Está en la página 1de 18

UNIVERCIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU

INGENIERIA QUIMICA INDUSTRIAL

OBTENCION DE BIODISEL DE ACEITE DE GIRASOL

CURSO: FENOMENO DE TRANSPORTE

ESTUDIANTE: MARIN MALLQUI jhonatan

ING.: FERNANDO
ACEITE DE GIRASOL
I. ORIGEN E HISTORIA
El girasol es una planta oriunda de América que
llegó a España con los colonizadores durante el
siglo XVI. Es nativo del Perú y recibe su nombre de
la propiedad que exhibe de girar durante el día
para tener su flor siempre encarada al sol. Es una
planta con un tallo grueso y una flor grande,
de color amarillo cuando madura, que da un fruto
con cáscara, negruzco, que es la pipa del girasol,
del cual se puede obtener aceite de girasol,
además de que
se puede pelar y comer (bien crudo o tostado). Hacia 3.000 años a.C. en el norte de
México y Oeste de Estados Unidos, las tribus indígenas de Nuevo México y Arizona ya
cultivaban el girasol. De él extraían harina. En España y Europa el cultivo del girasol se
hacía por su cualidad ornamental. Hasta el siglo XIX no se le prestó importancia como
cultivo explotable industrialmente. La difusión del girasol en el Este europeo se debió a la
falta de otros tipos de aceites y a la cualidad de congelarse sólo a muy bajas
temperaturas. Por su adaptación a las estepas del sudoeste, el girasol adquirió
popularidad en Rusia y éste país es hoy es el mayor productor y exportador de
aceite de girasol del mundo. Las exportaciones de girasol están integradas por
granos, aceites (crudo y refinado) y los pellets. El cultivo de girasol es el segundo cultivo
oleaginoso en importancia a escala nacional siendo la soja el primero.

El 92 % del grano de girasol producido en Peru es procesado. El 70 % de ese valor se


exporta como aceite crudo a granel y harina proteica y 30% restante como aceite refinado
envasado. A partir de una tonelada de girasol se extrae un 41% de aceite refinado, 42% de
subproductos y 7% de desperdicio.

El aceite de girasol también se utiliza para hacer jabón, velas, barnices o pintura, así como
es un lubricante excelente. Sin duda, su uso más importante es como aceite comestible, ya
que es el aceite de semillas más usado en el mundo para la alimentación.
II. FUNDAMENTO TEORICO.
Aceite de Girasol. El aceite de girasol es un aceite comestible de origen vegetal que se
extrae del prensado de las semillas de la planta del girasol, también conocida como
Helianthus annuus, chimalate, jáquima, maravilla, mirasol, tlapololote, maíz de
Texas.

El fruto (grano) de girasol está formado por la semilla (pepa) cubierta por sus tegumentos
y por el pericarpio (cáscara). En la semilla, que representa entre el 75 y el 80 % del peso
seco del fruto, se produce la síntesis y acumulación de aceite.

La cáscara, de naturaleza lignocelulósica, representa entre el 20 y el 25 % restante del peso


seco del fruto. Una vez extraído el aceite de girasol, éste contiene numerosas impurezas
(pigmentos, partículas sólidas, etc.) entre las que se encuentran las ceras, las que a bajas
temperaturas, cristalizan y producen turbiedad perjudicando su posterior procesamiento
y calidad comercial.

Las c e r a s , constituidas en su mayoría por ésteres céricos, triglicéridos


saturados y ácidos grasos libres, provienen principalmente del pericarpio y de los
tegumentos de la semilla y forman parte de los compuestos orgánicos de la cutícula del
pericarpio. Además, constituyen los depósitos céricos externos a ésta, denominados ceras
epicuticulares (CEC) La cantidad de ceras que pasan al aceite durante el proceso de
extracción, depende de numerosas variables. Entre ellas se pueden considerar la
eficiencia del proceso de descascarado y el método de extracción -ya sea por prensado o
por solvente- como también el genotipo, el estado de conservación del grano y su
procedencia geográfica, asociando esto último con las condiciones ambientales a las que
estuvo sometido el cultivo.
Valor nutritivo
El aceite de girasol está constituido por grasa en un 99,9%. En su composición sobresalen
con diferencia notable los ácidos grasos poliinsaturados (61,40 g/100 g) de los que
destacan el ácido linoleico y el ácido linolénico. Estos ácidos grasos se consideran
esenciales y deben proporcionarse diariamente a través de los alimentos, ya que no
pueden ser sintetizados por nuestro organismo.

El aceite de girasol también aporta grasa monoinsaturada en forma de ácido oleico (22,50
g/100 g), pero en menor cantidad que la que encontramos en el aceite de oliva (73,30
g/100 g). Este aceite es, después del aceite de germen de trigo, el más rico en vitamina E
(56 mg/100 g) de acción antioxidante.

Tabla de composición (cantidades por cada 100 mL de aceite)

Calorías 899 g

Grasa Total (g) 99.9

Ácidos Grasos Saturados (g) 11.8

Ácidos Grasos Mono insaturados 28.6


(g)

Ácidos Grasos Poliinsaturados 45


(g)

Vitamina E (mg) 48.7


Composición de ácidos grasos.
PROPORCION DE ACIDOS GRASOS DEL ACEITE DE GIRASOL EN 100g:

Ácido graso monoinsaturado 24.94g


oleico

Ácido graso monoinsaturado 0.095g


palmitoleico

Ácido graso saturado mirístico 0.061g

Ácido graso saturado palmítico 6.1g

Ácido graso saturado esteárico 4g

Ácido graso 62.21g


poliinsaturado
linoleico

Ácido graso 0.061g


poliinsaturado
linolenico

En nuestro cuerpo las grasas poliinsaturadas producen los siguientes efectos


cardioprotectores: reducen los niveles de colesterol total y otras grasas llamadas
triglicéridos en la sangre; disminuyen el riesgo de formación de coágulos sanguíneos
(trombosis y accidentes vasculares) al disminuir la agregación plaquetaria; y producen
vasodilatación, es decir, aumentan el diámetro de los vasos sanguíneos. La vitamina E es
un antioxidante natural que contribuye a evitar la oxidación de las células del organismo y
a protegernos de la acción de los radicales libres. Esto se traduce en un menor riesgo de
padecer enfermedades degenerativas como la arterioesclerosis y ciertos tipos de cáncer.

En la cocina se recomienda utilizar el aceite de girasol en crudo para conservar sus


propiedades, y si se emplea para hacer frituras conviene no calentarlo en exceso. Los
aceites de semillas resisten peor las altas temperaturas que el aceite de oliva, por lo que
no se aconseja utilizarlos para freír alimentos. En todo caso, si se fríe con ellos, es
preferible no
reutilizarlos. Por su sabor suave, este aceite resulta muy adecuado como aliño en crudo y
para la elaboración de salsas tipo mayonesa.

Propiedades del aceite de girasol


La cualidad más importante del aceite de girasol (si es de primera presión en frío y
tomado en crudo) es su alto contenido en vitamina E y en ácidos grasos no
saturados los cuales para el humano son esenciales, ya que no los puede producir.
Cada vez se reconoce más la eficacia del aceite de girasol a la hora de regular el
metabolismo del colesterol, ejerciendo una acción de drenaje en los abscesos de
colesterol, en los tejidos y sobre todo ayudando a mantener “limpias” las paredes
internas de las arterias. El aceite de girasol será, por ello, también muy adecuado
en casos de arteriosclerosis. Se podrá tomar solo o en igual proporción con el
aceite de oliva uniendo de esta forma sus cualidades. Reduce, pues,
eficientemente el nivel de colesterol total, LDL y los niveles de triglicéridos.
El aceite de girasol es ideal para tomar en crudo ya que no soporta bien las
temperaturas. Es ideal para aliñar ensaladas u otros platos. Además de sus
beneficios aporta a los alimentos, si no es refinado, su delicioso sabor a semillas de
girasol.
La riqueza del aceite de girasol en vitamina E lo hacen un buen aliado de nuestra piel
(se la conoce como la vitamina de la belleza)
Esta riqueza en vitamina E le otorga un gran efecto antioxidante con lo que sus
propiedades terapéuticas son muy amplias.

Variedades de aceite de girasol


 Aceite de girasol refinado. Tiene un sabor relativamente neutro, y es de color
ámbar muy pálido. No se recomienda para freír ya que no tolera bien las altas
temperaturas
 Aceite de girasol virgen. A diferencia del anterior, el color es mucho más intenso al
igual que el sabor. Tampoco tolera bien las temperaturas elevadas. Se consigue sin
problemas en tiendas especializadas.
 Aceite de girasol alto oleico. Tiene un 80 % de ácido graso oleico, lo que lo hace
más similar al aceite de oliva. Este aceite si puede ser usado para cocinar ya que
tolera muy bien temperaturas elevadas.
Aceite girasol alto oleico
El mensaje "alto-oleico" anuncia que la composición del aceite de girasol se parece más a
la del aceite de oliva. Este tipo de aceite se obtiene a partir de semillas de variedades de
girasol especiales, ricas en ácido oleico, y representa una oferta interesante por su buen
diseño nutricional y su precio asequible. El ácido oleico es un tipo de grasa
monoinsaturada característica del aceite de oliva, de las aceitunas y del aguacate, y, tras
esta novedad de la tecnología alimentaria, también abunda en este nuevo tipo de aceite.

En el aceite de oliva el ácido oleico está presente en una proporción entre el 70% y el 75%,
similar a la que concentra el aceite de girasol "alto oleico", mientras que, en el aceite de
girasol convencional, este ácido graso alcanza tan sólo un 22,5%. El ácido oleico ejerce una
acción beneficiosa para nuestros vasos sanguíneos y nuestro corazón, ya que aumenta el
llamado "colesterol beneficioso" (HDL-c), y contribuye a reducir el riesgo de enfermedades
cardiovasculares.

Si se comparan con el resto de aceites de semillas (girasol, maíz o soja), los ricos en ácido
oleico ofrecen interesantes ventajas a la hora de utilizarlos en la cocina. Son los más
adecuados para cocinar, ya que resisten mejor que los otros aceites temperaturas de hasta
180-200º C, que son las que se producen al freír; son más estables y se descomponen de
una manera más lenta; e impregnan menos de grasa al alimento, el alimento frito en este
aceite absorbe menos grasa y, en consecuencia, será menos calórico
III. DIAGRAMA DE FLUJO

Falta
DIAGRAMA DE EQUIPOS

IV. PROCESO DE OBTENCIÓN.


Los productos más destacados que se pueden obtener a partir del procesamiento de la
semilla son:
ACEITE CRUDO: es el aceite obtenido por prensado y extracción por solvente de la
materia grasa contenida en la semilla.
ACEITE REFINADO: es el aceite que se ha sometido a procesos químicos y/o físicos
para dotarlo de sabor, aroma y color adecuados para su consumo.
HARINAS PROTEINICAS: es la parte de la semilla que queda después de extraerle el
aceite. Este producto está compuesto principalmente por proteínas, materia grasa,
fibras, minerales y celulosa. Se lo comercializa compactado.

Los subproductos que se pueden obtener son:


BORRAS DE NEUTRALIZACIÓN: provienen de la etapa de neutralización de la acidez
libre del aceite crudo y están constituidas principalmente por jabones, aceite
neutro y agua. Se venden tal cual o se adicionan como material graso a los pellets.
También pueden destinarse a oleína u ácidos grasos.
DESTILADOS DE DESODORIZACION: es el material recuperado de los
desodorizadores por condensación de las sustancias que se arrastran por arrastre
de vapor. De allí se obtienen Tocoferoles y Esteroles, compuestos químicos muy
valiosos en la industria farmacéutica y alimenticia.
CASCARA: es la parte externa o pericarpio de la semilla. Se destina a calderas como
combustible en la misma fábrica que las produce. También se la utiliza en camas de
pollos. Para alimentación directa no se puede utilizar por el alto contenido de
lignina dura y de sílice.

1. Recepción de materia prima, limpieza, selección y secado.


Luego de la cosecha, las semillas son almacenadas hasta el envío a las plantas
procesadoras. Cualquiera sea el sistema o volumen de acopio utilizado, este debe asegurar
que la semilla minimice su deterioro por causas tales como humedad elevada, falta de
aireación e impurezas, las que provocarían daños en la calidad y cantidad del aceite a
obtener.

Las semillas que llegan a las plantas procesadoras de aceite son muestreadas antes de
proceder a su descarga para evaluar su grado sanitario, presencia de insectos, mohos y/o
cura semillas. Las cargas satisfactorias se descargan del vagón o del camión mientras se
toman muestras para formar un conjunto representativo. Sobre el mismo se hacen
determinaciones para darle destino (silo, secadora) y hacer la liquidación de pago:
impurezas, humedad y contenido de aceite. Si la humedad es superior a 14 % se la reduce
mediante un secado con aire caliente en contracorriente. También se eliminan las
impurezas por zarandeo. Estas operaciones son fundamentales para mantener la calidad
del aceite en la semilla durante todo el período que permanecerá en el silo, donde se
mantienen controles para evitar elevaciones de temperatura.

2. Acondicionado, descascarado, triturado, laminado,


cocinado.
La semilla se transporta hasta la planta de procesado donde se la acondiciona. Esto
consiste en limpiarla de impurezas y secarla hasta alcanzar la humedad ideal para el
descascarado, alrededor de 6%.

Las maquinas descascarilladoras empleadas para semillas de tamaño medio con capa
exterior flexible, como el girasol, son de dos tipos: de barra o de disco.

El dispositivo rotatorio de una descascarilladora de barra es un cilindro. Opuesta al


cilindro, y en una superficie que corresponde a un tercio de la de éste, se encuentra otro
dispositivo
cóncavo, del que sobresalen barras análogas. Las semillas se colocan entre el cilindro
rotatorio y la parte cóncava, separándose la cascarilla cuando aquellas son aprisionadas
entre los bordes agudos opuestos. La separación entre estos bordes varía según el tamaño
de la semilla.

En la descascarilladora en disco, las semillas entran por el centro de ambos discos y se


descargan por la periferia, por acción de fuerza centrífuga. La manipulación de la semilla
con cualquier tipo de descascarilladora es una operación delicada.
La cáscara debe desprenderse lo más grande posible, sin formar muchas astillas y la pepa
debe permanecer entera o en grandes trozos. La separación de los dos materiales se hace
por zarandas y con aire a contracorriente. Normalmente se deja un porcentaje de cáscara
para facilitar los procesos posteriores. En cambio la cantidad de pepita arrastrada en la
fracción cáscara debe minimizarse. Es aceite que se pierde. Para facilitar la extracción del
aceite de las células que lo contienen, las pepas se trituran, laminan y se tratan con vapor
de agua durante un cierto tiempo en los equipos denominados cocinadores. La pepa es
cocinada para que así ejerza un efecto termo-mecánico con el fin de reventar las celdillas y
dejar expuesto el aceite que éstas contienen. Este procedimiento se realiza en equipos de
siete ollas superpuestas, (de 3,20 mts. de diámetro), cada una con doble fondo donde se
inyecta vapor de calefacción e inyección de vapor directo.

3. Prensado.
La primera extracción de aceite se realiza por medio de la prensa a tornillo
que hace un efecto de presión mecánica sobre las pepas, haciendo que liberen el aceite a
través de cuchillas separadas entre sí; separaciones que permiten el paso del líquido, el
cual será del 80 % del total que contiene el producto y saldrá acompañado por 20-30 % de
sólidos (impurezas).
- El resto (torta semi-desgrasada o expellers) es transportada hacia la extracción por
solventes para su total desgrasado, o es utilizada para alimento balanceado de animales.
- El aceite liberado es conducido hasta un decantador estático (Borrero) que separa: el
aceite de los sólidos pesados que hayan pasado por las cuchillas de la prensa. Los sólidos
son reciclados al proceso. El aceite obtenido, libre de solventes, se denomina Aceite Crudo
de Girasol.

4. Extracción Por Solventes


La torta es rica en aceite, contiene alrededor de 15%, y para obtenerlo se le realiza un
tratamiento con solventes. Hay variados diseños para los equipos extractores, donde la
torta entra en contacto con el solvente por lavado en contracorriente o por inmersión. La
mezcla solvente más aceite, llamada miscela, se envía a un equipo donde mediante vacío y
temperatura se destila el solvente que condensa para ser usado nuevamente. El solvente
más utilizado es el hexano. Es un hidrocarburo transparente derivado del petróleo, hierve
a 68,9 ºC. Es miscible en aceite, inmiscible en agua y añade ningún olor o sabor apreciable
al aceite o al sólido extraído. El hexano es altamente inflamable, por lo tanto la planta no
debe tener fugas de vapor y se debe tener un extremo cuidado en evitar la generación de
chispas que pueden inflamar el disolvente. Hay otros disolventes no inflamables como el
tricloroetileno y el disulfuro de carbono, pero son tóxicos y su manejo es difícil.
El fundamento del proceso de separación solvente/aceite se basa en la diferencia de
presiones de vapor (volatilidad) entre ambos componentes. Basado en ésta propiedad
diferenciadora, el aporte de calor permite generar una nueva fase por evaporación (vapor)
que es 100% pura en solvente, quedando una fase líquida más concentrada en aceite. Por
éste método de separación se logra concentrar la miscela de 25/30% hasta 95/98%,
pudiéndose remover hasta el 95% del solvente de la miscela proveniente de la extracción.

El proceso de evaporación consta de dos etapas, la primera a baja temperatura, llegando a


calentar la miscela hasta no más de 45-50 ºC, reutilizando hasta el 95% de la energía de los
vapores de desolventizado y tostado de la harina. En la segunda etapa la miscela continúa
su proceso de concentración y los vapores de solvente son condensados en el sistema de
condensación bajo vacío. Mediante vapor de calefacción se logra una concentración de
95/98% al calentar la miscela hasta una temperatura final de 95-105 ºC, con lo cual el
método de evaporación permite llegar hasta una miscela con un residual de solvente de 2-
5%.
El solvente condensado es recuperado para ser reutilizado en el proceso de extracción.
El Aceite Crudo de Extracción se envía a tanques donde se mezcla con el Aceite de Prensa
constituyendo lo que es el Aceite Crudo. Este producto se comercializa como tal y sus
principales características son:
 Acidez 0,7 –1.5 %
 Color Lovibond, celda 3” Rojo 3 – 3,5
 Sedimento 0.1 – 0,2 %
 Humedad 0.1 – 0,15 %
 Fósforo 100 – 200 ppm
Estos valores dependen de la tecnología de extracción, de la calidad del grano y de la
época del año.

El residuo sólido resultante del proceso, también se desolventiza, se seca y se compacta en


pequeños cilindros llamados “pellets” que constituyen las Harinas Proteínicas.
(Subproducto)
5. Descerado Por Vía Húmeda.

Es el método más nuevo en relación al descerado de girasol y su introducción en el


mercado corresponde a la necesidad de utilizar un método de mejor rendimiento
comparado con la refinación en frío.

Consiste en realizar una Neutralización en caliente convencional. Una vez separada las
borras, el aceite se enfría a 6-8 ºC y se envía a dos o tres tanques de maduración en serie,
donde el tiempo total de residencia es de unas 8 a 10 horas. Luego de madurar en el
primer tanque, al pasar al segundo madurador se agrega un pequeño porcentaje de agua
de entre
3 y 5%, junto a una solución de soda cáustica diluida para elevar el contenido de jabones
totales hasta un calor de 2500 a 300 ppm. Esto tiene por finalidad aprovechar la
naturaleza hidrofílica de las ceras para poder separarlas luego en la separadora junto al
agua jabonosa. El agregado de un electrolito también favorece el paso de las ceras de la
fase aceite a la fase acuosa.
Finalizado el tiempo de maduración, se procede a un calentamiento suave hasta 20-25 ºC
y se separa en una centrífuga de platos, también operando al 50% de su capacidad
nominal en caliente.

En caso de utilizar una separadora de limpieza manual, es necesario agregar agua en la


separadora (hasta un 5% en relación al aceite) para ayudar a descargar las ceras. Esto se
realiza mediante un dispositivo llamado “inyección de fondo” o “bowl flush” y es necesario
ya que si bien idealmente las ceras deberían hallarse totalmente en la fase acuosa, en la
práctica esto no ocurre, sino que parte de las mismas forman una fase de peso específico
intermedio entre el aceite el agua. Por ende, para arrastrar esta fase fuera del tambor, es
necesario ayudar con este agregado adicional de agua.

Si por el contrario se utilizara una separadora auto limpiante, este agregado es


innecesario, pues la fase intermedia es descargada durante las aperturas parciales del
tambor. Esto es importante especialmente por la economía de agua adicional y por
reducir el volumen de agua a ser tratada en la planta de efluentes. La fase acuosa
descargada por la separadora auto limpiante en esta etapa, con la que se pierde un total
de 0.5% de materia grasa puede mezclarse directamente con la borra de neutralización o
ser tratada en forma independiente.
Luego de esta etapa se realiza un lavado convencional en caliente y se seca al vacío.
Este proceso, va indefectiblemente acompañado de una filtración final de pulido en frío,
para remover el remanente de ceras que la winterización por vía húmeda no puede
separar.

La ventaja del proceso por vía húmeda es que produce menores mermas que el
neutralizado en frío. La diferencia de rendimiento puede llegar hasta 0.5%. Y presenta la
desventaja de mayor requerimiento de energía y mayor inversión.
6. Blanqueado
Los aceites neutros contienen pequeñas cantidades de pigmentos colorantes, minerales,
restos de fosfolípidos y jabones que deben ser removidos para lograr un aceite estable en
el tiempo en sus características organolépticas y funcionales. Para lograrlo se le adicionan
sustancias que tienen la propiedad de retener esas impurezas en la superficie de partículas
muy finas y porosas. Este tratamiento se hace a 100ºC y bajo vacío durante unos 15
minutos. Luego se filtra para retener las partículas. Esta etapa de blanqueo termina de
retirar las impurezas de la etapa anterior, a los efectos que el aceite pase a la etapa de
pulido y desodorización.
Es un proceso realizado BAJO VACÍO, para proteger al aceite caliente de la oxidación.
Requiere de los siguientes pasos:

 PULMÓN, desaireado, lo óptimo es realizarlo a 80° C. Expulsa aire, aquí se le


agregan tierras decolorantes al aceite (arcillas importadas que se traen de México,
Inglaterra o Brasil).
 BLANQUEADOR: consta de Calentador y Etapa de Adsorción. Actúa por inyección
de vapor, durante 20 minutos y a 100° C. Elimina vapor y gases.
 FILTRADO continuo y a 100° C. Elimina tierra y pigmentos, también jabones,
fosfátidos e impurezas metálicas: sustancias que hay que eliminar lo mejor posible
porque dan inestabilidad al aceite.

7. Pulido
Para eliminar las ceras al menor porcentaje posible. Proceso de filtración de ceras
agregando tierras filtrantes (perlitas).

Se realiza en las siguientes fases:

 MADURACIÓN DE CRISTALES: se retiene e aceite 12 horas a 12-15° C, se produce


así la formación de ceras. Con agregado de tierras filtrantes se procede a la
Filtración.
 FILTRACIÓN: Elimina ceras y tierras.

8. Desodorización
Las sustancias volátiles, responsables de olores y sabores, son eliminadas en la
desodorización. Esta operación se realiza mediante inyección de vapor que pasa a través
del aceite arrastrando los volátiles y condensándolos en forma separada. La
desodorización se realiza a aproximadamente 240ºC y 2-3 mm de presión. Los tiempos de
contacto vapor- aceite son variables ya que dependen del diseño del desodorizador. En los
destilados de la desodorización de los aceites de girasol se ha observado que,
generalmente, junto con la
eliminación del sabor y olor, aparece una disminución del contenido en ácidos grasos
libres. La desodorización destruye también los peróxidos y elimina los aldehídos y otros
productos volátiles que se hayan podido formar.

La estabilidad de los aceites vegetales de buena calidad se suele mejorar


considerablemente por desodorización. Antes de salir del equipo el aceite puede ser
adicionado o no de antioxidantes, dependerá del uso al que será destinado. Mientras se lo
enfría a temperatura ambiente el aceite es mantenido bajo una atmósfera inerte con
corriente de nitrógeno.

El proceso consta de varias etapas:

 PULMÓN: desaireado óptimo a 80° C. Salida de aire.


 CALENTAMIENTOS SUCESIVOS: Bajo vacío para proteger al aceite de la oxidación.
 CALENTAMIENTO FINAL: También bajo vacío. Luego de 20 minutos, y con inyección
de vapor se eliminan gases.
 DESODORIZACIÓN semi continua y bajo vacío absoluto. Inyección de vapor,
después de 85 min. Elimina sabores, olores, pigmentos, ácidos grasos libres y
gases.
 ENFRIAMIENTO SUCESIVO: proceso donde se disminuye la temperatura
(200/180/100/40° C) y que dura 10 minutos. Por inyección de Nitrógeno (gas
inerte) se desaloja o elimina el aire que hay en cañerías, tanques, etc.

Luego de todas estas etapas se obtiene como producto ACEITE REFINADO. Y como
subproductos, Borras de neutralización, Oleínas y Destilados de desodorización.

9. Almacenamiento Y Envasado
A la salida de la elaboración el aceite se envía a los tanques de almacenamiento o
directamente a la línea de envasado. En ambas situaciones es habitual protegerlo con
nitrógeno, gas inerte que lo protege del oxígeno del aire, haciéndolo más estable en el
tiempo.
Los envases más utilizados son el PET, material plástico muy liviano, inerte y con gran
resistencia a la rotura, el vidrio y la hojalata. Las capacidades más comunes que se
expenden para el consumo doméstico son 0.5, 1.0, 1.5, 3 y 5 litros. Para gastronomía se
dispone también de envases de 10 litros y para uso industrial generalmente se despacha a
granel. Aceite refinado: los parámetros que definen un buen aceite refinado son los
siguientes:
 Sabor y aroma Insípido e inodoro
 Acidez 0.03 – 0.07%
 Índice de peróxido máximo 2 mEq/kg
 Color Lovibond celda 5” Rojo máximo 1
 Fósforo máximo 3 ppm
 Resistencia al frío mínimo 8 hs a 0ºC
V. BENEFICIOS DEL CONSUMO DE ACEITE DE
GIRASOL
Prevención de enfermedades cardiovasculares. Esto ocurre por varios motivos,
pero es clave el hecho que disminuye el colesterol, dada la acción de los ácidos
grasos poliinsaturados y monoinsaturados. El alto porcentaje de omega 6 lo torna
ideal en la prevención de la patología cardiovascular. El aceite de girasol disminuye
del colesterol LDL y aumenta el colesterol HDL, situación ideal para estar saludable.
En suma y como concepto, una cantidad adecuada produce un perfil lipídico ideal.
Prevención de enfermedades degenerativas. Esto ocurre por el alto contenido de
vitamina E como ya hemos visto. Sin embargo, hay que recordar que para que se
conserve esta vitamina es fundamental el consumo crudo, ya que con la
temperatura se desnaturaliza, por lo que se pierde su efecto.

VI. APLICACIONES:
 Uso culinario
El principal uso de este aceite es el culinario, y es muy adecuado para freír pues resiste el
proceso de saturación del aceite a temperaturas de hasta 180 oC. Este tipo de aceite
impregna menos de grasa al alimento y en consecuencia el alimento frito absorbe menos
grasas, y por tanto será menos calórico. Sin duda, su uso más importante es como aceite
comestible, ya que es el aceite de semillas más usado en el mundo Cabe decir que el aceite
de girasol refinado (comprado en un supermercado) es de color amarillo tenue y carece de
sabor y olor intenso, el "virgen" (sin refinar) de 1.a prensa, tiene un aroma intenso muy
agradable.

Usos industriales
El aceite se emplea como combustible biológico para producir biodiésel de automóviles
con motor diésel. Es una alternativa viable a las gasolinas y gasóleos (junto con el Aceite
de colza y otros). El aceite de girasol también se utiliza para hacer jabón, velas,
barnices o pintura, así como es un lubricante excelente. También se han desarrollado
investigaciones tendentes a utilizar el aceite de girasol como combustible ecológico como
alternativa al petróleo en motores Diesel el cual ya se está utilizando en varios países. Los
restos del procesado de los cariopses de girasol: cáscaras y demás restos del procesado
para el aceite, se utilizan como alimento para la ganadería.
Las cáscaras de las pipas de girasol también se aprovechan. De ellas se obtiene energía o
se dan como alimento en piensos animales. El siguiente paso es una trituración. Es muy
necesaria ya que el aceite de girasol se encuentra en el interior de las células que forman
la pipa. Así, hay que romper las paredes celulares y las membranas que soportan el aceite
de girasol para liberarlo. En la producción y elaboración a nivel industrial, el aceite de
girasol se extrae mediante unos disolventes autorizados que lo separan del resto de
elementos celulares; el más destacado de ellos, el agua. Luego es necesario refinarlo.
Primero se eliminar los fosfolípidos fácilmente y los metales. Luego se neutralizan los
ácidos grasos libres y se eliminan. Con tierras naturales o activadas se eliminan los
compuestos que lo colorean. Si es necesario se desodoriza. El objetivo del proceso de
refinado es suavizar el sabor y disminuir su grado de acidez.
VII. BIBLIOGRAFÍA

 Alton E. Bailey, “Aceites y grasas industriales – obra indispensable a


químicos e ingenieros interesados en la producción y fabricación de aceites
y grasas.”, Capítulos XV y XVI., Editorial REVERTÉ S.A Barcelona-
Buenos Aires- México., 1984.

 James G. Brennan, “Manual del procesado de los alimentos”, Capítulo XIV,


Editorial ACRIBIA, S.A. ZARAGOZA., España., 2008.

 Madrid, I. Cenzano y J.M Vicente, “Manual de aceites y grasas


comestibles”. Capítulo V. AMV Ediciones. Mundi-Prensa. Primera
edición, año 1997.

 Revista A&G, Aceites & Grasas- Publicación trimestral de ASAGA


(Asociación Argentina de Grasas y Aceites), Junio 2011. Tomo XXI. Vol
2. Año 21. Número 83.

 Revista A&G, Aceites & Grasas- Publicación trimestral de ASAGA


(Asociación Argentina de Grasas y Aceites), Diciembre 2010. Tomo XX.
Vol
4. Año 20. Número 81.

 Revista A&G, Aceites & Grasas- Publicación trimestral de ASAGA


(Asociación Argentina de Grasas y Aceites), Marzo 1998. Tomo VIII. Año
8. Número 30.

 http://www.asagir.org.ar/

 ASAGIR (Asociación Argentina de Girasol). Cuadernillo Informativo Nº3


Agosto / 2002. REPUBLICA ARGENTINA.

 Atención al consumidor de Industria de Aceite de Girasol Natura


Institucional.

También podría gustarte