Está en la página 1de 22
CAPITULO PRIMERO. Preparacion para la permanente Objeto 1. Protejala piel de la cliente lo mejor posible. 2. Cubrala ropade la cliente 3. Antes de empezar con la permanente prepare {os ittiles de forma que los tenga a mano y pueda trabajar répidamente. Conocimientos previos 1. El trabajo descuidado con los liquidos de permanente puede provocer inflamaciones en la piel, Para evitar esto puede apl- car un poco de crema protectora en la piel expuesta a este peligro. 2. Los liquides de permanente y los neutraizantes pueden pro: ‘uci manchas en la ropa. Con peinadores e indumentaria pro tectora, correctamente puestos, protegerd a la cliente y a si mismo, y ademas evitara reclamaciones por posibles danos. ‘Sino conoce el significado de algunos términos mencionados fen este manual, como sienes 0 contorno, busquelo eri un diccionario tecnico. Los atiles 1. Unsoporte movil de bandejas para los biguais. 2. Un peinador y tras protectoras. Fig. La realiza |. Ponga el peinador para proteger la ropa de Ia cliente Toallas. Serviletas de papel esponioso, Tiras de algod6n (ancho aproximado 60 cms) Un eine de poaancha, Un eine de mango. Pinzas para separar el cabello. Una crema protectora, pe, vaselina (y si es posible una cespaiula para sacar la crema del bote). 40, Un frasco aplicador con liquid de permanente (0 un rect piente y una bola de algodén) ‘Accesorios para trata las puntas (papel de puntas). Un gorro pava la permanente. Un rel. n pasoa paso (vease la pagina 15). . Peine el cabello antes de aplicar tratamientos (véase la pagina 17). . El avado (véase la pagina 19), Lave el cabello una sola vez y no dé masaje en el cuero cabe- iludo, para que éste conserve su proteccién natural (grasas naturales). (Sie quiere hacer un corte en el cabello moja hagalo inmediatamente después del lavado), tnauoge Aplicacion de la crema protectora 'a} Después de secar el cabello a fondo, péinelo todo hacia la Coronila, de forma que quede descubierto el contorno del cabelo (véase la figura 2). Fig.2 | I rea protectors 131 ») Cologue et soporte movi con todos fos ites Geren de Ia chente Ponoa pequenas cantaades de crema protectora en Ia ‘mano rquierda. (Puede usar una espatula para apticarla) Empece aplicando la crema en la mitad dela frente y alle 198 pelos con la mano lzquierda presiontndolos lgera mente hacia a corontia Con ef dedo indice de Ia mano derecha aplque ahora 1a ‘crema alrededor de todo ol contorno en una anchura de em vease a tgura 2) 1) Siga apticando In erema como so Ie indica en el dibui. No olvide que mentras esta trabajando, la mano izquierda ‘siempre deberd presionar el pelo ligoramionte hacia la coro- fla. Evite aplicar crema en el cabello, pues éste trenaré des: ues la accién del liquido de permanente. El resultado ‘Seria una permanente desigual. “| Errores a evitar 1. Lave la cabeza una sola vez y no dé massje en el cuero ca: belludo. De lo contrario este perdera su proteccién natural. Ponga el peinador correctamente, para que el liquide de per: ‘manente no moje a ropa de la clente. 3. Aplique la crema protectora correctamente (ca crema) para evitar que llegue al cabello. No aplique la crema protectora en el cabello. De lo contrario obtendré una permanente desigual fina de El autocontrol 1. éSe acordé de lavar la cabeza una sola vez y sin dar masaje al cuero cabelludo? si Noo 2. Ha secado bien los cabellos con la toalla \ ‘esputs detlavado? si Noo 3. Ha peinado todo el cabello hacia la coro hilsantes de apicarla crema protectora? Si {No 0 4, tH preparado los biles necesarios? si Noo 5. USe ha asegurado de haber colocado co- trectamente el pelnador? siX Noo LHa evitado aplicar la crema protectora en el pelo? si wo CAPITULO SEGUNDO Hacer permanentes: un ejercicio basico Objeto Este eercicio le orece la posibiidad de familarizarse con las técnicas de separar y de enrolar el cabello. Tenga en cuenta !o siguiente: 4. enralle las puntas del cabello verticalmente (ni transversal: ‘mente ni dobladas); 2. entolle el cabello proporcionadamente sobre el bigudi; 8, el cabello no debera formar ondas, ni mientras lo enrolla, ni despues de enroliarlo; 4, empiece con este ejercicio en la parte trasera de la cabeza, porque ahi le resultaré mas facil Conocimientos previos 1. El resultado de la permanente depende del cuidado que ha tenido al avid y enrol elcabello. 2. Deberd colocar cada bigudl correcta y cuidadosamente. Los atiles ‘Una cabeza artificial que se pueda far. Un peine de pia ancha. Un peine de mango, |. Pinzas para dividir el cabell, Biguais, Un frasco aplicador 0 un reciplente con agua y algodén o una esponja, 7. Un soporte movil de bandejas. aonene La realizacion paso a paso 1. Proparacion a) Fije la cabeza artificial en una mesa de trabajo o en el ‘espaldo de una sila b) Acerque el soporte movil de bandejas con todos tos utiles necesarios para su trabajo. ) Peine el cabello de la caboza artilicial vease la pagina 17). 2. Dividirol ca ‘1 cabollo de la parte delantera de la cabeza en dos partes, haciondo una raya en medio hasta la coronilla, y poine cada parte pegada a la cabeza hacia a oreja, ') Ahora haga una raya desde la coronia hacia el contomo Jel cabollo detrés de la oreja y sujete la parte delantera lateral con una pinza (véase la figura 1), Fig. Haga lo mismo en el otro lado de fa cabeza ‘c) Ahora separe en el centro de la nuca el mechén con el que practicaré el enrollado. Para esto haga dos rayas para: lelas, tal como se Ie indica en la figura 2. El ancho del mech6n no debe ser mayor que el del bigud. Fije las partes del cabelloa los lados del mechén con pinzas. Fig..2 3. Mojar el cabello Moje el mechén a enrollar parte por parte. Separe mechas de tn ancho de tres @ cuatro bigudis. Pongalas en su mano 2 Quierda y méjelas una por una de forma que el agua no llegue hasta el cuero cabelludo. Comience mojando el mechén a una distancia del cuero cabelludo del ancho de un dedo, y siga Con este trabajo hasta las puntas, smanente, sino Cuando practique esto no emplee liquido de per no ‘aqua Moje el cabello utilzando un frasco aplicador, una ‘ponja, 0 un troz0 de algodén mojado con agua 4, Cémo dividir mechas a enrollar P F 2) Sujete el peine de mango por la parte del pene y separe tuna mecha a enroliar, haciendo una separacion horizontal ‘con el mango del peine. Ponga la punta del dedo indice o del medio al final de la separacion (en el punto c). En este punto se unen el ‘mango y el dedo (véase la figura 3) Fig.3 La mecha asi separada no debera ser mas ancha que los extremos de! bigudi (vease la figura 4). Fig. 4 b) Levante con el mango del peine la mecha ya separada y sujétela con la mano izquierda. Después presione el me: cchén restante con el mango debajo de la mecha separada, moviendo el mango horizontalmente de arriba a abajo. Asi separara la mecha para enrollar el mechén restante y lo dejara pegado aie cabeza, 133 ©) Déle ta vuelta al peine de mango en la mano derecha para Poder hacer uso de la otra parte y peine la mecha separada hacia armba Hagalo de la raiz a las puntas hasta tener ‘odes los pelos tirantes de la mecha en su mano izquierda. ‘Al mismo tiempo les dedos pulgar e indice pasaran por en- cima de ta mecha, alisandola. En la ditima pasada peine el cabello de la parte interior del mechon separado, para que este cabello también caiga en la direccion correcta para poder enrallario. Fig.7 Fig. 5 €) Ahora doble tensamente las puntas de la mecha soparada ‘sobre el bigudl, Hagalo con cuidado y mantenga el bigudi de forma tensa y paralela ala cabeza, para evitar que se for ‘men ondas en el cabello al enroliaro. Coloque el bigudi en las puntas y doblelas con esmero alrededor de 61. (Veanse. las figuras 8 y 9) No quiebre las puntas! Para enroliarlas bien puede usar el mango del peine como ayuda 5. Enrollar mechas 1a) Sujete la mecha separada con los dedos indice y medo (0 pulgar e indice) de la mano derecha. Mantenga el peine de Fig. 8 ‘mango en la posicin que se indicd en la figura 7 Fig.6 r = 1 Tome ot ius con a mano aera Prete aencin Y posicién de la goma del bigudi. Sujetando el bigudi como mee en latte 8 no carers pelt de era’ a gua conlamecha 134 Fig.9 4) Ahora enrolle ol cabello tensamente alrededor del bigudi Los dedos pulgares siguen el movimiento del bigusi, pre- sionando el cabello sobre 6! y doblando posibies puntas salientes de la mecha hacia dentro, para que también queden enrolladas. Cémo ajustar ol bigudi Con el dedo pulgar y el dedo indice de la mano derecha tire de la. goma por todo el argo del bigudi desde Ia izquierda a la de- recha. Fije la goma para ajustar el bigudi y asegurese de que la haya colocado a un lado de él, evitando asi que se formen plieges (peligro de rotura) Fig. 10 Fig. 11 7. Continuacion del ejerciclo ‘Ahora enrolle las demas mechas de la parte posterior de la cabeza como se le indica en los parrafos 4a 6. Recuerde que en todas las partes de la cabeza la posicion de las mechas tiene que ser recta, tal como se indica en la ‘gura 5. Practique hasta que cada uno de los bigudis esté colo~ cado correctamente (veanse las figuras 10 11) ‘Solamente si perfecciona su trabajo en esta parte de la cabeza podré seguir enrollando otras partes como lo describen las paginas 138—138. Errores a evitar 1, Separe mechas correctamente. De lo contrario se formaran plieges y ondas. 2. Sujete la mecha correctamente cuando vaya a enrollara, Si 10 hace en angulo recto al cuero cabelludo obtendra una raiz lisa, pero si lo hace en &ngulo obtuso al cuero cabsliudo, puede ‘causar roturas del cabello, porque el liquido de permanente ‘escurrirs hasta el cuero cabelludo. Al mismo tiempo se pueden formar rayas no deseadas y duraderas entro las mechas en roladas. En ambos casos se pueden formar pieges. 13, Las mechas no deben ser ni demasiado anchas ni demasiado largas, ya que se pueden formar plieges, sefales de presion ccausadas por la goma, oroturas del cabello Fig. 12 correcto incorrecto 4, Pelos no enrollados correctamente, como se indica en la figura 13, no se ajustaran aa forma del peinado. > Fig. 13 Incorrecto La colocacién incorrecta de la goma produce senales de presién, dobleces y posibles roturas de cabello. En caso de una colocacién demasiado floja quedaran partes lisas en los lados de la goma. eB incomecto Fig.14 136 El autocontrol Fig. 4 Recoja el mechén con la mano derecha. Mueva el peine de ‘mango hasta la palma de la mano y sujételo entre el dedo pulgar yelindice. ‘Anora tome un bigudl y apriételo con el dedo pulgar de la mano izquierda contra el lado supetior de la mecha, Al ‘mismo tiempo apriete con los dedos indice y medio de la ‘misma mano contra el lado inferior (véase la figura 5) Fig. 5 onga las puintas alrededor del biguai con el dedo pulgar o el indice a” la mano derecha (véase la figura 6) y enrélielo ‘hora para aria (véase la lgura 7) 142 Fig. 6 Fig.7 Meta las puntas salientes con el mango del peine (vease latigura 8) Fig.8 9) Cémo sujetar el bigudi En este sistema de enrollado coloque fa goma debejo del bigul, como se indica en fa figura 9. La goma tiene que ‘estar colocada cerca dela a ed En cuanto haya enrollado algunos biguals, puede colocar ebsjo de las gomas una tira de plistico o una aguia de plastico (en direccién transversal al biguti), Asi conseguirs ‘que los bigudis no queden colgados, 3. Enrollar permanentes dejando las raices largas y lisas También esta forma de enrolar se emplea solamente para peinados de moda y se altera muchas veces con el enrolado escrito en el pirrafo 2. Si, pe}, quiere rizar la nuca y las partes laterales, deberd enrolar os bigudis para arriba hasta, la raiz, como descrito en el parrafo 2, mientras que si quiere ‘mantener liso el cabello de la coronilay la parte superior de la cabeza, deberd enrollar en estas partes solamente las puntas. (véase la figura 10), Fig. 10 a) Hacer separaciones en el cabello Divida el cabello en mechones, tal como se ha descrito en la pagina 136, b) Mojar el cabello Como las partes laterales y de la nuca se enrollan hasta la, raz, se mojarén por parles, como se ha descrito en el parrafo 2. Sin embargo en la parte de la coronilla donde la raiz quedard larga y lisa, se mojan solamente las puntas de las mechas. ©) Enrolar La parte de la nuca se enrolla como de costumbre pars ‘fuera y para arriba como se ha descrito en el pérrafo 2. Segin el peinado elegido también se sigue asi en tas partes Iaterales, Divida la préxima mecha sobre el primer bigudi de la nuca y fije el resto del cabello encima de! mechén con una pinza (véanse las figuras 11 12) La mecha separada se enrolla hasta unos tres cms. de la riz, de manera que el bigudi quede colgando ligeramente. Después de fijario con la goma debera caer sobre el bigudi debajo de él (vease la figura 13) Proceda de fa misma manera, defando cada vez mas raiz que en el biguci anterior. Asi cada biguai enrollado tiene que colgar sobre el anteriormente puesto (véase la figura 14) 143, Ro moja antes » nidespues Fig. 14 'Siga envotiando segin este orden. parte posterior — corontha partes laterales (segin el peinado) parte delantera, Tenga en cuenta que el bigudi superior tiene que tener la ‘aiz mis larga quo e! bigudiinterior(vease la ligura 14). Mojar después de enrollar Después de enrollat so m 3r4 solamente el cabello enrollado, Tenga en cuenta que no se mojen las raiceslisas con el iquido de permanente, 4. Enrollado de permanente parcial Los métodos de enrollar descritos en los parratos 2 y 3 tam- bién se pueden usar para otros peinados, formas especiales © partes de peinados como, p.j, tlequilo acentuado, partes laterales asimétricas, 0 formas similares. Con este método de {rabojo se consique un conjunto arménico entre las partes on- duladas y el resto del peinado (veanse las figuras 16 y 16), Fig. 15y 16 144 spocies 80 hace solamente fs permanente tein no rolatvementa Were se usan Bgudis més Sone aor cael rollade en la partes en las que los umgramploce con ol end en bse deboran estar enrlads Rasa rai . Deans orl as partes que Honan que Hevar una iz ‘omonos larga. Errores a evitar snrollado de permanente Un trabajo tan dilly delicado como el enrollado ‘soi la forma del peinado Ibgicamente deja mucho espacio para fallos. Lea las instrucciones varias veces y Vd. mismo notard los posibles fallos que pueda hacer. ‘Asegirese de no olvidar ningin detale al hacer una permanente. Sea critica ante Vd, mismo y lea relteradas veces la lista de fallos muy comunes descritos en las paginas 192, 196 y 136. El autocontrol ‘Compare el dibujo del peinado que le ha ser- vido de modelo con el sistema de enrollado hhecho por Vd. cHa colocado los biguais de forma que el cabolo esté bien preparado para el peinado pianeado? SiO Noo ePuede Vd. explicar razonablemente el sistema de colocacién de bigusis empleado por Va.? siD Noo Encontraré mas material en que basar sus criterios en las paginas 134, 135y 137. Conteste estas preguntas como si tuviera que explicar su trabajo en un examen. CAPITULO SEXTO Dosificacién y mezcla de liquidos de permanente Objeto 1. El concentrado y Ia intensidad de los liquidos de permanente tienen que dositicarse segin la estructura del cabello a trata 2, Primero Va. tiene que decidir si hay que diluir 0 no el liquido. de permanente. Lea el modo de empleo del liquido de perma: rente. Conocimientos previos : Dositicars quiere decir, isvanse paeere Gee. Preparer la caniad necesaria del "ara la permanente astinga en Seccoradey cabal ones ene cabo tea, eabeto abet ave No eia nessa antense Bo eal gen un Los tiquidos de permanente salen al mercado ee «8! mercado © bien para ca este eae on ESTE C280 hay que rebajaros st ef eabelo S5td tido © eecotorado, o bien en diferentes lociones para Tambien puede ocurre que tenga que rebajarlquidos elabore Gos especialmente para eabelo tendo 0 decolrado, estructura del cabetio esta muy danada La cantidad de liquide depende de la calidad, la cantidad, ta longtud, y la fuerza del cabello En cuanto mas largo, poroso 0 fuerte sea, en cuanto més Cantidad de cabello haya, més cantidad de liquide de perma: rnente se necesitaré. El concentrado de iquido depende sola- mente de la estructura del cabello En cuantos més danos haya sufrdo la estructura capilar por influencias de clima (sol, ire), Bor tntes 0 decoloraciones, menos concentrado tiene ‘que ser el guido, para conseguir un resultado éptimo e impe- Gr causerie mas Gaftos ala estructura capil. E1 grado de rizo 0 molieado nunca debera depender del con- ‘centrado del iquido, sino del ancho del biguai (biou fino, ccabellorizado: bigudi grueso, cabello moldeado), 6. En los modos de empleo encontrara las instrucciones para la rmezcia de los quidos con agua, en forma de una Ista o una anotacion sobre las proporciones de las mezcias, Ejemplo: proporcion 1+2 quiere decir: tuna parte de liquido de permanente y dos partes de ‘agua, Liquide de permanente agua ml) proporcién 60 mi - = 30m 30 ml att 40m. 20 mi 24 20m, 40 mi 142 20m. 60 mi. 143 7. La conocida medida en «centimetros cibicos» se ha cam- biado internacionalmente por la medida en millitros (ml). 8. Nunca use agua caliente paralamezcla, 8. Al aivir el liquido de permanente con agua solamente se rebaja el concentrado y con esto la intensidad, pero el grado el ph. no varia. Un liquido de permanente fuertemente al- calio sigue siendo fuertemente alcalino después de rebzjado. Los Gtiles 2. Una probeta gradvada (con division en mi.o.cm > 3. Dado.eleaso un frasco aplcador con graduacion 4, Untecipente para ol iquido de permanente. La realizacién paso a paso Haga una mezcla de liquido de permanente y agua en la proper. oon 1+1 1, Primero mida 30 ml. de lquido de permanente en la probeta. {a} Mantenga la probeta graduada de forma perpendicular © ppéngala encima de una mesa (véase la pgina 38) b) Ahora eche aproximadamente 25 mi. de lquido de perma: rnente en la probela graduada. Después anada poco 8 poco pequenas cantidades hasta 30 mi ¢) Cierre la botela del iquido de permanente enseguida {) Mantenga la probeta a la altura de los ojos, para ver la gra ‘duacion exacta (véase la figura 1), 2. Ahora eche el iquido medido al recipient, No deben quedar restos de 61 en la probeta graduat QL 3. Ahora mida de la misma forma 30 mi. de agua y ahédalos al liquido de permanente en elrecipiente. 4, Remuevala mezcla detenidamente, '5. Siusa el frasco apicador, también le conviene medi las canti- ‘dades de liquido de permanente y agua en la probela gra- dduada, Ast conseguiré resultados mas exactos. 6. Para conseguir seguridad en la preparacién de liquidos de permanente, aproveche todas las oportunidades para hacer ‘mezclas, No solo practique hacer la mezcla descrita del 141, ‘sino también las otras mezcias indicadas, Errores a evitar 1. Nunca sujete la probeta graduada inclinandola hacia un lado ‘al medir, pues no poc4 medir las cantidades correctamente. 2. Mantenga la probeta a la altura de los ojos cuando mida e! liquide, De lo contrasta podra equivocarse en as cantidades, 145 eign cram org a 0 _ nod do empleo eultado de 10 perm dad cot tudo 0" scan Siete canny a go tuertes 0 demasiodd foie alee: _ a il conve irra aay mewn sna ao one resco Eee men atom ere ieee ts tae eee Shastra » eieenomeaannmon fcr srg «Socom sutras tok ‘aa = yrbiarion las El autocontrol “ata mantenido la probeta graduada posicion correcta? ents Noo so ‘ita ha mantenido 2 la altura de 10s ojos a! tmedelacantidad? Noo so “aia deramado agus 0 liquide de_ perma: frente ya medio, al echerio al reciente © ftasco apcador? siD Noo “ea cerrado el frasco original det iquido de permanente? No CAPITULO SEPTIMO. Aplicacién del liquido de permanente Objeto ara consegi buenes rested, sl bie suds, sul. blon 6 aboto con a Fads de pomanento sh ave el ut logue al uero cabo, 146 Conoeimien 1 tos Pre on ta estructura et rmanente 200,19, si Bro" enue of wate, 0 Peogu un resus, eptimo, in Pro a Pega on RM (ease 18 Pa ou os Paes “ pnaan cr 20 arnt some se auras eo ‘uci ina 144) Liquides a Per tados, $1 18 Fiquido. te que ponetta tr quia de permene, oturas ce erate Y rao wa uy sensi © 1a e1 cuero cade: a sbello porque: el ot cabe oe ifluencias ido de perma: ex métodos eztnios d° leat Wau se grt i pueden cane 3 uo, Sie te lg Sa gts festa forma hasta termina’ €l ‘enrollado. Este es ef metodo ieee, Pei te ens nto = Saptari te arn oe Scere toaster tel oy ae wettest me oot, Geass ms Lee oe triton mae ea See cere aas _ SRS ESR ge on pemone feats de Sar Shc ane ores feta oo on un resultado desigual. eee oe tm ie rat by Me Enallarcabllo himedo Eels corona errs label, pro estar os wets co do. peronat donut do ena. con este moledo ous dedos estarén poco tempo en contacto con el liquide de permanente. Lee Pers esta metodo amin tone sus dover, Semel no 2a eee in eimai, eoae mente esl molado con agua en CaslseceEtquldo de poanentelo haba hecho mis décil en los otros m i deen os otros mélodes de trabeo, (Vea el palo eR Be FT 2% & be Lf ae & 2% 3% % — puede olvidar de saturar algunos bigucis tAciiment, si lo hace después del enrollado; ° omg no mojara bien 0 nada las punts interiores sobre el bigudien cabelo largo, Los atiles 1. Liquido de permanente preparado especialmente para la estructura del cabello Un frasco apicador o un recipiente con una esponia Un trozo de algodén, ‘Guantes de goma Ben La realizacién paso a paso 1. Preparacién 2) Frotar bien el cabelo. b) Dosificacion y mezclas de lquido de permanente (véase el capitulo anterior, Coléquese durante el trabajo detris de la cl fa cabeza un poco inclinada hacia adelante. Haga separaciones en ol cabellosegin el enrollado siste- rmatico descrito en la pagina 136. °) te que tiene a Molar Pongase los guantes de goma. Divida el mechén a enrollar en mechas para cuatro a sels bigusis, yy mbjelo recogiéndolo con la mano izquierda (vease la figura 1). No aplique liquido de permanente en laralz en unos dos cms. de ‘ancho. Envollar Divida este mechén mojado en mechas y enrdlielas una por una Siga con este procedimiento hasta haber enrollado todo el cabello, Elorden a seguires ol siguiente: “— parte posterior central desde la coronilla hasta la nuca; — partes posteriores izquierda y derecha; = partes laterales izquierda y derecha; = coronila y parte delantera ‘Saturacién posterior ©) Después del enrollado moje el cabelo de forma que éste absorba lo mas posible (véase la posicién del frasco api: ‘cador en ta figura 2). Fig." Fig.2 1). Empiece con la saturacién donde ha empezado a enrol 19) Levante el bigudi un poco (véase Ia figura 2), y déle una pequera vuelta al saturarlo, Apique la misma cantidad de liguido @ todos los bigucis. Siga este procedimiento Indi ferentemento si usa el frasco aplicador ola esponi. fh) Tenga cuidado que el iquido de permanente no Negue hasta el cuero cabelludo, Si esto ocurre, quitelo enseguida ‘con un algodén (véase la figura 3). Fig. 3 Continuacion del tratamiento ‘Ahora determine el tempo de exposicin (véanse las paginas 148 180), Despues aclare y neutralice. 2, Enrollar eabello hamedo (casi seco) sin mojarlo con iquido de permaner Preparacion Seque el cabello con una toalla; dvida y enrolle el cabello ‘como se ha dascrito arriba, pero sin mojarlo antes. Pengase los quantes de goma. Saturacion después del enrollado En este caso prosiga igual que descrito en el parrato 1, pero sature dos veces seguidas. Haga la primera saturacién con poco liquide, porque el cabello esta relativamente seco y no puede absorber mucho. Con la primera saturacion se consi: ‘que que el cabello absorba un poco de liquido. Asi absorber’ ‘Suiciente liquido en la segunda saturacion, Continuacion del tratamiento ‘Ahora determine el tiempo de exposicién (véanse las paginas 148 a 150) viglle el proceso del rizado y después aclare y neutralice, 147 Errores a evitar 1. No aplique demasiada cantidad de liquido de permanente, ara que éste no gotee. 2. No aplique demasiado poco liquide, De lo contrario obtendra ‘una saturacién desigual, algunos bigudis quedarn sin saturar, yeelresultado del rzado saldré desigual. 3. Obtencré una saturacién, y por eso un rizado completamente desigual, sielliquido de permanente gotea. 4. Siel liquido de permanente llega hasta el cuero cabelludo y no ‘5€ quita al instante, el cuero cabelludo se initrd y el cabello Puede quebrarse. 5. Alenvolar el cabello himedo (casi seco) sin mojarlo antes, no ‘olvide saturario dos veces. De lo contrario el cabello no absor- berd suficiente cantidad de liquido de permanente, el liquido Goteara y las puntas interiores sobre el bigudi no quedarén rizadas, El autocontrol 1. da goteado elliquido de permanente? SiO Noo 2. Sina goteado liquido, dio ha quitado ense- ‘uida del cuero cabellude? sid Noo 3. La aplicado liquido de permanente igual ‘mente en todo el cabello? Lo podré com- probar por el color mis oscuro o brilante del pelo, sid Noo 4, dH saturado los bigudis enrollados dos veces al enrollar el cabello himedo (casi seco) sin mojarlo antes? SiO Noo ‘8. éHa trabajado con el método descrito en el parrato 4, si ha permanentado cabellos largos? Sid. Noo CAPITULO OCTAVO Vigilar el proceso de la permanente Objeto El proceso de la permanente es una cadena de {rbajos seguidos de los que cada uno puede influenciar el resullaso de la perma- nente, Deberé hacer cada trabajo — aunque k varezca insigni- 148 ficante — con esmero, y al tiempo debido. Por eso la vigilancia de! proceso de la permanente tiene mucha importancia y es una parte esencial del proceso, Los resultados parciales que obtenga y las decisiones que tome durante el proceso de trabajo son de gran importancia para e! resultado fina, Primer procedimiento: enroll la permanente. Decal: wea © no wear una cence sisico Decl. leno Prmaasdecsiones aaron de Inesiructuradeleabelio. => empieaia’ 2 ‘Si emplea calor, qué clase de i A sont E Tec det vepo oe expos F saleahtdhae ghee a ‘cide aproximado a razén det bi vsti! Bere eS TP cued cutee 5) GrSrecits y teeta g 4 BD was ace a sieasafcdinpee Hl eee oe 4) = S| SRSRSES oy pm eenwesee me 4 SH crraado ests como deséado ona cre conto enacetaio. Vea los procedimientos siguientes en la pagina 150. Indicacton important Es esencial que con la ayuda de su maestro 0 profesor equiera experiencia en uzgar el grado del rizo en los bigu dis de prueba, Haga uso de todas las acasiones posibles, juzgue el rizo en biguais de prueba con la ayuda de su ‘maestro y tome una decision para el tiempo de exposicién necesaro, Conocimientos previos 1. El tiempo de exposiciin es decisivo para la duracién de la per- ‘manente y para el mantenimiento de la estructura del cabello, 2. En los modos de empleo de los liquidos de permanente estén ingicados los tiempos de exposicién aproximados para las distintas estructuras de los cabelos. 23. El grad del rzo deponde del peinado u hacer y de ta estruc- {ura del cabello Tiene quo doterminarse antes de hacer la per. ‘manente y teniendo en cuenta los deseos dela ciente, 4. Vd puede vigiar el grado del n20 durante e! proceso, 8! lo ‘observa atentamente, Los siguientes factores influyen en el resultado dotrizado: — tlempo de exposielén, calculando desde el momento de terminar el enrolado, Anotacion: Cada aumento de temperatura eleva la electividad quimica del ‘iquido. engalo en cuenta en un tiempo de exposicion mas corto, ‘Alusar un Wella Solar o un secador como fuente de calor para el tiempo de exposicién, deberd usar una capa de plastico pare Ccubrir el cabelo, para impedir la evaporacién de substancias ‘Quimicas y de agua, que puede influ en la efectvidad del iquico, Los atiles 1. Untelo). 2. Una capa de plastico. 3. Una fuente de calor (Wella Solar) 4. Un secador (con una marcha lent). 5. Unatoala. 6. Servilletas de papel La realizacion paso a paso 1. Decisiones a raiz de a estructura del cabello Para empezar tendré que tomar decisiones sobre lo siguient ) Uso deuna caps de plastico Cubra con una capa de pléstico el cabello virgen, tendo © aclarado, pero nunea el cabello decolorado. b) Ayuda de calor (Wella Solar) durante el proceso del rizado Una ayuda de calor por medio del Wella Solar o de! secador es necesaria en los siguientes casos: = en cabello dificil de rizar = en cabello virgen, para conseguir un tiempo de exposi- ccién mas corto, = 0 cuando el fabricante del liquide de permanente lo recomienda. Nunca se usa la ayuda de calor en el proceso del rizado en cabellos decolorados o con tinte de fuerte aclaracion, 2, Determinar el tiempo de exposicion aproximado Quite la goma del primer bigudi que ha enrolado y desen- réllelo dandole aproximadamente una vuelta y media. Com- pruebe el grado del rizo, moviendo suavemente el bigudi un poco desenrolado hacia la cabeza, 4) Si no ve, 0 apenas registra un ni, ‘convo (vbase la iguta 1) cabetio todavia ests Determine un término medio de vempo ae wxpasicion ind ccado en el modo de empleo Fig. ») Sive claremente un rizado (véase la figure 2), determine ¢! tiempo de exposicion minimo indicado en el modo de empleo y trabale en este caso sin ayuda de calor. Fig..2 Comprobactén de todos los bigudis 8) Cada vez que eche una mirada al proceso del rzado, tam- bien compruebe lo siguiente: = todos los bigutis deberan estar correctamente colo- cados; — mire si las gomas estén en la posicién conecta o si se han soltado algunos; — asegirese de haber quitado la tra de algodén, cosa que siempre tiene que hacer enseguida después del en- rollado; — observe si la capa de plastico que ha usado posible ‘mente tapa bien os bigucis sin apretarios; — compruebe si la fuente de calor que quizés haya em- pleado, ha conseguido la temperatura deseada sin sobrepasarta. by Pregunte a la cliente si durante el tiempo de exposicion se siente comoda. 149 4, Determinacion del tiempo de exposicion siguiente La Getermnacion siguiente del tempo de exposcén tambien Sucede a raiz de la comprabacén oe bgudis de prueba Pero ‘ahora cetera comprodar vanos bigudis en dstatos sitos de la cabeza (ruca, corona y partes laterales) Compruebe el de- ‘Sartolo ge la transtormacion dela sguente manera esenrote el bigudi de prueba por una vuelta y media y mué- alo hacia la cabeza 4) S.elresutado cel rzado es ms bien fiojo, determne mas tempo de exposicién con ayuda de calor. Sie! pelo toda: Va esta totalmente liso, sature denuevo todos los bigud’s con el iquido de permanente, En este caso es necesario hacer otro control por medio de biguds de prueba, desoues de este tempo de exposicion ‘sguente ) Sieinzedo se ve pertectamente, pero no es sulciente ain, ‘etermne como tempo de exposicion unos pocos minutos, mas Desputs controle otra vez el resultado consequido, ¢) Sel grado del rizo es satistactorio (vease Is figura 3), puede comenzar a aclarer los biguds. Fig.3 ido de permanente 1 tempo de exposicion del iquido de permanente se termina normalmente con el aclarado, Liguidos de permanente que segin el modo de empleo no ecesitan un aclarado intermedi, se neutralizan ensequida, ara intemumpr el proceso quimico del fiquido de perma nente. La descripcién de estos casos la encontrara en ef capitulo siguente Errores a evitar 1. No olvide quitar la tra de algodén al empezar el tiempo de exposicion, pera que la piel no se ite por la influencia det Iiquida de permanente 2. Controle la colocacién de los biguais. Pueden haberse aflo- Jado 0 se puede haber sotado una goma 3. Controle a colocacitn de la capa de plistico. Puede ser que ‘algunos bigudis no estén tapados. Asi las substancias del 150 liquéo de permanente evaporarén mis répido aqui y la tempe- ratura del cuerpo en estos sitos no sera la misma como de- bao de i capa Suintuencia dsminuye 4, Siempre controte el bigudi enrolado de prmero, para na eau: vvocarse ena determinacién del tempo de exposicion. 5. No desenrole el bigudl de prueba mas que por una welta y meda, para que la mecha no salga de! bigudl y para que no se ‘equivoque en las cecisiones siguentes, 6. No use la capa de plastco 0 una fuente de calor, si hace la permanente en cabello decolorado 0 con tinte de fuerte acla racién. Delo contrario dahara el cabeto, 7. Siempre controle mas de un bigudi para determinar el tiempo de exposicion siguiente. De lo contrario tomara decisiones equivocadas, 8. Elresutado que Vd. cbtiene al extender el tiempo de exposi- én sera el mssmo que el que hubiese conseguido al aplicar suficiente iquido de permanente al principio. Un tempo de ‘exposicion demasiado largo data el caballo, CAPITULO NOVENO. La neutralizaci6n y los tratamientos siguientes Objeto Hay que apicar los neutralzantes de manera que penetren bien ‘ent cabelio y sin molestar ala cliente, El cabello se deberd tratar de forma que la duracién del rizado no Gisminuya, Conocimientos previos 1. Neutraizar el cabello es una parte imprescindible de la perma- ‘ente. Tiene os efectos siguientes. — estabilza el rzado (vuelve a unr puentes dsulfitas); — neutraiza los restos de productos (substancias reductvas) en elcabello; — neutraiza los restos alcalinos: = deshincha el cabeto. 2. Ya que el neutraizante es un factor de macha importancia ara concluir la permanente, hay que api -arlo esmeraca- mente. '. Se-dterencia entre los distinios tipos de neutrakzantes: = neutraizanteslstos para el uso; — neualaantes concentrados, que hay que rebajor para el ‘eutraizantes fquidos con tiempo de exposicién normal; = neutraizantes iquidos que actdan instantsneamente, — neutraizantes espumosos (con un tiempo de exposicién ‘un poco mas largo}: = neutraizantes con etecto de tratamiento; eutralzantes de dos componentes, que se tienen que mezclar antes del uso: eutraizante’, que se apican después de aclarar el ca bello permanentado y neutralzantes, que se usan inmedia. lamente despues de terminado el tiempo de exposicion y sin aclarar antes, Etneutralizante Se puede apicar de dos maneras cistintas — aplicacion del neuiralizante con la esponja (el uso de la esponja es el mejor método para este trabajo, ya que fa ‘esponja, por su efecto de aspiracion y de presion, hace posible que el neutralizantelegue hasta las puntas enrola as); — aplicacién del neuralizante con el frasco aplicador. Los atiles |. Un neutralizante - Una esponia para neutralizer Un recipiente. |. Un frasco aplicador. Toallas. Serviletas de papel Una tira de algodén, Un peine de pia ancha. Un fiador. La realizacién paso a paso ‘Aclarar el cabello, quitando el liquide de permanente En la mayoria de los casos hay que actarar la permanente: antes de neutralizar. (Siel modo de empieo del neutralizante indica la apicacién sin aclarado previo del Iquido de permanente, siga con el t ‘miento como se ha indicado en el pérrafo 5.) 2. Preparacién para aclarar el liquide de permanente Procure que la cliente esté sentada comodamente. Al aclarar en un lavacabezas para atras, tenga en cuenta que la cliente coloque la cabeza de manera que los bigudis estén dentro del lavacabezas y que la nuca esté apoyada en el borue del avabo, Ajusie la temperatura del agua {nla linea del contorno, apoyando para que no se afloon y para que ‘1 aguane pueda correra la cara. ala nuca dela cent. 'b) Empiece con e! actarado en ls parte en la que ha puesto la ‘mano izquierda y ponga la ducha en direccion a la coro: pil ©) Actare todos tos biguals@ fondo y siempre ponga la mano laquierda delante dela ducha. 9) Repita este procedimiento varias veces. |. Quitar et agua sobrante 2) Deje escurtr et agua allavabo por unos instantes. ») Ponga una toalla seca alrededor de la cabeza y toque 10s biguais con a toalla, secandolos, ©) Repita este procedimiento con a serviteta de papel Proparacion del neutratizante Prepare el neutralzante segin el modo de emplee y échelo ‘en un recipiente 0 trasco aplicador. Evite que el neutralizante gotee, poniondo una tra de algo: dn alrededor del contomo de a cabeza, ‘Meta la esponja varias veces en el ecipiente, de forma que absorba suficiente cantidad de neutralizante y forme al ‘mismo tiempo un poco de espuma. Aplique al comienzo poco neutralzante sobre los biguals, ‘apretando la esponja igeramente sobre ellos, Desputs tome mis neutralzante con la esponja, y moje los biguais intensivamente apretando la esponja en ellos, Siga ‘con este trabajo hasta gastar aproximadamente 2/2 del neutraizante (véase la figura 1). Fig. ‘Si el neutralizante gotea, ha usado demasiada cantidad de Precisamente para impedir esto, aplique el neutraizante aso por paso. 'b) Aplicacién con el frasco aplicador ‘Cuando aplique el neutralizante con el frasco asegurese de ‘no haber olvidado ningin bigudi Levante cada bigudi un poco, déndole una pequena ‘welta y apique el neutralizante unitormemente. 151 Flg.2 Aplique el nevtralzante varias veces, hasta haber gastado os tercios de él Sobre todo en la primera aplicacién procure no poner de- ‘masiada cantideg, para que elliqudo no gotee. ‘Aphque tanta canidad como el eabello pueda absorber. 7. Tiempo de exposicién y desentollar los bigudls 42) El tiempo de exposicién se determina segin e! modo de ‘empleo del proparado usado, by Asegirese de que el neutralzante no gotee durante tiempo de exposici6n. Si hace falta, ponga una nueva tra de algoden. Desputs del tiempo de exposicion desenrolle los bigucis cuidadosamente sin trar del cabello y apique el resto de! neutralzante del recipiente 0 frasco apicador sabre todo enlas puntas. 1) Ahora deje otro tiempo de exposicion de unos cuatro a seis ‘minutos (segtin el mado de empleo). 8. Terminar con la permanente y continua’ con t siguientes 2) Aclare el cabello a fondo con agua caliente, y apriete et ‘cabellorecién rizado ligeramente @ la cabeza durante este rocedimiento, para que no quede muy estirado. tamiontos ) Despubs seque el eabeto mis bien apreténdolo en la toalla que trotandolo fuertemente, ©) Alpeinar el cabello tenga cuidado y no tre demasiado de a ©) También durante el tratamiento sigulente, pel, durante 11 marcado del cabello, no tre demasiado nl dee ol cabello ‘demasiado tirante sobre el rulo, porque la estabiidad y Ia ‘elasticdad del cabelo todavia no ha vuelto a su estado nor- mal y esto puede intluir negativamente en la duracion del rizado ©) Cuand n cuenta que el cuero invtado, Por esta razén pongalo culdadosa: ‘mente sobre el cabello, para que no legue hasta el cuero ccabeludo, Errores a evitar 1, Asegirese de haber acarado e! eabeto recién permanentado ficlentemente (si el neuralzante lo exije). Delo contraio el to del neutraizante disminuis 2. Quite el agua de los biguds suticientemante, para que el neu: tralzente no gote. 3. Uso la tira de algodén, para evitar que el neuvaizante gotee a lacara ylanuca dela cliente 4. No tome demasiado neuiratzant para que éste no gotee y para qu ‘suficiente para todo o! tratamiento, fen la primera apteacién, ‘cantidad preparads 5. No alvde ningin bigud, si pone el neutralizante con el frasco aplicador, para que el rléad no salga desigual y sea duradero, 6, Para garantizar le duracion de la permanente no d un tiempo do expesicion demasiado corte. 7. No tre demasiado del cabeto durante tratamiontos siguientes ‘De lo contraro disminuira el grado de rzo y dela permanente,

También podría gustarte