercero dia que auian llega to, y aun degollarlos a todos , y que
do , que fue Viernes , en que pudie fe leuátaffen a fu mano, y reparaſen
ron falir del fuerte con fus arcabu fus vidas con tiempo , aprouechan
zes , y pudiendofe alargar fecreta dofe del perdó , que fe les auia pro
Mm 5 meti
Sexta noticia Hiftorialde
554

metido : pues fi aguardauan a venir Ale andauan al tyrano embif.
tiendo fofpechas de fus ruynes I.
a las manos no les feria de proue
cho. En efto eftauan ocupados los fuceffos , viendo que fe le yuan paf
del Rey, quando aduirtieron , que fando ya foldados , y que los del
algunos Indios , y Indias del ferui Rey fele atreuian demafiado , pues
cio de los Marañones , eftauan la liegauan a los muros de fu cafa, y le

uando ropa en la quebrada , no le lleuauan la gente de fu feruicio , y


xos del fuerte , y dexado en el puef praticando fobre ello con fus ma

to algunos foldados , que hizieffen yores


yores amigos,
amigos, ferefoluió en que fe
aparencia con el reflo , el Maefle de fenta dellos echando voz , que falia

baxa. a bufcar comidas , faliefen aquella


Campo , y el Capitan Brauo , baxa
ron al puefto de los Indios , y 'ca noche, y dieffen fobre el campo del

giendolos a ellos, ya ellas , a las an Rey , y hecho eldaño que pudieflen


cas de fus cauallos , con toda la ropa al quarto del alua , fe vinieffen reti

que tenian , fe los lleuaron fin que rando , porque aquella hora les fal
dria el de focorro con el refto de
nadie fe lo impidieffe.. 41.
la gente. Encomendofe efto a Ro
berto de Sufaya, Capitan de fu guar
Cap.XXXXIX . dia, y a Chrifloual Garcia, Capitan
19.
de Infanteria , que faliendo con los
1 Embia Aguirre fefenta demas , començaron de vna buelta ,
**
*() arcabuzeros , que den una y otra , a bufcar el alojamiento de

noche fobre el alojamien los del Rey , y andando en efto al


" quarto de la modorra , acertò a pal
to del Rey, aunque no tu far por cerca de donde ellos anda.

no efecto. uan el Capitan Romero ( que dexa


mos dichoania poblado la villa Ri
2 Sale Aguirre en focorro
ca , y mudadola delpues a otra par
de eftos , y difponefe con te con nombre de Nirua del Colla

ellospara refiftir alorden do ) que con algunos compañeros


venia de fu pueblo en focorro de
del campo del Rey.
los del Rey : el qual fintiendo en
3 No ofendian los tiros de tre el filencio de la noche el tro

lagente de pely mormullo de los fefenta Ma


Aguirre a la
rañones , apretando las efpuclas al
del Rey, a cuya deuocion
cauallo , llegó con fus compañeros
fe passò el Capitan Diego dando arma al campo del Rey aun
Tirado... qay quien diga , no pudo fer efte al
• boroto caufado de los Marañones ,
4 Intento otro foldado paf andar muy defuiados del cami.
porandar

farfe tambie al campo del no que el lleuaua, fino que andando


Rey ; yono de los del Rey por alli algunas yeguas , y potros
" Cerreros, Gintiendo los cauallos que
rodeò confu cauallo todo
lleuauan , fe alborotaron , y corrie

el campo del tyrano. ron de vna parte y otra , quepare.


cien
Las conquistas de Tierrafirme. 555

ciendole al Romero, por andar to fubiendo en vn cauallo morzillo , y


da la tierra tan de guerra , podia fer lleuando tendida la bandera de fu

gente enemiga , fe alborotò de aque guardia ( que era como dexamos di


Ila fuerte , y los alborotò a todos, cho de tafetan negro , con dos efpa
.
demanera, que haziendo enfillar, fa das enfangrentadas )começo a mar
lio aprifa via buena tropa de los char la buelta de donde eftauan ar

del Rey por la parte que dezia el rinconados fus arcabuzeros , que

Capitan Romero , y no hallando juntandofe con ellos , bizieron mue


aun raftros de nada , fe boluieron a ftra de quererfalir del fitio , y aco
fus ranchos los fefenta Marañones : meter a los del Rey ,que eftauan to
(que fegun defpues deziá , no auian dos acauallo , yferian hafla ciento
fentido el alboroto , ni cogido raf y cinquenta, porque ya auian pedi
tro , por donde atinar al alojamien do algunos de la Valencia , Coro , y
to de los del Rey) fe echaron a dor la Burburata , demas de los que tra
mir en el fitio que les pareciò mas xo el Capitan Romero ; fi bien en
acomodado , hafta que por la maña tre todos no auia mas que cinco , o
na dandoles vifta las efpias , dieron feys arcabuzes. Viendo eftos que
luego arma al campo del Rey , que eftandofe en aquel fitio los tyranos ,
poniendofe todos a punto de guer no podian feruirfe de los cauallos,
ra , falieron en fu feguimiento . ni hazerles ningun daño , hizieron
Los quales en aduirtiendo venia que fe retirauan , con que faliendo
2. fobre ellos la gente del Rey , fe pu del fitio Aguirre en fu alcance , re
fieron en orden de guerra , y fe fue boluiero por otra parte, algunos de
ron retirando hazia fu alojamiento , los del Rey , y ocuparon el puefto ,
defpachando delante vn foldado q para que no pudieſle otra vez el A
dieffe auifo a Aguirre de lo que paf guirre amparatfe en el , a quien eftu
faua , y hallando ellos entretanto uieron ya cafi determinados de em
vna mancha de matorral efpeffo , beftirle: fi bien no fe refoluieron en
que les podia guardar las efpaldas a efto, y afsi fe andauan efcaramuçan
la otra vanda de vnas barrancas , fe do todos a docientos paffos del ene
arrimaron a el , haziendo roftro al migo. Aguirre, que a mucha priffa
campo del Rey , que no podia lle. folicitaua a fus foldados fueffen dif
gar a ellos con buen trecho con los parando fus arcabuzes con fu ordé ,
cauallos , por el impedimiento de 1 contra los Rey , procurandoles ha
las barrancas y afsi fe eftuuieron zer el daño que pudieffen ; y demas
los vnos a la mira de los otros ( por de los que hazian efto , tenia aper
que yuan fiempre con prefupuefto cebidos cinquenta hombres , que
los del Rey de nunca embeftirles, eftuuieffen a pique con los arcabu
fino hazerles la guerra , con el mo zes cargados , con valas enramadas,
do que les auian auifado los de fu para filos del Rey llegaffen a rom
campo ) hafta que Lope de Aguirre pimiento.
Hlegò cófocorro, porque luego que Pero fucedió (que pareciò cofa
fupo la necefsidad que tenian del de milagro) que con eftar tan cerca , 3.
fus fefenta , tomando configo otra y tirar como a mampuesto los de
tropa de los que tenia en el fuerte,y Aguirre,y muchos con muy buenos
brios,
556 Sexta noticia Hiftorial de

brios , y deffeos de no errar tiro, no paffos a otros , diziendo a los fuyos


hizieron ningun daño en hombre, que no fe turbaffen , porque el lo a..
ni cauallo de los del capo del Rey : uia embiado con cierto recado al
antes fe veya algunas pelotas ,que Gouernador.
dando a la mitad de la diftancia del A la mifma ocasió que fe pafsó el
4.
tiro , en algunos cauallos fe queda Diego Tirado, con fu buen exéplo,
uan hechas arepas , como fi fueran intentó hazer lo mismo otro folda
de maffa , pegadas a los pelos fin cor do,tabien de acauallo , llamado Frá
tarles vno.Y los del campo del Rey cifco Cauallero: pero fue tan defgra
(con notener mas que los cinco , o ciado q apretandole las piernas , ya
feys arcabuzes , y con el aliño que que yua tras el Tirado , fe le cortò,
hemos dicho) le mataron a Aguirre de fuerte qno le pudo hazer paffar
el cauallo en que andaua , y le hirie de cierto fitio , dōde fe quedaró am
ron dos foldados . En eftas refrie bos,como embelefados , fin yratras
gas andaua vn Capitan de acauallo ni adeláte , algo mas cerca de los de
(de los mas cófidentes de Aguirre, Aguirre ,que de los del Rey : y afsilo
Ilamado Diego Tirado) en vnaye hizo recoger entre los demás . Enef
gua efcaramuçando por delante la tas efcaramuças andauã fin que los
gente defu campo , y pareciendole vnos fe determinafen acometer a
aquella buena ocafion,para paffarfe los otros , ni aun a los de Aguirre le
al del Rey , y affegurar fu vida , de les daua mucho de jugar fuarcabu
las muchas que tenia quitadas en el zeria ,viendo no hazia ningun efec
viage,dando vna vez vna arremeti . to ; quando vn foldado de los del cá
da , mas larga de las que folia ,defam po del Rey, llamado Ledesma , atre
parando al Aguirre , fe entró en el uiendofe al buen cauallo que traya,
otro vando, diziendo a voces : Viua diò con el vn apreton hazia el del
el Rey , viua el Rey . Recibiòle el Aguirre : el qual como lo vido , y q
I
Gouernador, y los demas , con mu fele yua acercando tanto, con efpe
cho aplaufo, aquienel Tirado dixo ranças de que fe le paſſava a los fu
que en ninguna manera embiftief yos , les dixo no le tiraffen, porque
fen, y que fe guardaffen de venir en fe venia a ellos ; y llegando el Le

rompimieto , porque tenia el Aguir defma hafta treynta , o quarenta pa


re cinquenta arcabuzeros referua fos del tyrano , y fu gente en efte
dos, fino que fe efparcieffen de fuer compas , y diftancia , fue rodeando
te que no les pudieffen tirar de má todos los Marañones , fin que nin
guno le hizieffe daño , y boluiendo
puefto. Hizofe afsi , y para dar mas
animo a los que lo tenian de paffar al puefto donde auia començado
" fe a los del Rey , le diò el Gouerna el circulo , boluió con mucha lige
dor al Diego Tirado el cauallo que reza la popa del cauallo al Aguirre,
eltraya , y le mandò fueffe luego a y diziendo: Viua el Rey , fe tornòa
efcaramuçar a vifta del Aguirre,que meteren furcampo , fin ningun da
lo fintio notablemente , por tener ño, aunque procuraron hazerle mu
en el puefta fu mayor confiança : pe cho los Marañones , difparan
ro viendo que ya no tenia aquello
. dole algunos arcabuzes a
remedio , lo procurò, para atajar los fu partida.
CA
Las conquistas de Tierrafirme 557

ueja , y rodelas de vaca , fe me han


de atreuer , y que vofotros no derri
Capit . L.
ueys ninguno ? Efto dezia Aguirre ,
porque los mas del campo del Rey
1 1 Retirafe Aguirre a fu trayan vnos capotes de dos aguas ,
de cuero de leon , o venado , muy
fuerte con temores defus
vfados en todas eftas Indias , y vnas
foldados,y lo mismo hazen
adargas de cuero de vaca , de q tam
1
los del Rey, con esperan bien van en las conquistas de los
ças de victoria. Indios las efpadas mohofas , y al
1
gunas lanças no muy acicaladas. Y
2 Determinafe Aguirre de pareciendole al Aguirre , que eftos

matar a los enfermos , y pocos efectos de fus foldados , pro


uenian de que antes apuntauan al
foldados de poca fatisfa
Cielo , que a los contrarios , y que
cion que tenia enfu cam
todo era vifpera de deſampararle ;

po , aunque no lo pone en alli fe començó a retirar , y to


mando la buelta del fuerte , para dó
efecto por confejo de fus a
de lleuaua cafi a rempujones a fus
migos. foldados, y dandoles a algunos con

3 Quita Aguirre a algunos la fargenta que lleuaua, fin hazer o


tro daño, fe recogiò en fu alojamié
defusfoldados las armas,
to,y quando yuan entrando vn Por
yhaze falir a otros a que tugues gran familiar del tyrano,lla

abuyenten defobre elfuer mado Gafpar Diaz , poniendofe co


vna arma, que llaman aguja detras
te a los del Rey.
de la puerta , quando yua entrando
4.Mata uno de los folda el Francifco Cauallero : aquel que

dos de Aguirre el caua. quilo y no pudo paffarfe al vando


del Rey , pareciédole al Portugues
llo del Capitan Pedro Bra
hazia vna gran fineza en la amiftad
uo , y determina el tyrano deAguirre,diziendo : muera el tray

poner en efecto la buelta dor , letirò la aguja , y le cofiò con


del mar. ella , y el arçon de la filla , los inftru
mentos de la generacion ;y quedan

do afsi el pobre có grauifsimos do

EMbraueciafe Aguirre como fo lores ,yendole affegundar otros fol .


lia, viendo que tan de cerca fus dados , le acabaran la vida , fi el ty
I.
foldados , y con tan finos arcabuzes , rano(conociendola poca culpa que
y municion , no hazian bateria a tuuo en lo que hizo ) no mandarà,
.
los contrarios , y que a el le auian que no lo mataffen , antes que lo cu
herido a dos , y muerto fu cauallo, y raffen, porque ya no eftaua en tiem
có la colera que acoftumbraua de po de defechar gente . La del Rey
zia : Es pofsible Marañones , que viendo fe retiraua Aguirre , hizieró
vnos vaqueros con çamarros de o lo mismo con mucho gufto, pues de 1
aquel
al
t a i cia t ori
$58 Sex not Hif de
*
aquel fuceffo fe prometieron victo que no perecieffen tantas almas ;
ria del tyrano : pero dexando fiem le refpondieron, no parecerles bien
pre buenas efpias , y corredores de aquel hecho , pues podia fuceder
campo,de la gente mas dieftra, y có quepenfando mataua a los mas cul
los mejores cauallos . pados , tibios , y de menos fatisfa
Viendo el tyrano ya dentro del cion para el , mataffe a algunos de
fuerte lo mal que lo auian hecho fus amigos leales , pues no tenia
2.
...
fus foldados , començò a baldonar aun conocido en la ocaſion , qua
los de nueuo, llamandoles pufilani les eran . Ponianle para efto delan
mes ,cobardes,y de animos mugeri te los ojos la mucha confiança que
les, pues no auian hecho ningu efec hafta alli auia tenido en Diego Ti
to en ginetes , ni en cauallos de los rado,y auerle defamparado al tiem
contrarios , teniendoles tantas ven po de la mayor necefsidad , y que
tajas en arma, y inftrució de guerra, por el contrario , podia fer auer en
y que parecia mas pretédian hazer tre aquellos que queria matar algu
Ja al Cielo , pues difparauan contra nos ,que aunque le parecia eftauan
las eftrellas, q no a los hombres que tibios en fu feruicio , llegados a la o
tenian junto afsi , en que echaua de cafion moririan por fu defenfa.
verfus intenciones ;y q en buen ho Despues de auer porfiado en ef
ra hizieſſen aſsi la guerra, que fi a el to gran rato , al fin fe refoluio de no 3.
lo desbaratana, ellos auian de lleuar matarlos : pero de quitarles a to
lo peor ; refpondianle a efto que no dos las armas , mandando a los mif
fer la poluora buena , era toda la cau mos fus amigos , que eftuuieffen có
fa de aquello . Pufo con efto en la gran cuydado con ellos, y dandoles
puerta algunos de fus amigos , para licencia para que fi les vieſſen hazer
que no dexaflen falir a nadie , como algupa demoftracion de querer hu
folia ; y pareciendole que los folda yrfe, los pudieffen matar a todos.lú
dos que le feguian con tibieza , y tamente con efto pareciendole yua
los enfermos le eran eftoruo para en efte camino del Pirù hallado ya

no hazer la guerra como el quifie grandes eftropieços , y refiftencias,


ra , y que por temor dellos no fe pa y que traya entre ojos , que lo auian
faffen al vando contrario , no fe atre de desbaratar , y defamparar los fu
uia a embeftirle, acordó darles gar yos , acordò de tomar otra vez la
rote atodos : y haziédo lifta dellos, buelta del mar, con toda fu gente,y
hallò que eran mas de cinquenta embarcandofe dode pudieffe tomar
hombres. Quilo primero, que exe otra derrota , y modo de viuir. No
cutarla , comunicar efta intencion fe les efcondian a los del campo del
algunos de fus amigos , que confi Rey , eftos temores con que andaua
derando la atrozidad del hecho , y Aguirre,y procurando acrecétarfe
que de ninguna manera podrian ef los , núca fe apartauan de encima el
capar, fin que atodos le cargafen la .
fuerte,trevnta o quaréta ginetes, pa
...

culpa del , de que fe les figuirian gra ra impedirles la falida , a bufcar co


uescaftigos, fiacafo los desbarauan midas, y incitar ( viédolos tá cerca)
los del Rey , o que quifieffe Dios a los q eftuuieffen co animo de paf
poner efto en fus coraçones , para farfeles . Que fofpechadofe de todo
el
Las conquiſtas de Tierrafirme. 559

el tyrano , no permitia falieffe nin contrarios , en efpecial fiendo de fu


guno del fuerteçuelo , aunque fuef nacion , pues antes hablandoles con
fen de fus muy amigos ( de quien tá buenas , les auian de procurar fe pa
poco fe fiaua del todo ) aun a bufcar fafen al vando de fu Rey.
comidas : con lo qual padecian tan Hablando eftaua ' defto con fus

tas hambres, que los obligauã a ma foldados , y con algun defcuydo el


4.
tar los perros , y caualgaduras que Capitan Brauo , quando vno de los
tenian en el fuerte para comer. Las de Aguirre,llamado luan de Lezca
1 quales apreturas forçauan a las mif no Meftizo , pareciendole que el
mas guardas de la puerta,fus confi Brauo auia fido el que mas lo efta
dentes a yrla dexando , y paffando ua , y fe feñalaua en todas ocafiones
fe al vando del Rey ,vno a vno, y dos de refriegas contra ellos , y q aque
ados , y juntarfe con las centinelas Hla era buena para vengarfe en al
quefe topaua mas cerca . Yuanle po go , haziendo la mejor punteria que
niendo eftas cofas al tyrano a cada pudo con el arcabuz , fe le difparó,y
paffo en mayores anguftias detemo le dió por tan buena parte al caua
res : pero baziendo como dizen de llo, queriendo Dios librar al gine
tripas coraçon , procurando difimu te, que cayò luego muerto, y creyé
larlos ,y dar a entenderque no tenia do todos lo eftaua tambien el Caua
perdida la confiança de fus amigos , llero, los de la vada del traydor, le
de los que le pareciò lo eran mas , uantaron muy gran grita de alegria,
hizo falir fuera el fuerte vna tropa, por no auer hecho hafta alli otro
que con los arcabuzes ojeaffen del tanto ; y los del Rey llegando a fu
puerto al Maeffe de Campo y al Ca Capitan , y hallando que folo el da
pitan Brauo , qne lo andaua mucho, no auia eftado en el cauallo , le die
y muy cerca , perfuadiendo a voces ron luego alli otro , con que fe fue
a los del tyrano, fe paffaffen al Rey. ron todos retirando del fuerte,aun
Salió efta tropa del fuerteçuelo , y que no tanto,que no eftuuieffen fié

tomando por reparo vna hermita, prea la mira , y con gran cuydado,
qeftaua cerrada , que les hiziera ef por auerles puefto en el de nueuo el
paldas contra los de acauallo,come auifo , que les auiá dado algunos de
çaron los vnos contra los otros,co los que fe auian paffado del Aguir
mo gente que no fe auian vifto otra re , como tenia intentos de tomar
vez en refriegas , a tomar por parte otra vez la buelta de la mar : para lo

de fus armas , y fuerças las lenguas, qual auia defarmado a muchos , di


diziendofe mil oprobios los vnos a ziendo ,que ya que fe le huyeffen,no
los otros,con que los de la parte del feria bien lleuaffen las armas, con q
Rey irritauan a los traydores con ef defpues le hiziellen guerra . Eftos
te nombre:que fintiendola por mu auifos hazia andar con muchos al

cha afrenta, procurauan tomar ven General ,y Maeffe de Campo , y dar


gança con fus arcabuzes. Intentaua felos a las efpias que ponian , paraq
atajar eftas alternatiuas palabras el no intentaffe coſa deftas Aguirre ,

Capitan Brauo , diziendo a fus fol que ellos no lo entendieffen , y les

dados que no caîa en gente de bue dieffen auifo para falir a atajarle los
termino tratar mal de palabra a fus paffos , fi tomafe refolucion en efta
buelta ,
Sexta noticia Hiftorial de
560
buelta , como la tomò luego el Lu
mes por la mañana , que fe figuiò a
Capit.LI .
eftos alborotos , que era vifpera de
fan Simon y ludas ,veynte y fiete de

Octubre del mismo año & mil y qui Llegan elMaeffe de Cam
1561. nientos y fefenta y vno . Y auiendo
po , y elCapitan Brauo fo
comunicado primero la partida con
bre elfuerte , y falen de el
fus amigos , quitò todas las armas
de la mayor parte de fus foldados ,y algunos
foldados abazer
las hizo cargar con las demas muni
les les frente.
ciones en las caualgaduras , que
auian quedado; y eftando ya todo a 2 Paſſafe el Capitan Eſpin

pique a la partida , y mandado co dola con una tropa defol


mençaffen a marchar,le dixeron los
dados a los del Rey , y to
foldados que a donde los lleuaua fin
dos los demas de Aguirre
armas , que aquello era querer me
terlos en el matadero , pues era lo ・por diuerfaspartes.
que fe querian los contrarios , para
3 Embia el Maeffe de Cam
hallandolos (fin tener con que po
po a dar auifo al Gouer
derles refiftir )degollarlos a todos :
demas que todos tenian por afren nador , de que yatenian
ta boluer atras , auiendoles faltado
la victoria entre manos.
brios , para paffar adelante.Dezian
felo efto con tantos , que parecien Mata Aguirre afubija.

dole ya a Aguirre atrevimiento , y 4 Matanto a el de dos ar


aun defuerguença , y apariencias de
cabuz aços Cortanle la
· motin contra el , tuuo por mas a
cierto boluerles otra vez las ar cabeça , y bazenlo quar
mas , y haziendo del ladron fiel , pe tos. Dan las dos manos a
dirles perdon , diziendo , que aquel
los de Merida , yla Va
hierro auia hecho , y no otro en
toda la jornada , y afsi era dig . lencia.

no de que lo perdonaffen , y por


auerlo hecho , entendiendo que Neftas alteraciones eftauan fo
fus intenciones eran muy otra's 'bre la buelta del mar (que tam I.
lo que al prefente moftrauan ; y poco faltaua quien feila aconfejafe
no queriendo algunos ( por fentir al tyrano, pero que fueffe de noche,
fe afrantados ) recibirlas , el mif . porque no le viefen fus contrarios)

mo Aguirre en perſona , y en tratar de matar a vn fu Capitan


les rogaua las to Juan Geronymo de Efpindola, por.
mafen. ciertas palabras atreuidas que le a
uia hablado,aunque no hallo quien
le ayudaffe para ponerlo en efecto;
quando el Capitan Brauo ,y el Die
go Garcia de Paredes , llegaron con
buena
Las conquiſtas de Tierrafirme: 561

buena copia de gête de acauallo fo pindola , y fus compañeros, porque


bre el fuerte , auiendo tenido auifo, en dandoles vifta , reboluieron a re
qandaua Aguirre aparejado fu par. tirarle ,y recogerle con fu gente.hu
tida ,defde donde començaron a pi yendo del daño que les podian ha
carle, y dar voces a fu gente,y defen zer con los arcabuzes , por no lle
gañarlos, dizendo los lleuaua enga uar ellos ningunos : Pero el Espindo
ñados el Aguirre,como los auia tray la con fus compañeros , aduirtien
do hafta alli,y que los creyefen,y fe do en efto aprefuraron el paffo en fu }
paffafen a la banda del Rey, y pues alcance , y auiendofeles acercado,
era lo feguro , y de importancia . A començaron a dezir a grandes vo
bueltas deftas diligencias, vieron o ces : Viua el Rey Caualleros , viua el
tra vez como los dias paffados , o Rey ,qoyendolas el Maeffe de Cam
tros Indios del feruicio de los folda po,y el Brauo,y conociédo voz del
dos del Aguirre , que andauan en el Rey , hizieron luego alto , y los ef
mifmo rio , junto al fuerte, y deter peraron hafta que juntandofe to
minando el Brauo , y el Maeffe de dos , fe faludaron amigablemente:
Campo,de yrlos a coger en compa y declarados fus intentos los del
ñia de otros catorze , o quinze fol Rey, hizieron fubir a los otros a las
dados , dexando mandado a los que ancas , yubieron con ellos la bar
quedauan arriba , que fi alguna gen ranca , hafta juntarse con los demas
te del tyrano falieffe para donde fus compañeros, y auifando el Capi
ellos yuan , les hizieffen feñas con tan Efpindola,fe eftuuieffe a la vifta
- vna efpada defnuda , fe baxaron fe del fuerte el Maeffe de Campo con
cretamente para donde eftauan los los demas . El Capitan Brauo partió
Indios : pero no pudo fer efto con cótodos los reduzidos al alojamie
tanto fecreto , que no los vieffen al to , donde cftaua el Gouernador , y
gunos de los de Aguirre , que efta general con el resto de la gente . La
uan fuera del fuerte , defendiendo geftaua del Aguirre fuera del fuer
con fus arcal zes , que fe llegaffen te ojeando a los del Rey , como he
cerca dela los que auian quedado mos dicho,pareciendoles yua ça de
en lo alto de la vada del Rey : Yafsi rota abatida , acercandofe fu per
yendole a dar luego auifo al tyrano, dicion , y que pues fe auia paffado el
de lo que paffaua , defpachò al luan Capitan Efpindola , tambien fe pa
Geronymo de Espindola , que con farian los demas al vando del Rey,
hafta quinze arcabuzeros , fueffe acordaron de hazer lo mismo , y
a recoger , y defender los Indios las afsi a la vifta de Aguirre , que ef
efpias , que dexaron el Maeffe de tandolos mirando entendia que y
Campo , y el Capitan Brauo.Luego uan embeftir con fus contrarios ,
uan a embeftir
que vieron falir del fuerte eftos ar fe entraron entre ellos amigable
cabuzeros,hizieron la feña concer mente, diziendo : Viua el Rey , que
tada,con la efpada defnuda. a fu feruicio venimos ? a quien re

Pero aunque la vieron , no por cibiò el Maeffe de Campo con


2. ella retardaron el paffar adelante , a mucho contento , y con el mifmo
donde yuan , hafta que llegaron en le dixeron los reduzidos fe ba..

lo llano adefcubrir al Capitan Ef xaffen al fuerte porque los que


No eftauan
.

562 . Sexta noticia Hiftorial de

eftauan dentro, no folo no fe defen nes del Rey : pero refpondiòle orra
derian , pero antes fe le entregarian vez lo q hemos vifto arriba , que lo
todos , porque eran aquellos de los queria acopañar hafla la muerte, y
que Aguirre fe temia . Mientras pa noreplicadole a efto nada el Aguir
faua efto , intentò el Capitan luan re,le entrò en el apofento, ya finani
de Aguirre Nauarro , dentro del mo , y todo cortado donde eftaua fu
fuerte con algunos fus camaradas, hija (que ya era muger ) en copania
matar al tyrano , y no hallando a de otra, que fe llamaua la Torralua,
parejo para ello , quando vieron natural de Molina de Aragó,en Caf
baxar al Maeffe de Campo al fuer tilla, q auia baxado del Pirù, figuien
te , fefalieron del a recebirle , yo do la jornada,y nodeuiera de fer de
frecerfele todos al feruicio delRey, mucha edad , pues el año de mil y
y apellidando como los demas , vi. feyfcientos y doze la vi yo viua ( au
ua el Rey, y no auiendole ya que que ya muy vieja) en la miſma Ciu
dado mas que eftos , que le falieron dad de Baraquicimeto; y poniédole
a recebir , porque los demas mien el demonio en el penfamiento , que
tras Aguirre eftaua fuera del fuerte, matara a la hija,para q fe acabara de
mirando lo que hazian fus folda llenar elvafo de fus maldades,fe de
dos contraios del Rey , fe le auian terminò a ello ,y le dixo : Encomie
efcapado por vn portillo viejo de date hija a Dios ,porq te quiero ma
la cerca , que eftaua remendado con tar ; y diziédole ella : Porque fenor?
vn bahareque a las efpaldas de la ca refpódio: porque no te veas vitupe
fa : demanera que folo cftaua con rada , ni en poder de quien te diga
0 el tyrano el Anton Llamoo ( que hija de vn traydor ? Procuró repa
diximos auia forbido los feffos del rar efta muerte la Torralua , qui
Maeffe de Campo en la Margarita ) tandole el arcabuzal Aguirre , con
que no fe le quifo apartar del lado, que la queria matar : pero no por
diziendo , que pues auia fido fu ami effo fe efcufò el darfela , pues me
go en la vida , lo quetia fer en la tiendo mano el traylor a vna da
muerte;fe fue allegando al fuerte el ga que traya , le dio de puñaladas, "
Muerte
Garcia de Paredes, con todos jutos y quito la vida . Y auiendo hecho ef de la hija
de compañia , para quitarle al tray to, le faliò a la puerta del apofento, de Aguir
dor la vida. y vido que ya entraua toda la gente re.
Viendo el Maeffe de Campo la del Rey,para quié po tuuo manos,
3. 3
vitoria que ya tenia entre las ma fi quiera para difparar vn arcabuz y
nos , defpacho luego vn menfagero vēder bie fu vida ( q todo lo pudiera
de acauallo , que por la pofta dieffe hazer:) antes defmazalado foltado
auifo de lo que paflaua al Gouerna todas las armas , fe arrimò como va

nor ,ya los demas ; que fabido por trifte a vna barbacoa, ocama gefta
todos , partieron de tropel la buel ua allien vna pieça, antes del apofé
ta del fuerte. Viedoſe Aguirre ya de to,a dode auia entrado de los prime
famparado de todos, yqfolo le ha ros (antes qelMaeffe de Campo) vn
zia lado el Llamofo , Capitan de fu Ledefma efpadero , vezino del Tu
munició, le dixo : que porq nofe yua cuyo : el qual quando vido entrar
cólos demas, agozar de los perdo al Garcia de Paredes , pretendiendo
ganar
Las conquistas de Tierrafirme . 563

ganar gracias, le dixo: Aqui tego Se goy viedo q ya fe yua acercando el


nor rendido a Aguirre ; a quien ref. Gouernador faliò a recebirlo, arraf
pódió: No me rindo yo a tá grades trädolas en feñal de la victoria , que
vellacos como vos y reconociendo començaron luego a celebrar entre
al Paredes,le dixo: Señor Maeffe de todos : fibie el Gouernador tuuo al
Capo,fuplico a v.m.que pues es Ca gun fentimiento de que huuieffen
uallero, me guarde mis terminos , y muerto al tyrano fin fu licencia : pe
oyga , por tengo negocios q tratar ro difimulando ,por no tener ya re
deimportacia al feruicio del Rey. medio,mando qenterrará la hija en
Refpondiòle el Garcia de Pare la Iglefia , y al padre lo hiziele quar
4. des , gharia lo que era obligado , y tos,ypufieffen por los caminos.
temiendofe algunos de los mifmos La cabeça le lleuò a la Ciudad
foldados de Aguirre.q de quedar el del Tocuyo,ypuefta en vna xaula ₫
con vida, podia correr riefgo las fu. hierro,eftuuo muchos dias, para ef
yas , pues podia fer cantafe contra carmiento de los q la viefen, y fu ca
ellos,lo que auia paffado en la jorna lauera permanece oy en aquella Ciu
da, perfuadiendo al Maeffe de Cam dad, juntaméte con fus banderas y
po , diziendo no conuenia otra cofa el corpiño , yfayade rafo amarillo,
a fuhonra,q le cortafe la cabeça,an tenia la hija, quando la matò, con
tes que llegafe el Gouernador: yno las feñales de las heridas. El Capita
pareciédole mal al Maeffe de Cam Brauo con fus foldados de Merida,
po el confejo , le dixo al Aguirre , y los de la Valencia, para q quedaf
fe defarmafe , y a dos arcabuzerosd fe alguna memoria en fus pueblos ,
Muerte Jos mifmos Marañones , q le difpa del feruicio qauian hecho en efto al
del tyra rafen los arcabuzes , como lo hizie Rey , pretendiero lleuar algunas de

no Aguir ron, con que quedò muerto : fi bien las banderas del tyrano, a q no acu
re. ay quien diga , que el primer arcabu diendo el Gouernador , ni los de la
zaço que le dieron , por auer fido al gouernacion , pareció baftaua fe le
foflayo , dixo:Efte no es bueno,y al dieffe a cada pueblo deftos , vna ma
fegudo que le diò la vala por los pe no de las del traydor , para q la pu
chos , dixo: Efte fi ;yluego caiòmuer fieffen en el rollo de fus pueblos , y
to. Salto luego fobre el vn foldado, viniendo todos en ello , fe les dio a
llamado Cuftodio Hernandez , y aú los de la Valencia , la mano izquier
no de los menos prendados del ty da,y a los de Merida la derecha : que
rano, y por mandado del Maeffe de lleuãdolas los vnos,y los otros a fus
Campo, le cortò la cabeça ,y facan pueblos en vna punta de vna lança.
dola de los cabellos , q los tenia lar •
Defpedidos ya los del Tocuyo , ad
gos, fe fue con ella a recebir al Go uirtiédo en el camino, quá poco les
uernador, pretédiédo ganar gracias importauan , dizen que fe las he
coel.El Maeffe de Capo ( por fer el charon a los perros , y fe las comnie
defpojo mas principal , qaelle per ron , aunque lo cierto es , que los
tenecia ) bufcò luego las banderas, y de la Ciudad de Merida , quando
eftádartes, y fubiendo con ellas a la paffaron a fu Ciudad , por el famo
hermita,q eftaua como diximos ar forio Motatan , arrojaron la mano
.
riba,cerca del fuerte, alli las defple en el , con que fe libraron del mal
Na 2 olor
!
$ 64 Sexta noticia Hiftorial de

olor que ya lleuaua . Hizolo tan va - Ra Lope de Aguirre Lipuzqua


lerofamente efte Capitá Pedro Bra 'no,natural de la Villa de Oñate, I.
uo de Molina , con fu gente de Me- hijo d Padres hidalgos , perfonas de
rida en toda ocasió , y puefto en que mediado eftado cuyos nombres no
fe hallaron cótra el tyrano, que fue- fe han podido faber ; tendria quádo
ron la mayor parte de confeguir ef- lo mataron cinquenta años , antes
ta victoria ; que defpues premiò el mas q menos , pequeño , y menudo
Rey con larga mano , por auer fido de cuerpo , mal ageftado , la cara pe
vn negocio tan importante , y auer queña, y chupada , barbinegro , los
fe auido todos fus foldados , y vaf- ojos de cafcauel ,en efpecial fi mira
1
fallos , con valerofos animos en ua de hito, o eftaua enojado ;grá ha
el. Al General Gutierre de la Peña , blador, bulliciofo , y determinado,
le hizo Marifcal;al Maeffe de Cam quádo fe hallaua en quadrilla , pero
po Diego Garcia de Paredes , que fuera della pufilanime y cobarde ;fu
luego fe partiò a Caftilla , a pedir el fria mucho el trabajo, afsi a pie , co
premio de fus trabajos,lo hizo Go. mo acauallo; andaua armado de có
uernador de Popayá , q lo gozò bie tino, y tan apercebido , que nunca le
poco como luego diremos. A quié hallaron fino con dos cotas , o con
menos hallo medrado defto , es al vna,yvn peto , o zelada de azero , fu
Gouernador Pablo Collado , q por efpada, daga, arcabuz , y lança ; dor
auerfe defpues moftrado azedo , co mia muy poco,alomenos de noche ,
los vezinos de fu gouierno,fe defluf aunque de dia reparaua algo defto ;
traron las buenas facciones que ta era enemigo de buenos , y de toda
bien hizo. virtud : en efpecial de rezar , y que
nadie rezafe delante del : y afsi en
viendo a algunos de fus foldados co
Capit . LII .
oras , o cuentas en las manos , fe las
quitaua,rópia,y quebraua,diziendo
1 Dizefefu patria, natura no queria fus foldados muyChriftia
leza , y algunas coftubres nos , ni rezadores , que effo fe que
dafe para los Frayles ,y Monjas,q fe
de Aguirre.
les entiéde dllo, fino q fi fuefe mene
2 Ocupaciones que tuuo A fter jugafen có el diablo a los dados

guirre los años que eftuuo fus almas, y folia dezirles q Dios te
en el Pirù. nia el Cielo para quié le firuiefe ,y la
terra mas pudiefe ; y q te
3 · Poneſe en fuma los daños
· nia , y fabia por cierto , no fe podia

quehizo Aguirre. faluar; y qeftando viuo ardia en los

4 Aunque el Gouernador infiernos ; y que pues ya no podia


fer mas negro el cueruo q las alas ,
cumpliò lo que prometida auia & hazer tátas maldades , y cruel

los Marañones en algu dades , qviniefe a fonar fu nombre


por toda la tierra,y hafta el noueno
naspartes,fueron caftiga
Cielo ; y q no dexafé los hōbres por
dos algunos . miedo dl infierno ,d hazer todo lo q
fu
Las conquiftas de Tierrafirme . 565

fu apetito les pidieffe , que folo el co Hernandez Giron, y'auiendo da


creer en Dios baftaua para yral Cie do los Oydores del Pirù , perdon
lo , yque le moftrafe el Rey de Caf. general a todos los que fe huuieffen
tilla ei teftamento de Adá , para ver hallado en otras reueliones , q qui
fi en el le auia dexado heredero de fieffen feruir al Rey en la guerra, có
las Indias. th tra el Francifco Hernandez , por go

Viuió Aguirre en el Pirù mas de zardefta vendeja , fe metio debajo

S 2. veynte años muy de orra fuerte,gel del eftádarte Real , y fe hallò en vna
dezia en la carta qefcriuiò al Rey, refriega , en que le hirieron en vna
auia viuido, porque fu exercicio era pierna ( de qanduuo defpues fiem
domar potros , y hazer cauallos fu precojo ) que no fe halgò poco, por
yos , y agenos , pagandofelo' , y qui ferle efto ocafion de no hallarfe def

tarles los refabios , creciendo el ca pues en el rompimiento Erantatas


1
da dia en los fuyos. Fue fiempre in las fediciones q leuantaua,en quan
quiero, amigo de rebueltas,y moti tas partes fe hallaua , que no pudien
nes y afsi en pocos de los que huuo dole tolerar en ninguna del Pirù, eft
en futiempo en el Pirù, dexò de ha taua defterrado de las mas por lo
llarfe.No fe fupo huuiefe feruido en qual le llamaua Aguirre el loco Tu
cofa noble, ni a fu Mageftad jamas uierole en el Cuzco a pique de ahor
a derechas:folofe fabe fue con Die car, por otro motin , que el y Lore
go de Rojas a la entrada de los Chú ço de Salduédo fu copañero (a quié
chos , y faliendo de alli , fue con el comoya vimos mato ) ordenauan
Capitan Pedro Aluarez Holguin , al contra fuMageftad- Huy offe por ef
focorro de Baca de Caftro , y vifpe to de la carcel, con que andaua al
ra de la batalla de Chupas , fe efcon monte, y perfeguido de todos , que
dio en Guamanga , por no ballarfe fue caufa, para que entrafe en efta
en ella . En el alçamiento de Gonça jornada de Pedro de Vrfua, con in,
lo Pizarro , aunque fue por Algua tentos de hazer todo lo que hizo , y
zil de Verdugo , fe quedò en Nica lo demas , y por la fama que auia,
ragua ,y no boluiò al Pirù, hafta pa de que el Pedro de Vrfua la auia
fada la batalla de Xaquixaguana. emprendido , para boluer con la
Hailòfe defpuesdefto en intétar mu gente della fobre el Pirù , como he
chos vandos, y motines, que no tu. mos dicho .

uieró efecto ; y en la muerte del Ge Llegados al pueblo de los Moti

neral Pedro Alfofo de Inojofa , Cor lones , y viendo que los intentos de 3.
regidor de las Charcas , con Don Vrfua eran otros , que la fama di,
Sebaftian de Caftilla; y como a vno cha , y muy de feruir a fu Rey , le in- .
de los principales de efte motin , le tentò matar, y levantar por fu Gene
condenaron a muerte , que no la e rál a do Martin ,aquel q Vrfua hizo
xecutaron , por auerfe efcapado , y boluer al Pirù fobre quié queria bol
efcondido tambien , que no lo pudo uer el Aguirre; que no teniendo efto
auera las manos el Marifcal Alon efecto , matò al Pedro de Vrfua , y
fo Aluarado , por buenas diligécias los demas , como hemos dicho ,
que hizo y andando alçado por ef pues en folo cinco mefes , y cinco
-to,fe reuelo contra el Rey, Francif dias , que fue el tipo de fu tyrania ,
No 3
quitó
566 Sexta noticia Hiftorial de

quitò la vida a fefenta perfonas Ef guardar, aunque no todos : pues en


pañolas, y entre ellas vn Clerigo Sa la Ciudad de Merida de donde he
cerdote ; otros dos Religiofos de mos dicho, fue el Capita Pedro Bra
la Orden de nueftro Padre Sáto Do uo, contra el tyrano , prendiendo a
mingo;quatro mugeres ,con vna hi. Pedro Sanchez Paniagua, fu Barra
ja;affolò quatro pueblos de Efpaño chel de cápaña,lo hizieron quartos,
les, robando todas las haziendas , q por auer fabido quando los desbara
pudo auer a las manos: todo bien di taron , era de los mas culpados . Lo
ferente de lo que el dize al Rey en mifmo hizo con Anton Llamofo,a
fu carta ; que la caufa porque fe al quel fiel amigo del Lope de Aguir
çò, y le negò la obediencia, fue por re, el Capitan Ortum Velasco , en la
no auerle gratificado fus feruicios, Ciudad de Pamplona , fiédo alli juf
y fueron los que hemos repetido, y ticia mayor. Tampoco fe defcuydó
otros muchos de fu pelage , que de efta Real Audiencia de SantaFè , en
poner diligencia para recoger a ef.
xamos por no hazer mas prolixa fu
hiftoria de lo que es tos Marañones , defpachando para
El Licenciado Pablo Collado ello Reales prouifiones , por mu
4 Gouernador de Veneçuela, guardò chas partes, como en especial me
puntualmente todo lo que prome cófta auerla tenido en la mifma Ciu
tiò por fus cedulas , en nombre del dad, Francifco de Santiago, Caualle
Reya todos los que fe paffaron a fu ro del Abito deChrifto , que no fue
feruicio, y haziendoles buenos tra ron en vano,pues fe prendieron Frá
tamientos , mientras fe eftuuiero en cifco de Carrion , Alguazil mayor
fu gouierno , les dió licencia para del tyrano , Roberto de Sufaya fu
que fe fueffen donde quifieffen.con Capitan de la guardia , el Capitan
qfe defperdigaron por muchas par Diego Tirado , Garcia de Chaues,
tes ,defta tierrafirme, que fueron fe Diego Sanchez deBalboa , y vn Por
milla fembrada de rebeliones, y al tugues , que de camarada fe yuan al
çamientos. Lo qual queriédo atajar Pirù ,y los caftigaró demanera , que
ni ellos ni los demas , que por fus
el Rey , luego que tuuo noticia del
fuceffo , defpachó el año figuiéte de buenas diligencias fe efcaparon , de
1562. mil y quiniétos yfefenta y dos , def efto offaron leuantar cabeça , pa
de Madrid cedulas a todas las Pro ra nueuos rebeliones , pues no he
uincias deftas Indias , para que pré mos viftootro( por la bondad de
dieffen a todos los Marañones ,don Dios ) en eftas Indias defpues
de quiera que los ballaffen , y fe los defte de alguna con
embiaffen a España , a donde no lle fideracion.

go ninguno, porauerfe fabido bien (···)

SEPTI
567

23

tstedets 333 dece


Da
3+ land Gust bad bun! band Can be From Spypas St
$
a
SEPTIMA

NOTICIA HIS

J TORIAL DE LAS CON

QVISTAS DE TIERRA
FIRME.

CAPITVLO. I.

J
1 Embianfe algunas que 4 Llega Garcia de Paredes
51
xas contra el Gouerna.
a un puerto de aquellos,
: rador Pablo Collado, a la
que traya el gouierno de
ta Real Audiencia de Santo
.2 " Popayan, y matanlo alli
los Indios
Domingo , de donde fe def

pacha luez que las aueri


DEfpedida la gente de la Ciudad
gue.
3 de Merida , y de los demas pue L
2 Quedafe gouernando en blos que fehallaron en elfocorro ,
¿
lugar del Licenciado Co ala muerte del tyrano Aguirre , fue
llado, el Licenciado Nar procediendo en fu gouierno el Li
cenciado Pablo Collado , con algu
uaez, que embia vna tropa nas azedias , y deftemplança en el

de foldados al focorro de modo dedifponer las cofas , que no


fele auia conocido hafta alli , caufa
lospueblos de Caracas.
do todo de algunas ocafiones que
3 Danles en el camino una
el camino una ledieron los de la gouernacion , en

guaçauara con que mue el traçar las facciones , que fe hizie.


ron contra el tyrano , y en la repar
ren todos , fuera de tres o
ticion de fu defpojo : en efpecial de

quatro.Defpueblafe losdos las armas ,teniendofe cada qual por


merecedor de las mejores , con que
pueblos de la Prouincia.
fue impofsible contentar a todos.
Nn 4 De
*
l
568 Sexta noticia Hiftoria de

De cfto, y de otras ocafiones de fu Ciudad de SantoDomingo , llama


gouierno, fuero luego aquel mifmo do el Licenciado Bernardez , q por
año algunas quexas a la Real Audié fobrenombre le dezian Ojo de pla
cia de SátoDomingo , q aunque no ta , por vno que traya de efte metal ,
5:45 erá de mucha fuftácia , ni yua del to que le fuplia la falta de vno que le
do aueriguadas , pareciero baftates faltaua ;y auiédo llegado a la gouer
para deſpachar a la aueriguació de nació, y aueriguado los cargos , que
fu verdad vn luez defde aqlla Ciu le auian puefto al Gouernador, y pa
dad,q viniera a las del Tocuyo,y Ba reciendole fer baftantes para remis
raquicimeto, cócomifion,de qfi he tirlo a Efpaña, lo hizo, quedandoſe
chas las diligencias de loq fe le im en el gouierno , ya el año de mil y
-
ponia al Pablo Callado , fe hallaffe quinietos y fefeta y dos. En el qual 1562
ferafsi , y a efto fe le acomulafen o tiempo eftaua ya poblados dos pue
tras caufas , q todo ello fueffe bafta blos de Efpañoles, en las Prouincias
te para fufpenderle del gouierno , lo de los Caracas , el vno llamado de

hizieffe afsi et qlleuaua la comifio, Nueftra Señora de Caraualleda a la


y remitieffe al Gouernador a Efpa cofta,y lengua del agua , del mar del
ña,y quedaſe el en fu lugar gouerna Norte,dos leguas al Lefte,del puer
do. Comifió que la he viſto dar mu to que oy llaman de la Guayra , que
chas veces cō efte modo , y aunque es el de Santiago de Leon : y otro la
otras tantas , he cargado el juyzio en tierra adentro,llamado San Francif

la juftificacion q tenga , no le he po co,de quien auian fido los principa


dido hallar raftro : pues es cierto , q les pobladores dos hermanos Mef
aunque aquel, contra quien fe dà de tizos ,llamados los Faxardos , hijos
efta fuerte, aya fido vn luez rectifsi de vna India, Señora de aquella Pro
mo, y muy juftificado en fus accio uincia ; por lo qual les obedecia los
nes,como di hallarle culpas, péda la Indios de toda ella. Pero a la fazon ,
comodidad del q fe las va a bufcar, que començò a gouernar efte Licé
fe las a de hallar (hablando fegun la ciado Bernardez , eftauan medio al
I comun condicion, y torrente de los terados, y eftos dos pueblos puestos
hombres) aunque fea facãdolas del porefto en tan grandes aflicciones,
centrode la tierra , y mejor fefuele ya pique de defpoblarfe, fino fe les
falir con efte intento, có los luezes embiaua focorro, que le fue neceffa
mas rectos , pues porauerlo fido , y riotratar luego de embiarfele como
auer hecho jufticia , y executado le lo hizo: fi bien antes fue de daño , q
yes contra ruynes ( porque para ef prouecho : pues aunque fu intécion
tos tales fe hiziéron, y no para el juffue buena,eftoruò el buen efecto la
to, que el fe es ley afsi mifmo ) viue mala difpoficio con q fe hizo.Nom
fiempre con mas emulos , y mayo brofe para la faccion , por Capitãa
res calumnias : Pero pues efto fe vfa vn Luys d Naruaez ,natural d Ante
tan de ordinario, deue de auer algu quera enCaftilla,y auiédo jūtado ha
na razon , que lojuftifique , que yo fta fefeta hobres , ydifpuefto las co
confieffo no la alcançó . fas a la jornada ,la começaron defde
Al fin con efte modo , fe diò vna el pueblo & Baraquicimeto(q ya ef
2. comifiona va Letrado de aquella taua reedificado arriba en lo llano,
de
Las conquiftas de Tierrafirme. 569

de la cauana vn tiro de escopeta, de quatro(q por fer buenas lenguas , y


donde lo hallò, y quemò Aguirre,y peones ,y faber las trochas , y cami
de donde le dieron la primera vifta nos de aqlla tierra, que tenian ya co
los del vando del Rey, como dexa nocida de otras vezes, fueron a falic
mos dicho)y caminado por fus jor con inumerables trabajos a vno de
nadas ,hafta paffar de la Valencia , y los dos lugares poblados q diximos
yrfe entrando por los Indios de gue arriba ) vnodellos Portugues, qno fa
rra ,caminauan con tanto defcuydo biendo la tierra acertò a tomar el rú
los foldados que lleuauan los arca bo contrario de los otros , boluien,
buzes , municiones,y otras armas, do por el camino q auian lleuado , y
liadas , y hechas cargas fobre las bef pareciendole no podia efcapar de
tias que cargauan lo demas. Node vna buena tropa de Indios , q le yuan
aaron de conocer efte defcuydo los ya picando en los alcances , fe bol
Indios , que les yuan contando los uio a ellos,diziendoles en fu lengua
paffos,y todas fus acciones: en efpe: Portuguefa ( por fi acafo la entendia
cial el caminar fin orden de guerra, mejor q la Caftellena, los q nofabia
y muy diuididos , aun en los paf- la vna,ni la otra) que no lo matafen ,
fosdonde fe podia temer mayor pe fuplicandofelo por la muerte, y lla
ligro,có qen vno dellos dieró tá de gas de Chrifto,porq el no auia veni
repéte los Indios fobre todos,qaun do a hazerles ningun mal ,fino a fer
quádo fuerá bien preuenidos, cólas les fu compañero,y hermano ; aña
armas en las manos ,no hizieran po diendo a eftas otras mil plegarias,
co en librarfe dllos ,por fer muchos, con que pudieffe mouerlos a miferi
valietes, atreuidos y encarniçados cordia ( virtud mal conocida entre
ya en muertes deEfpañoles, quanto eftos barbaros ) los quales no cu
mas lleuandolas como las lleuauan. rando mucho de las exclamacio -

Por lo qual,no pudiendolas auer, nes del foldado,fe le fueron allegan


allas manos para aprouecharfe de do tá cerca q le alcançaró có las ma

3. llas a tiempo, acordaron valerſe de canas dos o tres cofcorrones ,q le ef


los pies,huyendo cada qual por don cociero tanto, q le obligarō a dexar
de podia,fin fer baftantes a detener ruegos a vna parte, y meter mano a
los a hazer frente a los Indios , las vna mala efpadilla q traya, con q co
perfuafiones , y vozes de fu Capitan mençó a defenderfe có tá gallardo
Naruaez,qfobre vn cauallo andaua brio, que a pocas bueltas tuuo tan
con gran valor,haziendo la refiften mal heridos a tres , o quatro, de los
cia q por fifolo podia,que no pudié que mas le perfeguian , que temien
dofer la qauia menefter,aun para de do los otros no les fucedieffe otro
fender fu perfona , le dieron tantos tanto,tuuieron por partidoe (fcapan
flechazos a el,y a fu cauallo , que co do fanosde fus manos)dexarle el ca
breuedad murieron ambos en la re mino franco ,con q lo fue figuiendo
friega:y figuiendo los Indios cógrá hafta llegar a Baraquicimeto,y dar
brio la viftoria, entrauan por los ar la nueua del cafo( aŭqueno de todos
cabuzes tras los fugitiuos,a quien y los malos fuceffos tan por entero
uan matando como yuan topando, como defpues fe fupo,q no fue no a
fin quefe les eſcaparan mas qtres ,ò uer qdado viuos mas q los tres , y de
Na 5 log
570 Setima noticia Hiftorial de

los Indios, y Indias que lleuauan de engañar los Indios que luegofur
↓ feruicio , que era muy gran canti gió ; llegaron a la cofta , y le habla
dad,no efcapo ninguno dela guaza ron con familiaridad , ocultandole
uara , contodo el vagaje, y carrua lo queauiapallado, y diziédole po
ge ; que pufo tanto temorfobre el dia con feguro faltar en tierra , y
quefe tenia a los dos pueblos , y por defcanfar entretanto que ellos em
auertenido noticia , que briofos los biauan a auifar la tierra adentro al
Indios defta victoria, hazian junta Capitan Naruaez , por quien el ya
de toda la tierra , para yra darfobre auia preguntado eftaua alli . Creyen
ellos, que pareciendoles no fer baf doel Gouernador fer efto afsi , fin
tantes a la refiftencia, fe retiraró los echar juyzio en el engaño , con que
del pueblo de San Francifco , al de lepodian hablarlos Indios,falto en
Nueftra Señora de Caraualleda ;def tierra con algunos Caualleros ami
de donde no pudiendo tampoco ha gos fuyos , que lleuaua configo de
zer frente a los naturales, que ento. Efpaña a fu Gouernacion . Trata
da aquella cofta, fe auian reuelado , ron luego los Indios , en fecreto , de
hizieron fuga en las piraguas , y ca matarlos a todos , y para falir con
noas que tenia del feruicio del pue ello mas a fu falua , los combidaroa
blo;vnos al de laBurburata, y otros álmorçar(debaxo de las demonſtra
al de la Margarita , dexandolos to ciones de amiffad, con que fe auian
talmente defamparados ... tratado ) a fus cafas , que eftauan la
4. Pocos dias defpues de efto , que fierra arriba , algo apartadas de la
yuan ya entrando los primeros del mar, donde ya tenia pueftos en em.

1563. año de ſelenta y tres llegò a vno de bofcada muchos Indios , con todas
eftos puertos ( cerca del fitio de fus armas,y con orden, que quando
Nueftra Señora de Caraualleda )de eftuuieffen comiendo los guefpedes
Efpaña el Capitan DiegoGarcia de dieffen fobre ellos , y no dexaffen
Paredes , que auicndo ydo allà , co ninguno viuo , como lo hizieron:
mo diximos , luego defpues de la pues apenas auían començado a co
muerte de Aguirre , le auia hechofu mer, quando fe vieron cercados de
Mageftad merced , por lo q en ella vna inmensidad de naturales , que
le auia feruido , de hazerle Gouer los flechauan con tanta fuerça , y
nador de Popayá , y como enaque brios , quelos muchos co que aque
lla cofta huuieffe algunos Indios la los Caualleros fe defendian,matan
dinos , por la comunicacion que a do inumerables , no fueron baftan
uian tenido en los dos pueblos de tes para que no quedaffen todos alli
Efpañoles , y conociefen al Gouer muertos , fin poderſe eſcapar , fino
nador Paredes , de las veces que a folo vn marinero , que pudiendo lle
uia entrado en aquella Prouincia, y gar con gran dificultad a vn batel,
eftado en aquellos pueblos, y nofu que auia quedado, co otros dos ma
pieffe eflaua defpoblados: antes en rineros en guarda, a la lengua del a
tendia, por auertelo efcrito a Cafti gua , pudo tambien llegar al nauio:
lla, eftaua en alguno dellos el Capi pero có tales , y tan venenofas heri
tan Luys de Naruaez, que era fugra t das ,que murio luego en entrado en
de amigo;con facilidad le pudieron el , auiendo dicho primero a fus có
pañe
Las conquiſtas de Tierrafirme 571

pañeros que auia podido muy bien població ( que diximos auia fido en
el Garcia de Paredes efcapar fu vi el valle de Bocono ,o Toftos ) eftu ↓

da de la refriega , pero que tuuo por uieron en paz fus vezinos , y quie
mejor morir defendiendo a fus a tos en aquel fitio pero en faltando
migos , que huyr con mengua de fu el la primera vez ( quando por auer
perfona, y valentia , que conocie tenido algunos encuentros con el
ron bien los Indios , pues tenian Gouernador Collado , y declinan
muertos mas de ochenta , quando do jurifdicion,fe pafò a la ciudad de
acabò la vida. in Merida , y defpues en España , como
14 Stat + hemos vifto ) començaron a leuan
tarfe centellas de enemistades y dif
Capit , II. cordias entre los vezinos , preten
diendo las que tenian repartimien
tos cerca de la primera poblacion
1 Mudaſe el pueblo de en el valle de Efcuque que le muda

Truxillo a otrofitio cerca o por alli cerca, por fer mas a


ra alli,
fu comodo: y viendo los que los te,
delrio Motatan, y de
nian en otras partes que no era el
aqui
fe mudò otravez a fuyo , fe diuidieron en dos parciali
dades ,que muy al defcubierto fe ha
otropeor.
zia guerra, intentando los vnos que
2 Vienepor Gouernador , en
fe mudara , y los otros que fe eftu
lugar del Licenciado Pa uiera alli. En eftos vandos andauan

blo Collado, Don Alonso quando llego a la gouernacion ( a lo


que dexamos dicho) el Licenciado
de Manganedo,que auien Bernardez , que informado de los

do muerto apocos dias buel que pretendian la mudança del pue


ue otra vez el Licencia
nciado
do blo,con facilidad alcançaron licen
cia para ella ,con condicion , que e
Bernardez
, algouierno. dificandolo donde mejor les pare

3 Emprende una jornada cieffe , le llamafen la ciudad de Tru


el Gouernador Bernar . xillo de Medellin , por fer el y fus pa
dres naturales de aquel pueblo en
dez para los Caracas , con
Efpaña . Contentos los que preten
intentos de reedificar los dieron efto contra los del vando co
trario , por auer falido con fuinten
pueblos que
fe auian deſpo
to, lo paffaron luego , y boluieron a
blado enfu tiempo. fundar en las margenes del rio Mo

4 Modo comofe deueproce tatan , mas al Norte , vna legua de


donde eftuuo la primera vez , en v
der en las conquiftas ,y caf
na çauana, que llamauan de los true
tigos delas Indios. nos,por vna gran tempeftad dellos,
y de agua, que les fobreuino vna no

1. Diego Garcia de Pare- che al Capitan Maldonado , y fugé


des permanecio gouernando te ,eftádo alli alojados Llamaronle
la ciudad de Truxillo en fu tercera como le auia ordenado el Gouerna
dof
Setima noticia Hiftorial de !
572

dor, Truxillo de Medellin : donde fieran huuiera fido tanto . Pero dila

tambien permaneció muy poco tie tofeles en caftigo fuyo, porno auer
po ,por auer acudido dentro de po querido dailes licencia para mudar

cos dias algunos tigres, que les de fe de alli , Don Pedro Ponce de
truyan fus ganados caualgaduras , y Leon, que vino a gouernar la tierra
gente de feruicio,y muchas hormi en aquella fazon , entreteniendolos
gas caribes, que les confumian qua con intentos de que hecharon de
to plantauan, y tenian en fus cafas ver mejor fu hierro , diziendo no
(caftigo bien merecido a fu liuian queria mudafen el pueblo ,hafta que
dad con que les fue forçoffo zafat el vieffe las incomodidades que le
otra vez rancho , y de fu propia au reprefentauan: y como era hombre
toridad , fin pedirle a fu Gouerna mayor,cargado de años , y carnes , no
dor licencia , y beneplacito de to fe determinó en todo fu tiempo a
dos, cargaron fu pueblo ( con quien yrles a dar vifta,con que pallaron a
parece andauan como los Gitanos, quel purgatorio todo lo que el du
o como los Alarbes de Berberia, ro en el gouierno,hafta que delpues
que mudan fus aduares cada año , femudaron al valle de Parpan, cin
donde mejor les parece , folo por la co ,o feys leguas al Lefte, tierra cali
carfe los ojos los vnos a los otros) difsima y muy humeda ,donde eftu
y lleuarlo a otro peor fitio , quatro uieron , hafta quando luego dire
Jeguas el mifmo rio abaxo , pues lo mos.

plantaron dentro de vna montaña , Auiendo llegado a la Corte el Li


tan braua , y efpéfa, de tanta hume cenciado Pablo Collado , proueyó 2.
dad, mofquitos , hormigas, tigres, el Real Confejo de las Indias en fu
zorras , y otras mil incomodidades lugar por Gouernador de Veneçue
de animales , que no folo en aquel la a vn Caualfero , llamado Don A
pays,pero ni en algunas leguas a la lonfode Mancanedo , hombre ma
redonda habita ningun natural, por yor,y enfermo, y que eftaua mas pa
fertan malo . ra deſcanfar que meterle en traba
Aqui pagaron de nueuo fus difé jos de conquiftas , y gouierno . Lle
fiones,pues en dos leguas a la redo gòa efte,ya mediado el año de mil
da no tenian donde foltar vna caual y quinientos y fefenta y tres , yquié
a 156",

gadura que comiera. Sus feméteras do tomado refidencia al Licencia

eftauan otra tanta diftancia , yfe da do Bernardez , y defpachadolo a la


uan muy mal;todos fe ponian hypà ciudad de Santo Domingo; a pocos
tos;no fe criauan niños,pues a poco dias que començò a gouernar , le fo
de como nacian fe morian todos: breuino vna enfermedad , fobre la
como tambien los Indios que los de la vejez , de que murio, quedando
feruian ; no tenian donde hazer vna el gouierno en los Alcaldes de cada
guerta ; fi foltauan vna caualgadura ciudad , hafta que fabiendofe en
en muchos dias no la hallauan , yfo la de SantoDomingo ,defpachò a
lia eftar junto al pueblo,por la efpe quella Real Audiencia por Gouer
fura de la montaña , con que paffa. nador otra vez al mifmo Licencia
ron inumerables trabajos el tiem do Bernardez , por auerlo hecho
po que eftuuieron alli, que no qui bien en la paffada. El qual a los pri
meros
Las conquistas de Tierrafirme 573

meros paffos que dio en fu gouier fobrados los requerimientos que


no aduirtiendo,que pues ya fu fuer feles hazen , pues por no entender
te lo auia buelto otra vez a el , no le los ,ni fer capaces defto, viendo que
eftaua bien a fu reputacion fe dixefe fon palabras gaftadas al ayre , ref
que gouernando el fe auian defpo ponden a ellos con rociadas de fle
blado los pueblos de Caracas , co chas , y rigores de las demas fus ar
3
mo diximos fucedio,determinò lue mas , como lo hazian a eftas arengas
goyrel en perfona a reedificarlos, del Gouernador.

y poblar otros . Iuntó para efto cien Y afsi tengo por lo mas acerta
hombres de toda broça , pues mu 4.
do quando fe entra a las conquistas
chos dellos eran chapetones , y fin de nueuo,o hazer algunos caftigos
ninguna experiencia de guerra , y en eftos Indios , fino auerfe con e
por fu General al Marifcal Gutier llos con moderacion chriftiana , y
1
re de la Peña , que ya el Rey le auia no proceder con excefos , ni atro
dado efte titulo de Marifcal , y o zidades : pues la capacidad de los
tras no fe que preeminencias ,por lo mas auifados,no llega, ni fe ha vifto
mucho que auia feruido quando def hafta oy llegar a entender reque
barataron al traydor Aguirre . Dil rimientos, con que cefa la raçon de
3. pueftas las cofas a la jornada,fue ca culparlos,diziendo fe les han hecho
·
minando hafta entrar en las Prouin ya notificaciones para juftificarlos
cias de los naturales Caracas , que Capitanes la caufa de la guerra , y
luego que fintieron las piffauan Ef no los han querido admitir , ni obe

pañoles ,con los brios que tenian de decer ,pues no fe les puede atribuyr
las victorias paffadas , fe pufieron auer incurrido por efto en delitos,
con fus armas a la refiftencia, falien por no entender , como hemos di
do bien defuergonzada , y atrevida cho, que fon requerimientos, ni pa
mente a todos los caminos,y paffos ra que efecto feles hazen , pues fo
peligrofos,por donde yuan los nuef lo entienden los daños que ven pre
tros : y como el General, por faber fentes en fus tierras , y como fe las

el modo que fe auia de vfar con a quieren poffeer, quitarles fu liber


quellos barbaros , començafe a te tad , y fugetarlos a feruidumbre : y
nerlo de rigores(que es el que ellos efto es lo que procuran defender, y
entienden,y no otro para yr ganan refiftir con fus armas : dificultad que
do tierra,y fugetandolos , le yua el no fe puede apear las mas ve
Gouernador a la mano, pareciendo zes,o cafi todas,fi no es con
le no fe auia de proceder de aquella las de los Efpa
;".
fuerte,fin hazerles primero reque ñoles.

rimientos, con largos preambulos,


de bien poca importancia , a lo me
nos en aquellas ocafiones para aque
lla gente , que de ninguna fuerte fe

gouiernan por otra razon , ni jufti


cia,ni entienden ay otra juftificació
mas de la que con el rigor de las ar

mas fe puede auer :y afsi tienen por

CAPI
Setima noticia Hiftorial de
574

dexando a los demas con el Goner?


nador Bernardez en mayores peli
Capit.III . gros que hafta alli auian eftado, y
mas defganados los foldados de yr

1 Salefe de las Caracas


fin profiguiendo la conquifta , de que
Go- hazian demonftraciones claras en
ningun buen efecto el
la tiuicza, y mano floja , con que cú
uernador Bernardez , 3 plian lo que les ordenaua , a fin de

viene al gouierno Don que fe enfadaſe de fer Capitan,y de


xando aquello para quien lo enten
Pedro Ponce de Leon.
dia,fe boluieffe a fer Gouernadora
2 Embia el Gouernador al los pueblos de paz , comolo pufoen

Capitan Diego de Lofa efecto pues dexando aquello ya de


tro de la Prouincia empeorado ( de
da a Caracas; pacificalay como lo auia hallado con toda la

pueblala . Calidades de gente que le auia quedado )tomó la


latierra. buelta de Baraquicimeto , y Tocu
donde eftuuo hafta el año de fe
3 Entran Francefes , y Ef fentay quatro, que autendofe fabi- 1564
¿
cocefes cofarios de noche do en el Real Confejo de Indias ,
en la ciudad de Coro; cau la muerte del Gouernador Manca
nedo,proueyo en fu lugar a Don Pe
tiuan algunas perfonas, dro Ponce de Leon , que llegando

y roban las baziendas . efte año a fugouierno, y auiendole


tomado refidencia al Licenciado
Huyenfe el Obispo,yel Go
Bernardez , y embiadolo a Eſpaña,
uernador.
pufo grandes veras en que fe pacifi

4 Muere el Gouernador cafen los Caracas , por lo mucho


Don Pedro Ponce de Leon que cada dia yua creciendo la im
portancia de efto , por eftar ya tan
y viene en fu lugar Iuan defuergonçados , con las muchas vi
de Chaues. torias que auian tenido, las mas de
Hlas ocafionadas , del mal gouierno

Vetan enfadofo el modo que he de los que auian entrado, que atreui
FVe
mos dicho tenia el Gouernador damente fe alargauan a faltear , to.
1.
para los foldados (con todo el de bar , y matar los Indios amigos , y
que de paz eftauan firuiendo a los
mas gouierno ,con que difponia las
cofas de la conquifta) que determi Efpañoles .
nò el Mariſcal Gutierre de la Peña, Para efte efecto embiò el Gouer

boluerfe al Tocuyo , como lo hizo, nador docientos hombres , bien per

viendo fe gaftaua el tiempo , falud ,y trechados de armas,y cauallos, con


2.
hazienda ,en cofa que folo feruia de muchos Indios amigos , al Capitan

poner en riefgo las vidas , y peligrar Diego de Lofada ,que entrando por
todos de valde: y afsi tomò la buel fus Prouincias tuuo tan buena ma

ta de fu ciudad, con algunos amigos ña ,traça,difpoficion , y gracia , con


los
Las conquistas de Tierrafirme . 575

los Indios , que fin derramar cafinin lebras , inumerables ratones y ni


guna fangre, pacificò la mayor par guas: y al fin ( como cofas de efte mú
te dellos , y reedificó los dos pue do , quejamas fe halla vn fi , fin va
blos que fe auían defpoblado , aun fino) no ay comodidad que noten
que no en los mifmos fitios , llaman gafu alguacil.Tiene vna buena igle
dole al vno : Nueftra Señora de los fia, donde de ordinario afifte el O

Remedios , y al otro Santiago de bifpo , por fer tierra mas apacible
Leon, a deuocion del Gouernador, que la ciudad de Coro,donde eftà la
porque quedafe embeuido en el no Cathedral . Tiene vn Gonuento de

bre del pueblo , parte del fuyo Re nueftro Padre Santo Domingo ,y o
partio la tierra entre algunos de los tro de nueftra Orden de la fanta Pro
que fueron con el, que fe auezinda uincia de Santa Cruz , y Caracas.
ron en ambas a dos ciudades , aun Criafe en todos los terminos de ef
Fundació que folo la de Santiago permanece ta ciudad con grande abundancia ,

de Santia Oydonde la fundò, en vn valle que toda fuerte de ganados mayores,y


go de Leo llaman del Guairo, por vn pequeño menores , fuera de los de lana , con
en Cara. rio llamado afsi, que corre por me cuyo natural no fe acomodan las
cas. dio del de Oefte al Lefte. Hazé efte tierras calientes , o que toquen en
valle dos Cordilleras , vna al Norte , effo . Los frutos de efta tierra fon,
que pone término al mar, con vnas cacao, mucho tabaco, çarçaparrilla,
bien encrefpadas fierras , y otra al corambre, ceuo, y harinas , de que
Sur,de no tan alta ferrania . Eftà la tienen mucha falida : en efpecial pa
ciudad tres leguas efcafas del puer ra la Ciudad de Cartagena , por fer
to de la Guaira , que la mitad es fu puerto abierto , aúque no muy bue
bida ,y la otra mitad baxada , en vn no , por la inquietud con que de or
templadifsimo pais ,fin ningun frio dinario lo traen los Nortes.
ni calor en todo el año aunque la Noa venido a mis manos cofa en 3.
a
Beck

cofta es calidifsima.Efla buenatem que pueda detenerfe la hiftoria en


3
planza haze darfe en todo el valle, el tiempo de efte Gouernador, def.
(q correta ocho,o diez leguas ) mu de lo dicho,hafta lo que fucedio el
cho,y muy lindo trigo, y ceuada,ca año de mil y quinientos , y fefenta y
na dulce,grandes campiñas de añil, fiete , dia de nueftra Señora de Se. 1567 .
toda fuerte de hortalizas de Caftilla tiembre en la ciudad de Coro, don

por eftremo, en eſpecial repollos , y de llegaron efte dia ciertos nauios


todas las frutas que fe le han planta Francefes,y Efcocefes , cofarios.de
do de nueftra Efpaña, como higos, aquella cofta , y auiendo furgido de
granadas, membrillos, en gran can noche a la forda en vno de aquellos
tidad,algunas vuas , y todas las na puertos , dieron ta de repente fobre
turales de la tierra , que fobre todo la ciudad, que tafadamente tuuiero
tiene el fer muy fana, y de muy bue lugar algunos para efcaparfe huyếr
nas aguas . Eftas comodidades que do,con fus mugeres , yhijos , que no
ay para la gente por ferlo tambien pudiendo fer todos , huuieron a las

para fauandijas,nociuas ) haze que manos a otros ,y todo lo que pudie.


fea algo defacomodada en la viuien ron auer del pueblo , en el qual efta,
da ,pues ay muchas ,y venenofas cu ua tambien ala fazon el Gouerna,
dof
376 Setima noticia Hiftorial de

dor Don Pedro Ponce de Leon,y el na fu mejor temple,y abundancia;


Obispo Do Fray Pedro de Agreda, como defaficiona en ambas cofas ,
que tambien tuuieronlugar,aunque la de Coro, y mas en eftos tiempos,
con harta prifa,de fubir acauallo, y donde ya le han quedado muy po
efcaparſe de la rabia de eftos faltea cos,y cali ningunos naturales . Mu

dores ,que no trayan otro hipo ma rio efte Gouernador Don Pedro 4.
yor que auer a las manos a los dos, Ponce de Leon ,a los principios del
mas por vengar fu heretico corage año de mil y quinientos y fefenta y
enfusperfonas que en fus riquezas; ocho,encuyo lugar embió la Real 1568 .
fi bien no lo executaron con poca Audiencia de Santo Domingo ,para
crueldad en la Iglefia Cathedral, quegouernara en el interin ,vnluan
que no auia otra, donde hizieron tá de Chaues , que a la façon viuia en
grandes eftragos en las ymagenes ,y aquella ciudad,natural de la de Tru
quanto pertenecia al culto diuino , xillo en Eftremadura, que gouerno
como en todas partes que pueden algunos años.
lo hazen los hereges luteranos , co
molo eran , alomenos los Efcoce
fes ; fi bien a los Francefes no me a Capit.IIII.
treuere tampoco afegurarlos queda f

ron limpios en eftas maldades: que 1 Iornada que fe hizo defde


paffando con ellas adelante, intenta
ron afolar del todo la ciudad , matar las Chachapoyas a los lla

los pequeños , y lleuarfe los mayo nos, defde donde falieron a


res queauian cautiuado, como lo hi la ciudad de SantaFè.
zieran,fi no les dieran por el refcate
de todo dos o tres mil pefos,en que 2 Capitulaciones , y afientos
=2 fe concertaron : con que dexando quefe toma con el Reypa
1
el pueblo hecho vn hofpital , y con rala conquista.
no pocos defpojos, por eftar enton
Mercedes que le haze el
ces la tierra bien repara da, fe boluie 3
ron a embarcar, fin auerles fucedido Rey aDonPedro de Sylua.
cola aduerfa, por fer la vezindad po 4 Hazeleua degente,y jun
ca , y menor la defenfa, en eſpecial
para tantos enemigos , como eran tafe en San Lucar, a quien

eftos.Fue tal el eftrago có que que pide moneda preftada,pa


do latierra en efta ocafion , que oy
raelflete de los nauios.
no ha podido alçar cabeça , yafsi los

q lo fonenlo efpiritual, y temporal Ntre los demas que prouaron


I.
por efta y fe las ventura en las conquistas defta
que feles pueden ofrecer femejan tierra firme , no fue el que menos
tes,no es fu habitacion ordinarià en 1 lointento , vn Cauallero llamado
cita ciudad (aunque es la mas anti D. Pedro Malauer de Sylua, natural
gua, y cabeça , como hemos vifto,de de Xerez de Badajoz en Eftremadu
efta gouernacion ) Gino en la de San ra. Paffo a eftas partes ,y auiédoſe ca
tiago de Leon,a que tambié aficio fado en el Pirù en las Chachapoyas,
-- ofre
Las conquiſtas de Tierrafirme . $77
3
ofreciendofe vna jornada defde a tadoD.Goçalo Ximenez ¿ Queſada
quella tierra ,en demada del fingido como diremos en la feguda parte.

Dorado, entro con el Capitan que la Engolofinado el Don Pedro de 2
hazia con la demas gente que venia Sylua deftas noticias , creyendo fer
aella. Paffada la Cordillera de los como las auian dado los Indios , to
Andes , y començando a dar vifta a mò la buelta d Caftilla el año de mil
1568 :
los llanos,lleuando fiempre la proa y quinientos y fefenta y ocho , con
al Norte, aunq hallauan alguna gen intentos de facar licencia del Rey
te,era tan poca,y la tierra de tan ma para la conquifta de aquellas tier
los eftalages ,q la que iua en la jorna ras , y poniendo veras en ello , a que
da , començò luego a yrfe muriedo le fauorecio mucho Don Diego de
coqles fue forçofo, para no acabar Cordoua ,fele defpacharon recados
todos,dexar aquellos caminos, y to en el mismo año en Aranjuez a quin
mar el defte nueuo Reyno,en cuyo ze de Mayo,con las condiciones fi
parage ſe hallauá con folas noticias guientes. Que luego el mes de Se
que les dieron los Indios encon tiembre figuiente auia de tener en
trauan,de que en las tierras mas de la ciudad de Cadiz , o en la villa de
lante de las fuyas ,a las playas ,y mar San Lucar quatro nauios , los dos de
genes del río q llamauan Barraguan adocientas toneladas , y los dos de
y Meta , auia inumerable cantidad a ciento,bien pertrechados de gen
de gente ta rica,que todo el feruicio te de mar , y xarcias, en que auia de
-
de fus cafas era de oro, y plata , con embarcar para la jornada quinien
otras mil mentiras que enfartauan tos hombres, los ciento labradores
defto, con fin de hecharlos de fus tie y los demas foldados ; y que fe pro
Arras , defpues de auer conocido que curafe fueffen los ciento cafados , t
fus intentos eran hallar mucho def dos con fus armas ,arcabuzes , valle
·
to que les dezian . Al fin torciendo ftas , rodelas , y municiones , y feys
el rumbo al Poniente , vinieron a fa Clerigos de los de la Compañia de
lir los pocos foldados que quedaro Iefus,y todos los baftimétos neceſſa
por el parage de San Juan de los Lla rios para vn año para toda efla gétë
nos,a efta ciudad de SantaFè con fu con quien el auia de yr en períona

1 Capitan (de quien no he podido fa para el mejor gouierno, hafta llegar


ber fu nombre) y entre ellos el don à las Prouincias de Omaguas , y O
Pedro de Sylua ,y el Capitan Soleto meguas ,y el Quinaco, y otras fus có
qllenaron efte Reyno de eftas gran uezinas, en la diftancia de treciétas
des noticias ,fobre las que en el auia leguas, que fe le feñalauan de gouer
con tan grandes encarecimientos , nacion a quien le dauá por nombre
diziendo auian encontrado Indios + la nueua Eftremadura . En todo lo

de vida politica y vrbana , con bien qual auia de yr defcubriendo en nó


fundadas cafas , y pueblos ,guertas,y bre del Rey, haziendo para ello los
*
labores , que alteraron los animos autos , y diligencias neceffarias . Y
de todos los del Reyno para yren por quanto fe defpacharon recados
demanda de eftas tierras , como en al Capitan Serpa el mifmo dia quë
efecto fucedio, faliendolas a bufcar eftos ( como luego diremos ) para q
d SátaFè el Adela
deſde efta ciudad à poblara las Prouincias de Guaya
Oo na
Setima noticia Hiftorial de
378

na, y Caura , que comiençan defde te . Que pudiera repartir la tierra, y


las vocas del Drago,fubiendo el rio pueblos de los Indios , a todos los q
Orinoco al Sur , con otras trecien entraran con ela la conquifta ,fegun
tas leguas de gouernacion , a quien la calidad de cada vno , y las tierras
llamaro la nuéua Andalucia . Que el fuficientes para criançasde fus gana
Don Pedro de Sylua començara la dos, y labranças,aguas, y heridos de
fuya defde los terminos defta , cor molinos.Yq no pagafé mas q el diez
riendo fiempre al Sur,donde pudie mo todos los pobladores de todas
ra yrfundando los pueblos q le pa las minas doro, plata , piedras, y per
reciera conuenir ,y hazer en cada v las , y otros aprouechamientos por
no vn fuerte,para defenfa de los El tiempode diez años , ni derechos , ni
pañoles fus vezinos : lo qual auia de almojarifazgos de lo q lleuaren de
hazer dentro de quatro años. Y en Caftilla, dentro del mifmó tiếpo pa
el mifmo tiépo auia de meter otros ra fu fuftento , y necefidades de fus
quinientos hombres con otros feis cafas .Y qen quanto a los falarios de
clerigos ,ò frayles ,los docientos la las tenencias de las fortalezas , que a
bradores, y los mas que fe pudieran uia de fer todas fuyas , y de las penas
cafados , con fus mugeres , y hijos. de camara q pedia para fundar Igle
Cien cauallos , con otras tantas ye fias, y Monafterios . Y feñalar pro

guas; quinientas vacas , o terneras ; pios a las ciudades, o villas qfe fun
(
mil ouejas,docientos puercos , y ca dafen adelante , fe prouceria fegun
bras ;trecientos esclauos para el fer fueffe , auifandode lo q fe yua con
uicio de las labranças,y ingeniosde quiftando Dieronfele mas quinien
açucar,y qfe portafe en todo como tas licécias de efclauos libres de de
mas couinieffe al feruiciode nueftro techo, con q fueffe la tercia parte de
Señor,y cóuerfion de los naturales . hebras, para lleuar a fu gouernació.
Haziafele para efto merced de a Y que por cinco años pudiera traer
quel gouierno,con todo el termino dos nauios de hafta docientas tone
3.
dicho ,por toda fu vida, y de vn hijo ladas en el mar del Norte, para me
oheredero fuyo a quien el nõbrara, ter con ellos todo lo neceffario a fu
con dosmil ducados de quitació, pa fuftento . Yq pudiera nombrar para
gados de los frutos , y rentas q fe fue ellos los pilotos ,y gente de la mar q
ran adquiriendo de lo conquistado, mejor le pareciera. Tambié fe le hi
fin obligacióde darlo de otra parte zo merced perpetua de dos peſque
fino los huuieffe de efta. Y qfi cum rias , vna de perlas , y otra de pefca
plia enteramente con lo capitulado do: con q fuera fin perjuyzio de los
fe le daria titulo de Adelantadode la Indios . Y vltimamente , que fi acaío
dicha Prouincia , de la nueua Eftre muriefe teniendo començada la jor
madura ,perpetua para el,yfus fucef nada , pudieffe nõbrar perfona ido
fores,y de veynte y cinco leguas en nea para q la profiguiefe con las mif
quadro pobladas d Indios,en la par mas circunftancias q el la lleuaua.
te qefcogiere de todo fu gouierno; Añadiofele , que por la primera vez
Y qui acafo en algun tiepo fe pufiefe para mas afegurar fu conciencia,
en el ChancilleriaReal ,fe le daua la queria el Rey embiar a fu cofta los
varadeAlguacil mayor perpetuamé Sacerdotes .
El
Las conquistas de Tierrafirme. 579

El mifmo dia , mes , y año , y en la guflo . Entre la demas gente noble


4.
milma parte, y con las mismas capi que traya , fueron dos hermanos na
tulaciones fe le despacharon reca turales de la ciudad de Alcantara , el
dos al Capitan Francifco Hernan mayor llamado Alonfo Brauo Hi

dez de Serpa para otra gouernacio, dalgo , que auia fido criado de Ruy
que començarà como hemos toca Gomez de Sylua ,a quien hizo el D.
do,defde las vocas del Drago , y fu Pedro fu Maeffe de Campo ; y el o
biera el rio de Orinoco, comprehé tro Diego Brauo Hidalgo,hombres
diendo las Prouincias de Guayana, ambos de posible,de grandes enten
y fus conuezinas , con diftancia de dimientos , y gouierno , que viendo
trecientas leguas ,y' titulo de la nue la necefidad con que estaua el Don
Da Andalucia,de donde fe le dieron Pedro de Sylua le preftaron mil du
de Gouernador;y fi cumplia con las cados. Tambien fe determinaron a
conciertos de Adelantado. Ambos la jornada feys Clerigos , como lo pi
eftos dos Capitanes hizieron de le de la capitulacion ;el vno ſe llamaua
ua gente a vna para eftos intentos : el Padre Caftilblanco , Mocha el de
el Serpå en otras partes de Caftilla, la Torre, el Padre Abrego , del Ha
y el Don Pedro en Eftremadura , y bito de Sancti Spiritus , Francifco
la Mancha , que con voz , ambos de Perez, Pedro Corredor, y otro .
que emprendian jornadas para el

Dorado, les fue facil ,no folo la que


Capit. V.
fe le auia dado licencia, pero pudie
ron dexar defpoblada a Eſpaña . 1 Dafe alavela Don Pedro
Que tal, y tan nociua a fido efta voz
del fingido Dorado para toda ella , de Sylua confugente, y lle
como cada hora lo vamos echando
ga ala isla de la Marga
mas deuer , y lo veremos mas ade rita,donde trata con los ve
Jante, y con ella viniero a Seuilla , y
SanLucar,ya a lo vltimo del mifmo zinos de la parte mas aco

año de fefentay ocho, donde el don modada por donde comen


Pedro, viendofe con feifcientos hó
çar ala conquista.
bres nobles, y plebeyos , mas de los
ciento cafados con todas fus fami 2 Determinaje el Gouerna
lias , que los mas dellos vendieron dor abazerfuentradapor
fus haziendas para efta jornada , y
la Valencia , y quedanſe en
que no tenia caudal para todo lo ne
la Margarita mas de cien
ceffario a ella,pidio como preftado ,
(a nunca boluer)a todos , fegú el cau to, y cinquentafoldados.
dal de cada vno , defde diez haftamil
3. Dafe a la velaen la Mar
ducados ,conque comprò dos breas
de gran parte para el viage . Sacaua garita,y llega al puerto de
les efte preftamo engañandoles con
la Burburata , y defde alli
efperanças de auerles de boluer lo
alaValencia , donde fele
que le dieffen, con grandes acrecen
tamientos , con que lo dauan con buyelamas de la gente.
Oo 2 4 Dana
Setim
a
notic
ia rial
580 Hifto de

4 Danfe alavelalos dos her alhajas ,para darle lo q pedia , con q


quedaróharto defabridos . De aqui
manos hidalgos defde la
le dio a lavela co las tres fuftas a me
Margarita , tocan enla diadoAbril,y có bue viaje furgio en

Burburata fale Don Pe lailla de la Margarita , y có algunos


foldadosfaltò en tierra,y fue a la ciu
dro a començarfu viaje
dad , dode eftuuo ocho dias , en vno

defdela Valencia, y entra de los quales jutò a confejo de guer


Je enlos llanos. ra en la plaça a la fombra de vnas
grandes ceyuas , rogando a la mayor
CAL apique fe hallauan en Seui parte de los vezinos de la ciudad, q
I. lla eftos dos Gouernadores có como gente experimentada en con
fu gente,y nauios ,para darfe a la ve quiftas,le informafende lo que mas
la, quando llego la primera voz del conuenia a la fuya, en efpecial de la
alçamiento de los Morifcos en el parte por donde fe auia de entrar.
Reyno de Granada: con que el Don Los vezinos mas cuerdos que fe jū

1 Pedro,fin aguardar a la fegunda, fof taron a efto,fueron de parecer entra


pechando lo que podia fuceder,què rapor Maracapana, donde a la fazó
le embargafen la gente, para la paci eftaua vn puebleçuelo de Eſpaño
ficacion dellos , como hombre va les , y entre otras razones (con que
quiano la hizo embarcar toda , y ve fundauan efto) era, q pues en la ifla
nirfe con ella a San Lucar ,para que auia copia de cauallos , y yeguas , y
a titulo de que eftauan ya embarca los demas animales que auian de
dos,y començando el viaje, no fe le meter en la tierra , los lleuafen def
hizieffe la moleftia , que por no auer de allien los mismos nauios , bol
hecho lo mismo el Serpa fe le hizo , uiendo por ellos defde Maracapana
embargandole fu gente,para el efec defpues que huuieffe defembarca
to : defuerte que tuuo necefidad de do la gente,defde donde ,auq alguna
boluer defde alli al Confejo para el fe difguftafe, no tenia para dōde huir
defembargo, con que le retardaron como lo auia en todas lasdemas par
el viaje mas de tres mefes, que le lle tes donde furgieffe : y q defde alli po
uò por efto de ventaja elSylua :pues dia começar luego fu coquiſta a feis
con breuedad ( por no tener impedi leguas del pueblo,dode ponia termi
mento ) fe dio a la vela en San Lu no los Indios pacificos , y coméçauá
car ,a diez y nueue de Março , dia los de guerra,que eran muchos.
de San Iofef, del año figuiente de Tenia ya elGouernador determi
2.
mil y quinientos y fefenta y nueue: nació de furgir en laBurburata, y co
1565.
y llegando con buetiépo a la ifla de méçar fu viaje por la Valécia, con q
Tenerife,por yr la gente muy eftre le parecio bien el confejo , y afsi ref
cha en las vrcas ,lefue necefario he pondio a los vezinos,ſe lo dauan fo
charla en tierra,y echar nueuas der lo por fu comodidad,de vederle fus
ramas entre ella, para comprar otro ganados:a q replicò vno dellos , lla
nauio,y poder yr mas acomodados; mado Salas, hobre de mas de feten
con q fe defacomodaró muchos fol ta años : eftos feñores, y yo folo buf
dados,védiédo fus veftidos, y otras camos la comodidad d vra Señoria
(que
Las conquiftas de Tierrafirme . 581

(que afsi le llamauan los foldados, a darfe a la vela , otro dia le pidie
por lleuar titulo de Adelantadoq ron los dos hermanos Bravos ląs
la nueftra no nos ha de venir de ay, mil ducados que le auian prefta
pues fin effa hemos fuftentado nuef do , fupuefto que ya no feguian la
tras cafas honradamente , defde que jornada, a que refpondio con gran
conquistamos eftas tierras , y fino de alboroto , no los tenia ; y por
nos cree , el tiempo le hara experis que no fucedieffe que por aque-
mentar efta verdad bien a fu cofta. lio mudaffe de intento el Gouer-

-Y boluiendofe el viejo a los Capita nador, en la licencia que les auia da


nes,y hechandofe mano a vna vene do , o fe leuantafe algun alboroto,
rable barba cana que tenia ,lesdixo: que peffafe mas que los mil duca
Para eftas canas q fe ha de perderto dos ,no le trataron mas dello , ni nin
dos vs.ms.fi figuen el parecer de fu guno otro de los que fe quedauan ,
General : y con efto fe falieron de la de lo que tambien le auian prefta
junta todos los vezinos , quedando do . Diofe a la vela otro dia fobre
9
el Maeffe de Campo , y fus Capita tarde , y con buen tiempo , deſem-
nes , procurandole perfuadir a que barco a los vltimos de Mayo , en
tomafe el confejo q les dauan , pues el puerto de la Burburata , defde
las mugeres,niños ,y enfermos fe po donde boluio,a embiar a Eſpaña
dian quedar en Maracapana , conq a fus dueños los nauios , porque los
yria defcargada la demas gente, y li dexò vendidos , auiendolos com
bre, para las facciones de la jornada prado acofta de fu gente . La qual
en que fi faltafen las comidas eftaua començò luego defde el puerto a
tambien mas acomodado el puefto, tomar la buelta de la Valencia , a
para poderlas lleuar de aquella ifla. comodando los que pudieron fu
Eftuuo ta terco en fu parecer elGo viaje en algunas harrias , que luego
uernador de començar fu entrada bajaron a efto, y otros a pie con fus
por el puerto de la Burburata ,y la carguillas acueftas ;llegaron al pue
Valencia , que le obligo al Maeffe blo , defde donde en veinte dias,
deCampo a dezirle : No fe yo fi eftos que le fue forçofo detenerfe , pro
feñores Capitanes ,y foldados quer ueyendofe de matalotajes , y otras
ran poner fus perfonas en tan cuidé cofas neceffarias a la jornada , fele
te riefgo:a que refpondio el Gouer huyò cafi toda la gente , afsi cafa
nador: Pues fi v.m.lo teme tanto , yo dos , como folteros , vnos al Tocu
le doy licencia, y a todos los que no yo , y Baraquicimeto , Nirua del
me quifieren feguir, que fe queden . Collado , y otros , efcondiendofe
Acetò el Maeffe de Campo, y desha por las eftancias , y hatos de los ve
ziendofe con efto del todo la junta, zinos , que acudian a efto con vo
defpachòluego a que le defembar luntad , viendo que todos yuan fin
cafen fu hazienda , y fe la traxeffen ella, y perdidos: en efpecial los ca
al pueblo , lo que tambien hizieron fados ,y que lleuauan chuſma de mu
otros , quedandofe en el mas de ger,y hijos , y fin ninguna fuftancia
ciento ,y cincuenta por todos . para poderfe auiar.
mifma tarde , fabiendo 1 El Maeffe fu hermano
3. eftaua determinado el Gouernador a quatro, o feys dias que fe dio a la 4.
Oo 3 vela
Setima noticia Hiftorial de
582

vela el Gouernador ,fe dieron tam petones.Metiofe por vna abra q ha


bien ellos con algunos de los folda ze vna punta de la Cordillera , me

dos fus compañeros , que los quifie nos afpera q la demas;dio vifta a aq
ron feguir en vn nauio que yua a las inmenfas llanadas , de q ya dexa

Cartagena, y tocando en la Burbura mos tratado,q fon todas a perderde


ta , hallaron gran cantidad de voti- vifta , y aun por muchos cientos de
1
jas de vino,y ropa de Caftilla , que leguas,mirando a la parte del Lefte,
auia dexado alli el Gouernador , y ya la del Sur , finq fe defcubra dos
en fu guarda hafta treinta foldados : lanças de tierra ampollada. Eftà to
y viendo la ocafion en las manos pa da tan llena de vnos pajonales tan
ra poderfe pagar los dos hidalgos grandes,y mas altos q vn hobre , qa
de los mil ducados preftados, toma penas los pueden cortar,caminado,
F ron las botijas de vino que les pare y la paja tan afpera qfiega la ropa
cio los valdrian , lo que tambien hi Topauá infinitos rios , muy rapidos,
zieron los demas foldados , toman hafta llegar a los llanos , dode luego
do la cantidad de lo que montaua fe eftendian,y amanfauan; grandes

lo q le auian preftado y juntos , afsi cienagas , y tan grandes tremedales


de los que llegaró , como de los que que temblaua la tierra a veinte paſ
eftauan en refguarda de la ropa , fe fos de donde la piffauan .
embarcaron y figuieron fu viaje a la
ciudad de Cartagena , y de allilos
dos hidalgos el de efte Reyno , y ciu
Capit . VI.
dad de SantaFè, donde fe cafaron.
Lo's que quedaron en el puerto,con
lo que auia quedado de ropa,y vino 1 Iornada de Serpa , y en

auifaron luego al Gouernador a la lo que vino aparar toda


Valencia , de donde boluio al puer
ella.
to,y haziendo la informacion y cau
fa como el quifo entre los foldados, 2 Profigue el Gouernador
condenò a muerte , en aufencia ,a los
Syluafu jornada con into
dos hermanos Brauos , por amotina
lerables trabajos .
dores , y que le auian robado la ha
zienda .Hizo lleuar la q le auia que 3 cafo quefucede en el Real
dado a la Valencia, y abreuiando fu con una India.
partida , viendo que fe le abreuiaua
ermina el Capitan_
el numero de fu gente, la hizo a dos 4 Det
de lulio del mifmo año de fefenta y Cespedes con unatropa de
nueue,començado a entrarfe en los
foldados
faiirfe de la tier
llanos , confolos ciento y quarenta

foldados,que folo le auian quedado ra, aunque lo dilatapara


: (...
por no auerfe querido huyr con los mejor ocaſion.
demas:entre los quales ,aunq auia al

gunos Capitanes , y gente de fuete, FL Gouernador Diego Fernadez I.


Ì. .
demas eran de toda 1 de Serpa hecho el defembargo
dores,y oficiales , y cafi todos cha de fu géte, enq fe retardo tres , o qua
tro
Las conquiftas de Tierrafirme . 583

tro mefes , fe dio a la vela con toda : tra eran feys leguar,y algunas aidiez
entre la qual venia mucha noble,y y a veinte , de Indios pequeñuelos
cafada,en numero masde feyfciétas ellas , y ellos feos , y tan cobardes,
perfonas ,y có bué viaje furgio en el que aunquedos vezes en la jornada
puerto & Cumanagoto,dōde la defe fe juntaron hafta quatrocientos a
barcò, y dado orden en los q fe qda defender fus tierras , duraron entre
ro, coméçò luego lu viaje,co docié ambos vna hora, porque a la media,
tos foldados , y entrandofe en vna huyan todos , y defamparauan fus
tierra afpera,motuofa,ybabitada de pueblos , como gente trifle.Su mant
velicofifsimos Indios ,le embiffiero tenimiento es muy poco,de yucas ,y

tantos tan de repente, y con tanto batatas,con algun mayz muy limita
brio,q no fiendo baftantes el de los ,
do, y harina de pescado , que molido
Eſpañoles a refiftirles , y defender guardan en mucuras . Duermen en
fe,mataron mas de los ciento , y en chinchorros,y amacas ,bien texidası
tre ellos al mifmo Gouernador, ef dealgadon , y pintadas de diferen
capando los demas por gran ventu tes colores ,de que los foldados ha
ra,yquedando con gran defuentura zian veftidos , y fetenia por dichofo
toda la demas gente: en efpecial los el q podia auer alguna a las manos
cafados con toda fu chufma de mu para efto: porque la afpereza de los
geres, y niños, que eran mas de do. pajonales , como hemos dicho fe

cientos portodos : A los quales fo los rompia en quatro dias, y afsi ha


corrio el Capitan Francifco de Ca zian muchos,para refguardarlos , V+
ceres que era vno de los de la jorna nos zamarrones hafta abaxo de la
da ) Aragones ,hombre noble:elqual rodilla de pellejos de venados zae,
tomando en la ifla de la Margarita ños ,pericos ligeros ,de que tiene la
quatro piraguas,facò de alli efta ge tierra inumerables. Caminando co

te,y numero de mugeres , y niños q el modo dicho hazia el Gouerna,

hemos dicho , con algunos otros fol dor alto en algunaspartes cada mes ;
dados,y los lleuò a diuerfos puertos embiado dostropas de a treinta fol
y ciudades , y muchos dellos defpués dados,q dieffen vifta a la tierra por

vinieron a parar a efta de SantaFè, diferentes partes de los llanos : que


y a otras de efte Nueuo Reyno de auiendo corrido cada vna treinta ,
Granada. oquerenta leguas en circuyto bol
Entrado ya Don Pedro de Sylua uian al alojamiento fiempre , fin a
2.
en los llanos , fin atreuerfe a apartar uer hallado mas de lo que hemos
.

de laCordillera ,lleuádola por muef dicho , defpues de auer paffado in


tra a la mano derecha, y caminando numerables trabajos de hambres,

por fus faldas por fer tierra mas tie calenturas , hinchazones , y otras
fa ,y menos calida ,conq defechauan enfermedades , de que murieron
los pantanos , y intolerables calores en vezes mas de veinte de que

del llano ) yuan la derrota al Sur.En tan poco felibrauan , el Gouerna


contrauan algunas poblaciones de dor , y los que quedauan, en los ran,
naturales ,pero tan pequeñas que la chos , pues folo tenian que comer
mayor era de cien cafas , y tan raras lo que pefcauan algunos bledos , y
que lo que menos eftaua vna de o Otras yeruas no conocidas .
Oo 4 Quando
*
Setima noticia Hiftorial del !
584

Quando falieron de la Valencia, na cola de comida , que de lo poco


3.
quifo feguir efta jornada vn foldado que tenian le dauan con buena gra
Portugues , llamado Iuan Fernan cia , por tenerla ella en fu perfona.
dez ,criado de vna viuda del mifmo Lo que recogio merio en vna olla

pueblo , de cuya caſa facò ,para que y en otra vnas brafas , y començo
le firuiera,vna India ladina, moça,y a tomar la buelta con la obfcuri-

de buen parecer que aficionada del dad de la noche, a donde auia queda
. do el luan Fernandez, que ya con el
Portugues,dexo la cafa de fu ama,y
fe fue con el . En el viaje enfermò el deffeo de viuir, rodando ,o como pu
Juan Fernandez , de las hambres,y do,fe auia acercado vn poco de don
"
mal paffar,demanera que tanta fla de lo dexaron alfin lo encontro la
queça , que caminando vn dia el cá India,y encendiendo lumbre , y ca

po por la efpefura de vn monte,que lentando la comida que lleuaua fe

no fe pudo defechar , como a otros, la dio, con que quedò algo conforta
porentrar efte mucho en los llanos; do . Metiolo la India en vn chin
à la mitad del camino de dos leguas chorro,o cargador, qaca llaman , y
que tuuo de largo , fe huuo de que cargádolo a cueftas boluio có el al
dar arrimado a vn arbol ,ya con el al alojamiento , y al quebrar del alua,
ma tan en los dientes , que paffo la donde celebraron la caridad de la
palabra de la retaguardia donde y India , y focorro que auia hecho al
ua,que encomendaran aDios a luan Portugues , que alfin le dio la vida,

Fernandez,porq quedaua ya muer El qual por pagarle en algo , dixo al

To:vfança deftas jornadas . La India Gouernador, que fe queria cafar co


que oyò la voz , quifo boluer a tras: ella, como lo hizo luego alli , y def,
a ayudarle a bien morir; y no dádo puesviuieron muchos años cafados,
le lugara efto, huuo de paffar el ref mas contento el Portugues ( fegun
to del camino, hafta falir de la mon dezia ) que fi tuuiera por muger vna
taña , donde fe ranchearon fobre v gran feñora Española.
na quebradilla de buena agua , que Boluiendo de vna deftas falidas

no hallauan en toda aquella tierra , al alojamiento el Capitan Cespedes


4.
otra coſa buena fino efta , y pefca conla tropa de fus foldados , fe ran
do . Codiciofos algunos foldados al cheo vna noche en vna gran playa
buen feruicio de la India,fe la pidie de arena , que hazia vna quebrada,
ron al Gouernador,que emparejan donde auia gran cantidad de alme
dolos a todos , fe la dio al Capellan jas ,que hizieron plato, y no el peor,
que lleuauá,que era ( vno de los Cle que hafta alliauian hallado aquella
rigos que fe embarcaron ) el Padre noche a todos . Yua entre ellos vn
Caftilblando ;hombre muy recogi mancebo,llamado Talauera , natu
do, y de vida exemplar , que por a ral deVelez en España, muy acalen
uerfele muerto vna negra efclaua turado; cenò de loq los demas ,alme
fuya, no lleuaua quien le firuiera A jas ,pefcado, y algunos bledos, y auié
derezole aquella noche la poca ce dole hecho fus camaradas vn hoya
na que huuo al Clerigo , y defpues en el arena dod fe acoftara,y vna ma
de acoftado ,y foffegada la gente, pi la choçuela encima,para librarlo dl
dio la India entre los foldados ,algu fereno,fe acoftò ,y auiendoſe todos
leuan
Las conquistas de Tierrafirme 585

leuatado, y juntado al reyr del alua, defaguaua a la parte del Poniente,


y echadolo a el menos , lo hallaron donde les demorauan las Ciudades
muerto, y facandolo de la cama, pa de Baraquicimeto , y Tocuyo. Yua
ra auerlo de enterrar , hallaron que entre efta tropa vn foldado Mefti
debaxo del eftauan hiruiendo mu, zo, que fe les auia juntado en la Va
chos gufanos , tan grueffos que pa , lencia vaquiano de aquella tier
recian de ocho, o diez dias , y come ra , que fiado en effo, y en la demar
çados a comer,dellos los veftidos, y cacion que defde alli hazia , conje
partes de las carnes , donde pudie. turò que aquella agua yua a parar
ron llegar ; de que fe admiraron to. cerca del pueblo de Baraquicime
dos, en ver que en vna noche huuie 1 to : Yafirmandofe en efto , dixo al
S
fen crecido tanto . Pero la malicia Capitan , viendo la gana que moftra
de la tierra, y gran fuerça que tiene ua con todos los foldados de falir
por alli el fol, haze crecer mas apri de aquella tierra , y de tantos, y tan
fa , que en otras partes eftos anima impertinentes trabajos como tra
lejos imperfectos , y corromperfe yan , que fi guftaua dello , ellos fa
mas prefto, los miftos perfectos, co caria a Baraquiciméto , y fino q lo
mo fe echo de ver por los compa colgaffen . No fue menefter mas que
ñeros que fe le morian a Lope de efto para alentar las ganas de los
Olano , en la cofta de Veragua , el foldados , y afsi començaron luego
año de mil y quinientos y diez , que a perfuadir al Capitan , figuieran a
enterradolos en las arenas del mar, quel rumbo , y grangearan fus vi
en ocho dias fe confumian los cuer das , q tan a peligro trayan , fin po
pos ,como fi eftuuieran enterrados der poralli adquirir otra cofa. No
diez años. Quatro mefes auian an vino mal en efto el Capitan , por no
dado en estos llanos, con las necef. fer el el q menos lo deffeaua : pero
fidades que no podremos referir moderò el deffeo que tenian los
quando fucediò efto fin que tuuieffe foldados , de que fe efectuara lue
efperaças ninguno de fufalud, y vi go , diziendoles, no era razon per
da , fi aquello duraua mucho: Yafsi dieffen la poca ropilla que tenian
profiguiédo fu tornabuelta efte Ca. en el Real , y algunos diez o doze
pitan, encontraron vna laguna, que fus camaradas , que boluieffen a el

aunque les era forçofo paflarla por pues eftaua cerca , y el daria traça
fer muylarga , y no poderla defe con el Gouernador ( diziendo alli

char , no fe atreuia ningun foldado, algunas cofas de las que penfaua


por parecerles muy fondable , haf fingir , para que eftuuieran todos
ta que vn Indio ladino de los del fer aduertidos ) como dieffen la buel
uicio, fe arrojó al agua , y con fu exé ta con breuedad , y efectuafen la fu

plo los demas , con que la paffaron, ga. Profiguieron con efto la buel
$
dandoles por lo mas hondo el agua ta del campo , que toparon mas
a las gargantas . Pueftos a la otra prefto de lo que pretendian , por a
vanda , y cenado no fe que qtrayan uer caminado con el algunas jor
Aide vn puebleçuelo , que auian en nadas el Gouernador , a la
contrado atras , aduirtieron que la parte donde ellos

laguna rompia por la Cordillera ,, y venian.


Oo 5 CA
ma ia rial
Seti notic Hifto de
586

mos de toda fu gente. Tuuo tan grá


* des crecimientos efto en entrando
Capit . VII . en los llanos, y començando a pro
feguir la jornada , por las incomo

1 Supo negociar el Capitan didades que hafta alli le auian fuce


dido , y echar ya de ver los ruynes
Cefpedes boluer a hazer
fines ,que auia de tener ,que fe hizo
falidaconfus camaradas, intolerable a vn a fus deudos, y ami

con que tomò la buelta de gos , de que tenia bien pocos : con
que acrecentaua los deffeos co que
1 la ferrania para fus in todos andauan de defampararlo , y
& tentos. falirfe de la tierra. Con eftas azedas

2 Auifa el Capitan Cefpe defabridas , y defcortefes palabras


de que vfaua el Gouernador , reci
des dellos al Gouernador,
biò en efta ocafion al Capitan Cef
-i
ya haga el lo mismo , y alo pedes: el qual (como hombre pru
- (
dente , y porque no fe desbaratafle
jafepor algunos dias en
el concierto que traya de hazer fu
vn valle.
ga) fupo reportarfe tambien , y de

3- Defpacha el Gouernador zirle palabras afables al Gouerna

on Capitan con treynta dor, en trueco de las afperas que el


le dezia , que vino a perfuadirle le
foldados , que prenda al boluieffe a embiar luego ( cofa que
1
Cefpedes , y losfuyos ; aun nofe hazia con nadie ) diziendole
que aunque no auiá dado vifta a co
CC que efto vino aparar en
fa cierta ( por boluer al tiempo que
que todos fe juntaron con lesauia feñalado ) con todo effo le

vnos mismos intentos de auian dado a vnas tierras ampolla


das ,y a muchos humos que falian
falirdela tierra.
dellas , feñal cierta de grandes po
379
blaciones y que pues el , y fus fol
1 Ientras el Gouernador don Pe dados las auian defcubierto , le fu
IM
dro de Sylua huuo menefter, plicaua no les quitaffe la honra , y
fingir códicion afable , contra la na prouecho que fu buena fuerte les a
tural afpereza que tenia en ella(pa uia traydo a las manos : porque el
ra acariciar la gente , quando hazia queria ,dandole licencia, boluer lue
la conducion) fupo bien difimular go a tomar aquel trabajo con fus
fu natural, hafta qfe huuo embarca compañeros , y camaradas , que era
do , porque luego, como lo violen todos hafta quarenta y feys Máche
to , no pueda fer perpetuo , acudiò gos, y Eftremeños. No folo le diò
como dizen , la gata al raton , y el la licencia el Gouernador , enten
hazer demóftraciones de fu condi diendo fer efto afsi, pero aun ſe alé
cion azeda , y defabrida, aun có los to mucho de fus melancolias ( que
Sacerdotes que lleuaua : con que no eran poca caufa de fu defabri
tambien alteraua, y defabria los ani miento )y confiderandoſe ya gran
feñor
Las conquiftas de Tierrafirme 587

feñor , le hizo mil ofrecimientos al otra que tiene entre efta , y lo viuo
Capitan , fi falia bien con la empre de la madera , que facada , y enjuta
fa , yya el mifmo le alentaua , para al fol queda delgada , y serfa como
que abreuiafe la falida ; con que no papel , que lo es el ordinario de
la retardo el Capitan mas que hafta eftas jornadas ) le efcriuieron el aui
ocho , o diez dias . Y tomando la fo , firuiendoles de tinta la que hi
buelta có todos fus camaradas ( que zieró de vna frutilla , que echa otro
eran el numero dicho ) de los mif arbol , o mata muy ordinaria ena
mos paffos,que auian traydo, llega quella tierra , y otras muchas , que
ron a la boca del defaguadero de la llaman Diuidiui : que moliendola, y
laguna , por donde no les fue pofsi echadole agua fe haze finifsima tin
ble cortar ,a caufa de los grades fal ta , y mucho mejor fi en lugar de a
tos , y deſpeñaderos , por donde en gua le echan orines , que por fer tan
traua el agua; con que les fue forço. fina en toda aquella tierra , y otras
fotorcerfe a vn lado , por algunas partes dan color con ella a los cor
enfilladas , menos afperas que hazia douanes . Las palabras que lleuaua
la ferrania, en que padecian inume la carta fueron breues, y compedio
rables trabajos : pues a la fragofidad fàs, diziendo : Que atento a que los
del camino fe añadian montañas ta traya a todos perdidos, fin efperan
cerradas , que no fe podian romper ça de mejor tierra , y ventura , de la
fin yrlo macheteando , que no era que hafta alli autan vifto , determi
1
de poco afan , junto con las grades nauan falir a tierra de Chriftianos,
hambres que les daua la falta de co que hizieffe el lo mifmo , figuiendo
midas , pues no tenian otras ,fino fus paffos , pues le yuan firuiendo en
algunas frutas filueftres , que cono abrirle el camino . Efto defpacha
cia el Meftizo , como vaquiano de ron con vn Indio cafado ladino ,que
aquellos arcabucos, y otras que co. lleuaua el Capitan Cefpedes de fu
nocian todos no fer nociuas , por ef feruicio , cuya muger quedaua en el
tar començadas a comerde monos , Real , con que firuiò de eftafeta con
de que ay por alli inumerables. Ayu mucho gufto: Con el que lleuauá ef
dauan tambien al fuftento algunas tos foldados,por yr ya en demanda
rayzes, que a que defabridas ,la fal de tierra Chriftiana , yuan atropella
fa de la hambre las guifaua , como do cien mil dificultades nueuas , en
Jas apetecia el gufto , que tambié fe que cada hora eftropeçauan , hafta
paladeaua con cohollos , y rayzes que vinieron a tomar la cumbre , y
de bihao. començar a baxar las cueftas , que
Con eftos trabajos yuan fubien no tenian menos dificultad , que en
2. do las grandes cueftas de la Cordi la fubida : fi bien fe aletauan del tra
İlera ,quando defpues de auer cami bajo en algunos pedaços de monta
nádo algunos dias , determinaró de na clara , que la podian paffar fin a
comun confentimiento , embiar aui brir camino . Llegaron al fin a dar
ſo al Gouernador del rumbo , y in vifta a vnas cueftas limpias de arca
tentos que lleuauan ,y en vna corte buco , y defde ellas a vnos hondos
za de vn arbol que llama Mahagua , valles , en vno de los quales ( que era
( nolaprimera q es muy tofca , fino algo ancho) fe ranchearon , por ha
llar
588 Setima noticia Hiftorial de

llar en vna quebradilla d poca agua lo qual vifto por el Cefpedes , hizo
que lo banaua,tan gran cantidad de lo mifmo, y pafsò la quebrada , y en
pefcado de efcama , que a manos co contrandofe fe abraçaron con mu
gian quanto querian , dōde les ofre chas cortefias , y dieron a entender
ciò la ocasió, a affentar por algunos el vno al otro fus intentos . Mandò
dias para reformarfe.
el Don Luys , para mas affegurar la
Sintiò táto el Gouernador el he gente del Capitan Cefpedes , que la
cho de los foldados , por lo que le ef fuya fe rancheafe de aquella parte
3.
criuian en la carta, que defpachòlue de aquella quebrada , como lo hizo,
go con treynta a vn Capitan , lla debaxo de vnos arboles, fin que nin
mado don Luys de Leyua , mance guno la paffafe hafta otro dia : fi bié
bo de hafta veynte y quatro años, efto no lo pudieron fufrir los folda
pero de prudencia , y juyzio de cin dos, pues luego que conocieron fer
quenta, con orden de que prendiefe vnos los intentos , paflauan vnosa
la tropa del Capitan Cefpedes , y q faludarfe , y complacerfe a los ran
dexandolo a el colgado en vn arbol chos de los otros.
traxeffe al Real los foldados. Vido
el Don Luys , como dizen , el Cie
lo abierto , para efectuar lo mifmo,
que hazian los que yuan delante : y Capit. VIII .
afsi los imitó a pocos dias que faliò
del Real , embiandole a dezir con o

tro Indio lo mismo que ellos al Go Determinafe el Gouerna


uernador , y que fe falieffe, porq no <
dor Don Pedro de Silua a
Ileuaua penfamientos de boluer. Rá
cheados eftauan los delanteros , y falir tambien de la tierra,
gozando de fu quebradilla, y pefca
figuiendo afus Capitanes,
do , quando vna tarde defcubrieron
fobre vna loma, que la començaua a los quales llegaronporfus

baxar el don Luys con fus foldados , jornadas aBaraquicime

y conociendo eran Eſpañoles , que to.


ileuauan a ellos la derrota , fe pufie
2 A donde tambien defpues
ron en arma , y quando llegauan cer
ca, en forma de efquadron, y afsi lo faliò el Gouernador , y de
eftuvieron aguardando , hafta q lle alli al Nuevo Reyno , Y
gando el don Luys al ilano ( la que
tornando a porfiar enfu
brada en medio) defpachò el Capi
tan Cefpedes a preguntarle ya que jornada , por otra parte ,
lo auian conocido) los intentos que
al fin muere con toda fu
traya; fi bien luego los echaron de
uer,pues aunque los vido el D. Luys gente.

en poftura de guerra , no ordenò el 3 Fundafe laCiudad de Por


fu gente para lo mismo :antes en dá
tillo de Carora ,por elCa
dole el recado de parte del Cefpe
des , falió luego folo a verfe con el : pitan Salamanca.

4 Mu .
Las conquiſtas de Tierrafirme . 589

4 Mudafe la Ciudad de dias , quando vna tarde auiendofe


rancheado temprano fobre fu mar
Truxillo,al fitio que abo
gen vn foldado Italiano , llamado
ra tiene , y dizefe de la po Bautifta,gran corneta , fubiedo pef
blacion de la nueua Za cando el rio arriba , hallo en medio
del detenidas en vn palo , que lo a
morade Maracayuo .
trauefaua vnas ojas de rabanos , y
lechugas : con que boluio dádo vo

Vego que fupo el Gouernador ces de contento , a media lengua Ita


Í.
la determinacion del don Luys, liana, y Caftellana , diziendo lo que
latomò de hazer lo mifmo , yyrle auia hallado. Echarólo todos a bur.
figuiendo con hafta treynta folda la, por folerlas el hazer algunas ve
dos , folos que le auian quedado , y zes , que era hombre alegre , y en
algunos dellos enfermos , con tres tretenido, hafta que llego ,y moftró
de los Clerigos , y alguna gente de las ojas : con que recibieron todos
feruicio , con que començò luego a notable cótento: y dexando el fitio
marchar.Como tambien lo hizieró aqlla mifma tarde , vnos por la vna
los dos Capitanes Cefpedes , y don margen , y otros por la otra del rio
Luys , a cinco dias de fullegada . Y arriba començaron a caminar en
auiendo fubido vna gran cuefta , y demanda de dode auia venido aque
dado en vnas llanadas , perdiò el Me lla verdura , y a poco trecho de ca
ftizo el tino , y demarcacion de la mino , dieron los de la vanda dere
tierra, demanera , que vino a cófef cha, en vno bien ancho, y trillado , q
far, no fabia donde fe eftauan : pero figuiendolo todos los vino a facar a
aunque herrò en la demarcació , no vna çauana , dóde eftaua vn hato de

herrò en el dezir, eran aquellas tier dos vezinos del pueblo de Nirua
ras de Efpañoles , pues falieran a del Coilado ( de quien ya dexamos
ellas ,y al camino que yua defde la dicho ) que fe llamauan el vno Ve
Valencia, a Baraquicimeto , en me lazquez,y el otro Ramirez , cafados
nos de dos leguas que caminaran.fi con dos hermanas , hijas de vn ve
figuieran el rumbo derecho al Po zino de Baraquicimeto.No eftauan
niente , por donde desde la quebra
a la fazon los maridos en la caſa, pe
da de pescado , dezia el Meftizo fe ro ellas embiandoles a dar auifo,hi
auia de yr: pero deflumbrofe , auien zieron luego ( como mugeres piado
do torcido el viage fobre la mano fas matar vna vaca , y terneras , y
yzquierda , por donde encontraron hazer comida abundante para los

con vn río pequeño. Ya que fe veya ochéta hombres , dos o tres menos ;
todos deflumbrados del camino , con que pudieron bien matar la há
juzgando fer el defaguadero de la bre , aunque la trayan repreſada de
laguna, que hemos dicho , lo fueron tantos dias . Llegaron a otro los ma
figuiendo agua arriba, fin offarfe a ridos', que con la mifma caridad , y
partar del por el pefcado,que era fo alegria, tuuieron alli a todos los fol
lo con lo que fe fuftentauan , con al dados otros dos dias , y al tercero fe
gunas rayzes , y cogollos de bihao . defpacharon al pueblo , y defde el
Por aquí fuero caminando algunos en tropas al de Baraquisimeto , y
defde
Setima noticia Hiftorial de
590

defde alli muchos a efte nueuoRey templança de latierra ,los mas , o to


no, y otras partes , aunque algunos dos fus foldados murieron , y el con
fe quedaron en aquellas . ellos: Porque entrandofe con la na
El Gouernador do Pedro de Sil ue en que yuan todos , por la boca
2. ua auiendo como diximos, tomado del rio Orinoco , que baxa arrimada
las mismas trochas, qfus dosCapita a la tierrafirme, por la parte delOef
nes,fe vino caminando por fus mif te,defpues de auer caminado treyn
mos pafos , auq mas efpaciofos , por ta leguas,por fus aguas arriba ,y Pro
venir al de los enfermos.Y llegó al. uincias de Caribes : Començaron a
gunos dias defpués , ya entrados los dibilitarfe tanto, todos de las ham

1570. del año de fetenta , a la Ciudad de bres, enfermedades , y llagas de mof


Baraquicimeto , donde tuuo fin to quitos, que defpues de auer muerto
do el aparato, eftruendo ,y gaftos de muchos , el refto de los demas que
fujornada , defpues de feys mefes, dò tan flaco , que conociendolo los
que la començodefde el pueblo de Caribes , dieron fobre ellos , y fin
la Valecia. Defde eftos de la Gouer hallar en ellos refiftécia , por fus po
nacion, fin detenerse en ellos, ni en cas fuerças , folo dexaron viuo vn
otra parte , tomó la buelta de las foldado , llamado Iuan Martin de
Chachapoyas , y llegando de cami Albujar , que le referuỏ la vida vni
no a la Ciudad de SantaFè , y hallá Principal, que lo huuo a las manos,
do en ella a los dos hermanos , Alo para tenerlo por grandeza en ſu ſer
fo,y Diego Brauo Hidalgos ,les pu uicio ; a que acudió el luan Martin
fo demanda de la hazienda , quele con tanta diligencia , y fe fupo por
auian tomado en la Burburata , ca tar con tan buen modo entre ellos,
lumniandoles tambien el auerfeles acomodandofe al de todos , que par
reuelado , y quedado en la Margari efto, y la mucha valentia que cono.
ta , que auiendo prouado ellos auer . cian en el , y buenos ardides de guer
fido efto con fu licencia , y latoma ra, con que fiempre falian victorio
de la hazienda, no mas de lo q mon fos los de aquella Prouincia, donde
tauan los mil ducados , como loju. eleftaua , contra fus enemigos , y el
raron los que fe auian hallado pre auer aprendido bien aquella légua,
fentes a todo , que eftauan ya en la vino a hazerfe tan feñor de todos
mifma Ciudad de SantaFè , queda losIndios , que a palos ,y moxicones
ron abfueltos de la inftancia : Y el caftigaua fus floxedades. Tuuo mu
Don Pedro passò al Pirù, defde do ger , cafas , tierras , y esclauos que
de boluiò defpues en Efpaña , y de le feruian , y tanta libertad para Fo
alli otra vez con vna naue , y hafta der falir, y hazer aufencia por el tie
ciento y fetenta hombres , a porfiar po que queria , como el mas princi
enfu jornada , por la parte donde le pal Indio de la Prouincia : Pero re
dezian los de la Margarita hiziera mordiendole la conciencia de viuir
la primera:pero tambien le fucedió tanto tiempo entre aquellos falua
mal , pues metiendola por las bocas ges, defpues de auerfe bien informa
del Drago , en tierra fragofa , y de do de la tierra ( de quié hablaremos
Caribes a la vada del Poniente, par largo, tratando en efte tomo las co
te con la guerra , y parte con la def. fas de Guayana) determinò al trage
de
Las conquiftas de Tierrafirme 591

de Indio, como andaua totalmente y todos fus fuceffos , que entre los
defnudo , y embijado con fuarco , que defpues tuuo fue fer vezino mu
flechas , y macana, baxar como pu chos años de la Ciudad de Portillo
dieffe a la cofta del mar del Norte, de Carora, y aun defde alli fubiò al
donde pudieſe buſcar ocaſion para gunas vezes a efta de SantaFè.
paffar a las iflas Trinidad , o Marga Efte mismo año de fetenta , auié 1570!
rita , y poniendolo en execucion , do gente fobrada de la de Serpa , y
por varios fuceffos , y peligros de Don Pedro en las Ciudades de Ba 3.
fieras , y Indios fieros , vino a parar raquicimeto , y Tocuyo, determinò
al rio Efquiuo en la Prouincia de el Gouernador , que como diximos
los Aruacas , gente amigable para era ya lua de Chaues, q hizieffe vna
los Efpañoles , de dode defpues de entrada defde el Tocuyo el Capitan
auer estado feys mefes , tuuo ocafió luan de Salamanca , vezino y enco
de yr con los Indios de aquella Pro mendero de la mifma Ciudad ya las
uincia en piraguas a fus refcates , al Prouincias de Curarigua , y Carora
puerto , y Ciudad de la Margarita. a la parte del Norte , entre ella y la
Donde faltando en tierra hecho fal laguna de Maracayuo : con quien
uage, como fus compañeros , fe en fueron algunos hombres cafados ,
trò luego en la Iglefia de la Ciudad, con toda fu familia , como fue vn
y començò en lengua Caftellana Alonfo Gordon , luan de Gamez,
bien cortada , hincado de rodillas a Benito Dominguez , y otros folte
dar muchas gracias a Dios , porque ros , como vn Pedro Gonçalez , Ald
01 lo auia facado de entre aquellos Bar fo Marquez , Diego Muñoz , Pedro
O baros , y traydo a tierra de Chriſtia Francifco, y otros , que auiendo te
nos. Los que fe hallaron en la Igle nido algunas dificultades en el ca
fia quedando admirados , de ver al mino, llegaron a vnas valientes , ça

f faluage tan ladino en nueftra légua, uanas muy llanas , y limpias de ar

1 codiciofos de faber la nouedad , le cabuco , que las atrauieſſa folo vn


cercaron con otra mucha gente del pequeño rio , que quando quiere fe
pueblo , a quienfue luego llamando feca a fus margenes : Fundaron vna Funda
I la voz del fuceffo del Indio ladino: Ciudad aquel mifmo año que le lla ció de la
El qual ya que huuo acabado fu ora maron Portillo de Carora , que oy Ciudad
cion , leuantandofe en pie , y vien permanece con vnCouento de nuef de Caro
dofe auergonçado ,por eftar con fo tra Religion de la Santa Prouincia ro .
la pampanilla , a la vifta de tantos de Caracas : tierra muy caliente , y
hombres, y mugeres , antes de con feca , bonifsima para criar ganados
tar el fuceffo, les rogò cubriéfen fus mayores , y menores , como no fean
carnes a lo Eſpañol , pues el lo era de lana , aunque fuele perfeguirlos
como ellos , en lo que no huuo tar los inumerables morcielagos , que
dança , trayendole al pito , qual los fe crian alli , de tal manera , que pi
çaragueles, qual el jubon, y ropilla, candoles a los ternerillos , y cabri
qual la capa , y el fombrero , hafta tos en las ternillas de las narizes , fe
que en vn punto quedò como los g defangran, demanera , que mueren:
lo mirauan , y auiendole dado pof. aunque han falido con algunas tra
fada , contó por menudo quien era, ças , que han bufcado para el reparo
defto,
Setima noticia Hiftorial de
592

defto , y entre ellas no a fido la me fobrenombre , llamadole la Ciudad


nos importante criar gatos , que an de Truxillo de NueftraSeñora de la
den entre los terneros en el corral, Paz , tomandola por abogada , con
que quando ven el morcielago eftar deffeos de que ceffafen ya tantas o
afido del bezerrillo , faltan, y lo co poficiones de animos , como auian
gen, y matan , como fi fuera raton. tenido hafta alli, que parece les a fa
Por el eftiercol de las cabras que lido como lo deffeauan , por inter
criauan en el pueblo , fe ha venido a cefion de la Virgen: pues los diftur
llenar la cauana de tanta maleza de bios fe han conuertido en vna gran
efpinos , q.fe a hecho inhabitable; paz, de que goza al préſente el pue
entre eftos fe crian algunos de dife blo : con que ya permanecerà en a
rente efpecie de los comunes , de quel fitio , y por tener bié fundadas
vna oja muy menuda ,y pintados en cafas, de piedra , tapias , y texa , vna
la corteza, de la mifma fuerte que el buena Iglefia mayor , Conuento de
pellejo del lagarto; rayda efta, y co nueftro Padre Santo Domingo, con
zida con agua, hafta darle el punto, vna razonable Iglefia ,y otro de Re
fe quaxa, y haze tan fina brea, como coletos de Nueftra Religion , de la
de pinos ; danfe tambien arboles de Santa Prouincia de Caracas : y a yn
balfamo, y brafil , buena caña dulce, hecho , y acabado otro de Monjas,
melones, poca hortaliza, y fruta af que por caufas que han ocurrido no
fi de Caftilla, como de la tierra , por eftà aun fundado. A pocos dias que
fer tan feca. Son pocos los natura fe poblaron aqui, effando vna negra
les que han quedado , y effos faltos efclaua lauando ropa en vna quebra
de dotrina , por eftar mal pobla da , que corre del Sur al Norte, a la
dos ,y fer malos los payfes . Tiene parte de abaxo del pueblo , hallò en
puerto en la laguna de Maracayuo , el agua vn finifsimo , y bien crecido
aunque algo lexos , por la parte del rubi , que fue ocasion a que fe traf
Lefte. tornaſe la tierra de la parte de arris
No auian aun en efte tiempo ha ba, con grandes diligencias, aunque
4. Ilado los de Truxillo fitio , que les en valde , pues no fe pudo raftreat
agradara para fu Ciudad , por eftar de donde auia falido . El principal
tan defauenidas las voluntades de fruto defta tierra es cacoa, que fe dà
todos : y afsi aunque ya fe auiá mu tan bueno, y con tanta abundancia,
dado, como hemos vifto , a cincoo y tiene tanta falida, q diò licencia el
feys partes , tampoco les agradó la Rey los años paſſados , para que fo
qahora eftauan , por fer tierra muy breveynte mil pies deftos arboles ,
humida, y caliente ; y determinan fe fundafe en efta Ciudad vn mayo .
do mudarfe de alli , fe metieron efte razgo : merced que no fe yo hayo.
mifmo año dos leguas al Lefte , y fe tra femejante en toda efta tierrafir
poblaró en las angoff uras de vn va me, a vn fobre ningunas otras hazié
ile tan eftrecho, que no pudo la Ciu das. Tambien fe dan en muchos de
dad tener mas que vna calle,por los fus valles porque toda es tierra do
encrefpados cerros , y vna quebra blada ) mucho , y muy buen trigo ,
da,que lo aprietan tanto , que pare de que fe haze el mejor pan que vo
ce eftà enprenfa. Pufieronle nueuo è vifto en eftas Indias . Danfe todas
las
Las conquistas de Tierrafirme.
593

Jas legūbres de Caftilla , y muchas ₫


las frutas , como granadas, membri
Capit . IX.
llos, higos y algunas vuas, toda fuer
te de fruta agria ; no es tierra de mi 1 Dafe en gouierno al Capi
nas ;fu moneda fuele fer cacao,liéço
tan Ponce la ifla de la
de algodon, y pita; la défcarga d fus
Població frutos es vn puerto de la laguna de Trinidad , y por enferme

de la lagu Maracayuo, q llaman de las Barba dades la bueluen a defams


ha de Ma coas , cerca del rio Motatá ál Ponié
racayuo. te. Ya en ellos tiépos eftaua pobla parar.

da a la boca de la mifima laguna de 2 Viene Inglefesfobre la Ciu


Maracayuo ,vnà Ciudad qoy perma
dad de Santiago de Leon,
nece,con nobre de la nueua Zamo
entran y robanla.
ra,qpobló la primeravez a fu cofta ,

y municion el Capitan Alonfo Pa 3 Tratafe delpueblo de San


checo , vno de los primeros defcu
Sebaftian de los Reyes, y de
bridores , y pobladores de eſta Ciu
dad de Truxillo ,y ha fe quedado có Jusfrutos, y calidades.

el nobre de Maracayuo , por el prin 4 Del pueblo del Palmar ,


cipal Cazique ,que hallaron los pri
Cumanagoto , Cumanà , y
meros, q defcubrieró la laguna, lla
San Felipe de Auftria ,y
mado afsi , de quié tābien ella tomò
el nobre , dode ay tambien vn razo Guanaguanare.
pable Cõuento de nueſtra Ordé , de
10 la mifma Prouincia de Caracas . Es NOeftando a vn poblada ,ni con I
pueblo de mucho trato, por las fra dueño,q la gouernafe el año de
gatas qentra en el dos vezes al año fetéta y vno,la ifla de la Trinidad , fe
15716
có mercadurias de Efpaña, de la ciu le diò en gouierno , por tres vidas a
dad de Cartagena : a donde tambien Juá Ponce, vezino de la illa y Ciu
vn lua
lleuan los frutos de las Ciudades de
1 dad de Santo Domingo , con las or
Veneçuela, y de Merida, Gibraltar, dinarias condiciones , que fe fuelen
Barinas,y Pedraza, villa de SáChri dar eftos gouiernos , en tierras def
ftoual, y Ciudad de la Grita ,que car pobladas, y fin coquiftar, como fe ef
gan en diuerfos puertos defta lagu taua aun aquella , por auer la defédi
na. Danfe en efta Ciudad de la nue
do biéfus Naturales : que como de
ua Zamora , o Maracayuo, algunas xamos dicho, fiépre fueron belico
frutas de Caftilla , y todas las de la fos . Saliò de Efpaña el luá Póce afu
tierra , buenos cabritos , gran fuma jornada, có buena copia de gente de
de ganado mayor, por fer toda tier toda fuerte , como fiépre fucede en
rallana , a la parte que eftà fundada todas , y entre ella venian doze Re
la Ciudad, que es la del Oefte. Tie ligiofos d nueftra Sagrada Religió,
nela Iglefia mayor vn deuotifsimo y por fu Comifario vn F.lua , a Dios
Chrifto , que haze milagros , de
dado para fundar Couentos , y hazer
que defpues trataremos vna Prouincia. Llegado eftcGouer
maslargo. nador cófugente,y auiendo faltado
en 1
Pp
1
594 Setima noticia Hiftorial de

en la ifla , començò luego toda a en apeadero de gatos , q camino de ho


fermar de hambre, niguas , hincha bres. Por aqui fueron marchando
cones, y otros modos de peftilécia , bie armados los Ingleſes cófu guia ,
-
que lesdaua,que auiendo muerto la hafta fubir a la cumbre , y dar viſta a
mas della , fin hallar reparo a eftos la Ciudad , dode pareciédoles ya no
achaques, la qquedó no atreuiendo la auian menefter , loahorcard , y def
fe a perfeuerar en la tierra , vnos to peñaron , diziédo merecia aquello,
maron la buelta de España , y entre quien auia védido fu patria , porq fe
ellos el P. Comiffario , con algunos cupliera el proberuio , q la maldad
Religiofos y otros aportaró a otras aplaze , pero no quien la haze .
partes dfta tierrafirme, y a efte Rey Auiendo tenido auifo en la Ciu

no ,donde llegò vno de los Religio. dad por algunos Indios , de auer fal
fos , llamado Fray Diego Ramirez, tado los enemigos en tierra , no en
quedando con efto totalmente la if tendiendo védrian por aquella tro
la defpoblada , como lo eftaua . cha ( cafo q fe atreuiefen a entrar la

2. No ſe nos ofrece otra cofa , que tierra adentro, fino por la ordinaria
nos detenga la hiftoria, hafta lo que del puerto de la Guayra ) tomaró la
fucedió el año de mil y quinientos y buelta del los mas foldados y Capi.
nouéta y cinco, en la Ciudad de Ca tanes con fus armas , q fe hallaró en
1595.
racas,o Sãtiago de Leon,por el mes el pueblo a refiftirle la entrada : Pe
de lunio , que fue llegar vn Ingles ro entretato (como camino mas bre
"
coffario con cinco , o feys nauios al ucy fin eftoruo) baxando los Ingle.
puerto de Guaycamacuto , dos le fes de la cumbre , a la mitad del ca
guas de la Ciudad , y vna del de la mino , que ay defde ella al pueblo,
Guayra al Lefte. Saltaron en tierra enarbolaron fus banderas , y fe pu
hafta quinientos hombres , fin auer fieron en efquadron ,y con buen or
quié les refiftiera, y llegando al pue den militar , fe fueron llegando a la
blo de los Naturales , qeftaua vn ti Ciudad, que eftaua fin defenfa , por
ro de mofquete , lo hallaron vacio, auer falido todos los foldados .Yaf
por auerfe los Indios puefto en co fifolo falio vno llamado Alōfo An
bro en el arcabuco,folo encontraro drea con fus armas, y cauallo , a ha
có vn Efpañol en vna cafa, llamado zer vna tan gran temeridad , como
Villalpando , q por eftar tullido no era vno folo pretéder refiftir a qua
auia hecho lo que los Indios. De ef trocientos bie armados, y afsi le hi
te quifieron informarfe de las cofas zieron luego pedaços , y entraro en
de la tierra , y para que mejordixera el pueblo,que lo hallaron con poca
la verdad, le pufieron al pefcueço la o ninguna gente , aún de las muge
foga para ahorcarle, que viedote
viedole en
en res , y chufma , por auerſe dado pri
aquellas anguftias,rogó le dexaran, fa a huyr, cada qual por donde pudo
y el los guiaria por vna trocha efcu a las eftancias y arcabuco , con la
"
fada a la Ciudad, con que la pudiera poca ropilla , joyas , y oro , que la
tomar fin fer ſentidos . Efta era vna prifa les diò lugar arrebatalle : y af
ſenda de vna legua , hafta la cumbre fihallaron los Inglefes bien en que
de la Cordillera , y otra defde allial meter las manos , de ropa de mer

pueblos tierra fragola , que mas es caderes , vino, y inenages de las ca
à fas,
Las conquistas de Tierrafirme 595

fas con mucha cantidad de harinas. tierra de muchas y venonifsimas cu


Fortificaronfe en la Iglefia , y cafas lebras ; contra quien proueyò Dios
Reales , que eftan cerca della, defde de reparo con vn mineral de tierra
1 dode falian a hazer fus robos : aunq blanca, y blanda , que beuida con a
no tán a fu faluo,q auiendo rebuelto gua es muy fina cótra verua : Ay vn
fobre la Ciudad los foldados , y ve. Conuento de nueftra Religion de la

zinos que auian ydo al puerto con Santa Prouincia de Caracas.


algunos Indios flecheros , y eftrata Al Lefte de efte pueblo eftà otro
gemas , que vfauan con el enemigo tambien de la mifma gouernacion 4.
de noche , y dia , toda via le hazian deCaracas , quarenta leguas q llama
pagar con las vidas de muchos el a el Palmar,tierra tambien muy calie El pue
falto : con todo effo no le pudieron te de mucha cria de ganado , grage. blo del
echar de la Ciudad en ocho dias , en ria de cueros , tabaco, mayz, minas Palinar.
3
que derribo , y quemò algunas ca de oro,plata, y cobre, gran fuma de
fas , fin atreuerfe a falir a las eftan çarçaparrilla , brafil , cañafifiola ,
cias , temiedo las venenofas flechas balfamo , azeyte de canime , y otras
de los Naturales , que tambien las drogas , con mucho algodon , que
experimentaron bien a fu cofta , en crian los Naturales ,aunque los mas
emboſcadas que les echauan en el andan defnudos del todo .
camino , que defpues defte tiem. Veynte leguas defte al mifmo rú
po tomaron para fus nauios , en bo, ala cofta del mar del Norte , ef
que ſe dieron a la vela , dexando tà la Ciudad de Cumanagoto entre Cumana
la Ciudad , al fin como la que ef Indios ,llamados de efte nobre , aun goto. ,
Ca
capaua de enemigos de la Santa Fè de mala paz , tierra muy caliente , y
Catholica. donde fe cria todo lo que en los dos

Veynte y quatro leguas al Sur de hemos dicho : pero con mas como
3. la Ciudad de Santiago de Leon, eftà didad en las cafas, por tener vn muy
fundado otro pueblo de Efpañoles , buen puerto , y fobre los demas fru
Să Sebar llamado San Sebaftia de los Reyes , tos de la tierra tiene a tiempos pef
tia de los en los llanos de Veneçuela , de quié queria de perlas.
Reyes. tantas vezes hemos tratado , tierra Doze leguas la cofta adelante al
muy caliete , pero acomodadifsima mifmo rumbo , eftà la Ciudad de Cu Cumană,

para ganado mayor,y cada dia mas, manà , que en tiempos fue rica por
porque quemando las çauanas to la guilla de las perlas de Cubagua ,fu
dos los años , la yerua que va rena vezina, de q ha muchos años las def
ciendo, fale mas blanda , y de mejor fean por no pefcarfe vna ; es vezina
fuftento : y afsi es gran fuma la que de la punta de Araya,y fu famofa fa
fe cria en aquellas llamadas , a per lina , y tiene a fus efpaldas al Lefte ,
der devifta,con marauillofas aguas , el gran golfo de Cariaco ; es cabeça
de muchos rios abundatifsimos de de gouierno ,y de quien toma el no,
pefcado. Sus frutos fon mucha co: bre;ay en ella caxa, y oficiales Rea
rabre , q fe embarca en el puerto de les ; hanle quedado ya pocos Na
Caracas ,algun cacao , çarçaparrilla , turales de feruicio , a cuyo paffo a
tabaco , toda fuerte de frutas de la corrido el minorarfe fus vezinos.

tierra , y algunas de las de Efpaña, Hau efcrito muchos de aquella Pro


Pp. 2 ⚫uincia ,
596 Setima noticia Hiftorial de

uincia,por auer fido de las primeras


que fe defcubrieron , y afsi no nos ef Capit . X.

toruaremos en tratar mas della , dei


Son las Prouincias de Gua
fus naturales , y naturalezas . Quaré
ta leguas defta Ciudad al Suefte , ef yana de la jurifdicion de
ta otra de Eſpañoles , que llama de laReal Audiencia de
San Feli- San Felipe de Auftria , que tambien
SantaFè , en las quales ,y
pe de Aufes de efta gouernació de Cumana q
tria. en la ifla Trinidad Po
con Cumanagoto , fon tres pueblos
los que tiene. Eftà fundada en vnos blò dos Ciudades el Gouer
paramos ,por auerle hecho retirarfe
nador Antonio de Berrio.
alli de la tierra caliente ,donde efta

ua mas deláte, las infeftaciones que 2 Despacha Antonio deBer


cada horatenian de los Indios Cari
rio afu Maeffe de Campo
bes , de las bocas del Drago ,de quié
ya dexamos tratado. Sus frutos fon Domingo deVera a la Cor
crias de ganado , mucha miel de di
teporgente, dondefe porta
uerfas fuertes de auejas , muchas , y

muy buenas maderas , brafil , euano, contraçasperegrinas.

granadillo, çarçaparrilla , cañafifto 3 Dafele a Domingo de Ve


la,mucho, y muy buen azeyte de ca
ra mucha moneda , y lar
´nime. Salen los Indios a refcatar có

los Eſpañoles (y aun con los Ingle gas licencias para hazer

fes , files vienen a las manos ) cofas Tagente.


de Caftilla, por gallinas , tabaco que 4 Conducenfe tambien diez
fe da mucho, y marauillofo algodó,
y otros de fus frutos. Clerigos,y doze Religiofos
A las efpaldas de la Ciudad del de nueftra Orden.
Tocuyo, al Lefte veynte leguas , ef

tà otro pueblo de Eſpañoles , que AVnque oy eftan fin ninguna co


Guana• llaman Guanaguanare , que fe po trouerfia las Prouincias de Gua
I.
gunnare. blò por eftar lexos los Indios de la yana, al gouierno de la Real Audié
Ciudad ; fon los frutos del los que cia de SantaFè , por cedula particu
hemos dicho de effotros , y algunas lar del Rey , de quien adelante ha
frutas y hortalizas de Efpaña , y
blaremos , no dexò de auerlas en o
fobre todo abundancia de pefcado , tros tipos entre ella , y la de Santo
en vn rio del mifmo nombre . Po. Domingo, pretédiédo cada vna per
blòlo el Capitan luan Fernandez tenecerle el cuydado de aĝllas tier
de Leon , el año de nouenta y tres, ras ,y de la ifla de la Trinidad. En las
con orden de Don Diego Offorio, quales por los años de mil y quinie
que a la fazon era Gouernador tos y nouéta y vno , o nouéta y dos ,
de aquel partido . Eftà en poblò dos ciudades , vna en la ifla de
tierra muy ca la Trinidad , llamada San Iofefde
F
liente. Oruño , y otra llamada Santo Tho
mè,quarenta leguas el rio Orinoco,
arriba
Las conquiſtas de Tierrafirme $97

arriba fobre fus margenes al Oefte, poca gente en ambas ,y valiétes no


en la mitad de la Prouincia de los In ticias que cada dia yuan creciédo de
dios Guayanas . El Capitan Antonio tierras ricas: en efpecial de vna que
de Berrio , que como heredero no. llamauan los Indios,la gran Manoa,
brado en fu teftamento, por el Ade que demoraua al Suefte ; de la de Sá
lantado de efte Reyno Don Gon. to Thomè (todo embufte , y inuen
çalo Ximenez de Quefada , por ef, cion de los Indios , para echar los
tar cafado con vna fobrina fuya,en Efpañoles de fus tierras , o traça del
trò a poffeer entre las demas heren demonio , para que pereciera tanta
cias que tuuo del fu gouierno : que gente Efpañola,como hemos vifto,
como largamente diremos en la fe y veremos ) defpachò a Caftilla a ſu
gunda parte , y confta de la cedula Maeffe de Campo , llamado Domin
Real ,que fe le dióa Quefada , y af go de Vera Vizcayno , y cafado con
fientos quefe hizieron en las con hijos en la Ciudad de Santiago de

diciones que fe auian de guardar Leon de Caracas , muy ladino , de


en fus conquiftas , auia de tener de buen entendimiento , y mayor in

jurifdicion quatrociétas leg as : en uentiua, para traças de fus acrecen


que contandolas defde las efpaldas tamientos , a que le ayudaua no po
del Nueuo Reyno , por los rios de co, vna gran perſuaſion natural, que
Pauto,y Papamene al Norte, venia tenia para hazer creer, no folo lo q
a cóprehender dentro de filas Pro auia tocado có las manos , pero aun
uincias de Guayana, hafta la lengua lo q auia cogido al buelo , d noticias
del mar del Norte , y la ifla Trini mal fundadas ( paſsion ordinaria de

dad. Yfupuefto que yano auia eftor quantos pifan eftas tierras de las In

uo con la gouernacion de Diego dias ) para q có poderes fuyos nego .


Hernandez de Serpa , ni de don Pe ciafe en elCofejo Real de las Indias ,
dro de Sylua , por auer tenido el fin fe le concedieffen traer trecientos

que hemos vifto , que eran las que hobres, y no mas , como despues en
podian eftoruar el no correr eftas cierta ocafion que diremos,declaró
quatrociétas leguas hafta el mar, co efto el mifmo Gouernador Berrio.
mo lo dizen los recados del gouier Pero el Domingo de Vera , para po.
no del Adelantado Quefada , fu fu der negociar , fe fupo portar dema
ceffor Antonio de Berrio,fe fue alar nera en la Corte , y echar a bolar fu

gado por ellas, y auiédolas ydo def: fama por toda Gaftilla, q no folo pu
cubriédo defde el Nueuo Reyno de do negociar traer la gente qlleuaua
Granada có géte del , poblò las dos a cargo , pero aun defpoblarla , afsi.
Ciudades dichas , y quedaron com de parte del Confejo , como de los

prehédidas en fu gouierno, por nue que auian de venir : pues quanto a


uas capitulaciones que fe hizieron loprimero , para dar a entender ,fer
• peregrinas las tierras , q publicaua
con el Rey Felipe Segundo, alarga
do vna vida mas en el gobierno . en grádeza , y riquezas de todas las

Apocos años que las tenia fun qauia en eftas partes de las Indias ,

2. dadas , pues fue el de mil y quinien. el dia que no auia de vifitar Cófeje
tos y nouenta y cinco , viendofe el ros, paffeaua laCorte en habito pere

Gouernador Antonio deBerrio,co grino , y muy extraordinario de los


Pp 3 de
l
ima cia oria
Set noti Hift de
$98

demas . Poniafe vn balandran largo tos de la jornada ( que no le a cofta.


de paño fino , cerrado por delante do a la Corona de Caftilla otro tan
todo ribeteado de rafo , con quatró to el defcubrimiento deftas Indias
magas , las dos de la eftatura dl cuer Occidentales )en la Corte,fin remi

po,qera bien crecida , y la otra en q tirfelos a otra parte : ydespues otros


metia los braços ; vn fombrero del cinco mil en Seuilla , porque fu bo
mifmo color , cubierto con tela de ca era medida ; y largas licencias
vicuña peluda , a modo de felpa,aun para que pudiera traer mucha mas
que no tan fina , de muy grande co gente de la que el podia , ypara que
pa, y falda : que con el gran cuerpo fe lo dieran cinco fuftas philipotes
q tenia ( el cabello crefpo,yalgo lar y nauios grandes , y bien capaces pa
go,moreno, y no muy bie ageftado; ratodo la qtraxeffe .Que la coméçò
y acauallo fiempre en vn frifon , tá luego a hazer cola misma facilidad
bié de grá cuerpo) admiraua a la gé que auia negociado lo demas en el
te,de fuerte , que por do quiera que Reynode Toledo, la Mancha,y El
paffaua falian a verlo, como cofa ef tremadura . Aunque ninguna fe le
traña , y dezia: efte es el Indiano del junto de la Andalucia : porque co,
Dorado, y tierras ricas:con que era mo gente de puertos de las Indias,
vna perfona de las mas feñaladas de la pratica , y experiencias que tie
la Corte , pues como a vn Embaxa nen dellas , los tiene habiles para
dor que viene de tierras eftrañas , y no creer todo lo que fe dize de fus
habito fingular , lo mirauan todos cofas. Iuntaronfele veynte Capita
con particulares ojos, y fe prometia nes de Infanteria , que muchos de
fer la tierra de donde auia venido llos auian feruido al Rey , con los
muy otra,de todas las que los hom miſmos oficios en Italia, Flandes, y
bres auian vifto , y aun imaginado. otras partes; y a otros que eranfol
Moftraua a bueltas defto vnas cha dados viejos , y eftauan pretendien
gualillas,cariculies , y orejeras de o do el premio de fus trabajos en la
ro , algunas efmeraldillas brutas , y Corte , les dieron alli las condutas,
otras mal labradas , que todo lo a nobrandolos para efto el Real Con
uia lleuado defte Nueuo Reyno , fejo de Indias. Que los vños , ylos
para el efecto : diziendo auia mucho otros fe dieron por bien premia
de aquello en la tierra que publica dos de las grandes efperanças que
ua , que todo fe creya por fer cofa tenian de que lo auian de fer fus fer
extraordinaria. uicios , en folo venir al defcubri
Con eftas, y otras traças , y fu bue miento del Dorado. Iuntaronſe ta
3.
na perfuafiua , las tuuo de negociar, bien otros foldados viejos , algu
nofolo porfu perfona,fino aun por nos mayorazgos , y otra gente no
Caualleros de la Corte, y criados de ble,y entre ellos vn fobrino del Pre
grandes Principes , a quié prometia fidente del Confejo Real de las In
qile querian feguir les meteria en dias , que a la fazón era el Licencia.
las manos tan grandes riquezas qle do Pablo de Laguna , de quien ade.
uantaria de nueuo fus nombres , y li late diremos el fin qtuuo. Muchos
nages illuftres,para q le libraran lue hōbres cafados en eftas tres Prouin
gofetenta mil ducados , para los gaf cias q hemos dicho , védiáfus hazië
das
Las conquiſtas de Tierrafirme. 199

das con q paffauan honradamente nion , llamado Fray Iuan de Zuaço,


cada vno en fu eftado , de labrado y el vno de la de Seuilla , que entrò
res, oficiales, y fe tenian por dicho en lugar de otro , que por enfermo
fos, en que los quifiefen admitir a la fe quedò . Comiffario de todos fue
jornada , con todas fus mugeres , y el Padre Fray Luys de Miefes , hom
chufma de hijos , prometiendofe fer bredocto , y buen Predicador , co ,
bafura quanto dexauan, para loga motambien lo eran otros cinco , y
uian de hallar en las Prouincias del entre ellos vn Fray luan de Torres,
Dorado porque fe entendia la po que lo era tan bueno , que por ello ,
lilla, y peftilécia qa fido de Efpaña, y fu mucha virtud , era Predicador
y quátos daños le a caufado efte fin Conuentual, a la fazon , de nueftro
gido nombre del Dorado ) con la Conuento de Guadalaxara , a deuo .
qual voz fe alterò tanto toda Efpa cion , y peticion de los Duques del
ña en esta ocafion ,q por los pueblos Infantado : Pero el que mas luzia , y
por donde yua el Domingo de Vera era de mas celebrada opinion ( y
ofus Capitanes los coechauan, y pa por efto feñalado , para efta ocafion
gauá muchos , porqlos quifiefen lle del Real Confejo de las Indias ) era
uar,lo que en otras ocafiones le fue el Padre Fray Pedro de Efperan
le hazer medio por fuerça. ça , de edad de cinquenta años , que

4. Y porque aunque todas eftas jor por lo dicho , y fer muy docto en
nadas lleué todo efte , y mas apara fu facultad , era confeffor de los pa
to ,fian de yr dirigidas a lo Chriftia ges del Rey, y de la mayorparte de
no,fon cuerpos finalma,fino lleuan la cafa Real. Los dos de los demas q
Sacerdotes , y miniftros del Euan fe llamauan Fray luan de Peçuela , y
gelio, para ellas ,y los naturales,que Fray Pedro del Cubillo , tan grades
fe pretéden defcubrir . Tambié fe le cantores,y de buenas vozes , que no
dio licencia al Domingo de Vera , quedaua en la Prouincia quien les
como la pidió , para paffar Religio . llegara en efto.
fos de nueftra Orden , y diez Cleri
gos : de eftos fue por Superior, y de
Capit . XI .
todo lo efpiritual , en la jornada vn
Clerigo muy graue, y docto , Racio L
nero de la Cathedral de Salamanca , 1 Dafea la velacon todafu
que de fu Racion, y patrimonio, te
gente el Maeffe de Campo
nia dosmil ducados de renta.Diofe

le titulo, por el Rey, de Vicario , y Domingo de Vera , y llega

Adminiftrador general de vn Hof alaifla de la Trinidad.

pital ,que fe auia de hazer en llegan 2 Eftà el gouierno de la isla


do , que fi hizieran feys fueran po •
la Trinidad a cuenta del
cos para la necefsidad que huuo.Re
1 Gouernador de Cumanà,
ligiofos de nueftra Orden , fueron
doze los que fe conduxeron en vna
y pretendeporfuerça qui
comifsion , para la jornada: los on
tarle a Berrio elgouierno
ze de la Săra Prouincia de Caftilla ,
de laciudad de Santo Tho
y entre ellos vn lego de gran opi
Pp 4 mè
600 Setima noticia Hiftorial de

mè , en queſe bazen dili fagaz , aftuto , y cautelofo , que fol


dado , y entre la demas géte que ef
gencias. taua cali toda de prefidio en el pue
3 Atajaronfe los daños que blo,fe contaua el Capitan Santiago,

pudieranfuceder entrelos hombre determinado , manofo , y


de alentados brios, y el Capitan dön
JoldadosdeBerrio, y los de
Juan de Ribamartin , mayorazgo , y

la Trinidad , por concier Señor de vna Abadia,en las monta


tos que huuo . ñas , y vnLorenço del Hoyo , de los
foldados de mas opinion , que auia
4 Embia el Maeffe de Ca
entre los demas , por auerfe feñala

po cien foldados a la Ciu do en las refriegas , que fe auia ofre

dad , que tomen poffefsion cido con enemigos ,que defpuesto


mò el habito de nueftra Religió en
della ; paffan los demas la efta Sata Prouincia del NueuoRey

Semana Santa en el puer no , y fue Predicador .


No eftaua la jurifdicion del An .
to, dondefe celebra los ofi 2.
tonio deBerrio en aquellos dos pue
cios diuinos.
blos tanaffentada, y recibida por fu
ya , q no pretendieffe el Gouerna

1. E Stando toda la gente ya juta en dorde Cumana(a


rifdició vn demas
que tenia fobre de la ju
la ifla de
San Lucar, que por todos
mas de dosmil almas , y eran mu Trinidad) fer tambien la de la Gua
chas mas quando defembarcaron, yana , y Ciudad de Santo Thomè
porque como yuan muchas muge de fu gouierno , diziendo no la po .

res, parieron muchas en los nauios , feya el Berrio con jufto titulo, ni re
ytodo lo demas puefto a pique pa cados de fatisfacion , pues no fe có
ra la falida , fe dieron a la vela en el prehendian aquellas tierras en fu go
puerto de San Lucar,a veynte y tres uierno de Pauto , y Papamene : por
de Febrero , vigilia del Apoftol fan lo qual mientras el Domingo de
Vera andaua negociando lo que de.
Matias , el mismo año de mily qui .
nientos y nouenta y cinco , y con xamos dicho , defpachò el Capitan
buen viento ,y fin ningun mal fucer Velaico,Teniente del Vides , al Ca.
fo , llegaron a furgir en el puerto , q pitan Santiago , co veynte foldados
Ilaman de España , en la isla de la bien preuenidos , defde la ifla Trini
Trinidad . La qual a la fazon ( aun dad, co ordé de fu Gouernador,pa
que como hemos dicho , tenia vna ra q fe apoderafen del pueblo de Sá
Ciudad fundada por el Antonio de to Thome , yechafé del al Berrio, o
Berrio , que eftaua tres leguas defte lo predieffen , àprouechadofe de la
puerto, la tierra adentro ) no fe por ocafió de la poca gente, có que efta
que autoridad eftaua adjudicada a ua. Salieron a efto los veynte defde
la gouernacion ,y Gouernador de efta ifla en piraguas , y entrandofe
Cumaná, que era a la fazon Francif por vna de las bocas de Orinoco,
co de Vides , dóde tenia pueſto por en demanda dé la Ciudad de Santo.

fu Teniente al Capita Velafco, mas Thomè , auiendo tenido de efto a


4 uilo
6oi
Las conquistas de Tierrafirme

vifo el Berrio , les faliò al encuétro con que fe abroquelo hincada vna
con algunos de fus foldados, ya que rodilla en tierra , y pafaron ambas
fupo auian defembarcado , y yuan balas fin hazerle daño por encima
marchando a la ciudad por tierra. el ombro yzquierdo , dexando am
Era en efte tiempo el Gouernador bas feñal en la rodela, que por fer de
Berrio,hombre de fetenta años,pe palos de macana( madera muy fuer
ro de valiente animo, alentado,y de te, de las que fe vfan en conquistas
gran determinacion para acometer de Indios )no la rompieron ,ò por a
i bien no tenia condicion , por fer uerla cogido al fefgo, que fegun ef
algo aceda , para aficionar a fus fol to , de ambas partes folo tiraron a
dados .Luego que fe dieron vista los matar a los Capitanes .
vnos a los otros pueftos en arma, y Tuuo defpues prefo el Gouerna
3.
llegadofe, que fe podian oyr , reco dor,como veremos , al Lorenço del
nociendo el Berrio al Capitan San Hoyo, que por auerfe entendido e
tiago , que fe auia criado en fu cafa ra el el que le difparò el arcabuz,no
en la ciudad de Tunja , yhazia de el tuuo malas ganas de defpacharlode
eftimacion por fer buen foldado, a efta vida , como el foldado las auia
unque a la fazon fu declarado ene tenido de hazer lo mismo con el , a

migo,por encuentros que auian te unque tampoco efto tuuo efecto ,


nido , le preguntò : Aque venis Sah por auer mediado ruegos de Reli
tiago ? y auiendole refpondido el giofos , a quien moftraua la rodela
Capitan,a hecharos de la tierra,por con las feñales, para que viera la ra
que es Gouernador della por el Rey zon que tenia . Difpulier onfe luego
nueftro Señor Francifco de Vides , deambas partes ,cargando otra vez
el que lo es de Cumana: fin darle ref los arcabuzes para darfe otra rocia
puefta dixo elBerrio a fus foldados : da , como lo hizieran , fi el Capitan
Santiago , y a ellos. Los quales def Martin Gomez Eftremeño de los
ganados de pelear contra los del de la parte del Berrio , a quien efti
Santiago , por fertados Efpañoles , maua en mucho,refpectaua, y toma
y amigos,aunque difpararon los ar ua fu confejo) leuantando la voz, y
cabuzes , por lo que el Berrio les à vn pañuelo en la mano , no dixera :

uia mandado, fue por alto, con que Como es efto foldados Efpañoles ?
no fe hizo ningun daño , mas que fo hemonos de matar aqui todos, fin
lo en vn negro del Capitan Santia ver el orden que traeys , ni por quié
go , que le auia puefto delante de fi eftà la razon ,y jufticia? Con lo qual
con vna rodela , que le derribaron (porel refpecto que todos le tenia )
A baxaron las armas de fuego , y me
parte del gueffo de vn ombro: difpa
raron tambien los de la Trinidad, y tieron mano a las efpadas , para afe
parece con los mifmos intentos , gurar cada qual fus perfonas. Pero
pues folo fucedio que el tiro de vn eftandofe en fus pueftos , falieron de
foldado ( que fiempre fe entendio ambas partes el Gouernador , y el
fue el Lorenço del Hoyo ) que lleua, Capitan Santiago , a quien abraço
ua dos balas ,y porventura intenció el Berrio, diziendole auia hecho en

de defpachar al Berrio , dio con am fauor de fu Gouernador, como bue


bas en la rodela del Gouernador, Capitan, y que fi fiempre le auia ef
tima
Pp 5
Бог Setima noticia Hiftorial de

timado y tenido por buen foldado, que aca llaman , q eran muchas ha
y hombre honrofo , le auia de efti 1 chas de cortar ,cuchillos, machetes,
mar en mas de alli adelante.Pregun peynes,efpejos, fartas de vidrio, caf
tole por el Teniente Velafco,dizie cabeles, y otras cofas defte temple,
do, que como fe auia quedado con acomodados para atraer a los In
las gallinas hechado en la hamaca? dios cógufto,por tenerlo puefto en
y era que le tenia por hombre timi ellas. Lo que reftò de la femana San
do. Pafearonfe los dos a folas dos, ta ,y Pafcua, que pafaron en el puer
otres horas,en que trataron queda to, por auer muchos Sacerdotes, fe
fe la determinacion del cafo indeci hizieron los oficios diuinos con la

ſa , hafta que vinieffe de España el folenidad pofible en vna pequeña


Maeffe de Campo Domingo de Ve Iglefia , pero acomodada de fuerte,
ra : con que boluieron a embarcar que defde fuera oyan todos miffa , y
Le en fus piraguas los de la isla Tri fermon, que no faltò ningun dia, co
nidad , donde ya los hallò , quando mani perfona ninguna ( legun fe to
faltò en el puerto con fu gente , como por minuta ) que no confeffafe'y
mo hemos dicho . comulgaffe con gran deuocion, y la
Luego que fe anclaron los nauios grimas, dando al cielo muchas gra
en el puerto , que fue Lunes , o Mar cias por el buen fuceffo del viages
y rogando por los
tes de la femana Santa, faltò en tier que fe ofrecie
4.
ra el primero el Capitan Domingo ffen adelante , en que fe feñalaua
de Vera ,con cien foldados,a quien mucho el Padre fray Pedro de El
defpachò luego con el Capitan Me perança , que con vn efpiritu in
dinilla, natural de Granada, que fue fatigable , y vn roftro tan alegre,
fen a la ciudad , y prendiendo a los que parecia falirle de el vn refplan
gel le feñaló fe apoderafen della , y dor mifteriofo; no repofaua de dia
tomaffen poffefion en nombre de ni de noche acudiendo a las con
fu Gouernador Antonio de Berrio, fefiones , y cura de los que auian
a quien dezian ſe la tenian vfurpada. enfermado de calenturas en los na
Marchando efte efquadron, encon uios , que fue el Señor feruido fa
traron en el camino vna tropa de nafen con facilidad en faltando en
foldados con fu Capitan , que venia tierra . Era tan amado eſte Re-
a reconocer lagente recien llegada ligiofo , y fieruo de Dios de todos
al puerto, a quien prendieron, y bol quantos venian en la compañia ,
uieron a la ciudad , de donde fe apo que retirandofe por tener coftum
deraron , y tomaron poffefion con , bre de efto a lugares folitarios ,
facilidad, por no auer en ella mas q para darfe mas a la contempla ..
treynta foldados efcafos , y no con cion , fe yua a la fombra de algun
fobra de armas ni municiones. Fue arbol , o peña , a la orilla del mar
luego faltando en tierra de los na donde le yuan a buſcar , particu
uios la demas gente, y haziendo al larmente las mugeres , cargadas
gunos buhios grandes para acomo con todas fus criaturas , que e-
darfe vnos ,y otros , para almazenes ran vn exercito de porfi , paraque
donde fe deſcargaran los matalota las confolaffe con lus diuinas , y
ges,armas, ropa, refcates de Indios , fantas palabras , de que defde luego
comen

1
Las conquistas de Tierrafirme . 603

començaron a tener necefidad, por Ras las diligencias dichas,lo pri


fofpechar todos, en poniendo el pie mero en que pufo los ojos de fu
en el arena,en lo que auian de venir cuydado el Maeffe de Campo , fue
a parar. Veya el fanto varon junto a en defpachar vno de los nauios con
el a los niños , que por el gran fuego mucha mercaduria al puerto , y ciu
de la tierra ,fe metian como patillos dad de Caracas , donde, como dixi
en el agua del mar ; y rafados fus o mos tenia fu cafa'
cafa',, para que fe com
jos de agua ( como quien miraua co praffe algun ganado mayor ,y defde
vn efpiritu diuino la ruyna de tanta alli fe traxeffe portierra a la ciudad
gente ) fufpirando dézia con gran de Santo Thomè , camino andable ,

dolor: que ferà de tantos Angelitos y breue, y lo fuera mas ,fino lo eftor
en tantas deſcomodidades .Confola uará muchos, y caudalofos rios que
ua con fu buen efpiritu, y palabras lo atrauieffan. Embiò al efecto los
las aflicciones de todos,y nopudien foldados mas fus amigos, y de fatis
dolas remediar con otra cofa , fe o facion : con quien tambien embia
cupaua en llorar con tantos como ron mucha de la gente cafada , la ma
llorauán ,y a la ruyna que les ame yor parte de fu ropa, y veftidos , pa
naçaua. ra que furtiendofela en aquella ciu
dad les traxeffen lo que refultaffe
della a la de Santo Thomè en caua
Capit.XII . llos , ganados , perlas , v otro genero .
Que todo lo perdieron por no auer
1 buelto ninguno de los que fueron
1 Embia el Maeffe de Cams
con efte nauio : que fueron los que
I po un nauio de mercade
podemos dezir , que folo efcaparon

rias a Caracas , yllega to las vidas de los que venian en efta


jornada , pues de todos los demas ,
da lagente a la ciudad.
pequeños, y grandes de hambres , y
2 Vase despachandogente
otros fuceffos , muy pocos quedaro

a la Guayana ,y cogen los viuos. Fue luego dando orden, paf


Indios tres canoas,ymatan fada la Pafcua, que fe defpacharà la
gente al pueblo, que por no auer ca
la gente dellas.
ualgaduras,nilndios que lleuaran la
3 Paffan los Caribes a la ropa, y cargas (demas de fer forço
boca del rio , con intentos fo yr toda la gente a pie) cargauan a
cueftas lo que querian no fe les per
de bazer lo mismo en las
dieffe. Porque aunque llegauan al

otras tres canoas , aunque gunas canoas al puerto que baxaua


del pueblo,por vn rio que defagua
no tuuo efecto.
ua en el mar , vna legua del puerto ,
4 Entierran los cuerpos mu en ellas folo fe acomodauan los ba
ertos , que hallaron un ftimentos comunes , y ropa de los

quarto de legua de la boca mas poderofos particulares : con q


los demas fe feruian ellos mismos
del rio.
de azemilas , y cargueros . Con que
fe
604 Setim notici Hiftor
a a ial de T

fe dio principio a fus laftimofas tra mè por el Orinoco , nauegacion de


gedias ,y fatigas, pues eran intolera veynte y quatro , y treynta días , y
bles las que las pobres mugeres lle de ay para abajo , en ocafiones de
uauan,cargadas de fus niños,y de al mejor rio , però fiempre penofifsi
guna ropilla,y comidas :y fiquerian ma, por los inumerables moſquitos
no perecer ellos , y ellas de fed en el que ay de dia zancudos cantadores,
camino de las tres leguas,por fer tie y de noche gegenes rodadores, y fo
rra calurofifsima, y fin agua, la auia bre todo grá riefgo de Caribes crue
de cargas.Los niños que apenas po lifsimos, y vorazes de carne huma
dian andar por fu pie, fe auian de yr na. Auian fubido algunas flotillas
afsi, al fin con los trabajos , que en con gente. Salieron de nueuo otras

efto fe pueden mejor cofiderar, que feyscanoas, cargadas de matalota


dezir; llegaron todos a la ciudad, ges , y otras cofas de valor para el
donde fe hizo luego vn alarde,y re: Gouernador Berrio , fuera de otra
feña de toda la gente, tá viftofo que mucha ropa que lleuauan de losq
pareciera bien en Seuilla por las ri yuan en ellas , gente de toda fuerte:
cas banderas que fe facaron y no e y en vna la mas pequeña , y ligera,
ran menos que veynte ; tan ricas , y con alguna compañia cinco de los
coftolas galas, que fueran mas apro Religiofos. En la trauefia defde la
1
pofito para bodas,o fieftas reales , q isla a tomar la boca del rio , les dio
para conquistas de tan miferables vn tiempo tal que desbaratandolas
tierras. a todas,folas dos pudieron con grá
Dauafe a toda la gente cada dia trabajo , y rebentando en la boga,

2. racion de vizcocho, y alguna carne tomar el rio a las quatro de la tardë


falada ,y los Viernes garuanços ,ha defpues de auer alijado al mar quan
uas,oarroz, y a los Sacerdotes, Ca to yua en ellas . Tambien pudo con
pitanes , y oficiales mayores, azeyte las mifmas dificultades juntarfe có
y vinagre,que defto, yvino fe cargo las otras dos apueftas del fol , en la
buen recado : Pero era fuerça aca que yuan los Religiofos , por auerla
barfe en breue tiempo, por auer tan bogado ellos mifmos defpues dea
tas bocas . La comodidad de las ca uer quedado vencidas las bogas , y
fas era tan poca como fe puede en rendidos los foldados que yuan en
tender,pues aun no la tenian treyn ella . Las otras tres ( que no les fue
ta vezinos efcafos que eftauan en el pofible lo que a eftas otras ) fe arri
pueblo; quien menos mala la tuuo, maron a la primera tierra , que pu
fueron los Religiofos , por ballar a dieron para feguirlas a la mañana,
lli a otro de nueftro mifmo habito como lo hizieran , fi al romper del
у de efta Prouincia del Reyno , lla alua no dieran fobre ellas diez pira
mado fray luan de Peralta , que te guas de Caribes, en que venian mas
nia vn Conuento razonablemente de trezientos, que fin que fe les efca
acomodado,donde paffaron la vida para Español los cercaron , y mata
aunque con harta eftrechura. Fue ron a todos,fuera de algunas muge
luego el Maeffe de Campo defpa res que fe lleuaron configo, y vn fol
chando mucha gente en canoas a la dado que tuvo lugar entre la refrie
Guayana,y la ciudad de Santo Tho ga de elcaparfe , y meterſe en vn ce
nagal
"
Las conquiſtas de Tierrafirme . 605

nagal,entre las rayzes de vnos man aguardar fi venian otras de la Trini


gles,y entre eftos murio echo peda dad para fubir con efcolta de floti
zos el fobrino del PrefidéteLaguna. Ila, como para enterrar los cuerpos
Tomaron la buelta losvitoriofos muertos de las otras tres , que por

3. Caribes , y boca del rio , y pueftos


Caribes tierra eftauan , vn quarto efcafo de
enfrente de las otras tres canoas,an legua , de que les auta dado auifo ,
tes que começaran a navegar el rio y de lo que paffaua , el foldado que
arriba , eftauan aguardando ocafion feefcapo . No fueron pocas las alte
para poderles embeftir , aq folo les raciones que hauo contra los Reli- 4.
hazia retardarfe la vileza de fus ani giofos , fobre el hazer efta obra de
mos, que con pequeñas victorias fe mifericordia , ni pocas las afrento
fatisface : porque fi embiftieran hi fas palabras que fufrieron , porque
zieran fin duda lo mismo que co las como foldados ( a quien no fe les ha
otras ,por fer casi toda gente chape . de pedir tanta religion ) y por eftar
tona , poco induftriada en aquellas tan en peligro de enemigos , y auer
guerras , mal preuenida de armas , y de fer mucho el trabajo el entierro
fobre todo efto todo lo turbauan reufauan efto : Pero alfin caminan

los clamores de algunas mugeres , y do de hecho los Religiofos para los


niños que yuan en ellas . Pero fue cuerpos muertos , viendolos yr fo
Dios feruido de remediarlo con yr los,les figuieron hafta veinte y cin
en vna el Capitan Velafco , que he co foldados , quedando los demas
mos dicho era Teniente del Gouer en guarda de las canoas , y chufma.
nador Vides:Y el Lorenço del Ho Llegaron al lugar de la Matança, do
yo ,y vn Meftizo, llamado Lima, na de les quebro el coraçon el laffimo
tural de la Margarita, lengua gene fo efpectaculo, de las crueldadesque
ral de todas aquellas Prouincias,y veyan hechas en aquellos cuerpos :
buen foldado , a los quales embiaua vnos abiertos los pechos , y vientre,
el Domingo de Vera en prifiones al de arriba abajo, para facarles el co
Gouernador Berrio , a quien los de raçon ,y comerfelo ; otros cortados
mas determinaron facar dellas para los miébros,cada vno deporfi: Yvna
librar todos fus vidas , como fuce muger natural de Sá Silueftre, cerca
dio:porque como gente vaquiana ,y de Madrid ,a quié le facaró la criatu
experimentada en tales ocafiones ,a ra del viétre, y la dexarōjūtaméte có
quatro tiros que difpararon hizie las entrañas de la madre ,arrimada
ron retirar a los Caribes , con algun a fu cabeça otro niño de feysaños ,
daño que les hizieron , y mas pora afida la vna mano a la madre , q con
uer conocido en folo aquello,q yua las anfias de la muerte buſcò dode a
en las canoas foldados de la tierra,a firfe:y alfina efte modo todos los q
quien temen mucho, y muchiffimo hallaró,porqa muchos hecharo me
mas fi fon de la Margarita , o Puer nos,o q los auia lleuado viuos los In
toRico:pero fi conoce fer chapeto dios para comerfelos , olos auian ar ,
nes (en cuyo conocimiento fon def rojado al mar, y comido tiburones :
trifsimos ) embiften como leones . a los demas dieron fepultura có mu
Defcanfaron las tres canoas aquel cho trabajo , boluiendo aquel mif
dia ,y otro en aquel puefto , afsi por mo dia temprano a las canoas.
CAP
606 Setima noticia Hiftorial de

fos,q ya entre feys pudieron hazer


raçonable forma de Conuento : de
Capit.XIII . fuerte qefte,y el de la Trinidad fe fu
daron en diferétes tiépos , por eftos

1 Suben lastres canoas fin dos Religiofos q bajaron de la fan 2


ta Prouincia del Nueuo Reyno ,y af
peligro, hafta la ciudad de
fi eftuuieron fugetos muchos años
Santo Thomè , donde las al Prelado della,haftaque abra feys ,

recibio muy bien el Gouer que con orden de los Superiores, y


auiendo renunciado efta Prouincia
nador.
dl Reyno,la acció yderecho quenia
2 Haze algunas
falidasdef a ellos ,fe adjudicaró a la de Caracas
de la ciudad de S. Thome. acuyo gouierno eftan ambos. ! a !
Ya fe hallauan en Guayana ,y ciu
3 Defcubrefe que los Indios
dad de Santo Thomè quatrocien- 2.

eftan aguardando a losIn tos hombres ,entre cafados , y folte

glefes, confrutos defutier ros, con no pocas mugeres , y niños,


dos de los Clerigos , con que deter
ra, para refcatar con ellos . minò el Gouernador fe hizieffen
Hazen otra entrada de algunas falidas,finapartarfe mucho
de la ciudad , por el poco feguro
・ trecientos hombres ,
y ran
que auia de los indios , y que lleua
cheanſe en un cerro , que fen fiempre por caudillo vno de
llamauan de losTotumos . los foldados vaquianos que efta-
nan en la ciudad , para que como

I. AOtrodia del entierro , que era experimentados en la tierra , fuel


el tercero que auian falido de la fe induftriando a los demas en el

Trinidad , profiguieron el viaje las modo con que fe auian de portar

tres canoas , y fin otro riefgo llega con los Indios,a quien tambien fuef
ron a la ciudad de Santo Thomè , fen diziendo con buenas lenguas

donde los recibio con mucho gufto como auian llegado muchos Efpa
el Gouernador , y no con menor a ñoles embiados por el Rey , de que

los Religiofos otro que eftaua alfi eftaua muy alegre el Gouernador ,
de la mifma Orden , llamado Fray y porque le auian traydo muchos
Domingo de Santa Agueda , hobre refcates que darles , como fe podian
mayor,y de mucha prudécia , a quié certificar en los qalli les lleuauan, y
queria, y eftimana en mucho el Go juntaméte con efto les fueffen dádo
uernador, por fu mucha religion , y algunos machetes , hachas , bone

virtud, yanerle acompañado en to res , cafcabeles, espejos ,peynes ,y o


dos los defcubrimientos qauia he tras cofas. Acertò a la fazon eftaren
cho defde efte NueuoReynod Gra la ciudad , con algunos de fus vaſſa

nada , y en las poblaciones de las los vn Caziquillo moço , a quien


dos ciudades . Tenia fundado otro llamaron el Veftido , por auerlo
Cóuento como el de la Trinidad, en veftido al traje Efpañol , que fue
qfe acomodaron los cinco Religio con los foldados en efla primera
falida
1

Las conquiftas de Tierrafirme . 607

falida , y defpues fue el mayor ene dos ciudades , no obftante que eftan
migo que tuuieron. Fueron entran prohibidos eftos tratos entre Chrif
do la tierra adentro , y quanto mas tianos con hereges ,juftifimamente ,
la penetrauan la hallauan de menos por tantas leyesdiuinas. y humanas ,
confideracion , pues aun taffadamen entrauan como en hormiguero en
te producia comidas para elfuften todos tiempos por efte rio Orino
to de fus moradores,(in raftros , ni y co,y a bueltas defto dauan a manos
maginación de oro , que fi lo huuie llenas a los Indios deftos refcates

ra (lupuesto que todos lo conocen ) por maderas (que las ay por alli de
no dexara de falir a la cara, en cari mucha eftima micos , papagayos ,y
curies , narigueras , orejeras ,y cha otras chucherias y como no les o
gualas ,que es en lo que ellos lo em bligauan a rezar,ni a lo que les enfe
plean ,aunque anden defnudos , co ña la Fè Catholica, como quien tra

mo lo andauan eftos , y tan defaco taua mas que defto de fuftentar he .


modados en todo lo necefario a la regias , fe aficionauan mas a ellos a
vida humana , que no tenian hama quellas barbaras gentes , yde vn via
cas en que dormir otros que los Ca je a otro , los dexauan preuenidos
ziques,y principalejos ; y eftas las a que les tuuieffen cortadas maderas,
nian en refcates de las que yuan ba y difpuefto lo demas de que carga
jando de efte Nueuo Reyno , de v uan:como fe vido en lo que le fuce

nas naciones en otras , y de los Ar dio al Padre Guardian de aquel Co


bacos , que como dexamos dicho co uento,llamado Fray Juan de Moya ,
gen grandes Prouincias , hafta el el año de mil y feyfcientos y diez y
mar del Norte , y fon grandes mer ocho por el mes de Abril ,que baxa
Caderes, y fiempre han fido amigos do a la ifla Trinidad , llego a los In
de los Españoles : como tambien lo dios Tibitibies , que folian eftar de
han fido algunas de las otras nacio paz ,y dar por fus refcates lo que pe
nes ,y Prouincias cerca de la ciudad dian los Efpañoles ,los hallò altera
de Santo Thomè, a donde venian à dos , defuerte que a el , ni fus compa
refcatar de lo que tenian en fus tier ñeros les quifieron acudir con nada
ras , por hachas ,y machetes, que co por fus refcates , diziendo, que todos
diciauan tanto , que quando no te los Efpañoles eran grandes vella
nian otra cofa con que refcatarlos, cos,y los Inglefes muy buena gente
dauan en precio fus hijos, y hijas , y a quien eftauan aguardando, que a
fe alquilauan para la boga de ca-ca uian devenir dentro de fiete,v ocho
noas ,y piraguas. mefes (como fucedio,pues a efe tié
Durò efto, con frequencia , defde pollegò el Ingles Gualtero Reali, y
los primeros defcubrimientos de tomò la ciudad de Santo Thome,
.
aquella tierra , hafta que comença como defpues diremos ) y que para
ron a entraren ella por el rio Ingle ellos tenian guardado quanto tenia
fes , Pichilingues , Flamencos , y o . en fus tierras, y lo que pudieron ver
tros eftrangeros hereges, que engo el Guardian,y los foldados que yua
lofinados en los refcates del buen con el , fueron mas de quinientos
tabaco , que dieron en criar para fu monos,y otros tantos pajaros de di
grangeria los vezinos de aquellas uerfas efpecies , como guacamayas,
peri .
608 Setima noticia Hiftorial de

Periquitos ,y otros . Boluieron deef do ya con los fetenta,fu gran amigo


ta jornada los foldados fin auerles y confidente, qauia hecho fus cau
fucedido defgracia , antes los auian fas muchos años en el nueuoReyno
recebido bien los Indios : como tá experimétado en ellas guerras . Que
bien fucedio en otras que fe fueron como efto no pudo fer, fin auerle q
luego haziendo , aunque a la prime brantado trabajos, eftos y los de los
ra el Cazique Veftido , luego que años , le hizieron rendir la vida a po
de buelta entro en Santo Thomè , cos dias que començaron la jorna
tomò la de fu tierra , fin dexar ningu da: con que les fue forçofo entre tá
no de fus Indios en la ciudad . to que el Gouernador ordenaya o

4. Auiendofe dado vifta con efta fa tra cofa,elegir otroCapitan,quefue


lida, a las Prouincias circunvezinas otro Portugues, llamado Correa.de
a la ciudad , y que todo aquello era hafta quarenta años, de gran valor,
de poca importancia , determinò el y prudencia, agradable, y compafi
Gouernador fe hizieffe vna falida uo. Llegaron por fus jornadas a va
de mas confideracion , en que fe pe cerro , que llamaro de las Totumos,
netrafe la tierra, hafta dar con lade tierra algo mas templada de los grá
la gran Manoa , que es vna gran la des calores que auian paffado hafta
guna ,que da principio a vn rio, que alli, menos afpera, y montuofa , y en
entra por la vanda del Sur en el Ori vn pedazo de pradera defcubrie
noco , cerca de la Ciudad de Santo ron de yerua corta, fentaro ranchos
Thomè noticias de quien hablan al defde donde hazian algunas falidas
gunos grandes cofas,fin auerlas vif fin ningú peligro, ni guazabara , por
to Indio,ni Efpañol: y afsifolo es vn que los naturales les proueya de las
eco mal formado , o fueño de vna miferables comidas de la tierra , que
tierra , que dizen es poderofifsima eran algunas frutas, y vna manera d
de naturales, grandes y bien concer caçaue de rayzes peregrinas, tan ma
tadas poblaciones, que viuen en pu lo, y afpero , q el ordinario de yuca
licia, y con mucha riqueza, que to. es mazapanes para con el , pues aun
do es caufa de tan gran defuaneci defpues de mojado fe eftaua tã aſpe
miento en los codiciofos , y poco a ro como de antes , que aũ el agua no
fentados,que los trae noches , y dias lo podia ablandar : con q fue luego
fin poder quaxar fueño . Trazofe al dandoles el tributo q fuelen las tier
fin la falida, no menos que de trecié ras nueuas de grandes enfermeda
λ tos Eſpañoles , tres Religiofos de des q los paffaua a la otra vida, en q
nueftra Orden con el frayle lego, q fundaron(como bien experimenta
pudiera fer lucida entre otra gente dos los Indios)el no hazerles guerra
de mas confideracion que lo eran a los primeros pafos q dieron en fus
eftos Indios, pues folo vfauan de fle tierras . Que no ay gente tan barba
chas largas , que fon menos noçibas ra,ni lndiotan melenudo , q para fu
q las cortas, en efpecial no teniendo conferuacion ,y defenfa no tenga fu
veneno , como no lo conocen en a razó de eftado . Y afsifabiendo eftos

quellas tierras . Señalò por Capitan Indios la calidad de fus tierras , y


el Gouernador , a vn Albaro lorge que todos los que entrauan de nue
Portugues, hombre que yua cerran uo en ellas enfermauan de llagasy
otros
Las conquiftas de Tierrafirme. 609

otros males peftilentes : aguarda les bien neceffario: pues viendo los
ron a que fucediera efto en los nue Indios q ya fe yuan llegando los fi

ftros , para quando eftuuieran en nes de fus deffeos fe yuan retirando ,

flaquecidos , con ello dar mas a y faltado en acudirles con fus comi
fu faluo,yfeguro fobre todos , co das los Religiofos , q de los Sacerdo
mo fucedio . tes el vno era Predicador : andauan
cuydado (sifimos adminiftrando los
Sacramentos a los enfermos, predi
Capit.XIIII . cando , confoládolos , con no andar
ellos libres de las mismas calamida

1 Muere el Capitan Cor des : pero esforçaualos el cielo para

rea , y dan los Indios fobre acudir a tátas . Dezian todos los dias
Miffa en parte acomodada q pudie
los Españoles , que como ran oyrla todos los enfermos ,qnin

eftauan tan flacos , y en guno fe les murio fin confefsio, y el


fantifsimo Viatico , aloménos mien
fermos mataron a mu- tras eftuuieron rancheados en vna
chos.
parte.El Caudillo Correa era tá ani

2 Retiranfe huyendo de mofo, qaung con achaques no fe ef


cufaua de falir el primero a buſcar la
los Indios , y llegan ala
comida, de q venia cargado quando
ciudad de Santo Thomè
la ballaua ,co tres ,o quatro arrobas

folos treinta de los trecien fin confentirqningun foldado carga


fe mas qel : lo que fue caufa de qen
tos.
pocos dias acabafe con los fuyos, q
3 Honras, y llantos quefe fue tan gran perdida , y inconuinien
" bazen en la ciudad de te para todos ,q lo que los Indios nog
fe auian atreuido, mientras el viuio,
SantoThomè,por losmuer
a hazer, lo pufieron por obra , y vien
tos,y nueuas que hallan doqya eran muertos masde ciento,

de femejantes calamida yqdel refto eftauan los mas para ha


zer lo mifmo,pues no auia quarenta
des de la isla.
qpudieffen tomar armas , fe juntarō
4 Enfermedades de llagas, mas de dos o tres mil , y entre ellos

por la deftemplença de ca el Caziq Veftido ,y dando fobre los


nueftros en el mifmo fitio de los To
lores yfalta de calçado. tumos , mataron a muchos ,en efpe .
cial de los enfermos , en fus mifmas

Ran tan peftilentes , y malicio camas , y obligaron a los demas a


fas las llagas, y calenturas , deq retirarfehuyendo , vnos con armas ,
I.
començaron luego a enfermar mu aunque fin fuerças , para que les pu
chos, que a la tercera ninguno efca dieran feruir,yotros fin ellas ,por no
paua ,yvino efto a apretar tanto que darles lugar a recobrarlas .No dexa

apenas auia ya quié tuuiera fuerças rod ayudar en algo co piedras , y pa


para falir a buscar fuftento , con fer los las muchas Indias, qtabié venia
con
Qq
610 Setima noticia Hiftorial de

con los guerreros , para cargar los acabauan . Los quales tambien les
defpojos que huuieron a las manos , hizieron no poca guerra , poniendo
1
derribaron todas las Cruzes , que fuego en el camino, en que murieró
-no eran pocas las que auian puefto algunos abrafados , por no tener
los Religiofos a la redonda del alo pies , para defecharle. A los tres Re
T jamiento ; y fobre efcapar de fus ma ligiofos fue el Señor feruido dar
nos el ornamento, le facudio vn In- tan valientes animos , que estando
dio a vno de los Religiofos vn tan con no pocas llagas , caminauan car
valiente golpe , que a no reparar có gado's con el ornamento , los dos
lo que tenia en las manos , fin aduer con dos Cruzes ,y vno con vn Chrif
tir con el natural temor , que era el to en las manos , que ponian a don
Ara, lo dexara alli muerto , pues a de dezian mifa , y con que ayudaua
ella la hizo tres pedazos : y no con a bien morir, cófeffando a todos los
tentandoſe el barbaro con efto , le que fe quedaua , como hemos visto.
yua ya a afegundar con otro feroz Paffauácon los demas , con valero

golpe , que no lleuaua traza fer de fo esfuerço , y en efpecial lo tuuo el


menos riefgo, fino le llegaran de fo Frayle lego, que viendo la apretura
corro el Religiofo lego ,y otros dos en que yuan , y que auia faltado el
foldados , con que pudieron reco Sargento, dexando la Cruz ,tomò la
brar las fantifsimas Reliquias del parte fana, y hizo aquel oficio , con
Ara, y yrfe retirando con vna efco tan grande importancia , que confi
peta que yua difparando vno de los ftió en ello el llegar con vida , los
foldados, hafta que fe fueron a jun pocos que entraron en Santo Tho
tar con los pocos que yuan delan mè , que no fueron treynta cabales
te. de los trecientos que auian falido,
Tras quien yuan los Indios fi y de eftos no efcaparon defpues la
2. guiendo la victoria, con no mas ar mitad , porque las enfermedades
.
mas que vnos garrotes de tres quar con que venian , y grandes hambres
tas de largo con cabeças en el eftre con que eftaua el pueblo , los matò
mo , y fino fe acercauan mas , y po . a bueltas de los demas hõbres , mu
nian en mayor aprieto a los nuef geres , y niños , que yuan muriendo
tros , dexádolos alentar algunos'ra de las mifmas caufas.
tos,era por parecerles les era bafta Mal ſe podran dezir los fentimié
te prefa los q fe yuan quedado , que tos q huuo en laCiudad, quando en 3.
no eran pocos los que por no poder traro las Reliquias de tantos como
mas, por fu enfermedad , fe arrima auian falido,por tocar tan en lleno a
uan a los arboles , y dado luego vna toda ella , pues vnos eran amigos de
voz el primero que los veya, dizien los muertos ,otros deudos , otros hi
do : hagan alto , venga el Padre a Có jos,y mugeres,que rompian los Cie
feffar ,hazian roftro a los Indios có ' los , con dolorofos gritos ; mojauan
las armas de fuego , mientras fe có la tierra con abundantes lagrimas ,
feffaua, y diziendole en acabando a cogian fus criaturas , y hechos vn
Dios hermano , paffauan adelante mar ellos, y ellas , fe yuan al Gouer
dexandolo con el alma en los dien nador, a pedirle focorro, q todo era
tes, aquien llegauan los Indios,y le vn efpectaculo, y retablo de confu
fion,
Las conquiſtas de Tierrafirme . 6if

fron ,y duelos , de que tambien parti que les auia hecho . Yera para ad
cipauan los q entraron ,por auer ha. uertir , que eftando tan afligidos ,
Ilado muchos muertos , de los que eftos que llegaron de nueuo de la
auian dexado a la falida viuos. Nue Trinidad, que parecia notener mas
ue dias fe ocuparon en hazer horas que el pellejo que les feruia de co

a los difuntos con nueue Miffas , y ftal , en que eftauan metidos los hue
el dezimo otra a Nueftra Señora de fos , les hizo tomar con gufto efte

' las Nieues , en hazimiento de gra viage el pio con que eftauan de la
cias , cuya vifpera fue la retirada , y tierra rica del Dorado , y el enten
efcaparon de las manos de aquellos der que los que auian fubido prime
Barbaros . No acrecentaro poco ef ro que ellos , les lleuauan muchas
tos trabajos las nueuasfrescas q ha ventajas en acrecentados caudales ,
llaron,de que tambien yua parecie que no dezian mål , filos entendie .
do la gente de la ifla Trinidad , q las ran de miferias .

auian traydo hafta nouenta , o cien Son tierras de tan excefiuos, y


hombres cafados , y folteros , que a deftemplados calores eftos dos pa- 40
uian llegado a laCiudad,poco antes yfes de Santo Thomè , y la Trini
que ellos, a quien embiò el Domin dad , que de milagro corre algun

gode Vera , por no tener con q fuf frefco , fino es el que traen a tiem
tentarlos en la iila , que fue muy bue po vnos tan furiofos , y desbarata
focorro para la Ciudad de Santo dos huracanes , que desbaratan las
Thomè, donde no ania con que fuf cubiertas de las cafas ;y con efto es
tentarfe cinquenta , en efpecial fi tierra muy humeda , y fiendo los
no huuieran perecido los docien fuftentos , a la fazon pocos , y malos
tos y fetenta de la jornada : Por y auerfaltado la fal, que fe baja def
que aunque auian fido muchos los te nueuo Reyno ,del pueblo de Chi
matalotages , que fe
ſe defcargaron
deſcargaron ta, encomienda del mifmo Gouer
en la ifla , de los que fobraron del nador , y por auerfe confumido to
viage , tiempo auia fido baftante el do el calçado que traxeron de Efpa
de feys mefes que auia que comian 1
na,fin ballar aun alpargates , ni cue
ya dellos , para auerlos confumido, ros con que poder reparar las plan
a que no ayudò poco , pudriendo tas de los pies del gran calor de la
los la humedad de la tierra. Temia tierra ,fue caufa que enfermaffen los
fe tambien el Maeffe de Campo mas de tantas llagas en las piernas ,
( que fue lo que le ayudó a deter- y pies , y tan irreparables , que po fo
• minarfe a embiar efta gente ) no fe
lofe desfuftanciauan por ellas , por
le huyera, apretada de tantas aflic el mucho humor.y corrupción que
ciones , y llegando a algun puerto falia , fino que heruian de gufanos ,
de los de aquellas iſlas , o coftas , y en entrando vna nigua , de que tá
Margarita , Cumana , o Caracas , bien heruia la tierra , era cierta la
y dando cuenta de lo que paffaua , muerte,fi quedaua llaga, yno la repa
fe dieffe tambien el bramo en Efpa rauan con fuego.Vfaró algunos ,mi
ña , y conocieffe fu Mageftad , yfu entras durò,de foliman , y acabado
Real Confejo , el grande engaño fe,de miel de auejas ,ġ todo durò po
Qg 2 CO

1
612 Setima noticia Hiftorial de

co,yno reparaua mas que para en con vna India del Gouernador, y al
tretener algo la vida , porque fanar gunos de los Sacerdotes a curar los
con ello era impofible, por la gran enfermos hafta las nueue del dia ,
malicia de la enfermedad , aunque porque entonces les era neceffario
ya en eftos tiempos han mejorado १ recogerfe , pues en entrando el ca
mucho eftas tierras , las huellas de lor era infufrible el mal olor de los
los muchos ganados mayores que enfermos , y cuerpos muertos. To
han metido los Caftellanos , y las dos los dias muy demañana auiſa
muchas labranças , con que fe culti uan al Gouernador de los muertos
ua , donde fe cogen a trecientas , y de aquella noche , y falia en perfo
quatrocientas fanegasde mazy,por na, y dezia en voz alta : Vamos aen
vña y dos cofechas al año . terrar los muertos, y hauo vezes q
metieron en vn hoyo , entre gran
des, y pequeños , doze , y catorze.La
hambre yua tomando tantas fuer
Capit.XV . ças cada dia, que en el que matauan
algun cayman auia gran fiefta, y a

1 Enfermedades, y muertes cudian todos a pedir racion , que fi


con ella les dauan vn pedazo de ca
que fe van profiguiendo
çabe como la mano , hazian mas ça
enla ciudad de Santo Tho lemas en agradecimiento , que fi les
mè. dieran pan de tras trigo , pues aun

efto no alcançauan todos . Quebra


2 Plagade grillos que acude
ua el coraçon ver las criaturas , no
a la Ciudad,y determina folo en los hueffos , fino que pare

fe ciertas mugeres matar cian vnas figuras de pergamino:


Los que morian de hambre , fno
al Gouernador.
tra enfermedad , quedauan fus cuer
3 Determinacion de vna pos tan liuianos, como fi fueran de

muger en vituperio del Go maguci , o paja , pues con facilidad


los leuantauan con vna mano. Lla
uernador , el qual no pro
mò vn hombre a vn Religiofo que
bibia a los que fe querian confeffara a fu muger enferma , y
yrde la Ciudad. quedandofe fentado a la puerta mi
entras la confeffauan , en vna pie-
4 Miferables fines que vi dra, a la fombra de vn arbol , que
no a tener esta jornada de cubria vna mala -cafilla que tenian,
quando falio el confeffor lo hallò
Domingo deVera.
muerto de hambre . Secauanfele a
las mugeres los pechos, con que no
I. Ran al fin , por lo dicho , los en podian dar ningun fuftéto a fus cria
1. E
fermo tãtos , que todo los dias turas , y no pudiendoles acudir con
s s
al quebr e a f otra cofa , fe quedauan trafpelladas .
ar l lua alia vna beata de
nueftr habit (de quien defpu Poco mejor fortuna que efta cor
o o es ha
blare )perfo de gran carid , ria en la ifla de la Trinidad , folo fe
mos na ad
aben
..
Las conquiftas de Tierrafirme . 613

abentajavan , que dos fraguas que didad , engañada como los demas ,
traxo de España el Domingo de Ve con eſperanças de tener otra mejor
ra , para adereçar las armas , y herra en la jornada , a cuya golofina le a
mientas , cafi folo fe empleauan en compañaron vna hija ſuya cafada , y
calentar hierros para cortar con fue
fu marido . Efta con otras mugeres ,
go los dedos de los pies, y otras par hafta catorze, o diez y feys , viendo
tes podridas , de las muchas niguas
fu perdicion tan a los ojos , y que no
que cargauan. podian falir della , fino falia defta vi
Sobre eftas plagas , acudio otra da el Gouernador,fe determinaron
de no menor enfado y daño para la con vna colera mugeril de matarle
ropa, y perſonas , que al calor de los vna noche, y eftando ya determina
2 enfermos , y cuerpos muertos , acu das
, y todas con cuchillos carnice
dio tan gran multitud degrillos, que ros para executarlo (que no fuera di
con vna ruedecilla afpera que tiene ficultofo, por no tener la cafa puer
en la boca (con que hazen el ruydo tas, y aunque las huuiera no las auia
que oymos, que es fu canto) royan para la Beata,que podia entrar ato
Plaga de
quanto topauan las fillas de fentar, das horas , a titulo de enfermera a
grillos. Y de camino,frafqueras botas ,afor pedir al Gouernador algunas cofas
ros de cofres, y baules, que no que para el focorro de los enfermos )fin
daua nada de prouecho : y fi ponian duda tuuiera efecto , fegun el apa-
alguna noche al fereno la ropa por rejo con que eftauan , fi la Beata no
que no fe pudriera en las caxas con llegara a comunicar el cafo con vno
la mucha humedad ,alli era el cebar de los Religiofos , que le difuadio de
fe eftos animalejos pues en fola vna effo , ponderandole mucho la graue
noche , y aun en menos , la dexauan dad del cafo : Y fe entiende que fi lo
fin poder mas feruir . Ponianfe fo hizieran con tanto fe quedaran ,por
bre los cuerpos de los enfermos , y que a lo menos en Santo Thomè no
fi eftauan tan flacos , y dibilitados , huuiera quien les moleftara, por fer
que no podian leuantar los braços muchos los que eftauan del mismo
para defenderfe, les comian las pun parecer.
tas ,y ternillas de las narizes, los la Otra muger labradora , embra
bios , y todas las orejas a la redon uecida con tantos , y tan ruynes fu 3.
da , en efpecial la ternilla . Sucedia ceffos , fe determinò vn dia de to
efto mas de noche , por no tener mar vn zurron en que tenia hafta
lumbre, ni quien los focorrieffe ; ca ciento y cinquenta doblones , yen
lamidades todas que pueden com trar al Gouernador , a tiempo que
petir con quantas han fucedido a le eftauan vifitando algunos Capi

Efpañoles en eftas Indias . La Bea tanes , vn Clerigo, y vno de los Re


ta enfermera , quando falio de Ef ligiofos chapetones , con el Padre
paña , era criada del Religiofifsimo Guardian fray Domingo de San
Conuento de las Defcalças de Ma ta Agueda , y en preſencia de to-
drid , vna de aquellas que llaman , dos vaciò de golpe las doblas por
mandaderas , por fer fu oficio lle el fuelo diziendo : Tirano fi buf-
uar,y traer recados en los negocios cas oro en efta tierra miſerable don
del Conuento, dexò aquella como de nos has traydo a morir , de las
Qq 3 viñas
Setima noticia Hiftorial de
614

viñas , tierras , y cafas que vendi ron de la carcel ,y lo propio hizo el


me dieron effe , y lo que he gaftado Capitan Santiago, de la qeftaua por
para venirte a conocer, aî eftà , to el Domingo de Vera en la Trinidad
mòlo.De que fe encolerizo tanto el y embarcandofe a pocos dias de co
Gouernador , que fi los que eftauan moletenia prefo, en vna piragua , en
prefentes no acudieran a aplacarle, el mifmo punto de Efpaña ,con mu
fucediera alguna defgracia alli lue chos foldados de la géte noble , que
go,fegun el femblante que pufo , y auian venido con intentosde tomar

la rigurofa determinacion con que la buelta de la Margarita , fe ahoga


ron todos al falir de las bocas del
Je vieró: Pero no hablò mas que dé
zir : No le di yo orden a Domingo Drago.Los cinco nauios que traxe
de Vera para que traxera mas que ron ,auiendolos embiado el Domin

trecientos hombres,y fiempre fe en go de Vera a cargar a Santo Domin


tendio auer fido efto afsi. Lleuaron go para Eſpaña de buelta, no efcapò
le fus doblones a la muger, que lue ninguno luego en faliendo la barra
gotomò la puerta , ynofe hablo de San Lucar, có vn mal tiempo de
mas en el cafo. Por el poco reme trauefia que les fobreuino , y el vlti
dio que tenia el Gouernador para mó que fe perdio,fue la Capitana en
el fuftento
be de tanta gente, dio licen Arenas gordas,coftas de España.V
cia general a todos los que fe quifie no de los Religiofos , llamado fray
7 fen falir de alli , que aunque no ex Pedro del Cubillo yendo de la Tri

preffa,a lo menos a ningunofe lo ef nidad a la Margarita , le apreto tan


toruaua: con que fe arrojauan al rio to la enfermedad que faco de lla
muchos por bufcar mejor ventura, gas , que facandolo de efta vida lo

en' mal aparejadas piraguas , fin o hecharon a la mar . De las mismas


tras bogas , y pilotos que ellos mif- murio otro , llamado el Padre Ef

mos : con que venian a encontrar pejo. El Padre fray Pedro de Efpe
con mayores miferias : porque co . rança , con fray Pablo , y fray loan
mo entran en efte rio mas de docié- de Zuazo el lego , tomaron la buel
tos braços de efteros ,cienagas, y o- ta de Efpaña con licencia de fu Co
tros rios,no fabiendo tomar el rum miffario , a donde llegaron en fal
bo derecho,falian a tierras no cono uamento a Lisboa . El Comiffario

cidas ,y de Indios Caribes : como les fray Luys de Mieffes con otros dos
fucedio a los que yuan en vna pira- Religiofos , vinieron al puerto , y

gua có el Padre fray luan de Peçue. Ciudad de Caracas , y de allia efta


la , que diximos , y al Padre Manos Prouincia del Nueuo Reyno . Do
Aluas Predicador , que fueron a dar mingo de Vera murio en la Ciudad
con vnas tierras donde perecieron de San Iofeph en la isla Trinidad,
todos de'hambre, por auerfe entra- de mal de orina , con mayores do
do en vn eftero , y otros a manos de lores que paciencia ; y poco def

Indios por lo mismo. pues del en Santo Thomè el Go


El Capitan Velafco , Lorenço del uernador Berrio , que fueron los
4.
Hoyo, y el Meftizo ( que como di fines que tuuo efta tan campanuda
ximos auia embiado prefos Domin jornada del Dorado , y los mifmos
go de Vera a SantoThome)fe huye como hemos dicho , que tuuieron
* otras
Las conquiſtas de Tierrafirme 615

otras con el mifmo titulo, que todo yor afpereza de condicion que losq
fue al modo que tuuo la eftatua de habitan folo en la tierra, que parece
Nabuco Donofor, començando en imitan en efto a los animales que fo
cabeças de oro, y acabando en mife de agua y tierra, en quien no fe pue
rables pies de barro , y lamentables de encubrir vna mayor fiereza ( ca.
caydas :y ojala llegue el efcarmien teris paribus , como dize el Logico)
to,ydefengaño deftas,a tiempo que que en los que habitan folo en la tie
no fucedan adelante otras mayores rra , o en el agua , como fe ve en los

deſgracias a titulo del Dorado, y o caymanes ,manaties.lobos marinos


tras tales jornadas . nutrias,y otros . Hafe vifto con ma
yor claridad eſta verdad en las tier
ras de eftas Occidétales Indias ,pues
Capit . XVI . poca gente fe ha hallado de los Na

turales en fus coftas , que no fea Ca


ribe,defabrida, afpera, efcabrofa, a
1 Diferencias de condiciones
ceda ,dura,feroz,terca, fragofa,indi
de los que habitan en las
gefta,cruda, cabeçuda , abinagrada,
J teftaruda villana, indomita, intrata
partes mas maritimas a los
ble,indomable, y doblada , o tenga
quela tierra adentro .
la mayor parte defto . Al mar le lla

2 Retiranfe los Quiriqui mó fiero el Santo Apoftol Iudas en S. Iudas

res defus tierras,y en la fu Canonica , por la fiereza , y frago Epift. Ca


} -C fidad que fiempre tiene : y efta deue non
boca de lalaguna matan a de fer la razó por que fon deftas mif
;
• algunos Españoles , y ro mas qualidades los hóbres que tra
ban mucha bazienda . tan có el : Porque como los animos
hazen de la códicion de los obje
3 Retiranfe conlapreffa a fe
tos q miran , y quales ellos fon afsi

fus primeras tierras ,y re queda el efpiritu del animo; fi fó mã

ducenlos los Españoles de fos ,y pacificos los objetos , afsi ĝda


elefpiritu , y por el contrario fi fon
nueuo aferuir. inquietos ,afperos , yduros queda de

4 Alçanfe los Indios Qui effa mifma fuerte . Verificauafe efto


en lo que cueta Plutarco le fucedia
riquires ; roban, y abrafan
al Magno Alexandro có và muco
la Ciudad de Gibraltar.
de fu palacio , que quando queria in
citar el animo de Alexandro a fero

cidad y braueza , tania en fu inftru


FAcille ha fido a la experiencia ,
por fer cofa tá euidente ,y clara) mento batallas , y refriegas con ene
I. migos : conque fe encendia aquel
facar a luz que todas las naciones
Rey demanera , que alterando el
(hablando por lo general , y de cada
feruor valiente que el tenia , pe
qual en fu modo ) que tocan en las
dia fus armas , yy cauallo , y fe
coftas de los mares , y tienen parte
ponia a punto de embeftir con fus
de fu viuienda en ellos ( hora fea en
enemigos . Y fi boluia la muſica
islas,o tierrafirme )tener alguna ma
en
Q9 4 .
616 Sétima noticia Hiftorial de

en fuauidad, y blandura, effa mifma efte lago inumerables Indios , que


caufaua en el animo de Alexandro, corriendo ygual fortuna con los de

y quedaua pacifico , alegre , y vene mas que fe han defcubierto , el con


bolo a todo . No fucede menos con fumofue tal en pocos dias , que vi
los que habitan en el mar ,pues por nieron a minorarfe a feys oocho na
fer el tan inquieto , que no fabe te ciones , que llaman Zaparas, Aliles ,
ner vn punto de fofiego , comotie Eneales,Quiriquires, Parautes, To
nen aquel objeto de ordinario de pocoros,Moporos, y pocas mas. A
lante los ojos , y a fus oydos , fe em todos los quales les era tan facil dar
biften del mifmo efpiritu inquieto, la obediencia a los Eſpañoles por
y de las qualidades que hemos di notener intentos de cumplir lo que
cho.Que aun de ay pienfo les viene prometian,como de alçarfe: y en ef
a los peces fer tan arifcos, y brauos, pecial fe preciauan defto los Quiri
que hafta oy fe ha vifto ninguno do quires , y Aliles : que auiendo dado
meftico: Porque aunque fe dize,que vna mala paz a fus principios , fue
cierto Cazique en la isla Efpañola, ron encomendados a vn Rodrigo
llamado Caramentex,criò en vn'la de Arguello ,vezino de la laguna de
go vn manati,tan domeftico , que ve Maracayuo , o ciudad de la nueua
nia a comer a la mano , y paflaua a Zamora ,por caer los pueblos ,y tie
cueftas el lago dos , o tres hombres rras deftos dentro de fu jurifdicion .

de vna vez ; efto deuio fer , por que Son vna gente Caribe , defabrida , y
es animal tambien de tierra,porque de las códiciones que hemos dicho:
de fola agua no fe ha hecho tal,auié con que acudian a feruir a fu enco
dofe domefticado los mas brauos a mendero , royendo , como dizen el
nimales de tierra . De vno dize Tea cabeftro, y deffeando facudir el cue
tro del mundo, que enfeño a vn ra llo de toda feruidumbre ( como de
ton le eftuuieſſe alumbrando con v hecho lo pufieron en execucion por
oché
na vela mientras cenaua,y yo vi que los años de mil y quinientos y
en las hermitas del celebre Conuen ta) defampararon fus tierras yendo
to de San Gines de la Xara ., tres le fe la laguna arriba al Sur , hafta me
guas al Lefte de Cartagena en Caf terſe en la boca del rio de Cucuta ,

tilla , que vn Padre de mi Religion, que es a los principios della , y de


llamado fray Alonfo Nouillo , do quien los tiene . La qual fe nauegaua
mefticò dos lagartos , que fe le ve por aquellos tiépos,y algunos antes
nian a comer a la mano : pero a los con canoas, y piraguas, defde la ciu
peces la inquietud de las aguas les dad de la nueua Zamora, hafta quin
haze ferlo tanto como dezimos. ze,o diez y feys leguas de la de Pam
No tuuo menor verdad efto que plona libremente,y fineftoruo a fus
2.
en otras partes , en los moradores principios : pero defpues que eftos
naturales de la gran laguna de Ma Quiriquires fe pufieron en aquel
racayuo, que aunque dulce en fus a parage , defde donde infeftauan el

guas,endulca bien poco los animos paffo,y nauegacion , no fe podia ha


de fus moradores por la razon di zer fin efcolta de foldados , y aun ef
cha , de la inquietud de fus olages. to alguna vez no baftò para librarfe
Habitan como dexamos tocado ) los que paffauá de fus manos fieras,
pues
Las conquiftas de Tierrafirme . 617

pues nauegando por aquel parage Algunos años antes , que come
el año de mil y quinientos y nouen tieran efte gran robo los Indios , 4 .
T
ta y nueue , el Capitan Domingo de ( pues fue el de mil y quiniétos y no
Lizona mercader , con razonable uenta y vno , por el mes de Diziem
"
compañia de foldados en fu defen bre) el Capitan Gonçalo de Piña
fa , y de lo que lleuaua , no pudo fer Ludeña , auia poblado vna Ciudad,
la refiftencia de todos , la que bafta con nombre de San Antonio de Gi.
Fundació
ua para defenderſe de eftos Indios braltar , a la lengua del agua defta de la Ciu
Quiriquires, que les embifteron no laguna de Maracayuo , a la parte del dad deGi
de emboſcada , ni a traycion , fino Lefte , veynte y quatro leguas de la braltar .
cara a cara , en mitad del dia , y cer Ciudad de Merida al Norte , a don
candoles fus dos canoas , co las mu de fe vino a viuir de los primeros
chas que ellos lleuauan , le quitaron pobladores , entre los demas , el Ro
mas de veyntemil pefos de merca drigo de Arguello , encomendero
duria de Caftilla , mataron a los fol deftos Indios Quiriquires , y a don
dados, y a el lo dexaron mal herido de le venian a feruir defde fus tier
AC de fus flechas , que fon fus armas , y ras los de menos mal coraçon , que

no otras , que no pudo efcapar con duro poco tiépo defpues de la vic.
la vida dentro de pocos dias. toria , que tuuieron con las canoas
Alentados a mayores males con del Lizona , pues luego el año figuie
3. la victoria, y delpojo , fe retiraro ya te de mil y feyfcientos , auiendo de
fin ningun temor de los Efpañoles , terminado otra vez echar de fi, aun
a fus antiguas tierras , donde de los el poco yugo de feruidumbre que
terciopelos , y telas ricas del pilla tenian, fe juntaron con los Aliles , y
a ge , hizieron camisetas , y mantas , y los de los Eneales , y determinaron
de los paffamanos de oro , y plata, venir a dar fobre el pueblo de Gi
fogas para colgar las hamacas en q braltar , para concluyr con cuentas
dormian. Tomaron abueltas de lo de encomenderos ,y poniendolo en
demas , vna partida de puntas de efecto , dia de la Madalena , veynte
alefnas de çapatero , que acomoda y dos de Iulio , amanecieron fobre

ron luego para pútas de fus flechas : el pueblo , a la lengua del agua mas
falieron algunos Capitanes , con ra de ciento y quarenta canoas , en que
zonables tropas a caftigarlos , y to vendrian mas de quinientos Indios ,
dos boluieron desbaratados , vnos que viendo los vezinos ( auiendolos
de manos de los Indios ,y otros por cogido de repete , fin que fe huuief,
noferles pofsible detenerfe en buf fe aun olido el alçamiento ) no po
carlos en partes tan efcõdidas , co dia defender fu pueblo , y perfonas ,
mo a las vezes fe metian en tierras trataron los mas dexando aquel po
tan llouiofas , y humedas , que pu ner en cobro eftas, acogiendole co
driendofele los veftidos , y matalo mo pudieron entre el bullicio del
tages , les era forçofo retirarfe de afalto al arcabuco , que fueron los
llas : con todo effo las buenas dili mas bien librados : pues a algunos
gencias llegaro a poder reduzir al que quifieró hazer roftro al enemi
gunos a vna mala paz , con que fer go , perdieron hazienda , y vidas ,
uian a fu encomendero Arguello . pues paffaron a cuchillo a quantos
Q95 pudie
618 Setima noticia Hiftorial de

pudieron auer a las manos los In


dios, faquearon todo el pueblo ,y le
fueron pegando fuego a todas las Capit .XVII .
cafas .

Y queriendo que paffara por el Aborcanafu encomende


mifmo rigor la Iglefia , entraron en
ella , y estando vnos robando todos ra , y lleuafe cautiuas tres
1
fus ornamentos , otros fe ocupauan hijas
fuyas.
en flechar con las flechas de pun
2 Salen los Españoles que ef
tas de alefnas vn deuotifsimo Cru "
tauan en el arcabuco , a
cifixo de bulto , que eftaua encima
el Altar , fijado en vn tronco de uiendofe ya ydo los Indios,
nogal , de las quales cinco que y entierran los cuerpos
daron clauadas en el Santo Chrif
to , vna en vna ceja , dos en los muertos . Cofas que fuce

braços , otra en el coftado , y en den acerca del Chrifto.

vna pierna otra , y feñalado de 0-3 Bueluefe a reedificar la


tras en muchas partes del cuerpo .
Ciudad de Gibraltar , y
Lo qual hecho , y acabado de ro ws
bueluenla a robarlos In
bar lo que hallaron en ella , le pe
garon fuego , que por fer tambien
dios . Hazefe entrar a fu
de palmicha , como lo demas del
pueblo , con facilidad fe abraſò , y caftigo.

cayó ardiendo gran parte de la cu foldados a dos de


4 Sacan los
bierta fobre el Chrifto : pero de
las tres cautiuas . Buel
ninguna manera fe quemò , ni el
uen a dar los Indios ters
cuerpo , ni la Cruz donde eftaua ,
ni aun vna pequeña Imagen de la
cera vezfobre elpueblo.
Concepcion de papel , que efta-

ua pegada en la mifma Cruz , ba NO fe aplacó, con dexar hecho


xo de los pies del Chrifto , con
pauefa el pueblo, la rabia de ef- I.
auerfe quemado hafta hazerſe car tos faluages , pues pareciendoles no
bon el tronco , o cepo donde ef tenian aun bien executada la que
taua fija , de fuerte , que fe halló trayan con fu encomendero Rodri
cafi en el ayre la Cruz , con el go de Arguello ( que a la fazon era
deuotifsimo Chiflo , folo en vna
en aquel pueblo Teniéte de Gouer
efpinilla , tenia vna pequeña ſe nador) y con toda fu cafa, que fue la
ñal del fuego , como ahu principal caufa fegun ellos dezian ,
mado , fin pene-
para afaltar el pueblo , por verſe a
trarle. cofados en el feruicio perfonal , y

pefquerias , con que les hazian acu


+4

+58+
+Set +$
+be++s
+8+

+5e++$
+bet+5
+84119

SE

dir; pues auiendo auido a las manos


*****
C+
++

5
¢
+

afu encomendera,llamada luana de


Viloa, y tres hijas fuyas, vna cafada,
llamada Doña Leonor , y dos don
zellas,
Las conquistas de Tierrafirme. 619

zellas , vna Dona Paula, ya para ca


tener : folo dirè lo que le fucedió à
far, y otra mas pequeña ,determina la vna dellas , con vna India ladina,
ron lleuandofe viuas las tres hijas, que tenia de fu feruicio de la mifma
dexar ahorcada la madre , como lo nacion , y encomienda en fu cafa ,
hizieron , colgandola en la rama de quando le fucediò el cautiuerio ,
vn arbol en la playa,con las riendas que eftando algunas vezes molien
de vn freno: y defpues de muerta le do el mayz la India , por no hazer a
tiraron tantos flechazos en todo fu quellaa gufto del ama , la arrebata
cuerpo defnudo ( porque la pufiera ua de los cabellos , y le hazia dar có
en carnes , para auerla de colgar ) q la cabeça en la piedra de moler : lo
la dexató comoa vn herizo:de fuer que tuuo bien en la memoria , para
te , que como las flechas eran tatas, hazer lo mifmo co la Doña Paula,
y largas , quando defpues cortaron (que era la que vfaua de efto) quádo
los Eſpañoles las riendas , con que fe vido en fu libertad la India , y a la
eftaua colgada , para enterrarla, al pobre Señora cautiua .Luego q bol
caer fe quedò en pie , por las mu uieron los Indios las efpaldas , y fe
chas con que eftaua apuntalada a la affeguraron los Efpañoles ,que efta
redonda. Hecho efto, y embarcado uan a la mira de lo que paffaua en el
todo el pillage , y alguna gente que arcabuco(que no auia quedado em
lleuaron viua de toda broça , con las bofcada, de que tambien quedaron
tres hijas de fu encomendero , bo temerofos) llegaron al fitio del pue
garon fus canoas s,, y fubieron la lagu blo , y fin poder hallar que reparar
na arriba , hafta meterfe en los reti otra cofa , enterraron a la luana de
ros de vnas cienagas , que fe hazen Vlloa , y los demas cuerpos muer
dentro de vnos grandes montes , a
tos que hallaron , y arrodillados al
las bocas del rio Zulia , donde viuia Santo Crucifixo , con admiracion
dentro del agua en barbacoas. Lue Chriftiana que huuieffe quedado
go que fe pufieron en faluo confu ilefo ( entre tan grandes llamas ) vn
prefa , hizieron a las cautiuas que Clerigo , llamado el Padre Bentura
quedaran de fu trage, que era librea de la Peña , con la deuocion que el
encarnada a lo natural , para que to. Señor le comunicò , eftado cali cie
dosanduuieran de vn modo folo co go de vna enfermedad , y continuo
vn pañete delante ; y tres Indios de dolor de cabeça , le adorò de mas

los mas principales fe cafaron afu cerca, poniedo los ojos en aquellos
vfança , luego cada vno con la ſuya : pies fantifsimos , y en el clauo de
fi bien con la mas pequeña por no Ilos;y fucediò que inftantaneamen
fer aun de edad , no fe contraxo el Y te quedò fin dolor en la cabeça , y
cafamiento , hafta que la tuuo , pero fin turbacion ninguna de la vifta.
al fin todas tuuiero hijos de los tres Lleuaron el Santo Crucifixo con la
Indios , que fe las aplicaron . mayor deuocion que pudieron , en
Fueron notables las crueldades procefsion vn quarto de legua de
2. que vfaron con eftas tres mugeres, allia vnas eftancias , donde lo pufie
mientras eſtuuieron en fu poder.co ron con la decencia que fe pudo , pa
mo lo contauan defpues que fe vie ra que eftuuiera mientras boluia a
ron libres, en que no me quiero de reedificarfe el pueblo,para boluerle
â cơ
IN
620 Setima noticia Hiftorial de

a colocar en fu Iglefia : Pero entre vn Conuento de nueftra Religion,


tanto los vezinos de la Ciudad de aunque hafta oy folo a quedado en
la laguna , codiciofos de la Santifsi effo . Crecia táto el orgullo de eftos
ma Reliquia , aguardando ocafion Indios Quiriquires , co las victorias
en que no fe les pudiera hazer refif. que yuan alcançando en lo que em
tencia de confideracion , vinieron prendian , y con el poco caftigo que
por el Santo Chrifto, y fe lo lleuaró tenian,faliendofe con quantas mal
a fu Ciudad,donde le tienenen gra dades intentauan , que fe determina
difsima veneracion , con grande a ron de nueuo a boluer fegunda vez
dorno , cuydado, y deuocion , que la fobre la Ciudad a pocos años , que
acrecientan los nauegantes, que en. fupieron eftaua reedificada, y robá
tran en la laguna , a quien encomié dola otra vez , mataron alguna gen
dan fus viages , y ofrecen grandes te,y cautiuaron vna muger Efpaño
limofnas, feguros y confiados en fu la, y algunas mulatas , y fe boluieró
amparo, de quetienen grades y co. al mifmo retiro donde eftauan con
nocidas experiencias . Dexaron fola la prefa. Era en efte tiempo Lugar
la Cruz, quando fe lo lleuaron , que teniente del Gouernador Sancho
eftà en el Conuento de San Agustin de Alquiza , en la Ciudad de la nue
de la Ciudad de Merida.
ua Zamora , el Capitan luan Pache
No paffaron pocos dias (pues fue co Maldonado vezino , y Alferez.
3. ron todos los que ſe ocuparon en Real de la de Nueftra Señora de la

embiar las nueuas del fuceffo,defde Paz de Truxillo, que viendo los in
la Ciudad de Merida , a la de Santa conuenientes , y grandes daños que
Fè , que fon mas de cien leguas de yuan creciendo cada dia , y que a
camino, y en remitir la refpuefta , y
uian de fer por horas mayores ,fino
orden que fe auia de daren lo fuce fe entraua a caftigar aquellos In

dido) primero q fe boluieffe a reedi dios , defpachò al Capitan Velasco,


car la Ciudad de Gibraltar: Pero lle vezino del mifmo pueblo de la lagu
gado efte orden de la Real Audien na , con vna buena tropa de folda,
cia de Santa Fè , fe defpachò luego dos tambien del pueblo , entre los
de la de Merida el Capitan Diego quales yua vn hijo del Rodrigo de
Prieto Dauila , vezino y encomen Arguello, y hermano de las tres cau
dero della, con cinquenta foldados tiuas , que no fue poca parte el def
tambien vezinos de la mifma Ciu feo de darles la libertad, para que fe
dad , para boluer a reedificar la del emprendiera la jornada : La qual
incendio, como lo hizo en el mifmo yuan haziendo con buenas guias , y
fitio, donde afiftiò todo el tiempo, ya en demanda , y bié cerca del pue
que fue neceffario para dar afiento blo del retiro de los Quiriquires.en.
a las cofas , y cafas . Lleuò configo vn trado el año de mil y feyfcientos y.
Religiofo de nueftra Orden , y de la feys, quando en cierto parage acer
Sáta Prouincia del Nueuo Reyno, toa yr delante de los foldados que
Hamado Fray Andres Gallegos,que yuan marchando la cautiua cafada ,
acertò a hallarfe a la fazó en la Ciu juntamente con el Indio que late
dad de Merida , a quien les feñaló nia por muger , que yuan de vna la
fitio entre los demas folares , para brança a fus rachos. Lleuaua la po
bre
621
Las conquiſtas de Tierrafirme .

bre Señora cargado vn cataure de tentos con la preſa que auiá hecho,
y confiados en Dios, que otro dia la
comida , y vna hija que auia parido 1
harian de las demas cautiuas , como
del Indio ya de quatro años .
Los foldados no entendiendo ef fucediò , pues de alli a pocos , el año
defeyfcientos y ocho, auiendo teni
4. tauan tan cerca de los ranchos de
do raftro donde eftauan los Indios
los Indios , ni viendo la prefa q yua
con las otras , haziendo otra entra
delante , por eftoruarfelo la efpefu
da por orden del mifmo Teniente
ra del monte , fe difparò vna efcope
luan Pacheco , facaró a la Doña Pau
ta , cafi in ocaſion , la qual oyendo
la , con otros dos hijos , de los qua.
la muger , y el Indio, y conociédo en
les conoci vno , que el año de feyf
aquello fer Españoles , el Indio ame
cientos y doze lo tenia los Religio
naçaua a la muger que alargafe el
fos de nueftro Conuento de la Čiu
paffo, para llegar con mas breuedad
dad de Truxillo , enfeñadole a leer,
a la rancheria que eftaua cerca : pero
y induftriandole en las cofas de la
Ja buena Señora , como tambien en
Fè Catholica.A la caſada recibiò fu
3 tendiò fe le acercaua fu remedio , y
marido, y criò la hija como hombre
libertad , no folo no queria andar,
Chriftiano , difcreto ,y bien aduerti
pero con vn animo de Eſpañola ,fol
do,que tales fuceffos no eftan en ma
tando a fu hija , y el cataure , embif
tió con el Indio , y le echò mano del nos de las gentes , y que la fuerça no

arco, y flechas , con intentos de de quita la virtud , antes la aumenta :


tercera vez fe atreuieron los Indios
tenerle , y començò a dar vozes en
a dar fobre el miſmo pueblo ,y ſe lle
Efpañol , quan altas pudo, diziendo
qfe allegaran ,porque abreuiaran el uaron vn negro , vn mulato , y otra

paffo los foldados , fi acafo la oyan. mulata con vna hija , pero eftas dos

Turbado el Indio , no tãto de lo que poftreras que afaltaron , y robaron

hazia la muger ,como de ver le yuan el pueblo , aunque lo abraſaron to

ya en los alcaces los Efpañoles , de do , no fe atreuieron a tocar en la

xandole el arco , y flechas en las ma Iglefia,por lo que diremos .


nos, escapó corriendo a dar auifo al 3

pueblo de lo que paffaua, con que le


pufieron todos en cobro . Sentofe la
Capit . XVIII .
Efpañola confu hija a aguardar los
foldados , que a pocos paffos llega

ron, donde eftaua inopinadamente, 1 Siruen de malapaz


, los In
que fue para todos de gran gufto , a
unque para ella fue bie aguado ,pues dios Zaparas , en elpueblo

dezia auia fido igual la verguença q


de la laguna; defcriuefefu
padeciò en verfe defnuda , delante barra.
de todos,al contento de verfe libre.

Cubrieronla luego con algunas má 2 Rinden los Zaparas una

tas de algodon que lleuauarr , y paf "


fragata , y quedan del todo
fando hafta el pueblo , de donde no reuelados .
hallando ninguna gente , boluieron

a tomar la buelta de fu jornada , co. 3 Modo de guerra de los de


Mara
622 Setima noticia Hiftorial de

Maracayuo , contra eftos tas ,que entrauan a cargar los frutos


de la tierra de la Ciudad de Cartage
Indios.
na , que eran cada embarcacion ,de
4 Intentan los Zaparas ha las dos que ſe hazen cada año, diez
vna, o dos , mas o menos : Porque la
Zerguerra afus conuezi
barra no fonda mas , que de diez há
nos.Pretende el Gouerna
fta doze palmos de agua , y eftos ſe

dor Sancho de Alquiza a mudan muy de ordinario , por los

tajar eftos bancos de arena que hazen las aue


inconuenien ,
nidas , y crecientes de la laguna , y
tes , para que da comifsion mouimietos de fus aguas .Tiene dos
a luan Pacheco Maldo bocas la barra ( que corren como
dexamos dicho , Norte Sur) las qua
nado.
les diuide vna ifla , ambas con la mif.
ma dificultad de bancos de arena,

Entretanto que paffaua efto con aunque la de la vanda del Lefte , la


1. los Indios Quiriquires en Gi tiene menor por fer algo mas fonda
braltar , no corrian mejores fortu ble que la de Oefte . No les pareció
nas los del pueblo de la nueua Za a eftos velicofos Indios fufrir aun

mora, con los Indios Zaparas , que eftas pequeñas ocupaciones ? q mas
1 viuia a la boca de la barra , en nume eran exercicios fuyos , pues no tenia
ro hafta treynta y cinco , que auian otros , aun antes que entraran los

quedado de los muchos que erana Efpañoles , y afsi poco a poco fe


fus principios , quando(como dexa yuan reuelando , acudiendo defga
mos dicho en los defte libro)flecha nados a ellos , hafta el año de mil y
ron el nauio en que entrò derrota quinientos y nouenta y ocho , que
do por efta barra el Obifpo de San} viniendo vna fragata de Cartage
ta Marta , Don Fray Martin de Ca na , dio fondo cerca de la barra fo

latayud. Suftentauan eftos ahora en bretarde , para ver mejor otro dia,
eftos tiempos , el pueblo de la nueua por donde auia de entrar, Apenas
Zamora , de pescado con abundan fe huuo anclado, quádo fe le allega
cia , por la mucha que ay dello en ron dos o tres canoas , de eftos Za

toda la laguna,en efpecial por aquel paras , cada vna con dos Indios , o
parage, y en algunes tiempos del a tres a lo mas , porque ellos no tie
ño, en que fuelen paffar tan grandes nen embarcacion de mas porte ,y
cardumes de liças , que para tomar dando mueftras de la grande amif.
todas quantas querian , fe juntauan , tad , que hafta alli ( o por ventura

con fus canoas todos en el eftero, maspara palia rmejor fus intentos )
por donde yuan paffando , y dando dieron pefcado a los nauegan-
con palos en el agua , ya las vezes tes como folian , por algunos ref
en ellas, fe alborotauan , y faltauá de cates de cuchillos , efpejos , cafca .
fuerte , que entrauan en las canoas , beles , y otras cofas de Caftilla , de
hafta que las llenauan , o tenian la poca confideracion , todo efto para
cantidad que querian . Seruian tam mas affegurarlos .
bien de enfeñar la barra a las fraga Bueltos a fus cafas , ya a boca a no 2.
che
Las conquiſtas de Tierrafirme 623

che determinaron con lo obfcuro to que tenian la gente en ver los In


della , quemar la fragata , y ponien- dios al ojo , y encallados en vn re
dolo por obra , vinieron en vna ca- uentadero de mar , nadie acertaua a
noa muy al fecreto , y arrimandofe- marear las velas , todo era çagarre
le fin que los fintiera la gente , por ga , y confufion : porque aunque al
eftar dormida , pegaron fuego en la gunas vezes falian a lo fondo , por
cubierta de la popa , que era de pal- fer los bancos de arena muerta , y
micha. Los primeros que a cato lo chata la quillà de la fragata , y fuce
vieron dieron vozes , difpertando a dia que con el mouimiento de las

los demas , quando ya eftaua tan en- aguas , y fuera de las velas ,rompia
cendido , que la diligencia de apa- por el banco de la arena , y llegaua a
garle fue en vano, y no la que pufie- donde podia nadar . Otras fucedia al
ron los Indios en tener en vn punto contrario , que como no auia con
rodeada la fragata con fus canoas,y cierto en marear , la hoziauan mas
començar a flechar luego la gente, detro de la arena , y aun fucedia dar
que fe podia mal librar de las fle. la brifa con ellas a la cofta, fin poder
chas , con la confufion en que efta . el gouernalle , reparar efte daño , có
uan del fuego , y el poco reparo de que fobreuenia luego el de los In
-bordo que tenia la fragata : con que dios , pues en conociendo que auia

no fe eſcapo de las manos a la muer topado eftando folos ciento , o cié


te ninguna de fetenta y dos perfo- to y cinquenta paffos della con ar
nas que yuan en ella , fin peligrar cos , y flechas en fus canoas, faltauá
ninguno de los Indios , ni falir aun dellas al agua ( que las recogian los
con vn pequeño rafguño : con que muchachos, y mugeres , que venian
fe enfeñorearon della , y de quanto con otras detras ) y nadando en feys
traya de ropa , vino, azeyte , mucha braças que tiene de fondo , todo el
moneda , y barras de oro , aunque plazel de cerca la barra , diſparauan
defpues pareciò mucho dello.Auié- flechas , como fi eftuuieran en tier
dole con efto quitado la mafcara rafirme , con tanta violencia , y fuer
que trayan hafta alli en fu rebelion , ça, que por encima el tope paffauan
començaron muy a lo defcubierto, algunas docientos paffos a la otra
a moftrarfe enemigos de los nuef- vanda, y afsi nadando , y flechando,
tros , y quedar tan feñores de la bar- fe yuan llegando a la fragata , q co

ra , que los años que duraron de alli mo es rafa , como hemos dicho, de
adelante , que fueron ocho , onue. fendia poco a muchos , y en viendo
ue, hafta que fe les diò fin como fa que ya auian quedado pocos fin mo
bian ya el tiempo de las embarca- rir , o caer tendidos , gateauan por
ciones , en que auian de entrar las ella , y todo quanto tenian dentro:
fragatas , algunos dias antes , mas o con lo qual mataron mas de cien
menos , fe ponian a aguardarlas en hombres en vezes , fuera de los de
la barra , a la mira de la que tocaua , la primera fragata.
fobre quien dauan luego como ga Al falir de la barra no auia eftos 3.

Ilinaços fobre cuerpo muerto , y la peligros , porque las fondauan pri


rendian , no con mucha dificultad , mero que faliefen , y poniendo por

porque con la alteracion y alboro la mas fegura fus marcas a trechos,


que
624 Setima noticia Hiftor de
i al

que feñalafen lo fondable, paffauan no poder atinar tampoco con la pú


fin tocar , y fin peligro , por falir to teria a parte cierta , hazia fiépre in
das juntas, y con ellas dos barcas có cierto el tiro,con qandauan los fol
treynta , o quarenta foldados arca dados aperreados de noche , y dia , y
buzeros del pueblo . A quien durò los Indios con crecidas abilantezes ,
efta guerra ocho o nueue años , en y brios: pues los tuuiero para poner
que fe gaftò mucha hazienda, y inu en execucion otra maldad , ſobre las

merables trabajos , todo fin proue muchas que hazian el año de mil y
cho,ni minorar vn Indio d los treyn feyfcientos y feys , intentando ha
ta y cinco porque como los folda zer guerra a los naturales de los o
dos falian en fu demanda en canoas tros pueblos fus conuezinos , etta
grandes , cargadas de fus comidas, uaa de paz,tambien dentro de la la
(y no con las bogas neceffarias) pa guna,Moporo,Tomoporo,y Parau
ra poder correr con ligereza , fi en te, porq dezian eran ellos las bogas
contrauan con alguna de los Indios que venian con los Chriftianos a in

en lo ancho de las aguas,no era pof quietarlos,y no teniendolas , no po


fible darle alcance :y fien parte don drian hazerles mal alguno . Pufieron
de no les era pofsible a los Indios efto en efecto, y los de los tres pue
huyr,y que por fuerça huuielen de blos en alçarfe huyendoles , qaun
pelear como muchas vezes fucedia, que no fue por modo de guerra có
arrojauanſe al agua , fin poder ver a tra los Españoles ,pero al fin reuela
ninguno , fino era quando ya falida dos,fe feguian muy mayores incon
de abaxo , con la flecha en el tédal , uenientes que hafta alli. Los quales
y difparandola có poca menos fuer pretendiendo atajar el Gouernador
ça , y violencia , que la bala de fus ef Sancho de Alquiza , que a la fazon
copetas, fe boluia a çabullir,y pare lo era de todo aquel partido de Ve
cia otra vez de alli a veynte paffos, neçuela. El año figuiente de mily
armado otra vez el arco, auiedo he feyfcientos y fiete , a dos de Enero
.
cho efto debaxo del agua , y puefto defpachó recados deſde la Ciudad
la flecha tá en fu púto para difparar de Santiago de Leon de Caracas , al
la como fieftuuiera en tierrafirme. mifmo Capitan luan Pacheco Mal
Las balas de las escopetas no les donado fu Teniente , que aun lo
4. podia hazer daño, porque en dando era en aquel pueblo de la laguna ,
en el agua faltauan arriba,refiftiédo para que haziendo leua de gente en
les el agua por el calor coq yuan: la todos los de aquella gouernacion ,
puteria tampoco era de efecto , por y fi fueffe menefter en los del Cor
la variació de falir ahora en vna par regimiento de la Ciudad de Meri
te,y defpues en la otra,q tambié era da , o en otros del Nueuo Reyno ,
caufa para no fer de prouecho la in tomafe mas de propofito , que hal
duftria q tuuo vn buen Capitan de ta alli el caftigo , y pacificacion de
difparar el arcabuz en lugar de ba aquellos Indios Zaparas , pro
la , con vna vaqueta, y vn cafquillo ₫ uando mejor ventura , que la
hierro, con vna faeta en la punta,pa auian tenido los de Ma

raq penetrando las aguas , buſcaffen racayuo.


debaxo dellas al enemigo , porq el
CA

1
Las conquiftas de Tierrafirme . 625

fo los Zaparas defu viage , por In


dios ladinos de los que feruian en
Capit . XIX . ella, cómo fuele fuceder . Los folda
dos ordinarios de aquella guerra , y

1 Sale el Capitan Pacheco Ciudad,aunque los recibiero como


de la Ciudad de Truxillo amigos , en lo poco que eftuuieron
en fu puerto , les començaron a dar
ngente , y llega a la de la lavayacon rifa , y burla , de los inte

Laguna en dos barcos , def tos , y determinacion que lleuauan


losTruxillanos ,diziendoles por co
fuviage.
de dondefigue
trario fentido, que tan buena, y luci
2 Encuentrafe el Capitan da gente no podian dexar de acabar

Pacheco con Nigale, Indio la guerra , pero que feria la de los


vizcochos , alfajor, conferuas,y rof
principal de los Zaparas,
quillas ( de que no faltaua entre el
y pretenden engañarse el demas matalotaje que lleuauan ) y
uno al otro. que a los dos dias los aguardaua alli
de buelta vitoriofos de todo efto.
3 Iuntanfe los Indios Zapa
No parece yuan eftas burlas fuera
ras , y fu principal Nigale de camino , por la experiencia que
tenia de nueue años de aquella guer
con el Capitan Pacheco , y
ra:y fiendo de los mejores foldados
foldados.
fus que pifan aquellas coftas , ylos In
Matan,y prenden los nue dios enemigos de los mas valien
‫ا‬
ftros con bue ardida todos tes , y fobre todo auiendo ellos he
cho hafta alli las falidas en canoas,
los Indios Zaparas .
196 en que podian entrar donde que
rián por la boga , y eftos yr con bar

A Viendo facado el Capita Pache cos a la vela , fugetos al viento ,


I. co , de fu Ciudad Truxillo, cin que aun para tomar puerto llano ,
quéta foldados,todos fus parietes ,y les auia de fer dificultofo : Pero
amigos , el mifmo año de mil y feyf • no haziendofele tanto al Capitan
cientos y fiete , y llegado con ellos Pachecho , como ellos lo pinta-
al puerto de Moporo , diez y ocho uan , confiando mas en las fuer

leguas della por tierra , y otras tan ças diuinas , que en las fuyas , toma
tas de la de Maracayuo por agua , fe do por entretenimiento lo que 1e
le
embarcò en dos barcos capaces pa dezian , alçò velas , y tomò la buelta
ra todos , y dandofe a la vela , ende de la barra , y como a dos leguas de
reçò fu viage a la barra principal , y lla le faliò al encuétro vna canoa ,có
mas cierta afiftencia de los Zaparas : dos Indios , que llegandofe cerca de
y tocando de camino en la Ciudad los barcos , fin temor de los que yua
de la nueua Zamora (cuyos cimien en ellos , pretendieron reconocer
tos beuen las aguas de la mifma la los , y ver que gente era la que tan
guna) fin detenerse en ella , porque fuera de tiepo yua por aquella der
no fe diefe lugar a que tuuiefen aui rota ,porq como dieftros en guerras
Rr . de
626 Setima noticia Hiftorial de

de Eſpañoles, tenian cierto fu fegu te guerra , ni mal alguno , pues folo


ro:pues fi fueffe gente chapetona, y los tray go por el miedo que teten
no foldados hechos , no les harian go ati, yatu gente , que no aueys de
ningun daño,fin hablarles primero, dexar cargar eftos barcos de fal, qes
y quando fueffen vaquianos , y cur a lo que végo: pues ya podràs echar
fados en aquellas guerras , tampoco de ver la falta que tenemos della en
les ofenderian , pues les dirian que Truxillo, defpues q tu ,y tu gente os
yuan a darfe de paz , y feruir a fus a alçaftes ; y fi tu con ella me los quie
mos , con condicion q los tratafen res cargar, te lo pagarè muy bien , y
bien. Palabras ordinarias fuyas, con fin paffar adelante , tomarè la buelta
q engañá cada dia a todos,y los Ca del puerto. Efto dezia el Capita Pa
pitanes bien , o mal las creen afsi, o checo,porque la falina que abastece
paffan por ellas , porque matando, toda aquella tierra , eftaua en la def.
o prendiendo a vn Indio , ni dos, tos Indios . No auia acabado eſta ra
que vienen de efta manera , no fe zon el Capitan , quando ya tenia el
haze la guerra : antes de ordinario Nigale fabricada la traycion , y mo
fe fuelen cariciar , y regalar , inten do que auia de tener para matarlos
tando fi por efte medio fe pudieffen a todos , en que tampoco fe defcuy
traer los demas . do Pacheco , pues à lo mifmo fue
Llegados pues los de la canoilla, tirando en efto que le dixo . Acep
2. a que los pudieran oyr los de los tó luego el Indio ( para affegurar
barcos, preguntò vno con voz bien mas lo que de prefto fabricò ) di
atreuida , que quienes eran, y a don ziendo lo haria con gana , porque le
de yuan? a quien el Capitan refpon queria bien , por fer hijo de fu amo,
diò : que quien era el que lo pregun
ya todos los de Truxillo , porque
taua ?y el Indio: yo foy Nigale . Ef nunca les auian hecho mal . Con
te era el principal de aquellos In certaronfe , y que al otro dia vinie
dios Zaparas , no fe fi por fer Ca fe el Indio a la falina , que eftà como
zique , o a quien obedecian , como vna legua de la barra , y trageffe fu
a mas valiente , como fuelen algu gente , porque el yua con la fuya ,
nas de eftas naciones. El Capitan y los barcos a hazer noche en ella .
le dixo , llegate acà , que me alegro Aceptò efto Nigale , con condi-
mucho de encontrarte , porque yo cion que no auia de facar armas
foy luan Pacheco , y fabes que ten el Capitan , ni fus foldados ; el
go obligacion de quererte bien ; ef Pacheco le dixo fueffe afsi : pero
to dixo , porque el Nigale auia fido que tampoco el, ni fu gente las auian
page defu Padre el Capitan Alon de traer.
fo Pacheco en aquel pueblo , quan Defpidiofe con efto el Indio muy
do lo fundò , como dexamos dicho . contento , fin querer recebir nada 3.
El Nigale refpondiò en lengua Caf de lo que le queria dar luego el Ca
tellana, en que era bien ladino: pues pitan , haziendo cuenta que alli fe
fi me quieres bien , porque me vie. le tenia feguro , y lo demas que tra
nes a hazer guerra a mi , y amigen yan en los barcos , para el dia figuié
te con effos foldados ? refpondiole te , q lleuaua por fin duda el auerlos
el Capitan : yo no pretendo hazer a las manos . Lo qle quedò del dia,
y toda
Las conquistas de Tierrafirme. 627

y toda aquella noche gaftò Nigale foldado q andaua por abrirla muy
enojado cuerpo de Dios , hemof
en auitar a fu gente , y affegurarlos
lo de cortar con los dientes , fi v . m .
de la prefa cierta que tendrian pref
to guardando la traça que les daua manda que ni aun vn cuchillo fa

en el embeftirles : con que todos quemos ? No fe alegró Nigale poco

codiciofos de lo mifmo , al quebrar defto , pareciédole tenia mas fegura

del alua , ya eftauan juntos con to fu prefa , al fin có vn gue o de vn pef


das fus mugeres , y chufma , dentro cado q le toparon alli , q era a modo
de vn Eftero , efcondido a la vanda de fierra,cortaró el cuero ,y facaron

del Lefte en tierrafirme , como dos elvizcocho.de tomaron a fu gufto

tiros de mofquete de la ifla . De a todos los Indios , fuera de Nigale , y

qui falieron los Indios en fus ca otro mas valiéte, q los demas , q pa
noas , que eran hafta veynte y cin rece que por mas graves fe retira
uá vn poco; a los quales dixo el Pa
co , y en otras quedaua fus mugeres
checo tomemos nofotros tambien
con las armas , y orden que en viedo
ð vi
vn bocado, para beuer vna vez ₫
la feña q fe les auia de hazer , vinie
no , que luego facaran , para que fé
fen todas ( que fabian bogar , y na.
dar tambien como ellos ) con acha haga muy bien de almorçar.

de que les trayan de almorçar . Llegò en efto el Capitan a la pe


que
taca , para tomar vizcocho , y losdos 4.
Llegaron a la ifla todos muy alegres
con fus leuantados penachos , de Indios con el , pero al tiempo que
fe baxaron , los afiò fuertemente a
varias plumas , el Nigaleel primero ,
ambos de los cabellos , con ambas
donde hallò al Capitan Pacheco de
· manos , y diziendo Santiago , cada
fembarcado con fu gente, a quien a
dos foldados que eftauan arrimados
uia dicho que de fecreto lleuafe ca
a vn lndio entreteniendole , y cho
da vno vn cuchillo gifero , metido
carreandofe con ellos , fe abraça
fin que fe viefe , entre la manga , y el
ronal que les cupo animofamente ,
braço, para lo que fe ofreciefe , porq
facãdo fus cuchillos con la breue
aun no tenia dada traça del modo q
9 У
dad que pedia el cafo , les abrian las
auian de tener para acabar con los
barrigas , por eftar todos delnudos y
Indios , por no faber la ocafion que
en vn púto los tenia deftripados ca
fe podia ofrecer , aunque todos auia
fia todos : fi bien huuo Indio a con
de eftar alerta , para no dexar perder
las tripas por el fuelo , con la furia y
alguna . Alborotaronfe los dos Ca
anfias de la muerte , metiò a fus dos
pitanes , y con palabras de amiftad
foldados forcejando en el agua , v fi
fe la dieron , y las manos , que de alli
adelante auian de fer grandes ami otros no los focorrieran , que eftaua
ya defocupados , por tener muertos ,
gos , y para feñal de efto , mandó
o amarrados a los q les cupiero por
facar el Capitan Pacheco vna peta
fuerte,los ahogara en ella . ElCapitá
ca de vizcocho , con que almorça
Pacheco eftaua forcejãdo có fusdos
fen todos , y viniendo liada con v
valetifsimos Indios , dode hizo buc
nos latigos de cuero yertos , y fe
na prueua de ferlo tabié el, y de fu va
cos , quando la fueron a abrir no
liéte animo,táto como lo es fu cuer
podian , y diziendo el Capitan que
po , qes de la mayor eftatura , y bien
cortafen el cuero , refpondió el
Rr 2 pro.
628 Setima noticia Hiftorial de

proporcionada que tiene aquella a la tierrafirme , y tomando la buel


tietra , y de poco mas de treynta a ta en ellas mifmas del Eftero , de dō

ños,q tenia a la fazon: al fin acudie de auian vifto falir a los Indios , fe les
dole con focorro,y algunas heridas acrecentó fu buena fuerte , en q co

q dieró a los dos Indios otros folda gieron todas las mugeres ,y chufma ,
dos , fin auerfele podido entretãto que eftauan ya a pique para falir de

efcapar de fus manos los dos , los a la laguna co las armas , para fus ma
marraron como hizieron algunos ridos, que ya fe les hazia tarde , el no
foldados a otros , por todos que ver la feña de que les auian dexado
daróprefos onze, algunos muy mal auifo.Boluieron cótodas ellas a los
heridos, y otros no tato,y los cator barcos , y ifla donde eftuuiero aquel
ze muertos , fin que foldado ningu dia celebrando la buena fuerte que

no peligrafe. auian tenido , no folo para ellos , fi


no para toda aquella gouernacion ,
y la de Cartagena , pues a todos to
Capit . XX .
caua tan en lleno los daños que ha
zian eftos Indios en aquella barra,

1 Eftanfe aquel dia los Efpa Contaua cada qual de los foldados
de herira fu
ñoles enla ifla , celebran el modo qauia tenido
Indio , en librarfe del , las valientes
do lavictoria, defpues de a fuerças con fe procuraua defeder,

uer cogido las mugeres , y y al fin todos fe dauan el parabié del


fuceffo,que fue mas de ventura ( que
chufma de los Zaparas. es de la que mas necefsidad tiene el
2 Llegan con los barcos , y Capitan , y el Medico , o por mejer

prefos al pueblo de la La dezir el enfermo , q la tenga el Medi


coq de ardid de guerra: afsi en lo q
guna, dondefe recibiò nota
hizo el Pacheco en dexar los barcos

blegufto del buenfucesso . fin gente , como en lo que dexò de

3 Ahorcan alos Zaparas , y hazer el Indio. El qual quando vido


de lexos los barcos y algo a
folda
con la chufma , yfus
partados de los Eſpañoles , que efta
dos , toma el Capitan Pa uan en la ifla,pudiera mudar el& ordé

checo la buelta de fu Ciu q dexaua dado a las mugeres , y ha


dad Truxillo . ziendo q boluiefen vnos por las ar
mas , apoderarfe otros a los barcos,

4 Dizefe la importancia q no tuuiera dificultad , nilos Efpaño

que tuuo aquella victo- les remedio de quitarfelos , y co me


nos trabajos,q otras vezes , los mata
ria , aunque fue de pocos rá a todos , por eftar fin ningunas ar
Indios. mas ,pues eftauã é los barcos, y ellos
en la ifla. Al fin el fauor del Cielo les

I. Veftos con feguro los prefos en focorriò en todo , ata jádo los paíos a
los barcos con las canoas de los las maldades de aquellos barbaros .
Indios , paffaron algunos foldados Dierōfe a la vela luego por la ma- 2.
ñana
Las conquistas de Tierrafirme. 619

fana otro dia , y viéto a popa,toma la que veyan a los ojos , auian alcan
ron la buelta de la Ciudad,que no fe çado de los Indios , refpondian lo q
alterò poco,luego que della los def auian dexado de refponder a la yda.
cubrieron, teniendo por cierto bol . Metieró los prefos có feguras guar
uian desbaratados, y como muchos das , y prifiones luego en la carcel,
eran parientes de los de la Ciudad, y dode eftuuieró hafta otro dia tá tri
todos amigos , acrecentauanfe los fte,y melácolico el Capitan Nigale ,
fétimiétos,hafta venir a fer llatos ,y por ventura por no auerfe fabido
lagrimas en muchos, diziendo claro portar en la ocafion , q por muchas
eſtaua que auia de fer effe el fuceffo, que le diero para hablar , defde q lo
pues chapetones , y fin experiencia prendieron , no le pudierofacar vua
de guerra,fe fueró a meter entre gé palabra; y aquella noche eftado pre
te tan belicofa, y en barcos , que era fofe arrácò pelo a pelo vnas barbi
dóde mas cierto eftaua el riefgo.En tas,y bigotes q tenia, y fe los fue co
efto eftaua toda la Ciudad , y ya a la miendo vno a vno . Luego otro dia
lengua del agua, quando llegaró los los ahorcaró a todos , y cola chufma
barcos a la callada, fin difparar arca dexando poca, o ninguna en el pue
buz , que era la feña q fe folia hazer, blo de la Laguna , tomaro el Capitá
quádo entrauan cóalgun buen fucef Iuan Pacheco, y fus foldados, en fus
fo . Todos fe haziá ojos defde la pla dos barcos la buelta del puerto de
ya,mirando a lo lexos el bulto de la Moporo,y defde alli la de Truxillo,
géteq parecia, y echando tanteo de donde fue recibido con grande a
los q podria fer muertos ,y como ya plaufo,como lo pedia el buen fucef
qfe fueron llegado , vieron a todos fo , que lo fue como hemos dicho ,
los foldados , y a Nigale con los de y de gran confideracion para to
mas prefos , quedaron admirados, y da aquella gouernacion , y muchas
como fuera de fi , por ver deláte los Ciudades de efte Nucuo Reyno de
ojos vn impofsible : Pero como a Granada .
Dios no lo es nada , leuãtãdo a el fus Y nadie podrá dezir ( fin nota de
penfamiétos , y atribuyendole la vi atreuimiéto) auer fido eta guerra d 4.
toria , trocaro la pena en gufto , por poca confideracion , por auer fido
auer fucedido tan dichofamente fin de folos treynta y cinco Indios , que
riefgo de fus amigos , y qdarlo ellos parece numero para quien fuelé baf
de tan prolija , penofa,coftofa, y pe tar a las vezes ,tres o quatro Efpaño
ligrofa guerra ; que auia llegado a les : pues no fue fino de muy grande
ponerlos en tales temores , que auia fi fe aduierte , que cinquenta, y a ve
cercado de dos tapias de tierra tó zes fefènta foldados de los de Ma

do el pueblo , para viuir con algun racayuo ,que como hemos dicho ,fó
refguardo, alomenos de noche , en de los mejores brios de aquellas cof
que amenaçauan mas los peligros. tas , y deftrifsimos en las aguas, auia
No dexaró los Truxillanos de a nueue años a la continua que les an
3. cordarfe, y refrescar la vaya que les dauan en los alcances , defuelados ,
autá dado a la partida de la victoria , afligidos , y con grandes gaftos no
que cada vno auia de alcaçar de los ches y dias , y auer acabado vna difi

rofquetes , y conferua diziédo , que cultad tá grade, en tan poco tiếpo,y


Rr 3 fin
Setima noticia Hiftorial de
630

fin coftar vna gota de fangre de Ef hemos dicho , y con tener toda via

pañoles . Poco fabe de conquiftas, cerrada la boga,y paffo de la laguna

quien no hiziere la eftimacion q me hafta el rio deZulia , a q acrecentauá

rece ,como la hizo el Rey , y fu Real cada hora otros infinitos robos, da

Cofejo de Indias del hecho,y la per ños ,y muertes ,con qtrayan co per

fona del Capitan Pacheco , premiá petuos temores a las tres Ciudades ,
dola en el gouierno de los Mufos , y y en efpecial a la de Gibraltar : pues

Colimas ,de dode faliò con la mifma fin affegurarfe vn puto fus vezinos ,

fatisfació, y aplaufoq defte hecho. huyendo el peligro qnoche , y dia


les amenaçaua , andauan retirados
en fus eftancias , con que no fe fre
Capit. XXI .
quentaua aquel puerto, que era cau

1 Nocefan de infeftar la la fa de no pequeñas perdidas a la tier


guna los Quiriquires ; bara, y Quintos Reales . No fe les po
dia dar pique a los Indios ,por el cuy
zefeona entrada a ellos, dadocon que andauan, y fecretifsi

con quienfe peleò bien con mas ladroneras que tenía en los ef
teros de la laguna , a donde(aunque
algunas muertes. las hallauana las vezes algunas tro

2 Hazenguerra los Quiri pas de foldados, que falian en fu de

quires a los Moporos de manda ) no les era poſsible entrar,


por fer de bagios , de tan poca agua
las Barbacoas , y quedan
fusbocas,q folo era baftáte para fus
desbaratados. pequeñas canoillas, q no fon de mas

3 Vienen los Indios Giraha porte como hemos dicho, q de haf


ta tres, o quatro perfonas , en glos
IN
as fobre la Ciudad de Pe nueftros no fabe, ni ſe atreué a naue

draza ; robanla , y que gar ,en efpecial auiedo de lleuar fus


manla . matalotages,y armas , q es para lo q
núca tiené necefsidad de canoas los
4 Alçan el cerco los Indios. Indios . Có eftos peligros , y cuyda

Retiranfe los que quedaro dos , fe boluió fin hazer entrada de


cófideració por lo dicho algunos a
viuos . Viene defocorro de ños , defde robaron tercera vez la
Merida el Capitan Diego Ciudad,hafta q fe determino vna de

de Luna y fe reedifica la fefenta foldados , q fe juntaro de las


deMerida Maracayuo ,y Truxillo, y
Ciudad.
yédo por Capitá lua Perez Cerrada ,

I. Notraýan co menores defuelos vezino , y encomedero de la d Meri


q los Zaparas , los Indios Qui da ,y foldado valiéte ,criado toda fu
riquires al mifmo pueblo de la Lagu vida en las guerras de aqlla laguna ,
na, y al de Gibraltar y Ciudad dMe que con algunas guias entrando por
rida , por no fer, menores daños qef caños fecretos ,dieron en las pobla
tas tresCiudades en especial,y otras ciones de los Quiriquires , y cogien
muchas del Reyno,recibia con lo q dolos en ocafion que no pudieron
faltar
Las conquiſtas de Tierrafirme . 631

faltar en tierra vnos , ni otros,ni hu bres como ellos . Efte fe lleuò a la

yrel venir a las manos, pelearō def. nueua Zamora, qno fue de poca im.
de las canoas valentifsimamente portancia para la fegunda,y dichofa
todos , en que mataron algunos de entrada , que defpues hizo el año de
los Quiriquires , y ellos a vn folda mil y feyfciétos y diez y fiete, el mif
do, y a otros Indios amigos que lle mo Capitan Cerrada , como luego
pauan de boga los nueftros , y que diremos : La qual pienfo fe retardò
dando tabien heridos otros , de am tanto , por algunas otras ocafiones,
bas partes ; a los de la nueftra les fue gentretanto le ofrecieron ,a que les
forçolo retirarfe, para reformarfed fue forçofo acudir a los foldados de
gente ,y matalotages , que por auer la Laguna , Gibraltar,y Merida :y en
dias que auian falido , lo vno , y lo tre las demas, no fue la de menos co
otro fe auia minorado , de fuerte, fideracion , la qfe ofreció en la Ciu
que fin focorro no podian detener dad de Pedraza la nueua , que fe po- Fundació
fe mas tiempo. bló por el mes de Diziembre el mif. de la Ciu .
dad de Pe
En el que pafsó hafta hazer otra mo año de mil y quinientos y no
draza.
2. vez la entrada que diremos , no les uenta y vno,que diximos fe auia po
fufrió el coraçon fragofo , y inquie blado la de Gibraltar.

to a los Quiriquires, no intétar pro Porque auiédo eftado fus Indios


3.
uar fus braços con los Indios Mo pacificos, hafta el año de feyfciétos,
poros ,y Tomoporos ,que como de (qaprimero de Nouiebre, dia de to
xamos dicho , eftan poblados en el dos Santos, fe alçaron parte dellos ,
puerto de Truxillo , que llaman las y mataron algunos encomenderos ,
Barbacoas ,a donde llegaro en cier cótodas fus cafas) fueron profiguié
taocafion de noche, con intentos de do fus rebeliones, hafta el de feyfcié
acabar con ellos , qeran pocos mas tos y catorze,que en el mismo dia d
que treynta ,no menos valientes co todos Santos,boluieron a dar fobre

mo fe vido:pues auiendolos fentido el pueblo,auiendo hecho junta para


los Moporos , fe pufieron tan a tie ello eftos Giraharas ( que afsi fe lla
po en defenfa,que viniédo a las ma man los q eftan encomendados en
nos los vnos con los otros ,las apre fus vezinos ) có otras muchas nacio
taron con tatas ventajas los Mopo nes de los llanos , qfe juntaron por
ros , que conociendolas los Quiri todos mas de mil , y auiendo vfado
quires , les boluieron las efpaldas , la noche de antes , al difimulo de vn
huyendo a prifa, a quié los victorio ardid harto fagaz , q fue atar los per
fos fueron figuiendo con la mifma, ros en las cafas de los vezinos , para
y aun con la mifma fortuna , pues co qno les hizieran mal ; diero efte dia
1
la turbació, y prifa de la huyda, die. tá de repete fobre el pueblo , q fin po
ron las canoas de losQuiriquires en derles hazer refiftécia los vezinos ,
feco, y los Moporos fobre ellos , co mataró la mas de la gente ,afsi de fer
tan buena diligencia , que matando uicio, como dEspañoles ; cogiero vi
a vnos , cautiuaron a otros , y entre ua alguna y entre ella vna hija dōze
ellos vn mulato, de los qauian prefo lla del CapitanDelgado, q oy fe eftà
en la Ciudad de Gibraltar , q ya era entre ellos; hiziero pedaços a fu pa
tan belicofo,y de deprauadas coftu dre; quemaron todas las cafas,fuera
Rr 4 de
632 Setima noticia Hiftorial de

de la de efte Capitan , donde fe reco cian arcabuzes , y con cañas , que


gieron por buena fuerte fiete hom parecian lanças , metian la guardia
bres , y entre ellos el Cura , que era mañana , y tarde , a vifta de los In
vn Padre de Santo Domingo , llama dios , diziendoles a vozes , aguar
"
do Fray Chriftoual Dauila , y fiete dad traydores , y lleuareys el pago ,
mugeres , que pudieron efcapar la que efta noche nos ha entrado fo
vida , defde donde pelearon valero. corro de la Ciudad de Varinas , y
famente con los Indios , que los te efta que viene lo aguardamos de la
baftante para
nian cercados , eftando ardiendo lo de Merida , que fue
demas. En efte miferable conflicto que al tercero dia leuantaran los
eftaua el pueblo, quádo affomò por Indios el cerco , dexando la Ciu
vn alto, bien cerca del, vn Religiofo dad toda abrafada , muchos gana
de la Orden de San Aguftin , llama dos muertos , y lleuandofe con la
do Fray luan de Cafiana , que hazia donzella , que hemos dicho , algu
doctrina en vn pueblo de Indios , nos niños viuos , que no quedara
feys leguas de alli , y venia a confef ninguno de los de la Ciudad a du
farfe ,a quien en dandole vifta eftos, rar mas el cerco , pues la hambre , y
fueron como vnos leones, y con ra fed tambien matara a los que fe li
""
bia de tales , lo hizieran pedaços , fi braran. Retiraronfe con efto aque
vn Cazique que llegò entre ellos , las Reliquias de la Ciudad , nueue
llamado Camifetano, lo defendiera leguas de alli , hazia la Varina , a
diziendo a los demas no tenia cul uiendo defpachado primero auifo,
pa: pues no era de aquel pueblo, ef con vn Indio a la de Merida , de
cufandofe tambien el con el Padre, donde partiò con harta breuedad ,
del eftrago que fe hazia,diziendo a (y alguna gente de focorro a fu cof
uia venido fin voluntad , folo por ta ) el Capitan Diego de Luna , que
que no lo mataran los demas , vien Aguilar
a la fazon era Teniente en ella , del
Idolo retirado dellos . Con efto lo Corregidor Don Juan de ,

palsò efte Cazique por entre los In que auiendo llegado caminando co
dios , hafla que el Frayle fe entró en harta prifa ( pues anduuo en dos
la cafa del Capitan Delgado , cólos dias treynta leguas , que ay de vna
demas , defde donde puefto encima parte a otrade mal camino , y cau
vn arbol , que eftaua en el corral, vn dalofos rios ) al fitio del incendio ,
vezino difparò vn tiro de arcabuz, y no hallando mas que los cuerpos
tan acertado , que aunque fue a bul muertos , vnos a medio quemar , y
to, matò al Capitan de toda efta ge otros a medio comer de aues , y
te,y hiriò a otros con las poftas, con animales , enterrandolos a todos
que fe retiraron vn poco de la cafa, en vn poço , pafsó por el raftro a
poniendo el cerco mas a lo largo , bufcar los viuos , que hallò en el
yles dexaron refpirar a los dello al retiro que hemos dicho , con la
go mas. afliccion,que no podremos dezir, y
auiendoles focorrido con lo que lle
Los quales para hazer demonf.
4.
tracion de mas gente, viftieron a las uaua en la eftrema necefidad que te
mugeres de hombres , y con vnos nian de hambre con ellos , y los fol
troços de palos , que de lexos pare. dados que le acompañauan , boluio
a reedi.
1

Las conquiſtas de Tierrafirme 633

a reedificar la ciudad , que de los de las vitorias paffadas , eftauan in


"
cuerpos de los animales que auian fufribles con tantas maldades co
muerto los Indios , fe inficiono lue " mo cometian los Indios Quiriqui
1 res,y
go, de fuerte que cafitodos llegaron afu exemplo , otras naciones ,
ala muerte. como fue vna de vnos que llama
uan los Guarunies , tan atreuidos

que feys lo eran muchas vezes para


Capit . XXII .
acometer a cien foldados, cuya habi
tacion era en la boca , y margenes

1 Entra otra vez


, el Capi del rio de los Eftanques , o Chama ,
quando baxa a los llanos , y llegan a
tan Cerrada , y prende al
beuer fus aguas las de laLaguna que

gunos Indios , y entre ellos el año de doze entrandolos a paci


a laterceracautiua de las ficar el Capitan Varela , lo mataron
I
con algunos otros foldados : y afsi
hijas de Rodrigo de Ar
fe determino el mifmo Capitan lua
Perez Cerrada el año dicho de diez
guello.
2 Aborcael Capitan los In y fiete, con orden del Corregidor,
tomar de propofito el acabar ya có
dios mas culpados en algu eftas guerras , y miedos de los Qui

nospuertos, y entre ellos al riquires,y con algunos foldados de

marido de la cautiua , por la mifma ciudad de Merida , la Lagu


na ,y Gibraltar , falio en fu demanda
nofer el que menos lo me lleuando por guia al mulato que di
recia. ximos auian cogido en Gibraltar
los Quiriquires , y defpues a ellos
3 Dan otros caftigos meno
los Moporos . Y llegando a las bo
res a los menos culpados, cas de los caños que entrauan en

y matale a la cautiua fus losEfteros,donde tenian fu mora da


los Quiriquires en barbacoas , no
fubermano .
tres by as
los pudiera atinar otro que el mula
A Bueluen algunos de los to, bien acoftumbrado en ellos , por

defterraron
Indios que defterra ron tenerlos tapados, y deslumbrada la
entrada del todo , con que fe afegu
a juntarse en la misma
rauan los Indios que nadie les pu
laguna, donde oy andan diera entrar ,que fue toda la impor

hechos falteadores , como tancia para auerlos a las manos , por


antes. que abriendolas por orden del mu
lato,dieró fobre ellos tan adeshoras

y fin preuencion los nueftros , que


1. A auia entrado el año de mil y matando a vnos , prendieron ao
YA
feyfcientos y diezyliete , ya fer tros :fi bien la mayor parte fe hecho
1617. Corregidor de la ciudad de Merida , al agua defde fus cafas , que las tenia
y fu partido Don Fernando de Ar como hemos dicho en ella , y falie

rieta , quando por las auilanteces ronatierrafirme, por donde fueron


Rrs figuien:
634 Setima noticia Hiftorial de

figuiendo los nueftros el alcance , fion para juzgar auian fido por auer
con tan buena fuerte que huuieron flechado el fanto Chrifto , y por effo

a las manos mas de fefenta Indios ,y no auerfe atrevido a tocar en lalgle


Indias de los mas principales, y en fia , ni aun entrar en ella las otras
tre ellos a la vltima cautiua de las dos vezes que auian robado , y que
hijas de Arguello, con el Indio que mado el pueblo . Embarco el Capi
eftaua cafado con ella , de quien te tan Cerrada toda fu gente , y preffos
nja tres hijos,dos niñas , y vn niño, en vna fragata , y canoas , que tenia
ya algo crecidos , y muy hermofos, en la boca del rio , y en cada puerto
que fue vna de las cofas que les an como yua paffando yua ahorcando
dana a los nueftros folicitando el a los Indios mas viejos , y mas culpa
deffeo de eftas jornadas. dos en los alçamientos , y maldades
No quedo harto el del Capitan cometidas .Ycomovno de eftos fue
2.
Cerrada,con fola efta preffa , pues fe el marido de la cautiua , eftando
folo fue abiuar las efperanças que ya para ahorcarlo, començò a lafti
le quedaron de reducir el refto de marfe con grandes lagrimas,y fenti
llos ,con que afentó Real de propo mientos , y reprehendiendola de a
fito , en tierra firme , fortificandofe quello, en efpecial vn hermanofuyo
de paliçada,defde donde defpacha que yua entre los foldados , refpon
ua algunos Indios de los preffos, dio, que no podia yrfe a la mano en
con algunos foldados a combidar ello,pues veya querian matar al pa
con la paz a los huydos,y retirados , dre de fus hijos , y que tambien lo
que no fueron en vapo las diligen auia fido luyo , pues auia eftado en
cias , y otras trazas que fe vfaron , fu compañia diez y fiete años , te
hechando emboſcadas en fus labra niendo folos ocho , o diez quando
ças , con que fe huuieron algunos a entro en fu poder : pero eftas raço
las manos : con lo vno ,y lo otro , fe nes ni fentimientos baftaron para

juntaron vnos por fuerça , y otros que no quedara colgado , como los
de grado mas de quatrocientas al demas.
mas :defuerte que folo quedò en la Llegaron haziendo eftas jufticias
tierra vn Cazique , con folos cinco, al puerto , y Ciudad de Gibraltar ,
3.
ofeys Indios . A los principales de donde concluyeron con ellas, y con
los reducidos ,y preffos , entre otras los que las merecian , dádoles otras
cofas de fus alçamientos , que les co penas a los no tan culpados , embia
menço luego a vituperar el Capitá do vnos a las galeras , y otros defter
fue , que como auian tenido cora rados a Cartagena, y a la ifla de San
çon fiendo Chriftianos , para fle toDomingo , otros a la ciudad de
char al fanto Crucifijo, y quemar la Truxillo,dexando la chufma peque
Iglefia de Gibraltar : a quien refpon ñuela poblada con los Indios de paz
dieron , que ninguno de los que efta de aquel pueblo , y dando la mayor
uan alli eran culpados en ello , pues a los foldados que lo trabajaron va
los que lo auian hecho todos auian
·
lerofamente.El hermano de la cau
muerto malas , y defaftradas muer tiua tomó en vna canoa, con ella y

tes ,luego que llegaron a futierra: de fus hijos ,la buelta del pueblo de
las quales auian tomado ellos oca Maracayuo , y auiendole en el ca
mino
Las conquistas de Tierrafirme. 635

mino embestido el demonio, vn ef

piritu diabolico de que matara a


Capit .XXIII .
quellos niños , que eran como vnos
Angeles , fe dexò vencer del , folo

por que no fe dixera que fu herma I Suceffos delgouierno de


na tenia hijos de vn Indio : y en cier la Prouincia de Guaya
to parage yendo arrimados a tierra
na.
tuuo traça para dexar la demas gen

te, y apartarfe con los niños a falas, 2 Auifos que da el Rey a los
diziendo , yua a bañarfe con ellos, y
puertos del mar del Nor
en viendofe donde nadie fe lo pu .

diera impedir, les dio de puñaladas te , y llegada de Gualtero

a todos tres , y tomando otra vez la Realialaiflade la Tri


buelta del pueblo , laftimadifsimos
nidadconcopiofa armada.
todos los de la compañia del hecho
Diligencias que baze el
tan atroz , que luego lo confeffoen 3
I
llegando a la ciudad, començo a en Gouernador ,y diuifion
fermar de vna enfermedad tan agu
defusfoldados para la
da ,y rabiofa, que dentro de quinze
refiftencia del enemigo . 14
dias lo defpachó miferablemente,

quedando la hermana con fentimie 4 Hecha el enemigo gentes


tos de madre que le auian muerto
en tierra,y viene marchan
fus hijos: fibien no le faltauan con
fuelos de las otras dos fus herma do a la ciudad , y cerca

nas ,que viuian alli , poniendole de della fe le hecha una em


lante las mercedes queDios les auia
hecho a todas en facarlas de entre bofcada.
barbaros .
Or
El no auerfe acertado dexar cer por muerte del Gouernador de
4: ca de eftas tierras los que quedaron
Guyana, y tierras de entre Pauto,
de eftos Indios Quiriquires, Gandu y Papamene, Antonio de Berrio fu
les con vida ,lo ha defcubierto la ex cedio en el mifmo gouierno fu hijo
periencia , pues fe han buelto otra mayor , Don Fernando de Berrio y
vez a juntar en los mifmos parages Oruña: porque como dexamos di
de la Laguna , y con otros de otras cho , aunque heredo el gouierno del
naciones , andan oy alçados , y fal Adelantado del Nueuo Reyno, Don
teando todo quanto pueden al def Gonçalo Ximenez de Quefada, de
cubierto,en quinze canoas , que ca que fe le auia hecho merced por fo
da vna no trae mas que quatro,a lo las dos vidas , por nueuas capitula
mas ,dos de pelea , y dos de boga, y ciones que hizo el Antonio de Ber
algunas traen menos ;tienen muer rio,fe le acrecentò vna para fu hijo,
tas oy algunas perfonas defpues de que fue el Don Fernando , y entro
efta junta , y necefitada la tierra de luego agozarla tras la de fu padre , y
viuir con cuydado , y boluerles a re
auiendo gouernado , aunque moço ,
conocer fus ladroneras .
con fatisfacion ,paz, y quietud algu

nos
• Setima noticia Hiftorial de
636

nos años , no faltaron quexas (fom defpacharon recados luego ,tras los
bra que va fiempre figuiendo al cuer
que dieron al Capitan Palomeque,
po del gouierno) que llegaron a los pues fueron a doze de Diziembre

oydos del Rey, y fu Real Confejo, del mismo año de feyfciétos y quin
con que fe defpachò al Capitan San ze, para que en acabando los quatro
cho de Alquiza Gouernador , que años de fu gouierno el Palomeque,
dexaua de fer de la Prouincia de Ve boluiefe a entrar en el el D.Fernado

neçuela , que le tomara refidencia, y y lo gozafe por toda fu vida, confor


hallando caufas le fufpendiera, o pri me a la capitulacion de fu padre,
uara del gouierno,fegun fueran ,y fe Partieron co fus recados ambos

quedara en el que es de lo que ya de Caftillo ,y yendofe a fu gouierno


dexamos tratado en otra ocafion , " el Capitan Palomeque, llegò el Dó 2.

quenole puedo rastrear razo de có Fernádo al Nueuo Reyno , y ciudad


gruencia . Llegó Sancho de Alquiza de SantaFè el año de feyfcientos y
a la ciudad de Santo Thomè en Gua diez y fiete a entretenerfe , y poner
yana,y començando a aueriguar las en cobro ,y orden en fus haziendas ,
caufas que ya feñaladamente traya, qtiene en el mifmo Nucuo Reyno
y hallando grande eftropieço en los de encomiendas, yotras grangerias ,
refcates que fe auian hecho en aque trayedo demas de lo dicho vna real
lla Prouincia con enemigos , y tra cedula,defpachada a veinte y dosde
tos de contrauando , priuò al Don Março de mil y feyfcientos y diez y
Fernando perpetuamente del go feys , para que Don Juan de Borja,
uierno que tenia por toda fu vida ,y Prefidente de la Real Audiencia de
remitiendo lafentencia al Real Co Santa Fè, le dieffe algun prouechofo
fejo,la confirmò , y a el en el gouier entretenimiento , mientras entraua
no,hafta el año de mil y feyfcientos en fu gouierno , defpues del tiempo
y quinze , que en ocho de Nouiem del Capitan Palomeque ,que ya efta
bre fe le dio por fuceffor al Capitan ua en el , quando fe le defpacho vna
Diego Palomeque de Acuña , para cedula real ,de diez y nueue de Mar
que portiempo de quatro años , o lo ço , del año de mil y feyfcientos y
que mas , o menos fueffe la volun diez y fiete, como tambien fe les em
tad de fu Mageftad, gouernafe aquel bio a los demas Gouernadores de
partido. No fe defcuydò el Don Fer Cumana , Caracas , Santa Marta , y
nando de Berrio de boluer por el fu Cartagena , en diez de Iulio del mil
yo, y pareciendo perfonalmente en mo año,dando auifo de los que fe a
el Confejo ,y fiendo oydo de nueuo uian tenido por la via de Ingalater
y miradas fus caufas con otros ojos , ra,q vn Gualtero Reali armaua alli
que quando fe confirmò la fenten feys nauios grueffos ,yalgunas fraga
cia, atendiendo a los grandes ferui tas,co mas de mil hombres de mar,
cios que el Adelantado Don Gonça y guerra, con intentos de venir a la
lo Ximenez de Quefada futio , yfu Guayana,fubiendo por el rio Orino
padre , y el auian hecho a fu Magef co,q como hemos dicho muchas ve
tad, en el defcubrimiento , y pobla zes defagua en el mar del Norte en
ciones del Nueuo Reyno de Grana: fréte de la ifla de la Trinidad , y que

da , Guayana , y la ifla Trinidad, le partiera al efecto por todo el mes


de
Las conquiſtas de Tierrafirme 637

de Março del mifmo año de feyf ciudad de Santo Thomè , a donde


cientos y diez y fiete : y que tambien fue luego a dar auifo vn Indio pefca
fe fabia fe preuenian en Olanda cin dor , de como los auia defcubierto,
co,o feys nauios de auentureros, pa y venian nauegando . Refrefcofele
ra juntarfele : y que fegun lo que fe con la nueua al Gouernador Diego
auia podido colegir , fus intentos Palomeque , el auifo que auia teni
eran ver la difpoficion de la tierra , do del Rey , y mandando luego to
para poblar en ella . Nada defto fa car caxas ,y juntar la gente de la ciu
lio contra la prefuncion quefe tuuo , dad, que por todos ferian cincuenta
pues a los vitimos del mifmo año y fiete hombres ,y los quinze dellos
aparecio el Gualtero Reali fobre la enfermos , y totalmente impedidos
punta que llaman de Gallo , en la if para tomar armas , y defpachando a
la de la Trinidad , y defde alli defpa vn luan del Trillo que dieffe auifo,y
chò dos nauios de hafta ciento y cin llamafe algunos que eftauan en fus
cuenta toneladas ,vna carauela, y cin eftancias ,mas o menos de la ciudad ,
co lanchas , con mas de feyfcientos, tendio bandera de quadro en el
o fetecientos hombres en ella;por fuerte, repartio armas , y municio
cauo de todos a vn hijo fuyo , que nes a quien no las tenia : Hizo car
fubieran por el rio Orinoco , en de gar dos pieças de artilleria , que efta
manda de la ciudad de Santo Tho uan aſeſtadas a la margen del rio . A
mè , quedandole el en el mifmo puer las onze del mifmo dia ſe deſcubrie
to de punta de Gallo,con otros feys ron las velas que venian montando
nauios , de los quales embiò vno al la punta de Aramaya , y tomando la
puerto de España , que efta tres le buelta de la enfenada , que llaman
guas pequeñas de la ciudad de San Aruco , vna legua de la ciudad , def
Ïofefde Óruño en la mifma ifla, pre pachò el Gouernador dos foldados
tendiendo hechar gente en tierra, y acaballo, el vno llamado Mateo Pin
apoderarfe de la ciudad ;como lo hi to de Oliuera , y el otro luan Ruyz
zieran , a no hallar tan buena refif Monge,que reconocieran el pueſto ,
tencia en el Teniente della Benito y fi hechaua el enemigo gente en
de Baena , con algunos foldados que tierra . A vna llegaron el enemigo a
fe hallaron en el puerto : que no fo efta enfenada , donde dio fondo , ý
lo le fruftaronlos intentos, pero aun los foldados a darle vifta , y recono

hiriendo , y matandole alguna gen cer fer entre todas las velas que he,
te en el mismo puerto ,huuieron vi mos dicho,y que començo luego en
uo vn ingles , que dixo fer el Gene vna lancha a hechar gente en tierra,

ral de toda aquella armada el Gual y auiendo ya hechado feys lanchas


tero Reali,y auer embiado las fuftas della , tomó la buelta de la ciudad el

que fubieron el rio , en demanda de Mateo Pinto , a donde llego ya a


la Guayana. pueftas de fol, y dio avifo de todo al

Las quales en profecucion defu Gouernador ; que cuydadofo de lo


3. que ya tenia a los ojos , fue luego a
viage , llegaron a doze de Enero
del año figuiente de mil y feyicien . requerir con los fuyos , fin farlo de
tósy diez y ocho ,a vn parage del rio otros quatro tiros pedreros, que ef
que llaman Yaya , doze leguas de la tauan vno a la puerta de la Iglefia ,
otro
638. Setima noticia Hiftorial de

otro mas delante ,y los otros dos en el Geronimo de Grados con fu có

el cuerpo de guaraia ,que era la cafa pañia , quando lo encontraron los


del Gouernador , el qual mandò al tres que boluian a dar auifo del pa
miſmo foldado fuefle a reconocer rage , en que venia el enemigo , y

la playa donde eftaua plantada la ar fabiendo dellos venia tan cerca


tilleria , que defpues de auerlo he cortò vna cuerda de vn arcabuz
cho ,vio tambien que los dos na- en pedaços , y haziendolos encen
uios,y la carauela yuan faliendo a la der , los colgò a trechos en el ca
vela del puerto de Aruco en de- mino enfrente del montecillo don
manda del de la ciudad . Boluio a de el enemigo los encontrara y
dar eſte auiſo al Gouernador , que aduirtiendo por los cauos encen-
lo hallo en la fuerça donde eftaua didos que auia gente por alli , re
la artilleria afeftada al rio , en cuya parara , con que pudiera el Capi
guarda pufo al Capitan Chriftoual tan Grados,y fu gente mas a fu fal
de Cardenas , con quatro folda- uo herirlo . Entrofe con efto en la

dos ,y dio orden a luan de Trillo ,y emboſcada , auiendofe defpedido


Martin Rodriguez que rondafen de los tres , y dicho les dixeffen al
acauallo la playa , y le auifaffen fi Gouernador mandaffe hazer tro
hechaua el enemigo gente en e- neras en las cafas del cuerpo de
lla. guardia , y en las que eftauan a la
Ya yuan en efto defcubriendo redonda de la plaça , y en la Iglefia,
fe las luzes , quando llegò el Capi para que dellas , con mas feguro fe
tan luan Ruyz Monge , que era el le pudieffe cañopear al enemigo , y

auia quedado en el puerto de que no defamparafe la plaça de ar


4. que
Aruco, viendo defembarcar al ene mas que guardaua la playa , por
migo , dando auifo como ya venia que en dando el enemigo la pri
marchando , y que ferian quinien mera carga fobre la ciudad , fi tra

tos hombres los que traya • Def ya gente en los nauios que yuan ya
pachò luego el Gouernador al Ca llegando al puerto , la hecharia en

pitan Cebrian Frontiño, a Gabriel tierra de focorro , y que fino la he


de Molina , y a Mateo Pinto , que chaua no la traya , y que entonces
boluieffen a reconocer al enemi le podria el Gouernador em
go , y elorden que traya , y certifi biara el mas focorro al

carfe mas del numero de gente , puefto donde


que faliendo de la ciudad a efto , lo eftaua.

encontraron a media legua , que


venian marchando en orden de
· Entre tanto el Gouerna
guerra
dor,auiendo ya venido de ſu eſtan
cia , el Capitan Geronimo de Gra
dos , lo defpachò con diez folda
que defde vn montecillo que
dos ,, que
eftaua a tres tiros de mofquete de
la ciudad , puestos en emboſcada

afaltafen al enemigo . A eflo yua


Cap
Las conquiſtas de Tierrafirme 639

nauios , y no a gente que huuieffe


faltado dellos : y afsi folo entendia
Capit . XXIIII .
traya el enemigo la que venia por
tierra . A efto fue el Pinto , y apenas
1 Llega el enemigo a la ciu
huuo dado el recado , y tomado la
dad de Santo Thomè, don buelta para la ciudad, quando oyò
daua el Capitan Grados la primera
de le falen a hazer refif
rociada al enemigo , que yua ya em
tencia el Gouernador,yfus
parejando con el , que oyendolo el
vezinos . Gouernador fe pufo vn peto de ar

Muerte mas , y vn morrion , y con la gente


2 del Gouerna
que tenia , falio del cuerpode guar
dor , y de dos Capitanes , y
dia hazia la Iglefia , donde como di
daños que le bazen al e ximos eftaua vn pedrero 'aſeſtado a
la parte por donde venia a entrar el
nemigo, de quienfe retiran
enemigo . Boluio defde alli a em
los nueftros. biar al mifmo Pinto a dar vifta en

3 Salenfe las mugeres , chuf que parage


de las venia
vltima yaen
s cafas , co
y'en faliendo
ntro con el
ma, y gente impedida de
Geronimo de Grados , y fu gente,
la ciudad , y fale despues que le eftaua haziendo roftro al ene
migo, a quien fue detiniendo defde
enfu amparo el Capitan la emboſcada , hafta que entro en la
Grados.
ciudad dandole cargas , mas de car
4 Hazen Cabildo los Al
ga hora y media: pero la pujança de

caldes con los demas , don gente del enemigo rompio por la
poca que tenia el Grados , y apar
defe hallaron para tratar
tandofe del camino por vna parte,y
del reparo de algunos in otra , por entre los matorrales que
conuinientes. ay a la redonda del pueblo , fue fu
biendo a el, con que fe retiro elGra
dos , y fu gente ,y llego donde eftaua
Legaron los tres foldados a ver
el Gouernador con la demas , di
I. fe con el Gouernador ( que efta ziendole yua ya entrando en el
pue
ua en la plaça de armas , a dezirle lo
blo el enemigo , que fueffen juntos a
que paffaua ,y le embaua a auifar el refiftirle en las primeras cafas , co
Geronimo de Grados )a tiempo que
mo lo hizieron , llegando todos a la
ya los nauios del Ingles eftauan en
de Clemente Bernal, que era la pri
el puerto de la ciudad, a quien les hi mera, donde fe le dio vna buena ro
G les
zo difparar dos pedreros , que fi ciada , y defpues della vinieron to
hizo algun daño no fe fupo , pero vi dos a las efpadas , y rodelas . Ya era
dofe que luego dieron fondo . Def efto a las nueue de la noche Viernes
pacho con efto al Mateo Pinto , que doze de Enero del mifmo año de
dixeffe al Capitan Grados fe auian
mil y fey fcientos y diez y ocho , y a
difparado los pedreros , folo a los delantandofe de los demas vn In.

gles
640 Setima noticia Hiftorial de

gles cantando vitoria , fe llego a el ra, y municion a algunos , fin auer


el Geronimo de Grados, y le dio v muerto de los nueftros , mas que el
na cuchillada tal , en el pefcueço, por Gouernador,y el Capita luan Ruiz
la parte yzquierda , que embio al he Monge , que auiertos los pechoscon
rege a que le refpondieran a fu can vn chuço, o partefana en la plaça , vi
to en el infierno . no cayendo hafta debaxo el cam-
2. : En el conflito de la pelea , y con panario, donde quedó muerto , y el
la obſcuridad fe aparto el Gouerna Capitan Arias Nieto , y dos folda .
*. dor de los demas , y peleando vale dos ,que quedaron heridos , el vno
·
rofamente lo mataron : fueronfe re llamado luan Alonfo , que con vn ba
tirando los nueftros al cuerpo de Jaço le paffaron ambos muslos , y el
guardia , y el enemigo fobre ellos , otro Domingo Hernandez , que o
que hechando de ver la poca fuerça tro le paffo vn muslo, y las partes fe
de los nueftros , rompio con ellos, y cretas , de que ambos fanaron con
ganó hafta la mitad de la plaça, que breuedad . Viendo los nueftros la po
era enfrente del cuerpo de guardia, ca frente que ya podian hazer al in
donde reparo , y fe le hizo no poco gles,por la falta de municiones , y ef
daño con el arcabuzeria, y vn pedre tar apoderado del cuerpo de guar
ro que le difparo el Geronimo de dia , y de cafi toda la ciudad, ſe fue
Grados defde el cuerpo de guardia, ron retirando , hafta llegar al Con
que por estar cerca el enemigo , y te uento de nueftro Padre San Francif
ner fu gente apiñada , huuo bien en co,que era lo vltimo della , por la
que hazer buenos efectos, matando parte contraria que entro el Ingles:
a muchos : pero alfin la mucha fuer y viendofe alli juntos , y que faltaua
Şa de gente del enemigo fuplia la el Gouernador(no auiendolo vifto
que auian muerto con las armas , y ninguno ,defde que fe aparto dellos
mataron ahora con el pedrero, y af enla primera refriega , a lasnueue de
figano el cuerpo de guardia , retiran la noche , como diximos , hafta en
dofe los nueftros a dos , otres cafas tonces, que ya era la vna, porque to
que eftauan al derredor de la plaça , do eftte tiempo le hizieron los nuef
por donde le hizieron gran eftrago tros frente ,y daño al enemigo , pe
con las escopetas , por las troneras leando a la luz de las cafas que yua -
que tenian hechas en los bahare quemando ) determinaron boluer
ques , hafta que viendo el enemigo
todos en bufca del Gouernador , y
de donde le venia el daño , les pegò quando otra cofa no pudieffen, bol
fuego,que no fue poco para el , pues uer a dar otra rociada al enemigo ,
fe quemó en ellas gran cantidad de con la poca municion que auian re
tabaco , ' que era el mayor hipo que feruado para las ocafiones que fe o
traya : Hecholos el fuego fuera de frecieffen defde la caſa del Capitan
las cafas , y defde otras partes don Moxica, que eftaua cerca del cuerpo
defe ponian en feguro,porfaber co de guardia, y no eftaua aun quema
mo fabian el pueblo,le picauan apri da .
dos vna
fa , haziendo fiempre buenos efec A efto yuan determina
3.
tos ,y gran daño en los Inglefes , haf tropa de los nueftros , quando topa
a que fe les fue acabando la polbo ron vna India ladina, llamada Ven
tura
Las conquiſtas de Tierra firme 641

tura , que falia huyendo de la ciu ra , y fe junto en el puefto que los


dad, y preguntandole donde yua, auia dexado con los Alcaldes , y o
refpondio ,que tras las mugeres que tros vezinos , que por todos ferian
yuan cerca: con que fe quedo aque hafta veinte y quatro , que fe auian
Ila faccion, y fe trato de yr en fu de ydo juntado de los que fe auian def
manda ,y amparo , por que auiendo perdigado en la refriega .
fido tan atropellada la entrada del Alli hizieron Cabildo todos los

enemigo, y la necefidad que huuode que fe hallaron para tratar del repa
4.
acudir todos los hombres a hazer ro, principalmente de dos cofas las
les refiftencia . Ya auia començado mas importantes que fe les ofrecia,
a entrar en la ciudad, y fe eftauan las fupuesto lo fucedido : Ja vna del am
mugeres en fus cafas , pero faliendo paro de las mugeres, chufma , y en
la voz que el enemigo yua entrado , fermos , para que no crecieffen mas
cada qual como fe hallo falio de la los daños del enemigo , auiendolas
fuya,con fus hijos, y gente de ferui alas manos y la otra de no menor
cio,fin poder facar otra cofa ningu. importancia , que no fe comunica
na,aun para comer , yyendofe jun fen con el los Indios, porque fi llega
tando por vna parte, y otra a la fali ra la cofa a efte eftado, quedaran fin
da del pueblo, y algunos de los hom duda todos los Españoles muertos,
bres,que eran mas de quinze enfer y totalmente afolada toda la tierra ,
mos,y impedidos para tomar armas pues los Indios con la facilidad de
fueron caminando todos apie, dan condiciones , y animos que tienen ,
doles fuerças el miedo vna legua, en efpecial los de aquella tierra , que
hafta la boca del rio que llaman Co cafi todos eftauan de mala paz , han
roni,y entra en el Orinoco , arriba menefter poco para reuelarfe con
de la ciudad . Aduertidos por la In tra fus encomenderos , y los demas
dia del rumbo que lleuauan las mu Chriftianos , de que fe tiene larga ex
geres , y que eftaua la ciudad en el ef periencia,y mas en efta ocafion.que
tado que hemos dicho , los Alcal los Indios Tibitibes , y Chaguanes,
des ,que fe llamauan , Garcia de A que viuen a la mitad del camino
guilar ,y lua de Lezama, de quien ya que ay de rio , defde la ciudad haf
pendia el gouierno , por fer muer ta el mar, fueron guiando a los la-

to el Gouernador , aunque incier glefes , hafta meterlos en el puer


tos fi fueffe afsi, ordenaron al Capi to de Guarico , y en el de Aruco .
tan Geronimo de Grados , fueffe La primera faccion fe encomen-
con algunos foldados en demanda do al Capitan Geronimo de Gra
de las mugeres ,y chuẩma , y los que dos , que tomandola luego a fu
las acompañauan , y las pufieffen en cargo , partio con algunos fol -

lugar feguro.Elqual hallandolas en dados al puefto donde auia dexa


el que hemos dicho , y viendo que do las mugeres , y enfermos , y pa
lo era , hafta que amaneciera , yfe fandolos tres leguas mas arriba ,los
bufcara otro mas ( porque folo las pufo en vn lugar fecreto , y feguro q
hizo paffar de la otra vanda de Co Ilamaua la Zeiua , dōde hizieró algu
roni ) tomò la buelta de la ciudad , a nas malas chozuelas, en q le recogie
donde llego antes que amanecie ró có alguna comida d maiz ,ycarne
Ss que
642 Setima noticia Hiftorial de

que el mifmo Capitan con fu buenà Leuro,qauiafeys meſes eftaua tan


diligencia juntò . Lo fegundoto tullido de pies y manos , qno fe po
maron a fu cargo los Alcaldes , con dia lenantar de vna cama ,y no auie
hafta veinte hombres , no quitan do dado lugar el conflito de la oca

dofe de noche ni de dia de andar a fion a que fe acordaran del , para fa


la vifta del enemigo , y ciudad, ef carlo de la ciudad quando fe retirò
toruandole lo dicho , y el matar el la demas gente,fe qdò en ella, acom
ganado en las çauanas,que todo lo pañandole vna India ladina , llama

començò a intentar luego otro dia . da Luyfa de Fōfeca, natural del Nue
uoReyno de Granada, muger de vn
negro,llamado Anton lorge . Efta
Capit.XXV . viendo las refriegas qauia en la ciu
dad,y qeftauan ardiendo muchasca

1 Informafe el enemigo de fas, por lo que pudiera fuceder en la


delCura,antes & amanecer efta mif
una India , y del fi
Cura ,
ma noche, cogio la ropilla qtenia en
conocen el cuerpo del Go ella , y efcondiendola algo apartada

uernador muerto , tenien de la cafa entre vnos matorrales , y


boluiendo a dode eſtaua el Clerigo ,
dolo en laplaça.
cargo del como pudo,y lo metio en
2 Quedaronje otras dos In vn hoyo qeftaua fuera de la mifma

dias en la ciudad , a quien cafa,y cubriendolo con vn ferrerue


lo ,falio a buſcar al Gouernador,por
mando el General enter
auer oydo dezir lo auian muerto los
raran alGouernador ,y no enemigos , y andado difcurriédo en

haziendolo ellas, lo mandò efto de vna parte a otra, la cogieron


algunos de losInglefes , y lleuarõ a la
bazer el.
plaça,dōde eftaua el cauo de toda la

3 Bufcan los Ingleses ,por me géte del enemigo ,en copañia de mu

dio de un moçuelo Portu chos de fus foldados q eftauá en rue


da ,mirado el cuerpo del Gouerna
gues,traftornando toda la
dor Palomeq,muerto, y defnudo en
ciudad, y hechan al riolos carnes,y abierta la cabeça por el la
do izquierdo ,de vna cuchillada q le
cuerpos muertos.
4 Entierran con mucha follegaua a las quixadas ;y preguntan
fi a muer
lemnidad los Inglefes , a to porque como el enemigo no le

cinco de los muertos ; llegan conocia ,queria informarſe quié fue


fe ) refpondio era el Gouernador de
otros dos nauios . Huyen aqlla ciudad :q por fer de grande ef
fele lastresIndias. tatura ,y otras feñasdel roftro,no pu
do dexar de conocerle . En efto eſta

Raen efta fazon Cura de aquella uã quãdovido laIndia traia al Padre


1. ER
ciudad de Santo Thomè,vnCle Frácifco de Leuro,hechado en fu ca

rigo,llamado el Padre Francifco de ma ,quatro, o feys Ingleses , fegun


pare .
Las conquiftas de Tierrafirme 643

parecio lo auian hallado en el hoyo cuerpo de guardia , donde eftaua


llegando a pegar fuego a fu cafa,que el General , que quando las vido
toda fe abrafo , y le lleuauan a fu Ge les dixo con vna lengua Caftella
neral:que por interprete le pregun na , no tuuieffen temor , pues no
to tambien fi conocia aquel cuerpo venia a hazer daño a los Indios , fi
)
muerto,y diziendo el Cura que era no a los Españoles , y afsi que le
el Gouernador ,le hizieron algunas firuieffen , que el fe lo pagaria
otras repreguntas , como,fi auia en Boluieronfe con efto a la pofada

aquella Prouincia otro pueblo de del Cura , que la tomaron por fu-
ya para el tiempo que eftuuieron
Efpañoles,Gauia minas de oro , y o
tras a efe modo, a que refpondio el en la ciudad ,, por
por eftar alli-tam-
Clerigo, como pudo , y le dauan lu bien la otra India Luyfa , que los
gar fus dolores : fi bien no tan apro feruia , y como a las diez del dia

pofito como quifiera el Generál, las boluioa embiar a llamar el Ge


que lo mando lleuar luego a la cafa neral , y mandò las lleuafen a ver
de vn Capitan , llamado Francifco los cuerpos muertos de los Efpa
de Santacruz , pofada de quatro, o ñoles , que eftauan en la plaça , el
cinco Capitanes Inglefes , donde del Gouernador debaxo vna cey
mando a dos Medicos que traya lo ua , que eftaua en medio della , y el
curafen, como lo hizieron , con cuy del Capitan Monge , donde he-
dado mientras eftuuieron alli . Tam mos dicho , y eftandolos viendo ,
bien vido la India al Capitan Iuan llego vn paje del General , con
Ruyz Monge muerto , y defnudo, quien les embiaua a dezir enter-
debajo el campanario. raffen aquellos dos cuerpos , pues
Otras dos Indias ladinas , la eran de fus amos , y dandoles vna

vna llamada Iuliana de Moxica , de barra para el efecto , entraron to


¿

nacion Guayana , muger de vn Luys das tres Indias en la Iglefia , y co


de Arze , foldado de la ciudad, y la mençaron a hazer vna fepultura
otra Ynes , del feruicio del Capi cerca del Altar mayor : que por ef
tan Cardenas , huyendo aquella tar latierra muy dura , y tener al
noche del tropel de la ciudad , fe fin fuerças de mugeres , no pudien
metieron entre vnas peñas que ef do paffar con ella adelante , lo de
tan a la margen del rio Orinoco, xaron , diziendo al que les dio el
a la parte de arriba del pueblo , y recado , dixeffe al General los en
halladofe alli ya de dia,fin faber do terraffen ellos ,pues los auian muer
de yrfe , y necefitadas de comidas, to : El qual les embio a dezir, que
determinaron boluerfe a entrar en lo dexaffen , que ello haria , como
la ciudad , y en la cafa del Cura , fe hizo ,pues mando luego los enter
que hallandola quemada paffa- raffen a ambos , a que acudieron
ron a la de Francifco de Santacruz, ciertos foldados , y amarrando los
por auer fabido eftaua alli el Cle dos cuerpos confogas , vno con o
rigo , que les hizo dar de almor tro ,pies con cabeças , los metieron
"
çar , de lo que alii le auian dado en vn hoyo , que eftaua hecho a
fos Ingletes , que fabiendo efta las efpaldas de la Iglefia , por auer
uan alli las Indias , las lleuaron al facado de alli barro para los ba-
Ss 2
hara
Setima noticia Hiftorial de
644

los defpojos de la ciudad de Santo


haraques de vna cafa los cubrieron
con vn poco de tierra , donde def Thomè le cupo fu parte , en eſpecial
en vn muy buen beftido , con que pa
pues los hallaron los vezinos >
feaua al lado de los Inglefes , y lofen
tiempo que pudieron conocer por
tauan a fu meffa , diziendole , feñor
feñas ciertas ,fer el vno el del Gouer
nador , y el otro del Capitan Mon Don Pedro , folo por que dezia era
enemigo de Efpañoles ,y qera bien
ge .
Vieron tambien las Indias , entre acabarles a todos las vidas , en efpe

3. las demas cofas ,aquel Sabado , que cial a fu amo,a quien fi fe le entrega

auiendo auido a las manos los Ingle uan fe ofrecia quitarfela . A efte le

fes a vn moçuelo Portugues, criado dezia vn Capitan Ingles , llamado


de vn Martin Rodriguez vezino de Don luan ,bien ladino en nueftra len
gua , que auian de boluer dentro de
la ciudad ,lo trayan por toda ella de
cafa en cafa, atadas las manos atras , pocos mefesa vengar la muerte del

que lesfuera enfeñando los fecretos hijo de fu General ,y la de otros Ca

dellas ,y diziédoles donde auia oro: pitanes que auian muerto los Efpa

y no faliendoles efta diligencia co ñoles la noche de la entrada , como


tambien lo dezia , hablando con las
mo ellos quifieran , entendiendo era
por negarlo el moçuelo , le apreta tres Indias ladinas , porq las muer

uan a golpes de reuenque , a que di tes de la demas canalla procuraron

xera lo que deffeauan pero no pu difimular , cortandoles a todos las

diendo dezir mas de lo que fabia,q cabeças porque no conocieran las


era fer todo pobreça quanto auia Indias fi eran de Eſpañoles , a las

en la ciudad , lo dexaron andar fuel quales lleuaron a que los vieran a

to por ella , como tambien lo anda todos ,diziendoles eran Eſpañoles ,

uan otros dos, otres negros , que hu y que ellos los auian muerto , como

yendo de fus amos fe metieron en pretendian hazer lo mismo den-


fu amparo , y otros dos Indios , el v tro de poco tiempo , con todos los

no llamado Chriftoual , natural del que auian quedado viuos , y defpues


Nueuo Reyno de Granada , y del de hecha efta diligencia los hecha
ron todos al rio aquel mifmo dia,
pueblo de Sogamofo , que era del
feruicio del Gouernador Diego Pa fuera de otros muchos , que por fer
mas honrados enterraron en las ca
lomeque , y lo huuieron a las manos
en fu cafa ,dōde lo auia dexado guar fas , como los hallaron defpues los

dando vn apofento quando falio a vezinos , a cinco , y feys fepulturas


refiftir al enemigo,que lo embarcò, en las mas .
y lleuò a Londres , y fue teftigo de Que tiniendo los amortajados

como cortaron la cabeça por efte en el cuerpo de guardia , otro dia

hecho en aquella ciudad al Gualtero Domingo por la mañana , les hi-


Reali , y defpues con varios acaeci zieron vn funtuofo en tierro , fa-
mientos , boluio a fu pueblo de So liendo todos los foldados con fus

gamofo , donde oy eftà : El otro fe armas , deftemplados los tambo-


Ilamaua Pedro Criollo , del feruicio res,arraftrãdo las picas , y cinco ban
del Capitan luan Ximenez,a efte to deras ,por fer todos Capitanes , y lle
maron tan grande amiftad que de uãdo los cuerpos fobre vnas tablas
en
Las conquiſtas de Tierrafirme . 645

en los ombrós , dieron tres, o quatro dos luzes, fin facar nada de fu ropi
bueltas a la redonda de la plaça con lla, con achaque de yr por leña para
gran paufa ,y metiendolos en la Igle las arepas ,fe alargaron lo que pudie
lia mayor, los enterraron en dos ho ron aquella noche en el arcabuco, y
yos,en vno al hijo del General con otro dia de madrugada llegaron al

vn Capitan cerca delAltar mayor,y hato del Capitan Geronimo de Gra


en otro a los otros tres, en el cuer dos.donde cogieron el raftro, y no
po de la Iglefia , con que fe boluiero ticias del fitio donde eftauan las de

todos a fu pofada . Eftando hazien mas mugeres, y llegando a el conta


do el entierro , dieron fondo en el ron eftas , y otras muchas cofas que

mifmo puerto de la ciudad , otros les auian paffado con los Inglefes .
dos nauios grandes que llegaron de
nueuo , el vno mayor que el otro,
Capit . XXVI .
que fe entendio fer la Capitana de

la armada , por la bandera que traya Despachan los Alcaldes ,


I
fuelta,y fiempre la tuuo , ypor la fal
ua q fe le hizo de los otros nauios , y vezinosde la ciudad vna
que fue de mas de treinta pieças . carta , en que le dizen les
Doze dias eftuuieron eftas tres In
de afu Gouernador,y dexe
dias ladinas con el enemigo en la
latierra .
ciudad ,en el qual tiempo dieron mu

chas vozes , como tambien lo veyan 2 Refponde a la carta de


los vezinos , que andaua hechos ojos
a la mira de lo que podia ver de fue palabra, qel Gouernador

ra, que los Indios Chaguanes , que efta enfu poder muerto , o
fueron (como hemos dicho ) los que
viuo , y q no lo quiere dar.
guiaron a la ciudad al enemigo , en
trauan,y falian en ella , trayendoles 3 Despachan los Alcaldes

frutas, y otras comidas de fu tierra,y on Capitan, con auifo del


lleuando en refcates de losdefpojos
fuceffo ala ifla Trinidad,
de la ciudad , de que los Inglefes no
hazian cafo, y ellos como gente tan y otraspartes,y haze lo mif
miferable eftimauan en mucho . Ve
mo el Ingles.
yanfe las pobresIndias tan afligidas 4 Sale dos lachas el rio arri
en efte tiempo , fin dexarles dormir
de noche, ni de dia , haziendo arepas bay en una embofcada ma
para tantos ,y fobre todo las amena tă los nãos lagete delavna .
ças , y aun a bueltas dellas algunas
cozes , y moxicones , porque no las lendofe ya el mifmo Domingo
con mas de I.
los vezinos de la ciudad q nofe
zir que las auian de quemar a ellas ,y quitauan de andar a la vifta della, y
al Padre Leuro ; que confiderando del enemigo ) defafuciados de que
fer mejor trato el que les hazian los fe les juntafe fuGouernador , pues a
Efpañoles (alfin como de Catholi uia paffado tanto tiempo , y no te
cos Chriftianos ) vna noche entre nian raftro del , determinaron las
Ss 3
Alcal
646 Setima noticia Hiftorial de

Alcaldes , con acuerdo de los demas fe,y diziendo no fabia leer ,le reſpō
efcriuirle al enemigo vna carta , en dio el enemigo,que fe fueffe , y em
que le pedian a fu Gouernador, y q biaffen perfona que fupicffe leerla.
falieffe de la tierra , pues en lo que a Boluiole có efto lasefpaldas el Maef
uia hecho , y detenerfe alli, contra fe de Campo, y los que le auian tray

uenia a las pazes hechas entre Efpa do a vendarle los ojos : pero entre
ña, y Ingalaterra Despacharon efta tanto tuuo lugar de preguntarle a
con vn foldado, llamado Diego Gar la lengua , por el Gouernador , que
cia , que llegando cerca de la ciudad , le refpondio fer muerto , a manos
y donde le pudieffen ver los folda del hijo del General de toda aque
dos del enemigo , que la guardauan lla gente , y de la que eftaua en la Tri
por aquella parte,leuantando vn pa nidad : y que el Gouernador tam
ñuelo blanco , en fenal de paz , fe a bien lo mato a el , folo pudo infor.
llegó a los inglefes de guardia , que marfe defto , porque atandole lue
lo detuuieron , hafta que traxeron go los ojos , lo lleuaron otra vez al
licencia del que los gouernaua para puefto por donde auia entrado en
que entrara , y auiendo llegado con la ciudad , de donde boluio atomar
ella , le ta paron con vn pañuelo los la buelta de donde eftauan los vezi
ojos ,y fin poder ver nada en la ciu nos ,que defpacharon luego otro va
dad ,le lleuaron hafta la cafa del Go liente foldado , llamado luan Negre
uernador, donde deftapandole, fe ha te, que fabia bien leer , y algo mas ex
llò en prefencia de vn hobre, a quié pedito en negocios que el primero .
otros que dauan mueftras de fer ca Efte llegò con las mifmas feñas
ualleros, y gente graue ) le acompa que al otro, y al mismo puefto, y vé
2
nauan ,y llamauan Maeffe de Cam dandole los ojos ,como al primero,
po ,como lo moftraua fer ,en vn baf lo lleuaron fin poder tampoco ver
ton lifo del largo de vna vara que te nada , hafta que fe hallò en el cuerpo
1 nia en la mano Era vn hombre feco de guardia , cafa , y apoíento donde
alto de cuerpo , de edad , al parecer, folia domir el Gouernador , porque
de hafta fefenta años,algo agouiado efta era la pofada del cauo y Maeffe
y vizco de vnojo, y fegun pudo co de Campo Ingles : el qual le pre

nocer de auerle lleuado a el con el gunto, en el mifmo apofento , auien


recado que lleuaua, y de algunas pa dole defuendado los ojos que era
labras de vn Ingles , interpetre ladi lo que pedia?y refpondiendole , ve.
no que eftaua alli , auia fucedido a nia de parte de fu Cabildo a leer la
quel por cauo de toda aquella gen carta que auia traydo fu compañe
te , en lugar del hijo del Gualtero ro , la facò de entre otros papeles,
Reali , que era el General de toda , y tomandola en la mano vno de
como diximos , y quedò en la ifla los foldados que eftauan prefen -
Trinidad.Efte le pregunto al Diego tes , fin leerla entonces , porque la
Garcia en Ingles , por el interprete, deuieran de tener ya leyda : le ref
que que pedia : y diziendo traya a pondio el Maeffe de Campo , que a
quella carta de parte del Cabildo, y qlla carta no hazia a fu propofito , y
vezinos de aquella ciudad : refpon qelGouernador muerto, o viuo efta
dio el Maeffe de Campo,que la leye ua en fu poder,y no lo qria dar,y q fi
le
Las conquiſtas de Tierrafirme 647

le huuieffé de embiar a dezir otra co garita , Cumana ,y Caracas Auien


fa no fueffe porcfcrito ,fino de pala do defembocado el Chriftoual de
bra , y que el ya auia eftado en aque Cardenas el rio , y dado vifta a los
lla tierra veinte y dos años auia, que 1 cinco nauios (que era todos de mas
fue quando huuo fama auian lleua porte que los que dexaua en Santo
do ciertos Inglefes de aquella Pro Thome) que eftauan , como hemos
uincia , vna pipa de tierra a la fuya, dicho, en el puerto de Punta de Ga
de que facaron alguna cantidad de llo , y ellos auiendofela dado tābien
oro , a cuya golofina venian ahora , a el , defpacharon en fu alcance vna
aunque mas del tabaco , para infor lancha , que aunque no lo pudieron
mados mejor de la tierra , fi fueffe a auer a las manos , ni a fus foldados ,
propofito boluer defpues a poblar por auer faltado en tierra con tiem
ja, como lo tenian publicado ya en po,le cogieron la piragua, y algunas
tre los Indios . Pudofe tambien in de las bogas ,que no fupieron eſcon
formar el luan Negrete del mifmo derfe,aunque eran bien ladinos . Vif
interprete que el Diego Garcia ,por tofe fin vagel en la ifla Trinidad , y a
las feñas que del le auian dado , del tajados los paffos , para yra dar aui
mifmo fuceffo del Gouernador,que foa las demas partes, defpacho en v
fe lo dixo con algo mas largas pala na canoilla de las bogas à le auiá q•
bras , pues añadio, que auia peleado dado ,q intentafen auer a las manos ,
valerofamente, por buen efpacio de y traerle la piragua , que no pudo
tiempo,hafta que los dos Gouerna. tener efecto , pues los inglefes los
dores quedaron muertos . Boluie huuieron a ellos , y metieron en los
ronlo con efto , y el mismo modo a nauios , donde antes los regalauan ,
hechar de la ciudad al luan Negrete y dauan refcates de hachas , y cu-
que fabiendo ( por lo que dixo ) los chillos , que les hazian algun daño :
Álcaldes la determinacion del ene A dos ,o tres dias que eftuuieron ef

migo,en no querer dar al Gouerna tos Indios en eftos nauios, llegaron


dor,o por ventura ferverdad lo que a ellos dos lanchas de la ciudad de

dezia el interprete , fer ya muerto Santo Thomè, con la nueua de lo fu

(porq aun no lo fabian por otro ca cedido , que aunque les caufò ale-
mino tomaron en fi el gouierno , y gria,fue bien aguada , por el llanto
difpofició de todo lo qfe ofrecieffe . que fe començò luego en todos los
Y viendo no era lo que menos im nauios ,por la muerte del hijo del

3 portaua por entonces el dar auifo a General ,que la llorò mucho , y con
otras partes del fuceffo,pidiendo fo grandes demoftraciones , como lo
corro,por no faber los intentos , y dezia vno de los Indios prefos muy
determinacion que tenia el enemi ladino Aruaca Chriftiano, llamado

go de hazer afiento en la ciudad,def Francifco. Alfindio traza como pu


pacharon al Capitan Chriftoual de doel Chriftoual de Cardenas paraq
2
Cardenas , con algunos foldados , y fe diefe auifo en las partes dichas.
entre ellos vn Maffe Antonio , que No fe apartauan , como hemos di
en vna piragua raçonablemente ef cho,vn puro los vezinos diuididos
4.
quifada de Indios amigos Aruacas, en dos tropas, d andar a la vifta de la
fueffe a darlo a la ila Trinidad , Mar ciudad ,por eftoruar el comunicarſe
Ss 4 elene
648 Setima noticia Hiftorial de

el enemigo con los Indios que era mos,que huuieron defpues los nuef
lo que mas importaua para no pere tros a las manos , como tambien hu

cer todos .Con que eftoruando efto uieran la lancha,fi no fe auiuara vna

refiftieron tambien a que no fe a lar borrafquilla que fe leuantò a la fa


garan mas, que hafta media legua de zon,y la aportara de la barranca , co

la ciudad , dos tropas de a ciento y que los de la otra lancha la recobra


cincuenta hombres con picas, y ar ron,aunque bien a fu cofta, pues pu
cabuzes , que falieron luego el Lu diendo llegar a ellos los tiros de los

nes figuiente ,a correr, y ranchear el Elpañoles ,y Indios defde las barra


cas,no le les hizo росо daño : pero
campo ,que aunque quemaron algu
nas eftançuelas que auia en efta dif alfin tomaron la buelta elrio abaxo
tancia ,y talaron las guertasde la ciu ·Y la de la ciudad , y con no auer mas
dad los vezinos que andauan a caua de quatro leguas hafta fus nauios ,
Ho ,y con algunas municiones , les hi tardaron tres dias , defpues de los
zieró retirar a ella aquel mifmo dia, quales torno a embiar el enemigo o
como tambien lo hizieron otros ,in tras tres lanchas , con gran fuma de
tentando el enemigo alargarfe a ma gente , qaunque llegaron al parage
tar el ganado que andaua por la ça dōde les fucedio la burla a las otras ,

uana , con que folo podian jarretar no fe atreuieron a entrar,ni fuera de


el mas manfo , que andaua cerca de efecto quando entraran ,pues luego
la ciudad.Al mifmo tiempo que def que fucedio lo dicho, como hombre

pachò el Ingles el auifo a la Trini . preuenido , retiro el Capitan Gra


dad ,defpacho otras dos lanchas el dos fu gente , y chufma , dos leguas
rio Orinoco arriba, y con cada vna mas delante , avn fitio mas fuerte, y
veinte,otreinta Ingiefes, que llegan acomodado para defenderſe,fi fe a
do a la boca del caño por donde fe treuiera a llegar el enemigo ,a quien
entraua al fitio de la ceyua , donde tambien le pufo efpias de noche , y
eflauan las mugeres , y gente del re dia en la boca de la entrada , que
tiro ,y el Capitan Geronimo de Gra vieron paffar las tres lanchas el rio
dos en fu refguardo quifieron entrar arriba , fondandolo , hafta que lle
por el peroteniendo auifo dello ef garon al rio , que llaman del Guari
te Capitan ,junto nueue hombres de co , que efta cien leguas el Orino
los mas alentados entre los impedi co arriba , yendo fiempre fondan
dos ,y enfermos que eftauan alli , y o dolo , y comunicandofe con los na
tros diez Indios de los que tenian turales de fus margenes , que fon

de feruicio, y eftos con fus flechas,y todos Caribes , y fin conquiftar:


los Españoles con las pocas armas perfuadiendoles con dadiuas que
que fe hallaron,fe pufieron en em matafen a los Efpañoles , porque
bofcada a la boca del caño,a tiempo Aellos trayan licencia del Rey de

que intentando entrar la primera y Eſpaña para eftar en aquella tierra


mayor lancha que llego , dieron fo cincuenta años , y que no querian
bre ella , con tan buena fuerte que les firuieffen , fino fer fus amigos , y
no le dexaron viuo mas que folo vn traerles muchas hachas , y cuchi-

hombre,de cafi treinta que lleuaua , llos , en efpecial fi hechauan de fus


con que cayeron al agua ocho re tierras a los Españoles . Dadas
viſta
Las conquiſtas de Tierrafirme. 649

vifta , y fondadas eftas cien leguas, cio que fe hazia a Dios, y al Rey , en
boluieron el rio abaxo.hafta la Ciu qayudafen a los vezinos para echar
dad en todo lo qual gaftaron diez y el enemigo de la tierra ,con que dif
ocho, o veynte dias . pufo el Capitan , y Alcalde luan de
Lezama , que con veynte y tres fol
dados de los que tenia, y hafta fefen
Capit . XXVII . ta Indios bien armados, con fus fle
chas , fuefen vna noche,y al fecreto,

1 Vienen los Indios amigos por quatro partes de la Ciudad pe

de la comarca, en ayuda de gafen fuego a las cafas que auian


quedado en pie , en que pofaua el
los Españoles , y bazefele enemigo , en efpecial a la del cuerpo
daño al enemigo. de guardia, que era la del Maeffe de

2 Embian auifo del fuceffo Campo . Fauorecioles la noche , pa


ra de efto , pero no
8 los vezinos de la Ciudad
tiempo , por auer caydo vn aguaze
1 de Santo Thomè , a la de ro, con que quedando la paja moja
74
da de las cafas, no prendiò el fuego,
SantaFè , y comiençafe a
y fiendo fentidos , fe huuieron de re
dar orden por el acuerdo tirar, a donde con algunos otros ,a
uia quedado el Alcalde , que les bol
en elfocorro.
deuiò a perfuadir boluiefen otra vez ,
3. Determinafe que vaya
y al quarto del alua diefen fobre el
lante del principal focor enemigo . Hizieronlo afsi , aunque
roon Capitan , con dos do no tátos de los vnos, y los otros , co
mo la primera , pero co mejor fucef
zenas defoldados ; a quien
fo : porque eftando el enemigo def

fele dà inftrucion de lo que cuydado , por parecerle no bolue


a de bazer. rian fegunda vez, aquella noche , le
dieron tan buenas rociadas de fle
4 Inftrucion quefe da alCa .
chas, y arcabuzeria, y con tal efra
pitan Diego Martin. go de los hereges , que ya pedian
buena guerra , que paffara muy mas

I. SAlieron tambien las diligencias adelante , y aun por ventura le obli


que hazian los vezinos , fauore garan a embarcarfe con harto daño

cidas del Cielo, para que no fe diera fuyo , fila falta de flechas , y muni
lugar a comunicarfe el enemigo con ciones no les forçara a retirarfe to,
los Indios circunuezinos a la Ciu dos , quedando harto laftimado el
dad , que no folo no configuió efto enemigo , con foldados heridos , y
el enemigo , pero aun embiando a muertos , a que fe acrecentò el fu

llamar el Alcalde a los principales ceffo del figuiente dia : que viendo
de los que viuian a tres , y quatro le el mifmo Alcalde folia embiar el

guas enfu circunferencia , vinieron Ingles de ordinario a las labranças


con gran voluntad , y con la mifma por mayz cerca , y al paffo de vna
admitieron el dezirles el gran ferui que eftaua ya fazonada , yauiá ydo
que
Ss 5 otra
Setima noticia Hiftorial de
650

otra vez a ella , pufo en emboſcada fe Teniente q los gouernaſe, y algu


quatro foldados , y vna dozena de nos Sacerdotes , pues folo les auia
, y vna dozena de
Indios flecheros , con principal in quedado el Padre Fr.luan de Moya,
tento de auer a las manos algunos Predicador de la Orden de S. Fran

Inglefes . Aqui eftauan en afecho cifco, y Guardian , q a la fazõera de


quando llegaron vna lancha , y vn aquel Conuento ,que fue vno de los
batel con alguna gente a cargar que mas trabajaron en eftos conflic
mayz , y dexandoles faltar entierra tos en las cofas efpirituales, adminif
los de la emboſcada , dieron fobre trando los Sacramétos a vnos ,y Co

ellos, tan a buen tiempo, que ya que folando a todos. Llegaron los méfa
no pudieron auer a las manos ningu jeros con efte recado, a veynte y feis
no viuo , quedaró muertos catorze, de Março,al puerto q llama de Pau
o quinze, yobligados los demas a ef to, qeftà en el rio dicho afsi, princi
caparfe nadando , o como cada vno pios de aquel gouierno,por la parte
podia.De lo qual embrauecido el e del Nueuo Reyno , donde hallaron
nemigo , echo mas de docientos hó al Don Fernando de Berrio y Oru
bres en compaña : pero de ningun ño , fuceffor en el gouierno , como
efecto , pues conociendo las venta hemos dicho , bien defcuydado del
jas que les hazian los nueftros, aun fuceffo , tratando las cofas de fus ha

que pocos (como fiempre fe las ha ziendas , que defpachando luego o


zen)andando a cauallo, y con diligé tro dia los recados a la Ciudad de

cia Éfpañola,les fue forçolo retirar SantaFè , llegaron a manos del Pre
fe a la Ciudad. 1
fidente de la Audiencia , Don luan

2. Los Alcaldes , y vezinos della,vie de Borja , Cauallero de la Orden de


do quã de efpacio fe eftaua el enemi Satiago, a nueue de Abril del mifmo
go, pues auia ya veynte y ocho dias, año de feyfcientos y diez y ocho , q
qla auia entrado, y no veya feñal de juntando luego a acuerdo a las nue
querer falir de alli , demas del auifo ue de la noche , que recibió las car
que embiaro , como hemos dicho,a tas,por pedir el cafo inftantaneo re
las iflas , y puertos del mar del Nor medio ,fe começò a dar aquellas ho
te acordaron defpacharlo tambien, ras ,determinado fe pufiefe en execu
pidiendo focorro al Nueuo Reyno, cion luego el dia figuiente, el juntar
y Real Audiencia de SátaFè , como armar,y municiones, começar a ha
lo hizieron embiando tres ,o quatro zer leua de gente,dar auifo del fuce
foldados de los quales , el vno fella fo a los Gouernadores de las coftas
maua Bartholome de Queuedo, y el del Norte , fugetos a la Real Audié
otro Diego Garcia ,con vna carta,fu cia de Santa Fe, y para confultar los
fecha,a veynte y ocho de Enero del gaftos inefcufables ,para el focorro,
mifmo año, para el Real acuerdo, en que fe auia de hazer de la caxa Real ,
qreferian co breuedad lo fucedido, fe hiziefe luego junta del Arçobifpo
có el enemigo ,y pedia focorro d ge Don Hernando Arias de Vgarte ,
te municiones ,ropa para veftirfe ,al de los Contadores de cuentas del
godo para hazer fayos darmas :pues Tribunal, y de los de la caxa Real .
d todo efto fe auia apoderado el ene Lo qual puefto afsi en execució,
3.
migo cola Ciudad ,y qfe les embia y venido a la mifma Ciudad del don
Fernan
Las conquiſtas de Tierrafirme . 651

Fernando de Berrio , y auiendole que antes que fueffe la grueffa dé gé


mandado fueffe luego como Gouer te del focorro , en que forçofo fea
nador al focorro de aquella Ciudad, uian de retardar por no eftar tan
con la mas gente que pudieffe , fe le preuenidas tantas cofas , como la
fenalo a onze de Mayo ,por parecer necefsidad pedia , fueffe delante vn
de la junta de los que hemos dicho, Capitan con hafta veynte y cinco , o
feys mil pefos de a treze quilates,de treynta foldados pagados por feys
la caxa Real , que parecióbaftar por mefes , como en efecto fe pufo en
entonces , con lo que el Fer
el Don Fer execució a los treynta de Mayo del
nando hizo a fu cofta , que no fue mifmo año ; feñalando por Capitan
poco para conducir la gente , que a Diego Martin de Baena , hombre
por entonces fe podia facar del nue curfado en jornadas de Indios , en
uo Reyno al efecto . Mandaronfe efpecial en las guerras de los Pijaos ,
hazer matalotages en la Ciudad de para que fe informaffe, y tuuieffe he
Tunja , poner chafques defde ella al chas antes que llegafen los demas
puerto de Caçanare , que es la pri del focorro , las diligencias que le
mera embarcacion para Guayana , mandó › por efta inftruccion ,.
} que por fer tambien aduer. "
juntar alpargates , poluora , y otras
municiones. Y pareciendo al Pre tida la quife poner
fidente fer de mucha importancia , aqui.

Inftruccion que fe le da al Capitan Die

go Martin de Baena , para el focorro

de Guayana.

Nftraccion , y orden que vos el mas defenfiuas , y ofenfuas , muni.

Capitan Diego Martin de Bae ciones , pertrechos , y bastimentos


I na aueys de guardar en la faccio neceffarios . Con ellos os embarca

que fe os encomienda , de yra reys en el puerto de Caçanare, don


reconocer la difpoficion , y eftado de hallareys preuenidas piraguas , y
de las cofas de la Guayana , de que bogas, y defde efta Ciudad al dicho
aueys de traer, o embiar relacion , y puerto , procurareys con todo cuy
auifo cierto ,para que conforme a el dado , que los dichos foldados no
con mayor tiéto , y acierto, fe acuer hagan agrauios a los Indios , parti
de, y prouea por los Señores de efta cularmente , ni a otras perfonas , ni
Real Audiencia , y por mi lo q mas
milo lleuen Indias , ni tomen beftias , ni
conuéga al feruicio de fu Mageftad, otro genero de cofas , caftigando
en lo que eftà fobre lo q hafta aho . graueméte a qualefquiera oficiales,
ra , fe a propuesto , conferido , y de y foldados que en efto excedieren;
cretado. y porque vos y ellos acerteys en la

I. Primeramente fe os entregaran execucion de lo que fe os encarga ,


veynte y cinco , o treynta foldados, antes de embarcaros os amonefto,

pagados por feys mefes , con las ar que cumpliendo con las obligacio .
nes
---
652 Setima noticia Hiftorial de

nes Chriftianas confefeys, y comul ticularmente en las que a mis ojos


geys todos , deuota, y exemplarme fe os han encomendado del feruicio
te, que efta es la preuécion mas im de fu Mageftad .
portante para que affegureys vuef Defde el punto en que falieredes
tro buen fuceffo . del dicho puerto , yreys poniendo
2.
Defpedidos del puerto de Caça por memoria , y efcriuiendo las jor
nare, nanegareys fiempre con vigi nadas ,yfuceffos de cada dia , demar
lancia , cuydado , y confideracion , cando como fupieredes , y entédie
de que podriades a cada paffo dar redes la tierra , fondando los rios,
con los enemigos Inglefes, o Indios y aduirtiendo los que defaguen en
alçados , o con los vnos ,y los otros , ellos , apuntando las cofas confide
juntos defcubiertos , o emboſcados : rables , y notando a buena difcreció
y puefto que de propofito no vays a las diftancias con medida de leguas

pelear con ellos , por fer muy limi ordinarias , y los rumbos , y las par
tada , y corta la fuerça que lleuays tes que ay rafas en las orillas de los

para effe efecto, efcufareys en todas rios , y las montuofas , y en que pa


las maneras pofsibles qualquier en rages , formando con comunicació
cuentro que fe os ofrefca , fino fue de las perfonas que fueren en vuef
re en cafo que reconozcaysdeclara tra compañia mas inteligentes , vn
da ventaja de vueftra parte, y que fe mapa , o pintura de la tierra , y rios
os viene a las manos ocafion de po que ay defde el puerto de Caçanare,
der prender algun enemigo Ingles, a la Ciudad de Santo Thomè de la
o Indio reuelado , de quien tomeys Guayana .
légua de lo que ay, y paffa en la tier Llegado que feays a la Prouincia
ra , que efte es el fin principal a que de los Mapoyes , que fon los prime
fe dirige la diligencia prefente: con ros Indios de paz , y eftara del puer
forme a lo qual nauegareys , y os a to de Caçanare ( conforme a las re
lojareys fiempre fobre auifo,procu laciones que fe me han hecho ) co
rando no dexar cofa atras , q os pue mo ciento y cinquéta leguas , toma
da dañar , reconociendo los braços, reys tierra , con el tiento , y recato
caños , y Efteros , que haze los rios , conueniente , porque feria pofsible
y las riberas dellos , donde fe fuelen ( fi toda via perfiften en la Guaya

defcubrir raftros , que os manifefta na los Ingleses ) auerfe alargado
ran fi fon de Indios , o de gente cal algunos , y fortalecido en la dicha
çada . Y efto fe haga con tal mode Prouincia de los Mapoyes , afsi pa

racion, que nife retarde notableme ra reducirlos a fu amiſtad , y ayuda,


te el viage , ni por atropellarle ace como para atalayar , y eftoruar los
leradamente fedexe de diligenciar focorros que prefumiràn , o fabràn,
lo que importare para vueftra fegu . y à que puede baxar de efte Reyno:
ridad ; y para que fe configa el efec pues con efta aduertencia , y recelan
to a que foys embiado , y no es ne doos tambien de folos los Indios ,

ceffario encargaros que en todo fe cuyas trayciones por fu mala incli


obferue , y guarde la diciplina , y ef. nacion , y poco fegura paz , y parti
tilo militar que fabeys y aueys exer cularméte fieftan inducidos , y aca
citado en riciados del enemigo , fe deuen juf
otras ocupaciones , y par
tamente
Las conquistas de Tierrafirme . 653

tamente temer ) defembarcareys Acuña Palomeque , o fi eftà viuo, y


en la dicha Prouincia , y por medios prifionero en poder del enemigo; fi
fuaues ,alagos , y algunas dadiuas ,fié la gente que fe efcapò del afalto , y
do neceffarias trabajareys en atraer de la refriega eftà en faluo , aſsi mu
los , aprouechandoos para efto de geres , niños , impedidos , y viejos ,
Diego Garcia , foldado que va en como foldados , y géte vtil, y parti
vueftra compañia , que por auerfe cularméte os acordareys del Padre
criado en aquella Prouincia fabe fu Leuro, Cura,yVicario de la Ciudad
lengua ; y auiendoles dado a enten de Santo Thomè, qefcriuen fe que
der con ardid,y buena maña,que os dò tullido en fu cama fin poderſe, ni
va figuiendo el Gouernador Don le poder retirar : fabreys en que par
Fernando , con vn gran focorro de te eftà la dicha gente , y dado cafo
mucha gente de efte Reyno en de que ni del Ingles , ni de los Indios ,
fenfa fuya , y de los Efpañoles ; os aya recibido daño , y eftè libre ; fi ſe
informareys de los dichos Indios ,fi podrà conferuar , y quanto tiempo,
los Inglefes eftáaun en laCiudad de ofi la necefsidad eftrema de fu fuf
Santo Thomè , o en otra parte ; fi fe tento , o la fuerça y crueldad de vno
han poblido, y fortificado,demane y otro enemigo, la tiene en diferen
ra , que no traten de defamparar la te eftado , y en qualquier aconteci
tierra , o fi eftan de pano , o fe han miento , acerca de efta materia, ſe os f

ydo , y fi toda via duran en ella ; que ordenarà en otro capitulo lo que a
falidas , y correrias han hecho , que ueys de hazer.
fitios , o paffos han ocupado , q nu Sien efta Prouincia hallaredes
1 6.
mero de géte ferà, que armas traen, quietos los Indios , procurareys re
fi han facado alguna artilleria de fus formar fu paz , y amiftad có los me
baxeles a tierra , que baftimentos dios referidos: fi inobedientes , y al
tienen fuyos , y fi han recogido al terados,reducirlos buenamente por
gunos de nueftra comarca, quales,y lo menos , hafta facar dellos las no
en que cantidad , fi retienen los ba ticias que pretendemos , porque pa
xeles en que vinieron , o los han def ra allanarlos de afiento , por bien , o
pedido , de que porte feran , y quan mal , ni lleuays orden , ni fuerças , ni
tos; fi les a venido nueuo focorro, o efpacio.
leefperan , fi ay nueua de que ayan Hecha efta diligencia , y conti
7.
tomado la ifla de la Trinidad , con nuando las que os parecieren conui
otra eſquadra , fi efta fe a juntado co niétes en el difcurfo de vueftro via
aquella, o aquella con efta , o fi cor je , hareys la mifma en la Prouincia

refponden , atendiendo cada vna a de los Guayqueries , que eftà diez


fu emprefa ; fi nueftros Indios firuen leguas mas abaxo , y luego en la de
al enemigo forçados , o volútarios , los Caribes , que comiença otras
y fino todos ,que parcialidades , o fi diez leguas de efta , y llega hafta la
conferuan la amistad con los Efpa Ciudad de Santo Thomè. De eftos
ñoles , o eftan neutrales . Caribes , ferà mas cierto que tegays
Demas de efto, con fingular dili " mas recientes , y feguras relaciones
5.
gencia aueys de inquirir, fi es cierta como de Indios ,q fon todos vnos, y
la muerte del Gouernador Diego de mas vezinos a la dicha Ciudad .
8 De
654 Seti notic Hift de
ma ia oria
l

8 De la parte de eftas os pareciere aquella tierra, tanto numero de ene


.
mas a propofito , teniendo algunos migos politicos ; fi han hecho afien
Indios de confiança , efcrinireys al to , y fean fortificado en ella , y que
Cabildo de la Guayana,duplicando por auer tardado tanto el auifo del
los defpachos , y remitiendo algu fuceffo a parecido , que con el tranf
no dellos , quando os halleys mas curfo de tiempo tan largo, ya têdria
cerca , con foldado de la tierra , de diferente eftado la tierra del que re
los que ahora buelué en vueftra tro prefentaron , que tenia recien per
pa; y fintiendo que tiene riefgo,em dida; y que quando eftè en el mismo
biar los dichos defpachos con In para no caminar, y proueer a ciegas ,
dios, que podria entregarlos al ene es fuerça faber primero có mas cer
migo ; efcufareys effa diligencia , y teza las que tiene el enemigo , y fa
hareys la fegunda , auifando en ge car mayor luz de fus difignios , y en
neral de como yo os embio adelate, tonces fe proporcionarà el focorro
a faber del enemigo , y de los ami con el efecto que fe pudiere efperar
gos la fortuna que le corre,para que del, puefto que ya el enemigo tiene ,
conforme al estado que tuuieren, fe y defde luego tuuo ganado cafi todo
embie el copiofo y efectiuo focor lo q aquella Prouincia pudo perder,
to que fe dà apreftádo , y que no va fin efperan de recuperarlo , con
defde luego afsi , por no hazer en folo los neruios de efte Reyno , y

vacio excefsiuos gaftos de la Real que el mifmo Cabildo efcriuiò a ef


hazienda, como porque fiendo for ta Real Audiencia , que la gente ef

çofos inftando la importancia , y taua retirada en parte fegura , donde


necefsidad , a menefter mas tiempo por lo menos hafta el fin defte mes
la conducion de mucha gente , el a de Mayo fe podria fuftentar ; que os
parato de armas,municiones, y baf auifen en que fitio defembarcareys
timétos , fabrica de embarcaciones , con feguridad , para juntaros con
y la preuencion de otras cofas con ellos , y comunicar todo lo que lle:

cernientes a tan gran maquina , co uays a vueftro cargo,comprehendi


mo a de fer neceffaria para echar de do en esta inftruccion.

Profigueſe la inftruccion .

Viendoos lleuado Dios con relaciones folas , en lo que vos


9.
con bien , a juntaros con por vueftra perfona pudieredes ver,
A el dicho Cabildo ,y gente y manijar ; y para faber enteraméte
retirada , ellos os entera la verdad de todo que es el fin prin
ran con mayores y mas ciertos fun cipal de efta comifion ) intentareys
damentos de lo que paffa , y con fu por diferentes vias, y con qualquier
comunicacion,y ayuda, executareys eftratagema ( que no defdiga de nue
como os fuere pofsible , y fe confia ftra reputacion ) interviniendo In I
de vueftra buena induftria , todo lo " dios, o Indias , o otras perfonas , que
contenido en el capitulo quarto de por fuerça , o por algun accidente,
efta inftruccion: no contentandoos fiendo de nueftra deuocion , eften
con
Las conquistas de Tierrafirme . 653

colos enemigos auer alguno dellos no fe pudiefe venir con vos , o no


a las manos , o poniédo embolcadas fuefe acertado que la defamparafen ,
a los que faliere a matar ganado, oa que efto fe dexa a vueftra prudécia,
los que fe alejaren defcuydadamen ya la refolucion , y acuerdo en que
te de fus fortificaciones , a
à refcatar os conformaredes con el Cabildo, y
con los Indios, o co otros fines Af en tal cafo me embiareys relacion
fi mifmo podria fer que entre los de lo fucedido , con media dozena
Inglefes viniefen algunos de otra de foldados , e con los que juzgare
nacion violentados , o defcontetos , des neceffarios , que vengan en al
como fe a entendido , que ay algu guna piragua , o curiara ligera , y fe
nos Portugueſes prifioneros ,y fe os gura , feñalandoles caudillo de fatif.

podrian ofrecer medios para que fe facion, y aduirtiendo , que todos los
paffaffen a vueftra parte, prometié. foldados , o los mas dellos fean na
doles de la mia , y en nombre de fù dadores , hombres de hecho , y al
Mageftad premio , y gratificacion gunos curfados en efta nauegacion ,
del feruicio que le hizieren , cum y no por efto fe os prohibe , que en
pliendo con la obligacion de Chrif. el difcurfo del viage podays embiar
tianos, y vaffallos fuyos en manifef yendo nauegando qualquier auifo
tar, y aduertir lo que conuiniere pa de cofa confiderable que os ocurra ;

ra echar al enemigo , y recobrar la antes bien os doy orden que le em

tierra que nos avfurpado. bieys , fiendo negocio de mométo,


Ì0. Aueriguareys con claridad, y dif. y que importe adelantar la noticia
tincion , que hazienda de la caxà del. Pero fi ( lo que Dios no quiera)

Real tomo el enemigo , que pape la gente retirada de la dicha Ciudad


les , o haziendas de particulares , y de Santo Thomè fuere muerta, o ef

los generos dellas , que armas ,y mu tuuiere en poder del enemigo , fin
niciones , artilleria , y pertrechos , orden de poderla refcatar , o fauore
que numero de gente de pelea auia cer con las noticias que huuieredes
en la Ciudad , quando la afaltò el facado , dareys la buelta a efte Rey
enemigo ; quantos foldados murie. no, y no dexareys allà géte vueftra,
ron, y fi quedaron algunos prifione ni la poca reftante de la Guayana ,
ros, quantos fe efcaparó , afsi de los no auiendo de fer de prouecho , fin
vtiles, como de los impedidos, y de ocafion de añadir perdida , a per
la familia, Indios , o Indias , negros , dida .
onegras de feruicio, y efclauos , y de Tambien podria fuceder, cafo q 12 :
todos quantos ay viuos , y eftos que hallando la gente viua , no fe pudie
haziendas, que armas ,y municiones fe fuftentar , ni conferuar mas tiem

faluaron , y tienen al prefente , y de po en la ifla , donde fe a recogido , o


todo me embiareys relacion. que en ella eftuuiefe con gran riefgo
: 11 . Auiendo cumplido con eftas ad de ambos enemigos Inglefes , y In
uertencias , y tomado lengua , bol dios , que fe ayan reuelado , y fiefto
uereys con el auifo de todo, fi ya no fueffe afsi , y tuuieffe la dicha gente
cóuiniefe al estado de las cofas , que defembaraçada, y libre falida , y pira
os quedafedes haziendo espaldas , y guas en que nauegar en ellas , y con
defenfa a la gente de la tierra , que vos fe podria fubir hafta la dicha Pro
uincia
656 Setima noticia Hiftorial de

uincia de los Mayopes , donde ef. uegables defde el mar, hafta los puer
toy informado q ay fitio a propofi tos de efte Reyno, que caé en el dif
to para entretenerfe mientras le to trito de la Ciudad de Tunja , tengo

mafe refolució de traerla a efteRey hecha informació , q por los dichos


no,fi el enemigo durafe en la Guaya rios puede llegar el enemigo , a to
na,o (auiendola defocupado ) de re mar tierra en los dichos puertos , fe
nouar fu poblacion . rà muy conuiniente que defde el de
En el capitulo tercero,entre otras Caçanare, dode os aueys de embar
13.
cofas,os ordeno que vays fondando car,fondeys la parte de efte rio , que
los rios de vueftra nauegacion , que nauegaredes , hafta entrar en el rio
fon Caçanare , Meta , y Orinoco , y de Meta , y el de Neta , hafta el de
porque fabiendo el fina q fe endere Orinoco , y el de Orinoco hafta el
ça efta diligécia, pongays en hazer fitio donde huuieredes de defem

la mayor cuydado ; yreys aduerti barcar , para juntaros con el Cabil


do de que el Rey nueftro Señor por do , y gente retirada de la Guaya
cedulaReal fuya,dirigida aD. Diego na , y veays , y reconozcays , que
de Argote , Gouernador , y Capitan fondos tienen los dichos rios , y
general de Santa Marta , fecha en que baxeles , y de que porte los po

diez de Iulio del año paffado de mil dran nauegar , fi fon rios limpios
y feyfcientos y diez y fiete , ( cuyo o eftan embaraçados en algunas par
traflado a cafo,y para diferente pro tas , con bancos naturales , o con
pofito entre otros autos , fe truxo a arboles atrauefados , y con otros
efta Real Audiencia)ordena y mãda impedimentos , y fi tienen rauda
al dicho Gouernador, q atienda con les , quantos y en que partes , fi
particular cuydado a la cuftodia , y fuelen entrar grandes crecientes , y
defenfa de la Prouincia que eftà afu en que tiempos , con que vientos

cargo ,por auerfe entédido qvnene fe nauega por ellos , y en que me


migo Ingles con gran numero de gé fes del año corren mas regularmen
te a falido de Ingalaterra, y viene co te , y quando fauorecen , o eftor
animo de poblar en la Guayana , y uan la fubida de los baxeles , para
de fubir por el rio Orinoco arriba ,y que viflo y entendido lo fobredi
efte auifo fe confirma con el que fe a cho , fu Mageftad fea informado ,
tenido de la perdida de la dichaGua y entre tanto que ordena y manda ,
yana , y de que el mifmo enemigo q lo que en todo fe ha de hazer , yo
fu Mageftad nõbra ,y fe llama Gual preuenga , y prouea quanto juzga
tero Reali, luego q fe apoderò de la re fer neceffario para la defenfa de
Ciudad de Santo Thomè , embiò efte Reyno , por fi a cafo , temera
tres lachas a reconocer el dicho rio riamente fe arrojaffe efte , o qual
Orinoco , por el qual fubieron cien quiera otro enemigo,a infeftar nue
leguas arriba ,y fe boluieron auiédo ftros puertos , y hazer daño a los In
tardado en el viage de yda , y buelta dios , Ciudades, y pueblos , conve
mas de veynte dias :y porq afsi mif zinos a ellos.
mocon perfonas fidedignas , prati Tambien, para en cafo que el ene 14
cas , experimentadas , y curfadas en migo fe aya poblado , y fortalezido
la nauegacion de los rios , que ay na en la dicha Prouincia de la Guaya
na,
Las conquiſtas de Tierrafirme . 657

na, y fe firua fu Mageftad de embiar a vueftros oficiales , y trateys bien a


gente de focorro de Efpaña , con la los foldados , tomando fiempre de
qual aun mifmo tiempo , cócurra la los que fintieredes capaces en las
que ordenare que vaya de efte Rey materias que fe trataren, fu parecer,
no ,que a mi parecer la vna y la otra y confejo: y os encargo , y mando, q
ha de fer neceffarias , para defpoblar tengays muy buena correfponden
al enemigo , picãdole por diferétes cia con el Teniente, lufticia ,y Cabil
partes .Procurareys faber y aduertir do de la Guayana , aduirtiendo que
con gran puntualidad ,q difpoficion al dicho Teniente que lo es por nó.
ay en la tierra, para que la gente eftè bramiento mio , aueys de estar fub
baftantemente proueyda de los baf ordinado para guardar , y executar
timentos , que en ella fe dan,y crian , las ordenes que os diere por efcri
certificandoos de la calidad dellos , to, o de palabra , en cafo que confi
en quetiempo fe cogen ,quantas co riendo qualquier cofa q fe deua ha
fechas ay en el año , y qual dellas es zer ( que todas las aueys de tratar de
la mas copiofa : y particularmente coformidad) y fi no la vuiere en vue
inquerays , que cantidad ay de gana ftros pareceres , cumplireys enton
dos,que pefquerias ,y en que partes , ces cotomar teftimonio de vueftro
parages del rio y fi de mas de con parecer contrario , o diferente : y
feruarfe el pefcado falandofe, fe fuf faltando vos ,o eftando aufente, a de
tenta tambien fin fal , fecandole al tener vueftras vezes el Alferez Simó
·
humo , y al fol , como fe acoftum Fortuofo,que demas de pertenecer
bra en las tierras calientes de efte le por el oficio de Alferez , le nom

Reyno . bro en falta , o ausencia vueftra , por

Si fe ofreciere que el enemigo cabo de la dicha gente , paraq della


15.
quiera venir a tratos con vos ,no ad fea obedecido , y refpetado , como

mitireys las impertinentes , fino los vos lo aueys de fer ,y para q cupla , y
guarde efta inftruccio,faltado vos , o
que juzgaredes importantes a vuef.
tros defignios ,y en effe cafo no per eftando aufente, como fi a el princi

dereys punto del eftilo,que comun. palmente fe dirigiera , por la fatisfa

mente fe guarda en femejantes o cion que tengo de fu perfona .

cafiones , procurando en todas ga. Tendreys particular cuydado ,y 17.


nar reputacion , y qelenemigo no cuéta con las municiones, que no fe

reconozca flaqueza de vueftra par gaften fin precifa necefsidad , qno

te, y afsi hareys vendar los ojos a la fe moje , y humedezca la polvora , q


los baftimentos vayan tan bien a
perfona que os embiare , demanera ,
condicionados , que no fe corrom
que no pueda ver la fuerça con que
pan , ya que teneys experiencia de
os hallaredes, ni el fitio , y forma de
quan facilmente fe dañan en tierras
fortificacion de vueftro alojamien ,
calientes , y humedas ; y en fu diftri
to , nifaber el numero de gente de
bucion guardareys la orden que
vueftro cargo , haziendo con las ma
fe os darà a parte , teniendo fiem
ñofas demonftraciones que alcãça
pre aduertencia de referuarlos mie
redes ,la mayor oftentacion de fuer
tras tuuieredes frutos de la tier-
ças que pudieredes.
Encomiendoos mucho q horeys ra , con que fuftentar la gente :
16.
Tt pucs
a l
Setima noticia Hiftori de
658

pues veys quan dificultofa , y cof


tofa es la conducion dellos , y que Cap. XXVIII .
los abreys menefter , para dar al
gun refresco a los amigos retira-
1 Despachaſe al focorro el
dos,y para quando os ayays de bol
uer, o embiar el auifo con foldados , Capitan Diego Martin,y

confiderando que hafta que llegue , llega a la Ciudad de San


no fe os han de embiar otros.
to Thomè, que balla ya de
18. Y porque para difponer , y fa
cilitar vueftro defpacho , y para o. focupada del enemigo.

tros efectos importantes , he orde 2 Eftragos que hizo el Ingles


nado al Contador Andres Perez de
enla Ciudad , y tateo de lo
Pifa , Veedor , y Contador de la
gente de guerra de efte Reyno , que que montaria elpillage.

vaya a la Ciudad de Tunja , y alas 3 Despachala Real Audien


demas partes que le he feñalado,
cia de Santo Domingo por
vos , y la gente de vueftro cargo ,
hafta que quedeys enteramente def Gouernador de Guayana,
pachado para vueftra embarcació ,
a Don Juan de Viloria , y
eftareys a fu orden , que por la gran
recibenle en la isla de la
inteligencia que tiene de eftas ma
terias , y muchas experiencias que Trinidad , y no en la Ciu

he hecho del cuydado , actiuidad , dad de Santo Thome.


y acierto de fus acciones en todas
Socorros que le vienen ala
las cofas que fe han ofrecido del 4
Ciudad de la de PuertoRi
feruicio de fu Mageftad en efte
Reyno , entre otras mayores , que
co , por parte del Rey , y
lleua ahora a fu cargo , le ordeno
que no confienta que eftos folda de la gouernacion de Ca

dos agrauien , ni hagan moleftia racas.

en los caminos por donde paf-


a inftruccion , y lo necef
faren , ni en las pofadas , eftan- Coneft I.
clas , o repartimi ent os , donde fe 'fario al viage de matalotages, y

alojaren , a ningun genero de per armas para treynta y tres foldados


fonas , puesto que por mi orden , qlleuaua en fu compañia , fe defpa
y por fu mano van proueydos de chò de la Ciudad de SantaFè ,yTúja ,
todo lo neceffario . Fecha en San el Capitan Diego Martin , y llegado
taFè a veynte y ocho de Ma.. con todo en veynte y ocho de lulio
1. yo de mil y feyfcientos y diez del mismo año de feyfciétos y diez 16
y ocho años . Don luan y ocho,al puerto del rio de Caçana
de Borja. re, q es donde fe haze la comun em
barcaciópara las Prouincias de Gua
yana, y Ciudad de SantoThomè , fe
embarcó en tres piraguas ,y haziédo
por el rio las diligécias q le ordena
ua
Las conquiſtas de Tierrafirme. 659

ua la inftrucció, llegò a la dicha Ciu ron relacion algunos Indios amigos

dad a diez y nueue del mes de Agof nueftros , que auià entre los que y

to del mifmo año , que la hallò ya uan irritando contra los Efpañoles ,
y aficionandolos afsi a dos folda-
defocupada del enemigo , y a los ve
dos ' , defpacharon luego los Al
zinos della en vnos nueuos ranchue
caldes en vna piragua , a la vif.
los que auia buelto a reedificar def
que faliò al
de veynte y nueue de Enero del mif ta del enemigo , hafta

mo año, que fue dia figuiente , al mar.

que fe efcriuiò la carta del auifo , y Entrando ya con efto feguros los
2.
vezinos , entre las pauefas de fu def
focorro a la Real Audiencia de San
graciada Ciudad , lo primero q fue
taFè , y en el que fe fue el enemigo .
ron a desboluer en ellas , fue la cafa
Porque eftimulado de los catorze,
de Francifco de Santa Cruz , donde
o quinze Inglefes , que diximos le
les auian dicho las Indias tenian cu
auian muerto en la labrança , yen 1.
rando al Cura , y Vicario de la Ciu
do a coger mayz , temiendo otros
dad, el Padre Francifco de Leuro , a
mayores daños de los vezinos , pa
quien hallaron quemado fobre la
reciendoles baftauan el auerle muer
cama , donde lo eftauan curando , q
to mas de docientos y cinquenta
al fin como hereges , y fin fè , aun a
hombres en todas las refriegas , y
quella obra buena natural , que co
ocafiones que hemos dicho , pegò
mençaron a hazer , la dexaron im
fuego a las pocas cafas que auian
perfecta , haziendole mayor mal en
quedado, Iglefias , y Conuentos , fin
quitarle la vida , que el bien le co
que quedafe fola vna en pie, y hazie
mençarō a hazer en quererle curar:
dofe a la vela , baxo vna legua el
y echando cuenta de lo que auia ro
rioabaxo, donde dio fondo con to
bado de la caxa Real ( que tambien
da fu armada , y pufo báderas d paz :
hallaron hecha carbon en la cafa
a que no queriendo acudir los vezi
del Gouernador , que la auia hecho
nos , por tener ninguna fatisfacion
meter alli , quando entrò el enemi "
de la que pudiera dar,boluió a leua
go, pudiendola poner en cobro con
tar velas , y proſeguir fu viage el rio
tiempo fuera de la Ciudad , fegun
abaxo, deteniédofe en algunos puer
parecer de algunos ) hallaron q era
tos , en las Prouincias de los Natu
hafta feyfcientos reales en moneda,
rales , perfuadiendoles matafen a
vna barra de oro de cabo y cola ,
todos los Españoles , obligandoles
vn tejuelo , y otros pedaços de lo
a efto, con hachas , y cuchillos , que
mifmo ,que montauan hafta dos mit
es lo que mas aquellos Barbaros ef
reales ; vna muy buena cadena de
timan , affegurandoles que dentro
oro , vn grande aguamanil de plata,
de vn año boluerian fobre aquella
y otras joyas de oro , eftauá alli de
Ciudad , y acabarian con el remané
pofitadas ;dociétas y treynta hachas
te de los Efpañoles , que entretanto
de hierro , y otras tantas baynas de
fe huuieffen efcapado de fus manos , f
cuchillos giferos ,q fe tenia para re
en vengança de los muchos que le
cates de Indios ; veynte mofquetes ,
auian muerto, que era el numero di
quatro arcabuzes , con otros feys
cho , con otros muchos que yuan
cañones fueltos ;diez barriles llenos
mal heridos. De todo lo qual hizie de
Tt 2
660 Setima noticia Hiftorial de l

de poluora , vn quintal de cuerda de los mifmos , con quien eftauan in


Efpaña , pocas mas de mil balas de diciados de refcates de contrauan
mofquete , y muchas efcrituras de do 5206ghto

deudas que fe deuia a la caxa , todos Entre lo demas que lleuò de fo


los libros de fu cuenta, y las efcritu corro el Capitan DiegoMartin , fue- 3
ras del archiuo de la Ciudad ,dos pie ron como lo pidieron los de la Ciu
ças de artilleria del fuerte , quatro dad, defpachos para que el Capitan
pedreros con fus camaras , feys Geronimo de Grados fueffeGouer
campañas de la Iglefia mayor , y de nador,mientras Hegaua el propieta
· los dos Conuentos de San Frácifco, rio Don Fernando de Berrio ; que
y Santo Domingo, con todos los or nofe defcuydo vn punto en la diligé
*
namentos de las tres partes , todo cia que quedò haziendo en el Rey
el pil lage que fe efcapò a la entrada no,de donde fe defpacho ,faliò, y lle
de la furia del fuego en las cafas de gòa la Ciudad de Sato Thomè en el
los vezinos pues fino fueron qua . tiếpo q luego diremos . Pero entre
tro , o feys que facaron alguna cofa tanto auiédo tenido noticia la Real

de fu ropa , y algunas joyuelas , to Audiécia de Santo Domingo , en la

do lo demas quedo en fus manos , ifla Efpañola , del fuceffo del enemi
o en las del fuego . Embarcò tam go, y muerte del Gouernador Palo
bie tres efclauos negros , dos de vna meque ,porel auifoq diximos , diero
viuda , Hamada Mécia Ruyz , y otro a los principios de la entrada del In
de Pedro de Padilla , los dos Indios,q gles, los vezinos de la Ciudad , pre
hemos dicho , que por todo fe echo tendiendo eftar a fu cuydado ( por
cuenta,importaria quarenta mil du tener para ello recados de fa Magef
cados , fin otros ciento y cinquenta tad ) el gouiernod aqllas Provincias
quintales de tabaco , pudo auera de Guayana , defpachò titulo de Go
las manos , porq lo demas que ferian uernador a Don luan de Viloria y
hafta quinientos quintales, que auia Quiñones , a onze del mes de Abril
en el pueblo , no pudo huyr de las del mismo año de mil y feyfcien
flamas , a cuyo eftrago fe allega el q tos y diez y ocho , para que gouer
fe hizo en el ganado mayor , yalgu nara aquellas Prouincias , en falta
mayz que huuieron de las eftancias , del Gouernador Diego Palome-
y embarcaron de lo queauia en el que. Despachado de la Ciudad de
pueblo , que todo junto fue perder Santo Domingo con eftos recados
los vezinos quanto tenian, que per el Don loan de Viloria , llegando a
der fuera de las vidas. Auiendo que la ifla de la Trinidad , y a fu Ciudad
rido Dios , como padre que ama mu San lofef de Oruño , le recibieron
.
cho a fus hijos , que por auer hecho fin contradicion alguna , lo que
alguno alguna trauefura , le dà vn no le fucedió en la de Santo Tho

repelon tan bien dado , que quedan mè : pues llegando a ella a lo mif
dofe con los cabellos en los dedos, mo a veynte y tres del mifmo mes
lo dexa con efcocimiento por buen de Abril , y el mifmo año auien..
efpacio de tiempo . Afsi parece fuce do proueydo como hemos dicho)
dio a los de ella Ciudad , q les quifo D.lua de Borja , Prefidéte de la Real
dar efte repelon ,por mano de aque Audiécia de SataFè , por fu Teniete
en
Las conquiſtas de Tierrafirme 661

en aquella Ciudad al Capitan Gero yeran de Puerto Rico,de ocho quin


nimo de Grados , para entretanto tales de poluora , veynte mofque
que llegaua a ella Don Fernando de tes , y otros tantos arcabuzes , con
Berrio , no recibieron al Don Juan todo fu adereço ; dos quintales de
de Viloria , diziendo no pertene- cuerda , y quatro de plomo , que
cer aquello a la jurifdició de la Real parecia baftar para la gente que al

Audiencia de Santo Domingo , fi prefente tenia la Ciudad . Tambien


no a la de SantaFè , como conftaua defde la de Caracas , a onze de Mar
por el nueuo titulo que le auia dado ço , de mil y feyfcientos y diez y
el Rey al Don Fernando de Berrio, ocho, defpachò fu Gouernador don
de reftauracion de fu gouierno , en Francifco de la Hoz y Berrio , her
que dize pertenecer al de la Audien mano del Don Fernando de Berrio,
cia de SantaFè , y lo mismo dize en (que fue vno de los que fe ahogaró
vna cedula de recomendacion , que efte año paffado de mily feyfciétos
diximos fe le auia tambien defpa-. y veyntey dos , en los galeones á fe
chado. perdiero en el Canal de Bahama ) al
No fue menefter hazer mucha Capita Bernabe de Brea , Alcalde q
4. refiftencia de parte de la Ciudad de era a la fazon de la Ciudad de S. Se,
Santo Thome , a la pretenfion de baftia de los Reyes , co algunos folda
Don Juan de Viloria , por no aficio dos, liéço para fayos de armas ,alpar
marle nada el estado en que veya las gates, y municiones , en focorro & la
cofas de la Ciudad , pues era mas de Santo Thomè , a dode llegò a losi
para trabajos , que comodidades , primeros de Abril del mismo año ,
yafsi con facilidad dió de mano a portierra.
fus intentos , y tomò la buelta de la
ifla de la Trinidad , donde como di
Capit . XXIX .
ximos eftaua recibido en pacifica
poffefsion . Tambien fe recibiò en
el Cabildo de la mifma Ciudad de 1 Recogidas todasfus naues
Santo Thomè vna carta , y cedu Gualtero Reali, tomò la
la de fu Mageftad , defpachada en
buelta de la Florida , ylle
San Lorenço el Real , a diez y ocho
de Setiembre , del mismo año de gò a la Virginea.

feyfcientos y diez y ocho , en ref


. 2 No le dexan defembarcar
puefta de la que el mismo Cabildo
en ella , y afsifin detenerfe
auia efcrito , dando cuenta de lo fu
tomala buelta de Inglater
cedido , loando fu Mageftad , y a
gradeciendo lo q auia hecho en fu ra, donde apeticion de Em
defenfa, y de la Ciudad , haziendo
baxador de España, por a
tan valerofamente frente al ene-
migo , y que auifaua a los Gouer uer contrauenido a las pa
nadores de Cumanà , y Puerto Ri
zes bechas con aquel Rey
co , les acudieſen con focorro , y
no, lefue cortada la cabe
gente , y para el remedio inflanta.

neo , que era neceffario les proue ça.


Tt 3 Auien
662 Setima noticia Hiftorial de

I. A defébocado por las bo. li defembarcar en el puerto de la


cas del Orinoco las naues , qfe Virginea , no fe lo confintió el Ca
hallaron en el faco , y deftruycio de pitan Ingles , que la tenia a fu car
la Ciudad de Santo Thomè , y lle go, aunque fobre efto huuo muchos
gado al puerto de Efpaña en la ifla requirimientos , y proteftaciones
Trinidad , donde con las demas las
devnay otra parte , que aunque no
eftaua aguardando el Cofarid Gual fabemos las caufas , en que fe fun
tero Real , o Reali , que no fe le a daron de ambas , para eftas contra
crecentò poco la pena, que ya tenia diciones , fabemos que el contrario
de la muerte de fu hijo , con la que con fu armada fin detenerfe alli,por
de nueuo le dieron , con tantas de la refiftencia que fe le hizo , figuiò
tantos foldados fuyos, como murie funauegacion , y llegò a faluamén .
ron en las refriegas : en efpecial fié to al puerto de Plemua en Ingla
do poco el reparo de eftos daños , terra , donde luego llegaron los mi
por el poco pillage que auian faca niftros del Rey , y otras perfo
do de la Ciudad ( aunque para fus nas particulares interefantes , con
vezinos fue muchifsimo , pues fue quien renia el coffario hecho alien
de todo quanto tenian ) hizo reco. to. Y defpues de auer pagado los
ger el General Gualtero algunas derechos Reales , y de Aduanas ,
fuftas que andauan robando , por repartiò entre todos el pillage de
aquellos puertos , y auiendo cele dineros , y tabaco que lleuaua : no
brade las exequias de los muertos , quedando muy contentos , por de
fe dio a la vela la buelta de la Flori
zir que no equiualia la prefa , alos
da , a dóde con buenos téporales lle excefsiuos gaftos que fe auian he
oala Virginea , no ceffando en el cho en la armada . Acabada la par
camino , afsi en el mar como en los ticion el Coffario Gualtero , fe fue
puertos q topaua , de hazer grandes a la Ciudad de Londres , donde
" conminaciones de muerte , al Indio
fu muger , y familia le recibió con
Chriftoual Guayacundo , que dixi
mucho dolor , y fentimiento de la
mos auia prefo en Santo Thomè , muerte de fu hijo .
que era del feruicio del Gouerna El Prefidente , v Audiencia de Sã
dor Palomeque , y natural del pue taFè , luego que tuuieron hechas las
blo de Sogamofo en efte Nueuo preuenciones, y focorros q fe há di
Reyno , y a otro llamado lofef , que cho, dieron cuenta a fu Mageftad , y
tambien huuo a las manos en San
fu Real Confejo de las Indias, embia
to Thome , y muriò antes de llegar
do relacion de todo , y perfoña par
a Inglaterra , intentando dellos por ticular , que fue el Secretario Her
efte camino facar algunas noticias
nando de Angulo, Efcriuano de Ca
de minas en las Prouincias de Gua
mara , de la mifma Real Audiencia ,
yana , para labrarlas a la buelta que perfona bié propofito para el cafo,
pretendia hazer , como lo dexaua
y otros mas arduos q informafe de
concertado con los Indios Caribes
lo hecho, y de lo demas que fe haria ,
de Orinoco fus amigos , y nueftros
filos enemigos quifiefen ocupar a.
contrarios .
quellas Prouincias , y prefidiarfe en
2. Aunque pretédió Gualtero Rea ellas,como generalmente fe entédia
en
Las conquistas de Tierrafirme. 663

en aquella fazó. Caufò mucha admi tierra(como dexamos tocado) ď do


racion efte fuceffo , del qual tambié de facò algú oro,y la tuuo encubier
diò cuenta la Real Audiencia de Sã ta mas de treynta años , y en efta ſa
to Domingo , embiando auifo parti zó diò noticia della ofreciédo el ir
cular , y en el a don Lope de Morla, la a poblar , y para efte efecto fe hi
Teforero , que llegò pocos dias def. zo el armada , có la qual contrauino
pues del defte Reyno . De todo diò haziendo lo que fe a dicho . El Indio
cuéta el Cófejo de las Indiaŝa fuMa Chriftoual Guayacúdo , q llegò con
geftad ,y auiendo aprouado , y cófir el coffario alnglaterra,y fe halló cer
mado los gaftos q los Prefidentes, y ca del quado lodegollaron , que pa
Audiencias , mandaro hazer en efta rece lo lleno defde Guayana , folo
defenfa , y dadoles gracias por la di para teftigo defto : defpues de va
ligécia,y cuydado, que en ello pufie rios fuceffos que tuuo, boluió a Ma
ron , ordenó q todas las relaciones, drid,y de alli pafsò a Cartagena , de
y auifos q fe auianlleuado de las In donde llegò a fu tierra el Valle de
dias, fe paffaffen al Confejo de Efta Sogamofo , el año de mil y feyfcien
do, y Guerra ; y por lo que tocaua tos y veynte y dos, donde oy eftà. 1622
ala contrauencion de las pazes af
fentadas , entre las dos Coronas de
Caftilla , y Inglaterra , lo vieffe el Capit.XXX .
Fifcal , y pidiefe lo que conuiniefe:
fobre lo qual huuo muchas juntas , y 1 Llega a la Ciudad de Sato
conferencias , de que refultò orde
Thomè el Gouernador do
nar al Conde Don Gomar , Don
Diego Sarmiento de Acuña , Em. Fernando , y balla atemo
baxador ordinario del Rey en Lon rizados los vezinos,por ef
dres ,que pidiefe al de Inglaterra en
tar alçados los Indios , y a
mienda ,yfatisfació de la muerte del
Gouernador Palomeque , y de lo q uermuertofeys Españoles.
de fu caxa , y del cómun fe auia roba
2 Dafe cuenta del fuceffo de
do. Efto ſe hizo el año de mil y feyf
>
cientos y diez y nueue, y el de mil y onafaccio quefalio aha

feyfcientos y veynte, fe
ſe tratò có mu zer el Capitan Grados , a.
cha demonftracion , y della refultó las Prouincia de los Arua
la prifion del dicho Gualtero, y po
nerle muy a recado en el Caftillo de cas , y Caribes , en que l'o

Plemua, y fecreftalle fus bienes , dō prendieron Inglefes.


de por terminos juridicos fue coué. 3 Pide los enemigos refcates
cido,y degollado publicaméte. Di
zefe que el Gualtero fue gran cofa por elCapitanGrados, a lo

rio ,y qnauegando antiguaméte por q no quiere acudir el Go


las coftas de tierrafirme , y iflas de vernador Do Fernando .
Barlobento , hallò vna rica mina de
oro, en las riberas del rio Orinoco; 4 Breue relacion del gran

de q lleuó aLōdres algunas pipas de rio Orinoco.


Tt 4 En
664 Setima noticia Hiftorial de

I. FN el figuiente de mil y feyfcien hemos vifto, que tiene el Rey en to.


'tos y diez y nueue ,a los onze de das eftas Indias , por fer los natura.
1619. Mayo , llegò a la mifma Ciudad fu lesde vnas y otras Prouincias tan
Gouernador propietario Don Fer tos , que llegan a mas de cien mil ,
nando de Berrio , con quarenta y ya ceuados con las dadiuas , y trata
quatro foldados bien pertrechados miento de los hereges , que como
de armas , y municiones a fu cofta, hemos dicho , folo les predican la
en que gaftó mas de fiete mil pefos , libertad de tributos , y conciencia
a quien recibieron con muy gran con que ellos viuen , y eftos natura
gufto , por parecer les faldrian con les apetecen. Defpachò luego que
fu llegada de los temores en que los llegò el Don Fernando ( q fue a tres
tenian los naturales , que auian que dias que huuo tomado defde aque

dado alçados , y rebeldes con la ef. Ila Ciudad la buelta de ifla de laTri
tada , y diligencias del enemigo , a nidad ) el Don luan de Viloria , al
quien no podian caftigar, ni reducir Capitan Geronimo de Grados , con
por fer tan pocos los foldados con vna buena eſquadra de ſoldados „a
que fe hallauan . Yafsi folo fe auia caftigar los Aruacas de lo que auian
hecho antes que llegara el Don Fer hecho : y para reforçar el prefidio
nando, vna falida al rio de Efquiuo , de la Ciudad , defpachò a hazer le
y Verius , principal morada de los ua de cien foldados , a las gouerna
Aruacas , que fiempre auia fido haf. ciones de Cumanà , y la Margarita.
ta entōces amigos nueftros , que los No era de tan pequeña impor
hallaron tan reuelados con la comu tancia la faccion que falio a hazer
nicacion del Ingles , que no folo no con los treinta foldados el Capitan
los quifiero dar por fus refcates , los Geronimo deGrados, que no fe pre
mantenimientos que la necefsidad tendieffé confeguir della no folo el
les obligaua a hazer aquella falida a caftigo, y pacificacion de los Arua
bufcarlas: pero a la fombra de fingi cas , fino tambien el caftigar con es
da paz, dieron fobre los nueftros , y
llos los Cariues,gente que lo es tan
matando feys de los vezinos de la to,y tan perniciofa , y mala , que no
Ciudad , y entre ellos a luan de Tri dexa rincon en todas aquellas cof
llofu encomendero ,los demas efca tas del Norte , afsi de iflas , como de
paron de milagro , pues viniero por tierra firme, que no inquieten , y ten
efpefos montes , caminando hafta gan fobrefaltados fin vn punto de
ella cinquenta dias fin comer , mas feguro . Començo a tener en fus in
que ruynes frutas de arboles , y effas tentos buenos principios con los fu
muy taffadas , y algunos cohollos de ceffos que fe deffeauan efta falida,
bihao, con que quedaron todos tan pues en el rio de Baruma ( que es el
atetnorizados , que a no llegar tana primero de eftas Prouincias, donde
buen tiempo el Don Fernando con habita la nacióAruaca )facò el Capi
focorro, eftauan bien a pique de de tan Grados de paz todos los natura
famparar la tierra , y plaça , con fer les que auia en el , y dexando paga
de las mas importantes , y neceffa - dos los Indios para la guerra de los
rias , de que fiempre tenga prefidio , Caribes, y todos los baftimentos ne
que hagafrente al enemigo , como cefarios , y apercebidos, para quan
do
Las conquiſtas de Tierrafirme . 665

do fe les auifafe , paffo al rio de Ef do con los enemigos , y concertado


quiuo , donde hizo lo propio , y de todos de matar a los Efpañoles.
alli al de Verius , donde eftauan los No obftante efto, y otras feñales
delinquentes que auian muerto al que hallò de alçamiento en las ca {
Juan de Trillo con fus cinco compa fas , pudiendo retirarfe aquella no
ñeros ,que fabiendo les entrauan Ef che a fufaluo, fe empeñò en mas de
pañoles , ya que yuan , fe retiraron a lo que deuiera , intentando hazer al
vna cafa fuerte que tenian hecha pa gun daño en los enemigos , y natura
ra el intento ,donde efperaron a los les,fiado en los treinta y feys folda
nueftros , y pelearon valerofamen dos que lleuaua ,de los mejores mof
te , pero alfin quedaron vencidos,y queteros que auia en la ciudad ,ymu
bien caftigados , aunque con perdi chas municiones : y afsi fe determi
da de vn foldado que murio en la re no paffar adelante aquella noche a
y heridos otros feys v ocho.
friega las cafas de vn Indio principal ,don
Tomò con efto el Capitan la buelta de auia dexado mucho caçabe , y o
del rio de Efquiuo ,donde, como di tras cofas de los foldados ,penfando
ximos,tenia los baftimentos , y In no eftaria alçado , como lo eftaua:
dios de guerra pagados, defpachan pues llegando a ellas las hallo def
do quatro foldados al de Baruma, pobladas, y el fe hallo metido entre
para que tomando todo lo q tambié quatro nauios de enemigos , en vn
eftaua alli pagado de gente, y mata rio muy angofto.donde n : podia pa
lotages ,a dia feñalado, baxafen a la far adelante, ni boluer atras . Cono
boca del rio , donde fe juntafen to cida fu perdicion , acordaron efcri
dos para hazer la entrada en los Ca uirle al enemigo , pidiendole paffa
ribes . Llegando el Geronimo de ge, puniendole delante las paces he
Grados para el intento , con dos pi chas entre Efpaña , y Ingalaterra.
raguas a la boca del rio de Efquiuo, Defpacharon en refpuefta de la car
hallo feys nauios de enemigos , los ta vn Flamenco , que faltando en
quatro mas dentro , que eftauan ref tierra fe trato,que para el dia figuie
catando con los naturales , a quien te fe vieffen los dos Capitanes , Ge
tenian ya otra vez peruertidos de ronimo de Grados , y el de los na
como los auia dexado el Capitan , a uios,en la mitad del rio, fin lleuar ca
quien defpacharon luego que le die da vno mas que vn foldado que lë
ron vifta los enemigos ,de los dos na acompañafe.Dieronſe eftas viftas, y
uios que eftauan mas ala boca del començandofe a tratar fobre el ca
rio, dos lanchas con quarenta mof fo, viendo el Ingles eftaua la piragua
queteros,a reconocer las piraguas , del Capitan apartada de tierra doh
"
que luego fe apercibieron a la refif de no podia fer focorrido de fus fol
tencia,molqueteandofe vn rato con dados ,determino prenderle , como
las lanchas que tomaron , huyendo lo hizo,con fauor de los Indios, bo
la buelta de fus nauios , y los nuef gas que lleuaua el Ingles . Lleuaron

tros le ranchearon en vnos cancyes lo al nauio preffo con fu compañe 3.


que eftauan cerca, y ya fin gente , a ro, que era vn Alonfo de Montes , y
uiendolas dexado el Capitan con los demas foldados vifto el cafo , fe
mucha,por auerfe ya alçado , y alia determinaron a falir con la otra pi
Tes
ragua
666 Setima noticia Hiftorial de

vagua por entre los nauios , que les do , que despues de auer paffeado
dieron paffo franco, contentandofe mas de quatrocientas efpaciofas
con la preffa que tenian . Los quales leguas de tierra ,con corrientes del
> tuuieron por partido llegar con la Sural Norte, entrando por fiete di
vida a Santo Thome , a dar eftas def latadas bocas enfrente de la iſla de

graciadas nueuas: los Inglefes llega la Trinidad, en cincuenta y dos gra


ron a la boca de Arature , que es la dos y diez minutos de longitud , y
qeftà arrimada a tierrafirme , de las de latitud ocho , y diez minutos al
del rio Orinoco, y defpachando vna Norte , haze dulces gran parte de
carta a Santo Thomè al Gouerna las aguas faladas de aquel mar , y en
dor Don Fernando , le dauan cuen cuya margen quarenta leguas arri
ta de la prifion del Capitan Grados, ba de fus bocas , a la vanda del Oef
y que lo darian libre fi dauan por fu te,efta plantada la ciudad de Santo
refcate treynta quintales de tabaco; Thome en la Prouincia de los In
pero que fino auian de fubir al pue dios Guaianas.Tiene fusnacimiétos
blo , y quemarlo , defpues de auera y primeras aguas en la Prouincia de
horcado al Capitan Grados , y a fu Yicance , entre las dos ciudades de
compañero, Pafto, y Almaguer, que fon en la go
No fe le diò mucho al Gouerna uernacion de Popayan.Tomaalli el
dor de la carta , y amenaças : fibien nombre de fu Prouincia , hafta que
auia fentido por eftremo la prifion llega a la de los Tamas ,donde le en
del Capitan , pues refpondiò, quefi tran por la vanda del Poniente los
como el eftaua prefo lo eftuuiera fu valientes rios, Papamene ,y Placen
Padre, lo dexara degollar,antes que cia , que nacen al Lefte de la Cordi
dar en fu refcate vna onza de taba llera, que cae fobre el pueblo Nue
co,y que no fe le daua mucho fubie uo de Neyua , fefenta leguas al Sur
fen al pueblo , donde los quedaua a de la ciudad de SantaFe . Iuntos ef
guardando con que los dos de los tos très rios , fin otros muchos de
nauios alçaron velas , tomando la menos nombre, en los Tamas ,le lla
buelta de la Margarita , Cumana ,y man(perdiendo fu primernombre)
Caracas,para intentar en todaseftas Tama,y a quien,mas abaxo Guaya
partes fi hallauan quien refcatafe a re,en frente del pueblo de Eſpaño
los dos preffos,por tabaco . Ya era les de Sap luan de Yeyma : Paffando
efto el año de mil y feyfcientos , y por otras Prouincias mas abaxo le
veinte ,por el mes de Março def Ilaman fus naturales Barraguan, do
pues por varios fuceffos boluio el de le entra otro valiente rio, llama
Grados a la ciudad de SantoThomè do Meta, que como hemos dicho o
donde murio en la carcel,aueriguan tras vezes nace a las espaldas de la
doie nofe que achaques, a cerca de ciudad de Tunja al Oefte ,en vn pue
amiftades que auia tenido con los blo de naturales , llamado Boyaca :
Ingleſes . pero antes que entre el Meta en
El valiente rio Orinoco ( que en Barraguan , recibe las aguas de o
otras partes hemos llamado rio de tro gran rio,que llaman Caçanare,
4. Paria , por lo que alli dexamos di ya todos afsi juntos en vno , con o
cho de los mas caudalofos del mun tros muchos que fe les juntan, los
mas
Las conquistas de Tierrafirme. 667

mas por la parte del Poniente , que nauiós de mas de ciento y cincuen
fon las espaldas del Nueuo Reyno , ta toneladas mas de docientas le

de Granada , le llaman Orinoco, guas, y por los q hemos dicho le en
hafta entrar en el mar por las fiete tran :puedé fubir otras fuftasde me
bocas que diximos,de tan crecidas nor porte hafta bien cerca de la ciu
aguas, que pueden nauegar en ellas dad de Túja, y Sá lua de los Llanos.

Pueblos ,y otras partes mas notables , con


}
fus graduaciones , que fe comprehenden en efte pri

mertomo,por todo de reça

pitulacion.

A primera,y mas antigua ciu donde tambien afiften los oficiales ,


dad ( comohemos vifto por Cotador ,y Teforero la caxa Real ,
L
la hiftoria de toda la gouer que auian de eftar en efta ciudad ,
nacion de Veneçuela, que es que tambien tiene fus dos Alcaldes
de quien principalmente trata efte Ordinarios, dos de la Hermandad ,
primer tomo) es la deCoro, en fefen Regidores perpetuos , y otras jufti
ta grados y diez minut.de longitud, cias , con Teniente general de Go
y diez grados y cincueta minutos de uernador ; vn Conuento de nueftra
latitud al Norte : fundada en vna Orden . Es tierra calidifsima , tiene
Prouincia de Indios ,llamadaCoria dos puertos raçonables; ya efta muy
na. Es cabeça del Obifpado deVene fin fuftancia , por auerle faltado cali
çuela , fu fraganeo del Arçobispado de todo los Indios , y los que han
de la ifla de Santo Domingo , y afsi quedado eftar muy lejos de la ciu
eftà alli la Cathedral , con fus Pre. dad ,la tierra adentro . Danfe algu,
uendados , y Canonigos : fi bien el nas de las frutas de Caftilla , come
Obifpo lo menos afifle en ella , por fon vuas , y higos , y todas las de la
fer la ciudad de Leon en Caracas , tierra , en efpecial vnas que llaman
mas populofa, yde mejor temple,y datos,de tres,o quatro colores , ver.
feguro . Hazen los Preuendados el des, colorados , amarillos , naranja
oficio Diuino con mucha puntuali dos , que hechan vnos arboles muy
dad en ella, aunque la Iglefia fe efta altos,y feos , todos cubiertos de ef
con folos principios , por la mucha pinas, pero es la fruta de marauillo
pobreça de la tierra . Es tambien la fo gufto , y dura los feys mefes del
ciudad, por la mifma raçon de fu an año continuados.
tiguedad , cabeça de la goue - nacion Tras efta ciudad fe poblò la del
de Veneçuela , de dondefe intitula Tocuyo, que efta en cincuenta ynue
el Gouernador de todo aquel par ue grados y cincuenta minutos de
tido ,que tiene dosmil ducados de fa longitud, y fiete grados de latitud al
lario enfituado,aunque fù mas ordi : Norte,ochenta y cinco leguas de la
naria afiftencia , por la raçon dicha , de Coro al Sur : es Prouincia de In
es en Santiago de Leon de Caracas, dios ,poblola el Capitan Caravajal,
del
668 Setima noticia Hiftorial de

del Licenciado Tolofa , como dexa El puerto de la Burburata, donde

mos dicho,tierra muy caliente por antiguamente huuo vna ciudad po


la mayor parte , aunque tiene peda blada del mifmo nombre , efta en

ços de fria,y bien templada ,pero en cincuentay ocho grados veinte mi


toda ella fe da buen trigo , en efpe nutos de longitud ,nueue y quaren
cial en el valle de Quibor,con gran ta minutos de latitud al Norte: def
des crias de ganado mayor , y me poblofe por las razones que dexa
nor.En las tierras frias goza de muy mos dichas, y afsi efta defamparado
buenas aguas, falta de oro,abundan el puerto, que es muy bueno,fonda
te de algodon , y de todas frutas de ble ,y capacifsimo .
la tierra ,y de algunas de Caftilla. Hi De donde efla ocho , o nueue le
zola famofa el auer muerto la gente guas al Suefte la Nueua Valencia,
della,al tiranoLope de Aguirre.Go en cincuenta y ocho grados de lon
uierṇafe por dos Alcaldes Ordina gitud , nueue y cincuenta minutos-S
rios ,dos de la Hermandad, y Regi de latitud al Norte , fugeta á la go
dores perpetuos,fugeta al Gouerna uernacion de Caracas , con Prouin
dor de Veneçuela , que tiene de or cias de Indios , que gouiernan dos
dinario puefto en ella vn Teniente. Alcaldes Ordinarios ,dos de la Her
Tiene vn Conuento de nueftro Pa mandad , con los demas miniftros
dre San Franciſco , y otro de Santo de jufticia ordinaria ; tierra muy ca
Domingo,Cura, y Vicario , y algu liente , de grandes crias de ganado
nos Clerigos. mayor, abundante de pescado , de
Tras efla fe fundo la Nueua Se vna valiente laguna dulce , que tie
gouia , en la Prouincia de Baraqui ne cerca,llamada Acarigua Danfe
cimeto , en cincuenta y nueue gra las frutas de la tierra , y algunas de
dos,y treinta minutos de longitud, Caftilla ,y cogefe çarça pirrilla, mu
fiete y quarenta minutos de latitud cha miel de diferentes auejas , que
al Norte,tierra muy caliente , y que crian en arboles , y debajo la tierra,
a las Cordilleras de Nirua,que lede de que fe faca mucha cera , aunque
moran quinze, o diez y feys leguas toda muy negra,y guayacan .
at Lefte,fe ha hallado mucho, y muy Quarenta leguas de Coro al Oef
buen oro:tiene crias de ganado,ma te,efta fundada la ciudad de la Nue
yor,y cabruno . Mataron en ella al ua Segouia , cuyos cimientos lamen
traydor Aguirre , aunque defpues las aguas de la laguna de Maracay
de auerla deftruydo.Danfe de todas uo al Poniente, cerca de fu barra, en
las frutas de la tierra,y mucha miel, fefenta y dos grados ,yveinte minu
de diferentes auejas, que crian en la tos de longitud ,diez y fefenta minu
tierra en guecos de arboles, y en ra tos de latitud al Norte , Prouincia
zimos , que componen de panales , de Indios ,fugeta al Gouernador de

colgados de fus ramas .Tiene vnCó Veneçuela .Tiene dos Alcaldes Or


uento de nueftra Orden , Cura y Vi dinarios ,dos de la Hermandad , ca
cario,y Clerigos, que afiften a las do xa real, con fus oficiales , para los de
trinas de Indios , de quien ella es rechos reales de las cargas , y defcar
Prouincia fugeta al Gouernador de gas del puerto, que es bien frequen
Veneçuela. tado de las fragatas del de Cartage:
na
Las conquistas de Tierrafirme. 669

na y por donde fe facan los frutos La ciudad de Truxillo , que efta

de lamayor parte de la gouernacion en fefenta grados y cincuenta y cin


de Veneçuela , y de algunas ciuda ?
co minutos de longitud , feysgra
des , fujetas a efte Nueuo Reyno de dos y quarenta y ocho minutos
Granada,tierra muy caliete ,y llana, de latitud al Norte , Prouincia de

por la parte q mira al Poniéte, o ciu Indios , fujeta al Gouernador de


dad del rio de la Hacha , entre las Veneçuela, mal fitio el del pueblo,

quales median los Indios Guagiros , por eftar entre las anguftias de dos
Cocinas,y de los Eneales gente be encrefpados cerros, Ya dexamos di
licofa,y mal reducida ,hafta oy , en cho de fus calidades, y tratos .Ay va
cuyas tierras andan cimarronas , Conuento de Recolecion de nuef

mas de quatrocientas mil cabeças .


tra Orden,otro de Santo Domingo
de ganado , de yeguas ,y cauallos.Da , Cura, y Vicario,y algunos Clerigos
fe cerca defte pueblo con mucha a que juntamente con los Religiofos,
bundancia, ganado bacuno,y cabru dotrinan los Indios de fu diftrito.
no;no fe da el de lana , por fer tan ca El pueblo de Guanaguanare quin
· ze , o veinte leguas del Tocuyo al
liente Ay vn Conuento de nueftra
Religion , Cura, y Vicario, y Cleri Oriente, Prouincia de Indios , muy
gos,en las dotrinas , vn Chrifto cru caliente,rica de pefcado , çarçapar
cificado de bulto en la Iglefia ma rilla ,y tabaco,fujeta al Gouernador
yor,que haze grandes milagros. $ de Veneçuela gouiernafe por dos .
Al principio del golfo de Vene Alcaldes Ordinarios , dos de la Her
çuela al Noruefte refpecto de la mandad , y los demas oficiales de
ciudad de Coro) efta la entrada def. jufticia.
ta laguna de Maracayuo , y el cauo La ciudad de Portillo de Carora

de Coquibocoa, entre cuyos ladios en fefenta grados y veinte y cinco


folo fe ha hallado hafta oy de todas minutos de longitud , ocho y feys
eftas Indias Occidentales peffo , y minutos de latitud al Norte , Prouin
toque para el oro . Defpues efta Ba cia de Indios mal dotrinados , por
hiahonda y el Portete , y alo vlti falta de Sacerdotes ,y fer la tierra in.
mo el cauo de la Vela , a quien dio habitable por falta de aguas.Ay vn
nombre el Capitan Alonfo de Oje Conuento de nueftra Orden, Cura,
da,como mas largamente diremos yVicario,tierra muy caliente, y le
en la fegunda parte . El cauo de San ca , por lo qual fe dan mal todas las
Roman entra veinte leguas al mar, frutas : afsi de la tierra, como de Caf
doze de Coro al Norte , en fefenta tilla : dafe bien el ganado mayor,y
grados de longitud , y onze de lati cabruno;gouicrnafe por dos Alcal
tud.Solia el cauo de la Vela , que ef des Ordinarios, y dos de la Herma
ta en doze grados de latitud,y fefen dad,fujeta al Gouernador de Vene
ta y dos de longitud,fer mas frequê çuela,
tado a los primeros defcubrimien La ciudad de Caracas ,o Santiago
tos de eftas Indias ,que en eftos tiem de Leon , tres leguas la tierra aden
pos ,por la pefqueria de las perlas tro del puerto de la Guayra del mar
del rio de la Hacha , de que al pre del Norte, en cincuenta y feys gra
fente dan poco en que entender . dos y treinta minutos de longitud,
diez
1
670 Setima noticia Hiftorial de

diez minutos de latitud , donde la de San Filipede Auftria de cu


afiften mas de ordinario el Go- yas calidades , frutos , y eftalages ,
uernador de Veneçuela , y el O-
71 dexamos dicho en fu lugar . Fue
bifpo , por fubuen temple , como efta ciudad en algun tiempo ri
dexamos dicho Tiene dos Alcal ca , por la guilla de las muchas
des Ordinarios , y dos de la Her perlas de la isla de Cubagua , fu
mandad ,Caxa Real , con Tefore vezina , de quien ya no fe haze
ro , y Contador > Conuento de mencion , por auerle faltado del

nueftra Orden, y de la de SantoDo todo . Tambien tuuo algunos tiem


-
mingo .Vn muy buen Hofpital de pos fujeta a fu gouierno , la if
Santiago Cura , y Vicario , Cleri la de la Trinidad , y ciudad de
San lofef de Oruño , fundada
gos , y Religiofos , que dotrinan
los Indios . De las demas calida- en ella : pero defpues eſſo ſe or-
des , y propriedades fuyas , y de deno de otra fuerte , como oylo
fu puerto , dexamos largamente efta fujeta inmediatamente a la

dicho en fu lugar , como tambien Audiencia de Santo Domingo ,


de las ciudades de San Seuaftian , por auer pretendido fer de fu ju-
Y el Palmar , que fon tambien fu rifdicion , y no de la Real Audien
jetas a efta gouernacion de Vene cia de SantaFè .
çuela . Como lo es la ciudad de San
La ciudad de Cumana con fu to Thomè , poblada quarenta y
puerto en cincuenta y tres gra- ocho leguas de la boca del rio O
dos, y treinta minutos de longi rinoco arriba en fu margen , en
tud nueue y cincuenta minutos cincuenta y dos grados de lon.
de latitud .Es cabeça de gouer gitud , y feys de latitud al Norte,
nacion , y en lo efpiritual , fujeta cabeça de gouierno con falarios.
al Obispo de Puerto Rico .Tiene que tiene el Gouernador en fru-
el Gouernador mil y quinientos tos de la tierra de quien hemos
ducados de falario de fituado , con tratado largamente , en lo vlti
poder de encomendar Indios ( co mo de efte tomo . Fue tambien en

mo lo tienen todos los Gouer algun tiempo fujeta a efte gouier


nadores ) en todo fu diftrito .Tie no la ifla de la Trinidad , por a-
ne dos Alcaldes Ordinarios , dos uer poblado en ella la ciudad que
de la Hermandad , Regidores hemos dicho de San lofef de O.
perpetuos , Caxa Real , con fus ruño ( que oy permanece ) el
oficiales , Contador , y Tefore Gouernador Antonio de Ber-
ro . Tiene vn Conuento de San rio , que roblo tambien la de San
to Domingo : Cura , y Vicario, y to Thome : pero yaefta defmem
.
algunos Clerigos . Efta vna le brada de efte gouierno , por lo
gua al Norte , la gran punta , y fa que dexamos dicho • Eftà efta

lina de Araya , en tierra firme, illa en cincuenta y dos grados , y


paffada la boca del golfo de Ca diez minutos de longitud , ocho
riaco > en los mifmos grados de y diez minutos de latitud , que

longitud , y latitud Eftanle fuje es la mifma graduacion , poco
tas , la ciudad de Cumanagoto, y mas o menos , que tiene la boca
prin
Las conquistas de Tierrafirme 671

principal del rio Orinoco . De mana , por cuyos acrecentamien


todo lo qual dexamos tratado lar tos fe han hecho los defcubri-
ļ
gamente en fus lugares , fujetan- mientos , y conquistas que
donos en todo a los pies de la fan hemos referi

ta Madre Iglefia Catholica Ro do.

Fin de la Setima noticia, y de efte

primer Tomo:

Letbutb
htt
hot

of g

** S+Gt
+5+5+5 G+G+ G+
+5+5+2 C+C+ G+ G+
G+ G+ G+ G+ C
$18 G+G+ G+ C+C+ G+
+8+848 G+G+ G+G+G+
G+ G+ G+ G+
G+G+G+
20 70 70 70
के के

35
55 $
6
TABLA DE LAS COSAS

MAS MEMORABLES DE LA PRI !

mera parte defta Hiftoria. La primera N. feñala la

Noticia. La c. el capitulo . La fegunda

n. dize el numero ,
T

A:

Abufo nocibo de vn Capitan . N. 4. N, 6 . capit. 38, numer, 3 ,


cap , 1.num , 2 , Albaro de Ordas Teniente de Her
Admiranfe los Indios de la Ifla de la rera ,N, 3.c. 28. num .2°
Trinidad de ver a los Efpañoles Alcalde de la Burburata auifa a A
con barbas , y figuras q para ellos guirre. N, 6.c. 42.num.2,
eran peregrinas , N.2, c14.nu.3 . Alcance da Carauajal a Philipe Du
Agradecimiéto de Do Fernado Ge tre Alemá y fu géte . N.5 , c.11.n.
neral , N, 6.c.16,n, 1, Pide a fus fol 2.Deguellalos a todos num . 3.

dados q haga juraméto.n.2 ./ura Alemanes piden la gouernacion de


en vn Ara cófagrada,yMiffal,n.3 ; Veneçuela , y dafeles , y las condi
Agua de la mar cura las heridas de ciones que han de guardar. N.z. •

yeruas. N, 2.cap, 13.num , 1 . cap,2 , num.3 , y 4 .


Agua falta , y muere mucha gente. Alemanes contra Pedro de Lim
N, 3 , cap, 10, num.2. pias ,N, 5, cap, 9.num.5 .
Aguirre Gouernador haze demof. Alexandro Sexto concede a los Re
tracion de armas y foldados, N. yes Catholicos la jurifdicion de
6, cap.27.num.5 . las Indias,N.1.c.9.num.4.

Aguirre va contra vn Prouincial de Alientos que toman los foldados


Santo Domingo , N, 6 , c.32 , n.4. por las noticias , donde , y como .
Marcha cófus foldados a la púta N.5.ca.9,0,1 .

de Piedras cap , 25.n, 1.Mata a fu Ambrofio de Alfinger llega a Coro


Maeffe de Capo.n , 2. Socorre al N.2 c.2.n.4. Entra en la Laguna
CápodelRey, c, 49 ,n, 2. retirafe a deMaracayuo y puebla en fu mar
fu fuerte, c, 5o.n.i , intétos q tiene gen.c.3.0.3.y 4.Haze jornada la

de matar a los enfermos,y porq, buelta deTamalameque, c. 4.Lle .


n. 2.Quita las armasa algunos fol ga , y prende al Cazique c, 4.n , 2 .
Huuo alli cié mil Caftellanos , n.
dados , n . 3. Mata a fu hija.c, 51.n.3
Aguja de marear, quando fe hallo. 3.Defpacha defde allia Coro fe

N.1,cap.11.num, 4 . fenta mil pefos.c.5.n , 1.y 2. Buel


Aguftin Delgado Capitã da fobre el ue fobre la banda del Lefte , y lle
pueblo Arcupo.N.4.c , 3.n.1.Mue ga al rio del Oro , y defcubre la
re de vn flechazo. N.4.ca .8.n.4. Prouincia de Guane ,y llega a los
Ahorca a vn Indio , y porque. N, 3 . Paramos de Ciribita.ca.7.Muere

c.25.n.4. Tambien a vn viejo y a en el valle de Chinacota.c.8.n.3 .


Ambrofio de Alfinger vendia a ef
vna muger, porque, y por quien.
Vv condi
TABLA .
8
condidas muchos Indios , è In Armas con que pelean los Cuicas.
dias,por efclauos.N.3.c.4.n.1 . N.5.cap.23.num.4 .
America no fe deuen llamar eftas Armadas fegundas tras Colon para
Indias.N.1.c, 6.nu , 8. Por todos las Indias.cap.15.num , 2 .
ellos. Aruaco Indio viene con dos milIn

Americo fe atribuya el defcubrimie dios Guayanos . N.3.c.23 ,n . 1 .


to de tierra firme deftas Indias. Audiencias quantas ay en las Indias
N.1.c.7,0.1 . N.1,cap, 8.num'I ,
Amiftad fingida haze Carauajal a Atarazanas llenas de arcos ,flechas ,
Pedro Dutre Gouernador. N. 5 . y otras armas defenfiuas . N.4.c.
26.num.1 .
cap.11.num.1.
Anguilas fe hallan fuera del agua Auifo qfe da al Real. N.3.c.17.n.3.
entre arena viuas . N.4.c, 27.n.4, Auifo de vn Clerigo a Baptifta Ca.
Animal llora como niño, N, 4.cap. pitan.N.4.cap.7.num.2 .
25.num.4. Auifo que tiene Philipe Dutre. N.
Animal da por excremento
T culebri 5.cap.10.nu.2 .
llas, N.4.cap.25 , nu.4 Auifo fe da al Gouernador deVene
Animal de carga nofe hallo en to çuela,para que, N.6.cap.33.n.1 .
das eftas Indias , N.1.c.13 , num, 4 Tambien fe da efte auifo alaReal
Animales paffan a las Indias. N. 1 . Audiencia de Santa Fè.num.2.
cap.11.num.2 . B
.
Antonio de Chaues paffa a la Lagu

na de Maracaybo.N. 3.ca.4,n.2 . Banegas va con algunos foldados,y


Antonio de Chaues paffa la Ribera Francifco Martin por guia a buf
de Macomite , y lo que fucedio car los fefenta mil pefos enterra
N.3.cap.4.num , 4. dos ,y nolos halla . N.2.c.9.n.3 .
Arbol donde eftauan cinco Indios Banderas fe bendicen dia de nuef
atados para matarlos , y comerfe tra Señora. N. 6 , c.37.n.2 . Entre
los.N , 3 , cap.z4 , num ,.4. ganfe a los Alferez, y la platica
Arboles monftruofos , N, 1 , c.3.nu.1
que fe haze.num, 3 .
Arcabuzeros embia Aguirre, don Baptifta Capitan prende a Nieto en
de , y a que.N.6.cap , 49.n.1 . el pueblo de Guaramental.N.4.
Ardid de los Indios para los Españo cap.5. num.4. Haze inuierno en
les , N, 3.cap.23.num , 3.y 4. vn pueblo de vna Cazica.
Arañas texen vna tela tan grueffa Barrancas del rioOpia , lo que ay en
como vna toca de efpumilla.N . ellas.N , 3.cap.7.num.1 .
4 cap.27.num.4. Barbas fe pela vn Cazique, y fe las
Arena del mar confume en ocho come.N,7,cap. 20.num.3 .
dias a vn cuerpo que fe entierra Barcos quema, y ahorca a vn folda
en ella . N.7.cap , 6.num.4 , do Aguirre Gouernador. N. 6.
Ariftotheles pufo inhabitables las cap.41.num.2.
tierras deftas Indias . N, 1.c.1.n, 4 Bariedad de todas las cofas que no
Ariftotheles falta en filofofar acer conforman con las de Europa .
ca defto.N.1.cap.7.num , 1.y 2 . N.1 , C , 4.0.3 .
Armadas de lasIndias.N.1.c.8.n , 1 .
Bafco Nunez Vela defcubrio el mar
del
TABLA.

del Sur. N. r . capit . 7. num.3. Lugo a Fedreman . N.3.ca.11.n.2.


Baraquicimero fe muda entres par Carta efcriue Aguirre Gouernador
tes . N. 5.c.19.n.2. al Prouincial de Santo Domingo

Blasfemias del Gouernador Aguir N.6.c.26.n.1, Refpuefta defta car


W ta.n. 2. Otra efcriue al Gouerna
re, y porque.N.6.c 44. 4.
H dor PabloCollado.N , 6.c.48.n.z
Brios de vn Clerigo . N.4.c. 6.n.2 .
Buelta haze Aguirre a la Burburata Carthaginenfes pueblan las Indias.
de donde falio , y lo que fucede N.1.c.11.n.z. Saçan el oro de fus
alli.N.6 , c.4.2.n.3. tierras para los Españoles , como

Buena y acertada preuencion , y ar en otros tiempos los facauan los

did de vn Capitan.N.7 , c , 27.n. 4 Efpañoles para ellos.n.4.


Buenos exemplos fe ponen de rui Capitulaciones y afientos da el Rey
nes fines.N.6 c.17.0.3. para vna conquista . N.7 c.4.n.2 .
Carthagena , Popayan, y Santa Mar
C.
tha fon auifadas , y paraque.N.6 .
Cauallo le matan a Pedro Brauo , y C.34.num.3.
la determinacion que tuuo.N.6. Cafa de mugeres publicas encontra
cap.50 num.4. ron los foldados.N.4.c. 11.0.1 .
Cauallero del habito de fan Iuan Cafa eminente y feñalada de losIn
pronoftico vna muerte , adonde, dios diofes de oro . N.5.c.7.n.3.

y.como.N.6.c.10.n.2 . Cafo atroz que vnos Flamencos hi


Cabeça cortada de Aguirre . N. 6 . zieron con vnos Efpañoles en la
Ifla de la Mona . 'N. 2. c . 13. 0,4 .
cap.51.num.4.
Cabeças anchas por detras , y por Caftigos de algunos Marañones.N.
delante , como y quando las ha 6.cap.5a num.4.
zen.N.4.c.25.n.4. 527 Cautela grande de los Indios con
Cabildo hazen los Alcaldes , y mas los Chriftianos . N.3.c. 18.n.4 ,

gente , defpues de la perdida.N. Cautela de Alonfo de Aguilar para


7.c.24 num.4. efcaparfe del Gouernador Sede
Calabafos de oro fino fe ponian en ño . N.2.c.28.num.4.
las partes de la puridad los In Cautiuan los Indios Guaxiros al
dios N.4 c.11.n.2 . Capitan Guzman de Bellanda
Calamitaquádo fe halla.N.1.c.ii.n.4 con fus foldados.N , 3.c.5 , n . 1 .
Calidades del Palmar, Cumana, Cu Cautiuerio y muerte de Chriftoual
managote , y otros lugares.N.7 . Guzman.N.2 , c.10.n.3.y 4.

cap.9.num.4. Caxa Real robada.N.6.c.28.n.3 .


Calidades de la tierra de Caracas . Gazica, o mugerMatrona en cueros

N.7.cap.3 n. 2. confarta de caracoles yua a dar el


Calumnia haze vn cauallero a otro , pefame.N.4.c.z6.n 3 .
porque,y como.N.6.c.14.n.3 . Caziques de los Caquetios de gran
Canaftillo de oro en prefente .N.3 . autoridad . N, z, c.1.n.z .

cap.23.num.2 . Cedula Real para que fe efcriba ef


Caribes de la Dominica vienen a ta hiftoria.N.. cap ,1. num.1. Ha
PuertoRico.N.2.c.10.0.1 . llanfe otras de perdon.N.6 , c, 47.

Carta que le efcriue el Gonernador p,1 ,Platica acerca de ellas , n.z ,


Vv 2 Centi

i
TABLA.

Centinela auifa
T al pueblo de Bara go de los Indios.N.2.C.23.n.4.
qaicmeto, N.6.c, 4.0.3 . Copiofa armada llega a la Ifla de
Ceremonia delas mugeres antes de Trinidad. N.7.c.23. n. 2
cafarfe , N.4.c.z6 , n.3 . Coro fe funda . N. 2. cap. i. num .
Celpedes Capitan' , toma la buelta Cortalas cabeças a los Siruas , y po
de la Serrania con intentos daña
que.N.2 c.20 :0.3.
{ ´` dos , N. 7 , c.7 . n.1 , Auilo da con Coftumbres naturales de Aguirre
los mismos intentos.n.2.luntan N.6.c.52.n.1.Ocupaciones fuya
fele a Cefpedes otros foldados ,
quando eftuuo en el Piru.n.2.
que yuan contra el.n. 3 . Crueldad de Aguirre conGarcia
Cienegas dificultofas.N.4.c.15.n.1 . Arze,y otros N.6.c.13.0.3 .
Ciudad de Portillo fe funda por el
Crueldad vfan los Españoles co
Capitan Salamanca . N. 7.c. 8. n.3 . Indios de paz.N.6.c.4.n.4 .
Tambien la de Carora, y Laguna Crueldad grande del Capitan O
de Maracay bo.n.4. tal.N.4.c.6.n.3 .
Combites hazen los Indios de fus
Cruel matança de Indios de la Tr
enemigos.N.4.c.25.n.2 . nidad.N.2.c.31
.n.3.Y 47
Combite deCarauajal a Philipe Du
Cuydado de Sedeño , y para que.
tre , con intento . N.5.c.10.n.4 .
4.c.4.n.1 . Tiene nueuas noticia
Comendador muerto a puñaladas ,
14 de riquezas.n.2 .
Vonsit
¹y porque.N.6.c.24.n.4 .
Cuydado de Pablo Collado par
Condiciones de los Indios . N.1.cap .
que.N.6.c.33.0 .
4.num . 1. .4
Culebra q fe fentaron diez y och
Condiciones diferentes tienen los
foldados fobre ella , penfand
que habitan en las partes mariti era viga.N.1 c.2.0.2...
mas , que los que viuen la tierra Culebras bobas , que fe
fe tragan v
adentro . N.7.c. 16.n.1 . venado entero. N.4.cap.27.n.4
Condiciones que fe le ponen al Ca
Otras venenofas.N.7.c.3.n.2 .
pitan Don Diego de Ordas.N.2 .
cap. 17.num.3 . D. 33613

Confederació de vnos caualleros y


Daños fucedidos al Comendado
lo que fucedio: N.6.cap. 14.n.1.
Ordas y fu gente.N.2.c.22.0.1 .
Conocimiento de las yeruas , palos ,
Danças hazen los Indios a losCaz
y piedras da el Demonio a los qués.N.4.c.26.n.2 .
A Piaches ,que fon los Medicos.N.
Deuocion de dos Caziques Chrifti
4 cap 25.num.4 . nos.N.2.c.31.n
.3.y 4.
Conquiftas de la Cofta defde el rio
Deuocion a nueftra Señora deTar
Marañon hafta el Cabo de la Ve ba.N.5.c.16.
n.4 .
a.N.2.cap.17.n
um.1 .
Decreto , y ordenança a los folda
Cóftatino Magno haze grādes dona
dos . N.4 cap.9.num.2 .
ciones a la Iglefia.N. 1. c.9.n.1.y 2 .
Deguellan a Gáfpar de Silua , por
Contradicion que hazen vnos amo
tinados.N.6. que y donde fue enterrado.N.2
c.9.n.3 . it R cap
.26.num.5 .
Contrafueg
o que echan los Efpa Demonio habla en lengua de Indid
ñoles para defenderſe de vn fue Pajaro.N.4.cap.25.num.3
y de .
De
TABLA.

Demora pagan los Indios.N.i.cap. Diligencias que hazen foldados de


13.num.5 . Aguirre para coger vn nauiodel
Defcubre las Indias Colon. N.i. ca. Prouincial de fanto Domingo ,
14 num.4.Buelue a Caftilla a dar N.6 , c.29 . n, 2 . Otras diligencias
cuenta a los Reyes Catholicos de para lo proprio, c.21.n. 3. Otras
lo defcubierto cap.15 . para auer a las manos a los vezi

Defcubrimiento, fertilidad, y abun nos de la Valencia , c , 43 , n.4.


dancia de la ffla de la Trinidad. Diligencias , y preuenciones de vn
Gouernador ,N.7 , c.23.0,3 .
N.2.c.14.nu.1.
Defébarca elGouernador Ordas en Diffenfiones entre lagete deCaraua
tre losIndiosAcios . N 2.c.18.n.4. jal, y Philipe Dutre, N.5.c.10, n.5 .
Defembocadero, quellamã de Bara Diuerfidad de auejas, n . 4, c.27, n. 3.

quicimeto, que fucedió en el. N. Diuifiones de foldados , N.7, c.23,

3.cap.z.num.4. num.3.

Defgracia que le fucedio avn Por Domingo de Vera Maeffe de Cápo


tugues . N.3.c 7.n.i. tiene en la Corte Peregrinas tra
Defgracias dignas de admiracion. zas, N 7 , c.10, n.2 , Dafele mucha

- N.3.c.25.0.2 . moneda y larga licécia ,n . 3.Trae


Defpacha el Capitan Zucar al Capi diez Clerigos,y doze Religiofos.
taDiegoVazqz avn pueblo deln de fan Francifco,n. 4, Dafe a la ve

dios, y lo q fucedio.N.2.c.r2.n I la y llega a la Isla de la Trinidad,


Defpeñafe vn foldado por huyr de c.11, n. 1 , Hazenfe diligencias pa

vn fuego.N.4.c.17.n.3. ra quitarle el gouierno , n. 2, Em


Determinacion a cerca delDorado. bia a Caracas vn nauio de merca

N.5.c.9.n.2 . durias ,que fucedio,c.12 , n.1 .

Diego Garcia de Paredes Maeffe de Don Chriftoual Colon , no pufo fu


Campo reconoce a la gente de nombre, ni ninguno otro conqui

Aguirre.N.6.c.45 . 0.4 . Encuen ftador a las tierras que conquifta

trafe con la gente q yua a bufcar. ron,N- 1, c.7 , n.3,

Diego Martin Capitan lleua focor Don Cofme de Leon Alguazil ma


ro a la Ciudad de fanto Thome. yor,fu Gouernador , y otros mue

N.7.c.28.0.1 . ren a manos de Aguirre , y por


DiegoTiradoCapita ,fe paffa al exer que, N.6, c- 32 ,n.1.y 2,
cito del Rey. N, 6.c.49.n . 3. Lo Don Fernando de BerrioGouerna
tifmo intenta otro foldado.n.4 . dor llega a la Ciudad de fanto

Diego Martin Capitan llega al To Thome, halla alterada la gente, y

cuyo.N.3.c.19.0.3. porque, N.7 ,c. 30, n . 1 ,

Dier foldados fe huyen a Aguirre Don Juan de Vargas comiença ana


uegar , y lo que le fucede en vn
Gouernador.N.6.c.44.0.4 .
Dificultad de la Cóquifta del Mara rio, N.6,c.5,n.t.

ñoy cabo dela Vela . N.2.c.17.n.2 . Don Juan de Viloria va por Gouer

Dificultades grades ,q fe les ofrece a nador de Guayana por laRealAu


vnos foldados. N.3.c.16.n.4. diencia de fanto Domingo • N.7...

Dificultades de la nauegacion del cap. 28.num.3 .


Gouernador Ordas.N.2 - c.23.n.2 Don Pedro de Silua, llega a la Mar
Vv 3 garita,
TABLA ,

garita, y trata de la conquifta. N. Enjambre de auejas en vn cuerpo


19
7.ca.5. nu. 1.Haze entrada por la muerto.N.3.cap.18.num.2 .

Valencia.n.2 . Dafe a la vela, y lle Enojo de Pedro de Limpias contra


ga al puerto de la Burburata, don los Alemanes . N.5.ca.10.num.1

de fe le huye cafi todos los folda Encuentro que tuuieronvnos folda


dos.n.3.Determinafe a falir de la dos Eſpañoles con losIndios.N.

tierra y feguir fus Capitanes.c.8 . 3.cap.15.num.2.y 3.


eni . Muere có toda fu géte. n. 2. Entierra a vn Gouernador, y vn Ca
Dos mil pefos cobran los foldados pitá miferableméte, N.7.c.25.n.2
devn Cura ,la traça y modo,para Entierro con pompa de Iuan Eftu
ello.N.6.cap.2.num.3 . riaga.N.6.cap.21.num.1 .
Dote, que dauan los Indios , a las q Efpañoles mudan cada dia trages.

fe cafauan.N.4.cap.26.num.3 . N.1.cap.12.num.1 .
Efpañoles mata Indios para comer.
E.
N.2.ca.5.n.4. y diuidéfe vnos de
Eleccion hazen los foldados , por otros,porq no les fuerçe la ham
A muerte de Sedeño,a quien, y don bre a comerfe. N.7.ca.6.num.2
de.N.4.cap.21.num.4. Eſpañoles reduzé a los Indios a fer
El Capitan luan deYucar cogio qua uirles.N.7.cap.16.num.3.

tro piraguas de Indios Caribes,q Efpanto que tomaron vnos Indios


yua a vna fiefta , y como acudiero de ver vnos cauallos. N. 3. cap
muchisimosIndios.N.2.c.12.0.2 13.num.1.
El Capitan Murcia prende la ropa Efperanças que cobran los folda
del Capitan Ribera, y como . N. dos de Aguirre de las victorias
3.cap.4.num.4. N.6.ca.48.nu.3.Dos foldados fa
El Gouernador Antonio Sedeño hi paffan al bando del Rey.num.4
izo vna caſa de armas , y otras co Efpias que pone Geronimo Orta
* fas en la isla de la Trinidad . N. z. N.4.cap.7.num.1 .
cap. 14.num.4 ... Efpindola Capitan cố vua tropa d

El modo con q los Caribes de la ifla gente ſe paſſa al bando del Rey
Dominica atormétaro a algunos N.6.cap.5.1.num.2 .
.
negros Chriftianos , efclauos de Efquinécia grade da aFedrema, y
ChriftoualGuzmã.N.2.c.10.n.1 . géte.N.4 c.17.n.1.Eftragos gr
Embarcafe Aguirre , y mata a fu Al des de la ciudad de fanto Thom
mirante.N.6.cap.39.num.1 .. por vn Ingles . N.7.c.28.num.z
Embriaguez de Aguirre Gouerna Exemplo curiofo de caridad falfa ,
dor.N.6.cap.42 . mal fundada. N.4.ca. 21.num.2
Enferma Aguirre N.6.ca.43.nu. 1. Exortacion , por amenaza haze A
Agrauale la enfermedad, num.2 . guirrea fus foldados . N.6.ca.32
Enfermedades , y muertes padecen n.2.y 3.
los d fanto Thome.N.7.c.15.0.1.
Enfermos como los defafuciauan . F.

N.4.cap.26.num.3 . Fabrica de vergantines , que haz


Engaño de vn Indio efpia.N.3.cap. Pedro de Vrfua , N. 6.ca.2.nu.1
25.num.3. Saleconfugente. n. 2.Traza qu
Euud
i

TABLA.

tuuo para cobrar dos mil peffos Francifco Faxardo llega a la Marga
de vo Cura.n.3.Defpacha fu gen rita con gente, a que,y con que in
te y paraque ,num 4. tentos, N.6.cap.38.num.4 .
Falta grande de Miniftros delEuan Francifco deOrellana deféboca por
gelio , N.5.cap.18.num.4. el rio Marañon , N.6.c.26.n. 1.

Falta de fal padecenen la ciudad de Francifco Martin fe come de hábre


Santo Thome, N 7. c. 14. num.4. el miembro genital de vn Indio
Tábie de todo genero d calçado. muerto , N.2.c.5.0.4.Quedafolo
Fedreman da principio a la pefca en vn pueblo de Indios , y cafafe
de las perlas ,N.3.cap. 5.num.6. con la hija de vn Caziq, y hazefe
Fedreman le buelue devn viage que a las coftumbres dellos , andando
lleuaua a la Laguna de Maracay defnudo ,c.6.n.3.y 4.Sale a losEf
uo ,N. 3. c.11.n.2 . Rancheafe a la pañoles , y no lo conocen , y mete
vanda de Coro , n.4. Paffa confu los en el pueblo,c.9.n.1 . Sacanlo
gente en vn cafco de nauio que del ,y lleuálo a la ciudad deCoro,
mado , N.3.cap.11.num.4 . a döde fe boluio dosvezes al pue
Fiero, monftruofo animal encuen blo mifmo de los Indios , num.4

tran los foldados ,N.4.c.15.n.2 . Frácifco de Caceres muere nadado


Fiereza de los Indios Giraharas, a manosa vnosindios , N.3.c.7.n.3 .
?
N.3.cap.2.num.1 . Frête les haze la gente delfuerte de
Fietta hazen los Indios quando ma Aguirre a la del Capitan Brauo,
tan , ó cautiuan a otro Indio que N.6.cap.51.num.1 .
fea de valor , N.4.cap.25.num.2. Frutas ay todo el año, N.1.c. 4.0.4.
Fiefta hazen a los Caziques , como , Frutas de Efpaña en abúdacia fe ha
y de que fuerte ,N.4.cap. 26.n.2 . lla,dōde ,yquales fő , N.5.c.19.n.z.
Fines miferables de vna jornada de Frutas, y calidades del pueblo de S.
Domingo de Vera, N.7.c.15.n.4 . Seuaftiá & los Reyes , N.7.c.9.0.3

Fingida paz de tres Caziques ,N. 3 . Fuego pega Aguirre a vn pueblo, y


cap 22.num. 1 . da vn valaço a vn Gouernador,
Fifcal embia la Audiencia de Santo N.6.cap.47.num.3 .

Domingo contra Sedeño , y lo Fuego ponen los Indios a vna caua


que fucedio ,N.4.cap.2o.num.3 . ña, para defenderſe de los Efpa
Flechazos pegan a va Crucifijo los ñoles , N.2, cap.23.num.4.
Indios Caribes, N.7.c.16.n.4.A. Fuegos haze los Indios para efpan
horcan a vna encomendera fuya , tar a losEfpañoles , N 3.c.13.0.2 .
y cautiuá tres hijas fuias , c.17.n.1. Fuerte que el Gouernador Sedeño
Flores todo el año en eftas tierras d hizo en la isla de Vriaparia, N.2.
las Indias , N.1.cap.4.num.3 . cap. 16.num.3.y 4.
Fortaleças , y el modo de hazerlas , Fundacion de Santiago de Leonea
N.5.cap.23.num.4 . Caracas , N.7.cap.3.num.2 .
Fraile enfeña a doslagartos avenira Fundacion de la ciudad del Tocuyo
comer a fus manos , N.7.c.16.n. 1 . por quien, N.5.cap.14.num.1 .
Frayles de Sãto Domingo muertos, Fundació de laBurburata, N.5.c.15.
porque,y donde, N.6.c.38 . n.1 . n . 3. Bueluefe a defpoblar,n.4.
Francefes , y Efcoceles cofarios en Furiofas olas cogé a los pefcadores
tran de noche , N.7.cap.3.n.3 . y no parecen mas , N.6.c.25.11.4
Vu 4 G.Ga
TABLA.

cap.20.num.4 .
Gouernador de la Margarita ,Al
G.
de,y fus miniftros prefos , por
guirre , N.6.cap.28.num.1 .
Galas fe ponen los Indios de plu . Gouernador Aguirre pregona gu
mas de varias colores , para yra
ra contra el Rey de Caftilla, N
la guerra, N. 4.c.25.n.4. cap.41.num.3 .
Ganado en abundancia fe halla, N. Gouierna el Licenciado Naruad
7.cap.3.num.2 . en lugar del Licenciado Colla
Garcia de Paredes Capitan, puebla
y embia focorro a Caracas . N.
la ciudad de Truxillo , N.5 . c . 23.
cap.1.num.2 .
num . 1. Defpueblala, n. 2. Va a Gouierno reducido entre dos Ca
Merida, N.6.cap.4o.num.1 . tanes, N.4.cap . 4.num.3.
Garcia de Paredes muere a manos Grandes y portentofos milagros
de Indios de Caracas , N.7.cap.1 . ceden con vn Santo Crucifijo,
num.4..
7.cap. 17.num.2
Garrote dan a vn Frayle por la bo Grandes fuceffos del gouierno de
ca,y garganta , N.6.c. 38.num.2 . Guayana , N.7.cap.23.num.1 .
Garrote dan a vn foldado , y porque . Grandes difenfiones entre fold
N. 6.cap.17.num.1 . dos , N.4.cap , 9.num.2.
Gente amotinada fe bufca , a que o
Grandes miferias , y trabajos pa
cafion, N.6.cap.34.num.4 . el Gouernador Pedro de Vrfu
Gente de Aguirre fe pafla a la parte
donde,y como, N. 6.c.8.num .
del Rey , N.6.cap.51.num.2 . Grandes amenaças de Aguirre Go
Gente muerta en el cauo de laVela,
uernador, y porque, N.6.cap.2
N.3.cap.5 , num.2 . Otra fe arroja Grangerias del Capitan Geronim
por ventanas , y almenas , y por Ortal, N.4.cap.1.num.3 .
que, N.6.cap.35 . num.2. Gran Señora Cazica , donde, N.
Gente muere mucha de parte de "
cap.5.num.3 .
los Inglefes en vna lancha , N. 7. Graue,y efpantofo cafo de Antoni
cap.26.num.4 . Llamofo , N.6.cap.25.num.3 .
Geronimo Ortal Gouernador,y fus
Gualtero Reali General , Ingles d
fuceffos , N.3.c.21.n.1.Va la buel nacion , con grande armada , aco
ta de Cubagua.num.2 . mete a la ifla de la Trinidad , N-7
Gigantes fe hallan en eftas tierras
cap.23.n.2 . Llega fu armada a l
de las Indias, N.1.c.3.n.1 . Y huef ciudad de Santo Thomè , cap . 24
fos de los mifmos , N.2.c. 1o.n.3 .
n.1.Haze retirar a la gente , y ma
Giraharas Indios , queman a la ciu
ta al Gouernador , y dos Capita
dad de Pedraza , N. 7. c. 21.n.3 .
nes ,num.2. Informafe de vna In
Reedificafe efta ciudad , por quié,
dia, y manda bufcar el cuerpo de
n.4. Matan algunos encomende Gouernador,cap. 25.num.1.Mat
ros,y huyenfe.num.3 .Vfan de vn da hechar al rio loscuerpos muer
ardid eftos Indios , num.3 .
Gonçalo Duarte mayordomo , es tos, num.3 . Entierran los Ingle.
fes a cinco Capitanes fuyos , con
preffo, porque, y por quien , N.6 .
mucha pompa, num. 4. Recoge
todas
4

PA
TABLA.

todas las naues , y va fa buelta de Heridas curadas, y de que fuerte, N .


#
la Florida , llega a la Virginea , 5.cap.8.nu.1 .
• ca.29 . nu . 1. Nole dexan defem Hermafrodita gigate, N.1.c.3.n.1 .
barcar,y toma la buelta de Ingla Hermofas Indias en defpojos & vna
terra , cortanle la cabeça , num. 2 . guerra,N.4.cap.3.num.2.
Guaramental Cazique , recibe a los Higos , granadas , mébrillos , y vuas
--Eſpañoles con amiftad ,y paz , N. en cantidad, dode , N 7.c.3.nu.2 .

4.cap.2.num.1.y 2. Hijo menor , fuceffor entre los Ca


Guardas fe ponen al Real fello en ziques , N 4.cap.26 . num.1 .
SantaFè, porque , ya que ocafió, Hoja , o pedaço de vn Miffal , haze
N.6.cap.34.num.4. temblar a vn Idolo de Indios , co
·
Guazauara que dan vnos Indios a mo , y donde, N.5.cap.23.num.3 .
los Efpañoles , N.3.cap.13.num. Hombres de muy grandes orejas , y
1.Otra le dan al Capitan Tolofa, otros que fe fuftentan de olor, N.
N.5.cap.16.num.1 . 1.cap.2.num.3 .
Gueuos de Caymanes fe empollan Hadas eran armas muy dieftras de
debaxo de la arena . N.6.c.6.n.2. los Indios , N.3.cap.12.num.2.
Guerra hazen los Indios de Mara Honras fe hazen en la ciudad de Să
cayuo, contra los Zaparas , N. 7. to Thomè, N.7.cap.14.num.3.
cap. 18.num.3. Hormigas matan vna culebra , co
Gufto grande reciben los de la lagu mo, N.4.cap.27.num.4.
na, y porque , N.7.cap.20 . nu.2 . Huyefe vn foldado , matan a dos, y a
Gutierre de la Peña Gouernador , vna muger, N.6.cap.37 num.4.
embia a reedificar la Ciudad de Huyenfe muchos Indios nadando ,
Truxillo, y lo que fucedió , N.5 . N. 3. cap.23.num 3.
cap.24.num.1 . Huyenfe feys foldados del Capitan
Ribera,y donde fueron , N. 3. ca.
11. num . 1 .
H.
Huyenfe docientos foldados ,y por
que, N.3.cap.1.num.4.
Hambre tan grande , que comen vn

juméto vnos Españoles muy en


I.
fermos , N.3.cap.5.nu.4 .

Haze viage Sedeño a la ifla Eſpaño


la, N.4.cap.4 nu. 3 . Iglefias que ay en las Indias , quan
Haze viage lorge de Efpira a la par tas, N.1.cap.8.num.2.
te del Sur , N. 3.cap.3.nu. 1 . India de notable caridad fe halla en
Haze vna buena fuerte lorge de Ef. el Real de Sylua Goueimador,
pira en vna multitud de Indios, N.7.cap.6.num.3 .
N. 3. e 3 Indio llamado Caramentex ,criò vn
Hazen a los Indios efclauos , y el da Manati , y lo que hazia , N.7.cap .
ño que fe figuiò.N.4.cap.1.nu . 1 . 16.num . 1 .

Herrera Capitan fale de Carao , lo q Indios matan a feys Eſpañoles , co


le fucedió en efte viage , N. 3. ca. mo , y porque , N.6.cap.15.nu.1 .
24.num, 1. Indios Caribes cogen tres canoas
F Vus de
H
!
TAB
LA.

degente , y matanla toda , N. 7. tidad, N.3.cap.5.nu.1 .
cap.12 num.2 . Indios Coyones de diferente légua
Indios Cuycas , y fus propiedades, hallòel Gouernador Eſpira, N
N.5.cap.23.hum.3.
3.cap.6.num.1 .
Indios muy Barbaros , encuentran India de Salfillas , da noticia muy
.
los Efpañoles , N.5.cap . 3.n.3 . larga , N.3 cap. 9.num . 1.
Indias cafadas fe ponen çaragueles , Indios belicofos , llamados Cho-
N.4 , cap.26.num.3. ques , N.3.cap.14.num.3.
Indias porque , y quando fe llamaro Indios Arnaquinas, y fus propieda
afsi, N 1 cap.5.num.1 .
des ,N.6.cap.24.num.1.
India Oriental fellamò , afsi por el Indios ayudan a los Españoles ,para
rio Indo, N.1.cap.5.num.2 . contra el Ingles , N.7. capit.
Indias Occidentales , porque fe lla 27.num.1. notam
man afsi , N.1.cap.5.num.4 . Informacion que haze el Gouerna
Indios deciendé delTribu de lfacar, dor Tolola , contra Garauajal , y
NI. cap. 12. num . 2. y declarafe lo que refulta, N.5.cap. 1 3.nu.4 .
vna Profezia de lacob , acerca de Sentencialo , y executa la muer
fu decendencia . te, num.5. Jednos
Indios de fu naturaleza perezofos, Informacion de abono haze vn Ge
N.1.cap.13.num.1 .
neral , porque, y como , N.6.cap .
Indios fugetos a la carga , N. 1.cap. 12.num.2.
13. num.2. Inglefes vienen fobre la Ciudad de
Indio viejo Sacerdote , y Predica- Santiago de Leon , N. 7. cap.9 .
-dor de vnas donzellas , N. 3. cap. num.z.
J 2.num.4.
Injuria que recibió el Capitan Nie
Indios Caribes afan quartos de car
to , N.4.cap.6.num.1 .
ne humana , N.3.cap.24.n.2. Infolencias del Gouernador Aguir
Indios falteadores viuia de effo , N.
re, N.6.cap.2.num.4.
4.cap. 16.num.1 . Infolencias notables de tres her-
Indios de Cumanà comia carne hu
manos, N.2.cap.20.num.2.2
mana, N.4.cap.25.nu.2. Infolécias grandes de los foldados
Indios de la Trinidad , y tierrafirme de Sedeño , N.4.cap.20.num.2 .
fe conuocan , y dan en los Chrif. Infolencias del Gouernador Cara
tiano , N.2.cap.31.nu.2 .
uajal , N.5.cap. 12.num.1 .
Indios de Orinoco dan en los Efpa Intencion , y traça diabolica de A
ñoles , N.z.cap.23.num.3.
guirre, N. 6.cap . 22.nu. 1. Mata
Indios quemados en vn bubio , y
a dos Capitanes , num . 2. Da muer
poque, N.2.cap.23.nu.1 . te Aguirre a vn Clerigo , dos Ca
Indios queman fu pueblo , y quanto
? pitanes , y al Principe don Ferná
ay en el , N.2 cap.2.num.2. do, num.4.
Indios de la parte del Sur, dexan fus Intentos de vnos amotinados , N.
pueblos , cafas , y haziendas a los 6.cap.9.num.4 .
Eſpañoles , N.3.cap.3.nu.2 .
Illa de la Trinidad fe da a Pōce Go
Indios Guaxiros gente defnuda del
uernador,y la dexa por enferme
todo, hafta las partes de la honef
dad, N.7.cap.9.num.1 .
Iflas
05
TABLA.

T
Islas quetienen eftas Indias, mas de
fetecientas . N.1.cap.7.num.4. L.

Isla Efpañola dizen es , Ofir. N.1.


my cap.II.num.4.4
Llagas , y otras enfermedades pade
19las del rio de Marañon , quantas cen los Españoles.N.7.c.14.0.41.
defde fu nacimiento hafta defem Laguna de Maracaybo, fe defcribe.
C bocar.N.6.cap.26.num.3. N.2.cap.3.num.1.y- 2.

Iorge de Spira alcança el gouierno Lagrimas de fentimiento derrama


de Beneçuela N.3.cap.1.nu.2. vna cautiua Efpañola ,por vn In
Iorge deSpira, va la buelta de la Bur dio.N.7.cap.22.num.2.5

A burata con cauallos , y gente.N. La yerua venenofa de que vfan los


3.cap.2.num.2. Indios en fus flechas , como fe lla
Jornada fe hizo a las Chachapoyas. ma , y la abundancia della . N. 2.
2
N.7.cap.4.num.1 . cap.15.num.2 .
Iornada emprende el Gouernador Llantos fe hazen en la ciudad de fan
Thome.N.7.cap.14.num.4
Bernadez ,para Caracas.N.7.ca . to .
2.num.3 . Lança , que arroja vn Indio a vn Ef
luan de Chabes , Gouernador viene pañol, que le paffa adarga, y cuer
en fu lugar de Ponce deLeon.N. .. po.N.3.cap.12.nu.2.De que fon

$7.cap.3.num.4. aqueftas lanças . :


Juan de lucar llega a la Ifla Domi Lanças de madera , el modo de los
inica denoche , hizo vna prefa, y hierros,y de que los hazian. N. 3 .
+ mando ,que paffaffen a cuchillo a cap.14.num.3.
todos ,por la muerte de Chrifto Laftima ,y compafsion tiene mucha €
ual de Guzman . N. 2. cap. 11. gente del caſo atroz de vn tor
num 4. mente.N.6.ca.38.num.2 .
TOCÊ.
Fray luan Perez de Marchena de la Laftimofo efpectaculo de cuerpos
"I Orden de fan Francifco acabò muertos.N.7.cap . 12.num.4.
con la Reyna Catholica , dieffe Llega lorge de Spira a Coro con cin
fauor a Colon , para el descubri co nauios , y quinientos folda
miento de las Indias. N.1.ca.14. dos.N.3.cap.1.num.5 .

nu. 1.2.y 3. Llega Geronimo Ortal a Paria. N.


Juan de Ampues primer fundador 3. cap.20. num. 2. Va a buscar a
de Coro. N.4.cap.1.n.1. Ordas.num.3 .
Juez defpacha la Real Audiencia de Llega Tolofa al Tocuyo,y lo que fu
fanto Domingo a hazer auerigua cedio.N.5.cap.18.num.2 .
ciones.N.7.cap.1.num.1. Leguas que bojan eftas Indias. N.it
Juez de refidencia ala Ifla de Cuba cap.7.num.4..
gua.N.2.cap.26.num 4 . Leua de gente haze Don Pedro de
lunta , que hizo vn Gouernador , y Silua, y preftanle dinero.N.7.ca .
lo que refulto della. N. 6. cap. 4.num.4 .
12.num.1 . Leuantifcos cometen el pecado ne
Junta haze de foldadosDon Fernan fando.N.3.cap.23.num.4
.

do ' , y para que. N. 6. cap. 20 . Ley pone el Gouernador Ortal.N.


..num.1. 4.cap.9.num.1e
Leyes
TABLA.

Leyes entre los Caziques, y grandes Matauan a los Medicos, que no da


feñores , N..4, c.26,0.1 . uan falud a los enfermos ,
4
Libertades de dos moçuelos , N, 5 .
cap.z.num.z.
c.23.num , 2 . Mercader , y foldado mueren por
Licéciada Aguirre gouernadoralCu mandado de Aguirre Gouerna
ra de la Margarita, N 6, c, 44.n. I. dor, N.6 , cap.4z.num.1 .
Licencia que dio el Gouernador To
Mercedes haze el Rey aDon Pedro
す lofa a fus foldados , para que , y de Silua , N.7 , cap.4 num,3 .
1 donde , N.5 , c.18 , n- 1,
Mexico defagua fu Laguna , N. , c.
Licencia general da vn Gouerna 10.num.3. COLEX
dor , N.7 ,c.15 , n . 3 , Micer Andrea Tudefeo va con gen
Lienço fe llama Tocuyo , porque , te la buelta de las fierras de Card
N.s , c , 18.n, 4,
ra‚Ñ -3 , c.z,num, 1 . 408 )
Linea de la demarcacion entre la
Miel crian auejas en panales como
Corona de Caftilla , y Portugal ,
gueuos, N.4 , c.27,0.3, mbay
N.1 , c.5 , n.4 , •
Miembro genital fe halla en el bu
Lobos fe comen vnos a otros , N.2 ,
che de vn peze, N.3 , c.8n.1 ,
cap, 5.num.3 .
Miguel Negro fe alça con otros ne
Lomas delviento, lo que fucedio en
gros ,y Indios y mata algunosEf
ellas ,N. 5 , c.17 , n.i,
pañoles , N.5.c.zo, n.1.yz,
Lorenço Salduendo fe encuentra
Milagrofo cafo, que le fucedio a vn
conAguirre,y porque, N.6.cap . Grumete, cayendo en la mar, N.
+ 20,0.1.Mata Aguirre a Salduen
* 3,c.1.n.5.
do ,y por fu orden matan a Doña
Minas ricas que fe hallaron , N.3.c.
Ynes num , 2.
11.num , 3. 9.30
Los foldados Chriftianos dieron
Minas de orofe hallan en Nirua, N.
en vna emboſcada muy grande
5 ,c.19,n.1 ,
de Indios , lo que fucedio, N.2 , c. Modo que tenian los Indios de in
12 num , 4. uocar al demonio, N.4 ,c, z5.n,z.
Luna eclipfada , y los Indios hazen
Modo de pefcar de los Indios, N.
grandes algaçaras , N. 3 , cap . 13 .
7, cap.18, num, 1 .
num , 2.
Modo y traza que toma Aguirre pa
M. ra yra Nombre de Dios , Panama,
y el Pira, N. 6, cap.17.n , z .Y el
que fe ha de tener en las conqui
Madres que con hambre han comi .
ftas , y caftigos de Indios , N.7,
do a fus hijos, N.z,cap , 5.n, 3 .
cap, z.num.4.
Mai que hallo Nicolas de Palen
Modo de curar de los Indios Pia
cia , adonde , y que cantidad , N.
ches , N.4 , cap.z5 , num , 4.
3 , cap.6 , n.3 ,
Modo q le tuuo para entrar la tier
Marfil fe halla debaxo la tierra,N.
ra adentro, N.3 , cap.z.num,t.
1, cap.10, num.3,
Mofa hazen los Indios de los Efpa
Matauan los Pijaos a los valientes,
ñoles, N.3 , cap.16.num.3 .
y los comian para hazerfe valien
Mohina que tienen los foldados Ef
tes, N. ,cap.4.num.z .
pañoles entre fi,N.3, c.10,n.4.
Monar
TABLA

Monarchia de España la mayor, hoyo de arena , N.7 , ca.6 , num.4.


imas lucida del mundo , N.1.cap. Muerte del Capitan Correa , y de
7,0.4 . otros muchos, n.7, c . 14. De tre
Monos comen panales de miel , co cientos no fe efcapan mas que,
mofe defienden de las auejas , N. treynta n.2,
4, c.27,3 Muerte de los Alemanes , N.5 , cap .
Monos como galgos , cabeça , ma 11.num , 3.
nos , y pies como hombre. N,4. Muerte efcandalofa de vn foldado,
C. 25,0.4... [ N.4 , cap.10.0,4.
Montalbo Gapitan cae def cauallo, Muerte abominable muere el Go
yloque fucedio , N. 3.0,6.n.1 . uernador Sedeño , N. 4. cap , 21 .
Montes donde ay fiempre nieue, N. num , 3.
I 1 , c.2.1.2. • 2.3. Muertes defgraciadas del Gouerna
Morcielagos pican a vnos foldados dor Pedro de Vrfua , yfutenien
y muerende fus mordeduras , N. te, N.6.c, 10.num.5 .
Zic ,21, Diz 1 Muertes atrozes padecen dos caua
Mortandad grande de Efpañoles lleros, N.6.c, 14, n , 4.
4 por falta de comida,N.6, cap.15 . Mugeres fe determinan a matara
num.z..SH vn Gouernador, N.7 , c.15.D.2 .
Motezuma tirano en Mexico,N.1 . Mugeres de crecidos cuerpos ha
cap 12.4, zen roftro y refiftencia a folda
Motia contra Don Juan de Vargas dos ,N.6.c.26.n.1 .
Gouernador, y en que fe refoluie Mugeres muchas tuuieron eftos In
ron, N.6.cap.5.0.2 . dios , y el Bogota tuuo trecientas
Motin en el campo de Geronimo 1977 N.1.c.iz.n.4 .

Ortal N.4, 9.n.3, Mugeres Indias paren fin parteras ,


Motin tienen los foldados de Rey 1.
y en pariendo fe van a labar. N
nofo ,N 4.4.23,11.2.201 I.C , JZ.N , 4.

Mudanças del pueblo de Truxillo, Muger Efpañola pelea confey's In


N.7 , c.2.0.1 . dios,N.2.c,16.n.1.

Mudanças de gouiernos , como, y Mugeres naturales laban los pies a


donde, N.5.c.4.D.I , algunos foldados , N.3.c.14 , n.4.
Mudarumbo el Gouernador Ordas Mufica dan parallamar al demonio
y encalla fu naue , N.2.c 8.0.3 . ... N.4.c.25.n.3.
Muda el concierto Nicolas de Fe

dreman que tenia con lorge de


N.
Spira,N.3.c.4.n.1.
Mudafe el pueblo delCabo de laVe

la.N , 5.c.15.2 . Nauios que fe hallan debaxo de tier


Muerentodos los foldados del Li ra, N. 1 , c.10,0.3.y 4..

cenciado Narbaes de vna guaça Nauios perdidos en el rio de Mara


ñon,N.2 , c.18 , n.2 .
bara , N.7 c.In.3 ,
Muerte del tirano Aguirre , N.6.ca. Nauios Perdidos en elCabo de laVe
da, N. 3. c , 5.n.2 . Otro queman en
51.num.4.
Muerto hallan a vn foldado en yn va Puerto, N.6,39.n.4 . 371
Negra
TABLA.

Negra hazen Reyna , muger del ne Cayman. N. 4.capit, ro, num, 2

gro que fe alço, a donde, N. 5. c. Noticia que dan Indios de la Guaya


20 num.3. na , N.z , c, 22.n.4.
Nicolas de Fedreman pretende el Noticias que da vna India eflaua a
gouierno de Veneçuela en Efpa Sedeño en Puerto Rico.N, 4.ca

ña.N.3.c.f.n.1. 4.n,z, y 3.
Nicolas de Fedreman va a la lla Ef Noticia qué dan dos Indios de gran
pañola por cauallos , y yeguas,y a dés riquezas.N , 2 , c.2,n , 4 .
hazer gente, N.35c.2\ n , 1 , 1 Noticia da vn Indio del nuevo Re
...
Nicolas de Fedreman dexa la pef nò,N, 3,c.8‚ª‚r.
queria de perlas,, 3 ,c ,10, n.1 . Va Noticias de tierras ricas , adonde,
la buelta del valle de Vpar. n. 2. como, N, 3.C, 14, N, 3 . S

* Encuentra con el Capitan Ribe Noticia que fe da a la Audiencia d


sa.n.3 . Defpacha a Diego Marti Santo Domingo, N, 4, cap, zz, n,
nez a la Prouincia de los Giraha Noticia tiene Reynofo Gouerna
ras.N.3.c.18.n, L. dor,de mucha gente, N,4, cap, 2
Nieue ay en muchas partes deftas 2 nām; 1.
Indias adentro de la Torrida Zo Noticia del Dorado ,y comoy d
na ,N.1 , c, z.n, 2. donde fe deriba efte nombre , A
LAT **
Nigale Indio principal pretende en 5, C, 1,0,2.
.
gañar al Capitan Pacheco, N, 7. Nueftra Señora de Tariba Image
C,19,n,15 de gran denocion cerca de la V
Niguas y ratones fe hallan en canti , lla de SanChriftoual , N, 5 ,cap, 1
25 dad, N.7, c, 3,0,2 . num ,4. 6. S

Niño muerto por los foldados para Nueuo mundo les pufieron los E
comer.N.4 C.13.n.z. pañoles a eftas Indias , N, 1 ,c,
Nobleza alcançada por hazañas , y num ,4.
feñales della , N.2.c.z.n‚i.
Nueuas mudanças ay en Coro, N
Nombramientos y preuenciones de 5 ,C,4,0,1.
la Real Audiencia de SantaFè.N. Nucuas grangerias del Gouernado
6 , c, 34,n,1.y Z, Tolofa ,yfu gente,N, 5 , c, 18,n,?
Nombres vniuerfales deftas Indias Nueuas comifsiones para fundar e
~J. lás minas
CN,1, c, 1,0,3.y c₁5.0,1 . de Nirua , N, 5, cap
Nombres fe ponen a las cofas fegun 25.num , 1.
fus propiedades , N, 1, c, 6 , n.2 . Nueuasfe hallan,envnaslflas, de m
Nombres de las tres partes del mun chas calamidades , N, 7 , ca,14,n, 3
do , Afsia, Africa , y Europa , N,
' , c, 6.0,4.
Y Varbe
0.
Nombres que fe les puede ponera
las Indias.N, 1 , c.8 , n.3 . 63
Notable cafo de Garcia Calbete.N. Obedecen los foldados las prouifi
3.ca , 18,0.3 , 142 . nes Reales ,N, 5 , C , 13.0.2 .
@
Notable defgracia de vn foldado, Obifpo y Gouernador de Coro hu
que fue a caçà.N.3 ,c . 3,0,2 yen, N, 7 , c , 3 , n, 3 .
Notable cafo de vn Indio con va Obifpohazen a vn negró los que
よな
alçaron
TABLA .

alçaron, adonde y como fue. N. Diego Martin con vna inftruc


5.cap.20 , num.3. cion por donde fe guie.num , 4.
Obifpados quantos ay en las Indias Origen deftos Indios , N, 1 , c, 11 , n.
N.1.cap.8.num.2 . 1.Yfifon de los Carthaginenfes.
Obfcuridad de palabras, y encanta Orinoco es vn rio de fiete bocas, N,
mentos dize el Demonio. N.4. 3.cap.2z.num, 4.
Oro en cantidad de fefentamil du
cap.25.num.4.
Ociofidad caufa muchos inconue cados entierran ciertos Eſpaño
nientes, N.6.cap.16.num.4 . les al pie de vna Zeiba , y fe efta
Ofrece paz Philipe Dutre, N , 5 , cap, by alli.N, z.cap , 5.num.3.
.5.num.3.2 /Oro Tolofano tuuo mal fin , c , 5,0.3

Ofrenda que hazen vnos Indios,de Ortal Capitan entra la tierra aden
ouillos de hilo de lana , N.5.cap. tro.N, 4.cap.4 num, 4.
· 23.num.3 . Tambien quentas, fal, Ofadia grande de Sedeño Capitan
y granos de cacao. en prender al Fifcal , y fu gente ,y
Oficio
64 de Maeffe de Campo fe qui lo que fucedio. N,4. cap.20.0.4.
ta a Aguirre,porque, y donde.N. Oftentacion de prouifiones Reales
6 .cap.13.num , 4.: haze el Licenciado Tolofa. N.

Oficios admite Pedro Brauo, y va a 5.cap.1 3.num.z.


bufcar la gente del contrario.N.

6.cap.48.num.1 . P.
Ojeda paffa el fegundo a las Indias

N.1.cap. 15.num.2 .
Palabras que dixo Francifco de Be
Ojos le cubren a vn Correo , N, 7 .
lafco , y 10 que le fucedio . N.3.
cap. 26 ,num , 1.
Ollas en cantidad llenas de carne cap.6 ,num.4 .
num , 2. Palmitos , yeruas ,y rayzes de quefe
humana.N.4.cap.27. fuftentaron muchos dias en las
Ollas ytinaxas fe hallan enterradas
Sierras Neuadas los Efpañoles .
N,I cap.10 num.4 .
Olimpo paffa a la vltima region del N.3 , cap, 6.num.z.
Palos que dio vna muger Efpaño
ayre confu cumbre . N.1.c , 2.n.z .
Omeguas Indios figuen los Chrif la a vn Indio efpia . N , z.c. 15.n.4.
Parecer toma Philipe Dutre fobre
tianos.N.5.cap.8.num.2 ,
la relacion del Indio.N.5.c.6.n.1 .
N, 3 ,
Opiniones diuerfas de vn rio,N30 Paffage a las Indias pudo fer por
entre vn Pro
muchas partes , N , 1, cap , 11.n. 4.
uincial, y fus foldados . N,6.cap .
Paffos y caminos tomaron los fol.
1 26 , num.3 .
dados de Ortal , N.4.ca.6.num.3 .
Opiniones fe leuantan entre losMa Patente tras Pedro Brauo de Moli
p.42.num.5
rañones.N.6.ca .
Oraculos de los Indios es el demo na, N.6.cap.47.num.4 .
Paces que hizo Guere Cazique con
nio , a los quales les habla . N.4 ,
los Chriftianos . N.4.cap.3.n.4 .
cap , 25.num.3 . Pecado nefando , queman a tres fol
Orden da a vn focorro la Real Au
dados por el en Cadiz . N. 3.cap ,
diencia de Santa Fè.N.7 , cap.27 .
num , 2. y 3.Deſpacha al Capitan 1.num.4.
Pedro
TABLA.

Pedro de Limpias va aCoro , y a que Ordas. N, 3.ca. 28.n.3 . Otra que


N.5.cap.9.n.3.Encuentrafe con hizo va General N. 6, c.iz. n. 3 .
Francifco de Carauajal n. 4. Platica haze vn Rey negro a los al
Pedro de Vrfua Gouernador, pren çados.N.5.cap.21.num.1 ,
dea Arles , y a Frias Caudillos , y Platica cautelofa haze vn General
cortales las cabeças , porque.N . N.6.c.15 . n.4. Otra haze Aguir
6.cap.3.num.3.Y 4. re a todo en el pueblo. N.6, cap .
Pelea de dos gaymanes . N. 4. cap. 29.num.4.
10.num.2 . Poblaciones de las Indias de tres

Peligrola Guazabara , q dan a vnos maneras.N.1.cap.10.num.2 .


Efpañoles,n, 3.cap.16 . Poblacion de la nueuaSegouia,don

Penachos de varias plumas facan de y por quien. Na5.c.19.n.1 .


Indios a la guerra.Ñ.4.c.25in , 4. Pobladas fueron eftas Indias , antes
Perdida de vn vergantin . N. 3.cap. del diluuio, N.1.cap.10.num.2.
18.num.z. Poblacion dela nueuaValencia.N.

Peregrino cafo de vn foldado.N.3. 5.cap.22.num.3.


cap. 18.num.2 . Pobreza grande de algunas Prouin
Perro atado en vn buhio , y para cias.N.5.cap . 18.num , 4.
que .N.3.c.17.num.1 . Pregon davn Caudillo por las calles
Perfecucion de Morciegalos . N. 3. N.6.cap.43.num.3 .

cap.25.num.2 . Prende Sedeño a vn Fifcal de San


Pefcado fe cria de gueuos enterra to Domingo , N.4.cap.zo.num.4.
do,quales y donde N.6.c.6,0.2 . cap.19.num.1,
PezesCaribes , y como fe defendian Prende Aquia los vezinos , y por
dellos en el agua.N.3.ca.25.n.3.` que.N.6 , cap.2.1.num.4.
Piaches llaman a los Medicos , que Prenden los Caribes de la Ifla Do
curan las enfermedades de los minica a Chriftoual de Guzman ,

Indios, N.4.cap 25.num.2 . eftando en fus haziendas. N. 2.


Pie cortado de vn foldado , y por cap.ro.num.r.
que.N.4.cap.10 , num.4. Prenden al Gouernador Ordas los
Piedras Beçares en cantidad ,'don Efpañoles de Cubagua, N.2 , ca.
defe crian y hallan , N.5.c.17.n. I 25.num.3 , y 4.
Pigmeos fe ha hallado en eftas tier Preuenciones de Pedro Brauo , pa
ras de las Indias . N , i.c.2.n.3.y 4. ra que . N.6.cap.33 ,num.3 ,
Pinturas hazen los Indios en los ro Preuenciones de vn Aguirre , para
ftros , con que y como.N.4.cap. que,y porque,N.6 , c.20.0 . 2.y 3.
21.num.4 , Principe hijo del negro que fe alço
"
Piragua fe defaparece con hombres y lo juran donde, y como. N. 5.
Efpañoles ,è Indios , como y don cap.20.num.3 .
de.N.6.cap, 25.num.4.Va a reco Principe del Pirù ,es elegido por A
nocer a la gente. N, 6 , c.27.n.2. guirre y fus foldados . N. 6, cap.
Philipe Dutre Capitan , paffa a Ma 17.num , 2.

catoa, y lo que fucedio.N.5.cap. Principio de la conquista del rioMa



6.nu.2.y 3.Sale herido.ca,7.n 4. rañon.N.2.cap, 18.num.1,
Platica , y refolucion de Albaro de Propiedades de los Indios de Bara
quizime
TABLA
.

quicimeto y otras Prouincias co


capit.4.num.3.
marcanas.N , 5.cap.19.num.3 .
Quartos hazena Aguirre, y dan dos
Profigue fu jornada lorge de Spira. manos a la ciudad de Merida .
N.3.cap.6.num.i. 6.cap.51.num.4 .
Prouincias quantas ay de la Orden
Quatro foldados lleuã en hamacas
de fan Francifco , N.1.c.8.0.2 .
a los enfermos , y heridos N. 3.
Prouincia de Haricagua muy abun
cap.17.num. 1.
dante de comidas . N.3 , c.3.n.3 .
Queda la isla de la Trinidad fola ,y
Prouincia de mal Pais , que tierra .
porque. N.2.cap.30.num.3 .
J
N.3.cap.8.num.3 . Quedan dos enfermos heridos en el
Prouincia de los Indios Motilones ,
camino . N.3.cap.17.num.2.
donde.N.6.cap.1.num.2
. Quema vn fuego Indios , y foldados
Prouincial de Santo Domingo auifa
enfermos ,como y de que fuerte.
a algunos puertos.N.6.c.26.n.3 . N.4.cap.17.num.2 .
Prouifor prouee el Gouernador Vr
Quenta amplia de las conquiftas de
fua ,y lo qlefucedio . N.6.c.9.n.1 . Pedro de Vríua N 6.cap.1.num. I
Pueblos de Efpañoles fe han defpo . Quexas fe dan en la Real Audien
blado por falta de los Indios.N. cia de Santo Domingo de Pablo
1.cap.1 2.num.3. Collado . N.7.cap.1.num . 1 .
Pueblos de Efpañoles,è Indios han Quiniétos Indiosefclauos , q haze los
deftruydo la abundancia de Ti Toldados Efpañoles , N. 4.c.5.n.2 .
I gres que ay en la Prouincia de Quiriquires Indios mata a muchos
Haricagua. N 3.cap.3.num.3 . Efpañoles , y roban mucha hazié
Pueblo de nueftra Señora llamado da. N.7.c.16.n. 2. Roban y abra
fan la ciudad de Gibraltar . n. 4
afsi , y porque N.3.cap.1 2. num.4 .
Pueblo llamado de la poca verguen No dexan de moleftar a la ciudad

ça, y porque. N.4 cap.1 2.num.4. dé la laguna.c.21 , n.1 . Hazen , guer


Pueblo de negros desbaratado , lo raalos Moporos . n . 2 Andan oy
que le facedio. N.5.c.25.n.3.O. alçados,y robando.c.22.n.4.
tros dos fe defpueblan , y porque
R.
N.7.cap.1.num.3.

Puerto de Maracapana, y lo que fu . Rancheafe el Gouernador Spira en


cedio en el.N.4.cap.4.num.4. Amorodore.N.3.c.6.n.1 .

Puñaladas da vn mancebo a tres hi. Rebueltas del campo de Aguirre, y


jos de vna hermana fuya . N. 7. muertes qfuceden. N.6.c.4z.n.4 .
cap.22.num.3 . Recibimiento que hazen a Philipe
Dutre y fus foldados . N. 5.c.6.n.
Q 3. Tambié los Indios de ot pue
"
Qualidades del rio de Marañon.N . blo los reciben.cap.7.num.1 .

6.cap.26 num.2 . Refriega que tuuieron los indios co


Quan malo es no admitir confejos , los Eſpañoles . N. 2.cap.15.nu.5 .
y lo qle fucedio al Gouernador Rey auifa a los puertos del mar del
Sedeno por no admitirlos . N. 2. Norte.N.7.cap.23.num.2 .

cap.30.num.1. Rey hazen a vn negro , como y don


Quartos hazen a vn foldado ...6. de.N.5.cap.20.num.3.
Xx Repli


1

TABLA.

Replica, que haze Alopfo de la Ban abon10%


or
Malenyansi St
S.
1
dera . N 6 , cap.12.num.4 .
Sale de PuertoRico Antonio Sede.
Reprehéfio del Comédador Ordas
3
a la géte de Sedeño.N.2.c.19.n. . noGouernador cổ 70. hobres , ca
Reprehenfion de Nicolas de Palen uallos yeguas, puercos para la if
la delaTrinidad . N.2.c.14.n.1.y 2
cia a fus copañeros . N.2.c.16.n.3 ,
Refiſtencia de vnos Eſpañoles . N. Sale de España Diego de Ordas , lle
ga al Drago , y rio Marañon . N.
3.c.16.num.2 .
Refoluciones acerca de algunas opi 2.cap.17.num.4 .
Salen en demanda de los Caribes à
Iniones.N.6.cap . 26.num ,4.
Rezelos que tienen los del Perù de la islaDominica dos vergantines

Pedro de Vrfua , N 6.c.4.0.1 . y vna carabela , en los quales yua

Refcates como fehazia en los puer ducientos hombres , y por fu Ca


pitan , vn Juan de Yucar de naci
tos. N.4.cap.5 num . 2.
Refpeto, que guardauan a los Cazi Nauarro.N.2 , c.11.0.2.

ques.N.4.cap.26.num.2. Salina de Araya fe halla.N.1.capi


Refpuefta animofa de vnos Indios 15.num.4.

1 a vn interprete. N. 3 , cap. 16 n.1 . Sancho Pizarro , muere a manos d


Refpuefta del Cazique de Moco Aguirre, que muerte ,y porque

toa.N.5.cap.5.num.4 . N.6.cap.27.num.1.

Riberay Chaues Capitanes van la Satisfacion da Aguirre de la muert

buelta de la Bela.N.3.cap.5.n.1 . de vn Principe. N 6.cap.23.n.1


Ribera con fu gente fe buelue aSan Reforma oficios. n. 2. Nauega
defcubre nueuas Prouincias ,ran
ta Martha.N.3.cap.5.num.5 .
cheafe.num.3.y 4.
Redicula falutacion , hallan los Ef
Sedeño Gouernador fe huye del
pañoles.N.cap . 14.num.4.
Rio Ariare, lo que fucedio en el.N. carcel y fuerte de Paria , y vafe
Puerto Rico , N.2.c.30.0.4 . Hu
3.cap.3.13.nu. 2.
Rio Marañon , porque fe llama afsi . ye la tierra adentro temiendo d

N.6.cap.23.num. 1 . caftigo N.4.c- 21.0.1 .


Rio paffan a nado por hambre. N. Sediciones grandes entre Capita

7 cap.6.num.4 . nes,N.4.cap.8 num.5 .

Rodelas de los Indios de que fon. Sentencia da Tolofa a Carauajal.N


5.cap.15.n.4 .
N. 3.cap.12.num . 2.
Roma fue dada a la Yglefia del Em Sentimiento grande de los Caud
1
peradorConftantino.N.1.c.9.n.1 . llos.N 6 ,cap.3.nu.1.Matan eft
Ropay municiones coge Garcia de dos Caudillos al Teniente Ped
Ramiro.num.2 .
Pavedes.N.6.cap.47.num.1 .
Serpa,y do Pedro hermanos ,haze
Rotulo ponen a vnos ahorcados ,y
géte.N.7.c.5.n.4 . MuereelSer
porque.N 6.cap.30.num.2 .
Ruegos hizieron vnos amigos al defuenturadamente . cap.6.nu.
Gouernador Sedeño no quifo, y Sierras Neuadas fe defcubren , y p

lo que fucedio.N.2.cap . 29.n.4. quien,N.5.c.14.num.2.y 3 .

Ruydo grande hazen los Indios , y. Siete mugeres pelean varonilme


porque.N.5.cap.7.num.5 . · te.N.7.cap.21.num.3 .
Soco
TÁBLA

Socorro da Merida a Veneçuela.N Tanteo, yfuma del pillage que hizo


6.cap.4.num.2.y 3. el Ingles en la ciudad de Santo
Socorro de comida , con que no mu Thome.N.7.cap.28.num.2
.
rieron.N.3.cap.17.num.4.
Tajo , de donde fe le pufo eftenom
Socorro viene a la ciudad de fanto brc.N.1.cap.6.num.3
.
Thome de Puerto Rico, y Cara Temores grandes de Aguirre. N.6.
cas.N.7.cap.28.num.7 .
cap.24.num.3.
Sol haze que crezcan vnos anima Templode donzellas q hallo Iorge
lejos imperfectos como gufanos . Spira.N.3.cap.iz.num
de , 4.
N.7.cap.6.num.4. Terrible expectaculo de muertes
Soldados fe paffan al bado de Aguir que hallaron tres foldados en la
tc.N.6.cap.29.num.1 . rancheria del rio Macomite. N.
Soldados huidos por muerte de vn 3 ,cap.5.num.3.y 4.
Capitan.N.6.cap.30.nu.1 . Dos Tiara del Sumo Pontifice la da Con
ahorcados , y porque.n.2 . ftantino Magno . N.1.c.9.num.3 .

Soldados de Ambrofio de Alfinger Tiara del Sumo Pontifice deue te


bueluen ala ciudad deCoro.N.2. / ner quarta corona por la parte
Caftilla.N.1.cap.9.num.4
de .
cap.19.num.2 .
Soldados ahorcados por motin , y Tierra blanca contra veneno , y pi
caduras de venenofas culebras.
quantos.N.3.cap.10.num 4.
Soldado ahorcado de puro cuyda N.7.cap.9.num. 3.

dofo N.3.cap.29.num.1. Tigre que mata a vn negro en vn ar



Soldados firman fus nobres , y vno bol N, 3.c.7 , n.1.A otro foldado,

fe firma traydor.N.6.c.12.n 2 . y quatro Indios Ladinos . N. 4:


SoldadosEſpañoles comé de habre cap.15.num.4.

los cauallos y perros . N.6 ,c.3.n, 2 Tigres pelean con los Caymanes.
Soldados muertos , por quien, y dó N.1.cap.1.num.3.

de, N.6.cap. 24.num.2. Tirano Aguirre prende al Gouer

Soldados ahorcados , porque,y don nador de laMargarita, y a vn Al


calde , y fus miniftros . N. 6. cap.
de.N.6.cap.26 , num.2 .
Sombra ve voa nochevn cauallero, 28. num.1 . Pregona guerra con
yoyevna voz, lo que fucedio de tra el Rey de Caftilla . c. 41.n.3 .

fto.N.6.cap.10.num.2 . Tiros de arcabuzes no ofenden a la

Sucefsion de Ordas le dan a Geroni gente.N.6.cap.49.num.3 .

mo de Ortal.N.3.cap.20.0,1 . Titulo de encomiédas qda en el def


cubrimiero del Pirù N.6.c.17.n.z.
Sueltafe de las prifiones , y carcel
Herrera.N.2.cap.29.num.2. Tocuyo fe funda, y por quien. N -5 .

Suma de los daños que hizo el tray cap.15.num.1 .


Tolofa Gouernador prédé a Caraua
dor Aguirre , N. 6.cap.52.num.3 .
Superfticion de los feñores , y prin jal ,porq, y donde, N.5.c.13.0.1 .
Tormento cruel da el Gouernador
cipales Indios. N.3.cap.13.num.z.
I Sedeño,aquié,y porq.N.2.c.27.n.4
.
Tormenta grande les da a cinco ná
nauios en las islas de Canaria.N .
Tabaco , cacao, y çarça parrilla , en
abundanciafe halla . N.7.c.3.0.2 . 3.cap.1.num.3 .
Xx 2 Tra
TABLA.
1.1.20 GRADINA
Trabajos , y mohinas le fuceden a 750
V.
Aguirre Gouernador . N. 6.capit.
45.num,i. Va Herrera con fus foldados al pue
Trabajos inumerables de Filipe Du blo de Cabritu , lo que fucedio.

tre,y fu gente.N, 5.cap . 2.num.2 . N.3.cap.25 num.1 .

Trabajos , y afficion es notables de a lorge deSpira la buelta de los lla


vnCapitan llamado Efteuan Mar nos,que llaman deCarora có du

tin , fu gente . N.3.c.17.n3.4 ,y 5 . cientos hombres.N.3.c.2.n.1 .

Trabajos paffa Silua en fujornada . Van en feguimiento de feys folda

N.7.cap.6.num.2 . dos , otros muchos , y no los ha


Trabajos,que tuuo elComendador Ilan,el modo que tuuieron de ef
Ordas a la entrada de vn rio. N, caparfe.N.3.cap.11.num 1.

2.cap.21.num .1.y 2.: Valle de Bocono, lo que fucedio en
Dini
Trabajos ,que le fuceden a Herrera , el.N.5.cap.24.num.2 .

en vn viage.N.3.cap.25.num.1 . Vando que echa don Fernando de


Traycion de vnos Indios , N. 3. cap. Guzman.N.6.cap . 11 , num.2.

22.num, 3. Varias opiniones acerca del defcu


Trages de los Indios de Coro . N. 2. brimiento de los Indios Brafiles
N.6.c.1.n.4 . Otras acerca de fa
cap.2.num.1 .
Trampa hecha por induftria de In lir contra el Gouernador Aguir
re.N.6.cap . 34,num. 3.
dios . N.3.cap.8.num.3 .
Tratan de paces los Eſpañoles, y los Varias naciones de Indios en poco
! Indios N.z.cap.12.num.3.y 4 trecho. N.3.cap. 13.num.3.

Tratos, y contratos de Indios , con Variedad de animales . N. 4. capit.


Verona
Eſpañoles, y el modo de refcates. 25.num.4.

N.3.cap.14.num 2 Batalla , que tuuo el Capitan Yucar


Traza, y ardid famofo dá los Españo con las piraguas en la mar, y buel
-les en vna cerca . N.7 , c.21 ,num.4. ta de PuertoRico . N.2.c.13.n.3 .

Trazas dan Capitanes , y foldados , Venados en abundancia en los lla


para que, y donde . N.6.c.17.n.1 . nos ,como fe caçaua. N.4 c.iz ,n.3
Trecientas canoas juntas deIndios , Vendian a los Indios los foldados

que cantidad traya.N 3.c.14.n.1 . en diez pefos , N.4.cap.5 . num.2 .

Trigo , quando vno fe coge , otrofe Veneno le da PedroOrtiz alGouer

fiembra ,y otro grana . N.1.cap.4 . nador Ortal.N.2.cap. 26.num.3.

num,4. Vengança toman los Españoles de


Indios con cautela de paz. N.3.
Tropas que defpacha vn General ,y
para que.N.6.cap.4.num.2 . cap.19.num.2 .

Truxillo fe quita el nombre,y fella Vergantines fe abren, y porque.N.


6.cap.5.num.3 .
ma Mirabel, y paraq N, 5.c.24.n.3
Tuuo noticia el Capitan Yucar del Vezinos , y Alcaldes de Santo Tho
pueblo donde eftauan cautiuas me efcriuen al Ingles vna carta.
" vnas negras deChriftopal de Guz N.7.cap. 26.0,1.Refpuefta defta
man.N.2.cap.12.num.1 . carta.nu 2. Eftos miſmos defpa
Tueftan los cuerpos difuntos . N.4. chan vn Capitan con auifo.n.3 .
Vezinos de Santo Thome auifan a la
cap.26.num.3.
Real
TABLA.

Real Audiencia de Santa Fè. N. vuelta de los foldados de Ordas el


7.cap.27.num.2 . rio abaxo delOrinoco , y diuerfos
Vicario,y Cura de la ciudad deSan pareceres del Gouernador Or
to Thome fe halla quemado fo das y fugente. N.z.c.25.n.3.y 4 .
bre fu cama.N.7 , cap 28.num.29
Vicio grande de los Indios en co
X.
mer carne humana. N.4.cap. 25.
num.2 .
Victoria alcançaron los Efpañoles. Xagua,tinta, o çumo de ciertas man
çanas con que fe vntan los In
N.3.cap.12.num, 3.
Victoria celabran los Efpañoles.N . dios.N.3.cap.13.num.3 .

7.cap.20 , num.1 .
Villacinda Gouernador alcança los
Y.
Indios N.5.cap.22.num . 1 .
Villade las palmas fe puebla ,y por
Yeruas faludables contra los ingef
que fe llama afsi.N.5.c.22.0 2.
Vinieron fobre los Efpañoles infini tos,y atofigados. N.5.cap.2.n.2.
dad de Indios.N.2.ca.13.n.2.
Vifta dan a inumerables pueblos . Z.
N, 5.cap.7.num.2.y 3.
Vituperio grande , haze vna muger
Zaparas Indios Caribes fuben al
ava Gouernador . N.7.c.15.n.3 .
C pueblo de la laguna de Mala Paz.
Vltima jornada del gouernador To
N.7.c8.n.1 . Rinden vna fraga
lofa.N.5 ,cap. 18.num.3 .
ta ,y quedan feñores della ,y rebe
Vn año fe le paffa al General Iorge
lanfe del todo ,n . 2. Intentan ha
K de Spira en los Choques.N . 3. c.
zer guerra a fus vezinos.n.4.jun
17.num.5.
Vniuerfidades de las Indias , N, ì. fe con fu principal Indio ,y hazen
amiftad con luan Pacheco . c.19 .
cap.8,0um.2 . n.3. Mueren todos eftos Indios .
Viança de los Indios , hazer de los
num.4.
cafcos de las cabeças ,que corta
Zeiba fe feca, por auer ahorcado a
uan a algunos Eſpañoles , vafos
p.3.num.z . vn hombre en ella.N.5.c.13.n.5 .
para beuer.N.3.ca

1
!
b చల చలన చేసే చర్

TABLA PARA ..

LA INTELIGENC
IA DE

algunos vocablos deſta Hif

toria.

ARECIOME al principia deftes libros


por modo de Abecedario
P ponen una declaracion
de algunos vocablos , que folo fe vfan en eftas

partes de las Indias Occidentales que fe han tomado

de algunas naciones de los Indios , que fe han ydo paci

ficando ; y para mejor poder entenderse los Españoles


con ellos en fus tratos ,los hanfado tan de ordinario

que ya los han hecho tan Eſpañolizados , que no nos po


demos entender aca fin ellos , ni declararnos en las hifto

rias fîn introduzirlos :y afsi para que esta no tenga ne


cefsidad deprlos declarando en todas las partes donde
los tocaremos ,queferia eftropeçar con enfado trascada

y el lector los halle declarados juntos fi en la hifto


boja ,

ria no los entendiere , por fer para el des fados , me

parecioferia apropofito efta diligencia.

Pero afe de aduertir , que no todos fon comunes en

Ju origen a todas las tierras de donde efcrino ,por auer

Je tomado dediuerfas partes dellas , y lleuadofe dev


nas a otras, en efpecial de la isla de Santo Domingo,

que comofue la primera tierra que fe defcubrio , toma


intro
ron alli muchos los Caftellanos y los lleuaron , y

duxeron en otras , que fe fueron defcubriendo : pero ya

(como he dicho)
fe han hecho comunes a Indios ,
yEfpa
ñoles.

A.

aobado , de poco mas de vna vara


A Dorote fe haze de dos cercos
de palos flexibles gruefos co de largo, y ancho de tres quartas
mo tres dedos hazen,el cerco hechanle por medio vna mala re
Xx4 decilla
Tabla de algunos

decilla de cordeles o bejucos , chones , para lleuarla de caming

quanto pueda tener ,que no fe fal por fer las tierras defpobladas ,
ga la paja , y lo que le echan den no hallarfe donde dormir , find

troporq juntan eftos dos cercos , fe lleua la cama:para lo qual feví


tambien de petacas .
plasamarran vno con otro , y e
chandoles paja ,para que vaya cu Amagamiento es lo mifmo , que

bierto lo que ponen dentro. Lle quebrada , que no efta honda: qu


uan alli fruta , o botijas , o otra co es dezir , que amagaua a fer que
fa ,que fe pueda acomodar en efte brada lleue, o no lleue agua.

modo de tercios , que lo fon de Ambir es vna mafa fuerte hecha d


tabaco cozido tan calida , y veh
vna caualgadura.
Aguacates, es vna fruta de la hechu mente ,que es contra yerua , par
ra de vna pera con fu peçon ver venenos , por lo mucho que alte
de:aunq algunas pintan en ama ra,y haze bomitar , aunque fil
rillos.Tiene el guefo de la hechu vfa de ordinario es de poco efe
Єto para efto. 100
ra de coraçon no con la dureza

del de la ciruela. La carne muy Anaco es veftido pintado de qu


blanda , y de poco fabor, fuelen vían las Indias ,con que fe cine
fer grandes de mas de vna libra . de cierta manera por la cintura ,
Danfe en vnos grandes , frondo fe cubren hafta los pies , y con
fos, y hermofos arboles , llaman mifma pieça fe cubren las efpa
fe Paltas en el Piru , y en otras das, ombros , y pechos ,dexand
partes aguacates , o curas . defcubiertos los braços : es ma
Agiaco, es vn guifado , que fe haze comun efte traje en las mugere
de muchas , y diuerfas yeruas , y del Piru.

rayzes con alguna carne, y quan Anones , es vna fruta que la carn

do fe puede comer , que le pode que fe come dellos , es como ma


mos llamar olla podrida , como jar blanco tiene muchas pepita
fe dize en España , a efte modo de negras, es tan faludable , que a v
guifado llaman en algunas partes muy enfermo fe la dan por reg
• locro. lo,ay dos especies dellos .
Agi fe llaman los pimientos co Arracacha es vna rayz que echa 1
lorados , y aunque ay algunos ojas como las de apio, no tan m
blancos ,y otros morados , todos nudas fon fabrofas afadas , y c
fe entienden con efte nombre de la olla, ymejores para hazer co
agi , y en España , pimientos los feruas .

blanco, sno pican. Arepa es el pa que fe haze de la m


Alcabuco es lo mifmo que monte, fa del maiz , que echa en form
o montaña de arboles altos ,o ba de tortillas delgadas , fe cuec
XOS. en vnos tieftos en fuego manfo
Almofrex, es vna bolfa grande del firue de lo mismo que el pan
tamaño de vn colchon hecho de trigo ,fuelen hazerfe muy regal
fayal vafto,o de mantas de algo das con gueuos, manteca, y otr
don, que firue de meter en ella to cofas que les hechan .

da la ropa de la cama,con los col Auyama, es cierta efpecie de calab


S
Vocablos defte libro.

ças , que fe hazen muy grandes fe aquella embriaguez , porque


de corteza tofca , de que ay hartas dentro devna hora bueluen en fi,

en Efpaña, que fuelen conferuar Batea, es lo mifmo , que dornillo , o


en arrope , aunque no con eftc tornillo en Caftilla, hecha de ma

nombre,fino de calabaças . dera de vna pieça en quelauan


los paños , y firué de otras cofas.
Bachiras ,fon vnos animales peque
B.
ños como zorras, aunque mas re
dondos ,y con algunas otras dife
Barbacoa ,es poyo , o cama hecha de rencias ,fon de muy buena carne,
cañas juntan muchasal modo de para de monte .
los çarços , en que fe cria la feda, Barranca , es lo alto que fe haze de
y hincados en el fuelovnos palos algun barranco ,o madre de rio.

con vnas horquetas del altura de Baquiano , es hombreverfado en las


vna cama,o poyo , y traueffados cofas , y tratos de las Indias , co
otros por las horquetas tienden mo fon los que han eftado ya al
las cañas , o el cañizo , y firue de gun tiempo en ellas ,y fabe todos
muchas cofas,como fe hallara en los modos , como fe viue en ellas

la hiftoria. alcontrario chapeton.


Bahareque , es vna pared hecha de Befuco , es vn baftago , que nace en
palos hincados entretexides con los mõtes, o alcabucos altos , y va
cañas,y barro, y entierras calien trepando por los troncos de los
tes es de folas cañas. arboles grades , porque es tal de
Balfa fe haze de muchos maderos bil , que no fe puede fuftentar en

libianos atados juntos con beju fi al modo del farmiento , que fu


cos ,o fogas , con que fe paffan los be por algun arbol : pero ſi halla

rios , cienagas , o lagunas : hazenfe arboles por donde fubir llega ha

tambien de hazes de eneas jun . fta fus cumbres ,por altas quefea
firuen no echan ramas , pero fon tan cor
tos en lugar de madera , y
de lo mismo . reofos , y fuertes , que fon de mu.
cho feruicio para atar en lo mif
Balfares fon mõtes bajos ,o ď matas
tanentretexidos vnos có otros ,o mo q firuen las fogas,fifon gruef

çarças,y otras malezas , que no ſe fos los abren a la larga,y fi delga


dos firuen enteros .
pueden romper a pie,ni acauallo
Bihao,fon vnas ojas anchas de me
de que ay muchos en todas las
dia vara , ylargas de dos , y mas
partes humedas , eſpecialmente
delgadas, yalgo duras, falen inme
en tierras calientes.
diatamente de la tierra fin eftar
Barbafco, es vna yerua pequeña al
afidas a algun tronco : lo blando
go leuantada del fuelo , con que
del cohollo es muy blanco ,y lar
hazen pefquerias , porque maja
go, que parece puerro , fuele re
da , y echada en el agua vienen
mediar la hambre de los folda
los peces a comerla , de la qual
dos en las jornadas , aunque no
quedan borrachos ,y fobre agua
fon muyfabrofas , antes defabri
fiacuden
dos , y afsi los cogen ,
dos, con eftas grandes ojas hazen
los pefcadores antes que fe le paf
Xx 5 tol
Tabla de algunos

toldos , y cubiertas a las canoas Bogar canoas, es lo mifmo , que bo


para cubrir , y reparar las merca 4 gar galeras , o otro genero de fu
durias que vienen en ellas del a Atas , aunque los remos fon can
gua ,y de las demas inclemencias letes, mira la palabra canalete ,
del cielo. el bogar, es eftando en pie los b
Bohio, es lo mismo que cafa pajiza, gadores a vn lado , y a'otro de
efte nobre puliero los Efpañoles canoa ,la mitad en la popa,y la d
a las cafas de los Indios,q todas tra en la proa.

fon pajizas ,y aunque algunas fon Bojo , es lo mifmo , que circuito,


redondas , y al modo de campa circunferencia ,y es propio dela
nas , y otras prolongadas , y he islas que aquel circuito que ti
chas las paredes de piedra , ota ne por donde la cerca el mar
pias , fifon cubiertas de paja to llama bojo, y bojarla , es cerca
das fe comprehenden debajo de la , o andarla toda a la redond

fte nombre,el qual tuuo efte prin Tambien fe toma por el agua
cipio , que en defcubriendo los fu circuitu de alguna laguna, qu
Caftellanos la isla Eſpañola oyan el cerco que le haze la tierra
dezir a los Indios muchas vezes llama bojo , de aqui fe aplica po
elte nombre bohio , y no enten metafora, o otras cofas.
diendo , que querian dezir en a
quello , por algunas conjecturas
C.
les parecio , que querian dezir, y
fignificar fus cafas , y como eran
de paja, vino a quedar affentado, Cataure, es lo mifmo, que cefto, o
que toda cafa cubierta de paja fe nafta ,hazeſe de cañas , o de vara
llamaſe bohio , o buhio mudada y algunas vezes es texido mu
la o , en v. claro para frutas.
Bolcan, es vn cerro, que por fu cum Cabuya,es lo mifmo que foga,haz

bre.arroja llamas de fuego perpe fe de vn cañamo , que fe faca d


tuas de noche,y de dia ,y entre e las ojas devnas matas ,que fond
llas a las vezes piedras pomez , y la hechura de vna fabila • pe

mucha ceniza , como el monxibe muy mayores : pues llegan alg


lo deSicilia:de aqui llaman tierra nas a tener vna vara, y vara y m
abolcanada a la cenizienta, o ne dia de largo, y anchas por med
gra,que es como toftada , o que de vna quarta ,o de vna tercia ; r
mada. matan en punta , fon gruefas, y
Borrachera , es vn arbol, que hecha mucha carnaza blanda , quitan

vnas flores mayores , que açuçe quella carnaza con vnos palos
nas ,tan blancas , largas , guecas,y facanles las hebras que tiene de
eftendidas en redondo en el ex tro, que fon al modo de las d
" canamo , a las quales llaman at
tremo,fin diftinció de ojas ,y hue
len bien ;da el arbolvnas ojas grā facadas , y juntas fique en efte re
des , que beuido el zumo en agua no,y en la gouernacion de Ven
emborracha fuertemente , y def çuela ,cucuiza : defto hazen las

te efecto fe le pufo el nombre. gas , y toda fuerte de feruicio p


ra
Vocablos defte libro .

ra el carguio,en jalmas ,jaquimas Reyno de Mazagan, con el qual


fuelas de alpargates , cogen el co nombran al principal , y cabeça
hollo tierno , y firue de jabon ,y de los aduares , como tambien le

fino fe lo quitan,echa vn baftago nobran Xe que, y como los Efpa


N
tan crecido , que firue de enmade ñoles , quãdo començaron , a def
rar las cafas , y es incorruptible , cubrir eftas tierras ,trayan fabido

fino fe moja , porque es tan feco efte nombre Cazique : y viendo


que fe defiende de toda corrup que la traça de los Indios , y In
cion por la qual fequedad , y mu dias ,y la de fus pueblos , moradas
cha blandura ,que tiene enel cora y tratos ( fuera de tener en lugar
çon : es la mejor yefca para en delas tiendas de los Alarbes ca

cender lumbre , que deuen de a fas pajicas ) era muy femejante


uer hallado los hombres . Criafe a la deftos Alarbes , o Moros fin
en tierras rempladas, tambien fe Rey.Començaron a llamar a las
hazen eftas cabuyas de cortezas . cabeças de los pueblos ,y parcia
de arboles , en tierras calientes , lidades Caziques ;lo que fe ha in
que llaman mahaguas :pero no fe troduzido tanto en todo lo que
4
hazen de efparto , porque aunque ſe ha ydo descubriendo , que ya
lo ay en todas las tierras frias , es en todas partes fe llaman , las ca

floxo , para efto, y folo firue para beças Caziques: fi bien los Indios

hazer efteras para los apofentos. aunque fe nombran , y los nom


bran afsi , no faben ni entienden
Cazabe ,es pan echo de vnas rayzes
que llaman yucas , las quales fiem el fundamento dello, como tam

bran , y despues de dos , o tres a poco faben , porque los llaman


ños , que eftan de fazon las defen Indios .
Cacao ,fon vnos granos al mode de
tierran , y rallan en vnas piedras
afperas ,y efprimiendoles envnas las medulas de las vellotas , que
nacen dentro de vnas maçorcas
prenfas aquel jugo con que que
• da aquella mafa , la van echando " grades ,que cada vna tiene treyn
ta y mas granos ;hazen dellos tof
én vnas caçuelas de barro eften
didas, que eftan a la lumbre con tados , y molidos , y con efpecias ,

fuego manfo, y afsi van quajardo es la beuida comun que llaman ,


chocolate .
vnas tortas grandes , o pequeñas
Canei , es lo mifmo , que buhio,o
como las quieren hazer , y eftar
quajadas , y cozidas,todo ſe haze cafa ,fino que folo fe vfa efte voca
: blo en la cofta de Carthagena , y
de vna vez : es fuftento muy vni
Santa Martha , y algunas otras
uerfal en las tierras caliétes , que
partes de la cofta: pero no entier
es donde fe dan eftas rayzes.
Cazique , es el Indio principal , fe ra fria.
Canoas ,esvn modo de barca hecha
ñor de vaffallos ,a quien los fubdi
tos,pagan tributos, como afu fe de vna pieça, porque folo fe haze

ñor , y le eftan obedientes . Efte de vn tronco de arbol cauado , y


pueſto en proporcion , demanera
vocablo no es de ninguna deftás
que feva enfangoftando defde en
Prouincias , fino arabigo,vfado
entre los alarbes de Africa, en el medio , que es ancha de vna vara
y mas
Tabla de algunos

y mas para ambos extremos , ha el tronco lleno de efpinas , y F


fta que remata en pútas altas del cifuras , echa vna leche venend
fuelen hazer de fu tronco cand
agua cófu modo de popa y proa :
Naueganie con efta los rios , y pero no fon las mejores.
aun las cotas del mar,y fon algu China, es muger pequeña , o por
nas tan grandes , por fer valentif ** jor dezir defde,que fabe andar

fimos los arboles de que fe ha India,hafta que fe cafa la llan


zen, que van veynte, y mas hom china.

bres en ellas ,y muchas mercadu Chafque,es lo mifmo que corrco


rias apie, entre los Indios , de que
?
Caymanes,fon vnos valentifsimos , ( uan en el Piru,los Reyes Ingas

y ferozes lagartos de agua, y tier ra tener auifos de lo que paff


en fus tierras , no por carta
1 . ra,que fon lo mifmo, que los co
codrillos del rio Nilo de Egyp no vfar de efcripturas , fino de
to,de cuyas propiedades habla labra.

mos largo quando tratamos de Chapeton,es lo mifmo , que vifo


Ilos en las cofas del rio grande en la guerra,fon los recien ent
delaMagdalena,de que tiene har dos en las Indias, y que aun n
to caudal . les entiende de fus tratos , y

Callana , es lo mifmo , que caçuela dos,llaman chaperones,a los


hanvenido envna flota,hafta
en que hazen el cazabe , aunque
efte vocablo,es mas del Pirù que ? llegan otros en otra,en quien
del Reyno . E
1 rece fe trafpaffa el nombre.
Canaletes fon los remos con quefe Chicha,es el vino que hazen los

bogan las canoas,fon vnos palos dios de fu maiz , que embriag


beuen mucho , como el nio:
de vna bara de largo , que rema
tan en punta , y vna tercia por lo zenle defta manera : mueler
masancho, y vn cabo por donde maiz entre dos piedras , a m
los mueuen de otra vara de largo con alguna agua ,de manera ,
algunos mas ,y algunos menos. queda hecho mafa , y quand
Caimitos , es vna fruta morada al efta moliendo la India , de qu

modo de ciruelas chauacanas da do , en quando toma de aqu


fe folo en tierras calientes en v . mafa,y la mafca , y afsi mafca
nos hermofifsimos arboles , es la buelue à la mafa, porque ad
llo dizen es la leuadura con
› muy fabrofa aunque al comer
fe pega a los labios vna leche, fe azeda la mafa , la qual cue
que tiene,ay otros blancos , y to defpues con agua , y echand
dos fon grueffos , como media en fus mucuras, o cantaros , ad

nas naranjas . lla agua cozida con la mafa

Caribe,es cofa afpera ,braua ,yde ma zeda en dos dias , y fe le haz


la digeftion , y afsillaman con ef picante , que fe pierden por
te nombre a los Indios indomi los Indios, y deftavfan en fus
tos,y deftas calidades. racheras:LasEspañolas han h
Ceiba, es vn arbol , que fe haze muy 1. do otros modos de hazer la
grande de madera blanca , y fofa limpia,y mas curiofa, y regala
C
Vocablos defte libro .

Chinchorro , es vna red de dos ba tiende afsi de ganados , como de

ras de largo y otras tantas de an perfonas, efpecialméte efclauas.


cho ,falen de los dos lados opuef Cienega ,es lo mifmo, que laguna, y
tos muchos cordelillos , y aque llamanle afsi por el cieno que de

llos de vnabara en largo los jun xa, tiene en fus margenes los vé
tan en vno , y atada a cada parte ranos que mengua .

vna foga, o cabuya, las atan a dos Cipa , es feñor grande , como Rey
palos apartados , y fe acueftan a mas que Cazique comun.
dormir en la red, afsi difpuefla, Cipicipote, esvna fruta que tira a co
lorada la cafcara , y la carne , es
los Indios , efpecialmente en tier
ras calientes, yfe eftan como ca mucho mas,de muy buen gufto,

lampiando , pues por poco moui tienen guefo algo largo como e
miento , que hagan del cuerpo fe lla tambié lo es, dafe en muy her
mofos arboles en tierras calien
mueue de vna parte a otra inuen
tes folamente.
cion , que no les a parecido mal a
los Españoles,y afsi vfan mucho Coco , es la fruta de vnas palmas
grandes , y ellos lo fon, y tienen
della para lo mismo : de aqui ha
venido , que cierto modo de re dentropegado al cafco , que es du

des con que algunos pefcan , les ro vna carne blanqnifsima ,gruef
vienenhallamar chinchorros. fos de vn dedo , y muy fabrofa ,y
lo demas del hueco lleno de vna
Chumbe, es vna faja ancha larga , te
xida de hilo de algodon de diuer agua dulce , y tiene por fobrecu
bierta, otra cafcara gruefa fofa : au
os colores con que fe ciñen los
fIndios. que lifa per de fuera , firue el fegu
> do cafco de hazer vafos para be
Chocolate, es la beuida que fe haze
del cacao , lee efte vocablo cacao . Luer,crianfe én razımós .
Coime,es ayuno de Mohan ,o de o
Chonftarudo , es vna fruta redonda
tra perfona , quando quiere con
de cierta efpecie de Palma , que
fultar al demonio ; es vocablo de
cozida no tiene mal fabor.
Chaguala , es plancha , o patene de las Prouincias de Santa Marta ,y

oro, o plata ,o cobre , de que vfan Carthagena .


Conucos , en toda la gouernacio de
los Indios, poniendofelas al cue.
Veneçuela , fe llaman las labran
llo, o en la cabeça por gala efpe
ças , o lo que en otras partes lla
cialmente , quando van a la guer
man rofas donde fe fiembra el
ra,y eftan peleando .
maiz,frijoles ,arracachas , batatas ·
Chucha , es vn animalejo como zor .
ra pequeña , tiene vnos fenos a y otras rayzes .
Criollo , esvocablo de negros gquie
los lados , donde mete fus hijue
re dezir, perfona nacida en la tier
los quando los cria , y en los mif
mos fenos las tetas de manera , ra , y no venida de otra parte , el
qual vocablo fe ha ya Eſpañoli
que va andando , y ellos maman
zado, y fignifican con ellos naci
do , fon la pefte de las gallinas , en
dos en las Indias , aquién llaman
lengua Colima fe llama fafapi .
criollos , y al nacido en vna , o en
Cimarron , es lo mifmo , que alçado otra parte, o ciudad llaman crio
y finfucefsion,o fugitiuo ,y fe en lla
Tabla de algunos

llo de tal, o tal parte. cos colorados,morados,tan grue


Cucuiza , es lo mismo , que fique , o fos como buenas limas , danfe
aquel canamo, que diximos fe fa muchos por toda la gouernacio
ca para hazer las cabuias , fino q de Veneçuela : efpecialmente en
A Coro,y en el río de la Hacha, por
fe llama afsi en la gouernacion de
Veneçuela , mira el vocablo ca la parte de hazia la laguna deMa
racaibo.
buya.
Curi , es vna cierta efpecie de cone Demora,es el tributo que pagan los
Indios a fus encomenderos cada
jos fin ninguna cola, y con alguna
otra diferencia de nueftros cone año , como quatro , o feys pefos
jos,de que tambié ay harta abun de plata , fegun los tienen taſſa
dancia crianfe caferos , y no lon dos.
malos de comer en el Pirù. Duro,esvnafilla baxa en que fe fien
Curiara, es canoilla de no mas por. tan los Indios, de vna hechura ex
te que de vno,o dos hombres . traordinaria de las nueftras , que
Cura es lo mismo que diximos , fe tiene fu refpaldo defde el afsien
llamaua aguacate , lee efte voca to algo caydo atras , y el afien
blo. to no efta llano , fino leuantado
de guante , y hondo al remate de
dentro bazefe de quatro palos
D.
cruzados ,y dos tablillas ,vna que
fube por las espaldas ,y otra firue
Danta, es vn animal que tiene feme de afsiento,fuelen los Mohanes,
jança con muchos , las orejas co oXeques fentarfe en ellos, quádo
mo mula, los labios como de ter confultan al demonio.
nera , las patas y vñas dizen fon
4 buenas para contra el mal de co
E.
raço,las demas partes de fu cuer
po, las van algunos afsimilando
a diuerfos animales : Pero a quien Encomendero, es a quien elRey tie
mas fe parecen , es a vnternero : ne encomendado algun pueblo,
hazen del cuero los coletos de
o pueblos de/ndios ,para que los
ante,tiene dos buches , en el vno dè fu encomienda , le den cierto
echa la comida ,el otro trae lleno tributo. Lo qual dan los Reyes de
de palos podridos , no fe ha cono Caftilla alos que le han feruido
cido para que,pero naturaleza na en pago de fus feruiciose , n efpe
da haze fuperfluo . cial fe haze efto con los conqui
Dato es vna fruta de vnos cardones ftadores de la tierra.

o tunas , que fe hazen muy altos , Eftancias , en efta tierra,fon lo mif


fuben como eftriados , Gin ningu. mo,que en otras llaman quintas,
nas ramas los mas, pero muy lle o quinterias,donde fiembran , y
nos de cfpinas , como tambien tienen los ganados mayores , y
los tienen los dutos , pero fonfa menores,fon lo mismo que en o
brofos , y aun golofos ay de mu tras partes llaman ,heredades zi
chos colores , naranjados , blan garrales,cortijos, o caferias .
Eftero
Vocablos defte libro .

Eftero , es la entrada , que baze la tes , y los eftiman en mucho en


mar por algunas bocas quando tierra caliente : porque la limpia
crece, o el que hazen algunas aue de todas las malas fauandijas , que
nidas de la tierra , y quedan con
fe crian ; pues no teniendo otra
tinuadas aquellas aguas en la del cofa que comer fe fuftentan de
mar llas:de manera , que ay peras pue
Efcaupil, es vn fayo de armas gran ftas ,a quien los matare ,porfer de
de con fus faldas hecho de tela tanto prouecho , y de ningun da
de algodon eftofado del mifmo ño,guelen mal : han los lleuado af
algodon en rama , y colchado, la isla de Santo Domingo , y no ſe
que firue de buena defenfa con conferuar en ella. 29 ,201
tra las flechas de los Indios , por Garagay, es vn ane de rapiña del ta
queen topando con el algodon maño de vn milano, la cabeça y
de la eftofa hila la punta de la fle las puntas de las alas blancas bue
cha y atora. la poco , es gran alguazil de los

gueuos de los Caimanes , y tortu


gas,porque donde quiera que los
F..
31 ay en los arenales , y margenes de
los rios los huele , y los efcarua
Fique,es aquel cañamo que fe faca faca, y come , y afsi andan con el
parahazer las fogas, mira la pala algunas vezes gallidazos , que no
bra cabuya . pueden efcaruar , para gozar del
Fotuto ,esvn flauto grande , de made hornazo , que faca el garagai, es
ra que tocan los indios , quando aue foliuega ,
" fe juntan en guerras , o borrache Guarapo, es vna beuida, que fe haze
ras, para celebrar mas fus fieftas. . de agua , y miel, dexanle azedar,

hafta que tiene picante , puedefe


: le llamar, aloja de las Indias .
G.
Guayaba, es vna fruta colorada ,por
dedentro , y defuera del tamaño
Gacha , es lo mismo que caçuela , o de mançanas , con vnos granillos
tortera, para guifar , efpecialmen no pocos , ni blandos , fuelen co
te pafteles : aunque las India's las merla los animales , y de los gra
hazen de diferentes hechuras , y nillos , que echan en el eftiercol,
en que comen,y beuen por fer ef nacen luego guayabos ,y fuele de
tafu lofa fin bedriar, : fta manera echarfe a perder la
Gallinazo , es vna aue negra al mo tierra ,y hazerfe tan efpeffos ,que
do de cueruo , tiene el cuello mas no fe puede beneficiar el gangdo,

largo ,la cabeça fin pluma , peque ni halla que comer , porque de
ña la cola refpecto del cuerpo , baxo defte arbol no fe cria yerua
fon voracifsimos de toda carne como fe ha vifto todo en la isla

mas que los cueruos , jamas graz " defanto Domingo : fon facilifsi
nan ni cantan ; quando mucho mas de corromperfe , y llenarfe

arrullan pocas vezes , es infinito de gufanos : hazeſe dellas buena

el numero que ay en todas par conferua , algunas ay blancas de


dos
Tabla de algunos

dos,otres maneras eftas fon muy • quifsima como algodon , y dul


ces , que algunos le llaman algo.
mejores para todo ,aunque ygua .
les en criargufanos ,algunos dizé don en azucar , aylas tambien pe
que no es efta fruta natural de las queñas de largo de vn dedo ta
bleadas .
· Indias fino que la traxeron los
Guaricha, es lo mismo que m uger.
primeros Españoles con otras .
Guazabara , es la pelea , o guerra de
los Indios entre fi , o con los Ef H.
pañoles .
Guadacinaja , es vn animal.como di
Hamaca ,es lo miſmo ,queChinchor
ximos de la Baclayra , aunque al
ro ,fino que como aquel es de
go diferente , es carne de monte
red , la hamaca es de manta de al
buena .
godon ,y firue de lo mismo , y fue
Guacamaya es vna efpecie de papa
le en tierras calientes ahorrarde
gayo grande y de hermofifsimos
lleuar otras camas de camino .
colores que parece la naturale
za fe eftremò en darfelas las mas Hayo ,es vna oja'de mata que pare
ce de lentifco ; fan mucho los In
viuas quefe han visto , y tiene de
todas; enfeñafe hablar , y aun ju dios el mafcarla , de manera que

gar con los muchachos ,toda ella ay en el Più grandes labranças


.
y grangerias defto que le llaman
abulto tiene el cuerpo tofco que
folo la haze eftimar el veftido . alla coca) entre los Españoles ,pa
ra vender a los indios mafcando
Guaduas fonvnas cañas muy gruef
con cal,y dizenles da fuerça , pe
fas,tanto que fuelen fer algunas ,
cómo vn muslo de vn hombre ,y ro mas es fuperfticion fuya, pues
que con efo hablan al demonio .
en proporcion largas , fuelen fer ·
Hicotea , es lo mismo , que tortuga
uir para enmaderar cafas de paja ,
con alguna diferencia ,animal de
los cañutos de algunas fon tan
84 agua , y tierras , cuya carne no eſta
grandes , que cabe en cada vno
vna arroba de agua;fon fortifsi prohibida en viernes , por eftar
mas quando eftan bien curadas dada , mas por pefcado que por
carne.
y fecas.
Hicacos , es vna fruta ,como mança
Guafca , es lo mismo que cabuya, o
foga , es mas del Pirù , que de otra nas ,pequenas de buen parecer , y
algo fabrofas , pero muy floxas
parte.
Guanabanas , es vna fruta grande , y y cafi huecas demanera que cafi
llena de puntas por defuera , y dé no fon otra cofa , que huello y caf

top, vna carne agria , que algunos cara,dafé en arboles baxos , y con
abundancia ,folo en tierras calien
dizen es algodon en vinagre ,dan
• tes orillas del mar.
fe en las montañas en arboles grã
des ,y tambien fon hortenfes . Huracan , es lo mismo que vientos
fe
. rezios , o contrarios , con que
Guamas , es fruta que fon vaynas
caufa tormenta enla mar , y aun
largas, vnas redondas , y otras ta
· en la tierra quando derriba arbo
bleadas ,tienen dentro vnas pepi
les,ycafas , es vocablo de los in
tas veftidas de vna carne blan
dios
Vocablos defte libro .

dios de las islas de Santo Domin Juca.es la rayz de que fe haze el ca


go,y fus vezinas , de quien lo to çaue,comenfe tambien afadas, y
maron los Caftellanos . cozidas,ay de dos efpecies, amar
gas obrauas,y dulces ,lee el voca
blo caçaue .
1.
L.
Iaquey, és lo mifmo , que pozo con
: agua,o fin ella. :
L lagua , es vna fruta como grueffas Ladino , fe llama el que fabe bien la
mançanas , que fe come quando lengua eftraña de la fuya , y con
metaphora fe llama ladino el que
efta bienfazonada , porque quan
do eftan verdes fe haze dellas v es refabido en qualquier trato.
na tinta muy negra,con que fe a Liquida ,es vn modo de manto con

" coftumbran ha entintar todo el que fe cubren lasIndias defde los


cuerpo losIndios, que andan def ombros hafta el fuelo , fuele fer
de diuerfas materias , como man
• nudos quando van a la guerra, y
c. pelean.con que hazen voas figu tas duan , y algunas de feda harto

...ras de demonios , para parecer coftofas.

mas efpantables a fus enemigos : C


M.
las Indias fuelen lauarfe la cara
Maure, es vna faja de algodon pin
con lo mifmo , que parecen a los
V tada , con que fe cinen en las In
mifmos duraefte baño fin poder
dias,a las mantas de algodon fue
fe quitar feys , o fiete dias .
Jeque, es el facerdote de los Idolos , len pintarles de colores , eftas fa

el que ayuna,yhaze las ofrendas: jas a trechos , y las llaman man


tas de maures , y fon entre los In
es vocablo corrompido por los
dios muy eftimadas , o las . apre
Españoles , porque en fu propie
cian por el numero de maures
dad , fe llama cheque , es lo mif
que tienen.
mo que mohan en otras prouin que
Maguey, es aquella vara que echa la
cias.
mata de que facá el cañamo para
Iguanas fon vnas fierpes efpanta
las fogas , lee el vocablo cabuya.
bles a lavifta ,tamañas como gran
Mangle, es vn arbol , que nace a las
des lagartos, y de aquellas pintas :
orillas del mar,y en llegando a fu
traen el cuello y cabeça leuanta
altura ,que no es mucha , le nacen
da ;pero nofon de algun daño vi
de las ramas vnos callos , que ca
uas,y muertas , quanto fon de ef
yendo a la tierra , le afen en ella,
pantables ,fon de fabrofas , guifa
y le fruen como de rayzes por lo
das de mil maneras ,hallanfe folo
" qual fe dize que hecha las rayzes
entierrascalientes , y muchas en
en las ramas.
algunas partes . Maiz , es el trigo de los Indios , de q
Xiquimas ,fonvnas rayzes ,del color tabien hazen beuidas como dixi
encendido dezanahorias ,aunque mos en el vocablo chicha , es el
mas dulces y aguanofas , no tan mantenimiento mas comun de
largas fino anchicortas , comenfe
los Indios .
Yy Mazor
fiempre caudas:
Tabla de algunos
2 tierras , aun
Mazorca , es la cfpiga defte maiz muy vfado en eftas
donde echa fus granos cubiertos que en otras no fe entiende , es lo
con hojas fuertes. mifmo que puñal , o cuchillo de
Mazato , es mafa defte maiz , moli monte.

do,y guardado para lleuar de ca Meftizo , es el hijo de Eſpañol y de


mino , quando no han de hallar India.
comodidad de molerlo . Media cuchara fe llama , el que fabe
Macana es lo mifmo , que montante algunos vocablos de otra lengua
o efpada , de que vían los Indios que la fuya , y por fer pocos los
en la guerra , y quando van cami concierta , y habla mal,yfin pro
no , como de fu arma,es vn palo piedad.
de palma negro , que corta por Moya , es vn vafo de tierra fin ve
ambas partes , porque es durifsi driar,al modo de media tinajue
mo , hazen algunas muy largas, la , que en los ordinarios cabe de
mas que montantes , otras me dos arrobas para abajo.
nores. Mohan , es el facerdote de los In

Manati , es vn pece de agua , y tier dios,por cuya mano fe hazian to


ra , porque fale a ella a pacer, es dos los facrificios , lee la palabra
redondo al modo de vna pipa, Xeque, que todo es vno.
tiene el hozico , como de buey , Mucura , es cantaro de los Indios,
pefcanlos por la mucha mante aunque de diferente hechura de
ca que facan , que firue de mu J
los nueftros, porque fon de mas
chas cofas , y la carne facan , y barriga, el cuello-mas largo , y la
fecan,y no es mala comida. boca mas pequeña , y fin pico;en
Mamei , es vna fruta , de tierra'ca eftas echan fu vino , y alli fe cue
liente , grande redonda , el cuer ze , y de alli fe gaſta , porque no
po afpero, y pando , la carne co tiene otro trafiego , que dellas al
lorada y buena, fabe algo a la del eftomago.
melocoton, comefe en vino , por
ferfria , tiene vn grueffo gueffo,
y algunas vezes dos , y mas , agu
N.
jereados , como los de durazno ,
fon los arboles muy bellos.
Mani , fon vnos granillos , que fe
crian debajo la tierra en las ray Name, es vna rayz cafi fiempre mo
zes de vnas matas pequeñas ,cria rada que fe cria zimarrona en los

feenynas vaynillas , poco mayo arcabucos,fi bien la fuelen hazer

res,que las de los garuanços, yfa ortenfe,es fabrofa , y blanda afa


cados todos fon cafi como la me da,no fe come cruda comola Xi
dula de la auellana , hazen del to quima.
ftado turron , y fuple la falta, que Naguas , es vn faldellin blanco de
ay! por aca de almendras , y pi lienço, que traen las mugeres en
ñones,fi comen mucho embria tierras calientes.
ga. Nigua , es vna cafta de pulgas pe
Machete , es vocablo Vizcayno, queñas, q fe crian en tierras tem
pladas
Vocablos defte libro.

pladas , porque el mucho calor, fria fe dan otras de diferente efpe


o frio, no les dexa criar , entranfe cie,parecidas en algo de fuauifsi
en la carne , y alli oban , y fon pe mo olor,pequeñas , y tambien fe
nofifsimas ,y mas filas dexan lle comen todas fon buenas para ha
gara grandes , por fu mucha co zer conferua.
mezon . Patacuma , es camiseta labrada que
fe ponen los Indios , es vocablo
O.
perulero .
Obo, es vnafrutilla amarilla al mo Papas , es lo mifmo que turmas en
do de ciruelas , fuelefe comer a efte vocablo , fabras lo que fon,
necefsidad, porque noes muy fa es del Pirù tambien .

brofa,vn dulce q tiene, y es noci Petaca , es vna caxa hecha de hojas


ba a la cabeça , llamafe tambien de palmas de cinco quartas de
afsiel arbol, que es muy grande y largo mas o menos , por de fuera
comun. forrada con cuero de buey o ca.
uallo,la tapa de lo mismo , que en
P.
caxa en ella muy ajuftada”, fon
Pauxi ,es vná aue negra con algunas muy acomodadas para lleuar de
pintas blancas, y rubias , del cuer camino.

po de vn gran cuerbo : aunque de Pefo,es cierta cantidad de oro o pla


muy diferente compoftura de ta marcada ,o por marcar,que co
cuerpo,que es mas alto de cuello tiene en fi valor de tantos to mi
y cabeça mayor : ay algunos que nes,mas , o menos , fegun la fineza
tienen la cabeça llana , otros que del oro,o la plata , començoſe ef
tienen vn hermofo penacho de to a vfar en todas las Indias luc

plumas en ella , otros que crian go que entraro los Españoles en


vna piedra, que afsi fellama , aun ellas ,porque como notenian mo
que blanda ,tamaño comovn hue neda acuñada , y fe ballauan con
uo , y algunos como vna naranja oro,y plata ,dieron en entenderfe
mediana del color morado enci para fus tratos , pefando el oro ,y
ma la cabeça , que parece bié,fon plata yafsi fe ha quedado effe mo
todos muy domefticos , y que con do,efpecialmente adonde aun no
focilidad fe amanfan , y toman fe ha batido moneda ,porque aun
amiftad con la gente . que efta no lo es ,viue con effo.

Papaya , es vna fruta tamaña , co Piña , es vna fruta , que dan vnos car
mo vn melon y con fus tajadas fe dos tan grandes como melones
ñaladas , que fe da en vnos arbo medianos, fō olorofifsimas y fua
·les defaliñados , y de no agrada uifsimas de comer,llamarôles los
ble vifta , aunque la fruta lo en Efpañoles piñas ,por lo mucho q
mienda , que es muy fabrofa,y fa por defuera fe parecé a las piñas
na,tiene las pepitas como granos de los piñones , aunque en todo
de pimiéta, aunq vn poquito ma lo demas no fe parecen en nada,
yores ,y mas arrugados , que fabé tengola por la mejor fruta de las
mucho a maftuerzo , es fruta de Indias, y ay abundancia dellas en

tierra caliente , aunque en tierra tierras calientes .

Yy 2 Pita
Tabla de algunos

Pita es el hilo comun de las Indias quenta , ciento y ducientos plan.


con que le cofe hazeſe devnashe tanos fegun la fertilidad ,que tie
bras , que fe facan de vna mata ca nen,y razimo ; he vifto yo de los

fi femejante a la del maguey de que Ilaman de Guinea de mas de


donde fe faca el cañamo fino.que trecientos ,aunque pequeños. En
es mas delicada , de manera que dando el razimo fe acaba el ar

fe puede bilar, y torcer delgadif. bol ,y fe feca , porque no da otro;


fima,como fe vee en la que es fi " pero no fe defcuyda en dexar ca

na;veafe la palabra cabuya . fta pues tiene fiempre muchos re
Piragua , es vn modo de barca , que nueuos a la redonda ,que falen de

fe boga con canaletes ,aunque tá la rayz . Pienfo que como es ar


bien le les fuele poner vna vela a boltan peregrino no le fupieron
algunas ; fuelen ponera los bor dar nombre de arbol, ni de mata,

dosvnas cañas , para que el bordo yafsi fe le dexaron con el nom


efte mas alto del agua , y eftas fe bregenerico de planta , como el
llaman falcadas . color carmeû , fé quedò con el
Plantano , es vna fruta comunifsima nombre generico, colorado, que
en todas eftas Indias , aunque al conuiene a todos los colores , y
gunos dizé , no fon naturales de afsi teniendo el nombre de plan
Ilas,fino que los traxeron los Ef ta,fue facil añadir aquellas dos le
pañoles de las Canarias , es larga tras,no , y afsi nofe llama plata
y redonda , los mas largos de vna no,fino plantaño , efte es mi pare
tercia , y de ay hafta el largo devn cer , hasta que halle quien lo en
dedo , que fin los mas pequeños , - miende.

fon de bué fabor crudos , fieftan Poporo , es vn calabazillo , en que


* los Indios traen cal algunas ve
bien fazonados , ytambien fe gui
fan.A dado en que entender a mu zes hecha de piedra , otras de gue
chos , el nombre defta fruta , y que fos de conchuelas , en efte traen
de timologia tenga , viendo que metido vn palillo , y facan con el
es tan diferéte la fruta , y el arbol la cal que fe le pega , y le chupan
de los plantanos de quien hablá la cal quando eftan mafcando a
los Autores , pues eftos fon valen jo,y dizen que aquello les da fuer
: ças ,y mas deue fer fuperfticion
tifsimos fin fruta, y de quien fe fa
ca muy buena madera : yeftos de como dizen otros?

aca ni fe pueden dezir arboles ni Pulpero,es el que vende en publico


matas ,por no echar rama ningu frutos de la tierra , y de Caftilla,
na,fino folo va creciendo vn tro fuera de ropa, particularméte co
co hecho de folas hojas , o los tro fas de comer , no guifadas , y lla
codellas , que fon de dos ytres marole pulpero a los principios
varas de largo , y anchas de cafi en eftas Indias , porque como a
uia pocos que vfaffen efte oficio,
vna: el tronco es tan blando , que
vn razonable brazo con vna eſpa acoftumbraron , los que lo vſauá
da lo foelen cortar , acerzen co a vender en fus tiédas todas bro.
1 zas deftas , y como tenia muchas
mo yolo he vifto.Del cohollo , le
fale vn razimo defta fruta de cin cofas al modo que los pulpostie
nen
Vocablos defte libro .

nen muchos pies , les llamaron eftendiendo el vocablo, todo a


L Pulperos , ya por vocablo mas
quello , que fe halla en qualquie
graue les llaman tratantes , a la
ra parte, y fe toma , fe llama ran
tienda deftos dizen Pulperia .
chear , pero propiamente , es lo
primero , a lo que fe toma fe lla
2
. ma rancheo.
Ramada, es vna fombra hecha de ra
Quarteron , es el hijo de meftizay
mas pueftas fobre palos altos aú
Efpañol, o de Efpañola, y de me
que tambien ya fe toma , por fos
ftizo .
buhios , donde fe guarda el trigo ,
Quebrada , es lo mismo que en o
o cebada en rama , donde lo me
tras partes llaman rambla, ora, ef
ten luego que lo fiegan , hafta
te feca , ora con agua . fevatrilando en la hera. que
Quipos , fon vnos hilos de diuerfos
Refcatar.es lo mismo que trocar v
colores muchos juntos , que vfa
na cofa por otrafea oro , mantas ,
uan, yvfan los Indios del Pirù, en comida , & c.Efte vocablo intro
que dauan muchos y diuerfos nu duxeron en efta accion los Efpa
dos,que con la diferencia de co ñoles a los principios en eftas In
4.
lores, y nudos fignificauan diuer dias, y afsi fe ha quedado , y es vfa
fas cofas,de manera que eftas erá difsimo,
fus memorias ,y efcripturas de fus I
.
anales , con que fe acordauan , y
1 ponia por memeria las cofas paf Tambo, es lo mismo que venta vfaf
fadas , de que tenian grandes ma fe en el Pirù, no en el Reyno .
zos,o manojos , aunque algunos Tapara , es lo mismo que calabaça
cuerdos Efpañoles dizen , que po feca, en que felleua agua , es voca
co,o nada, fe puede alli poner en blo de los Indios de la gouerna

memoria ,porque ninguno entié cion de Veneçuela .


de, fino los quipos que el hizo . Tomates , es vna frutilla, que dan v
nas yeruas , que fe eftienden co.
R.
mo calabaças , fon buenos para
Ranchearfe , es lo mismo , que to guifados.
mar pofada para eftar vna noche Totumas , fon vnas calabaças , fin
o mas tiempo , ora fea en el cam cuello, danſe en vnos arboles de
po,en toldos,buhios , o ramadas , poco agradable vifta , por tener
ora en algun pueblo pequeño, de ja hoja menuda , y poca , y las ra
ahi vino llamarfe rancheria , qua mas mal compueftas , quando ef
do fe hazen buhios juntos , para ta la fruta de fazon , cogida la cue

pofar en alguna faccion que fe ha zen enagua , y partidas por me


HM ze, como para las pefquerias de dio,fon de mucho feruicio a toda
-
perlas. fuerte de gentes ,dafe folo en tier
Ranchear , es tomar los defpojos, ras calientes.

que fe hallan en las cafas de los Tuna , es va arbol mal compuefto


enemigos vencidos , o no venci todo lleno de efpinas , hojas , y
dos, y comunmente hablando , y tronco , va creciendo , naciendo
Yy 3 vna
Tabla de algunos
dios de trementina , y vna fruta
vna hoja encima de otra, y fi algu
de vnos arboles colorada , como
na fe cae en el fuelo , luego que to
ca en la tierra hecha rayzes , y fe almagre, con que fe fuelen vntar
haze otro arbol , hecha en ellas todo el cuerpo los Indios defnu
vna frutilla colorada , no de mal dos ,quando van a pelear , como
fabor ,aunque toda muy llena de lo hazen otras vezes con la ja

perniciofas efpinas, fuelen feruir gua ,fuelen tambien vntarfe ellos

de alfileres a lasindias ,que no al y ellas el roftro , con que fe hazen

cançan caudal para comprar de mas feos de lo que fon , y es co


los nueftros. mun practica que fe ponen de a
Turmas,fon vnas raizyllas redõdas quella manera,por parecer alde
del tamaño de las turmas de tier monio, que fe les aparece afsi.

ra comunes , que por effo las lla Vlaque , en efla tierra del Reyno
quiere dezir gran Principe , co
maron afsi los Españoles, que en
el Pirù fe dizeń papas , danfe afi mo Duque,o Marques,pero fuje

das a las rayzes de vnas yeruas , tos a los Reyes , eftos eran Cazi
que las llaman con el mifmo nó ques de algunos pueblos en efpe
bre,algo leuantadas de la tierra, cial los que eftauan en fronteras
de fus enemigos .
fon de mucho fuftento , para to
da fuerte de gente , aunque no tie
nen ningun fabor mas de aque X.
llo con que las guifan.
Tufa ,es lo mifmo, que el fufte , o ar
madura fobre que eftan y nacen Xagua , leelo en la letra I

afidos los granos del maiz, que a


ella,y a ellos juntos llaman , ma Y.
zorca.

V. Yanacona , es vn Indio Ladino de

feruicio de los Efpañoles , y prin

Vale , es vna efcriptura fimple , en cipalmente fe llama afsi , los que


que alguno reconoce alguna deu fe ocupan en efte minifterio que
han baxado del Pirù.
da firmandolo de fu nombre, con
Yeruas,fe llaman en las Indias qual
dia, mes, y año , introduxeron los
Efpañoles , efte modo de efcrip. quier beuida , tofigo , o veneno ,
0
que fe da para matar,o fe pega en
turas a los principios , quando no
tenian efcriuanos , que las hizief las flechas , para las guerras ,y lla
manle yeruas , porque deftas fe
fermas prolixas , y aun ſe vſan
mucho. haze la principal parte dello , fi
bien entran en el compuefto o
Vicharo, es vn pajaro verderon , ta
tras cofas venenofas ,como man
maño como vna calandria , que
çanillas , fapos , culebras , menſ
tiene vna mancha negra en el pe
cho. truo,& c.

Vija,es vn betun,que hazen los In


Zaba
it

Vocablos defte libro .

el ombligo en el lomo, en lapar


Z₁ te de los riñones , andan en mana
das tomando fiempre por guia al
Zabana, fe llama toda la tierra , que mas ruyn del hato ,y mientras no
no tiene monte , fea llana , o do mataren a efte no fe aparta ningu
blada. no de la junta, primero ſe dexan
Zamuro,es lo mismo que gallinazo matar,que huyr de donde efta fu
llamafe afsi en las coftas del mar. guia , algunos dizen , que eftos
'Zahino , es vna diferencia de puer fon las baquiras ; fon de buena
co mediano de cuerpo , que tiene carne para de monte .

Fin de la Tabla,

þÁÅ❀❀❀❀❀❀❀❀ ❀❀ ❀ ❀

CON PRIVILEGIO ,

Del Rey nueftro Señor , en Cuenca por

Domingo de la Iglefia, Año.


de 1627.
.0
1

"

12

>
1
"

i
.
སཀུ2:ཡ,1བཔཿྟཱཿ
1
An
2
ese.4r:

También podría gustarte