Está en la página 1de 30

Tema 6.La gestión del aula.

Educación Personalizada: el
docente como Tutor de
Aprendizaje
Facultad de Educación y Lenguaje.
Introducción

1. La organización y gestión del aula.

a. Los protagonistas.

Docente Alumnado

b. El espacio, el tiempo, los recursos y la tarea.

- Ecología y equipamiento del aula. (Dimensiones, aireación, aspecto físico, etc.)

2. La disrupción: prevención y tratamiento.

3. Las normas, rutinas y valores de la clase.

Tema6.La gestión del aula. 22


La organización y gestión del aula
Autoritario Clima positivo
Modelo Principios
Obediencia heredado psicológico Autonomía
s

Castigo Confianza

APRENDER

Características del grupo


Toma decisiones Objetivos
Docente en función de Intereses
Recursos (TICs)

Tema6.La gestión del aula.


33
Los protagonistas

Docente Es el que selecciona y toma las decisiones sobre lo que


se va a hacer y cómo se va a hacer.

El educador no es un elemento neutro en relación con esos productos


educativos que son el éxito o el fracaso: él es quien propone las
experiencias didácticas, y se descuenta que hay algunas más
adecuadas que otras para promover el aprendizaje de los alumnos.

Lus (1995)

Tema6.La gestión del aula. 44


Pensamiento y actitud del profesorado

Factores
Objetivos
Subjetivos

Autoguía y autorregulación Suavizar situaciones


Observar y reflexionar Dar respuestas más adecuadas
Reencuadrar Beneficio personal/feedback

Tema6.La gestión del aula. 55


Las formas de relacionarnos según Marchena(2000)

Personalización Humor
de la relación compartido

Flexibilidad de Valoración de los


los acuerdos alumnos

Tema6.La gestión del aula. 66


Personalización de la relación

El docente:

- Se basa en una Educación personalizada


- Muestra preocupación e interés por los alumnos
- Ofrece ayuda Promueve autonomía
- Elogia los avances
- Anima y confía en la capacidad de los alumnos
- Orienta

Tema6.La gestión del aula.


77
Humor compartido
- No se censuran determinados comentarios
- Incentiva situaciones que provoquen alegría
- Se promueve un clima de espontaneidad

Flexibilidad en los acuerdos

Negociación de condiciones:

- Desde el compromiso y la responsabilidad


- Preocupaciones y consideraciones

Tema6.La gestión del aula. 88


Valoración de los alumnos

- Halagarles sus trabajos y sus intervenciones en clase


- Reforzar aportaciones positivas y pequeños logros
- Tolerancia al error
- Tolerancia a la corrección
(implacable?/comprensivo?/condescendiente?)
- Los fallos son usados para aprender y no para castigar

Tema6.La gestión del aula.


99
El alumnado

• Es el destinatario de todas las medidas y actuaciones que se


implementen en el aula.

Distribución
El docente debe valorar Singularidad Educación
Diversidad personalizada

Tema6.La gestión del aula. 10


10
Para dar una respuesta personalizada a un caso
problemático:

- De relación entre iguales (problemas entre compañeros)


- De trabajo/conocimiento: presentan dificultades para el
aprendizaje o en la ejecución de tareas.
- Presentan algún tipo de diversidad que le dificulta la adaptación al
trabajo en clase.
- Combinación de varios factores.

Tema6.La gestión del aula. 11


11
El espacio, el tiempo, los recursos, la tarea y propuesta
curricular

j Temperatura

Comodida
d

La decoración Iluminación

Ámbiente
Orden
diáfanos

Limpieza

Higiene del Nivel de ruido


ámbiente en el aula

Tema6.La gestión del aula. 12


12
La distribución espacial como recurso para organizar el
trabajo en el aula

Tema6.La gestión del aula. 13


13
El tiempo

Valorar la idoneidad de los tiempos para el desarrollo de las tareas y


las sesiones.

Entrada
Fases de una clase Al comenzar la clase: Dar clase
Durante la tarea
Despedida y cierre

Tema6.La gestión del aula. 14


14
La tarea y la propuesta curricular
• Las tareas tienen que ser adecuadas para incorporar, comprender y fijar
los contenidos.

• El curriculum tiene que estar ajustado a las capacidades del alumnado.


• Metodología activa a través de:

- Ejercicios individuales.
en proyectos
- Desarrollo de temas a partir de aprendizajes basados
Cooperación

Tema6.La gestión del aula.


15
15
La apuesta por la utilización de las TICs y el universo de
acceso a la información

Para no “ perderse en la red”


Docente Dar estrategias
Para la consecución de objetivos
TICs
De la información(seleccionar, priorizar
Alumnado Uso eficaz categorizar)

De las TICs

Tema6.La gestión del aula. 16


16
La disciplina

La disciplina es inherente a la convivencia, definiéndola como un


conjunto de estrategias encaminadas a la socialización y el
aprendizaje. Deberá tener una finalidad formativa, servir de soporte e
incentivo para potenciar la buena convivencia y tener un carácter
instrumental […] Es un sistema de control que implica todas aquellas
medidas que se toman para prevenir, evitar o castigar una falta o el
incumplimiento de una norma.
Ramo y Cruz (1997)

17
17
Tema6.La gestión del aula.
Disrupción
Momento en el que se ha perturbado el curso de la clase.
Según Fernández (2001):

•Conglomerado de conductas inapropiadas:


- Hacia las personas (el docente o los/as compañeros/as)
- En relación a la tarea o
- contra las normas del aula

•En el que los objetivos educativos de los miembros del grupo divergen

Tema6.La gestión del aula


18
18
Disrupción

▪ Impide y retarda el proceso de enseñanza-aprendizaje

▪ Representa un problema académico, ya que produce, además,


mayor índice de fracaso escolar individual y grupal
▪ Se interpreta como falta de disciplina
▪ Crea malas relaciones interpersonales en el aula

Tema6.La gestión del aula


19
19
El buen comportamiento en el aula

Factores a tener en cuenta

Docente Alumnado

Buena comunicación Motivación


Confianza Alumnos/as con
Comprensión problemas

20
20
Tema6.La gestión del aula
Estrategias para tener control del aula

• Estrategias instruccionales : Hacen referencia al curriculum.

• Estrategias para ganar la atención del alumnado o de motivación.


- Advertencia personal en clase.
- Advertencia personal en privado.
- Adoptar una disposición cambiante de la clase, cambios de
ubicación.

Tema6.La gestión del aula


21
21
Estrategias para tener control del aula

•Estrategias para mejorar el autoconcepto


-Sirven para mejorar las opiniones que cada persona tiene sobre sí misma,
relativizar tanto el éxito como el fracaso
- Entender la valía personal
-Buscar la superación de las dificultades más que verlas como un obstáculo o
fracaso
- Aprender de los errores
- Plantear objetivos realistas y
- Desarrollar sentimientos de aceptación personal

Tema6.La gestión del aula


22
22
Estrategias para tener control del aula

•Estrategias punitivas

- Aislamiento temporal del aula


- Recuperar el tiempo perdido fuera del horario lectivo
- Desplazamiento con tareas a otra clase
- Expulsión de duración condicionada con tareas

Tema6.La gestión del aula


23
23
Tres niveles de intervención en el aula:

Tema6.La gestión del aula 24


24
Medidas mediatas:

Se trata de intervenciones producto del diálogo, la reflexión y la


colaboración.
Deben implementarse como consecuencia natural de la conducta y
procurarse que sean progresivas.

- Hablar con el tutor o con los padres.


-Buscar fórmulas para que el alumno reflexione y valore su
desempeño (Diario del alumno, hoja de registro, etc.)

25
25
Tema6.La gestión del aula
Microtécnicas para corregir conductas disruptivas

26
26
Las normas, rutinas y valores de la clase

• Las normas son “estándares aceptables de comportamiento dentro de


un grupo y que son compartidos por sus miembros” (Robbins y Judge,
2013).
• Deben dar respuesta a las necesidades concretas del grupo que las
aprueba.
• Los asuntos sobre los que debe orientar la conducta las normas son:
• Asistencia y puntualidad.
• Actividad académica, trabajo en clase.
• Relaciones personales.
• Utilización, limpieza y cuidado de material e instalaciones
• Salud e higiene.

Tema6.La gestión del aula 27


27
Las normas, rutinas y valores de la clase

• Debe diferenciarse a quiénes involucra y qué consecuencias tiene


su incumplimiento.
• Deben ser claras, concretas y comprensibles.
• Preferentemente, que expresen el comportamiento correcto:
• No deben ser muchas ni estar en contra de normas superiores.
• Deben ser justas, realistas y fáciles de cumplir.

Tema6.La gestión del aula


28
28
Las normas, rutinas y valores de la clase

“Las consecuencias deben tener un carácter educativo y reparador,


puesto que guardan una relación directa con el tipo de falta cometida
y van orientadas a ayudar al infractor a comprender los efectos
negativos de su conducta más que a penalizarla”.

Torrego (2003)

Tema6.La gestión del aula


29
29

También podría gustarte