Está en la página 1de 9

CUIDADOS DE ENFEMERIA AL PACIENTE QUE RECIBE QUIMIOTERAPIA

INTEGRANTES:
• Lic. Roly Torrejón Quiroz.
• Lic. Selene Castillo Prieto.
• Lic. Jessica Reyes Portilla.
• Lic. Yrma Gutierrez Colorado.
• Lic. Mirian Paz Dominguez
• Lic. Brenda Anali Ramos Morales

CUIDADOS DE ENFERMERIA: ƒ

• ƒ Algunos citostático pueden causar estreñimiento, causando un trastorno de la


motilidad intestinal. También a veces se produce como consecuencia secundaria del
uso de antieméticos. ƒ
• Recomendar al paciente que tome alimentos ricos en fibra y residuos, para facilitar el
transito intestinal (fruta con piel, verdura, cereal integral, ciruelas, higos...), que
aumente la ingesta de líquidos y que tome zumo de naranja con aceite o una bebida
templada o caliente, en ayunas. Excluir el chocolate y el queso. ƒ
• Aconsejar al paciente que realice ejercicio (paseos) y masaje abdominal (rotatorio,
empezando por el lado derecho y con una ligera compresión). ƒ
• Ocasionalmente puede ser necesario el uso de laxantes, micro enemas o enemas
CUIDADOS DE ENFERMERIA: ƒ

• ƒ Valoración de: peso, preferencias dietéticas y ritmo deposicional. ƒ


• Examen y valoración del paciente: estado de deshidratación, presencia de ruidos
cólicos o dolor abdominal, frecuencia, consistencia y olor de las heces.
• Anotar frecuencia y consistencia de las heces. ƒ
• Aconsejar al paciente dietas blanda ricas en carbohidratos y proteínas (pollo hervido,
arroz blanco, puré de patatas o zanahoria, manzana asada, plátano); comidas pequeñas
y frecuentes; aumentar la ingesta de líquidos (3l/día);
• Desaconsejar dietas ricas en fibras o residuos, alimentos grasos o fritos, alcohol,
cafeína, te, refrescos con gas, alimentos muy calientes o muy fríos, ya que estimulan
el peristaltismo. ƒ

CUIDADOS DE ENFERMERIA: ƒ

ƒInstruir al paciente en el auto cuidado:


• Cepillado de dientes suave antes y después de las comidas y usar antisépticos
bucofaríngeos.
• No se debe usar hilo dental. Importancia de una buena higiene bucal.
• No utilizar pasta de dientes abrasiva. No utilizar enjuagues que contengan alcohol
porque resecan la mucosa.
• Usar vaselina para humidificación de los labios.
• Realizar enjuagues de modo preventivo, tras la administración de la quimioterapia,
para limpieza de la mucosa con: manzanilla, antiséptico bucofaríngeo, agua
bicarbonatada
• Según el grado de mucositis se realizaran enjuagues y tratamiento.
• > ingesta de líquidos.
• Las temperaturas extremas de las comidas no son bien toleradas, ni tampoco las
comidas muy sazonadas, especiadas o ácidas (zumos, vinagre, cítricos). El yogurt frío
o helado es sedante de la mucosa oral y suministra alimento rico en proteínas.
• Se debe aconsejar que tome dieta liquida. No tomar alimentos secos (pan, fruto seco,
plátano, fécula) por el residuo que dejan en el tracto oral al ser ingeridos. ƒ
• Aconsejar el abandono de irritantes orales como: tabaco, bebidas alcohólicas..que
agravan la mucositis oral. ƒ
• Enseñar al paciente a realizar un examen oral cada día delante del espejo, así como a
detectar síntomas tales, como ardor, rojez, ulceras, placas blandas, dificultad para
tragar, hinchazón de labios y lengua, dolor, sensación de sequedad.
• Alivio tópico del dolor: lidocaína viscosa antes de comidas.
• Analgesia sistémica si dolor intenso( morfina)
• Sueroterapia y nutrición parenteral.
• Dar suplementos nutricionales: batidos o preparados hiperproteicos o administrar
nutrición parenteral.

• Vigilar signos de hemorragia: petequias, hematomas, vómitos hemáticos, melenas,


gingivitis, epistaxis.
• HEMORRAGIA INTRACRANEAL: !cefalea intensa!
• Uso de cepillo de dientes suave.
• Evitar caídas y golpes (ayuda
• Sonarse y estornudar con cuidado.
• Evitar AAS.
• Prevenir estreñimiento.!no enemas!
• No técnicas invasivas.
• Tratamiento de soporte: transfusión de plaquetas

FIEBRE
Temperatura oral superiores a 38 ºC o 101.3 ºF en un período de 24 horas. La fiebre es la
respuesta del cuerpo a una infección.
Sin embargo, sólo en la mitad de todos los pacientes con cáncer que desarrollan fiebre es
posible encontrar un origen claro de la infección.
A veces, la quimioterapia y la fiebre guardan relación, porque los pacientes que
reciben tratamientos de quimioterapia y tratamiento biológico pueden tener fiebre como
parte del "síndrome seudogripal".
La fiebre asociada con el síndrome seudogripal usualmente alcanza los 40 ºC o 104 ºF y
suele aumentar después de un escalofrío fuerte. Este comportamiento es similar al
cuadro clínico que presenta una sepsis (una infección en la sangre), de manera que es
importante que los pacientes que reciben tratamiento biológico conozcan la evolución
habitual de la fiebre después del tratamiento.
Cuidados de Enfermería
• Monitorizar la temperatura.
• Comprobar la presión sanguínea, el pulso y la respiración, si procede.
• Vigilar por si hubiera descenso de los niveles de consciencia.
• Comprobar los valores de recuento de leucocitos, Hgb. y Hct.
• Monitorizar por si hubiera anormalidad en los electrolitos.
• Administrar antipiréticos.
• Administrar medicamentos para tratar la causa de la fiebre, si procede.
• Administrar líquidos IV si procede.
• Administrar O2 si procede.
• Fomentar el aumento de líquidos orales.
• Determinar la fiebre como fuente de incomodidad.
• Ajustar la temperatura ambiental, que sea más cómoda para la persona.
• Proporcionar o retirar mantas para fomentar comodidad en cuanto a la temperatura.
• Aplicar compresas frías en la frente, ingles o hueco poplíteo, como medida de alivio.
• Aconsejar el cambio frecuente de ropa tras sudoración profusa.
• Evitar exposiciones innecesarias a corrientes, exceso de calefacción o de frío.
Flebitis
Consiste en la inflamación de la pared interna de una vena. Puede acompañarse o no
de la trombosis de la misma. Algunos agentes quimioterápicos predisponen a su aparición..
Debido a que la sangre de la vena está coagulada, ésta se siente como una cuerda dura
debajo de la piel. Esta sensación puede abarcar toda la longitud de la vena.
LA EXTRAVASACIÓN DE CITOSTÁTICOS

Salida no intencionada de un fármaco citostático, durante su administración endovenosa,


hacia los espacios perivascular y subcutáneo. Sus consecuencias clínicas pueden ir desde
dolor local hasta necrosis.

Reacciones Alergicas
Conocidas también como Reacciones infusiónales, aparecen durante la infusión del
tratamiento y consisten en la aparición de fiebre y escalofríos, asociándose en ocasiones a
nauseas, vómitos, cefalea, dolor en la zona tumoral, rigidez, disnea, ras y astenia.
Reacciones Alergicas
CUIDADOS DE ENFERMERIA
Cuidados Previos:
• Administrar pre medicación de acuerdo a la indicación medica y de acuerdo a los
citostáticos.
• Administrar la medicación a la infusión correcta
• Educar y prevenir al paciente sobre los posibles síntomas de hipersensibilidad que
puede presentar y pueda avisar.
• Disponer de medicamentos de Emergencia y carro de paro en caso de reacción
anafiláctica.
• Conocer Historia clínica del paciente.

En caso de Reacción de Hipersensibidad y anafilaxia:


• Detener la infusión
• Iniciar bolo de CL Na 0.9%
• Valoración clínica del paciente CFV, síntomas
• Avisar al medico
• Tranquilizar al paciente
• Administrar corticoides de acuerdo ala indicación medica.
• En caso de hipotensión :Posición Trendelemburg
• Infundir solución fisiológica a goteo libre.
• Si presenta disnea O2 a alto flujo
• Si presenta broncoespasmo NBZ con salbutamol o Ipatropio
Rash Cutaneo
Anticuerpos monoclonales como el Cetuximab y los inhibidores de la
tirosinkinasa Gefitinib y Erlotinib.
El espectro de toxicidad cutánea es variado, la forma más común de presentación es la
llamada reacción papulopustular o rash acneiforme, definida como una erupción
dermatológica confinada fundamentalmente a zonas ricas en glándulas sebáceas como son:
cara, cuello, zona retroauricular, espalda, parte superior de tórax y cuero cabelludo,
pudiendo afectar a otras zonas pero siempre respetando las palmas de las manos y las
plantas de los pies.Puede haber lesiones hemorrágicas y costrosas, predominantemente en
nariz.
Cistitis Hemorragica
Es la aparición repentina de hematuria, en combinación con dolor vesical y síntomas de
irritación vesical.
Medicamentos de quimioterapia: ciclofosfamida e ifosfamida.
Los síntomas de cistitis hemorrágica incluyen:
• Hematuria (presencia de sangre de color rosa pálido a rojo intenso), con o sin
coágulos sanguíneos.
• Disuria (micción dolorosa)
• Ardor al orinar
• Aumento de la frecuencia urinaria
• Urgencia urinaria
• Incontinencia urinaria (pérdida involuntaria de orina)
• Nocturia (despertarse durante la noche para orinar; se considera una alteración
miccional si sucede dos o más veces durante una noche)
• Dolor abdominal (o suprapúbico) impreciso
• Fatiga (debida a la anemia)
• Infección vesical

CUIDADOS DE ENFERMERIA
• Irrigación vesical continua con solución salina normal
• Ingesta abundante de líquidos por infusión oral o intravenosa (IV) (para expulsar los
metabolitos de la vejiga)
• Alcalinización de la orina con diuréticos (sonda de Foley o evacuación frecuente del
paciente)
• Diuréticos IV para pacientes con baja producción de orina.
• Uso de Mesna (un compuesto que protege las paredes de la vejiga al unirse en la
vejiga con el metabolito acroleína para formar un producto inactivo que la vejiga
puede expulsar con facilidad.
Cuidados mediatos en pacientes con quimioterapia

Anemia
La anemia se define como una concentración baja de hemoglobina en la sangre, es un
hallazgo frecuente en los pacientes oncológicos que produce un impacto negativo en la
calidad de vida debido al aumento en los niveles de fatiga. Esta condición puede ser
causada por el proceso oncológico propio, el uso de quimioterapia o ambos.

Anemia
Cuidados de enfermería
Sequedad vaginal
La sequedad vaginal puede producirse como consecuencia de la menopausia: ya sea
menopausia natural o menopausia precoz causada por el tratamiento de cáncer de mama.
Las concentraciones de estrógeno disminuyen y las membranas de la vagina se hacen más
delgadas, menos flexibles y producen menos líquido lubricante. El acto sexual puede
volverse incómodo e incluso doloroso.
Alteraciones en las uñas

Durante el tratamiento del cáncer de mama quizá notes algunos cambios en el color o
espesor de las uñas de las manos o los pies, o bien cambios alrededor del lecho ungueal.

Las uñas quizá luzcan amoratadas: pueden tornarse negras, marrones, azules o verdes. Las
personas de tez más oscura evidencian mayor cambio de color.
Es posible que aparezcan marcas en las uñas como líneas horizontales o verticales, o bien
pequeñas hendiduras. Estas marcas reflejan la frecuencia de la quimioterapia. Quizá
tengas varias líneas o hendiduras que marcan los diferentes ciclos de quimioterapia. Estas
marcas no son permanentes y desaparecerán con el crecimiento de la uña.
Alteraciones en las uñas

Las uñas pueden tornarse delgadas o quebradizas. Probablemente no crezcan como solían
hacerlo y tiendan a quebrarse con mayor facilidad.
La uña puede levantarse por completo del lecho ungueal o caerse, en algunos casos. Si la
uña no se encuentra firmemente adherida al lecho ungueal, esto puede dar lugar al ingreso
de bacterias y ocasionar infecciones.
El lecho ungueal puede resecarse y deteriorar las cutículas

Alteraciones en las uñas

No tocar las cutículas si tienes piel seca alrededor del lecho ungueal o cutículas
deterioradas.
Usar quitacutículas en crema o gel para mantenerlas arregladas. Puedes retraer tus cutículas
suavemente mediante un palito de madera especial para ello.
Masajea la zona de la uña con crema para cutículas con el fin de prevenir resecamiento,
roturas y padrastros.
Limita el tiempo que estén tus manos en el agua. La exposición excesiva al agua puede
ocasionar micosis en el lecho ungueal, secar bein las manos y pies.
No usar uñas artificiales. Las uñas artificiales adhesivas tienen productos químicos que
pueden ocasionar reacciones alérgicas, como inflamación o hinchazón. Las uñas postizas
pueden atrapar bacterias y causar infección.
Acudir al médico si tienes cualquier indicio de inflamación o infección. Si sientes dolor o
algún líquido drena de tu uña, llama a tu médico de inmediato
Esofagitis y disfagia:
ƒ Se pueden mitigar comiendo purés blandos, tomando líquidos abundantes y evitando
especias, tabaco y alcohol.
B)SISTEMA HEMATOLÓGICO
LEUCOPENIA:
La incidencia máxima en cuanto a la disminución de las cifras de leucocitos se produce
aproximadamente entre los 7 y 14 días de iniciado el tratamiento.
Extremar las medidas de asepsia para prevenir la infección. Lavado de manos antes y
después de realizar cualquier técnica. Utilizar guantes desechables. Realizar una
manipulación aséptica de la vía endovenosa, así como vigilancia y mantenimiento de los
catéteres implantados. Evitar el uso de sondas vesicales.
Aislamiento del enfermo.
Control de la temperatura cada 8 horas, comunicando si hay alteraciones.
No permitir la presencia de flores frescas o plantas vivas en la habitación, el agua
estancada o la tierra de la maceta pueden albergar microorganismos infecciosos.
En los pacientes no hospitalizados, se les aconsejara que eviten grandes aglomeraciones y
la proximidad de individuos que padezcan enfermedades infecto-contagiosas. Protocolos de
Enfermería ƒ Examinar diariamente la boca en busca de ulceraciones, eritema o placas
blanquecinas. Enseñar a los pacientes y familiares a detectar y valorar cualquier signo de
posible infección, como fiebre, tumefacción, dolor, tos, exudado...
Aconsejarle que evite en lo posible pinchazos y cualquier otro tipo de traumatismo en la
piel, por el riesgo de infecciones.
Instaurar medidas de autocuidado en el paciente y la familia: baño diario, ambiente limpio
y ventilado, cuidados de la boca y piel...
Excluir la fruta y vegetales crudos de la dieta.
GRACIAS

También podría gustarte