Está en la página 1de 44

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PANAMA

CENTRO REGIONAL DE VERAGUAS


FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL
LICENCIATURA EN MERCADEO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

CURSO:
Investigación de Mercados II

PROYECTO FINAL

TEMA:
Medios de comunicación

PROFESOR:
Luís Urieta

ESTUDIANTE:
Yuliette Camaño 9-750-1218
Maoly González 8-895-2198
Danicel Sánchez 9-753-1449
Ailinys Alvarado 9-755-902
David Ramos 9-743-413

GRUPO:
4IN131

II SEMESTRE

2019
ÍNDICE
Contenido
ÍNDICE.........................................................................................................................................................2
INTRODUCCIÓN...........................................................................................................................................3
Tema:..........................................................................................................................................................4
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.............................................................................................5
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN:.................................................................................................5
HIPÓTESIS...........................................................................................................................................5
OBJETIVOS..........................................................................................................................................6
Objetivo General...............................................................................................................................6
Objetivos específicos..........................................................................................................................6
Cronograma de Ejecución y Control:......................................................................................................6
DESARROLLO DEL PLAN DE INVESTIGACIÓN..........................................................................................7
PREPARACIÓN DE LA MUESTRA.............................................................................................................7
RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN......................................................................................................7
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN..............................................................................................................7
PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS.....................................................................................................8
GRÁFICAS CRUZADAS............................................................................................................................31
PRESUPUESTO.......................................................................................................................................39
CONCLUSIONES.........................................................................................................................................40
ANEXOS.....................................................................................................................................................41
BILBIOGRAFÍA...........................................................................................................................................43
INTRODUCCIÓN

Los medios de comunicación son uno de los elementos más representativos de la


evolución tecnología humana, y los mismos han logrado evolucionar con el pasar
del tiempo. En todos lados se puede visualizar el avance en estos medios además
ejercen una poderosa influencia en la sociedad; ya que la misma tiene que ver con
la forma como los individuos interactúan.

Esta investigación fue realizada con el fin de conocer que tanto han impactado el
uso de la tecnología en la forma tradicional de utilizar los medios de
comunicación. Actualmente la tecnología es muy importante ya que nos permite
comunicarnos de manera más rápida y de igual forma nos ayuda si necesitamos
saber o conocer sobre algún tema en cualquier lugar donde nos encontremos.
Tema:
Medios de
comunicación
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Los medios de comunicación son instrumentos utilizados en la sociedad contemporánea
para informar y comunicar mensajes en versión textual, sonora, visual o audiovisual.

Algunas veces son utilizados para comunicar de forma masiva, para millones de personas, como
es el caso de la televisión o los diarios impresos o digitales, y otras para transmitir información a
pequeños grupos sociales, como es el caso de los periódicos locales,

Son llamados también medios de comunicación social o de masas (más media) por cuanto nos
ayudan a relacionarnos con el mundo y nos conducen a una sociedad cada vez más global. Nunca
como ahora los ciudadanos han estado tan informados, los medios de comunicación como;
prensa, radio, televisión e internet, nos acercan a una actualidad cada vez más inmediata.

Los medios de comunicación son muy importantes para la sociedad ya que a través de ellos
podemos informarnos de diferentes situaciones que suceden a lo largo de los días en el lugar en
el cual residen las personas.

Hoy en día hay medios que han tomado más auge entre los usuarios y así mismo hay otros que
han dejado de ser tan populares para los ciudadanos, todo esto se debe a los grandes avances
tecnológicos que han surgido en las ultimas épocas.

El problema de esta investigación es dar a conocer si los medios digitales han reemplazado a los
medios Tradicionales.

PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN:
¿Han suplantado los medios de comunicación digitales a los medios de comunicación
tradicionales?

HIPÓTESIS
 Los medios digitales no han suplantado a los medios tradicionales.

 Los medios digitales han suplantado a los medios tradicionales.


OBJETIVOS
Objetivo General
 Identificar los medios de comunicación de preferencia utilizados por los residentes del
corregimiento de Santiago de Veraguas.

Objetivos específicos
 Conocer cuál es el medio de comunicación más utilizado por los residentes del
corregimiento de Santiago cabecera.

 Saber cuál es el medio de comunicación menos utilizado por los residentes del
corregimiento de Santiago cabecera.

 Investigar con qué frecuencia los residentes del corregimiento de Santiago cabecera
consumen los medios de comunicación.

Cronograma de Ejecución y Control:

CALENDARIO INDICATIVO DE PRESENTACIÓN DE LOS AVANCES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN


Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
TEMAS / CONTENIDOS Sem 1 Sem 2 Sem 3 Sem 4 Sem 5 Sem 6 Sem 7 Sem 8 Sem 9 Sem 10Sem 11 Sem 12 Sem 13 Sem 14 Sem 15 Sem 16 sem 17 Sem 18 Semestrales
5 a 9 12 a 16 19 a 23 26 a 30 2 a 6 9 a 13 16 a 20 23 a 27 30 a 4 7 a 11 14 a 18 21 a 25 28 a 1 4 a 8 11 a 15 18 a 22 25 a 29 2a6 9 a 13 16 a 20
Organización
Propuesto proyecto de investigación
Introduccion
Definicion del problema
Definicion de los objetivos de la investigacion
Cronograma de ejecucion y control
Desarrollo del plan de investigacion
Preparacion de la muestra
Recoleccion de la informacion
Analisis de la informacion
Presentacion de los resultados
AVANCE DE LA INVESTIGACION #1
Presentacion del modelo de encuesta
Recolección
Procesamiento de datos
Analisis de datos
Redacción del informe final

Presentación, sustentación, publicación PFinal (fecha de semestral)


DESARROLLO DEL PLAN DE INVESTIGACIÓN
Para esta investigación, se utilizó la encuesta, ya que esta es una técnica que nos permite
recolectar información de una manera más precisa lo que hace que se obtenga resultados
concisos.

PREPARACIÓN DE LA MUESTRA
Para precisar la muestra de la investigación sobre los medios de comunicación, se tomó en
cuenta la población de el corregimiento de Santiago (Cabecera) el cual cuenta con 31,065
habitantes (según cifras de los Censos Nacionales del año 2010)

Con un nivel de confianza del 90% y un margen de error del 5%, se arrojaron 267 encuestas.

RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN
Al obtener la muestra, se necesitaba aplicar las encuestas para poder recolectar la información
necesaria sobre la investigación y poder llegar así a la conclusión del proyecto, las encuestas
fueron aplicadas en los lugares más céntricos del corregimiento de Santiago cabecera (Parque
Juan Demóstenes Arosemena, Avenida Central y Calle Décima).

ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
 Primer paso: Se ordena y enumeran las encuestas de 1 a 247 para llevar un control que
nos ayude en caso de que surja algún problema con alguna encuesta
 Segundo paso: se codifican las encuestas para trabajar de una manera más ordenada y
rápida.
 Tercer paso: se procede a introducir cada una de las preguntas de la encuesta al
programa SPSS.
 Cuarto paso: Se Introducen los resultados obtenidos de cada una de las encuestas
aplicadas.
 Quinto paso: Se procede a verificar que los datos introducidos estén de una manera
correcta.
 Sexto paso: se empieza a generar los gráficos correspondientes a cada variable para
conocer los resultados obtenidos en las encuestas.
 Séptimo paso: se generan gráficas cruzadas sobre preguntas de interés para la
investigación y así obtener resultados más interesantes y estos sean analizados de una
manera más clara.

PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS


Después de tabular y graficar cada una de las preguntas, se obtienen los siguientes resultados:

1. Sexo

Sexo
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Masculino 121 49.0 49.2 49.2
Femenino 125 50.6 50.8 100.0
Total 246 99.6 100.0
Perdidos Sistema 1 .4
Total 247 100.0
En la siguiente gráfica, podemos observar que el sexo femenino fue el que tuvo mayor
participación en las encuestas aplicadas con un 50.81%
2. Rango de edad

Rango de Edad
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido 15-20 57 23.1 23.1 23.1
20-25 84 34.0 34.0 57.1
25-30 38 15.4 15.4 72.5
30-35 22 8.9 8.9 81.4
35 o más 46 18.6 18.6 100.0
Total 247 100.0 100.0

En el rango de edad, la mayor participación la obtuvieron las personas de 20 a 25 años con


un 10.9% más que el rango de 15-20 siendo los encuestados de 30-35 años, los que menos
participación tuvieron.
3. ¿Qué medios consume más?

¿Qué medios usted consume más?


Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Tradicionales 54 21.9 21.9 21.9
Digitales 193 78.1 78.1 100.0
Total 247 100.0 100.0

En esta gráfica, se arrojaron resultados, en el cual los encuestados indican que consumen
mayormente los medios digitales con un 78.1%, siendo esto más de la mitad de los
encuestados.
4. ¿Usted escucha radio?

¿Usted escucha radio? si su respuesta es negativa, por favor pasar a


la pregunta 8
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Sí 121 49.0 50.2 50.2
No 120 48.6 49.8 100.0
Total 241 97.6 100.0
Perdidos Sistema 6 2.4
Total 247 100.0

En la presente, se puede observar que un 50.2% escucha radio, superando por mínima
diferencia a los encuestados que no escuchan la radio.
5. ¿Con que frecuencia escucha usted radio?

¿con que frecuencia escucha la radio?


Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido 1-3 veces a la semana 62 25.1 49.2 49.2
4-6 veces a la semana 20 8.1 15.9 65.1
Todos los días 44 17.8 34.9 100.0
Total 126 51.0 100.0
Perdidos Sistema 121 49.0
Total 247 100.0

Del 50.2% de los encuestados que dijeron que escuchan radio, el 49.2% escucha de 1 a 3 veces a
la semana este medio, luego un 34.9% lo escucha todos los días, y el resultado mínimo que se
obtuvo fue de un 15.9% que es de 4-6 veces a la semana.
6. ¿Cuál es la emisora de su preferencia?

¿Cuál es la emisora de su preferencia?


Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido FM Corazón 10 4.0 8.0 8.0
La mega 11 4.5 8.8 16.8
Radio Veraguas 10 4.0 8.0 24.8
Los 40 Principales 9 3.6 7.2 32.0
Original Stereo 48 19.4 38.4 70.4
Telemetro Radio 8 3.2 6.4 76.8
Radio María 5 2.0 4.0 80.8
Super Stereo 11 4.5 8.8 89.6
Tvn Radio 13 5.3 10.4 100.0
Total 125 50.6 100.0
Perdidos Sistema 122 49.4
Total 247 100.0
Esta gráfica muestra que de todas las emisoras mencionadas en la encuesta, la que es de mayor
preferencia de los encuestados, es Original Stereo con un porcentaje del 38.4%

7. ¿Con que fin escucha radio?

¿Con qué fin escucha la radio?


Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Política 16 6.5 12.9 12.9
Música 83 33.6 66.9 79.8
Economía 4 1.6 3.2 83.1
Farándulas 14 5.7 11.3 94.4
Otros 7 2.8 5.6 100.0
Total 124 50.2 100.0
Perdidos Sistema 123 49.8
Total 247 100.0
De las personas que escuchan radio, el 66.9% lo hace con el fin de escuchar música, y muy
pocas con el fin de saber acerca de la economía (3.2%).

8. ¿Cuenta usted con alguna red social?

¿Cuenta usted con alguna red social? si su respuesta es


negativa, por favor pasar a la pregunta 13
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido SÍ 228 92.3 92.3 92.3
No 19 7.7 7.7 100.0
Total 247 100.0 100.0

En cuanto al uso de las redes sociales, es notable que la mayoría de las personas la utilizan, en
este caso nos arrojó un porcentaje del 92.3% que equivale a 228 personas, de las 247 que se
encuestó
9. ¿Cuántas redes sociales usted utiliza?

¿cuantas redes sociales usted utiliza?


Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido 1 17 6.9 7.4 7.4
2 38 15.4 16.5 23.9
3 63 25.5 27.4 51.3
4 68 27.5 29.6 80.9
5 26 10.5 11.3 92.2
6 15 6.1 6.5 98.7
7 3 1.2 1.3 100.0
Total 230 93.1 100.0
Perdidos Sistema 17 6.9
Total 247 100.0
10. ¿Qué redes sociales utiliza?

¿Qué redes sociales utiliza?


Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Instagram 186 75.3 81.2 81.2
Youtube 20 8.1 8.7 90.0
Pinterest 1 .4 .4 90.4
Facebook 13 5.3 5.7 96.1
WhastApp 9 3.6 3.9 100.0
Total 229 92.7 100.0
Perdidos Sistema 18 7.3
Total 247 100.0
11. ¿Con que frecuencia utiliza las redes sociales?

¿Con qué frecuencia utiliza las redes sociales?


Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Diariamente 204 82.6 89.1 89.1
10-15 veces a la semana 15 6.1 6.6 95.6
5-10 veces a la semana 7 2.8 3.1 98.7
1-5 veces a la semana 1 .4 .4 99.1
Cada 15 días o más 2 .8 .9 100.0
Total 229 92.7 100.0
Perdidos Sistema 18 7.3
Total 247 100.0
12. ¿Para que utiliza usted las redes sociales?

¿Para qué utiliza usted las redes sociales?


Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Socializar 153 61.9 66.8 66.8
Noticias 36 14.6 15.7 82.5
Farándula 24 9.7 10.5 93.0
Negocios 16 6.5 7.0 100.0
Total 229 92.7 100.0
Perdidos Sistema 18 7.3
Total 247 100.0
13. ¿Ve usted televisión?

¿Ve usted televisión? si su respuesta es negativa, por favor


pasar a la pregunta 18
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido SÍ 202 81.8 81.8 81.8
No 45 18.2 18.2 100.0
Total 247 100.0 100.0
14. ¿Con que frecuencia ve usted televisión?

¿Con qué frecuencia ve usted televisión?


Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Diariamente 94 38.1 45.6 45.6
Semanalmente 23 9.3 11.2 56.8
Ocasionalmente 89 36.0 43.2 100.0
Total 206 83.4 100.0
Perdidos Sistema 41 16.6
Total 247 100.0
Del 81.8% que dijeron que utilizan este medio, un 45.6% respondieron que diariamente ven televisión,
un 43.2% ocasionalmente y el más bajo fue de un 11.2% utilizándolo semanalmente.

15. ¿Cuáles son los canales de su preferencia?

¿Cuáles son los canales de sus preferencia?


Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Nacionales 80 32.4 38.8 38.8
Televisión por cable 126 51.0 61.2 100.0
Total 206 83.4 100.0
Perdidos Sistema 41 16.6
Total 247 100.0

En esta gráfica, se puede observar que de los canales que los encuestados prefieren ver hay un 61.2%
que eligieron canales extranjeros, mucho más elevado que de los canales nacionales que presentan un
porcentaje de 38.8%.

16. ¿Qué segmentos le gusta ver con frecuencia?

¿que segmento le gusta ver con frecuencia?


Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Noticias 57 23.1 27.7 27.7
Entretenimiento 97 39.3 47.1 74.8
Farándula 32 13.0 15.5 90.3
Música 5 2.0 2.4 92.7
Otros 15 6.1 7.3 100.0
Total 206 83.4 100.0
Perdidos Sistema 41 16.6
Total 247 100.0
Del 81.8% que respondieron que si ven televisión entre los segmentos de su preferencia un 47.1%
eligieron entretenimiento siendo este el más elevado entre las categorías, seguido por un 27.7% en
noticias, un 15% eligió farándula, el 7.3 prefirió otros y el más bajo de los resultados fue el de la música
con un 2.4%.

17. ¿Cuál es el horario de su preferencia para ver televisión?


¿ cual es su horario de preferencia para ver televisión?
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Mañana 26 10.5 12.7 12.7
Tarde 55 22.3 26.8 39.5
Noche 123 49.8 60.0 99.5
4 1 .4 .5 100.0
Total 205 83.0 100.0
Perdidos Sistema 42 17.0
Total 247 100.0

Según los resultados de la encuesta , el horario favorito de las personas para ver televisión es en la
noche, presentando un porcentaje bastante elevado con un 60.0% de preferencia, seguido por un 39.5%
que eligen ver televisión en la tarde y por último el más bajo con 12.7% que prefiere ver televisión en la
mañana.

18. ¿Lee usted periódico?


¿lee usted periódico? si su respuesta es negativa, por favor pasar a
la pregunta 23|
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Sí 83 33.6 34.7 34.7
No 156 63.2 65.3 100.0
Total 239 96.8 100.0
Perdidos Sistema 8 3.2
Total 247 100.0

En esta gráfica se arrojan los resultados la cual indica que un 65.3% de personas eligieron que no leen el
periódico siendo este el más prominente.

19. ¿Con que frecuencia compra periódico?


¿ Con qué frecuencia compra periódico?
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Todos los días 12 4.9 14.1 14.1
3-5 veces a la semana 22 8.9 25.9 40.0
1-2 veces a la semana 48 19.4 56.5 96.5
Nunca 3 1.2 3.5 100.0
Total 85 34.4 100.0
Perdidos Sistema 162 65.6
Total 247 100.0

En esta grafica se observa que el 56.5% de los encuestados respondió que compra periodos de 1
a 2 veces por semanas, mientras que un 25.9% compra de 3-5 veces por semana.

20. ¿Qué sección del periódico le llama más la atención?


¿Qué sección del periodico le llama más la atención?
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Tecnología 14 5.7 16.7 16.7
Política 18 7.3 21.4 38.1
Actualidad 21 8.5 25.0 63.1
Educación 8 3.2 9.5 72.6
Local 3 1.2 3.6 76.2
Espectáculos 6 2.4 7.1 83.3
Economía 2 .8 2.4 85.7
Deportes 12 4.9 14.3 100.0
Total 84 34.0 100.0
Perdidos Sistema 163 66.0
Total 247 100.0
El 25.0% de los encuestados respondió que la sección de periódicos que más leen es la de la
actualidad. Seguido del 21.4% respondió que la sección que prefieren es la de política, el
porcentaje más bajo lo obtuvo la sección de economía con 2.4%.

21. ¿Cuál es el periódico de su preferencia?


¿Cuál es el periódico de su preferencia?
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido La prensa 26 10.5 30.6 30.6
Panamá América 5 2.0 5.9 36.5
La Crítica 6 2.4 7.1 43.5
El siglo 13 5.3 15.3 58.8
la estrella 1 .4 1.2 60.0
Mi diario 18 7.3 21.2 81.2
Día a Día 8 3.2 9.4 90.6
Metro Libre 8 3.2 9.4 100.0
Total 85 34.4 100.0
Perdidos Sistema 162 65.6
Total 247 100.0

Un 30.6% de las personas encuestadas prefieren el periódico La Prensa, un 21.2% Mi Diario. El


porcentaje más bajo fue de 1.2% lo obtuvo el periódico la estrella, siendo este el menos leído por
los encuestados.

22. ¿Cómo prefiere leer usted el periódico?


¿ como prefiere leer usted el periódico?
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Físico 66 26.7 78.6 78.6
Digital 18 7.3 21.4 100.0
Total 84 34.0 100.0
Perdidos Sistema 163 66.0
Total 247 100.0

En esta grafica se observa que el 78.6% de los encuestados prefiere leer el periódico físicamente,
siendo esto la mayoría de las encuestas aplicadas. El 21.4% de las personas lo leen digital.

23. ¿Cree usted que los medios digitales han reemplazado a los medios tradicionales?
¿ cree usted que los medios digitales han reemplazado a los medios
tradicionales?
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Sí 185 74.9 75.2 75.2
No 61 24.7 24.8 100.0
Total 246 99.6 100.0
Perdidos Sistema 1 .4
Total 247 100.0

Esta grafica arrojo que el 75.2% de las personas encuestadas piensan que los medios digitales
han remplazado a los medios de comunicación tradicionales frente a un 24.8% que considera que
aún no han sido reemplazado por los medios digitales.
GRÁFICAS CRUZADAS

En el siguiente grafico se cruzaron 2 de las variables de la encuesta aplicada, en este caso el


rango de edad con la pregunta ¿Cuenta usted con alguna red social?, brindando los siguientes
resultados; todos los rangos de edad cuentan con una red social, pero de los 20 a 25 años es
donde se encuentra el mayor porcentaje 83.0 %, y el rango que muestra el mayor porcentaje de
no contar con una red social es el de 35 años o más con un 15.0
Al relacionar la edad con “ ¿ve usted televisión?”, se puede observar que las personas que mas
ven la televisión son las de 20- 25 años con un porcentaje del 60%, seguido de las personas de 35
años o más, siendo las personas de 30-35 años las que menos ven televisión con un 21%.
Podemos observar que las personas que más utilizan el periódico están entre las edades de 20-25
con un 26%de respuestas afirmativas en cuanto al uso de periódico frente a un 56% que contesto
no leer periódico y seguido de un 25% de participación de personas con un rango de edad de 35
o más contra un 20% que no lee el periódico.
En esta gráfica cruzada se presenta diferentes rango de edades que escuchan o no la radio, en
esta se ve que el rango con mayor elevación fue el de 20-25 años, los cuales muestran un
49.0%que no escuchan radio y un 31.0%que si lo hace y en el rango de edad de 35 o más un
37.0% dice que sí escucha radio y un 8.0% no lo hace.
El siguiente grafico muestra la relación que existe entre el rango de edad y el fin con el cual se
escucha la radio. El 25.0% de los encuestados arrojo que el rango mayor en edad de 20- 25 años
utiliza la radio con la finalidad de escuchar música. Mientras que en política el rango de 30 años
o más arrojo un 8.0% siendo este el más alto, pero aún se mantiene por encima con 21.0% el de
escuchar música.
En la siguiente grafica cruzada decidimos tomar las variables de Rango de edad y de ¿Cree
usted que los medios digitales han reemplazado a los medios de tradicionales?, la cual arrojo
como resultado que las personas encuestadas de 20 a 25 años consideran que los medios digitales
si han reemplazado a los tradicionales con un 65.0%, pero en este mismo rango se encuentra el
porcentaje más alto con 18.0% de las personas que dijeron que no consideran que los han
reemplazado.
PRESUPUESTO

Detalle de presupuesto total

Rubros Fuentes y usos Total

PRIVADOS PROPIOS

-
1. Transporte - $24.00 $24.00
2. Comida - $35.00 $35.00
4. Impresión de encuestas - $15.00 $15.00
5. CD - $1.00 $1.00
Total $75.00
CONCLUSIONES

Los medios digitales han tenido un mayor impacto en la actualidad frente a los medios
tradicionales, esto se concluye puesto que la información obtenida por parte de las personas
encuestadas dieron como resultado en la investigación desarrollada que los medios digitales han
suplantado a los medios tradicionales

Mencionado lo anteriormente, se puede notar claramente la importancia que tienen los medios
digitales hoy en día, hábitos que ven sumamente influenciados por la tecnología, de la misma
manera que muchas de las costumbres se han visto afectadas, el consumo de información
también ha sido modificado.
ANEXO
S
Figura N°1

El grupo de estudio, trabajando en la tabulación de las encuestas, en la Biblioteca de la


Universidad.
BILBIOGRAFÍA

https://es.wikipedia.org/wiki/Santiago_de_Veraguas

También podría gustarte