Está en la página 1de 72

¨MI CUADERNILLO DE

PROYECTOS¨
SEGUNDO TRIMESTRE

Ética Naturaleza y Sociedades

SEGUNDO GRADO
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Materiales Educativos

Presentación

La Nueva Escuela Mexicana (NEM) reconoce que en la comunidad escolar existe


la multiculturalidad ya que en este espacio se identifican personas de pueblos y
comunidades con diferentes condiciones, intereses, necesidades y estilos de vida;
además se expresan lenguas de diversos grupos étnicos, con particularidades
culturales, aunque con los mismos derechos.

Como señala el Plan de Estudios de preescolar, primaria y secundaria, aquello que


llamamos lo nacional tiene que reposicionarse como el espacio de lo común desde
la diversidad que caracteriza un país como México. En lo referente a este punto, la
Dirección General de Materiales Educativos (DGME), de la Secretaría de Educación
Pública, desde su Dirección de Medios Audiovisuales e Informáticos (DMAI),
desarrolla una propuesta para abordar los Proyectos Parciales de Aula a través de
un cuadernillo para segundo grado. Los Proyectos Parciales de Aula. Cuadernillo
para Segundo grado. Trimestre 2, es un material educativo preliminar del Libro de
texto: Nuestro libro de proyectos.

Este material tiene la intención de apoyar a las y los maestros de segundo grado
que elaboraron un programa analítico a partir de los programas sintéticos 2023. El
ACUERDO número 08/08/23 por el que se establecen los Programas de Estudio
para la educación preescolar, primaria y secundaria: Programas Sintéticos de las
Fases 2 a 6, señala la consideración de esta versión para el trabajo académico
durante el ciclo escolar 2023-2024. Los maestros de este grado, de acuerdo con
las indicaciones de sus directivos y autoridades locales, contarán para trabajar este
ciclo lectivo tanto con los materiales educativos 2017 como con los proyectos
propuestos en este nuevo material educativo.
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Materiales Educativos

TELESECUNDARIA
PROYECTOS PARCIALES DE AULA DEL
CAMPO FORMATIVO ÉTICA,
NATURALEZA Y SOCIEDADES
SEGUNDO GRADO
TRIMESTRE 2

Los cuatro Proyectos Parciales de Aula desarrollan los siguientes


Contenidos Integrados:

• Los intentos por establecer una república y las personas, grupos y


organizaciones a favor de la cultura de la paz.

• La Reforma y la creación del Estado nacional moderno

• La victoria republicana sobre la invasión francesa, el Porfiriato y las leyes


por los derechos humanos.

• La Revolución Mexicana (1910-1940) desigualdad y derecho a una vida


digna.
5. CONOCIENDO EL PASADO
ENTIENDO MI PRESENTE
PLANEACIÓN DEL PROYECTO PARCIAL DE AULA
Momento 1

Vale la pena preguntarse ¿qué problemas enfrentó México al


convertirse en una nación independiente?, ¿por qué experimentó
diferentes formas de gobierno?, o ¿cómo o por qué se han creado
organismos diversos que promueven y luchan por los derechos
humanos y una cultura de paz? En este Proyecto Parcial de Aula
considerarán y valorarán algunos acontecimientos históricos de
nuestro país y su travesía para ser reconocido como un territorio libre
y soberano, tales como: las tensiones entre federalistas y centralistas y
la defensa ante la intervención de Estados Unidos y Francia; aunado a
estos conocimientos identificarán a personas, grupos y organizaciones
que luchan a favor de una cultura de paz. Al finalizar el Proyecto Parcial
de Aula, tendrán la oportunidad de compartir sus conocimientos con
su comunidad.

PLANEACIÓN DE LOS PROYECTOS ACADÉMICOS


Momento 2

Conocer el impacto que generaron las tensiones entre centralistas y


federalistas durante la conformación del Estado mexicano, les ayudará
a identificarse como personas capaces de promover la cultura de paz,
para reflexionar sobre diferentes tipos de conflictos a través de la
historia de México, además de conocer y promover a personas, grupos
y organizaciones que trabajan a favor de la cultura de paz y tener la
posibilidad de poder prevenir conflictos en el presente, es parte
fundamental de los procesos de aprendizaje realizados durante la
educación en Telesecundaria, por lo que, para conseguirlos podrán
realizar las siguientes actividades:

Un debate crítico en el que argumentarán las principales posturas


entre los políticos centralistas y federalistas del siglo XIX mexicano,
para esta actividad deberán identificar y comparar las propuestas
de ambos grupos, argumentando sus ideas principales y su
relación con las formas de gobierno que han existido en el país, de
modo que sean conscientes que el respeto y la tolerancia son
valores fundamentales en una sociedad ya que se favorece la
participación y la comunicación escolar.

1
Una nota periodística en donde explicarán y compartirán las
intervenciones extranjeras durante la Primera República (primera
intervención francesa y la invasión estadounidense 1846-1848),
misma que se compartirá en el periódico mural escolar con el fin
de reconocer que la colaboración y la empatía son necesarias para
la conformación de una cultura para la paz.

Un cartel informativo, en el que identificarán a personas, grupos y


organizaciones a favor de la cultura de la paz en México y América
Latina, relacionarán esta información con la importancia de vivir en
un Estado libre y soberano que se conformó a través de tensiones
políticas y conflictos internos, para fortalecer la comunicación
entre la escuela y sociedad.

Es importante que participen en cada actividad, ya que al término de


este proyecto compartirán sus conocimientos ante la comunidad
escolar. Esta es una oportunidad para identificar las tensiones de la
búsqueda de identidad y forma de gobierno del México
independiente y difundir el papel de personas, grupos y
organizaciones que trabajan a favor de la cultura de la paz en México y
América Latina, tanto en el pasado como en la actualidad.

DESARROLLO DE LOS PROYECTOS ACADÉMICOS


Momento 3
PROYECTO ACADÉMICO 13
¡Conociendo otros puntos de vista!
Después de la Guerra de Independencia en el siglo XIX, México buscó
su propia identidad transitando por distintos sistemas de gobierno,
como la monarquía constitucional, la república federal y la república
central.

2
Etapa 1. ¿Qué haremos?
Comparar en este proyecto, las principales
diferencias entre las propuestas federalista Pensamiento crítico. El
diálogo y la participación
y centralista a través de la organización de ciudadana son elementos
un debate crítico, en donde cada fundamentales para
propuesta argumente sus ideas y las construir un Estado libre y
relacione con las formas de gobierno soberano, aprender a
mencionadas, para reconocer que el comunicarnos
efectivamente contribuye a
respeto y la tolerancia son valores mejorar la vida en
fundamentales en la sociedad, ya que comunidad.
pueden favorecer la participación y la
comunicación escolar.

Etapa 2. ¡Ese es el problema!


Reconocer el proceso de conformación de la identidad de México, a
través de las diferentes formas de gobierno y los distintos proyectos
entre grupos políticos, es un reto que requiere de análisis para poder
diferenciar cada forma de gobierno y sus características específicas,
por lo que también se requiere que se discutan en la comunidad de
aprendizaje.

Revisen los siguientes textos y elijan el que mejor describe su situación


frente a esta problemática:

Situación 1 Situación 2

Desconocemos las posturas No sabemos cómo realizar un


federalista y centralista durante la debate crítico y desconocemos las
conformación de la identidad del diferencias entre las posturas
México independiente durante la federalistas y centralistas, además
primera mitad del siglo XIX y nunca no sabemos cuál fue la que logró
hemos organizado un debate consolidarse en el México
crítico. independiente.

La descripción elegida representa su situación problemática. Para


darle solución de manera eficaz, dialoguen sobre los factores que la
está generando. Consideren plantear su propia situación
problemática si lo consideran necesario.

3
Etapa 3. ¡Una propuesta de solución!
Una vez que lograron identificar la situación problemática, es
necesario plantear el objetivo que guiará el desarrollo del proyecto. A
continuación, se presentan dos propuestas, lean en comunidad y
elijan aquella que consideren más adecuada, o bien, pueden redactar
una propia que se ajuste mejor a su contexto:

Propuesta de objetivo 1 Propuesta de objetivo 2

Participar en la realización de un Participar en la realización de un


debate crítico acerca de las posturas debate crítico que muestre las
federalista y centralista, en donde diferencias entre las posturas que
cada postura argumente las ideas planteaban federalista y centralista,
que planteaban estos grupos para identificar lo que significaba el
durante la primera mitad del siglo establecimiento de una república
XIX, esto con el fin de identificar los federalista o una república
elementos que estuvieron centralista.
presentes en la identidad del
México independiente.

Etapa 4. Paso a paso


Para alcanzar el horizonte de expectativas que plantearon,
establezcan en comunidad las actividades que los guiarán a la
presentación de este proyecto. Consideren que estas actividades
deben llevar una secuencia. Lean en comunidad las siguientes series
de actividades, analicen y elijan la propuesta que crean más
conveniente, también pueden adaptar la secuencia de actividades a
sus necesidades y crear su propia lista:

4
Serie de actividades 1 Serie de actividades 2

• Identificar fuentes de • Dialogar sobre la mejor forma de


información: Libro disciplinar de estructurar el debate.
Ética Naturaleza y Sociedades, • Dialogar sobre la representación
entre otros. de las diferencias entre centralistas
• Investigar los conceptos o temas y federalistas.
desconocidos. • Investigar características
• Seleccionar y registrar la principales de las posturas
información. centralista y federalista.
• Reconocer las distintas formas de • Seleccionar y procesar la
gobierno durante el periodo de la información requerida.
Primera República y sus • Organizar la presentación del
principales características. debate crítico ante la comunidad
• Investigar las principales escolar.
propuestas de los federalistas y los • Presentar el debate
centralistas. personificando cada una de las
• Organizar la estructura del posturas.
debate crítico.
• Organizar la presentación.

Etapa 5. Distintas fuentes de consulta


La búsqueda en las fuentes informativas puede ser sobre:

Características del federalismo y del centralismo.


Argumentos de las posturas federalistas y centralistas.
Personajes centralistas y federalistas del siglo XIX mexicano.
Tensiones entre federalistas y centralistas durante la primera
mitad del siglo XIX.
División de poderes en el federalismo.
Monarquía constitucional.
¿Cómo organizar un debate crítico?

Para conocer más al respecto,


consulten las fuentes de información a
su alcance.

5
Etapa 6. Unimos las piezas
Tómense un momento para reflexionar sobre lo que han realizado
hasta el momento. En comunidad, reflexionen si las actividades que
han llevado a cabo están contribuyendo al cumplimiento de su
horizonte de expectativas. A continuación se sugieren algunas
acciones para tomar en cuenta:

Evaluar que siempre pueden hacer modificaciones cuando lo


consideren necesario y que pueden consultar a su maestra o
maestro en caso de que identifiquen alguna duda o ausencia de
información.
Tomar en cuenta que la participación de todos es importante.
Contribuir con ideas y fomentar un diálogo constante.
Junto con su profesor o profesora, establecer tiempos adecuados
para realizar cada actividad.

Etapa 7. ¡Ya lo tenemos!


Es momento de presentar su producto final ante la comunidad
escolar; para ello, consideren un lugar adecuado para presentar su
debate crítico. Debe ser un sitio accesible para todos, además, deben
considerar lo siguiente:

Antes:
Organizar la información de manera clara y concisa. Organizar qué
postura representará cada participante. Considerar los elementos:
moderador y participantes. Preparar la presentación del debate de
manera efectiva, utilizando medios visuales para mejorar la
comprensión de la información. Definir una fecha, hora y lugar para
presentar el debate, inviten a miembros de su comunidad escolar.

Durante:
Comenzar la presentación con una introducción clara y concisa.
Realizar el debate desde el marco del respeto, con las consideraciones
del moderador del debate. Proporcionar ejemplos concretos para
ilustrar las características de cada forma de gobierno y la forma en que
se estableció. Plantear preguntas, reflexiones y controversias que
despierten el interés del público, haciendo que se cuestionen la propia
información y creando dudas que deban resolver.

6
Después:
Responder a las preguntas del público para aclarar cualquier duda o
confusión sobre la información presentada. Reflexionar sobre la
presentación y evaluar qué se podría mejorar.

Valora las actividades marcando, de manera individual con una X, la


columna que indica su nivel de desempeño en el proyecto académico
correspondiente. La tabla se encuentra al final del tercer Proyecto
Académico.

Momento 3
PROYECTO ACADÉMICO 14
¡Lucha por tu libertad!
Durante la primera mitad del siglo XIX, en los primeros años de vida
independiente, México experimentó intervenciones extranjeras en su
territorio, tales como la primera intervención francesa y la invasión
estadounidense. Se imaginan ¿cómo lucharon los mexicanos de aquel
entonces?, o ¿cómo eran los ejércitos a los que se enfrentaron?

Etapa 1. ¿Qué haremos?


Explicar las principales intervenciones
extranjeras a las que se enfrentó el gobierno del
México recién independizado durante la primera Interculturalidad
mitad del siglo XIX (primera intervención crítica: Considerar
francesa e invasión estadounidense 1846 -1848), conocer los diversos
puntos de vista entre
mediante la realización de una nota periodística culturas de una
que se construirá comunitariamente a partir de sociedad, contribuye a
la secuencia de los hechos más relevantes. Esta convivir y enriquecerse
nota se compartirá en un periódico mural mutuamente.
escolar con el fin de promover que la
colaboración y la empatía son necesarias para la
conformación de una cultura de paz.

Etapa 2. ¡Ese es el problema!


Organizados en comunidad, analicen las siguientes descripciones y
elijan aquella que se acerque más a su situación específica en este
proyecto. En caso de que no se sientan identificados, pueden redactar
una situación problemática que describa mejor cómo se encuentran
ante esta tarea:

7
Situación 1 Situación 2

Desconocemos los hechos más No sabemos hacer una nota


relevantes de las intervenciones de periodística y desconocemos las
Francia y Estados Unidos en causas y consecuencias de las
territorio nacional, durante la intervenciones en México, de
primera mitad del siglo XIX y cómo Francia y Estados Unidos en la
explicarlo en una nota periodística. primera mitad del siglo XIX.

La descripción elegida representa su situación problemática,


comenten en comunidad el porqué de su elección e identifiquen las
causas que la generan. Pueden redactar una situación diferente o
modificar las propuestas para que se adapten mejor a su contexto.

Etapa 3. ¡Una propuesta de solución!


Una vez que establecieron la situación problemática a la que darán
solución mediante su producto final, planteen un objetivo que guie las
actividades en este proyecto. A continuación, se presentan dos
propuestas, lean, dialoguen y elijan en comunidad la propuesta que
consideren más adecuada, consideren que también pueden redactar
su propia propuesta de acuerdo con la situación problemática que
plantearon anteriormente:

Propuesta de objetivo 1 Propuesta de objetivo 2

Realizar una nota periodística Realizar una nota periodística


para conocer las intervenciones sobre las causas y consecuencias
extranjeras en México durante de cada una de las intervenciones
la primera mitad del siglo XIX. de Francia y Estados Unidos hacia
México durante la primera mitad
del siglo XIX.

Etapa 4. Paso a paso


En comunidad, organicen el trabajo y establezcan el plan de acción, es
decir, las actividades que los llevarán al horizonte de expectativas y a la
realización de su producto final. Pueden considerar las siguientes
secuencias de actividades, o bien, adaptarlas a su situación específica
ante este proyecto:

8
Serie de actividades 1 Serie de actividades 2

• Dialogar qué temas se pueden • Dialogar qué temas son


desarrollar en una nota periodística. relevantes para desarrollar en una
• Elegir el tema a desarrollar. nota periodística.
• Definir un título atractivo. • Identificar fuentes de
• Distinguir los hechos principales de información: Libro disciplinar de
cada tema. Ética, naturaleza y sociedades,
• Identificar los antecedentes de ente otros.
cada hecho histórico que pueden • Investigar las causas y
aportar información para entender consecuencias de cada una de las
la idea principal de la nota intervenciones de Francia y
periodística. Estados Unidos durante la primera
• Identificar fuentes de información: mitad del siglo XIX.
Libro disciplinar de Ética, naturaleza • Seleccionar y procesar la
y sociedades, entre otros. información obtenida.
• Investigar los conceptos o temas • Organizar la estructura de la nota
desconocidos. periodística, así como sus
• Seleccionar y registrar la elementos.
información. • Organizar la secuencia en que
• Organizar el periódico mural para presentarán sus notas
presentar sus notas periodísticas. periodísticas en el periódico mural.
• Invitar a la comunidad estudiantil a • Invitar a la comunidad escolar a
la presentación de su periódico la presentación del periódico
mural. mural.

Etapa 5. Distintas fuentes de consulta


La búsqueda en las fuentes informativas puede ser sobre los
siguientes temas:

Primera intervención francesa en México.


México y la intervención estadounidense.
Causas de las intervenciones extranjeras en México.
Consecuencias de las intervenciones extranjeras.
Mexicanos que contribuyeron a la cultura de la paz en la época de
las intervenciones.
¿Cómo elaborar una nota periodística?

Para conocer más al respecto,


consulten las fuentes de
información a su alcance.

9
Etapa 6. Unimos las piezas
Para contribuir al horizonte de expectativas que plantearon y realizar
la alternativa de solución, es necesario que reflexionen sobre el
proceso que han seguido en estas actividades. Tomen en cuenta que:

Si al realizar las actividades se presenta alguna dificultad, es válido


regresar y hacer adecuaciones en su plan de trabajo.
Cada actividad necesita realizarse con un tiempo específico para
lograr los mejores resultados. No se apresuren si no están seguros
de que cuentan con todo lo que requieren para continuar.
La participación de todos es importante. Concreten acuerdos
mediante el respeto y el diálogo.

Etapa 7. ¡Ya lo tenemos!


Es momento de presentar su producto final, para ello tomen en
cuenta lo siguiente:

Antes:
Revisar las notas elaboradas para formar el periódico mural en que
presentarán su nota periodística. Diseñar un título llamativo y original.
Preparar un resumen informativo con lo más importante de la nota
periodística.

Durante:
Comenzar la presentación con una introducción sencilla y breve.
Explicar cómo el contenido parte de una investigación de los hechos.
Concluir la presentación con una reflexión sobre la importancia de
reconocer el valor de las intervenciones extranjeras para la
conformación de la identidad nacional y los principios de libertad.

Después:
Responder a las preguntas del grupo para aclarar cualquier duda.
Reflexionar sobre la presentación y evaluar qué se podría mejorar para
futuras presentaciones.

Valora las actividades marcando, de manera individual con una X, la


columna que indica el nivel de desempeño en el proyecto académico
correspondiente. La tabla se encuentra al final del segundo proyecto
académico.

10
Momento 3
PROYECTO ACADÉMICO 15
Principales organizaciones por la paz
Reconocer y difundir el trabajo de las personas, grupos y
organizaciones que trabajan a favor de la cultura de la paz en México y
América Latina, permite reflexionar sobre las diferentes estrategias
para ayudar a resolver y prevenir conflictos.

Etapa 1. ¿Qué haremos?


Investigar e identificar a personas, grupos y
organizaciones que trabajan a favor de la Inclusión. Reconocer
las acciones de
cultura de la paz en México y América Latina, y
personas, grupos,
relacionarlos con la importancia de vivir en un organizaciones e
Estado libre y soberano, mediante la instituciones a favor de
elaboración de carteles informativos de los la cultura de paz,
principales grupos y organizaciones, que contribuye a una
convivencia libre de
ayudan a resolver conflictos de una manera
cualquier tipo de
pacífica para compartirlos con la comunidad violencia.
escolar y así fortalecer la comunicación entre
la escuela y sociedad.

Etapa 2. ¡Ese es el problema!


A continuación, se presenta una descripción que expresa una
situación problemática, dialoguen en comunidad si alguna de estas
situaciones refleja la condición en la que se encuentran con respecto a
este proyecto:

Situación 1 Situación 2

Desconocemos cuáles son las Desconocemos la relación entre


personas, grupos y organizaciones personas, grupos y organizaciones
que están a favor de la cultura de a favor de la cultura de la paz en
la paz en México y América Latina y México y América Latina, así como
no sabemos cómo expresarlo en la importancia de vivir en un
carteles informativos. estado libre y soberano.

11
Comenten en asamblea si este planteamiento se adecua a su
situación, de no ser así, planteen su propia descripción. Dialoguen
además sobre los factores que generan esta situación problemática.

Etapa 3. ¡Una propuesta de solución!


Con el fin de guiar las actividades de este proyecto, es necesario que
establezcan un horizonte de expectativas, el cual debe atender tanto a
la situación problemática como a sus causas. Un ejemplo puede ser
alguna de las opciones que se presentan a continuación, lean en
comunidad y elijan la opción que crean más conveniente:

Propuesta de objetivo 1 Propuesta de objetivo 2

Investigar y difundir información Investigar aquellos organismos


de aquellas personas, que promueven la solución de
organizaciones e instituciones que conflictos a nivel internacional, así
ayudan a resolver conflictos de como organizaciones e
una manera pacífica, mediante la instituciones que brindan apoyo
elaboración de carteles para la solución de conflictos en
informativos para compartirlos México, y elaborar carteles
con la comunidad escolar y informativos para compartirlos con
denotar la importancia de vivir en la comunidad escolar.
un Estado libre y soberano.

Etapa 4. Paso a paso


Es momento de establecer un plan de trabajo, es decir, las actividades
que los llevarán a alcanzar su horizonte de expectativas. Lean las
siguientes propuestas y elijan la que crean más adecuada para este
proyecto. Recuerden que también pueden escribir su propia
propuesta:

Serie de actividades 1 Serie de actividades 2

• Dialogar qué información • Dialogar qué temas desarrollarán


requieren para elaborar su cartel. con cada cartel.
• Elegir los temas a desarrollar. • Investigar acerca de aquellas
• Definir un título atractivo para el personas, organizaciones e
cartel. instituciones a favor de la cultura
• Identificar fuentes de información: de paz y relacionarlo con la

12
Libro disciplinar de Ética, importancia de vivir en un estado
Naturaleza y Sociedades, entre libre y soberano.
otros. • Identificar las fuentes de
• Investigar los conceptos o temas información: Libro disciplinar de
clave. Ética, Naturaleza y Sociedades,
• Seleccionar y registrar la ente otros.
información. • Seleccionar y procesar la
• Invitar a la comunidad estudiantil información obtenida.
a la presentación de su cartel. • Organizar la secuencia en que
presentarán su cartel.
•Invitar a la comunidad escolar a la
presentación de sus carteles.

Etapa 5. Distintas fuentes de consulta


La búsqueda en las fuentes informativas puede ser acerca de:

Organismos que promueven a nivel internacional la solución de


conflictos entre los países.
Organizaciones e instituciones que brindan apoyo para la solución
de conflictos en México.
Principales organizaciones que brindan apoyo para la solución de
conflictos en América Latina.
¿Cómo elaborar un cartel informativo?

Para conocer más al respecto,


consulten las fuentes de
información a su alcance.

Etapa 6. Unimos las piezas


Es momento de recuperar y organizar las diferentes actividades
desarrolladas.

En comunidades, reflexionen sobre los conocimientos previos con


los que contaban y cómo la investigación los ha ampliado.
Determinen, junto con su profesora o profesor, los tiempos
específicos para cada actividad.
Reflexionen en comunidad el problema inicial, sus causas y el
horizonte de expectativas que establecieron, comenten si las
actividades son las adecuadas para el proyecto.

13
Etapa 7. ¡Ya lo tenemos!
Una vez concluido su trabajo es momento de presentarlo, para ello,
tomen en cuenta lo siguiente:

Antes:
Revisar que la información de sus carteles sea clara para realizar una
lectura breve y eficiente. Ubicar el espacio en el que se va a difundir el
cartel.

Durante:
Presentar su cartel de forma clara y concisa. Traten de explicar por qué
son importantes las acciones que realizan las personas,
organizaciones e instituciones a favor de la cultura de paz, para vivir en
un estado libre y soberano.

Después:
Atender las dudas o comentarios de la comunidad estudiantil. Realizar
una reflexión sobre lo aprendido. Solicitar comentarios de otros
compañeros sobre el cartel para mejorar futuras presentaciones.

Revisen la siguiente tabla y marquen, de manera individual con una X,


la columna que indique su nivel de desempeño en el proyecto
académico correspondiente. De cada actividad realizada identifiquen
lo que necesiten mejorar.

14
PRESENTACIÓN DEL PROYECTO PARCIAL DE AULA
Momento 4
Para asegurar que el Proyecto Parcial de Aula sea efectivo y esté listo
para su presentación, es importante que se realice una revisión
cuidadosa y que se ajuste si es necesario.

La presentación debe ser clara, concisa y bien estructurada para


asegurar que se comuniquen adecuadamente los resultados y
conclusiones del proyecto. Consideren también la utilización de
recursos visuales para hacer la presentación más atractiva y
comprensible.

Todos los integrantes de la comunidad deben disponerse a escuchar y


a aprender de las opiniones de los demás, así como trabajar juntos
para presentar un proyecto que sea de calidad, además de que
demuestre el compromiso y la capacidad para construir un futuro
mejor.

15
6. MÉXICO MODERNO
PLANEACIÓN DEL PROYECTO PARCIAL DE AULA
Momento 1
Si queremos entender los factores económicos, políticos y sociales que
dieron origen al Estado mexicano moderno, es necesario el estudio de
conceptos, tales como formas de gobierno, soberanía o participación
social ya que resultan fundamentales como base para el análisis de la
realidad política mexicana del siglo XIX.

El concepto de Estado implica una organización política soberana, lo


que involucra, a nivel interno, un poder desde el propio gobierno y no
desde particulares, mientras que, por el lado externo, da una
autonomía económica, política y social frente a otros países. Esto
impacta en el desarrollo jurídico y administrativo, por lo que la
soberanía da legitimidad al Estado, a sus poderes y autoridades. En el
caso del Estado moderno mexicano, es importante reconocer la
importancia de la participación social como característica
fundamental en la construcción de un Estado constitucional
contemporáneo.

Para comprender el impacto de la conformación del Estado moderno


mexicano en la vida actual del siglo XXI, se desarrollarán tres Proyectos
Académicos (PA), en los cuales analizarán la reforma y creación del
Estado nacional moderno, este ejercicio se realizará a través de la
elaboración de una historieta, una cronología de hechos y un texto
narrativo en trabajo colaborativo, conformado por pequeñas
comunidades de aprendizaje, bajo el estudio de conceptos como
laicidad, derechos y estado de derecho, que favorezcan actitudes y
valores de participación social a partir de la reflexión y la expresión de
la consciencia histórica.

PLANEACIÓN DE LOS PROYECTOS ACADÉMICOS


Momento 2
En el México de mediados del siglo XIX existió una polarización entre
dos grupos, los conservadores y los liberales. El pensamiento liberal
buscaba instaurar una república que implicaba una serie de libertades
para la población mexicana en los ámbitos económicos, políticos y
sociales. Su victoria llevó a la promulgación de las Leyes de Reforma y,
con ello, a la conformación del Estado de derecho y la división de
poderes.

1
Realizarán una historieta que caracterice el pensamiento de los
liberales mexicanos del siglo XIX, para expresar una postura crítica
frente a los hechos históricos, lo anterior como una forma de
promover la participación social en favor de la democracia y los
derechos humanos en la actualidad.

Elaborarán una cronología de hechos en la que describirán el


contexto económico, político y social en el que se establecen las
Leyes de Reforma y la victoria armada del grupo liberal, lo anterior
para estimar su valor e impacto en los derechos humanos de la
actualidad y como una manifestación de la conciencia histórica.

Crearán un texto narrativo en el que explicarán los fundamentos


del Estado de derecho y la división de poderes, así como su
impacto en la vida cotidiana de la actualidad, con el fin de apreciar
los principios y valores de la democracia, a partir de la participación
social orientada a la defensa y promoción de los derechos
humanos.

Al final, presentarán los resultados de los tres proyectos mediante una


mesa redonda u otra estrategia que consideren pertinente, en
colaboración con su maestra o maestro; al mismo tiempo,
desarrollarán procesos de evaluación para identificar los aprendizajes
logrados, para lo cual se sugiere considerar la retroalimentación de sus
pares y del personal docente.

DESARROLLO DE LOS PROYECTOS ACADÉMICOS


Momento 3
PROYECTO ACADÉMICO 16
La ideología que cambió a México

El contexto económico, político y social a mediados del siglo XIX


estaba determinado por el descontento de la población mexicana,
debido a la dictadura de Antonio López de Santa Anna (quien se hacía
llamar Alteza Serenísima), la cual se consideraba autoritaria, despótica
y coartaba las libertades de la mayoría de la población. Esto provocó
que se gestara la Revolución de Ayutla en 1854.

2
Etapa 1. ¿Qué haremos?
Caracterizar el pensamiento de los Apropiación de las
liberales mexicanos del siglo XIX, a través culturas a través de la
lectura y la escritura: El
de la elaboración grupal de una historieta,
desarrollo del
considerando los conceptos tales como pensamiento y conciencia
laicidad y derechos, para expresar una histórica se basa en la
postura crítica frente a los hechos documentación de hechos
históricos con el fin de promover la y sucesos del pasado, por
ello, es importante
participación social en favor de la
apegarnos a la lectura de
democracia y los derechos humanos en la fuentes históricas.
actualidad

Etapa 2. ¡Ese es el problema!


Es posible que se enfrenten a retos que impliquen definir una
estrategia para avanzar en el desarrollo del Proyecto Académico. Estas
situaciones problemáticas pueden interferir en el estudio y
aprendizaje del propio contenido, o bien, en el desarrollo de la
estrategia detonadora. Por lo que a continuación se presentan algunas
propuestas:

Situación 1 Situación 2

Queremos conocer el Mediante una historieta


pensamiento de los liberales queremos identificar a los
mexicanos del siglo XIX y su personajes del liberalismo
influencia en la Constitución de mexicano y las causas y
1857, pero no sabemos cómo consecuencias de la Guerra
reflejarlo en una historieta. de Reforma.

A partir de estos ejemplos, comentarán de manera grupal cuáles son


las situaciones problemáticas que se presenta en el grupo o cuáles son
las necesidades para el desarrollo de este proyecto académico.
Seleccionen o definan aquellas problemáticas o necesidades que los
representen.

3
Etapa 3. ¡Una propuesta de solución!
Es momento de definir los horizontes de expectativas que permitan
orientar la selección y desarrollo de las actividades para la superación
de la situación problemática o necesidades. Para la elaboración de
éstas, lean cuidadosamente la situación problemática y propongan
una acción o estrategia para convertirla en una situación deseable, por
ejemplo:

Propuesta de objetivo 1 Propuesta de objetivo 2

Desarrollar el pensamiento crítico Identificar a través de una


del estudiantado de segundo historieta, el papel de los
grado de secundaria, mediante el liberales durante la reforma
análisis y argumentación mediante biografías, leyes y
individual y grupal de textos sucesos históricos.
relacionados con el periodo liberal
en el siglo XIX, por medio de una
historieta.

Etapa 4. Paso a paso


A continuación, se presentan algunas actividades que permitirán el
desarrollo del proyecto académico, donde caracterizarán el
pensamiento de los liberales mexicanos del siglo XIX mediante una
historieta, la cual podrán elaborar de manera grupal. La historieta se
propone como una actividad detonadora por lo que el grupo, en
conjunto con el personal docente, definirá su pertinencia o expresará
su interés por desarrollar otra actividad que se ajuste a los intereses y
contexto del grupo.

Recuerden que se busca caracterizar el pensamiento liberal mexicano


en el siglo XIX.

4
Serie de actividades 1 Serie de actividades 2

• Identificar las principales leyes • Investigar qué es al Plan de


que estableció la Constitución de Ayutla y cuál fue su importancia.
1857. • Por medio de una reflexión en
• Hacer un listado de los principales comunidad, emitir una opinión y
personajes del liberalismo que postura sobre B. Juárez, M.
acompañaron a Juárez en la lucha Ocampo, S. Degollado, I. Ramírez,
contra los conservadores. J.M. Iglesias, y otros que
• Investigar cuáles fueron las consideren importantes.
posturas, políticas e ideológicas de • Identificar cuál fue el papel de la
los conservadores. Iglesia en la lucha entre liberales
• ¿Cómo logró derrotar la república y conservadores.
liberal a los invasores franceses? • Con la información consultada,
• Con la información consultada, elaboren la historieta.
elaboren la historieta.

Etapa 5. Distintas fuentes de consulta

Definirán un plan de búsqueda de información sobre:

La dictadura de Antonio López de Santa Anna.


La Revolución de Ayutla de 1854.
La Guerra de Reforma.
La invasión francesa a México.
Características del pensamiento liberal mexicano del siglo XXI.
¿Cómo hacer una historieta?

Para poder llevar un registro de información se les recomienda utilizar


fichas de resumen o realizar organizadores gráficos en la libreta.

Para conocer más al respecto,


consulten las fuentes de información a
su alcance.

5
Etapa 6. Unimos las piezas
Mediante el trabajo colaborativo, organizarán las actividades y los
tiempos para la elaboración grupal de la historieta, a partir de las
capacidades, experiencias, motivaciones, intereses y recursos
disponibles de cada estudiante. Es momento de realizar el producto
final del proyecto, para ello, es necesario considerar las siguientes
actividades:

Analizar y sistematizar la información recabada.


Consultar información para cubrir datos faltantes.
Elaborar la historieta, analógica o digitalmente.
Diseñar una propuesta para la participación social en favor de la
democracia y los derechos humanos en el aula.

Recuerden propiciar en todo momento la participación de todo el


grupo y lograr consensos basados en el respeto.

Etapa 7. ¡Ya lo tenemos!


Es tiempo de presentar los resultados, para ello, organizarán la
exposición de su historieta, la cual podrá ser presentada ante padres y
madres de familia, estudiantes de otros grupos, o bien, en redes
sociales mediante una presentación digital o video. Tomen en cuenta
las siguientes recomendaciones:

Antes:
Organizar la presentación de la historieta a partir de los recursos
disponibles, el tiempo, el contexto y la audiencia.

Durante:
Expresar su postura crítica frente a los hechos históricos. Argumentar
sobre la importancia de la participación social en favor de la
democracia y los derechos humanos.

Después:
Reflexionar sobre la importancia de conocer y comprender la historia
política de México y cómo impacta en la forma de apreciar los
acontecimientos económicos, políticos y sociales de actualidad.

6
Valora las actividades marcando, de manera individual con una X, la
columna que indica el nivel de desempeño en el proyecto académico
correspondiente. La tabla se encuentra al final del tercer Proyecto
Académico.

Momento 3
PROYECTO ACADÉMICO 17
Bases para un cambio de política
Con la victoria del pensamiento liberal se establecen las Leyes de
Reforma, las cuales representan una transformación constitucional
que impacta la vida económica, política y social de México, incluso
hasta el presente siglo XXI.

Etapa 1. ¿Qué haremos?


Interculturalidad
Describir el contexto económico, político y crítica: En el México del
social en el que se establecen las Leyes de siglo XIX existieron al
Reforma y la victoria del pensamiento liberal, a menos dos posturas
diferentes de entender
partir de una cronología de hechos diseñada el país, esto debido a
en equipos, lo anterior para estimar su valor e que los actores
impacto en los derechos humanos de la históricos tenían
actualidad, como una manifestación de la diferentes bagajes y
conciencia histórica. trayectorias
personales, propias de
la interculturalidad.
Etapa 2. ¡Ese es el problema!
Recuerden, cuando nos enfrentamos a nuevos saberes, sean del orden
del conocimiento disciplinar, o bien, de la estrategia para su
aprendizaje, es posible que existan algunas situaciones problemáticas
o retos, los cuales necesitan ser identificados para definir acciones que
permitan superarlos. A continuación, se presentan algunos ejemplos
para que identifiquen sus propias problemáticas o retos:

7
Situación 1 Situación 2

No sabemos cómo identificar los ¿Cómo determinar el impacto de


sucesos más representativos de los hechos históricos en el ejercicio
un proceso para establecer una de los derechos humanos,
cronología de un hecho histórico mediante una cronología de
específico. hechos cuando existe una
considerable distancia de tiempo?

Etapa 3. ¡Una propuesta de solución!


Recuerden que es importante definir objetivos para cada
problemática o reto detectado, con la finalidad de convertir la
situación negativa en una situación deseable. Podrán utilizar los
siguientes ejemplos como guía para elaborar sus propios horizontes:

Propuesta de objetivo 1 Propuesta de objetivo 2

Delimitar el periodo de la Guerra Elaborar una cronología de


de Reforma mediante un hechos de la guerra entre
organizador gráfico analógico o liberales y conservadores, de
digital, por ejemplo, una línea del modo que se favorezcan
tiempo, en donde se pueda aprendizajes significativos en la
incluir algunas imágenes de población juvenil, al manifestar
elaboración propia que su conciencia histórica.
favorezcan el pensamiento
creativo e innovador del
estudiantado de segundo grado
de secundaria.

Etapa 4. Paso a paso


Para que logren describir el contexto económico, político y social en el
que se establecen las Leyes de Reforma y la victoria del pensamiento
liberal, podrán desarrollar las siguientes actividades:

8
Serie de actividades 1 Serie de actividades 2

• Consultar información en • Identificar cuáles eran las


fuentes confiables. condiciones económicas,
• Diseñar o seleccionar imágenes políticas y sociales que se vivían
que simbolicen los hechos a mediados el siglo XIX en
históricos que serán México.
representados en la cronología de • Investigar qué fueron las Leyes
hechos. Recuerden utilizar de Reforma y cuál fue su
imágenes originales o libres de contexto histórico.
derechos de autor. • Reconocer cuál fue la
• Reflexionar sobre el impacto de participación de los liberales en
las Leyes de Reforma en la vida la construcción del México del
del siglo XIX, y su relación con los siglo XIX.
derechos humanos.
• Seleccionar los recursos para
elaborar su cronología de hechos.

Etapa 5. Distintas fuentes de consulta


Definirán un plan de búsqueda de información, a partir de los
siguientes temas rectores:

La Constitución de 1857.
Las Leyes de Reforma.
La guerra de los Tres Años.
¿Cómo elaboramos una cronología de hechos?

Es importante que, independientemente del tipo de fuente, se


realicen apuntes sobre los temas señalados, ya sea en el cuaderno o en
tarjetas, por medio de un organizador gráfico (mapa mental, mapa
conceptual, organigrama, cuadro comparativo, cuadro sinóptico u
otro), pues son insumos necesarios para el producto final.

Para conocer más al respecto,


consulten las fuentes de
información a su alcance.

9
Etapa 6. Unimos las piezas

Es importante que cada equipo organice las actividades y los tiempos


para elaborar su cronología de hechos, para ello, considerarán las
capacidades, experiencias, motivaciones, intereses y recursos
disponibles de cada estudiante.

Analizar y sistematizar sus hallazgos.


Revisar textos o audiovisuales para localizar información faltante.
Elaborar una línea del tiempo analógica o digital, o cualquier otro
organizador gráfico que les permita representar la información en
una secuencia lógica de fechas y hechos.
Sistematizar sus reflexiones respecto al impacto de las Leyes de
Reforma en la vida del siglo XIX, y su relación con los derechos
humanos.

Etapa 7. ¡Ya lo tenemos!


Para lograr una presentación sin contratiempos, es importante
considerar algunas especificidades, a continuación, se proponen
algunas.

Antes:
Es importante que seleccionar la estrategia y los recursos para
presentar su cronología en el grupo o en la comunidad de padres y
madres de familia.

Durante:
Tener en cuenta que deben argumentar sus reflexiones respecto al
impacto de las Leyes de Reforma en la vida del siglo XIX, y su relación
con los derechos humanos.

Después:
Valorar la importancia de la conciencia histórica para apreciar los
hechos históricos y su impacto en la vida actual. En comunidad,
reflexionen sobre sus logros en la realización de este proyecto; así
como, sobre la información que conocieron al respecto.

Valora las actividades marcando, de manera individual con una X, la


columna que indica el nivel de desempeño en el proyecto académico
correspondiente. La tabla se encuentra al final del tercer Proyecto
Académico.

10
Momento 3
PROYECTO ACADÉMICO 18
Equilibrio en las fuerzas del poder
En la conformación del Estado de derecho en México, se estableció la
división de poderes, los cuales son principios que regulan el poder
político para garantizar y proteger los derechos y libertades
fundamentales de toda la población.

Etapa 1. ¿Qué haremos?


Explicar los fundamentos del Estado de
Pensamiento crítico: Es la
derecho y la división de poderes mediante capacidad de analizar y
un texto narrativo elaborado en binas, evaluar la consistencia de
donde expresarán las implicaciones del los razonamientos, por lo
concepto Estado de derecho en la vida que en historia es
necesario para
cotidiana de gobernantes y gobernados,
comprender eventos tan
así como la distinción entre ética y moral, relevantes y complejos
para apreciar los principios y valores de la como la conformación del
democracia como base de la participación estado mexicano
social orientada a la defensa y promoción moderno.
de los derechos humanos.

Etapa 2. ¡Ese es el problema!


Es importante que definan cuáles son las situaciones problemáticas a
las que se enfrentan, para entender el contenido, o bien, para el
desarrollo de la actividad detonadora, en este caso, la elaboración de
un texto narrativo. A continuación, se presentan un par de ejemplos de
situaciones que pueden enfrentar, sin que ello represente los únicos
escenarios posibles en su contexto, por lo que será necesario que
identifiquen aquellos que los representan.

Situación 1 Situación 2

Queremos distinguir, cómo el Mediante la realizando un texto


Estado de derecho impacta en las narrativo planteamos los
acciones o funciones de todas las aspectos principales de la
personas, instituciones y división de poderes en los
entidades, públicas y privadas, gobiernos republicanos.
mediante un texto narrativo.

11
Etapa 3. ¡Una propuesta de solución!
La definición de objetivos pretende que identifiquen la estrategia o
acciones que podrán desarrollar para convertir la situación
problemática o desfavorable en una situación deseable, como a
continuación se muestra:

Propuesta de objetivo 1 Propuesta de objetivo 2

Describir mediante un texto Exponer los fundamentos que


narrativo, una secuencia de sostienen al Estado de derecho
hechos, en donde se haga el en un gobierno republicano, con
planteamiento que todas las la finalidad de valorar la
personas e instituciones públicos organización de las sociedades
y privados, están sometidos a las democráticas a través un texto
leyes establecidas en la narrativo.
Constitución y demás normas y
principios que emanan de ella.

Etapa 4. Paso a paso


Ahora es momento de desarrollar el proyecto académico, por lo que a
continuación se sugiere una serie de acciones a considerar:

Serie de actividades 1 Serie de actividades 2

• Buscar información en fuentes • Buscar información referente al


confiables. significado del Estado de
• Conformar binas, a partir de derecho.
intereses comunes, de la • Identificar con precisión cómo
diversidad presente en el aula, es la división de los poderes en
considerando la igualdad y una república.
equidad de género. • Reflexionar en torno a la
• Planificar el trabajo para importancia de este periodo de
organizar ideas que les permitan la historia para el México
construir la narrativa escrita. moderno.
• Indagar sobre la diferencia entre • Investigar las leyes sobre
ética y moral, así como su derechos en los gobiernos
correspondiente vinculación con republicanos.
el Estado de derecho.

12
Etapa 5. Distintas fuentes de consulta
Definirán un plan de búsqueda de información en el que consultarán
los siguientes temas, ya que se relacionan con el desarrollo de este
proyecto académico:

Qué es el Estado de derecho.


La separación de la Iglesia y el Estado.
La división de poderes en el gobierno.
¿Cómo elaboramos un texto narrativo?

Para conocer más al respecto,


consulten las fuentes de
información a su alcance.

Etapa 6. Unimos las piezas


En este momento del Proyecto Académico, es importante el trabajo
colaborativo para relacionar todos los elementos que permitan
construir su texto narrativo, para ello es importante:

Sistematizar la información.
Consultar en diversas fuentes bibliográficas la información faltante.
Elaborar su texto narrativo sobre los fundamentos del Estado de
derecho y la división de poderes, así como su impacto en la vida de
las personas, instituciones y organismos públicos y privados.

Etapa 7. ¡Ya lo tenemos!

Antes:
Definir, de manera consensual en el grupo, la estrategia para presentar
los resultados de los proyectos académicos.

Durante:
Considerar exponer ejemplos sobre el impacto del Estado de derecho
en la vida de las personas, las instituciones u organismos sociales,
públicos y privados.

Después:
Reflexionar sobre los principios y valores de la democracia, como base
de la participación social orientada a la defensa y promoción de los
derechos humanos.

13
Revisen la siguiente tabla y marquen, de manera individual con una X,
la columna que indique su nivel de desempeño en el proyecto
académico correspondiente. De cada actividad realizada identifiquen
lo que necesiten mejorar.

PRESENTACIÓN DEL PROYECTO PARCIAL DE AULA


Momento 4

Al concluir con los tres Proyectos Académicos se han organizado en


comunidad para cumplir con los tiempos y participaciones. Han
identificado los aprendizajes vinculados al proceso de Guerra de
Reforma y sobre la lucha entre los grupos liberales y conservadores, se
ha revisado el Estado de derecho, las formas de gobierno, así como la
soberanía y participación social, utilizando la escucha activa, la
argumentación y la toma de posturas.

Ahora tienen las bases para ejercitar de forma individual sus


aprendizajes y el desarrollo de una conciencia histórica, así como su
pensamiento crítico y participación social.

14
7. VICTORIA DEL LIBERALISMO
MEXICANO EN EL SIGLO XIX
PLANEACIÓN DEL PROYECTO PARCIAL DE AULA
Momento 1

Como ciudadanos mexicanos es nuestro deber conocer momentos


importantes de la historia de nuestro país, sin embargo, debemos
saber que algunos de ellos han sido poco estudiados a pesar de que
fueron procesos que definieron el rumbo que tomó nuestro país para
llegar a la situación que vivimos actualmente.

En este Proyecto Parcial de Aula conocerán sucesos del siglo XIX que
les mostrarán cómo, después de un largo periodo de desórdenes
políticos y derrotas militares, los grupos de ideología liberal lograron
derrotar a los conservadores aliados a la Iglesia para después
organizaron al país y evitar que las potencias extranjeras se
apoderaran del territorio y sus riquezas.

Revisarán los aspectos positivos y negativos de lo que se conoce como


el Porfiriato, ya que, después de derrotado el imperio de Maximiliano,
se orientó la economía mexicana hacia el liberalismo, y por la forma
tripartita y desigual en que estaba dividido el mundo, México se
convirtió en un país que producía, sobre todo, materias primas e
importaba productos elaborados, en los tiempos en los que se
estableció la dictadura de Porfirio Díaz.

La parte final de este proyecto pretende hacer una comparación entre


las garantías de los derechos humanos en el México de finales del siglo
XIX (aunque los derechos se promulgaron en 1948) y los derechos que
hoy tiene el pueblo mexicano.

PLANEACIÓN DE LOS PROYECTOS ACADÉMICOS


Momento 2

Existen partes de la historia que vale la pena volver a revisar para


revalorar su importancia en la vida presente. Es importante tomar
varias opiniones sobre la forma en que se analizan los procesos
históricos, ya que hay diversas formas de pensar e interpretar los
acontecimientos. Cada uno de los proyectos académicos es una pieza
fundamental para este Proyecto Parcial de Aula, por lo que durante el
desarrollo de éste comprenderán y valorarán el proceso de la guerra

1
en contra de la invasión francesa y la página heroica que representa la
batalla del 5 de mayo de 1862. Para alcanzar este horizonte de
expectativas elaborarán:

Un mapa comentado en el cual se identifiquen lugares de México


y Europa, fechas y descripciones generales de tratados, sucesos y
batallas que contribuyeron a la victoria republicana sobre la
invasión francesa, para comprender por medio de escenarios
posibles su relevancia histórica y social.

Revisarán las características de la etapa conocida como el


Porfiriato, en sus aspectos sociales y económicos, construyendo
una cronología no lineal, es decir, con forma de un caracol, un
círculo u otra forma que no represente una recta, desde el triunfo
de la república juarista y hasta el Porfiriato, para identificar los
cambios en materia política, económica y social, y para entender
las permanencias y cambios entre estos periodos.

Finalmente, reflexionarán sobre las leyes que protegen los


derechos humanos en estas etapas de acciones políticas, sociales y
económicas. Esta actividad se realizará a través de un tendedero
de instituciones y organizaciones nacionales e internacionales
que promueven y defienden los derechos humanos, para
contrastar las condiciones de vida hacia el final del siglo XIX y
principio del siglo XXI, con el objetivo de compartirlo entre la
comunidad escolar, para conocer los retos y necesidades en la
construcción de una sociedad justa y plural.

DESARROLLO DE LOS PROYECTOS ACADÉMICOS


Momento 3
PROYECTO ACADÉMICO 19
Honor y libertad: La epopeya del 5 de mayo de 1862
En el año 1862, México se encontró inmerso en una lucha por su
soberanía y libertad. La invasión francesa amenazó con someter al país
bajo el dominio extranjero, pero en medio de la oscuridad y la
incertidumbre, una victoria resonante se alzó: la Batalla del 5 de mayo.

2
Etapa 1. ¿Qué haremos?
Elaborar un mapa comentado de México y
Europa que identifique los lugares, fechas y Pensamiento crítico.
descripciones generales de tratados, sucesos y A través del
pensamiento crítico,
batallas que contribuyeron a la victoria podemos evaluar
republicana sobre la invasión francesa, para argumentos y
comprender por medio de escenarios posibles evidencia de manera
la relevancia histórica y social de esta victoria, más efectiva.
por ejemplo, ¿qué sería de México si no
hubiera resistido la intervención francesa?

Etapa 2. ¡Ese es el problema!

A pesar de ser un evento significativo en la historia de México, muchas


personas desconocen los detalles y la trascendencia de la victoria
republicana en la Batalla del 5 de mayo de 1862, lo que lleva a una falta
de reconocimiento y comprensión generalizada sobre su importancia
histórica.

Lean, comparen y analicen las siguientes descripciones y elijan aquella


que se acerque más a su situación específica, en caso de que no se
sientan identificados, pueden redactar entre todos una problemática
que describa mejor cómo se encuentran ante la tarea en este
proyecto:

Situación 1 Situación 2

No sabemos hacer un mapa Desconocemos la relevancia


comentado que identifique los histórica y social de la victoria
lugares de sucesos y batallas republicana en la Batalla del 5
que contribuyeron a la victoria de mayo de 1862 y no tenemos
republicana sobre la invasión claridad de cómo representarla
francesa, para comprender su mediante un mapa comentado.
relevancia histórica.

En grupo, compartan sus puntos de vista y discutan las razones detrás


de sus elecciones. De ser necesario redacten su propia situación
problemática.

3
Etapa 3. ¡Una propuesta de solución!
En comunidad, formulen un objetivo que les ayude en la realización de
la tarea encomendada, éste debe expresar lo que se espera lograr al
finalizar, tomen en cuenta que debe atender a su situación
problemática. Los siguientes textos pueden serles de utilidad:

Propuesta de objetivo 1 Propuesta de objetivo 2

Elaborar un mapa comentado de Realizar una investigación


los lugares de sucesos y batallas documental sobre los
de la victoria republicana durante acontecimientos que
la intervención francesa. contribuyeron a la victoria
republicana en la intervención
francesa, representándolos
mediante un mapa comentado.

Etapa 4. Paso a paso


Ha llegado el momento de organizar el trabajo y establecer un plan de
acción, es decir, los pasos a seguir para alcanzar el horizonte de
expectativas que se han planteado. La siguiente secuencia de
actividades puede servirles de base para establecer su plan, recuerden
que pueden adaptarla a sus necesidades y recursos, o bien plantear su
propia lista:

Serie de actividades 1 Serie de actividades 2

• Recopilar información histórica • Dividirse en grupos y asignar un


relevante sobre los tratados, evento, tratado o batalla
sucesos y batallas que tuvieron importante relacionado con la
lugar en México y Europa durante invasión francesa en México.
la invasión francesa. • Investigar a fondo su evento
• Identificar los eventos más asignado, incluyendo la ubicación,
significativos que contribuyeron a la fecha, los líderes involucrados y
la victoria republicana. las circunstancias clave que
• Identificar y marcar en el mapa llevaron a ese evento.
los lugares geográficos • Indicar los lugares relevantes en
relevantes, como ciudades, el mapa, como las ciudades,
regiones y países involucrados en regiones y fronteras involucradas
los eventos seleccionados. en los eventos.
• Agregar las fechas • Agregar sus descripciones de
correspondientes en las que eventos, incluyendo las fechas y la
tuvieron lugar, junto a cada información clave.

4
evento en el mapa. • Usar líneas o flechas para
• Proporcionar una descripción conectar eventos relacionados en
concisa, pero informativa, que México y Europa.
destaque su importancia y • Cada grupo debe presentar su
contribución, detalles relevantes parte del mapa, compartiendo las
como los actores involucrados, historias detrás de los eventos, su
estrategias utilizadas y el importancia y cómo se relacionan
resultado de cada evento. con otros eventos.
• Utilizar flechas o líneas para • Fomentar un debate o discusión
establecer conexiones entre los en clase sobre el impacto global
diferentes eventos en México y de la invasión francesa en ambos
Europa. continentes, y cómo la resistencia
• Agregar comentarios o notas en México pudo haber influido en
breves junto a los eventos para eventos en Europa y viceversa.
resaltar puntos clave, anécdotas
interesantes o cualquier otro
detalle relevante que enriquezca
la comprensión del contexto
histórico.

Etapa 5. Distintas fuentes de consulta


La búsqueda en las fuentes informativas podrá ser acerca de los
siguientes temas:

La influencia de los tratados internacionales en la victoria


republicana sobre la invasión francesa en México.
Desembarco y avance francés en México.
La organización del gobierno de Juárez para enfrentar al invasor.
La Batalla de Puebla: 5 de mayo de 1862.
Ignacio Zaragoza: El líder en la victoria republicana en la Batalla de
Puebla.
Apoyo internacional y solidaridad en la lucha contra la intervención
francesa.
El legado histórico y social de la Batalla del 5 de mayo de 1862.
¿Cómo elaborar un mapa comentado?

Una forma de registrar la información resultado de su investigación es


mediante fichas de resumen. Para conocer más al respecto, consulten
las fuentes de información a su alcance.

5
Para conocer más al respecto,

Etapa 6. Unimos las piezas

Reflexionen sobre lo que se ha realizado hasta el momento, tomen en


cuenta que:

Las actividades que realicen para cumplir con su horizonte de


expectativas deben llevar una secuencia, no deben saltarse pasos,
sin embargo, pueden retroceder y reajustarlas.
Deben tener siempre presente su situación problemática y el
horizonte de expectativas que se han planteado.
En cada paso es importante que dialoguen y tomen en cuenta las
aportaciones de todos los involucrados, esto enriquecerá su trabajo
y los llevará a hacer un mejor producto final.

Etapa 7. ¡Ya lo tenemos!

En esta etapa del proyecto se va a llevar a cabo la presentación de su


producto final, para ello tomen en cuenta lo siguiente:

Antes:
Realizar una investigación exhaustiva sobre los eventos, fechas y
lugares, revisando fuentes confiables, recopilen toda la información
necesaria. Decidir qué formato utilizarán para el mapa comentado,
organizar la información recopilada de manera clara y visualmente
atractiva en el mapa. Practicar la presentación del mapa comentado
para asegurarse de que fluirá de manera coherente y transmitirá la
información de manera efectiva.

Durante:
Comenzar la presentación con una introducción clara sobre el tema,
destacando la importancia histórica y social de la Batalla del 5 de mayo
de 1862. Guiar a la audiencia a través del mapa, destacando los lugares,
fechas y descripciones generales de los tratados, sucesos y batallas
relevantes; mostrar las conexiones entre los eventos y cómo
contribuyeron a la posible relevancia histórica y social de la Batalla de
Puebla.

6
Después:
Permitir que la audiencia haga preguntas y aclare cualquier duda o
inquietud que puedan tener sobre los eventos presentados. Animar a
los participantes a compartir sus reflexiones y opiniones. Solicitar
comentarios y evaluaciones de la audiencia sobre la presentación y el
mapa comentado. Reflexionar sobre el trabajo realizado entre toda la
comunidad de aula para identificar en qué áreas les hizo falta trabajar
y cuáles fueron las dificultades a las que se enfrentaron.

Valora las actividades marcando, de manera individual con una x, la


columna que indica el nivel de desempeño en el proyecto académico
correspondiente. La tabla se encuentra al final del tercer Proyecto
Académico.

Momento 3
PROYECTO ACADÉMICO 20

Conocer e interpretar los acontecimientos más importantes que


sucedieron durante el periodo de la República Juarista y el Porfiriato,
nos ayudará a comprender aquellos desarrollos socioeconómicos
generados en este periodo y cómo influyeron en el desarrollo de la
sociedad en que hoy vivimos.

Etapa 1. ¿Qué haremos?


Identificar si existieron cambios en materia
Pensamiento crítico.
política, económica y social entre el periodo de El pensamiento crítico
la República Juarista y el Porfiriato, mediante nos ayuda a
la elaboración de una cronología no lineal, es cuestionar
decir, puede ser un caracol, un círculo u otra suposiciones y a
considerar diferentes
forma que no represente una recta, tanto para
perspectivas antes de
identificar como para poder emitir llegar a una
valoraciones y juicios propios sobre las conclusión.
permanencias y cambios entre estos periodos.

Etapa 2. ¡Ese es el problema!


Durante el periodo de la República Juarista y el Porfiriato sucedieron
acontecimientos importantes que marcaron pauta para desarrollos
socioeconómicos generados en este periodo, sin embargo, poder

7
identificarlos e interpretarlos puede ser una tarea difícil. En
comunidad, lean las siguientes situaciones problemáticas y elijan la
que represente mejor la situación que viven con respecto a la tarea en
este proyecto. Si lo consideran necesario, pueden modificar las
situaciones problemáticas para que expresen mejor la situación a la
que se enfrentan:

Situación 1 Situación 2

Necesitamos comprender la Queremos comprender e


influencia en la actualidad de la identificar aquellas permanencias
República Juarista y el Porfiriato, y cambios en la sociedad actual,
mediante una cronología no en relación con la República
lineal, que represente las etapas Juarista y el Porfiriato, utilizando
del periodo. una cronología no lineal.

Una vez que eligieron, comenten en comunidad el porqué de su


elección y argumenten sus razones.

Etapa 3. ¡Una propuesta de solución!


Para continuar con el desarrollo de este proyecto académico, es
necesario establecer su objetivo, con el que establecerán qué es lo que
esperan lograr. En comunidad, lean las siguientes propuestas y
comparen la situación problemática con aquello que esperan lograr:

Propuesta de objetivo 1 Propuesta de objetivo 2

Explicar los acontecimientos más Identificar los cambios y


importantes que sucedieron permanencias durante el
durante la República Juarista y el periodo entre la República
Porfiriato, mediante una Juarista y el Porfiriato, para
cronología no lineal, para comprender los
identificar cambios y acontecimientos ocurridos con
permanencias durante este el fin de emitir valoraciones y
periodo, con el fin de lograr su juicios propios sobre este
comprensión puntual. periodo.

Si lo consideran necesario, pueden modificar las propuestas de


objetivos, o bien, redactar su propio objetivo en su cuaderno.

8
Etapa 4. Paso a paso
Es momento de organizar el trabajo, establezcan un plan de acción
que guíe las actividades que les permitirán construir su producto final.
A continuación, se presenta una propuesta de secuencia de
actividades que pueden considerar para lograr su objetivo en este
proyecto. Si lo consideran necesario, pueden modificar la secuencia
para adaptarla a sus necesidades y recursos:

Serie de actividades 1 Serie de actividades 2

• Revisar qué fuentes de • Asignar a cada grupo un tema


información pueden consultar. o evento específico relacionado
• Consultar las diferentes fuentes con el período de la República
de información que les serán de Juarista y el Porfiriato.
utilidad. • Investigar a fondo su tema
• Identificar los hechos históricos asignado, incluyendo fechas
ocurridos durante la República clave, actores importantes y las
Juarista y el Porfiriato. implicaciones de su tema en el
• Identificar las etapas en que se contexto histórico.
desarrolló cada periodo. • Crear tarjetas o elementos
• Organizar la secuencia de visuales que representen su
hechos que expresarán en su tema o evento. Estas tarjetas
cronología no lineal. deben incluir imágenes, fechas,
• Identificar cambios y nombres y una breve
permanencias entre ambos descripción del evento.
periodos. • Una vez que todas las tarjetas
• Organizar las imágenes que estén listas, deben organizarlas.
ilustrarán su cronología. • Presentar su tema o evento de
• Diseñar una forma creativa de manera breve y concisa,
presentar la información, de explicando su importancia y su
manera que todos puedan relación con otros eventos.
comprenderla.

Etapa 5. Distintas fuentes de consulta

En comunidad, organicen su plan de búsqueda de información,


misma que podrá ser acerca de los siguientes temas:

El periodo de la República Juarista.


La economía durante el Porfiriato.
La política industrial del Porfiriato.

9
La economía durante el periodo de la República Juarista.
¿Cómo elaborar una cronología no lineal?

Para conocer más al respecto,


consulten las fuentes de

Etapa 6. Unimos las piezas


En comunidad, hagan una revisión de las actividades que han
desarrollado a lo largo del proyecto académico. Reflexionen sobre las
dificultades que se les han presentado, tomen en cuenta lo siguiente:

Las actividades deben llevar un orden para llegar al objetivo, sin


embargo, si se presenta alguna dificultad, pueden regresar a un
paso anterior.
Recuerden que tienen la libertad de realizar ajustes a las
propuestas que se les presentan, adaptándolas a su situación o
necesidades, o bien generar sus propias propuestas.
Pueden consultar a su profesor o profesora en caso de identificar
alguna duda o ausencia de información, también pueden retomar
las fuentes de información que consultaron durante el desarrollo
de este proyecto.
Es importante el respeto al diálogo y la participación de todos y
todas para enriquecer el trabajo y obtener un mejor resultado.

Etapa 7. ¡Ya lo tenemos!


Es momento de presentar su producto final ante la comunidad
estudiantil, tomen en cuenta lo siguiente:

Antes:
Diseñar una forma creativa de presentar su trabajo. Realizar un guion
con la información que expondrán. Reunir los materiales que
necesitarán. Realizar ensayos para verificar puntos que necesitan
mejorar. Verificar que sea visible para todos.

Durante:
Procurar la participación de todos los miembros del equipo. Explicar
las etapas de su cronología, así como los gráficos que la ilustran.
Permitir que los asistentes hagan preguntas y aclaraciones.

10
Después:
Proporcionar un resumen de los puntos clave presentados en la línea
del tiempo. Responder preguntas o proporcionar información
adicional que puedan necesitar. Solicitar retroalimentación de sus
compañeros y reflexionar sobre su presentación. Evaluar la efectividad
de la presentación y hacer ajustes para futuras presentaciones.

Valora las actividades marcando, de manera individual con una x, la


columna que indica el nivel de desempeño en el proyecto académico
correspondiente. La tabla se encuentra al final del tercer Proyecto
Académico.

Momento 3
PROYECTO ACADÉMICO 21
Las leyes por los derechos humanos

Seguramente, en algún momento de su educación, aprendieron que


todas las personas cuentan con obligaciones y derechos, los cuales
están estipulados en las leyes y a su vez son protegidos por diversas
instituciones y organizaciones nacionales e internacionales. Conocer
las instituciones y organizaciones que defienden los derechos
humanos permite ser ciudadanos más conscientes de las condiciones
de vida de las sociedades a lo largo de la historia.

Etapa 1. ¿Qué haremos?


Elaborar en plenaria un tendedero de
Inclusión. La inclusión
instituciones y organizaciones nacionales e social implica crear
internacionales que promueven y defienden sociedades donde
los derechos humanos, para contrastar las cada individuo se
condiciones de vida hacia el final del siglo sienta valorado y
XIX y principio del siglo XXI, con el objetivo respetado por quienes
son.
de compartirlo entre la comunidad escolar,
para conocer los retos y necesidades en la
construcción de una sociedad justa y plural.

Etapa 2. ¡Ese es el problema!


Organizados en plenaria y con el apoyo de su maestra o maestro,
mencionen cómo se imaginan que vivían las personas a finales del s.
XIX y quiénes protegían sus derechos, después mencionen las

11
instituciones y organizaciones que promueven y protegen los
derechos humanos en la actualidad, acudan a otros miembros de la
comunidad escolar y cuestionen acerca de si conocen las instituciones
que promueven y defienden los derechos humanos en la actualidad y
tomen nota.

A partir de sus resultados, identificarán y redactarán su problemática,


que puede ser como las siguientes:

Situación 1 Situación 2

Desconocemos cuáles son las No sabemos cómo dar a


condiciones de vida de las conocer en la comunidad
sociedades de finales del siglo XIX escolar las instituciones que
y quienes protegían sus derechos promueven y protegen los
humanos y no sabemos cómo derechos humanos por medio
hacerlo mediante un tendedero de un tendedero de
de instituciones y organizaciones. instituciones y organizaciones.

Dialoguen en comunidad y señalen la razón de su elección. Si


consideran que estas situaciones no representan su problemática,
propongan y redacten una.

Etapa 3. ¡Una propuesta de solución!


Cuando se ha identificado la problemática y su origen, es más sencillo
generar un objetivo que permita atender la problemática y generar un
aprendizaje en el proceso, por lo que ahora corresponde generar su
horizonte de expectativas. Se presentan a continuación algunas
propuestas, las cuales pueden adaptar a sus necesidades:

12
Propuesta de objetivo 1 Propuesta de objetivo 2

Elaborar un tendedero en el cual Investigar acerca de las


puedan exponer las instituciones instituciones y organizaciones
y organizaciones nacionales e nacionales e internacionales que
internacionales que promueven y promueven y defienden los
defienden los derechos humanos, derechos humanos para crear
para contrastar las diferentes un tendedero que permita
condiciones de vida hacia el final visualizarlas y darlas a conocer a
del siglo XIX y principio del siglo la comunidad.
XXI en materia de derechos
humanos.

Etapa 4. Paso a paso


Recuerden que siempre es importante tener un plan o un cronograma
para definir el tiempo y las actividades que realizará cada miembro del
colectivo estudiantil. A continuación, se presentan dos propuestas que
pueden adaptar a sus necesidades y recursos:

Serie de actividades 1 Serie de actividades 2

• Identificar las fuentes de • Identificar las fuentes de


consulta y la información que consulta y la información que
necesitan. necesitan.
• Dividir a los estudiantes en • Investigar acerca de
grupos y asignar a cada grupo instituciones nacionales e
una institución nacional o internacionales que promuevan
internacional que promueva los los derechos humanos.
derechos humanos (por ejemplo, • Seleccionar una institución y
la Comisión de Derechos crear una tarjeta o ficha
Humanos de la ONU o una informativa que incluya el
organización local de derechos nombre de la institución, su logo
humanos). (si lo tienen), una breve
• Cada grupo debe investigar a descripción de sus actividades y
fondo la institución asignada, un ejemplo destacado de un
incluyendo su historia, misión, logro en la promoción de los
actividades y logros. derechos humanos.
• Crear presentaciones visuales o • Organizar una actividad de
informes escritos que destaquen tendedero interactivo en el aula.
la información clave sobre la •Invitar a los estudiantes y al

13
institución. personal escolar a visitar el
• Organizar una sesión en clase tendedero y animar a que
donde los grupos presenten sus discutan las instituciones y los
hallazgos y coloquen la logros destacados.
información en un tendedero
conjunto que represente tanto a
las instituciones nacionales como
a las internacionales.

Etapa 5. Distintas fuentes de consulta

Para realizar este proyecto necesitarán investigar algunos conceptos,


puede ser acerca de estos temas:

Instituciones que promueven y defienden los derechos humanos.


Los derechos humanos en México y el mundo.
Normas, leyes, instituciones y organizaciones encargadas de
proteger, defender y exigir la aplicación de los derechos humanos
en la convivencia diaria.
Cambios y permanencias durante la restauración de la república
hasta el Porfiriato.
¿Cómo elaborar un tendedero de instituciones?

En pequeñas comunidades, lleven un registro claro y preciso de sus


fuentes de información. Para conocer más al respecto, consulten las
fuentes de información a su alcance.

Para conocer más al respecto,


consulten las fuentes de

Etapa 6. Unimos las piezas


Su tendedero debe ser un espacio de expresión en el que se
identifiquen las normas, leyes, instituciones y organizaciones
encargadas de proteger, defender y exigir la aplicación de los derechos
humanos en la convivencia diaria, e incluso ofrecer una comparativa
entre los modos de vida de finales del siglo XIX y principios del siglo
XXI, tomando en cuenta los derechos humanos, si se aplicaban en esa
época, si no se hacía, o cuándo se empezó a tomar en cuenta.

14
Una vez que hayan realizado esa reflexión es momento de plasmarla y
crear su tendedero, tal como en casa, pueden usar un lazo, listón,
estambre, pinzas y hojas para el tendedero. Si trabajaron en varios
grupos de estudiantes, asegúrense de que la carga de trabajo se
distribuya de manera equitativa para que todas las instituciones estén
representadas de manera justa.

Etapa 7. ¡Ya lo tenemos!


Inviten a su comunidad escolar para que puedan ver el tendedero y
analizar su contenido, para llevar a cabo esta actividad pueden tomar
en cuenta lo siguiente:

Antes:
Investigar y seleccionar una lista de instituciones nacionales e
internacionales de derechos humanos que sean relevantes y
significativas. Asegurarse de tener información actualizada sobre cada
una de ellas, asignar roles y responsabilidades específicas para
investigar y recopilar información sobre las instituciones. Recolectar
material visual y de texto sobre cada institución, como logos, fotos,
misión, actividades y logros destacados. Si están utilizando tarjetas
informativas, deben asegurarse de que estén listas y sean atractivas
visualmente.

Durante:
Comenzar la presentación explicando el propósito del tendedero y su
importancia en la promoción de los derechos humanos. Cada grupo o
cada estudiante debe presentar su institución, compartiendo la
información clave de manera clara y concisa. Fomentar la
participación de la audiencia permitiendo que los estudiantes realicen
preguntas sobre las instituciones presentadas. Animar a los
estudiantes a caminar por el tendedero, leer las tarjetas o fichas
informativas y discutir las instituciones entre ellos.

Después:
Llevar a cabo una discusión grupal sobre lo que aprendieron de las
presentaciones y sobre la importancia de las instituciones de derechos
humanos en la sociedad. Elaborar una actividad relacionada con el
tema, cómo escribir un ensayo sobre la importancia de proteger los
derechos humanos o debatir sobre un tema actual relacionado con los
derechos humanos. Evaluar la efectividad de la actividad y sugerir
mejoras para futuras presentaciones o proyectos similares.

15
Revisen la siguiente tabla y marquen, de manera individual con una X,
la columna que indique su nivel de desempeño en el proyecto
académico correspondiente. De cada actividad realizada identifiquen
lo que necesiten mejorar.

PRESENTACIÓN DEL PROYECTO PARCIAL DE AULA


Momento 4

El mapa comentado y la cronología no lineal que elaboraron permitió


que reflexionaran acerca de la historia mexicana del siglo XIX y sobre
temas que resulta importante revisar. El tendedero permitió
reflexionar sobre los derechos humanos y la forma en que se viven en
su comunidad.

Para la presentación de los resultados del Proyecto Parcial de Aula


recuerden que es importante tomar en cuenta el lugar de la
presentación del mapa de México y Europa comentado, así como el
tamaño, los materiales y los colores convenientes. También es
importante considerar la extensión de la cronología, la selección de los
sucesos y la forma en que se presentará, lo cual debe ser resultado de
un acuerdo de la comunidad. Por último, tomen en cuenta los

15
materiales y diseño del tendedero de instituciones, la organización del
trabajo y la adecuada distribución de las tareas.

Las actividades realizadas en este Proyecto Parcial de Aula les


permitieron reflexionar acerca de la historia de México del siglo XIX, la
lucha contra los invasores franceses dirigida por los liberales Juaristas,
el Porfiriato, y los derechos humanos en el siglo XIX y principios del
siglo XXI, por ello, es importante que valoren las actividades llevadas a
cabo durante los diferentes Proyectos Académicos.

16
8. LA REVOLUCIÓN MEXICANA
(1910-1940) DESIGUALDAD Y
DERECHO A UNA VIDA DIGNA
PLANEACIÓN DEL PROYECTO PARCIAL DE AULA
Momento 1

La Revolución mexicana fue un conflicto armado que tuvo lugar entre


los años de 1910 y 1940 del siglo XX. Esta lucha fue resultado de un
descontento social, principalmente de campesinos y obreros que
vivían en pobreza y desigualdad, a causa de resultado de una
dictadura de más de tres décadas en favor de los ricos, el clero, así
como de los inversionistas extranjeros.

Durante este periodo, la participación social fue fundamental para


instaurar una República Constitucional y transformar al país en el
ámbito económico, político y social. Sin embargo, antes de las grandes
acciones, le precedieron luchas sociales, como lo fue la organización
del Partido Liberal y la Huelga de Cananea.

Durante su trayecto formativo en la Telesecundaria desarrollarán


proyectos orientados a la participación individual y grupal. En esta
ocasión, se busca promover el desarrollo de saberes, actitudes y
valores para reducir las desigualdades mediante el respeto y la
solidaridad de pueblos y personas vulnerables.

Mediante una campaña de divulgación, analizarán el contexto político,


económico y social, así como algunos hechos y personajes de la
Revolución Mexicana, identificando acciones que pretendían la justicia
social y la vida digna de todas las personas. Partiremos de una postura
crítica sustentada en la promoción y defensa de los derechos humanos
en el contexto escolar, mediante una campaña de divulgación.

PLANEACIÓN DE LOS PROYECTOS ACADÉMICOS


Momento 2
La democracia, la participación social, la equidad y la igualdad, así
como los derechos humanos y la justicia social, son conceptos que
permean los discursos de la sociedad moderna en favor de una
dignidad humana y justa, tanto en México como en el mundo.

Durante el porfiriato se vivió una dictadura con mecanismo represivos


para sus oponentes políticos a través de censura para los medios de

1
información, y de explotación laboral para campesinos, obreros y
mineros. Esta situación provocó la lucha social de estos sectores de la
población, quienes pretendían la libertad política, defendían la
autonomía de los pueblos indígenas, exigían la propiedad de las tierras
y los derechos laborales para los trabajadores de las fábricas y minas.

Como resultado de este movimiento social armado, México sentó las


bases para constituirse como un estado democrático, por lo que
resulta fundamental conocer los hechos históricos que lo propician,
para ello desarrollarán tres Proyectos Académicos para alcanzar el
horizonte de expectativa, donde valorarán la participación ciudadana
desde su contexto y tomarán decisiones en favor de la justicia social y
el derecho a una vida digna, como a continuación se describe:

Un periódico escolar comunitario en el que describirán el contexto


político, económico y social que caracteriza la revolución
maderista, este ejercicio permitirá entender las demandas y la
importancia de la participación de los diferentes grupos sociales,
con objeto de promover la acción individual y grupal en favor de la
justicia social.

Un juego de roles en el aula, en el que caracterizarán la solución a


las demandas sociales populares en el gobierno de Francisco Villa
en Chihuahua y la proclamación del Plan de Ayala de Emiliano
Zapata, utilizando como marco contextual el agrarismo de los
caudillos del pueblo, con la finalidad de analizar su impacto en la
actualidad.

Un debate grupal con el que reflexionarán sobre los aportes de la


Revolución Mexicana en materia de leyes y derechos que pueden
coadyuvar a combatir la desigualdad y favorecer el derecho a una
vida digna en la vida presente, con el fin de asumir una actitud
ética, de respeto y solidaridad hacia las poblaciones y las personas
más vulneradas.

Al final, presentarán los resultados de los tres Proyectos Académicos


mediante una campaña para la promoción y defensa de los derechos
humanos y la vida digna, o cualquier estrategia que consideren
pertinente, en conjunto con el personal docente.

2
DESARROLLO DE LOS PROYECTOS ACADÉMICOS
Momento 3
PROYECTO ACADÉMICO 22
Causas de la Revolución Mexicana

A finales del siglo XIX y principios del siglo XX, México vivió un
desarrollo económico y social determinado por la inversión extranjera.
La propiedad privada de tierras, fábricas y minas consentía la
explotación de campesinos, obreros y mineros. Este descontento
popular hacia la dictadura de Porfirio Díaz detonó revueltas sociales
que se convirtieron en un movimiento nacional armado.

Etapa 1. ¿Qué haremos?


Describir el contexto político, económico y
Inclusión. Conocer la
social que caracteriza la Revolución Maderista, historia de los pueblos
mediante un periódico escolar comunitario nos remite a descubrir
resultado del estudio del espacio geográfico sistemas de
de la época, con el fin de explicar las dominación en los
que han quedado
demandas y la importancia de la participación
atrapadas muchas
de los diferentes grupos sociales, lo anterior comunidades
para promover la acción individual y grupal en humanas.
favor de la justicia social.

Etapa 2. ¡Ese es el problema!

En este Proyecto Académico identificarán las situaciones


problemáticas que había en el México de inicios del siglo XX, así como
aquellas que consideren que son significativas para la comprensión
del proceso de la Revolución Mexicana. A continuación, se presentan
algunas posibilidades:

3
Situación 1 Situación 2

Se dificulta entender cómo se La elaboración de periódicos


relacionan los componentes escolares suele ser una práctica
naturales, sociales, culturales, común para la divulgación de
económicos y políticos del espacio información o aprendizajes en un
mexicano, a principios del siglo XXI contexto escolar, sin embargo, se
con las causas de la Revolución desconoce cómo favorecer la
Mexicana y la mejor forma de participación individual y grupal
representarlas mediante un orientada a la justicia social
periódico escolar comunitario. mediante este recurso didáctico.

A partir de estos ejemplos podrán definir aquellas situaciones


problemáticas que se presentan en el grupo.

Etapa 3. ¡Una propuesta de solución!


Ahora definirán un objetivo que describa alguna acción o estrategia
que convierta las situaciones problemáticas identificadas en
situaciones deseables. Continuando con los ejemplos del apartado
anterior, se propone:

Propuesta de objetivo 1 Propuesta de objetivo 2

Indagar sobre los componentes Favorecer el desarrollo del


sociales existentes en nuestro pensamiento crítico y creativo del
país a través de distintas fuentes estudiantado de segundo grado
bibliográficas, para caracterizar de telesecundaria, a partir de la
mediante un periódico escolar elaboración de un periódico
comunitario, el contexto de la escolar comunitario, que realice
Revolución Maderista. un análisis de la Revolución
Maderista.

Etapa 4. Paso a paso


Para que logren describir el contexto político, económico y social que
caracterizó a la Revolución Maderista, a continuación, se propone una
serie de actividades, las cuales podrán vincular con los objetivos que
definieron en el punto anterior:

4
Serie de actividades 1 Serie de actividades 2

• Organizar al grupo para • Determinar en asamblea de


desarrollar las actividades en aula las actividades que cada
trabajo colaborativo, a partir del persona deberá realizar, de
enfoque de la equidad y de la manera equitativa.
diversidad presente en el aula. • Identificar los diferentes tipos de
• Indagar en distintas fuentes fuentes históricas a utilizar y su
sobre los componentes del ubicación en diferentes sitios de
espacio que caracterizaron a consulta.
México a principios del siglo XX y • Reconocer las principales
que son causas de la Revolución causas por las cuales luchaban
Mexicana. los grupos de la Revolución
• Promover la reflexión sobre la Maderista.
importancia de la participación de • Acordar los diferentes tipos de
los diferentes grupos sociales en materiales y el formato que se
la revolución Maderista. utilizará para la elaboración del
• Explorar en diversas fuentes periódico escolar.
cómo elaborar un periódico • Definir los diferentes tipos de
escolar comunitario, el cual podrá textos y recursos que pueden
diseñarse de manera analógica o incluir para hacer más llamativo
digital. el periódico escolar y facilitar su
• Seleccionar los materiales o difusión.
recursos para elaborar su • Elaborar un boceto con las
periódico escolar comunitario. principales propuestas de textos
• Definir el tipo de textos que y la organización del periódico.
conformarán el periódico escolar • Buscar una propuesta de
comunitario. distribución del periódico escolar.
• Elaborar propuestas para la
participación individual o grupal
en favor de la justicia social en su
contexto escolar.
• Diseñar una estrategia para la
divulgación de su periódico
escolar comunitario en el
contexto escolar.

Etapa 5. Distintas fuentes de consulta


Definirán un plan de búsqueda de información en algunas fuentes
para consultar los siguientes temas, ya que se relacionan con el
desarrollo de este proyecto académico:

5
Porfiriato.
Antecedentes de la Revolución Mexicana.
Movimiento Maderista.
Grupos sociales de la Revolución Maderista.
La Decena trágica.
¿Cómo elaborar un periódico escolar comunitario?

Para registrar la información se recomienda el uso de fichas de


resumen y de organizadores gráficos.

Etapa 6. Unimos las piezas


Es importante resaltar que el periódico escolar tiene un énfasis
comunitario por dos razones: la primera, vincula el trabajo colaborativo
con las aportaciones comunitarias del grupo, por lo que se sugiere que
en todo momento se mantenga esta estrategia de trabajo; la segunda,
denomina lo comunitario con reflexiones sobre la importancia de la
participación de los diferentes grupos sociales durante la revolución
maderista, así como propuestas para la participación individual o
grupal en favor de la justicia social en su contexto escolar.

Con los procesos de reflexión e indagación realizados con anterioridad,


es momento de realizar el producto final del proyecto, en comunidad:

Analicen y sistematicen la información recabada.


Consulten nueva información.
Elaboren el periódico escolar comunitario.
Implementen su estrategia de divulgación en el contexto escolar, o
a través de las redes sociales con el objetivo de favorecer la
participación social mediante la creación de contenido.

Etapa 7. ¡Ya lo tenemos!


Para presentar sus hallazgos, reflexiones y propuestas vertidas en el
periódico escolar comunitario, continuarán con la estrategia de
trabajo colaborativo y considerarán lo siguiente:

6
Antes:
Organizar la presentación y divulgación del periódico, a partir de los
recursos disponibles, el tiempo, el contexto y la audiencia.

Durante:
Promover acciones individuales y grupales en favor de la justicia social
en su contexto escolar.

Después:
Comentar, en plenaria, los saberes disciplinares, actitudes y valores
que lograron mediante el desarrollo de este proyecto.

Valora las actividades marcando, de manera individual con una x, la


columna que indica el nivel de desempeño en el Proyecto Académico
correspondiente. La tabla se encuentra al final del tercer Proyecto
Académico.

Momento 3
PROYECTO ACADÉMICO 23
La tierra es de quien la trabaja
Emiliano Zapata y Doroteo Arango, éste último mejor conocido como
Francisco Villa, fueron dos caudillos de la Revolución Mexicana que
buscaron justicia en la repartición de la tierra. Cada uno era apoyado
por sectores de la población que padecía la explotación laboral, la
pobreza y la injusticia social. Por un lado, Zapata apoyaba las causas de
campesinos e indígenas que buscaban una reforma agraria; mientras
que Villa representaba los intereses de campesinos pobres, mineros y
personas desempleadas.

Etapa 1. ¿Qué haremos?


A partir de un juego de roles en el aula, buscar
caracterizar las demandas sociales populares Artes y experiencia
en el gobierno de Francisco Villa en Chihuahua estética: Poner en
y la proclamación del Plan de Ayala de Emiliano juego la capacidad de
representar actores del
Zapata, utilizando como marco contextual el
pasado, nos permite
agrarismo, el sindicalismo y los derechos comprender sus ideas
laborales. Consideren expresar su postura y trasladarlas al
crítica frente a los hechos y personajes presente.
históricos, con la finalidad de analizar su
impacto en la vida cotidiana de la actualidad.

7
Etapa 2. ¡Ese es el problema!
Cada proyecto académico tiene sus propios retos, por ello, analizarán
las condiciones contextuales, los recursos disponibles, y la estrategia a
desarrollar para identificar las situaciones que obstaculizan el logro de
aprendizajes. A continuación, se presentan algunos ejemplos que les
permitirán redactar la situación que les sea más cercana:

Situación 1 Situación 2

No conocemos las leyes y Conocemos solamente


cambios establecidos por Pancho fragmentos del Plan de Ayala del
Villa durante su gobierno en Ejército Libertador del Sur de
Chihuahua, mismos que lo Emiliano Zapata y no tenemos
convierten en uno de los claridad respecto a lo que lograron
revolucionarios del pueblo más después de haber sido derrotados.
importante, ni tampoco sabemos
cómo caracterizar sus logros
mediante un juego de roles.

Etapa 3. ¡Una propuesta de solución!


Para cada problemática detectada definirán un objetivo que se
constituya a su vez como una estrategia o acción que permita resolver
la situación problemática. Podrán utilizar los siguientes ejemplos
como guía para elaborar sus propios objetivos:

Propuesta de objetivo 1 Propuesta de objetivo 2

Organizar la información respecto Mediante un juego de roles,


de las acciones de Pancho Villa comparar la propuesta de reparto
como gobernador de Chihuahua agrario que hace el zapatismo en
en 1914 y la importancia que ello el Plan de Ayala y el reparto que
tuvo para la lucha revolucionaria, establecieron los Carrancistas con
realizando un juego de roles. la Ley del 6 de enero.

Etapa 4. Paso a paso


Las siguientes actividades son una orientación general que les
permitirá desarrollar el proyecto académico de manera autónoma,
creativa e innovadora. Por lo anterior, es importante que se promueva
la participación activa de todo el grupo:

8
Serie de actividades 1 Serie de actividades 2

• Organizar equipos para la • Determinar en asamblea de aula


búsqueda de información, a partir el rol que jugará cada persona, así
de una estrategia común que como plantear una estrategia para
diversifique las fuentes de su desarrollo.
referencia. • Investigar en diversas fuentes
• Promover el trabajo colaborativo sobre agrarismo, la vida de
que determine el grupo en Emiliano Zapata, así como el papel
consenso, para el desarrollo de las de las mujeres durante la lucha
actividades, considerando en todo armada en la Revolución
momento una interacción basada mexicana.
en la equidad e igualdad de género, • Analizar la importancia del Plan
el respeto y la convivencia de Ayala y la limitada fuerza del
intercultural. Ejército Libertador del sur.
• Investigar en distintas fuentes • Enlistar los materiales a utilizar,
sobre las acciones de Pancho Villa como vestuarios y escenografía, así
durante la revolución. como los miembros del colectivo
• Realizar una reflexión respecto a que los elaborarán, recuerden que
las acciones revolucionarias que es un trabajo equitativo.
realizó Pancho Villa en la realidad, • Establecer junto a su docente el
frente a los ideales que se quedaron tiempo y el espacio para el
en el aire al ser derrotados los desarrollo del juego de roles,
ejércitos campesinos. favoreciendo el diálogo.
• Indagar cómo se favorece el
aprendizaje mediante los juegos de
roles en el aula y su metodología
para implementarla como
estrategia detonadora de
aprendizaje.

Etapa 5. Distintas fuentes de consulta

Definirán un plan de búsqueda de información para consultar los


siguientes temas:

Biografías de Villa y Zapata.


La Soberana Convención de Aguascalientes .
El Plan de Ayala.
El gobierno de Francisco Villa en Chihuahua.
Las mujeres en la Revolución mexicana.
¿Cómo organizar un juego de roles?

9
Etapa 6. Unimos las piezas

Es momento de una organización grupal para planear su juego de


roles en el aula. Recuerden que se trata de representar un contexto
social, así como las problemáticas que detonan las demandas sociales
a principios del siglo XX.

En comunidad, analicen y sistematicen sus hallazgos.


Revisen textos o audiovisuales para localizar información faltante.
Organicen las participaciones de acuerdo con las capacidades de
cada estudiante, por ejemplo, habrá un equipo destinado a escribir
el guion, otro equipo al montaje del escenario, uno más formará
parte de la representación de personajes principales y secundarios,
e incluso, es posible que designen la narración en una o dos
personas.
Reflexionen sobre el impacto que tienen estos hechos históricos
del pasado en la vida cotidiana de la actualidad.

Etapa 7. ¡Ya lo tenemos!


Para la presentación tomen en cuenta las siguientes
recomendaciones:

Antes:
En plenaria, discutir si la representación será abierta a la comunidad o
no, para definir el escenario más pertinente.

Durante:
Exponer una postura crítica frente a los hechos y personajes históricos.

Después:
Comentar, en plenaria, las coincidencias y discordancias sobre el
impacto que tienen estos hechos históricos del pasado en la vida
cotidiana de la actualidad.

Valora las actividades marcando, de manera individual con una X, la


columna que indica el nivel de desempeño en el Proyecto Académico
correspondiente. La tabla se encuentra al final del tercer Proyecto
Académico.

10
Momento 3
PROYECTO ACADÉMICO 24
Los derechos sociales
Resultado del movimiento armado que se inició con la Revolución
Maderista y que continúo con el Zapatismo y el Villismo, se sientan las
bases para la aplicación de los derechos sociales.

Etapa 1. ¿Qué haremos?


Pensamiento crítico:
Reflexionar, a través de un debate grupal, Envuelve el aprendizaje
sobre los aportes de la Revolución de un conjunto de
Mexicana en materia de leyes y derechos conocimientos, saberes y
que pueden coadyuvar a combatir la experiencias para que las
desigualdad y favorecer el derecho a una y los estudiantes
desarrollen su propio
vida digna en la vida presente, con el fin de juicio, así como
asumir una actitud ética, de respeto y autonomía para pensar
solidaridad hacia las poblaciones y las de manera razonada y
personas más vulneradas. argumentada.

Etapa 2. ¡Ese es el problema!


A continuación, se presentan un par de ejemplos que les ayudarán a
redactar las situaciones problemáticas presentes en el aula o los retos
individuales que obstaculizan el logro de los aprendizajes:

Situación 1 Situación 2

Con la revisión documental es Las capacidades de cada persona


posible aprender los aportes de al expresar ideas y argumentos
la Revolución Mexicana, pero no sobre la Revolución Mexicana en el
es claro, cómo hacer un debate contexto de un debate grupal,
grupal que lleve a su reflexión. puede ser intimidante para
quienes no han participado en
este tipo de actividades.

Etapa 3. ¡Una propuesta de solución!


Para realizar una intervención pertinente a las problemáticas
detectadas, definirán un objetivo con acciones claras, como a
continuación se muestra:

11
Propuesta de objetivo 1 Propuesta de objetivo 2

Impulsar procesos reflexivos para Organizar un debate grupal sobre


desarrollar valores y actitudes en los aportes de la Revolución
la población estudiantil de Mexicana en materia de leyes y
Telesecundaria, mediante análisis derechos, con el objeto de
de los aportes de la Revolución favorecer procesos de aprendizaje
Mexicana en materia de leyes y inclusivos.
derechos, a través de un debate
grupal.

Etapa 4. Paso a paso


Para desarrollar su pensamiento crítico y creativo, así como para
impulsar el aprendizaje autónomo y diversificado, definirán las
estrategias más pertinentes al contexto y las características del grupo,
por lo que a continuación se presentan sólo orientaciones generales:

Serie de actividades 1 Serie de actividades 2

• Consultar información en fuentes • En asamblea de aula, organizar,


confiables a partir de sus recursos el papel que desarrollará cada
disponibles. miembro de la comunidad, de
• Examinar las características del manera equitativa y de acuerdo
derecho a la educación, al trabajo, con los intereses de cada uno.
la seguridad social y a la tierra, los • Identificar los sitios y las
cuales fueron resultado de la principales fuentes de
Revolución Mexicana, para información con las que deberán
identificar su impacto en la vida documentarse, con el fin de
actual respecto al acceso a una realizar el debate de manera
vida digna. informada.
• Indagar cómo se organiza un • Buscar información sobre la
debate, para seleccionar los forma en que deberán organizar
materiales, definir los tiempos y el debate, así como los roles de
mecanismos para su desarrollo. cada miembro de la comunidad.
• Reflexionar sobre los retos para • Reflexionar sobre el impacto de
asumir una actitud ética, de la Revolución Mexicana para la
respeto y solidaridad hacia las época y su repercusión en la
poblaciones y las personas más actualidad.
vulneradas.

12
Etapa 5. Distintas fuentes de consulta

Definirán un plan de búsqueda de información con los siguientes


temas:

La Constitución de 1917.
El Maximato.
La rebelión cristera.
El surgimiento del PNR.
¿Cómo organizar un debate grupal?

Para poder llevar un registro de su información pueden utilizar un


organizador gráfico.

Etapa 6. Unimos las piezas


En este momento del Proyecto Académico vincularán todo el trabajo
previo, para preparar el debate grupal, consideren:

Sistematizar sus hallazgos utilizando organizadores gráficos


digitales o analógicos, de acuerdo con sus intereses, recursos y
capacidades.
Consultar en diversas fuentes bibliográficas la información faltante.
Elaborar un documento con ideas, opiniones y argumentos
fundamentados para participar en el debate.

Etapa 7. ¡Ya lo tenemos!


Para la presentación tomen en cuenta las siguientes
recomendaciones:

Antes:
Organizar el espacio, los turnos, tiempos y moderación del debate para
garantizar la participación de todo el grupo.

Durante:
Debatir sobre los aportes de la Revolución Mexicana en materia de

13
leyes y derechos que coadyuvan a combatir la desigualdad y favorecer
el derecho a una vida digna en la vida presente.

Después:
Compartir los compromisos individuales y grupales para asumir una
actitud ética, de respeto y solidaridad hacia las poblaciones y las
personas más vulneradas. Reflexionen sobre lo realizado.

Revisen la siguiente tabla y marquen, de manera individual con una X,


la columna que indique su nivel de desempeño en el Proyecto
Académico correspondiente. De cada actividad realizada identifiquen
lo que necesiten mejorar.

14
PRESENTACIÓN DEL PROYECTO PARCIAL DE AULA
Momento 4

Al concluir con los tres Proyectos Académicos, es importante que


expresen y valoren sus aprendizajes, para ello, es recomendable
considerar lo siguiente:

Antes de iniciar el proyecto, podemos organizar una campaña para la


promoción y defensa de los derechos humanos y la vida digna de
todas las personas en el contexto escolar, presentando los productos
elaborados en cada Proyecto Académico.

Posteriormente se proporcionará información que posibilite fomentar


una actitud ética, de respeto y solidaridad hacia todas las personas,
favoreciendo el diálogo y el debate informado.

Este Proyecto Parcial de Aula ha sido una oportunidad para reconocer


la importancia de la Revolución mexicana, así como sus luchas, sus
transformaciones y su impacto en nuestra vida cotidiana, además ha
permitido reflexionar sobre el avance en materia laboral y los derechos
humanos por los que los mexicanos hemos luchado durante tanto
tiempo. Por ello, debemos mantenernos reflexivos sobre el papel de
los caudillos a lo largo de la historia.

Cuando ya se ha presentado el proyecto es importante divulgar los


resultados de la campaña mediante redes sociales, para ampliar el
impacto de participación y concientización.

15

También podría gustarte