Está en la página 1de 5

FICHA DE LECTURA

RUIZ Juan (Arcipreste De Hita). El libro de Buen Amor

Nombre APELLIDOS: Agata VIDOVICH


Fecha: 10.10.2022

1. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
Thomas Antonio SÁNCHEZ, Colección de poesías castellanas anteriores al siglo XV,
Tomo IV, 1780, Madrid, 333 págs.

2. AUTOR
El autor Juan Ruiz, arcipreste de Hita (1283 Alcalá – 1350) fue un importante escritor
culto castellano. Escribió la obra más relevante en lengua española de la época (siglo
XIV), es decir, Libro de Buen Amor, considerada también como una de las obras
literarias más significativa de la Europa medieval. Probablemente fue escrita en el
periodo del cárcel, por lo cual, la supuesta causa de arresto fue por motivos religiosos.
El poema es fundamental también porque de este se han extraído todos los datos
biográficos sobre Juan Ruiz: el nombre, el lugar de nacimiento y la ciudad donde
estudió (Toledo).
Por lo que concierne el contexto histórico – social de la época incrementa una crisis
social y económica, se desarrollan luchas entres señores feudales y poder real,
epidemias de peste (Castilla) y hay una despoblación de los campos, además hay una
expansión cultural, que mientre la literatura de la época tiene algunas características
distintas al siglo anterior: las gestas y la poesía medioeval desaparece progresivamente,
por lo cual se ha una literatura siempre menos heroica.

3. TEMA O TEMAS DOMINANTES


En primer lugar el tema central de la obra es el amor y se distinguen dos diferentes: el
amor profano, carnal, como se dice en el prólogo: “loco amor del mundo” y el amor
verdadero, a Dios.
En la obra se subrayan una serie de aventuras amorosas que deben servir para alarmar a
los lectores sobre ese “loco amor”. Con respecto a lo dicho anteriormente el libro
contiene una autobiografía ficticia del arcipreste donde narra sus supuestos amoríos con
trece mujeres.
A continuación el autor narra del amor carnal con un tono irónico y burlesco que portan
a pensar a disfrutar de la vida.

1
En segundo lugar se desarrolla el tema de la muerte, es decir la fuerza opuesta al amor y
a la vida. La muerte se considera como destructora y no liberatoria, destruye la belleza,
el placer y todas la relaciones humanas y afectivas. En otra palabras se contrapone a la
creencia cristiana.
Para terminar el destino, temática atribuida a las estrellas y los hombres que no pueden
escapar a él.

4. ARGUMENTO
La obra narra como el Arcipreste de Hita buscaba seducir a las mujeres con el objetivo
de encontrar el verdadero amor. Ayudante de este personaje es Trotaconventos. Sin
embargo, todos sus intentos de encontrar esto amor se concluyen con un fracaso.
Además el protagonista tiene una discusión con el Amor en lo cual nos informa sobre
los peligros del loco amor, y nos acerca a la ventajas del buen amor.
Luego, la narración se concentra sobre Don Melón y Doña Endrina. Otra vez se
interroga sobre el amor y el sufrimiento que provoca y especifica la figura ideal de
mujer. Tras varios pasajes que vuelven a rememorar a la virgen, nos cuenta otra historia
importante, es decir, la de Don Carnal y Doña Cuaresma. Ellos representan la alegoría
de la lucha entre la tentación y la reserva debida.
Para terminar vuelve el protagonista que presenta una multitud de pequeñas historias y
ejemplos: como los intentos de seducir a una viuda, a una monja, a una mora y muchas
otras mujeres.
Concluye cantando a la Virgen y rezando a Dios, llega al fin recordando al protagonista
la moraleja de toda la obra.

5. ESTRUCTURA

5.1. ESTRUCTURA TEMÁTICA O INTERNA


La estructura temática o interna de la obra se divide en:
- Presentación (primeras 70 estrofas): la introducción está formada por la oración
a Jesucristo el Arcipreste de Hita explica el sentido e interpretación del libro y
solicita la ayuda de la Virgen María para escribirlo.
- Nudo (estrofas 71 – 1634): se desarrollan varios acontecimientos amorosos
autobiográficos, es decir: la disputa entre el autor y Don Amor, el amor de Don
Melón y Doña Endrina, la batalla entre Don Carnal y Doña Cuaresma, la
relación seudo platónica con la monja Garoza, la relación con la mora, la muerte
de Trotaconventos.
- Desenlace (estrofas 1635 – 1728): la obra se concluye con el epilogo en el cual
se repite el sentido sobre la moral de la obra y la exaltación de la Virgen.

5.2. ESTRUCTURA FORMAL O EXTERNA

2
En cuanto a la estructura formal o externa es bastante confusa. En primer lugar, porque
hay parte de la obra que no han llegado a nosotros y en segundo lugar, porque es una
historia bastante desorganizada, es decir, con diversos estilos, muchos cuentos, fábulas.
La obra es formada de 1728 estrofas con elementos muy diversos. Se agrupan en el
siguiente modo: empieza con una narración autobiográfica en la que el Arcipreste narra
las aventuras amorosas con las damas. Siguen apólogos, fábulas y cuentos, una
paráfrasis o adaptación del Arte de amar del poeta Ovidio (argumenta contra el amor y
dice las condiciones que debe tener un amante), una paráfrasis de la comedia latina
medioeval Pamphilus (los amores entre Don Melón y Doña Endrina, ayudados por
Trotaconventos). A continuación hay algunas parodias o imitaciones burlescas de la
poesía alegórica (como la ballata entre Don Carnal y Doña Cuaresma), luego se
encuentran digresiones satíricas y de valor moral (como el pasaje sobre los pecados
capitales). Al final se encuentran composiciones liricas de carácter religiosos, como las
cantigas dirigidas a la Virgen; y otras de carácter profano, como los cantares para
ciegos.
En fin, en la obra predomina la narración respecto a los diálogos, que todavía tienen una
acertada utilización. De hecho el estilo directo se carga de rasgos de habla popular y se
acercan a la forma de teatro.

6. PERSONAJES
Los personajes se pueden dividir en personajes reales y personajes alegóricos. Con los
primeros se entienden los basados de carne y hueso, como la Trotaconventos, el autor,
las enamoradas del autor. Mientre que los otros simbolizan costumbres de la época y
comprenden: don Amor, doña Cuaresma, don Carnal, doña Venus.
El personaje principal de la obra es el autor ARCIPRESTE DE HITA, llamado así
porque era arcipreste de la región de Hita en Guadalajara. El Arcipreste se define como
un mujeriego ya que se enamora de las mujeres muy a menudo con el fin de buscar el
amor verdadero.
A continuación los personajes secundarios son: TROTACONVENTOS la alcahueta
(que sería antecedente de la Celestina) es una mujer que vende joyas y es astuta así
como experta en asuntos de amoríos por lo que el Arcipreste y Don Melón le piden
consejos amorosos.
DON AMOR
DON MELÓN es la parte consiente del Arcipreste y se enamora de una dueña viuda,
DOÑA ENDRINA, y gracias a la intervención de la vieja Trotaconventos la consigue.
DOÑA ENDRINA es una bella mujer, representa el tipo de dama que vive el loco amor
y acaba casándose con Don Melón.
DON CARNAL simboliza a la carne por lo cual está en plena disputa con Doña
Cuaresma.
DOÑA CUARESMA es descrita como flaca, sarnosa, ladina, lenta, débil, traidora pero
piadosa. Es un personaje que simboliza el periodo en el que no se puede consumir carne
por lo que siempre está en disputa con Don Carnal.

3
DOÑA VENUS es una mujer a la que pide consejo en su intento por conquistar a Doña
Endrina.
DOÑA GAROZA que es una monja, representa el ideal de mujer honesta, es una mujer
fuerte y con ideales muy válidos, por esto es difícil de influenciar. Pero su fuerza de
voluntad decae tras la gran insistencia de la Trotaconventos

7. EL ESPACIO
El espacio externo de la obra es la España de la época del signo XIV.
Los espacios internos donde de desarrolla la obra son, por ejemplo, los lugares donde el
Arcipreste encuentra a las damas. Por lo tanto en la obra no juegan un papel muy
importante en el texto.

8. EL TIEMPO

El tiempo, como también el espacio, no es muy preciso. Sin embargo, hay mucho
dinamismo gracias a ejemplos, formas expresivas, fábulas.
Por lo que concierne la fecha de composición, según el manuscrito hay dos: en un
momento el autor afirma que termino la obra en 1330, en otro se dice 1343. Al final se
considera más probable la segunda, 1343, que es el año de revisión en la que se
añadieron algunas composiciones.

9. NARRADOR
La obra es una narración autobiográfica y está escrita en 1ª persona, todavía hay muchos
pasos dialogados donde el narrador cede la palabra a otros personajes. Además, el
narrador forma parte de la historia, ya que el protagonista de la obra es Juan Ruiz
(Arcipreste de Hita). A lo que respecta al tono, el autor emplea una variedad muy
amplia: es bastante serio, así como festivo, religioso, profano, etc. A continuación
utiliza también un lenguaje irónico, especialmente cuanto trata temas de amor. El autor
tiene un vocabulario y refranes muy cultos que ayudan al lector a entender más
profundamente el contenido de las escena.
Por otro lado el Libro de Buen Amor contiene muchas influencias de otras cultura: en
primer lugar la oriental, la árabe (por ejemplo por el ambiente o por la presencia del
destino), la cultura cristiana (por los textos religiosos cristianos, las oraciones a la
Virgen) y además la literatura latina (como Ovidio, Pamphilus de amore…).

10. LENGUAJE Y ESTILO


La obra es escrita en un castellano antiguo sencillo y a la vez complejo y rico.
El lenguaje y el estilo pertenecen a la tradición culta y a la popular: de la tradición culta
se enfatizan un léxico y una sintaxis elevada, con un gran uso de figuras literarias (como
anáforas, metáforas, enumeraciones, sinónimos, interrogaciones retoricas…). Mientras
que de la tradición popular se emplean muchos refranes, modismos y exclamaciones.

4
Respecto a los abundantes diálogos presentes en la obra, aportan a una sintaxis
desordenada con uso de chistes y humor. Además el autor como había una gran cultura,
usa también un lenguaje rico con otros registro como el lenguaje popular, coloquial,
eclesiástico…
Luego otro elemento literario es la parodia: casi toda la obra es una parodia. El poema
suele ser una manual de amor en que el autor cuenta sus experiencias, pero estas son
todas un fracaso.
Finalmente la métrica empleada es por la mayor parte la cuaderna vía (estrofa típica del
mester de clerecía de la Edad Media), tiene cuatro versos alejandrinos (AAAA) con una
única rima consonante. Presenta verso de arte mayor y también algunas estrofas con
versos de arte menor.

11. VALORACIÓN PERSONAL


En mi opinión, me parece curioso que a pesar de ser una obra escrita en el signo XIV,
sigue siendo un obra actual, actualizable en la realidad moderna. Otro rasgo notable es
que hay muchos aspectos humorísticos, por lo cual, el Arcipreste de Hita utiliza la ironía
para cada historia.
El personaje que me ha parecido más interesante es lo de Don Amor, en particular
cuando contesta al Arcipreste después de las siete fábulas. Don Amor representa la voz
de la verdad, cosa que el protagonista, como probablemente también muchos lectores,
no quiere ver.
Además es una obra abierta, es decir, que se puede leer de diferente manera y el autor
nos concede una libertad interpretativa.
Para terminar, quería subrayar el hecho de que el Arcipreste empieza y acaba la obra
con oraciones a Dios y a la Virgen, implorando gracia y discernimiento para poder
elaborar su obra. Personalmente me parece que da mucha importancia a estas oraciones,
como casi para mostrar y aclarar su fe.

También podría gustarte