Está en la página 1de 19

FUENTE: investigación de accidentes de tráfico, la toma de datos:

Pag. 373, Evaluación de las deformaciones:

✓ Deformación directa: Con contacto.


✓ Deformación inducida: Producida sin contacto con el otro vehículo.
✓ Daños directos: son aquellos que son originados por un contacto
directo con otro vehículo, objetos, animales, personas, etc.
✓ Daños inducidos: son aquellos que se producen en algún punto del
vehículo como una consecuencia de la deformación del mismo.
FUENTE: Los Accidentes de Tránsito – Cutberto Flores (interpretación del texto).
Pag. 90, Revisión de vehículos:
Deformaciones secundarios:
Estos deformamientos que pudieran ser mayores que los primeros, son llamadas así
por producirse precisamente en este orden, ya que al momento de la colisión se
causan los primarios y si después de éste existe otro u otros contactos, serán los
secundarios….
Pag. 100, Revisión de vehículos:
Características de los daños de un vehículo atropellador:
Las características de los daños que presente un vehículo que se ha visto
involucrado en un hecho de tránsito, será distinta y de acuerdo a la clase de hecho
que se trate, si el vehículo ha atropellado a alguna persona debemos buscar huellas
producidas por cuerpo blando, restos de piel, tejidos varios, pelos y sangre,
normalmente estas huellas son abolladuras o hundimientos redondeados….
FUENTE: Los Accidentes de Tránsito - Cutberto Flores (interpretación del texto).

Características de daños de un vehículo contra objetos fijos:

Si el vehículo chocó contra un objeto fijo, tendrá daños de hundimiento únicamente


y residuos de materia del objeto de que se trate…..
FUENTE: Investigación de Accidentes de tráfico:
Pag. 83, Clases de accidentes de tráfico:
✓ Choque: cuando el vehículo topa contra un elemento fijo de la vía tal como
árboles, muros, vallas o cualquier otro elemento que forma parte de la
infraestructura vial, o bien contra objetos que no forman parte de dicha
infraestructura y que se encuentran en la vía por diversos motivos como
neumáticos, rocas, troncos, etc. También se considera choque al encuentro
violento entre un vehículo en movimiento y otro estacionado o abandonado.

✓ Colisiones: se llama así a los encuentros violentos entre dos o más vehículos en
movimiento.

✓ Atropellos: Cuando una unidad colisiona contra otra cosa, y entre ambas existe
una desproporción manifiesta. Ejemplo un rodado contra un peatón, ciclista o
ciclomotor.
Diccionario Reader´s Digest – Enriquezca su vocabulario.

ABOLLAR: Producir hundimientos en una superficie al golpearla. Voces afines:


aplastar, deformar Voces emparentadas: abollado, abolladura. Origen del latín
bulla, burbuja.

DEFORMACIÓN: Pérdida de la forma original de manera natura, por accidente o


por otra cosa. Voces afines: alteración, anormalidad, distorsión. Voces
emparentadas: deformador, deformar, deforme, deformidad.

HUNDIR: 1 Meter una cosa en el interior de una materia o hacer que se vaya al
fondo. 2 Hacer caer una construcción, derrumbarla. 3 Deformar una superficie. 4
Abrumar o desmoronar moralmente a alguien. 5 Hacer fracasar algo o a alguien. 6
Ocultarse o desaparecer una cosa. Voces afines: Aplastar, desplomar, malograr.
Voces emparentadas: hundible, hundimiento. Origen del latín fundere.
Diccionario Reader´s Digest – Enriquezca su vocabulario.

PLEGAMIENTO: En geología, accidentes de relieve que arruga la corteza terrestre


como resultado de la acción de ciertos agentes orogénicos.

PLEGAR: 1-Hacer pliegues en una cosa. 2-Doblarse someterse. Voces afines:


doblar, plisar. Voces emparentadas: plegador, plegadura. Origen del latín plicare.
DAÑOS PRIMARIOS O DIRECTOS: contactos primarios al momento
preciso del evento

DAÑOS SECUNDARIOS. inmediatamente a posterior de los primarios.

DAÑOS REFLEJOS. Producidos por colisiones posteriores, donde hay


contacto con el otro cuerpo o con el vehículo con que chocó primero.
COMO VERÁN HAY VARIAS DEFINICIONES SOBRE EL TEMA DE
DAÑOS EN VEHÍCULOS.
NOSOTROS TOMAREMOS EL SIGUIENTE CONSEPTO:

CUANDO HAY UN DAÑO PRIMARIO (CONTACTO CON OTRO


VEHÍCULO, POSTE, ÁRBOL, ETC., LO DENOMINAMOS
“ABOLLADURA” .
LOS DAÑOS SECUNDARIOS, (PRODUCIDOS POR LOS PRIMARIO,
ABOLLADURAS), LOS DENOMINAREMOS: DEFORMACIONES,
PLEGAMIENTOS, DESCUADRES.
INSPECCIÓN DE LOS VEHÍCULOS

A- (clasificación, marca, dominio y color).


Ubicación:
Daños:
Indicios sobre el rodado:
Sistema de seguridad:
Sector Lateral Derecho

Sector Frontal Sector Superior Sector Posterior

Sector Lateral Izquierdo


Ventana de techo
Spoiler

Tapa de baúl

Parabrisas
Paragolpes
Capó
trasero

Rejilla de radiador Guardabarro trasero


izquierdo

Puertas izquierdas
Paragolpes
delantero
Guardabarro delantero
Óptica izquierda izquierdo
B.- INSPECCIÓN DEL RODADO:
En el lugar del hecho se procedió a inspeccionar el rodado
interviniente constatándose las siguientes circunstancias:

Identificación: marca Mercedes Benz de la empresa El Rápido, interno 97, dominio


AAA-554, color amarillo.

Zona de impacto: Sector frontal, costado izquierdo.

Daños en el sector frontal: Rotura y semidesprendimiento de limpia parabrisas,


desprendimiento de cubre óptica, extremo izquierdo del paragolpes fisurado, trisadura de
parabrisas, parte inferior. Estos daños fueron consecuencia de la acción de una fuerza con
sentido de adelante hacia atrás, aplicada sobre el costado izquierdo del sector frontal del
colectivo.
Estado de transitabilidad: No se localizaron desperfectos o anomalías en el
funcionamiento de los dispositivos de seguridad que pudieran resultar causal del siniestro
vial.

Indicio en el rodado: Se rescató un cabello en la base del limpiaparabrisas izquierdo del


colectivo (ver parte señalada en foto 07), la cual fue derivada al Laboratorio de Química
y Medicina Legal de Policía Científica, ver informe de Química Legal (adjunto).

FOTO 06: Vista del sector anterior del


colectivo marca Mercedes Benz, de la
empresa El Rápido, que presentaba
daños en su costado izquierdo.
FOTO 07: Se indica sobre la parte
inferior del parabrisas la ubicación de
un cabello, el cual fue rescatado y
derivado al Laboratorio de Química
Legal, junto con cabellos extraídos de la
víctima como material testigo.
Sector Frontal: Abolladura en el
extremo izquierdo del sector, con semi-
desprendimiento de óptica y paragolpes,
rotura de rejilla, descuadre de capó. En
paragolpes, rotura parcial en parte
inferior derecha y desprendimiento de
tapa circular de luz antiniebla izquierda.
Sector Lateral Izquierdo: Abolladura en puerta delantera, con rotura de su vidrio y
descuadre de parantes del mismo, puerta trasera descuadrada. Abolladura horizontal de
guardabarro delantero. Todo el sector se tiene una deformación cóncava.
Sector Superior: Abolladura en la parte media izquierda del sector.
Sector Lateral Derecho: Abolladura en parte anterior del guardabarro delantero,
abolladura con abrasiones en puntura de la parte envolvente del paragolpes delantero,
rueda delantera descuadrada, lateral del capó con deformación convexa.
Indicios en el Sector Lateral Derecho: adherencias de pintura azul, se rescatan muestras
para comparación (ver flechas en foto).
Sector Posterior: Abolladura de tapa de baúl, rotura de luneta, semi-desprendimiento
de luces combinadas derechas y de caño de escape, parante derecho de luneta abollado
y desplazado hacia adelante.

También podría gustarte