Está en la página 1de 57

Índice

Presentación ........................................................................................................................... 4
1. Objetivo General ............................................................................................................. 5
2. Disposiciones Generales .............................................................................................. 6
3. Organización y Coordinación ..................................................................................... 9
4. Actividades ......................................................................................................................12
5. Anexos ...............................................................................................................................31
6. Glosario ........................................................................................................................... 48
7. Bibliografía ..................................................................................................................... 53
Presentación

En el marco de la Segunda Jornada Nacional de Salud Pública (JNSP) 2023, que se


realizará del 6 al 17 de noviembre del presente año, bajo el lema “Comunidad Sana,
Comunidad Fuerte”; se ejecutarán acciones transversales de los programas de la
Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud, a través del Servicio Nacional
de Salud Pública (SNSP) brazo operativo de la Secretaría de Salud, integrado por
personas funcionarias públicas desplegadas en el territorio nacional y organizadas
para la implementación y ejecución de las funciones esenciales de la salud pública
en el territorio nacional.

Para ello, se han establecido acciones intensivas, integrales e interculturales de


promoción, prevención y educación para la salud, con especial atención a grupos
vulnerables, centradas en las distintas etapas de la vida, con énfasis en vacunación
y tamizajes, así como acciones sobre problemas específicos de salud pública por
grupo etario. Así como foros y eventos especiales con un enfoque de
empoderamiento comunitario.

Las actividades, ameritan establecer sinergias entre los diferentes programas y


componentes para hacer más eficaces las actividades a realizar considerando
espacios dentro y fuera de las unidades de salud, privilegiando los diversos
entornos donde se desarrolla la vida cotidiana de la población.

Por lo anterior, es indispensable el involucramiento de todo el personal de las


distintas áreas a nivel estatal, de las Jurisdicciones Sanitarias o Distritos de Salud y
de las unidades de salud. Así como la vinculación con otras instituciones públicas y
privadas, municipios, organizaciones comunitarias y de la Sociedad Civil y otros
actores clave vinculados a la salud pública, con la finalidad de conjuntar esfuerzos
en las actividades que se realicen en los diversos entornos en donde se desarrollen.

En este documento encontrará las directrices y disposiciones generales para la


implementación, organización y presentación de los resultados logrados durante
la JNSP.

4
1. Objetivo General
Acercar los servicios de salud pública a la población del país, mediante acciones
intensivas e integrales de promoción, educación para la salud y prevención de
enfermedades que protejan la salud y promuevan una cultura de prevención en
donde la población participe en el cuidado de su salud.

1.1. Objetivos específicos

o Acercar los servicios de salud pública a los diferentes grupos de población,


especialmente a los que se encuentran en situación de vulnerabilidad;
o Romper la cadena de transmisión de algunos padecimientos, mediante
acciones integrales para la prevención de enfermedades;
o Identificar condiciones que pueden poner en riesgo la salud para intervenir
de manera oportuna, y;
o Empoderar a la comunidad para mejorar la respuesta social organizada en
salud en las comunidades y localidades.

1.2 Población Objetivo

Población de México de todas las Jurisdicciones Sanitarias o Distritos de Salud del


país, con énfasis en grupos de atención prioritaria, considerando los siguientes
grupos de edad:

o Niñas y niños de 0 a 9 años.


o Adolescentes de 10 a 19 años.
o Personas de 20 a 59 años.
o Personas de 60 y más años.

5
2. Disposiciones Generales
1. Realizar actividades priorizando la población vulnerable: infancias, personas
con discapacidad, indígenas, afromexicanas, de la diversidad sexo-genérica,
migrantes, personas privadas de su libertad y personas en situación de calle.
2. Priorizar áreas geográficas de difícil acceso y donde no hay servicios de salud
cercanos a la población.
3. Incorporar actividades de la JNSP en las Jurisdicciones Sanitarias o Distritos
de Salud, Unidades de Salud y en espacios de mayor concentración y de fácil
acceso a la población como plazas públicas, centros comerciales, cabeceras
municipales, parques, escuelas, mercados, explanadas y deportivos, entre
otros.
4. Brindar capacitación y lineamientos específicos al personal de salud
involucrado en el diseño y operación de las actividades de la JNSP para la
promoción de acciones interculturales e incorporación la perspectiva de
género en las actividades que se realicen, así como para concertar con la
población, procesos de respeto y convivencia pacífica con relación a la
diversidad cultural, religiosa, de género, sexual e identitaria, con estricto
apego al respeto de los derechos humanos. Para lo cual, puede consultar los
documentos:
a. Guía para transversalizar la perspectiva de género en programas y
acciones de salud pública.
i. https://www.gob.mx/salud/cnegsr/documentos/guia-para-
transversalizar-la-perspectiva-de-genero-en-programas-y-
acciones-de-salud-publica
b. Pautas y pistas para comunicar de manera incluyente en el ámbito de
la salud.
i. https://www.gob.mx/salud/cnegsr/documentos/pautas-y-
pistas-para-comunicar-de-manera-incluyente-en-el-ambito-
de-la-salud
5. Para las acciones en materia de prevención y atención a la violencia de
género y sexual, focalizar en áreas geográficas con altos índices de violencia
de género, alertas de género y lugares donde no se cuente con unidades
específicas de atención a la violencia contra las mujeres o unidades
hospitalarias que atiendan violencia sexual.
a. Modelo Integrado para la prevención y atención de la violencia
familiar y sexual.
i. http://cedoc.inmujeres.gob.mx/lgamvlv/13.pdf
b. Lineamiento Técnico para la atención del Aborto Seguro en México.
i. https://www.gob.mx/salud/cnegsr/documentos/lineamiento-
tecnico-para-la-atencion-del-aborto-seguro-en-mexico-
274667

6
6. Por su parte, para las acciones en materia de Salud Sexual y Reproductiva, se
debe priorizar la Red Nacional de Servicios Amigables para Adolescentes,
para que acudan las y los adolescentes a atención.
7. Evitar la reproducción en imágenes, lenguaje y material, de estereotipos de
género, étnicos y raciales, con el fin de respetar el enfoque de derechos
humanos e interculturalidad. Por ejemplo, no promover estereotipos como:
la responsabilidad del cuidado familiar es únicamente de las mujeres, las
personas con discapacidad son asexuales o no pueden tener sexo y no
pueden ser independientes, etc.
8. Todas las personas con discapacidad deberán ser atendidas de acuerdo con
las acciones que corresponden a su edad y deberán promoverse actividades
considerando mecanismos de accesibilidad adecuados a los distintos tipos
de discapacidad (visual, auditiva, motora, intelectual, motriz, psicosocial).
a. Para las acciones que se realicen con personas con discapacidad
auditiva, puede solicitar apoyo de interpretación de lengua de señas a
la Asociación de Intérpretes y Traductores de Lengua de Señas en la
República Mexicana, A.C, estableciendo comunicación en
ait.lsmexico@gmail.com.
9. Para acciones con población indígena y afromexicana, se deberán incorporar
mecanismos de adecuación y entendimiento en la o las lenguas originarias
hablantes en la zona y sus variantes. Como apoyo para la interpretación de
lenguas originarias, puede consultar el Padrón Nacional de Intérpretes y
Traductores en Lenguas Indígenas (PANITLI), creado por el Instituto Nacional
de Lenguas Indígenas/INALI. Disponible en https://siip.inali.gob.mx/
10. Otorgar al personal de salud que participe en la JNSP la información
pertinente para que, durante sus actividades, incorpore una comunicación
libre de discriminación y violencia hacia las personas de la diversidad sexo-
genérica. Promocionar el documento Protocolo para el Acceso sin
Discriminación a la Prestación de Servicios de Atención Médica de las
personas LGBTTTI.
a. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/558167/Versi_n_15_DE
_JUNIO_2020_Protocolo_Comunidad_LGBTTI_DT_Versi_n_V_20.pdf
11. Establecer criterios de referencia a otros niveles de atención, en caso de
identificar en la población de la diversidad sexo-genérica alguna condición
de salud que lo amerite.
12. Tomar en cuenta el calendario de efemérides de salud del mes de noviembre
del 2023 para fortalecer los temas salud pública destacados, a través de
acciones específica para tal fin.
a. https://drive.google.com/file/d/15AI_iKomD4Gk-
QEHUNHiB1ULoiSVeZtG/view?invite=CJjB2PcJ&ts=643edb64
13. Promocionar la JNSP y sus diversas actividades, en los medios de los que se
disponga: redes sociales, radio local, televisión, prensa, banners, mantas,

7
perifoneo, pantallas de hospitales, clínicas y centros de salud e invitación de
casa en casa.
14. Durante la JNSP, se debe asegurar la continuidad de actividades e
intervenciones rutinarias de los programas de salud pública que se
consideran esenciales en la prestación de servicios de salud.
15. En la Cartilla Nacional de Salud (CNS) se deberán registrar todas aquellas
acciones de promoción de la salud y prevención de enfermedades realizadas
en el marco de la JNSP de acuerdo al grupo de edad. Por lo que es
importante difundir entre la población la importancia de presentar su CNS
durante las actividades de la JNSP. Así mismo, en los sistemas y registros
establecidos por cada institución, se deberá reportar el número de Cartillas
Nacionales de Salud entregadas durante la JNSP.
16. Establecer metas para cada actividad programada.

8
3. Organización y Coordinación
La segunda Jornada Nacional de Salud Pública se llevará a cabo del 6 al 17 de
noviembre de 2023.

A nivel federal, la coordinación general de la segunda Jornada Nacional de Salud


Pública 2023, es responsabilidad de la Dirección General de Promoción de la Salud
quien trabajará con las unidades administrativas que correspondan.

A nivel estatal, la coordinación estará a cargo de la persona titular de la Dirección


de Salud Pública o su equivalente, quien trabajará con los responsables estatales
de cada uno de los programas de salud pública involucrados en las actividades, en
estrecha comunicación con los líderes federales y con las instituciones
participantes.

Operativamente, los coordinadores estatales de cada componente se deben


vincular con su contraparte en las Jurisdicciones Sanitarias o Distritos.

Involucrar en la planeación e implementación de las actividades a las instituciones


del sector salud (IMSS, ISSSTE, SNDIF, PEMEX, SEDENA y SEMAR) y de otros sectores
como la Secretaría del Bienestar, Comisión Nacional para el Desarrollo de los
Pueblos Indígenas, Secretaría de Educación Pública, Consejo Nacional de Salud
Mental CONASAMA, entre otros, además de la participación de las organizaciones
comunitarias, organizaciones de la sociedad civil y los municipios.

Cada entidad federativa, deberá realizar acuerdos interinstitucionales relacionados


con las metas y el reporte de las actividades para realizar la evaluación de las
mismas a ese nivel.

A nivel estatal, la información de las actividades realizadas de la JNSP, será


registrada y recabada de acuerdo a las indicaciones de cada Programa de Acción
Específico.

Las actividades realizadas por el resto de Instituciones de Salud participantes, se


registrarán en los sistemas oficiales correspondientes, siguiendo el flujo normado
para tal fin.

El informe de resultados de las acciones realizadas durante la JNSP, deberá


integrarse a nivel estatal a más tardar 30 días hábiles posteriores al término de la
misma, en los formatos acordados con las y los líderes federales de programa,
incorporando los siguientes aspectos:

9
o Indicar el número de Distritos o Jurisdicciones Sanitarias participantes y
municipios correspondientes intervenidos (número y nombres de los
municipios).
o Integrar los resultados de las actividades realizadas por grupo de edad,
desagregados por sexo (hombre/mujer). (Ver grupos de edad en el apartado
1.2 Población Objetivo).
o Describir y contabilizar los espacios donde se llevaron a cabo las actividades
(dentro y fuera de las unidades de salud). Si se trabaja en escuelas, éstas, se
deberán desagregar por nivel. Ejemplo: 30 Jardines de niños, 50 primaria, 55
secundaria, 60 escuelas de nivel medio superior, 18 escuelas de nivel
superior.
o Desagregar el número de personas beneficiadas por grupos vulnerables
(diferenciando por hombre/mujer). (Ver población vulnerable en el apartado
2 Disposiciones Generales).
Si la persona pertenece a 2 o más grupos vulnerables, por ejemplo: indígena
y con discapacidad, se deberá registrar en otra categoría denominada "Dos
o más condiciones". (Ver en Glosario el concepto de enfoque de
interseccionalidad).
Para el caso de población de la diversidad sexo-genérica, solo se deberá
registrar si la persona pertenece o no a ésta población, sin importar la
variable hombre/mujer. (Ver en el Glosario la definición de la categoría
Diversidad sexo-genérica y sus diversas expresiones). Para la recolección del
dato, se sugiere la pregunta: ¿Cuál es su identidad de género?
En el grupo de población indígena y afromexicana, para la recolección del
dato, se sugieren las preguntas. ¿Se considera afromexicano(a)
o afrodescendiente? ¿Se considera indígena?
Para los grupos diversidad sexo-genérica, población indígena y población
afromexicana, la auto-adscripción de la persona o conciencia de su
identidad, deberá ser el criterio fundamental para determinar el grupo (s) de
población vulnerable al que pertenece.
o Informar sobre la participación de otras instituciones del sector salud, otras
instituciones públicas o privadas y organizaciones de la Sociedad Civil y
describir de qué manera participaron.
o Reportar las Cartillas Nacionales de Salud entregadas por grupo de edad.
o Dar cuenta de las metas establecidas programadas y alcanzadas.

A nivel estatal, es responsabilidad de la Dirección de Salud Pública o su equivalente,


coordinar la integración del informe de resultados de la JNSP.

Para lo cual, establecerá el mecanismo de coordinación para la recopilación,


sistematización y análisis de la información de las actividades realizadas con las
Jurisdicciones Sanitarias o Distritos de Salud y las instituciones participantes, en

10
estrecha vinculación con las y los líderes estatales correspondientes y asesorados
por las y los líderes federales de cada uno de los programas participantes, quienes
les indicarán los pormenores para su envío a cada área administrativa (Ejemplo:
CENAPRECE, CENSIDA, CNEGSR, DGPS, entre otros).

A nivel federal, es responsabilidad de la Dirección General de Promoción de la Salud


(DGPS), coordinar la integración del informe nacional de resultados de la JNSP.

Para ello, la DGPS se coordinará con las unidades administrativas correspondientes


para la recepción de un informe ejecutivo de resultados, con fecha de entrega
máximo una semana posterior a la entrega de los informes estatales.

11
4. Actividades
Colorímetro por Dirección General
CENSIA
CNEGSR
STCONAPRA
DGPS
CNTS
CENSIDA
CENAPRECE
CONASAMA

4.1 0 a 9 años de edad

0 a 9 años de edad Actividad

Iniciar y/o completar esquemas de vacunación de acuerdo con la


Cartilla Nacional de Salud y a disponibilidad del biológico, con
enfoque en las vacunas anti influenza ( NN 6 a 59 meses y de 5
a 9 años con comorbilidades) y contra la COVID-19 (NN de 5 a
9 años) (consultar Lineamientos de Vacunación para la
temporada invernal 2023-2024 disponibles
https://www.gob.mx/salud/censia/articulos/lineamientos-de-
vacunacion-para-la-temporada-invernal-2023-2024 ); a fin de
Vacunación mitigar el rezago de enfermedades prevenibles por vacunación.
A partir de la Campaña 2023-2024, se aplicará la formulación
cuadrivalente de la vacuna anti influenza en el sector público,
aplicando a toda la población blanco y de riesgo, dosis de 0.5 mL.

Ver anexos.

Difundir la Importancia de la vacunación de acuerdo con el grupo


de edad conforme a la Cartilla Nacional de Salud.

12
0 a 9 años de edad Actividad

Entregar un sobre de “Vida Suero Oral” e informar sobre su uso y


preparación a las personas responsables de niñas y niños
menores de 5 años.

Prevención y manejo de Administrar vitamina A, a la población de 6 meses a 4 años en los


cuadros de diarrea municipios de riesgo para enfermedades diarréicas. A la
población de 6 a 11 meses administrar 100 mil U.I, y a la población
de 1 a 4 años, administrar 200 mil UI.

Entregar albendazol (400 mg) a la población de 2 a 9 años.

Taller dirigido a niños y niñas referente a la buena higiene de


manos “lavado de manos frecuente y adecuado”.
Difusión de información sobre las recomendaciones generales
para la Prevención de Enfermedades Diarreicas Agudas y Cólera:
Lavado de manos antes de comer y después de ir al baño o
cambiar pañales y como medida para prevenir enfermedades
respiratorias.
Consumir pescados y mariscos bien cocidos o fritos.
Lavar con agua y jabón, desinfectar con cloro o plata coloidal,
frutas y verduras que se consuman crudas.
Consumir solo agua desinfectada (uso de cloro, plata coloidal o
hervida).
Pláticas educativas sobre prevención de enfermedades diarreicas
en escuelas de zonas prioritarias definidas con las entidades
federativas.
Difusión y promoción de la lactancia materna exclusiva durante
los primeros seis meses de vida y complementaria hasta los dos
años de edad.
Fomentar la donación a los bancos de leche humana, y difundir
su funcionamiento e importancia entre la población.
Difundir las recomendaciones para el inicio de la alimentación
Promoción de la lactancia
complementaria a partir de los 6 meses de edad.
materna y alimentación
Realizar talleres o sesiones educativas de alimentación correcta y
consumo de agua para conformar loncheras saludables en niñas
y niños escolares.
Realizar sesiones educativas dirigidas a padres y/o cuidadores
sobre la importancia de alimentación saludable en niñas y niños,
haciendo énfasis en aumentar su consumo de verduras y frutas y

13
0 a 9 años de edad Actividad

evitar su consumo de bebidas endulzadas, botanas, dulces y


postres.
Difundir la importancia del tamiz metabólico neonatal, a
realizarse en los primeros 3 a 5 días de vida.
Difusión de la importancia
Difundir la importancia del tamiz auditivo en las personas recién
del tamizaje neonatal
nacidas.
Difundir las medidas de prevención primaria y secundaria de
lesiones accidentales (Caídas, Intoxicaciones y envenenamientos,
Prevención de accidentes y ahogamientos por sumersión, asfixias y quemaduras) de acuerdo
lesiones con los factores de riesgo específicos.
Difundir medidas para prevenir lesiones accidentales en la vía
pública a través de sensibilización sobre seguridad vial.

Informar a madres, padres y cuidadores de niñas y niños qué es


la evaluación del desarrollo infantil, en dónde se realiza y sus
beneficios, mediante pláticas informativas en grupo o
individualmente. (Ver Anexos).
Invitar a madres, padres y cuidadores de niñas y niños para que
Evaluación del desarrollo acudan a las unidades de salud para la aplicación de la prueba
infantil EDI y para que se inscriban a los talleres de estimulación
temprana. (Ver Anexos).
Promover actividades entre madres, padres y cuidadores de
niñas y niños que favorezcan el desarrollo infantil. (Ver Anexos).
Realizar talleres educativos para identificar los 5 sellos y 2
Difusión sobre el uso de leyendas del etiquetado frontal de alimentos y bebidas y conocer
etiquetado de advertencia su utilidad.
Promover el cuidado e higiene bucal a través del cuento “El
Osito Benito aprende a lavarse los dientes”.
Orientación y consejería para mantener o recuperar la Salud
Bucal y sobre el Esquema Básico de Prevención de Salud Bucal
Salud Bucal para este grupo de edad.

Aplicación de barniz de flúor.

Actividades de protección: selladores de fosetas y fisuras en


niñas y niños.
Aplicación de Tamizajes para la detección oportuna del
Prevención del consumo de consumo de sustancias y/o problemas asociados a la salud
sustancias Psicoactivas y mental (POSSIT, CAGE, AUDIT, FAGËRSTROM, BECK, ASSIST)
otros problemas de Salud Platicas Informativas, de orientación y sensibilización sobre el
Mental consumo de sustancias Psicoactivas y otros problemas de Salud
Mental

14
0 a 9 años de edad Actividad

Actividades lúdicas, recreativas, deportivas, artísticas y culturales


enfocadas a la Prevención del consumo de sustancias
Psicoactivas y otros problemas de Salud Mental
Talleres preventivos del consumo de sustancias Psicoactivas y
otros problemas de Salud Mental
Difusión de los Servicios de los Centros Comunitarios de Salud
Mental y Adicciones
Realizar pláticas educativas en escuelas, centros recreativos,
Micobacteriosis/Tuberculosis sobre la prevención de la tuberculosis e identificación personas
con tos y expectoración de más de 15 días de evolución
(sintomáticos respiratorios). Con apoyo de material didáctico y
actividades artísticas.
Realizar pláticas educativas en escuelas, centros recreativos
sobre la prevención de la enfermedad de Hansen (Lepra) e
identificación de personas con manchas blancas en la piel con
Micobacteriosis/Lepra pérdida de la sensibilidad, sin vello y resecas (sintomáticos
dermatológicos). Con apoyo de material didácticos y actividades
artísticas. Fundamentalmente en áreas en donde se han
registrado casos de la enfermedad.

15
4.2 10 a 19 años de edad

10 a 19 años de edad Actividad

Realizar toma de presión arterial y de glucosa capilar en


mujeres embarazadas, como parte de la detección
Detecciones en el embarazo oportuna para un embarazo saludable.
Detección de VIH y sífilis en mujeres embarazadas para la
prevención de la transmisión vertical.

Otorgar información y orientación para la prevención del


embarazo en adolescentes en todas las unidades de primer
nivel de atención, con énfasis en aquellas que están
cercanas a Servicios Amigables.

Difundir a la población la red de servicios de aborto seguro,


con énfasis de aquellos que brindan atención ambulatoria.

Difundir a la población a través de materiales informativos


sobre el derecho al acceso y atención del aborto seguro y la
Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) con énfasis en
menores de 15 años.
Promover los métodos anticonceptivos que se otorgan de
forma gratuita en la institución, con énfasis en los
Anticonceptivos Reversibles de Acción Prolongada (ARAP)
Prevención del embarazo Fomentar la doble protección anticonceptiva entre la
adolescente y de prevención de población para prevenir un embarazo no planeado y/o una
ITS infección de transmisión sexual (Con el uso simultáneo de
un método anticonceptivo más condón)
Promover la asistencia a los Servicios Amigables para
Adolescentes en donde se tiene disponible un paquete de
servicios de Salud Sexual y Reproductiva para población de
10 a 19 años de edad.

Difundir los derechos sexuales y reproductivos de la


población adolescente, apoyándose de diversos medios de
comunicación, particularmente de redes sociales.

Difundir el Chat ¿Cómo le hago? en todos los espacios


extramuros donde se interactúe con población adolescente,
así como en las unidades de salud y los Servicios Amigables
para Adolescentes.
Prevención de la violencia contra Difundir al menos un mensaje a nivel estatal sobre violencia
las mujeres y sexual familiar, sexual y de género; a través de redes sociales, tv,
radio o algún otro medio de comunicación local como

16
10 a 19 años de edad Actividad

radiodifusoras o perifoneo con énfasis en menores de 15


años.

Difundir entre la población, los servicios de salud a los que


tienen derecho las personas en situación de violencia
familiar, sexual y de género, con énfasis en la atención
integral ante una violación o abuso sexual en menores de 15
años.
Difundir mediante redes sociales, tv, radio o algún otro
Prevención de la violencia contra medio de comunicación los directorios de servicios que
las mujeres y sexual otorgan atención especializada a la violencia de género y
violencia sexual con énfasis en menores de 15 años.
Realizar tamizaje a mujeres de 15 a 19 que tengan pareja
con la herramienta de búsqueda intencionada de casos
contenida en el Modelo Integrado de Prevención y
Atención a la violencia familiar y sexual, en ferias,
encuentros, etc.
Realizar búsqueda intencionada de embarazos producto de
violencia sexual en niñas y adolescentes para otorgar la
adecuada consejería sobre el derecho al acceso y atención
de la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE).
Talleres de orientación alimentaria dirigidos a que el
adolescente identifique las porciones adecuadas y aumente
su consumo de verduras y frutas.

Muestras gastronómicas orientadas a que las personas


adolescentes aprendan a formar platillos de acuerdo a una
alimentación saludable.

Pláticas de prevención de anemia enfocada al consumo de


alimentos ricos en hierro.
Brindar a la población orientación alimentaria (desnutrición,
Promoción de alimentación
sobrepeso, obesidad, diabetes, hipertensión y dislipidemias)
correcta y actividad física en la
en toda la línea de vida.
adolescencia
Fomentar la práctica de actividad física y recreos activos en
niñas y niños escolares.

17
10 a 19 años de edad Actividad

A las niñas, niños y adolescentes de 10 a 19 años, se les


aplicarán las vacunas pendientes en la Cartilla Nacional de
Salud de acuerdo con el esquema de vacunación para la
edad y a disponibilidad del biológico, con enfoque en las
niñas de quinto y sexto grado de primaria, 1ro grado de
secundaria, niñas de 11, 12 y 13 años no escolarizadas, así
como a las mujeres de 11 a 19 años CIS y TRANS que viven
con VIH, para recibir la vacuna contra el VPH. Asimismo, se
deberán vacunar contra la COVID-19 e influenza estacional
a niñas y niños de 10 y 19 años con al menos una
Vacunación
comorbilidad (consultar Lineamientos de Vacunación para
la temporada invernal 2023-2024 disponibles
https://www.gob.mx/salud/censia/articulos/lineamientos-
de-vacunacion-para-la-temporada-invernal-2023-2024 ;
para así mitigar el rezago de enfermedades prevenibles por
vacunación.

Ver anexos.

Difundir la Importancia de la vacunación de acuerdo con el


grupo de edad conforme a la Cartilla Nacional de Salud.

Difundir información de la donación de sangre en escuelas


de educación media, dando a conocer la importancia de la
donación y en qué momento se puede empezar a donar.
Difusión de videos sobre la donación de sangre voluntaria y
altruista a través de escaneo de código QR.
(Creación del código QR que se dará a conocer a través de
los líderes federales responsables de la actividad).
Promoción de la donación altruista Orientación sobre la prevención de infecciones de
de sangre transmisión sexual como VIH, SIFILIS, Hepatitis B y C; por
parte de los médicos del Centro Nacional de Transfusión
Sanguínea.
Diseñar cuestionario que contenga información de la
donación de sangre, el cual se contestará mediante el
escaneo del código QR.
(Creación del código QR que se dará a conocer a través de
los líderes federales responsables de la actividad).
Difundir las medidas de prevención primaria y secundaria de
lesiones accidentales (Caídas, Intoxicaciones y
Prevención de accidentes y envenenamientos, ahogamientos por sumersión, asfixias y
lesiones quemaduras) de acuerdo con los factores de riesgo
específicos.

18
10 a 19 años de edad Actividad

Difundir medidas para prevenir lesiones accidentales en la


Prevención de accidentes y vía pública a través de sensibilización sobre seguridad vial.
lesiones Pláticas sobre acciones enfocadas a la atención médica pre
hospitalaria en la primera respuesta.
Realizar talleres o sesiones educativas sobre alimentación
saludable con base en las Guías Alimentarias 2023,
enfocados en la identificación de grupos alimentarios y
proporciones del nuevo Plato del Bien Comer, así como en
incrementar su consumo de verduras y frutas y disminuir el
de bebidas endulzadas y comida rápida.
Guías_Alimentarias2023_6Junio23.pdf - Google Drive
Realizar talleres educativos para identificar los 5 sellos y 2
Estilos de vida saludable leyendas del etiquetado frontal de alimentos y bebidas y
conocer su utilidad en la elección de alimentos.
Realizar sesiones de activación física en adolescentes y
promover la realización de ejercicio.

Promover la técnica correcta de lavado de manos como


medida para prevenir enfermedades respiratorias,
especialmente COVID-19. Promoviendo las siguientes
recomendaciones:
Lavado de manos con agua y jabón durante 20 a 30
segundos: 1. Mojarse las manos con agua corriente 2. Aplicar
una cantidad suficiente de jabón para cubrir las manos
mojadas 3. Frotar por toda la superficie de las manos (el
dorso, el espacio entre los dedos y debajo de las uñas)
durante al menos 20 segundos 4. Enjuagar bien con agua
corriente 5. Secarse las manos con un paño limpio o una
toalla de un solo uso.
Higiene de manos con solución a base de alcohol al 70%.
Otorgar orientación para conservar o recuperar la Salud
Bucal.
Pláticas educativas sobre el Esquema Básico de
Prevención en Salud Bucal para este grupo de edad.
Salud Bucal
Otorgar el Esquema Básico de Prevención en Salud Bucal
para este grupo de edad.
Aplicación de barniz de flúor.

Realizar pláticas educativas en escuelas, centros recreativos,


sobre la prevención de la tuberculosis e identificación
Micobacteriosis/Tuberculosis personas con tos y expectoración de más de 15 días de
evolución (sintomáticos respiratorios). Con apoyo de
material didáctico y actividades artísticas.

19
10 a 19 años de edad Actividad

Realizar pláticas educativas en escuelas, centros recreativos


sobre la prevención de la enfermedad de Hansen (Lepra) e
identificación de personas con manchas blancas en la piel
Micobacteriosis/Lepra con pérdida de la sensibilidad, sin vello y resecas
(sintomáticos dermatológicos). Con apoyo de material
didácticos y actividades artísticas. Fundamentalmente en
áreas en donde se han registrado casos de la enfermedad.
Aplicación de Tamizajes para la detección oportuna del
consumo de sustancias y/o problemas asociados a la salud
mental (POSSIT, CAGE, AUDIT, FAGËRSTROM, BECK,
ASSIST)
Prevención del consumo de Platicas Informativas, de orientación y sensibilización sobre
sustancias Psicoactivas y otros el consumo de sustancias Psicoactivas y otros problemas de
problemas de Salud Mental Salud Mental
Actividades lúdicas, recreativas, deportivas, artísticas y
culturales enfocadas a la Prevención del consumo de
sustancias Psicoactivas y otros problemas de Salud Mental
Talleres preventivos del consumo de sustancias
Psicoactivas y otros problemas de Salud Mental
Difusión de los Servicios de los Centros Comunitarios de
Salud Mental y Adicciones

20
4.3 20 a 59 años de edad

20 a 59 años Actividad

Realizar citología cervical para la detección de lesiones precursoras


o cáncer cérvico uterino en mujeres de 25 a 34 años.

Realizar prueba molecular de VPH a mujeres de 35 a 64 años. En


caso de no tener disponible la prueba para VPH, se realizará
citología cervical convencional en mujeres de 35 a 64 años.

Promoción y detección Orientar y enseñar la técnica correcta para la autoexploración en la


de cáncer de mama, detección del cáncer de mama a partir de los 20 años.
cuello uterino Concientizar sobre los factores de riesgos modificables y no
modificables para cáncer de mama y cáncer de cuello uterino.
Realizar exploración clínica de mamas por personal de salud a partir
de los 25 años de edad.
Referir a las pacientes asintomáticas para toma de mastografía de
tamizaje a partir de los 40 años hasta los 69 años cada dos años y a
las pacientes con síntomas y/o signos de sospecha a mastografía
diagnóstica urgente.
Promover los métodos anticonceptivos que se otorgan de forma
gratuita en la institución, con énfasis en los Anticonceptivos
Reversibles de Acción Prolongada (ARAP).
Fomentar la doble protección anticonceptiva entre la población
para prevenir un embarazo no planeado y/o una infección de
Promoción y prestación transmisión sexual (Con el uso simultáneo de un método
de servicios de anticonceptivo más condón).
planificación familiar y Otorgar información sobre la vasectomía sin bisturí como una
anticoncepción opción anticonceptiva para el hombre, así como difundir la
gratuidad de los servicios y el código QR para la identificación de
los mismos en todo el país.

Difundir a la población la red de servicios de aborto seguro, con


énfasis de aquellos que brindan atención ambulatoria.
Promoción de los
Difundir a la población a través de materiales informativos sobre el
servicios de aborto
derecho al acceso y atención del aborto seguro y la Interrupción
seguro y prevención de la
Voluntaria del Embarazo (IVE).
violencia contra las
Difundir entre la población, los servicios de salud a los que tienen
mujeres y sexual
derecho las personas en situación de violencia familiar, sexual y de
género, con énfasis en la atención integral ante una violación o
abuso sexual.

21
20 a 59 años Actividad

Difundir al menos un mensaje a nivel estatal sobre violencia sexual


y de género; a través de redes sociales, tv, radio o algún otro medio
de comunicación.
Difundir mediante redes sociales, tv, radio o algún otro medio de
comunicación los directorios de servicios que otorgan atención
especializada a la violencia de género y violencia sexual.
Realizar tamizaje a mujeres de 20 a 59 que tengan pareja con la
herramienta de búsqueda intencionada de casos contenida en el
Modelo Integrado de Prevención y Atención a la Violencia Familiar
y Sexual, en ferias, encuentros, etc.

Realizar detecciones de hipertensión por medio del cuestionario de


factores de riesgo y la toma de presión arterial.
Implementación de
tamizajes de diabetes e Realizar detecciones de diabetes por medio del cuestionario de
hipertensión arterial factores de riesgo y la toma de glucosa capilar.
Realizar detecciones de sobrepeso y obesidad por medio del
cuestionario de factores de riesgo, la medición del peso, talla y
circunferencia de cintura.
Realizar toma de presión arterial y de glucosa capilar en mujeres
embarazadas, como parte de la detección oportuna para un
Detecciones en el
embarazo saludable.
embarazo
Detección de VIH y sífilis en mujeres embarazadas para la
prevención de la transmisión vertical.
Invitación mediante redes sociales y medios de comunicación a
participar en las campañas de donación de sangre voluntaria y
altruista.

Prevención de la Invitación a formar parte del grupo de promotores de la donación


donación altruista de de sangre.
sangre Informar sobre la importancia de la fidelización de donantes, para
formar grupos de apoyo.
Capacitación para dar a conocer los requisitos para la donación
voluntaria y altruista con vacunas COVID-19.
Promoción y difusión de la donación de sangre en salas de espera
de hospitales de la SSA, IMSS e ISSSTE.

Implementación de Pruebas diagnósticas de detección para VIH, Hepatitis C, Sífilis.


tamizaje de VIH y
Hepatitis C Entrega de insumos de prevención (condones externos e internos).

Sensibilización y educación en salud sobre prevención de VIH, VHC


y otras ITS.

22
20 a 59 años Actividad

Aplicación de las vacunas a las personas de 20 a 59 años de acuerdo


con la Cartilla Nacional de Salud y a disponibilidad del biológico, con
enfoque en Vacunas contra la COVID-19 e influenza estacional,
Vacunación que cuenten con al menos una comorbilidad (consultar
Lineamientos de Vacunación para la temporada invernal 2023-2024
disponibles
https://www.gob.mx/salud/censia/articulos/lineamientos-de-
vacunacion-para-la-temporada-invernal-2023-2024 ). Así como, a
mujeres de 20 a 49 años CIS y TRANS que viven con VIH para
recibir la vacuna contra el VPH; para así mitigar el rezago de
enfermedades prevenibles por vacunación.
Ver Anexos.
Difundir la Importancia de la vacunación de acuerdo con el grupo
de edad conforme a la Cartilla Nacional de Salud.
Difundir las medidas de prevención primaria y secundaria de
lesiones accidentales (Caídas, Intoxicaciones y envenenamientos,
ahogamientos por sumersión, asfixias y quemaduras) de acuerdo
con los factores de riesgo específicos.
Prevención de accidentes
y lesiones Difundir medidas para prevenir lesiones accidentales en la vía
pública a través de sensibilización sobre seguridad vial.

Realizar pláticas sobre acciones enfocadas a la atención médica


pre hospitalaria en la primera respuesta.
Otorgar orientación para conservar o recuperar la Salud Bucal.

Salud Bucal Realizar pláticas educativas sobre el Esquema Básico


de Prevención en Salud Bucal para este grupo de edad.
Promover la técnica correcta de lavado de manos como medida
para prevenir enfermedades respiratorias, especialmente COVID-19.
Promoviendo las siguientes recomendaciones:
Lavado de manos con agua y jabón durante 20 a 30 segundos: 1.
Mojarse las manos con agua corriente 2. Aplicar una cantidad
Estilos de vida saludable suficiente de jabón para cubrir las manos mojadas 3. Frotar por toda
la superficie de las manos (el dorso, el espacio entre los dedos y
debajo de las uñas) durante al menos 20 segundos 4. Enjuagar bien
con agua corriente 5. Secarse las manos con un paño limpio o una
toalla de un solo uso.
Higiene de manos con solución a base de alcohol al 70%.
Realizar talleres o sesiones educativas sobre alimentación saludable
con base en las Guías Alimentarias 2023, enfocados en la
identificación de grupos alimentarios y proporciones del nuevo
Plato del Bien Comer, así como en incrementar su consumo de
Estilos de vida saludable verduras y frutas y disminuir el de bebidas endulzadas y comida
rápida. Guías_Alimentarias2023_6Junio23.pdf - Google Drive.

23
20 a 59 años Actividad

Realizar talleres educativos para identificar los 5 sellos y 2 leyendas


del etiquetado frontal de alimentos y bebidas y conocer su utilidad
en la elección de alimentos.
Aplicación de Tamizajes para la detección oportuna del consumo
de sustancias y/o problemas asociados a la salud mental (POSSIT,
CAGE, AUDIT, FAGËRSTROM, BECK, ASSIST)
Prevención del consumo Platicas Informativas, de orientación y sensibilización sobre el
de sustancias consumo de sustancias Psicoactivas y otros problemas de Salud
Psicoactivas y otros Mental
problemas de Salud Actividades lúdicas, recreativas, deportivas, artísticas y culturales
Mental enfocadas a la Prevención del consumo de sustancias Psicoactivas
y otros problemas de Salud Mental
Talleres preventivos del consumo de sustancias Psicoactivas y
otros problemas de Salud Mental
Difusión de los Servicios de los Centros Comunitarios de Salud
Mental y Adicciones
Detección de personas con tos y expectoración de más de 15 días
de evolución (sintomáticos respiratorios) por medio de encuesta o
Micobacteriosis/ plática informativa y referencia a unidades de salud para examen.
Tuberculosis Realizar pláticas educativas y de orientación en salas de espera,
sobre la prevención de la tuberculosis e identificación de
sintomáticos respiratorios.
Detección de personas con manchas blancas en la piel con pérdida
de la sensibilidad, sin vello y resecas (sintomáticos dermatológicos)
y referencia a unidades de salud para examen. Fundamentalmente
Micobacteriosis Lepra en áreas donde se han registrado casos de la enfermedad
En estados con alta carga de la enfermedad realizar pláticas
educativas sobre la prevención de la lepra e identificación de
sintomáticos dermatológicos.

24
4.4 60 y más años de edad

Actividad
60 y más años

Aplicación de las vacunas a personas de 60 y más años, de acuerdo


con la Cartilla Nacional de Salud y a disponibilidad del biológico, con
enfoque en el esquema de vacunación contra neumococo y
vacunas contra la COVID-19 e influenza estacional, (consultar
Lineamientos de Vacunación para la temporada invernal 2023-2024
disponibles
https://www.gob.mx/salud/censia/articulos/lineamientos-de-
Vacunación vacunacion-para-la-temporada-invernal-2023-2024 ) ;para así mitigar
el rezago de enfermedades prevenibles por vacunación.

Ver anexos.

Difundir la Importancia de la vacunación de acuerdo con el grupo de


edad conforme a la Cartilla Nacional de Salud.

Obtener diagnóstico nutricional mediante toma de medidas


antropométricas, mini evaluación nutricional, para obtener el Índice
de Masa Corporal (IMC) utilizando el punto de corte para el adulto
mayor (desnutrición, bajo peso y obesidad) y proceder conforme a
diagnóstico. Ver Anexos.

Detección de diabetes mellitus e hipertensión arterial, a través de


aplicación de cuestionario, toma de glucemia capilar, medición de
tensión arterial y atender según diagnóstico.

Promoción de hábitos y estilos de vida saludable para el control y


tratamiento de las ECNT: disminución en el consumo de sal, nuevo
etiquetado de alimentos industrializados, actividad física para la
salud, reducción en el consumo nocivo de alcohol y tabaco, beneficios
de una alimentación saludable y sostenible.

Informar a la población para reconocer los síntomas de un infarto.

Promover estilos de vida saludable con consumo de alimentos ricos


Prevención, educación
en calcio y vitamina D.
y sensibilización para un
envejecimiento Realizar acciones de tamizaje y detección que permitan detectar la
saludable depresión refiriendo a aquellos positivos al médico de primer
contacto.
Realizar acciones de tamizaje y detección que permitan detectar
alteraciones
en la memoria, refiriendo a aquellos positivos al médico de primer
contacto.

25
Actividad
60 y más años

Realizar acciones de tamizaje en búsqueda de síndrome de caídas,


refiriendo a aquellos positivos al médico de primer contacto.

Realizar acciones de tamizaje en búsqueda de incontinencia urinaria,


refiriendo a aquellos positivos al médico de primer contacto.
Prevención, educación
y sensibilización para un Realizar acciones de tamizaje en búsqueda de dificultad para realizar
envejecimiento las actividades básicas de la vida diaria y las instrumentales, refiriendo
saludable a aquellos positivos al médico de primer contacto.

Difusión de información con el tema de envejecimiento saludable,


osteoporosis, incontinencia urinaria, depresión, alteraciones de la
memoria.
Realizar tamizaje a mujeres de 60 años y más que tengan pareja con
la herramienta de búsqueda intencionada de casos contenida en el
Modelo Integrado de Prevención y Atención a la Violencia Familiar y
Sexual, en ferias, encuentros, etc.
Realizar prueba molecular de VPH a mujeres de 35 a 64 años. En
caso de no tener disponible la prueba para VPH, se realizará
citología cervical convencional en mujeres de 35 a 64 años.
Orientar y enseñar la técnica correcta para la autoexploración en la
detección del cáncer de mama a partir de los 20 años.

Promoción y detección Concientizar sobre los factores de riesgos modificables y no


del cáncer de mama y modificables para cáncer de mama y cáncer de cuello uterino.
cuello uterino
Realizar exploración clínica de mamas por personal de salud a partir
de los 25 años de edad.
Referir a las pacientes asintomáticas para la toma de mastografía de
tamizaje a partir de los 40 años hasta los 69 años cada dos años y a
las pacientes con síntomas y/o signos de sospecha a mastografía
diagnóstica urgente.
Pruebas diagnósticas de detección para VIH, Hepatitis C, Sífilis.
Implementación de
tamizaje de VIH y Entrega de insumos de prevención (condones externos e internos).
Hepatitis C
Sensibilización y educación en salud sobre prevención de VIH, VHC y
otras ITS.
Difundir las medidas de prevención primaria y secundaria de lesiones
accidentales (Caídas, Intoxicaciones y envenenamientos,
Prevención de ahogamientos por sumersión, asfixias y quemaduras) de acuerdo con
accidentes y lesiones los factores de riesgo específicos.
Difundir medidas para prevenir lesiones accidentales en la vía pública
a través de sensibilización sobre seguridad vial.

26
Actividad
60 y más años

Realizar pláticas sobre acciones enfocadas a la atención médica pre


hospitalaria en la primera respuesta.

Otorgar orientación para conservar o recuperar la Salud Bucal.


Realizar pláticas educativas sobre el Esquema Básico de
Prevención en Salud Bucal para este grupo de edad.

Salud Bucal Otorgar actividades del Esquema Básico de Prevención


en Salud Bucal especificado en las Cartillas Nacionales
de Salud Bucal.
Plática educativa sobre el proceso de envejecimiento
bucal.
Promover la técnica correcta de lavado de manos como medida para
prevenir enfermedades respiratorias, especialmente COVID-19.
Promoviendo las siguientes recomendaciones:
Lavado de manos con agua y jabón durante 20 a 30 segundos: 1.
Estilos de vida Mojarse las manos con agua corriente 2. Aplicar una cantidad
saludable suficiente de jabón para cubrir las manos mojadas 3. Frotar por toda
la superficie de las manos (el dorso, el espacio entre los dedos y
debajo de las uñas) durante al menos 20 segundos 4. Enjuagar bien
con agua corriente 5. Secarse las manos con un paño limpio o una
toalla de un solo uso.
Higiene de manos con solución a base de alcohol al 70%.
Realizar talleres educativos para identificar los 5 sellos y 2 leyendas
del etiquetado frontal de alimentos y bebidas y conocer su utilidad.
Aplicación de Tamizajes para la detección oportuna del consumo de
sustancias y/o problemas asociados a la salud mental (POSSIT,
CAGE, AUDIT, FAGËRSTROM, BECK, ASSIST)
Prevención del Platicas Informativas, de orientación y sensibilización sobre el
consumo de sustancias consumo de sustancias Psicoactivas y otros problemas de Salud
Psicoactivas y otros Mental
problemas de Salud Actividades lúdicas, recreativas, deportivas, artísticas y culturales
Mental enfocadas a la Prevención del consumo de sustancias Psicoactivas y
otros problemas de Salud Mental
Talleres preventivos del consumo de sustancias Psicoactivas y otros
problemas de Salud Mental
Difusión de los Servicios de los Centros Comunitarios de Salud
Mental y Adicciones
Detección de personas con tos y expectoración de más de 15 días de
evolución (sintomáticos respiratorios) por medio de encuesta o
Micobacteriosis/ plática informativa y referencia a unidades de salud para examen.
Tuberculosis Realizar pláticas educativas y de orientación en salas de espera,
sobre la prevención de la tuberculosis e identificación de
sintomáticos respiratorios.

27
Actividad
60 y más años

Detección de personas con manchas blancas en la piel con pérdida


de la sensibilidad, sin vello y resecas (sintomáticos dermatológicos) y
referencia a unidades de salud para examen. Fundamentalmente
Micobacteriosis Lepra en áreas donde se han registrado casos de la enfermedad
En estados con alta carga de la enfermedad realizar pláticas
educativas sobre la prevención de la lepra e identificación de
sintomáticos dermatológicos.

28
4.5 Temporada de frio

Tema de Salud Actividad

Difundir y promover acciones para la prevención de


daños a la salud (enfermedades y accidentes) a causa
de la exposición a temperaturas ambientales bajas:
 Estornuda correctamente, cubriendo nariz y
boca con el ángulo interno del brazo
(estornudo de etiqueta) o utiliza un pañuelo
Temporada de frío desechable, evita escupir, tocarte los ojos, la
nariz y la boca con las manos sucias, ya que son
la vía de entrada de virus al cuerpo por lo que
es importante mantener la higiene.
 Limpieza y desinfección de superficies y
objetos de uso común.
 Lavarse las manos de manera frecuente y con
la técnica correcta.
 Uses ropa adecuada (gorro, guantes, bufanda y
calcetines.
 Evitar cambios bruscos de temperatura y
corrientes de aire. Si el frío es muy extremo
permanece en casa y procurar salir solamente
si es necesario y recuerda usar ropa adecuada.
 Consumir alimentos y complementos con alto
contenido de vitamina C y D (frutas y verduras).
 Beber abundantes líquidos.
 Si se tiene alguna infección respiratoria no se
auto medique. Consulte a su médico para
prevenir complicaciones y aislarse para evitar
contagiar a los demás.
 Si pertenece a algún grupo vulnerable o tiene
niñas y niños menores de 5 años, vacunarse
contra la influenza.
 En caso de usar algún calefactor, estufa y/u
horno de leña o de gas, así como chimenea
mantén una ventilación adecuada para evitar
intoxicaciones por monóxido de carbono.
 Evita el uso de anafres, braseros, velas y
mecheros dentro de lugares cerrados y apagar
antes de dormir.

29
30
5. Anexos
Anexo I Lineamientos de Programas Preventivos y
Control de Enfermedades
Última actualización, octubre de 2023. Fuente: CENAPRECE, CNEGSR, STCONSAME. SSA.

Interpretación de
Procedimiento
resultados

‹ 18.5 Bajo peso


Índice de Masa Corporal ≥ 18.5 y ≤ Normal
(IMC) 24.9
IMC ≥ 25
Sobrepeso
A través de antropometría, y ≤ 29.9
calcular el Índice de Masa IMC ≥30Obesidad
Corporal (IMC) y proceder
conforme a diagnóstico. Para mujeres con
estatura menor a 1.50
Se calculará el Índice de
m y hombres de menos
Masa Corporal de acuerdo
de 1.60 m, el sobrepeso
con la siguiente fórmula: es con un IMC de 23 a 25
IMC: peso (kg) /estatura y obesidad con IMC
(m)²
mayor de 25. Registre la
detección en la Cartilla
Nacional de Salud.

Detectar factores de riesgo De acuerdo con los


para diabetes mellitus, a resultados se realizarán
través de aplicación de las siguientes
cuestionario, toma de actividades:
glucemia capilar y atender
según diagnóstico. Puntaje menor de 10:
Promoción de estilos de
Aquellas personas que vida saludable y
Diabetes mellitus obtuvieron en el aplicación de
cuestionario una cuestionario de factores
calificación igual o mayor a de riesgo en tres años.
10 puntos, pasarán a
realizarse una glucemia

31
Interpretación de
Procedimiento
resultados

capilar con glucómetro. Puntaje de 10 o más:


Registre la detección en la realizar una prueba de
Cartilla Nacional de Salud. glucemia capilar.

Interpretación de Glucemia normal:


Resultados por glucemia Promoción de estilos de
capilar: vida saludable y
recomendar acudir a los
centros de salud para
Normal aplicación de
Ayuno Menor de 100 cuestionario de factores
mg/dl de riesgo en un año.
Casual Menor de 140
mg/dl Glucemia anormal:
Referir a la persona a la
unidad de salud, que le
corresponda, para
ratificar o descartar
diagnóstico y en su caso
inicio de tratamiento e
invitación a participar
en los grupos de ayuda
mutua.
Hipertensión Arterial Presión Arterial
Optima: ‹ 120/ ‹ 80
mmHg
Normal: 120-129/80-84
mmHg
Fronteriza: 130-139/85-
89 mmHg
Estadio 1: 140-159/90-99
mmHg
Estadio 2: 160-179/100-
109 mmHg
Estadio 3: ≥180/≥110
mmHg
Procedimiento: Tomar en De acuerdo con los
dos ocasiones la presión resultados se realizarán
arterial en intervalo de

32
Interpretación de
Procedimiento
resultados

cinco minutos entre una y las siguientes


otra, el valor corresponderá actividades:
al promedio de las dos
mediciones para la Presión normal:
detección de Hipertensión Promoción de estilos de
Arterial y atender según vida saludable (vigilar
diagnóstico. peso, realizar al menos
150 min de ejercicio
aeróbico de intensidad
moderada por semana)
y detección cada tres
años.

Fronteriza: Fronteriza:
Envío a grupos de
preventivos de UNEME
EC donde se
encuentren disponibles
para control de factores
de riesgo.

(Los GAM EC son para


PACIENTES ACTIVOS
que se encuentran en
tratamiento en la
unidad de salud por
alguna condición
cardiometabólicas
diagnosticada, por lo
que no aplica el envío
de personas con cifras
de presión arterial
fronteriza a un GAM
EC).

Hipertensión arterial
(estadios 1 a 3): Referir a
la persona a la unidad
de salud que le

33
Interpretación de
Procedimiento
resultados

corresponda, para
ratificar o descartar
diagnóstico y en su caso
inicio de tratamiento.
Envío a los grupos de
ayuda mutua para el
control de factores de
riesgo. Promoción de
estilos de vida saludable
(vigilar peso, realizar al
menos 150 min de
ejercicio aeróbico de
intensidad moderada
por semana). Registre la
detección en la Cartilla
Nacional de Salud.
Cáncer de mama Cáncer de mama Referir a las pacientes
Promover y capacitar asintomáticas a toma
sobre la autoexploración a de mastografía de
partir de los 20 años para la tamizaje bienal a partir
detección del cáncer de de los 40 hasta los 69
mama. Realizar años y a las pacientes
exploración clínica de con síntomas y/o signos
mamas a partir de los 25 de sospecha a
años de edad anualmente. mastografía
diagnóstica urgente.

Cáncer cérvico uterino Detección en los


Realizar citología cervical lugares con
para la detección de disponibilidad de
cáncer cérvico uterino en prueba molecular de
mujeres de 25 hasta los 64 VPH a mujeres de 35 a
años. La citología cervical 64 años (en centros de
se realizará cada tres años salud, unidades
en aquellas mujeres con médicas móviles o
Cáncer cérvico uterino dos citologías previas, clínica) con

34
Interpretación de
Procedimiento
resultados

anuales consecutivas, con seguimiento a la


resultado negativo para citología cervical refleja
infección por Virus de en caso de tener
Papiloma Humano, resultado positivo de
displasia o cáncer; y VPH de alto riesgo
anualmente en aquellas
mujeres con antecedente
de citología vaginal
positiva a procesos
inflamatorios inespecíficos,
hasta que haya dos
resultados consecutivos
negativo, o en aquellas que
nunca se les haya
realizado.
Se realizará a las mujeres y Responsable de
adolescentes ejecutar la acción:
embarazadas, o personas Personal de medicina
gestantes, cursando general o especialistas,
Detección con prueba cualquier trimestre del enfermería o partería
rápida de VIH y sífilis en el embarazo, identificando profesional, en
embarazo adecuadamente si se trata unidades de primer y
de primera o segunda segundo nivel de
prueba. La detección se atención, o bien en
hará previa consejería jornadas extramuros,
sobre la importancia y siempre y cuando se
beneficios de la detección cuente con un espacio
de estas patologías en el que permita
embarazo para prevenir o salvaguardar la
disminuir el riesgo de privacidad y
transmisión vertical, así confidencialidad.
como para la referencia y
tratamiento oportuno de
las mujeres que no ha sido
previamente
diagnosticadas. Se deberá
hacer el proceso de
consentimiento informado
previo a la toma de la

35
Interpretación de
Procedimiento
resultados

prueba, comunicar los


resultados respetando la
confidencialidad y
privacidad, así como la
toma de segunda prueba y
referencia en casos
reactivos.
Envejecimiento Se realizará Tamizaje a las Si en la escala se
Depresión en personas de personas mayores (60 años obtiene una calificación
60 años y más y más). Hacer la pregunta de 1 o más puntos,
¿Se sintió usted más triste canalizar con el
o deprimido en el último especialista.
mes, más que de Responsable de
costumbre? En caso ejecutar la acción:
afirmativo se realizará la médico, enfermera/
detección; aplicar la Escala promotor/a de salud en
de Depresión Geriátrica las diferentes
Abreviada ("GDS 5 instituciones.
preguntas").
Salud mental, depresión en Se realizará a las personas Si en la escala se
personas de 18 años a 59 de 18 años a 59 años. Hacer obtiene una calificación
años la pregunta: ¿Durante las de 10 o más puntos
últimas 2 semanas te has canalizar con el
sentido frecuentemente especialista.
con poco interés o placer Responsable de
en hacer cosas o con ejecutar la acción:
ánimo decaído o Médico, enfermera,
deprimido? En caso promotor/a de salud en
afirmativo aplicar el las diferentes
Cuestionario de salud del instituciones.
paciente PHQ9. Ver Anexo.
Se aplicará, a los varones
mayores de 40 años con
antecedente familiar de
Crecimiento prostático cáncer de próstata o de
benigno y cáncer de mama o a los mayores de
próstata. 45 años sin este
antecedente, a través de la

36
Interpretación de
Procedimiento
resultados

detección integral
consistente en “La escala
internacional de
evaluación de
sintomatología prostática”,
tacto rectal y antígeno
prostático específico.

Interrogar si la persona ha
presentado tos y
expectoración por más de
dos semanas de evolución
para detectar tuberculosis
pulmonar.
En caso de ser afirmativa la
respuesta explique la
importancia de hacerse
una prueba de laboratorio
(baciloscopia) y enviar a la
Unidad de Salud
En la Unidad de Salud se le
entrega un vaso recolector
para tomar la primera de
sus tres muestras, se le dan
Tuberculosis Pulmonar
las instrucciones para que
la muestra recolectada sea
la más adecuada
(secreción traqueo-
bronquial) y la entregue al
personal de salud. Así
mismo le entregará un
vaso más para que ahí
deposite la expectoración
del día siguiente (en la
mañana antes de tomar los
alimentos) y entregarla a la
unidad de salud
correspondiente, en ese
momento se le entregará
otro vaso y se solicita que

37
Interpretación de
Procedimiento
resultados

ahí deposite su tercera


muestra. Los vasos
deberán estar
identificados y
acompañados de sus
respectivas solicitudes de
laboratorio, ya que si
resulta positiva la prueba
se tiene que localizar al
paciente para ingreso a
tratamiento. Registre la
detección en la Catilla
Nacional de Salud.

38
Anexo II Esquema de vacunación para niñas y niños
de 0 a 9 años de edad
Última actualización octubre de 2023. CENSIA. SSA.

Vacunas del Programa de Vacunación Universal.


GRUPO DE EDAD VACUNA NÚMERO DE DOSIS

BCG Una dosis


RECIÉN NACIDO
ANTI HEPATITIS B 1ª dosis
HEXAVALENTE
1ª, 2ª y 3ª dosis
ACELULAR

ANTI NEUMOCÓCICA
1ª y 2ª dosis
CONJUGADA
NORES DE UN AÑO
ANTI-ROTAVIRUS 1ª y 2ª dosis (RV1)
1ª y 2ª dosis (esquema
inicial), posteriormente una
ANTI INFLUENZA
dosis anual en cada
temporada invernal.
ANTI NEUMOCÓCICA
3ª dosis
UN AÑO CONJUGADA
TRIPLE VIRAL (SRP) 1ª dosis
TRIPLE VIRAL (SRP)* 2ª dosis**
18 MESES HEXAVALENTE
Dosis de refuerzo
ACELULAR
TRIPLE BACTERIANA
CUATRO AÑOS Dosis de refuerzo
(DPT)
5 A 9 AÑOS CON
COMORBILIDAD DE COVID-19
RIESGO

SEIS AÑOS TRIPLE VIRAL (SRP) 2ª dosis***

*El cambio de esquema de vacunación de SRP, se realizó con base en los acuerdos establecidos en la Reunión de
Expertos en Vacunación, el día 05 de noviembre de 2019.
**Se aplica a las niñas y en niños que cumplan 18 meses de edad en 2023.
***Se aplica a las niñas y niños que cumplan 6 años en 2023. Dicha estrategia se implementará hasta 2026,
posteriormente se dejará de aplicar a esta edad, pero se seguirá aplicando a niñas y niños de 18 meses de edad.

39
Anexo III Esquema de vacunación para adolescentes
y adultos
Última actualización octubre de 2023. CENSIA. SSA.
Esquema de vacunación para adolescentes y adultos
Enfermedad que
Vacuna Edad
previene
Td Tétanos, difteria Personas con esquema completo*: Aplicar a partir de los 15 años de
edad, con refuerzo cada 10 años.

Personas con esquema incompleto o no documentado: Aplicar 3 dosis


con intervalos 0, 1 y 12 meses, con refuerzo cada 10 años.
SR Sarampión, rubéola A partir de los 10 años de edad y hasta los 39 años, en personas sin
esquema previo, incompleto o desconocido de vacunas que
prevengan Sarampión y Rubéola (SR/SRP).
Antihepatitis B Hepatitis B (HB) Adolescentes de 11 a 19 años de edad en personas sin antecedente
vacunal (entendido este como la aplicación en la infancia de al menos
3 dosis de HB o de una vacuna combinada que tenga el componente
de HB como Hexavalente acelular) y en personas con mayor riesgo de
exposición a este virus y sin antecedente de vacunación previo:
Personal de salud, personas que viven con VIH, transplantadas o en
hemodiálisis y Sexoservidoras (es).
VPH Infección por Virus Mujeres adolescentes que cursan el 5º grado de primaria o de 11 años
del Papiloma de edad NO escolarizadas**.
Humano En 2023, se desarrolla la Campaña de mitigación del rezago de
esquemas de vacunación contra el VPH 2023, en la cual se vacunará
adicional a la población blanco, a niñas que se encuentren cursando el
quinto, sexto de primaria y primero de secundaria o de 11, 12 y 13 años
no escolarizadas.
Mujeres cisgénero y transgénero de 11 a 49 años de edad, que viven
con VIH.
Tdpa Tétanos, difteria, Tos Embarazadas a partir de la semana 20 de edad gestacional
ferina acelular (preferentemente entre la 27 a 36 semanas de gestación).
Anti influenza Casos graves y Población de 10 a 59 años de edad con factores de riesgo, población de
estacional defunciones por 60 años y más, así como personas embarazadas en cualquier trimestre
Influenza del embarazo.
Antineumocócica
Población de 60 años y más, con o sin comorbilidades.
conjugada***
Neumonia por
Antineumocócica Población de 61 años y más con comorbilidades de riesgo, que hayan
neumococo
polisacárido de 23 recibido previamente una dosis de vacuna antineumocócica
serotipos*** conjugada (Con intervalo minimo entre ambas dosis, 12 meses)
COVID-19 Infección grave por el
Adolescentes y adultos de 11 a 59 años con alguna comorbilidad,
virus SARS-CoV-2,
Personas embarazadas y en periodo de puerperio, Personal de salud y
causante de la COVID-
Población de 60 años y más,
19
*Se entiende como esquema completo al antecedente en la infancia de contar con 5 dosis del esquema primario
(4 dosis de pentavalente o hexavalente acelular + una dosis de DPT) o 3 dosis de Td con intervalos de 0,1 y 12 meses).
**Para 2023, se encuentra vigente la campaña de vacunación con la finalidad de cubrir las cohortes de niñas
rezagadas con esta vacuna desde 2019, disponibles en: https://www.gob.mx/salud/censia/documentos/campana-
de-mitigacion-del-rezago-de-esquemas-de-vacunacion-contra-el-virus-de-papiloma-humano-vph-2023
***Con base en los acuerdos establecidos en la reunión extraordinaria de Expertos en Vacunación llevada a cabo el
día 07/07/2022. Se deberá aplicar una dosis de vacuna antineumocócica conjugada al 100% de la población de 60
años y más; para el caso de la población de 60 años y más con comorbilidades de riesgo, deberán recibir una dosis
de la vacuna antineumocócica conjugada y un refuerzo a los 12 meses con la vacuna antineumocócica polisacárida
de 23 serotipos.

40
Anexo IV Esquema de vacunación contra neumococo
en adultos mayores

Última actualización, octubre de 2023. CENSIA. SSA.

Esquema de vacunación contra neumococo en adultos mayores.

41
Anexo V Puntos de corte del Índice de Masa Corporal
(IMC) para población adulta mayor
Última actualización octubre de 2023. CENAPRECE. SSA.

Clasificación IMC A. Mayor IMC Adulto


Nutricional

Déficit de peso  23 < 18.5

Normal 23.1 – 27.9 18.5 – 24.9

Sobrepeso 28 – 31.9 25 – 29.9

Obesidad  32  30

Fuente: OPS/OMS 2001. Aspectos Clínicos del Envejecimiento.

42
Anexo VI Mini Evaluación Nutricional para adultos
mayores de 60 años
Última actualización octubre de 2023. CENAPRECE. SSA.

43
Anexo VII Desarrollo infantil
Última actualización octubre de 2023. CENSIA. SSA.

La primera infancia constituye una etapa crucial en términos de bienestar,


determinantes de la salud, oportunidades a largo plazo y también vulnerabilidad; el
desarrollo infantil temprano (DIT) es un proceso de cambio en el que niñas y niños
aprenden a dominar niveles complejos de movimiento, pensamiento, sentimientos
y relación con los demás, se produce por la interacción con las personas, los objetos,
y otros estímulos en su ambiente biofísico y social.

El enfoque del DIT se basa en el hecho de que las niñas y niños responden mejor
cuando las personas que los cuidan usan técnicas diseñadas específicamente para
fomentar y estimular el paso al siguiente nivel de desarrollo.

La prueba de Evaluación del Desarrollo Infantil (EDI) es de tamizaje diseñada y


validada en México para la detección temprana de problemas del neurodesarrollo
en niños de 1 mes hasta 5 años 11 meses 29 días. Las edades de aplicación mínimas
e indispensables para la prueba EDI son: 1 mes, 6 meses, 18 meses, 30 meses, 42
meses y 60 meses de edad.; se evalúa en las siguientes áreas: lenguaje, social,
adaptativa, motriz gruesa, motriz fina y cognitiva, lo que permite hacer una
detección e intervención oportuna en caso de que exista una alteración en alguna
de ellas.

La prueba EDI podrá ser aplicada por el personal de salud capacitado por
instituciones y organismos avalados por el Centro Nacional para la Salud de la
Infancia y la Adolescencia y el Hospital Infantil de México Federico Gómez.

En la segunda Jornada Nacional de Salud 2023, se harán actividades para:

1. Informar a madres, padres y cuidadores de niñas y niños qué es la evaluación


del desarrollo infantil, en dónde se realiza y sus beneficios, mediante pláticas
informativas en grupo o individualmente.
2. Invitarlos para que acudan a las unidades de salud para la aplicación de la
prueba EDI y para que se inscriban a los talleres de estimulación temprana.
3. Promover actividades entre madres, padres y cuidadores de niñas y niños que
favorezcan el desarrollo infantil

44
Taller de lenguaje dirigido a madres, padres y cuidadores de niñas y niños
menores de 6 años.

Se organiza en grupos de entre 3 a 10 niñas/os con sus madres, padres y/o


cuidadores, en un espacio con adecuada ventilación, luz y con poco ruido
ambiental, con la finalidad de que no haya distractores y puedan escuchar las
indicaciones.

Ejercicios de lengua y orofaciales


Los ejercicios de lengua sirven en todas las etapas del desarrollo, para adquirir
agilidad y fuerza necesarias de lengua mejillas, labios y todos los músculos que
intervienen en el lenguaje verbal.

Como hacerlo: Se muestra de forma práctica los ejercicios y movimientos para que
las niñas y los niños los imiten y los padres los realicen con sus hijos diariamente en
casa.

Ejercicios de lengua:
Sacar y meter lengua
Mover lengua hacia los lados (por fuera)
Mover lengua hacia arriba y abajo (por fuera de los labios)
Hacer círculos con la lengua (limpiando los labios)
Chasquidos
Trompetillas
Limpiar el paladar con la lengua de atrás hacia adelante
Hacer lengua en forma de taquito

Ejercicios orofaciales (gesticulación)

Cara de diferentes expresiones: enojado, contento, triste, serio, caras chistosas, boca
de pescado, hacer besos que truenen.

Canciones y cuentos
Cantar junto con los padres y los niños canciones infantiles o alguna canción de
ronda o cuna típica de la región, de ser posible acompañarlas con movimientos
(baile).

Leer en voz alta cuentos muy breves de frases repetitivas, apoyando la lectura con
expresión corporal y gestual, así como imitando las voces de los personajes.

Al final del taller se debe invitar a madres, padres y cuidadores para que realicen
diariamente estas actividades en casa e invitarlos a que acudan a las unidades de
salud a que se realice la prueba EDI.

45
Anexo VIII Cuestionario de detección de riesgo de
Tuberculosis
Última actualización octubre de 2023. CENAPRECE. SSA.

En el contexto de la JNSP, esta herramienta se puede entregar a todas las personas


asistentes a las pláticas educativas y otras actividades comunitarias, para favorecer
la detección oportuna de sintomáticos respiratorios por el personal de salud.
Puede ser distribuido a toda la población en general y en el caso de los menores de
edad, a sus cuidadores.

46
Anexo IX Cuestionario de Salud Mental PHQ-9
Última actualización octubre de 2023. CONASAMA. SSA.

47
6. Glosario
Cartilla Nacional de Salud. Es un documento personal y oficial, que se entrega de
forma gratuita a toda la población de acuerdo a su edad y sexo. Sirve para que el
personal de salud y la persona usuaria, lleven el control de las acciones de
promoción de la salud, así como un registro de las vacunas que necesitas de
acuerdo a su edad. 10

CISAME. Centro Integral de Salud Mental. Unidad especializada en salud mental


que brinda servicios de atención médica psiquiátrica y atención psicológica, así
como rehabilitación física, de lenguaje para personas adultas, niños, niñas y
adolescentes. (Secretaría de Salud). 17

Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones. Unidad especializada en la


atención del consumo de sustancias y los trastornos prioritarios de salud mental,
que contempla desde la prevención, la promoción de la salud y el tratamiento
ambulatorio, basado en los derechos humanos, las determinantes sociales de la
salud y el curso de vida, así como la adecuada referencia a instituciones más
especializadas cuando se requiera.

Derechos Humanos. Son el conjunto de prerrogativas inherentes de que goza toda


persona. Se encuentran reconocidos en la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos y en los tratados internacionales en los que el Estado es parte.
Todas las autoridades y servidores públicos en el ámbito de sus competencias,
tienen la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos
humanos. 2/19

Discriminación. Toda distinción, exclusión, restricción o preferencia que, por acción


u omisión, con intención o sin ella, no sea objetiva, racional ni proporcional y tenga
por objeto o resultado obstaculizar, restringir, impedir, menoscabar o anular el
reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos humanos y libertades, cuando se
base en uno o más de los siguientes motivos: el origen étnico o nacional, el color de
piel, la cultura, el sexo, el género, la edad, las discapacidades, la condición social,
económica, de salud o jurídica, la religión, la apariencia física, las características
genéticas, la situación migratoria, el embarazo, la lengua, las opiniones, las
preferencias sexuales, la identidad o filiación política, el estado civil, la situación
familiar, las responsabilidades familiares, el idioma, los antecedentes penales o
cualquier otro motivo; También se entenderá como discriminación la homofobia,
misoginia, cualquier manifestación de xenofobia, segregación racial,
antisemitismo, así como la discriminación racial y otras formas conexas de
intolerancia. 3

48
Diversidad Cultural. Se refiere a la multiplicidad de formas en que se expresan las
culturas de los grupos y sociedades, expresiones que son transmitidas dentro y
entre los grupos y las sociedades. La diversidad es un valor. 11

Diversidad Sexo-Genérica. Hace referencia a todas las posibilidades que tienen las
personas de asumir, expresar y vivir su sexualidad, así como de asumir expresiones,
preferencias u orientaciones e identidades sexuales. Parte del reconocimiento de
que todos los cuerpos, todas las sensaciones y todos los deseos tienen derecho a
existir y manifestarse, sin más límites que el respeto a los derechos de las otras
personas. 3 Categorías:
o Sexo. Se refiere a lo biológico de una persona como hombre o mujer, se encuentra asociado
principalmente con atributos físicos tales como los cromosomas, la prevalencia hormonal y la
anatomía interna y externa.
o Sexo asignado al nacer. Construcción sociocultural mediante la cual se les asigna a las
personas un sexo al nacer —denominándolas hombre o mujer— con base en la percepción
que otras personas tienen sobre sus genitales. Se utiliza para hacer referencia al cuerpo
sexuado y permite distinguir entre hombres, mujeres y personas intersex.
o Género. Alude a los atributos, las actividades, las conductas y los roles establecidos
socialmente que una sociedad en particular considera apropiados para niños y hombres, o
niñas y mujeres1. También implica las atribuciones histórica, cultural, económica, política y
geográficamente. Se utiliza para referirse a las características que, social y culturalmente, han
sido identificadas como “masculinas” y “femeninas”.
o Intersexualidad. Todas aquellas situaciones en las que la anatomía o fisiología sexual de una
persona no se ajusta completamente a los estándares definidos para los dos sexos que
culturalmente han sido asignados como masculinos y femeninos. Su cuerpo sexuado varía
respecto al estándar de corporalidad femenina o masculina culturalmente vigente.
o Trans. Término paraguas utilizado para describir diferentes variantes de
transgresión/transición/reafirmación de la identidad y/o expresiones de género (incluyendo
personas transexuales, transgénero, travestis, drags, entre otras), cuyo denominador común
es que el sexo asignado al nacer no concuerda con la identidad y/o expresiones de género de
la persona.
o Mujer trans. Personas cuyo sexo asignado es hombre, pero que se identifican y viven como
mujeres.
o Hombre trans. Personas cuyo sexo asignado es mujer, pero que se identifican y viven como
hombres.
o Transexual. Las personas transexuales se sienten y se conciben a sí mismas como
pertenecientes al género y al sexo opuestos a los que social y culturalmente se les asigna en
función de su sexo de nacimiento, y que pueden optar por una intervención médica —
hormonal, quirúrgica o ambas— para adecuar su apariencia física y corporalidad a su realidad
psíquica, espiritual y social.
o Transgénero. Las personas transgénero se sienten y se conciben a sí mismas como
pertenecientes al género opuesto al que social y culturalmente se asigna a su sexo de
nacimiento, y quienes, por lo general, sólo optan por una reasignación hormonal —sin llegar
a la intervención quirúrgica de los órganos pélvicos sexuales internos y externos— para
adecuar su apariencia física y corporalidad a su realidad psíquica, espiritual y social.

49
o Queer. Las personas queer, o quienes no se identifican con el binarismo de género, son
aquellas que además de no identificarse y rechazar el género socialmente asignado a su sexo
de nacimiento, tampoco se identifican con el otro género o con alguno en particular.
o No binario. Espectro de identidades y expresiones de género basadas en el rechazo a la
asunción binaria de género como una opción excluyente de manera estricta entre macho,
hombre o masculino, y hembra, mujer o femenino, con base en el sexo asignado al nacer.
Incluye términos como “agénero”, “bigénero”, “género no binario”, “género fluido” y
“pangénero”.

Discapacidad. El término genérico, abarca deficiencias, limitaciones de la actividad


y restricciones de participación. Indica los aspectos negativos de la interacción
entre una persona (con una condición de salud) y sus factores contextuales
(ambientales y personales). 8

Estereotipos de género. Son las ideas, cualidades y expectativas que la sociedad


atribuye a mujeres y hombres; son representaciones simbólicas de lo que mujeres
y hombres deberían ser y sentir; son formas de discriminación porque generan
distinciones, exclusiones o restricciones sobre una persona en función de su
sexo. Algunos estereotipos de género son: Las mujeres deben quedarse en la
casa y cuidar a los hijos e hijas, ya que son tiernas y amorosas por “naturaleza”. Los
hombres no lloran porque son fuertes y no son sensibles. 3

Interculturalidad. Proceso de comunicación e interacción entre personas y grupos


con identidades culturales específicas, donde no se permite que las ideas y
acciones de una persona o grupo cultural tengan más valoración o estén por
encima del otro, favoreciendo en todo momento el diálogo, la concertación y con
ello, la integración y convivencia enriquecida entre culturas. 15

Interseccionalidad. La interseccionalidad es una categoría de análisis para referir


los componentes que confluyen en un mismo caso, multiplicando las desventajas
y discriminaciones. Este enfoque permite contemplar los problemas desde una
perspectiva integral, evitando simplificar las conclusiones y, por lo tanto, el abordaje
de dicha realidad. Bajo la óptica de la interseccionalidad, por ejemplo, cualquier
persona puede sufrir discriminación por el hecho de ser adulta mayor, ser mujer,
provenir de alguna etnia indígena, tener alguna discapacidad o vivir en una
situación de pobreza; y todas las posibilidades de desigualdad antes mencionadas,
pueden coexistir en una sola persona, lo que le pone en un mayor riesgo de
vulnerabilidad. A esta circunstancia también se le denomina discriminación
múltiple. 18

Lengua indígena. Es aquella diferente al español, que hablan las personas


pertenecientes a poblaciones indígenas. Para los pueblos indígenas, las lenguas no
son únicamente símbolos de identidad y pertenencia a un grupo, sino también
vehículos de valores éticos. Constituyen la trama de los sistemas de conocimientos

50
mediante los cuales estos pueblos forman un todo con la tierra y son cruciales para
su supervivencia. 9

Población en situación de vulnerabilidad. Son aquellos grupos de personas,


organizadas o no, que, por sus características de edad, sexo, estado civil, origen
étnico, nivel educativo, situaciones de riesgo, condiciones especialmente difíciles o
de pobreza; requiere de un esfuerzo adicional para incorporarse al desarrollo y a la
convivencia, por encontrarse en desventaja con el resto de la sociedad. 1

Población indígena. Descienden de poblaciones que habitaban en el territorio


actual del país al iniciarse la colonización y que conservan sus propias instituciones
sociales, económicas, culturales y políticas, o parte de ellas. La conciencia de su
identidad indígena deberá ser criterio fundamental para determinar a quiénes se
aplican las disposiciones sobre pueblos indígenas. Son comunidades integrantes
de un pueblo indígena, aquellas que formen una unidad social, económica y
cultural, asentadas en un territorio y que reconocen autoridades propias de
acuerdo con sus usos y costumbres.15

Población Afromexicana. Grupo de personas que descienden de la población


africana asentada en territorio nacional desde la época colonial y forman una
unidad social, económica y cultural; que ha desarrollado formas propias de
organización social, económica, política y cultural y que poseen aspiraciones
comunes y afirman libremente su existencia como pueblo culturalmente
diferenciado. También son descendientes de africanos algunas personas que han
llegado a vivir a México como parte de movimientos migratorios o como refugiados
en épocas posteriores. A diferencia del término afrodescendiente, el término afro
mexicanos hace referencia al entorno cultural mexicano en el cual ha crecido o vive
la persona. 15

Perspectiva de Género. Concepto que se refiere a la metodología y los


mecanismos que permiten identificar, cuestionar y valorar la discriminación,
desigualdad y exclusión de las mujeres, que se pretende justificar con base en las
diferencias biológicas entre mujeres y hombres, así como las acciones que deben
emprenderse para actuar sobre los factores de género y crear las condiciones de
cambio que permitan avanzar en la construcción de la igualdad de género. 11

Población Migrante. Personas que llegan a un país o región diferente de su lugar


de origen para establecerse en el tiempo o definitivamente, por cualquier tipo de
motivación. 16

Promoción de la Salud. La promoción de la salud consiste en proporcionar a los


pueblos los medios necesarios para mejorar su salud y ejercer un mayor control

51
sobre la misma. Para alcanzar un estado adecuado de bienestar físico, mental y
social un individuo o grupo debe ser capaz de identificar y realizar sus aspiraciones,
de satisfacer sus necesidades y de cambiar o adaptarse al medio ambiente. La salud
se percibe pues, no como el objetivo, sino como la fuente de riqueza de la vida
cotidiana. Se trata por tanto de un concepto positivo que acentúa los recursos
sociales y personales, así como las aptitudes físicas. Por consiguiente, dado que el
concepto de salud como bienestar transciende la idea de formas de vida sanas, la
promoción de la salud no concierne exclusivamente al sector sanitario. 7

Población con discapacidad. Las personas con discapacidad son aquellas que
tienen deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales a largo plazo que,
en interacción con diversas barreras, pueden obstaculizar su participación plena y
efectiva en la sociedad en igualdad de condiciones con los demás. 8

Población privada de la libertad. Son aquellas personas procesadas o


sentenciadas que se encuentran en un centro penitenciario. 4

52
7. Bibliografía
1. Cámara de Diputados. Comisión de Atención a grupos vulnerable
https://www.diputados.gob.mx
2. Comisión Nacional de Derechos Humanos México. Aspectos básicos de
derechos humanos. Tercera edición, julio 2018. Disponible en:
https://www.cndh.org.mx/sites/all/doc/cartillas/2015- 2016/07-aspectos-
basicos.pdf
3. Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación. Glosario de la diversidad
sexual, de género y características sexuales. 1a ed. (Internet) Ciudad de
México: 2016. Disponible en: https://www.conapred.org.mx/
documentos_cedoc/Glosario_TDSyG_WEB.pdf.
4. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, INEGI. Encuesta
Nacional de Población Privada de la Libertad (ENPOL) 2021. Disponible en:
https://www.inegi.org.mx/programas/enpol/2021/
5. Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación. Art. 9 Frac. VI. Diario
Oficial de la Federación (DOF). Última reforma publicada DOF 17-05-2022.
Disponible en: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/26 2.pdf
6. Organización Panamericana de la Salud. Estrategia y Plan de Acción sobre
la Promoción de la Salud en el contexto de los Objetivos de Desarrollo
Sostenible 2019-2030. (Internet) Ginebra: OMS (2022) [consultado el 3 de
junio del 2022]. Disponible en: https://iris.paho.org/handle/10665.2/55950
7. Organización Mundial de la Salud. Carta de Ottawa para la Promoción de la
Salud. Primera Conferencia Internacional sobre Promoción de la Salud
[Internet]. 21 de noviembre de 1986; Ottawa, Ontario (Canadá). Ginebra: OMS;
1986 [consultado el 20 de junio del 2022]. Disponible en:
http://www1.paho.org/spanish/hpp/ottawachartersp.pdf?ua=1.
8. Organización Mundial de la Salud. Resumen Informe Mundial sobre la
Discapacidad. (Internet) Ginebra: OMS 2011 [consultado el 8 de julio del
2022]. Disponible en:
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/7030/Informe_Mundial_s
obre_la_Discapacidad_.pdf
9. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la
Cultura UNESCO (2021). Lenguas Indígenas, conocimientos y esperanza.
(Consultado el 3 de julio de 2022) Disponible en:
https://es.unesco.org/courier/2019-1/lenguas-indigenas-
conocimientosyesperanza#:~:text=Para%20los%20pueblos%20ind%C3%AD
genas%2C%20las,son%20cruciales%20para%20su%20supervivencia.
10. Secretaria de Salud (1 noviembre 2021). La Cartilla Nacional de Salud. El
documento para cuidar tu salud. (Consultado el 29 junio del 2022)

53
Disponible en: https://www.gob.mx/promosalud/es/articulos/cuidate-del-
frio-y-asiste-a-la-jornada-nacional-de-salud-publica-2021
11. Secretaria de Salud, Centro Nacional de Equidad de Género y Salud
Reproductiva (2019). Guía para transversalizar la perspectiva de género en
programas y acciones de salud pública. (Consultado el 11 de julio del 2022)
Disponible en: https://www.gob.mx/salud/cnegsr/documentos/guia-para-
transversalizar-la-perspectiva-de-genero-en-programas-y-acciones-de-
salud-publica
12. Secretaria de Salud, Centro Nacional de Equidad de Género y Salud
Reproductiva (2016). Pautas y pistas para comunicar de manera incluyente
en el ámbito de la salud. (Consultado el 3 de agosto del 2022)
Disponible en: https://www.gob.mx/salud/cnegsr/documentos/pautas-y-
pistas-para-comunicar-de-manera-incluyente-en-el-ambito-de-la-salud
13. Secretaría de Salud, Dirección General de Promoción de la Salud (2022).
Programa de Acción Específico de Políticas de Salud Pública y Promoción
de la Salud. Disponible en:
https://www.gob.mx/salud/documentos/programa-de-accion-especificao
14. Secretaria de Salud, CCINSHAE (Versión 2020). Protocolo para el Acceso sin
Discriminación a la Prestación de Servicios de Atención Médica de las
Personas Lésbico, Gay, Bisexual, Transexual, Travesti, Transgénero e
Intersexual y Guías de Atención Específicas. Disponible en:
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/558167/Versi_n_15_DE_JU
NIO_2020_Protocolo_Comunidad_LGBTTI_DT_Versi_n_V_20.pdf
15. Secretaria de Salud, Dirección General de Planeación y Desarrollo en Salud.
Modelo para la Atención Intercultural a la Salud de los Pueblos Indígenas y
Afromexicano. (Actualización, noviembre de 2020) Disponible en:
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/601461/Modelo_de_Aten
ci_n_a_la_Salud_de_los_Pueblos_Ind_genas_R.pdf
16. Secretaria de Salud, Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud.
Plan Integral de Atención a la Salud de la Población Migrante (2020).
Disponible en:
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/517770/Plan_integral_de
_atenci_n_a_la_salud_de_poblaci_n_migrante.pdf
17. Instituto Nacional de las Mujeres. Glosario para la Igualdad, consulta en
línea. Disponible en:
https://campusgenero.inmujeres.gob.mx/glosario/storage/terminos_pdf/int
erseccionalidad.pdf
18. Ley General de responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos.
Disponible en https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGRA.pdf
19. Programa de Enfermedades Transmitidas por Vectores
https://www.gob.mx/salud/cenaprece/acciones-y-programas/programa-de-
enfermedades-transmitidas-por-vectores

54
20. Lineamientos Interculturales para el diseño y operación de programas de
salud:
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/796349/LINEAMIENTOS_
INTERCULTURALES_Fnl.pdf
21. Fortalecimiento de los Servicios de Salud con la Medicina Tradicional:
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/717614/Modelo_Fortaleci
miento_con_Medicina_Tradicional_2020.pdf
22. “Modelo para la Atención Intercultural a la Salud de los pueblos Indígenas y
Afromexicano”. Disponible en:
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/601461/Modelo_de_Aten
ci_n_a_la_Salud_de_los_Pueblos_Ind_genas_R.pdf

55
56
57

También podría gustarte