Está en la página 1de 5

FICHA DE LECTURA

Laberinto de Fortuna de Juan de Mena

Nombre APELLIDOS: Agata VIDOVICH


Fecha: 24.10.2022

1. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
G. CUMMINS John, Laberinto de Fortuna, (1979), Madrid, España: Catedra, 208
págs., ISBN: 9788437602103
DE MENA Juan, Laberinto de Fortuna.

2. AUTOR
Juan de Mena nació en Córdoba en 1411 y murió en 1456 en Torrelaguna (España).
Fue un escritor y poeta español muy apasionado de las letras, perteneció a la escuela
alegórico – dantesca de Prerrenacimiento español. Perteneció a una familia noble y
estudio en la Universidad de Salamanca y posteriormente en Italia, donde aprendió un
elevado nivel del latín y descubrió los autores del primer Renacimiento. Además, tuve
el cargo de cronista y secretario de cartas latinas al servicio de Juan II, rey de Castilla.
Su obra principal fue el Laberinto de Fortuna (también llamado Las trescientas, en
referencia al número aproximado de sus estrofas); a Juan de Mena se posiciona entre los
mejores poetas castellanos del siglo XV. El rasgo esencial de este siglo es el comienzo
de un cambio de pensamiento que rompe con la concepción medieval del mundo. Se
considera un período de transición entre el mundo medieval y el renacentista. Por lo que
concierne la literatura de esto periodo, se podría considerar una época de cambios: se
vuelve al mundo clásico, hay una imitación de la sintaxis latina, una incorporación de
cultismos y la influencia de los grandes autores italianos que abrieron el camino al
Renacimiento: Dante Alighieri, Petrarca e Boccaccio. En cuanto a los géneros literarios,
se desarrolla la poesía lirica culta y se mantiene la poesía tradicional.

3. TEMA O TEMAS DOMINANTES


Por el título se podría pensar que el tema principal es lo de la fortuna, pero en realidad
el poema tiene una finalidad moral y política. Según el poeta, el caos en la España de su
tiempo se ha originado por la falta de la recta conducta. Sin embargo, una de las

1
temáticas del poema es el destierro de los vicios, es decir, la moral. Otro tema
dominante es el deseo de que el rey ponga fin a las guerras civiles, que se impida la
reconquista. Además, apoya a la política de don Álvaro de Luna, la única persona capaz
de cambiar la situación desordenada en que España se encuentra. Por lo cual, toda la
obra es una exhortación moral y política hacia la figura del rey, pero, más en general,
hacia los potentes del tiempo.
Para terminar, los valores subrayados son la castidad, el amor virtuoso, el equilibrio, la
providencia, el valor, la justicia, la capacidad de gobernar.

4. ARGUMENTO
El poema empieza con una dedicatoria al rey don Juan II, sigue con la invocaciones a
Calíope y Apolo, a continuación hay consideraciones generales sobre la obra y un
apostrofe a la Fortuna. A continuación, se cuenta como el poeta es raptado por la diosa
Belona, que lleva al palacio de la Fortuna. El poeta es guiado por la Providencia y
contempla las diversas partes del mundo, luego, Ella le muestra tres ruedas: dos
inmóviles, es decir, las del pasado y del futuro, y una que se mueve, que alegoriza el
tiempo presente. Las ruedas tienen siete círculos ordenados como el sistema planetario
geocéntrico de Ptolomeo, y en cada uno de ellos influye uno de los siete planetas.
Para terminar, con “lengua verace boca sonora” (vv. 292) la Providencia pronostica el
futuro triunfos del rey don Juan, pero después la visión desaparece. Al final de la obra el
poeta expresa el deseo de que el rey cumpla las profecías de la Providencia.

5. ESTRUCTURA

5.1 ESTRUCTURA TEMÁTICA O INTERNA


El poema se puede dividir en tres partes:
- La primera parte del poema es caracterizada por la Providencia y especialmente
se narra de personajes virtuosos y sabios del pasado.
- En el núcleo central el poeta pasa del pasado al presente. Trata de personajes
sobre lo cual influyen la virtud y de las circunstancias del momento. Además,
del ‘orden’ de la Providencia de pasa al ‘desorden’ de la Fortuna.
- En la conclusión hay don Álvaro de Luna subraya a la Fortuna el orden
providencial. En la última parte del poema, también se exhorta al rey para que
cumplas las profecías de la Providencia y restablezca la unidad del país.

5.2 ESTRUCTURA FORMAL O EXTERNA


El poema está escrito en versos, formada por 297 estrofas. A continuación, hay una
predominancia de la narración, pero asistimos también a algunos diálogos como lo entre
el poeta y la Providencia, que hace profecías sobre el futuro de Juan II.
Según el filólogo Rafael Lapesa, la estructura se podría dividir en siete partes:
a. Dedicatoria a Juan II (estrofa I);

2
b. Exposición, invocación, invectiva contra Fortuna, rapto del poeta y encuentro
con Providencia (estrofas II – XXXI);
c. Descripción del orbe universo y de las ruedas (estrofas XXXII – LXII);
d. Descripción de los siete círculos (estrofas LXIII – CCXXXVI);
e. Episodio de la hechicera de Valladolid, consultada por los enemigos de Álvaro
de Luna (estrofas CCXXXVII – CCXVII);
f. Profecías sobre Juan II; recorrido por la historia de España; desvanecimiento de
la visión (estrofas CCLXVIII – CCXCV);
g. Exhortación final a Juan II (estrofas CCXCVI – CCXCVII).

6. PERSONAJES
El protagonista de la obra es el autor, personaje redondo, por lo cual, evoluciona durante
la historia.
Los personajes principales son la Fortuna y la Providencia. La primera se presenta como
una fuerza hostil y caprichosa, como se ve en los versos: “Tus casos falaces, Fortuna,
cantamos, estados de gentes que giras e trocas, tus grandes discordias, tus firmezas
pocas” (estr. 2). Además, es descrita como mudable, fluctuosa y cruel tributante. La
segunda es llamada disponedora de paces y guerras, gobernadora; “en esta gran casa que
aquí nos paresce; la cual toda creo que más obedesce a ti, cuyo santo nombre convoco,
que non a Fortuna, que tiene allí poco” (estr. 25). Por lo tanto, de estos versos de podría
deducir que la Fortuna está subordinada al poder de la Providencia. Sin embargo, en la
parte central los dos personaje son como dos fuerzas antagonistas y al final del último
circulo se restaura el ‘orden’ providencial, con lo cual, al fin el poder de la Providencia
supera lo de la Fortuna.
A continuación, en la obran comparen muchos personajes secundarios que el
protagonista encuentra durante el viaje. En primer lugar, Belona, la diosa guerrera,
quien lo conduce a una inmensa llanura donde compare el palacio de la Fortuna. En
segundo lugar, hay los dios asociados a cada planeta y son Diana, Mercurio, Venus,
Febo o Apolo, Marte, Júpiter y Saturno.
Otro personaje en el cual el poeta se centra es la figura de Don Álvaro de Luca,
Condestable de Castilla, por quien Juan de Mena tiene una gran admiración; y el rey
Juan II.

7. EL ESPACIO
El espacio es un lugar ficticio, se muestran tres ruedas, dos inmóviles y otra en
constante movimiento: son las ruedas del Pasado, el Futuro y la del Presente. Cada una
está dividida en siete círculos, presididos por sendos planetas, en la acepción medioeval
de ‘astros’: la Luna, Mercurio, Venus, el Sol, Marte, Júpiter y Saturno. Por tanto, el
espacio juega un papel fundamental en el texto.

8. EL TIEMPO

3
El poema se desarrolla en el siglo XV.
En cuanto a la datación, la obra fue entregada por su autor al rey Juan II de Castilla el
22 de febrero de 1444.

9. NARRADOR
La narración es en 1ª persona, la voz narrativa es homodiegética y protagonista, por lo
cual, el autor es el protagonista y participa en la historia. Juan de Mena nos relata su
viaje exprimiendo sus sentimientos y juicios. Además tiene una visión limitada, es
decir, que no conoce toda la historia ni la interioridad de los otros personajes. El poema
narrativo es centrado en una alegoría, además utiliza un carácter simbólico, como el
viaje figurativo del poeta al palacio de la Fortuna. El autor utiliza un léxico lleno de
latinismos y de contracciones similares a la sintaxis latina; además predomina el empleo
del tiempo participio presente.

10. LENGUAJE Y ESTILO


Con respecto al lenguaje y al estilo, es el primer poeta castellano que plantea un
lenguaje poéticamente elevado, distinto de la lengua vulgar, como se utilizan muchos
latinismos, arcaísmos y por lo cual un “estilo sublime”. El castellano debe a Juan de
Mena una profunda renovación, por sus aspectos formales de la lengua e incorporación
de nuevos elementos y neologismos.
A continuación, su acumulación de recursos expresivos da a la poesía una forma que es
más aparecida al Baroco, además, emplea una gran sonoridad y fuerza expresiva. Otra
característica es el uso de perífrasis para aludir a personajes.
Por lo que concierne la métrica, se destaca el arte mayor y está compuesto por
doscientas noventas y siete estrofas de ocho versos. Las coplas tienen una rima ABBA
ACCA, a expresión de la primera, la dedicatoria al rey Juan II de castilla que emplea
una rima ABAB BCCB.
Para terminar, la influencia más importante es la Divina Comedia de Dante Alighieri.
Esto se nota por la narración de un sueño del poeta en que, guiado por Virgilio, recorre
el universo, contemplando a los diversos personajes que habitan en el Infierno, el
Purgatorio y el Paraíso, del mismo modo, en el Laberinto se recorre el protagonista el
palacio de la Fortuna, acompañado por la Providencia, y se observa a los personajes que
se encuentran en las distintas esferas que forman las ruedas del Pasado y el Presente.

11. VALORACIÓN PERSONAL


Este poema, a mi parecer, no es una lectura fácil, probablemente por su oscuro estilo, y
los numerosos elementos ocultos que contiene. Además, se podría pensar que se trata de
una sucesión de episodios aparentemente inconexos pero no es así.

4
Lo que me ha aparecido meno interesante y que me perpleja es la similitud con la obra
de Dante. En mi opinión, en comparación a la Divina Comedia, es una obra poco
original, con insuficientes particularización y no tan intensa.
Seguramente, siempre es sugestivo cuando una obra trata de temas que se acercan a la
actualidad y que se pueden paragonar a hechos cotidianos. Esto es evidente ya de la
intención del autor, es decir la de mostrar como la Fortuna y la Providencia influyen en
la vida de los hombres.

También podría gustarte