Está en la página 1de 4

CONSTRUCCIÓN CURRICULAR ARTICULADA DE EDUCACIÓN INICIAL PRIMARIA Y SECUNDARIA

A. ACTIVIDAD SOCIOPRODUCTIVA O ACTO CONMOCIONAL:

PARTICIPEMOS EN LA COSECHA DEL PLÁTANO PARA OBTENER SUS DERIVADOS


NUTRITIVOS, TENIENDO EN CUENTA LOS CONOCIMIENTOS ANCESTRALES Y
MEJORAR NUESTRA DIETA ALIMENTICIA.
B. JUSTIFICACIÓN:

En esta época del año, se observa que los pobladores de la comunidad nativa de san José de Parinari, están cosechando variedades de plátanos,
por motivo de la inundación y desbarrancamiento de las chacras, para cubrir sus necesidades básicas y económicas. Por ello, el presente proyecto
tiene como finalidad desarrollar actividades que nos permitirán aprovechar como medios de aprendizajes los saberes culturales del pueblo
KUKAMA KUKAMIRIA y el aprovechamiento de las propiedades, beneficios y valor nutricional del plátano, poniendo en práctica estos saberes
a través de la elaboración de platos típicos e innovadores. Así mismo, desarrollarán sus habilidades, destrezas, actitudes, aptitudes, competencias
y capacidades que le permitirán realizar aprendizajes significativos en las diferentes áreas y niveles curriculares de la E.I.B.

MATRIZ DE DIALOGO DE SABERES


ACCIONES SECUENCIALES
CON LA LÓGICA DE LOS TEXTO O INTERCULTURAL CON DIÁLOGO DE SABERES. APRENDIZAJES ESPERADOS
ESTUDIANTES:
PROFUNDIZACIÓN
1. Nos organizamos, - Uso de paneros  Reconocemos las diferentes técnicas de cosecha del
acopiamos las - Uso de yumanasa para pretina plátano, utilizando materiales del pueblo KUKAMA y de
herramientas y materiales - Uso de espintana para pretina la ciencia.
para realizar la cosecha del - Tallo de plátanos y otros.  Reconocemos las variedades y especies del plátano.
plátano. - Uso Costales elaborados de yute.  Identificamos el ecosistema: hábitat, elementos, nicho y
- nivel de organización.
 Creación de cuentos y relatos sobre la cosecha del
plátano.
 Producción de textos descriptivos sobre la cosecha del
plátano.
 Formulan y resuelven problemas de matemática
mediante la cosecha del plátano.
2. Preparamos y degustamos COMPARACIÓN  Uso sostenible de los recursos naturales.
los diferentes platos típicos - Uso de maquinaria, herramientas y equipos en la  Reconocen las partes de las plantas en L1 y L2.
del derivado del plátano. cosecha de plátano en otro contexto.  Reconocen nombres de las herramientas y materiales en
- Variedades SP de plátanos como; guineo, L1, L2.
bellaco, seda, manzana que son natos de la zona
y otros continentes.
- Industrialización de plátanos en otros países.

ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN  Resolvemos problemas de proporcionalidad en la


 Conocer, preparar y degustar los diferentes preparación de los diferentes derivados del plátano.
derivados hechos a base de plátano de esta
manera mejorar la alimentación de la población.  Identificamos las propiedades, beneficios y valor
nutricional del plátano.

 Enseñar e incentivar a la población nuevas  Preparamos un plato típico mediante una receta sobre
alternativas de diversas recetas innovadoras a el plátano.
base de plátano.
 Reconocemos los nombres de los platos típicos en L2.

 Los estudiantes aprenderán sobre el mercado interno y


externo: importación, exportación, balanza comercial.
Costo precio y valor.
EDUCACIÓN INICIAL EDUCACIÓN PRIMARIA EDUCACION SECUNDARIA
EVALUACIÓN EVALUACIÓN
EVALUACIÓN EN EL PROCESO EVALUACIÓN EN EL PROCESO EVALUACIÓN FINAL EVALUACIÓN EN EL PROCESO
FINAL FINAL

PRODUCTO PRODUCTO PRODUCTO


CAPACID
ADES A CAPACIDAD
Y INDICAD RUTAS U A RUTAS U
R ES INDICAD
RUTAS U A CAPACIDADES M S
R ACTITUD ORES DE ESTRATÉGICA M S R
Y ACTITUDES INDICADORES DE ESTRATÉGICA E Y ORES DE

CONCRETO
M S A O E A O
ESTRATÉGICA ES QUE DESEMPE DE QUE SE VAN DESEMPEÑO
DE ACTITUDESDESEMPE

COMP.
A O E SE VAN T A T
ÑO CONCR LOGRANDO A QUE SE VAN ÑO
DE T A LOGRAN COMP. APRENDIZAJE L S
APRENDIZAJE L COMP. CONCR.
ETO. S LOGRANDO
APRENDIZAJE L S DO

I II I II I II I II III IV V III IV V III IV V III IV V VI VII VI VII VI VII VI VII


 Nos organizamos los Mac L1,  Nos organizamos los Mac L1,  Nos organizamos los tres Mac L1,
tres niveles: inicial, hete. L2 tres niveles: inicial, hete. L2 niveles: inicial, primaria y hete. L2.
primaria y secundaria primaria y secundaria secundaria para ir a la
para ir a la chacra del Bota para ir a la chacra del Bota chacra del señor Roldan Bota
señor Roldan Yaicate. s. señor Roldan Yaicate. s. Yaicate. s.

 Acopiamos los  Acopiamos los  Acopiamos los materiales


materiales y Preti materiales y Preti y herramientas que Preti
herramientas que na. herramientas que na. utilizaremos en la cosecha na.
utilizaremos en la utilizaremos en la del plátano.
cosecha del plátano. Pane cosecha del plátano. Pane Pan
ro. ro.  Nos dirigimos al platanal ero.
 Nos dirigimos al  Nos dirigimos al del sabio.
platanal del sabio. Cost platanal del sabio. Cost Cost
al. al.
 Escuchamos al sabio sobre al.
 Escuchamos al sabio  Escuchamos al sabio las prohibiciones y
sobre las sobre las prescripciones de la
prohibiciones y prohibiciones y cosecha del plátano.
prescripciones de la prescripciones de la
cosecha del plátano. cosecha del plátano.  Nos organizamos por
niveles para realizar la
 Nos organizamos por  Nos organizamos por observación y
niveles para realizar la niveles para realizar la demostración de la
observación y observación y cosecha.
demostración de la demostración de la
cosecha. cosecha.  Con la orientación del
sabio los estudiantes
 Con la orientación  Con la orientación del cosechan los racimos del
del sabio los sabio los estudiantes plátano.
estudiantes cosechan cosechan los racimos
los racimos del del plátano.  Los estudiantes manipulan
plátano. y describen las
 Los estudiantes características del plátano,
 Los estudiantes manipulan y describen haciendo uso de los
manipulan y las características del sentidos.
describen las plátano, haciendo uso
características del de los sentidos.  Clasifican y cuentan los
plátano, haciendo uso racimos de plátano según
de los sentidos.  Clasifican y cuentan sus propios criterios.
los racimos de plátano  Retornamos al aula para la
 Clasifican y cuentan según sus propios sistematización de la
los racimos de plátano criterios. actividad.
según sus propios  Retornamos al aula
criterios. para la sistematización  Grafican la actividad
 Retornamos al aula de la actividad. realizada.
para la
sistematización de la  Grafican la actividad  Producen textos
actividad. realizada. descriptivos.

 Grafican la actividad  Producen textos


realizada. descriptivos.

 Producen textos
descriptivos.

 Nos organizamos por  Nos organizamos por  Nos organizamos por


ciclos y grados. ciclos y grados. ciclos y grados.

 Recolectamos los  Recolectamos los  Recolectamos los


materiales e insumos. materiales e insumos. materiales e insumos.

 Realizamos la  Realizamos la  Realizamos la preparación


preparación de la preparación de la de la receta.
receta. receta.
 Presentación y exposición
 Presentación y  Presentación y de los platos típicos e
exposición de los exposición de los innovadores.
platos típicos e platos típicos e
innovadores. innovadores.  Degustación de los platos
típicos e innovadores.
 Degustación de los  Degustación de los
platos típicos e platos típicos e
innovadores. innovadores.

También podría gustarte