Está en la página 1de 116

La influencia de la transformación digital

en la cultura organizacional de las PYMES


textiles en Lima Metropolitana, 2020

Item Type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis

Authors Cedano López, Stefany Carmen; Jaimes Saldaña, Erick Alonso

Publisher Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)

Rights info:eu-repo/semantics/openAccess; Attribution-


NonCommercial-ShareAlike 4.0 International

Download date 28/03/2023 04:43:27

Item License http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/

Link to Item http://hdl.handle.net/10757/659837


1

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

FACULTAD DE NEGOCIOS

PROGRAMA ACADÉMICO DE ADMINISTRACIÓN Y MARKETING

PROGRAMA ACADÉMICO DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS

INTERNACIONALES

La influencia de la transformación digital en la cultura organizacional de las

PYMES textiles en Lima Metropolitana, 2020

TESIS

Para optar el título profesional de Licenciado en Administración

AUTOR(ES)

Cedano López, Stefany Carmen (0000 0002 9961 9684)

Jaimes Saldaña, Erick Alonso (0000 0003 4500 442X)

ASESOR

Bartra Rivero, Karina Raquel (000-0002-9686-2347)

Lima, 27 noviembre 2021


1

DEDICATORIA

El presente trabajo de investigación se lo dedicamos a nuestras familias por su esfuerzo,

comprensión, amor y apoyo incondicional. Asimismo, a nuestros amigos que nos

motivaron a seguir adelante cuando el cansancio nos ganaba. Por último, a nosotros.

Por haber sido fuertes, perseverantes y disciplinados a pesar de todas las adversidades.
2

AGRADECIMIENTOS

A Dios, porque sin él nada de esto sería posible. A las personas que nos ayudaron

a concretar esta investigación de manera satisfactoria. A todos los emprendedores que nos

brindaron predisposición e información valiosa para cumplir con nuestros objetivos.

Finalmente, pero con todo el cariño, a nuestra asesora Karina Bartra Rivero por su

inteligencia, apoyo y paciencia para sacar lo mejor de nosotros como personas y

profesionales, y lograr una tesis que va acorde a nuestras expectativas. Gracias.


3

RESUMEN

El presente trabajo de investigación tiene como propósito determinar si la


transformación digital genera una influencia en la cultura organizacional en las PYMES
del sector Textil de Lima Metropolitana en el año 2020. Año que empezó la pandemia de
COVID-19, y muchas empresas alrededor del mundo, de distintos sectores, se vieron
afectadas, unas más que otras. En base a ello, el motivo principal de este estudio es brindar
información y análisis de ambas variables, con el soporte de la literatura, en las pequeñas
y medianas empresas del sector textil para que estas tengan una base de conocimiento sobre
las mismas. Y así, pueden implementar diversas estrategias de mejora en sucesos críticos
e inesperados. El diseño de la investigación es no experimental de tipo transversal, es decir,
se va a recolectar datos en un momento y tiempo único, y de alcance correlacional – causal,
con un enfoque cuantitativo. Se elaboró una encuesta virtual de tipo Likert y se encuestó a
una muestra correspondiente a 230 trabajadores. El coeficiente utilizado en este estudio es
la Rho de Spearman y regresión lineal. De acuerdo con los resultados existe una correlación
inversa muy baja y se puede inferir que la Transformación Digital no influye
significativamente en la Cultura Organizacional de las pequeñas y medianas empresas
textiles.

Palabras clave: Transformación digital, Cultura Organizacional, estrategias, PYMES.


4

The influence of digital transformation on the organizational culture of textile SMEs

during COVID-19 in Metropolitan Lima, 2020

ABSTRACT

The purpose of this research work is to determine if the digital transformation generates an
influence on the organizational culture in the SMEs of the Textile sector of Metropolitan
Lima in 2020. Year that the COVID-19 pandemic began, and many companies around the
world, from different sectors, were affected, some more than others. Based on this, the
main reason for this study is to provide information and analysis of both variables, with the
support of the literature, in small and medium-sized companies in the textile sector so that
they have a knowledge base about them. And so, they can implement various improvement
strategies in critical and unexpected events. The research design is non-experimental of a
cross-sectional type, that is, data will be collected at a single moment and time, and of
correlational - causal scope, with a quantitative approach. A virtual Likert-type survey was
developed and a sample corresponding to 230 workers was surveyed. The coefficient used
in this study is Spearman's Rho and linear regression. According to the results, it was found
that there is a very low inverse correlation, and it can be inferred that Digital
Transformation does not significantly influence the Organizational Culture of small and
medium textile companies.

Keywords: Digital transformation, Organizational Culture, strategies, SMEs.


5

TABLA DE CONTENIDOS

ÍNDICE DE TABLAS ....................................................................................................... 8

ÍNDICE DE FIGURAS ..................................................................................................... 9

INTRODUCCIÓN........................................................................................................... 10

CAPÍTULO 1: MARCO TÉORICO ............................................................................. 13

1.1 ANTECEDENTES DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN ...................................... 13


1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN.................................... 17
1.3 OBJETIVOS DEL ESTUDIO .................................................................................. 19
1.3.1 Objetivo general .......................................................................................... 19
1.3.2 Objetivos específicos: .................................................................................. 19
1.4 SIGNIFICANCIA DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN ....................................... 19
1.4.1 Justificación teórica .................................................................................... 19
1.4.2 Justificación práctica .................................................................................. 20
1.5 PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN ....................................................................... 21
1.5.1 Problema principal...................................................................................... 21
1.5.2 Problemas secundarios ............................................................................... 21
1.6 HIPÓTESIS ......................................................................................................... 21
1.6.1 Hipótesis General ........................................................................................ 21
1.6.2 Hipótesis Específicas ................................................................................... 22
1.7 MARCO TEÓRICO .............................................................................................. 22
1.7.1 Variable independiente: Transformación digital ..................................... 22
1.7.2 Variable dependiente: Cultura organizacional ........................................ 28
1.7.3 Sector: Textil................................................................................................ 30
1.8 DEFINICIÓN DE TÉRMINOS ................................................................................ 32
1.8.1 Transformación digital: .............................................................................. 32
1.8.2 Digitalización: .............................................................................................. 32
1.8.3 Cultura: ........................................................................................................ 33
1.8.4 Cultura Organizacional: ............................................................................. 33
1.8.5 Innovación: .................................................................................................. 33
1.8.6 Estrategias: .................................................................................................. 33
1.9 LIMITACIONES DEL ESTUDIO ............................................................................ 34
6

CAPÍTULO 2: REVISIÓN DE LA LITERATURA .................................................... 35

2.1 VARIABLE INDEPENDIENTE: TRANSFORMACIÓN DIGITAL ............................. 37


2.1.1 Consideraciones Teóricas: .......................................................................... 37
2.1.2 Metodología y conclusiones : ...................................................................... 38
2.2 VARIABLE DEPENDIENTE: CULTURA ORGANIZACIONAL ............................... 40
2.2.1 Consideraciones Teóricas: .......................................................................... 40
2.2.2 Modelo de la cultura organizacional ......................................................... 41
2.2.3 Metodología y conclusiones ........................................................................ 43
2.3 Investigaciones que relacionan Transformación digital y cultura
organizacional .......................................................................................................... 44

CAPÍTULO 3: METODOLOGÍA ................................................................................. 48

3.1 NIVEL DE INVESTIGACIÓN ................................................................................ 48


3.2 TIPO DE INVESTIGACIÓN .................................................................................. 48
3.3 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN ......................................................................... 49
3.4 POBLACIÓN ....................................................................................................... 50
3.5 MUESTRA .......................................................................................................... 50
3.6 INSTRUMENTO................................................................................................... 50
3.6.1 Matriz de operacionalización de variables ............................................... 51
3.7 RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN ................................................................... 54
3.8 ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN ........................................................................ 55
3.8.1 Análisis descriptivo ..................................................................................... 55
3.8.2 Análisis de confiabilidad ............................................................................. 55
3.8.3 Validez del instrumento .............................................................................. 56
3.8.4 Prueba de Normalidad ................................................................................ 58
3.8.5 Prueba de hipótesis ..................................................................................... 59
3.9 CONFIABILIDAD DEL INSTRUMENTO ................................................................ 59

CAPÍTULO 4: RESULTADOS ..................................................................................... 64

4.1 ANÁLISIS DESCRIPTIVO: ................................................................................... 64


4.1.1 Dimensión tecnología .................................................................................. 66
4.1.2 Dimensión procesos ..................................................................................... 66
4.1.3 Dimensión personas .................................................................................... 67
4.1.4 Dimensión comunicación (Cultura Organizacional)................................ 67
7

4.1.5 Dimensión trabajo en equipo (Cultura Organizacional) ......................... 68


4.1.6 Dimensión liderazgo (Cultura Organizacional) ....................................... 68
4.1.7 Dimensión tolerancia (Cultura Organizacional) ...................................... 69
4.2 PRUEBA DE NORMALIDAD ................................................................................. 69
4.3 PRUEBA DE HIPÓTESIS ...................................................................................... 70
4.3.1 Prueba de hipótesis específica 1 ................................................................. 72
4.3.2 Prueba de hipótesis específica 2 ................................................................. 74
4.3.3 Prueba de hipótesis específica 3 ................................................................. 76
4.4 RESUMEN .......................................................................................................... 78

CAPÍTULO 5: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................. 82

5.1 CONCLUSIONES: ......................................................................................... 82


5.2 RECOMENDACIONES: ............................................................................... 83

REFERENCIAS .............................................................................................................. 86

ANEXOS ........................................................................................................................ 105

7.1. MATRIZ DE CONSISTENCIA:............................................................................ 105


7.2. LISTA DE REFERENCIAS VERIFICADAS POR CUARTILES................................. 107
7.3 COEFICIENTE DE CRONBACH ......................................................................... 113
7.4 COEFICIENTE DE CORRELACIÓN DE SPEARMAN............................................ 114
8

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1: ............................................................................................................................ 35
Tabla 2: ............................................................................................................................ 51
Tabla 3: ............................................................................................................................ 53
Tabla 4: ............................................................................................................................ 60
Tabla 5: ............................................................................................................................ 61
Tabla 6: ............................................................................................................................ 62
Tabla 7: ............................................................................................................................ 63
Tabla 8: ............................................................................................................................ 64
Tabla 9: ............................................................................................................................ 65
Tabla 10: .......................................................................................................................... 65
Tabla 11: .......................................................................................................................... 66
Tabla 12: .......................................................................................................................... 66
Tabla 13: .......................................................................................................................... 67
Tabla 14: .......................................................................................................................... 67
Tabla 15: .......................................................................................................................... 68
Tabla 16: .......................................................................................................................... 68
Tabla 17: .......................................................................................................................... 69
Tabla 18: .......................................................................................................................... 69
Tabla 19: .......................................................................................................................... 70
Tabla 20: .......................................................................................................................... 71
Tabla 21: .......................................................................................................................... 72
Tabla 22:............................................................................................................................ 73
Tabla 23: .......................................................................................................................... 74
Tabla 24: .......................................................................................................................... 75
Tabla 25: .......................................................................................................................... 77
Tabla 26: .......................................................................................................................... 77
Tabla 27: ........................................................................................................................ 105
Tabla 28: ........................................................................................................................ 107
9

ÍNDICE DE FIGURAS

Figuras 1: ......................................................................................................................... 36
Figuras 2: ......................................................................................................................... 39
Figuras 3: ......................................................................................................................... 39
Figuras 4: ......................................................................................................................... 42
Figuras 5: ......................................................................................................................... 71
Figuras 6: ......................................................................................................................... 73
Figuras 7: ......................................................................................................................... 75
Figuras 8: ......................................................................................................................... 77
Figuras 9: ....................................................................................................................... 113
Figuras 10: ..................................................................................................................... 114
10

INTRODUCCIÓN

En la actualidad, tenemos grandes cambios a nivel mundial. En grandes casos

vemos mejoras tecnológicas, actualizaciones en las comunicaciones para cortar barreras y

mejoras en las economías. Todo ello conlleva a que las personas y las empresas se vayan

actualizando conforme pasa el tiempo y los nuevos requerimientos que se presenta al

conseguir los diferentes objetivos que se plantean.

En el mundo, las empresas han actualizado diferentes indicadores o KPI´s para ser

productivas y competitivas en el mercado. Según Porter (1996), la mayoría se basa en

obtener mayor liquidez, reducir costos, generar mayores ratios de utilidades y manejar de

la mejor manera el recurso humano. De esta manera, las empresas buscan mejorar sus

diferentes áreas para hacer frente a los objetivos que se plantean. Esto va de la mano con

tener bien estructurado la organización porque hará que todo sea más fácil de seguir para

las personas que ya forman parte del equipo de trabajo o los que puedan llegar en cualquier

momento a cumplir con un puesto dentro de la compañía. Por tal motivo, resulta primordial

para las empresas tener claro que deben satisfacer las necesidades de cierto grupo de

personas. Es por ello por lo que las compañías buscan, en base a sus clientes, los objetivos

para que estos sean transmitidos de manera clara a los colaboradores. Asimismo,

seleccionar el personal de trabajo óptimo para lo que se busca generar en la empresa.

Por otro lado, para llevar una adecuada gestión de las actividades, áreas y objetivos

dentro de la empresa, se debe tener en cuenta a los CEO´s o jefes encargados de hacer que

los equipos de trabajo consigan llegar a cumplir los diferentes retos que se plantean. Por

tal motivo, resulta importante tener a los líderes en constante capacitación para que puedan

dar lo mejor de ellos y mantener actualizados a los colaboradores de la empresa. Además,


11

se busca que las personas que tienen rangos de jefes sean personas que se adapten de

manera rápida y eficiente a los cambios que se presentan actualmente.

Teniendo en cuenta el contexto por el cual atravesamos, la pandemia por el COVID-

19 afectó de gran manera a todas las empresas a nivel mundial. Esto generó que las

compañías reformulen su manera de operar y generar cambios para poder seguir

subsistiendo ante la adversidad. Ante esta situación, la mayoría implementó cambios

tecnológicos a través de mejora en equipos de trabajo y contactar con los clientes por medio

de comunicación digital. Asimismo, debido al contexto que atravesamos, tenemos en

contra la falta de estudios de las variables en el marco del COVID-19. Por tal motivo,

resulta difícil realizar las comparaciones adecuadas y llegar a una conclusión similar a la

de los autores que presenta este estudio.

Todo ello se ve reflejado en nuestro país porque se busca tener mayor capacidad de

acción y no tanto de reacción. Esto va mejorando con el pasar del tiempo y las empresas

tratan de tener mayores planes ante cualquier eventualidad que puedan pasar. Asimismo,

las empresas en el Perú se van adaptando de la mejor manera al contexto en el que les toca

vivir. Las principales industrias son la minería, agricultura, pesca y textil. En esta última,

se ve un gran avance en especial al tener el conocimiento de la cantidad de trabajo que

brinda el emporio de Gamarra para nuestra capital.

Por otro lado, este trabajo resultará importante para las PYMES del sector textil

porque las ayudará a tener en cuenta como su Industria se vio afectada por la pandemia y

cuales fueron las acciones o procesos implementados para poder adaptarse más rápida a la

situación. Asimismo, esto puede ayudar a las empresas a elaborar un plan de acción para

evitar cualquier eventualidad o pandemia que pueda ocurrir más adelante. Por tal motivo,
12

detallaremos todo de manera adecuada para que sea de fácil entendimiento y puedan

progresar en su sector con los datos que brindará este estudio.

Debido a todo ello, el presente trabajo académico tiene como objetivo investigar si

la Cultura Organizacional de las pequeñas y medianas empresas textiles de Lima

Metropolitana se ve influenciada por la Transformación Digital. Por ello, el presente

documento se divide en cinco capítulos. El Capítulo 1 presenta el marco teórico, donde

detallamos los antecedentes y el planteamiento del problema de investigación, además de

los objetivos de estudio, las hipótesis planteadas y su justificación. En el Capítulo II se

tiene en cuenta la fundamentación teórica de las variables. Detallamos la evaluación de los

autores expertos en la Transformación Digital y la Cultura Organizacional. Asimismo, de

dar un glosario de palabras claves para comprender de mejor manera el documento. En el

Capítulo III se sustenta la metodología del trabajo, el diseño de investigación, la población

y muestra con la que vamos a trabajar el instrumento planteado para el trabajo. Asimismo,

dar a conocer la técnica de recopilación de información y el análisis de esta. Por otro lado,

en el Capítulo IV se muestra el desarrollo de la investigación donde se muestra los

resultados obtenidos a través análisis estadístico-obtenidos en el proceso. Por último, en el

capítulo V se establece los resultados y la discusión de estos. Este análisis se hace en base

a los objetivos establecidos en el trabajo para dar respuesta a cada planteamiento. Además,

detallamos las conclusiones obtenidas y las recomendaciones para una mejor compresión

de los resultados o ayuda a las empresas que busquen opciones para mejorar.
13

CAPÍTULO 1: MARCO TÉORICO

1.1 Antecedentes del problema de investigación

Mueller y Renken (2017) señalan que adoptar la transformación digital no es

sencillo y hay mucho que considerar antes y durante la transformación digital. Esto se debe

a los diversos cambios que deben adaptar para un cambio tecnológico. A su vez, consideran

que la cultura organizacional es un factor relevante en la transformación digital (Mueller

& Renken, 2017). Para una exitosa transformación digital, la organización en su conjunto

debe adoptar una cultura de apoyo en la que los negocios conjuntos y las iniciativas de TI

pueden prosperar (Matt, et al., 2017). Además, Hartl y Hess (2017) realizaron un estudio

Delphi para examinar qué valores culturales se consideran que apoyan la transformación

digital y son cruciales para el éxito de la transformación digital. Por otro lado, Hartl y Hess

(2017) detallan que los valores organizacionales más prominentes identificados fueron la

apertura al cambio y el enfoque en el cliente (es decir, el diseño actividades para satisfacer

las necesidades del cliente). Asimismo, Hernández y Cardona (2017), comentan que las

empresas deben invertir económicamente en la implementación de innovaciones, que se

ajusten a su perfil y que contribuyan al crecimiento de su organización, ya que la

correlación entre ambas variables es supremamente alta y es positiva. A pesar de ello, una

información que brindan Mejía Giraldo et al. (2015), mencionan que la falta de presupuesto

para las actividades de innovación engendra que los empresarios tengan dificultades para

medir el aporte de la innovación a los ingresos brutos, en los costos de producción y en el

margen de beneficios. En consecuencia, la innovación pasa a ser una actividad más, pero

que se gestiona de una manera informal.

De la misma manera, Wald et al. (2019) considera que lo digital está impulsando

nuevas fuentes de ventaja competitiva, crecimiento y creación de valor. Wald et al. (2019)
14

señala que al igual que las estrategias tradicionales, las estrategias digitales comienzan con

una comprensión del entorno competitivo y cómo es probable que cambie, debido a que

las nuevas tecnologías pueden remodelar radicalmente el modelo de negocio, ampliar el

espectro de clientes, proveedores y socios, abriendo espacio a nuevas ofertas y servicios

adaptados a los patrones de demanda en un mundo globalizado. Por otro lado, Bricio et al.

(2018) señalan que las estrategias digitales son una herramienta que impacta en el

desempeño laboral en Ecuador. A su vez, menciona que el conocimiento de herramientas

y tecnologías del marketing digital hace que los profesionales sean más competitivos y

logren una mejor fidelización y conexión con los clientes del negocio.

Según Rojas (2020) la estrategia digital busca combinar las actividades en las que

la empresa normalmente labora con posibilidades estratégicas y riesgos que trae lo digital,

determinando cuáles son las tecnologías para usar que podrían fortalecer la ventaja en

velocidad, conveniencia, comunicación y fidelización del cliente o lo más importante: crear

valor. Rojas (2020) considera que la estrategia digital está centrada en el aprovechamiento

de la tecnología para incrementar el rendimiento empresarial al crear nuevos productos o

reformulando los procesos actuales con el fin de obtener ventajas competitivas con el uso

de lo digital, principalmente se centra en ver qué actividades o procesos deben

transformarse para ofrecer mejores servicios a los clientes. Además, según Obrenovic et

al. (2020) encuentran que las organizaciones con una estructura en red y un alto nivel de

virtualidad, a diferencia de los tipos jerárquicos, tendrán más probabilidades de lograr la

sostenibilidad. Asimismo, descubrieron que las organizaciones con una cadena de

suministro cuanto más corta y diversificada tienen más probabilidades de mantener sus

operaciones durante la pandemia. Por último, las empresas con un modelo de negocio más

flexible y adaptable se apresuran a reducir los factores de estrés y adaptarse (Obrenovic et

al., 2020). Otro en comentar la relación entre las empresas y los cambios tecnológicos es
15

Ulas (2019), el cual comenta que las PYME utilizan Internet para diversos fines. La

mayoría de las pymes lo utilizan para conocer información general relacionada con el

negocio, correos electrónicos de clientes, banca online, pago de facturas, pedido de

suministros y pago de impuestos online.

Por otro lado, una organización que valora la apertura al cambio fomenta la

voluntad de aceptar, implementar, promover y establecer una mentalidad orientada al

cambio, que es esencial para dominar la transformación digital. (Hartl & Hess, 2017). Por

tal motivo, se enfatizan valores organizacionales como la innovación, la voluntad de

aprender, la tolerancia al fracaso, la afinidad al riesgo y la mentalidad emprendedora, así

como la confianza, la participación, la cooperación y la comunicación (Hartl & Hess,

2017). Asimismo, según Maswadeh y Al Zumot (2021), las organizaciones empresariales

deben difundir y reflejar su cultura organizacional en todos sus planes, operaciones y

estructura organizacional. Además, la Gestión de Calidad Total debe considerarse parte de

la cultura de la organización y convertirse en un estilo de vida y una cultura entre todos los

empleados, aplicada a través del comportamiento y las prácticas operativas en todas las

actividades de la organización (Maswadeh y Al Zumot, 2021). Además, Saarikko et al.

(2020) comentan que adoptar la transformación digital requiere que las empresas

identifiquen qué tecnologías son relevantes y cómo se implementará en las ofertas

comerciales. A medida que la tecnología digital se adentra más en los procesos

organizacionales y las ofertas del mercado, inevitablemente afectará las estrategias

comerciales a medida que las empresas reevalúen sus percepciones de sí mismas, así como

sus relaciones con socios y clientes (Saarikko et al., 2020). Por otro lado, Machado et al.

(2019), determinan que la digitalización está cambiando el entorno empresarial y las

empresas se enfrentan a desafíos para progresar. Un primer paso para apoyar a las empresas

es verificar su preparación digital, sus capacidades y desarrollar planes claros de mejora.


16

Estos hallazgos proponen una cultura organizacional que enfatiza la agilidad (en

lugar del control) para apoyar la transformación digital, incluidos los valores impulsados

interna y externamente. Además, el conocimiento interno también se considera esencial en

la transformación digital (Osmundsen et al., 2018). En particular, la transformación digital

enfocada internamente depende no solo de identificar e implementar tecnologías digitales

innovadoras, sino también para ayudar a los empleados a aprovechar estas tecnologías para

ser más innovadores en su trabajo y convertirse ellos mismos en transformadores digitales

(Mueller & Renken, 2017). Para garantizar que las tecnologías digitales se aprovechen en

el trabajo de las personas y contribuyan a la transformación digital, Mueller y Renken

(2017) identificaron cuatro "lecciones aprendidas". Su primera recomendación fue que las

organizaciones establezcan una estructura de proyecto híbrida, que enfatice los roles de las

funciones de los Sistemas de Información (SI) y las funciones que no lo son para garantizar

que la tecnología llegue realmente a los empleados. En segundo lugar, los autores

enfatizaron la importancia de construir colectivos para el éxito de la transformación, para

proporcionar información específica y localizada para los requisitos y para personalizar la

comunicación. En tercer lugar, enfatizaron la importancia de la comunicación para los

empleados, de manera que los empleados comprendan fácilmente lo que puede hacer la

tecnología y cómo pueden aprovecharla. La cuarta recomendación destacó la necesidad de

una cultura organizacional que apoye la transformación (Mueller & Renken, 2017).

La cultura organizacional juega un papel importante en el apoyo a los factores de

éxito de una organización (Nurkholis et al., 2020; Sapta et al., 2020). Una característica

que existe en las organizaciones y las ayuda a encontrar el camino a encontrar su ventaja

competitiva y diferenciarse de las demás, se detalla de la siguiente manera: La cultura

organizacional es la norma de comportamiento y valores que son comprendidos y

aceptados por todos los miembros de la organización y se utilizan como base para las reglas
17

de conducta en la organización (Cram et al., 2017). Asimismo, la introducción de nuevas

teorías, así como los usos complementarios de las teorías existentes, es necesaria para

reflejar mejor los modelos comerciales emergentes de alianzas estratégicas y las

transformaciones digitales que incurren las empresas (Meadows et al., 2020). Por otro lado,

Suellen y Leonard (2014) enfatizaron la importancia de la cultura organizacional porque

influye significativamente en las actitudes de los empleados y contribuye en gran medida

al desempeño organizacional. Por lo tanto, la OC tiene implicaciones reveladoras para

promover u obstaculizar el intercambio de conocimientos y actividades innovadoras que

afectan el desempeño empresarial (Cameron y Quinn, 1999).

Considerando la revisión de la literatura se puede indicar que los autores

mencionados consideran que existe relación entre la transformación digital y la ventaja

competitiva de una empresa, con la cultura organizacional en el ámbito empresarial o con

la productividad de los colaboradores de la compañía. Teniendo en cuenta la información

recolectada, decidimos analizar e investigar más a fondo la relación entre la transformación

digital y la cultura organizacional. Asimismo, se puede considerar que el sector textil es

uno de los sectores económicos más competitivos en nuestro país, pero debido a la

coyuntura actual se ha visto afectado en demanda. Las pequeñas y medianas empresas son

las que han sufrido mayor impacto. Por ello, el estudio y análisis de estas variables en las

próximas páginas.

1.2 Planteamiento del problema de investigación

Debido a la pandemia por el COVID-19, de las empresas textiles en el Perú, el

75.5% de empresas se encuentran operativas. De este porcentaje, el 67.4% disminuyeron

sus ventas y el 11.7% no realizaron venta alguna debido al impacto de la pandemia.

Asimismo, el 92.5% presentó algún problema como: disminución de la demanda (76.9%)


18

y altos costos en seguridad sanitaria (58.9%). Por otro lado, del total de empresas

evaluadas, el 28.2% trabaja de manera remota y el 33% de manera mixta (presencial y

remoto).Por último, de las modalidades de ventas adoptadas fueron: mixta (25.8%), online

(25.3%) y presencial (24.5%) (INEI, 2020). Uno de los sectores más afectados son las

PYMES textiles debido al COVID-19 según Ministerio de Producción (2020). Por lo que

muchas se han visto obligadas a realizar una gestión de cambio e innovación como la

transformación digital. Asimismo, como comentan (Osmundsen et al., 2018) uno de los

factores de éxito para lograr una transformación digital en una empresa es conseguir una

cultura organizacional solidaria y ágil (Osmundsen et al., 2018). También esta es uno de

los principales obstáculos al momento de implementar la transformación digital (Kane et

al., 2015). La cultura organizacional a menudo se percibe como un activo estratégico

valioso que tiene el potencial de respaldar la transformación empresarial y la explotación

de las tecnologías digitales (Downes & Nunes 2013; Westerman et al. 2011), esta también

puede ser la fuente de inercia que previene el cambio (Lucas & Goh 2009). Por tal motivo,

teniendo en cuenta el contexto y conceptos que dan a conocer los distintos autores,

observamos que las empresas se adaptan al contexto en el que se encuentran. En este caso,

la mayoría de las compañías en el país buscó la manera de implementar activos digitales

para llegar a distintos usuarios. Esta situación resulta atractiva de analizar porque vemos

que las variables Transformación Digital y Cultura Organizacional tienen relación según

los conceptos anteriores; ya que toda esta situación llevo a las empresas a realizar diversos

cambios en su estructura y/o procesos porque se debieron adaptar a la realidad. De esta

manera, procederemos a investigar para tener una idea más clara de lo que pasa en el Perú

y si la teoría resulta aplicable a la realidad por la que pasamos.


19

1.3 Objetivos del estudio

1.3.1 Objetivo general

Determinar la influencia de la transformación digital en la cultura organizacional

de las PYMES del sector textil durante la pandemia por COVID-19 en Lima Metropolitana,

año 2020.

1.3.2 Objetivos específicos:

a) Determinar la influencia de la tecnología en la cultura organizacional de las

PYMES del sector textil durante la pandemia por COVID-19 en Lima

Metropolitana, año 2020.

b) Determinar la influencia de los procesos en la cultura organizacional de las

PYMES del sector textil durante la pandemia por COVID-19 en Lima

Metropolitana, año 2020.

c) Determinar la influencia de las personas en la cultura organizacional de las

PYMES del sector textil durante la pandemia por COVID-19 en Lima

Metropolitana, año 2020.

1.4 Significancia del problema de investigación

1.4.1 Justificación teórica

La presente investigación aportará a la literatura nuevas formas de entender la

realidad de las pymes peruanas textiles que buscan sostener o hacer crecer su negocio en

plena pandemia por COVID-19 mediante la transformación digital. Se propone investigar

la relación de ésta con la cultura organizacional en las pequeñas y medianas empresas

textiles en Lima Metropolitana ya que, tanto en la investigación como en la práctica, el

cambio cultural se percibe como esencial para una transformación empresarial exitosa,

especialmente para hacer frente a las transformaciones disruptivas provocadas por las
20

nuevas tecnologías (Philip & McKeown 2004; Venkatraman 1994; Westerman et al.

2011) Beneficios potenciales de digitalización son múltiples e incluyen aumentos en las

ventas o productividad, innovaciones en la creación de valor, así como novedosas formas

de interacción con los clientes, entre otras. Como resultado, se pueden remodelar o

reemplazar modelos comerciales completos. (Downes & Nunes 2013). Una cultura

conducente a la transformación digital es un sello distintivo de las empresas en proceso de

maduración. Estas organizaciones tienen una fuerte propensión a fomentar la toma de

riesgos, fomentar la innovación y desarrollar entornos de trabajo colaborativo (Kane et al.,

2015).

Consideramos que docentes, estudiantes y público en general ampliarán su visión

al leer el análisis de la relación causal que existe entre ambos conceptos adaptado al

mercado peruano, y así mismo se dará a conocer la importancia de estas en el mundo

empresarial considerando la situación extrema de una pandemia.

1.4.2 Justificación práctica

La presente investigación servirá a las MYPES para tener en cuenta la relación

positiva que hay entre la transformación digital y la cultura organizacional. Asimismo,

mostraremos evidencias y se explicarán los beneficios que implica digitalizar algunas

funciones en la empresa y adaptarse al cambio que implica la tecnología en las empresas.

De esta manera, podrán adaptarse a la globalización empresarial, aumentar su público

objetivo, generar mayor reconocimiento de marca y aprovechar las oportunidades de

innovación que presenta tener medios digitales en la empresa. Por otro lado, en base a la

investigación que realizamos, daremos a conocer los pasos para generar el cambio de

manera gradual y efectiva. Por tal motivo, al lograr aplicar la transformación digital en la
21

compañía, podrán obtener una ventaja competitiva en el mercado peruano; lo cual será un

primer paso para llegar a la internacionalización y ser una empresa reconocida en la región.

1.5 Preguntas de investigación

Se formularon una serie de preguntas para lograr encontrar una solución al

problema a investigar. Las preguntas que responderemos en el presente estudio son:

1.5.1 Problema principal

¿Cómo influye la transformación digital en la cultura organizacional de las PYMES

del sector textil durante la pandemia por COVID-19 en Lima Metropolitana, año 2020?

1.5.2 Problemas secundarios

a) ¿De qué manera influye la tecnología en la cultura organizacional de las PYMES

del sector textil durante la pandemia por COVID-19 en Lima Metropolitana, año

2020?

b) ¿De qué manera influyen los procesos en la cultura organizacional de las PYMES

del sector textil durante la pandemia por COVID-19 en Lima Metropolitana, año

2020?

c) ¿De qué manera influyen las personas en la cultura organizacional de las PYMES

del sector textil durante la pandemia por COVID-19 en Lima Metropolitana, año

2020?

1.6 Hipótesis

1.6.1 Hipótesis General

La transformación digital influye significativa con la cultura organizacional en las PYMES

del sector textil de Lima Metropolitana en el año 2020.


22

1.6.2 Hipótesis Específicas

1. La implementación de la tecnología influye positivamente con la cultura organizacional

de las PYMES del sector textil durante la pandemia por COVID-19 en Lima Metropolitana,

año 2020.

2. La implementación de los procesos influye significativamente en la cultura

organizacional de las PYMES del sector textil durante la pandemia por COVID-19 en Lima

Metropolitana, año 2020.

3. Las personas influyen significativamente en la cultura organizacional de las PYMES del

sector textil durante la pandemia por COVID-19 en Lima Metropolitana, año 2020.

1.7 Marco teórico

1.7.1 Variable independiente: Transformación digital

1.7.1.1 Definición

Fitzgerald et al. (2013) definen a la transformación digital como el uso de nuevas

tecnologías digitales para lograr mejoras organizacionales, y concuerdan que la

transformación digital no solo afecta al cliente, sino a distintas aristas de la organización

tales como las operaciones y el modelo de negocio. Asimismo, Ismail et al. (2017)

consideran la transformación digital es un proceso mediante el cual las empresas convergen

múltiples tecnologías digitales nuevas, mejoradas con conectividad ubicua, con la

intención de alcanzar un rendimiento superior y una ventaja competitiva sostenida,

transformando múltiples dimensiones comerciales, incluido el modelo comercial, la

experiencia del cliente y operaciones, y simultáneamente impactan a las personas y las

redes. En ese mismo año Schwertner define a la transformación digital como la aplicación

de tecnología para construir nuevos modelos de negocios, procesos, software y sistemas

que resulten en ingresos más rentables, mayor ventaja competitiva y mayor eficiencia
23

(Schwertner, 2017). En el año Kaplan y Haenlein (2019) definieron la transformación

digital como la integración de la tecnología digital en todos los ámbitos de la sociedad, y

los cambios que resultan de esta integración. En pocas palabras, la transformación digital

representa el uso novedoso de la tecnología digital para resolver problemas tradicionales.

1.7.1.2 Causas de la transformación digital

Berghaus y Back (2017) encontraron que uno de los principales objetivos de una

transformación digital está relacionado a las organizaciones que desean garantizar la

preparación digital, en otras palabras, que quieren asegurarse de estar alerta a los contextos

cambiantes para poder reaccionar rápidamente cuando sea necesario. Los objetivos de

mejorar digitalmente productos existentes (Mocker & Fonstad, 2017), para participar en la

innovación de productos (Berghaus y Back, 2017), y explorar y desarrollar nuevos modelos

de negocio potencialmente disruptivos con el fin de permanecer competitivos y generar

nuevos ingresos (Berghaus & Back, 2017; Mocker & Fonstad, 2017) son algunos objetivos

que motivan a la transformación digital.

Para Cueva (2020) la transformación digital que se está llevando a cabo en las

sociedades de todo el mundo tiene un efecto directo en las empresas, entidades del sector

público y privado, y las instituciones. Las organizaciones, sea cual sea su ámbito de

actividad, necesitan incorporar estas tecnologías digitales para aprovechar las capacidades

que éstas les proporcionan para transformar sus procesos e impulsar nuevos modelos

organizativos que les permitan incorporarse de manera adecuada a este nuevo escenario

digital. En este sentido, las tecnologías digitales (interacción social, movilidad, análisis de

la información, inteligencia artificial, la adopción de la nube, etc.) están afectando

profundamente a la mayoría de las áreas de la actividad humana.


24

Muchos impulsores surgen cuando se intenta contextualizar por qué las empresas

se transforman digitalmente, y estos también pueden dividirse en motivaciones internas y

desencadenantes externos. (Internamente, las empresas están motivadas para transformarse

como resultado de la disminución de las ventas y la presión financiera sobre el negocio

principal actual (Hess et al.,2016; Andriole, 2017). También se esfuerzan por generar

beneficios sociales y económicos para sus grupos de interés, con especial énfasis en sus

empleados, que buscan activamente interactuar y colaborar de manera más eficaz con los

clientes a los que sirven. Los empleados ahora quieren trabajar para organizaciones

habilitadas digitalmente y requieren mejoras en la TI de la empresa y una mayor

flexibilidad en su entorno de trabajo (Kaufman & Horton 2015; Kane et al. 2015; Webb

2013). Los impulsores operativos también están vinculados a por qué las empresas se

esfuerzan por transformarse digitalmente, a fin de obtener un crecimiento de la eficiencia

(Kane et al., 2015; Andriole 2017) o las mejoras de productividad estrechamente

relacionadas (Von Leipzig et al., 2017).

Externamente, las tecnologías emergentes juegan un papel fundamental como

desencadenantes de transformaciones. En particular, su velocidad de desarrollo (Chahal

2016), su cambio de mercado (Hess et al., 2016; Kohli & Johnson 2011) y su potencial de

disrupción de la industria (Westerman et al., 2014; Fitzgerald et al., 2013) exigen que las

empresas respondan y ensamblen sus recursos digitales. Debido a la conectividad, la

movilidad y las redes sociales resultantes con las que están equipadas o habilitadas las

tecnologías digitales, los clientes conectados con conocimientos de tecnología en todas las

facetas de la sociedad han cambiado por completo sus comportamientos y expectativas de

las empresas con las que interactúan, que es un tema común identificado en numerosos

artículos (Hess et al., 2016; Kane et al.2015; Earley 2014; Berman 2012; Fitzgerald et al.,

2013; Chahal 2016). Más importante aún, esperan que las empresas no solo reaccionen a
25

sus demandas sino también a anticipar sus necesidades futuras antes de identificarlas ellos

mismos, ejerciendo una enorme presión sobre las empresas para que respondan en

consecuencia (Von Leipzig et al.2017). Dejando a un lado los clientes, la presión común

también se ejerce por el aumento de la competencia enfocada digitalmente en un mundo

globalizado, que es otra razón para que las empresas aceleren su transformación

(Westerman et al, .2011; Kohli & Johnson 2011; Von Leipzig et al., 2017).

Se encuentran otros objetivos comunes para mejorar los canales digitales y los

procesos de cara al cliente, y ofrecer productos digitales actualizados, para mantenerse al

día con los comportamientos y expectativas cambiantes de los clientes, y mejorar y

mantener satisfacción del cliente y diálogo (Berghaus & Back, 2017; Bilgeri et al., 2017;

Isaksson & Hylving, 2017; Mocker & Fonstad, 2017).

Según Berman (2012) El camino hacia la transformación digital variará según la

industria, al igual que la adopción por parte del cliente y el entorno heredado de una

organización. Sin embargo, todas las industrias están bajo presión para cambiar y todas las

organizaciones deben tener un plan establecido. Aquellos que sean capaces de superar el

desafío de optimizar tanto los elementos físicos como los digitales mediante la

implementación de nuevos modelos de negocio basados en la demanda del cliente pueden

ganar la primera opción de talento, socios y recursos.

1.7.1.3 Dimensiones de transformación digital

Verina y Titko (2019) consideran que las dimensiones principales del concepto son

procesos y tecnologías, aunque señalan que la transformación digital no se trata únicamente

de la implementación de soluciones de TI. Ambos autores afirman que se debería pensar

en un contexto más amplio como “cambio organizacional”, “transformación cultural” y

“avanzar hacia un enfoque centrado en el cliente”. Es por ello, que los autores agregan que
26

el elemento “personas” se vuelve esencial e importante. Por otra parte, Tekic y Koroteev

(2019) identifican estrategias de transformación digital solo en dos dimensiones: uso de

tecnologías digitales y preparación del modelo de negocio para la operación digital.

Asimismo, Jackson (2019) cree que la transformación digital abarca una amplia gama de

tecnologías, como sistemas en la nube, big data, análisis predictivo y tecnologías de

plataforma integradora que han creado tanto oportunidades como desafíos en las

organizaciones de hoy. A través de una mayor dependencia de la interacción, el

compromiso y el uso de análisis predictivos, estas tecnologías tienen el potencial de renovar

las organizaciones. Schwarzmüller et al. (2018) explicó cómo las tecnologías de

transformación digital han redistribuido el espacio, el tiempo y las consideraciones

estructurales en el trabajo junto con sus implicaciones sobre la necesidad de nuevas

dinámicas organizativas y de liderazgo.

1.7.1.4 Capacidades para la transformación digital

Según Berman (2012) existen 6 capacidades para la transformación digital:

a) Ofrezca innovación en el modelo de negocio: La principal de las capacidades

para la era digital es la capacidad de diseñar y ofrecer nuevos modelos

comerciales. Las empresas deben explorar constantemente las mejores formas

nuevas de capturar ingresos, estructurar las actividades empresariales y

posicionarse en industrias nuevas o existentes.

b) Impulse la colaboración de los clientes y la comunidad: Otra competencia clave

es encontrar nuevas formas de involucrar a los clientes y comunidades. Esto

requiere la interacción con los clientes en todas las fases de la actividad

empresarial, no solo ventas, marketing y servicio, sino también el diseño de

productos, la gestión de la cadena de suministro, recursos, TI y finanzas.


27

c) Obtenga información de la analítica: La creación y el mantenimiento de una

empresa centrada en el cliente cambia la base de las decisiones dentro de una

organización y entre sus socios. El conocimiento de la analítica brinda

capacidades predictivas a todas las funciones para que todos los canales puedan

alinearse en torno a las necesidades y preferencias del cliente.

d) Optimice la cadena de suministro habilitada digitalmente: Los componentes

físicos de la cadena de suministro, como camiones, palés, almacenes e incluso

paquetes individuales, están siendo equipados e interconectados con sensores

y actuadores que permiten datos y análisis para la acción en el lugar. Las

empresas que capturan e integran esa información obtienen todos los beneficios

de una cadena de suministro habilitada digitalmente: la capacidad de

administrar dinámicamente los costos para atender incluso a los segmentos más

pequeños de sus mercados y la flexibilidad para determinar el mejor inventario.

e) Habilite la fuerza laboral en red: Todas estas capacidades requieren las

personas y las habilidades adecuadas en toda la fuerza laboral. Un lugar de

trabajo que fomenta las redes sociales entre los empleados, así como con los

clientes y socios, requiere pautas basadas en valores en lugar de reglas rígidas.

En las empresas donde los líderes empresariales dan el ejemplo, la

participación de los empleados en las comunidades en línea puede aportar una

variedad de puntos de vista a la organización y crear un terreno fértil para la

innovación y el crecimiento empresarial.

1.7.1.5 Transformación digital en el mundo

Para Kaplan y Haenlein (2019) la transformación digital es un tema que toda la

empresa debe tratar. Pero, no se detiene allí. La transformación digital tiene un impacto en

sociedad tanto a nivel nacional como internacional. A nivel nacional, la digitalización y la


28

automatización pueden hacer obsoletos muchos trabajos actuales, lo que puede aumentar

el desempleo a niveles desconocidos y conducir a presiones sustanciales sobre los

gobiernos. A nivel internacional, la digitalización puede alterar el equilibrio de poder entre

las naciones del mundo.

Dengler y Matthes (2018) consideran que los impactos de la transformación digital

varían según las ocupaciones. Ellos señalan que casi cualquier ocupación incluye tareas

que no pueden ser realizadas por computadoras o máquinas controladas por computadora.

En particular, las ocupaciones no calificadas / semi-calificadas y las ocupaciones

especializadas revelan un alto potencial de sustitución, mientras que las ocupaciones

complejas especializadas y muy complejas muestran un bajo potencial de sustitución.

1.7.2 Variable dependiente: Cultura organizacional

1.7.2.1 Definición de Cultura organizacional

Para detallar de qué trata esta variable, nos guiamos de la siguiente aclaración: La

cultura organizacional se define como un marco cognitivo que contiene actitudes, valores,

normas y respeto mutuo que comparten los miembros de la organización (Kadir & Amalia,

2017). Esto se debe a que la cultura es parte esencial de las empresas y se refleja en el

aspecto de sus miembros. Por otro lado, la cultura representa una sensación dirigida

colectivamente, se refiere a significados comunes y las normas culturales se manifiestan

en el estilo de los artefactos (House et al., 1997). Esto quiere decir que la cultura, en sus

inicios, se va amoldando conforme a sus trabajadores y conforme pasa el tiempo, los

nuevos colaboradores se tienen adaptar a lo antes establecido. Por último, Schein (1988)

define la cultura organizacional como el modelo de presunciones básicas, inventadas,

descubiertas o desarrolladas por un grupo dado al ir aprendiendo a enfrentarse a sus

problemas de adaptación externa e integración interna. Por tal motivo, las empresas deben
29

tener en cuenta la importancia que representa la cultura dentro de ellas. Esto sucede porque

da a conocer cómo se trabaja de manera interna y como, todas las actividades desarrolladas

dentro de la institución reflejan los objetivos y motivos de la compañía para sobresalir

frente a sus competidores.

1.7.2.2 Creencias de la Cultura organizacional

Encontramos dos conjuntos diferentes de valores culturales que están representados

por el individualismo y el colectivismo (Bochner & Hesketh, 2016; Magnini et al., 2013;

Robert & Wasti, 2002). La primera captura a las personas que se preocupan por sí mismas

y vínculos más cercanos, y están menos preocupadas por el grupo al que pertenecen.

Además, algunos autores aclaran que el individualismo resulta egocéntrico y enfatiza en

conseguir logros individuales (Kuhn, 2009 ; Magnini et al., 2013 ). Todo ello, suele

perjudicar a las empresas porque resulta que el trabajo individual puede favorecer solo en

ciertos aspectos; pero no se ve bien en un trabajo donde involucra a diferentes personas.

Esta situación, puede generar malestar en los colaboradores y desgastar lazos dentro

la empresa; lo cual, traerá problemas futuros de organización, desarrollo de ideas y mermar

la participación de los trabajadores en diferentes reuniones de la empresa. Por otro lado, el

colectivismo fomenta la distinción entre el grupo y el grupo externo, y captura el deseo de

preocuparse por los miembros del grupo. Asimismo, otros autores dan a conocer que el

colectivismo implica lealtad absoluta entre los miembros del grupo (Jung et al., 2016;

Smith & Hume, 2005; Wasti & Can, 2008). Esto se debe a que trabajar en un colectivo,

implica que todas las partes estén involucradas con un objetivo en común. Esta situación,

generará que puedan llegar a concretar todo de manera forma factible y tener mejor

coordinación entre los miembros implicados.


30

1.7.2.3 Enfoques de la Cultura organizacional

Los enfoques, se clasifican en: (a) dimensiones (Chatterjeeet al., 1992), (b)

estructura interrelacionada (Allaire & Firsirotu, 1984) y (c) tipología (Cartwright &

Cooper, 1993). El primero se enfoca en medir la cultura organizacional empíricamente a

lo largo de escalas que pueden estar relacionadas con otras variables de interés. El segundo

enfoque tiende a ser de naturaleza multidisciplinaria, lo que comúnmente caracteriza los

modelos de configuración (Meyer, 1993). Por último, el enfoque de tipología, Meyer

(1993) señala “la asignación de organizaciones a tipos a menudo no es clara. Debido a su

naturaleza a priori y la frecuente falta de referentes empíricos específicos y puntos de corte,

las tipologías son difíciles de usar empíricamente” (p. 1182). Es decir, que las empresas no

suelen usar este tipo de enfoque por la dificultad de captar aspectos reales.

1.7.3 Sector: Textil

1.7.3.1 Contexto:

Los criterios para clasificar el tamaño de la empresa varían según cada país, en

países como Chile (Pedraja et al., 2006) y Brasil (Gomes & Wojahn, 2017) esta

clasificación se basa en la cantidad de trabajadores y nivel de ventas, y en el Perú la

clasificación está de acuerdo con el nivel de ventas de las empresas, Las pequeñas, micro

y medianas empresas (PYMES), tanto formales como informales, juegan un papel crucial

en una economía. Esto es más cierto para los países en desarrollo donde estas empresas se

perciben como impulsores del crecimiento económico y la creación de empleo (Gutarra &

Valente, 2018).

La producción del sector textil es ampliamente consumida y emplea gran cantidad

de trabajadores, tanto en la producción directa de los productos como en los comercios

afines (Bahamonde et al., 2018). Asimismo, según el INEI (2018) la producción del sector
31

textil crecería 3.5% el año 2018, ello sería resultado de una mejora en la demanda interna

y externa luego de cuatro años de retrocesos en el sector. En este mismo año, las empresas

registradas en Lima Metropolitana ascendieron a un 1 millón 106 mil 853, de las cuales el

93,5% fueron microempresa, el 5,5% pequeñas empresas y el 0,9% a la gran y mediana

empresa (INEI, 2018).

Por otro lado, el rubro textil es una de las principales actividades no extractivas y

es una de las principales fuentes de empleo en el Perú, al emplear alrededor de 463,000

personas de la población económicamente activa (Ministerio de Producción, 2015; SNI,

2018). Del total de empresas manufactureras en el Perú el 30.8% corresponde al sector

textil (INEI, 2016), del 100% de empresas del sector textil el 70% se encuentran en Lima

Metropolitana y de estas el 5% son pequeñas empresas (Ministerio de Producción, 2015).

Ante esto, se observa que las microempresas están cumpliendo un rol fundamental

en el dinamismo productivo de la economía peruana. Sin embargo, las pequeñas y

medianas empresas han tenido un crecimiento relativamente más pequeño y por ello, la

presente investigación se enfocará en este tipo de empresas para ser evaluadas en estos

momentos de inestabilidad sanitaria por la pandemia de COVID-19. Y así, brindarles un

panorama beneficioso considerando ambas variables de estudio: transformación digital y

cultura organizacional.

Debido a las circunstancias que se viven a nivel mundial, las empresas se quedaron

con la producción de sus pedidos, otras no consiguieron materiales para seguir con las

fabricaciones; lo cual produjo pérdidas enormes. Se realizó un análisis a nivel mundial de

la situación, donde FMI (2020) dio a conocer que “La pandemia de COVID-19 ha tenido

un impacto más negativo que lo previsto en la actividad en el primer semestre de 2020 y la


32

recuperación será, según las proyecciones, más gradual de lo que se había

pronosticado”(párraf.4).

Teniendo en cuenta el contexto, se buscó de diferentes formas salir de la crisis.

Hablando a nivel mundial, dieron el ejemplo al relanzar ferias de moda de manera virtual

como Colombiamoda, Apparel Sourcing Fair y Texworld, entre otras. Por otro lado, el

emporio de Gamarra implementó una plataforma digital para que sus empresas puedan

vender de manera virtual sus diferentes productos.

1.8 Definición de términos

1.8.1 Transformación digital:

Chiu y Reyes (2019) presentan el concepto de transformación digital como el

conjunto de decisiones estratégicas que toman las organizaciones ante el impacto de las

tecnologías digitales, como la computación en la nube, inteligencia artificial, analítica,

entre otras. Asimismo, Ismail et al. (2017) consideran que es un proceso a través del cual

las empresas convergen distintas tecnologías digitales a través de la conectividad con la

intención de alcanzar un rendimiento superior y una ventaja competitiva sostenida,

mediante la transformación de distintas dimensiones de la organización, incluido el modelo

de negocio.

1.8.2 Digitalización:

Según Katz y Koutroumpis (2012) definen a la digitalización como la capacidad de

utilizar tecnologías digitales para generar, procesar y compartir información.

Para Gartner (2017) la digitalización se refiere al uso de tecnologías digitales para

cambiar un modelo comercial y proporcionar nuevos ingresos y oportunidades de

producción de valor; es el proceso de pasar a un negocio digital.


33

1.8.3 Cultura:

“Para conocer una organización, el primer paso es conocer su cultura, ya que formar

parte de ella significa asimilarla" (Chiavenato 2007, p. 72). Es por ello por lo que las

empresas buscan involucrar a sus colaboradores en conocer la historia de la empresa, las

actividades, los objetivos; ya que esto hará que las personas puedan adaptarse de manera

más fácil a la cultura empresarial.

1.8.4 Cultura Organizacional:

La cultura organizacional se define como un marco cognitivo que contiene

actitudes, valores, normas y respeto mutuo que comparten los miembros de la organización

(Kadir & Amalia, 2017). Es decir, este término se basa en la relación que tienen las

personas involucradas de manera interna en una institución y como conllevan las diferentes

situaciones para cumplir los objetivos de la organización.

1.8.5 Innovación:

Porter (1993, p. 579) da a conocer que la innovación “incluye no solo nuevas

tecnologías, sino también nuevos métodos y formas de hacerlas cosas que hasta pudieran

parecer irrelevantes”. Esto quiere decir que se puede manifestar en un nuevo diseño de

producto o en un proceso de la empresa, ya que se basa en hacer cosas nuevas para

optimizar tiempo o mejorar algunos detalles de lo que se hacía antes.

1.8.6 Estrategias:

Porter (1996, p. 81) asume que estrategia significa desarrollar actividades diferentes

a las de la competencia o, en el peor de los casos, realizar actividades similares, pero mejor

y en diferente forma.
34

1.9 Limitaciones del estudio

Debido a la situación actual, tenemos diferentes limitaciones para poder desarrollar

el presente trabajo. Una de éstas y la más significativa es la presencia del virus COVID-

19. Por tal motivo, hay una falta de estudios previos de investigación de nuestras variables

escogidas es una de las limitantes principales. Es por ello por lo que debemos obtener

información de las variables por separado o ligadas a un contexto en el cual no se haya

evaluado a las empresas que pasen por los problemas de una pandemia.

Otro inconveniente que se encontró es la falta de empatía por parte de algunas

personas que forman parte de esta investigación que generó retraso y problemas en la

recolección de datos. Muchas veces, los trabajadores o Gerentes no entienden que se trata

de un trabajo de investigación y evitan responder algunas aseveraciones del cuestionario.

Lo cual genera falta de datos y/o confiables en nuestras encuestas.

Asimismo, la dificultad para acceder a la información empresarial resulta un retraso

para nosotros. La mayoría de las empresas, suelen ser muy selectivas con los datos de la

compañía porque los Gerentes evitan que la competencia robe sus ideas de gestión,

objetivos y forma de trabajo.


35

CAPÍTULO 2: REVISIÓN DE LA LITERATURA

Este capítulo comprende la revisión bibliográfica sobre las variables del estudio.

Esta investigación hace una revisión sistemática de investigaciones correlacionales y

explicativas, sin dejar de lado las investigaciones de revisión documental con la finalidad

de encontrar conceptos diversos sobre las variables a trabajar. Toda esta revisión se acerca

a la respuesta de la interrogante ¿Cómo influye la transformación digital en la cultura

organizacional de las PYMES del sector textil durante la pandemia por COVID-19 en Lima

Metropolitana, año 2020?

Considerando el notable crecimiento e interés hacia el tema de Transformación

Digital y Cultura Organizacional, las fuentes consideradas tienen como máximo 5 años de

antigüedad. Se priorizo las bases de datos especializadas en administración, innovación y

en la base de datos Scopus y WOS. Las palabras clave que guiaron la revisión fueron

Transformación Digital, Cultura Organizacional y sector textil. Se visualiza el número de

resultados por cada fuente en la tabla 1. Asimismo, la figura 1, muestra el diagrama de flujo

del proceso de búsqueda y selección.

Tabla 1:

Resultados por descriptor delimitados en sector textil

Fuente Descriptor Números de


resultados
ScienceDirect Textil 22
https://www.sciencedirect.com/
Scopus Preview Textil 2
https://www.scopus.com/
Scielo Textil 15
https://www.scielo.org/
Total 39
Fuente: elaboración propia
36

Figuras 1:

Diagrama de flujo PRISMA

Número de registros identificados en las Número de registros adicionales


identificados en otras fuentes (n=5)
Identificación

búsquedas (n=80)

• Web of Science (n=40)


• Scielo (n=5)
• Scopus (n=35)

Número de registros después de eliminar los


duplicados (n=70)
Proyección

Investigaciones excluidas a
nivel del título y el resumen
Investigaciones selectivas (n=15)
(n=60)

Investigaciones excluidas
Elegibilidad

por razones justificada


Investigaciones a texto
(n=15)
completo con disponibilidad
de elegibilidad (n=45) No mide la IE
No se asocia a la IE con
variables motivacionales.
Valoración de calidad.

Estudios incluidos en síntesis


cuantitativa (metaanálisis) y
Inclusión

en revisión. (n=30)

Fuente: Elaboración Propia

A partir del cuestionamiento general planteado en puntos anteriores se presentan la

información recopilada por cada variable de la investigación, los resultados de la

investigación tanto cuantitativos como cualitativos, y finalmente las investigaciones que

vinculan ambas variables y se desarrollan estableciendo relación, en el orden mencionado.


37

Se utilizó una matriz de antecedentes en donde se recopiló la información esencial de los

32 documentos seleccionados y que se presenta en anexo No.2

Los conceptos presentados en sí están interrelacionados y comparten un terreno común: el

examen de cómo el sector textil utiliza las TIC para mejorar la prestación de servicios,

cambiar los procesos organizativos y la cultura, así como su impacto en la creación de

valor.

2.1 Variable Independiente: Transformación Digital

2.1.1 Consideraciones Teóricas:

Dos de los trabajos teóricos más fundamentales que enmarcan la investigación de

la variable son el marco de promulgación de tecnología de Ismail et al. (2017), y el enfoque

de la era digital de Kane et al. (2015).

En los últimos años, empresas de casi todas las industrias han llevado a cabo una

serie de iniciativas para explorar nuevas tecnologías y aprovechar sus beneficios. Esto con

frecuencia implica transformaciones de operaciones comerciales clave el cual afecta

productos y procesos, así como estructuras organizacionales y conceptos de gestión.

La transformación digital es un proceso mediante el cual las empresas convergen

múltiples tecnologías digitales nuevas, mejoradas con conectividad ubicua, con la

intención de alcanzar un rendimiento superior y una ventaja competitiva sostenida,

transformando múltiples dimensiones comerciales, incluido el modelo comercial, la

experiencia del cliente (que comprende productos y servicios habilitados digitalmente) y

operaciones (que comprenden procesos y toma de decisiones), y simultáneamente impactan

a las personas (incluidas las habilidades, el talento y la cultura) y las redes (incluido todo

el sistema de valores) (Ismail et al., 2017). Asimismo, Schwertner también considera que

la transformación digital es la aplicación de tecnología para construir nuevos modelos de


38

negocios, procesos, software y sistemas que resulten en ingresos más rentables, mayor

ventaja competitiva y mayor eficiencia. (Schwertner ,2017).

Sin embargo, para Kavadia y Col (2016) no están de acuerdo con la noción de que

la tecnología es la única responsable de la transformación de la industria. Argumentan que,

aunque las nuevas tecnologías suelen ser factores importantes, nunca han sido

completamente responsables de una industria por sí mismos. MITSloan Management

Review (2017) apoya este punto de vista, señalando que la tecnología no proporciona valor

a una empresa, pero que el valor de la tecnología proviene de hacer negocios de manera

diferente porque la tecnología lo hace posible. Por lo tanto, hay es una necesidad de mirar

los procesos de transformación de la industria de manera más integral más allá del prisma

estrecho de la tecnología como principal factor de influencia. Aunque, investigar la

transformación de la industria, especialmente en la era de las tecnologías digitales, requiere

una base teórica que trascienda industria y academia, que armonice suficientemente

posturas con miras a conceptualizar e interpretar los desarrollos dentro de la industria en lo

que respecta al impacto de las tecnologías digitales (Nwaiwu, 2018). Esto permitiría una

mejor comprensión de los factores responsables de la transformación de la industria.

2.1.2 Metodología y conclusiones :

Boueé y Schaible (2015) describe un plan detallado para la transformación digital

que está diseñado específicamente para prepararse para el futuro digital.


39

Figuras 2:

Radar digital con habilitadores y aplicaciones

Fuente: Boueé y Schaible, 2015

Aquí se proporciona una hoja de ruta basada en los enfoques presentados para la

transformación digital y en base a las teorías existentes sobre la innovación del modelo de

negocio (Bucherer, 2011; Rusnjak, 2014; Schallmo, 2013, 2014; Thomas, 2014), la hoja

de ruta para la DT de modelos de negocio es explicado de la siguiente manera:

Figuras 3:

Hoja de ruta para DT

Fuente: Schallmo, 2016, p. 23


40

2.2 Variable Dependiente: Cultura Organizacional

2.2.1 Consideraciones Teóricas:

Según Chiavenato (2007) se debe conocer la cultura de una empresa para saber sus

propósitos y relaciones entre los involucrados. Esto permite que los trabajadores sean

participes desde el primer momento y se formen con los objetivos de la empresa. Por otro

lado, Schein (2010) relaciona la cultura organizacional con las presunciones y creencias

básicas que hay dentro de una empresa. Esto se debe a que hay diferentes colaboradores

que tienen diferentes aprendizajes, ideas y metas. Por tal motivo, las personas dentro de la

compañía suelen reflejar su personalidad en el trabajo, lo cual influye al momento de

adaptarse a la cultura.

A pesar de ello, según Alcocer y Vera (2004) las empresas deben generar un sentido

de identidad a sus colaboradores, ya que esto ayudará a facilitar la adaptación de la empresa

a su entorno, al cambio, conocimiento y el manejo de integración entre las diferentes áreas

de trabajo. Asimismo, la cultura organizacional se debe caracterizar por ser colectiva, con

un propósito fundamentado en su historia, dinámica y emocional (Ahmed et al., 2010),

pero, sobre todo, deben ser innovadoras (Braun, 2016). Todo esto genera que las empresas

busquen solidez en su cultura organizacional y logren conseguir un diferencial frente a sus

competidores.

Por otro lado, teniendo en cuenta el modelo Hofstede (1999) entendemos que las

relaciones diarias entre los miembros de una empresa conforman el corazón de su cultura

organizacional. Por tal motivo, Cameron y Quinn (2011) proponen Competing Values

Model (CVM), donde dan a conocer cuatro tipos de cultura a partir de dos dimensiones. La

primera dimensión es estabilidad vs flexibilidad. En esta hacen referencia a cómo se

comportan las organizaciones referentes al manejo de sus actividades (orden y control –


41

estabilidad o dinamismo y discreción – flexibilidad). La segunda dimensión plantea la

preocupación de la empresa por sus Stakeholders internos o externos.

2.2.2 Modelo de la cultura organizacional

Debido a las diferentes formas de llevar la cultura organizacional en las empresas,

Denison et al. 2003 describe un modelo en base a la relación de la empresa con sus

Stakeholders. Por tal motivo, debido al análisis de esta dependencia, se identificaron cuatro

rasgos de la cultura en las empresas los cuales son:

2.2.2.1 Involucramiento:

“Es el empoderamiento de la gente, la construcción personal alrededor de los

equipos y el desarrollo de la capacidad humana en todos los ámbitos de la organización”

(Denison et al., 2003, p. 208). Esto quiere decir que los colaboradores, al ir conociendo la

cultura de la empresa, se van relacionando de la mejor manera con ella. Esto puede demorar

en algunos casos porque depende de cómo son las personas escogidas para los puestos. Por

eso la empresa solicita a los postulantes tener skills que vayan alineados con lo que busca

la organización.

2.2.2.2 Adaptabilidad:

“Capacidad de responder a los cambios del entorno y a las nuevas exigencias de los

clientes” (Denison et al., 2003, p. 208). Esto se debe a que el mercado es cambiante porque

hay diferentes factores (clientes, competencia, globalización) que genera que las empresas

busquen adaptarse a las exigencias presentadas y pueda innovar de manera adecuada para

sobresalir frente a sus competidores como se aprecia en la figura 4.

2.2.2.3 Misión:

“Se refiere al sentido claro de propósito o dirección que define las metas

organizacionales y los objetivos estratégicos” (Denison et al., 2003, p. 208). Esto resulta
42

importante para toda empresa porque generará una clara dirección a los trabajadores de lo

que empresa busca hacer a nivel externo y el impacto que busca lograr en el mercado.

2.2.2.4 Consistencia:

“Considera que el comportamiento de las personas se fundamenta en un conjunto

de valores centrales” (Denison et al., 2003, p. 208). De esta manera, el personal de la

empresa tiene la habilidad de conseguir acuerdos en base a la coordinación entre los

colaboradores y obtener diferentes propuestas de mejora para el bien empresarial y el

equipo de trabajo. Este modelo es usado como parte del proceso de análisis empresarial

con el fin de encontrar las fortalezas y debilidades de la cultura, ya que con ello puede

conseguir diferentes estrategias de mejora que impulsaran la efectividad de las actividades

de la compañía (Denison et al., 2003).

Figuras 4:

Modelo Denison

Fuente: Denison et al. (2003, p. 209)


43

Algunos artículos que usaron este modelo son de los autores Naranjo-Valencia y

Calderón-Hernández (2015), donde señalan que dicho modelo es óptimo para analizar la

transformación cultural de las empresas por su capacidad de medición y aplicación en

empresas. Asimismo, esta guía usada por Denison et al. (2003), suele ser efectiva al

examinar empresas de manufactura por la practicidad de información, adaptación al

cambio, estructura interna de trabajo y gestión de la empresa.

2.2.3 Metodología y conclusiones

Todos los artículos tienen una metodología cuantitativa. Estas, en su mayoría,

fueron de alcance tipo exploratorio, correlacional y explicativo porque se estableció la

situación actualizada de las variables a tratar en un sector de interés común y se analizó la

existencia de correlaciones entre ellas. Asimismo, para realizar una medición adecuada de

las variables, utilizaron la escala de Likert. Asimismo, el factor común de las

investigaciones era que la cultura organizacional va de la mano con las acciones del

personal. Esto sucede porque en empresas que se van formando, es necesaria la

participación de los colaboradores para llegar a conseguir lo que de verdad buscan con la

empresa. De esa manera, los autores coinciden que se va formando la esencia de la

compañía y es un factor diferencial con sus competidores. Por otro lado, con la

globalización, las empresas deben adecuarse a los diferentes cambios que hay en su

entorno. Esto genera que adopten diversas medidas que no estaban en su cultura

organizacional. Por tal motivo, lo mejor es realizar cambios graduales para no afectar a los

Stakeholders internos. Por último, las empresas deben ser conscientes de que necesitan

informar los atributos de la organización a sus clientes (Capriotti, 2009) porque así podrán

captar mayor atención y mostrarse transparentes desde el inicio de la relación con sus

usuarios.
44

2.3 Investigaciones que relacionan Transformación digital y cultura organizacional

La globalización a nivel mundial fue motivo de cambio en muchos ámbitos de la

sociedad. Las empresas no son ajenas a esta situación, y es por ello por lo que muchas

tuvieron que adaptarse a las nuevas tendencias del mercado para dar una mejor solución a

sus clientes y seguir siendo competitivos en la industria.

Para que una transformación digital sea exitosa, la organización debe adoptar una

cultura de apoyo en la que las iniciativas de negocio y de TI puedan cumplirse. (Mueller &

Renken, 2017)

Algunos autores señalan que la transformación digital exitosa requiere una

“participación motivada de los empleados” (Schwertner, 2017) y que el factor humano es

más importante que la tecnología en sí. (Del Rowe, 2017). De la misma manera, García

considera a las personas como factor clave de la transformación digital. Por tanto, la cultura

organizacional presente juega un papel importante en el proceso de transformación, en

donde una organización madura que aborda un proceso de transformación digital enlaza

una alta dirección y un equipo de trabajo comprometido, sumado a un talento humano

capacitado y alineado con las políticas institucionales (García, 2018).

De acuerdo con (Radcliffe-Brown, 1952), en los procesos de transformación digital

y cambios del mercado se tiene en cuenta la cultura corporativa como un mecanismo

adaptativo regulador, en otras palabras, la organización puede ser (Radcliffe-Brown, 1952)

concebida como un sistema que vive adaptándose a su entorno y manteniendo un proceso

de intercambio con él. Por otra parte, McConnell en su estudio identificó cinco obstáculos

que impactan el cambio en la transformación digital y así mismo definió cuatro elementos

claves que pueden ser tenidos en cuenta a la hora de gestionar la cultura, así: Sentido de

propósito fuerte y compartido vs. sentido de propósito débil e inconsistente; libertad de

experimentar frente al cumplimiento absoluto de las reglas y procesos; toma de decisiones


45

distribuida versus toma de decisiones centralizada y jerárquica; abierto a la influencia del

mundo externo versus enfocado internamente y cerrado al mundo externo (McConnell,

2015, p. 2). Por otra parte, en el estudio de Harlt y Hess (2017) se evaluaron los principales

valores de la cultura organizacional que sirven de apoyo y son cruciales para la

transformación, que son: apertura al cambio, diseño de actividades centradas en el cliente,

innovación, disposición para aprender, tolerancia al fracaso, afinidad al riesgo, mentalidad

empresarial, confianza, participación, comunicación y cooperación. Kotter (2000), cuando

establece que para que la transformación se pueda llevar a cabo, hay que comunicar de

manera eficiente la visión. La mayoría de los trabajadores deben estar dispuestos a

colaborar y esto se logra si piensan en el cambio en forma positiva. Sin una comunicación

eficiente, no se puede lograr captar los sentimientos y la mente de los empleados. El autor

señala también, que la comunicación se manifiesta en palabras y acciones y son éstas

últimas las que tiene más poder.

Bharadwaj et al. (2013) detallan cuatro temas claves para tener una transformación

digital óptima en relación con la cultura organizacional de la empresa. Estos temas son (1)

alcance, (2) escala, (3) velocidad y (4) fuentes de creación y captura de valor. En ellos dan

a conocer lo que se busca obtener con la transformación digital en la empresa, el tiempo

que tomará adaptarse al cambio, como relacionarlo con la cultura organizacional y evitar

un cambio brusco y si resulta viable las estrategias a utilizar. Todo ello implica que los

colaboradores deben involucrarse para lograr de mejor manera los cambios y evitar

inconvenientes en el camino. Asimismo, Ritala et al. (2021) da a conocer que los

trabajadores (pieza fundamental de la formación cultura organizacional) está asociada

positivamente con la transformación digital porque son los que actúan de manera proactiva

probando los cambios, realizando los apuntes de error y los riesgos que puede tener la

empresa al implementar los cambios.


46

Por otro lado, Edelman et al. (2021) analizaron la transformación digital en

organizaciones por efecto de la pandemia. En su investigación encontraron que el trabajo

remoto cambia significativamente las formas de trabajo, procesos, colaboración e

interacción entre los trabajadores. Todo ello acelera a las empresas a que consigan su

transformación digital a presión y, por ende, generan grandes retos en la empresa porque

buscará empleados que se adapten rápido a los cambios, lo cual, cambiará

significativamente la cultura organizacional de la compañía. Asimismo, Edelman et al.

(2021) da a conocer que no todo son aspectos negativos al implementar este cambio, ya

que la empresa puede obtener ahorros al disminuir costos, contar con un horario de trabajo

más atractivo y ser conocido como una empresa moderna por los diversos cambios que se

implementan. Teniendo en cuenta la investigación mencionada, Roblek et al. (2021)

realizaron una investigación en empresas manufactureras. En ellas, reconocieron que la

transformación digital la consideran como una innovación disruptiva; ya que esto implica

que los trabajadores se adapten a distintos cambios y salir de su zona de confort. Además,

descubrieron que la transformación digital impacta en los métodos de desarrollo de

producto/procesos (porque genera adaptarse a nuevas tendencias y requerimientos de

clientes), nuevos conceptos de producción (nueva tecnología en la empresa), nuevos

materiales para productos (mejoras en los materiales de producción) y nuevos planes de

organización (estrategias adaptadas al contexto). En esta exploración, Roblek et al. (2021)

también detalla que las MYPES que terminan adaptándose a la transformación digital,

terminan sobreviviendo en el mercado y garantizan un factor clave de éxito frente a sus

competidores. Por último, Roblek et al. (2021) detallan que el principal problema de las

empresas al optar por la transformación digital es que no todas logran entender que el

cambio, a pesar de ser difícil en algunas situaciones, las termina beneficiando a un mediano

plazo. Es por ello por lo que recomiendan tener un plan de acción en donde impliquen la
47

participación de sus empleados y evitar que el cambio afecte a la cultura organizacional

porque es donde las empresas empiezan a tener mayores problemas.


48

CAPÍTULO 3: METODOLOGÍA

En este capítulo se presenta el método seguido en la presente investigación, el

proceso de muestreo y la recolección de datos. Finalmente, se desarrolla el procesamiento

y análisis de datos donde se explican los métodos estadísticos utilizados.

3.1 Nivel de Investigación

La presente tesis tiene un alcance de investigación de tipo Explicativa

(correlacional causal). Como sostiene Hernández et al. (2014) Este tipo de alcance de

investigación busca conocer la relación o grado de asociación que existe entre dos o más

conceptos, categorías o variables en una muestra o contexto en particular en el que se

probará hipótesis correlacionales; en este caso, se buscará encontrar una relación directa y

positiva entre la transformación digital con el comportamiento de las PYME’s textiles en

Lima Metropolitana en el 2020.

3.2 Tipo de investigación

La presente investigación es clasificada de acuerdo con su proceso como

cuantitativa según lógica es deductiva, según su alcance es causal y conforme a su resultado

es básico y aplicado.

La investigación es cuantitativa debido a que buscan determinar patrones de

comportamiento y demostrar teorías mediante la recolección de datos que se validan a

través de recursos estadísticos, como el coeficiente de correlación y el análisis de regresión.

(Bortoluzzi et al., 2017; Hernández et al., 2014).

La investigación es de lógica deductiva debido que permite conectar o aplicar los

grandes principios teóricos en casos concretos (Solano, 2011).


49

La Investigación es causal debido a que este estudio tiene como objetivo conocer

la relación de causa y efecto entre variables (Zikmund, 1997). En esta investigación se

busca conocer la influencia de la transformación digital en el comportamiento

organizacional de las pequeñas y medianas empresas del sector textil en Lima

Metropolitana.

3.3 Diseño de la investigación

Esta investigación se enmarca en la perspectiva teórica positivista, el diseño es no

experimental, de horizonte de tiempo transversal y es analítico. Es positivista debido a que

busca examinar las causas que influyen en los resultados, el conocimiento que se desarrolla

se basa en la observación y medición de la realidad (Creswell, 2009). Por lo que en esta

investigación se examinó la influencia de la transformación digital en el comportamiento

organizacional de las medianas y pequeñas empresas del sector Textil en Lima

Metropolitana.

La investigación es no experimental debido a que no se manipulan deliberadamente

las variables y son observadas en su ambiente natural (Hernández et al., 2014). En otras

palabras, el investigador no tiene un control directo sobre las variables (Castillo y Yoemnis,

2009). Para esta investigación no se manipularon las variables y se tomaron los datos tal

como se presentan actualmente en la realidad de las pequeñas empresas del sector textil en

Lima Metropolitana.

El diseño es transversal debido a que se recoge la información en un solo momento,

el objetivo es describir variables y en un momento dado (Hernández et al., 2014). Para ello

los cuestionarios administrados a los gerentes, empresarios, administradores, vendedores y

confeccionistas de todas las edades se realizó en un único momento determinado del

tiempo.
50

Es analítico debido a que su finalidad es evaluar una relación causal entre dos

variables (Veiga et al., 2008); en este caso la relación causal entre la transformación digital

y el comportamiento organizacional de las medianas y pequeñas empresas del sector textil.

3.4 Población

La población está compuesta por todas las pequeñas y medianas empresas en Lima

Metropolitana, que hacen un total de 35739 pequeñas y medianas empresas (PYME’s) de

manufactura textil en Lima Metropolitana (INEI, 2018). La unidad de análisis de

investigación está conformada por todos los trabajadores de las pymes del sector textil en

Lima Metropolitana, año 2020.

3.5 Muestra

En cuanto al proceso de recolección de la muestra será un muestreo probabilístico

aleatorio simple. De acuerdo con la fórmula de poblaciones finitas, la muestra para este

estudio es de 230 como mínimo considerando el 90% de confianza y el 5% de margen de

error (e).

Los criterios de inclusión para la delimitación de la población objetivo son:

• Sexo: Masculino y Femenino

• Edad: de 20 años a más.

• Actividad: Trabajadores activos (en el año 2020) de empresas textiles.

• Rango jerárquico: practicante, asistente, analista, jefe, gerente y/o director.

• Región: Lima Metropolitana.

3.6 Instrumento

Para el presente trabajo, tendremos como instrumento las encuestas. Estas se

llevaron a cabo vía online, a través de Google Form (Ver enlace:


51

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfwQ5xz1Vd_6Ts55gZk4dLDuzrYL_Vp1k

ak89lPj81j2WNicg/viewform); los cuales se enviaron a las personas que forman parte de

nuestra muestra. De esta manera buscaremos tener la mayor información preliminar para

encontrar los datos que demuestren las hipótesis que se planteó en un inicio.

El instrumento para este estudio surge a partir de la matriz de operacionalización

de variables, en ellas se tiene en cuenta las dos variables: Transformación digital – Variable

Independiente y Cultura Organizacional – Variable Dependiente. Cada una, consta de ocho

ítems.

Cabe destacar que el presente trabajo de investigación comprende el estudio en un

sector y no el estudio de un caso o, casos independientes. Por ello, la información recabada

será analizada en conjunto, indistintamente de la empresa de donde provenga, a fin de evitar

sesgos en comparaciones y/o comprometer información confidencial.

3.6.1 Matriz de operacionalización de variables

El cuestionario utiliza el formato Likert de 5 respuestas, en un rango de 1 (nunca) a 5

(siempre). A continuación, se presentarán los ítems del instrumento de acuerdo con las

dimensiones e indicadores de la Transformación Digital y el Comportamiento

Organizacional de los trabajadores de las PYME’s del sector textil.

Tabla 2:

Variable Independiente Transformación digital

VARIABLE Independiente: Transformación digital

Dimensiones Indicadores Ítems Niveles o rangos


Tecnología Nivel de 1. Constantemente se revisa la información Nunca (1)
incorporación actualizada en línea del stock para las ventas Casi Nunca (2)
52

de tecnologías A veces (3)


digitales. Casi siempre (4)
Siempre (5)
2. Tengo la lista de las preferencias de mis Nunca (1)
clientes actualizada automáticamente en la Casi Nunca (2)
nube, que permite ofrecerles promociones A veces (3)
Casi siempre (4)
Siempre (5)
Procesos Nivel de 3. La implementación de nuevas estrategias Nunca (1)
adaptación al de llegada al cliente permite incrementar las Casi Nunca (2)
cambio para el ventas A veces (3)
logro de los Casi siempre (4)
objetivos Siempre (5)
4. Los procesos nuevos de pago contribuye Nunca (1)
con la agilidad en la atención al cliente Casi nunca (2)
A veces (3)
Casi siempre (4)
Siempre (5)
5. Los nuevos procesos implementados Nunca (1)
vinieron acompañados de nuevos puestos o Casi nunca (2)
áreas de trabajo A veces (3)
Casi siempre (4)
Siempre (5)
Personas Niveles de 6. Recibo constante capacitación para poder Nunca (1)
aceptación del desarrollar las nuevas actividades Casi nunca (2)
cambio entre requeridas en mi puesto. A veces (3)
colaboradores Casi siempre (4)
Siempre (5)
7. Mi jefe me explica claramente los Nunca (1)
objetivos de la inserción de los nuevos Casi nunca (2)
procesos de trabajo A veces (3)
Casi siempre (4)
53

Siempre (5)
8. Cuento con las herramientas tecnológicas Nunca (1)
para llegar al logro de los objetivos que se Casi nunca (2)
me plantea. A veces (3)
Casi siempre (4)
Siempre (5)

Tabla 3:

Variable Dependiente Cultura organizacional

VARIABLE Dependiente: Cultura Organizacional


Dimensiones Indicadores Ítems Niveles o rangos
Comunicación Nivel de 1. Sé cuáles son las herramientas de Nunca (1)
comunicació comunicación en mi trabajo (video Casi nunca (2)
n conferencia, correo, WhatsApp, etc.) A veces (3)
Casi siempre (4)
Siempre (5)
2. Durante las reuniones virtuales, me Nunca (1)
queda claro lo que se espera de mi trabajo Casi nunca (2)
A veces (3)
Casi siempre (4)
Siempre (5)
Trabajo en Adaptarse a 3. El trabajo con mis compañeros presenta Nunca (1)
equipo los cambios demoras a partir del cambio de tecnología Casi nunca (2)
en la empresa A veces (3)
Casi siempre (4)
Siempre (5)
4. Me es sencillo continuar con mis Nunca (1)
actividades de equipo cuando conozco las Casi nunca (2)
nuevas herramientas de trabajo A veces (3)
Casi siempre (4)
54

Siempre (5)
Liderazgo Nivel de 5. Mi líder orienta claramente los objetivos Nunca (1)
dirigir a los que debo de llegar Casi nunca (2)
A veces (3)
Casi siempre (4)
Siempre (5)
Tolerancia Nivel de 6. Procuro estar en contacto con mis Nunca (1)
relación con compañeros de trabajo Casi nunca (2)
trabajadores A veces (3)
Casi siempre (4)
Siempre (5)
7. Tener reuniones virtuales seguido me Nunca (1)
ayuda a conocer más a mis compañeros de Casi nunca (2)
trabajo y saber los objetivos comunes a A veces (3)
alcanzar Casi siempre (4)
Siempre (5)
Nivel de 8. Procuro estar al tanto de las necesidades Nunca (1)
relación con de mis clientes. Casi nunca (2)
clientes A veces (3)
Casi siempre (4)
Siempre (5)

3.7 Recopilación de información

Teniendo en cuenta el tipo de variables que tenemos, realizaremos una prueba no

paramétrica para evaluar el impacto de nuestro instrumento y evaluar si es el adecuado para

la investigación.
55

3.8 Análisis de la información

Los análisis de datos se desarrollan mediante el programa estadístico SPSS

(Statistical Package For Social Sciences), este es uno de los instrumentos más utilizados en

diversas investigaciones, ya que permite hacer secciones para el adecuado modelamiento

del problema y así evaluar su precisión (Bausela, 2005). Considerando objetivos

propuestos para la presente investigación, se ha dividido este análisis de datos en cinco

partes: (a) Análisis descriptivo, (b) Análisis de confiabilidad, (c) Validez del instrumento,

(d) Prueba de Normalidad, y (e) Prueba de Hipótesis. A continuación, la explicación de

cada uno:

3.8.1 Análisis descriptivo

Para Vargas (1995) el análisis descriptivo tiene como objetivo resumir o describir

de manera numérica los datos obtenidos de un instrumento, con la finalidad de facilitar la

interpretación de estos.

Por un lado, los datos que se registraron deben ser previamente ordenados y

presentados de manera inteligible, para lo cual se utilizan tablas y gráficos (Fernández et

al., 2002). Por otra parte, para García y Matos (1995) las variables cuantitativas deben

procesarse mediante medidas de tendencia central o de posición tales como la moda, la

mediana y la media, y medidas de dispersión o de variación tales como el rango, la

desviación media, la desviación estándar y la varianza. Para la presente investigación, los

análisis descriptivos se muestran mediante tablas de frecuencias relativas y absolutas,

simples y cruzadas, para las variables independientes y la dependiente.

3.8.2 Análisis de confiabilidad

Para Quero (2010), la confiabilidad, hace referencia a la consistencia de una

medida, en otras palabras, qué nivel de error de medición puede existir en un instrumento,
56

dependiendo del grado de ello, será poco o más confiable. Por otro lado, el autor afirma

que, en el caso del coeficiente de confiabilidad, se dispone del Alpha de Cronbach, que

representa una generalización de fórmulas populares, que se puede determinar mediante el

cálculo de la correlación de cada ítem con cada uno de los otros. Para esta investigación,

el análisis de confiabilidad utilizado fue el de Alpha de Cronbach. Mediante esta

herramienta se busca determinar la fiabilidad del instrumento, las variables y las

dimensiones. Quero (2010) señala que si el α de Cronbach > 0.7, quiere decir que el

instrumento, las variables o las dimensiones evaluadas son fiables.

3.8.3 Validez del instrumento

Según Ferrando y Anguiano-Carrasco (2010), el análisis factorial es un modelo

estadístico, que puede representar las relaciones entre un conjunto de variables, a fin de

que se pueda demostrar si son pertenecientes a un mismo componente. Por otro lado, para

Batista et al. (2004), el modelo de análisis factorial ha mostrado que es apto para poder

validar un nuevo cuestionario y aplicarlo en una población o cultura diferente, ya que nada

garantiza que las preguntas se puedan entender de la misma manera, sin embargo, este

modelo nos da una aproximación ya que permite mostrar si efectivamente pueden

comprenderse en un mismo componente.

El análisis factorial exploratorio es un método estadístico multivariado de

interdependencia que tiene como objetivo encontrar una estructura de factores subyacentes

a un grupo de datos, lo cual permite juntar las variables que tienen una correlación fuerte

entre sí (Pérez & Medrano, 2010). Para realizar el análisis factorial exploratorio (AFE) se

siguieron los seis pasos propuestos por Hair et al. (1999):


57

• Objetivo del análisis: es identificar una estructura de factores subyacentes a un

grupo de datos para los constructos transformación digital y comportamiento

organizacional.

• Diseño del análisis: en estas partes se considera la cantidad y el tipo de variables,

siendo en este caso 19 observaciones y variables categóricas ordinales.

• Supuestos del modelo: Se evalúa si existe suficientemente intercorrelación entre

las variables y para ello se utilizan las pruebas de esfericidad de Bartlett y Kaiser –

Meyer – Olkin (KMO) (Pérez y Medrano, 2010). Para afirmar en la primera prueba

que las variables se encuentran lo suficientemente intercorrelacionadas el nivel de

significancia debe ser a 0.05 (Hair, et al, 1999). En la segunda prueba que las

variables se encuentran lo suficientemente intercorrelacionadas debe obtener un

valor igual o mayor a 0.5 (Hair et al., 1999; Malhotra, 2008). Cabe mencionar que

se recomienda la prueba KMO frente a la prueba de esfericidad de Bartlett debido

a que este último puede presentar resultados significativos a pesar de no haber

correlaciones considerables entre las variables (Pérez y Medrano, 2010).

• Identificación de los factores y ajuste total: se escoge un método de extracción

de factores; estos pueden ser los componentes y ejes principales (Kuhn, 2006; Pérez

y Medrano, 2010). El primero muestra la mayor cantidad de varianza posible en los

datos observados y el segundo solo observa la varianza que las variables tienen en

común o covarianza (Pérez y Medrano, 2010). El método de componentes

principales es el más utilizado y fácil de interpretar cuando se analiza un conjunto

grande de variables (Merenda, 1997).

• Interpretación de los factores: luego del procedimiento anterior los resultados se

someten a un procedimiento denominado rotación, con el objetivo de eliminar las

correlaciones negativas y reducir el número de correlaciones de cada variable en


58

los diversos factores (Pérez y Medrano, 2010). Existen diversos métodos para la

rotación, pero el más utilizado es Varimax (Lloret et al., 2014). Este método se

concentra en reducir las columnas de la matriz de factores, logrando la máxima

reducción posible si solo hay ceros y unos en una columna (Hair et al., 1999).

• Calificación de la relevancia de los factores: Luego de haber utilizado el análisis

de componentes principales y haber analizado la varianza total, se debe observar

las comunalidades que son las estimaciones de las varianzas compartidas o común

entre las variables y el resultado de estas debe de ser mayor a 0.5 (Hair et al., 1999).

Dentro de este paso se encuentra la parte final del análisis factorial exploratorio que

es interpretar y designar los factores, lo cual se logra con la matriz rotada (Pérez y

Medrano, 2010).

3.8.4 Prueba de Normalidad

Anderson et al. (2009) comentan que la distribución normal se usa para describir

variables aleatorias continuas y su función de densidad define una curva en forma de

campana, cuyo punto más elevado se encuentra sobre la media y es igual a la mediana y la

moda. Por otro lado, Anderson et al. (2009) comentan que la distribución normal es

simétrica, no es sesgada y es descrita por medio de dos parámetros: (a) la media, y (b) la

desviación estándar. Por último, los autores comentan que la distribución normal tiene

diferentes aplicaciones prácticas, siendo una de ellas el análisis de resultados de

investigaciones científicas, y su objetivo es definir la probabilidad de los resultados

obtenidos de un muestreo. Para Pértegas y Pita (2001), existen distintas pruebas estadísticas

que se pueden usar para comprobar la distribución, tales como Kolmogórov-Smirnov,

Anderson-Darling, Test de Shapiro-Wilk, entre otros. Sin embargo, los autores consideran

que la prueba de Kolmogórov-Smirnov es el más extendido en la práctica, que compara la


59

función de distribución acumulada con la distribución normal, midiendo la máxima

distancia entra las curvas.

Para la prueba de normalidad de esta investigación, se realiza la Prueba de

Kolmogórov-Smirnov (K-S) el cual tiene como fin definir la normalidad de la muestra y

determinar el estudio estadístico más adecuado para la posterior prueba de hipótesis

(Gómez-Gómez et al., 2003). Los autores también indican que si el resultado del nivel de

significación es mayor a 0.05 se determina que la muestra tiene una distribución normal y

si es menor a 0.05 quiere decir que la distribución no es normal.

3.8.5 Prueba de hipótesis

Las hipótesis fueron comprobadas utilizando el modelo de regresión lineal, este

modelo estadístico que estima el efecto de una variable sobre otra (Hernández et al., 2014).

De la misma manera, Rojo (2007) comenta que la regresión lineal analiza la influencia de

una variable explicativa (X) en los valores de otra variable dependiente (Y). Según Laguna

(2014), este modelo de regresión requiere el cumplimiento de algunos supuestos, tales

como, linealidad, homogeneidad de la varianza, normalidad e independencia. Los 3

autores, concluyen que dicho modelo es usado para aquellas variables que tienen cierto

grado de relación e influencia.

3.9 Confiabilidad del instrumento

El Alpha de Cronbach es de 0.742 o 74.2% para nuestra variable independiente

(tabla 4) y de 0.748 o 74.8% para nuestra variable dependiente (tabla 6) y , lo cual indica

que el instrumento utilizado para el levantamiento de recolección de datos de ambas

variables es aceptable. Afirmamos esto porque nos basamos en la tabla de coeficientes de

Cronbach (figura 5) donde detalla que el grado de correlación entre los ítems que

conforman la encuesta en total es aceptable.


60

Tabla 4:

Alpha de Cronbach Variable Transformación Digital

Alfa de Cronbach N de elementos

,742 8
Nota: Datos obtenidos de la encuesta aplicada, procesados en SPSS. Elaboración propia
61

Tabla 5:

Estadística de total de elemento para la fiabilidad de la variable Transformación Digital

Media de la escala si Varianza de la Correlación Alfa de Cronbach


se elimina el escala si se elimina elemento-total si se elimina el
elemento el elemento corregida elemento
Constantemente se revisa la 28,79 11,731 ,548 ,692
información actualizada en línea
del stock para las ventas

Tengo la lista de las 29,26 11,205 ,467 ,715


preferencias de mis clientes
actualizada automáticamente en
la nube, que permite ofrecerles
promociones
La implementación de nuevas 28,37 13,579 ,384 ,726
estrategias de llegada al cliente
permite
Los procesos nuevos de pago 28,21 16,398 -,162 ,811
contribuyen con la agilidad en la
atención al cliente
Los nuevos procesos 28,68 12,450 ,610 ,688
implementados vinieron
acompañados de nuevos puestos
o áreas de trabajo
Recibo constante capacitación 28,68 12,006 ,623 ,681
para poder desarrollar las
nuevas actividades requeridas
en mi puesto

Mi jefe me explica claramente 28,74 11,760 ,515 ,699


los objetivos de la inserción de
los nuevos procesos de trabajo

Cuento con las herramientas 28,42 12,368 ,670 ,681


tecnológicas para llegar al logro
de los objetivos que se me
plantea
62

Tabla 6:

Alpha de Cronbach Variable Cultura Organizacional

Alfa de Cronbach N de elementos

,748 8

Nota: Datos obtenidos de la encuesta aplicada, procesados en SPSS. Elaboración propia


63

Tabla 7:

Estadística de total de elemento para la fiabilidad de la variable Cultura Organizacional

Media de la Varianza de la Correlación Alfa de


escala si se escala si se elemento-total Cronbach si se
elimina el elimina el corregida elimina el
elemento elemento elemento
Sé cuáles son las 25,05 31,830 ,255 ,757
herramientas de
comunicación en mi trabajo
(video conferencia, correo,
WhatsApp, etc.)
Durante las reuniones 22,21 25,620 ,513 ,710
virtuales, me queda claro lo
que se espera de mi trabajo
El trabajo con mis 22,68 24,228 ,639 ,686
compañeros presenta
demoras a partir del cambio
de tecnología en la empresa
Me es sencillo continuar con 23,16 22,029 ,541 ,704
mis actividades de equipo
cuando conozco las nuevas
herramientas de trabajo
Mi líder orienta claramente 23,37 21,801 ,640 ,677
los objetivos a los que debo
de llegar
Procuro estar en contacto 22,53 22,374 ,628 ,681
con mis compañeros de
trabajo
Tener reuniones virtuales 21,58 28,924 ,259 ,751
seguido me ayuda a conocer
más a mis compañeros de
trabajo y saber los objetivos
comunes a alcanzar
Procuro estar al tanto de las 22,16 29,696 ,128 ,775
necesidades de mis clientes.
64

CAPÍTULO 4: RESULTADOS

El análisis de los datos se desarrolló a través del programa estadístico SPSS

(Statistical Package For Social Sciences) porque nos facilitaba el trato de los datos que

obtuvimos de las encuestas. Asimismo, el programa permite realizar secciones para el

adecuado modelamiento del problema y así evaluar su precisión (Bausela, 2005).

La hipótesis general planteada en la presente investigación sostiene que, la

Transformación Digital tiene una influencia significativa con el Comportamiento

Organizacional de los trabajadores en las empresas textiles en Lima Metropolitana, 2019.

De acuerdo con el resultado de la prueba no paramétrica Alpha de Cronbach de la variable

independiente (Transformación Digital) es 74.2%. En cuanto a la variable dependiente

(Cultura Organizacional) el resultado es de 74.8%. Con relación a estos datos que nos

otorga el Alpha de Cronbach, se aseguró que el instrumento a utilizar para nuestra

investigación reúne todos los requisitos para ponerlo en marcha y obtener los resultados de

la investigación de manera óptima.

4.1 Análisis descriptivo:

En la Tabla 8 se muestra la cantidad de colaboradores encuestados del sector textil

de Lima Metropolitana. Del 100% de los encuestados, se puede observar que el 53.90%

son mujeres y el 46.10% son hombres.

Tabla 8:

Distribución porcentual de encuestados según género

Frecuencia Porcentaje % acumulado

Válidos Hombre 106 46,1 46,1


Mujer 124 53,9 100,0
Total 230 100,0
Fuente: SPSS
65

Asimismo, como podemos observar en la Tabla 9, el 53% del total de encuestados

son vendedores, el 23.50% son confeccionadores, el 15.70% son asistentes y el 7.80% son

los Gerentes de las empresas.

Tabla 9:

Distribución porcentual de los encuestados según puesto de trabajo

Frecuencia Porcentaje % acumulado


Válidos Gerente 18 7,8 7,8
Confeccionador 54 23,5 31,3
Vendedor 122 53,0 84,3
Asistente 36 15,7 100,0
Total 230 100,0
Fuente: SPSS

Por otro lado, con respecto a la distribución de las dimensiones de la

Transformación Digital y Cultura Organizacional, podemos concluir que la Tecnología y

Comunicación son los que han tenido la media más alta con 4,76 y 4,77 respectivamente.

En otras palabras, estos ítems son los que tienen una mayor influencia entre las respuestas

dadas por las personas que respondieron a la encuesta.

Tabla 10:

Distribución de las variables según su media y desviación estándar

Media Desv. típ.


Tecnología 4,76 ,440
Procesos 4,46 ,508
Personas 4,19 ,462
Comunicación 4,77 ,429
Trabajo en equipo 4,68 ,495
Liderazgo 4,67 ,479
Tolerancia 4,66 ,484
Fuente: SPSS
66

4.1.1 Dimensión tecnología

Según la tabla 11, se puede analizar que la dimensión Tecnología de la Variable

independiente Transformación Digital, tuvo mayor impacto con un 76.1% la respuesta

“siempre”. Por tal motivo, para los encuestados, la tecnología es de suma importancia para

lograr adecuados cambios al momento de realizar una Transformación digital dentro de la

empresa.

Tabla 11:

Distribución porcentual de la variable Tecnología según respuestas

Frecuencia Porcentaje % acumulado


Válidos Normal 1 ,4 ,4
Casi siempre 54 23,5 23,9
Siempre 175 76,1 100,0
Total 230 100,0
Fuente: SPSS

4.1.2 Dimensión procesos

Con respecto a la dimensión procesos, según la tabla 12, podemos analizar que el

53.5% de la muestra con la opción “casi siempre” considera que los procesos son relevantes

para la dimensión Procesos de la variable Transformación Digital. Esto refleja que los

encuestados tienen en mente que los Procesos tienen un rol casi importante al momento de

generar algún cambio tecnológico dentro de la compañía.

Tabla 12:

Distribución porcentual de la variable Procesos según respuestas

Frecuencia Porcentaje % acumulado


Válidos Normal 1 ,4 ,4
Casi siempre 123 53,5 53,9
Siempre 106 46,1 100,0
Total 230 100,0
Fuente: SPSS
67

4.1.3 Dimensión personas

En la tabla 13, para la dimensión “Personas”, los resultados fueron favorables en

un 75.2% considerando como opción “casi siempre” en relación con la Transformación

Digital. Esta situación implica, para los encuestados, que las Personas cumplen un rol

importante al momento de realizar una Transformación Digital dentro de la empresa.

Tabla 13:

Distribución porcentual de la variable Personas según respuestas

Frecuencia Porcentaje % acumulado


Válidos Normal 7 3,0 3,0
Casi siempre 173 75,2 78,3
Siempre 50 21,7 100,0
Total 230 100,0
Fuente: SPSS

4.1.4 Dimensión comunicación (Cultura Organizacional)

En la tabla 14, para la dimensión “Comunicación” los resultados fueron favorables

en un 77,8% considerando como opción “siempre” en relación con la importancia de este

en la Cultura Organizacional. Por tal motivo, los encuestados manifiestan que la

comunicación entre el personal de trabajo y las diferentes áreas debe ser óptima para evitar

problemas al realizar actividades y obtener mejores resultados en la empresa.

Tabla 14:

Distribución porcentual de la variable Comunicación según respuestas

Frecuencia Porcentaje % acumulado


Válidos Normal 1 ,4 ,4
Casi siempre 50 21,7 22,2
Siempre 179 77,8 100,0
Total 230 100,0
Fuente: SPSS
68

4.1.5 Dimensión trabajo en equipo (Cultura Organizacional)

En la tabla 15, para la dimensión “Trabajo en Equipo” los resultados fueron

favorables en un 69.1% considerando la muestra como opción “siempre” con relación a la

Cultura Organizacional. Asimismo, resulta relevante para los encuestados tener un Trabajo

en Equipo adecuado para sobrellevarse entre compañeros y poder cumplir los diferentes

objetivos de la compañía.

Tabla 15:

Distribución porcentual de la variable Trabajo en equipo según respuestas

Frecuencia Porcentaje % acumulado


Válidos Normal 3 1,3 1,3
Casi siempre 68 29,6 30,9
Siempre 159 69,1 100,0
Total 230 100,0
Fuente: SPSS

4.1.6 Dimensión liderazgo (Cultura Organizacional)

Para la dimensión “Liderazgo” los resultados fueron favorables en un 67,8% con la

opción “siempre” en relación con la Cultura Organizacional. Por tal motivo, se considera

que, para las personas encuestadas, el Liderazgo de los encargados de las áreas de trabajo

es fundamental para tener una Cultura Organizacional óptima y un buen ambiente laboral.

Tabla 16:

Distribución porcentual de la variable Liderazgo según respuestas

Frecuencia Porcentaje % acumulado


Válidos Normal 1 ,4 ,4
Casi siempre 73 31,7 32,2
Siempre 156 67,8 100,0
Total 230 100,0
Fuente: SPSS
69

4.1.7 Dimensión tolerancia (Cultura Organizacional)

En la tabla 17, para la dimensión “Tolerancia” los resultados fueron favorables en

un 66,5% considerando como opción “siempre” en relación con la Cultura Organizacional.

Esto demuestra que se considera que la tolerancia es relevante para el éxito de una Cultura

Organizacional bien estructurada en las pequeñas y medianas empresas del sector escogido

(Textil).

Tabla 17:

Distribución porcentual de la variable Tolerancia según respuestas

Frecuencia Porcentaje % acumulado


Válidos Normal 1 ,4 ,4
Casi siempre 76 33,0 33,5
Siempre 153 66,5 100,0
Total 230 100,0
Fuente: SPSS

4.2 Prueba de normalidad

Tabla 18:

Prueba de normalidad
Kolmogórov-Smirnov
Estadístico gl Sig.
Transformación digital ,370 230 ,000
Cultura Organizacional ,390 230 ,000

Fuente: SPSS

En cuanto a la prueba de normalidad, utilizamos la prueba Kolmogórov-Smirnov

(K-S) debido a la cantidad de datos obtenidos (230 encuestas realizadas). Por tal motivo,

como podemos observar en la Tabla 18, las variables en cuestión tienen una significancia

asintótica menor a 0.05, esto da a conocer que la muestra en todos los casos no presenta

una distribución normal, por lo que el coeficiente utilizado en este estudio es la Rho de

Spearman.
70

4.3 Prueba de hipótesis

Este análisis presenta la siguiente hipótesis general:

H0: La transformación digital no tiene una influencia positiva en la cultura

organizacional en las PYMES del sector textil, año 2020.

H1: La transformación tiene una influencia positiva en la cultura organizacional en

las PYMES del sector textil, año 2020.

De acuerdo con la Tabla 19, el sig. (bilateral) al ser superior al 5%, la probabilidad

de cometer un error de Tipo I al rechazar la hipótesis nula se ve considerablemente

compensado con un nivel de confianza superior al 95%. En conclusión, para la presente

hipótesis general, se opta por aceptar la hipótesis nula y rechazar la hipótesis alternativa.

De esta forma, confirmamos con el análisis de correlación aplicada que, las variables de

trabajo en base a Rho de Spearman, como observamos en la Tabla 19 y 20, encontramos

que hay una correlación de -0.085. Esto quiere decir que existe una correlación inversa

muy baja y se puede inferir que la Transformación Digital no influye significativamente en

la Cultura Organizacional de las pequeñas y medianas empresas textiles.

Tabla 19:

Rho de Spearman General

Transformación Cultura
digital Organizacional
Rho de Transformación digital Coeficiente de correlación 1,000 -,085
Spearman Sig. (bilateral) . ,200
N 230 230
Cultura Organizacional Coeficiente de correlación -,085 1,000
Sig. (bilateral) ,200 .
N 230 230
Fuente: SPSS
71

Tabla 20:

Regresión lineal de la hipótesis general

Resumen del modelo


Modelo R R cuadrado R cuadrado- Error típ. de la
corregida estimación
1 ,085a ,007 ,003 ,491
a. Variables predictoras: (Constante), Transformación digital
Fuente: SPSS

Figuras 5:

Gráfica de dispersión de puntos de la hipótesis general

Fuente: SPSS
72

4.3.1 Prueba de hipótesis específica 1

De acuerdo con la hipótesis especifica 1 planteada en la presente investigación, se

define:

H0: La implementación de la tecnología no influye positivamente con la cultura

organizacional de las PYMES del sector textil en Lima Metropolitana, año 2020.

H1: La implementación de la tecnología influye positivamente con la cultura

organizacional de las PYMES del sector textil en Lima Metropolitana, año 2020.

En cuanto al análisis de nuestra variable dependiente con las dimensiones de la

variable independiente, debido que el sig. (bilateral) es inferior al 5% (ver Tabla 20), la

probabilidad de cometer un error de Tipo I al rechazar la hipótesis nula se ve

considerablemente compensado con un nivel de confianza superior al 95%. En conclusión,

para la presente hipótesis específica 1, se opta por rechazar parcialmente la hipótesis nula

y aceptar la hipótesis alternativa.

Tabla 21:

Rho de Spearman H1

Cultura Tecnología
Organizacional
Rho de Spearman Cultura Organizacional Coeficiente de correlación 1,000 ,143*
Sig. (bilateral) . ,031
N 230 230
Tecnología Coeficiente de correlación ,143* 1,000
Sig. (bilateral) ,031 .
N 230 230
*. La correlación es significativa al nivel 0,05 (bilateral).

Fuente: SPSS
73

Tabla 22:

Regresión lineal de la hipótesis específica 1

Resumen del modelo


Modelo R R cuadrado R cuadrado- Error típ. de la
corregida estimación
1 ,148a ,022 ,018 ,487
a. Variables predictoras: (Constante), Tecnología
Fuente: SPSS

Figuras 6:

Gráfica de dispersión de puntos de la hipótesis específica 1

Fuente: SPSS
74

4.3.2 Prueba de hipótesis específica 2

De acuerdo con la hipótesis especifica 2 planteada en la presente investigación, se

define:

H0: La implementación de los procesos no influye significativamente en la cultura

organizacional de las PYMES del sector textil en Lima Metropolitana, año 2020

H1: La implementación de los procesos influye significativamente en la cultura

organizacional de las PYMES del sector textil en Lima Metropolitana, año 2020

De acuerdo con la Tabla 21, debido a que el sig. (bilateral) es superior al 5%, la

probabilidad de cometer un error de Tipo I al rechazar la hipótesis nula se ve

considerablemente compensado con un nivel de confianza superior al 95%. En conclusión,

para la presente hipótesis específica 2, se opta por aceptar la hipótesis alterna y rechazar la

hipótesis nula.

Tabla 23:

Rho de Spearman H2

Cultura Procesos
Organizacional
Rho de Spearman Cultura Organizacional Coeficiente de correlación 1,000 ,082
Sig. (bilateral) . ,216
N 230 230
Procesos Coeficiente de correlación ,082 1,000
Sig. (bilateral) ,216 .
N 230 230
Fuente: SPSS
75

Tabla 24:

Regresión lineal de la hipótesis específica 2

Resumen del modelo


Modelo R R cuadrado R cuadrado- Error típ. de la
corregida estimación
1 ,078a ,006 ,002 ,491
a. Variables predictoras: (Constante), Procesos
Fuente: SPSS

Figuras 7:

Gráfica de dispersión de puntos de la hipótesis específica 2

Fuente: SPSS
76

4.3.3 Prueba de hipótesis específica 3

De acuerdo con la hipótesis especifica 3 planteada en la presente investigación, se

define:

H0: La dimensión personas de la transformación digital no influyen

significativamente en la cultura organizacional de las PYMES del sector textil en Lima

Metropolitana, año 2020.

H1: La dimensión personas de la transformación digital influyen significativamente

en la cultura organizacional de las PYMES del sector textil en Lima Metropolitana, año

2020.

En cuanto al análisis de nuestra variable dependiente con las dimensiones de la

variable independiente, debido que el sig. (bilateral) es inferior al 5% (ver Tabla 22), la

probabilidad de cometer un error de Tipo I al rechazar la hipótesis nula se ve

considerablemente compensado con un nivel de confianza superior al 95%. En conclusión,

para la presente hipótesis específica 3, se opta por rechazar la hipótesis nula y aceptar la

hipótesis alternativa. Asimismo, al evaluar el coeficiente de correlación (ver tabla 22), nos

percatamos que tiene un resultado de -0.215; lo cual representa una correlación negativa

baja. Por tal motivo, podemos afirmar que, de las empresas evaluadas en este estudio, que

la dimensión Personas de la transformación digital no influye en la Cultura Organizacional

al momento de realizar la implementación de la Transformación Digital.


77

Tabla 25:

Rho de Spearman H3

Cultura Personas
Organizacional
Rho de Spearman Cultura Organizacional Coeficiente de correlación 1,000 -,215**
Sig. (bilateral) . ,001
N 230 230
Personas Coeficiente de correlación -,215** 1,000
Sig. (bilateral) ,001 .
N 230 230
**. La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral).

Fuente: SPSS

Tabla 26:

Regresión lineal de la hipótesis específica 3

Resumen del modelo


Modelo R R cuadrado R cuadrado- Error típ. de la
corregida estimación
1 ,204a ,042 ,037 ,483
a. Variables predictoras: (Constante), Personas
Fuente: SPSS

Figuras 8:
Gráfica de dispersión de puntos de la hipótesis específica 3

Fuente: SPSS
78

4.4 Resumen

La hipótesis general planteada en la presente investigación, indica que, la

transformación digital no influye significativamente en la cultura organizacional de las

PYMES del sector textil en Lima Metropolitana en el año 2020, año que se vivió una

pandemia de nivel mundial COVID-19. De acuerdo con los resultados se rechaza

parcialmente la hipótesis alterna. Afirmando que la Transformación Digital no influye en

la Cultura Organizacional de las pequeñas y medianas empresas textiles que participaron

del estudio. Esto cobra sentido por la naturaleza de la población analizada, a la cual el

contexto obligo a acercarse a lo básico de transformación digita, la digitalización para

poder sobrevivir, las pymes no tienen el poder de las grandes empresas. Bajo esta

perspectiva, dicho resultado se apoya de los autores de que consideran que las estrategias

de innovación como la Transformación Digital a nivel de pequeña y mediana empresas

tienen poca acogida e implementación en países emergentes (Chadee y Roxas, 2013).

Asimismo, Chang at al., (2012) considera que diversas variables ayudan a

comprender las estrategias de innovación a nivel de empresa. Específicamente, el modelo

contribuye a comprender cómo diferentes factores afectan de manera simultánea, directa o

indirecta, el proceso de innovación de las empresas (Chadee y Roxas, 2013; yen, 2013;

Becheikh et al., 2006). Para estos autores, la Transformación Digital tiene un alto grado de

participación no solo en lo organizacional sino en factores externos de las empresas de cada

sector económico y país de las economías emergentes. Específicamente, en los países

analizados los factores relevantes para el proceso de innovación incluyen los recursos

disponibles para la innovación, la cooperación entre empresas y las fuentes de innovación.

Por un lado, los autores mencionados en los antecedentes del trabajo señalan que sí

existe una relación alta - fuerte en ambas variables. Sin embargo, estos estudios fueron
79

analizados en otro momento, lugar y población. Este estudio se basó en analizar pequeñas

y medianas empresas textiles peruanas de la ciudad de Lima Metropolitana y durante el

tiempo de pandemia (COVID-19).

Asimismo, Ketelhöhn y Ogliastri (2013) en su estudio sobre la innovación como

Transformación digital y emprendimiento en América Latina, consideran que existe un

bajo porcentaje de relación en las variables de estudio en la región de América Latina

debido a falta de información e inversión. Estos autores afirman que el estudio de la

innovación como la Transformación Digital se inició tarde en América Latina, y que la

mayoría de los artículos se centran en la innovación de marketing más que en las

actividades de innovación. Por ello, esto se refleja parcialmente en las estadísticas, que

indican que el peso económico de la actividad innovadora en la región es

desproporcionadamente bajo (Bas et al., 2008; Bas y Kunc, 2009; Olavarrieta y Villena,

2014).

Según los resultados del Global Innovation Index 2015 (Soumitra y Sacha 2015),

Chile puntúa alto en calidad regulatoria y exhibe un efecto positivo para los factores

institucionales a través de programas públicos que apoyan la innovación - tecnología. Por

el contrario, Perú obtuvo puntuaciones bajas para el mismo aspecto y se demostró que sus

barreras institucionales tienen efectos negativos sobre los tipos de innovación. En base a

esto, se puede concluir que aún existe escases de recursos para una exitosa implementación

de Tecnología y Desarrollo, por ende, la Transformación Digital, tiene un bajo porcentaje

de participación con relación a otros factores.

En el caso de Perú, la transformación digital tiene un efecto negativo en la cultura

organizacional porque la literatura sugiere que la calidad es baja como resultado de los

siguientes factores: Bajos niveles de compromiso político y recursos públicos, falta de


80

eficiencia estructuras y mecanismos, inercia institucional, deficiente sistema de

seguimiento e inversión privada (OCDE, 2011). Asimismo, según datos del IEES 2021, en

las MYPE´s concentran el 80% de los puestos de trabajo del sector y tienen una

informalidad del 88.7%

Con respecto a las PYMES, según Derbyshire (2014) las pequeñas empresas

prefieren desarrollar innovaciones no tecnológicas, en entornos con débil apoyo

institucional y falta de recursos y habilidades para desarrollar innovaciones que puedan

impactar el mercado. Además, estas empresas enfrentan mayores restricciones financieras,

por lo que debido a la falta de recursos se enfocan en satisfacer las necesidades tangibles

de los consumidores mientras compensan la falta de recursos a través de la cooperación.

Este autor considera que las empresas que se dedican principalmente a la innovación

tecnológica son aquellas en entornos con buen apoyo institucional, que tienden a buscar

patentes, son grandes y cuentan con personal capacitado en innovaciones de I + D.

Con respecto al COVID19, se ha proyectado que el impacto que puede tener en las

economías emergentes de todo el mundo para el año 2021 variará ampliamente

(Derbyshire, 2014). Si bien la mayoría de las economías emergentes tuvieron la

oportunidad de aprender de las experiencias de los países afectados en la primera y segunda

ola para prepararse, la mayoría de ellas carecen del aspecto clave de sistemas de salud bien

equipados para enfrentar de manera eficiente una pandemia de esta escala. Las

consecuencias económicas del impacto del COVID-19 continúan y son cada vez más

difíciles de predecir, pero hay indicios claros de que el impacto será mucho peor en las

economías en desarrollo. En base a que el presente trabajo se desarrolló en plena pandemia,

se puede considerar la influencia en ambas variables de estudio.


81

El resumen de los resultados de nuestro estudio nos permite contribuir a explicar

cómo la transformación digital, siendo una variable tan resaltante e importante en la

literatura explicada, adopta una postura de rechazo en la cultura organización en el sector

estudiado. Sin embargo, su estudio como tal ayudará a una determinada estrategia de

innovación. Como menciona Salerno (2015), se debe tener en cuenta también las variables

externas y otras internas de la empresa distinta de la cultura organizacional en las

economías emergentes, ya que las empresas tienen diferentes procesos, cada uno

necesitando recursos específicos (Salerno et al., 2015). Este menciona que las pequeñas

empresas prefieren desarrollar innovaciones no tecnológicas, en entornos con débil apoyo

institucional y falta de recursos y habilidades para desarrollar innovaciones que puedan

impactar el mercado. Además, considera que estas empresas enfrentan mayores

restricciones financieras, por lo que debido a la falta de recursos se enfocan en satisfacer

las necesidades tangibles de los consumidores mientras compensan la falta de recursos a

través de la cooperación. Por ello, se considera importante que la presente investigación no

solo analizada como un estudio académico sino como parte de un apoyo estratégico de

posibles soluciones para las PYMES del sector textil en Lima Metropolitana a corto plazo.
82

CAPÍTULO 5: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 CONCLUSIONES:

La presente tesis estableció como objetivo general determinar la influencia de la

transformación digital en la cultura organizacional de las PYME’s del sector textil en Lima

Metropolitana en el 2020, año que empezó la pandemia por COVID19. En este sentido, los

resultados obtenidos a través de la prueba no paramétrica de Rho de Spearman y con una

significancia de 0.2 o 20%, se aceptó parcialmente la hipótesis nula planteada. Así se puede

afirmar que la Transformación Digital no influye en la Cultura Organizacional de las

pequeñas y medianas empresas textiles que participaron del estudio; ya que los cambios en

“X” no producen cambios en “Y”. De acuerdo con múltiples estudios no se descarta que la

relación esperada pueda darse en otros sectores ya que la afirmación antes mencionada,

solo ocurre en las empresas evaluadas en el presente trabajo de investigación.

Como objetivo específico 1 se tuvo Determinar la influencia de la implementación

de la tecnología en la cultura organizacional de las PYMES del sector textil en Lima

Metropolitana, año 2020. De acuerdo con los resultados se obtuvo una Rho de Spearman

de 0.143 una correlación positiva muy baja entre la implementación de la Tecnología y la

Cultura Organizacional. Por tal motivo, podemos afirmar que la implementación de la

Tecnología no repercute de forma considerable en los cambios que se pueden dar en la

Cultura Organizacional de las pequeñas y medianas empresas que participaron del estudio.

Como objetivo específico 2 se tuvo Determinar la influencia de la implementación

de los procesos en la cultura organizacional de las PYMES del sector textil en Lima

Metropolitana, año 2020. Se encontró que la influencia de los procesos en la cultura es muy

baja solo de 2% y un nivel de relación baja de 0.82 de ambas variables. En consecuencia,

se puede afirmar que los Procesos que involucran a las pequeñas y microempresas para
83

poder obtener un Transformación Tecnológica adecuada, no produce cambios notorios en

la Cultura de las empresas.

Como objetivo específico 3 se tuvo determinar la influencia de la dimensión

personas de la transformación digital en la cultura organizacional de las PYMES del sector

textil en Lima Metropolitana, año 2020. De acuerdo con los resultados se opta por rechazar

la hipótesis alterna y aceptar la hipótesis nula. Asimismo, al evaluar el coeficiente de

correlación (ver tabla 22), nos percatamos que tiene un resultado de -0.215; lo cual

representa una correlación inversa de magnitud baja. Por tal motivo, podemos afirmar que,

de las empresas evaluadas en este estudio, que la dimensión de la transformación, Personas,

no influye en la Cultura Organizacional al momento de realizar la implementación de la

Transformación Digital.

5.2 RECOMENDACIONES:

De acuerdo con los hallazgos obtenidos en la investigación, se sugiere a los futuros

investigadores que profundicen en estudios de otras dimensiones en la Transformación

Digital y su influencia con la cultura organizacional en las PYME’s de otros sectores para

validar la teoría de relación fuerte-directa o inversa entre ambas variables, con el fin de

determinar y poder comparar si el grado de correlación es mayor a la inferida en la presente

investigación, para que las organizaciones puedan aplicar la que mejor resultados brinde.

Sin embargo, es importante recalcar que podrían existir otros factores que influyan en la

transformación digital, por lo que también se recomienda que sean evaluadas. Asimismo,

tener en cuenta el contexto en el cual se analiza porque como hemos evaluado en la presente

investigación, no resulta como la mayoría de los autores detallan y la relación resultó ser

débil. Por tal motivo, deben realizar el estudio de las variables en un contexto de pandemia

o similar a esta.
84

Por otro lado, en relación con la PYME´s, se recomienda que los jefes y directivos

de las áreas sean capacitados en transformación digital para que puedan implementar

estrategias de transformación digital integral. Pues como se ha visto en la investigación, el

desarrollo e inserción de la tecnología determina muchas veces la permanencia de las

empresas en el mercado. Esta preparación de los que dirigen la empresa permitirá

establecer planes de acción a largo plazo y no tanto de reacción para prevenir que tengan

algunos cambios bruscos en ciertas áreas de la empresa.

Se recomienda que, los empleados formen parte de los procesos de transformación

digital, capacitándolos antes de iniciar un proceso de esa naturaleza y son los directivos los

que deben de liderar estos procesos, así dentro de la pequeñas y medianas empresas se

evitará la confusión que existe sobre que, al implementar las redes sociales o página web

ya están gestionando la transformación digital dentro de la compañía. Al prepararlos para

el proceso de transformación ellos tendrán claro que es implementación abordará a todas

las áreas y en principio las áreas más comprometidas con el negocio como por ejemplo el

de ventas porque los ayudará a gestionar mejor el contacto con las personas interesadas por

el producto que ellos ofrecen. Asimismo, ellos pueden tener mayor control de su inventario

al tener un dashboard que manejen dentro de su página web o algún ERP para la empresa,

conocer el motivo por el cual los clientes dejan el carrito de compras y no terminan la

compra, conocer el tiempo que toman en cierta parte de la página web y conocer las

tendencias de sus clientes a través del software que implemente la compañía.

Se recomienda, en las pequeñas y medianas empresas que adicional al punto de

implementar algún ERP o web que ayude con la gestión de data de las actividades de los

clientes y actividades internas, utilicen plataformas gratuitas (con limitaciones) y de paga

(bajo precio) que ayudan a los procesos de gestión.


85

Por último, la literatura analizada en la presente investigación refleja la diferencia

que hay en nuestro país en comparación con los países europeos o Estados Unidos. Esta

disparidad se hace más notoria cuando se analiza la transformación digital en las pequeñas

y medianas empresas. Como refleja la información del IEES 2021, el sector textil y

confecciones es la tercera actividad con mayor contribución en el PBI manufacturero con

6.4% de participación en el 2019. Por tal motivo, implementar los cambios tecnológicos

dentro de la industria va a generar que saquemos mayor provecho de las oportunidades que

tenemos en el mercado nacional e internacional; puesto que, según datos de Euromonitor,

la industria textil a nivel mundial se va a recuperar en 10.8% el 2021, 4.1% el 2022, 2.4%

el 2023 y 1.9% el 2024. Todo ello conllevará a que las PYME´s en el Perú puedan generar

proyecciones en base a datos estadísticos y generar contacto con distintos países para

conseguir mayor crecimiento en ventas y a nivel empresarial, por lo que se recomienda que

las pequeñas y medianas empresas, comiencen a valorar la transformación digital como

parte de su cultura y evitar las barreras que puedan surgir por desconocimiento.
86

REFERENCIAS

Allaire, Y., y Firsirotu, M. (1984). Theories of organizational culture. Organization

Studies, 5, 193-226. https://doi.org/10.1177%2F017084068400500301

Anderson, D., Sweeney, D., & Williams, T. (2009). Estadística para administración y

economía. (10a ed.). [Archivo PDF]. https://www.upg.mx/wp-

content/uploads/2015/10/LIBRO-13-Estadistica-para-administracion-y-

economia.pdf

Bahamonde, I.; Ramos, M. y Salcedo, G. (2018). Factores críticos de éxito para la

profesionalización en las medianas empresas del sector textil de Lima- Perú. [Tesis

de Maestría, Universidad ESAN].

https://repositorio.esan.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12640/1463/2018_MOCM

BA_16-11_01_T.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Bausela, E. (2005). SPSS: un instrumento de análisis de datos cuantitativos. Revista de

informática educativa y medios audiovisuales, 2 (4), 62-69. [Archivo PDF].

http://laboratorios.fi.uba.ar/lie/Revista/Articulos/020204/A3mar2005.pdf

Bas, T., Amoros, E., Kunc, M. (2008). Innovación, emprendimiento y clústers en latín

Recursos naturales de América: implicaciones y desafíos futuros. J. Technol.

Manag. Innov. 3 (4), 52–65. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-

27242008000200005.

Batista, J., Coenders, G., & Alonso, J. (2004). Análisis factorial confirmatorio. Su utilidad

en la validación de cuestionarios relacionados con la salud. Medicina clínica, 122

(1), 21-27. doi: 10.1157/13057542

Becheikh, N., Landry, R., Amara, N., (2006). Lecciones de los estudios empíricos de

innovación en el sector manufacturero: una revisión sistemática de la literatura de


87

1993 a 2003. Technovation 26 (5), 644–664.

http://dx.doi.org/10.1016/j.technovation.2005.06. 016.

Berghaus, K. y Back, J. (2017). Disentangling the Fuzzy Front End of Digital

Transformation: Activities and Approaches. In ICIS 2017 Proceedings (pp. 1–17).

[Archivo PDF].

https://www.alexandria.unisg.ch/254097/1/Disentangling%20the%20Fuzzy%20Fr

ont%20End%20of%20Digital%20Transformation_%20Acti.pdf

Berman, S. J. (2012). Digital transformation: opportunities to create new business models.

Strategy & Leadership, 40(2), 16–24. doi:10.1108/10878571211209314

Bharadwaj A., El Sawy, Pablou y Venkatraman N. (2013). Digital business strategy:

Toward a next generation of insights. [Archivo PDF].

https://misq.org/misq/downloads/download/editorial/581/

Bilgeri, D., Wortmann, F., y Fleisch, E. (2017). How Digital Transformation Affects Large

Manufacturing Companies’ Organization. [Archivo PDF].

https://www.researchgate.net/publication/321075276_How_Digital_Transformati

on_Affects_Large_Manufacturing_Companies'_Organization.

Bochner, S. y Hesketh, B., (2016). Power distance, individualism/collectivism, and job-

related attitudes in a culturally diverse work group. J. Cross. Psychological 25 (2),

233–257. [Archivo PDF]. https://doi.org/10.1177/0022022194252005

Bortoluzzi, D. A., Franco, M. A. J., Silva, S. A., & Lunkes, R. J. (2017). La influencia de

los escalafones superiores en el retorno sobre el activo de las empresas del sector

de consumo no cíclico. Ad-Minister, (31), 59-74. [Archivo PDF].

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1692-

02792017000200059&lng=es&nrm=iso&tlng=es
88

Boueé, C and S Schaible (2015). Die Digitale Transformation der Industrie. Studie: Roland

Berger und BDI. [Archivo PDF].

https://bdi.eu/media/presse/publikationen/information-und-

telekommunikation/Digitale_Transformation.pdf

Bricio Samaniego, K., Calle Mejía, J., & Zambrano Paladines, M. (2018). El Marketing

Digital como herramienta en el desempeño laboral en el entorno ecuatoriano.

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-

36202018000400103

Bucherer, E (2011). Business Model Innovation — Guidelines for a Structured Approach.

Doctoral thesis, St. Gallen. https://www.alexandria.unisg.ch/70252/

Cameron, K. y Freeman, S. (1991). Cultural congruence, strength, and type: Relationships

to effectiveness. Research in Organizational Change and Development, 5, 23–58.

[Archivo PDF].

https://webuser.bus.umich.edu/cameronk/PDFs/Organizational%20Culture/Cultur

al%20Congruence.pdf

Cameron, K. y Quinn, R. (1999). Diagnosing and Changing Organizational Culture: Based

on the Competing Values Framework. Reading: Addison-Wesley. [Archivo PDF].

https://www.researchgate.net/profile/Tahani_Fourah/post/Is_the_any_test_or_que

stionnaire_to_measure_the_organizational_climate_anyone_can_suggest/attachm

ent/59d61f45c49f478072e97966/AS%3A271750183489537%401441801700739/

download/Diagnosing+and+changing+organizational+culture+Based+on+the+co

mpeting+values+framework.pdf

Capriotti, P. (2009). Branding corporativo. Fundamentos para la gestión de la identidad

corporativa. Andros Impresores. [Archivo PDF].

http://www.analisisdemedios.com/branding/BrandingCorporativo.pdf
89

Carhuallanqui, D. (2019). Las tendencias laborales y su impacto en la retención de los

colaboradores en la empresa Textiles Warivilca de Huancayo 2017. [Archivo PDF].

https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/5484/2/IV_FCE_30

8_TE_Carhuallanqui_Huarcaya_2019.pdf

Cartwright, S., y Cooper, C. (1993). The role of culture compatibility in successful

organizational marriage. Academy of Management Executive, 7, 57-70.

https://www.jstor.org/stable/4165122

Castillo, M., y Yoemnis D´Vicente Urdaneta. (2009). Gestión del conocimiento y

competitividad en el área de investigación y producción de los colegios e institutos

universitarios privados de Maracaibo - Venezuela. Clio América, 3(6), 165-182.

doi: http://dx.doi.org/10.21676/23897848.389

Chadee, D., Roxas, B., 2013. Entorno institucional, capacidad de innovación y empresa

actuación en Rusia. Crit. Perspect. En t. Autobús. 9 (1/2), 19–39.

http://dx.doi.org/10. 1108/17422041311299923

Chang, YC, Chang, HT, Chi, HR, Chen, MH, Deng, LL. (2012). ¿Cómo se estableció? las

empresas mejoran el rendimiento de la innovación radical? La vista de las

capacidades organizativas. Technovation 32 (7-8), 441-451.

http://dx.doi.org/10.1016/j.technovation.2012.03.001

Chatterjee, S., Lubatkin, M., Schweiger, D., y Weber, Y. (1992). Cultural differences and

shareholder value in related mergers: Linking equity and human capital. Strategic

Management Journal, 13, 319-334. https://www.jstor.org/stable/2486452

Chiavenato, 2007. Administration of the recourse’s humans. [Archivo PDF].

https://www.academia.edu/31351807/Administracion_de_recursos_humanos._CH

IAVENATO_8th
90

Cram, W. A., Proudfoot, J. G., y D’arcy, J. (2017). Organizational information security

policies: a review and research framework. European Journal of Information

Systems, 26(6), 605–641. https://doi.org/10.1057/s41303-017-0059-9

Crespo, K. (2015). Implementación del plan marketing digital como estrategia de

promoción publicitaria del Grand Hotel Huánuco-2015. [Tesis de Grado,

Universidad Nacional Hermilio Valdizán].

http://repositorio.unheval.edu.pe/handle/UNHEVAL/208

Creswell, J. W. (2009). Research Design: Qualitative, quantitative, and mixed methods

approaches. [Archivo PDF]. http://www.ceil-conicet.gov.ar/wp-

content/uploads/2015/10/Creswell-Cap-10.pdf

Cueva Gaibor, D. A. (2020). Transformación Digital en la universidad actual. Revista

Conrado, 16(77), 483-489. http://scielo.sld.cu/pdf/rc/v16n77/1990-8644-rc-16-77-

483.pdf

Cújar, A., Ramos Paternina, C., Hernández Riaño, H. y López Pereira, J. (2013). Cultura

organizacional: evolución en la medición. Estudios Gerenciales, 29 (128),350–355.

https://www.redalyc.org/pdf/212/21229786009.pdf

Dauber, D., Fink, G. y Yolles, M. (2012). A Configuration Model of Organizational

Culture. Sage Open. doi.org/10.1177/2158244012441482.

Del Carpio, Dayana y Gilvonio, Harold (2019). Los principales factores que influyen en el

uso del E- Commerce en las Mypes del sector textil - confecciones en el Emporio

de Gamarra en el periodo del 2013 al 2018. [Tesis de Licenciatura, Universidad

Peruana de Ciencias Aplicadas]. http://dx.doi.org/10.19083/tesis/626108

Denison, Haaland y Goelzer (2003). Corporate culture and organizational effectiveness:

Are there a similar pattern around the world? [Archivo PDF].

https://doi.org/10.1016/j.orgdyn.2003.11.008
91

Derbyshire, J., (2014). El impacto de la ambidestreza en el desempeño empresarial:

evidencia de 15 países y 14 sectores. Technovation 34 (10), 574–581.

http://dx.doi.org/10.1016/j.technovation.2014.05.010

Edelmann N., Schossboeck J. y Albrecht V. (2021). Remote Work in Public Sector

Organizations: Employees' Experiences in a Pandemic Context. [Archivo PDF].

https://doi.org/10.1145/3463677.3463725

Euromonitor International. (s. f.). Projection of recovery of the textile sector worldwide.

https://www.euromonitor.com

Fey, C. y Denison, D. (2003). Organizational culture and effectiveness: Can American

theory be applied in Russia? Organization Science, 14(6), 686–706.

https://www.jstor.org/stable/4135128

Fernández, S., Córdoba, A., & Cordero, J. (2002). Estadística descriptiva. Esic Editorial.

Ferrando, P., & Anguiano-Carrasco, C. (2010). El análisis factorial como técnica de

investigación en psicología. [Archivo PDF].

https://www.redalyc.org/pdf/778/77812441003.pdf

Fitzgerald, M., Kruschwitz, N., Bonnet, D., y Welch, M. (2013). Embracing digital

technology: A new strategic imperative. MIT sloan management review, 55(2).

https://sloanreview.mit.edu/projects/embracing-digital-technology/

Fondo Monetario Internacional - FMI (2020) : Actualización de las perspectivas de la

economía mundial, junio 2020.

https://www.imf.org/es/Publications/WEO/Issues/2020/06/24/WEOUpdateJune20

20

García-Peñalvo, F. J (2018). Habilidades directivas y gestión del cambio. [archivo PDF].

https://repositorio.grial.eu/bitstream/grial/1167/1/L2-2018.pdf
92

García, H., & Matus, J. (1995). Estadística descriptiva e inferencial I. [Archivo PDF].

https://www.conevyt.org.mx/bachillerato/material_bachilleres/cb6/5sempdf/edin1

/edin1_f1.pdf

García-Pérez de Lema, Gálvez-Albarracín y Maldonado-Guzmán (2016). Efecto de la

innovación en el crecimiento y el desempeño de las MiPymes de la Alianza del

Pacífico. Un estudio empírico. Estudios Gerenciales, 32(141), 326–335.

https://doi.org/10.1016/j.estger.2016.07.003

Gartner (2017) Glosario de TI: digitalización. https://www.gartner.com/it-

glossary/digitalization

Gomes, G., & Wojahn, R. M. (2017). Organizational learning capability, innovation, and

performance: study in small and medium-sized enterprises (SMES). Revista De

Administração, 52(2), 163-175. https://doi.org/10.1016/j.rausp.2016.12.003

Gómez-Gómez, M., Danglot-Banck, C., & Vega-Franco, L. (2003). Sinopsis de pruebas

estadísticas no paramétricas. Cuando usarlas. Revista Mexicana de Pediatría, 70

(2), 91-99. https://www.medigraphic.com/cgi-

bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=8084

Gutarra, R., & Valente, A. (2018). Las mipymes tecnológicas peruanas al 2030. Estrategias

para su inserción a la industria 4.0. Nova Scientia, 10(20).

https://doi.org/10.21640/ns.v10i20.1329

Hair, J. F., Anderson, R. E., Tatham, R. L., & Black, W. C. (1999). Análisis multivariante,

491. Prentice Hall.

Hartl, E., y Hess, T. (2017). The Role of Cultural Values for Digital Transformation:

Insights from a Delphi Study. [Archivo PDF].

https://core.ac.uk/download/pdf/301371796.pdf
93

Harvard Business Review (28 de Agosto de 2015). The Company Cultures That Help (or

hinder) Digital Transformation. https://hbr.org/2015/08/the-company-cultures-

that-help-or-hinder-digital-transformation

Heilig, L., Schwarze, S., y Voß, S. (2017). An Analysis of Digital Transformation in the

History and Future of Modern Ports. In HICSS 2017 Proceedings (pp.1341–1350).

https://doi.org/10.24251/HICSS.2017.160

Hernández, H., Cardona, D. y Del Rio, J. (2017). Proyección de la Innovación Tecnológica

y Gestión Administrativa en las Pequeñas Empresas. [Archivo PDF].

https://scielo.conicyt.cl/pdf/infotec/v28n5/art03.pdf

Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación (6a.

ed.). McGraw-Hill Interamericana.

Hofstede, G., Neuijen, B., Ohayv, D. D., & Sanders, G. (1990). Measuring organizational

cultures: A qualitative and quantitative study across twenty cases. Administrative

Science Quarterly, 35, 286-316. https://doi.org/10.2307/2393392

Hofstede, G. (1991). Cultures and Organizations: Software of the Mind. Intercultural

cooperation and its importance for Survival. [Archivo PDF].

http://dx.doi.org/10.1016/j.cede.2012.04.002

Hofstede, G. (1999). Cultures and Organizations: Software of the Mind. Intercultural

cooperation and its importance for Survival. [Archivo PDF].

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6436424

House, R., Wright, N. S., y Aditya, R. N. (1997). Cross-cultural research on organizational

leadership: a critical analysis and proposed theory. [Archivo PDF].

http://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/download?doi=10.1.1.198.9292&rep=rep1&t

ype=pdf
94

Instituto de Estudios Económicos y Sociales – IEES (2021). Industria textil y confecciones,

marzo 2021. [Archivo PDF]. https://sni.org.pe/wp-

content/uploads/2021/03/Presentacion-Textil-y-confecciones-IEES.pdf

Instituto Nacional de Estadísticas e Informática - INEI (2016). Perú: Estructura

Empresarial, 2016. [Archivo PDF].

https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib14

45/libro.pdf

Instituto Nacional de Estadística e Informática INEI (2018). Perú: Estructura Empresarial,

2018. [Archivo PDF].

https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib17

03/libro.pdf

Instituto Nacional de Estadística e Informática INEI (2020). Encuesta de Opinión sobre el

Impacto del COVID–19 en las Empresas de Lima Metropolitana. [Archivo PDF].

http://m.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/boletines/resultados-encuesta-covid-

lima_metropolitana-2020.pdf

Instituto Peruano de Economía IPE (2020). Informe del Impacto del COVID-19 en la

economía peruana. [Archivo PDF]. https://www.ipe.org.pe/portal/wp-

content/uploads/2020/04/INFORME-IPE-V-Impacto-del-covid19-en-la-

economia-peruana_vf.pdf

Ismail, Khater, y Zaki (2017). Digital Business Transformation and Strategy: What Do We

Know So Far. [Archivo PDF].

https://cambridgeservicealliance.eng.cam.ac.uk/resources/Downloads/Monthly%2

0Papers/2017NovPaper_Mariam.pdf
95

Jung, Bass y Sosik (2016). Bridging leadership and culture: a theoretical consideration of

transformational leadership and collectivistic cultures. J. Leadersh. Stud. 2 (4), 3–

18. https://doi.org/10.1177/107179199500200402

Kadir, y Amalia (2017). The effect of job motivation, compensation, organizational culture

towards job satisfaction and employee performance of the ministry of manpower.

International Journal of Business and Management Invention, 6(5), 73–80.

https://www.semanticscholar.org/paper/The-Effect-Of-Job-Motivation-%2C-

Compensation-%2C-Job-Kadir-

Amalia/81ccb425d136244db0a7b08e8f95f9424671df3a

Kane C., Palmer D., Phillips A., Kiron D. y Buckley N. (2015). Strategy, not technology,

drives digitals transformation. MIT Sloan Management Review and Deloitte

University Press, 14 (1-25).

https://www2.deloitte.com/content/dam/Deloitte/fr/Documents/strategy/dup_strat

egy-not-technology-drives-digital-transformation.pdf

Kaplan A. y Haenlein M. (2019) Digital transformation and disruption: On big data,

blockchain, artificial intelligence, and other things. [Archivo PDF].

https://doi.org/10.1016/j.bushor.2019.07.001

Katz y P. Koutroumpis (2012). Measuring Socio-Economic Digitization: A Paradigm Shift.

[Archivo PDF]. http://www.teleadvs.com/wp-content/uploads/Measuring-socio-

economic-digitization.pdf

Kavadias, Ladas, & Loch (2016). The transformative business model. Harvard Business

Review, 1. https://search.proquest.com/docview/1827622937?accountid=15518

Ketelhöhn, N., Ogliastri, E., (2013). Introducción: innovación en América Latina.

Academia Revista Latinoamericana de Administración. 26 (1), 12– 32.

https://doi.org/10.1108/ARLA-05-2013-0037
96

Kuhn (2009). Compensation as a signal of organizational culture: the effects of advertising

individual or collective incentives. Int. J. Human Resour. Manage. 20 (7), 1634–

1648. https://doi.org/10.1080/09585190902985293

Kotter, J. (2000). El cambio radical: Las ocho etapas para la transformación. El manual del

cambio para líderes (1a.ed., pp. 137-150).

https://es.scribd.com/presentation/44394458/Kotter-8-Pasos-Para-El-Cambio-

Organizacional

Laguna, C. (2014). Correlación y regresión lineal. [Diplomado en Salud Pública].

http://www.icsaragon.com/cursos/salud-publica/2014/pdf/M2T04.pdf

Liu, Wen, Zhang y Chen (2021). Does organizational collectivist culture breed self-

sacrificial leadership? Testing a moderated mediation model. ScienceDirect.

https://doi.org/10.1016/j.ijhm.2021.102862

Lloret, S., Ferreres, A., Hernández, A., & Tomás, I. (2014). El análisis factorial

exploratorio de los ítems: una guía práctica, revisada y actualizada. Anales de

Psicología, 30(3), 1151-1169. http://dx.doi.org/10.6018/analesps.30.3.199361

Lloyd (7 de diciembre de 2017). The Digital Strategy Guide I Couldn’t Find (with

examples and templates). https://n9.cl/3hd4z

Lucas y Goh (2009). Disruptive Technology: How Kodak Missed the Digital Photography

Revolution. The Journal of Strategic Information Systems (18:1), pp. 46-55.

https://doi.org/10.1016/j.jsis.2009.01.002

Machado, Winroth, Carlsson, Almström, Centerholt y Hallin (2019). Industry 4.0 readiness

in manufacturing companies: Challenges and enablers towards increased

digitalization. Procedia CIRP, 81 (2019), pp. 1113-1118.

https://doi.org/10.1016/j.procir.2019.03.262
97

Magnini V., Hyun S., Kim B., y Uysal M. (2013). The influences of collectivism in

hospitality work settings. Int. J. Contemp. Hosp. Manag. 25 (6), 844–864.

https://doi.org/10.1108/IJCHM-07-2012-0127

Manchola, I. S. (2008). Los estilos de dirección y liderazgo: Propuesta de un modelo de

caracterización y análisis. Pensamiento y Gestión, (25), 1-39.

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-

62762008000200002

Matt, H., y Benlian (2015). Digital transformation strategies. Business and Information

Systems Engineering, 57(5), 339-343. https://doi.org/10.1007/s12599-015-0401-5

Maswadeh, S. y Al Zumot, R. (2021). The effect of total quality management on the

financial performance by moderating organizational culture. [Archivo PDF].

http://dx.doi.org/10.5267/j.ac.2020.11.007

Meadows M., Angwin D., Gomes E. y Child J. (2020). Strategic Alliance Research in the

Era of Digital Transformation: Perspectives on Future Research. [Archivo PDF].

https://doi.org/10.1111/1467-8551.12406

Mejía-Giraldo, A., Mendieta-Cardona, C. P., y Bravo-Castillo, M. (2015). Estrategias de

innovación y capital social en la pequeña y mediana empresa. Ingeniería industrial,

36(3), 286-296.

https://www.researchgate.net/publication/317516741_Estrategias_de_innovacion_

y_capital_social_en_la_pequena_y_mediana_empresa

Mendoza D., Cejas M., Navarro M., Flores E. y Castillo K. (2021). La eficacia pedagógica

en la cultura organizativa escolar y la comunidad profesional de aprendizaje.

Uniciencia. https://dx.doi.org/10.15359/ru.35-2.11

Merenda, P. (1997). Methods, plainly speaking. A guide to the proper use of factor analysis

in the conduct and reporting of research: Pitfalls to avoid. Measurement and


98

Evaluation in Counseling and Development, 30, 156-164

https://doi.org/10.1080/07481756.1997.12068936

Meyer, A., Tsui, A. y Hinings, C. (1993). Configurational approaches to organizational

analysis. The Academy of Management Journal, 36, 1175-1195.

https://doi.org/10.2307/256809

Ministerio de Producción (2014). Listado de empresas MIPYME.

http://ogeiee.produce.gob.pe/index.php/shortcode/oee-directorio/directorio-

mipyme

Ministerio de Producción (2015). Industria Textil y Confecciones: Estudio de Investigación

Sectorial. [Archivo PDF].

http://demi.produce.gob.pe/images/publicaciones/publie178337159547c39d_11.p

df

MITSloan Management Review (25 de octubre del 2017). Your Company Does not Need

a Digital Strategy. https://sloanreview.mit.edu/article/your-company-doesnt-need-

adigital-strategy/

Mocker M. y Fonstad N. (2017). Driving Digitization at Audi. In ICIS 2017 Proceedings

(pp. 1–15). https://aisel.aisnet.org/icis2017/IS-Curriculum/Presentations/1/

Mueller B. y Renken U. (2017). Helping Employees to be Digital Transformers – the

Olympus connect Case. In ICIS 2017 Proceedings (pp. 1–19).

https://aisel.aisnet.org/icis2017/PracticeOriented/Presentations/5/

Naranjo-Valencia y Calderón-Hernández (2015). Construyendo una cultura de innovación.

Una propuesta de transformación cultural. Estudios Gerenciales.

https://doi.org/10.1016/j.estger.2014.12.005
99

Nurkholis N., Dularif M. y Rustiarini N. (2020). Tax evasion and service-trust paradigm:

A meta-analysis. Cogent Business & Management, 7(1), 1–20.

https://doi.org/10.1080/23311975.2020.1827699

Obrenovic B., Du J., Godinic D., Tsoy D., Khan M. y Jakhongirov I. (2020). Sustaining

Enterprise Operations and Productivity during the COVID-19 Pandemic:

“Enterprise Effectiveness and Sustainability Model”. Sustainability.

https://doi.org/10.3390/su12155981

Olavarrieta, S. y Villena, M. (2014). Innovación e investigación empresarial en América

Latina: una descripción general. Journal of Business Research 67 (4), 489–497

https://doi.org/10.1016/j.jbusres.2013.11.005

O’Reilly, C., Chatman, J. y Caldwell, D. (1991). People and organizational culture: A

profile comparison approach to assessing person-organization fit. Academy of

Management Journal, 14(3), 487–516. http://dx.doi.org/10.2307/256404

OCDE (2011). Análisis de la política de innovación de la OCDE: Perú 2011. OCDE.

OCDE (2012). Perspectivas de la ciencia, la tecnología y la industria de la OCDE 2012.

OCDE.

Osmundsen K., Iden J. y Bygstad B. (2018). Digital Transformation: Drivers, Success

Factors, and Implications. In MCIS (p. 37). https://aisel.aisnet.org/mcis2018/37/

Pedraja-Rejas, L., Rodríguez-Ponce, E., Delgado-Almonte, M., y Rodríguez-Ponce, J.

(2006). Transformational and transactional leadership: A Study of their influence

in small companies. INGENIARE - Revista Chilena De Ingeniería, 14(2), 159-166.

http://dx.doi.org/10.4067/S0718-33052006000100010

Pérez, E. R., & Medrano, L. A. (2010). Análisis factorial exploratorio: bases conceptuales

y metodológicas. Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento (RACC),

2(1), 58-66. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3161108


100

Pértegas, S., & Pita, S. (2001). La distribución normal. [Archivo PDF].

https://www.fisterra.com/mbe/investiga/distr_normal/distr_normal2.pdf

Porter M. (1993). La ventaja competitiva de las naciones. Ediciones Javier Vergara.

Porter M. (1996). What is strategy? Harvard Business Review.

Quero, M. (2010). Confiabilidad y coeficiente alpha de cronbach. [Archivo PDF].

https://www.redalyc.org/pdf/993/99315569010.pdf

Rusnjak, A (2014). Entrepreneurial Business Modeling: Definitionen–Vorgehensmodell–

Framework–Werkzeuge–Perspektiven. Springer Gabler.

https://link.springer.com/book/10.1007/978-3-658-03767-3

Ritala P., Baiyere A., Hughes M. y Kraus S. (2021). Digital strategy implementation: The

role of individual entrepreneurial orientation and relational capital. Technological

Forecasting and Social Change. https://doi.org/10.1016/j.techfore.2021.120961

Radcliffe-brown, A. (1952). Structure and function in primitive society. [Archivo PDF].

https://monoskop.org/images/b/b6/Brown_Radcliffe_Alfred_Structure_and_Funct

ion_in_Primitive_Society_1952.pdf

Robert, C. y Wasti, S.A., (2002). Organizational individualism and collectivism:

theoretical development and an empirical test of a measure. J. Manage. 28 (4), 544–

566. https://doi.org/10.1016/S0149-2063(02)00143-5.

Roblek V., Mesko M., Pusavec F. y Likar B. (2021). The Role and Meaning of the Digital

Transformation As a Disruptive Innovation on Small and Medium Manufacturing

Enterprises. Front. Psychol. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2021.592528

Rodríguez, A. (2019). Digital Strategy group on LinkedIn. Adisar Consulting

Rojas H. (2020). Modelo de estrategias digitales en el diseño de un museo virtual para la

preservación del patrimonio cultural. [Tesis de Doctorado, Universidad Nacional

del Altiplano].
101

http://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/handle/UNAP/14703/Hesmeralda_Rojas_

Enriquez.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Rojo, J. (2007). Regresión lineal múltiple. IdEyGdM-Ld Estadística, Editor, 32.

Schallmo, D. (2014). Vorgehensmodell der geschäftsmodell-innovation–bestehende

ansätze, phasen, aktivitäten und ergebnise. Kompendium Gescha€ftsmodell-

Innovation, pp. 51–74. https://www.springerprofessional.de/vorgehensmodell-der-

geschaeftsmodell-innovation-bestehende-ansae/4293188

Saarikko T., Westergren U. y Blomquist T. (2020). Digital transformation: Five

recommendations for the digitally conscious firm. ScienceDirect.

https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0007681320300975?via%3Di

hub

Sagiv, L., & Schwartz, S. H. (2007). Cultural values in organizations: Insights for Europe.

European Journal of International Management, 1, 176-190.

http://dx.doi.org/10.1504/EJIM.2007.014692

Salvatella, J., Magro, C., Álvarez, M., Herrero, O., Paredes, À., y Vélez, G. (2014). Cultura

digital y transformación de las organizaciones: 8 competencias digitales para el

éxito profesional. RocaSalvatella. http://www.rocasalvatella.com/es/8-

competencias-digitales-para-el-exito-profesional

Sánchez, C. (2019). Normas APA (7ma edición). APA

Sapta K., Muafi M. y Setini N. (2021). The role of technology, organizational culture, and

job satisfaction in improving employee performance during the covid-19 pandemic.

Korea Science. https://doi.org/10.1016/j.jhtm.2021.01.002

Sapta, I. K. S., Landra, N., Supartha, I. W. G., Asih, D., & Setini, M. (2020). Public health

welfare in digital-based resources transformation from social capital and


102

information sharing: Creative industries from village. Systematic Reviews in

Pharmacy, 11(6), 688–696. http://dx.doi.org/10.31838/srp.2020.6.102

Schein, E. (1988). La cultura empresarial y el liderazgo: una visión dinámica. [Archivo

PDF].

https://frrq.cvg.utn.edu.ar/pluginfile.php/15589/mod_resource/content/0/Schein%

20La-Cultura-Empresarial-y-El-Liderazgo.pdf

Schwarzmüller, T., Brosi, P., Duman, D. y Welpe, I. M. (2018). How Does the Digital

Transformation Affect Organizations? Key Themes of Change in Work Design and

Leadership. Management Revu, 29(2), 114–138. doi: https://doi.org/10.5771/0935-

9915-2018-2-114

Schwertner, K. (2017). Digital transformation of business. Trakia Journal of Sciences,

15(1), 388-393. https://doi.org/10.15547/tjs.2017.s.01.065

Smith, A. y Hume, E. (2005). Linking Culture and Ethics: a comparison of accountant’s

ethical belief systems in the individualism/collectivism and power distance

contexts. J. Bus. Ethics 62, 209–220. https://doi.org/10.1007/s10551-005-4773-1.

Solano, L. F. (2011). El método científico y su aplicación en las ciencias de la información

(relaciones públicas). Documentación de las ciencias de la información, 34, 157-

166. http://dx.doi.org/10.5209/rev_DCIN.2011.v34-36450

Soumitra D. y Sacha W. (2015). The Global Innovation Index 2015: Effective Políticas de

innovación para el desarrollo. [Archivo PDF].

https://www.wipo.int/edocs/pubdocs/en/wipo_gii_2015.pdf

Stojanović E., Vlahović M., Nikolić M., Mitić S. y Jovanovic Z. (2020). The relationship

between organizational culture and public relations in business organizations.

Journal of Business Economics and Management.

https://doi.org/10.3846/jbem.2020.13377
103

Suellen J. y Leonard V. (2014) Organizational culture, innovation, and performance: a test

of Schein’s model. Journal of Business Research, 67 (8) (2014) 1609–1621,

https://doi.org/10.1016/j.jbusres.2013.09.007

Tekic Z. y Koroteev D. (2019) From disruptively digital to proudly analog: A holistic

typology of digital transformation strategies. Business Horizons, 62, (6), 683-693

https://doi.org/10.1016/j.bushor.2019.07.002

Thompson, J. (2003). Organizations in action: Social science bases of administrative

theory. New Brunswick, NJ: Transaction Publishers

Thomas, D. (2014). Design und entwicklung der business model-innovation. Springer

Fachmedien Wiesbaden.

Ulas D. (2019). Digital Transformation Process and SMEs. ScienceDirect.

https://doi.org/10.1016/j.procs.2019.09.101

Vargas, A. (1995). Estadística descriptiva e inferencial. Universidad de Castilla

Veiga J., Fuente E. y Zimmermann M. (2008). Modelos de estudios en investigación

aplicada: conceptos y criterios para el diseño. Medicina y seguridad del trabajo,

54(210), 81-88. https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0465-

546X2008000100011

Verina, N., y Titko, J. (2019, May). Digital transformation: conceptual framework. In Proc.

of the Int. Scientific Conference “Contemporary Issues in Business, Management

and Economics Engineering”. Vilnius, Lithuania (pp. 9-10).

https://doi.org/10.3846/cibmee.2019.073

Wald, D., de Laubier, R., y Charanya, T. (29 de mayo de 2019). The Five Rules of Digital

Strategy. https://n9.cl/9g1pl
104

Wasti, S. y Can, O. (2008). Affective and normative commitment to organization,

supervisor, and coworkers: Do collectivist values matter? Journal of Vocational

Behav. 73 (3), 404–413. https://doi.org/10.1016/j.jvb.2008.08.003

Westerman, G., Calméjane, C., Bonnet, D., Ferraris, P. y McAfee, A. (2011). Digital

Transformation: A Roadmap for Billion-Dollar Organizations. [Archivo PDF].

https://www.capgemini.com/wp-

content/uploads/2017/07/Digital_Transformation__A_Road-Map_for_Billion-

Dollar_Organizations.pdf

Zikmund, William G. (1997) Investigación De Mercados. 6a ed. Prentice-Hall

Hispanoamericana, Print.
105

ANEXOS

7.1. Matriz de consistencia:

Tabla 27:

Matriz de consistencia

PROBLEMA OBJETIVO HIPÓTESIS VARIABLES DE

GENERAL GENERAL GENERAL INVESTIGACIÓN

1. ¿Cómo influye la 1. Determinar la 1. Existe una X: Transformación

transformación digital influencia de la influencia Digital

en la cultura transformación digital significativa de la


Elementos:
organizacional de las en la cultura transformación digital
. Tecnología
PYMES del sector organizacional de las en la cultura

textil en Lima PYMES del sector organizacional de las . Procesos

Metropolitana, año textil en Lima PYMES del sector


. Personas (cliente)
2020? Metropolitana, año textil en Lima

2020. Metropolitana, año Y: Cultura

2020. organizacional de

las PYMES del

sector textil

PROBLEMAS OBJETIVOS HIPÓTESIS

ESPECÍFICOS ESPECÍFICOS ESPECÍFICAS

1. ¿De qué manera 1. Determinar la 1. La implementación

influye la influencia de la de la tecnología

implementación de la implementación de la influye positivamente


106

tecnología en la tecnología en la con la cultura

cultura organizacional cultura organizacional organizacional de las

de las PYMES del de las PYMES del PYMES del sector

sector textil en Lima sector textil en Lima textil en Lima

Metropolitana, año Metropolitana, año Metropolitana, año

2020? 2020. 2020.

2. ¿De qué manera 2. Determinar la 2. La implementación

influyen la influencia de la de los procesos influye

implementación de implementación de los significativamente en

los procesos en la procesos en la cultura la cultura

cultura organizacional organizacional de las organizacional de las

de las PYMES del PYMES del sector PYMES del sector

sector textil en Lima textil en Lima textil en Lima

Metropolitana, año Metropolitana, año Metropolitana, año

2020? 2020. 2020.

3. ¿De qué manera 3. Determinar la 3. La dimensión

influyen La influencia de la personas de la

dimensión personas dimensión personas de transformación digital

de la transformación la transformación influyen

digital en la cultura digital en la cultura significativamente en

organizacional de las organizacional de las la cultura

PYMES del sector PYMES del sector organizacional de las

textil en Lima textil en Lima PYMES del sector

textil en Lima
107

Metropolitana, año Metropolitana, año Metropolitana, año

2020? 2020. 2020.

Fuente: Elaboración propia

7.2.Lista de referencias verificadas por cuartiles


Tabla 28:
Lista de referencias verificadas por cuartiles

Referencias Cuartil

Antecedentes

Azeem, Ahmed, Haider y Sajjad (2021). Expanding competitive

advantage through organizational culture, knowledge sharing and


1 I
organizational innovation. Elsevier Inc.

https://doi.org/10.1016/j.techsoc.2021.101635

Bharadwaj, El Sawy, Pavlou, Venkatraman (2013). Digital business

2 Strategy: toward a next Generation of Insights. United States: MIS I

Quarterly. https://doi.org/10.25300/MISQ/2013/37:2.3

Bravo, Aquino, Alarcón y Germán (2020). Model of Sustainable Digital

Transformation Focused on Organizational and Technological


3 II
Culture for Academic Management in Public Higher Education.

Springer. https://doi.org/10.1007/978-3-030-57566-3_48
108

Dauber, Fink y Yolles (2012). A Configuration Model of Organizational


4 II
Culture. Sage Open. doi.org/10.1177/2158244012441482.

Dengler y Matthes (2018). The impacts of digital transformation on the

labor market: Substitution potentials of occupations in Germany.


5 I
Technological Forecasting & Social Change.

https://doi.org/10.1016/j.techfore.2018.09.024

García-Pérez de Lema, Gálvez-Albarracín y Maldonado-Guzmán (2016).

Efecto de la innovación en el crecimiento y el desempeño de las

6 MiPymes de la Alianza del Pacífico. Un estudio empírico. II

Estudios Gerenciales, 32(141), 326–335.

https://doi.org/10.1016/j.estger.2016.07.003

Gomes y Matte (2017). Organizational learning capability, innovation,

7 and performance: study in small and medium-sized enterprises II

(SMES). FEAUSP. https://doi.org/10.1016/j.rausp.2016.12.003

Guinan, Parise y Langowitz (2019). Creating an innovative digital project

8 team: Levers to enable digital transformation. Elsevier Inc. II

https://doi.org/10.1016/j.bushor.2019.07.005

Gutarra y Valente (2018). Las MiPymes tecnológicas peruanas al 2030.

9 Estrategias para su inserción a la industria 4.0. Nova scientia, II

10(20), 754-778. https://doi.org/10.21640/ns.v10i20.1329


109

Hartley y Sawaya (2019). Tortoise, not the hare: Digital transformation

10 of supply chain business processes. Elsevier Inc. I

https://doi.org/10.1016/j.bushor.2019.07.006

Kane, Palmer, Phillips, Kiron y Buckley (2015). Strategy, not technology,

11 drives digitales transformation. MIT Sloan Management Review II

and Deloitte University Press, 14 (1-25).

Kaplan y Haenlein (2019). Digital transformation and disruption: On big

12 data, blockchain, artificial intelligence, and other things. Elsevier. II

https://doi.org/10.1016/j.bushor.2019.07.001

Liu, Wen, Zhang, Chen (2021). Does organizational collectivist culture

breed self-sacrificial leadership? Testing a moderated mediation


13 II
model. China: ScienceDirect. Recuperado de:

https://doi.org/10.1016/j.ijhm.2021.102862

Machado, Winroth, Carlsson, Almström, Centerholt y Hallin. Industry

4.0 readiness in manufacturing companies: Challenges and

14 enablers towards increased digitalization Procedia CIRP, 81 III

(2019), pp. 1113-1118. Retrieved from

http://doi.org.upc.remotexs.xyz/10.1016/j.procir.2019.03.262

Martínez-Caro, Cegarra-Navarro y Alfonso-Ruiz (2020). Digital

technologies and firm performance: The role of digital


15 I
organizational culture. Elsevier Inc.

https://doi.org/10.1016/j.techfore.2020.119962
110

Maswadeh, Al Zumot (2021). The effect of total quality management on

the financial performance by moderating organizational culture.


16 I
Canadá: Growing Science. Recuperado de:

http://growingscience.com/ac/Vol7/acvol7no2.html

Meadows, Angwin, Gomes and Child (2020). Strategic Alliance Research

in the Era of Digital Transformation: Perspectives on Future

17 Research. Inglaterra: British Journal of Management. Recuperado III

de: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1111/1467-

8551.12406

Mendoza D., Cejas M., Navarro M., Flores E. y Castillo K. (2021). La

eficacia pedagógica en la cultura organizativa escolar y la


18 II
comunidad profesional de aprendizaje. Uniciencia.

https://dx.doi.org/10.15359/ru.35-2.11

Mergel, Edelmann y Haug (2019). Defining digital transformation:

19 Results from expert interviews. Elsevier Inc. II

https://doi.org/10.1016/j.giq.2019.06.002

Naqshbandi y Tabche (2018). The interplay of leadership, absorptive

capacity, and organizational learning culture in open innovation:


20 II
Testing a moderated mediation model. Elsevier Inc.

https://doi.org/10.1016/j.techfore.2018.03.017

Obrenovic; Du; Godinic; Tsoy; Khan; Jakhongirov (2020). Sustaining


21 Enterprise Operations and Productivity during the COVID-19 I

Pandemic: “Enterprise Effectiveness and Sustainability Model”.


111

País: MDPI. Recuperado de: https://www.mdpi.com/2071-

1050/12/15/5981

Osmundsen, Iden y Bygstad (2018). Digital Transformation: Drivers,

22 Success Factors, and Implications. In MCIS (p. 37). Recuperado II

de: https://aisel.aisnet.org/mcis2018/37/

Rojas (2020). Modelo de estrategias digitales en el diseño de un museo

virtual para la preservación del patrimonio cultural. Recuperado

23 de: III

http://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/handle/UNAP/14703/He

smeralda_Rojas_Enriquez.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Roth, Dahms, Welz y Cattacin (2019). Print theories of computer

24 societies. Introduction to the digital transformation of social II

theory. Elsevier. https://doi.org/10.1016/j.techfore.2019.119778

Saarikko, Westergren, Blomquist (2020). Digital transformation: Five

recommendations for the digitally conscious firm. Suecia:

25 ScienceDirect. Recuperado de: I

https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S00076813203

00975?via%3Dihub

Schwarzmüller, Brosi, Duman y Welpe (2018). How Does the Digital

Transformation Affect Organizations? Key Themes of Change in


26 II
Work Design and Leadership. Management Revu, 29(2), 114–

138. doi:https://doi.org/10.5771/0935-9915-2018-2-114
112

Salas-Arbeláez, García y Murillo (2017). Effect of organizational culture

27 on the performance of the SMEs of Cali. Fundación Universitaria II

Konrad Lorenz. https://doi.org/10.1016/j.sumneg.2017.11.006

Sapta, Muafi, Setini (2021). The role of technology, organizational

culture, and job satisfaction in improving employee performance


28 I
during the covid-19 pandemic. Indonesia: Korea Science.

Recuperado de: https://doi.org/10.1016/j.jhtm.2021.01.002

Stojanović, Vlahović, Nikolić, Mitić, Jovanović (2020). The relationship

between organizational culture and public relations in business

29 organizations. Serbia: Journal of Business Economics and II

Management. Recuperado de:

https://doi.org/10.3846/jbem.2020.13377

Tekic y Koroteev (2019). From disruptively digital to proudly analog: A

30 holistic typology of digital transformation strategies. Elsevier. II

https://doi.org/10.1016/j.bushor.2019.07.002

Ulas (2019). Digital Transformation Process and SMEs. Turquía:

31 ScienceDirect. Recuperado de: IV

https://doi.org/10.1016/j.procs.2019.09.101

Walkowiak (2021). Neurodiversity of the workforce and digital

transformation: The case of inclusion of autistic workers at the


32 II
workplace. Technological Forecasting & Social Change.

https://doi.org/10.1016/j.techfore.2021.120739
113

7.3 Coeficiente de Cronbach

Figuras 9:

Tabla de coeficiente de Cronbach


114

7.4 Coeficiente de correlación de Spearman

Figuras 10:

Interpretación del coeficiente de correlación de Spearman

También podría gustarte