Está en la página 1de 36

Presentación

Influencia de las principales corrientes pedagógicas de la


edad Contemporánea, Siglo XVIII hasta el siglo XXI a la
Educación en la República Dominicana.

1. Pedagogía Ilustrada en la República Dominicana:


La Ilustración fue un movimiento cultural e intelectual,
primordialmente europeo, que nació a mediados del siglo XVIII y
duró hasta los primeros años del siglo XIX. Fue especialmente
activo en Inglaterra, Francia y Alemania. Inspiró profundos
cambios culturales y sociales, y uno de los más drásticos fue la
Revolución francesa. Se denominó de este modo por su
declarada finalidad de disipar las tinieblas de la ignorancia de la
humanidad mediante las luces del conocimiento y la razón.
Las ideas y propuestas de reforma y de transformación social,
propias del proyecto ilustrado europeo, sirvieron de paradigma
teórico a los intelectuales, pedagogos y políticos que, en Santo
Domingo, criticaron la tradición escolástica durante los siglos
XVIII-XIX.
La identidad es también un proceso de toma de conciencia; por
ello, cuando las ideas ilustradas irrumpen en Hispanoamérica y
Santo Domingo, pudieron servir de orientación a los hombres
que asumieron las tareas de conducir a sus respectivos pueblos
en la lucha por liberarse del colonialismo y la dependencia. Ser y
llegar a ser, sin dejar de ser, he ahí el dilema de los países
hispanoamericanos, y esto es más cierto hoy que ayer, puesto
que vivimos en un mundo donde lo único seguro es el cambio y
la incertidumbre.
El siglo XVIII es el llamado "Siglo de las Luces" por la confluencia
de corrientes intelectuales basadas en la razón, los métodos
científicos, la propagación del saber y la modernización de la
sociedad que lo caracterizan. Empiezan a desempeñarse
actividades propias de la burguesía, rompiendo las estructuras
sociales tradicionales.
La Ilustración orientó todos los movimientos sociales y políticos
de carácter alternativo y emancipatorio que acontecieron
durante el siglo XIX dominicano.
LA INDEPENDENCIA DOMINICANA DE 1821 Y LA ILUSTRACIÓN
La sociedad dominicana de las primeras dos décadas del siglo XIX
se caracteriza por una gran complejidad. En ella se cultivan, se
relacionan y se enfrentan las ideas fundamentales de la época. Es
un pueblo que busca su identidad y su destino como colectividad
social. En ese sentido, el partido de los ilustrados, encabezados
por José Núñez de Cáceres, ve en la separación definitiva de
España y, por consiguiente, en la incorporación a la Gran
Colombia, la salida histórica de la hora. El llamado movimiento
de la «independencia efímera» recibió de manera inmediata la
influencia de los vientos liberales de la Constitución de Cádiz, así
como su resistencia al cambio social.
No es extraña la infeliz coincidencia en un punto crucial y
decisivo como el tema de la abolición de la esclavitud, entre la
mencionada Constitución española de 1812 y el Acta de
Independencia de 1821. Ambas piezas, en un gesto de
conservadurismo tardío, dejan en pie la esclavitud social,
limitándose al reconocimiento de la manumisión de los negros.
Los aires de la ilustración entraron en Santo Domingo por tres
vías diferentes durante las primeras décadas del siglo XIX. Una de
ellas, como ya se mencionó, fue Haití, que desde las últimas
décadas del siglo XVIII inspiró a las masas de negros y mulatos en
Santo Domingo a reclamar sus derechos a la libertad y la igualdad
racial. La segunda vía fue el pensamiento liberal español, que
logró ciertas conquistas acordes con los ideales de la ilustración y
se plasmó jurídicamente en la Constitución de Cádiz de 1812,
ejerciendo su influencia en los sectores progresistas de la
sociedad colonial dominicana de entonces. La tercera vía de
influencia fue el movimiento independentista liderado por el
libertador Simón Bolívar, quien, con los ideales ilustrados como
guía, estaba construyendo naciones y liberando a las personas de
la esclavitud. Se puede afirmar que la efímera independencia
proclamada formalmente el 21 de diciembre fue la expresión
concreta de la ilustración, influenciada por estas tres vías en el
Santo Domingo español de 1821.
LA INDEPENDENCIA DOMINICANA DE 1844 Y LA ILUSTRACIÓN
La primera Independencia Dominicana se proclamó el 1ro de
diciembre de 1821, pero fue tan efímera que duró apenas 45
días. Los haitianos nos invadieron el 9 de febrero de 1822 e
impusieron su dominio durante 22 años. De tal manera que la
primera independencia había sido contra España, mientras que la
segunda, de la cual surgió la primera República, fue contra Haití.
Aún más, en cuanto a los fines, hay diferencias entre ambas
independencias, en la primera nos incorporamos a la gran
Colombia, en la segunda, nos atuvimos al ideal duartiano de la
independencia pura y simple. Sin embargo, ambas tienen en
común el ser eco de la ilustración.
Hay dos documentos claves para entender la orientación
ideológica del movimiento independentista dominicano: La
manifestación dominicana del 16 de enero de 1844 y la
constitución de San Cristóbal del mismo año. El párrafo primero
de la referida manifestación dice: «La atención decente que se dé
a la opinión de todos los hombres y al de las naciones civilizadas
exige que cuando un pueblo que ha sido unido a otro quiere
reasumir sus derechos, reivindicarlos, disolver sus lazos políticos,
declare con franqueza y buena fe, las causas que lo mueven a
separarse». Aquí está la idea de que la vida social es un contrato
que los asociados pueden romper cuando ya no encaja en sus
intereses y aspiraciones sociales. También en el párrafo segundo
se condena el despotismo y se reivindica el «sagrado derecho»
del pueblo a sacudir el yugo de sus opresores. Las influencias de
Rousseau son claras y evidentes.
Respecto a la constitución de San Cristóbal, su estructura formal
consta de 26 párrafos, 19 de los cuales se dedican a explicar el
sentido de la separación; los 7 restantes se dedican a la parte
orgánica constitucional y a la filosófico-doctrinal, que es la que
interesa aquí. El nuevo Estado-Nación que se anuncia a la
comunidad internacional de naciones lleva por nombre
«República Dominicana», y su sistema de vida y organización
social, jurídico-político es el de la democracia representativa. Es
importante destacar que el fundamento filosófico de este texto
es por completo el de la Ilustración, lo cual queda claro cuando
se proclama lo siguiente:
1. Libertad de los ciudadanos, aboliendo para siempre la
esclavitud.
2. Igualdad de derechos civiles y políticos, con independencia
de origen o nacimiento.
3. Inviolabilidad de la propiedad.
4. Libertad de cultos, aunque se reconoce la religión católica
como religión del Estado.
5. Libertad de imprenta y expresión del pensamiento.
6. Instrucción pública a expensas del Estado.
7. Fomento de la agricultura, el comercio, las ciencias y las
artes.
Una Constitución es la expresión de principios filosóficos
universales y doctrinales, pero también de la realidad económica,
política, social y cultural de un pueblo. Además, de las luchas de
clases y sus intereses, y de la correlación de fuerzas existentes al
momento de redactar el texto. No es lo mismo enero que
noviembre, ya que la hegemonía de clases había cambiado.
Todavía en enero, la coyuntura era propicia para los trinitarios,
pero en los meses transcurridos fueron desplazados del poder, y
esto, por fuerza, terminó por reflejarse en la Constitución del 6
de noviembre de 1844.
Juan Isidro Jimenes Grullón en su texto «Sociología Política
Dominicana (1844-1966)» relata el drama social que vivía la
República Dominicana en ese momento: «Al surgir la Primera
República, la burguesía asumió el poder. Urgida por organizar
jurídicamente el Estado, convocó a una Asamblea Constituyente
que elaboró la Constitución. El documento careció de
originalidad, se inspiró en la Constitución norteamericana y la
Constitución de Cádiz de 1812; recoge, por tanto, principios e
instituciones que traducen el auge del liberalismo en Europa
occidental y en los Estados Unidos. Estableció así la división de
poderes y la igualdad ante la ley; consagró la abolición de la
esclavitud. Pero, por otro lado, restringió el derecho al voto a los
miembros de la burguesía y algunos sectores de la clase media,
lo que legalizó indirectamente el modo de producción capitalista
como modo de producción dominante. Además, mediante el
artículo 210, dio un golpe -al poner transitoriamente todo el
mando en manos del Presidente de la República- al relativo
liberalismo que sustentaba».
La Constitución de San Cristóbal refleja las contradicciones
existentes en la sociedad dominicana a mediados del siglo XIX,
con una mezcla de elementos liberales y conservadores,
democráticos y dictatoriales. Si bien se reconoce la libertad
individual, el famoso Artículo 210 le otorga al presidente poderes
especiales y extraordinarios para reprimir a sus adversarios.
Aunque se asume que el régimen social es democrático y se
acepta la clásica división de poderes consagrada por el ilustrado
Montesquieu en «El Espíritu de las Leyes», se excluye la
conquista del voto universal y libre de los ciudadanos.
El Dr. Francisco Avelino tiene mucha razón al afirmar que la
Constitución de San Cristóbal, a pesar de consagrar la mayoría de
los principios fundamentales de la revolución burguesa,
establecía un poder dictatorial y una organización política
cimentada en principios plutocráticos.
La independencia dominicana de 1844 y su constitución fueron
ecos tardíos de la Ilustración. Las ideas ilustradas orientaron la
naciente República, pero ya en los países europeos estas ideas
habían llegado al clímax de su desarrollo y evolución, y se
buscaban nuevos horizontes y perspectivas para abrirse paso en
la vida social. De hecho, cuatro años después (1847), Marx y
Engels publicaron el Manifiesto Comunista. Además, para 1844,
la mayoría de las repúblicas latinoamericanas ya habían
proclamado su independencia.

2. Pedagogía del Siglo XIX: Influencia de Pestalozzi y


Froebel:

Johann Heinrich Pestalozzi


(También llamado Juan Enrique Pestalozzi; Zurich, 1746 - Brugg,
Suiza, 1827) Pedagogo suizo. Reformador de la pedagogía
tradicional, dirigió su labor hacia la educación popular.
Con Pestalozzi, la pedagogía comienza a ver al niño de una
manera diferente, los sitúa en una verdadera relación con la
Naturaleza y la cultura. A pesar de que su enseñanza se basa en
una educación elemental, no escapan sus influencias a la
educación preescolar. Tenemos los siguientes aportes:
➢ Le dio importancia al desarrollo del niño.

➢ Puso en práctica la organización de experiencias y


actividades por medio del juego.

➢ Valoró las actividades espontáneas del niño.

➢ Hizo énfasis en la ejercitación de las actividades manuales.


➢ Consideró la ejercitación en el dibujo como un medio para
perfeccionar progresivamente la mano, lo cual le serviría de
base para la escritura.

➢ Ejercitó el lenguaje por medio de la conversación sencilla,


para después aprender a leer.

➢ Destacó la utilidad de los ejercicios corporales combinados


con los cantos.

➢ Señaló como vital el desenvolvimiento del niño en sus


primeros momentos con la familia, en especial con la
madre.

➢ Le dio importancia a la afectividad desde el mismo


momento del nacimiento del niño.

➢ Destacó el desarrollo social del niño, primeramente, en la


familia y posteriormente en la escuela.

➢ Consideró importante la creación de instituciones para


atender a aquellos niños que eran carentes de recursos
económicos.

Mientras que por otro lado estuvo Froebel.


Friedrich Froebel fue un pedagogo alemán el cual es
mundialmente conocido por la creación de la educación
preescolar y del concepto de jardín de infancia. Tuvo una gran

repercusión de Pestalozzi ya que trabajó


con él y gracias a ese trabajo descubrió que lo que
verdaderamente le apasionaba era la educación.

Froebel fue uno de los primeros educadores en hacer especial


hincapié en la importancia que tienen los juegos, juguetes y las
actividades lúcidas en general para aprender el significado de la
familia en las relaciones humanas.
Para Friedrich Froebel la educación comienza en la niñez, y de ahí
la importancia del juego ya que gracias a ello el niño es capaz de
introducirse en el mundo de la cultura, de la sociedad, la
creatividad y el servicio a los demás, por lo que la educación en
la etapa de infantil debe darse en un ambiente de amor y
libertad.
El papel del docente para Friedrich Froebel es el de un guía
experimentado y a la vez el de un amigo, siendo así no sólo un
guía en el proceso de la educación sino dejando libertad al niño
para actuar aun cuando la actividad a realizar es algo propuesto.
Pero, además, el docente debe ser consciente de que cada niño
se desarrolla de una manera otra, por lo que debe adaptarse
para así ser capaz de llevar a cabo si tarea con éxito.
Así, para Friedrich Froebel la educación debe basarse en
la evolución natural de las actividades del niño por medio del
juego y de actividades espontaneas, afianzando los
conocimientos y madurándolo antes de comenzar con nuevos
materiales, por lo que los planes de estudio deben basarse en las
actividades e intereses de cada etapa de vida del niño.
Por lo tanto y haciendo un resumen, se puede considerar que los
jardines de infancia propuestos por Friedrich Froebel pudieran
jugar a su aire y sin presiones, siendo el docente un
acompañante más que alguien que le diera órdenes y que dicho
centro fuera un nexo de unión entre la escuela y la familia para
así conseguir una educación integral en el alumnado.

3. Corrientes Pedagógicas del Siglo XX: Montessori y Dewey:


a. Investiga cómo las corrientes pedagógicas del siglo XX,
como el enfoque Montessori y las ideas progresistas
de John Dewey, influyeron en las prácticas educativas
en la República Dominicana.
El Método Montessori es un método educativo desarrollado por
la médica y educadora italiana María Montessori a principios del
siglo XX, que fundamenta la idea de que los niños son seres
activos y curiosos por naturaleza. Y es esta curiosidad
precisamente la que los puede llevar hacia el autoaprendizaje.

Según Montessori, esta filosofía educativa ayuda a los niños y


niñas a potenciar un aprendizaje creativo y autónomo, lo que los
convierte después en personas más seguras, más autónomas,
más sociales y con un mayor pensamiento crítico.
Los principios fundamentales del Método Montessori incluyen:

➢ Respeto por el niño:


El primer principio del método Montessori se basa en el respeto
por el bebé o niño/a, entiendo que cada persona es única y que,
por lo tanto, debe ser respetado como individuo. Los educadores
que aplican el método Montessori lo hacen basándose en la
importancia de observar y comprender las necesidades y los
intereses de cada niño de forma individual.

➢ Ambiente adecuado:
Para aplicar el método Montessori hace falta crear un ambiente
de aprendizaje cuidadosamente diseñado y organizado, que
ayude a fomentar la curiosidad, la independencia y la
exploración. Los materiales Montessori son muy importantes
para el bebé, y están cuidadosamente pensados y al alcance de
los niños, con el fin que ellos puedan elegir y experimentar de
manera autónoma.
➢ Educador Montessori:
La función del educador Montessori es el de observar y
acompañar. Se trata de ofrecer apoyo y facilitar, pero no actuar
como instructor. En un ambiente Montessori es el propio niño el
que aprende y comprende por sí mismo y a su ritmo, con un
educador como guía. Esta libertad de movimiento y elección es el
que, según el método Montessori, le permite aprender de forma
autónoma mediante la experiencia.

La aplicación práctica del Método Montessori


Aplicar el método Montessori en todos los entornos posibles de
la infancia es complicado, puesto que la educación está presente
en casa, en la escuela, en la familia, en la sociedad…
Sin embargo, podemos crear dinámicas y ofrecer determinados
materiales para aplicar el método Montessori en casa, a través de
preparar espacios que fomenten esta autonomía u ofrecer
materiales Montessori en bebés para fomentar su desarrollo
sensorial desde pequeños.

4. Pedagogía Crítica y Freireanismo en la Educación


Dominicana:
a. Examina cómo las ideas de la pedagogía crítica y del
pedagogo brasileño Paulo Freire han impactado en la
educación dominicana, especialmente en términos de
conciencia social y participación crítica.
La pedagogía crítica es una corriente pedagógica que busca la
formación del pensamiento crítico en los estudiantes. Se basa en
la idea de que la educación no debe ser un proceso de
transmisión de conocimientos, sino un proceso de reflexión y
análisis de la realidad.
En la República Dominicana, la pedagogía crítica se encuentra
presente en el currículo educativo, pero su implementación aún
es limitada. Esto se debe a varios factores, entre ellos:
• La falta de formación de los docentes en esta corriente
pedagógica.
• La falta de recursos y materiales educativos adecuados.
• La resistencia de algunos sectores a los cambios que
propone la pedagogía crítica.
A pesar de estos desafíos, la pedagogía crítica tiene un gran
potencial para contribuir a la educación en la República
Dominicana. Al promover el pensamiento crítico, esta corriente
pedagógica puede ayudar a los estudiantes a:
• Comprender la realidad social y política de su país.
• Desarrollar su capacidad de análisis y resolución de
problemas.
• Formar su propia opinión crítica.
Si estás interesado en aprender más sobre la pedagogía crítica en
la República Dominicana, puedes consultar los siguientes
recursos:
• El currículo educativo dominicano.
• La investigación educativa sobre pedagogía crítica en la
República Dominicana.
• Los libros y artículos de autores como Paulo Freire, Henry
Giroux y Michael Apple.
También puedes participar en actividades de formación y
capacitación sobre pedagogía crítica que se ofrecen en diferentes
instituciones educativas y organizaciones sociales.
A continuación, te presentamos algunos ejemplos de cómo la
pedagogía crítica se puede implementar en la República
Dominicana:
• En la educación básica: Se pueden utilizar métodos de
enseñanza como el aprendizaje basado en problemas o el
aprendizaje cooperativo para promover el pensamiento
crítico en los estudiantes. También se pueden abordar
temas de actualidad que sean relevantes para los
estudiantes, como la pobreza, la desigualdad o la violencia.
• En la educación media: Se pueden ofrecer cursos de
educación ciudadana o educación para la paz que
promuevan el pensamiento crítico sobre los temas sociales
y políticos. También se pueden organizar actividades
extracurriculares como debates, foros o talleres de reflexión
crítica.
• En la educación superior: Se pueden ofrecer cursos de
pedagogía crítica o estudios críticos que permitan a los
estudiantes comprender los fundamentos de esta corriente
pedagógica. También se pueden realizar investigaciones
sobre pedagogía crítica que contribuyan al desarrollo de
esta corriente en la República Dominicana.
La pedagogía crítica es una herramienta poderosa que puede
ayudar a los estudiantes a desarrollar su pensamiento crítico y a
convertirse en ciudadanos activos y comprometidos con la
construcción de una sociedad más justa.
Freireanismo en la Educación Dominicana

El freiranismo es la aplicación de los principios pedagógicos de


Paulo Freire a la práctica educativa. En la República Dominicana,
el freiranismo ha tenido un impacto significativo en la educación,
especialmente en la educación primaria y secundaria.
Uno de los principales aportes del freiranismo a la educación
dominicana ha sido el énfasis en la educación como un proceso
de liberación. Freire creía que la educación debe ayudar a las
personas a comprender su entorno y a tomar control de sus
propias vidas. En la República Dominicana, este enfoque ha
llevado a un mayor énfasis en la educación cívica y la educación
para el desarrollo sostenible.
Otro aporte importante del freiranismo ha sido la promoción de
la educación participativa. Freire creía que los estudiantes deben
ser participantes activos en su propio aprendizaje. En la
República Dominicana, este enfoque ha llevado a un mayor uso
de métodos de enseñanza participativos, como el aprendizaje
basado en proyectos y el aprendizaje cooperativo.
El freiranismo también ha tenido un impacto en la educación
dominicana en términos de la equidad educativa. Freire creía que
la educación debe ser accesible para todos, independientemente
de su condición social o económica. En la República Dominicana,
este enfoque ha llevado a un mayor énfasis en la educación
inclusiva y la educación para la justicia social.
Algunos ejemplos específicos de cómo el freiranismo se ha
aplicado a la educación dominicana incluyen:
• El uso de métodos de enseñanza participativos en las aulas,
como el aprendizaje basado en proyectos y el aprendizaje
cooperativo.
• La incorporación de temas de educación cívica y educación
para el desarrollo sostenible en los planes de estudio.
• La creación de programas de educación inclusiva para
estudiantes con discapacidades.
• La implementación de programas de educación para la
justicia social para abordar la desigualdad.
En general, el freiranismo ha tenido un impacto positivo en la
educación dominicana. Ha ayudado a promover una educación
más participativa, equitativa y liberadora.

5. Conductismo y Constructivismo en la Educación


Dominicana:
El conductismo
La teoría conductista ha tenido una gran influencia en la
educación dominicana, especialmente en las últimas décadas.
Esta teoría, desarrollada por John B. Watson e Iván Pavlov,
sostiene que el aprendizaje se produce a través de la asociación
entre estímulos y respuestas.
En la educación dominicana, la teoría conductista se ha aplicado
principalmente en los siguientes ámbitos:
• Enseñanza de habilidades básicas: Esta teoría ha sido muy
eficaz para enseñar habilidades básicas, como leer, escribir
y sumar. Los métodos conductistas se centran en la
repetición y la práctica, lo que facilita la adquisición de
estas habilidades.
• Formación profesional: La teoría conductista también se ha
utilizado en la formación profesional, para enseñar
habilidades específicas relacionadas con un oficio o
profesión. En este caso, los métodos conductistas se
centran en el aprendizaje por observación y en el refuerzo
positivo.
• Educación especial: La teoría conductista también se ha
utilizado en la educación especial, para ayudar a los
estudiantes con necesidades especiales a aprender y
desarrollarse. En este caso, los métodos conductistas se
centran en el aprendizaje individualizado y en el refuerzo
positivo.
Algunos de los aportes específicos de la teoría conductista a la
educación dominicana incluyen:
• La introducción de métodos de enseñanza más sistemáticos
y eficaces: Los métodos conductistas, como el aprendizaje
por repetición y el refuerzo positivo, han demostrado ser
más eficaces para promover el aprendizaje que los métodos
tradicionales, basados en la memorización y la repetición.
• La mejora de la evaluación del aprendizaje: Los métodos
conductistas han facilitado el desarrollo de métodos de
evaluación más objetivos y precisos, que permiten medir el
progreso de los estudiantes de forma más precisa.
• La atención a las necesidades individuales de los
estudiantes: Los métodos conductistas ponen énfasis en el
aprendizaje individualizado, lo que permite atender a las
necesidades de todos los estudiantes, independientemente
de sus diferencias individuales.
Sin embargo, la teoría conductista también ha sido objeto de
críticas. Algunos expertos sostienen que esta teoría es demasiado
simplista y que no tiene en cuenta los factores cognitivos y
sociales que intervienen en el aprendizaje. Otros critican el uso
de los métodos conductistas en la educación especial,
argumentando que estos métodos pueden ser demasiado rígidos
y limitantes para los estudiantes con necesidades especiales.
En la actualidad, la teoría conductista sigue siendo una de las
teorías psicológicas más influyentes en la educación dominicana.
Sin embargo, su aplicación se ha ido complementando con otras
teorías, como la teoría cognitiva y la teoría constructivista, que
ofrecen una visión más holística del aprendizaje.

El constructivismo
La teoría constructivista ha tenido una gran influencia en la
educación dominicana en las últimas décadas. Esta teoría,
desarrollada por Jean Piaget y Lev Vygotsky, sostiene que el
aprendizaje es un proceso activo y constructivo en el que los
estudiantes construyen su propio conocimiento a través de la
experiencia y la interacción con el mundo.
En la educación dominicana, la teoría constructivista se ha
aplicado principalmente en los siguientes ámbitos:
• Enseñanza y aprendizaje basado en proyectos: Esta teoría
ha impulsado el desarrollo de metodologías de enseñanza y
aprendizaje basadas en proyectos, en las que los
estudiantes se involucran en proyectos de investigación y
aprendizaje que les permiten explorar y construir su propio
conocimiento.
• Aprendizaje colaborativo: La teoría constructivista también
ha promovido el aprendizaje colaborativo, en el que los
estudiantes trabajan en grupo para resolver problemas,
compartir ideas y construir conocimiento juntos.
• Uso de tecnologías de la información y la comunicación
(TIC): La teoría constructivista ha favorecido el uso de las
TIC en la educación, ya que estas herramientas permiten a
los estudiantes acceder a información, interactuar con otros
y construir su propio conocimiento de forma más efectiva.
Algunos de los aportes específicos de la teoría constructivista a la
educación dominicana incluyen:
• El cambio de enfoque del maestro como transmisor de
conocimiento al maestro como facilitador del aprendizaje:
La teoría constructivista ha cambiado el papel del maestro
en el aula, convirtiéndolo en un facilitador que guía y apoya
a los estudiantes en su proceso de aprendizaje.
• El énfasis en el aprendizaje activo y experiencial: La teoría
constructivista promueve el aprendizaje activo y
experiencial, en el que los estudiantes participan
activamente en el proceso de aprendizaje, explorando y
construyendo su propio conocimiento.
• La importancia de la interacción social en el aprendizaje: La
teoría constructivista resalta la importancia de la
interacción social en el aprendizaje, ya que los estudiantes
aprenden mejor cuando colaboran con otros y comparten
sus ideas.
Sin embargo, la teoría constructivista también ha sido objeto de
críticas. Algunos expertos sostienen que esta teoría no
proporciona suficiente orientación para la práctica educativa y
que no aborda adecuadamente la diversidad de los estudiantes.
Otros critican el enfoque constructivista en el aprendizaje
autodirigido, argumentando que algunos estudiantes necesitan
más estructura y apoyo para aprender de manera efectiva.
En la actualidad, la teoría constructivista sigue siendo una de las
teorías psicológicas más influyentes en la educación dominicana.
Sin embargo, su aplicación se ha ido complementando con otras
teorías, como la teoría conductivista y la teoría del aprendizaje
social, que ofrecen una visión más amplia del proceso de
aprendizaje.
A continuación se presentan algunos ejemplos de cómo se aplica
la teoría constructivista en la educación dominicana:
• Un maestro de ciencias puede utilizar el aprendizaje basado
en proyectos para que sus alumnos investiguen el ciclo del
agua. Los alumnos pueden diseñar y construir sus propios
modelos del ciclo del agua, y luego presentar sus hallazgos
a la clase.
• Un maestro de lengua española puede utilizar el
aprendizaje colaborativo para que sus alumnos lean y
discutan un libro de cuentos. Los alumnos pueden trabajar
en grupos para analizar los personajes, la trama y el tema
del libro, y luego presentar su análisis a la clase.
• Un maestro de matemáticas puede utilizar las TIC para que
sus alumnos exploren conceptos matemáticos a través de
simulaciones y juegos en línea. Los alumnos pueden utilizar
estas herramientas para investigar conceptos como la
geometría, la aritmética y las estadísticas.

6. Influencia de las Tecnologías Educativas en el Siglo XXI:


La introducción de la tecnología en la educación dominicana ha
sido un proceso gradual que ha tenido lugar a lo largo de las
últimas décadas. En las primeras etapas, la tecnología se utilizó
principalmente para apoyar las actividades de enseñanza y
aprendizaje tradicionales, como la presentación de contenidos, la
práctica de habilidades y la evaluación de los estudiantes.
A partir de la década de 1990, la tecnología comenzó a utilizarse
de manera más innovadora, con el objetivo de transformar el
proceso de enseñanza y aprendizaje. En este contexto, se
empezaron a desarrollar nuevas metodologías y herramientas
educativas que aprovecharon las potencialidades de las TIC,
como la enseñanza y el aprendizaje basados en proyectos, el
aprendizaje colaborativo y la gamificación.
En la actualidad, la tecnología está presente en todos los niveles
educativos de la República Dominicana. Los estudiantes tienen
acceso a ordenadores, tabletas, pizarras digitales y otras
herramientas tecnológicas en las aulas, las bibliotecas y los
centros de recursos educativos.
Los principales beneficios de la introducción de la tecnología en
la educación dominicana incluyen:
• Acceso a la información: Las TIC permiten a los estudiantes
acceder a una gran cantidad de información de forma
rápida y sencilla. Esto facilita el aprendizaje y la
investigación, y permite a los estudiantes estar actualizados
sobre los últimos avances en su campo de estudio.
• Aprendizaje activo y colaborativo: Las TIC permiten a los
estudiantes aprender de manera más activa y colaborativa.
Los estudiantes pueden trabajar en grupos para resolver
problemas, compartir ideas y construir conocimiento
juntos.
• Personalización del aprendizaje: Las TIC permiten a los
docentes personalizar el aprendizaje de los estudiantes. Los
docentes pueden utilizar las TIC para crear contenidos y
actividades adaptadas a las necesidades individuales de los
estudiantes.
Sin embargo, la introducción de la tecnología en la educación
dominicana también plantea algunos desafíos, como:
• La brecha digital: La brecha digital es la diferencia entre las
personas que tienen acceso a las TIC y las que no. Esta
brecha puede dificultar el aprendizaje de los estudiantes
que no tienen acceso a las TIC.
• La formación de los docentes: Los docentes necesitan estar
formados para utilizar las TIC de manera efectiva en el aula.
La formación docente es esencial para garantizar que los
docentes puedan aprovechar las potencialidades de las TIC
para mejorar el aprendizaje de los estudiantes.
• La evaluación del aprendizaje: La evaluación del aprendizaje
es un desafío en la educación digital. Los docentes
necesitan desarrollar nuevas formas de evaluar el
aprendizaje de los estudiantes que tengan en cuenta el uso
de las TIC.
En conclusión, la introducción de la tecnología en la educación
dominicana ha tenido un impacto positivo en el proceso de
enseñanza y aprendizaje. Sin embargo, es importante abordar los
desafíos que plantea la tecnología para garantizar que todos los
estudiantes puedan beneficiarse de ella.

7. Enfoques Multiculturales y Educación Inclusiva:


Enfoque multicultural
La República Dominicana es un país multicultural, con una
población diversa en términos de raza, etnia, religión y cultura.
En este contexto, el enfoque multicultural en la política y práctica
educativa es fundamental para promover la inclusión, la igualdad
y el respeto a la diversidad.
El enfoque multicultural en la educación se basa en el
reconocimiento de la diversidad como un valor positivo.
Promueve la inclusión de todas las culturas en el currículo y la
enseñanza, y busca desarrollar en los estudiantes un sentido de
identidad y pertenencia a una sociedad diversa.
En la República Dominicana, el enfoque multicultural en la
educación se ha promovido a través de una serie de políticas y
programas educativos. En 2013, el Ministerio de Educación
(MINERD) aprobó el Plan Decenal de Educación 2013-2022, que
establece como uno de sus objetivos la promoción de la
educación intercultural. El MINERD también ha desarrollado una
serie de recursos educativos que promueven el enfoque
multicultural, como los materiales del programa "Educación para
la ciudadanía intercultural".
En la práctica educativa, el enfoque multicultural se ha
implementado de diversas maneras. Algunos ejemplos incluyen:
• La inclusión de contenidos sobre la diversidad cultural en el
currículo escolar.
• La formación de docentes en educación intercultural.
• La creación de espacios de diálogo y participación para
estudiantes y docentes de diferentes culturas.
El enfoque multicultural en la educación sigue siendo un desafío
en la República Dominicana. Sin embargo, el progreso realizado
en los últimos años es alentador. El MINERD y otras
organizaciones están trabajando para promover el enfoque
multicultural en la educación, y se espera que esto contribuya a
la construcción de una sociedad más inclusiva y justa.
Algunos de los beneficios del enfoque multicultural en la
educación incluyen:
• Promoción de la igualdad y la inclusión: El enfoque
multicultural ayuda a que todos los estudiantes, sin
importar su origen o cultura, se sientan incluidos y
valorados en la escuela.
• Desarrollo de una ciudadanía intercultural: El enfoque
multicultural ayuda a los estudiantes a desarrollar un
sentido de identidad y pertenencia a una sociedad diversa.
• Mejora de las habilidades de comunicación y resolución de
conflictos: El enfoque multicultural ayuda a los estudiantes
a desarrollar habilidades de comunicación y resolución de
conflictos que les serán útiles en la vida adulta.
Los desafíos del enfoque multicultural en la educación incluyen:
• Resistencia al cambio: El enfoque multicultural puede
representar un cambio significativo para los docentes y las
escuelas, y puede ser difícil de implementar.
• Falta de recursos: La implementación del enfoque
multicultural requiere de recursos, como materiales
educativos y formación docente.
• Prejuicios y discriminación: El enfoque multicultural puede
ser desafiado por los prejuicios y la discriminación que
persisten en la sociedad dominicana.
En conclusión, el enfoque multicultural en la educación es una
herramienta importante para promover la inclusión, la igualdad y
el respeto a la diversidad en la República Dominicana. Sin
embargo, su implementación requiere de un esfuerzo sostenido
por parte del MINERD, las escuelas y la sociedad en general.

La Educacion Inclusiva
La educación inclusiva es un enfoque educativo que busca
garantizar que todos los estudiantes, independientemente de sus
características individuales, puedan acceder, participar y
progresar en el sistema educativo. Este enfoque se basa en los
principios de equidad, igualdad de oportunidades, no
discriminación y respeto a la diversidad.
En la política educativa, la educación inclusiva se refleja en los
siguientes aspectos:
• Legislación: Los gobiernos deben adoptar leyes y
normativas que garanticen el derecho a la educación
inclusiva para todos los estudiantes.
• Políticas educativas: Los gobiernos deben desarrollar
políticas educativas que apoyen la implementación de la
educación inclusiva en las escuelas.
• Financiación: Los gobiernos deben proporcionar recursos
financieros suficientes para apoyar la educación inclusiva.
En la práctica educativa, la educación inclusiva se refleja en los
siguientes aspectos:
• Currículo: El currículo debe ser flexible y adaptable para
atender las necesidades educativas de todos los
estudiantes.
• Enseñanza: La enseñanza debe ser inclusiva, adaptada a las
necesidades individuales de los estudiantes.
• Recursos: Las escuelas deben contar con los recursos
necesarios para apoyar la educación inclusiva, como
materiales adaptados, apoyo especializado y personal
docente formado en educación inclusiva.
La educación inclusiva es un proceso que requiere un cambio de
paradigma en la educación. Implica un cambio en la forma en
que pensamos sobre la diversidad, la enseñanza y el aprendizaje.
Es un desafío, pero también una oportunidad para crear una
sociedad más justa e inclusiva.
A continuación, se presentan algunos ejemplos de buenas
prácticas de educación inclusiva:
• Utilizar metodologías inclusivas, como el aprendizaje
cooperativo o el aprendizaje basado en proyectos.
• Ofrecer apoyo especializado a los estudiantes que lo
necesitan, como apoyo para el aprendizaje, apoyo
emocional o apoyo de salud.
• Crear un ambiente de aprendizaje acogedor y respetuoso
para todos los estudiantes.
• Involucrar a las familias en el proceso educativo de sus
hijos.
La educación inclusiva es un derecho de todos los niños y niñas.
Es importante que los gobiernos, las escuelas y las familias
trabajen juntos para garantizar que todos los estudiantes tengan
la oportunidad de tener una educación de calidad.
8. Globalización y Educación:
La globalización ha tenido un impacto significativo en la educación. Ha dado
lugar a la aparición de nuevas corrientes pedagógicas que se adaptan a las
necesidades de un mundo globalizado.

Una de las corrientes pedagógicas más destacadas en la era de la


globalización es el aprendizaje basado en problemas. Este enfoque se centra
en la resolución de problemas reales del mundo real. Los estudiantes trabajan
en grupos para identificar y resolver problemas, utilizando habilidades y
conocimientos de diversas disciplinas.

Otra corriente pedagógica importante es el aprendizaje basado en proyectos.


Este enfoque se centra en la creación de productos o servicios reales. Los
estudiantes trabajan en proyectos que tienen un propósito específico y que los
involucran en el mundo real.

El aprendizaje basado en competencias también es una corriente pedagógica


importante en la era de la globalización. Este enfoque se centra en el desarrollo
de las competencias necesarias para el éxito en el mundo laboral. Los
estudiantes trabajan en proyectos y actividades que les ayudan a desarrollar
las competencias necesarias para el éxito.

Estas corrientes pedagógicas se adaptan a la era de la globalización al


centrarse en el desarrollo de habilidades y conocimientos que son relevantes
para el mundo real. Los estudiantes que participan en estas corrientes
pedagógicas aprenden a pensar críticamente, resolver problemas y trabajar en
equipo. Estas habilidades son esenciales para el éxito en un mundo
globalizado.

Además de estas corrientes pedagógicas específicas, la globalización ha dado


lugar a una serie de tendencias generales en la educación. Estas tendencias
incluyen:

• Un mayor énfasis en la educación internacional y la alfabetización


intercultural.

• Un mayor uso de la tecnología en la educación.

• Una mayor colaboración entre escuelas y otras organizaciones.


Estas tendencias reflejan la creciente interconexión del mundo y la importancia
de la educación para preparar a los estudiantes para la vida en un mundo
globalizado.

9. Pedagogía Ambiental y Sostenibilidad:


Las corrientes pedagógicas centradas en la educación ambiental y la
sostenibilidad han influido en la enseñanza y aprendizaje de diversas maneras,
tanto a nivel curricular como metodológico.

A nivel curricular, estas corrientes han promovido la incorporación de la


educación ambiental y la sostenibilidad en todos los niveles educativos, desde
la educación infantil hasta la educación superior. Esto se ha traducido en la
inclusión de contenidos ambientales en los currículos, la formación de docentes
en educación ambiental y la creación de espacios educativos para el
aprendizaje ambiental.

A nivel metodológico, las corrientes pedagógicas centradas en la educación


ambiental y la sostenibilidad han promovido el uso de metodologías activas y
participativas que fomenten el aprendizaje experiencial y el compromiso con la
sostenibilidad. Estas metodologías incluyen, por ejemplo, el aprendizaje
basado en proyectos, el aprendizaje al aire libre, el aprendizaje-servicio y la
educación para el desarrollo sostenible.

En concreto, las siguientes son algunas de las principales influencias de las


corrientes pedagógicas centradas en la educación ambiental y la sostenibilidad
en la enseñanza y aprendizaje:

• La incorporación de la educación ambiental y la sostenibilidad como un


eje transversal en el currículo. Esta incorporación ha permitido que los
estudiantes adquieran conocimientos y habilidades ambientales desde
una perspectiva holística e interdisciplinaria.
• El uso de metodologías activas y participativas que fomentan el
aprendizaje experiencial. Estas metodologías permiten a los estudiantes
desarrollar un mayor compromiso con la sostenibilidad al experimentar
de primera mano los problemas ambientales y las soluciones posibles.
• El enfoque en el desarrollo de habilidades y actitudes para la
sostenibilidad. Las corrientes pedagógicas centradas en la educación
ambiental y la sostenibilidad promueven el desarrollo de habilidades y
actitudes como la ciudadanía global, la capacidad de resolución de
problemas, el pensamiento crítico y la creatividad, que son esenciales
para la construcción de un futuro sostenible.

En resumen, las corrientes pedagógicas centradas en la educación ambiental y


la sostenibilidad han contribuido a reorientar la enseñanza y aprendizaje hacia
la formación de ciudadanos y ciudadanas conscientes de los desafíos
ambientales y comprometidos con la sostenibilidad.

10. Filosofía Educativa y Valores:


Las orientaciones pedagógicas que han influido en la
incorporación de valores y ética en la educación dominicana son
las siguientes:
• La educación integral: Esta orientación plantea que la
educación debe formar a los estudiantes en todas sus
dimensiones, incluyendo la cognitiva, la afectiva y la social.
En este sentido, los valores y la ética son elementos
esenciales de la formación integral, ya que contribuyen al
desarrollo de la persona como un ser moral.
• El aprendizaje basado en competencias: Esta orientación
enfatiza el desarrollo de competencias en los estudiantes,
en lugar de la transmisión de conocimientos. Las
competencias incluyen conocimientos, habilidades,
actitudes y valores. En este sentido, los valores y la ética
son fundamentales para el desarrollo de competencias
como la responsabilidad, la colaboración y la resolución de
problemas.
• La educación inclusiva: Esta orientación promueve la
educación para todos, independientemente de sus
características individuales o sociales. En este sentido, los
valores y la ética son necesarios para crear una sociedad
más justa e inclusiva.
En la República Dominicana, estas orientaciones han sido
incorporadas en el currículo educativo, en los programas de
formación docente y en las políticas educativas. Por ejemplo, el
currículo educativo dominicano incluye un área de formación en
valores y ética, que se imparte en todos los niveles educativos.
Además, el Ministerio de Educación dominicano ha desarrollado
programas de formación docente en valores y ética para los
maestros y maestras.
La incorporación de valores y ética en la educación dominicana
ha tenido un impacto positivo en la formación de los estudiantes.
Los estudiantes están adquiriendo una mayor conciencia de los
valores y la ética, y están desarrollando actitudes y
comportamientos más responsables y éticos.
Algunos ejemplos concretos de cómo la incorporación de valores
y ética ha beneficiado a la educación dominicana incluyen:
• La disminución de la violencia escolar.
• El aumento de la participación ciudadana de los jóvenes.
• La mejora de la convivencia escolar.
Sin embargo, aún queda mucho camino por recorrer para lograr
una educación dominicana que promueva plenamente los
valores y la ética. Es necesario que se continúe trabajando en la
formación de los docentes, en la sensibilización de la comunidad
educativa y en la creación de entornos educativos que favorezcan
el desarrollo de valores y ética.
Conclusión
Este trabajo a sido realizado con el fin de poder adquirir más
conocimiento con respecto a lo que es nuestro sistema
educativo. En este proyecto me enseño sobre los inicios de la
educacion ilustrada en nuestro país al igual que, la filosofía
educativa y muchos otros tópicos muy importantes para
nosotros los futuros docentes.
Un tema que creo que lleva un gran peso es el de la educacion
en valores de los niños, que es algo muy pero muy importante
en este tiempo ya que, es algo que se debe fomentar cada día
más para fortalecer nuestra sociedad.
Por otro lado, está la integración de la tecnología, lo cual ha sido
de gran ayuda al desarrollo de enseñanza aprendizaje. Esto es un
reto y a la vez una exigencia social.
Sin embargo, las dificultades son enormes las cuales conllevan
mucho esfuerzo y dedicación para solucionarlos.
Bibliografía
• https://www.ministeriodeeducacion.gob.do/
docs/direccion-general-de-curriculo/MusI-
diseno-curricular-del-nivel-primario-primer-
ciclopdf.pdf
• Educacion en tecnología, Angel alonso Soto
• Etc….

También podría gustarte